Descargar - Congreso del Estado de Guanajuato

Anuncio
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Instituto de Investigaciones Legislativas
Apuntes Legislativos
31
LEYES DE INGRESOS MUNICIPALES 2009
PARA EL ESTADO DE GUANAJUATO
Supervisión de edición: Lic. Alfredo Sainez Araiza
Diseño y edición de interiores: Lic. Alicia Zamarripa Álvarez
LX LEGISLATURA
H. CONGRESO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
© Por esta edición: Instituto de Investigaciones Legislativas
Plaza de la Paz Núm. 77 Tercer Piso
Centro. 36000. Guanajuato. Gto., México
Tel. (473) 102–00–00 extensiones 6075 y 6079
Primera edición, 2008–11–14
Año 4, Número 31
Impreso en México / Printed in Mexico
ISBN: 970-9784-00-5
Esta publicación no puede ser reproducida, incluyendo el diseño de la
cubierta y de páginas interiores, ni todo ni en parte, ni registrada en, o
transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna
forma, ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico,
magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso
previo por escrito del Instituto de Investigaciones Legislativas del H.
Congreso del Estado de Guanajuato.
CONTENIDO
Página
Presentación
1
1. Leyes de Ingresos Municipales 2009 para el Estado de Guanajuato
(Compilación de Temas Fundamentales)
José Cruz Hernández Moreno
1.1.
1.2.
Criterios Técnicos para la Presentación y Elaboración de las
Iniciativas de Leyes de Ingresos Municipales 2009 (Resumen)
3
Pormenores del documento 2009
4
1.3.
Criterios de integración y presentación del documento
que contiene la iniciativa de ley de ingresos 2009
1.3.1. Estructura de la iniciativa de Ley de Ingresos
1.3.2. Integración del expediente
1.3.3. La iniciativa de Ley de Ingresos para el Municipio
1.3.4. Anexos Técnicos
1.3.4.1. Información que debe contener el oficio de remisión
de expediente
1.3.4.2. Formato de presentación de la iniciativa en medio
magnético
1.4.
Lineamientos Jurídicos
1.4.1. Aspectos Generales
1.4.1.1. Reforma al artículo 115 constitucional, de diciembre 1999
1.4.1.2. Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas
1.4.1.3. Junta de Enlace en Materia Financiera
1.4.1.4. Fecha límite para la presentación de iniciativas
1.4.2. Marco Jurídico
1.4.2.1. Ordenamientos Federales
1.4.2.2. Ordenamientos Locales
1.4.3. Potestad Tributaria
1.4.4. Ingresos Tributarios
1.4.5. Rubros de jurisprudencia fiscal seleccionada
2.
6
7
8
9
9
11
11
11
12
12
13
13
14
16
20
21
Criterios Técnicos – Legislativos
2.1.
Criterios Generales
26
2.2.
Criterios Particulares
30
3.
Artículo 10-A de la Ley de Coordinación Fiscal
3.1.
Consideraciones Preliminares
45
3.2.
Ley de Coordinación Fiscal
45
3.3. Declaratoria de coordinación en materia federal de derechos
entre la federación y el Estado de Guanajuato
47
3.4. Derecho de Alumbrado Público 2009 DAP
3.4.1.
Introducción
3.4.2.
Marco normativo aplicable
3.4.3.
Ejecutorias dictadas
48
49
50
3.5.
73
Disposiciones Administrativas de Recaudación Municipales
Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización
y Gobernación y Puntos Constitucionales
13 de noviembre de 2008
1
Presen
ntación
Por
de
errogativa
pre
ayuntamie
entos
del
ley,
los
Esta
ado
de
Guanajuatto habrán de prese
entar sus
iniciativas de ley d
de ingresos
s para el
009, a más
s tardar el
ejercicio fiiscal de 20
Juntta de Gobiern
no y Coordina
ación Política
a
D José Gera
Dip.
ardo de los Co
obos Silva
Dip. Anto
onio Chávez Mena
M
Dip. José
J
Fernando Manuel Arre
edondo Francco
Dip. Daniell Olaf Gómez Muñoz
Dip. Dulce M
María Badillo Moreno
día 15 de
e noviembrre del 2008
8, ante la
Representtación Popular de la entidad.
e
A
partir de esa fecha
a el Cong
greso del
Estado iniciará con e
el análisis de las 46
Presidenc
cia del H. Con
ngreso
Dip. Salvad
dor Márquez Lozornio
propuestas de cuo
otas y ta
arifas de
impuestoss y derech
hos municip
pales, así
Secre
etaría Genera
al
Lic. Arturro Navarro Navvarro
como de los
l valoress que sirven
n de base
Insttituto de Inve
estigaciones Legislativas
Lic. José JJesús Pérez Cázares
C
y que com
mo cada año, se circcunscribirá
Coo
ordinación de
e Investigació
ón y Desarrolllo
L
Legislativo
Lic. Alfre
edo Sainez Arraiza
para calcu
ular los imp
puestos inm
mobiliarios,
primordialmente
a
fortale
ecer
los
Constitucionalidad y
principios de: a) C
legalidad, b) Impacto recaudatorio y
o de las ccontribucio
ones, y c)
económico
De
epartamento de Estudios Jurídicos y
Parrlamentarios
Lic. Alicia Zamarripa Alvarez
Dep
partamento de
e Estudios So
ociopolíticos
s
L Jonathan Hazael Moren
Lic.
no Becerra
justicia trib
butaria. Tod
dos ellos in
nsertos en
los “Criterios Técnico
os de Apoy
yo para la
ón
elaboració
iniciativas
y
de
pre
esentación
leyyes
de
de
las
ingresos
es para el
e año 2009”, los
municipale
cuales fue
eron presen
ntados y distribuidos
oportunam
mente entrre las au
utoridades
municipale
es, con el o
objeto de coadyuvar
c
en la pre
eparación de sus propuestas
p
tributarias.
Instituto de Investigacio
ones Legisla
ativas
2
Para el ejercicio fiscal del siguiente año,
3. La búsqueda de un esquema
son tres las preocupaciones del Poder
constitucional en el cobro del
Legislativo en Guanajuato respecto a las
derecho de alumbrado público.
iniciativas
de
ley
de
ingresos
municipales 2009:
Lo
anterior,
con
el
propósito
de
1. La cabal sustentación jurídica de
perfeccionar la estructura tributaria de
las cuotas y tarifas, es decir, que
las contribuciones locales. Sin lugar a
los precios señalados en la ley de
dudas, el ejercicio de deliberación que
ingresos,
a
desplieguen las comisiones encargadas
previamente
de dictaminar las iniciativas, contribuirá a
obedezcan
atribuciones
establecidas en ley;
ello.
2. La observancia plena de las
disposiciones establecidas en el
artículo
10-A
de
la
Ley
de
Coordinación Fiscal, y
Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas
¡Pluma Libre!
Compártenos lo mucho que sabes…
Esperamos tu valiosa colaboración con Apuntes Legislativos en la
Coordinación de Investigación y Desarrollo Legislativo del INILEG
Plaza de la Paz número 77, Tercer Piso, Colonia Centro, Guanajuato,
Gto. C.P. 36000, teléfonos. 01(473)102-0000 extensiones 6075 y
6079.
E-mail: jcazares@congresogto.gob.mx
asainez@congresogto.gob.mx
azamarripa@congresogto.gob.mx
jhmoreno@congresogto.gob.mx
Instituto de Investigaciones Legislativas
3
1. Ley
yes de Ingrresos Muniicipales 2009 para el Estado de Guanajuatto
(Comp
pilación de temas fund
damentales))
José Cru
uz Hernánde
ez Moreno1
1.1.
Criterios Técnicos para la Presentació
P
ón y Elaboración de
e las Iniciiativas de
Leyes de
e Ingresos Municipale
es 2009
(Resumen)
Resum
men ‘Criterrios 2009’
1. El docum
mento base para la ela
aboración d
de la iniciattiva 2009 e
es la Ley de
e Ingresos
Municipal 2008 vigen
nte.
2. La fecha límite para la presenta
ación de la iniciativa es
e hasta el 15 de noviembre de
2008. El d
documento se entrega en la Secre
etaría Gene
eral del Con
ngreso.
3. La iniciatiiva de Ley de Ingreso
os deberá a
acompañarsse del pron
nóstico de
e ingresos
municipa
al 2009.
4. El límite de
d increme
ento para la
as cuotas y tarifas 200
09, es del 5.5% (no aplicable
a
a
tasas). Cu
uando el in
ncremento exceda
e
de este
e
límite, se deberá argumenta
ar amplia y
claramentte la propue
esta en la exposición
e
d
de motivos.
5. Los argu
umentos, dentro de la exposición de mo
otivos, para
a la justificación de
incrementtos por en
ncima del 6%
6 deberán precisar el impactto recauda
atorio que
representta la propue
esta para la hacienda municipal,
m
a como el impacto económico
así
al contrib
buyente.
6. Tratándosse del impuesto pre
edial y lass tarifas de
d agua p
potable, cu
uando los
incrementtos superen el límite establecid
do, adiciona
almente a la justificac
ción en la
exposición de motivo
os, deberán
n acompaña
ase los estu
udios técnicos relativo
os.
7. Tanto en el acta de aprobación
a
como en la
a propia inicciativa que se debe pre
esentar en
forma impresa, deberán identtificarse pe
erfectamentte los nombres y firm
mas de los
miembross del Ayun
ntamiento que la su
uscriben. Asimismo
A
la votación
n para su
aprobació
ón (al meno
os mayoría simple).
s
8. Todo imp
puesto o de
erecho tasa
ado en la Ley de Ing
gresos debe
e hallar su sustento
jurídico e
en una norm
ma vigente,, señalada en
e ley o reg
glamento m
municipal, do
onde se le
conceda al Municipio la atribucción de la p
prestación del
d servicio
o público o la función
pública grravada.
1
Contad
dor Público y Maestro
M
en Fisccal, Titular del área
á
de Estudio
os Hacendarioss Estatales de la
l Unidad de Estudios
E
de las
Finanzas Públicas, del Congreso del Estado
E
de Guanajuato
Instituto de Investigacio
ones Legisla
ativas
4
1.2.
Pormenores del documento 2009
Con objeto de facilitar el estudio de los criterios para la elaboración de las iniciativas de leyes
de ingresos municipales, en esta sazón para el ejercicio 2009, nos hemos dado a la terea de
reordenar los apartados que en los documentos de años anteriores se han venido
proponiendo, amén de incorporar algunas secciones novedosas.
En primer orden presentamos un resumen de los asuntos esenciales que consideramos
deben ser destacados en relación a la presentación y conformación de las iniciativas de
ingresos municipales, dada su relevancia en el proceso de deliberación y aprobación de las
mismas. Estos temas sintéticos se hallan comprendidos en ocho puntos fundamentales que
a nuestro parecer deben ser estimados como de suma prioridad, en el momento de integrar
el documento final que ha de presentarse al Congreso del Estado a más tardar el 15 de
noviembre.
Luego de resumen en comento, en un apartado primero, se dan a conocer los pormenores
del formato en que debe ser entregada la iniciativa materialmente, que para el año 2009 no
incluye ninguna novedad respecto a los requerimientos de ejercicios pasados.
A ese primer apartado le sigue un segundo que incluye el “Proyecto Tipo de Ley de Ingresos
Municipal 2009” que también corresponde al formato tradicional que los municipios conocen
de antaño. Solamente añadido con mínimas adecuaciones que el legislador de Guanajuato
ha considerado pertinentes plasmar, derivadas del ejercicio de análisis recaído a las leyes de
ingresos vigentes.
Instituto de Investigaciones Legislativas
5
El resto del documento está conformado por cuatro apéndices que contienen la siguiente
información:
1) Los criterios técnicos legislativos generales y particulares que deben observarse para la
elaboración de las iniciativas de leyes de ingresos municipales 2009, y que para las
anteriores iniciativas ya han sido referenciados;
2) Los criterios generales para la revisión de las iniciativas de leyes de ingresos municipales
2008 por parte de las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización, y de Gobernación y
Puntos Constitucionales, aprobados en el mes de diciembre de 2007, en ejercicio de la
potestad tributaria que le asiste al Congreso del Estado, y bajo los cuales fueron repasadas
las iniciativas 2008. Estos criterios se presentan por primera vez, en el afán de evitar la
repetición de inconsistencias detectadas en las iniciativas 2008, y desde luego, subsanadas
en las leyes de ingresos vigentes;
3) El contenido del artículo 10-A de la Ley de Coordinación Fiscal y artículos relativos, con
motivo de la trascendencia jurídica que reviste a este numeral en la conformación de las
cuotas y tarifas de las contribuciones denominadas derechos, dado nuestra participación
como entidad federativa en el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, y todo lo que a este
respecto atañe.
Por último presentamos en un apéndice 4), algunas jurisprudencias seleccionadas que
creemos pertinente tener a la mano en el momento de redactar la iniciativa, pues no nos
deben ser ajenos los pronunciamientos que la Máxima Autoridad Judicial ha emitido en torno
a ciertas controversias que en el campo del derecho fiscal, constitucional y administrativo le
conciernen a la aplicación de nuestras leyes de ingresos municipales.
Dicho todo lo anterior, no nos resta más que invitar a todos los involucrados en el proceso de
la conformación y aprobación de las leyes de ingresos municipales 2009 a que la ruta de la
legalidad y la prudencia sean el camino por el que deban transitar sus expectativas de
captación de ingresos en el año que está por venir.
Instituto de Investigaciones Legislativas
6
1.3.
Criterios de integración y presentación del documento que contiene la iniciativa
de ley de ingresos 2009
1.3.1. Estructura de la Iniciativa de Ley de Ingresos
1. Estructura de la Iniciativa:
a). Parte Expositiva.
b). Cuerpo Normativo.
2. Denominación de la Ley:
“Ley de Ingresos para el Municipio de _________________, Guanajuato,
para el Ejercicio Fiscal del 2009”
3. Estructura de la exposición de motivos: Según la amplitud de lo regulado y de acuerdo a la
diversidad del contenido, se sugiere dividir en:
1. Introducción sobre el ejercicio de la facultad de iniciativa de ley en materia fiscal y sus
objetivos generales.
2. Estructura Normativa que se propone
3. Justificación del contenido normativo
Naturaleza y objeto de la ley
Conceptos de ingresos
Impuestos
Predial
Traslación de dominio, etcétera.
Derechos
Agua Potable
Recolección de basura, etcétera
Contribuciones Especiales
Productos
Aprovechamientos
Participaciones Federales
Ingresos Extraordinarios
Facilidades Administrativas y Estímulos Fiscales
De los Medios de Defensa Aplicables al Impuesto Predial
Disposiciones Transitorias
Instituto de Investigaciones Legislativas
7
4. Estructura del cuerpo normativo (ley): Según amplitud de lo regulado y de acuerdo a la
diversidad del contenido, se sugiere dividir en:
1. Capítulos
2. Secciones
3. Artículos (párrafos, apartados, fracciones, incisos)
1.3.2. Integración del Expediente
Partiendo del principio de legalidad, así como a la particular naturaleza de las disposiciones
de la iniciativa que nos ocupa, se debe tener especial atención en la integración del
expediente y su remisión al Congreso del Estado. Lo anterior redituará en una pronta
atención por parte del Poder Legislativo.
El expediente que se envíe al Congreso del Estado debe contener lo siguiente:
1. Oficio de remisión del expediente firmado por el Presidente Municipal y el Secretario del
Ayuntamiento. Este oficio debe señalar con toda precisión los documentos y demás anexos
que integran la totalidad de la iniciativa.
Toda aquella información que no se encuentre detallada en el oficio de remisión corre el
riesgo de no ser considerada en el análisis de la iniciativa.
2. Copia certificada del acta levantada con motivo de la sesión de Ayuntamiento, en la cual
se haya aprobado con la votación requerida –mayoría simple- la Iniciativa de Ley de Ingresos
para el Municipio.
La copia certificada del acta de ayuntamiento debe precisar con toda claridad los siguientes
aspectos:
a). Asistencia de los integrantes del Ayuntamiento para verificar quórum legal.
b). Presentación por parte de la tesorería del proyecto de iniciativa de ley de ingresos, con
todos sus anexos, y/o dictamen de la Comisión respectiva.
c). Expresión de la votación del proyecto de iniciativa de ley, en lo general, o por cada una de
sus partes (contribuciones).
d). Acuerdo de remisión de la iniciativa de ley de ingresos y sus anexos al Congreso del
Estado.
Instituto de Investigaciones Legislativas
8
1.3.3. La iniciativa de Ley de Ingresos para el Municipio compuesta de:
a) Exposición de motivos. Que es la justificación jurídica y técnica de las propuestas
contenidas en la Iniciativa de Ley de Ingresos, y
b) Cuerpo normativo. Que es el articulado con las disposiciones tributarias relativas.
Esta Iniciativa debe presentarse de la siguiente manera:
a) En un tanto impreso en papel con las firmas autógrafas de los miembros del Ayuntamiento
que la aprobaron en cada una de las hojas que la integren, tanto exposición de motivos
como cuerpo normativo.
b) En Disco compacto (CD) donde se guarde el archivo que contenga la ley, con las
características que se señalan en el siguiente apartado.
Cabe precisar que el documento base referencial de información, en todo momento será el
documento impreso signado por los miembros del Ayuntamiento.
1.3.4. Los anexos técnicos que justifiquen las modificaciones propuestas a la ley vigente,
tales como estudios de valores unitarios de suelo y construcción realizados por la
autoridad municipal u órganos externos; estudios de propuestas tarifarias de agua
potable y alcantarillado, etcétera. Estos anexos pueden presentarse tanto en
formatos impresos como en disco magnético flexible.
Recordar que estos anexos técnicos se deben señalar en el oficio de remisión y en la
exposición de motivos.
1.3.4.1.
Información que debe contener el oficio de remisión de expediente
C. Presidente del Congreso del Estado de Guanajuato
Presente
En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 115, fracción IV, inciso c), de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, en relación con los numerales 56 fracción IV y
117 fracción VIII de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, y 69 fracción IV,
inciso b), de la Ley Orgánica Municipal para el Estado, y artículo 20 de la Ley para el
Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los Municipios de Guanajuato,
el H. Ayuntamiento de __________ Gto., presenta a esta Legislatura la “Iniciativa de Ley de
Ingresos para el Municipio de _________, Guanajuato, para el Ejercicio Fiscal del ___”;
remitiendo para ello el siguiente expediente que consta de:
Instituto de Investigaciones Legislativas
9
a) Copia certificada del acta de Ayuntamiento de la sesión número _______de fecha
_____________en la cual se aprobó la iniciativa de Ley de Ingresos para el
Municipio de..............Gto., para el ejercicio fiscal del ____;
b) Iniciativa de Ley de Ingresos para el Municipio de..............Gto., para el ejercicio
fiscal del ____ impresa en papel y signada en todas sus hojas por los miembros
del H. Ayuntamiento que la aprobaron; compuesta de exposición de motivos y
cuerpo normativo;
c) Iniciativa de Ley de Ingresos para el Municipio de..............Gto., para el ejercicio
fiscal del ____ contenida en disco compacto (CD), debidamente etiquetada.
d) Los siguientes anexos técnicos:
1. Estudio técnico de valores unitarios de suelo y construcción.
2. Estudio técnico tarifario de cuotas de Agua Potable.
3. Etcétera.
Lo anterior para su estudio, análisis, discusión y en su caso aprobación.
Atentamente
PRESIDENTE MUNICIPAL
SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO
1.3.4.2.
Formato de presentación de la iniciativa en medio magnético
1. La iniciativa de ley de ingresos debe presentarse en Disco Compacto (CD) sin
contraseñas ni claves de acceso que impidan la apertura de los archivos, y por consecuencia
de la información.
2. Verificar que el archivo (s) no contenga virus.
3. Presentar el Disco Compacto (CD) debidamente etiquetado con la leyenda “Iniciativa de
Ley de Ingresos para el Municipio de ___”. Dicha etiqueta deberá estar firmada por el
Secretario del Ayuntamiento y mostrar el sello oficial municipal.
4. El archivo de la iniciativa deberá encontrarse elaborado en formato Microsoft Word versión
2000 extensión punto Doc., sin atributos de oculto o solo lectora, y sin presentar la activación
de CONTROL DE CAMBIOS.
Instituto de Investigaciones Legislativas
10
5. Los textos tanto de la exposición de motivos como del cuerpo normativo de la iniciativa,
deben localizarse preferentemente guardados en un solo archivo, como documento único.
