Prospecto: información para el usuario Zypadhera 210 mg, polvo y disolvente para suspensión inyectable de liberación prolongada Zypadhera 300 mg, polvo y disolvente para suspensión inyectable de liberación prolongada Zypadhera 405 mg, polvo y disolvente para suspensión inyectable de liberación prolongada Olanzapina Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted. Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. Si tiene alguna duda, consulte a su médico o enfermero. Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4. Contenido del prospecto: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Qué es Zypadhera y para qué se utiliza Qué necesita saber antes de empezar a usar Zypadhera Cómo usar Zypadhera Posibles efectos adversos Conservación de Zypadhera Contenido del envase e información adicional 1. Qué es Zypadhera y para qué se utiliza Zypadhera contiene olanzapina como sustancia activa. Zypadhera pertenece a un grupo de medicamentos denominados antipsicóticos y se utiliza para tratar la esquizofrenia – una enfermedad con síntomas tales como oír, ver o percibir cosas que no existen, creencias erróneas, suspicacia inusual y retraimiento. Las personas con esta enfermedad también pueden sentirse deprimidas, ansiosas o tensas. Zypadhera está indicado en pacientes adultos que han sido estabilizados previamente durante el tratamiento con olanzapina oral. 2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Zypadhera No use Zypadhera: • si es alérgico a olanzapina o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6). Una reacción alérgica puede manifestarse en forma de erupción cutánea, picor, hinchazón de la cara, de los labios, o dificultad para respirar. Si ha sufrido alguno de estos síntomas alguna vez, por favor informe a su médico o enfermero. • si previamente se le ha diagnosticado problemas oculares, tales como ciertos tipos de glaucoma (aumento de presión en el ojo). Advertencias y precauciones Consulte a su médico o enfermera antes de recibir Zypadhera 90 • Una reacción poco frecuente pero grave, puede ocurrir después de que reciba cada inyección. A veces, Zypadhera puede entrar en el torrente sanguíneo demasiado rápido. Si esto le ocurriese, podría sufrir alguno de los síntomas enumerados a continuación después de cada inyección. En algunos casos, estos síntomas pueden provocar la pérdida del conocimiento. • • • • • • • • • • • excesiva somnolencia confusión irritabilidad agresividad dificultad para hablar dificultad para caminar convulsiones • • mareo desorientación ansiedad aumento en la presión sanguínea debilidad rigidez muscular o agitación Estos síntomas normalmente desaparecen en 24 a 72 horas después de la inyección. Después de cada inyección deberá de permanecer en observación en su centro sanitario durante al menos 3 horas por si presenta alguno de los síntomas arriba indicados. Aunque sea poco probable, puede sufrir estos síntomas una vez transcurridas 3 horas después de la inyección. Si esto le ocurriese, póngase en contacto con su médico o enfermero inmediatamente. Como consecuencia de este riesgo, no debe conducir vehículos ni manejar máquinas durante el resto del día después de cada inyección. • Si se siente mareado o se desmaya después de la inyección, informe a su médico o • • • • • enfermero. Es probable que tenga que acostarse hasta que se sienta mejor. Puede que el médico o enfermero quiera tomarle la tensión y comprobar su pulso. No se recomienda el uso de Zypadhera en pacientes de edad avanzada con demencia (confusión o pérdida de memoria) ya que puede provocar efectos adversos graves. En muy raras ocasiones, los medicamentos de este tipo pueden causar movimientos inusuales, principalmente en la cara o la lengua o una combinación de fiebre, respiración acelerada, sudoración, rigidez muscular y sopor o somnolencia. Si esto le ocurriese después de recibir Zypadhera, informe a su médico o a su enfermero de forma inmediata. Se ha observado un aumento de peso en los pacientes que están tomando Zypadhera. Usted y su médico deben comprobar su peso con regularidad. Si fuera necesario, su médico le puede ayudar a planificar una dieta o considerar