Cómo tratar el dolor Esta guía del paciente le ayudará a comprender lo siguiente: ¿Qué es el dolor relacionado con el cáncer? Pág. 2 ¿Qué causa el dolor relacionado con el cáncer? Pág. 3 ¿Qué puedo hacer para tratar el dolor? Pág. 4 ¿Cuándo debo hablar con mi equipo de atención sanitaria? Pág. 12 ¿Dónde puedo obtener más información? Pág. 14 Esta guía es para las personas que tienen dolor antes, durante o después del tratamiento contra el cáncer. Pueden utilizarla pacientes, familiares, amigos o profesionales de la salud. No reemplaza el asesoramiento de su equipo de atención médica. ¿Qué es el dolor relacionado con el cáncer? El dolor por cáncer causa sufrimiento, dolor e incomodidad. Podrá sentir dolor todo el tiempo o solamente en algunos momentos. Todas las personas que padecen dolor por cáncer lo perciben de manera diferente. Solamente usted sabe cuánto dolor siente y cómo lo afecta. Aliviar el dolor es algo importante. El tratamiento del dolor lo ayudará a: Dormir y comer mejor Disfrutar los momentos con familiares y amigos Hacer sus tareas y hobbies No tiene por qué aceptar el dolor como una parte normal de la convivencia con el cáncer. Comente al equipo de atención sanitaria acerca del dolor que siente: Dolor óseo: se puede percibir como un dolor pulsátil y profundo que a veces puede ser intenso. Puede empeorar con los desplazamientos. Dolor visceral: se debe a lesiones en los órganos dentro del cuerpo. Puede percibirse como un dolor opresivo, profundo y sordo. Puede resultar difícil saber exactamente de dónde proviene. 2 Dolor neuropático: se debe a lesiones en los nervios. La gente lo describe como ardor, dolor fulgurante, penetrante, punzante o como una corriente eléctrica. Puede sentirse como un hormigueo o cosquilleo. Puede doler cuando algunas cosas como la ropa, el agua o el viento tocan la piel. Si toma medicamentos habituales para el dolor, entre las dosis puede sentir dolor intercurrente. Puede presentarse en forma muy súbita. ¿Qué causa el dolor relacionado con el cáncer? Comprender el origen del dolor será útil para que su equipo sanitario lo trate de la mejor forma posible. Este diagrama muestra qué cosas pueden causar dolor relacionado con el cáncer: Síntoma o tumor canceroso Tratamientos oncológicos Estrés y ansiedad Medicamentos Efecto emocional, social y espiritual del cáncer Causas del dolor relacionado con el cáncer Pruebas y procedimientos médicos Otros síntomas, como estreñimiento y náuseas Otros factores sanitarios Problemas 3 Cómo tratar el dolor Tome los analgésicos como se prescribieron Su médico podrá prescribirle más de un tipo de medicamento para el dolor. Los tipos de analgésicos pueden ser los siguientes: Medicamentos de venta libre que contienen acetaminofeno (como Tylenol) o ibuprofeno (como Advil). Opioides, como codeína, morfina, hidromorfona, oxicodona, fentanilo y metadona. Medicamentos para la neuralgia como pregabalina y gabapentina. Nota: estos medicamentos pueden tardar días o incluso semanas en empezar a actuar. Hable con su médico o farmacéutico en los siguientes casos: Tiene problema para recordar que debe tomar los comprimidos Medicamentos opioides Para ayudar a tratar el dolor por cáncer se suelen usar medicamentos opioides. Algunos son de acción prolongada (actúan durante un tiempo prolongado) y otros son de acción rápida (actúan durante un tiempo breve). Actúan juntos para controlar el dolor. Los opioides de acción prolongada se suelen tomar en forma regular. Se liberan lentamente en el cuerpo y actúan durante 8 a 12 horas. Los opioides de acción rápida comienzan a actuar en unos 20 a 30 minutos. Siguen actuando durante unas 2 a 4 horas. Por lo general se toman para el dolor intercurrente. Necesita ayuda para estimar el momento adecuado Tome la medicación para el dolor de acción prolongada según el esquema dado por su médico, incluso si no siente dolor en ese momento. Si no siente dolor, eso significa que el medicamento actúa correctamente. No quiere decir que no necesite tomar la medicación. 