• ~ f!.dnepa!7_ fIfkmr. .'.1leI.atTuutt l!ína¥i!d jónA .76="",,1 f!AáP« CONTROVERSIA ENTRE ALE CONTRATISTAS SRLy LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LEONCIO PRADO. LAUDO DE DERECHO Lima, 27 de mayo de 201S Tribunal Arbitral conformado por: Dr. HORACIO CANEPA TORRE, Presidente del Tribunal Arbitral Dr. ALBERTO RETAMOZO LINARES, Árbitro. Dr. JUAN HUAMANI CHÁVEZ, Árbitro. Abogado JORGE HIDALGO SOLÓRZANO, Secretario del Tribunal Arbitral. l. PARTES. 11 11 DEMANDANTE: ALE CONTRATISTAS S.R.L., en adelante La Contratista o demandante. DEMANDADO: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LEONCIO PRADO, en adelante la tidad o la Municipalidad. 1 la 11.ANTECEDENTES DEL PROCESO ARBITRAL. 11.1. SEDE DEL TRIBUNAL Quedó establecido como lugar del arbitraje la ciudad de lima y como sede del Tribunal Arbitral, las oficinas ubicadas en Calle Roma 397, San Isidro, provincia y departamento de Lima. Posteriormente se estableció la sede del Tribunal Arbitral, en las oficinas ubicadas en Av. Ricardo Palma 341, oficina 705, Miraflores. 11.2. NORMATIVA APLICABLE AL PROCESO. Conforme a lo establecido en el Clausula Tercera del contrato Nº 208-2011-MPlP, adelante el Contrato), son aplicables al proceso la Ley de Contrataciones (en del Estado, (en adelante la Ley). aprobado mediante el Decreto legislativo 1017 y su Reglamento (en adelante el Reglamentol, aprobado mediante Decreto Supremo N° 184-2008-EF, el Código Civil y el Decreto Legislativo N° 1071, norma que regula el arbitraje y las reglas establecidas en el Acta de Instalación. III.VISTOS DEL PROCESO ARBITRAL I1 11 111.1. INSTALACiÓN DEL TRIBUNAL ARBITRAL Con fecha 02 de julio de 2014, se llevó a cabo la Audiencia de Instalación del Tribunal Arbitral, con la presencia de los representantes los representantes \ de la Municipalidad, de la demandante, sin la asistencia de a pesar de encontrarse debidamente Cy 2 • En esta Audiencia, los miembros del Tribunal Arbitral declararon haber sido designados conforme a ley y reiteraron no tener ninguna incompatibilidad cumplimiento para el del cargo, ni vínculo alguno con las partes. En el mismo acto, se establecieron las reglas aplicables al presente monto del primer anticipo de honorarios del Tribunal Arbitral, Arbitral y de los gastos administrativos arbitraje, el de la Secretaría Y, finalmente, se declaró abierto el proceso arbitral. 1I1.2.DEMANDA ARBITRAL PRESENTADA ALE CONTRATISTAS sRL Mediante escrito presentado el 07 de julio de 2014, La Contratista presentó su demanda, señalando las siguientes pretensiones: PRIMERA PRETENSiÓN: REDUCCiÓN DE MDNTD CUMPLIMIENTO. financiamiento Que, el Tribunal del Contrato Arbitral declare DE CARTA FIAN2A que al haberse por LA ENTIDAD, de SI. 82'652,378.43 DE FIEL reducido el a SI. 27' 335,781.00, corresponde que se efectúe una reducción del monto de la Carta Fianza de fiel Cumplimiento represente ellO W 0011-0384-9800154029-57, a fin de que ésta, en efecto % que establece la normativa de Contrataciones y por tanto se ORDENEa LA ENTIDADque se proceda a la reducción del monto de la Carta Fianza de Fiel Cumplimiento N" 0011.0384-9800154029 de SI. 8'265,237.84 (Ocho millones doscientos sesenta y cinco mil, doscientos treinta y siete con 84/100 nuevos soles) a 5/. 2'733,578.10 (Dos millones setecientos treinta y tres mil quinientos setenta y ocho con 10/100 nuevos soles). SEGUNDA PRETENSIÓN: Que en consecuencia se declare INFUNDADA y/o IMPROCEDENTEla denegación de LA ENTIDADdel pedido de reducción del monto de la Carta Fianza de Fiel Cumplimiento y toda acción que se oponga a lo señalado en el 3 TERCERAPRETENSiÓN:Que el Tribunal Arbitral declare que la Reducción del Monto Contractual y mantener la Carta Fianza de Fiel cumplimiento por ellO del valor original generó perjuicio económico a LA CONTRATISTA,así como la denegatoria de LA ENTIDAD a atender el pedido de reducción del monto de la Carta Fianza de Fiel Cumplimiento, con amenazas de ejecución de garantías constituyó un abuso del derecho y que por tanto se ordene a LA ENTIDAD reembolse a LA CONTRATISTAla suma de S/. 886,057.37 (Ochocientos ochenta y seis mil cincuenta y siete con 37/100 nuevos soles), por gastos de renovación de Carta Fianza de Fiel Cumplimiento, gastos por mantenimiento de contragarantía, pago por cautelar fianza. CUARTA PRETENSiÓN: INDEMNIZACiÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS,Que el Tribunal Arbitral ordene a LA ENTIDAD el pago de S/. 523,696.59 (Quinientos veintitrés mil seiscientos noventa y seis con 59/100 nuevos soles) a favor de LA CONTRATISTApor concepto de daños y perjuicios. QUINTO PRETENSiÓN: GASTOS ARBITRALES. Que, el Tribunal Arbitral ordene a lA ENTIDADel pago de las costas y los costos del presente proceso arbitral. - FUNDAMENTOS DE HECHO DE LA DEMANDA. la contratista celebró con la Entidad el Contrato N" 008-2011-MPlP, a Suma Alzada, correspondiente a la Licitación Pública por Exoneración N" 001~2011.MPLP/TM para la ejecución de la Obra: "Ampliación y Mejoramiento Potable, Alcantarillado del Sistema Integral de Agua y Disposición Final de la Zona Urbana del distrito de Rupa Rupa", ubicada en el departamento de Huánuco, por un monto ascendente a Ochenta y dos millones seiscientos cincuenta y dos mil trescientos setenta y ocho y 43/100 nuevos soles (SI. 82'652,378.43), con precios vigentes al 31 de octubre de y un plazo de ejecución de cuatrocientos ochenta (480) días 4 .. Mediante Carta N" 324-2013-MOlPjGDl, de 2013, LA ENTIDAD comunicó la reducción del monto 82'652,378.43 a 51.27'335,781.00 recibida con fecha 11 de contractual mayo de S/. quedando dicha suma como el monto del contrato vigente. Mediante Carta W 440-2013-MPLP/A de fecha 24 de octubre de 2013, LA ENTIDAD comunicó a LA CONTRATISTA la Resolución del Contrato, señalando que la falta de disponibilidad presupuestal se ha mantenido en el tiempo; por lo que, se veían obligados a resolver de pleno derecho el Contrato. LA CONTRATISTA, mediante Carta N" 019/2014 de fecha 20 de febrero de 2014, recibida el 24 de febrero de 2014, hizo presente a LA ENTIDAD que al haberse procedido a la reducción del monto del Contrato, no corresponde a LA CONTRATISTA seguir renovando la Carta Fianza de Fiel Cumplimiento por el 10% del monto inicial del Contrato, sino que debe reducirse de acuerdo al monto del Contrato efectivamente financiado por LA ENTIDAD; por lo que, se le solicitó se autorice la reducción del monto de dicha Carta Fianza. La ENTIDAD mediante Carta N" 004S-2014-MPLP/A de fecha 03 de marzo de 2014, notificada ellO de marzo de 2014, denegó el pedido de LA CONTRATISTA. La ENTIDAD conforme a lo establecido en la Cláusula Vigésimo Séptima del Contrato, se decidió someter a arbitraje la controversia surgida entre las partes. _ FUNDAMENTOS DE HECHO SOBRE LA PRETENSION N" 1: REDUCCiÓN DE MONTO DE CARTA FIANZA DE FIELCUMPLIMIENTO. El proceso de selección de Licitación Pública por Exoneración que dio origen al Contrato fue elaborado bajo el Sistema de suma alzada, respecto del cual LA CONTRATISTA presentó su oferta en concordancia con el expediente entregado por ENTIDAD durante el proceso de convocatoria, sujetándose a que el postor formule s g /' .. su propuesta contenidas técnica y económica; y ofertando en las Bases, las condiciones previstas en los planos, Especificaciones Técnicas y las cantidades referenciales real y por un determinado periodo de ejecución. Con fecha 27 de julio un costo fijo según las partidas que se valorizan en relación a su ejecución de 2011, LA ENTIDAD Y LA CONTRATISTA suscribieron el Contrato W 008-2011-MPLP, bajo la modalidad de Suma Alzada. Con fecha 12 de agosto de 2011 se realizó la entrega de terreno, fecha en que se y como fecha de término de obra se estableció definió el inicio del plazo contractual el 03 de diciembre de 2012. La Contratista, encontró que al empezar la ejecución del contrato una serie de inconvenientes atribuibtes problemas adelantos señala presupuestarios, de materiales generando solicitados demoras a lA en el se ENTIDAD, debido otorgamiento de a los de obra, 10 que y el pago de valorizaciones impidió que cumpliera con el avance programado, de obra, lo que afectó la ruta crítica; razón por la cual, solicitó ampliaciones de