universidad autonoma del estado de méxico facultad de medicina

Anuncio
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
FACULTAD DE MEDICINA
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN DE ESTUDIOS AVANZADOS
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS AVANZADOS
COORDINACIÓN DE LA ESPECIALIDAD EN PEDIATRÍA
DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN PROFESIONAL
USO DE CARBÓN ACTIVADO EN LAS SOSPECHAS DE INTOXICACIÓN
AGUDA EN URGENCIAS DE PEDIATRIA EN EL HOSPITAL GENERAL
ATIZAPAN “DR SALVADOR GONZALEZ HERREJON” DE ENERO 2011 A
JUNIO 2012.
HOSPITAL GENERAL DE ATIZAPAN “DR. SALVADOR GOZALEZ HERREJÓN”
TESIS
QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE LA ESPECIALIDAD EN PEDIATRIA
PRESENTA
M.C. MARGARITA MENDOZA VIVEROS
DIRECTOR DE TESIS
E. EN PED. MARÍA JOSEFINA ONOFRE DÍAZ
REVISORES DE TESIS
M EN C.S. LUIS GUILLERMO DE HOYOS MARTINEZ
E. EN PED. FAUSTO MANUEL PINAL GONZALEZ
E. EN PED. DIANA LUGO VILLA
M. EN C. S. MARÍA DEL CARMEN FUENTES CUEVAS
USO DE CARBÓN ACTIVADO EN LAS SOSPECHAS DE INTOXICACIÓN
AGUDA EN URGENCIAS DE PEDIATRIA, EN EL HOSPITAL GENERAL
ATIZAPAN “DR SALVADOR GONZALEZ HERREJON” DE ENERO 2011 A
JUNIO 2012.
DEDICATORIA
A MI HIJO SANTIAGO:
POR SER EL MOTOR QUE HA IMPULSADO MI VIDA EN LOS ULTIMOS 7
AÑOS, POR QUE SU AMOR INCONDICIONAL, PACIENCIA, CONFIANZA Y
FORTALEZA HAN ESTADO AUN EN LOS MOMENTOS MÁS DIFICILES, PARA
RECORDARME QUE UN DÍA FUÍ ELEGIDA PARA RECIBIR UNA DE LAS
BENDICIONES MÁS GRANDES, EL SER MADRE Y PEDIATRA!
A MIS PADRES:
QUE HAN SIDO EL PILAR DE MI FORMACIÓN COMO SER HUMANO.
A MIS HERMANAS:
COMPLICES Y AMIGAS, QUE DÍA CON DÍA ME RETROALIMENTAN
A MI HERMANO:
POR SU FORTALEZA Y HONESTIDAD, QUE HAN SIDO EJEMPLO DE VIDA
PARA TODOS
A MIS MAESTROS:
POR REGALARME NO SOLO SUS CONOCIMIENTOS, TAMBIÉN SU AMISTAD.
A MIS AMIGOS Y AMIGAS:
QUE HAN COINCIDIDO CONMIGO, MARCANDO POSITIVAMENTE Y PARA
SIEMPRE MI VIDA.
A DIOS:
POR DARME LA LUZ TODOS LOS DÍAS Y PERMITIRME LA BENDICIÓN DE
CONTAR CON TODOS Y CADA UNO DE ELLOS.
ÍNDICE
RESUMEN…………………………………………………1
INTRODUCCIÓN………………………………………….2
MARCO TEÓRICO
DESCONTAMINACION GASTROINTESTINAL
VACIADO GÁSTRICO
CATÁRTICO
LAVADO INTESTINAL TOTAL
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
INDICACIONES Y FORMAS DE ADMINISTRACIÓN DEL CARBÓN
ACTIVADO
COMPLICACIONES
CONTRAINDICACIONES DEL CARBON ACTIVADO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………..11
JUSTIFICACIÓN………………………………………..12
HIPÓTESIS…………..……………………………........13
OBJETIVOS ………………...…………………………..14
TIPO DE ESTUDIO Y DISEÑO METODOLÓGICO..15
CONSIDERACIONES ÉTICAS……………………….20
RESULTADOS………………………………………….21
DISCUSIÓN……………………………………………..27
CONCLUSIONES………………………………………29
RECOMENDACIONES………………………………..30
REFERENCIAS………………………………………...31
RESUMEN
INTRODUCCION: En la edad pediátrica las intoxicaciones corresponden del 5 a 7% de las
consultas solicitadas en los servicios de urgencias. Los objetivos de la descontaminación
gastrointestinal son: eliminar el tóxico, favorecer la adsorción por otras sustancias, reducir la
absorción y facilitar la eliminación. Actualmente el agente de elección es el carbón activado.
MATERIAL Y METODO Se realizó estudio de tipo descriptiva, transversal, retrospectiva. El
universo de trabajo comprendió a los pacientes pediátricos que ingresan al servicio de Urgencias
del Hospital General de Atizapán “Dr. Salvador González Herrejón”., en el periodo comprendido de
Enero 2011 a Junio 2012, con historia clínica completa, que cumplan con los criterios de inclusión
RESULTADOS. De 27 expedientes completos revisados, corresponden al sexo femenino 12 (44%)
y 15 al sexo masculino (56%). Correspondiendo al 4% (1) para pacientes menores a 1año,el mayor
porcentaje 24% (6) en pacientes de 1-2años. Los principales tóxicos fueron, Raticida 5 (19%) y
Benzodiacepinas 5 (19%). El 52% (14) de los pacientes acudieron a recibir atención médica en la
primera hora y así mismo de los pacientes con sospecha de intoxicación aguda, se identificó el
tiempo transcurrido postingesta y atención médica, así como tóxico, decidiendo manejo con carbón
activado en 70% (19).