4 CÓMO TRATAR EL DOLOR Mantenga un registro de cuándo toma los medicamentos para el dolor intercurrente. Si necesita estas dosis con mayor frecuencia de lo normal, su médico podrá modificar la medicación. ¡Tenga cuidado! Nunca muela ni mastique los medicamentos de acción prolongada (comprimidos y cápsulas). Esto puede hacer que mucha cantidad de medicamento ingrese al cuerpo demasiado rápido y provoque efectos secundarios. Si le resulta difícil tomar los comprimidos, pregúntele al médico o al farmacéutico acerca de una forma diferente de tomarlos. No deje de tomar los analgésicos de repente. Muchos de estos medicamentos se deben interrumpir lentamente. Su médico o farmacéutico lo ayudará a tener un plan. Pregunte a su equipo de atención sanitaria acerca de qué debe hacer si omitió una dosis de medicación. Siempre verifique con su médico o farmacéutico antes de tomar cualquier medicamento de venta libre. Es normal sentirse nervioso acerca de la toma de analgésicos. Algunas personas no toman medicamentos para el dolor porque se preocupan por la adicción. También es posible que su familia se preocupe por la adicción y no quiera que tome los comprimidos. Si toma los medicamentos como se lo prescribió el médico, no tiene por qué preocuparse. La adicción es cuando una persona toma medicamentos por motivos diferentes al dolor. Algunas personas piensan que deben guardar los analgésicos en caso de que el dolor empeore en el futuro. El dolor debe tratarse temprano. Si es necesario, su médico podrá modificar la dosis de los analgésicos o el tipo de medicación que toma. No es necesario que sufra por el dolor. 5 CÓMO TRATAR EL DOLOR Efectos secundarios de los analgésicos Los efectos secundarios de los analgésicos son frecuentes. Los medicamentos pueden causar: Estreñimiento; incapacidad para realizar una deposición (defecar) Náuseas y vómitos Somnolencia o adormecimiento Las náuseas, los vómitos y la somnolencia suelen durar solamente unos pocos días y desaparecen solos. El estreñimiento debido a medicamentos opioides no desaparecerá solo. Deberá tomar laxantes todo el tiempo que tome analgésicos opioides. Pídale más información a su equipo de atención sanitaria. ¡Tenga cuidado! No tome suplementos de fibra, como Metamucil, mientras tome analgésicos. Pueden empeorar el estreñimiento. Avise de inmediato a su equipo de atención sanitaria si presenta alguno de los siguientes efectos secundarios: •confusión o comienza a ver o escuchar cosas que en realidad no existen • erupción cutánea • dificultad para respirar 6 CÓMO TRATAR EL DOLOR Manténgase activo y haga ejercicio Incluso los ejercicios simples y pequeños pueden colaborar con el dolor: Camine hasta el final de la rampa para el coche, ida y vuelta, hasta el ingreso de su casa Use una bicicleta fija o haga yoga suave y estiramientos. Consejos sobre ejercicios: Comience lentamente y vaya a su propio ritmo El ejercicio también podrá: • aumentar el apetito • darle más energía • ayudarlo a dormir mejor • fortalecer los músculos •darle una sensación de bienestar •ayudarle con la sensación de depresión y ansiedad Si ya realiza actividad, hable con su equipo de atención sanitaria acerca de sus actividades y tenga un plan para seguir haciéndolas Si necesita ayuda para hacer un plan para mantenerse activo, pida que lo deriven a un: • terapeuta ocupacional •fisioterapeuta • especialista en ejercicios • especialista en rehabilitación • masoterapeuta registrado 7 CÓMO TRATAR EL DOLOR Busque ayuda Es normal sentirse enojado y frustrado cuando tiene dolor. Puede obtener apoyo dentro de su comunidad y a través de su equipo de atención sanitaria. Hable con alguien en quien confíe acerca de cómo se siente a causa de su dolor. Hable con un consejero entrenado, en forma individual o como parte de un grupo. Hable con alguien en su lugar de culto. Únase a un grupo de ayuda mutua en línea o en su comunidad. Únase a un grupo de autogestión del dolor crónico. Estos programas tienen sesiones especiales que le enseñarán a controlar el dolor. Pregunte a su equipo de atención sanitaria sobre clases en su comunidad. 