Z/lA R.GE ZkiTEGift

Anuncio
MXfoXLLAb ETXES
v V » u « í /
ARTEKALE, 14 • Tel.: 94 681 07 76 ■DURANGO I
ESPECIALIDAD EN REMOJO Y DESMIGADO
V C/ Barría, 23 • Tel.: 94 681 52 28 • DURANGO
^ ......... ...
—*
Briko-Etxe
ATEAK • 0H0LTZAK
IMDAC
MIKELDI
GEKUI
B9 Ibarra - Políg. Cóndor
Antso Estegiz, 3
DURANGO
Telf.-Fax: 94 630 90 41
Telf.-Fax: 94 681 72 29
AMOREBIETA
DURANGO
BRICOLAGE
LEIH0AK
HORMA-ARMAIRUAK
SUKALDEAK*etab.
U dala • A yu n ta m ie n to
S o l ARGAZKILARIAK
DURANGO'N
REPORTAJES Y VIDEO DE:
Bodas, Industriales y
Material Fotográfico, etc.
CONSULTAS Y RESERVAS en:
V ^ Z u m a la c á r re g u U ^ M e ^ ^ ^ ^ X ^ ^ D U R A N G i^
-
*
• VIAJES NACIONALES E INTERNACIONALES
• TRASLADOS DE EMPRESAS Y COLEGIOS
• EXCURSIONES, ETC
Goienkalea, 8
.T e l.: 94 681 34 32
48 2 0 0 DURANGO
(Bizkaia)
..-i»
Isasi, 20 - bajo «Tel.: 943 70 16 20 - 943 11 17 33
Apdo. 361 • 20600 EIBAR (Guipúzcoa)
ERMUA • Tel.: 943 17 53 38
ó ix e b a rri
VENTA Y REPARACION - TV - SONIDO - VIDEO RADIO-COMUNICACION - ANTENAS COLECTIVAS,
VIA SATELITE - ALARMAS
A s k a t a s u n E to r b id e a , 13
© 9 4 681 33 03
Televés
4 8 2 0 0 D U R A N G O / B iz k a ia
Instalador
Oficial
\
P a n a s o n ic
Ambiente acogedor
para 200 personas
E R R E T E G I
A S A D O R
Plaza San Juan, 1 • Tel.: 94 658 30 42
\^ ^ 4 8 2 ^ ^ x p ^ ^ a r z a n a j/^ X O N D O ( B iz k a ia ) ^ ^
T OAW Â t t M o / h t
dl° Por pensar q u e n o podría te rm in a r la ruta
y tendría que volver a casa. Pero tras descansar
Un Par de horas p u d e co n tin u a r cam ino. Eso
sí' ^n las bajadas m e volvían los dolores. Esas
Molestias se pasaron co n el paso d e los días y
tQd o q u e d ó e n u n p e q u e ñ o s u s to .
. I resto d e días tra n s c u rrie ro n sin m ayores
"b id e n te s q u e los habituales en este tip o de
aci:¡vidades. La ruta estaba m u y bien señalizada
j' era casi imposible de perderse. Nos movimos
a m a yo r p a rte del c a m in o p o r sendas de
Montaña q u e atravesaban prados alpinos, eso
teniendo la visión del macizo a nuestro lado,
todos los del g ru p o coincidíam os en q u e la
Corite m plac¡ón d e éste era más espectacular
en te parte italiana. Destacaría tam bién la belleza
^ algunos glaciares p o r los q u e tuvim os q u e
P ^ a r, y entre todos ellos el Glaciar D u Trient.
la séptim a etapa o cu rrie ro n varios hechos
^ reseñar. El p rim e ro fue llegar al re fu g io de
airrie q u e se e n c o n tra b a en m u y m alas
prodiciones c u a n d o las vistas desde allí son de
as mejores del recorrido. El se g u n d o fue q u e
a|H co n clu yero n mis a m ig o s los andaluces la
j^ a . /\i (jfa siguiente to m aron u n rem onte que
es d e ja ro n en C ha m onix. H e d e d e c ir q u e
e,,°s hicieron m i viaje m u c h o más a tractivo e
" fr e s a n te y ojalá pudiéram os coincidir alguna
otra vez p o r otras m ontañas. Un fuerte abrazo
para ellos. Y p o r ú ltim o fu e q u e en este lu g a r
coincidim os con C á n d id o M uñoz, el a u to r de
la guía q u e llevábam os. Fue u n a a g ra d a b le
sorpresa e n c o n tra rn o s co n este h o m b re tan
e n c a n ta d o ry sobre to d o am ante d e Los Alpes,
el cual ya está preparando u n nuevo libro sobre
esta zona. Y n o p u d ie n d o la tentación, todos
fu im o s c o n nuestros libros para q u e nos los
dedicara.
Al o cta vo día volví a estar solo y así co m p le té
las dos últim as etapas q u e m e q u e d a b a n . A
mis pies tenía Chamonix y ju s to enfrente el M o n t
Blanc. Fueron m uchas horas co n te m p la n d o la
cara más co nocida de esta m ontaña, sintiendo
su atracción, a d m ira n d o su belleza... m uchas
horas pensando porqué no había traído material
para subir H ubiera sido tan b o n ito co n clu ir el
re c o rrid o d e l m a cizo a s c e n d ie n d o al p u n to
cu lm in a n te del m ism o q u e con cierta desazón
se a p o d e ró d e mí, y n o p u d e m e n o s q u e
envidiar a todos aquellos que día tras día buscan
su cima.
A h o ra estoy en casa y te n g o a m i lado la guía
de C á n d id o ju n to con las diapositivas que saqué.
La añoranza surge inevitable y co n ellas estas
líneas. Ojalá las disfruten.
Francisco Javier Rodríguez M ateo
/Cataz£a 3
M
NAVARRA-GIPUZKOA
Mayo, días de agua, días de sol. La ve g e ta ció n está en p le n o b ro te . Los d is tin to 5
verdes se m ezclan o fre c ié n d o n o s agradables con tra ste s que, con un p oco de buet1
tie m p o , hacen que nuestra s salida s m o n ta ñ e ra s gocen de un especial encanto . Y
qué d e c ir si a to d o esto le a ñ a d im o s la c o m p añ ía de u nos bueno s am igos, a pes£>r
del a n u n c io de lluvia.