CONCLUSIONES El sexo masculino es el más afectado en una relación de 1.2:1.La edad de
mayor riesgo es en el grupo de 1-2 años. La intoxicación por raticida y benzodiacepinas fueron las
de mayor frecuencia en nuestro estudio. El promedio en tiempo de ingesta de tóxico a la solicitud
de atención médica fue de 2hrs. El carbón activado sigue siendo en nuestro entorno de primera
elección en el manejo de pacientes intoxicados.
SUMMARY
INTRODUCTION: In the pediatric poisonings are from 5-7% of the consultations requested in
emergency departments. The objectives of gastrointestinal decontamination are: remove the
poison, favoring the adsorption of other substances, reduce absorption and facilitate removal.
Currently
the
agent
of
choice
is
activated
carbon.
MATERIAL AND METHOD: We performed a descriptive study, transversal, retrospective. The
world of work involved to pediatric patients admitted to the emergency department of the General
Hospital of Atizapán "Dr. Salvador Gonzalez Herrejón. "In the period from January 2011 to June
2012,
with
complete
medical
history,
who
meet
the
inclusion
criteria
RESULTS. Of 27 complete files reviewed, correspond to females 12 (44%) and 15 males (56%).
Corresponding to 4% (1) for patients less than 1 year, the highest percentage 24% (6) in patients 12years. The main toxicities were, Rodenticide 5 (19%) and benzodiazepines 5 (19%). 52% (14) of
the patients came to medical attention in the first hour and likewise of patients with suspected acute
intoxication, was identified post-ingestion time and care, as well as toxic, deciding with activated
carbon
management
70%
(19).
CONCLUSIONS The male is the most affected in a ratio of 1.2:1. Highest risk age group is 1-2
years. Rodenticide poisoning and benzodiazepines were the most frequent in our study. The
average intake of toxic time the request for medical care was 2hrs. Activated carbon is still in our
environment of choice in the management of poisoned patients.
INTRODUCCIÓN
En la edad pediátrica las intoxicaciones corresponden del 5 a 7% de las consultas
solicitadas en los servicios de urgencias. Más de la mitad son ingestas
medicamentosas (3-4%) y el resto corresponde a distintas sustancias químicas de
uso domiciliario, productos de aseo y plaguicidas e insecticidas. (1,2)
Según la edad hay dos perfiles de intoxicación: el grupo entre 1 y 12 años y los
adolescentes. El primer grupo que corresponde a poco más del 60% del total, de
estos la gran mayoría tiene entre 1 y 4 años de edad, lo hacen en forma accidental
dentro de una lógica de juego y exploración, y suele ser una ingesta monodrogas.
El grupo de adolescentes suele ser una ingesta intencional con polidrogas con
fines suicidas, al mezclar todo lo que encuentran en la casa. La mayoría de las
ingestas se produce en horas de la tarde- noche y más de la mitad de estos
pacientes consulta en las primeras tres horas posterior a la ingesta. (2,3)
Afortunadamente, en muchas ocasiones el contacto se reduce a la ingesta de una
cantidad potencialmente no tóxica para el niño. En cambio, no son pocos los
casos en los que el riesgo de que el niño presente problemas es real y
la
actuación del médico ha de ser rápida con objeto de facilitar una buena evolución
del paciente.
El riesgo de que el contacto con una sustancia potencialmente tóxica genere
problemas en un niño, está en relación con el tipo de sustancia con la que se
contacta (generalmente se ingiere) y con la actuación que el médico de urgencias
realiza, esta actuación, en el caso de las intoxicaciones infantiles, comienza en la
gran mayoría de los casos por realizar una descontaminación gastrointestinal
efectiva. (4,9)
Los objetivos de la descontaminación gastrointestinal son: eliminar el tóxico,
favorecer la adsorción por otras sustancias, reducir la absorción y facilitar la
eliminación.
Actualmente el agente de elección es el carbón activado, quedando en segundo
término, otras medidas: vaciado gástrico, catárticos y lavado intestinal total.(9)
En el 90% de las intoxicaciones pediátricas, la vía de entrada es la vía oral, de
estas el 60% son medicamentosas; en segundo lugar los productos domésticos.
En nuestro medio se considera que el 75% de los pacientes llegan a los servicios
de Urgencias en las dos primeras horas posterior a la ingesta del tóxico, por lo que
las medidas de descontaminación intestinal acostumbran a ser útiles y pueden
estar indicadas, las cuales resultan efectivas si se indican en el momento
adecuado e individualizando a cada caso, tras valorar la gravedad de la ingesta,
tiempo transcurrido y tipo de sustancia. (3,6)
VACIADO GÁSTRICO
Con el vaciado gástrico se intenta eliminar del estómago el tóxico ingerido, se
considera su uso en aquellos pacientes que han ingerido una cantidad de tóxico
potencialmente peligrosa para la vida y en la hora previa a la actuación médica.
En algunos casos puede realizarse en las primeras 6 horas si la motilidad
intestinal está disminuida por el propio tóxico o en ingesta de fármacos de
liberación continua o que forman conglomerados.
El vaciado gástrico se consigue por lavado gástrico o por inducción del vómito, en
cualquiera de los dos métodos sólo se logra rescatar entre un 30 y un 40% el
tóxico ingerido, a pesar de actuar durante la primera hora.
Para la inducción del vomito por mucho tiempo se uso el jarabe de ipecacuana,
de color marrón claro, preparado a partir de un extracto fluido de rizoma y raíz de
cephalis ipecacuana, contiene dos alcaloides, emetina y cefalina, poco absorbidos
en tubo digestivo, la acción emetizante es altamente efectiva ( 93% presentan
vómitos en los primeros 18 minutos) y se produce por un doble mecanismo: acción
directa sobre la mucosa gástrica y estímulo de los receptores localizados en tracto
gastrointestinal, que actúan sobre el centro del vómito. Actualmente no existe
evidencia de su utilidad en pacientes pediátricos. (8,9)
Con el lavado gástrico no se recupera más del 30% de la cantidad ingerida, no se
ha encontrado diferencias en la evolución de los pacientes tratados solo con
carbón activado con los tratados con lavado gástrico seguido de carbón activado.
