La conciencia deshumanizada - Editorial Club Universitario

Anuncio
La conciencia deshumanizada
Juan Ignacio Hernáiz Blázquez
La conciencia deshumanizada
© Juan Ignacio Hernáiz Blázquez
ISBN: 978-84-9948-219-4
Depósito legal: A-385-2011
Edita: Editorial Club Universitario Telf.: 96 567 61 33
C/ Decano, n.º 4 – 03690 San Vicente (Alicante)
www.ecu.fm
e-mail: ecu@ecu.fm
Printed in Spain
Imprime: Imprenta Gamma Telf.: 965 67 19 87
C/ Cottolengo, n.º 25 – 03690 San Vicente (Alicante)
www.gamma.fm
gamma@gamma.fm
Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse
o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia,
grabación magnética o cualquier almacenamiento de información o sistema de
reproducción, sin permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
Índice
Prólogo.....................................................................................................11
Proemio................................................................................................... 13
Preámbulo................................................................................................ 15
Prolegómeno............................................................................................ 17
Prefacio.................................................................................................... 19
Advertencias............................................................................................ 21
Primera parte........................................................................................... 23
Primer capítulo: La conciencia deshumanizada.................................. 25
Segundo capítulo: La cibernética........................................................ 37
Tercer capítulo: G.W.F. Hegel............................................................. 49
Cuarto capítulo: El condicionamiento social....................................... 59
Quinto capítulo: El determinismo....................................................... 63
Sexto capítulo: El condicionamiento sicológico................................. 73
Séptimo capítulo: I. Kant..................................................................... 79
Segunda parte.......................................................................................... 83
Octavo capítulo: Otra vez Hegel......................................................... 85
Noveno capítulo: El condicionamiento histórico................................ 93
Décimo capítulo: La globalización.................................................... 121
Undécimo capítulo: Platón................................................................ 135
Duodécimo capítulo: Aristóteles....................................................... 145
Décimo tercer capítulo: Hegel y a la tercera va la vencida............... 151
Décimo cuarto capítulo: El determinismo ético................................ 157
Décimo quinto: El condicionamiento temporal................................. 171
Epílogo.................................................................................................. 179
Bibliografía............................................................................................ 181
Filmografía............................................................................................ 189
Webgrafía.............................................................................................. 193
Índice de esquemas................................................................................ 195
Sumario de ideas................................................................................... 197
El problema de la historia es la historia del problema. G.W.F. Hegel
Dedicatoria: a mis nietas.
El final de la historia es la parousia. G.W.F. Hegel
Agradecimiento: a mis hijas.
En el relativismo nocturno todos los gatos son pardos. G.W.F. Hegel
Subtítulos: la cultura de la imagen y la alienación de la sociedad decadente,
desde el punto de vista de la fenomenología o ciencia de los sentimientos.
Entre lo infinito y lo finito está lo indefinido.
G.W.F. Hegel
Prólogo
Hay que volver a Hegel después de dos siglos porque fracasaron la derecha
hegeliana de F.W. Nietzsche, Renán, D.F. Strauss, Hayn y A. Schopenhauer
con su conclusión política del fascismo de B.A.A. Mussolini y el nazismo de
A. Hitler, y la izquierda hegeliana de L. Feuerbach, M. Stirner, B. Bauer, K.
Marx y F. Engels con su conclusión política del comunismo de V.I.U. Lenin,
L. Trostky y J.B. Stalin.
En Hegel, no en el sentido político, sino filosófico, el concepto de alienación
que, como estudiaremos en el primer capítulo de la conciencia mediática o
deshumanizada o la que se deriva de los medios de comunicación de masas
o mass media y en los capítulos hegelianos tercero, octavo y décimo tercero,
no es la alienación marxista que se supera con la dictadura del proletariado
e implantación de la sociedad comunista como final de la lucha de clases en
la historia de la humanidad. Benedicto XVI, el papa actual, así lo ha visto
(Ratzinger, 2008: 213).