En H ernani to m a m o s d ire c c ió n Q oizueta y, ya en tie rra s de Navarra, un cruce a &
d erecha nos in d ic a rá A rañ o (4 4 8 ), n u e s tro p u n to de p a rtid a . La ca rre te ra salva u11
fuerte desnivel, que nos p e rm ite d is fru ta r un h e rm o so paisaje que deja m aravillad0
a Juanan . A parcam os ju n to a la Iglesia, d o n d e co m ie n za la travesía. A su d e re ch a
p o r un fue rte repecho, llegam os al d e p ó s ito de aguas. Desde allí, a cam po traviesaa n u e stra p rim e ra c u m b re : el A ra n o m e n d i (5 7 4 ). Jo sé p re p a ra la m á q u in a pai"a
nuestra p rim e ra fo to . A nuestras espaldas el p antan o de A ñarbe; al fre n te una cirtf3
-M .
J?
£
JoséMiguel Alons°
4
/Cataz£a
la r g a d a , c o n p in o s : el U n a m u n o o
d u n e ta ; m ás a la derech a se in sin ú a el
^d arra, p o r lo q ue Fernán d e d u ce que
va m o s p e r p e n d ic u la re s a la tra v e s ía
^ d a rra - Q o iz u e ta q u e e l c lu b ha
° r g a n iz a d o
p a ra J u n io ,
buen
im p le m e n to
p a ra
un
m ayor
C onocim iento de la zona.
^ g ü im o s la d ire c c ió n q ue nos m arcan
'as c o lin a s . A n u e s tra iz q u ie rd a , un
P ro fu n d o v a lle y, a n u e s tra d e re c h a ,
abajo, la pista balizada que lleva nuestra
^ ¡s m a d ire c c ió n . En a lg ú n m o m e n to
tapam os con ella, pero seguim os p o r las
cóm odas cum b re s herbosas (entre ellas,
H a rriu rd ig a in , 7 0 9 ) p a rá n d o n o s a
Contemplar los cuantiosos crom lechs que
er)c o n tra m o s en n u e s tro c a m in o . O lea
Se encarga de las e x p lic a c io n e s , hasta
lle9ar al pie d e l U n a m u n o , en d o n d e
^ escansam os un rato.
^ a señal nos in d ic a p u e rto de U rto, la
Se9uim os. El cam ino asciende, Rober tira
"p e lo tó n " p o r este s e n d e ro q u e va
Por el pie del U nam uno. Llegam os ya al
Collado cua n do Josetxu em pieza a no tar
el s u d o r en su fre n te . A n u e s tro fre n te
Ur,a a la m b ra d a y un pinar: O ipuzKoa. A
tlL|estra izqu ie rd a el A ba de ku ru tz, desde
donde se puede disfrutar de una herm osa
V|sta que in c lu y e a n u e s tro A n b o to . Un
P °co m as a d e la n te e l "fa m o s o " de la
2° r ia : M a n d o e g i. H o ra d e t o m a r
^ c is io n e s . Ángel decide ir a la derecha,
a 'a cim a del U nam uno (883), y d is fru ta r
a||¡ del ha m a ike ta ko .
^ 'e n tr a s p re p a ra m o s la s v ia n d a s y
^ ebidas nos m aravillam os con las vistas:
^ o n o s t ia , I g e ld o , La C o n c h a . El
c a p ric h o s o p u e b lo de A ra ñ o . A d a rra ,
O n d d i, M andoegi. Javi nos avisa que la
n ie b la va d e s c o rrie n d o su te ló n y, poco
a poco, nos aparece la m ole de Peña de
Aia. M ientras m a stica m o s c o m e n ta m o s
el tie m p o que nos que d a hasta la hora
de com er, p o r lo que d e c id im o s se g u ir
n u e s tra c a m in a ta d e s c e n d ie n d o en
dirección Donostia, dejando la alam brada
a nuestra izq u ie rd a y to m a n d o una pista
que vem os que pasa a nuestro pie y que
c la r a m e n te se d ir ig e h a c ia A ra ñ o .
Ya en la pista, y cu a n d o esta se vu e lve
cóm oda, entona m o s unas canciones que
re cuerdan nuestra época m ilita r y, a un
paso m arcial, rápidam ente descendem os
hasta A raño, tras un a lto en la herm osa
fuente del ca m in o cuando el día em pieza
a clarear.
Ya en A raño, en la fu e n te al la d o de la
iglesia, nos refrescam os un poco, lie m o s
d e c id id o h a ce r algo de tu ris m o y to m a r
un par de txakolís en la cercana Qoizueta,
lo c a lid a d d e s c o n o c id a p a ra a lg u n o s .
T om am os luego ru m b o a D onostia y, en
el p a rq u e te c n o ló g ic o de M ira m ó n ,
fin a liz a m o s e s ta s e g u n d a p a rte , la
tu r ís tic a , v is ita n d o la s m a ra v illo s a s
m a q u e ta s d e lo s m o n u m e n to s m ás
re p re s e n ta tiv o s de G ip u zko a . Una fo to
con la basílica de Loyola y pasam os a la
te rc e ra p a rte de n u e stra e x c u rs ió n de
h o y , la g a s tro n ó m ic a , en la q u e el
h erm a n o peque ño de los A rbelaitz, de la
sag a d e l ( ju s ta m e n te ) r e n o m b r a d o
Z u b e ro a , p o n e la g u in d a fin a l a e ste
c o m p le tís im o día.
lñ a k i Oleaga
/ Vaúaz£a 5
El lo a lto del v a lle de G aube el paisaje fre n a
de g o lp e al v ia je ro : es la m u ra lla n o rte del
V ig n e m a le . Con n u e s tro s o jo s d ib u ja re m o s
c o n d u d a s el tr a z a d o de la a s c e n s ió n .
El 20 de abril nos reun im o s en Pont d'Espagne
esquiadores de D urango, A rrasate, N afarroa y
Santander. El o b je tiv o consistía en realizar de
tiró n , con salida y llegada en P ont D 'Espagne
en s e n tid o in ve rso a las ag u jas del re lo j, una
jo rn a d a sin descanso pasando p o r el re fu g io
de O u le tte s de G aube, Col de O u le tte s para
p o s te rio rm e n te d irig irn o s al c o rre d o r C lot de
la H o u n t q u e tra s s u p e ra rlo p o r la ra m a
occidental y por la delicada arista hasta la cima.
