.._---_ ...._--_._----_._--------_._----------------------------- ,! Tribunal Arbitral Ad noc .¡ ] Árbitros: feblola Paulet Monfeagudo Vicente Tincopa Torres JO.ter Palomino Flgveroa Palfes: PRONAA - Benjamina Gumerclnda Gontóles !. o '----------- ••• _--_. 0 Demandante: Demandado: Contrato (número y objeto): Monto del contrato: Cuantía de la controversia: Tipo y número proceso de selección: Monto nonorarios Tribunai ArbitraL Monlo honorarios Secretaría Arbitral: Presidente del Tribunal: Árbitro designado por la Entidad: Árbitro designado por OSeE: Secretaría Arbitral: Fecha de emisión del Laudo: (Unanimidad/Mayoria): Número de folios: ,,.. •••••••••••• ~ A IUJI-'::V'" Programa Nacional de Asistencia Alimentaria - PRONM Gonzáles Rodríguez Benjamina Gumercinda Contrato N° 06-00-4-2012-C2-043, para la adquisición de Mezcfa Fortificada de Cereales y Leguminosas para consumo humana Que servirá para atender a los beneficiarios del Sub-Programa de Alimentación Escolar en el ámbito del Equipo de Trabajo Zonal Chimbote. SI. 747,997.13. SI. 374,79971 N" ooB-2012-CA-CHIMBOTE En conjunto, SI ~O,OOO.OO. SI. 6,00000 MBA Fabiola Paulet Monteagudo. Dr. Vicente Fernando Tincopa Torres, Dr. Peter Palomino Figueroa. Dr. José Luis Vilela Proaño. 27 de Octubre de 2015. Unanimidad. 28 folios. Pretensiones (controversias relacionadas a las siguientes materias): o Nuiidad, invaiidez. inexistencia Vio ineficacia dei contrato. ¡¿g Resolución de contrato. D Ampliación de plazo contractual. o Defectos o vicios oa.Jllos. o Formulación, aprobación o valorización de metrados. o Recepción y conformidad. o Liquidación y pago. o Mayores gastos generales. ~ Indemnización por daños y perjuicios. o Enriquecimiento sin causa. D Adicionales y reducciones. D Adelantos. o Penalidades. o Ejecución de garantías. o Devolución de garantias. o Otros (especificar) ,. SECRETARIA ARBITRAL RECIBIDO 3 O Gel 2015 u..-. N" Folios .......•....• ,........•..•.••...•.•••....•. I ldad E,.'- _110 •••• indIcIO con orm GO<'el 1XJ"> •• nI00 o. lO,.,. <toaurne •••10 . .1 .! ! 1, Rodriguez ----------------------_. LAUDO ARBITRAL Número de E;o;pedienle de lnstaiaci.:.¡-.: .....---. , r--- -------.--------------.---.---, , Tllbunal Arbitral Ad hoe 1 i VIcente nncopa Torres ' ',! I I. Pete, Palomino figuefoa Partes: PRONAA -Ienjamlna Gumerclnda Gonzóles ---_ •• ----_._._. __ ¡ ! Árbitros: Foblola Poulet Monleagudo , Rodriguez ._---------~ ! LAUDO ARBITRAL DE DERECHO DICTADO EN EL PROCESO ARBITRAL SEGUIDO POR EL PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA ALIMENTARIA (PRONAA) CONTRA BENJAMINA GUMERCINDA GONZÁLES RODRíGUEZ. Resolución NO10 Miraflores, 27 Octubre de 2015. VISTOS: l. EXISTENCIADE UN CONVENIO ARBITRALY PROCEDENCIA pEL ARBITRAJE: 1. El 19.09.2012.el Programa Nocional de Asistencia Alimentaria {en adelante PRONAAJ. a través del Equipo de Trabajo Zonal Chimbote suscribió con Benjamina Gumercinda Gonzóles Rodríguez (en adelante la Contratista, que se identificó con Registro Único de Contribuyentes W 1022511570811el Contrato W Ob-OO-4.2012-C2043 (en adelante el Contrato de compro venta de cereales o simplemente el Contrato). para la adquisición de 160.89420T.M.de Mezcla Fortificada de Cereales y leguminosas poro consumo humano que servirá para atender a tos beneficiarios del Sub-Programa de Alimentación Escolaren el ámbito del Equipo de Trabajo Zonal Chimbote. 2. Conforme al numeral 11.2 de la Cláusula Décimo Primera del Contrato (De la Solución de Controversias). las partes acordaron que, culminado el proceso conciliotorio2• cuolquiera de ellas podía realizar las acciones necesarias para que la controversia subsistente (total o parcial) sea resuelta de manera definitiva e inapelable mediante Arbitraje Institucional, determinado de común acuerdo por las partes, de puro derecho, o cargo de un Tribunal Arbitral. conformado por tres miembros, a cuyas normas, administraci6n y decisión sesometen las partes en forma incondicional. 3. Por otro lado, cabe indicar que conforme a lo dispuesto en el artículo 33° de la ley de Arbitraje, aprobado por Decreto legislativo W 1071,salvo acuerdo en contrario de las partes. las actuaciones arbitrales respecto de una determinada controversia se inicia en la fecha de recepción de la solicitud de arbitraje, que en este caso es dentro del plazo de quince dios hábiles siguientes a lo fecha del Acta de No Acuerdo Total. esto es, contados desde el 18.10.2013. 4. Así entonces. verificados los actuados se aprecia que la demandante ha remitido notarialmente a lo Contratista la Carta N° 38-2013-MIDIS/PPde fecha 08.11.2013; motivo por el cual resulta procedente dar trámite a la demanda arbitrol presentado. , En la pég,na_llda SUNAT. M aprecia que la Sra. 8ef1jsmins Gume~a Gonzales Rodrlguez, idenMeada con ONIN. 22~11570. se encuentre registrllde enle dicha Insbtución como PI"O"il natJ.j1';l1 con negocio; con la condición l!e no habidO. hebi&ndOll8Indicado como fe<:heda bel8 de oficio el 31.05,;ro1-4'véese h!tp:ltwww1il!f!8laob petd-li-llmrwn8tUcJjcrSOOAlias 1 EI17.102D13 se levantó el Acta de Conciliedón N" 454-2013 por"Falta de AcuerdO". 1 ,--------- ! : I ! ..lrlb;;;IArb;;iAdh-;;----------.--------¡ ÁrbHros: fabfota 'aulet l. DESIGNACiÓN ¡ Tones PeterPalominoRgueroa ,---_._._-----------------------. 11. ¡ Monteagudo Vicente nncopa Partes: PRONAA -lenJamlno DEL TRIBUNAL ARBITRAL E INSTALACiÓN Gumerclnda __ .._-------- Gonzóles Rodrfguez 1 J 1 DEL TRIBUNAL ARBITRAL: El08.11.2013. mediante Carta N° 38-2013-MIDIS/PP,notificada bajo constancia de entrega notarial, el Procurador Público del Minisferio de Desarrollo e Inclusión Sociol (en adelante PP-MIOIS),de conformidad con lo dispuesto por el artículo de la Constitución Política del Perú, concordante con lo previsto en los articulos )0 y 220 4r del Decreto legislativo N° 1068. que crea el Sistema de Defensa Jurídico del Estado. presentó a la Contratista su solicitud de arbitraje con respecto al Contrato de compra venta de cereales, con el objeto de resolver la controversia originada por el no pago de la penalidad impuesta a su representada asi como por corresponderle una indemnización por daños y pe~uicios. En este acto designó como Árbitro de Parte al Dr. Vicente Femando nncopa Torres, quien mediante Carta del 15.11.2013aceptó la designación efectuada. 2. Mediante Oficio NO 2957~2014.0SCE/DAA, del 01.04.2014, la Sub Directora de Asuntos Arbitrales de la Dirección de Arbitraje Administrativo del OSCE, debido a que la Contratista habla omitido proponer un Árbifro de Parte, comunicó a la pp. MIDISque había designado al Dr. Peter Palomino Figueroa para que asuma dicho encargo; quien lo aceptó mediante Carta del 07.04.2014,remitida a la PP.MIDISa través del Oficio N° 3166.2014.0SCE/DAA, del 08.04.2014. 3. Mediante Carta del 16.05.2014,la Dra. Fobiola Paulet Monteagudo aceptó su designación como Presidente del Tribunal Arbitral; Jo cual fue oportuna y debidamente comunicada a las partes. Un~onstituido el Tribunal Arbitra!, se notificó a ambas partes para proceder a sdínstalabón; la misma que se realizó el 14.10.2014, en las Oficinas de OSCE, con )o-o(¡stencia del representante del P~curador Público del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. conforme consta del Acta de Instalación que corre en los actuados, dejándose constancia de Ja ausencia de la Contratista. En este mismo acto se designó como Secretario Arbitral al Abogado José LuisVilela Proaño. 4. Mediante escritos del 17.12.20J 4 Y 17.02.2015,la Procuraduría Público del MIDIS presentó las constancias de pago de los gastos arbitrales, que les correspondia asumir directamenfe y que asumió en subrogación de la parte demandada; con los cuales se tiene por cancelados los anticipos de los honorarios de cada uno de los Árbitros y de la Secretaría Arbitral, conforme a las reglas 53 y 54 del Acta de Instalación. 111. PLAZO PARA LAUDAR: Mediante Resolución N° 08, el Tribunal Arbitrar Ad Hoc señaló el plazo paro laudar en veinte (20) dias hóbiles, computados a partir de la fecha de notificación o las partes; prorrogable por veinte (20) días hábiles adicionales. Este plazo no se encuentra vencido, por lo que corresponde emitir el presente Laudo Arbitral. 2 __ ..••••_._---_._._._ .._ ..._ ..---_ .. .. ! f ¡ : ..._._-- TribunalArbItral Ad hoc Árbitros: fabfola Paulet Monleagudo Vicente nncopa Tones PeterPalomino Rgueroa PRONAA--.!.enl~ml~a G~~~~c:~_~!_nz61es R~~rfgue~__ ¡__ .!.~~~: IV. 1 J PRETENSIONES Y POSICIONES DE LAS PARTES EN SUS ESCRITOS Y DEMÁS DOCUMENTOS QUE HUBIERAN PRESENTADO; 1. Una vez producida la Instalación del Tribunal Arbitral. se concedió a la PP-MIDISel plazo de veinte (20)días hábiles para que presente sudemanda arbitral; habiéndose dispuesto. mediante Resolución N° 01. del 30.10,2014.se notifique a la Contratista en su domicilio contractualJ• bajo certificación notarial de su entrega. con el Aeta de Instalación; sin pe~uicio de proceder a su notificación por publicación en el Diario Oficial ElPeruano, Consta en autos haberse procedido a notificar a la Contratista en las formas antes indicadas. 2. El 11.11.2014. dentro del plazo concedido. la Pp.MID1Spresentó su escrito de demanda. la misma que fue subsanado eI24,11.2014; de lo cual se dio cuenta mediante Resoluciones W 02 y 03. de fechas 17.11.2014 y 16.12.2014. respectivamen1e; ambas notificadas a la Contratista bajo certificación nofarial de su entrega. En este mismo acto se dispuso correr traslado de la demanda a la Contratista. para que la conteste dentro del plazo de veinte (20) días hábiles. 3. Teniendo en cuenta el escrito presentado por el señor Alejandro Hermógenes Durand lópez (identificado con DNI N° 32102637). Quien es tercero ajeno o este proceso arbitral; mediante Resolución W04. del 12.01.2015.se dispuso correr traslado del mismo a la PP-MIDIS:la misma que abSOlviÓel traslado conferido mediante escrito del 22.01.2015;de lo cual se dio cuenta a través de la Resolución N° 05. del 23.01.2015. 4. A pesar de haberse notificado a la Contratista mediante las Resoluciones N° 01. 02. 