A LOS INGRESANTES A LA CARRERA DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Este Instituto de Formación Docente, te da la más cordial bienvenida en nombre de Cristo Salvador de la historia. Es el deseo de todos los que integramos esta Comunidad Educativa, encuentres aquí las herramientas necesarias para que en tu trayectoria formativa, fortalezcas tu decisión de haber elegido esta carrera que, desde tus primeros pasos deberá estar acompañada de responsabilidad, de entusiasmo, de mirada evangelizadora viendo en el otro, la figura de Jesús. Camina a paso lento pero firme, pon en la balanza la cultura del esfuerzo y la dedicación, para que las herramientas epistemológicas, metodológicas, catequísticas, humanas, sean el norte de tu recorrido. Este desafío requiere de docentes en formación consolidados y convencidos de la conjunción de cultura-fe y vida. Tus profesores y los que conformamos esta alta casa de estudios estamos convencidos y persuadidos que serás un educador sólido en vocación, profesionalidad y actualización académica. Gracias por elegirnos, por confiar en nuestro proyecto educativo, todos y cada uno de los que te acompañemos, pondremos todo de nosotros para que, juntos, sigamos luchando por una educación cuya pedagogía se centre en la persona, siendo la Madre Iglesia y sus principios la que nos cobije en el caminar. Bienvenido al Instituto Superior Pedro Goyena, cuyo lema fundacional ―Educando desde la verdad para la libertad‖ hace carne tu noble presencia. Rectorado y Equipo Docente Representante Legal: Lic. Luis Alberto Bogado. Rector: Lic. Antonio Marcelo Gimenez. Dirección de Capacitación: Lic. Carmen Graciela Portel. Coordinadora de Carrera: Lic. Graciela Alejandra Mercanti. Asesor Pastoral: Presbitero Luis Alexander Frauczuk Bedel: Srta. Fernanda Elizabeth Correa Gimenez. Profesores a cargo de las unidades curriculares de Curso de Ingreso: -Matemática: Lic. Antonio Marcelo Gimenez. -Lengua: Lic. Rosa Riveros. -Sociedad y Educación Superior: Prof. Tania Vanesa Cañete. -Taller de Informática: Prof. Hugo Rafael Gimenez -Formación Religiosa: Prof. Ramona Elizabeth Bogado. Personal de Recepción:-Sr. Marcos Villalba y Sr. Jorge Rojas. Personal de Servicio: Sr. Félix Orlando Cantero. Descriptores. El llamado de la iglesia para la evangelización. El rol de la escuela como institución católica. Identidad y misión de los institutos superiores. Vida y obra de San Antonio de Padua. La escuela a la luz de Evangelii Gaudium. Documento de Aparecida. Francisco y las innovaciones de la iglesia católica apostólica romana. La evangelización, vocación propia de la Iglesia La Iglesia lo sabe. Ella tiene viva conciencia de que las palabras del Salvador: "Es preciso que anuncie también el reino de Dios en otras ciudades"1 se aplican con toda verdad a ella misma. Y por su parte ella añade de buen grado, siguiendo a San Pablo: "Porque, si evangelizo, no es para mí motivo de gloria, sino que se me impone como necesidad. ¡Ay de mí, si no evangelizara!"2. Con gran gozo y consuelo hemos escuchado Nos, al final de la Asamblea de octubre de 1974, estas palabras luminosas: "Nosotros queremos confirmar una vez más que la tarea de la evangelización de todos los hombres constituye la misión esencial de la Iglesia" 3; una tarea y misión que los cambios amplios y profundos de la sociedad actual hacen cada vez más urgentes. Evangelizar constituye, en efecto, la dicha y vocación propia de la Iglesia, su identidad más profunda. Ella existe para evangelizar, es decir, para predicar y enseñar, ser canal del don de la gracia, reconciliar a los pecadores con Dios, perpetuar el sacrificio de Cristo en la santa Misa, memorial de su muerte y resurrección gloriosa. Evangelizar significa para la Iglesia llevar la Buena Nueva a todos los ambientes de la humanidad y, con su influjo, transformar desde dentro, renovar a la misma humanidad: "He aquí que hago nuevas todas las cosas" 4. Pero la verdad es que no hay humanidad nueva si no hay en primer lugar hombres nuevos con la novedad del bautismo5 y de la vida según el Evangelio 6. La finalidad de la evangelización es por consiguiente este cambio interior y, si hubiera que resumirlo en una palabra, lo mejor sería decir que la Iglesia evangeliza cuando, por la sola fuerza divina del Mensaje que proclama7, trata de convertir al mismo tiempo la conciencia personal y colectiva de los hombres, la actividad en la que ellos están comprometidos, su vida y ambiente concretos. 1 Lc.4,43 1Cor.9,16 3 Declaración de Padres Sinodales, N°4.3/11/1994.Pág.8 4 Gal..6,5 5 Rom.6,4 6 Ef.4,23-24 7 Rom.1,16 2 Identidad y Misión de la Escuela católica: Educación y Proyecto de Vida: La escuela católica, por fidelidad a la misión recibida de Cristo en la Iglesia, debe asumir una clara identificación evangelizadora, es decir, la dedicación a una definida acción pastoral-educativa cuyo fundamento es el Señor. El cumplimiento de esta misión exige, de parte de la escuela católica, una incesante predisposición a mejorar tanto la calidad pedagógica como la profundidad del testimonio evangelizador. El resultado será la síntesis entre fe y cultura, entre fe y vida: Teniendo en cuenta que son Institutos de Formación Docente Católicos a través de los cuales se busca evangelizar a los que acuden a ellos, entendemos que esta misión se lleva a cabo cuando la Institución adquiere una clara identidad evangelizadora, la cual se logra a través de dos síntesis que tienen identidad propia y a la vez son complementarias, estas síntesis son fe-cultura y fe-vida. • La primera se refiere a la iluminación de todo lo pedagógico desde la cosmovisión que brinda el Evangelio de Jesucristo y que alcanzada en su plenitud constituye la verdadera calidad pedagógica de nuestros institutos. • La segunda, se refiere a tener a Jesucristo como centro de nuestra vida, como el verdadero modelo a seguir y constituye el testimonio que debe dar todo docente y alumno de Institutos Católicos. Este Jesucristo debe estar en la mente y el corazón de todos, debe ser el centro de la Comunidad Educativa. Documento de Aparecida: La Escuela Católica está llamada a una profunda renovación. Debemos rescatar la identidad católica de nuestros centros educativos por medio de un impulso misionero valiente y audaz, de modo que llegue a ser una opción profética plasmada en una pastoral de la educación participativa. Dichos proyectos deben promover la formación integral de la persona teniendo su fundamento en Cristo, con identidad eclesial y cultural, y con excelencia académica. Además, han de generar solidaridad y caridad con los más pobres. El acompañamiento de los procesos educativos, la participación en ellos de los padres de familia, y la formación de docentes, son tareas prioritarias de la pastoral educativa Además, los Obispos reunidos en Aparecida destacaban que: Cuando hablamos de una educación cristiana, hablamos de un proyecto en el que habite Jesucristo con poder transformador de su vida nueva. Hay muchos aspectos en los que se educa y de los que consta el proyecto educativo, hay muchos valores (y estos valen según construyan o destruyan al educando). Si esta ordenación tiene como fundamento y término a Cristo, está recapitulando todo en Cristo y es una verdadera educación cristiana; si no, puede hablar de Cristo pero no es una verdadera educación cristiana. • Hay que insistir en el fin de la escuela: lugar privilegiado de formación y promoción integral, mediante la asimilación sistemática y crítica de la cultura. Se trata de adquirir un saber, de asimilar valores, de descubrir verdades. • La escuela debe poner de relieve la dimensión ética y religiosa de la cultura para una educación integral y humanizadora, para activar en cada uno el dinamismo espiritual y la libertad ética. • El Proyecto Educativo de la Escuela Católica debe encontrar en Jesucristo el principio ordenador, de manera que se eduque ―hacia un proyecto de ser humano en el que habite Jesucristo con el poder transformador de su vida nueva‖. Cristo ofrece la unidad y realización de todos los valores humanos. • Además, se debe evangelizar desde el currículum: se trata de que la cosmovisión proveniente del Evangelio ilumine toda y cada una de las asignaturas y todo el proceso educativo que se lleva a cabo en la escuela. • Los valores y principios del Evangelio han de animar las normas educativas, las motivaciones interiores y las metas finales de un colegio católico. • La Iglesia promueve una educación centrada en la persona humana, quien no es sólo productor y consumidor, sino un ser capaz de vivir en comunidad. • La Escuela Católica debe renovar su identidad, por medio de un impulso misionero valiente y audaz. • La educación de la fe ha de ser integral y transversal en todo el currículo. Toda la comunidad educativa forma los discípulos misioneros. • La inserción eclesial del centro educacional es fundamental, como expresión de la comunión de la Iglesia. • Asimismo, impulsa una educación de calidad para todos, especialmente los más pobres y vulnerables, que integre la cultura y las dimensiones religiosa y trascendente de la vida. • Afirma la importancia de la libertad de enseñanza, derecho que debe ser garantizado por el Estado, para que los Padres escojan la educación adecuada para sus hijos. • Se insiste que los padres son los primeros y principales educadores de sus hijos. • Esta tarea evangelizadora incluye y fundamenta todas las dimensiones de la escuela. Todo debe transparentar un criterio y una actitud evangelizadora: la gestión (trabajo en equipo), el ideario, el PPI, PEI y PCI en clave pastoral, lo Comunitario (todos los niveles, lo vincular (fraterna y laboral) y los distintos actores (roles y funciones interactuando en comunión). Sentido y Misión de la Escuela8: Para comprender bien la misión específica de la Escuela Católica, conviene partir de una reflexión sobre el concepto de «escuela», teniendo presente que si no es «escuela» y no reproduce los elementos característicos de ésta, tampoco puede esta institución aspirar a ser escuela «católica». Un atento examen de las distintas definiciones vigentes y de las tendencias renovadoras presentes en el ámbito de las instituciones escolares según diversos niveles permite formular un concepto de escuela abarcador, entendida como el lugar de formación integral de la persona humana mediante la "asimilación sistemática y crítica de la cultura" (Cfr. EC 26, 36 y 48; Aparecida 329), el estímulo de las virtudes que posibilitan el desarrollo de la inteligencia y de la voluntad y la incubación de un proyecto de vida. La escuela es verdaderamente un lugar privilegiado de promoción integral mediante un encuentro vivo y vital con el acervo cultural atesorado a lo largo de las generaciones. El denominado sujeto del aprendizaje no es otro que la persona humana, cuyas facultades superiores requieren del cultivo de las virtudes para poder desarrollarse. Lo que da sentido a este desarrollo y lo conecta con los intereses existenciales es el encuentro con la Vocación, entendida como "llamado a la existencia", con el que culmina la educación en la escuela abriendo a la persona a un fin trascendente. Sentido y Misión de la Escuela Católica: La Escuela Católica, como todas las demás escuelas, tiene por idéntico fin la transmisión cultural para la formación integral de la persona. Lo hace dentro de una cosmovisión cristiana de la realidad «mediante la cual, la cultura humana, adquiere su puesto privilegiado en la vocación integral del hombre» (GS 57). Consciente de que el hombre histórico es el que ha sido salvado por Cristo, la Escuela Católica tiende a formar al cristiano en las virtudes que lo configuran con Cristo, su modelo, y le permiten colaborar finalmente en la edificación del Reino de Dios. De este modo, la Escuela Católica adquiere conciencia de su empeño por promover al hombre integral porque en Cristo, el Hombre perfecto, todos los valores humanos encuentran su plena realización y, de ahí, su unidad. Éste es el carácter específicamente católico de la escuela y aquí se funda su deber de cultivar los valores humanos respetando su legítima autonomía y conservándose fiel a su propia misión de ponerse al servicio de todos los hombres. Jesucristo, pues, eleva y ennoblece al hombre, da valor a su existencia y constituye el perfecto ejemplo de vida propuesto por la Escuela Católica a los jóvenes. Constituye, pues, una responsabilidad estricta de la escuela católica en cuanto institución educativa poner de relieve la dimensión ética y religiosa de la cultura, precisamente 8 Consudec. Orientaciones para la implementación de la Enseñanza Religiosa Escolar en los Proyectos Educativos y Diseños Curriculares Institucionales. Pág.4-5. con el fin de activar el dinamismo espiritual del sujeto y ayudarle a alcanzar la libertad ética que presupone y perfecciona a la psicológica. Pero no se da libertad ética sino en la confrontación con los valores absolutos de los cuales depende el sentido y el valor de la vida del hombre. Se dice esto, porque, aun en el ámbito de la educación, se manifiesta la tendencia a asumir la actualidad como parámetro de los valores, corriendo así el peligro de responder a aspiraciones transitorias y superficiales y perder de vista las exigencias más profundas del mundo contemporáneo. La enseñanza religiosa escolar, por ende, ocupa un lugar preponderante dentro de la misión de la Iglesia, que es evangelizar; es decir, proclamar a todos el gozoso anuncio de la salvación (EG 166), engendrar con el bautismo nuevas creaturas en Cristo y educarlas para que vivan conscientemente como hijos de Dios (Cfr. EC 9). Notas que se estima que deben identificar a un instituto de formación docente en clave pastoral. 1. La dimensión pedagógica - didáctica que involucra a todos los procesos que hacen posible el objetivo específico, en relación al enseñar y al aprender. Implica las modalidades de enseñanza, el valor y el espacio otorgado a los saberes, los criterios de evaluación, los resultados, etc., como así también, las teorías de la enseñanza y del aprendizaje que subyacen en toda práctica docente. 2. La dimensión personal - comunitaria, que está vinculada a los aspectos que sostienen el clima institucional, tales como las relaciones interpersonales entre los miembros de la comunidad educativa, el estilo de convivencia y disciplina, los sistemas de comunicación informal, los valores que conforman la identidad institucional, etc. 3. La dimensión organizativa - institucional que se refiere a los estilos de organización y de gestión institucional, la conformación y participación en grupos o equipos de trabajo, los proyectos institucionales, los sistemas formales de comunicación, el manejo de los aspectos organizativos, normas, reglamentos, supervisión, acompañamiento y orientación a los docentes, etc. 4. La dimensión social que alude a las relaciones que la institución entabla con la comunidad en la que se encuentra ubicada, su proyección hacia la misma, la atención en los procesos de enseñanza-aprendizaje y sus características y necesidades específicas. También hace a la relación y proyección hacia el medio social. 5. La dimensión religiosa que la define como lugar de evangelización, de auténtico apostolado y de acción pastoral, en virtud de su misión dirigida a formar la personalidad cristiana. EVANGELII GAUDIUM: BREVE RESUMEN DE LA EXHORTACIÓN APOSTÓLICA Evangelii gaudium (La alegría de anunciar la Buena Nueva) es el título de la primera Exhortación Apostólica del papa Francisco. Está firmada en Roma, junto a San Pedro, en la clausura del Año de la fe, el día 24 de noviembre de 2013. La Exhortación apostólica Evangelii gaudium [LaAlegría del evangelio] es una reactualización de la Exhortación de Pablo VI titulada: ―Evangelii nuntiandi [Acerca del anuncio del evangelio en el mundo actual], fechada el día 8 de diciembre de 1975. Sus contenidos evocan también al Documento final del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) celebrado en el Santuario de Nª Señora de Aparecida (Brasil) 2007. Igualmente, buena parte del espíritu y de algunas propuestas concretas del Sínodo de los Obispos de octubre de 2012 sobre la Nueva Evangelización, quedan reflejadas y recogidas en la presente Exhortación apostólica. La Evangelii gaudium es una carta de navegación y una declaración programática. La Evangelii gaudium está escrita con un estilo directo, cordial, libre. El texto ha sido dividido en 288 párrafos, numerados consecutivamente. La Introducción está compuesta por los párrafos 1-18. Es una invitación a descubrir la alegría del Evangelio, que es esencialmente alegría misionera. La cultura tecnológica ofrece fuentes de placer. El encuentro con Jesús, en cambio, es fuente de alegría, de esperanza, de ilusión. Todos los cristianos estamos llamados a comunicar esta Buena Nueva. ―No se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con el acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva‖ (Benedicto XVI). Los párrafos 20-49 componen el capítulo 1º: ―La transformación misionera de la Iglesia‖. Presenta ―una Iglesia en salida‖, ―con las puertas abiertas‖, ―saliendo a las periferias humanas…‖, con preferencia a los pobres. El papa Francisco ―sueña con una Iglesia capaz de transformarlo todo…‖. Es el sueño de hacer posible la revolución de la alegría del evangelio. El sueño de la misericordia, la ternura, el cariño. El sueño de Jesucristo, El capítulo 2º lleva por título: ―En la crisis del compromiso comunitario‖. Expone el contexto en el cual nos toca vivir y actuar. Existen muchos diagnósticos y análisis de tipo sociológico sobre la realidad actual. El papa prefiere ofrecer un ―discernimiento evangélico‖, deteniéndose en algunos aspectos de la realidad social y eclesiástica que frenan o debilitan los dinamismos de renovación misionera de la Iglesia. El capítulo 3º está dedicado al ―Anuncio del Evangelio‖. Recuerda el papa que la evangelización es tarea de toda la Iglesia, y que no hay evangelización sin la proclamación explícita de que Jesús es el Señor. Todo el pueblo de Dios anuncia el Evangelio. El papa se permite hablar en primera persona exponiendo ―sus inquietudes‖ en algunos campos concretos de la evangelización: la predicación, la catequesis, el encuentro personal. En el capítulo 4º expone ―La dimensión social de la Evangelización‖. La fe cristiana no es una propuesta individual, sino comunitaria, porque el hombre, creado por Dios a imagen del Amor trinitario, es personal y comunitario. Evangelizar es hacer presente en el mundo el Reino de Dios: reino de paz, de justicia, fraternidad. Recuerda que los pobres son sujetos preferentes de la Iglesia, incluyendo en la categoría ―pobre‖ a cualquier persona necesitada o carente del bien corporal, espiritual, afectivo, económico, etc. Tras proponer cuatro criterios de juicio prácticos para vivir en paz y en armonía dentro de cada nación y en el mundo entero, concluye este capítulo apelando ―al diálogo social como contribución a la paz‖: diálogo entre fe, razón y ciencia; el diálogo ecuménico; diálogo interreligioso. El capítulo 5º y último está dedicado a los ―Evangelizadores‖. El papa desea para la Iglesia ―Evangelizadores con espíritu‖, es decir, evangelizadores que se abren sin temor a la acción del Espíritu Santo; evangelizadores que oran y trabajan. La primera motivación para evangelizar es el amor de Jesús que hemos recibido. Recomienda a los evangelizadores que se sientan ―pueblo‖, en el sentido de que estén cerca de la gente, escuchando sus inquietudes y colaborando material y espiritualmente con ellos en sus necesidades. EVANGELII GAUDIUM En esta su primera Exhortación Apostólica, el Papa Francisco, fundamentándose en la Palabra de Dios y considerando el magisterio pontificio y de los episcopados