Psiquiatría Psiquiatría ACTUALIZACIÓN Y GENERALIDADES TRASTORNO AFECTIVO DEPRESIÓN DEL Valoración retrospectiva de las estadísticas, manifestaciones clínicas, genotipo, perfil epigenético, factores estocásticos y secuelas que genera el trastorno afectivo depresivo. Fecha entrega: 01/12/2014. Fecha de Revisión: 14/12/2014. Autor1: José Eduardo Muñoz Lara. 1 Estudiante de 4to año. Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Hispanoamericana. San José, Costa Rica. Miembro del Comité Editorial de la Revista Científica Médica OMNIA. Correo electrónico: ee.duar14@gmail.com Autor2: Ana Guillén Bonilla 2 Estudiante de 4to año. Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Hispanoamericana. San José, Costa Rica. Miembro del Comité Editorial de la Revista Científica Médica OMNIA. Correo electrónico: ayareth_06@hotmail.com mundo, siendo la depresión la más común de INTRODUCCIÓN ellas. “El genotipo, un ambiente dado, un perfil epigenético específico y factores estocásticos Según Salinas et al (2014), la depresión viene afectan el fenotipo, el cual incluye estructuras a ser una condición de alta prevalencia que corporales, procesos fisiológicos y la conducta. afecta múltiples esferas de la vida, además, Los fenotipos psiquiátricos generalmente se tiene el potencial de favorecer eventos limitan al funcionamiento y a los síntomas adversos como la comorbilidades, el suicidio, clínicos, debido a que el acceso al Sistema la disminución de funciones físicas, cognitivas Nervioso Central es complicado y en la y sociales, asimismo, produce autonegligencia mayoría de los casos no hay pruebas lo que incrementa el riesgo de mortalidad. biológicas que necesariamente contribuyan Según Farreras & Rozman (2012), la al diagnóstico.” (Anzaldúa et al, 2013) depresión es una de las enfermedades más Según Farreras & Rozman (2012), los frecuentes tanto en el ámbito de la trastornos afectivos son enfermedades del psiquiatría como en el de la atención estado de ánimo cuya prevalencia es primaria de salud. A pesar del aumento, un significativa en las últimas décadas y su número importante de los casos no llega a ser consecuente carga social diagnosticado, primera gravedad constituye la lo que compromete su las evolución y llega a plantear riesgos como el enfermedades. Existen tres tipos de trastornos de la conducta suicida. Existe para ello un afectivos: los debidos a una enfermedad doble motivo: la limitada tendencia de estos médica o al consumo de una sustancia (por enfermos a buscar ayuda y la expresión a ejemplo el hipotiroidismo y el uso de través de molestias físicas que pueden ocultar antihipertensivos respectivamente) y cuya el trastorno depresivo primario. en de todas causa directa es orgánica; los trastornos depresivos unipolares, caracterizados porque La presente revisión bibliográfica pretende afectan sólo a un polo del humor y los generar una actualización general del estado trastornos bipolares, que se manifiestan tanto patológico de depresión de acuerdo a los por aumentos como por descensos del estado hallazgos que se han encontrado en los de ánimo, es decir, fluctúa. últimos años, sin embargo, no es de interés enfatizar el tratamiento, por lo que no se Según Borda et al (2013), los trastornos hará alusión al mismo. mentales forman parte de enfermedades crónicas de mayor prevalencia en todo el 2 asociado con depresión unipolar y los DEFINICIÓN trastornos bipolares. la “La respuesta exagerada de cortisol ante el depresión es un trastorno caracterizado por estrés social, se ha propuesto como un un descenso persistente en el estado de endofenotipo candidato en las conductas ánimo, pensamientos negativos y, en algunos suicidas, casos, síntomas somáticos. impulsividad, depresión mayor de inicio Según Farreras & Rozman (2012), así como en la agresión, temprano y la función neurocognitiva.” Según Salinas et al (2014), la depresión es un (Anzaldúa et al, 2013) trastorno del estado de ánimo, que se caracteriza por infelicidad, culpabilidad, FACTORES DE RIESGO pérdida del interés por la cotidianidad, entre otras cosas. Según Borda et al (2013), existen varios factores de riesgo que pueden asociarse con ETIOLOGÍA la depresión, entre los cuales pueden mencionarse la edad mayor a los 65 años, el Según Farreras & Rozman (2012), la etiología sexo femenino, la clase social baja, las es multifactorial, resultante de la interacción enfermedades físicas incapacitantes o que entre limiten la autonomía de la persona, el factores predisponentes como constitucionales la herencia, el deterioro cognitivo, los episodios previos de temperamento y el estrés ambiental. Estos depresión y la falta de apoyo social y familiar. factores actúan a través de mecanismos neuroquímicos que han sido identificados sólo CUADRO CLÍNICO en parte. Según Farreras & Rozman (2012), FISIOPATOLOGÍA la depresión es algo más que una alteración profunda y patológica del estado de ánimo; Según Anzaldúa et al (2013), se ha se requieren otros síntomas que conforman el documentado que el transporte de la síndrome depresivo cuya detección es la base serotonina está implicado en la fisiopatología del diagnóstico. de los trastornos depresivos. La “44-bp indel se Siguiendo a Farreras & Rozman (2012), los identifica comúnmente con el nombre síntomas pueden dividirse en nucleares y alternativo de 5HTTLPR) accesorios: polymorphism” (este polimorfismo situada en la región promotora del gen SLC6A4 se ha 3 Los síntomas nucleares son: 1) estado de CRITERIOS ánimo DEPRESIVO MAYOR deprimido (tristeza intensa y PARA EL EPISODIO persistente no reactiva a las circunstancias externas); 2) pérdida de la capacidad de A. Presencia de cinco (o más) de los interesarse y disfrutar con aquello que siguientes síntomas durante un periodo interesaba y producía placer (anhedonia), y de 2 semanas, que representan un 3) disminución de la vitalidad (cansancio, cambio respecto a la actividad previa; fatiga, inhibición). uno de los síntomas debe ser 1 estado de ánimo depresivo o 2 perdida de interés Los síntomas accesorios son: 1) disminución de atención y concentración (a veces percibida como falta de memoria); 2) pérdida de confianza en uno mismo y sentimientos de inferioridad; 3) ideas de culpa; 4) perspectiva sombría del futuro; 5) ideas de muerte, pensamientos o gestos suicidas; 6) trastornos o de la capacidad para el placer. Nota: no se incluyen los síntomas que son claramente debidos a enfermedad médica o las ideas delirantes o alucinaciones no congruentes con el estado de ánimo. 1) Estado de ánimo depresivo la mayor del sueño (insomnio tardío o despertar parte del día, casi cada día según lo precoz), y 7) pérdida del apetito y la libido. indica el propio sujeto (se siente triste o vacío) o la observación realizada DIAGNÓSTICO por otros (llanto). En los niños y adolescentes el estado de ánimo El diagnóstico se basa en la clínica, donde la puede ser irritable. tristeza, la pérdida de interés y la falta de 2) Disminución del interés o de la energía son los síntomas más característicos. capacidad del placer en todas o casi Los sistemas de clasificación incluyen algunos todas las actividades, la mayor parte subtipos en este trastorno. del día, casi cada día. 3) Pérdida importante de peso sin hacer Según el DSM IV se tienen los siguientes régimen o aumento de peso; pérdida criterios para diagnosticar una depresión (Se o aumento del apetito casi cada día. hará énfasis únicamente a los criterios de un 4) Insomnio o hipersomnia casi cada episodio mayor). día. 5) Agitación psicomotores o enlentecimiento casi cada día(observables por los demás) 6) Fatiga o pérdida de la energía casi cada día. 4 7) Sentimientos de culpabilidad inapropiados inutilidad o excesivos (que CONCLUSIÓN o pueden ser delirantes) casi cada día (no los simples autoreproches o culpabilidad La depresión es un trastorno al que debe dársele gran importancia debido a que la prevalencia del mismo va en aumento con el pasar de los años, lo cual es preocupante a por el hecho de estar enfermo). 8) Disminución de la capacidad para pensar y concentrarse, o indecisión razón de que la patología constituye una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial. casi cada día. 9) Pensamientos recurrentes de muerte Según Anzaldúa et al (2013), un (no solo temor a la muerte). Ideación conocimiento más amplio de fenotipos suicida específicos recurrente sin un plan relacionados con trastornos específico, o una tentativa de suicidio mentales mejorarán nuestra comprensión de o un plan específico para suicidarse. la fisiopatología de entidades psiquiátricas, y puede ayudar a acelerar la identificación de B. Los síntomas no cumplen los criterios para un episodio mixto. C. Los síntomas genética relevante, epigenética o factores ambientales que están asociados con la malestar etiología del trastorno. También puede clínicamente significativo o deterioro ayudar a identificar los genes y las social, interacciones del medio ambiente que laboral provocan o de otras áreas importantes de la vida del individuo. pueden afectar sólo a aspectos concretos D. Los síntomas no son debidos a los efectos relacionados con el trastorno, proponer fisiológicos directos de una sustancia estrategias (una droga, un medicamento) o una tratamientos más personalizados y lo más enfermedad médica (hipotiroidismo). importante , mejorar la calidad de vida de E. Los síntomas no se explican mejor por la los pacientes, familiares y cuidadores, con presencia de un duelo (pérdida de un ser consecuencias considerablemente positivas querido), estos persisten durante más de para la sociedad. de prevención , establecer dos meses o se caracterizan por una funcional, Se deben fortalecer las técnicas diagnósticas preocupaciones mórbidas de inutilidad, para evitar que las y los pacientes sufran ideación suicida, síntomas psicóticos o consecuencias de su proceso patológico por enlentecimiento psicomotor. no haber sido diagnosticado precozmente. acusada incapacidad 5 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS American Psychiatric Association (2000). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-IV-TR. Criterios Diagnósticos. Barcelona: Masson. Anzaldúa, A. D., Velásquez Pérez, J., Nani Vásquez, A., & Berlanga, C. (2013). Endophenotypes and biomarkers: an approach to molecular genetic studies of mental disorders. Salud Mental , 181-188. Borda, M., Anaya, M., Pertuz, M., Romero de León, L., & Suárez, A. (2013). Depresión en adultos mayores de cuatro hogares geriátricos de Barranquilla: prevalencia y factores de riesgo. Salud Uninorte. Colombia. Pp. 65-72. Farreraz Valentí, P., & Rozman, C. (2012). Trastornos Afectivos. En P. Farreraz Valentí, & C. Rozman, Medicina Interna XVII Edición (pág. 1467). Barcelona, España: ELSEVIER. Salinas, A., Espinoza, B., Acosta, G., Nuñez, F., Rosas, Ó., Gutiérrez, L & Sosa, A. (2014). Validación de un punto de corte para la versión breve de la Escala de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos en adultos mayores mexicanos. Salud Pública de México. Pp. 280284. 6