La saga órfica en Blanchot

Anuncio
La saga órfica en Blanchot: obra, deseo y muerte
Titulo
Billi, Noelia - Autor/a;
Autor(es)
El banquete de los dioses. Revista de filosofía y teoría política contemporáneas (Vol.
En:
3 no. 4 mayo-nov 2015)
Buenos Aires
Lugar
Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA
Editorial/Editor
2015
Fecha
Colección
Blanchot, Maurice; Arte; Deseo; Muerte;
Temas
Artículo
Tipo de documento
"http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/iigg-uba/20160608023723/1412-4054-1-PB.pdf"
URL
Reconocimiento-No Comercial CC BY-NC
Licencia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO
http://biblioteca.clacso.edu.ar
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
Conselho Latino-americano de Ciências Sociais (CLACSO)
Latin American Council of Social Sciences (CLACSO)
www.clacso.edu.ar
La saga órfica en Blanchot:
obra, deseo y muerte
Blanchot and the Orphic saga:
work, desire and death
Noelia Billi *
Fecha de Recepción: 20 de marzo de 2015
Fecha de Aceptación: 20 de abril de 2015
Resumen:
Palabras
clave:
El pensamiento blanchotiano ha insistido obsesivamente en el alcance
ontológico de las problemáticas surgidas en los roces que, en principio,
parecerían exclusivos del arte. Con ello, estética y política quedan anudadas
de manera implacable, reenviando de una a otra en una relación sin
predominios ni jerarquías. En este escrito, se indaga la especificidad de
dicho vínculo tomando como hilo conductor la figura mítica de Orfeo, al
abrigo de cuyo resplandor el pensamiento blanchotiano intentó reversionar
las nociones de obra, deseo, muerte y comunidad.
Blanchot, Orfeo, Muerte, Mirada, Deseo.
Abstract:
Blanchot’s thought obsessively insisted on the ontological extent of the
problems sprung from the frictions that, at first glance, seem exclusive of art.
Aesthetics and politics thereforeremain implacably knotted, re-sending from
one to another in a relationship without prevalences or hierarchies. This
paper examines the specificity of such a bond taking Orpheus as guiding
thread, a mythical figure whose glow sheltered blanchotian attempt to renew
concepts such as work, desire, death and community.
Keywords:
Blanchot, Orpheus, Death, Glance, Desire.
* UBA-CONICET. Licenciada en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires. Docente en la carrera
de Filosofía de la misma Universidad. Realiza su investigación doctoral sobre el pensamiento de
Blanchot con una beca del CONICET y bajo la dirección de Mónica B. Cragnolini.
Correo electrónico: milcrepusculos@gmail.com
El banquete de los Dioses
La tensión estética-política en el debate filosófico actual
ISSN 2346-9935 - Volumen 3 N° 4 - Mayo 2015 a Noviembre 2015 – pp 70-84
70
Noelia Billi
La saga órfica en Blanchot: obra, deseo y muerte
La figura de Orfeo suele ocupar un lugar privilegiado, desde la antigüedad, en
la meditación acerca de la obra de arte, pues se dan cita en el mito que aquel
protagoniza el ejercicio exquisito de la música, el deseo que conduce al artista a la
experiencia del desasimiento de sí a favor de su obra, la transgresión de las leyes y,
por último, la muerte. En efecto, dos ideas centrales para las consideraciones acerca
del arte se reúnen allí: por una parte, la necesidad de un deseo erótico que, concebido
desde un ordenamiento legal, reconduce la inspiración hacia la zona de la
transgresión2; por otra parte, el vínculo entre el arte y la muerte, ya sea bajo la forma
de la muerte del ‘objeto representado’ o del ‘autor’. En ambas ideas, la fricción entre
el arte, la ley y la muerte alumbra una zona de problemas cuyo alcance no sólo es tan
estético como político, sino que interroga las fronteras entre lo uno y lo otro,
presionando hasta poner en primer plano el tejido de tensiones que se despliega, en
distintos niveles, entre lo estético y lo político.
En este marco, quisiéramos recorrer las lecturas que M. Blanchot realizó de
dicho mito, el cual funcionó de maneras diversas a lo largo de su obra pero
invariablemente ocupando un lugar de gran importancia para el propio autor3 en su
elaboración de los problemas surgidos de la existencia improbable de la literatura.
Mediante este recorrido por la saga órfica blanchotiana acaso logremos ofrecer una
mirada de conjunto al campo de problemas que, para Blanchot, se constituye a partir
de las cuestiones de la obra, la ley y la muerte. A fortiori, tal vez sea incluso factible
esbozar el impacto de algunas de estas cuestiones en una polémica que en la tradición
franco-italiana viene ocupando un lugar central hace ya varios decenios, a saber: la
comunidad imposible e impolítica (es decir, post-nietzscheana).
2
Es decir, efectúa el pasaje desde la idea de inspiración como conexión con lo divinoque eleva al artista
a un mundo superior (el mundo de las ideas, de los dioses, de la Verdad) hacia la idea de la inspiración
como arrebato del deseo que impulsa a transgredir la ley (en este caso la ley de Hades) y conduce al
inframundo.