6. El formato de presentación del documento debe cumplir con lo siguiente:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
k)
l)
m)
n)
Letra o fuente del tipo Arial tamaño 12 en minúsculas y mayúsculas.
No manejar sombreado de ningún tipo en todo el documento.
Párrafos de interlineado de 1.5 líneas para todo el documento.
Los títulos, capítulos, secciones y números de los artículos deben presentarse
preferentemente con negritas; el resto del contenido en letra normal.
Cuando las cuotas establecidas en la ley sean de dos o más conceptos o
cantidades dentro de un mismo artículo, deberán usarse tablas de Word que
alineen perfectamente estos elementos.
Las tablas utilizadas deberán ser insertadas y por ningún motivo dibujadas,
importadas o vinculadas.
Preferentemente, el tamaño de las tablas utilizadas, no deben exceder el tamaño
de una página,
La información contenida en las tablas que se utilicen en el documento deberá
presentar las alineaciones de la siguiente manera: los títulos al centro, los
conceptos a la izquierda y los importes a la derecha.
Las tablas usadas deben contener líneas ocultas y alinearse al centro de la hoja.
No se deben presentar tablas insertadas dentro de otra tabla.
No se usará inserción de cuadros de texto ni comentarios.
Los márgenes que deberán usarse en el documento son los siguientes:
Superior: 6.0 cms.
Inferior:
2.0 cms.
Izquierda: 3.5 cms.
Derecha: 2.0 cms.
El documento debe presentarse sin encabezados ni pies de página. Únicamente
deberá insertarse el número de página alineado en el margen superior derecho del
formato de la hoja.
La configuración de la página para impresión debe ser para tamaño carta.
Toda la información relativa a los criterios de elaboración y presentación de las iniciativas de
leyes de ingresos municipales está disponible y puede ser consultada en la página principal
del H. Congreso del Estado de Guanajuato www.congresogto.gob.mx, en la sección de
Finanzas Públicas.
Asimismo, se pone a disposición de los municipios el servicio de asesoría y consulta
electrónica, a través del correo: ufinanzas@congresogto.gob.mx, y los teléfonos de la Unidad
de Estudios de las Finanzas Públicas del Congreso del Estado: 01 473 102 00 00 Ext. 6093
(Fax) y 6094.
Instituto de Investigaciones Legislativas
11
1.4. Lineamientos Jurídicos
1.4.1. Aspectos Generales
1.4.1.1.
Reforma al artículo 115 Constitucional, de diciembre 1999
A partir del año 2002 los ayuntamientos asumen la competencia de elaborar y presentar al
Congreso Local sus iniciativas de leyes de ingresos. Esto en virtud de las reformas que el
Constituyente Permanente en el Estado aprobó a la Constitución Política Local, motivadas
fundamentalmente por la necesidad de adecuar este Cuerpo Normativo a las importantes
modificaciones del artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 23 de diciembre de 1999.
Uno de los aspectos medulares de la reforma constitucional local fue, facultar a los
ayuntamientos del Estado para presentar su propia iniciativa en materia de ingresos ante el
Congreso del Estado. En este sentido, a la fecha, se ha superado el instrumento fiscal único
aplicable a todos los municipios, ahora el Poder Legislativo recibe de cada uno de los
cuarenta y seis ayuntamientos, una iniciativa que corresponde y aplica, exclusivamente, al
ámbito espacial de cada Municipio.
Esta reforma contribuyó, de manera importante, al fortalecimiento de la hacienda municipal,
al permitir que individualmente, atendiendo a las particularidades y circunstancias
económicas y sociales de cada uno de los municipios, se plantee un instrumento fiscal que
aspire a ser más justo para los ciudadanos, en tanto que cada Ayuntamiento atiende las
necesidades sociales.
En este contexto y observando en perspectiva la responsabilidad del Poder Legislativo, fue
necesario hacer ajustes normativos adicionales para atender con toda oportunidad el
compromiso de dotar al Estado y los municipios de sus leyes fiscales, teniendo en cuenta
que el trabajo legislativo debe tener como columna vertebral el análisis y la discusión plural e
intensa de las diputadas y los diputados. Así es como nace la idea de crear un órgano
técnico dentro del Congreso especializado en la rama de las finanzas públicas.
1.4.1.2.
Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas
El Congreso del Estado crea en el año 2002, la ahora “Unidad de Estudios de las Finanzas
Públicas”: Esta Unidad nace como un organismo técnico e institucional que apoya a los
diputados en la elaboración de estudios en materia de economía y finanzas públicas, y una
de sus funciones específicas es la elaboración y propuesta anual de los criterios técnicos
que coadyuven a la elaboración de las iniciativas de Leyes de Ingresos.
En suma, el Congreso consideró justificado crear una oficina técnica encargada de apoyar a
los diputados en la expedición anual de las 46 leyes de ingresos municipales, así como el
Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos del Estado. También se consideró pertinente
que este órgano lleve a cabo estudios permanentes sobre el impacto social y financiero de
las leyes fiscales aprobadas por los diputados, así como trabajos especiales sobre diversos
tópicos fiscales de interés para el Congreso de Guanajuato.
Instituto de Investigaciones Legislativas
12
Cabe remarcar que la naturaleza y las atribuciones de la Unidad no deben confundirse con
acciones de fiscalización, propias de otros órganos del Congreso.
1.4.1.3. Junta de Enlace en Materia Financiera
Con relación al establecimiento de un mecanismo formal de coordinación entre el Congreso
y los ayuntamientos, tendiente a la aprobación anual de las 46 leyes de ingresos
municipales, se consideró necesario crear un espacio institucional para que, con la debida
antelación, los ayuntamientos y los diputados intercambien información, puntos de vista y
criterios relacionados con las leyes fiscales que los vinculan.
Cabe precisar que la Junta de Enlace en Materia Financiera se plantea como un mecanismo
de encuentro institucional, en el que las partes concurren en uso pleno de sus facultades
autónomas, separados de cualquier forma de relación jerárquica. Su objetivo es facilitar una
mejor coordinación que permita la expedición de las leyes fiscales en materia municipal.
La nueva Ley Orgánica del Poder Legislativo, redimensiona las funciones de la Junta, no
solo por cuanto a la materia, es decir, pasar de ser una instancia con objetivos
exclusivamente fiscales, a convertirse en un marco financiero que podrá atender temas
como: el ingreso, el egreso, la deuda, las remuneraciones, entre otros temas. Pero además,
se convoca al trabajo permanente y constante, iniciando actividades desde el mes de febrero
y hasta el mes de octubre, a fin de aprovechar al máximo los espacios de coordinación y
colaboración en aras del fortalecimiento de la administración pública municipal, y
particularmente de su hacienda pública.
En este sentido, se instaló formalmente a partir del mes de febrero la Mesa de Ingresos
Municipales, la cual se fijó como objetivos el proponer los criterios técnicos para la
elaboración de las iniciativas de leyes de ingresos para el ejercicio fiscal del 2009, así como
los criterios técnicos para la elaboración de las disposiciones administrativas de recaudación
para el mismo ejercicio fiscal, objetivos que patentizamos su cumplimiento con la elaboración
y presentación de este documento.
1.4.1.4. Fecha límite para la presentación de iniciativas
Con respecto a la fecha límite para la presentación de las iniciativas, con la aprobación de la
LECRP, se estableció que ésta sea el 15 de noviembre de cada año. Con dicha disposición,
el Congreso contará con un lapso adecuado para dictaminar, discutir y, en su caso, aprobar
las propuestas de los ayuntamientos, pero también los ayuntamientos contarán con el
espacio necesario para elaborar su pronóstico de ingresos y su presupuesto de egresos y
formular su iniciativa de ley.
Sin perjuicio de ello, la Unidad trabaja con los ayuntamientos, previa invitación de los
mismos, coadyuvando para la elaboración de sus iniciativas de leyes de ingresos. Todas
estas acciones legislativas están orientadas a la expedición anual de mejores leyes fiscales
Instituto de Investigaciones Legislativas
13
que favorezcan la buena marcha del Gobierno Municipal y la prestación de los servicios
públicos que la población demanda2.
1.4.2. Marco Jurídico
Hablar de las actividades del Poder Público, nos obliga necesariamente a hacer referencia y
partir de una de las premisas que dan sustento a todo Estado social y democrático de
Derecho, modelo de Estado al cual se inserta nuestro Sistema Constitucional Mexicano.
En este sentido, “Estado de Derecho” significa que el Estado ha de someterse al derecho
generado por él mismo y que los poderes públicos sólo pueden actuar dentro del marco de
cometidos o atribuciones que el orden jurídico les concede. Dicha fórmula de juricidad – que
constituye la piedra angular de todo moderno “Estado de Derecho”– expresa, siguiendo a
Jellinek, la sumisión al derecho por parte del Estado es decir, el principio de legalidad3.
En este contexto, resulta necesario identificar los diversos cuerpos normativos, tanto
federales como locales, que se deben de observar y atender en el proceso de elaboración y
aprobación de las leyes fiscales. Y particularmente en la elaboración de las iniciativas de
leyes de ingresos para los municipios del Estado de Guanajuato, y consecuentemente, la
atención de dichas disposiciones por parte del Poder Legislativo del Estado, como órgano en
el que reside la Potestad Tributaria Local. Cabe señalar que la referencia normativa es
enunciativa y no limitativa.
1.4.2.1.
Ordenamientos Federales
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos:
™ Artículo 28
™
™
™
™
Artículo 31 fracción IV
Artículo 73 fracciones X y XXIX
Artículo 115
Artículo 116 fracción VII
™ Artículo 117 fracciones IV, V, VI, VII,
VIII y IX
™ Artículo 118 fracción I
™ Artículo 124
™ Artículo 131
Artículo Quinto Transitorio del decreto
que reforma al artículo 115 de la
CPEUM, del 23 de diciembre de1999
Código Fiscal de la Federación:
™ Artículo 2
2
Vid. Dictamen que reforma la Ley Orgánica del Poder Legislativo, mediante el cual se crea la Unidad de Estudios de las
Finanzas Públicas del Congreso del Estado. Marzo del 2002.
3
Vid. LÓPEZ RIOS, Pedro: La Justicia Administrativa en el Sistema Federal Mexicano. Universidad de Guanajuato, Facultad de
Derecho. México, 1995, p. 23.
Instituto de Investigaciones Legislativas
14
Ley de Coordinación Fiscal Federal:
™ Artículo 10
™ Artículo 10-A
™ Artículo 13
™ Artículo 14
™ Artículo 15
Ley del Impuesto sobre la Renta:
™ Artículo 163
™ Artículo 202
™ Artículo 210 fracción V
Ley del Impuesto al Valor Agregado:
™ Artículo 3
™ Artículo 9 fracción V
™ Artículo 15 fracción XIII
™ Artículo 41
™ Artículo 42
Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios:
™ Artículo 27
Ley del Impuesto sobre Tenencia y Uso de Vehículos:
™ Artículo 16
Ley Federal de Juegos y Sorteos:
™ Artículo 1
™ Artículo 2
™ Artículo 10
Ley Minera:
™ Artículo 4
™ Artículo 5
™ Artículo 6
Ley Federal sobre Metrología y Normalización:
™ Artículo 5
Ley General del Equilibrio Ecológico:
™ Artículo 8
1.4.2.2.
Ordenamientos Locales:
Instituto de Investigaciones Legislativas
15
Constitución Política para el Estado de Guanajuato:
™
™
™
™
Artículo 19 fracción II
Artículo 56 fracción IV
Artículo 63 fracción XV
Artículo 117
™
™
™
™
Artículo 118
Artículo 119
Artículo 120
Artículo 121
Ley Orgánica del Poder Legislativo:
™ Artículo 95
™ Artículo 96
™ Artículos 105, 147
™ Artículo 246
Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos:
™ Artículo 15
™ Artículo 16
™ Artículo 18
™ Artículo 20
Ley de Hacienda para los Municipios del Estado:
™
™
™
™
™
Artículo 1
Artículo 2
Artículo 178
Artículo 225
Artículo 248
™
™
™
™
™
Artículo 249
Artículo 257
Artículo 258
Artículo 259
Artículo 261
™
™
™
™
™
™
™
™
™
Artículo 150
Artículo 151
Artículo 152
Artículo 152-A
Artículo 153
Artículo 168
Artículo 169
Artículo 170
Artículos 171, 173
Ley Orgánica Municipal:
™
™
™
™
™
™
™
™
™
Artículo 4
Artículo 10 fracción III
Artículo 69
Artículo 114 fracciones V y XVII
Artículo 141
Artículo 146
Artículo 147
Artículo 148
Artículos 149, 149-A
Ley de Alcoholes para el Estado:
™ Artículo 21
Ley de Deuda Pública:
™ Artículo 2
™ Artículo 6
™ Artículo 7
™ Artículo 15
™ Artículo 16
™ Artículo 18
Instituto de Investigaciones Legislativas
16
Ley de Fraccionamientos para el Estado y sus Municipios:
™ Artículo 8
™ Artículo 9
™ Artículo 19
Ley de Acceso a la Información Pública:
™ Artículo 6
™ Artículos 10 y 11
Ley del Uso de Medios Electrónicos y Firma Electrónica:
™ Artículo 22
™ Artículo 23
Ley para la Protección de los Animales Domésticos:
™ Artículo 5
™ Artículo 29
Ley para la Gestión Integral de Residuos del Estado y los Municipios de Guanajuato:
™ Artículo 10
Ley de Aguas para el Estado de Guanajuato:
™ Título Quinto, Capítulo Cuarto
Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado:
™ Artículo 7
1.4.3. Potestad Tributaria
Partimos de la premisa de que la organización y funcionamiento del Poder Público supone
para éste la realización de gastos. Luego entonces, se requiere de potestades para la
obtención de los recursos indispensables para cubrirlos.
La facultad para establecer contribuciones corresponde a la Federación, a través del
Congreso de la Unión (salvo las excepciones constitucionales al principio de reserva de ley,
previstas en los artículos 29 y 131), y a las legislaturas de los Estados. Ambas instancias,
por mandato constitucional, han sido dotadas de facultades legislativas tributarias.
El fundamento constitucional para que los Estados, mediante leyes, dispongan la creación
de contribuciones, deriva del artículo 31 fracción IV de la CPEUM. En congruencia con esta
disposición, el artículo 63 fracción XV de la CPEGTO, prevé la facultad del Congreso Local
para expedir la Ley de Ingresos para los Municipios.
En resumen, la potestad tributaria es el poder jurídico del Estado para establecer
contribuciones.
Instituto de Investigaciones Legislativas
17
Este poder de imposición es una de las manifestaciones más claras y evidentes de la
soberanía del pueblo y como expresión de ese poder se deriva el principio de reserva de la
ley en materia de contribuciones. Así es, toda contribución debe regularse mediante ley de
carácter formal y material, de lo contrario toda contribución sería ilegítima. En las
contribuciones el principio de reserva de la ley tiene diáfana expresión en el enunciado latino:
nullum tributum sine lege4.
Al disponer la CPEUM en el artículo 31 fracción IV, que son obligaciones de los mexicanos
“contribuir para los gastos públicos, así de la Federación como del Distrito Federal o del
Estado y Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las
leyes”, no sólo establece que para la validez constitucional de un tributo es necesario que,
primero esté establecido por ley, segundo, sea proporcional y equitativo y, tercero, sea
destinado al pago de los gastos públicos; sino que también exige que los elementos
esenciales del mismo: sujeto, objeto, base, tasa y época de pago, estén consignados de
manera expresa en la ley, para que así no quede margen a la arbitrariedad o
discrecionalidad de las autoridades exactoras. Es decir, el principio de legalidad significa que
la ley que establece el tributo debe definir cuáles son los elementos y supuestos de la
obligación tributaria; esto es, los hechos imponibles, los sujetos pasivos de la obligación que
va a nacer, así como el objeto, la base y la cantidad de la prestación; por lo que todos esos
elementos no deben quedar al arbitrio o discreción de la autoridad administrativa5.
En resumen, el poder fiscal del Estado se caracteriza por ser:6 abstracto, permanente,
irrenunciable, indelegable, intransmisible, y normativo. Es indelegable porque es propio y
exclusivo del Estado y es ejercido exclusivamente por el Poder Legislativo, porque es el que
tiene reservada la facultad de expedir leyes. Es intransmisible, porque no se puede ceder el
ejercicio del poder fiscal (es originario y no admite delegación), porque no puede
desprenderse en ningún momento del mismo.
Principios Constitucionales en Materia Fiscal
Uno de los pilares fundamentales del derecho fiscal está constituido por el llamado principio
de constitucionalidad, el cual, en términos generales, implica una sumisión a las
características esenciales del orden jurídico que nos rige, puesto que se enuncia diciendo
que no basta con que la relación jurídico-tributaria se rija por lo que previa y expresamente
determine la ley aplicable, sino que esta ley debe encontrarse, además, fundada en los
correspondientes preceptos constitucionales, o al menos, debe evitar el contradecirlos7.
Consecuentemente, los principios que en materia tributaria aparecen consignados en la
CPEUM representan las guías supremas de todo el orden jurídico-fiscal, debido a que las
4
Vid. ESCOBAR RAMÍREZ, Germán: El Mandato Constitucional de las Contribuciones. Revista Jurídica de la Escuela Libre de
Derecho de Puebla. Año 1, número 2, p. 145.
5
Vid. GÓNGORA PIMENTEL, Genaro David, ACOSTA ROMERO, Miguel: Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, doctrina-legislación-jurisprudencia. Editorial Porrúa, México, 1987, pp. 541 y 542. Citan Jurisprudencia, informe de
1976, primera parte, pp. 481-482.
6
FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, Refugio de Jesús: Derecho Fiscal. Editorial McGraw-Hill. México, 1998, pp. 94 y 95.
7
Vid. ARRIOJA VIZCAÍNO, Adolfo: Derecho Fiscal. Editorial Themis. México, 1999, p. 245. Dicho en otras palabras, siempre
debe existir una evidente subordinación de la norma fiscal hacia la norma constitucional que demuestre que se ha dado
cumplimiento al expedir la primera, a las reglas que derivan de la jerarquía normativa.
Instituto de Investigaciones Legislativas
18
normas que integran dicho orden deben reflejarlos y respetarlos en todo momento, ya que de
lo contrario asumirán caracteres de inconstitucionalidad8.
El texto de la fracción IV del artículo 31 de la CPEUM vigente, dispone que:
“Artículo 31. Son obligaciones de los mexicanos:
IV. Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, del Distrito Federal, del Estado
y Municipio en que resida, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes”.
Del contenido de la transcrita disposición Constitucional, se desprenden los siguientes
principios:9
a)
b)
c)
d)
e)
f)
Principio de generalidad;
Principio de obligatoriedad;
Principio de vinculación con el gasto público;
Principio de proporcionalidad;
Principio de equidad, y
Principio de legalidad.
1. Principio de generalidad
Este principio es consecuencia directa del régimen de legalidad tributaria. Es decir, si
partimos de que todo tributo para resultar válido y eficaz debe encontrarse previsto en una
ley y si todas las relaciones que se presentan dentro del ámbito tributario deben derivar de
una norma jurídica aplicable, es evidente que el derecho fiscal sólo puede manifestarse a
través de normas jurídicas10.
En los términos expuestos consideramos que se trata de una característica de la ley
(principio de legalidad), y no propiamente un principio autónomo.
2. Principio de obligatoriedad
De acuerdo a lo que dispone la CPEUM, el contribuir a los gastos públicos constituye una
obligación ciudadana de carácter público. Este deber vinculado al principio de generalidad
significa que toda persona que se ubique en alguna de las hipótesis normativas previstas en
una ley tributaria, automáticamente adquiere la obligación de cubrir el correspondiente
tributo11.
8
Idem. p. 245.
Vid. ARRIOJA VIZCAÍNO, Adolfo: op. cit., p. 247. Así, FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, Refugio de Jesús: Derecho Fiscal. Editorial
McGraw-Hill. México, 1998, pp. 67 y sigs. En el mismo sentido: CARRASCO IRIARTE, Hugo: Derecho Fiscal Constitucional.
Editorial Harla. México, 1997, pp. 172 y sigs. Igualmente: La SCJN: IUS 2000. Jurisprudencia número 389,626. Materia
Constitucional. Tomo I, 1995. Séptima Época. A excepción del principio de generalidad que como ya mencionamos no
fundamenta la potestad tributaria, el resto de los principios son necesarios para determinar como válido constitucionalmente una
contribución.