del mundo –particularmente el documento Aparecida–, así como la XIII Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos sobre el tema La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana, nos muestra la continuidad de la fe y nos invita a ser audaces discípulos misioneros de Cristo, compartiendo a todos el gozo del Evangelio. Introducción ―La alegría del Evangelio llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús. Quienes se dejan salvar por Él son liberados del pecado, de la tristeza, del vacío interior, del aislamiento. Con Jesucristo siempre nace y renace la alegría‖ (n. 1). ―El gran riesgo del mundo actual, con su múltiple y abrumadora oferta de consumo, es una tristeza individualista que brota del corazón cómodo y avaro, de la búsqueda enfermiza de placeres superficiales, de la conciencia aislada… Ésa no es la opción de una vida digna y plena, ése no es el deseo de Dios para nosotros‖ (n. 2). Ante esta triste realidad, ―pido a cada cristiano que renueve su encuentro personal con Jesucristo‖ (n. 3). ―El Evangelio, donde deslumbra gloriosa la Cruz de Cristo, invita insistentemente a la alegría‖ (cfr. Lc 1,28; 1,41; 1,47; Jn 3,29; Lc 10,21; Jn 15,11). Quien ―ha acogido ese amor que le devuelve el sentido de la vida, ¿cómo puede contener el deseo de comunicarlo a otros? (9) ―Cuando la Iglesia convoca a la tarea evangelizadora, no hace más que indicar a los cristianos el verdadero dinamismo de la realización personal… un evangelizador no debería tener cara de funeral (n. 5) Cristo «ha traído consigo toda novedad» (san Irineo, Adversus haereses, IV, c. 34, n. 1). ―Él siempre puede, con su novedad, renovar nuestra vida y nuestra comunidad‖ (n. 6). ―La evangelización convoca a todos y se realiza fundamentalmente en tres ámbitos: la pastoral ordinaria, destinada a encender los corazones de los fieles que regularmente frecuentan la comunidad y a los que conservan una fe católica, aunque no participen frecuentemente del culto; el ámbito de « las personas bautizadas que no viven las exigencias del Bautismo »; y quienes no conocen a Jesucristo o siempre lo han rechazado (n. 12). Todos tienen el derecho de recibir el Evangelio. ―Los Obispos latinoamericanos afirmaron que ya « no podemos quedarnos tranquilos en espera pasiva en nuestros templos »y que hace falta pasar « de una pastoral de mera conservación a una pastoral decididamente misionera » (Aparecida, 548). Con una actitud descentralizadora (16), el Papa, sin pretender remplazar a los episcopados locales en el discernimiento de las problemáticas que se plantean en sus territorios, ofrece orientaciones que puedan impulsar en toda la Iglesia una nueva etapa evangelizadora, llena de fervor y dinamismo (17): a) La reforma de la Iglesia en salida misionera. b) Las tentaciones de los agentes pastorales. c) La Iglesia entendida como la totalidad del Pueblo de Dios que evangeliza. d) La homilía y su preparación. e) La inclusión social de los pobres. f) La paz y el diálogo social. g) Las motivaciones espirituales para la tarea misionera. CAPÍTULO PRIMERO LA TRANSFORMACIÓN MISIONERA DE LA IGLESIA La evangelización obedece al mandato misionero de Jesús (cfr. Mt 28,19-20) (19). ―La Iglesia en salida es la comunidad de discípulos misioneros que primerean, que se involucran, que acompañan, que fructifican y festejan... «Primerear» es experiencia de la iniciativa del Señor, que nos ha primereado en el amor (cfr. 1 Jn 4,10), y como Èl, buscar a los lejanos y excluidos, para brindar misericordia. Como consecuencia, la Iglesia sabe « involucrarse », ―achica distancias, se abaja hasta la humillación si es necesario... Luego, acompaña a la humanidad en todos sus procesos, por más duros y prolongados que sean. Sabe de esperas largas y de aguante apostólico‖ (n. 24). ―Sueño con una opción misionera capaz de transformarlo todo, para que las costumbres, los estilos, los horarios, el lenguaje y toda estructura eclesial se convierta en un cauce adecuado para la evangelización... La reforma de estructuras que exige la conversión pastoral sólo puede entenderse en este sentido: procurar que todas ellas se vuelvan más misioneras‖ (n. 27) ―La parroquia… puede tomar formas muy diversas que requieren la docilidad y la creatividad misionera del Pastor y de la comunidad… Esto supone que realmente esté en contacto con los hogares y con la vida del pueblo… La parroquia es presencia eclesial en el territorio‖ (n. 28) ―Las demás instituciones eclesiales, comunidades de base y pequeñas comunidades, movimientos y otras formas de asociación, son una riqueza de la Iglesia que el Espíritu suscita para evangelizar… es muy sano que no pierdan el contacto con esa realidad tan rica de la parroquia del lugar, y que se integren en la pastoral orgánica de la Iglesia particular. Esta integración evitará que se queden sólo con una parte del Evangelio y de la Iglesia, o que se conviertan en nómadas sin raíces‖ (n. 29). ―Cada Iglesia particular, porción de la Iglesia católica bajo la guía de su obispo, también está llamada a la conversión misionera‖ (n. 30). El Obispo debe favorecer los mecanismos de participación que propone el Código de Derecho Canónico y otras, ―con el deseo de escuchar a todos y no sólo a algunos que le acaricien los oídos‖ (n. 31). ―Me corresponde, como Obispo de Roma, estar abierto a las sugerencias que se orienten a un ejercicio de mi ministerio que lo vuelva más fiel al sentido que Jesucristo quiso darle y a las necesidades actuales de la evangelización… El Papa Juan Pablo II pidió que se le ayudara (Ut unum sint, 95). Hemos avanzado poco en ese sentido. También el papado y las estructuras centrales de la Iglesia universal necesitan… conversión pastoral… por cuanto todavía no se ha explicitado suficientemente un estatuto de las Conferencias episcopales que las conciba como sujetos de atribuciones concretas, incluyendo también alguna auténtica autoridad doctrinal… Una excesiva centralización… complica la vida de la Iglesia y su dinámica misionera (n. 32). ―Invito a todos a ser audaces y creativos en esta tarea de repensar los objetivos, las estructuras, el estilo y los métodos evangelizadores… Lo importante es no caminar solos, contar siempre con los hermanos y especialmente con la guía de los obispos, en un sabio y realista discernimiento pastoral‖ (n. 33). ―Una pastoral en clave misionera no se obsesiona por la transmisión desarticulada de una multitud de doctrinas que se intenta imponer a fuerza de insistencia. Cuando se asume un objetivo pastoral y un estilo misionero, que realmente llegue a todos sin excepciones ni exclusiones, el anuncio se concentra en lo esencial, que es lo más grande, lo más atractivo y al mismo tiempo lo más necesario‖ (n. 35). ―Todas las verdades reveladas proceden de la misma fuente divina y son creídas con la misma fe, pero algunas de ellas son más importantes por expresar más directamente el corazón del Evangelio, cuyo núcleo fundamental es la belleza del amor salvífico de Dios manifestado en Jesucristo muerto y resucitado” (n. 36). ―Santo Tomás de Aquino enseñaba que en el mensaje moral de la Iglesia también hay una jerarquía, en las virtudes y en los actos que de ellas proceden. « En sí misma la misericordia es la más grande de las virtudes, ya que a ella pertenece volcarse en otros y, más aún, socorrer sus deficiencias (Summa Theologiae II-II, q. 30, art. 4. Cf. ibíd. q. 30, art. 4, ad 1)‖ (n. 37). ―No hay que mutilar la integralidad del mensaje del Evangelio... Cuando la predicación es fiel al Evangelio, se manifiesta con claridad la centralidad de algunas verdades y queda claro que la predicación moral cristiana no es una ética estoica… El Evangelio invita ante todo a responder al Dios amante que nos salva, reconociéndolo en los demás y saliendo de nosotros mismos para buscar el bien de todos…‖ (n. 39). ―En su constante discernimiento, la Iglesia también puede reconocer costumbres propias no directamente ligadas al núcleo del Evangelio… No tengamos miedo de revisarlas… hay normas o preceptos eclesiales que pueden haber sido muy eficaces en otras épocas pero que ya no tienen la misma fuerza educativa. Santo Tomás de Aquino, citando a san Agustín, advertía que los preceptos añadidos por la Iglesia posteriormente deben exigirse con moderación‖ (n. 43). « La imputabilidad y la responsabilidad de una acción pueden quedar disminuidas e incluso suprimidas a causa de la ignorancia, la inadvertencia, la violencia, el temor, los hábitos, los afectos desordenados y otros factores psíquicos o sociales » (Catecismo de la Iglesia católica, 1735). Por lo tanto, sin disminuir el valor del ideal evangélico, hay que acompañar con misericordia y paciencia las etapas posibles de crecimiento. A los sacerdotes les recuerdo que el confesionario no debe ser una sala de torturas sino el lugar de la misericordia del Señor que nos estimula a hacer el bien posible‖ (n. 44). ―Salir hacia los demás para llegar a las periferias humanas no implica correr hacia el mundo sin rumbo y sin sentido‖ (n. 46). ―La Iglesia está llamada a ser siempre la casa abierta del Padre… Todos pueden participar de alguna manera en la vida eclesial… La Eucaristía, si bien constituye la plenitud de la vida sacramental, no es un premio para los perfectos sino un generoso remedio y un alimento para los débiles… la Iglesia no es una aduana, es la casa paterna donde hay lugar para cada uno con su vida a cuestas‖ (n. 47). ―Salgamos, salgamos a ofrecer a todos la vida de Jesucristo… Si algo debe inquietarnos santamente y preocupar nuestra conciencia, es que tantos hermanos nuestros vivan sin la fuerza, la luz y el consuelo de la amistad con Jesucristo, sin una comunidad de fe que los contenga, sin un horizonte de sentido y de vida‖ (n. 49). CAPÍTULO SEGUNDO EN LA CRISIS DEL COMPROMISO COMUNITARIO ―La humanidad vive en este momento un giro histórico... Son de alabar los avances que contribuyen al bienestar de la gente... Sin embargo, la mayoría de los hombres y mujeres de nuestro tiempo vive precariamente. El miedo y la desesperación, incluso en los llamados países ricos. La falta de respeto y la violencia crecen, la inequidad es cada vez más patente‖ (nn. 51-52). ―Hoy tenemos que decir « no a una economía de la exclusión y la inequidad ». Se considera al ser humano como un bien de consumo. Hemos dado inicio a la cultura del « descarte ». Con la exclusión queda afectada en su misma raíz la pertenencia a la sociedad en la que se vive‖ (n. 53). ―Una de las causas de esta situación se encuentra en la relación que hemos establecido con el dinero... La crisis financiera que atravesamos nos hace olvidar que en su origen hay una profunda crisis antropológica: ¡la negación de la primacía del ser humano! (nn. 54-55). ―Tras esta actitud se esconde el rechazo de la ética y el rechazo de Dios‖ (n. 57). ―Una reforma financiera que no ignore la ética requeriría un cambio de actitud enérgico por parte de los dirigentes políticos ¡El dinero debe servir y no gobernar! Os exhorto a la solidaridad desinteresada y a una vuelta de la economía y las finanzas a una ética a favor del ser humano‖ (n. 58). ―Hoy en muchas partes se reclama mayor seguridad. Pero hasta que no se reviertan la exclusión y la inequidad dentro de una sociedad y entre los distintos pueblos será imposible erradicar la violencia… no habrá programas políticos ni recursos policiales o de inteligencia que puedan asegurar indefinidamente la tranquilidad. Es el mal cristalizado en estructuras sociales injustas, a partir del cual no puede esperarse un futuro mejor‖ (n. 59). ―Una cultura en la cual cada uno quiere ser el portador de una propia verdad subjetiva, vuelve difícil que los ciudadanos deseen integrar un proyecto común más allá de los beneficios y deseos personales‖ (n. 61). ―En la cultura predominante, el primer lugar está ocupado por lo exterior, lo inmediato, lo visible, lo rápido, lo superficial, lo provisorio. Lo real cede el lugar a la apariencia. En muchos países, la globalización ha significado un acelerado deterioro de las raíces culturales con la invasión de tendencias pertenecientes a otras culturas, económicamente desarrolladas pero éticamente debilitadas (n. 62) ―La fe católica de muchos pueblos se enfrenta hoy con el desafío de la proliferación de nuevos movimientos religiosos (que)… vienen a llenar, dentro del individualismo imperante, un vacío dejado por el racionalismo secularista. Además… si parte de nuestro pueblo bautizado no experimenta su pertenencia a la Iglesia, se debe también a la existencia de unas estructuras y a un clima poco acogedor en algunas de nuestras parroquias y comunidades, o a una actitud burocrática… En muchas partes hay un predominio de lo administrativo sobre lo pastoral, así como una sacramentalización sin otras formas de evangelización‖ (n. 63). ―El proceso de secularización tiende a reducir la fe y la Iglesia al ámbito de lo privado y de lo íntimo. Además, al negar toda trascendencia, ha producido una creciente deformación ética, un debilitamiento del sentido del pecado personal y social y un progresivo aumento del relativismo, que ocasionan una desorientación generalizada …Por consiguiente, se vuelve necesaria una educación que enseñe a pensar críticamente y que ofrezca un camino de maduración en valores‖ (n. 64). ―A pesar de toda la corriente secularista que invade las sociedades, en muchos países la Iglesia católica es una institución creíble ante la opinión pública, en lo que respecta al ámbito de la solidaridad y de la preocupación por los más carenciados‖. Ha servido de mediadora en la solución de conflictos, en la defensa de la vida, los derechos humanos y ciudadanos, etc. ¡Y cuánto aportan las escuelas y universidades católicas en todo el mundo!‖ (n. 65). ―La familia, célula básica de la sociedad, atraviesa una crisis cultural profunda, como todas las comunidades y vínculos sociales‖ (n. 66). ―El individualismo posmoderno y globalizado favorece un estilo de vida que debilita el desarrollo y la estabilidad de los vínculos entre las personas… Por otra parte… se manifiesta una sed de participación de numerosos ciudadanos que quieren ser constructores del desarrollo social y cultural‖. (n. 67) ―Es imperiosa la necesidad de evangelizar las culturas para inculturar el Evangelio… En el caso de las culturas populares de pueblos católicos, podemos reconocer algunas debilidades que todavía deben ser sanadas por el Evangelio: machismo, alcoholismo, violencia doméstica, escasa participación en la Eucaristía, creencias fatalistas o supersticiosas que hacen recurrir a la brujería, etc. Pero es precisamente la piedad popular el mejor punto de partida para sanarlas y liberarlas‖ (n. 69). ―Necesitamos reconocer la ciudad desde una mirada contemplativa, una mirada de fe que descubra al Dios que habita en sus hogares, en sus calles, (que) acompaña las búsquedas sinceras que personas y grupos realizan para encontrar apoyo y sentido a sus vidas. Él vive entre los ciudadanos promoviendo la solidaridad, la fraternidad, el deseo de bien, de verdad, de justicia‖ (n. 71). ―Es necesario llegar allí donde se gestan los nuevos relatos y paradigmas… No hay que olvidar que la ciudad es un ámbito multicultural… La Iglesia está llamada a ser servidora de un difícil diálogo‖ (n. 74). ―En las ciudades fácilmente se desarrollan el tráfico de drogas y de personas, el abuso y la explotación de menores, el abandono de ancianos y enfermos, varias formas de corrupción y de crimen… Las casas y los barrios se construyen más para aislar y proteger que para conectar e integrar. La proclamación del Evangelio será una base para restaurar la dignidad de la vida humana en esos contextos… un programa y un estilo uniforme e inflexible de evangelización no son aptos para esta realidad‖ (n. 75). ―El aporte de la Iglesia en el mundo actual es enorme. Nuestro dolor y nuestra vergüenza por los pecados de algunos miembros de la Iglesia, y por los propios, no deben hacer olvidar cuántos cristianos dan la vida por amor: ayudan a tanta gente‖ (n. 76). ―Como hijos de esta época, todos nos vemos afectados de algún modo por la cultura globalizada actual que, sin dejar de mostrarnos valores y nuevas posibilidades, también puede limitarnos, condicionarnos e incluso enfermarnos… necesitamos crear espacios motivadores y sanadores para los agentes pastorales‖ (n. 77). ―Hoy se puede advertir en muchos agentes pastorales, incluso en personas consagradas, una preocupación exacerbada por los espacios personales de autonomía y de distensión, que lleva a vivir las tareas como un mero apéndice de la vida… la vida espiritual se confunde con algunos momentos religiosos que brindan cierto alivio pero que no alimentan el encuentro con los demás, el compromiso en el mundo, la pasión evangelizadora. Son tres males que se alimentan entre sí‖ (n. 78). ―La cultura mediática y algunos ambientes intelectuales a veces transmiten una marcada desconfianza hacia el mensaje de la Iglesia y un cierto desencanto. Como consecuencia, muchos agentes pastorales desarrollan una especie de complejo de inferioridad que les lleva a relativizar u ocultar su identidad cristiana… Terminan ahogando su alegría misionera‖ (n. 79) ¡No nos dejemos robar el entusiasmo misionero!‖ (n. 80) ―Una de las tentaciones más serias que ahogan el fervor y la audacia es la conciencia de derrota que nos convierte en pesimistas quejosos y desencantados con cara de vinagre. Nadie puede emprender una lucha si de antemano no confía plenamente en el triunfo… Aun con la dolorosa conciencia de las propias fragilidades, hay que seguir adelante y recordar lo que el Señor dijo a san Pablo: « Te basta mi gracia, porque mi fuerza se manifiesta en la debilidad » (2 Co 12,9). El triunfo cristiano es siempre una cruz, pero una cruz que al mismo tiempo es bandera de victoria‖ (n. 85). ―¡No nos dejemos robar la esperanza!‖ (n. 86) ―Hoy, que las redes y los instrumentos de la comunicación humana han alcanzado desarrollos inauditos, sentimos el desafío… de apoyarnos… De este modo, las mayores posibilidades de comunicación se traducirán en más posibilidades de encuentro y de solidaridad entre todos‖ (n. 87). ―El ideal cristiano siempre invitará a superar la sospecha, la desconfianza… las actitudes defensivas… el Evangelio nos invita siempre a correr el riesgo del encuentro con el… otro… El Hijo de Dios, en su encarnación, nos invitó a la revolución de la ternura‖ (n. 88). ―Un desafío importante es mostrar que la solución nunca consistirá en escapar de una relación personal y comprometida con Dios que al mismo tiempo nos comprometa con los otros‖ (n. 91). ―La mundanidad espiritual… es buscar, en lugar de la gloria del Señor, la gloria humana y el bienestar personal (n. 93). ―Esta mundanidad puede alimentarse especialmente en el gnosticismo, el subjetivismo o el neopelagianismo autorreferencial y prometeico de quienes en el fondo sólo confían en sus propias fuerzas y se sienten superiores a otros por cumplir determinadas normas‖ (n. 94). ―En algunos hay un cuidado ostentoso de la liturgia, de la doctrina y del prestigio de la Iglesia, pero sin preocuparles que el Evangelio tenga una real inserción en el Pueblo de Dios y en las necesidades concretas de la historia… En otros, la mundanidad espiritual se esconde detrás de una fascinación por mostrar conquistas sociales y políticas… en un embeleso por las dinámicas de autoayuda... en una densa vida social… en un funcionalismo empresarial...‖ (n. 95). ―¡Cuántas veces soñamos con planes apostólicos expansionistas, meticulosos y bien dibujados, propios de generales derrotados!