Yo soy Betty, la fea. Capítulo 23 Funciones comunicativas Preguntar a alguien si está de acuerdo Manifestar que uno no está de acuerdo con alguien Manifestar que uno está parcialmente de acuerdo con alguien Manifestar que uno está de acuerdo con alguien Llegar a un acuerdo con alguien Aspectos culturales Miguel de Cervantes y Tirso de Molina Señalar a la gente El Pacto Andino 1 Yo soy Betty, la fea. Capítulo 23 Antes de ver … Introducción Después de la gran noche del lanzamiento, la cual estuvo llena de sorpresas, incertidumbres y fuertes emociones, todos se presentan a trabajar a ECOMODA. Marcela le dice a Patricia que Armando terminó su relación con ella. Berta logra escuchar la noticia y se la comunica a otras miembros del cuartel. Por su parte, Betty escribe en su diario que aún ama a Armando y que está muy desconcertada por su comportamiento. Betty escribe que pareciera que Armando hubiera cambiado, pero que ella no puede olvidar su engaño. Alejandra Zingg llega a ECOMODA para hablar de negocios con los ejecutivos de la empresa, sin embargo, antes de hacerlo habla con Armando sobre la conversación que tuvo con Marcela la noche anterior. Una vez terminado el tema, se le avisa a los ejecutivos de ECOMODA que pasen a la sala de juntas … 2 Yo soy Betty, la fea. Capítulo 23 Vocabulario y expresiones Sustantivos la adquisición – acquisition el arancel, los aranceles – tariff, customs duty el cuero, las pieles – leather, animal skin la gama – range, scope or spectrum el montaje – set up el sacrilegio – sacrilege la tarifa – tariff cordial – cordial madurar – to grow up ofrecerse – to offer oneself, to volunteer plantear – to set out, to propose, to explain superar – to overcome trasladarse – to transfer, to move Adjetivos y adverbios celoso/a – jealous Verbos coincidir – to coincide contenerse – to contain oneself descartar – to dismiss, reject or rule out detenerse – to stop devorar – to devour especular – to speculate Expresiones “¡agárrense de donde puedan!” – hold on to what you can “¡me están duplicando el trabajo!” – They are making me do twice as much! “¡pero qué cordialidad entre ustedes!” – wow, how much cordiality! wow, how cordial! “¡Qué optimismo el tuyo!” – Well, your'e optimistic “ampliar mis horizontes, recorrer mundos” – to expand my horizon, to travel the world “el gallinero se alborotó” – the cat was put among the pigeons “ese ramillete de amiguitas” – that posy / bunch of friends “fue como de condecoración” – it was like a decoration “la cosa no es tan a la ligera” – this is not to be taken so lightly “las quiere a todas pero no hace nada con nadie” –he wants them all but does nothing with anyone “le cae de perlas a Betty” (a algo/alguien cae “de perlas” a alguien) – it’s great / perfect for Betty (to be great / perfect for someone) “lo que me queda de vida no me alcanzará para pagarlo” – the life that I have will not suffice to pay it 3 Yo soy Betty, la fea. Capítulo 23 … expresiones (continuación) “lo que yo le hice no tiene perdón” – what I did to her is unpardonable “los ojos le brillaban como un pozo de petróleo en llamas” ref: Venezuela =petróleo, pozos petroleros – her eyes shone like an oil well in flames (making a reference to Venezuela due to its oil wells) “poner a exhibirme delante de un hombre” – to flaunt myself in front of a man “que le quita a uno todos los malestares” – that takes away all discomfort, unease “que reaccione, que no se deje” – that he/she reacts, that he/she will not allow “ser su Sancho” (haciendo referencia a Sancho Panza, el fiel amigo de “Don Quijote”) – to be your Sancho “suélteme o lo despescuezo” – release me or i’ll take your head off “tal vez te lo merezcas” (merecer) – may be you deserve it (to deserve) “te falta entrenamiento” – you lack training “tengo con qué exhibirme” – I have something to show off “una exhibicionista, una coqueta, una fácil” – a show off, a flirt, an easy girl áreas petroquímica y metalúrgica – petrochemistry and metallurgical areas armando una película = hacer un montaje – to set-up or to stage something cláusulas de un contrato – a contract’s clauses contar