plazo, que no son materia del presente proceso. En cumplimiento Adquisiciones de lo ordenado por la normativa del Estado, LA CONTRATISTA cumplió Fiel Cumplimiento de Contrataciones con entregar la Garantía y de por ellO del monto del contrato (SI. 82' 652,378.43 nuevos soles), es decir por el monto equivalente Fianza W 00l1-0384-9800154029~57 a SI. 8'265,237.84 Nuevos Soles, según Carta otorgada por el Banco Continental, conforme a la cláusula octava del contrato. Mediante Carta W 324-2013.MOLP/GIDL, ENTIDAD comunicó 5/.27'335,781.00 la reducción recibida con fecha 11 de mayo de 2013, LA del monto contractual de SI. 82'652,378.43 a Nuevos Soles), monto que LA CONTRATISTA considera es el monto 6 Mediante Carta s/n de fecha 31 de mayo de 2013, LA ENTIDAD comunicó a LA CONTRATISTAde las acciones que ha realizado para obtener el saldo financiero para la obra contratada, con el fin de que se pueda proseguir con la ejecución de la misma, señalando que el presupuesto otorgado mediante el Convenio con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, mediante el Programa Agua Para Todos, hoy Programa Nacional de Saneamiento Urbano, se ha agotado. Asimismo, comunican la paralización de la obra por un periodo de 60 días con el propósito de gestionar el financiamiento mencionado. LA CONTRATISTAseñala que encontrándose en curso un proceso arbitral por las circunstancias descritas anteriormente, LA ENTIDAD mediante Carta W 440-2013- MPLP/A de fecha 24 de abril de 2013, comunicó a LA CONTRATISTA la Resolución del Contrato. Debido a la reducción del monto contractual unilateral existentes por LA ENTIDAD Y ante el cambio de condiciones que difieren al momento de suscribir el Contrato, de fecha 20 de febrero monto efectuada de manera arbitraria de 2014, solicitaron mediante a las Carta NQ 019-2014 a LA ENTIDAD la reducción de la Carta Fianza de Fiel Cumplimiento, y al haber sido reducido del el monto total del contrato. Ante la falta de respuesta de LA ENTIDAD respecto al pedido efectuado, mediante Carta s/n, de fecha 05 de marzo de 2014, reiteraron su pedido indicando que al haberse reducido el monto de la obra, debe reducirse el monto de la Carta Fianza de Fiel Cumplimiento. LA ENTIDADmediante Carta Nº 004s-2014.MPLP/A, de fecha 03 de marzo de 2014, el 10% de marzo del 2014, responde denegando su solicitud. LA CONTRATISTA considera que la actuación de LA ENTIDAD es injusto y decisión está desnaturalizando la figura de la garantía de 7 fiel cumplimiento pretendiendo que no se afiance el 10% del monto contractual, sino casi un 30% del mismo, lo cual a todas luces lo perjudica, no tomándose en consideración los principios de razonabilidad, equidad y economía, LA ENTIDAD no está considerando lo que el artículo 174" del Reglamento, establece en su último párrafo, que señala: "En caso de adicionales o reducciones, el contratista aumentará o reducirá de forma proporcional las garantias que hubiere otorgado, respectivamente", que debería ser aplicado por LA ENTIDAD Y con ello permitir que la Carta Fianza de Fiel Cumplimiento sea reducida para guardar proporción con el nuevo monto contractual que ha sido modificado por dicha parte. FUNDAMENTOS DE HECHO SOBRE LA PRETENSION N" 2: REEMBOLSO DE GASTOS. LA CONTRATISTAseñala que se ha acreditado que le corresponde que se disminuya, en forma proporcional al monto del Contrato, el monto de la Carta Fianza de Fiel Cumplimiento que otorgó a favor de LA ENTIDAD al momento de la suscripción del Contrato. La negativa a reducir el monto solicitado ha constituido un abuso del derecho por parte de LA ENTIDAD. Como consecuencia de ello, de forma sistemática se han generado una serie de desembolsos de dinero por parte de LA CONTRATISTAque considera indebidos, pues de haberse desarrollado en condiciones normales la ejecución del Contrato, jamás hubieran salido de su patrimonio. Estableciéndose que corresponde la reducción del monto de la Carta Fianza, se debe en este proceso requerir LA ENTIDAD efectúe el reembolso de los montos indicados or LA CONTRATISTA,por los Costos de Renovación de Fianza. 8 LA CONTRATISTA ha señalado que frente a su razonable pedido, señalado que es obligación hasta el consentimiento de la liquidación, condiciones contractuales contratar de LA CONTRATISTA mantener se mantengan pero teniendo LA ENTIDAD ha vigente la Carta Fianza en consideración que las en el tiempo, pues si una empresa decide para la ejecución de una obra, lo realiza con una expectativa de que al final del Contrato obtendrá la utilidad que estaba prevista. LA CONTRATISTA señala que arriesgó su patrimonio para obtener las fianzas que se requieren. La expectativa de _una utilidad fue truncada por LA ENTIDAD, cuando incumplió obligaciones, no existiendo responsabilidad monto contractual y posteriormente sus de LA CONTRATISTA decidió reducir el resolver el Contrato. LA CONTRATISTA señala la forma en que se ha calculado el monto de la suma que solicita, la que indica no constituye ninguna ganancia, pues es dinero que ha salido de su patrimonio, causándole un perjuicio. La carta fianza de Fiel cumplimiento es de 51.8'265,237.84, la que conforme señala el artículo 1582 del Reglamento, debe mantenerse vigente hasta el consentimiento de la liquidación final. La Cláusula Duodécima del Contrato establece el plazo de la ejecución de los trabajos contratados, y el reglamento del contrato, cuando la obra es concluida, situación distinta a la del contrato materia de controversia; establece los plazos de inicio, recepción y liquidación que es por lo que, ha habido un exceso de plazo en la renovación de las cartas de garantía. El Contrato se suscribió el 27 de julio de 2011 y su fecha de término • fijado para el 03 de diciembre 2012, adicionando se encontraba los plazos de la liquidación, se ede decir que LA CONTRATISTA estaba obligada a mantener vigente la Carta Fianza 9 \ ;; hasta aproximadamente el 03 de mayo de 2013, ello siempre y cuando el Contrato se hubiera desarrollado en condiciones normales, conforme a lo previsto. La decisión de LA ENTIDAD de reducir el monto del Contrato se comunicó a LA CONTRATISTA el 11 de mayo de 2013, en esa fecha ya no le correspondía a LA CONTRATISTAtener vigente la Carta Fianza, más aún al haberse resuelto el contrato, de haber evaluado la ENTIDAD su situación financiera pudo haber cortado a tiempo la relación contractual, evitando el perjuicio tan importante que se ha producido en la CONTRATISTA. LA CONTRATISTA señala que ha trascurrido aproximadamente gasto por mantener una carta de garantía 36 meses de constante de S/. 8'265,237.84 corresponde a LA ENTIDAD reembolse la suma de 5/,584,707.96 en una carta fianza de un monto contractual totalidad, nuevos soles, por haber invertido que nunca se llegaría a ejecutar, en su por las razones expuestas en el presente escrito. LA CONTRATISTA señala que debe considerarse el costo de la contragarantía en efectivo, la cual para el presente caso para mantener vigente la carta de garantía de fiel cumplimiento W 9800154029 de 51.8'265,237.84, corresponde una retención del 30 cuyo importe asciende a S/. 2'479,571.35, habiendo inclusive, tenido que suscribir un contrato de garantía mobiliaria. LA CONTRATISTA señala que obtener una carta de garantía de 2 o 3 millones, demanda menos exigencias que para una carta que supera los 8 millones de soles. - COSTOS POR PAGO OE HONORARIOS ARBITRALES PARA CAUTELAR LA FIANZA. LA CONTRATISTA señala que iniciaron un proceso arbitral, para solicitar que se dicte medida cautelara fin de evitar la ejecución de la carta fianzas, en dicho proceso se honorario del Tribunal y la Secretaria, ascendente a S/. 126,164.09 10 LA CONTRATISTAestá solicitando que se le reembolse los montos pagados por honorarios en el mencionado proceso arbitral. - FUNDAMENTOS DE HECHO DE LA PRETENSION N' 3: INDEMNIZACiÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS. LA CONTRATISTAseñala margen que ha demostrado de los principios de buena que LA ENTIDAD ha actuado fe, al denegarles la posibilidad al de que se reduzca el monto de la Carta Fianza, lo que no les ha permitido tener la posibilidad de recuperar el monto proporcional de contragarantía retenida en el Banco. LACONTRATISTAse desistió de la pretensión mencionada, la que fue aceptada por el Tribunal Arbitral; por lo que, la misma no será parte del pronunciamiento FUNDAMENTOS DE HECHO DE LA PRETENSION N' en el laudo. 