‖ (n. 96). ―Dentro del Pueblo de Dios y en las distintas comunidades, ¡cuántas guerras!... Algunos dejan de vivir una pertenencia cordial a la Iglesia por alimentar un espíritu de « internas »... A los cristianos de todas las comunidades del mundo, quiero pediros especialmente un testimonio de comunión fraterna que se vuelva atractivo y resplandeciente… ¡Atención a la tentación de la envidia! ¡Estamos en la misma barca y vamos hacia el mismo puerto!‖ (nn. 98-99). ¡No nos dejemos robar el ideal del amor fraterno!‖ (n. 101). ―Los laicos son simplemente la inmensa mayoría del Pueblo de Dios. A su servicio está la minoría de los ministros ordenados… En algunos casos… no se formaron para asumir responsabilidades importantes, en otros por no encontrar espacio en sus Iglesias particulares para poder expresarse y actuar, a raíz de un excesivo clericalismo... Si bien se percibe una mayor participación de muchos en los ministerios laicales, este compromiso no se refleja en la penetración de los valores cristianos en el mundo social, político y económico. Se limita muchas veces a las tareas intraeclesiales…La formación de laicos y la evangelización de los grupos profesionales e intelectuales constituyen un desafío pastoral importante‖ (n. 102). ―La Iglesia reconoce el indispensable aporte de la mujer en la sociedad… todavía es necesario ampliar los espacios para una presencia femenina más incisiva en la Iglesia… en el ámbito laboral y en los diversos lugares donde se toman las decisiones importantes, tanto en la Iglesia como en las estructuras sociales‖ (n. 103). ―El sacerdocio reservado a los varones… no se pone en discusión‖ (n. 104). ―Aunque no siempre es fácil abordar a los jóvenes, se creció en dos aspectos: la conciencia de que toda la comunidad los evangeliza y educa, y la urgencia de que ellos tengan un protagonismo mayor… son muchos los jóvenes que se solidarizan ante los males del mundo… ¡Qué bueno es que los jóvenes sean «callejeros de la fe», felices de llevar a Jesucristo a cada esquina, a cada plaza!‖ (n. 106). ―En muchos lugares escasean las vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada… Donde hay vida, fervor, ganas de llevar a Cristo a los demás, surgen vocaciones genuinas… a pesar de la escasez vocacional, hoy se tiene más clara conciencia de la necesidad de una mejor selección de los candidatos al sacerdocio‖ (n. 107). ―Es conveniente escuchar a los jóvenes y a los ancianos. Ambos son la esperanza de los pueblos‖ (n. 108). ―Los desafíos están para superarlos. Seamos realistas, pero sin perder la alegría, la audacia y la entrega esperanzada. ¡No nos dejemos robar la fuerza misionera!‖ (n. 109). CAPÍTULO TERCERO EL ANUNCIO DEL EVANGELIO ―La salvación que Dios nos ofrece es obra de su misericordia. Esta salvación, que realiza Dios y anuncia gozosamente la Iglesia, es para todos. Ser Iglesia es ser Pueblo de Dios… ser el lugar de la misericordia, donde todo el mundo pueda sentirse acogido, amado, perdonado y alentado a vivir según la vida buena del Evangelio (nn. 112-114). ―Este Pueblo de Dios se encarna en los pueblos de la tierra, cada uno de los cuales tiene su cultura propia… el cristianismo no tiene un único modo cultural, sino que, «permaneciendo plenamente uno mismo, en total fidelidad al anuncio evangélico y a la tradición eclesial, llevará consigo también el rostro de tantas culturas y de tantos pueblos en que ha sido acogido y arraigado» (Novo Millennio ineunte, 40). No podemos pretender que los pueblos de todos los continentes, al expresar la fe cristiana, imiten los modos que encontraron los pueblos europeos en un determinado momento de la historia, porque la fe no puede encerrarse dentro de los confines de la comprensión y de la expresión de una cultura (nn. 115-118). ―En virtud del Bautismo recibido, cada miembro del Pueblo de Dios se ha convertido en discípulo misionero (cfr. Mt 28,19)… no necesita mucho tiempo de preparación para salir a anunciarlo… miremos a los primeros discípulos, quienes inmediatamente después de conocer la mirada de Jesús, salían a proclamarlo gozosos (Jn 1,41)… ¿A qué esperamos nosotros?‖ (nn. 119-120). Por supuesto que todos estamos llamados a crecer como evangelizadores. Procuramos una mejor formación… todos tenemos que dejar que los demás nos evangelicen constantemente‖ (n. 121). ―En la piedad popular puede percibirse el modo en que la fe recibida se encarnó en una cultura y se sigue transmitiendo… Las expresiones de la piedad popular tienen mucho que enseñarnos… son un lugar teológico al que debemos prestar atención, particularmente a la hora de pensar la nueva evangelización (nn. 123-126). ―Hoy que la Iglesia quiere vivir una profunda renovación misionera, hay una forma de predicación que nos compete a todos como tarea cotidiana. Se trata de llevar el Evangelio a las personas que cada uno trata (nn. 127-129) ―El anuncio a la cultura implica también un anuncio a las culturas profesionales, científicas y académicas. Se trata del encuentro entre la fe, la razón y las ciencias, que procura desarrollar un nuevo discurso de la credibilidad, una original apologética que ayude a crear las disposiciones para que el Evangelio sea escuchado por todos‖ (n. 132). ―Las Universidades son un ámbito privilegiado para pensar y desarrollar este empeño evangelizador de un modo interdisciplinario e integrador. Las escuelas católicas, que intentan siempre conjugar la tarea educativa con el anuncio explícito del Evangelio, constituyen un aporte muy valioso a la evangelización de la cultura‖ (n. 134). ―La homilía es la piedra de toque para evaluar la cercanía y la capacidad de encuentro de un Pastor con su pueblo… puede ser realmente una intensa y feliz experiencia del Espíritu, un reconfortante encuentro con la Palabra, una fuente constante de renovación y de crecimiento (n. 135). La preparación de la predicación es una tarea tan importante que conviene dedicarle un tiempo prolongado de estudio, oración, reflexión y creatividad pastoral (n. 145). ―Hay una forma concreta de escuchar lo que el Señor nos quiere decir en su Palabra y de dejarnos transformar por el Espíritu. Es lo que llamamos « lectio divina » (n. 152). La evangelización también busca el crecimiento, que implica tomarse muy en serio a cada persona y el proyecto que Dios tiene sobre ella. La educación y la catequesis están al servicio de este crecimiento. El evangelizador requiere ciertas actitudes que ayudan a acoger mejor el anuncio: cercanía, apertura al diálogo, paciencia, acogida cordial que no condena (nn. 160-165). ―La Palabra de Dios escuchada y celebrada, sobre todo en la Eucaristía, alimenta y refuerza interiormente a los cristianos y los vuelve capaces de un auténtico testimonio evangélico en la vida cotidiana‖ (n. 174). CAPÍTULO CUARTO LA DIMENSIÓN SOCIAL DE LA EVANGELIZACIÓN ―La tarea evangelizadora implica y exige una promoción integral de cada ser humano‖ (n. 182). ―Por consiguiente, nadie puede exigirnos que releguemos la religión a la intimidad secreta de las personas, sin influencia alguna en la vida social y nacional... Una auténtica fe siempre implica un profundo deseo de cambiar el mundo... Amamos este magnífico planeta donde Dios nos ha puesto, y amamos a la humanidad que lo habita… La tierra es nuestra casa común y todos somos hermanos. Todos los cristianos, también los Pastores, están llamados a preocuparse por la construcción de un mundo mejor‖ (nn. 183-184). ―Cada cristiano y cada comunidad están llamados a ser instrumentos de Dios para la liberación y promoción de los pobres, de manera que puedan integrarse plenamente en la sociedad‖ (n. 187). ―Puesto que esta Exhortación se dirige a los miembros de la Iglesia católica quiero expresar con dolor que la peor discriminación que sufren los pobres es la falta de atención espiritual... La opción preferencial por los pobres debe traducirse principalmente en una atención religiosa privilegiada y prioritaria… nadie puede sentirse exceptuado de la preocupación por los pobres y por la justicia social… Mientras no se resuelvan radicalmente los problemas de los pobres, renunciando a la autonomía absoluta de los mercados y de la especulación financiera y atacando las causas estructurales de la inequidad, no se resolverán los problemas del mundo y en definitiva ningún problema. La inequidad es raíz de los males sociales (nn. 200-202). ―La dignidad de cada persona humana y el bien común son cuestiones que deberían estructurar toda política económica‖ (n. 203). ―El crecimiento en equidad exige algo más que el crecimiento económico, aunque lo supone, requiere decisiones, programas, mecanismos y procesos específicamente orientados a una mejor distribución del ingreso, a una creación de fuentes de trabajo, a una promoción integral de los pobres que supere el mero asistencialismo (n. 204). ―¡Pido a Dios que crezca el número de políticos capaces de entrar en un auténtico diálogo que se oriente eficazmente a sanar las raíces profundas y no la apariencia de los males de nuestro mundo! La política, tan denigrada, es una altísima vocación, es una de las formas más preciosas de la caridad, porque busca el bien común… ¡Ruego al Señor que nos regale más políticos a quienes les duela de verdad la sociedad, el pueblo, la vida de los pobres! Es imperioso que los gobernantes y los poderes financieros procuren que haya trabajo digno, educación y cuidado de la salud para todos los ciudadanos. ¿Y por qué no acudir a Dios para que inspire sus planes?... a partir de una apertura a la trascendencia podría formarse una nueva mentalidad política y económica que ayudaría a superar la dicotomía entre la economía y el bien común social‖ (n. 205). ―Jesús, el evangelizador por excelencia y el Evangelio en persona, se identifica especialmente con los más pequeños (cf. Mt 25,40). Esto nos recuerda que todos los cristianos estamos llamados a cuidar a los más frágiles de la tierra: los sin techo, los toxicodependientes, los refugiados, los pueblos indígenas, los ancianos cada vez más solos y abandonados, los migrantes‖ (nn. 209-210), quienes son objeto de las diversas formas de trata de personas. ―No nos hagamos los distraídos. Hay mucho de complicidad. En nuestras ciudades está instalado este crimen mafioso y aberrante, y muchos tienen las manos preñadas de sangre debido a la complicidad cómoda y muda‖ (n. 211). ―Doblemente pobres son las mujeres que sufren situaciones de exclusión, maltrato y violencia, porque frecuentemente se encuentran con menores posibilidades de defender sus derechos. Sin embargo, también entre ellas encontramos constantemente los más admirables gestos de heroísmo cotidiano‖ (n. 212). ―Entre esos débiles, que la Iglesia quiere cuidar con predilección, están también los niños por nacer, a quienes se les quiere negar su dignidad humana quitándoles la vida y promoviendo legislaciones para que nadie pueda impedirlo… La sola razón es suficiente para reconocer el valor inviolable de cualquier vida humana… No es progresista pretender resolver los problemas eliminando una vida humana‖ (n. 213). ―Hay otros seres frágiles e indefensos, que muchas veces quedan a merced de los intereses económicos o de un uso indiscriminado. Me refiero al conjunto de la creación. Los seres humanos no somos meros beneficiarios, sino custodios de las demás criaturas (n. 215). Cuatro principios para avanzar en la construcción de un pueblo: el tiempo es superior al espacio. Este principio permite trabajar a largo plazo, sin obsesionarse por resultados inmediatos… Se trata de privilegiar las acciones que generan dinamismos nuevos en la sociedad e involucran a otras personas y grupos que las desarrollarán, hasta que fructifiquen en importantes acontecimientos históricos. Nada de ansiedad, pero sí convicciones claras y tenacidad (nn. 222-223). El conflicto no puede ser ignorado o disimulado. Ha de ser asumido. Pero si quedamos atrapados en él, perdemos perspectivas, los horizontes se limitan y la realidad misma queda fragmentada… la manera más adecuada de situarse ante el conflicto es aceptarlo, resolverlo y transformarlo en el eslabón de un nuevo proceso. 228. De este modo, se hace posible desarrollar una comunión en las diferencias: la unidad es superior al conflicto (nn. 226-228). Existe también una tensión bipolar entre la idea y la realidad. La realidad simplemente es, la idea se elabora. Entre las dos se debe instaurar un diálogo constante, evitando que la idea termine separándose de la realidad (n. 231). Entre la globalización y la localización también se produce una tensión. El todo es más que la parte. Siempre hay que ampliar la mirada para reconocer un bien mayor que nos beneficiará a todos. Pero hay que hacerlo sin desarraigos (nn. 234-235). La evangelización también implica un camino de diálogo: el diálogo con los Estados, con la sociedad —que incluye el diálogo con las culturas y con las ciencias— y con otros creyentes que no forman parte de la Iglesia católica. En todos los casos la Iglesia habla desde la luz que le ofrece la fe y aporta su experiencia de dos mil años que conserva siempre en la memoria las vidas y sufrimientos de los seres humanos (n. 238). Todo para proclamar « el evangelio de la paz » (Ef 6,15) (n. 239) CAPÍTULO QUINTO EVANGELIZADORES CON ESPÍRITU ―Evangelizadores con Espíritu quiere decir evangelizadores que se abren sin temor a la acción del Espíritu Santo… que oran y trabajan (n. 259). La primera motivación para evangelizar es el amor de Jesús que hemos recibido... Para eso urge recobrar un espíritu contemplativo… El verdadero misionero sabe que nunca deja de ser discípulo, sabe que Jesús camina con él. Unidos a Jesús, buscamos lo que Él busca, amamos lo que Él ama. En definitiva, lo que buscamos es la gloria del Padre‖ (nn. 264-267). Imitando a Jesús deseamos integrarnos a fondo en la sociedad entrar en contacto con la existencia concreta de los otros con la fuerza de la ternura. Sólo puede ser misionero alguien que se sienta bien buscando el bien de los demás, deseando la felicidad de los otros. La misión en el corazón del pueblo no es una parte de mi vida... Yo soy una misión… cada persona es digna de nuestra entrega… porque es obra de Dios, criatura suya (nn. 271-274). Para mantener vivo el ardor misionero hace falta una decidida confianza en el Espíritu Santo, porque Él « viene en ayuda de nuestra debilidad » (Rm 8,26). y procurar la intercesión (nn. 280-281). ―En la cruz Jesús nos dejaba a su madre como madre nuestra. Ella es la misionera que se acerca a nosotros para acompañarnos por la vida... Como una verdadera madre, ella camina con nosotros, lucha con nosotros, y derrama incesantemente la cercanía del amor de Dios… Como a san Juan Diego, María… dice al oído: « No se turbe tu corazón… ¿No estoy yo aquí, que soy tu Madre? » (Nican Mopohua, 118-119). (nn. 285-286). ―A la Madre del Evangelio viviente le pedimos que interceda para que esta invitación a una nueva etapa evangelizadora sea acogida por toda la comunidad eclesial‖ (nn. 288). ―Hay un estilo mariano en la actividad evangelizadora de la Iglesia… lo revolucionario de la ternura y del cariño. En ella vemos que la humildad y la ternura no son virtudes de los débiles sino de los fuertes, que no necesitan maltratar a otros para sentirse importantes. Es también la que conserva cuidadosamente « todas las cosas meditándolas en su corazón » (Lc 2,19)‖. ―María es contemplativa del misterio de Dios en el mundo, en la historia y en la vida cotidiana de cada uno y de todos. Es la mujer orante y trabajadora en Nazaret, y también es nuestra Señora de la prontitud, la que sale de su pueblo para auxiliar a los demás « sin demora » (Lc 1,39) (n. 288). EL cardenal Bergoglio sintetiza el mensaje de Aparecida: La Conferencia de Aparecida fue un momento de gracia para la Iglesia latinoamericana. El clima que llevó a la redacción del documento fue de colaboración auténtica y fraternal, de respeto recíproco. Fue un trabajo que se movió de abajo hacia arriba, y no lo contrario. Para comprender este clima hay que considerar los tres puntos‐claves, los tres ―pilares de Aparecida‖ El primero de ellos es este ir desde abajo hacia arriba. Quizás es la primera vez que una Conferencia general nuestra no parte de un texto base elaborado con antelación, sino de un diálogo abierto, que ya había comenzado antes entre el Celam y las Conferencias Episcopales, que luego continuó. Nuestra disposición fue la de recibir todo lo que venía de abajo, del pueblo de Dios, y la de hacer no tanto una síntesis cuanto más bien una armonía. En la Iglesia, la armonía la hace el Espíritu Santo. Sólo él es el autor al mismo tiempo de la pluralidad y de la unidad. Solamente el Espíritu puede suscitar la diversidad, la pluralidad, la multiplicidad y al mismo tiempo construir la unidad. Porque cuando somos nosotros los que queremos hacer la diversidad hacemos los cismas y cuando somos nosotros los que queremos construir la unidad hacemos la uniformidad. En Aparecida colaboramos en este trabajo del Espíritu Santo. Y si se lee el documento con atención, se ve que tiene un pensamiento circular, armónico. Se percibe esa armonía no pasiva, sino creativa, que impulsa a la creatividad porque es del Espíritu. El segundo punto clave es que la Conferencia se reunió en un santuario mariano. Todas las mañanas rezábamos los laudes, celebrábamos misa con los peregrinos. Los trabajos de la Conferencia se desarrollaron en un lugar situado debajo del Santuario. Y desde allí se seguían oyendo las oraciones, los cantos de los fieles… En el documento final hay un punto que se refiere a la piedad popular. Son páginas muy bellas. Yo creo, mejor dicho, estoy seguro, de que fueron inspiradas precisamente por esta situación. Después de las que se encuentran en la Evangelii nuntiandi, son las cosas más bellas escritas sobre la piedad popular en un documento de la Iglesia. Es más, me atrevería a decir que el documento de Aparecida es la Evangelii nuntiandi de América Latina. El tercer punto es que el documento no se agota en sí mismo, no cierra, no es el último paso, porque la apertura final es sobre la misión. El anuncio y el testimonio de los discípulos. Permaneciendo fieles se sale, este es el corazón de la misión. Permanecer fieles implica una salida. Si uno permanece en el Señor se sale de sí mismo. Parece una paradoja, pero precisamente porque permanecemos, porque somos fieles, cambiamos. No permanecemos fieles, como los tradicionalistas o los fundamentalistas ,a la letra. La fidelidad es siempre un cambio, un florecimiento, un crecimiento. El Señor obra un cambio en aquel que le es fiel. Es la doctrina católica. San Vicente de Lerins hace la comparación entre el desarrollo biológico del hombre, entre el hombre que crece, y la Tradición que, al transmitir de una época a otra el depositum fidei, crece y se consolida con el transcurso del tiempo. Dos cosas que necesitamos en estos momento, que más falta hacen: misericordia y valor apostólico, que es apostólico es sembrar, sembrar la Palabra. Devolvérsela a ese él y a esa ella para los cuales fue dada. Darles la belleza del Evangelio, el asombro del encuentro con Jesús… y dejar que sea el Espíritu Santo quien haga lo demás. Es el Señor, dice el Evangelio, el que hace brotar y fructificar la semilla. Es el Espíritu Santo quien hace la misión. Decían los teólogos antiguos: el alma es una especie de barquito de vela, el Espíritu Santo es el viento que sopla en las velas, para que vaya adelante, los impulsos y empujes del viento, son los dones del Espíritu. Sin su impulso, sin su gracia, no vamos adelante. El Espíritu Santo nos hace entrar en el misterio de Dios y nos salva del peligro de una Iglesia gnóstica y del peligro de una Iglesia autorreferencial. Ejes y acentos de Aparecida 1) Todos somos discípulos, y siempre estamos necesitados de volver a aprender, volver a escuchar al Maestro. Esto implica un fuerte acento en la espiritualidad misionera y en especial en la formación de los agentes pastorales. Un encuentro personal y comunitario con Jesucristo. 