Compendio Jurídico de la Normatividad Vigente en Demarcación y

Anuncio
Presidente de la República
Ollanta Humala Tasso
Presidente del Consejo de Ministros
Pedro Cateriano Bellido
Director Nacional de la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial
Alfredo Florentino Pezo Paredes
Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial
Jr. Cusco N° 121 Piso 4 Lima - Perú
Telf: 2197000 Anexo 7250
E-mail: dntdt1@gmail.com
Dirección Web: dntdt.pcm.gob.pe
Diseñado y Diagramado por:
Martha Morales Hilario
Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2015-18232
Primera Edición: Diciembre 2015
Tiraje: 1000 ejemplares
Impreso en: Inversiones Cambri S.A.C. - Independencia
R.U.C. 20524617740
Telef: 5263991
Todos los derechos reservados
Capítulo 1: Marco Constitucional y Congresal
Indice
I. P
ROLOGO
.................................................................................................................7
II. CAPÍTULO 1
MARCO CONSTITUCIONAL Y CONGRESAL ............................................................13
• Constitución Política del Perú (Artículos pertinentes) ...............................................15
• Reglamento del Congreso de la República (Artículo pertinente) ..............................17
• Decreto Supremo 017-93-JUS, Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del
Poder Judicial (Artículo pertinente) ............................................................................ 17
• Ley N° 28301, Ley Orgánica del Tribunal Constitucional .......................................... 18
(Artículo pertinente)
• Acuerdo Nacional (Artículos pertinentes) ................................................................... 18
JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL SOBRE
COMPETENCIAS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL TÉCNICA DE
DEMARCACIÓN TERRITORIAL ....................................................................................21
• EXP. Nº 0022-2003-AI/TC .............................................................................................. 23
• EXP. Nº 0005-2003-CC/TC ............................................................................................. 27
• EXP.Nº 0007-2004-AI/TC ............................................................................................... 31
• EXP. Nº 0025-2004-AI/TC .............................................................................................. 35
• EXP. Nº 0002-2004-CC/TC ............................................................................................. 39
• EXP. Nº 0002-2014-PCC/TC .......................................................................................... 42
III. CAPÍTULO 2
MARCO NORMATIVO NACIONAL SOBRE DEMARCACIÓN
Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL .............................................................................. 45
• Ley Nº 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial ................................ 47
• Ley Nº 28920, Ley que prorroga el plazo contenido en la primera y segunda
disposiciones complementarias de la Ley Nº 27795 ..................................................... 58
• Ley N° 29533, Ley que implementa mecanismos para la Delimitación Territorial. 60
• Ley N° 30187, Ley que modifica los artículos 4, 5, 10 y la Primera Disposición
Complementaria de la Ley 27795, Ley de Demarcación y
Organización Territorial ................................................................................................. 64
3
Capítulo 1: Marco Constitucional y Congresal
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Decreto Supremo Nº 019-2003-PCM - Reglamento de la Ley N° 27795,
Ley de Demarcación y Organización Territorial ......................................................... 67
Decreto Supremo N° 072-2005-PCM - Reglamento del Registro
Nacional de Profesionales y Técnicos de Demarcación Territorial ......................... 103
Decreto Supremo N° 084-2013-PCM - Reglamento de la Ley N° 29533,
Ley que implementa mecanismos para la Delimitación Territorial............................ 124
Resolución Ministerial N° 100-2003-PCM/DNTDT - Aprueban directivas
referidas a demarcación territorial:
1. Directiva N° 001-2003-PCM-DNTDT, sobre diagnóstico y zonificación para
fines de demarcación territorial, mediante la cual se aprueba la “metodología
para el tratamiento de las acciones técnicas de demarcación territorial y para la
configuración y delimitación de circunscripciones territoriales provinciales; y,
2. Directiva Nº 002-2003-PCM-DNTDT, que establece el “procedimiento de
registro y presentación de expedientes sobre demarcación y organización
territorial” ......................................................................................................................... 132
Resolución Ministerial N° 271-2006-PCM - Aprueban directiva
N° 001-2006-PCM/DNTDT, lineamientos para la realización de consultas
poblacionales para fines de demarcación territorial..................................................... 136
Resolución Ministerial N° 355-2007-PCM - Aprueban directiva
N° 001-2007-PCM/DNTDT, sobre lineamientos para la prevención y tratamiento
de controversias territoriales y otros casos sobre demarcación territorial ................ 145
Resolución Ministerial N° 238-2013-PCM - Registro nacional de controversias
territoriales ....................................................................................................................... 147
Resolución Ministerial N° 239-2013-PCM - Designan al responsable de los
asuntos jurídicos de la dirección nacional técnica de demarcación territorial de
la presidencia del consejo de ministros como secretario técnico de la unidad de
arbitraje territorial .......................................................................................................... 149
Resolución Ministerial N° 240-2013-PCM - Conforman comisión de apoyo
para la elaboración y formulación del perfil y malla curricular de los árbitros
territoriales, en la dntdt de la PCM ............................................................................... 151
Resolución Ministerial N° 261-2013-PCM - Registro Nacional de
Árbitros Territoriales ...................................................................................................... 153
Resolución Ministerial N° 262-2013-PCM - Directiva N° 001-2013-PCM/
DNTDT, código de ética del arbitraje territorial ......................................................... 174
Resolución Ministerial N° 289-2013-PCM - Aprueba el plan nacional de
demarcación y organización territorial para los años 2013 – 2016 ........................... 183
Resolución Jefatural N° 005-2014-PCM-DNTDT - aprueban el formato de solicitud
de ingreso al Registro Nacional de Profesionales y Técnicos de Demarcación
Territorial; el formato de solicitud de renovación; el perfil de profesionales en
demarcación territorial, y el plan de estudios ............................................................... 189
IV. CAPÍTULO 3
NORMAS COMPLEMENTARIAS .................................................................................... 193
4
Capítulo 1: Marco Constitucional y Congresal
• Ley 26300, Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos ................ 195
• Ley N° 26859, Ley Orgánica de Elecciones (Artículos pertinentes) ........................ 198
• Ley N° 27555, Ley que autoriza la reasignación y aplicación de recursos en los
nuevos distritos creados ................................................................................................. 202
• Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralización (Artículos pertinentes) .......... 205
• Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (Artículos pertinentes) ....... 216
• Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades (Artículos pertinentes) ............... 220
• Ley N° 28274, Ley de incentivo para la integración y conformación de regiones ..... 226
• Ley N° 29021, Ley de promoción para fusión de municipios distritales .................. 228
• Ley N° 29029, Ley de Mancomunidad municipal ........................................................ 241
• Ley N° 29778, Ley Marco para el desarrollo e integración fronteriza ...................... 249
• Ley N° 29785, Ley del derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas
u originarios, reconocido en el Convenio 169 de la Organización Internacional .del
Trabajo (OIT) .................................................................................................................. 261
• Decreto supremo N° 002-2001-EM - Autorizan utilizar cartografía digital
censal elaborada por el inei para la distribución de ingresos provenientes del
derecho de vigencia entre municipalidades y ubicación de derechos mineros. ........ 270
• Decreto Supremo Nº 005-2002-EF - Reglamento de la Ley de Canon
(Artículos pertinentes) ................................................................................................... 278
• Decretos Supremo N° 063-2004-PCM - Reglamento de la ley 28274, ley de
incentivos para la integración y conformación de regiones ....................................... 284
• Decreto Supremo Nº 074-2006-PCM - Declaran como Zona de Interés
Nacional al distrito de San Juan de Lurigancho ........................................................... 290
• Decretos Supremo N° 075-2008-EF - Reglamento de la Ley 29021, Ley de
promoción para fusión de municipios distritales ......................................................... 298
• Decreto Supremo Nº 074-2012-PCM - Declara de Prioridad Nacional el
desarrollo económico, social y la pacificación del Valle de los Ríos Apurímac,
Ene y Mantaro y crean Comisión Multisectorial .......................................................... 300
• Decreto Supremo 030-2013-PCM - Declaran de Prioridad Nacional el desarrollo
económico social y la pacificación de la denominada Zona del Huallaga ................. 302
• Decreto Supremo N° 060-2015-PCM - Aprueba el Plan de Desarrollo
Territorial para la zona del Huallaga al 2021 ................................................................ 317
• Resolución del Superintendente Nacional de los Registros Públicos N° 546 SUNARP-SN - Norma para la inscripción del cambio de jurisdicción a que se
refiere la Sexta Disposición Complementaria de la Ley N° 27795 ............................ 319
• Resolución Jefatural N° 160-2006-JEF-RENIEC - Aprueban formato de listas
de adherentes para los procedimientos de demarcación territorial y dejan sin
efecto la R.J. N 764-2002-JEF/RENIEC ......................................................................... 323
• Resolución Jefatural N° 173-2012-JNAC/RENIEC - Reglamento de padrón
electoral para procesos de consulta vecinal con fines de demarcación
territorial ........................................................................................................................... 325
V. CAPITULO 4
PROTOCOLOS DE GESTIÓN ........................................................................................... 345
5
Capítulo 1: Marco Constitucional y Congresal
• Proceso estratégico para la demarcación y organización territorial.............................
• Proceso interdepartamental ............................................................................................
• Flujograma del proceso de arbitraje territorial .............................................................
• Flujograma del proceso de referéndum y/o consulta vecinal .....................................
• Proceso para solicitar formato de lista de adherentes ante RENIEC ..........................
• Proceso de delimitación referencial ...............................................................................
6
347
349
350
351
352
355
Capítulo 1: Marco Constitucional y Congresal
Prólogo
La publicación del presente COMPENDIO JURIDICO DE LA DNTDT responde a
las siguientes razones y fundamentos que a continuación detallamos; esto permitirá comprender el importante valor que tiene el compendio, para todos los que estamos comprometidos con el quehacer territorial y espacial de nuestro país, en la búsqueda de contribuir a la
construcción y configuración de un modelo de desarrollo territorial sustentable y sostenible,
que realmente permita la calidad de vida y el desarrollo humano que anhelamos todos los
peruanos.
Existe, una grave situación de informalidad territorial por falta de delimitación y demarcación territorial de las unidades o circunscripciones político-administrativas de nuestro país.
Existe una situación de incapacidad de gestión territorial por falta de un modelo de desarrollo territorial sostenible que oriente el tipo de organización y ordenamiento territorial que
requiere el Perú del siglo XXI.
Producto de esta situación, se presentan serios problemas y procesos territoriales adversos
e indeseados, que se constituyen en negativas expresiones físico-espaciales del crecimiento y
desarrollo socio-económico de nuestro país. Dichos problemas y procesos son los siguientes:
a) Desequilibrios territoriales entre la población y las estrategias de implementación de
políticas, programas y proyectos. Es fundamental entender que las desigualdades socio-económicas van juntas con las desigualdades espaciales-territoriales. Pero sólo se
hacen caso, o se sobredimensionan las brechas de desigualdad socio-económicas, no
así las brechas de desigualdad territorial. Producto de esto, no tenemos un diagnóstico real y concreto de las brechas de desigualdad realmente existente en el Perú. Esto
hace débil y vulnerable las políticas de inclusión y redistribución socio-económico, y,
afecta tremendamente el propio proceso de descentralización.
b) Desequilibrios y agudas contradicciones y confrontaciones entre las autoridades de
las jurisdicciones político-administrativas a nivel local, provincial y regional, con las
empresas, instituciones y actores que hacen uso o explotan recursos o invierten en
ellos; como consecuencia de la falta de localización territorial de los recursos naturales y construidos en cada ámbito territorial. En este caso las controversias económico-productivas se juntan con las controversias político-sociales, políticas, y las
controversias territoriales.
c) Frecuentes casos de localizaciones y autorizaciones económicas, productivas y tecnológicas incompatibles o gravemente contradictorias con el medio natural que pro-
7
Capítulo 1: Marco Constitucional y Congresal
vocan impactos ecológicos y paisajísticos, que atentan contra la biodiversidad y el
cambio climático. Aquí, es evidente que las controversias ecológico-ambientales están
estrechamente relacionadas con las controversias territoriales y las políticas de protección del medio ambiente.
d) Situaciones de vulnerabilidad frente a la localización territorial de ciertos usos y
actividades en zonas de riesgos naturales. Es decir, la gestión de riesgos y desastres
requiere de una clara estrategia de delimitación y demarcación territorial, que acompañe a la organización territorial político-administrativa.
e) Significativos déficits y desigualdades en infraestructura y equipamientos sociales,
económicos y productivos que posibiliten y hagan viable la construcción social del
territorio y un desarrollo endógeno sustentable y sostenible. Es evidente que, para
superar estos déficits y desigualdades, la delimitación y demarcación territorial se
constituye en un factor imprescindible y necesario para el planeamiento prospectivo
territorial.
De lo arriba señalado, es evidente que una de las causas estructurales de la problemática del
crecimiento y desarrollo socio-económico de nuestro país está en la falta de delimitación y
de adecuada organización político-administrativa. Por tanto, las controversias territoriales
de hoy están en la base de muchos de los conflictos económicos, políticos y sociales que
actualmente persisten en nuestro país.
Producto de esta situación de “informalidad y de falta de visión del desarrollo territorial”, es
que se cometen una serie de arbitrariedades, abusos, delitos y atropellos a elementales derechos humanos, ciudadanos, sociales y territoriales en nuestro país: tráfico de tierras; registros
de propiedad de terrenos e inmuebles en jurisdicciones político-administrativas que no les
corresponde;, fomento del “voto golondrino” vía ofrecimiento de facilidades para adquirir
los DNI; categorizaciones de Centros Poblados para anexarse territorios e incrementar cuotas de los programas sociales; manejo populista y paternalista de las políticas sociales en
zonas territoriales alejadas de las capitales de los distritos, provincias o departamentos. Son
algunas de las expresiones de los atropellos a los derechos, que se cometen por la falta de
delimitación e inadecuada organización territorial en nuestro país.
Lo que realmente sucede es que la gran mayoría de provincias y distrito basan sus límites en
sus leyes de creación político-administrativas decretadas desde la Independencia del Perú
hasta antes de julio del 2002 (fecha de promulgación de la Ley N° 27795), así como, en los
expedientes técnicos de dichas leyes de creación o en la cartografía histórica del IGN.
El problema de fondo, en lo referente a la delimitación territorial, es que la gran mayoría de
leyes de creación y sus respectivos expedientes técnicos, no determinan o no cuentan con
una CARTOGRAFIA TOTALMENTE DESCISFRABLE e INTERPRETABLE. Toda esta
situación configura en nuestro país, una situación seria de CONTROVERSIAS TERRITORIALES a nivel distrital, provincial, departamental e interdepartamental.
Y junto a lo anterior, existe una situación de fuerte debilidad y fragilidad en las capacidades
de Gestión Territorial que posibiliten la viabilidad, gobernabilidad y gobernanza para enca-
8
Capítulo 1: Marco Constitucional y Congresal
rar esta problemática de la demarcación y organización territorial de nuestro país.
La gobernabilidad en la demarcación y organización territorial depende no sólo de: la capacidad de generar sinergias de trabajo que logren concretar y desplegar alianzas estratégicas;
y, del involucramiento de los actores sociales locales, regionales y nacionales en el logro de
compromisos y consensos para el logro del desarrollo territorial sustentable; sino también,
de la pertinente y oportuna implementación del marco legal y normativo territorial, y de la
aplicación de un conjunto de instrumentos o mecanismos de solución de las controversias
territoriales.
Para resolver esta situación, la DNTDT-PCM fue creada en Julio del 2002, con el objetivo
estratégico principal de sanear y actualizar definitivamente la delimitación y organización
territorial de las 196 provincias que contienen 1859 distritos y alrededor de 200 mil centros
poblados que abarca actualmente la organización político-administrativa de nuestro país.
De lo que se trata es de poner fin a la situación de informalidad territorial existente y configurar una organización y gobernanza territorial efectiva y eficiente, que esté enmarcada
dentro de un modelo de desarrollo territorial sustentable y sostenible que garantice la niveles
de calidad de vida y desarrollo humano que todos añoramos.
Lograr el saneamiento en la delimitación y organización territorial significa atacar y acabar
con una de las causas estructurales de los conflictos sociales, económicos y de política económica; significa un freno al predominio de políticas populistas, caudillistas y clientelistas;
significa un freno al tráfico de tierras, al usufructo interesado e inequitativo respecto al uso
de la propiedad y manejo de los recursos naturales, a la distribución inequitativa y desigual
del canon, al interesado crecimiento de bolsones electorales “golondrinos” en base a la manipulación abusiva de los DNI, al reconocimiento unilateral y parcializado en la creación de
centros poblados , etc.
Para encarar esta grave situación y lograr su principal objetivo estratégico, la DNTDT despliega e implementa una estrategia de trabajo basada en cuatro dinámicas, procesos y dimensiones simultáneas en el tratamiento y solución de las controversias territoriales y en el saneamiento definitivo de la delimitación y organización territorial de las provincias del Perú:
a) La legal: aplicando las leyes 27795 y 29533 que establecen un debido proceso.
b) La técnica: aplicando las pautas, especificaciones e indicadores técnicos.
c) La política: coordinando y logrando compromisos y consensos con los Gobiernos
Regional en la formulación de los proyectos de ley que deberán ser aprobado por el
Consejo de Ministros y el Congreso de la República.
d) La social: garantizan la transparencia y participación democrática de los gobiernos
locales, organizaciones sociales y ciudadanos en las decisiones.
Las tres primeras se mueven en el ámbito de la legalidad, la cuarta se mueve en el ámbito de
la legitimidad; es esta cuarta dimensión la que da sustentabilidad y sostenibilidad a todo proceso legal de solución de las controversias territoriales y de mejor organización territorial.
En las cuatro dimensiones, siempre se busca el diálogo, el consenso y el compromiso, y se
impulsa un debido proceso en donde es vital la transparencia y participación democrática.
9
Capítulo 1: Marco Constitucional y Congresal
Muchas veces la racionalidad y objetividad legal, técnica y política del proceso de delimitación y organización territorial, como factor de solución de las controversias no culmina
favorablemente, por razones de la confrontación y de los intereses políticos subalternos. Es
en estos casos que el mecanismo de LEGITIMIDAD SOCIAL (vía consultas, encuestas y
otros medios similares) son la clave para la solución de las controversias territoriales y lograr
su saneamiento legal definitivo.
En estos 13 años de vigencia de la DNTTDT se va reafirmando e institucionalizando el hecho
de que la legalidad del proceso de delimitación y organización territorial solo tiene sustentabilidad y sostenibilidad, si es que se aplican mecanismos democráticos, participativos que
LEGITIMEN las acciones de delimitación y organización territorial.
Sin embargo, es importante señalar que la DNTDT no es la única institución pública y gubernamental que se ocupa de la problemática territorial y espacial de nuestro país; existen
un poco más de treinta instituciones que también juegan un rol directo o indirecto. Según
el Informe No. 930-2012-CG/MAC-IM titulado “Gestión del Ordenamiento Territorial y del
Riesgo de Desastres”, período 2003 al 2012, tomo I de I, del Departamento de Medio y Ambiente y Cultura de la Contraloría General de la República, en nuestro país existen un conjunto de principales leyes e instancias públicas y gubernamentales que están relacionadas, en
forma más directa, con la determinación del territorio de nuestro país; lo cual es explícito en
la página 3 de 39, en el punto “1.3.1. De la gestión del ordenamiento territorial” del mencionado Informe.
Las principales leyes e instituciones son las siguientes:
a) Constitución Política del Perú (1993), particularmente artículo 192.
b) Ley No. 26821 del 25 de junio 1997- Ley orgánica para el aprovechamiento sostenible
de los recursos naturales; particularmente artículo 11.
c) Ley No.27783 del 17 de julio de 2002- Ley de bases de la descentralización que establece competencias exclusivas relacionadas con el planeamiento del desarrollo territorial a nivel regional y local.
d) Ley No. 27795 del 24 de julio de 2002- Ley de Demarcación y Organización Territorial, declara de preferente interés nacional el proceso de demarcación y organización
territorial del país; y, le da rectoría del proceso a la DNTDT
e) Ley No. 27867 del 16 de noviembre de 2002- Ley Orgánica de Gobiernos Regionales;
cuyo artículo 53 está relacionado con los planes y políticas de ordenamiento territorial y ambiental.
f) Ley No. 27972 del 25 de mayo de 2003- Ley Orgánica de Municipalidades; que señala que las municipalidades provinciales tienen funciones exclusivas para formular
y aprobar los planes de ordenamiento territorial y los planes de acondicionamiento
territorial (artículo 79, inciso 1.1)
g) Decreto Supremo No. 027-2003-VIVIENDA del 3 de octubre de 2003- Reglamento
de Acondicionamiento Territorial (PAT) y Desarrollo Urbano.
10
Capítulo 1: Marco Constitucional y Congresal
h) Ley No. 28245 del 4 de junio de 2004- Ley Marco del Sistema Nacional de gestión
Ambiental; su artículo 9 señala que su función es establecer la política, criterios y
procedimientos para el ordenamiento territorial.
i) Decreto Supremo No. 087-2004-PCM del 16 de diciembre de 2004; aprueba el Reglamento de Zonificación Económica Ecológica.
j) Ley No.28611 del 13 de octubre de 2005- Ley General del Ambiente; plantea el ordenamiento del territorio y del entorno ambiental.
k) Decreto Legislativo No. 1013 del 13 mayo de 2008- aprueba la Ley de creación, organización y funciones del Ministerio del Ambiente.
l) Decreto Supremo No. 012-2009-MINAM del 22 de mayo del 2009- Politica nacional
de ambiente; eje de política No.1: entre sus objetivos está: 5) Alcanzar el ordenamiento del uso y ocupación del territorio nacional mediante la zonificación ecológica económica.
m) Ley No. 29664 del 18 de febrero del 2011- crea el Sistema Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres.
Por tanto, el presente COMPENDIO JURIDICO pretende abarcar el conjunto de leyes, decretos y normas que directa e indirectamente gravitan en el quehacer diario y estratégico de
la DNTDT, que, como sabemos, abarca principalmente seis espacios, dinámicas y procesos
de la delimitación y organización territorial, que son los que actualmente concentran los
esfuerzos y recursos; los señalamos a continuación:
a) Un primer espacio lo constituye la demarcación y delimitación territorial de las provincias existentes en nuestro país, para lo cual es imprescindible formular los respectivos EDZ y SOT que permitan elaborar los proyectos de ley que tanto el Consejo de
Ministros como el Congreso de la República deben aprobar.
b) El segundo espacio tiene que ver con los límites interdepartamentales. La DNTDT
debe trabajar diferenciadamente sobre este espacio, en la medida en que la Ley 27795
tiene como unidad básica de análisis territorial de demarcación y delimitación, a las
provincias y no los departamentos (dicho sea de paso, las actuales Gobiernos Regionales administran los Departamentos). Mientras a nivel provincial la injerencia de la
demarcación territorial corresponde a un gobierno regional, en el caso interdepartamental la injerencia compromete a dos o más gobiernos regionales. Por tanto, este
espacio interdepartamental debe ser trabajado técnicamente en forma diferenciada
y específica. El definir estos límites interdepartamentales, no excluye el proceso de
saneamiento de las provincias involucradas, por el contrario, debe ir en forma complementaria a su demarcación y delimitación integral.
c) Un tercer espacio de demarcación territorial, lo constituyen las creaciones distritales
en Zonas de Frontera de nuestro País. En estos casos, corresponde al Ministerio de
Relaciones Exteriores, la labor directriz y de autorización, siempre acompañado de
las opiniones del Ministerio de Defensa y Ministerio del Interior. La DNTDT realiza
la labor de supervisión, evaluación técnica y de formulación del proyecto de ley de
11
Capítulo 1: Marco Constitucional y Congresal
demarcación territorial, que tanto el Consejo de Ministros como el Congreso de la
República deben aprobar. Para formular este proyecto de ley es necesario elaborar
y aprobar el expediente técnico correspondiente, el que debe contar con un acápite
específico que demuestre la viabilidad económica del distrito (costo-beneficio),
d) El cuarto espacio está relacionado con la creación de distritos y/o provincias de Interés Nacional que lo define y decide el Poder Ejecutivo a través de un Decreto Supremo. Al igual que en el caso anterior, es esencial la opinión tanto del Ministerio de
Defensa como del Ministerio del Interior. Para la viabilidad de la creación distrital es
requisito imprescindible contar con la aprobación y apoyo tanto del Alcalde como del
Consejo Municipal del distrito del cual va a desprenderse el nuevo distrito. Al igual
que en el tercer caso, también es necesario la posición del Ministerio de Economía y
Finanzas en lo relacionado a la viabilidad económica del proyecto. En base a todo esto
la DNTDT elabora el proyecto de ley a ser aprobado por el Consejo de Ministros y el
Congreso de la República.
e) El quinto espacio lo constituyen las procesos de anexiones y redelimitaciones implementando los mecanismos y técnicas de las Consultas Poblacionales.
f) Finalmente, y como sexto espacio de acción de la DNTDT está el Arbitraje Territorial,
contando para ello con una Unidad de Arbitraje Territorial y su respectiva Resolución
Ministerial que regula su funcionamiento y que fue aprobada y publicada el 2013.
Esperamos que este COMPENDIO JURÍDICO DE LA DNTDT, se constituya en un instrumento útil para la gestión por metas, resultados y productos de calidad; para la gestión
efectiva y eficiente por procesos; para la gestión basada en la optimización y maximización
de recursos; que constituyen las marcas características de la actuación y conducción de la
actual Dirección Nacional de la DNTDT-PCM.
Desde el punto de vista de la demarcación y delimitación territorial el compromiso consiste
en sanear los límites de las 196 provincias que actualmente existen en el Perú; así mismo,
resolver las controversias territoriales interdepartamentales que enfrentan simultáneamente
a dos o tres Gobiernos Regionales.
Desde el punto de vista de la organización territorial, los desafíos a encarar por la DNTDT
tienen que ver con la redefinición del rol de las jurisdicciones político-administrativas, distritales y provinciales, relacionadas con su funcionamiento, con su funcionalidad territorial,
con su capacidad de desarrollo territorial y con la capacidad de gobernanza que tienen que
demostrar sus respectivos niveles de gobierno.
A fin de cuentas, se trata de contribuir en la forja y desarrollo de una capacidad de gestión y
gobernanza territorial efectiva, eficaz y eficiente, que permita hacer posible y viable el modelo de desarrollo territorial sostenible que debemos construir en el Perú del siglo XXI.
Lima, Diciembre del 2015
12
MSc Alfredo F. Pezo Paredes
Director Nacional de la DNTDT
CAPÍTULO 1
Marco Constitucional
y Congresal
Capítulo 1: Marco Constitucional y Congresal
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
TÍTULO II
DEL ESTADO Y LA NACIÓN
CAPÍTULO I
DEL ESTADO, LA NACIÓN Y EL TERRITORIO
(…)
Artículo 44.- Deberes del Estado
Son deberes primordiales del Estado: defender la soberanía nacional; garantizar la plena vigencia de los derechos humanos; proteger a la población de las amenazas contra su seguridad; y promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo
integral y equilibrado de la Nación.
Asimismo, es deber del Estado establecer y ejecutar la política de fronteras y promover la integración, particularmente latinoamericana, así como el desarrollo y la cohesión de las zonas
fronterizas, en concordancia con la política exterior.
(…)
TÍTULO IV
DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
CAPÍTULO I
PODER LEGISLATIVO
Artículo 102.- Atribuciones del Congreso
Son atribuciones del Congreso:
(…)
7. Aprobar la demarcación territorial que proponga el Poder Ejecutivo.
(…)
CAPÍTULO IV
PODER EJECUTIVO
Artículo 118.- Atribuciones del Presidente de la República
Corresponde al Presidente de la República:
(…)
15
Capítulo 1: Marco Constitucional y Congresal
9. Cumplir y hacer cumplir las sentencias y resoluciones de los órganos jurisdiccionales.
(…)
Artículo 139.- Principios de la Administración de Justicia
Son principios y derechos de la función jurisdiccional:
1.La unidad y exclusividad de la función jurisdiccional.
No existe ni puede establecerse jurisdicción alguna independiente, con excepción de la
militar y la arbitral.
(…)
CAPÍTULO XIV
DE LA DESCENTRALIZACIÓN
Artículo 189.- Organización política del territorio de la República
El territorio de la República está integrado por regiones, departamentos, provincias y distritos, en cuyas circunscripciones se constituye y organiza el gobierno a nivel nacional, regional
y local, en los términos que establece la Constitución y la ley, preservando la unidad e integridad del Estado y de la Nación.
El ámbito del nivel regional de gobierno son las regiones y departamentos. El ámbito del
nivel local de gobierno son las provincias, distritos y los centros poblados.
Artículo 190.- Creación de regiones
Las regiones se crean sobre la base de áreas contiguas integradas histórica, cultural, administrativa y económicamente, conformando unidades geoeconómicas sostenibles.
El proceso de regionalización se inicia eligiendo gobiernos en los actuales departamentos y la
provincia constitucional del Callao. Estos gobiernos son gobiernos regionales.
Mediante referéndum podrán integrarse dos o más circunscripciones departamentales contiguas para constituir una región, conforme a ley. Igual procedimiento siguen las provincias
y distritos contiguos para cambiar de circunscripción regional.
La ley determina las competencias y facultades adicionales, así como incentivos especiales,
de las regiones así integradas.
(…)
TÍTULO V
DE LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
Artículo 201.- Tribunal Constitucional
El Tribunal Constitucional es el órgano de control de la Constitución. (…)”
16
Capítulo 1: Marco Constitucional y Congresal
REGLAMENTO DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
Artículo 76.- Requisitos especiales
La presentación de las proposiciones de ley y de resolución legislativa está sujeta, además de
lo señalado en el artículo precedente, a los siguientes requisitos especiales:
1. Las proposiciones presentadas por el Presidente de la República deben estar refrendadas por el Presidente del Consejo de Ministros (…). Pueden versar sobre cualquier
asunto y de manera exclusiva le corresponde la iniciativa en materia presupuestal y
financiera, legislación delegada, legislación demarcatoria territorial, tratados internacionales, consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras sin afectar la soberanía
nacional, prórroga del estado de sitio, declaración de guerra y firma de la paz y autorización para ausentarse del país. Además (…)
TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL
DECRETO SUPREMO N° 017-93-JUS
SECCION PRIMERA
PRINCIPIOS GENERALES
Artículo 4.- Carácter vinculante de las decisiones judiciales. Principios de la administración de justicia.
Toda persona y autoridad está obligada a acatar y dar cumplimiento a las decisiones judiciales o de índole administrativa, emanadas de autoridad judicial competente, en sus propios
términos, sin poder calificar su contenido o sus fundamentos, restringir sus efectos o interpretar sus alcances, bajo la responsabilidad civil, penal o administrativa que la ley señala.
Ninguna autoridad, cualquiera sea su rango o denominación, fuera de la organización jerárquica del Poder Judicial, puede avocarse al conocimiento de causas pendientes ante el
órgano jurisdiccional. No se puede dejar sin efecto resoluciones judiciales con autoridad de
cosa juzgada, ni modificar su contenido, ni retardar su ejecución, ni cortar procedimientos
en trámite, bajo la responsabilidad política, administrativa, civil y penal que la ley determine
en cada caso.
(…)
17
Capítulo 1: Marco Constitucional y Congresal
LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
LEY N° 28301
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
POR CUANTO:
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;
Ha dado la Ley siguiente:
LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
TÍTULO I
DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
CAPÍTULO I
ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES
Artículo 1.- Definición
El Tribunal Constitucional es el órgano supremo de interpretación y control de la constitucionalidad. Es autónomo e independiente de los demás órganos constitucionales. Se encuentra sometido sólo a la Constitución y a su Ley Orgánica. El Tribunal Constitucional tiene
como sede la ciudad de Arequipa. Puede, por acuerdo mayoritario de sus miembros, tener
sesiones descentralizadas en cualquier otro lugar de la República. (*)
(…)
POLITICAS DE ESTADO DEL ACUERDO NACIONAL
(…)
Política 27.- Erradicación de la producción, el tráfico y el consumo ilegal de drogas
Nos comprometemos a adoptar una política integral contra las drogas que, sobre la base de
principios éticos y valores sociales, esté compuesta por elementos educacionales, económicos, comerciales, punitivos, de salud pública y de control. Nos comprometemos también a
generar y apoyar programas eficientes de cultivo alternativo de productos rentables y los que
estén destinados al uso benéfico de la hoja de coca, sistemas de interdicción para eliminar el
tráfico ilegal de drogas y campañas destinadas a erradicar su consumo. Atenderemos además
la situación y las necesidades de las poblaciones más afectadas por el narcotráfico y la salud
de las personas afectadas por su consumo.
Con este objetivo el Estado: (a) promoverá principios éticos y estilos de vida que motiven
18
Capítulo 1: Marco Constitucional y Congresal
en la sociedad el rechazo a la producción, el tráfico y el consumo ilegal de drogas, así como
a las actividades ilícitas conexas, a través de la mejora de los contenidos educativos y de una
activa participación de la familia; (b) luchará frontal y legalmente contra el narcotráfico y sus
organizaciones; (c) promoverá sistemas de prevención del consumo de drogas y de rehabilitación de los fármaco-dependientes; (d) promoverá el desarrollo alternativo integral, a fin
de sustituir la economía basada en el cultivo de la coca para la producción de drogas por una
economía lícita, rentable y sostenible, procurando el acceso a los mercados y el desarrollo de
infraestructura vial; (e) respetará los compromisos internacionales sobre la materia asumidos por el país y consolidará la aceptación del principio de responsabilidad compartida entre
países “productores” y “consumidores”; (f) fomentará el cuidado y la recuperación del medio
ambiente afectado por la informalidad de la actividad agrícola dedicada a la producción de
insumos para la elaboración ilícita de drogas; (g) combatirá toda relación existente entre el
tráfico ilícito de drogas y la corrupción de funcionarios o ex funcionarios del Estado; (h)
promoverá el ecoturismo con la utilización de mano de obra de las zonas afectadas; y (j)
penalizará el consumo de drogas ilegales.
(…)
Política 30.- Eliminación del terrorismo y afirmación de la Reconciliación Nacional
Nos comprometemos a eliminar el terrorismo con una estrategia integral para su erradicación, observando la plena vigencia de los derechos humanos y el debido proceso, al mismo
tiempo, continuar con la reconciliación nacional bajo el convencimiento que sólo en un clima de paz y concordia el Perú derrotará la pobreza y alcanzará el bienestar.
Con ese objetivo el Estado a) desarrollará acciones dirigidas a erradicar el terrorismo, sancionar severamente a los integrantes de las organizaciones terroristas y enfrentar eventuales
nuevas formas de este flagelo, especialmente en su relación con el narcotráfico; b) mantendrá
una legislación antiterrorista compatible con el derecho internacional y los tratados suscritos
por el Perú en materia de Derechos Humanos; c) fomentará la educación democrática, la cultura de paz, la convivencia civilizada y la participación ciudadana en la defensa del Estado de
Derecho y la prevención contra actividades terroristas; d) propenderá a la atención integral
de las secuelas de la violencia y la reparación a las víctimas; e) desarrollará programas integrales de apoyo al repoblamiento y/o reconstrucción de las zonas afectadas por la violencia
terrorista; y f) promoverá acciones encaminadas a la eliminación de los factores estructurales
de la violencia.
(…)
Política 34.- Ordenamiento y Gestión Territorial
Nos comprometemos a impulsar un proceso estratégico, integrado, eficaz y eficiente de ordenamiento y gestión territorial que asegure el desarrollo humano en todo el territorio nacional, en un ambiente de paz. Este proceso se basará en el conocimiento y la investigación de la
excepcional diversidad del territorio y la sostenibilidad de sus ecosistemas; en la articulación
intergubernamental e intersectorial; en el fomento de la libre iniciativa pública y privada; y
en la promoción del diálogo, la participación ciudadana y la consulta previa a los pueblos
originarios. Para estos efectos entendemos el territorio como el espacio que comprende el
suelo, el subsuelo, el dominio marítimo, y el espacio aéreo que los cubre y en el que se desarrollan relaciones sociales, económicas, políticas y culturales entre las personas y el entorno
19
Capítulo 1: Marco Constitucional y Congresal
natural, en un marco legal e institucional; y en el que convergen los intereses, identidades y
culturas de las poblaciones.
Con este objetivo el Estado: a. Garantizará su accionar en todos los ámbitos geográficos,
bajo los principios de subsidiariedad y solidaridad, con la finalidad de lograr un desarrollo
humano integral, equitativo y sostenible, la vigencia de los derechos y la igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional. b. Conciliará el crecimiento económico y la competitividad con la equidad social y la sostenibilidad ambiental, articulando los usos diversos del
territorio según sus capacidades, en un clima de convivencia armónica, valorando la identidad y diversidad cultural, impulsando la formalización de las actividades económicas y respetando la institucionalidad democrática y el Estado de derecho. c. Impulsará y consolidará
ciudades sostenibles como centros dinamizadores del desarrollo urbano y rural, articuladas
en razón de su jerarquía y de su complementariedad funcional y que promuevan corredores
económicos abastecidos con redes de agua, energía, transportes y comunicaciones, a fin de
facilitar procesos de innovación, cadenas de valor y oportunidades de inversión en actividades primarias, industriales y de servicios. d. Generará un sistema de información territorial
integral articulado desde las entidades públicas y accesible a la ciudadanía, para converger a
una visión global del territorio, sus relaciones, conectividad, funcionalidad y dinámicas que
permita la adecuada toma de decisiones públicas y privadas. e. Impulsará la investigación
aplicada a la realidad territorial y la innovación tecnológica orientada a resolver problemas
estratégicos y al aprovechamiento de potencialidades para el desarrollo territorial. f. Adecuará la aplicación de las políticas de educación, salud y otras pertinentes así como la capacitación de la población local, para favorecer la gestión y el aprovechamiento racional, diverso y
productivo de los recursos del territorio, fortaleciendo el desarrollo descentralizado. g. Reducirá la vulnerabilidad de la población a los riesgos de desastres a través de la identificación
de zonas de riesgo urbanas y rurales, la fiscalización y la ejecución de planes de prevención.
h. Fortalecerá las capacidades de gestión territorial en los diferentes niveles de gobierno, así
como las instancias de la gestión integrada del territorio que permitan establecer controles,
incentivos y demás mecanismos que contribuyan a prevenir, reducir, adaptar o revertir los
efectos negativos del cambio climático y a remediar o compensar cuando sea el caso, los
efectos negativos sobre los ecosistemas derivados de la ocupación y usos del territorio. i.
Regulará e impulsará un proceso planificado de ordenamiento territorial multiescala, intersectorial, intergubernamental, participativo, como una herramienta para la gestión integrada
del territorio. j. Establecerá un sistema nacional de gestión territorial que permita armonizar
los instrumentos técnicos y normativos para coordinar las políticas nacionales, sectoriales y
los planes regionales y locales de desarrollo concertado y de ordenamiento territorial, que
contribuya a implementar las prioridades nacionales, a fin de lograr la articulación entre los
tres niveles de gobierno y con la participación de las instituciones representativas de la sociedad civil. k. Consolidará una división político-administrativa a partir de la conformación
de regiones, y concluirá la demarcación de los distritos y provincias del país. l. Desarrollará
las zonas de frontera integrándolas a las dinámicas socio-económicas del país así como a las
de los países vecinos. m. Promoverá la creación e implementación de instrumentos fiscales
y financieros para estimular buenas prácticas en la gestión del territorio y para garantizar
una adecuada formulación e implementación de los planes de ordenamiento territorial que
orienten la inversión pública y privada y las políticas sociales.
20
Jurisprudencia del
Tribunal Constitucional
Sobre Competencias de la
Dirección Nacional Técnica
de Demarcación Territorial
Capítulo 1: Marco Constitucional y Congresal
22
Capítulo 1: Marco Constitucional y Congresal
EXP. N.° 0022-2003-AI/TC
PRESIDENTE DEL GOBIERNO
REGIONAL DE LAMBAYEQUE
SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
En Lima, a los 8 días del mes de setiembre de 2004, reunido el Tribunal Constitucional en
sesión de pleno jurisdiccional, con la asistencia de los señores magistrados Alva Orlandini,
Presidente; Bardelli Lartirigoyen, Vicepresidente; Revoredo Marsano, Gonzales Ojeda y García Toma, pronuncia la siguiente sentencia
ASUNTO
Acción de inconstitucionalidad interpuesta por el presidente del Gobierno Regional de Lambayeque, Yehude Simon Munaro, contra la Ordenanza Regional N.° 016-2003/GRP-CR, emitida por el Gobierno Regional de Piura.
ANTECEDENTES
El presidente del Gobierno Regional de Lambayeque, Yehude Simon Munaro, interpone
acción de inconstitucionalidad contra la Ordenanza Regional N.° 016-2003/GRP-CR, publicada el 30 de octubre de 2003, alegando que el Gobierno Regional de Piura, mediante la
ordenanza impugnada, ha establecido arbitrariamente que la Isla Lobos de Tierra pertenece a
su jurisdicción territorial, contraviniendo así el artículo 102°, inciso 7), de la Constitución, el
cual declara que el Congreso de la República aprueba la demarcación territorial que proponga el Poder Ejecutivo. Sostiene que en el párrafo 11 de la parte considerativa de la mencionada ordenanza se afirma que la Resolución Ministerial N.° 348-2003-PRODUCE, emitida
por el Ministerio de Producción, reconoce el ámbito jurisdiccional de la Región Piura sobre
dicha isla, pero que ello no constituye fundamento jurídico para establecer la jurisdicción
territorial sobre ella; agregando que existe contradicción en la ordenanza, dado que el párrafo 12 de su parte considerativa señala que la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y su
modificatoria no precisan la jurisdicción aplicable ni el régimen de administración respecto
de los territorios insulares, lo que demuestra que el Gobierno Regional de Piura se está arrogando una atribución no conferida por ley, pretendiendo encontrar el sustento en el derecho
ancestral de trabajo o explotación pacífica y ordenada de la isla.
Afirma, por otro lado, que no obstante que, por mandato expreso de la Constitución, toda
demarcación territorial debe realizarse por ley, el fundamento de la ordenanza regional se
encuentra en la Carta Nacional, a escala 1: 100,000; y que la Isla Lobos de Tierra es parte de
la jurisdicción territorial de Lambayeque, debido a que los límites de este departamento en el
litoral son: Punta Chérrepoe por el Sur (límite interdepartamental con La Libertad) y Cabo
Verde por el Norte (límite interdepartamental con Piura), lo que queda establecido con la
Ley N.° 26290 (Ley de Creación de la provincia de Sechura) que, en su artículo 3°, señala que
dicha provincia limita por el Este y el Sureste con el departamento de Lambayeque, siguiendo
el límite departamental a partir del último lugar nombrado hasta llegar al litoral del Océano
Pacífico, en el lugar denominado Cabo Verde.
23
Capítulo 1: Marco Constitucional y Congresal
El Gobierno Regional emplazado niega haberse arrogado una atribución parlamentaria, pues
no ha delimitado o demarcado territorio, sino precisado su ámbito jurisdiccional administrativo sobre la Isla Lobos de Tierra, en concordancia con la Ley N.° 26290 y la Carta Geológica Nacional. Afirma que su ámbito administrativo existe desde hace muchos años, como lo
acredita que en el sector pesquería las concesiones pesqueras para operar en la zona de la Isla
Lobos de Tierra las otorgue la Dirección Regional de Pesquería de Piura; y que el Ministerio
de Defensa, a través de la Capitanía del Puerto de Paita, ejerce jurisdicción en la zona de la
mencionada isla, igual que lo que sucede con el Ministerio de Agricultura.
Además, aduce que el accionante no ha aportado ningún medio probatorio que ratifique su
jurisdicción territorial sobre la Isla Lobos de Tierra, y que el material cartográfico presentado
por el Gobierno Regional de Lambayeque ha sido elaborado por profesionales no autorizados por el Instituto Geográfico Nacional, que es el órgano competente en el manejo de la
cartografía nacional; añadiendo que el artículo 2° de la cuestionada ordenanza está en concordancia con lo normado por la Ley N.° 26834 y su Reglamento, la Resolución Ministerial
N.° 038-2001-AG, que declara de importancia nacional la protección y la conservación de
los recursos naturales existentes; que si bien la Resolución Ministerial N.° 348-2002-PRODUCE, que reconoce el ámbito jurisdiccional de la Región Piura, no constituye fundamento
jurídico, demuestra cómo esa ínsula se halla bajo su jurisdicción; y que si la Ley Orgánica de
los Gobiernos Regionales no precisa la legislación aplicable ni el régimen de administración
respecto a las islas, se deben llenar los vacíos legales porque no puede existir área de nadie.
Por otro lado, manifiesta que el Gobierno Regional de Lambayeque, con fecha 27 de octubre
de 2003, ha promulgado la Ordenanza Regional N.° 22, publicada el 20 de febrero de 2004, en
cuyo artículo segundo reafirma la jurisdicción territorial del Departamento de Lambayeque
sobre la Isla Lobos de Tierra, pese a que los Consejos Regionales no tienen atribuciones para
establecer demarcaciones territoriales; que en la mencionada ordenanza se determinó, mediante coordenadas geográficas, la posesión del punto denominado Cabo Verde como límite
con el departamento de Piura, pretendiéndose, sin fundamento alguno, demostrar que la Isla
Lobos de Tierra se encuentra comprendida en el departamento de Lambayeque; agregando
que dicha ordenanza contradice el Oficio N.° 123 IGN/DGG-DT, emitido antes de la publicación de la Ordenanza de Lambayeque, en el cual se indica que los límites interdepartamentales Lambayeque-Piura se hallan en la condición de indefinidos, por lo que hay una gran
contradicción entre la ordenanza acotada y la presente demanda de inconstitucionalidad.
FUNDAMENTOS
1. El objeto de la acción de inconstitucionalidad es que se declare la inconstitucionalidad
de la Ordenanza Regional N.° 016-2003/GRP-CR, expedida por el Gobierno Regional
de Piura, publicada el 30 de octubre de 2003, mediante la cual se precisa que la Isla
Lobos de Tierra de la provincia de Sechura pertenece a la jurisdicción territorial del
Gobierno Regional de Piura.
2. Se alega que la Ordenanza Regional N.° 016-2003/GRP-CR no es competente para
demarcar territorialmente la Isla Lobos de Tierra de la provincia de Sechura, sino la
ley, conforme al artículo 102°, inciso 7), de la Constitución.
24
Capítulo 1: Marco Constitucional y Congresal
3. Sobre el particular, este Tribunal dejó sentado, en la STC 0017-2003-AI/TC, que la
declaración de inconstitucionalidad de una ley o norma con rango de ley podía deberse a la infracción de los límites competenciales previstos por la Constitución, y que
dicho vicio podía asumir la siguiente tipología:
a. Objetivo: cuando la Constitución establece que una determinada fuente es apta o
no para regular ciertas materias; esto es, cuando señala una reserva de competencia
a favor de una fuente, de modo tal que una ley o norma con rango de ley sería inválida si es que esta regulase una materia que la Constitución reservara a otra fuente.
b. Subjetivo: cuando la Constitución establece que un órgano es competente para expedir una fuente o ejercer una competencia.
4.
El Tribunal Constitucional considera que el artículo 1° de la Ordenanza Regional
N.° 016-2003/GRP-CR es inconstitucional, pues, sobre la base de la Carta Nacional,
a escala 1:100,000, hoja 13-b, “precisa” que la Isla Lobos de Tierra se encuentra en
“jurisdicción territorial” del Gobierno Regional de Piura, no obstante que, de conformidad con el artículo 102°, inciso 7), de la Constitución, la demarcación territorial es
una atribución del Congreso de la República, la misma que solo puede establecerse en
virtud de una ley ordinaria, a propuesta del Poder Ejecutivo.
Conviene recordar que, en relación con lo señalado por el Gobierno Regional de Piura respecto a los alcances de la Ley N.° 26290, el Instituto Geográfico Nacional, dando
respuesta a su solicitud en torno a la interpretación gráfica de dicha ley, ha indicado
que los límites interdepartamentales Piura-Lambayeque se hallan en la condición
de indefinidos, dado que los instrumentos legales de creación no precisan puntual
y totalmente cuáles son los límites, por lo que no son cartointerpretables. Asimismo,
respecto a la Carta Nacional, cabe mencionar que, según el Oficio N.° 123 IGN/DGGDT del Instituto Geográfico Nacional, esta no hace mención a la jurisdicción de la Isla
Lobos de Tierra.
En ese sentido, y dado que los siguientes artículos de la misma Ordenanza Regional
N.° 016-2003/GRP-CR tienen relación con el primero de ellos, por conexión, también
son inconstitucionales.
5. Igualmente lo es el artículo 2° de la Ordenanza Regional N°. 022-2003-GR.LAMB/
CR, expedido por el Gobierno Regional de Lambayeque el 20 de febrero de 2004, que,
aun cuando formalmente no ha sido cuestionado, tiene conexión con la impugnada,
pues reproduce similar vicio de invalidez al “reafirmar la jurisdicción territorial del
departamento de Lambayeque sobre la Isla Lobos de Tierra (...)”.
6. Finalmente, en vista del serio problema que se ha suscitado en torno al ámbito territorial al cual pertenecería la Isla Lobos de Tierra, este Tribunal, en ejercicio de su función pacificadora, exhorta al Congreso de la República y al Poder Ejecutivo a poner
fin a dicha controversia, ejerciendo sus competencias de acuerdo con la Constitución.
25
Capítulo 1: Marco Constitucional y Congresal
Por los fundamentos expuestos, el Tribunal Constitucional, con la autoridad que le confiere
la Constitución Política del Perú
HA RESUELTO
1. Declarar INCONSTITUCIONALES la Ordenanza Regional N.° 016-203/GRO-CR,
publicada el 30 de octubre de 2003, expedida por el Gobierno Regional de Piura, así
como la Ordenanza Regional N°. 022-2003-GR.LAMB/CR, expedida por el Gobierno
Regional de Lambayeque el 20 de febrero de 2004.
2. Exhorta a las autoridades competentes y a los Poderes del Estado involucrados a asumir las funciones que, conforme al artículo 102°, inciso 7, de la Constitución Política
del Perú y a las normas de desarrollo, les corresponde en materia de delimitación
territorial, especialmente por lo que respecta a la controversia suscitada en relación
con los límites territoriales de la Isla Lobos de Tierra.
Publíquese y notifíquese.
SS.
ALVA ORLANDINI
BARDELLI LARTIRIGOYEN
REVOREDO MARSANO
GONZALES OJEDA
GARCÍA TOMA
26
Capítulo 1: Marco Constitucional y Congresal
EXP N.° 0005-2003-CC/TC
LIMA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE SANTO DOMINGO
DE LOS OLLEROS
SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
En Lima, a los 31 días del mes de enero de 2005, el pleno jurisdiccional del Tribunal Constitucional, con la asistencia de los magistrados Alva Orlandini, Bardelli Lartirigoyen, Revoredo Marsano, Gonzales Ojeda y García Toma, pronuncia la siguiente sentencia
ASUNTO
Demanda de conflicto de competencias interpuesta por la Municipalidad Distrital de Santo
Domingo de los Olleros contra la Municipalidad Distrital de Lurín, solicitándose la nulidad
del Acuerdo de Concejo N.° 188-200-MDL, de fecha 31 de diciembre de 2000, y del Certificado de Jurisdicción emitido en el Exp. N.° 4000-2002 por la emplazada.
ANTECEDENTES
Con fecha 18 de junio de 2003, la municipalidad recurrente, representada por su alcalde,
Urbano Huapaya Javier, interpone demanda de conflicto de competencias contra la Municipalidad Distrital de Lurín, solicitando que se determine la competencia del órgano constitucional al que corresponde realizar la demarcación territorial y el otorgamiento de un
Certificado de Jurisdicción respecto de los terrenos ubicados en la Quebrada Pucará en la
falda del Cerro Grande, y que, en consecuencia, se declaren nulos el Acuerdo de Concejo N.°
188-200-MDL, de fecha 31 de diciembre de 2000, y el Certificado de Jurisdicción emitido en
el Exp. N.° 4000-2002 por la emplazada.
Manifiesta que, con fecha 11 de junio de 2002, la emplazada expidió la citada certificación a
favor de la empresa Vega Apaca SR Relima, haciendo mención que los terrenos antes señalados se encontraban dentro de su jurisdicción, para lo cual citó el Acuerdo de Concejo N.°
188-2000-MDL, a través del cual se aprobó un proyecto de ley de demarcación territorial del
distrito de Lurín, estableciendo sus límites y describiendo sus coordenadas y linderos, no
obstante que los terrenos de la Quebrada Pucará están en su jurisdicción. Asimismo, precisa
que el referido acuerdo es nulo, por haberse dictado con infracción del artículo 102º de la
Constitución, que establece que el Congreso de la República es el facultado para demarcar los
territorios y no los gobiernos locales.
La municipalidad emplazada solicita que se declare infundada la demanda, aduciendo que
existen municipalidades distritales que no tienen aprobada su demarcación territorial, como
es el caso de Lurín, Pachacámac y Santo Domingo de los Olleros, razón por la cual remitió,
conforme al procedimiento establecido, su propuesta de demarcación territorial a la Municipalidad Metropolitana de Lima, la cual aún se encuentra en trámite. Indica también que
el Acuerdo de Concejo N.° 188-2000-MDL establece, textualmente, aprobar la propuesta del
27
Capítulo 1: Marco Constitucional y Congresal
Proyecto de Ley de Demarcación Territorial del Distrito de Lurín, Provincia y Departamento
de Lima; que en el séptimo considerando del acuerdo en cuestión, se señala que por Decreto
de Alcaldía N.° 061, del 13 de agosto de 2000, se deslinda, como competencia de la Municipalidad Metropolitana de Lima, la determinación de los linderos de los distritos de la provincia
de Lima y que los proyectos de modificación de leyes de creación y límites de distritos se
tramitarán con arreglo al D.S. N.° 044-90-PCM y su modificatoria aprobada por el D.S. N.°
30-94-PCM, dispositivos que establecen que la demarcación territorial se realiza por ley.
De otro lado, considera que el precitado acuerdo no contraviene el artículo 102º de la Constitución, que establece la competencia del Congreso de la República para aprobar la demarcación, pues lo que ha hecho la emplazada es iniciar el procedimiento ante la Municipalidad
Metropolitana de Lima para su posterior remisión ante la Presidencia del Concejo de Ministros y al Congreso de la República. Respecto del Certificado de Jurisdicción de fecha 11 de
junio de 2002, aduce que el Jefe de la Unidad de Desarrollo Físico Territorial de la Agencia
Municipal de la Zona B de la Municipalidad de Lurín lo expidió conforme a lo previsto en el
TUPA, aprobado mediante Ordenanza N.° 057/MDL, del 5 de febrero de 2002, que establece
que esa función le corresponde a la citada unidad (N.° 63); esto es, en cumplimiento de una
competencia reglada, no evidenciándose que se haya incurrido en ninguna de las causales establecidas en el artículo 10º de la Ley del Procedimiento Administrativo General, N.° 27444;
agregando que el proceso de conflicto de competencias no es la vía idónea para determinar
la validez o invalidez de un Certificado de Jurisdicción, el cual, por su naturaleza, debe ser
considerado un acto de conocimiento que debe ser cuestionado en la forma correspondiente.
Producida la vista de la causa, el estado del proceso es el de emitir sentencia.
FUNDAMENTOS
Petitorio
1. La demanda tiene por objeto que se determine la competencia del órgano constitucional al que corresponde realizar la demarcación territorial. Se alega que la municipalidad emplazada ha emitido el Acuerdo de Concejo N.° 188-200-MDL, de fecha 31 de
diciembre de 2000, que supuestamente establece cuál es la circunscripción territorial
que le corresponde, por lo que se solicita su nulidad, así como del Certificado de Jurisdicción emitido en el Exp. N.° 400-02 por la emplazada.
Competencia del Tribunal Constitucional
2. El Tribunal Constitucional es competente para conocer de los conflictos de competencia por mandato del inciso 3) del artículo 202º de la Constitución, así como del artículo 46º de la Ley N.° 26435 –vigente al momento en que se interpuso la demanda–,
supuesto previsto también en el artículo 109º del Código Procesal Constitucional,
aprobado mediante Ley N.° 28237.
Competencia en asuntos de demarcación territorial
3. El artículo 102º de la Constitución expresamente ha previsto que una de las compe-
28
Capítulo 1: Marco Constitucional y Congresal
tencias del Congreso de la República es aprobar la demarcación territorial que proponga el Poder Ejecutivo (inciso 7). Por otro lado, el precepto constitucional antes
citado debe ser concordado con el artículo 2°, inciso 2.5), de la Ley de Demarcación
y Organización Territorial N.° 27795, que precisa que las acciones técnicas de demarcación territorial son “[...] las creaciones, fusiones, delimitaciones y redelimitaciones
territoriales, traslados de capital, anexiones de circunscripciones, centros poblados
[...]”, criterio reiterado por el artículo 3° del Reglamento de dicha norma, aprobado
por Decreto Supremo N.° 019-2003-PCM, que, a su vez, está en consonancia con el
artículo 11° de la precitada norma, según el cual la delimitación y redelimitación
se constituyen en acciones de regularización que proceden en los casos de carencia,
imprecisión o indeterminación de límites territoriales (Exp. N.° 0007-2004-AI/TC,
Fund. 2).
4. En ese contexto, aprecia el Tribunal Constitucional que el Acuerdo de Concejo N.º
188-2000-MDL, expedido por la Municipalidad Distrital de Lurín, constituye una
usurpación de las atribuciones previstas por la Constitución a favor del Congreso
de la República, dado que dicho acuerdo, si bien en su artículo 1º declara que únicamente tiene por objeto aprobar la propuesta del Proyecto de Ley de Demarcación
Territorial del Distrito de Lurín, Provincia y Departamento de Lima, en su artículo 2º
expresamente señala que los límites del distrito de Lurín son los que en dicho acápite
se desarrollan; esto es, que con el segundo artículo se trata de realizar un acto no
solamente vedado en forma expresa por nuestro ordenamiento jurídico a la Municipalidad Distrital de Lurín, en tanto que no es de su competencia, sino que, incluso,
el contenido del artículo 2º del acuerdo materia de análisis es contrario al tenor del
artículo 1º del mismo.
5. En consecuencia, procede declarar la nulidad de dicho acto, por las razones antes
expuestas.
El Certificado de Jurisdicción
6. De otro lado, a fojas 4 de autos obra el Certificado de Jurisdicción emitido por el Jefe
(e) de la Unidad de Desarrollo Físico Territorial de la emplazada, dejando constancia
de que el terreno ubicado en la Quebrada de Pucará, en la falda del Cerro Grande, con
las características allí detalladas, se encuentra dentro de su jurisdicción, según el
Informe N.° 145-02-Tco.UDFT-AG-MUN-Zona A y el Acuerdo de Concejo N.° 1882000-MDL, de fecha 13 de diciembre de 2000.
7. Así, resulta que la base legal del mencionado Certificado es el Acuerdo de Concejo
precitado, el cual únicamente constituye un proyecto o propuesta de demarcación
territorial, pero, en modo alguno, es la norma que puede determinar con precisión
cuáles son los terrenos que se encuentran dentro de su circunscripción territorial.
8. Por ello, aun cuando en su escrito de contestación a la demanda, la emplazada señala
que para la expedición de la citada certificación, ha hecho uso de una competencia
29
Capítulo 1: Marco Constitucional y Congresal
establecida conforme al TUPA, aprobado el 6 de febrero de 2002, a través de la Ordenanza N.° 057/MDL, este Colegiado considera que ello no es correcto, puesto que
no puede ejercerse competencia alguna por parte de ninguna corporación municipal
respecto de terrenos en disputa o cuya pertenencia a una jurisdicción no se encuentre
previa y plenamente determinada, pues “(...)en tales circunstancias no se puede ni se
debe actuar al margen de los procedimientos establecidos en el ordenamiento jurídico, pues con ello no se haría otra cosa que fomentar la anarquía al interior del Estado.
Lo dicho, por lo demás, no solo es válido para la municipalidad demandada, sino para
cualquier otra corporación descentralizada que, so pretexto de su facultad normativa, emita disposiciones que, de manera unilateral, desconozcan los procedimientos
y competencias determinadas debidamente” (Exp. N.° 0007-2004-AI/TC, Fund. 6).
9. Esto, con mayor razón, es aplicable al presente caso, en vista de que la parte emplazada, al momento de contestar la demanda, no ha alegado ni acreditado que los terrenos
a que se ha hecho referencia se encuentren dentro de su circunscripción.
10. Siendo ello así, el Tribunal Constitucional, en ejercicio de las atribuciones conferidas
por la Ley N.° 26435 (art.52°) –vigente al momento de interponerse la demanda–y
que han sido reproducidas por el artículo 113º del Código Procesal Constitucional, en
lo que atañe a la validez de las resoluciones o actos viciados de incompetencia, ampara
parcialmente la demanda en el extremo que se pretende la nulidad del Certificado de
Jurisdicción otorgado.
Por estos fundamentos, el Tribunal Constitucional, en uso de las atribuciones que le confieren la Constitución Política del Perú y su Ley Orgánica
HA RESUELTO
1. Declarar FUNDADA la demanda en el extremo que se pretende la nulidad del Acuerdo de Concejo N.° 188-200-MDL, de fecha 31 de diciembre de 2000; en consecuencia,
NULO el Certificado de Jurisdicción emitido con fecha 11 de junio de 2002 (Ref. Exp.
N.° 400-02).
2. INFUNDADA en lo demás que contiene.
Publíquese y notifíquese.
SS.
ALVA ORLANDINI
BARDELLI LARTIRIGOYEN
REVOREDO MARSANO
GONZALES OJEDA
GARCÍA TOMA
30
Capítulo 1: Marco Constitucional y Congresal
EXP. N.° 007-2004-AI/TC
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CAÑETE-REGIÓN LIMA
SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
En Lima, a los 20 días de mes de Julio de 2004, reunido el Tribunal Constitucional en sesión de pleno jurisdiccional, con la asistencia de los magistrados Alva Orlandini, Presidente;
Bardelli Lartirigoyen, Vicepresidente; Revoredo Marsano, Gonzales Ojeda y García Toma,
pronuncia la siguiente sentencia
ASUNTO
Demanda de inconstitucionalidad interpuesta por la Alcaldesa de la Provincia de Cañete-Región Lima contra la Ordenanza N.° 043-2003-MPCH, emitida por la Municipalidad Provincial de Chincha.
ANTECEDENTES
La Municipalidad Provincial de Cañete, debidamente representada por su Alcaldesa Rufina
Lévano Quispe, interpone demanda de inconstitucionalidad contra la Ordenanza Municipal
N.° 943-2003-MPCH, emitida con fecha 22 de Diciembre de 2003, por la Municipalidad
Provincial de Chincha.
Sostiene la demandante que la referida norma, mediante la cual se aprueba la redelimitación territorial del distrito de Grocio Prado, resulta inconstitucional, por cuanto pretende
atribuir a la Municipalidad Provincial de Chincha una facultad reservada al Congreso de la
República, al recortar el territorio de San Vicente de la provincia de Cañete e incluirlo como
parte del territorio del distrito chinchano de Grocio Prado. Manifiesta que dicho territorio
recortado está constituido por las Pampas de Concón, situadas a la altura del km 179.369
(ambos sentidos) de la Panamericana Sur; que no se ha tenido en cuenta, en dicho contexto,
que la Ley N.° 27795, de Demarcación y Organización Territorial, y su Reglamento, aprobado
por Decreto Supremo N.° 019-2003-PCM, establecen la forma y el procedimiento para que
se puedan realizar, válidamente, “las acciones técnicas de demarcación territorial”, las que se
definen como “[...] las creaciones, fusiones, delimitaciones y redelimitaciones territoriales,
traslados de capital, anexiones de circunscripciones [...]”; agregando que, no obstante ello,
simplemente se ha optado por un recorte de territorio; que tampoco se ha considerado que
en los planos comprendidos en la Carta Nacional, elaborada oficialmente por el Instituto
Geográfico el Perú, existe una línea que divide por el Sur a los departamentos de Lima e Ica
y que separa San Vicente de Grocio Prado, así como la provincia de Cañete de la de Chincha,
que pertenecen a regiones diferentes.
La Municipalidad Provincial de Chincha, debidamente representada por su alcalde Félix Juan
Amoretti Mendoza, contesta la demanda afirmando que si bien es cierto que al Congreso le
corresponde aprobar la demarcación territorial que propone el Poder Ejecutivo, también lo
es que las municipalidades, conforme a lo establecido en el numeral 1.5 del artículo 73° y los
31
Capítulo 1: Marco Constitucional y Congresal
artículos 38°, 39° y 40° de su Ley Orgánica N.° 27972, ejercen funciones sobre acondicionamiento territorial. Por otro lado, alega que aunque la Ley de Demarcación y Organización
Territorial y su Reglamento establecen la forma y el procedimiento para realizar las acciones
de demarcación territorial, se omite que dicho trámite lo viene realizando en la actualidad
el Gobierno Regional de Ica ante la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial
(DNTDT) de la Presidencia del Consejo de Ministros, habiéndose generado un conflicto
territorial con el Gobierno Regional de Lima, el cual está pendiente de resolución por el
Consejo de Ministros. Asimismo, niega que su representada se haya arrogado la facultad legislativa del Congreso con el propósito de recortar el territorio de San Vicente de la provincia
de Cañete para incluirlo como parte del territorio del distrito chinchano de Grocio Prado, en
el que se encuentran las Pampas de Concón; agregando que la facultad del Congreso no se ha
vulnerado, por cuanto el Ejecutivo está por formular la propuesta de delimitación territorial,
en razón de que la DNTDT ha emitido el Informe Técnico N.° 001-2004-PMC/DNTDT, el
cual ha sido observado por el Gobierno Regional de Ica, encontrándose pendiente de resolución dicho reclamo; y que, luego de definirse dicha controversia, el Ejecutivo remitirá al
Congreso su propuesta para que este proceda, según sus atribuciones, a dictar la ley sobre
demarcación de límites, que su representada tendrá que acatar finalmente.
FUNDAMENTOS
1. El objeto de la demanda es cuestionar la Ordenanza Municipal N.° 043-2003-MPCH,
emitida con fecha 22 de Diciembre del 2003, por la Municipalidad Provincial de
Chincha, mediante la cual se aprueba la redelimitación territorial del distrito de Grocio Prado. Se alega que ella vulnera la Constitución Política del Estado.
2. En el presente caso, se ha suscitado un debate con relación a si la Ordenanza mencionada vulnera, o no, los alcances del artículo 102°, inciso 7), de la Constitución Política
del Estado, que establece que es atribución exclusiva del Congreso “Aprobar la demarcación territorial que proponga el Poder Ejecutivo”. Dicha norma, por otra parte, debe
concordarse con el artículo 2°, inciso 2.5), de la Ley de Demarcación y Organización
Territorial N.° 27795, que precisa que las acciones técnicas de demarcación territorial son “[...] las creaciones, fusiones, delimitaciones y redelimitaciones territoriales,
traslados de capital, anexiones de circunscripciones, centros poblados [...]”, criterio
reiterado por el artículo 3° del Reglamento de dicha norma, aprobado por Decreto
Supremo N.° 019-2003-PCM, que, a su vez, debe concordarse con su correspondiente
artículo 11°, según el cual la delimitación y redelimitación se constituyen en acciones
de regularización que proceden en los casos de carencia, imprecisión o indeterminación de límites territoriales.
3. La controversia se plantea, por consiguiente, en torno a si la Ordenanza objeto de
impugnación ha recortado, o no, el territorio de San Vicente de la provincia de Cañete, al incluirlo como parte del territorio del distrito chinchano de Grocio Prado. El
territorio supuestamente recortado estaría constituido por las Pampas de Concón,
situadas a la altura del km 179.369 (ambos sentidos) de la Panamericana Sur. Se trataría, entonces, de determinar si se ha producido el citado recorte o, por el contrario, si
la actuación de la Municipalidad demandada puede ser interpretada como una de las
32
Capítulo 1: Marco Constitucional y Congresal
diversas acciones técnicas de demarcación territorial y, específicamente, como una de
regularización, que justifique la procedencia de la redelimitación producida.
4. En primer lugar y con la finalidad de ordenar los términos del modo más explícito, es
conveniente precisar que, conforme lo disponen la Ley N.° 27795 y su Reglamento,
aprobado por Decreto Supremo N.° 019-2003-PCM, las acciones técnicas de demarcación territorial pueden ser de tres clases: de normalización, de regularización y de
formalización (artículo 4°, inciso f, del Reglamento). La redelimitación es, específicamente, una acción de regularización que, como ya se ha enunciado, se orienta
a definir los límites territoriales cuando existe incertidumbre respecto de ellos, circunstancia frente a la cual ha de seguirse un procedimiento ante el Órgano Técnico
de Demarcación Territorial del respectivo Gobierno Regional, en coordinación con la
Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial (DNTDT), perteneciente a la
Presidencia del Consejo de Ministros (artículo 5° de la Ley y artículo 25° del Reglamento), el cual debe culminar con la respectiva propuesta que habrá de someterse a la
aprobación del Congreso. En dicho contexto, queda claro que la procedencia de una
redelimitación no es un acto discrecional, sino que se encuentra ligado a determinado
supuesto de hecho que no puede, ni debe, ser desconocido, como tampoco lo puede
ser el procedimiento aplicable en tales circunstancias, que, como ya se ha señalado,
involucra a determinadas autoridades competentes.
5. Si bien es cierto que de las instrumentales presentadas en el presente proceso no aparece que el tema de los límites en disputa haya sido, hasta la fecha, definido con la
suficiente claridad o precisión, lo que aparentemente justificaría la necesidad de una
redelimitación, no lo es menos que el procedimiento seguido por la Municipalidad
Provincial de Chincha, al aprobar la redelimitación territorial del distrito de Grocio
Prado mediante la Ordenanza cuestionada, no es el señalado ni por la ley de la materia ni por su Reglamento, lo que en el fondo patentiza que se ha tomado una decisión
unilateral que, por la forma como se ha producido, equivale a un exceso en el que no
solo se termina desconociendo las competencias de las autoridades administrativas,
sino las del propio Congreso, que es el que, finalmente, habrá de hacer suya la correspondiente propuesta de redelimitación. En tales circunstancias, no cabe interpretar
la redelimitación producida como un procedimiento válido, sino como un indebido
recorte o restricción territorial opuesto a lo establecido por la Constitución y a las
normas de desarrollo expedidas conforme a ella.
6. Por otro lado, el hecho de que se juzgue indebida la actuación de la Municipalidad
demandada, no implica que los gobiernos locales carezcan de facultades para tomar
decisiones en el marco de sus competencias que contribuyan a la precisión de limites
con relación a eventuales zonas o territorios en disputa; pero en tales circunstancias
no se puede, ni se debe, actuar al margen de los procedimientos establecidos en el
ordenamiento jurídico, pues con ello no se haría otra cosa que fomentar la anarquía
al interior del Estado. Lo dicho, por lo demás, no solo es válido para la Municipalidad
demandada, sino para cualquier otra corporación descentralizada que, so pretexto de
su facultad normativa, emita disposiciones que, de manera unilateral, desconozcan
33
Capítulo 1: Marco Constitucional y Congresal
los procedimientos y competencias determinadas debidamente.
7. Finalmente y en vista de que la discusión sobre los límites territoriales que involucran
a las provincias de Cañete y Chincha en relación con el territorio perteneciente a
las denominadas Pampas de Concón, se encuentra pendiente de resolución, como
se aprecia de la instrumental de fojas 47 a 57 de autos, se exhorta a las autoridades
competentes y a los poderes del Estado involucrados a asumir oportunamente sus
funciones y definir con la mayor brevedad la controversia suscitada.
Por estos fundamentos, el Tribunal Constitucional, en uso de las atribuciones conferidas por
la Constitución Política del Perú y su Ley Orgánica
HA RESUELTO
1. Declarar FUNDADA la demanda interpuesta; en consecuencia, inconstitucional la
Ordenanza Municipal N.° 043-2003-MPCH, expedida el 22 de Diciembre de 2003.
2. Exhorta a las autoridades competentes y a los poderes del Estado involucrados a asumir las funciones que, conforme a la Constitución y a las normas de desarrollo, les
corresponde en materia de delimitación territorial, especialmente por lo que respecta
a la controversia suscitada en relación con los límites entre las provincias de Cañete y
Chincha dentro de la zona denominada Pampas de Concón.
Notifíquese y publíquese.
SS.
ALVA ORLANDINI
BARDELLI LARTIRIGOYEN
REVOREDO MARSANO
GONZALES OJEDA
GARCÍA TOMA
34
Capítulo 1: Marco Constitucional y Congresal
EXP. N.° 0025-2004-AI/TC
MUNICIPALIDAD
METROPOLITANA DE LIMA
SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
En Lima, a 2 de agosto de 2004, reunido el Tribunal Constitucional en sesión de pleno jurisdiccional, con la asistencia de los magistrados Alva Orlandini, Bardelli Lartirigoyen, Revoredo Marsano, Gonzales Ojeda y García Toma, pronuncia la siguiente sentencia
ASUNTO
Acción de inconstitucionalidad interpuesta por el Alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Lima, señor Óscar Luis Castañeda Lossio, contra la Ordenanza Municipal N.° 000011,
de fecha 28 de agosto de 2003, emitida por la Municipalidad Provincial de Huarochirí del
departamento de Lima.
ANTECEDENTES
Con fecha 14 de abril de 2004, el recurrente interpone acción de inconstitucionalidad contra
la Ordenanza Municipal N.° 000011, publicada en el diario oficial El Peruano el 6 de setiembre de 2003, emitida por la Municipalidad Provincial de Huarochirí, alegando que ella es
contraria al orden competencial establecido por la Constitución. Afirma que mediante dicha
ordenanza la Municipalidad de Huarochirí ratifica en todos sus extremos el ordenamiento territorial del distrito de Santo Domingo de los Olleros de la provincia de Huarochirí,
aprobado por Acuerdo de Concejo N.° 009-2000-MDSDLO, del 21 de diciembre de 2000,
y ratificado por Ordenanza Municipal N.° 004-2003-MDSDLO, del 31 de mayo de 2003; y
también el ordenamiento territorial del distrito de San Antonio de la provincia de Huarochirí, aprobado por Acuerdo de Concejo N.° 007-2003-MDSA, del 15 de agosto de 2003, ratificado por Ordenanza Municipal N.° 07-2003-MDSA, del 15 de agosto de 2003; agregando
que en virtud de la cuestionada ordenanza la municipalidad demandada ha graficado en la
cartografía de la provincia de Lima la delimitación aprobada, incorporando a su jurisdicción
territorios de la provincia de Lima, tales como los distritos de Carabayllo, San Juan de Lurigancho, Lurín, Pachacámac, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo y otros de menor
área, evidenciándose con ello que la emplazada pretende limitar la demarcación territorial de
sus distritos recortando la jurisdicción de los mencionados distritos de la provincia de Lima.
De otro lado, sostiene que el Concejo de la Municipalidad Distrital de Lurín, mediante el
Acuerdo de Concejo N.° 103-2003-/ML, rechazó y desconoció la cuestionada ordenanza;
que la Municipalidad de Santa Rosa de Quives declaró inaplicable en la jurisdicción de la
provincia de Canta el artículo 2° de la misma ordenanza, y que la Municipalidad Distrital de
35
Capítulo 1: Marco Constitucional y Congresal
Pachacámac resolvió censurarla y desconocerla; añadiendo que la Municipalidad Distrital
de Lurigancho–Chosica le solicitó interponer las acciones judiciales contra la Ordenanza
N.° 00001; que el Instituto de Planificación de la Municipalidad Metropolitana de Lima emitió un informe indicando que la citada ordenanza era inconstitucional, porque vulneraba
lo dispuesto por la Constitución en materia de demarcación territorial, y que no cumplía
el procedimiento regulado en la Ley de Demarcación y Organización Territorial, y su Reglamento. Por último, aduce que del artículo 102°, inciso 7) de la Constitución Política del
Estado se desprende que es competencia exclusiva del Poder Ejecutivo el proceso de demarcación territorial, y que su aprobación corresponde al Congreso. Asimismo, argumenta
que si bien el artículo 79° de la Ley Orgánica de Municipalidades señala que es función de
las municipalidades provinciales pronunciarse sobre las acciones de demarcación territorial
en la provincia, ello no las faculta para realizar actos de fijación, modificación o recorte de
límites territoriales o provinciales.
El Procurador Público de la Municipalidad Provincial de Huarochirí–Matucana contesta la
demanda señalando que es falso que su representada haya expedido, en forma temeraria, la
Ordenanza Municipal N.° 000011, ni que haya incorporado a la jurisdicción de Huarochirí
territorios de la provincia de Lima, pues esta ordenanza es conforme al artículo 191° de la
Constitución, al inciso 1.3) del artículo 79° y a los artículos 39° y 40° de la Ley Orgánica de
Municipalidades; agregando que ella se ha limitado a dar un trámite regular a los Acuerdos
de Concejo N.° 009-2000-MDSDLO, de fecha 21 de diciembre de 2000, de la Municipalidad
Distrital de Santo Domingo de Olleros, y al Acuerdo de Concejo N.° 008-2003-AL/MASA,
de fecha 15 de agosto de 2003, de la Municipalidad Distrital de San Antonio, distritos que
pertenecen a la provincia de Huarochirí; que los acuerdos, a su vez, aprobaron el plano perimétrico y la memoria descriptiva de su territorio según los límites de las comunidades
campesinas que integran dichos distritos y que, consecuentemente, la Ordenanza Municipal
N.° 000011 ha sido emitida sin haber transgredido normas legales y sin haberse introducido
en jurisdicciones que no son de su competencia.
FUNDAMENTOS
1. El objeto de la demanda es que se declare inconstitucional la Ordenanza Municipal
N.° 000011, expedida por la Municipalidad Provincial de Huarochirí, publicada en
el diario oficial “El Peruano” el 6 de setiembre de 2003, mediante la cual se “ratifica”,
en todos sus extremos, el ordenamiento territorial del distrito de Santo Domingo de
los Olleros de la provincia de Huarochirí y del distrito de San Antonio de la misma
provincia.
2.
36
En concreto, el vicio denunciado sobre la Ordenanza Municipal impugnada es que
ella no es competente para demarcar territorialmente sus provincias si es que estas
comprometen el ámbito territorial de otras, como las de Lima y Canta, sino el Con-
Capítulo 1: Marco Constitucional y Congresal
greso de la República, mediante ley, a propuesta del Poder Ejecutivo, conforme al
artículo 102°, inciso 7) de la Constitución.
3. Sobre el particular, este Tribunal ha dejado sentado que la declaración de inconstitucionalidad de una ley o norma con rango de ley puede deberse a la infracción de los
límites competenciales previstos por la Constitución. En la STC 0017-2003-AI/TC
sostuvo que dicho vicio podía asumir la siguiente tipología:
a. Objetivo: cuando la Constitución establece que una determinada fuente es apta
o no para regular ciertas materias; esto es, cuando establece una reserva de competencia a favor de una fuente, de modo tal que una ley o norma con rango de ley
sería inválida si es que esta regulase una materia que la Constitución reservara a
otra fuente.
b. Subjetivo: cuando la Constitución establece que un determinado órgano es competente para expedir una fuente o ejercer una competencia.
4. En ese sentido, este Tribunal considera que los artículos 1° y 2° de la Ordenanza Municipal N.° 000011 son inconstitucionales, pues, so pretexto de “pronunciarse respecto
de las acciones de demarcación territorial en la Provincia”, se ha comprometido el
ámbito territorial de otras provincias del departamento de Lima y, en particular, de
las provincias de Canta y de Lima.
De conformidad con el artículo 102°, inciso 7), de la Constitución, la demarcación
territorial, que al final de cuentas es lo que ha realizado la Municipalidad Provincial
de Huarochirí, es una atribución del Congreso de la República, la cual solo puede
establecerse en virtud de una ley ordinaria, a propuesta del Poder Ejecutivo.
Por tanto, y dado que los siguientes artículos de la misma Ordenanza Municipal N.°
000011 tienen relación con los dos primeros, por conexión, también deben declararse
inconstitucionales.
5. Finalmente, en vista del serio problema que se ha suscitado en torno a la delimitación
territorial de los límites entre las provincias de Huarochirí, Canta y Lima, este Tribunal, en ejercicio de su función pacificadora, exhorta al Poder Ejecutivo y al Congreso
de la República a poner fin a dichas controversias, ejerciendo sus competencias de
acuerdo con la Constitución.
Por estos fundamentos, el Tribunal Constitucional, con la autoridad que le confiere la Constitución Política del Perú
37
Capítulo 1: Marco Constitucional y Congresal
HA RESUELTO
1. Declarar INCONSTITUCIONAL la Ordenanza Municipal N.° 000011, publicada el 6
de setiembre de 2003, expedida por la Municipalidad Provincial de Huarochirí.
2. Exhorta a las autoridades competentes y a los poderes del Estado involucrados a asumir las funciones que, conforme al artículo 102°, inciso 7, de la Constitución Política
del Perú y a las normas de desarrollo, les corresponde en materia de delimitación
territorial, especialmente por lo que respecta a la controversia suscitada en relación
con los límites entre las provincias de Huarochirí, Canta y Lima.
Publíquese y notifíquese.
SS.
ALVA ORLANDINI
BARDELLI LARTIRIGOYEN
REVOREDO MARSANO
GONZALES OJEDA
GARCÍA TOMA
38
Capítulo 1: Marco Constitucional y Congresal
EXP. N.º 0002–2004–CC/TC
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE PIMENTEL
SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
En Lima, a los 25 días del mes de agosto de 2005, el Tribunal Constitucional, en sesión de
Pleno Jurisdiccional, con la asistencia de los magistrados Alva Orlandini, presidente; Gonzales Ojeda, García Toma, Vergara Gotelli y Landa Arroyo, pronuncia la siguiente sentencia
ASUNTO
Demanda de conflicto de competencias interpuesta por la Municipalidad Distrital de Pimentel (MDP) contra la Municipalidad Provincial de Chiclayo (MPCh), con la finalidad de
que se reconozca la competencia de la demandante para la recaudación y administración de
tributos, bienes y rentas sobre los territorios donde se encuentran localizados los predios
de las urbanizaciones de Avietel, La Plata, La Pradera, Los Cedros de la Pradera y el Parque
Industrial de la provincia de Chiclayo.
