ÿþ0 2 4 - 2 0 1 5 ( 1 )

Anuncio
LAUDO ARBITRAL
PROCESO ARBITRAL
AtJibiol SA.C.
(en adelanteel CONTRATISTA)y
el Instituto Nacional de Innovaáón
Agraria - INIA (en adelantela ENTIDAD)
ÁRBITRO ÚNICO
Dr. Cerson Cleiser Boiko
SECRETARIA ARBITRAL
Rossmery PonceNovoa
TIPO DE ARBITRAJE
Naáonal
I Derecho I Ad
Hoc
SEDE ARBITRAL
1
Calle. Chinchón N° 410- San ISidro- Lima
,
,
I
/
Iv
!
ProcesoArbitral seguidopor Avibiol S.A.
INL4
RESOLUCIÓN
e. y
el Instituto Nacional de Innovación Agraria -
N° 15
Lima, 25 de enero de 2016.
VISTA: La demanda interpuesta por Avibiol SAC
contra el Instituto Nacional de
Innovación Agraria - INIA por e! Contrato N° 024-2014-INIA
denominado
"Adquisición deproductoJ diversoJpara la atención de emergenciaen el VR4EM (ITEM 05:
Abono Foliar Orgánico)", se procede a expedir e! siguiente laudo arbitral.
I. EXISTENCIA
DE UN CONVENIO
ARBITRAL
Que, con fecha 29 de diciembre de 2015, e! CONTRATISTA
Y la ENTIDAD
suscribieron e! Contrato N° 024-2014-INIA denominado "Adquisición de productos
diversoJpara la atención de emergenciaen el VR4EM (ITEM 05: Abono roliar Orgánico)", e!
cual, en su cláusula décimo sétima refleja e! siguiente convenio arbitral:
"cLÁUSULA
DÉCIMO
SÉTIMA.- SOLUCIÓN
DE CONTROVERSIAS
Cualquiera de las partes tiene el derecho a iniciar e! arbitraje administrativo a fin de
resolver las controversias que se presenten durante la etapa de ejecución contractual
dentro de! plazo de caducidad previsto en los artículos 144, 170, 175, 176, 177 Y 181
del Reglamento, o en su defecto, en el artículo 52 de la Ley de Contrataciones de!
Estado.
Facultativamente, cualquiera de las partes podrá someter a conciliación la referida
controversia, sin perjuicio de recurrir al arbitraje en caso no se llegue a un acuerdo
entre ambas, según lo señalado en e! artículo 214 de! Reglamento de la Ley de
Contrataciones de! Estado.
El laudo arbitral emitido es definitivo e inape!able, tiene valor de cosa juzgada y se
ejecuta como una sentencia.
2
ProcesoArbitral seguidopor Avibiol S.A. C. y el Instituto Nacional de Innovación Agraria INIA
Que, en tal sentido, las partes convinieron resolver todas las controversias derivadas
del Contrato mediante arbitraje de derecho.
11. INSTALACIÓN
DEL ARBITRAJE
Que; con fec,ha 10 de setiembre de 2015, s~ llevó a cabo la Audiencia de~ción
y
de Arbitro Unico Ad Hoc, en la cual el Arbitro ratificó su aceptación ~o
reiteró que no estaba sujeto a incompatibilidad ni a hechos o circunstancias que le
obligaran a inhibirse, al no haber mantenido ni mantener relación alguna con las
partes, sus representantes y sus respectivos abogados.
Que, se dejó constancia que ninguna de las partes impugnó o reclamó contra el
contenido de la referida Acta de Instalación, habiéndola suscrito en señal de
conformidad.
111.DEMANDA
PRESENTADA
POR AVIBIOL S.A.e.
Que, con fecha 30 de setiembre de 2015, el CONTRATISTA presenta su escrito N°
1 de demanda arbitral, señalando como pretensiones las siguientes:
Pretensión Principal
Que, demandan que la ENTIDAD cumpla con la obligación de dar suma de dinero,
ascendente al monto de SI. 167, 016.60 (Ciento sesenta y siete mil dieciséis con
60/100 Nuevos Soles), derivado de las Cláusulas Tercera y Cuarta del Contrato
celebrado con la empresa, Avibiol S.AC
Pretensión Accesoria
3
Proceso Arbitral
seguido por Avibiol S.A.
e. y
e! Instituto Nacional de Innovación Agrana
_
INIA
Que, demandan e! pago de los Q)stos y Q)stas, así como de los intereses legales
derivados de! incumplimiento de la obligación contractual por parte del INIA,
monto que debe calcularse desde el día siguiente a la fecha en la venció la obligación
de dar suma de dinero, cual es, e! día 20 de enero de 2015.
Que, dicha pretensión se ampara en la mala fe con la que actuó la ENTIDAD en la
etapa de ejecución del Q)ntrato.
Q)mo quedará evidenciado más adelante, la
ENTIDAD recibió de parte nuestra y de manera oportuna, e! bien que fue objeto
del Q)ntrato, bajo las especificaciones acordadas; negándose, no obstante ello a
cumplir con el pago del monto previsto en la Oáusula Tercera.
Que, de nuestra parte, e! interés en cumplir con e! objeto de! contrato se mantuvo
en todo momento, siendo una clara muestra de ello nuestra solicitud de conciliación,
la cual, no prosperó por falta de voluntad de! INIA, conforme queda acreditado en
e! Acta de Q)nciliación N° 056-2015, emitida por e! Centro de Q)nciliación
"Q)nsenso" con fecha 10 de marzo de 2015.
Sobre la inválida e inefica2;,resolución de! mntratopretendida,Por la ENTIDAD
Que, a efectos de que no quede el menor resqUicIo de duda respecto a la
procedibilidad de la presente demanda, estimamos conveniente aclarar que la Carta
Notarial N° 001-2015-INWOA, de fecha 03 de febrero de 2015, mediante la cual la
ENTIDAD intentó resolver e! Q)ntrato, resulta a todas luces inválida e ineficaz en
sus alcances, conforme procederemos a argumentar.
Que, como puede observarse en la carta notarial antes mencionada, la ENTIDAD
adujo que e! CONfRATISTA,
había entregado e! bien objeto del contrato con
algunos defectos adjetivos, razón por la cual, invocando e! artículo 167° de!
Reglamento de la Ley de Q)ntrataciones, daba por resuelto e! Q)ntrato.
p
4
ProteJoArbitral seguidopor Avibiol S.A.C y el Instituto Nacional de Innovación Agraria _
INL4
Que, sin embargo, dicha "pretendida" resolución contractual carece de validez,
debido a que incumple lo ordenado por e! artículo 1690 de la misma fuente
normativa, cuyo primer párrafo
establece que la parte perjudicada
con e!
incumplimiento de la prestación de la otra parte, deberá requerirla para que cumpla
con su obligación dentro de los siguientes cinco (5) días; algo que por supuesto,
jamás hizo la ENTIDAD.
Que, la norma es contundente al expresar literalmente lo siguiente:
"Artículo 169.- Procedimiento de resolución de Contrato
Si alguna de las partes falta al cumplimiento de sus obligaciones, la parte perjudicada
deberá requerirla mediante carta notarial para que las satisfaga en un plazo no mayor
a cinco (5) días, bajo apercibimiento de resolver el contrato.
Que, lo más importante, para no perder de vista la conducta integral de las partes en
la ejecución del contrato, es tener presente que nuestra empresa cumplió con remitir
a la ENTIDAD, una carta con fecha 20 de enero de 2015, en la que manifestando
nuestra extrañeza por la incomunicación
de la demandada, luego de haber
transcurrido más de diez días desde que le entregáramos e! bien objeto de! contrato,
le solicitábamos proceder con e! cumplimiento de la obligación de dar suma de
dinero, recogida en e! Contrato.
IV. FUNDAMENTOS DE LA DEMANDA
Que, e! caso que se presenta a continuación es tan simple como contundente: como
consecuencia de la Exoneración N° 001-2014-INIA sobre "Contratación de Bienes:
Adquisición de Productos
Diversos para La Atención de Emergencia en e!
VRAEM"; el CONTRATISTA
presentó ante la ENTIDAD
una propuesta del
producto que oferta en mercado nacional y extranjero, con altos estándares de
calidad, en virtud a la cual ganamos la Buena Pro y firmamos un contrato con dicha
ProcesoArbitral seguidopor Avibiol S.A.
INIA
ENTIDAD.
e. y
el Instituto Nacional de Innovación Agraria -
Precisamente, en virtud de dicho contrato, nos comprometImos
a
entregar e! abono foliar orgánico -descrito en nuestra propuesta-, respetando los
componentes
establecidos
en
las bases
y en
la Ficha
Técnica
enviada
oportunamente.
Que, como quedará acreditado en detalle a continuación, nuestra empresa fue la
única parte que cumplió con la prestación a la que se había obligado en e! Contrato,
mientras que el INIA no sólo nunca cumplió con e! pago al que tenemos derecho,
sino que tampoco formuló observaciones a nuestro producto dentro de! plazo
establecido por e! Contrato y por e! Reglamento de la Ley de Contrataciones.
Que, la únicas y pretendidas "observaciones" extemporáneas, reflejan la mala fe en
la ejecución contractual de parte de la ENTIDAD
CONTRATISTA
Y a la vez, demuestran que e!
cumplió con entregar el producto objeto de! contrato, bajo las
condiciones previstas en la Ficha Técnica que aceptó la ENTIDAD.
Que, como consecuencia de la emisión de! Acta de Otorgamiento de Buena Pro, de
fecha 16 de diciembre de 2014, otorgada a nuestra empresa por e! Órgano
encargado de las Contrataciones del Ministerio de Agricultura, e! Instituto Nacional
de Innovación Agraria - INIA Y Avibiol S.AC, celebraron el Contrato N° 0342014-INIA cuyo objeto consiste en la Adquisición de Abono Foliar Orgánico de
confortnidad con las especificaciones técnicas contempladas en el Capítulo TII de la
Exoneración N°001-2014-INIA,
sobre "Contratación de Bienes: Adquisición de
Productos Diversos para La Atención de Emergencia en e! VRAEM"
Que, como parte de la ejecución del contrato mencionado en e! numeral precedente
y en virtud de la Orden de Compra N° 0001464 de! INIA, nuestra empresa
procedió a entregar e! producto objeto del contrato (Abono Foliar Orgánico) en e!
ProcesoArbitral seguidopor Avibiol S.A. C. y el Instituto Nacional de Innovación Agraria -
INIA
aparecen descritas en la "Ficha Técnica" de la Propuesta Técnica Económica que
remitimos oportunamente,
conforme consta en el cargo de recepción de la
ENTIDAD, de fecha 16 de diciembre de 2014.
Que, resulta fundamental destacar el hecho de que la entrega del producto objeto
del contrato se llevó a cabo sin ningún problema ni objeción por parte de la
ENTIDAD, conforme puede constatarse en la Guía de Remisión N° 001-01848, de
fecha 22 de diciembre de 2014, donde se exhibe la firma de "recepción conforme"
del encargado de la ENTIDAD.