03.04,05.06.07,08 V 09, bajo constancia notarial. otorgada por el Notario Público de Ancash. Dr. William Castillo Martínez ¡identificado con RUC W 10088860701). quien certifica (V da fe) que entregó toda esta documentación en el domicilio señalado en el Acta de Instalación; lo Contratista no se ha apersonado al proceso arbitral ni ha contestado lo demando presentada por lo PP-M1DIS; motivo por el cual. o través de lo Resolución N° 06, del 09.02,2015,notificado a lo Contratista también bajo constancia notarial. se le declarÓ renuente . • El artiwlo 12" del 0ecA:rt0 l.ftgisla~vo N" 1071, Ley de Arbitraje, l1Iferido 111111No~ficlIciooes y pllUO$, establece lo aigu;.ente: Salvo lJeuerdo en amlfario de las partes, se aplicarán las di$,.asiciones iliguíenles: a. Toda notiflcadOn o comunlclJción se considera" recibida el dlll en que haya &ido entregada pgrsona.tmenteal deslfnatario o en que hay¡lll5t40 entregada en el domicilio sel'\llIl1do en el conlfato o, en su defedo, en el domicilio o reaidsnc:ia hllbilu.al o lugar de actividades princip<lles. Si no pudieTII delerminarne, tras una indagllci6n ~e, ninguno de 0008 ILIlIaAl15.se conlid8l'eré AlCÍbida el dIe eI'I que haya sido entreg&da intentada su entrl'lge, por comtQ certificado o QJelquier otro mediD que deje COI'I&tancia, en el úl1imo domicilio O msidencia habitual o lugar de actividades prin~ies conocidos del des~nlltllrio. b. Asimismo, ser~ váhda la notificaci6n o comunicadón realizada por fllll u otro medio d8 telecomunie8dOn electrónico, Ielemélico o de otra clase semejante que permitan el envio y la moBpCi6n deescrilos Y documentoe, dejando consllIncia de su remisi6n y rocepcíOn y que hayan sido designados por la parte inleresada, c. Los plazos eSllIbleddos "fl este Decreto llIgislelivo se compu!llrlln desde el dla siguienle al de recepcicln de la notilicadón o comunicación, Si el último dla del plazo MAl inhíbil en el lugar de recepción de la no!Jficaci6n o comunicaci6n, se extenderi hasta et plÍmer dla laborable siguienID. Los plazos eslllblecid05 por dla. 5e compulllrin por dlas hllbile6. Se COfliloÍder;lninhébiles los dla5 sábados, domingos y leriados ltSl como los dlas no laboTllbles declarados oficialmente, ° 3 ,--------_ ..._._. __ ._---------_ ...._--_._ ..--. 1 1 ! TrlbunalArbltrolAd hoc Árbitro,: foblola Paulet Monteagudo ! VIcente nncopa 1 Pete, Palomino flgueroa ! TOlTel '-----------_._ ..__ ..__ .-----.-------------------_. I V. AUOI!NCIA Partes: 'ROHM - BenJamlna Gumercinda P¡ CONCIUACI6N y OEIfRMINACI6N Gonzóles ROdrfguez 1 1 ¡ O! PUNTOSCONTROV!RTIOOS; 1. El 20.03.2015, este Tribunal Arbitrol llevó a cabo la Audiencia de Conciliación y Detenninaci6n de Puntos Controvertidos, dejóndose constancia que Ja demandante no había presentado su propuesta para la determinación de puntos controvertidos, procedió a establecer como puntos controvertidos los siguientes: Primer punto controvertido: Determinar si corresponde que BENJAMINA GUMERCINDA GONZÁLESRODRiGUEZcumpla con el pago de la suma de SI. 74,799.71 (Setenta y Cuatro Mil Setecientos Noventa y Nueve con 711100 Nuevos Soles). por concepto de penalidad por mora en la ejecución de la prestación del Contrato de compra venta N° 06-oo-4.2012.C2-043de fecha 19.09.2012.en virtud de lo establecido en el numeral 1ode la Clóusula Novena del contrato antes citado. Segundo punto controvertido: Determinar si corresponde que BENJAMINA GUMERCINDAGONZÁLESRODRIGUEZ pague a la demandante los intereses legales. contados a partir del dia siguiente de comunicada la carta notaria! sobre la imposición de la penalidad hasta el pago efectivo de lo solicitado. Tercer punto controvertido: Determinar si corresponde que BENJAMINA GUMERCINDAGONZÁLESRODRíGUEZ indemnice por concepfo de daño moral a la demandante. por el monto ascendente o SI. 300.000.00 (Trescientos Mil y 00/100 Nuevos Soles). Cuarto punto controvertido: Determinar si corresponde que BENJAMINA GUMERCINDA GONZÁLESRODRíGUEZasuma el integro de los costos arbitrales y demós gastos en que tengo que incurrir el MIDIS para su mejor defensa en este proceso arbitral. 2. A continuación. de conformidad con el tercer pórrafo de la Regla 31 del Acta de Instalación. se procedió a admitir como medios probatorios en el presenfe proceso arbitral los ofrecidos y presentados en el numeral V del escrito de demanda. de fecha 11.11.2014,especificamente del número 5.1015.7. conforme se indica de folios 16a 17 del citado documento. VI. l. ALEGATOS !SCRITOS; Mediante escrito del 27.03.2015,la Procuraduria Pública del MIDISpresentó el escrito de Alegatos, en el que ratifica todos y cada uno de los argumentos expuestos en la demanda. 2. Asimismo, mediante escrito del 04.06.2015, la Procuraduría Pública del MID1S presentó el escrito de ofrecimiento de nuevos medios probatorios, a través del cual adjunta cinco (05) Actas de Inspección. de fechas 01, 02, 10 Y 11.10.2015:así como copia del Informe N° 001.2012.PRONAA/EX.CHIMBOTE-ALE-MlC, del 27.11.2012; el 4 _ __ ._--------_ ,_. : Tribunal Arbitral Ad hoc 1 _-----, Vicente Tlncopa Torres ' 1 I .__ .._------_. __ ._-----_._---_._-----_ Pe''" Palomino figueroa Partes: PRONAA- 8enJamlno Gumerc[ndo Gonlóles ", 1 mismo que ha sido puesto en conocimiento de la Contratista : ! Árbitros: fablola Poulet Monteagudo mediante Rodrlguez '1 •.•• Resolución WOB. VII. CONSIDERANDO: En atencién a los siguiente considerandos: l. LEGISLACiÓN APLICABLE: En el presente coso, la Base legal relevante l. es lo siguiente: la Constitución Políticadel Perú 2. La legislación aplicable para resolver el fondo de la controversia sometida al presente proceso arbitral es la legislación peruana, en especial aquello que ha sido citada como Base legal en la C1óusula Primera del Contrato de compra venta de cereales, entre otras, la ley W 27060 y sus modificatorias, así como su Reglamento y demás normas modificatorias. 3. De igual forma, debe tenerse en cuento que si bien el numeral 3.2 del articulo 3° del Decreto legislativo W 1017, que apruebo la ley de Contrataciones del Estado (publicado el 04.06.2008, vigente desde el 01.02.2009, conforme a lo dispuesto por Decreto de Urgencia N° 014-2009). antes de su modificación por la ley W 29873, dispone que "la presente norma se aplica a las contrataciones que deben realizar los Entidades para proveerse de bienes. servicios u obras, asumiendo el pago del precio o de la retribución correspondiente con obligaciones derivadas de lo calidad de contratante"; por ley W 27060 y sus modificatorios han establecido directamente productos alimenticios nacionales 5 fondos públicos, y demás la norma especial aprobado la obligatoriedad de adquirir o los pequeños productores locales. sin los requisitos establecidos por lo ley NO 26850, ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado; por lo que. en mérito a lo dispuesto por el artículo 3° del Reglamento de lo ley de Contrataciones del Estado, la aplicación de la ley de Contrataciones del Estado sólo debería efectuarse en forma supletorio y en lo que no se oponga a lo previsto en las normas especiales sobre la materia, con la única finalidad de cubrir los vacíos o deficiencias que pudieran existir en éstas. 4. la aplicación Decreto 11. de la norma legislativo procesal arbitral es el Decreto legislativo N° 107!. que Norma el Arbitraje. ANÁLISIS DE LOS PUNTOSCONTROVERTIDOS: A. POSICiÓN DE LA DEMANDANTE: iJ Con relación al primer punto controvertido. que consiste en determinar si corresponde que BENJAMINA GUMERCINDA GONZÁlES RODRíGUEZ cumpla con el pago de la suma SI. 74.799.71 (Setenta y Cuatro Mil Setecientos Noventa y Nueve con 71/100 Nuevos Soles), por concepto de penalidad por mora en la ejecución de / --------------------------------------------------., TrIbunal Arblhal Ad hoc ÁrbIhOI: foblola Paulet Monteagudo : \ I VIcente TIncopa To"es __ ._-------' PellN' Palomino F1guet'oa Partes: PlONAA -lenJamlna Gumerclnda Gonz6les Rodrfguez -----_._-- ---_._-_._. I I la prestación del Contrato de compra venta N° 06-Qo-4-2012-C2-Q43de fecha 19.09.2012.en virtud de lo establecido en el numeral l° de la Clóusula Novena del contrato antes citado, lo demandante ha señalado lo siguiente: » )- El PRONAA. a través de la Comisión de Adquisición del Equipo de Trabajo Zonal Chimbote (en adelante CAETZCH). mediante los Términos de Referencia N° 008-2012-CA-Chimbote Segundo Convocatoria, procedió o la adquisición de 160.894200 T.M. de Mezcla Fortificada de Cereales y leguminosas para Consumo Humano, con la finalidad de atender a los beneficiarios del Sub-Programa de Alimentación Escolar. Con fecha 19.09.2012,el PRONAAy la empresa (en rigor, persona nafural con negocio) BENJAMINAGUMERCINDA GONZÁlES ROORiGUEZsuscribieron el Contrato compra venta W 06..()()..4-2012-C2-Q43. con el objeto de adquirir 160.89420 T.M. de Mezcla Fortificada de Cereales y Leguminosas paro Consumo Humano, paro ser entregadas en los siguientes lugares: AM8I1O DEPAI(lAMEHTO ANCASH IAU8ERTAD TOTAL )- 158.2~ '68'" 160.119420 PRECIO UNIlARlOll T.M. 4649.00 4649.00 N'TOTALDE RACONES :U64,128 S3,756 3,217,884 PRECIO UNITARIOPOR RAOONS/. a23245 PREClOTOTAL S,. 735,50155 12 495.58 747997.13 .23245 El monto total adquirido fue de SI. 747.997.13a todo costo, con cargo a la Fuente de Financiamiento: RecursosOrdinarios. debiéndose realizar la entrega del producto en 2 momentos. de acuerdo al siguiente cuadro: lNIIiGO PRI"fRA ~GUNOA roTAl )- lOTALT.M. 1M""'" ""","oóN CAlIl1DAD 1M "CASH 7l6S921 IAUBERTAO 1 •••• "CASH 8lS41lO lA U8EllTAO 141" '"'''''' ~. ~),Ill'l' S,O< 388,410.93 6,598.79 '" Al "i1D!1JJl1 1l/1Dj1JJl1 16/1Dj1JJl1 1IV1D!1JJl1 PIlUOOO" CONSUMO 11/'~U' 1IV1D/lOll 31/lO/1011a1 !J/11/>JU """,. DOCUMOO. 16/1Dj1JJl1 14/11/2012 747,!17.13 Con fecha posterior a la suscripción del aludido Contrato sucedieron los siguientes hechos que la PP-MIOISdescribe de la siguiente forma: Luego que la empresa Contratista informara sobre el cronograma de lo producción del producto se realizaron CINCO (05) supervisiones. levantóndose los Actos de Supervisión correspondientes. en las cuales se determinó el incumplimiento del contrato por porte de lo demandada. 6 ¡-_._-------------------------------------, : Tribunal Arbltrol Ad hoc !, 1 1 t Paulel Monfeagudo 1' Vlcenle Tlncopa TOlTes '1 Árbitros: feblale Peter Palomino flgueroo pa~~I'.ONAA -=..!.~~~~na G~_~~.I~o ~nzá~~Rodn~~ __ --I L.