Franz Liszt Concierto para piano y orquesta nº 1 en Mi bemol mayor

Anuncio
Franz Liszt
Raiding [hung.: Doborján], 22-x-1811; Bayreuth, 31-vii-1886
Concierto para piano y orquesta nº 1 en
Mi bemol mayor, S 124
Estreno: 17-ii-1855, Weimar; Hector Berlioz, dirección; Franz Liszt, piano.
F
ranz Liszt es el paradigma del virtuoso romántico del siglo xix. Fue el
mejor pianista de su tiempo y su influencia como compositor fue enorme.
Además, se le debe considerar el inventor de la técnica pianística moderna. Tomando como modelo la figura del legendario violinista Niccolò Paganini,
reinventó la forma de tocar el instrumento desde un punto de vista técnico hasta
hacerle alcanzar niveles hasta ese momento desconocidos. Paganini, además, le
enseñó cómo mantener hechizado al público a través del puro malabarismo y
cómo cultivar una presencia en escena y una personalidad pública que garantizara
un séquito embelesado.
Fue un hombre de contradicciones en su vida y en su obra. Su fama de mujeriego no le impidió tomar los votos menores de la Iglesia Católica Romana para
convertirse en un abad creyente y dedicado, aunque este hecho no interfirió con
sus continuos asuntos del corazón. A los treinta y siete años, en la cumbre de su
carrera como concertista, decidió retirarse de los escenarios y nunca más volvió
a tocar en público para emplear su tiempo en la composición y la enseñanza.
Además, era capaz de componer obras realmente originales junto a otras carentes
de interés con un propósito puramente mercantil.
Como buen virtuoso y niño prodigio, a la edad de catorce años ya había escrito
dos conciertos para piano, aunque ambas partituras se han perdido. El primero
que se conserva, el Concierto para piano nº 1 en Mi bemol mayor, fue esbozado
en 1832, aunque no fue orquestado hasta 1849, trabajo realizado con la ayuda
del joven compositor Joachim Raff, y revisado en 1853. El estreno tuvo lugar en
Weimar el 17 de febrero de 1855 con el propio compositor al instrumento solista y
Hector Berlioz al frente de la orquesta. Sin embargo, ésta no fue la versión definitiva, ya que continuó trabajando en él hasta 1857, año en que fue publicado.
Este concierto, además, es un perfecto ejemplo del desarrollo de la técnica de
transformación temática que tanto influyó a los compositores de la primera parte
del siglo xix. Este procedimiento implica la derivación de muchos temas diferentes
a partir de una o dos melodías básicas. El resultado puede llamarse “forma autogeneradora” –las posibilidades de transformación de un tema dado determinan
el carácter de las secciones posteriores–. La transformación temática se emplaza
entre los modos de acercamiento tradicionales de desarrollo y variación. Es cercana a lo que Schönberg llamó “variación perpetua”. El compositor Humphrey Searle
describe el proceso de transformación temática del siguiente modo:
Un tema básico se reitera a todo lo largo de una obra, pero sufre
constantes transformaciones y disfraces y se lo hace aparecer en
diferentes papeles contrastantes; incluso puede ir en aumento o en
disminución, o en un ritmo diferente, o incluso con armonías diferentes; pero sirve siempre al propósito estructural de unidad dentro de la
variedad. La técnica fue de importancia suprema para Liszt, interesado
como estaba en las formas “cíclicas” y en el problema de envolver en
uno solo a varios movimientos.
En esta pieza, la técnica de transformación dicta la forma. El tema de la
apertura del primer movimiento, por ejemplo, aparece a todo lo largo de la
obra en diversas formas, lo que lo convierte, de alguna manera, en aglutinador y concentrador, evitando que se disperse. Los cuatro movimientos son
interpretados sin pausa, siguiendo el precedente de la Wanderer-Fantasie
[Fantasía Wanderer] de Schubert, que él mismo transcribiría para piano y
orquesta en 1851.