la posibilidad de remitirle a un nutricionista. Se han observado niveles elevados de azúcar y grasas (triglicéridos y colesterol) en sangre en los pacientes que están usando Zypadhera. Su médico debe hacerle análisis de sangre para controlar su azúcar en sangre y los niveles de grasa antes de que comience ausar Zypadhera y de forma regular durante el tratamiento. Informe a su médico si usted o alguien en su familia tiene antecedentes de coágulos sanguíneos, ya que los medicamentos de este tipo han sido asociados con la formación de coágulos en la sangre. Informe a su médico lo antes posible si sufre alguna de las siguientes afecciones: • Ictus o “mini” ictus (síntomas transitorios de accidente cerebrovascular) • Enfermedad de Parkinson • Problemas de próstata • Obstrucción intestinal (Íleo paralítico) • Enfermedad hepática o renal • Trastornos de la sangre 91 • • • Un infarto reciente, enfermedad coronaria, síndrome del seno enfermo (ritmos cardíacos anormales), angina inestable o tensión arterial baja. Diabetes Convulsiones Como precaución rutinaria, se recomienda medir la tensión arterial periódicamente en pacientes mayores de 65 años. No se recomienda comenzar el tratamiento con Zypadhera si usted es mayor de 75 años. Niños y adolescentes Los pacientes menores de 18 años no deben usar Zypadhera Uso de Zypadhera con otros medicamentos Informe a su médico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento. Especialmente, informe a su médico si está tomando: • medicamentos para la enfermedad de Parkinson. • carbamazepina (un antiepiléptico y estabilizador del humor), fluvoxamina (un antidepresivo) o ciprofloxacina (un antibiótico) – es posible que se tenga que modificar su dosis de Zypadhera. Si ya está tomando antidepresivos, medicamentos para aliviar la ansiedad o para ayudarle a dormir (tranquilizantes), puede sentirse más somnoliento si toma Zypadhera. Uso de Zypadhera con alcohol Debe evitar todo consumo de alcohol si se le ha administrado Zypadhera, ya que en combinación con alcohol, puede causar somnolencia. Embarazo y lactancia Si está emabarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico antes de recibir esta inyección. No debe recibir esta inyección si está dando el pecho, ya que pequeñas cantidades de olanzapina pueden pasar a la leche materna. Se pueden producir los siguientes síntomas en bebés recién nacidos, de madres que han sido tratadas con Zypadhera en el último trimestre de embarazo (últimos tres meses de su embarazo): temblor, rigidez y/o debilidad muscular, somnolencia, agitación, problemas al respirar, y dificultad en la alimentación.Si su bebé desarrolla cualquiera de estos síntomas se debe poner en contacto con su médico. Conducción y uso de máquinas No conduzca ni utilice máquinas durante el resto del día después de cada inyección 3. Cómo usar Zypadhera Su médico decidirá la cantidad de Zypadhera que necesita y con qué frecuencia necesita recibir una inyección. Zypadhera se administra en dosis de 150 mg a 300 mg cada 2 semanas o de 300 mg a 405 mg cada 4 semanas. Zypadhera se vende en forma de polvo que su médico o enfermero reconstituirá para crear una suspensión que después le será inyectada en el músculo de la nalga. 92 Si usa más Zypadhera del que debe Este medicamento se le administrará bajo supervisión médica. Por lo tanto, es poco probable que reciba una cantidad excesiva. Los pacientes que han recibido más olanzapina de la que debían, también han experimentado los siguientes síntomas: • ritmo cardíaco acelerado, agitación/agresividad, problemas de habla, movimientos inusuales (especialmente en la cara o la lengua) y niveles disminuidos de conciencia. Otros síntomas podrían incluir: • confusión aguda, convulsiones (epilepsia), coma, una combinación de fiebre, respiración acelerada, sudoración, entumecimiento muscular, y un estado de sopor o somnolencia, respiración más lenta, aspiración, tensión arterial elevada o baja, ritmos cardíacos anómalos. Póngase en contacto con su médico u hospital de forma inmediata si experimenta cualquiera de los síntomas previamente descritos. Si olvidó usar Zypadhera No interrumpa su tratamiento sólo porque empieza a sentirse mejor. Es importante que se le siga administrando Zypadhera durante todo el tiempo indicado por su médico. Si falta a la cita para su inyección, debe ponerse en contacto con su médico para concertar la próxima inyección lo antes posible. Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o enfermero. 4. Posibles efectos adversos Al igual que todos los medicamentos, Zypadhera puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Póngase en contacto inmediatamente con su médico si usted tiene: • somnolencia excesiva, mareos, confusión, desorientación, dificultad para hablar, dificultad para andar, rigidez muscular o agitación, debilidad, irritabilidad, agresión, ansiedad, aumento de la presión sanguínea o convulsiones y puede llegar a provocar pérdida de conocimiento. Estos signos y síntomas pueden deberse a que a veces Zypadhera puede entrar en el torrente sanguíneo demasiado rápido (efecto adverso frecuente que puede afectar hasta 1 de cada 10 personas) • movimientos inusuales (un efecto adveso frecuente que puede afectar hasta 1 de cada 10 personas) especialmente de la cara o de la lengua • coágulos sanguíneos en las venas (un efecto adverso poco frecuente que puede afectar hasta 1 de cada 100 personas), especialmente en las piernas (los síntomas incluyen sudoración, dolor y enrojecimiento en la pierna), que pueden viajar a través de la sangre hacia los pulmones, causando dolor en el pecho y dificultad para respirar. Si experimenta cualquiera de estos síntomas, acuda al médico de inmediato. • combinación de fiebre, respiración acelerada, sudoración, rigidez muscular y un estado de obnubilación o somnolencia (la frecuencia no puede ser estimada a partir de los datos disponibles) 93 Otros efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas) con Zypadhera incluyen somnolencia y dolor en el lugar de inyección. Dentro de los efectos adversos raros con Zypadhera (pueden afectar a 1 de cada 1.000 personas) se incluye infección en el lugar de la inyección. Los efectos adversos que se enumeran a continuación se han observado al administrar olanzapina por vía oral, pero pueden aparecer después de la administración de Zypadhera. Otros efectos adversos muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas) incluyenaumento de peso y aumento de los niveles de prolactina en sangre. En las primeras fases del tratamiento, algunas personas pueden sentir mareos o desmayos (con latidos del corazón más lentos), sobre todo al incorporarse cuando están tumbados o sentados. Esta sensación suele desaparecer espontáneamente, pero si no ocurriera así, consulte con su médico. Otros efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas) incluyen cambios en los niveles de algunas células sanguíneas, grasas en el torrente sanguíneo y al comienzo del tratamiento aumentos temporales de las enzimas hepáticas, aumentos del nivel de azúcares en sangre y orina, aumento de los niveles de ácido úrico y creatinfosfoquinasa en sangre, aumento del apetito, mareos, agitación, temblor, movimientos extraños (discinesia), estreñimiento, sequedad de boca, erupción cutánea, pérdida de fuerza, cansancio exagerado, retención de líquidos produciendo hinchazón en las manos, tobillos o pies, fiebre, dolor en las articulaciones y disfunciones sexuales tales como disminución de la líbido en hombres y mujeres o disfunción eréctil en hombres. Otros efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas) incluyen hipersensibilidad (p. ej. inflamación de la boca y de la garganta, picores, erupción en la piel), diabetes o empeoramiento de la diabetes, relacionados ocasionalmente con cetoacidosis (acetona en sangre y orina) o coma, convulsiones, en la mayoría de los casos se relacionan con antecedentes de convulsiones (epilepsia), rigidez muscular o espasmos (incluyendo movimientos de los ojos), problemas con el habla, ritmo cardíaco lento, sensibilidad a la luz solar, sangrado por la nariz, distensión abdominal, pérdida de memoria u olvidos, incontinencia urinaria, pérdida de la habilidad para orinar, caída del pelo, ausencia o disminución de los períodos menstruales y cambios en la glándula mamaria en hombes