Programa de Formación de RRHH en Gestión Tecnológica Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo Universidad Nacional del Litoral Curso: “La innovación sistémica como vía de Desarrollo Territorial” El presente Curso está diseñado específicamente para contribuir a la capacitación de actores con responsabilidad en la promoción del desarrollo territorial, esto es tanto agentes públicos, en los diferentes niveles jurisdiccionales del Estado, como actores de la sociedad civil, con prácticas profesionales en Agencias o Asociaciones del Desarrollo, Organizaciones de la Sociedad Civil o Instituciones educativas, que actúen en sus respectivos territorios de referencia con misiones institucionales referidas a la transformación y/o desarrollo de sus ámbitos territoriales de referencia. El mismo cuenta con una orientación interdisciplinaria y se encuentra concebido para dinamizar las capacidades innovadoras y creativas en términos tanto económico-productivos como socio-ambientales, apuntando a promover una intervención en el territorio desde un consenso y compromiso social y político, aportando a un mejor nivel de gestión y apropiación social del conocimiento, de las capacidades existentes en la propia región y de las oportunidades que anidan y emergen en el contexto. Programa Módulo 1: Desarrollo, Innovación y Gestión del conocimiento Los conceptos de Desarrollo e Innovación, su evolución a lo largo del tiempo - La relación entre desarrollo y la teoría económica - las relaciones entre desarrollo y territorio, innovación y territorio y desarrollo e innovación - El problema de la sustentabilidad y la equidad en la acción del desarrollo y en la gestión del conocimiento - los modelos de innovación y los modelos de desarrollo - Políticas públicas y desarrollo territorial; las escalas jurisdiccionales de la política y los ámbitos de gobernabilidad; la esfera local y el desarrollo - La relación entre el conocimiento, su aplicación o apropiación y el desarrollo. Los conceptos de ciencia, tecnología y vinculación tecnológica, evolución de los conceptos – Las Estructuras de Interfaz (EDI), definición y características básicas. Tipologías de EDI – La gestión del conocimiento y apropiabilidad social - La relación universidad-empresa Vs. La relación universidad-sistema socio-productivo Página: 1 - El papel del sistema académico-universitario, experiencias nacionales e internacionales - Ámbitos de gestión de la EDI, gestión de la vinculación. Ley 23.877 de Argentina Módulo 2: Actividades estratégicas de gestión tecnológica de alto impacto en el desarrollo territorial. Principales actividades estratégicas factibles de desarrollar por una EDI o por una Organización de Desarrollo Territorial (ODT) con el propósito de fortalecer las bases de sustentación económica del terrtitorio y promover procesos de inclusión social - Formación de emprendedores y de formadores en competencias emprendedoras; Incubación de empresas: modalidades, alcances, prácticas, y perfiles (de base tecnológica, productivas, culturales, sociales, etc.) - Procesos de aglomeración productiva: polos y parques tecnológicos y/o industriales, áreas de actividades productivas y logísticas, clusters, distritos industriales, consorcios exportadores, etc. – Procesos de participación público-privado – Programas de comunicación y difusión institucional - Capacitación y formación de recursos humanos en función de las demandas u oportunidades locales - Servicios de asistencia técnica a empresas - Fuentes de financiamiento de proyectos de innovación social y/o productiva –Desarrollo de iniciativas en el campo de la economía social o solidaria. Módulo 3: Planificación y gestión del Desarrollo Territorial y de Proyectos estratégicos. Concepto de planificación, modelos teóricos, alcances y estrategias metodológicas en planificación - La transformación territorial; intervención, regulación y mercado; competitividad y cooperación – La participación comunitaria en los procesos de planificación del desarrollo – la construcción de consensos límites y condiciones de borde en un proceso de planificación – el rol del gobierno local, debilidades y fortalezas para afrontar el liderazgo de un proceso de transformación los principios de la planificación estratégica aplicada al desarrollo empresario. El proyecto: concepto y vínculo con el proceso de planificación – El ciclo de vida y los alcances de las diversas fases de un proyecto – la multiplicidad de ópticas y la diversidad de intereses y propósitos con los que se puede plantear un proyecto - La identificación del proyecto, reconocimiento de problemas, construcción de árboles explicativos – la definición de los objetivos de