ZONA ESCOLAR BG 002 GUIA DE ESTUDIO DIRIGIDO

Anuncio
ZONA ESCOLAR BG 002
GUIA DE ESTUDIO DIRIGIDO
PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL N. 3 TOLUCA.
CUARTO SEMESTRE GRUPO: I Y II
TURNO: Matutino.
LIERATURA Y CONTEMPORANEIDAD II
PROFESORA. GEORGINA CONTRERAS GARCIA
UNIDAD I HIPERTEXTO E HIPERLITERATURA
I.- INTRODUCCIÓN MOTIVACIONAL.
La literatura es una de las bellas artes que desarrolla la sensibilidad, imaginación y
conocimiento de todo aquel que se acerca a ella, en una formación académica
de bachillerato, los alumnos encontraran en ella una herramienta elemental para
su formación ya que con ella los jóvenes observan, experimentan, aprecian y
utilizan la literatura para su vida personal, social, laboral y escolar lo que les
permitirá ser mejores en todos estos aspectos.
II.- COMPETENCIA A DESARROLLAR.
A.- COMPETENCIAS GÉNERICAS:
Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e
interpretar información
Es sensible al arte y participa en la apreciación interpretación de sus expresiones
en distintos géneros
B.- COMPETENCIAS DISCIPLINARES BASICAS:
Localiza valores y confronta las posibilidades de lectura y escritura que promueve el
(hiper)
texto literario
Confronta las posibles mezclas entre géneros literarios que promueve el (hiper) texto
literario
Identifica las peculiaridades del (hiper) texto literario no obstante la presencia de
recursos de otras artes y los medios cibernéticos
III.- QUE ESTUDIAR.
TEMAS Y SUBTEMAS:
1.1. Como leer hipertexto
1.1.1. ¿Qué es el hipertexto y como utilizarlo?
1.1.2. Proceso de lectura de hipertextos
1.2. Híbridos
1.2.1. Función de géneros literarios
1.2.2. Tipos de híbridos literarios
1.3 Liminalidad
1.3.1. Desvanecimiento de fronteras entre literatura y otras artes
1.3.2. Productos de la liminalidad entre artes visuales (pintura, escultura) y la
literatura
1.3.3 Productos de la liminalidad entre el arte auditivo (música) y la literatura
1.3.4. Productos de la liminalidad entre artes audiovisuales (cine, teatro y danza) y
la literatura
1
IV.- COMO ESTUDIAR.
Realizar las siguientes actividades.
*Los alumnos investigaran y contestaran la pregunta ¿Qué es un hipertexto , elegirá
un tema de su interés y construirán un hipertexto en forma de pequeño ensayo
* Analizar las funciones de los géneros literarios y establecer los híbridos literarios para
después elaborar un fichero
*Se analizara obras literarias y su limitidad con las artes, se elaboraran cuadro
comparativo ejemplificando lo literario con las artes mencionadas
V.- DONDE ESTUDIAR.
BIBLIOGRAFIA.
Alvares, María Edmé. Literatura mexicana e hispanoamaricana, Porrúa, México, 1990.
Fernández Contreras, Rosalba literatura de México e Iberoamerica, Mc Graw Hill,
México, 1992.
Lozano Fuentes, José Manuel. Et al. Literatura mexicana e hispanoamerica, CECSA,
México, 1998.
Millán, María del Carmen Literatura mexicana e hispanoamerica, Esfinge, México, 1996
CIBERGRAFIA:
http://www.consumer.es/web/es/tecnología/internet/2008/08/25/179002.php
http://www.biblioteca.org.ar/libros/91971.pdf
VI. EVALUACION
ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL No. 3 DE TOLUCA
LITERATURA Y CONTEMPORANEIDAD
1ª EVALUACIÓN
NOMBRE DEL ALUMNO (A) ________________________________________
CUARTO SEMESTRE GRUPO 1,2
Instrucciones: Analiza el siguientes preguntas y responde las preguntas rellenando con la letra
correcta en la hoja de respuestas.