Que, como ha sido estipulado en la Oáusula Décima del Contrato, la ejecución de la
prestación sólo puede considerarse como "no efectuada", en caso que la ENTIDAD
no efectúe la recepción del producto por considerar que el mismo no cumple con
las características requeridas de manera manifiesta; hecho que, como sabemos,
queda descartado gracias a la firma del responsable de la ENTIDAD que certifica la
recepción del Abono Foliar Orgánico del CONlRATISTA
Que, dado que habían transcurrido más de diez (10) días hábiles sm que la
ENTIDAD remitiera el acta de conformidad, ni el eventual acta de observaciones
sobre el producto entregado el mismo que debía remitirse dentro de dicho plazo
calendario según la Oáusula Cuarta del Contrato, el día 20 de enero del 2015
procedimos a remitir una carta dirigida al señor César Poggi Ponce - Director de la
Oficina General de Administración del INIA- en la que solicitamos se ordene la
emisión del acta de conformidad de la entrega del producto y consecuentemente, el
pago del servicio.
Que, cabe destacar que hasta el día de hoy dicha carta no ha obtenido respuesta
alguna por parte de la ENTIDAD.
p
7
e. y
ProcesoArbitral seguidopor Avibiol S.A.
INIA
el Instituto Nacional de Innovación Agraria -
Que, por tal razón y en virtud de las disposiciones contractuales a las que ambas
partes hemos decidido sometemos libremente, queda acreditado que e! plazo (10
días hábiles) para levantar observaciones al producto
remitido (Abono Foliar
Orgánico) de manera oportuna y de confortlÚdad con las características estipuladas
en la Ficha Técnica, ha caducado; razón por la cual debe entenderse como cumplida
la prestación a la que estaba obligada e! CONfRATlSTA;
y, como "no puesta"
cualquier observación que la ENTIDAD consigne.
Que, como ha sido acredito la empresa cumplió de manera oportuna e idónea, con
entregar e! abono foliar orgánico a la ENTIDAD; hecho que se consumó el día 22
de diciembre de 2014. Que no haya existido una manifiesta disconfortlÚdad con e!
producto entregado, lo acredita la firma de recepción del cargo de la Guía de
Remisión.
Que, más importante aún, como explicaremos más adelante, también ha quedado
constatado que e! CONfRATlSTA
cumplió con entregar e! producto objeto del
Contrato, de acuerdo a las características de la Ficha Técnica de! abono foliar
orgánico con la que ganó la Buena Pro.
Que, el hecho fundamental en el presente caso lo constituye la actuación negligente
y dolosa de la ENTIDAD, debido a que teniendo en su poder el bien materia de!
objeto del contrato, el cual cumplía con todas las características de la Ficha Técnica
del abono foliar ofertado por nuestra empresa, decidió esperar más de 27 días
hábiles para comunicamos
sus irrazonables
discrepancias para con nuestro
producto.
Que, no debe olvidarse que la carta notarial que nos cursaron, en la que la
ENTIDAD pretendía resolver ilegalmente el contrato, es de fecha 03 de febrero de
8
ProcesoArbitral seguidopor Avibiol S.A. C. y el Instituto Nacional de Innovación Agraria -
INL4
Que, asimismo se sostiene que la ENTIDAD
habría dado su conformidad tácita
respecto del producto entregado por nuestra empresa, debido al vencimiento del
plazo para "otorgar la conformidad" del mismo, establecido por el propio Contrato.
De esta manera, la Cláusula Cuarta del Contrato establece un plazo de caducidad
que no admitiría colocar observaciones más allá de los diez días de recibido el abono
foliar.
Que, como se puede apreciar, no cabe otra interpretación de dicha disposición:
CLÁUSULA CUARTA: DEL PAGO LA ENTIDAD se obliga a pagar la
contraprestación a EL CONTRATISTA en Nuevos Soles, en un pago único, luego
de la recepción total y completa de los bienes objeto del presente contrato y de la
documentación correspondiente, según lo establecido en el artículo 181 del
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. Para tal efecto, el responsable
de otorgar la conformidad de la prestación deberá hacerlo en un plazo que no
excederá de los diez (10) días calendario de ser estos recibidos (...)
Que, dicha Cláusula Cuarta del Contrato recoge la disposición normativa contenida
en el artículo 1810 del Reglamento de la Ley de Contrataciones"; la cual, como se
sabe, establece el mismo plazo (diez días calendario) para que "la Entidad" -en este
caso el INIA- otorgue la conformidad de la recepción.
Que, si bien resulta evidente que este artículo, que establece un plazo de caducidad
para la entrega de la conformidad, debe leerse en concordancia con el artículo 1760
del mismo cuerpo normativo, el cual señala que la conformidad requiere de un
informe del funcionario responsable del área usuaria, en el que se verifique la calidad
de la prestación; no debe perderse de vista que la finalidad del artículo 1810 es
fomentar la eficiencia del Estado en sus relaciones comerciales y contractuales, así
como resguardar la seguridad jurídica y la tutela de la libertad de empresa .
.Y
9
"
ProcesoArbitral seguidopor Avibiol S.A.
INIA
e. y
el Instituto Nadonal de Innovadón Agraria _
Que, e! artículo 1810 establece un plazo de caducidad para e! otorgamiento de
conformidad de la recepción del producto, porque evita e! estado de permanente
incertidumbre comercial al que se vería sometida la empresa que contrate con e!
Estado frente a una flagrante y negligente inacción, como es precisamente lo que ha
sucedido en nuestro caso concreto.
Que, tomando en cuenta los hechos acreditados en los Ítems precedentes, así como
los alcances normativos
Contrataciones
del artículo
y de la Oáusula
1810 de! Reglamento
Cuarta
de! Contrato,
de la Ley de
los cuales llevan
inexorablemente a la conclusión de que la inacción de la ENTIDAD, por más de 43
días calendario, generó la conformidad tácita de la prestación contractual ejecutada
por nuestra empresa, cabe ahora aplicar e! artículo 17 de! Reglamento de la Ley de
Contrataciones";
según el cual, luego de haberse dado la conformidad
a la
prestación, se genera e! derecho al pago de! contratista.
Que, no obstante la contundencia de nuestros argumentos y e! hecho de que e!
Contrato y la Ley de Contrataciones amparan nuestras justas pretensiones, resulta
más importante para el CONfRATISTA
dejar en claro que sí entregó un producto
acorde con la Ficha Técnica con la que obtuvimos la Buena Pro.
Que, es más, lo inexplicable y por demás sospechoso de este caso, es que nuestra
empresa le ofreció al INIA un producto de mayor calidad, al que requería en la
Exoneración N° OOI-2014-INIA La Ficha Técnica que le remitimos oportunamente
así lo acredita:
10
o'
..
ProcesoArbitral seguidopor Avibiol S.A.
INIA
_._'
._..... .... -=.--.--.,... ~ ... -,.
"ONaRI!
..
eOMERciAs.--:
•. , •••
--uqlMA
£/IMIEÍlDA~
ASP£CTO FISICO:
el Instituto Nacional de Innovación Agraria -
-n-C-H-AT ECNICA
-1 ----'"
.!Jl'O.l c;a'f£GORlA
e. .y
liquido cojor marrol'l asalro de olOr'aractnflstico
.
'""""""''''
O", 1 018 rl ml
________
• '! guan.!l",
DENSIDAD
CORROSIVIDAO
:rNF~MA8lU~ii:'~
"p.H.~
.
CEdS/m en
No corrosivo
rió 1"l'lal'lW!ble. .
7.2- M
Rango15.0 - 17 ..0
So'ud6n fIvre
•CE ./m en dllud
--
--
n
R.1It1g0
on !9.~.!
..al 10%
COMPOSIClON :
'1.0 - '2.0
Macroetementos
.
.
-
.
1
-
.:""-
I Nitrógeno (N); <0,50% N
fÓSfOro (P)
: <0,1 % P.O!
Potasio (K)
: <1 % K"O
: <0,1 %CllO
Caldo (<:a)
: .<0,1 % SO)
Azufre (S)
Magneslo (Mg) : <0,1% M9O
Mlcroeaem-tos:
<0,01 o¡¡, fe
Hlel'fO (Fe)
Manganeso (MI'I) ; <0,0.2 '¥oHn
<0,01 % Zn
Zinc.(Zn)
Cobre (Cu)
<O,OOl%Cu
l!lQl'O (8)
: <0,01 % B
I
Mllterla O1'gánica:
Materla orgánica totiIl: 6 %
I Hormonas
'
vegetales.
ÁC!<k¡ 9i.beréliCO;
í KlneUn~,18.66
i
26.12ppm
I
ppm_
l.
Meta_ pesad_:
ArSénico
<9.00 ppm
Qidml(l
Cromo
¡Plomo
~
1
<0.10wm
<0.30p¡)m
<1.50 ppm
I;;:~~~~3~~
..
~,_~
leP'OES.
Que, la mala fe en la ejecución del Contrato por parte del INIA queda acreditada
con la propia Carta Notarial que nos cursara el día 03 de febrero, pretendiendo
~er
~
,Ilegalmente, el Contrato. En dicha carta, el Director General de la Oficina
11
•
•
-1'" -
ProcesoArbitral seguidopor Avibiol S.A.
INIA
e. y
el Instituto Nacional de Innovación Agraria -
de Administración del INIA, señor César Poggi Ponce, sostiene que e! encargado de
brindar la conformidad de! producto, e! Ingeniero Danny Gabino Nuñez, habría
manifestado
su
no
conformidad,
suyo
mediante
008-2015-INIA-
N°
05-2015-INIA-
haciendo
VRAEM/lHGOC/C
y N° 001-2015-INIA-PICHARI/MJC/RQ.
DDTNSDIEDD
Informes
N°
DDTNSDIEDD,
Que, pues bien, como se podrá
los
Oficio
observar,
el Oficio N°
008-2015-INIA-
fue emitido por el Ingeniero Danny Gabino, quien era e!
responsable de brindar la conformidad de! abono foliar orgánico. Dicho informe en
ningún momento expresa su "no conformidad" para con e! producto. Es más, e!
Ing. Danny Gabino en ningún momento sostiene que e! producto sea inidóneo o
que no cuente con la calidad prevista en el Contrato; tan solo lamenta no conocer el
nombre de nuestro producto comercial y recomienda tomar en cuenta los informes
mencionados en e! párrafo precedente para tomar una decisión.
Que,
lo
más
paradójico
PICHARI/MJClRQ,
es
que
en
el
Informe
N°
OOI-2015-INIA-
que el propio Ingeniero Danny Gabino recomienda como
elemento técnico para tomar una decisión, se reconoce de manera expresa sobre e!
producto Avibiol que: "se tomó cuatro muestras al azar, se procedió a medir con
envases de un volumen conocido, lo cual consta de un volumen de 80 lit., conforme
y de acuerdo a las especificaciones técnicas de! producto (...)."