U tiliz a m o s to d a la in d u m e n ta ria : p io le t,
cra m p ones, cuerda, arnés, casco y esquís a la
espalda.
Una vez en el g la c ia r de O usseau m o n ta d o s
s obre esquís pasam os p o r B aysellance y p o r
la H ourquette de Ousseau a O ulettes de Gaube
y p o r el lago del m ism o nom bre hasta el p unto
de partid a, Pont d'E spagne.
En e sta jo rn a d a de e s q u í y a lp in is m o se
re spiraba un a m b ie n te de c o m p e tic ió n . Tan
s o lo consistía en c o m p le ta r la ruta trazada en
u n a jo rn a d a p e ro al s e r un r e c o r rid o de
c o m p r o m is o se c o n v ir tió en m a c h a c a d a .
La id ea de o rg a n iz a r a c tiv id a d e s de a lto
, ^ r e n d im ie n to s u rg ió a raíz d e l in ic io de la
c o m p e titiv íd a d en a ctivid ade s que hasta hace
p o co se re a liz a b a n a ritm o lle v a d e ro . Este
m odelo de actividad, el realizado en V ignem ale'
no es ir a c o m p e tir p e ro si se asem eja y Ia6
p e rs o n a s q u e p a rtic ip a n se dan cu e n ta de'
c o m p ro m is o que es la c o m p e tic ió n . También
al p a rtic ip a r en este tip o de a c tiv id a d e s salta
la chispa en ciertas m entes de ¿porqué no? U11
d ía p a r t ic i p a r e n u n a c o m p e t ic ió n - - Una reciente e d ito ria l de la re vista P yrenaíc3
nos habla de la co m p e tic ió n , aclarando en elja
que la p rim e ra c o m p e tic ió n en Euskal Herr¡3
fu e en el a ñ o 1912. T a m b ié n d ic e q u e I0
c o m p e tic ió n n o s a y u d a rá a c o m p e tir c o n
n o s o tro s m is m o s , nos hará m e jo ra r nuestro
n ive l para d is fru ta r m ás, para d a r fo rm a a I3
v id a . El A lp in o T a b ira se c o m p ro m e te 3
o rg a n iza r a ctivid a d e s de se m ejante ca lib re ya
que a la vez sirv e n de cita de e n c u e n tro entre
los am antes de lo novedoso.
Jo se rra Basaguren
6 /tafaz£a
£T
7
S ie m b r e es el mes que se nos anuncia com o de elecciones a
Presidente del A lp in o Tabira M endizale Taldea. CJn asunto tan
serio com o el de elegir a la persona que durante los tres próxim os
años regirá, junto con el equipo que elija, los destinos de nuestro
c*ub, no es para to m a rlo a brom a.
'-'¡cho esto, se debe dar por supuesto que lo que aquí propongo
?s totalmente serio: elijamos una presidenta, con una directiva
°rrnada por m ujeres.
f-a experiencia dem uestra que es totalm ente posible. En
° s últim os años, y perdón si me olvido de alguna, hemos
enido y tenem os m ujeres en la directiva, en los cargos
?e vicepresidenta, tesorería, revista, secretaría, tem a de
A erados, m ercadillo de m aterial. Por supuesto, con una
?Ceptación total po r parte de todos. Está claro que, en
a Parte adm inistrativa, habéis dem ostrado vuestra valía,
* con buena nota.
Jasemos a la parte mas técnica o deportiva. Esquí, alta
fo n ta n a y m edia m ontaña. En esquí, una de vosotras cubrió
ste cargo. Vuestra valía ha quedado m anifiesta en diversas
Pfuebas y en vuestro do m inio de la m ateria. Sobre alta m ontaña:
'ríñeos, Picos, y otros macizos europeos y extra-europeos no tienen
^ecretos para vosotras. Estáis en el m ejor m om ento de preparación
r de edad. De la m edia m ontaña ni hablarem os, la dom ináis más
todavía.
Y •
tq u e nos queda?
[rd Presidenta. Lo más fácil, üna persona que, por supuesto,
'?ne que ser deportista y sentir un poco el A lpino. Que sepa
,lr>no sólo a los directivos sino tam bién a los socios. Que
eje trabajar a cada uno en su espacio y centre sus esfuerzos
t r k .coordinación. Que esté pendiente de todo. Más que
abajo, la presidenta debe hacer de relaciones públicas,
y 1m ás de puertas adentro que de puertas afuera, porque
im portante es que el club funcione.
V •
-
ccual será el papel de los hom bres? Por supuesto,
staremos con vosotras. Unos con la experiencia, si es
ecesario, y todos apoyándoos.
^ a k i O le a g a
/Cataz^a. 7
Aún tenía el buen recuerdo del Camino, cuando nos
sentamos para hacer la programación de este año.
Como siempre, quitando alguna novedad, de algún
lugar nuevo que íbamos a ir y alguna actividad pensada
en personas concretas, el mismo día decidimos 2
miembros de aquella junta, que si nos ayudaba el
encargado de la logística del club, organizábamos algo
nuevo, y que sería para todos. Así salió hacer el Camino,
La Ruta Jacobea, La Ruta de las estrellas...
De este Camino se pueden hablar muchas cosas a
modo de introducción, pero para ello ya hay muchos
libros que nos hablan de ello, desde quien lo hace por
placer, por convicción religiosa, por el interés artístico
e histórico de la ruta, por una promesa, por deporte...
Nosotros nos inclinamos por hacer una ruta que fuera
de carácter deportivo, sin olvidarnos de los detalles
anteriores, poniendo hincapié en lo social y en lo
artístico. Para ello y para este año decidimos hacer
dentro de todas las vías posibles, la más utilizada, la
Ruta Francesa y dentro de ella, lo que es la parte
N avarra. Desde R oncesvalles hasta Viana.
Así el día 6 de abril nos montamos 30 personas en el
autobús con rumbo a Roncesvalles, lugar donde íbamos
a empezar nuestra andadura. Tras unas breves
explicaciones de lo que íbamos a hacer y vivir, indicamos
al personal el lugar para recoger el pasaporte del
peregrino (credencial) y tras rellenar el pertinente papel,
nos colgamos las mochilas y empezamos la marcha.
