Ref: 07/306317.9/12 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE ELECTROMEDICINA Y APARATAJE CLÍNICO DE LOS CENTROS DE SALUD Y CONSULTORIOS DEPENDIENTES DE LA GERENCIA DE ATENCIÓN PRIMARIA DEL SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD 1. OBJETO DEL CONTRATO 2. DESCRIPCION GENERAL DEL SERVICIO A CONTRATAR 3. AMBITO DE APLICACIÓN 4. DETALLE DEL SERVICIO 4.2. FUNCIONES Y DESARROLLO OPERATIVO 4.2.1. Mantenimiento Preventivo 4.2.2. Mantenimiento Técnico Legal 4.2.3. Mantenimiento Correctivo 4.3. HORARIO 4.4. GESTIÓN INFORMÁTICA 5. ANEXOS PPT ELECTROMEDICINA PA SER 10-2012 GAP 1 La autenticidad de este documento se puede comprobar en www.madrid.org/cove mediante el siguiente código seguro de verificación: 1239765880913232120686 4.1. REVISIONES INICIALES E INFORMES PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE ELECTROMEDICINA Y APARATAJE CLÍNICO DE LOS CENTROS DE SALUD Y CONSULTORIOS DEPENDIENTES DE LA GERENCIA DE ATENCIÓN PRIMARIA DEL SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD 1.- OBJETO DEL CONTRATO. El presente pliego de prescripciones técnicas tiene por objeto regular y definir el alcance y condiciones de prestación de servicios, sistemas técnicos, procesos, métodos, normas, y recursos, tanto técnicos como humanos, que deberán regir la contratación del Servicio de Mantenimiento del Equipos de Electromedicina y Aparataje Clínico de los Centros de Salud y Consultorios Dependientes de la Gerencia de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud. En el Anexo A al presente Pliego, se adjunta una relación exhaustiva, no definitiva, de los Centros y Consultorios incluidos en el ámbito del presente contrato. La finalidad de la prestación objeto del presente contrato consistirá en la consecución del mejor estado de las partes y elementos componentes de los equipos electromédicos, facilitando, asimismo, la obtención de las funciones y prestaciones que deben cumplir, minimizando las posibles paradas como consecuencia de averías y realizando las acciones correctoras en general en todos aquellos equipos médicos que se asignen, llevando a cabo los planes de mantenimiento preventivo y correctivo que se fijen. Se llevará, asimismo, un seguimiento estadístico de incidencias y averías de cada aparato, mediante una ficha o registro informático individual. La Gerencia de Atención Primaria podrá contratar con otras empresas la realización de actividades propias del servicio del mantenimiento objeto del presente concurso cuando, cualquiera que sean las causas sobrevenidas, la adjudicataria no realice algunas de las prestaciones contratadas o no pueda resolver de forma óptima las incidencias propias del servicio y de lo que se derive perjuicio para usuarios y trabajadores del Centro. Todos los importes y gastos ocasionados por estas contrataciones serán de cuenta de la adjudicataria, quien, igualmente, asumirá la responsabilidad que se derive de tales trabajos a los efectos contemplados en el presente contrato. Asimismo la Gerencia de Atención Primaria podrá contratar con otras empresas habilitadas y suficientemente acreditadas, la realización de reparaciones y sustituciones, cuando las ofertas de éstas sean más ventajosas para la Administración, asumiendo el Adjudicatario la franquicia correspondiente. 3.- ÁMBITO DE APLICACIÓN. El servicio objeto del presente expediente de contratación se llevará a cabo sobre todos los equipos de electromedicina y aparatos clínicos de los centros de salud y consultorios dependientes de la Gerencia de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud, que se relacionan en el Anexo A. Para orientar sobre el tipo de equipos y aparatos objeto de este servicio, se ha confeccionado el Anexo B. Esta relación puede modificarse en virtud a las necesidades asistenciales de la Gerencia o de los avances científicos tecnológicos. Este listado tiene exclusivamente carácter orientativo, sin que sirvan de límite al servicio a prestar, que comprenderá la totalidad de la dotación de equipos electromédicos y aparataje clínico que dispongan los centros. A efectos de adjudicación, se considerarán incluidos para la prestación del servicio de mantenimiento todos aquellos equipos clínicos que son manejados por personal sanitario y tienen una aplicación médica (Aparatos e instrumentos en general), equipos de diagnostico, equipos de PPT ELECTROMEDICINA PA SER 10-2012 GAP 2 La autenticidad de este documento se puede comprobar en www.madrid.org/cove mediante el siguiente código seguro de verificación: 1239765880913232120686 2.