3
L’espace littéraire (que recoge artículos publicados previamente en revistas) trae su propia marginalia
de autor. Allí el propio Blanchot indica, en honor a la “lealtad metódica”, que la sección “La mirada de
Orfeo” es el “centro fijo, que se desplaza si es verdadero, que sigue siendo el mismo y se hace cada vez
más central, más escondido, más incierto y más imperioso” (cf. Blanchot, Maurice. L’Espace littéraire,
París, Gallimard, 1955, p. 7). En un escritor como Blanchot, consagrado a socavar con todas las
herramientas disponibles las nociones de centro y afines (el fundamento, el origen puro, lo Uno), no es
un detalle menor que reenvíe a estas páginas para una “explicación” de los incontables giros que este
libro multidimensional ofrece. En cualquier caso, especulemos aquí, por analogía, que en Orfeo y su
mirada se cifra, para la escritura blanchotiana, una muy específica relación entre estética y política.
El banquete de los Dioses
La tensión estética-política en el debate filosófico actual
ISSN 2346-9935 - Volumen 3 N° 4 - Mayo 20145 a Noviembre 2015 – pp 70-84
71
Noelia Billi
La saga órfica en Blanchot: obra, deseo y muerte
La mirada de Orfeo
L’Espace littéraireconcentra sus análisis del mito de Orfeo en la mirada,
presentando así la emergencia de la mirada órfica en el triángulo formado por el
deseo, la obra y la ley, bajo el nombre de “inspiración”4. De acuerdo al relato del mito
que elige Blanchot5, cuando Orfeo va por Eurídice lo hace en el seno de una
desesperación tal por poseerla que ella termina por perderse para siempre, lo cual ha
sido tradicionalmente interpretado como el castigo por violar la ley de su arte: la obra
sólo sería posible si el deseo es limitado y no se va más allá de los límites mesurados
del canto, si el objetivo es el canto y no la experiencia de la desmesura en sí misma, si
se logra encauzar la inspiración (la fascinación) que generan las tinieblas del ínfero y
sacar a la luz algo de lo que allí se genera. Blanchot genera una torsión en la lectura
del mito que conduce de la preocupación por hacer obra a la despreocupación por ésta
y por la autoconservación del artista (es decir, de la obra posible a la imposibilidad de
constituir un sí mismo en la ley y mesura del arte rico y venerable). Así pues, lo que
se destaca del mito sería que mientras para el hombre la mirada de Orfeo equivale a
un recordatorio de que el arte está regido por la ley (a partir de la cual lo artístico
queda garantizado en cuanto se ata a la evaluación de la mesura y la desmesura, la
obediencia o la transgresión), para la obra, únicamente el olvido de la ley puede
liberarla de lo humano y ofrecer un espacio en que ella devenga sólo el “eclipse” 6 de
un origen fulgurante ya siempre perdido:
4
En rigor, Orfeo aparece de manera insistente en la obra blanchotiana de los años 50, como puede
comprobarse en los artículos a los que nos referiremos en lo que sigue. Si bien las elaboraciones
principales se publicaron en L’Espace littéraire, hubo escritos compilados en el libro de ensayos
L’Entretien infini (París: Gallimard, 1969). Ello es muestra del modus operandi blanchotiano en lo que
respecta a las figuras centrales de su pensamiento: antes que ser reemplazadas por otras, son
reversionadas, mezcladas, puestas a funcionar en otros contextos y problemáticas. Constituyen así, un
modo particular de sostener el hilo de un problema sin renunciar al enredo permanente de la madeja en
la cual se entrama. Más adelante indicaré el año de publicación original de cada artículo luego
compilado en los libros que referencio, omitiendo el resto de los datos bibliográficos. Estos pueden ser
consultados en www.blanchot.fr, donde se halla disponible la bibliografía completa tal como es
conocida hasta el momento.
5
Cf. Blanchot, Maurice.L’Espace.cit. 179-181. Para un compendio de las variaciones de la figura
órfica remito a la entrada “Orfeo” en Grimal, Pierre. Diccionario de mitología griega y romana.
Barcelona: Paidós, 2002, pp. 391-393.
6
Blanchot, Maurice. L’Espace.cit. 183.
El banquete de los Dioses
La tensión estética-política en el debate filosófico actual
ISSN 2346-9935 - Volumen 3 N° 4 - Mayo 20145 a Noviembre 2015 – pp 70-84
72
Noelia Billi
La saga órfica en Blanchot: obra, deseo y muerte
Mirar a Eurídice, sin preocuparse por el canto, en la impaciencia y la
imprudencia del deseo que olvida la ley, he allí la inspiración. ¿La
inspiración transformaría, entonces, la belleza de la noche en la irrealidad
del vacío, haría de Eurídice una sombra y de Orfeo el infinitamente muerto?