El consenso parece establecer hasta una hora como un periodo útil para el lavado
gástrico, también hasta quienes recomiendan hacerlo hasta 4 horas post ingesta
de medicamentos que disminuyan el vaciamiento gástrico.
El lavado gástrico está contraindicado en pacientes con compromiso de
conciencia, sospecha de ingesta de ácidos o álcalis o de hidrocarburos. (13)
CATÁRTICOS
La administración de sustancias purgantes o catárticos trata de impedir la
absorción intestinal del tóxico al aumentar el tránsito intestinal y reducir el tiempo
que el complejo tóxico-carbón activado permanece en el intestino.
Su uso está también en discusión dada su escasa efectividad para reducir la
absorción del tóxico, una indicación sería evitar el estreñimiento inducido por el
carbón activado aunque no está probado que una sola dosis de carbón activado,
provoque estreñimiento. Debe usarse con precaución en menores de 2 años, por
riesgo de deshidratación al inducir pérdidas excesivas de líquidos. (12)
Los principales catárticos utilizados son:
Sorbitol al 35%, 1-2g/kg
Solución de citrato magnésico al 10%, 4ml/k
Sulfato sódico o magnésico al 10%.
LAVADO INTESTINAL TOTAL
Consiste en la administración enteral de grandes cantidades de una solución
osmótica, para conseguir una diarrea acuosa que arrastra el tóxico del intestino y
se reduce su absorción.
Las indicaciones son limitadas a intoxicación grave por sustancias no adsorbidas
con el carbón activado (hierro, plomo, litio) y en ausencia de otras medidas
descontaminantes útiles; en intoxicación por fármacos de liberación retardada
(teofilina, salicilatos) y en combinación con carbón activado para inducir la
eliminación en portadores de paquetes de droga ( body packing).
No debe indicarse en caso de perforación u obstrucción intestinal, hemorragia
gastrointestinal, vía aérea no protegida, compromiso respiratorio, inestabilidad
hemodinámica y vómitos incoercibles. (4,12)
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
El reconocimiento del carbón activado data de 1150 a.C en papiros egipcios,
donde se especifican varios tipos de carbones para uso médico.
Durante varios siglos subsecuentes, los que ejercían como médicos, creían
profundamente en las propiedades terapéuticas del carbón de madera.
En tiempos de Hipócrates (400 a.C) y de Plinio (50 a. C) se usaba carbón para
tratar epilepsia, vértigo, clorosis y ántrax, estas prácticas fueron cayendo en
desuso pero se siguieron mencionando incluso hasta el siglo 19.
Kehls (1793) escribió de aplicaciones externas del carbón a úlceras gangrenosas,
para eliminar olores. También lo recomendó para uso interno en tratamiento de
fiebre pútrida. Recomendaba lavar la boca con suspensión de carbón en agua, y
también, como tratamiento de emergencia de cualquier condición biliosa.
Los primeros estudios sistemáticos de carbón como antídoto son de Francia a
principios de los 1800s. Bertrand (químico) estudió envenenamiento de animales
con arsénico (1811) y observó que el carbón era efectivo en la prevención de
toxicidad. Se dice que en 1813 tomó en público 5gm de arsénico mezclados con
carbón. En 1831, Touery, farmacéutico francés, ingirió 15gm de carbón mezclado
con estricina en dosis 10 veces la letal en la Academia Francesa de Medicina.
En 1834 Hort (E.U.) salvó a un paciente envenenado con dicloruro de mercurio,
administrándole grandes cantidades de carbón en polvo.
En 1846 Garrod reportó estudios en animales, que consideraban
a) dosis del veneno, b)la dosis de carbón, y c) el intervalo entre veneno y carbón.
Encontró que el carbón era efectivo contra estricina, opio, morfina, acónito, ipecac,
veratrum, elaterium, stramonium, cantárides, delfinium, hemlock y venenos
minerales como dicloruro de mercurio, nitrato de plata y sales de plomo.
Rand (1848), médico estadounidense, aplicó en humanos el tipo de estudios de
Garrod, y reportó sus observaciones usando varias drogas, que incluyeron:
digitálicos, morfina, estricina, arsénico, alcanfor, yodo y dicloruro de mercurio.
Determinó la relación carbón/ droga requerida para reducir los síntomas clínicos,
aun nivel apenas detectable. (5,6)
Kunzova (1937) disolvió estricina en una solución salina diluida; la trató con
diversos carbones, la filtró y la inyectó a ranas. Cuando la relación carbón/
estricina era 65/1, aparecieron convulsiones en 25minutos; cuando la relación era
mayor, no aparecieron convulsiones. Observó pequeñas variaciones entre los
distintos tipos de carbón: la cantidad de carbón necesaria para adsorber 1mg de
estricina fue de entre 65 y 76mg. (6)
Entre finales del siglo 19 y principios del 20, continuaron apareciendo reportes
sobre la eficacia del carbón como antídoto, principalmente en Europa. En Estados
Unidos, creció el interés en el carbón como medicamento para la curación de
desórdenes intestinales.
Como fundamento el carbón activado puede fabricarse a partir de cualquier
material carbonizable, Sin embargo, por las propiedades que se obtienen en el
producto final, y por el bajo costo de las materias primas, sólo las siguientes se
han usado a gran escala comercial: concha de coco, carbón bituminoso, carbón
lignítico, turba y madera.
Activar un carbón consiste en darle una gran área superficial a través de la
formación de poros internos, esto se logra mediante químicos o de gases
oxidantes.