__ El Área de Control de Calidod (en adelante ACAJ elaboró e/Informe N° 35Z012/MIDIS-PRONAA-EICH/CC-MIRA, dando cuenta sobre las irregularidades detectodas en /o planta de la empresa contratista, al haberse encontrado bolsones sin ser numerados (lo cual es importante la trazabilidad del producto} ni sellodos al calor. para El 20 de octubre de 2012 el ACA emitió el Informe N° 044-2012/MIDISPRONAA-EZCHICC-MIRA por el cual se do respuesta o lo Carta Notarial N° , /51-2012 remitida por lo empresa Contratisfa, haciéndose los precisiones respecto a losobservaciones e irregularidades encontradas en /o planta de la demandada. Que, ante los informes elaborados por el área de control de calidad, el área de administración del ETl Chimbote emite e/Informe N° 449-2012MIDIS-PRONAAIE.l.CHIMBOTEde fecha 22 de octubre de 2012 y realiza un pronunciamiento sobre la carta remitida por la empresa contratista respecto a la resolución de contrato por mutuo acuerdo, expresando que no es procedente el pedido de la demandada por el incumplimienfo injustificado de susobligaciones contractuales lo cual ha acarreado la aplicación de la penalidad. Esen virtud a los citados informes que, mediante Carta Notarial N° 049. 2012-MIDIS.PRONAAIE.l.CHIMBOTEde fecho 22 de octubre de 2012, se le requiere a la empresa contratista para que cumpla con las obligaciones contenidas en el contrato, todo vez que estas se han incumplido en forma reiterada e injustificada: se le otorga un plazo de cinco (OS) días paro que cumpla con lo entrega del producto en óptimos condiciones de calidad y sanidad. Con fecha 18 de diciembre 2012 se le cursó la Carla Notorial N° 0064.2012MIDIS.PRONAAIE.l.-CHIMBOTE o la empresa contratista comunicóndole la imposición de lo penolidod por retraso injustificado en lo ejecución del contrato N° 06-00-4-2 12-e2.043 correspondiendo o 20 días de atraso y que hacen la suma de SI. 74,799.71NuevosSoles. Elnumeral 9./ de la clóusu/a noveno del contrato, establece que en caso que el proveedor no cumpliera con lo previsto en el contrato, referido o lo entrego del producto, el PRONAAaplicará uno penalidad por cada día de atraso en el cumplimiento, hasta por el monto móximo equivalente 01 diez por ciento (/0%) del monto contractual, o de ser el caso del lote que debió entregarse (...). Por lo que, el PRONAA en observancia estricta a lo convenido en el numeral 9. 1 de la Cláusula Novena del Contrato de compra venta N° Oó00-4.212.C2-D43,antes descrita en el punto 3.1.9 del presente escrito, procedió a aplicar la penalidad correspondiente: con lo que se concluye 7 .---_._-_._ 1 Tribunal Arbitral Ad hoc : ÁrbItros: Fablola 'auld 1 "1 Monteagudo l I ! ,,' VIcentenncopa To".s Peler Palomino F1gueroa Portes: f'RONAA - .enlamlna Gumerclnda Gonz6Jes Rodóguez '-----------------_._-----_._----1 __ ....._------.-._---_._---._-_ ..... ._----, I r ..-.-- ..-..__ ...._-' que el monto de aplicación de /0 penalidad aplicada al contratista es de 51.74.799.71 Nuevos Soles. En consecuencia. de acuerdo a los fundamentos expuestos y los medios probaforios adjuntos. los mismos que nos reservamos ampliar en su debido momento de ser el caso. corresponde DECLARAR FUNDADA lo presente pretensión. dado que se ha acreditado penalidad ij) la causal de imposición de a lo empresa demandada. Respecto al segundo punto controvertido. que tiene por objeto determinar si corresponde que BENJAM1NAGUMERCINDAGONZÁLESRODRfGUEZpague o la demandante los intereses legales, contados a partir del día siguiente de comunicado la corta notorial sobre la imposición de lo penalidad hasta el pago efectivo de lo solicitado, la Procuraduría Pública demandante ha expresado lo siguiente: l. Respecto a la presente pretensión, manifestamos que se debe tener en consideración 10 señalado en los articulas 12420 y siguientes del Capitulo Segundo - Título11-De la Sección Primera del Libro VI-De las Obligaciones. 2. Asimismo, estimamos pertinente citar el articulo 13240 del Código Civil. el cual establece lo siguiente: "Los obligaciones de dar sumos de dinero devengan el interés legal que flio el Banco Central de Reservo del Perú, desde el dio en que el deudor incurro en moro, sin necesidad de que el acreedor apruebe haber sufrido daño alguno. Si antes de lo moro se debian intereses mayores, ellos continuarón devengóndose después del día de Ja moro, con lo calidad de intereses mO/atorios. Si se hubiese estipulado Jo indemnización del doña ulterior, co"esponde acreedor que demuestre haberto sufrido el respectivo resarcimiento." / 01 3. De una revisión de la precitado norma, se puede concluir que el incumplimiento de dar sumas de dinero se encuentra relacionado a la moro y a tos intereses. Sobre este último, ha sido conceptualizodo desde uno óptico tonta económico como jurídica. por cuanto implica un determinado costo del dinero, pudiendo tomarse como los frutos que se devengan de un capital derivado de una obligación nacido en la ley o en un contrato. 4. En ese sentido, el Código Civil distingue el interés moratoria del compensatorio, señalando funciones distintos en las relaciones contractuales. Así. el interés convencional compensatorio proporciona 01acreedor un lucro, un beneficio o ganancia y una compensación por el uso del capital. De otro lodo, el interés moratoria reparo los daños y pe~uicios que el retraso culpable o doloso en el pago pudiese causar, 8 :--- ¡ : , _ ...._------_._ ..._-_ .._ .._ .._._._--~ Tribunal Arbitral Ad hoc Árbitros: Foblola Poulel Monleagucla Vicente TIncopo Torres Petel I"olomlno flgueloo ~~~.S~PRONAA - hnJomlno Gumercl~~~.:~~I~S ¡ L.. i 1 ¡ 1 RO~rig~~ j 5. Según lo previsto en el Código Civil. solicitamos que se nos pague los intereses legales contados a partir del día siguiente de comunicada la empresa contratista de la carta notarial sobre la imposición de las penalidades correspondientes a la empresa demandada. 6. Espor estas consideraciones que solicitamos al Tribunal se sirva evaluar nuestros fundamentos y oportunamente DECLARARFUNDADA la presente pretensión planteada. mI Encuanto al tercer punto controvertido. cuya finalidad es determinar sicorresponde que BENJAMINAGUMERCINDAGONZÁLESRODRíGUEZindemnice por concepto de daño moral a la demandante. por el monto ascendente a SI. 300.000.00(Trescientos Mil y 00/1 00 Nuevos Soles). la Procuraduría Pública demandante ha expresado lo siguiente: l. Solicitamos que la empresa GONZÁLESRODRíGUEZBENJAMINA GUMERCINDA indemnice por concepto de daño morolo la Entidad. por el monto ascendente a SI. 300.000.00 (Trescientos mil y 00/100 Nuevos Soles). 2. A efectos de no incurrir en innecesarias repeticiones. solicitamos que respecto de los fundamentos de hecho de esta pretensión. se tenga presente los puntos de vista expuestos precedentemente, en lo que fuera pertinente. 3. Según el artículo 1152'1 del Código Civil, en concordancia con el artículo 1151°, en casos de cumplimiento parcial. tardio o defectuoso de la obligación procede una indemnización por daños que corresponda, porque se trata precisamente de una situación de incumplimiento, vale decir, de no haberse cumplido con lo debido. y en consecuencia, se presenta una responsabilidad del actor imputable. 4. Téngase en cuenta que, de conformidad con el artículo 13220 del Código Civil: "El daño moral, cuando él se hubiera irrogado, también es susceptible de resarcimiento" 5. La responsabilidad contractual requiere del cumplimiento de tres presupuestos: {il que la conducta califique como antijurídica. ("1que el daño sea imputable. y {¡¡i}que las consecuencias de los hechos generen daño. 6. En este sentido, JORDANO FRAGA4señala que: "( ...) {dentro de} /0 responsabilidad contractual. es tradicional efectuar, o los efectos de su estudio, lo siguiente tripartición: ollas supuestos del incumplimiento (...) b} Los reglas o elluicio de responsabilidad. o lo que también se llamo (...} imputación del incumplimiento (...), se establece silo infracción del deudor ("') es o no susceptible de originar consecuencias (y) c} Los consecuencias del 'JOROANO FRAGA. Frandsoo. 'La Resp0ll$ob;lidad C""traetuar. Edrtorial CMbia, Ma\1rid, 1987. p8g. 35-36. 9 ¡----------.. --'llbunol-A"r-blhoiAd hoc •••--- ••••••••----.- 1 ! Árbitros; 'oblola PauletMonfeagudo Vk:&nt. nncopa Tones r : •••, Pete, PalomIno 'Igueroo Paltes: PRONAA -Ienlomlna Gumeldnda Gonzáles L----- .. 1 ! Rodñguez ---------_._------------.------' : Incumplimiento (calificada en virtud del juicio de responsabilidad como Idóneo o generarlos. es decir, "imputable") (...J." 7. Así. los elementos que conforman la responsabilidad contractual son: la existencia de un comportamiento dañoso o acto ilícito propiciado mediante un acto de imputación pers.onaldenominado culpabilidad (o dolo); la producción efectiva de un daño y la posibilidad de establecer una relación causal adecuada entre el hecho dañoso y el daño causado. 8. Como se recuerdo, el Dr. Conos Fernóndez SessaregoS señala que la referencia al daño a la persona es atribuible, diferencióndolo del daño moral. pues para este autor, existe una clara distinción entre el concepto de "daño a la persona" y el concepto de "daño moral", Además, distingue el "daño al proyecto de vida" como una grave limitación al ejercicio de la libertad - en qué consiste el ser humano-y un componente del denominado daño a la persona. 9. Cabe mencionar. que en opinión del jurista citado, el daño moral se enfoca en el daño ocasionado al ómbito afectivo o sentimental de la persona, lo que conlleva al sufrimiento, dolor. perturbación espiritual, es decir, "es un daño específico que compromete básicamente la esfera afectiva o sentimental de lo persona. ocasionóndole una perturbación, un dolor. un sufrimiento que carece de un sustento patológico", por lo que considera que no tiene sentido otorgarte autonomía y en su opinión, se encuentra conceptualmente subsumido dentro de lo que es el daño a /0 persona. que incide ademós sobre la libertad del sujeto o realizarse según su propia libre decisión, lo que afecta directamente lo manera en que la persona había decidido vivir, trunca su destino perdiendo el sentido mismo de su existencia, 10. Sobre el particular, entendemos que los daños morales son "( ...) aquellos que se concreton (, .., en la lesión de los sentimientos. de los afectos de la víctima y por lo tanto. en el sufrimiento moral. en el dolor que la persona tiene que soportar por cierto evento dañoso"6. "Doña moral: Afecto /0 vida sentimental del ser humano, consislente en el dolor. peno o sufrimiento de Ja víctima, manifestando dicho estodo anfmico en el quebrantamiento de Jo paz y lo tranquilidad del espíritu,existe consenso de otro lado, en que el daño morol obordo lo afectación de aquellos sentimientos considerados sodalmente dignos, legítimos, por tanfo merecedores de tulela jurídico, "7 11. Sobre este concepto indemnizatorlo, el aulor leysser león HilarloSdefine el daño a la persona de la siguiente manera: • ~ltpll<lik",.puq;>.e<iu.pe Apunlea eobre daflo a la pe<son •. Port8I ele Infom1ación y 0piri6n legal <le la Ponlffida UnMm¡,ic:lacl Católica clel P"'ro, • SCOGNAMIGUO, Renato. Dallno fT'iO(8/e,Tu"n, Elel1960 Pag,: 1.7. 