10
Vid. ARRIOJA VIZCAÍNO, Adolfo: op. cit., pp. 247 y 248.
11
Idem. p. 250.
9
Instituto de Investigaciones Legislativas
19
3. Principio de vinculación con el gasto público
La citada fracción IV del artículo 31 de la CPEUM, señala que son obligaciones de los
mexicanos contribuir para los gastos públicos... Al hacer tal señalamiento, nuestra
Constitución ratifica la principal de las justificaciones de la relación jurídico-tributaria. Los
ingresos tributarios tienen como finalidad costear los servicios públicos que el Estado presta,
por lo que tales servicios deben representar para el particular un beneficio equivalente a las
contribuciones efectuadas12.
La SCJN va más allá de esta concepción del gasto público, al decir: “el gasto público tiene
un sentido social y un alcance de interés colectivo, su destino se orienta a la satisfacción de
las atribuciones del Estado relacionadas con las necesidades colectivas o sociales, o los
servicios públicos13.
4. Principio de proporcionalidad
La proporcionalidad radica en que los sujetos pasivos deben contribuir a los gastos públicos
en función de su respectiva capacidad económica, debiendo aportar una parte justa y
adecuada de sus ingresos, utilidades o rendimientos14.
El principio aparece estrechamente vinculado con la capacidad económica de los
contribuyentes, la que debe ser gravada diferencialmente conforme a tarifas progresivas,
para que en cada caso el impacto patrimonial sea distinto no sólo en cantidad, sino al mayor
o menor sacrificio, reflejado cualitativamente en la disminución patrimonial que proceda, la
que debe corresponder a su vez, a los ingresos obtenidos15.
Tratándose de la figura tributaria denominada derecho, el principio de proporcionalidad se
aparta de la capacidad económica, y se circunscribe a la relación costo-servicio16.
5. Principio de equidad
Radica en la igualdad ante la misma ley tributaria de todos los sujetos pasivos de un mismo
tributo, lo que en tales condiciones deben recibir un tratamiento idéntico en lo concerniente a
hipótesis de causación, acumulación de ingresos gravables, deducciones permitidas, plazos
de pago, etc., debiendo únicamente variar las tarifas tributarias aplicables de acuerdo con la
capacidad económica de cada contribuyente, para respetar el principio de proporcionalidad
ya mencionado17.
De lo expuesto se aprecia un común denominador que es la igualdad. Esto significa que para
el debido acatamiento del principio, las leyes tributarias deben otorgar el mismo tratamiento a
12
Idem. p. 253.
Vid. IUS 2000. Jurisprudencia número 192,853. Materia Constitucional. Tomo X, noviembre de 1999. Novena Época.
Así, la SCJN: IUS 2000. Jurisprudencia número 389,623. Materia Constitucional. Tomo I, 1995. Séptima Época.
15
Vid. ARRIOJA VIZCAÍNO, Adolfo: op. cit., p. 257.
16
Vid. Rubro: DERECHOS POR SERVICIOS. SUBSISTE LA CORRELACIÓN ENTRE EL COSTO DEL SERVICIO PRESTADO
Y EL MONTO DE LA CUOTA.
17
Así, la SCJN: IUS 2000. Jurisprudencia número 389,623. Materia Constitucional. Tomo I, 1995. Séptima Época.
13
14
Instituto de Investigaciones Legislativas
20
todos los sujetos pasivos que se encuentren colocados en idéntica situación, sin llevar a
cabo discriminaciones indebidas y, por ende, contrarias a toda noción de justicia18.
6. Principio de legalidad
La CPEUM confirma el postulado básico del derecho fiscal relativo a que toda relación
tributaria debe llevarse a cabo dentro de un marco legal que la establezca y la regule. Por lo
tanto hace referencia a la piedra angular de la disciplina expresada a través del aforismo
latino nullum tributum sine lege19. Es decir, los impuestos se deben establecer por medio de
leyes, tanto desde el punto de vista material, como formal; por medio de disposiciones de
carácter general, impersonales y emanadas del Poder Legislativo20.
1.4.4. Ingresos Tributarios
Resulta necesario precisar cuáles son los ingresos cuya naturaleza es tributaria, y por lo
tanto se enmarcan en las llamadas contribuciones.
Dispone el artículo 1 de la LHM: “Los Municipios del Estado de Guanajuato percibirán en
cada ejercicio fiscal para cubrir los gastos públicos de la hacienda pública a su cargo, los
ingresos que autoricen las leyes respectivas, así como los que les correspondan de
conformidad con los convenios de coordinación y las leyes en que se fundamenten”.
Por su parte, el artículo 2 de la LHM clasifica los diversos ingresos que puede percibir el
Municipio, de la siguiente manera:
I. Son Ingresos
participaciones.
ordinarios:
Las
contribuciones,
productos,
aprovechamientos
y
A) Son contribuciones: Los impuestos, derechos y contribuciones especiales.
1. Son impuestos: las prestaciones en dinero que fija la ley con carácter general
y obligatorio, a cargo de personas físicas y morales que se encuentren en la
situación jurídica o de hecho prevista por la misma, para cubrir los gastos
públicos.
2. Son derechos: las contraprestaciones de dinero que la ley establece a cargo
de quienes reciben un servicio del Municipio en sus funciones de derecho
público.
3. Son contribuciones especiales: las prestaciones legales que se establecen a
cargo de quienes se beneficien específicamente con alguna obra o servicio
público. O de quienes, por el ejercicio de cualquier actividad particular,
provoquen un gasto público.
18
19
20
Vid. ARRIOJA VIZCAÍNO, Adolfo: op. cit., pp. 259 y 260.
Idem. p. 267.
Vid. CARRASCO IRIARTE, Hugo: op. cit., pp. 172 y 173.
Instituto de Investigaciones Legislativas
21
En resumen, el Municipio puede percibir ingresos cuya naturaleza es tributaria (impuestos,
derechos y contribuciones especiales), y por tanto su incorporación en la Iniciativa de Ley de
Ingresos es obligatoria a fin de cumplir con el principio de legalidad.
1.4.5. Rubros de jurisprudencia fiscal seleccionada
Consideramos de gran utilidad para los ayuntamientos, proporcionar los rubros de las tesis
jurisprudenciales de la Suprema Corte que dan materia y sustento a los anteriores criterios, y
algunas otras de interés general para los propios municipios, por lo tanto, a continuación
citamos el “Rubro” de las mismas, las cuales hemos ordenado alfabéticamente para facilitar
su ubicación.
“BEBIDAS ALCOHÓLICAS. DERECHOS POR REVALIDACIÓN ANUAL PARA EL
FUNCIONAMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS QUE LAS ENAJENAN.” Tesis de
Jurisprudencia Firme.
“BIENES DE USO COMÚN”. Tesis de Jurisprudencia Aislada.
“BIENES DEL DOMINIO PUBLICO. EXENCION DEL PAGO DE CONTRIBUCIONES A
LOS ORGANISMOS QUE LOS DETENTAN. (ARTICULO 115 CONSTITUCIONAL,
FRACCION IV, INCISO C).” Tesis de Jurisprudencia Aislada.
“CAPACIDAD CONTRIBUTIVA. CONSISTE EN LA POTENCIALIDAD REAL DE
CONTRIBUIR A LOS GASTOS PÚBLICOS.” Tesis de Jurisprudencia Firme.
“COMERCIO. LA POTESTAD TRIBUTARIA EN TAL MATERIA ES CONCURRENTE
CUANDO RECAE SOBRE COMERCIO GENERAL, Y CORRESPONDE EN FORMA
EXCLUSIVA A LA FEDERACIÓN CUANDO TIENE POR OBJETO EL COMERCIO
EXTERIOR, POR LO QUE LAS CONTRIBUCIONES LOCALES QUE RECAIGAN SOBRE
AQUEL NO IMPLICAN UNA INVASIÓN DE ESFERAS.” Tesis de Jurisprudencia Aislada.
“CONTRIBUCIONES. LA POTESTAD PARA DETERMINAR SU OBJETO NO SE RIGE
POR EL PRINCIPIO DE GENERALIDAD, SINO POR EL DE CAPACIDAD
CONTRIBUTIVA.” Tesis de Jurisprudencia Aislada.
“CONTRIBUCIONES. LAS LEYES QUE LAS INCREMENTAN NO VIOLAN LA GARANTÍA
DE IRRETROACTIVIDAD.” Tesis de Jurisprudencia Firme.
“CONTRIBUCIONES. EFECTOS QUE PRODUCE LA CONCESIÓN DEL AMPARO
CUANDO SE RECLAMA UNA NORMA TRIBUTARIA.” Tesis de Jurisprudencia Firme.
“CONTRIBUCIONES. LAS DESTINADAS AL PAGO DE UN GASTO PÚBLICO ESPECIAL
NO VIOLAN EL ARTÍCULO 31, FRACCIÓN IV, CONSTITUCIONAL.” Tesis de
Jurisprudencia Firme.
“CONTRIBUCIONES. LOS FINES EXTRAFISCALES NO PUEDEN JUSTIFICAR LA
VIOLACIÓN AL ARTÍCULO 31, FRACCIÓN IV, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.” Tesis de Jurisprudencia Aislada.
Instituto de Investigaciones Legislativas
22
“CONTRIBUCIONES, FINES EXTRAFISCALES. CORRESPONDE AL PODER
LEGISLATIVO ESTABLECERLOS EXPRESAMENTE EN EL PROCESO DE CREACIÓN
DE LAS MISMAS.” Tesis de Jurisprudencia Aislada.
“CONTRIBUCIONES. FINES EXTRAFISCALES. CORRESPONDE AL LEGISLADOR
ESTABLECER LOS MEDIOS DE DEFENSA PARA DESVIRTUARLOS.” Tesis de
Jurisprudencia Aislada.
“CONTRIBUCIONES, NO EXISTE INCONVENIENTE CONSTITUCIONAL ALGUNO PARA
DECRETAR LAS (IMPUESTOS, DERECHOS O CONTRIBUCIÓN ESPECIAL), QUE DEBA
RECAUDARSE EN UN AÑO DETERMINADO AUN SIN ESTAR ENUMERADAS EN LA
LEY DE INGRESOS DE ESE AÑO.” Tesis de Jurisprudencia Firme.
“CONTRIBUCIONES
MUNICIPALES.
LOS
AYUNTAMIENTOS
CARECEN
DE
FACULTADES PARA ESTABLECER CUALQUIERA DE SUS ELEMENTOS
ESENCIALES.” Tesis de Jurisprudencia Aislada.
“COORDINACIÓN FISCAL ENTRE LA FEDERACIÓN Y LOS ESTADOS. EFECTOS DE LA
CELEBRACIÓN DE LOS CONVENIOS DE ADHESIÓN AL SISTEMA NACIONAL
RELATIVO RESPECTO DE LA POTESTAD TRIBUTARIA LOCAL.” Tesis de
Jurisprudencia Firme.
“DERECHOS POR SERVICIOS. SU CONNOTACIÓN.” Tesis de Jurisprudencia Firme.
“DERECHOS POR SERVICIOS. SU PROPORCIONALIDAD Y EQUIDAD SE RIGEN POR
UN SISTEMA DISTINTO DEL DE LOS IMPUESTOS.” Tesis de Jurisprudencia Firme.
“DERECHOS POR SERVICIOS. SUBSISTE LA CORRELACIÓN ENTRE EL COSTO DEL
SERVICIO PRESTADO Y EL MONTO DE LA CUOTA.” Tesis de Jurisprudencia Firme.
“DERECHOS POR EL SERVICIO DE AGUA POTABLE PRESTADO POR LOS
MUNICIPIOS PARA BIENES DEL DOMINIO PÚBLICO. QUEDAN COMPRENDIDOS EN
LA EXENCIÓN DEL ARTÍCULO 115 CONSTITUCIONAL. Contradicción de Tesis.
“DERECHOS POR SERVICIOS DE AGUA POTABLE. PARA EXAMINAR SI CUMPLEN
CON LOS PRINCIPIOS DE PROPORCIONALIDAD Y EQUIDAD, DEBE ATENDERSE AL
OBJETO REAL DEL SERVICIO PRESTADO POR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
CONSIDERANDO SU COSTO Y OTROS ELEMENTOS QUE INCIDEN EN SU
CONTINUIDAD.” Tesis de Jurisprudencia Firme.
“DERECHOS FISCALES. SUBSISTE LA CORRELACIÓN ENTRE LA PRESTACIÓN DEL
SERVICIO Y EL MONTO DE LA CUOTA.” Tesis de Jurisprudencia Aislada.
“DERECHOS POR EL USO O APROVECHAMIENTO DE BIENES DEL DOMINIO
PÚBLICO DE LA NACIÓN, SON DE NATURALEZA AUTOAPLICATIVA.” Tesis de
Jurisprudencia Firme.
“DRENAJE, DESCARGA DE AGUA A LA RED. EL ARTÍCULO 264 DEL CÓDIGO
FINANCIERO DEL DISTRITO FEDERAL, QUE ESTABLECE LOS DERECHOS POR EL
USO DE AQUÉLLA, NO VIOLA EL PRINCIPIO DE EQUIDAD TRIBUTARIA AL GRAVAR
Instituto de Investigaciones Legislativas
23
ÚNICAMENTE A LOS QUE OBTIENEN AGUA POTABLE DE FUENTES DIVERSAS A LA
RED DE SUMINISTRO.” Tesis de Jurisprudencia Firme.
“EGRESOS, PRESUPUESTO DE. NO ES INCONSTITUCIONAL UNA CONTRIBUCIÓN
PORQUE SE ESTABLEZCA ANTES DE QUE SE APRUEBE EL.” Tesis de Jurisprudencia
Aislada.
“EQUIDAD TRIBUTARIA. IMPLICA QUE LAS NORMAS NO DEN UN TRATO DIVERSO A
SITUACIONES ANÁLOGAS O UNO IGUAL A PERSONAS QUE ESTÁN EN
SITUACIONES DISPARES.” Tesis de Jurisprudencia Firme.
“EQUIDAD TRIBUTARIA. SUS ELEMENTOS.” Tesis de Jurisprudencia Firme.
“EXENCIONES
FISCALES.
CORRESPONDE
AL
PODER
LEGISLATIVO
ESTABLECERLAS EN LEY, DE CONFORMIDAD CON EL SISTEMA QUE REGULA LA
MATERIA IMPOSITIVA, CONTENIDO EN LOS ARTÍCULOS 31, FRACCIÓN IV, 28,
PÁRRAFO PRIMERO, 49, 50, 70 Y 73, FRACCIÓN VII, DE LA CONSTITUCIÓN
FEDERAL”. Tesis de Jurisprudencia Firme.
“FISCAL, TRIBUTO CONOCIDO COMO DERECHO. REQUISITOS CONSTITUCIONALES
QUE DEBEN CONTENER.” Tesis de Jurisprudencia Aislada.
“HACIENDA MUNICIPAL Y LIBRE ADMINISTRACIÓN HACENDARIA. SUS
DIFERENCIAS (ARTÍCULO 115, FRACCIÓN IV, DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL).”
Tesis de Jurisprudencia Firme.
“HACIENDA MUNICIPAL. CONCEPTOS SUJETOS AL RÉGIMEN DE LIBRE
ADMINISTRACIÓN HACENDARIA (ARTÍCULO 115, FRACCIÓN IV, DE LA
CONSTITUCIÓN FEDERAL).” Tesis de Jurisprudencia Firme.
“HACIENDA MUNICIPAL. LAS PARTICIPACIONES Y APORTACIONES FEDERALES
FORMAN PARTE DE AQUELLA, PERO SÓLO LAS PRIMERAS QUEDAN
COMPRENDIDAS EN EL RÉGIMEN DE LIBRE ADMINISTRACIÓN HACENDARIA.” Tesis
de Jurisprudencia Firme.
“IMPUESTOS. CONCEPTO DE CAPACIDAD CONTRIBUTIVA.” Tesis de Jurisprudencia
Aislada.
“IMPUESTO PREDIAL. SON INCONSTITUCIONALES LAS LEYES QUE FACULTAN A
LAS AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS A ACTUALIZAR, POR MEDIO DE TABLAS DE
VALORES CATASTRALES, LA BASE GRAVABLE DEL TRIBUTO.” Tesis de
Jurisprudencia Aislada.
“IMPUESTOS. LAS DISPOSICIONES LEGALES QUE PARA SU PAGO ESTABLECEN
TARIFAS EN LAS QUE EL AUMENTO DE LA BASE GRAVABLE, QUE PROVOCA UN
CAMBIO DE RANGO, CONLLEVA UN INCREMENTO EN LA TASA APLICABLE QUE
ELEVA EL MONTO DE LA CONTRIBUCIÓN EN UNA PROPORCIÓN MAYOR A LA QUE
ACONTECE DENTRO DEL RANGO INMEDIATO INFERIOR, SON VIOLATORIAS DE LOS
PRINCIPIOS DE PROPORCIONALIDAD Y EQUIDAD TRIBUTARIOS.” Tesis de
Jurisprudencia Firme.
Instituto de Investigaciones Legislativas
24
“IMPUESTOS. PRINCIPIO DE EQUIDAD TRIBUTARIA PREVISTO POR EL ARTÍCULO 31,
FRACCIÓN IV, CONSTITUCIONAL.” Tesis de Jurisprudencia Firme.
“IMPUESTOS, REQUISITOS DE LOS.” Tesis de Jurisprudencia Firme.
“IMPUESTOS, EQUIDAD Y PROPORCIONALIDAD DE LOS.” Tesis de Jurisprudencia
Firme.
“INGRESOS PÚBLICOS. PARA VERIFICAR SU APEGO A LOS PRINCIPIOS QUE
CONFORME A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
RIGEN SU ESTABLECIMIENTO, LIQUIDACIÓN Y COBRO, DEBE ATENDERSE A SU
NATURALEZA, CON INDEPENDENCIA DE LA DENOMINACIÓN QUE LES DÉ EL
LEGISLADOR ORDINARIO.” Tesis de Jurisprudencia Aislada.
“INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS FISCALES.” Tesis de Jurisprudencia Firme.
“JUEGOS CON APUESTAS Y SORTEOS. LA FACULTAD PARA IMPONER
CONTRIBUCIONES EN ESTA MATERIA CORRESPONDE TANTO A LA FEDERACIÓN
COMO A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS POR SER DE NATURALEZA
CONCURRENTE.” Tesis de Jurisprudencia Aislada.
“LEGALIDAD TRIBUTARIA. LA CIRCUNSTANCIA DE QUE EL CÁLCULO DE ALGÚN
ELEMENTO DE LAS CONTRIBUCIONES CORRESPONDA REALIZARLO A UNA
AUTORIDAD
ADMINISTRATIVA
NO
CONLLEVA,
NECESARIAMENTE,
UNA
TRANSGRESIÓN A ESA GARANTÍA CONSTITUCIONAL.” Tesis de Jurisprudencia Firme.
“LEGALIDAD TRIBUTARIA. ALCANCE DEL PRINCIPIO DE RESERVA DE LEY.” Tesis de
Jurisprudencia Aislada.
“LICENCIAS PARA CONSTRUCCIÓN. EL ARTÍCULO 206 DEL CÓDIGO FINANCIERO
DEL DISTRITO FEDERAL, QUE ESTABLECE DIVERSAS CUOTAS PARA EL PAGO DE
LOS DERECHOS CORRESPONDIENTES, RESPETA LOS PRINCIPIOS TRIBUTARIOS
DE PROPORCIONALIDAD Y EQUIDAD (GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL
DEL TREINTA Y UNO DE DICIEMBRE DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y OCHO”.
Tesis de Jurisprudencia Firme.
“MULTAS. LAS LEYES QUE LAS ESTABLECEN EN PORCENTAJES DETERMINADOS
ENTRE UN MÍNIMO Y UN MÁXIMO, NO SON INCONSTITUCIONALES.” Tesis de
Jurisprudencia Firme.
“MULTAS. NO TIENEN EL CARÁCTER DE FIJAS LAS ESTABLECIDAS EN PRECEPTOS
QUE PREVÉN UNA SANCIÓN MÍNIMA Y UNA MÁXIMA.” Tesis de Jurisprudencia Firme.
“MULTAS FISCALES. DEBEN APLICARSE EN FORMA RETROACTIVA LAS NORMAS
QUE RESULTEN BENÉFICAS AL PARTICULAR.” Tesis de Jurisprudencia Firme.