2) La misión es inseparable del discipulado, todos los bautizados somos misioneros. La Iglesia debe entrar en un estado permanente de misión transformando sus estructuras para que sean efectivamente misioneras. El cristiano no puede no ser un misionero 3) Todo lo que la Iglesia haga o enseñe debe manifestarse como el ofrecimiento de una vida digna, plena y feliz para todos. ―Lo que tenemos para ofrecer al mundo y contrarrestar la cultura de muerte con la cultura cristiana de la solidaridad, es un imperativo que nos toca a todos‖. (DA480) 4) No somos sujetos aislados, sino pueblos, transformando las culturas, las instituciones, y favoreciendo la integración de las Naciones latinoamericanas. Se observan algunos temas prácticos muy repetidos, que se reconocen como preocupaciones genuinas, porque aparecen en diversos contextos de una forma práctica, concreta, aplicada. 1) La animación bíblica de toda la pastoral, que implica lograr un contacto más directo con la Palabra de Dios. 2) La centralidad de la Eucaristía, procurando que todos lleguen a disfrutar del banquete dominical. 3) La renovación de la opción preferencial por los más pobres, volviéndola más concreta y cercana, y fortaleciendo la "presencia" en los barrios pobres. Esto implica ―Revalorizar la religiosidad popular que es revalorizar el propio pasado de la Iglesia como también su continuidad histórica entre los hombres del pueblo latinoamericano‖. 4) Un estilo pastoral caracterizado por la cercanía a la gente, como hoy lo muestra en la práctica el Papa Francisco. 5) Reformar todas las estructuras eclesiales para que la Iglesia se vuelva efectivamente misionera, eliminando las que no cumplan esta finalidad. 6) Favorecer el compromiso de todos en la vida pública para transformar la sociedad que implique un nuevo paradigma cultural frente al pensamiento único dominante con nuevos valores que tomen en cuenta: la realidad social, el pensamiento ecológico, la cosmología moderna, las etnias, la paz, la ética del cuidado, la misericordia y la compasión. Bibliografía: Biblia. (1990) El Libro del Pueblo de Dios Bs As. Ediciones Paulinas. Bustamante, P. Alberto: (2014) Anunciando el Evangelii Gaudium en nuestras comunidades educativas. Bs. As. Ed. Santillana Consudec (2009) Identidad y misión de los Institutos católicos de formación docente. Bs.As. Ed. Consudec. S.M Conferencia General del Episcopado Latinoamericano (2008). Documento de Aparecida. Bs. As. Francisco (2013) Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium. Recuperado en http://www.vidanueva.es/2013/11/26/exhortacion-apostolica-evangeliigaudium-del-papa-francisco-pdf/. Consudec. Orientaciones para la implementación de la Enseñanza Religiosa Escolar en los Proyectos Educativos y Diseños Curriculares Institucionales. Recuperado en https://www.jaeccba.org.ar/~jaeccba/images/2015/05Mayo/orientaciones_para_la_implementacion_de_ERE.pdf. LA LECTURA: EXPOSICIONES ORALES Y ESCRITAS Leer es construir sentidos mediante la interacción entre lector y texto. La palabra texto tiene el mismo origen que "tejido", porque ambas provienen del término latino textum, que significa " tramado" , "malla ", "entrelazado", " trenzado ".Esto quiere decir que en un texto todo está relacionado y tiene su razón de ser, como los hilos que conforman un tapiz. Leer no es sólo decodificar. Comprender es construir el significado de un texto. La comprensión es la construcción de un puente entre lo nuevo y lo ya conocido, que incluye estrategias cognitivas, como la inferencia. La lectura es una de las estrategias cognitivas básicas para el aprendizaje autónomo. Leer supone una actitud de receptividad, interés activo, diálogo y crítica. Implica además, elementos tanto físicos como mentales. Saber leer es una habilidad que puede ser desarrollada. Equivale a pensar, significa identificar las ideas básicas, captar los detalles más relevantes y emitir un juicio crítico sobre todo aquello que va leyendo. Nuestra forma de leer dependerá del tipo de lectura empleado y el fin que nos proponemos. Lectura de inspección: consiste en ponerse en contacto con el texto formarse una idea general o de conjunto, sin detenerse en detalles. Lectura analítica: es una lectura de búsqueda de aspectos muy concretos de interés para el lector. Descubre lo que le interesa, lo extrae del resto de la información, prescindirá de aquello que no es de su interés. Lectura de extrapolación: el lector estará seguro de haber entendido perfectamente todo el contenido de la lectura. Es responsable y trabajador, su persistencia y sagacidad serán claves para el desentrañamiento del texto, que a veces se resiste. ¿Qué debo hacer cuando leo? Centrar la atención en lo que se está leyendo, sin interrumpir la lectura. La constancia, el trabajo intelectual requiere repetición, insistencia. Es preciso leer, releer, extraer lo importante, subrayar, esquematizar, contrastar, preguntarse sobre lo leído. Búsqueda de significado de las palabras desconocidas. Las expectativas extralingüísticas, metalingüísticas y lingüísticas, facilitan toda la actividad global de precomprensión y de explicitación. Desde esta perspectiva didáctica, un lector competente debe saber organizar e identificar las diferentes fases de lectura (Jitrik Noé). La comprensión de un texto surge de la interacción entre lo que dice el texto y los conocimientos previos y esquemas mentales del lector. Extralingüísticas la experiencia del mundo. valores socioculturales. reacciones Psicoafectivas. conocimientos de las reglas y convenciones culturalmente establecidas centradas en la competencia textual. unidades de secuenciación, morfológica, léxica, semántica y sintáctica. Metalingüísticas Lingüísticas EL PROCESO DE COMPRENSIÓN LECTORA Conocimientos previos Propósito de lectura/intenciones Ratifica hipótesis Continuación de la lectura Planteo de estrategias cognitivas Predicción Inferencia Verificación Corrección Propiedades de los textos Para que un texto se comprenda es necesario que sea adecuado: debe ser producido teniendo en cuenta a quién se dirige, la situación comunicativa en la que se expone y el tema al que se refiere. La coherencia: los textos están formados por oraciones y párrafos cuya intencionalidad es comunicar una idea global. Cuando esta idea logra ser expresada, se dice que el texto es coherente. La coherencia, entonces, es una propiedad que tiene un texto cuando todos sus elementos se vinculan para dar cuenta de un tema puntual y cuando su receptor puede asignarle un sentido completo. La informatividad: es una propiedad de los textos que se refiere a la manera en que estos van aportando información a lo largo de su desarrollo. Esto significa que todo texto- escrito u oral - va proponiendo temas, subtemas, variaciones y disgresiones que hacen que la información inicial se enriquezca, se acreciente y se profundice. La intención comunicativa de un texto es presentar de manera gradual la información. Esto significa que el texto brinda nuevos contenidos paulatinamente (progresión temática). Técnicas de estudio a) El subrayado: en sentido estricto es trazar líneas. En sentido amplio es resaltar determinadas palabras o frases de un texto durante la lectura con señales convencionales, según la importancia el contenido que entrañan. Hay que subrayar exclusivamente lo fundamental. Subrayar sólo las ideas claves de cada párrafo y las palabras técnicas o específicas. b) El mapa conceptual: es una herramienta cognitiva que permite representar el conocimiento (ideas y asociaciones) de una manera gráfica y sintética, orientado al aprendizaje eficiente y significativo. El mapa conceptual puede ser utilizado con diferentes propósitos: 1- Generar ideas. 2- Comunicar ideas. 3- Ayudar a aprender integrando conocimientos. 4- Evaluar o diagnosticar la comprensión. Elementos que componen los mapas conceptuales Concepto: Desde el punto de vista gramatical los conceptos se identifican como nombres, adjetivos y pronombres, los que representan hechos, objetos, ideas, etc. Palabras de enlace: Permite establecer los nexos entre los conceptos, para ello se pueden utilizar verbos, preposiciones, conjunciones, adverbios. Proposición: Fundamental en el mapa es la frase o idea que tiene un significado definido que se construye a partir de dos o más conceptos unidos por palabras de enlace. Mapa conceptual: construcción Se construye a partir de elementos gráficos tales como la elipse u óvalo y la línea que permite unir los conceptos, los que se escriben dentro de la elipse; las palabras de enlace se escriben sobre o junto a la línea que une los conceptos. LENGUA Y COMUNICACIÓN Competencia comunicativa Comprensión Oral Comprensión lectora Habilidades lingüísticas Expresión Oral Desarrollo de conocimiento sobre la lengua Expresión escrita El cuadro sinóptico Es una herramienta de estudio que resume de manera gráfica la información más importante de un texto, y establece relaciones de jerarquía entre las ideas que allí se presentan. Puede armarse con cuadros, llaves o diagramas. Selva Misionera Ubicación Vegetación Serra domar Este del Paraguay Provincia de Misiones Selva Palmito Palo rosa Laureles Estratos Herbaceo en el Piso Arbustivo Plantas Pinares Pino Paraná o Araucaria de 15mts Nivel intermedio Del dosel Helechos Arboles de 30mts De los emergente s Arboles de 45mts Los organizadores textuales Son palabras o expresiones que permiten organizar el texto delimitar con claridad su estructura. Sus funciones más habituales son las siguientes: Definir las partes de un texto indicando su inicio o apertura (en principio, para empezar) y su cierre o clausura (por último, en resumen, en conclusión). Presentar los contenidos en partes, de forma ordenada (primero, segundo, tercero; en primer lugar, por último; por un lado por otro lado). Introducir aclaraciones, reformulaciones o paráfrasis es decir, o sea, esto significa que). Adicionar información (asimismo, también) Los conectores Son palabras o expresiones que establecen relaciones lógicas entre oraciones o párrafos. Su función es explicitar el vínculo entre los distintos componentes de un texto y permitir que cada oración o párrafo sea interpretado en relación con los demás. La conexión es un fenómeno de cohesión gramatical que permite conectar las diferentes oraciones o párrafos del texto. De esta manera, las ideas quedan articuladas y el texto resulta más coherente. Clasificación de conectores y organizadores textuales. Aditivos Opositivos o concesivos Causales Consecutivos Temporales Finales Modales Reformulativos ejemplificativos Para ordenar el texto y-además-asimismo-al mismo tiempo-de igual manera Pero-aunque-no obstante-sin embargo-en cambio-a pesar de. Porque-puesto que-por esta causa-ya que- debido a. Por consiguente-asi que-por lo tanto-en efecto. Antes-posteriormente-después-mientras-cuando. Con el propósito de-con el fin de-con tal objeto-para eso. Del mismo modo- de esta manera-similarmente- de otra manera. En otras palabras-es decir-mejor dicho. Por ejemplo-tal es el caso deEn primer lugar-luego-a continuación-en síntesisfinalmente-en conclusión. La Escritura Las prácticas de lectura y escritura en la Formación Docente adquieren una característica específica porque los estudiantes tienen que actuar como ―lectores y escritores‖ al tiempo que aprenden como enseñar a los niños esas prácticas. Los procesos humanos se desenvuelven siempre en un tiempo y espacio específicos. Al hablar de la escritura, resaltamos la importancia de los componentes cognitivos y su estrecha relación con los factores sociales y culturales. En el proceso de escritura intervienen los siguientes factores: diferentes lenguajes y voces: heteroglosia, polifonía. Múltiples funciones del mundo: ideologemas, imágenes. Cultura: creencias, valores, convenciones sociales, ritos. Géneros discursivos y tipos de texto, normas de textualidad. Formas/ procesos de escritura. Contextos en el proceso de escritura: Culturales Afectivo Situacional o interactivo del acto comunicativo. Material: lápiz, papel, ordenador, móvil. Físico: paisaje, clima. Social: factores políticos, educativos, jurídicos. Competencia comunicativa y texto producido Competencia discursiva Competencia gramatical Competencia literaria Competencia sociolingüística Competencia referencial o enciclopédica Competencia estratégica o relacional La síntesis argumental y la reseña Cuando contamos a qué se refiere una película que vimos oun libro que leímos, estamos contando su argumento; es decir, una narración de hechos que les ocurren a los personajes en un tiempo y en un lugar determinados. Sin embargo, para confeccionar una síntesis argumentativa no es necesario decir todo lo que ocurre en la obra. Lo importante es: Reconocer los núcleos narrativos y presentarlos en orden cronológico. Eliminar los detalles y suprimir los detalles. Condensar la información. Usar los verbos en tiempo presente. La reseña es el tipo de texto que, además de presentar una síntesis argumental, incluye la opinión del reseñador. Se encuentra en la contratapa de los libros y en los diarios y revistas para orientar al lector sobre una película, un libro, o cualquier otro espectáculo, y va acompañada de datos que permiten identificarlas obra reseñada. Estructura de la reseña La reseña posee dos partes: a) La ficha técnica: aquí la trama es expositiva, es decir que se muestran los datos con los que se identifica la obra. b) El autor utiliza la trama narrativa para desarrollar la información sobre la historia sin adelantar el desenlace y ubica los hechos en un tiempo y en un espacio; también emplea la trama argumentativa para dar su opinión - que puede ser positiva o negativa - acerca de la obra. Los Subjetivemas en la reseña Los subjetivemas son las palabras que expresan la opinión o el punto de vista del emisor, que puede ser positivo o negativo. Entre las clases de palabras que pueden ser subjetivemas encontramos sustantivos, adjetivos, adverbios y verbos. Ejemplo: maravillosa película, una historia atrapante, un film que aburre. El texto expositivo Los textos explicativos o expositivos tienen el objetivo de proporcionar información sobre un tema y hacerla entendible para sus interlocutores. Por eso tienen una función referencial y habitualmente se los usa para aprender. Son textos expositivos todos los que están incluidos en los manuales de estudio, pero también lo son las clases de los maestros y profesores, las notas sobre ciencia de los diarios o las entradas de un diccionario on-line. Los textos explicativos siempre responden a una pregunta que puede estar o no explicitada dentro del texto. Por ejemplo ¿por qué vuelan los aviones?, ¿cómo se calcula la densidad de población de un país? o ¿qué es un meteorito? Para dar respuesta a estos interrogantes, en estos textos se utilizan estrategias explicativas como la definición, la ejemplificación, y la reformulación. Además, la información que contienen puede organizarse a través de diversas secuencias explicativas: descriptiva, comparativa, problema-solución, causal. Como en un texto expositivo se pueden explicar temas de todas las áreas del conocimiento, cada texto utiliza un vocabulario específico de la disciplina con la que se vincula. Por ejemplo, las palabras "ángulo", "bisectriz" o "rectángulo" pertenecen a la Geometría. El siguiente cuadro resume todas las características que se mencionan: Texto expositivo Este tipo de texto es conocido como informativo en el ámbito escolar. La función primordial del texto informativo es la de transmitir información pero no se limita simplemente a proporcionar datos sino que además agrega explicaciones, describe con ejemplos y analogías. Está presente en: - Todas las ciencias, tanto en las físico-matemáticas y las biológicas como en las sociales, ya que el objetivo central de la ciencia es proporcionar explicaciones a los fenómenos característicos de cada uno de sus dominios. - En las asignaturas del área físico-matemática la forma característica que adopta la explicación es la demostración. El contacto con esta clase de textos es entonces constante en la escuela desde Nivel Inicial hasta el final de la escolaridad pero a pesar de ello, los alumnos demuestran serias dificultades para comprenderlos. Las características principales de los textos expositivos son: predominan las oraciones enunciativas se utiliza la tercera persona: los verbos de las ideas principales se conjugan en Modo Indicativo. el registro es formal · se emplean gran cantidad de términos técnicos o científicos no se utilizan expresiones subjetivas Funciones de un texto expositivo a.- es informativo, porque presenta datos o información sobre hechos, fechas, personajes, teorías, etc.; b.- es explicativo, porque la información que brinda incorpora especificaciones o explicaciones significativas sobre los datos que aporta; c.- es directivo, porque funciona como guía de la lectura, presentando claves explícitas (introducciones, títulos, subtítulos, resúmenes) a lo largo del texto. Estas claves permiten diferenciar las ideas o conceptos fundamentales de los que no lo son. ¿Cómo se organiza la información en un texto expositivo? La información en este tipo de textos no se presenta siempre del mismo modo sino que observaremos distintas formas de organización discursiva, a saber: 1) Descripción: consiste en la agrupación de ideas por mera asociación, 2) Seriación: presenta componentes organizativos referidos a un determinado orden o gradación 3) Causalidad: expone las razones o fundamentos por los cuales se produce la sucesión de ideas 4) Problema – solución: presenta primero una incógnita, luego datos pertinentes y finalmente brinda posibles soluciones 5) Comparación u oposición: presenta semejanzas o diferencias entre elementos diversos, por ejemplo: En todo texto expositivo es fundamental la presencia de los conectores lógicos. Este tipo de conectores indican la organización estructural del texto. ¿Cuáles son los más frecuentes? Para la seriación: además, después, también, asimismo, por añadidura, primero, el que sigue, etc Para la causalidad: entonces, por lo tanto, por eso, por consiguiente, así que, porque, con el fin de, etc. Para estructura problema/ solución: del mismo modo, similarmente, semejante a, etc. Pero, a pesar de, sin embargo, al contrario, por otra parte, si bien, etc. Algunas pautas didácticas El objetivo de la lectura de un texto expositivo es ampliar los conocimientos que se tienen sobre un tema, por lo que la lectura debe ser lenta y reflexiva. Se recomienda volver sobre cada párrafo, interrogarse sobre lo que se lee y establecer relaciones con los conocimientos previos que se poseen. Es importante seguir los siguientes pasos: 1. leer con detenimiento cada párrafo. 2. reconocer las ideas principales de cada párrafo (se pueden señalar en el texto y realizar acotaciones marginales que sinteticen la idea de ese párrafo) 3. conectar las ideas entre sí. permitiendo de este modo la progresión temática. 4. organizar jerárquicamente las ideas. 