¿La inspiración sería, pues, ese momento problemático en que la esencia de
la noche se convierte en lo inesencial, y la intimidad acogedora de la
primera noche en la trampa engañosa de la otra noche? No puede ser de
otra manera. De la inspiración no presentimos sino el fracaso […]. Pero si
la inspiración expresa el fracaso de Orfeo y Eurídice dos veces perdida, si
expresa la insignificancia y el vacío de la noche, la inspiración orienta y
fuerza a Orfeo hacia ese fracaso y hacia esa insignificancia por un
movimiento irresistible, como si renunciar a fracasar fuese mucho más
grave que renunciar a triunfar.7
En este sentido, la mirada (el deseo impaciente) de Orfeo sería aquello que elude el
enjuiciamiento, en tanto no opera en las coordenadas de la obediencia o la
transgresión a la ley, pero sobre todo en tanto se olvida de la meta y el objeto de su
arte:
Toda la gloria de su obra, todo el poder de su arte y el deseo mismo de una
vida feliz bajo la bella claridad del día son sacrificados a esa única
preocupación: mirar en la noche lo que disimula la noche, la otra noche, la
disimulación que aparece.8
La búsqueda de la obra quedará así definida por la descomposición del artista y
de la obra, que consiste en llevarse hacia el punto disolutorio en que se hace patente la
ausencia de origen puro y pleno de sentido; punto de máxima tensión en que, estando
asegurado el fracaso, subsiste como un fuego fatuo el “azar dichoso de la
Blanchot, Maurice. L’Espace.cit. 182. Subrayado del original.
Blanchot, Maurice.L’Espace.cit. 180.
7
8
El banquete de los Dioses
La tensión estética-política en el debate filosófico actual
ISSN 2346-9935 - Volumen 3 N° 4 - Mayo 20145 a Noviembre 2015 – pp 70-84
73
Noelia Billi
La saga órfica en Blanchot: obra, deseo y muerte
despreocupación”9 de lo que sucede por fuera de los límites que Orfeo podría imponer
a los movimientos de Eurídice en las sombras (los límites en que lo humano amoneda
las sombras que, no obstante, siempre escapan).
De tal modo, la muerte de Eurídice, y la que eventualmente acaece a Orfeo, no
son posicionadas únicamente como negaciones objeto de una reconversión que las
pondría en una relación de posibilidad con la obra: la muerte es allí una fuerza que
trabaja en el mundo (es la mirada que capta y da la muerte) pero que no permite un
final silencioso y tranquilizador porque Orfeo nunca deja de morir, arrebatado para
siempre por la pasión del deseo que no podría cumplirse ni colmarse. Siendo Orfeo
“el infinitamente muerto”10, su errancia es ilimitada, su ausencia no tiene término, y
todo tiempo en que se desenvuelve está afectado por una deriva ateleológica que hace
de la muerte un tipo de relación. En tanto relación que no apunta a reafirmar los
términos sino a recordar su dislocamiento, la mirada mortífera del Orfeo blanchotiano
puede recorrerse a través de una serie inmensa de efectualidades en la narrativa de
Blanchot, donde constituye la matriz de los extraños vínculos entre las figuras que son
allí convocadas. Sin dudas sería En el momento deseado la que nos presentaría con
más amplitud las complicadas aguas en las que las que Orfeo y Eurídice reversionados
caen y fluyen desmembrados, sustraídos a las relaciones codificadas por una ley y su
reglamentaria transgresión11.
La experiencia original
En un segundo artículo que luego Blanchot también incluirá en L’Espace
littéraire, “L’expérience originelle”12, se vuelve sobre la relación entre el arte, la obra
y la muerte bajo el signo de Orfeo. Allí, navegando entre Rilke y Hölderlin, Blanchot
afirmará la impersonalidad del riesgo que se asume en el arte, pues en la medida en
que “el hombre arriesga […] no sólo su vida, no sólo el mundo donde habita, sino su
Blanchot, Maurice, L’Espace.cit. 184.
Blanchot, Maurice, L’Espace.cit. 181.
11
Cf. Blanchot, Maurice.Au moment voulu. París: Gallimard, 1951.
12
Se trata de la tercera sección del capítulo “La Littérature et l’expérience originelle” (Blanchot,
Maurice. L’Espace. cit. 217-260), publicado primero como artículo en mayo y junio de 1952.
9
10
El banquete de los Dioses
La tensión estética-política en el debate filosófico actual
ISSN 2346-9935 - Volumen 3 N° 4 - Mayo 20145 a Noviembre 2015 – pp 70-84
74
Noelia Billi
La saga órfica en Blanchot: obra, deseo y muerte
esencia, su derecho a la verdad y, más aún, su derecho a la muerte”13, lo que se
arriesga no es el individuo sino al lenguaje y al ser mismos14. En este sentido, la
muerte involucrada en la experiencia de la obra excede, para Blanchot, aquella muerte
que es la posibilidad en su punto extremo (es decir, como extremo de lo posible y
como origen de la posibilidad que el hombre sería15). Es precisamente la falla de lo
humano el concebir que deviene auténtico (humanidad verdadera) en tanto y en
cuanto puede morir, poniendo allí el motor de su acción en la historia. Y ello se
evidencia en la obra por cuanto, atravesado por esta experiencia, lo humano se ve
conducido a la muerte impersonal, muriendo “siempre otro distinto de sí, a nivel de la
neutralidad, de la impersonalidad de un El [Il] eterno”16. De aquí que el arte aparezca
como el locus de la ambigüedad: la tranquilizadora invitación a “morir tristemente en
Eurídice a fin de sobrevivir gloriosamente en Orfeo”17 no consigue revertir la muerte
en una vida de orden superior (más verdadera, más auténtica) sino que –como indica
Blanchot leyendo a Rilke incluso más allá del propio Rilke18– obliga a retirarle la
negación a la muerte y “entregarse a lo indistinto y a lo indeterminado” 19. Así pues,
lo verdadero queda atado a la violencia del negativo, y por eso mismo el arte se aparta
de aquello, definiéndose por su errancia y su capacidad de afirmar: una afirmación
que no funda ni es originaria, que no se identifica con la radicalidad del principio que
recorta en un punto la infinita repetición del tiempo. En el arte habrá repetición,
13
Blanchot, Maurice.L’Espace.cit. 250.