El día desde luego no invitaba a andar, pero esa chispa
especial que tiene el Camino nos hace salir a todos con
ilusión. Nos dirigimos a Burgete. No hay nada que
comentar, salvo lo que era la primera toma de contacto
con las flechas amarillas que nos van a acompañar por
todo el andar. Para muchos era la primera toma de
contacto con el camino y para otros era repetir una
experiencia, que tal y como dice el dicho del Camino,
quién lo hace una vez repite.
Durante el trayecto, no faltan las anécdotas,
presentaciones de los veteranos y de la gente nueva.
Así en un buen ambiente nos dirigimos a Biscarreta,
previa subida al primer alto del Camino el Alto de
Mezkiritz. En Biscarreta hacemos nuestra primera parada
8 /Cataz£a
para picar un poco, y la mayoría nos vamos al bar a
por el bocata de chistorra y un vaso de vino, (del dicho
de que con pan y vino se hace el Camino). Aquí nos
juntamos los 3 organizadores, que son Kotxi, Ernesto
y Manolo y ya presentimos el buen ambiente que
a reinar en la marcha, por lo que se decide no
preocuparnos del reloj, y de tratar de ir lo más juntos
posibles, para disfrutar de las anécdotas, chistes,
curiosidades... Nos dirigimos al Alto de Erro, otro punto
clave del Camino, pues a partir de aquí dejaremos el
manto arbóreo que nos envuelve y empieza otro paisaje'
Tras descansar un poco y reagruparnos otra vez, nos
dirigimos a Zubiri, final de nuestra primera etapa. Tras
sellar nuestra credencial, unos potes, cena y a dormir’
Los que dormimos en el refugio, disfrutamos de Ia
compañía de italianos, franceses y un par de holandeses,
la tónica de ahora en el Camino.
El día 7 amanece perfecto, un día claro que si es verdad
que hace algo de fresco, invita a andar. Salimos de
Zubiri y nos dirigimos a Larrasoaña, donde desde
después de pasar el puente de los bandidos, algunos
nos dirigimos a realizar la pertinente visita a Santiago
Zubiri. Persona amante del Camino, buen conocedor
de él y hospitalario como pocos quedan en la rutaTras la charla y fotos nos dirigimos a Zuriain, lugar
desde donde se puede decir que ya empezamos con
la llanura de Iruña. El Camino va continuamente
bordeando y cruzando la carretera, toca otra mentalidad,
pero enseguida llegaremos a Iruña y tendremos nuestro
descanso.
Continuamos hasta Arleta, para hacer la parada para
comer un poco y allí decidimos terminar en Cizur Menor,
ya que es mejor para el autobús y de cara a la siguiente
salida. Continuamos la marcha, con el buen animo del
día anterior y nos acercamos a ViIlava, en donde
estaremos en casa de los Maristas, tanto para sellar
como para reagruparnos. Para aquí ya tenemos con
nosotros algo típico del Camino, las ampollas. Una de
las caminantes, por un mal amarre de la bota, le ha
salido una, no reviste más gravedad que la del dolor
de quién lo soporta, y continuamos para Iruña. Donde
tras pasar por el puente románico por el que pasaban
los antiguos peregrinos, cruzamos la Navarrería V
llegamos al ayuntamiento, donde nos haremos laS
fotos. Mientras descansamos un rato y aprovechamos
para tomar algo, nos dirigimos a la iglesia de San
Saturnino, en donde sellamos y hablamos con el
hospitalero un rato, y tras pasar la Ciudadela nos vamos
para Cizur Menor. Es un camino corto y bonito por las
universidades, y además la Torre de los Templarios se
divisa, y ahí se sabe que es el final de etapa y final del
primer fin de semana. Sellamos, tomamos un par de
potes y para casa. Nos volvemos a juntar el 4 y 5 de
mayo.
Como la anterior vez, nos juntamos y también con
lluvia, en Ezkurdi a la espera del autobús a las 8, esta
vez 34 personas, 2 que nos faltan de antes y 6 nuevos
caminantes.
Llegamos a Cizur, preparamos la mochila de andar y
salimos con rumbo al lugar donde el viento se junta
con las estrellas, llamado Alto del Perdón. Hay muchas
leyendas sobre este lugar, contaremos la breve que
nos habla sobre la fuente de la Teja, que siempre está
seca, y cuenta la leyenda que aquí el diablo tentaba a
los caminantes ofreciéndoles agua a cambio de renegar
y abandonar el Camino. En este lugar donde hacía el
siglo XIV existió un pueblo llamado Aquiturrain, ahora
se erigen unos enormes molinos de viento y un bello
monumento silueteado de hierro, que nos representa
una peregrinación de la época de plenitud, de esta ruta
Jacobea. Nos sacamos la foto y bajamos para
Muruzábal, donde comeremos un poco y nos
trasladaremos a la ruta Aragonesa. El motivo no es
otro que el pasar por Eunate, un bello monumento del
Camino. Así pese al renegar de algún que otro en plan
broma, llegamos a este lugar, donde los que sabemos
un poco del lugar explicamos su significado, y su arte
y pasamos a la casa de al lado, ahora refugio de
peregrinos. Visita obligatoria, ya que aquí
residen de hospitaleros 2 personas, una
salvadoreña y un alemán, se conocieron en
el Camino y a los 2 les encantó este lugar,
por lo que con sus manos y la
ayuda económica de los que por
allí pasamos están levantando una
casa en ruinas para hacerla
Q .A rh A 'l*# ' Á c
albergue. Y asi de esta forma entramos en Puente la
Reina, lugar en que terminamos nuestra tercera etapa.
Paseamos por sus calles, y como no, vamos a ver el
puente sobre el río Arga que da nombre a la villa, y
tras unos potes (como siempre y muy importante), nos
vamos a cenar y a dormir.
Al día siguiente la etapa, es de las ya típicas también.
Muchos pueblos en alto, pocos avituallamientos, y
andar mucho por los campos de trigo y cebada. Para
hacer de este día más típico aún, nos hace un calor
enorme. Salimos de Puente la Reina, por su puente y
nos dirigimos Mañeru. No tendría nada de especial
mención, si no es porque de salida la subida se hace
bastante dura a la gente. No solo por la cuesta, sino
sobre todo por el fuerte calor. Continuamos a Cirauqui,
en donde tenemos pensado hacer el hamarretako, pero
anoche tuvieron fiestas y está todo cerrado, por lo que
bajando por la calzada romana y varios puentes
medievales, nos vamos a Lorca para comer. Lorca es
un pueblo típico orientado al Camino, no tiene más que
su calle larga y principal. Aquí al pie de la carretera,
hay una curiosa panadería, que la señora y su esposo
te ofrecen lo que quieras, hasta un bocadillo nos hicieron
(sí pasáis parar, está a la salida del pueblo). Continuamos
por el camino y ya con un poco de viento que nos
anima, hacia Villatuerta, donde después de tomar agua
y de estar atentos, ya que han cambiado la ruta, por la
urbanización de casas, salimos al punto final de la etapa
Lizarra-Estella.
