1 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA D R SE E R S O H C E ER S O D VA COMPARACIÓN DE MÉTODOS ANALITICOS ESPECTROSCOPIA DE EMISION ATOMICA Y TITULACION POTENCIOMETRICA PARA DETERMINACION DEL CONTENIDO DE DICLOFENAC EN COMPRIMIDOS Trabajo Especial de Grado presentado ante la Universidad Rafael Urdaneta para optar al título de: INGENIERO QUÍMICO Autores: Br. JUAN PEDRO MORENO C. Br. MASSIEL STEFFANY RAMIREZ V. Tutor: Lic. Eudo Osorio, Msc. Maracaibo, septiembre de 2015 DEDICATORIA A Dios y a la Virgen de la Consolación, siempre van delante de mí. A ti padre, que has sido mi inspiración e ídolo, a ti madre que siempre estas para darme aliento y enseñanzas. S O D VA R A ti Abuelita Josefina que desde el cielo sé que das la bendición cada día. O SE E R S A ti Peñita, que siempre me quisiste guiar y que hoy desde otro lugar lo sigues haciendo. H C E ER D Juan Moreno DEDICATORIA A Dios y la virgen que siempre me dan las herramientas para lograr lo que me propongo S O D VA A mi Papá por ser mi inspiración, por haber estado presente en las buenas y O H C E ER R SE E R S malas y por apoyarme en todos mis proyectos A mi Mamá porque gracias a toda su ayuda, sus consejos, y su amor D incondicional me motiva a seguir luchando por mis sueños A mis hermanitas y mis abuelos porque mis logros son para ustedes y por ustedes A mi familia, mis segundas familias y amigos de vida Massiel Ramirez AGRADECIMIENTOS Sobre todas las cosas a Dios y a la Virgen de la Consolación por guiarme a lo largo del camino que hoy culmina satisfactoriamente con este trabajo especial de grado. A mis padres y hermanos por ser el apoyo y pilar fundamental en esta etapa de mi vida tan importante. S O D VA R SE E R S HO C E general a todos ElosRque como profesionales y más que profesores maestros D han dejado granos de arena en mi vida no solo intelectual sino también A la Universidad Rafael Urdaneta en especial a mi tutor de tesis Msc. Eudo Osorio, a los profesores Nelson Molero, Carla López, Oscar Urdaneta y en espiritual. A todas aquellas que de cualquier manera estuvieron siempre presentes, amigos de la vida y quizás solo compañeros pero que sin condición siempre tuvieron una mano para ayudar. Y por último y no menos importante, a mi gran compañera de tesis Massiel Ramirez, esto es un logro que sin ti jamás hubiera podido ser posible, mil gracias amada, amiga y novia mía. Para todos ellos, muchas gracias y bendiciones…. Juan Moreno AGRADECIMIENTOS Principalmente quiero agradecerle a Dios por estar presente en todo momento, por ser mi constancia y mi fortaleza a lo largo de este camino. S O D A V A mis padres por ser mis pilares fundamentales y apoyo incondicional para R SE E alcanzar esta meta, mi padre por su ejemplo de trabajo y dedicación y por R S para seguir adelante y mi madre por O H siempre tener las palabras que necesito C E R ser mi ejemplo DEa seguir, siempre estar a mi lado y por ser mi motor para nunca rendirme. A mis hermanitas y mis abuelos por ser mi motivación y alegría más grande en la vida. A la universidad Rafael Urdaneta en especial a mi tutor Msc. Eudo Osorio por su paciencia y dedicación, al profesor Waldo Urribarri y a todos mis profesores que a lo largo de la carrera sembraron en mi sus conocimientos y enseñanzas A todas esas personas que de una u otra forma compartieron este logro conmigo amigos, conocidos, y en especial a mi compañero de tesis Juan Moreno, por permitirme construir esta meta a tu lado, sin tu paciencia y amor este logro y todos los que nos esperan juntos no serían posibles. Massiel Ramirez ÍNDICE GENERAL RESUMEN ABSTRACT 17S O D VA Pag. INTRODUCCION………………………………………………………. ER S E R 1.1 Planteamiento del problema……………………………………… S HO C 1.2. Objetivos…………………………………………………………… E R DE 1.2.1. Objetivo general………………………………………………… 19 1.2.2. Objetivos específicos…………………………………………… 20 1.3. Justificación……………………………………………………….. 21 1.4. Delimitación……………………………………………………….. 21 1.4.1. Delimitación espacial…………………………………………… 21 1.4.2. Delimitación temporal………………………………………….. 22 1.4.3. Delimitación científica………………………………………….. 22 1. CAPITULO I. EL PROBLEMA 2. CAPITULO II. MARCO TEORICO 19 20 20 23 2.1. Antecedentes……………………………………………………… 23 2.2. Bases teóricas……………………………………………………. 26 2.2.1. Valoraciones.……………………………………………………. 26 2.2.1.1. Estándar primario…………………………………………….. 27 2.2.1.2 Estándar secundario………………………………………….. 28 2.2.2. Potenciometría………………………………………………….. 28 2.2.2.1. Tipos de mediciones potenciométricas…………………….. 31 2.2.2.2 Valoraciones potenciométricas……………………………… 32 2.2.2.3 Medida del punto de equivalencia con el pH-metro………. 34 2.2.2.4. Titulación potenciométrica no acuosa……………………… 34 2.2.3. Espectroscopia de emisión atómica………………………….. 36 2.2.3.1. Espectrofotómetro……………………………………………. 38 S O 40 D VA 2.2.3.2. Valoraciones fotométricas…………………………………… ER S E R 2.2.4.2. Sodio…………………………………………………………… S HO C 2.2.4.3. Potasio………………………………………………………… E DER 39 2.2.4. Análisis de diclofenac…………………………………………... 2.2.4.1. Diclofenac……………………………………………………… 40 41 42 2.2.5. Conceptos estadísticos………………………………………… 42 2.2.5.1. Experimento…………………………………………………… 42 2.2.5.2 La media……………………………………………………….. 43 2.2.5.3. La desviación estándar………………………………………. 44 2.2.5.4. La desviación estándar relativa…………………………… 44 2.2.5.5. Exactitud………………………………………………………. 45 2.2.6 Análisis de investigaciones comparativas……………………. 45 2.2.6.1 Prueba t studet………………………………………………… 46 2.2.7. Origin 8…………………………………………………………… 46 2.3 Sistema de variables………………………………………………. 46 3. CAPITULO III. MARCO METODOLOGICO 49 3.1. Tipo de investigación……………………………………………... 49 3.2. Diseño de la investigación……………………………………….. 50 3.3. Técnicas de recolección de datos………………………………. 53 3.4. Instrumentos de recolección de datos………………………….. 55 3.5. Fases de la investigación………………………………………… 62 3.5.1. Fase I. Selección de los diferentes tipos de marcas a 62 evaluar…………………………………………………………………… 3.5.2. Fase 2. Determinación de la concentración de diclofenac 63 potásico y sódico presente en comprimidos………………………… S O D VA 3.5.3. Fase 3. Contraste quimiométrico de los métodos 72 potenciométrico y espectrofotométrico en base a los resultados obtenidos. O H C E ER D R SE E R S 4. CAPITULO IV. ANALISIS DE RESULTADO 75 4.1. Fase I. Selección de las diferentes marcas a evaluar………… 75 4.2. Fase 2. Determinación de la concentración de diclofenac 75 potásico y sódico presente en comprimidos………………………… 4.3. Fase 3. Contraste quimiométrico de los métodos titulación 93 potenciométrica y espectroscopia de emisión en base a los resultados obtenidos…………………………………………………... CONCLUSIONES 98 RECOMENDACIONES 99 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 100 ANEXOS 101 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 3.1. Volúmenes de ácido perclórico gastados en la 57 S O D 58 VA titulación potenciométrica del diclofenac potásico (Aflamax1) …… R SE E R S Tabla 3.2. Volúmenes gastados de ácido perclórico para la titulación potenciométrica del diclofenac sódico (difenac1)……….. O H C E titulación potenciométrica R del diclofenac potásico marca (OFA1) E D Tabla 3.4. Volúmenes gastados de (HCLO ) para la titulación Tabla 3.3. Volúmenes gastados de ácido perclórico para la 4 58 59 potenciométrica del diclofenac sódico marca (Genfar1)…………... Tabla 3.5. Volúmenes gastados de (HCLO4) para la titulación 60 potenciométrica del diclofenac sódico marca (Elter1)……………... Tabla 3.6. Patrones de Potasio y sus respectivas intensidades de 60 emisión (% de lectura) emisión Aflamax…………………………….. Tabla 3.7. Patrones de potasio y sus respectivas intensidades de 61 emisión (% de lectura) Elter…………………………………………. Tabla 3.8. Patrones de Sodio y sus respectivas intensidades de 62 emisión (% de lectura) Difenac………………………………………. Tabla 3.9. Patrones de Sodio y sus respectivas intensidades de 62 emisión (% de lectura) Genfar……………………………………….. Tabla 3.10 Patrones de potasio y sus respectivas intensidades de emisión (% de lectura) OFA…………………………………………... Tabla 3.5.1. Estandarización del ácido perclórico…………………. 65 Tabla 4.1. Estandarización del ácido perclórico……………………. 75 Tabla 4.2. Volúmenes gastados de (HCLO4) para la titulación 76 63 potenciométrica del diclofenac sódico marca (Elter1)…………….. Tabla 4.3. Volúmenes gastados de (HCLO4) para la titulación 78 potenciométrica del Diclofenac sódico marca (Genfar1)………….. Tabla 4.4. Volúmenes gastados de (HCLO4) para la titulación 80 potenciométrica del diclofenac potásico marca (Aflamax1)……….. S O D VA Tabla 4.5. Volúmenes gastados de (HCLO4) para la titulación 82 potenciométrica del diclofenac sódico marca (Difenac1)………….. ER S E R potenciométrica del diclofenac potásico marca (OFA1)…………… S O H Tabla 4.7. ResultadosE deC Diclofenac sódico por tableta presentes R por el método Titulación DEanalizadas en las muestras Tabla 4.6. Volúmenes gastados de (HCLO4) para la titulación 84 86 potenciométrica………………………………………………………… Tabla 4.8. Resultados de miligramos de diclofenac potásico por 87 tableta presentes en las muestras analizadas por el método titulación potenciométrica……………………………………………... Tabla 4.9. Patrones de Na+ y sus respectivas intensidades de 87 emisión (% de lectura)………………………………………………… Tabla 4.10. Resultados de Intensidad de emisión y ppm de Na+ 89 presentes en las muestras……………………………………………. Tabla 4.11. Resultados en miligramos por tableta presentes en 90 las muestras de diclofenac sódico analizados por el método de espectroscopia de emisión atómica………………………………….. Tabla 4.12. Patrones de K+ y sus respectivas intensidades de 90 emisión (% de lectura).………………………………………………... Tabla 4.13. Resultados de Intensidad de emisión y ppm de K+ 92 presentes en las muestras……………………………………………. Tabla 4.14. Resultados en miligramos por tableta presentes en 93 las muestras de diclofenac potásico analizados por el método de espectroscopia de emisión atómica ………………………………… Tabla 4.15. Resultados estadísticos Elter..…………………………. 93 Tabla 4.16. Resultados estadísticos Genfar………………………… 94 Tabla 4.17. Resultados estadísticos Difenac……………………….. 94 S O 95 D VA Tabla 4.18. Resultados estadísticos OFA…………………………… ER S E R Tabla 4.21. Valores p. parámetros OFA…………………………….. S HOAflamax………………………….. C Tabla 4.22. Valores p.E parámetro DER 95 Tabla 4.19. Resultados estadísticos Aflamax………………………. Tabla 4.20. Valores p. parámetros Elter…………………………….. 96 96 96 Tabla 4.23. Valores p. parámetro Genfar…………………………… 97 Tabla 4.24. Valores p. parámetro Difenac…………………………... 97 ÍNDICE DE FIGURAS Figura 2.2.1 Componentes de un espectrofotómetro……………… 38 Figura 4.1. Curva de valoración potenciométrica para diclofenac 77 potásico marca Elter1………………………………………………… S O D VA Figura 4.2. Segunda derivada de la valoración potenciométrica de 77 Diclofenac potásico marca Elter 1……………………………………. ER S E R valoración potenciométrica de Diclofenac potásico marca Elter 1 S O Hpotenciométrica para Diclofenac C Figura 4.4. Curva de valoración E ER Dgenfar1…………………………………………………. sódico marca Figura 4.3. Corte con el eje x de la segunda derivada de la Figura 4.5. Segunda derivada de valoración potenciométrica para 78 78 79 Diclofenac sódico marca genfar1……………………………………. Figura 4.6. Corte de la segunda derivada de valoración 80 potenciométrica para Diclofenac sódico marca genfar1…………… Figura 4.7. Curva de valoración potenciométrica para diclofenac 81 potásico marca aflamax1…………………………………………….. Figura 4.8. Segunda derivada para la valoración potenciométrica 81 del Diclofenac potásico marca aflamax1……………………………. Figura 4.9. Corte de la segunda derivada para la valoración 82 potenciométrica del Diclofenac potásico marca aflamax1………… Figura 4.10. Curva de valoración potenciométrica para diclofenac 83 sódico marca Difenac 1……………………………………………….. Figura 4.11. Segunda derivada para la valoración 83 potenciométrica de diclofenac sódico marca Difenac 1…………… Figura 4.12. Corte de la segunda derivada para la valoración potenciométrica de diclofenac sódico marca Difenac 1…………… 84 Figura 4.13. Curva de valoración potenciométrica para Diclofenac 85 potásico marca OFA 1………………………………………………… Figura 4.14. Segunda derivada de la valoración potenciométrica 85 para Diclofenac potásico marca OFA 1……………………………… Figura 4.15. Corte de la segunda derivada de la valoración 86 S O 88 D VA potenciométrica para Diclofenac potásico marca OFA 1………….. Figura 4.16. Curva de patrones de Na+ y sus respectivas ER S E R Figura 4.17. Patrones de sodio y susS respectivas intensidades de O H C emisión………………………………………………………………….. E ER de emisión para cada muestra…………… DIntensidad Figura 4.18. 89 Figura 4.19. Curva de patrones de K+ y sus respectivas 91 intensidades de emisión (% de lectura)……………………………... 