ANTECEDENTES
La demandante, con fecha 8 de septiembre de 2004, interpone demanda de conflicto de
competencias contra la MPCh, con la finalidad de que se reconozca su competencia para
la recaudación y administración de tributos, bienes y rentas sobre los territorios donde se
encuentran localizados los predios de las urbanizaciones de Avietel, La Plata, La Pradera, Los
Cedros de la Pradera y el Parque Industrial de la provincia de Chiclayo, pues se encuentran
dentro de su circunscripción territorial. Solicita, asimismo que se ordene a la MPCh, que se
abstenga de adoptar decisiones y ejercer deliberadamente actuaciones afectando competencias o atribuciones que la Constitución o las leyes orgánicas confieren a la demandante, y que
se deje sin efecto todo acto administrativo (resolucións de determinación de multa, orden
de pago y resolución de ejecución coactiva, etc.) que afecte las competencias o atribuciones
conferidas. Finalmente, solicita la devolución de los tributos indebidamente cobrados por
parte de la demandada.
Transcurrido el plazo de ley, la municipalidad emplazada no contestó la demanda.
FUNDAMENTOS
1) Conforme aparece del petitorio de la demanda, el objeto del presente proceso constitucional se dirige a que se determine lo siguiente a) el reconocimiento de la competencia por parte de la demandante para la recaudación y administración de tributos,
bienes y rentas sobre los territorios donde se encuentran localizados los predios de las
urbanizaciones de Avietel, La Plata, La Pradera, Los Cedros de la Pradera y el Parque
Industrial de la provincia de Chiclayo, por encontrarse dentro de su circunscripción
territorial; b) Se ordene a la demandada que se abstenga de adoptar decisiones y
ejercer deliberadamente actuaciones afectando competencias o atribuciones que la
Constitución o las leyes orgánicas confieren a la demandante; c) se deje sin efecto
39
Capítulo 1: Marco Constitucional y Congresal
todo acto administrativo (resolución de determinación, de multa, orden de pago y
resolución de ejecución coactiva, etc) que afecte las competencias o atribuciones conferidas a la demandante, y d) Se disponga la devolución de los tributos indebidamente
cobrados por parte de la demandada;.
2) De acuerdo con la previsión contenida en el artículo 109 del Código Procesal Constitucional (CPConst.), el Tribunal Constitucional “(...)conoce de los conflictos de
competencias o atribuciones asignadas directamente por la Constitución o las leyes
orgánicas que delimiten los ámbitos propios de los poderes del Estado, los órganos
constitucionales, los gobiernos regionales o municipales (...).”.
3) Del análisis de autos se advierte que el conflicto que el demandante pretende ventilar
en esta sede no versa sobre las competencias materiales que les vienen asignadas a las
partes por la Constitución o las leyes orgánicas, sino que supone el dilucidar sobre el
ámbito territorial en el que ellas pueden ser ejercidas.
En otras palabras, la demandante pretende valerse de este proceso para definir el conflicto (de antigua data) suscitado con la MPCh consistente en la determinación de a
qué jurisdicción distritalpertenecen las urbanizaciones Avietel, La Plata, La Pradera,
Los Cedros de la Pradera y el Parque Industrial, asunto que, como es evidente, escapa
a su naturaleza y objeto.
4) Por otra parte, conforme lo tiene establecido este Colegiado en uniforme y reiterada
jurisprudencia (STC 0005-2003-CC, Fundamento 3; STC 0022-2003-AI, Fundamento 4; STC 0007-2004-AI, Fundamento 2; STC 0025-2004-AI; Fundamento 4; entre
otras), la demarcación territorial es una competencia compartida entre el Poder Ejecutivo y el Congreso de la República, correspondiendo a este último aprobar la demarcación territorial propuesta por el primero, de acuerdo con la previsión contenida
en el artículo 102, inciso 7), de la Constitución Política del Perú;
Dicha disposición constitucional debe ser concordada con la Ley Nº 27795 —Ley
de Demarcación y Organización Territorial— cuyo artículo 2.5 precisa que las acciones técnicas de demarcación territorial son “las creaciones, fusiones, delimitaciones
y redelimitaciones territoriales, traslados de capital, anexiones de circunscripciones y
centros poblados. (...).”
5) De conformidad con el artículo 5 de la citada norma y el artículo 25 de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N.° 019-2003-PCM, la redelimitación es una
acción de regularización orientada a definir los límites territoriales cuando existe incertidumbre respecto de ellos, circunstancia frente a la cual ha de seguirse un procedimiento ante el Órgano Técnico de Demarcación Territorial del respectivo Gobierno
Regional, en coordinación con la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial (DNTDT), perteneciente a la Presidencia del Consejo de Ministros.
6) En consecuencia siendo los conflictos sobre límites territoriales ajenos a la finalidad
40
Capítulo 1: Marco Constitucional y Congresal
propia del proceso competencial, corresponde declarar la improcedencia de la demanda de autos.
7) Que, sin perjuicio de lo anteriormente señalado y habiendose promovido durante la
tramitación del presente proceso una petición de medida cautelar por parte de la recurrente, este Colegiado considera que, siendo desestimable prima facie la demanda
interpuesta, la citada solicitud carece de objeto.
Por estos fundamentos, el Tribunal Constitucional con la autoridad que le confiere la Constitución Política del Perú.
HA RESUELTO
Declarar IMPROCEDENTE la demanda.
Declarar IMPROCEDENTE la solicitud de medida cautelar formulada.
Publíquese y notifíquese
SS.
ALVA ORLANDINI
GONZALES OJEDA
GARCÍA TOMA
VERGARA GOTELLI
LANDA ARROYO
41
Capítulo 1: Marco Constitucional y Congresal
EXPEDIENTE 0002-2014-PCC/TC
GOBIERNO REGIONAL
DE HUÁNUCO Y MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
(SENTENCIA)
Lima, 18 de marzo de 2014
VISTA
La demanda de conflicto competencial interpuesta por el Gobierno Regional de Huánuco,
representado por su presidente, y por la Municipalidad Provincial de Dos de Mayo, representada por su alcalde, contra la Municipalidad Provincial de Bolognesi de la Región Ancash; y,
ATENDIENDO A
1. Que la calificación de la demanda, interpuesta con fecha 19 de febrero de 2014, que
realice este Colegiado debe basarse en los criterios de procedibilidad y admisibilidad
establecidos en la Constitución, en el Código Procesal Constitucional y en la doctrina
jurisprudencial constitucional.
2. Que, de acuerdo al artículo 109.2 del Código Procesal Constitucional, este Colegiado
conoce, entre otros casos, las demandas de conflicto competencial que oponen a dos
o más gobiernos regionales o municipales entre sí. En el presente caso, se advierte
que el Gobierno Regional de Huánuco y la Municipalidad Provincial de Dos de Mayo
dirigen su demanda contra la Municipalidad Provincial de Bolognesi de la Región
Ancash, cumpliéndose con el requisito de procedibilidad señalado.
3. Que, de otro lado, según el artículo 110 del referido Código Procesal Constitucional
a través del proceso competencial sólo pueden ampararse pretensiones dirigidas a
cuestionar actos u omisiones a través de las cuales una entidad del Estado afecta las
competencias u atribuciones conferidas a otra a través de la Constitución o de leyes
orgánicas.
4. Que, con relación a este extremo, este Tribunal ha expresado en múltiples oportunidades (entre muchas, fundamento 10 de la STC 0004-2009-CC/TC y fundamento 11 de
la RTC 0006-2009-CC/TC) que el proceso competencial no es la vía idónea para fijar
la demarcación territorial correspondiente a las regiones, provincias y distritos que,
en su conjunto, conforman el territorio nacional puesto que por mandato del artículo
102.7 de la Constitución ello compete al Congreso de la República y al Poder Ejecutivo, debiéndose realizarse de acuerdo a lo regulado en la Ley 27795, de Demarcación
y Organización Territorial.
5. Que, de la lectura de la demanda de autos, se advierte que lejos de buscar que se amparen sus competencias o atribuciones reconocidas en la Constitución o en las leyes
42
Capítulo 1: Marco Constitucional y Congresal
orgánicas, los accionantes solicitan que este Colegiado declare que, en tanto la Ley
26922, Marco de Descentralización, deroga tácitamente la Ley 25197, compete a la
Municipalidad Provincial de Dos de Mayo ejercer jurisdicción político-administrativa sobre el territorio del Distrito de Huallanca antes que a la Municipalidad Provincial
de Bolognesi de la Región Ancash.
6. Que, con lo anterior, al carecer este Colegiado de competencia para realizar actos de
demarcación territorial queda claro que no hay mérito para admitir la presente demanda correspondiendo, por el contrario, su rechazo liminar.
7. Que, sin embargo, ello no obsta para que el Gobierno Regional de Huánuco, ante el
pedido de la Municipalidad Provincial de Dos de Mayo, promueva de oficio las acciones correspondientes conforme lo señalan los artículos 5.1 y 5.2 de la Ley 27795, de
Demarcación y Organización Territorial.
Por estas consideraciones, el Tribunal Constitucional, con la autoridad que le confiere la
Constitución Política del Perú
RESUELVE, con el voto singular del magistrado Vergara Gotelli, que se agrega,
1. Declarar IMPROCEDENTE la demanda de conflicto competencial interpuesta por el
Gobierno Regional de Huánuco y por la Municipalidad Provincial de Dos de Mayo,
representada por su alcalde, contra la Municipalidad Provincial de Bolognesi de la
Región Ancash.
2. EXHORTAR al Congreso de la República y al Poder Ejecutivo a que, conforme a la
Ley 27795 y dentro de las responsabilidades que les concede la Constitución, definan,
precisen, aclaren o corrijan, dentro de un plazo razonable, la situación jurídica del
Distrito de Huallanca.
Publíquese y notifíquese.
SS.
URVIOLA HANI
MESÍA RAMÍREZ
CALLE HAYEN
ETO CRUZ
ÁLVAREZ MIRANDA
43
CAPÍTULO 2
Marco Normativo Nacional
Sobre Demarcación y
Organización Territorial
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
LEY DE DEMARCACIÓN Y ORGANIZACIÓN
TERRITORIAL
LEY Nº 27795
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
POR CUANTO:
LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;
Ha dado la Ley siguiente:
LEY DE DEMARCACIÓN Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
Artículo 1.- Objeto de la Ley
La presente ley tiene por finalidad establecer las definiciones básicas, criterios técnicos y los
procedimientos para el tratamiento de demarcación territorial que es competencia exclusiva
del Poder Ejecutivo de conformidad con el numeral 7) del Artículo 102 de la Constitución
Política del Perú, así como lograr el saneamiento de límites y la organización racional del
territorio de la República.
Artículo 2.- Definiciones básicas
2.1 Demarcación Territorial.- Es el proceso técnico-geográfico mediante el cual se organiza el territorio a partir de la definición y delimitación de las circunscripciones
político-administrativas a nivel nacional. Es aprobada por el Congreso a propuesta
del Poder Ejecutivo.
2.2 Organización del territorio.- Es el conjunto de lineamientos técnicos y normativos
orientados a la adecuación de las circunscripciones territoriales a la dinámica de los
procesos políticos, económicos, sociales y físico-ambientales.
2.3 Circunscripciones político-administrativas.- Son las regiones, departamentos, provincias y distritos, que de acuerdo a su nivel determinan el ámbito territorial de gobierno y administración. Cada circunscripción política cuenta con una población
caracterizada por su identidad histórico-cultural, y un ámbito geográfico, soporte de
sus relaciones sociales, económicas y administrativas.
2.4. Límites territoriales.- Son los límites de las circunscripciones político-administrativas debidamente representadas en la Cartografía Nacional, que determinan el ámbito
de jurisdicción de los diferentes niveles de gobierno. Estos límites tienen naturaleza
47
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
distinta a los límites comunales, nativos u otros que reconocen y otorgan derechos de
propiedad.
2.5. Acciones Técnicas de Demarcación Territorial.- Son las creaciones, fusiones, delimitaciones y redelimitaciones territoriales, traslados de capital, anexiones de circunscripciones, centros poblados. La categorización de centros poblados y cambios de
nombre son acciones de normalización. Todas las acciones descritas conforman el
sistema nacional de demarcación territorial y las decisiones recaídas sobre ellas constituyen actos de administración, conforme a Ley.
2.6. Diagnóstico y zonificación para fines de demarcación territorial.- Son estudios territoriales de evaluación y análisis de las interacciones físicas, culturales y económicas,
las cuales transforman, estructuran y finalmente organizan la dimensión espacial y/o
geográfica de las circunscripciones político-administrativas. Estos estudios forman
parte de los instrumentos técnicos normativos.
CONCORDANCIAS: R.M. N° 100-2003-PCM
Artículo 3.- Objetivos de la demarcación territorial
3.1. Definir circunscripciones territoriales de nivel distrital, provincial y departamental,
que garanticen el ejercicio del gobierno y la administración, y faciliten la conformación de las regiones.
3.2. Generar información de carácter técnico-cartográfica que contribuya en la elaboración de los planes de desarrollo de nivel local, regional y nacional.
Artículo 4.- Criterios Técnicos para la Demarcación Territorial
4.1. Toda iniciativa sobre acciones de demarcación territorial deberá sustentarse en principios de unidad, contigüidad, continuidad e integración, y criterios técnicos de orden poblacional, geográfico, socio-económico y cultural mínimos que justifique la
propuesta correspondiente. Las denominaciones vinculantes con la demarcación
territorial deberán sustentarse en referencias geográficas, históricas y culturales que
contribuyan a consolidar la integración del territorio y la nacionalidad. Cuando se
refieran a nombre de personas, éstas deben corresponder a personajes de reconocida
trayectoria nacional o internacional, en ningún caso podrán referirse a personas vivas
ni a países.
4.2. Para el caso de creación de nuevos distritos y provincias, deben acreditar el cumplimiento de los requisitos que determine el Reglamento de la presente Ley, tales como:
- Volúmenes mínimos de población del ámbito territorial propuesto así como del
centro poblado que será su capital, según corresponda a la región natural (costa,
sierra y selva).
48
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
- Niveles mínimos de infraestructura y equipamiento de servicios de salud, educación, saneamiento y otros con los que cuente, de acuerdo con los planes urbanos
vigentes.
- Características geográfico-ambientales y urbanas favorables, y potencialidades económicas que sustenten su desarrollo.
- Condiciones territoriales de ubicación, accesibilidad, vulnerabilidad, y áreas de influencia del centro poblado propuesto como capital.
4.3. Zonas de frontera u otras de carácter geopolítico relacionadas con la intangibilidad
del territorio y la seguridad nacional, tendrán un tratamiento prioritario y especial.
Las acciones de demarcación en dichas zonas se promueven de oficio con la opinión
de los Ministerios de Relaciones Exteriores, del Interior y de Defensa.
4.4. Los estudios de “Diagnóstico y Zonificación”, elaborados por los Gobiernos Regionales, constituyen el marco orientador de evaluación y viabilidad técnica de las iniciativas sobre demarcación territorial.
4.5. El ámbito geográfico de nivel provincial será la unidad de referencia para el análisis y
tratamiento de las acciones de demarcación territorial, y el saneamiento de límites de
los distritos y provincias a nivel nacional. (*)
(*) Numeral modificado por el Artículo 2 de la Ley N° 30187, publicada el 06 mayo 2014,
cuyo texto es el siguiente:
“4.5. El ámbito geográfico de nivel provincial es la unidad mínima de referencia para el
análisis y tratamiento de las acciones de demarcación territorial, y el saneamiento de
límites de los distritos y provincias a nivel nacional. La creación de distritos solo es
posible en el marco de la demarcación territorial provincial.”
4.6. Los Gobiernos Regionales determinan el tratamiento y prioridad de las acciones de
demarcación territorial necesarias para lograr la organización definitiva de las circunscripciones de su jurisdicción.
4.7. Los petitorios y/o iniciativas de acciones de demarcación territorial se evaluarán dentro del proceso técnico respectivo, en base a los estudios a que se refiere el punto
4.4, y sólo de ser viables se procederá con la apertura y trámite del expediente que
corresponda.
Artículo 5.- De los Organismos competentes
Son organismos competentes en asuntos y materias de demarcación territorial:
49
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
1.
La Presidencia del Consejo de Ministros a través de su Dirección Nacional Técnica
de Demarcación Territorial es el órgano rector del sistema nacional de demarcación
territorial. Tiene competencia para normar, coordinar, asesorar, supervisar y evaluar
el tratamiento de todas las acciones de demarcación territorial, a efecto de que se
sustenten en criterios técnicos y geográficos. Tramita ante el Consejo de Ministros,
los proyectos de ley de las propuestas que son conformes.
2.
Los Gobiernos Regionales a través de sus Áreas Técnicas en demarcación territorial, se encargan de
registrar y evaluar los petitorios de la población organizada solicitando una determinada acción de
demarcación territorial en su jurisdicción, verifican el cumplimiento de los requisitos, solicitan la información complementaria, organizan y formulan el expediente técnico de acuerdo con el Reglamento
de la materia. Los expedientes con informes favorables son elevados a la Presidencia del Consejo de
Ministros. Asimismo tienen competencia para promover de oficio las acciones que consideren necesarias para la organización del territorio de su respectiva región.(*)
(*) Numeral modificado por el Artículo 2 de la Ley N° 30187, publicada el 06 mayo 2014, cuyo texto
es el siguiente:
“2. Los Gobiernos Regionales organizan, evalúan y formulan los expedientes técnicos
correspondientes a las acciones de demarcación territorial en su ámbito de responsabilidad, en el marco de planes y políticas nacionales, así como de la normativa vigente.
A través de sus áreas técnicas en demarcación territorial, realizan estudios de diagnóstico y zonificación, promueven de oficio acciones demarcatorias, registran y evalúan
los petitorios de la población organizada, verifican el cumplimiento de requisitos,
solicitan información complementaria, evalúan y validan los pronunciamientos de
las municipalidades provinciales sobre la materia, entre otras funciones fijadas con
arreglo a la presente Ley y su Reglamento.
Los expedientes técnicos con informe favorable son elevados a la Presidencia del Consejo de Ministros.”
3. Las entidades del sector público nacional, incluidas las municipalidades están obligadas a proporcionar a los precitados organismos, la información que requieran dentro
de los procesos en trámite, sin estar sujetos al pago de tasa administrativa alguna,
con excepción del soporte magnético o físico que contenga la información requerida.
Artículo 6.- De los requisitos generales
6.1. Requisito Previo.- La tramitación de los petitorios de demarcación territorial se sustanciará siempre que exista el Plan de Acondicionamiento Territorial o Planes Urbanos aprobados por la municipalidad provincial en cuya jurisdicción se realice la
acción de demarcación territorial.
50
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
6.2. Voluntad expresa de la población.- Los petitorios de demarcación territorial deberán
estar respaldados por no menos del veinte por ciento (20%) de los electores del área
involucrada, debidamente acreditados por el Registro Nacional de Identificación y
Estado Civil.
Artículo 7.- De los documentos técnicos
Los petitorios y/o iniciativas de demarcación territorial, para su evaluación, contarán con los
documentos técnicos siguientes:
1. Estudios de “Diagnóstico y Zonificación” a nivel provincial, e informes emitidos por
los organismos competentes, sobre la seguridad física de los centros poblados ubicados en la circunscripción.
2. Los mapas temáticos y/o documentos cartográficos deben estar referidos a la Carta
Nacional, utilizando escalas adecuadas para asegurar precisiones y referencias suficientes e identificables, según la dimensión de las unidades de demarcación correspondientes.
3. Otros que establezca el Reglamento de la presente Ley.
Artículo 8.- Categorías de los centros poblados
Los centros poblados del país podrán ser reconocidos con las categorías siguientes: caserío,
pueblo, villa, ciudad y metrópoli, según los requisitos y características que señale el Reglamento de la presente Ley. La categorización y recategorización de centros poblados son acciones de normalización que están a cargo de los gobiernos regionales.
Artículo 9.- Modo de acreditar el respaldo de una iniciativa
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil - RENIEC, elabora y distribuye los
formularios a través de los cuales los electores con su firma respaldan el petitorio de una
determinada acción de demarcación territorial, y en su caso, certifica la autenticidad de las
firmas de los solicitantes, quienes deberán ser residentes del área involucrada en la propuesta.
CONCORDANCIAS: R. N° 764-2002-JEF-RENIEC
Artículo 10.- Del inicio del trámite y procedimiento
Los petitorios que promueva la población organizada, así como las iniciativas de oficio, deberán cumplir los
requisitos y documentos técnicos necesarios, conforme lo establece la presente Ley y su Reglamento.
El procedimiento se inicia en el respectivo Gobierno Regional, continúa en la Presidencia del Consejo de Ministros y concluye en el Congreso de la República con la Ley que aprueba la propuesta correspondiente. Los
expedientes que no reúnen los requisitos ni las evaluaciones técnicas para su trámite regular, se declaran improcedentes. (*)
(*) Artículo modificado por el Artículo 2 de la Ley N° 30187, publicada el 06 mayo 2014, cuyo texto es el
51
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
siguiente:
“Artículo 10.- Del procedimiento
Los petitorios que promueva la población organizada, así como las iniciativas de oficio, deben cumplir los requisitos y documentos técnicos necesarios, conforme lo establece la presente Ley y su Reglamento.
El procedimiento se inicia en el respectivo Gobierno Regional. Los estudios de diagnóstico y
zonificación son el marco para evaluar las propuestas demarcatorias. Los resultados de tales
estudios son aprobados por la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial. El
documento correspondiente y la resolución de aprobación son publicados en el portal de la
Presidencia del Consejo de Ministros y del Gobierno Regional correspondiente.
A partir de tal aprobación, el Gobierno Regional tiene un plazo no mayor a ciento ochenta
(180) días naturales para evaluar las iniciativas de oficio y los petitorios de orden demarcatorio y organizar el expediente técnico de saneamiento y organización territorial correspondiente, con arreglo a la normativa vigente. Con la opinión favorable correspondiente, tramita
la propuesta ante la Presidencia del Consejo de Ministros.
La Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial de la Presidencia del Consejo de
Ministros, como ente rector del sistema, valida la propuesta en un plazo no mayor a treinta
(30) días naturales. En caso de existir observaciones, estas son subsanadas por el respectivo
gobierno regional en el término de noventa (90) días naturales. Y, de ser conforme, inicia el
trámite de remisión al Congreso de la República del correspondiente proyecto de ley.
Los expedientes que no reúnen los requisitos ni las evaluaciones técnicas para su trámite
regular se declaran improcedentes.”
Artículo 11.- Creación de regiones
La creación de las regiones requiere que la propuesta sea aprobada mediante referéndum por las poblaciones
departamentales involucradas, conforme a lo dispuesto en la Ley de Bases de la Descentralización. Las provincias y distritos contiguos a una futura región podrán cambiar de circunscripción regional, en el mismo
procedimiento de consulta antes señalado.
En ambos casos, cuando el resultado del referéndum ha sido favorable, el Poder Ejecutivo formula las propuestas ante el Congreso de la República para su aprobación por ley expresa. (*)
(*) Artículo modificado por la Segunda Disposición Modificatoria de la Ley N° 28274, publicada el 09-07-2004,
cuyo texto es el siguiente:
“Artículo 11.- Creación de Regiones
La creación de Regiones requiere que la propuesta sea aprobada mediante referéndum por
las poblaciones departamentales involucradas, conforme a lo dispuesto en la Ley de Bases de
la Descentralización.
52
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
Cuando el resultado del referéndum ha sido favorable, el Poder Ejecutivo formula las propuestas ante el Congreso de la República para su aprobación por ley expresa.”
Artículo 12.- Procedimiento de determinación de límites por carencia o imprecisión en
áreas urbanas.
12.1. Para el saneamiento y determinación de límites en áreas urbanas, por carencia o
imprecisión de los mismos, el órgano técnico competente identifica y evalúa la existencia de conflictos de límites, a partir de las leyes de creación y delimitación correspondientes, en concordancia con el Plan de Acondicionamiento o Planes Urbanos
aprobados por la respectiva Municipalidad Provincial.
12.2. De existir imprecisión en los límites territoriales, el órgano técnico competente de
fine el sector en conflicto a efectos de que los pobladores involucrados, en consulta
vecinal, se pronuncien por la circunscripción a la que desean pertenecer.
12.3 La incorporación del sector en conflicto a una determinada circunscripción es procedente cuando lo aprueba el 50% más uno de la consulta vecinal realizada.
12.4 Con los resultados oficiales de la consulta realizada, el Poder Ejecutivo formaliza la
propuesta demarcatoria correspondiente.
Artículo 13.- Procedimiento en áreas ubicadas en zonas de frontera u otras de interés
nacional
Las acciones de demarcación territorial en zonas de frontera u otras de interés nacional corresponden, sin excepción, a la Presidencia del Consejo de Ministros.
Las acciones en zonas de frontera, se promueven previa consulta con los Ministerios de Relaciones Exteriores, de Defensa y del Interior. Para este efecto se define como zona de frontera a
la circunscripción político administrativa cuyos límites coincidan con los límites internacionales de la República. El Reglamento establecerá un procedimiento especial para este efecto.
Artículo 14.- Procedimiento de excepción por causa de fuerza mayor
Excepcionalmente en el caso de índices altos de despoblamiento, conflictos sociales y/o riesgos físicos derivados de fenómenos geodinámicos o climatológicos o por otras causas de
fuerza mayor, que afecten a los centros poblados de un distrito o provincia, se procederá a su
fusión a la jurisdicción político-administrativa más próxima, con la consiguiente supresión
de la circunscripción territorial.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
Primera.- Prioridad del proceso de demarcación y organización territorial
Declárase de preferente interés nacional el proceso de demarcación y organización territorial del país, autorizándose al Poder Ejecutivo y los Gobiernos Regionales a priorizar las acciones correspondientes sobre los
53
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
distritos y provincias que lo requieran. El saneamiento de los límites territoriales de las circunscripciones existentes se realizará progresivamente en un plazo de cinco (5) años contados a partir de la vigencia de la presente
Ley. (*)
(*) De conformidad con el Artículo 1 de la Ley N° 28920, publicada el 08 diciembre 2006, se prorroga hasta el 31
de diciembre del año 2011 el plazo a que se refiere la presente Disposición Complementaria, debiendo llevarse
a cabo el saneamiento de los límites territoriales de las circunscripciones existentes y quedando en suspenso la
creación de nuevos distritos y provincias a nivel nacional, con excepción de aquellos que dentro del proceso de
demarcación y ordenamiento político-administrativo resulten indispensables.
(*) Primera disposición modificada por el Artículo 2 de la Ley N° 30187, publicada el 06 mayo 2014, cuyo texto
es el siguiente:
“Primera.- Prioridad del proceso de demarcación y organización territorial
Declárase de preferente interés nacional el proceso de demarcación y organización territorial
del país, autorizándose al Poder Ejecutivo y a los Gobiernos Regionales a priorizar las acciones correspondientes sobre los distritos y provincias que lo requieran.
El Plan Nacional de Demarcación Territorial precisa políticas, prioridades y metas, así como
los recursos necesarios para el saneamiento de los límites territoriales de las circunscripciones existentes. Sobre su cumplimiento, el Presidente del Consejo de Ministros informa
anualmente a la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado del Congreso de la República.”
Segunda.- Suspensión de creación de nuevos distritos y provincias
Durante el plazo establecido en la disposición precedente, queda en suspenso la creación de
nuevos distritos y provincias con excepción de aquellos que dentro del proceso de demarcación territorial y ordenamiento político-administrativo resulten indispensables, priorizando
los expedientes que se encuentran en trámite a la fecha de la presente Ley.(1)(2)
(1) De conformidad con el Artículo 1 de la Ley N° 28920, publicada el 08 diciembre 2006, se prorroga hasta el
31 de diciembre del año 2011 el plazo a que se refiere la presente Disposición Complementaria, debiendo llevarse a cabo el saneamiento de los límites territoriales de las circunscripciones existentes y quedando en suspenso
la creación de nuevos distritos y provincias a nivel nacional, con excepción de aquellos que dentro del proceso
de demarcación y ordenamiento político-administrativo resulten indispensables.
(2) De conformidad con la Primera Disposición Final de la Ley N° 28920, publicada el 08 diciembre 2006, se
exceptúa de la suspensión dispuesta en la presente Disposición Complementaria a los procesos que se encuentran en trámite a la vigencia de la presente Ley, considerando las necesidades de demarcar prioritariamente
departamentos, provincias y distritos.
Tercera.- Del Referéndum y la Consulta Vecinal
La Oficina Nacional de Procesos Electorales - ONPE, conduce los procesos de referéndum
que se convoquen para fines de creación de regiones, con arreglo a ley. Asimismo, realizará
54
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
las consultas vecinales a que se refiere el Artículo 12, a solicitud formal del órgano técnico
competente.
En los casos no contemplados en el párrafo precedente, brindará el apoyo correspondiente, a
solicitud del órgano técnico de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Cuarta.- Incorporación en la Carta Nacional
Publicada la Ley que sanciona una acción de demarcación territorial, el Instituto Geográfico
Nacional graficará en la Carta Nacional la unidad político-administrativa correspondiente.
Las instituciones que disponen de cartografía local lo pondrán a disposición del mencionado
Instituto Geográfico Nacional.
Quinta.- Publicación de la Cartografía
Conjuntamente con la Ley que aprueba una acción de demarcación el Diario Oficial El Peruano publicará a título gratuito, el mapa o cartografía respectiva.
Sexta.- Variación catastral y registral
Las municipalidades involucradas adecuarán su información catastral, planes urbanos, mapas de zonificación, registros de contribuyentes, licencias de funcionamiento y demás información cartográfica, de acuerdo a la nueva delimitación establecida en la Ley de demarcación correspondiente.
Asimismo, por el mérito de dicha Ley, las entidades y empresas que prestan servicios públicos, adecuarán su información a la nueva delimitación aprobada.
La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, dispondrá que los Registros de la
Propiedad Inmueble procedan de oficio, a variar la jurisdicción de las respectivas inscripciones en los registros correspondientes.
CONCORDANCIAS: R. N° 546-SUNARP-SN
DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES
Primera.- Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial
Constitúyase a partir de la vigencia de la presente Ley, la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial dependiente del Presidente del Consejo de Ministros, sobre la base de
la actual oficina de demarcación territorial que funciona en esa Institución.
Por Decreto Supremo refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros se aprueba la
organización y funciones de la citada Dirección Nacional Técnica, en el plazo de treinta (30)
días naturales siguientes a la publicación de la presente Ley.
55
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
Segunda.- Autorización para contratar personal especializado
La Presidencia del Consejo de Ministros, el Instituto Geográfico Nacional y en su oportunidad los Gobiernos Regionales, están autorizados para organizar y optimizar sus dependencias responsables de las acciones de, demarcación territorial, con personal profesional
calificado e idóneo para abocarse exclusivamente a los procesos de demarcación territorial
establecidos en la presente Ley, no siendo de aplicación para estos casos las normas de austeridad vigentes a la fecha de su ejecución.
Tercera.- Régimen especial de Lima Metropolitana
En el ámbito de la provincia de Lima, la Municipalidad Metropolitana de Lima asume la
competencia y funciones que corresponden al gobierno regional en las acciones de demarcación territorial que señala la presente Ley.
Asimismo, corresponde a dicha municipalidad identificar, conocer y evaluar los casos de
conflictos de límites existentes en los distritos de su jurisdicción, conforme al procedimiento
previsto en el Artículo 12 de la presente Ley, y los plazos que establezca el Reglamento.
Cuarta.- De las Zonas de Administración Común
En caso de que exista conflicto entre circunscripciones distritales respecto a la pertenencia
de una obra de infraestructura o servicios, restos arqueológicos, lagunas u otros, el órgano
técnico competente en coordinación con la municipalidad provincial propondrá el establecimiento provisional de una Zona de Administración Común, que beneficie a las municipalidades involucradas, determinando su administración tributaria y los servicios municipales
correspondientes.
Quinta.- En tanto se determina el saneamiento de los límites territoriales, conforme a la
presente Ley, las delimitaciones censales y/u otros relacionados con las circunscripciones
existentes son de carácter referencia!.
Sexta.- De la Reglamentación de la Ley
El Poder Ejecutivo, dentro de los noventa (90) días naturales de publicada la presente Ley,
mediante Decreto Supremo con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, dictará el Reglamento de la presente Ley, el mismo que sustituye al Decreto Supremo Nº 044-90-PCM y
sus modificatorias.
Sétima.- Derogatoria
Deróganse las disposiciones legales y administrativas que se opongan a la presente Ley.
Comuníquese al señor Presidente de la República para su promulgación.
En Lima, a los veintitrés días del mes de julio de dos mil dos.
56
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
CARLOS FERRERO
Presidente del Congreso de la República
HENRY PEASE GARCÍA
Primer Vicepresidente del Congreso
de la República
AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA
POR TANTO:
Mando se publique y cumpla.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veinticuatro días del mes de julio del año dos
mil dos.
ALEJANDRO TOLEDO
Presidente Constitucional de la República
LUIS SOLARI DE LA FUENTE
Presidente del Consejo de Ministros
57
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
LEY QUE PRORROGA EL PLAZO CONTENIDO
EN LA PRIMERA Y SEGUNDA DISPOSICIONES
COMPLEMENTARIAS DE LA LEY Nº 27795
LEY Nº 28920
DIARIO DE LOS DEBATES - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
POR CUANTO:
El Congreso de la República
Ha dado la Ley siguiente:
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;
Ha dado la Ley siguiente:
LEY QUE PRORROGA EL PLAZO CONTENIDO EN LA PRIMERA Y SEGUNDA
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS DE LA LEY Nº 27795
Artículo 1.- Objeto de la Ley
Prorrógase hasta el 31 de diciembre del año 2011 el plazo a que se refieren la Primera y
Segunda Disposiciones Complementarias de la Ley Nº 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial, debiendo llevarse a cabo el saneamiento de los límites territoriales de las
circunscripciones existentes y quedando en suspenso la creación de nuevos distritos y provincias a nivel nacional, con excepción de aquellos que dentro del proceso de demarcación y
ordenamiento político-administrativo resulten indispensables. (*)
(*) Confrontar con el Artículo 2 de la Ley N° 30187, publicada el 06 mayo 2014.
Artículo 2.- Información al Congreso
La Presidencia del Consejo de Ministros informará al Congreso de la República, al inicio de
cada período legislativo, acerca del cumplimiento del Plan Nacional de Demarcación Territorial y en especial del cumplimiento de la prioridad del proceso de demarcación y organización territorial, así como de las autorizaciones presupuestarias de contratación, señaladas en
la Ley Nº 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial.
58
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
DISPOSICIONES FINALES
PRIMERA.- Excepción
Exceptúase de la suspensión dispuesta en la Segunda Disposición Complementaria de la Ley
Nº 27795 a los procesos que se encuentran en trámite a la vigencia de la presente Ley, considerando las necesidades de demarcar prioritariamente departamentos, provincias y distritos.
SEGUNDA.- Disposición derogatoria
Derógase y déjase sin efecto toda otra norma que se oponga a lo establecido en la presente
Ley.
Comuníquese al señor Presidente de la República para su promulgación.
En Lima, a los seis días del mes de diciembre de dos mil seis.
MERCEDES CABANILLAS BUSTAMANTE
Presidenta del Congreso de la República
JOSÉ VEGA ANTONIO
Primer Vicepresidente del
Congreso de la República
AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA
POR TANTO:
Mando se publique y cumpla.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los siete días del mes de diciembre del año dos mil
seis.
ALAN GARCÍA PÉREZ
Presidente Constitucional de la República
JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZ
Presidente del Consejo de Ministros
59
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
LEY QUE IMPLEMENTA MECANISMOS PARA LA
DELIMITACIÓN TERRITORIAL
LEY Nº 29533
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
POR CUANTO:
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;
Ha dado la Ley siguiente:
LEY QUE IMPLEMENTA MECANISMOS PARA LA DELIMITACIÓN TERRITORIAL
Artículo 1.- Objeto de la Ley
La presente Ley tiene el objeto de implementar, como mecanismos para la delimitación territorial, el arbitraje territorial y los acuerdos de límites entre los gobiernos regionales y entre
los gobiernos locales, provinciales o distritales, a fin de coadyuvar al saneamiento de límites
del territorio nacional regulado en la Ley Nº 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial; y de esta manera garantizar el ejercicio del gobierno y la administración; promover
la integración y el desarrollo local, regional y nacional; así como contribuir a un clima de
paz social.
Artículo 2.- Ámbito de aplicación
El ámbito de aplicación de la presente Ley es el tratamiento de los casos demarcatorios a nivel
distrital, provincial y departamental, cuyas autoridades locales o regionales no alcanzaron
acuerdo en el proceso de saneamiento de límites; y para contar con el respaldo del consejo
regional en los casos que se logren acuerdos de límites.
Artículo 3.- Implementación del arbitraje territorial
3.1 El arbitraje territorial, como mecanismo alternativo que coadyuva a la solución de
controversias, es convocado por una de las partes en los casos en que no exista acuerdo entre las autoridades regionales o locales sobre un determinado tramo o sector de
límites entre dos (2) o más distritos, provincias o departamentos; o es convocado de
oficio por la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial (DNTDT) de
la Presidencia del Consejo de Ministros después de noventa (90) días de conocida la
controversia. El arbitraje territorial no se encuentra dentro de los alcances del Decreto
Legislativo Nº 1071, Decreto Legislativo que Norma el Arbitraje.
3.2 El arbitraje es resuelto por un tribunal arbitral que está conformado por tres (3) árbi-
60
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
tros, los cuales deben ser profesionales con conocimientos de mecanismos alternativos para la solución de conflictos.
3.3 Los árbitros pueden ser designados de la siguiente manera:
a) Dos (2) a propuesta de las partes y uno (1) a propuesta de la Presidencia del Consejo de Ministros, o
b) por cualquier institución arbitral especializada o un tercero, a quien las partes hayan conferido el encargo para la designación.
En los casos de que no se designen los árbitros conforme a los literales a) y b), la Presdencia del Consejo de Ministros designa a los árbitros de la relación de profesionales
inscritos en el Registro Nacional de Profesionales y Técnicos de Demarcación Territorial o de una institución arbitral especializada.
3.4 Los aspectos relativos a la capacidad, incompatibilidad, recusación y sustitución de los
árbitros son regulados mediante el reglamento de la presente Ley.
3.5 La decisión arbitral que solucione la controversia, con el consentimiento expreso de
las partes, es remitida a la Presidencia del Consejo de Ministros, que la hace suya mediante resolución ministerial, y luego se incorpora al expediente único de saneamiento y organización territorial prosiguiendo el trámite correspondiente, de conformidad
con el numeral 7) del artículo 102 de la Constitución Política del Perú y la Ley Nº
27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial y su reglamento.
Artículo 4.- Propuesta de límites territoriales colindantes entre departamentos
Tratándose del saneamiento de límites territoriales de circunscripciones colindantes entre
departamentos, el acta de acuerdo de límites es suscrita por los presidentes de los gobiernos
regionales y amparada por el acuerdo del consejo regional de cada uno de los respectivos
gobiernos regionales involucrados. El acta de acuerdo de límites forma parte del expediente
único de saneamiento y organización territorial a fin de que éste sea remitido a la Presidencia
del Consejo de Ministros para su correspondiente trámite, de conformidad con el numeral 7)
del artículo 102 de la Constitución Política del Perú y la Ley Nº 27795, Ley de Demarcación
y Organización Territorial y su reglamento.
Artículo 5.- Propuesta de límites distritales y provinciales en el interior de un departamento
El expediente único de saneamiento y organización territorial, el cual incluye la memoria
descriptiva y la propuesta cartográfica de límites, debe contar, previo informe favorable de
la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial (DNTDT) de la Presidencia del
Consejo de Ministros, con el acuerdo del consejo regional respectivo, a fin de que sea remitido a la Presidencia del Consejo de Ministros para su correspondiente trámite, de conformidad con el numeral 7) del artículo 102 de la Constitución Política del Perú y la Ley Nº 27795,
Ley de Demarcación y Organización Territorial y su reglamento.
61
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
Artículo 6.- Propuesta de límites en la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del
Callao
Para los casos de controversia de límites internos en un determinado tramo o sector de la
provincia de Lima o de la Provincia Constitucional del Callao, los alcaldes distritales realizan
la suscripción del acta de acuerdo de límites, previa autorización expresa de los concejos
municipales respectivos.
El acta de acuerdo de límites suscrita por las autoridades locales involucradas forma parte de
la documentación sustentatoria, la cual es remitida, según sea el caso, a la Municipalidad Metropolitana de Lima o al Gobierno Regional del Callao a fin de continuar con el correspondiente trámite en la Presidencia del Consejo de Ministros, de conformidad con el numeral 7)
del artículo 102 de la Constitución Política del Perú y la Ley Nº 27795, Ley de Demarcación
y Organización Territorial y su reglamento.
La aprobación de los acuerdos de límites entre la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao se realiza por acuerdo del Concejo Municipal de la Municipalidad Metropolitana de Lima y por acuerdo del Consejo Regional del Gobierno Regional del Callao,
respectivamente.
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA
ÚNICA.- La entidad pública competente del Poder Ejecutivo encargada de elaborar la Base
Cartográfica Nacional de Límites Referenciales Oficiales debe incorporar a esta herramienta
el contenido de las actas de acuerdo de límites que cuenten con respaldo del consejo regional
o del concejo municipal, según sea el caso.
DISPOSICIÓN DEROGATORIA
ÚNICA.- Derógase la decimocuarta disposición final del Decreto Supremo Nº 019-2003PCM, Reglamento de la Ley Nº 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial.
DISPOSICIÓN FINAL
ÚNICA.- En un plazo no mayor de noventa (90) días hábiles posteriores a la publicación de
la presente Ley y mediante decreto supremo con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, el Poder Ejecutivo dicta el reglamento correspondiente.
Comuníquese al señor Presidente de la República para su promulgación.
En Lima, a los seis días del mes de mayo de dos mil diez.
LUIS ALVA CASTRO
Presidente del Congreso de la República
CECILIA CHACÓN DE VETTORI
62
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
Primera Vicepresidenta del Congreso de la República
AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA
POR TANTO:
Mando se publique y cumpla.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veinte días del mes de mayo del año dos mil
diez.
ALAN GARCÍA PÉREZ
Presidente Constitucional de la República
JAVIER VELASQUEZ QUESQUÉN
Presidente del Consejo de Ministros
63
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
LEY QUE MODIFICA LOS ARTÍCULOS 4, 5, 10 Y
LA PRIMERA DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA DE
LA LEY 27795, LEY DE DEMARCACIÓN Y
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
LEY Nº 30187
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
POR CUANTO:
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;
Ha dado la Ley siguiente:
LEY QUE MODIFICA LOS ARTÍCULOS 4, 5, 10 Y LA PRIMERA DISPOSICIÓN
COMPLEMENTARIA DE LA LEY 27795, LEY DE DEMARCACIÓN Y
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
Artículo 1. Objeto de la Ley
La presente Ley tiene por objeto actualizar la normativa vigente sobre demarcación territorial con la finalidad de dar agilidad y predictibilidad a los procedimientos de demarcación y
saneamiento de límites de distritos y provincias.
Artículo 2. Disposiciones modificatorias
Modifícanse los artículos 4, 5, 10 y la primera disposición complementaria de la Ley 27795,
Ley de Demarcación y Organización Territorial, con los siguientes textos:
“Artículo 4.- Criterios técnicos para la demarcación territorial
(…)
4.5. El ámbito geográfico de nivel provincial es la unidad mínima de referencia para el análisis y tratamiento de las acciones de demarcación territorial, y el saneamiento de límites de
los distritos y provincias a nivel nacional. La creación de distritos solo es posible en el marco
de la demarcación territorial provincial.
(…)
Artículo 5.- De los organismos competentes
Son organismos competentes en asuntos y materias de demarcación territorial:
(…)
64
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
2.
Los Gobiernos Regionales organizan, evalúan y formulan los expedientes técnicos
correspondientes a las acciones de demarcación territorial en su ámbito de responsabilidad, en el marco de planes y políticas nacionales, así como de la normativa vigente.
A través de sus áreas técnicas en demarcación territorial, realizan estudios de diagnóstico y
zonificación, promueven de oficio acciones demarcatorias, registran y evalúan los petitorios
de la población organizada, verifican el cumplimiento de requisitos, solicitan información
complementaria, evalúan y validan los pronunciamientos de las municipalidades provinciales sobre la materia, entre otras funciones fijadas con arreglo a la presente Ley y su Reglamento.
Los expedientes técnicos con informe favorable son elevados a la Presidencia del Consejo
de Ministros.
(…)
Artículo 10.- Del procedimiento
Los petitorios que promueva la población organizada, así como las iniciativas de oficio,
deben cumplir los requisitos y documentos técnicos necesarios, conforme lo establece la
presente Ley y su Reglamento.
El procedimiento se inicia en el respectivo Gobierno Regional. Los estudios de diagnóstico y
zonificación son el marco para evaluar las propuestas demarcatorias. Los resultados de tales
estudios son aprobados por la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial. El
documento correspondiente y la resolución de aprobación son publicados en el portal de la
Presidencia del Consejo de Ministros y del Gobierno Regional correspondiente.
A partir de tal aprobación, el Gobierno Regional tiene un plazo no mayor a ciento ochenta
(180) días naturales para evaluar las iniciativas de oficio y los petitorios de orden demarcatorio y organizar el expediente técnico de saneamiento y organización territorial correspondiente, con arreglo a la normativa vigente. Con la opinión favorable correspondiente, tramita
la propuesta ante la Presidencia del Consejo de Ministros.
La Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial de la Presidencia del Consejo de
Ministros, como ente rector del sistema, valida la propuesta en un plazo no mayor a treinta
(30) días naturales. En caso de existir observaciones, estas son subsanadas por el respectivo
gobierno regional en el término de noventa (90) días naturales. Y, de ser conforme, inicia el
trámite de remisión al Congreso de la República del correspondiente proyecto de ley.
Los expedientes que no reúnen los requisitos ni las evaluaciones técnicas para su trámite
regular se declaran improcedentes.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
Primera.- Prioridad del proceso de demarcación y organización territorial
Declárase de preferente interés nacional el proceso de demarcación y organización territorial
65
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
del país, autorizándose al Poder Ejecutivo y a los Gobiernos Regionales a priorizar las acciones correspondientes sobre los distritos y provincias que lo requieran.
El Plan Nacional de Demarcación Territorial precisa políticas, prioridades y metas, así como
los recursos necesarios para el saneamiento de los límites territoriales de las circunscripciones existentes. Sobre su cumplimiento, el Presidente del Consejo de Ministros informa
anualmente a la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado del Congreso de la República.
(…)”
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL
ÚNICA. Reglamento
El Poder Ejecutivo, en el término de sesenta días, emite las normas reglamentarias necesarias
para el mejor cumplimiento de la presente Ley.
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA DEROGATORIA
ÚNICA. Disposición derogatoria
Deróganse las disposiciones legales y administrativas que se opongan a la presente Ley.
En Lima, a los diez días del mes de abril de dos mil catorce.
FREDY OTÁROLA PEÑARANDA
Presidente del Congreso de la República
JOSÉ LUNA GÁLVEZ
Tercer Vicepresidente del Congreso de la República
AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA
POR TANTO:
Mando se publique y cumpla.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los cinco días del mes de mayo del año dos mil
catorce.
OLLANTA HUMALA TASSO
Presidente Constitucional de la República
RENÉ CORNEJO DÍAZ
Presidente del Consejo de Ministros
66
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 27795, LEY DE
DEMARCACIÓN Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
DECRETO SUPREMO Nº 019-2003-PCM
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO:
Que, mediante Ley Nº 27795 - Ley de Demarcación y Organización Territorial, se declara
de preferente interés nacional el proceso de demarcación y organización territorial del país,
aprobándose las definiciones básicas, principios, criterios técnicos y los procedimientos de
demarcación territorial, competencia exclusiva del Poder Ejecutivo de conformidad con el
numeral 7) del Artículo 102 de la Constitución Política del Perú, a fin de lograr el saneamiento de límites y la organización racional del territorio de la República;
Que, de acuerdo a la Sexta Disposición Transitoria y Final de la Ley Nº 27795, por Decreto
Supremo se aprueba el Reglamento correspondiente a dicha ley, el cual sustituye al Decreto
Supremo Nº 044-90-PCM y sus normas modificatorias;
De conformidad con lo dispuesto por el numeral 8) del Artículo 118 de la Constitución
Política del Estado y la Ley Nº 27795;
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;
DECRETA:
Artículo 1.- Del objeto
Apruébese el Reglamento de la Ley Nº 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial, el mismo que consta de nueve (9) Títulos, seis (6) Capítulos, cuarentiún (41) artículos,
una (1) Disposición Transitoria y trece (13) Disposiciones Finales, que como anexo forman
parte del presente Decreto Supremo.
Artículo 2.- Disposición derogatoria
Deróguense los Decretos Supremos Nº 044-90-PCM, Nº 030-94-PCM y Nº 109-2001-PCM,
así como las demás disposiciones que se opongan al presente Decreto Supremo.
Artículo 3.- Del proceso presupuestario
El proceso de demarcación y organización territorial se financiará estrictamente con los recursos aprobados en la Ley Nº 27879, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año
Fiscal 2003, sin generar una demanda de recursos adicionales al Tesoro Público.
67
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
Artículo 4.- Del refrendo
El presente Decreto Supremo será refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiún días del mes de febrero del año dos
mil tres.
ALEJANDRO TOLEDO
Presidente Constitucional de la República
LUIS SOLARI DE LA FUENTE
Presidente del Consejo de Ministros
REGLAMENTO DE LA LEY DE DEMARCACIÓN Y ORGANIZACIÓN
TERRITORIAL
LEY Nº 27795
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
TÍTULO II
DE LAS DEFINICIONES
TÍTULO III
DE LOS PRINCIPIOS DE LA DEMARCACIÓN Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
TÍTULO IV
DE LAS COMPETENCIAS
TÍTULO V
DE LOS REQUISITOS TÉCNICOS DE LAS ACCIONES QUE CON
FORMAN EL SISTEMA NACIONAL DE DEMARCACIÓN TERRITO
RIAL
CAPÍTULO I
CAPÍTULO II
CAPÍTULO III
CAPÍTULO IV
DE LAS ACCIONES DE NORMALIZACIÓN
DE LAS ACCIONES DE REGULARIZACIÓN
DE LAS ACCIONES DE FORMALIZACIÓN
DE LA OPINIÓN MAYORITARIA Y CONSULTA VECINAL
TÍTULO VI
DE LOS PROCEDIMIENTOS
CAPÍTULO I
DE LAS ACCIONES TÉCNICAS DE DEMARCACIÓN TERRITO
RIAL
CAPÍTULO II DEL TRATAMIENTO ESPECIAL
TÍTULO VII
DE LAS INICIATIVAS Y DE LOS PETITORIOS
TÍTULO VIII
DE LOS EXPEDIENTES TÉCNICOS
TÍTULO IX
DEL PROCEDIMIENTO DE SANEAMIENTO Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
DISPOSICIONES FINALES
68
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
REGLAMENTO DE LA LEY DE DEMARCACIÓN Y ORGANIZACIÓN
TERRITORIAL
LEY Nº 27795
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1.- Del objeto.
El presente Reglamento desarrolla los principios, definiciones, procedimientos, requisitos
y criterios técnicos - geográficos en materia de demarcación territorial; así como, los lineamientos del proceso de saneamiento de límites y organización territorial, contemplados en la
Ley Nº 27795 - Ley de Demarcación y Organización Territorial, en adelante la Ley.
Artículo 2.- De la demarcación territorial.
La demarcación territorial es el proceso técnico - geográfico mediante el cual se organiza el
territorio a partir de la definición y delimitación de las circunscripciones político administrativas a nivel nacional.
Artículo 3.- De las acciones técnicas de demarcación territorial y sus objetivos.
Son acciones técnicas de demarcación territorial las creaciones, fusiones, delimitaciones y
redelimitaciones territoriales, traslados de capital, anexiones de circunscripciones y centros
poblados; así como, la categorización y recategorización de centros poblados y cambios de
nombre definidas como acciones de normalización.
Las acciones técnicas de demarcación territorial tienen como objetivos:
a) Lograr una división racional y organizada del territorio nacional a partir de circunscripciones que garanticen el ejercicio del gobierno y la administración, facilitando la
conformación de regiones.
b) Definir circunscripciones territoriales que cuenten con poblaciones caracterizadas por
su identidad histórica y cultural, su capacidad para demandar y mantener servicios
básicos y sociales, así como contar con un ámbito geográfico soporte de sus relaciones, sociales, económicas y administrativas. c) Contribuir al desarrollo regional
y nacional.
TÍTULO II
DE LAS DEFINICIONES
Artículo 4.- De las definiciones.a) Centro Poblado.- Es todo lugar del territorio nacional rural o urbano, identificado
mediante un nombre y habitado con ánimo de permanencia. Sus habitantes se en-
69
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
cuentran vinculados por intereses comunes de carácter económico, social, cultural e
histórico. Dichos centros poblados pueden acceder, según sus atributos, a categorías
como: caserío, pueblo, villa, ciudad y metrópoli.
b) Capital.- Es el centro poblado o núcleo urbano en el cual se instala la sede administrativa de un gobierno local o regional. En provincias de gran dinámica urbana, el
distrito cercado es sede de los gobiernos municipales.
c) Distrito.- Circunscripción territorial base del sistema político - administrativo, cuyo
ámbito constituye una unidad geográfica (subcuenca, valle, piso ecológico, etc.), dotado con recursos humanos, económicos y financieros; asimismo, será apta para el
ejercicio de gobierno y la administración. Cuenta con una población caracterizada
por tener identidad histórica y cultural que contribuye con la integración y desarrollo
de circunscripción.
d) Provincia.- Circunscripción territorial del sistema político administrativo, cuyo ámbito geográfico conformado por distritos, constituye una unidad geoeconómica con
recursos humanos y naturales que le permiten establecer una base productiva adecuada para su desarrollo y el ejercicio del gobierno y la administración.
e)
Región.- Circunscripción territorial del sistema político administrativo, cuyo ámbito-una unidad territorial geoeconómica, con diversidad de recursos naturales,
sociales e institucionales, integradas histórica, económica, administrativa, ambiental y culturalmente, que comportan distintos niveles de desarrollo, especialización y
competitividad productiva, sobre cuya circunscripción se constituye y organizan el
gobierno regional.
f) Acciones de Demarcación Territorial.- Son acciones de demarcación territorial las
creaciones, fusiones, traslados de capital, anexiones de circunscripciones, centros
poblados, así como la categorización de centros poblados y cambios de nombre. Se
clasifican en Acciones de Normalización, de Regularización y de Formalización.
g)
Acciones de Normalización.- Son reconocimientos y/o títulos sobre demarcación
territorial generados por las acciones de categorización y recategorización de centros
poblados y cambios de nombre.
h) Acciones de Regularización.- Son las acciones de delimitaciones y/o redelimitaciones
territoriales orientadas al saneamiento de los límites territoriales.
i) Acciones de Formalización.- Son las creaciones de distritos y provincias, las anexiones
territoriales, las fusiones de circunscripciones; así como, los traslados de capital.
j)
70
Límites Territoriales.- Son los límites de las circunscripciones territoriales debidamente representados en la cartografía nacional a escala determinada, mediante el trazo de una línea continua y una descripción literal, que define dicho trazo de forma
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
inequívoca.
k) Estudios de Diagnóstico y Zonificación. Son los estudios territoriales que orientan el
proceso de demarcación y organización territorial estableciendo la viabilidad de las
acciones de demarcación territorial en el ámbito territorial de cada provincia.
I)
Plan Nacional de Demarcación Territorial.- Es un instrumento técnico para desarrollar el proceso de demarcación y organización territorial a nivel nacional, el cual
establece la prioridad y selección en el tratamiento de las provincias y las zonas de
régimen especial establecidas en la Ley y el presente Reglamento. La prioridad y selección del Plan Nacional, está sustentada en la evaluación de la zona geográfica (costa,
sierra, selva), volumen poblacional, superficie territorial, información estadística y
cartográfica existente, situación de los límites territoriales y sus niveles de conflicto,
entre otros.
Su elaboración y su ejecución progresiva se encuentran a cargo de la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial.
CONCORDANCIAS: R.M. N° 076-2005-PCM (APRUEBAN PLAN NACIONAL DE DEMARCACIÓN TERRITORIAL PARA EL AÑO 2005)
m) Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial de la Presidencia del Consejo
de Ministros.- Es el órgano rector del sistema nacional de demarcación territorial, a
la cual se denominará: DNTDT.
n) Órgano Técnico de Demarcación Territorial.- Para efectos del presente Reglamento,
entiéndase al Órgano Técnico de Demarcación Territorial como la correspondiente
oficina técnica en demarcación territorial de los gobiernos regionales o su similar
para el caso de la Municipalidad Metropolitana de Lima.
ñ) Procedimiento de Saneamiento y Organización Territorial.- Es un conjunto de acciones orientadas al saneamiento de límites territoriales y organización de los distritos y
provincias existentes a nivel nacional.
o) Zona de Frontera.- Para fines del presente Reglamento se consideran como zona de
frontera, a la circunscripción política administrativa de nivel distrital, localizada en
el perímetro fronterizo, cuyos límites coinciden con los límites internacionales de la
República. En situaciones especiales se considera a la provincia, que se encuentra bajo
influencia de la frontera política.
p) Población Dispersa.- Son poblaciones con menos de 150 habitantes, cuyos asentamientos se encuentran en proceso de cohesión y/o consolidación territorial.
q) Vecinos.- Para efectos de la Ley y el presente Reglamento entiéndase por vecinos a los ciudadanos
peruanos o extranjeros, que cuentan por lo menos con dos (2) años de residencia de manera continua
en el ámbito territorial de una misma circunscripción, conforme a la legislación electoral vigente. (*)
71
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
(*) Literal modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo Nº 063-2012-PCM, publicado el 07 junio
2012, cuyo texto es el siguiente:
“q) Vecinos.- Para efectos de la Ley y el presente Reglamento entiéndase por vecinos, a los
ciudadanos peruanos o extranjeros, que cuenten por lo menos con dos (02) años de
residencia de manera continua en el ámbito territorial de la misma circunscripción,
así como a los ciudadanos que acrediten propiedad inmueble situada en el ámbito
sujeto a alguna de las acciones de demarcación territorial.”
“r) Ámbito involucrado.- Es el área que se determina en un espacio geográfico urbano,
periurbano o rural, dotado de recursos humanos, económicos y/o naturales definido
por el Órgano Técnico de Demarcación Territorial del Gobierno Regional o su similar
para el caso de la Municipalidad Metropolitana de Lima, mediante el informe técnico
respectivo, el cual es remitido a la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros, para la determinación conjunta del
mecanismo de consulta técnicamente adecuado”. (*)
(*) Literal incorporado por el Artículo 1 del Decreto Supremo Nº 063-2012-PCM, publicado el 07
junio 2012.
TÍTULO III
DE LOS PRINCIPIOS DE LA DEMARCACIÓN Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
Artículo 5.- De la importancia de los principios.
Los principios establecidos en el presente título son de aplicación a todas las acciones que
conforman el proceso de demarcación y organización territorial. En tal sentido, toda decisión y/o acción que adopten los órganos del sistema nacional de demarcación territorial
deberá sustentarse en los mismos.
Artículo 6.- De los principios territoriales.
Los principios territoriales establecen las bases para la demarcación y la organización del
territorio sobre los conceptos de Estado y sociedad. Estos principios son:
a) Unidad.- El territorio de la República se organiza sobre la base del Estado peruano
que es unitario e indivisible. El proceso de demarcación territorial y las circunscripciones político administrativas deberán garantizar la soberanía y desarrollo integral
del territorio.
b) Continuidad.- Las circunscripciones político administrativas se constituyen sobre la
base de la continuidad de sus ámbitos territoriales no pudiendo existir una circunscripción con ámbitos separados.
c) Contigüidad.- Los límites territoriales determinan la contigüidad entre las circunscripciones, existiendo sólo un único límite de contacto entre dos circunscripciones
72
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
colindantes.
d) Integración.- El territorio de la República y las circunscripciones político administrativas, de acuerdo a su jerarquía, constituyen espacios de integración económica,
cultural, histórica y social que garantizan el desarrollo de la población y del territorio.
TÍTULO IV
DE LAS COMPETENCIAS
Artículo 7.- De la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial.
Como órgano rector del sistema nacional de demarcación territorial, la Dirección Nacional
Técnica de Demarcación Territorial (DNTDT) tiene competencia para:
a) Promover y coordinar políticas territoriales orientadas al tratamiento de la demarcación territorial, el saneamiento de límites y la organización territorial en el contexto
de la descentralización, regionalización y desarrollo nacional.
b) Proponer modificaciones de la Ley y su Reglamento.
c) Realizar estudios especializados en materia de demarcación territorial.
d) Brindar asesoramiento especializado a los gobiernos regionales y locales en materia
de demarcación y organización territorial.
e) Capacitar y registrar profesionales y técnicos en demarcación territorial.
f) Proponer al Presidente del Consejo de Ministros los proyectos de Ley de los expedientes de demarcación y organización territorial.
g)
Proponer la aprobación del Plan Nacional de Demarcación Territorial, así como directivas de carácter técnico-normativo.
CONCORDANCIAS: R.M. N° 100-2003-PCM
R.M. Nº 355-2007-PCM
h) Desarrollar el proceso de demarcación y organización territorial a nivel nacional conforme al Plan Nacional de Demarcación Territorial.
i) Supervisar y evaluar el tratamiento de todas las acciones de demarcación territorial, a
cargo de los órganos del sistema nacional de demarcación territorial.
j)
Aprobar a través de Resoluciones Jefaturales lineamientos técnicos, así como los estudios de diagnóstico y zonificación en materia de demarcación y organización territorial.
73
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
k) Solicitar a las entidades del Sector Público, la opinión técnica y/o información necesaria para el cumplimiento de sus funciones.
I) Solicitar el apoyo técnico correspondiente a los órganos del sistema electoral.
m) Ejercer las demás funciones que señala la Ley y el presente Reglamento.
Artículo 8.- De los Gobiernos Regionales.
Los Gobiernos Regionales tienen competencia para:
a) Conducir el proceso de demarcación y organización territorial en el ámbito regional
conforme al Plan Nacional de Demarcación Territorial.
b) Organizar, formular y tramitar ante la DNTDT, los expedientes de demarcación territorial que se generen en el ámbito de su jurisdicción.
c) Promover de oficio las acciones de demarcación territorial necesarias para la organización territorial del ámbito regional.
d)
Declarar improcedente las solicitudes, petitorios y/o propuestas de demarcación territorial que no reúnan los requisitos establecidos por la normatividad vigente.
e) Elaborar los estudios de diagnóstico y zonificación, bajos los lineamientos y el asesoramiento técnico de la DNTDT.
f) Solicitar a las entidades del Sector Público, la opinión técnica y/o información requerida para el cumplimiento de sus funciones.
g) Elaborar estudios específicos sobre demarcación territorial en coordinación con la
DNTDT.
h) Aprobar las categorizaciones y recategorizaciones de centros poblados, dentro de su
circunscripción.
i) Ejercer las demás funciones que señala la Ley y el presente Reglamento.
TÍTULO V
DE LOS REQUISITOS TÉCNICOS DE LAS ACCIONES QUE CONFORMAN EL
SISTEMA NACIONAL DE DEMARCACIÓN TERRITORIAL
CAPÍTULO I
DE LAS ACCIONES DE NORMALIZACIÓN
Artículo 9.- De la categorización y recategorización de centros poblados. Para que un centro
poblado pueda ser categorizado y/o recategorizado como caserío, pueblo, villa, ciudad y me-
74
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
trópoli, deberán contar con las características y requisitos mínimos siguientes:
a) Para caserío:
a.1) Población concentrada entre 151 y 1000 habitantes.
a.2) Viviendas ubicadas en forma continua o dispersa parcialmente.
a.3) Un local comunal de uso múltiple.
a.4) Centro Educativo en funcionamiento.
b) Para pueblo:
b.1) Población concentrada entre 1001 y 2500 habitantes.
b.2) Viviendas ubicadas en forma contigua y continuada, con una disposición tal que
conformen calles y una plaza céntrica.
b.3) Servicios de Educación: infraestructura, equipamiento y personal para el nivel de
primaria completa.
b.4) Servicios de Salud: infraestructura, equipamiento y personal de un puesto de Salud.
b.5) Local Comunal de uso múltiple.
b.6) Áreas recreacionales.
c) Para villa:
c.1) Población concentrada entre 2501 y 5000 habitantes.
c.2) Plan de Ordenamiento Urbano aprobado por la Municipalidad Provincial respectiva.
c.3) Viviendas agrupadas en forma contigua y continuada con una disposición tal que
se conformen calles y una plaza céntrica, de acuerdo con el Plan de Ordenamiento
Urbano.
c.4) Servicios de Educación: infraestructura, equipamiento y personal para los niveles
de primaria completa y los tres primeros grados de secundaria.
c.5) Servicios de Salud: infraestructura, equipamiento y personal para un Centro de
Salud.
c.6) Otros servicios de acuerdo con los requerimientos planteados en el Plan Urbano
aprobado por la Municipalidad Provincial.
c.7) Servicios de correos, telefonía pública, entre otros.
c.8) Desempeñar función de servicios de apoyo a la producción localizada en su área
de influencia y función complementaria a los centros poblados del distrito al que
pertenece.
d) Para ciudad: Las ciudades se clasificarán en ciudades menores, intermedias y mayores.
Su población comprenderá entre 5001 y 500,000 habitantes. Es requisito contar con
el Plan de Acondicionamiento Territorial y los Planes Urbanos según corresponda.
e) Para metrópoli: Su población comprende a más de 500,001 habitantes. Es requisito
contar con el Plan de Acondicionamiento y Plan de Desarrollo Metropolitano.
75
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
Artículo 10.- Del cambio de nombre
Son requisitos para el cambio de nombre en las denominaciones de centros poblados capitales, distritos y provincias los siguientes:
a) Opinión mayoritaria de la población involucrada en la propuesta, según lo establecido en el Artículo 20 de la presente norma.
b) La denominación propuesta debe corresponder a un vocablo que conserve topónimo
aborigen, referencias geográficas, históricas o folklóricas que contribuyan a consolidar la integración del territorio y la nacionalidad.
Cuando se refiera a nombres de personas, éstas deben corresponder a personajes de reconocida trayectoria nacional o internacional. En ningún caso podrá referirse a personas vivas ni
a países conforme lo dispone el numeral 4.1 del Artículo 4 de la Ley Nº 27795.
CAPÍTULO II
DE LAS ACCIONES DE REGULARIZACIÓN
Artículo 11.- De la delimitación y redelimitación
Procede la delimitación v/o redelimitación por carencia, imprecisión o indeterminación de
límites territoriales. Son requisitos para la delimitación y/o redelimitación los siguientes:
a) Los límites territoriales, según la región natural, deben estar referidos a accidentes
geográficos y/o elementos urbanos de fácil identificación en el terreno y ser susceptibles de trazo sobre la cartografía respectiva, considerando:
a.1 El perímetro distrital o provincial, indicando los límites de los distritos o provincias colindantes.
a.2 Los accidentes geográficos y/o elementos urbanos que constituyen el límite perimétrico de la circunscripción con sus topónimos respectivos.
En la determinación de los límites no se utilizarán:
a.2.1 Expresiones indeterminadas o indefinidas en la descripción de los límites.
a.2.2 Trazos sujetos a modificación como trochas, caminos de herradura, entre
otros.
a.2.3 Líneas y trazos que puedan variar por actos o contratos, tales como linderos
de fundos, comunidades campesinas y nativas, entre otros.
a.2.4 Trazos convencionales de difícil identificación en el terreno ni coordenadas
geográficas.
a.2.5 Cualquier otra forma arbitraria de delimitación.
a.3Para el caso de áreas urbanas los límites estarán referidos a avenidas, autopistas,
76
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
carreteras ú otras vías troncales, susceptibles de ser trazados sobre la cartografía
respectiva.
b) La cartografía considerará los topónimos, hidrónimos, accidentes geográficos y elementos urbanos más representativos.
c) La cartografía permitirá identificar en forma clara, los accidentes geográficos y/o elementos urbanos, a una escala de: 1:100,000 ó 1: 50,000 en área rural y de 1:10,000 ó
1:5,000 en área urbana, cuyos Planos Urbanos deberán ser debidamente visados por
el Instituto Geográfico Nacional - IGN y la Municipalidad Provincial respectiva.
d) Los documentos cartográficos (mapas temáticos, planos urbanos, etc.), elaborados
sobre la base de la Carta Nacional, estarán representados en coordenadas UTM.
CAPÍTULO III
DE LAS ACCIONES DE FORMALIZACIÓN
Artículo 12.- De las creaciones de distritos.
Son requisitos para la creación de distritos los siguientes:
a) En cuanto a la Población:
a.1. Opinión mayoritaria de la población involucrada, según lo establecido en el Artículo 20 del presente Reglamento.
a.2. El volumen de la población total del ámbito propuesto estará asociado a las perspectivas de desarrollo regional, que involucren un adecuado manejo de los recursos, así como a la tasa de crecimiento poblacional.
Se considerarán como volúmenes mínimos según la región natural:
Para la Costa mayor a 12,000 habitantes.
Para la Sierra mayor a 3,800 habitantes.
Para la Selva mayor a 4,000 habitantes.
El volumen poblacional del distrito o distritos origen de la propuesta, no deberá
resultar por debajo de los mínimos establecidos para el distrito según la región
natural.
a.3. La tasa de crecimiento poblacional de los dos últimos períodos intercensales o del
último período intercensal del distrito o distritos orígenes deberá ser positiva.
a.4. La existencia de identidad cultural e histórica (identificación de grupos etnolingüísticos, comunales, ancestrales, etc.) o de un mínimo nivel de cohesión interna
entre los pobladores del ámbito propuesto, que garantice la posibilidad de imple-
77
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
mentar proyectos comunitarios; así como, la organización de la población para la
prestación de servicios sociales.
a.5. La necesidad de una adecuada prestación de servicios administrativos y sociales,
considerando la demanda y la accesibilidad de los mismos.
b) En cuanto al ámbito geográfico:
b.1. La unidad geográfica del ámbito propuesto, debe expresar homogeneidad o complementariedad (cuenca, subcuenca, valles, pisos ecológicos, etc.), favorecer el desarrollo de los procesos productivos y coadyuvar al proceso de desarrollo económico.
b.2. Las rentas generadas del distrito del cual se desagrega la nueva circunscripción territorial no deberán verse mermadas en más del 50% respecto a la nueva creación
distrital.
b.3. Los límites estarán referidos a accidentes geográficos y/o elementos urbanos de fácil
identificación en el terreno y serán susceptibles de trazo sobre la cartografía respectiva, de acuerdo a lo establecido en los requisitos técnicos del presente Reglamento.
b.4. La adecuación a los estudios de diagnóstico y zonificación para la organización del
territorio del nivel provincial.
b.5. La superficie no será mayor al 50% de la superficie de la circunscripción o circunscripciones de las cuales se desagrega la propuesta.
b.6. La denominación del distrito propuesto corresponderá a un vocablo que conserve
topónimos aborígenes, referencias geográficas, históricas o folklóricas entre otros,
conforme lo dispone el numeral 4.1 del Artículo 4 de la Ley Nº 27795.
c) En cuanto al centro poblado propuesto como capital.
Se cumplirá con los siguientes requisitos:
c.1. Una población total mínima según la región natural:
2,500 habitantes para la Costa.
1,500 habitantes para la Sierra.
1,800 habitantes para la Selva.
c.2. Tasa de crecimiento poblacional de los dos últimos períodos intercensales o del
último período intercensal deberá ser positiva.
c.3. Ubicación estratégica y equidistante respecto a los centros poblados involucrados
y a las capitales distritales. Así mismo de fácil accesibilidad para los moradores de
los centros poblados involucrados en el ámbito.
78
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
c.4. Reunir condiciones de seguridad física respecto a fenómenos de geodinámica o
climatológicos (huaycos, deslizamientos, inundaciones, aluviones, fallas geológicas, etc.).
c.5. Plan de Ordenamiento o Plan Director, de acuerdo al nivel que corresponda, aprobado por la Municipalidad Provincial respectiva.
c.6. Configuración urbana mediante el cual las viviendas deberán estar agrupadas en
forma contigua y continuada, con una disposición tal que conformen calles y plazas
de acuerdo con los Planes Urbanos respectivos.
c.7. Servicio de Educación: infraestructura, equipamiento y personal para los niveles de
primaria y de secundaria.
c.8. Servicio de Salud: infraestructura, equipamiento y personal para un puesto de
salud.
c.10. Otros servicios de acuerdo con los requerimientos planteados en los Planes Urbanos como: mercado de abastos, cementerios, comisaría, juzgados de paz etc.
c. 11. Servicios de correo, telefonía pública, entre otros.
c.12. No deberá estar ubicado dentro del ámbito de influencia de otra capital distrital o
provincial ni cercana a ella.
c.13. Saneamiento físico y legal no menor al 50 % del total de sus predios.
No podrá constituirse como capital distrital, un centro poblado de carácter temporal como
campamento minero, asentamientos pesqueros u otros.
Artículo 13.- Del distrito origen.
El distrito o los distritos de los cuales se desagrega la propuesta deberán mantener los requisitos establecidos en el presente Reglamento.
Artículo 14.- De la creación distrital en áreas urbanas.
La creación de distritos en áreas urbanas, es procedente en aquellas ciudades con una importante dinámica de desarrollo, así como de crecimiento poblacional y físico (Lima Metropolitana u otras urbes importantes del país), cuando requieran una modificación de su estructura administrativa y política. Esta acción de demarcación territorial tiene los siguientes
requisitos:
a) Opinión mayoritaria de la población involucrada según lo establecido en el Artículo 20
del presente Reglamento.
79
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
b) El ámbito propuesto deberá presentar continuidad espacio territorial, evitando seccionar urbanizaciones, complejos industriales, comerciales, áreas recreacionales, etc.,
de manera tal que se respete la zonificación urbana contenida en los Planes Urbanos
o de Desarrollo a fin de mantener la unidad espacial.
c) Los límites deben estar referidos a accidentes geográficos de fácil identificación en
el terreno o a carreteras, autopistas, avenidas u otras vías troncales y susceptibles de
ser trazados sobre la cartografía respectiva, de acuerdo a los criterios señalados en la
presente norma.
d) La necesidad de la población de recibir una adecuada prestación de servicios administrativos y sociales, considerando la demanda y la accesibilidad a los mismos.
e) Contar con los servicios en educación: infraestructura, equipamiento y personal para
los niveles inicial, primaria y secundaria; en salud: infraestructura, equipamiento y
personal para centro de salud; así como, centro cívico, mercado minorista, biblioteca,
correos locales y áreas recreacionales.
f) Otros servicios de acuerdo con los requerimientos planteados en los Planes Urbanos.
g) El tamaño y la población de estos distritos se determinarán a base de estudios específicos para cada ciudad manteniendo una equitativa proporcionalidad con los demás
distritos.
El distrito o los distritos de los cuales se desagrega la propuesta deberán mantener los requisitos establecidos en el presente Reglamento.
Artículo 15.- De las creaciones de provincias.
Son requisitos para la creación de provincias los siguientes:
a) En cuanto a Población.
a.1. Opinión mayoritaria de la población involucrada según lo establecido en el Artículo
20 del presente Reglamento.
a.2. El volumen de la población total del ámbito propuesto estará asociada a las perspectivas de desarrollo regional que involucren un adecuado manejo de los recursos, así
como a la tasa de crecimiento poblacional.
80
Se considerarán como volúmenes mínimos según la región natural:
80,000 habitantes para la Costa.
30,000 habitantes para la Sierra.
32,000 habitantes para la Selva.
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
a.3. Tasa de crecimiento poblacional de los dos últimos períodos intercensales o del último período intercensal de la provincia o provincias de origen deberá ser positiva.
a.4. La existencia de una cohesión social mínima entre los pobladores como garantía
para efectuar proyectos comunitarios de nivel provincial y base para la organización poblacional.
a.5. La adecuada prestación de servicios administrativos y sociales considerando la demanda y la accesibilidad.
b) En cuanto al ámbito.
b.1. Unidad geoeconómica con estructura y dinámica territorial propia que permitan su
desarrollo, lo cual implica cierta especialización y complementariedad productiva,
así como flujos de intercambio al interior de ésta y con otras unidades geoeconómicas.
b.2. Las rentas generadas de la provincia de la cual se desagrega la nueva circunscripción
territorial no deberán verse mermadas en más del 50% respecto a la nueva creación
provincial.
b.3. Los límites deben estar referidos a accidentes geográficos y/o elementos urbanos de
fácil identificación en el terreno y susceptibles de ser trazados sobre la cartografía
respectiva de acuerdo a lo que se establece en los requisitos técnicos del presente
Reglamento.
b.4. La adecuación a los estudios de diagnóstico y zonificación para la organización del
territorio de nivel regional.
b.5. La propuesta deberá incluir como mínimo cuatro (4) distritos.
b.6. La superficie no será mayor al 50% de la superficie de la circunscripción o circunscripciones de origen.
b.7. La denominación de la provincia propuesta corresponderá a un vocablo que conserve topónimos aborígenes, referencias geográficas, históricas y/o folklóricas entre
otros conforme lo dispone el numeral 4.1 del Artículo 4 de la Ley Nº 27795.
c) En cuanto al centro poblado propuesto como capital.
Se cumplirá con los siguientes requisitos:
c.1. Una población total mínima según la región natural:
20,000 habitantes para la Costa.
5,000 habitantes para la Sierra.
81
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
7,000 habitantes para la Selva.
c.2. Tasa de crecimiento poblacional de los dos últimos períodos intercensales o del
último período intercensal deberá ser positiva.
c.3. Ubicación estratégica y articulación territorial respecto a las principales capitales
provinciales y ciudades importantes de la Región. Así como fácil accesibilidad para
los moradores de los distritos involucrados en el ámbito.
c.4. Reunir condiciones de seguridad física, respecto a fenómenos de geodinámica o
climatológicos (huaycos, deslizamientos, inundaciones, aluviones, fallas geológicas
y otros).
c.5. Plan de Ordenamiento o Plan Director, de acuerdo al nivel que corresponda, aprobado por la Municipalidad Provincial respectiva.
c.6. Área urbana estructurada mediante vías principales y secundarias, y una distribución de viviendas y equipamiento consolidado, de conformidad con los respectivos
Planes Urbanos.
c.7. Servicio de Educación: infraestructura, equipamiento y personal para los niveles
de primaria, secundaria completa y centros de educación ocupacional o técnica.
c.8. Servicio de Salud: infraestructura, equipamiento y personal para un puesto de salud,
centro de salud u hospital.
c.9. Otros servicios de acuerdo con los requerimientos planteados en los respectivos
Planes Urbanos.
c.10. Servicios de correos, telefonía pública, entre otros.
c.11. No estará ubicado dentro del ámbito de influencia de otra capital provincial.
c.12. Saneamiento físico legal no menor al 50% del total de sus predios.
Artículo 16.- De la provincia origen
La provincia o provincias de las cuales se desagrega la propuesta, deberán mantener los requisitos establecidos en el presente Reglamento.
Artículo 17.- De la anexión territorial.
Procede la anexión territorial en casos de la desarticulación física, económica y cultural de
centros poblados o circunscripciones distritales con la capital distrital o provincial de origen
que generen una deficiente prestación de servicios sociales y administrativos.
82
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
Para esta acción deberán cumplirse los siguientes requisitos:
a) Opinión mayoritaria de la población involucrada según lo establecido en el Artículo
20 del presente Reglamento.
b) El ámbito materia de la anexión será parte de la unidad geográfica del distrito o de la
unidad geoeconómica de la provincia a la que se integra.
c) Articulación territorial respecto á las capitales de las circunscripciones a anexarse.
d) Los límites serán referidos a accidentes geográficos y/o elementos urbanos de fácil
identificación en el terreno y ser susceptibles de trazo sobre la cartografía, de acuerdo
con lo establecido en los requisitos técnicos del presente Reglamento.
e) La necesidad de una adecuada prestación de servicios administrativos y sociales, considerando la demanda y la accesibilidad.
f) Existencia de identidad cultural e histórica o de mayores niveles de cohesión con la
población del ámbito al que se solicita la anexión.
Artículo 18.- De las fusiones de circunscripciones
La fusión de provincias y distritos se efectuará en áreas en las que se requiera adecuar la demarcación política a la nueva organización del territorio regional y provincial.
La fusión por unión territorial puede darse cuando se integran dos o más circunscripciones
generando una nueva circunscripción, y por absorción territorial cuando una o más circunscripciones se incluyen a otra existente sin generar una nueva. En ambos casos procede la
supresión automática.
Para esta acción deberán cumplirse los siguientes requisitos:
a) Población menor a los mínimos establecidos en el presente Reglamento, para el caso
de distritos y provincias.
b) Tendencia a un significativo despoblamiento en el ámbito, que implique una tasa de
crecimiento negativo en el último período intercensal.
c) Ámbito territorial heterogéneo con recursos escasos y limitados, que imposibilitan su
desarrollo.
d) Incompatibilidad con la organización territorial del nivel provincial o regional.
e) Ausencia de cohesión social o permanente estado de conflicto interno, que atenten
contra la posibilidad de ejecutar proyectos comunitarios de nivel distrital o provincial.
83
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
f) Incompatibilidad con los requisitos establecidos en el presente Reglamento, relativos a
creaciones distritales y provinciales.
g) Las causas de fuerza mayor señaladas en el Artículo 14 de la Ley Nº 27795, de ser el
caso.