Un carbón activado suele tener un area superficial de entre 600 y 1500 m2/g, y el
promedio es de 1000. Hay que aclarar que esta superficie es interna y que
prácticamente no se incremente por más fino que se pulverice el carbón. (22)
INDICACIONES Y FORMAS DE ADMINISTRACIÓN DEL CARBÓN ACTIVADO
El carbón activado actúa por tres mecanismos:
1) Por adhesión directa al tóxico a lo largo de todo el intestino
2) Favoreciendo el paso del tóxico desde la circulación sanguínea a la luz
intestinal (efecto de diálisis gastrointestinal). Se basa en la teoría que después de
la absorción de la sustancia, las drogas reentrarían al intestino por difusión pasiva
si la concentración es más baja que en sangre. (4)
3) Bloqueando la reabsorción que se produce en la circulación enterohepática
El Carbón activado no se absorbe ni se metaboliza, atravesando el tracto
gastrointestinal hasta ser eliminado por las heces, a las que tiñe de negro.
En general, la mayoría de los productos líquidos se absorben prácticamente por
completo en los 30 minutos siguientes a su ingestión, y la mayoría de sólidos, en
un plazo de 1 o 2 horas. Es poco probable que una descontaminación efectuada
después de ese momento tenga alguna utilidad.
El mayor beneficio de la administración de carbón activado se obtiene si se utiliza
en la primera hora tras la ingesta del tóxico (recupera el 75%) aunque no hay
datos suficientes para apoyar o excluir su uso cuando ha transcurrido entre 1 y 6
horas de la ingesta, siempre que se trate de una sustancia que pueda ser
absorbida por el carbón activado sobre todo en sustancias que disminuyan la
motilidad gástrica ( anticolinérgicos, opiáceos y salicilatos ). Algunos autores
sugieren que el carbón activado es beneficioso aunque hayan transcurrido más de
4 horas en sobredosis de paracetamol. Korberg y Dolgin encontraron que el
tiempo medio desde la ingestión del tóxico hasta la llegada a urgencias en niños
menores de 6 años fue de 1,2 horas y el tiempo desde su llegada hasta recibir el
carbón fue de 0,9horas. Un estudio más reciente realizado por Osterhoudt y
colaboradores, en 319 pacientes menores de 18años mostraban un tiempo medio
de 2,1horas y 1,1horas respectivamente. En su estudio el 30% de los niños
llegaban en los 45minutos posterior a la ingesta y solo el 7,8% de todos los
pacientes recibían carbón activado en la primera hora de la ingestión. (4)
La capacidad de adsorción de los diferentes carbones activados depende de la
superficie que ofrecen. Los comercializados en Europa tienen una superficie de
adsorción de 950m2. En EEUU existe un carbón superactivado que adsorbe un
area de 2000m2 por gramo. No obstante, la “American Academy of Clinical
Toxocology” y la “European Association of Poisons Centres and Clinical
Toxicologist” indican que ambos carbones tienen una efectividad similar y que la
única ventaja de usar este carbón superactivado es que se necesita menos
volumen para administrar la misma dosis efectiva, por lo que la tolerancia por
parte del paciente es mejor.
In vitro, el carbón activado adsorbe alrededor de 1g de toxina por cada 10gm, la
dosis habitual por vía oral o SNG es de 0,5-1gm/kg para menores de 14años y de
25-100gm en adolescentes y adultos, aunque no hay una única dosis correcta de
carbón activado, la dosis óptima no se puede saber con certeza en un paciente
dado, depende de muchos factores, como las propiedades físicas de la
formulación del carbón y de la sustancia ingerida, el volumen y el ph gástrico e
intestinal y la presencia de otros agentes o comida adsorbidos por el carbón.
Loa administración por vía oral puede verse limitada por su aspecto, aunque
carezca de sabor. La presentación en vaso opaco o la mezcla con chocolate,
zumo de frutas y bebidas con cola, mejora el sabor y no modifica la eficacia. Se
recomienda una dilución mínima de 200cc de agua por cada 25gm de carbón
activad, para reducir el riesgo de vómito tras su administración después de
mezclarlo con líquido compatible, hay que agitar bien el frasco hasta formar una
solución homogénea y continuar removiendo mientras el paciente la bebe o el
personal de enfermería la administran por SNG.(24)
El carbón activado ha demostrado ser una terapia eficaz en la mayoría de las
intoxicaciones siempre que la administración sea precoz.
Algunas sustancias como los metales pesados (litio o sales de hierro),
hidrocarburos, ácidos, álcalis y etanol apenas se unen al carbón activado, por lo
que no se aconseja su empleo para tratar las intoxicaciones debido a estas
sustancias.
Basado en estudios clínicos y experimentales se recomienda, si persiste la clínica,
utilizar dosis repetidas de carbón activado (diálisis gastrointestinal) en las
intoxicaciones por sustancias de liberación retardada (carbamacepina, dapsona,
fenobarbital, quinina, teofilina y salicilatos) o sustancias con recirculación
enterohepática activa (digitoxina, carbamacepina, meprobamato, indometacina,
antidepresivos triciclicos).
Aunque estudios en voluntarios han demostrado que multiples dosis de carbón
activado incrementan la eliminación de salicilatos, amitriptlina, dextropropoxifeno,
digoxina, piroxicam, etc. No hay datos clínicos suficientes que avalen o excluyan
el empleo de múltiples dosis en estas intoxicaciones. La dosis óptima de dosis
múltiples de carbón activado se desconoce, pero después de la dosis inicial, una
dosis de 0,25-0.5gm/kg cada 2-6 hrs ha sido recomendada. (25)
COMPLICACIONES
Los efectos secundarios más frecuentes tras la administración de carbón activado
son los vómitos (15% de los pacientes y el estreñimiento, si bien este último puede
mejorar cuando se asocia un catártico, si el vomito es abundante y se produce
antes de 30minutos de la administración del carbón activado se aconseja una
nueva dosis de 0,5gm/kg. Cuando se utilizan dosis repetidas de carbón activado
junto con catárticos se han descrito alteraciones metabólicas como
hipermagnesemia, deshidratación hipernatremica, hipokalemia y acidosis
metabólica, por lo que no se recomienda su administración conjunta.