1.- la palabra hipertexto hace alusión a
a) Al documento que contiene elementos por medio de los cuales se puede acceder a otro u otro
b) Es una tecnología que permite organizar información en bloques que pueden conectarse
utilizando enlaces entre ellos.
c) ninguna
d) ambas
2.-La linealidad es:
a) La base fundamental de todo texto en papel
b) la base del Internet
c) Fundamento del pensamiento leonardino
d) Sustento de las páginas de Internet
3.- Un hibrido es:
a) un virus
b) dos cadenas de ADN
c) un producto creado de 2 especies
d) una obra literaria
4.- Ejemplo de hibrido en la literatura griega
a) Los centauros
b) Los sátiros
c) Aquiles
2
d) Zeus
5.- este era un rey que tenia
Un palacio de diamantes,
Una tienda hecha de día
Y un rebaño de elefantes
El texto es un hibrido de dos géneros que son:
a) Épico y lirico
b) Lirico y narrativo
c) Narrativo y dramático
d)Dramático y didáctico
Hoja de respuestas
1
2
3
4
5
A
A
A
A
A
B
B
B
B
B
C
C
C
C
C
D
D
D
D
D
3
UNIDAD II FUSION DE CULTURAS: AMERICA Y OCCIDENTE
I.- INTRODUCCIÓN MOTIVACIONAL.
El contar con los conocimientos académicos culturales sobre las características de
la literatura en América tomando desde las culturas prehispánicas hasta el periodo
colonial dará al alumno herramientas para entender mejor su historia e identidad y
así enfrentar mejor su desarrollo adámico, laboral y personal
II.- COMPETENCIA A DESARROLLAR.
A.- COMPETENCIA GÉNERICA:
Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación
entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio a la vez que desarrolla un sentido de
identidad
Piensa crítica y reflexivamente.
B.- COMPETENCIAS DISCIPLINARES BASICAS:
Recrea a través de la literatura el contexto histórico y su realidad cultural
Reconoce el valor literario de una obra producida en diferentes épocas y culturas tomando
como referencia su contexto
Compara (hiper) textos literarios con una misma temática pero diferentes recursos en
función de la época histórica y cultura en la que producidas
III.- QUE ESTUDIAR.
TEMAS Y SUBTEMAS:
2.1 Influencia de la literatura prehispánica
2.1.1 Narrativa gráfica, los códices
2.1.2. Tipos de códices
2.1.3. Los códices y la literatura
2.2. Sincretismo cultural: la conquista
2.2.1. La crónica: entre la emoción y la percepción
2.2.2. La otra conquista: el hipetexto
2.3 El colonialismo
2.3.1. Transito del colonialismo a la modernidad
IV.- COMO ESTUDIAR.
Realizar las siguientes actividades.
*Se revisaran los códices a través de una consulta en internet y se estudiara su relación con el
desarrollo literario y contextual al final se entregaran mapas
*El alumno con guía del docente buscara y analizara información seleccionando, para utilizarla
de forma jerárquica para estructurar su mapa conceptual, de la poesía de los Azteca mitos,
leyendas, profecías, supersticiones y producciones literarias que aparecieron durante la
conquista
*Revisar a través de hipertextos para encontrar el tránsito entre la literatura colonial y moderna
para entender el contexto al mismo tiempo su identidad, al final elaborar un cuadro comparativo
de ambas literaturas y lo que aportan a su identidad.
V.- DONDE ESTUDIAR. BIBLIOGRAFIA.
Alvares, María Edmé. Literatura mexicana e hispanoamaricana, Porrúa, México, 1990.
Fernández Contreras, Rosalba literatura de México e Iberoamerica, Mc Graw Hill,
México, 1992.
Lozano Fuentes, José Manuel. Et al. Literatura mexicana e hispanoamerica, CECSA,
México, 1998.
4
Millán, María del Carmen Literatura mexicana e hispanoamerica, Esfinge, México, 1996
CIBERGRAFIA:
http://www.consumer.es/web/es/tecnología/internet/2008/08/25/179002.php
http://www.biblioteca.org.ar/libros/91971.pdf
VI EVALUACION
ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL No. 3 DE TOLUCA
LITERATURA Y CONTEMPORANEIDAD
2ª EVALUACIÓN
NOMBRE DEL ALUMNO (A) ________________________________________
CUARTO SEMESTRE GRUPO 1,2
Instrucciones: Analiza el siguientes preguntas y responde las preguntas rellenando con la letra
correcta en la hoja de respuestas.
1.- los códices registraron datos de distintas disciplinas ¿ Cuál de los siguientes tiene relación con
la literatura?
a) Narraciones y cantos
b) Registros agrícolas
c) Cargos militares
d) Tributos de los pueblos
2.- Son los dos grandes grupos en que se agrupan las crónicas en la conquista
a) españoles y americanos
b) españoles y religiosos
c) americanos e indígenas
d) americanos y mestizos
3.- Corriente literaria que se caracteriza por la fugacidad de la vida y de las cosas, utiliza el
hipérbaton y la metáfora
a) Romanticismo
b) Barroco
c) Renacimiento
d) Neoclasicismo
4.- Retoma los modelos clásicos
a) Romanticismo
b) Barroco
c) Renacimiento
d) Neoclasicismo
5.-Movimiento que proponía la libertad e impulso a las colonias a buscar su independencia
a) Romanticismo
b) Barroco
c) Renacimiento
d) Neoclasicismo
Hoja de respuestas
1
2
3
4
5
A
A
A
A
A
B
B
B
B
B
C
C
C
C
C
D
D
D
D
D
5
UNIDAD III. LA LITERATURA LATINOAMERICANA Y LA CONTEMPORANIEDAD
I.- INTRODUCCIÓN MOTIVACIONAL.
