Conociendo la comunidad Laura Alicia Rubio Casado ( E I R Fa m i l i a r y Co m u n i ta ri a C . S . E s t rec h o d e Co re a ) Matilde Jordán Martín PRESENTACIÓN A l comenzar mi periodo EIR de Enfermería Familiar y Comunitaria, junto a mi tutora Matilde Jordán, detecté la necesidad de conocer de cómo es la comunidad y con quién voy a trabajar. Como enfermera recién llegada al ámbito de Atención Primaria, tenía muchas ganas de trabajar con la población, de realizar actividades de promoción y prevención, pero trabajar con la comunidad no puede nunca ser algo puramente sanitario. Debemos partir siempre de la comunidad, de sus necesidades, las características de la misma, del terri- torio, etc. realizando siempre un abordaje biopsicosocial. Por ello debemos conocer los servicios y recursos con los que cuenta la comunidad y tener una visión global, de sus necesidades y de cómo, con quién y quién debemos abordarlas. OBJETIVOS Desarrollo •Conocer a la comunidad con la que voy a trabajar durante mi periodo de residencia: población, territorio, profesionales y recursos. •Aprender a trabajar como Enfermera Familiar y Comunitaria Para conseguir un buen conocimiento de la comunidad, además de manejar los datos sociodemográficos (incluyendo las características de la población como nivel educativo, sociocultural, problemas de salud más frecuentes, edades prevalentes, cultura, etc) resulta de gran utilidad la realización de un MAPA comunitario, acompañado de un ARCHIVO comunitario en el que se expongan los recursos materiales y humanos, además de una breve descripción de la comunidad y el territorio en el que vive. Bus Bus 7 RESULTADOS Bus 3 Bus Bus T Bus 7 ras recabar la información necesaria, elaboré este MAPA y el ARCHIVO comunitarios. Sobre el callejero, ubiqué los recursos que consideré que podrían resultar de utilidad para el trabajo con la comunidad, como son: la red de medio de trasporte público, los centros educativos, sociales, religiosos, deportivos, municipales, sanitarios, etc. Bus Bus 3 Bus Bus Bus Bus Bus 10 Bus 9 Bus Bus 8 2 10 Bus Bus 9 Bus 3 Bus Bus 12 1 Bus Bus 4 2 5 1 1 Bus 1 1 Bus Bus 5 6 8 7 3 2 7 Bus Bus Bus 3 Bus 1 2 1 1 3 Bus Bus Bus 8 Bus 2 6 Bus 5 Bus Bus Bus 2 6 2 4 1 11 Bus 12 8 Bus 3 5 Bus 10 Bus 9 1 Bus Bus Bus 1 Bus Bus 4 Bus 11 8 4 9 Bus Bus CONCLUSIONES T BIBLIOGRAFÍA ras realizar este trabajo puedo afirmar que nuestra zona básica de salud, de nivel socioeconómico medio, engloba dos tipos de poblaciones totalmente diferenciadas: la zona más cercana a la calle Arturo Soria, con mayor nivel sociocultural y adquisitivo; y la más cercana a la calle Hermanos de Pablo, donde encontramos la parte más comercial (además de la calle Alcalá y José del Hierro). Mayoritariamente encontramos población de edad avanzada, para los cuales, el barrio cuenta con diversas asociaciones, clubes y 2 1 Bus 2 Bus Bus 10 1 8 6 3 2 7 Bus Bus Bus 6 2 Bus 3 Bus Bus Bus Bus LEYENDA: 1 5 2 7 3 1 Bus 4 Bus 4 Bus Bus Bus 6 LEYENDA: 1 Zona básica de Salud 5 RECURSOS SO CIOCULTURALE CENTROS EDU S 1- Asociación Ce CATIVOS rca y Lejos Colegios Asociación La Ru eca 1-Colegio Besa 2- Asociación Ve na cinal del Barrio 2-Colegio Cond de Quintana (Ciudad Lineal) e de Romanon es 3- Colegio Cora 3Centro Municip zón de María al de Mayores 4- Colegio Cultu “Canal de Panamá” ral Elfo “Nuest ra Señora de Fá 5-Colegio Nue tima” 4- Centro Soci stra Señora De ocultural Samba La Concepción 6- Colegio Obisp ra (Ciudad Line 5- Junta Munic o Perelló al) ipal del Distrito 7- Colegio San de Ciudad Line 6- ONCE Ciudad Benito al Lineal 8- Colegio Sant 7a María del Ca Servicio de Aten rmen 9- Nuevo Equipo ción a la Violen Domestica cia . Escuelas infant 8- Unión de co iles operativas de co 10- Escuela infa nsumidores y usuarios de Es ntil El Pilar pa ña 11- Escuela Infa ntil Santa María 12- Escuela infa FARMACIAS ntil Jaizkibel 1- Farmacia An a Isabel Serran CENTROS DEP o Pérez 2-Farmacia Brav ORTIVOS o Albear 1- Centro depo 3- Farmacia