88 intensidades de emisión (% de lectura)……………………………... Figura 4.20. Patrones de sodio y sus respectivas intensidades de 91 emisión (%Lectura)……………………………………………………. Figura 4.21. Intensidad de emisión (%Lectura) para cada muestra 92 Moreno C, Juan P.; Ramirez V., Massiel R. “COMPARACIÓN DE MÉTODOS ANALITICOS ESPECTROSCOPIA DE EMISION ATOMICA Y TITULACIÓN POTENCIOMÉTRICA PARA DETERMINACION DE CONTENIDO DE DICLOFENAC EN COMPRIMIDOS” Trabajo especial de grado para optar al título de ingeniero químico. Universidad Rafael Urdaneta. Facultad de ingeniería. Escuela ingeniería química. Maracaibo, Venezuela, 2015. 179p. RESUMEN S O D VA En el presente trabajo especial de grado se utilizaron los métodos analíticos espectroscopia de emisión atómica y titulación potenciométrica para la determinación de diclofenac en comprimidos, mediante los resultados obtenidos verificar si los miligramos de producto activo por tableta son los indicados por la marca. Esto, con el fin de comparar ambos métodos, además, detectar la existencia de diferencias significativas entre los resultados obtenidos. Para la realización de la investigación se seleccionaron como muestras tabletas de diclofenac potásico y sódico de diferentes marcas. La estimación de la precisión y exactitud de cada uno de los métodos condujo a la comparación de los mismos. La técnica de espectroscopia resulto tener una desviación menor en diclofenac potásico y la titulación potenciométrica en diclofenac sódico. En casi la totalidad de los casos ambos generan lecturas exactas cuyos errores son menores al 1 %. Finalmente ambos métodos resultaron ser muy precisos y exactos para la determinación de la pureza de diclofenac sódico y potásico en comprimidos. O H C E ER D R SE E R S Palabras claves: espectroscopia de potenciométrica, diclofenac, comprimidos. emisión atómica, titulación Direcciones electrónicas: Jpmore1@hotmail.com, Massielsrv@gmail.com Moreno C, Juan M.; Ramirez V., Massiel S. “COMPARISON OF THE METHODS OF TITRATION POTENTIOMETRIC, AND SPECTROSCOPY OF ATOMIC EMISION FOR DETERMINATION OF DICLOFENAC TABLETS ” Special work of degree to choose to the title of chemical engineer. Universidad Rafael Urdaneta. Faculty of engineering. School of chemical engineering. Maracaibo, Venezuela, 2015. ABSTRACT S O D VA In this degree thesis the atomic emission spectroscopy and potentiometric titration analytical methods were used to determine the quantity of the active ingredient diclofenac in tablets, the purpose is to determine the accuracy of the amount of the active ingredient in miligrams indicated by the Brand packaging. Also, both methods were compared and differences in measurements were analyzed to find significant differences between the two. To carry out the investigation, samples of sodium and Potassium diclofenac tablets from different brands were analyzed. The estimation of the accuracy and precision of each of the methods led to the comparison there of. The spectroscopy technique turned out to have a minor deviation in measuring potassium diclofenac while the potentiometric titration showed a minor deviation in quantify sodium diclofenac. In almost all cases both methods generate accurate readings with errors less than 1%. Finally, both methods were found to be very precise and accurate for determining the content of sodium and diclofenac potassium in tablets. O H C E ER D R SE E R S Keywords: atomic emission spectroscopy, potentiometric titration, diclofenac tablets. Email addresses: Jpmore1@hormail.com, Massielsrv@gmail.com INTRODUCCIÓN El Análisis Químico es la parte práctica que aplica los métodos de análisis para resolver problemas relativos a la composición y naturaleza química de la materia. Los ámbitos de aplicación del Análisis Químicos son muy variados, en la industria destaca el control de calidad de materias primas y productos acabados; en el comercio los laboratorios certificados de análisis aseguran las especificaciones de calidad de las mercancías. S O D VA R SE E R S HO C E para la determinación ER del contenido de diclofenac potásico y sódico en D comprimidos de diversas marcas, con el fin de comparar ambos métodos, El presente trabajo de grado se fundamentó en aplicar las técnicas analíticas de titulación potenciométrica y espectroscopia de emisión atómica a su vez obteniendo así conclusiones sobre el comportamiento de los mismos en torno a los resultados analíticos arrojados. Asimismo, mediante estas conclusiones se podrán generar recomendaciones para mejorar las técnicas de análisis en las valoraciones respectivas, empleadas a nivel de laboratorio en diversas empresas e instituciones. El trabajo se encuentra estructurado en 4 capítulos, el primero contiene el problema de la investigación, objetivo general, objetivos específicos, justificación y delimitaciones del estudio. El segundo capítulo, se incluyen las diversas referencias obtenidas de trabajos anteriores y además se exponen un conjunto de términos y definiciones teóricas que le dan significado a la 18 misma, respaldadas por diversos autores, este capítulo también contiene el sistema de variables donde se destacan los indicadores presentes en cada objetivo. Por otra parte, el tercer capítulo encierra el marco metodológico, donde se especifican el tipo y diseño de investigación, las técnicas e instrumentos de recolección de datos, compuesto por una serie de tablas S O D VA adaptables al presente trabajo, y por último, las fases de la investigación, en las cuales se explica detalladamente el procedimiento seguido para la ER S E R capítulo se muestran los resultados obtenidos en la investigación y sus S O Húltimo se presentan las conclusiones de la análisis correspondientes. Por C E investigación DEy Runa serie de recomendaciones asociadas a esta ejecución de los objetivos planteados en la investigación. En el cuarto CAPITULO I EL PROBLEMA 1.1. Planteamiento del problema S O D VA Analíticamente existen técnicas como los métodos titulación potenciométrica R SE E R S y espectroscopia de emisión atómica los cuales permiten conocer con bastante precisión y rapidez la concentración del analito de interés. O H C E La potenciometríaR se basa en la medida de un potencial eléctrico (respecto a E D una referencia) de un electrodo sumergido en la disolución problema, a partir de la cual es posible establecer la concentración de la misma. La espectroscopia de emisión atómica, es un método instrumental de análisis químico, que se fundamenta en el estudio de la radiación emitida por átomos en todas las regiones del espectro. Cuando estos absorben energía, se excitan y en dicho estado permanecen un tiempo muy corto, luego el átomo o molécula vuelve a su estado fundamental o no excitado emitiendo el sobrante de energía en forma de luz o cuantos luminosos. Esto ocurre cuando una muestra es sometida a una descarga eléctrica suministrada por una fuente de excitación. A nivel industrial se utilizan los métodos potenciométricos y espectroscópicos para la para determinación de la alcalinidad, dureza y concentración de sodio, potasio, etc. Actualmente, algunos productos del consumo masivo como el agua mineral, alimentos, medicamentos, entre otros no están siendo fabricados según las normas establecidas, se han encontrado casos de 20 Medicamentos con altas o bajas concentraciones de sus componentes diferentes a las referidas en el producto Esta investigación se realizó para comparar los métodos titulación potenciométrica y espectroscopia de emisión para determinar la concentración de diclofenac potásico y sódico en miligramos de producto activo por tableta y así comprobar la veracidad de los datos suministrados por los S O D VA fabricantes de dichos productos. 1.1. R SE E R S O H C E ER Objetivos de la investigación D 1.1.1. Objetivo general Comparar los potenciométrica métodos para la espectroscopia de emisión atómica determinación del contenido de y titulación diclofenac en comprimidos. 1.2.2. Objetivos específicos 1. Seleccionar los diferentes tipos de marcas a evaluar. 2. Determinar la concentración de diclofenac en diferentes muestras de comprimidos. 3. Contrastar los resultados mediante quimiometría con los métodos titulación potenciométrica y espectrometría de emisión concentraciones especificadas por las marcas. atómica en base a las 21 1.3. Justificación Se llevó a cabo esta investigación para obtener mediante los métodos titulación y espectroscopia la concentración de diclofenac presentes en el medicamento y así S O D VA comprobar la autenticidad de los valores de referencia suministrados por las ER S E R S Los métodos de titulaciones y espectroscopia son indispensables para el control O H C E de la calidad sustanciasR tanto de uso industrial como de consumo humano, debido E D a que inciden directamente en la eficiencia de las mismas, las cuales deben compañías productoras. cumplir con los requerimientos de las normas que definen los límites recomendados. Esta investigación servirá de aporte para la elaboración de nuevos trabajos que se encuentren en la misma línea de Investigación. En la práctica permitirá que empresas y laboratorios produzcan dichos fármacos bajo las concentraciones requeridas 1.4 Delimitación 1.4.1. Delimitación espacial Los análisis se llevaron a cabo en el laboratorio de Química de la Universidad Rafael Urdaneta (URU); ubicada en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia. 22 1.4.2. Delimitación temporal El desarrollo de esta investigación se llevó a cabo en un periodo de (7 meses) entre enero de 2015 y julio de 2015. En la D investigación presente se R SE E R S O H C E ER 1.4.3. Delimitación científica aplicaron S O D VA conocimientos de métodos instrumentales de análisis, química analítica, química orgánica y química general. Los métodos utilizados en las pruebas serán titulación potenciométrica y espectroscopia de emisión atómica. CAPITULO II MARCO TEÓRICO En el siguiente capítulo se presentan diversas referencias obtenidas de S O D VA investigaciones previas realizadas por diversos autores, con el fin de R SE E R S respaldar los conceptos desarrollados en el trabajo especial de grado, además de desarrollar un conjunto de fundamentos teóricos que permitirán la O H C E ER comprensión del tema a tratar. D 2.1. Antecedentes de la investigación Para llevar a cabo la presente investigación fue necesaria la revisión y consulta de investigaciones afines con la comparación de los métodos potenciométrico, volumétrico y espectrofotométrico para la estandarización de soluciones. Obando (2014) “Verificación del contenido de ácido fólico en comprimidos por los métodos titulación potenciométrica y conductimetría” Trabajo Especial de Grado para optar al titulo de ingeniero quimico. Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo, Venezuela. El presente trabajo tuvo como objetivo la verificación del contenido de ácido fólico en comprimidos utilizando los métodos titulación Potenciometrica, volumétrica y conductimetria en dicha investigación se compararon los resultados obtenidos por ambos métodos, permitiendo saber 24 el método apropiado para la determinación de la concentración de dicho fármaco. La evaluación de los métodos se realizó a través de parámetros estadísticos como la media, desviación estándar, dando como resultados que el método de titulación potenciométrica fue el más apropiado que el método de titulación conductimétrica, para la verificación de la concentración S O D VA miligramos presentes de ácido fólico en cada uno de los comprimidos, ya que el método potenciométrico arrojo menores resultados. Cabe destacar que la R SE E R S marca 2 por el método potenciométrico fue el que se aproximó más al valor O H C E ER teórico. D Lo expuesto anteriormente sirvió de base para la metodología referente a las titulaciones potenciométricas, ecuaciones a utilizar parámetros establecidos y proceso para la realización del método. García (2014) “Comparación de los métodos de titulación potenciometríca, volumétrica y espectrofotométrica para la determinación de ácido fosfórico en bebidas gaseosas ” Trabajo dirigido de grado de la Universidad Rafael Urdaneta. Facultad de Ingeniería Química, Zulia-Venezuela. En el presente trabajo especial de grado se aplicaron los métodos de titulación volumétrica, potenciométrica y espectrofotométrica para la determinación de la concentración de ácido fosfórico en bebidas gaseosas. Esto se realizó con el fin de encontrar el método de valoración más preciso y eficaz mediante la determinación del ácido fosfórico. Esta investigación sirvió de apoyo para la elaboración de la investigación ya 25 que ayudó a la aplicación de métodos matemáticos o estadísticos sobre datos químicos obtenidos en las diferentes matrices estudiadas. Tortajada (2002) "Soluciones quimiométricas para optimizar el análisis de parámetros químicos en aguas" Trabajo dirigido de grado de la Universidad S O D VA de València. Departamento de Química Analítica. Valencia, España. ER S E R S contaminación, los tipos de análisis de aguas, la legislación sobre la calidad O H C E del agua, los métodos analíticos existentes, los métodos de control de R E D calidad de los resultados y el papel de la quimiometría en el análisis Este trabajo de grado fue realizado con el objetivo de la propuesta de soluciones analíticas en el estudio de la calidad del agua. Se estudió la medioambiental. La selección del método analítico se ha basado en la mejora de la exactitud, precisión, sensibilidad y/o selectividad usando diferentes estrategias. También se ha tenido en cuenta un mayor rango dinámico, mayor aplicabilidad, menor coste, menor impacto medioambiental, simplicidad, y menor coste de análisis. Esta investigación sirvió de apoyo para la elaboración de la investigación ya que ayudó a la aplicación de métodos matemáticos o estadísticos sobre datos químicos obtenidos en las diferentes matrices estudiadas. Fini A (1991). “Propiedades químicas – relación de dilución. Comportamiento en solución de la sal Diclofenac/N-(2-hidroxietil) Pirrolidina (DHEP)” Revista chemical properties - dissolution relationship. IV behavior in Solution of the diclofenac/N-2hydroxyethyl) pyrrolidine salt (DHEP) 26 En este trabajo se estudió la influencia de la naturaleza del contra-ion en la tasa de disolución de un grupo representativo de AINEs. En el caso del naproxeno, el cambio de sodio por N-(2-hidroxietil) Pirrolidina y argina incremento la solubilidad de las sales a niveles muy altos respecto a los obtenidos con la sal sódica. Dado que diclofenac es la droga menos soluble, S O D VA tanto en forma de acido como de sal, parecía de gran importancia investigar formas salinas de mayor solubilidad y apropiadas para la preparación de O H C E ER D R SE E R S soluciones extemporáneas. Este trabajo sirvió de base para los métodos y materiales necesarios para la disolución del diclofenac como sal y como acido para la realización de las muestras en el laboratorio. 