Blanchot, Maurice. L’Espace. cit. 250-251.
15
Así interpreta Blanchot (siguiendo a Lévinas) el pensamiento heideggeriano en torno al ser-para-lamuerte, tal como lo explicita en estos mismos pasajes (Blanchot, Maurice. L’Espace. cit. 251-254).
Sobre el alcance de dicha crítica y las distorsiones que ello genera en las consideraciones acerca de lo
muerto y lo vivo, cf. Crowley, Martin. “Possible suicide: Blanchot and the ownership of death”,
Paragraph, Volume 23, Issue 2, (2000): 191-206.
16
Blanchot, Maurice.L’Espace.cit. 253.
17
Blanchot, Maurice.L’Espace.cit. 254.
18
Blanchot cita una carta de Rilke del 6 de enero de 1923 del siguiente modo: “la inversión radical que
Rilke –que, como lo vimos, acaso siempre se ha valido de astucias frente a ella– expresa, sin
comprender todo su alcance, en la carta del 6 de enero de 1923, cuando pide no ver ya en la muerte
algo negativo, sino das Wort “Tod” ohne Negation zu lesen. Leer la palabra muerte sin negación, es
retirarle lo tajante de la decisión y el poder de negar, es resguardarse de la posibilidad y de lo
verdadero, pero es también resguardarse de la muerte como acontecimiento verdadero, entregarse a lo
indistinto y a lo indeterminado, el más acá vacío donde el fin tiene la pesadez del recomienzo”
(Blanchot, Maurice. L’Espace.cit.254-255).
19
Blanchot, Maurice. L’Espace. cit. 255.
14
El banquete de los Dioses
La tensión estética-política en el debate filosófico actual
ISSN 2346-9935 - Volumen 3 N° 4 - Mayo 20145 a Noviembre 2015 – pp 70-84
75
Noelia Billi
La saga órfica en Blanchot: obra, deseo y muerte
recomienzo y sobre todo fracaso, porque no es posible abandonar la experiencia que
al son del “¡De nuevo, de nuevo!” nos obliga a zambullirnos en la ciénaga en que el Sí
y el No son anteriores a la distinción que los opone y los hace trabajar en el mundo, el
mundo (que ya no puede llamarse mundo) de lo insignificante.
En esta dirección, puede observarse que el carácter de la muerte evocada se
relaciona con un deseo que funciona como plataforma de una ambigüedad inexorable:
el deseo que hace mirar no elimina al que es mirado (Eurídice) sino que parece
perforar el ojo del que mira (Orfeo), siendo en consecuencia un vector de su
descomposición20. Volvemos a encontrar así una noción de muerte que elude la
versión humanista (versión ésta que la convierte en consumación de la existencia) al
intensificar el carácter incesante y relacional, sin término y sin objeto, de un morir que
retorna en, y como, la ausencia de tiempo. La muerte ya no se opone a la vida: el
morir incesante no niega sino que señala el tiempo muerto de lo que retornando en el
vacío se aleja sin cesar de sí mismo. Lo incesante quedará así señalado como esa
extrañeza tan típica de los relatos de Kafka, esa que no es el anuncio de la desgracia
(la desgracia prometida no tiene sentido para quien se ha olvidado de sí mismo y no se
proyecta hacia ningún futuro) ni la constatación de un extraño en las cercanías. Como
en Der bau, recordará Blanchot, donde la inquietud por la otra bestia que, invisible y
sólo presentida, cava en la propia madriguera, espacializa la inquietud generada por el
olvido del día. El que elige oponerse definitivamente al día y trabajar
subterráneamente termina abandonando su obra, se olvida de sí y se entrega a la
espera de lo otro que no se presentará nunca (un silbido casi imperceptible, el áspero
flujo del tiempo que abrasa todo a su paso21); y es que este muerto-viviente (el
20
Podría aventurarse que este es uno de los principios de construcción más operativos en la narrativa de
Blanchot y que, con el tiempo, deviene la lógica misma de su pensamiento: su estasis en la zona
fragmentaria de la escritura tal vez sea la única posible para quien camina a tientas, con las cuencas de
los ojos vacías, utilizando las palabras como irreverentes lazarillos que se niegan sistemáticamente a
indicar el camino correcto, incapaz de discernir quien mira y quién es mirado, quién desaparece y quien
muere sin fin.
21
“Un leve siseo sólo audible a grandes intervalos, una nadería a la que, no quiero decir que uno pueda
acostumbrarse, no, pero a la que uno –sin emprender provisoriamente nada en su contra– podría
observar durante cierto tiempo, es decir: prestar, ocasionalmente, atención una vez cada dos o tres
horas y registrar pacientemente el resultado, pero no hacer como yo, que voy refregando la oreja a todo
lo largo de las paredes, en realidad no para encontrar algo, sino para hacer algo que se acomode a la
El banquete de los Dioses
La tensión estética-política en el debate filosófico actual
ISSN 2346-9935 - Volumen 3 N° 4 - Mayo 20145 a Noviembre 2015 – pp 70-84
76
Noelia Billi
La saga órfica en Blanchot: obra, deseo y muerte
enterrado vivo, o que vive por debajo de su vida una sobrevida laboriosa) es atraído
por la insignificancia y adivina, en la oscuridad última que el día puede imaginar, que
hay una oscuridad que ya no se opone a la luz. Él vive (o muere más allá de sus
posibilidades de morir) en esa instancia expectante, en la estancia que no importa
cuánto se expanda, siempre se cierra en torno a un centro ausente. Tiempo fuera del
tiempo, caída de la ciudadela, desobra ansiosa, ¿dónde ha de residir Orfeo? ¿Qué ha
sido de Eurídice?22. Como se verá a continuación, la topología de esta escena cobrará
cada vez más sentido: acaso el inframundo sea el único mundo; el deseo de la obra de
arte, las reliquias de la muerte; la comunidad, una relación sin relación con lo
incesantemente muerto.