Artículo 19.- Del traslado de capital
El traslado de capital de un distrito o provincia a otro centro poblado, procede en caso de
despoblamiento, deficiente prestación de servicios, riesgos de seguridad física, seguridad nacional y estrategia de desarrollo nacional. Procede también en casos de regularización de la
capital de hecho.
Para esta acción deberán cumplirse los siguientes requisitos:
a) Opinión mayoritaria de la población involucrada según lo establecido en el Artículo
20 del presente Reglamento.
b) Necesidad de una adecuada prestación de servicios administrativos y sociales.
c) El centro poblado propuesto como capital cumplirá los requisitos estipulados en el
presente Reglamento para los casos de distritos y provincias.
CAPÍTULO IV
DE LA OPINIÓN MAYORITARIA Y CONSULTA VECINAL
Artículo 20.- De la opinión mayoritaria
Las acciones de demarcación territorial que requieran acreditar la opinión mayoritaria de la población involucrada podrán recurrir a los siguientes mecanismos de consulta, según corresponda el nivel de complejidad
técnica o de conflicto social:
a) Encuesta Técnica: realizada a través de cuestionarios de sondeo de opinión por los gobiernos regionales y
supervisados por la DNTDT.
b) Consulta poblacional: realizada a través de la participación de la población involucrada y organizada por el
gobierno regional dejando constancia indubitable de la voluntad popular mediante el Acta respectiva. Para su
validez deberá contar con la supervisión de la DNTDT.
CONCORDANCIA: R.M. N° 271-2006-PCM (APRUEBAN DIRECTIVA “LINEAMIENTOS PARA LA REALIZACIÓN DE CONSULTAS POBLACIONALES PARA FINES DE DEMARCACIÓN TERRITORIAL”)
c) Referéndum y/o consulta vecinal.- En casos de creación de regiones, carencia e imprecisión de límites de
áreas urbanas, los órganos del sistema electoral organizarán la consulta vecinal respectiva. Corresponde a la
Oficina Nacional de Procesos Electorales - ONPE conducir los procesos de referéndum y consulta vecinal de
acuerdo a lo establecido en la Tercera Disposición Complementaria de la Ley Nº 27795.
84
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
En el caso de referéndum para la creación de las regiones es de aplicación lo dispuesto en el Artículo 29 de la
Ley de Bases de la Descentralización - Ley Nº 27783 y la normatividad especifica que se dicte sobre el particular.
En los casos no contemplados en los párrafos precedentes, los órganos del sistema electoral podrán
realizar las consultas respectivas y/o brindar apoyo técnico a los gobiernos regionales a solicitud expresa de la
Presidencia del Consejo de Ministros.
Los requisitos y procedimientos específicos para la realización de las encuestas técnicas y de las
consultas poblacionales referidas en el presente artículo serán aprobadas mediante las correspondientes directivas de la DNTDT. El procedimiento para las consultas vecinales se regirá por lo establecido en los artículos
siguientes. (*)
(*) Artículo modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo Nº 063-2012-PCM, publicado el 07 junio 2012,
cuyo texto es el siguiente:
Artículo 20.- De la opinión mayoritaria
Las acciones de demarcación territorial que requieran acreditar la opinión mayoritaria de
la población involucrada podrán recurrir a los siguientes mecanismos de consulta, según su
complejidad y conflictividad:
a) Encuesta Técnica.- Realizada a través de cuestionarios de sondeo de opinión por los
Gobiernos Regionales. Son organizados y conducidos por el Gobierno Regional con
la presencia de observadores a solicitud y selección del Órgano Técnico del Gobierno
Regional. La DNTDT podrá supervisar el proceso de Encuesta Técnica.
Los cuestionarios son elaborados según los criterios técnicos establecidos por la
DNTDT acondicionados según la realidad del departamento o región. Son aprobados
mediante Resolución Gerencial Regional con opinión favorable de la DNTDT.
b) Consulta Poblacional.- Realizada a través del voto ciudadano. Es organizada y conducida por el Gobierno Regional, dejando constancia indubitable de la voluntad poblacional mediante el Acta respectiva y conforme la Directiva correspondiente aprobada
por la Presidencia del Consejo de Ministros. La DNTDT podrá supervisar el proceso
de consulta poblacional. No es aplicable en áreas urbanas, tales como Lima Metropolitana u otras urbes importantes del país.
c) Referéndum y/o consulta vecinal.- Se realiza a través del voto ciudadano. Es organizado y conducido por los organismos electorales. Se aplica en las acciones de demarcación territorial conforme a la normativa vigente y se desarrolla en áreas urbanas, tales
como Lima Metropolitana u otras urbes importantes del país. Excepcionalmente, en
el caso de áreas periurbanas y rurales se realizará según el grado de complejidad y/o
conflictividad, determinado por el órgano técnico del Gobierno Regional o su similar
para el caso de Lima Metropolitana, refrendado por la DNTDT de la Presidencia del
Consejo de Ministros, en las siguientes acciones de demarcación y organización territorial: cambio de nombre de la capital de distrito/provincia; cambio de nombre de
distritos y provincias; delimitaciones y/o re delimitaciones político - administrativas;
creaciones distritales y provinciales; fusiones distritales y provinciales; anexiones te-
85
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
rritoriales y traslados de capital”.
CONCORDANCIAS: R.J. N° 173-2012-JNAC-RENIEC (APRUEBAN EL “REGLAMENTO DE PA
DRÓN ELECTORAL PARA PROCESOS DE CONSULTA VECINAL CON FINES DE DEMARCACIÓN TERRITORIAL” RE-204-GOR/SGAE/001, PRIMERA VERSIÓN)
Artículo 21.- De la Consulta Vecinal
Para efectos de la consulta vecinal, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil - RENIEC elaborará la
relación de votantes para cada proceso de consulta vecinal, previo informe de la DNTDT, en el cual se determine con precisión el ámbito involucrado; asimismo, determinará los mecanismos para la inscripción respectiva
a dicha consulta. (*)
(*) Artículo modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo N° 004-2006-PCM, publicado el 15 febrero
2006, cuyo texto es el siguente:
“Artículo 21.- De la Consulta Vecinal
Para efectos de la consulta vecinal, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil - RENIEC elaborará la relación de electores para cada proceso de consulta vecinal, acorde al informe del órgano técnico de demarcación territorial, el cual establece el ámbito involucrado;
asimismo, determinará los mecanismos para la inscripción respectiva a dicha consulta.” (*)
(*) Artículo modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo Nº 063-2012-PCM, publicado el 07 junio 2012, cuyo texto es el siguiente:
“Artículo 21.- De la Consulta Vecinal
Para efectos de la consulta vecinal, en áreas urbanas, tales como Lima Metropolitana u otras
urbes importantes del país, la Presidencia del Consejo de Ministros aprobará mediante resolución, el informe técnico que da origen a la consulta, el cual es elaborado por el órgano técnico de demarcación territorial competente, conteniendo la identificación del ámbito involucrado por vías, cuadras, manzanas, habilitaciones urbanas, según corresponda. Asimismo,
dicha aprobación será puesta en conocimiento del órgano técnico del Gobierno Regional, de
los Gobiernos Locales involucrados, así como de los promotores del proceso de consulta, si
los hubiere.
En el caso de áreas periurbanas y rurales los organismos electorales efectuarán la consulta a
solicitud de la DNTDT de la Presidencia del Consejo de Ministros en coordinación con el
órgano técnico de demarcación territorial del Gobierno Regional quién determinará el nivel
de complejidad y conflictividad identificado durante el proceso de demarcación y organización territorial.
En los casos de tratamiento de límites de circunscripciones provinciales de colindancia interdepartamental o de colindancia con Lima Metropolitana y Callao, ubicada en áreas urbanas,
periurbanas o rurales que involucran población incluso dispersa, cuya complejidad y conflictividad no permite acuerdo de las partes, los organismos del sistema electoral realizarán las
86
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
consultas a solicitud expresa de la Presidencia del Consejo de Ministros”.
Artículo 22.- De las condiciones para la inscripción en la Consulta
Los vecinos, a fin de participar en la consulta vecinal deberán acreditar las siguientes condiciones:
a)
Ser mayor de dieciocho (18) años de edad.
b) Acreditar su residencia en el ámbito involucrado por lo menos dos (2) años continuos previos a la fecha
de la convocatoria.
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil - RENIEC determinará la forma de la referida
acreditación. (*)
(*) Artículo modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo Nº 063-2012-PCM, publicado el 07 junio 2012,
cuyo texto es el siguiente:
“Artículo 22.- De las condiciones para la inscripción en la consulta vecinal.
Los vecinos a fin de participar en la consulta vecinal, deberán acreditar las siguientes condiciones:
a) Ser mayor de dieciocho (18) años de edad.
b) Acreditar su residencia en el ámbito involucrado por lo menos dos (02) años continuos
previos a la fecha de la convocatoria o acreditar propiedad inmueble situado en el ámbito
involucrado.
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) reglamentará la forma de las
referidas acreditaciones”.
Artículo 23.- De los Plazos
El procedimiento de consulta vecinal se regirá por los siguientes plazos:
a) Dentro de los veinticinco (25) días posteriores a la fecha de la convocatoria, los vecinos podrán inscribirse
para participar en la consulta vecinal.
b) Dentro de los cinco (5) días posteriores al vencimiento del plazo indicado en el inciso precedente, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil - RENIEC remitirá la relación de votantes al Jurado Nacional de
Elecciones.
c) Dentro de los cinco días (5) siguientes a su remisión, efectuada la fiscalización de la relación de votantes, el
Jurado Nacional de Elecciones - JNE, aprobará su uso.
d) Dentro de los ciento veinte (120) días posteriores a la remisión de la relación de votantes, la Oficina Nacional
de Procesos Electorales -ONPE, procederá a realizar la consulta vecinal.
Las controversias que se generen durante el desarrollo de la consulta vecinal o como consecuencia de este proceso, serán resueltas en instancia definitiva por el Jurado Nacional de Elecciones.
El presente proceso se encuentra regulado por la Ley Nº 26859 - Ley Orgánica de Elecciones, en lo que resulte
aplicable.” (*)
(*) Artículo modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo N° 004-2006-PCM, publicado el 15 febrero
2006, cuyo texto es el siguente:
87
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
“Artículo 23.- De los Plazos
El procedimiento de consulta vecinal se regirá por los siguientes plazos:
a) Dentro de los quince (15) días posteriores, de ser oficiado por la Presidencia del Consejo de Ministros, el
Jurado Nacional de Elecciones - JNE convocará a Consulta Vecinal.
b) Dentro de los sesenta (60) días posteriores a la fecha de convocatoria los vecinos podrán inscribirse para participar en la Consulta Vecinal, de acuerdo a los mecanismos de inscripción que establezca el Registro Nacional
de Identificación y Estado Civil - RENIEC.
c) Dentro de los cinco (5) días posteriores al vencimiento del plazo indicado en el inciso precedente, el RENIEC, remitirá la relación de electores al JNE, para la correspondiente fiscalización y aprobación en un plazo
no mayor de diez (10) días, contados a partir de su recepción.
d) Dentro de los ciento veinte (120) días siguientes a la remisión de la relación de electores, aprobada por el
JNE, la Oficina Nacional de Procesos Electorales - ONPE procederá a realizar la Consulta Vecinal.
Las controversias que se generen durante el desarrollo de la consulta vecinal o como consecuencia de este proceso, serán resueltas en instancia definitiva por el Jurado Nacional de Elecciones.
El presente proceso se encuentra regulado por la Ley Nº 26859 - Ley Orgánica de Elecciones, en lo que resulte
aplicable.” (*)
(*) Artículo modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo Nº 063-2012-PCM, publicado el 07 junio 2012,
cuyo texto es el siguiente:
“Artículo 23.- De los plazos de la consulta vecinal
El procedimiento de consulta vecinal se regirá por los siguientes plazos:
a) Dentro de los quince (15) días posteriores, de ser oficiado por la Presidencia del Consejo de Ministros, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) convocará a consulta vecinal.
b) Dentro de los sesenta (60) días posteriores a la fecha de convocatoria el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) elaborará el padrón electoral del
proceso de consulta vecinal correspondiente, de acuerdo a las disposiciones que establezca dicho organismo electoral.
c) Dentro de los cinco (5) días posteriores al vencimiento del plazo indicado en el inciso
precedente, el RENIEC remitirá el padrón electoral al JNE para la correspondiente
fiscalización y aprobación en un plazo no mayor de diez (10) días, contados a partir
de su recepción.
d) Dentro de los noventa (90) días siguientes a la remisión del padrón electoral, aprobado por el JNE, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) procederá a
realizar la consulta vecinal.
Las controversias que se generen durante el desarrollo de la consulta vecinal o como consecuencia de este proceso, serán resueltas en instancia definitiva por el Jurado Nacional de
88
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
Elecciones.
El presente proceso se encuentra regulado por la Ley Nº 26859 (Ley Orgánica de Elecciones)
en lo que resulte aplicable.”
TÍTULO VI
DE LOS PROCEDIMIENTOS
CAPÍTULO I
DE LAS ACCIONES TÉCNICAS DE DEMARCACIÓN TERRITORIAL
Artículo 24.- Procedimiento de las acciones de normalización
a) Categorización y recategorización de centros poblados y cambios de nombre.
Los petitorios sobre categorización y recategorización de centros poblados y cambios
de nombre cumplirán el siguiente procedimiento:
a.1. Los interesados presentarán su solicitud acompañada de la documentación sustentatoria, a la Presidencia Regional correspondiente, la cual la derivará al Órgano Técnico de Demarcación Territorial.
a.2. El Órgano Técnico de Demarcación Territorial, en un plazo no mayor de treinta
(30) días hábiles, verificará el cumplimiento de los requisitos establecidos en el
Artículo 36 del presente Reglamento. De proceder, se apertura el expediente respectivo; en caso contrario, será devuelto a los interesados con las observaciones a
que hubiera lugar.
a.3. Una vez que se apertura el expediente, el Órgano Técnico de Demarcación Territorial, adicionará la documentación señalada en el Artículo 38 del presente
Reglamento, la cual servirá de base para la elaboración del informe evaluatorio
respectivo.
a.4. En un plazo no mayor de noventa (90) días hábiles el Órgano Técnico de Demarcación Territorial, remitirá el informe técnico acompañando el expediente
respectivo al Presidente Regional señalando su procedencia o improcedencia.
En los casos de procedencia de la categorización o recategorización de centros poblados, el
Presidente Regional emite la resolución correspondiente, en caso contrario, ordena el archivo del expediente. En ambos casos, pone en conocimiento de la DNTDT el resultado
respectivo en un plazo no mayor de quince (15) días hábiles de concluido el procedimiento.
En los casos de cambios de nombre, el Presidente Regional remitirá a la DNTDT, el expediente con el informe técnico favorable para su trámite correspondiente. En caso contrario,
ordenará el archivo respectivo. En ambos casos, pone en conocimiento de la DNTDT el
resultado respectivo en un plazo no mayor de quince (15) días hábiles.
89
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
Artículo 25.- Procedimientos de las acciones de regularización.
a) Las acciones de delimitación y/o redelimitación territorial.- Son realizadas de oficio
por el Órgano Técnico de Demarcación Territorial del respectivo Gobierno Regional,
en coordinación con la DNTDT.
El procedimiento a seguir para la definición de límites territoriales, es el siguiente:
a.1 El Órgano Técnico de Demarcación Territorial de conformidad con el Título IX
- Del Procedimiento de Saneamiento y Organización Territorial, del presente Reglamento; verificará, evaluará y elaborará la propuesta técnica de delimitación y redelimitación integral de su territorio provincial, de acuerdo con la documentación
técnico - geográfica y cartográfica existente; así como, los instrumentos y requisitos
técnicos del presente Reglamento, en un plazo no mayor de noventa (90) días hábiles.
a.2 De existir diferencias sobre límites territoriales en un determinado sector, el Órgano Técnico de Demarcación Territorial convocará a los gobiernos locales involucrados, a fin de lograr dentro del marco técnico y normativo un Acuerdo de Límites
para el sector en conflicto, en un plazo no mayor de cuarenta y cinco (45) días
hábiles de realizada la convocatoria.
De lograrse un Acuerdo de Límites, se levantará el Acta respectiva debidamente
suscrita por los alcaldes y los representantes del gobierno regional, la misma que
constituirá documento público; en caso contrario, el Órgano Técnico de Demarcación Territorial levantará el Acta respectiva dejando constancia de este hecho y
procederá a determinar la propuesta técnica definitiva.
a.3 Establecida la viabilidad técnica de la propuesta, el Órgano Técnico de Demarcación Territorial, la incorporará al expediente correspondiente, a fin de continuar
con el trámite establecido en el Título IX - Del Procedimiento de Saneamiento y
Organización Territorial, del presente Reglamento. La propuesta técnica incluirá la
cartografía, las actas de límites y los informes técnicos respectivos.
Artículo 26.- Procedimiento de las acciones de formalización
Los pedidos sobre creación, fusión de distritos y provincias, anexiones territoriales; así como
traslados de capital al interior de la Región, con excepción de los localizados en zona de
frontera política, cumplirán el siguiente trámite:
a) Los interesados presentarán su solicitud acompañada de la documentación sustentatoria, a la Presidencia Regional correspondiente, la cual la derivará al Órgano Técnico
de Demarcación Territorial,
b) El Órgano Técnico de Demarcación Territorial, en un plazo no mayor de treinta (30)
días hábiles, verificará el cumplimiento de los requisitos establecido en el Artículo 36
90
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
del presente Reglamento, así como la viabilidad de la propuesta sobre la base de los estudios de diagnóstico y zonificación de conformidad con el numeral 4.7 del Artículo
4 de la Ley Nº 27795. De proceder, registrará y procederá a la apertura del expediente
respectivo; caso contrario, serán devueltos a los interesados con las observaciones a
que hubiera lugar.
c) Una vez que se apertura el expediente, el Órgano Técnico de Demarcación Territorial,
adicionará la documentación señalada en el Artículo 38 del presente Reglamento, la
cual servirá de base para la elaboración del informe evaluatorio respectivo. El plazo
para la consolidación de los expedientes no será mayor a noventa (90) días hábiles.
En caso de fusión de circunscripciones políticas distritales y provinciales, el Informe
Técnico elaborado por el órgano Técnico competente de Demarcación Territorial, deberá especificar el distrito o distritos a suprimirse automáticamente.
d) Establecida la procedencia del petitorio de la acción de demarcación territorial en es
tudio, el Órgano Técnico de Demarcación Territorial, la incorporará al expediente
único provincial correspondiente, a fin de continuar con el trámite establecido en el
Título IX - Del Procedimiento de Saneamiento y Organización Territorial.
e) En caso de creación de distritos limítrofes con otras regiones, en tanto su delimitación
no implique modificación del ámbito regional o no genere conflictos, se observará el
mismo procedimiento establecido en el presente artículo; de lo contrario se procederá
de acuerdo a lo estipulado en el Artículo 30 del presente Reglamento.
Artículo 27.- Procedimiento para la provincia de Lima
En el caso de la provincia de Lima, los petitorios de creación y demás acciones de demarcación territorial serán canalizados a través de la Municipalidad Metropolitana de Lima, la
misma que asume las funciones del Gobierno Regional conforme a la Ley de Bases de la
Descentralización - Ley Nº 27783.
CAPÍTULO II
DEL TRATAMIENTO ESPECIAL
Artículo 28.- Determinación de límites por carencia o imprecisión en áreas urbanas
Estos petitorios deberán cumplir el siguiente trámite:
a) Los interesados presentarán su solicitud acompañada de la documentación sustentatoria al Presidente Regional correspondiente o al Alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Lima, los cuales la derivarán al correspondiente Órgano Técnico en
Asuntos de Demarcación Territorial.
b) El Órgano Técnico de Demarcación Territorial correspondiente, en un plazo no mayor de treinta (30) días hábiles, verificará el cumplimiento de los requisitos establecidos en el Artículo 36 del presente Reglamento. De proceder, registrará y procederá a
91
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
la apertura del expediente respectivo; caso contrario, serán devueltos a los interesados
con las observaciones a que hubiera lugar, en un plazo no mayor de quince (15) días
hábiles.
c) El Órgano Técnico de Demarcación Territorial en coordinación con la DNTDT procederá a dar cumplimiento al saneamiento de límites de acuerdo a lo establecido en el
numeral 12.1 del Artículo 12 de la Ley Nº 27795. De existir imprecisión en los límites
territoriales, el Órgano Técnico en Asuntos de Demarcación Territorial correspondiente remitirá a la DNTDT el informe técnico sustentatorio en un plazo no mayor
de noventa (90) días hábiles.
d) Cumplido lo señalado en el párrafo precedente la Presidencia del Consejo de Ministros a solicitud
de la DNTDT oficiará a la Oficina Nacional de Procesos Electorales - ONPE para la realización de la
consulta vecinal. (*)
(*) Artículo modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo N° 004-2006-PCM, publicado el 15
febrero 2006, cuyo texto es el siguente:
“d) Cumplido lo señalado en el párrafo precedente, la Presidencia del Consejo de Ministros, a solicitud de la DNTDT oficiará al JNE, para que proceda a la convocatoria
correspondiente.”
e) Para efectos de la consulta vecinal referida al numeral 12.2 del Artículo 12 de la Ley Nº 27795,
entiéndanse por pobladores involucrados a los vecinos conforme se refiere el literal q) del Artículo 4
del presente Reglamento, cuyo padrón (relación de votantes) será elaborado de acuerdo con el procedimiento que establezca el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil - RENIEC.(*)
(*) Artículo modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo N° 004-2006-PCM, publicado el 15
febrero 2006, cuyo texto es el siguente:
“e) Para efectos de la consulta vecinal referida al numeral 12.2 del artículo 12 de la Ley
Nº 27795, entiéndase por pobladores involucrados a los vecinos conforme se refiere el
literal q), del artículo 4 del presente Reglamento, cuyo padrón (relación de electores),
serán elaborado de acuerdo con el procedimiento que establezca el RENIEC.”
f) Elaborado y aprobado el padrón (relación de votantes), la ONPE procederá a realizar la consulta
vecinal de acuerdo a lo señalado en la Tercera Disposición Complementaria de la Ley Nº 27795, en el
plazo de ciento veinte (120) días contados a partir de la remisión del Padrón Electoral. (*)
(*) Artículo modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo N° 004-2006-PCM, publicado el 15
febrero 2006, cuyo texto es el siguente:
“f) Elaborado y aprobado el Padrón, la ONPE procederá a realizar la consulta vecinal,
acorde a lo señalado en la Tercera Disposición Complementaria de la Ley Nº 27795,
en el plazo de ciento veinte (120) días contados a partir de la remisión del padrón
electoral.”
g) Con los resultados de la consulta vecinal, la DNTDT formaliza la propuesta demarcatoria respectiva
y eleva al Consejo de Ministros, a través de la Presidencia del Consejo de Ministros, el proyecto de Ley
y su informe respectivo.(*)
92
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
(*) Artículo modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo N° 004-2006-PCM, publicado el 15
febrero 2006, cuyo texto es el siguente:
“g) Una vez proclamado el resultado por el JNE; la DNTDT, en atención al mismo, formaliza la propuesta demarcatoria y eleva el Proyecto de Ley y su informe respectivo al
Consejo de Ministros, a través de la Presidencia del Consejo de Ministros.”
Artículo 29.- De las zonas de frontera u otros de interés.
Los expedientes de demarcación territorial en zonas de frontera u otros de interés nacional,
tendrán un tratamiento prioritario y especial, propendiendo siempre la integración fronteriza, el desarrollo e integración de la Región y del país, así como la seguridad nacional y la
intangibilidad del territorio. Son de competencia de la Presidencia del Consejo de Ministros
a través de su DNTDT:
a) Las zonas de frontera son los distritos localizados en el perímetro fronterizo, y en
casos especiales aquellas circunscripciones bajo influencia de frontera política, las
cuales serán determinadas por la Presidencia del Consejo de Ministros a través de la
DNTDT, en coordinación con los órganos competentes de los Ministerios de Relaciones Exteriores, de Defensa y del Interior, así como de los Gobiernos Regionales.
b) En los casos de creación de circunscripciones distritales y provinciales en zonas de
frontera se podrán obviar los requisitos de población e infraestructura de servicios
básicos, previa opinión de los Ministerios de Relaciones Exteriores, de Defensa y del
Interior. Asimismo, para estos casos no serán aplicables los estudios de diagnóstico y
zonificación, a los que se refiere la Ley y el presente Reglamento.
c) Los expedientes de las acciones de demarcación territorial en zonas de frontera u
otras de interés nacional son tramitados sin excepción por la Presidencia del Consejo
de Ministros a través de la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial,
conforme a Ley. Corresponde a los órganos Técnicos de Demarcación Territorial, así
como a las demás entidades requeridas, proporcionar la información técnico - geográfica y cartográfica u otras que se requiera en un plazo no mayor de treinta (30) días
hábiles, de cursada la solicitud.
Artículo 30.- De la delimitación en circunscripciones colindantes entre regiones.
La demarcación de límites territoriales de nivel regional se resolverá de acuerdo al siguiente
procedimiento:
a) La DNTDT, evalúa la existencia de imprecisión de límites de distritos y provincias
colindantes entre regiones, teniendo como base las leyes de creación y los estudios
de diagnóstico y zonificación correspondientes. En caso de imprecisión de límites
territoriales, la DNTDT solicitará a los órganos Técnicos de Demarcación Territorial
de los gobiernos regionales involucrados, el Informe Técnico respectivo.
b) Los respectivos Órganos Técnicos de Demarcación Territorial remitirán a la DNTDT,
93
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
en el plazo de veinticinco (25) días hábiles de requeridos, sus informes técnicos, debidamente suscritos, conteniendo sus propuestas de delimitación. A dicho informe se
deberá adjuntar las leyes de creaciones respectivas, cartografía, memoria descriptiva
de límites, estadísticas y/o estudios que sustenten sus propuestas.
c) La DNTDT revisará las propuestas remitidas por los Gobiernos Regionales para verificar que tengan la documentación mínima sustentatoria, se ajusten al marco técnico
y normativo vigente y a lo dispuesto por la DNTDT. De ser necesario, la DNTDT,
realizará la verificación de límites in situ y/o solicitará opinión especializada sobre
base cartográfica y toponimia.
d) En caso de existir diferencias sobre límites territoriales en un determinado sector,
La DNTDT convocará a los representantes regionales involucrados, a fin de lograr
dentro del marco técnico y normativo un Acuerdo de Límites para el sector en conflicto. De lograrse un Acuerdo de Límites, se levantará el Acta respectiva debidamente
suscrita por los representantes de los Gobiernos Regionales, la misma que constituye
documento público; en caso contrario, la DNTDT levantará el Acta respectiva dejando constancia de este hecho y procederá a determinar la propuesta técnica de límites
definitiva. El plazo para la suscripción del Acta no deberá ser mayor a cuarenta y
cinco (45) días hábiles contados a partir de la solicitud referida en el numeral 1) del
presente artículo.
e) La DNTDT remitirá la propuesta técnica definitiva a los órganos Técnicos de Demarcación Territorial de los gobiernos regionales involucrados, para su incorporación al
expediente correspondiente, a fin de continuar con el trámite establecido en el Título IX - Del Procedimiento de Saneamiento y Organización Territorial. La propuesta
técnica final incluirá la cartografía, los informes técnicos respectivos y las Actas de
Límites, de ser el caso.
Artículo 31.- Del procedimiento de excepción por causa de fuerza mayor
La fusión y supresión de circunscripciones a las que se refiere el Artículo 14 de la Ley Nº
27795 se desarrollarán de conformidad a lo dispuesto en el Artículo 18 y Artículo 26 del
presente Reglamento.
Artículo 32.- De las zonas de administración común
En caso que exista conflicto entre circunscripciones distritales respecto de la pertenencia de
una obra de infraestructura o de servicios, restos arqueológicos, lagunas, entre otros, debido
a la carencia o imprecisión de sus límites territoriales, los cuales serán debidamente identificados y evaluados por el órgano Técnico de Demarcación Territorial de la Región, se seguirá
el siguiente procedimiento:
a) De la determinación de la Zona de Administración Común. El Órgano Técnico de Demarcación Territorial de la Región, en coordinación con el
órgano competente de la Municipalidad Provincial involucrada, podrá declarar a de-
94
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
terminada obra de infraestructura o de servicios, restos arqueológicos, lagunas, entre
otros como Zona de Administración Común; pudiendo solicitar la información que
requieran para ello, a las diferentes entidades del sector público de conformidad con
el numeral 3) del Artículo 5 de la Ley Nº 27795.
Declarada la Zona de Administración Común se levantará un Acta debidamente suscrita por las autoridades correspondientes.
El Presidente Regional emitirá la respectiva Resolución Ejecutiva Regional aprobando la Zona de Administración Común debidamente sustentada con el Informe Técnico definitivo elaborado por el Órgano Técnico de Demarcación Territorial de la
Región, y el Acta referida en el párrafo precedente.
En el caso de Lima Metropolitana, el Alcalde de la Municipalidad Metropolitana de
Lima emitirá la correspondiente Resolución de Alcaldía, contemplando las formalidades previstas anteriormente.
b) De la recaudación tributaria y prestación servicios en la Zona de Administración Común,
La recaudación tributaria de los impuestos que se generen en la Zona de Administración Común será distribuida proporcionalmente entre las municipalidades distritales
involucradas, de conformidad con el Decreto Legislativo Nº 776 - Ley de Tributación
Municipal.
La distribución de ingresos por tasas se adecuará a la prestación efectiva de los servicios prestados por las municipalidades distritales involucradas.
La Municipalidad Provincial aprobará la distribución de los ingresos de la recaudación tributaria que genere la Zona de Administración Común.
Los tributos administrados por el gobierno nacional generados en la Zona de Administración Común serán distribuidos proporcionalmente entre las municipalidades
involucradas conforme a las correspondientes disposiciones legales.
TÍTULO VII
DE LAS INICIATIVAS Y DE LOS PETITORIOS
Artículo 33º.- De las iniciativas
Las acciones de demarcación territorial relacionadas con la normalización, la regularización
y la formalización del territorio nacional, podrán realizarse:
a) Por iniciativa de la DNTDT:
a.1. Todas las acciones de demarcación territorial a nivel provincial y distrital.
95
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
a.2. Las acciones en las zonas de frontera, en atención a la política nacional de desarrollo e integración fronteriza.
a.3. Definición de límites territoriales de circunscripciones políticas que se encuentran
indeterminados.
a.4. Fusión y anexión de circunscripciones políticas de carácter estratégico.
a.5. Otros casos de interés para el desarrollo nacional, la descentralización y regionalización.
b) Por iniciativa de los Gobiernos Regionales:
b.1 Traslado de Capital de las circunscripciones políticas en casos debidamente justificados, que respondan a objetivos de desarrollo o por razones estratégicas.
b.2 Anexiones territoriales de centros poblados y distritos que por razones de articulación vial, económica u otras, se encuentren vinculados a distritos o provincias
diferentes a la que pertenecen, siempre que no impliquen modificación del ámbito
regional.
b.3 Creación de provincias y distritos y categorización de centros poblados.
b.4 Fusión de circunscripciones políticas.
b.5 Definición de límites de circunscripciones políticas, que se encuentren indeterminados.
c) Por iniciativa de los Gobiernos Locales de nivel provincial.
Se inicia el trámite en el caso de definición de límites y/o a la redelimitación del ámbito de su jurisdicción de conformidad con las leyes de creaciones y la normatividad
vigente.
Cuando la solicitud está referida a la incorporación de provincias o distritos a una
Región diferente a la que pertenecen, se procederá de acuerdo a lo establecido en la
Constitución Política del Perú, en la Ley Nº 27783 - Ley de Bases de la Descentralización y en la Ley Nº 27795 - Ley de Demarcación y Organización Territorial.
No podrá iniciarse el trámite ni generarse expedientes sobre iniciativas o petitorios
de una misma acción de demarcación territorial que presuponga superposición de
ámbitos territoriales o diferendos limítrofes.
Artículo 34.- De los petitorios
Las acciones de demarcación territorial relacionadas con la normalización y la formalización
96
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
del territorio nacional, podrán realizarse a solicitud de la población organizada residente en
el ámbito sujeto a demarcación.
Los petitorios sobre demarcación además de los requisitos establecidos en la Ley y el presente
Reglamento, deberán estar respaldados por la firma de no menos del 20% de ciudadanos
residentes en el ámbito sujeto de demarcación territorial, debidamente acreditados por el
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil - RENIEC.
TÍTULO VIII
DE LOS EXPEDIENTES TÉCNICOS
Artículo 35.- Las iniciativas y/o petitorios sobre las acciones técnicas de demarcación territorial que se especifican en el Artículo 3, deberán ser presentados siguiendo el trámite y
el procedimiento respectivo establecidos en el presente Reglamento. No podrá realizarse la
apertura de expediente técnico alguno, en los casos contemplados en el último párrafo del
Artículo 33 del presente Reglamento.
Artículo 36.- Para los petitorios de la población, el expediente deberá contener:
a) Solicitud dirigida al Presidente Regional o al Alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Lima, adjuntando el padrón de firmas verificadas por el Registro Nacional de
Identificación y Estado Civil - RENIEC, que respaldan la solicitud de conformidad al
Artículo 34 del presente Reglamento.
b) Mapa o representación cartográfica de ubicación de la circunscripción a delimitarse,
fusionarse, anexarse o crearse, según sea el caso, que de preferencia se elaborará a base
de la Carta Nacional del Instituto Geográfico Nacional - IGN, a una escala adecuada
(1: 100,000; 1:50,000 u otra) la cual permita identificar en forma clara y precisa los
elementos geográficos - urbanos básicos para la demarcación territorial.
Para los casos de creación de distritos o provincias se adjuntará un Plano Urbano del
Centro Poblado propuesto como capital a escala adecuada (1:5000 ó 1:10000).
En los casos de categorización, traslado de capital y cambio de nombre se deberá
presentar un plano elaborado de preferencia a base de la Carta Nacional del Instituto
Geográfico Nacional - IGN, en el que se determinará la ubicación exacta del Centro
Poblado, según sea el caso, así como un plano urbano de los Centros Poblados involucrados en la propuesta, a una escala adecuada (1:5000 ó 1:10000), detallando los
servicios con que cuenta.
c) Estudio básico de la circunscripción a delimitarse, fusionarse, anexarse, crearse y/o
del centro propuesto para categorización o traslado de capital, sobre:
c.1. Población del ámbito propuesto. En el caso de creación de distritos o provincias
deberá incluirse la del centro poblado propuesto como capital y los otros centros
97
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
poblados del ámbito.
c.2. Servicios sociales básicos; salud, educación, comunicaciones, transportes y energía
existentes en el ámbito, localizados según centros poblados.
c.3. Actividades económicas, productivas y de comercialización.
c.4. Aspectos socio - culturales: identificación y localización de grupos etno-lingüísticos y organizaciones sociales.
c.5. Aspectos históricos e identificación de ruinas arqueológicas, construcciones coloniales y otras zonas de atractivo turístico.
Para los casos de cambio de nombre de circunscripciones políticas y centros poblados
capitales, el estudio deberá incluir las razones históricas - sociales en las que se sustenta el petitorio. Para los casos de determinación de límites por carencia o imprecisión
en áreas urbanas señalados en el Artículo 28 del presente Reglamento, no es aplicable
lo dispuesto en el presente numeral.
Los petitorios de fusión de circunscripciones políticas deben sustentarse en condiciones poblacionales, económicas, territoriales y otros que lo justifique.
Artículo 37.- De la apertura del expediente
Verificado el cumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo precedente, así como
la viabilidad de la propuesta sobre la base de los estudios de diagnóstico y zonificación aprobados por la DNTDT, el órgano Técnico de Demarcación Territorial, procederá al registro y
la apertura del expediente respectivo.
Artículo 38.- De los requisitos del expediente
El expediente aperturado deberá contener la siguiente documentación:
a) Documentación presentada por los interesados, especificada en el Artículo 33 del presente
Reglamento.
b) Documentación que adicionará el Órgano Técnico de Demarcación Territorial competente:
b.1. Informe detallado y sustentado de las acciones adoptadas para la verificación del
respaldo mayoritario de la población organizada por el Órgano Técnico de Demarcación Territorial competente, de acuerdo con el Artículo 20 del presente Reglamento.
b.2. Informe de la Municipalidad Provincial en que se determinará, para el caso de
creación de distritos y provincias, el porcentaje de las rentas propias que se venían
98
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
generando para la Municipalidad en el distrito o provincia actual, y el porcentaje
que se derivaría a la nueva circunscripción propuesta; de acuerdo al área que abarca
dicha propuesta.
Asimismo, el informe deberá indicar el porcentaje del saneamiento físico legal de
los predios y su recaudación respectiva por concepto de impuesto predial de la
capital propuesta.
b.3. Informe del Órgano Técnico de Demarcación Territorial, en el que se determinará
la procedencia o improcedencia de la propuesta en base a la documentación existente y a la evaluación del cumplimiento de los requisitos establecidos para cada
caso, considerando que la propuesta se adecuará a los estudios de diagnóstico y
zonificación territorial del nivel provincial y regional.
Dicho informe deberá evaluar, asimismo los niveles de cohesión o conflicto entre
los grupos que se encuentran involucrados en la propuesta de demarcación territorial.
b.4. Informes Técnicos de instituciones descentralizadas y excepcionalmente de instituciones u organismos del Estado que no tengan representación en la Región, que
para efecto de la elaboración de su informe soliciten los órganos del sistema de
demarcación territorial, en los que se consignará información sobre los temas que
sean competencia de cada una de ellas.
Este informe deberá presentarse en un plazo no mayor a los treinta (30) días contados a partir de la fecha de recepción de la solicitud cursada.
b.5. Informes de supervisión técnica de la DNTDT de la Presidencia del Consejo de
Ministros, en el cual se determinará los avances, observaciones y/o sugerencias,
mediante la evaluación del cumplimiento de los requisitos establecidos para cada
caso, según la normatividad vigente.
b.6. Documentos cartográficos y temáticos generados en el proceso de demarcación
debidamente visados por el respectivo Órgano Técnico de Demarcación Territorial
competente.
b.7. Memoria descriptiva del límite y cartilla del perímetro del ámbito propuesto para
la creación, delimitación, supresión, anexión territorial y toda modificación de circunscripciones.
TÍTULO IX
DEL PROCEDIMIENTO DE SANEAMIENTO Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
Artículo 39.- Del objeto
Conjunto de acciones de carácter técnico-administrativo para el saneamiento y organización
territorial de los distritos y provincias a nivel nacional, de acuerdo a los procedimientos de
99
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
normalización, regulación y formalización y a los principios territoriales establecidos en la
Ley Nº 27795 y el presente Reglamento.
Artículo 40.- Del procedimiento
El saneamiento y organización territorial cumplirá con el siguiente procedimiento:
a) Se inicia de oficio de conformidad con el Plan Nacional de Demarcación Territorial.
b) El Órgano Técnico de Demarcación Territorial de la Región procederá a la apertura el
expediente respectivo, a solicitud de la DNTDT.
c) Se realizará sobre el ámbito territorial de cada provincia, y consistirá en la evaluación
de todas las iniciativas y petitorios sobre las correspondientes acciones técnicas de
demarcación territorial.
d) Las iniciativas y petitorios de las acciones técnicas de demarcación territorial que
sean viables conforme a la normatividad vigente, dan lugar a la apertura y trámite del
expediente que corresponda a cada acción.
e) Todos los expedientes correspondientes a las acciones técnicas de demarcación territorial se acumularán, formando el expediente técnico único de saneamiento y organización territorial, en adelante el expediente único, de la provincia en estudio.
f) El Presidente Regional remite a la Presidencia del Consejo de Ministros, el expediente único, evaluado favorablemente por la Región, conforme a Ley.
g) La DNTDT evalúa el expediente único de saneamiento y organización territorial
de la provincia en estudio, de conformidad con la Ley y el presente Reglamento, de
encontrarlo procedente, lo elevará a través de la Presidencia del Consejo de Ministros
acompañándolo del informe respectivo y su proyecto de Ley, para la aprobación correspondiente por el Consejo de Ministros.
h) Aprobado el proyecto de Ley, el Poder Ejecutivo en un plazo no mayor de 10 (diez)
días hábiles presentará la iniciativa legislativa ante el Congreso de la República, acompañando copia fedateada del expediente único, así como del Acuerdo del Consejo de
Ministros correspondiente.
Artículo 41.- Del expediente único
El expediente único de saneamiento y organización territorial de la provincia en estudio, esta
conformado por:
a) Los expedientes de acciones técnicas de demarcación territorial, incluyendo aquellos
en trámite evaluados favorablemente por el órgano técnico del gobierno regional, deberán estar acompañados del Informe Técnico y anteproyecto de ley respectivo.
100
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
b) El Informe Técnico favorable de la DNTDT, acompañado del respectivo Proyecto de
Ley.
DISPOSICIÓN TRANSITORIA
Única.- Los expedientes en trámite serán evaluados por la DNTDT, dentro del proceso de
demarcación y organización territorial de acuerdo con lo dispuesto por la Ley Nº 27795 y el
presente Reglamento.
DISPOSICIONES FINALES
Primera.- Los expedientes en trámite a la fecha serán evaluados prioritariamente por los
órganos del sistema de demarcación territorial de acuerdo a los requisitos establecidos en la
Ley y el presente Reglamento.
De ser viables se incorporarán al expediente único de saneamiento y organización territorial
de la provincia correspondiente.
Una vez culminado el saneamiento y organización territorial de una provincia, no se admitirán iniciativas ni petitorios sobre acciones de demarcación territorial en la misma provincia
en tanto no se culmine el proceso de saneamiento de límites en el territorio nacional.
Segunda.- Toda acción de demarcación y organización territorial, que no se encuentre normada en la Ley y el presente Reglamento será sometida a opinión técnica de la DNTDT, la
cual tiene carácter vinculante.
Tercera.- Todos los organismos e instituciones cuya(s) opinión(es) sea(n) solicitada(s) en
asuntos de demarcación y organización territorial, deberán emitir su respectivo pronunciamiento técnico, única y exclusivamente, en las materias de su competencia y en un plazo no
mayor de treinta (30) días hábiles.
Cuarta.- La DNTDT llevará un registro nacional de profesionales y técnicos de demarcación
territorial, los cuales deberán estar debidamente capacitados por la DNTDT.
Quinta.- Una vez publicada la Ley que sanciona una acción técnica de demarcación territorial, el Instituto Geográfico Nacional - IGN graficará en la Carta Nacional, la unidad político
administrativa correspondiente remitiendo segundos originales a la DNTDT, para su respectiva inclusión en el Archivo Nacional de Demarcación Territorial.
Sexta.- Mediante Resolución Ministerial de la Presidencia del Consejo de Ministros se podrán actualizar, oportunamente, los requisitos mínimos de las acciones de normalización
contenidas en el Artículo 9 del presente Reglamento.
Séptima.- Para los casos de normalización, de centros poblados que hayan sido categori-
101
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
zados por Leyes y Decretos con anterioridad al presente dispositivo, el Presidente Regional
solicitará a la Presidencia del Consejo de Ministros la formulación de la iniciativa legal para
su recategorización respectiva, adjuntando para tales efectos el informe técnico y el proyecto
dispositivo legal que deroga la categoría existente.
Octava.- El Plan Nacional de Demarcación Territorial será aprobado anualmente por Resolución Ministerial, de la Presidencia del Consejo de Ministros, a propuesta de la DNTDT
CONCORDANCIAS:R.M. N° 076-2005-PCM (APRUEBAN PLAN NACIONAL DE DEMARCACIÓN TERRITORIAL PARA EL AÑO 2005)
R.M. N° 123-2006-PCM ( APRUEBAN EL PLAN NACIONAL DE DEMARCACIÓN TERRITORIAL
PARA EL AÑO 2006)
Novena.- Las Actas de Acuerdos de Límites deberán ser suscritas por cada una de las autoridades, contando con la participación de un representante de la Presidencia del Consejo de
Ministros. Dichas actas son inimpugnables.
Décima.- La DNTDT aprobará los formatos de las Actas de Acuerdo de Límites, de las encuestas técnicas y demás que se requieran para los procedimientos de las acciones técnicas
de demarcación territorial referidas en el presente Reglamento.
Décimo Primera.- Los órganos del sistema electoral aprobarán los dispositivos legales correspondientes a fin de implementar y realizar los procesos de consultas vecinales a los que
hace referencia la Ley Nº 27795 y el presente Reglamento.
Décimo Segunda.- Los planes urbanos a los que refiere el presente Reglamento están sujetos
a lo establecido en el Decreto Supremo Nº 007-85-VC - Reglamento de Acondicionamiento
Territorial, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, y sus respectivas modificatorias.
Décimo Tercera.- La DNTDT podrá emplear en la solución de conflicto de límites territoriales y otras materias de demarcación, métodos alternativos que coadyuven a la solución de
los mismos.
Décimo Cuarta.- Precísese que la aplicación del artículo 30 del Reglamento de la Ley Nº 27795 - Ley de Demarcación y Organización Territorial, aprobado por el Decreto Supremo Nº 019-2003-PCM, está supeditado al proceso de
conformación y creación de Regiones establecido por la Ley Nº 27783 - Ley de Bases de la Descentralización y demás
normas conexas”.(1)(2)
(1) Disposición Final adicionada por el Artículo 2 del Decreto Supremo N° 004-2006PCM, publicada el 15 febrero 2006.
(2) Disposición Final derogada por la Única Disposición Derogatoria de la Ley Nº
29533, publicada el 21 mayo 2010.
102
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
APRUEBAN REGLAMENTO DEL REGISTRO NACIONAL DE
PROFESIONALES Y TÉCNICOS DE DEMARCACIÓN
TERRITORIAL
DECRETO SUPREMO Nº 072-2005-PCM
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO:
Que, el inciso 1) del artículo 5 de la Ley Nº 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial, prevé que la Presidencia del Consejo de Ministros a través de su Dirección Nacional
Técnica de Demarcación Territorial es el órgano rector del sistema nacional de demarcación
territorial, que tiene competencia para normar el procedimiento de demarcación territorial
el cual deberá sustentarse en criterios técnicos y geográficos;
Que, el inciso e) del artículo 7 del Reglamento de la Ley Nº 27795, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 019-2003-PCM, establece que la Dirección Nacional Técnica de Demarcación
Territorial, es competente para capacitar y registrar profesionales y técnicos en demarcación
territorial;
Que, en esa dirección la Cuarta Disposición Final del referido Reglamento dispone que la
mencionada Dirección Nacional llevará un Registro Nacional de Profesionales y Técnicos en
demarcación territorial, por lo que resulta pertinente aprobar las normas que viabilicen las
acciones administrativas de registro y capacitación antes mencionadas;
De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Legislativo Nº 560, Ley Nº 27795 y el Reglamento de la Ley Nº 27795, aprobado por Decreto Supremo Nº 019-2003-PCM;
DECRETA:
Artículo 1.- Aprobación
Apruébase el Reglamento del Registro Nacional de Profesionales y Técnicos de Demarcación
Territorial, el cual consta de cuatro (4) títulos, ocho (8) capítulos y veintisiete (27) artículos,
que forma parte integrante del presente Decreto Supremo.
Artículo 2.- Normas complementarias
Mediante Resolución Jefatural de la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial, se aprobará las demás disposiciones complementarias que permitan la adecuada implementación del presente Decreto Supremo, así como los formatos “Solicitud para ingreso al
Registro Nacional de Profesionales y Técnicos de Demarcación Territorial” y “Solicitud de
Renovación”.
103
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
Artículo 3.- Capacitación y actualización
El esquema del Curso de Capacitación y del Curso de Actualización, así como los temas de
los referidos cursos, serán elaborados y propuestos por la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial para su aprobación mediante Resolución Ministerial de la Presidencia
del Consejo de Ministros.
Artículo 4.- Refrendo
El presente Decreto Supremo será refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiocho días del mes de setiembre del año
dos mil cinco.
ALEJANDRO TOLEDO
Presidente Constitucional de la República
PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD
Presidente del Consejo de Ministros
REGLAMENTO DEL REGISTRO NACIONAL DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS
DE DEMARCACIÓN TERRITORIAL
TÍTULO I
GENERALIDADES
Artículo 1.- Del Ámbito
El presente Reglamento norma los alcances y el proceso de inscripción en el Registro Nacional de Profesionales y Técnicos de Demarcación Territorial acreditados ante la Dirección
Nacional Técnica de Demarcación Territorial - DNTDT de la Presidencia del Consejo de
Ministros - PCM, en adelante EL REGISTRO.
Artículo 2.- De la Finalidad
EL REGISTRO tiene por finalidad organizar y unificar la información de los profesionales y técnicos, capacitados en materia de saneamiento de límites y organización territorial,
comprometidos con los objetivos y principios del proceso de Demarcación y Organización
Territorial.
Artículo 3.- Del órgano responsable
La Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial de la Presidencia del Consejo de
Ministros, tiene a su cargo el mantenimiento y actualización del REGISTRO.
La Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial tiene a su cargo la capacitación de
los profesionales y técnicos inscritos en EL REGISTRO.
104
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
TÍTULO II
CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS
CAPÍTULO I
DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO NACIONAL
Artículo 4.- De la Inscripción
El proceso de inscripción para ingresar al REGISTRO, comprende las fases de convocatoria
y evaluación del solicitante.
La fase de convocatoria comprende: la publicación del aviso de convocatoria, la verificación
de la Ficha de Datos; y, el registro del solicitante.
La publicación del aviso de convocatoria se realizará en la página web institucional, y se efectuará acorde a la periodicidad prevista en el artículo 7 del presente Reglamento.
La fase de evaluación comprende: la aprobación del curso de capacitación, la publicación de
los resultados y la inscripción en el REGISTRO.
CAPÍTULO II
DE LA CAPACITACIÓN
Artículo 5.- Del Curso de Capacitación
El Curso de Capacitación sobre demarcación y organización territorial, permitirá al solicitante, en caso de resultar aprobado, su inscripción en el REGISTRO.
Artículo 6.- Del Curso de Actualización
El curso de actualización para renovar el Certificado de Vigencia, permitirá la permanencia
del Profesional y/o Técnico en EL REGISTRO, en caso de resultar aprobado.
Artículo 7.- De la periodicidad de los cursos
El Curso de Capacitación y el Curso de Actualización, están a cargo de la Dirección Nacional
Técnica de Demarcación Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros; y, se realizarán cada dos (2) años.
105
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
TÍTULO III
DEL REGISTRO NACIONAL DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DE
DEMARCACIÓN TERRITORIAL
CAPÍTULO I
DEL REGISTRO
Artículo 8.- Definición del REGISTRO
EL REGISTRO, regulado por el presente Reglamento, es la base de datos que contiene la
información de los Profesionales y Técnicos de demarcación territorial, capacitados para
desarrollar el proceso de saneamiento de límites y organización territorial a nivel nacional.
Artículo 9.- De los Libros del REGISTRO
EL REGISTRO comprende los libros de:
a) Profesionales; según Código de Identificación de Profesional de Demarcación Territorial (CIPDT);
b) Técnicos; según Código de Identificación de Técnico de Demarcación Territorial
(CITDT).
Artículo 10.- De la información del REGISTRO
El REGISTRO contiene la siguiente información:
a) Datos personales del profesional o técnico (Nombres y apellidos completos, número
de Documento de Identidad, domicilio, etc.)
b) Estudios de formación general realizados por los profesionales y técnicos, incluyendo
títulos, grados académicos y/o certificados de estudios;
c) Experiencia profesional, técnica y laboral en general;
d) Cargos desempeñados;
e) Otros de necesidad institucional.
Artículo 11.- Del perfil del Profesional
EL REGISTRO comprenderá en el libro de profesionales al Geógrafo y al Ingeniero Geógrafo
colegiado.
Artículo 12.- Del perfil del Técnico
El REGISTRO, comprenderá en el libro de técnicos a las personas con educación superior
y/o técnica, que acrediten conocimientos en cartografía, sistemas de información geográfica
y manejo de equipos de medición territorial.
106
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
CAPÍTULO II
DE LOS SOLICITANTES
Artículo 13.- Del solicitante
El solicitante debe llenar una Ficha de Datos, que contiene su información personal, debiendo anexar fotocopia del documento de identidad. Una vez verificada la Ficha de Datos, se
asignará al solicitante un Código Único de Identificación -C.U.I-, el mismo que será utilizado
durante el proceso de inscripción.
Artículo 14.- De los requisitos
Son requisitos para la inscripción en el REGISTRO, los siguientes:
a) Reunir el perfil propio del profesional o técnico;
b) Aprobar el Curso de Capacitación en demarcación y organización territorial.
Artículo 15.- De la Solicitud de Ingreso
Los profesionales y técnicos que cumplan con los requisitos a que se refiere el artículo 14,
podrán solicitar su inscripción en el Libro respectivo, acompañando a la Solicitud de Ingreso,
los siguientes documentos:
a. Copia legalizada del Título Profesional;
b. Constancia de habilitación del Colegio Profesional correspondiente;
c. Certificación de los cursos de cartografía y en sistema de información geográfica y/o
manejo de equipos de medición territorial;
d. Currículum Vitae; y,
e. Dos (2) fotos tamaño carné a color.
Los documentos que figuran en los incisos a) y b) serán exigibles únicamente a quienes soliciten su inscripción en el Libro de Profesionales.
CAPÍTULO III
DE LA INSCRIPCIÓN
Artículo 16.- De la Inscripción en el Registro Nacional
La Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial, una vez verificada la Solicitud
de Ingreso, y la documentación adjunta, resuelve disponiendo la inscripción en el Registro
Nacional; o, denegándola, en un plazo no mayor de treinta (30) días calendario, contados a
partir del día siguiente de presentación de la Solicitud de Ingreso, o de subsanadas la observaciones.
107
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
Artículo 17.- Certificado de Vigencia de Inscripción:
La Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial a través de la Presidencia del
Consejo de Ministros emite el Certificado de Vigencia de Inscripción en EL REGISTRO, con
carácter oficial, que acredita al profesional y/o técnico inscrito, ante los organismos competentes en asuntos y materia de demarcación territorial.
El certificado tiene un período de vigencia de dos (2) años.
Artículo 18.- Renovación del Certificado de Vigencia
La renovación del Certificado de Vigencia se realiza, previa aprobación del Curso de Actualización en aspectos de demarcación y organización territorial. Para tal efecto el profesional o
técnico deberá adjuntar el formato Solicitud de Renovación, debidamente llenado y suscrito.
La inscripción en EL REGISTRO, será revocada, en caso el profesional y/o técnico no apruebe el Curso de Actualización.
La renovación tiene un período de vigencia de dos (2) años.
TÍTULO IV
ACTUACIÓN DE LOS PROFESIONALES Y TÉCNICOS INSCRITOS EN EL REGISTRO
CAPÍTULO I
GENERALIDADES
Artículo 19.- De los Profesionales
Los Profesionales inscritos en el REGISTRO estarán capacitados para:
a. Ejecutar el proceso de Demarcación y Organización Territorial.
b. Formular, organizar y consolidar los expedientes técnicos de Demarcación territorial.
c. Certificar los documentos técnicos cartográficos generados en el proceso de Demarcación y Organización Territorial.
d. Elaborar los Estudios de Diagnóstico y Zonificación para fines de Demarcación Territorial y otros estudios técnicos especializados.
Artículo 20.- De los Técnicos
Los Técnicos inscritos en el REGISTRO estarán capacitados para:
a. Registrar y codificar los expedientes técnicos.
b. Organizar el archivo técnico regional.
c. Participar en el levantamiento de encuestas.
108
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
d. Organizar, actualizar y manejar la base de datos y cartografía digital regional.
e. Realizar la verificación cartográfica in situ.
f. Elaborar mapas temáticos mediante el Sistema de Información Geográfica (GIS).
CAPÍTULO II
DE LAS OBLIGACIONES, DEBERES E IMPEDIMENTOS
Artículo 21.- Del cumplimiento técnico y normativo
Los técnicos y profesionales inscritos en el REGISTRO, deberán velar por el cumplimiento
técnico y normativo de la legislación vigente sobre Demarcación y Organización Territorial,
a fin de contribuir al proceso de demarcación y organización territorial del país.
Artículo 22.- De la obligación propia del REGISTRO
Los profesionales y técnicos inscritos en el REGISTRO, deberán actualizar los datos proporcionados para su inscripción dentro de los treinta (30) días calendario siguientes de ocurrida, adjuntando la documentación sustentatoria correspondiente.
Artículo 23.- De la obligación del Profesional inscrito en el REGISTRO
Todo profesional inscrito en EL REGISTRO, debe consignar su firma y sello en los documentos que emita en el desempeño de sus funciones.
Artículo 24.- De los deberes
Los profesionales y técnicos de demarcación territorial inscritos en EL REGISTRO, están
obligados a:
a) Ejercer su labor como las actividades que de ella se deriven con honestidad, dignidad
e integridad;
b) Obrar siempre con la consideración de que el ejercicio de su labor constituye más que
una actividad técnica y profesional una función social;
c) Ejercer siempre una competencia leal con sus colegas;
d) Respetar la propiedad intelectual en el ejercicio de sus funciones.
Artículo 25.- De los impedimentos
Los profesionales y técnicos inscritos en el REGISTRO, no deberán:
a) Ejecutar actos reñidos con el uso correcto de las técnicas o incurrir en omisiones
culposas, aun cuando fuere en cumplimiento de órdenes de autoridades superiores;
b) Ejecutar tareas sabiendo que entrañan malicia y dolo o que buscan un interés particular;
109
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
c) Permitir que sus servicios profesionales o su nombre faciliten o hagan posible el ejercicio de las labores propias de un profesional o técnico de demarcación territorial, por
quienes no están autorizados para ello;
d) Autorizar documentos técnicos, tales como proyectos, planos, mapas, cálculos, croquis, dibujos, dictámenes, memorias, procesos, etc., que no hayan sido estudiados,
ejecutados o revisados personalmente;
e) Aceptar el encargo de tareas que impliquen, o de las que se deriven hechos contrarios
a la Ley.
CAPÍTULO III
DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES
Artículo 26.- De las infracciones
El Profesional o Técnico inscrito en el REGISTRO, comete infracción, en los siguientes casos:
a) Cuando incumpla las obligaciones señaladas en el artículo 21 y 22 del presente Reglamento; y,
b) Cuando ejecute cualquiera de las acciones previstas en el artículo 25 del presente
Reglamento.
Artículo 27.- De las sanciones
Las sanciones que se podrá imponer a los profesionales y técnicos inscritos en el REGISTRO,
son las siguientes:
a) La suspensión, que no será inferior a treinta (30) días, ni superior a noventa (90) días
calendario, a criterio de la DNTDT.
b) La revocación indefinida de la inscripción en el REGISTRO, en caso de reincidencia.
También es aplicable al supuesto planteado por el artículo 18 del presente reglamento.
La imposición de una sanción no libera al profesional y/o técnico de la responsabilidad civil
ni penal que pudiera corresponderle.
110
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 29533, LEY QUE
IMPLEMENTA MECANISMOS PARA LA DELIMITACIÓN
TERRITORIAL
DECRETO SUPREMO N° 084-2013-PCM
ÍNDICE
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1.- Finalidad
Artículo 2.- Glosario
Artículo 3.- Ámbito de aplicación
Artículo 4.- Unidad de Arbitraje Territorial.
Artículo 5.- Secretario Técnico
Artículo 6.- Lugar del Arbitraje Territorial
Artículo 7.- Domicilio
Artículo 8.- Notificaciones
Artículo 9.- Plazos
Artículo 10.- Idioma
Artículo 11.- Normas aplicables al fondo de la controversia
Artículo 12.- Renuncia al derecho de objetar
Artículo 13.- Reserva de los procesos territoriales
TÍTULO II
INICIO DEL ARBITRAJE TERRITORIAL
Artículo 14.- Inicio del Arbitraje
Artículo 15.- Representación
Artículo 16.- Requisitos de la petición de arbitraje territorial
Artículo 17.- Admisión a trámite de la petición de arbitraje
111
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
Artículo 18.- Apersonamiento
Artículo 19.- Audiencia Preliminar
TÍTULO III
TRIBUNAL ARBITRAL
Artículo 20.- Número de Árbitros
Artículo 21.- Designación de Árbitros
Artículo 22.- Calificación de los Árbitros
Artículo 23.- Pluralidad de entidades en el proceso arbitral
Artículo 24.- Aceptación de la Designación
Artículo 25.- Deberes de los Árbitros
Artículo 26.- Recusación
Artículo 27.- Remoción
Artículo 28.- Renuencia
Artículo 29.- Renuncia
Artículo 30.- Designación de árbitro sustituto
Artículo 31.- Entidad Nominadora
TÍTULO IV
ACTUACIONES ARBITRALES
Artículo 32.- Normas aplicables
Artículo 33.- Instalación del Tribunal Arbitral
Artículo 34.- Asunción de gastos por ambas partes
Artículo 35.- Asunción de gastos por una de las partes
Artículo 36.- Demanda y contestación
Artículo 37.- Potestad de los árbitros para resolver acerca de su propia competencia
Artículo 38.- Excepciones y objeciones al arbitraje
Artículo 39.- Reglas aplicables a las audiencias
Artículo 40.- Cuestiones materia de pronunciamiento del Tribunal Arbitral
Artículo 41.- Pruebas
Artículo 42.- Peritos
Artículo 43.- Cierre de etapa probatoria
Artículo 44.- Alegatos y conclusiones finales
Artículo 45.- Parte renuente
Artículo 46.- Reconsideración
112
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
Artículo 47.- Medidas preventivas
Artículo 48.- Ejecución de medidas preventivas
Artículo 49.- Acuerdo de Límites
TÍTULO V
DECISIÓN ARBITRAL
Artículo 50.- Decisión Arbitral
Artículo 51.- Adopción de decisiones
Artículo 52.- Formalidad
Artículo 53.- Plazo para emitir la Decisión Arbitral
Artículo 54.- Contenido de la Decisión Arbitral
Artículo 55.- Notificación de la Decisión Arbitral
Artículo 56.- Rectificación, interpretación, integración y exclusión de la decisión arbitral
Artículo 57.- Efectos y Ejecución de la decisión arbitral
Artículo 58.- Conservación de las actuaciones
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS
ABREVIATURAS
Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial - DNTDT
Gobiernos Locales y Regionales - Entidad o Entidades
Presidencia del Consejo de Ministros - PCM
Registro Nacional de Árbitros Territoriales - RNAT
Secretario Técnico - ST
Unidad de Arbitraje Territorial - UAT
113
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 29533, LEY QUE IMPLEMENTA MECANISMOS
PARA LA DELIMITACIÓN TERRITORIAL
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1.- Finalidad
El presente Reglamento tiene por objeto desarrollar los principios, definiciones, procedimientos, requisitos y criterios para la implementación del arbitraje territorial dispuesto en
la Ley Nº 29533.
Artículo 2.- Glosario
2.1 Arbitraje Territorial: Es el proceso que busca resolver las controversias de límites territoriales entre gobiernos regionales y entre los gobiernos locales, sobre tramos o
sectores territoriales donde no se ha llegado a un acuerdo de límites.
2.2 Tribunal Arbitral: Tribunal colegiado, compuesto por profesionales con conocimiento de mecanismos alternativos de solución de conflictos, que conocerán y decidirán
una controversia de límites territoriales sobre un tramo o sector.
2.3 Decisión Arbitral: Es la resolución final emitida por el Tribunal Arbitral que resuelve
las controversias de límites territoriales entre los gobiernos regionales y entre los gobiernos locales, decisión que constituye acto de administración, conforme a Ley.
2.4 Controversia Territorial: En Sede Territorial. Diferencias en la interpretación de la
localización y ubicación exacta de los límites político-administrativos de un territorio
por falta o imprecisión en la descripción de entidades geográficas, referencias físicas
y/o leyes de creación que permitan su cartointerpretación (representación en la Carta
Nacional).
2.5 Demandante de controversia territorial: En Arbitrajes iniciados de parte, se entenderá
a la entidad que presenta la solicitud ante la Unidad de Arbitraje Territorial.
2.6 Demandado por controversia territorial: En Arbitrajes iniciados de parte, se entenderá a la entidad a la cual la Unidad de Arbitraje Territorial emplaza la solicitud de inicio
de arbitraje. En Arbitraje iniciados de oficio, se entenderá a las entidades emplazadas
por la Unidad de Arbitraje Territorial.
2.7 Secretario Técnico: Es la persona encargada de la organización, administración y
gestión de la Unidad de Arbitraje Territorial de la DNTDT-PCM que incluye al Registro Nacional de Árbitros Territoriales, y lleva información sistematizada sobre los
procesos arbitrales, así como las funciones que el presente reglamento le asigne.
114
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
Artículo 3.- Ámbito de aplicación
El ámbito de aplicación del presente Reglamento es a nivel distrital, provincial y departamental, cuyas autoridades locales o regionales no alcanzaron acuerdo en el proceso de saneamiento de límites.
Artículo 4.- Unidad de Arbitraje Territorial.
La Unidad de Arbitraje Territorial es la unidad orgánica de la DNTDT, como área técnica
administrativa, a cargo del Secretario Técnico, en donde las partes se someten para llevar a
cabo el arbitraje territorial.
Artículo 5.- Secretario Técnico
El Secretario Técnico tiene las siguientes funciones:
1. Coordinar el nombramiento de los árbitros.
2. Resolver las recusaciones interpuestas sobre los árbitros.
3. Verificar el cumplimiento de los requisitos de la petición de arbitraje.
4. Velar por el cumplimiento de las normas y procedimientos de la Unidad de Arbitraje
Territorial.
5. Coordinar los programas de difusión y capacitación de la Unidad de Arbitraje Territorial.
6. Expedir constancias y certificaciones concernientes a las actuaciones relativas a los
procesos arbitrales registrados en la Unidad de Arbitraje Territorial, incluyendo las
relativas a la acreditación de los árbitros y peritos.
7. Mantener actualizado el registro de Árbitros Territoriales de la Unidad de Arbitraje
Territorial, en coordinación con el Director Nacional de la DNTDT.
8. Realizar las liquidaciones de los honorarios y los gastos administrativos de los árbitros, de conformidad con el Reglamento de Arbitraje.
9. Recibir, seleccionar, ordenar y clasificar las solicitudes de los aspirantes a árbitros,
poniendo en consideración del Director Nacional de la DNTDT.
10. Las demás funciones que le asigne el Director Nacional de la DNTDT u otras que
establezca el presente Reglamento.
115
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
Artículo 6.- Lugar del Arbitraje Territorial
El arbitraje territorial se llevara a cabo en la ciudad de Lima, en la Sede Territorial de la
DNTDT, y/o en la que fijen las partes y/o en la que se fije mediante Resolución Jefatural de
la DNTDT.
Artículo 7.- Domicilio
Viene a ser el que las partes fijan en el curso del proceso arbitral. En ausencia de éste, se
considerarán domiciliados en las direcciones oficiales de los Gobiernos Locales o Regionales.
Artículo 8.- Notificaciones
Las notificaciones se imputarán recibidas el día en que hayan sido entregadas en el domicilio
del destinatario.
Si alguna de las partes se negara a recibir la notificación, se certificara éste hecho notarialmente y se entenderá por válidamente notificado.
Si alguna de las partes no se encontrara en el domicilio señalado, se certificara éste hecho,
debiendo colocarse una carta de pre aviso, y se volverá a notificar dicho documento al día siguiente; si de la segunda visita no se encuentra al o las partes en sus domicilios, se certificará
éste hecho notarialmente y se entenderá por válidamente notificado.
Es válida la notificación realizada por otro medio de telecomunicación o electrónico, que
genere certeza de su remisión y recepción; y, que haya sido señalada por el interesado en su
solicitud de arbitraje territorial o en un documento posterior.
Artículo 9.- Plazos
a) Los plazos empezarán a surtir efectos a partir del día siguiente de producida la notificación.
b) Los plazos se computan por días hábiles, salvo que se señale expresamente que se trata
de días calendarios. Son días inhábiles los sábados, domingos, feriados y feriados no
laborables declarados por el Gobierno Central. Los árbitros, si así lo estiman pertinente, podrán fijar días inhábiles para sus actuaciones, previa comunicación inequívoca en ese sentido a las partes.
c) Cuando un plazo se cuente en días calendario, el vencimiento de un plazo en día
inhábil, supondrá su prórroga hasta el primer día hábil siguiente.
Artículo 10.- Idioma
El idioma a ser utilizado será el castellano. Las partes podrán presentar documentos en idioma distinto; siendo facultad del Tribunal solicitar una traducción simple u oficial al castellano.
116
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
Artículo 11.- Normas aplicables al fondo de la controversia
En el arbitraje territorial, el Tribunal Arbitral decidirá el fondo de la controversia, de acuerdo con las disposiciones contenidas en la Ley 27795, Ley de Demarcación y Organización
Territorial, su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº 019-2003-PCM, la Ley
29533, Ley que implementa mecanismos para la delimitación territorial y otras disposiciones
emitidas por la DNTDT.
Artículo 12.- Renuncia al derecho de objetar
Si una de las partes conociendo o debiendo conocer, que se ha inobservado o infringido
una norma de la que puede apartarse o disposición del presente Reglamento o del Tribunal
Arbitral, prosigue con el arbitraje y no objeta su incumplimiento dentro del plazo de cinco
(5) días, contado desde que conoció o pudo conocer tal circunstancia, se considerará que
renuncia a objetar la decisión arbitral por dichas circunstancias.
Artículo 13.- Reserva de los procesos territoriales
Los Árbitros, el Secretario Técnico, el personal de la Unidad de Arbitraje Territorial, las
partes, sus apoderados, representantes, abogados y asesores, así como los testigos, peritos y
cualquier otra persona que intervenga en las actuaciones arbitrales, están obligados a guardar reserva sobre todas las actuaciones vinculadas al proceso arbitral, salvo que las partes
autoricen lo contrario, o ello provenga de una exigencia legal.
TÍTULO II
INICIO DEL ABITRAJE TERRITORIAL
Artículo 14.- Inicio del Arbitraje
Para todos los efectos de este Reglamento, el arbitraje territorial se tiene por iniciado en todos los casos con la solicitud u oficio dirigido a la Unidad de Arbitraje Territorial.
Solicitud en los casos de inicio por una de las partes involucradas en una controversia de
delimitación territorial que no haya llegado a un acuerdo de límites entre ellas sobre un
determinado tramo o sector de límites; y de oficio por la Dirección Nacional Técnica de
Demarcación Territorial (DNTDT) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) en los
casos después de noventa (90) días de conocida la controversia.
Artículo 15.- Representación
Las partes serán representadas por sus Alcaldes en caso de Gobiernos Locales conforme al
Artículo 6 de la Ley Nº 27972 y Presidentes Regionales conforme el Artículo 20 de la Ley Nº
27867, o por abogados, o cualquier otra persona con representación legal de acuerdo a Ley.
La representación conferida para actuar dentro de un arbitraje autoriza al representante a
ejercer todos los derechos y facultades previstos en la Ley Nº 29533 y este Reglamento sin
restricción alguna, salvo disposición en contrario.
117
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
Los escritos que se presentan requieren estar firmados por quien los presenta o su representante.
Artículo 16.- Requisitos de la petición de arbitraje territorial
16.1. Ha pedido de una de las partes:
16.1.1. Nombre del solicitante (Gobiernos Locales y/o Gobiernos Regionales).
16.1.2. Nombre y número de documento de identidad del representante de la entidad
solicitante, adjuntando copia de credencial de Alcalde y/o Presidente Regional
según sea el caso, u otro documento que acredite la representatividad y poderes
para realizar dicha solicitud, en caso de ser persona distinta al cargo de Alcalde
y/o Presidente Regional.
16.1.3. Domicilio de la entidad solicitante, correo electrónico, facsímil, teléfono y/o
cualquier medio de comunicación a efectos de realizar las notificaciones.
16.1.4. Nombre de la entidad demandada y su dirección domiciliaria para efectos de la
notificación.
16.1.5. Breve descripción de la controversia de límites territoriales, precisando los tramos y de ser el caso los centros poblados involucrados.
16.1.6. Documento que contenga la iniciativa de las partes involucradas en un caso de
controversia de límites, para la realización de un Acuerdo de Límites.
16.1.7. Documento que contenga las razones o imposibilidades por el cual las partes
involucradas en un caso de controversia de límites no pudieron llevar a cabo un
Acuerdo de Límites.
16.1.8. El nombre del árbitro que le corresponde designar y su domicilio, o de ser el
caso se especifique que la Unidad de Arbitraje Territorial proceda con la designación del Árbitro.
16.2. De oficio por la DNTDT:
16.2.1. Nombre y domicilio de las entidades involucradas en la controversia de límites
territoriales.
16.2.2. Documento que acredite el conocimiento de la controversia de límites territoriales.
16.2.3. Documento que contenga las razones para iniciar el proceso de Arbitraje Territorial.
118
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
16.2.4. Breve descripción de la controversia de límites territoriales, precisando los tramos y sectores, y de ser el caso los centros poblados involucrados.
Artículo 17.- Admisión a trámite de la petición de arbitraje
La Unidad de Arbitraje Territorial por intermedio del Secretario Técnico verificará el cumplimiento de los requisitos de la petición de arbitraje.
Si hubiera algún defecto, se le otorgará al demandante un plazo de tres (3) días, a fin de que
subsane las omisiones advertidas.
La decisión de la Unidad de Arbitraje Territorial respecto a la calificación de la petición de
arbitraje no es impugnable.
Artículo 18.- Apersonamiento
El apersonamiento para todos los casos de inicio de arbitraje territorial se realizará en un
plazo no mayor de (30) treinta días, sin perjuicio del plazo de (60) sesenta días de notificado
para el ejercicio del derecho de contradicción.
Al absolverse la petición de arbitraje, ésta deberá contener:
a) Nombre de la entidad demandada, nombre y documento de identidad de su representante, adjuntando copia del poder correspondiente.
b) Indicación del domicilio de la entidad demandada, número de teléfono, facsímil, correo electrónico o cualquier otro medio de comunicación a través del cual sea posible
realizar las notificaciones.
c) Un resumen de su posición acerca de la controversia, indicando su propuesta técnica
de límites de la zona en controversia.
d) El nombre del árbitro que le corresponde designar y su respectivo domicilio, o la
solicitud para que tal designación sea realizada por la UAT.
En caso no se apersone el demandado en el plazo estipulado, se continuará con el trámite del
proceso arbitral.
En los procesos de arbitraje iniciados de oficio por la DNTDT las entidades involucradas
absolverán dicha petición conforme los literales a, b, c y d, del presente artículo.
Artículo 19.- Audiencia Preliminar
De considerarlo necesario, el Secretario Técnico podrá citar a las partes a una Audiencia Preliminar, una vez vencido el plazo para absolver el traslado de la petición, a efectos de tratar
lo conveniente respecto a la conformación del Tribunal Arbitral y/o un eventual acuerdo de
límites.
119
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
TÍTULO III
TRIBUNAL ARBITRAL
Artículo 20.- Número de Árbitros
El Tribunal Arbitral está conformado por tres (3) árbitros los cuales deben ser profesionales
con conocimientos en mecanismos alternativos para la solución de conflictos.
Artículo 21.- Designación de Árbitros
Los árbitros pueden ser designados de la siguiente manera:
a) Dos (2) a propuesta de las partes y uno (1) a propuesta de la Presidencia del Consejo
de Ministros el mismo que presidirá el tribunal; o
b) Por cualquier institución arbitral especializada o un tercero, a quien las partes hayan
conferido el encargo para la designación.
En casos de arbitraje iniciados por una de las partes, el momento de la designación de los
árbitros será en la petición de arbitraje y en la absolución por parte de la entidad demandada;
y en caso de arbitrajes iniciados de oficio por la DNTDT, al momento de la absolución de las
entidades involucradas.
En los casos de designación de árbitros por cualquier institución arbitral especializado o un
tercero al que las partes hayan conferido encargo de designación, la designación del presidente del Tribunal de Arbitraje Territorial seguirá a cargo de la Presidencia del Consejo de
Ministros.
En los casos de que no se designen los árbitros conforme a los literales a) y b), la Presidencia
del Consejo de Ministros por intermedio de la Unidad de Arbitraje Territorial designa a los
árbitros de la relación de profesionales inscritos en el Registro Nacional de Profesionales y
Técnicos de Demarcación Territorial o de una Institución Arbitral especializada.
Las partes quedan vinculadas con la designación que efectúan desde la notificación a la otra
parte de dicha designación.
Artículo 22.- Calificación de los Árbitros
Pueden ser árbitros las personas naturales que se hallen en pleno ejercicio de sus derechos
civiles, siempre que no tengan incompatibilidad para actuar como árbitros. Salvo acuerdo
en contrario de las partes, la nacionalidad de una persona no será obstáculo para que actúe
como árbitro.
Artículo 23.- Pluralidad de entidades en el proceso arbitral
En caso que exista más de dos entidades (Gobiernos Locales o Gobiernos Regionales) involucrados en controversias de límites territoriales de un determinado tramo o sector, los
120
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
árbitros deberán ser designados en común acuerdo entre todas ellas. En caso que exista más
de dos entidades (Gobiernos Locales o Gobiernos Regionales) involucrados en controversias
de límites territoriales de un determinado tramo o sector, los árbitros deberán ser designados
en común acuerdo entre todas ellas. El acuerdo se celebrara en el marco de una audiencia
preliminar convocada por la Unidad de Arbitraje Territorial en un plazo no mayor de quince
(15) días hábiles de presentada la petición de arbitraje o inicio de oficio del arbitraje. Si las
partes no concurren o no se llega a un acuerdo sobre la designación de los árbitros, se levantara un acta dejando constancia respectiva y corresponderá la designación de los árbitros a
la Unidad de Arbitraje Territorial.
Artículo 24.- Aceptación de la Designación
Una vez designados los árbitros, el Secretario Técnico deberá notificar la designación a fin
de que la misma sea aceptada por el árbitro designado en un plazo no mayor a cinco (5) días
después de notificado(s). La falta de manifestación del árbitro de su designación, dentro del
plazo de cinco (5) días hábiles, significa su negativa a aceptarla.
Artículo 25.- Deberes de los Árbitros
Los árbitros están sujetos al Código de Ética y las disposiciones contenidas en los Estatutos
elaborados por su Centro de Arbitraje Institucional y/o de la UAT; sin perjuicio de ello:
a) Todo árbitro será imparcial e independiente.
b) Toda persona propuesta como árbitro revelará a las partes, a la UAT y a los demás
árbitros que hayan sido designados, al momento de aceptar el cargo, cualquier circunstancia que pueda originar duda justificada respecto a su imparcialidad o independencia.
c) Si, en cualquier etapa del arbitraje, surgiesen nuevas circunstancias que pudieran dar
lugar a una duda justificable en cuanto a la imparcialidad o independencia del árbitro,
éste revelará inmediatamente tales circunstancias a las partes y la UAT.
d) Los árbitros están sujetos a responsabilidades administrativas, civiles y penales, cuando no actúen conforme a los deberes establecidos en el presente Reglamento y las
Leyes respectivas.
Artículo 26.- Recusación
Las partes podrán recusar a los árbitros designados por las causales establecidas en el presente Reglamento, así como en caso de incumplimiento de las funciones arbitrales, para lo cual
se seguirán las siguientes reglas:
a) La parte que recuse a un árbitro deberá hacerlo por escrito ante la Unidad de Arbitraje Territorial, fundamentando los hechos y, de ser el caso, adjuntando las pruebas
pertinentes, dentro del plazo de cinco (5) días de haber tomado conocimiento de la
aceptación del árbitro recusado, o de las circunstancias que dan lugar a duda justifica-
121
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
da respecto de su imparcialidad o independencia.
b) La Unidad de Arbitraje Territorial correrá traslado de dicha recusación tanto al árbitro recusado como a la otra parte, a efecto de que manifiesten lo que estimen conveniente a su derecho, dentro del plazo de cinco (5) días de haber sido notificados.
c) Si la otra parte consiente la recusación, o el árbitro recusado renuncia voluntariamente, éste será sustituido, sin que ello implique que las razones de la recusación sean
ciertas y/o válidas.
d) Una vez que corre el cómputo del plazo para la emisión de la decisión arbitral, es improcedente cualquier recusación. Sin embargo, el árbitro puede evaluar su renuncia.
e) El procedimiento de la recusación no interrumpe el desarrollo del arbitraje, salvo que
el Tribunal Arbitral considere lo contrario, en cuyo caso podrá disponer la suspensión
de los plazos del proceso.
La Unidad de Arbitraje Territorial es competente para resolver la recusación planteada, y su
decisión es inimpugnable.
Artículo 27.- Remoción
Cuando un árbitro se vea impedido de hecho o de derecho para ejercer sus funciones, o por
cualquier otro motivo no las ejerza dentro de un plazo razonable, la Unidad de Arbitraje
Territorial podrá disponer su remoción, a iniciativa propia o a solicitud de parte.
La parte que solicita la remoción deberá seguir el procedimiento previsto en el artículo 26 del
presente Reglamento, en lo que fuere aplicable.
Artículo 28.- Renuencia
Si alguno de los árbitros rehúsa a participar en las actuaciones o está reiteradamente ausente
en las deliberaciones del Tribunal Arbitral, los otros árbitros, una vez que hayan comunicado
dicha situación a las partes y al árbitro renuente, están facultados para solicitar a la Unidad
de Arbitraje Territorial la designación de un árbitro sustituto, de los árbitros sustitutos designados por las partes o en su defecto de la relación de profesionales inscritos en el Registro
Nacional de Profesionales y Técnicos de Demarcación Territorial.
En este caso, la Unidad de Arbitraje Territorial podrá disponer la remoción del árbitro renuente, a iniciativa propia o a solicitud de parte, conforme al procedimiento previsto en el
artículo 26 del presente Reglamento, en lo que fuere aplicable; y se suspenderá el arbitraje
hasta la incorporación de un árbitro sustituto.