Ch rtivo municipal amorro Gómez Concepción 4-Farmacia Fons eca García CENTROS RELI 5- Farmacia Her GIOSOS ná ndez Peinado 1-Parroquia Nue 6- Farmacia M stra Señora de ar ía del Mar Bergill la Concepción 2-Parroquia Nue os Meca 7- Farmacia M stra Señora de oyá Caballero LLuc 8-Farmacia Pine do Perucho 9- Farmacia Ro dríguez Acosta Gómez 10- Farmacia Sa nz Bachiller SERVICIOS SAN ITARIOS 1- Centro de Sa lud Estrecho de Corea 2- Centro de Sa lud Canal de Pa namá 3- Centro de Sa lud Avenida de Aragón LÍNEAS DE AUTO BÚSES 21: Pintor Rosa les- El salvador 48: Manuel Be cerra - Bº Cani llejas 146: Callao - Lo s Molinos 70: Pl. Castilla – Alsacia 38: Manuel Be cerra – Las Roza s 109: C. Lineal – Castillo Ucles 113: Méndez Ál varo – C. Lineal centros de día para mayores. Podemos observar que en esta zona conviven población mayor (generalmente con una buena atención por parte de los hijos, aunque estos hayan abandonado el barrio) con población inmigrante de clase trabajadora. Resulta llamativo el número elevado de colegios que encontramos en la zona respecto a la baja población infantil. Siendo un barrio con buenas infraestructuras, también encontramos diversos centros deportivos, bastantes bares y restaurantes, centros religiosos y RECURSOS SOCIOCULTURALES 1- Asociación Cerca y Lejos Asociación La Rueca CENTROS EDUCATIVOS 2Asociación Vecinal del Barrio de Quintana Colegios (Ciudad Lineal) 1-Colegio Besana 3- Centro Municipal de Mayores “Canal de 2-Colegio Conde de Romanones Panamá” 3- Colegio Corazón de María 4- Colegio Cultural Elfo “Nuestra Señora de Fátima” 4- Centro Sociocultural Sambara (Ciudad Lineal) 5- Junta Municipal del Distrito de Ciudad Lineal 5-Colegio Nuestra Señora De La Concepción 6- ONCE Ciudad Lineal 6- Colegio Obispo Perelló 7Servicio de Atención a la Violencia 7- Colegio San Benito Domestica 8- Colegio Santa María del Carmen 8- Unión de cooperativas de consumidores y 9- Nuevo Equipo. usuarios de España Escuelas infantiles 10- Escuela infantil El Pilar FARMACIAS 11- Escuela Infantil Santa María 1- Farmacia Ana Isabel Serrano Pérez 12- Escuela infantil Jaizkibel 2-Farmacia Bravo Albear 3- Farmacia Chamorro Gómez CENTROS DEPORTIVOS 4-Farmacia Fonseca García 1- Centro deportivo municipal Concepción 5- Farmacia Hernández Peinado 6- Farmacia María del Mar Bergillos Meca CENTROS RELIGIOSOS 7- Farmacia Moyá Caballero 1-Parroquia Nuestra Señora de la Concepción 8-Farmacia Pinedo Perucho 2-Parroquia Nuestra Señora de LLuc 9- Farmacia Rodríguez Acosta Gómez 10- Farmacia Sanz Bachiller SERVICIOS SANITARIOS 1- Centro de Salud Estrecho de Corea 2- Centro de Salud Canal de Panamá 3- Centro de Salud Avenida de Aragón LÍNEAS DE AUTOBÚSES 21: Pintor Rosales- El salvador 48: Manuel Becerra - Bº Canillejas 146: Callao - Los Molinos 70: Pl. Castilla – Alsacia 38: Manuel Becerra – Las Rozas 109: C. Lineal – Castillo Ucles 113: Méndez Álvaro – C. Lineal varias zonas verdes y espacios al aire libre. La comunidad cuenta con una asociación vecinal activa, con la cual colaboramos. Como EIR pienso que los residentes debemos implicarnos de una manera activa en estas actuaciones comunitarias. Crear una buena relación con los ciudadanos, incentivándoles en la participación comunitaria y promoviendo que ellos mismos sean agentes de sus autocuidados. •Domínguez Bidagor J, Caballer Rodilla J, Muñoz Velasco F, Gonza- •Aguiló Pastrana A, Bellver Cebriá A, López Martín M, Lozano Sa- •Ruiz-Giménez Aguilar JL, Benito Herranz LF, García Berral MJ, Mulez Pascual JL, García Lerín A, Álvarez Pérez L et al. Guía metobroso M, Montaner Gomis I, Reyes Ruiz C. ¿Cómo iniciar un proceñoz Castro C, Ortego Alonso M, Pérez Alonso E. Escuelas comunidológica para desarrollar proyectos de participación comunitaria. so de intervención y participación comunitaria desde el centro de tarias de promoción de la salud. Comunidad. 2007; (7): 45-56. Madrid: Salud Madrid; 2010. salud? De la reflexión a las primeras intervenciones. 2ª ed. Madrid: semFYC.