Sísifo en el infierno
Como último estadio de la saga órfica que Blanchot escribe durante los años
50, es importante examinar otro aspecto de la relación entre el deseo y la muerte. El
capítulo VII de L’Entretien infini, “Reflexiones sobre el infierno”, se cierra la sección
“Orfeo, Don Juan, Tristán”23, donde el pensador retorna a la mirada órfica en una
tentativa de discernir el dar muerte que se transpone en algunas obras de Albert
Camus y aquella ligada al arte bajo las figuras míticas a las que se refiere en el título.
Como se examinará, el movimiento conceptual más importante está dado por el
desplazamiento del deseo a un ámbito medial: ya no se lo postula como lo que
conduce a la desintegración (como impulso de una “subjetividad”) sino en tanto
intranquilidad interior. Ahora las cosas van a ser de otra manera… espero; y al mismo tiempo no creo
que sea así, pues–como cerrando los ojos y furioso contra mí mismo, tengo que confesarme– la
intranquilidad hace vibrar mi interior tal como hace horas viene ocurriendo, y si no me atengo a la
razón probablemente comience nuevamente a excavar en algún sitio, independientemente de que allí se
oiga algún ruido o no; insensatamente, obstinadamente, solamente por hacer una excavación, casi como
hace el animalejo, el cual cava completamente sinsentido alguno o solamente porque se come la tierra.”
(Kafka, Franz, Der bau (1924), citado de acuerdo a la versión española: “La construcción”. Relatos
completos 4. Buenos Aires: Losada/La Página, 2005,pp. 148-149).
22
Es habitual que Eurídice sea reducida a partenaire de Orfeo, es decir, a cumplir alguna ‘función’ en
el planteo de su problema. Sin embargo, ella también vive una sobrevida signada por la ausencia de
tiempo y de obra. Si bien Blanchot no es la excepción a la regla, más tarde evocará, refiriéndose a la
comunidad de los amantes, los versos preciosos de Marina Tsvetayeva en Eurídice a Orfeo: “Con el
veneno de la inmortalidad/ se acaba la pasión de las mujeres” (Blanchot, Maurice. La communauté
inavouable. París: Minuit, 1983, p. 77).
23
Publicado como artículo primero en marzo de 1954. Luego incluido en L’Entretien. cit. 280-288.
El banquete de los Dioses
La tensión estética-política en el debate filosófico actual
ISSN 2346-9935 - Volumen 3 N° 4 - Mayo 20145 a Noviembre 2015 – pp 70-84
77
Noelia Billi
La saga órfica en Blanchot: obra, deseo y muerte
separación que se hace sensible. Lo que se pone en primer plano en este abordaje de
la relación Orfeo-Eurídice es, entonces, el espacio en el que ésta acontece, el
inframundo, que Blanchot reinterpreta como infierno en relación a Camus (y como
desierto, en relación a Nietzsche)24. Aunando el motivo del absurdo camusiano con
“el desierto crece” de cuño nietzscheano, Blanchot evalúa si acaso conviene la
equivalencia entre el ‘infierno’ ateo –escenario privilegiado del existencialismo– y el
nihilismo, condición de nuestra existencia. La vía de avance en esta contraposición
abrevará en las figuras centrales del imaginario de Camus: Sísifo y el Hombre
rebelde25, el estado de desgracia que es su condición y la relación con la muerte (de
dios, del hombre) cuya inflorescencia se debate sin descanso entre la afirmación y la
negación.
Blanchot se demora a lo largo de este extenso capítulo en mostrar los
meandros del camino que lleva a Camus a deponer a Sísifo para que se yerga el
hombre rebelde. Y sus meditaciones apuntan a la legitimidad profunda del tan
mentado “derecho a la muerte” que sería lo propio del hombre, locus donde el absurdo
camusiano se revela como un nuevo episodio del humanismo occidental que
históricamente deposita allí la especificidad de la vida humana en contraposición al
resto de lo existente26.
De acuerdo a la paráfrasis que hace aquí Blanchot, el existencialismo (al menos
el camusiano27) sería aquel movimiento que tiene como motor la condición
‘desgraciada’ del hombre, su posición de sufriente extremo que no halla justificación
ni consuelo en otro mundo distinto a este, este mundo en el cual no parecería
encontrar remedio. Se trata entonces de una desgracia puramente humana que tiene
24
Los textos a los que me refiero son tres artículos publicados sucesivamente entre abril y junio de
1954 en La Nouvelle Nouvelle Revue française y luego compilados en L’Entretien. cit.256-280.
