ÿþ2 0 1 4 - 0 8 - 2 7 ( 1 )

Anuncio
LAUDO ARBITRAL DE DERECHO
DEMANDANTE 1
DEMANDADO
I
ING.
ay.
MUNIOPAUDA[)
ING.
PARTES
CONTRATO
(NÚMERO Y OBJETO)
MIGUEL ENRIQUE BAlAN OREu.ANA
OISTRITAL DE MOROCOCHA
ay. MIGUEL ENRIQUE
BAZAN OREllANA
(DEMANDANTE)
¥
YAUU - JUNIN.
MUNICIPALIDAD DI51l'UTAl,. DE
MOROCOCHA
(DEMANDADO)
CONTRATO Nro. OOI-2013-MDM/SERVICIOS
-ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR
y PEATONAL EN MOROCOCHA ANTIGUA DEL l:>ISU!:ITO DE
MOROCOCHA - YAULI - JUNIN.
MONTO DEL CONTRATO
5/.113.000 NUEVOS SOLES.
CUANTÍA DE lA,
CONTROVERSIA
5/.113,000 NUEVOS SOLES.
TIPO DE PROCESO DE
SELECCIÓN
ADJUDICACIÓN MENOR CUANTIA
N° PROCESO DE
020 ~ 2012 - CEP/MDM
SELEcaÓN
HONORARIOS DEL
ARBITRO VNICO
A
UOP..V)RARIOS DE LA
SECRETARIA ARBITRAL
5/6,000,00
NUEVOS SOLES
5/3,000.00
NUEVOS SOLES
?
ARBITRO UNICO;
ti
DR. RAUL HUGO SEDANO 60MEZ
. SECRETARIA ARBITRAL
FECHA OE EMISION
IRAIM
DEl
DAVILA CHUMBES
12 DE AGOSTO DEL 2014
LAUDO
NUMERO DE FOU05
PRETENSIONES
30 FOLIOS
"
"
"
"
PAGO DE S/113JJ(XlOO NUEVOS SOlES
INTERES LEGALES
INDEMINIZACION DE DAÑOS Y PERJUICIOS
COSTAS Y COSTOS DEl ARBITRAJE
LAUDO ARBITRAL DE DERECHO
ING. ay. MIGUEL ENRIQUE BÁZAN ORELlANA
DEMANDANTE I
DEMANDADO
RESOLUCIÓN
1
N°
MUNICIPAUDAD DISlRITAL. be Mc»ococHA
~ YAUU - JVNIN.
06
Huancayo, 11 de agosto del 2014.
VISTOS:
I.-
DATOS GENERALES;
1. -
LAS PARTES:
»
»
2.-
Bazón Ore llana, en adelante
el
DEMANDADO:
Municipalidad Distrital de Morococha - Yauli - Junín, en adelante
el Demandado o Entidad.
TRIBUNAL ARBITRAL:
»
3.-
DEMANDANTE:
Ing. Civ. Miguel Enrique
Demandante o Contratista.
•
Dr. Raúl Hugo Sedano Gámez (ARBITRO UNICO)
SECRETARIA ARBITRAL:
;.. Iraida Dóvila Chumbes.
4.-
IDIOMA DEL ARBITRAJE:
;.. Español
5. -
TIPO DE ARBITRAJE:
>
»
»
II.1.-
Arbitraje Nacional
Arbitraje de Derecho
Arbitraje Ad Hoc
TRAMITACION DEL PROCESO ARBITRAL
EXISTENCIA Da
CONVENIO ARBITRAL.
Con fecha 03 de enero de 2013 el Ing. Civ. Miguel Enrique Bazón
Orellana y la Municipalidad Distrital de Morococha - Yauli - Junín,
suscribieron el Contrato Nro. 001-2013-MDM/SERVICIOS, para LA
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO
MEJORAMIENTO
DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD
VEHICULAR Y PEATONAL EN MOROCOCHA ANTIGUA DEL
DISTRITO DE MOROCOCHA - YAULI - JUNIN, por un monto de
LAUDO ARBITRAL DE DERECHO
DEMANf)ANTE
DEMANDAOO
ING. CIV. MlSUEI. ENRIQuE BAZAN ORELlANA
I
MUNICIPALIDAD DIStRITAL
DE MOROCOCHA - YAULI - JVNIN.
S/ 113,000:00 Nuevos Soles (Ciento Trece Mil y 00/100
Soles), incluido IGV.
Nuevos
En la Cláusula Décimo Sexta de Solucián de Controversias, se
estipulo que cualquiera de las partes tiene el derecho a iniciar el
arbitraje administrativo a fin de resolver las controversias que se
presenten durante la etapa e ejecución contractual dentro del plazo
de caducidad previsto en los articulas 144, 170, 175, 177,179 Y 181
del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado o, en su
defecto, en el artículo 52 de la Ley de Contrataciones del Estado.
Facultativamente,
cualquiera
de
las partes
podrá
someter
a
conciliación la referida controversia, sin perjuicio de recurrir al
arbitraje en caso no se llegue a un acuerdo entre ambas, según lo
señalado en el artículo 214 del
Contrataciones del Estado.
Reglamento
de
la Ley de
El laudo arbitral emitido es definitivo e inapelable, tiene el valor de
cosa juzgada y se ejecuta como una sentencia.
2.-
DESIGNACION DE ÁRBITRO UNICO E INSTALACION DE
ÁRBITRO UNICO AD HOC.
Al haberse suscitado una controversia entre el Ing. Civ. Miguel
Enrique Bazán Orellana y la Municipalidad Distrital de Morococha Yauli - Junín, de común acuerdo ambas partes
designaron como
. Arbitro Único al Dr. Raúl Hugo Sedano Gómez mediante
remitida al mismo con fecha 20 de enero del 2014.
carta
Con fecha 24 de enero de 2014, mediante carta remitido al Ing. Civ.
Miguel Enrique Bazán Ore llana y a la Municipalidad Distrital de
Morococho - Youl; - Junín, el Dr. Raúl Hugo Sedano Gómez, acepto el
cargo de Árbitro Único y comunica la fecha para la instalación del
Árbitro Único Ad Hoc.
Con fecha 04 de febrero de 2014, se instaló el Árbitro Único Ad Hoc
con la asistencia de las partes en conflicto. En dicha audiencia el
Árbitro
Único declaro
que ha sido debidamente
designado
de
conformidad con el convenio arbitral celebrado entre las partes, que
no tiene ninguna incompatibilidad con las mismas y que se
desenvolverá con imparcialidad, independencia y probidad. Así mismo
las portes (Entidad y Contratista)
manifestaron su conformidad con
el procedimiento de designación del árbitro único y expresan que no
conocen causal de recusación contra el mismo.
LAUDO ARBITRAL
DEMANDANTE
DEMANDADO
3.-
ING-,
I
av.
MUNIOPALIDAD
DE DERECHO
MISUEL Et-lUQUE BAZAN ORELU.NA
DISTijITAL DE MOROCOCHA ~ YAULI - JVNIN.
ALEGACIONES DE LAS PARTES.
3.1. LA DEMANDA.
Confecho 18 de febrero del 2014 el rng. Civ. Miguel Enrique Bazán
Orellono, presento su demondo arbitral contra la Municipalidad
Distrital de Morococha - Vauli - Junín, formulando las siguientes
pretensiones:
;, Que, la Municipalidad Distrital de Morococha cumpla con
pagarnos el importe de SI. 113,000.00 (ciento trece mil y
00/100 nuevossoles) que es el monto del contrato convenido.
;, Que lo Municipalidad Distrital de Morococha deberá pagar las
costas y costos del proceso arbitral el cual asciende a la sumo
de 5/. 6,000.00 (seis mil y 00/100 nuevossoles)
;, Que la Municipalidad Distrital de Morococha cumpla con
pagarnos los dañosy perjuicios, conforme se ha determinado
en nuestra carta de solicitud de arbitraje.
;, Que, la Municipalidad Distrital de Morococha cumpla con
pagarnos los intereses legales generados por la demora e el
cumplimiento de su obligación, conforme se ha determinado
en nuestra carta de solicitud de arbitraje.
3.2. LA CONTESTACION
DE LA DEMANDA.
Con fecha 07 de marzo del 2014, la Municipalidad Distrital de
"'Morococha - Yauli - Junín, cumple con presentar ante la Secretaria
Arbitral su Contestación de Demanda Arbitral dentro del plazo
establecido en el reglamento del proceso arbitral, indicando lo
siguiente:
Con el demandante efectivamente se ha suscrito el contrato de
elaboración de expediente técnico del proyecto "Mejoramiento del
Servicio de Transitabilidad vehicular y peatonal en Morococha
antigua, del distrito de Morococha - Yauli - Junín", contrato N° 001-
013-MDM/SERVrCrOS, par un imparte total de 5/. 113,000.00
(Ciento trece mil y 00/100 nuevossoles).