“PARTICIPACIONES FEDERALES. CARACTERÍSTICAS.” Tesis de Jurisprudencia Firme.
Instituto de Investigaciones Legislativas
25
“PARTICIPACIONES FEDERALES. EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO EN EL
ARTÍCULO 115, FRACCIÓN IV, INCISO B), DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL, LOS
MUNICIPIOS TIENEN DERECHO AL CONOCIMIENTO CIERTO DE LA FORMA EN QUE
AQUÉLLAS SE LES ESTÁN CUBRIENDO Y, POR TANTO, A EXIGIR ANTE LA
AUTORIDAD ESTADUAL LA INFORMACIÓN NECESARIA RESPECTO DE SU
DISTRIBUCIÓN.” Tesis de Jurisprudencia Firme.
“POTESTAD TRIBUTARIA LOCAL. SE ENCUENTRA LIMITADA POR EL ARTÍCULO 121,
FRACCIÓN I, DE LA CONSTITUCIÓN GENERAL DE LA REPÚBLICA, EN TANTO QUE
EL ÓRGANO LEGISLATIVO DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS NO PUEDE
ESTABLECER CONTRIBUCIONES QUE GRAVEN ACTOS O HECHOS JURÍDICOS QUE
SE VERIFIQUEN FUERA DE SU TERRITORIO.” Tesis de Jurisprudencia Aislada.
“PRODUCTOS MUNICIPALES. LA LEGISLATURA DEL ESTADO DE TLAXCALA NO
INVADE LA ESFERA DE ATRIBUCIONES DEL CONGRESO DE LA UNIÓN, AL
DECRETAR ESE TIPO DE INGRESOS POR LA INSTALACIÓN DE APARATOS
TELEFÓNICOS EN LA VÍA PÚBLICA.” Tesis de Jurisprudencia Aislada.
“RECARGOS Y SANCIONES. SU PROPORCIONALIDAD Y EQUIDAD NO DEPENDEN DE
QUE GUARDEN UNA RELACIÓN CUANTITATIVA CON LAS CONTRIBUCIONES
OMITIDAS.” Tesis de Jurisprudencia Aislada.
“RECARGOS, MONTO DE LOS. SU NATURALEZA DE “ACCESORIOS” NO IMPIDE QUE
PUEDA EXCEDER DEL 100% DE LA CONTRIBUCIÓN”. Tesis de Jurisprudencia Aislada.
“SERVICIOS PÚBLICOS, DERECHOS DE LOS USUARIOS.” Tesis de Jurisprudencia
Aislada.
“TRÁNSITO. ES UN SERVICIO PÚBLICO QUE EL ARTÍCULO 115 DE
CONSTITUCIÓN RESERVA A LOS MUNICIPIOS.” Tesis de Jurisprudencia Firme.
LA
“TRANSITORIOS. FORMAN PARTE DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO RESPECTIVO Y
SU OBSERVANCIA ES OBLIGATORIA.” Tesis de Jurisprudencia Aislada.
“VALOR COMERCIAL COMO PARÁMETRO PARA DETERMINAR LA BASE DEL
IMPUESTO PREDIAL. SU DETERMINACIÓN NO DEBE QUEDAR AL ARBITRIO DE LA
AUTORIDAD ADMINISTRATIVA.” Tesis de Jurisprudencia Aislada.
Instituto de Investigaciones Legislativas
26
2. Criterios Técnico - Legislativos
2.1. Criterios Generales
Estos principios constitucionales y criterios resumen los lineamientos jurídicos cuyo sustento
se ubica en la CPEUM y leyes secundarias.
1.1. Potestad tributaria: La facultad para establecer contribuciones, en el ámbito
estatal, corresponde al Congreso del Estado. Entendiéndose por contribuciones: los
impuestos, derechos y contribuciones especiales.
1.2. Principio de legalidad (Reserva de Ley): Solamente mediante un acto formal y
materialmente legislativo (la Ley) se pueden establecer las contribuciones,
considerando sus elementos esenciales (sujeto, objeto, base, tasa, tarifa, cuota y
época de pago).
1.3. Principios de proporcionalidad y equidad: En materia de contribuciones
(llámense impuestos, derechos o contribuciones especiales), se debe dar pleno
cumplimiento a los principios de proporcionalidad (capacidad contributiva y relación
costo-servicio), y de equidad (trato igual a los iguales y desigual a los desiguales),
según el tipo de contribución de que se trate.
1.3.1. En materia de impuestos:
1.3.1.1. Para que un gravamen sea proporcional, se requiere que el hecho imponible
del tributo, refleje una auténtica manifestación de capacidad económica del sujeto
pasivo, entendida ésta como la potencialidad real de contribuir a los gastos
públicos. Es decir, es necesaria una estrecha relación entre el hecho imponible y
la base gravable a la que se aplica la tasa o tarifa del impuesto.
1.3.1.2. Para que un gravamen sea equitativo, se exige que los contribuyentes de un
impuesto que se encuentran en una misma hipótesis de causación, guarden una
idéntica situación frente a la norma jurídica que lo regula, lo que implica que las
disposiciones tributarias deben tratar de manera igual a quienes se encuentren en
una misma situación y de manera desigual a los sujetos del gravamen que se
ubiquen en una situación diversa.
1.3.2. En materia de derechos:
1.3.2.1. Tratándose de derechos, la determinación de las cuotas debe atender al costo
que para el Municipio tenga la ejecución del servicio y que las cuotas sean iguales
para todos los que reciben iguales servicios.
1.3.3. En materia de Contribuciones Especiales:
1.3.3.1.- Las cuotas que se establezcan serán en función al beneficio recibido.
Instituto de Investigaciones Legislativas
27
1.4. Exenciones: De conformidad con lo señalado por el artículo 115, fracción IV inciso
c), de la CPEUM y su correlativo 121, inciso c) de la CPEGTO, las leyes estatales no
establecerán exenciones o subsidios a favor de persona o institución alguna respecto
de impuestos inmobiliarios y pago de derechos por servicios. Esta disposición no es
absoluta, está íntimamente ligada al principio de equidad, por lo que, se sugiere que
cuando se desee exentar. ésta debe ser general.
Solamente estarán exentos los bienes de dominio público de la Federación, de los
Estados y los Municipios (como por ejemplo las escuelas públicas, etc.), salvo que
tales bienes sean utilizados por entidades paraestatales o por particulares, bajo
cualquier título, para fines administrativos o propósitos distintos a los de su objeto
público.
La Constitución deja fuera del beneficio de la exención a los bienes de dominio
público que se ubiquen en los siguientes supuestos:
a) Los utilizados por entidades paraestatales, bajo cualquier título, y que su uso sea
para fines administrativos, o para propósitos distintos a los de su objeto público, y
b) Los bienes públicos utilizados por particulares, bajo cualquier título.
En estos casos, procederá la aplicación de las contribuciones que correspondan.
1.5. Competencia tributaria: La Federación tiene competencia exclusiva en algunos
conceptos impositivos, por lo tanto, debe evitarse contravenir esta potestad.
En el ámbito municipal la competencia tributaria se traduce en la facultad de recaudar
las contribuciones y demás ingresos públicos por la tesorería municipal en su carácter
de titular del fisco del municipio.
A pesar de que las autoridades municipales no cuentan con potestad tributaria, la
CPEUM les otorga un mínimo de materias tributarias de exclusiva competencia,
dígase impuesto predial, derechos por servicios públicos, etcétera.
1.6. Coordinación fiscal: Para cumplir con los convenios en materia de coordinación
fiscal, debe observarse y atenderse el marco normativo federal y local en materia
tributaria, específicamente las prohibiciones que establece la LCFF, LIVA, LIESPS y
LTUV.
Al adherirse un Estado al Sistema de Coordinación Fiscal, el órgano legislativo local
renuncia a imponer las contribuciones que concurran con los impuestos federales
participables, ello implica que si crea contribuciones de esa especie, estará
expidiendo disposiciones de observancia general que carecen del requisito de
fundamentación previsto en el artículo 16 de la CPEUM.
Instituto de Investigaciones Legislativas
28
1.7. Servicio por Alumbrado Público: Si partimos de que los derechos por servicio de
alumbrado público que se imponen en las vigentes leyes de ingresos de los
municipios, y que establecen como referencia para su cobro el consumo de energía
eléctrica, han sido declarados inconstitucionales, se deben buscar nuevos esquemas
de cobro que superen la inconstitucionalidad.
Ha sido materia de análisis el diseño de esta contribución, a través de las mesas de
trabajo de la Junta de Enlace en Materia Financiera desde sus inicios, de donde
surgen algunas alternativas que sustituyen la base declarada inconstitucional.
Asimismo, cabe señalar que la presente legislatura presentó en noviembre del año
2005 una iniciativa de reforma al artículo 115 de la CPEUM, con la finalidad de
superar desde la base constitucional el problema.
Igualmente, se han analizado las sentencias que la SCJN ha emitido sobre el
particular, de donde se desprenden orientaciones que los Señores Ministros nos
apuntan sobre el camino a seguir para superar la inconstitucionalidad.
Los razonamientos técnico-jurídicos de este asunto se presentarán con posterioridad
a consideración de los Municipios.
1.8. Hipótesis de causación: Para el establecimiento de contribuciones, y a efecto de
atender al principio de aplicación estricta de las disposiciones que imponen cargas a
los particulares, se deben precisar las hipótesis de causación, eliminando en
consecuencia cualquier referencia que implique interpretaciones analógicas,
extensivas, etc., tales como los conceptos: “otros”, “similares”, “los demás.”
1.9. Pronóstico de Ingresos: Por disposición de los artículos 16 y 17 de la LECRP, el
pronóstico de ingresos debe acompañarse a la iniciativa, en estos términos, se
sugiere que los ayuntamientos remitan su pronóstico de ingresos para el ejercicio
fiscal correspondiente, por separado del cuerpo de la ley.
1.10. Cuotas y tarifas ubicadas entre un mínimo y un máximo: A fin de respetar los
principios de proporcionalidad, equidad y de legalidad de las contribuciones, cuando
se establezcan cuotas y tarifas ubicadas entre un mínimo y un máximo, se deben fijar
en la ley los criterios precisos o procedimientos a seguir para determinar
concretamente la ubicación de un contribuyente en tal o cual rango de valor,
procurando que dichos criterios conduzcan con toda certeza a lograr la equidad y
proporcionalidad en el pago de la contribución.
1.11. Unidades de medida: Con el objeto de que el pago de las contribuciones sea
proporcional, las unidades de medida para la determinación de la base, deben ser de
las señaladas por la LFMN, y la correspondiente Norma Oficial Mexicana: en longitud,
el metro y sus equivalentes, en masa, el kilo y sus equivalentes, evitando gravar
sobre unidades imprecisas y no reconocidas como lo pueden ser el bloque, el viaje, el
Instituto de Investigaciones Legislativas
29
camión, la pieza, la laja, los parámetros chico y grande, alto y bajo, ancho y estrecho,
etcétera.
1.12. Índice Inflacionario: Con el objeto de actualizar las cuotas y tarifas aplicables a
los conceptos por la prestación de servicios públicos, el iniciante puede aplicar el
factor inflacionario que estima el Banco de México para el cierre del presente año. De
continuar la tendencia inflacionaria que pronostica el Banco de México para el cierre
del año, el índice inflacionario a considerar para la actualización de cuotas y tarifas es
del 5.5%.
Cabe señalar que las tasas, particularmente ubicadas en los impuestos no son
susceptibles de actualización bajo esta variable.
1.13. Redondeo de cantidades: Cuando de la aplicación del factor inflacionario a las
cuotas y tarifas, resulten cantidades con fracciones de peso (centavos), se sugiere
NO redondear las cantidades, esto en virtud de la incorporación de la tabla de ajuste
o redondeo de cantidades en la propia ley, lo que permite superar la dificultad de
cobro en unidades de centavos, en los siguientes términos:
Si la operación arroja fracciones de peso entre $0.01 y hasta $0.50 el ajuste se
realizará a la unidad de peso inmediato inferior.
Si la operación arroja fracciones de peso entre $0.51 y hasta $0.99 el ajuste se
realizará a la unidad de peso inmediato superior.
No olvidamos mencionar que la LHM contiene una tabla de ajuste, pero la misma no
es aplicable ya que está referida a la aplicación de tarifas o cuotas expresadas en
salarios mínimos.
Cuando por aplicación del índice inflacionario para la actualización de cuotas y/o
tarifas, no se logra la unidad de centavo, se podrá proponer hasta la unidad o entero
(un centavo), aún cuando con ello se rebase el límite porcentual indicado.
1.14. Documento Base: Para la elaboración de las iniciativas de ley de ingresos, el
documento base o de partida lo constituye la Ley de Ingresos vigente, y sobre la cual
deben analizarse sus actualizaciones y cambios
Instituto de Investigaciones Legislativas
30
2.2. Criterios Particulares
Estos criterios específicos inciden en la estructura y contenido normativo de las leyes de
ingresos municipales vigentes. Estos cuerpos legislativos constituyen nuestro punto
referencial para la formulación de las próximas iniciativas en esta materia.
1.15. Exposición de motivos: Como documento indispensable y elemento principal y
previo al cuerpo normativo de la Ley de Ingresos, se debe incorporar la exposición
clara y precisa de los motivos que el iniciante, en este caso el Ayuntamiento, tuvo
para incluir tales propuestas al contenido de la misma. Además de que por
disposición del artículo 147 de la LOPL, se considera a la exposición de motivos parte
de la iniciativa, sin la cual, podría, por lo menos, requerirse al promovente con la
consecuente pérdida de tiempo en la revisión.
Resulta primordial que el iniciante exponga con la mayor claridad posible, a través de
argumentos razonados y acompañados de referencias legales y cuantitativas, las
causas por las cuales propone incrementar (por causas de retraso tarifario) o
disminuir alguna tasa, cuota o tarifa, o de adicionar u omitir algún concepto, o de
exentar o dar trato preferencial a algún tipo de contribuyentes, o en su caso, los fines
extrafiscales que motivan la imposición de alguna cuota o tarifa diferencial. No
olvidamos mencionar la sugerencia de eficientar la recaudación aplicando acciones
que permitan actualizar la base de contribuyentes, entre otras.
Por otra parte, no olvidemos que tanto para el Municipio como para el Congreso del
Estado, el punto de partida para el análisis de las propuestas será la Ley de Ingresos
vigente, luego entonces, el iniciante debe motivar todas las variaciones que proponga
respecto de la ley vigente.
Todo ello, en el afán de que el legislador cuente con los elementos de juicio
suficientes, en el momento de analizar la iniciativa de Ley de Ingresos, y no le quede
la menor duda a la hora de tomar una decisión.
Es importante que en la exposición de motivos se cite el anexo técnico que sustenta
lo dicho por el iniciante y que por su amplio contenido o estructura no puede
reproducirse en la motivación general, pero que forma parte integral de la iniciativa.
A mayor abundamiento, cabe señalar que la SCJN ha dispuesto que la motivación de
las iniciativas de ley de ingresos del Municipio, abre la comunicación con el Poder
Legislativo, y en la medida de la calidad de la argumentación del iniciante se
dimensiona en la misma proporción, la correspondiente respuesta del Congreso del
Estado.
Por lo que, no basta con hacer alusión al ejercicio de la prerrogativa que le otorga al
Ayuntamiento la CPEUM, sino que se demanda una motivación acorde a las
pretensiones fiscales, de lo contrario, el Congreso del Estado no estará obligado a
argumentar su separación de la propuesta municipal, más allá de advertir la ausencia
de elementos para analizarla.
Instituto de Investigaciones Legislativas
31
1.16. Denominación de la Ley: Dada la naturaleza del instrumento legal, debemos
observar en la denominación:
a). La materia u objeto;
b). El ámbito de aplicación, y
c). El ejercicio fiscal para el cual se aplicará.
1.17. División del Proyecto de Ley: Atendiendo a la amplitud de lo regulado y de
acuerdo a la diversidad del contenido, se sugiere dividir en:
a). Capítulos.
b). Secciones.
c). Artículos: (párrafos, apartados, fracciones, incisos).
1.18. Denominación de capítulos y secciones: Por técnica legislativa debe otorgarse
una denominación a los capítulos y a las secciones, la cual estará en función de la
contribución o ingreso de que trate, o del servicio o concepto que se grava, de
conformidad con la LHM.
1.19. Contenido de la unidad básica normativa: el artículo. Por razones de seguridad
y certeza jurídica, así como por la exigencia de interpretación y aplicación de las
disposiciones fiscales que imponen cargas a los particulares, se sugiere precisar en
el texto del artículo la contribución (llámese impuesto, derecho o contribución
especial) a la cual se aplicará la tasa, tarifa o cuota de que se trate, esto
independientemente de que se infiera de la denominación del capítulo o sección.
Además, para efectos de unificar las unidades de expresión monetaria, se sugiere
que las cuotas y tarifas establecidas se expresen en pesos.
1.20. Pronóstico de Ingresos: El pronóstico de ingresos debe acompañarse como un
anexo a la iniciativa de ley. Debe indicar de la manera más pormenorizada posible los
ingresos que el Municipio espera obtener en el ejercicio fiscal correspondiente al año
de la ley.
Este pronóstico para su mayor comprensión puede ser presentado conforme a las
dos formas en que se divide la administración pública municipal:
a) Centralizado, y
b) Paramunicipal (Agua potable, DIF, casas de la cultura, fideicomisos
públicos, etcétera)
Instituto de Investigaciones Legislativas
32
1.21.
Impuestos:
1.21.1. En materia de impuestos, se debe cuidar que las tarifas estructuradas por rangos
dentro de un límite inferior y superior, no violen los principios de proporcionalidad
y equidad. Esto sucede cuando al contribuyente se le aplica una tasa mayor al
exceder de manera mínima el límite del rango inmediato inferior.
1.21.2. En la iniciativa de ley de ingresos del municipio deben estar contenidos todos los
impuestos que la legislación del Estado a través de la LHM establece, aún
cuando no se espere recaudación para el ejercicio. Estos impuestos son los
siguientes:
• IMPUESTO PREDIAL
• IMPUESTO SOBRE TRASLACIÓN DE DOMINIO
• IMPUESTO SOBRE DIVISIÓN Y LOTIFICACION DE INMUEBLES
• IMPUESTO DE FRACCIONAMIENTOS
• IMPUESTO SOBRE JUEGOS Y APUESTAS PERMITIDAS
• IMPUESTO SOBRE DIVERSIONES Y ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
• IMPUESTO SOBRE RIFAS, SORTEOS, LOTERÍAS Y CONCURSOS
• IMPUESTO SOBRE EXPLOTACIÓN DE BANCOS DE MÁRMOLES,
CANTERAS, PIZARRAS, BASALTOS, CAL, CALIZAS, TEZONTLE,
TEPETATE Y SUS DERIVADOS ARENA, GRAVA Y OTROS SIMILARES
1.21.3. IMPUESTO PREDIAL:
1.21.3.1. En congruencia con lo señalado por el artículo 171 de la LHM, y a fin de dar
un trato equitativo a los contribuyentes que posean inmuebles en predios
clasificados como urbanos o suburbanos o rústicos, se propone se establezca
una tasa para los predios urbanos, otra para los predios suburbanos y una más
para los predios rústicos.
1.21.3.2. Tratándose de terrenos sin construcción, si el hecho imponible es el mismo
(poseer o tener la propiedad de un predio con o sin construcción adheridas a él),
no existe justificación para que el contribuyente que no tenga construcciones
pague una cuota adicional o tasa mayor de la que le correspondería pagar si su
predio estuviera construido, salvo por razones de tipo extrafiscal.
Con respecto a esta contribución, se propone mantener vigente el capítulo
denominado “De los medios de defensa aplicables al impuesto predial”, con el
objeto de que aquellos contribuyentes que consideren que sus predios no
representan un problema de salud pública ambiental o de seguridad pública, o no
se especula con ellos, puedan recurrir la tasa diferencial.
Lo anterior, para atender los diversos criterios de la Corte, que no son contrarios
sino complementarios, observan los principios de proporcionalidad y equidad, así
como a los elementos extrafiscales.
Es decir, por una parte, se atiende a los principios constitucionales de equidad y
proporcionalidad, y segundo, el carácter extrafiscal de la tasa diferenciada con
Instituto de Investigaciones Legislativas
33
objeto de combatir la especulación, la contaminación ambiental, la inseguridad,
entre otros.