25
Cf. Camus, Albert. LeMythe de Sisyphe. París: Gallimard, 1942yL’homme revolté. París: Gallimard,
1951.
26
He trabajado la problematización blanchotiana del “derecho a la muerte” como vector antropogénico
en otro texto, al cual me permito remitir para evitar la redundancia: “«Como si sobrevivir fuera
importante...». Muerte de dios, literatura y política”. Entre Nietzsche y Derrida: vida, muerte,
sobrevida. Comp. Mónica B. Cragnolini. Buenos Aires: La Cebra, 2013. 239-261.
27
Blanchot disputa con Sartre en torno a otro tópico: el de la “función” de la literatura y la posibilidad
de la literatura “comprometida”. Cf. Blanchot, Maurice. Faux pas. París: Gallimard, 1943, pp. 92-101 y
La part du feu. París: Gallimard, 1949, pp. 293-331.
El banquete de los Dioses
La tensión estética-política en el debate filosófico actual
ISSN 2346-9935 - Volumen 3 N° 4 - Mayo 20145 a Noviembre 2015 – pp 70-84
78
Noelia Billi
La saga órfica en Blanchot: obra, deseo y muerte
por escenario un infierno (que no es otro que este mundo) vacío de dios, donde no hay
salida puesto que los que aquí permanecemos somos los auténticos condenados de la
tierra. Para Blanchot, esta lucidez respecto de lo irremediable de los dolores y
padecimientos constituye la constatación de la desmesura y la imposibilidad en que el
hombre se encuentra ante la pérdida del mundo, y el existencialismo quedará
caracterizado por responder a ello con un esfuerzo perseverante por extender, aunque
sea un poco, el mundo en que el hombre es aún posible.
De allí que la intervención blanchotiana corra, en paralelo, en dos direcciones:
por una parte, el recorrido crítico por el itinerario camusiano que habrá llevado al
absurdo de ser una visión desencantada del mundo a ser la clave (lógica y ética) de
una reivindicación de la rebeldía y la comunidad de los humanos; por otra parte,
Blanchot moviliza conceptos propios (el afuera, el derecho a la muerte, la imagen, el
arte) en el circuito de las preocupaciones de Camus, en un tránsito agudo y ácido por
los temas del nihilismo y la posibilidad de la fundación de lo común en una suerte de
‘lógica’ compartida propia del lenguaje humano.
La mayor objeción a la rebelión camusiana estará en la relación imposible,
para Blanchot, entre el hombre rebelde y Sísifo. La relación entre la virilidad
instaurada por una negación que se planta ante el absurdo con las armas de la lógica y
le espeta un No (que rápidamente se recicla como fuerza de hacer mundo y poder
sobre éste) yla debilidad asociada a un ámbito de lo imposible donde nada comienza
(ni siquiera la esclavitud, condición de posibilidad de la rebeldía). Así pues, Blanchot
atacará la deposición del absurdo neutro que opera Camus a favor del absurdo
logicizado que, subrepticiamente, reintroduce un fundamento subjetivo (al asumir la
defensa de una lógica que, invariablemente, se reivindica humana). Sin embargo,
apostar a una victoria lógica sobre el absurdo no es más que un subterfugio mediante
la cual la propia y astuta razón ‘olvida’ el absurdo, relegándolo a mero efecto
derivado de una lógica mal utilizada y cubriéndolo con un racimo de ‘valores’ de
factura propia. Todo este movimiento de desvío y disimulo que Blanchot describe es
el que obstaculizaría, pues, otro de los caminos que el absurdo podría iluminar con
El banquete de los Dioses
La tensión estética-política en el debate filosófico actual
ISSN 2346-9935 - Volumen 3 N° 4 - Mayo 20145 a Noviembre 2015 – pp 70-84
79
Noelia Billi
La saga órfica en Blanchot: obra, deseo y muerte
una fosforescencia que no esclarece nada: la “dimensión de nosotros mismos que no
mediría ya el poder”28, la región donde “falta lo posible”29, el sendero de Sísifo.
La reflexión blanchotiana destacará a Sísifo porque es allí donde se encuentra
la pérdida reiterada que marca los mil crepúsculos que destejen lo humano y lo
exponen a un afuera donde lo acosa lo imposible. “¿Qué nos dice Sísifo? No que no
quiere matarse, sino que no quiere porque no puede: precisamente ha abandonado el
espacio de la posibilidad al abandonar el mundo donde es posible morir”30. Este es el
sitio donde la impotencia no se prefigura como el punto cero desde el cual un Hombre
podría desarrollarse, sino como la imposibilidad insuperable que impide la
totalización de un mundo, la consecución de un continuo donde el humano podría
atribuirse la creación de un todo. En efecto, perdido el derecho a la muerte se ingresa
al espacio del no origen, donde las formas humanas no se distinguen cualitativamente
de otras formas sino que se mezclan con ellas, incapaces de cerrarse en una
interioridad pura. En rigor, Sísifo, no es el punto cero, no es el límite impuesto a la
avanzada de la muerte, porque tampoco es el lugar hueco de la nada: es “la imagen de
aquel entre donde no se pertenece ni a una orilla ni a la otra”31. Ni comienzo ni meta
por fin lograda, Sísifo es puro andar indeciso cuya afirmación es radical no porque
diga “sí” a un principio donde se arraigue sino porque constata que hay algo, un
perpetuo movimiento al que se entrega haciéndose piedra que rueda.