2.2. Bases Teóricas. 2.2.1. Valoraciones Según Skoog y West (1981), “las valoraciones se realizan agregando cuidadosamente un reactivo de concentración conocida a una solución de la sustancia, hasta que se juzga que la reacción entra ambos ha sido completa; luego se mide el volumen del reactivo empleado". (p.179) Ayres (1970), Define una valoración como “el proceso de adición de un volumen medido de la disolución de concentración conocida para que reaccione con el constituyente buscado". (p.279) 27 Harris (2007), “Cualquier procedimiento fundamentado en la medida del volumen de un reactivo necesario para que reaccione con el analito es un análisis volumétrico. En una valoración se añaden al analito incrementos de la disolución del reactivo, el valorante, hasta que la reacción concluye. A S O D VA partir de la cantidad de valorante gastado, se puede calcular la cantidad de analito supuesto en la muestra” O H C E ER R SE E R S 2.2.1.1. Solución estandarizada- estándar primario. D La sustancia que se utiliza como estándar primario, debe reaccionar de manera definitiva e instantánea en las condiciones de valoración, fácil de secar y no higroscópicos, deben ser fácilmente solubles en las condiciones en las cuales se utilicen, no debe contener impurezas mayor del 0,01% 0,02%, debe tener un peso equivalente elevado. La sustancia deba ser químicamente pura, su composición debe corresponder rigurosamente a su fórmula, la sustancia debe ser estable frente a los agentes atmosféricos, ausencia de agua de hidratación, un peso equivalente elevado, para disminuir los errores asociados a la pesada y para cada determinación volumétrica se necesita disponer de un patrón primario. (Barreto, 2011). La preparación den estándar primario se llevará a cabo por el método directo, en el que una cantidad del patrón primario pesada cuidadosamente se disuelve en un disolvente apropiado y se diluye hasta un volumen conocido con exactitud en un matraz volumétrico. (Campillo, 2008) 28 2.2.1.2. Solución estandarizada- estándar secundario Se requiere de un patrón primario para conocer su concentración exacta, debe poseer las siguientes características: Debe ser estable mientras se efectué el período de análisis, debe reaccionar rápidamente con el analito, la S O D Acon el analito también la reacción entre el valorante y el analito, la reacción V R E otras sustancias de Seliminar debe ser selectiva o debe existir un método para E R S O la muestra que también pudieran reaccionar con el valorante, debe existir H Cque describa la reacción. (Barreto, 2011). E R una ecuación balanceada DE reacción entre el valorante y el patrón primario debe ser completa, así La concentración de una disolución patrón secundaria está sujeta a una mayor incertidumbre que la de una disolución de un patrón primario. Así que siempre será deseable preparar las disoluciones por el método directo. Sin embargo, muchos reactivos carecen de las propiedades requeridas para ser un patrón o estándar primario y por tanto deben ser estandarizadas. (Campillo, 2008) 2.2.2. Potenciometría El método de titulación potenciométrica consiste en medir el potencial (voltaje) en una solución por medio de un electrodo como función de volumen de agente titulante. El potencial que se mide se puede transformar a unidades de concentración de una especie en solución. La ventaja de medir potencial es que éste se mide por medio de un electrodo que es selectivo a la especie o analito que se quiere determinar. Por lo tanto, el voltaje que se 29 mide en la solución es representativo de la concentración de la especie en solución. Este alto grado de selectividad (señal analítica que puede mostrar un pequeño grupo de analitos en una solución que consiste múltiples especies químicas) se debe a la propiedad física del electrodo con que se mide el voltaje. (Oyola, 2012). S O D VA Los métodos potenciométricos están basados en la medida de la diferencia ER S E R electrodos y la solución constituyen lo que se conoce con el nombre de celda S O H electroquímica. El potencial entre ambos electrodos es normalmente medido C E R con la ayuda DEde un equipo conocido como potenciómetro. Uno de los de potencial entre dos electrodos introducidos en una solución. Los electrodos involucrado en el proceso se denomina indicador, el cual tiene una respuesta respecto de una especie particular presente en el seno de la solución y cuya actividad se mide durante el experimento y el otro recibe el nombre de referencia, cuya característica más importante es que el potencial de semicelda de este electrodo permanece siempre constante. El objetivo de una medición potenciométrica es obtener información acerca de la composición de una solución mediante la determinación del potencial que se genera entre dos electrodos. La medición del potencial se efectúa bajo condiciones reversibles y esto implica que se debe permitir que el sistema alcance el equilibrio, extrayendo la mínima cantidad de intensidad de corriente para no intervenir sobre el equilibrio que se establece entre el electrodo y el analito. Para obtener mediciones analíticas válidas en potenciometría, uno de los electrodos deberá ser de potencial constante y que no sufra cambios entre uno y otro experimento. El electrodo que cumple esta condición se conoce como electrodo de referencia. Debido a la 30 estabilidad del electrodo de referencia, cualquier cambio en el potencial del sistema se deberá a la contribución del otro electrodo, llamado Electrodo Indicador. (Ortiz, 2003). El método de titulación potenciométrica ácido – base se fundamenta en que S O D VA los iones hidrógenos presentes en una muestra como resultado de la disociación o hidrólisis de solutos, son neutralizados mediante titulación con ER S E R de la celda (en milivoltios o pH) después de la adición del reactivo (álcali S O H estándar) utilizando un C potenciómetro o medidor de pH. Para hallar la E R concentración del analito se construye una curva de titulación graficando los DE un álcali estándar. El proceso consiste en la medición y registro del potencial valores de pH observados contra el volumen acumulativo (ml) de la solución titulante empleada. La curva obtenida debe mostrar uno o más puntos de inflexión (punto de inflexión es aquel en el cual la pendiente de la curva cambia de signo). (Osorio, 2010). La titulación de un ácido fuerte con una base fuerte se caracteriza por tres etapas importantes: Los iones hidronios están en mayor cantidad que los iones hidróxidos antes del punto de equivalencia. Los iones hidronios e hidróxidos están presentes en concentraciones iguales, en el punto de equivalencia. Los iones hidróxidos están en exceso, después del punto de equivalencia. La titulación de un ácido débil con una base fuerte se caracteriza por varias etapas importantes: Al principio, la solución sólo contiene iones hidronios y existe relación entre 31 su concentración y su constante de disociación. Después de agregar varias cantidades de base, se producen una serie de amortiguadores, donde existe relación entre la concentración de la base conjugada y la concentración del ácido débil. En el punto de equivalencia la solución sólo contiene la forma conjugada del S O D VA ácido, es decir, una sal. ER S E R intensidad de las condiciones ácidasS o alcalinas de una solución, este indica O Hhidronio [H O ] presentes en determinadas C la concentración deEiones ER sustancias D Tiene mucha importancia porque influye en la mayoría de los Después del punto de equivalencia, existe base en exceso. El potencial de hidrogeno (pH),es un término universal que expresa la 3 + procesos industriales y ambientales. Los procesos de tratamiento en los que el pH debe ser considerado, son los procesos de coagulación química, desinfección, ablandamiento de agua y control de la corrosión, secado de lodos y la oxidación de ciertas sustancias como cianuros. La escala de pH se representa de 0 a 14 en la que pH = 7 representa la neutralidad absoluta. Osorio (2010). Según Osorio (2010) “las condiciones ácidas se incrementan conforme los valores de pH decrecen, y las condiciones alcalinas se incrementan conforme el pH se incrementa: pH = -log H+] = -log H3O+]” (p. 234) 2.2.2.1 Tipos de Mediciones potenciométricas Se puede dividir en dos grandes grupos los tipos de medidas potenciométricas; por un lado las valoraciones potenciométricas y por otro las potenciometrías directas. En breves palabras se puede decir que: 32 Potenciometría directa es aquella en que los dos electrodos, indicador y referencia, están introducidos en una solución a analizar y cuya actividad es calculada por una lectura de potencial de la misma. La calibración del electrodo indicador es totalmente necesaria y suele realizarse con soluciones de concentración conocida. En las valoraciones potenciométricas se valora S O D VA una muestra con una solución de concentración conocida de agente valorante y se realiza un seguimiento del potencial entre el electrodo ER S E R observa cuando se produce un cambio brusco en el valor de ese potencial. S O H (Oyola, 2012). C E DER indicador y el electrodo de referencia. El punto final de la valoración se 2.2.2.2 Valoraciones potenciométricas Una valoración potenciométrica implica dos tipos de reacciones: Una reacción química clásica, base de la valoración y que tiene lugar al reaccionar el reactivo valorante añadido a la solución, o generado culombimétricamente, con la sustancia a valorar. Una o varias reacciones electroquímicas indicadoras de la actividad, concentración, de la sustancia a valorar, del reactivo o de los productos de reacción. De esta forma, el valor del potencial medido por el electrodo indicador varía a lo largo de la valoración, traduciéndose el punto de equivalencia por la aparición de un punto singular en la curva: potencial vs cantidad de reactivo añadido. La detección de este punto, punto final, puede establecerse de distintas formas: Método directo: consiste en graficar los datos de potencial en función del volumen de reactivo. El punto de inflexión en la parte ascendente de la curva 33 se estima visualmente y se toma como punto final. (Ortiz y Martínez, 2003). Método de la primera derivada: implica calcular el cambio de potencial por unidad de volumen de titulante (∆E/∆V). El gráfico de estos datos en función del volumen promedio V produce una curva con un máximo que corresponde S O D VA al punto de inflexión. Si la curva es simetría, el punto máximo de la pendiente coincide con el de equivalencia. Las curvas asimétricas dan un pequeño ER S E R comunes cuando el número de electrones transferidos es diferente en las S O semireacciones del analito yH titulante. (Ortiz y Martínez, 2003) C E R DE error de titulación si el punto máximo se toma como el final. Estas curvas son Método de la segunda derivada: En este caso se grafica ∆2E/∆2V de la figura puede verse que la segunda derivada de los datos cambia de signo en el punto de inflexión. Este cambio de signo es tomado en algunos casos como punto final. El punto final de la titulación se toma en el punto de intersección de la segunda derivada con cero. Este punto puede ser ubicado con mucha precisión. (Ortiz y Martínez, 2003). Método de Gran: Consiste en graficar AV/AE en función del volumen promedio de titulante. Antes y después del punto de equivalencia AV/AE varia linealmente con el volumen, las dos líneas se interceptan y el punto de equivalencia es el punto de intersección. Este método no requiere datos muy cercanos al punto de equivalencia es muy preciso. Este procedimiento alternativo es más preciso ya la ventaja de requerir menos puntos experimentales que un gráfico convencional, y proporcionan puntos finales más precisos en aquellos casos que la variación del potencial medido sea pequeña en la región del punto equivalente. (Ortiz y Martínez, 2003). 