- FINALIDAD DEL SERVICIO A CONTRATAR. consulta, equipos de urgencias, equipos de rehabilitación, etc., con la única de excepción de los siguientes: − Equipamiento que se encuentre en período de garantía, en aquello que este cubierto por dicha garantía, debiendo en todo caso gestionar las mismas. − Electrodomésticos de línea marrón y línea blanca doméstica, excepto neveras. − Equipamiento que pertenezca al grupo de pequeño instrumental médico quirúrgico no eléctrico, como pinzas, tijeras, etc. − Equipamiento variado: Caudalímetros, Manorreductores, Sistemas de vigilancia (cámaras, monitores, detección de incendios), Redes telefónicas, teléfonos fijos y móviles, copiadoras e impresoras, faxes, megafonías, intercomunicadores e instalaciones que den servicio a equipos electromédicos o de radiología, instalaciones de agua. Será por cuenta del adjudicatario, el suministro de pequeño material, como aceites, grasas, detergentes, tornillería, clemas, artículos para limpieza y mantenimiento del aparataje. Están incluidos dentro del precio del contrato y no podrán ser objeto de facturación, los siguientes materiales: o o o o o o o o o Los cables de paciente, las pinzas de extremidades, las pinzas de los electrodos, los rodillos y las tapas de los electrocardiógrafos. Las baterías y los cables de paciente de los desfibriladores y ECG. Las juntas de las puertas de los autoclaves, que se cambiarán una vez al año, y las resistencias de los autoclaves. Las lámparas, los cabezales y los mangos de los oto-oftalmoscopios, las lámparas de los negatoscopios, optotipos, infrarrojos y sillones dentales. De los tensiómetros o esfignomanómetros, los manguitos, gomas de gusano, peras, válvulas, cámaras. De las neveras de vacunas, las gomas de las puertas, los microprocesadores y los datalogger o registradores electrónicos de temperatura. De los pulsioxímetros las sondas del tipo que sean (dedo, oreja, pediátricas…). Los cables de paciente de los electroestimuladores. De cualquier otro aparato, toda aquella pieza o repuesto cuyo precio de mercado sea inferior a la franquicia señalada. El adjudicatario garantizará en todo momento el stock mínimo necesario para el cumplimiento de los requerimientos del presente pliego en términos de eficiencia. Se valorará positivamente la posesión de almacén de materiales propio en la Comunidad de Madrid. La empresa adjudicataria llevará el control de todos los materiales y piezas de repuesto utilizados en la reparación y mantenimiento de todos los elementos objeto de este contrato, entregando una copia de los partes de trabajo junto con la factura mensual, en los que constara tipo de mantenimiento, horas empleadas y material utilizado. Las piezas o materiales que sean suministrados e instaladas por el adjudicatario tendrán una garantía mínima de seis meses desde la fecha de reparación del aparato. Por tanto produciéndose una avería en un aparato, siendo causa de la misma, la pieza en garantía o su instalación, no podrá ser objeto de facturación mientras se encuentre en garantía. En cualquier situación de emergencia la empresa facilitará los medios auxiliares adecuados para mantener unas condiciones mínimas de funcionamiento, incluso equipos auxiliares en préstamo. PPT ELECTROMEDICINA PA SER 10-2012 GAP 3 La autenticidad de este documento se puede comprobar en www.madrid.org/cove mediante el siguiente código seguro de verificación: 1239765880913232120686 − Elementos destinados a uso médico, que consten de partes puramente mecánicas, tales como: Camillas, Sillas de Ruedas, Poleas, Escaleras, Biombos, Contrapesos, etc. Se fija un importe de franquicia, por actuación, de 150,00 € IVA incluido. Si el importe es menor de dicha cantidad, la empresa adjudicataria se encargará directamente del suministro e instalación sin coste. Si es mayor, la diferencia sobre el importe de la franquicia será abonada por la Gerencia de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud. Cuando el importe de la reparación sea superior al importe de la franquicia, se necesitará que haya un presupuesto que será autorizado por la Gerencia de Atención Primaria. Si presentado éste, la Gerencia tuviera presupuesto alternativo de inferior precio, de piezas