M-RDE-DI-005 VERSIÓN: 01 VIGENTE DESDE: 19/05/2015 PROTOCOLO MANEJO DE LA DEPENDENCIA DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS - BOGOTA D.C. 2015 M-RDE-DI-005 VERSIÓN: 01 VIGENTE DESDE: 19/05/2015 I. CRITERIOS DIAGNOSTICO TOMADOS DEL DEM IV Y CIE 10 A continuación se presentan los criterios para definir si el beneficiario tiene dependencia de consumo de acuerdo al DSM IV Y CIE 10. Patrón de Consumo Un patrón desadaptativo de consumo de la sustancias que conllevan a un deterioro o malestar clínicamente significativos, expresado por tres (o más) de los ítems siguientes, en algún momento de un período continuado de 12 meses: (1) Tolerancia, definida por cualquiera de los siguientes ítems: (a) Una necesidad de cantidades marcadamente crecientes de la sustancia para conseguir la intoxicación o el efecto deseado (b) El efecto de las mismas cantidades de sustancia disminuye claramente con su consumo continuado (2) Abstinencia, definida por cualquiera de los siguientes ítems: (a) El síndrome de abstinencia característico para la sustancia: Presencia de un síndrome específico de una sustancia debido al cese o reducción de su consumo prolongado y en grandes cantidades; el síndrome específico de la sustancia causa un malestar clínicamente significativo o un deterioro de la actividad laboral y social o en otras áreas importantes de la actividad del individuo. (b) Se toma la misma sustancia (o una muy parecida) para aliviar o evitar los síntomas de abstinencia (c) La sustancia es tomada con frecuencia en cantidades mayores o durante un período más largo de lo que inicialmente se pretendía (d) Existe un deseo persistente o esfuerzos infructuosos de controlar o interrumpir el consumo de la sustancia (3) Se emplea mucho tiempo en actividades relacionadas con la obtención de la sustancia (p. ej., visitar a varios médicos o desplazarse largas distancias), en el consumo de la sustancia (p. ej., fumar un pitillo tras otro) o en la recuperación de los efectos de la sustancia (4) Reducción de importantes actividades sociales, laborales o recreativas debido al consumo de la sustancia. (5) Se continúa tomando la sustancia a pesar de tener conciencia de problemas psicológicos o físicos recidivantes o persistentes, que parecen causados o exacerbados por el consumo de la sustancia (p. ej., consumo de la cocaína a pesar de saber que provoca depresión, o continuada ingesta de alcohol a pesar de que empeora una úlcera) (DSM IV, 2004) I. EVALUACIÓN DEL TRANSTORNO A continuación se presentan los tipos de evaluación a) Observación Este tipo de evaluación permite valorar los comportamientos de los jóvenes en interacción con sus pares, profesores, talleristas y otros funcionarios de la UPI, empezar a identificar jóvenes cuyo consumo de SPA es lo suficientemente alto para ignorar las normas de convivencia de la UPI y adicionalmente identificar posibles conductas asociadas a síndromes de abstinencia en curso. El psicólogo realiza la valoración inicial y aplica el VESPA con los cuales logra identificar, factores predisponentes, precipitantes e historia de consumo, así como el patrón de conducta de consumo actual. b) Reportes de Funcionarios y/o Servidores de la Unidad Este tipo de evaluación se basa en la comunicación que existe entre los jóvenes y los funcionarios y/o servidores que los atienden; teniendo en cuenta las observaciones que estos últimos hacen frente al cumplimiento de las normas de convivencia establecidas en la UPI, específicamente en lo que respecta al consumo de SPA. Los jóvenes con posible dependencia de sustancias o de quienes se sospeche de un síndrome de abstinencia en curso, se remitirán por escrito en la ficha de observación y seguimiento al psicólogo informando verbalmente a este la consignación de la situación para que sean intervenidos terapéuticamente. c) Entrevista Motivacional Este tipo de entrevista es permite centrarse en el joven que ha sido identificado con una posible dependencia de sustancias psicoactivas. Fortaleciendo la expresión de sus puntos de vista, la motivación para tomar la decisión de cambiar, la empatía en la relación terapeutabeneficiario, la reflexión acerca de sus comportamientos y su sentido de responsabilidad. Además, este tipo de entrevista facilita al joven tomar conciencia de su proceso de cambio y respeta su evolución. M-RDE-DI-005 VERSIÓN: 01 VIGENTE DESDE: 