La obra en su día provocó, de forma anecdótica, cierto escándalo por
la inclusión de un triángulo en el Scherzo, haciendo que Hanslick, el crítico
más influyente de la época en Viena, lo describiese despectivamente como
un “concierto para triángulo”. Sin embargo, el reconocimiento llegaría con el
tiempo. Bela Bartok diría décadas más tarde: “El Concierto nº 1 de Liszt es la
primera realización perfecta de la forma sonata cíclica, con temas comunes
tratados sobre el principio de la variación”.
Piotr Ilich Chaikovski
Votkinsk, Vitka, 25-iv§/7-v-1840; San Petersburgo, 25-x§/6-xi-1893;
§Calendario Juliano
Sinfonía Manfred, Op 58 / Th 28
Estreno: Moscú, 11-iii-1886; Max Erdmannsdörfer, dirección
T
ras su separación de Antonina Miliukova –un matrimonio funesto con
una alumna del Conservatorio que resultó ser un desesperado intento
de ocultar su homosexualidad y que se saldó con un intento de suicidio
y una posterior huida del domicilio familiar–, Chaikovsky se dedicó durante
años a viajar por Europa y la Rusia rural. No fue hasta el regreso de ese largo
periplo intermitente que el compositor afrontó la composición de la Sinfonía
Manfred, “una obra que me costó un año entero de mi vida”, según sus propias
palabras. Si contamos desde la primera lectura del poema en otoño de 1884,
los primeros bosquejos que comenzaron en abril del siguiente año y la partitura completa que fue terminada en octubre, la Sinfonía Manfred se sitúa ocho
años después de la Sinfonía nº 4 y tres antes de la nº 5.
La idea de componer una obra sobre el largo poema Manfred de Lord
Byron va mucho más atrás en el tiempo. Durante la última visita de Berlioz
a Rusia en 1867, este dirigió varias de sus obras, entre ellas la Symphonie
fantastique y Harold en Italie –ligadas también a Byron–. Esas sinfonías programáticas provocaron un amplio debate entre los compositores rusos, y en
uno de aquellos encuentros, Balakirev sugirió al músico francés la posibilidad
de poner música al poema Manfred con un programa esbozado por Vladimir
Stassov, idea que descartó de inmediato.
Ante esta negativa, Balakirev –que parecía más preocupado en distribuir
trabajo entre otros músicos que componer– lo intentó con Chaikovsky, quien
también se mostró reacio. Solo años después recuperó la idea y comenzó a
trabajar sobre ella, basándose en el programa definitivo de Stassov con anotaciones de Balakirev especialmente escritas para él, en las que hacía indicaciones sobre tonalidades y otros aspectos técnicos que decidió seguir tan solo
parcialmente. Lo que sí respetó fue el uso del órgano al final de la obra.
Una vez finalizada la partitura afloraron, como siempre, sus dudas sobre
el valor de su trabajo, incluso después de su estreno en Moscú el 11 de marzo
de 1886 bajo la dirección de Max Erdmannsdörfer. En una carta dirigida a su
benefactora Nadezhda von Meck –una viuda rica y admiradora de la música
de Chaikovsky que se convirtió en su protectora, financiadora e íntima amiga
mediante cartas, ya que nunca se conocieron personalmente– afirmaba: “Me
parece que es una de mis mejores composiciones sinfónicas”. Sin embargo,
también consideró seriamente descartar los tres últimos movimientos y dejar
el primero como un poema sinfónico e, incluso, destruir por completo la partitura. Por suerte, no llevó a cabo ninguna de las dos medidas.
La obra tiene una estructura de cuatro movimientos. En el primero,
Manfred camina errante por Los Alpes, agobiado por la duda y atormentado por el remordimiento y la desesperación por la memoria de la hermosa
Astarté, a quién amó desesperadamente y quién falleció por su culpa. En el
segundo, el Hada de Los Alpes se aparece a Manfred en medio del arco iris
producido por una cascada. El tercero es un cuadro sobre la vida sencilla, pobre
y libre de los montañeses, una pastoral en la que Chaikovsky, a través del oboe,
rinde homenaje a “La escena en el campo” de la Symphonie fantastique de
Berlioz. El último movimiento lleva como subtítulo “Los palacios subterráneos
de Ahriman. Orgía infernal. Aparición de Manfred en medio de la bacanal.