No es cierto lo que se afirma en la demanda que la Municipalidad
Distrital de Morococha haya incurrido en algún incumplimiento de
pago, por cuanto como es de público conocimiento, en el mes de
febrero del 2013 las cuentas de la Municipalidad Distrital de
Morococha, fueron bloqueadas por el Ministerio de Economía y
Finanzas.
LAUDO ARBITRAL DE DERECHO
DEMANDANTE
DEMANDADO
IN'.
I
ay. MI6UEL ENRIQUE BAlAN ORELLANA
MUNICIPAUDAD
DISlll:rTAL [)E MOROCOCHA - YAULI - J'UNIN,
Asimismo, debemos de precisar que es el propio demandante quien
ha generado que hasta la fecha no se le pague, ya que recién en el
mes de diciembre del año 2013 ha obtenido la conformidad del
servicio. En ese sentido no puede atribuirse ninguna responsabilidad
a La Municipalidad por el supuesto embargo por parte de la SUNAT
que haya sufrido el demandante.
De igual manera rechazamos las pretensiones
de pago de
indemnizaci6n por supuestos daños y perjuicios, así como el pago de
intereses y el pago de costas y costos arbitrales.
4.-
LA AUDIENCIA
DE CONCIUACION,
FIJACION
DETERMINACION
DE PUNTOS CONTROVERTIDOS
ADMISION DE MEDIOS PROBATORIOS.
4.1.
y
Y
DE LA AUDIENCIA DE CONCIUACION.
Mediante Resoluci6n Nro. 03 de fecha 03 de abril de 2014, el
Árbitro Único Ad Hoc, cito al Ing. Civ. Miguel Enrique Bazón Ore llana
yola Municipalidad Distrital de Morococha - Yauli - Junín, para la
realización de la Audiencia de Conciliación y Determinación de Puntos
Controvertidos, así como a la Audiencia de Pruebas, la misma que se
realiz6 el día 23 de abril de 2014 a horas !0:30am.
En la audiencia programada el Arbitro Único de conformidad al
numeral 32 y 50 del Acta de Instalaci6n, invita al Ing. eiv. Miguel
'Enrique Bazón Ore llana yola Municipalidad Distrital de Morococha
- Yauli - Junín, a un dialogo con la finalidad de solucionar el conflicto
entre las partes y llegar a un acuerdo conciliatorio; sin embargo
debido a que la Entidad
y el
Contratista
mantuvieron sus posiciones
y al no poderse llegar a un acuerdo conci liotario no prospero la
conciliación. Así mismo el Arbitro Único les hizo de conocimiento que
mientras dure el proceso arbitral hasta antes de emitido el laudo
arbitral las partes tienen la posibilidad de conciliar o transar
presente conflicto.
4.2.
el
DE LOS PUNTOS CONTROVERTIDOS:
Teniéndose en cuenta las pretensiones expuestas en la Demanda
Contestación
de
la Demanda,
siguientes puntos controvertidos,
partes en conflicto:
el
Arbitro
Único
estableció
y
la
los
contando con la aprobación de las
LAUIlO ARBITRAl DE DERECHO
DEMANDANTE I
DEMANDADO
T
ING.
av.
MIGUEL Et-lUQlIE BAZAN ORELLANA
MUNIOPAUDA[) [)IslTUTAL
DE MOROCOCHA - YAUU - JUNIN.
~ Primer Punto Controvertido.- Determinar si corresponde o
no, ordenar a la Municipalidad Distrital de Morococha - Yauli
- Junín, cumpla con pagar el imparte de 5/.113,000.00 (ciento
trece mil y 00/100 nuevos soles) que es el monto del contrato
convenido a favor del Ing. Civ. MIGUEL ENRIQUE BAZAN
ORELLANA.
:;. Segundo Punto Controvertido.- Determinar si corresponde o
no, ordenar que la Municipalidad Distrital de Morococha Yauli - Junín cumpla pagar las costas y costos del proceso
arbitral el cual asciende a la suma de SI. 6,000.00 (seis mil y
00/100 nuevos soles).
~ Tercer Punto Controvertido.- Determinar si corresponde o
na, ordenar que la Municipalidad Distrital de Morococha Yauli - Junín
cumpla con pagar los daños y perjuicios
conforme a la carta de solicitud de arbitraje a favor del Ing.
Civ. MIGUEL ENRIQUE BAZAN ORELLANA.
>- Cuarto Punto Controvertido.- Determinar si corresponde o
no, ordenar que la Municipalidad Distrito! de MorocochaYauli - Junín cumpla con pagar los intereses legales generados
por la demora en el cumplimiento de su obligación, conforme a
la carta de solicitud del arbitraje a favor del Ing. Civ.
MIGUEL ENRIQUE BAZAN ORELLANA.
~.3.
ADMISION y ACTUACION DE MEDIOS PROBATORIOS:
Acto seguido se procedió a admitir los siguientes medios
probatorios:
:;. De la parte Demandante.
Se admiten los medios probatorios documentales ofrecidos
por el Ing. Civ. MIGUEL ENRIQUE BAZAN ORELLANAen su
escrito de demanda presentado el día 18 de Febrero del 2014,
en el acópite vrrI MEDIOS PROBATORIOS identificados
con los numerales del 8.1 al 8.7.
:;. De la parte Demandada
La Municipalidad Distrital de Morococha - Yauli - Junln, hace
suyo los medios probatorios ofrecidos por la parte
demandante, por lo que se admiten los medios probatorios
ofrecido en su escrito de contestación de demanda
presentado el día 07 de Marzo de 2014 detallados en el
acópite Irr MEDIOS PROBATORIOS.
LAUIlO ARBITRA~ DE DERECHO
DEMAND..••NTE
I
DEMANDADO
I
,
IN'.
aY.
MUNICIPAUI)AO
MIGUEL. EI'>RIQuE BAZAN ORELLANA
DI5T1UT .•••L DE MOROCOCH .•••-
v..•.
uu - JUNIN.
De las Pruebas de Oficio
Adicionaimente el Arbitro Único, se reserva del derecho de
disponer en cualquier momento la presentación o la actuación
de pruebas que considere necesarias.
5.-
CIERRE DE LA ETAPA PROBATORIAE INSTRUCCION.
Mediante Resolución Nro. 04 de fecha 20 de junio del 2014, el
Arbitro Único declaro concluida y cerrada la etapa probatoria; y de
conformidad con el numeral 53 de las reglas del proceso arbitral, se
concedió a las partes el plazo de 05 (Cinco)días para que presenten
sus alegatos y de considerarlo necesario soliciten informar
oralmente.
6.-
DE LA PRESENTACION DE ALEGATOSESCRITOS.
Mediante escrito presentado con fecha 27 de junio del 2014, el
Demandante presenta su alegato escrito.
Con fecha 02 de julio de 2014 la Entidad demandada cumple con
presentar su alegato por escrito.
7.-
PLAZO PARALAUDAR.
De conformidad con el numeral 54 de las reglas del proceso arbitral,
mediante Resolución Nro. 05 de fecha 07 de julio del 2014, se fijó
en treinta (30) días hábiles para que el Arbitro Únicoemita el Laudo
Arbitral correspondiente, el mismo que podría ser prorrogado a
discreción del Árbitro por quince (15) días adicionales, conforme al
numeral 54 del Acta de Instalación.
CONSIDERACIONES Da ÁRBITROUNICO
I.-
CUESTIONES PREUMINARES
Antes de entrar a analizar la materia controvertida, corresponde
confirmar
,.
lo siguiente:
Que, el Árbitro Único se constituyó de conformidad con el
convenio arbitral suscrito por las partes.
).. Que, en ningúnmomento alguno se recusó al Árbitro Único, o
se impugnó o reclamó contra las disposiciones de
,
procedimiento dispuestas en el Acta de Instalación.
Que, el Demandante presentó su demanda dentro de los
plazos dispuestos.
q
LAUDO ARBITRAL DE DERECHO
DEMANDANTE
DEMANDADO
ING.
I
av.
MUNIOPAUDAD
MIGUEL EI'RIQUE 8AZAN OR.ELLANA
DISTRITAL DE MOA.OCOCHA - YAULI - JUNIN .
.
',> Que, la Entidad fue debidamente emplazada con la demanda y
ejerció plenamente su derecho de defensa, habiendo cumplido
con presentar su contestación de demanda dentro de los
plazos establecidos.
>- Que, las partes tuvieron plena oportunidad para ofrecer y
actuar todos sus medios probatorios, así como también
tuvieron la facultad de presentar todas sus alegaciones y
exponerlas ante el Árbitro Único.
',> Que, de conformidad con las reglas establecidas en el Acta
de Instalación el Arbitro Único, las partes han tenido
oportunidad suficiente
poro plantear
recurso
de
reconsideración contra cualquier resolución distinta al laudo
emitida en el presente proceso arbitral, que se hubiere
dictado con inobservancia o infracción de una regla contenida
en el Acta de Instalación, una norma de la Ley,del Reglamento
o del Decreto Legislativo Nro. 1071, habiéndose producido la
renuncia 01 derecho a objetar conforme lo señala la misma
Acta de Instalación.