El contar con los conocimientos académicos culturales sobre la literatura
latinoamericana en la época contemporánea dará al alumno herramientas para
enfrentar mejor su desarrollo adámico, laboral y personal y al mismo tiempo
encontrar fundamentos para establecer su propia identidad
II.- COMPETENCIA A DESARROLLAR.
A.- COMPETENCIA GÉNERICA:
Valora el texto literario como manifestación de la belleza y expresión de ideas,
sensaciones y emociones.
B.- COMPETENCIA DISCIPLINAR BASICA:
Recrea a través de la literatura el contexto histórico y su realidad cultural
Reconoce el valor literario de obras producidas en diferentes épocas y cultura
tomando como referencia su contexto actual
Compara (hiper) textos literarios con una misma temática pero diferentes recursos en
función de la época histórica y cultura en la que producidas
III QUE ESTUDIAR
TEMAS Y SUBTEMAS
3.1 La óptica de la realidad
3.1.1. Realismo y costumbrismo
3.1.2. Realismo mágico y lo real maravilloso
3.2. El lugar de la imaginación en la recreación literaria
3.2.1 La imaginación en el autor
3.2.2 ¿Qué paso con la imaginación del lector (posible coautor) del hipertexto
literario?
3.2.3. El creacionismo Huidobro- Cortázar
3.3. Modernismo y modernidad
3.3.1 Modernistas y posmodernistas
3.3.2 Boom latinoamericano
3.3.3. Hiperliteratura Latinoamericana y mexicana para el resto del mundo
IV.- COMO ESTUDIAR.
Realizar las siguientes actividades.
*Realizar un cuadro comparativo con los autores del realismo mágico
*Lectura y entrega de un ensayo de un texto de la modernidad
* Realizar un café literario donde en equipos comenten sobre un autor y sus obras
V.- DONDE ESTUDIAR.
BIBLIOGRAFIA.
Alvares, María Edmé. Literatura mexicana e hispanoamaricana, Porrúa, México, 1990.
6
Fernández Contreras, Rosalba literatura de México e Iberoamerica, Mc Graw Hill,
México, 1992.
Lozano Fuentes, José Manuel. Et al. Literatura mexicana e hispanoamerica, CECSA,
México, 1998.
Millán, María del Carmen Literatura mexicana e hispanoamerica, Esfinge, México, 1996
CIBERGRAFIA:
http://www.consumer.es/web/es/tecnología/internet/2008/08/25/179002.php
http://www.biblioteca.org.ar/libros/91971.pdf
VI EVALUACION
ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL No. 3 DE TOLUCA
3ra. EVALUACIÓN
NOMBRE DEL ALUMNO (A) ________________________________________
CUARTO SEMESTRE GRUPO 1,2
Instrucciones: Analiza el siguientes preguntas y responde las preguntas rellenando con la letra
correcta en la hoja de respuestas.
1.- ¿Cuales corrientes se dieron en el realismo?
a) Naturalismo y realismo mágico
b) Naturalismo y creacionismo
c) Naturalismo y costumbrismo
d) Naturalismo y real maravilloso
2.- ¿Quién es el auto de Aura?
a) Juan Rulfo
b) Gabriel García Márquez
c) Juan José Arreola
d) Carlos Fuentes
3.-Corriente que toma del romanticismo, de los parnasianos y del simbolismo
a) Modernismo
b) Hipertexto
c) Postmodernidad
d) Parnasianismo
4.- Son poetas de la modernidad
a) Amado Nervo y José Santos
b) Julián del Casal y Ángel del Campo
c) Lepoldo Lugones y Jorge Volpi
d) Federico Gamboa y Delmira Agustini
5.- Poeta chilena que recibió el Premio Nobel
a) Juana de Ibarborou
b) Alfonsina Stori
c) Delmira Agustini
d) Gabriela Mistral
Hoja de respuestas
1
2
3
4
5
A
A
A
A
A
B
B
B
B
B
C
C
C
C
C
D
D
D
D
D
7
8
Documentos relacionados
Descargar