En nuestra defensa de la tradición está implícita la condena del progresismo, el que comenzó con la Revolución francesa y se dividió en vanguardias
artísticas, movimiento gay, movimiento feminista, socialismo o segunda Internacional, comunismo o Tercera Internacional, anarquismo o Primera Internacional, masonería y positivismo. La condena de la modernidad estética
y su posterior posmodernidad la hicimos en otro libro (Hernáiz, 2004), la de
los movimientos lesbiano y homosexual en otra obra (Hernáiz, 1999) que fue
muy atacada, la del marxismo en otro texto (Hernáiz, 2007), la de la masonería en el mismo libro (Hernáiz, 2004) y la de la sociología o primer positivismo, la lingüística o segundo y del neopositivismo lógico o tercero en otra
obra (Hernáiz, 1983).
La idea que hemos desarrollado, en nuestros anteriores libros ya citados,
es en síntesis la siguiente: el liberalismo de J.S. Mill, J. Locke, D. Ricardo, A.
Smith, D. Hume, T. Hobbes y demás pensadores de la economía clásica inglesa
11
Juan Ignacio Hernáiz Blázquez
y creadores del parlamentarismo británico, renovación de la democracia griega
clásica, ha vencido al fascismo en la Segunda Guerra Mundial o civil europea
y al comunismo en la Guerra Fría, acabando en noviembre de 1989 con la
caída del muro de Berlín (Alemania); pero no ha podido con la conciencia
mediática o deshumanizada, por su falta de abstracción, el utilitarismo es
una concreción pragmática, no viendo la historia de la humanidad como un
proceso total, absoluto, universal, planetario y terráqueo. Los particularismos
de los separatismos nacionalistas serán superados por el estado universal,
cuestión que analizamos en el décimo capítulo.
12
Cuando el búho se Minerva se levanta es que va a anochecer.
G.W.F. Hegel
Proemio
Además de la derecha hegeliana y de la izquierda, está el centro de S.
Kierkegaard y el existencialismo de J.P. Sartre, A. Camus, K. Jaspers y
M. Heidegger. Aparte del idealismo de Platón o Aristocles de Atenas, que
analizamos en el undécimo capítulo, y del realismo de Aristóteles el Estagirita
o príncipe de los filósofos, que estudiamos en el capítulo duodécimo, estaba
el escepticismo como escuela griega clásica de pensamiento que en nada
creía, al contrario que el eclepticismo, que creía en todo. En el capítulo quinto
veremos que el materialismo de K. Marx vuelve al de Epicuro y Demócrito,
sobre los que hizo la tesis doctoral, mientras que el estoicismo de Zenón de
Elea o de Citio, en su concepto de ataraxia o imperturbabilidad, se repite en
el del superhombre de F.W. Nietzsche.
No estamos en todo de acuerdo con G.W.F. Hegel, aunque sí con la mayoría
de sus ideas, pero hay cuatro cuestiones de su pensamiento que corregimos, la
primera es la de la ciencia que, en el capítulo catorce, planteamos; la segunda
es la de Egipto que, en el capítulo octavo, también rectificamos, lo mismo la
tercera sobre China y la cuarta sobre la teoría del color en el capítulo tercero.
Es lógico que a principios del siglo XIX no se tuviera la información que
ahora tenemos, en la centuria XXI.
Pero como veremos, en el capítulo trece, el concepto de alienación,
nunca formulado en la historia de la filosofía, pues nadie hasta él había
entendido la conciencia del ser humano como dinámica, desgarrada entre dos
partes, la positiva y la negativa, el amo y el esclavo en su terminología; es
el concepto básico para luchar contra ella, en la conciencia mediática o la
conciencia deshumanizada o la conciencia que se desprende de los medios
de comunicación de masas o mass media, como examinaremos en el capítulo
primero. La sensibilidad es la realidad de la vida, lo demás es, por un lado,
fantasía, imaginación, candidez, bondad o teoría y, por el otro, práctica
descarnada, instinto, miseria, pobreza, enfermedad, maldad y muerte.
13
Juan Ignacio Hernáiz Blázquez
Además está la idea de panteísmo que examinaremos en el capítulo octavo,
para el hinduismo, budismo y paganismo clásico; mientras que el politeísmo
es el sabaismo egipcio, el sacrificacionismo azteca y el solismo inca que
estudiaremos en el capítulo catorce; el gnosticismo para el mazdeísmo persa,
maniqueísmo y catarismo herejías cristianas, frente a la ortodoxia católica,
que es la religión revelada, como el judaísmo y el islamismo.