originales o compatibles, informará a la empresa para que se proceda a su adquisición. Las facturas derivadas del suministro de materiales con precio superior a franquicia se presentarán mensualmente y contendrán la descripción y el importe de los repuestos utilizados, adjuntando los albaranes correspondientes a los trabajos o servicios realizados, sellados por los Centros. • • • Material fungible, como papel, películas, discos, boquillas, electrodos desechables. Todo tipo de papel de ECG, EEG, faxes e impresorasMaterial de un solo uso. 4. DETALLE DEL SERVICIO 4.1. REVISIONES INICIALES E INFORMES La empresa adjudicataria estará obligada a revisar en el plazo de dos meses desde el inicio del contrato los elementos objeto del mismo, actualizando el inventario de los aparatos que se indican en el Anexo B del presente pliego y emitiendo informe sobre el estado actual. El adjudicatario será el responsable tanto de la incorporación y mantenimiento de este inventario en la aplicación SAP de Atención Primaria, módulos AM y PM, como del etiquetado de todos los elementos. Los informes se presentarán en soporte digital y en formato compatible con las aplicaciones que se acuerden expresamente por la Administración, sin perjuicio de la presentación en soporte papel cuando sea obligatorio legalmente o así se indique, debidamente firmado y sellado por la empresa mantenedora. Mensualmente, la empresa adjudicataria deberá dar cuenta a la Gerencia, mediante el correspondiente informe presentado por su Responsable Técnico, de los trabajos y tareas efectuadas y de cualquier incidencia que sea importante destacar. Este informe deberá entregarse junto con la factura mensual de mantenimiento. Además deberá llevar anexo los certificados de revisiones preventivas y técnico legales realizadas durante ese mes, con los visados de conformidad de los Centros visitados. Los informes deberán recoger como mínimo los siguientes campos de información por cada Centro: tipo de aparato o equipo y su ubicación en el centro, código, motivo de la asistencia, información de la misma, fecha del inicio, fecha de la resolución, etc. También facilitará la empresa aquellos informes que se le soliciten sobre aspectos técnicos generales de los equipos o sobre estados de equipos concretos. La empresa adjudicataria colaborará con la Gerencia de Atención Primaria en la elaboración de los documentos necesarios para un uso adecuado de los equipos de electromedicina 4.2 - FUNCIONES Y DESARROLLO OPERATIVO DEL ADJUDICATARIO La Gerencia de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud ejercerá la supervisión y coordinación del adjudicatario, a fin de asegurarse que el mantenimiento y la conservación se está PPT ELECTROMEDICINA PA SER 10-2012 GAP 4 La autenticidad de este documento se puede comprobar en www.madrid.org/cove mediante el siguiente código seguro de verificación: 1239765880913232120686 Únicamente quedarán excluidos de la presente contratación los siguientes materiales. llevando a cabo conforme a las exigencias del Pliego y compromisos contractuales establecidos. Esa supervisión se ejercerá por la unidad que la Gerencia designe como referencia del contrato, ejerciéndose estas funciones preferentemente por parte de cada una de las Gerencias de Atención Primaria de las Áreas objeto de contrato. ⎯ La empresa pondrá a disposición del contrato los siguiente recursos humanos: • • 14 técnicos superiores, con titulación de Formación Profesional, especialistas en electricidad y electrónica con reconocida experiencia (mínimo de 5 años) en tareas similares. Al menos dos de estos técnicos tendrán un perfil de amplio conocimiento en el mantenimiento de equipos de odontología. 2 responsables operativos del contrato con suficiente experiencia que se encargarán de organización del trabajo de los técnicos, gestión de la información y responsabilidad operativa del contrato. El personal administrativo suficiente para gestionar en el programa SAP la información generada por la realización de los trabajos de mantenimiento. Todo ello estará documentado debidamente por las empresas oferentes, al objeto de realizar con plenas garantías el servicio objeto del presente contrato. En caso de enfermedad, vacaciones u otras circunstancias similares, el adjudicatario tomará las medidas oportunas para cubrir el servicio. Para la coordinación de las relaciones de trabajo