19/05/2015 Este planteamiento, formulado por Prochaska y DiClemente en los años ochenta (Prochaska y Diclemente, 1982, 1983, 1985), permite identificar diferentes niveles de predisposición que puede mostrar una persona –estadios de cambio- cuando se plantea modificar su conducta adictiva (DiClemente, Prochaska, Fairhurst, Velicer, Velásquez y Rossi, 1991; McConnaughy, Prochaska y Velicer, 1983; McConnaughy, DiClemente, Prochaska y Velicer, 1989; Miller et al., 2002; Prochaska y DiClemente, 1982; 1992; Prochaska y Norcross, 2007). El nivel motivacional inferior se corresponde con el estadio de precontemplación, en el cual no se tiene ninguna conciencia del problema y, por tanto, ninguna intención de modificar la conducta adictiva. Progresivamente, puede incrementarse la disposición al cambio adquiriendo conciencia del problema y desarrollando las estrategias necesarias para superarlo, incluyendo las habilidades para sobreponerse a imprevistos y recaídas: contemplación, preparación o determinación, actuación o acción y mantenimiento del cambio conseguido. Descripción de los estadios motivacionales del modelo de Prochaska y Diclemente. Precontemplación: Etapa en la que no se tiene intención de cambiar. Suele ser frecuente que la persona no tenga conciencia del problema o que desconozca las consecuencias a corto, medio o largo plazo de su conducta. Los pros de consumir superan a los contras. Contemplación: Se es consciente de que existe un problema y se considera abandonar la conducta adictiva en los próximos meses, pero todavía no se ha desarrollado un compromiso firme de cambio. Los contempladores son conscientes de los pros de cambiar si se les compara con los pre contempladores, pero el peso relativo de los factores contrarios al cambio es aún muy elevando. Preparación o Determinación: En esta etapa se llevan a cabo pequeños cambios en la conducta adictiva. Además, la persona se compromete a realizar un esfuerzo mayor en un futuro próximo, que se fija en un mes. Los pros de dejar el consumo superan a los contras. Actuación o acción: La persona realiza cambios notorios, fácilmente observables, en su conducta adictiva. Es una etapa bastante inestable por el alto riesgo de recaída o la rápida progresión a la etapa de mantenimiento. El estadio de acción oscila entre uno y seis meses. Mantenimiento del cambio: Se trabaja para consolidar los cambios realizados durante el estadio de acción, iniciándose al analizar esta etapa -tras 6 meses de cambio efectivo-. Durante este estadio se manejan principalmente estrategias para prevenir posibles recaídas. Miller y Rollnick (1991) desarrollaron un modelo de Entrevista Motivacional (EM), la cual se basa en el respeto al paciente, a sus creencias y escala de valores, intentando estimular su motivación y favorecer su posicionamiento hacia hábitos sanos, enfatizando su propio punto de vista y su libertad de escoger. Su principio fundamental es que todo proceso de cambio supone costes y que es preciso que la persona esté motivada para afrontar esos costes iniciales para alcanzar metas finales. No es posible motivar a nadie a sacrificarse si no ve muy claro su posible beneficio. Tampoco se empieza un cambio si no se tiene claro que se podrá con él, siendo muy subjetiva la percepción de la magnitud de esta tarea. La Entrevista Motivacional plantea que el terapeuta sepa discriminar el estadio de cambio en que se encuentra cada paciente y seleccione las estrategias más adecuadas en función del estadio de cambio inicial. La clave de su utilidad y eficacia, según el modelo, es que el propio paciente se proponga el abandono de la conducta-problema y mantenga la motivación para hacerlo, avanzando con ayuda del terapeuta por los diferentes estadios de cambio. Las terapias cognitivo-conductuales representan la integración de los principios derivados de la teoría del comportamiento, la teoría del aprendizaje social y la terapia cognitiva (Finney, Wilbourne y Moos, 2007). Suponen el enfoque más comprensivo para tratar los problemas derivados del uso de sustancias y consisten básicamente en el desarrollo de estrategias destinadas a aumentar el control personal que la persona tiene sobre sí misma. La filosofía de la intervención está basada en la consideración del paciente como un científico, en el sentido de que se le anima a recurrir al método científico para contrastar