14
El ser sensible es más real.
G.W.F. Hegel
Preámbulo
Naturalmente, la filosofía no solo es la hegeliana, analizada en los
capítulos tercero, octavo y décimo tercero, por ello hablaremos en este libro
de I. Kant en el séptimo capítulo, de Platón en el undécimo y de Aristóteles
en el duodécimo, las dos parejas de los más grandes pensadores de la historia
de la humanidad, la alemana romántica y la griega clásica.
G.W.F. Hegel es el que llega a entender que el alma humana cambia,
el espíritu de la persona se modifica con el paso del tiempo, el ánima
del individuo se transforma, la conciencia del sujeto se desgarra, la
fenomenología no es la materia examinada por los demás filósofos, los
cuales estudian la lógica, la metafísica, la ética, la sociología, la sicología,
la antropología, la deontología y la epistemología. La Filosofía del Derecho
que sintetizamos en el capítulo tercero, la Estética que diseccionamos en
el capítulo tercero, la Gran lógica que estudiamos en el capítulo sexto, la
Filosofía de la Historia que examinamos en el capítulo octavo y, sobre todo,
la Fenomenología del espíritu que analizamos en el capítulo décimo tercero
son los grandes libros, otros no tanto, como la Filosofía de la naturaleza que
estudia la ley de la gravedad, así como las otras ocho obras relatadas en la
bibliografía.
Es decir, no es necesario explicarlo pues es obvio, pero la experiencia
de la vida demuestra que en lo más evidente radica la confusión. No es un
texto de historia de la filosofía este libro, ni siquiera un tratado sistemático
la presente obra, ni que decir tiene, por lo tanto, que es un opúsculo que
plantea un paradigma, o sea, lo que es lo mismo, una cuestión que supone
una forma de ver la existencia humana. El lector que no esté familiarizado
con la filosofía puede saltarse los capítulos tercero, sexto, séptimo, octavo,
undécimo, duodécimo y décimo tercero, así como, el que no lo esté con
los medios de comunicación de masas o mass media, los capítulos primero
y segundo, de la misma manera que quien no lo esté con la cultura, los
15
Juan Ignacio Hernáiz Blázquez
capítulos cuarto, quinto, noveno y décimo; restan los décimo quinto y
décimo cuarto que son los más esenciales.
La cuestión básica de este libro es la de las transformaciones de la
conciencia, como decía Pedro Calderón de la Barca: Mudanzas del corazón
son, tras la pasión la gloria y, tras la gloria, la pasión.
16
Solamente lo absoluto es verdadero.
G.W.F. Hegel
Prolegómeno
La filosofía del siglo XXI tiene que ser social, pues ya no vale para la individualidad, que era cosa de unos miles de personas durante toda la historia de la
humanidad, más aún, sobre la sociedad del bienestar o de la información o neocapitalista o posmoderna; al lado de la tercermundista o subdesarrollada industrialmente, dado el aumento demográfico, que llegamos a seis mil quinientos
millones de individuos. Concretamente, el análisis versa sobre los medios de
comunicación de masas o mass media, que son los que producen la conciencia
mediática o conciencia deshumanizada que analizamos en el primer capítulo.
Es necesaria una censura cultural, que no política, donde se arbitre una
solución que no sea drástica, es decir, no pasar de un extremo a otro, de la
anarquía a la tiranía, “la virtud está en el término medio”, que dijo Aristóteles el
Estagirita y príncipe de los filósofos, tal como analizamos en el capítulo doce.
En el caso de la televisión, como medio de comunicación más multitudinario,
no se puede coartar la libertad de los canales, como explicamos en el capítulo
quinto, pero tampoco dejar el desorden actual. Hay que implantar una censura
cultural, pero que respete a la mayoría no intelectual de la sociedad, combatir
la telebasura pero sin esperar que deje de ser un entretenimiento la pequeña
pantalla.