1.21.3.3. Dado el rezago que algunos municipios presentan en la valuación de los
inmuebles, deben mantenerse las tasas diferenciadas dependiendo del año en
que se determinó su valor, es decir, se deben prever los siguientes supuestos:
Inmuebles cuyo valor se determinó con anterioridad al año 1993
Inmuebles cuyo valor se determinó con anterioridad al año 2002 y hasta 1993
Inmuebles cuyo valor se determinó durante 2002 y hasta el 2008 inclusive
Inmuebles cuyo valor se determine a la entrada en vigor de la ley 2009
Si algún municipio ha superado el rezago en algunos de los supuestos (ejemplo:
anteriores a 1993), deberá omitirlo en la iniciativa, pero deberá indicar en la
exposición de motivos tal circunstancia, a fin de que el Congreso con
conocimiento de causa atienda la pretensión, sin perjuicio de la hacienda
municipal y los contribuyentes.
Para una mejor comprensión se sugiere el uso de la siguiente tabla:
Artículo 4º.- El impuesto predial se causará y liquidará anualmente conforme a
las siguientes:
TASAS
Los inmuebles que cuenten con un valor
determinado o modificado:
Inmuebles urbanos y
suburbanos
con
sin
edificaciones edificaciones
Inmuebles
rústicos
1. A la entrada en vigor de la presente
ley:
2. Durante los años 2002 y hasta el 2008
inclusive:
3. Con anterioridad al año 2002 y hasta
1993 inclusive:
4. Con anterioridad al año de 1993:
1.21.3.4. Para la aplicación de las tasas del impuesto predial, la SCJN ha considerado
que se pueden establecer tablas progresivas (tributa más quien más capacidad
contributiva posee), sin embargo, para la implementación de las mismas se debe
atender a lo siguiente:
a) Primeramente se debe analizar la conveniencia de su aplicación inmediata en
razón del despliegue de la tecnología requerida para su práctica y el cuidado
del nivel promedio de la recaudación del municipio.
b) Los valores y el número de rangos que se establezcan deben ser tales que
reflejen efectivamente la gradual progresividad, preferentemente en orden
creciente.
c) Se debe vigilar que no exista desproporcionalidad en el salto de un rango a
otro, pues esto ha sido declarado inconstitucional por la SCJN.
Instituto de Investigaciones Legislativas
34
d) Se debe cuidar que las tasas propuestas, en principio, sean equiparables a las
actuales, de tal forma que no se impacte drásticamente el nivel de pago
promedio que el contribuyente viene realizando.
1.21.3.5. Para su mejor manejo y comprensión, se sugiere que las tablas de valores
unitarios de terreno y construcción urbanos y suburbanos deban presentarse de la
siguiente manera:
1. Inmuebles urbanos y suburbanos:
a) Valores unitarios del terreno expresados en pesos por metro cuadrado:
Zona
Valor Mínimo
Valor Máximo
$1.00
$1.00
$1.00
$1.00
$1.00
$1.00
$1.00
$1.00
$1.00
$1.00
$1.00
$1.00
$1.00
$1.00
$1.00
$1.00
$1.00
$1.00
$1.00
Zona comercial
Zona habitacional centro medio
Zona habitacional centro económico
Zona habitacional residencial
Zona habitacional media
Zona habitacional de interés social
Zona habitacional económica
Zona marginada irregular
Zona industrial
Valor mínimo
b) Valores unitarios de construcción expresados en pesos por metro cuadrado:
Tipo
Calidad
Moderno
Moderno
Moderno
Moderno
Moderno
Moderno
Moderno
Moderno
Moderno
Moderno
Moderno
Moderno
Moderno
Moderno
Moderno
Antiguo
Antiguo
Superior
Superior
Superior
Media
Media
Media
Económica
Económica
Económica
Corriente
Corriente
Corriente
Precaria
Precaria
Precaria
Superior
Superior
Estado de
Conservación
Bueno
Regular
Malo
Bueno
Regular
Malo
Bueno
Regular
Malo
Bueno
Regular
Malo
Bueno
Regular
Malo
Bueno
Regular
Clave Valor
1-1
1-2
1-3
2-1
2-2
2-3
3-1
3-2
3-3
4-1
4-2
4-3
4-4
4-5
4-6
5-1
5-2
Instituto de Investigaciones Legislativas
$1.00
$1.00
$1.00
$1.00
$1.00
$1.00
$1.00
$1.00
$1.00
$1.00
$1.00
$1.00
$1.00
$1.00
$1.00
$1.00
$1.00
35
Antiguo
Antiguo
Antiguo
Antiguo
Antiguo
Antiguo
Superior
Media
Media
Media
Económica
Económica
Malo
Bueno
Regular
Malo
Bueno
Regular
Etcétera
5-3
5-4
5-5
5-6
5-7
5-8
$1.00
$1.00
$1.00
$1.00
$1.00
$1.00
Estos valores también se aplican a las construcciones edificadas en suelo rústico.
1.21.3.6. Para la valoración de los terrenos rurales o rústicos, en concordancia por lo
señalado en el artículo 27 fracción XV de la CPEUM, se debe mantener el
siguiente rango de clasificación de tierras:
a)
b)
c)
d)
Riego
Temporal
Agostadero
Cerril o monte
1.21.3.7. Se sugiere unificar en las leyes los siguientes factores agrológicos para la
valuación de los predios rústicos:
ELEMENTOS AGROLÓGICOS
FACTOR
1. Espesor del Suelo:
a). Hasta 10 centímetros
b). De 10.01 a 30 centímetros
c). De 30.01 a 60 centímetros
d). Mayor de 60 centímetros
1.00
1.05
1.08
1.10
2. Topografía:
a). Terrenos planos
b). Pendiente suave menor de 5%
c). Pendiente fuerte mayor de 5%
d). Muy accidentado
1.10
1.05
1.00
0.95
3.
Distancias
a
Centros
Comercialización:
a). A menos de 3 kilómetros
b). A mas de 3 kilómetros
de
4. Acceso a Vías de Comunicación:
a). Todo el año
b). Tiempo de secas
c). Sin acceso
1.50
1.00
1.20
1.00
0.50
El factor que se utilizará para terrenos de riego eventual será el 0.60. Para aplicar
este factor, se calculará primeramente como terreno de riego.
Instituto de Investigaciones Legislativas
36
1.21.3.8. Para los inmuebles rústicos menores de una hectárea no dedicados a la
agricultura se sugiere unificar con el siguiente rango de clasificación:
CLASIFICACIÓN
1.
2.
3.
4.
5.
VALOR
Inmuebles cercanos a rancherías sin
ningún servicio
Inmuebles cercanos a rancherías sin
servicios y en prolongación de calle
cercana
Inmuebles en rancherías con calles sin
servicios
Inmuebles en rancherías sobre calles
trazadas con algún tipo de servicios
Inmuebles en rancherías sobre calle con
todos los servicios
$1.00
$1.00
$1.00
$1.00
$1.00
1.21.3.9. Para respetar los principios de equidad, proporcionalidad y el de legalidad en
la fijación de los valores de terrenos urbanos y suburbanos, de construcción y de
los predios rústicos, se propone establecer en las leyes de ingresos –como texto
integrado- los siguientes criterios mínimos para los avalúos:
“Para la práctica de los avalúos el Municipio atenderá a las tablas contenidas en
la presente Ley, considerando los valores unitarios de los inmuebles, los que se
determinarán conforme a lo siguiente:
I.
Tratándose de terrenos urbanos y suburbanos, se sujetarán a los siguientes
factores:
a) Características de los servicios públicos y del equipamiento urbano;
b) Tipo de desarrollo urbano y su estado físico, en el cual deberá considerar
el uso actual y potencial del suelo, y la uniformidad de los inmuebles
edificados, sean residenciales, comerciales o industriales, así como
aquellos de uso diferente;
c) Índice socioeconómico de los habitantes;
d) Las políticas de ordenamiento y regulación del territorio que sean
aplicables, y
e) Las características geológicas y topográficas, así como la irregularidad en
el perímetro, que afecte su valor comercial.
II. Para el caso de terrenos rústicos, se hará atendiendo a los siguientes factores:
a) Las características del medio físico, recursos naturales, y situación
ambiental que conformen el sistema ecológico;
b) La infraestructura y servicios integrados al área, y
c) La situación jurídica de la tenencia de la tierra.
III. Tratándose de construcción se atenderá a los factores siguientes:
a) Uso y calidad de la construcción;
Instituto de Investigaciones Legislativas
37
b) Costo y calidad de los materiales de construcción utilizados, y
c) Costo de la mano de obra empleada.
Adicionalmente a los criterios señalados, los ayuntamientos podrán establecer los demás
criterios que consideren necesarios para la justa ubicación y clasificación de los inmuebles
dentro de los rangos de valores contenidos en las tablas.
No está por demás comentar que esta disposición, por su naturaleza, debe ubicarse en la
LHM, ya que no forma parte de la tasa, tarifa y/o cuota que es elemento propio de la Ley de
Ingresos.
1.21.4. IMPUESTO SOBRE TRASLACIÓN DE DOMINIO:
1.21.4.1. Para el pago de este impuesto, la SCJN ha considerado el establecimiento de
tablas progresivas (tributa más quien posee más capacidad contributiva), sin
embargo, le son aplicables los mismos razonamientos del punto 2.7.3.4 relativos
al impuesto predial.
1.21.5. IMPUESTO SOBRE DIVISIÓN Y LOTIFICACIÓN DE INMUEBLES: Para el pago
de este impuesto se sugiere establecer el siguiente rango de clasificación:
CLASIFICACION DE INMUEBLES
TASA
I.
Tratándose de la división o lotificación de inmuebles urbanos:
%
II.
Tratándose de la división o lotificación de inmuebles suburbanos:
%
Tratándose de la división de un inmueble por la constitución de
condominios horizontales, verticales o mixtos
IV. Respecto de inmuebles rústicos.
III.
%
%
Si se pretende además subclasificar los rangos anteriores, y a fin de observar los
principios de proporcionalidad y equidad, se recomienda utilizar rangos de valores
que no contraríen los principios constitucionales.
1.21.6. IMPUESTO SOBRE RIFAS, SORTEOS, LOTERÍAS Y CONCURSOS:
1.21.6.1. En relación a la tasa del impuesto sobre rifas, sorteos, loterías y concursos, se
debe atender a lo dispuesto por el artículo 163 de la LISR, respecto al límite de la
tasa municipal (6%). Por otra parte, en términos de lo dispuesto por la LHM se
posibilita el establecimiento de dos hipótesis de causación:
2) Una, cuya base sean los ingresos por la enajenación de los billetes y demás
comprobantes que permitan participar en las rifas, sorteos, loterías y concursos, y
3) Otra, cuya base sean los ingresos por la obtención de premios (distintos a los
obtenidos de rifas, sorteos, loterías y concursos organizados por Organismos
Públicos Descentralizados de la Administración Pública Federal), observando
desde luego lo estipulado por el referido artículo 163 de la LISR.
Instituto de Investigaciones Legislativas
38
1.21.7. IMPUESTO SOBRE DIVERSIONES Y ESPECTÁCULOS PÚBLICOS:
1.21.7.1. Con respecto al impuesto sobre diversiones y espectáculos públicos, observar
lo dispuesto por los artículos 41 fracción VI, en relación con el artículo 15 fracción
XIII, ambos de la LIVA. La tasa máxima para espectáculos de teatro y circo es del
8%.
1.21.8. IMPUESTO DE FRACCIONAMIENTOS:
1.21.8.1. La clasificación del tipo de fraccionamientos para el cobro de las cuotas de
este impuesto debe atender a los supuestos previstos en el artículo 19 de la
LFEM. No olvidemos que por disposición de la nueva LFEM se incorpora la
modalidad de fraccionamiento “mixto de usos compatibles”, la cual debe
incorporarse en las iniciativas.
1.21.8.2. Se sugiere agrupar las modalidades de fraccionamientos con una sola tarifa,
de conformidad con la clasificación de la LFEM, en los siguientes términos:
“Fraccionamientos turístico, recreativo-deportivos”
1.21.9. IMPUESTO SOBRE EXPLOTACIÓN DE BANCOS DE MÁRMOLES,
CANTERAS, PIZARRAS, BASALTOS, CAL, CALIZAS, TEZONTLE,
TEPETATE Y “SUS DERIVADOS”, ARENA, GRAVA Y “OTROS SIMILARES”.
1.21.9.1. En este impuesto, para el establecimiento de los materiales susceptibles de
ser gravados, se debe cuidar lo señalado por los artículos 4, 5 y 6 de la LM. Esto
es, no pueden ser gravados por leyes locales los materiales establecidos en esa
ley federal.
1.21.9.2. La denominación de este impuesto debe corresponder a la prevista en la LHM,
independientemente de que las cuotas o tarifas que se propongan graven solo
algunos de los materiales, esto a fin de atender el principio de aplicación e
interpretación estricta de la norma fiscal, y evitar impugnaciones por la falta de
coincidencia entre la contribución establecida en la LHM y la cuota que prevé la
ley de ingresos.
Sin embargo, el iniciante en la exposición de motivos debe informar al Congreso
que las cuotas que propone, responden únicamente a los conceptos gravables en
el Municipio, ya que habrá algunos municipios donde no se exploten todos los
materiales que prevé el impuesto.
1.22.
Derechos:
1.22.1. Proporcionalidad y Equidad: Para la determinación de las cuotas o tarifas por
concepto de derechos, se debe tener en cuenta el costo que para el Municipio
representa la prestación del servicio y que las cuotas o tarifas sean fijas e iguales
para todos los que reciben servicios análogos.
Instituto de Investigaciones Legislativas
39
1.22.2. Servicios Públicos:
1.22.2.1. Los derechos que los municipios pueden cobrar deben partir de la
identificación que se haga de los servicios públicos que prestan. Por lo tanto, para
fundar el cobro de derechos, entre otros aspectos, se debe ubicar la prestación de
los servicios públicos a través de lo previsto en la CPEUM, CPEGTO, LAEG y
LOM.
El artículo 141 de la LOM establece los servicios públicos que tienen a su cargo
los ayuntamientos y que por tanto deben incluirse en la Ley de Ingresos
Municipal, cuando se cobre por su prestación.
Asimismo, se recomienda observar lo dispuesto por las leyes que tienen alguna
relación con el servicio público que se preste, a fin de no exigir contraprestaciones
que pudieran ser de competencia estatal o federal.
1.22.3. Por el servicio de agua potable:
1.22.3.1. En materia del servicio de agua potable, para cumplir el principio de
proporcionalidad es menester atender no sólo al costo del servicio, sino también a
los beneficios recibidos por los usuarios, a sus posibilidades económicas y a otras
razones de tipo extrafiscal, entre ellas, el destino que se da al agua y la necesidad
de racionalizar su consumo, así como a los demás elementos que inciden en la
continuidad del servicio.
1.22.3.2. Observar lo dispuesto por el segundo párrafo de la fracción IV del artículo 115
de la CPEUM en materia de agua potable, la SCJN ya se ha pronunciado al
respecto, particularmente en lo que se refiere a escuelas públicas.
1.22.3.3. Considerar la propuesta que formula la Comisión Estatal del Agua, a fin de
homologar la estructura impositiva de esta contribución, así como sus cuotas y
tarifas. Cabe mencionar que el Proyecto Tipo de Ley que se sugiere en este
documento, refleja en el apartado correspondiente la propuesta de la CEAG, así
como su justificación técnica.
1.22.3.4. Por el servicio de alumbrado público:
Como ya lo comentamos en el apartado 1.7 de los criterios generales, los
razonamientos técnico-jurídicos de este asunto se presentarán con posterioridad
a consideración de los municipios.
1.22.4. Licencias, permisos y autorizaciones en materia de alcoholes: Se deben
observar las disposiciones contenidas en la LA, en virtud de la competencia
limitada que los municipios asumen en esta materia.
1.22.5. Derechos por servicios en materia de fraccionamientos: Se recomienda que
los conceptos tributarios por permiso de “preventa”, se mantengan en la ley, aun
cuando la nueva LFEM no permite estos cobros, pero por disposición transitoria
de la citada ley, las solicitudes de autorización de fraccionamientos o desarrollos
en condominio presentadas con anterioridad a la entrada en vigor de la misma,
Instituto de Investigaciones Legislativas
40
deberán continuar y concluir su trámite en los términos de la ley abrogada, la cual
permite la “preventa”.
1.22.6. Derechos por la práctica de avalúos: En este apartado se debe observar lo
señalado por el artículo 178 de la LHM.
1.22.7. Derechos por expedición de licencias o permisos para el establecimiento
de anuncios: Para el cobro de este derecho se debe estar a lo dispuesto por el
artículo 228-A a la letra G de la LHM.
1.22.8. Derechos en materia ambiental: De conformidad con la LGEE (artículo 8) los
municipios tienen competencia en esta materia, lo que en principio genera la
posibilidad legal de ejercer dichas funciones y consecuentemente establecer
cuotas o tarifas por la prestación de los servicios públicos.
Aunado a ello, la LPPA, reitera la competencia en la materia, pero además
posibilita la delegación de facultades del Estado a través de convenios. Esta
cesión de facultades permite, en primer término, fortalecer las funciones en la
materia y consecuentemente posibilita la previsión de cuotas y/o tarifas por la
prestación de los nuevos servicios y funciones públicas en esta materia, sin
perjuicio del fortalecimiento de la hacienda municipal en el rubro de
“aprovechamientos”, ya que dentro de la delegación de facultades se prevé la
determinación, imposición y recaudación de multa.
1.22.9. Derechos por servicios de asistencia y salud pública. De conformidad con la
LPAD (artículo 5), los municipios tienen competencia en esta materia, lo que en
principio les genera la posibilidad legal de ejercer dichas funciones y
consecuentemente establecer cuotas o tarifas por la prestación de estos
servicios públicos.
1.22.10. Derechos en materia de acceso a la información: En términos de lo
dispuesto por la LAIP, las entidades públicas tienen la obligación de poner a
disposición del público la información de naturaleza pública, organizar y
actualizar sus archivos, crear las unidades de acceso a la información y
reglamentar el procedimiento para la solicitud de información, entre otras
obligaciones. Derivado de las obligaciones de ley, así como de la reglamentación
que cada entidad pública emitió, se desprende la posibilidad de establecer cuotas
y/o tarifas por la prestación del servicio en términos de lo dispuesto por el artículo
6 de la ley en cita.
En consecuencia, se sugiere incorporar a la iniciativa de ley de ingresos, un
capítulo que establezca los derechos por la prestación de los servicios de acceso
a la información pública. Asimismo, se sugiere el establecimiento de un descuento
para los casos en que la consulta sea con propósitos científicos o educativos,
siempre y cuando se acredite tal circunstancia.
1.22.11. En materia de coordinación fiscal:
Instituto de Investigaciones Legislativas
41
1.22.11.1. Por disposición expresa del artículo 10-A de la LCFF, las entidades federativas
coordinadas en materia de derechos, no pueden exigir el cobro de derechos
municipales por:
1) Licencias, permisos o autorizaciones que condicionen el ejercicio de actividades
comerciales o industriales y de prestación de servicios.
2) Ampliaciones de horario.
3) Registros.
4) Uso de las vías públicas o la tenencia de bienes sobre las mismas.
5) Actos de inspección y vigilancia.
No obstante el mismo artículo señala que sí se pueden cobrar derechos por los
siguientes conceptos:
1.
2.
Licencias de construcción.
Licencias o permisos para efectuar conexiones a las redes públicas de agua
potable y alcantarillado.
3. Licencias para fraccionar o lotificar terrenos.
4. Licencias, permisos o autorizaciones para el funcionamiento de establecimientos
que expendan o enajenen bebidas alcohólicas.
5. Licencias, permisos, o autorizaciones para colocación de anuncios, y carteles o la
realización de publicidad, excepto las que se realicen por medio de televisión,
radio, periódicos y revistas.
6. Permiso por el uso de la vía pública para estacionamiento de vehículos.
7. Permiso por el uso de la vía pública por comerciantes ambulantes con puestos
fijos o semifijos.
8. Permiso por el uso de la vía pública para anuncios y carteles, o la realización de
publicidad.
9. Certificaciones de documentos.
10. Reposición de documentos por extravío o destrucción parcial o total.
11. Concesiones por el uso o aprovechamiento de bienes pertenecientes al
municipio.
La propia LCFF establece que en ningún caso, lo coordinado en derechos se entenderá
que limita la facultad del Estado y municipios para requerir licencias, permisos o
autorizaciones, otorgar concesiones y realizar actos de inspección y vigilancia. Pero para
el ejercicio de estas facultades no se podrá exigir cobro alguno, con las salvedades
señaladas con anterioridad.