'lEVANC VEUZ, PablCl Erne$to la catIlgorla civil <le dai'lo en l. I'MPOnsabilida<l dvil. en, E$l,,1eta Juridica (httD:/twww.amagedu~I!!la2Jlndel!."D1wJlrproom••• at!il:i!~O!l..md&idarHO) I bllp1l!fke_olJa!!!dU D9 FUndONllidad del "dano moral'. inutilidad dlll"datlo a la persona" da Infoonl5CiÓf1 y Opini6rllegal de la Ponlffida Urlival'llidad ClltóIiea del Peru, pllgil\ll fO. en el dl:lt'&Cho civil peruano ",n DIKE Portal 10 .._.-------_._._--_.- .._-------_ ••_--~ 1 ., : ! Á Tribunal Arbitral Ad hoc rblllas: fablokJ Paulet Monteagudo VIcente nncopa Torres 1 I L_.!.ortes~ PRON~ ~BenJom~~~_~~~erC!nd_~_?~.~~.'.~~~.~?.~ _ _.J Peter Palomlno Flgueroo "El daño a la persono es mucho más sencillo de entender; es un atentado contra la integridad de un derecho individuol. o una lesión o /o personalidad. (...J" 12. Ahora bien, la posibilidad de que una persona jurídico pueda ser indemnizada por daño moral fue desestimada por el Poder Judicial en el Pleno Jurisdiccional Civil de 1997 realizado en lima el 18 de noviembre de 1997, señalóndose lo siguiente: "( ...) que el daño moral está constituido por el sufrimien10, afectación. dolor, preocupación. Quebranto espiritual. que sólo pueden ser sufridos por personas naturales". Sobre esto base. el pleno acordó por unanimidad "que el daño moral no puede ser sufrido por personas jurídicas". 13. Siendo que el acuerdo del Pleno Jurisdiccional citado fue el reflejo una concepción tradicional del daño moral. Sin embargo, años después, en la sentencia del 14 de agosto de 2002, correspondiente 01 Expediente N° 9052001/AA-TC, el Tribunal Constitucional reconoció la posibilidad de amparar una indemnización por daño moral a las personas jurídicas. En la mencionada sentencia, el Tribunal Constitucional declaró procedente la Acción de Amparo interpuesta por la Caja Rural de Ahorro y Crédito de San Martín contra la empresa Comunicación y Servicios S. R. L. Y otros, a fin de que se abstengan de difundir noticias inexactas, por afectar los derechos a la banca, a la garantía del ahorro, a la libre contratación yola estabilidad de los trabajadores de la citado entidad financiera. 14. Elincumplimiento injustificado por porte de lo empresa contratista en la ejecución de las prestaciones han ocasionado un pe~uicio o la bueno reputación con lo que contaba el PRONAA,no sóloante la opinión pública de forma general. sinoademós, existeun pe~uicio ocasionado por el hecho de que el producto nunca fue entregado, lo cual ha generado un descrédito fatal ante las personas beneficiarias del mencionado programo social. Esdecir, tenemos que la persono de escasosrecursos económicos que estaba siendo beneficiada con las onmentas otorgados por el Estado o través del PRONAAse siente de cierta manero burlada, por cuanto nunca les fue entregado tal producto por el incumplimiento de la demandado. 15. En ese sentido, debido a la no entrego del producto para las personas mós necesitadas, se ha configurado la llamada deslegifimización (sic) del Estado ya que los beneficiarios de este programa consideran que el Estado ha devenido en incapaz al no atender los mínimos requerimientos que ellos esperaban. 16. En términos jurídicos, la palobra "doña" significa el detrimento, pe~uicio o menoscabo que una persona sufre a consecuencia de la acción u omisión de otra, y que afecta a sus bienes, derechos o intereses, dentro de ese orden de ideas el contratista debió cumplir con el contrato y realizar la entrega del produclo de acuerdo a lo establecido, debiendo además cumplir con las 11 ¡'--"-_._'-"._"-T;¡b~~~iAri;;~IAd-;~-'-------------l 1 ! 1 Árbitros: Fablola Poulet Monlltogudo V1cenle1lncopa Torres Peter Palomino Flgultroa Portes: PRONAA - 'enjamlna Gumerclnda Gonz61es ROdrfguez L---------------------------------------------, ! ! 1 ! prácticas de sanidad en suelaboración. conforme a las c1óusulasconfractuales. a las normas de contratación estatal y reglamentos. debiendo contar el producto con los estóndares que la hagan idóneas para su consumo. 5in embargo, nunca se produjo la entrega del producto. causándose pe~uicio o ta Entidad, puesto que no se pudo contar con el producto y por ende no se pudo satisfacer a un sector de lo población que esperaba dicho producto. 17. la responsabilidad del daño causado por el Contratista se configura al no haber entregado el producto, lo que motivó que el Estado a través de la Entidad no haya cumplido con el interés público frente a las personas necesitadas, por ende no se logró su finalidad. 18. En consecuencia con lo expuesto precedentemente. respecto de '0 participación de la empresa contratista, se ha determinado que es responsable del daño causado al PRONAA. al haber incumplido injustificadamente con la entrega de la Mezcla Fortificada de Cereales y Leguminosas. 19. Respecto de la responsabilidad civil, señalamos que la misma contiene los cuatro elementos b6sicos conforme se precisa a continuación y que sustenta de modo claro la exigencia materia de la presente demanda. pues la empresa contratista incurrió en culpa inexcusable en sus responsabilidades e incumplió sus obligaciones contenidas en lostérminos de referencia y el contrato que suscribió. 20. ANTIJURICIDADTíPICA.Se encuentra prevista en nuestra demanda al adecuarse expresamente al artículo 13210 del C6digo Civil, por cuanto la conducta negligente de la demandada, al no haber cumplido con la entrega del producto en el plazo y forma pactada. conforme se comprueba de toda la documentación sustentatoria. 21. RELACIÓN DE CAUSALIDAD, Se presenta por la conducta negligente de lo empresa contratista, encuadr6ndose también dentro del citado artículo 13210 del Código Civil. por cuanto lo actitud irresponsable y negligente contribuyó a la producci6n del daño, 10 cual consta en los documentos anexos 01 presente escrito, entre ellos lo corta notarial por la cual se le comunica la aplicaci6n de penolidad por incumplimiento injustificado, 22. DAÑO EFECTIVAMENTE CAUSADO, En lato sensu. el término se refiere a toda suerte de mal moterial o moral. En el ómbito Civil, la palabro "daño" represento al detrimento, perjuicio, menoscabo que por acci6n de otro se recibe en la persona o en los bienes, Al respecto, ha quedado totalmente acreditado que el incumplimiento de lo prestaci6n ha causodo un gron desprestigio en el PRONAA. 23. Asimismo. se debe tener en cuento que, ademós de que esta situaci6n trojo uno exposición mediótica negativa paro el PRONAA. lo cual indudablemente ha afectado a mi representado. debemos recordar que al no haberse puesto a disposición este producto alimenticio en favor de gente necesitada (poblaci6n) 12 r--í • í .,1 ---------.-.--------------, 1 Tribunal Arbltrat Ad hoc AIllllros: Fablo\a Poulet Monfeagudo 1~ ! 1 VIcente nncopo To"el PeterPalominoflgu~oo Partes: PRONAA- .enlamlna Gumerclndo Gonzáles 1 __ ._-_... ..._._ .._----_ .._---------_._~! •.•.•• ltodrigueI se generó una gran desconfianza en la población hacia dicho programa social del Estado. 24. FACTOR DE ATRIBUCIÓN.En materia de responsabilidad contractual. como la presente. el factor de atribución essolo la culpa, la misma que dentro del campo contractual se clasifica en tres grados: la culpa leve, la culpo grave o inexcusable y el dolo. Al respecto, la culpa viene a ser la responsabilidad del causante de un daño o pe~uicio causado o terceros y conforme a los antecedentes que amparan nuestra demanda, consideramos que el contratista asume culpa de naturaleza inexcusable, respecto de la cual, el Tribunal deberá pronunciarse oportunamente. considerando los hechos descritos como daños en los diversos Informes y que conllevarían al resarcimiento conforme a lo previsto por el artículo 13210del Código Civil vigente. 25. Ahora bien. acerca de determinar la cuantía del daño causado, el artículo 13320 del Código Civil establece lo siguiente: "Si el resarcimiento del daño no pudiera ser probado en su monto preciso, deberá fijarlo el Juez con valoración equitativo." 26. Atendiendo a la citada norma, consideramos razonable que el Tribunal Arbitral tenga en cuenta el perjuicio que ha ocasionado en el prestigio y la reputación del PRONAA por un hecho imputable únicamente a la empresa contratista. 27. Por lo tanto, esta pretensión debe ser declarada FUNDADA, puesto que con el cumplimiento defectuoso de las obligaciones por parte del Contratista ampliamente desarrollado en los acápites anteriores - se han configurado los elementos bósicos poro que se puedo atribuir uno responsabilidad de naturaleza contractual por los daños y pe~uicios causados a mi representada, pues estamos anfe la existencia del nexo causal entre el genérico ejercicio de la actividad yel daño producido, derivados de lo relación contractual. ivl Entorno al cuarto punto controvertido, que pretende determinor sicorresponde que BENJAMINA GUMERCINDA GONZÁlES RODRíGUEZasumo el íntegro de las costas arbitrales y demás gastos en que tenga que incurrir la Procuraduría Público para su mejor defensa en este proceso arbitral. la demandante ha señalada que es evidente que los gastos en los que viene incurriendo mi representada. son por causas afribuibles exclusivamente a la parte demandada; por ende, dicha pretensión del pago de costas y costos arbitrales debe ser declarada fundada. B. POSICiÓN DEL DEMANDADO: J. !Ilnclu6i~e Tal como se ha indicado precedentemente. a pesar de haberse notificado a la Contratista mediante las Resoluciones W 019, 02, 03, 04, 05, 06. 07, 08 Y 09, bajo la Resolución N'1 se notifidl por publicaClOn en el Diario 0r'Clal El Peruano, acotde con el nume1'll11) del PunlO flldeI presente dQl;Umenlo (Pligina 4). 