Artículo 29.- Renuncia
Es procedente la renuncia al cargo de árbitro, por causa que resulte atendible a sólo juicio de
la Unidad de Arbitraje Territorial. Para tal efecto, el árbitro deberá presentar una comunica-
122
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
ción motivada, dirigida a la Unidad de Arbitraje Territorial.
Artículo 30.- Designación de árbitro sustituto
Cuando sea necesario por cualquier razón la designación de un árbitro sustituto, se seguirá el
mismo procedimiento realizado para la designación del árbitro sustituido.
El proceso arbitral se suspende hasta que la designación del nuevo árbitro haya quedado
firme. El Tribunal Arbitral decidirá si es necesario repetir todas o algunas de las actuaciones
anteriores.
Artículo 31.- Entidad Nominadora
La Unidad de Arbitraje Territorial podrá actuar como entidad nominadora de árbitros, cuando así lo acuerden las partes, para lo cual la parte interesada deberá presentar una solicitud
a la Unidad de Arbitraje Territorial, acompañando copia de su petición arbitral y copia de la
solicitud efectuada a la parte contraria para que se realice la designación correspondiente.
La Unidad de Arbitraje Territorial correrá traslado de la solicitud a la otra parte por un plazo
de cinco (5) días. Absuelto el traslado o vencido dicho plazo sin haber sido absuelto, la Unidad de Arbitraje Territorial designará a los árbitros.
En caso de procesos de arbitrajes iniciados de oficio por la DNTDT, la Unidad de Arbitraje
Territorial podrá designar los árbitros en caso que en la absolución de las partes no designen
árbitros.
La Unidad de Arbitraje Territorial podrá requerir de cualquiera de las partes información
adicional que considere necesaria para el desempeño de sus funciones.
TÍTULO IV
ACTUACIONES ARBITRALES
Artículo 32.- Normas aplicables
El Tribunal Arbitral podrá dirigir las actuaciones arbitrales del modo que considere apropiado, debiendo aplicar las disposiciones contenidas en el presente Reglamento.
Artículo 33.- Instalación del Tribunal Arbitral
Una vez que el Tribunal Arbitral haya sido designado y quedado constituido, previa aceptación del cargo por sus integrantes, se podrá citar a las partes a una audiencia de instalación o
de instalarse sin la presencia de las partes, el Secretario Técnico notificará a las partes el Acta
de instalación del Tribunal Arbitral, donde se establecerá preliminarmente el monto de los
gastos arbitrales.
Artículo 34.- Asunción de gastos por ambas partes
Los honorarios de los árbitros serán pagados de la siguiente forma:
123
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
1. El 50% (cincuenta por ciento) de los honorarios será pagado en partes iguales por
cada uno de los sujetos que participan del proceso arbitral dentro del plazo de diez
(10) días de notificadas con el Acta de Instalación.
2. El 50% (cincuenta por ciento) restante será pagado en partes iguales por cada uno de
los sujetos que han participado del proceso arbitral, diez (10) días antes de que se dicte la decisión arbitral. Para tal efecto, el Tribunal Arbitral comunicará oportunamente
la fecha en la que expedirá.
Artículo 35.- Asunción de gastos por una de las partes
Si una de las partes no efectúa el pago que le corresponde dentro del plazo establecido en el
primer párrafo del artículo anterior, el Tribunal Arbitral la volverá a requerir para que abone
los montos impagos dentro de los cinco (5) días posteriores a la notificación.
Si vencido este nuevo plazo no se ha pagado el íntegro de los honorarios arbitrales y tasa
administrativa, la parte interesada en impulsar el proceso quedará facultada para cancelar
lo adeudado dentro del plazo de diez (10) días de notificada para ese fin o, alternativamente,
plantear una forma de pago ante el Tribunal Arbitral. De no efectuar el pago o habiéndose
desestimado la forma de pago propuesta, el Tribunal Arbitral declarará la suspensión del
proceso por el plazo de treinta (30) días, transcurridos los cuales, sin que se haya producido
el pago, el Tribunal Arbitral dispondrá el archivo de los actuados, concluyendo el procedimiento de Arbitraje Arbitral.
En los casos en que una de las partes asuma el pago de los honorarios arbitrales y tasa administrativa que le corresponde asumir a la parte contraria, el Tribunal Arbitral lo tomará en
cuenta al momento de pronunciarse en la decisión arbitral sobre dichos gastos; y dispondrá,
de ser el caso, el reembolso respectivo con inclusión de los intereses por mora a partir de la
fecha en que debió efectuarse el pago.
Artículo 36.- Demanda y contestación
El proceso arbitral se regirá por las siguientes reglas:
36.1 Proceso de Arbitraje iniciado de parte:
a) El Tribunal Arbitral otorgará a la entidad solicitante un plazo de treinta (30) días
para que presente su escrito de demanda, una vez verificado el pago del íntegro de
los gastos arbitrales, conforme a lo establecido en los artículos 34 y 35.
b) Una vez admitida a trámite la demanda, el Tribunal Arbitral correrá traslado de ella
a la parte demandada para que la conteste y de considerarlo conveniente formule
reconvención dentro de los sesenta (60) días de notificada.
c) En caso se haya planteado reconvención, el Tribunal Arbitral correrá traslado de
ella a la demandante para que la conteste dentro de los treinta (30) días de notificada.
124
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
36.2 Proceso de Arbitraje iniciado de oficio por la DNTDT:
a) El Tribunal Arbitral otorgará a las entidades involucradas en un plazo de treinta (30)
días para que presente su escrito de apersonamiento y sesenta (60) días para presentar
su propuesta técnica de límites, una vez verificado el pago del íntegro de los gastos
arbitrales, conforme a lo establecido en los artículos 34 y 35.
b) Una vez admitida los escritos de apersonamiento y de propuesta técnica, se correrá
traslado a la otra parte dentro de un plazo de treinta (30) días de notificada.
Salvo acuerdo en contrario, en el curso de las actuaciones y antes de la emisión de la decisión arbitral, cualquiera de las partes podrá modificar o ampliar su demanda, contestación
o reconvención, a menos que el Tribunal Arbitral considere que no corresponde permitir
esa modificación en razón de la demora con que se hubiere hecho, el perjuicio que pudiera
causar a la otra parte o cualesquiera otras circunstancias. El contenido de la modificación y
de la ampliación de la demanda o contestación, deberán están incluidos dentro del presente
Reglamento.
Artículo 37.- Potestad de los árbitros para resolver acerca de su propia competencia
El Tribunal Arbitral es el único competente para decidir sobre la delimitación de los territorios controvertidos que no llegaron a un acuerdo de límites.
Artículo 38.- Excepciones y objeciones al arbitraje
Las partes podrán proponer excepciones y oponerse al arbitraje hasta el momento de contestar la demanda o la reconvención, de lo cual se pondrá en conocimiento de la contraparte
para que proceda a su absolución, dentro del mismo término que se tuvo para contestar tales
actos.
El Tribunal Arbitral determinará discrecionalmente el momento en que resolverá tales incidentes, pudiendo reservar su decisión hasta le(*)NOTA SPIJ emisión de la decisión arbitral.
La decisión del Tribunal Arbitral es inimpugnable.
Artículo 39.- Reglas aplicables a las audiencias
a) La Unidad de Arbitraje Territorial, notificará a las partes, cuando menos con tres (3)
días de anticipación, la fecha, hora y lugar de realización de las audiencias.
b) La Unidad de Arbitraje Territorial, se encuentra facultado para citar a las partes a
cuantas audiencias sean necesarias, incluso hasta antes de la emisión de la decisión
arbitral respectiva.
c) El desarrollo de las audiencias constará en actas que serán suscritas por los árbitros,
las partes asistentes y un representante de la Unidad de Arbitraje Territorial.
125
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
d) En caso de inconcurrencia de una o ambas partes, el Tribunal Arbitral podrá continuar con la audiencia.
Artículo 40.- Cuestiones materia de pronunciamiento del Tribunal Arbitral
Presentadas las posiciones de las partes el Tribunal Arbitral podrá citarlas a audiencia con el
siguiente propósito:
a) Fijación de Puntos Controvertidos, a efecto de determinar las cuestiones que serán
materia de pronunciamiento del Tribunal Arbitral, así como admitir o rechazar los
medios probatorios ofrecidos por las partes, sin perjuicio de las facultades contenidas
en el artículo 41 del presente Reglamento.
b) Actuación de Pruebas que podrá llevar a cabo en una o más audiencias a efecto de
actuar los medios probatorios que el Tribunal Arbitral determine, así como las cuestiones que serán materia de pronunciamiento por el Tribunal Arbitral.
Artículo 41.- Pruebas
El Tribunal Arbitral tiene la facultad exclusiva de determinar la admisión, pertinencia, actuación y valor de las pruebas. También está facultado para prescindir motivadamente de la
actuación de las pruebas ofrecidas.
Artículo 42.- Peritos
El Tribunal Arbitral podrá designar peritos de la relación de Peritos que se encuentren inscritos en el Registro Nacional de Profesionales y Técnicos de Demarcación Territorial, a fin de
que informen respecto de las materias que el Tribunal Arbitral determine.
Una vez presentado el informe pericial, el Tribunal Arbitral lo notificará a las partes, para
que expresen lo conveniente a su derecho, si una o ambas partes observa deberá señalar en
qué extremo o sentido hace dichas observaciones, pudiendo contratar a un perito de parte
que deberá estar inscrito en el Registro Nacional de Profesionales y Técnicos de Demarcación
Territorial.
El Tribunal Arbitral podrá citar a los peritos designados a fin de que expliquen las conclusiones de su informe.
Artículo 43.- Cierre de etapa probatoria
El Tribunal Arbitral decretará el cierre de la etapa probatoria cuando considere que las partes
han tenido la oportunidad suficiente para exponer sus argumentos de defensa y ofrecer sus
pruebas.
Artículo 44.- Alegatos y conclusiones finales
El Tribunal Arbitral podrá invitar a las partes para que en un plazo de cinco (05) días presenten sus alegatos y conclusiones finales, quedando expedito para emitir su Decisión Arbitral.
126
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
Artículo 45.- Parte renuente
Salvo acuerdo en contrario de las partes, cuando sin alegar causa suficiente a criterio del
Tribunal Arbitral:
a) El demandante no presente su demanda dentro del plazo correspondiente, el Tribunal
Arbitral dará por terminadas las actuaciones, a menos que, oído el demandado, éste
manifieste su voluntad de ejercitar alguna pretensión.
b) El demandado no presente su contestación dentro del plazo correspondiente, el Tribunal Arbitral continuará las actuaciones, sin que esa omisión se considere como una
aceptación de las alegaciones del demandante.
c) Una de las partes no comparezca a una audiencia, no presente pruebas o deje de
ejercer sus derechos en cualquier momento, el Tribunal Arbitral podrá continuar las
actuaciones y dictar la decisión arbitral con fundamento en las pruebas que tenga a su
disposición.
Artículo 46.- Reconsideración
Contra las resoluciones distintas a la decisión arbitral, sólo procede interponer el recurso de
reconsideración, dentro de los tres (3) días siguientes de notificada la resolución cuestionada.
La interposición del recurso de reconsideración no necesariamente suspende la ejecución de
la resolución impugnada, salvo decisión contraria del Tribunal Arbitral. La Resolución que
resuelve la reconsideración es definitiva e inimpugnable.
Artículo 47.- Medidas preventivas
Una vez constituido, el Tribunal Arbitral, a petición de cualquiera de las partes, podrá adoptar las medidas preventivas que considere necesarias para garantizar la eficacia de la decisión
arbitral, pudiendo exigir las garantías que estime convenientes para asegurar el resarcimiento
de los daños y perjuicios que pudiera ocasionar la ejecución de la medida.
El Tribunal Arbitral, antes de resolver, pondrá la solicitud en conocimiento de la otra parte.
Sin embargo, podrá dictar una medida preventiva sin necesidad de poner en conocimiento a
la otra parte, cuando la parte solicitante justifique la necesidad de no hacerlo para garantizar
que la eficacia de la medida no se frustré. Ejecutada la medida, podrá formularse reconsideración contra la decisión.
El Tribunal Arbitral está facultado para modificar, sustituir y dejar sin efecto las medidas preventivas que haya dictado, ésta decisión podrá ser adoptada por el Tribunal Arbitral, ya sea
a iniciativa de alguna de las partes o, en circunstancias excepcionales, por iniciativa propia,
previa notificación de las partes.
127
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
Artículo 48.- Ejecución de medidas preventivas
La Unidad de Arbitraje Territorial ejecutará las medidas preventivas, una vez notificada por
el Tribunal Arbitral, el cual tiene un plazo no mayor a (05) cinco días desde la emisión de la
medida preventiva.
La Unidad de Arbitraje Territorial cuando lo considere necesario o conveniente requerirá la
asistencia de la fuerza pública.
Artículo 49.- Acuerdo de Límites
Si durante las actuaciones arbitrales las partes convienen en suscribir un acuerdo de límites
en forma total o parcial, el Tribunal Arbitral dará por terminadas las actuaciones con respecto de los extremos acordados y, si ambas partes lo solicitan y el Tribunal Arbitral no aprecia
motivo para oponerse, hará constar ese acuerdo en forma de decisión arbitral en los términos
convenidos por las partes, sin necesidad de motivación, teniendo dicha decisión arbitral la
misma eficacia que cualquier otra decisión arbitral dictada sobre el fondo de la controversia.
Las actuaciones arbitrales continuarán respecto de los extremos de la controversia que no
hayan sido objeto de acuerdo.
TÍTULO V
DECISIÓN ARBITRAL
Artículo 50.- Decisión Arbitral
La decisión arbitral es la resolución final emitida por el Tribunal Arbitral que resuelve las
controversias de límites territoriales entre los gobiernos regionales y entre los gobiernos locales, decisión que constituye acto de administración, conforme a Ley, por su naturaleza
especial tiene la calidad de definitiva, inapelable y de obligatorio cumplimiento.
Artículo 51.- Adopción de decisiones
El Tribunal Arbitral funciona con la concurrencia de todos los árbitros que la componen.
Toda decisión se adoptará por mayoría. Si no hubiese mayoría, la decisión será tomada por
el Presidente del Tribunal Arbitral.
Los árbitros tienen la obligación de votar en todas las decisiones. Si no lo hicieran, se considerará que se adhieren a la decisión en mayoría o a la del presidente, según corresponda.
Artículo 52.- Formalidad
La decisión arbitral debe constar por escrito y ser firmado por los árbitros. Los árbitros podrán expresar su opinión discrepante. Se entiende que el árbitro que no firma ni emite su
opinión discrepante, se adhiere a la decisión de la mayoría o a la del presidente, según corresponda.
128
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
El Tribunal Arbitral está facultado para emitir decisiones arbitrales parciales si así lo estima
necesario, dichas decisiones arbitrales parciales podrán ser objeto de ser el caso de rectificaciones, interpretaciones, integraciones o exclusiones a que haya lugar.
Artículo 53.- Plazo para emitir la Decisión Arbitral
Dispuesto el cierre de la etapa probatoria, y agotadas las alegaciones finales, el Tribunal Arbitral procederá a resolver la controversia en un plazo no mayor de ciento veinte (120) días,
prorrogable, por una única vez, por decisión del Tribunal Arbitral, por treinta (30) días adicionales.
Artículo 54.- Contenido de la Decisión Arbitral
Toda decisión arbitral deberá ser motivada, a menos que se trate de una decisión arbitral
pronunciándose en los términos convenidos por las partes conforme al artículo 49.
También deberá constar en la decisión arbitral la fecha y lugar en que haya sido emitido, y la
condena de costos, pronunciándose el Tribunal Arbitral sobre la asunción o distribución de
los costos del arbitraje, estableciendo quién y en qué proporción deberá asumirlos.
El término costos comprende:
a) Los gastos razonables incurridos por las partes para su defensa, de haber sido debidamente solicitados.
b) Los costos de la actuación pericial o cualquier otra asistencia requerida por el Tribunal Arbitral.
c) Los demás gastos originados en las actuaciones arbitrales.
Para los efectos de la condena a que haya lugar, se tomará en cuenta el resultado o sentido
de la decisión arbitral, así como la actitud que hubiesen tenido las partes durante el arbitraje.
Si no hubiera condena, cada parte asumirá sus gastos y los que sean comunes en proporciones iguales.
Artículo 55.- Notificación de la Decisión Arbitral
La Decisión Arbitral será notificada dentro del plazo de cinco (5) días, contado a partir del
día siguiente de entregado a la UAT por parte del Tribunal Arbitral.
Artículo 56.- Rectificación, interpretación, integración y exclusión de la decisión arbitral
Dentro de los diez (10) días siguientes a la notificación de la decisión arbitral, cualquiera de
las partes puede solicitar al Tribunal Arbitral:
129
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
a) La rectificación de cualquier error de cálculo, de transcripción, tipográfico, informático o de naturaleza similar.
b) La interpretación de algún extremo oscuro, impreciso o dudoso expresado en la parte
decisoria del laudo o que influya en ella para determinar los alcances de la ejecución.
c) La integración de la decisión arbitral por haberse omitido resolver cualquier extremo
de la controversia sometida a conocimiento y decisión del Tribunal Arbitral.
d) La exclusión de la decisión arbitral de algún extremo que hubiera sido objeto de
pronunciamiento, sin que estuviera sometido a conocimiento y decisión del Tribunal
Arbitral o que no sea susceptible de arbitraje.
El Tribunal Arbitral pondrá la solicitud en conocimiento de la otra parte por diez (10) días.
Vencido dicho plazo, con la absolución o sin ella, dicho colegiado resolverá la solicitud en un
plazo de diez (10) días. Este plazo puede ser ampliado a iniciativa del Tribunal Arbitral por
diez (10) días adicionales.
El Tribunal Arbitral podrá también proceder a iniciativa propia a la rectificación, interpretación e integración de la decisión arbitral, dentro de los diez (10) días siguientes a su notificación.
La rectificación, interpretación, integración y exclusión formará parte integrante de la decisión arbitral. Contra esta decisión no procede recurso de reconsideración. La notificación de
estas decisiones se sujeta a lo dispuesto en el artículo 55 del presente Reglamento.
Artículo 57.- Efectos y Ejecución de la decisión arbitral
La decisión arbitral se considera consentida, vencido los plazos establecidos en el presente
reglamento. Dicha decisión será remitida a la Presidencia del Consejo de Ministros para que
mediante Resolución Ministerial la incorpore al expediente de saneamiento y organización
territorial y prosiga con el trámite correspondiente, de conformidad con el numeral 7) del
artículo 102 de la Constitución Política del Perú, la Ley 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial y su reglamento aprobado por D.S. Nº 019-2003-PCM.
Artículo 58.- Conservación de las actuaciones
El Tribunal Arbitral concluido el proceso de arbitraje remitirá a la UAT los documentos
relativos al arbitraje a fin de que los conserve en sus archivos.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS
Primera.- Disponer que la Oficina General de Administración de la Presidencia del Consejo
de Ministros se encargue de la implementación de la Unidad de Arbitraje Territorial dentro
de la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial - PCM.
130
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
Segunda.- Las unidades orgánicas de la PCM, prioricen la implementación de la Unidad de
Arbitraje Territorial.
Tercera.- La Secretaría Técnica de la UAT, recaerá en el responsable de los Asuntos Jurídicos
de la DNTDT-PCM.
Cuarta.- La DNTDT a través del responsable de los Asuntos Jurídicos acopiara la documentación respectiva sobre los casos de controversias de límites territoriales entre los Gobiernos
Regionales, Locales, Distritales en tanto se implemente la Unidad de Arbitraje Territorial.
Quinta.- La DNTDT en coordinación con Entidades Públicas o Privadas, capacitará a los
profesionales en la perspectiva de Árbitros Territoriales a nivel nacional.
Sexto.- Las controversias territoriales identificadas y/o conocidas, y las que se identifiquen
por la DNTDT, estarán dentro del ámbito de aplicación de la Ley Nº 29533 y el presente
reglamento.
Sétimo.- La Presidencia del Consejo de Ministros mediante Resolución Ministerial aprobara
las Directivas respecto a la Tabla de Honorarios y Gastos Arbitrales, Código de Ética y los que
se requiera para el adecuado funcionamiento del Arbitraje Territorial.
131
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
APRUEBAN DIRECTIVAS REFERIDAS A LA
DEMARCACIÓN TERRITORIAL
RESOLUCION MINISTERIAL Nº 100-2003-PCM
Lima, 29 de marzo de 2003
CONSIDERANDO:
Que, conforme a lo dispuesto por la Ley Nº 27795, Ley de Demarcación y Organización
Territorial, la Presidencia del Consejo de Ministros a través de la Dirección Nacional Técnica
de Demarcación Territorial es el órgano rector del Sistema Nacional de Demarcación Territorial, con competencia para normar, coordinar, asesorar, supervisar y evaluar el tratamiento
de todas las acciones de demarcación territorial;
Que, la Ley Nº 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial, en su artículo 2 numeral 2.6) señala que los estudios de Diagnóstico y Zonificación para fines de demarcación
territorial forman parte de los instrumentos técnicos normativos, siendo competencia de la
Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial conforme al artículo 7 literal c) del
Reglamento de la Ley aprobado por Decreto Supremo Nº 019-2003-PCM, realizar los estudios especializados en la materia que tengan por finalidad lograr la zonificación del territorio
para el tratamiento de las acciones de demarcación territorial;
Que, de acuerdo con el numeral 6.13) del artículo 6 del Reglamento de Organización y Funciones de la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial aprobado por Decreto
Supremo Nº 086-2002-PCM, es función de la Dirección Nacional Técnica de Demarcación
Territorial proponer Directivas para el mejor desempeño de sus funciones y para el cumplimiento del objetivo de la Ley Nº 27795;
Que, asimismo, el literal g) del artículo 7 del Reglamento de la Ley de Demarcación y Organización Territorial aprobado por Decreto Supremo Nº 019-2003-PCM establece que es competencia de la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial proponer Directivas
de carácter técnico normativo;
Que, el literal i) del artículo 7 y el artículo 35 del Reglamento antes citado disponen que
el procedimiento para la tramitación de los expedientes técnicos, debe ser supervisado y
evaluado por la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial. En tal sentido y
a efectos que las Áreas Técnicas en Demarcación Territorial de los Gobiernos Regionales
tramiten adecuadamente la apertura del expediente técnico sobre la base de lineamentos
técnicos normativos uniformes, resulta necesario proponer las Directivas que correspondan;
132
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 27795, Decreto Supremo Nº 083-2002-PCM,
Decreto Supremo Nº 086-2002-PCM y el Decreto Supremo Nº 019-2003-PCM;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Aprobar la Directiva Nº 001-2003-PCM-DNTDT sobre Diagnóstico y Zonificación para fines de Demarcación Territorial, mediante la cual se aprueba la “Metodología para
el tratamiento de las acciones técnicas de demarcación territorial y para la configuración y
delimitación de circunscripciones provinciales”.
Artículo 2.- Aprobar la Directiva Nº 002-2003-PCM-DNTDT que establece el “Procedimiento de Registro y Presentación de Expedientes sobre Demarcación y Organización Territorial”.
Artículo 3.- Las Directivas serán de cumplimiento obligatorio para todo organismo competente en asuntos y materias de demarcación territorial.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
LUIS SOLARI DE LA FUENTE
Presidente del Consejo de Ministros
133
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
DIRECTIVA Nº 001-2003-PCM/DNTDT
DIAGNÓSTICO Y ZONIFICACIÓN PARA FINES DE DEMARCACIÓN
TERRITORIAL
“Metodología para el tratamiento de las acciones técnicas de demarcación territorial y para
la configuración y delimitación de circunscripciones provinciales”
I. Base Legal.
I.1.- Artículos 2 numeral 2.6) y 5 de la Ley Nº 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial.
I.2.- Artículo 36 numeral 36.2) y 36.8) del Decreto Supremo Nº 083-2002-PCM,
Reglamento de Organización y Funciones - ROF, de la Presidencia del Consejo de
Ministros.
I.3.-Artículo 6 inciso 6.13) del Decreto Supremo Nº 086-2002-PCM, Reglamento de Organización y Funciones - ROF, de la Dirección Nacional Técnica de Demarcación
Territorial.
I.4.- Artículos 7 literales c) y g) del Decreto Supremo Nº 019-2003-PCM - Reglamento de
la Ley Nº 27795 - Ley de Demarcación y Organización Territorial.
II. Finalidad.La presente metodología tiene por finalidad lograr la zonificación del territorio para el tratamiento de las acciones de demarcación territorial que culminen con la organización
y división racional de las circunscripciones distritales y provinciales del territorio peruano.
La aplicación de esta metodología está dirigida a especialistas, profesionales y técnicos
vinculados con los temas de demarcación territorial, análisis y organización territorial.
III. Objetivos.a) General.
- Lograr una configuración territorial racional y delimitada de los distritos y
provincias del territorio nacional.
134
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
b)Específicos.
- Identificación, definición y delimitación de las circunscripciones territoriales.
- Análisis y tratamiento de las acciones de demarcación territorial tales como:
creaciones, fusiones, anexiones, delimitaciones y redelimitaciones, traslados de capital y recategorizaciones.
IV. Metodología.a) Descripción General.
El territorio es el resultado de un conjunto de interacciones físicas, sociales, culturales, y económicas. Estas interacciones transforman, estructuran y finalmente,
organizan la dimensión espacial y geográfica del territorio. Dentro de este contexto, la
demarcación política, organiza y adecua sus circunscripciones territoriales a la dinámica de los procesos políticos, económicos, sociales y físico ambientales.
La organización y adecuación del territorio está diseñada dentro un marco teórico de
principios y conceptos territoriales como: Estructuras urbanas, sistemas territoriales
y espacios geográficos, dentro del cual se constituyen las circunscripciones políticas.
Dicho diseño determina circunscripciones que se constituyen a partir de unidades
territoriales funcionales que garanticen el ejercicio óptimo de la administración y gestión municipal; así como, contribuir con el desarrollo integral del país.
La presente metodología se ha estructurado a partir de la aplicación de métodos y
técnicas de análisis y organización territorial, siendo su finalidad, definir y delimitar
el número apropiado de circunscripciones distritales en el contexto provincial; lo que
se logra mediante la evaluación integral de los elementos del territorio en términos
de integración, accesibilidad y articulación; así como: El análisis del comportamiento
social, cultural y económico de las poblaciones. Esta metodología no es de aplicación
a las provincias que se encuentran bajo la influencia de una metrópoli o ciudades de
gran dinámica urbana.
b)Procedimiento.
La figura Nº 1 muestra los componentes geográficos - espaciales y funcionales que
serán evaluados en él “Diagnóstico y Zonificación” para el tratamiento de las acciones
de demarcación territorial, así como para la propuesta de “Saneamiento y Organización Territorial a Nivel Provincial”.
Figura Nº 1
135
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
De conformidad con el Esquema Metodológico presentado; la descripción, el análisis y
la presentación de la información de dicho esquema se estructura en cinco (5) niveles (A, B,
C, D y E), los mismos que son descritos a continuación:
Nivel A.- Es la línea conceptual de base de la metodología.- Define el marco técnico del diagnóstico para la evaluación y tratamiento cartográfico de los principales elementos espaciales
y componentes geográficos de la provincia tales como:
a) Centros Poblados.- Tiene por finalidad representar el tamaño y la distribución de
las aglomeraciones urbanas y rurales, así como identificar la configuración urbana a
través de los niveles de articulación, redes de transporte y comunicación. Se elabora
el mapa temático: Centros poblados y vías de comunicación.
b) Características del relieve y los riesgos naturales.- Tiene como finalidad la representación del relieve a través de unidades geomorfológicas, la red hídrica, entre otros; así
como, la identificación de zonas de riesgo naturales, representados por los fenómenos
geodinámicos, metereológicos e hidrológicos con impacto local. Se elabora el mapa
temático: Geomorfología y riesgos naturales.
c) Características económicas-ambientales.- Tiene como finalidad la representación
de la oferta ambiental del territorio, a través de los recursos existentes y su potencial
136
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
económico tales como: Recursos mineros, recursos turísticos, recursos naturales,
entre otros. Se elabora el mapa temático: Recursos económicos - ambientales potenciales.
d) Características socio-culturales.- Tiene como finalidad representar el nivel alcanzado
por la población en los servicios sociales y públicos. Asimismo, en los aspectos culturales y costumbristas, deberán representarse las poblaciones garantes de una tradición, valores comunes y con capacidad de compartir una misma moral y visión de
desarrollo. Se elabora el mapa temático: Socio cultural.
Nivel B.- Es la primera línea de consistencia metodológica. Trata sobre la evaluación
de los centros poblados (jerarquías y roles), la configuración de estructuras urbanas (análisis
espacial) y la integración territorial de las variables físicas-espaciales (componentes geográficos).
a) Identificación de centros funcionales.
Es el resultado del proceso de selección de los centros poblados que cuenten con
capacidad para ejercer las funciones propias de una sede capital político administrativa. Desde una óptica espacial, los centros poblados seleccionados tienen atributos de
jerarquía, especialización y estructuración urbana.
La selección de los centros capitales se determina de acuerdo a los siguientes criterios:
-Población.- Una población igual o mayor a la base mínima establecida por las normas técnicas existentes para casos de capitales políticas de acuerdo con la región
geográfica. El criterio del volumen poblacional puede adaptarse a cada realidad, no
debiendo exceder el 20 % del mínimo solicitado.
-Situación geográfica.- Se evalúa la localización óptima y estratégica, considerando la proximidad entre centros jerárquicos, la equidistancia y áreas de influencia
comparada en el conjunto de centros poblados; así como, la determinación de riesgos
físicos potenciales.
-La articulación y accesibilidad.- Se evalúa la configuración de la red urbana. Aplicando la Teoría de Grafos se logra el análisis topológico, la comparación de diferentes
índices de la red y la posición dominante de los centros poblados.
-La especialización económica.- Se evalúa la actividad económica y productiva
dominante de la zona en estudio, la cual está ligada mayormente con los centros
poblados más desarrollados. En estos casos, se pueden aplicar diferentes técnicas
estadísticas relacionadas con la clasificación jerárquica de variables como la Población Económicamente Activa (PEA).
b) Integración Territorial I.- Es un proceso de integración de los componentes geográ-
137
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
ficos que contiene el mapa geomorfológico y riegos naturales y el mapa de recursos
económicos - ambientales potenciales (agrícolas, turísticos, mineros, entre otros). En
este caso se aplica la técnica de la superposición de mapas.
Nivel C.- Es la segunda línea de consistencia metodológica.- Trata sobre la configuración
urbana e identificación de las áreas de influencia poblacional relacionadas con el análisis
espacial. Asimismo, desarrolla el proceso de integración de los componentes geográficos,
relacionados con el Mapa de Integración Territorial I y el Mapa Socio cultural.
a) Unidades funcionales.
Es el resultado del proceso de configuración urbana y niveles de influencia de los
centros capitales seleccionados (capitales distritales). En este caso, el fenómeno de
atracción ejercido por un centro poblado, puede ser evaluado considerando la zona
de estudio, y bajo los criterios de los diferentes modelos en análisis territorial tales
como: Gravitacional, Railly, Flujos Sintéticos, entre otros.
La configuración urbana y las áreas de influencia constituyen las tareas más importantes en materia de demarcación territorial. Los resultados de una lectura real y
pragmática del territorio, dependen de la aplicación y selección crítica y acertada de
los modelos matemáticos; así como, de las evaluaciones derivadas del trabajo de campo.
En el caso de los centros poblados periféricos, es importante la aplicación de encuestas, las cuales constituyen instrumentos operativos para discriminar el centro de
atracción final, a partir de las prácticas sociales y económicas de las poblaciones.
b)Integración Territorial II.-
Es el proceso final de integración de los componentes geográficos. Su resultado es un
Mapa de Unidades de Integración Territorial (MUIT), en el cual cada unidad contiene información básica sobre relieve, riesgos naturales, recursos económicos - ambientales y aspectos socio - culturales.
Nivel D.- Es la línea de presentación metodológica.- En esta etapa, se desarrolla la identificación y definición de los límites más representativos del territorio, en el cual, el conocimiento
y criterio del demarcador o analista territorial, juega un rol importante. A continuación
se detallan las unidades a delimitar:
a) Delimitación de unidades territoriales funcionales.-
138
Es la delimitación de áreas de influencia a partir de la construcción de polígonos envolventes.
Aplicando el Método de Thiessen u otros, se configuran los polígonos que delimitan
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
los contornos de la atracción espacial de cada centro seleccionado. El resultado final
culmina con el mapa temático: Unidades territoriales funcionales.
b) Delimitación de unidades geográficas.
Es la delimitación de un espacio homogéneo y complementario, a partir del Mapa de
Integración Territorial II. Teniendo como soporte espacial a las unidades funcionales,
se elabora el modelo o modelos de unidades geográficas. El resultado final culmina
con el mapa temático: Unidades geográficas.
En este nivel de tratamiento, el analista territorial deberá tener como producto una
lectura integral de la provincia, caracterizado por una división racional de su territorio en un número equivalente de unidades territoriales funcionales y unidades geográficas, estas últimas producto de los modelos territoriales que puedan desarrollarse.
Para la elaboración del mapa de zonificación y la propuesta técnica de configuración
y delimitación territorial, se deberá de contar con el mapa de los límites territoriales
existente, el mismo que incluirá los límites dados por los dispositivos legales y los
límites de hecho o referenciales.
Nivel E.- Mapa de Zonificación Territorial para el Tratamiento de las Acciones de Demarcación.- La zonificación es un instrumento técnico geográfico que determina las áreas de
tratamiento para desarrollar las acciones de demarcación territorial que permitan configurar
y delimitar circunscripciones territoriales óptimas.
Para la elaboración del mapa de zonificación, el demarcador o analista territorial realiza una
evaluación integrada de las unidades funcionales y unidades geográficas descritas
en el Nivel E; y, luego, dentro de un análisis de superposición que incluye el mapa de límites
existentes (de hecho o referenciales), se determinan las áreas de tratamiento de las acciones
de demarcación territorial.
La topología utilizada en la zonificación deberá de expresarse en términos de estructuras
urbanas (complementarias, diferenciadas, nivel de consolidación), sistemas territoriales (hegemónicos, diferenciados, dependientes), espacio y áreas de demarcación (complementarios,
de distribución y delimitación).
V. Elaboración de la propuesta técnica de saneamiento y organización territorial de la
provincia en estudio.Desde un marco formal, a partir del mapa de zonificación, se da inicio al trámite de todas
las acciones de demarcación territorial (creaciones, fusiones, anexiones, traslados de capital
y delimitaciones), necesarias para lograr la configuración y delimitación territorial de determinada provincia.
Desde un marco técnico, el saneamiento y organización territorial de la provincia en estudio
139
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
se elabora a partir del mapa de Zonificación Territorial, el cual define las acciones correctivas
a realizar en materia de demarcación y organización territorial.
El diseño territorial de la provincia, es la representación de la división racional y organizada
del territorio, así como de la definición del número óptimo de distritos. Desde una perspectiva territorial, el diseño propuesto de la provincia deberá garantizar el ejercicio óptimo de la
administración y gestión municipal; así como, contribuir con el desarrollo integral del país.
VI. Glosario Técnico.a) Análisis Territorial.- Es el estudio de la distribución y organización de un conjunto
de elementos que son localizables; entendiéndose, como elementos en su forma más
extensa, a las edificaciones, el relieve, los ríos, las circunscripciones, las inversiones,
las prácticas sociales, entre otros.
La aplicación de métodos y técnicas de carácter territorial permiten evaluar la organización del territorio y sus elementos en términos geográficos, económicos y socio
- culturales para lograr mayor operatividad en las relaciones y funciones que desarrollan los centros poblados y/o centros urbanos. De esta manera, se pretende lograr
una estructura territorial estable y eficiente en la que haya un adecuado grado de
especialización, integración y desarrollo.
b) Ámbito Geográfico.- Es una dimensión geográfica y/o espacial soporte de los elementos territoriales, culturales, poblacionales entre otros, los cuales se encuentran
asociados a una localización e información variada (estadística, económica, cartográfica, entre otros.).
c) Ámbito Funcional.- Es una unidad territorial soporte de un conjunto de relaciones
entre elementos territoriales como los centros poblados o centros económicos que
son favorecidos por su localización, centralidad y jerarquía. En sus formas más desarrollada, se forma un sistema espacial que se caracteriza por tener una estructura
territorial y temporal que coadyuva procesos de integración poblacional y de diferenciación económica.
140
El ámbito funcional se puede caracterizar de la siguiente manera:
Conexión.- Es la propiedad de las redes de transporte y comunicación de establecer
contacto entre los elementos del territorio a través de intercambios y la circulación.
Conectividad.- Es el número de contactos posibles y la existencia de infraestructura y vías alternas que incrementan el poder interconexión.
Distancia.- Es una medida de separación espacial entre dos elementos o lugares. En
geografía es considerado como un factor explicativo de la estructuración del territorio, tal como lo establecen los modelos de interacción y de gravedad.
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
Localización y posición.- Localización, es un atributo territorial que está relacionado
con dos o tres coordenadas geográficas. Posición, es una localización relativa que está
asociada con la distancia y la importancia territorial que posee un elemento “X”, con
respecto a otro.
d) Áreas de Influencia.- Es una zona territorial de dominio o control de un núcleo o eje
que se caracteriza por su posición comparada y estratégica. La expansión o contracción de la zona dependen de las fuerzas periféricas denominadas “tensiones” de tipo
político, demográfico, económico, cultural, entre otras.
El Modelo Gravitacional, es una de las técnicas de mayor aplicación en la determinación de áreas de influencia, el mismo que se explica a continuación.
-Modelo Gravitacional.- Este modelo, permite establecer los límites territoriales de
los centros dominantes principalmente sobre la base de estimación de intercambios económicos y servicios. Estos intercambios entre los centros poblados, se dan
en función directa de sus respectivas poblaciones y en función inversa a la distancia
que los separa.
Con este método o modelo se comparan los valores de los intercambios entre pares de
centros poblados correspondiente al mayor valor nodal dominante.
Su expresión matemática es la siguiente:
e) Circunscripción Territorial.- Son las diferentes unidades territoriales, cuyos elementos se pueden definir de la siguiente manera:
-
Centro Poblado.- Es todo lugar del territorio nacional rural o urbano, identificado mediante un nombre y habitado con ánimo de permanencia. Sus habitantes se
encuentran vinculados por intereses comunes de carácter económico, social,
cultural e histórico. Dichos centros poblados pueden acceder, según sus atributos, a las categorías de caseríos, pueblos, villas, ciudades y/o metrópolis.
141
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
-
Capital.- Es el centro poblado o núcleo urbano en la cual se instala la sede administrativa de un gobierno local o regional.
En provincias de gran dinámica urbana, el distrito cercado es sede de los
gobiernos municipales.
-
Distrito.- Circunscripción territorial base del sistema político-administrativo, cuyo
ámbito es una unidad geográfica con recursos humanos, económicos, financieros
apta para el ejercicio de gobierno, administración, integración y desarrollo.
Cuenta con una población caracterizada por tener identidad histórica y cultural.
-
Provincia.- Circunscripción territorial del sistema político administrativo, cuyo
ámbito geográfico, conformado por distritos, Constituye una unidad
geoeconómica con recursos humanos y naturales que le permiten establecer una
base productiva adecuada para su desarrollo y el ejercicio del gobierno y la administración.
-
Límites territoriales.- Son los límites de las circunscripciones territoriales debidamente representados en la cartografía a escala determinada, mediante el trazo
de una línea continua y una descripción literal, que define dicho trazo de forma
inequívoca.
f) Demarcación Territorial.- Es el proceso técnico geográfico mediante el cual se organiza el territorio a partir de la definición y delimitación de las circunscripciones
políticas.
Son acciones técnicas de demarcación territorial: las creaciones, fusiones, delimitaciones de ámbitos territoriales de nivel regional, provincial y distrital. Asimismo, se
consideran los traslados de capital, anexiones de centros poblados y los cambios de
nombre.
g) Estructura territorial.- Son formas de organización del territorio, producto de la distribución de la población y asentamientos humanos, de la localización de actividades económicas y productivas, de las redes de transporte y comunicación, entres
otros. La polarización, concentración o dispersión son ejemplos de proyecciones territoriales cuyo elemento organizador es la distancia (costos y tiempos).
h) Sistema de centros poblados.- Se considera elemental para el desarrollo integral de un
país y para la economía que practica, disponer de un conjunto de centros poblados
(urbanos y rurales) que formen un sistema, en el cual se defina los roles que cumplan
e identifiquen sus estructuras y sus relaciones específicas. Dentro de un sistema, los
centros poblados, las áreas productivas y las vías de comunicación forman diversas
estructuras que se definen por las funciones físico - territoriales y económicas establecidas.
142
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
Los centros poblados existentes se caracterizan por su jerarquía y roles específicos que
desempeñan dentro del sistema; diferenciándose en su comportamiento con otros
centros poblados debido a los factores geográficos y económicos que condicionan sus
actividades.
Jerarquía.- Es el rango que se establece en función al tamaño de las poblaciones o
centros poblados que forman parte de una estructura o sistema.
Rol y Función.- Define la naturaleza de la estructura económica; así como, de los
servicios de las ciudades y de los centros poblados.
i) Superposición de mapas.- Es el método de análisis geográfico que permite
identificar y delimitar un espacio mediante la superposición de mapas a una misma
escala y en papel transparente. Su aplicación se extiende a los sistemas de información
geográfica.
El procedimiento consiste en agrupar espacios a partir de elementos seleccionados
(suelos, fisiografía, etnias, etc.) que definen según los objetivos planteados, el espacio
a demarcar. Así, se pueden dimensionar los espacios geográficos en los cuales se utilizan indicadores como el clima, hidrografía, clases de suelo, entre otros.
El método utilizado es el siguiente:
1.- Delimitar el área de estudio.
2.- Hacer la reproducción de todos los mapas necesarios sobre papel transparente,
cuidando de conservar la misma escala.
3.- Preparar mediante los datos estadísticos los mapas necesarios de acuerdo a los
indicadores a utilizar en el estudio.
4.- Superponer los mapas.
5.- Trazar un límite tentativo de la circunscripción.
6.- Discutir el resultado y contrastarlo con la realidad.
7.- Determinar la topología del espacio delimitado.
j) Principios territoriales.- Establece las bases para la demarcación y la organización del territorio sobre los conceptos de Estado y sociedad. Estos principios son:
a) Unidad.- El territorio de la República se organiza sobre la base del Estado peruano
que es unitario e indivisible. El proceso de demarcación territorial y las circunscripciones políticas deberán garantizar la soberanía y desarrollo integral del territorio.
143
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
b) Continuidad.- Las circunscripciones políticas se constituyen sobre la base de la
continuidad de sus ámbitos territoriales, no pudiendo existir una circunscripción
con ámbitos separados.
c) Contigüidad.- Los límites territoriales determinan la contigüidad entre las circunscripciones, pudiendo existir un único límite de contacto circunscripciones
territoriales colindantes entre dos circunscripciones territoriales colindantes.
d) Integración.- El territorio de la República y las circunscripciones político administrativas de acuerdo a su jerarquía, constituyen espacios de integración económica,
cultural, histórica y social que garantizan el desarrollo de la población y el territorio.
144
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
DIRECTIVA Nº 002-2003-PCM/DNTDT
REGISTRO Y APERTURA DE EXPEDIENTES TÉCNICOS SOBRE DEMARCACIÓN
Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
I.Finalidad.Establecer el procedimiento para el registro y apertura de Expedientes, generados en el proceso de demarcación y organización territorial en el ámbito nacional.
II.Alcances.La presente Directiva es de obligatorio cumplimiento para todo organismo competente en
asuntos de demarcación territorial, conforme a la Ley en la materia.
III.Base legal.III.1. Artículo 5 de la Ley Nº 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial.
III.2. Artículo 36 numerales 36.2) y 36.8) del Decreto Supremo Nº 083-2002-PCM, Reglamento de Organización y Funciones - ROF, de la Presidencia del Consejo de Ministros.
III.3. Artículo 6 numeral 6.13) del Decreto Supremo Nº 086-2002-PCM, Reglamento de
Organización y Funciones - ROF, de la Dirección Nacional Técnica de Demarcación
Territorial.
III.4. Artículos 7 literales g) e i) y 35 del Decreto Supremo Nº 019-2003-PCM Reglamento de la Ley Nº 27795 Ley de Demarcación y Organización Territorial.
IV. Responsable técnico.Encárguese a la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial - DNTDT de la Presidencia del Consejo de Ministros, velar por el cumplimiento de la presente Directiva.
V. Vigencia.La presente Directiva entra en vigencia desde el día siguiente de la publicación en el Diario Oficial de la Resolución Ministerial de la Presidencia del Consejo de Ministros, que la
apruebe.
VI.Del procedimiento de registro y apertura.VI.1 Introducción.-
145
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
La Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial - DNTDT de la Presidencia del Consejo de Ministros como órgano rector del sistema nacional de
demarcación territorial, pone a disposición de las áreas técnicas de demarcación
territorial de los Gobiernos Regionales a nivel nacional; el presente documento
técnico, con la finalidad de establecer un registro organizado y actualizado de los
expedientes sobre demarcación y organización territorial.
VI.2 Definiciones básicas.a)
Expediente.- Para fines de demarcación y organización territorial, se considera
“expediente” al legajo debidamente compaginado siguiendo el orden de los documentos que lo integran, foliados en números y letras, registrado y codificado, que
contiene información técnica - cartográfica, y ha desarrollado un proceso regular
de trámite de conformidad con las normas de demarcación y organización territorial.
b)
Archivo regional y nacional.- Entiéndase por archivo regional y nacional al conjunto de expedientes técnicos que se generan de las funciones relacionadas
con el proceso de demarcación y organización territorial.
c)
Recepción y acopio.- Procedimiento que consiste en la recepción, evaluación
y presentación de los documentos e información requerida para la formulación del
expediente técnico.
d)
Organización.- Procedimiento que consiste en identificar, clasificar y ordenar los
expedientes técnicos en el archivo nacional o regional.
e)
Expediente único.- Es el legajo compaginado siguiendo el orden de los documentos
que lo integran, foliados en números y letras, registrado y codificado que contiene
la propuesta técnica-cartográfica del Saneamiento y Organización Territorial de la
provincia en estudio, así como los expedientes individuales.
Expediente individual.- Es aquel legajo compaginado siguiendo el orden de los documentos que lo integran, foliados en números y letras, registrado y codificado
que contiene la propuesta técnica - cartográfica de una de las acciones técnicas en
materia de demarcación territorial de conformidad con las normas establecidas.
Evaluación.-
f)
VII.
VII.1 Evaluación previa.a)
146
Documentaria.- Es de aplicación a las iniciativas y/o petitorios sobre acciones de
demarcación territorial, y consiste en la verificación del cumplimiento de los requisitos establecidos en las normas técnicas, para la admisibilidad y apertura del
expediente técnico.
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
Entre la documentación a ser verificada se encuentra lo siguiente:
a.- Solicitudes y padrones de firmas.
b.- Documentos cartográficos.
c.- Estudios básicos.
d.- Otros.
b)
Técnica.- Es de aplicación a los petitorios e iniciativas sobre acciones de demarcación territorial, y consiste en la evaluación de la viabilidad técnica de las diferentes
propuestas de conformidad con los Estudios de Diagnóstico y Zonificación de la
provincia en estudio y normas técnicas sobre demarcación territorial.
En ambos casos, sólo de ser favorable la evaluación realizada, se procederá con el
registro y apertura.
VIII.
Registro y apertura.-
El registro de los expedientes, consiste en un listado regional, en el cual se detalla el orden,
código, tipo y fecha de apertura del expediente, el mismo que deberá ser actualizado permanentemente y remitido a la DNTDT. Ver ejemplo en la tabla Nº 1
FECHA DE
APERTURA
O
T
*) Tipo: Único ó Individual
La codificación, es la acción que consiste en la apertura y la asignación de un código al
expediente único y a los expedientes individuales generados en el proceso de saneamiento
y organización territorial de cada provincia. Está codificación permitirá la identificación y
localización de los expedientes en el contexto nacional, así como el seguimiento respectivo.
La codificación se realizará, considerando los siguientes criterios:
VIII.1.
a)
De la nomenclatura utilizada.-
Del Gobierno Regional.- Según corresponda, se asignará la siguiente codificación:
147
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
b)
148
De las acciones de demarcación territorial.- Según corresponda la acción de demarcación territorial se utilizará la siguiente codificación.
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
VIII.2. De la denominación del expediente único y del expediente individual. Para la de
nominación se procederá de la siguiente manera:
a)Del expediente único.
- Denominación General: SOT/Prov. Oxapampa
SOT: Saneamiento y Organización Territorial.
Prov./ Provincia de Oxapampa: provincia en estudio.
b)Del expediente individual.
- Denominación General: CD/ Ciudad Constitución.
CD: Creación Distrital
Ciudad Constitución: Propuesta demarcatoria.
VIII.3.Identificación relacional (IR).Asocia al expediente un código relacional a nivel de departamento, provincia y distrito,
dentro del ámbito nacional.
Ejemplo Aplicativo: Identificación del expediente “X” en el distrito de Puerto Bermúdez, ubicado en la provincia de Oxapampa, departamento de Pasco.
18 = Departamento de Pasco
03 = Provincia de Oxapampa
06 = Distrito de Puerto Bermúdez
IR = 180306
VIII.4.Año.
Se asignará las dos últimas cifras del año de apertura del expediente único o individual según corresponda.
Ejemplo: “03” cuando nos referimos al año 2003; “04” cuando nos referimos al año
2004 y así sucesivamente.
VIII.5.Ejemplo explicativo.
Pasco apertura el “Expediente Único” del Saneamiento y Organización de la provincia
de Oxapampa, en el mes de Marzo del año 2003, en la cual se desarrollará la
redelimitación de la provincia y sus distritos.
149
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
Asimismo, se tiene como petitorios (*) de la población lo siguiente:
01. Anexión Territorial del centro poblado Eucaliptos perteneciente al distrito de Pozuzo, al distrito de Huancabamba.
02. Creación del distrito Ciudad Constitución.
03. Creación de la provincia Puerto Bermúdez.
(*) Acciones que han sido calificadas luego de la verificación y evaluación técnica documentaria.
a) Codificación de expediente único.-
EXP. ÚNICO = PAS/SOT-PROV. OXAPAMPA/1803/03
PAS
SOT
PROV. OXAPAMPA
1803
03 = Código de la región
= Saneamiento y Organización Territorial
= Provincia en estudio.
= Identificación Relacional
= Año de apertura de expediente – 2003
b) Codificación de expedientes individuales.-
1) EXP. INDIVIDUAL.1
PAS/AT-cp. Eucaliptos distrito de Pozuzo, al distrito de Huancabamba/180305/03
2) EXP. INDIVIDUAL.2
PAS/CD-Ciudad Constitución/180306/03
3) EXP INDIVIDUAL.3
PAS/CP-Puerto Bermúdez/180306/03
Donde:
IX.
PAS
AT,CD,CP
180305
03 =
=
=
=
Código de la región
Código de la acción de demarcación.
Identificación Relacional
Año de apertura de expediente.
De la presentación y estructura de los expedientes.-
Consiste en homogenizar la presentación y la estructura del expediente técnico único y los
individuales, por parte de las áreas técnicas de demarcación territorial de los Gobiernos Regionales.
150
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
IX.1.
Del Expediente Único.-
a)Presentación:
1. Anillado
2. Foliado.- Deberá estar foliado en orden ascendente en la parte superior derecha.
3. Codificación.
b) Contenido y orden:
1. Los expedientes de las acciones de demarcación territorial.
2. Ante proyecto de Ley.
3. Propuesta Cartográfica de delimitación integral.
Anexo:
Planes Urbanos o de Acondicionamiento Territorial.
IX.2. Del Expediente Individual.
a)Presentación:
1. Anillado
2. Foliado.- Deberá estar foliado en orden ascendente en la parte superior derecha, en números y letras
3. Registro y codificación.
b) Contenido y orden. Según corresponda el expediente deberá contener:
1. Informe del Órgano Técnico Regional, sobre las acciones adoptadas para la verificación del respaldo poblacional.
2. Informe de la Municipalidad Provincial.
3. Informe del Gobierno Regional de procedencia de la acción.
a)Antecedentes.
b) Aspectos Técnicos (formato).
4.
Informes Técnico de Instituciones Descentralizadas.
4.1. Informe de la Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.
4.2. Informe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales.
4.3. Informe del Ministerio de Relaciones Exteriores.
4.4. Informe del Ministerio de Defensa.
4.5. Informe del Ministerio del Interior.
4.6. Otros Informes sectoriales.
151
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
5. Informe de Supervisión Técnica de la Dirección Nacional Técnica de Demarcación
Territorial.
6. Documentos Cartográficos y temáticos.
6.1. Plano Urbano.
6.2. Mapa Político con límites propuesto a base de la carta nacional.
6.3. Otros documentos cartográficos.
7. Memoria y cartilla de Límites.
8. Anteproyecto de Ley.
9. Anexos: Actas, Memoriales, soporte digital, documentación presentada por interesados, otros.
152
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
APRUEBAN DIRECTIVA “LINEAMIENTOS PARA LA
REALIZACIÓN DE CONSULTAS POBLACIONALES PARA
FINES DE DEMARCACIÓN TERRITORIAL”
RESOLUCION MINISTERIAL Nº 271-2006-PCM
Lima, 19 de julio de 2006
CONSIDERANDO:
Que, conforme a lo dispuesto por la Ley Nº 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial, la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Dirección Nacional Técnica
de Demarcación Territorial, es el órgano rector del Sistema Nacional de Demarcación Territorial, con competencia para normar, coordinar, asesorar, supervisar y evaluar el tratamiento
de todas las acciones de demarcación territorial;
Que, el inciso b) del artículo 20 del Reglamento de la Ley Nº 27795, aprobado por Decreto
Supremo Nº 019-2003-PCM establece como uno de los mecanismos de consulta para acreditar la opinión mayoritaria de la población involucrada respecto de las acciones de demarcación territorial, la denominada “consulta poblacional” realizada a través de la participación
de la población involucrada y organizada por el gobierno regional dejando constancia indubitable de la voluntad popular mediante el Acta respectiva;
Que, dicha norma prevé también que los requisitos y procedimientos específicos para la
realización de las consultas poblacionales referidas en el presente artículo serán aprobadas
mediante las correspondientes directivas de la Dirección Nacional Técnica de Demarcación
Territorial;
Que, resulta pertinente establecer los requisitos y procedimientos específicos para la realización de las consultas poblacionales con el fin que los Gobiernos Regionales organicen dichas
consultas, sobre la base de lineamientos técnicos normativos uniformes;
Que, en consecuencia, corresponde aprobar los “Lineamientos para la realización de consultas poblacionales para fines de demarcación territorial” propuestos por la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial;
De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 27795, su Reglamento aprobado por Decreto
Supremo Nº 019-2003-PCM, el Decreto Supremo Nº 086-2002-PCM y el Decreto Supremo
Nº 094-2005-PCM;
SE RESUELVE:
153
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
Artículo Único.- Aprobar la Directiva Nº 001-2006-PCM/DNTDT “Lineamientos para la
realización de consultas poblacionales para fines de demarcación territorial”.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
PEDRO-PABLO KUCZYNSKI G.
Presidente del Consejo de Ministros
154
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
LINEAMIENTOS PARA LA REALIZACIÓN DE CONSULTAS POBLACIONALES
PARA FINES DE DEMARCACIÓN TERRITORIAL
DIRECTIVA Nº 001-2006-PCM/DNTDT
I. OBJETIVO
Acreditar la opinión mayoritaria de la población involucrada en las acciones de demarcación
territorial que así lo requieran, en el marco del proceso de saneamiento de límites y organización territorial que llevan a cabo los gobiernos regionales.
II. FINALIDAD
Contar con un instrumento que establezca los plazos, requisitos y el procedimiento para la
realización de consultas poblacionales para fines de demarcación territorial.
III. BASE LEGAL
- Constitución Política del Perú
- Ley Nº 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial.
- Decreto Supremo Nº 019-2003-PCM, que aprueba Reglamento de la Ley Nº 27795.
- Decreto Supremo Nº 094-2005-PCM, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros
IV. DEFINICIONES
1. Acta Electoral
Documento donde se registran los hechos y actos que se producen en la(s) Mesa(s) de Sufragio, desde el momento de su instalación hasta su cierre. Consta de dos (2) partes y/o
secciones:
a) Acta de Instalación, donde se anota la hora de instalación, la cantidad de cédulas
impresas y la firma de los miembros de mesa.
b) Acta de Escrutinio, donde se anota los resultados de la consulta poblacional y también
las observaciones durante el conteo o escrutinio. Esta parte o sección contendrá lo
siguiente:
- Número de sufragantes o votantes
- Número de votos en blanco
- Número de votos nulos
155
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
- Número de votos válidos a favor de la opción A
- Número de votos válidos a favor de la opción B
- Total de votos emitidos
- Número del total de votos válidos
2. Acta de Consulta Poblacional
Documento donde se registran los nombres, número de documento de identidad y firma
de las autoridades y representantes que deseen suscribirla; así como, de los organizadores
y supervisores que participan de la consulta poblacional. También se deja constancia del
resultado final total obtenido en la(s) mesas(s) de sufragio, estableciéndose la viabilidad para
la acción de demarcación territorial objeto de la misma.
3. Ámbito involucrado
Área determinada por el gobierno regional respectivo, en la cual se llevará a cabo el proceso
de consulta poblacional.
4. Ánfora Electoral
Caja donde se deposita la cédula de votación correspondiente.
5. Cámara Secreta
Lugar donde el votante emite su voto
6. Cédula de Votación
Documento donde el ciudadano marca o elige su opción
7. Consulta Poblacional
Mecanismo utilizado para acreditar la opinión mayoritaria a través de la participación de
la población involucrada. Es organizada por el gobierno regional dejando constancia indubitable de la voluntad popular mediante el Acta Electoral y el Acta de Consulta Poblacional
respectiva. Es supervisada por la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial.
8. Domicilio
Es el lugar donde habitualmente reside una persona o una familia.
9. Escrutinio
Verificación, clasificación y conteo de los votos emitidos por los sufragantes o votantes.
156
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
10. Instalación de la Mesa de Sufragio
Inicio del proceso de consulta poblacional a cargo de los miembros de mesa
11. Mesa de Sufragio
Lugar en el cual se acreditan los sufragantes o votantes para emitir su voto. Se reciben los
votos, se realiza el escrutinio y se procede a la elaboración del Acta Electoral y el Acta de
Consulta Poblacional.
12. Padrón de Electores
Lista nominal de ciudadanos que residen por lo menos dos (02) años en el ámbito involucrado, quienes están facultados para participar en el proceso de consulta poblacional. Es
elaborado por el gobierno regional, consignando la siguiente información:
- Nº correlativo
- Apellidos y nombres
- Domicilio
- Número de documento de identidad
- Firma o huella dactilar de los votantes.
13. Población dispersa
Para fines de demarcación y organización territorial, es aquella población con menos de
ciento cincuenta (150) habitantes, cuyos asentamientos se encuentran en proceso de cohesión y/o consolidación territorial.
14. Voto (el)
Es un derecho personal, libre, igual, secreto y facultativo. El derecho al voto se ejerce sólo con
el Documento Nacional de Identidad. Para que un voto sea considerado válido, el sufragante
o votante debe marcar, con un aspa o una cruz, el símbolo y/o color de la opción elegida.
15. Voto en blanco
Cuando el sufragante o votante no marca ninguna opción en la cédula
16. Voto nulo
Voto sin valor legal
17. Voto válido
Para que un voto sea válido el sufragante o votante debe marcar el recuadro y/o símbolo con
un aspa o una cruz. El número de votos válidos se obtiene luego de deducir, del total de votos
157
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
emitidos, los votos en blanco y nulos
V. COMPETENCIAS
5.1 El proceso de consulta poblacional es organizado por el gobierno regional, a través del
órgano técnico de demarcación territorial correspondiente.
5.2 La Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial - DNTDT, de la Presidencia
del Consejo de Ministros - PCM, participa del proceso en calidad de ente supervisor.
La Defensoría del Pueblo podrá participar del proceso de consulta poblacional, en su calidad
de órgano constitucional autónomo, en el marco de sus atribuciones, a solicitud expresa del
gobierno regional respectivo.
5.3 Podrán participar en calidad de Veedores y/o Observadores
5.3.1 Autoridades municipales, tanto distritales como provinciales;
5.3.2 Representantes del Ministerio del Interior (Prefecto y/o Subprefecto);
5.3.3 Representantes de Asociaciones Civiles; y
5.3.4 Otras autoridades convocadas por el gobierno regional respectivo.
5.4 La Oficina Nacional de Procesos Electorales - ONPE, brindará el apoyo y asistencia
técnica a los gobiernos regionales a solicitud expresa de la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros.
VI. NORMAS GENERALES
6.1 El Gobierno Regional deberá determinar el ámbito involucrado, donde se realizará la
consulta poblacional para fines de demarcación territorial.
6.2 La consulta poblacional es realizada en población concentrada a partir de ciento cincuenta (150) habitantes.
6.3 La Presidencia del Gobierno Regional, en coordinación con el órgano técnico de demarcación territorial, deberá designar y capacitar a los responsables de llevar a cabo la consulta
poblacional, quienes tendrán a su cargo la(s) mesa(s) de sufragio.
6.4 El Gobierno Regional podrá asumir las acciones no previstas en la presente Directiva.
VII. PROCEDIMIENTO
158
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
7.1 De la Convocatoria
El gobierno regional realiza la convocatoria a consulta poblacional con una anticipación no
menor a ochenta (80) días calendario de la fecha señalada para la realización del proceso,
mediante Resolución Ejecutiva Regional, especificando el objeto, fecha(s), ámbito involucrado, lugar donde se llevará a cabo, entre otros. La convocatoria será publicada en la página
web institucional.
7.2 Del Padrón Electoral
7.2.1 Una vez realizada la convocatoria, el gobierno regional, procederá a elaborar el
padrón electoral, tomando como referencia, según sea el caso, las modalidades que
se describen a continuación:
7.2.1.1 La relación de los registros de los ciudadanos residentes en el ámbito involucrado en cuyo DNI se especifique como su domicilio permanente el centro poblado
sujeto a consulta; y/o
7.2.1.2 El padrón comunal u otro similar que tenga el/ los centro(s) poblado(s), en el/
los cual(es) se consignen los datos de los residentes con más de dos (02) años de
antigüedad en la zona.
7.2.2 La elaboración del padrón tendrá un plazo de veinte (20) días calendario a cuya
culminación se publicará en las instalaciones del gobierno regional. La publicación
también se podrá hacer en el local donde se realizará la consulta poblacional.
7.2.3 El gobierno regional podrá solicitar al Registro Nacional de Identificación y Estado
Civil - RENIEC verificar el padrón de electores, en caso de ser necesario.
7.2.4 Dentro del plazo de diez (10) días calendario, los ciudadanos del ámbito involucrado y demás interesados, podrán formular las correcciones y/o observaciones al
padrón electoral.
7.2.5 El gobierno regional realizará las subsanaciones al Padrón Electoral, en atención a
las observaciones planteadas, en el plazo de cinco (05) días calendario y procederá
a su aprobación.
7.3 De la Difusión y Capacitación
Corresponde al gobierno regional realizar la difusión y capacitación sobre el proceso de
consulta poblacional, dentro del plazo de quince (15) días calendario. En caso que existan
poblaciones mixtas y/o nativas en el ámbito donde se efectuará la consulta, la capacitación
podrá ser realizada además del idioma oficial, en la lengua y/o dialecto utilizado en el ámbito
involucrado, pudiendo emplear los medios de comunicación existentes en su ámbito (prensa
escrita y hablada).
159
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
7.4 Del material electoral
7.4.1 Una vez finalizada la difusión y capacitación; y, en el plazo de diez (10) días calendario, el gobierno regional procederá a elaborar e imprimir el material electoral.
7.4.2 La distribución del material electoral, se realizará con anticipación no mayor de
veinticuatro (24) horas antes de la fecha programada para la consulta poblacional.
De ser el caso, la distribución puede efectuarse en la misma fecha.
7.5 De la opinión mayoritaria
7.5.1 La opinión mayoritaria de la población involucrada se acredita con la participación
de por lo menos el cincuenta por ciento (50 %) de los electores que figuran en el
padrón elaborado por el gobierno regional.
7.5.2 Se aprueba el respaldo poblacional a la acción de demarcación territorial, siempre
que hayan votado en sentido favorable la mitad más uno de los sufragantes, sin
tener en cuenta los votos nulos o votos en blanco.
7.6 Del plazo excepcional
Excepcionalmente, el gobierno regional podrá establecer plazos distintos a los señalados por
el presente procedimiento, de ser el caso.
VIII. DEL MATERIAL PARA LA CONSULTA POBLACIONAL
8.1 El material para la consulta poblacional está conformado por las Cédulas de Votación, el
Acta Electoral, el Acta de Consulta Poblacional y la(s) ánfora(s).
8.2 Es competencia del área técnica de demarcación territorial del Gobierno Regional, elaborar el material respectivo para la realización de la consulta poblacional, el mismo que deberá
realizarse teniendo en consideración las características sociales (intercultural) y grado de
educación de la población a consultar.
8.3 La cédula de votación tiene las siguientes características en su diseño y contenido:
8.3.1 No es menor que las dimensiones del formato A5.
8.3.2 Los espacios se distribuyen homogéneamente entre las opciones, de acuerdo con
los símbolos o colores que las identifiquen.
8.3.3 Incluye la denominación del gobierno regional que organiza el proceso de consulta
poblacional; así como, de la acción de demarcación territorial que requiere acreditar la opinión mayoritaria de la población involucrada.
160
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
8.3.4 Es impresa en idioma español y en forma legible.
8.3.5 Otras, que determine el Gobierno Regional competente.
IX. DE LOS ELECTORES
9.1 El ciudadano ejerce su derecho al voto únicamente con el Documento Nacional de Identidad, otorgado por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil - RENIEC;
9.2 El voto es personal, libre, igual, secreto y facultativo.
X. DE LAS ACTIVIDADES PRELIMINARES AL PROCESO DE CONSULTA POBLACIONAL
10.1 Antes de la hora de inicio del proceso de Consulta Poblacional corresponderá a los veedores y/o observadores; y, demás autoridades, acreditar su identidad y/o representación, ante
el/los representantes del gobierno regional competente.
10.2 La autoridad regional deberá informar a los ciudadanos del ámbito involucrado, acerca
de los alcances del proceso de consulta poblacional; y, el mecanismo que permitirá captar la
opinión de la población. Es preciso indicar, sobre este punto, que en las regiones de sierra
y selva donde es común la convivencia con poblaciones que poseen rasgos interculturales
diferentes al grupo castellano, el gobierno regional podrá aplicar lo dispuesto en el numeral
7.3 de la presente Directiva.
XI. DISPOSICIONES FINALES
11.1 Toda información con respecto al proceso de consulta poblacional deberá ser proporcionada por el gobierno regional competente.
11.2 El gobierno regional deberá realizar las coordinaciones necesarias a fin de brindar la
seguridad y las garantías, que permitan llevar a cabo el proceso de consulta poblacional.
XII. ANEXOS
Constituyen parte de la presente directiva el anexo Nº 01 que contiene modelo de Acta Electoral; y, el Anexo Nº 02, modelo de Acta de Consulta Poblacional.
161
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
APRUEBAN DIRECTIVA SOBRE LINEAMIENTOS
PARA LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE
CONTROVERSIAS TERRITORIALES Y OTROS
CASOS SOBRE DEMARCACIÓN TERRITORIAL
RESOLUCION MINISTERIAL Nº 355-2007-PCM
Lima, 22 de noviembre de 2007
CONSIDERANDO:
Que, conforme a lo dispuesto por la Ley Nº 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial, la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Dirección Nacional Técnica
de Demarcación Territorial, es el órgano rector del Sistema Nacional de Demarcación Territorial, con competencia para normar, coordinar, asesorar, supervisar y evaluar el tratamiento
de todas las acciones de demarcación territorial;
Que, de acuerdo con el inciso g) del artículo 7 del Reglamento de la Ley Nº 27795, aprobado
por Decreto Supremo Nº 019-2003-PCM, es competencia de la Dirección Nacional Técnica
de Demarcación Territorial proponer Directivas de carácter técnico normativo;
Que, corresponde a la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial establecer los
lineamientos para la prevención y tratamiento de controversias territoriales y otros casos sobre demarcación territorial, mediante un monitoreo constante y permanente de los mismos;
Que, la Ley Nº 29021, Ley de Promoción para la Fusión de Municipios Distritales ha dispuesto el establecimiento de Mesas de Diálogo como espacio de concertación y coordinación con
el objetivo de evaluar las iniciativas de fusión.
Que, un mecanismo para abrir vías de comunicación, es la conformación de Mesas de Diálogo como espacios de concertación y diálogo sostenido, a instancia de los respectivos gobiernos regionales, donde en un plazo determinado, todos los involucrados en una controversia
puedan abandonar sus posiciones enfrentadas y desarrollen gradualmente la capacidad de
generar acuerdos viables en beneficio de su jurisdicción;
De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 27795 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 019-2003-PCM y la Ley Nº 29021;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Aprobar la Directiva Nº 001-2007-PCM/DNTDT, sobre lineamientos para la
162
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
prevención y tratamiento de controversias territoriales y otros casos sobre demarcación territorial.
Artículo 2.- La Directiva será de cumplimiento obligatorio para todo organismo competente
en asunto y materia de demarcación territorial.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZ
Presidente del Consejo de Ministros
DIRECTIVA Nº 001-2007-PCM/DNTDT
LINEAMIENTOS PARA LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE CONTROVERSIAS
TERRITORIALES Y OTROS CASOS SOBRE DEMARCACIÓN TERRITORIAL
I. OBJETIVO
La presente Directiva tiene por objetivo la prevención y tratamiento de controversias territoriales y otros casos sobre demarcación territorial a través de la generación de espacios de
información, diálogo y concertación.
Propugna la apertura de vías efectivas de comunicación, a través de la conformación de Mesas de Diálogo a instancia de los respectivos gobiernos regionales, constituyendo un espacio
de concertación y diálogo sostenido; donde en un plazo determinado, los involucrados en
una controversia o diferendo abandonen sus posiciones enfrentadas y desarrollen gradualmente la capacidad de generar acuerdos viables de mutuo beneficio; y, a la vez, sensibilizar a
las poblaciones acerca del proceso de demarcación y organización territorial.
II. FINALIDAD
Apoyar y facilitar el desarrollo del proceso de saneamiento de límites y organización territorial a nivel nacional.
III. ALCANCE Y RESPONSABILIDAD
Es de cumplimiento obligatorio para todos los órganos del Sistema Nacional de Demarcación Territorial, correspondiendo su aplicación a los gobiernos regionales a nivel nacional.
IV. NORMAS GENERALES
1. NATURALEZA DE LAS CONTROVERSIAS TERRITORIALES
163
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
La controversia no constituye un acto o una determinada acción, sino que es un proceso que
comienza cuando una parte percibe que otra ha afectado negativamente algo que le interesa
a la primera, o podría afectarla.
Las controversias existen y son inherentes a la naturaleza humana y sus colectividades, no
siendo positivas o negativas, en sí mismas, lo importante es como son abordadas.
La conformación de mesas de diálogo para la prevención y tratamiento de controversias
territoriales y otros casos sobre demarcación territorial debe abarcar la implementación eficiente de estrategias y herramientas adecuadas, de acuerdo a la naturaleza y características
de cada caso, a fin de lograr la solución eficaz de la misma y/o buscar atenuar sus consecuencias negativas. Ello podrá lograrse mediante un monitoreo constante y permanente, a cuyo
efecto se debe contar con la participación activa de autoridades locales, representantes de
organismos públicos que coadyuven a dar solución a la controversia; y, representantes de la
población involucrada.
2. CAUSAS DE LA CONTROVERSIA:
2.1 Etnocentrismo, viene a ser una actitud bajo la cual los miembros de cada colectividad
consideran sus propios valores y normas como si tuvieran un alcance universal.
2.2 Interdependencia, puede originar controversias cuando para lograr los propios objetivos las personas dependen de otras.
2.3 Escasez de Recursos, como los recursos son por lo general limitados, las personas y las
colectividades pugnan por conseguir la mayor cantidad posible para sí.
2.4 Estatus, metas y valores diferentes, cuanto mayor heterogeneidad exista entre los individuos y colectividades, mayor posibilidad de que surjan controversias.
2.5 Nivel de Información, la falta de información de los actores involucrados en la controversia.
2.6 Competencia, factores de convivencia local que han devenido a través de los tiempos
en la aparición de pugnas entre colectividades en cuyas diferencias participa el factor
de localización geográfica.
La relación precedente es de carácter enunciativo y no limitativo.
3. PRIORIZACIÓN DE LAS CONTROVERSIAS TERRITORIALES
Las controversias deben ser priorizadas en atención a su grado de dificultad. Posibles criterios básicos a tener en cuenta:
3.1 Origen del conflicto
164
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
Ambigüedad en la Ley de creación, Proyecto de Inversión, entre otros.
3.2 Actores involucrados
Involucra a una sola colectividad y/o circunscripción política (p.e. creación distrital,
traslado de capital, etc.) o involucra a más de una colectividad y/o circunscripción
política (p.e. anexiones territoriales, indefinición de límites, etc.)
3.3 Antigüedad del conflicto
3.4 Otros
La relación precedente es de carácter enunciativo y no limitativo.
V. TRATAMIENTO
1. DIAGNÓSTICO
El gobierno regional respectivo, realizará un diagnóstico territorial que permita registrar y
priorizar las controversias en el ámbito de su jurisdicción.
En la medida que el gobierno regional cuente con información adecuada, podrá llevar a cabo
una buena gestión; así como, orientar a las autoridades involucradas y población interesada
al respecto.
2. CONFORMACIÓN Y EJECUCIÓN
2.1 Conformación
Las Mesas de Diálogo están presididas por un (1) representante del gobierno regional.
Asimismo podrán participar representantes de las instituciones y organismos a que
refiere el numeral 2.3 del presente numeral.
2.2 Convocatoria
La convocatoria es realizada por el gobierno regional en el ámbito de su jurisdicción,
por iniciativa propia o a solicitud de las partes involucradas (autoridades locales y/o
representantes de la(s) colectividad(es)).
2.3 Participación de la DNTDT y otras instituciones
Podrán participar organismos e instituciones del sector público y privado, previa convocatoria del gobierno regional respectivo.
La Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial participa brindando el
apoyo respectivo, correspondiendo su convocatoria al gobierno regional.
165
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
2.4 División y/o definición de equipos de trabajo
Una vez realizada la convocatoria, el gobierno regional podrá dividir y/o definir equipos de trabajo, a fin de abordar por separado diferentes enfoques de la controversia.
Se podrá elegir un facilitador o moderador, previo consenso de las partes involucradas.
Las partes involucradas deberán oficializar los representantes que participarán en
cada grupo de trabajo.
2.5 Mesas de Diálogo
2.5.1 Generalidades
Constituye un mecanismo que se utiliza para el manejo de controversias en base
a la negociación a través de mesas de diálogo, propugna la búsqueda de acuerdos
parciales con las opiniones o demandas de la otra parte.
La negociación, mediante mesas de diálogo, es un proceso en que dos o más partes
con metas comunes y contrarias, expresan y examinan propuestas específicas para
un posible acuerdo.
2.5.2 Programación
El gobierno regional conjuntamente con los representantes de las partes involucradas, antes o en el transcurso del desarrollo de las mesas de diálogo, podrá definir
un cronograma de reuniones; y, así informar al ente rector y a los organismos e
instituciones convocados, para su coordinada participación en las mismas.
2.5.3 Ejecución
2.5.3.1 Preparación, fijar pautas de participación y convivencia
El represente del gobierno regional que preside la Mesa de Diálogo realizará una
explicación de los alcances de la(s) reunión(es), así como de la participación
de los organismos e instituciones públicas y privadas convocadas. Asimismo
se brindarán los alcances necesarios con relación a la normatividad vigente en
materia de demarcación y organización territorial, incidiendo sobre el caso en
particular que ha motivado la convocatoria.
2.5.3.2 Exposición, cada una de las partes involucradas realizará el planteamiento del
caso.
166
Es recomendable llevar un control de los tiempos proporcionados a los participantes.
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
2.5.3.3 Discusión, intercambio de ideas, opiniones o puntos de vista, en donde, de ser el
caso, el facilitador o moderador tomará un papel preponderante.
2.5.3.4 Propuestas, es la etapa de recepción de las alternativas de solución, conviniendo
dejar un tiempo prudencial para su evaluación.
2.5.3.5 Toma de Decisiones, corresponderá al gobierno regional en concordancia con
los representantes de las partes involucradas consensuar una o más alternativas
viables de solución.
2.5.3.6 Acta de Acuerdo, es el acuerdo consensuado en relación a la controversia territorial. El Acta deberá ser suscrita por la autoridad de mayor rango del gobierno
regional. (*)
2.5.3.7 Naturaleza del Acuerdo
* El Acuerdo puede dar por finalizada la controversia existente.
* El Acuerdo puede servir para atenuar y/o disminuir la controversia territorial
existente.
* En caso no se produzca acuerdo alguno, al menos las partes convocadas habrán
podido escuchar la posición contraria y habrán expuesto su posición al respecto.
(*)
(*) Los numerales 2.5.36 y 2.5.3.7 no forma parte del ordenamiento jurídico vigente, según el Artículo 3 del Decreto Supremo N° 118-2013-PCM, publicado el
01 noviembre 2013, de acuerdo al Anexo II que forma parte integrante del citado
Decreto Supremo y que contiene aquellas normas que se encuentran derogadas
tácitamente o han cumplido la finalidad o el plazo para el que fueron aprobadas.
Los lineamientos establecidos para la etapa de Ejecución no son restrictivos, correspondiendo a cada gobierno regional, su adecuación y/o implementación, de
ser el caso.
167
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
CREAN EL REGISTRO NACIONAL DE
CONTROVERSIAS TERRITORIALES
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 238-2013-PCM
CONSIDERANDO:
Que, el numeral 1 del artículo 5 de la Ley N° 27795, Ley de Demarcación y Organización
Territorial, señala que la Presidencia del Consejo de Ministros a través de su Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial es el órgano rector del sistema nacional de demarcación territorial;
Que, mediante la Ley N° 29533, Ley que implementa mecanismos para la delimitación territorial, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 084-2013-PCM, se desarrolla los
mecanismos para llevar a cabo el Arbitraje Territorial como un mecanismo para la delimitación territorial, el arbitraje territorial y los acuerdos de límites entre los gobiernos regionales
y entre los gobiernos locales, provinciales o distritales, a fin de coadyuvar al saneamiento de
límites del territorio nacional regulado en la Ley N° 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial, con el fin de garantizar el ejercicio del gobierno y la administración; promover la integración y el desarrollo local, regional y nacional; así como contribuir a un clima de
paz social, coadyuvando a la solución de controversias territoriales;
Que, la Cuarta Disposición Complementaria Transitoria del Reglamento de la Ley N° 29533,
Ley que implementa mecanismos para la delimitación territorial, aprobado por Decreto Supremo N° 084-2013-PCM, dispone que la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial a través del responsable de los Asuntos Jurídicos acopiara la documentación
respectiva sobre los casos de controversias de límites territoriales entre los Gobiernos
Regionales, Locales, Distritales en tanto se implemente la Unidad de Arbitraje
Territorial; y la Sexta Disposición Complementaria Transitoria del referido reglamento, dispone que las controversias territoriales identificadas y/o conocidas, y las que se
identifiquen por la DNTDT, estarán dentro del ámbito de aplicación de la Ley N° 29533 y
el presente Reglamento;
Que, la Sétima Disposición Complementaria Transitoria del referido reglamento dispone
que la Presidencia del Consejo de Ministros mediante Resolución Ministerial apruebe las
Directivas y/o los que se requiera para el adecuado funcionamiento del Arbitraje Territorial;
Que, de conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial; la Ley N° 29533, Ley que Ley que implementa mecanismos para la delimitación territorial, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 084-2013-PCM;
y el Decreto Supremo N° 063-2007-PCM, Reglamento de Organización y Funciones de la
Presidencia del Consejo de Ministros;
168
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Crear el Registro Nacional de Controversias Territoriales, que estará a cargo
del responsable de los Asuntos Jurídicos de la Dirección Nacional Técnica de Demarcación
Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Artículo 2.- Aprobar la Ficha de Controversias Territoriales, que forma parte anexa de la
presente resolución ministerial.
Regístrese y comuníquese.