1.22.11.2. En términos de la LIVA se prohíbe mantener impuestos sobre:
1. Los actos o actividades gravados por IVA, así como las prestaciones o
contraprestaciones que deriven de los mismos.
2. La producción de bienes cuando su enajenación esté gravada por IVA.
3. La enajenación de bienes o prestación de servicios cuando una u otra se exporten
o sean de los señalados en los artículos 2-A y 2-C de la LIVA.
4. Los bienes que integren el activo o sobre la utilidad o el capital de las empresas.
5. Intereses, los títulos de crédito, las operaciones financieras derivadas y los
productos o rendimientos derivados de su propiedad o enajenación.
6. El uso o goce temporal de casa habitación.
Instituto de Investigaciones Legislativas
42
7. Espectáculos públicos consistentes en obras de teatro y funciones de circo, que
en su conjunto superen un gravamen a nivel local del 8% calculado sobre el
ingreso total que derive de dichas actividades.
8. La enajenación de billetes y demás comprobantes que permitan participar en
loterías, rifas, sorteos y concursos de toda clase, organizados por organismos
públicos descentralizados de la Administración Pública Federal, cuyo objeto social
sea la obtención de recursos para destinarlos a la asistencia pública.
9. Adicionales sobre las participaciones en gravámenes federales.
Se exceptúan de las prohibiciones anteriores (LIVA), es decir, se permite gravar
localmente por:
a) La producción de bienes cuando su enajenación esté gravada por IVA, tratándose
de la prestación de servicios de hospedaje, campamentos, paraderos de casas
rodantes y de tiempo compartido. Sólo se considerará en estos casos, el albergue
sin incluir alimentos y demás servicios relacionados con los mismos.
b) La enajenación de construcciones por las que deba pagarse IVA.
c) La propiedad o posesión del suelo o construcciones, o la transmisión de
propiedad de los mismos o sobre plusvalía o mejoría específica.
d) Tratándose de energía eléctrica no podrá decretarse impuestos, contribuciones o
gravámenes locales o municipales, cualquiera que sea su origen o denominación.
Si bien se exceptúa de esta prohibición los derechos por servicios de alumbrado
público que cobren los municipios, aun cuando para su determinación se utilice
como base el consumo de energía eléctrica. Esta salvedad ha sido declarada
inconstitucional por la SCJN.
Cabe reiterar que bajo el marco del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, los
Estados y Municipios hemos asumido compromisos que nos impiden ejercer
atribuciones fiscales, tales como las relacionadas con el Impuesto sobre Rifas y el
Impuesto de Diversiones y Espectáculos, que en las disposiciones federales nos
marcan un límite porcentual permisible a gravar, de lo contrario, estaríamos
violentando el propio Sistema.
1.22.11.3. En términos de la LIESPS se prohíbe mantener impuestos sobre:
1. Los actos o actividades que se graven con dicho impuesto, así como sobre las
prestaciones o contraprestaciones que deriven de los mismos.
2. La producción, introducción, distribución o almacenamiento de bienes cuando por
su enajenación deba pagarse dicho impuesto.
3. Los actos de organización de los contribuyentes del impuesto.
4. La expedición o emisión de títulos, acciones u obligaciones y las operaciones
relativas a los mismos por los contribuyentes del impuesto.
1.22.11.4. En términos de la LTUV se prohíbe mantener impuestos sobre:
Tenencia o uso de vehículos modelos hasta de diez años.
1.22.12. Los derechos que cobre el municipio por la prestación de un servicio en sus
funciones de derecho público, deben referirse al servicio propiamente dicho, sin
que sea segmentado en las actividades del proceso administrativo que
conduzcan a su consecución.
Instituto de Investigaciones Legislativas
43
1.22.13. Con el objeto de generar en el contribuyente certeza jurídica, los derechos que
cobre el Municipio por la prestación de un servicio en sus funciones de derecho
público, deben estar claramente expresados en la Ley de Ingresos y no remitir a
funciones contenidas en alguna otra ley.
1.23.
Contribuciones Especiales:
1.23.1. Para determinar esta contribución, se debe atender al beneficio específico o
especial que el contribuyente experimenta, consistente en el incremento del valor
de sus bienes.
1.23.2. Por el servicio de alumbrado público. Omitir en virtud de reubicarse esta
contribución en el capítulo de los derechos.
1.24.
Productos:
1.24.1. La naturaleza de estos ingresos no obliga a su inserción en la ley, sino que su
previsión se ubicará en las disposiciones administrativas de recaudación que
más adelante analizaremos.
1.25.
Aprovechamientos:Los aprovechamientos que percibirá el Municipio serán los
previstos en el artículo 259 de la LHM, y además, aquellos recursos que obtenga
de los fondos de aportación federal, así como los ingresos derivados de sus
funciones de derecho público pero que no sean clasificables como impuestos,
derechos, contribuciones especiales, productos o participaciones.Por disposición
del artículo 261 de la LHM, debe establecerse en la Ley de Ingresos para los
Municipios, las tasas para los recargos y gastos de ejecución. Salvo esta
obligación, al igual que los productos, la naturaleza de estos ingresos no obliga a
su inserción en la ley, sino que su previsión se ubicará en las disposiciones
administrativas de recaudación que más adelante analizaremos.
1.26.
Participaciones:
El Municipio percibirá las cantidades que le correspondan por concepto de
participaciones, de acuerdo a lo dispuesto en la LCFGTO.
1.27.
Ingresos Extraordinarios:
1.27.1. En términos de lo dispuesto por el artículo 117 de la CPEUM, en relación con el
artículo 63 fracción XIV de la CPEGTO, y de conformidad en lo dispuesto por la
LDP, el ejercicio de la facultad del Poder Legislativo Local para autorizar
endeudamiento a los municipios debe emanar de un acto legislativo (decreto),
pero debe revestir, entre otras características, el de excepcionalidad.
Instituto de Investigaciones Legislativas
44
1.28.
Facilidades Administrativas y Estímulos Fiscales:
1.28.1. Se sugiere adicionar o mantener, en su caso, en un último Capítulo denominado
“FACILIDADES ADMINISTRATIVAS Y ESTÍMULOS FISCALES” las
disposiciones que seleccionen y agrupen todas aquellas medidas que tengan por
objeto facilitar el pago de las diversas contribuciones previstas en la Ley de
Ingresos, así como las que otorguen estímulos fiscales permitidos por nuestra
CPEUM y leyes secundarias, tales como las bonificaciones, descuentos, cuotas
preferenciales, etcétera, que el Ayuntamiento crea pertinente fijar. Tales como:
Cuota mínima del impuesto predial, entre otros.
1.29.
Medios de Impugnación:
Se sugiere mantener el capítulo relativo a los medios de defensa aplicables al
Impuesto Predial, siempre y cuando se establezca una tasa diferenciada para los
inmuebles sin construcción.
1.30.
Disposiciones Transitorias:
1.30.1. Prever que la ley entrará en vigor a partir del día primero de enero del año que
corresponda, previa publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.
1.30.2. Prever todas aquellas disposiciones que por su naturaleza no compartan
totalmente la vigencia de la ley, o de aquellas que se aplican de manera
excepcional por condiciones establecidas en otros ejercicios.
Instituto de Investigaciones Legislativas
45
3. Artículo 10-A de la Ley de Coordinación Fiscal
3.1. Consideraciones Preliminares
Guanajuato, al igual que todas las entidades federativas del país, tiene suscrito con la
Federación un Convenio de Adhesión Fiscal (desde 1979), en el cual nos comprometimos a
NO GRAVAR ciertos actos o actividades de la vida económica de los ciudadanos, cediéndole
solamente dicha atribución a la federación, a cambio de recibir una participación razonable
de la recaudación federal.
Dicho pacto fiscal de adhesión encuentra su sustento jurídico en la Ley de Coordinación
Fiscal. En esta ley se fija la mecánica de operación de ese convenio. Entre otras
particularidades, encontramos un apartado de excepciones o prohibiciones en materia de
cobro de derechos, señaladas específicamente en el artículo 10-A. Derivado de ese artículo
el día 03 de abril de 1982 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la “Declaratoria de
coordinación en materia de derechos entre la federación y el Estado de Guanajuato”
En tal artículo –y en dicha declaratoria se ratifica–, se especifica que las entidades
federativas y los municipios no pueden mantener cobros de derechos vigentes por una serie
de conceptos, tales como el uso de la vía pública (excepto ambulantes, anuncios y
estacionamiento), ampliaciones de horario (excepto alcoholes), actos de inspección o
vigilancia, registros (excepto civil y comercio), etcétera, a cambio de recibir una participación
adicional del 83.2% del fondo de fomento municipal, y una participación en el Fondo de
Fiscalización (Este último a partir de 2008).
Hoy, los municipios del Estado de Guanajuato reciben poco más de 10 millones de pesos,
cada uno de ellos, del fondo de fomento municipal, y cerca de 110 millones en su conjunto (a
partir de 2008), del Fondo de Fiscalización, bajo la condicionante de no mantener cobros por
derechos exceptuados por el 10-A.
Cabe señalar que el mismo artículo 10-A aclara que la prohibición en el cobro no limita las
facultades o atribuciones de la autoridad municipal para ejercer sus funciones públicas.
Solamente que no puede cobrarlas.
3.2. Ley de Coordinación Fiscal
Capítulo I
De las Participaciones de los Estados, Municipios y Distrito Federal en Ingresos
Federales
Artículo 2-A. En el rendimiento de las contribuciones que a continuación se señalan,
participarán los Municipios, en la forma siguiente:
III.
1% de la recaudación federal participable, en la siguiente forma:
a)
El 16.8% se destinará a formar un Fondo de Fomento Municipal.
Instituto de Investigaciones Legislativas
46
b)
El 83.2% incrementará dicho Fondo de Fomento Municipal y sólo corresponderá a las
entidades que se coordinen en materia de derechos, siempre que se ajusten estrictamente a
los lineamientos establecidos en el artículo 10-A de esta Ley.
Artículo 4o. El Fondo de Fiscalización estará conformado por un monto equivalente al
1.25% de la recaudación federal participable de cada ejercicio.
El Fondo a que se refiere este artículo se distribuirá en forma trimestral a las entidades que
se ajusten estrictamente a lo establecido en el artículo 10-A de esta Ley, de acuerdo a la
siguiente fórmula:
Artículo 10-A. Las entidades federativas que opten por coordinarse en derechos, no
mantendrán en vigor derechos estatales o municipales por:
I. Licencias, anuencias previas al otorgamiento de las mismas, en general concesiones,
permisos o autorizaciones, o bien obligaciones y requisitos que condicionen el ejercicio de
actividades comerciales o industriales y de prestación de servicios. Asimismo, los que
resulten como consecuencia de permitir o tolerar excepciones a una disposición
administrativa tales como la ampliación de horario, con excepción de las siguientes:
a). Licencias de construcción.
b). Licencias o permisos para efectuar conexiones a las redes públicas de agua y
alcantarillado.
c). Licencias para fraccionar o lotificar terrenos.
d). Licencias para conducir vehículos.
e). Expedición de placas y tarjeta para la circulación de vehículos.
f). Licencias, permisos o autorizaciones para el funcionamiento de establecimientos o
locales, cuyos giros sean la enajenación de bebidas alcohólicas o la prestación de servicios
que incluyan el expendio de dichas bebidas, siempre que se efectúen total o parcialmente
con el público en general.
g). Licencias, permisos o autorizaciones para la colocación de anuncios y carteles o la
realización de publicidad, excepto los que se realicen por medio de televisión, radio,
periódicos y revistas.
II. Registros o cualquier acto relacionado con los mismos, a excepción de los siguientes:
a). Registro Civil
b). Registro de la Propiedad y del Comercio.
III. Uso de las vías públicas o la tenencia de bienes sobre las mismas. No se considerarán
comprendidos dentro de lo dispuesto en esta fracción los derechos de estacionamiento de
Instituto de Investigaciones Legislativas
47
vehículos, el uso de la vía pública por comerciantes ambulantes o con puestos fijos o
semifijos, ni por el uso o tenencia de anuncios.
IV. Actos de inspección y vigilancia.
Los derechos locales o municipales no podrán ser diferenciales considerando el tipo de
actividad a que se dedique el contribuyente, excepto tratándose de derechos diferenciales
por los conceptos a los que se refieren los incisos del a) al g) de la fracción I y la fracción III.
Las certificaciones de documentos así como la reposición de éstos por extravío o destrucción
parcial o total, no quedarán comprendidas dentro de lo dispuesto en las fracciones I y II de
este artículo. Tampoco quedan comprendidas las concesiones por el uso o aprovechamiento
de bienes pertenecientes a las entidades federativas o a los municipios.
En ningún caso lo dispuesto en este artículo, se entenderá que limita la facultad de los
estados y municipios para requerir licencias, registros, permisos o autorizaciones, otorgar
concesiones y realizar actos de inspección y vigilancia. Para el ejercicio de estas facultades
no se podrá exigir cobro alguno, con las salvedades expresamente señaladas en este
artículo.
Para los efectos de coordinación con las entidades, se considerarán derechos, aún cuando
tengan una denominación distinta en la legislación local correspondiente, las contribuciones
que tengan las características de derecho conforme al Código Fiscal de la Federación y la
Ley de Ingresos de la Federación.
También se considerarán como derechos para los efectos de este artículo, las contribuciones
u otros cobros, cualquiera que sea su denominación, que tengan la característica de
derechos de acuerdo con el Código Fiscal de la Federación, aun cuando se cobren por
concepto de aportaciones, cooperaciones, donativos, productos, aprovechamientos o como
garantía de pago por posibles infracciones.
3.3. 03-04-82 Declaratoria de coordinación en materia federal de derechos entre la
federación y el Estado de Guanajuato
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
ASUNTO: Declaratoria de coordinación en materia federal de derechos entre la Federación y
el Estado de GUANAJUATO
C. Enrique Velasco Ibarra
Gobernador Constitucional del Estado
Palacio de Gobierno
Guanajuato, Gto.
Ese Estado ha manifestado a esta Secretaría el deseo de coordinarse con la Federación en
materia de derechos, para la cual presentó documentación en la que aparece debidamente
suspendido o derogado el cobro de los derechos estatales y municipales contrarios a lo
dispuesto en el artículo 10-A de la Ley de Coordinación Fiscal.
Instituto de Investigaciones Legislativas
48
Con tal motivo y conforme a lo establecido en el artículo 10-B de la citada Ley, esta
Secretaría para los fines de coordinación de que se trata, procede a efectuar la siguiente
DECLARATORIA:
PRIMERO.- El Estado de Guanajuato queda coordinado en materia federal de derechos a
partir del 1o. de enero de 1982, en los términos del mencionado artículo 10-B de la Ley de
Coordinación Fiscal.
SEGUNDO.- Consecuentemente, el Estado de Guanajuato y sus Municipios a partir de la
fecha antes indicada, participarán de los incrementos de Fondo General Participaciones y del
Fondo de Fomento Municipal, señalados en el último párrafo de la fracción I, del artículo 2oA de la citada Ley de Coordinación Fiscal, respectivamente. La federación liquidará al Estado
dichos incrementos con las demás participaciones que estos conceptos le corresponden.
TERCERO.- El citado Estado entregará íntegramente a sus Municipios el Monto de las
cantidades que reciba del Fondo de Fomento Municipal, de acuerdo con lo que establezca
su Legislatura local.
La presente Declaratoria deberá publicarse en el Diario Oficial de la Federación y el
Periódico Oficial de la Entidad, de acuerdo con lo establecido en el mencionado artículo 10-B
de la Ley de Coordinación Fiscal.
Atentamente.
Sufragio Efectivo. No. Reelección.
México, D. F, a 20 de enero de 1982.
El Secretario, David Ibarra.- Rúbrica.
3.4. Derecho de Alumbrado Público 2009 (DAP)
Informe de la situación de los cobros por derecho de alumbrado público
3.4.1. Introducción
A partir del año 2005 y de manera permanente el Titular de la Procuraduría General de la
República ha promovido diversas acciones de inconstitucionalidad contra normas estatales
de carácter local que imponen el cobro por Derecho de Alumbrado Público (DAP).
Lo anterior debido a las violaciones a los preceptos constitucionales aplicables al momento
de incorporar el cobro bajo cierto esquema por parte de las legislaturas locales.
La argumentación esgrimida por el Procurador sobre la falta de constitucionalidad de los
cobros impugnados versa sobre lo dictado por el artículo 73, en su fracción XXIX, inciso 5o.
subinciso a) de la Constitución Política de los estados Unidos Mexicanos. El citado artículo
presupone la facultad exclusiva del Congreso de la Unión para fijas contribuciones
especiales, dentro de las cuales se encuentran las contribuciones sobre energía eléctrica.
Transcribiremos lo que el citado dispositivo expresa:
Instituto de Investigaciones Legislativas
49
Artículo 73. El congreso tiene facultad:
I… a XXVIII…
XXIX. Para establecer contribuciones:
1o… a 4o…
5o. Especiales sobre:
a) Energía eléctrica
3.4.2. Marco normativo aplicable
Primeramente nos referiremos a la facultad del Procurador General de la República para
promover las acciones de inconstitucionalidad, que encuentra sustento en el artículo 105
fracción II inciso c) que a la letra dicta:
Artículo 105. La Suprema Corte de Justicia de la Nación conocerá, en los términos que
señale la ley reglamentaria, de los asuntos siguientes:
I.
…,
II.
De las acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto plantear la posible
contradicción entre una norma de carácter general y esta Constitución.
Las acciones de inconstitucionalidad podrán ejercitarse, dentro de los treinta días naturales
siguientes a la fecha de publicación de la norma, por:
a)…,
b)…,
c) El Procurador General de la República, en contra de leyes de carácter federal,
estatal y del Distrito Federal, así como de tratados internacionales celebrados por el
Estado Mexicano;
Por otro lado también haremos referencia al artículo sobre el cual el Procurador ha
sustentado la inconstitucionalidad de las normas impugnadas.
El artículo 73, fracción XXIX, sección 5a. inciso a) limita la facultad de imponer
contribuciones en materia de energía eléctrica. En dicho precepto se faculta de manera
exclusiva al Congreso de la Unión para la imposición de la mencionada contribución.
Artículo 73. El congreso tiene facultad:
I… a XXVIII…
XXIX. Para establecer contribuciones:
1o… a 4o…
5o. Especiales sobre:
a) Energía eléctrica
Instituto de Investigaciones Legislativas
50
3.4.3. Ejecutorias dictadas
A la fecha se han encontrado 42 ejecutorias dictadas por el Máximo Tribunal del país. Las
cuales se enlistan a continuación:
Acción de
Inconstitucionalidad
Entidad
Federativa
21/2005
Oaxaca
22/2005
Oaxaca
25/2005
Oaxaca
10/2006
Michoacán
11/2006
Michoacán
12/2006
Michoacán
Ley Impugnada
Texto demandado
Ley de Ingresos
para el Municipio
de Santa María
Huatulco,
Pochutla, Oaxaca
para el ejercicio
fiscal 2005
Ley de Ingresos
para el Municipio
de Santiago
Pinotepa
Nacional,
Jamiltepec,
Oaxaca para el
ejercicio fiscal
2005
Ley de Ingresos
para el Municipio
de Miahuatlán de
Porfirio Díaz del
Distrito de
Miahuatlán,
Oaxaca para el
ejercicio fiscal
2005
Ley de Ingresos
para el Municipio
de Chavinda,
Michoacán para el
ejercicio fiscal
2006
Ley de Ingresos
para el Municipio
de Uruapan,
Michoacán para el
Ejercicio Fiscal
2006
Servirá de base para el
cálculo de este derecho el
importe del consumo que
los
propietarios
y
poseedores de predios
cubran a la empresa que
suministre, la energía
eléctrica, aplicando la
tasa del 8% para las
tarifas 01, 1A, 1B, 1C, 02,
03, 07 y 4% para las
tarifas OM, HM, HS y HT.’