Que, de esta manera, la propia ENTIDAD
ha reconocido fehacientemente que
hemos cumplido con entregarles e! bien objeto del Contrato, de acuerdo a las
especificaciones técnicas que obran en la Ficha Técnica que nos hizo ganar la Buena
Pro, y en base a la cual se firmó el Contrato. La siguiente imagen de! informe, así lo
constata:
12
,
<'\.- ,,~:
e. y
ProcesoArbitral seguidopor Avibiol S.A.
el Im.tituto Naáonal de Innovación Agraria _
.INIA
de
f"tnl"¡to;;'fl0
ln,tituto
t\r,fl(uh'Jrd ,. R¡•.'f:Q
Pormediodel _nt*
~*
'1 fSimlsmo ~
NaC[Drld'
d~ lntlO~J(kmAgran,J
l!Sl'ftO ft dlli¡j ••••• a Ud.Pata MIucIW
lIept a su despadlo, tllllfomll> •
pmIlueto IIYIllloIque Wene e;¡ eSlll<lo~do
~
del
y sellada, se tom6cuatro mlltSbQ ,1_
m.ir COl!_ases de IIn 'lOklmtn co!lOdlkl. lo aul __
M ptOUdló ,
¥lllurre dallO Ilt.••••,_
'f
de KIIenIo _ 1. ~s
ft •••
ltalh:a$ del PII'>dvdD.
en atanlD al COIIletliclOnlltIkíonal dtI producto -86n 1. ficha tfmlca _sta
.--
Y-.ulo
c..,¡,., coompatllllvocon 01••••••• de 1$11:
••••
.- ----. - __...
,- -
._--
COMPOSl5CION PORaHTuAI. DI: NUllll£tlT£S
OEL ~ODUCTO 11.1118101.
..-...
on GIIAIIO (lE
A1QUUAEN NIITllmnu
~1SiA$
1=-.. -...•
I-....•_ •.....•..••-" -...._ _- - ¡;'"
COlICiWhltC_
••
•••••
01<10
, •..•
""-'"
1:-
J-Uilo
J
I.S011
Po
,oJlJJ.
•••
•
042".
ClIO
el. _ceo
\
<UII._
'~I" oiofO,
c 0..0. " .,.
'.
••••••
;Do<
, . •••••
¡
i •
U
JI
~
"'0.'.
dI"
<UII."",
lP
tIlaD
••••••••
M""
PA
N
'0-1""
10•••gIL
ClIO
•••
(lo
de lo
~
lA
o.
•••
..
••
.1 ••
"o.tu. "
Il¡(j
.%tI
1<0#11"•• e.
111'0.01 ••••
, -«0.01 •.•••
.•.•...;...
nUl_
1IUlin •••••••
Que, si bien el referido Informe ha tratado de menoscabar la calidad de nuestro
producto, comparándolo con los niveles de nutrientes orgánicos del Guano de Islas;
lo cual, por lo demás no acredita que nuestro producto sea de menor calidad -sino
p
13
ProcesoArbitral seguidopor Avibiol S.A. C. y el Instituto Nacional de Innovación Agraria _
INL4
todo lo contrario-, lo fundamental en este caso es tener en cuenta que nuestra
empresa fue la única parte que cumplió con sus prestaciones, respetando la calidad
de! abono foliar orgánico ofrecida desde un inicio mediante nuestra Ficha Técnica,
así como, los plazos establecidos por e! contrato.
Que, asimismo, nuestra buena fe en la ejecución contractual se puede constatar no
solo en la Carta que remitiéramos al INIA, con fecha 20 de enero, solicitando e!
otorgamiento
de la conformidad
contraprestación,
de nuestro
producto
y de! pago de la
sino en el hecho de enviar nuestros técnicos a la zona del
VRAEM, para asesorar a los técnicos de! INIA en el uso del abono foliar orgánico
de Avibiol, como consta en el propio informe del INIA, Informe N° 05-2015INIA- VRAEM/LHGO/C
V. CONTESTACIÓN
DE LA DEMANDA
Que, mediante Resolución N° 1 emitida e! 30 de setiembre de 2015, el Árbitro
Único corrió traslado del escrito de demanda arbitral a la ENTIDAD para que en
un plazo de quince días hábiles cumpla con contestarla ofreciendo los medios
probatorios que considera pertinentes.
Que, siendo ello así, con escnto N° 1 de fecha 27 de octubre de 2015, la
ENTIDAD
cumple
con contestar
la demanda
arbitral interpuesta
por
e!
CONTRATISTA
Que, antes de que la ENTIDAD se pronuncie sobre los fundamentos de hecho de
la demanda, son enfáticos en rechazar lo expuesto por el CONTRATISTA en los
dos párrafos finales que complementan su pretensión. Pues, la ENTIDAD no actuó
de mala fe en la etapa de ejecución contractual. Por e! contrario,
fue e!
14
ProcesoArbitra! seguidopor Avibio! S.A.
INIA
e. y
el InJtituto Naáona! de Innovaáón Agraria -
CONTRATISTA quien no presentó ni entregó de forma oportuna e! bien objeto
del contrato, y no cumplió con las especificaciones técnicas pactadas.
Que, finalmente, también es falso que no se haya llegado a un Acuerdo Conciliatorio
por falta de voluntad de la ENTIDAD, como lo afirma el CONTRATISTA, sino
porque
la ENTIDAD
considera
que quien incumplió
el contrato
fue e!
CONTRATISTA
Que, ahora bien, corresponde pronunciarse sobre los fundamentos de hecho de la
demanda. Así, en los fundamentos de hecho, e! CONTRATISTA alega que la Carta
Notarial N° 001-2015-ININOGA
de fecha 03.02.2015, mediante la cual se resolvió
el contrato es inválida e ineficaz, porque la ENTIDAD no habría cumplido con e!
procedimiento previsto en e! Reglamento de la Ley de Contrataciones de! Estado,
esto es, no haber requerido previamente al Contratista para que dentro de cinco días
cumpla con su obligación bajo apercibimiento de resolver e! contrato, citando el
primer párrafo del artículo 169 del Reglamento citado.
Que,
ante
lo cual manifestamos
que no
es cIerto lo afirmado
por
el
CONTRATISTA pues e! supuesto normativo correcto aplicable al presente caso no
es e! que está contenido el primer párrafo sino en el tercero, según se cita a
continuación:
Artículo 169 de! Reglamento
( ... )
No será necesario efectuar un requenrruento previo cuando la resolución de!
contrato se deba a la acumulación de! monto máximo de penalidad por mora, o por
otras penalidades, o cuando la situación de incumplimiento no pueda ser revertida.
En este caso, bastará comunicar al contratista mediante carta notarial la decisión de
resolver e! contrato.
( ... )
D
15
.,
..
ProcesoArbitral seguidopor Avibiol S.A.
INL1
e. y
el Instituto Nacional de Innovación Agraria -
Que, en e! fundamentos de hecho, el CONTRATISTA afIrma que "(... ) como
consecuencia de la Exoneración N° 001-2014-INIA (... )";
"(... ) AVIBIOL presentó ante el INIA una propuesta del producto que oferta en
mercado nacional extranjero, con altos estándares de calidad, en virtud de lo cual
ganaron la Buna Pro y fIrmaron el Contrato (... )". AfIrmación que no se ajusta a la
verdad, toda vez que el Contratista no ganó la Buena Pro por e! producto que ofertó
sino, fundamentalmente, porque en su propuesta manifestó que cumpliría con las
especificaciones técnicas de! producto contenidas en las Bases, situación que se
confu:ma con la "Deelaración Jurada de Cumplimiento de los Requerimientos
Técnicos Mínimos" y con lo pactado en el Contrato N° 034-2014-INIA
Que, también afIrma que "(... ) nos comprometimos a entregar el abono foliar
orgánico -descrito en nuestra propuesta-, respetando los componentes establecidos
en las bases y en la Ficha Técnica enviada oportunamente". Afu:mación que
tampoco se ajusta a la verdad, puesto que no solamente e! producto se entregó fuera
de plazo sino que se entregó un producto denominado "Enmienda Orgánica
Líquida" que, incluso, de acuerdo a su fIcha técnica "no cuenta con la fuente de
análisis correspondiente y no cuenta con una marca registrada", con "alto contenido
de hormonas vegetales" y "bajo contenido de macro y micronutrientes". Es decir, el
producto no cumplía con los requisitos mínimos establecidos en las bases.
Que, luego afIrma que "(... ) fue la única parte que cumplió con la prestación a la
que se había obligado en el Contrato". Afu:mación que no se ajusta a la verdad, toda
vez que de acuerdo a la Cláusula Quinta del Contrato, e! plazo de ejecución fue de
un día contado a partir de la recepción de la orden de compra, sin embargo, como e!
CONTRATISTA lo afirma, el producto recién fue entregado el 22.12.2014.
Que, finalmente, afirma que la ENTIDAD "(
) no solo no cumplió con e! pago
sino que tampoco formuló observaciones ( ) dentro del plazo legal. Y al ser
extemporáneas las observaciones reflejan la mala fe de la ENTIDAD". Afu:mación
que no se ajusta a la verdad, debido a que el tiempo que se tomó e! INIA para
~
16
..
..
ProcesoArbitral seguidopor Avibiol S.A.
INIA
e. y
el Instituto Nacional de Innovación Agrana -
evaluar e! producto a fin de determinar si se ajustan a las especificaciones técnicas,
fue e! estrictamente necesario como consecuencia de que e! Contratista presentó un
producto desconocido.
Que, en e! fundamento de hecho, es verdad lo manifestado por e! CONTRATISTA;
cabe resaltar que en este fundamento de hecho el CONTRATISTA si es consiente
que e! Abono Foliar Orgánico debe ajustarse a las especificaciones técnicas
contempladas en las bases.
Que, en e! fundamento de hecho, e! CONTRATISTA afirma que "( ... ) procedieron
a entregar e! producto objeto de! contrato en e! lugar indicado por la ENTIDAD".
Sin embargo, lo que no indica el CONTRATISTA
es que e! producto
que
entregaron no reunía las especificaciones técnicas contenidas en las bases, y que lo
hicieron 06 días después de vencido e! plazo contractual.
Que, en e! fundamento de hecho, el CONTRATISTA afIrma que "( ... ) el producto
se entregó sin ninguna objeción por parte de la ENTIDAD (... ), conforme consta
en el sello de la Guía de Remisión de fecha 22.12.2014 con el texto "Recepción
Conforme", con lo cual pretende hacer creer que debido a ese sello entonces debe
entenderse que e! producto sí reúne las especificaciones técnicas y por tanto no
hubo observación alguna por parte de la ENTIDAD. Incluso sustenta su afirmación
en la Cláusula Décima del Contrato".
Que, tal afirmación que no se ajusta a la verdad, esto debido a que de conformidad
con el Tercer Párrafo de la Cláusula Tercera del Contrato, "para efecto del pago la
Entidad deberá contar con la Recepción y Conformidad emitida por los ingenieros
responsables del proyecto AGROVRAEM, previa recepción de la Guía de Remisión
sellada pro el almacén central de la ENTIDAD.
17
..
ProcesoArbitral seguidopor Avibiol S.A. C. y el Instituto Nacional de Innovación Agraria INIA
Que, asimismo, en la Cláusula Décima -citada por el CONTRATISTA - se indica
que la confonnidad
es otorgada por los ingenieros responsables del proyecto
AGROVRAEM". En tal caso, el sello consignado en la Guía de Remisión no puede
ser considerado como una "conformidad" del producto entregado y menos aún
como si "cumpliera con las especificaciones técnicas".