JUAN JIMÉNEZ MAYOR
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS
169
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
DESIGNAN RESPONSABLE DE LOS ASUNTOS
JURÍDICOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL TÉCNICA DE
DEMARCACIÓN TERRITORIAL DE LA PRESIDENCIA DEL
CONSEJO DE MINISTROS COMO SECRETARIO TÉCNICO
DE LA UNIDAD DE ARBITRAJE TERRITORIAL
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 239-2013-PCM
Lima, 13 de setiembre de 2013
CONSIDERANDO:
Que, el numeral 1 del artículo 5 de la Ley Nº 27795, Ley de Demarcación y Organización
Territorial, señala que la Presidencia del Consejo de Ministros a través de su Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial es el órgano rector del sistema nacional de demarcación territorial;
Que, mediante Ley Nº 29533, Ley que implementa mecanismos para la delimitación territorial, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 084-2013- PCM, se desarrolla los
mecanismos para llevar a cabo el Arbitraje Territorial como un mecanismo para la delimitación territorial, el arbitraje territorial y los acuerdos de límites entre los gobiernos regionales
y entre los gobiernos locales, provinciales o distritales, a fin de coadyuvar al saneamiento
de límites del territorio nacional regulado en la Ley N° 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial, con el fin de garantizar el ejercicio del gobierno y la administración;
promover la integración y el desarrollo local, regional y nacional; así como contribuir a un
clima de paz social, coadyuvando a la solución de controversias territoriales;
Que, el numeral 2.7 del artículo 2 del Reglamento de la Ley Nº 29533, Ley que implementa
mecanismos para la delimitación territorial, aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2013PCM, define al Secretario Técnico como a la persona encargada de la organización, administración y gestión de la Unidad de Arbitraje Territorial de la DNTDT- PCM, que incluye
al Registro Nacional de Árbitros Territoriales, y lleva información sistematizada sobre los
procesos arbitrales, así como las funciones que el reglamento le asigne;
Que, el artículo 4 del Reglamento antes citado, señala que la Unidad de Arbitraje Territorial
es la unidad orgánica de la DNTDT, como área técnica administrativa, a cargo del Secretario
Técnico, en donde las partes se someten para llevar a cabo el arbitraje territorial;
Que, la Primera y Segunda Disposición Complementaria Transitoria del Reglamento de la
Ley N° 29533, Ley que implementa mecanismos para la delimitación territorial, aprobado
por Decreto Supremo Nº 084-2013-PCM, dispone la implementación de la Unidad de Ar-
170
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
bitraje Territorial dentro de la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial; y la
Sétima Disposición Complementaria Transitoria del referido reglamento dispone que la Presidencia del Consejo de Ministros mediante Resolución Ministerial aprobará las Directivas
y/o los que se requiera para el adecuado funcionamiento del Arbitraje Territorial;
Que, de conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial; la Ley Nº 29533, Ley que implementa mecanismos para la delimitación
territorial, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2013- PCM; y el Decreto
Supremo Nº 063-2007-PCM, Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del
Consejo de Ministros;
SE RESUELVE:
Artículo Único.- Designar a partir de la fecha al responsable de los Asuntos Jurídicos de la
Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial de la Presidencia del Consejo de
Ministros como Secretario Técnico de la Unidad de Arbitraje Territorial.
Regístrese y Comuníquese
JUAN JIMÉNEZ MAYOR
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS
171
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
CONFORMAN COMISIÓN DE APOYO PARA
LA ELABORACIÓN Y FORMULACIÓN DEL PERFIL
Y MALLA CURRICULAR DE LOS ÁRBITROS
TERRITORIALES, EN LA DIRECCIÓN NACIONAL
TÉCNICA DE DEMARCACIÓN TERRITORIAL DE LA
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 240-2013-PCM
Lima, 13 de Setiembre de 2013
CONSIDERANDO:
Que, el numeral 1 del artículo 5 de la Ley N° 27795, Ley de Demarcación y Organización
Territorial, señala que la Presidencia del Consejo de Ministros a través de su Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial es el órgano rector del sistema nacional de demarcación territorial;
Que, mediante la Ley N° 29533, Ley que implementa mecanismos para la delimitación territorial, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 084-2013-PCM, se desarrolla los
mecanismos para llevar a cabo el Arbitraje Territorial como un mecanismo para la delimitación territorial, el arbitraje territorial y los acuerdos de límites entre los gobiernos regionales
y entre los gobiernos locales, provinciales o distritales, a fin de coadyuvar al saneamiento
de límites del territorio nacional regulado en la Ley N° 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial, con el fin de garantizar el ejercicio del gobierno y la administración;
promover la integración y el desarrollo local, regional y nacional; así como contribuir a un
clima de paz social, coadyuvando a la solución de controversias territoriales;
Que, a fin de llevar a cabo la implementación de la Unidad de Arbitraje Territorial en la
Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial, es necesario que se conforme una
Comisión que elabore y formule el perfil y malla curricular de los árbitros territoriales, la
cual debe estar integrada por personas e instituciones públicas o privadas especializadas en
arbitraje bajo el marco del Decreto Legislativo N° 1071, Ley de Arbitraje, para que con su
experiencia adecúen el funcionamiento y/o proceso del Arbitraje Territorial;
Que, la Sétima Disposición Complementaria Transitoria del precitado reglamento dispone
que la Presidencia del Consejo de Ministros mediante Resolución Ministerial apruebe las
Directivas y/o los que se requiera para el adecuado funcionamiento del Arbitraje Territorial;
Que, de conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial; la Ley N° 29533, Ley que implementa mecanismos para la delimitación
172
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
territorial, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 084-2013-PCM; y el Decreto
Supremo N° 063-2007-PCM, Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del
Consejo de Ministros;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Conformar la Comisión de Apoyo para la elaboración y formulación del perfil
y malla curricular de los árbitros territoriales, en la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros, la cual estará conformada de
la siguiente manera:
- Un representante de la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial de la
Presidencia del Consejo de Ministros, quien la presidirá.
- Un representante de la Dirección de Arbitraje Administrativo del Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado - OSCE
- Un representante del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima
- Un representante del Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la Pontificia
Universidad Católica del Perú
- Un representante del Centro de Arbitraje del Colegio de Abogados de Lima
- Un representante del Centro de Arbitraje Popular del Ministerio de Justicia
La Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial podrá invitar a participar en la
citada Comisión a profesionales especializados en arbitraje.
Artículo 2.- La presente Comisión deberá instalarse en un plazo no mayor de siete (07) días
hábiles contados a partir de la notificación de la presente Resolución Ministerial. La participación de los representantes ante la Comisión es ad honórem.
La Comisión deberá presentar su Informe Final en un plazo de veinte (20) días hábiles a
partir de su instalación.
Regístrese y comuníquese.
JUAN JIMÉNEZ MAYOR
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS
173
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
CREAN EL REGISTRO NACIONAL DE ÁRBITROS
TERRITORIALES
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 261-2013-PCM
Lima, 09 de Octubre de 2013
CONSIDERANDO:
Que, el numeral 1 del artículo 5 de la Ley N° 27795, Ley de Demarcación y Organización
Territorial, señala que la Presidencia del Consejo de Ministros a través de su Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial es el órgano rector del sistema nacional de demarcación territorial;
Que, mediante la Ley N° 29533, Ley que implementa mecanismos para la delimitación territorial, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2013- PCM, se desarrolla los
mecanismos para llevar a cabo el Arbitraje Territorial como un mecanismo para la delimitación territorial, el arbitraje territorial y los acuerdos de límites entre los gobiernos regionales
y entre los gobiernos locales, provinciales o distritales, a fin de coadyuvar al saneamiento
de límites del territorio nacional regulado en la Ley N° 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial, con el fin de garantizar el ejercicio del gobierno y la administración;
promover la integración y el desarrollo local, regional y nacional; así como contribuir a un
clima de paz social, coadyuvando a la solución de controversias territoriales;
Que, la Sétima Disposición Complementaria Transitoria del referido reglamento dispone
que la Presidencia del Consejo de Ministros mediante Resolución Ministerial apruebe las
Directivas y/o los que se requiera para el adecuado funcionamiento del Arbitraje Territorial;
Que, el artículo 5 del Reglamento de la Ley Nº 29533, Ley que implementa mecanismos para
la delimitación territorial, señala entre otros, como una de las funciones del Secretario Técnico de la Unidad de Arbitraje Territorial, el de mantener actualizado el registro de Árbitros
Territoriales de la Unidad de Arbitraje Territorial, en coordinación con el Director Nacional
de la DNTDT;
Que, en cumplimiento a lo señalado en el considerando precedente, resulta pertinente crear
el Registro Nacional de Árbitros Territoriales que estará a cargo del Secretario Técnico de la
Unidad de Arbitraje Territorial de la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial
de la Presidencia del Consejo de Ministros; así como; se apruebe la Ficha de Inscripción y
Renovación de los Árbitros Territoriales;
Que, de conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial; la Ley N° 29533, Ley que implementa mecanismos para la delimitación
174
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
territorial, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2013-PCM; y el Decreto
Supremo N° 063-2007-PCM, Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del
Consejo de Ministros;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Crear el Registro Nacional de Árbitros Territoriales, que estará a cargo del Secretario Técnico de la Unidad de Arbitraje Territorial de la Dirección Nacional Técnica de
Demarcación Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Artículo 2.- Aprobar la Ficha de Inscripción y Renovación de los Árbitros Territoriales, que
forma parte anexa de la presente resolución ministerial.
Regístrese y comuníquese.
JUAN JIMENEZ MAYOR
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS
CONCORDANCIAS:
ARTÍCULOS 2, NUMERAL 7, Y 5 DEL DECRETO SUPREMO 084-3013-PCM
ARTÍCULOS 2, NUMERAL 7, Y 5 DEL DECRETO SUPREMO 084-3013-PCM
175
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
REGISTRO NACIONAL DE ÁRBITROS TERRITORIALES
FICHA DE INSCRIPCION / RENOVACION
Ley Nº 29533
D.S. Nº 084-2013-PCM
176
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
El que suscribe declara que, toda la información proporcionada es veraz, así como los documentos presentados son auténticos, y que conoce las sanciones contenidas en la Ley del
Procedimiento Administrativo General – Ley Nº 27444, por lo que en caso de comprobarse
que lo expresado en la presente declaración jurada no se ajusta a la verdad, aceptamos que se
invalide el presente trámite y las acciones derivadas del mismo, así como la DNTDT inicie las
acciones legales a que hubiere lugar, asumiendo la responsabilidad respectiva.
177
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
APRUEBAN DIRECTIVA SOBRE CÓDIGO DE ÉTICA DEL
ARBITRAJE TERRITORIAL
RESOLUCION MINISTERIAL Nº 262-2013-PCM
Lima, 9 de octubre de 2013
CONSIDERANDO:
Que, el numeral 1 del artículo 5 de la Ley Nº 27795, Ley de Demarcación y Organización
Territorial, señala que la Presidencia del Consejo de Ministros a través de su Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial es el órgano rector del sistema nacional de demarcación territorial;
Que, mediante la Ley Nº 29533, Ley que implementa mecanismos para la delimitación territorial, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2013-PCM, se desarrolla los
mecanismos para llevar a cabo el Arbitraje Territorial como un mecanismo para la delimitación territorial, el arbitraje territorial y los acuerdos de límites entre los gobiernos regionales
y entre los gobiernos locales, provinciales o distritales, a fin de coadyuvar al saneamiento
de límites del territorio nacional regulado en la Ley Nº 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial, con el fin de garantizar el ejercicio del gobierno y la administración;
promover la integración y el desarrollo local, regional y nacional; así como contribuir a un
clima de paz social, coadyuvando a la solución de controversias territoriales;
Que, la Sétima Disposición Complementaria Transitoria del Reglamento de la Ley Nº 29533,
aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2013-PCM, dispone que la Presidencia del Consejo
de Ministros mediante Resolución Ministerial apruebe las Directivas entre otros el del Código de ética y/o los que se requiera para el adecuado funcionamiento del Arbitraje Territorial;
Que, el artículo 5 del Reglamento de la Ley Nº 29533, Ley que implementa mecanismos
para la delimitación territorial, señala entre otros, como una de las funciones del Secretario
Técnico de la Unidad de Arbitraje Territorial, el de velar por el cumplimiento de las normas
y procedimientos de la Unidad de Arbitraje Territorial;
Que, de acuerdo a lo señalado en los considerandos precedentes, resulta pertinente aprobar
la Directiva sobre el Código de ética del Arbitraje Territorial;
Que, de conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial; la Ley Nº 29533, Ley que implementa mecanismos para la delimitación
territorial, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2013-PCM; y el Decreto
Supremo Nº 063-2007-PCM, Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del
Consejo de Ministros;
178
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Apruébese la Directiva Nº 001-2013-PCM-DNTDT, sobre Código de Ética del
Arbitraje Territorial, que en anexo forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial.
Artículo 2.- La Directiva aprobada por la presente resolución ministerial será de cumplimiento obligatorio en el desarrollo y procedimiento de los arbitrajes territoriales llevados a
cabo por la Unidad de Arbitraje Territorial de la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial y de aplicación supletoria para los arbitrajes territoriales desarrollados por
Instituciones Especializadas en Arbitraje.
Artículo 3.- La Resolución Ministerial entrará en vigencia al día siguiente de su publicación
en el Diario Oficial El Peruano. La Directiva aprobada en el artículo 1 de la presente norma,
se publicará en el Portal del Estado Peruano (www.peru.gob.pe), y en el Portal Institucional
de la Presidencia del Consejo de Ministros (www.pcm.gob.pe), el mismo día de su publicación en el diario oficial.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
JUAN JIMÉNEZ MAYOR
Presidente del Consejo de Ministros
179
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
DIRECTIVA N° 001-2013-PCM/DNTDT CÓDIGO DE ÉTICA
DEL ARBITRAJE TERRITORIAL
TITULO I
PRINCIPIOS Y LINEAMIENTOS GENERALES
Artículo 1.- Alcances
La presente Directiva establece las reglas de ética a ser cumplidas en los arbitrajes territoriales en el marco de la Ley N° 29533, Ley que Implementa Mecanismos para la Delimitación
Territorial, en adelante la Ley, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 084-2013PCM, en adelante el Reglamento.
La Presidencia del Consejo de Ministros a través de la Unidad de Arbitraje Territorial de
la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial, cuenta con las atribuciones necesarias para garantizar su cumplimiento, aplicar las sanciones que resulten pertinentes y
publicar las decisiones adoptadas.
Artículo 2.- Ámbito de Aplicación
Se encuentran comprendidos en los alcances de la presente Directiva, los árbitros territoriales inscritos en el Registro Nacional de Árbitros Territoriales, las partes, sus representantes,
abogados y/o asesores que participen en un arbitraje territorial conforme a la Ley N° 29533
Y su Reglamento.
El personal de la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial de la Presidencia
del Consejo de Ministros, se encuentra impedido de prestar servicios en arbitrajes territoriales en asuntos que no sean organizados y administrados exclusivamente por la Unidad de
Arbitraje Territorial.
Artículo 3.- Principios
Los árbitros territoriales deberán salvaguardar y guiar su conducta acorde con los siguientes
principios:
3.1. Principio de Independencia.- Deberá conducirse con libertad y autonomía en el
ejercicio de sus funciones, sin aceptar presiones o interferencias de cualquier índole.
3.2. Principio de Imparcialidad.- Deberá evitar cualquier relación personal, profesional,
comercial, social y política, que pudiera afectar su imparcialidad o que razonablemente pudiera suscitar la apariencia de parcialidad respecto de las partes.
3.3. Principio de Equidad.- Deberá tratar a las partes en todo momento con igualdad y
darles suficiente oportunidad para hacer valer sus derechos, sin perjuicio del ejer-
180
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
cicio de las atribuciones arbitrales que le corresponden conforme a ley.
3.4. Principio de Eficiencia.- Deberá actuar con dedicación y diligencia para conocer en
forma integral la controversia territorial, cuidando que este se desarrolle y culmine
con la mayor celeridad posible, evitando demoras en sus actuaciones.
3.5. Principio de Integridad.- Deberá obrar con rectitud y moralidad al aceptar ejercer el
cargo durante todo el desarrollo del arbitraje territorial, evitando incurrir en actos
ilícitos el de corrupción.
3.6. Principio de Veracidad.- Deberá actuar con la verdad de los hechos acontecidos en
el proceso de arbitraje territorial, a fin de ser transparente.
3.7. Principio de Confidencialidad.- Deberá mantener la reserva debida respecto de las
actuaciones arbitrales, los medios probatorios, la controversia territorial y la decisión arbitral, incluso luego de concluidas sus funciones, sin perjuicio de las normas
sobre transparencia y demás normas que corresponda.
3.8. Principio de Discreción.- No deberá anunciar por adelantado a ninguna persona ni
a las partes en controversia sobre su opinión o las decisiones que probablemente
tomará.
3.9. Principio de Inmediación.- No tomará contacto por separado con las partes, debiendo fomentar una relación frecuente e inmediata con ambas, durante las audiencias
arbitrales como las demás actuaciones que se realicen durante el procedimiento del
arbitraje territorial.
3.10. Principio de Diligencia.- Deberá dedicar el tiempo y atención necesaria para el
debido cumplimiento de sus funciones de acuerdo con las circunstancias del caso.
3.11. Principio de Celeridad.- Deberá adecuar su actuación de tal modo que dote de la
máxima dinámica posible, evitando actuaciones que dificulten su desenvolvimiento, a fin de culminar el procedimiento en un tiempo razonable.
3.12. Principio de Transparencia.- Deberá informar respecto de todos los hechos o circunstancias que puedan originar dudas que afecten la integridad del arbitraje y de
cualquiera de los principios de este Código.
3.13. Principio de Paz Social en Justicia.- Deberá desarrollar el arbitraje territorial procurando la paz social en justicia, mediante la solución de la controversia territorial.
181
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
TITULO II
ACEPTACION y DEBER DE INFORMACIÓN
Artículo 4.- Requisitos para la aceptación
La aceptación al cargo de árbitro territorial implica el cumplimiento de los siguientes requisitos:
4.1.- Acatar los principios,
4.2.- Tener la capacidad personal y profesional para resolver la controversia territorial
objeto de arbitraje.
4.3.- Contar con la disponibilidad de tiempo necesario para la tramitación eficiente y
dedicación adecuada del arbitraje territorial.
Artículo 5.- Deber de información
El árbitro territorial en cumplimiento del deber de información debe suscribir una Declaración Jurada al momento de la aceptación del cargo, la cual deberá entregar a la Unidad de
Arbitraje Territorial, quien pondrá en conocimiento a las partes en un plazo no mayor de
cinco (5) días hábiles, a fin que manifiesten lo que consideren conveniente.
La Declaración Jurada debe contener la siguiente información:
5.1. Relación de parentesco, amistad íntima o frecuencia en el trato con alguna de las
partes, sus representantes, abogados y/o asesores.
5.2. Interés, presente o futuro, vinculado a la controversia territorial o si adquiere o
pudiese adquirir algún beneficio directo o indirecto de cualquier índole respecto al
resultado o la tramitación del arbitraje territorial.
5.3. Si mantiene o ha mantenido alguna relación relevante de carácter personal, profesional, comercial o de dependencia o vínculo contractual con las partes, sus representantes, abogados, asesores y/o los otros árbitros territoriales, que pudiera afectar
su desempeño en el arbitraje territorial de conformidad con lo establecido en la
presente Directiva.
5.4. Si mantiene o ha mantenido conflictos, procesos o procedimientos con alguna de
las partes, sus representantes, abogados, asesores y/o los otros árbitros territoriales.
5.5. Si ha sido designado por alguna de las partes en otro arbitraje, o si las ha asesorado
o representando en cualquiera de sus modalidades.
5.6. Si ha emitido informe, dictamen, opinión o dado recomendación a una de las partes
respecto de la controversia territorial a arbitrarse.
182
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
5.7. Si existe cualquier otro hecho o circunstancia significativa, que pudiera dar lugar a
duda justificada respecto a su imparcialidad o independencia.
El deber de información se mantiene durante el transcurso del arbitraje territorial y no se
limita a lo establecido en este artículo.
Cualquier dispensa de las partes debe hacerse de manera expresa, luego de cumplido el deber
de información por parte del árbitro territorial, pudiendo constar en comunicación escrita
o en el contenido de una acta debidamente firmada por las partes y levantada durante la tramitación del arbitraje territorial. En todos estos casos, la circunstancia dispensada en forma
expresa no podrá ser motivo de recusación a iniciativa de parte, ni tampoco generara sanción
por parte de la Unidad de Arbitraje Territorial.
La omisión al deber de información por parte del árbitro territorial, dará la apariencia de
parcialidad, sirviendo de base para separarlo del arbitraje territorial conforme a lo establecido en el Decreto Supremo N° 084-2013-PCM, así como, para iniciar el trámite de la
sanción respectiva.
Artículo 6.- Comunicaciones con las partes
Las reuniones y conversaciones sobre la controversia territorial deben hacerse siempre en
presencia de las partes, y bajo la dirección del Tribunal de Arbitraje Territorial. Estos
podrán disponer se deje constancia de las mismas, ya sea mediante documento escrito, audio, video u otro medio análogo que permita su conservación e inclusión en el expediente
arbitral.
TITULO III
EL ÁRBITRO TERRITORIAL
Artículo 7.- Designación
El árbitro territorial no podrá persuadir o solicitar a las partes, a los otros árbitros
territoriales integrantes del Tribunal de Arbitraje Territorial, a la Unidad de Arbitraje Territorial o a terceros, para que recomienden o promuevan su designación. Ello constituye
duda respecto a la imparcialidad e independencia del árbitro territorial.
Artículo 8.- Deber de los Árbitros Territoriales
8.1. Tiene la responsabilidad de dirigir el arbitraje territorial respetando los principios,
lineamientos y deberes de esta Directiva, manteniendo buena conducta y calidad
en el ejercicio profesional, a fin de preservar y garantizar el arbitraje territorial y
el derecho de defensa de las partes.
8.2.- Tiene el deber de informar y suscribir la Declaración Jurada establecida en el
artículo 5 de la presente Directiva.
183
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
8.3. Deberá conducir el arbitraje territorial de manera eficiente y responsable, siendo
respetuoso con las partes, sus representantes, abogados y/o asesores.
8.4. Deberá permitir que las parte8 involucradas en el arbitraje territorial ejerzan el
derecho de contradicción; procurando la notificación de todas las actuaciones
arbitrales y preservando el derecho de las partes a ofrecer en forma oportuna
sus argumentos y los medios probatorios que lo sustenten; pudiendo sugerir
que debatan la posibilidad de la suscripción de un Acuerdo de Límites, sin que
signifique ejercer presión sobre alguna de ellas.
8.5. Deberá evitar antes y durante el desarrollo del arbitraje territorial, las comunicaciones unilaterales sobre la controversia territorial con cualquiera de las partes,
sus representantes, abogados y/o asesores.
8.6. Deberá poner en conocimiento a la Unidad de Arbitraje Territorial sobre las
noticias de otro arbitro territorial que mantiene o ha mantenido contacto indebido con una de las partes, sus representantes, abogados y/o asesores, para que
adopte las medidas necesarias.
8.7. No deberá directa o indirectamente aceptar favores o atenciones de alguna de
las partes, sus representantes, abogados y/o asesores.
8.8. Deberá ser meticuloso para evitar contactos
significativos, sociales o profesionales, con cualquiera de las partes, sus representantes, abogados y/o asesores.
8.9. Deberá mantener en reserva las actuaciones arbitrales, las decisiones arbitrales
y cualquier documentación vinculada a la tramitación del arbitraje territorial.
Artículo 9.- Prohibición
El árbitro territorial se encuentra prohibido de usar la información confidencial que
haya conocido, para procurar ventaja personal o para terceros, o para afectar los intereses de estos y/o de las partes.
TITULO IV
PROCEDIMIENTO Y SANCIONES
Artículo 10.- Denuncia
Se encuentran facultados para interponer denuncia por infracción a la presente . Directiva, los árbitros territoriales, las partes, sus representantes, abogados y/o asesores,
el personal de la Unidad de Arbitraje Territorial, así como cualquier persona natural o
jurídica que tenga conocimiento de la infracción.
Artículo 11.- Procedimiento
La Unidad de Arbitraje Territorial tomará conocimiento de la denuncia presentada y
realizará una revisión previa, a efectos de apreciar si existe infracción a la presente Di-
184
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
rectiva. De existir la infracción, se remitirá la denuncia y los documentos que la sustentan
al denunciado, a efectos que realice su descargo en un plazo no mayor de cinco (5) días
hábiles, presentando la documentación que estime pertinente.
Efectuados los descargos o vencido el plazo para hacerlo, la Unidad de Arbitraje Territorial podrá emitir pronunciamiento aplicando las sanciones establecidas en el artículo 13 de la presente Directiva, o de ser el caso solicitara mayor información antes de
pronunciarse.
La Unidad de Arbitraje Territorial podrá disponer de considerarlo conveniente, la realización de una audiencia previa, con la presencia del denunciante y del denunciado para
que presenten sus posiciones.
Artículo 12.- Sanciones
La Unidad de Arbitraje Territorial se encuentra facultado para sancionar cualquier infracción a los principios, lineamiento y deberes establecidos en la presente Directiva,
aun cuando el arbitraje haya concluido, el árbitro haya renunciado o haya sido removido
del cargo; la sanción será impuesta según la gravedad de la falta o infracción mediante Resolución de sanción; siendo sus decisiones definitivas e inimpugnables.
Las decisiones adoptadas por la Unidad de Arbitraje Territorial en aplicación de la presente Directiva será de público conocimiento, pudiendo para ello utilizarse cualquier
medio para cumplir dicha formalidad.
Las sanciones aplicables por la transgresión de la presente Directiva no eximen de responsabilidades administrativas, civiles y penales.
Artículo 13.- Graduación de sanciones
La Unidad de Arbitraje Territorial, tomando en cuenta los principios, lineamientos y deberes de la presente Directiva, y según la gravedad de la infracción comed ita, podrá sancionar
al árbitro territorial infractor con las siguientes sanciones:
Infracción Leve: Amonestación escrita,
Infracción Grave: Suspensión temporal hasta doce (12) meses; o de ser el caso la Separación indefinida del Registro Nacional de Árbitros Territoriales.
Los criterios para la aplicación de sanciones deberán estar consignados en la Resolución de
Sanción que emite la Unidad de Arbitraje Territorial.
Las sanciones impuestas se registrarán en el Registro de Sanciones de la Unidad de Arbitraje Territorial, la que consignará los datos personales del árbitro territorial, la causa y
la sanción impuesta, el tiempo de duración, y la conservación de los antecedentes respectivos.
185
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
DISPOSICION COMPLEMENTARIA FINAL
Única.- La Presidencia del Consejo de Ministros podrá dictar las pautas o normas interpretativas, aclaratorias y complementarias de la presente Directiva.
CONCORDANCIAS:
ARTÍCULO 25 Y SÉTIMA DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA DEL
DECRETO SUPREMO 084-2013-PCM
186
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
APRUEBA EL PLAN NACIONAL DE DEMARCACIÓN Y
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL 2013 – 2016
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 289-2013-PCM
CONSIDERANDO:
Que, el Poder Ejecutivo se ha propuesto desarrollar una organización y demarcación territorial integral en la perspectiva de una gestión eficiente del territorio, que proyecte el desarrollo
sostenible de nuestras regiones, provincias y distritos, como reto que nos compromete a todos y permita forjar una nueva cultura de gestión del territorio en el país;
Que, uno de los objetivos de la demarcación territorial es la definición de circunscripciones
territoriales de nivel distrital, provincial y departamental que garanticen el ejercicio del gobierno y la administración;
Que, el literal g) del artículo 7 del Reglamento de la ley N° 27795, Ley de Demarcación y
Organización Territorial aprobado por Decreto Supremo N° 019-2003- PCM, prevé que es
competencia de la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial de la Presidencia
del Consejo de Ministros proponer la aprobación del Plan Nacional de Demarcación Territorial, en su calidad de órgano rector del sistema nacional de demarcación territorial;
Que, la referida Dirección Nacional ha propuesta el Plan Nacional de Demarcación y Organización Territorial 2013 - 2016, el mismo que es el resultado de la participación concertada,
con los gobiernos regionales, como principales actores de los procesos de saneamiento de
los límites de las circunscripciones políticos-administrativos, y la organización racional del
territorio;
Que, el Plan Nacional propuesto, se constituye en instrumento técnico y metodológico que
permite conducir y ejecutar el proceso de saneamiento de los límites territoriales y la organización racional del territorio de la República;
Que, en aplicación del principio de racionalidad y a los principios territoriales, los órganos
del Sistema Nacional de Demarcación Territorial, deberán garantizar la división racional
del territorio, orientando las acciones de demarcación territorial a lograr circunscripciones
óptimas que permitan la adecuada prestación de servicios básicos y sociales; así como el
desarrollo integral, sostenible y armónico;
De conformidad con lo establecido en la Ley N° 27795, Ley de Demarcación y Organización
Territorial, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 019-2003- PCM;
187
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Aprobar el Plan Nacional de Demarcación y Organización Territorial 2013 2016, que en Anexo forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial.
Artículo 2.- La ejecución del Plan Nacional de Demarcación Territorial será de estricto cumplimiento para todos los organismos competentes del Sistema Nacional de Demarcación
Territorial.
Artículo 3.- La Oficina General de Administración de la Presidencia del Consejo de Ministros proveerá los recursos que requiera la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial para implementar y ejecutar el presente Plan Nacional de Demarcación Territorial,
sin que ocasione incremento adicional al presupuesto público.
Artículo 4.- Publicar el Plan Nacional de Demarcación Territorial que en Anexo forma parte
de la presente resolución ministerial, en el portal institucional de la Presidencia del Consejo
de Ministros www.pcm.qob.pe.
Regístrese, comuníquese y publíquese
188
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
APRUEBAN EL FORMATO DE SOLICITUD DE INGRESO AL
REGISTRO NACIONAL DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS
DE DEMARCACIÓN TERRITORIAL;
EL FORMATO DE SOLICITUD DE RENOVACIÓN;
EL PERFIL DE PROFESIONALES EN DEMARCACIÓN
TERRITORIAL, Y EL PLAN DE ESTUDIOS
RESOLUCIÓN JEFATURAL N° 005-2014-PCM/DNTDT
Lima, 19 de marzo de 2014
CONSIDERANDO,
Que, el literal e) del artículo 7° del Decreto Supremo N° 019-2003-PCM, Reglamento de
la Ley Nº 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial, señala que la Dirección
Nacional Técnica de Demarcación Territorial tiene competencia para capacitar y registrar
profesionales y técnicos en demarcación territorial;
Que, la Cuarta Disposición Final del Decreto Supremo N° 019-2003-PCM, Reglamento de
la Ley Nº 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial, dispone que la Dirección
Nacional Técnica de Demarcación Territorial llevará un registro nacional de profesionales y
técnicos de demarcación territorial, los cuales deberán estar debidamente capacitados por la
DNTDT;
Que, la Resolución Ministerial N° 289-2013-PCM, que aprueba el Plan Nacional de Demarcación y Organización Territorial para los años 2013-2016, señala como una de las líneas
estratégicas de acción en su página 36, el de aportar a la configuración y establecimiento
de un Sistema Nacional de Gestión del Territorio basado en el conjunto de instituciones y
actores que actualmente tienen competencias y realizan funciones de gestión del territorio;
Que, el artículo 1° del Decreto Supremo Nº 072-2005-PCM, aprobó el Reglamento Nacional
de Profesionales y Técnicos de Demarcación Territorial, que tiene por finalidad organizar la
información de los profesionales técnicos, capacitados en materia de saneamiento de límites
y organización territorial;
Que, el numeral 2.1 del artículo 2° del Reglamento Nacional de Profesionales y Técnicos de
Demarcación Territorial, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 072-2005-PCM, establece que mediante Resolución Jefatural de la Dirección Nacional Técnica de Demarcación
Territorial – DNTDT, aprobará las demás disposiciones complementarias que permitan la
adecuada implementación del citado Decreto Supremo, así como los formatos “Solicitud
para el ingreso al Registro Nacional de Profesionales y Técnicos de Demarcación Territorial”
y “Solicitud de Renovación”;
189
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
Que, las acciones de Demarcación, Ordenamiento, Planificación y Gestión Territorial, que
viene ejecutando el órgano rector, corresponden a un trabajo de carácter multidisciplinario,
en razón de abordar aspectos físicos, sociales, económicos, así como de Planificación y de
Gestión Pública relacionados al territorio con fines de desarrollo sostenible, dentro de un
marco técnico-legal;
Que, se hace necesario de la participación de profesionales en diversas disciplinas tanto del
ámbito público como privado, además de los comprendidos en el Decreto Supremo N° 0722005-PCM, que sean capaces de abordar la temática planteada tanto en el aspecto urbano-rural, con una visión integradora de las jurisdicciones político administrativas en los
niveles de distrito, provincia, departamento y región;
Que, por el carácter multidisciplinario de los temas de Demarcación Territorial, Organización y Ordenamiento Territorial, y Gestión Territorial, hace necesario actualizar el perfil profesional a efectos de su inscripción en el Registro Nacional de Profesionales en Demarcación
Territorial en la DNTDT;
Que, la Segunda Disposición Final del Decreto Supremo N° 019-2003-PCM, establece que
toda acción de demarcación territorial, que no se encuentre normado en la Ley y el presente
reglamento será sometido a opinión técnica, la cual tiene carácter vinculante.
De conformidad con la Ley Nº 27795 – Ley de Demarcación y Organización Territorial, y su
Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 019-2003-PCM, el Reglamento Nacional de
Profesionales y Técnicos de Demarcación Territorial, aprobado mediante Decreto Supremo
N° 072-2005-PCM, y el Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros aprobado por Decreto Supremo Nº 063-2007-PCM;
SE RESUELVE:
Artículo 1º.- APROBAR el formato de “SOLICITUD DE INGRESO AL REGISTRO NACIONAL DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DE DEMARCACIÓN TERRITORIAL” que
como ANEXO A, forma parte de la presente resolución.
Artículo 2º.- APROBAR el formato de “SOLICITUD DE RENOVACIÓN” que como ANEXO B, forma parte de la presente resolución.
Artículo 3º.- APROBAR el PERFIL DEL PROFESIONAL EN DEMARCACIÓN TERRITORIAL, a efectos de su inscripción en EL REGISTRO, que como ANEXO C, forma parte de la
presente resolución.
Artículo 4º.- APROBAR el PLAN DE ESTUDIOS, del Diplomado en alta dirección en “Demarcación y Organización Territorial para la gestión y el Desarrollo Territorial, constituida
por 07 MÓDULOS, que como ANEXO D forma parte de la presente Resolución.
190
Capítulo 2: Marco Normativo Nacional sobre Demarcación y Organización Territorial
Artículo 5º.- PUBLICAR el texto de la presente Resolución, así como de los formatos que se
aprueban en el Portal Institucional (www.dntdt.pcm.gob.pe).
Regístrese, comuníquese y archívese
191
CAPÍTULO 3
Normas
Complementarias
Capítulo 3: Normas Complementarias
LEY DE LOS DERECHOS DE PARTICIPACIÓN
Y CONTROL CIUDADANOS
LEY Nº 26300
EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
POR CUANTO:
EL CONGRESO CONSTITUYENTE DEMOCRATICO;
Ha dado la ley siguiente:
TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPITULO I
DE LOS DERECHOS DE PARTICIPACION Y CONTROL CIUDADANOS
Artículo 1.- La presente ley regula el ejercicio de los derechos de participación y control de
ciudadanos de conformidad con la Constitución.
Artículo 2.- Son derechos de participación de los ciudadanos los siguientes:
a) Iniciativa de reforma constitucional;
b) iniciativa en la formación de leyes;
c) referéndum;
d) iniciativa en la formación de ordenanzas regionales y ordenanzas municipales; y,
e) otros mecanismos de participación establecidos en la legislación vigente.”
Artículo 3.- Son derechos de control de los ciudadanos los siguientes:
a) Revocatoria de Autoridades,
b) Remoción de Autoridades;
c) Demanda de Rendición de Cuentas; y,
d) Otros mecanismos de control establecidos por la presente ley para el ámbito de los
gobiernos municipales y regionales.
195
Capítulo 3: Normas Complementarias
Artículo 4.- La solicitud de iniciación del procedimiento se presenta ante la autoridad electoral acompañada de la iniciativa correspondiente y la relación de los nombres, documentos
de identificación, firmas o huellas digitales de los promotores de la iniciativa, así como del
domicilio común señalado para los efectos del procedimiento.
Artículo 5.- La autoridad electoral establecerá la forma como el ciudadano que tenga impedimento físico para firmar o que sea analfabeto, ejercerá sus derechos de participación.
Artículo 6.- Recibida la solicitud de iniciación del procedimiento, la autoridad electoral verifica la autenticidad de las firmas y expide las constancias a que haya lugar.
“Corresponde al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil la verificación de firmas
de adherentes para dar inicio a cualesquiera de los procedimientos normados por la presente
Ley.” (*)
(*) Párrafo agregado por el Artículo 4 de la Ley Nº 27706, publicada el 25-04-2002.
Artículo 7.- Los Derechos de Participación y Control Ciudadano a que se refieren los incisos
d) y e) del Artículo 2 y d) del Artículo 3 de la presente ley; así como el referéndum sobre
normas municipales y regionales serán regulados por las leyes orgánicas que reglamenten lo
referente a los Gobiernos Locales y Regionales.
CAPITULO II
DE LA PRESENTACION DE INICIATIVAS
Artículo 8.- Cuando la verificación de las firmas y la habilitación de los suscriptores para
votar en la jurisdicción electoral, en la que se ejerce la iniciativa resulte conforme a ley, la
autoridad electoral emite resolución admitiendo la iniciativa ciudadana e incluyendo en ella,
según corresponda, el texto del proyecto en caso de iniciativa normativa, el argumento que
acompaña la iniciativa de Revocatoria o Remoción de Autoridades, el pliego interpelatorio
cuando se trate de Demanda de Rendición de Cuentas o la materia normativa sujeta a Referéndum.
Artículo 9.- Los promotores podrán designar personeros ante cada uno de los órganos electorales para presenciar y fiscalizar todos los actos del proceso.
Artículo 10.- Depurada la relación de suscriptores y no alcanzado el número necesario, los
Promotores tendrán un plazo adicional de hasta treinta días para completar el número de
adherentes requerido.
196
Capítulo 3: Normas Complementarias
TITULO II
DE LAS DISPOSICIONES ESPECIFICAS
CAPITULO I
DE LA INICIATIVA LEGISLATIVA
Artículo 11.- La iniciativa legislativa de uno o más proyectos de ley, acompañada por las
firmas comprobadas de no menos del cero punto tres por ciento (0.3%) de la población electoral nacional recibe preferencia en el trámite del Congreso. El Congreso ordena su publicación en el diario oficial.
Artículo 12.- El derecho de iniciativa en la formación de leyes comprende todas las materias
con las mismas limitaciones que sobre temas tributarios o presupuestarios tienen los congresistas de la República. La iniciativa se redacta en forma de proyecto artículado.
Artículo 13.- El Congreso dictamina y vota el proyecto en el plazo de 90 días calendario.”
(**) De conformidad con el Artículo 2 de la Ley Nº 27520, publicada el 26-09-2001, se restablece la plena
vigencia de este artículo.
Artículo 14.- Quienes presentan la iniciativa pueden nombrar a dos representantes para la
sustentación y defensa en la o las comisiones dictaminadoras del Congreso y en su caso en el
proceso de reconsideración.
Artículo 15.- Si existiese uno o más proyectos de ley, que versen sobre lo mismo o que sean
similares en su contenido al presentado por la ciudadanía, se votará cada uno de ellos por
separado en el Congreso”.
(**) De conformidad con el Artículo 2 de la Ley Nº 27520, publicada el 26-09-2001, se restablece la plena
vigencia de este artículo.
Artículo 16.- Todo referéndum requiere una iniciativa legislativa desaprobada por el Congreso, la misma que puede ser sometida a referéndum conforme a esta ley, siempre que haya
contado con el voto favorable de no menos de dos quintos de los votos del número legal de
los miembros del Congreso.”
(**) De conformidad con el Artículo 2 de la Ley Nº 27520, publicada el 26-09-2001, se restablece la plena
vigencia de este artículo.
CAPITULO II
DE LA INICIATIVA DE REFORMA CONSTITUCIONAL
Artículo 17.- El derecho de iniciativa para la Reforma parcial o total de la Constitución
requiere la adhesión de un número de ciudadanos equivalente al cero punto tres por ciento
(0.3%) de la población electoral nacional.
197
Capítulo 3: Normas Complementarias
Artículo 18.- Las iniciativas de Reforma Constitucional provenientes de la ciudadanía se tramitan con arreglo a las mismas previsiones dispuestas para las iniciativas de los congresistas.
Artículo 19.- Es improcedente toda iniciativa de reforma constitucional que recorte los derechos ciudadanos consagrados en el Artículo 2 de la Constitución Política del Perú.
CAPITULO III
DE LA REVOCATORIA Y REMOCION DE AUTORIDADES
Artículo 20.- La revocatoria es el derecho que tiene la ciudadanía para destituir de sus cargos
a:
a) Alcaldes y regidores.
b) Presidentes regionales, vicepresidentes regionales y consejeros regionales.
c) Jueces de paz que provengan de elección popular.”
Artículo 21.- Procedencia de solicitud de revocatoria
Los ciudadanos tienen el derecho de revocar a las autoridades elegidas.
La solicitud de revocatoria se refiere a una autoridad en particular, procede por una sola vez
en el período del mandato y la consulta se realiza el segundo domingo de junio del tercer
año del mandato para todas las autoridades, salvo el caso de los jueces de paz que se rige por
ley específica.
La solicitud se presenta ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), debe estar fundamentada y no requiere ser probada. La Oficina Nacional de Procesos Electorales
(ONPE) resuelve las solicitudes presentadas en un plazo no mayor de treinta (30) días calendario, en caso de ser denegada procede recurso de apelación ante el Jurado Nacional de
Elecciones (JNE) el cual resuelve dicho recurso en un plazo no mayor de quince (15) días
calendario. No procede recurso alguno contra dicha resolución. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) convoca a consulta popular para las solicitudes que han sido admitidas.
Las causales de vacancia o suspensión y los delitos no pueden ser invocados para sustentar
los pedidos de revocatoria.
La adquisición de kits electorales para promover la revocatoria se podrá efectuar a partir de
junio del segundo año de mandato de las autoridades a que se refieren los incisos a) y b) del
artículo 20 de la presente Ley.
Los fundamentos deben ser hechos públicos por los promotores y por los organismos electorales a través de los medios de comunicación desde que se declara admitida la solicitud de
revocatoria y hasta que se realice la consulta.”
Artículo 22.- Requisito de adherentes
La consulta se lleva adelante en cada circunscripción electoral si la solicitud está acompañada
del veinticinco por ciento (25%) de las firmas de los electores de cada circunscripción y ha
198
Capítulo 3: Normas Complementarias
sido admitida.”
Artículo 23.- Porcentaje de votación en la revocatoria
Para revocar a una autoridad se requiere la mitad más uno de los votos válidos.
Para que proceda la revocatoria deberán haber asistido por lo menos el cincuenta por ciento
(50%) de los electores hábiles del padrón electoral.”
Artículo 24.- Reemplazo de la autoridad revocada
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) acredita como reemplazante de la autoridad revocada -salvo los jueces de paz-, para que complete el mandato, según las siguientes reglas:
a) Tratándose del presidente regional, al vicepresidente regional.
b) Tratándose del vicepresidente regional, a quien resulte elegido por el Consejo Regional entre sus miembros hábiles integrantes de la lista a la que pertenece la autoridad
revocada, con votación simple.
c) Tratándose simultáneamente del presidente y vicepresidente regional, a quienes elija
el Consejo Regional entre sus miembros hábiles integrantes de la lista a la que pertenecen las autoridades revocadas, con el voto favorable de la mitad más uno del número legal de los consejeros.
d) Tratándose de un consejero regional, al correspondiente accesitario.
e) Tratándose de un alcalde, al primer regidor accesitario en su misma lista.
f) Tratándose de un regidor, al correspondiente accesitario de su lista.”
Artículo 25.- Reemplazo de revocados
Quienes reemplazan a los revocados completan el período para el que fueron elegidos éstos.
En ningún caso hay nuevas elecciones.”
Artículo 26.- Tratándose de magistrados electos, que fueran revocados, el Jurado Nacional
de Elecciones procederá conforme a la ley de la materia.
Artículo 27.- La Remoción es aplicable a las autoridades designadas por el Gobierno Central
o Regional en la jurisdicción regional, departamental, provincial y distrital. No comprende a
los Jefes Políticos Militares en las zonas declaradas en estado de emergencia.
Artículo 28.- La remoción se produce cuando el Jurado Nacional de Elecciones comprueba
que más del 50% de los ciudadanos de una jurisdicción electoral o judicial lo solicitan.
199
Capítulo 3: Normas Complementarias
Artículo 29.- Impedimento de autoridades revocadas
La autoridad revocada no puede postular a ningún cargo en la entidad de la que ha sido
revocada en la elección regional o municipal siguiente, según corresponda.
Tampoco puede acceder a función pública bajo ninguna modalidad de contratación en la
entidad de la que ha sido revocada hasta terminar el mandato para el que fue elegida. Salvo
que al momento de postular haya sido trabajador a plazo indeterminado, para lo cual se
reincorpora automáticamente a su puesto de origen.”
Artículo 29-A.- Obligatoriedad de rendición de cuentas
Es obligatoria la rendición de cuentas de los ingresos y egresos indicando la fuente con sustento documental, tanto de los promotores como de la autoridad sometida a revocación. Su
incumplimiento conlleva el pago de multa de hasta treinta (30) unidades impositivas tributarias (UIT) a favor de los organismos electorales.
Los promotores de manera individual o como organización deberán inscribirse en el Jurado
Nacional de Elecciones (JNE) una vez convocado el proceso, a fin de quedar legitimados para
promover la revocatoria o defender a la autoridad en proceso de revocación y serán reconocidos por resolución expresa de la autoridad electoral correspondiente, igualmente quedan
obligados a rendir cuentas en las mismas condiciones referidas en el párrafo precedente.” (*)
(*) Artículo incorporado por el Artículo 1 de la Ley N° 30315, publicada el 07 abril 2015.
Artículo 30.- El funcionario que hubiese sido removido no puede volver a desempeñar el
mismo cargo en los siguientes cinco años.
CAPITULO IV
DE LA DEMANDA DE RENDICION DE CUENTAS
Artículo 31.- Mediante la Rendición de Cuentas el ciudadano tiene el derecho de interpelar
a las autoridades respecto a la ejecución presupuestal y el uso recursos propios. La autoridad
está obligada a dar respuesta. Son susceptibles de esta demanda quienes ocupan cargos sujetos a revocatoria y remoción.
Los fondos a que se refiere el Artículo 170 de la Constitución están sujetos a rendición de
cuentas conforme a la ley de la materia.
Artículo 32.- El pliego interpelatorio contiene preguntas relacionadas exclusivamente con
los temas previstos en el artículo anterior. Cada interrogante es planteada en forma clara,
precisa y sobre materia específica.
Artículo 33.- La autoridad electoral cautela que el pliego interpelatorio contenga términos
apropiados y que carezca de frases ofensivas.
200
Capítulo 3: Normas Complementarias
Artículo 34.- Para que se acredite la demanda de rendición de cuentas se requiere que la soliciten cuando menos el diez por ciento (10%) con un máximo de veinticinco mil (25 000) firmas de la población electoral con derecho a voto en la respectiva circunscripción territorial.”
Artículo 35.- Acreditada la demanda la Autoridad electoral comunica de ello a la autoridad
para que responda en forma clara y directa el pliego interpelatorio dentro de los 60 días
calendario.
Artículo 36.- Toda autoridad a la que se haya demandado que rinda cuentas, publica el pliego interpelatorio y su respuesta al mismo.
CAPITULO V
DEL REFERENDUM Y DE LAS CONSULTAS POPULARES
Artículo 37.- El referéndum es el derecho de los ciudadanos para pronunciarse conforme a
la Constitución en los temas normativos que se le consultan.
Artículo 38.- El referéndum puede ser solicitado por un número de ciudadanos no menor al
10 por ciento del electorado nacional.
Artículo 39.- Procede el referéndum en los siguientes casos:
a) La reforma total o parcial de la Constitución, de acuerdo al Artículo 206 de la misma.
b) Para la aprobación de leyes, normas regionales de carácter general y ordenanzas municipales.
c) Para la desaprobación de leyes, decretos legislativos y decretos de urgencia, así como
de las normas a que se refiere el inciso anterior.(*)(**)
(*) Literal derogado por el Artículo 1 de la Ley Nº 26670 publicada el 11-10-96.
(**) De conformidad con el Artículo 2 de la Ley Nº 27520, publicada el 26-09-2001, se restablece la
plena vigencia de este literal.
d) En las materias a que se refiere el Artículo 190 de la Constitución, según ley especial.
Artículo 40.- No pueden someterse a referéndum las materias y normas a que se refiere el
segundo párrafo del Artículo 32 de la Constitución.
Artículo 41.- Si la iniciativa legislativa fuera rechazada o modificada sustancialmente por el
Congreso, conforme a esta ley se podrá solicitar iniciación del procedimiento de Referéndum, adicionando las firmas necesarias para completar el porcentaje de ley.
Artículo 42.- El resultado del referéndum determina la entrada en vigencia de las normas
aprobadas, siempre que hayan votado en sentido favorable a la consulta la mitad más uno de
201
Capítulo 3: Normas Complementarias
los votantes, sin tener en cuenta los votos nulos o en blanco. El Jurado Nacional de Elecciones
declara la nulidad de un referéndum cuando los votos nulos o en blanco, sumados o separadamente, superan los dos tercios del número de votos emitidos.”
(**) De conformidad con el Artículo 2 de la Ley Nº 27520, publicada el 26-09-2001, se restablece la plena
vigencia de este artículo.
Artículo 43.- Una norma aprobada mediante referéndum no puede ser materia de modificación dentro de los dos años de su vigencia, salvo nuevo referéndum o acuerdo del Congreso
en dos legislaturas con el voto de dos tercios del número legal de congresistas. Si el resultado
del referéndum deviene negativo, no podrá reiterarse la iniciativa hasta después de dos años.
Artículo 44.- La convocatoria a referéndum corresponde ordenarla a la autoridad electoral
después de acreditadas las respectivas iniciativas. El Presidente del Consejo de Ministros,
bajo responsabilidad, ejecutará la orden convocando al referéndum dentro de los seis meses
de la publicación de la resolución de la autoridad electoral admitiendo la iniciativa. Esta
convocatoria no puede ser postergada en base al Artículo 45 de esta Ley.”
(**) De conformidad con el Artículo 2 de la Ley Nº 27520, publicada el 26-09-2001, se restablece la plena
vigencia de este artículo.
CAPITULO VI
DISPOSICIONES FINALES
Artículo 45.- La convocatoria a procesos electorales, para el ejercicio de los derechos políticos estipulados en la presente ley pueden ser postergados por la autoridad electoral en caso
de proximidad de elecciones políticas generales, regionales, o municipales. En tal caso el
proceso podrá realizarse simultáneamente o dentro de los siguientes cuatro meses.
Artículo 46.- La autoridad electoral podrá acumular las iniciativas que se acrediten y someterlas a consulta de los ciudadanos en forma conjunta o con otros procesos electorales.
Artículo 47.- Las iniciativas normativas que deriven en la expedición de una ordenanza,
ley o disposición constitucional, y las peticiones de revocatoria o remoción que concluyan
con la separación del cargo de una autoridad, así como las iniciativas de referéndum que
culminen aprobando la iniciativa legislativa rechazada o modificada sustancialmente por
el Congreso, otorgan derecho a los promotores de la iniciativa para solicitar reembolso de
los gastos efectuados ante la autoridad electoral, así como para su difusión, conforme a las
posibilidades presupuestales de los recursos del Jurado Nacional de Elecciones y en la forma
que éste lo decida.”
(**) De conformidad con el Artículo 2 de la Ley Nº 27520, publicada el 26-09-2001, se restablece la plena
vigencia de este artículo.
Artículo 48.- Normas supletorias
Los procesos de consulta establecidos en la presente Ley se rigen supletoriamente por las
202
Capítulo 3: Normas Complementarias
normas contenidas en la Ley Orgánica de Elecciones”.(*)
(*) Artículo incorporado por el Artículo 1 de la Ley N° 30315, publicada el 07 abril 2015.
Comuníquese al Presidente de la República para su promulgación.
En Lima, a los dieciocho días del mes de abril de mil novecientos noventa y cuatro.
JAIME YOSHIYAMA
Presidente del Congreso Constituyente
Democrático
CARLOS TORRES Y TORRES LARA
Primer Vicepresidente del Congreso Constituyente
Democrático
AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA
POR TANTO:
Mando se publique y cumpla.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los dos días del mes de mayo de mil novecientos
noventa y cuatro.
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI
Presidente Constitucional de la República
FERNANDO VEGA SANTA GADEA
Ministro de Justicia
203
Capítulo 3: Normas Complementarias
LEY ORGÁNICA DE ELECCIONES
LEY Nº 26859
CARLOS TORRES Y TORRES LARA
Presidente del Congreso de la República
POR CUANTO:
EL CONGRESO DE LA REPUBLICA;
Ha dado la ley siguiente:
LEY ORGANICA DE ELECCIONES
TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPITULO 1
GENERALIDADES
Artículo 1.- El Sistema Electoral está conformado por el Jurado Nacional de Elecciones, la
Oficina Nacional de Procesos Electorales y el Registro Nacional de Identificación y Estado
Civil, los que actúan con autonomía y mantienen entre sí relación de coordinación, de acuerdo con sus atribuciones.
Artículo 2.- El Sistema Electoral tiene como finalidad asegurar que las votaciones y los escrutinios traduzcan la expresión auténtica, libre y espontánea de los ciudadanos, y sean el
reflejo exacto y oportuno de la voluntad del elector expresada en las urnas por votación
directa y secreta.
Artículo 3.- El término elecciones a que se refiere la presente ley y las demás vinculadas al
sistema electoral comprende, en lo aplicable, los procesos de referéndum y otros tipos de
consulta popular.
(…)
TITULO II
DEL SISTEMA ELECTORAL
CAPITULO 1
GENERALIDADES
Artículo 6.- La presente Ley comprende los siguientes Procesos Electorales:
204
Capítulo 3: Normas Complementarias
(…)
d) Referéndum y Revocatoria de Autoridades.
Para convalidar o rechazar determinados actos de gobierno a través del proceso de
consulta popular.
Tienen carácter mandatorio. Pueden ser requeridos por el Estado o por iniciativa
popular, de acuerdo con las normas y los principios de Participación Ciudadana.(*)
(*) De conformidad con el Artículo 1 de la Ley N° 27764, publicada el 27-06-2002, el
Padrón Electoral se cierra ciento veinte (120) días antes de las respectivas elecciones.
(…)
CAPITULO 4
DE LAS CONSULTAS POPULARES
Artículo 26.- Cada referéndum y cada revocatoria se realiza mediante voto directo, secreto
y obligatorio, en los términos señalados in fine en el segundo párrafo del Artículo 22 de la
presente ley.
Artículo 27.- Cada referéndum y cada revocatoria pueden ser de cobertura nacional o limitados a determinadas circunscripciones electorales. Cada una de éstas constituye un Distrito
Electoral.
Artículo 28.- El elector vota marcando “APRUEBO” o “SI”, cuando está a favor de la propuesta hecha o “DESAPRUEBO” o “NO” si está en contra.
(…)
TITULO III
DE LOS ORGANOS ELECTORALES
CAPITULO 1
DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
Artículo 33.- El Jurado Nacional de Elecciones tiene a su cargo la fiscalización de la legalidad
del proceso electoral. Ejerce sus atribuciones con sujeción a su Ley Orgánica y a la presente
Ley.
(…)
CAPITULO 2
De LA OFICINA NACIONAL DE PROCESOS ELECTORALES
Artículo 37.- La Oficina Nacional de Procesos Electorales tiene a su cargo la organización
y la ejecución de los Procesos Electorales y consultas populares. Ejerce sus atribuciones y
funciones con sujeción a la Constitución, la presente Ley y su Ley Orgánica.
(…)
205
Capítulo 3: Normas Complementarias
CAPITULO 6
DE LAS MESAS DE SUFRAGIO
FINALIDAD DE LAS MESAS DE SUFRAGIO
Artículo 51.- Las mesas de sufragio tienen por finalidad recibir los votos que emitan los
electores en los procesos electorales de referéndum y otras consultas populares; así como el
escrutinio, el cómputo y la elaboración de las actas electorales.
(…)
TITULO IV
DE LA CONVOCATORIA
CAPITULO 2
DE LA CONVOCATORIA
DECRETO DE CONVOCATORIA
Artículo 80.- Corresponde al Presidente de la República iniciar el proceso electoral convocando a Elecciones, mediante Decreto Supremo, a excepción de lo dispuesto en la Ley de
Participación y Control Ciudadanos.
Artículo 81.- El decreto establece el objetivo, la fecha de las elecciones y el tipo de elección
o consulta popular.
Plazos para Convocatoria a Elecciones
Artículo 82.- La convocatoria a Elecciones Generales se hace con anticipación no menor de
120 (ciento veinte) días naturales y no mayor de 150 (ciento cincuenta).
La convocatoria a Referéndum o Consultas Populares se hace con una anticipación no mayor
de 90 (noventa) días naturales ni menor de 60 (sesenta).
Artículo 83.- Todo decreto de convocatoria a elecciones debe especificar:
a) Objeto de las elecciones.
b) Fecha de las elecciones, y de requerirse, fecha de la segunda elección o de las elecciones complementarias.
c) Cargos por cubrir o temas por consultar.
d) Circunscripciones electorales en que se realizan.
e) Autorización del Presupuesto, La habilitación y entrega del presupuesto se efectúa en
un plazo máximo de siete (7) días calendario a partir de la convocatoria. Excepcionalmente, los organismos electorales quedan autorizados para realizar sus contrataciones y adquisiciones mediante procesos de adjudicación de menor cuantía.”
206
Capítulo 3: Normas Complementarias
CAPITULO 3
DE LA CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA
DISOLUCIÓN DEL CONGRESO
Artículo 84.- El Presidente de la República está facultado para disolver el Congreso de la
República si éste ha censurado (2) dos Consejos de Ministros o les ha negado la confianza.
El decreto de disolución contiene la convocatoria extraordinaria a elecciones para nuevo
Congreso.
Artículo 85.- Las Elecciones se efectúan dentro de los cuatro meses de la fecha de disolución,
sin que pueda modificarse el Sistema Electoral preexistente.
(…)
TITULO V
CAPITULO 5
DE LAS CONSULTAS POPULARES
Artículo 125.- Pueden ser sometidos a referéndum:
a) La reforma total o parcial de la Constitución;
b) La aprobación de normas con rango de ley;
c) Las ordenanzas municipales; y,
d) Las materias relativas al proceso de descentralización.
(…)
TITULO XIII
DE LAS GARANTIAS DEL PROCESO ELECTORAL
CAPITULO 1
DE LOS OBSERVADORES ELECTORALES DE LAS ORGANIZACIONES NO
GUBERNAMENTALES
CIUDADANOS QUE PUEDEN SER OBSERVADORES
Artículo 336.- Los ciudadanos aptos para participar en elecciones y consultas populares,
siempre que no sean candidatos, militantes o personeros de agrupaciones políticas o miembros de órganos electorales, pueden ser acreditados como observadores electorales en una o
más mesas de sufragio dentro del territorio nacional por las organizaciones que se constituyen de acuerdo a las normas respectivas.
Artículo 337.- Derechos de los observadores
Los observadores electorales tienen derecho a presenciar los siguientes actos:
a) Instalación de la mesa de sufragio.
b) Acondicionamiento de la cámara secreta.
207
Capítulo 3: Normas Complementarias
c) Verificación de la conformidad de las cédulas de votación, las actas, las ánforas, los
sellos de seguridad y cualquier otro material electoral.
d) Desarrollo de la votación.
e) Escrutinio y cómputo de la votación.
f) Colocación de los resultados en lugares accesibles al público.
g) Traslado de las actas por el personal correspondiente.
Artículo 338.- Los observadores pueden tomar notas y registrar en sus formularios las actividades antes enumeradas, sin alterar el desarrollo de dichos actos ni intervenir en ellos
directa o indirectamente.
Artículo 339.- Prohibiciones
Los observadores electorales no pueden:
a) Sustituir u obstaculizar a las autoridades electorales en el ejercicio de sus funciones, ni
realizar actos que directa o indirectamente constituyan interferencia en el desarrollo
del proceso electoral.
b) Hacer proselitismo de cualquier tipo o manifestarse en favor o en contra de agrupación política o candidato alguno.
c) Ofender, difamar o calumniar a las instituciones, autoridades electorales, agrupaciones políticas o candidatos.
d) Declarar el triunfo de agrupación política o candidato alguno.
e) Dirigirse a funcionarios del Jurado Nacional de Elecciones solicitando informaciones
o entrega de documentos oficiales.
Requisitos que deben cumplir las organizaciones no gubernamentales
Artículo 340.- Cada organización no gubernamental que realice observación electoral solicita al Jurado Nacional de Elecciones su acreditación como institución facultada a presentar
observadores en las Mesas de Sufragio, Jurados Especiales y Jurado Nacional de Elecciones.
El Jurado Nacional de Elecciones puede denegar el pedido mediante Resolución fundamentada del pleno. La solicitud debe estar acompañada de:
a) Escritura pública de inscripción en los registros públicos, donde figure como uno de
sus principales fines la observación electoral.
b) Plan de la observación electoral, debidamente fundamentado y detallado. Y,
c) Plan de financiamiento de la observación electoral.
208
Capítulo 3: Normas Complementarias
CAPITULO 2
DE LAS GARANTÍAS
Artículo 341.- Garantía de independencia en el ejercicio de funciones de jurados y personeros
Los miembros de los Jurados Electorales Especiales y los de las Mesas de Sufragio, así como
los personeros de los partidos, agrupaciones independientes y alianzas, actúan con entera independencia de toda autoridad y no están obligados a obedecer orden alguna que les impida
el ejercicio de sus funciones.
Artículo 342.- Impedimento de Detenciones
Los miembros titulares y suplentes de las mesas de sufragio, así como los personeros de
los partidos, agrupaciones independientes y alianzas, no pueden ser apresados por ninguna
autoridad desde 24 (veinticuatro) horas antes y 24 (veinticuatro) horas después de las elecciones, salvo caso de flagrante delito.
Artículo 343.- Procedimiento en caso de detención de ciudadanos
Ninguna autoridad puede detener o reducir a prisión el día de las elecciones, ni veinticuatro
horas antes, a los ciudadanos capacitados para votar, salvo caso de flagrante delito.
Artículo 344.- Las autoridades que tengan a su cargo establecimientos de detención dan
las facilidades del caso para que las autoridades electorales puedan comprobar la detención
ilegal de algún ciudadano con derecho de votar.
Las autoridades electorales actúan en el caso contemplado en el párrafo anterior, por denuncia de los personeros, o de las personas indicadas en el Artículo 54 del Código de Procedimientos Penales y, comprobada la detención, pueden interponer la acción de Hábeas Corpus
ante el Juez en lo penal.
Artículo 345.- Prohibición de impedir el sufragio
Ninguna persona puede impedir, coactar o perturbar el ejercicio personal del sufragio. Toda
persona capacitada para ejercer el sufragio que se encuentra bajo dependencia de otra debe
ser amparada en su libre derecho de votar. Las autoridades y los particulares que tengan
bajo su dependencia a personas capacitadas para votar, deben permitirles el libre y personal
ejercicio del sufragio.
Artículo 346.- Prohibiciones a Autoridades
Está prohibido a toda autoridad política o pública:
a) Intervenir en el acto electoral para coactar, impedir o perturbar la libertad del sufragio,
utilizando la influencia de su cargo o de los medios de que estén provistas sus reparticiones.
b) Practicar actos de cualquier naturaleza que favorezcan o perjudiquen a determinado partido o candidato.
209
Capítulo 3: Normas Complementarias
c) Interferir, bajo pretexto alguno, el normal funciona miento de las Mesas de Sufragio.
d) Imponer a personas que tengan bajo su dependencia la afiliación a determinados partidos
políticos o el voto por cierto candidato, o hacer valer la influencia de sus cargos para coactar
la libertad del sufragio.
e) Formar parte de algún Comité u organismo político o hacer propaganda a favor o campaña en contra de ninguna agrupación política o candidato.
f) Demorar los servicios de Correos o de mensajeros que transporten o transmitan elementos o comunicaciones oficiales referentes al proceso electoral.
Los Jurados Electorales correspondientes formulan las respectivas denuncias ante el Ministerio Público.
Artículo 347.- Prohibiciones a aquéllos que tengan personas bajo su dependencia
Está prohibido a los funcionarios y empleados públicos, de Concejos Provinciales y Distritales, Beneficencias y Empresas Públicas, a los miembros de la Fuerza Armada y Policía
Nacional en servicio activo, a los del clero regular y secular de cualquier credo o creencia, y a
todos los que, en alguna forma, tengan a otras personas bajo su dependencia:
a) Imponer que dichas personas se afilien a determinados partidos políticos.
b) Imponer que voten por cierto candidato.
c) Hacer valer la influencia de sus cargos para coactar la libertad del sufragio.
d) Hacer propaganda a favor o campaña en contra de ninguna agrupación política o candidato.
Artículo 348.- El Comando de la Fuerza Armada pone a disposición de la Oficina Nacional
de Procesos Electorales los efectivos necesarios para asegurar el libre ejercicio del derecho de
sufragio, la protección de los funcionarios electorales durante el cumplimiento de sus deberes y la custodia del material, documentos y demás elementos destinados a la realización del
acto electoral. Para este efecto el Comando ejerce las siguientes atribuciones:
a) Prestar el auxilio correspondiente que garantice el normal funcionamiento de las Mesas
de Sufragio.
b) Mantener el libre tránsito de los electores desde el día anterior al de la elección y durante
las horas de sufragio e impedir que haya coacción, cohecho, soborno u otra acción que tienda
a coactar la libertad del elector.
c) Facilitar el ingreso de los personeros a los locales en que funcionen las Mesas de Sufrago.
210
Capítulo 3: Normas Complementarias
d) Custodiar los locales donde funcionen los órganos electorales y las oficinas de Correos.
e) Hacer cumplir las disposiciones que adopte la Oficina Nacional de Procesos Electorales
para dicho efecto.
Para la ejecución de lo dispuesto en este artículo, los miembros de la Fuerza Armada reciben
las órdenes e instrucciones pertinentes de sus superiores. Las atribuciones y facultades concedidas por este artículo a la Fuerza Armada están sujetas, en todo caso, a las disposiciones e
instrucciones de la Oficina Nacional de Procesos Electorales.
Artículo 349.- Durante las horas en que se realizan las elecciones, no pueden efectuarse espectáculos populares al aire libre ni en recintos cerrados, ni funciones teatrales o cinematográficas ni reuniones públicas de ninguna clase.
Artículo 350.- Los oficios religiosos en los templos son regulados por las autoridades eclesiásticas competentes, a fin de que ellos no se realicen durante las horas de las elecciones.
Artículo 351.- Desde las 8:00 horas del día anterior al día de la votación, hasta las 8:00 horas
del día siguiente de las elecciones, no es permitido el expendio de bebidas alcohólicas de
ninguna clase y se cierran los establecimientos, o los espacios de los establecimientos comerciales, dedicados exclusivamente a dicho expendio.”
Artículo 352.- Se prohíbe a los electores portar armas desde el día anterior al de la elección y
hasta un día después de ésta.
Artículo 353.- Está prohibido a los miembros de la Fuerza Armada en situación de disponibilidad o de retiro participar, vistiendo uniforme, en manifestaciones o en otros actos de
carácter político.
Artículo 354.- Los miembros del Clero regular y secular, de cualquier credo o creencia, no
pueden participar, vistiendo sotana o hábito clerical o religioso en los actos a que se refiere
el párrafo anterior. Se comprende en esta prohibición a los miembros de cualquier credo
religioso.
Artículo 355.- Ninguna persona puede detener o demorar, por medio alguno, los servicios
de Correos, o de mensajeros que transporten o transmitan elementos o comunicaciones oficiales referentes al proceso electoral.
Artículo 356.- A partir del día de las elecciones la Oficina Nacional de Procesos Electorales
contrata u organiza un servicio especial y expreso, con las seguridades convenientes, para el
transporte de los sobres y de las ánforas destinados a los Jurados Electorales Especiales. Solicita con este fin el apoyo de la Fuerza Armada para resguardar y facilitar dicho transporte.
211
Capítulo 3: Normas Complementarias
Artículo 357.- Reuniones
Dentro del radio de cien metros de una mesa de sufragios se prohíbe al propietario, inquilino u ocupante de una casa permitir en ella reuniones de electores durante las horas de la
elección. En el caso de que terceros se introdujeran a viva fuerza en dicha casa, debe el propietario, inquilino u ocupante, dar aviso inmediato a los miembros de la respectiva Fuerza
Armada.
Artículo 358.- El derecho de reunión se ejercita de manera pacífica y sin armas conforme a
las siguientes normas:
a) En locales cerrados, sin aviso alguno a la autoridad.
b) En lugares de uso público, mediante aviso dado por escrito con cuarenta y ocho horas
de anticipación a la autoridad política respectiva, indicando el lugar, el recorrido, la
hora y el objeto de la reunión o del desfile, en su caso, para el mantenimiento de las
garantías inherentes al orden público.
Las reuniones en lugares de uso público no pueden realizarse frente a cuarteles o acantonamiento de fuerzas militares o de policía ni frente a locales de agrupaciones políticas distintas
de los manifestantes.
Artículo 359.- Manifestación en lugares públicos
Está prohibido realizar, simultáneamente, más de una manifestación en lugares públicos de
una misma ciudad, salvo que se realicen en sectores separados por más de un kilómetro de
distancia. La decisión corresponde a la autoridad política respectiva, la que establece la preferencia de acuerdo con el orden en que se hayan recibido los avisos.
Artículo 360.- En defensa del derecho de reunión contemplado en los artículos anteriores, es
procedente la acción de Hábeas Corpus, la cual se resuelve dentro de las veinticuatro horas
después de presentado el recurso, bajo responsabilidad.
Prohibiciones al Candidato que postule a una reelección
Artículo 361.- A partir de los 90 (noventa) días anteriores al acto de sufragio, el ciudadano
que ejerce la Presidencia de la República y que en virtud del Artículo 112 de la Constitución
postula a la reelección, queda impedido de:
a) Hacer proselitismo político en la inauguración e inspección de obras públicas;
b) Repartir a personas o entidades privadas bienes adquiridos con dinero del Estado o
como producto de donaciones de terceros al Gobierno de la República;
c) Referirse directa o indirectamente a los demás candidatos o movimientos políticos,
en sus disertaciones, discursos o presentaciones públicas.
Sólo puede hacer proselitismo político cuando no realice actos de gobierno ni utilice medios
212
Capítulo 3: Normas Complementarias
de propiedad pública. En tales casos procede de la siguiente manera:
a) Cuando utilice bienes o servicios de propiedad del Estado abona todos los gastos
inherentes al desplazamiento y alojamiento propio y el de sus acompañantes, dando
cuenta documentada al Jurado Nacional de Elecciones; y,
b) En el caso de repartir bienes a personas o entidades privadas, esos bienes deberán ser
adquiridos con recursos propios del candidato o donados a éste en su condición de
candidato o a la agrupación política que apoya su candidatura.
Las limitaciones que esta ley establece para el candidato Presidente comprenden a todos los
funcionarios públicos que postulen a cargos de elección o reelección popular, en cuanto les
sean aplicables. Exceptuándose lo establecido en el inciso c) de la primera parte del presente
artículo.
Artículo 362.- El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones queda facultado para sancionar
la infracción de la norma contenida en el artículo anterior, de conformidad con el siguiente
procedimiento:
a) Al primer incumplimiento, y a solicitud de cualquier personero acreditado ante el
Jurado Nacional de Elecciones, envía una comunicación escrita y privada al partido,
agrupación independiente, alianza o lista independiente, especificando las características de la infracción, las circunstancias y el día en que se cometió;
b) En el supuesto de persistir la infracción, y siempre a pedido de un personero acreditado ante el Jurado Nacional de Elecciones, éste sancionará al partido, agrupación
independiente, alianza o lista independiente infractor con una amonestación pública
y una multa, según la gravedad de la infracción, no menor de treinta ni mayor de cien
unidades impositivas tributarias.
Para la procedencia de las sanciones previstas en la presente Ley, se requiere la presentación
de medio de prueba que acredite en forma fehaciente e indubitable las infracciones.
“Sin perjuicio de lo previsto en el presente artículo, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones o los Jurados Electorales Especiales podrán solicitar al responsable de la entidad pública
que disponga las medidas correctivas pertinentes contra el funcionario o servidor público de
su dependencia que interfiera en el proceso electoral o infrinja la ley.
De no tomarse dichas medidas, las autoridades electorales, mencionadas podrán disponer
la suspensión en el ejercicio de sus funciones de dichos funcionarios o servidores públicos.
Esta disposición no es aplicable a los funcionarios públicos a que se refiere el Artículo 99 de
la Constitución, en cuyo caso el Jurado Nacional de Elecciones dará cuenta al Congreso.” (*)
(*) Párrafo adicionado por el Artículo 24 de la Ley Nº 27369, publicada el 18-11-2000.
213
Capítulo 3: Normas Complementarias
TITULO XIV
DE LA NULIDAD DE LAS ELECCIONES
CAPITULO 1
DE LA NULIDAD PARCIAL
NULIDAD DE LA VOTACIÓN REALIZADA EN LAS MESAS DE SUFRAGIO
Artículo 363.- Los Jurados Electorales Especiales pueden declarar la nulidad de la votación
realizada en las Mesas de Sufragio, en los siguientes casos:
a) Cuando la Mesa de Sufragio se haya instalado en lugar distinto del señalado o en
condiciones diferentes de las establecidas por esta Ley, o después de las doce (12.00)
horas, siempre que tales hechos hayan carecido de justificación o impedido el libre
ejercicio del derecho de sufragio;
b) Cuando haya mediado fraude, cohecho, soborno, intimidación o violencia para inclinar la votación en favor de una lista de candidatos o de determinado candidato;
c) Cuando los miembros de la Mesa de Sufragio hayan ejercido violencia o intimidación
sobre los electores, con el objeto indicado en el inciso anterior; y,
d) Cuando se compruebe que la Mesa de Sufragio admitió votos de ciudadanos que no
figuraban en la lista de la Mesa o rechazó votos de ciudadanos que figuraban en ella
en número suficiente para hacer variar el resultado de la elección.
Artículo 364.- Nulidad de las elecciones realizadas en Jurados Electorales Especiales
El Jurado Nacional de Elecciones puede declarar la nulidad de las elecciones realizadas en
cualquier distrito o en toda una provincia cuando los votos nulos o en blanco, sumados o
separadamente, superen los dos tercios del número de votos válidos.
CAPITULO 2
DE LA NULIDAD TOTAL
Artículo 365.- El Jurado Nacional de Elecciones declara la nulidad total de las elecciones en
los siguientes casos:
1. Cuando los votos nulos o en blanco, sumados o separadamente, superan los dos tercios del número de votos válidos;
2. Si se anulan los procesos electorales de una o más circunscripciones que en conjunto
representen el tercio de la votación nacional válida.
Artículo 366.- La resolución de nulidad es dada a conocer de inmediato al Poder Ejecutivo
y publicada en el Diario Oficial El Peruano.
Artículo 367.- Recursos de nulidad
214
Capítulo 3: Normas Complementarias
Los recursos de nulidad sólo pueden ser interpuestos por los personeros legales de los partidos, alianzas de partidos, agrupaciones o listas independientes y se presentan al Jurado
Nacional de Elecciones en el plazo de tres días, contados desde el día siguiente al de la proclamación de los resultados o de la publicación de la resolución que origine el recurso.
Artículo 368.- En caso de anulación total, las nuevas elecciones se efectúan en un plazo no
mayor de 90 (noventa) días.
(…)
215
Capítulo 3: Normas Complementarias
LEY QUE AUTORIZA LA REASIGNACIÓN Y
APLICACIÓN DE RECURSOS EN LOS NUEVOS
DISTRITOS CREADOS
LEY Nº 27555
CARLOS FERRERO
Presidente del Congreso de la República
POR CUANTO:
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;
Ha dado la Ley siguiente:
LEY QUE AUTORIZA LA REASIGNACIÓN Y APLICACIÓN DE RECURSOS EN LOS
NUEVOS DISTRITOS CREADOS
Artículo 1.- Objeto de la ley
Autorízase al Ministerio de Economía y Finanzas a reasignar los recursos del Fondo de Compensación Municipal - FONCOMUN, del Programa del Vaso de Leche y otros que les correspondan, a los nuevos distritos creados o por crearse a nivel nacional. La reasignación implica
la modificación de los índices de distribución y transferencia de los montos que correspondan a cada circunscripción resultante.
En el caso de los distritos por crearse, el Ministerio de Economía y Finanzas efectuará la
reasignación dentro de los 60 (sesenta) días posteriores a la publicación de la ley de creación
del distrito.
Artículo 2.- Disposición Transitoria
Transitoriamente y hasta que se instalen las autoridades municipales de los nuevos distritos,
las municipalidades provinciales o distritales que perciban los recursos reasignados, están
obligadas a utilizarlos íntegramente en la circunscripción creada, a través de las municipalidades delegadas, donde existan.
Comuníquese al señor Presidente de la República para su promulgación.
En Lima, a los dieciocho días del mes de octubre de dos mil uno.
CARLOS FERRERO
Presidente del Congreso de la República
216
Capítulo 3: Normas Complementarias
HENRY PEASE GARCÍA
Primer Vicepresidente del Congreso de la República
AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA
POR TANTO:
No habiendo sido promulgada dentro del plazo constitucional por el señor Presidente de la
República, en cumplimiento de los Artículos 108 de la Constitución Política y 80 del Reglamento del Congreso, ordeno que se publique y cumpla.
En Lima, a los veinte días del mes de noviembre de dos mil uno.
CARLOS FERRERO
Presidente del Congreso de la República
HENRY PEASE GARCÍA
Primer Vicepresidente del Congreso de la República
217
Capítulo 3: Normas Complementarias
LEY DE BASES DE LA DESCENTRALIZACIÓN
LEY Nº 27783
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
POR CUANTO:
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;
Ha dado la Ley siguiente:
LEY DE BASES DE LA DESCENTRALIZACIÓN
TÍTULO II
FINALIDAD, PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DE LA DESCENTRALIZACIÓN
CAPÍTULO I
FINALIDAD
(…) Artículo 3.- Finalidad
La descentralización tiene como finalidad el desarrollo integral, armónico y sostenible del
país, mediante la separación de competencias y funciones, y el equilibrado ejercicio del poder por los tres niveles de gobierno, en beneficio de la población.
CAPÍTULO III
OBJETIVOS
(…) Artículo 6.- Objetivos
La descentralización cumplirá, a lo largo de su desarrollo, con los siguientes objetivos:
OBJETIVOS A NIVEL POLÍTICO:
a) Unidad y eficiencia del Estado, mediante la distribución ordenada de las competencias públicas, y la adecuada relación entre los distintos niveles de gobierno y la administración estatal.
b) Representación política y de intermediación hacia los órganos de gobierno nacional,
regional y local, constituidos por elección democrática.
c) Participación y fiscalización de los ciudadanos en la gestión de los asuntos públicos
de cada región y localidad.
218
Capítulo 3: Normas Complementarias
d) Institucionalización de sólidos gobiernos regionales y locales.
OBJETIVOS A NIVEL ECONÓMICO:
a) Desarrollo económico, autosostenido y de la competitividad de las diferentes regiones
y localidades del país, en base a su vocación y especialización productiva.
b) Cobertura y abastecimiento de servicios sociales básicos en todo el territorio nacional.
c) Disposición de la infraestructura económica y social necesaria para promover la Inversión en las diferentes circunscripciones del país.
d) Redistribución equitativa de los recursos del Estado.
e) Potenciación del financiamiento regional y local.
OBJETIVOS A NIVEL ADMINISTRATIVO:
a) Modernización y eficiencia de los procesos y sistemas de administración que aseguren la adecuada provisión de los servicios públicos.
b) Simplificación de trámites en las dependencias públicas nacionales, regionales y locales.
c) Asignación de competencias que evite la innecesaria duplicidad de funciones y recursos, y la elusión de responsabilidades en la prestación de los servicios.
OBJETIVOS A NIVEL SOCIAL:
a) Educación y capacitación orientadas a forjar un capital humano, la competitividad
nacional e internacional.
b) Participación ciudadana en todas sus formas de organización y control social.
c) Incorporar la participación de las comunidades campesinas y nativas, reconociendo
la interculturalidad, y superando toda clase de exclusión y discriminación.
d) Promover el desarrollo humano y la mejora progresiva y sostenida de las condiciones
de vida de la población para la superación de la pobreza.
OBJETIVOS A NIVEL AMBIENTAL:
a) Ordenamiento territorial y del entorno ambiental, desde los enfoques de la sostenibilidad del desarrollo.
219
Capítulo 3: Normas Complementarias
b) Gestión sostenible de los recursos naturales y mejoramiento de la calidad ambiental.
c) Coordinación y concertación interinstitucional y participación ciudadana en todos
los niveles del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.
TÍTULO III
ASPECTOS GENERALES DE LA DESCENTRALIZACIÓN
CAPÍTULO I
TERRITORIO, GOBIERNO, JURISDICCIÓN Y AUTONOMÍAS
Artículo 7.- Territorio, gobierno y jurisdicción
7.1. El territorio de la República está integrado por regiones, departamentos, provincias,
distritos y centros poblados, en cuyas circunscripciones se constituye y organiza el
Estado y gobierno a nivel nacional, regional y local, conforme a sus competencias y
autonomía propias, preservando la unidad e integridad del Estado y la nación.
7.2. El gobierno nacional tiene jurisdicción en todo el territorio de la República; los gobiernos regionales y los gobiernos municipales la tienen en su respectiva circunscripción territorial.
(…)
TÍTULO VI
EL GOBIERNO REGIONAL
CAPÍTULO I
CONFORMACIÓN DE LAS REGIONES
Artículo 28.- Definición de regiones
Las regiones son unidades territoriales geoeconómicas, con diversidad de recursos, naturales,
sociales e institucionales, integradas histórica, económica, administrativa, ambiental y culturalmente, que comportan distintos niveles de desarrollo, especialización y competitividad
productiva, sobre cuyas circunscripciones se constituyen y organizan gobiernos regionales.
(…)
CAPÍTULO IV
COMPETENCIAS DE LOS GOBIERNOS REGIONALES
Artículo 35.- Competencias exclusivas
(…)
k) Organizar y aprobar los expedientes técnicos sobre acciones de demarcación territorial en
su jurisdicción, conforme a la ley de la materia.