Una vez pasado el puente sobre el rió Egea nos pasamos
por el albergue, sellamos y al autobús, cambio de ropa
y como no, a la plaza a tomar un pote. Aquí despedir^05
a nuestros 3 caminantes, que ya se habían contagiad0
del Camino y decidieron continuar.
Así va transcurriendo el Camino, ahora nos queda ^
septiembre la última etapa por este año. Donde ° s
animamos a que vengáis y a los que ya estáis ° s
esperamos de nuevo.
P.D. MURGOITIO y LAZPITA, han conseguido llegar 3
Santiago. El tercero en cuanto sepamos de su llegad3
os la haremos saber en el próxim o númerO'
ULTRIA et SUSEIAÜ!
ULTIMA HORA: Nos informan que el tercer peregrin°
también ha llegado a su meta. Zorionak para él también
Ekainaren 1-etik 9-ra IMDACek EUSKAL ASTEA antolatu
zuen, g u z tira h erriko 22
elkarte eta ku ltu r taldeek
parte hartu zuten.
DURANGO
Udala • Ayuntamiento
A u rte n A lp in o T a b ira k
lehendabizi parte hartu du
ikuskizun
honetan,
MONGOLIAKO erreportai bat
ekarri zuen, San A gustín
kultur aretoan, ekainaren 4an gabeko bederatzietan izan
zen.
^ reto hau g u z tiz bete zen, ikusleak h a rritu rik ge ra tu ziren Joxe Ramon A g irre
^ ta u n g o m e n d iza le a k em an zitu e n d ia p o s itib e k in .
^ 'a p o ra m a k m ila in g u ru d ia p o s itiv a zitu e n , lau p ro ie k to re e ra b ili zitu e n
fo rm ato p a n o ra m iko a n , hau da 6 m e tro luze e ta 2 m e tro a ltu ra zitu e n
Pantailak. G u ztia e fektu d ig ita le k in la g u n d u rik .
^■san beharra d a g o m e n d iz a le h o n e k “ C u rric u lu m
zabala du e la, A lp e e ta n ,
^ncleetan e ta H im ala yan e g o n a da.
^ '^ a la y a n A n n a p u rn n a , E verest e ta K -2 m e n d ia k ig o n a k d itu . E verestera
|S°n zuenenan zera buru ra tu zitza io n : zazpi lu rra ld e e ta k o m e n d i altu e n a k
'S °tzea eta bere asm oa e g i b ih u rtze a lo rtu zuen. Lorpen arrakastatsua lo rtu
ZUen lehen Euskalduna izan zen e ta h o rre ta ra k o oso d e n b o ra g u tx i erabili
* Uen, u rte b e te besterik ez.
^ asieratik para p e n te a p ra k tik a tz e k o zaletasun han d ia izan d u . A ta u n g o
^ e n tu ra z a le hone k bere p ro ie k tu berrien b u ru z h itz e g in zig u n , hau d a Cho
° V u k 8.201 m e tro ta ra ig o n e ta p a ra p e n te z sa lto e g in e ta je its ie ra b id e o z
Srabatu, o n d o re n g o EUSKAL ASTE batetan g u z tio k ik u s te k o aukera izan
^^zagun .
fa d'pF^scubrir los encantos de la ruta de los pioneros,
S c n !? ? sde ^ r z o .
,
r''<itt (s¡Ü2!? en cruzar los Alpes desde la localidad J
/Catazfca 1 3
1- etapa:
Chamonix y por Argentiere al Col de Chardonet y por
la Fenetre de Saleina a la cabaña de Trient.
Duración: 7 horas y media
Temperatura: -15eC
Meteo: Soleado.
Por causas del fuerte viento en las cotas altas, el
teleférico superior del Grands Montets se encontraba
cerrado y por el fuerte desnivel a superar un participante
enfermó y tuvo que regresar a Euskadi en tren.
2- etapa:
Cabaña de Trient, Col de Ecandiés, Champex, Bourg
S.Pierre, Cabaña de Valsorey.
Duración: 8 horas
Temperatura: -129C
Meteo: Soleado
3Éetapa:
Valsorey, Plateau del Couloir del Grand Combin, glaciar
de Otemma, Cabaña de Vignettes.
Duración: 10 horas
Temperatura: -182C
Meteo: Soleado
. m
Debido a las bajas temperaturas y al penoso glacia' 0
Otemma, una participante fue evacuada en helicóp1
al hospital de Sion (Suiza) debido a una grave
hipotermia.
45 etapa:
Vigentes, Col de L'Eveque, Col de Brule, Col de
Valpelline, Zermatt.
Duración:10 horas
Temperatura:-14.5eC (-23eC)
Meteo: Soleado
. 3i
Al comienzo de la etapa entre las 6 y 8 de la maña%
la temperatura que soportamos fue de -23 grados,
todo tipo de problemas técnicos y alguna congela^ ^
que esto conlleva. Un participante fue atendido
hospital de Chamonix por lesiones en una mano.
Desnivel to ta l: Ascensos 6482 metros. Descens°5
7.337 metros.
ANÉCDOTAS:
En lo alto de Plateau del Couloir del Grand Combin se encuentra la cabaña Musso. En el libro de registro
comprobamos que desde septiembre del 2001 no pasó nadie por dicho lugar.
Aquí se encuentra un paso clave de la Alta Ruta: es un muro de 509en el que el paso suele estar dificultoso
por formarse una cornisa de nieve. En esta ocasión no topamos con la cornisa pero el pasaje se encontrad3
muy delicado y técnico por todo el hielo acumulado debido a las bajas temperaturas. Aquí soportamos 1°
grados bajo cero. Muchos alpinistas abandonan en este punto la ruta.