4: GASTOS ARBITRALES. Que, el Tribunal Arbitral ordene a LA ENTIDAD el pago de las costas y los costos del presente proceso arbitral. Solicitan que LA ENTIDADasuma el pago de las costas y los costos del proceso arbitral, conforme a lo regulado en el Artículo 2300 del Reglamento, además de los gastos irrogados por concepto de contratación de servicios de asesoría, 111.3.CONTESTACiÓN DE LA DEMANDA. La Municipalidad tar debidamente Provincial de Leoncio Prado no contestó la demanda, a pesar de notificado. 11 1I1.4.AUDIENCIA DE CONCILIACiÓN Y DETERMINACiÓN DE PUNTOS CONTROVERTIDOS. El 12 de enero de 2015 se llevó a cabo la Audiencia de Saneamiento, Determinación de Puntos Controvertidos, Conciliación y con la asistencia del representante de la Contratista y con la presencia del Procurador Público Municipal. PRIMER PUNTO CONTROVERTIDO: Determinar si corresponde o no que el Tribunal Arbitral declare que al haberse reducido el financiamiento del Contrato por LA ENTIDAD de SI. 82' 652,378.43 a S/. 27'335,781.00, corresponde que se efectúe una reducción del monto de la Carta Fianza de" Fiel Cumplimiento W 0011-0384- 9800154029-57, Contrataciones; reducción a fin de que represente y en consecuencia, del monto 9800154029 de el 10% que establece se ordene a la entidad la normativa que se proceda de la Carta Fianza de Fiel Cumplimiento SI. 8'265,237.84 W 0011-0384- si corresponde o no se declare la denegación de LA ENTIDAD del pedido de reducción del monto de la Carta Fianza de Fiel Cumplimiento señalado en el punto controvertido y toda acción que se oponga a lo precedente. TERCER PUNTO CONTROVERTIDO: Determinar si corresponde o no que el Tribunal Arbitral declare que la Reducción del Monto Contractual y mantener de Fiel cumplimiento del monto de LA ENTIDAD a atender de la Carta Fianza de Fiel Cumplimiento, ejecución de garantías constituyó y seis mil cincuenta renovación y siete con 37/100 de Carta Fianza de Fiel Cumplimiento, ontragarantía, el pedido de con amenazas de un abuso del derecho y que por tanto se ordene a LA ENTIDAD reembolse a LA CONTRATISTA la suma de ochenta la Carta Fianza por el 10% del valor original generó perjuicio económico a LA CONTRATISTA, así como la denegatoria reducción a la nuevos soles a S/. 2'733,578.10 nuevos soles. SEGUNDO PUNTO CONTROVERTIDO: Determinar infundada y/o improcedente de SI. 886,057.37 (Ochocientos nuevos soles), por gastos de gastos por mantenimiento de pago por cautelar fianza. ~ 12 CUARTO PUNTO CONTROVERTIDO: Determinar si corresponde o no establecer condena de costas y costos del proceso y a que parte corresponderá la el pago de las mismas. Acto seguido, el Tribunal procedió a admitir los medios probatorios ofrecidos por ambas partes. 111.5.AUDIENCIAS REALIZADAS Se citó a las partes a la audiencia de informes orales, que se realizó el 03 de marzo de 201S. 111.6.CONCLUSiÓN DE ETAPA PROBATORIA En la audiencia realizada el 12 de enero de 2015, el Tribunal Arbitral otorgó a las partes el plazo de cinco días hábiles, contado a partir de notificadas con la misma, para que presenten sus alegatos por escrito y declaró la conclusión de la etapa probatoria. 111.7. ALEGATOS LA CONTRATISTApresentó sus alegatos por escrito. La Municipalidad Prado no consideró pertinente de Leoncio presentar sus alegatos por escrito. 1I1.8.PLAZO PARA LAUDAR Mediante Resolución W 9, se informó a las partes que el laudo sería emitido en el plazo de treinta (30) días útiles, contado a partir del día siguiente de notificada la encionada resolución. 13 /i , De la misma manera, mediante Resolución W 14 de fecha 27 de abril de 2015, este Colegiado dispuso prorrogar el plazo para laudar en treinta adicionales; con lo que, el plazo para laudar vence elll (30) días hábiles de junio de 2015. 111.9.COSTOS DEL ARBITRAJE. En la Resolución NQ 1, se estableció como monto del honorario de cada árbitro la suma neta de Sj. 15,000.00 (Quince Mil y 00/100 Nuevos Soles) y de la Secretaria la suma neta de SI. 7,500.00 (Siete Mil Quinientos y 00/100 Nuevos Soles). Por lo que, el costo del arbitraje asciende a la suma de SI. 52,500.00 (Cincuenta y Dos Quinientos y 00/100 Nuevos Soles). los honorarios han sido asumidos en su totalidad por lA CONTRATISTA. IV. CONSIDERANDOS 11 A continuación corresponde a las pretensiones controvertidos emitir el pronunciamiento del Tribunal Arbitral respecto de las partes, evaluando para el efecto cada uno de los puntos fijados en la Audiencia de Conciliación y Fijación de Puntos Controvertidos. IV.l. DECLARACiÓN PREVIA Antes de entrar a evaluar la materia controvertida, corresponde siguiente: (i) que el Tribunal Arbitral se constituyó de conformidad establecer lo con la ley de la materia, al que las partes se sometieron de manera incondicional; (ii) que ninguna de las partes interpuso recusación contra los árbitros iii) Ninguna de las partes impugnó las disposiciones establecidas CONTRATISTASRl presentó MUNICIPALIDAD en el Acta de Instalación de este Arbitraje; (Hi)que ALE su demanda dentro de los plazos establecidos; DE LEONCID PRADO fue debidamente 9 emplazada (iv) que con la 14 demanda, no contestando plenamente la misma, habiendo tenido la oportunidad de ejercer su derecho de defensa; (v) que las partes tuvieron plena oportunidad para ofrecer y actuar todos sus medios probatorios, y, (vi) que, el Tribunal Arbitral ha procedido a laudar dentro de los plazos legales y acordados con las partes durante el proceso arbitral, establecidos en el Acta de Instalación. En consecuencia, habiéndose cumplido con los presupuestos procesales y no existiendo vicio alguno al respecto que afecte la validez del proceso, el cual se ha desarrollado cumpliendo correspondiente todas sus etapas, el Tribunal Arbitral emite el laudo conforme a los siguientes términos. IV. 2. ANÁLISIS DE LA MATERIA CONTROVERTIDA De acuerdo con lo establecido Controvertidos, resolverse en el presente mediante controvertidos el en la Audiencia de Conciliación y Fijación de Puntos caso la cuestión sometida presente laudo está a arbitraje y que debe determinada en fijados por el Tribunal Arbitral, en base a las pretensiones los puntos promovidas aceptados por las partes conforme consta en dicha Acta. El Tribunal Arbitral para resolver los puntos controvertidos, podrá modificar el orden de ellos, unirlos o tratarlos por separado, de acuerdo a la finalidad que es la de fijar la verdad material y declararla conforme a los hechos producidos. El Tribunal Arbitral declara haber revisado todos y cada uno de los medios probatorios presentados las partes, analizándolos y adjudicándoles en el laudo el mérito que les corresponde por aun cuando no se haga mención expresa a alguno o algunos de ellos o el valor probatorio asignado. Por todas estas razones, valorando en forma conjunta y razonada todos los medios probatorios; determinantes expresando sólo en la presente que la sustentan, corresponde resolución las valoraciones esenciales y efectuar el análisis de cada uno de los remos de la controversia y pronunciarse sobre los mismos. 15 11/ , PRIMER PUNTO CONTROVERTIDO: Determinar Arbitral declare que al haberse ENTIDADde SI. reducido SI. 82' 652,378.43 a si corresponde el financiamiento 27'335,781.00, corresponde o no que el Tribunal del Contrato que se efectúe una reducción del monto de la Carta Fianza de Fiel Cumplimiento 9800154029.57, a fin de que represente Contrataciones, y en consecuencia, se N° 0011-0384- el 10% que establece la normativa de ordene a la entidad que se proceda reducción del monto de la Carta Fianza de Fiel Cumplimiento 9800154029 de 5{. 8'265,237.84 por LA a la N° 0011-0384. nuevos soles a 5{. 2 '733,578.10 nuevos soles La Carta Fianza de Fiel Cumplimiento N° 0011-0384-9800154029 de 5{. 8'265,237.84 (Ocho Millones Doscientos Sesenta y Cinco Mil Doscientos Treinta y Siete y 84/100 Nuevos Soles) de la que se solicita reducción está vinculada al Contrato indicado, tal como el propio demandante lo manifiesta. La pretensión de LA CONTRATISTAes que se ordene la reducción del monto de la carta fianza de fiel cumplimiento fianza). de S/. 