entre la Gerencia de Atención Primaria y la empresa adjudicataria, se designara un interlocutor, con titulación mínima de Ingeniero Técnico, que será el único con capacidad para actuar como portavoz del adjudicatario, llevando la coordinación, dirección técnica del contrato y capaz de prestar asesoramiento técnico y legal sobre los equipos contratados. Los profesionales designados por el adjudicatario deberán estar constantemente localizados por lo que contarán con un teléfono disponible las 24 horas del día los 365 días del año (cuyo coste irá a cargo de la empresa adjudicataria), pudiéndose exigir su presencia, aunque sea fuera del horario habitual de trabajo, en los casos de emergencia. La empresa adjudicataria asignará a cada uno de los Técnicos un automóvil para los desplazamientos y un teléfono para las comunicaciones que resulten necesarias. Será obligación del adjudicatario uniformar al personal que trabaje en el servicio, así como proporcionarle tarjeta identificativa que llevará en lugar visible en todo momento. El aspecto del personal será siempre de limpieza impecable, con todo lo que conlleva el orden personal. Los daños que el personal utilizado por la empresa adjudicataria pudiera ocasionar en los locales, mobiliario, aparataje, instalaciones o cualquiera de los centros sanitarios ya sea por negligencia o dolo, serán indemnizados por aquella. Cualquier ausencia del personal requerido por la ejecución del contrato que pueda producirse como consecuencia de vacaciones, enfermedad, huelga o situaciones similares, será advertida a la Gerencia y cubierta de modo inmediato, manteniendo en cualquiera de estos casos la plantilla requerida para la realización de los trabajos del contrato. La empresa informará a la Gerencia de Atención Primaria de la planificación de vacaciones y de sustituciones para facilitar, en su caso, esta información a los centros. La Dirección podrá exigir a la empresa adjudicataria que sustituya al trabajador que pueda ser motivo de conflicto, bien por no proceder a juicio de la Dirección con el debido cuidado y atención en el desempeño de sus funciones, bien por comportarse después de repetidos avisos, de forma contraria a los usos habituales en este tipo de centros. Quedan incluidos dentro de este contrato la mano de obra de todos los trabajos normales o urgentes que se realicen en los Centros, tanto sean derivados del mantenimiento preventivo o correctivo, así como los gastos de desplazamiento. PPT ELECTROMEDICINA PA SER 10-2012 GAP 5 La autenticidad de este documento se puede comprobar en www.madrid.org/cove mediante el siguiente código seguro de verificación: 1239765880913232120686 • La empresa adjudicataria efectuará sobre los equipos electromédicos y aparataje clínico objeto del contrato, las siguientes funciones: • Operaciones de mantenimiento preventivo, correctivo y control de calidad según las indicaciones de este pliego, garantizando la adecuada utilización, la buena conservación y durabilidad de los equipos. • Tratará de conseguir el mejor estado de funcionamiento y la adecuación tecnológica de los equipos, actuando para ello, en partes; elementos, componentes y accesorios. • Asegurará el correcto funcionamiento de los activos objeto del contrato mediante la realización de las tareas técnicas preventivas necesarias para minimizar el número de paradas como consecuencia de averías o funcionamiento incorrectos. • Informará en cuanto lo conozca de la conveniencia razonada de dar de baja o sustituir aquellos aparatos electromédicos que considere, por su estado físico o funcional. • Se recogerán las acciones a efectuar en los equipos con indicación de su periodicidad. • Las reparaciones u operaciones cuya realización produzca un trastorno en la actividad a los Servicios, serán efectuadas durante los horarios que señale la Gerencia de Atención Primaria, siempre de forma consensuada con la empresa adjudicataria. • Asimismo quedarán excluidas las averías producidas por catástrofes naturales tales como: inundaciones, descargas eléctricas producidas por rayos, así como producidas por variaciones de tensión y fenómenos transitorios ocasionados por el suministro eléctrico. ⎯ Los medios técnicos serán aportados por la empresa adjudicataria. El personal técnico irá dotado de los más aventajados equipos de diagnóstico en averías, así como de aquellas herramientas y aparatos