5. reconocer la trama que conecta las ideas principales entre sí. 6. identificar el tema del texto. Se desarrollará estrategias de comprensión lectora diversas de acuerdo al tipo de texto que se aborde. En el caso del texto expositivo puede reorganizarse la información por medio de cuadros sinópticos, mapas conceptuales líneas de tiempo, de acuerdo a la trama que tenga el texto expositivo. Los textos expositivos de trama narrativa suelen desarrollar procesos históricos o procesos naturales. Para estos textos es apropiado desarrollar una línea de tiempo o un esquema que grafique una secuencia de pasos. Los textos expositivos con trama descriptiva son aquellos textos clasificatorios, que organizan la información en clases y subclases. Este tipo de trama es muy común en la escuela. Tipos de texto por bases textuales. La tipología de E. Werlich. Lo que este autor tipifica son bases textuales. Por el tipo de bases textuales que se encuentran en un texto, se puede determinar cuál es la secuencia dominante y de ese modo ubicar al texto dentro de un tipo textual. Por otra parte, las bases textuales estarán relacionadas con operaciones cognitivas. Tipos de bases Base descriptiva Expresan ocurrencias y cambios en el espacio. Ejemplo: Las sillas están alrededor de la mesa del comedor Operación Cognitiva: Estructuración del espacio. Base narrativa Expresan desarrollos temporales/causales de las acciones. Ejemplo: Tomó el premio y lo mostró a todos los presentes. Operación Cognitiva: Estructuración del tiempo. Base expositiva Explican representaciones conceptuales. Ejemplo: El perro es un mamífero. Operación Cognitiva: Comprender. Base argumentativa Expresan una toma de posición. Ejemplo: La educación debería estar al alcance de todos Operación cognitiva: Juzgar. Base directiva Indican acciones para el comportamiento del hablante o del destinatario. Ejemplo: 1.- Repartir 4 barajas a cada participante. 2.- Comenzar el juego por el participante de la derecha. La lectura y la escritura de números naturales Aportes desde las prácticas del lenguaje. Los adjetivos numerales son los que determinan una cantidad numérica en el nombre. Se dividen en cinco tipos: cardinales, ordinales, proporcionales, partitivos y múltiplos. Ejemplo de Adjetivos numerales Los adjetivos numerales cardinales, se usan para contar y en ellos se expresa la cantidad de manera completa. Dos hojas. Tres hijos. El adjetivo numeral uno, sufre apócope cuando precede de inmediato a un sustantivo: Un libro. Un amigo. La palabra una, jamás sufre apócope. La palabra ciento, tiene tres apocopes: Cuando está delante de un sustantivo. Cien soldados. Cien siglos. Cuando está delante de un adjetivo calificativo. Cien famosas cantantes. Cuando está delante de un adjetivo numeral cardinal por el cual se multiplica. Cien mil milenios. Cuando se suma con el adjetivo numeral cardinal que lo sigue no sufre apócope. Ciento veinte. Los números que están entre el quince y treinta, se escriben con una sola palabra sin la (e) de veinte, y en lugar de la (y) se pone (i) latina. Veintitrés. Diecisiete. La palabra ambos o ambas es un adjetivo numeral, y plural que sirve para señalar al mismo tiempo dos cosas o dos personas. Mi papá y mi mamá fueron de viaje; ambos me trajeron regalos. Los adjetivos numerales ordinales sirven para señalar el orden o posición correspondiente de las personas o cosas que forman una serie. Vigésimo año. Cuarto día. Los batallones de un ejército se designan con números cardinales así: Los cinco de infantería. El once de caballería. Los adjetivos numerales proporcionales o múltiplos. Son los que indican el número de veces que una cantidad contiene a una menor. Duplicado. Duplo. Doble. Cuando siguen del artículo, los múltiplos son sustantivos. Ocho es el cuádruplo de dos. Los adjetivos numerales partitivos sirven para indicarnos en cuantas partes está dividida una unidad. La cuarta parte de mi queso. Los partitivos se vuelven sustantivos cuando no van acompañados por la palabra parte. El cuarto de mi riqueza. Los adjetivos numerales distributivos. En español solo es la palabra sendos, y su femenino, sendas, que significan uno para cada uno. Venían las mujeres con sendas canastas en sus manos (cada una tenía una). A veces se usa erróneamente la palabra sendos, y por lo tanto se debe evitar, como sinónimo de grande o de llamativo. ¡Saliste con senda ropa! En síntesis: Los adjetivos numerales señalan una cantidad precisa y pueden ser: Cardinales: serie natural de números (uno, dos, tres, cuatro...) Ordinales: añaden la idea de disposición sucesiva (primero, segundo, tercero,...trigésimo). Múltiplos: expresan multiplicación por la serie natural de los números (doble, triple, cuádruple). Partitivos: expresan división (medio, tercio, cuarto, quinto). CIFRA CARDINALES ORDINALES PARTITIVOS MÚLTIPLOS 0 1 uno primer 2 dos segundo mitad doble, duplo, dúplice 3 tres tercero tercio triple, triplo, tríplice 4 cuatro cuarto cuarto cuádruple, cuádruplo 5 cinco quinto quinto quíntuplo 6 seis sexto,seiseno sexto, seisavo séxtuplo 7 siete sé(p)timo,septeno sé(p)timo,septeno séptuplo 8 ocho octavo octavo óctuple, óctuplo 9 nueve noveno, nono 10 diez décimo, deceno noveno, nónuplo décimo décuplo 11 once undécimo,onceno onceavo, onzavo undécuplo 12 doce duodécimo,doceno doceavo, dozavo duodécuplo 13 trece decimotercero, decimotercio treceavo, trezavo terciodécuplo 14 catorce decimocuarto, catorceno catorceavo, catorzavo 15 quince decimoquinto, quinceno quinceavo quinzavo 16 dieciséis decimosexto, dieciseiseno dieciseisavo 17 diecisiete decimosé(p)timo diecisieteavo 18 dieciocho decimoctavo, deciocheno dieciochoavo, dieciochavo 19 diecinueve decimono(ve)no diecinueveavo 20 veinte vigésimo, veintésimo, veintero veinteavo, veintavo, veinteno, veintésimo 21 veintiuno vigésimo primero veintiunnavo 22 veintidós vigésimo segundo, vientidoseno ventidosavo 23 veintitrés vigésimo tercero 24 veinticuatro vigésimo cuarto, veinticuatroceno 25 veinticinco vigésimo quinto 26 vientiséis vigésimo sexto, veintiseiseno 27 veintisiete vigésimo sé(p)timo 28 veintiocho vigésimo octavo, veintiocheno, veinteocheno 29 veintinueve vigésimo no(ve)no 30 treinta trigésimo, treinteno 31 treinta y uno trigésimo primero 32 treinta y dos trigésimo segundo, treintaidoseno treintaidosavo 40 cuarenta cuadragésimo cuarentavo 41 cuarenta y uno cuadragésimo primero 50 cincuenta quincuagésimo, cincuenteno treintavo cincuentavo 60 sesenta sexagésimo sensatavo 70 setenta septuagésimo setentavo 80 ochenta octogésimo, ochenteno ochentavo 90 noventa nonagésimo noventano 100 cien centésimo, centeno céntimo, centavo 101 ciento uno centésimo primero 102 ciento dos centésimo segundo 200 doscientos ducentésimo 202 doscientos dos ducentésimo segundo 300 trescientos tricentésimo 400 cuatrocientos cuadringentésimo 500 quinientos quingentésimo 600 seiscientos sexcentésimo 700 setecientos septingentésimo 800 ochocientos octingentésimo 900 novecientos noningentésimo, 999 novecientos noventa y nueve noningentésimo nonagésimo no(ve)no 1000 mil milésimo 2000 dos mil dosmilésimo 3000 tres mil tresmilésimo 4000 cuatro mil cuatromilésimo 5000 cinco mil cincomilésimo 6000 seis mil seismilésimo 7000 siete mil sietemilésimo 8000 ocho mil ochomilésimo 9000 nueve mil nuevemilésimo 10000 diez mil diesmilésimo 100000 cien mil cienmilésimo 500000 quinientos mil quinientosmilésimo 106 millón millonésimo 107 diez millones diezmillonésimo 108 cien millones cienmillonésimo céntuplo 109 mil millones mil millonésimo 1010 diez mil millones diezmilmillonésimo 1011 cien mil millones cienmilmillonésimo 1012 billón billonésimo 1018 trillón trillonésimo 1024 cuatrillón cuatrillonésimo 1030 quintillón quintillonésimo 1036 sextillón sextillonésimo 10 42 septillón septillonésimo 10 48 octillón octillonésimo 10 54 nonillón nonillonésimo 1060 decillón decillonésimo 1066 undecillón undecillonésimo 1072 duodecillón duodecillonésimo 1078 tredecillón tredecillonésimo 1084 cuatordecillón cuatordecillonésimoo 1090 quindecillón quindecillonésimo 1096 sexdecillón sexdecillonésimo 10102 septendecillón septendecillonésimo 10108 octodecillón octodecillonésimo 10 114 novendecillón novendecillonésimo 10 120 vigintillón vigintillonésimo Actividades. Señalar los Adjetivos Numerales en cada una de las frases y especificar su tipo. Un veinteavo. Cortó una cuerda. Ocupó apenas la décima parte de la sala. Este problema puede analizarse desde una perspectiva triple. Leyó tres libros. La casa era el doble más grande que otras. Fue un parto triple. Clasificó en octavo puesto. Se comieron la mitad de la torta. Faltó al primer mandamiento. Tiene cuatro juguetes. Ganó en la novena carrera. Escriba los numerales cardinales y ordinales de: a-) 1 al 100. b) 200- 300- 400- 500- 600-700- 800- 900- 1.000- Busque e investigue en manuales o libros de Lengua, las reglas para la clasificación de palabras según su acentuación. Transcríbalas en su carpeta de actividades. Bibliografía: - BOMBINI, G. (2012) La trama de los textos. Problemas de la enseñanza de la literatura. Bs.As. Lugar Editorial.-CASSANY, D. 2013. Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona. Anagrama. Colección Compactos. ___________.2012. En línea. Leer y escribir en la red. Barcelona. Anagrama. -CAMINOS, M. A. (2012). La Gramática Actual. Bs. As. Magisterio del Río de la Plata. -DE GREGORIO DE MAC, M. I.- RÉBOLA de WELTI, M. C. (1995). La organización textual: Los conectores, su aplicación en el aula. Bs. As. Plus Ultra. KOVACCI, O. (1986). Estudios de Gramática española. Buenos Aires. Hachette. GARCIA NEGRONI, M.M. (coord.) (2001). El arte de escribir bien en español. Buenos Aires. DI TULLIO, Á. (1997); Manual de Gramática del español. Colección EDICIAL UNIVERSIDAD. Bs. As. MARIN, M;(2008); Una Gramática para todos; Voz Activa; Bs. As. ALGORITMO El origen etimológico del término algoritmo proviene del árabe. Más exactamente se halla en el nombre del matemático Al-Khwarizmi, que nació en la Edad Media en una de las zonas de lo que hoy se conoce como Uzbiekistán, en Asia central. En Bagdad fue donde éste desarrolló gran parte de su carrera y es que hasta allí se trasladó para, por orden del califa, crear un centro superior de investigaciones científicas que se dio en llamar Casa de la Sabiduría. Diversos tratados de álgebra o astronomía fueron algunos de los trabajos que realizó dicho sabio que también ha dado lugar a la creación de otra serie de términos científicos tales como álgebra o guarismo. Tal fue la importancia que tuvo dicho personaje histórico que actualmente está considerado no sólo como el padre del álgebra sino también como quien se encargó de introducir nuestro sistema de numeración. Se denomina algoritmo a un grupo finito de operaciones organizadas de manera lógica y ordenada que permite solucionar un determinado problema. Se trata de una serie de instrucciones o reglas establecidas que, por medio de una sucesión de pasos, permiten arribar a un resultado o solución. Según los expertos en matemática, los algoritmos permiten trabajar a partir de un estado básico o inicial y, tras seguir los pasos propuestos, llegar a una solución. Cabe resaltar que, si bien los algoritmos suelen estar asociados al ámbito matemático (ya que permiten, por citar casos concretos, averiguar el cociente entre un par de dígitos o determinar cuál es el máximo común divisor entre dos cifras pertenecientes al grupo de los enteros), no siempre implican la presencia de números. Además de todo lo expuesto, en el ámbito matemático, y cuando estamos decididos a llevar a cabo la descripción de uno de esos algoritmos hay que tener en cuenta que se puede efectuar mediante tres niveles. Así, en primer lugar, nos encontramos con el de alto nivel, lo que es la descripción formal y finalmente la tarea de implementación. Asimismo tampoco podemos pasar por alto que los algoritmos se pueden expresar a través de lenguajes de programación, pseudocódigo, el lenguaje natural y también a través de los conocidos como diagramas de flujo. Un manual de instrucciones para el funcionamiento de un electrodoméstico y una serie de órdenes del jefe a un empleado para desarrollar una cierta tarea también pueden incluir algoritmos. Esta amplitud de significado permite apreciar que no existe una definición formal y única de algoritmo. El término suele ser señalado como el número fijo de pasos necesarios para transformar información de entrada (un problema) en una salida (su solución). De todas formas, algunos algoritmos carecen de final o no resuelven un problema en particular. Existen ciertas propiedades que alcanzan a todos los algoritmos, con excepción de los denominados algoritmos paralelos: el tiempo secuencial (los algoritmos funcionan paso a paso), el estado abstracto (cada algoritmo es independiente de su implementación) y la exploración acotada (la transición entre estados queda determinada por una descripción finita y fija). Cabe mencionar por último que los algoritmos son muy importantes en la informática ya que permiten representar datos como secuencias de bits. Un programa es un algoritmo que indica a la computadora qué pasos específicos debe seguir para desarrollar una tarea. LOS ALGORITMOS DE LAS OPERACIONES Se entiende por cálculo algorítmico a todo cálculo que se realice siguiendo pasos bien determinados, es decir una serie de reglas a aplicar en un orden y que puede ser utilizado independientemente de los datos con los que se trabaje. Los algoritmos convencionales tratan a las cifras en forma aislada como si fuesen números y no se tiene noción de la totalidad que implican las cifras, es decir el valor que tienen por su posicionalidad en el numeral. Además ocultan cálculos y propiedades que se aplican. Como consecuencia son de difícil comprensión para el alumno por lo cual la enseñanza actual de la matemática propone el uso de algoritmos intermedios que pongan en evidencia las operaciones y propiedades que se aplican en los algoritmos convencionales descompuestos aditivamente y utiliza los números globalmente, o bien lo que permite una aproximación al algoritmo convencional comprendiéndolo. Operaciones La primera operación aritmética que efectuaron civilizaciones primitivas fue la adición, utilizando objetos concretos que estuvieran al alcance de la mano. Así, o bien se efectuaban las sumas, o bien formaban nudos en una cuerda, como hacían los Incas. Unir o sumar varios conjuntos consiste en reunir en un solo conjunto todos los elementos de todos los conjuntos. Los signos aritméticos de sumar y restar se cree son debidos a los antiguos comerciantes que marcaban con ello las mercancías que compraban y vendían para indicar de este modo contenían mayor o menor cantidad de la pactada en el intercambio. ADICIÓN O SUMA DE NÚMEROS NATURALES. Para sumar dos cantidades existe un algoritmo (es un procedimiento o una receta, que si seguimos cuidadosamente nos dará la solución del problema) que nos permite hacerlo en forma rápida Diremos que el número natural a, que representa el número de elementos del conjunto unión A y B es la suma de los números naturales a y b y lo representaremos con la notación: c=a+b Así, por ejemplo, la suma de 2 y 5 es 2 + 5 = 7 y la suma de 4, 6 y 3 es 4 + 6 + 3 = 13. En el caso particular de que los números naturales que se sumen sean todos ellos iguales a 1, el número de sumandos coincidirá con la suma. Si sumamos cualquier número natural x con el número cero, el resultado que se obtendrá será también x, es decir que cualquier número natural permanece inalterado si se le suma el número cero. 0 sea x + 0 = x SUSTRACCIÓN O RESTA DE NÚMEROS NATURALES La sustracción es la operación aritmética opuesta a la adición y consiste en obtener uno de los sumandos, que recibe el nombre de resta o diferencia, conocida la suma que recibe el nombre de minuendo y el otro sumando, que recibe el nombre de sustraendo. Si representamos el minuendo con la letra m, el sustraendo con la letra s y la resta con la letra r tendremos que: m-s=r donde el signo menos (-) entre el minuendo y el sustraendo indica que ambos deben de restarse. Para poder realizar esta operación en los números naturales el minuendo debe ser mayor que el sustraendo. Obviamente, de acuerdo con la definición que se acaba de dar, el minuendo coincidirá siempre con la suma del sustraendo y la diferencia. Es decir r=m-s. MULTIPLICACIÓN O PRODUCTO DE NÚMEROS NATURALES La multiplicación resulto una operación aritmética muy compleja para las civilizaciones antiguas debido a sobre todo a las limitaciones impuestas por el uso de sistemas de numeración poco prácticos. Para efectuar multiplicaciones los pueblos mesopotámicos utilizaron tablas cuadradas de los números naturales que fueron imitadas por los griegos. La multiplicación es una operación aritmética que consiste en hallar un número llamado producto a partir de dos números llamados multiplicando y multiplicador que indican el número que hay que multiplicar y el número de veces que multiplicarlo, respectivamente. Si representamos el multiplicando con la letra m, el multiplicador con la letra n y el producto con la letra p. mxn=p o bien m ×n = p donde los signos por (x o ×) situados entre el multiplicando y el multiplicador indican que ambos números deben multiplicarse. El multiplicando y el multiplicador reciben también el nombre de factores. Por ejemplo, se suele escribir xy para indicar que debe multiplicarse x por y. Análogamente se escribe 12mn para indicar que se debe multiplicar 12xmxn. Así pues, la multiplicación de números naturales puede considerarse como una suma de tantos sumandos iguales al multiplicando como indique el multiplicador. En el caso de que alguno de los factores se cero, el producto también será cero, y en el caso de que alguno de los factores sea igual a la unidad del producto coincidirá con el otro factor, puesto que al multiplicarlo una sola vez permanecerá invariable. Ahora bien, en el caso en que tanto el multiplicando como el multiplicador sean ambos mayores que la unidad, el producto obtenido será siempre mayor que cualquiera de los factores. DIVISIÓN O COCIENTE DE NÚMEROS NATURALES De las operaciones elementales de la aritmética, sin duda la división es la más complicada. Por tanto no es de extrañar que el proceso seguido desde las primeras representaciones dadas por los babilonios e hindúes hasta las modernas notaciones de la división haya sido largo y complejo. El uso de la raya horizontal para indicar la división entre dos números lo divulgó Fibonacci en el Siglo XIII, que lo tomó de manuscritos árabes. La división es la operación aritmética inversa de la multiplicación y su objeto consiste en hallar uno de los factores, que recibe el nombre de divisor, y el producto, que recibe el nombre de dividendo. Si representamos el dividendo con la letra D, el divisor con la letra d y el cociente con la letra c tendremos: D: d = c D/d=c D¸d=c Donde los signos (: / o ¸) situados entre el dividendo y el divisor indican que ambos deben de dividirse. Se dice que la división es exacta cuando el dividendo es número exacto de veces del divisor. Por ejemplo, la división 20:5=4 es exacta puesto que 20 es múltiplo de 5, ya que lo contiene un número exacto de veces. Por el contrario, se dice que la división no es exacta cuando el dividendo no es múltiplo del divisor. Así, por ejemplo, la división 19:5, no es exacta puesto que 19 no es múltiplo de 5, ya que no los contiene un número exacto de veces. Resto por defecto de una división no exacta es la diferencia entre el dividendo y el producto de divisor por el cociente por defecto. Si consideramos la división 19:5, habíamos visto que el cociente por defecto era 3. Por consiguiente, el resto por defecto será 19 - (5 x 3) = 4. En general, si n es el cociente por defecto y r el resto por defecto tendremos que: r = D – d×n y por tanto D = d×n + r Para dividir un número por la unidad seguida de ceros se separan de su derecha son un punto tantas cifras como ceros acompañen a la unidad. Así, por ejemplo, si dividimos 843:100 el resultado será 8.43, donde puede observarse que el punto se ha corrido dos lugares. Análogamente tendremos que 8000:10 = 800. Obviamente en el caso de que el divisor se igual a la unidad el cociente coincidirá con el dividendo y en el caso de que el dividendo sea cero el cociente también será cero. En cambio, si el divisor es mayor que la unidad el cociente será menor que el dividendo. Así, por ejemplo, si dividimos 24:2 = 12 podemos comprobar que 12<24. Por el contrario, si el divisor es menor que la unidad, en cuyo caso no trabajaríamos con números naturales, el cociente obtenido será mayor que el dividendo. Así, por ejemplo, si dividimos 6:0.5 = 12 podemos comprobar que 12>6. Actividades 1) Escriba las siguientes situaciones en lenguaje numérico y luego resuélvalas: a) Un contador ha anotado en el día de la fecha estas operaciones: - primero, recibió depósitos de Juan (por $ 1900), de Pedro ($ 2400), de José ($ 400) y de Jazmín ($ 2000); - segundo, tuvo que pagar los montos de $ 1000 y $ 300; - por último, recibió de Rosa $ 2000. ¿Qué monto recaudó el contador? ¿Cuánto tuvo que abonar? ¿Cuál es el saldo a favor? b) Luis se compró una bicicleta por $ 318 y la pagó en tres cuotas mensuales de igual valor. Por pagar en cuotas le recargaron $ 21 al valor original. ¿Cuánto pagó en cada cuota? c) En un colegio hay 3 cursos de 7º grado: cada curso empezó el año con una caja de tizas azules y una caja de tizas blancas; cada caja contenía 90 tizas. En cada curso, se usan 2 tizas blancas y 1 azul por día. El martes de la tercera semana de clases, al finalizar el día, la preceptora contó las tizas que quedaban en cada una de las cajas. ¿Cuántas tizas de cada color había en cada caja? Las tizas que quedaban, ¿para cuántos días más alcanzarán? 