80633DOCUMENTO DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROYECTO

Anuncio
.
DOCUMENTO DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROYECTO
ETAPA DE FORMULACIÓN DE LA IDEA DEL PROYECTO
Informe no PIDC1065
.
Nombre del proyecto:
AR PROSAP-3: Tercer Programa de Servicios Agrícolas
Provinciales (P132416)
Región:
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
País:
Argentina
Sectores:
Agricultura, pesca y sector forestal en general (40%);
administración pública: agricultura, pesca y silvicultura
(20%); riego y drenaje (20%), agroindustrias,
comercialización y comercio (15%), caminos y carreteras
rurales e interurbanos (5%)
Temas:
Infraestructura y servicios rurales (50%); gestión de los
recursos hídricos (20%); cambio climático (20%),
administración y gestión de la tierra (10%)
Número de identificación del proyecto: P132416
Prestatario:
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Organismo de ejecución:
Unidad para el Cambio Rural (UCAR)
Categoría ambiental:
B, evaluación parcial
Fecha de elaboración/actualización del 19 de julio de 2013
documento de información sobre el
proyecto:
Fecha de aprobación/divulgación del
documento de información sobre el
proyecto:
1 de agosto de 2013
Fecha estimada de aprobación por el
Directorio Ejecutivo:
10 de julio de 2014
.
I.
Introducción y contexto
Contexto nacional
En los últimos años, el desempeño macroeconómico de Argentina ha sido relativamente sólido. Entre
2002 y 2008, el producto interno bruto (PIB) real aumentó en promedio un 8,5% por año, lo que permitió
al país reducir las tasas de pobreza y desempleo hasta alcanzar los niveles previos a la crisis económica
de 2001. La actividad económica comenzó a desacelerarse en el último trimestre de 2008 a causa del
impacto de la crisis financiera mundial. El crecimiento del PIB real se redujo al 6,8% en 2008 y la
actividad económica continuó contrayéndose en 2009 debido a una caída en la demanda externa, la
disminución de los precios de los productos básicos, la reducción de la confianza de los inversionistas y
una grave sequía que perjudicó la producción agrícola. La economía se recuperó con fuerza en 2010,
impulsada por el rápido crecimiento de la absorción interna y la demanda externa, así como por el
aumento de los precios de los productos básicos. El PIB real creció aproximadamente un 9% en
2010 y 2011.
1
Contexto sectorial e institucional
El sector agrícola de Argentina ha sido el motor del crecimiento económico en la última década y ha
aportado un 14,7% del PIB, en promedio, durante los últimos cinco años. Entre 2001 y 2011, la
producción agrícola se incrementó un 24%, lo que incluyó un aumento del 17% de la superficie
cultivada, y el valor de las exportaciones totales del sector aumentó un 74% entre 2000 y 2011. Sin
embargo, los beneficios del crecimiento de este sector no se han distribuido equitativamente entre las
regiones y los subsectores debido a la dualidad característica entre i) la agricultura comercial en gran
escala, principalmente en la región pampeana, que genera el 80% de las exportaciones del sector y ii) la
agricultura de pequeña escala que, en general, representa el 75% del total de establecimientos agrícolas
del país (más de 330 000), aunque estos utilicen menos del 18% de la tierra cultivable. Fuera de la región
pampeana, se encuentran las llamadas economías regionales, que incluyen las provincias de las regiones
del noroeste, noreste, Cuyo y Patagonia, donde se encuentra aproximadamente un 65% de los pequeños
establecimientos agrícolas de Argentina.
Buena parte del desequilibrio característico del sector puede atribuirse a una falta de inversión en
infraestructura productiva básica (caminos, electricidad, drenaje y riego) para las economías regionales,
tanto del sector público como del privado. El gran potencial y la heterogeneidad de las economías
regionales se ven limitados por la dificultad para acceder al crédito y los servicios técnicos que sufre la
mayoría de los pequeños agricultores. Esto los conduce a una aplicación limitada de innovaciones y
tecnología, una baja productividad y una integración deficiente de las cadenas de valor.