Que, por último, en el fundamento de hecho, el CONTRATISTA alega que debido
a la demora de la EN11DAD en realizar y comunicar las observaciones al producto
al CONTRATISTA,
entonces cualquier observación que haga la EN11DAD
se
tiene por no puesta porque habría caducado el plazo para hacerlo. Afirmación que
tampoco se ajusta a la verdad, porque si bien es cierto que el Reglamento de la Ley
de Contrataciones establece un plazo para que el responsable de la Entidad de la
confonnidad, el incumplimiento de esta norma no tiene sanción alguna, por tanto
no puede interpretarse en el sentido que al no darse la confonnidad entonces la
EN11DAD acepta el producto tal como se ha entregado. Esta interpretación no
está regulada y, por tanto, no puede establecerse una sanción sin que esté prevista en
la ley.
VI.
FUNDAMENTOS DE LA CONTESTACION DE DEMANDA
Que, tal como lo indica el CONTRATISTA, con fecha 16.12.2014 se le otorgó la
Buena Pro para que provea a la EN11DAD con abono foliar orgánico, razón por la
cual las partes suscribieron el Contrato N° 034-2014-INIA
Que, sin embargo, el Contrato referido se sustenta en la Exoneración N° 001-2014INIA "Contratación de Bienes: Adquisición de Productos Diversos para la Atención
de Emergencia en el VRAEM" (Anexo 1-G de la demanda), razón por la cual en el
y,
Contrato se pactó como plazo de ejecución contractual un día calendario. Esto
1,"",'ne;, oon loqn' " n='uN
el prtX!ne"'_
18
ProcesoArbitral seguidopor Avibiol SA.C. y el Instituto Naáonal de Innovaáón Agrana -
INIA
Que, asimismo, y siempre debido a la Exoneración de! proceso de licitación, la
ENTIDAD emitió la Orden de Compra N° 0001464 de fecha 15.12.2014, a fin de
que e! producto -abono
foliar orgánico- fuera entregado al día siguiente. No
. obstante e! CONTRATISTA entregó e! producto 06 días después, es decir, fuera de!
plazo contractual, incumpliendo de esta manera con sus obligaciones contractuales.
Que, ahora bien, el incumplimiento de parte de! CONTRATISTA
consecuencia la posibilidad de que la ENTIDAD
generó como
ejerza su derecho y resue!va el
Contrato, de conformidad con los artículo 168 y 169 de! Reglamento de la ley de
Contrataciones de! Estado, que citamos:
Artículo 168.- Causales de resolución por incumplimiento
La Entidad podrá resolver e! contrato, de conformidad con e! inciso c) de! artículo
40 de la ley, en los casos en que e! contratista:
1. Incumpla
injustificadamente
obligaciones
contractuales,
legales o
reglamentarias a su cargo, pese a haber sido requerido para ello.
( ...)
Artículo 169.- Procedimiento de resolución de Contrato
Si alguna de las partes falta al cumplimiento de sus obligaciones, la parte perjudicada
deberá requerirla mediante carta notarial para que las satisfaga en un plazo no mayor
a cinco (5) días, bajo apercibimiento de resolver e! contrato.
( ...)
No será necesario efectuar un requennuento previo cuando la resolución de!
contrato se deba a la acumulación del monto máximo de penalidad por mora, o por
otras penalidades, o cuando la situación de incumplimiento no pueda ser revertida.
En este caso, bastará comunicar al contratista mediante carta notarial la decisión de
resolver el contrato.
Que, normalmente, para resolver un contrato al amparo de las normas sobre
Contrataciones
CONTRATISTA
del Estado
la ENTIDAD
tendría
que haber
requerido
al
para que subsane las observaciones, bajo apercibimiento de
19
j
.'
,
ProceJoArbitra! seguidopor Avibio! S.A.
INIA
resolver e! Contrato.
ey
el InJtituto Naaima! de Innovación Agraria -
Sin embargo, el Il11smo ordenamiento
jurídico admite
excepciones como la que está prevista en e! tercer párrafo de! artículo 169 antes
citado. Esta norma establecc con claridad que "No será necesario efectuar un
requerimiento previo cuando la resolución del contrato se deba a (... ) cuando la
situación de incumplimiento no pueda ser revertida.
Que, obviamente, si en e! presente caso se suscribió un contrato en virtud de una
Exoneración
del Proceso de Selección por motivos de urgenCia, habiéndose
otorgado un plazo de ejecución contractual de un día, entonces otorgar un
requerimiento previo para subsanar cualquier observación no tenía sentido. Pues
este es e! motivo por e! cual la ENTIDAD procedió a remitir la Carta Notarial N°
001-2015-ININOGA
de fecha 03.02.2015 (Anexo 1-C de la demanda), mediante la
cual se resolvió e! Contrato.
Que, además, este supuesto previsto en e! Reglamento también tiene sustento en la
misma Ley de Contrataciones del Estado, en cuyo artículo 40 inciso c) se establece:
Artículo 40.- Cláusulas obligatorias en los contratos
Los contratos' regulados por la presente norma incluirán necesanamente y bajo
responsabilidad cláusulas referidas a:
(. ..)
c) Resolución de contrato por incumplimiento: En caso de incumplimiento por
parte del contratista de alguna de sus obligaciones, que haya sido previamente
observada por la Entidad, y no haya sido materia de subsanación, esta última podrá
resolver e! contrato en forma total o parcial, mediante la remisión por la vía notarial
de! documento en e! que se manifieste esta decisión y e! motivo que la justifica.
Dicho documento será aprobado por autoridad de! mismo o superior nivel
jerárquico de aquella que haya suscrito e! contrato. El contrato queda resuelto de
pleno derecho a partir de la recepción de dicha comunicación por e! contratista. El
requerimiento previo por parte de la Entidad podrá omitirse en los casos que señale
el Reglamento. (... )
20
."
ProcesoArbitral seguidopor Avibiol S.A.
INIA
e. y
el Instituto Naáonal de Innovaáón Agraria -
Que, en este sentido, conviene precisar que la Resolución de! Qmtrato que estamos
defendiendo - Carta Notarial N° 001-2015-INIAlOGA
de fecha 03.02.2015 ha
quedado plenamente consentida por e! CONTRATISTA
Esto se deduce del hecho
que esta resolución de Contrato fue notificada el 03.02.2015, sin embargo, ni en e!
Procedimiento de Conciliación Extrajudicial ni en e! Arbitraje e! CONTRATISTA
ha formulado alguna pretensión orientada a invalidar la resolución de! Contrato o la
citada Carta Notarial. Esto implicar que la Resolución del Contrato ha quedado
consentida, de acuerdo a lo previsto en e! artículo 170 de! Reglamento de la Ley de
Contrataciones de! Estado.
Que, no obstante lo expuesto, no debe perderse de VIsta que los argumentos
expuestos por el CONTRATISTA
en su Solicitud de Conciliación y Demanda
Arbitral, respecto a la validez de la Resolución del Contrato, sólo están orientados a
sustentar la obligación de dar suma de dinero a que hace referencia su pretensión.
Sin embargo, como ya se indicó, no existe pretensión alguna para invalidar la
resolución contractual.
Que,
srn per¡UlClO de
lo
expuesto,
también
hacemos
presente
que
e!
CONTRATISTA aunque presentó el producto, éste no reunía las especificaciones
técnicas prevista en las bases, vulnerándose lo dispuesto en e! artículo siguiente:
Artículo 142.- Contenido del Contrato
El contrato está conformado por el documento que lo contiene, las Bases Integradas
y la oferta ganadora, así como los documentos derivados de! proceso de selección
que establezcan obligaciones para las partes y que hayan sido expresamente
señalados en e! contrato.
Que, en este caso, e! CONTRATISTA
no puede alegar que su producto es
conforme porque cumple con su Ficha Técnica aunque no cumpla con las
especificaciones técnicas previstas en las bases.
21
,
.
ProcesoArbitral seguidopor Avibiol S.A.
e. y
el InJtituto Nadonal de Innovadón Agraria -
INIA
Que, finalmente, el CONTRATISTA pretende alagar a su favor que la ENTIDAD
no observó el producto dentro del plazo previsto en los artículo 176 y 181 del
Reglamento de O:mtrataciones del Estado y, por tal motivo, se debe tener por válido
el producto porque la facultad de la ENTIDAD para observarlo habría caudado. Al
respecto se debe precisar que una sanción en contra de los intereses de la
ENTIDAD, como dar por válido un producto al no haber sido observado dentro
del plazo legal, requiere que la norma lo mencione expresamente.
Que, en este caso, la norma es enfática en señalar que la ENTIDAD
pagará los
intereses legales en caso no pague el monto correspondiente a la prestación, y para
tal efecto regula los plazos en que la Entidad debe observar el producto, yel plazo a
partir del cual la misma ENTIDAD debe pagar el monto respectivo por el bien. Sin
embargo, esto no quiere decir que al no observar el producto dentro del plazo
previsto en las normas -176 Y 181 del Reglamento- tenga que favorecer al
Contratista. Para mayor precisión citamos las normas:
Artículo 176.- Recepción y confonnidad
La recepción y confonnidad es responsabilidad del órgano de administración o, en
su caso, del órgano establecido en las Bases, sin perjuicio de lo que se disponga en
las normas de organización interna de la Entidad.
La confonnidad requiere del informe del funcionario responsable del área usuaria,
quien deberá verificar, dependiendo de la naturaleza de la prestación, la calidad,
cantidad y cumplimiento de las condiciones contractuales, debiendo realizar las
pruebas que fueran necesarias.
Tratándose de órdenes de compra o de servicio, derivadas de Adjudicaciones de
Menor Cuantía distintas a las de consultoría y ejecución de obras, la conformidad
puede consignarse en dicho documento
De existir observaciones se consignaran en el acta respectiva, indicándose
claramente el sentido de estas, dándose al contratista un plazo prudencial para su
subsanación, en función a la complejidad del bien o servicio. Dicho plazo no podrá
ser menor de dos (2) ni mayor de diez (10) días calendario. Si pese al plazo
otorgado, el contratista no cumpliese a cabalidad con la subsanación, la Entidad
podrá resolver el contrato, sin perjuicio de aplicar las penalidades que correspondan.
( ...)
22
ProcesoArbitral seguidopor Avibiol S.A.
e. y
el Instituto Nacional de Innovación Agraria -
lNIA
Las discrepancias en relación a la recepción y/o conformidad, así como la negativa
de la Entidad de efectuarlas podrán ser sometidas a conciliación y/o arbitraje dentro
del plazo de quince (15) días hábiles de ocurrida la recepción, la negativa o de
vencido el plazo para otorgar la conformidad, según corresponda.
( ...)
Artículo 181.- Plazos para los pagos
La Entidad deberá pagar las contraprestaciones pactadas a favor del contratista en la
oportunidad establecida en las Bases o en el contrato. Para tal efecto, el responsable
de otorgar la conformidad de recepción de los bienes o servicios, deberá hacerlo en
un plazo que no excederá de los diez (10) días calendario de ser éstos recibidos, a fin
que la Entidad cumpla con la obligación de efectuar el pago dentro de los quince
(15) días calendario siguientes, siempre que se verifiquen las demás condiciones
establecidas en el contrato.
En caso de retraso en el pago, el contratista tendrá derecho al pago de intereses
conforme a lo establecido en el artículo 48 de la Ley, contado desde la oportunidad
en que el pago debió efectuarse.
Las controversias en relación a los pagos que la Entidad debe efectuar al contratista
podrán ser sometidas a conciliación y/o arbitraje dentro del plazo de quince (15)
días hábiles siguientes de vencido el plazo para hacer efectivo el pago."