~ Que, el Árbitro Único deja constancia que al emitir el
presente laudo arbitral, ha valorado la totalidad de medios
probatorios ofrecidos y admitidos a trámite en el proceso
arbitral, valiéndose de las reglas de la sana critica o
apreciación razonada, siendo que la no indicación expresa a
alguno de los medios probatorios obrantes en autos o hechos
relatados por las portes no significa de ningún modo que tal
medio probatorio o tal hecho no haya sido valorado, por lo que
el Árbitro Único deja establecido que en aquellos supuestos
en los que este laudo arbitral hace referencia Q algún medio
probatorio o hecho en particular lo hace atendiendo a su
estrecha vinculación, trascendencia, utilidad y pertinencia
que a su criterio tuviese respecto de la controversia materia
de análisis.
I
>- Que, el Árbitro Único ha procedido a laudar dentro de los
plazos aceptados por las partes.
Ir.
MARCOLEGALAPLICABLEPARARESOLVERLA
CONTROVERSIA.
En el numeral 5 del Acta de Instalación del Árbitro Único Ad Hoc,
estableció que el arbitraje se regiró de acuerdo a las reglas
establecidas por las portes en la presente Acta, la Ley de
Contrataciones con el Estado en adelante la Ley y el Reglamento de
10
LAUDO ARBITRAL DE DERECHO
DEMANDANTE
I
DEN,ÁNOAOO
I
ING. ay. MIGUEL Et-lUQUE BAZAN ORELLANA.
MUf'.Q:CIPAU()AI) DISTRITAL DE MOROCOCHA - YAUU - J'UNIN.
la Ley de Contrataciones con el Estado en adelante el Reglamento.
Asimismo de manera supletoria y siempre que no se oponga a lo
establecido en la Ley y el Reglamento, se aplicara el Decreto
Legislativo N° 1071 (Ley de Arbitraje), que norma el arbitraje.
Asf mismo el numeral 12 del Acta de Instalación estableció que la
legislación aplicable para resolver el fondo de la controversia
sometida al presente proceso arbitral es la legislación peruana. Las
normas aplicables al presente arbitraje, de acuerdo a lo establecido
en el numeral 52.3 del articulo 52 de la Ley de Contrataciones del
Estado, en lo sucesivo la Ley, deben mantener obligatoriamente el
siguiente orden de prelación en la aplicación del derecho: 1) La
Constitución Política del Perú, 2) La Ley de Contrataciones del
Estado, 3) El Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, en
lo sucesivo el Reglamento, 4) Las normas de derecho público y 5) Las
de derecho privado.
Que, asimismo, debe tenerse en consideración que si bien el Contrato
hace referencia a servicios de consultoría, el objeto de la
contratación (conforme a lo advertido en la plataforma del Sistema
Electrónico de Contrataciones del Estado SEACE,vía consulta) es de
servicios, por lo que la controversia suscitada debe ser analizada a
la luz de las disposiciones correspondientes a dicho objeto .
.m.
ANALISIS DE LAS MATERIAS CONTROVERTIDAS
De acuerdo con lo establecido en la Audiencia de Conciliación.
fijación de Puntos Controvertidos y Admisiónde Medios Probatorios
de fecha 23 de abril del 2014, en el presente caso corresponde al
Árbitro Único resolver el conflicto en base
controvertidos fijados en el presente arbitraje.
a los puntos
Siendo que el presente arbitraje es uno de derecho. corresponde al
Árbitro Único pronunciarse respecto de cada uno de los puntos
controvertidos, teniendo en cuenta el mérito de las pruebas
aportadas al proceso, para determinar en base a la valoración
conjunta de ellas, las consecuencias jurídicas que de acuerdo a
derecho, se derivan para las partes en función de lo que haya sido
probado o no en el marco del proceso. Debe destacarse que la carga
de la prueba corresponde a quien alega un determinado hecho para
sustentar o justificar una determinada posición, de modo que logre
crear certeza en el juzgador respecto de tales hechos.
)1
LAUDO ARBITRAL DE DERECHO
DEM.ANDANTET
DEMANDADO
T
ING.CIV.MIGUEL EnUQVE
MUNIQPALIDAD
BAZAN OIlELLANA
DISTIUTAL DE MOROCOCHA - YAULI • JVNIN.
Asimismo,debe tenerse en cuenta, en relación a las pruebas
aportadas al arbitraje que en aplicación del Principio de "Comunidad
o Adquisición de la Prueba", las pruebas ofrecidas por las partes,
desde el momento que fueron presentadas y admitidas como medios
probatorios, pasaron a pertenecer al presente arbitraje y, por
consiguiente, pueden ser utilizadas para acreditar hechos que incluso
vayan en contra de los intereses de la parte que la ofreció. Ello
concuerda con la definición de dicho principio que establece:
"lo actividad probatoria no pertenece a quien la realiza, sino por el
contrario, se considera propia del proceso. por 10que debe tenerse en
cuenta para determinar la existencia o inexistencia del hecho a que se
refiere, independientementede que beneficie o perjudique los
intereses de la parte que suministró los medios de pruebo o aún de la
parte contrario. La prueba pertenece 01proceso y no a la parte que lo
propuso o lo proporcionó"
El Arbitro Único deja constancia que al emitir el presente laudo
arbitral, ha valorado la totalidad de medios probatorios ofrecidos y
admitidos a trámite en el proceso arbitral, valiéndose de las reglas
de la sana crítica o apreciación razonada, siendo que la no indicación
expresa a alguno de los medios probatorios obrantes en autos o
hechos relatados por las partes no significa de ningún modo que tal
medio probatorio o tal hecho no haya sido valorado, por lo que el
Arbitro Único deja establecido, que en aquellos supuestos en los que
este laudo arbitral hace referencia a algún medio probatorio o hecho
en particular,
trascendencia,
lo hace atendiendo a su estrecha
vinculación,
utilidad y pertinencia que a criterio del Árbitro Único
tuviese respecto de la controversia materia de análisis.
Que, adicionalmente debe precisarse que, los puntos controvertidos
constituyen una referencia para el análisis que debe efectuar el
Arbitro Único, pudiendo en consecuencia realizar un análisis
conjunto de los mismosen aquellos casos en los que se encuentren
íntimamente ligados, por lo que en ese sentido, el Tribunal Arbitral
considera que el análisis debe realizarse de acuerdo a la forma
siguiente:
PRIMER Y CUARTO PUNTO CONTROVERTIDO:
Determinar si cOlT'espondeo no, ordenar a la Municipalidad
Distrital de Morococha - Yauli - ;runín, cumpla con pagar el
importe de S/. 113,000.00 (Ciento Trece Mil y 00/100 Nuevas
Soles) que es el manta del contrata convenido a favar del Ing.
Civ. MIGUEL ENRIQUE BAZAN ORELLANA.
LAUDO ARBITRAl DE DERECHO
DEMANDANTE I
DEMANDADO
I
ING. aY.
MuNIap
E~QVE BAZAN OAEllANA
MI6UEl
..•.LIDAD bISTlUTAL
DE MOROCOCHA - YAULI - JUNIN.
Determinar si corresponde o no, ordenar que la Municipalidad
Distrital de Moracocha - Yauli - Junín cumpla con pagar los
intereses legales generados por la demora en el cumplimiento de
su obligación, conforme a la carta de solicitud del arbitraje a
favor del Ing. Civ. MIGUELENRIQUE BAZAN ORELLANA.
;,. POSICIÓN DEL CONTRATISTA
Sostiene el Contratista, que con fecha 03 de enero del 2013
se ha suscrito el contrato de elaboración de expediente
técnico del proyecto "Mejoramiento del servicio de
transitabilidad vehicular y peatonal en Morocacha antigua, del
distrito de Marococha - Yauli- Junín", contrato N° 001-013MDM/SERVICIOS, por un importe total de SI. 113,000.00
(Ciento trece mily 00/100 nuevos soles).
Ademós señala que durante el proceso de ejecuclon del
contrato, no se han presentado ninguna observación, por el
contrario se ha cumplida dentro del plazo estipulado en la
cláusula sexta del contrato, que establecía como plazo de
ejecución 60 días calendarios, teniendo como fecha limite el
• cuatro (4) de marzo del 2013; pero conforme es de verse
mediante informe N° 003-2013/CEEV/EVALUADOR/MDM
de fecha 01 de marzo del 2013, el expediente técnico ha sido
aprobado por el evaluador Ing. Carlos Eduardo Espiritu Veliz.
Indica que habiendo cumplidoa eabalidad la elaboración del
expediente técnico, y pese a nuestros reiterados reclamos, la
entidad se ha negado de manera sistemática a cancelar el
monto pactado en el contrato que asciende a la suma de SI.
113,000.00 nuevos soles.
Por último precisa que mediante informe N° 132-2013-MDMSGRUROP/CEEV,la Municipalidad Distrital de Morococha,
con fecha 26 de diciembre del año 2013 ha emitido la
CONFORMIDAD del servicio prestado, conforme osi lo
dispone la cláusula octava del contrato
;,. POSICION DE LA ENTIDAD.