8'265,237.84 Nº 0011-0384-9800154029 (en adelante la carta (Ocho Millones Doscientos Sesenta y Cinco Mil Doscientos Treinta y Siete y 84/100 Nuevos Soles). (que equivale al 10% del monto del contrato, conforme a lo establecido en la cláusula segunda del contrato) a S/. 2'733,578.10 (Dos Millones Setecientos Treinta y Tres Mil Quinientos Setenta y Ocho y 10/100 Nuevos Soles), que equivale al 10% del monto al que se ha reducido el contrato, LA CONTRATISTAseñala que mediante carta Nº 324-2013-MLP/GIDL, recibida por dicha parte el 11 de mayo de 2013, LA ENTIDADle comunicó la reducción del monto contractual a la suma de SI. 27.335,781.00 (Veintisiete Millones Trescientos Treinta y Tres Mil Setecientos Ochenta y Uno y 00/100 Nuevos Soles). La carta mencionada remitida por la Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Local de a Municipalidad de Leoncio Prado hace referencia a un proceso arbitral, que había 16 I'J sido archivado e informa que el Ministerio de Vivienda, le comunicó que proceda a efectuar "la liquidación financiera del Proyecto "Ampliación y Mejoramiento del Sistema Integral de agua potable y alcantarillado y disposición final de la zona urbana de Rupa Rupa... y restituir a VIVIENDAa través de PAPT (hoy PNSU), los saldos de la transferencias efectuadas, incluidos las transferencias efectuadas, incluidos los intereses conforme a Ley". la carta hace referencia a que LA ENTIDAD según convenio con el Ministerio de Vivienda, ha recibido un desembolso de SI. 30.051,547.00 nuevos soles, del cual se designó para la ejecución del contrato que es materia de la controversia, la suma de S/. 27.335,781.00, "... por lo que se sugiere ejecutar la obra por el importe de recurso designado a favor de la Municipalidad Provincialde Leoncio Prado". En relación a ello, cabe advertir mediante que si bien la Municipalidad ha manifestado, Carta Notarial, la decisión de modificar el monto del contrato, temas presupuestarios; determinar debido a para este Colegiado, dicha circunstancia no es suficiente para que efectivamente se produjo la reducción, puesto que, estando a una variación del contrato, lo que debió elaborarse es una Adenda donde se establezca lo antes referido, pues caso contrario, dicha modificación no produciría efectos entre las partes; más aún, si se advierte que no existe Resolución emitida por parte del Titular de la Entidad, donde se deje constancia expresa de la modificación antes mencionada. lo señalado se debe a que si bien la Entidad cuenta con la facultad del ius variandi de la relación contractual, ello no significa que dicha variación no se encuentre plasmada en un acuerdo entre las partes; puesto que, no nos encontramos administración y administrado, sino ante una relación contractual ante una relación de entre pares, donde una de ellas (el Estado) tiene ciertas prerrogativas especiales. En ese sentido, para este Colegiado tal como se ha precisado precedentemente, la modificación del monto original del contrato, no será suficiente para la decisión 17 unilateral de la Entidad, sino que ella deberá desarrollarse en un acuerdo entre las partes, esto es, en una Adenda. Ahora bien, estando a lo indicado, debemos tener presente que la prueba es una actividad de comparación entre una afirmación sobre unos hechos y la realidad de los mismos, encaminada a formar la convicción de una personal; ámbito jurídico, la prueba es el instrumento siendo que en el mediante el cual las partes comparan la afirmación realizada sobre unos actos y la realidad de éstos, para así, crear en el juzgador la convicción respecto de lo afirmado. De la misma manera, debe señalarse que la acreditación alegaciones es la actividad necesaria que implica demostrar su existencia o contenido según los medios establecidos probatoria de las la certeza de un hecho, por la ley. Así, la prueba recae sobre quien alega algo, ya que por principio probatoria se establece que quien alega debe probar la veracidad de aquello que afirma. Como señala el profesor Canelo, "Con la prueba se persigue la justificación de la verdad de los hechos controvertidos en un juicio, por los medios que autoriza y reconoce por eficaces Jaley'.1. Esto responde al denominado por la doctrina como Onus Probandi, (o carga de la prueba) que es una expresión latina del principio jurídico que señala quién está obligado a probar un determinado hecho ante los tribunales. El fundamento del Onus Probandi, radica en un viejo aforismo de derecho que expresa que "lo normal se presume, lo anormal se prueba". Básicamente, 1 SERRADOM[NGUEZ, Manuel. 2 CANELO RABANAL, R. Comentario Comentado lo que se quiere decir con este Estudios de Derecho Probatorio. al articulo por los mejores especialistas Communitas: Lima, 2009. 188 del Cód!go Procesal Civil en Código Procesal Civil Tomo 11. 1ra. Edición. Editorial Adrus, Arequipa, Junio 2010. 18 • • aforismo es que la carga o el trabajo de probar un enunciado debe recaer en aquel que rompe el estado de normalidad. Así pues, teniendo en cuenta que en el presente caso el Contratista solicita la reducción de la garantía de Fiel Cumplimiento, debido a la modificación del monto contractual; fehaciente, corresponderá a dicha parte que efectivamente acreditar, mediante medio probatorio se produjo la modificación del monto contractual, esto es, si dicha circunstancia se produjo mediante una Adenda. Al respecto, del análisis de los medios probatorios presentados por la Contratista, como de las alegaciones formuladas durante las actuaciones del presente no se aprecia que alguno de los documentos fehacientemente presentados así arbitraje, por dicha parte acrediten y creen certeza suficiente en este Colegiado de que ambas partes hayan suscrito una Adenda, en la cual pacten la modificación del monto contractual. Así, debe recordarse unilateral que la reducción del monto contractual de la Entidad, sino que amerita, como todo consentimiento de la contraparte del contrato, reducción monto se hacía del contractual manifiesten su consentimiento no es una decisión pacto contractual, por lo cual, para validar imprescindible que ambas el esta partes expreso, el cual no aparece como recaudo probatorio en autos. Ahora bien, resulta necesario analizar lo señalado por LACONTRATISTAen su escrito de demanda, donde indica que su solicitud para reducir el monto de la carta fianza se sustenta en lo establecido en el artículo 1749 del Reglamento, dispositivo que regula lo referente a los "adicionales y reducciones", argumento que no ha sido invocado en las cartas remitidas a LAENTIDAD,antes del inicio del presente proceso arbitral. El dispositivo mencionado, señala en la parte pertinente, que "En caso de adicionales o reducciones, el contratista aumentará o reducirá de forma proporcional las ntías que hubiere otorgado, respectivamente", considerando LA CONTRATISTA 19 • que es de aplicación al caso materia de controversia, toda vez que el monto del contrato ha sido reducido por disposición de LA ENTIDAD. En ese sentido corresponde efectos de determinar El articulo analizar los alcances del artículo 174!! del Reglamento, a si resulta aplicable a la pretensión de LA CONTRATISTA. 