Que, de las normas citadas se advierte que no hay sanción ni presunción alguna en
contra de la ENTIDAD que no haya observado el producto dentro del plazo legal
referido.
Que, finalmente, debemos precisar que si la ENTIDAD
demoró en evaluar y
observar el producto fue porque quienes estaban a cargo de esa función fueron los
mismos ingenieros del Proyecto AGOROVRAEM,
área usuaria del producto, de
acuerdo a lo pactado en el Contrato.
Que, en consecuenCIa, al haberse demostrado
que los fundamentos
de la
demandante no tiene sustento, la demanda debe desestimarse.
23
'1,"
ProcesoArbitral Jeguzdopor Avibiol S.A.
INIA
VII.
AUDIENCIA
PUNTOS
DE
e. y
el Instituto Nacional de Innovación Agraria -
CONCILIACIÓN,
CONTROVERTIDOS
Y
DETERMINACIÓN
ADMISIÓN
DE
DE
MEDIOS
PROBATORIOS
Que, mediante Resolución N° 4 emitida el 28 de octubre de 2015, el Árbitro Único
citó a las partes a la Audiencia de Omciliación,
Determinación
de Puntos
Controvertidos y Admisión de Medios Probatorios y a la Audiencia de Ilustración
de Hechos para el jueves 16 de noviembre de 2015.
Que, asistieron por parte del CONTRATISTA, el Doctor Edward Dyer Cruzado
identificado con DNI N° 42715782, con Registro del Colegio de Abogados del
Callao N° 9401.
Que, aSlllusmo, por parte la ENTIDAD,
el Doctor
Henry Nureña Castillo
identificado con DNI N° 27171713 con Registro del Colegio de Abogados de la
Libertad N° 3216, la señora Ruth Lopez Montañez identificada con DNI N°
08098080 yel señor Manuel Ponce Rosales identificado con DNI N° 09374603,
dándose inicio a la Audiencia.
Que, asimismo, el CONTRATISTA dispensa al Árbitro del correr traslado de la
oposición planteada por INIA sobre la propuesta
de puntos controvertidos
presentada por Avibiol facultándolo a que fije los puntos controvertidos en este
acto; De igual manera el abogado del INIA, manifiesta que luego de fijados los
puntos controvertidos evaluara su posición.
Que, el Árbitro Único verificó que existe una relación jurídica procesal válida entre
las partes, así como la concurrencia de las condiciones de la acción y presupuestos
procesales. Por tanto declaró, saneado el proceso arbitral.
ProcesoArbitral seguidopor Avibiol S.A.
INIA
e. y
el InJtituto Nacional de Innovación Agraria -
Que, e! Árbitro Único de conformidad con las facultades conferidas en el Acta de
Instalación, precisamente por e! tercer párrafo del numeral 31 o, propició e! diálogo
entre las partes a fin de que lleguen a un acuerdo conciliatorio.
Que, en ese acto y luego que e! Árbitro explicara las ventajas de llegar a un acuerdo
conciliatorio y las invocara para hacer este esfuerzo, los representantes de cada una
de ellas hicieron uso de la palabra señalando que por ahora no resulta posible
hacerlo; no obstante se dejó abierta la posibilidad de que las mismas lo hagan en
cualquier etapa de! proceso.
Que, ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo, e! Árbitro Único procedió con la
Audiencia conforme a las reglas establecidas en e! Acta de Instalación.
Que, en atención a lo dispuesto en e! cuarto párrafo del numeral 31 ° del Acta de
Instalación, e! Arbitro Único procedió a fijar los siguientes puntos controvertidos:
1. Determinar si corresponde al INIA cumpla con la obligación de dar suma de
dinero, ascendente al monto de
SI.
167,016.60 derivado de! Omtrato N° 034-
2014-INIA de fecha 29 de diciembre de 2014.
. 2. Determinar si corresponde ordenar al INIA cumpla con e! pago de mtereses
legales, y desde cuándo.
3. Determinar a quién corresponde asumir los costos y gastos arbitrales.
ADMISIÓN Y ACTUACIÓN DE MEDIOS PROBATORIOS
Que, de conformidad a lo establecido en el numeral 31 ° del Acta de Instalación, e!
Árbitro procedió a admitir los siguientes medios probatorios:
Medios probatorios ofrecidos por el CONTRATISTA:
25
ProteJO Arbitral
.reguidopor Avibiol
S.A.
C. y el Instituto Nacional de Innovación Agraria -
INL4
Que, se admiten por parte del CONTRATISTA
como medios probatorios los
alcanzados mediante escrito 01 de demanda arbitral del 30 de setiembre de! 2015,
"Anexos" desde el 1-A hasta e! 1-M
Que, aSInllsmo, se admite el escrito N° 4 de fecha 20 de noviembre de 2015,
respecto a la Carta N° 029-2015-INIA-AO/UA
de fecha 09 de setiembre de 2015.
Medios probatorios ofrecidos por la ENTIDAD
Que, se admiten por parte de la ENTIDAD
como medios probatorios
los
detallados en e! escrito N° 01 de contestación de demanda de! 27 de octubre de!
2015, apartado IV "Medios probatorios".
Que, en tal sentido, e! Árbitro Único hizo presente que, conforme al numeral 31 °
del Acta de Instalación, está facultado para ordenar en su oportunidad la actuación
de las pruebas de oficio adicionales que considere pertinentes para mejor resolver,
con lo cual se dio por finalizada la diligencia.
VIII. AUDIENCIA DE ILUSTRACIÓN
Que, e! Árbitro Único dio inicio a la Audiencia de Ilustración que versará sobre las
pretensiones controvertidas presentadas por e! CONTRATISTA en su escrito de
demanda arbitral, otorgando e! uso de la palabra por e! espacio de diez (10) minutos
al Contratista a fin de que exprese los argumentos de hecho que sustentan su
postura.
Que, el Árbitro Único concedió el uso de la palabra a la representante de la
ENTIDAD a fin de que exprese los argumentos que sustentan su postura por un
espacio de diez (10) minutos.
26
ProteJOArbitral seguidopor Avibiol S.A. C. y el InJtituto Nadonal de Innovación Agraria INL1
Que, acto seguido, se concedió a las partes el derecho de réplica y dúplica
correspondiente.
Que, finalmente, el Árbitro Único procedió a formular algunas preguntas relativas al
medio probatorio
actuado, las mismas que fueron absueltas por las partes,
terminando así la diligencia.
IX.
AUDIENCIA DE ALEGATOS ORALES
Que, con escnto N° 8 de fecha 30 de diciembre de 2015, el INIA solicito la
reconsideración de la resolución N° 10, la cual admite el medio probatorio ofrecido
por Avibiol.
Que, mediante Resolución N° 11 emitida el 22 de diciembre de 2015, se citó a las
partes a la Audiencia de Alegatos Orales para el jueves 07 de enero de 2015.Que,
mediante resolución N° 12 emitida el 30 de diciembre de 2015, el árbitro corrió
traslado del pedido de reconsideración de INIA a la parte demandante y suspendió
la audiencia de alegatos orales.
Que, con escrito N° 6 de fecha 31 de diciembre de 2015, Avibiol se pronunció
sobre el pedido de reconsideración de INIA manifestando que se confirme la
Resolución N° 10 de fecha 21 de diciembre de 2012, yen consecuencia admitir
como medio probatorio
la Carta N° 029-2015-INIA-AO/UA
cuyo contenido
evidencia que el Ministerio de Agricultura solicitó a Avibiol que se encargue de
obtener
la Carta de Fiel Cumplimiento
que respaldaba la ejecución de las
obligaciones contractuales contenidas en el Contrato N° 034-2014-INIA
Que, mediante Resolución N° 13 emitida el 08 de enero de 2016, el árbitro resolvió
la reconsideración del INIA declarando en parte fundada dicha reconsideración y
27
•
,.
••
ProcesoArbitral segutdopor Avibiol S.A.
lNIA
e. y
el Instituto Nacional de Innovación Agraria -
señalando que no ha lugar al cuestionamiento de admisión de medios probatorios
pudiendo el Árbitro admitir y merituar las pruebas ofrecidas por las partes al
momento de laudar conforme a ley, por consiguiente se cerró la etapa probatoria y
se citó a audiencia de alegatos para e121 de enero de 2016.
Que, asistieron, por parte de AVIBIOL S.AC, el Abogado Luciano López Flores
identificado con DNI N° 25707722, con Registro del Colegio de Abogados de Lima
N° 24795, acompañado
de la abogada Eliza del Rosario Ucañan Hidalgo
identificada con DNI N° 41056157 Y con Registro del Colegio de Abogados de
Lima N° 50922.
Que, asmusmo, por parte del INSTITUTO
NAOONAL
DE INNOVAOÓN
AGRARIA - INIA el abogado Henry Nureña Castillo identificado con DNI N°
27171713 con Registro del Colegio de Abogados de la Libertad N° 3216, dándose
inicio a la Audiencia.
Que, el Árbitro Único dio inicio a la Audiencia programada explicando las reglas
que se seguirán en la misma. Acto seguido, el Árbitro Único le otorga el uso de la
palabra al abogado del CONlRATISTA
a efectos de que proceda a exponer los
alegatos orales de derecho, para lo cual se le otorgó un plazo de diez (10) minutos.
Que, luego de ello, hizo el uso de la palabra al abogado de la ENTIDAD,
quien
expuso lo que estimo pertinente a su derecho, por el mismo lapso.
Que, acto seguido, el Árbitro Único procedió a otorgarle el derecho de réplica y
duplica a cada parte respectivamente por un plazo de diez (10) minutos a cada, luego
de las exposiciones efectuadas por las partes, el Árbitro Único procedió a realizar las
preguntas pertinentes a las partes, las mismas que fueron respondidas en su
totalidad.
28
.
"
'
•
ProcesoArbitral seguidopor Avibiol S,A,
lNIA
ey
el Instituto Nacional de Innovación Agrana -
Que, finalmente, el Árbitro Único fijo el plazo para laudar en treinta (30) días
hábiles, contado a partir del día siguiente de notificada la Resolución, pudiendo ser
prorrogado a su discreción por el mismo término y por una sola vez, con lo cual se
dio término a la diligencia.
X. CUESTIONES PRELIMINARES
Que, antes de analizar la materia controvertida, corresponde confirmar que el
presente proceso se constituyó de acuerdo al convenio arbitral antes transcrito.
Que, en ningún momento, dentro del presente proceso arbitral, alguna de las partes
impugnó o reclamó contra las disposiciones de procedimiento dispuestas en el Acta
de Instalación del presente proceso.
Que la demanda fue presentada dentro del plazo correspondiente y de acuerdo a las
reglas establecidas en el Acta de Instalación del Árbitro Único.
Que la Entidad presentó la contestación de la demanda en el plazo correspondiente.
Que, este Árbitro Único ha procedido a laudar dentro del plazo acordado con las
partes.
Que, en el Acta de Instalación del Proceso Arbitral se estableció que la norma
aplicable para resolver el fondo de la controversia sometida al presente proceso
arbitral es la legislación peruana. Las normas aplicables al presente arbitraje, de
acuerdo a lo establecido en el numeral 52 .3) del artículo 52 de la Ley, deben
mantener obligatoriamente el siguiente orden de prelación en la aplicación del
derecho: 1) la Constitución Política del Perú, 2) la Ley de Contrataciones del Estado
-aprobada por Decreto Legislativo N° 1017 Y modificada por Ley N° 29873 (en
,--P
29
.