Hay descritos casos de aspiración pulmonar de carbón activado, sobre todo si se
ha utilizado previamente otra técnica de descontaminación intestinal, como emesis
o el lavado gástrico. No existen pruebas de que la aspiración de carbón activado
en estos casos sea más grave que la aspiración de contenido gástrico solo. Para
reducir el riesgo de complicaciones iatrogénicas deben evitarse las
descontaminaciones innecesarias y proteger la vía aérea de los pacientes en
coma y sin reflejos faríngeos mediante intubación endotraqueal.
EMESIS
Es el efecto adverso más común con una incidencia de entre 6 y 26%, se asocia
más frecuentemente a pacientes que ya vomitan antes de la toma del carbón
activado y con el uso de sonda nasograstrica. No guarda relación con el nivel de
conciencia, agitación, administración rápida, grandes volúmenes de carbón
activado, drogas que enlentecen el transito intestinal o la asociación de catártico.
Algunos autores recomiendan medicar a los pacientes con algún antiemético
previo a la administración de carbón.
ASPIRACIÓN
Es la complicación más seria y la más infrecuente. Según estudios se da en 0,6%,
no se debe al carbón activado en si mismo sino a una serie de factores de riesgo,
como disminución del nivel de conciencia, convulsiones y vómitos en pacientes sin
protección de la vía aérea. Algunos autores recomiendan que si se presentan
algunos de estos factores de riesgo, primero se asegure la vía aérea antes de la
administración de carbón activado.(30)
CONTRAINDICACIONES DEL CARBÓN ACTIVADO
Vía aérea no protegida y disminución del nivel de conciencia sin estar
intubado
Ingestión de ácidos o álcalis (corrosivos)
Ingestiones aisladas de litio, hierro, metales pesados o etanol
Si su uso incrementa el riesgo de aspiración con hidrocarbonos
Se debe de tener precaución al administrar carbón activado en pacientes
con riesgo de hemorragia o perforación gástrica, también en pacientes que
hayan ingerido una sustancia con riesgo de provocar convulsiones o
disminución del nivel de conciencia.
De esta manera el carbón activado ha sido usado como el antídoto universal
por décadas pudiendo utilizarse como única medida descontaminante
gastrointestinal en el Servicio de Urgencias. (5)
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿El carbón activado es un método seguro y eficaz de descontaminación
gastrointestinal en intoxicaciones agudas medicamentosas en la edad
pediátrica?
JUSTIFICACIÓN
El presente estudio se realizará para establecer si el uso del carbón activado es el
método de elección para la descontaminación gastrointestinal en el tratamiento de
las intoxicaciones agudas medicamentosas.
Ya que se ha observado que la ingesta oral ocupa el 90% de las intoxicaciones en
la edad pediátrica, y de estas un 60% corresponden a medicamentos. Así mismo
en nuestro medio se ha visto que el 75% de los pacientes acuden al servicio de
urgencias dentro de las primeras 2 horas posterior a la ingesta, por lo cual las
medidas de descontaminación intestinal son útiles y están indicadas, resultando
efectivas si se aplican de manera oportuna e individualizada, valorando el tiempo
transcurrido de la ingesta y el tipo de sustancia.
HIPÓTESIS
El Carbón activado ha demostrado ser una terapia segura y eficaz en la mayoría
de las intoxicaciones agudas por ingesta, en los servicios de urgencias siempre
que la administración sea oportuna.
OBJETIVO GENERAL
Al finalizar el presente estudio seré capaz de establecer si el uso del carbón
activado es el método de elección para la descontaminación gastrointestinal en el
tratamiento inicial de las intoxicaciones agudas medicamentosas a través de la
revisión de expedientes de los pacientes pediátricos que ingresaron a urgencias y
cubrieron los criterios de inclusión.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Al finalizar el presente estudio seré capaz de:
1-Diferenciar los tipos de intoxicaciones: aguda y no aguda
2-Describir el género en la edad pediátrica más afectado por intoxicación aguda
medicamentosa.
3-Determinar el grupo etáreo en la edad pediátrica más afectado por la
intoxicación aguda medicamentosa.
4-Identificar los medicamentos más frecuentes en las intoxicaciones agudas
medicamentosas
5-Comparar el tiempo transcurrido al momento de la intoxicación medicamentosa
aguda y el beneficio del uso del carbón activado.
TIPO DE ESTUDIO Y DISEÑO METOLÓGICO.
Estudio de tipo encuesta descriptiva, transversal,
prospectiva.
observacional, retro-
Universo, a todos los pacientes pediátricos con sospecha de intoxicación
aguda que ingresan al servicio de Urgencias del Hospital General de Atizapan
“Dr. Salvador Gonzalez Herrejón” en el periodo comprendido de Enero 2011 a
Junio
2012, realizando historia clínica completa, así como revisión del
expediente clínico que cumplan con los criterios de inclusión.
Se recaban datos tales como edad , género, tóxico ingerido, días de estancia
intrahospitalaria, tiempo transcurrido entre la exposición del tóxico y la atención
hospitalaria, así como la administración de carbón activado.
IDENTIFICACION DE LAS VARIABLES
Variable dependiente:
1) Niños con sospecha de intoxicación aguda
2) Intoxicación aguda farmacológica
3) Todos los niños que hayan recibido carbón activado
Variable independiente:
1) Pacientes comprendidos en edad pediátrica
2) Género indistinto
3) Tiempo transcurrido entre la ingesta del fármaco y la atención médica
4) Tiempo transcurrido entre la ingesta del fármaco y la administración de carbón
activado
INTOXICACIÓN AGUDA
Definición conceptual: Es la manifestación clínica del efecto nocivo resultante de
la interacción entre un tóxico y un organismo, que han estado expuestos a una o
múltiples dosis por un periodo breve de tiempo que no excede las 24hrs.