incondicionalmente con alguien/algo – to count on someone/something unconditionally cuidar la retaguardia – to watch your (or someone else’s) back dejarse llevar por la emoción – to be carried away by feelings / excitement deshacerse de alguien – to get rid of someone despachar a alguien – to take care of, to deal with, to rid of el cierre del negocio – closing a deal; in a different context it can also mean business closure el especulador del mercado – market speculator El Pacto Andino (nombre actual La Comunidad Andina de Naciones) – the Andean Pact (today’s name: The Andean Community of Nations) en llamas – in flames erizar la piel – to give chills, to give someone / to have goosebumps ese bombón – that piece of candy (eye candy) estar “como le da la gana” – to be as he / she (or formal you) pleases estar muy distante con alguien – to be distant with someone gritar algo a los cuatro vientos – to let everyone know hacer el ridículo – to make a fool of oneself hacer señales de humo – to make smoke signals hacer todo el show de la cacería – to put on the whole show of the hunt hacer un interrogatorio “antes de atacar” – to interrogate “before attacking” hacerle muchísimo daño a alguien – to hurt someone a lot juegos pirotécnicos – fireworks la cara de tormento – tormented face la estocada final – final (sword) thrust mandar una razón a alguien – to send a message to someone pasar una buena/mala noche – to have a good / bad night 4 Yo soy Betty, la fea. Capítulo 23 … expresiones (continuación) plantear términos – to set out, to propose terms, to explain que algo “quede sólo en el contrato” – to have something only on contract quedarse del todo = quedarse definitivamente – to stay permanently re-armar = armar nuevamente – to reunite ser decente – to be decent, to be respectable, to be reasonable tejer la mortaja – to weave the shroud (burial clothing) tener a alguien en ascuas – to keep someone on the hook (left hanging) tener una razón de alguien – to hear from someone trabajar duro = trabajar fuertemente – to work hard un cargo alto – a high position un conjunto de restaurantes tropicales rústicos – a group or a set of rustic tropical restaurants una muestra de afecto – a token of affection volver a ver (a alguien) – to see someone again Actividades preliminares I. ¿Con qué situación es más apropiada la expresión? Empareja las expresiones de las dos columnas, escribiendo la letra de la expresión de la columna derecha en la línea proveída al final de la situación que corresponda. No todas las expresiones de la columna de la derecha serán utilizadas. 1. Las personas paranoicas se sienten siempre amenazadas. Ellas sienten que siempre hay que ______. a. caerle de perlas 2. Paola ha estado buscando trabajo, pero no lo ha conseguido. Sin embargo, hoy Carlos le avisa que hay un trabajo disponible en lo que Paola se especializó. Esta noticia de trabajo va a … a Paola. ______ b. plantear términos 3. Lucía tuvo un día durísimo, pero la … fue que Alberto decidió terminar su relación con ella. ______ c. hacer el ridículo 4. Osvaldo está muy entusiasmado y … que por fin se va graduar de la universidad. ______ d. la estocada final 5. Juan no quiere aprender a bailar porque no quiere ______. e. cuidar la retaguardia f. gritar a los cuatro vientos 5 Yo soy Betty, la fea. Capítulo 23 II. ¿Qué tanto entiendes las palabras del vocabulario? ¿Puedes encontrar su significado si te las describen en español? Busca la palabra correcta según las descripciones provistas en el siguiente ejercicio. Luego coloca las palabras en el crucigrama. Horizontal Vertical 6. una lista de precios, un impuesto 7. comprometerse a dar, hacer o decir algo 8. excluir, rechazar, no admitir 1. proponer, explicar 2. restringirse, detenerse, dominarse 3. llegar a un mismo punto de vista o acuerdo 4. vencer obstáculos o dificultades 5. crecer, desarrollar, llegar a un punto de desarrollo Lectura 1. En este capítulo, Fredy Contreras se ofrece como ayudante de Mario Calderón y dice que está dispuesto a servir de compañero de viajes y de asistente, al igual que Sancho Panza lo fue para Don Quijote. Sancho Panza y Don Quijote son personajes de la famosa obra Don Quijote de la Mancha del escritor español Miguel de Cervantes. Como se ve en este ejemplo, la influencia en Latinoamérica de la lengua y cultura de España ha sido muy prominente. ¿Puedes pensar en otros 6 Yo soy Betty, la fea. Capítulo 23 casos de esta influencia, en el mundo del arte (incluida la arquitectura) o en la gastronomía, por ejemplo? 