..
.
ProcesoArbitral seguidopor Avibiol S.A.
e. y
el Instituto Nacional de Innovación Agraria -
INIA
adelante la Ley)-, 3) el Reglamento de la Ley -aprobado por Decreto Supremo N°
184-2008-EF Ymodificado por Decreto Supremo N° 138-2012-EF- (en adelante, el
Reglamento), 4) las normas de derecho público y 5) las de derecho privado. Esta
disposición es de orden público. El incumplimiento de lo aquí dispuesto es causal de
anulación del laudo.
Que, este Árbitro Único resuelve la presente controversia de acuerdo al orden de
J
prelación establecido en el numeral 52.3 del Reglamento de Contrataciones del
J
Estado, esto, es:
1. Constitución Política del Perú
2. Ley de Contrataciones del Estado
3. Reglamento de Contrataciones del Estado
4. Normas de Derecho Público
5. Normas del Derecho Privado
Que, el Artículo VIII del Título Preliminar del OJdigo Civil estipula que los jueces léase árbitros - no pueden dejar de administrar justicia por defecto o deficiencia de
la Ley. En tales casos, deben aplicar los principios generales del derecho y,
preferentemente, los que inspiran el derecho peruano.
Que, los medios probatorios
deben tener por finalidad acreditar los hechos
expuestos por las partes y producir certeza en el Juzgador -léase árbitros - respecto
de los puntos controvertidos, de acuerdo a los principios generales de Necesidad de
la Prueba, Originalidad de la Prueba, Pertinencia y Utilidad de la misma, entre otros.
Que, el Árbitro Único deja constancia que en el estudio, análisis y deliberación del
presente arbitraje se han tenido en cuenta todos los argumentos y las alegaciones
efectuadas por las partes, así como todos los medios probatorios
~
aportados,
3°
..
..
Proce.roArbitral seguidopor Avibiol SA. c..Y el Instituto Nacional de Innovación Agrana INL4
haciendo un análisis y una valoración en conjunto de los mismos, de manera que la
no referencia a un argumento o a una prueba no supone que no haya sido tomada
en cuenta para la decisión.
XI. ANÁLISIS DE LOS PUNTOS CONTROVERTIDOS
PRIMER PUNTO CONTROVERTIDO
"Determinar si correspondealINIA
al monto de SI.
cumpla I'Onla obligaciónde dar suma de dinero, aSi'endente
167,016.60 derivado del Contrato N° 034-2014-INL4
de ficha 29 de
diciembrede 2014."
ARGUMENTO
DEAVIBIOLSA.C.
Que, según ha sustentado el demandante a lo largo del proceso arbitral, en virtud de
la Orden de O:>mpra No. 0001464 del INIA cumplieron con entregar el producto
objeto del contrato en el lugar indicado por el INIA, de conformidad con las
características que aparecen descritas en la "Ficha Técnica" de la Propuesta Técnica
Económica que presentaron con fecha 16.12.2014.
Que, señala además que al haber transcurrido más de 10 días hábiles sin que el INIA
otorgue el acta de conformidad, o el acta de observaciones sobre el producto
entregado conforme a las características de la Ficha Técnica, el plazo de la Entidad
habría caducado, y debe entenderse como cumplida la prestación a la que estaba
obligada Avibiol SAC, y como no puesta cualquier observación de la Entidad.
Que, Avibiol SAC menciona además en su demanda que la Entidad intento resolver
el O:>ntrato mediante Carta Notarial No. 001-2015-ININOA
de fecha 03 de
febrero de 2015, la misma que considera invalida e ineficaz debido a que incumple
D
--r\
31
•
•
ProceJoArbitral Jeguidopor Avibiol SA.C. y el In.rtituto Nacional de Innovación Agraria INIA
lo señalado en el artículo 169 del RLCAE, al no haber existido el requerimiento
previo para que cumpla con su obligación.
ARGUMENTO DEL
INSTITUTO NACIONAL
DE
INNOVACION
AGRARIA - INIA
Que, por su parte, la Entidad sostiene que no actuó de mala fe en la etapa de
ejecución contractual, y por e! contrario fue AVIBIOL quien no presento ni entrego
de forma oportuna e! bien objeto del contrato, y no cumplió con las especificaciones
técnicas pactadas.
Que, según la Entidad, el acto de resolución contractual se ajusta a las normas de
contratación pública, y el incumplimiento de Avibiol fue lo que genero que la
Entidad ejerza su derecho de resolver el contrato. El tema que no se haya realizado
el requerimiento previo lo sustenta en el artículo 169 de! RLCAE donde se establece
que
no
será necesario
el requerimiento
previo
cuando
la situación
de
incumplimiento no pueda ser revertida.
Que, para la Entidad, al tratarse de un proceso de selección por motivos de
urgencia, donde se debía cumplir con la prestación en un día, hace que otorgar un
requerimiento previo para subsanar cualquier observación no tenga sentido, por lo
que su resolución contractual es válida, y quedo consentida al no haberse planteado
ninguna pretensión para invalidar la referida resolución.
Que, la Entidad argumenta que el hecho de no haber observado e! producto dentro
del plazo previsto en el artículo 176 y 181 de! RLCAE, no hace que e! plazo haya
caducado, pues no existe norma expresa al respecto, siendo que cualquier atraso
genera el derecho de pago de intereses a favor del contratista, pero de ninguna
manera implica sanción a la Entidad por no observar dentro del plazo legal.
32
ProcesoArbitral seguidopor Avibiol S.A. C. y el Instituto Nacional de Innovación Agraria -
INIA
Que, finalmente, mencIOna como argumento de defensa que e! contratista no
cumplió con entregar los bienes adquiridos en e! plazo establecido.
ANAuSIS
DEL ARBITRO
ÚNICO
Que, a continuación, antes de analizar cada argumento de las partes, y determinar si
debe ampararse la pretensión demandada, este Arbitro Único considera importante
revisar todos los hechos y actos que sirven de sustento para resolver la presente
controversia.
Del Protesode SelecciónlJorExoneración
,
Que, analizadas las posiciones de ambas partes, corresponde en primer lugar revisar
e! proceso de selección de! cual se deriva e! Contrato materia de controversia, toda
vez que este sirve como base para generar luego la contratación a Avibiol.
Que, se trata de un proceso
de Exoneración
No. 001-2014-INIA
para la
Adquisición de Productos Diversos Para la Atención de Emergencia en e! VRAEM
Que, son diversos ítems, siendo el materia de esta controversia e! ítem 5, abono
foliar orgánico.
Que, conforme a la Ley de Contrataciones de! Estado (LCE) aplicable aprobada por
D.L No. 1017, ysu Reglamento aprobado por DS No. 184-2008-EF (RLCE), están
exoneradas de procesos de selección las contrataciones
que se realicen bajo
determinados supuestos; estos, se realizan de manera directa, previa aprobación
mediante Resolución de! Titular de la Entidad, en función a los informes técnicos y
legal previos que obligatoriamente deberán emitirse.
--P
I
33
ProcesoArbitral seguidopor Avibiol S.A.e. y el Instituto Nacional de Innovación Agraria INIA
Que, adicionalmente e! artículo 21 de la LCE establece que copia de dichas
Resoluciones y los informes que los sustentan deben remitirse a la Qmtraloría
General de la Republica y publicarse en el Sistema Electrónico de Qmtrataciones
de! Estado (SEACE), bajo responsabilidad del Titular de la Entidad.
Que, mediante escrito presentado
por e! INIA e! 30.11.2015, se adjunta la
Resolución Jefatural No. 0376-2014-INIA de fecha 10.12.2014 (anexo 5-A) donde
se aprueba la Exoneración de! Proceso de Selección por causal de emergencia.
Que, según e! artículo 135 del RLCE, cuando se trata de contrataciones exoneradas
la Entidad efectuara las contrataciones
en forma directa mediante acciones
inmediatas, requiriéndose invitar a un solo proveedor, cuya propuesta cumpla con
las características y condiciones establecidas en las Bases.
Que, además, según e! mencionado artículo, la exoneración se circunscribe a la
omisión de! proceso de selección, por lo que los actos preparatorios y contratos que
se celebren como consecuencia de aquella, deben cumplir con los respectivos
requisitos, condiciones, formalidades, exigencias y garantías que se aplicarían de
haberse llevado a cabo e! proceso de selección correspondiente.
Que, resulta relevante para e! presente caso lo siguiente:
a. La Entidad realiza la contratación exonerada de manera directa.
b. Se requiere la invitación a un solo proveedor, cuya propuesta cumpla con las
características establecidas en las Bases.
Que, se ha podido verificar en el expediente (anexo 1-H de la demanda y anexo 5-C
de! escrito de INIA de fecha 30.11.2015) una carta de Avibiol de fecha 15 de
diciembre de 2014 donde el contratista cumple con cotizar e! producto Avibiol
34
Proceso Arbitral seguidopor Avibiol S.A.
INIA
e. y
el Instituto Nacional de Innovación Agraria -
Enmienda Orgánica Liquida producida a base de gallinaza, esta forma parte de su
propuesta.
Que, es decir, antes de la presentación de la propuesta por parte de Avibiol, INIA
había solicitado la cotización del producto Avibiol, tal como consta del cronograma
del proceso de selección, ya que coincide con la fecha de invitación, es decir
15.12.2014.
De la presentación depro,bueJtasy otorgamiento de buena,bro
Que, según el cronograma de las Bases, con fecha 15 de diciembre de 2014 se llevó
a cabo el acto de presentación de propuestas.
Que, según las Bases, numeral 2.4.1, existía documentación
de presentación
obligatoria, siendo el inciso b) el que detalla la Declaración Jurada de cumplimiento
de los Requerimientos Técnicos Mínimos contenidos en el Capítulo III de la
presente sección.
Que, además, catálogos, manuales que demuestren fehacientemente que el bien
ofertado cumple con las especificaciones técnicas solicitadas (Anexo 2-A).
Que, de la revisión de la documentación que corre en el expediente, se puede
observar tanto en los anexos de la demanda (1H) como en el anexo 5e del escrito
presentado por el INIA con fecha 30.11.2015, que Avibiol presenta todos los
anexos, así como la cotización, la confirmación de compatibilidad de uso y la ficha
técnica del producto Avibiol, obteniendo luego de la evaluación de su propuesta la
Buena Pro, conforme se acredita con el Acta de Evaluación y Otorgamiento de
Buena Pro de fecha 16 de diciembre de 2014.
35
Proceso Arbitral
seguido por Avibiol
S.A.
e. y
el Instituto National
de Innovación Agraria
-
INIA
De la Orden de ComtJra
"
Que, luego de! Otorgamiento de la Buena Pro, la Entidad genera la Orden de
Compra No. 0001464 referida al Proceso de Selección por Exoneración No. 0012014-INIA por e! monto de 5/.167,016.50.
Entrega del bien
Que, con fecha 22 de diciembre de 2014, Avibiol cumple con la entrega de la
Enmienda Orgánica Liquida (Bidones 80 L1), 6.817 litros, según Guía de Remisión
No. 001-01848 (Anexo 1I), que recibe e! INIA por e! señor encargado.