Argumenta la Entidad que, con el demandante efectivamente
se ha suscrito el contrato de elaboración de expediente
técnico
del
proyecto
"Mejoramiento del
servicio
de
l'
LAUDO ARBITRAL DE DERECHO
l:IEMAN[)ANTE
DEMANDADO
ING.
I
a.v. MIGUEL
MUNIOPAUDAD
DISTRITAL
Et-mQUE BAZ ..•.N OREl.LANA.
l>£ MOROCOCHA - YAUU-
JVNIN.
transitabi lidad vehicular y peatonal en Morococha antigua, del
distrito de Morococha - Yauli - Junín", contrato N° 001-013MDM/SERVICIOS, por un importe total de SI. 113,000.00
(Ciento trece mil y 00/100 nuevos soles).
Indica que no es cierto lo que se afirma en la demanda, que la
Municipalidad Distrital de Morococha haya incurrido en algún
incumplimiento de pago, por cuanto como es de público
conocimiento, en el mes de febrero del 2013 las cuentas de la
Municipalidad Distrital de Morococha, fueron bloqueadas par
el Ministerio de Economía y Finanzas.
,. ANAUSIS y DECISIÓN DEL ÁRBITRO ÚNICO.
Para llevar a cabo un análisis de este punto controvertido, es
preciso hacer un recuento de los hechos relacionados de
forma directa con la controversia, así como respecto a la
suscripción del Contrato y Q los diversos documentos emitidos
y cursados, por cada una de las partes.
Así, esta controversia deriva del Contrato N° 001-013MDM/SERVICIOS (En adelante el Contrato) suscrita entre
la Entidad y el Contratista con fecha 03 de enero del 2013, Y
denominado: ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO
DEL PROYECTO "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD
VEHICULAR Y PEATONAL EN
MOROCOCHA ANTIGUA, DEL DISTRITO DE MOROCOCHA
- YAULI - JUNÍN, por un importe total de 5/. 113,000.00
(Ciento Trece Mil y 00/100 Nuevos Soles).
El Contrato en mención contiene el convenio arbitral en su
Cláusula Décimo Sexta que establece lo siguiente:
CLÁUSULA
DÉCIMO
CONTROVERSIAS.
SEXTA:
SOLUCIÓN
DE
Cualquiera de las partes tiene el derecho a iniciar el arbitraje
administrativo a fin de resolver las controversias que se
presenten durante la etapa de ejecución contractual dentro del
plazo de caduddad previsto en los artículos 144, 170, 175, 176,
In y 181 del Reglamento de la Ley de Contratadones del Estado
o. en su defecto, en el artículo 52 de la Ley de Contrataciones
del Estado.
facultativamente, cualquiera de las partes podrá someter a
conciliación la referida controversia. sin perjuicio de recurrir al
arbitraje en caso no se llegue a un acuerdo entre ambas, según lo
Q12:U
LAUDO ARBITRAL DE DERECHO
DEM.ANDANTE
I
DEMANDAba
I
ING. ay. MIGUEL E~QUE 8.QAN
OIl:ElLANA
MUNICIPALIDAD OISTRITAL DE MOROCOCHA - YAULl - JVNIN.
señalado en el artículo 214 del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado.
El Laudo arbitral emitido es definitivo e inapelable, tiene el valor
de cosa juzgado y se ejecuta como una sentencio.
Asimismo, debe precisarse que las condiciones, requisitos y
obligaciones de las partes, se encuentran enmarcadas dentro
de la Normatividad de la Ley de Contrataciones del Estado y
su Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado y El
Código Civi1.
Luego de haber establecido el marco legal mediante el cual, se
procederá a analizar las controversias surgidas, este Tribunal
Arbitral toma en cuenta, que el Contrato celebrado, ha sido
suscrito por ambas partes, razón par la cual se entiende que
las cláusulas contenidas en el mismo son de conocimiento de
ambas partes, no pudiendo actuar éstas, de forma contraria o
no respetando los lineamientos que se han establecido de
antemano
en el mencionado Contrato
N° 001-013MDM/SERVICIOS.
Al respecto, debemos indicar que el presente Contrato tiene
como objeto la Contratación del Servicio de Consultoría para
la Elaboración del Expediente
Técnico del Proyecto
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD
VEHICULAR y PEATONAL EN MOROCOCHA ANTIGUA,
DEL DISTRITO DE MOROCOCHA- YAULI - JUNÍN.
Que, las cláusula segunda, tercera y quinta del Contrato,
establecen las obligaciones del Contratista respecto a los
servicios aprestar,
así como el régimen de pago de la
contraprestación por armadas a cargo de la Entidad. Por un
lado tenemos que la cláusula segunda y tercera establece lo
siguiente:
CLÁusULA
SEGUNDA, OBJETO
El presente contrato tiene por objeto la CONTRATACIÓN DEL
SERVICIO DE CONSULTORíA PARA LA ELABORACIÓN DEL
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DEL
SERVICIO DE TRANSITABILIDAD
VEHICULAR Y PEATONAL
EN MOROCOCHA ANTIGUA. DEL DISTRITO DE MOROCOCHA
- YAULI - JUNíN, conforme a los Términos de Referencia.
CLÁUSULA TERCERk
SERVICIO.
CONSIDERACIONEs
TECNICAS
DEL
)5
LAUDO ARBITRAL DE DERECHO
DEMANDANTE
I
DEMANDADO
I
ay.
ING,
MIGUEL Et-lUQUE BAZAN ORELLANA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE MOROCOCHA - YAULI - JUNIN.
EL CONTRATISTA será el encargado
Expediente
Técnico. debiendo considerar
de lo elaboración
del
los aspectos mfnimos
siguientes:
>- RECOPILACION DE INFORMACION
>- INSPECCION y "TRABAJODE CAMPO
>- COORDINACION CON EMPRESAS DE SERVICIOS Y
>-
O"TRASENTIDADES.
DOCUMENTOS QUE CONFORMAN LA ELABORACION
DEL EXPEDIENTE TECNICO.
I.
II.
m.
Memoria descriptiva.
Especificaciones técnicos paro la ejecución de
obras (Unidad de Metrados y formas de pago para
la ejecución de obras)
Estudio de impacto ambiental (Fichas y/o
evaluaci6n ambiental)
IV.
V.
VI.
VII.
VIII.
IX.
X.
XI.
XII.
XIII.
XIV.
XV.
XVI.
a.
b.
c,
d.
e.
f.
g.
h.
XVII.
a.
b.
c.
Memoria de cálculo e ingeniería del proyecto
(hojas de cálculo de pavimento, Cálculo de muros,
cálculo hidráulico, etc.)
Hoja de Metrados de cada partida
Hoja de cálculo de explanaciones
Estudio de mecánica de suelos (Capacidad
portante del suelo para el muro de contención y
CBRpara el pavimento vehicular.)
Resumen de presupuestos, sub presupuesto por
tramos según perfiL
Análisis de precios unitarios
Relación de Insumas
Fórmula(s) polin6mica(s).
Desagregado de insumas
Cronograma de ejecución de obra por cada tramo.
Cronograma Valorizado de obra por tramo.
Gastos Generales con su respectivo analítico.
Planos del proyecto.
Plano topográfico con su respectivo cuadro de
elementos topográficos
Plano de planteamiento general.
Plano de planteamiento en planta y perfil
Plano de secciones
Plano de desagüe pluvial planteamiento general
Plano de Planteamiento de desagüe pluvial en
Planta y Perfil.
Plano de Señalizaci6n.
Planos complementarios (detalles de obras de
arte)
Anexos
ficha SNIP
fotos de las Calles Trabajadas.
Documentos afines para la ejecución del
expediente técnico.
:U:14~
JI,
LAUDO ARBITRAL DE DERECHO
DEMANDANTE 1
DEMANDADO
ING. C1.V. MIGUel éNUQUE
I
MUNICIPAU()AD
d.
BAZAN OREll.ANA
DISTRITAL DE MOROCOCHÁ - YAUU - J'UNIN.
Estudios de suelos
Por otra parte la Cláusula Quinta, refiere
CLÁUSULA QUINTA:
lo siguiente:
DEL PAGO Y FORMA DE PAGO.
LA ENTIDAD se obliga a pagor la contraprestación
a EL
CONTRA TISTA en Nuevos Soles en dos pagos periódicos, ruego de
lo recepción
formal y completa
de la documentación
correspondiente,
según lo establecido en el artículo 181 del
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, así como lo
establecido en la liquidación del contrato.
•
•
60"10 a lo entrego del expediente técnico.
40"10 a la aprobación vfa conformidad por el área usuario.
Paro tal efecto. el responsable de otorgar la conformidad de la
prestación de los servicios deberá hacerlo en un plazo que no
excederá de los diez (10) días calendario de ser éstos ejecutados,
a fin que LA ENTIDAD cumplo con la obligación de efectuar el pago
dentro de los quince (15) días calendario siguientes, siempre que
se verifiquen los condiciones establecidas en el contrato.