2. William Shakespeare es el escritor más conocido de habla inglesa y Miguel de Cervantes el más famoso en lengua española. ¿Sabías que Cervantes y Shakespeare murieron el mismo día, el 23 de abril de 1616? ¿Qué sabes de esa época –la era más importante de la cultura española? La siguiente lectura trata sobre el Siglo de Oro español, una época de mucha importancia para España. Por Siglo de Oro se entiende la época clásica o de apogeo del arte y la cultura española. No consistía de un siglo exactamente sino de varios años en los siglos XVI y XVII –entre los periodos artísticos del Renacimiento y el Barroco. Ciñéndose a fechas concretas de acontecimientos clave, abarca desde la publicación de la Gramática castellana de Nebrija en 1492 hasta la muerte del escritor Calderón de la Barca en 1681. Las artes (incluyendo la pintura, la arquitectura la literatura y la música) prosperaron más que en cualquier otro período en el país. El Siglo de Oro produjo algunos de los artistas más famosos y con más influencia en la historia. La literatura en España y en toda Europa, cambió drásticamente. El Quijote, la primera novela moderna, fue escrita por Miguel de Cervantes. El Quijote continúa siendo una de las novelas más famosas del mundo. Lope de Vega era el "maestro del soneto" y él escribió casi 1.500 obras de teatro, novelas y poemas épicos y narrativos. En esta época también prosperó mucho la política y la economía en España. En el campo de ciencias hubo muchos avances en las ciencias naturales, la antropología, la cartografía, la lingüística y la geografía –todo gracias al descubrimiento de las Américas. Con su unión dinástica, los Reyes Católicos esbozaron un estado políticamente fuerte, consolidado más adelante, pero ideológicamente dominado por la Inquisición eclesiástica católica que –sobre todo a mediados del XVI– persiguió tanto a los erasmistas y los protestantes españoles, entre ellos, los traductores de la Biblia al castellano, además de los humanistas protestantes que tuvieron que emigrar. En enero de 1492, Castilla conquista Granada con lo que finaliza la presencia política musulmana en España que había durado casi ocho siglos. Los judíos que no se cristianizan también son expulsados en 1492. Además, en octubre Colón llega a América y el afán guerrero cultivado durante las guerras medievales de la Reconquista se proyectará sobre las nuevas tierras. 7 Yo soy Betty, la fea. Capítulo 23 El saber se acumula en las prestigiadas universidades de Salamanca y Alcalá de Henares. Las ciudades más importantes de este periodo son: Sevilla, por recibir las riquezas coloniales y a los comerciantes y banqueros europeos más importantes; Madrid, como sede de la Corte, Toledo, Valencia y Zaragoza. Fue una época en la que todo lo nuevo en Europa venía de España y era imitado con gusto y aplicación; incluso se puso de moda saber la lengua española. Asimismo, esta fue una época de riquezas, no tanto económicamente sino en artes y conceptos que durarían hasta hoy. El Siglo de Oro español siempre va a ser importante y reconocido no solamente en España, sino por todo el mundo. Selección adaptada y preparada por Nieves Knapp con la información de los artículos “Siglo de Oro” de Wikipedia y “El Siglo de Oro en España” de CivWiki: Culturas de España, revisado el 30 de diciembre de 2011: http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_de_Oro y http://civwiki.wetpaint.com/page/El+Siglo+de+Oro+en+Espa%C3%B1a Después de leer … Basándote en lo que acabas de leer, contesta las siguientes preguntas. 1. El Siglo de Oro español se llama así por… a. el oro que los españoles trajeron de América. b. ser 100 años de crecimiento literario y artístico. c. ser el siglo donde España acumuló más riqueza. d. por ser el período de mayor esplendor cultural. 