(…)
220
Capítulo 3: Normas Complementarias
LEY ORGÁNICA DE GOBIERNOS REGIONALES
LEY Nº 27867
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
POR CUANTO:
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;
Ha dado la Ley siguiente:
LEY ORGÁNICA DE GOBIERNOS REGIONALES
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
(…) Artículo 2.- Legitimidad y naturaleza jurídica
Los Gobiernos Regionales emanan de la voluntad popular. Son personas jurídicas de derecho
público, con autonomía política, económica y administrativa en asuntos de su competencia,
constituyendo, para su administración económica y financiera, un Pliego Presupuestal.
(…) Artículo 3.- Jurisdicción
Los gobiernos regionales tienen jurisdicción en el ámbito de sus respectivas circunscripciones territoriales, conforme a Ley.
(…) Artículo 10.- Competencias exclusivas y compartidas establecidas en la Constitución Política del Perú y la Ley de Bases de la Descentralización
Los gobiernos regionales ejercen las competencias exclusivas y compartidas que les asignan
la Constitución Política del Perú, la Ley de Bases de la Descentralización y la presente Ley, así
como las competencias delegadas que acuerden entre ambos niveles de gobierno.”
1.
Competencias Exclusivas
Son Competencias Exclusivas, de acuerdo al artículo 35 de la Ley Orgánica de Bases
de la Descentralización Nº 27783, las siguientes:
(…)
k) Organizar y aprobar los expedientes técnicos sobre acciones de demarcación territorial en su jurisdicción, conforme a la ley de la materia.
(…)
221
Capítulo 3: Normas Complementarias
CAPÍTULO IV
GERENCIA REGIONAL
Artículo 29.- Gerencias Regionales
Se constituirán las Gerencias Regionales de:
(…)
3) Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial;
(…)
Artículo 29-A.- Funciones específicas sectoriales de las gerencias regionales
Le corresponden a las Gerencias Regionales las funciones que se señalan a continuación,
además de las establecidas expresamente por Ley:
(…)
3. Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorrial.- Le corresponde ejercer las funciones específicas sectoriales en materia de planificación
estratégica prospectiva, inversiones, presupuesto, tributación y ordenamiento territorial, administración y adjudicación de terrenos de propiedad del Estado.
(…)
CAPÍTULO II
FUNCIONES ESPECÍFICAS
Artículo 50.- Funciones en materia de población
(…)
c) Programar y desarrollar acciones que impulsen una distribución territorial de la población en función a las potencialidades del desarrollo regional y en base a los planes
de ordenamiento territorial y de la capacidad de las ciudades para absorber flujos
migratorios.
(…)
Artículo 51.- Funciones en materia agraria
(…)
n) Promover, gestionar y administrar el proceso de saneamiento físico-legal de la propiedad agraria, con la participación de actores involucrados, cautelando el carácter
imprescriptible, inalienable e inembargable de las tierras de las comunidades campesinas y nativas.
(…)
222
Capítulo 3: Normas Complementarias
Artículo 53.- Funciones en materia ambiental y de ordenamiento territorial
a) Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar los planes y políticas en materia ambiental y de ordenamiento territorial, en concordancia con los
planes de los Gobiernos Locales.
(…)
f) Planificar y desarrollar acciones de ordenamiento y delimitación en el ámbito del territorio regional y organizar evaluar y tramitar los expedientes técnicos de demarcación territorial, en armonía con las políticas y normas de la materia.
g) Participar en el diseño de los proyectos de conformación de macrorregiones.
(…)
223
Capítulo 3: Normas Complementarias
LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES
LEY Nº 27972
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
POR CUANTO:
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;
Ha dado la Ley siguiente:
LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES
TÍTULO PRELIMINAR
Artículo I.- Gobiernos Locales
Los gobiernos locales son entidades, básicas de la organización territorial del Estado y canales inmediatos de participación vecinal en los asuntos públicos, que institucionalizan y
gestionan con autonomía los intereses propios de las correspondientes colectividades; siendo
elementos esenciales del gobierno local, el territorio, la población y la organización.
Las municipalidades provinciales y distritales son los órganos de gobierno promotores del
desarrollo local, con personería jurídica de derecho público y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.
Artículo III.- Origen
Las municipalidades provinciales y distritales se originan en la respectiva demarcación
territorial que aprueba el Congreso de la República, a propuesta del Poder Ejecutivo. Sus
principales autoridades emanan de la voluntad popular conforme a la Ley Electoral correspondiente.
Las municipalidades de centros poblados son creadas por ordenanza municipal provincial.
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO ÚNICO
EL OBJETO Y ALCANCE DE LA LEY Y LAS CLASES DE MUNICIPALIDADES
(…) Artículo 2.- Tipos de municipalidades
224
Capítulo 3: Normas Complementarias
Las municipalidades son provinciales o distritales. Están sujetas a régimen especial las municipalidades de frontera y la Municipalidad Metropolitana de Lima. Las municipalidades de
centros poblados son creadas conforme a la presente ley.
Artículo 3.- Jurisdicción y Regímenes Especiales
Las municipalidades se clasifican, en función de su jurisdicción y régimen especial, en las
siguientes:
En función de su jurisdicción:
1. La municipalidad provincial, sobre el territorio de la respectiva provincia y el distrito
del cercado.
2. La municipalidad distrital, sobre el territorio del distrito.
3. La municipalidad de centro poblado, cuya jurisdicción la determina el respectivo
concejo provincial, a propuesta del concejo distrital.
Están sujetas a régimen especial las siguientes:
1. Metropolitana de Lima, sujeta al régimen especial que se establece en la presente ley.
2. Fronterizas, las que funcionan en las capitales de provincia y distritos ubicados en
zona de frontera.
CAPÍTULO II
LAS COMPETENCIAS Y FUNCIONES ESPECÍFICAS
(…) Artículo 79.- Organización del espacio físico y uso del suelo
Las municipalidades, en materia de organización del espacio físico y uso del suelo, ejercen
las siguientes funciones:
1. Funciones específicas exclusivas de las municipalidades provinciales:
1.1. Aprobar el Plan de Acondicionamiento Territorial de nivel provincial, que identifique las áreas urbanas y de expansión urbana, así como las áreas de protección o
de seguridad por riesgos naturales; las áreas agrícolas y las áreas de conservación
ambiental.
1.2. Aprobar el Plan de Desarrollo Urbano, el Plan de Desarrollo Rural, el Esquema de
Zonificación de áreas urbanas, el Plan de Desarrollo de Asentamientos Humanos y
demás planes específicos de acuerdo con el Plan de Acondicionamiento Territorial.
1.3. Pronunciarse respecto de las acciones de demarcación territorial en la provincia.
(…)
225
Capítulo 3: Normas Complementarias
Artículo 86.- Promoción del desarrollo económico local
1. Funciones específicas exclusivas de las municipalidades provinciales:
(…)
2.5.
En los municipios rurales, concertar con las comunidades campesinas.
CAPÍTULO IV
LA JUNTA DE DELEGADOS VECINALES COMUNALES
(…) Artículo 106.- Definición y composición
La junta de delegados vecinales comunales es el órgano de coordinación integrado por los
representantes de las agrupaciones urbanas y rurales que integran el distrito dentro de la
provincia y que están organizadas, principalmente, como juntas vecinales.
Asimismo, está integrada por las organizaciones sociales de base, vecinales o comunales, las
comunidades nativas, respetando su autonomía y evitando cualquier injerencia que pudiera
influir en sus decisiones, y por los vecinos que representan a las organizaciones sociales de la
jurisdicción que promueven el desarrollo local y la participación vecinal, para cuyo efecto las
municipalidades regulan su participación, de conformidad con el artículo 197 de la Constitución Política del Estado.
Artículo 107.- Funciones
La Junta de Delegados Vecinales Comunales tiene entre sus funciones:
1. Concertar y proponer las prioridades de gasto e inversión dentro del distrito y los
centros poblados.
2. Proponer las políticas de salubridad.
3. Apoyar la seguridad ciudadana por ejecutarse en el distrito.
4. Apoyar el mejoramiento de la calidad de los servicios públicos locales y la ejecución
de obras municipales.
5. Organizar los torneos y competencias vecinales y escolares del distrito en el ámbito
deportivo y en el cultural.
6. Fiscalizar la ejecución de los planes de desarrollo municipal.
7. Las demás que le delegue la municipalidad distrital.
El primer regidor de la municipalidad distrital la convoca y preside. El alcalde podrá asistir a
las sesiones, en cuyo caso la presidirá.
Artículo 108.- Sesiones
La Junta de Delegados Vecinales Comunales se reunirá, en forma ordinaria, cuatro veces al
año. Podrá ser convocada en forma extraordinaria por el primer regidor del distrito o por no
menos del 25% (veinticinco por ciento) de los delegados vecinales.
226
Capítulo 3: Normas Complementarias
Artículo 109.- Delegado Vecinal
El delegado vecinal comunal es elegido, en forma directa, por los vecinos del área urbana o
rural a la que representan. Tiene como función representar a su comunidad ante la Junta de
Delegados Vecinales por el período de un año y velar por el cumplimiento de los acuerdos
que se adopten en ella.
Para ser elegido delegado vecinal comunal se requiere ser ciudadano en ejercicio y tener su
residencia en el área urbana o rural a la que representa. Su ejercicio no constituye función
pública, ni genera incompatibilidad alguna.
Artículo 110.- Regulación
La constitución y delimitación de las Juntas Vecinales Comunales, el número de sus delegados, así como la forma de su elección y revocatoria, serán establecidos mediante ordenanza
de la respectiva municipal distrital.
(…)
CAPÍTULO II
LAS MUNICIPALIDADES FRONTERIZAS
SUBCAPÍTULO ÚNICO
DEFINICIÓN, PARTICIPACIÓN E INTEGRACIÓN
(…) Artículo 136.- Definición
Las municipalidades de frontera son aquellas que funcionan en las provincias o los distritos
limítrofes con un país vecino, por lo cual no puede tener la condición de municipio de frontera una provincia o distrito que no tenga esa condición aun cuando pertenezca a la misma
región.
(…) Artículo 138.- Participación en el fondo de desarrollo de fronteras
Las municipalidades de frontera participan de la distribución de los recursos del Fondo de
Desarrollo de Fronteras, que se crea por ley, la cual establece la forma en que se financia, y
que tiene por finalidad prioritaria la implementación de planes de desarrollo sostenido de
las fronteras.
(…)
227
Capítulo 3: Normas Complementarias
LEY DE INCENTIVOS PARA LA INTEGRACIÓN Y
CONFORMACIÓN DE REGIONES
LEY Nº 28274
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
POR CUANTO:
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;
Ha dado la Ley siguiente:
LEY DE INCENTIVOS PARA LA INTEGRACIÓN Y CONFORMACIÓN DE
REGIONES
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1.- Objeto de la Ley
La presente Ley establece las políticas de incentivos para la integración y conformación de
Regiones, para consolidar el desarrollo nacional descentralizado, de conformidad con el artículo 30 y la Segunda Disposición Transitoria de la Ley Nº 27783, Ley Orgánica de Bases de
la Descentralización.
Artículo 2.- Definición de Incentivos
Los Incentivos contenidos en la presente Ley se refieren a políticas de Estado orientadas a que
los Gobiernos Regionales ejecuten acciones encaminadas a la integración física, económica,
fiscal, cultural, social y política para la conformación de Regiones, de conformidad con los
principios y procedimientos señalados en la Constitución Política y las leyes de la materia.
TITULO II
INTEGRACIÓN REGIONAL
CAPÍTULO I
JUNTAS DE COORDINACIÓN INTERREGIONAL
Artículo 3.- Juntas de Coordinación Interregional
3.1 Las Juntas de Coordinación Interregional, a que se refiere el artículo 91 de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley Nº 27867, modificada por la Ley Nº 27902, están
integradas por dos o más gobiernos regionales y gobiernos locales provinciales de los
228
Capítulo 3: Normas Complementarias
departamentos integrantes, y su objetivo es la gestión estratégica de integración para
la conformación de regiones sostenidas y la materialización de acuerdos de articulación macrorregional, mediante convenios de cooperación dirigidos a conducir los
proyectos productivos y de servicios, y a alcanzar su integración para la conformación
de regiones.
3.2 La Juntas de Coordinación Interregional integran a las municipalidades provinciales
de las respectivas circunscripciones departamentales. Estas Juntas se disuelven por
acuerdo de los gobiernos regionales y de las municipalidades provinciales que las
conforman.
3.3 Los acuerdos de las Juntas de Coordinación Interregional se adoptan, al menos, por
los dos tercios de sus miembros.”
Artículo 4.- Formalización de las Juntas de Coordinación Interregional
El acuerdo de los gobiernos regionales y de las municipalidades provinciales, de constituir
una Junta de Coordinación Interregional, se comunica a la Presidencia del Consejo de Ministros para el reconocimiento e inscripción de la misma.”
Artículo 5.- Presidencia Colegiada y Sede
5.1 Las Juntas de Coordinación Interregional contarán con una Presidencia Colegiada
conformada por los Presidentes de los Gobiernos Regionales integrantes.
5.2 La sede será fijada por consenso y puede ser rotativa.
Artículo 6.- Secretaría Técnica
Las Juntas de Coordinación Interregional contarán con una Secretaría Técnica cuya sede será
la misma que la fijada de acuerdo al párrafo 5.2 del artículo anterior.
Artículo 7.- Funciones
Además de lo señalado en el artículo 91 de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley Nº
27867, las funciones de las Juntas de Coordinación Interregional, que se ejercen en el ámbito
de las jurisdicciones de los gobiernos regionales involucrados, son las siguientes:
a) Fijar objetivos, metas, plazos y las orientaciones estratégicas necesarias para la integración regional.
b) Formular y aprobar su Plan de Integración Regional.
c) Gestionar los recursos aportados por los gobiernos regionales integrantes, los recursos aportados por el Gobierno Nacional, los recursos de cooperación técnica internacional y las donaciones para su inversión en los proyectos de integración regional. La
unidad ejecutora de la Junta de Coordinación Interregional está a cargo de uno de los
229
Capítulo 3: Normas Complementarias
gobiernos regionales y se establece en su estatuto.
d) Gestionar estratégicamente la competitividad territorial conjunta, administrando
los proyectos y programas de desarrollo interregionales, sobre la base del sistema de
cuencas y corredores económicos, infraestructura y servicios para la integración regional y la constitución de regiones sostenidas.
e) Promover la integración económica, social y cultural.
f) Articular el funcionamiento de sus entidades públicas correspondientes.
g) Evaluar el proceso de integración desarrollado y, con el acuerdo de los gobiernos regionales correspondientes, solicitar al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) convocar
el referéndum respectivo.
h) Otras que defina su estatuto.
Las Juntas de Integración Regional son entidades sujetas al Sistema Nacional de Control,
conforme a ley.”
CAPÍTULO II
INCENTIVOS A LAS JUNTAS DE COORDINACIÓN INTERREGIONAL
Artículo 8.- Presupuesto Interregional
En las leyes anuales del Presupuesto General de la República, se establecen las contrapartidas
para el financiamiento de los proyectos o actividades de las Juntas de Coordinación Interregional.”
Artículo 9.- Beneficios en el FIDE
Los proyectos de influencia interregional presentados por las Juntas de Coordinación Interregional para el financiamiento o cofinanciamiento por el Fondo Intergubernamental para
la Descentralización (FIDE) tendrán prioridad y un puntaje adicional en la evaluación frente
a los presentados por un Gobierno Regional. Lo dispuesto en el presente artículo se rige por
las normas del Sistema Nacional de Inversión Pública.
Artículo 10.- Financiamiento de COFIDE
COFIDE, dentro de una política de ampliación de financiamiento hacia los Gobiernos Regionales destinará prioritariamente un porcentaje anual de sus fondos para proyectos de inversión privada de alcance interregional que se encuentren dentro del ámbito de las Juntas
de Coordinación Interregional, respetando su rol de banca de segundo piso y los criterios
técnicos que COFIDE determine.
Artículo 11.- Incentivos a la inversión
Los Gobiernos Regionales conformados en Juntas de Coordinación Interregional propon-
230
Capítulo 3: Normas Complementarias
drán al Poder Ejecutivo los incentivos referidos a la inversión y otros que se consideren convenientes para promover el desarrollo en las Regiones, tanto para empresas nacionales o
extranjeras, como para el mejoramiento y sostenimiento de la integración regional.
Artículo 12.- Otras fuentes de financiamiento
Las Juntas de Coordinación Interregional tendrán un monto asignado dentro del límite de
endeudamiento establecido anualmente por la Ley de Endeudamiento Público y por la Ley
de Responsabilidad y Transparencia Fiscal.
Artículo 13.- Capacitación y Asesoría
13.1 El Consejo Nacional de Descentralización, se encargará de la capacitación y formación de los funcionarios regionales, así como de brindar asesoría permanente en
asuntos administrativos y legales y asistencia técnica para el fortalecimiento de la
gestión de los proyectos de alcance interregional y planificación regional que estén
orientados a la conformación de Regiones.
13.2 Asimismo, en lo relacionado con los sistemas de inversión y promoción de la inversión privada, contarán con el asesoramiento permanente y especializado de
PROINVERSIÓN, de conformidad con lo establecido en el artículo 18 de la Ley Nº
28059 - Ley Marco de Promoción de la Inversión Descentralizada.
Artículo 14.- Asesoramiento Técnico Especializado
Las Juntas de Coordinación Interregional podrán realizar convenios con entidades del Gobierno Nacional, especialmente con el Consejo Nacional de Descentralización, universidades
públicas y privadas, entidades privadas nacionales y extranjeras, a fin de asegurar el asesoramiento técnico especializado para el reforzamiento administrativo institucional orientado a
la integración de Regiones.
TÍTULO III
CONFORMACIÓN DE REGIONES
CAPÍTULO I
PROCESO DE CONFORMACIÓN DE REGIONES
Artículo 15.- Etapas de la conformación de regiones
La conformación y creación de regiones se realiza mediante referéndum, de conformidad
con el artículo 190 de la Constitución Política del Perú, en dos (2) etapas consecutivas:
a) Primera etapa: creación de región
Se integran o fusionan dos (2) o más circunscripciones departamentales contiguas
aprobadas mediante referéndum por las poblaciones involucradas. El referéndum se
realiza luego de la aprobación del expediente técnico de la propuesta de creación de
231
Capítulo 3: Normas Complementarias
región que regula el artículo 18 de la presente Ley, dentro de los trescientos sesenta
(360) días calendario siguientes a la fecha de dicha aprobación.
b) Segunda etapa: cambio de circunscripción regional de provincias y distritos
Las provincias y distritos contiguos a otra región, por única vez, pueden cambiar de
circunscripción regional mediante referéndum de las poblaciones involucradas. Este
referéndum se realiza en virtud de la aprobación del expediente técnico de la propuesta de cambio de circunscripción regional que regula el artículo 18 de la presente Ley,
dentro de los trescientos sesenta (360) días calendario siguientes a la fecha de dicha
aprobación. El contenido y el trámite que debe cumplir este expediente técnico se
regulan en el reglamento de la presente Ley.”
Artículo 16.- Iniciativas para la conformación de Regiones
16.1 Podrán presentar propuestas de conformación de Regiones para ser aprobadas mediante referéndum por las poblaciones involucradas:
a) Los Presidentes de los Gobiernos Regionales involucrados, con el acuerdo de los
respectivos Consejos Regionales y concertados en el Consejo de Coordinación Regional.
b) Los partidos políticos nacionales o movimientos regionales debidamente inscritos,
respaldados por el diez por ciento (10%) de los ciudadanos de cada uno de los departamentos a integrarse, mediante firmas debidamente verificadas por la Oficina
Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
c) El diez por ciento (10%) de los ciudadanos de cada uno de los departamentos a
integrarse, mediante firmas debidamente verificadas por la Oficina Nacional de
Procesos Electorales (ONPE).
d) Las Juntas de Coordinación Interregional con el acuerdo de sus integrantes.”(*)
(*) Numeral adicionado por el Artículo 1 de la Ley N° 28997, publicada el 04 abril 2007.
16.2 De no ser aprobada la conformación de Regiones en el referéndum, no procede
una nueva presentación de iniciativa para la misma consulta, sino hasta después
de cuatro (4) años.”
Artículo 17.- Iniciativas para la integración de provincias y distritos
17.1 El referéndum correspondiente a las provincias y distritos contiguos a una región
podrá ser solicitado por:
a) Los Alcaldes provinciales o distritales, según corresponda, con el acuerdo de los
respectivos Concejos Municipales y concertados en el Consejo de Coordinación
232
Capítulo 3: Normas Complementarias
Local.
b) Los partidos políticos o movimientos Regionales debidamente inscritos, respaldados por el diez por ciento (10%) de los ciudadanos de las provincias o distritos cuyo
cambio de jurisdicción se plantea, mediante firmas debidamente verificadas por la
Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
c) El quince por ciento (15%) de los ciudadanos de las provincias o distritos que deseen cambiar de jurisdicción, mediante firmas debidamente verificadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
17.2 De no ser aprobada la integración de las provincias o distritos en el referéndum,
no procede un nuevo referéndum para la misma consulta, sino hasta después de
cuatro (4) años.
Artículo 18.- Expediente Técnico
Las propuestas para la conformación de Regiones requieren de la presentación de un Expediente Técnico que contendrá la fundamentación de la viabilidad de la Región que se propone, sustentado, como mínimo, en los siguientes criterios:
a) Acondicionamiento territorial.
b) Integración vial y de comunicaciones.
c) Integración energética.
d) Competitividad y especialización.
e) Criterios poblacionales.
f) Capacidad de articulaciones entre los centros urbanos y sus entornos rurales.
g) Presencia de Universidades.
h) Base tributaria.
i) Índice de desarrollo humano y potencialidades.
j) Las reglas fiscales establecidas en el artículo 4 de la Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal y la Ley de Descentralización Fiscal. (*)
(*) De conformidad con el Artículo 1 de la Resolución Presidencial N° 028-CND-P-2005, publicada el 29 Abril
2005, se precisa que el plazo para la presentación de los expedientes técnicos a que se refiere el presente artículo,
conteniendo la fundamentación de la viabilidad para la conformación de regiones, vence el día 3 de mayo de
2005, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 134 de la Ley N° 27444 y el Decreto Supremo N° 0462004-PCM.
Artículo 19.- Resolución sobre el Expediente Técnico
19.1 El expediente técnico debe ser presentado hasta el último día hábil del mes de enero
del año de la consulta por referéndum.
19.2 El Consejo Nacional de Descentralización emitirá Informe aprobatorio o desaprobatorio del Expediente Técnico dentro de los treinta (30) días naturales siguientes
233
Capítulo 3: Normas Complementarias
a su presentación. En caso de que del Expediente Técnico se adviertan requisitos
no cumplidos, éstos deben ser señalados expresamente por el Consejo Nacional de
Descentralización, teniéndose un plazo adicional de quince (15) días naturales para
ser subsanados y resueltos.
19.3 La Presidencia del Consejo de Ministros emitirá las Resoluciones aprobatorias, por
mérito de los Informes del Consejo Nacional de Descentralización, y los remitirá,
acompañados de los respectivos Expedientes Técnicos, al Jurado Nacional de Elecciones.
Artículo 20.- Convocatoria
El Jurado Nacional de Elecciones convoca a referéndum en un plazo no menor a ciento
ochenta (180) días naturales anteriores a la fecha de dicho referéndum. La Oficina Nacional
de Procesos Electorales organiza y conduce la consulta correspondiente.
Artículo 21.- Cédula de sufragio
21.1 Dentro de los cuarenta y cinco (45) días naturales posteriores a la fecha de la convocatoria a referéndum, la Oficina Nacional de Procesos Electorales publicará el
modelo de cédula de sufragio.
21.2 La Oficina Nacional de Procesos Electorales lleva a cabo las labores de educación y
difusión de las opciones del referéndum y demás actividades de la consulta popular.
Artículo 22.- Resultados del referéndum
Es aprobada la propuesta de conformación de Regiones cuando mediante el referéndum alcanza un resultado favorable de cincuenta por ciento (50%) más uno de los votantes que
efectivamente acudieron a votar en la consulta, de cada circunscripción. El Jurado Nacional
de Elecciones comunica los resultados oficiales al Poder Ejecutivo a efectos de que proponga
las iniciativas legislativas correspondientes, de conformidad con el inciso 7 del artículo 102
de la Constitución Política(*)
(*) De conformidad con la Sentencia del Expediente N° 0028-2005-PI/TC, publicada el 26 abril 2006, se declara
infundada la demanda planteada con relación a la forma de conformación de las regiones y la manera de contabilizar los votos. Asimismo, declarar IMPROCEDENTE respecto al modo en que se debió realizar el escrutinio
del referéndum realizado el 30 de octubre de 2005.
CAPÍTULO II
INCENTIVOS A LAS REGIONES CONFORMADAS
Artículo 23.- Beneficios en el FIDE
Los proyectos presentados por las Regiones conformadas según el procedimiento señalado
en la presente Ley para el financiamiento o cofinanciamiento por el Fondo Interguberna-
234
Capítulo 3: Normas Complementarias
mental para la Descentralización (FIDE) tendrán el doble de puntaje en la evaluación frente
a los presentados por las Juntas de Coordinación Interregional.
Artículo 24.- Acceso al Crédito Internacional
El Gobierno Nacional otorgará prioridad y trámite preferencial a las contrapartidas y avales
para el financiamiento parcial o total de proyectos presentados por las Regiones conformadas de acuerdo a la presente Ley, en concordancia con la Ley de Endeudamiento Público, la
Ley de Presupuesto, Ley de Bases de la Descentralización, Ley de Descentralización Fiscal,
Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y la Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal.
Artículo 25.- Endeudamiento en créditos sin aval del Gobierno Nacional
25.1 Las Regiones conformadas de acuerdo a la presente Ley están autorizadas para
concertar operaciones de endeudamiento interno sin el aval o la garantía del Gobierno Nacional para el financiamiento de los proyectos, hasta por un monto que
en el total de la deuda concertada no supere el cuarenta por ciento (40%) del Presupuesto de Inversión de la región conformada, sujeto a la capacidad de pago y la
rentabilidad social y económica, de conformidad con el numeral 28.1 del artículo
28 de la Ley de Descentralización Fiscal.
25.2 Asimismo, las Regiones conformadas de acuerdo a la presente Ley están autorizadas para concertar operaciones de endeudamiento interno por créditos a plazos
superiores a los diez años, de acuerdo a la Ley del Sistema de Inversión Pública y
demás normas vigentes.
25.3 Las disposiciones establecidas en el presente artículo, se realizarán en el marco de la
Ley de Endeudamiento Público y la Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal,
bajo responsabilidad del Presidente Regional.
Artículo 26.- Canje de deuda por Inversión
Las Regiones conformadas de acuerdo a la presente Ley tendrán prioridad en la gestión de
los convenios de canje de deuda por inversión, previa autorización del Ministerio de Economía y Finanzas.
Artículo 27.- Asignación de la recaudación de los impuestos internos
Las Regiones conformadas de acuerdo a la presente Ley tendrán una asignación del cincuenta por ciento (50%) de la recaudación de los siguientes impuestos internos nacionales:
a) El Impuesto General a las Ventas, sin comprender el Impuesto de Promoción Municipal;
b) El Impuesto Selectivo al Consumo;
c) El Impuesto a la Renta de Personas Naturales, correspondientes a rentas de primera,
segunda, cuarta y quinta categoría.
235
Capítulo 3: Normas Complementarias
Artículo 28.- Convenios de Autogravamen
Las Regiones están autorizadas para suscribir convenios de autogravamen concertados con
los productores, las empresas y los beneficiarios, orientados a desarrollar mecanismos de
cofinanciamiento de obras de alcance regional.
Artículo 29.- Bonificación en contratos y adquisiciones
Las empresas ubicadas y registradas como contribuyentes en las jurisdicciones de las Regiones contarán con un veinte por ciento (20%) de bonificación en los procesos de adjudicación
y contratación del Estado.
DISPOSICIONES FINALES
PRIMERA.- Vigencia de incentivos
Las Regiones conformadas de acuerdo a la presente Ley gozarán de los beneficios asignados
a las Juntas de Coordinación Interregional establecidas en la presente Ley.
SEGUNDA.- Reglamentación
El Poder Ejecutivo, mediante decreto supremo aprobado con el voto favorable del Consejo de
Ministros, reglamentará la presente Ley en un plazo de cuarenta y cinco (45) días calendario,
contados a partir de su entrada en vigencia.
TERCERA.- Lineamientos del Expediente Técnico
En un plazo de cuarenta y cinco (45) días calendario contados a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley, el Consejo Nacional de Descentralización elaborará y publicará los
criterios y lineamientos para la elaboración del Expediente Técnico.
DISPOSICIONES MODIFICATORIAS
PRIMERA.- Modificación de artículo 29 numerales 29.1, 29.2 y 29.3 de la Ley de Bases de
la Descentralización Modifícanse los numerales 29.1, 29.2 y 29.3 del artículo 29 de la Ley de
Bases de la Descentralización, Ley Nº 27783, con el texto siguiente:
“29.1 La conformación y creación de Regiones requiere que se integren o fusionen dos o
más circunscripciones departamentales colindantes, y que la propuesta sea aprobada por las poblaciones involucradas mediante referéndum, que se realizará en dos
etapas consecutivas.
29.2 El primer referéndum para dicho fin se realizará en el mes de octubre del año 2005
y los siguientes en los años 2009 y 2013. El Jurado Nacional de Elecciones convoca a
la consulta popular, y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) organiza
y conduce el proceso correspondiente.
29.3 Mediante referéndum, las provincias y distritos contiguos a una región constituida
236
Capítulo 3: Normas Complementarias
podrán cambiar de circunscripción por única vez, en los procesos a desarrollarse a
partir del año 2009 de conformidad con el numeral anterior.”
SEGUNDA.- Modificación del artículo 11 de la Ley de Demarcación y Organización Territorial
Modifícase el artículo 11 de la Ley de Demarcación y Organización Territorial, Ley Nº 27795,
con el siguiente texto:
“Artículo 11.- Creación de Regiones
La creación de Regiones requiere que la propuesta sea aprobada mediante referéndum por
las poblaciones departamentales involucradas, conforme a lo dispuesto en la Ley de Bases de
la Descentralización.
Cuando el resultado del referéndum ha sido favorable, el Poder Ejecutivo formula las propuestas ante el Congreso de la República para su aprobación por ley expresa.”
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
PRIMERA.- Presentación de Expediente Técnico para referéndum del 2005
Sólo para el caso del referéndum para la conformación de regiones del año 2005, al que se
refiere el artículo 15 inciso a) de la presente Ley, la presentación del Expediente Técnico
desarrollado en el artículo 19 de la referida ley se efectuará hasta el 31 de marzo de 2005.
El Consejo Nacional de Descentralización, conforme a lo establecido en el artículo 19, numeral 19.2, de la presente Ley, emitirá el informe aprobatorio o desaprobatorio, incluido el plazo
para la notificación de los requisitos no cumplidos, su subsanación y la comunicación a la
Presidencia del Consejo de Ministros a más tardar el 15 de mayo del mismo año.
La Presidencia del Consejo de Ministros, conforme lo dispuesto por el artículo 19, inciso
19.3, tiene como plazo máximo para la emisión de las resoluciones aprobatorias, que serán
remitidas al Jurado Nacional de Elecciones, el 25 de mayo.
El Jurado Nacional de Elecciones convocará a referéndum para la conformación de regiones
del año 2005, hasta el 1 de junio del mismo año.” (1)(2)
(1) Disposición Transitoria incorporada por el Artículo 2 de la Ley N° 28465, publicada el 13 Enero 2005.
(2) Artículo modificado por el Artículo 1 de la Ley N° 28481, publicada el 31 Marzo 2005, cuyo texto es el
siguiente:
“PRIMERA.- Presentación de Expediente Técnico para referéndum del 2005
Sólo para el caso del referéndum para la conformación de regiones del año 2005, al que se
refiere el artículo 15 inciso a) de la presente Ley, la presentación del Expediente Técnico desarrollado en el artículo 19 de la referida ley se efectuará hasta el 30 de abril de 2005.
237
Capítulo 3: Normas Complementarias
El Consejo Nacional de Descentralización, conforme a lo establecido en el artículo 19 numeral 19.2 de la presente Ley, emitirá el informe aprobatorio o desaprobatorio, incluido el plazo
para la notificación de los requisitos no cumplidos, su subsanación y la comunicación a la
Presidencia del Consejo de Ministros, a más tardar el 20 de mayo del mismo año.
La Presidencia del Consejo de Ministros, conforme lo dispuesto por el artículo 19 inciso
19.3, tiene como plazo máximo para la emisión de las resoluciones aprobatorios, que serán
remitidas al Jurado Nacional de Elecciones, el 27 de mayo de 2005.
El Jurado Nacional de Elecciones convocará a referéndum para la conformación de regiones
del año 2005, hasta el 1 de junio del mismo año.”
“SEGUNDA.- Convocatoria a referéndum para la conformación de regiones del 2005
En el caso del referéndum para la conformación de regiones para el año 2005, según lo dispuesto en el artículo 20 de la presente Ley, el Jurado Nacional de Elecciones convoca a referéndum en un plazo no menor a ciento cincuenta (150) días naturales anteriores a la fecha
de dicho referéndum. La Oficina Nacional de Procesos Electorales organiza y conduce la
consulta correspondiente.” (*)
(*) Disposición Transitoria incorporada por el Artículo 2 de la Ley N° 28465, publicada el 13 Enero 2005.
Comuníquese al señor Presidente de la República para su promulgación.
En Lima, a los dieciséis días del mes de junio de dos mil cuatro.
HENRY PEASE GARCÍA
Presidente del Congreso de la República
MARCIANO RENGIFO RUIZ
Primer Vicepresidente del
Congreso de la República
AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA
POR TANTO:
Mando se publique y cumpla.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los ocho días del mes de julio del año dos mil
cuatro.
ALEJANDRO TOLEDO
Presidente Constitucional de la República
CARLOS FERRERO
Presidente del Consejo de Ministros
238
Capítulo 3: Normas Complementarias
LEY DE PROMOCIÓN PARA LA FUSIÓN DE
MUNICIPIOS DISTRITALES
LEY Nº 29021
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
POR CUANTO:
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;
Ha dado la Ley siguiente:
LEY DE PROMOCIÓN PARA LA FUSIÓN DE MUNICIPIOS DISTRITALES
Artículo 1.- Objeto de la Ley
La presente Ley tiene por objeto establecer normas de promoción para la fusión voluntaria
de municipios distritales, con arreglo a la Ley Nº 27795, Ley de Demarcación y Organización
Territorial y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 019-2003-PCM, que regulan
el procedimiento de fusión como acción demarcatoria, los estudios técnicos de diagnóstico
y zonificación, así como los procedimientos para opinión mayoritaria y consulta vecinal.
Artículo 2.- Finalidad
Tiene como finalidad lo siguiente:
a) Los Órganos del Sistema Nacional de Demarcación Territorial orientan sus acciones
para lograr una división e integración organizada del territorio nacional.
b) La fusión de distritos es una acción técnica de demarcación para la unión territorial
de distritos; y para constituir unidades geográficas que sean aptas para el ejercicio de
gobierno, la administración y la gestión del desarrollo. Se ejecuta en el marco de la
Ley de Demarcación y Organización Territorial y de su Reglamento.
c) Los incentivos contenidos en la presente Ley están orientados a que la acción demarcatoria de fusión de distritos permita un mejor ordenamiento territorial, procure
tamaños de circunscripción adecuados para la gestión pública, eleve la calidad de los
servicios públicos que se prestan a los ciudadanos, haga posible la gestión de la competitividad territorial, y coadyuve en las estrategias de lucha contra la pobreza.
239
Capítulo 3: Normas Complementarias
Artículo 3.- Incentivos para la promoción de la fusión
La municipalidad que resulte del proceso de fusión de municipios distritales, goza de los
beneficios que a continuación se detallan, sin perjuicio de aquellos otros incentivos económicos que el Poder Ejecutivo acuerde con la misma finalidad:
a) Se establece un incentivo especial con no más del diez por ciento (10%) de los recursos totales del FONCOMUN, que financiará el incentivo a favor de los municipios
que se fusionen.
La municipalidad fusionada recibirá como incentivo la suma de los presupuestos individuales por el FONCOMUN de los distritos previos a la fusión y adicionalmente
el cincuenta por ciento (50%) de esa suma, el cual se otorga por un periodo de quince
(15) años.
Del total del incentivo, al menos la mitad será utilizada exclusivamente como gastos
de capital, y hasta el veinte por ciento (20%) como gastos de mantenimiento y estudios de preinversión a nivel de perfil.
Para que se aplique el incentivo, la población conjunta de los distritos que se fusionen
no deberá exceder de ocho mil (8 000) habitantes en caso de que fueran dos (2) los
municipios, o de doce mil (12 000) habitantes en caso de ser tres (3) municipios.
b) Asesoría directa de la Presidencia del Consejo de Ministros para la capacitación de su
personal y el fortalecimiento en la gestión de los servicios públicos que presta como
municipalidad, así como asistencia técnica directa en la preparación de su plan de
desarrollo concertado y de los proyectos vinculados a este, que sustentan la fusión.
c) Prioridad por parte de la Presidencia del Consejo de Ministros en la asignación de
recursos de cooperación técnica nacional e internacional que canaliza bajo su responsabilidad.
d) Prioridad en el otorgamiento de recursos adicionales otorgados a través de créditos
suplementarios, vinculados a proyectos de infraestructura y mejoramiento de los servicios públicos que presta.
e) Prioridad en el financiamiento de adquisición de maquinarias y equipos a través del
Programa de Equipamiento Básico Municipal (PREBAM) dependiente del Ministerio
de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
f) Capacidad para suscribir convenios de autogravamen concertados con los productores, las empresas y los beneficiarios, orientados a desarrollar mecanismos de cofinanciamiento de obras de alcance distrital.
Artículo 4.- Iniciativa para la fusión
La iniciativa para la fusión de municipios distritales es ejercida por:
240
Capítulo 3: Normas Complementarias
a) Los alcaldes de dos (2) o más municipalidades distritales, con acuerdo de sus respectivos Concejos.
b) El gobierno regional correspondiente.
c) Petitorios de la población organizada.
Artículo 5.- Mesas de Diálogo
En cada caso, los gobiernos regionales establecerán una Mesa de Diálogo como espacio de
concertación y coordinación, con el objetivo de evaluar la iniciativa de fusión, la estrategia y
propuestas que la sustentan, así como la aplicación de los incentivos propuestos en la presente Ley, en el marco normativo y del procedimiento que la Ley Nº 27795, Ley de Demarcación
y Organización Territorial y su Reglamento disponen.
El acuerdo logrado entre las partes involucradas se incorpora al expediente técnico de la
acción demarcatoria territorial de fusión de distritos, para su trámite correspondiente.
La propuesta técnica de fusión debe sustentar la pertinencia de la fusión y la factibilidad
de un mejor servicio y mayor cobertura para las poblaciones de los municipios fusionados.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y FINALES
PRIMERA.- Como impulso al proceso, corresponde a los gobiernos regionales promover la
fusión de los distritos que no alcanzan el cuarenta por ciento (40 %) del requisito mínimo de
población establecido por la norma vigente en la materia; y tomar iniciativa prioritaria para
la fusión de los distritos que no alcanzan el veinte por ciento (20 %) del requisito mínimo de
población establecido.
SEGUNDA.- El proceso de fusión conlleva la transferencia de bienes, recursos, personal y
acervo documentario a la nueva municipalidad.
En los casos de canon y otras transferencias presupuestarias a las municipalidades fusionadas, los montos correspondientes se consolidan con arreglo a las normas vigentes.
Durante el proceso de transferencia de personal se adoptan las medidas necesarias para evitar la duplicidad de funciones.
Los ingresos del personal de la nueva entidad se regulan por lo dispuesto en el artículo 37 de
la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, y la Cuarta Disposición Transitoria de la
Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, atendiendo a la disponibilidad presupuestaria del nuevo Pliego.
TERCERA.- Mediante decreto supremo, refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas, se reglamenta la presente Ley en un plazo máximo de treinta (30) días, contados a partir
de su publicación en el Diario Oficial “El Peruano”.
241
Capítulo 3: Normas Complementarias
Comuníquese al señor Presidente de la República para su promulgación.
En Lima, a los dieciocho días del mes de mayo de dos mil siete.
MERCEDES CABANILLAS BUSTAMANTE
Presidenta del Congreso de la República
JOSÉ VEGA ANTONIO
Primer Vicepresidente del Congreso de la República
AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA
POR TANTO:
Mando se publique y cumpla.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los diecinueve días del mes de mayo del año dos
mil siete
ALAN GARCÍA PÉREZ
Presidente Constitucional de la República
JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZ
Presidente del Consejo de Ministros
242
Capítulo 3: Normas Complementarias
LEY DE LA MANCOMUNIDAD MUNICIPAL
LEY Nº 29029
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
POR CUANTO:
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;
Ha dado la Ley siguiente:
LEY DE LA MANCOMUNIDAD MUNICIPAL
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1.- Objeto de la Ley
La presente Ley tiene por objeto establecer el marco jurídico para el desarrollo y promoción
de las relaciones de asociatividad municipal, previstas en el artículo 124 de la Ley Nº 27972,
a través de la herramienta de la Mancomunidad Municipal.
Artículo 2.- Definición de Mancomunidad Municipal
La Mancomunidad Municipal es el acuerdo voluntario de dos (2) o más municipalidades,
colindantes o no, que se unen para la prestación conjunta de servicios y la ejecución de obras,
promoviendo el desarrollo local, la participación ciudadana y el mejoramiento de la calidad
de los servicios a los ciudadanos.
Artículo 3.- Principios de la Mancomunidad Municipal
Las municipalidades asociadas se rigen por los siguientes principios:
a) Integración.- Promueve la integración local como base para la interacción regional y
nacional. La articulación de las municipalidades puede ser económica, social, fiscal,
cultural y política.
b) Pluralismo.- Asocia a cualquier municipalidad al margen de las convicciones políticas, religiosas o de otra índole de sus autoridades.
c) Concertación.- Orienta la distribución concertada de responsabilidades de sus miembros, de otras instituciones y de las organizaciones representativas de la población.
243
Capítulo 3: Normas Complementarias
d) Desarrollo Local.- Impulsa el desarrollo local integral y sostenible en armonía con los
planes de desarrollo concertado de las municipalidades asociadas.
e) Autonomía.- Otorga la facultad para ejercer actos administrativos y de administración, con respeto mutuo de las competencias municipales.
f) Equidad.- Apoya la igualdad de oportunidades y el acceso a los beneficios de la población de las municipalidades que la componen.
g) Eficiencia.- Promueve la optimización y adecuada utilización de recursos en función
a los objetivos propuestos.
h) Solidaridad.- Afronta los retos de la gestión local en forma conjunta para obtener
resultados satisfactorios.
i) Subsidiariedad.- Prioriza a la municipalidad miembro más cercana a la población
como la más idónea para cumplir con los fines de la mancomunidad.
j) Sostenibilidad.- Se sustenta en la integración equilibrada y permanente de las municipalidades para la satisfacción de las necesidades de las actuales y futuras generaciones.
Artículo 4.- Objetivos
Las municipalidades se vinculan a través de mancomunidades con cualquiera de los siguientes objetivos:
1. Promocionan y ejecutan proyectos que por su monto de inversión y magnitud de
operación superen el ámbito jurisdiccional y las posibilidades particulares de cada
gobierno local.
2. Ejecutan acciones, convenios y proyectos conjuntos, principalmente entre las municipalidades que compartan cuencas hidrográficas, corredores viales, turísticos, económicos, zonas ecológicas comunes, que involucren participación financiera, técnica y
de equipo para realizar proyectos determinados.
3. Elaboran, gestionan, promueven e implementan proyectos ante entidades nacionales
e internacionales, públicas y/o privadas, que busquen y auspicien el desarrollo económico, productivo, social y cultural; pudiendo para ello gestionar recursos financieros,
humanos y técnicos ante distintas fuentes, en concordancia con las normas vigentes
sobre la materia.
4. Procuran mejores niveles de eficiencia y eficacia en la gestión de los gobiernos locales
a través del cumplimiento de las normas de transparencia, rendición de cuentas y
acceso a la información, propiciando la participación ciudadana, la modernización
de la gestión municipal y los procesos de integración y desarrollo económico local.
244
Capítulo 3: Normas Complementarias
5. Desarrollan e implementan planes y experiencias conjuntas de desarrollo de capacidades, asistencia técnica e investigación tecnológica en convenio con universidades,
institutos superiores y otras entidades educativas públicas y privadas.
Artículo 5.- Constitución de la Mancomunidad Municipal
5.1 La voluntad de constituir una Mancomunidad Municipal y su estatuto se aprueba
mediante ordenanza de las respectivas municipalidades intervinientes, sustentada en
los informes técnicos que den viabilidad a su creación.
5.2 El estatuto de la Mancomunidad Municipal debe establecer su denominación, domicilio, ámbito territorial, objeto y funciones, órganos directivos, recursos, plazo de duración, reglas para la disposición de sus bienes en caso de disolución y otras condiciones
necesarias para su funcionamiento.
5.3 Verificados el cumplimiento de los requisitos presentados por la Mancomunidad Municipal, la Presidencia del Consejo de Ministros, mediante resolución de la Secretaría de Descentralización, dispone su inscripción en el Registro de Mancomunidades
Municipales.
5.4 La inscripción en el Registro de Mancomunidades Municipales otorga personería jurídica de derecho público a la Mancomunidad Municipal. Con la inscripción en el Registro de Mancomunidades Municipales, las Mancomunidades Municipales pueden
beneficiarse con los incentivos previstos en la presente Ley.
5.5 La Mancomunidad Municipal constituye una entidad pública que se encuentra sujeta
al Sistema Nacional de Presupuesto y los otros sistemas administrativos del Estado.”
“Artículo 5-A.- Disposición de recursos
El funcionamiento de la Mancomunidad Municipal, así como los proyectos que ejecute y la
prestación de servicios que se le encargue, se financian con cargo al presupuesto de cada una
de las municipalidades intervinientes, con los aportes efectuados en el marco de lo establecido en el artículo 10 de la Ley Nº 29029, Ley de la Mancomunidad Municipal, y con recursos
provenientes de donaciones que reciban directamente de entidades que no pertenezcan al
sector público.
La Mancomunidad Municipal, en ningún caso, suscribe convenios de administración de recursos, costos compartidos y similares.” (*)
(*) Artículo incorporado por el Artículo 1 de la Ley Nº 29341, publicada el 04 abril 2009.
“Artículo 5-B.- Aportes de la Mancomunidad Municipal
Las municipalidades provinciales y distritales que intervienen en la Mancomunidad Municipal efectúan sus aportes a través de transferencias financieras, con el fin que se presten los
245
Capítulo 3: Normas Complementarias
servicios o ejecuten los proyectos para los cuales fue constituida.
Los alcaldes integrantes del órgano directivo y el responsable de la gestión designado por estos asumen la responsabilidad derivada de la ejecución de proyectos y prestación de servicios
a cargo de la Mancomunidad Municipal conforme lo establece la Ley Nº 28411, Ley General
del Sistema Nacional de Presupuesto.
Los gobiernos regionales y las municipalidades provinciales que, en el marco del artículo 10
de la presente Ley, destinen recursos a la Mancomunidad Municipal de su ámbito realizan
dicha transferencia de recursos mediante transferencias financieras.
Las transferencias financieras a que se refieren los párrafos precedentes se realizan mediante
acuerdo del concejo municipal o consejo regional, según sea el caso. Los recursos materia de
las transferencias financieras cuyos fines hayan sido fijados de acuerdo con la normativa vigente mantienen la misma orientación en la aprobación y ejecución de los gastos que realice
la Mancomunidad Municipal.” (*)
(*) Artículo incorporado por el Artículo 1 de la Ley Nº 29341, publicada el 04 abril 2009.
Artículo 6.- Reglas de Transparencia
Las municipalidades provinciales y distritales que conforman mancomunidades publican en
su portal electrónico o en los medios que se hayan acordado los alcances de éstas, su estatuto
y los detalles de su ejecución.
Los alcaldes que conforman mancomunidades rinden cuentas, anualmente, de los proyectos
y recursos utilizados por la mancomunidad a la que pertenece la municipalidad que representan, y dan cuenta de los mismos al Consejo de Coordinación Local.
CAPÍTULO II
INCENTIVOS PARA LA MANCOMUNIDAD MUNICIPAL
Artículo 7.- De los Planes de Desarrollo Concertados
Los objetivos propuestos por las mancomunidades tienen en cuenta los Planes de Desarrollo
Concertado de los municipios involucrados y de los gobiernos regionales.
Artículo 8.- Incentivos
Las Mancomunidades Municipales gozan de los siguientes incentivos:
a) Los proyectos de inversión pública de alcance intermunicipal presentados por las
mancomunidades, tienen prioridad en su evaluación en el marco de las disposiciones
del Sistema Nacional de Inversión Pública y demás normas vigentes.
b) Las mancomunidades formadas tienen prioridad en el Plan Nacional de Capacitación
y Asistencia Técnica en Gestión Pública para la obtención de acreditación de las mu-
246
Capítulo 3: Normas Complementarias
nicipalidades que las integran, en la transferencia de programas sociales y funciones
sectoriales.
c) Las Mancomunidades Municipales podrán comprometer los recursos correspondientes a canon y sobrecanon, regalías, FONCOMUN y Participación de Rentas de
Aduanas para financiamiento o cofinanciamiento de los proyectos de inversión pública que tengan alcance intermunicipal, en el marco de las normas y disposiciones
presupuestales vigentes.
d) Los proyectos elaborados por las mancomunidades distritales serán considerados en
el presupuesto participativo de la municipalidad provincial a la cual pertenecen.
e) Los proyectos elaborados por las mancomunidades provinciales serán considerados
en el presupuesto participativo del gobierno regional al cual pertenecen.
f) Los proyectos de inversión de las Mancomunidades Municipales tienen prioridad en
la jerarquía y ponderación para la asignación de los recursos del Fondo de Promoción
a la Inversión Pública Regional y Local (FONIPREL), creado por la Ley Nº 29125.”
g) Las mancomunidades que requieren asistencia técnica y desarrollo de capacidades
por parte de las universidades públicas de la región, para resolver problemas técnicos
o desarrollar proyectos técnicos y productivos, reciben el apoyo de dichas universidades, el cual será financiado por el ingreso que perciben, producto de la regalía minera
y del canon.
Artículo 9.- Prioridad en proyectos de cooperación internacional
La Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) prioriza las solicitudes de las
mancomunidades formadas para la canalización, preparación y ejecución de planes, programas y proyectos de Cooperación Técnica Internacional.
Artículo 10.- De los presupuestos participativos
Para efectos de los incentivos previstos en los incisos d) y e) del artículo 8, los gobiernos regionales y las municipalidades provinciales destinan parte de sus presupuestos participativos
a las mancomunidades de su ámbito.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
PRIMERA.- La Presidencia del Consejo de Ministros abre un registro de Mancomunidades
Municipales en un plazo máximo de sesenta (60) días, a partir de la vigencia de la Ley, en el
cual se registran las mancomunidades formadas de acuerdo a lo establecido en la presente
Ley y las existentes a la fecha de su entrada en vigencia. La adecuación de las asociaciones
existentes se realiza conforme a las disposiciones que para tal efecto expida la Presidencia del
Consejo de Ministros.
247
Capítulo 3: Normas Complementarias
SEGUNDA.- El Ministerio de Economía y Finanzas, en un plazo máximo de sesenta (60)
días, dicta las normas reglamentarias que permitan a las municipalidades comprometer sus
recursos para la ejecución de los proyectos u obras acordados por las mancomunidades que
conformen.
TERCERA.- La presente Ley entra en vigencia el 1 de setiembre de 2007.
Comuníquese al señor Presidente de la República para su promulgación.
En Lima, a los veinticinco días del mes de mayo de dos mil siete.
MERCEDES CABANILLAS BUSTAMANTE
Presidenta del Congreso de la República
JOSÉ VEGA ANTONIO
Primer Vicepresidente del Congreso de la República
AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA
POR TANTO:
Mando se publique y cumpla.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiocho días del mes de mayo del año dos
mil siete.
ALAN GARCÍA PÉREZ
Presidente Constitucional de la República
JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZ
Presidente del Consejo de Ministros
248
Capítulo 3: Normas Complementarias
LEY MARCO PARA EL DESARROLLO DE LA
INTEGRACIÓN FRONTERIZA
LEY Nº 29778
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
POR CUANTO:
LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;
Ha dado la Ley siguiente:
LEY MARCO PARA EL DESARROLLO DE LA INTEGRACIÓN FRONTERIZA
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1.- Objeto de la Ley
La presente Ley define los espacios de frontera; establece los mecanismos de formulación,
coordinación, ejecución y seguimiento de la Política Nacional de Desarrollo e Integración
Fronterizos, que es parte constitutiva de la Política Exterior y de la Política Nacional de Desarrollo; y regula el Sistema Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza.
Artículo 2.- Ámbito de aplicación
La presente Ley Marco establece el desarrollo de fronteras e integración fronteriza como
política de Estado con participación de los niveles de Gobierno Nacional, gobierno regional y gobierno local, siendo de cumplimiento obligatorio para todas las entidades del sector
público.
Artículo 3.- Desarrollo e integración fronterizos
3.1 El desarrollo fronterizo es el proceso de satisfacción de necesidades básicas de la población en los espacios de frontera y su incorporación a la dinámica del desarrollo
nacional, mediante el despliegue de iniciativas públicas y privadas orientadas hacia
los campos económico, ambiental, social, cultural e institucional, así como el fortalecimiento de las capacidades de gestión local y regional, según criterios de sostenibilidad, desarrollo humano y seguridad nacional.
3.2 La integración fronteriza contribuye a la sostenibilidad del desarrollo de los espacios
de frontera y es un proceso orgánico convenido por dos o más Estados en sus espacios
249
Capítulo 3: Normas Complementarias
fronterizos colindantes.
Artículo 4.- Política Nacional de Desarrollo e Integración Fronterizos
La Política Nacional de Desarrollo e Integración Fronterizos es formulada por el Consejo
Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza, en coordinación con los gobiernos regionales y gobiernos locales involucrados en la materia, y propuesta para su aprobación por el Presidente de la República.
Cada nivel de gobierno vela por el cumplimiento oportuno de la Política Nacional de Desarrollo e Integración Fronterizos, de acuerdo al ámbito de competencia.
Artículo 5.- Lineamientos de la Política Nacional de Desarrollo e Integración Fronterizos
La Política Nacional de Desarrollo e Integración Fronterizos considera los siguientes lineamientos:
a. Fortalecer el carácter unitario de la Nación, la afirmación de la identidad nacional y la
ocupación racional del territorio.
b. Contribuir con el proceso de descentralización en los aspectos de desarrollo e integración fronterizos.
c. Consolidar la soberanía, seguridad y defensa nacional en los espacios de frontera.
d. Generar condiciones para el desarrollo sostenible, el bienestar y la protección de la
población asentada en los espacios de frontera, garantizando el acceso a los servicios
básicos en forma integral.
e. Establecer las bases para promover esfuerzos intersectoriales para la ejecución de
políticas públicas en los espacios de frontera, en un marco planificado de creciente
eficiencia y complementación.
f. romover el respeto a la diversidad étnica y cultural de las poblaciones asentadas en las
zonas de frontera, así como la protección del medio ambiente, la diversidad biológica
y los recursos naturales, en concordancia con las políticas sectoriales.
g. Orientar los procesos de integración fronteriza en el marco de la política exterior y la
defensa nacional.
h. Promover las condiciones especiales que incentiven la inversión en las zonas de frontera, así como el ejercicio de la función pública de las instituciones que se localizan en
dichos espacios.
i. Afianzar la presencia institucional del Estado en las zonas de frontera y fortalecer las
capacidades de los funcionarios públicos radicados en dichas zonas.
250
Capítulo 3: Normas Complementarias
TÍTULO II
ESPACIOS DE FRONTERA
Artículo 6.- Aplicación concertada de la Política Nacional de Desarrollo e Integración
Fronterizos
Para los efectos de aplicación de la Política Nacional de Desarrollo e Integración Fronterizos,
los planes, programas, proyectos o estrategias a ejecutarse en las zonas de frontera, vinculados a los intereses nacionales y a los acuerdos internacionales sobre desarrollo e integración
fronterizos, son elaborados en forma concertada entre las entidades públicas responsables de
las acciones de desarrollo fronterizo en los niveles nacional, regional y local, contando para
ello con la orientación y coordinación del Consejo Nacional de Desarrollo de Fronteras e
Integración Fronteriza en el marco de los lineamientos de las políticas sectoriales.
Artículo 7.- Área de frontera
Constituye área de frontera la franja de territorio nacional adyacente al límite internacional.
El área de frontera, por extensión, puede comprender el ámbito de los distritos fronterizos en
casos convenidos por el Consejo Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza con el gobierno regional y el gobierno local que correspondan.
Artículo 8.- Zona de frontera
Constituye zona de frontera el territorio de un distrito fronterizo y, en casos convenidos por
el Consejo Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza, con el gobierno
regional respectivo, el departamento o provincia fronteriza. Este espacio cuenta con centros
urbanos y ejes de articulación que permiten dar apoyo al área de frontera y se articula con la
región fronteriza respectiva.
Artículo 9.- Región de frontera
Para los efectos de la presente Ley, constituye región de frontera el territorio de dos o más
departamentos fronterizos que conforman una unidad territorial de planificación, programación y gestión del desarrollo.
Artículo 10.- Macrorregión de frontera
Para los efectos de la presente Ley, la macrorregión de frontera está constituida por el territorio de dos o más regiones de frontera contiguas e integradas por corredores económicos y
ejes de integración y desarrollo fronterizos.
Artículo 11.- Zona de integración de frontera
Para los efectos de la presente Ley, la zona de integración de frontera está constituida por el
ámbito territorial fronterizo en el que se proyectan y ejecutan planes, programas y proyectos
para impulsar su desarrollo integral de manera conjunta, compartida y coordinada con el
país o los países vecinos en el marco de convenios bilaterales o multilaterales.
251
Capítulo 3: Normas Complementarias
TÍTULO III
SISTEMA NACIONAL DE DESARROLLO DE FRONTERAS E INTEGRACIÓN
FRONTERIZA
CAPÍTULO I
FINALIDAD Y COMPOSICIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE DESARROLLO DE
FRONTERAS E INTEGRACIÓN FRONTERIZA
Artículo 12.- Sistema Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza
El Sistema Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza es el conjunto de
entidades públicas del Estado vinculadas funcionalmente con la finalidad de articular, armonizar y garantizar la ejecución de las acciones del Estado mediante el Gobierno Nacional, los
gobiernos regionales y gobiernos locales, así como de las organizaciones representativas de
la sociedad civil en los espacios de frontera del país, promoviendo, orientando y coordinando adecuadamente el desarrollo fronterizo sostenible y la integración fronteriza, dentro del
marco de los lineamientos de las políticas sectoriales y de los compromisos asumidos en el
ámbito internacional.
Artículo 13.- Componentes del Sistema Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza
El Sistema Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza está conformado
por las siguientes instancias:
a. Consejo Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza.
b. Comités regionales de desarrollo de fronteras e integración fronteriza.
c. Comités provinciales de desarrollo de fronteras e integración fronteriza.
d. Comités distritales de desarrollo de fronteras e integración fronteriza, solo donde se
requiera su participación.
Los componentes que conforman el Sistema Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza se relacionan entre sí bajo la dirección del órgano rector a través de la cooperación mutua y respetando las autonomías constitucionales de los tres niveles de gobierno
del Estado.
Artículo 14.- Órgano rector del Sistema Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza
El Ministerio de Relaciones Exteriores es el órgano rector del Sistema Nacional de Desarrollo
de Fronteras e Integración Fronteriza encargado de determinar las normas y procedimientos
relacionados con la finalidad del sistema.
252
Capítulo 3: Normas Complementarias
Artículo 15.- Funciones del Sistema Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración
Fronteriza
El Sistema Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza tiene las siguientes
funciones:
a. Promover el desarrollo sostenible de los espacios de frontera, concertando la formulación de la política, estrategias y planes respectivos entre los sectores del Gobierno
Nacional, gobiernos regionales y gobiernos locales involucrados, la sociedad civil y el
sector privado.
b. Fomentar la ocupación ordenada y el uso sostenible del territorio, así como la presencia efectiva del Estado en los espacios de frontera, contribuyendo a la afirmación de la
soberanía, la integridad territorial y la identidad nacional.
c. Propiciar la armonización de las actividades de las entidades públicas del Gobierno Nacional, gobiernos regionales o gobiernos locales, con los acuerdos bilaterales y
multilaterales de desarrollo e integración fronterizos.
d. Promover la búsqueda y obtención de fuentes de cooperación técnica y financiera
internacional no reembolsable que coadyuven a la ejecución de la Política Nacional
de Desarrollo e Integración Fronterizos, en forma adicional y coordinada con los mecanismos establecidos para este fin en los espacios de frontera, de conformidad con la
normativa vigente.
CAPÍTULO II
CONSEJO NACIONAL DE DESARROLLO DE FRONTERAS E INTEGRACIÓN
FRONTERIZA
Artículo 16.- Consejo Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza
El Consejo Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza es la máxima instancia multisectorial encargada de formular, conducir y evaluar la política de Estado en materia de desarrollo de fronteras e integración fronteriza, así como promover, coordinar y
evaluar su cumplimiento, en concordancia con lo establecido en el artículo 44 de la Constitución Política del Perú.
Artículo 17.- Dependencia
El Consejo Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza depende de la Presidencia de la República y es presidido por el Ministro de Relaciones Exteriores.
Artículo 18.- Conformación del Consejo Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza
El Consejo Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza está conformado
253
Capítulo 3: Normas Complementarias
por los siguientes funcionarios:
a. El Ministro de Relaciones Exteriores, quien lo preside.
b. El Ministro de Defensa.
c. El Ministro del Interior.
d. Los ministros de Estado de acuerdo a los temas de agenda.
e. Los presidentes de los gobiernos regionales de frontera.
f. Tres alcaldes representantes de las municipalidades provinciales de frontera.
g. Tres alcaldes representantes de las municipalidades distritales de frontera.
h. El Director Ejecutivo del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan).
El Consejo Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza cuenta con una
secretaría ejecutiva, la cual es un órgano del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Artículo 19.- Mecanismos de coordinación
Los integrantes del Consejo Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza
establecen mecanismos de coordinación que garantizan su eficiente participación en la ejecución de la Política Nacional de Desarrollo e Integración Fronterizos.
Las entidades que conforman el Sistema Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración
Fronteriza mantienen permanentemente informado al Consejo Nacional de Desarrollo de
Fronteras e Integración Fronteriza de aquellas actividades, inversiones e intervenciones públicas que se proponga desarrollar en las zonas de frontera que tengan implicancias en los
procesos de integración fronteriza o en temas de seguridad y soberanía nacional.
Para el cumplimiento de lo dispuesto en el presente artículo, cada una de las entidades integrantes del Consejo Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza debe
asegurar, en su estructura orgánica, el órgano de coordinación técnica respectivo.
Artículo 20.- Facultad especial
El Consejo Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza está facultado para
invitar a sus sesiones, por iniciativa propia o a pedido de sus miembros, a presidentes regionales de otros gobiernos regionales o gobiernos locales, así como a los titulares de entidades
públicas y privadas, cuando se trate de asuntos de desarrollo e integración fronterizos en los
que dichas entidades estén involucradas.
254
Capítulo 3: Normas Complementarias
Artículo 21.- Funciones del Consejo Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración
Fronteriza
Son funciones del Consejo Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza las
siguientes:
a. Proponer los lineamientos de la Política Nacional de Desarrollo e Integración Fronterizos, así como promover, coordinar y evaluar su cumplimiento.
b. Aprobar las estrategias de desarrollo e integración fronterizos y evaluar su cumplimiento.
c. Orientar la armonización de los planes nacionales, regionales y locales de desarrollo
e integración fronterizos con los compromisos internacionales del país.
d. Proponer y coordinar con los sectores del Gobierno Nacional, gobierno regional y
gobierno local de frontera la identificación de programas y proyectos de desarrollo e
integración fronterizos.
e. Fortalecer la presencia institucional del Estado, formulando propuestas de desarrollo
sostenible y de inversión en los espacios de frontera, dando prioridad a las áreas críticas de frontera previamente identificadas.
f. Proponer a las diferentes instancias de gobierno iniciativas de carácter técnico y normativo a fin de facilitar propuestas de desarrollo e integración fronterizos.
g. Propiciar los mecanismos de coordinación interinstitucional que contribuyan a la ejecución de la Política Nacional de Desarrollo e Integración Fronterizos.
h. Coordinar con la entidad nacional competente la búsqueda y obtención de fuentes
de cooperación técnica no reembolsable que complemente los recursos nacionales
para la ejecución de la Política Nacional de Desarrollo e Integración Fronterizos, de
conformidad con la normativa vigente.
i. Velar por que el proceso de formulación de las propuestas que incidan en el desarrollo
fronterizo sostenible y en la integración fronteriza se realice en un marco de concertación entre los distintos sectores y niveles de gobierno, contando con la participación
y control de los representantes de la sociedad civil directamente involucrada.
j. Coordinar con el sector Defensa los aspectos relacionados con la seguridad y la defensa nacional en el marco del Sistema de Vigilancia de Fronteras y de los planes
especiales de desarrollo en seguridad que impulsa este sector, y en los planes de participación de las Fuerzas Armadas en el desarrollo económico y social en los espacios
de frontera.
k. Propiciar el desarrollo complementario de los servicios básicos, de la infraestructura
255
Capítulo 3: Normas Complementarias
productiva, de las potencialidades, así como el uso, vigilancia y control de los recursos
naturales y culturales de los espacios de frontera contribuyendo al mismo tiempo al
fortalecimiento de las relaciones bilaterales y multilaterales fronterizas.
l. Propiciar la realización de estudios de la problemática fronteriza que se estimen pertinentes y que sirvan de base para formular proyectos y otras propuestas orientadas al
desarrollo de las regiones de frontera.
m. Proponer las normas necesarias para el cumplimiento de sus fines.
Artículo 22.- Reglamento interno del Consejo Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza
El Consejo Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza elabora su reglamento interno, el cual es aprobado mediante resolución ministerial del sector Relaciones
Exteriores.
Artículo 23.- Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza
La Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza está a cargo de la Dirección de Desarrollo e Integración Fronteriza del Ministerio de
Relaciones Exteriores.
Artículo 24.- Funciones de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de Desarrollo de
Fronteras e Integración Fronteriza
Son funciones de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de Desarrollo de Fronteras e
Integración Fronteriza las siguientes:
a. Coordinar con las entidades integrantes del Consejo Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza la formulación de los planes, programas y estrategias
que tengan como ámbito de aplicación los espacios de frontera y elevarlos a este para
su presentación.
b. Proponer las iniciativas de carácter legal, técnico y operativo necesarias para cumplir
con lo señalado en el literal anterior.
c. Velar por el cumplimiento de las funciones asignadas a las diferentes entidades integrantes del Consejo Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza
para el logro de los objetivos considerados en la Política Nacional de Desarrollo e
Integración Fronterizos.
d. Convocar, para el cumplimiento de sus funciones, a representantes de partidos políticos, instituciones empresariales y académicas, colegios profesionales, cámaras de
comercio, asociaciones, sindicatos, organizaciones religiosas, organismos no gubernamentales y otras instituciones y personas competentes e interesadas en el tema.
256
Capítulo 3: Normas Complementarias
e. Proponer el Plan de Trabajo Anual del Consejo Nacional de Desarrollo de Fronteras
e Integración Fronteriza a ser ejecutado el año siguiente.
f. Apoyar las labores técnico-administrativas del Consejo Nacional de Desarrollo de
Fronteras e Integración Fronteriza y de los comités regionales, provinciales y distritales.
g. Ejecutar los encargos que el Consejo Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza le asigne y velar por su cumplimiento.
Artículo 25.- Gastos administrativos de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de
Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza
Los gastos administrativos que ocasione el funcionamiento de la Secretaría Ejecutiva del
Consejo Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza son cubiertos con cargo al pliego presupuestal del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Artículo 26.- Secciones nacionales de los mecanismos bilaterales de desarrollo e integración fronterizos
Las secciones nacionales de los mecanismos bilaterales de desarrollo e integración fronterizos forman parte de la institucionalidad para el desarrollo e integración fronterizos del país,
a efectos de armonizar la ejecución de esta política.
CAPÍTULO III
COMITÉS REGIONALES, PROVINCIALES Y DISTRITALES DE DESARROLLO DE
FRONTERAS E INTEGRACIÓN FRONTERIZA
Artículo 27.- Comités regionales, provinciales y distritales de desarrollo de fronteras e
integración fronteriza
Los comités regionales, provinciales y distritales de desarrollo de fronteras e integración
fronteriza son los encargados de formular los planes, programas, proyectos, directivas y la
ejecución de los mismos vinculados al desarrollo e integración fronterizos dentro de sus
jurisdicciones, de conformidad con la Política Nacional de Desarrollo e Integración Fronterizos y con las disposiciones del ente rector. También supervisan y evalúan su ejecución.
Artículo 28. Conformación del comité regional de desarrollo de fronteras e integración
fronteriza
El comité regional de desarrollo de fronteras e integración fronteriza está conformado por
los siguientes funcionarios:
a. El presidente del gobierno regional, quien lo preside.
b. El miembro de las Fuerzas Armadas de mayor jerarquía de la región, designado por el
Ministerio de Defensa.
257
Capítulo 3: Normas Complementarias
c. El jefe policial de mayor graduación de la región, designado por el Ministerio del
Interior.
d. Dos alcaldes representantes de las municipalidades provinciales de frontera de la región.
e. Dos alcaldes representantes de las municipalidades distritales de frontera de la región.
Artículo 29.- Conformación del comité provincial de desarrollo de fronteras e integración fronteriza
El comité provincial de desarrollo de fronteras e integración fronteriza está conformado por
los siguientes funcionarios:
a. El alcalde de la municipalidad provincial de frontera, quien lo preside.
b. El miembro de las Fuerzas Armadas de mayor jerarquía de la provincia.
c. El jefe policial de mayor graduación de la provincia.
d. El alcalde representante de las municipalidades distritales de frontera de la provincia.
Artículo 30.- Conformación del comité distrital de desarrollo de fronteras e integración
fronteriza
El comité distrital de desarrollo de fronteras e integración fronteriza está conformado por los
siguientes funcionarios:
a. El alcalde de la municipalidad distrital de frontera, quien lo preside.
b. El miembro de las Fuerzas Armadas de mayor jerarquía del distrito, donde lo hubiera.
c. El jefe policial de mayor graduación del distrito.
Artículo 31.- Funciones de los comités regionales, provinciales y distritales de desarrollo
de fronteras e integración fronteriza
Los comités regionales, provinciales y distritales de desarrollo de fronteras e integración
fronteriza, en concordancia con las políticas nacionales sobre la materia y con las disposiciones del ente rector, tienen las siguientes funciones:
a. Promover actividades tendientes al desarrollo en los espacios de frontera de su jurisdicción.
b. Formular, ejecutar y supervisar los planes, programas y proyectos relativos al desarrollo e integración fronterizos de sus respectivas jurisdicciones.
258
Capítulo 3: Normas Complementarias
c. Ejecutar los planes, programas y proyectos relativos al desarrollo e integración fronterizos dispuestos por el Consejo Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración
Fronteriza.
d. Coordinar y apoyar los planes, programas y proyectos relativos al desarrollo e integración fronterizos con las jurisdicciones colindantes.
Artículo 32.- Atribuciones de los comités regionales, provinciales y distritales de desarrollo de fronteras e integración fronteriza
Los comités regionales, provinciales y distritales de desarrollo de fronteras e integración
fronteriza, en concordancia con las políticas nacionales sobre la materia y con las disposiciones del ente rector, tienen las siguientes atribuciones:
a. Aprobar los planes, programas y proyectos relativos al desarrollo e integración fronterizos de sus correspondientes jurisdicciones, los cuales están en concordancia con
las políticas nacionales sobre la materia y con las disposiciones del ente rector.
b. Dictar las directivas sobre desarrollo e integración fronterizos a nivel de sus jurisdicciones y con respeto a las autonomías constitucionales.
c. Difundir las acciones y medidas adoptadas sobre desarrollo de fronteras e integración
fronteriza en sus respectivas jurisdicciones.
CAPÍTULO IV
RÉGIMEN ECONÓMICO
Artículo 33.- Recursos del Sistema Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración
Fronteriza
Constituyen recursos de los órganos componentes del Sistema Nacional de Desarrollo de
Fronteras e Integración Fronteriza los siguientes:
a. Los que comprometen las instituciones y entidades del Estado componentes del Sistema, para el cumplimiento de las acciones que les competa.
b. Las donaciones, legados, recursos que provengan de la cooperación internacional, así
como las contribuciones de personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras,
de acuerdo a las normas legales vigentes.
c. Los demás que les sean asignados.
Artículo 34.- Fondo para el Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza
El Poder Ejecutivo adopta las acciones necesarias para la creación y determinación de las
fuentes de financiamiento del Fondo para el Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza
que financia los planes, programas, proyectos y actividades en zonas de frontera, de acuerdo
259
Capítulo 3: Normas Complementarias
a la presente Ley. La creación de este Fondo se encuentra exceptuada de lo dispuesto en el
artículo 62 de la Ley 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, y de lo dispuesto en el párrafo 15.1 del artículo 15 del Texto Único Ordenado de la Ley 27245, Ley de
Responsabilidad y Transparencia Fiscal. (*)
(*) Confrontar con la Única Disposición Complementaria Derogatoria de la Ley 30099, publicada el 31 octubre
2013, que entró en vigencia a partir del 01 enero 2015.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS
PRIMERA.- La designación de los representantes ante el Consejo Nacional de Desarrollo de
Fronteras e Integración Fronteriza se realiza en un plazo no mayor de sesenta días a partir de
la vigencia de la presente Ley.
SEGUNDA.- El Ministerio de Economía y Finanzas elabora las herramientas metodológicas
necesarias a efectos de facilitar el cumplimiento de la evaluación de la Política Nacional de
Desarrollo e Integración Fronterizos a cargo del Consejo Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza, en un plazo no mayor de sesenta días hábiles a partir de la
vigencia de la presente Ley.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
PRIMERA.- La Política Nacional de Desarrollo e Integración Fronterizos se armoniza con
los acuerdos y mecanismos binacionales y multinacionales de desarrollo e integración fronterizos existentes con los países limítrofes, a propuesta del Ministerio de Relaciones Exteriores.
SEGUNDA.- La planificación de las acciones de desarrollo que se realicen en el marco de los
procesos de integración fronteriza, resultado de acuerdos internacionales, es coordinada por
el Ministerio de Relaciones Exteriores con los órganos competentes del Sistema Nacional de
Planeamiento Estratégico. Para tal fin, las entidades públicas brindan información y apoyo,
sin perjuicio del cumplimiento de obligaciones y competencias propias de cada entidad materia de desarrollo fronterizo ni del control político que corresponda de conformidad con el
artículo 92 del Reglamento del Congreso de la República.
TERCERA.- El documento denominado “Bases de la estrategia nacional de desarrollo e integración fronterizos”, que contiene la metodología de orientación para la ejecución de la Política Nacional de Desarrollo e Integración Fronterizos, se aprueba por resolución suprema
refrendada por el Ministro de Relaciones Exteriores, a propuesta del Consejo Nacional de
Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza.
CUARTA.- En un plazo no mayor de sesenta días posteriores a la publicación de la presente
Ley, mediante decreto supremo con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros y refrendado por el Ministro de Relaciones Exteriores, se dicta el reglamento de la presente Ley.
QUINTA.- Derógase cualquier norma que se oponga a la presente Ley.
260
Capítulo 3: Normas Complementarias
Comuníquese al señor Presidente de la República para su promulgación.
En Lima, a los veintiséis días del mes de julio de dos mil once.
CÉSAR ZUMAETA FLORES
Presidente del Congreso de la República
ALEJANDRO AGUINAGA RECUENCO
Primer Vicepresidente del
Congreso de la República
AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA
POR TANTO:
Mando se publique y cumpla.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiséis días del mes de julio del año dos mil
once.
ALAN GARCÍA PÉREZ
Presidente Constitucional de la República
ROSARIO DEL PILAR FERNÁNDEZ FIGUEROA
Presidenta del Consejo de Ministros
y Ministra de Justicia
261
Capítulo 3: Normas Complementarias
LEY DEL DERECHO A LA CONSULTA PREVIA A LOS
PUEBLOS INDÍGENAS U ORIGINARIOS, RECONOCIDO
EN EL CONVENIO 169 DE LA ORGANIZACIÓN
INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT).
LEY Nº 29785
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
POR CUANTO:
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;
Ha dado la Ley siguiente:
LEY DEL DERECHO A LA CONSULTA PREVIA A LOS PUEBLOS INDÍGENAS U
ORIGINARIOS, RECONOCIDO EN EL CONVENIO 169 DE LA ORGANIZACIÓN
INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT)
TÍTULO I
ASPECTOS GENERALES
Artículo 1. Objeto de la Ley
La presente Ley desarrolla el contenido, los principios y el procedimiento del derecho a la
consulta previa a los pueblos indígenas u originarios respecto a las medidas legislativas o
administrativas que les afecten directamente. Se interpreta de conformidad con las obligaciones establecidas en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT),
ratificado por el Estado peruano mediante la Resolución Legislativa 26253.
Artículo 2. Derecho a la consulta
Es el derecho de los pueblos indígenas u originarios a ser consultados de forma previa sobre
las medidas legislativas o administrativas que afecten directamente sus derechos colectivos,
sobre su existencia física, identidad cultural, calidad de vida o desarrollo. También corresponde efectuar la consulta respecto a los planes, programas y proyectos de desarrollo nacional y regional que afecten directamente estos derechos.
La consulta a la que hace referencia la presente Ley es implementada de forma obligatoria
solo por el Estado.
262
Capítulo 3: Normas Complementarias
Artículo 3. Finalidad de la consulta
La finalidad de la consulta es alcanzar un acuerdo o consentimiento entre el Estado y los pueblos indígenas u originarios respecto a la medida legislativa o administrativa que les afecten
directamente, a través de un diálogo intercultural que garantice su inclusión en los procesos
de toma de decisión del Estado y la adopción de medidas respetuosas de sus derechos colectivos.
Artículo 4. Principios
Los principios rectores del derecho a la consulta son los siguientes:
a) Oportunidad. El proceso de consulta se realiza de forma previa a la medida legislativa
o administrativa a ser adoptada por las entidades estatales.
b) Interculturalidad. El proceso de consulta se desarrolla reconociendo, respetando y
adaptándose a las diferencias existentes entre las culturas y contribuyendo al reconocimiento y valor de cada una de ellas.
c) Buena fe. Las entidades estatales analizan y valoran la posición de los pueblos indígenas u originarios durante el proceso de consulta, en un clima de confianza, colaboración y respeto mutuo. El Estado y los representantes de las instituciones y organizaciones de los pueblos indígenas u originarios tienen el deber de actuar de buena fe,
estando prohibidos de todo proselitismo partidario y conductas antidemocráticas.
d) Flexibilidad. La consulta debe desarrollarse mediante procedimientos apropiados al
tipo de medida legislativa o administrativa que se busca adoptar, así como tomando
en cuenta las circunstancias y características especiales de los pueblos indígenas u
originarios involucrados.
e) Plazo razonable. El proceso de consulta se lleva a cabo considerando plazos razonables que permitan a las instituciones u organizaciones representativas de los pueblos
indígenas u originarios conocer, reflexionar y realizar propuestas concretas sobre la
medida legislativa o administrativa objeto de consulta.
f) Ausencia de coacción o condicionamiento. La participación de los pueblos indígenas
u originarios en el proceso de consulta debe ser realizada sin coacción o condicionamiento alguno.
g) Información oportuna. Los pueblos indígenas u originarios tienen derecho a recibir
por parte de las entidades estatales toda la información que sea necesaria para que
puedan manifestar su punto de vista, debidamente informados, sobre la medida legislativa o administrativa a ser consultada. El Estado tiene la obligación de brindar esta
información desde el inicio del proceso de consulta y con la debida anticipación.
263
Capítulo 3: Normas Complementarias
TÍTULO II
PUEBLOS INDÍGENAS U ORIGINARIOS A SER CONSULTADOS
Artículo 5. Sujetos del derecho a la consulta
Los titulares del derecho a la consulta son los pueblos indígenas u originarios cuyos derechos
colectivos pueden verse afectados de forma directa por una medida legislativa o administrativa.
Artículo 6. Forma de participación de los pueblos indígenas u originarios
Los pueblos indígenas u originarios participan en los procesos de consulta a través de sus
instituciones y organizaciones representativas, elegidas conforme a sus usos y costumbres
tradicionales.
Artículo 7. Criterios de identificación de los pueblos indígenas u originarios
Para identificar a los pueblos indígenas u originarios como sujetos colectivos, se toman en
cuenta criterios objetivos y subjetivos.
Los criterios objetivos son los siguientes:
a) Descendencia directa de las poblaciones originarias del territorio nacional.
b) Estilos de vida y vínculos espirituales e históricos con el territorio que tradicionalmente usan u ocupan.
c) Instituciones sociales y costumbres propias.
d) Patrones culturales y modo de vida distintos a los de otros sectores de la población
nacional.
El criterio subjetivo se encuentra relacionado con la conciencia del grupo colectivo de poseer
una identidad indígena u originaria.
Las comunidades campesinas o andinas y las comunidades nativas o pueblos amazónicos
pueden ser identificados también como pueblos indígenas u originarios, conforme a los criterios señalados en el presente artículo.
Las denominaciones empleadas para designar a los pueblos indígenas u originarios no alteran su naturaleza ni sus derechos colectivos.