y en mujeres tales como producción anormal de leche materna o crecimiento anormal. Efectos adversos raros (pueden afectar hasta 1 persona de cada 1000) incluyen disminución de la temperatura corporal normal, ritmos cardíacos anómalos, muerte súbita de origen desconocido, inflamación del páncreas que provoca dolor de estómago intenso, fiebre y vómitos, enfermedad hepática que se manifiesta como una coloración amarillenta de la piel y de la parte blanca de los ojos, enfermedad muscular que se manifiesta con dolores articulares de origen desconocido yderección prolongada y/o dolorosa. Durante el tratamiento con olanzapina, los pacientes de edad avanzada con demencia pueden sufrir ictus, neumonía, incontinencia urinaria, caídas, cansancio exagerado, alucinaciones visuales, aumento de la temperatura corporal, enrojecimiento de la piel y dificultad para caminar. Algunos casos de fallecimiento se han observado en este grupo de pacientes en particular. Olanzapina puede agravar los síntomas en pacientes con la enfermedad de Parkinson. Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede 94 comunicarlos directamente a través del sistema nacional de notificación incluido en el Anexo V. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento. 5. Conservación de Zypadhera Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños. No administrar la inyección después de la fecha de caducidad indicada en el envase. No refrigerar ni congelar. Se ha demostrado la estabilidad química y física de la suspensión en los viales durante 24 horas a 20 - 25 C. Desde un punto de vista microbiológico, el medicamento debe administrarse inmediatamente. Si no es así, los tiempos de almacenamiento y las condiciones de uso antes de su empleo, son responsabilidad del profesional sanitario y normalmente no debe superar las 24 horas a 20 - 25 ºC. No use este producto si nota descoloración u otros signos visibles de deterioro. Si no se utiliza el medicamento de forma inmediata, debe agitarse de forma vigorosa para conseguir la resuspensión. Una vez retirada la suspensión del vial a la jeringa, debe usarse de inmediato. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta manera ayudará a proteger el medio ambiente. 6. Contenido del envase e información adicional Composición de Zypadhera El principio activo es olanzapina. Zypadhera 210 mg: Cada vial contiene pamoato de olanzapina monohidratado, equivalente a 210 mg de olanzapina. Zypadhera 300 mg: Cada vial contiene pamoato de olanzapina monohidratado, equivalente a 300 mg de olanzapina. Zypadhera 405 mg: Cada vial contiene pamoato de olanzapina monohidratado, equivalente a 405 mg de olanzapina Una vez reconstituida, cada mililitro de la suspensión contiene 150 mg/ml de olanzapina. Los componentes del disolvente son carmelosa sódica, manitol, polisorbato 80, agua para preparaciones inyectables, ácido clorhídrico e hidróxido de sodio. Aspecto del producto y contenido del envase Zypadhera polvo para suspensión inyectable de liberación prolongada se presenta como un polvo amarillo en un vial de vidrio transparente. Su médico o enfermero lo reconstituirá en una suspensión que se administrará en forma de inyección utilizando el contenido del vial de disolvente para Zypadhera que se presenta como una solución transparente, incolora o de color amarillo pálido, dentro de un vial de vidrio transparente. Zypadhera es un polvo y disolvente para suspensión inyectable de liberación prolongada. Cada envase contiene un vial de polvo para suspensión inyectable de liberación prolongada, un vial de 3 ml de disolvente, una jeringa con una aguja de seguridad de calibre 19 y de 38 mm adjunta y dos agujas de seguridad separadas, de calibre 19 y de 38 mm y 50 mm. 95 Titular de la autorización de comercialización Eli Lilly Nederland BV, Grootslag 1 – 5, NL-3991 RA, Houten, Holanda. Responsable de la fabricación Lilly Pharma Fertigung und Distribution GmbH & Co. KG, Teichweg 3, D-35396 Giessen, Alemania. Lilly S.A., Avda. de la Industria 30, 28108 Alcobendas, Madrid, España. 