de medida precisos para el normal desarrollo de las actividades, siendo los más frecuentes: • Simuladores de señales. • Calibradores. • Medidores de resistencia eléctrica. • Medidores de fugas. • Registradores de: Tensión, Intensidad y Temperatura. • Polímetros. • Osciloscopios. • Analizadores de Espectros. • Generadores de señales. • Fuentes de alimentación. • Frecuenciómetros. • Generadores de E.C.G. • Mascarillas autónomas protectoras para actuaciones. • Protecciones adecuadas para la diversidad de trabajos a realizar. • Maletín individual. • Y en general, todos aquellos necesarios para obtener plenas garantías de los trabajos efectuados. PPT ELECTROMEDICINA PA SER 10-2012 GAP 6 La autenticidad de este documento se puede comprobar en www.madrid.org/cove mediante el siguiente código seguro de verificación: 1239765880913232120686 • Realizará las operaciones de mantenimiento de acuerdo con las normas, procedimientos y técnicas de uso reconocido, con el fin de garantizar la funcionalidad y duración de los equipos hasta su obsolescencia funcional. 4.2.1.- MANTENIMIENTO PREVENTIVO La empresa adjudicataria deberá realizar el mantenimiento preventivo de los equipos de mayor relevancia de cada centro y consultorio, comprobando el correcto funcionamiento de los mismos mediante chequeos eléctricos, mecánicos, electrónicos, ajustes, verificaciones, etc. con de acuerdo con el plan de trabajo que presentará la empresa, en el plazo de un mes desde el inicio del contrato, para su aprobación por la Gerencia de Atención Primaria, en el que se detallarán los trabajos a realizar en cada centro y su periodicidad definitiva. En el caso de los equipos de electromedicina de los Servicios de Atención Rural (en adelante SAR), la revisión se realizará mensualmente. La empresa adjudicataria deberá aportar un ejemplo del Programa de Procedimientos de Mantenimiento Preventivo que se proponen desarrollar, pudiéndose ampliar esta información a petición de la Gerencia de Atención Primaria Durante el primer mes del contrato la Gerencia acordará con la empresa adjudicataria la periodicidad y planificación del mantenimiento preventivo. Este mantenimiento se realizará en todos los equipos que se determinen por la Gerencia, de acuerdo con los criterios habituales de mantenimiento preventivo La empresa adjudicataria realizará el mantenimiento preventivo de equipos de acuerdo a los criterios que se establecieron en el párrafo anterior. Para una mayor eficacia en la realización del conjunto de los trabajos, procurará acoplar estas tareas a la de mantenimiento correctivo, procurando hacer coincidir unos y otros. Si esto no fuera posible, se mantendrá la planificación del mantenimiento preventivo prevista. La información generada por estos trabajos se presentará a la Gerencia en formato electrónico compatible con Microsoft Office, conteniendo los partes de trabajo firmado y sellado por los centros junto con declaración responsable de de la realización de todos y cada uno de ellos. La información se remitirá a la Gerencia mensualmente. La empresa adjudicataria reflejará en SAP PM los trabajos correspondientes a mantenimiento preventivo. 4.2.2.- MANTENIMIENTO TÉCNICO-LEGAL El mantenimiento técnico-legal será realizado sobre aquellos equipos que, de acuerdo a las especificaciones de los reglamentos industriales o sanitarios, tanto de carácter general, comunitario, nacional o autonómico, que de obligado cumplimiento, lo requieran, en concreto: • Para los desfibriladores se realizará una revisión completa anual, según marca la normativa vigente y de acuerdo con las recomendaciones de fabricante. • Para los equipos E.C.G. se realizará anualmente una revisión completa de Seguridad Eléctrica al ser un elemento de riesgo por estar en contacto directo con el paciente. • Los equipos de electrobisturí serán también sometidos a una revisión según marca la normativa vigente, así como el resto de equipos en los cuales sea exigido por normativa. • Aparatos susceptibles de emitir radiaciones electromagnéticas “nivel de emisión de campos electromagnéticos a efectos de la exposición del trabajador a este tipo de radiaciones de acuerdo al R.D. 1215/97 y normativa sobre limite de seguridad aplicable”, se entregara documentación acreditativa de Inspección General, PPT ELECTROMEDICINA PA SER 10-2012 GAP 7 La autenticidad de este documento se puede comprobar en