34 2.2.2.3. Medida del punto de equivalencia con el pH-metro S O D VA Un pH-metro es un instrumento que mide el pH de una disolución, y sirve ER S E R S 0,1 M de HCl dentro de una membrana de vidrio que mide la actividad de los O H C y de una unidad lectora que hace una deE atravesarla, iones H capacesR DE para detectar el punto final de una valoración ácido-base. Consta de un electrodo de plata-cloruro de plata, de potencial constante, en una disolución + medida directa del potencial eléctrico del electrodo y señala en una pantalla el valor del pH. Para calibrar el equipo se realiza con soluciones buffer y siguiendo las instrucciones del fabricante. El electrodo de vidrio está sujeto a menos interferencia y es usado en combinación con un electrodo de referencia o comparación (electrodo de Calomel). log (Ec. 2.1) Ecuación de Henderson-Hasselbach que indica el pH en función de las concentraciones de las formas ácida (HA) y básica (A-) de una sustancia. (Osorio, 2010). 2.2.2.4 Titulacion potenciometria no acuosa (Giaan A. Álvarez Romero y María Teresa Ramírez Silva, 2010) “El uso y 35 estudio del agua como solvente en procesos químicos es común dadas las características de los procesos naturales en la Tierra, sin embargo, no es exclusiva de ella ya que otros solventes con características muy diferentes abren la puerta a investigaciones y síntesis que en agua simplemente no serían capaces de llevarse a cabo. Algunos procesos industriales donde se S O D VA usan solventes no acuosos como el ácido acético glacial suelen controlarse empíricamente, por lo que un conocimiento adecuado de los procesos ER S E R mejora de procesos y el aumento de rendimientos en el producto final. Como S O Hla química ácido-base del ácido acético glacial se ha descrito en este ensayo, C E R mucho de la del agua al llevarse a cabo procesos como solvente, DEdifiere químicos formales que se llevan a cabo dentro de ellos es esencial para la termodinámicos diferentes y que implican un replanteamiento de los equilibrios y constantes correspondientes, así como de las reacciones que se llevan a cabo en titulaciones de bases de Brönsted en este solvente. Estudios similares en otros solventes son más que necesarios para tener un entendimiento fundamental de los procesos químicos en solventes no acuosos”. A pesar de que desde (Conant, Hall y Werner, 1928) realizan titulaciones potenciométricas de bases y acetatos metálicos usando ácido acético glacial como solvente, no fue sino hasta 1957 cuando, después de realizar el cálculo espectrofotométrico de constantes de equilibrio de diferentes ácidos y bases en ácido acético glacial, (Kolthoff y Bruckenstein, 1957) desarrollan el tratamiento teórico cuantitativo de la neutralización de bases con ácido perclórico en el solvente ya mencionado. Con los datos de las constantes de equilibrio obtenidos, demostraron la validez de sus cálculos teóricos comparados con los datos experimentales; este análisis marca la partida al 36 cálculo de constantes de equilibrio a partir de mediciones potenciométricas. S O D Alos iones o Autores como (Willard y Rouessac, 2006) expresan, V que, R E So eléctricamente moléculas gaseosas, cuando se excitan térmica emiten una E R S O del ultravioleta visible que puede ser radiación característica en H la zona C E medida y utilizada ERpara el análisis cualitativo y cuantitativo, ya que la D intensidad de las líneas es proporcional cantidad de átomos excitados, en 2.2.3 Espectroscopia de emisión atómica dependencia de las condiciones de excitación y a la concentración de la muestra. Mientras que la mayoría de las técnicas espectroscópicas sirven para el análisis de moléculas y de átomos, la espectroscopia de emisión sólo sirve el para análisis de átomos. Esto se debe a la gran energía que se necesita para excitar la mayoría de las especies químicas, de forma que esta energía disocia los compuestos en átomos o iones. La espectroscopia no al ser excitada la muestra, se rompe la estructura e ioniza el átomo. Como consecuencia de lo señalado anteriormente se puede concluir que, esta técnica no es útil para la determinación del estado químico de combinación. (Willard y Rouessac, 2006). Los átomos o las moléculas que están excitadas a niveles de energía altos pueden caer a niveles menores emitiendo radiación (emisión o luminiscencia). Para los átomos excitados por una fuente de energía de alta 37 temperatura esta emisión de luz es comúnmente llamada emisión atómica u óptica (espectroscopía de emisión atómica) y para átomos excitados con luz es llamada fluorescencia atómica (espectroscopia de fluorescencia atómica). El análisis cuantitativo determina la concentración o cantidad de una S O D VA sustancia a partir de una medición, que puede ser la lectura de un voltímetro, que se refiere a la energía radiante, en mediciones fotográficas. En la ER S E R Entonces la expresión intensidad puede ser empleada para expresar S O Hespectral. Luego la intensidad de una línea la fuerza relativa de unaC línea E R es una expresión relativa al referirse a la cantidad Efondo espectral oD del práctica no es necesario decir que tipo de energía radiante se está midiendo. medida por el receptor de dicha señal. La dimensión es pues la unidad. Generalmente no es necesario referirse a unidades pues queda explícito en el término intensidad por su valor relativo respecto a otra línea de referencia interna en el espectro usado (Gordy, 1953). La base del análisis cuantitativo por emisión atómica lo constituye la simple relación empírica entre el contenido de un elemento en la muestra y la intensidad de la línea espectral de dicho elemento, característico para una longitud de onda determinada, en la zona del espectro analizada (General Atomic Emission Spectroscopy, 2007). La espectroscopia de emisión atómica (AES) utiliza la medición cuantitativa de la emisión óptica de átomos excitados para determinar la concentración de la sustancia analizable. Los átomos del analito en la solución son aspirados en la región de excitación donde son disueltos, vaporizados y atomizados por una llama, descarga o plasma. Estas fuentes de atomización 38 a altas temperaturas proveen energía suficiente para promover los átomos a niveles de energía altos. Los átomos vuelven a niveles más bajos emitiendo luz. El empleo de la espectroscopia de emisión por llama (FES), es de gran S O D VA aplicación en análisis elemental. Puede ser usada para análisis cuantitativo y cualitativo y es un método de elemento simple. Sus usos más importantes R SE E R S son la determinación de sodio, potasio, litio y calcio en fluidos biológicos y O H C E ER tejidos. D 2.2.3.1 Espectrofotómetro (Day y Underwood, (1998), “un espectrofotómetro es un instrumento para medir la tramitancia o absorbancia de una muestra en función de una longitud de onda determinada; también se pueden realizar las mediciones de una serie de muestras en una sola longitud de onda” Dicho instrumento suministra luz monocromática de cualquier longitud de onda en el espectro visible; así como también la luz ultravioleta y luz muy cercana a la luz infrarroja. (Romero, 2005). Todo espectrofotómetro, desde los más simples hasta los más sofisticados, poseen tres componentes básicos: la fuente de energía radiante, un filtro o monocromador para aislar una banda estrecha de energía aislante y un detector para medir la energía radiante transmitida a través de la muestra. La muestra, se coloca en un contenedor, el cual suele colocarse entre el monocromador y el detector. El detector lleva un sistema de lectura que 39 traduce t la respuesta r del d mismo. (Olsen, 199 90) S O D VA ER S E R un espectrrofotómetro Figura 2.2.1 Compo onentes de o S O H C E DER 2.2.3.2. 2 Valoraciones s fotométricas En una valoración fottométrica se s mide la transmitan ncia o la absorbancia a a una u longitud de onda adecua ada, despu ués de ad diciones ssucesivas d de medidos de volúmenes v d un reac ctivo valora ante. Gene eralmente, se dibuja un gráfico g en el que se representa an las abso orbancias m medidas en n función d del volumen v de el reactivo agregado. a (Pickering, ( 1980) (Skoog, ( 2001), 2 exp presa lo siguiente: Las edidas me foto ométricas o espectrofot e tométricas pueden uttilizarse prrovechosam mente para a localizar el punto p de equivalencia as de una valoración, v siempre que el analitto, reactivo oo el e producto o de la valorración abso orban la rad diación. (p.3 372) En otros casos, un in ndicador ab bsorbente puede proporcionar e el cambio d de absorbanci a a necesario o para loca alizar el pun nto de equivvalencia. Se S puede medir m divers sas propied dades de u na solución n para segu uir el proceso 40 de una titulación hasta que se acerca al punto de equivalencia. La absorbancia se puede medir para seguir el curso de una titulación. El cambio de color refleja un cambio en la absorción de la luz, que está acompañado a cambios en la concentración de las especies absorbentes. (Skoog y Leary, 1994) S O D VA De acuerdo a (Skoog, 2001). “Una curva de valoración fotométrica es una ER S E R volumen, en función del volumen valorador” (p.372) S O H C E R de manera adecuada, la curva constara de dos Si se eligen DlasEcondiciones representación gráfica de la absorbancia, corregida por los cambios de regiones lineales con diferentes pendientes, una tiene lugar al principio de la valoración y la otra localizada mas allá de la zona del punto de equivalencia; el punto final se toma como la intersección de las dos porciones lineales extrapoladas. La valoración de una especie no absorbente con un valorador coloreado origina un producto de reacción incoloro y da lugar a una línea horizontal en las etapas iniciales, seguido de un rápido ascenso de la absorbancia pasado el punto de equivalencia. Por otro lado, la formación de un producto coloreado a partir de reactivos incoloros, produce inicialmente un aumento lineal en la absorbancia, seguido de una región en la cual la absorbancia se mantiene independiente del volumen del reactivo añadido. De acuerdo a las características de absorción de los reactivos y de los productos, se pueden formar, también, otros tipos de curvas. (Skoog ,2001). 41 2.2.4. Análisis químico del diclofenac 2.2.4.1. Diclofenac El diclofenac sódico y el diclofenac potásico son dos formas de droga S O D VA diclofenac. El diclofenac es una droga del tipo antinflamatorias no esteroideos, que se utiliza para tratae el dolor y la inflamación en distintas O H C E ER R SE E R S enfermedades. El diclofenac sódico y potasio son similares en el sentido de que su base es D diclofenac. La diferencia real radica en el hecho de que la sal de potasio de diclofenac es más soluble en agua que la sal de sodio. Por lo que el tiempo de respuesta se refiere, es el diclofenac potásico que se absorbe rápidamente y comienza la actividad analgésica en un tiempo mucho mas rápido que el diclofenac sódico. Tanto sales de sodio y potasio de diclofenac son de distinta naturaleza y función y no pueden ser tratadas como equivalentes, aunque la dosis puede ser el mismo. El diclofenac potásico es puesto en libertad inmediata, mientras que el sódico se retrasa la liberación. Esto implica que para el dolor agudo y grave, es mejor tomar diclofenac potásico, y en enfermedades crónicas es mejor tomas diclofenac sódico. El diclofenac es un acido débil (pKa 3.80) escasamente soluble en agua en su forma protonada (0.8 micrometros) y con un alto valor log P (4,75), Parametros que resultan contradictorios dado que su rápida propensión a ser absorbido es acompañada por una baja solubilidad, que a su vez revela una 42 baja tasa de disolucion. 2.2.4.2. Sodio S O D VA El sodio es el sexto elemento en orden de abundancia en la corteza terrestre, es por esto y por la solubilidad de sus sales, que casi siempre esta presente ER S E R poco hasta valores apreciables. Altas concentraciones de sodio se S O Hy en las aguas duras que han sido ablandadas encuentran en las salmueras C E con el proceso DEdeRintercambio ciclo sodio. La relación entre sodio y los en la mayoría de las aguas naturales. Su cantidad puede variar desde muy cationes totaltes es de importancia en la agricultura y en la patología humana. Cuando se requiere se puede eliminar el sodio por procesos de intercambio ciclo hidrogeno, por destilación o por osmosis inversa. Las muestras de análisis de sodio se deben almacenar en frascos de polietileno o polipropileno. No deben ser guardadas en recipientes de vidrio suave, ya que existe la posibilidad de contaminación con los elementos que forman el vidrio. 