En el caso que se hoya suscrito contrato con un consorcio, el pago
se realizará de acuerdo o lo que se indique en el contrato de
consorcio.
En caso de retraso en el pago, EL CONT1<ATISTA tendrá derecho
al pago de intereses conforme a lo establecido en el artículo 48 de
lo Ley de Contrataciones del Estado, contado desde lo oportunidad
en que el pago debió efectuarse.
Si bien dentro del Contrato la cláusula quinta hace referencia
a la forma de pago, también la cláusula segunda y tercera
indica las obligaciones esenciales por parte del contratista,
que son la presentación del Expediente Técnico del Proyecto
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD
VEHICULAR y PEATONAL EN MOROCOCHA ANTIGUA,
DEL DISTRITO DE MOROCOCHA - YAULI - JUNÍN,
teniéndose presente las consideraciones técnicas del servicio
contenidos en la CláusulaTercera.
En ese sentido corresponde analizar si el Contratista ha
cumplido con sus obligaciones a los efectos de poder
determinar si le corresponde el respectivo pago a cargo de la
Entidad.
4 :G
15
H
LAUDO ARBITRAL DE DERECHO
DEMANDANTE
DEMANDADO
ING. CIY. MIGUEL Et-.mQVE BAZAN ORELLANA.
I
MUNIQPAU[)A.D
()ISilUTAL
DE MOROCOCHA - YAULI - JUNIN.
Que, de la revisión de 105 medios probatorios adjuntados por
el Contratista como son la Carta N° 042-2012-MEBO y la
Carta N° 043-2013-MEBO recepcionadas por la Entidad con
fechas
25 de enero y 13 de febrero
del 2013
respectivamente, se advierte que el Contratista
efectivamente ha cumplido con lo dispuesto en las c1óusulas
segunda y tercera
del Contrato,
ya que presentó
oportunamente
el Expediente
Técnico del Proyecta
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD
VEHICULAR Y PEATONAL EN MOROCOCHA ANTIGUA,
DEL DISTRITO DE MOROCOCHA - YAULI - JUNÍN, la
misma que también se encuentra corroborada con la Carta
Notarial de fecha 01 de julio del 2013 cursada por el
Contratista a la Entidad y que durante el desarrollo del
presente proceso arbitral los documentos en mención no han
sido rebatidos o negados por la Entidad.
Así mismo se advierte
que de los medios probatorios
ofrecidos por el Contratista al presente proceso arbitral
como es el Informe N° 003-2013/CEEV/EVALUADOR/MDM
de fecha 01 de marzo del 2013, se tiene que el expediente
técnico ha sido aprobado por el Evaluador y además según el
informe N° 132-2013-MDM-SGRUROP/CEEV de fecha 26 de
diciembre del 2013, el Ing. Carlos Espíritu Veliz - Sub
Gerente de desarrollo Urbano Rural y Obras Publicas de la
Municipalidad Distrital De Morococha, HA EMITIDO LA
CONFORMIDAD DE LA PRESTACION DE LOS SERVICIO,
conforme así lo disponía la Cláusula Octava del contrato que a
letra establece:
CLÁUSULA OCTAVk
CONFORMIDAD
DEL SERVICIO
La conformidad del servicio se regula por lo dispuesto en el
artículo 176 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado
y será otorgado por sub Gerencia de Desarrollo Urbano Rural
y Obras Publicas de la Municipalidad Distrito! de Morococha.
De existir observaciones se consignarán en el acta respectiva,
indicándose claramente el sentido de éstas, dándose al contratista
un plazo prudencial para su subsanación,en función a la complejidad
del servicio. Dicho plazo no podrá ser menor de dos (2) ni mayor de
diez (ID) días calendario. Si pese al plazo otorgado, EL
CONTRATISTA no cumpliese a cabalidad con la subsanación, LA
ENTIDAD podrá resolver el contrato, sin perjuicio de aplicar las
penalidades que correspondan.
2J: 16:U:
LAUDO ARBITRAl DE DERECHO
ING. ay. MIGUel E!'mQUE
DEMANDANTE
DEMANDADO
I
MUNIQPALIDAD
8AZAN OREU.ANA
DISTRITAL DE MOROCOCHA - YAULI - J'UNIN.
Este procedimiento no será aplicable cuando los servicios
manifiestamente no cumplan con las caracterfsticas y condiciones
ofrecidas, en cuyo caso LA ENTIDAD no efecflJará la recepción.
debiendo considerarse
como no ejecutada
la prestación.
aplicándose las penalidades que correspondan.
Así mismo de los artículos 176 y 177 del Reglamento de la Ley
de Contrataciones con el Estado, establecen lo siguiente:
Artfculo 176°.- Recepción y conformidad
La recepción y conformidad es responsabilidad del órgano de
administración o. en su caso, del órgano establecido en las
Bases, sin perjuicio de lo que se disponga en las normas de
organización interna de la Entidad.
La conformidad requiere del informe del funcionario responsable
del área usuaria, quien deberá verificar, dependiendo de la
naturaleza de la prestación, la calidad, cantidad y cumplimiento de
las condiciones contractuales, debiendo realizar las pruebas que
fueran necesarios.
Tratándose de órdenes de compra o de servicio, derivadas de
Adjudicaciones de Menor Cuantía distintas a las de consultoría y
ejecución de obras, la conformidad puede consignarse en dicho
documento.
De existir observaciones se consignaran en el acta respectiva,
indicándose claramente el sentido de estas, dÓlldose al contratista
un plazo prudencial para su subsanación, en función o la complejidad
del bien o servicio. Dicho plazo no podrá ser menor de dos (2) ni
mayor de diez (lO) días calendario. Si pese 01 plazo otorgado, el
contratista no cumpliese a cabalidad con la subsanación, la Entidad
podrá resolver el contrato, sin perjuicio de aplicar las penalidades
que correspondan.
Este procedimiento no será aplicable cuando los bienes y/o
servicios manifiestamente no cumplan con las características
y
condiciones ofrecidas, en cuyo caso la Entidad no efectuará la
recepción, debiendo considerarse como no ejeC1Jtada la prestación,
aplicándose las penalidades que correspondan.
Las discrepancias en relación a la recepción y/o conformidad, así
como la negativa de la Entidad de efectuarlas
podrán ser
sometidas a conciliación ylo arbitraje dentro del plazo de quince
(15 ) días hábiles de ocurrida la recepción, lo negativo o de vencido
el plazo para otorgar la conformidad, según corresponda.
La recepción conforme de lo Entidad no enerva su derecho
reclamar posteriormente por defectos o vicios ocultos.
a
Artículo lTr.- Efectos de la conformidad
¡q
LAUDO ARBITllAL DE DERECHO
DEMANDANTE
I
DEMANDADO
I
ING. ay. MIGUEL Et-lUQUE BAZAN OIl:ELlANA.
MUNIQPAUOAO
DISTRITAL DE MOROCOCHA - YAUU - JVNIN.
luego de. haberse. dado 10 conformidad o la prestación se genera
el derecho al pago del contratista. Efectuado el pago culmina el
contrato y se cierra el expediente de contratación respectivo.
Las discrepancias referidas Q defectos o vicios ocultos deberá ser
sometidas a conciliación ylo arbitraje. En dicho caso el plazo de
caducidad se computará a partir de la conformidad otorgada por
la Entidad hasta quince (15) días hábiles posteriores al vencimiento
del plazo de responsabilidad del contratista previsto en el
contrato.
De las citadas normas, se puede advierte el procedimiento
para la recepción y conformidad, así cama los efectos
de
dichas actuaciones, en consecuencia el Contratista presentó a
/
la Entidad
el
Expediente
Técnico
del
Proyecta
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD
VEHICULAR y PEATONAL EN MOROCOCHA ANTIGUA,
DEL DISTRITO DE MOROCOCHA - YAULI - JUNíN,
cumpliendo así can la pactada y con la dispuesto par la
normativa.
Ahora, habiendose determinada
que el Contratista
cumplió
con sus servicios, el asunto ahora es determinar si
corresponde o no conceder un pago a favor del Contratista
más aun cuando la Entidad ha otorgada la debida conformidad
de los servicios, situación que pasamos a analizar.
Que, la conformidad es la actuación par la cual la Entidad
verifica la prestación, teniendo en consideración criterios de
calidad, cantidad, condiciones contractuales
y de realización
de las pruebas que fuesen necesarias, la misma que debe
otorgarse dentro del plazo que establezca
el Contrato.
En ese sentido el Estado, a través de sus diversas entidades
públicas, se encuentra obligado a actuar bajo el imperio del
principio de legalidad, el mismoque establece su estructura y
funcionamiento. Por ello, una entidad pública se encuentra
obligada
a
actuar
conforme
lo
dictan
las
normas
correspondientes.