2. ¿Cuál es una de las novelas más famosas del mundo? 3. ¿Quién es conocido como “el maestro del soneto”? 4. Nombra tres acontecimientos históricos que sucedieron en 1492. 5. ¿Por qué estaba de moda aprender español en esa época? 8 Yo soy Betty, la fea. Capítulo 23 Después de ver … Preguntas de comprensión Escoge la letra que corresponde a la mejor respuesta. 1. Antes de comenzar con la junta, Marcela le pregunta a Betty … a. si está segura de querer firmar el contrato con “Venezuela”. b. si va a permitir que Armando se vuelva con Alejandra a Venezuela. c. cuál es su cara de preocupación. d. qué piensa sobre Alejandra Zingg. 2. Betty le contesta a Marcela que ella … a. tuvo una noche pésima y que no la moleste más. b. está muy feliz y contenta de que todo esté marchando bien en ECOMODA. c. no soporta más la presencia de Alejandra Zingg en la empresa. d. piensa que su noche fue mejor que la de Marcela. 3. Cuando Alejandra Zingg llega a la sala de juntas, Marcela … a. hace un comentario irónico sobre lo “amigables” que son Betty y Alejandra. b. le pide a Nicolás que cierre la puerta y que empiecen pronto con la reunión. c. saluda a Armando y Alejandra con un beso y un abrazo muy fuerte. d. se siente furiosa al ver a Armando coqueteando con la venezolana. 4. La condición del contrato que molesta a Marcela es una adquisición de … a. accesorios por parte de ECOMODA. b. acciones de ECOMODA por Alejandra Zingg. c. insumos de los países andinos. d. telas colombianas por parte de Venezuela. 5. Betty justifica la condición del contrato que molesta a Marcela diciendo que … a. la compra no será real, sino que solamente existirá en papel. b. es parte del plan de integración entre Colombia y Venezuela. c. es más barato comprar en el extranjero que en Colombia. d. es algo temporal para probar el mercado. 6. Nicolás explica lo del contrato diciendo todo menos que … (marca lo que Nicolás no dice) a. Colombia y Venezuela tienen un comercio complementario muy importante. b. el intercambio hace crecer la dinámica comercial para los dos países. c. salir a vender en conjunto es muy importante. d. la unión es necesaria para poder vender en gran volumen a los Estados Unidos. 9 Yo soy Betty, la fea. Capítulo 23 7. Al dejar Armando a Alejandra en el hotel, Armando le confiesa a Alejandra todo menos que (marca lo que Armando no le dice a Alejandra) … a. en otra época, él no hubiera soportado la tentación de besarla como loco. b. está enamorado de Betty. c. no le va a alcanzar la vida para pagar el daño que le hizo a Betty. d. quiere empezar una nueva vida lejos de Beatriz. 8. Alejandra le dice a Armando que ... a. la llame en cuanto arregle su situación. b. lo que hizo no tiene perdón. c. (Armando) tiene que buscar el perdón de la mujer a la que tanto ama. d. quizás alejándose de Betty y de ECOMODA pueda empezar la vida que tanto desea. 9. Las del “cuartel” especulan sobre Armando y su amiga venezolana. Entre otras cosas, ellas … a. dudan que sea posible que entre ellos exista simplemente una amistad/relación de negocios. b. piensan que entre Armando y Alejandra hay sólo una relación de negocios. c. sospechan que don Armando está por mudarse a Venezuela con Alejandra Zingg. d. Ninguna de las anteriores. 10. Freddy le dice a Mario que le interesa … a. aprender de Mario en cuanto a las mujeres. b. conocer el mundo de los ejecutivos. c. recibir un aumento de salario. d. viajar y ampliar sus horizontes. 11. En la conversación entre Mario y Armando sobre Alejandra, (marca todas las respuestas que sean correctas) a. Armando le dice a Mario que Alejandra no quiere saber de él (Armando). b. Armando le dice a Mario que no pasó nada entre ellos. c. Armando le dice a Mario que él (Mario) es un desgraciado. d. Mario se enoja con Armando por decirle la verdad a la venezolana. 12. Inesita les dice a las del cuartel que Betty salió … a. de la empresa por un momento. b. por la puerta de atrás. c. para las bodegas. d. Ninguna de las anteriores. 