Definición operacional: Es la manifestación clínica del efecto nocivo resultante de
la interacción entre un tóxico y un organismo, que han estado expuestos a una o
múltiples dosis por un periodo breve de tiempo, que no excede las 24hrs.
TÓXICO
Definición conceptual: Cualquier agente químico o físico capaz de producir un
efecto adverso para la salud. Todos los agentes fisicos y químicos son tóxicos
potenciales, ya que su acción depende de la dosis y de las circunstancias
individuales y ambientales.
Definición operacional: Cualquier agente químico o físico capaz de producir un
efecto adverso para la salud. Todos los agentes físicos y químicos son tóxicos
potenciales, ya que su acción depende de la dosis y de las circunstancias
individuales y ambientales.
CARBÓN ACTIVADO
Definición conceptual: Poderoso adsorbente que disminuye la cantidad de droga
disponible para ser absorbida en el intestino.
Definición operacional: Poderoso adsorbente que disminuye la cantidad de droga
disponible para ser absorbida en el intestino.
GÉNERO
Definición conceptual: «Género» se refiere a los roles socialmente construidos, los
comportamientos, actividades y atributos que una sociedad dada considera
apropiados para los hombres y las mujeres. «Masculino» y «femenino» son
categorías de género.
Definición operacional: «Género» se refiere a los roles socialmente construidos,
los comportamientos, actividades y atributos que una sociedad dada considera
apropiados para los hombres y las mujeres. «Masculino» y «femenino» son
categorías de género.
FÁRMACO
Definición conceptual: Sustancia activa que ocasiona un cambio en la acción
biológica del organismo, a través de sus acciones químicas, modificando la
actividad celular.
Definición operacional: Sustancia activa que ocasiona un cambio en la acción
biológica del organismo, a través de sus acciones químicas, modificando la
actividad celular.
Criterios de inclusión.
a.
b.
c.
d.
e.
Pacientes pediátricos con sospecha de intoxicación aguda
Que ingresen al servicio de urgencias
Género indistinto.
Que hayan recibido carbón activado
Carta de consentimiento informado.
Criterios de exclusión.
a. Pérdida del expediente .
b. Intoxicaciones no farmacológicas
c. Intoxicaciones subagudas o crónicas
ANÁLISIS ESTADÍSTICO
Los resultados se presentarán en cuadros y gráficas de pastel , así como
cuadros y con estadística descriptiva ( promedios).
CONSIDERACIONES ÉTICAS.
La misión del médico es salvaguardar la salud de las personas, sus
conocimientos y ética están dedicados a este fin.
La declaración de Ginebra de la asociación comprende al médico en estas
palabras “la salud de mi paciente será mi primera consideración” y el código
internacional de ética médica declara que: “el médico solo debe de actuar en
interés del paciente cuando al proporcionarle atención médica, ésta pudiera tener
efecto de debilitar las condiciones físicas o mentales del paciente”
El propósito de la investigación biomédica con seres humanos debe ser
para mejorar los procedimientos diagnósticos, terapéuticos o profilácticos que
encierran riesgos, en especial cuando se aplica a una investigación biomédica.
En este caso no existe ningún riesgo para pacientes, puesto que el punto
central de nuestra investigación se remite a revisión retrospectiva de pacientes sin
que exista intervención por parte de los investigadores, respetándose autonomía
y confidencialidad de cada uno de los expedientes de los pacientes que cubran los
requisitos para entrar a este estudio. No necesita para este estudio carta de
consentimiento informado.
RESULTADOS
Se revisaron los expedientes del servicio de Urgencias Pediátricas del Hospital
General de Atizapan “Dr. Salvador Gonzalez Herrejon” de Enero 2011 a Junio
2012, encontrándose un total 27 ingresos de los cuales 26 fueron por intoxicación
aguda.
GRÁFICO 1.
INTOXICACIÓN NO
AGUDA
4%
INTOXICACION AGUDA
INTOXICACIÓN
AGUDA
96%
FUENTE. Expedientes del servicio de urgencias del Hospital General de Atizapan
DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO
De 27 expedientes completos revisados, corresponden al género femenino 12
(44%) y 15 al género masculino (56%).
GRAFICO 2.
GENERO
NIÑAS
44%
NIÑOS
56%
FUENTE. Expedientes del servicio de urgencias del Hospital General de Atizapan
GRUPOS ETAREOS
Correspondiendo al 4% (1) para pacientes menores a 1año, 24% (6) en pacientes
de 1-2años, 12% (3) para 2-3años, lo mismo que para 3-5años, 4% (1) para 5-6
años, 12%(3) para 8-9 años, 8% (2) de 9-10años y 12% (3) para 13-14 años.
GRÁFICO 3
RANGO DE EDAD
13 - 14
11%
-1
4%
1-2
22%
12 - 13
7%
9 - 10
8%
8-9
11%
5-6
4%
2-3
11%
4-5
11%
3-4
11%
FUENTE. Expedientes del servicio de urgencias del Hospital General de Atizapan
TÓXICOS PREDOMINANTES
Los tóxicos reportados en los 27 expedientes revisados, fueron: alcohol 1(4%),
Raticida 5 (18.5%), Benzodiacepinas 5 (18.5%), Hongos 2 (7%), Organofosforados
2 (7%), Valproato de Mg 1 (4%), Carbamacepina 1 (4%), Polifármacos 6 (22%),
No identificados 4 (15%).