Invocación y aparición de la sombra de Astarté. Manfred es perdonado.
Muerte de Manfred”. Aquí Chaikovsky se permite la libertad de introducir una
bacanal que no existía en el poema original de Lord Byron en claro homenaje
–una vez más– a “El sueño de una noche de Sabbath” de la Symphonie fantastique de Berlioz, si bien su estructura recuerda más a Liszt.
© Carlos Vílchez Negrín
Temporada
Orquesta Sinfónica de Tenerife
Víctor Pablo Pérez
I Parte
Piano
Director
Abono Ost 3
Viernes 25 de noviembre de 2011 • 20.30 hs
Auditorio de Tenerife “Adán Martín”
La OST y el solista:
Gustavo Díaz-Jerez
Enero de 2010 [Extraordinario XXV Festival Música de Canarias];
Obra de O. Messiaen; Lü Jia, director.
Últimas interpretaciones (§):
F. LISZT, Concierto para piano y orquesta nº 1
Abril de 2004; Lucille Chung, piano; Ari Rasilainen, director.
P. I. CHAIKOVSKY, Sinfonía Manfred
Diciembre de 2007; Vasily Petrenko, director.
Franz Liszt (1811-1886)
Concierto para piano y orquesta nº 1
en Mi bemol mayor, S 124
Allegro maestoso. Tempo giusto
Quasi Adagio
Allegretto vivace
Allegro marziale animato
II Parte
Piotr Ilich Chaikovsky (1840-1893)
Sinfonía Manfred, Op 58 / TH 28
Lento lugubre
Vivace con spirito
Andante con moto
Allegro con fuoco
(§) Desde la temporada 1986-1987
Audición nº 2308
Próximo programa:
Abono OST 4
Viernes 2 de diciembre de 2011 • 20.30 hs
Carlo Rizzi, director
Obras de A. Glazunov y A. Bruckner
La Asociación Tinerfeña de Amigos de la Música [ATADEM] organiza una charla
sobre las obras que se podrán escuchar en este concierto impartida por
Doña Margarita Fernández de Sevilla Martín-Albo el viernes 2 de diciembre de 2011
de 19’30 a 20’15 en la Sala de Prensa del Auditorio de Tenerife “Adán Martín”.
Editado por:
Cabildo de Tenerife • Patronato Insular de Música
TEA Tenerife Espacio de las Artes
Avda. de San Sebastián, 8. 3ª Planta • 38003 Santa Cruz de Tenerife • España
Teléfono: 922 849 080 • Fax: 922 239 617 • E-mail: info@ost.es • Internet: www.ost.es
Coordinación editorial: Miguel Ángel Aguilar Rancel
Ayudante coordinación editorial: Marisa Gordo Casamayor
Diseño Gráfico: Zubiria Tolosa • Imprime: Imprenta Afra, S. L. • Dep. Legal:
Con la colaboración de Musicanarias con motivo
del 50º Aniversario de su Fundación
Gustavo Díaz- Jerez
Víctor Pablo Pérez
Piano
Director
J
onsiderado como uno de los más
brillantes pianistas españoles de su
generación, ha sido galardonado
en numerosos concursos internacionales: Paloma O’Shea de Santander, María
Canals, Palm Beach –Estados Unidos –,
Pilar Bayona, Premio Jaén, Viña del Mar
–Chile–, entre otros. También ha sido
distinguido con premios tan significativos como el Mont Blanc a la cultura
en Canarias en 1991, Casino de Tenerife
en 1990 y el Harold Bauer Award de la
Manhattan School of Music de Nueva York.
Recientemente ha sido nombrado Académico Correspondiente de la Real
Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel.