2.2.4.3 Potasio El potasio es el séptimo elemento en orden de abundancia en la corteza terrestre, aunque su presencia en las aguas naturales rara vez ocurre en concentraciones mayores de 20 mg/l concentraciones mas altas de potasio del orden de 100mg/l se encuentran en algunas salmueras. 43 Las muestras de análisis de potasio al igual que el caso del sodio se deben almacenar en frascos de polietileno o polipropileno. No deben ser guardadas en recipientes de vidrio suave, ya que existe la posibilidad de contaminación con los elementos que forman el vidrio. S O D VA 2.2.5 Conceptos estadísticos 2.2.5.1 Experimento R SE E R S O H C E Montgomery (2003), R define un experimento como “una prueba o serie de E D pruebas en las que se hacen cambios deliberadamente en las variables de entrada de un proceso o sistema para observar la razón de los cambios que pudiera observarse en la respuesta de salida” (p.1) De igual forma Montgomery (2003), indica que los tres principios básicos del diseño experimental son la realización de réplicas, la aleatorización y la formación de bloques. Por realización de réplicas se entiende la repetición del experimento básico. Posee propiedades importantes. Primero, permite al experimentador obtener una estimación del error experimental, esta estimación del error se convierte en una unidad de estimación básica para determinar si las diferencias observadas son en realidad estadísticamente diferentes. Segundo, permite al experimentador obtener una estimación más precisa del efecto. 2.2.5.2 La media 44 Guisande (2003), explica que: La media aritmética (X), que también se conoce simplemente como media o promedio, se calcula por medio de la siguiente fórmula: X= ∑ni=1 Xi S O D VA (Ec.2.2) n R SE E R S Donde X son cada uno de los valores de i de la variable y n el numero de O H C E ER datos. D Cuando la medida es del conjunto de las poblaciones se suele denotar por el símbolo µ y cuando es la medida de una muestra de la población se utiliza X. 2.2.5.3 Desviación estándar Harris (2003) define que: La desviación estándar (S), es una medida del grado de proximidad de los datos en torno al valor de la media. Cuanto menor es la desviación estándar, más estrechamente se agrupan los datos alrededor de la media. 2 S= ∑i (Xi ‐ X) n‐1 2.2.5.4 Desviación estándar relativa (Ec.2.3) 45 Valcarcel y Rios (2002) expresa: La desviación estándar relativa o coeficiente de variación es un parámetro estadístico independiente de las unidades de medida empleada, puede ser expresada en términos de porcentajes. RSD= S/X (Ec.2.4) CV= 100S / X (Ec.2.5) D R SE E R S O H C E ER 2.2.5.5 Exactitud S O D VA Harris (2003) expresa que : El termino exactitud indica que tan cercano está una medición de su valor verdadero o aceptado. La exactitud se expresa como error: % Er= Xi ‐ X X x100 (Ec.2.6) Donde: %Er: error relativo Xi: valor más cercano a la media X: media 2.2.6. Analisis de investigaciones comparativas Las investigaciones comparativas es identifican diferencias y semejanzas entre dos o más grupos o unidades de estudio. Se realiza con dos o más grupos, y su objetivo es comparar el comportamiento de uno o más eventos en los grupos observados. Requiere como logro anterior la descripción del 46 fenómeno y la clasificación de los resultados. Está orientada a destacar la forma diferencial en la cual un fenómeno se manifiesta en contextos o grupos diferentes, sin establecer relaciones de causalidad. Las pruebas estadísticas paramétricas y no paramétricas se diferencian por S O D VA el tipo de datos que se usan para analizar. Las pruebas paramétricas hacen muchas suposiciones, la más significativa de las cuales es que los datos se ER S E suposiciones y hacen frente a los datos R que no se distribuyen normalmente. S O Hgeneralmente tienen una mayor potencia Las pruebas paramétricas C E R estadísticaDE distribuyen normalmente. Las pruebas no paramétricas hacen menos 2.2.6.1. Prueba “t” de Student. Uno de los análisis estadísticos más comunes en la práctica es probablemente el utilizado para comparar dos grupos independientes de observaciones con respecto a una variable numérica. Como ya se ha adelantado, la aplicación de un contraste paramétrico requiere la normalidad de las observaciones para cada uno de los grupos. La comprobación de esta hipótesis puede realizarse tanto por métodos gráficos (por medio de histogramas, diagramas de cajas o gráficos de normalidad) como mediante tests estadísticos. Asimismo, este tipo de metodología exigirá que la varianza en ambos grupos de observaciones sea la misma. En primer lugar se desarrollará el test t de Student para el caso en el que se verifiquen 47 ambas condiciones, discutiendo posteriormente el modo de abordar formalmente el caso en el que las varianzas no sean similares. 2.2.7. Origin 8 S O D VA Es un programa de tratamientos de datos y representación de resultados, ER S E conjunto de novedades, que aumentanR sus reconocidas capacidades en S O Hy gráfica, flexibilidad, racionalidad y facilidad de cuanto a potencia de cálculo C E R tan interesantes como el intérprete automático de uso y mantiene DEopciones orientado para científicos e ingenieros. El programa presenta un importante resultados. Origin permite versatilidad en el tratamiento de gráficos y un manejo de datos adaptado a las necesidades del ingeniero, ya que permite definir los valores de las magnitudes y sus incertidumbres. 2.3 Sistema de variables Objetivo General: Comparar los métodos espectroscopia de emisión atómica y titulación potenciométrica para la determinación del contenido de diclofenac en comprimidos Subvariable Objetivos Variable Específicos Seleccionar o dimensiones los Métodos diferentes tipos de espectroscopia de Marcas marcas a evaluar. Indicadores -Costo (Bs.) a emisión atómica y evaluar. -Disponibilidad titulación de soluciones. 48 potenciométrica Patrones primarios Determinar la concentración de diclofenac en secundarios. Concentración comprimidos. de diclofenac. Contrastar -Media mediante quimiometría métodos los titulación espectrometría Comparación de y resultados de obtenidos potenciométrica emisión atomica en base a resultados S O D VA R SE E R S O H C E ER D -Concentración y los -Desviación estándar. -Desviación estándar relativa -Exactitud CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO Arias (2006), explica el marco metodológico como el “Conjunto de pasos, S O D A las cuales problemas”, este método se basa en la formulación de hipótesis V R E de investigaciones Smedios pueden ser confirmadas o descartadas por E R S relacionadas al problema. HO C E R E D En este capítulo se muestra el tipo y diseño de investigación utilizado, así técnicas y procedimientos que se emplean para formular y resolver como también la técnica e instrumentos de recolección de datos que se seleccionaron y, cada una de las fases o pasos para la elaboración de la investigación. 3.1. Tipo de investigación Para establecer el tipo de investigación que se realiza, el investigador debe profundizar en el grado de objeto o fenómeno que se desea estudiar. Cuando se aborda un tema de investigación es necesario saber cuál es el nivel de dificultad, para poder atacarlo de manera sistemática con las posibles soluciones a este problema. 50 Chávez (2007), establece que “el tipo de investigación se determina de acuerdo al problema que se desea solucionar, en este orden de idea las investigaciones se clasifican por diversidad de criterios, como aplicada o tecnología, descriptiva y experimental”. (p.108). S O D VA Cabe destacar que los tipos de investigación difícilmente se presentan de una sola forma; generalmente se combinan entre si y obedecen a la O H C E ER R SE E R S aplicación de la investigación como tal. Según Arias (2006), la investigación descriptiva consiste en la caracterización D de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento, miden de forma independiente las variables, y aun cuando no se formulen hipótesis, las primeras aparecerán enunciadas en los objetivos de la investigación, (p.20). Así mismo Arias (1999), expresa que “Los estudios descriptivos miden de forma independiente las variables, y aun cuando no se formulen hipótesis, las primeras aparecerán enunciadas en los objetivos de investigación”, (p.23) Para Méndez (2006), “la mayor parte de las veces se usa el muestreo para la recolección de información y la información obtenida se somete a un proceso de codificación, tabulación y análisis estadístico” (p.231). Con lo antes mencionado, se puede entender que esta investigación es descriptiva ya que con esta se pudo obtener la comparación entre los métodos utilizados para la determinación de diclofenac en comprimidos y 51 poder comprobar la veracidad de los valores reflejados en los productos de las diferentes marcas a evaluar. 3.2. Diseño de la investigación S O D VA ER S E R S formuladas. Se define como un plan o estrategia que se desarrolla para O H E obtener información queCse requiere en una investigación. (Hernández, R E FernándezD y Baptista, 2007). El diseño de investigación se da con el propósito de responder a las preguntas de investigación planteadas y someter a prueba las hipótesis Todo trabajo de investigación adopta un diseño que sirve para determinar la metodología que se va a utilizar para corroborar todos los datos y dicho diseño es el que permitirá presentar la información clara y veraz para dar respuestas a ciertas preguntas. Según Altuve (1980), considera que un diseño de investigación es, “la presentación de las condiciones que posibilitan la recolección y análisis de datos, de tal forma que se puedan combinar resultados relevantes con la economía de procedimientos”.(p.89). Palella y Martins (2010), definen: El diseño experimental es aquel según el cual el investigador manipula una variable experimental no comprobada, bajo condiciones estrictamente controladas. Su objetivo es describir de qué modo y porque causa se produce o puede producirse un fenómeno. Busca predecir el futuro, elaborar pronósticos que una vez confirmados, se convierten en 52 leyes y generalizaciones tendentes a incrementar el cúmulo de conocimientos pedagógicos y el mejoramiento de la acción educativa. (pag.86) Cuando el diseño de la investigación es experimental, el investigador S O D VA identifica las variables independientes, las controla, altera o manipula, con el objetivo de observar los resultados y analizar las consecuencias que la ER S E R una situación de control y procurando evitar que otros factores intervengan S O H en la observación. C E DER manipulación tiene sobre una o más variables dependientes, manteniendo (Rodríguez, 2005). Su objeto es proporcionar un modelo de verificación que permita contrastar hechos con teorías, y su forma es la de una estrategia o plan general que determina las operaciones necesarias para hacerlo. (Sabino, 2002). Se llevó a cabo una investigación experimental ya que se estudió la concentración de diclofenac en comprimidos (variable dependiente) mediante los métodos espectrofotométrico y potenciométrico (variable independiente) con el fin de contrastar mediante quimiometría los resultados obtenidos. (Grinnell, 1997). La metodología cualitativa, por lo común, se utiliza primero para descubrir y refinar preguntas de investigación. A veces, pero no necesariamente, se prueban hipótesis. Con frecuencia se basa en métodos de recolección de datos sin medición numérica, como las descripciones y las observaciones. Por lo regular, las preguntas e hipótesis surgen como parte del proceso de investigación y éste es flexible, y se mueve entre los eventos y su interpretación, entre las respuestas y el desarrollo de la teoría. Su 53 propósito consiste en “reconstruir” la realidad, tal y como la observan actores de un sistema social previamente definido. (Sampieri, Collado y Lucio 2010), La investigación cualitativa se enfoca a comprender y profundizar los fenómenos, explorándolos desde la S O D VA perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en relación con el contexto. ER S E El enfoque cualitativo se selecciona R cuando se busca comprender la S O H (individuos o grupos pequeños de persona o perspectiva de los participantes C E lo que se investigará) DER acerca de los fenómenos que los rodean profundizar en sus experiencias, perspectivas, opiniones y significados, es decir, la forma en que los participantes perciben subjetivamente su realidad. Se guía por áreas o temas significativos de investigación, sin embargo, en lugar de que la claridad sobre las preguntas de investigación e hipótesis preceda a la recolección y el análisis de los datos, los estudios cualitativos pueden desarrollar preguntas e hipótesis