En el caso en concreto, la Entidad se encuentra condicionada
a actuar de acuerdo a lo dispuesta par la Ley de
Contrataciones del Estado y su Reglamenta, esto en respeta
de los principios que rigen la contratación pública, como el
:u: 18:G
,
DEMANDANTE T
bl!MAN[)A[)Q
LAUDO ARBITRAL DE DERECHO
IHG.
av, MIGUel
T MUNIOPALI[)A()
Et-lUQUE BAZAN ORELLANA
DISTIUTAL DE MOROCOCHA - YA,ULI - JUNIN.
principio de promoción del desarrollo humano, el principio de
equidad, el principio de eficiencia, entre otros.
En particular, la Entidad se encontraba en la obligación de
pagar al Contratista,
consecuentemente,
la Entidad ha
incurrido en responsabilidad de carácter contractual y
administrativa, pues no ha permitido que el Contratista cobre
su respectiva acreencia sobre un trabajo prestado que no fue
objetado.
En tal orden de ideas, si una prestación ha sido declarada
conforme por la Entidad, no existe razón alguna para que el
Contratista
siga esperando la realización de dicha actuación,
pues podría generar un perjuicio irreparable. luego se estaría
amparando una arbitrariedad
por parte de la Entidad, y la
activación de ésta jurisdicción habría sido en vano.
Que, así también incidimos en el hecho de que conforme al
artículo 181 del Reglamento (el que concuerda con lo dispuesto
por el artículo 176 del mismo cuerpo normativo), la Entidad
tuvo un tiempo prudencial para cumplir con el pago por el
servicio prestado por el Contratista, hecho que no ocurrió en
el presente caso.
Que, en consecuencia, se evidencia la existencia de una
recepción y una conformidad por parte de la Entidad. En
primer lugar, porque existe constancia de cargo de las Cartas
de presentación
del Expediente Técnico del Proyecto
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD
VEHICULAR y PEATONAL EN MOROCOCHA ANTIGUA,
DEL DISTRITO DE MOROCOCHA - YAULI - JUNÍN y de su
CONFORMIDAD DE LA PRESTACION DE LOS SERVICIO
PRESTADO emitido por la Entidad.
Que, por otro lado, la Dirección Técnica Normativa del OSCE
ha señalado en diversas ocasiones que, "... una de las
características principales de los contratos sujetos a la
normativa de contrataciones del Estado, es que estos
contratos involucran prestaciones recíprocas. Así, si bien es
obligación del proveedor ejecutar las prestaciones pactadas a
favor de la Entidad, es obligación de la Entidad cumplir con las
:U:19~
}J
LAUDO ARBITRAL DE DERECHO
DEMANDANTE
DEMANI>AOO
ING. CI:oI. M.IGUEL Et>lUQUE BAZAN ORELLANA
I
MUNIOPAUDAD DIsntITAL
DE MOROCOCHA - YAUU - JUNIN.
obligaciones que ha asumido, entre estas, el pago de la
respectiva contraprestación al contratista".1
Asimismo, debe tenerse presente que en toda relación
contractual debe primar lo que en doctrina se entiende como
la buena fe contractual.
Así, el CódigoCivilPeruano en su artículo 1362° establece lo
siguiente:
"Los contratos deben negociorse, celebrarse y ejecutarse según
las reglas de la buena fe y común intención de las partes.
Por su parte, el jurista Manuel De La Puente' señala que el
actuar leal de cada una de las partes debe ir dirigido a que las
prestaciones de cargo de una parte resulten lo más
beneficiosa posible para la otra, "Este deber de ejecutar de
buena fe
tiene
como contenido esencial que se actúe
legalmente a fin de que las prestaciones a cargo de una parte
se cumplan de la manera que resulte mós beneficiosa para la
contraparte, aunque, desde luego, ello no impongaa la parte
sacrificios desmedidos."
De lo señalado y con el mismo razonamiento por el cual se
considera la obligación del proveedor, en éste caso del
Contratista, de ejecutar las prestaciones pactadas a favor de
la Entidad como una obligación esencial, la obligación de la
Entidad de cumplir con el pago de la respectiva
contraprestación
al contratista, configura también una
obligación esencial y por lo tanto; en ambos casos causal
suficiente para resolver el contrato suscrito sin perjuicio de
los efectos que de ello se deriva (intereses, daños y
perjuicios, etc.).
Que, en ese sentido, se dispone que la Entidad realice el pago
en la suma de SI. 113,000.00 Nuevos Soles (Ciento Trece Mil
y 00/100 Nuevos Soles) a favor del Contratista por la
contraprestación
pactada, en vista que éste
acreditó el
cumplimiento cabal del trabajo encargado sin que hubiese
objeción alguna.
1
2
de recha 20 de abril del 2012,
DE LA PUENTE LA VALLE, Manuel. El COn/ralo General. Tomo 1. Palestra. Lima. 2001. Pg, 37&.
Opinión Nro. 067-20/2/DTh'
2J:20 :G
¡.o.UtlO ARBITI>AL DE DERECHO
DeMANDANTE
I)EN,ANDADO
I
IN(;. av. MIWlJEL
Et-RIQUE
lAZAN ORELt.ANJ.
MUNICIPAU[)AD
DISTRIT .•••L DE MOROCOCHA - VAUU - JUNIN,
Que, en lo referente 01 pago de intereses legales pretendido
por el Contratista conforme al Cuarto Punto Controvertido,
debe ser amparado al haberse dispuesto el pago de la
contraprestación a cargo de la Entidad, consecuentemente
corresponde ordenar el pago de los intereses legales de
conformidad al arto 48 de la Ley de Contrataciones del estado
que establece lo siguiente:
Artículo 48.- Intereses
y penalidades
En caso de atraso en el pago por parte de la Entidad, salvo que
se deba acaso fortuito o fuerza mayor. ésta reconocerá al
contratista los intereses legales correspondientes. Igual
derecho corresponde a la Entidad en caso sea la acreedora.
El contrato establecerá las penalidades que deberán aplicarse al
contratista ante el incumplimientoinjustificado de sus
obligaciones contractuales, de acuerdo a lo dispuesto en el
Reglamento
Así mismo el arto 181 del Reglamento
Contrataciones del Estado establece:
de
la Ley de
Artículo 181°.- Plazos para los pagos
La Entidad deberá pagar las contraprestaciones pactadas a favor
del contratista en la oportunidad establecida en las Bases o en el
contrato, Para tal efecto, el responsable de otorgar la conformidad
de recepci6n de los bienes o servicios, deberá hacerlo en un plazo
que no excederá de los diez (10) días calendario de ser éstos
recibidos, a fin que la Entidad cumpla con la obligaci6n de efectuar
el pago dentro de los quince (15) días calendario siguientes,
siempre que se verifiquen las demás condiciones establecidas en el
contrato.
En coso de retraso
en el pago, el contratista
tendrá
derecho
01 pago de intereses conforme o lo establecido en el artículo
46° de 10 Ley, contado desde la oportunidad en que el pago
debi6 efectuarse.
Las controversias en relación a los pagos que lo Entidad debe
efectuar al contratista podrán ser sometidas a conciliación y/o
arbitraje dentro del plazo de quince (15) días hábi les siguientes de
vencido el plazo para hacer efectivo el pago.
En consecuencia la Entidad debe pagar los intereses legales
correspondientes al Contratista y en cuanto al cómputo de los
intereses legales el Arbitro Único, es de parecer que este
debe de computarse a partir del 27 de Diciembre del 2013
2:1:21 ]~
LAUDO ARBITRAL DE DERECHO
DEMANDANTE
DEMANDAbO
I
ING.
a.V.
MUNIaPALIDAD
MIGUELE~QUE
DISTIUTAL
BAZANOAElL,.l,NA
DE MOROCOCHA ~ YAuLI - JUNIN.
hasta el día del pago efectivo, ello en base al cálculo que
deberá realizarse en vía de ejecución arbitral o judicial del
laudo, en razón que con fecha 27 de Diciembre del 2013 la
Entidad emite recién la CONFORMIDAD DE LA
PRESTACION DE LOS SERVICIO, esto de acuerdo a lo
pactado en la CláusulaQuinta del Contrato.
SEGUNDO PUNTO CONTROVERTIDO:
Determinar si correspande o no, ordenar que la Municipalidad
Distrital de Morococha - Yaulí - Junín cumpla pagar las costas
y costos del proceso arbitral el cual asciende a la suma de S/.
6,000.00 (seis mil y 00/100 Nuevos Soles).
:r POSICIÓN Da CONTRATISTA:
Señala que la Municipalidad Distritai de Morococha deberá
pagar las costas y costos del proceso arbitral el cual asciende
a la suma de SI. 6,000.00 (seis mil y 00/100 nuevos soles).
,
,
POSICION DE LA ENTIDAD:
La Entidad rechaza las pretensiones pago de costas y costos
arbitrales.
,
,
,
:r ANAUSIS y DEcrsION DEL ARBITRO UNICO:
En cuanto a los costos del arbitraje, esta se encuentra
regulada en el artículo 70 del D.Leg. Nro. 1071 que establece
lo siguiente:
Artfculo 70°._ Costos.