La falta de desarrollo de las cadenas de valor agrícola en las economías regionales (es decir, la
imposibilidad de pasar de la producción primaria a los productos y servicios de valor agregado) impide
que el crecimiento del sector llegue a los agricultores más vulnerables. En el caso de las 31 cadenas de
valor más importantes de Argentina, el 78% del valor agregado proviene de solo cinco provincias
(cuatro son de la región pampeana), mientras que el resto contribuye con menos del 3% del total
nacional. Estas mismas cadenas agrícolas son fundamentales para el desarrollo económico de muchas de
las economías regionales; representan el 45% del PIB de la provincia de Entre Ríos y más del 20% del
PIB de las provincias de Corrientes, Santiago del Estero, Tucumán, Chaco y Río Negro; todas estas
provincias tienen niveles de pobreza superiores al promedio nacional.
El Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) ha resuelto desafíos clave de la producción
agrícola mediante el respaldo a la infraestructura y los servicios agrícolas en las economías regionales
durante los últimos 10 años. Mediante el PROSAP-1 y el PROSAP-2, cofinanciados por el Banco
Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) desde 1995, se han ejecutado más de
100 subproyectos provinciales que llevaron a la construcción de 384 km de canales de riego, más de
2000 km de líneas de transmisión eléctrica en zonas rurales y la rehabilitación de 526 km de caminos
rurales. A través de los subproyectos de riego completados en el transcurso del PROSAP-2, se
convertirán 7000 ha de tierra en terrenos cultivables y se incrementará en un 30% la eficacia de los
sistemas de riego reacondicionados. El acceso a la infraestructura es esencial para garantizar que los
productores rurales de las economías regionales tengan las mismas posibilidades que los de la región
pampeana y puedan acceder a los beneficios del crecimiento del sector a nivel nacional.
Relación con la estrategia de alianza con el país
El proyecto es un elemento clave de la estrategia de alianza con el país (CPS) 2013-15 para la República
Argentina. El PROSAP-3 respalda el objetivo de prosperidad compartida del Banco, ya que hace
hincapié en integrar las economías regionales y corregir un desequilibrio geográfico y socioeconómico
en la prestación de infraestructura y servicios. Específicamente, el PROSAP-3 respalda el primer
objetivo estratégico de la CPS, reforzar los principios del crecimiento y mejorar la gestión del sector
2
público, así como el tercer objetivo, mejorar la gestión sostenible de los recursos naturales, el cuidado
del medio ambiente y la capacidad de adaptación al cambio climático.
.
II. Objetivo(s) de desarrollo propuesto(s)
Objetivo(s) de desarrollo propuesto(s)
El objetivo de desarrollo del PROSAP-3 será incrementar la productividad y las ventas de los pequeños
y medianos productores apoyados por el proyecto.
Para alcanzar este objetivo, mediante el proyecto se respaldará el fortalecimiento de la capacidad y las
inversiones para lograr un uso más eficiente de los recursos naturales y la energía, aumentar la
adaptación al cambio climático, mejorar la productividad a largo plazo y lograr el acceso a los mercados;
así, se contribuirá a una mayor competitividad y sostenibilidad de los sistemas de producción agrícola en
las economías regionales.
Destinatarios. El principal grupo destinatario del proyecto serán aproximadamente 80 000 productores
de pequeña y mediana escala con un claro potencial para participar en un sistema de agroindustrias
moderno y competitivo, pero que necesitan mejorar su productividad y rentabilidad para poder competir
y reducir sus vulnerabilidades.
Zonas elegidas. Si bien el proyecto tiene un alcance nacional, las economías regionales serán las zonas
elegidas para los subproyectos de inversión, que constituyen la parte más importante de la operación.
Los criterios de admisibilidad para las zonas elegidas serán el número de pequeños y medianos
productores y el número de beneficiarios directos e indirectos que pertenecen al grupo de destinatarios.