antes, durante y después de la recolección y análisis de los datos. Se realizó una investigación cualitativa ya que el tomando en cuenta el desarrollo de la misma se requiere flexibilidad a la hora de los datos, reactivos y compuestos a utilizar, no podemos establecer desde el principio las cantidades necesarias al momento de realizar las pruebas ya que estas varían dependiendo de la concentración de las muestras y el material a diluido 54 3.3. Técnicas de recolección de datos Bizquera (1990), define las técnicas como “aquellos medios técnicos que se utilizan para registrar observaciones y facilitar el tratamiento de las mismas” (p.28). S O D VA Tamayo (1999), define las técnicas de recolección de datos como “ la Ry que especifica E S E(p.126). R concretamente como se hizo la investigación” S HO C E La selección técnicas e instrumentos de recolección de datos implica DdeER expresión operativa del diseño de investigación determinar por cuáles medios o procedimientos el investigador obtendrá la información necesaria para alcanzar los objetivos de la investigación. (Hurtado, 2000). La observación directa es la inspección que se hace directamente a un fenómeno dentro del medio en el que se presenta, a fin de contemplar todos los aspectos relacionados con su comportamiento y características dentro de éste campo. (Razo, 1998). Tamayo y Tamayo (2004), explican que la observación directa es una técnica de recolección de datos dada por la observación y obtención de datos mediante los sentidos del investigador en el tiempo en que se generan dichos datos. La técnica de observación consiste en percibir la realidad con el propósito de obtener los datos de interés para la investigación. La observación simple o 55 directa puede definirse como el uso de los sentidos para la búsqueda de los datos que se necesitan para resolver un problema de investigación. (Sabino, 2002). En la presente investigación se empleó la técnica de observación directa, S O D VA debido a que se utilizó la visión para la captación de los resultados de los distintos ensayos efectuados al aplicar los métodos potenciométrico y ER S E R obtención de los datos pertinentes. S HO C E R cita que la observación documental “Constituye la vía (Finol y Nava, DE1992), espectrofotométrico; estos instrumentos actúan como intermediarios para la más expedita de obtener datos sobre ellos, sin embargo, no siempre es posible efectuarla porque se requiere primero, la existencia del fenómeno para el momento de la observación y segundo, la coincidencia del observador con el momento exacto de producción del hecho. Si no fuera posible observarlo, seguramente el fenómeno dejo huellas y estas deben reflejarse en cualquiera de las diversas formas documentales que existen. (Hurtado, 2012), “Técnica en la cual se recurre a información escrita, ya sea bajo la forma de datos que pueden haber sido producto de mediciones hechas por otros, o como textos que en si mismos constituyen los eventos de estudio” Cerda (1991), menciona que en esta técnica, los datos obtenidos parten de fuentes secundarias es decir, aquella información obtenida a través de documentos, libros o investigaciones adelantadas por personas ajenas al investigador. 56 Al igual que la observación directa, se empleó la técnica de observación documental ya que el procedimiento para la realización de los análisis se pudo encontrar en guías de química analítica, normas e investigaciones anteriores para del mismo modo tener más precisión y seguridad al momento de realizar las mediciones. S O D VA ER S E R indica cada marca, su concentración, composición, miligramos presentes, S O H etc. C E DER Para tomar la información de los medicamentos se utilizó la referencia que 3.4. Instrumentos de recolección de datos Arias (1999), expresa que los instrumentos de recolección de datos “son los medios materiales que se emplean para recoger y almacenar información”. (p. 53). Para Bernal (2000), “los instrumentos de recolección de datos son aquellos con los cuales cuenta el investigador para plasmar resultados obtenidos, experimentos y experiencias, sin ser modificados por el mismo”. (p.175). Los instrumentos de recolección de datos empleados en el presente trabajo especial de grado fueron las tablas de registro, las ecuaciones utilizadas para el cálculo final de los miligramos presentes en las muestras, las cuales permiten tabular los datos observados en los procedimientos experimentales. En las mismas, se pueden visualizar las variables que se desean conocer y 57 cuantificar las necesarias para obtener los resultados y alcanzar los objetivos de la investigación. Al mismo tiempo se utilizaron dependiendo de cada marca las especificaciones del medicamento a evaluar, la concentración del diclofenac, sus componentes secundarios, indicaciones, etc. S O D VA ER S E R miligramos por litros de reactivo, materiales de dilución fueron tomados de S O guías de química analítica eH investigaciones anteriores. C E R DE Las equivalencias de las mediciones a utilizar como patrones y contenidos de Tabla 3.1. Volúmenes de ácido perclórico gastados en la titulación potenciométrica del diclofenac potásico (Aflamax1) Muestra ml de ácido perclórico mV 1 2 3 4 En la tabla anterior se muestran los volúmenes gastados del reactivo titulante (HClO4), en el momento del viraje de color por titulación volumétrica. En la primera columna se indica la muestra analizada, en la siguiente el volumen gastado de reactivo titulante y en la tercera columna la concentración expresada en milivoltios respectivamente. 58 Tabla 3.2. Volúmenes gastados de ácido perclórico para la titulación potenciométrica del diclofenac sódico (difenac1) Muestra ml de ácido perclórico mV S O D VA 1 3 O H C E ER 4 5 D R SE E R S 2 En la tabla anterior se muestran los volúmenes gastados del reactivo titulante (HClO4), en el momento del viraje de color por titulación volumétrica. En la primera columna se indica la muestra analizada, en la siguiente el volumen gastado de reactivo titulante y en la tercera columna la concentración expresada en milivoltios respectivamente. Tabla 3.3. Volúmenes gastados de ácido perclórico para la titulación potenciométrica del diclofenac potásico marca (OFA1) Muestra 1 2 3 4 5 ml de ácido perclórico mV 59 6 En la tabla anterior se muestran los volúmenes gastados del reactivo titulante (HClO4), en el momento del viraje de color por titulación volumétrica. En la primera columna se indica la muestra analizada, en la siguiente el volumen S O D VA gastado de reactivo titulante y en la tercera columna la concentración expresada en milivoltios respectivamente. ER S E R) para la titulación potenciométrica S Tabla 3.4. Volúmenes gastados O de (HCLO H sódico marca (Genfar1) C E del diclofenac DER 4 Muestra ml de ácido perclórico mV 1 2 3 4 En la tabla anterior se muestran los volúmenes gastados del reactivo titulante (HClO4), en el momento del viraje de color por titulación volumétrica. En la primera columna se indica la muestra analizada, en la siguiente el volumen gastado de reactivo titulante y en la tercera columna la concentración expresada en milivoltios respectivamente. Cabe destacar que el parámetro mv fue utilizado como referencia ya que tanto la solución patrón como la solución muestra fueron diluidas en ácidos 60 fuertes haciendo que el parámetro pH salga de sus rangos normales haciendo imposible la lectura del mismo. Tabla 3.5. Volúmenes gastados de (HCLO4) para la titulación potenciométrica del diclofenac sódico marca (Elter1) Muestra 1 O H C E ER 2 3 D 4 S O D VA R SE E R S ml de ácido perclórico mV En la tabla anterior se muestran los volúmenes gastados del reactivo titulante (HClO4), en el momento del viraje de color por titulación volumétrica. En la primera columna se indica la muestra analizada, en la siguiente el volumen gastado de reactivo titulante y en la tercera columna la concentración expresada en milivoltios respectivamente. Tabla 3.6. Patrones de Potasio y sus respectivas intensidades de emisión (% de lectura) emisión Aflamax Ppm de K+ Intensidad de lectura 61 En la primera columna de la Tabla 3.11 se expresan los ppm seleccionados para la curva, a través del espectrofotómetro se midieron los valores de intensidad de lectura como un porcentaje respectivo para cada indicador. Dichos datos fueron necesarios para determinación de los ppm de K+ en la muestra evaluada. S O D Ade emisión (% Tabla 3.7. Patrones de potasio y sus respectivas intensidades V R SE de lectura) elter E R S O H C E R ppm de K Intensidad de lectura DE + La tabla anterior se utilizó para registrar los ppm de K+ Presentes en la muestra evaluada, en la primera columna se indican los patrones primarios utilizados como referencia, en la segunda columna se indica la intensidad de lectura alcanzada para cada patrón en porcentaje alcanzado. 62 Tabla 3.8. Patrones de Sodio y sus respectivas intensidades de emisión (% de lectura) Difenac Ppm de Na+ Intensidad de lectura D R SE E R S O H C E ER S O D VA La tabla anterior se utilizó para registrar los ppm de Na+ Presentes en la muestra evaluada, en la primera columna se indican los patrones primarios utilizados como referencia, en la segunda columna se indica la intensidad de lectura alcanzada para cada patrón en porcentaje alcanzado. Tabla 3.9. Patrones de Sodio y sus respectivas intensidades de emisión (% de lectura) Genfar Ppm Na+ Intensidad de lectura 63 La tabla anterior se utilizó para registrar los ppm de Na+ Presentes en la muestra evaluada, en la primera columna se indican los patrones primarios utilizados como referencia, en la segunda columna se indica la intensidad de lectura alcanzada para cada patrón en porcentaje alcanzado. Tabla 3.10 Patrones de potasio y sus respectivas intensidades de emisión (% de lectura) OFA Ppm de K+ D ERde lectura Intensidad S E SR O H C E ER S O D VA La tabla anterior se utilizó para registrar los ppm de K+ Presentes en la muestra evaluada, en la primera columna se indican los patrones primarios utilizados como referencia, en la segunda columna se indica la intensidad de lectura alcanzada para cada patrón en porcentaje alcanzado. 3.5 Fases de la investigación 3.5.1. Fase I. Selección de los diferentes tipos de marcas a evaluar. En el amplio universo de fármacos genéricos y en especial los de consumo masivo, se encuentran como en cualquier rama del mercado los que lideran 64 las ventas en determinados medicamentos. Para el experimento llevado a cabo se eligieron los de mayor popularidad en el público consumidor y los disponibles en el mercado nacional. En la consulta a 6 farmacias se pudo constatar cuales eran dichos genéricos, tomando en cuenta el valor del producto y la calidad de los mismos y así hacer una elección optima de los productos a analizar. S O D VA ER S E R 3.5.2. Fase 2. Determinación de la concentración de diclofenac potásico S O H y sódico presente en comprimidos C E DER Se prepararon muestras de las marcas seleccionadas y concentraciones del producto para la determinación de contenido de diclofenac potásico y sódico. Los análisis de titulación potenciométrica y espectroscopia de emisión atómica fueron realizados tres veces para cada marca, de esta manera se obtuvieron los datos necesarios para la determinación de los resultados estadísticos referentes a dichas muestras. Titulación para el ácido perclórico Preparación del reactivo titulante en este caso el ácido perclórico (HCLO4) 0,1186M Se pesaron 0,203g de hidrogenoftalato de potasio PHP en un vaso de precipitado posteriormente se agregaron 50 ml de ácido acético glacial, 1,5 ml de anhídrido acético y 1 gota de violeta de cristal como indicador. 