2) Analice y responda las siguientes preguntas planteando diferentes ejemplos: a) Si sumamos o multiplicamos dos números naturales, ¿el resultado es siempre otro número natural? b) Y si dividimos o restamos dos números naturales, ¿cómo será el resultado? 3) Investigue las distintas propiedades que se pueden cumplir con los números naturales. 4) En el procesador de textos, haga una lista con las propiedades investigadas, acompañadas de un ejemplo. Realice un breve informe. Actividad 2 1) Resuelva las siguientes operaciones combinadas de dos maneras distintas aplicando las propiedades correspondientes (verifique que el resultado sea siempre el mismo). a) 453 + 171 - 281 - 12 - 1 + 123 = b) (509 + 162) + (376 - 273) - 251 = c) 253 - (12 + 25 + 29) + 12 = d) (10 +2 + 4) 3 + 2 = e) (100: 10 + 8 9): 2 + (9 + 1) 2 = f) (120 + 14 - 18: 9) 2 + (8 - 4: 2): 3 = g) 4 (3 - 2) + 5 (6 3 - 10) = 2) Utilice la calculadora científica, para comprobar si los resultados obtenidos en las operaciones anteriores son correctos. Actividad 3. 1) Sabiendo que el cociente de una división es de 295, el divisor 324 y el resto 265, ¿cuál es el número del dividendo? 2) Complete el espacio en blanco para que la igualdad sea verdadera. A) (4 + B) ( ) 5 = 20 + 15 - 100) : 2 + 2 (75 - ) = 100 - 50 + 150 - 66 3) Utilizando el procesador de textos, invente y redacte una situación de la vida cotidiana en la que intervengan las siguientes operaciones entre números naturales. A) 12500 - (112 + (1056 - 1230)) = B) (3254: 2 - 100) + 201 - 74 = C) 2. (18041 - 1002) - 960: 3 + 116 = El texto expositivo clasificatorio Un ―axioma” es una proposición evidente por sí misma y por lo tanto no necesita demostración. Los axiomas y los conceptos primitivos son la base fundamental de la geometría. Además de los conceptos primitivos para construir el conocimiento geométrico, hay ciertos postulados que no necesitan demostración por resultar evidentes. A dichos postulados se los llama axiomas. Los axiomas resultan ser entonces el punto de partida. Todos los otros postulados que se construyan necesitarán demostración, es decir que, se utilizará la lógica junto con los conceptos primitivos y los axiomas para validarlos. Estos nuevos postulados recibirán el nombre de teoremas, y entonces ellos pueden usarse para las demostraciones de los siguientes postulados o propiedades. Axiomas Un ―axioma” es una proposición evidente por sí misma y por lo tanto no necesita demostración. Los axiomas y los conceptos primitivos son la base fundamental de la geometría. Axiomas básicos 1- El espacio tiene infinitos puntos, rectas y planos. 2- El plano tiene infinitos puntos y rectas. 3- La recta tiene infinitos puntos. 4- Por un punto pasan infinitas rectas. 5- Por una recta pasan infinitos planos. 6- Por dos puntos pasa una única recta. 7- Por tres puntos no alineados pasa un único plano. En este caso se debe aclarar qué significa alineados. Tres puntos están alineados si pertenece a una misma recta. 8- Si dos puntos pertenecen a un plano, la recta que pasa por esos dos puntos también se encuentra en el mismo plano. GEOMETRÍAS NO EUCLÍDEAS. Axiomas y definiciones. Los cinco primeros axiomas de Euclides son: Axioma I: Dos puntos determinan una sola recta. Axioma II: Toda recta puede prolongarse indefinidamente. Axioma III: Con cualquier centro y cualquier radio puede trazarse una circunferencia. Axioma IV: Todos los ángulos rectos son iguales. Axioma V: Por un punto exterior a una recta existe una sola paralela a la recta dada. Subyacentes a estos axiomas están las definiciones de recta, ángulo recto, igualdad de figuras y paralelismo. Se llama recta a la línea que determina el camino más corto entre dos cualesquiera de sus puntos. (Esta definición depende de la forma que tengamos de medir.) Se dice que dos figuras son iguales cuando se pueden superponer por un movimiento rígido. Estos movimientos en el plano usual euclídeo son las traslaciones, los giros y las simetrías respecto a una recta. Cambiando la forma de medir, cambia la naturaleza de las rectas y también la de los movimientos pero persiste el concepto de igualdad entre figuras como correspondencia entre figuras que son superponibles por un movimiento. Cuando dos rectas se cortan determinan cuatro regiones en el plano que se llaman ángulos. Un ángulo se llama recto cuando es igual a su adyacente, (uno de los que están a su lado entre los determinados por las mismas rectas). Dada una recta r y un punto P exterior a la recta, hay muchas rectas que pasan por P y cortan a r. Se llaman secantes a r pasando por P. La posición límite de las rectas secantes a una dada cuando el punto de intersección de las secantes y la recta dada se aleja infinitamente es una recta paralela a la dada, ya que no la corta por mucho que sea prolongada. La intersección de s y r puede alejarse hacia la derecha o hacia la izquierda y aunque nuestra vista nos parece decir que la posición límite de la secante es la misma en ambos casos, veremos que hay un modelo de plano (con rectas, ángulos rectos y movimientos) en el que las dos posiciones límites son distintas y por eso hay dos rectas paralelas a una dada pasando por un punto exterior a ella. Operaciones con números decimales. Algoritmos de las operaciones fundamentales. Ejercicios de decimales 1-Resuelva sumas con números decimales. 1 a. 0.530 + 0.8 = _______ 1 b. 0.4 + 0.0 = _______ 2 a. 0.7 + 0.44 = _______ 2 b. 0.14 + 0.2 = _______ 3 a. 0.094 + 0.37 = _______ 3 b. 0.27 + 0.9 = _______ 4 a. 0.38 + 0.58 = _______ 4 b. 0.84 + 0.5 = _______ 5 a. 0.63 + 0.60 = _______ 5 b. 0.65 + 0.7 = _______ 6 a. 0.38 + 0.45 = _______ 6 b. 0.95 + 0.0 = _______ 7 a. 0.5 + 0.25 = _______ 7 b. 0.3 + 0.031 = _______ 8 a. 0.94 + 0.5 = _______ 8 b. 0.56 + 0.76 = _______ 2-Resuelva restas con números decimales. 1 a. 3 – 2,96 = _______ 1 b. 19,9 – 4,1 = _______ 2 a. 8,3 – 4,0 = _______ 2 b. 7,3 – 7,10 = _______ 3 a. 9 – 4,76 = _______ 3 b. 20 – 3,2 = _______ 4 a. 16,4 – 8,61 = _______ 4 b. 7,53 – 6,0 = _______ 5 a. 15 – 7,1 = _______ 5 b. 8.8 – 1,77 = _______ 6 a. 5,7 – 3.7 = _______ 6 b. 2,8 – 2,7 = _______ 7 a. 6,0 – 3,45 = _______ 7 b. 16 – 9,8 = _______ 3-Resuelva multiplicaciones con números decimales. 1 a. 0,0 × 5 = _______ 1 b. 4 × 0,89 = _______ 2 a. 3 × 0,5 = _______ 2 b. 6 × 0,7 = _______ 3 a. 8 × 0,83 = _______ 3 b. 10 × 0,47 = _______ 4 a. 0,17 × 3 = _______ 4 b. 0,68 × 3 = _______ 5 a. 0,0 × 7 = _______ 5 b. 0,6 × 2 = _______ 6 a. 0,88 × 3 = _______ 6 b. 0,9 × 2 = _______ 7 a. 0,33 × 9 = _______ 7 b. 0,4 × 5 = _______ 4-Resuelva multiplicaciones con números decimales cuyos factores sean todos decimales. 1 a. 0,6 × 0,7 = _______ 1 b. 0,1 × 0,8 = _______ 2 a. 0,04 × 0,8 = _______ 2 b. 0,9 × 0,09 = _______ 3 a. 0,5 × 0,6 = _______ 3 b. 0,2 × 0,8 = _______ 4 a. 0,5 × 0,03 = _______ 4 b. 0,1 × 0,4 = _______ 5 a. 0,8 × 0,05 = _______ 5 b. 0,6 × 0,4 = _______ 6 a. 0,04 × 0,2 = _______ 6 b. 0,9 × 0,06 = _______ 7 a. 0,8 × 0,02 = _______ 7 b. 0,3 × 0,09 = _______ 5-Resuelva divisiones. 1 a. 1,02 ÷ 2 = ______ 1 b. 1,36 ÷ 2 = ______ 2 a. 1,2 ÷ 2 = ______ 2 b. 1,6 ÷ 4 = ______ 3 a. 0,14 ÷ 7 = ______ 3 b. 1,2 ÷ 6 = ______ 4 a. 1,8 ÷ 2 = ______ 4 b. 1,04 ÷ 8 = ______ 5 a. 0,60 ÷ 4 = ______ 5 b. 0,24 ÷ 6 = ______ 6 a. 0,10 ÷ 5 = ______ 6 b. 0,80 ÷ 2 = ______ 7 a. 1,92 ÷ 8 = ______ 7 b. 1,4 ÷ 2 = ______ 8 a. 1,6 ÷ 8 = ______ 8 b. 0,02 ÷ 2 = ______ 9 a. 0,76 ÷ 4 = ______ 9 b. 1,6 ÷ 2 = ______ 10 a. 0,6 ÷ 2 = ______ 10 b. 0,55 ÷ 5 = ______ 6- Escriba un texto en el que explique a modo de texto instructivo cómo se realizan los pasos para la resolución de operaciones con números decimales. (Use el procesador de texto) 7- Un agricultor ha recolectado 1.500 kg de trigo y 895 kg de cebada. Ha vendido el trigo a 22,35 $el kilo y la cebada a 19,75 $ el kilo. Calcule: Trigo Cebada a) El total recibido por la venta del trigo y la cebada. b) La diferencia entre lo que ha recibido por la venta del trigo y lo que ha recibido por la venta de la cebada. 8- Un coche A consume 7,5 litros de gasoil por cada 100 kilómetros y otro coche B consume 8,2 litros de gasoil por cada 100 kilómetros. Calcule: a) EL gasoil que consume cada coche en un kilómetro. b) El importe del gasoil que consume cada coche en un trayecto de 540 kilómetros, si el litro de gasolina cuesta $16. Bibliografía. ALCANTARA, L- LOMAZZI, R- MINA, F. (1971). Geometría I Curso. Bs. AS. Ángel Estrada y Compañía. Kapelusz. SEVESO, J- WYKOWSKI, A. R- FERRARINI, G.(1997) .Matemática 7. Bs. As. Descriptores: El sistema educativo y el Nivel Superior en la República Argentina. El rol del estudiante en el Nivel Superior. La ley de Educación Superior. Análisis del Régimen Institucional Académico en la carrera Profesorado en Educación Primaria. El ideario educativo del Instituto Superior Pedro Goyena- El perfil del egresado. Organización del tiempo y el espacio en las carreras superiores. Propósitos: • Reflexionar acerca del rol del Nivel Superior a través del tiempo y su proyección en el futuro de los profesionales que eligen una carrera. • Vincular el ámbito epistemológico de una carrera con el mundo laboral imperante. • Orientar a los estudiantes ingresantes para el cursado de su trayectoria formativa del Profesorado de Educación Primaria. EL SISTEMA EDUCATIVO La educación como sistema “de Estado”9 Tenti Fanfani (2010) realiza ciertos aportes para el desarrollo curricular de la formación docente, uno de sus textos hace referencia a la sociología de la educación en donde expresa un breve análisis histórico sobre el origen del sistema escolar. Aquí se expone una síntesis de uno de sus apartados: el sistema educativo moderno comienza a construirse junto con el Estado nación. La historia de la escuela es en gran parte la historia del Estado moderno Existe un Estado nacional cuando determinados agentes se apropian en forma exclusiva de este recurso estratégico de poder que es el uso o amenaza de uso de la violencia física legítima, es decir, socialmente reconocida. Para ejercer este monopolio construyó una serie de aparatos represivos institucionalizados: el ejército para la defensa contra el enemigo exterior y la policía para garantizar el orden en el interior de un determinado territorio. Para sostener estas instituciones y el resto de los aparatos gubernamentales, el Estado fundó un sistema de recaudación de impuestos. Pero, casi al mismo tiempo en que se crean los aparatos de defensa y aseguramiento del orden, las élites dominantes de los Estados modernos muestran un interés por la constitución de otro aparato: el aparato educativo del Estado. Los constructores del Estado moderno necesitaba nuevas configuraciones políticas nacionales/ estatales. 9 Tenti Fanfani, E. (2010): Sociología de la educación. - 1a ed. - Buenos Aires; Ministerio de Educación de la Nación. La enseñanza de la historia patria (junto con la de la lengua nacional) ocupó un lugar central en los primeros programas curriculares de los incipientes sistemas educativos nacionales estatales. El programa escolar no es materia de elección. No son los aprendices y sus familias quienes deciden lo que quieren aprender. El programa escolar fue obligatorio para todos mediante una decisión de orden político que se traduce en una ley (con todos los derivados normativos secundarios, decretos, reglamentos, circulares, etc.). La primera obligatoriedad es la que tiene que ver con la concurrencia a la escuela (junto con otros aditamentos fundamentales tales como la gratuidad, el laicismo, etc.) fue objeto de discusión, existieron resistencias e intereses contrapuestos. Sin embargo, la relación de fuerzas, en este primer momento favoreció a las políticas impartidas y necesarias para ese momento. Civilización y barbarie eran el esquema que se imponía para rendir cuentas del sentido de la historia en ese momento constitutivo del Estado y el sistema educativo modernos. Esta es la matriz sobre la que se construye el sistema educativo moderno. Las clases dominantes esperaban que la escuela inculcará una serie de verdades o criterios de distinción entre lo verdadero y lo falso, además de unos criterios de valoración ética (distinción entre lo bueno y lo malo), así como de criterios estéticos que permitieran distinguir entre lo bello y lo feo. La escuela obligatoria debía socializar a las nuevas generaciones para convertirlas en ciudadanos dotados de una identidad nacional (patriotismo) y para desarrollar en ellas ciertas competencias cognitivas básicas (leer y escribir, contar, etc.) que los habilitaban para insertarse en el trabajo moderno. La escuela primaria obligatoria para los asalariados que realizan las tareas productivas más simples y la escuela secundaria y la universidad para formar a las élites dirigentes y para el desempeño de las funciones productivas más complejas, más remuneradas y con mayor prestigio social. La escuela formalmente igualitaria para todos en verdad era una instancia para seleccionar y distribuir a los individuos en los distintos roles sociales diversificados y jerarquizados que la sociedad capitalista generaba. La década de los años 80 y 90 del siglo pasado, marcadas por el predominio del neoliberalismo, produjeron limitaciones más o menos importantes en las capacidades que tenían los organismos público/estatales para orientar los procesos y prácticas educativas. Reformas tales como la descentralización, las privatizaciones, la autonomía escolar, etc. tendieron a debilitar el gobierno de la educación. Bajo distintas argumentaciones (unas claramente pro-mercado, otras ―autogestionarias y participacionistas‖, etc.) se cuestionó la pertinencia misma de la intervención del Estado en las cosas de la educación. En esta, como en otras cuestiones educativas relevantes, la solución a los grandes temas que estructuran la agenda del campo de la política educativa no es una cuestión técnica, sino que depende de las relaciones de fuerza entre actores colectivos y estas son variables por naturaleza. Actualmente el Ministerio de Educación de la Nación expresa que: El Estado nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de manera concertada y concurrente, son los responsables de planificar, organizar, supervisar y financiar el sistema educativo nacional; debiendo garantizar el acceso a la educación en todos los niveles y modalidades, creando y administrando establecimientos educativos de gestión estatal. A su vez, el Estado nacional crea y financia las Universidades Nacionales. Por ello es que, el sistema educativo argentino es el conjunto organizado de servicios y acciones educativas reguladas por el Estado, que posibilitan el ejercicio del derecho a la educación. Este Sistema está integrado por los servicios de educación de gestión estatal y privada, gestión cooperativa y gestión social, de todas las jurisdicciones del país, que abarcan los distintos niveles, ciclos y modalidades de la educación, definidos en la Ley Nº 26.206. LAS MODALIDADES Son las opciones organizativas y/o curriculares de la educación común, dentro de uno o más niveles educativos, que procuran dar respuesta a requerimientos específicos de formación y atender particularidades de carácter permanente o temporal, personales y/o contextuales, con el propósito de garantizar la igualdad en el derecho a la educación y cumplir con las exigencias legales, técnicas y pedagógicas de los diferentes niveles educativos. Son las siguientes: La Educación Técnico Profesional es la modalidad de la Educación Secundaria y la Educación Superior responsable de la formación de técnicos medios y técnicos superiores en áreas ocupacionales específicas y de la formación profesional. La Educación Artística comprende: a) la formación en distintos lenguajes artísticos para niños/as y adolescentes, en todos los niveles y modalidades; b) la modalidad artística orientada a la formación específica de Nivel Secundario para aquellos/as alumnos/as que opten por seguirla y c) la formación artística impartida en los Institutos de Educación Superior (profesorados en los diversos lenguajes artísticos para los distintos niveles de enseñanza y las carreras artísticas específicas). La Educación Especial es la modalidad del sistema educativo destinada a asegurar el derecho a la educación de las personas con discapacidades, temporales o permanentes, en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo. La Educación Permanente de Jóvenes y Adultos es la modalidad educativa destinada a garantizar la alfabetización y el cumplimiento de la obligatoriedad escolar prevista por la presente ley, a quienes no la hayan completado en la edad establecida reglamentariamente, y a brindar posibilidades de educación a lo largo de toda la vida. La Educación Rural es la modalidad del sistema educativo de los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria destinada a garantizar el cumplimiento de la escolaridad obligatoria a través de formas adecuadas a las necesidades y particularidades de la población que habita en zonas rurales. La Educación Intercultural Bilingüe es la modalidad del sistema educativo de los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria que garantiza el derecho constitucional de los pueblos indígenas, conforme al art. 75 inc. 17 de la Constitución Nacional, a recibir una educación que contribuya a preservar y fortalecer sus pautas culturales, su lengua, su cosmovisión e identidad étnica; a desempeñarse activamente en un mundo multicultural y a mejorar su calidad de vida. La Educación en Contextos de Privación de Libertad es la modalidad del sistema educativo destinada a garantizar el derecho a la educación de todas las personas privadas de libertad, para promover su formación integral y desarrollo pleno. La Educación Domiciliaria y Hospitalaria es la modalidad del sistema educativo en los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria, destinada a garantizar el derecho a la educación de los/as alumnos/as que, por razones de salud, se ven imposibilitados/as de asistir con regularidad a una institución educativa en los niveles de la educación obligatoria. 