Ha sido invitado a colaborar con destacadas formaciones orquestales
como la Orquesta del Festival de Budapest, las Orquestas Filarmónicas de
Turín y Gran Canaria, las Orquestas Sinfónicas de Tenerife, Galicia, Castilla y
León y Madrid, Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Orquestra Simfònica de
Barcelona i Nacional de Catalunya, Orquesta de Burdeos o Northern Sinfonia
bajo la dirección de maestros como Ivan Fischer, Matthias Bamert, Stanislaw
Skrowaczcswki, Jean Bernard Pommier, Víctor Pablo Pérez, Adrian Leaper, José
Ramón Encinar, Max Bragado, Pedro Halffter, Josep Caballé Domenech, Gloria
Isabel Ramos y Christian Mandeal, entre otros.
Gustavo Díaz-Jerez actúa habitualmente en auditorios de todo el mundo.
Sus giras le han llevado a tocar en importantes salas como el Alice Tully Hall,
Carnegie Hall en Nueva York, Royal Festival Hall de Londres o la Universidad de
Pekín en China, además de los principales auditorios de España.
Sus registros discográficos incluyen el estreno absoluto de la Sonata para
violín y piano de O. Esplà, la obra integral para piano de M. de Falla, la obra
integral para piano solo y piano y orquesta de C. Suriñach junto a la Orquesta
Sinfónica de Tenerife y Víctor Pablo Pérez y un doble compacto con la Suite
Iberia, La Vega, Azulejos y Navarra de I. Albéniz. Asimismo, está editado
un disco compacto que incluye varias de sus obras para agrupaciones de
cámara.
Trayectoria Artística
Nacido en Burgos –España–.
Estudios en el Real Conservatorio de
Música de Madrid y en la Hochschule für
Musik de Múnich.
1980-1988 director artístico y titular de
la Orquesta Sinfónica de Asturias.
1987 principal director invitado de la
Orquesta Nacional de España [One]
1986-2005 director artístico y titular de
la Orquesta Sinfónica de Tenerife [Ost].
Colabora habitualmente con el Teatro
Real de Madrid, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, Festival Mozart de la
Coruña, Festivales Internacionales de Música de Canarias, Perelada, Granada,
Santander, Schleswig Holstein, Festival Bruckner de Madrid, Rossini Opera
Festival [Rof ], Festival de San Lorenzo del Escorial y Quincena Musical de San
Sebastián.
Desde 1993 y hasta la actualidad es director artístico y titular de la Orquesta
Sinfónica de Galicia [Osg].
A partir de la temporada 2013-2014 ha sido designado director artístico y
titular de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid [Orcam].
Colaboraciones
Víctor Pablo Pérez además de dirigir habitualmente la práctica totalidad
de las orquestas españolas, es llamado como director invitado por diferentes
formaciones internacionales y colabora habitualmente con grandes solistas
de renombre internacional como C. Zimerman, G. Sokolov, A. Volodos, L. O.
Andsnes, P. Lewis, R. Blezatz, F. P. Zimermann, J. Rachlin, L. Kavakos, A. S.
Mutter, Midori, Gil Saham, N. Zneider, S. Chang, A. Steinbacher, G. Kremer,
M. Vengerov, R. Fleming, Mª Bayo, A. Arteta, N. Dessay, N. Stuzmman, E.
Podleś, V. Kasarova, F. Cedolins, I. Mula, P. Domingo, R. Villazón, C. Álvarez,
J. Bros, Mª J. Moreno, A. Murray o M. Barrueco.
Mayor información:
Patronato Insular de Música
TEA Tenerife Espacio de las Artes
Avda. de San Sebastián, 8. 3ª Planta
38003 Santa Cruz de Tenerife • España
Teléfono: 922 849 080
info@ost.es • www.ost.es
La Orquesta Sinfónica de Tenerife es
miembro de la Asociación Española de
Orquestas Sinfónicas. AEOS [ www.aeos.es ]
La Orquesta Sinfónica de Tenerife es un proyecto
cultural del Cabildo de Tenerife
Colaboradores:
Orquesta
Sinfónica de
Tenerife
Gustavo
Díaz
Jerez
Víctor Pablo
Pérez
Piano
Director
Programa
Programa
Foto © Roberto de Armas
Gustavo Díaz-Jerez
2011-2012
3
Descargar