174º en su primer párrafo señala "Para alcanzar la finalidad del contrato... se podrá disponer 10 ejecución de prestaciones Igualmentel adicionales (...) podrá disponer la reducción de las prestaciones hasta el (...),", Asimismo, en relación a la reducción de las prestaciones, en la Opinión N" 111-2014 del Organismo Supervisor de Contrataciones "2.2 Excepcionalmente, de conformidad con lo señalado por el artículo 41 de la Ley; una Entidad puede independientemente potestad del Estado, se señala lo siguiente: modificar el precio o monto de un contrato; de su sistema de contratación, como consecuencia de la de ordenar la ejecución de prestaciones adicionales o reducciones, siempre que estas resulten necesarias para alcanzar la finalidad del contrato. Al respecto, es importante precisar que la potestad de aprobar prestaciones adiciono/es o reducciones responde al ejercicio de las prerrogativas especia/es del Estado, pues se enmarco dentro de lo que la doctrina denomina Hcláusulas exorbitantes" público -como que caracterizan a los regímenes jurídicas especia/es de derecho es el régimen de contrataciones del Estado-, en los que la Admínistración Pública representa 01 interés general, el servicio público, y su contraparte representa al interés privado3• En ese sentido, y teniendo en consideración el carácter excepcional de la potestad de ordenar prestaciones adicionales o reducciones, el área usuaria de 3 P DE LA PUENTE Y LAVAllE, Manuel. Las cláusulas exorbitantes, ifica Universidad Católica del Perú, N" 39, Pág. 7. en: THEMIS, Revista de Derecho de la 20 • la contratación debe sustentar, previamente, Jas razones por las que resulta necesario ordenar Ja ejecución de prestaciones adicionales o su reducción, para alcanzar la finalidad del contrato. Sustentada la necesidad de ordenor la ejecución de prestaciones adicionales o su reducción, corresponde al Titular de fa Entidad, mediante resolución previa, aprobar o reducción de dichas prestaciones, la ejecución hasta por el veinticinco por ciento (25%) del monto del contrato original. en el caso de bienes y servicios, siempre que Ja Entidad cuente con disponibilidad presupuestal; tal como lo precisa el artículo 174 del Reglamento." Tal como puede advertirse de lo señalado en párrafos precedentes, produzca reducción de prestaciones, en primer momento, deberá para que se el Área Usuaria emitir un informe, en el cual, sustente las circunstancias que producen la mencionada reducción; siendo que, luego de ello, será el Titular de la Entidad quien, mediante Resolución, establezca la reducción de prestaciones. Así, en el presente presentado caso, tal como ya se ha indicado en análisis anterior, medio probatorio fehaciente antes referida, esto es, el Contratista que deje constancia no ha acreditado usuaria haya emitido informe sustentando no se ha de la circunstancia que, por un lado, el área la reducción de prestaciones, así como, tampoco, Resolución del Titular de la Entidad, en la cual, se apruebe dicha reducción; con lo que, tampoco puede determinarse una reducción de prestaciones, que en el presente caso se haya producido pues no se ha acreditado que se haya cumplido con la formalidad correspondientes. Por otro lado, estando a que en el presente caso no se ha acreditado la circunstancia de la modificación del monto contractual pacte la modificación); producido corresponde una reducción (no se ha presentado así como tampoco, de prestaciones, puede Adenda donde se determinarse corresponde que se haya analizar si efectivamente la modificación del monto de la Carta Fianza. 21 Al respecto, el articulo 158º del Reglamento, establece que "el postor ganador debe entregar a la Entidad la garantía de fiel cumplimiento por el equivalente 0110% del Valor Referencial, con vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación, en el caso de bienes y servicios; y, hasta el consentimiento de la r. Liquidación Finalen los casos de Ejecución y Consultoría de Obras (... y ¿qué es el contrato original? la Opinión W 068-2012 de la OSCE,señala que en el Anexo de definiciones del Reglamento establece que el "contrato contrato suscrito como consecuencia del otorgamiento original" es el de la buena pro. En ese sentido, cuando la norma hace referencia a que la-garantía debe ser del monto "del contrato original", está haciendo mención 01 monto contemplado en el texto del documento contractual, es decir el monto de la totalidad de la ejecución del contrato .•• Así pues, este Colegiado considera que, al no haberse acreditado la garantía tiene que mantenerse conforme se establece inicialmente, es decir de acuerdo a lo pactado de manera primigenia. Finalmente, sin perjuicio de lo analizado precedentemente, mediante carta N9 440-2013-MPlPjA, debe indicarse que recibida por LA CONTRATISTAel 24 de octubre de 2013, LA ENTIDADcomunicó a LA CONTRATISTAla resolución del contrato, debido a que la obra se encontraba paralizada por falta de disponibilidad presupuestaria, amparándose en lo establecido en el artículo 442 de la Ley de Contrataciones. De la misma manera, LA CONTRATISTAmediante carta N2 019/2014 de fecha 20 de febrero de 2014, recibida por LA ENTIDAD el 27 de febrero de 14, solicitó que se le autorice la reducción de la carta fianza, para efectos que ésta represente el 10% del "monto de la obra con financiamiento de la entidad", ascendente a 5/. 27'335,780.38 9 " Z5 .~ • En la carta mencionada, LA CONTRATISTA señala que contrato resuelto y ti ••• observamos que por estar el con diversas controversias cuya materia se está dilucidando dentro de un proceso arbitral, en aplicación del ordenamiento normativo que regula las contrataciones del Estado, debemos mantener la carta fianza de fiel cumplimiento hasta que dichas controversias sean resueltas por el Tribunal Arbitra! a cargo ...". En adición a ello, se tiene que LA CONTRATISTA mediante carta de fecha 05 de marzo de 2014, recibida en la misma fecha por LA ENTIDAD, reitera la solicitud para que se reduzca el monto de la carta fianza, señalando que "Espor eUo que nuevamente le manifestamos que es nuestro derecho a la reducción de Ja Carta Fianza de Fiel cumplimiento N9 0011-0384-9800154029-57, al monto que corresponde ...• de lo contrario muy a nuestro pesar. iniciaremos las acciones civiles referidas a la indemnización por daños y perjuicios. y las acciones y las acciones penales específicamente al delito de abuso de autoridad contra todos los que resulten responsables del ilícito penal" Así pues, como puede verificarse, la solicitud de reducción de la carta fianza se realiza, de acuerdo a la propia contratista, cuando el contrato se encontraba resuelto, lo cual deja entrever que una vez resuelto el contrato resultaba materialmente imposible que la Entidad pueda autorizar una reducción del monto de la carta fianza de fiel cumplimiento. En consecuencia, el Tribunal Arbitral, no considera amparable la pretensión de LA CONTRATISTA,debiendo declararse IMPROCEDENTEla presente pretensión. SEGUNDO PUNTO CONTROVERTIDO. Determinar si corresponde o no se declare infundada V/o improcedente la denegación de LA E~TIDAD del pedido de reducción del monto de la Carta Fianza de Fiel Cumplimiento y toda acción que se oponga a lo ñalado en el punto controvertido precedente. " El Tribunal Arbitral, conforme a los argumentos controvertido, considera que la pretensión expuesto en relación al primer punto de LA CONTRATISTAdebe ser declarada IMPROCEDENTE. TERCERPUNTO CONTROVERTIDO.Determinar si corresponde o no que el Tribunal Arbitral declare que la Reducción del Monto Contractual y mantener de Fiel cumplimiento la Carta Fianza por el 10% del valor original generó perjuicio económico a LA CONTRATISTA,así como la denegatoria de LA ENTIDAD a atender reducción del monto de la Carta Fianza de Fiel Cumplimiento, el pedido de con amenazas de ejecución de garantías constituyó un abuso del derecho y que por tanto se ordene a LA ENTIDAD reembolse a LA CONTRATISTA la suma de ochenta y seis mil cincuenta renovación y siete con 37/100 de Carta Fianza de Fiel Cumplimiento, contragarantia, 886,057.37 (Ochocientos nuevos soles), por gastos de gastos por mantenimiento de pago por cautelar fianza. De la lectura del presente punto controvertido, relación con sI. lo dictaminado requiere el Contratista se aprecia que esta guarda intrínseca en el primer punto controvertido, es la devolución de diversos conceptos puesto que lo que relacionados por la reducción del contrato y la reducción de la carta fianza. Así pues, habiéndose declarado en el primer punto controvertido la improcedencia de la reducción de la carta fianza, y siendo que el presente punto controvertido relación con lo ahí dictaminado, tiene este Colegiado dispone declarar Improcedente el presente punto controvertido. Finalmente, cabe precisar que 10 resuelto en párrafos derecho de la demandante precedentes, no enerva el de acudir a la vía idónea a fin de requerir económico alguno que se hubiese producido durante la relación contractual, perjuicio en caso 24 En consecuencia, deviene también en IMPROCEDENTE la pretensión de la o no establecer la CONTRATISTA. CUARTO PUNTO CONTROVERTIDO:Determinar si corresponde condena de costas y costos del proceso vaque parte corresponderá el pago de las mismas. El articulo 