13 ¡--J 'Trlbu~iArbtiral Ad h~;._---'-----------l ¡ Árbllros: fablale Paulet Monfeagudo VIcente nncopa Torres Peler Palomino flgueroa ! ! '1 i Partes: PRONAA - &enJamlna Gumerclnda Gonzóles Rodriguez ! '-._ .._---_.--- --- --- ----._._---------------_.-. __ ._----, constancia notarial, otorgada por el Notorio Público de Ancash, Dr. WiHiam Castillo Martfnez (identificado con RUC W 100888607011, quién cerlifica Iy da fe) que entregó loda esta documentación en el domicilio señalado en el Acta de Instalación; la Contratista no se ha apersonado al proceso arbitral ni ha contestado la demanda presentada por la PP-MIDIS; motivo por el cual, a través de la Resolución NO 06. de! 09.02.2015. notificada a la Contratista también bajo constancia nofariaL se le declaró renuente. 2. Esdecir, la Contratista no ha satisfecho [a carga que lenía de opersonarse al proceso y contestar la demanda incoada en su conlro, desaprovechando con elto lo oportunidad de informar al Tribunal Arbitral Ad Hoc sobre los hechos ocurridos y todo oquello que pudiera favorecerla en este proceso arbitrol. c. POSICiÓN DEL TRIBUNAL ARBITRAL: 1. Antecedentes; Del Contrato existente entre las partes: Tol como se aprecia del citado Controto de compra venta de cereales, cuya copio ha sido alconzada por la demandante como Anexo I-C del escrito de demanda, ambas partes (PRONAA, a través del Equipo de Trabajo Zonal Chimbote -ElZ Chimbote; y la Sro. Benjamina Gumerdnda Gonzóles RodríguezlO representante de la empresa Gonzóles Rodríguez Benjamina Gumercinda, en su calidad de Contratista o Proveedor) celebraron un contrato con el siguiente objeto {C16usulo Segundo del Contrato}: PRONAA, a través de la Comisión de Adquisición del az Chimbote. pretendía adquirir de [a Contratista (Proveedor) lo contidad total de hasta 160.89420TMde Mezcla Fortificado de Cereales y leguminosas para consumo humano. que servirfo para atender a los beneficiarios del Sub Programo de Alimentación Escolar en el ómbito del m Chimbote, conforme a las especificaciones técnicas de calidad y sanidad que se detallan en el Anexo 1, que forma parte integrante del presente contrato, según el siguiente detalle: Irro o TOTAL TM DEI'AITAMENTO "IECIO UNITAlfO I'OITM N° TOTALDE RACIONes "IECIO UNITAIIO .0. "IECIO TOTAL SI. 0.23245 0.23245 735.501.55 12,495.58 RACiÓN S • ANCASH LA LIBERTAD TOTAL 11. Obligaciones 158.20640 2.68780 1'0.8'''20 específicas 4.649.00 4,649.00 3,164,128 53,756 3217,884 asumIdas por las partes en el Contrato: 1. En la Cl6usula Tercera del Contrato de compra venta de cereales se establecieron -entre otras. las obligaciones del proveedor. entre las cuales se tiene: '" De acuerdo a lo dispuesto por el articulo 3' de la Resduci6n Directorlll N' 080-2012-MIDIS-PRONAAlDE, pubhCllda en ",1 Oiario Oficial El Pel\Jar'lO el 25.03.2012. pjgln8$ 463082y.a3083. 58 designe •••la S8f.ora Carifto EnCllnto Morén Tello como Jefe Zonal del Equipo de TrablIjo de Chimboll!l (Anexo 3, """""al 9) 14 ¡-.---! 1: ,! -----i;¡bu~;;¡;¡;;~IAdhO.C-------------¡ Árbitros: rablDlo ¡ Poulel Monfeagudo Vicente TIncopo Torres peter Palomino f1gueroa • Partes: 'ROHM -lenJamlna Gumerclnda Gonzál.1 Rodriguez ~------_. __ .__ ._.._.----_. __ ._-------------' 3.2. Entregar o "El PRONAA" la cantidad del producto especificado en la Clóusula Segunda del Contrafo en los Instituciones Educativas del ómbito 3.4. del ETI Chimbote, con la conformidad ETZ,dentro del plazo pactado. EL PROVEEDOR, declara que se compromete derivadas. materia del presente contrato, oferta presentada y garantizar la entrega 3.5. 3.8. y autorización escrita del a cumplir las obligaciones, los Términos de Referencia, su del producto adquirido en las Instituciones Educativas, según las normas de higiene y calidad. de acuerdo a las Especificaciones Técnicas detalladas en los Anexos 01, 02 Y 03, no pudiendo ELPROVEEDORdurante la ejecución del contrato de compra venta, alterar, modificar ni sustituir los características de su propuesta. En caso de incumplimiento se procederá a imponer las penalidades o impedimentos correspondientes. El producto procesado debe ser una Mezcla Fortificada de Cereales y Leguminosas de reconstitución instantánea, de producción local o regional preferentemente, ambas extruidas, que utilicen por lo menos 75%de insumas nacionales, debiendo estar envasado de acuerdo a lo establecido en los especificaciones técnicas del Anexo al, y rotulados con logotipo del PRONAAestablecidos en el Anexo 03. 2. En la misma Cláusula Tercera se señaló que el PRONAA estaba obligado -entre otros. a lo siguiente: 4.14 4.15 4.16 I I Adquirir del PROVEEDORla cantidad del producto indicado en la Cláusula Segunda del Contrato. Coordinar con lo Sub Región de Educación la recepción de la Mezcla Fortificada de Cereales y leguminosas en las Instituciones Educativas del az Chimbote, según cantidades indicadas en el Anexo 2, siempre y cuando sea entregado dentro del plazo establecido en el Contrato. El Área de Control de Calidad fACA) del Equipo de Trabajo Zonal del PRONAA debe revisar los Certificados de Calidad del producio, debiendo formular en forma escrita la conformidad y autorización de distribución a las Instituciones Educativos, consignando en dicha autorización el número de los certificados, nombre del proveedor. cantidad, lotes autorizados, número de bolsones y fecha de producción de lo Mezcla Fortificada de Cereales y Leguminosos. de no serconforme PRONAA no autorizará lo distribución. 3, En lo Clóusula Cuarta del Contrato ambas portes han acordado que el monto asciende a lo sumo de SI. 747,997.13.Se deja constancia que el importe del abono será igual al valor por tonelada métrico, según se indica en la Cláusula Segunda del Contrato. de acuerdo a 10 cantidad de producto recibido conforme. 15 ---------------------------------------------------, 1 1 I I 1 Tribunal Arbitral Ad hoc Árbitros: fablolarauletMonleagudo Vicente nncopa Torres PelerPalominof1gueroa i l ¡• 1 L._!.?~es.:!.~~.:~en~~~.?.:'~~~~~ ._ ..1 111.Supervisión y de las Actos de Supervisión: 1. En la Cróusula Sétimo del Contrato (denominada "Del suministro. de la Supervisión.del Control de Calidad y Certificación del Producto"), ambos partes acordaron lo siguiente: Respecto 01 Suministro: 7.1 Para la producción del producto Mezclo Fortificada de Cereales y leguminosos. se deberó contor con la habilitación Sanitaria de Planta vigente. hasta Ja culminación 7.3 7.4 7.5 7.6 7.12 del contrato. El Proveedor deberó presentor un Cronograma de Producción detallado, en el que deber6 consignar día y hora de inicio de la producción. de las etapas y la fecha de muestreo del producto. De realizarseuno producción interrumpida deberó consignarselas horas de inicio y fin de codo etapa de producción. Durante la vigencia del contrato y una vezfirmado este.setendrá completa disponibilidad paro realizar supervisiones inopinadas. Asimismo. las empresas deberán indicar un teléfono y la persona de contacto que deberá estar disponible 24 horas al día. Elcronograma es de cumplimiento obligatorio. Cualquier modificación del cronograma de producción. será comunicado al PRONAA y al CENAN. con dos (02) dios hábiles de anticipación al cambio. El proveedor no podrá iniciar la producción del producto sin haber cumplido este y los demós requisitosestablecidos. considerándose el incumplimiento como una falta a la ejecución del contrato y exponiéndose el proveedor a que el PRONAA no acepte los lotes procesados en fechas diferentes a las informadas. Se requiere que el producto procesado sea una Mezcla Fortificada de Cereales y leguminosas de reconstitución instantónea. de producción local o regional preferentemente. ambas extruidas. que utilicen por lo menos 75% de insumas nacionales. debiendo estar envasado de acuerdo a lo establecido en lasespecificaciones técnicas del Anexo 01. y rotulados con logotipo del PRONAAestablecidos en el Anexo 03. El proceso de elaboración de la base extruida no podrá ser realizado par terceros.debiendo cumplir con la declaración jurada de losinsumas que conforman la base extruida y tiempo de vida útil del producto según Formato N° 02, siendo de exclusivo responsabilidad del postor adjudicado que la base extruida sea de óptima calidad. los envases deberón ser numerados de manera correlativa para efectos de trazabilidad. El producto Mezcla Fortificada de Cereales y leguminosas deberá ser distribuido y entregado en lasInstitucionesEducativas en bolsonesde 25 I::g.de peso neto en envase que garantice inocuidad. resistencia y seguridad hasta la fecho de vencimiento del producto ofertado. los 16 ,-----! : ! __ __ __ ._----------------~¡ . . .. Tribunal Arbitral Ad hoc Árbitros: foblola Poulel Monteagudo VIcente T1ncopa forres i ¡._-----_ .._------_._-_._--------------------' eenJ=~~~::~::~I~:=ZÓlet Partes: PRONAA - bolsones deben estar numerados de manera correlativa Rodrfguez ! 1 y el sellado de tos mismos deberO ser al calor. El proveedor se hoce responsable de la integridad del producto mientras dure la vigencia del mismo, pudiendo PRONAA solicitar al proveedor reemplace aquellos productos que presenten observaciones físicasvIo sensoriales. Respecto 7.25 7.26 7.28 I I a la Supervisión: ElPRONAAy/o El CENANtienen la facultad de realizar la supervisi6nde los aspectos técnicos de los contratos de suministro. El CENAN Y el PRONAA se reservan el derecho o realizar supervisiones inopinados mediante su personal y/o mediante lo contratación de Organismos de Certificación ylo Inspección acreditados ante INDECOPI. ElPRONAAylo el CENANtendrón lossiguientesfacultades: 7.26.2 Supervisar inopinadamente los condiciones higiénicosanitarias de la planto productora. que incluyo todo el proceso de producción y se verifique los condiciones mencionadas en lasdeclaraciones juradas. 