Extraño Sí que sólo le quita al No su pureza de negación. Sí que no
afirma nada, que es el flujo y el reflujo de la indecisión a partir de lo que
nada comienza, sino que todo recomienza sin comienzo ni fin, Sí que nos
quita hasta la certeza de la nada y es como el núcleo secreto del No.32
Blanchot, Maurice. L’Entretien. cit.266.
Blanchot, Maurice. L’Entretien. cit.266.
30
Blanchot, Maurice. L’Entretien. cit.267.
31
Blanchot, Maurice. L’Entretien. cit.268.
32
Blanchot, Maurice. L’Entretien. cit.168.
28
29
El banquete de los Dioses
La tensión estética-política en el debate filosófico actual
ISSN 2346-9935 - Volumen 3 N° 4 - Mayo 20145 a Noviembre 2015 – pp 70-84
80
Noelia Billi
La saga órfica en Blanchot: obra, deseo y muerte
Para Blanchot, es el absurdo en su forma neutra: la imposibilidad de erguir una
pared lo suficientemente firme como para apoyar sobre ella la piedra y que el tiempo
infinito deje de rolar, una pared que sirva para impulsarse o parapetarse. Sísifo habita
el Afuera del mundo, que es un umbral donde sólo hay relación con lo inhumano, con
la piedra; Sísifo es la hoja vegetal que vive fuera de sí, cuya única fuerza se invierte
en afirmar esta exterioridad sin fin y sin comienzo. Sísifo no tiene amo porque ni
siquiera se tiene a sí mismo: él habita el único infierno que un ateo podría tolerar,
aquel que ha sido el margen de la creación divina (y no el lugar de reconversión de los
injustos), aquel submundo donde sin dios y sin ley, ya no subsiste siquiera la
posibilidad de matarse porque la muerte ya ha acaecido. Y se sigue siguiendo.
Sísifo no podría devenir esclavo porque, con el mundo, él ha perdido el
derecho a la muerte, enrareciendo pues la posibilidad de un devenir humano. Es por
ello que Blanchot enfatiza el intervalo que separa al héroe trágico del rebelde
(metafísico o revolucionario), y en tal énfasis debe leerse aquella hipótesis acerca de
la comunidad de la desgracia que mencionábamos más arriba: a diferencia de Camus,
para quien el derecho a la muerte acomuna a los humanos como a una ‘especie’,
haciendo de ésta el telos de una comunidad libre y justa, desde la perspectiva
blanchotiana la desgracia es la quintaesencia de la impotencia, lo que quita al
desgraciado la posibilidad de decir yo y de reunirse con sus ‘iguales’. No por ello no
habrá de postularse una comunidad, pero ya no será la fraternal comunidad de iguales,
de hombres, sino ese vivir-juntos donde antes que rasgos o trazos a compartir, prima
la exposición, la vida liminar que excede la individuación y sobrevive a la muerte
propia. He aquí que nos vemos lanzados, una vez más, al itinerario órfico.
Orfeo, Don Juan, Tristán
¿Qué sucede en el infierno en el instante invivible en el que Orfeo mira el
rostro hueco de Eurídice? El intervalo que separa a los amantes (el deseo) se hace
sensible, “la desaparición se convierte en la espesura de la sombra que hace a la carne
más presente y a la presencia más pesada y más extraña, sin nombre y sin forma, y
que entonces no puede decirse ni muerta ni viva, de donde sacan su verdad todos los
El banquete de los Dioses
La tensión estética-política en el debate filosófico actual
ISSN 2346-9935 - Volumen 3 N° 4 - Mayo 20145 a Noviembre 2015 – pp 70-84
81
Noelia Billi
La saga órfica en Blanchot: obra, deseo y muerte
equívocos del deseo”33. Aquí la figura órfica es reunida con las de Don Juan y Tristán,
otras formas bajo las cuales el mito aborda el deseo. En distintas formas,
contrapuestas y hasta contradictorias, esta tríada muestra que independientemente de
la concepción del deseo que se maneje, este siempre remite a una modalidad del estarjuntos marcada por la alteración de lo que habitualmente entendemos como lo lejano y
lo próximo. Cuando Don Juan cena con el convidado de piedra, su deseo (posición
viril y soberana) lo pone ante la imposibilidad de aproximarse, tomar y poseer a quien
tiene enfrente34. Ante ello, se abre como un enigma fabuloso la comparecencia del
muerto como una estatua de piedra: la muerte se presenta como algo que no consuma
ni ofrece un cierre “personal” o “propio” a la vida, sino como la superficie fría, lisa,
impersonal, cuya mano extendida conduce al infierno. El deseo de Don Juan no se
detiene siquiera ante la ausencia de rostro que se adivina detrás de aquella mano
vacía, deseo que en su mutilación esencial (pues lo deseado le falta) lo arrastra hacia
esa zona de la existencia donde se acomunan los seres deseados: despojado del poder,
no se derrumba bajo otro poder más fuerte que el propio, sino que ingresa en la zona
de la dispersión donde las armas del dominio no tienen utilidad alguna, donde el
rostro se dispersa como un puñado de arena echado al viento, donde no se está con los
otros sino bajo la forma de la pérdida de sí, inmediato e inaccesible como la ubicua
piedra pulverizada que sobrevive al infinito de la muerte.