Ley de Ingresos
para el Municipio
de La Piedad,
Artículo 14. El servicio de
alumbrado público que se
preste por los municipios
(sic), de conformidad con
lo dispuesto por el artículo
42 último párrafo de la
Ley del Impuesto al Valor
Agregado,
causará
derechos sobre el importe
del consumo de energía
eléctrica
mensual
o
bimestral que realicen las
personas
físicas
o
morales
de
cada
Municipio, aplicando las
siguientes tasas:
Instituto de Investigaciones Legislativas
51
Michoacán para el
ejercicio fiscal
2006
"I. Por los servicios
domésticos, comerciales y
de servicios generales en
baja tensión 10%;
"II. Por los servicios
trifásicos
industriales,
comerciales y de servicios
en media tensión de 13.2
kv a 33.0 kv, conforme a
los siguientes rangos de
consumo en kw/h: "Hasta
10,000 6% "de 10,001 y
hasta 30,000 5% "de
30,001 y hasta 60,000 4%
"de 60,001 en adelante
3%.
"III. Por los servicios
generales en alta tensión
de 66 o más kv, conforme
a los siguientes rangos de
consumo en kw/h: "Hasta
5’000,000
3%
"de
5’000,001
y
hasta
15’000,000
2%
"de
15’000,001
y
hasta
30’000,000
1%
"de
30’000,001 y hasta
45’000,000 0.5% "de
45’000,001 en adelante
0.4%"
14/2006
15/2006
Aguascalientes
Ley de Ingresos
del Municipio de
Jesús María,
Aguascalientes
para el Ejercicio
Fiscal 2006
Aguascalientes
Ley de Ingresos
del Municipio de
El LLano,
Aguascalientes
para el Ejercicio
Fiscal 2006
En tanto se reforma la Ley
de Hacienda del Municipio
y consecuentemente la
presente Ley de Ingresos,
se
reconsiderarán
derechos por servicios de
alumbrado público los
ingresos que obtenga el
Municipio por el cobro a
los usuarios domésticos,
comerciales e industriales
del servicio de energía
eléctrica, descritos en el
artículo
siguiente,
propietarios o poseedores
de
predios
en
la
jurisdicción del territorio
municipal, en la cantidad
equivalente al 10% de los
Instituto de Investigaciones Legislativas
52
16/2006
17/2006
Aguascalientes
Ley de Ingresos
del Municipio de
Pabellón de
Arteaga,
Aguascalientes
para el Ejercicio
Fiscal 2006
Aguascalientes
Ley de Ingresos
del Municipio de
Tepezalá,
Aguascalientes
para el Ejercicio
Fiscal 2006
consumos
que
estos
generen y serán cobrados
en
los
recibos
de
consumos de la Comisión
Federal de Electricidad."
Se consideran derechos
de alumbrado público, los
ingresos que obtenga el
Municipio por el cobro a
los usuarios domésticos,
comerciales e industriales
del servicio de energía
eléctrica descrito en el
artículo
siguiente,
propietarios o poseedores
de
predios
en
la
jurisdicción del territorio
municipal en la cantidad
equivalente al diez por
ciento del consumo que
éstos generen y serán
cobrados en los recibos
de
consumo
de
la
Comisión
Federal
de
Electricidad.
Quedan comprendidos en
este rubro, el pago de
derechos de alumbrado
público
los
ingresos
obtenidos del cobro de un
10% más al consumo de
los usuarios, domésticos,
comerciantes
e
industriales del servicio de
energía eléctrica que lo
tienen contratado en el
territorio municipal con la
Comisión
Federal
de
Electricidad quien a su
vez
transfiere
estos
fondos destinándolos al
pago
del
consumo
generado mensualmente
por
el
servicio
de
alumbrado
público
municipal. En tanto se
reforma
la
Ley
de
Hacienda del Municipio se
considerarán causantes
de este derecho los
Instituto de Investigaciones Legislativas
53
18/2006
Aguascalientes
19/2006
Aguascalientes
20/2006
Aguascalientes
21/2006
22/2006
Ley de Ingresos
del Municipio de
Asientos,
Aguascalientes
para el Ejercicio
Fiscal 2006
Ley de Ingresos
del Municipio de
Cosío,
Aguascalientes
para el Ejercicio
Fiscal 2006
Ley de Ingresos
del Municipio de
San Francisco de
los Romo,
Aguascalientes
para el Ejercicio
Fiscal 2006
Aguascalientes
Ley de Ingresos
del Municipio de
San José de
Gracia,
Aguascalientes
para el Ejercicio
Fiscal 2006
Aguascalientes
Ley de Ingresos
para el Municipio
de Rincón de
Romos,
Aguascalientes
para el Ejercicio
descritos en el siguiente
artículo".
Se considerarán derechos
por servicio de alumbrado
público, los ingresos que
obtenga el Municipio por
el cobro a los usuarios
domésticos, comerciales
e industriales del servicio
de
energía
eléctrica,
descritos en el artículo
siguiente, propietarios o
poseedores de predios en
la jurisdicción del territorio
municipal, en la cantidad
equivalente al 10% del
consumo
que
estos
generen y serán cobrados
en
los
recibos
de
consumo de la Comisión
Federal de Electricidad
Se considerarán derechos
por servicio de alumbrado
público, los ingresos que
obtenga el Municipio por
el cobro a los usuarios
domésticos comerciales e
industriales del servicio de
energía
eléctrica,
descritos en el artículo
siguiente, propietario o
poseedores de predios en
la jurisdicción del territorio
municipal, en la cantidad
equivalente al 10% de los
consumos
que
éstos
generen y serán cobrados
en
los
recibos
del
consumo de la Comisión
Federal de Electricidad,
de conformidad con el
convenio que para ello
celebre el Municipio con
el organismo paraestatal.
Se consideran derechos
por servicio de alumbrado
público, los ingresos que
obtenga el Municipio por
el cobro a los usuarios
domésticos, comerciales
Instituto de Investigaciones Legislativas
54
Fiscal 2006
25/2006
Oaxaca
Ley de Ingresos
del Municipio de
Salina Cruz,
Tehuantepec,
Oaxaca para el
Ejercicio Fiscal
2006
e industriales del servicio
de
energía
eléctrica,
descritos en el artículo
siguiente, propietarios o
poseedores de predios en
la jurisdicción del territorio
municipal, en la cantidad
equivalente al 10% del
consumo
que
estos
generen y serán cobrados
en
los
recibos
de
consumo de la Comisión
Federal de Electricidad
Servirá de base para el
cálculo de este derecho el
importe del consumo que
los
propietarios
y
poseedores de predios
cubran a la empresa que
suministre
la
energía
eléctrica conforme a la
siguiente tabla: "‘Servicio
Tasa "‘01, 1A, 1B, 1C, 02,
03, 07 8.00% "‘OM, HM,
HS, HSL Y HTL 4.00%
"‘Se entenderá como 01
servicio doméstico, 1A
servicio doméstico para
localidades
con
temperatura media en
verano de 25 grados
centígrados, 1B servicio
doméstico
para
localidades
con
temperatura
media
mínima en verano de 28
grados centígrados, 1C
servicio doméstico para
localidades
con
temperatura
media
mínima de 31 grados
centígrados, 02 servicio
general hasta 25 kw de
demanda, 03 servicio
general para más de 25
kw de demanda y 07
servicio para bombeo de
agua de riego agrícola,
OM tarifa ordinaria para
servicio general en media
Instituto de Investigaciones Legislativas
55
4/2007
Coahuila
Ley de Ingresos
del Municipio de
Abasolo, Coahuila
para el Ejercicio
Fiscal 2007
tensión con demanda
menor a 300 kw, HM tarifa
ordinaria para servicio en
media
tensión
con
demanda de 300 kw o
más, HS tarifa horaria
para el servicio general en
alta
tensión,
nivel
transmisión, HSL tarifa
horaria para el servicio
general en alta tensión,
nivel subtransmisión para
larga duración y HTL
tarifa horaria para servicio
general en alta tensión,
nivel transmisión para
larga utilización. El pago
de este derecho se
cubrirá
de
manera
bimestral en las cajas
recaudadoras
de
la
empresa que suministre
energía eléctrica.’
Es objeto de este derecho
la prestación del servicio
de alumbrado público
para los habitantes del
Municipio. Se entiende
por servicio de alumbrado
público el que el Municipio
otorga a la comunidad en
calles, plazas, jardines y
otros lugares de uso
común.
La
tarifa
correspondiente
al
derecho de alumbrado
público será la que resulte
dividir (sic) el costo
originado al Municipio por
la prestación de este
servicio entre el número
de usuarios registrados
en la Comisión Federal de
Electricidad. El resultado
que se obtenga, se
cobrará individualmente
en el recibo que al efecto
expida
la
empresa
suministradora de energía
eléctrica, y su monto no
Instituto de Investigaciones Legislativas
56
5/2007
9/2007
Coahuila
Ley de Ingresos
de Cuatro
Ciénegas,
Coahuila para el
Ejercicio Fiscal
2007
Coahuila
Ley de Ingresos
del Municipio de
San
Buenaventura,
Coahuila para el
Ejercicio Fiscal
2007
podrá ser superior al 4%
de las cantidades que
deban
pagar
los
contribuyentes en forma
particular, por el consumo
de energía eléctrica y el
5% sobre el consumo
comercial e industrial. Los
propietarios o poseedores
de predios rústicos o
urbanos que no estén
registrados como usuarios
en la Comisión Federal de
Electricidad, pagarán la
tarifa señalada en el
párrafo anterior, mediante
recibo que para tal efecto
expida
la
Tesorería
Municipal
Son objeto de este
derecho los propietarios o
poseedores de predios
que cuenten con el
servicio
de
energía
eléctrica y se aplicará de
acuerdo a las siguientes
tarifas:
1.- Casa Habitación 2%
sobre el consumo.
2.- Comercios 2% sobre
el consumo.
3.- Industrias 2% sobre el
consumo”.
Es objeto de este derecho
la prestación del servicio
de alumbrado público
para los habitantes del
municipio. Se entiende
por servicio de alumbrado
público,
el
que
el
municipio otorga a la
comunidad, en las calles,
plazas, jardines y otros
lugares de uso común.
Los
derechos
correspondientes
al
Servicio de Alumbrado
Público se pagarán a
razón del 2% para
consumo domiciliario, y
Instituto de Investigaciones Legislativas
57
10/2007
14/2007
Coahuila
Ley de Ingresos
del Municipio de
Sacramento,
Coahuila para el
Ejercicio Fiscal
2007
Coahuila
Ley de Ingresos
del Municipio de
San Juan de
Sabinas, Coahuila
para el Ejercicio
Fiscal 2007
del 4% para consumo
comercial e industrial
sobre
la
base
del
consumo
de
Energía
Eléctrica de cada usuario,
de
acuerdo
a
la
facturación
de
la
Comisión
Federal
de
Electricidad.
(Según
convenio con CFE).”
Es objeto de este derecho
la prestación del servicio
de alumbrado público
para los habitantes del
Municipio. Se entiende
por servicio de alumbrado
público,
el
que
el
Municipio otorga a la
comunidad, en calles,
plazas, jardines y otros
lugares de uso común. La
tarifa que se aplicará para
el pago de derechos por
la
prestación
de
alumbrado público será
del 3% para servicio
doméstico y del 4% en
servicio
comercial
e
industrial, de la cantidad
que figure en el recibo o
factura de la compañía
prestadora del servicio de
energía eléctrica. Los
propietarios o poseedores
de predios rústicos o
urbanos que no estén
registrados como usuarios
en la Comisión Federal de
Electricidad, pagarán la
tarifa señalada en el
párrafo que antecede,
mediante el recibo que al
efecto expida la tesorería
municipal.
Es objeto de este derecho
la prestación del servicio
de alumbrado público
para los habitantes del
municipio. Se entiende
por servicio de alumbrado
Instituto de Investigaciones Legislativas
58
15/2007
Coahuila
Ley de Ingresos
del Municipio de
Guerrero,
Coahuila para el
Ejercicio Fiscal
2007
público el que el municipio
otorga a la comunidad en
calles, plazas, jardines y
otros lugares de uso
común.
La tarifa será del 4%
sobre
el
consumo
doméstico y del 5% sobre
el consumo comercial o
industrial.
Los
propietarios
o
poseedores de predios
rústicos o urbanos que no
estén registrados como
usuarios en la Comisión
Federal de Electricidad,
pagarán la tarifa señalada
en
el
párrafo
que
antecede, mediante el
recibo que al efecto
expida
la
Tesorería
Municipal”.
Es objeto de este derecho
la prestación del servicio
de alumbrado público
para los habitantes del
Municipio. Se entiende
por servicio de alumbrado
público el que el Municipio
otorga a la comunidad en
calles, plazas, jardines y
otros lugares de uso
común.
La tarifa correspondiente
al derecho de alumbrado
público, será por la
prestación
de
este
servicio, entre el número
de usuarios registrados
en la Comisión Federal de
Electricidad. El importe se
cobrará en cada recibo
que la CFE expida.
Los
propietarios
o
poseedores de predios
rústicos o urbanos que no
estén registrados en la
Comisión
Federal
de
Electricidad, pagarán la
tarifa
resultante
Instituto de Investigaciones Legislativas
59
18/2007
23/2007
Coahuila
Ley de Ingresos
del Municipio de
Muzquiz,
Coahuila para el
Ejercicio Fiscal
2007
Tlaxcala
Ley de Ingresos
del Municipio de
Santa Cruz,
Tlaxcala para el
mencionada en el párrafo
anterior,
mediante
el
recibo que para tal efecto
expida
la
Tesorería
Municipal.
En este servicio se
cobrará un máximo del
3% sobre el consumo de
energía
eléctrica
doméstica, y el 2% sobre
el consumo comercial.
Es objeto de este derecho
la prestación del servicio
de alumbrado público
para los habitantes del
Municipio. Se entiende
por servicio de alumbrado
público,
el
que
el
Municipio otorga a la
comunidad, en las calles,
plazas, jardines y otros
lugares de uso común.
Son sujetos de este
derecho los propietarios o
poseedores de predios
urbanos
o
rústicos
ubicado en el área
territorial municipal.
La base para el cálculo de
este derecho será la
siguiente:
I.Para
servicio
doméstico 5% sobre el
monto que figure en el
recibo de la compañía
prestadora del servicio.
II.- Para Comercial 5%,
sobre el monto que figure
en el recibo de la
compañía prestadora del
servicio.
III.- Para Industrial 3.8%,
sobre el monto que figure
en el recibo de la
compañía prestadora del
servicio.
Los
derechos
de
alumbrado público que
pagan proporcionalmente
los usuarios, a través de
Instituto de Investigaciones Legislativas
60
Ejercicio Fiscal
2007
24/2007
Tlaxcala
Ley de Ingresos
del Municipio de
Huamantla,
Tlaxcala para el
Ejercicio Fiscal
2007
35/2007
Yucatán
Ley de Ingresos
sus recibos de consumo
de energía eléctrica, se
cubrirán
aplicando
al
consumo
de
energía
eléctrica, de cada usuario,
los porcentajes que a
continuación se señalan.
Tarifa.
01.
Por
servicios
Domésticos
6.5 por
ciento.
02.
Por
servicios
Comerciales
6.5
por
ciento.
03. Por servicios de Baja
tensión 6.5 por ciento.
08. Por servicios general
de alta tensión. 2.0 por
ciento.
12.
Por
servicios
especiales Voltaje de más
de 66 KW 2.0 por ciento.
Los
derechos
de
alumbrado público (DAP)
que
pagan
los
consumidores de energía
eléctrica con cargo a la
facturación que les expide
la Comisión Federal de
Electricidad, se cubrirán
aplicando al consumo de
energía eléctrica de cada
uno, los porcentajes que a
continuación se señalan:
I. Ref. 01. Por servicio
doméstico:
6.50
por
ciento.
II. Ref. 02. Por servicio
comercial: 6.50 por ciento.
III. Ref. 03. Por servicios
de baja tensión: 6.50 por
ciento.
IV. Ref. 08. Por servicio
general de alta tensión:
2.00 por ciento.
V. Ref. 12. Por servicios
especiales en voltaje de
más de 66 Kw: 2.00 por
ciento.
La cuota del derecho de
Instituto de Investigaciones Legislativas
61
51/2007
63/2007
Yucatán
Coahuila
del Municipio de
Yaxcabá, Yucatán
para el Ejercicio
Fiscal 2007
Ley de Ingresos
del Municipio de
Tixméhuac,
Yucatán para el
Ejercicio Fiscal
2007
Ley de Ingresos
del Municipio de
Morelos, Coahuila
para el Ejercicio
Fiscal 2007
alumbrado público que
preste el Ayuntamiento
será del 5% sobre los
consumos de energía
eléctrica en tarifa 1-A, 2, o
3.
Es objeto de este derecho
la prestación del servicio
de alumbrado público
para los habitantes del
Municipio. Se entiende
por servicio de alumbrado
público,
el
que
el
Municipio otorga a la
comunidad, en calles,
plazas, jardines y otros
lugares de uso común. El
pago de derechos por
prestación del servicio de
alumbrado público (DAP),
se hará conforme a lo
siguiente: Pago mensual.
Para quienes consuman
hasta 350 KHW de
energía eléctrica (con
menor
capacidad
contributiva y reciben
menos beneficio de este
servicio), se les aplicara
(sic) la tasa 0.
1.- Casas habitación que
consuman más de 350
KHW de energía eléctrica
de
$6.24
a
$33.08
atendiendo al servicio de
alumbrado público que
reciba y la capacidad
contributiva.
2.- Comercio: Se les fija
una cuota de de (sic)
$33.08
a
$5,500.00
atendiendo a la capacidad
económica
de
la
negociación y al servicio
que reciben.
3.- Industria maquiladora:
Instituto de Investigaciones Legislativas
62
68/2007
Coahuila
Ley de Ingresos
del Municipio de
Frontera,
Coahuila para el
Ejercicio Fiscal
2007
Se les fija una cuota de
$44.10 a $16,536.00
4.- Industria: Se les fija
una cuota de $551.00 a
$55,120.00 atendiendo a
la capacidad económica
de la industria y al
servicio que reciben.
Es objeto de este derecho
la prestación del servicio
de alumbrado público
para los habitantes del
Municipio. Se entiende
por servicio de alumbrado
público,
el
que
el
Municipio otorga a la
comunidad, en calles,
plazas, jardines y otros
lugares de uso común.
Los
derechos
correspondientes
al
Servicio de Alumbrado
Público se pagará a razón
del 2.5% para consumo
domiciliario, y del 4.5%
para consumo comercial e
industrial sobre la base
del consumo de Energía
Eléctrica de cada usuario,
de
acuerdo
a
la
facturación
de
la
Comisión
Federal
de
Electricidad.
El resultado que se
obtenga
se
cobrará
individualmente a los
usuarios, en el recibo que
para tal efecto expida la
Comisión
Federal
de
Electricidad.
La Comisión Federal de
Electricidad, acreditará a
favor del Municipio las
cantidades
que
se
recauden por el pago de
este derecho y con cargo
a las sumas acreditadas,
se hará las siguientes
aplicaciones:
1.- Cubrirá el importe de
Instituto de Investigaciones Legislativas
63
81/2007
87/2007
Yucatán
Ley de Ingresos
del Municipio de
Mayapán,
Yucatán para el
Ejercicio Fiscal
2007
Coahuila
Ley de Ingresos
del Municipio de
Jiménez,
Coahuila para el
Ejercicio Fiscal
2007
energía
eléctrica
suministrada al Municipio
por
el
Servicio
de
Alumbrado Público.
2.- Cualquier diferencia
que resulte, se aplicará de
acuerdo a los Convenios
que para tal efecto
celebre el Municipio con
la Comisión Federal de
Electricidad
La cuota del derecho de
Alumbrado Público que
preste el Ayuntamiento
será del 5% sobre los
consumos de energía
eléctrica en tarifa 1-A, 2, o
3.
La tarifa que se aplicará
para el pago de derechos
por la prestación del
servicio de alumbrado
público, se fijará mediante
la
fórmula
que
el
Ayuntamiento
estime
conveniente aprobar con
observancia
de
las
disposiciones
legales
aplicables y su monto no
podrá ser superior al 3%
para el servicio doméstico
y 4% para el servicio
comercial e industrial
sobre la cantidad que
daban
pagar
los
contribuyentes en forma
particular, por el consumo
de energía eléctrica.
Los
propietarios
o
poseedores de predios
rústicos o urbanos que no
estén registrados como
usuarios en la Comisión
Federal de electricidad,
pagarán la tarifa señalada
en
el
párrafo
que
antecede, mediante el
recibo que al respecto
expida
la
Tesorería
Municipal.