GRÁFICO 4
TÓXICO PREDOMINANTE
ALCOHOL VALPROATO MG
4%
4%
CARBAMACEPINA
4%
POLIFARMACOS
22%
BENZODIACEPINAS
18.5%
HONGOS
7%
ORGANOFOSFORADOS
7%
NO IDENTIFICADOS
15%
RATICIDA
18.5%
FUENTE. Expedientes del servicio de urgencias del Hospital General de Atizapan
TIEMPO TRANSCURRIDO ENTRE LA EXPOSICIÓN AL TÓXICO Y LA
SOLICITUD DE ATENCIÓN
Se identificó la hora aproximada de la ingesta del tóxico y la solicitud de atención
médica, encontrando que el 52% (14) de los pacientes acudieron a recibir atención
médica en la primera hora y el 48% (13) posterior a esta primera hora.
GRÁFICO 5
TIEMPO DE ATENCIÓN
+ 1 HRA
48%
- 1 HRA
52%
FUENTE. Expedientes del servicio de urgencias del Hospital General de Atizapan
MANEJO CON CARBÓN ACTIVADO
Así mismo de los pacientes con sospecha de intoxicación aguda, se identificó el
tiempo transcurrido postingesta y atención médica, asÍ como tóxico, decidiendo
manejo con carbón activado en 70% (19) y sin manejo con carbón activado en
30% (8).
GRÁFICO 6
CARBON ACTIVADO
SIN CARBÓN
ACTIVADO
30%
CARBÓN ACTIVADO
70%
FUENTE. Expedientes del servicio de urgencias del Hospital General de Atizapan
DISCUSIÓN
No todos los niños que acuden a urgencias lo hacen por haber ingerido una
cantidad suficiente de una sustancia potencialmente tóxica. De esta forma, la
primera labor del médico es determinar en que casos hay que actuar y en cuáles
no. Los niños “de riesgo” son aquellos que presentan signos y/ o síntomas
derivados del contacto con la sustancia potencialmente tóxica a la llegada a
urgencias o aquellos que, aun estando asintomáticos, han ingerido una sustancia
que puede generar toxicidad posteriormente. En todos estos pacientes, la
actuación médica inicial tiene una importancia capital de cara a conseguir una
buena evolución clínica del paciente.(1,2,5)
Benigno Mendez y cols. encontraron que el lavado gástrico como método de
descontaminación gástrica es especialmente útil en ingesta de hierro, litio y
alcohol y establecen hasta una hora como un periodo útil
para dicho
procedimiento, aunque hay quienes recomiendan hasta cuatro horas postingesta
en medicamentos que enlentecen el vaciamiento gástrico como la aspirina(4,9,11)
, en nuestro estudio se encontró que el 100% de los pacientes que acudieron al
servicio de Urgencias con menos de 1hr postingesta recibieron lavado gástrico.
Motegui SR y cols indican que dentro de la actuación médica inicial, la
administración de carbón activado juega un papel importante para intentar
minimizar la absorción de una sustancia potencialmente tóxica en los niños que la
han ingerido en la hora precedente (3,5,7) correlacionable a lo encontrado en
nuestro medio, sin embargo se observó que incluso posterior a la primera hora
seguía siendo de utilidad, disminuyendo la morbilidad y mortalidad.
Nelson Gárate y cols, consideran que los medicamentos más habituales de
encontrar en casa son las benzodiacepinas, seguidos de asociaciones para el
tratamiento sintomático de los resfríos, analgésicos, antiinflamatorios y por ultimo
antibióticos, correlacionables a nuestra estadística encontrando como primera
causa benzodiacepinas así como raticidas.(17)
El tiempo de hospitalización para monitoreo y tratamiento suele ser de 24hrs en la
mayoría de las ingestas, teniendo como promedio entre 24 y 48hrs en nuestro
estudio, en pocos casos de ingesta de drogas muy tóxicas, de larga vida media o
por la aparición de complicaciones la hospitalización se prolongará más, como lo
refieren
Dalmazzo A y cols. que se debe de considerar que muchos
medicamentos de vida media corta pueden ser ingeridos en presentaciones de
liberación sostenida y esto alargar el periodo de observación.(1,8)
El carbón activado se considera actualmente el método de descontaminación
gastrointestinal de elección en las intoxicaciones pediátricas. A pesar de existir
discrepancia en los hospitales en nuestro entorno sigue siendo patente.
Hoy por hoy , la administración de carbón activado es el tratamiento inicial de los
“niños de riesgo”. El carbón activado se administra a una dosis de 1g/kg y, en
ciertas intoxicaciones, el paciente se puede beneficiar de recibir dosis
repetidas.(6,10,15)
La prevención es probablemente el aspecto más importante a considerar al hablar
de la intoxicación por medicamentos en pediatría. En todo hogar en que vivan
niños es absolutamente necesario el adecuado manejo y almacenamiento de
todos los medicamentos que existan en la casa, los mayores de un año son
exploradores por naturaleza y andarán abriendo todo lo que puedan alcanzar, no
basta con guardar los medicamentos en lugares altos porque si los ven intentarán
escalar el mueble para alcanzarlos agregando al riesgo de intoxicarse el de caer
desde altura.(18,19)
La recomendación es guardar los medicamentos, al igual que detergentes,
limpiadores, combustibles y cualquier otra sustancia tóxica, en muebles con llave y
asegurarse que permanezcan cerrados. En los menores las intoxicaciones son
eventos prevenibles.
CONCLUSIONES
1. El género masculino es el más afectado en una relación de 1.2:1
2. La edad de mayor riesgo es en el grupo de 1-2 años
3. La intoxicación por raticida y benzodiacepinas fueron las de mayor
frecuencia en nuestro estudio
4. El promedio en tiempo de ingesta de tóxico a la solicitud de atención
médica fue de 2hrs.
5. No se registró ninguna defunción, lo que indica que la pronta y oportuna
atención en el Hospital General de Atizapan ha sido adecuada.
6. El tiempo de EIH fue de 2 días en promedio, reconociendo nuevamente que
el Diagnóstico y Tratamiento oportuno limita la morbilidad.
7. El carbón activado sigue siendo en nuestro entorno de primera elección en
el manejo de pacientes intoxicados.