Por ejemplo, en el caso de la televisión española, se pueden hacer tres clases
de canales: la segunda, con programas cultos y sin anuncios o spots publicitarios;
la primera y las autonómicas, con telediarios, deportivos y películas con solo
un anuncio patrocinador de cada programa; y por último, las privadas con los
anuncios que quieran, los cotilleos, las teleseries y demás espacios con un bajo
nivel cultural, pero la censura no debe permitir la mezcla de contenidos.
La cultura de la imagen es la sociedad de la información y la civilización de
la comunicación (Hernáiz, 1999 y 2007). La imagen es el cine, la televisión y el
ordenador, capítulos primero, segundo y noveno con la fimografía.
17
Al desarrollo técnico hay que añadir el espiritual.
K. Mannheim
Prefacio
La conciencia mediática, que es el producto sicológico y sociológico de
los medios de comunicación de masas o mass media, no es otra cosa que
la alienación hegeliana, la cual no es la enajenación laboral marxista ni la
mediocridad fascista que sigue al superhombre. Estudiaremos en los capítulos
tercero, octavo y décimo tercero el pensamiento hegeliano.
Hay una cuestión estética (Hegel, 1829), en la época creativa no canónica
actual, expresión artística de la decadencia social que padecemos; puesto que
se traduce la igualdad humana, en la sociedad somos lo mismo, o deberíamos
serlo, los individuos blancos que los negros, las mujeres que los hombres,
los seres humanos jóvenes que los viejos, los sujetos pobres que los ricos,
las personas poderosas que las que no lo son; sin embargo, no son lo mismo
Las meninas de Diego Rodríguez de Silva y Velázquez que una fotografía
australiana; La novena sinfonía de L.V. Beethoven que el “tan tan” de un
tambor africano; El Quijote de Miguel de Cervantes Saavedra Cortinas que el
humo de los pieles rojas americanos; El Moisés de Miguel Ángel Buonarrotti
que la cerámica musulmana iraní; Hamlet, la obra de teatro de W. Shakespeare,
que la mímica taoísta china; y la catedral gótica de Notre Dame de París que
un templete hindú de la India.
Quien piensa que el arte no está relacionado con la sociedad está equivocado, como demostramos en otros libros (Hernáiz, 1985 y 1986), así, el Tercer Mundo no ha hecho las revoluciones burguesa o francesa de los años 1789
y 1830, 1848 y 1870, inglesa del año 1648, española del año 1868, italiana y
alemana de las mismas fechas, norteamericana del año 1776, proletaria o rusa
del año 1917, mexicana del año 1911, china del año 1949, cubana del año
1959 y feminista occidental de los dos últimos siglos, por lo tanto, no tiene
una clase media que le permita salir del subdesarrollo industrial, teniendo
una clase alta que vive en el lujo descarado y una enorme clase baja en la
miseria.
19
Juan Ignacio Hernáiz Blázquez
La génesis de este libro está en nuestras anteriores obras, como es lógico,
de arte (Hernáiz, 1985, 1986 y 2004), de sociología (Hernáiz, 1983, 1987 y
1988) y de historia (Hernáiz, 1996, 1999, 2007 y 2010), aparte de los cursos
impartidos en la Universidad Complutense, durante los últimos 38 años, de
las asignaturas: Historia de la Cultura, Historia de la Estética, Historia del
Cine, Historia de la Fotografía, Historia de la Televisión e Historia de la
Comunicación Social.
20
Lo que define al ser humano es su capacidad de insatisfacción.
José Ortega y Gasset
Advertencias
La primera advertencia es la de la bibliografía que sigue la metodología
norteamericana actual, no la antigua de ponerla al final, numerando la cita, ni
la europea de a pie de página. La segunda es que utilizamos indistintamente
nombres de naciones como USA, Norteamérica o Estados Unidos, Holanda,
Países Bajos o Nederland y UK, Gran Bretaña o Inglaterra. La tercera es
que las autocitas no lo son por vanidad, sino por evitar la repetición de lo ya
escrito. La cuarta es que los nombres españoles van completos.
21
La melancolía lo es todo.
G.W.F. Hegel
Primera parte
Descargar