¡je
Es un punto espectacular desde el cual se divisan grandes panorámicas. Se aprecia perfectamente el PunVL¡
partida allá en las laderas del Mont Blanc y el de llegada en la lejanía donde el Cervino con su piramidal ci¡']
recortando el horizonte, nos marca nuestro destino Zermatt.
...
Anecdótico también es el gran trípode que transportó uno de los participantes a lo largo de todo el recorrió ■
Posteriormente hemos sido testigos del trabajo realizado y de la colección que dispone, con escenas que
difícilmente consigue un amateur.
QUIEN TIENE UN DESEO TIENE UN CAM INO
De vuelta en Chamonix, realizamos el incomparable descenso del Valle Blanco y la Mer de Glace.
Zorionak
PARTICIPANTES:
Gorka Aranzabal
•Gorka Aretxaga
•Joserra Basaguren
•Iñaki Beaumont
•Mikel Ciganda
•
14 /Catazio.
Imanol Egaña
> Oihana Mendoza
Gaspar Guembe
• Nora Mendoza
Eguzkiñe Intxaurbe •Luis Mugica
Imanol Iturrioz
•Jose Maria Olaiz
Juan Jf&í$ Lizarraga •Carmelo Oñate
•Jorge Ivan Osa
Juan José Querejeta
Fernando Rubio
Inmaculada Ruiz
Mirari Salaberria
Los pioneros ante el Cervino
Joserra BasaguP
•Alvaro Serrano
•Iñaki Urkiola
•Ane Urmeneta
•Asier Zubizarreta
•Emiliano Zuluaga
•Koldo Zuloaga
ízUíMtc
t
£l
Dasacf0 19 de mayo se celebró en Lastur, Guipúzcoa la fiesta de la sociedad.
634ualír
Ezkurdi a las 8:30 en dos autobuses, nos dirisimos por la carretera NDarti asta ^ a'to de Itziar donde dio comienzo la marcha después de que alsunos
ClPantes se recuperasen del mareo producido por las innumerables curvas.
Co
de
magnifico tiempo y en numeroso grupo subimos hasta el monte Andutz
hac¡a i rne,:ros donde disfrutamos de espléndidas vistas. Posteriormente bajamos
estn„ astur un bonito pueblo entre verdes montañas donde saboreamos la
Upenda paella.
Corv,las 1
se realizó la entrega de premios a los participantes de los diferentes
un s de montaña y después pudimos comprobar como se elabora queso
r5aserío de la zona y un antiguo molino que utiliza la fuerza del agua del río
moler grano.
as 18:00 regresamos a Durango (esta vez por autopista).
Mücha<.o
Drep Sracias a todos los participantes y sobre todo a los organizadores por
Agrac<ar un recorrido tan estupendo y a los cocineros por la exquisita paella.
ec'rnientos también para el pueblo de Lastur por prestamos sus instalaciones.
L,
ÜrrenSo uiterarte!!
Cantera de futuro
/Cataz£a 1 5
Pirineoetatìk Alpeetara dagoen jausi hori egitea
m e n d ig o iz a le o ro r e n a m e ts a d e la e san
dezakegu.
U r te a s k o ta n P ir in e o t a k o
esperientziak lagunduta am aten da pausu hori.
A lp e e ta n a urkitze n denak P irin e o e k in ez du
a n tz e k o ta s u n ik .
B e rta n E u ro p a o s o k o
m e n d ig o iz a le ta ld e h a u n d i bat e lka rtze n da
berak a m estutako g a ilu r h o ri igotzeko asmoz.
A lp e e ta r a d o a z e n g e h ie n e k u d a f
garaian aurkeratzen dute irteera hau burutzeko,/jfl
urte sasoi honetan eguraldia lagun izan dezaten j
eta b e rta ko e lu r k a n tita te a eta te m p e ra tu ra 1
e gokiak izan daitezen. 4000 m e tro tik g ó rako
g a ilu r entzutetzuenak ia denok entzun d itu g y n
M o n t B lanc, M o n te Rosa eta C e rv in o d irá . ,
Baina hauetaz aparte beste m o rd o ska h á m a r
bat daude, agían hainbeste entzun ez direnak:
D om , Liscan, W e issh o rn , B re ith o rn ; G randes
Jorasses eta abar haundi bat.
9
K o n tu ta n H artu b e h a rre ko b a ld in tz a
garrantzitsu bat beti aipatzen den aklim atazioa
egite a da. Baina zer da a k lim a ta z io a fa m a tu
hori? Azken finea n geure gorputza aitujerare^
eragin horietara ohituta ez dagoenez, pixkanaka
p ix k a n a k a g e u k e m a n b e h a r d iz k ¡o (g u
erreztasunak. Ñola? Gorputzari 3500 m etrótátik
gora dagoela ibiltzea eSkatzean edo lo besterik
ez b a du gu eg ite n. Bi baldintza hauek beteaz
g eure gorputza altuera horretara egokitzen da
eta b e ra n d u e a g o ig o tze a p e n ts a tu d itu g u n
m e n dietarako e g ongo da.
A ip a t z e k o t a n je n d e a r i g e h ie n
in te re s a tu zaizkigun eta fa m a g e h ie n d u te n
mendi ib ilb idea kda tozjarraia n . Bertan datorren
in fo rm a z io a la g u n g a rria eta z e rb a it h o b e to
e za g utze ko ja rri da b aina h o n e k ez du g id a
zehatz baten lan bete nahi. M endi hauen puntu
g a rra n tz its u e n a k b a in o ez d ira a ip a tz e n eta
erre alitatea n askoz gauza gehiagotaz arduratu
erortzeko arrisku haundia. Aristako lehen zatian
seguruak jartzeko arazoak daude, honek arrisku
larriak sor ditzake. Alde honetan haize bolada
gogorrak bait dabiltza. Jeitsiera 13:00 baino
lehen bukatua egon beharko luke elurra bigundu
baino lehen.
WEISSHORN 4505 m.
' ^ T BLANC (4807 m)
Pirámide haundi eta ikusgarria. Gehinentzako
ezezaguna baina ezin ahastu askorentzat alpeetako
gailurrik politena déla. Benetako mendi puxka eta
nahiko exijentea.
• Zailtasunak: Glaziarreko arrakaletan kontu
haundia eduki. Aristan askotan kornisa ugari
daude. Kaskoa beharrezkoa déla esnago dugo
zeren harri erorketa asko daude.
^ eetak° erregea eta alpeetara datorren gehienek
n ^ 'd u nahi dutena. Gailur honen zailtasun
GOMENDIOAK
t ariena altueran datza.