10 Yo soy Betty, la fea. Capítulo 23 13. De vuelta a la oficina de Mario y Armando, Mario … a. aconseja a Armando que regrese con Marcela. b. le dice a Armando que cambie a Marcela por Betty. c. le pide a Armando el número de teléfono de Alejandra. d. se sorprende de la sinceridad de Armando con Alejandra y Marcela. 14. Armando le dice a Mario que (marca todas las respuestas que sean correctas) … a. no hay nadie más en la vida de Betty b. no lo atormente. c. pensará en la posibilidad de regresar a Venezuela por Alejandra. d. tiene que demostrarle a Betty que él (Armando) ha cambiado. 15. Cuando Armando y Mario ven a Michel, inmediatamente piensan que Michel … a. viene a buscar a Catalina Ángel. b. no habla español, por lo que le hablan en inglés. c. es el nuevo galán de Betty. d. Ninguna de las anteriores. 16. ¿Según Patricia, qué hay que hacer al conocer a un hombre? a. Preguntar antes de actuar. b. Averiguar todo a través de la sensualidad. c. Entablar una conversación nada para conquistar. d. Averiguar antes de hacer el ridículo. 17. Michel le dice a Aura María que … a. él conoció a una mujer hermosa a Cartagena. b. está enamorado de Betty. c. estará poco tiempo en Bogotá. d. quiere conocer ECOMODA. 18. Mientras las del cuartel están en el baño, Aura María dice que … a. entre Betty y Michel sólo hay una amistad. b. entre Betty y Michel hay amor. c. ente Betty y Michel hay química. d. Michel y Betty se van a casar. 19. Inesita dice que Armando … a. llegó a ver qué información conseguía. b. está inquieto por la empresa. c. está sufriendo con la visita del francés. d. no ha cambiado mucho. 11 Yo soy Betty, la fea. Capítulo 23 20. Después de ver a Armando, Marcela le dice a Patricia que Armando … a. está actuando de manera muy extraña. b. está insoportable. c. está planeando algo. d. tiene una cara de tormento. 21. Michel le propone a Betty que … a. regrese a Cartagena a celebrar con él su cumpleaños. b. trabaje manejando una cadena de restaurantes. c. se escape con él a París. d. le ayude a mudarse a Bogotá. 22. Michel le dice a Betty que Armando … a. es un tipo raro. b. es descortés. c. no parece ser una buena persona. d. parece estar interesado en ella. Aspectos culturales 1. Miguel de Cervantes y Tirso de Molina son dos autores españoles muy importantes. Ellos escribieron obras fundamentales que han transcendido el tiempo y diferentes países. Averigua sobre las obras que escribieron y el impacto que han tenido en la literatura hispana (y en la de otros idiomas). 2. Sofía en este episodio, señala (de una manera muy cómica) a Michel. En muchos lugares se considera de mala educación señalar con el dedo a una persona, por lo que es muy común al referirse a alguien, y para evitar señalar con el dedo, señalar con una mirada, con un movimiento de cabeza o aún con la boca. Sofía mueve la boca para señalar a Michel para no señalarlo con el dedo y también para ser un poco más discreta. 3. El Pacto Andino (o Comunidad Andina de Naciones) es la unión de diferentes países de Sudamérica con el propósito de desarollarse, y así mejorar el nivel de vida de sus habitantes. Esta organización busca la integración de sus miembros, así como la de los demás países de Sudamérica y de Latinoamérica. La integración consiste principalmente en facilitar el comercio entre los países integrantes, eliminando tarifas y otras restricciones en los productos procedentes de estos países. Esta integración comenzó en 1969 con cinco países: Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú. Se conoció como Pacto Andino hasta 1996. Chile y Venezuela han sido miembros oficiales de esta unión, pero se retiraron en 1976 y 2006 respectivamente. Actualmente los países que integran la 12 Yo soy Betty, la fea. Capítulo 23 Comunidad Andina de Naciones (CAN) son: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Sin embargo Brasil, Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay figuran como países asociados. Para más información ver http://www.comunidadandina.org/index.htm1. Escritura o conversación 1. ¿Qué hubieras hecho si hubieras estado en lugar de Alejandra Zing? ¿Hubieras tenido esa conversación con Armando? ¿Le hubieras dado ese consejo a Armando? Y si hubieras sido Armando, ¿le hubieras contado todo a Alejandra? ¿Le hubieras dicho lo que él le dijo? 2. ¿Qué cambios ves en Armando Mendoza? ¿Qué tanto ha cambiado y a qué crees que se deba este cambio? 