96 Para obtener más información acerca de este medicamento, póngase en contacto con el representante local del titular de la autorización de comercialización: België/Belgique/Belgien Eli Lilly Benelux S.A./N.V. Tlf./Tél/Tel: + 32 (0)2 548 84 84 България ТП "Ели Лили Недерланд" Б.В. - България Tlf./Тел.: + 359 2 491 41 40 Česká republika Eli Lilly CR, s.r.o. Tlf./Tel: + 420 234 664 111 Danmark Eli Lilly Danmark A/S Tlf.: + 45 45 26 60 00 Deutschland Lilly Deutschland GmbH Tlf./Tel: + 49-(0) 6172 273 2222 Eesti Eli Lilly Holdings Limited. Eesti filiaal Tlf./Tel: + 372 6817 280 Ελλάδa ΦΑΡΜΑΣΕΡΒ-ΛΙΛΛΥ Α.Ε.Β.Ε. Tlf./Τηλ: + 30 210 629 4600 España Lilly S.A. Tel: +34 91 663 50 00 France Lilly France S.A.S Tlf./Tél: + 33 (0) 1 55 49 34 34 Hrvatska Eli Lilly Hrvatska d.o.o. Tel: +385 1 2350 999 Ireland Eli Lilly and Company (Ireland) Limited Tlf./Tel: + 353 (0) 1 661 4377 Ísland Icepharma hf. Tlf./Sími: + 354 540 8000 Italia Eli Lilly Italia S.p.A. Tlf./Tel: + 39 055 42571 Κύπρος Phadisco Ltd Tlf./Τηλ: + 357 22 715000 Latvija Eli Lilly Holdings Limited, pārstāvniecība Latvijā Tlf./Tel: + 371 7364000 Lietuva Eli Lilly Holdings Limited atstovybė Tlf./Tel: + 370 (5) 2649600 Luxembourg/Luxemburg Eli Lilly Benelux S.A./N.V. Tlf./Tél/Tel: + 32-(0)2 548 84 84 Magyarország Lilly Hungária Kft. Tlf./Tel: + 36 1 328 5100 Malta Charles de Giorgio Ltd. Tlf./Tel: + 356 25600 500 Nederland Eli Lilly Nederland B.V. Tlf./Tel: + 31(0)30 6025800 Norge Eli Lilly Norge A.S Tlf.: + 47 22 88 18 00 Österreich Eli Lilly Ges. m.b.H. Tlf./Tel: + 43 (0) 1 711 780 Polska Eli Lilly Polska Sp. z o.o. Tlf./Tel: + 48 (0) 22 440 33 00 Portugal Lilly Portugal Produtos Farmacêuticos, Lda Tlf./Tel: + 351 21 412 66 00 România Eli Lilly România S.R.L. Tlf./Tel: + 40 21 4023000 Slovenija Eli Lilly farmacevtska družba, d.o.o. Tlf./Tel: + 386 (0)1 580 00 10 Slovenská republika Eli Lilly Slovakia, s.r.o. Tlf./Tel: + 421 220 663 111 Suomi/Finland Oy Eli Lilly Finland Ab Tlf./Puh/Tel: + 358 (0)9 8545 250 Sverige Eli Lilly Sweden AB Tlf./Tel: + 46 (0)8 7378800 United Kingdom Eli Lilly and Company Limited Tlf./Tel: +44 (0) 1256 315000 Fecha de la última revisión de este prospecto: La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos http://www.ema.europa.eu/. 97 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------(Perforado que separa la información dirigida al profesional sanitario) INSTRUCCIONES PARA LOS PROFESIONALES SANITARIOS INSTRUCCIONES PARA LA RECONSTITUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN Zypadhera olanzapina polvo y disolvente para suspensión inyectable de liberación prolongada SÓLO PARA INYECCIÓN INTRAMUSCULAR PROFUNDA EN EL GLÚTEO. NO ADMINISTRAR POR VÍA INTRAVENOSA O SUBCUTÁNEA. Reconstitución PASO 1: Preparación de los materiales El envase incluye: Vial de Zypadhera polvo para suspensión inyectable de liberación prolongada Vial de disolvente para Zypadhera Una jeringa Hipodérmica y una aguja de seguridad (dispositivo Hipodérmico) Una aguja de seguridad Hipodérmica del calibre 19, de 38 mm Una aguja de seguridad Hipodérmica del calibre 19, de 50 mm Prospecto Tarjeta de instrucciones para la Reconstitución y Administración (este documento) Información de Seguridad e Instrucciones de Uso del Dispositivo Hipodérmico Se recomienda la utilización de guantes ya que Zypadhera puede provocar irritación de la piel. Reconstituir Zypadhera polvo para suspensión inyectable de liberación prolongada exclusivamente con el disolvente suministrado en el envase mediante técnicas asépticas estándar para la reconstitución de productos parenterales. PASO 2: Determinación del volumen de disolvente para la reconstitución Esta tabla indica la cantidad de disolvente necesaria para reconstituir Zypadhera polvo para suspensión inyectable. Concentración del vial de Zypadhera (mg) 210 300 405 Volumen de disolvente a añadir (ml) 1,3 1,8 2,3 Es importante resaltar que el vial contiene más disolvente del necesario para reconstituir el producto. 98 PASO 3: Reconstitución de Zypadhera 1. Golpear suavemente el vial para soltar el polvo. 