Criterios de selección. Para garantizar una asignación equilibrada y equitativa de los fondos públicos, en
la preparación de los subproyectos se incluirán criterios de selección específicos que se aplicarán en las
primeras etapas del proceso de selección y aprobación. Estos son algunos ejemplos: i) respaldo de las
contrapartes proporcional al nivel de ingreso de los beneficiarios; ii) topes de inversión por tipo de
inversión y por cantidad y tipo de beneficiario (directos e indirectos); iii) nivel de movilización
financiera (privada o público-privada) en la inversión; iv) nivel de medidas de mitigación y adaptación
ante el cambio climático consideradas en el diseño del proyecto.
Principales resultados
Los principales indicadores correspondientes al nivel de los beneficiarios medirían cambios en los
siguientes factores: i) volumen de ventas del establecimiento agrícola; ii) productividad laboral, y iii)
productividad de la tierra.
Los indicadores de resultados intermedios serán los siguientes: i) hectáreas con productividad mejorada
como resultado de las inversiones del proyecto; ii) aumento del rendimiento; iii) monto de
financiamiento privado y/o público obtenido; iv) acceso mejorado a infraestructura productiva pública;
v) acceso mejorado de los productores a los mercados, y vi) adopción de medidas adecuadas para la
adaptación y/o la mitigación con respecto al cambio climático.
Los resultados de los subproyectos de competitividad podrán incluir indicadores específicos
adicionales, como los siguientes: i) aumento del número de agricultores que informan de alzas en los
precios de venta como resultado de mejoras de calidad o valor agregado en la producción primaria;
ii) aumento del número de agricultores que comercializan nuevos productos o cultivos como resultado
de la aplicación de tecnologías de producción nuevas o mejoradas.
.
3
III. Descripción preliminar
Descripción de la idea del proyecto
El proyecto propuesto (US$500 millones en financiamiento del Banco Internacional de Reconstrucción
y Fomento) se ejecutará durante cinco años y tendrá tres componentes: 1) fortalecimiento de la
capacidad y servicios orientados a la competitividad (15% a 20% del costo total); 2) inversiones para
aumentar la competitividad (70% a 75% del costo total), y 3) gestión del proyecto (5% a 10% del costo
total). La ejecución del proyecto estará a cargo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca
(MAGyP), a través de la UCAR.
Componente 1: Fortalecimiento de la capacidad y servicios orientados a la competitividad (20%
del costo)
Mediante este componente se respaldará una serie de servicios interrelacionados que ofrecen un
respaldo integrado a la competitividad agrícola en las economías regionales. Estas son algunas de las
actividades que se realizarán: i) fortalecimiento de la capacidad institucional; ii) determinación y
preparación de subproyectos, y iii) facilitación de la inserción en las cadenas de valor.
a)
Fortalecimiento de la capacidad institucional: Actividades que garanticen una capacidad
adecuada para gestionar el desarrollo agrícola a nivel de los distintos territorios, incluido el respaldo
para lo siguiente: i) la preparación/actualización de estrategias provinciales de desarrollo agrícola
(EPDA), incluida una estrategia de adaptación y mitigación ante el cambio climático; ii) la elaboración y
la aplicación de planes de mejoramiento de la competitividad regional para microrregiones
seleccionadas; iii) la creación de redes de innovación y la adopción de nuevas tecnologías.
b)
Identificación y preparación de subproyectos: Fortalecimiento de la capacidad para identificar y
preparar subproyectos de inversión que traduzcan las EPDA en acciones concretas. Se prestará
asistencia para lograr lo siguiente: i) determinar la demanda de inversiones futuras de los sectores
público y privado; ii) generar oportunidades de inversión, incluidos proyectos públicos de
infraestructura de pequeño y gran tamaño, así como oportunidades para movilizar inversiones privadas.
c)
Facilitar la inserción en las cadenas de valor mediante i) subproyectos centrados en la salud
animal y/o las normas de seguridad alimentaria y ii) subproyectos orientados a mejorar la capacidad de
adaptación de los pequeños agricultores al impacto del cambio climático; iii) asistencia técnica y
actividades de capacitación para mejorar la capacidad empresarial, y iv) facilitación del acceso al
financiamiento para grupos de productores y empresas individuales.