un proyecto, su estructuración jerárquica – La formulación y evaluación de proyectos – alcances, niveles de definición técnica – fuentes de información y grado de incertidumbre en el proceso de formulación – componentes estructurales y no estructurales en la formulación de un proyecto – la viabilidad de un proyecto - la evaluación de proyectos, ópticas y metodologías evaluativas. Página: 2 Bibliografía Amable, B.; Barré, R.; Boyer, R (2008); Los Sistemas de Innovación en la Era de la Globalización; Miño y Dávila Editores, Buenos Aires. Castro Elena, Fernández de Lucio Ignacio (2007); “Estructuras de Interfaz”, INGENIO-UPV, España. CEPAL; 2003: Serie Manuales Nº 24 Bases conceptuales para el ciclo de cursos sobre gerencia de proyectos y programas, Disponible: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/1/12171/manual24.pdf CEPAL; 2005: Serie Manuales Nº 39 “Metodología general de identificación, preparación y evaluación de proyectos de inversión pública” Edgard Ortegón. Disponible: http://www.eclac.org/cgi- bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/2/22622/P22622.xml&xsl=/ilpes/tpl/p9f.xsl&base=/tpl/topbottom.xslt. CEPAL; 2003; Planificación estratégica territorial y políticas públicas para el desarrollo local; Antonio Elizalde Hevia; ILPES, Santiago de Chile. http://www.eclac.org/publicaciones/xml/2/11852/sgp29.pdf COMISIÓN EUROPEA; 2004; Líneas directrices Gestión del Ciclo del Proyecto; http://www.ec.europa.eu/delegations/bolivia/documents/eu_bolivia/manualespfinal.pdf Dornelas, J. C. A. (2002). Planejando incubadoras de empresas. Rio de Janeiro: Campus. DUEK, Jacobo y CABRERA, Felix; 1.980; Toma de decisiones con objetivos multiples conflictivos; Editado por Cidiat; Mérida, Venezuela. Echeverría, J. y L. Merino: “Cambio de paradigma en los estudios de innovación: el giro social en las políticas europeas de innovación”, Arbor 752 (Noviembre-Diciembre 2011), pp. 1031-1043, ISSN 0210-1963, DOI: 10.3989/arbor.2011.i752. Federico, J. (2006). La Conceptualización del emprendedor y su proceso de surgimiento en Políticas de Desarrollo Emprendedor. Reflexiones teóricas, evidencias y propuestas para el caso de Argentina. Fernández de Lucio, I., Castro Martínez, E., Conesa cegarra, F. y Gutierrez Gracia, A. (2000): “Las relaciones Universidad-empresa: entre la transferencia de resultados y el aprendizaje regional”. Revista Espacios, 21(2), 1-17. Fernández, V. R. et.al. (2009); Clusters y desarrollo regional en América Latina. Reconsideraciones teóricas y metodológicas a partir de la experiencia argentina; Editorial Miño y Dávila; Argentina Página: 3 Galante, Oscar (2010); Experiencias latinoamericanas en gestión de la vinculación tecnológica. Módulo V. Curso Relaciones Universidad Industria. Sta. Edición. Fundación CEDDET. España. Galante, Oscar. Experiencias latinoamericanas en gestión de la vinculación tecnológica. Módulo V. Curso Relaciones Universidad Industria. Sta. Edición. Fundación CEDDET. España. Año 2010. Gurrutxaga, A. y J. Echeverría, La luz de la luciérnaga: Diálogos de innovación social, Madrid, Plaza y Valdés, 2012. Huertas Franco B. (1993); El método PES (Planificación Estratégica Situacional), entrevista a Carlos Matus http://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/2/36342/LIBRO_ENTREVISTA_CON_MATUS.pdf. Kantis, H. (2010); Newsletter PRODEM N1; 17 Errores Típicos de Instituciones de Apoyo a Emprendedores Kantis, H. ed. (2004); Desarrollo Emprendedor: América Latina y la experiencia internacional. Banco Interamericano de Desarrollo – Fundes Internacional - Universidad Nacional de General Sarmiento. Ley 23.877 de Promoción y Fomento de la Innovación Tecnológica Max Neef, Manfred; 1993; El desarrollo a escala Humana; file:///C:/Users/user/Downloads/MaxNeef_Desarrollo_a_escala_humana.pdf Méndez, R. (2002); “Innovación y desarrollo territorial: algunos debates teóricos recientes”, en Revista EURE, Vol. XXVIII, N°84, Septiembre; Santiago de Chile Moncayo, E. (2001); “Evolución de los paradigmas y modelos interpretativos del desarrollo territorial”. Serie Gestión Pública 13, Santiago de Chile. Sabato J. (Comp). (2011); "El Pensamiento Latinoamericano en la Problemática ciencia-tecnologíadesarrollo-dependencia". Ediciones Biblioteca Nacional. Colección PLACTED Sen, A. (2000); Desarrollo y Libertad; Ed. Planeta; Buenos Aires. Modalidades de cursado: Esta oferta académica admite dos modalidades: • Cursado y aprobación: En este caso se otorgará un certificado de “asistencia y aprobación”, el cual tendrá validez y será reconocido como crédito en otras ofertas de formación de mayor envergadura, que se implementan en el marco de este Programa. Página: 4 La misma cuenta