7.26.3 Verificar que el producto que se despacha haya sido certificado y evaluado. Los proveedores deberón brindar al personal supervisordel PRONAAy CENAN todas las facilidades para que puedan desarrollar sus actividades de supervisión. Estas facilidades se refieren al no entorpecimiento de las labores de supervisión. Es obligación del proveedor firmar las Actas de Supervisión.consideróndose su negativa como un entorpecimiento a las labores de supervisióny por tanto una falta al contrato. las Actas de Supervisión presentados por los Supervisoresserón consideradas válidas para efectos de seguimiento del contrato. aun cuando no estén firmados por el proveedor o su representante. En coso de no estar conforme con tos resultados, el proveedor podrá consignarlo en el Acta respectiva y presentar sus descargos debidamente suslenfados por escrito 01PRONAA. IV. Plazo de Entrego: 1. En la Cláusula Octava. denominada de la Vigencia y Plazo de Entrega. se estipula lo siguiente: 8.2 ELPROVEEDOR se compromete a entregar 01PRONAAla totalidad del producto especificado en la CláusulaSegunda del Contrato, dentro del plazo establecido en el numeral 8.3. En tal sentido, el PRONAA no reconocerá el pago del producto que es distribuido fuero del período de entrega; salvoque lasentregas sean reprogromadas por el PRONAA, en cuyo caso se suscribiránlas Actos Adicionales correspondientes. 17 ¡--_.._'---T;bvnal-Arbii-,~iAdh;; ..__._._------¡ . 1, 1 : ArbltrOS: ftlblola I"oulelMonfeagudo VIcente nncopa Torr.. Peter Palomino F1gueroa Partes:PRONAA-I.nlamlno Gumerclnda... Gonzóles Rodrfguez 1 _--_ .._._ .._.__ ._-_.-! ~_._.__ ._._ ...__ .__ ._._ ...._._ I 8.3 8.4 .¡ • l 1 8 Proveedor, habiendo suscrito Cláusulas Adicionales, no pOdrá entregar en fecha posferior el producto no entregado en su oportunidad. El plozo de entrega del producto, se realizará EN DOS ENTREGASsegún cronograma establecido por el Equipo de Trabajo Zonal del PRONAA. considerando 89 dras de atención. 8.6 8 PRONAAno está obligado a recepcionar el producto que pretenda ser entregado fuera del plazo señalado. quien podrá optar por la resolución del contrato por incumplimiento. V. Penalidades establecidas en el Contrato: l. En la Cláusula incumplimiento. 9.1 Novena se establecen las reglas de penalización por PENALIDAD POR RETRASOINJUSTIFICADO: En caso que el PROVEEDOR no cumpliera con lo previsto en el Contrato, referido a la entrega del producto, el PRONAA aplicaró una penalidad por cada día de atrasa en el cumplimiento, hasta por un monto móximo equivalente al diez por ciento [10%) del monto contractual, o de ser el caso, del lote que debió entregarse y se calculará de acuerdo a lo siguiente fórmula: diaria = 0.1 O X monto del contrgto Fx N° en días del plaza Donde F (factor) tendr6 los siguientes valores: Para plazos menares e iguales a cuarenta (401días: F '" 0.50. Paro plazas mayores o cuarenta (40) días: F'" 0.30. Penalidad Encaso que la penalidad por atraso llegase a alcanzar el 10% del monto total del Contrato. el PRONAApodrá optar por la resolución del contrato por Incumplimiento. ENTREGA ÁMBITO DE DISTRlBUCIÓÑ ANCASH PRIMERA LA liBERTAD ANCASH SEGUNDA JOJAL lA liBERTAD ,CANTIDAD TM 14.65'20 1.26&40 83.54120 1.41940 160.87420 ,., SOLES •.. "- DEl PERIODO , AL '" DE CONSUMO 341090.62 5,896.79 09.10.2012 381,410.93 U'8.1' 26.10.2012 11.10.201 2 30.10.201 2 ENtREGA DOCUMENT ARIA 12.10.2012 AL 26.10.2012 30.10.2012 31.10.2012 AL 14.11.2012 20.12.2012 7.7997.13 VI. Del procedimIento a seguir en caso de resolucIón de contrato 1. En la Cláusula Décima, 105 portes acordaron el procedimiento a seguir en caso se resolución de contrato. Se estipuló que el contrato podrla ser resuelto por las siguientes causales: 18 ¡--_.--------------_ : ! 1 TrlbunalArbitralAd hoc _ .._-----------, Árbitros: Fablola Poulel Monteaguclo VIcente T1ncopa 10nes ¡ Peter Palomlno flgueroa ¡--_Partes; 'ROHM - aenJamlno Gumerclnda Gonzáles Rodríguez ..._.---------_ .._---------_._---10.1 1 I i I Por causas imputables a las partes. cuando incumplan injustificadamente susobligaciones. en cuyo caso la parte pe~udicada deberó requerirla mediante carta notarial para que la satisfaga en un plazo no menor de dos (02¡ dfas ni mayor de siete (07) días calendarios. dependiendo de lo naturaleza del producto, bajo apercibimiento de que el contrato quede resuelto de pleno derecho. Si vencido dicho plazo el incumplimiento continúa, la parte pe~udicado resolveró el contrato mediante Carta Notarial, yo seo en formo total o parcial. .. ./lm portes acordaron que cuando el contrato seo resuelto, total o parcialmente por causas otribuibles al contratista, el PRONAA podró requerir el monto que corresponda por concepto de daños y pe~uicios ocasionados, el mismo que podró ser deducido del pago pendiente o requerirse por lo vía correspondiente. Dicho monto es independiente de otra(s) suma(sl que pudiera(n) liquidarse por concepto de los penalidades detallados en lo C1óusulaNoveno. VII. l. Hechos verificados por PRONAA: Tal como se indica en el Informe N° 35-2012/MIDIS-/PRONAA.EZCH/CC.MIRA,de fecho 16.10.2012len adelante el Informe 35-2012), suscrito por lo Ingeniera Sra. Moría Isabel Rojas Alcóntaro, Especialista en Control de Calidad PRONAA Chimbote, el dio 12.10.2012,se realizó uno inspección inopinado en lo Planto del PROVEEDORGonzóles Rodríguez Benjamina Gumercinda. a fin de instar o la mencionada empresa o cumplir con 1mobligaciones estipuladas en su contrato con respecto a lo siguiente: • • • Se constató in situ que no se sellan los bolsones 01color (empaque secundario o envase mediata) como lo indican las Especificaciones Técnicos". No se cumple con codificor los bolsones. los cuales deben ser numerados de manera correlativa. No se codifican los sacos de lo base extruida. Esto se verificó in situ12. 2. De acuerdo a lo que se señala en el Informe N° 44-2012/MIOIS-/PRONAAEZCH/CC-MIRA. de fecha 20.10.2012 (en adelante el Informe 44-2012), suscrito por la Ingeniera Sra. Moría Isabel Rojas Alc6ntara, Especialista en Control de Calidad PRONAA Chimbote, se verificó in situ que: • No se cumple con el rotulado: se estabo embolsando el producto producido el 11.10.2012, en bolsas rotulados con fecha de producción 29.10.2012 y fecha de vencimiento 29.03.2013. Se precisa que como descargo. lo señora proveedora señaló que no "Asilo establec8 la Cll\usuIa 7.12 del ConlfalO ., Asilo ""tablece la ClélJ$uI••7.6 del Contrato. 19 l.--.------i;bu~d. ! ¡ Arblt~aJ Ad;;;;-.---..-.....- ...--.l ! Árbitros:foblolo raulel Manfeagudo VIcente nncopa Torres ¡ I"-_._-_._----_._-_._ ...._._ .._ ..__ ._.._ ....__ .._._ ...I "artes: ".ONAA - aenJ:~::::~::~~~I~I:~~:~6Ies ROdrfguez contaba con envases litografiados con susfechas de producción (Carta Natarial 062-20l2-GOROBEN). • • • • • No se sellan los bolsones al calor (empaque secundario o envase mediato) como lo indican las Especificaciones Técnicas. No se cumple con codificar los bolsones, los cuales tienen que ser numerados correlafivamente. No se codifican correlativamente los sacos de la base exfruida. Se procedió a contar el total de lo producido el 11.10.2012. son 34 bolsones mós 21 bolsitas con fecha de producción 29.09.2012 y fecha de vencimiento 29.03.2012 (sic); y de base extruida se contó 57 sacos cerrados de un promedio de 30.675 Kg, que hacen un total de 1,710 Kg. Otras Faltas Observadas: a, En el Ada levantada el 10.10.2012, el Supervisor menciona que se encontró que se estaba envasando el producto en empaque primario con rotulado de fecha de producción 26,09,2012 mezclo del Sub Programo Pre Escolar.Sinembargo, según modificación de su cronograma de producción. ese día iniciaba la producción de lo mezclo Escolor13• b. Ademós, se enconfró una producción en exceso, que no estaba acorde con la capacidad de la planta: lo que ha llevado a presumir que la base exfruida encontrada en exceso no estaria siendo producido en la planta1~. c. Con relación a la Corta Notarial 1151/2012, se precisa que el Área de Control de Calidad del Equipo Zonal PRONAA Chimbote programó supervisiones inopinadas basóndose en el cronograma alcanzado por el proveedor [considerando un turno diario de 15 horas, de 7:00 a 22:00 horas). Se deja constancia que si bien las supervisiones fueron de varios dios. los mismas se efectuaron en diferentes horas de inicio: Eldía 10.10.2012, lo Supervisión se inició a las 9:05 a,m. y concluyó a fas 20:05 horas. En ella participó el Ing. Sr. Miguel Mandujano Huaringa. Eldía 11.10.2012, la Supervisiónse inició a las 13:55 horas y concluyó o las 17:25 horos. En ella participó ellng. Sr. Miguel Mandujono Huaringo. Ese mismo dfo, de 03:40 pm a 05:05 pm se sumaron a lo Supervisión los lng. Sra. Morfa Janet Amaya Rodrfguez y Sra. María Isabel Rojas Alcóntara. d. También se ha dejado en claro ras varios modificaciones 01 cronograma presentado por el Proveedor para la segunda entrega del producto. Asítenemos: PrimerCronograma (28.09.2012), que detalla que hobró acopio. extruslón y producción 12 horos diarios. Sin '" AsIIo.sWbluof la C1iusula 7.4 d.1 Conlrato, •• Asilo •• tablece la C16ulula 1_6 del Contralo 20 ["_._1 1 '1 Trlb~~;;¡-A-;¡;;~. Ad ho~_._--------.i i ÁrbItros: Fablola Poulet Monteagudo VIcente T1ncopo TOITes 1 'eter Palomino flguefoa _ ,._... ...._-~------_._._--_..-----_._---------". Portes: PlONAA embargo, - SenJornlna Gumerelnda conforme al Acta levantada Preventivo el 01.10,2012, se ha dejado Gon161es ROdrlgueZ I .i por el Supervisor constancia de no 15 haberse dado inicio a la producci6n Segundo Cronograma producción (05.l0.2012) para la segundo del Programa Escolar. Aquí también detalla que habr6 acopio. extrusión y producción; muestreo el 18.10.2012. Tercer Cronograma (10.10.2012). En él se indica e. se y que se enviaró uno carta indicando la nueva fecha de producción. Se deja constancia que los Actas de Supervisión levantadas no fueron firmadas por el proveedorl6• 3. De acuerdo a lo que se señala en ellntorme W 449-2012-MIDIS-PRONAA-E.Z.CHIMBOTE/ADM, de fecha 22.10.2012 (en adelante el Informe 449-2012), suscrito por el CPC Sr. Edgar Humberto Bernabé Silva. Administrador del ETZChimbote, en el que se emite opinión técnica respecto de lo Carta Notarial remitida por el proveedor GOROBEN, se tiene lo siguiente: a. b. c. El proveedor ha incumplido diversas Cláusulas del Contrato, todo lo cual ha dado cuenta la Especialista de Control de de Calidad. El proveedor ha incumplido la Cláusula Sétima {numerales 7.3, 7.4 Y 7.6) del Contrato durante el proceso de producción de la Mezcla Fortificada de Cereales y leguminosos; siendo de aplicación la Clóusula Noveno (numeral 9.1171 del mismo. El proveedor ha invocado lo resolución del contrato por mutuo acuerdo; lo cual ha sido respondido en el sentido que es improcedente. 4. Teniendo en cuenta lo anterior, mediante Carta Notorial N° 049~2012-MIDISPRONAA/E.Z.