El tribunal arbitrol fijará en el laudo los costos del arbitraje. Los
costos del arbitraje comprenden:
Q.
Los honorarios y gastos del secretorio.
b. Los gastos administrativos de lo institución arbitral.
c. Los honorarios y gastos de los peritos o de cualquier otra
asistencia requerida por el tribunal arbitral.
d. Los gastos razonables incurridos por las partes para su
defensa en el arbitraje.
e. Los demós gastos razonables originados en las
actuaciones
arbitrales.
Asimismoel numeral 1 del artículo 73 de la Ley de Arbitraje
establece lo siguiente:
Artículo 73° . - Asunción o distribución de costos.
1. El tribunal arbitral tendró en cuenta a efectos de imputar o
distribuir los costos del arbitraje. el acuerdo de las partes.
A falta de acuerdo, los costos del arbitraje serán de cargo
B:22:G
LAUDO ARBITRAL DE DERECHO
ING. ClV. MIGUEL E~QUE BAZAN ORELl.ANA
bEMANDANTE
DEMAN[)A[)O
I
MUNIQPALIl)Atl
DISTlUTAl. DE MOROCOCHA - YAULI ~ JUNIN.
de la parte vencida. Sin embargo, el tribunal arbitral podrá
distribuir y prorratear estos costos entre las partes, si
estima que el prorrateo es razonable, teniendo en cuenta las
circunstancias del caso.
En ese sentido el Arbitro Único considera a efectos de
regular el pago de tales conceptos, el buen comportamiento
procesal de las partes y la incertidumbre jurídica que existía
entre ellas y que motivó el presente arbitraje, al margen del
hecho de que en concepto del Árbitro Único ambas partes
tenían motivos suficientes y atendibles para litigar, habida
cuenta de que debían defender sus pretensiones en vía
arbitral, en consecuencia,el Arbitro Único estima que cada
parte debe asumir los costos y costas que incurrió como
consecuencia del presente proceso arbitral.
TERCERPUNTO CONTROVERTIDO:
Determinar
si corresponde o no, ordenar que la Municipalidad
Distritol de Morococho - Yauli - Junín cumpla con pagar las
daños y perjuicios conforme a la carta de solicitud de arbitraje
a favor del Ing. Civ. MIGUELENRIQUE BAZAN OREllANA.
,
;;. POSICION Da CONTRATISTA:
Señala que por el incumplimientopor parte de la Municipalidad
Distrital de Morococha he sido objeto de multa y embargo por
parte de la SUNAT por no haber cumplido con pagar las
obligaciones tributarias dentro del plazo de ley.
;;. POSICIÓN DE LA ENTIDAD:
La entidad señala que es el propio demandante quien ha
generado que hasta la fecha no se le pague, ya que recién en
el mes de diciembre del año 2013 ha obtenido la conformidad
del servicio. En ese sentido no puede atribuirse
ninguna
responsabilidad a la Municipalidad por el supuesto embargo
por parte de la SUNAT que haya sufrido el demandante.
Así mismo la Entidad rechaza las pretensiones de pago de
indemnización por supuestos daños y perjuicios.
,
,
,
;;. ANALISIS y DECISION DEL ARBITRO UNICO
423 :G
:;5
LAUOO ARBITRAL DE DERECHO
DEMANOANTE
DEMANDADO
ING.
I
av,
MUNIOPALJDAD
MIGUEL ENRIQUE BAZAN ORELt.ANA
DISTRITAL DE MOROCOCHA - VAUU - JUNIN.
Que, nos hollamos ante un supuesto de responsabilidad civil
de naturaleza contractual, debiendo por ello aplicársele las
normas relativas a la ¡nejecución de obligaciones previstas en
nuestro CódigoCivil,a fin de determinar cuáles son los daños
que deben ser indemnizados.
Sobre el particular el artículo 1321 del mencionado cuerpo
legal, señala lo siguiente:
Artfculo 1321.- Queda sujeto a fa indemnización de daños y
perjuicios
quien no ejecuta
sus obligaciones
por dolo. culpa
inexcusable o culpa leve.
El resarcimiento por la ¡nejecución de lo obligación o por su
cumplimiento parcial, tardío o defectuoso.
comprende tanto el
daño emergente como el lucro cesante, en cuanto sean
consecuencia inmediata y directa de tal ¡nejecución.
Si la ¡nejecución o el cumplimiento parcial, tardío o defectuoso de
la obligación, obedecieran a culpa leve, el resarcimiento se limita al
daño que podía preverse al tiempo en que ella fue contraída.
El Contratista solicita el pago por concepto de indemnización por
daños y perjuicios.
Que, de acuerdo con lo previsto en el segundo párrafo del
artículo 1321 del Código Civil: 'EI resarcimiento por la
inejecución de la obligación o por su cumplimiento parcial,
tardío o defectuoso, comprende tanto el daño emergente,
como el lucro cesante, en cuanto sean consecuenciainmediata
y directa de tal inejecución".
De acuerdo con la norma legal antes citada, el responsable
debe indemnizar tanto el daño emergente como el lucro
cesante, pero únicamente si son una consecuencia directa e
inmediata de su inejecución.
El fundamento jurídico de la indemnización integral se ubica
en el quebrantamiento de lo convenido dando lugar a una
situación de injusticia que no debe existir en ningúncontrato.
Comocorrectamente señala el tratadista argentino Gabriel A.
Stiglitz, •...el contrato, como fuente de obligaciones, genera
la sujeción del deudor al deber de cumplir la prestación
2J:24:G
LAUDO ARBITRAL DE DERECHO
ING. CI.V, MIGUEL EMUQUE
DEMANDANTE
DEMAN[)AI)O
I
8AZAN ORELUNA.
MUNICIPALIDAD DISTlUTAL DE MOROCOCHA - YAULI - JUNIN.
comprometido ..: y es frente 01 incumplimiento de ese deber
que surge lo responsabilidad civil como la "...obligación
impuesta, como reacción del ordenamiento, a quien infringe un
deber jurídico, dañando a otro"3,
El mismo autor define a la responsabilidad contractual como
10obligación de reparar los daños causados al acreedor, que
el ordenamiento jurídico impone al deudor en virtud del
lO •••
incumplimiento, de las obligaciones contraídas."
La responsabilidad civil, en generol, como toda institución
de
nuestro ordenamiento jurídico, exige la existencia de
determinados presupuestos materiales, cuya presencia
conjunta
conduce a la determinación
de la obligación de
indemnizar.
Según Trigo Represas,
lO •••
50n cuatro los presupuestos o
elementos de la responsabilidad civil hecho antijurídico, daño,
relación de causalidad entre aquél y éste último, y un factor
atributivo de responsabilidad; en principio la acreditación de
la concurrencia de esos cuatro presupuestos
habrá de
corresponderle a quien pretenda el resarcimiento de daños y
perjuicios".4
Todos los presupuestos
materiales arriba citados son
comunes a la esfera contractual, para lo cual podemos
empezar por la infracción a un deber jurídico o ilicitud, que
es precisamente el incumplimiento contractual. Además del
incumplimiento, la responsabilidad requiere la confluencia del
daño, la relación de causalidad y el factor de atribución de
responsabi Iidad.
Como es sabido, los requisitos comunes a la responsabilidad
civil son la antijuricidad, el daño causado, la relación de
causalidad y los factores de atribución; los cuales pasaremos
analizar pormenorizadamente para resolver el preente punto
controvertido.
J STIGLlTZ,
Gabriel A. "Responsabilidad Civil por Incumplimiento Contractual, En. Contralas. Teoría
General", (Director: Ruben S. Stigliu). Ediciones Dcpalma. Buenos Aires, 1994. Tomo l. p. 653.
4 TRIGO REPRESAS, Féli.'i:. La pnwba del daño emergente y del ll/cro ,'e~'(jn(e. En: Revista de Derecho de
Daños.VoL 4.
4U
2S
LAUDO ARBITRAL DE DERECHO
INe;.av. MIGUEL EMUQUE BAZ;AN OREl.l.ANA
DEMANbAN1'E
DEMANDADO
I
MUNICJ.PAUDA[) tlISllUTAL
be MOROCOCHA - YAUU - JUNIN
La Antljurícídad. En el lado controctual se acepta que la
antijuricidad es siempre exclusivamente típica y no atípica,
pues ella resulta del incumplimiento total de una obligación.
del cumplimiento parcial. del cumplimiento defectuoso. o del
cumplimiento tardío o moroso. Esto significa en consecuencia,
que en lo responsobilidod contractual las conductas que
pueden dar lugar a la obligación legal de indemnizar. son
siempre conductas tipificadas legalmente. AsI la antijuricidad
típica contractual se encuentra expresamente prevista en el
articulo 1321° del CódigoCivil....en el ámbito contractual. al
estar tipificada y predeterminodas las conductas i1lcitas o
antijurídicas, resulta evidente que la obligación de indemnizar
nacerá siempre que se cause un daño al acreedor como
consecuencia de haber incumplido absoluta o parcialmente una
obligación.