8. La mayoría de las intoxicaciones son eventos prevenibles.
RECOMENDACIONES
La administración del carbón activado sigue siendo el tratamiento inicial de
descontaminación gastrointestinal en pacientes con intoxicación aguda
medicamentosa, sin embargo es de vital importancia la difusión de información
entre la población abierta en primer lugar para la prevención de accidentes y
posteriormente para la solicitud temprana de atención médica, ya que el tiempo
transcurrido entre la ingestión del tóxico y la atención mientras más corto es,
disminuye la morbimortalidad. Así mismo la capacitación de todo el personal
médico y paramédico de primer contacto es indispensable para la pronta y
adecuada atención de los pacientes.
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
Roberto DA., Intoxicación por ingesta de medicamentos. Rev. Med. Clin.
Condes- 2009; 20(6) 878-882.
G. Burillo Putze., Perfil epidemiológico, clínico y análisis de las técnicas de
descontaminación digestiva utilizadas en los servicios de urgencias
españolas. Revista de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y
Emergencias 2008, 20 15-26.
C. Fernandez Egido, G. García Herrero., Intoxicaciones agudas en las
urgencias extrahospitalarias . Revista de la Sociedad Española de Medicina
de Urgencias y Emergencias 2008: 20 328-331
Vega M., María ED.,Vega F., Procedimiento para la administración de
carbón activado previo lavado gástrico. Marzo 2009.
Manual de Intoxicaciones en Pediatría, 2da edición. Sociedad Española de
Medicina de Urgencias y Emergencias 2009
Ericka Vargas Q, Intoxicaciones en Pediatria, conceptos generales. Revista
Nacional de Pediatria. 2012; 5 15-22
Romero P. Accidentes en la infancia: Su prevención, tarea prioritaria en
este milenio. Rev Chil Pediatr 2007; 78: 57-73
Mc Gregor T, Parkar M, Rao S. Evaluation and management of
commonchilhood poisonings. Am Fam Physician (2009); 79 (5) 397-403
I Caubet Busquet Capitulo 5 Descontaminación gastrointestinal: alternativas
y/o complementos al carbón activado.
http://www.seup.org/seup/html/gtrabajo/manualintoxicaciones
Centro Mexicano para la Clasificación de Enfermedades (CEMECE). 2009
Beatriz- Azkunaga, Santiago Mintegui., Protocolos DiagnósticoTerapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP, 2008; 136-144
Juárez Olguín., Intoxicaciones accidentales producidas por medicamentos
en población pediátrica; XV Foro Anual de Investigación Científica, 2006.
INP
Betten D, Vohra RB, Cook MD, Matteucci MJ,. Antidote use in the critically
ill poisoned patient. J Intensive Care Med 2006; 21(5): 255-277
Dyer KS. Intoxication in children and adolescents. 2007 UpToDate.
http://www.uptodate.com.
Evaluación y tratamiento general del niño intoxicado. Urgencias en
Pediatría. H. Inf. De México. 6ª ed. 2011: 259-265.
16.
Benigno Mendez E., Patricio Herrera L., Hernán Guerra M.,Jean Pierre
Dattas L., Estructura de la consulta Pediátrica en el Servicio de Urgencias.
Hospital Infantil Roberto del Río. Rev Chil Pediatr 76(3)259-265, 2005
17.
Nelson Gárate O., Cecilia Cendoya U., Claudia Zegers C., Emilio
Fernández L., Exposiciones a sustancias tóxicas en el servicio de
Urgencias del Hospital Félix Bulnes Cerda. Rev Chil. Pediatr 73 (3); 257262, 2007.
18.
Shann F. Drug doses. Intensive Care Unit, Royal children´s Hospital,
Parkville, Victoria, Astralia. 2008.
19.
Caballero PJ, Dorado S, Brusit B, BasurcoJ, Medina S. Vigilancia
epidemiológica de las intoxicaciones agudas. Rev Clin Esp 2009; 199:43042
20.
Nogué-Xarau S., Amigó-Tadín M., Sanchez-Sanchez M., Evaluación y
seguimiento de la calidad asistencial ofrecida a los intoxicados en el
servicio de urgencias. Rev. Toxicol 2007 24: 23-30
21.
Cooper GM, Le Couteur DG, Richardson D, et al. A randomized clinical trial
of activated charcoal for the routine management of oral drug overdose.
QJM. 2005; 98:655Y660.
22.
American Academy of Clinical Toxicology and European Association of
Poisons Centres and Clinical Toxicologists. Position paper: cathartics.
Toxicol Clin Toxicol. 2004;42:243Y253
23.
Cooper GM, Le Couteur DG, Richardson D, et al. A randomized clinical trial
of activated charcoal for the routine management of oral drug
overdose. QJM. 2005 ;98:655Y660.
24.
Jan Meulenbelt, MD,Donna Seger M.D, Positión Paper: Gastric Lavage.
Journal of Toxicology 2004, Vol 42 No 7 933-943
25.
Anna Karelia Collado Coello, Gricel González Gamiz, Martha Gómez Carril.
Los antídotos en la lucha contra las intoxicaciones. Rev. Cubana Farm
2008, 38 (2)
26.
Aguiar R., Soy D, Nogué S., Disponibilidad de antídotos en los servicios de
Urgencias hospitalarios de Cataluña. Med Clin 2006 127: 770-773
27.
http://www.aetox.es
28.
Nogué S. Generalidades en toxicología. Medicina Interna. Elsevier, Madrid
2007 2593-2599.
29.
Nelson L.S., Goldfrank LR, Howland M.A. Toxicologic emergencies.
McGraw-Hill, New York
30.
Amigó M. Nogué S Efectos adversos asociados a la administración de
carbón activado en pacientes con intoxicación medicamentosa aguda. Enf
Cientif 2007 272-273: 45-53
Descargar