-CHIMBOTE. del 22.10.2012, notificada bajo constancia notarial de la Notaría Castillo Martínez. se requiere al proveedor, sobre la base de lo dispuesto en el numeral 10.1 del Contrato, para que en el plazo de cinco (05) dios contados a partir de lo presente notificación, cumpla con lo entrega del producto Mezclo Fortificada de Cereales y leguminosos, en óptimas condiciones de calidad y sanidad, bajo apercibimiento de resolver el Contrato, sin pe~uicio de la aplicación de penalidades que le correspondan y procederse al inicio de los acciones judiciales por daños y perjuicios o que hubiera lugar. 5. Ahora bien, atendiendo a que se mantuvo inalterada lo situación de incumplimiento antes señalada, o través de la Carta Notarial N° 058-2012-MIOIS- •• Asf lo establecen las Cfausulas 7.3 y 7,4 del Contrato. '" Esta <18une Dbli~6n del Coolralista. conforme ala Cfilu6Ula 7-28 del Contrato. "Esla Clilusula (:OmIs.ponde llo la re&Olu<:ión por retraso lnjuslir+cado en fa entrego del producto, 21 _ :----------_._--_ ... .._._------_ .._ .._------------------, 1 TribunalArbitralAd hoc ¡ Árbitros: fablola ¡ Vk:enle nncopa 1 1 Pete-r PalomIno Flgueroa Partes: P.ONU -.enjamlna r ! Paull!'l Monleagudo i Torres 1 _.J GU~~~.I~~~.??.~~II!'S ~~rfg~~~_ •• PRONAA/E.Z.•CHIMBOTE,del 31.10.2012,se notifico 01proveedor la decisión de resolver el Contrato. 6. Adicionalmente, a través de la Carta Notarial W 064-2012-MIDIS.PRONAA/EZ.• CHIMBOTE.del 18.12.2012,se notifico al proveedor que se ha procedido o aplicarle la penalidad por mora prevista en la Clóusula 9.1 del Contrato, por 20 días de arraso, por un monto total de 5/.74,799,7118 (que corresponde 0110 % monto total del Contratoj19. VIII. Anóllsls de los puntos controvertidos: Primer punto controvertido: Determinar si corresponde que BENJAM1NA GUMERCINDA GONZÁLESRODRíGUEZcumpla con el pago de la sumo 5/_ 74,799.71 (Setenta y Cuatro Mil Setecientos Noventa y Nueve con 71/100 Nuevos Soles), por concepto de penalidad por mora en la ejecución de la prestación del Contrato de compra venta N° 06-OO-4-2012-C2-Q43 de fecha 19.09.2012,en virtud de lo establecido en el numeral 10de lo Clóusula Noveno del contrato antes citado. B numeral 9.1 (Penalidad por retraso injustificado) de la Clóusula Novena del Contrato de compra vento de cereales establece que en coso que el PROVEEDORno cumpliera con lo previsto en el Contrato, referido o lo entrega del producto, el PRONAAapficaró uno penalidad por cada día de atraso en el cumplimiento, hasta por un monfo móximo equivalente al diez por ciento (IO%) del monto contractual, o de ser el caso, del lote que debió entregarse y se calcu/aró de acuerdo a fa siguiente fórmula: 22 Penalidad diaria = Q. ID X monto del controto F x N° en días del plazo Donde F (factor) tendrá los siguientes valores: Paro plazos menores e iguales a cuarenta (40) dias: F 0.50_ Para plazos mayores a cuarenta (40) días: F= 0.30. = En esa misma Clóusula se precisa que en caso que la penalidad por atraso llegase a alcanzar el 10%del monto total del Controlo, el PRONAA podró optar por la resolución del contrato por incumplimiento. Tal como se precisa en el Informe N° OOI.2012.PRONAA/EX.CHIMBOTE-AlE-MlC. del 27.11.2012,literal o) PENALIDAD,del acópite 2.1.2 del numeral 2.2 (DE LAS PENALIDADES),la empresa proveedora no ha cumplido con honrar su compromiso contractual; lo cual ha sido corroborado por el Procurador Público Adjunto de lo PP MIOIS, quien, en el numeral 2 del escrito presentado el 11Como ya hemoa visto, el monto!OOll del Co<wato asciende a la luma de SI. 747,991.13 11Esta pell8lidad ha licio apliCllda en baH.l InlOOTl8N' 001.2012-PRONAAIE.Z-CHIM80TE-ALE-MLC. J r------------------- ..I I ll1bunalArbihal Ad hoc 1 Á rbltros: fablola Paulet Monleagudo Vicente nncopa TOfTes 1 '.ter Palominoflgueroa i ¡ ---------, J : •i Portes: PRONAA - Benjamlna Gumerclnda Gonzálvs Rodríguez "--------------------._---------- 04.06.2015, ha señalado "se deja en claro que la contratista no ha realizado ninguno de las entregas establecidas en el contrato." En mérito a lo señalado, se tiene que el cólculo de la penalidad corresponde efectuarse desde el último día que tenía el proveedor para hacer la primera entrega (que. conforme lo ha señalado la demandante, no se ha efectuado), esto es, desde el 11.10.2012 hasta la fecha de resolución de contrato, que corresponde o la fecho de lo Carta Notarial N° 0058-2012-MID1SPRONAA/E.l.CHIMBOTE, esto es, el 31.10.2012. Motivo por el cual. luego de aplicar lo fórmula señalada en la Clóusulo Novena del Contrato, se tiene que el monto de la penalidad excede el monto móximo señalado (10% del monto total del Contrato); por lo que corresponde a lo contratista abonar la suma de SI. 74.799.71, por concepto de penalidad por retraso en el cumplimiento de la prestación. Segundo punto controvertido: Determinar si corresponde que BENJAMINA GUMERCINDA GONZÁlES RODRíGUEZpague a la demandante los intereses legales. contados a partir del día siguiente de comunicada la carta notarial sobre la imposición de la penalidad hasta el pago efectivo de lo solicitado. Habiéndose acreditado en autos que la contratista ha incurrido en refraso injustificado en el cumplimiento de su prestación. corresponde ordenar que la contratista abone la suma adeudada por concepto de penalidad por retraso mós ros intereses legales devengados desde que le ha sido exigido dicho pago. en estricto aplicación de lo dispuesto por el articulo 1247°del Código Civil. Tercer punto controverfldo: Determinar si corresponde que BENJAMINA GUMERCINDAGONZÁlES RODRíGUEZindemnice por concepto de daño moral a la demandante. por el monto ascendente o SI. 300,000.00 (Trescientos Mil y 00/100 Nuevos Soles). En este extremo. la demandante ha solicitado lo siguiente: Que lo empresa GONIÁl£S concepto de daño morolo RODRíGUEZ BENJAMINA GUMERClNDA indemnice por lo Entidad, por el monto ascendente o SI. 300,000.00 {Trescientos mil y 00/100 Nuevos SolesJ. Señala la demandante que (negritas agregadas): El incumplimiento injustificado por ¡:xxte de lo emp-eso contratista en lo ejecución de los un petJuido a /o bueno reputod6n con /o que contaba el PRONAA. no sólo ante /o opinión púb6ca de forma general, sino odem6s. existe un perjuicio ocasionado por el hecho de que el producto nunca fue entregado, lo cual ha generado un descrédito totoI ante 'os penDnOS beneRciarioJ del mencionado plogatna social. Esdecll; renemos que los perwnos de escOS05 recursos económicos que estaban siendo beneficiados con los alimentos otorgados por el Estado a Irovés del PRONAA se sienten de prestaciones han ocasionado 23 ..-----..--.--.--------- --..--.--1 1 --.--: -- ¡ Árbitros: Fablola Paul&t Monfe-agudo • . ,l I Tribunal ArbitralAd hoc VIcente TIncopo Torres PeterPalomInoflgueroD !,orIes: PRONAA - 8enJamlna Gumerclnda Gont:óles ,-------------_._-------_ cierto manera btx1odos, por cuanto nunca incumplimiento de la demandada (sic). • i I ! ..._-----------------_ ...__. Rodrfguez les fue entregado tal producto por el En ese sentido, debido o la no entrega del producto poro los personas más necesitados. se ha configurado la lIomada deslegitimizac1án (sic) del Estado ya que los benelfclorlos de este programa consideron que el Estado ha devenido en Incapaz 01no ~nder los mínimosrlNJuerlrnlentos que ellosesperaban. Lo responsabilidad del doño causado por el Contratista se configura 01 no haber entregado el producto, /0 que moHvó que el Estado a través de lo Entidad no haya cumplido con ellnferés público frente a las personas necesltadas, pOI ende no se logró su finalidad. Ha Quedada fatalmente acreditado Que el incumplimiento de lo prestación causado un gran desprestigio en el PRONAA. ha Asimismo, se debe tener en cuenta Que, odemós de Que esta sffuoclón trajo una exposición med/óHca nega#va para el PRONAA, lo cual 'ndudablemente ha afectado a mi representado, debemos recordar que al no haberse puesto a disposición este producto alimenticio en favor de gente necesftoda (población) se generó una 9ran desconfianza en lo población hacia dicho programo socIal del Estado. De acuerdo lo que señalado por el jurista Agustin Gordillo20 "los juristas usan un poco descuidadamente lostérminos "persona jurídica" y "personalidad jurídica," pero debe advertirse que aunque los mismos guardan la estrechísima relación proveniente de designor un mismo ente, están separados por la diferente roíz ideol6gica de que provienen. Cuando hablamos de personalidad jurídica, hablamos de un ente cuyo existencia extrajurídica afirmamos (... ): en otros términos, cada vez que hablamos de personalidad jurídica ro hocemos indicando que un ente de sustancia no juridica (...) tiene ademós trascendencia jurídico, tiene una individualidad juridica, una proyección, una "máscara" en el plano del orden jurídico que le permite actuar trabando relaciones jurídicas (...)". Abundando en el tema que nos ocupa, puntualiza el jurista Agustín Gordillo que "Cuando hablamos en cambio de "persona jurfdica" nos desentendemos de todo lo que existe fuera del derecho, y consideramos sólo lo que éste nos ofrece (... J. Persona jurídico es el concepto jurídicamente puro, que carece de todo elemento que no sea de raíz normafiva (...) ot. En ese sentido, podemos señalar que el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria, PRONAA,tiene personalidad jurídica (personería jurídico), habiendo sido creado mediante Decreto Supremo W 020-92-PCM,del 05.02.1992,sobre la base de la Oficina Nacional de Apoyo Alimentario ~ONAA (que a partir de eso fecha se transfirió del Sector Agricultura al Sector Presidencia del Consejo de Ministros) y por el Programa de Asistencia Directa ~PAD. Asimismo, mediante Decreto Supremo Na01Q..2001~PROMUDEH, publicado el 07.05.2001.se aprobó el Reglamento de Organización y Funciones del PRONAA; •• Véase Aguslln Goo:li~o,en $U ~bro T",tado de DerectIo Admin¡Stra~VQ y Obl'll$ Seklcbls, Tomo 5, Prime", Edición. Edrtorial Fundeción de Derecho AdmlnistrllivQ, 1110 2012, pégjnl IADA-I.2 y &s, ISBN 976-950-9502-46-2, Consu~ado por Internet hllp:/Iwww_lIordilto.comlpdUomo5/lom05.pdf 24 r" 1 ! 1__ Am"'::~~;~~:~=t:O~:~gu:'_."'---..-l VIcente T1ncopa To.ntl 1 Pete'Palomino flgueroa .!~rtet.:.~~~~nJa_m~~ G~~~':.~?