65 En un balón de 250ml se agregaron 2,2ml de acido perclorico, 6,3ml de anhídrido acético y se completo hasta la marca de aforo con acido acético glacial, en una buretra agregamos la solución presente en el balón de 250ml. Tabla 3.5.1. Estandarización del ácido perclórico Muestra ml de solución con ácido R SE E R S perclórico O H C E ER D ∗ S O D VA mV (Ec. 3.1) mL de HClO4 = mililitros gastados necesarios para el cambio de color mLAC= ml antes del cambio de color mLG= ml gastados hasta el cambio de color mVAC= milivoltios antes del cambio de color mVG= milivoltios gastados hasta el cambio / (Ec 3.2) 66 PM PHP= 204,23mg/mmol Peso PHP utilizados= 203mg Molaridad para HClO4 (Ec. 3.3) O H C E ER S O D VA R SE E R S Preparación de muestras a evaluar: Muestra Diclofenac potásico marca 1 (elter): D En un mortero se trituraron varios comprimidos hasta hacer polvo En un vaso precipitado se pesaron 0,508mg del comprimido triturado Se le agregaron 30ml de anhídrido acético y una gota de cristal violeta como indicador Se preparó una buretra de ácido perclórico a 0,1186 M para realizar el proceso de titulación, se utilizaron un agitador magnético y una plancha de agitación. Se empieza el proceso de titulación, adicionando volúmenes determinados de reactivo titulante. En cada adición de ácido perclórico, se midieron los mV con OAKLON pH700, Se realizaron adiciones y lecturas de mV antes y después del viraje de color de la solución, para así obtener suficientes datos y posteriormente graficarlos. En base a el corte proporcionado por la gráfica se realizó el cálculo utilizando la ecuación 3.4 para la determinación de los miligramos por tableta presentes en la muestra 67 ∗ ∗ (Ec.3.4) , Donde: Veq= Corte obtenido por medio de la grafica EqD= 33,42 constante de dilusion S O D VA MHClO4= Molaridad del acido percloricp 0,1186 R SE E R S Muestra Diclofenac sódico marca 2 (genfar): O H C E R E D Coorelacion de error= 0,1 En un mortero se trituraron varios comprimidos hasta hacer polvo En un vaso precipitado se pesaron 0,252mg del comprimido triturado Se le agregaron 30ml de anhídrido acético y una gota de cristal violeta como indicador Se preparó una buretra de ácido perclórico a 0,1186 M para realizar el proceso de titulación, se utilizaron un agitador magnético y una plancha de agitación. Se empieza el proceso de titulación, adicionando volúmenes determinados de reactivo titulante. En cada adición de ácido perclórico, se midieron los mV con OAKLON pH700, Se realizaron adiciones y lecturas de mV antes y después del viraje de color de la solución, para así obtener suficientes datos y posteriormente graficarlos. En base a el corte proporcionado por la gráfica se realizó el cálculo utilizando la ecuación 3.5 para la determinación de los miligramos por tableta presentes en la muestra 68 ∗ ∗ (Ec. 3.5) , Donde: Veq= Corte obtenido por medio de la grafica EqD= 31,81 constante de dilusion S O D VA MHClO4= Molaridad del acido percloricp 0,1186 Coorelacion de error= 0,1 R SE E R S O H C E Muestra Diclofenac DERpotásico marca 3 (OFA): En un mortero se trituraron varios comprimidos hasta hacer polvo En un vaso precipitado se pesaron 0,294mg del comprimido triturado Se le agregaron 30ml de anhídrido acético y una gota de cristal violeta como indicador Se preparó una buretra de ácido perclórico a 0,1186 M para realizar el proceso de titulación, se utilizaron un agitador magnético y una plancha de agitación. Se empieza el proceso de titulación, adicionando volúmenes determinados de reactivo titulante. En cada adición de ácido perclórico, se midieron los mV con OAKLON pH700, Se realizaron adiciones y lecturas de mV antes y después del viraje de color de la solución, para así obtener suficientes datos y posteriormente graficarlos. 69 En base a el corte proporcionado por la gráfica se realizó el cálculo utilizando la ecuacion 3.4 para la determinación de los miligramos por tableta presentes en la muestra Muestra Diclofenac sódico marca 4 (Difenac): S O D VA R SE E R S HO C E ER 30ml de anhídrido acético y una gota de cristal violeta Se le Dagregaron En un mortero se trituraron varios comprimidos hasta hacer polvo En un vaso precipitado se pesaron 0,198mg del comprimido triturado como indicador Se preparó una buretra de ácido perclórico a 0,1186 M para realizar el proceso de titulación, se utilizaron un agitador magnético y una plancha de agitación. Se empieza el proceso de titulación, adicionando volúmenes determinados de reactivo titulante. En cada adición de ácido perclorico, se midieron los mV con OAKLON pH700, Se realizaron adiciones y lecturas de mV antes y después del viraje de color de la solucion, para así obtener suficientes datos y posteriormente graficarlos. En base a el corte proporcionado por la gráfica se realizó el cálculo utilizando la ecuación 3.4 para la determinación de los miligramos por tableta presentes en la muestra Muestra Diclofenac potásico marca 5 (Aflamax): 70 En un mortero se trituraron varios comprimidos hasta hacer polvo En un vaso precipitado se pesaron 0,208mg del comprimido triturado Se le agregaron 30ml de anhídrido acético y una gota de cristal violeta como indicador S O D proceso de titulación, se utilizaron un agitador V magnético A y una R SE plancha de agitación. E R S Se empieza el proceso de titulación, adicionando volúmenes O H C Ede reactivo titulante. En cada adición de ácido determinados R E D perclórico, se midieron los mV con OAKLON pH700, Se realizaron Se preparó una buretra de ácido perclórico a 0,1186 M para realizar el adiciones y lecturas de mV antes y después del viraje de color de la solución, para así obtener suficientes datos y posteriormente graficarlos. En base a el corte proporcionado por la gráfica se realizó el cálculo utilizando la ecuación 3.4 para la determinación de los miligramos por tableta presentes en la muestra Procedimiento de espectrofotometría de llama Preparación de la solución patrón: Preparación de la solución patrón de 1000ppm se pesaron 2,555g de NaCl grado analítico y 1,916 de KCl grado analítico en una balanza analítica, ambos reactivos se transfieren a un matraz volumétrico de 1 71 litro utilizando un embudo. Se agregó agua destilada-desionizada hasta la marca de aforo, se agito hasta la disolución de los cristales. De esta solución patrón (Stock standrard solution) se preparan patrones de 100,80,60,40 y 20ppm de Na+ y de K+ mediante diluciones adecuadas en matraces volumétricos de 100ml para S O D VA elaborar las curvas de calibración de cada elemento utilizando un espectrofotómetro de emision y absorción atómica modelo Perkin R SE E R S Elmer 3110. El análisis de sodio se realizo a la λ=589nm y el de O H C E ER potasio a λ=766,5nm. D Encendido del fotómetro de flama: Se conectó el espectrofotómetro en la corriente eléctrica de 110volts, posteriormente se abre el gas LP, regular la presión a 5lb/pul2 y encender la flama, se abre el tanque de oxígeno y se regula la presión de salida a 15 lb/in2 Apagado del fotómetro de flama: Cerrar el tanque de oxígeno y válvula, cerrar el tanque de gas y la válvula de salida, la secuencia de encendido y apagado se deberá seguir estrictamente en el orden anotado para evitar posibles explosiones. Análisis de sodio 72 Se disolvió la masa de una tableta con 50ml de metanol CH3OH y se diluye con agua desionizada-destilada hasta llegar a 100ml. Se calibra el fotómetro de flama a 0% y a 100% como puntos referentes en la S O D VA curva, con las soluciones patrón ppm de Na+ calibrar la curva a 20, 40, 60, 80 ER S E R S recta para sodio, despejando losO ppmNa de la ecuación 3.6 H C E R DE y 100% introducir la muestra o dilución y leer el % de lectura, posteriormente se determinan las partes por millón de Na+ con la ayuda de la ecuación de la + % 0,7 1,005 (Ec. 3.6) Donde: %L = Porcentaje de intensidad de lectura Posteriormente se llevó a miligramos por tableta por medio de la siguiente ecuación % ∗ ∗ , , (Ec. 3.7) Análisis de potasio Se disolvió la masa de una tableta con 50ml de metanol y se diluye con agua desionizada hasta 100ml, se introdujo la muestra o su dilución y se leyó el % de lectura. 73 Se colocó el fotómetro de flama apartado de la luz del sol o fuentes de luz indirecta, se visualiza que los materiales estén limpios libres de aire, se ajustó el 0 y 100% los porcentajes de lectura a alcanzar con los patrones preparados, se ajustó a cada patrón la lectura en base a 20, 40, 60, 80 y 100ppm para obtener la curva de calibración, posteriormente se determinan S O D VA las partes por millón de K+ con la ayuda de la ecuación de la recta para sodio, despejando los ppmK+ de la ecuación 3.8 Donde: R SE E R S O % CH 3,2 0,98 E ER D (Ec. 3.8) %L = Porcentaje de intensidad de lectura Posteriormente se llevó a miligramos por tableta por medio de la siguiente ecuación % ∗ ∗ , , (Ec. 3.9) 3.5.3. Fase 3. Contraste quimiométrico de los métodos potenciométrico y espectrofotométrico en base a los resultados obtenidos. En los resultados obtenidos se estimó la precisión y la exactitud de cada uno de los métodos para determinar el contenido de diclofenac en comprimidos. De esta manera, el experimento no solo implica la comparación de los métodos potenciométrico y espectrofotométrico sino las capacidades inherentes de cada uno. Dicha estimación se realizó sobre las muestras preparadas. 74 La comparacion se realizo en función a la exactitud y precisión en torno a la concentración de las muestras preparadas. Se calculó la media aritmética sacando un promedio con los resultados obtenidos en el análisis de las muestras , posterior a esto se obtuvo la desviación estándar la cual nos S O D VA proporciona una medida de dispersión que nos expresa cuánto tienden a alejarse los valores concretos del promedio en una distribución. Para ER S E R de la media y la variabilidad de la variable, alcanzando así el error relativo. S O H C E Para las comparaciones DER y análisis realizados se tomó los resultados de los Finalizar con el análisis quimiométrico se calculó la relación entre el tamaño datos arrojado, se construyeron diferentes gráficos y curvas, empleando el programa Origin y T de studen t los cuales facilitaron la comparación de ambos métodos CAPITULO IV ANÁLISIS DE RESULTADOS En este capítulo se darán a conocer los resultados obtenidos en las diversas S O D VA fases de la investigación realizada y sus análisis correspondientes, sustentado por diferentes tablas de registro y gráficos. O H C E ER R SE E R S 4.1. Fase I. Selección de las diferentes marcas a evaluar. D Al momento de elegir las marcas se tomaron en cuenta aquellas con mayor demanda en el marcado y calidad. Se prepararon los patrones primarios y la estandarización del HClO4 utilizado en cada análisis. 4.2. Fase 2. Determinación de la concentración de diclofenac potásico y sódico presente en comprimidos En la tabla 4.1 se ilustran los valores utilizados para la preparación del ácido perclórico para una concentración molar de 0,1186M. Tabla 4.1. Estandarización del ácido perclórico Muestra ml de solución con mV ácido perclórico 1 0 265 2 3 274 76 Tabla 4.1. Continuación. 3 6 285 4 7 291 5 8 323 6 9 526 7 10 8 R SE E R S 12 HO323 8 C1 ∗ E 323 526 ER D 0,994 8,38 S O D VA581 8,38 555 0,1186 En la tabla 4.2 se muestran los volúmenes añadidos de HClO4 y los mV para cada ensayo realizado, obteniéndose de esta manera los respectivos puntos equivalentes para la titulación potenciometrica del diclofenac sódico marca Elter de 50mg Tabla 4.2. Volúmenes gastados de (HCLO4) para la titulación potenciométrica del diclofenac sódico marca (Elter1) Muestra ml de ácido perclórico mV 1 2 230 2 2,5 310 3 2,7 487 4 3 640 5 4 699 77 700 600 mV 500 S O D VA 400 300 200 DER O ECH 2 R SE E R S 3 4 ml de HClO4 Figura 4.1. Curva de valoración potenciométrica para Diclofenac potásico marca Elter1. 1000 800 Segunda derivada 600 400 200 0 -200 -400 -600 -800 -1000 2 3 4 ml de HClO4 Figura 4.2 Segunda derivada de la valoración potenciométrica de Diclofenac potásico marca elter 1 78 1400 2da derivada Segunda derivada (y) 1200 1000 800 R SE E R S 400 200 O H C E ER D S O D VA 600 0 1.6 1.7 1.8 1.9 2.0 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8 2.9 3.0 1.5 ml de HClO4 Figura 4.3. Corte con el eje x de la segunda derivada de la valoración potenciométrica de Diclofenac potásico marca Elter 1 En la tabla 4.3 se muestran los volúmenes añadidos de HClO4 y los mV para cada ensayo realizado, obteniéndose de esta manera los respectivos puntos equivalentes para la titulación potenciométrica del diclofenac sódico marca Genfar de 100mg Tabla 4.3. Volúmenes gastados de (HCLO4) para la titulación potenciométrica del Diclofenac sódico marca (Genfar1) Muestra ml de ácido perclórico mV 1 0 168,3 2 0,5 198,6 3 1 231 4 1,5 266 79 Tabla 4.3. Continuación 5 2 680 6 3 736 S O D VA 800 700 O 500 mV H C E ER D R SE E R S 600 400 300 200 100 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 ml de HClO4 Figura 4.4. Curva de valoración potenciométrica para Diclofenac sódico marca genfar1 400 300 Segunda derivada 200 100 0 -100 -200 -300 -400 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 ml de HClO4 3,0 Figura 4.5. Segunda derivada de valoración potenciométrica para Diclofenac sódico marca genfar1 80 400 Segunda derivada (y) 300 200 S O D VA 100 O H C E ER -100 0.6 0.8 1.0 R SE E R S 0 1.2 1.4 1.6 1.8 2.0 mL Figura 4.6.D Corte de la segunda derivada de valoración potenciométrica para Diclofenac sódico marca genfar1 En la tabla 4.4 se muestran los volúmenes añadidos de HClO4 y los mV para cada ensayo realizado, obteniéndose de esta manera los respectivos puntos equivalentes para la titulación potenciométrica del diclofenac potásico marca Aflamax de 50mg Tabla 4.4. Volúmenes gastados de (HCLO4) para la titulación potenciométrica del diclofenac potásico marca (Aflamax1) Muestra ml de ácido perclórico mV 1 0 142 2 0,5 172,5 3 1 239 4 1,5 705 5 2,5 735 81 800 700 600 S O D VA mV 500 400 O 200 H C E ER 100 D R SE E R S 300 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 ml de HClO4 Figura 4.7. Curva de valoración potenciométrica para diclofenac potásico marca aflamax1 600 Segunda derivada 400 200 0 -200 -400 -600 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 ml