10 LOS NIVELES Los niveles del sistema educativo son: educación Inicial, educación Primaria, educación Secundaria y educación Superior. La educación Inicial comprende a los/as niños/as desde los cuarenta y cinco (45) días hasta los cinco (5) años de edad inclusive, siendo obligatorio el último año. La educación primaria y secundaria tiene una extensión de 12 años de escolaridad. Las jurisdicciones pueden optar por una estructura que contemple 7 años de primario y 5 de secundario o bien de 6 años de primario y 6 de secundario. La educación Primaria comienza a partir de los 6 años de edad. Consta de 6 o de 7 años según decisión de cada jurisdicción. Extraído de Ministerio de Educación de la Nación http://portal.educacion.gov.ar/sistema/la-estructura-del-sistema-educativo/ 10 disponible en La educación Secundaria consta de 6 o 5 años según cada jurisdicción lo determine. Se divide en dos (2) ciclos: un Ciclo Básico, de carácter común a todas las orientaciones y un Ciclo Orientado, de carácter diversificado según distintas áreas del conocimiento, del mundo social y del trabajo. La educación Superior comprende: Universidades e Institutos Universitarios, estatales o privados autorizados, en concordancia con la denominación establecida en la Ley N° 24.521. Institutos de Educación Superior de jurisdicción nacional, provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de gestión estatal o privada. EL INICIO DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN ARGENTINA. Los orígenes de la educación superior en la Argentina: La primera universidad que surge en el actual territorio de nuestro país es la actual Universidad Nacional de Córdoba. Mediante una donación de Fray Trejo y Sanabria, en 1613, cuarenta años después de fundada la ciudad, los Jesuitas a través del ―Colegio Máximo‖ inician una actividad de alta categoría intelectual enseñando la filosofía a través del sacerdote español Juan de Albiz. Esto permite que en 1622 se inicien las actividades universitarias en las aulas. Las primeras constituciones son de 1623 con la firma del Padre Pedro de Oñate. En 1664 se amplían las primeras constituciones que se reforman en 1710; comprendía las facultades de artes (se estudiaba filosofía a través de lógica, física y metafísica otorgando los títulos de Bachiller, Licenciado y Maestro) y Teología (otorgaba los títulos de Bachiller, Licenciado y Doctor). En 1767 pasa a manos de los franciscanos por expulsión de los jesuitas y se crea la facultad de Jurisprudencia. En 1799 se resuelve fundarla de nuevo con el nombre de Universidad de San Carlos y de Nuestra Señora de Monserrat que se instala en 1808 con el Rector Deán Gregorio Funes quién crea a costa propia la cátedra de Matemáticas. Este hecho trascendente, la incorporación de la matemática a la enseñanza universitaria había tenido otro intento similar en Buenos Aires. Belgrano la introdujo en 1800 en la Escuela de Naútica y la corona española la cerró en 1806 por considerarla un ―lujo‖ para la colonia. Cabe recordar que en Europa y Estados Unidos la ciencia, la industria y la tecnología avanzaban rápidamente merced al desarrollo de la matemática iniciado en el siglo XVI. Finalmente la Universidad se provincializa en 1820 y se nacionaliza en 1856. La creación de otra Universidad reconoce sus orígenes en el Protomedicato del Río de La Plata. Comienza en 1793 con la función docente y en 1801 se inician los cursos que duraban seis años. En el currículo aparecían la enseñanza de la química y la botánica. En 1813 la Asamblea propone y crea la facultad de Medicina inspirada en el pensamiento de la independencia que llevada por las ideas de la modernidad y la ilustración inspiraron el interés por la ciencia y la educación. (Pérez Lindo 1996) Ya en la época de la independencia, Rivadavia crea el 9 de agosto de 1821 la Universidad de Buenos Aires y designa primer Rector al Presbítero Antonio Sáenz. Se organizó sobre la base de Departamentos de: Primeras Letras (a cargo de todas las escuelas primarias de la ciudad) ; de Estudios Preparatorios, de Ciencias Exactas, de Medicina, de Jurisprudencia y de Ciencias Sagradas. En 1860 se reorganiza la UBA rentando a sus profesores y creando el departamento de Ciencias Exactas. En 1874 se crean las facultades de Medicina, Filosofía, Ciencias Físico Naturales y Matemáticas. Finalmente en 1881 se nacionaliza. La etapa de la búsqueda de la independencia y constitución de la nueva república fue particularmente rica en la generación de nuevos espacios para la educación y la generación de conocimiento; a la Escuela de Náutica (1796) creada por Belgrano, que introduce la enseñanza sistemática de la Matemática en la actual Argentina, se continúa con la Escuela de Matemática que se crea en 1810, cerrada en 1812 y se reabre en 1815. Ese mismo año se abren dos Academias de Dibujo, en 1817 se reabre el Colegio de San Carlos y se sanciona en 1821 la Ley de Aprendizaje además de la creación de la Universidad de Buenos Aires como hemos visto. En 1822 se crea la Sociedad de Ciencias Físico-Matemáticas. En 1823 se crea una Escuela Práctica de Agricultura. La caída de Rivadavia y la asunción de Rosas impone un período de decaimiento de la Universidad donde prácticamente desapareció en la Argentina, hasta la etapa constitucional, bien entrada la segunda mitad del siglo, se cierra el Colegio Nacional, la Universidad de Buenos Aires incluso pierde el financiamiento del Estado y suspende el pago de los salarios docentes. El desarrollo incipiente del conocimiento científico iniciado en las dos primeras décadas del siglo XIX se aletarga en nuestro país. En este período turbulento de nuestra historia la única iniciativa es la creación del célebre Colegio Histórico del Uruguay creado por Urquiza en Concepción del Uruguay (Entre Ríos). Pero el interés por la educación se mantiene. En 1850, en Entre Ríos se insta a través de una ordenanza (Victoria) a los egresados de las escuelas primarias a continuar estudiando oficios. Iniciada la etapa constitucional, el acceso al poder de la Nación de hombres formados en Europa con las ideas de la ilustración, promueven el desarrollo científico educativo como base del progreso económico y social, reorganizan la enseñanza secundaria y universitaria en el país. En 1872, se crea la Escuela de Artes Mecánicas; la Escuela Práctica de Agricultura en Santa Catalina (Bs.As.). Finalmente, en 1882 se realiza el Primer Congreso Pedagógico Sudamericano del cual surge la Ley 1420 organizando el Sistema Educativo. En 1885 se dicta la Ley Avellaneda, primera Ley Universitaria que lleva el Nº1597, consolidando la universidad nacional y liberal que reflejaba la corriente de pensamiento de la ―Generación del 80‖. Se dio el primer gran debate sobre la universidad entre Eduardo Wilde y Nicolás Avellaneda en la Cámara de Senadores de la Nación en 1883. Finalmente queda sancionada una Ley Marco de cuatro artículos donde se establecen los presupuestos básicos, de orden político y administrativo, que deben diseñar la organización institucional interna y definir el principio de la autonomía. La estructura básica que les da es la siguiente: 1. Área de conducción: Rector y Consejo Superior (Integrado por Rector, decanos y los delegados de las facultades). 2. Área académica: Integrada por facultades, los profesores designados por el PEN de una terna elevada por el Consejo Superior. 3. Área financiera: crea un ―fondo universitario‖ con obligación de rendir cuentas al Congreso Nacional. 4. Área estatutaria: la aprobación de los estatutos le corresponde al PEN. Podemos interpretar entonces que la tan mentada ―autonomía‖ defendida en la oratoria de Avellaneda resultó en definitiva en la capacidad de manejar autónomamente los recursos financieros que le asignaba el presupuesto nacional y la libertad de lo didáctico. Sin embargo, la Ley sigue vigente hasta 1947. Hacia fines del siglo XIX se crean la Universidad Nacional del Litoral (1889) y La Plata (1890) como universidades provinciales de Santa Fe y Buenos Aires respectivamente. La primera se nacionaliza en 1919 (Ley Nº10861) y la segunda en 1905 (Ley Nº4699). En 1912 se crea, como universidad provincial, la Nacional de Tucumán que se nacionaliza en 1921 a través de un decreto del PEN. Desarrollo y diversificación de la educación superior en la Argentina De esta manera con cinco universidades funcionando en el país ingresamos al siglo XX y nos encontramos con el movimiento de la ―Reforma del 18‖. El crecimiento de la educación superior y la expansión del sistema educativo en general, las corrientes inmigratorias que trajeron el movimiento social europeo surgido de la revolución industrial y las expectativas generadas por la adquisición de los derechos civiles y políticos presionaron sobre el ―orden medieval‖ que subsistía en las universidades de nuestro país y estallan en el movimiento de Córdoba. En 1910 las instituciones de educación superior registraban una matrícula de 5364 alumnos, de los cuales 4730 eran universitarios. La educación superior no universitaria en la Argentina surge en la segunda mitad del Siglo XIX a partir de la necesidad de la formación de docentes para el nivel primario, la Escuela Normal aparece como el antecedente único de la aparición de instituciones en este nivel del sistema. La Escuela Normal de Paraná en la presidencia de Sarmiento inicia la serie que para 1895 alcanza a 38 instituciones en todo el país. En 1886 la Escuela de Paraná inicia la formación de docentes para el nivel pre-primario con la característica de un profesorado en Nivel Inicial. El sistema educativo comienza a estructurarse normativamente en el siglo XIX con la Ley 1420 de 1880 que establecía las bases del mismo y la obligatoriedad de la educación en el nivel primario. La masividad de la educación primaria y el continuo incremento de la escolarización de la educación secundaria fueron acompañando un proceso de estructuración social donde la educación se convirtió en un instrumento válido para la movilidad social. Los procesos de diversificación del Sistema de Educación Superior y la masificación de instituciones aparece fuertemente recién en la segunda mitad del siglo XX, proceso similar al vivido en la mayoría de los países del mundo. Aparecen la rama de formación técnica y se desarrolla la tercera rama, la artística, aunque con características especiales, en la educación universitaria se autorizan las universidades privadas y se crean un gran número de universidades provinciales y nacionales en el período. Los derechos civiles y políticos desarrollados a través de los siglos XVIII y XIX generaron la necesidad de iniciar el camino de los derechos sociales, entre ellos el de acceso a la educación en todos sus niveles. El siglo XX empieza con un continuo proceso de generación de nuevos conocimientos y desarrollo tecnológico, los fenómenos bélicos producidos a escala mundial y la aparición del paradigma del Estado del Bienestar impactan fuertemente sobre todos los sistemas educativos del mundo y alcanzan su madurez en la década de los 50 generando las condiciones para lograr una creciente demanda de educación desde la sociedad. Los estados en consecuencia se ven compelidos a establecer modalidades de prestación del servicio educativo que posibiliten absorber esta demanda masiva de jóvenes hacia el sistema educativo superior, en general como producto de la mayor cobertura en los niveles primarios y medios. El derecho a la educación entonces, se fue consolidando a lo largo del siglo XX. Los requerimientos del sistema productivo y del sistema socio cultural obligaron a la construcción de un Estado que tomó la educación como vehículo de su fortalecimiento y crecimiento. Si bien el sistema de educación básica es el que rápidamente adquiere una mayor extensión y significación, la intervención del estado nacional va generando, ya en este siglo, la extensión de la cobertura de los restantes niveles del sistema. Rápidamente se establecen escuelas de nivel medio de la Nación y las provincias en todo el territorio del país. A partir de 1945, se impulsa fuertemente la educación con medidas que van desde la generación de hogares escuelas de nivel primario en todo el territorio del país consolidando la cobertura, social y geográfica, hasta la creación de la universidad obrera que luego se transformaría en la Universidad Tecnológica Nacional, configuran elementos claros de que la educación en Argentina como derecho social tiene una larga trayectoria. A inicios de 1960 se expande fuertemente la educación universitaria, con nuevas instituciones universitarias públicas y la autorización para el funcionamiento de instituciones de gestión privada. Esta situación se modifica en la década del 70 con la suspensión de autorizaciones de funcionamiento de universidades privadas hasta fines de la década del 80 donde se produce una nueva explosión de apertura de universidades tanto públicas como privadas. Se crean 10 universidades nacionales y se autorizan 23 universidades privadas en forma provisoria. LA EDUCACIÓN SUPERIOR ARGENTINA EN LOS 90. A partir de la recuperación de la democracia a fines de 1983, el gobierno del Dr. Alfonsín promueve la normalización de las universidades nacionales a partir de la designación de Rectores Normalizadores en todas ellas. La conformación de los órganos de gobierno de las universidades fue la prioridad en la década de los 80. A fines de la década, se advertía una escasa coordinación del sistema universitario y un bajo protagonismo del Ministerio de Cultura y Educación como generador de políticas. Por otra parte, el cuerpo normativo que regulaba la educación superior en nuestro país y los sistemas jurídicos y económicos financieros se encontraban desactualizados para hacer frente a las demandas crecientes que la Sociedad exigía. Los Institutos de Educación Superior No Universitaria se difundieron masivamente perdiendo calidad, masificando los estudiantes, y con planes de estudios de más de treinta años de antigüedad, con certificaciones que abarcaban varias disciplinas en una sola titulación, con una modalidad secundarizada de dictado de los estudios, entre otros problemas. Los principales aspectos de la situación general se podrían sintetizar en las siguientes dimensiones: • En lo Institucional: Para atender la problemática universitaria, el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación (MCyE) sólo contaba en su estructura con una Dirección Nacional, que estaba principalmente destinada a trámites administrativos. Consecuentemente, se observaba un muy bajo protagonismo del Estado en la generación de políticas dirigidas al sistema. La educación superior no universitaria estaba conducida desde las provincias y de la Nación, sosteniendo una dualidad en planes de estudio, calidad, etc. • En lo normativo: Se advertía un profundo vacío normativo referido a la organización del sistema como tal. En materia de Universidades Nacionales, la Ley Nº23068, dictada a comienzos de 1984, estaba dirigida a regir los procesos de normalización de las universidades nacionales por lo que, finalizados los mismos, perdió vigencia. La misma ley, se calificaba como "régimen provisorio de normalización, hasta tanto se dictara la correspondiente ley de fondo", lo que hasta 1990 no había ocurrido. En materia de Universidades Provinciales y Privadas regían, respectivamente, las Leyes Nº17778 y Nº17604, las que habiendo sido sancionadas más de veinte años atrás, se encontraban totalmente desactualizadas. En el caso de las Universidades Privadas esta situación resultaba más comprometida en virtud de que un decreto de 1973, el Nº451, había suspendido la creación de nuevas instituciones. Los Institutos Superiores presentaban la dualidad normativa de su dependencia nacional o provincial. • En lo económico financiero: Las Universidades Nacionales estaban sujetas a un régimen que limitaba sensiblemente su autarquía, impidiéndoles un manejo racional de sus recursos y la generación de recursos propios. Sus presupuestos eran aprobados dentro de la Ley General de Presupuesto con un grado de desagregación de partidas que tornaba muy difícil su adecuación periódica. Se carecía de criterios para determinar la distribución del presupuesto entre las universidades, produciéndose graves situaciones de inequidad en los montos adjudicados. La Ley Nº23569, que establecía el régimen económico financiero de las Universidades Nacionales, contribuía a limitar la necesaria autarquía de las instituciones. La política salarial del sector se encontraba centralizada, por lo que las universidades estaban impedidas de desarrollar políticas de empleo que garantizaran la eficacia y eficiencia de su sistema laboral. Los Institutos en tanto corrían la suerte de los otros niveles educativos, la Nación sostenía los propios y las Provincias registraban un desfinanciamiento del sector. • En lo académico: Con excepción de los esfuerzos aislados realizados por algunas universidades, poco o nada se había hecho para lograr un mejoramiento de nuestro sistema universitario. Los principales problemas que se advertían eran los siguientes: Generación inarticulada de oferta educativa, lo que daba como resultado ofertas superpuestas, innecesarias en muchos casos y ajenas a las necesidades del país o de la región. Los estudios de nivel superior no universitario presentaban una inflación de titulación para capturar matrícula que los llevó a generar ofertas multidisciplinares en un menor tiempo de estudio (carga horaria) con la consecuente pérdida de calidad. • Progresivo deterioro del nivel de formación de los graduados, resultado de procesos complejos en los que habían incidido las políticas autoritarias de destrucción de la universidad y de expulsión de sus profesores e investigadores más calificados así como las políticas de acceso irrestricto con el progresivo relajamiento de los sistemas de selección instrumentados desde fines de 1983, que repercutió en la calidad académica al tener que afrontar la cobertura de cargos docentes sin tener una masa crítica adecuada 66 . La educación superior no universitaria presentaba idéntica situación, los docentes en su mayoría eran habilitados para ejercer la docencia ante la masificación de instituciones localizadas en poblaciones de bajo porte sin acceso a una masa crítica de docentes ubicados generalmente en centros urbanos de mediano y gran porte, no existía un programa de perfeccionamiento docente que cubriera las necesidades de actualización que presentaba la mayoría de ellos. • Bajo rendimiento reflejado, entre otros indicadores, por la baja relación graduados / ingresantes (apenas 19 egresados por cada 100 ingresantes en promedio) y excesiva duración real de las carreras (que en el caso de las universidades nacionales es en promedio un 60% superior a la duración prevista en los planes de estudio) • Escasa equidad en el acceso y permanencia de los estudiantes, ante la inexistencia de sistemas de becas y créditos para apoyar económicamente a quienes, teniendo capacidad y voluntad de estudiar, carecen de recursos económicos para hacerlo. • Escasa articulación con el sector productivo. • Escasa articulación del nivel superior con el sistema educativo, así como de las instituciones de nivel superior entre sí observándose superposición en sus ofertas educativas. La Educación Superior No Universitaria. Características: La actual normativa en la Argentina establece un sistema de educación superior que distingue entre educación superior universitaria y educación superior no universitaria. Con dos componentes básicos: 1. Las Universidades (e Institutos Universitarios), por un lado; 2. Las Instituciones de Educación Superior No Universitaria, sean de formación docente, humanística, social, técnico – profesional o artística, por el otro. En las primeras se brinda una oferta de carreras de grado (a veces con títulos intermedios) y de posgrado. En los segundos, una oferta de carreras de grado, en general de técnicos, con carreras de dos y tres años que buscan rápida salida laboral, o dedicadas a la formación docente en los niveles Inicial, EGB, Polimodal; y carreras de postítulo. Puntos de contacto y de fricción entre la educación superior universitaria y la educación superior no universitaria: a) Planes de estudio: En su origen, los planes de estudio de la Educación Superior Técnico – Profesional no universitaria se focalizaron en aquellas ramas que habían sido descuidadas por la universidad. A diferencia de los planes de estudio de la Universidad, que privilegian el dominio de una rama del conocimiento, los planes de estudio de la Educación Superior Técnico – Profesional no Universitaria se concentran en un sector o en una industria en particular. Y ponen de relieve tanto las distintas funciones (producción, venta, calidad, marketing, etc.) dentro de la empresa como las tareas propias de cada una de ellas. b) Duración de las carreras: Se supone que la Educación Superior no Universitaria está constituida por carreras ―cortas‖ comparadas con las carreras universitarias. La duración de las carreras es de 2 años en las STS y en los IUT franceses, mientras que las carreras universitarias requieren comúnmente 4 o 5 años. c) Organización de los estudios y métodos de enseñanza y aprendizaje: Los requerimientos de asistencia a clase son usualmente más intensos y la organización de los estudios es más estricta en el sector no universitario y en los ciclos cortos de los sistemas universitarios integrados que en las carreras académicas. Se suele decir que los métodos pedagógicos de la educación superior no universitaria se parecen mucho más a los que prevalecen en la educación secundaria que a los de la Universidad. La necesidad de brindar un mayor apoyo a los estudiantes se justifica, por otra parte, por razones de equidad social. Se cree al respecto que una pedagogía más ―directiva‖ ayuda mejor a los estudiantes de clase media y baja que la pedagogía ―permisiva‖ que prevalece en la Universidad. Con relación a la elección de materias y cursos, en general, en el sector no universitario los estudiantes tienen menos libertad para elegir sus materias en comparación con el sector universitario. d) Política de certificación de títulos: La política de certificación de títulos cobra mucha importancia cuando se trata de innovar en la Educación Superior. Los títulos otorgados por la educación Superior Técnico Profesional no Universitaria tiene pues que tener el mayor prestigio social posible. e) La educación superior y el problema de la equidad: El problema planteado consiste en saber si la proporción de estudiantes de las clases media – baja y baja, que se matricula en la educación superior la educación técnico – profesional no universitaria, es claramente mayor que en la universidad y si, a raíz de esto, la imagen social de este sector de la educación superior es mediocre. El peligro sería entonces que la formación profesional se convierta en una educación superior de segunda clase. f) La educación superior y el mercado de trabajo: A raíz de los cambios tecnológicos, la profesión de técnico ha sufrido cambios en su definición, pero su presencia es cada vez más indispensable. Es preciso recordar que la categoría de ―técnico‖ (símbolo de estos mandos medios que la economía necesita) goza en Europa de una imagen social relativamente favorable. Las oportunidades de empleo para los egresados de la educación superior técnico – profesional no universitaria fueron siempre relativamente buenas, a veces mejores que las de los graduados de la universidad. Pero también está comprobado que los rendimientos económicos de la educación técnico profesional no universitaria, en términos de salarios, son menores que los de las carreras universitarias. Uno de los puntos más discutidos ha sido la capacidad de adaptación de los egresados del sistema de educación superior técnico profesional no universitaria. Sus partidarios sostienen que ―uno aprende trabajando‖ y que los egresados no tendrían que ser desfavorecidos por haber cursado carreras cortas. Otros sostienen que la base teórica, algo estrecha, de la educación superior técnico profesional no universitaria, puede llegar a ser una desventaja en un mundo en cambio rápido. g) “Esencialismo” versus “vocacionalismo”: Se trata de dos culturas visibles en la educación superior. Por ―esencialismo‖ se entiende que la educación superior debiera cuidar la formación de ―mentes independientes‖ como su tarea principal. Por contraste, ―vocacionalismo‖ es un término amplio que implica la subordinación gradual de la tradición académica a una formación vocacional que responda a objetivos sociales y económicos, exteriores al sistema educativo. La coexistencia de estas dos culturas nunca ha sido fácil. En la actualidad pareciera que el vocacionalismo ha logrado fortalecerse frente al esencialismo. Pero, contrariamente a una creencia extendida entre los académicos, esta tendencia no se debe al hecho de que las instituciones de educación superior estén sometidas a los dictados financieros de los administradores, la industria o el gobierno sino más bien al hecho de que se adaptan a las demandas y habilidades de los estudiantes. El rol del estudiante en el Nivel Superior: Los nuevos desafios del contexto actual, los cambios de enfoques y paradigmas en la educación requieren de un alumno más activo, que sea partícipe y protagonista de su proceso de formación, que de alguna forma contruya y genere su propio conocimiento, crítico y reflexivo. En este sentido, el docente es el coordinador u orientador de la enseñanza, para que el estudiante desarrolle modelos mentales o patrones organizativos de los conocimientos que va contruyendo y a su vez, debe generar sus propias estrategias cognitivas. Se hace enfásis en la necesidad de que exista un aprendizaje permanente, autónomo y crítico. La formacion permanente implica un aprendizaje integral y continuo, donde es el estudiante el que debe adaptarse a nuevos modelos pedagógicos. En lo que respecta a la autonomía se hace referencia a la independencia, a la autosuficiencia para iniciar o ejecutar alguna acción. Por lo tanto, el sujeto de aprendizaje debe tomar sus propias decisiones en la dualidad de la incertidumbre y la ambigüedad, debe auto-dirigir su formación, pero no dejar de mantener contacto con los docentes sino aceptando sus orientaciones. Esto conllevará a que se consolide como un alumno independiente, programador de su proceso de aprendizaje. Por otra parte, un aprendiz crítico y autocrítico significa pensar en una persona que se comprometido, curioso y que sea capaz de indagar el conocimiento, no es conformista, busca información, se autodesafía, evalúa y razona antes de emitir opiniones. En este sentido, importante recordar que la palabra ―estudiante‖ implica quienes intentan lograr la aprehensión de ciertos contenidos de diversos campos del conocimiento. Estas personas son las que se incertan en nivel académico para ir capacitandose y lograr una formación epistemológica para luego desempeñarse en distintas esferas sociales. Teniendo en cuenta las exigencias y demandas de la sociedad actual, es esencial pensar en el rol del estudiante del nivel superior. En la instancia del Nivel Superior se requieren de cuestiones que se encuentran más vinculadas al interés personal por aprender, que de alguna manera exige mayor capacidad para trabajar desde el entendimiento, la razón, la lógica, la motivación y la reflexión. La elección de la carrera, la vocación, la visión social de una profesión y la responsabilidad son factores claves para llegar al éxito. A continuación se nombran ciertas consideraciones que el sujeto de aprendizaje debe tener en cuenta para pensar en un rol autónomo y crítico: Planificar y organizar sus tiempos y proceso de aprendizaje. Ser constante y principal protagonista del acto de estudiar. Buscar los métodos más adecuados para acompañar el cursado de la carrera elegida, haciendo un buen uso de sus tiempos libres, de los espacios, de los recursos, entre otros factores esenciales. Tener en cuenta la importancia de la información, de la tecnología, de la comunicación oral y escrita para la búsqueda de referentes y asesores pedagógicos. El triunfo de un estudiante en una carrera de mayor exigencia académica, depende del compromiso y esfuerzo personal, de su automotivación y capacidad de iniciativa, de la autodisciplina, de la responsabilidad y honestidad intelectual para poder formarse como un profesional competente para el mundo laboral. Es primordial que sepa utilizar las técnicas o métodos de estudios que sean efectivos para él, que posea la capacidad de leer, escuchar y expresarse desde un sentido crítico y que además sea autocrítico. Con ello, desarrollará habilidades que le servirán como instrumentos para desenvolverse en la sociedad que no implica saber sólo contenidos de un campo del conocimiento. De esta manera tener principios para ser una persona éticamente profesional. En relación a nuestro ideario institucional, por ser un instituto Factores a tener en cuenta en la preparación y presentación de exámenes: Preparación Seguir un proceso de aprendizaje activo y programado, ajustado también al tipo de examen-test, escrito, oral, práctico-. Dedicar la víspera a repasar, reforzar y afianzar. . Autoevaluación Diseñar, buscar y realizar ejercicios y exámenes muy similares al que se vaya a realizar, ajustando tiempos, revisando las respuestas y aprendiendo de los errores. . Convicción Creer en nuestra propia capacidad; valorar nuestros conocimientos y la adecuada preparación; confiar en nuestra competencia para realizar la prueba adecuadamente. . Compañeros Formar y contar con un equipo de estudio que tengan los mismos objetivos que los tuyos. . Factores Físicos: Descansar, con tiempo suficiente, con el material necesario; antes de empezar, intentar no repasar, ni hablar del examen y evitar a los compañeros nerviosos. Alimentarse: cuidar la salud es importante por ello es importante que te alimentes más allá de que te sientas inapetente y debes dormir para poder concentrarte y no agotar la mente. . Tiempo Conocer, distribuir y controlar el tiempo disponible para realizar toda el examen, y para responder a cada pregunta. Leer, planificar, escribir, revisar. . Autocontrol Centrarse en pensamientos positivos; si nos quedamos en blanco la tranquilidad nos ayudará a recordar; podemos pasar a la pregunta siguiente y retomarla después. . Precisión Seguir las instrucciones, leer atentamente los enunciados y la información que nos proporcionan. Conocer el valor de cada pregunta y el sistema de puntuación. . Respuestas Ajustarse a lo que piden. Resume, define, esquematiza, compara, desarrolla, no dejar respuestas en blanco. . Presentación Cuidar el contenido, estructura, rigor, la forma, caligrafía, ortografía, gramáticay la presentación; facilitar la corrección al examinador. . Revisión Releer, revisar y repasar todo el contenido antes de entregarlo. Confirmar que se ha respondido correctamente. Si es posible, ir a la revisión posterior del examen para aprender. Los ejercicios de evaluación son un reto, una oportunidad de aprendizaje. Profesorado en Educación Primaria Instituto Superior Pedro GoyenaNivel Superior PARA CRECER EN FORTALEZA, SABIDURÍA Y GRACIA Ideario Educativo de la Diócesis de Posadas ―Después de cumplir todo lo que ordenaba la ley del Señor, volvieron a su ciudad de Nazaret, en Galilea. Jesús iba creciendo y se fortalecía, lleno de sabiduría, y la gracia de Dios estaba en él‖ Lc. 2, 39-40 Siguiendo los lineamientos del Ideario Educativo de la Diócesis de Posadas, el Instituto Superior ―Pedro Goyena‖ (0407), como comunidad educativa católica, busca orientar la actividad y la vida de la institución a través de principios y valores evangélicos, los que están presentes en la formulación de metas y objetivos, en la elaboración y puesta en práctica de sus proyectos. La Persona de Cristo ―Divino Maestro‖ es centro que inspira y promueve la educación integral; una pedagogía del diálogo, de la libertad, de la exigencia, de la excelencia, de la autenticidad donde la persona se constituye en fundamento, centro y fin del proceso integral de enseñanza-aprendizaje. ―Nuestra misión es promover los valores universales y permanentes de la fe cristiana. Esto supone el desarrollo del espíritu crítico, del juicio moral objetivo, y la propuesta de una escala de valores capaz de sostener el proyecto de vida personal, familiar, institucional y el enriquecimiento de la sociedad que, buscamos sea más justa, más solidaria y participativa, de acuerdo con el plan de Dios.‖ IDEARIO INSTITUCIONAL Nuestro Instituto Superior ―Pedro Goyena‖ está llamado; junto a todas las escuelas católicas a vivir, proclamar y testimoniar los principios evangélicos; inspirándose en la vida de SAN ANTONIO en los valores de caridad, humildad, con que este SANTO viviera hace siglos y que hoy son imprescindibles para una adecuada formación de las nuevas generaciones. A formar a la PERSONA entendida como ser bio-psíquico-espiritual y social consciente y creadora en el mundo libre y responsable de su destino. Como ser espiritual, orientándolo hacia su fin último que trasciende la finitud esencial del hombre; inmerso en la corriente vital de lo divino; sellado por el ESPIRITU SANTO que en él habita. Como ser social en profunda interacción con otras personas, ya que sin ello no se logra el pleno desarrollo; que encuentra y vive en la escuela los principios evangélicos que recibe en la FAMILIA ya que ESCUELA y FAMILIA forman una COMUNIDAD que está comprometida y comparten la responsabilidad para llevar adelante el común proyecto educativo. Estamos llamados a formar hombres libres en la verdad: creativos, críticos de su momento histórico como lo fuera PEDRO GOYENA que en el marco de los hechos políticos y sociales que le tocara vivir, luchó por los ideales de la ESCUELA CATÓLICA como medio privilegiado para la formación integral del HOMBRE. Es nuestra misión capacitarlos y humanizarlos en las nuevas tendencias tecnológico-científicas realizando una eficaz síntesis entre cultura –fe y vida. Es nuestro compromiso dar a nuestros alumnos la posibilidad de descubrir a JESUCRISTO, HIJO DE DIOS, SALVADOR DEL HOMBRE, a fin de estar en condiciones, con la gracia de DIOS, de reconocerlo y adherirse a ÉL en la FE. PROFESORADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA RESOL. MINISTERIAL 333/14. RESOL. SPEPM 227/15 Perfil del egresado Ampliar su propio horizonte cultural más allá de los contenidos imprescindibles para enseñar en las aulas de Educación Primaria. Dominar los saberes disciplinares del campo de la formación específica y poseer herramientas de gestión de información necesarias para actualizar su propio marco teórico de referencia. Organizar y dirigir situaciones de aprendizaje en las que se involucre activamente a los alumnos, contemplando el contexto sociopolítico, sociocultural y sociolingüístico como fuente de enseñanza. Contar con saberes teóricos y prácticos que le permitan diseñar estrategias creativas para la enseñanza y el aprendizaje en situaciones de diversidad cultural, de fracaso y de marginación escolar. Valorar el trabajo cooperativo respetando la discrepancia, con una disposición favorable para discutir, y acordar normas de convivencia democrática. Disponer de fundamentos teóricos, metodológicos y éticos que le permitan orientar a sus alumnos y alumnas en una formación sexual integral. Comprender y producir diversos discursos de manera eficaz y adecuada a la situación comunicativa. Valorar y practicar el diálogo como herramienta para la resolución de conflictos y valores, intereses y derechos tanto al interior de la comunidad educativa como en la sociedad en general. Desarrollar estrategias metacognitivas que le permitan reflexionar sobre su propia práctica docente y mejorarla. Utilizar estrategias alternativas de gestión del currículo, en el marco de políticas nacionales y jurisdiccionales de inclusión y mejora, mediante el diseño de propuestas didácticas acordes a criterios de organización en espacios y agrupamientos flexibles, destinados a la atención de distintas necesidades e intereses grupales e individuales de los/as alumnos/as. (aulas destinadas al apoyo o al acompañamiento pedagógico, aulas de profundización o de espacios opcionales que faciliten la integración de saberes pertenecientes a distintas asignaturas). Tomar decisiones apropiadas sobre la administración de los tiempos y el ambiente del aula, generando condiciones que faciliten el aprendizaje de los/as alumnos/as. Demostrar idoneidad en el diseño, organización, ejecución y evaluación de proyectos educativos y de intervención socio-comunitaria. Trabajar en equipo con otros docentes, elaborar proyectos institucionales compartidos, participar y proponer actividades que contemplen las necesidades de la comunidad educativa y su contexto. Seleccionar y utilizar tecnologías de la información y la comunicación a fin de elaborar propuestas didácticas innovadoras y contextualizadas. A partir de las competencias mencionadas, el/la profesor/a de Educación Primaria estará facultado para: Diseñar, participar, realizar y promover investigaciones sobre la práctica docente disponiendo de una fundamentación teórica y de una actitud crítica y reflexiva en el desarrollo de la enseñanza de contenidos específicos del nivel. Planificar, conducir y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje en las diferentes áreas curriculares y en las distintas modalidades de la Educación Primaria. Asesorar en aspectos teóricos, metodológicos, pedagógicos y técnicos de la Enseñanza de contenidos en la escuela primaria. Integrar equipos interdisciplinarios destinados a planificar, dirigir y evaluar proyectos institucionales y socio comunitarios. Integrar equipos de trabajo colaborativo intra e interinstitucionales en la formación docente, como docente orientador capacitado para brindar asesoramiento pedagógico y técnico en el Nivel Primario. Duración de la carrera de formación inicial: 4 años. AÑOS DE CURSADO CAMPO DE FORMACIÓN UNIDAD CURRICULAR RÉGIMEN Pedagogía Filosofía General Psicología Educacional Historia y Política de la Educación Argentina y Latinoamericana. Anual Lengua y Literatura. Primer Año Específica Matemática. Cs. Sociales. Cs. Naturales. Práctica profesional. Práctica I. Instancia de Definición Institucional Teología I. 1° C. Didáctica General Anual TIC 1°C Sujetos del Nivel primario Alfabetización Inicial. Lengua y Literatura y su Enseñanza I. Segundo Año Matemática y su Enseñanza I. General Cs. Naturales y su Enseñanza I Anual Cs. Sociales y su Enseñanza I. Educación Física en el Nivel Primario. Práctica. Escenarios de la Práctica Docente. General. Tercer Año Específica Teología II. 2° C. ESI Anual Sociología de la Educación. 1° C Taller de legislación laboral 2° C Lengua y Literatura y su Enseñanza II. Matemática y su Enseñanza II. Anual Cs. Sociales y su Enseñanza II. Cs. Naturales y su Enseñanza II. Práctica Profesional Práctica de la Enseñanza. EDI Teología III. General Formación Ética y Construcción Ciudadana Sistematización de Experiencias. Ateneo de Lengua y Literatura Cuarto año Específica Ateneo de Matemática Ateneo de Cs. Sociales. Ateneo de Cs. Naturales Práctica Profesional Residencia Pedagógica. EDI Ética teológico- Filosófica. Anual FUENTES CONSULTADAS: Identidad y misión de los Institutos católicos de Formación docente (2009) –1a ed. - Buenos Aires: Ediciones SM. El Sistema Educativo recuperado de http://portal.educacion.gov.ar/sistema/laestructura-del-sistema-educativo/ Ministerio de Educación de la Nación. Ley Nacional de Educación N° 26.206. Ley de Educación Técnico Profesional N° 26.058. Ley de Educación Superior N° 24.521 Puigros, A. (1998): “Qué paso en la Educación Argentina: desde la conquista hasta el menemismo”. Kapeluz. Bs. As. Resolución Ministerial 333/14. Resolución SPEPM 227/15 Tenti Fanfani, E. (2010): Sociología de la educación. - 1a ed. - Buenos Aires; Ministerio de Educación de la Nación.