TÍTULO III
ETAPAS DEL PROCESO DE CONSULTA
Artículo 8. Etapas del proceso de consulta
Las entidades estatales promotoras de la medida legislativa o administrativa deben cumplir
264
Capítulo 3: Normas Complementarias
las siguientes etapas mínimas del proceso de consulta:
a) Identificación de la medida legislativa o administrativa que debe ser objeto de consulta.
b) Identificación de los pueblos indígenas u originarios a ser consultados.
c) Publicidad de la medida legislativa o administrativa.
d) Información sobre la medida legislativa o administrativa.
e) Evaluación interna en las instituciones y organizaciones de los pueblos indígenas u
originarios sobre la medida legislativa o administrativa que les afecten directamente.
f) Proceso de diálogo entre representantes del Estado y representantes de los pueblos
indígenas u originarios.
g) Decisión.
Artículo 9. Identificación de medidas objeto de consulta
Las entidades estatales deben identificar, bajo responsabilidad, las propuestas de medidas
legislativas o administrativas que tienen una relación directa con los derechos colectivos de
los pueblos indígenas u originarios, de modo que, de concluirse que existiría una afectación
directa a sus derechos colectivos, se proceda a una consulta previa respecto de tales medidas.
Las instituciones u organizaciones representativas de los pueblos indígenas u originarios
pueden solicitar la aplicación del proceso de consulta respecto a determinada medida que
consideren que les afecta directamente. En dicho caso, deben remitir el petitorio correspondiente a la entidad estatal promotora de la medida legislativa o administrativa y responsable
de ejecutar la consulta, la cual debe evaluar la procedencia del petitorio.
En el caso de que la entidad estatal pertenezca al Poder Ejecutivo y desestime el pedido de
las instituciones u organizaciones representativas de los pueblos indígenas u originarios, tal
acto puede ser impugnado ante el órgano técnico especializado en materia indígena del Poder Ejecutivo. Agotada la vía administrativa ante este órgano, cabe acudir ante los órganos
jurisdiccionales competentes.
Artículo 10. Identificación de los pueblos indígenas u originarios a ser consultados
La identificación de los pueblos indígenas u originarios a ser consultados debe ser efectuada
por las entidades estatales promotoras de la medida legislativa o administrativa sobre la base
del contenido de la medida propuesta, el grado de relación directa con el pueblo indígena y
el ámbito territorial de su alcance.
265
Capítulo 3: Normas Complementarias
Artículo 11. Publicidad de la medida legislativa o administrativa
Las entidades estatales promotoras de la medida legislativa o administrativa deben ponerla
en conocimiento de las instituciones y organizaciones representativas de los pueblos indígenas u originarios que serán consultadas, mediante métodos y procedimientos culturalmente
adecuados, tomando en cuenta la geografía y el ambiente en que habitan.
Artículo 12. Información sobre la medida legislativa o administrativa
Corresponde a las entidades estatales brindar información a los pueblos indígenas u originarios y a sus representantes, desde el inicio del proceso de consulta y con la debida anticipación, sobre los motivos, implicancias, impactos y consecuencias de la medida legislativa o
administrativa.
Artículo 13. Evaluación interna de las instituciones y organizaciones de los pueblos indígenas u originarios
Las instituciones y organizaciones de los pueblos indígenas u originarios deben contar con
un plazo razonable para realizar un análisis sobre los alcances e incidencias de la medida
legislativa o administrativa y la relación directa entre su contenido y la afectación de sus
derechos colectivos.
Artículo 14. Proceso de diálogo intercultural
El diálogo intercultural se realiza tanto sobre los fundamentos de la medida legislativa o
administrativa, sus posibles consecuencias respecto al ejercicio de los derechos colectivos de
los pueblos indígenas u originarios, como sobre las sugerencias y recomendaciones que estos
formulan, las cuales deben ser puestas en conocimiento de los funcionarios y autoridades
públicas responsables de llevar a cabo el proceso de consulta.
Las opiniones expresadas en los procesos de diálogo deben quedar contenidas en un acta
de consulta, la cual contiene todos los actos y ocurrencias realizados durante su desarrollo.
Artículo 15. Decisión
La decisión final sobre la aprobación de la medida legislativa o administrativa corresponde
a la entidad estatal competente. Dicha decisión debe estar debidamente motivada e implica
una evaluación de los puntos de vista, sugerencias y recomendaciones planteados por los
pueblos indígenas u originarios durante el proceso de diálogo, así como el análisis de las consecuencias que la adopción de una determinada medida tendría respecto a sus derechos colectivos reconocidos constitucionalmente en los tratados ratificados por el Estado peruano.
El acuerdo entre el Estado y los pueblos indígenas u originarios, como resultado del proceso
de consulta, es de carácter obligatorio para ambas partes. En caso de que no se alcance un
acuerdo, corresponde a las entidades estatales adoptar todas las medidas que resulten necesarias para garantizar los derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios y los
derechos a la vida, integridad y pleno desarrollo.
266
Capítulo 3: Normas Complementarias
Los acuerdos del resultado del proceso de consulta son exigibles en sede administrativa y
judicial.
Artículo 16. Idioma
Para la realización de la consulta, se toma en cuenta la diversidad lingüística de los pueblos
indígenas u originarios, particularmente en las áreas donde la lengua oficial no es hablada
mayoritariamente por la población indígena. Para ello, los procesos de consulta deben contar
con el apoyo de intérpretes debidamente capacitados en los temas que van a ser objeto de
consulta, quienes deben estar registrados ante el órgano técnico especializado en materia
indígena del Poder Ejecutivo.
TÍTULO IV
OBLIGACIONES DE LAS ENTIDADES ESTATALES RESPECTO AL PROCESO DE
CONSULTA
Artículo 17. Entidad competente
Las entidades del Estado que van a emitir medidas legislativas o administrativas relacionadas
de forma directa con los derechos de los pueblos indígenas u originarios son las competentes
para realizar el proceso de consulta previa, conforme a las etapas que contempla la presente
Ley.
Artículo 18. Recursos para la consulta
Las entidades estatales deben garantizar los recursos que demande el proceso de consulta a
fin de asegurar la participación efectiva de los pueblos indígenas u originarios.
Artículo 19. Funciones del órgano técnico especializado en materia indígena del Poder
Ejecutivo
Respecto a los procesos de consulta, son funciones del órgano técnico especializado en materia indígena del Poder Ejecutivo las siguientes:
a) Concertar, articular y coordinar la política estatal de implementación del derecho a la
consulta.
b) Brindar asistencia técnica y capacitación previa a las entidades estatales y los pueblos
indígenas u originarios, así como atender las dudas que surjan en cada proceso en
particular.
c) Mantener un registro de las instituciones y organizaciones representativas de los pueblos indígenas u originarios e identificar a las que deben ser consultadas respecto a
una medida administrativa o legislativa.
d) Emitir opinión, de oficio o a pedido de cualquiera de las entidades facultadas para
solicitar la consulta, sobre la calificación de la medida legislativa o administrativa
267
Capítulo 3: Normas Complementarias
proyectada por las entidades responsables, sobre el ámbito de la consulta y la determinación de los pueblos indígenas u originarios, a ser consultados.
e) Asesorar a la entidad responsable de ejecutar la consulta y a los pueblos indígenas
u originarios que son consultados en la definición del ámbito y características de la
consulta.
f) Elaborar, consolidar y actualizar la base de datos relativos a los pueblos indígenas u
originarios y sus instituciones y organizaciones representativas.
g) Registrar los resultados de las consultas realizadas.
h) Mantener y actualizar el registro de facilitadores e intérpretes idóneos de las lenguas
indígenas u originarias.
i) Otras contempladas en la presente Ley, otras leyes o en su reglamento.
Artículo 20. Creación de la base de datos oficial de pueblos indígenas u originarios
Créase la base de datos oficial de los pueblos indígenas u originarios y sus instituciones y organizaciones representativas, la que está a cargo del órgano técnico especializado en materia
indígena del Poder Ejecutivo.
La base de datos contiene la siguiente información:
a) Denominación oficial y autodenominaciones con las que los pueblos indígenas u originarios se identifican.
b) Referencias geográficas y de acceso.
c) Información cultural y étnica relevante.
d) Mapa etnolingüístico con la determinación del hábitat de las regiones que los pueblos
indígenas u originarios ocupan o utilizan de alguna manera.
e) Sistema, normas de organización y estatuto aprobado.
f) Instituciones y organizaciones representativas, ámbito de representación, identificación de sus líderes o representantes, período y poderes de representación.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
PRIMERA. Para efectos de la presente Ley, se considera al Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura como el órgano técnico especializado en materia indígena del
Poder Ejecutivo.
268
Capítulo 3: Normas Complementarias
SEGUNDA. La presente Ley no deroga o modifica las normas sobre el derecho a la participación ciudadana. Tampoco modifica o deroga las medidas legislativas ni deja sin efecto las
medidas administrativas dictadas con anterioridad a su vigencia.
TERCERA. Derógase el Decreto Supremo 023-2011-EM, que aprueba el Reglamento del
Procedimiento para la Aplicación del Derecho de Consulta a los Pueblos Indígenas para las
Actividades Minero Energéticas.
CUARTA. La presente Ley entra en vigencia a los noventa días de su publicación en el diario
oficial El Peruano a fin de que las entidades estatales responsables de llevar a cabo procesos
de consulta cuenten con el presupuesto y la organización requerida para ello.
Comuníquese al señor Presidente de la República para su promulgación.
En Lima, a los treinta y un días del mes de agosto de dos mil once.
DANIEL ABUGATTÁS MAJLUF
Presidente del Congreso de la República
MANUEL ARTURO MERINO DE LAMA
Primer Vicepresidente del
Congreso de la República
AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA
POR TANTO:
Mando se publique y cumpla.
Dado en el distrito de Imaza, a los seis días del mes de septiembre del año dos mil once.
OLLANTA HUMALA TASSO
Presidente Constitucional de la República
SALOMÓN LERNER GHITIS
Presidente del Consejo de Ministros
269
Capítulo 3: Normas Complementarias
AUTORIZAN UTILIZAR CARTOGRAFÍA DIGITAL
CENSAL ELABORADA POR EL INEI PARA LA
DISTRIBUCIÓN DE INGRESOS PROVENIENTES DEL
DERECHO DE VIGENCIA ENTRE MUNICIPALIDADES Y
UBICACIÓN DE DERECHOS MINEROS
DECRETO SUPREMO Nº 002-2001-EM
EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
CONSIDERANDO:
Que, el Artículo 57 del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería así como el Artículo 93 del D.S. Nº 03-94-EM y el Artículo 1 del Decreto de Urgencia Nº 036-95 establece
que los ingresos que se obtengan por concepto de derecho de vigencia deben ser distribuidos, entre otras, a las Municipalidades Provinciales y Distritales respecto del monto total
del hectareaje donde se encuentra localizado el derecho minero afecto, y en caso que esté
localizado en dos (2) o más circunscripciones, el ingreso que les corresponda será distribuido
en forma proporcional al área del derecho minero que se superpone a tales circunscripciones
territoriales;
Que, para los efectos de realizar la distribución antes señalada, en la actualidad no se dispone
de la Demarcación Territorial Oficial, de la totalidad de provincias y distritos, conforme a lo
dispuesto por el Decreto Ley Nº 25841 y normas complementarias;
Que, a fin de no afectar la economía de los Municipios por la no distribución del Derecho
de Vigencia que produce dicha indefinición es necesario establecer un lineamiento técnico y
uniforme que permita realizar la distribución con total transparencia;
De conformidad con el inciso 8) del Artículo 118 de la Constitución Política del Perú;
DECRETA:
Artículo 1.- Autorízase a utilizar para los efectos de la distribución de los ingresos provenientes del Derecho de Vigencia entre las municipalidades distritales y provinciales y ubicación de derechos mineros, la Cartografía Digital Censal elaborada por el Instituto Nacional
de Estadística e Informática - INEI, que demarca las circunscripciones territoriales de los
distritos y provincias del país, hasta que se disponga la cartografía oficial con precisión de
límites de la totalidad de distritos y provincias del país.
270
Capítulo 3: Normas Complementarias
Artículo 2.- El presente Decreto Supremo será refrendado por el Ministro de Energía y Minas.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los diecisiete días del mes de enero del año dos mil
uno.
VALENTIN PANIAGUA CORAZAO
Presidente Constitucional de la República
CARLOS HERRERA DESCALZI
Ministro de Energía y Minas
271
Capítulo 3: Normas Complementarias
APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY DE CANON
DECRETO SUPREMO Nº 005-2002-EF
EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
CONSIDERANDO:
Que, mediante Ley Nº 27506 - Ley de Canon, se han dictado las disposiciones generales
respecto a la distribución, utilización, determinación, así como los aspectos referidos a los
derechos y obligaciones de los administradores de los recursos a que se refiere el Artículo 77
de la Constitución Política del Perú;
Que, la Segunda Disposición Final y Transitoria de la Ley Nº 27506, dispone que mediante
Decreto Supremo se aprobará los Reglamentos que especifiquen los procedimientos, oportunidad, destinatarios, montos específicos, la forma de pago y otras disposiciones que requiera
la aplicación de la Ley de Canon, para cada centro de explotación económica;
Que, es necesario dictar la normas reglamentarias que permitan la aplicación de lo dispuesto
en la Ley Nº 27506;
En uso de las facultades conferidas por la Segunda Disposición Final y Transitoria de la Ley
Nº 27506 y del numeral 8) del Artículo 118 de la Constitución Política del Perú;
DECRETA:
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 27506 - LEY DE CANON
(…)
Artículo 3.- Beneficiarios del canon y fijación de límites territoriales
El Canon será distribuido a las Municipalidades Provinciales y Distritales de la Provincia o Provincias del Departamento o Departamentos y a los Gobiernos Regionales en cuya circunscripción se exploten o utilicen los
recursos naturales. Las autoridades de las Municipalidades bajo responsabilidad coordinarán con los centros
poblados y comunidades que se encuentren ubicados en su circunscripción territorial para la ejecución de
gastos de inversión. (*)
(*) Párrafo modificado por el Artículo 2 del Decreto Supremo N° 029-2004-EF, publicado el 17-02-2004, cuyo
texto es el siguiente:
Artículo 3.- Beneficiarios del canon y fijación de límites territoriales
El Canon será distribuido a los Gobiernos Locales Provinciales y Distritales de la Provincia
o Provincias del Departamento o Departamentos y a los Gobiernos Regionales en cuya circunscripción se exploten o utilicen los recursos naturales. Las Transferencias a los Centros
272
Capítulo 3: Normas Complementarias
Poblados se efectuarán en el marco de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.”
Para la distribución de los ingresos provenientes del Canon entre las municipalidades distritales y provinciales, se utilizará la Cartografía Digital Censal elaborada por el Instituto
Nacional de Estadística e Informática - INEI, que demarca las circunscripciones territoriales
de los distritos y provincias del país, hasta que se disponga la cartografía oficial con precisión
de límites de la totalidad de distritos y provincias del país.
(…)
273
Capítulo 3: Normas Complementarias
APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY Nº 28274,
LEY DE INCENTIVOS PARA LA INTEGRACIÓN Y
CONFORMACIÓN DE REGIONES
DECRETO SUPREMO Nº 063-2004-PCM
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO:
Que, por Ley Nº 28274 se aprobó la Ley de Incentivos para la Integración y Conformación
de Regiones;
Que, de conformidad con la Segunda Disposición Final de la Ley acotada, el Poder Ejecutivo,
con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, deberá aprobar el Reglamento de la Ley de
Incentivos para la Integración y Conformación de Regiones;
De conformidad con el inciso 8) del artículo 118 de la Constitución Política del Perú, y el
inciso 2) del artículo 3 del Decreto Legislativo Nº 560, Ley del Poder Ejecutivo; y,
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;
DECRETA:
Artículo 1.- Objeto
Apruébese el Reglamento de la Ley de Incentivos para la Integración y Conformación de
Regiones, el que consta de tres (3) Títulos, seis (6) Capítulos, treinta (30) Artículos y ocho
(8) Disposiciones Transitorias y Finales.
Artículo 2.- Medidas complementarias
El Despacho Presidencial del Consejo Nacional de Descentralización dictará las demás disposiciones que sean necesarias para la aplicación del presente Decreto Supremo.
Artículo 3.- De las normas derogadas
Deróguese todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto Supremo.
Artículo 4.- Refrendo
El presente Decreto Supremo será refrendado por el Presidente del Consejo de Ministro.
274
Capítulo 3: Normas Complementarias
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiséis días del mes de agosto del año dos
mil cuatro.
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 28274, LEY DE INCENTIVOS PARA LA
INTEGRACIÓN Y CONFORMACIÓN DE REGIONES
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1.- Objeto del Reglamento
El presente Reglamento desarrolla el marco normativo de incentivos para la integración y
conformación de Regiones, establecidos por la Ley Nº 28274, Ley de Incentivos para la Integración y Conformación de Regiones.
Artículo 2.- Finalidad de los incentivos para la integración y conformación de Regiones
Los incentivos para la integración y conformación de Regiones tienen por finalidad promover y facilitar el desarrollo de iniciativas y la ejecución de acciones cuyo objetivo, en una
primera etapa, sea la integración de dos o más departamentos para conformar una Región
y, en una segunda etapa, la integración de Provincias y Distritos a otra Región, como medio
para lograr el desarrollo integral del país.
Artículo 3.- Definiciones y abreviaturas
Para efectos del presente Reglamento se considerarán las siguientes definiciones y abreviaturas:
a) Agencias de Promoción de la Inversión Privada: Agencias de fomento de la inversión
privada de carácter interregional.
b) CND: Consejo Nacional de Descentralización.
c) COFIDE: Corporación Financiera de Desarrollo.
d) Descentralización Fiscal: Decreto Legislativo Nº 955.
e) FIDE: Fondo Intergubernamental para la Descentralización.
f) IGN: Instituto Geográfico Nacional.
g) Incentivos: Políticas del Estado orientas a la integración y conformación de Regiones.
h) Juntas: Juntas de Coordinación Interregional.
i) Ley: Ley Nº 28274 - Ley de Incentivos para la Integración y Conformación de Regiones.
j) Ley Orgánica: Ley Nº 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
275
Capítulo 3: Normas Complementarias
k) Ley de Bases: Ley Nº 27783 - Ley de Bases de la Descentralización.
I) MEF: Ministerio de Economía y Finanzas.
m) Movimientos: Organizaciones políticas de alcance regional o departamental, debidamente inscritas en el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de
Elecciones.
n) ONPE: Oficina Nacional de Procesos Electorales.
o) Partidos políticos: Organizaciones políticas de alcance nacional, debidamente inscritas en el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones.
p) PCM: Presidencia del Consejo de Ministros.
q) PROINVERSIÓN: Agencia de Promoción de la Inversión Privada.
r) Promotor: Ciudadano que en plena capacidad de ejercicio de sus derechos civiles se
presenta ante las autoridades respectivas a fin de poder ejercer el derecho de referéndum para la conformación de Regiones.
s) Proyectos de Influencia Interregional: Proyectos que abarcan a dos o más provincias
o distritos pertenecientes a departamentos colindantes, cuyos beneficios, en su etapa
de operación, trascienden el ámbito departamental y promueven la integración regional al configurar un espacio territorial en el que los flujos económicos y de servicios
confluyen de manera sostenida.
t) Región: Unidad territorial geoeconómica conformada por dos o más circunscripciones departamentales contiguas, con diversidad de recursos naturales, sociales e
institucionales, integrada histórica, económica, administrativa, ambiental y culturalmente, que comporta distintos niveles de desarrollo, especialización y competitividad
productiva, sobre cuya circunscripción se organiza un Gobierno Regional, y cuyo
ordenamiento debe de responder al sistema de cuencas y corredores económicos naturales, articulación espacial, infraestructura y servicios básicos, y generación efectiva
de rentas.
u) Registro Nacional de Juntas de Coordinación Interregional: Información sistematizada administrada por el CND.
Cuando se mencionen artículos sin indicar la norma legal correspondiente, se entenderán
referidos al presente Reglamento.
276
Capítulo 3: Normas Complementarias
TÍTULO II
INTEGRACIÓN REGIONAL
CAPÍTULO I
DE LAS JUNTAS
Artículo 4.- Definición de las Juntas
Las Juntas son los espacios de coordinación y concertación de los Gobiernos Regionales,
que tienen por objetivo la gestión estratégica de integración orientada a la conformación de
Regiones sostenidas y/o a la materialización de acuerdos de articulación macrorregional.
Artículo 5.- Iniciativa para la constitución de las Juntas
Las Juntas, de conformidad con el artículo 91 de la Ley Nº 27867, se constituyen a iniciativa
de dos o más Gobiernos Regionales o del Consejo Nacional de Descentralización.
Artículo 6.- Reconocimiento de las Juntas
6.1 Las Juntas constituidas por los Gobiernos Regionales conforme a lo establecido en
el artículo 5, serán reconocidas por el CND mediante Resolución Presidencial con
acuerdo de su Consejo Directivo, en un plazo no mayor de treinta (30) días calendario que se computarán a partir de la presentación de un original del Acta de Constitución que formalmente comuniquen los Presidentes de los Gobiernos Regionales
que las promueven. Las Resoluciones Presidenciales se publican en el Diario Oficial
El Peruano. Son de aplicación las normas de la Ley Nº 27444, Ley del procedimiento
Administrativo General, en lo que resulte pertinente.
6.2 En el caso de que las Juntas constituidas y reconocidas se orienten a la conformación
de Regiones, dicha conformación se sujetará a las disposiciones contenidas en los
artículos 20 y artículo 21.
Artículo 7.- Registro de las Juntas
7.1 En mérito a la Resolución Presidencial a que se refiere el numeral 6.1 del artículo 6, las
Juntas serán inscritas en el Registro Nacional de Juntas de Coordinación Interregional
que para el efecto tiene constituido el CND a través de su Secretaría Técnica.
7.2 En el Registro se consigna la siguiente Información:
a) Gobiernos Regionales que integran la Junta.
b) Lugar y fecha de constitución de la Junta, debiéndose tomar en cuenta para dicho
fin la fecha del Acta de Constitución en donde consta el acuerdo de los Gobiernos
Regionales de constituir una Junta.
c) Resolución Presidencial de reconocimiento.
277
Capítulo 3: Normas Complementarias
Un original del Acta de Constitución y de la Resolución Presidencial de reconocimiento, forman parte del Registro.
7.3 La Secretaría Técnica del CND mantendrá actualizado el Registro, a cuyo efecto incorporará permanentemente los acuerdos que adopte cada Junta, quienes quedan obligadas a presentar la documentación que corresponda.
CAPÍTULO II
DEL FUNCIONAMIENTO DE LAS JUNTAS
Artículo 8.- Presidencia colegiada y sede
8.1 De conformidad con el numeral 5.1 del artículo 5 de la Ley, las Juntas contarán con
una Presidencia Colegiada conformada por todos los Presidentes de los Gobiernos
Regionales que constituyen la misma. Con el objeto de facilitar la gestión de la Junta
los Presidentes Regionales podrán designar entre ellos a su representante.
8.2 El funcionamiento de las Juntas se regula por Estatutos, que son elevados al CND para
su formalización mediante Resolución Presidencial que se publicará en el Diario Oficial El Peruano. Los Gobiernos Regionales que constituyan una Junta quedan obligados a aportar en partes iguales los recursos materiales y financieros que se requieran
para su funcionamiento.
8.3 La sede de la Junta se fija por consenso. El Estatuto de cada Junta indicará los lugares
de la sede y precisará el tiempo de permanencia en cada uno de ellos.
8.4 Los acuerdos de la Junta se adoptan en sesión y deben constar en acta. Cuando el
asunto a tratar así lo requiera, los acuerdos que adopte la Junta deberán, según el caso,
ser previamente aprobados o posteriormente ratificados por los Consejos Regionales
de los Gobiernos Regionales que la conforman, de acuerdo a las atribuciones conferidas en la Ley Nº 27867.
8.5 La asistencia a las sesiones de la Junta tiene carácter obligatorio. Podrán asistir en
calidad de invitados, cuando sean convocados por la Presidencia Colegiada, los representantes de las instituciones del sector público y privado que estén relacionados
con los temas de la agenda, a efectos que la Junta cuente con los elementos de juicio
necesarios para tomar acuerdos sustentados.
Artículo 9.- Secretaría Técnica
9.1 La Secretaría Técnica a que se refiere el artículo 6 de la Ley, constituye el órgano
ejecutivo y de soporte técnico de la Junta. Estará a cargo de un Secretario Técnico,
designado, previo Concurso Público, por la Presidencia Colegiada de la Junta. El cargo es rentado.
9.2 La Secretaría Técnica depende funcional y administrativamente de la Junta y se implementará con personal de los Gobiernos Regionales que la constituyan, no pudiendo
278
Capítulo 3: Normas Complementarias
contratarse nuevo personal, bajo ninguna modalidad, con la sola excepción del Secretario Técnico.
9.3 Los Estatutos de Junta regulan el funcionamiento de la Secretaría Técnica.
9.4 La Secretaría Técnica tendrá las siguientes funciones principales:
a) Planificar, coordinar y supervisar la evaluación de las actividades que se derivan de
las funciones contempladas en el artículo 7 de la Ley.
b) Proponer y coordinar los proyectos de influencia interregional que apruebe la Presidencia Colegiada.
c) Coordinar la formulación de los Expedientes Técnicos para la integración y conformación de Regiones que se aprueben conforme a las disposiciones de la Ley y del
presente Reglamento.
Artículo 10.- Constitución de Agencias de Promoción de la Inversión
10.1 Para efectos de lo dispuesto en el numeral 3) del artículo 7 de la Ley, las Agencias de
Promoción de la Inversión Privada dependerán funcional y administrativamente
de las Juntas, ejercerán las funciones de las Agencias de Fomento de la Inversión
Privada Regionales a que se refiere la Ley Nº 28059, Ley Marco de Promoción de
la Inversión Descentralizada, y su norma reglamentaria aprobada por el Decreto
Supremo Nº 015-2004-PCM, y se implementarán con personal de éstas últimas, no
pudiendo contratarse nuevo personal bajo ninguna modalidad.
10.2 La Junta puede asignarle a la Secretaría Técnica la función de promoción de la
inversión privada en el ámbito interregional de su competencia, la que desarrollará
en coordinación con PROINVERSIÓN y con las Agencias de Fomento de la Inversión Privada Regionales y Locales, en cuyo caso, el Secretario Técnico ejercerá las
funciones de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada.
CAPÍTULO III
DE LOS PROYECTOS DE INFLUENCIA INTERREGIONAL
Artículo 11.- Administración de los recursos asignados para la ejecución de proyectos de
influencia interregional
11.1. Los proyectos de influencia interregional que sean necesarios para la consolidación de las articulaciones económicas de los ámbitos territoriales de las Juntas,
serán priorizados por cada Gobierno Regional en sus respectivos presupuestos institucionales anuales.
11.2. Los Gobiernos Regionales son responsables de la ejecución de las obras correspondientes a los proyectos de influencia interregional en sus respectivos ámbitos
territoriales, a cuyo efecto, a través de las Juntas ejecutan dichos proyectos hasta la
279
Capítulo 3: Normas Complementarias
etapa de estudios de preinversión.
11.3. Es función de la Junta el administrar los recursos para la ejecución de los proyectos
en cualquiera de sus etapas, debiendo para el efecto observarse los procedimientos
establecidos en los sistemas administrativos nacionales que resulten aplicables.
11.4. Las Juntas son las encargadas de la ejecución de los recursos de contrapartida
que, en virtud del artículo 8 de la Ley, programe anualmente el CND para complementar el financiamiento de los proyectos y actividades integradoras de alcance
interregional.
Artículo 12.- Grupos de Trabajo
Las Juntas, según la naturaleza de los proyectos de influencia interregional que desarrollen,
podrán constituir Grupos de Trabajo conformados por representantes de los sectores del
Gobierno Nacional, universidades, colegios profesionales, cámaras de comercio, organizaciones de productores, gremios empresariales y otras organizaciones de la sociedad civil del
ámbito territorial que comprende la Junta, con el objeto de contar con opiniones técnicas que
coadyuven con la formulación y/o la declaratoria de viabilidad de los mismos.
CAPÍTULO IV
DE LOS INCENTIVOS A LAS JUNTAS
Artículo 13.- Presupuesto interregional
El CND a propuesta de las Juntas de Coordinación Interregional, en el marco de lo establecido por el artículo 8 de la Ley, centraliza la información vinculada a los proyectos y actividades de integración regional que requieran recursos de contrapartida, a efecto que, en las
fases de programación y formulación presupuestal, coordine con el MEF las contrapartidas
a ser contempladas en la Ley Anual de Presupuesto y cuyo destino servirá exclusivamente al
financiamiento de dichos proyectos y actividades.
Artículo 14.- Beneficios del FIDE
El puntaje adicional al que se refiere el artículo 9 de la Ley, para la evaluación de los proyectos
de influencia interregional presentados por las Juntas, será del cincuenta por ciento (50%) en
cada uno de los criterios de calificación y evaluación establecido en el Reglamento del FIDE
aprobado por Resolución Presidencial Nº 150-CND-P-2003.
Artículo 15.- Financiamiento de COFIDE
15.1 Los fondos a que se refiere el artículo 10 de la Ley se destinarán prioritariamente
al financiamiento de cadenas productivas relacionadas a los proyectos de influencia
interregional.
15.2 El CND comunicará a COFIDE la relación de las Juntas que se encuentran legalmente constituidas y expeditas para acogerse a los beneficios a que se refiere el presente
artículo y a lo que dispone el artículo 10 de la Ley.
280
Capítulo 3: Normas Complementarias
Artículo 16.- Incentivos a la inversión
Los incentivos a la inversión y a la promoción del desarrollo regional a que se refiere el artículo 11 de la Ley, serán propuestos por las Juntas en observancia de la política fiscal que establece el Gobierno Nacional. A tal efecto, las propuestas serán canalizadas a través del MEF,
quien para declarar la procedencia o improcedencia de las mismas, requiere de la opinión
favorable del CND.
Artículo 17.- Simplificación administrativa
17.1 Los distintos niveles de gobierno se encuentran obligados a procurar, de conformidad con las disposiciones de la Ley, el presente Reglamento y las normas vigentes
en materia de descentralización, la eliminación de obstáculos, trabas y/o distorsiones administrativas que afecten o puedan afectar la constitución de Juntas y los
procesos de integración y conformación de Regiones, con la finalidad de lograr el
desarrollo integral, armónico y sostenible del país.
17.2 La adopción de mecanismos vinculados a la implementación de la simplificación
administrativa no podrá limitar, excluir o exceptuar el cumplimiento de las normas
técnicas que en ejercicio de sus competencias hayan establecido los Gobiernos Nacional, Regional y Local, ni de los sistemas administrativos nacionales.
Artículo 18.- Capacitación y asesoramiento
18.1 En cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 13 y 14 de la Ley, el CND priorizará el diseño y promoverá la realización de programas especiales de capacitación,
asesoramiento y asistencia técnica dirigido a los funcionarios y servidores públicos
de los Gobiernos Regionales constituidos en Juntas, con arreglo a las normas del
Decreto Supremo Nº 021-2004-PCM que refrenda el Plan Nacional de Capacitación y Asistencia Técnica, y a las normas complementarias que dicte dicha entidad.
18.2 El personal a que se refiere el numeral anterior, tendrá acceso prioritario a la asistencia técnica respecto de los sistemas y mecanismos de promoción de la inversión
privada para el desarrollo regional, a través de PROINVERSIÓN, de conformidad
con las competencias que la ley le asigna y de lo dispuesto en el artículo 18 de la Ley
Nº 28059, Ley Marco de Promoción de la Inversión Descentralizada, y su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo Nº 015-2004-PCM.
TÍTULO III
CONFORMACIÓN DE REGIONES
CAPÍTULO I
DE LAS REGIONES
Artículo 19.- Conformación y creación de Regiones
La conformación y creación de Regiones se sujeta a lo establecido en la Constitución Política
del Perú, la Ley de Bases y la Ley. Se realiza mediante referéndum, en dos (2) etapas consecutivas:
281
Capítulo 3: Normas Complementarias
a) Primera etapa: La conformación de una Región requiere de la integración o fusión
de dos (2) o más circunscripciones departamentales colindantes. El primer referéndum correspondiente a esta etapa se realizará en el mes de octubre del año 2005 y los
siguientes referéndums en los años 2009 y 2013.
b) Segunda etapa: Se realiza en las Regiones ya constituidas y permite a las provincias y
distritos contiguos a otra Región, por única vez, cambiar de circunscripción. El primer referéndum de esta etapa se realizará en el año 2009 y el siguiente en el año 2013.
Conforme a lo dispuesto por el numeral 29.5 del artículo 29 de la Ley de Bases, una vez
aprobada su conformación mediante referéndum, la Región se crea por Ley y sus autoridades
son elegidas en la siguiente elección regional que se realizará según el procedimiento que
disponga la Ley de Elecciones Regionales. De igual manera el cambio de circunscripción de
las provincias y distritos a otra Región es aprobado por ley.
El trámite para la integración y conformación de Regiones se sustenta en un Expediente de
solicitud de referéndum que contendrá los requisitos que se detallan en la Ley y en el presente
Reglamento. Constituye un requisito indispensable la continuidad y contigüidad territorial.
Artículo 20.- Iniciativas para la conformación de Regiones
20.1 Tienen iniciativa para presentar propuestas de conformación de Regiones, los Presidentes de los Gobiernos Regionales involucrados, los partidos políticos o movimientos y los ciudadanos, en los términos y condiciones que se establece en la Ley y en el
presente Reglamento.
20.2 Las propuestas que presenten los Presidentes de Gobiernos Regionales requieren de
la necesaria aprobación de cada Consejo Regional involucrado, la misma que constará en la correspondiente acta, así como de la previa concertación de sus respectivos
Consejos de Coordinación Regional.
20.3 Cuando la propuesta para conformar una Región surja de los partidos políticos, de
los movimientos o de la iniciativa ciudadana, el respaldo se expresará con las firmas
de los ciudadanos verificadas por la ONPE, conforme a las normas reglamentarias
dictadas por dicho organismo, para lo cual, previamente deberán tener aprobado el
Expediente Técnico a que se refiere el artículo 24.
Artículo 21.- Requisitos que deben de cumplir las iniciativas a referéndum para conformación de Regiones
21.1 Los Expedientes solicitando la realización de referéndum que presenten los Presidentes de Gobiernos Regionales para la conformación y creación de Regiones, deben
de cumplir los siguientes requisitos:
a) Solicitud dirigida al Presidente del CND, suscrita por los Presidentes de los Gobiernos Regionales.
282
Capítulo 3: Normas Complementarias
b) Copia autenticada del Acta de cada Consejo Regional involucrado, en la que consta
el acuerdo de aprobación de la propuesta de conformación de una Región, con expresa mención de la previa concertación con el Consejo de Coordinación Regional.
c) Credencial de acreditación del personero o representante legal extendida y suscrita
por los Presidentes de Gobiernos Regionales que presentan la propuesta.
d) Expediente Técnico elaborado de acuerdo a los criterios establecidos en el artículo 18
de la Ley y a los criterios y lineamientos que disponga el CND.
21.2 Los Expedientes solicitando la realización de referéndum que presenten los partidos políticos y movimientos para la conformación y creación de Regiones, deben
de cumplir los siguientes requisitos:
a) Solicitud dirigida al Presidente del CND, suscrita por el personero legal debidamente
acreditado por el partido político o movimiento, según corresponda.
b) Expediente Técnico, previamente aprobado, elaborado de acuerdo a los criterios establecidos en el artículo 18 de la Ley y a los criterios y lineamientos que disponga
el CND.
c) Constancia de verificación de firmas expedida por la ONPE que acredite haber cumplido con el diez por ciento (10%) de firmas de respaldo ciudadano de cada uno de
los departamentos propuestos para conformar una Región.
d) Credencial de acreditación del personero o representante legal extendida y suscrita
por el partido político o movimiento, según corresponda.
21.3 Los Expedientes solicitando la realización de referéndum que se presenten por iniciativa ciudadana para la conformación y creación de Regiones, deben de cumplir los
siguientes requisitos:
a) Solicitud dirigida al Presidente del CND, suscrita por el Promotor.
b) Expediente Técnico, previamente aprobado, elaborado de acuerdo a los criterios establecidos en el artículo 18 de la Ley y a los criterios y lineamientos que disponga
el CND.
c) Constancia de verificación de firmas expedida por la ONPE que acredite haber cumplido con el quince por ciento (15%) de firmas de respaldo ciudadano de cada uno
de los departamentos propuestos para conformar una Región.
Artículo 22.- Iniciativas para la integración de provincias y distritos
22.1 Tienen iniciativa para presentar propuestas de integración de provincias y distritos
contiguos a otra Región, los Alcaldes Provinciales y Distritales, según corresponda,
283
Capítulo 3: Normas Complementarias
los partidos políticos o movimientos y los ciudadanos, en los términos y condiciones
que se establece en la Ley y en el presente Reglamento.
22.2 Las propuestas que presenten los Alcaldes Provinciales y Distritales requieren de la
necesaria aprobación de cada Concejo Municipal involucrado, la misma que constará en la correspondiente acta, así como de la previa concertación de sus respectivos
Consejos de Coordinación Local Provincial o Distrital, según corresponda.
22.3 Cuando la propuesta para integrarse a otra región surja de los partidos políticos, de
los movimientos o de la iniciativa ciudadana, el respaldo se expresará con las firmas
de los ciudadanos verificadas por la ONPE, conforme a las normas reglamentarias
dictadas por dicho organismo, para lo cual, previamente deberán tener aprobado el
Expediente Técnico a que se refiere el artículo 24.
Artículo 23.- Requisitos que deben cumplir las iniciativas a referéndum para la integración de provincias y distritos
23.1 Los Expedientes solicitando la realización de referéndum que presenten los Alcaldes
Provinciales y Distritales para la integración de provincias y distritos a otra Región,
deben de cumplir los siguientes requisitos:
a) Solicitud dirigida al Presidente del CND, suscrita por los Alcaldes Provinciales o Distritales, según corresponda.
b) Copia autenticada del Acta de cada Concejo Municipal involucrado, en la que consta
el acuerdo de aprobación de la propuesta de integración a otra Región, con expresa
mención de la previa concertación con el Consejo de Coordinación Regional.
c) Credencial de acreditación del personero o representante legal extendida y suscrita
por los Alcaldes Provinciales o Distritales que presentan la propuesta, según corresponda.
d) Expediente Técnico elaborado de acuerdo a los criterios establecidos en el artículo 18
de la Ley y a los criterios y lineamientos que disponga el CND.
23.2 Los Expedientes solicitando la realización de referéndum que presenten los partidos
políticos y movimientos para la integración de provincias y distritos a otra Región,
deben de cumplir los siguientes requisitos:
a) Solicitud dirigida al Presidente del CND, suscrita por el personero legal debidamente
acreditado por el partido político o movimiento, según corresponda.
b) Expediente Técnico, previamente aprobado, elaborado de acuerdo a los criterios establecidos en el artículo 18 de la Ley y a los criterios y lineamientos que disponga
el CND.
284
Capítulo 3: Normas Complementarias
c) Constancia de verificación de firmas expedida por la ONPE que acredite haber cumplido con el diez por ciento (10%) de firmas de respaldo ciudadano de cada una de
las provincias o distritos propuestos para integrarse a otra Región.
d) Credencial de acreditación del personero o representante legal extendida y suscrita
por el partido político o movimiento, según corresponda.
23.3 Los Expedientes solicitando la realización de referéndum que se presenten por iniciativa ciudadana para la integración de provincias y distritos a otra Región, deben
de cumplir los siguientes requisitos:
a) Solicitud dirigida al Presidente del CND, suscrita por el Promotor.
b) Expediente Técnico, previamente aprobado, elaborado de acuerdo a los criterios establecidos en el artículo 18 de la Ley y a los criterios y lineamientos que disponga
el CND.
c) Constancia de verificación de firmas expedida por la ONPE que acredite haber cumplido con el quince por ciento (15%) de firmas de respaldo ciudadano de cada una
de las provincias o distritos propuestos para integrarse a otra Región.
CAPÍTULO II
DEL EXPEDIENTE TÉCNICO
Artículo 24.- Expediente Técnico
El Expediente Técnico es el documento que contiene los criterios establecidos por el artículo
18 de la Ley y los criterios y lineamientos que disponga el CND a través de la correspondiente
Resolución Presidencial, los mismos que sustentan la propuesta para la conformación de una
Región o la propuesta de integración de provincias y distritos de una Región a otra, el mismo
que constituye requisito ineludible para la solicitud de referéndum.
Artículo 25.- Estructura del Expediente Técnico
El Expediente Técnico conteniendo la fundamentación de las propuestas para la conformación de Regiones o de integración de provincias y distritos a Regiones, en términos de integración y articulación territorial, posibilidades de desarrollo económico-productivo, capacidad de gestión y administración del desarrollo regional, y viabilidad social, tiene la siguiente
estructura:
a) Índice.
b) Resumen ejecutivo.
c) Presentación.
285
Capítulo 3: Normas Complementarias
d) Fundamentación de la propuesta sobre la base de los criterios contenidos en el artículo
18 de la Ley y de los criterios y lineamientos que apruebe el CND de conformidad con
lo establecido por la Tercera Disposición Final de la Ley.
e) Anexos en los que se incluirá la información referida a estudios previos, estadística y
base cartográfica en los que sustenta la propuesta.
Artículo 26.- Resolución sobre el Expediente Técnico
De conformidad con el procedimiento establecido en el artículo 19 de la Ley, para la resolución del Expediente Técnico se tendrá en cuenta lo siguiente:
26.1 El informe que corresponde emitir al CND será suscrito por el Presidente o por el
funcionario que tenga facultades delegadas para tal fin.
26.2 Si se presenta más de una iniciativa simultánea para la conformación de una Región
o para la integración de provincias y distritos a otra Región, que comprometen el mismo espacio geográfico y cumplen con los requisitos exigidos por la Ley y el presente
Reglamento, el CND procederá a su acumulación en un solo Expediente, lo cual hará
constar en el informe que le corresponde emitir.
26.3 Cuando un departamento se encuentre comprendido simultáneamente en más de
una iniciativa para la conformación de una Región y los Expedientes cumplen con los
requisitos exigidos por la Ley y el presente Reglamento, el CND emitirá su informe
aprobatorio por cada alternativa de conformación presentada. Similar procedimiento
se aplica para el caso de integración de provincias y distritos.
CAPÍTULO III
DE LOS INCENTIVOS A LAS REGIONES CONFORMADAS
Artículo 27.- Beneficios del FIDE
El doble puntaje en la evaluación de los proyectos presentados por las Regiones frente a los
presentados por las Juntas, establecido en virtud del artículo 23 de la Ley, se refiere a cada
uno de los criterios de calificación y evaluación de proyectos contenidos en el Reglamento
del FIDE aprobado por la Resolución Presidencial Nº 150-CND-P-2003.
Artículo 28.- Canje de deuda por inversión
En concordancia con lo dispuesto por el artículo 26 de la Ley, una vez suscritos los convenios
de canje de deuda por inversión entre el Gobierno Nacional y los correspondientes acreedores, los fondos que se constituyan se orientarán al financiamiento de proyectos que presenten
las Regiones una vez conformadas de acuerdo al procedimiento establecido por la Ley y el
presente Reglamento.
Artículo 29.- Asignación de la recaudación nacional
La asignación a que se refiere el artículo 27 de la Ley se efectuará en el marco de las disposi-
286
Capítulo 3: Normas Complementarias
ciones contenidas en la Descentralización Fiscal y en las que establezca su Reglamento.
Artículo 30.- Incentivos a las Regiones conformadas
Una vez creadas las Regiones, además de los incentivos que dispone la Ley y el presente Capítulo, éstas gozarán de los incentivos y beneficios asignados a las Juntas, de acuerdo con lo
establecido en la Primera Disposición Final de la Ley.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES
Primera.- Regímenes especiales para la Provincia de Lima y la Provincia Constitucional
del Callao
En el proceso de integración y conformación de Regiones, la Provincia de Lima y la Provincia
Constitucional del Callao se regulan por las disposiciones contenidas en la Ley de Bases y en
la Ley Orgánica.
Segunda.- Adecuación de las actuales Juntas
Las Juntas que a la fecha de entrada en vigencia del presente Reglamento se encuentran
registradas en CND, así como las que se encuentran en trámite ante dicha entidad, deberán
adecuar su constitución, reconocimiento y funcionamiento a las disposiciones contenidas en
la presente norma, en un plazo de treinta (30) días calendario.
Tercera.- Acceso a la información del sector público nacional
Las entidades del sector público del nivel nacional, regional y local, de conformidad con la
Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y su Reglamento
aprobado por el Decreto Supremo Nº 072-2003-PCM, se encuentran obligadas a facilitar y
proporcionar la información estadística y cartográfica, así como los estudios de base y toda
aquella información necesaria que sean requeridos por los Gobiernos Regionales que constituyan Juntas, partidos políticos, movimientos y los ciudadanos, para la formulación de los
Expedientes Técnicos de integración y conformación de Regiones.
Cuarta.- Base tributaria
La SUNAT, con arreglo a lo establecido en el artículo 85 del Código Tributario y en el marco
de las disposiciones de la Descentralización Fiscal, ha pedido expreso de los Gobiernos Regionales que constituyan Juntas, de los partidos políticos, movimientos y de los ciudadanos,
facilitará y proporcionará la información que les permita conocer la base tributaria de los
departamentos, provincias y distritos que se proponen para la integración y conformación
de Regiones. La entrega de información será regulada mediante Resolución de Superintendencia.
Quinta.- Uso de cartografía oficial
Para efectos de la formulación del Expediente Técnico para la integración y conformación de
Regiones, se empleará la cartografía oficial publicada por el IGN.
287
Capítulo 3: Normas Complementarias
Sexta.- Expedición de formatos de recolección de firmas
La ONPE expide los formatos para la recolección de firmas de respaldo ciudadano a las
propuestas de conformación de regiones o de integración de provincias y distritos a otra región, promovidas por los partidos políticos, movimientos o por iniciativa ciudadana; previa
calificación de la legalidad de la solicitud de expedición de formatos.
Séptima.- Recolección y verificación de firmas
El procedimiento de recolección y verificación de firmas de respaldo ciudadano, se sujeta a
las normas reglamentarias dictadas por la ONPE.
Una vez que las firmas han sido verificadas, los formatos que las contienen serán almacenados por la ONPE por el lapso de un (1) año, luego de lo cual se destruirán.
Octava.- Trámite de impugnaciones de los actos administrativos de la ONPE
Las resoluciones que en instancia administrativa final emita la ONPE en el marco de la Ley y
del Reglamento, podrán ser revisadas a pedido de parte por el Jurado Nacional de Elecciones.
ALEJANDRO TOLEDO
Presidente Constitucional de la República
CARLOS FERRERO
Presidente del Consejo de Ministros
288
Capítulo 3: Normas Complementarias
DECLARAN COMO ZONA DE INTERÉS NACIONAL AL
DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO
DECRETO SUPREMO Nº 074-2006-PCM
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO:
Que, el distrito San Juan de Lurigancho es el distrito de mayor población del país, con una
alta tasa de crecimiento poblacional, según datos del Censo de Población y Vivienda de 2005
realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI, hecho que conlleva
una mayor demanda de servicios públicos locales por parte de su población;
Que, en el distrito San Juan de Lurigancho, el 30.2% de la Población Económicamente Activa
(PEA) son asalariados y el 69.8% se dedica al comercio y servicios, asimismo más del 30%
de su población vive en situación de extrema pobreza y sin acceso inmediato a los servicios
básicos, acorde a datos del INEI;
Que, mediante Ley Nº 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial, se declara
de preferente interés nacional el proceso de demarcación y organización territorial del país,
autorizándose al Poder Ejecutivo y a los gobiernos regionales a priorizar las acciones correspondientes sobre los distritos y provincias que lo requieran;
Que, dicha norma establece que las acciones de demarcación territorial en zonas de interés
nacional corresponden, sin excepción, a la Presidencia del Consejo de Ministros cuyo tratamiento será prioritario y especial, conforme prevé su Reglamento, aprobado por Decreto
Supremo Nº 019-2003-PCM;
Que, uno de los objetivos de la demarcación territorial es el definir circunscripciones territoriales de nivel distrital, provincial y departamental, que garanticen el ejercicio del gobierno y
la administración, y faciliten la conformación de las regiones;
Que, es necesario declarar como zona de interés nacional al distrito San Juan de Lurigancho
a fin de ejecutar las acciones de demarcación territorial que correspondan para definir una
nueva circunscripción territorial;
De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Legislativo Nº 560, Ley del Poder Ejecutivo
y la Ley Nº 27795;
DECRETA:
Artículo 1.- Declárese como zona de interés nacional al distrito San Juan de Lurigancho de la
289
Capítulo 3: Normas Complementarias
provincia de Lima a fin de ejecutar las acciones de demarcación territorial que correspondan
para definir una nueva circunscripción territorial.
Artículo 2.- La Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial, realizará los estudios técnicos correspondientes en un plazo
no mayor de cuarenta (40) días hábiles, debiendo el Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI, el Instituto Geográfico Nacional - IGN y las entidades que sean requeridas,
proporcionar los informes e información técnico, geográfica y cartográfica que se les solicite.
Artículo 3.- El presente Decreto Supremo será refrendado por el Presidente del Consejo de
Ministros.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintitrés días del mes de octubre del año dos
mil seis.
ALAN GARCÍA PÉREZ
Presidente Constitucional de la República
JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZ
Presidente del Consejo de Ministros
290
Capítulo 3: Normas Complementarias
DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE
LA LEY Nº 29021 - LEY DE PROMOCIÓN PARA LA FUSIÓN
DE MUNICIPIOS DISTRITALES
DECRETO SUPREMO Nº 075-2008-EF
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO:
Que, la Ley Nº 29021, Ley de Promoción para la Fusión de Municipios Distritales, estableció
el marco normativo de promoción para la fusión voluntaria de Municipios Distritales, con
arreglo a la Ley Nº 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial y su Reglamento,
aprobado por Decreto Supremo Nº 019-2003-PCM, que regulan el procedimiento de fusión
como acción demarcatoria;
Que, la Tercera Disposición Complementaria y Final de la Ley Nº 29021 dispone que el
Ministerio de Economía y Finanzas, mediante Decreto Supremo, dictará las normas reglamentarias;
Que, en tal sentido es necesario dictar las normas que permitan que las Municipalidades Distritales cuenten con un mejor ordenamiento territorial que eleve la calidad de los servicios
públicos que prestan y haga posible la gestión de la competitividad territorial, acordados en
el marco de la fusión de Municipios Distritales;
De conformidad con lo establecido en el numeral 8) del artículo 118 de la Constitución Política del Perú, la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, y la Ley Nº 29021;
DECRETA:
Artículo 1.- Aprobación del Reglamento
Apruébese el Reglamento de la Ley Nº 29021 - Ley de Promoción para la Fusión de Municipios Distritales, que consta de cuatro (4) capítulos y dieciséis (16) artículos, el cual forma
parte del presente Decreto Supremo.
Artículo 2.- Refrendo
El presente Decreto Supremo será refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros y
por el Ministro de Economía y Finanzas.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los nueve días del mes de junio del año dos mil
ocho.
291
Capítulo 3: Normas Complementarias
ALAN GARCÍA PÉREZ
Presidente Constitucional de la República
JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZ
Presidente del Consejo de Ministros
LUIS CARRANZA UGARTE
Ministro de Economía y Finanzas
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 29021, LEY DE PROMOCIÓN PARA LA FUSIÓN DE
MUNICIPIOS DISTRITALES
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1.- Objeto
El presente Reglamento regula la promoción y los incentivos para la fusión voluntaria de
Municipios Distritales en el marco de la Ley Nº 29021, Ley de Promoción para la Fusión de
Municipios Distritales, Ley Nº 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial y su
Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 019-2003-PCM.
Artículo 2.- Lineamientos territoriales
El territorio donde se organizan los Municipios Distritales constituye un espacio geográfico
basado en un conjunto de relaciones sociales que dan origen y expresan una identidad y un
sentido de propósito compartidos por los agentes públicos y privados. La identidad territorial permite la convergencia de intereses y voluntades, y da sentido y contenido a los proyectos de desarrollo de dicho espacio geográfico. En concordancia con ello:
2.1. La fusión como lineamiento territorial está orientada a lograr la integración, la
complementariedad y la competitividad del territorio así como al fortalecimiento
de la administración del Estado para la gestión del desarrollo local y regional con la
finalidad de mejorar las condiciones de vida de la población circunscrita en él.
2.2. La fusión como una acción demarcatoria está orientada a lograr una división racional y organizada del territorio con la finalidad de configurar circunscripciones
políticas aptas para la gestión del desarrollo local y regional.
2.3. La fusión de Municipios Distritales se efectuará en espacios territoriales en los que
se requiera adecuar la demarcación política a la nueva organización del territorio
regional y provincial. Los estudios de diagnóstico y zonificación, elaborados por los
Gobiernos Regionales y aprobado por la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial, constituyen el marco orientador de evaluación y viabilidad técnica
de las iniciativas de fusión.
292
Capítulo 3: Normas Complementarias
Artículo 3.- Beneficios de la fusión
Los Municipios Distritales que resulten del proceso de fusión planifican su desarrollo en el
marco de los objetivos estratégicos de sus ámbitos jurisdiccionales, implementando acciones
que permitan fortalecer el desarrollo de los municipios, el desarrollo integral, armónico y
sostenible de sus ámbitos territoriales.
Entre los beneficios que conlleva la fusión de Municipios Distritales se encuentran:
a) Lograr una mayor integración y desarrollo territorial.
b)Fortalecer la gestión local y regional.
c) Mejorar y ampliar la prestación de servicios públicos a los ciudadanos.
d) Hacer posible la gestión de la competitividad territorial.
e) Coadyuvar en las estrategias de lucha contra la pobreza.
Artículo 4.- Principio de racionalidad
En aplicación del principio de racionalidad, los órganos del Sistema Nacional de Demarcación Territorial deberán orientar las acciones de demarcación territorial a lograr una división
racional y organizada del territorio nacional a fin de que la fusión de los municipios permita
sinergias y la optimización de recursos para el desarrollo equitativo local.
CAPÍTULO II
IMPULSO AL PROCESO DE FUSIÓN DE MUNICIPIOS DISTRITALES
PRIORITARIOS
Artículo 5.- Promoción de la fusión de Municipios Distritales prioritarios
Los Gobiernos Regionales promoverán principalmente la fusión de los distritos que no alcanzan el cuarenta por ciento (40%) del requisito mínimo de población, y tomarán iniciativa
prioritaria para la fusión de los distritos que no alcanzan el veinte por ciento (20%) de tal
requisito mínimo de población.
Artículo 6.- Información sobre Municipios Distritales prioritarios
El Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI proporcionará a los Gobiernos Regionales el listado de los Municipios Distritales de su jurisdicción que se adecuan a lo indicado en el artículo precedente, en un plazo no mayor de sesenta (60) días contados desde la
publicación del presente Reglamento. Dentro del mismo plazo deberá remitir dicha información al Ministerio de Economía y Finanzas y a la Presidencia del Consejo de Ministros.
Artículo 7.- De las reuniones informativas
Dentro de los sesenta (60) días posteriores al vencimiento del plazo establecido en el artículo
precedente, cada Gobierno Regional deberá convocar a una reunión de carácter informativo
293
Capítulo 3: Normas Complementarias
a los alcaldes de los Municipios Distritales de su jurisdicción cuya población no exceda el
cuarenta por ciento (40%) del requisito mínimo de población.
Artículo 8.- Finalidad de las reuniones informativas
Las reuniones informativas serán implementadas por el Gobierno Regional, para cuyo efecto
convocará a los órganos del Sistema Nacional de Demarcación Territorial, a la Dirección
Nacional Técnica de Demarcación Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros,
al Ministerio de Economía y Finanzas, y a otras instituciones y organismos que considere
pertinentes. Las reuniones informativas tendrán por finalidad:
a) Difundir los alcances e incentivos de la Ley Nº 29021, incluyendo los beneficios a
generarse a partir de la fusión de Municipios Distritales.
b) Informar sobre cambios en la administración de la gestión y los recursos producto del
proceso de fusión de Municipios.
c) Establecer espacios de diálogo entre los alcaldes de Municipios colindantes que cumplen los requisitos necesarios para la fusión correspondiente.
d) Definir estrategias informativas y espacios de diálogo concertados entre las autoridades locales y los principales representantes de la población que habitan en esos
distritos a fin de generar sinergia para una mejor toma de decisiones en el marco de la
Ley Nº 29021.
CAPÍTULO III
DE LA INICIATIVA, MESAS DE DIÁLOGO Y APROBACIÓN DE LA FUSIÓN DE
MUNICIPIOS DISTRITALES
Artículo 9.- Iniciativa para la fusión de Municipios Distritales
9.1. La iniciativa para la fusión a que se refiere el inciso a) del artículo 4 de la Ley Nº
29021, es aprobada por los concejos municipales correspondientes y será remitida
por los alcaldes de los Municipios Distritales involucradas al Gobierno Regional
de su jurisdicción, para el establecimiento de Mesas de Diálogo, teniendo como
requisito mínimo una copia del Acta de Sesión de los Concejos correspondientes.
9.2. La iniciativa para la fusión de municipios distritales a que refiere los incisos b) y
c) del artículo 4 de la Ley Nº 29021, se rige de acuerdo a la Ley Nº 27795, Ley de
Demarcación y Organización Territorial y su Reglamento aprobado por Decreto
Supremo Nº 019-2003-PCM.
9.3. Los Gobiernos Regionales determinan el tratamiento y prioridad de las acciones
necesarias conducentes al proceso de fusión en las circunscripciones de su jurisdicción.
294
Capítulo 3: Normas Complementarias
9.4. La iniciativa será evaluada en la Mesa de Diálogo establecida por el Gobierno Regional, en el marco del proceso técnico respectivo y en base al estudio de diagnóstico y
zonificación elaborado por el órgano técnico de demarcación territorial respectivo.
Artículo 10.- De las Mesas de Diálogo
10.1. Las mesas de diálogo constituyen un espacio de concertación y coordinación con
el objetivo de evaluar la iniciativa de fusión.
10.2. La convocatoria es realizada por el Gobierno Regional en el ámbito de su jurisdicción, por iniciativa propia o a solicitud de los alcaldes distritales interesados en la
fusión y/o representantes de la población organizada.
10.3. La Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial participa brindando
el apoyo respectivo, correspondiendo su convocatoria al Gobierno Regional. Para
ello, la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial emitirá las directivas que serán implementadas por los Gobiernos Regionales.
Podrán participar organismos e instituciones del sector público y privado, previa convocatoria del Gobierno Regional respectivo.
Artículo 11.- Aprobación de la fusión de municipios distritales
11.1. En los casos de iniciativa de los alcaldes Distritales, los Acuerdos de fusión serán
aprobados por Acuerdo de Concejo de cada uno de los Municipios Distritales involucrados.
11.2. El acuerdo de fusión de los Municipios Distritales involucrados se incorpora al
Expediente Individual de la acción demarcatoria, para su trámite correspondiente.
CAPÍTULO IV
DE LOS INCENTIVOS, SEGUIMIENTO Y FORTALECIMIENTO DEL
PROCESO DE FUSIÓN
Artículo 12.- Implementación del incentivo especial del FONCOMUN para Municipios
Distritales fusionados y prioritarios
Para que el Municipio Distrital que resulte del proceso de fusión sea beneficiario del incentivo contemplado en el inciso a) del artículo 3 de la Ley Nº 29021, la población conjunta de
los distritos que se fusionen no deberá exceder de ocho mil (8 000) habitantes en caso de que
fueran dos (2) los distritos, o de doce mil (12 000) habitantes en caso de ser tres (3) distritos.
Este incentivo se otorgará de acuerdo al siguiente procedimiento:
a) Será calculado y distribuido a partir del ejercicio fiscal siguiente al de la entrada en
vigencia de la Ley que crea el nuevo distrito producto de la fusión.
295
Capítulo 3: Normas Complementarias
b) El Municipio Distrital que resulte del proceso de fusión recibirá dos (2) asignaciones:
la Asignación por Índice y el Incentivo por Fusión de Distrito.
c) La Asignación por Índice del Municipio Distrital que resulte del proceso de fusión
será resultado del proceso ordinario de distribución del FONCOMUN.
d) La municipalidad resultante de la fusión recibirá como incentivo la suma asignada
por FONCOMUN en los Presupuestos Institucionales de los distritos previos a la
fusión; y, adicionalmente el cincuenta por ciento (50%) de esa suma. El incentivo se
otorga por un período de quince (15) años.
La información de población utilizada para determinar a los beneficiarios del incentivo será
la que proporcione el Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI, anualmente.
Esta información de población deberá estar contemplada en el informe técnico realizado por
la Presidencia del Consejo de Ministros que apruebe la fusión del distrito correspondiente.
Artículo 13.- Incentivo especial menor al uno por ciento del FONCOMUN anual
En caso que el monto total de los incentivos a distribuirse a todos los Municipios Distritales beneficiarios, en el año fiscal correspondiente, fuera inferior al uno por ciento (1%) del
FONCOMUN anual, la transferencia del incentivo se realizará en una sola cuota, en el mes
de febrero de cada año con cargo al citado Fondo, de acuerdo al procedimiento siguiente:
a) Los primeros días del mes de febrero, el Banco de la Nación informará al Ministerio
de Economía y Finanzas acerca de los fondos disponibles por concepto del FONCOMUN para el mes en mención.
b) Con esta información, el Ministerio de Economía y Finanzas calculará los fondos
disponibles para el Incentivo por Fusión de Distrito del año correspondiente, y para
la Asignación por índice del mes de febrero.
c) El Ministerio de Economía y Finanzas informará a la Secretaría de Descentralización
de la Presidencia del Consejo de Ministros los montos de los incentivos para cada
uno de los distritos que resulten del proceso de fusión, y los fondos disponibles para
la Asignación por Índice.
d) La Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros, sobre
la base a la Asignación por Índice aprobada, determinará los montos a ser distribuidos a los Municipios Distritales que resulten del proceso de fusión. Una vez determinados dichos montos, y conjuntamente con el Incentivo por Fusión de Distrito,
comunicará a la Dirección Nacional del Tesoro Público del Ministerio de Economía y
Finanzas para que ésta a su vez los transfiera a través del Banco de la Nación.
296
Capítulo 3: Normas Complementarias
Artículo 14.- Incentivo especial igual o mayor al uno por ciento del FONCOMUN anual
En caso que el monto total de los incentivos a distribuirse a todos los Municipios Distritales
beneficiarios en el ejercicio fiscal correspondiente fuera superior o igual al uno por ciento
(1%) del FONCOMUN anual, la transferencia del incentivo se realizará en cuotas mensuales,
de acuerdo al procedimiento siguiente:
a) Los primeros días de cada mes el Banco de la Nación informará al Ministerio de Economía y Finanzas los fondos disponibles por concepto del FONCOMUN para dicho
mes.
b) Con esta información, el Ministerio de Economía y Finanzas calculará los fondos
disponibles para el Incentivo por Fusión de Distrito y para la Asignación por Índice
correspondiente a dicho mes.
c) El Ministerio de Economía y Finanzas informará a la Secretaría de Descentralización
de la Presidencia del Consejo de Ministros los montos de los incentivos para cada
uno de los distritos que resulten del proceso de fusión, y los fondos disponibles para
la Asignación por Índice.
d) La Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros, en
base a la Asignación por Índice aprobada, determinará los montos a ser distribuidos a
los Municipios Distritales que resulten del proceso de fusión. Una vez determinados
dichos montos, y conjuntamente con el Incentivo por Fusión de Distrito, comunicará
a la Dirección Nacional del Tesoro Público del Ministerio de Economía y Finanzas
para que ésta a su vez los transfiera a través del Banco de la Nación.
Artículo 15.- Fortalecimiento de la gestión y desarrollo territorial
Los Municipios Distritales que resulten del proceso de fusión tendrán prioridad por parte de
la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial, en materia de gestión territorial, acorde a lo siguiente:
a) Asesoramiento técnico, en coordinación con la Secretaría de Descentralización y los
Gobiernos Regionales, en asuntos de planeamiento y gestión del territorio, así como
difundir y capacitar en el empleo de métodos e instrumentos afines, con el objetivo de
fortalecer los nuevos espacios territoriales.
b) Asesoramiento técnico en coordinación con los Gobiernos Regionales para el monitoreo, evaluación y actualización de los planes de diversa índole determinado para
un ámbito territorial, en concordancia con el plan estratégico provincial y/o regional
según corresponda. Para ello, la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial formulará lineamientos en materia de gestión territorial para los nuevos espacios
territoriales.
Artículo 16.- Desarrollo de Capacidades
297
Capítulo 3: Normas Complementarias
La Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Secretaría de Descentralización, brindará asesoría técnica a los Municipios Distritales que resulten del proceso de fusión en la
formulación e implementación de su Plan de Desarrollo de Capacidades, con énfasis en:
a) Asesoramiento técnico en la elaboración o actualización de instrumentos de gestión,
el Plan de Desarrollo Económico Local y Competitividad, y el Plan de Participación
Ciudadana.
b) Asesoramiento técnico en Gerencia de Políticas Públicas y Diseño y Ejecución de
Programas de Capacitación dirigidos al personal de las municipalidades, con un enfoque de gestión por resultados.
c) El fortalecimiento de las capacidades de gestión de las municipalidades orientado a
una eficiente y eficaz provisión de servicios públicos a la ciudadanía.
d) La formulación del Plan de Desarrollo Concertado, así como de los proyectos vinculados a éste, que sustentan la fusión; promoviendo la suscripción de convenios interinstitucionales con tal fin.
e) Asesoramiento técnico en coordinación con la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial, para el desarrollo de capacidades de los recursos humanos y/o
personal de las municipalidades en materia de competitividad territorial.
298
Capítulo 3: Normas Complementarias
DECLARAN DE PRIORIDAD NACIONAL EL DESARROLLO
ECONÓMICO SOCIAL Y LA PACIFICACIÓN DEL VALLE
DE LOS RÍOS APURÍMAC, ENE Y MANTARO Y CREAN
COMISIÓN MULTISECTORIAL
DECRETO SUPREMO Nº 074-2012-PCM
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO:
Que, el artículo 44 de la Constitución Política del Perú, establece que son deberes primordiales del Estado, entre otros, defender la soberanía nacional, garantizar la plena vigencia de los
derechos humanos, proteger a la población de las amenazas contra su seguridad y promover
el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado
de la Nación;
Que, conforme a la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, la Presidencia del Consejo de Ministros es el Ministerio responsable de la coordinación de las políticas nacionales
y sectoriales del Poder Ejecutivo y coordina las relaciones con los demás Poderes del Estado,
los organismos constitucionales, gobiernos regionales, gobiernos locales y la sociedad civil;
en especial, las referidas al desarrollo económico y social;
Que, el numeral 18.1 del artículo 18 de la Ley Nº 27783 - Ley de Bases de la Descentralización establece que el poder Ejecutivo elabora y aprueba los planes nacionales y sectoriales de
desarrollo, teniendo en cuenta la visión y orientaciones nacionales y los planes de desarrollo
de nivel regional y local, que garanticen la estabilidad macroeconómica;
Que, la Octava Política de Estado del Acuerdo Nacional establece que es objetivo del Estado
propiciar la descentralización política, económica y administrativa, basado en la aplicación
del principio de subsidiariedad y complementariedad entre los niveles de gobierno nacional,
regional y local del Estado, con el fin de fortalecer estos últimos y propiciar el crecimiento
de sus economías;
Que, el Decreto Supremo Nº 003-2007-DE declara de necesidad pública y preferente interés
nacional el esquema de intervención estratégica integral denominado “Una Opción de Paz
y Desarrollo en Seguridad para el Valle de los Ríos Apurímac y Ene - Plan VRAE” aprobado
por el Consejo de Ministros del 20 de diciembre del 2006. Asimismo, constituye el Grupo de
Trabajo Multisectorial VRAE, con el propósito de propiciar la intervención articulada de los
distintos sectores y entidades del Estado, en el marco de esquema de intervención estratégica
integral denominado “Una Opción de Paz y Desarrollo en Seguridad para el Valle de los ríos
299
Capítulo 3: Normas Complementarias
Apurímac y Ene - Plan VRAE” que tiene como objeto alcanzar la pacificación, combatir al
narcotráfico y otros ilícitos, así como la promoción del desarrollo económico y social del
Valle, a fin de mejorar las condiciones de vida de esa población e incentivar la participación
activa de las autoridades locales y de la sociedad organizada. Dicha estrategia se enfocó en
identificar e impulsar la puesta en marcha de las acciones, programas y proyectos a ejecutar
por los sectores comprendidos en el Grupo de Trabajo;
Que, el Decreto Supremo Nº 021-2008-DE-SG determina los distritos que forman parte del
esquema de intervención estratégica denominado “Plan VRAE”; circunscripción territorial
que viene siendo declarada en estado de emergencia de manera reiterada y prolongada, dada
la situación crítica existente generada por la presencia de una serie de elementos subversivos,
traficantes y/o narcoterroristas provocando zozobra e inestabilidad a las distintas comunidades de la zona y aledañas;
Que, la Secretaría Ejecutiva del Grupo de Trabajo Multisectorial VRAE informa a la Presidencia del Consejo de Ministros que el actual ámbito geográfico del VRAE de 32 distritos, 5
provincias y 4 regiones no permite focalizar la intervención eficiente del gobierno y no guarda relación frente a la problemática actual del terrorismo, narcotráfico, pobreza y desigualdad, pues existen distritos que se encuentran fuera del ámbito del valle de los ríos Apurímac
y Ene, así como distritos que se encuentran en estado de emergencia y que están inmersos
en la problemática descrita, pero no son parte del ámbito de intervención del Plan VRAE,
como ocurre con el valle del río Mantaro, donde se ubica Vizcatán, problema que tiene una
duración de 29 años, siendo ello una debilidad en la conducción de la estrategia;
Que, en ese sentido, los pobladores del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM),
requieren una atención particular debido al alto nivel de desnutrición infantil crónica, alto
índice de mortalidad infantil, baja tasa de escolaridad, bajo nivel de electrificación, alto porcentaje de tierras sin cultivar, baja rentabilidad de cultivos alternativos, bajo nivel de ingresos
mensuales familiar; entre otros, por lo que es necesario establecer un ámbito de intervención
directa y otro de influencia con la finalidad de contribuir a la solución de la problemática del
VRAEM, como nueva estrategia, siendo atendida en segunda prioridad mediante programas sociales que el gobierno nacional implemente para promover el desarrollo en la zona y
elevar su situación socioeconómica, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de dicha
población;
Que, en consecuencia, a fin de atender la situación crítica existente y garantizar una mayor
presencia del Estado con miras a lograr la pacificación y el desarrollo económico y social de
la zona, es conveniente crear una Comisión Multisectorial de naturaleza permanente con el
objeto de proponer políticas, planes y estrategias de intervención en el VRAEM, capaz de
realizar el seguimiento a las actividades de los diversos actores públicos y privados vinculados a este proceso para el logro del desarrollo y la paz social de las localidades del VRAEM,
de conformidad a lo dispuesto en los artículos 35 y 36 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del
Poder Ejecutivo, y;
300
Capítulo 3: Normas Complementarias
De conformidad a lo dispuesto por el numeral 8 del artículo 118 de la Constitución Política
del Perú y la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo;
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;
DECRETA:
Artículo 1.- Declaración de Prioridad Nacional
Declárese de prioridad nacional el desarrollo económico social y la pacificación del Valle de
los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro - VRAEM para lo cual las entidades del Estado deberán
desplegar sus esfuerzos encaminados a este propósito.
Artículo 2.- Creación y objeto de la Comisión Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo Económico Social en el VRAEM
Créase la Comisión Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo Económico Social en el
valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro - CODEVRAEM, de naturaleza permanente adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros, con el objeto de proponer políticas, planes y
estrategias de intervención integrales en el VRAEM, así como coordinar, articular, efectuar
el seguimiento y monitoreo de la participación y actividades de los diversos actores involucrados a este proceso con la finalidad de lograr el desarrollo y la paz social en el VRAEM.
Artículo 3.- Conformación de la Comisión Multisectorial
La Comisión Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo Económico Social en el
VRAEM estará integrada por todos los Ministros y Ministras que conforman el Consejo
de Ministros y por quien ejerce la Presidencia de la Comisión Nacional para el Desarrollo y
Vida sin Drogas, DEVIDA.
Los Ministros de Estado designarán a un Viceministro del sector a su cargo como representante alterno, mediante comunicación escrita. El Presidente del Consejo de Ministros
designará para dicho fin a la Secretaria General de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Los titulares de los organismos adscritos a todos los sectores del Gobierno Nacional prestarán su concurso a requerimiento de la Presidencia de la Comisión Multisectorial.
La Comisión Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo Económico Social en el valle de los ríos Apurímac,
Ene y Mantaro - CODEVRAEM, estará presidida por el Presidente del Consejo de Ministros y en su ausencia
por su representante alterno. (*)
(*) Párrafo modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo Nº 090-2012-PCM, publicado el 01 septiembre
2012, cuyo texto es el siguiente:
“La Comisión Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo Económico Social en el valle
de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro -CODEVRAEM, estará presidida por el Presidente del
Consejo de Ministros y, en su ausencia, por el Ministro que éste designe”.
A propuesta de la Presidencia de la Comisión Multisectorial, ésta podrá ser integrada por
301
Capítulo 3: Normas Complementarias
otros organismos públicos e instituciones, representados por el funcionario del más alto nivel de su organización. (*)
(*) De conformidad con la Primera Disposición Complementaria del Decreto Supremo Nº 090-2012-PCM,
publicado el 01 septiembre 2012, los sectores involucrados en la aplicación del presente Decreto Supremo y
modificatorias, reportarán mensualmente a la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial, el avance de sus
compromisos asumidos en el marco de la estrategia de intervención en el VRAEM.
Artículo 4.- Funciones de la Comisión Multisectorial
La Comisión Multisectorial tendrá las siguientes funciones:
a. Formular y proponer al Presidente del Consejo de Ministros políticas, planes y estrategias de desarrollo y paz social en el VRAEM, para su aprobación en el Consejo de
Ministros, así como el monitoreo y fiscalización de su cumplimiento.
b. Proponer la creación y los mecanismos de implementación, ejecución y monitoreo de
programas sectoriales y/o multisectoriales en el VRAEM.
c. Articular y coordinar con los sectores competentes la implementación de los programas y proyectos en la zona del VRAEM, con la participación de los Gobiernos
Regionales y Locales.
d. Promover la participación de la sociedad civil organizada en los programas y proyectos para el desarrollo y la paz social en el VRAEM.
e. Elaborar y proponer las acciones y actividades complementarias a lo programado por
las diversas entidades del sector público, incluidas las de nivel regional y local, a ser
implementadas en el VRAEM.
f. Presentar un Informe Anual, ante el Consejo de Ministros, respecto al proceso de desarrollo y paz social de la zona del VRAEM, que dé cuenta de los avances, resultados,
perspectivas y proponga una agenda de trabajo común con las diversas entidades del
sector público y privado tanto nacional, regional y local, que participen en el proceso
de desarrollo y paz social de la zona del VRAEM.
g. Proponer a la Presidencia del Consejo de Ministros la normatividad necesaria que facilite el cumplimiento de los objetivos trazados.
h. Las demás que le encomiende la Presidencia del Consejo de Ministros.
Artículo 5.- Plan de trabajo y Grupos de Trabajo
El Plan de trabajo que elabore la Comisión Multisectorial deberá contener el conjunto de
programas, proyectos y actividades destinados al logro del objetivo del presente Decreto Supremo, cuya ejecución se encuentra a cargo de los diversos sectores, debiendo establecerse el
responsable, los plazos y las acciones que involucran dichas intervenciones.
302
Capítulo 3: Normas Complementarias
La Comisión Multisectorial podrá constituir grupos de trabajo entre sus miembros, en función a los siguientes ejes:
- Pobreza
- Narcotráfico
- Terrorismo y
- Desigualdad
De ser el caso, los grupos de trabajo podrán invitar a los representantes de los gobiernos
regionales y gobiernos locales del VRAEM para que participen en los grupos de trabajo para
el mejor cumplimiento de las funciones.
Artículo 6.- De la Secretaría Técnica
La Comisión Multisectorial contará con el apoyo técnico y administrativo de una Secretaría
Técnica, adscrita en la Presidencia del Consejo de Ministros. Mediante Resolución Suprema
refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros, a propuesta del Presidente de la República, se designará al Secretario Técnico de la Comisión Multisectorial.
La Secretaría Técnica sostendrá reuniones en la zona del VRAEM con los representantes de
los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y otras organizaciones concernidas para articular las acciones y proyectos a realizar en el marco del plan de intervención; y, coordinará
con otros Poderes del Estado para el mejor cumplimiento de las funciones de la Comisión
Multisectorial. (*)
(*) Párrafo modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo Nº 090-2012-PCM, publicado el 01 septiembre
2012, cuyo texto es el siguiente:
“El Secretario Técnico convocará y presidirá las reuniones que sostenga en la zona del
VRAEM con los representantes de todos los sectores, de los Gobiernos Regionales, de los
Gobiernos Locales y de otras organizaciones concernidas para articular las acciones y proyectos a realizar en el marco del plan de intervención; y, coordinará con otros Poderes del
Estado para el mejor cumplimiento de las funciones de la Comisión Multisectorial. La convocatoria a las sesiones de la Comisión Multisectorial la realiza la Presidencia del Consejo de
Ministros a través de la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial”.
Artículo 7.- De la colaboración, asesoramiento y apoyo de profesionales
La Comisión Multisectorial podrá convocar a profesionales especializados en la materia, así
como a representantes de instituciones públicas o privadas, cuya participación se estime necesaria para la consecución de sus fines.
Artículo 8.- Normas Complementarias
La Presidencia del Consejo de Ministros dispondrá lo necesario a fin de adecuar los instrumentos de gestión y normas complementarias para dar cumplimiento a lo establecido en el
presente Decreto Supremo.
303
Capítulo 3: Normas Complementarias
Artículo 9.- Del Financiamiento
La implementación y funcionamiento de la Comisión Multisectorial que se crea mediante la
presente norma, se financia con cargo al presupuesto de la Presidencia del Consejo de Ministros, en el marco de las Leyes Anuales de Presupuesto.
Artículo 10.- Refrendo
El presente Decreto Supremo será refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros, el
Ministro de Defensa, el Ministro de Economía y Finanzas, el Ministro del Interior, la Ministra de Educación, el Ministro de Salud, el Ministro de Agricultura, el Ministro de Energía y
Minas, el Ministro de Transportes y Comunicaciones, el Ministro de Vivienda, Construcción
y Saneamiento, la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, el Ministro del Ambiente, el
Ministro de Cultura, la Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, el Ministro de Comercio Exterior y Turismo, la Ministra de la
Producción y el Ministro de Justicia y Derechos Humanos.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
Primera.- Norma modificatoria
Modifíquese el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 021-2008-DE-SG por el siguiente texto:
1.1. Declárese que los siguientes distritos forman parte del ámbito de Intervención directa del
valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro:
-
Distritos de Ayahuanco, Llochegua, Sivia, Santillana y Huanta de la provincia de
Huanta del departamento de Ayacucho; (*)
(*) Confrontar con el Articulo 1 del Decreto Supremo N° 003-2014-DE, publicado el 29 marzo 2014.
- Distritos de Ayna, Santa Rosa, San Miguel, Anco, Samugari y Chungui de la provincia
de La Mar del departamento de Ayacucho; (*)
(*) Confrontar con el Articulo 1 del Decreto Supremo N° 003-2014-DE, publicado el 29 marzo 2014.
- Distritos de Surcubamba, Huachocolpa, TintayPuncu y Colcabamba, de la provincia
de Tayacaja del departamento de Huancavelica;
-
Distritos de Kimbiri, Pichari y Vilcabamba de la provincia de La Convención del
departamento del Cuzco;
- Distritos de Mazamari, San Martin de Pangoa y Río Tambo de la provincia de Satipo
del departamento de Junín, y;
- Distritos de Santo Domingo de Acobamba y Pariahuanca de la provincia de Huancayo del departamento de Junín.
304
Capítulo 3: Normas Complementarias
1.2. Declárese que los siguientes distritos forman parte del ámbito de influencia del valle de
los ríos Apurímac, Ene y Mantaro:
- Distritos de Luis Carranza, Tambo y Chilcas de la provincia de La Mar del departamento
de Ayacucho;
- Distritos de Chinchihuasi, Pachamarca y San Pedro de Coris de la provincia de Churcampa del departamento de Huancavelica; (*)
(*) Confrontar con el Artículo 2 del Decreto Supremo Nº 090-2012-PCM, publicado el 01 septiembre
2012.
- Distritos de Acostambo, Daniel Hernández, Pazos, San Marcos de Rochac, Acraquia,
Pampas, Quishuar, Ahuaycha, Salcabamba, Huaribamba, Salcahuasi y Ñahuimpuquio, de la provincia de Tayacaja del departamento de Huancavelica;
- Distrito de Andamarca de la provincia de Concepción del departamento de Junín;
- Distritos de Andarapa, Kaquiabamba y Pacobamba de la provincia de Andahuaylas, del
departamento de Apurímac;
- Distritos de Huaccana, Ongoy, Ocobamba de la provincia de Chincheros del departamento de Apurímac, y;
- Distrito de Echarate de la provincia de La Convención del departamento del Cuzco.
Segunda.- Norma Transitoria
Los sectores involucrados en la presente norma dispondrán lo necesario a fin de programar
en sus respectivos presupuestos institucionales, los recursos para el ejercicio presupuestal
2013 para la ejecución de las acciones, programas y proyectos que les competen en el marco
de los compromisos asumidos en la estrategia de intervención en el VRAEM.
Tercera.- Norma Derogatoria
Deróguese el Decreto Supremo Nº 003-2007-DE, así como toda norma o disposición que se
oponga a la presente norma.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los nueve días del mes de julio del año dos mil doce.