■-ailtasunak: PD (ez oso zaila). Aiguille de Goûter
• Bidé arrunteko igoera aukeratu baduzu
0 ibilbidean II graduko "largo" batzuk arrokazko
gehienetan trabesiako pioletarekin nahikoa da.
ar'stan, beste guztia elurretan ibiltzea da,
• Ez gutxietzi altueraren eragina.
a?kenean aereo zamarra. Les Bosses aristan
• Aristan, glaziarrean, pausu kritikoan soka
*ranpoiekin teknika behar da 40° ko sekzioaz
erabiltzearen beldurrik ez eduki, dudan zaudenean
t ^harkatzeko.
atera.
^enborak: TrenetikTete Rousse errefugioraino
• Mobila izan ezkero eraman.
800 m. (2-3 ordu), hemendik Aiguille de Goûter
• Eguraldiaren iragarpena begiratu eta kasu egin.
®ra 700 m (2-3 ordu) eta gailurrera 1050 métro
• Arreta jarri beste kordada batzuekin elkar
, ’4~5 ordu).
gurutzatzerakoan.
^ rriskuak. Lurgauzietako arriskua Tete Rousse
• Errefugio askotan ez dago urik erosi ezean (3
®rrefugiotik gora dagoen Goûter Route tartean.
euro) Beraz, eraman behar da edo infiernillo bat
^'Ibideaoinatzeri esker aurkitzeko erreza da baina
eraman.
erehala desagertzen da lehenengo elur malutak
Orain zure txanda da. Zeuk erabaki jausia emateko
,austen direnean. Aipatzekoa da eguraldia
prest zauden.
a|daketa nabariak ibilbide arrunta (normala)
“ erehala bihurtzen dituela inpernu. Arrisku
°bjetiboaz aparté ondo aklimatatu eta fisikoki
®9oera onean dagoen norbera galdetu behar da.
uda txikienean buelta eman.
0,NitE ROSA (D u fo u rsp itze ) 4 6 3 4 m.
igQ,nte Rosara ibilbidea arruntetik joanda Mont Blanc
ge^?ea baino exigenteagoa delà esan dezakegu,
, ®n bat gailurreko aristako zailtusurengatik.
ailtasuna: PD+ (ez oso zaila +) Ibilbide luze eta
astuna glaziarretako elurretatik. Gailurreko aristan
®skaladako III ko pausuak eta oso aereoa.
“ r'staren aide bakoitzera 1000 metrotik gorako
)auzia dago. 409 45e tako izotzezko malda ere
, ®Urkituko ditugu aristara heldu baino lehen.
snborak: Errefugioraino, trenetik
''fornergratbahn), lehenik 300 m jeitsi eta gero
50 m eko igoera (2 ordu). Gailurrera 1880 m (5. A0rdu>
^ rr'skuak: Glaziarean normalean bidean oin
^ arkak, baina laino eta haizearekin elurzolora
MUGAR RIEGUNA
Superando límites
Durango limita con otros municipios y para dar a conocer estos lím'1®5
el IMDAC MIKELDI GEKUI en colaboración con el ALPINO TABIRA
organizó el pasado 25 de mayo la MUGARRI BIRA.
Para tal actividad, mezclada entre la cultura y el deporte/
se inscribieron 194 personas y a últimas hora tomaron
parte otros tanto no inscritos, por lo tanto la participa0'0
ascendió a 230 personas. Ante la desbordante participa0'0
se puede considerar que la MUGARRI EGUNA tiene
identidad propia.
Los guía que controlaban la ruta a través de las mugas, aparte
de guiar, en los lugares que correspondía detallaban
anécdotas, tradiciones y datos sobre las raíces de nuestr
pueblo.
El recorrido consistía en salir desde el pórtico de Santa
María y por Tabira a Santikurutz descendiendo
posteriormente hacia Izurza para ascender a Bitañ0
y finalizar en Dolometa. Las labores de
acondicionamiento del recorrido correspondían 1
ALPINO TABIRA, así también como el guiar a
gente durante todo el
recorrido.
Hay que hacer mención 0"^
algunos participantes no
sujetaron a las reglas o
colectividad y
caminaron
distanciados del grLJP
principal por lo que
aparte de algunos
despistes, no pud¡er
informarse de los
¡os
detalles y comentan1
de los guías.
El grupo mayoritari°
tras caminar tres hora
y cuarenta minutos
hasta Dolometa don1
se ofreció un lunch V
correspondiente
de1
obsequio por parte■<
IMDAC a todos los
participantes.
A p a rte del ta m a ñ o
monumental de algunos
mojones, muchos de ellos
llamaban la atención por
forma y también por
las iniciales grabadas en
la parte correspondiente;
D u ra n g o una " D ",
Abadiño "A" e Izurza "Y".
Estos han sido este año
los límites visitados. Y
durante el recorrido se
han contabilizado más de
30 m o jo n e s .
En
ocasiones, en los cambios
de dirección y límites con
terrenos particulares se
encuentran dos o tres
mojones de diferentes
medidas y variedades:
arenisca, caliza y cemento.
No hay duda que conocer
la línea perimetral de
nuestro municipio entra
dentro del tema cultural
pero la M ugarri Bira
ta m b ié n se puede
considerar un evento
deportivo por ser tan
sinuoso nuestro entorno.
Entre subir laderas, bajar,
volver a subir, etc con el
consiguiente kilometraje
le da un toque deportivo
y sin dura muy saludable,
amena y entretenida,
sobre todo si queremos
localizar todos los puntos
de señalización.
Una vez realizado el
recorrido, hay quienes
repiten cada cierto tiempo
ya que la ruta está sin
o b s t á c u l o s t r as el
acondicionamiento previo.
El ALPINO junto con el
IMDAC agradece a todos
los que han tomado parte
en esta masiva y popular
actividad y adelanta que
la próxima edición del
Mugarri Eguna será de lo
mas novedoso.
Alpino Tabira Mendizale
Taldea.
/Cataz£a 19
¿Le
A L P E S
2
0
0
2
Presentación de la actividad: 2 d e ju lio (m artes) a las 20:00 horas
Lugar: A lp in o Tabira, A rte k a le 1 7 . Durango
Fecha de la actividad: Salida d e Durango el 31 d e ju lio a las 14:00 h. Regreso el 15 d e agosto.