73 0 del Decreto Legislativo W 1071, norma que regula el arbitraje, establece que los "costos del arbitraje serán de cargo de la parte vencida. Sin embargo, el tribunal arbitral podrá distribuir y prorratear estos costos entre las partes, si estima que el prorrateo es razonable, teniendo en cuenta las circunstancias del caso". El Tribunal atendibles Arbitral considera que ambas partes tenían para litigar, habida cuenta que debían defender motivos sus pretensiones arbitral, y que, además, se debe considerar el buen comportamiento partes y la incertidumbre corresponde suficientes y en vía procesal de las que existía entre ellas y que motivó el presente arbitraje, disponer que cada parte asuma directamente los gastos o costos que sufrió. En conclusión, corresponde que cada parte asuma los gastos, costos y costas que incurrió y debió incurrir como consecuencia del presente proceso, como son los honorarios de los árbitros, del secretario arbitral, su defensa, entre otros. LA CONTRATISTAha asumido el pago de la totalidad arbitral, por lo que corresponde de los costos del proceso a LA ENTIDADel reembolso del 50% del monto establecido por dicho concepto en el presente laudo. Por las consideraciones antes expuestas, con el voto en mayoría de los árbitros Horacio Cánepa Torre y Juan Huamaní Chávez, dentro del plazo correspondiente, 25 2e /" , PRIMERO: Declarar IMPROCEDENTE la pretensión de consecuencia no corresponde que el Tribunal Arbitral LA CONTRATISTA en declare que al haberse reducido el financiamiento del Contrato por LA ENTIDAD de 5/.82' 652,378.43 a S/. 27'335,781.00, corresponde Fianza de Fiel Cumplimiento 10% que establece corresponde que se efectúe N" 0011.0384.9800154029-57, la normativa ordenar una reducción del monto de la Carta de a fin de que represente el Contrataciones y en consecuencia, no a la entidad que se proceda a la reducción del monto de la Carta Fianza de Fiel Cumplimiento N" 0011-0384-9800154029 de S/. 8'265,237.84 nuevos soles a S/. 2'733,578.10 nuevos soles. SEGUNDO: Declarar consecuencia, IMPROCEDENTE no corresponde la pretensión que se declare de infundada LA CONTRATISTA, en y/o improcedente la denegación de LA ENTIDAD del pedido de reducción del monto de la Carta Fianza de Fiel Cumplimiento controvertido y toda acción que se oponga a lo señalado en el punto precedente. TERCER: Declarar IMPROCEDENTE la pretensión de LA CONTRATISTA en consecuencia no corresponde que el Tribunal Arbitral declare que la Reducción del Monto Contractual y mantener la Carta Fianza de Fiel cumplimiento valor original generó perjuicio económico por el 10% del a LA CONTRATISTA, así como la denegatoria de LA ENTIDADa atender el pedido de reducción del monto de la Carta Fianza de Fiel Cumplimiento, con amenazas de ejecución de garantías constituyó un abuso del derecho y que por tanto CONTRATISTAla suma de SI. se ordene a LA ENTIDAD reembolse a LA 886,057.37 (Ochocientos ochenta y seis mil cincuenta y siete con 37/100 nuevos soles), por gastos de renovación de Carta Fianza de Fiel Cumplimiento, gastos por mantenimiento de contra garantía, pago por cautelar fianza. CUARTO: DISPONER que cada parte asuma directamente los gastos o costos que frió; esto es, que cada parte asume los gastos, costos y costas que incurrió y debió Q 26 incurrir como consecuencia del presente proceso, como son los honorarios árbitros, del secretario arbitral, su defensa legal, entre otros. En consecuencia, de los siendo que lA CONTRATISTAha asumido el 100% de los gastos arbitrales fijados para el presente proceso, corresponde que lA ENTIDADreembolse el 50% a favor de LA CONTRATISTA,esto es la suma de SI. 26,250.00, debido a que el total de los gastos arbitrales ascendió a S/. 52,500.00 nuevos soles. QUINTO: REMíTASE un eJ mplar del presente laudo arbitral a la Dirección de dministrativo del O anismo Supervisor de las Contrataciones del Estado- OSCE. J GE DALGO SOLORZANO SECRETARIO 27 ~ f!.ánepa:TtvIU rukto~~ !mm .?faanuvU et1áu« VOTO SINGULAR EMITIDO POR EL DR. ALBERTO RETAMOZO LINARES EN El PROCESOARBITRAL SEGUIDO POR ALE CONTRATISTAS S.R.l. y LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LEONCIO PRADO Lima 27 de mayo de 2015 Con el debido respeto de la posición discrepante de mis colegas integrantes del Tribunal Arbitral, mi voto en discordia, es el siguiente: PRIMER PUNTO CONTROVERTIDO:Determinar si corresponde o no, que el Tribunal Arbitral de~lare que al haberse reducido el financiamiento del Contrato por LA ENTIDAD de 5/.82' 652,378.43 a 51. 27'335,781.00, corresponde que se efectúe una reducción del monto de la Carta Fianza de Fiel Cumplimiento W 0011-0384- 9800154029-57, a fin de que represente el 10% que establece la normativa de Contrataciones y en consecuencia, se ordene a la entidad que se proceda a la reducción del monto 9800154029 de SI. de la Carta Fianza de Fiel Cumplimiento N° 0011-0384- 8'265,237.84 nuevos soles a SI. 2'733,578.10 nuevos soles Respecto al presente punto controvertido, manifiesto mi conformidad con los hechos descritos en el laudo emitido en mayoría, sin embargo considero necesario realizar las siguientes precisiones al respecto: Hechos a tomar en cuenta: Efectivamente, la pretensión de LA CONTRATISTAes que se ordene la reducción del monto de la carta fianza de fiel cumplimiento adelante la carta fianza), de SI. Nº 0011-0384-9800154029 (en 8.265,237.84 nuevos soles, (que equivale al 10% del monto del contrato, conforme a lo establecido en la cláusula segunda del contrato) a 1 5/. 2'733,578.10 nuevos soles, que equivale al 10% del monto al que se ha reducido el contrato. LA CONTRATISTAseñala que mediante carta Nº 324-2013-MLP/GIDL, recibida por dicha parte el 11.05.2013, LA ENTIDAD le comunicó la reducción del monto contractual a la suma de 5/. 27'335,781.00 nuevos soles. Mediante Carta Nº 440-2013-MPLP/A, recibida por LA CONTRATISTAel 24.10.2013 2013, LA ENTIDAD comunicó a LA CONTRATISTAla resolución del contrato, debido a que la obra se encontraba paralizada por falta de disponibilidad presupuestaria, amparándose en lo establecido en el artículo 44º de la Ley de Contrataciones. LA CONTRATISTAmediante carta Nº 019/2014, del 20 de febrero de 2014, recibida por LA ENTIDAD el 27.02.14, solicita que se le autorice a la reducción de la carta fianza, para efectos que ésta represente financiamiento el 10% del "monto de la entidad", ascendente a SI. 27'335,780.38 de la obra con nuevos soles. Dicha solicitud se realiza cuando el contrato se encontraba resuelto por LA ENTIDAD, no haciéndose referencia alguna a la existencia de controversia entre las partes en relación a la resolución del contrato. LA CONTRATISTAmediante carta de fecha 5 de marzo de 2015, recibida en la misma fecha por LA ENTIDAD, reitera la solicitud para que se reduzca el monto de la carta fianza, no haciendo igualmente ninguna referencia a la existencia de controversia en relación a la resolución del contrato. LA ENTIDAD mediante carta Nº 0045-2014-MPLPjA, recibida por LA CONTRATISTAel 10 de marzo de 2015, da respuesta a la solicitud presentada, señalando que de acuerdo a lo establecido en el artículo 15Sl?del Reglamento, el monto de la carta fianza debe ser el 10% del monto del contrato original. 2 Precisiones de los alcances de la primera pretensión: Debemos tener en consideración que la primera pretensión planteada por LA CONTRATISTAestá dirigida a que el Tribunal Arbitral emita opinión respecto a si corresponde o no declarar que al haberse reducido el financiamiento por lA ENTIDAD de 5/.82' 652,378.43 a SI. del Contrato 27'335,781.00, corresponde que se efectúe una reducción del monto de la Carta Fianza de Fiel Cumplimiento W 0011- 0384-9800154029-57, esto con la finalidad de que dicho monto represente el 10% que establece la normativa de Contrataciones y en consecuencia, se ordene a la entidad que se proceda a la reducción del monto de la Carta Fianza de Fiel Cumplimiento N" 0011-0384-9800154029 de S/. 8'265,237.84 nuevos soles a S/. 