OLLANTA HUMALA TASSO
Presidente Constitucional de la República
ÓSCAR VALDÉS DANCUART
Presidente del Consejo de Ministros
JOSE ANTONIO URQUIZO MAGGIA
Ministro de Defensa
305
Capítulo 3: Normas Complementarias
WILVER CALLE GIRON
Ministro del Interior
PATRICIA SALAS O’BRIEN
Ministra de Educación
JORGE MERINO TAFUR
Ministro de Energía y Minas
y encargado del Despacho del Ministerio
de Economía y Finanzas
CARLOS ALBERTO TEJADA NORIEGA
Ministro de Salud
LUIS GINOCCHIO BALCÁZAR
Ministro de Agricultura
CARLOS PAREDES RODRÍGUEZ
Ministro de Transportes y Comunicaciones
RENÉ CORNEJO DÍAZ
Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento
CAROLINA TRIVELLI AVILA
Ministra de Desarrollo e Inclusión Social
MANUEL PULGAR VIDAL
Ministro del Ambiente
LUIS ALBERTO PEIRANO FALCONI
Ministro de Cultura
ANA JARA VELÁSQUEZ
Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
JOSÉ ANDRÉS VILLENA PETROSINO
Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo
y encargado del Ministerio de
Comercio Exterior y Turismo
GLADYS MONICA TRIVEÑO CHAN JAN
Ministra de la Producción
JUAN F. JIMÉNEZ MAYOR
Ministro de Justicia y Derechos Humanos
306
Capítulo 3: Normas Complementarias
DECLARAN DE PRIORIDAD NACIONAL EL DESARROLLO
ECONÓMICO SOCIAL Y LA PACIFICACIÓN DE LA
DENOMINADA ZONA DEL HUALLAGA
DECRETO SUPREMO Nº 030-2013-PCM
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO:
Que, el artículo 44 de la Constitución Política del Perú, establece que son deberes primordiales del Estado, entre otros, defender la soberanía nacional, garantizar la plena vigencia de los
derechos humanos, proteger a la población de las amenazas contra su seguridad y promover
el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado
de la Nación;
Que, conforme a la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, la Presidencia del Consejo de Ministros es el Ministerio responsable de la coordinación de las políticas nacionales
y sectoriales del Poder Ejecutivo y coordina las relaciones con los demás Poderes del Estado,
los organismos constitucionales, gobiernos regionales, gobiernos locales y la sociedad civil;
en especial, las referidas al desarrollo económico y social;
Que, el numeral 18.1 del artículo 18 de la Ley Nº 27783 - Ley de Bases de la Descentralización establece que el poder Ejecutivo elabora y aprueba los planes nacionales y sectoriales de
desarrollo, teniendo en cuenta la visión y orientaciones nacionales y los planes de desarrollo
de nivel regional y local, que garanticen la estabilidad macroeconómica;
Que, la Octava Política de Estado del Acuerdo Nacional establece que es objetivo del Estado
propiciar la descentralización política, económica y administrativa, basado en la aplicación
del principio de subsidiariedad y complementariedad entre los niveles de gobierno nacional,
regional y local del Estado, con el fin de fortalecer estos últimos y propiciar el crecimiento
de sus economías;
Que, es de interés prioritario del Estado desarrollar una serie de intervenciones en las zonas
de la margen derecha e izquierda del río Huallaga del distrito de Cholón de la provincia de
Marañón, en el distrito de Mozón de la provincia de Huamalíes, en la provincia de Leoncio
Prado, circunscripciones ubicadas en el departamento de Huánuco; en la provincia de Tocache del departamento de San Martín; y en la Provincia de Padre Abad del departamento
de Ucayali; ámbito de acción que para los propósitos del presente Decreto Supremo se le
denominará Zona del Huallaga;
Que, a fin de atender la situación crítica existente y garantizar una mayor presencia del Es-
307
Capítulo 3: Normas Complementarias
tado con miras a lograr la pacificación y el desarrollo económico y social en la Zona del
Huallaga, es conveniente crear una Comisión Multisectorial de naturaleza permanente con
el objeto de proponer políticas, planes y estrategias de intervención en la indicada zona,
capaz de realizar el seguimiento a las actividades de los diversos actores públicos y privados
vinculados a este proceso para el logro del desarrollo y la paz social de las localidades de la
Zona del Huallaga, de conformidad a lo dispuesto en los artículos 35 y 36 de la Ley Nº 29158,
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, y;
De conformidad a lo dispuesto por el numeral 8 del artículo 118 de la Constitución Política
del Perú y la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo;
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;
DECRETA:
Artículo 1.- Declaración de Prioridad Nacional
Declárese de prioridad nacional el desarrollo económico social y la pacificación de la denominada Zona del Huallaga para lo cual las entidades del Estado deberán desplegar sus
esfuerzos encaminados a este propósito.
Artículo 2.- Ámbito geográfico
Declárese que el ámbito geográfico en el que se desarrollará la intervención directa en la
Zona del Huallaga, comprenderá los siguientes lugares:
-Distrito de Cholón, de la Provincia de Marañón, departamento de Huánuco.
-Distrito de Mozón, Provincia de Huamalíes, departamento de Huánuco.
-Provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco.
-Provincia de Tocache, departamento de San Martín.
-Provincia de Padre Abad, departamento de Ucayali.
La ampliación o reducción del ámbito geográfico en el que se desarrollará la intervención
directa en la Zona del Huallaga, se aprobará por Decreto Supremo refrendado por los Ministros que intervienen en el presente dispositivo normativo.
Artículo 3.- Creación y objeto de la Comisión Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo Económico Social en la Zona del Huallaga
Créase la Comisión Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo Económico Social en la
Zona del Huallaga, de naturaleza permanente adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros, con el objeto de proponer políticas, planes y estrategias de intervención integrales en el
indicado ámbito geográfico, así como coordinar, articular, efectuar el seguimiento y monitoreo de la participación y actividades de los diversos actores involucrados a este proceso con
la finalidad de lograr el desarrollo y la paz social en la referida zona.
308
Capítulo 3: Normas Complementarias
Artículo 4.- Conformación de la Comisión Multisectorial
La Comisión Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo Económico Social en la Zona
del Huallaga estará integrada por todos los Ministros y Ministras que conforman el Consejo
de Ministros y por quien ejerce la Presidencia de la Comisión Nacional para el Desarrollo y
Vida sin Drogas, DEVIDA.
Los Ministros de Estado designarán a un Viceministro del sector a su cargo como representante alterno, mediante comunicación escrita. El Presidente del Consejo de Ministros
designará para dicho fin al Secretario General de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Los titulares de los organismos adscritos a todos los sectores del Gobierno Nacional prestarán su concurso a requerimiento de la Presidencia de la Comisión Multisectorial.
La Comisión Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo Económico Social en la Zona
del Huallaga, estará presidida por el Presidente del Consejo de Ministros y, en su ausencia,
por el Ministro que éste designe.
A propuesta de la Presidencia de la Comisión Multisectorial, ésta podrá ser integrada por
otros organismos públicos e instituciones, representados por el funcionario del más alto nivel de su organización.
Artículo 5.- Funciones de la Comisión Multisectorial
La Comisión Multisectorial tendrá las siguientes funciones:
a. Formular y proponer al Presidente del Consejo de Ministros políticas, planes y estrategias de desarrollo y paz social en la Zona del Huallaga, para su aprobación en el
Consejo de Ministros, así como el monitoreo y fiscalización de su cumplimiento.
b. Proponer la creación y los mecanismos de implementación, ejecución y monitoreo de
programas sectoriales y/o multisectoriales en la Zona del Huallaga.
c. Articular y coordinar con los sectores competentes la implementación de los programas y proyectos en la Zona del Huallaga, con la participación de los Gobiernos
Regionales y Locales.
d. Promover la participación de la sociedad civil organizada en los programas y proyectos para el desarrollo y la paz social en la Zona del Huallaga.
e. Elaborar y proponer las acciones y actividades complementarias a lo programado por
las diversas entidades del sector público, incluidas las de nivel regional y local, a ser
implementadas en la Zona del Huallaga.
f. Presentar un Informe Anual, ante el Consejo de Ministros, respecto al proceso de de-
309
Capítulo 3: Normas Complementarias
sarrollo y paz social de la Zona del Huallaga que dé cuenta de los avances, resultados,
perspectivas y proponga una agenda de trabajo común con las diversas entidades del
sector público y privado tanto nacional, regional y local, que participen en el proceso
de desarrollo y paz social de la Zona del Huallaga.
g. Proponer a la Presidencia del Consejo de Ministros la normatividad necesaria que
facilite el cumplimiento de los objetivos trazados.
h. Las demás que le encomiende la Presidencia del Consejo de Ministros.
Artículo 6.- Plan de Trabajo y Grupos de Trabajo
El Plan de Trabajo que elabore la Comisión Multisectorial deberá contener el conjunto de
programas, proyectos y actividades destinados al logro del objetivo del presente Decreto Supremo, cuya ejecución se encuentra a cargo de los diversos sectores, debiendo establecerse el
responsable, los plazos y las acciones que involucran dichas intervenciones.
La Comisión Multisectorial podrá constituir grupos de trabajo entre sus miembros, en función a los siguientes ejes:
- Inclusión social
- Pobreza
- Narcotráfico
- Terrorismo y
- Desigualdad
De ser el caso, los grupos de trabajo podrán invitar a los representantes de los gobiernos
regionales y gobiernos locales de la Zona del Huallaga para que participen en los grupos de
trabajo para el mejor cumplimiento de las funciones.
Artículo 7.- Secretaría Técnica
La Comisión Multisectorial contará con el apoyo técnico y administrativo de una Secretaría
Técnica, adscrita en la Presidencia del Consejo de Ministros. Mediante Resolución Suprema
refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros, a propuesta del Presidente de la República, se designará al Secretario Técnico de la Comisión Multisectorial.
El Secretario Técnico convocará y presidirá las reuniones que sostenga en la Zona del Huallaga con los representantes de todos los sectores, de los Gobiernos Regionales, de los Gobiernos Locales y de otras organizaciones concernidas para articular las acciones y proyectos
a realizar en el marco del plan de intervención; y, coordinará con otros Poderes del Estado
para el mejor cumplimiento de las funciones de la Comisión Multisectorial. La convocatoria
a las sesiones de la Comisión Multisectorial la realiza la Presidencia del Consejo de Ministros
a través de la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial.
310
Capítulo 3: Normas Complementarias
Artículo 8.- Colaboración, asesoramiento y apoyo de profesionales
La Comisión Multisectorial podrá convocar a profesionales especializados en la materia, así
como a representantes de instituciones públicas o privadas, cuya participación se estime necesaria para la consecución de sus fines.
Artículo 9.- Adecuación de documentos de gestión y normas complementarias
La Presidencia del Consejo de Ministros dispondrá lo necesario a fin de adecuar los instrumentos de gestión y normas complementarias para dar cumplimiento a lo establecido en el
presente Decreto Supremo.
Artículo 10.- Financiamiento
La implementación y funcionamiento de la Comisión Multisectorial que se crea mediante la
presente norma, se financia con cargo al presupuesto de la Presidencia del Consejo de Ministros, en el marco de las Leyes Anuales de Presupuesto.
Artículo 11.- Refrendo
El presente Decreto Supremo será refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros, el
Ministro de Defensa, el Ministro de Economía y Finanzas, el Ministro del Interior, la Ministra de Educación, la Ministra de Salud, el Ministro de Agricultura, el Ministro de Energía y
Minas, el Ministro de Transportes y Comunicaciones, el Ministro de Vivienda, Construcción
y Saneamiento, la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, el Ministro del Ambiente, el
Ministro de Cultura, la Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, la Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, el Ministro de Comercio Exterior y Turismo, la Ministra de la
Producción y la Ministra de Justicia y Derechos Humanos.
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA
Única.- Previsiones Ejercicio Presupuestal 2014
Los sectores involucrados en la presente norma dispondrán lo necesario a fin de programar
en sus respectivos presupuestos institucionales, los recursos para el ejercicio presupuestal
2014 para la ejecución de las acciones, programas y proyectos que les competen en el marco
de los compromisos asumidos en la estrategia de intervención en la Zona del Huallaga.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiséis días del mes de marzo del año dos
mil trece.
OLLANTA HUMALA TASSO
Presidente Constitucional de la República
JUAN F. JIMÉNEZ MAYOR
Presidente del Consejo de Ministros
PEDRO CATERIANO BELLIDO
311
Capítulo 3: Normas Complementarias
Ministro de Defensa
LUIS MIGUEL CASTILLA RUBIO
Ministro de Economía y Finanzas
WILFREDO PEDRAZA SIERRA
Ministro del Interior
PATRICIA SALAS O’BRIEN
Ministra de Educación
MIDORI DE HABICH ROSPIGLIOSI
Ministra de Salud
MILTON VON HESSE LA SERNA
Ministro de Agricultura
RENÉ CORNEJO DÍAZ
Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento
y Encargado del Despacho del Ministerio de Energía y Minas,
y Encargado del Despacho del Ministerio de Transportes y Comunicaciones
CAROLINA TRIVELLI AVILA
Ministra de Desarrollo e Inclusión Social
MANUEL PULGAR-VIDAL
Ministro del Ambiente
LUIS ALBERTO PEIRANO FALCONI
Ministro de Cultura
ANA JARA VELÁSQUEZ
Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
TERESA NANCY LAOS CÁCERES
Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo
JOSÉ LUIS SILVA MARTINOT
Ministro de Comercio Exterior y Turismo
GLADYS MONICA TRIVEÑO CHAN JAN
Ministra de la Producción
EDA A. RIVAS FRANCHINI
Ministra de Justicia y Derechos Humanos
312
Capítulo 3: Normas Complementarias
DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA EL “PLAN DE
DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA ZONA DEL
HUALLAGA AL 2021”
DECRETO SUPREMO N° 060-2015-PCM
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO:
Que, la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, establece que la Presidencia del
Consejo de Ministros es el Ministerio responsable de la coordinación de las políticas nacionales y sectoriales del Poder Ejecutivo y coordina las relaciones con los demás Poderes del
Estado, los organismos constitucionales, gobiernos regionales, gobiernos locales y la sociedad civil; en especial, las referidas al desarrollo económico y social;
Que, el numeral 18.1 del artículo 18 de la Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización,
establece que el Poder Ejecutivo elabora y aprueba los planes nacionales y sectoriales de desarrollo, teniendo en cuenta la visión y orientaciones nacionales y los planes de desarrollo de
nivel regional y local, que garanticen la estabilidad macroeconómica;
Que, por Decreto Supremo N° 030-2013-PCM, se declara de prioridad nacional el desarrollo económico social y la pacificación de la denominada Zona del Huallaga, para lo cual
las entidades del Estado deberán desplegar sus esfuerzos encaminados a este propósito; así
como, se crea la Comisión Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo Económico Social
en la Zona del Huallaga adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros, con el objeto de
proponer políticas, planes y estrategias de intervención integrales en el indicado ámbito geográfico, así como coordinar, articular, efectuar el seguimiento y monitoreo de la participación
y actividades de los diversos actores involucrados a este proceso con la finalidad de lograr el
desarrollo y la paz social en la referida zona; la misma que estará integrada por todos los Ministros y Ministras que conforman el Consejo de Ministros y por quien ejerce la Presidencia
de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas, DEVIDA;
Que, el último párrafo del artículo 2 del precitado Decreto Supremo, dispone la ampliación o
reducción del ámbito geográfico en el que se desarrollará la intervención directa en la Zona
del Huallaga, la que deberá ser aprobada por Decreto Supremo refrendado por los Ministros
que intervienen en el referido dispositivo normativo;
Que, el artículo 5 del Decreto Supremo N° 030-2013-PCM, señala las funciones de la referida Comisión Multisectorial, siendo entre otras, la de formular y proponer al Presidente del
Consejo de Ministros políticas, planes y estrategias de desarrollo y paz social en la Zona del
313
Capítulo 3: Normas Complementarias
Huallaga, para su aprobación en el Consejo de Ministros, así como el monitoreo y fiscalización de su cumplimiento;
Que, la Única Disposición Complementaria Transitoria del Decreto Supremo N° 030-2013PCM, dispone que los sectores involucrados en la presente norma dispondrán lo necesario a fin de programar en sus respectivos presupuestos institucionales, los recursos para el
ejercicio presupuestal 2014 para la ejecución de las acciones, programas y proyectos que les
competen en el marco de los compromisos asumidos en la estrategia de intervención en la
Zona del Huallaga;
Que, la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo
Económico Social en la Zona del Huallaga - CODEHUALLAGA, en coordinación y apoyo
técnico del Consejo Directivo del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN,
propone el “Plan de Desarrollo Territorial para la Zona del Huallaga al 2021”; el mismo que
es necesario aprobarlo;
De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8) del artículo 118 de la Constitución Política del Perú, la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, y el Decreto Supremo N°
030-2013-PCM;
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;
DECRETA:
Artículo 1.- Aprobación del “Plan de Desarrollo Territorial para la Zona del Huallaga al
2021”
Apruébese, el “Plan de Desarrollo Territorial para la Zona del Huallaga al 2021”, el cual forma parte integrante del presente Decreto Supremo como Anexo, y establece las acciones
estratégicas, indicadores, metas y entidades responsables de liderar la implementación de las
acciones estratégicas para alcanzar los objetivos expresados en el referido Plan.
Artículo 2.- Ámbito de aplicación
El Plan aprobado en el artículo 1 del presente Decreto Supremo, establece la responsabilidad
en la implementación de las acciones estratégicas a Entidades del Sector Público determinadas, por lo que deben de incorporar dentro de sus Planes de Gestión las
actividades, productos y resultados que contribuyan o les corresponda ejecutar del referido
Plan, dentro del marco de su competencia.
Los Planes de Gestión comprenden al Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM), al
Plan de Desarrollo Regional Concertado (PDRC), al Plan de Desarrollo Local Concertado
(PDLC), al Plan Estratégico Institucional (PEI), y al Plan Operativo Institucional (POI).
A su vez, deberán realizar la evaluación institucional en la oportunidad de evaluación periódica de los Planes de Gestión, sean estos, de carácter trimestral, semestral y/o anual, en
314
Capítulo 3: Normas Complementarias
función del desempeño de resultados, productos y actividades, a fin de dar cuenta a la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo Económico
Social en la Zona del Huallaga, sobre los respectivos avances de la implementación del “Plan
de Desarrollo Territorial para la Zona del Huallaga al 2021”.
Artículo 3.- Priorización en la Ejecución Presupuestal
3.1 Las entidades públicas comprendidas como responsables de ejecutar las acciones estratégicas expresadas en el “Plan de Desarrollo Territorial para la Zona del Huallaga
al 2021”, priorizarán las acciones estratégicas que permitan el cumplimiento de los
objetivos expresados en el Plan, bajo responsabilidad de los Titulares de las citadas
entidades; de acuerdo a los procedimientos del proceso de planeamiento estratégico
establecidos en la Directiva Nº 001-2014-CEPLAN “Directiva General del Proceso de
Planeamiento Estratégico - Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico”, aprobada
por Resolución de Presidencia del Consejo Directivo N° 026-2014/CEPLAN/PCD.
3.2 Los Titulares de las entidades públicas comprendidas en el “Plan de Desarrollo Territorial para la Zona del Huallaga al 2021”, designarán al Jefe de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (o el que haga sus veces) como responsable de la ejecución,
supervisión y monitoreo de las acciones estratégicas a su cargo; la misma que se formalizará mediante resolución de la máxima autoridad institucional, y se comunicará
a la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo
Económico Social en la Zona del Huallaga, a fin que coordine y brinde la información
que se requiera.
3.3 Cada entidad pública, de acuerdo con su presupuesto, ejecutará en forma progresiva y
seleccionada los recursos financieros orientados al cumplimiento de las acciones
estratégicas que le corresponda, conforme al “Plan de Desarrollo Territorial para la
Zona del Huallaga al 2021”, las que deben estar consideradas en el presupuesto institucional de cada Sector o Entidad y en el Plan Operativo Institucional, debiéndose
disponer las acciones necesarias que permitan su adecuación, actualización y modificación respectiva.
Artículo 4.- Financiamiento
La aplicación de lo establecido en el presente Decreto Supremo y el “Plan de Desarrollo
Territorial para la Zona del Huallaga al 2021”, se financian con cargo al presupuesto institucional de las entidades respectivas, en el marco de las Leyes Anuales de Presupuesto y de la
normatividad vigente.
Artículo 5.- Publicación
El presente Decreto Supremo será publicado en el Diario Oficial El Peruano y el “Plan de
Desarrollo Territorial para la Zona del Huallaga al 2021” será publicado en el Portal del Estado Peruano (www.peru.gob.pe) y en el Portal Institucional de la Presidencia del Consejo de
Ministros (www.pcm.gob.pe).
315
Capítulo 3: Normas Complementarias
Artículo 6.- Refrendo
El presente Decreto Supremo será refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros,
el Ministro de Defensa, el Ministro de Economía y Finanzas, el Ministro del Interior, el Ministro de Educación, el Ministro de Salud, el Ministro de Agricultura y Riego, la Ministra
de Energía y Minas, el Ministro de Transportes y Comunicaciones, el Ministro de Vivienda,
Construcción y Saneamiento, la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, el Ministro del
Ambiente, la Ministra de Cultura, la Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, la Ministra de Comercio Exterior y Turismo, la
Ministra de Relaciones Exteriores, el Ministro de la Producción y el Ministro de Justicia y
Derechos Humanos.
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA
MODIFICATORIA
ÚNICA.- Modifíquese el artículo 2 del Decreto Supremo N° 030-2013-PCM que declara de
prioridad nacional el desarrollo económico social y la pacificación de la denominada Zona
del Huallaga, en los términos siguientes:
“Artículo 2.- Ámbito geográfico
Declárese que el ámbito geográfico en el que se desarrollará la intervención directa en la
Zona del Huallaga, comprenderá los siguientes lugares:
- Distrito de Cholón, de la Provincia de Marañón, Departamento de Huánuco.
- Distrito de Monzón, Provincia de Huamalíes, Departamento de Huánuco.
- Distrito de Arancay, Provincia de Huamalíes, Departamento de Huánuco
- Distrito de Jircan, Provincia de Huamalíes, Departamento de Huánuco
- Distrito de Tantamayo, Provincia de Huamalíes, Departamento de Huánuco
- Distrito de Marías, Provincia de Dos de Mayo, Departamento de Huánuco
- Distrito de Chinchao, Provincia de Huánuco, Departamento de Huánuco
- Distrito de Panao, Provincia de Huánuco, Departamento de Huánuco.
- Distrito de Churubamba, Provincia de Huánuco, Departamento de Huánuco.
- Distrito de Santa María del Valle, Provincia de Huánuco, Departamento de Huánuco.
- Distrito de Chaglla, Provincia de Pachitea, Departamento de Huánuco.
- Distrito de Campanilla, Provincia de Mariscal Cáceres, Departamento de San Martín.
- Distrito de Campo Verde, Provincia de Coronel Portillo, Departamento de Ucayali.
- Distrito de Nueva Requena, Provincia de Coronel Portillo, Departamento de Ucayali.
- Provincia de Leoncio Prado, Departamento de Huánuco.
- Provincia de Tocache, Departamento de San Martín.
- Provincia de Padre Abad, Departamento de Ucayali.
La ampliación o reducción del ámbito geográfico en el que se desarrollará la intervención
directa en la Zona del Huallaga, se aprobará por Decreto Supremo refrendado por los Ministros que intervienen en el presente dispositivo normativo”.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los diez días del mes de setiembre del año dos mil
316
Capítulo 3: Normas Complementarias
quince.
OLLANTA HUMALA TASSO
Presidente de la República
PEDRO CATERIANO BELLIDO
Presidente del Consejo de Ministros
JOSÉ LUIS PÉREZ GUADALUPE
Ministro del Interior
JAIME SAAVEDRA CHANDUVÍ
Ministro de Educación
JAKKE VALAKIVI ÁLVAREZ
Ministro de Defensa
ROSA MARÍA ORTIZ RÍOS
Ministra de Energía y Minas
ALONSO SEGURA VASI
Ministro de Economía y Finanzas
ANÍBAL VELÁSQUEZ VALDIVIA
Ministro de Salud
MILTON VON HESSE LA SERNA
Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento
JUAN MANUEL BENITES RAMOS
Ministro de Agricultura y Riego
JOSÉ GALLARDO KU
Ministro de Transportes y Comunicaciones
MAGALI SILVA VELARDE-ÁLVAREZ
Ministra de Comercio Exterior y Turismo
PAOLA BUSTAMANTE SUÁREZ
Ministra de Desarrollo e Inclusión Social
MANUEL PULGAR-VIDAL OTALORA
Ministro del Ambiente
DIANA ALVAREZ-CALDERÓN GALLO
Ministra de Cultura
MARCELA HUAITA ALEGRE
317
Capítulo 3: Normas Complementarias
Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
DANIEL MAURATE ROMERO
Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo
PIERO GHEZZI SOLÍS
Ministro de la Producción
ANA MARÍA SÁNCHEZ DE RÍOS
Ministra de Relaciones Exteriores
GUSTAVO ADRIANZÉN OLAYA
Ministro de Justicia y Derechos Humanos
318
Capítulo 3: Normas Complementarias
APRUEBAN DIRECTIVA “NORMAS PARA LA INSCRIPCIÓN
DEL CAMBIO DE JURISDICCIÓN A QUE SE REFIERE
LA SEXTA DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA
DE LA LEY Nº 27795”
RESOLUCION DEL SUPERINTENDENTE NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS
Nº 546-SUNARP-SN
Lima, 20 de noviembre de 2002
CONSIDERANDO:
Que el pasado 25 de julio del presente año ha sido publicada en el Diario Oficial El Peruano
la Ley Nº 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial; cuya finalidad es establecer las definiciones básicas, criterios técnicos y los procedimientos para el tratamiento de la
demarcación territorial, así como lograr el saneamiento de límites y la organización racional
del territorio de la República;
Que, la Sexta Disposición Complementaria de la citada Ley Nº 27795, establece que la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, dispondrá que los Registros de la Propiedad
Inmueble procedan de oficio a variar la jurisdicción de las respectivas inscripciones en los
registros correspondientes;
Que, en consecuencia, se hace necesario regular la aplicación de la referida norma, a fin de
establecer criterios uniformes entre los Registradores de las diferentes Zonas Registrales y del
Registro Predial Urbano a cargo de la SUNARP, incrementando de esa manera la seguridad
y predictibilidad del servicio prestado a la ciudadanía;
Que, por lo expuesto, estando a lo acordado por el Directorio de SUNARP en su sesión
número 616 de fecha 14 de noviembre de 2002, y de conformidad con lo dispuesto por el
inciso I) del artículo 7 del Estatuto de la SUNARP aprobado por Resolución Suprema Nº
135-2002-JUS;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Aprobar la Directiva Nº 016-2002-SUNARP/SN, cuyo texto forma parte integrante de la presente Resolución, la misma que será de obligatorio cumplimiento para todas
las Zonas Registrales y el Registro Predial Urbano a cargo de la SUNARP.
Artículo 2.- La presente Resolución entrará en vigencia al décimo día de su publicación en
el Diario Oficial El Peruano.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
319
Capítulo 3: Normas Complementarias
CARLOS GAMARRA UGAZ
Superintendente Nacional de los
Registros Públicos
DIRECTIVA Nº 016-2002-SUNARP
NORMAS PARA LA INSCRIPCIÓN DEL CAMBIO DE JURISDICCIÓN A QUE SE
REFIERE LA SEXTA DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA DE LA LEY Nº 27795
I. OBJETO
La presente Directiva tiene por objeto establecer el procedimiento registral que debe seguirse
para la aplicación de la Sexta Disposición Complementaria de la Ley Nº 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial.
II. ALCANCE
La presente Directiva será aplicada por las Zonas Registrales y las oficinas del Registro Predial Urbano, las que integran la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos.
III. BASE LEGAL
- Ley Nº 26366, Ley de creación del Sistema Nacional de los Registros Públicos y de la
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, publicada el 16 de octubre de
1994.
- Ley Nº 27755, Ley que crea el Registro de Predios a cargo de la Superintendencia
Nacional de los Registros Públicos, publicada el 15 de junio de 2002.
-
Ley Nº 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial, publicada el 25 de
julio de 2002.
- Resolución del Superintendente Nacional de los Registros Nº 195-2001-SUNARP-SN,
Reglamento General de los Registros Públicos, publicada el 23 de julio de 2001.
IV. CONTENIDO
4.1 Inscripción del cambio de jurisdicción en el Registro de Predios en los casos de las
Zonas Registrales que cuentan con base catastral vinculada a las partidas Registrales,
y en el Registro Predial Urbano.
4.1.1. Publicada la Ley de Demarcación Territorial a que se refiere el Artículo 10 de la Ley
Nº 27795, y graficada la unidad político-administrativa en la Carta Nacional por
el Instituto Geográfico Nacional, el Jefe de la Zona Registral o el Jefe del Registro
Predial Urbano, según corresponda, oficiara a las entidades competentes a efecto
320
Capítulo 3: Normas Complementarias
de obtener 01 ejemplar del mapa o la cartografía respectiva (en soporte magnético
e impreso) así como de la documentación técnica que resulte necesaria.
4.1.2. El Jefe de la Zona Registral o el Jefe del Registro Predial Urbano remitirá los documentos indicados en el numeral precedente al área de catastro de la respectiva Zona
Registral o del Registro Predial Urbano, según corresponda, para que en el plazo
máximo de quince días hábiles de recibidos, emita el informe técnico respectivo
indicando, de ser el caso, las partidas registrales de los predios que han cambiado
de jurisdicción.
4.1.3. La copia certificada de la publicación oficial de la ley de demarcación territorial
respectiva, la documentación señalada en el numeral 4.1.1. y el informe del área de
catastro, constituyen el título en mérito al cual los Registradores Públicos extenderán los respectivos asientos de cambio de jurisdicción. Para tal efecto el Jefe de
la Zona Registral o el Jefe del Registro Predial Urbano lo derivará para su ingreso
por el Diario.
4.2. Inscripción del cambio de jurisdicción en el Registro de Predios en los casos de las
Zonas Registrales que no cuentan con base catastral vinculada a las partidas Registrales.
4.2.1. Publicada la Ley de Demarcación Territorial a que se refiere el Artículo 10 de la Ley
Nº 27795, y graficada la unidad político-administrativa en la Carta Nacional por el
Instituto Geográfico Nacional, el Jefe de la Zona Registral oficiara a las entidades
competentes a efecto de obtener 01 ejemplar del mapa o la cartografía respectiva
(en soporte magnético e impreso) así como de la documentación técnica que resulte necesaria.
4.2.2. El Jefe de la Zona Registral remitirá los documentos indicados en numeral precedente al área de catastro de la respectiva Zona Registral, la que tendrá un plazo
máximo de veinte días hábiles de recibida la documentación para emitir un primer
informe técnico en el cual indicará las partidas registrales de los predios que han
cambiado de jurisdicción.
El área de catastro procederá a ampliar trimestralmente el referido informe, hasta que
concluya con la determinación total de las partidas registrales involucradas en el
cambio de jurisdicción.
4.2.3. La copia certificada de la publicación oficial de la Ley de Demarcación Territorial
respectiva, la documentación señalada en el numeral 4.1.1. y el informe del área de
catastro, constituyen el título en mérito al cual los Registradores Públicos extenderán los respectivos asientos de cambio de jurisdicción. Para tal efecto el Jefe de
la Zona Registral o el Jefe del Registro Predial Urbano lo derivará para su ingreso
por el diario.
321
Capítulo 3: Normas Complementarias
4.3. Cierre y traslado de partidas por cambio de jurisdicción.
4.3.1. En caso que la inscripción del cambio de jurisdicción origine que el predio involucrado pase a la competencia de otra Oficina Registral, el Jefe de la Zona Registral o
el Jefe del Registro Predial Urbano dispondrá el cierre de la partida registral matriz
y/o de las partidas individuales involucradas, según corresponda, a efecto de su
posterior traslado a la Oficina Registral competente.
4.3.2. Cerrada(s) la(s) partida(s) registral(es) involucradas, el Registrador que efectuó dicho cierre procederá a expedir las copias literales así como las copias certificadas
de los títulos archivados que se requieran para que el Registrador de la Oficina
Registral competente apruebe el traslado.
4.3.3. De encontrarse en trámite de inscripción títulos que involucren a las partidas registrales materia de traslado, éstos serán remitidos a la Oficina Registral competente,
conjuntamente con la documentación señalada en el numeral anterior, indicándose
la fecha del asiento de presentación, para efectos de la prioridad registral. En este
caso el Registrador Público de la Oficina Registral competente únicamente podrá
requerir el pago de la diferencia del arancel respectivo, si la hubiere.
4.3.4. Con la constancia de cierre de las partidas Registrales el Registrador de la Oficina
Registral competente procederá a efectuar el traslado de los asientos de inscripción
que se hayan efectuado en la anterior partida.
4.4. Los procedimientos regulados en la presente directiva no se encuentran afectos al
pago de ninguna tasa registral.
V. RESPONSABILIDAD
Los Jefes, Gerentes Registrales y Registradores Públicos de las Zonas Registrales y del Registro Predial Urbano, son responsables de la correcta aplicación de la presente directiva.
322
Capítulo 3: Normas Complementarias
APRUEBAN FORMATO DE LISTAS DE ADHERENTES PARA
LOS PROCEDIMIENTOS DE DEMARCACIÓN TERRITORIAL
Y DEJAN SIN EFECTO LA R.J. Nº 764-2002-JEF/RENIEC
RESOLUCION JEFATURAL Nº 160-2006-JEF-RENIEC
Lima, 20 de marzo de 2006
VISTOS: El Oficio Nº 071-2006-SGEN/RENIEC, emitido por Secretaría General, el Oficio
Nº 000344-2006-GPP/RENIEC, emitido por la Gerencia de Planificación y Presupuesto y el
Oficio Nº 000495-2006-GAJ/RENIEC, emitido por la Gerencia de Asesoría Jurídica;
CONSIDERANDO:
Que, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil es un organismo constitucionalmente autónomo encargado de manera exclusiva y excluyente de las funciones de organizar y
actualizar el Registro Único de Identificación de las Personas Naturales e inscribir los hechos
y actos relativos a su capacidad y estado civil;
Que, conforme el Inc. o) del Art. 7 de la Ley Nº 26497, Orgánica del RENIEC, agregado
por Ley Nº 27706, es función del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil realizar
la verificación de la autenticidad de las firmas de adherentes para la inscripción de toda
organización política, así como para el ejercicio de los derechos políticos previstos por la
Constitución y las Leyes;
Que, según lo dispuesto por el Artículo 9 de la Ley Nº 27795 de Demarcación y Organización Territorial, corresponde al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil elaborar
y distribuir los formularios a través de los cuales los electores con su firma respaldan el petitorio de una determinada acción de demarcación territorial y certificar la autenticidad de
las firmas de los solicitantes;
Que, en tal virtud, mediante Resolución Jefatural Nº 764-2002-JEF/RENIEC de 15 de noviembre de 2002, se aprobó el formato de listas de adherentes para los procedimientos de demarcación territorial, cuyo contenido ha sido modificado según lo recomendado mediante
los documentos del visto;
Que, a fin de viabilizar el ejercicio de los derechos relacionados con las acciones de demarcación territorial y considerando el preferente interés nacional del proceso de demarcación y
organización territorial del país, resulta viable disponer su aprobación; y,
Conforme las atribuciones conferidas por la Ley Nº 26497, Orgánica del RENIEC y el Reglamento de las Inscripciones aprobado por Decreto Supremo Nº 015-98-PCM,
323
Capítulo 3: Normas Complementarias
SE RESUELVE:
Artículo Primero.- Dejar sin efecto la Resolución Jefatural Nº 764-2002-JEF/RENIEC de 15
de noviembre de 2002.
Artículo Segundo.- Aprobar el Formato de Listas de Adherentes para los procedimientos de
Demarcación Territorial, el cual forma parte de la presente Resolución.
Regístrese, publíquese y cúmplase.
EDUARDO RUIZ BOTTO
Jefe Nacional
324
Capítulo 3: Normas Complementarias
APRUEBAN EL “REGLAMENTO DE PADRÓN ELECTORAL
PARA PROCESOS DE CONSULTA VECINAL CON FINES DE
DEMARCACIÓN TERRITORIAL” RE-204-GOR/SGAE/001,
PRIMERA VERSIÓN
RESOLUCION JEFATURAL Nº 173-2012-JNAC-RENIEC
Lima, 5 de julio de 2012
VISTOS: El Informe Nº 000578-2012/GOR/SGAE/RENIEC (05JUN2012) de la Sub Gerencia de Actividades Electorales de la Gerencia de Operaciones Registrales, el Memorando Nº
000464-2012/GPP/RENIEC (12JUN2012) de la Gerencia de Planificación y Presupuesto, el
Informe Nº 000147-2012/GPP/SGR/RENIEC (12JUN2012) de la Sub Gerencia de Racionalización, el Informe Nº 001104-2012/GAJ/RENIEC (14JUN2012) de la Gerencia de Asesoría
Jurídica y;
CONSIDERANDO:
Que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) es un organismo constitucionalmente autónomo encargado de organizar y actualizar el Registro Único de Identificación de las Personas Naturales, de inscribir los hechos y actos relativos a su capacidad y
estado civil, y de preparar y mantener actualizado el padrón electoral;
Que conforme a lo establecido en el articulo 20 del Reglamento de la Ley Nº 27795, Ley de
Demarcación y Organización Territorial, aprobado por Decreto Supremo Nº 019-2003-PCM
y sus modificatorias (Decretos Supremos Nº 004-2006-PCM y Nº 063-2012-PCM), el Referéndum y/o consulta vecinal es de aplicación para la creación de regiones y en los casos de
carencia e imprecisión de limites de áreas urbanas, correspondiendo” los órganos del sistema
electoral la organización de la consulta vecinal respectiva;
Que el articulo 22 del Reglamento de la Ley Nº 27795, Ley de Demarcación y Organización
Territorial, modificado mediante Decreto Supremo Nº 063-2012-PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 07 de junio de 2012, establece que, corresponde al RENIEC reglamentar la forma como los vecinos acreditarán su residencia en el ámbito involucrado por lo
menos dos (02) años continuos previos a la fecha de la convocatoria, o la propiedad inmueble
situado en el ámbito involucrado;
Que en este sentido el literal b) del articulo 23 del citado Reglamento, modificado mediante
Decreto Supremo Nº 063-2012-PCM, dispone que el RENIEC elaborará el padrón electoral
del proceso de consulta vecinal correspondiente, de acuerdo a las disposiciones que éste establezca;
325
Capítulo 3: Normas Complementarias
Que mediante Resolución Jefatural Nº 104-2009-JNAC-RENIEC (23FEB2009) se aprobó la
Directiva DI-212-GOR-004, “Inscripción de Ciudadanos y Elaboración de la Relación de
Electores para Procesos de Consulta Vecinal” primera versión, en la que se estableció lineamientos y acciones a seguir para el proceso de inscripción de ciudadanos y elaboración del
padrón electoral para procesos de consulta vecinal;
Que conforme a lo dispuesto por la Ley Nº 28716, “Ley de Control Interno de las Entidades
del Estado”, estas entidades del Estado deben Implantar obligatoriamente sistemas de control
interno en sus procesos, actividades, recursos, operaciones y actos institucionales;
Que los diversos órganos y unidades orgánicas del RENIEC. en su constante compromiso de
mejoramiento, vienen revisando su normativa a efectos de solicitar la aprobación de nuevos
documentos de gestión o en otros casos, se dejen sin efecto, con la finalidad de mejorar u
optimizar las labores de cada uno de ellos;
Que la Sub Gerencia de Actividades Electorales de la Gerencia de Operaciones Registrales,
mediante el documento del visto, remite el proyecto de “Reglamento de Padrón Electoral
para Procesos de Consulta Vecinal con fines de Demarcación Territorial” RE-204-GOR/
SGAE/001, Primera Versión, para su correspondiente aprobación, y precisa que, a diferencia
de lo que sucede en los procesos electorales regulados en la Ley Orgánica de Elecciones, el
padrón electoral no es simplemente un “reflejo” del Registro Único de Identificación de las
Personas Naturales (RUIPN), sino que requiere de una construcción ad-hoc para cada consulta vecinal que se realice en el marco de algún proceso de demarcación territorial, motivo
por el cual resulta necesario incorporar estos aspectos técnicos en el nuevo reglamento;
Que la Gerencia de Planificación y Presupuesto mediante el documento de vistos, precisa que
el citado Reglamento, ha sido elaborado teniendo en cuenta lo establecido en la Directiva 01200-GPP-001 “lineamientos para la Formulación de Documentos Normativos del RENIEC”,
cuarta versión, aprobada mediante Resolución Secretarial Nº 000005-2012-SGEN-RENIEC
(29FEB2012);
Que en tal sentido, y en virtud a la modificación efectuada al Reglamento de la Ley Nº 27795,
Ley de Demarcación y Organización Territorial, mediante Decreto Supremo Nº 063-2012PCM, resulta procedente aprobar el presente reglamento que, precisa y detalla requisitos
que deben ser de conocimiento público de los ciudadanos, a través de la correspondiente
publicación, así como también regula la forma de ejercer sus derechos , motivo por el cual se
considera necesario que se desarrolle bajo el marco de un reglamento, el cual es de carácter
general, como sucede en el presente caso;
Conforme a las facultades conferidas por la Ley Nº 26497, Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil; el Reglamento de Inscripciones del RENIEC aprobado
mediante Decreto Supremo Nº 015-98-PCM; el inciso h) del articulo 11 del Reglamento de
Organización y Funciones aprobado por Resolución Jefatural Nº 855-2010-JNAC-RENIEC
(29SET2010) y el numeral 7 del artículo 10 del Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS;
326
Capítulo 3: Normas Complementarias
SE RESUELVE:
Artículo Primero.- Dejar sin efecto el articulo quinto de la Resolución Jefatural Nº
104-2009-JNAC-RENIEC (23FEB2009), el que aprueba la Directiva DI-212-GOR-004 “Inscripción de Ciudadanos y Elaboración de la Relación de Electores para Procesos de Consulta
Vecinal”, primera versión.
Artículo Segundo.- Aprobar el “Reglamento de Padrón Electoral para Procesos de Consulta
Vecinal con fines de Demarcación Territorial” RE-204-GOR/SGAE/001, Primera Versión.
Artículo Tercero.- Poner en conocimiento del Jurado Nacional de Elecciones, de la Oficina
Nacional de Procesos Electorales, de la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros y del Instituto Metropolitano de Planificación
de la Municipalidad Metropolitana de Lima la presente Resolución Jefatural.
Artículo Cuarto.- Encargar a la Gerencia de Planificación y Presupuesto la difusión del documento normativo aprobado en el artículo segundo de la presente Resolución Jefatural.
Artículo Quinto.- Disponer la publicación de la presente Resolución Jefatural en el Diario
Oficial El Peruano y en el portal institucional www.reniec.gob.pe
Regístrese, publíquese y cúmplase.
JORGE LUIS YRIVARREN LAZO
Jefe Nacional
NOTA: Este Reglamento no ha sido publicado en el Diario Oficial “El Peruano”, se descargó
de la página web del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, con fecha 25 de julio
de 2012.
REGLAMENTO DE PADRÓN ELECTORAL PARA PROCESOS DE CONSULTA
VECINAL CON FINES DE DEMARCACIÓN TERRITORIAL
ÍNDICE
TÍTULO I CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES
DEL OBJETIVO, ALCANCE Y BASE LEGAL
CAPÍTULO II DE LAS ABREVIATURAS Y DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
CAPÍTULO III PRINCIPIOS GENERALES
CAPÍTULO IV RESPONSABILIDADES
TÍTULO II CAPÍTULO I DEL REGISTRO ELECTORAL
CONSTITUCIÓN Y ACTUALIZACIÓN
327
Capítulo 3: Normas Complementarias
CAPÍTULO II DE LOS PRODUCTOS DEL REGISTRO ELECTORAL
TÍTULO III CAPÍTULO I DEL EMPADRONAMIENTO
DEL PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN
CAPÍTULO II DE LOS PLAZOS PARA LA INSCRIPCIÓN DE CIUDADANOS
CAPITULO III CONDICIONES PARA LA INSCRIPCIÓN DE CIUDADANOS
PERUANOS
CAPÍTULO IV REQUISITOS PARA CIUDADANOS PERUANOS
CAPITULO V CONDICIONES PARA LA INSCRIPCIÓN DE CIUDADANOS
EXTRANJEROS
CAPÍTULO VI REQUISITOS PARA CIUDADANOS EXTRANJEROS
TITULO IV
CAPÍTULO I DE LAS LISTAS DEL PADRÓN INICIAL
DE LA PUBLICACIÓN
CAPITULO II DE LAS OBSERVACIONES
CAPITULO III DE LAS TACHAS
CAPITULO IV DEL CIERRE DE LA PUBLICACIÓN
TÍTULO V CAPÍTULO I DEL PADRÓN ELECTORAL
DE LA ELEBORACION(*)NOTA SPIJ
CAPÍTULO II DE LA ENTREGA
DISPOSICIONES FINALES
ANEXOS
ANEXO Nº 01 FORMATO DE REGISTRO DE CIUDADANOS PARA CONSULTA VECINAL
ANEXO Nº 02 FORMATO DE DECLARACIÓN JURADA
ANEXO Nº 03 ACTA DE APERTURA DE PUBLICACIÓN DE LA LISTA DEL
328
PADRÓN INICIAL
Capítulo 3: Normas Complementarias
ANEXO Nº 04 FORMATO DE OBSERVACIONES
ANEXO Nº 05 FORMATO DE SOLICITUD DE TACHA DE INSCRIPCIONES
ANEXO Nº 06 ACTA DE CIERRE DE PUBLICACIÓN DE LA LISTA DEL PADRÓN INICIAL
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO I
DEL OBJETIVO, ALCANCE Y BASE LEGAL
Artículo 1.- Objetivo
Regular el procedimiento para la inscripción de ciudadanos y para la elaboración del Padrón
Electoral para procesos de consulta vecinal, de acuerdo a la competencia del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, en los casos de carencia e imprecisión de límites de
áreas urbanas, según lo establecido en la Ley Nº 27795, Ley de Demarcación y Organización
Territorial y su Reglamento.
Artículo 2.- Alcance
Es de aplicación para los Órganos del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil conforme a sus competencias y para los ciudadanos del ámbito involucrado donde se desarrollarán las consultas vecinales en los casos de carencia e imprecisión de límites de áreas urbanas.
Artículo 3.- Base Legal
3.1. Constitución Política del Perú.
3.2. Ley Nº 26497, Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.
3.3 Ley Nº 26859, Ley Orgánica de Elecciones.
3.4. Ley Nº 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial.
3.5. Decreto Supremo Nº 019-2003-PCM, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 27795,
Ley de Demarcación y Organización Territorial y sus modificatorias.
3.6. Resolución Jefatural Nº 855-2010-JNAC-RENIEC, del 29 de setiembre de 2010, que
aprueba el Reglamento de Organización y Funciones y la Estructura Orgánica del
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.
329
Capítulo 3: Normas Complementarias
CAPITULO II
DE LAS ABREVIATURAS Y DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
Artículo 4.- Abreviaturas
4.1. DNI : Documento Nacional de Identidad.
4.2. DNTDT : Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial de la
Presidencia del Consejo de Ministros.
4.3. JNE : Jurado Nacional de Elecciones
4.4. ONPE : Oficina Nacional de Procesos Electorales.
4.5. PCM : Presidencia del Consejo de Ministros.
4.6. RENIEC : Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.
4.7. RUIPN : Registro Único de Identificación de las Personas Naturales.
Artículo 5.- Definición de términos
5.1. ÁMBITO INVOLUCRADO
Es el sector territorial con carencia o imprecisión de límites en áreas urbanas, definido
por el Órgano Técnico de Demarcación Territorial de los gobiernos regionales o su
similar para el caso de la Municipalidad Metropolitana de Lima, mediante el informe
técnico respectivo, el cual es remitido a la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros.
5.2. CIRCUNSCRIPCIONES POLÍTICO-ADMINISTRATIVAS
Son las regiones, departamentos, provincias y distritos, que de acuerdo a su nivel determinan el ámbito territorial de gobierno y de administración. Cada circunscripción
política cuenta con una población caracterizada por su identidad histórico-cultural, y
un ámbito geográfico, soporte de sus relaciones sociales, económicas y administrativas.
5.3. COORDINADOR DE SECTOR
Es el personal del RENIEC responsable de la coordinación, monitoreo y asistencia
técnica durante el desarrollo del empadronamiento a los vecinos del ámbito involucrado.
5.4. DEMARCACIÓN TERRITORIAL
Es el proceso técnico-geográfico mediante el cual se organiza el territorio a partir de
la definición y delimitación de las circunscripciones político-administrativas a nivel
nacional.
330
Capítulo 3: Normas Complementarias
5.5. DOMICILIO
Es el lugar donde reside habitualmente una persona.
5.6. ENCARGADO DE LA PUBLICACIÓN
Es el personal del RENIEC responsable de ejecutar las acciones orientadas a la publicación de las Listas del Padrón Inicial para procesos de consulta vecinal, conforme a
lo indicado en el presente Reglamento.
5.7. TACHA
Es el derecho que tienen los ciudadanos del ámbito involucrado, a pedir que se eliminen de las Listas del Padrón Inicial respectivo, los nombres de los ciudadanos fallecidos y de los que se encuentren comprendidos en las inhabilitaciones establecidas en la
legislación electoral y en el presente Reglamento; presentando las pruebas pertinentes.
5.8. LISTAS DEL PADRÓN INICIAL
Es la relación preliminar de los ciudadanos hábiles para votar en la consulta vecinal,
que se elabora sobre la base del empadronamiento a los vecinos del ámbito involucrado, utilizando como información complementaria al Registro Único de Identificación
de las Personas Naturales.
5.9. PADRÓN ELECTORAL
Es la relación de los ciudadanos hábiles para votar en la consulta vecinal, que se elabora sobre la base de las Listas del Padrón Inicial después de su publicación y absolución
de las observaciones y tachas.
5.10. PUBLICACIÓN DE LAS LISTAS DEL PADRÓN INICIAL
Publicación que realiza el RENIEC de las Listas del Padrón Inicial para procesos de
consulta vecinal por un lapso (05) días calendarios, en lugares públicos visibles dentro
del ámbito involucrado.
5.11. PUNTOS DE REGISTRO ELECTORAL
Son las oficinas de carácter temporal desplegadas por el RENIEC en el ámbito involucrado durante la campaña de empadronamiento, las cuales permitirán el registro de
los ciudadanos que participarán en el proceso de la consulta vecinal.
5.12. OBSERVACIONES
Es el derecho que tienen los ciudadanos del ámbito involucrado a reclamar ante el
personal del RENIEC designado que, por cualquier motivo, no figuren en las Listas
del Padrón Inicial o estén registrados con error, durante el plazo de cinco (05) días
calendarios contados desde la fecha de publicación.
5.13. REGISTRADOR ELECTORAL
Es el personal del RENIEC facultado para realizar la inscripción de los vecinos del
ámbito involucrado, durante la campaña de empadronamiento.
331
Capítulo 3: Normas Complementarias
5.14. REGISTRO ELECTORAL
Contiene las inscripciones de los ciudadanos para participar en el respectivo proceso
de consulta vecinal, recogido mediante el empadronamiento de los vecinos del ámbito involucrado.
5.15. VECINOS
Se entiende por vecino a los ciudadanos peruanos o extranjeros, que cuentan por lo
menos con dos (02) años de residencia de manera continua en el ámbito territorial
de una misma circunscripción; así como a los ciudadanos que acrediten propiedad
inmueble situada en ámbito involucrado.
CAPÍTULO III
PRINCIPIOS GENERALES
Artículo 6.- El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil elaborará el Padrón Electoral para cada proceso de consulta vecinal, dentro de los (60) días posteriores a la fecha de
convocatoria realizada por el Jurado Nacional de Elecciones, y acorde con el informe del
Órgano Técnico de Demarcación territorial, el cual establece el ámbito involucrado.
Artículo 7.- Registro Nacional de Identificación y Estado Civil elaborará el Padrón Electoral
para procesos de consulta vecinal, mediante el empadronamiento de los vecinos del ámbito
involucrado, utilizando como información complementaria al Registro Único de Identificación de las Personas Naturales.
Artículo 8.- El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil remitirá el Padrón Electoral al Jurado Nacional de Elecciones, dentro de los cinco (05) días posteriores al vencimiento
del plazo señalado en el artículo 6 del presente Reglamento.
CAPÍTULO IV
RESPONSABILIDADES
Artículo 9.- Es responsabilidad de la Gerencia de Operaciones Regístrales, a través de la Sub
Gerencia de Actividades Electorales:
9.1. Empadronar a los vecinos del ámbito involucrado.
9.2. Procesar la información obtenida en la campaña de empadronamiento.
9.3. Publicar las Listas del Padrón Inicial para procesos de consulta vecinal.
9.4. Absolver las observaciones y tachas a las Listas del Padrón Inicial.
9.5. Elaborar el Padrón Electoral para cada proceso de consulta vecinal.
9.6. Velar por el cumplimiento del presente Reglamento.
332
Capítulo 3: Normas Complementarias
Artículo 10.- Es responsabilidad de la Gerencia de Informática:
10.1. Cotejar los datos de los ciudadanos obtenidos en el empadronamiento con la información del Registro Único de Identificación de las Personas Naturales.
10.2. Generar las Listas del Padrón Inicial y el Padrón Electoral para la consulta vecinal,
de acuerdo al informe técnico emitido por la Sub Gerencia de Actividades Electorales.
Artículo 11.- Es responsabilidad de la Gerencia de Imagen Institucional difundir la campaña
de empadronamiento en los diversos medios de comunicación, en coordinación con la Sub
Gerencia de Actividades Electorales.
TÍTULO II
DEL REGISTRO ELECTORAL
CAPÍTULO I
CONSTITUCIÓN Y ACTUALIZACIÓN
Artículo 12.- Constitución
El Registro Electoral para Procesos de Consulta Vecinal está constituido por las inscripciones de los ciudadanos para participar en la respectiva consulta vecinal, recogida mediante el
empadronamiento de los vecinos del ámbito involucrado.
Artículo 13.- Actualización
El Registro Electoral para Procesos de Consulta Vecinal se actualiza a través del cotejo de los
datos de los ciudadanos obtenidos en la campaña de empadronamiento con la información
del Registro Único de Identificación de las Personas Naturales; asimismo se actualiza con
la absolución de las observaciones y tachas presentadas por los ciudadanos a las listas del
padrón electoral inicial correspondiente.
CAPÍTULO II
DE LOS PRODUCTOS DEL REGISTRO ELECTORAL
Artículo 14.- Corresponden a los productos del Registro Electoral las Listas de Padrón Inicial para procesos de consulta vecinal y el Padrón Electoral para cada proceso de consulta
vecinal.
TÍTULO III
DEL EMPADRONAMIENTO
CAPÍTULO I
DEL PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN
Artículo 15.- La Sub Gerencia de Actividades Electorales iniciará la campaña de empadronamiento conforme a los plazos establecidos en el artículo 21 del presente Reglamento.
333
Capítulo 3: Normas Complementarias
Artículo 16.- La campaña de empadronamiento implica la movilización de los registradores
electorales al ámbito involucrado, con la finalidad de inscribir a los vecinos que participarán
en el proceso de consulta vecinal.
Artículo 17.- Es responsabilidad de los registradores electorales verificar que el ciudadano
reúna las condiciones y cumpla los requisitos de inscripción establecidos en el presente Reglamento.
Artículo 18.- La inscripción se realizará a través del formato “Registro de Ciudadanos para
Consulta Vecinal” (Anexo Nº 1), el cuál será llenado bajo declaración jurada.
Artículo 19.- Según el sector a empadronar, la Sub Gerencia de Actividades Electorales podrá realizar el empadronamiento domicilio por domicilio y/o en lugares fijos de atención,
donde se establecerán Puntos de Registro Electoral. Para dicho efecto se podrá contar con el
apoyo de las Jefaturas Regionales.
Artículo 20.- Los coordinadores de sector deben informar sobre el avance del empadronamiento y remitir los formatos de “Registro de Ciudadanos para Consulta Vecinal” debidamente llenados, a la Sub Gerencia de Actividades Electorales, de acuerdo al flujo que ésta
establezca para cada caso.
CAPÍTULO II
DE LOS PLAZOS PARA LA INSCRIPCIÓN DE CIUDADANOS
Artículo 21.- Dentro de los sesenta (60) días posteriores a la fecha de convocatoria a consulta
vecinal el RENIEC elaborará el padrón electoral, conforme al siguiente detalle:
a) Dentro de los cuarenta (40) primeros días, posteriores a la fecha de convocatoria, se
realizará la difusión y la campaña de empadronamiento.
b) Dentro de los siete (07) días siguientes, luego del término del empadronamiento, se
procesará la información acopiada y se realizará el cotejo con el RUIPN.
c) Dentro de los cinco (05) días siguientes de lo mencionado en el literal anterior, se
realizará la publicación de las Listas del Padrón Inicial en lugares visibles, pudiendo
en este periodo los ciudadanos del ámbito involucrado presentar sus observaciones y
tachas.
d) Las posibles observaciones y tachas serán resueltas dentro de los ocho (08) días posteriores a la fecha de término de la publicación de las Listas del Padrón Inicial.
CAPITULO III
CONDICIONES PARA LA INSCRIPCIÓN DE CIUDADANOS PERUANOS
Artículo 22.- Los vecinos, a fin de participar en la consulta vecinal deberán acreditar las
siguientes condiciones:
334
Capítulo 3: Normas Complementarias
a) Ser mayor de dieciocho (18) años de edad y tener DNI.
b) Residencia en el ámbito involucrado por lo menos dos (02) años continuos previos a
la fecha de la convocatoria o acreditar propiedad inmueble situada en el ámbito involucrado.
CAPÍTULO IV
REQUISITOS PARA CIUDADANOS PERUANOS
Artículo 23.- En el caso de los ciudadanos que tengan el registro de su dirección domiciliaria en su DNI, dentro del ámbito involucrado y que dicho registro se haya efectuado con
dos (02) o más años de antigüedad; su inscripción para participar en el proceso de consulta
vecinal será inmediata.
Artículo 24.- En el caso de los ciudadanos que tengan el registro de su dirección domiciliaria
en su DNI, dentro del ámbito involucrado, y su emisión sea menor a dos (02) años de antigüedad por motivos de trámite (por duplicado, renovación, rectificación) que no involucre
cambio domiciliario; el ciudadano firmará una Declaración Jurada (Anexo Nº 02) indicando
que la dirección domiciliaria registrada ante el RENIEC tiene una antigüedad mayor a los
dos (02) años, la misma que será verificada posteriormente por el RENIEC con la información almacenada en nuestra base de datos; procediendo a su inscripción para participar en el
proceso de consulta vecinal, de ser conforme la información proporcionada.
Artículo 25.- En el caso de los ciudadanos que residan por dos (02) o más años dentro del
ámbito involucrado, pero no han declarado dicha dirección domiciliaria ante el RENIEC, o
si lo han hecho, tiene una antigüedad menor de dos (02) años, deberán presentar la documentación que demuestre su residencia efectiva en el lugar indicado y por el tiempo señalado
líneas arriba. De tenerse como válidas la documentación presentada, se procederá a su inscripción para participar en el proceso de consulta vecinal. Para estos efectos, se consideran
documentos válidos:
a) Contrato de alquiler de fecha cierta a nombre del ciudadano a inscribir, en donde
se aprecie claramente el nombre del propietario y la ubicación del predio dentro del
ámbito involucrado.
b) Otros documentos que acrediten la residencia por el plazo establecido, previa evaluación correspondiente.
Artículo 26.- En el caso de los ciudadanos que cuenten con propiedad inmueble situada en el
ámbito involucrado deberán acreditar ésta mediante el título de propiedad donde se aprecie
claramente el nombre del propietario y la ubicación del predio dentro del ámbito involucrado o en su defecto, a través del contrato de compra-venta, firmado por notario público.
335
Capítulo 3: Normas Complementarias
CAPÍTULO V
CONDICIONES PARA LA INSCRIPCIÓN DE CIUDADANOS EXTRANJEROS
Artículo 27.- En el caso del ciudadano extranjero residente que desee solicitar su inscripción
para participar en el proceso de consulta vecinal, deberá acreditar las siguientes condiciones:
a) Ser mayor de dieciocho (18) años de edad.
b) Tener pleno goce de su capacidad civil.
c) Residencia en el ámbito involucrado por lo menos dos (02) años continuos previos a
la fecha de la convocatoria.
CAPITULO VI
REQUISITOS PARA CIUDADANOS EXTRANJEROS
Artículo 28.- Para participar en la consulta vecinal el extranjero residente debe acreditar los
siguientes requisitos:
a) Carné de Extranjería vigente (original y copia simple).
b) Pasaporte (original y copia simple), donde constará las fechas de entradas y/o salidas
del país.
c) Una fotografía de frente tamaño pasaporte a color en fondo blanco, actual, de frente
de medio tórax, sin prendas en la cabeza (salvo prendas de naturaleza religiosa), sin
lentes oscuros, ni uniforme, sin sombras y sin retoques.
d) Acreditar su residencia con cualquier documento a que se refiere el artículo 25 del
presente Reglamento.
TITULO IV
DE LAS LISTAS DEL PADRÓN INICIAL
CAPÍTULO I
DE LA PUBLICACIÓN
Artículo 29.- El encargado de la publicación se presenta ante las autoridades del ámbito
involucrado identificándose como representante del RENIEC encargado de la publicación
para realizar coordinaciones para ese fin.
Artículo 30.- Inicia la publicación colocando dos ejemplares en lugares visibles dentro del
ámbito involucrado conservando el tercero para consulta.
Artículo 31.- Procede a firmar el Acta de Apertura de Publicación de la Lista del Padrón Inicial (Anexo Nº 03) para el proceso de consulta vecinal, con las autoridades y/o representantes
del ámbito involucrado.
336
Capítulo 3: Normas Complementarias
CAPÍTULO II
DE LAS OBSERVACIONES
Artículo 32.- Durante la publicación los ciudadanos del ámbito involucrado pueden solicitar
la corrección de errores en su inscripción presentando la documentación correspondiente
que acredite el dato correcto. Asimismo, los ciudadanos podrán solicitar que, por cualquier
motivo, no figuren en las Listas del Padrón Inicial para procesos de consulta vecinal, su incorporación a la misma. Se utiliza el Formato de Observaciones (Anexo Nº 04) a la Lista del
Padrón Inicial para el proceso de consulta vecinal.
CAPÍTULO III
DE LAS TACHAS
Artículo 33.- Durante la publicación los ciudadanos del ámbito involucrado pueden solicitar
la cancelación de inscripciones cuyos titulares se encuentren inhabilitados por:
CAUSAL SUSTENTO
Por resolución judicial de interdicción
Por sentencia con pena privativa de libertad
Por sentencia con inhabilitación de derechos políticos
Por fallecimiento
Resolución Judicial
Resolución Judicial
Resolución Judicial
Acta de Defunción
En estos casos se utiliza el Formato de Solicitud de Tacha de Inscripciones (Anexo Nº 05) a
la Lista del Padrón Inicial para el proceso de consulta vecinal.
CAPÍTULO IV
DEL CIERRE DE LA PUBLICACIÓN
Artículo 34.- Al cierre del periodo de publicación se procede a firmar el Acta de Cierre de
Publicación de la Lista del Padrón Inicial (Anexo Nº 06) que será suscrita por el encargado
de la publicación y las autoridades y/o representantes del ámbito involucrado.
Artículo 35.- Concluida la publicación, el encargado de la publicación repliega a la Sub Gerencia de Actividades Electorales, las solicitudes de observaciones y tachas, así como el material asignado.
Artículo 36.- La Sub Gerencia de Actividades Electorales resuelve las observaciones y tachas
presentadas a las Listas del Padrón Inicial para procesos de consulta vecinal conforme al
plazo señalado en el artículo 21 del presente Reglamento.
TÍTULO V
DEL PADRÓN ELECTORAL
CAPÍTULO I
DE LA ELABORACIÓN
Artículo 37.- El Padrón Electoral para procesos de consulta vecinal se elabora sobre la base
del empadronamiento de los vecinos del ámbito involucrado, utilizándose complementa-
337
Capítulo 3: Normas Complementarias
riamente la información del Registro Único de Identificación de las Personas Naturales e
incluyendo las absoluciones de las solicitudes de observaciones y tachas presentadas por los
ciudadanos.
Artículo 38.- El Padrón Electoral contiene la relación de los ciudadanos ordenados de acuerdo al ubigeo de inscripción y número de DNI.
CAPÍTULO II
DE LA ENTREGA
Artículo 39.- El Padrón Electoral que se utilizará en el proceso de consulta vecinal convocado, será remitido al Jurado Nacional de Elecciones dentro de los cinco (05) días posteriores al
vencimiento del plazo máximo para su elaboración, a través de un medio magnético.
DISPOSICIONES FINALES
PRIMERA.- En todo lo no previsto en el presente Reglamento, se dispondrá cumplir con la
base legal vigente que le es aplicable.
SEGUNDA.- El presente Reglamento tendrá vigencia a partir del día siguiente de su publicación.
ANEXOS
ANEXO Nº 01
FORMATO DE REGISTRO DE CIUDADANOS PARA CONSULTA
VECINAL
ANEXO Nº 02
FORMATO DE DECLARACIÓN JURADA
ANEXO Nº 03
ACTA DE APERTURA DE PUBLICACIÓN DE LA LISTA DEL
PADRÓN INICIAL
ANEXO Nº 04
ANEXO Nº 05
FORMATO DE OBSERVACIONES
FORMATO DE SOLICITUD DE TACHA DE INSCRIPCIONES
ANEXO Nº 06
ACTA DE CIERRE DE PUBLICACIÓN DE LA LISTA DEL PADRÓN
INICIAL
338
Capítulo 3: Normas Complementarias
339
Capítulo 3: Normas Complementarias
340
Capítulo 3: Normas Complementarias
341
Capítulo 3: Normas Complementarias
342
Capítulo 3: Normas Complementarias
343
Capítulo 3: Normas Complementarias
344
CAPÍTULO 4
Protocolos de Gestión
Capítulo 4: Protocolos de Gestión
PROCESO ESTRATÉGICO PARA LA DEMARCACIÓN Y
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
OBJETIVOS
FASE I
DELIMITACIÓN
REFERENCIAL
EN BASE A
CARTOINTERPRETACIÓN
a) Ayudar a la
orientación y
definición de
políticas públicas
mientras dure
el proceso de
definición.
b) Ayudar a
prevenir los conflictos socio- económicos-políticos
solucionándolo
o aminorando su
efecto.
a) Aportar en
la ubicación de
controversias
territoriales
FASE II
DIAGNÓSTICO
SITUACIONAL
DE LA DELIMITACIÓN Y ORGANIZACIÓN
TERRITORIAL
b) Aportar en
la ubicación de
desafíos para la
reorganización
u ordenamiento
territorial
c) Servir de base
para la institucionalización de
la delimitación
referencial actualizada
INSUMOS E
INSTRUMENTOS BÁSICOS
a) Leyes de
creación
b) Expedientes
de creación
cartografía
PRODUCTO
Propuesta de
delimitación
referencial
b) 8 matrices
(relación
matrices más
matrices)
a) Formulación
de la delimitación
referencial.
b)Comunicación
a organismos
públicos
c) Otros
vinculantes de
ley
a)Estado del arte
o delimitación
referencial
FUNCIÓN DE
LA DNTDT
Expediente – SOT
a) Supervisión,
monitoreo y
proceso de
formulación
del estudio de
diagnóstico y
zonificación –EDZ
por nivel EDZ.
c) estadísticas
regional oficiales
actualizadas
d) Informes o
estudios oficiales
e)informe de
trabajo de campo
347
Capítulo 4: Protocolos de Gestión
FASE III
SANEAMIENTO
DE DELIMITACIÓN Y ORGANIZACIÓN
TERRITORIAL
FASE IV
PROCESO DE
FORMULACIÓN
DE PROYECTO
LEY SOT
FASE V
PROCESO DE
SEGUIMIENTO
E INCIDENCIA
PARA LA APROBACIÓN DEL
PROYECTO DE
LEY
348
a) Definir
los límites y
organización
para la
formulación del
proyecto de ley.
a) 7 matrices EDZ
Expediente – EDZ
b)Expediente edz
c) Matriz 8 para
SOT
d) Actas de
acuerdo de
limites.
b) Evaluación
del expediente
sot cuando es
enviado por
GORE a DNTDT.
e) Expedientes
de creación de
unidades político
administrativas
a) Aportar al
país de una
propuesta la ley
de saneamiento
de la delimitación
y organización
territorial.
a) Informe
técnico
aprobando el
expediente SOT
a) Lograr que
los poderes del
Estado aprueben
las leyes de
Saneamiento
y Organización
Territorial.
a) Proyecto
de ley SOT y
cartografía
(SHAPE)
a) Supervisión,
seguimiento
y monitoreo
el proceso de
formulación del
expediente sot.
Proyecto de ley
sot y cartografía
( SHAPE)
a) Aprobación
de proyectos de
ley SOT
b)Comunicación
(Memorándum
Dirigido SG PCM) para que
pase al consejo
de ministros.
b) Matrices
de toma de
decisiones.
Proyecto de ley
(SOT–creación
distrital–
aprobado por
secretaría
general/
presidencia
del consejo de
ministros).
a)Asesoramiento.
Capítulo 4: Protocolos de Gestión
PROCESO INTERDEPARTAMENTAL
(ART. 30 DEL D.S. 019-2003-PCM)
FASES
FASE PREVIA
1° FASE
(25 días hábiles)
2° FASE
(40 días hábiles)
3° FASE
(45 días hábiles)
La dntdt evalua la existencia de imprecisión
de límites territoriales
entre regiones colindantes.
Presentación de propuestas técnicas que
sustentan el límite por
las partes involucradas.
Sustentación por
parte de los gobienros
regionales involucrados, de sus respectivas
propuestas técnicas
respecto al límite
interdepartamental.
No habiendo logrado
acuerdo entre las
partes, la DNTDT elaborará una propuesta
definitiva del límite
interdepartamental.
En caso de imprecisión
de límites territoriales,
la dntdt solicitará a los
órganos técnicos de
demarcación territorial de los gobiernos
regionales involucrados, el informe técnico
respectivo.
Búsqueda de consenso del límite interdepartamental entre las
partes involucradas.
De lograrse un acuerdo entre las partes, se
procederá a firmar el
acta de acuerdos de
límites territoriales
interdepartamentales.
De no lograrse el consenso entre las partes,
la dntdt levantara el
acta respectiva
TIEMPO DE
EJECUCIÓN
Dicha propuesta será
remitida a ambos
gobiernos regionales
a fin de que sobre la
base de la mencionada propuesta remitan
opinion.
A continuación la
dntdt recabará las
opiniones realizadas y
elaborará la propuesta
definitiva del límite
interdepartamental.
Finalmente, con la
propuesta elaborada
se procederá a convocar a las autoridades
políticas de ambos
gobiernos regionales
para la firma del acta
de acuerdos de límites
interdepartamentales.
110 DÍAS HÁBILES
349
350
INICIO A
SOLICITUD DE
LOS GOBIERNOS
LOCALES:
Y/O REGIONALES
ADMISIÓN DE LA PETICIÓN
DE ARBITRAJE
UNIDAD
DE ARBITRAJE TERRITORIAL
INICIO DE
OFICIO POR
LA DNTDT
APERSONAMIENTO
AUDIENCIA PRELIMINAR
INSTALACIÓN DEL
TRIBUNAL ARBITRAL
ACUERDO DE
LIMITES
DECISIÓN
ARBITRAL
ALEGATOS Y
CONCLUSIONES
FINALES
PRESENTACIÓN DE
LA DEMANDA
•AUDIENCIA DE
ACTUACIÓN DE
PRUEBAS
•AUDIENCIA DE
FIJACIÓN DE PUNTOS
EN CONTROVERSIA
CONTESTACIÓN
DE LA DEMANDA
RECONVENCIÓN
CONTESTACIÓN
A LA
RECONVENCIÓN
Capítulo 4: Protocolos de Gestión
FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE ARBITRAJE
TERRITORIAL (D.S. N° 084-2013-PCM)
Capítulo 4: Protocolos de Gestión
SOLICITUD
15 DÍAS
60 DÍAS
5 DÍAS
10 DÍAS
90 DÍAS
FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE REFERÉNDUM Y/O
CONSULTA VECINAL
351
Capítulo 4: Protocolos de Gestión
PROCESO PARA SOLICITAR FORMATO DE LISTA DE
ADHERENTES ANTE RENIEC
¿Quiénes pueden
solicitar legítimamente
el formato de Lista
de Adherentes ante
El Registro Nacional
de Identificación y
Estado Civil (RENIEC)
para trámites
de demarcación
territorial ante nuestra
institución?
La Normativa Vigente en demarcación territorial, señala
que la población organizada puede presentar petitorios
acciones de demarcación territorial, siendo estos: acciones
de normalización (categorización de centros poblados,
recategorización de centros poblados y cambios de
nombres) y formalización (creación de distritos, provincias,
anexiones territoriales, fusiones y traslados de capital). En
los mencionados casos, es necesario que los petitorios sobre
demarcación territorial se encuentren respaldados por no
menos del 20% de ciudadanos residentes del ámbito sujeto
a demarcación territorial, para tal efecto dicha población
organizada solicitará el formato de Lista de Adherentes ante
RENIEC, a fin de cumplir con tal requisito que exige la norma.
Solo para la acción regularización de determinación de límites
por carencia o imprecisión en áreas urbanas, el petitorio sobre
demarcación territorial se encontrará respaldado por no
menos del 20% de ciudadanos residentes del ámbito sujeto
a demarcación territorial, para tal efecto y como se señaló
anteriormente la población organizada solicitará el formato de
Lista de Adherentes ante RENIEC.
Para estos casos, la población se puede constituir conforme lo
establece el Código Civil a través de Asociaciones, Fundación
y Comités, los representantes legales de cada una de este tipo
de organizaciones solicitará ante el RENIEC, el formato de Lista
de Adherentes, a fin de respaldar su petitorio de demarcación
territorial.
En ese contexto, en ninguna de las acciones mencionadas
el formato de Lista de Adherentes podrá ser solicitado por
Alcaldes, Gobernadores Regionales, Tenientes Gobernadores,
funcionarios municipales y/o regionales, debido a que estas
acciones son canalizadas a través de organizaciones y no a
través de niveles de gobierno.
352
Capítulo 4: Protocolos de Gestión
¿Quiénes pueden
representar
legítimamente a la
población organizada
(Comités, Asociaciones,
Asentamientos
Humanos, entre otros)
para solicitar el formato
de Lista de Adherentes?
En primer lugar, teniendo en cuenta nuestro Código Civil y la
Ley de Procedimiento Administrativo General, la población
organizada a través de organizaciones puede ser representada
por sus representantes legales o a través de un poder otorgado
por los antes mencionados, a fin de que en representación de
estos realicen diferentes actos.
En este orden de ideas, los representes legales o aquellos que
fungen de representantes a través de un poder expreso podrán
solicitar el formato de Lista de Adherentes para trámites de
demarcación territorial ante el RENIEC.
¿Qué documentos
deben presentar los
solicitantes para acreditar
la legitimidad activa para
trámites de demarcación
territorial ante nuestra
institución?
Como se mencionó líneas arriba, los representantes legales de
estas organizaciones acreditarán su legitimidad a través de la
vigencia de poder inscrito en los Registros Públicos, en el caso de
representantes de estas organizaciones acreditarán su legitimidad
a través del poder expreso por el cual los faculta a representar a
las organizaciones en materia de demarcación territorial ante el
RENIEC.
¿Cuál es el plazo de
vigencia del formato
de Lista de Adherentes
entregado por el
RENIEC para trámites de
demarcación territorial?
Conforme lo establece el artículo 10 de la Ley de Demarcación
y Organización Territorial, modificado por la Ley 30187, Ley
que modifica los artículos 4, 5, 10 y la Primera Disposición
Complementaria de la Ley 27795, el Gobierno Regional tiene un
plazo no mayor a 180 días naturales, dentro del cual evalúa las
iniciativas de oficio y los petitorios de orden demarcatorio, en
este contexto los formatos de Lista de Adherentes debe guardar
coherencia con el plazo que hace mención la norma.
¿Quiénes pueden firmar
legítimamente el formato
de Lista de Adherentes
entregado para trámites
de demarcación
territorial?
Pueden firmar legítimamente el formato de Lista de Adherentes,
los pobladores del centro poblado que a través de un tipo de
organización ha solicitado el mencionado formato. Teniendo como
definición de centro poblado a todo lugar del territorio nacional
rural o urbano, identificado mediante un nombre y habitado con
ánimo de permanencia. En el caso excepcional de creaciones de
distritos, este formato también puede ser legítimamente firmado
por centros poblados adyacentes o colindantes que deseen
integrar el nuevo distrito.
353
Capítulo 4: Protocolos de Gestión
¿Cuánto tiempo de
residencia tienen que
acreditar los ciudadanos
que firmen el formato de
Lista de Adherentes para
trámites de demarcación
territorial?
La normativa vigente, define a los vecinos a aquellos ciudadanos
peruanos o extranjeros, que cuenten por lo menos con dos (02)
años de residencia de manera continua en el ámbito territorial de
la misma circunscripción, así como los ciudadanos que acrediten
propiedad inmueble situada en el ámbito sujeto a alguna de las
acciones de demarcación territorial.
¿Son válidas las firmas de
los ciudadanos que cambien
de domicilio luego de que
el formato de Lista de
Adherentes fue entregado
por el RENIEC, es decir, que
no eran residentes del área
involucrada al momento de
la solicitud y entrega del
referido formato?
No, debido a que la normativa señala que solo son considerados
como vecinos a los ciudadanos peruanos o extranjeros, que
cuenten por lo menos con dos (02) años de residencia de manera
continua en el ámbito territorial de la misma circunscripción, así
como los ciudadanos que acrediten propiedad inmueble situada
en el ámbito sujeto a alguna de las acciones de demarcación
territorial.
¿Qué entidad y/o
institución es la
competente para fijar
el 20% de los electores
del área involucrada
en las acciones
de demarcación y
organización territorial
que el RENIEC debe
acreditar?
¿Son vinculantes las
opiniones que la DNTDT
le brinda al RENIEC
sobre la ubicación
política-administrativa
de los centros poblados
y sobre la viabilidad y
pertinencia técnica de
las solicitudes referidas
a la entrega del formato
de lista de Adherentes?
354
Conforme la normativa vigente en demarcación territorial, le
corresponde al RENIEC acreditar los petitorios de demarcación
territorial, la cual deberá estar respaldados por no menos del
veinte por ciento (20%) de los electores del área involucrada.
Para ello el RENIEC, elabora y distribuye los formularios a través
de los cuales los electores con su firma respaldan el petitorio de
una determinada acción de demarcación territorial, y en su caso,
certifica la autenticidad de las firmas de los solicitantes, quienes
deberán ser residentes del área involucrada en la propuesta.
Conforme lo establece la normativa vigente en demarcación
territorial, las opiniones de la DNTDT como órgano rector del
Sistema Nacional de Demarcación Territorial, tienen carácter
vinculante, acerca de toda acción de demarcación y organización
territorial.
Capítulo 4: Protocolos de Gestión
PROCESO DE DELIMITACIÓN REFERENCIAL
1. Definición de la unidad de análisis.
La Unidad de análisis para la delimitación
referencial será la provincia. La DNTDT, definirá
la priorización de provincias a delimitar; el
orden será, según la relevancia que amerite
su tratamiento determinado por la Dirección
Nacional.
La delimitación referencial se realizará a
todos los distritos que comprenda cada
provincia, materia de análisis. Asimismo, entre
departamentos.
2. Recopilación y revisión de las fuentes
primarias.
La DNTDT, a través su área OBDSIG, utilizará 4
fuentes primarias para realizar la delimitación
referencial, en el siguiente orden de
importancia:
1. Las leyes de creación de distritos, provincias,
y departamentos.
2. Expedientes de las leyes de creación de
distritos, provincias, y departamentos.
3. Cartografía histórica.
3. Utilización del Criterio Técnico Geográfico.
4. Censos históricos y del 2007 a nivel de
centros poblados.
El criterio técnico - geográfico se empleará
una vez agotado la revisión y el análisis de las
cuatro fuentes primarias para la reconstrucción
del límite referencial, en los siguientes casos:
4. Reconstrucción de los límites.
1. Para aquellos tramos que las leyes de creación
y/o expedientes de leyes de creación precisen
la descripción del límite; pero, no conserven el
criterio técnico – geográfico; como límite corte
ríos y/o quebradas, que vayan en línea recta,
etc. En este caso, la DNTDT recomendará una
descripción que considere el criterio técnicogeográfico.
2. Para aquellos tramos que las leyes de
creación, expedientes de leyes de creación, la
cartografía histórica y los censos históricos no
hayan contribuido en precisar la descripción
del límite. En este caso, la Dirección Nacional
recomendará su descripción, utilizando el
criterio técnico – geográfico. Esta descripción
será utilizada como propuesta, cuando la
provincia de análisis esté en tratamiento.
Culminada la revisión y análisis de las 4 fuentes
primarias, la DNTDT generará el shapefile del
límite referencial de la provincia de análisis y
los distritos que lo comprenden. El shapefile
se obtendrá, utilizando un software de SIG que
utilizará como base los siguientes insumos:
- Cartas nacionales georeferenciadas, que
comprenden la provincia de análisis.
- Shapefile georeferenciadas de las cartas
nacionales de la provincia de análisis (curvas
de nivel, ríos, cotas, señales geodésicas,
centros poblados).
5. Recopilación y revisión de las fuentes
primarias.
La memoria descriptiva, precisará con
detalle la descripción de los límites de las
circunscripciones político administrativas,
considerando principalmente lo siguiente:
- Determinación de las orientaciones de la
provincia y distritos comprendidos.
- Trazo sobre entidades geográficas; según lo
establece la Ley N° 27795.
- Coordenadas UTM en algunos casos.
355
Descargar