Del Contrato No. 034-2014-INL4
Que, con fecha 29 de diciembre de! 2014, las partes suscriben e! Contrato para
formalizar la compra del ítem 05, abono foliar orgánico, por
SI.
167,016.50 nuevo
soles.
Que, según señala Avibiol, si cumplió con la prestación a su cargo, de acuerdo a su
Propuesta
Técnica y Económica,
entregó
los bienes al INIA
sin ninguna
observación, y la Entidad sin justificación alguna procedió a resolver el contrato, lo
cual considera un acto invalido e ineficaz, por tanto demanda e! pago de los bienes
entregados.
Que, por su parte, INIA, señala que la pretensión de pago de Avibiol debe ser
rechazada pues no cumplió con entregar los bienes objeto de! contrato, además
según sus facultades procedió a resolver e! contrato por incumplimiento y esta
quedo consentida y no es materia de este proceso.
ProcesoArbitral seguidopor Avibiol S.A.
e. .y
el Instituto Nadonal de Innovadón Agraria -
INIA
Que, este Arbitro Único considera, que si bien efectivamente el tema de la
resolución contractual, su eficacia o validez, no es un punto controvertido materia
de este proceso arbitral pues no fue demandado y tampoco fue materia de
reconvención por la Entidad, no es menos importante que ambas partes en sus
escritos de demanda y contestación han mencionado este hecho como argumento,
sobre todo la Entidad como defensa, por tanto corresponde realizar un análisis
previo a fin de determinar la procedencia de la pretensión del demandante.
Que, para ello, en los considerandos precedentes se ha desarrollado los temas que
son de suma importancia en el presente caso, yes como se llega a la contratación de
Avibiol. Como se ha mencionado, se trata de un proceso de exoneración, donde se
realiza la contratación de manera directa mediante acciones inmediatas, y luego se
regulariza el contrato
cumpliendo
los requisitos, condiciones,
formalidades,
exigencias y garantías que se aplicarían de haberse llevado a cabo el proceso de
selección correspondiente.
Que, según Avibiol, la resolución contractual es ineficaz e invalida pues cumplió con
entregar los bienes conforme su propuesta, y recién más de 43 días después la
Entidad le resolvió el contrato, sin seguir el procedimiento de requerimiento previo
según el artículo 169 del RLCE.
Que, la Entidad por su parte, argumenta que efectuó la resolución contractual según
sus facultades, y que no se requería de requerimiento previo pues se trataba de una
compra por emergencia que debía cumplirse en un día, por lo que la situación de
incumplimiento no podía ser revertida conforme al tercer párrafo del artículo 169
del RLCE.
Que, ahora bien, este Arbitro Único, considera importante mencIOnar que la
cláusula décimo cuarta del Contrato establece la posibilidad de resolución de
.--D
37
ProceJoArbitral Jeguidopor Avibiol S.A.C y el Imtituto Nacional de Innovación Agraria INIA
contrato, haciendo referencia a los anículos respectivos tanto de la LeE y su RiCE,
no estableciendo ningún procedimiento diferenciado a cumplir por las panes.
Que, siendo ello así, corresponde determinar si resulta suficiente e! envío de la cana
notarial por la Entidad, o si por e! contrario necesariamente se debió seguir e!
procedimiento de requerimiento previo.
Que, al respecto, existen diversas Opiniones de! OSCE, Organismo Superior de
Contrataciones de! Estado, en e! sentido que el procedimiento de resolución es
necesario a fin de salvaguardar e! derecho de la otra pane a manifestar lo que
considera en defensa de sus intereses.
Que, así tenemos la Opinión N° 022-2014/DTN
de fecha 06 de febrero de 2014,
señala:
"Conforme a los anículos citados, cuando e! contratista incumpla las obligaciones a
su cargo, la Entidad debe cursarle cana notarial requiriendo e! cumplimiento dentro
del plazo que otorgue para estos efectos, bajo apercibimiento de resolver el
contrato. Así, en e! supuesto que el contratista, pese al requerimiento de la Entidad,
no cumpla con ejecutar las obligaciones a su cargo, esta quedará facultada para
resolver e! contrato, debiendo remitir por vía notarial e! documento en e! que
manifieste esta decisión yel motivo que la justifica".
Que, asimismo la Opinión N° 093-2014/DTN
de fecha 10 de noviembre de 2014,
indica:
"2.1.2 Ahora bien, e! anículo 169 del Reglamento establece e! procedimiento que
debe observar la Entidad para resolver e! contrato; así, la Entidad debe requerir al
contratista e! cumplimiento de sus obligaciones inejecutadas mediante cana notarial,
otorgando un plazo no mayor a cinco (5) días para ello, bajo apercibimiento de
resolver el contrato. El plazo otorgado al contratista puede alcanzar hasta quince
(15) días cuando el monto contractual o la complejidad, envergadura o sofisticación
~
contratación lo requieran.
8
~
3
I
Proceso Arbitral
seguido por Avibiol
SA.C. y el Instituto Nacional de Innovación Agraria -
INIA
Asimismo, debe precisarse que la Entidad no necesita requerir previamente e!
cumplimiento de la obligación cuando la resolución del contrato se debe a la
acumulación de! monto máximo de la penalidad por mora u otras penalidades, o
cuando la situación de incumplimiento no pueda ser revertida; bastando en estos
casos comunicar al contratista mediante carta notarial la decisión de resolver e!
contrato".
Que, igualmente e! Acuerdo N° 006 /2012 de fecha 20 de setiembre de 2012, de la
Sala Plena de! Tribunal de Contrataciones del Estado señala:
"Una vez que la Entidad identifique la causal atribuible al contratista, tiene la
obligación de requerir previamente! e! cumplimiento de su obligación dentro de un
plazo no mayor de cinco (5) días calendario, bajo apercibimiento de resolver el
contrato, pudiendo dar mayor plazo, dependiendo
de! monto contractual, la
complejidad, envergadura o sofisticación de la contratación, e! que no será mayor de
quince (15) días calendario. Si se vence e! plazo otorgado y continúa el
incumplimiento, la entidad resolverá e! contrato, comunicando su decisión mediante
carta notarial".
Que, es claro entonces para este Arbitro Único, que e! acto de resolución de la
Entidad no ha surtido efectos jurídicos, al no haber seguido e! procedimiento legal
establecido en las normas de contratación pública, articulo 169 de! RLCE, es decir
por no haber requerido de manera previa e! cumplimiento de las obligaciones
contractuales.
Que, además, no resulta razonable que luego de haber recibido el producto
adquirido, la Entidad recién haya comunicado su resolución contractual 43 días
después, ya que no se trataba de un tema ajeno a los funcionarios de la Entidad que
e! producto que se había comprometido entregar Avibiol fue e! detallado en su
propuesta, la misma que mereció e! otorgamiento de buena pro, luego de la etapa de
calificación de propuestas, siendo que la Entidad contaba en ese momento con la
posibilidad de dejar de lado o descartar la propuesta de Avibiol, y no lo hizo, sino
que por e! contrario con sus propios actos, otorgo la buena pro con fecha 16 de
-P"".;~
, Este requerimiento previo no es aplicable cuando al resolución se deba a la acumulación de la
o<w"'o •
.'""",00 d. ;o_plinti=~ 00 P'"'' ==rt;;,
39
ProcesoArbitral seguidopor Avibiol S.A. C. y el Instituto Naáonal de Innovación Agran"a -
INIA
diciembre de 2014, y luego e! 22 de diciembre de 2014 recibió el producto sin
realizar observaciones sino hasta 43 días después, donde resuelve de manera directa
e! contrato, no siendo aplicables en este caso las excepciones señaladas en e! artículo
169 de! RLCE, en comentario conforme argumenta la Entidad, pues no estamos en
ninguno de los supuestos de excepción contemplados.
Que, corresponde
ahora detenrunar
SI
e! producto
Avibiol cumplía con los
requerimientos de la Entidad.
Que, para tal efecto, es necesario verificar la Propuesta Técnica de! Contratista
donde tal como lo señala la Entidad, en e! Anexo No. 2 existe la Declaración Jurada
de Cumplimiento de los Requerimientos Técnicos Mínimos, donde e! Postor
participante declara que cumple con las especificaciones técnicas de las Bases.
Que, según la Entidad, lo que era objeto de compra era un abono foliar orgánico, y
e! producto entregado por Avibiol era una enmienda orgánica liquida, por tanto al
no cumplir las especificaciones no corresponde la confonrudad y pago según e!
artículo 176 del RLCE.
Que, este Arbitro Único, considera que la Entidad tenía desde el momento de la
invitación para cotizar , al ser un proceso por exoneración, la posibilidad de
descartar la propuesta o no contratar con Avibiol; luego dejo que presentara su
propuesta donde en el pie de página 4 del numeral 2.4.1 de las Bases, se establece
que el bien presentado
estará respaldado
por la presentación
de folletos,
instructivos, catálogos o similares, lo que cumplió Avibiol según se puede ver en la
propuesta técnica presentada, donde en ningún momento se dice que presentaba
cosa distinta a la enmienda orgánica liquida Avibiol.
40
ProcesoArbitral seguidopor Avibiol SA. c..y el Instituto Nacional de Innovación Agraria -
INIA
Que, así todo, procedió la Entidad con la evaluación de la Propuesta de Avibiol
según el numeral 2.4.2 de las B~ses, y por ello se le otorgo la Buena Pro conforme
consta del Acta de evaluación y otorgamiento de Buena Pro del 16 de diciembre de
2014.
Que, luego de ello, emite la Orden de Compra, es decir, siempre en el entendido que
había evaluado y revisado lo que el contratista se había comprometido
en su
propuesta, caso contrario no se hubiese emitido la misma.
Que, según el artículo 49 de la LCE, el contratista está obligado a cumplir
cabalmente con lo ofrecido en su propuesta y en cualquier manifestación formal
documentada
que haya aportado adicionalmente en el curso del proceso de
selección o formalización del contrato, esto se acredita con el propio informe de la
Entidad
Informe
No. 001-2015-INIA-PICHARI/MTC/RO
(anexo 1L de la
demanda), donde al analizar la composición del producto Avibiol se puede observar
que tiene las mismas características de la ficha técnica incluida en la propuesta de
Avibiol.
Que, adicionalmente, causa convicción al Árbitro Único el Informe Técnico No.
015-2015-SDSYMEEA/MPR
del Jng. Ponce Rosales, el cual tiene fecha 25 de
noviembre de 2015, emitido a solicitud de la Procuraduría luego de la Audiencia de
Ilustración, es decir casi un año después de la compra, donde se concluye que
ambos productos
cumplen la misma finalidad y que no existe diferencias
sustanciales. Quien suscribe dicho informe participó por la Entidad en la referida
audiencia de ilustración, es decir, se trata de un profesional que está al tanto de las
características del producto entregado y lo que es materia de discusión en el presente
proceso arbitral.
41
ProcesoArbitral seguidopor Avibiol SA.C. y el Instituto Nacional de Innovación Agrafia INIA
Que, sin perjuicio de lo anterior, Avibiol cumplió con entregar los bienes materia de
la compra con fecha 22 de diciembre de 2014, conforme consta de la Guía de
Remisión suscrita por e! encargado, hecho que no ha sido negado por el INIA,
qUIen en la Audiencia de Ilustración manifestó que los bienes estaban en su
depósito.