2'733,578.10 nuevos soles En ese sentido, podemos apreciar que la primera pretensión a analizar en el presente Laudo es de naturaleza compuesta, es decir está conformada por dos pretensiones específicas, teniendo que la primera de ellas está dirija a obtener una decisión declarativa del Tribunal Arbitral respecto a si es factible la reducción del monto de la Carta Fianza de Fiel Cumplimiento en el presente caso, mientras que la segunda busca una decisión de condena1 por parte del Colegiado referida a que se ordene a la Demandada reducir el monto de la Carta Fianza de Fiel Cumplimiento en el presente caso. Ahora bien, corresponde referirnos a la posibilidad de si es factible declarar que al haberse reducido el financiamiento del Contrato por LA ENTIDAD de S/.82' 652,378.43 a S/. 27'335,781.00, corresponde que se efectúe una reducción del monto de la Carta Fianza de Fiel Cumplimiento W 0011-0384-9800154029-57 con la I Los laudos pueden clasificarse en atención a su contenido, en laudos de condena, laudos declarativos y laudos constitutivos. Los de condena persiguen la realización de una prestación, esto es, que el demandado haga algo o deje de hacer; por ejemplo, que pague determinada suma de dinero. Los laudos declarativos son los que esclarecen una situación incierta; es decir, los laudos que interpretan una situación jurídica dudosa; los laudos constitutivos son los que crean, modifican o extinguen una relación jurídica, por citar un ejemplo, los que declaren la resolución de un contrato. LEDESMA NARVAEZ, Marianella. ¿El Laudo pone fin al procedimiento arbitral? Ponencias del Congreso Internacional de Arbitraje 2007. Segunda Parte. Estudio Mario Castillo Freyre. Palestra Editores. 2008. Página 24. 3 J3 / • finalidad de que dicho monto represente el 10% que establece la normativa de Contrataciones. Cabe precisar que en la normativa de contrataciones general, y la de Fiel Cumplimiento del Estado las Garantías en en particular, se encuentran debidamente reguladas, y además, opinadas por la Dirección Técnico Normativa del oseE. Sobre la naturaleza jurídica que ostenta una Carta Fianza, la Opinión W 068-2012 de la OSeE señala que "en el contexto de las contrataciones del Estado, la Carta Fianza garantiza el cumplimiento de una obligación ajena que tiene su origen en la relación deudor-acreedor o proveedor-Estado, por Jo que es accesoria a Jo obligación." De igual forma, la cláusula octava del contrato, establece que la carta fianza de fiel cumplimiento debe mantenerse vigente hasta el consentimiento de la liquidación final, siendo el objeto de dicha garantía, desincentivar el incumplimiento injustificado del contratista, incumplimiento así como asegurar a la Entidad una reparación económica en caso de del contrato, conforme a lo establecido en la Opinión W 043- 2010¡DTN de La OSeE. Asimismo, tenemos Contrataciones lo establecido en el artículo 158 del Reglamento D de la ley de con el Estado, la misma que dispone: "Artículo 158.- Garantía de fiel cumplimiento Como requisito indispensable para suscribirel contrato, el postor ganador debe entregar a la Entidad la garantía de fiel cumplimiento del mismo. Esta deberá ser emitida por una suma eguivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original v tener vigencia hasta Jo conformidad de Jo recepción de la prestación a cargo del contratista, en el coso de bienes y servicias, a hasta el consentimiento de la liquidación final, en el caso de ejecución y consultoría de obras. 4 De manera excepcionot respecto de aquellos contratos que tengan una vigencia superior a un (1) año, previamente a lo suscripción del contrato, las Entidades podrán aceptar que el ganador de la Buena Pro presente la garantía de fiel cumplimiento y de ser el caso, la garantía por el monto diferencial de la propuesta, con uno vigencia de un (1) año, con el compromiso de renovor su vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación o exista el consentimiento de fa liquidación del contrato. » (Énfasis agregado) Dicho artículo fija claramente que como requisito indispensable para la suscripción del contrato, Cumplimiento el postor ganador deberá entregar a la Entidad la Garantía de Fiel de dicho contrato. Ahora bien, el artículo comentado va más allá señalando dos requisitos indispensables que deberá tener toda Carta Fianza de Fiel Cumplimiento, siendo estas las siguientes: • Que la Carta Fianza de Fiel Cumplimiento entregada a la Entidad sea emitida por una suma equivalente al diez por ciento (lO%) del monto del contrato original V, • Que la Carta Fianza de Fiel Cumplimiento entregada a la Entidad cuente con vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista. la norma comentada es clara cuando indica que la Carta Fianza de Fiel Cumplimiento entregada a la Entidad deberá ser emitida por una suma equivalente al diez por ciento (1O%) del monto del contrato original, sin señalar alguna excepción o caso en particular. Ahora bien, ¿qué debemos entender por contrato original? La respuesta a la anterior interrogante la encontramos en el Anexo Único de Definiciones del Reglamento de la 5 • Ley de Contrataciones del Estado, donde podemos apreciar las siguientes definiciones: "13. Contrato: Es el acuerdo para crear, regular, modificar o extinguir una relación jurídica dentro de Jos alcances de la Ley y del Reglamento. 14. Contrato original: Es el contrato suscrito como consecuencia del otorgamiento de la Buena Pro en las condiciones establecidas en fas Bases v lo oferta ganadora. 15. Contrato actualizado o vigente: El contrato reajustes, original afectado prestaciones por fas variaciones adicionales, reducción realizadas de prestaciones, por los o por ampliación o reducción del plazo." (Énfasis agregado) De las definiciones comentadas, claramente podemos extraer la conclusión que el contrato original es completamente distinto al contrato actualizado o vigente, siendo que el artículo 158" del Reglamento de la ley de Contrataciones del Estado hace referencia única y exclusivamente al contrato original, debemos entender que el contrato actualizado o vigente queda excluido de la aplicación del mencionado artículo. En tal sentido, de presentarse alguna variación o modificación en el contrato original por causas de reajustes, prestaciones adicionales, reducción de prestaciones o por ampliación o reducción del plazo contractual que signifiquen una modificación o variación en el monto contractual establecido primigenia mente, esto no afectará bajo ninguna circunstancia el monto establecido en la Carta Fianza de Fiel Cumplimiento. 6 . , , En conclusión, entregó la Carta Fianza de Fiel Cumplimiento a la Entidad previo a la suscripción deberá del Contrato, permanecer tal cual se sin existir la posibilidad su modificación, ya sea ampliando o reduciendo el monto consignado en ella, debiendo permanecer vigente hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista. Por ello, en mi opinión no existe fundamento legal para permita declarar que al haberse reducido el financiamiento a SI. 27'335,781.00, del Contrato por LA ENTIDAD de 5/.82'652,378.43 correspondería Carta Fianza de Fiel Cumplimiento que se efectúe una reducción del monto de la W 0011-0384-9800154029-57 y, en consecuencia, no se puede ordenar a LA ENTIDAD a que reduzca el monto de la Carta Fianza de Fiel Cumplimiento N" 0011-0384-9800154029 de 5/. 8'265,237.84 nuevos soles a 5/.2'733,578.10 nuevos soles Sin perjuicio de la conclusión obtenida, resulta necesario analizar lo señalado por LA CONTRATISTA en su demanda, donde indica que su solicitud para reducir el monto de la Carta Fianza de Fiel Cumplimiento establecido en el artículo Estado, dispositivo N" 0011.0384.9800154029-57 174º del Reglamento que regula lo referente a se sustenta en lo de la Ley de Contrataciones 105 "adicionales del y reducciones", argumento que no fue invocado en las cartas remitidas a LA ENTIDAD, antes del inicio del presente arbitraje, Al respecto, el artículo 174" del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado fija lo siguiente: "Artículo 174.