8 Si se siente deprimido o ansioso, pida turno para hablar con un asistente social, un psicólogo, un psiquiatra o alguien experto en ayudar a gente con cáncer. Para informarse más acerca de los grupos de apoyo en línea, regístrese en Canadian Cancer Society’s Peer Support Service (Servicios de Apoyo de la Canadian Cancer Society) y hable con alguien que haya estado allí. Para más información visite la página www.cancer.ca/support CÓMO TRATAR EL DOLOR Procure alivio físico Consulte con su equipo de atención sanitaria acerca de otros tratamientos antes de usarlos, por ejemplo: Máquina de neuroestimulación eléctrica transcutánea (TENS). Relajantes musculares y fricciones como acetaminofeno/ metocarbamol (p. ej., Robaxacet) o diclofenaco (Voltaren, Emulgel). Utilizar calor o hielo en el cuerpo. El calor y el hielo pueden ser inseguros si recibe radioterapia, quimioterapia o si sufre adormecimiento debido a lesiones nerviosas. Corrobore con su equipo de atención sanitaria. 9 CÓMO TRATAR EL DOLOR Las actividades relajantes y el manejo del estrés pueden ayudar a controlar el dolor Estas actividades pueden ayudarlo a relajarse: Ejercicios de respiración Actividades de distracción como mirar TV o jugar juegos de computadora Actividades de afrontamiento saludables como salir a caminar, jardinería, disfrutar de la naturaleza, leer o escuchar música Si desea probar las terapias alternativas pregunte acerca de los estándares de seguridad de su proveedor. Algunos proveedores sanitarios deben ajustarse a las regulaciones para brindar ciertos servicios. Esto significa que tienen un entrenamiento especial y, por lo general, una licencia para desempeñar su trabajo. Algunos pacientes creen que estas terapias alternativas los ayudan a tomar el control del dolor: Meditación Hipnosis Aromaterapia Acupuntura Visualización guiada (visualizarse a uno mismo en un lugar agradable y tranquilo) Terapias de curación con energía, como el Toque Terapéutico [Healing Touch], el Reiki o el Qigong) Yoga Masaje Musicoterapia (administrada por un músicoterapeuta) Reflexología (un masaje especial en manos y pies) 10 Para más información sobre estas estrategias, consulte la guía de la Canadian Cancer Society sobre Terapias Alternativas. Visite www.cancer.ca/publications CÓMO TRATAR EL DOLOR Mantenga un registro del dolor Un diario del dolor puede ayudarlo a escribir información sobre el dolor. Esto lo ayudará a usted y a su equipo sanitario a saber cómo se modifica el dolor con el tiempo y qué cosas lo mejoran o empeoran. A continuación hay una muestra de un diario del dolor* que podría utilizar: 0 es ausencia de dolor y 10 es el peor dolor posible Fecha y hora Puntaje del dolor (0-10) Localización y descripción del dolor Qué estaba haciendo cuando comenzó Nombre y cantidad de medicamento usado Técnicas no farmacológicas que utilicé Cuánto duró el dolor Notas *Diario del dolor de la American Cancer Society Testimonio del paciente: "Llevar un diario del dolor es una gran herramienta de comunicación para mí y para mi doctor. Juntos podemos comprender cómo ajustar los medicamentos para sentirme mejor”. 11 ¿Cuándo debo hablar con mi equipo de atención sanitaria? Avise de inmediato a su equipo de atención sanitaria si presenta alguno de los siguientes síntomas: Dolor que no se va o que empeora Dolor cuando respira profundo Un nuevo dolor que no había sentido antes Repentina debilidad en las piernas, especialmente si tiene dolor de espalda ¿Qué es la detección de síntomas? En Ontario, los pacientes con cáncer completan una evaluación de detección de síntomas. La evaluación informa al equipo de atención médica sobre sus síntomas y cómo se siente. La herramienta se llama Sistema de evaluación de síntomas Edmonton (ESAS, Edmonton Symptom Assessment System). 12 Completar la evaluación de síntomas lo ayuda a usted y a su equipo de atención médica a manejar los síntomas. ¿CUÁNDO DEBO HABLAR CON MI EQUIPO DE ATENCIÓN SANITARIA? Utilice los siguientes casilleros para que su equipo de atención sanitaria pueda comprender el dolor que siente. 0 es ausencia de dolor y 10 es el peor dolor posible. 