Que, la Entidad por su parte no observó en ningún momento e! producto recibido
sino hasta 43 días luego de recibido e! producto. Por e! contrario, cuando ya tenía
los bienes en sus almacenes e! 22.12.2014 conforme se ha indicado, procedió a
suscribir e! contrato en vía de regularización con fecha 29 de diciembre de 2014.
Que, según e! Contrato, cláusula décima, la conformidad de la recepción se regula
por e! artículo 176 de! RLCE, a través de la conformidad otorgada por los
ingenieros responsables de! proyecto AGROVRAEM previa recepción de la Guía
de Remisión sellada por e! almacén.
Que, eXiste en e! presente caso la Guía de Remisión sellada, pero no así la
conformidad de los ingenieros, quienes desconociendo los actos previos de la
Entidad, de:
(i) invitar a Avibiol a cotizar,
(ii) presentar propuesta,
(iii)otorgar buena pro
(iv)generar orden de compra, y luego
(v) firma de contrato, consideraron que e! producto era diferente al requerido.
Que, de conformidad con e! artículo 1362 de! OSdigo Civil se establece que los
contratos se negocian, celebran y ejecutan según las reglas de buena fe y común
intención de las partes, y ello no puede ser ajeno a la Entidad quien con sus propios
-P
42
Promo Arbitral Jeguidopor Avibiol S.A.
INIA
e. y
el InJtituto Nacional de Innovación Agraria -
actos en el presente pretende desconocer actos previos del proceso de selección,
evaluación y aprobación de los productos ofrecidos por el contratista.
Que, en efecto, luego de la entrega de los bienes, cuyas características en todo
momento fueron detalladas por Avibiol en su propuesta técnica, la Entidad no
observo nada, y tampoco manifestó nada en el plazo de 10 días, prudencial y
razonable establecido con toda claridad en la cláusula cuarta concordante con el
artículo 181 de la LCE. Por ello, debe entenderse como conforme la entrega de los
productos, ya que la Entidad contaba con un plazo contractual y legal perentorio
que no cumplió.
Que, cabe mencionar aquí que este árbitro no comparte el argumento de Avibiol en
el sentido que existe un plazo de caducidad en el artículo 181 para otorgar la
conformidad; según la cláusula cuarta el responsable de otorgar la conformidad
DEBE HACERLO en un plazo que no excederá los diez días de recibir los bienes,
se trata de una estipulación imperativa a cargo de la Entidad que debe cumplir la ley
y reglamentos. Aquí se observa un actuar de falta de diligencia de los ingenieros
responsables del INIA para emitir su conformidad u observaciones según la
naturaleza de la contratación, en perjuicio del contratista.
Que, asimismo, con relación al argumento de la Entidad en el sentido que Avibiol
no entregó el bien ofertado en el plazo de ejecución contractual, es de advertir, que
dicha situación no fue tomada en cuenta por la Entidad, dado que no se advierte
aplicación de penalidades o que se haya resuelto el contrato por incumplimiento del
plazo de ejecución contractual, por lo que, dicho argumento de defensa no tiene
relevancia en el presente proceso arbitral.
Que, habiéndose verificado que se ha cumplido con la prestación a cargo de Avibiol,
corresponde ordenar a la Entidad que proceda con el pago de los bienes entregados
D
43
ProcesoArbitral Jeguidopor Avibiol S.A.
INIA
ey
el InJtituto Nacional de Innovación Agraria -
según su propuesta técnica, debiendo INIA cumplir con la obligación de dar suma
de dinero, ascendente al monto de S;. 167,016.50 derivado del Contrato No. 0342014-INIA de fecha 29 de diciembre de 2014.
Que, en ese sentido, este árbitro único considera que si es amparable la primera
pretensión principal de! demandante, debiendo declararse FUNDADA
SEGUNDO PUNTO CONIROVERTIDO
"Determinar Ji correspondeordenar al INIA
(umpa mn el pago de intereses legales,y desde
cuándo. "
Que, conforme se ha determinado en e! punto controvertido anterior, corresponde
que INIA pague a AVIBIOL la suma de S;. 167,016.50 derivado del Contrato No.
034-20 14-INIA de fecha 29 de diciembre de 2014.
Que, conforme lo establece la cláusula cuarta de! contrato, la Entidad debía realizar
e! pago dentro de los 15 días calendarios siguientes a la conformidad respectiva, yen
caso de retraso e! contratista tendrá derecho al pago de intereses conforme el
artículo 48 de la LCE, contado desde la oportunidad en e! que e! pago debió
efectuarse.
Que, en e! presente caso, los bienes fueron entregados e! 22 de diciembre de 2014,
luego de lo cual la Entidad contaba con 10 días para dar la conformidad, y la
Entidad a su vez contaba con 15 días para e! pago, según la cláusula cuarta de!
contrato.
Que, según la octava disposición complementaria de la Ley de Arbitraje D. Leg
~
~
para efectos de lo dispuesto en e! artículo 1334 del G5digo Civil, la referencia
44
,~'
1
ProceJo Arbitral
Jeguido por Avibiol
SA.C. y el In.rtituto Naáonal
de Innovaáón Agraria
-
INIA
a la citación de la demanda se entenderá referida en materia arbitral a la recepción de
la solicitud para someter la controversia a arbitraje.
Que, en el presente caso, la solicitud de arbitraje dirigida al INIA, es recibida por el
Procurador del Ministerio de Agricultura y Riego, con fecha 25 de marzo de 2015.
Que, en ese sentido corresponde ordenar el pago de intereses legales desde el 25 de
marzo de 2015.
Que, por tanto este árbitro único considera que si es amparable la pretensión de
intereses legales desde el 25 de marzo de 2015 hasta la fecha efectiva de pago.
7ERCER PUNTO CONIROVERTIDO
"Determinar a quién corre.rpondeaJumir IOJCOJtOJ
y gaJtoJ arbitral eJ. "
Que, en este punto corresponde determinar quién debe asumir el pago de los costos,
y gastos arbitrales que genere el presente proceso arbitral.
Que, el numeral 1) del artículo 72° del Decreto Legislativo N° 1071, dispone que los
árbitros se pronunciaran en el laudo arbitral sobre los costos indicados en su artículo
70°.
Que, asimismo, el numeral 1) del artículo 73° del citado cuerpo normativo señala
que el árbitro debe tener presente, de ser el caso, lo pactado en el convenio arbitral;
además, tal norma legal establece que si el convenio arbitral no contiene pacto
alguno sobre los gastos, los costos del arbitraje serán de cargo de la parte vencida.
D
\
45
-1
ProcesoArbitra! seguidopor Avibio! S.A.
INIA
e. y
el Instituto Naáona! de Innovaáón Agraria -
Que, en el convenio arbitral contenido en la cláusula décimo sétima del Contrato
No. 034-2014-INIA las partes no han establecido pacto alguno acerca de los costos
y costas del proceso arbitral. Atendiendo a esta situación, corresponde que el
Arbitro Único se pronuncie sobre este tema de manera discrecional y apelando a su
debida prudencia.
Que, en el presente arbitraje, ambas partes tenían motivos suficientes y atendibles
para litigar, habida cuenta que debían defender sus pretensiones en vía arbitral.
Además, el Arbitro Único considera a efectos de regular el pago de tales conceptos
el buen comportamiento procesal de las partes y la incertidumbre jurídica que existía
entre
ellas y que motivó
independientemente
el presente
arbitraje, por
tales consideraciones,
del resultado y de la decisión que se adopta en el presente
laudo, el Arbitro Único considera adecuado que cada una soporte los gastos que han
involucrado en la defensa legal de sus intereses, asumiendo de manera equitativa los
costos generados en el presente arbitraje, gastos constituidos por los honorarios
profesionales y gastos administrativos; además, AVIBIOL asumió la totalidad de
honorarios del árbitro único y gastos administrativos por lo que corresponde
ordenar a INIA que reembolse el 50% a favor de AVIBIOL, esto es, la suma
ascendente a SI. 5,600.00 nuevos soles.
IX.
CUESTIONES FINALES
Que finalmente, el Árbitro Único deja constancia que para la expedición de este
laudo ha analizado todos los argumentos de defensa expuestos por las partes y ha
examinado cada una de las pruebas aportadas por estas de acuerdo a las reglas de la
sana crítica y al principio de libre valoración de la prueba y que el sentido de su
decisión es el resultado de ese análisis y de su convicción sobre la controversia, al
margen de que algunas pruebas presentadas o actuadas y algunos de los argumentos
esgrimidos por las partes no hayan sido expresamente citados en el presente laudo,
46
~
~.
Proce.roArbitral
.
..
seguido por Avibiol
••...t
S.A.
e. y
•
•
el Instituto Nacional de Innovación Agraria
-
INL4
habiendo tenido también presente durante la tramitación de todo este proceso
arbitral yen la expedición de este laudo, los principios que orientan y ordenan todo
arbitraje y que fueron consignados en el Acta de Instalación del Árbitro Único.
X. DE LA DECISIÓN
Que, en atención a ello y siendo que el Árbitro Único no representa los intereses de
ninguna de las partes y ejercen el cargo con estricta imparcialidad y absoluta
discreción, así como que en el desempeño de sus funciones ha tenido plena
independencia y no ha estado sometido a orden, disposición o autoridad que
menoscabe sus atribuciones, gozando del secreto profesional; por lo que habiéndose
agotado todas las etapas del proceso y no existiendo pretensión por analizar, y
estando a los considerandos
precedentemente
glosados de conformidad
a lo
dispuesto por el Acta de Instalación del Árbitro Único, Ley de Arbitraje y de
conformidad con las normas antes invocadas, resuelve:
PRIMERO: Declarar FUNDADA la primera pretensión principal de la demanda
presentada por AVIBIOL SAC,
en consecuencia INIA debe cumplir con la
obligación de dar suma de dinero, ascendente al monto de
SI.
167,016.50 derivado
del Omtrato No. 034-2014-INIA de fecha 29 de diciembre de 2014.
SEGUNDO: Declarar FUNDADA la pretensión accesoria a la primera pretensión
principal en lo referido a intereses, debiendo INIA pagar intereses legales desde el
25 de marzo de 2015 hasta la fecha efectiva de pago.
TERCERO: DISPÓNGASE
que cada parte asuma directamente los gastos o
costos que sufrió; además, INIA deberá reembolsar el 50% de honorarios del
Árbitro Único y gastos de secretaria, esto es, la suma ascendente a SI. 5,600.00
47
ProceJoArbitral seguidopor A1JibiolS.A.C y el InstitutoNacional de InnovaciónAgraria INIA
El
PRESENTE
IMPERATIVO
PARA
N011HQUESE
QUE
PARA
NORMA
NOT!I'icANDOSE
ARBITRAJE
L.AUDO
Y TIENE
CARACTER
EN
CONSECUENCIA,
HRMADO,
SU CMPUMIENTO,
CON ARREGLO
A LA LEY
LAS
ES
INAPELABLE
PARTES,
EL ARBITRAJE,
A
LAS
DECRETO
PARTES
QUE
LEGISLATIVO
SE
CON ARREGLO A LEY
~~?
•
i~~
GERSON GLEISER BOIKO
ÁRBITRO ÚNICO
HAN
N°
SOMETIDO
1071,
AL
Descargar