HClO4 Figura 4.8. Segunda derivada para la valoración potenciométrica del Diclofenac potásico marca aflamax1 82 Segunda derivada (y) 600 400 S O D VA 200 R SE E R S HO C E ER Figura 4.9.D Corte de la segunda derivada para la valoración potenciométrica 0-1 0 1 2 3 ml de HClO4 del Diclofenac potásico marca aflamax1 En la tabla 4.5 se muestran los volúmenes añadidos de HClO4 y los mV para cada ensayo realizado, obteniéndose de esta manera los respectivos puntos equivalentes para la titulación potenciométrica del diclofenac sódico marca Difenac de 50mg Tabla 4.5. Volúmenes gastados de (HCLO4) para la titulación potenciométrica del diclofenac sódico marca (Difenac1) Muestra ml de ácido perclórico mV 1 0 174 2 0,5 215 3 1 271 4 1,5 467 5 2 656 83 800 700 600 mV 500 S O D VA 400 200 O H C E ER 100 0.0 D 0.5 1.0 R SE E R S 300 1.5 2.0 2.5 3.0 ml HClO4 Figura 4.10 Curva de valoración potenciométrica para diclofenac sódico marca Difenac 1 300 Segunda derivada 200 100 0 -100 -200 -300 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 ml HClO4 Figura 4.11. Segunda derivada para la valoración potenciométrica de diclofenac sódico marca Difenac 1 84 Segunda derivada (y) 300 200 S O D VA 100 0 -0.5 0.5 1.0 R SE E R S CHO 0.0 1.5 2.0 2.5 3.0 mL E R E Figura 4.12. DCorte de la segunda derivada para la valoración potenciométrica de diclofenac sódico marca Difenac 1 En la tabla 4.6 se muestran los volúmenes añadidos de HClO4 y los mV para cada ensayo realizado, obteniéndose de esta manera los respectivos puntos equivalentes para la titulación potenciométrica del diclofenac potásico marca Organización farmacéutica americana (OFA) de 50mg Tabla 4.6. Volúmenes gastados de (HCLO4) para la titulación potenciométrica del diclofenac potásico marca (OFA1) Muestra ml de ácido perclórico mV 1 0 1,37 2 0,5 175,6 3 1 234 4 1,5 646 5 2,5 691 85 700 600 mV 500 400 O H C E ER D R SE E R S 300 200 100 0.0 0.5 S O D VA 1.0 1.5 2.0 2.5 mL Figura 4.13. Curva de valoración potenciométrica para Diclofenac potásico marca OFA 1 Segunda derivada 400 200 0 -200 -400 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 ml de HClO4 Figura 4.14. Segunda derivada de la valoración potenciométrica para Diclofenac potásico marca OFA 1 86 Segunda derivada (y) 400 O H C E ER D R SE E R S 200 0-1 0 S O D VA 1 2 3 4 ml HClO4 Figura 4.15. Corte de la segunda derivada de la valoración potenciométrica para Diclofenac potásico marca OFA 1 Tabla 4.7. Resultados de Diclofenac sodico por tableta presentes en las muestras analizadas por el método Titulacion potenciometrica Muestra mg por tableta Difenac 1 54,47 Difenac 2 54,70 Difenac 3 53,98 Genfar 1 88,70 Genfar 2 91,43 Genfar 3 89,25 87 Tabla 4.8. Resultados de miligramos de diclofenac potásico por tableta presentes en las muestras analizadas por el método titulación potenciométrica Muestra mg por tableta Elter 1 51,52 Elter 2 50,58 Elter 3 D Ofa3 Ofa 2 R E50,33 S E 51,40 SR O H C E ER Ofa 1 S O D VA 49,94 49,41 Aflamax 1 51,20 Aflamax 2 53,06 Aflamax 3 52,71 Tabla 4.9. Patrones de Na+ y sus respectivas intensidades de emisión (% de lectura) Ppm de Na+ Intensidad de emisión 20 22 40 38 60 62 80 83 100 100 En la tabla anterior se reflejan los patrones de Na+ en partes por millón, utilizados para la obtención de la curva de calibración y la intensidad de lectura de los mismos. 88 Intensidad de emision (% Lectura) 100 80 S O D VA 60 O H C E ER 20 D 20 40 R SE E R S 40 60 80 100 ppm Na+ Figura 4.16. Curva de patrones de Na+ y sus respectivas intensidades de emision (% de lectura) 110 Intensidad de Emisión (% Lectura) 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 20 40 60 80 100 ppmNa+ Figura 4.17. Patrones de sodio y sus respectivas intensidades de emisión 89 Intensidad de Lectura 30.85 59 110 Intensidad de emision (% Lectura) 100 90 80 50 R SE E R S 60 O H C E ER D S O D VA 70 40 30 20 10 0 20 40 60 80 100 ppm Na+ Figura 4.18. Intensidad de emisión para cada muestra Tabla 4.10. Resultados de Intensidad de emision y ppm de Na+ presentes en las muestras Muestra % Lectura Ppm Difenac 31,7 30,85 Genfar 59 58,01 En la tabla anterior se muestran los resultados obtenidos en ppm y sus intensidades de lectura necesarias para la determinación de los miligramos por tableta presenten en las muestras analizadas 90 Tabla 4.11. Resultados en miligramos por tableta presentes en las muestras de diclofenac sódico analizados por el método de espectroscopia de emisión atómica Muestra Mg Genfar 1 81,656 Genfar 2 84,13 Genfar 3 82,57 Difenac 1 D Difenac 3 R E42,69 S E 44,51 SR O H C E ER Difenac 2 S O D VA 44,12 Tabla 4.12. Patrones de K+ y sus respectivas intensidades de emision (% de lectura) Ppm K+ Intensidad de lectura 20 23 40 41 60 63 80 83 100 100 En la tabla anterior se reflejan los patrones de K+ en partes por millón, utilizados para la obtención de la curva de calibración y la intensidad de lectura de los mismos. 91 Intensidad de emision (% Lectura) 110 100 90 80 70 S O D VA 60 50 30 O H C E ER 20 20 40 R SE E R S 40 60 80 100 D Figura 4.19. Curva de patrones de K y sus respectivas intensidades de ppm K+ + emisión (% de lectura) % Lectura 110 Intensidad de emisión (% Lectura) 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 20 40 60 80 100 + ppm K Figura 4.20. Patrones de sodio y sus respectivas intensidades de emisión (%Lectura) 92 110 100 90 80 % Lectura 70 60 55.5 55.6 56 S O D VA 50 40 20 O H C E ER 10 R SE E R S 30 0 53.0 53.1 53.2 53.3 53.4 53.5 53.6 53.7 53.8 53.9 54.0 D ppm K+ Figura 4.21. Intensidad de emisión (%Lectura) para cada muestra Tabla 4.13. Resultados de Intensidad de emisión y ppm de K+ presentes en las muestras Muestra %Lectura Ppm K+ OFA 55,5 53,4 ELTER 55,6 53,5 AFLAMAX 56 53,9 Tabla 4.14. Resultados en miligramos por tableta presentes en las muestras de diclofenac potásico analizados por el método de espectroscopia de emisión atómica Muestra mg Ofa 1 47,45 Ofa 2 48,03 93 Tabla 4.14. Continuación Ofa 3 47,48 Elter 1 47.54 Elter 2 47,36 Elter 2 48,59 47,88 Aflamax 2 O H C E ER Aflamax 3 D S O D VA R E49,04 S E 48,32 SR Aflamax 1 4.3. Fase 3. Contraste quimiométrico de los métodos titulación potenciométrica y espectroscopia de emison en base a los resultados obtenidos. Tabla 4.15. Resultados estadísticos élter Desviación Media estándar DER CV Ppm % %Ea %Ef Espectroscopia 0,66 47,54 13,79 1,37 0.60 4,53 Titulación 1,63 50,58 32,50 3,25 0.8 0,27 En la Tabla 4.14 se expresan los parámetros de exactitud respectiva para la muestra de élter, los errores con respecto al análisis y a la fabricación del producto, se obtuvo como resultado una desviación estándar de 1,63 para el método de titulación potenciométrica y 0,66 por espectroscopia 94 Tabla 4.16. Resultados estadísticos Genfar Desviación Media DER CV %Ea %Ef 0,80 21,47 Estándar Espectroscopia 0,59 82,57 7,16 0,72 Titulación 0,32 87,8 3,64 0,36 S O D VA 0,10 13,77 ER S E R exactitud referente a la marca analizada en cada uno de los casos por los S O H y espectroscopia de emisión atómica C métodos titulación potenciométrica E ER obteniendoD resultados ligeramente diferentes señalando con una menor En la Tabla 4.16. se exhiben los resultados estadísticos de estimación y desviación estándar la técnica de titulación. Tabla 4.17. Resultados estadísticos Difenac Desviación Media DER CV %Ea %Ef Estándar Espectroscopia 0,95 44,12 21,70 2,17 0,79 14,23 Titulación 0,36 54,47 6,76 0,676 0,15 8,06 Se obtuvo en la Tabla 4.17. Los análisis estadísticos a estudiar, en esta oportunidad como en el resultado anterior resalta el método de titulación ya que presenta una menor desviación estándar ofreciendo un mejor resultado del análisis realizado. 95 Tabla 4.18. Resultados estadísticos Ofa Desviación Media DER CV %Ea %Ef 0,35 4,93 Estándar Espectroscopia 0,32 47,48 6,71 0,67 Titulación 1,03 49,94 20,50 2,05 S O D VA 0,61 0,49 ER S E R En la Tabla 4.18. Se señalan laSmedia la desviación estándar y los O H para los métodos analizados en este caso C parámetros de exactitud obtenidos E R DEespectroscopia resalta la técnica de emisión con una desviación con un 71% menos de error con respecto a la técnica de titulación. Tabla 4.19. Resultados estadísticos Aflamax Desviación Media DER CV %Ea %Ef estandar Espectroscopia 0,58 48,32 11,98 1,20 0,18 3,28 Titulacion 0,99 52,71 18,89 1,89 0,73 4,44 En la Tabla 4.19. Se compararon los métodos espectroscopia de emisión y titulación potenciométrica mediante un análisis estadístico basado en la media, la desviación estándar y los parámetros de exactitud. Se obtuvo como resultado una desviación estándar ligeramente variable siendo menos menor en el método espectroscópico. 96 Tabla 4.20. Valores p. parámetros Elter p. parámetro p. parámetro p. parámetro prueba de prueba de t-student normalidad homogeneidad Titulación 0,435 0,183 Espectroscopia 0,260 D R SE E R S O H C E ER S O D VA 0,036 Tabla 4.21. Valores p. parámetros OFA p. parámetro p. parámetro p. parámetro prueba de prueba de t-student normalidad homogeneidad Titulacion 0,497 0,112 Espectroscopia 0,088 0,014 Tabla 4.22. Valores p. parámetro Aflamax p. parámetro p. parámetro p. parámetro prueba de prueba de t-student normalidad homogeneidad Titulacion 0,34 0,286 Espectroscopia 0,763 0,004 97 En las Tablas 4.20, 4.21. y 4.22. Se exhiben los resultados obtenidos en el análisis por la t de student, se obtuvo como resultados que ambos métodos son diferentes, sin embargo los valores presentan normalidad homogeneidad para ambos metodos S O D VA Tabla 4.23. Valores p. parámetro Genfar p. parámetro CHO Enormalidad ER S E S Rprueba de R E D Tilulacion Espectroscopia prueba de 0,513 p. parámetro p. parámetro t-student homogeneidad 0,277 0 0,310 Tabla 4.24. Valores p. parámetro Difenac p. parámetro p. parámetro p. parámetro prueba de prueba de t-student normalidad homogeneidad Titulacion 0,607 0,123 Espectroscopia 0,391 0 En las Tablas 4.23. y 4.24. Se reflejan los resultados obtenidos mediante el método de la t de student, se observo en los dos métodos una normalidad y 98 dentro de los parámetros necesarios ˃ 0,05 al igual que la homogeneidad de resultados en ambos, sin embargo existe diferencia entre ambos métodos H C E ER O D SE E R S R S O D VA CONCLUSIONES Los productos analizados cumplen el % de pureza de los estándares establecidos por la farmacopedia. (80-120%) S O D VA Las técnicas analíticas titulación (no acuosa) potenciométrica y emisión ER S E pureza de diclofenac sódico y potásico enR comprimidos. S O H C E R El método D deE titulación potenciométrica no acuosa fue ligeramente mejor atómica resultaron ser muy precisas y exactas para la determinación de la para la determinación de diclofenac sódico Con el método de emisión atómica se obtuvo una menor desviación estándar para el diclofenac potásico. Con la t de student se obtuvo que existe diferencia entre ambos métodos, sin embargo para cada uno existe homogeneidad y normalidad en los resultados obtenidos RECOMENDACIONES Aplicar estas técnicas para la determinación de la pureza de otros fármacos similares S O D Aes más rápido costosa que el análisis por emisión atómica y al mismo tiempo V R SE E R S(libre de Ca y Na ) O Utilizar agua destilada y desionizada H C E R E D Analizar la pureza de comprimidos no genéricos Se sugiere aplicar la técnica de titulación potenciométrica ya que es menos + Manejar con sumo cuidado y con los pasos adecuados los equipos como el pHmetro y el espectrofotómetro para no interferir con los resultados. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Arias, F. (1999). El proyecto de investigación: guía para su elaboración. (3a.ed.) Caracas, Venezuela: Editorial Espíteme. S O D VA Ayres, G. (1970). Análisis Químico cuantitativo. (2a.ed.) México: Editorial HARLA, S.A. ER S E R Hamilton; Simpson y Ellis. (1988). Cálculos de química analítica. (2a.ed.) S O H México: Editorial McGraw-Hill. C E DER Harris, D. (2007). Análisis químico cuantitativo. (3a.ed.) Barcelona, España: Editorial Reverté. Hernández, R.; Batista, L y Fernández, C. (2006). Metodología de la investigación. (4a.ed.) México: Editorial McGraw-Hill. Landeau, R. (2007). Elaboración de trabajos de investigación. Caracas, Venezuela: Editorial Alfa. Olsen, E. (1990). Métodos óptimos de análisis. (2a.ed.) Barcelona, España: Editorial Reverté. Pikeckering, W. (1980). Quimica analítica moderna. España: Editorial Reverté. Sabino, C. (2002). El proceso de investigación.( 2a.ed.) D.C., Colombia: Editorial Panamericana. ANEXOS S D R SE E R S O H C E ER S O D VA Anexo A 1. Tittulación pottenciométriica. Anexo o 2. pH-me etro utilizado o en las me ediciones d de mV en tittulación po otenciométrrica. D R SE E R S O H C E ER S O D VA Anexo 3.. Cambio de e coloración en la titullación poten nciométrica a utilizando aciido perclórico como re eactivo titula ante. Anexo A 4. Espectrofotóm metro de lla ama R SE E R S O H C E ER S O D VA Anexo 5. Tabla del programa Origin 8 utilizado para el cálculo de parámetros estadísticos. D