~..?I~~_ R~ríguel_--.J I señalándose, en el artículo 6°, entre susprincipales funciones y competencias, las siguientes: • • • • • Planear. dirigir, coordinar, ejecutar. evaluar y controlar los programas • proyectos y actividades de apoyo y seguridad alimentaria. Promover. gestionar y canalizar recursos provenientes de parses y organismos nacionales e internacionales para la ejecución de programas, proyectos y actividades de apoyo y seguridad alimentaria y de entidades y personas privadas. Proporcionar recursos orientados a la obtención de la seguridad alimentaria. Promover. identificar y formular proyectos de seguridad alimentaria considerando la participación de la población beneficiaria y el uso de recursos potenciales de las zonas donde se ejecutarán. Las demás que establezca la ley o que disponga normativamente el Ministerio de Promoción de la Mujer y del Desarrollo Humano. Es precisamente en ejercicio de estas funciones que PRONAA contrata con diversos proveedores, para que le proporcionen bienes de consumo humano indispensables para el logro de su finalidad, que es contribuir a elevar el nivel alimentario y nutricional de la población en extrema pobreza. grupos vulnerables, y a los damnificados por situaciones de emergencia temporal. lo anterior significa que silos proveedores contratados por PRONAA. por causas atribuibles a etlos mismos, no cumplan sus obligaciones contractuales, no s610 configuran un "incumplimiento contractual" (de índole estrictamente juridicol sino. además, colocan al PRONAA en la situación de no poder satisfacer su finalidad pública, que es -entre otros- atender a la población de extrema pobreza con miras a mejorar su nivel alimentario y nutricional (impacto social negativo). Como se aprecia, la demandante argumenta que el daño sufrido radico en la siguiente: • • • • Un pe~uicio a la buena reputación con la que contaba el PRONAA. Undescrédito total ante lasperIDnasbeneficiariasdel mencionado programa social. Un incumplimiento del Estado. a través del PRONAA,dejando insatisfecho el interés público en beneficio de personas necesitadas (el Estado no se logró su finalidad). Una exposición mediótica negativa paro el PRONAA. Respecto a la procedencia de reconocer. a favor de una Entidad estatal, la posibilidad de sufrir daño moral. cabe señalar que la Corfe Supremo. en la Casación W 2673-2010 LIMA, publicada el 31.07.2013, si bíen ha declarado infundado el recurso de casación interpuesto contra la Resolución de Segundo 25 .Á~:~:~~:~:~:~:tA:o~:~.~:~~ ..'.--'---.--.l í1, 'L VIcente T1ncopaTorres I'eter 'alomlno flgueroa 'artes: I'RONAA -!enlamina Gumerclnda Gonzóles Rodriguez _._-----------_._-_ _._-_._ ,¡ ¡ ¡ _-----, Instancia (del 24.05.2010) que, revocando la Sentencia de Primera Instancia, declaró infundada la demanda de indemnización por daños y pe~uicios, ha dejado sentada la posición de dicha corte Suprema en el sentido que es posible que uno persono jurídica pueda sufrir daños morales, por cuanto sus derechos (como el derecho a la identidod, reputación, privacidad, entre otros) pueden ser lesionados. En efecto, en los Considerandos 2763.2010 antes mencionada, Quinto y Sexto de lo Sentencio la Corte Suprema ha establecido en Casación lo siguiente: MQulnro.~ Que, sobre el daño moral de las personas jurídicas, Espinazo Espinazo, señala Que estos, como titulares de situaciones juridicas existentes (como el derecho a la identidad, reputación. privacidad. entre otros), son posibles de sufrir darlos morales, por cuanto susderechos pueden lesionarse si se hacen afirmaciones 'inexactos sobre ellas. o se hocen juicios de valor negativos o simplemente si se violo su cOlTespondencla. pudiendo solicitar una indemnización por doñas patrimoniales y extropatrimonioles' ", "Sexto.- Que, bajo este orden de ideos. es del caso señalar Que si bien es cierto que uno persono jurldico (...) pretende que se le indemnice por el doña moral Que {uno persono jurldica privado] le hobría causado 01 hacer uno publicación en su página web alegando Que /o entidad bancario vende monedo extranjero con lo intención de crear un ambiente de colmo y reducir el Impacto a uno candidatura presidencial. /o es también Que poro amparar este tipo de procesos, no basto la solo afirmación de lo acción antijurídico o el menoscabo a la credibilidad de su reputación, sino Que el actor como titular deba certificar o través de los mecanismos de pruebo Que hoy en nuestro ordenamiento legal Que la lesión efectuada por lo acción antijun'dico le causó perjuicio, hecho Que no se do en el coso de autos. mós oún si advertimos Que lo entidad recurrente solo se limitó a cuestionar los opiniones vertidos en diferentes diarios del pois. pero no demuestro con prueba fehaciente cómo lo dicho por el demandado le causó perjuicio, aún si tenemos en consideración Que los publicaciones cuestionados se hicieron en uso de lo libertad de opinión consagrado en lo Constifución. por cuanto el instituto demandado. se encuentro facultado paro opinar respecto o lo variación del precio de lo monedo. más aún si,el Banco Central de Reservo hizo uno intervención a gran escala comparado con los años anteriores poro bajar el costo de la monedo extranjera, poi'"lo que el recurso debe desestimorse". 26 Ahora bien. conforme a lo señalado en los considerandos precedentes de este laudo Arbitral. si bien se ha establecido el incumplimiento por parte de la contratista; entre los medios de prueba que se han ofrecido con la demanda no obro ningún medio probatorio que confiera certeza a este Tribunal Arbitral Ad Hoc respecto de los daños que ha invocado la demandante; lo que no permite entrar a analizar si efectivamente la demandada deberlo abonar la sumo que por concepto de indemnización se ha solicitado. Cuarto punto controvertido: Determinar si corresponde que BENJAMINA GUMERCINDA GONZÁLES RODRíGUEZasuma el íntegro de las costas arbitrajes y demós gastos en que tenga que incurrir el MIDIS para su mejor defensa en este proceso arbitral. _1 r--.-.-----Trlbu~~ 1 i ! ArbItralAd hoc ••••_••-- ••--.- Árbitros:FoblolaPouletMonleagudo Vlcent. TIncopoTorr.s PeterPalominoFlgueroa Partes:P'RONAA - 8enJomlnoGumerclndoGonláles Rodrfguel __ ..._ ....--_.__ I._._--_._-_._._ ...._ .. ¡ ••- •• ._-- ¡i 1 ----'1 Teniendo en cuenta lo expuesto a lo largo de este laudo Arbitral, y considerando que la demandada no se ha apersonado 01 proceso, a pesar de encontrarse debidamente notificada con ocasión de la instalación del tribunal arbitral, con lo demando y los demós actuaciones arbítroles suscitadas en este proceso; corresponde establecer que lo misma asuma 01cien por ciento (100%) los gastos arbitrales que se han generado con motivo de este proceso orbitral; móxime si estó plenamente acreditado el incumplimiento en que ha incurrido por el retraso en el cumplimiento de su prestación; habiendo sido necesario que el PRONAA o través de la Procuraduría Pública del MIOISinicie este proceso arbitral para lograr el pago de lo penalidad adeudada. Por las razones expuestas, el Tribunal'Arbitral. en DERECHO: LAUDA: DECLARANDO PRIMERO:FUNDADAla primera pretensión de la demando; y por consiguiente. ordena que lo demandada BENJAMINA GUMERCINOA GONZÁlES RODRíGUEZabone a la demandante la sumo de SI. 74, 799. 71 ¡Setenta y Cuatro Mil Setecientos Noventa y Nueve con 71/100 Nuevos Soles), por concepto de penalidad por retraso en el cumplimiento de su prestación. SEGUNDO:FUNDADAla segunda pretensión de la demanda; y por consiguiente. ordena que la demandada BENJAMINA GUMERClNDA GONZÁlES RODRíGUEZabone a la demandante los intereses legales devengados desde la fecha en que fue requerida para el pogo de la penalidad por retraso en el cumplimiento de su prestación hasta la fecha de pago efectivo. TERCERO:INFUNDADA la tercera pretensión de la demanda; por las consideraciones expuestos en el presente laudo Arbitral. CUARTO:FUNDADAla cuarta pretensión de la demanda; y por consiguiente, ordena que la demandada BENJAMINAGUMERCINDAGONZÁlES RODRíGUEZasuma el ciento por ciento (100%) los gastos arbitrales que se han generado con motivo de este proceso arbitral. QUINTO:PROCEDAla Presidenta del Tribunal Arbitral, a publicar el presente laudo en el SEACE.en cumplimiento de la Directiva N° 007.20 I 2-0SCE/CD. dentro del plazo de diez (lO) días hábiles de emitido el laudo, según corresponda. De igual forma, PROCEDAla Secretaría Arbitral a notificar con el presente laudo Arbitral, dentro del plazo de diez (la) días hábiles de emitido mós el término de la distancia. tanto a la Procuroduria Pública del MIDIS en su domicilio procesal; como a la Contratista, empresa Gonzóles Rodríguez Benjamina Gumercindo (RUC 102251157081, representado por lo señorita Benjamino Gumercinda Gonzóles Rodriguez IDNI N° 22511570). en este caso, bajo constancia notarial de la notificación en el domicilio señalado en el contrato; debiendo 27 ¡... -.. ------Trlb~-;;;Arbiir;Adh~~."-'_._--'---"--"'-.---.l I I l I ¡ Árbitros: Fablola Paulet Monfeogudo Vicentenncopa Torres reler Palomino Flgueroa I'RONAA-lenJamlno Gumerclndo Gonlliles Rodríguez _ " I 1 ,-------------_ ... ..._---_._-------_ ...__ ..._----_ ...I ¡Partes: adicionalmente comunicar por escrito el presente laudo Arbitral al Organismo Supervisor de los Contrataciones del Estado - OSeE. En caso existo limitaciones presente presente fécnologicas. administrativos u otras para la publicación del Laudo en el SEACE, aufomóticamenle, prorroguese el plazo para notificar el laudo en el SEACE y en forma personal. según corresponda. por el plazo de veinte (20) dios hóbiles de vencido el plazo original, en aplicación de la Regla 9 del Acta de Instalación del Tribunal Arbitral de fecha 14.10.2014, emitiendose la Razón de Secretaría que de cuenta de este hecho en el expediente. y, si pese ello, no resulta posible publicar el presente laudo en el SEACE, el secretario arbitral comunicaró de este hecho al Organismo Supe¡yisor de las Contrataciones del Estado, bajo responsabilidad. SEXTO: ENCÁRGUESE a la Secretaría Arbifrolla custodia del expediente arbitral por el plazo de cinco (OS) años. bajo responsabilidad: pudiendo gestionar lo entrego del mismo 01 Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado- OSeE, de acuerdo con las disposiciones de éste. fablola PauletMont u Presidenta del Tribuna ?--Vicente Fernando nncopa Árbitro 28 Torres J