www.madrid.org/cove mediante el siguiente código seguro de verificación: 1239765880913232120686 Las revisiones correspondientes al mantenimiento preventivo, se realizarán en el horario de funcionamiento de los Centros detallado en el Presente Pliego de Prescripciones Técnicas. prueba de seguridad eléctrica y hoja de mediciones de campos electromagnéticos, que se aportarán junto con las facturas de junio y diciembre. Queda excluido del presente contrato la comprobación anual a realizar sobre los aparatos de pesaje, llevada a cabo por un organismo verificador conforme a la Orden Ministerial de 27 de Abril de 1999, que regula el Control Metrológico de los instrumentos de pesaje de funcionamiento no automático. No obstante, esto no eximirá al adjudicatario de realizar las correspondientes actuaciones de tipo correctivo y preventivo. A estos efectos el adjudicatario elaborará, durante el primer mes del contrato, un “Manual de Mantenimiento Técnico-Legal de Equipos Electromédicos” que recoja los equipos afectados y el sistema operativo a desarrollar desde el punto de vista de tareas y de documentación para llevarlas a cabo. Propondrá en su oferta el programa de actuación de mantenimiento legal que estime adecuado. 4.2.3.- MANTENIMIENTO CORRECTIVO. La empresa adjudicataria realizará los trabajos de mantenimiento correctivo con el objetivo de que estos alcancen la mayor eficacia en la reparación, minimizando el tiempo de parada de los equipos. Los criterios de operatividad y de comunicación de necesidades serán los siguientes: • Corregir cualquier tipo de anomalía que afecte o pueda afectar a los equipos, siguiendo la finalidad propuesta en el punto 2. Dichas anomalías podrán ser conocidas por el adjudicatario por: 9 Los Centros de Salud que reflejarán en la misma cualquier incidencia que pudiera surgir en los aparatos objeto de este concurso. 9 El Servicio correspondiente de la Gerencia del Área, siempre que tenga conocimiento de cualquier incidencia que afecte al material objeto del contrato. 9 La empresa adjudicataria que al igual que los centros y la Gerencia del Área, se encargará de reflejar en la misma todas las actuaciones realizadas en sus intervenciones. 9 A través de las propias inspecciones preventivas realizadas, en cuyo caso será la empresa la que pondrá en marcha el procedimiento correctivo. En todos estos casos, la información se gestionará en la aplicación informática SAP que utiliza la Gerencia de Atención Primaria, con las características que se explican posteriormente. No obstante la empresa adjudicataria pondrá a disposición un número de teléfono de aviso averías durante las 24 horas para atender los avisos urgentes que provengan de cualquiera de los centros de salud o los SAR objeto de este contrato, en este caso el parte de avería será cumplimentado posteriormente. • Se atenderán los avisos de avería tan pronto se conozcan atendiendo a la siguiente clasificación: 9 Urgentes.- Considerándose como tal el mantenimiento correctivo de aquellos elementos que paralicen o dificulten gravemente la actividad asistencial imprescindible para el buen funcionamiento del centro, la respuesta será inmediata. La atención a estos avisos se realizará en el día de su recepción. PPT ELECTROMEDICINA PA SER 10-2012 GAP 8 La autenticidad de este documento se puede comprobar en www.madrid.org/cove mediante el siguiente código seguro de verificación: 1239765880913232120686 La empresa adjudicataria reflejará en SAP PM los trabajos correspondientes a mantenimiento técnico-legal. 9 Normales.- Avisos con respuesta dentro de un plazo máximo de 48 horas. Recibido el aviso de avería, la empresa adjudicataria dispondrá de un plazo de 48 horas para proceder a su reparación, acudiendo con el material necesario para que el aparato quede arreglado en la visita realizada. • Tendrán especial consideración los avisos de avería recibidos de los Centros de Salud que dispongan del Servicio Atención Rural, SAR, (24 horas sábados y festivos y resto de 21:00 a 08:00 horas, algunos con horario ampliado). • En el caso de que el aparato averiado fuese un electrocardiógrafo o un desfibrilador y resultase imposible su reparación “in situ”, la empresa adjudicataria deberá poner a disposición del centro en el mismo momento otro de similares características al averiado, con el material fungible necesario para su uso y en condiciones de