Una infinitud análoga, que sobrevive a su propia extenuación, es la que
caracteriza la pasión entre Tristán e Isolda. Iniciado por una poción mágica, el deseo
irrefrenable que los une debería tener una duración de tres años. Blanchot señala el
desfasaje entre el marco diurno en el que esto sucede de acuerdo a lo establecido (al
cabo de los tres años la poción pierde su efecto y cada uno vuelve a su vida habitual –
y moralmente respetable), y el marco nocturno en el cual esta pasión no puede cesar
Blanchot, Maurice. L’Entretien. cit.281.
Se recordará el argumento del mito: una de las “víctimas” de Don Juan Tenorio es Ana, cuyo padre
(el Comendador) muere en un enfrentamiento con Don Juan. Cuando éste pasa por la tumba del
difunto, se burla invitándolo a cenar. Para su sorpresa, el muerto (el convidado de piedra) asiste a la
cena y, además, le devuelve la invitación, pero esta vez en su capilla. Allí, la estatua de piedra termina
hundiendo a Don Juan en los infiernos. Blanchot, sin discutir el matiz cristiano del relato, destaca la
anomalía –para los parámetros de la religión en cuestión– que supone que el muerto aparezca como una
estatua de piedra con capacidad “operativa” en el mundo de los vivos.
33
34
El banquete de los Dioses
La tensión estética-política en el debate filosófico actual
ISSN 2346-9935 - Volumen 3 N° 4 - Mayo 20145 a Noviembre 2015 – pp 70-84
82
Noelia Billi
La saga órfica en Blanchot: obra, deseo y muerte
porque el deseo prescinde de loso personajes. Al modo de un “relato que seguiría sin
ellos”, en la noche de la pasión colmada, acabada y ya olvidada, el deseo no halla su
sentido en la transgresión de la ley (que rige el día) sino que deviene deseo neutro:
En este vacío y en este fin […] sigue deseándose el infinito de la noche
misma, deseo neutro que no toma en cuenta ni tú ni yo, que aparece, pues,
como un misterio donde zozobra la felicidad de las relaciones privadas,
fracaso sin embargo más necesario y más valioso que todos los triunfos, si
oculta y reserva la exigencia de una relación diferente.35
En la desmultiplicación del deseo órfico, es esta relación diferente la que debe
testimoniar los sinuosos caminos que sistemáticamente enlazan el arte a la muerte, el
deseo al infinito de la pasión extraviada, la comunidad de los amantes a la comunidad
de los que no tienen comunidad. Separados por un intervalo duro, frío y dispersivo (la
muerte repartida en la roca pulverizada, arena del desierto nietzscheano esparcida
sobre las cabezas como el bautismo recibido en el infierno), los amantes convierten la
separación en relación. Del mismo modo, el artista no deja de perforar con su mirada
el rostro vacío que finalmente lo desmiembra y distribuye sus partes en diez, cien, mil
soledades insignificantes. Acaso nos toque el legado blanchotiano de pensar bajo el
nombre de la comunidad aquello que no cabe interrumpir (pues se preserva en lo
discontinuo), ni gestionar (infierno sin dios donde no hay derecho a la muerte, sino
muerte ya acontecida). Tal vez el intervalo que se hace sensible sea la cifra de eso que
nos acomuna en prescindencia de un sí mismo, como el susurro de Eurídice diciendo
adiós a Orfeo por última vez, no desapareciendo sino convirtiéndose en sombra
definitiva que en lo sucesivo rondará el infierno (o el desierto) que habitamos.
Bibliografía
Blanchot, Maurice. L’Entretien. cit.287.
35
El banquete de los Dioses
La tensión estética-política en el debate filosófico actual
ISSN 2346-9935 - Volumen 3 N° 4 - Mayo 20145 a Noviembre 2015 – pp 70-84
83
Noelia Billi
La saga órfica en Blanchot: obra, deseo y muerte
Billi, Noelia. “«Como si sobrevivir fuera importante...». Muerte de dios, literatura y
política”. Entre Nietzsche y Derrida: vida, muerte, sobrevida. Comp. MónicaB.
Cragnolini. Buenos Aires: La Cebra, 2013. 239-261.
Blanchot, Maurice. L’Espace littéraire, París, Gallimard, 1955.
Blanchot, Maurice. L’Entretien infini. París: Gallimard, 1969.
Blanchot, Maurice. Au moment voulu. París: Gallimard, 1951.
Blanchot, Maurice. La communauté inavouable. París: Minuit, 1983.
Blanchot, Maurice. Faux pas. París: Gallimard, 1943.
Blanchot, Maurice. La part du feu. París: Gallimard, 1949.
Camus, Albert. Le Mythe de Sisyphe. París: Gallimard, 1942.
Camus, Albert. L’homme revolté. París: Gallimard, 1951.
Crowley, Martin. “Possible suicide: Blanchot and the ownership of death”,
Paragraph, Volume 23, Issue 2, (2000): 191-206.
Grimal, Pierre. Diccionario de mitología griega y romana. Barcelona: Paidós, 2002.
Kafka, Franz. Relatos completos 4. Buenos Aires: Losada/La Página, 2005.
El banquete de los Dioses
La tensión estética-política en el debate filosófico actual
ISSN 2346-9935 - Volumen 3 N° 4 - Mayo 20145 a Noviembre 2015 – pp 70-84
84
Descargar