0a3 4a6 7 a 10 Puede padecer de dolor leve si: Puede padecer de dolor moderado si: Puede padecer de dolor severo si: Tiene un poco de dolor pero los medicamentos lo hacen desaparecer El dolor le provoca estrés Siente mucho dolor todos los días Puede realizar actividades cotidianas como atender sus propias necesidades, cocinar, limpiar o trabajar Los medicamentos para el dolor no siempre lo hacen desaparecer Le cuesta realizar actividades cotidianas como atender sus propias necesidades, cocinar, limpiar o trabajar El dolor le provoca mucho estrés No puede realizar actividades cotidianas como atender sus propias necesidades, cocinar, limpiar o trabajar Tiene un dolor que se presenta de repente Tiene un dolor nuevo Siente debilidad muscular Su equipo de atención médica quiere saber sobre su dolor. Sus preguntas y preocupaciones son importantes. No tenga miedo de compartirlas. 13 ¿Dónde puedo obtener más información? Para consultar estos enlaces y otros recursos útiles, visite www.cancercare.on.ca/symptoms Sitios web: Folletos: Cancer Care Ontario www.cancercare.on.ca Pain relief: A guide for people with cancer (Alivio del dolor: una guía para las personas con cáncer) www.cancer.ca/publications 1-888-939-3333 Canadian Cancer Society www.cancer.ca 1-888-939-3333 Servicios de apoyo: Canadian Cancer Society, localizador de servicios para la comunidad www.cancer.ca/csl Servicios de apoyo de la Canadian Cancer Society www.cancer.ca/support Cancer Chat Canada www.cancerchatcanada.ca 14 Apoyo para gente con cáncer: control del dolor www.cancer.gov/publications Libros: Managing Pain before it Manages You (Controlar el dolor antes de que el dolor lo controle a usted) — 4ta edición, Margaret A. Caudill, 2016 The pain survival guide: how to reclaim your life (La guía de supervivencia con dolor: cómo recuperar su vida) — Dennis Turk, 2006 ¿DÓNDE PUEDO OBTENER MÁS INFORMACIÓN? Pida más información a su equipo de atención médica sobre cómo controlar el dolor. Clases de autogestión: Videos: Libros: Panfletos: Pregunte a su equipo de atención médica con quién debe comunicarse si siente que el dolor es muy intenso y necesita atención médica inmediata. 15 Las recomendaciones de esta guía se basan en la evidencia publicada y en el consenso de expertos. La información de esta guía se adaptó de las siguientes herramientas para pacientes: • G uide: Tips to help you manage your symptoms: Pain (The Ottawa Hospital (Guía: Consejos para ayudarlo a tratar los síntomas: Dolor, The Ottawa Hospital) • P ain we can help (El dolor con el que podemos ayudarlo, Sunnybrook Health Sciences Centre) • H ow to take your Opioid Pain Medication (Cómo tomar los analgésicos opioides, Juravinski Cancer Centre) • E l diario del dolor de la American Cancer Society se encontró aquí en el momento de la impresión: www.cancer.org/acs/groups/ cid/@nho/documents/webcontent/ pain-diary.pdf Esta guía para el paciente fue creada por Cancer Care Ontario para brindarles información sobre el dolor. Debe utilizarse solo de manera informativa y no reemplaza el asesoramiento médico. Esta guía no incluye toda la información disponible sobre cómo manejar el dolor. Consulte siempre a su equipo de atención médica si tiene preguntas o preocupaciones. La información de esta guía no crea una relación médico-paciente entre Cancer Care Ontario y usted. Los fondos para la traducción fueron aportados por Elizabeth Walters Patient Education Fund (Fondo Educativo para el Paciente Elizabeth Walters), Princess Margaret Cancer Foundation (Fundación de lucha contra el cáncer Princess Margaret). ¿Necesita esta información en un formato accesible? 1-855-460-2647 | TTY (416) 217-1815 | publicaffairs@cancercare.on.ca Para consultar otras guías del paciente, visite: https://www.cancercare.on.ca/symptoms ¿Le resultó útil esta guía para el paciente? Deje sus comentarios en: cco.fluidsurveys.com/s/guides Versión 1 – 2016 Cancer Care Ontario se reserva todos los derechos de autor, de la marca y todos los demás derechos de la guía, incluido el texto completo y las imágenes ilustrativas. Queda prohibido el uso o la reproducción de cualquier parte de este Recurso, salvo el uso personal. Tampoco se puede distribuir, transmitir o "copiar" de forma alguna, sin el previo consentimiento por escrito de Cancer Care Ontario.