funcionamiento (adiestrando sobre su uso a los profesionales) hasta que quede reparado el perteneciente al centro. • Las reparaciones se llevarán a cabo, siempre que sea posible, en el Centro o Dependencia en que se encuentre el equipo o aparato. Se valorará positivamente la posesión de Talleres o instalaciones propios/as en la Comunidad de Madrid, destinados a Servicio de Asistencia Técnica. • Todas las intervenciones correctivas realizadas en los distintos equipos serán registradas en el programa informático. En aquellos casos en los que haya imposibilidad debidamente justificada de obtener repuestos originales o completamente compatibles, o no exista reparación posible, el adjudicatario quedará exento de realizarla. Se propondrá a la Gerencia la baja del equipo conforme a las normas de actuación de que se dispone y una vez aceptada por ésta será retirado a cargo de la empresa adjudicataria cumpliendo en todo momento con la normativa de eliminación de residuos que resulte de aplicación, aportando la documentación correspondiente. La empresa facilitará mensualmente la información generada por estos trabajos que contendrá los partes de trabajos firmados y sellados por los centros correspondientes. Esta información se facilitará en soporte informático compatible con Microsoft Office y se enviará junto con la información de los trabajos de mantenimiento preventivo y técnico-legal. 4.3. – HORARIO La prestación del servicio se realizará de lunes a viernes durante el horario de apertura de los Centros de Salud, de 8:00 a 21:00 horas, y del horario de los SAR, de 21:00 a 8:00 horas de lunes a viernes, algunos con horaro ampliado, y 24 horas los sábados, domingos y festivos. Para realizar trabajos, fuera del horario de funcionamiento del Centro, se deberá contar con autorización de la Gerencia quien facilitará el acceso al Centro hasta la finalización de los trabajos. PPT ELECTROMEDICINA PA SER 10-2012 GAP 9 La autenticidad de este documento se puede comprobar en www.madrid.org/cove mediante el siguiente código seguro de verificación: 1239765880913232120686 • Cuando se prevea. un plazo de resolución de la avería superior a 48 horas, contadas desde el momento de la atención de la incidencia y en todos aquellos casos en los que la Gerencia valore que se puede producir un riesgo grave de ruptura de la continuidad asistencial, la empresa facilitará un equipo de sustitución a su cargo mientras se realizan los trabajos de reparación. En Anexo C se indica el tipo de equipos y cantidad que mínimamente habrá que poner a disposición permanente del contrato. 4.4.- GESTIÓN INFORMATIZADA La Gerencia de Atención Primaria dispone de un programa de gestión de incidencias denominado SAP-PM que será el utilizado para comunicar las incidencias o avisos desde los centros o Gerencia a la empresa de mantenimiento, que trabajará sobre este programa vía web. La empresa de mantenimiento cumplimentará, en SAP, las órdenes de trabajo, en las que dejará constancia de los trabajos realizados, tanto relacionados con el mantenimiento correctivo como con el preventivo y técnico-legal. Además estará obligada a registrar los equipos que no estén dados de alta previamente en el programa o, cuando sí lo estén, a modificarlos si fuera necesario, y etiquetarlo oportunamente. El programa permite, por tanto, comunicar y gestionar los avisos y registrar las operaciones realizadas, así como inventariar los equipos e instalaciones objeto del servicio, tal y como se ha referido en el punto 4.1 del presente pliego. Madrid, 17 de abril de 2012 POR LA ADMINISTRACIÓN: El Gerente de Atención Primaria Resolución de 25/02/2011 (BOCM núm. 76 de 31/03/2011) Firmado digitalmente por Antonio Jesús Alemany López Organización: Servicio Madrileño de Salud Fecha: 2012.04.24 16:19:48 CEST Huella dig.: 9b0a50063c4b5e2d497931328aa4294563133313 Antonio Alemany López PPT ELECTROMEDICINA PA SER 10-2012 GAP10 La autenticidad de este documento se puede comprobar en www.madrid.org/cove mediante el siguiente código seguro de verificación: 1239765880913232120686 El adjudicatario podrá utilizar para uso interno la herramienta que considere oportuna para la gestión de su servicio, pero tendrá que utilizar SAP-PM en los términos expresados en este pliego, por lo que deberá disponer para ello de medios suficientes, tanto humanos como materiales, que correrán íntegramente a su costa.