El Daño Causado. El segundo aspecto fundamental de la
responsabilidad civil en términos genéricos, es el daño
causado, siendo éste el aspecto fundamental, no único, de la
ti.
responsabilidad civil contractual o extracontractual, pues se
entiende que en ausencia de daño no hay nada que reparar o
indemnizar y por ende no hay ningún problema de
responsabilidad civil. Ahora bien. respecto del daño existe
unanimidad en la doctrina en que el mismo puede ser de dos
categorías: patrimonial y extra patrimonial. Respecto del
daño patrimonial se sabe que es de dos clases: el daño
emergente, es decir, la pérdida patrimonial efectivamente
sufrida, y el lucro cesante, entendido como la ganancia
dejado de percibir.
La Relación de Causalidad. En lo relativo a la relación de
causalidad, la mismaes un requisito de toda la responsabilidad
civil, pues si no existe una relación jurfdica de causa a efecto
entre la conducta típica o atípica y el daño producido a la
víctima, no habrá responsabilidad de ningunaclase.
Factores de Atribución. En materia de responsabilidad
contractual el factor de atribución es la culpa.
:D:26:G
LAUDO ARBITRAL DE DERECHO
DEMANDANTE I
t1EMAN(M[)Q
ING. OV. MIGUEL Et-lUQUE BAZ•.•.N OA.ELLANA
I
MUNICIPALIDAD [)1STlUTAL DE MOROCOCHA - YAull
- JVNIN.
En el campo contractual la culpa se clasifica en tres grados:
la culpa leve, la culpa grave o inexcusable y el dolo.'
;,. Dolo (artículo 1318 del Código Civil), es definido como
la voluntad de inejecutar la obligación, no significa que
haya la intención de causar daño. al margen de que se
generen o no daños. Esta acepción es distinta a la
apreciación
del dolo en materia
de responsabi lidad
extracontractual .
.,. Culpa Grave (artículo
1319 del Código Civil), el mismo
que de acuerdo a la doctrina nacional colinda con el
dolo, se le llama dolo próximo. Están incluidas aquí
la imprudencia y la negligencia inexcusable. En este
tipo de comportamientos se genera la duda sobre si
hubo intención, o si se incurrió en una torpeza
inexcusable; por esto sus efectos se identifican con el
dolo.
;,. Culpa leve (artículo
1320 del Código Civil), es un
comportamiento que transgrede
esperada
bajo
la diligencia ordinaria
determinadas
circunstancias,
considerando situaciones personales de lugar y tiempo.
Ahora bien, se presume que la ¡nejecución de obligaciones
proviene de la culpa leve, ya que el dolo y la culpa grave
requieren de prueba. En materia contractual es importante la
graduación de la culpa, ya que en caso de culpa leve sólo se
responderá por los daños previsibles; sin embargo si hay dolo
o cuIpo grave se responderá por todos los daños que se
prueben.
Aplicando lo señalando anteriormente al caso materia del
presente proceso arbitral, tenemos que el daño patrimonial,
para ser resarcible, debe cumplir con una serie de requisitos
que vamosa nombrar y explicar brevemente, a saber:
En primer término podemos decir que el daño a reparar tiene
que ser cierto, ya sea actual o futuro. ¿Qué quiere decir
cierto? Cierto es opuesto a eventual o hipotético. La
TASGADA CÓRDOVA, Lizardo. E/elIJen/os de la Responsabilidad Civil. E d i t o ri a 1 Grijley_ Lima,
2003, 2da. Edición. P. 32.35
j
2:1:27]3:
2'1
LAUDO ARBITRAL DE DERECHO
DEMAN[)AN'T'E
DEMANDADO
IN'.
I
av.
MUNICI.PAllDAD
MIGUEL ENUQUE BAZAN OREL.l..ANA
tlISTlUTAL DE MOROCOCHA - YAUll - JVNIN.
existencia debe ser constatada para poder condenarse al pago
de la indemnización. Puede ser un daño futuro,
es decir, no
realizado aún al momento del hecho o aún 01 momento de la
sentencia o laudo.
El daño tiene que ser subsistente.
Es decir, que no
debe
haber desaparecido en el momento en que debe ser
resarcido.
El daño debe ser propio de quien lo reclama es decir, personal,
nadie puede pretender ser indemnizado por un daño sufrido
por un tercero. El daño personal puede ser directo o indirecto.
Es directo el que se produce cuando el acto lesivo recae sobre
la persona o bienes del damnificado, que es Q la vez víctima
del hecho, y es indirecto cuando el acto atacó los bienes o la
persona de lo víctima y se refleja en el patrimonio de otro que
resulta damnificado.
Por último, debe haber un interés legítimo.
Asimismo, el artículo 1331 del Código Civil, prescribe que la
carga de la prueba de los daños y perjuicios y de su cuantía
corresponde al perjudicado.
En el presente caso, el Contratista DEMANDANTE alega
haber sufrido un daño por haber sido objeto de multa y
embargo por parte de la SUNAT, por no haber cumplido con
pagar las obligaciones tributarias dentro del plazo de ley,
argumentos que no sustenta con medio probatorio alguno y
menos aún cuantifica
el monto del daño aludido
0,
siquiera,
disgregándolo, solamente indica que por el incumplimiento por
parte de la Municipalidad de Morococha, ha sufrido un daño.
En consecuencia, adicionalmente al hecho de haber quedado
acreditado el incumplimiento de falto de pago por parte de
la Entidad al Contratista por el Servicio de Consultoría para
la Elaboración del Expediente
Técnico del Proyecto
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD
VEHICULAR y PEATONAL EN MOROCOCHA ANTIGUA,
DEL DISTRITO DE MOROCOCHA - YAULI - JUNÍN, el
DEMANDANTE no ha cumplido con acreditar ante este
Árbitro Único la ocurrencia de algún supuesto daño concreto
2J:28:G
JO
••
•
LAUDO ARBITRAL DE DERECHO
DEMANDANTE
DEM"'NOAbO
ING.
I
av. MIGUEL ENRIQUE
8AZAN OREI.l.ANA
MUNICIPALIDAD DISTlUTAL DE MOIWCOCHA - YAULI - JVNIN.
a reparar, pues su pretensión de indemnización se
fundamenta en hechos inciertos y no en hechos concretos
o tangibles, toda vez que no ha demostrado cómo o en qué
medida se vio afectada
el Contratista
por algún
supuesto incumplimiento de la DEMANDADA.
Así, cualquier supuesta
utilidad dejada de percibir por La
Contratista no sería más que una expectativa incierta, por lo
que cualquier frustrada oportunidad de inversión que fuere
alegada por la DEMANDANTE no se podría configurar como
un daño, pues no cumple con el requisito de ser cierto.
Por ello, no corresponde
ordenar
a la Entidad
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOROCOCHA - YAULIJUNIN, pago alguno por concepto de indemnización de daños
y perjuicios a favor del Contratista.
DECISIÓN DEL ÁRBITRO UNICO:
Estando a las consideraciones expuestas, dentro del plazo correspondiente,
el Arbitro Único.
UDA:
PRIMERO: DECLARARFUNDADA la pretensión 5.1 y 5.4 del demandante,
contenida en el primer
y
cuarto punto controvertido,
en consecuencia SE
ORDENA a la Municipalidad Distrita1 de Morococha - Yauli - Junín, el pago
del importe de 5/. 113,000.00 (Ciento Trece Mil y 00/100 Nuevos Soles) a
favor del Ing. Civ. MIGUEL ENRIQUE BAZAN ORELLANA, mós los
intereses legales generados a partir del 27 de diciembre del 2013 hasta la
fecha de cancelación efectiva de dicho importe por parte de la Entidad; por
los fundamentos expuestos en los considerandos.
SEGUNDO: DECLARAR INFUNDADA la pretensión 5.3 del demandante,
contenida en el tercer
punto controvertido
de indemnización por daños
y
perjuicios;
respecto al pago por concepto
por los fundamentos
expuestos
en los considerandos.
TERCERO: DECLARAR NO HA LUGAR la condena de costas y costos
respecto al segundo punto controvertido,
partes
en consecuencia cada una de las
debe asumir los gastos del presente
2]:29 :G
procedimiento
arbitral
en
LAUDO ARBITRAL DE DERECHO
ING. ClV. MIGUEL ENUQUE
DEMANDANTE
DEMA.N[)A!>O
I
MUNICIPALIDAD
BAZAN ORELl..ANA
OI5T1UTAL DE MOROCOCHA - YAULI - JUNIN.
proporciones iguales, debiendo cada una solventar igualmente los gastos que
haya demandado su defensa y otros en los que pudiera haber incurrido como
consecuencia del arbitraje.
CUARTO: Remítase al Organismo Superior de las Contrataciones
Estado - OSCE, copia del presente laudo arbitral.
del
Notifíquese a las partes.
Ro~1H o Sedono Gómez
Arbitro Único
Q30X{
32
Descargar