DIARIO DE LA EXPEDICIÓN
•Trekking p o r las aldeas d e Findeln y Zm utt.
•A clim atación: A llalin ho rn 4027 m
A lp h u b e l 4206 m
Weissmies 4023 m
• Objetivos:
Cervino 4478 m
M o n te Rosa 4634 m
M o n t Blanc 4807 m
Y tras las actividades en los hielos d e los A lp e s, contactarem os c o n el M editerráneo para pisar la arena y d arn°
un c h a p u z ó n en las tranquilas aguas d e NARBONNE.
■ h
¡m i
telera
- in f ie r n o s
e^3s inscribirse 74 participantes dedicamos dos jornadas intensas en el Pirineo. Mezclado entre
(]entrno de ascensión y la técnica en los pasajes com prom etidos, realizamos dos actividades
6 V o ya que aparte de conseguir el proyecto el tiem po fue excepcional.
^ Ñ A TELER A 2 7 6 4 m
Desde P iedrafita y p o r el
gran c o rre d o r de
C achivirizas,
v P osteriorm ente p o r las
^'Qinosas terrazas de la
Cara norte en el cual se
encuentran a lgu nos
6
Pasajes delicado s y
^Puestos, lle g a m o s a la
re i C' m a- El descenso lo
iz a rn o s po r la vertiente
^
sur sie n d o ta m b ié n
^J'cado localizar la ruta.
aY que prestar m ucha
nc¡ón a la señalización
e los h ito s de piedras.
IN F IE R N O S 3 0 8 2 m
Desde el B alneario de Panticosa
pasando p o r el co lla d o de
P ondiellos y u tilizando la canal sur
c o ro n a m o s las tre s cim a s de los
In fie rn o s desde d o n d e d iv is a m o s
un e sp lé n d id o pa n o ra m a en
especial sobre Telera, C ollarada,
Aspe, Ossau, B alaitous,
V ignem ale, M onte P erdido, Tallón
y otros. Tras un la rg o ro d e o por
los lagos Azules y los de
Bachim aña re to rn a m o s a
Panticosa.
El ritm o de la ascensión suele ser
superior a los 600 m etros por hora.
Es un ritm o lle v a d e ro pero al
re alizarlo sin paradas y te n ie n d o
en cuenta el ejercicio alicatado del
día a n te rio r se c o n v ie rte en un fin
de sem ana de c o m p ro m is o .
/Cataz£a 21
HAMALAU ZORTZIMILAKO ä K
M A K ALU
4
g. V ? m
V -o^-lo
&ere le-ben z.ortz.imitalcoa, berate eta anaiak han goian z.er
ez. z « i e-gin behar itasi inten. &ere lehen itasgai garrantzitsua.
6 V 6 F -6S T
8.£48 m
<(
2 ' 0‘} - z 5
Ausardia guz.tiaz. munduko mendirifc altuenagaitifc apos+u
egin zxrten. 6z. z.uten o*igeno arifaalaren la g u n tz Ä behar
iz.an. (Siarai hartan Alberto iz.an z.en igoe-ra hau lortu zuen
gazteena.
K-2.
e.Cpii m
<(4-0li-Z3
Lehen saiake+an buts egin tuten eta bi anaiafc De ?ablo
Oiarz-abalekin e-ltcarlu z.iren eta Tibetar alderditilc igoe-ra
hobea lortu luten.
El selecto club de los
l.Reinhold M essnerA ustrt*0
Fueelhom bremás re v o lu c io ^ T ^
de lahistoriadel alpinism o.Tem 1
en el Lhotseen 1986.
2-JerzyKukuczka.Polaco
Acabó su lista enel Shisha Paw
en 1987.
^
&^
3.Ert)ardLoretan. Suizo
Terminóen 1995 un episodio
vas rutas y ascensiones de
p rem iso p ara h ace r de é l un rmi°
4-CariosCarsolio.Mextóu'“ .
c&b_loi2
Ene! Manaslu terminó en 1
recopilación basada en una fe
impresionante.
5.KrzysztofWielicki. P ° l* ®
U n apostador por las a s c e n sió n
vernales.
^
6Juanito Oiarzabal.AnnaP*-^,
Elalavéssepropusoconfirr^
el primer alpinistas del Estado
grarloy loconsiguióen 1999-
|a
7.SergioMartinLItaliano
^
Debió repetir el Lhotseporó1^
habíadiscutido su ascensión
1997. Concluyóen 2000.
8.YoungSeokPai*.
^
Se anticipó a su compatriota
que no había estado en todas
mas que dijo.
9.UmHongGiLCoreano
>
Hombre discutido y polemice
chas actuacionesen el H im aw
lO A Iberto Iñurrategivasc«
El másjovendetodosellosc
apuesta de compromiso y
ción limpia en todas sus asee
^
unt¡0n&
DIVIERTETE EN EL TR IA N G U L O
X P E H A H E A B E tilA K
• Pescados y Carnes a la brasa
• Cocina tradicional
• Cordero al horno de leña.
Telf.: 94 68108 86-94681 7581
IURRETA
C O N S T R U C C IO N E S
Z/lA R.GE ZkiTEGift
BERME S L sa
REVELADO FOTOS 1 HORA
REPORTAJES BODA
FOTO - VIDEO
0
Feo. de Ibarra, 5 - Tel.: 94 620 18 58
ARTEKALEA, 11 - Tel.: 94 681 04 40
^ ^ ^ 8 2 0 ^ D U R A N G C ^ B iz k a ia 2 iii^ ^
E R D O IZ A
JU A N
0
0
San Agustlnalde, 1 - 6.®
48200 DURANGO (Bizkaia)
U R IB A R R E N A
IT Z IA R K O
Y E X C A V A C IO N E S
4
6 ,
4
M IR E N
IT Z IA R
ESK
4 8 2 0 0 -D U R A N G 0
B IZ K A IA
251
A rd u ra d u n a : A lb e r to D ie z - P u ri O a r-A rte ta • A rg ita ra tz a ile a : A lp in o T A B IR A M e n d iz a le T a ld e a • D is e in u a ta F otom ekan'^g
Fotokonposizioa eta lm prim atzailea: GRAFIC AS AM OREBIETA Tel.: 94 673 03 39 • Aleak: 1.550 (Dohainik) • Legezko Gordailua: BI-2590'
Descargar