- Adicionales y Reducciones Para alcanzar la finalidad del contrato v mediante Titular de la Entidad podrá disponer resolución previa, el la ejecución de prestaciones adicionales hasta por el límite del veinticinco por ciento (25%) del monto del contrato original, para lo cual deberá contar con la asignación presupuestal necesaria. E/ costo de 105adiciona/es se determinará sobre la 7 , " • base de las especificaciones técnicas del bien o servicio y de las condiciones y precios pactados en el contrato; en defecto de estos se determinará por acuerdo entre las partes. /gualmente~ podrá disponerse la reducción de las prestaciones hasta el límite del veinticinco por ciento (25%) del monto del contrato original. En caso de adiciona/es o reducciones, el contratista aumentará o reducirá de forma proporcional respectivamente. N las garantías que hubiere otorgado, (Énfasis agregado) En ese sentido, corresponde analizar los alcances del artículo 1749 del Reglamento, a efectos de determinar si efectivamente resulta aplicable a la pretensión de LA CONTRATISTA como ella lo afirma. El artículo 174º en su primer párrafo señala "Para alcanzar la finalidad del contrato (...) se podrá disponer la ejecución de prestaciones adicionales (...) Igualmente, podrá disponer la reducción de las prestaciones hasta el (...).". El artículo comentado, que se concluye hace referencia que el dispositivo a "alcanzar la finalidad del contrato" mencionado, aquellos contratos que aún se encuentren alcanzar la finalidad del contrato, es de aplicación por lo únicamente a en la etapa de ejecución, en los que para puede autorizarse ampliaciones y reducciones de prestaciones. En el caso materia de controversia, ALE CONTRATISTAS S.R.l. y se ha acreditado la MUNICIPALIDAD que el contrato PROVINCIAL suscrito entre DE LEONCIO PRADO ha quedado resuelto, por lo que no es de aplicación 10 establecido en el articulo 174Q del Reglamento de la ley de Contrataciones del Estado. En consecuencia, no considero amparable la primera pretensión de LA CONTRATISTA, debiendo declararse INFUNDADA la misma. 8 , , , SEGUNDO PUNTO CONTROVERTIDO. Determinar infundada y/o improcedente si corresponde o no se declare la denegación de LA ENTIDAD del pedido de reducción del monto de la Carta Fianza de Fiel Cumplimiento y toda acción que se oponga a lo señalado en el punto controvertido precedente. Conforme a los argumentos expuestos en relación al primer punto controvertido, considero que la pretensión controvertido de LA CONTRATISTA contenida debe ser declarada INFUNDADA. TERCER PUNTO CONTROVERTIDO. Determinar Arbitral en el segundo punto si corresponde o no que el Tribunal declare que la Reducción del Monto Contractual y mantener de Fiel cumplimiento por el 10% del valor original generó perjuicio económico a LA CONTRATISTA, así como la denegatoria reducción la Carta Fianza del monto de LA ENTIDAD a atender de la Carta Fianza de Fiel Cumplimiento, ejecución de garantías constituyó el pedido de con amenazas de un abuso del derecho y que por tanto se ordene a LA ENTIDAD reembolse a LA CONTRATISTA la suma de 5/. 886,057.37 (Ochocientos ochenta y seis mil cincuenta renovación y siete con 37/100 de Carta Fianza de Fiel Cumplimiento, contragarantía, nuevos soles), por gastos de gastos por mantenimiento de pago por cautelar fianza. Al haber declarado infundada la pretensión referida a la reducción de la Carta Fianza de Fiel Cumplimiento N" 0011-0384-9800154029-57, la misma deberá mantenerse vigente hasta la liquidación final de la obra, por 10 que de acuerdo con 10 expuesto precedentemente, controvertido Conforme la pretensión de LA CONTRATISTA contenida en el tercer punto debe ser declarada INFUNDADA. a ello, corresponde CONTRATISTA de mantener 0384-9800154029-57, constituyéndose precisar que existe la necesidad por parte de LA vigente la Carta Fianza de Fiel Cumplimiento por el plazo y el monto establecido en el contrato W 0011original, una obligación de carácter legal, y no un abuso de derecho por parte de LA ENTIDAD. 9 , r • Finalmente, en relación a los gastos renovación, mantenimiento 0384-9800154029-57, o pagos realizados señalar arbitral por y por cautelar la Carta Fianza WOOll- de contragarantía corresponde en el proceso que dichos conceptos constituyen costas y costos que deberán ser asumidas por LA CONTRATISTA según ley, situación deberá mantenerse hasta la liquidación que final de la obra. En consecuencia, no resulta amparable la pretensión de la CONTRATISTA. CUARTO PUNTO CONTROVERTIDO: Determinar si corresponde de costas y costos del proceso y a que parte corresponderá El artículo 73 la condena el pago de las mismas. del Decreto Legislativo W 1071, norma que regula el arbitraje, Q establece que embargo, el tribunal partes, o no establecer los "costos si estima del arbitraje arbitral podrá que el prorrateo serán de cargo distribuir de la parte y prorratear es razonable, teniendo estos en cuenta vencida. costos Sin entre las las circunstancias del caso". El Tribunal atendibles arbitral, partes Arbitral considera para litigar, habida y que, además, disponer ambas cuenta partes que debían se debe considerar y la incertidumbre corresponde que defender motivos ellas y que motivó asuma directamente suficientes sus pretensiones el buen comportamiento que existía entre que cada parte tenian en vía procesal el presente los gastos y de las arbitraje, o costos que y costas que sufrió. En conclusión, incurrió y debió honorarios Ahora totalidad corresponde incurrir de los árbitros, bien, de corresponde los costos que cada parte como consecuencia del secretario precisar del asuma que proceso los gastos, del presente arbitral, su defensa, costos proceso, por son los entre otros. LA CONTRATISTA asumió arbitral, como lo que el pago de la LA ENTIDAD deberá 10 ,,' ) reembolsar del 50% del monto establecido por dicho concepto en el presente laudo, más los intereses legales correspondientes. Por las consideraciones antes expuestas, emito mi voto singular y LAUDO EN DERECHO: PRIMERO: Declarar INFUNDADA la pretensión no corresponde financiamiento SI. de LA CONTRATISTA en consecuencia que el Tribunal Arbitral declare del 27'335,781.00, Contrato corresponde Fianza de Fiel Cumplimiento por LA que al haberse ENTIDAD de SI. 82' reducido el 652,378.43 a que se efectúe una reducción del monto de la Carta N° 0011-0384-9800154029-57, el 10% que establece la normativa de Contrataciones a fin de que y en consecuencia, represente se ordene a la entidad que se proceda a la reducción del monto de la Carta Fianza de Fiel Cumplimiento N" 0011-0384-9800154029 de S/. 8'265,237.84 nuevos soles a 5/.2'733,578.10 nuevos soles. SEGUNDO: Declarar INFUNDADA consecuencia, no corresponde la que se pretensión de LA declare infundada CONTRATISTA, en y/o improcedente la denegación de LA ENTIDADdel pedido de reducción del monto de la Carta Fianza de Fiel Cumplimiento y toda acción que se oponga ..a lo señalado en el punto controvertido precedente. TERCER:Declarar INFUNDADA la pretensión de LA CONTRATISTAen consecuencia no corresponde que el Tribunal Arbitral declare que la Reducción del Monto Contractual y mantener la Carta Fianza de Fiel cumplimiento por el 10% del valor original generó perjuicio económico a LA CONTRATISTA,así como la denegatoria de LA ENTIDAD a atender el pedido de reducción del monto de la Carta Fianza de Fiel Cumplimiento, con amenazas de ejecución de garantías constituyó un abuso del derecho y que por tanto se ordene a LA ENTIDAD reembolse a LA CONTRATISTA la suma de SI. 886,057.37 (Ochocientos ochenta y seis mil cincuenta y siete con 37/100 nuevos soles), por gastos de renovación de Carta Fianza de Fiel Cumplimiento, gastos por mantenimiento de contragarantía, pago por cautelar fianza. 11 CUARTO PUNTO CONTROVERTIDO: DISPONER que cada parte asuma directamente los gastos o costos que sufrió; esto es, que cada parte asume los gastos, costos y costas que incurrió y debió incurrir como consecuencia son los honorarios de los árbitros, del secretario otros. En consecuencia, gastos arbitrales reembolse del presente proceso, como arbitral, su defensa legal, entre siendo que LA CONTRATISTAha asumido el 100% de los fijados para el presente proceso, corresponde que LA ENTIDAD el 50% a favor de LA CONTRATISTA,esto es la suma de SI. 26,250.00 nuevos soles más los intereses legales correspondientes, gastos arbitrales ascendió a SI. debido a que el total de los 52,500,00 nuevos soles. QUINTO: REMíTASE un ejemplar del presente laudo arbitral a la Dirección de Arbitraje Administrativo del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado- OSCE. JORGE HIDALGO SOLORZANO SECRETARIO 12