Instituto de Investigaciones Legislativas
64
90/2007
Coahuila
Ley de Ingresos
del Municipio de
Nadadores,
Coahuila para el
Ejercicio Fiscal
2007
La Comisión Federal de
Electricidad acreditará en
favor del Ayuntamiento de
Jiménez, las cantidades
que se recauden por el
pago de este derecho y
con cargo a las sumas
acreditadas,
podrá
realizar las siguientes
aplicaciones:
I. Cubrir el importe de la
energía
eléctrica
suministrada al Municipio,
para el servicio de
alumbrado público.
II. Cualquier diferencia
que resulte, se aplicará de
acuerdo a los convenios
que
celebre
el
Ayuntamiento
con
la
Comisión
Federal
de
Electricidad
Es objeto de este derecho
la prestación del servicio
de alumbrado público
para los habitantes del
municipio. Se entiende
por servicio de alumbrado
público el que el municipio
otorga a la comunidad, en
calles, plazas, jardines y
otros lugares de uso
común.
El derecho se pagará
mensualmente, el pago se
hará
dentro
de
los
primeros
10
días
siguientes al mes en que
se cause el pago, cuando
se haga en las oficinas de
la tesorería municipal o en
las
instituciones
autorizadas
para
tal
efecto, la tarifa será la
siguiente:
La tarifa que se aplicará
para el pago de derechos
por la prestación de
alumbrado público será
del 3% para servicio
Instituto de Investigaciones Legislativas
65
95/2007
96/2007
Coahuila
Ley de Ingresos
del Municipio de
Matamoros,
Coahuila para el
Ejercicio Fiscal
2007
Coahuila
Ley de Ingresos
del Municipio de
Ocampo,
Coahuila para el
Ejercicio Fiscal
2007
doméstico y del 4% en
servicio
comercial
e
industrial, de la cantidad
que figure en el recibo o
factura de la compañía
prestadora del servicio de
energía eléctrica.”
Es objeto de este derecho
la prestación del servicio
de alumbrado público
para los habitantes del
Municipio. Se entiende
por servicio de alumbrado
público,
el
que
el
Municipio otorga a la
comunidad, en calles,
plazas, jardines y otros
lugares de uso común.
La tarifa correspondiente
al derecho de alumbrado
público será para el
servicio doméstico 4%,
comercial e industrial 5%
sobre el monto que figure
en el recibo que la
compañía prestadora del
servicio expida.
Es objeto de este derecho
la prestación del servicio
de alumbrado público
para los habitantes del
municipio. Se entiende
por servicio de alumbrado
público,
el
que
el
municipio otorga a la
comunidad en calles,
plazas, jardines y otros
lugares de uso común.
La tarifa del 3% sobre el
consumo doméstico y del
4% sobre el consumo
comercial o industrial.
Los
propietarios
o
poseedores de predios
rústicos o urbanos que no
estén registrados como
usuarios en la Comisión
Federal de Electricidad,
pagarán la tarifa señalada
en
el
párrafo
que
Instituto de Investigaciones Legislativas
66
antecede, mediante el
recibo que al efecto
expida
la
Tesorería
Municipal.
99/2007
Coahuila
108/2007
Tlaxcala
109/2007
Coahuila
126/2007
Sonora
132/2007
Sonora
135/2007
Sonora
28/2007
Tlaxcala
Ley de Ingresos
del Municipio de
Sierra Mojada,
Coahuila para el
Ejercicio Fiscal
2007
Ley de Ingresos
del Municipio de
Tlaxcala, Tlaxcala
para el Ejercicio
Fiscal 2007
Ley de Ingresos
del Municipio de
Parras, Coahuila
para el Ejercicio
Fiscal 2007
Ley de Ingresos y
Presupuesto de
Ingresos del
Ayuntamiento del
Municipio de
Bacadéhuachi,
Sonora para el
Ejercicio Fiscal
2007
Ley de Ingresos y
Presupuesto de
Ingresos de
Guaymas, Sonora
para el Ejercicio
Fiscal 2007
Ley de Ingresos y
Presupuesto de
Ingresos del
Ayuntamiento del
Municipio de
Agua Prieta,
Sonora para el
Ejercicio Fiscal
2007
Ley de Ingresos
del Municipio de
Xaloztoc, Tlaxcala
para el Ejercicio
Fiscal 2007
Instituto de Investigaciones Legislativas
67
31/2007
Tlaxcala
119/2007
Tlaxcala
(aunque se
sobreseyó)
Ley de Ingresos
del Municipio de
Yauhquemehcan,
Tlaxcala para el
Ejercicio Fiscal
2007 (aunque se
sobreseyó)
Ley de Ingresos
del Municipio de
Magdalena
Tlaltelulco,
Tlaxcala para el
Ejercicio Fiscal
2007 (aunque se
sobreseyó)
Salvo las 3 últimas ejecutorias (28/2007, 31/2007 y 119/2007) que se dictaron sobreseídas,
al resto se les dictaminó como: procedentes y fundadas.
En resumen, encontramos que a la fecha hay 42 ejecutorias en torno al cobro de los
derechos de alumbrado público, que recaen sobre 7 estados de la República Mexicana. De
las cuales 9 son contra leyes de municipios del estado de Aguascalientes, 14 contra leyes
municipales del estado de Coahuila, 3 del estado de Michoacán, 4 del estado de Oaxaca, 3
del estado de Sonora, 6 del estado de Tlaxcala (entre las cuales se encuentran las 3
sobreseídas y mencionadas) y finalmente 3 del estado de Yucatán.
Consideraciones:
En el Estado de Guanajuato al día de hoy, el diseño de cobro por los derechos de alumbrado
público presenta en su contenido el esquema que ha sido declarado por el Alto Tribunal del
país como inconstitucional.
Ahora bien, pongamos énfasis en las consecuencias de la declaración de inconstitucional de
una norma. Cuando la norma impugnada en el acto de la demanda, es dictada de
inconstitucional, se declara su invalidez. Así, a partir de la fecha que se notifica su invalidez
al órgano que la emitió, deja de ser vigente.
Expuesto lo anterior, en el caso de la impugnación de los artículos de las leyes de ingresos
arriba enlistadas (y que están relacionados con los cobros por DAP), y su resultante
invalidez, dejan de ser vigente y por lo tanto no se pueden seguir aplicando. Ello trae como
consecuencia que la recaudación para cubrir este servicio público se suspenda.
Analicemos el impacto monetario que para los ayuntamientos del Estado representaría la
impugnación a sus leyes de ingresos sobre el concepto aquí estudiado.
Instituto de Investigaciones Legislativas
68
Para el año 2006 en suma a todos los municipios del Estado, la Comisión Federal de
Electricidad facturó poco más de 397 millones de pesos. Para el mes de septiembre de 2008,
estimamos que este monto estará rebasando los 433 millones de pesos21.
A primera vista esta cantidad podría resultar imperturbable. Pero cuando traemos a la vista
los montos que los municipios presupuestaron como egresos para el año 2008 resulta que la
cantidad arriba citada es ya considerable.
Para el ejercicio fiscal en curso, los municipios del estado de Guanajuato en su conjunto
presupuestaron para ejercer como gasto poco menos de 8,250 millones de pesos22.
RELACIÓN DAP - PRESUPUESTO DE EGRESOS MUNICIPAL
MUNICIPIO
ABASOLO
ACÁMBARO
ALLENDE
APASEO EL
ALTO
APASEO EL
GRANDE
ATARJEA
CELAYA
CD. MANUEL
DOBLADO
COMONFORT
CORONEO
CORTAZAR
CUERÁMARO
DOCTOR MORA
DOLORES
HIDALGO, C.I.N.
GUANAJUATO
HUANÍMARO
IRAPUATO
JARAL DEL
PROGRESO
CONCENTRADO
GUANAJUATO
(pesos)
FACTURACIÓN
FACTURACIÓN
SEPTIEMBRE
DAP 2006
2008_1
5,144,431.00
5,616,175.32
12,431,460.00
13,571,424.88
12,285,013.00
13,411,548.69
PRESUPUESTO
RELACIÓN
DE EGRESOS
%
_2
2008
137,948,676.72
4.1%
293,919,595.55
4.6%
306,105,591.59
4.4%
4,041,623.00
4,412,239.83
116,995,883.92
3.8%
4,036,519.00
762,131.00
29,114,266.85
4,406,667.79
832,018.41
31,784,045.12
111,157,561.98
26,368,252.00
758,660,620.00
4.0%
3.2%
4.2%
4,015,309.00
4,891,325.00
1,532,029.00
9,543,918.00
2,331,310.00
1,821,452.00
4,383,512.84
5,339,859.50
1,672,516.06
10,419,095.28
2,545,091.13
1,988,479.15
64,930,707.03
109,840,015.60
60,893,348.64
116,297,997.17
58,224,881.00
215,000,000.00
6.8%
4.9%
2.7%
9.0%
4.4%
0.9%
7,617,484.28
14,893,355.00
1,707,695.00
26,773,443.00
8,316,007.59
16,259,075.65
1,864,290.63
29,228,567.72
42,724,575.93
284,132,594.00
46,376,699.71
660,000,000.00
19.5%
5.7%
4.0%
4.4%
3,917,301.00
4,276,517.50
58,816,845.13
7.3%
21
Solo es actualiza con la inflación al cierre del año 2007 y con la inflación acumulada a septiembre de 2008, según datos del
Banco de México.
No incluye los municipios de San Diego de la Unión, Santa Catarina, Valle de Santiago y Yuriria
22
Instituto de Investigaciones Legislativas
69
JERÉCUARO
LEÓN
MOROLEÓN
OCAMPO
PÉNJAMO
PUEBLO
NUEVO
PURÍSIMA DE
BUSTOS
ROMITA
SALAMANCA
SALVATIERRA
SAN DIEGO DE
LA UNIÓN
SAN FELIPE
SAN
FRANCISCO
DEL RINCÓN
SAN JOSÉ
ITURBIDE
SAN LUIS DE
LA PAZ
SANTA
CATARINA
SANTA CRUZ
DE JUVENTINO
ROSAS
SANTIAGO
MARAVATIO
SILAO
TARANDACUAO
TARIMORO
TIERRA
BLANCA
URIANGATO
VALLE DE
SANTIAGO
VICTORIA
VILLAGRÁN
XICHÚ
YURIRIA
TOTALES
_1
4,636,369.00
94,201,018.13
5,386,412.00
2,222,170.00
10,724,750.00
5,061,524.04
102,839,251.49
5,880,345.98
2,425,942.99
11,708,209.58
118,859,930.06
1,877,418,352.00
104,978,341.95
57,388,963.00
404,027,363.55
4.3%
5.5%
5.6%
4.2%
2.9%
1,468,893.00
1,603,590.49
37,900,000.00
4.2%
5,258,798.00
3,471,828.00
19,434,651.00
8,740,783.00
5,741,029.78
3,790,194.63
21,216,808.50
9,542,312.80
66,864,648.77
95,454,128.62
317,806,032.64
141,215,032.54
8.6%
4.0%
6.7%
6.8%
2,517,041.00
6,888,907.00
2,747,853.66
7,520,619.77
N.D.
259,923,445.86
N.D.
2.9%
11,718,427.00
12,793,006.76
171,291,764.38
7.5%
6,627,048.00
7,234,748.30
92,867,324.15
7.8%
6,066,132.00
6,622,396.30
200,953,470.98
3.3%
1,148,791.00
1,254,135.13
N.D.
N.D.
4,157,229.00
4,538,446.90
115,584,501.82
3.9%
1,647,790.00
14,069,175.00
1,502,300.00
4,548,341.00
1,798,892.34
15,359,318.35
1,640,060.91
4,965,423.87
48,357,149.71
195,122,804.00
27,237,463.87
90,487,646.94
3.7%
7.9%
6.0%
5.5%
1,724,813.00
5,937,105.00
1,882,978.35
6,481,537.53
41,780,614.14
90,051,531.00
4.5%
7.2%
11,130,233.84
1,675,753.58
4,477,679.00
1,040,063.00
7,842,911.65
397,125,477.33
12,150,876.28
1,829,420.18
4,888,282.16
1,135,436.78
8,562,106.65
433,541,883.60
N.D.
50,354,952.47
131,752,985.75
42,938,591.00
N.D.
8,249,010,885.17
N.D.
3.6%
3.7%
2.6%
N.D.
5.3%
Estimada tomando en cuenta los siguientes datos:
Inflación 2007: 3.76
Inflación a septiembre 2008: 5.47
Instituto de Investigaciones Legislativas
70
_2
Fuente: Periódico Oficial del Estado de Guanajuato. Son los presupuestos originalmente
autorizados, no incluye modificaciones
Si vemos la relación entre el montos que la CFE factura a los municipios del Estado y el que
se presupuesta como gastos de los mismos, observaríamos que se estaría destinando un
5.3% de este presupuesto para pagar la factura a la paraestatal citada.
Esto traería como consecuencia que el gasto tenga que se redireccionado. Pues en su caso
algunos programas y proyectos se verán disminuidos, modificados o incluso cancelados. Ello
para poder hacer frente al pasivo resultante de la facturación del servicio de alumbrado
público.
Lo anterior no resulta poco probable si se analiza en su contexto lo descrito:
I.
La permanente actividad del Procurador General de la República, en torno a solicitar
la invalidez de las leyes de ingresos de los municipios que transgreden el 73
constitucional, en lo tocante a la exclusiva facultad del Congreso de la Unión para
imponer contribuciones en materia de energía eléctrica.
II.
La casi uniforme procedencia de las demandas interpuestas por el titular de la PGR,
por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y su consecuente declaratoria
de invalidez.
III.
La vigencia del esquema de cobro declarado como inconstitucional, en las leyes de
ingresos de los municipios de nuestro estado.
Finalmente mencionaremos que en días recientes (13 de octubre de 2008), el Pleno del
Máximo Tribunal Judicial del país, dio entrada y dictamino 13 acciones de
inconstitucionalidad en relación con el mismo número de leyes de ingresos municipales del
estado de Yucatán. Lo anterior en virtud de la transgresión de las legislaciones municipales
al citado artículo 73 constitucional.
En las leyes de ingresos municipales de aquélla entidad federativa, la recaudación por
derecho de alumbrado público se fijó en relación con el flujo de energía eléctrica consumido
por cada contribuyente. Por lo cual fue declarado inconstitucional su cobro, al amparo del
actual esquema.
Los municipios que venían cobrando el llamado DAP de manera contraria a la constitución
son los siguientes: Tixkokob, Progreso, Oxkutzcab, Kanasín, Ticul, Tzucacab, Tizimín,
Yaxcabá, Izamal, Calotmul, Chichimila, Timucuy y Tixméhuac.
A continuación, y debido a que aún no se han publicado las sentencias de las 13 acciones de
inconstitucionalidad, transcribiremos la noticia dada a conocer por el sitio oficial de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación en relación con este tema:
Instituto de Investigaciones Legislativas
71
INCONSTITUCIONAL, PAGO DE DERECHOS POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO
DE ALUMBRADO PÚBLICO EN YUCATÁN
México, D.F.,13 de Octubre de 2008
• Así lo determinaron los ministros al resolver 13 acciones de
inconstitucionalidad.
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró
inconstitucional el pago de derechos, con base en la Ley de Ingresos, del
5% que establecen 13 municipios del estado de Yucatán, en virtud de que
invade la esfera de competencia del Congreso de la Unión, al señalar que
la tarifa se aplicará sobre el consumo de energía eléctrica.
Ello, en virtud de que cuando en los códigos y leyes locales se prevé que
los derechos por servicio de alumbrado público se calculen tomándose
como base la cantidad que se paga por consumo de energía eléctrica, en
realidad se establece un gravamen sobre dicho consumo y no un derecho
previsto por la legislación local.
En ese sentido, los ministros señalaron que debe existir una relación
lógica entre el objeto de una contribución y su base, principio que se
rompe en estos casos, pues ninguna relación hay entre lo que se consume
de energía eléctrica y la cantidad que debe pagarse por el servicio de
alumbrado público, debiendo concluirse que en realidad se trata de una
contribución establecida por las legislaturas locales al consumo de fluido
eléctrico, con lo cual invaden la esfera de facultades exclusivas de la
Federación y contravienen la Constitución federal.
Instituto de Investigaciones Legislativas
72
Por tal razón, el Alto Tribunal determinó que al declarar la nulidad de las
normas impugnadas, éstas deben ser expulsadas del orden jurídico
nacional, apercibiendo al Congreso estatal de no establecer el mismo
sistema de tributación para el pago de derechos por la prestación del
servicio de alumbrado público, lo que no impide a la Legislatura establecer
un derecho por tal concepto, siempre y cuando se diseñe un mecanismo
que no adolezca del mismo vicio de inconstitucionalidad.
Así lo determinaron los ministros al resolver 13 acciones de
inconstitucionalidad promovidas por el procurador general de la República,
en las que impugnó las reformas realizadas por el Congreso de Yucatán a
las leyes de ingresos para el ejercicio fiscal de 2008, de los municipios de
Tixkokob, Progreso, Oxkutzcab, Kanasín, Ticul, Tzucacab, Tizimín,
Yaxcabá, Izamal, Calotmul, Chichimila, Timucuy y Tixméhuac, respecto
del pago de derechos por la prestación del servicio de alumbrado público.
Fuente: Página Web Oficial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
tp://www.scjn.gob.mx/PortalSCJN/MediosPub/Noticias/2008/Noticia200810
13.htm
Conclusiones
Derivado de las demandas presentadas por el titular de la PGR sobre la inconstitucionalidad
del cobro del DAP, así como su casi uniforme precedencia en la Corte y resultante invalidez
por parte de ésta, y la existencia de este esquema (ya declarado nulo) en las leyes de
ingresos municipales de nuestro estado; se concluye la inmediata necesidad de diseñar un
esquema nuevo de cobro. Dicho esquema tendrá que alejarse del ya declarado inválido por
el Máximo Tribunal del país. O en su caso, hacer la modificación al actual, de modo tal que
no incluya los quebrantos a la Constitución Federal.
Propiciando que en el momento de la instauración del nuevo modelo de cobro, no se
considere preponderantemente la absorción del gasto por parte de los ayuntamientos, y de
ser así tener en cuenta los efectos de liquidez en sus haciendas públicas.
Instituto de Investigaciones Legislativas
73
3.5
5.
Dispo
osiciones Administrat
A
tivas de Re
ecaudación
n Municipa
ales
Exhorrto a los municipios del Esta
os estable
ado para que supriman cobro
ecidos en
Dispo
osiciones Administra
A
ativas de Carácter
C
G
General, qu
ue presentan incons
sistencias
consttitucionales
s y legales
s.
De un
na revisión detallada
d
lle
evada a cab
bo, durante
e el presente
e año, por lla unidad de Estudios
de las
s Finanzass Públicas, en su atrribución de
e dar segu
uimiento a la aplicación de los
conce
eptos estab
blecidos en
n las Leye
es de Ing
gresos Mun
nicipales, h
hemos dettectado la
publiccación en el Periódico Oficial del Gobierno
G
de
el Estado, de
d Disposicciones Administrativas
de Carácter
C
Ge
eneral den
nominadas: “Disposicciones Adm
ministrativass de Rec
caudación”,
emitid
das por dive
ersos ayunta
amientos de
el Estado, en
e donde se
e establecen cobros po
or diversos
conce
eptos, algun
nos de ellos con inconssistencias co
onstituciona
ales y legales.
En teo
oría estas disposicione
d
es solamen
nte deberían contempllar precios por la explotación de
bieness del domin
nio privado
o del municcipio o por funciones de
d derecho
o privado, tales como
arrend
damientos, enajenacio
ones, usufru
uctos, servvicios por mandato,
m
ettcétera. Sin
n embargo
alguna
as de ellass contemplan indebidamente cobros por im
mpuestos, por la pres
stación de
serviccios públicoss y funcione
es de dereccho público,, asumiendo
o potestade
es que la Co
onstitución
solam
mente le con
ncede a los Congresos Federal y L
Local.
ertinente ha
acer un llam
mado a los ayuntamientos que han emitido
Por esse motivo ccreemos pe
dichass disposicio
ones con in
nconsistencias constitu
ucionales y legales, pa
ara que las
s supriman
cuanto
o antes, so
o pena de incurrir en ilícitos con
n consecue
encias jurídicas del tip
po penal y
admin
nistrativo.
Instituto de Investigacio
ones Legisla
ativas
74
Reunión celebrada el día 13 de noviembre de 2008
Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y Gobernación y Puntos Constitucionales
Instituto de Investigaciones Legislativas
Descargar