Componente 2. Inversiones para aumentar la competitividad (75% del costo del proyecto)
Mediante este componente se respaldará la inversión pública y se incentivará la inversión privada en
infraestructura y servicios productivos. Se incluirán los siguientes tipos de subproyectos:
2.1 Subproyectos de inversión pública
Este componente constituye el instrumento principal del PROSAP y está destinado a financiar
inversiones en infraestructura pública. La UCAR supervisará la ejecución del proyecto, que estará a
cargo, en su totalidad, de una unidad de ejecución provincial. Las provincias que reúnan los requisitos
necesarios solicitarán subpréstamos para la construcción, rehabilitación o ampliación de obras de
infraestructura, lo que incluye, entre otras cosas, sistemas de drenaje y riego, caminos rurales,
electrificación rural, gasoductos, infraestructura de desarrollo agrícola y comercial, y administración de
la tierra.
4
2.2 Aportes no rembolsables intra- y extra-prediales.
A través de este subcomponente se proporcionarán aportes no rembolsables para ampliar el alcance
productivo de los subproyectos provinciales de infraestructura, promover la identificación con las
inversiones a nivel local, movilizar la inversión privada y resolver el desequilibrio de acceso al crédito
de los pequeños y medianos productores de las economías regionales. Se pueden preparar pequeños
proyectos de inversión grupales o individuales, con o sin el respaldo de los servicios del componente 1.
Se formularán diferentes escalas de financiamiento para las categorías de inversiones, según el tipo de
beneficiario y la inversión.
2.3 Pequeñas obras rurales
Con este subcomponente se respaldará la construcción, la rehabilitación o la ampliación de los proyectos
comunitarios de infraestructura en una escala inferior a la del subcomponente 2.1. Estas inversiones se
financiarán a través de un subproyecto nacional específico.
Componente 3. Gestión del proyecto (5% del costo del proyecto)
Con este componente se respaldará el fortalecimiento, la operación y el mantenimiento del sistema de
seguimiento y evaluación; los costos incrementales de la UCAR, y la preparación de estudios tales como
evaluaciones del impacto, informes sobre la marcha del proyecto y auditorías.
.
.
IV. Políticas de salvaguarda que podrían resultar aplicables
Políticas de salvaguarda que deben aplicarse en el proyecto
Sí
Evaluación Ambiental (OP/BP 4.01)
X
Hábitats Naturales (OP/BP 4.04)
X
Bosques (OP/BP 4.36)
X
Control de Plagas (OP 4.09)
X
Recursos Culturales Físicos (OP/BP 4.11)
X
Pueblos Indígenas (OP/BP 4.10)
X
Reasentamiento Involuntario (OP/BP 4.12)
X
Seguridad de las Presas (OP/BP 4.37)
X
No
Proyectos relativos a Cursos de Aguas Internacionales (OP/BP 7.50)
X
Proyectos en Zonas en Disputa (OP/BP 7.60)
X
Por
determinar
.
V. Financiamiento (en millones de US$)
Costo total del proyecto: 660,00
Financiamiento total del 500,00
Banco:
Total del
cofinanciamiento:
Déficit de
financiamiento:
Fuentes de financiamiento
0,00
Monto
5
Prestatario
70,00
Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento
Organizaciones de agricultores locales
90,00
Total
660,00
.
.
VI. Forma de contacto
.
Banco Mundial
.
Contacto:
Cargo:
Tel.:
Correo
electrónico:
500,00
Renato Nardello
Especialista sénior en desarrollo rural
(1 202) 458-8864
rnardello@worldbank.org
.
Prestatario/cliente/receptor
.
Nombre:
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Contacto:
Dirección Nacional de Proyectos con Organismos Internacionales de Crédito
Cargo:
Tel.:
(54 11) 4349-6200
Correo
electrónico:
.
.
Organismos de ejecución
.
Nombre:
UCAR
Contacto:
Cargo:
Tel.:
(54 11) 4349-1301
Correo
coordinacion@ucar.gov.ar
electrónico:
.
.
VII. Para más información, diríjase a:
.
The InfoShop
Banco Mundial
1818 H Street NW,
Washington DC, 20433
Teléfono: (1 202) 458-4500
Fax: (1 202) 522-1500
Sitio web: http://www.worldbank.org/infoshop
6
Descargar