3. ¿Piensas que las personas pueden cambiar? Sí o no. ¿Conoces a alguna persona que haya experimentado un gran cambio en su vida? Conversa con tus compañeros de clase sobre estas preguntas. 4. ¿Cómo reaccionarías si vieras a alguien que te gustara? ¿Le hablarías o te quedarías sin palabras? ¿Tratarías de impresionar a esa persona o tratarías de pasar desapercibido(a)? 5. Comenta una experiencia cómica que tú u otra persona haya tenido al conocer a una persona muy atractiva. Utiliza el pretérito simple y el pretérito imperfecto para contar esta anécdota. 6. Estás haciendo un trabajo en grupo. Tú y tus compañeros proponen varias maneras de lograr que el trabajo se haga. Utiliza las funciones comunicativas para manifestar tu acuerdo, desacuerdo o acuerdo parcial con las sugerencias que se den. 7. ¿Estás de acuerdo con las reformas políticas de tu país? Escoge una o dos de ellas (o invéntala si así lo deseas) y comenta con tu grupo el por qué estás parcialmente de acuerdo, de acuerdo o en desacuerdo con ellas. Utiliza las funciones comunicativas. 1 Aspecto cultural preparado en consultación con los siguientes sitios: http://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_Andina; http://html.rincondelvago.com/pacto-andino_1.html; http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/historia-geografia-y-cienciassociales/organizacion-economica/2010/05/87-9129-9-pacto-andino-actual-comunidad-andina-de-nacionescan.shtml; http://www.comunidadandina.org/quienes.htm. Consultados por última vez el 10 de abril de 2012. 13 Yo soy Betty, la fea. Capítulo 23 8. Si pudieras cambiar algo de tu facultad/universidad, ¿qué cambiarías? ¿Cuáles serían tus prioridades? Conversa con algunos compañeros de clase sobre este tema; cada uno aporte sus ideas. Utilicen las funciones comunicativas para llegar a un acuerdo y al final del ejercicio presenten su propuesta al resto de la clase. 9. ¿Cuáles son algunos estereotipos de la cultura hispana? ¿Cuáles son algunos estereotipos de tu propia cultura? ¿Qué estereotipos tienen otras culturas? Conversa con tus compañeros de algunos de estos estereotipos. ¿Estás de acuerdo con estos estereotipos? Utilicen las funciones comunicativas para expresar acuerdo total, parcial o desacuerdo con los estereotipos que presenten. Para reflexionar 1. En estos episodios se hace mucho énfasis entre la unión o integración de Colombia y Venezuela. ¿Por qué se hará tanto énfasis en ello? Busca información sobre la relación que ha habido entre Colombia y Venezuela, en particular a partir de 1998. Escribe o presenta un informe con algunos detalles sobre lo que hayas encontrado. 2. Aunque Latinoamérica tiene mucho en común, está compuesta por diferentes países, historia y culturas. Muchos países de Latinoamérica han tenido roces o problemas con sus vecinos. a. Investiga sobre algunos problemas o conflictos diplomáticos o de otra índole (de otro tipo) entre diferentes países hispanos de Latinoamérica b. ¿De qué manera se ha tratado de reconciliar y/o unir a diferentes países Latinoamericanos? Investiga y escribe un reporte sobre lo que hayas encontrado. 3. ¿Cómo puede afectar la relación que un país tenga con otro a su economía? ¿Cómo pueden afectar las relaciones de negocios o la economía que un país tenga con otro en sus relaciones? Reflexiona en cuanto al tema. Investiga (o piensa) en la relación diplomática que existe entre dos o más países de las Américas y en cómo ha afectado a sus respectivas economías –o vice versa. Escribe o haz una presentación oral sobre lo que pienses y/o encuentres en cuanto a este tema. 4. En este capítulo, Freddy le dice a Mario Calderón que puede ser su “Sancho” o su “Sganarelle”. Busca información sobre estos personajes de la literatura española y francesa –obras escritas por Miguel de Cervantes y Molière, respectivamente— y comenta el significado de estas referencias. 14