2. Abrir la jeringa Hipodérmica y la aguja pre empaquetada con el dispositivo de protección para agujas. Abrir la bolsa de plástico y sacar el dispositivo. Unir la jeringa (si aún no lo está) al conector tipo Luer del dispositivo con un giro sencillo. Colocar la aguja firmemente sobre el dispositivo empujándolo y girándolo en el sentido de las agujas del reloj. A continuación, retire directamente la capucha de la aguja. Si no se siguen estas instrucciones, puede producirse una lesión por pinchazo de aguja. 3. Retirar el volumen de disolvente pre determinado (Paso 2) dentro de la jeringa. 4. Inyectar el volumen de disolvente requerido en el vial de polvo. 5. Retirar el aire para igualar la presión en el vial. 6. Retirar la aguja, con el vial hacia arriba para impedir la pérdida de disolvente. 7. Poner el dispositivo de seguridad para agujas. Colocar la aguja en su funda utilizando una técnica con una sola mano. Realizar esta maniobra con una mano haciendo una presión SUAVE de la funda contra una superficial plana. AL PRESIONAR SOBRE LA FUNDA (Fig. 1), LA AGUJA SE CONECTA A ELLA FIRMEMENTE (Fig. 2) 8. Confirmar visualmente que la aguja está completamente conectada a su funda protectora.. Retirar el dispositivo con la aguja sujeta a la jeringa, cuando sea requerido, mediante un procedimiento medico específico. Retirarlo sujetando el conector tipo Luer del dispositivo de protección de la aguja con ayuda de los dedos pulgar e índice, y dejando los otros tres dedos restantes alejados del dispositivo donde se encuentra la punta de la aguja (Fig. 3). 9. Golpear el vial de forma vigorosa repetidas veces sobre una superficie dura hasta que no quede polvo visible. Proteger la superficie para amortiguar el impacto. (Ver Figura A) Figura A: Golpear vigorosamente para mezclar 10. Comprobar el vial visualmente para identificar apelmazamiento del polvo. El polvo que no está en suspensión tiene un aspecto de terrones secos de color amarillo pálido adheridos al vial. Puede ser necesario seguir golpeando si permanecen terrones. (Ver Figura B) Sin suspender: terrones visibles 99 Suspendido: sin terrones Figura B: Verificar si hay polvo sin suspender y seguir golpeando si es necesario. 11. Agitar el vial enérgicamente hasta que la suspensión tenga un aspecto uniforme con color y texturas homogéneos. El producto suspendido aparecerá amarillo y opaco. (Ver Figura C) Figura C: Agitar el vial vigorosamente Si se forma espuma, deje reposar el vial para que se disipe la espuma. Si no se utiliza el producto de forma inmediata, debe agitarse de forma vigorosa para conseguir la resuspensión. Zypadhera reconstituido permanece estable en el vial hasta un máximo de 24 horas. Administración PASO 1: Inyectar Zypadhera Esta tabla confirma el volumen final de Zypadhera en suspensión que hay que inyectar. La concentración de la suspensión es 150 mg/ml de olanzapina. Dosis Volumen final a inyectar (mg) (ml) 150 1,0 210 1,4 300 2,0 405 2,7 1. Determinar qué aguja se va a emplear para administrar al paciente la inyección. Para los pacientes obesos, se recomiendan para la inyección agujas de 50 mm: Si se emplea la aguja de 50 mm para la inyección, ponga la aguja de seguridad de 38 mm a la jeringa para retirar el volumen de suspensión requerido. Si se emplea la aguja de 38 mm para la inyección, ponga la aguja de seguridad de 50 mm para retirar el volumen de suspensión requerido. 2. Retirar lentamente la cantidad deseada. Quedará un poco de producto sobrante en el vial. 3. Poner el dispositivo de seguridad para agujas y retirar la aguja de la jeringa. 4. Poner la aguja de seguridad restante a la jeringa antes de la inyección. Una vez extraída la suspensión del vial y pasada a la jeringa, debe inyectarse de forma inmediata. 5. Seleccionar y preparar el lugar de la inyección en la zona glútea. NO INYECTAR POR VÍA INTRAVENOSA O SUBCUTÁNEA. 6. Después de insertar la aguja, aspirar durante unos segundos para confirmar que no sale nada de sangre. Si se aspira sangre dentro de la jeringa, descartar la jeringa y preparar una nueva suspensión. La inyección deberá realizarse con presión firme y continua. NO MASAJEAR EL LUGAR DE LA INYECCIÓN. 7. Poner el dispositivo de seguridad de agujas. (Fig. 1 y 2) 8. Descartar los viales, jeringas, agujas y el disolvente sobrante de acuerdo con los procedimientos clínicos adecuados. El vial es de un solo uso. 100