con 6 encuentros presenciales y 2 virtuales y requiere: el 75% de asistencia y una instancia de evaluación y aprobación del curso, en la cual se pondrá en juego los conocimientos y destrezas logrados durante su cursado, a través del desarrollo y aprobación de un trabajo el que podrá ser resuelto en forma grupal, bajo las especificidades y condiciones que se detallan en el punto específico del programa. • Cursado: En este caso, la certificación que se dará será de “asistencia”. La misma cuenta con 5 encuentros presenciales y requiere el 75% de asistencia. Esta modalidad está concebida para aquellos actores que detentan fundamentalmente responsabilidad decisoria y que aspiran “conocer”, los alcances de los procesos de planificación del desarrollo territorial de base innovativa, los esfuerzos y tiempos que demanda, los niveles de interacción, articulación y construcción de consensos necesarios para poder movilizar una acción colectiva en el territorio y los compromisos que el mismo implica en el tiempo. Sede del dictado del Curso: Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral Moreno 2557. S3000CVE - Santa Fe. Santa Fe. Argentina | Tel (54) 0342 - 4571180 / 4571181; int. 170/171 e-mail: gtec@unl.edu.ar Responsable académico: • Lic. Hugo Arrillaga: Profesor Titular Ordinario de la UNL, Investigador Cat. 1 y Director Académico y Profesor de la Carrera de Posgrado de Especialista en Vinculación y Gestión Tecnológica (EVyGT). Cuerpo docente: • Ing. Qco. Daniel Scacchi: Director del Centro de Transferencia de Resultados de la Innovación (CETRI), Director del Programa GTEC Litoral-Centro y Profesor de la de la “EVyGT” de la UNL. • Ing. Qco. Eduardo A. Matozo: Secretario de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo de la UNL, Director de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCYT) y Profesor de la de la “EVyGT” de la UNL. Página: 5 • Lic. Guillermo Marianacci: Profesor del IFAP, Universidad Nacional de Córdoba, ex –Secretario de Planeamiento de la Ciudad de Córdoba, Responsable técnico de los procesos de planificación estratégica de varias ciudades de Argentina. • Lic. Hugo Arrillaga: Profesor de la UNL (FICH, FCE, FCJS), Director Académico y Profesor de la Carrera de Posgrado de Especialista en Vinculación y Gestión Tecnológica (EVyGT). • Ing. y Mg. Juan Carlos Stiefel: Profesor de la UNL (FICH), ex Gerente General de AUFE, Concesionario vial. • CPN y Mg. María Fernanda Andrés: Profesora e Investigadora de la UNL (FCE) y Profesora de la “EVyGT”. • Ing. En R.H. María Lucila Grand: Profesora e Investigadora de la UNL (FICH), Co Directora de la Maestría de Gestión Ambiental y Profesora de la de la “EVyGT” de la UNL. • CPN y Mg. María Rosa Sanchez: Profesora e Investigadora de la UNL (FCE), Directora de la Maestría en Administración de Empresas de la UNL. • Dra. Natalia Ramirez: e Investigadora de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL y Directora del Programa, ex - Coordinadora Académica de la “EVyGT”. • Lic. Julio Tealdo: Profesor e Investigador de la UNL (FCJS) y Profesor de la de la “EVyGT” de la UNL. • CPN Florencia Burgi: Vicepresidenta de la Asociación de Incubadoras, Parques y Polos Tecnológicos de la República Argentina. • Lic. Marianela Morzán: Responsable del Sistema de Comunicación Institucional de la SVTYDP de la UNL, Docente de la Universidad Nacional de Entre Ríos • Lic. Claudia Herzfeld: Docente de la UNL, Becaria Doctoral del CONICET, ex – Coordinadora Académica de la “EVyGT”. • Ing. Agr. Matías Ruiz: Consultor Privado, Profesor de la “EVyGT”. Cronograma de Dictado: Miércoles 20/08/2014 (8 a 13hs – 14 a 19 hs): Módulo 1 Miércoles 27/08/2014 (8 a 13hs – 14 a 19 hs): Módulo 2 Miércoles 03/09/2014 (8 a 13hs – 14 a 19 hs): Módulo 2 Miércoles 10/09/2014 (8 a 13hs – 14 a 19 hs): Módulo 3 Página: 6 Miércoles 17/09/2014 (8 a 13hs): Módulo 3 (14 a 19hs): Presentación de las consignas del trabajo final – Selección de Temas Miércoles 24/09/2014 (8 a 13hs – 14 a 19 hs): Revisión Virtual de Trabajos – Plataforma Virtual UNL. Miércoles 01/10/2014 (8 a 13hs – 14 a 19 hs): Revisión Virtual de Trabajos – Plataforma Virtual UNL. Miércoles 08/10/2014 (8 a 13hs – 14 a 19 hs): Presentación y evaluación presencial de Trabajos Finales Costo del Curso: El arancel del curso es de dos mil pesos ($2.000). Existiendo becas totales y parciales disponibles, financiadas por la Secretaria de Políticas Universitarias y la Universidad Nacional del Litoral. Para su asignación se considerará especialmente el rol del actor postulante y de la institución de origen en los procesos de desarrollo territorial y de gestión tecnológica. Más información y consultas: gtec@unl.edu.ar Página: 7