empíricamente sus ideas o creencias. Entre las características generales de las terapias cognitivo-conductuales se incluyen: a. b. c. d. Centrarse en el abordaje de los problemas actuales. Establecer metas realistas y consensuadas con el paciente. Buscar resultados rápidos para los problemas más urgentes. Utilizar técnicas empíricamente contrastadas para incrementar la capacidad de los pacientes para manejar sus propios problemas. Son múltiples las ventajas de los enfoques basados en las teorías del comportamiento de las cuales se pueden destacar: a. b. c. d. e. f. g. Su flexibilidad para adaptarse a las necesidades de los pacientes. La facilidad con la que son aceptados por los pacientes debido a su alto nivel de implicación en la selección de objetivos y en la planificación del tratamiento. el permitir a los pacientes hacer su propio cambio de comportamiento. su conexión con la teoría psicológica establecida. su derivación del conocimiento científico y aplicación a la práctica clínica. su estructuración, lo que permite la evaluación de resultados. su efectividad basada en la evidencia científica. Al finalizar el proceso de entrevista motivacional, se debe consignar en el formato de intervención psicosocial la etapa en la cual se encuentra el beneficiario M-RDE-DI-005 VERSIÓN: 01 VIGENTE DESDE: 19/05/2015 d) Entrevista Psiquiátrica En el proceso de evaluación toma relevancia el concepto médico-psiquiátrico para especificar el nivel de deterioro o impacto de la sustancia en el organismo del joven consumidor de SPA. Este tipo de evaluación también sirve para formular un tratamiento farmacológico pertinente que le facilite al joven estabilizarse fisiológicamente, desintoxicarse y manejar el craving. Debe quedar consignado en la valoración psiquiátrica. II. SESIONES DE INTERVENCION 1. Sesión 1 a) Objetivo Crear un buen rapport con el joven para facilitar el proceso terapéutico Conocer la historia y el consumo actual de SPA del joven. b) Actividades en la Sesión 1. Establecimiento de la relación psicoterapéutica: Se inicia motivando y generando un adecuado clima de confianza en la relación psicoterapéutica. 2. Aclaración de expectativas: Se informa al joven la estructura a seguir para las sesiones a desarrollar, es decir la forma en la que se realizaran las sesiones. Se establece el plan de intervención a través de la valoración inicial, VESPA y PLATINFA Se acuerda el horario semanal de las sesiones y las reglas de las mismas como el respeto, cumplimiento de actividades propuestas, compromiso, puntualidad Se explica el carácter de confidencialidad que tendrá el proceso Terapéutico Se comunican los resultados esperados de la intervención Se da la oportunidad al joven para que exprese sus inquietudes, expectativas o aclaraciones de la intervención psicoterapéutica y Se da la información para precisar los alcances y limitaciones del proceso psicoterapéutico 3. Aplicación de entrevista motivacional: Se realizarán preguntas que faciliten e incrementen los elementos de motivación para disminuir o abandonar el consumo de psicoactivas. Estos cuestionamientos deben favorecer que el beneficiario hable sobre cambios de conducta de forma positiva, que logre preguntarse a sí mismo las razones y maneras para cambiar, y expresar compromiso de cambio. 2.1 Guion De La Entrevista Motivacional: 1. Fijar agenda: ¿Qué has perdido con esa conducta de consumo de SPA?, ¿Dónde estarías en este momento si nunca hubieses consumido ninguna sustancia?, ¿Qué ventajas para tu vida en general tendría la disminución o el abandono de las drogas?, ¿Cómo te imaginas tu vida en unos años, si hoy tomaras la decisión de abandonar el consumo de SPA?, ¿Qué crees que podrías cambiar? 2. Preguntas abiertas sobre el cambio de conducta: ¿Hace cuánto tiempo que vienes considerando el cambiar esa conducta?, ¿Qué te ha impedido realizar el cambio, ¿Qué crees que haría falta que ocurriera para realizar el cambio? 3. Tras cada pregunta abierta, el psicólogo podrá hacer una o dos reflexiones sin confrontar ninguna de las respuestas del beneficiario frente a estas preguntas sino más bien animarle y motivarle a que sea él mismo quien tome la decisión de cambio conductual. 4. Escucha Reflexiva: El psicólogo debe reflejar la ambivalencia manifestada por el paciente, recordándole las frases de cambio que él mismo pronunció. 5. Cabe aclarar que no deben hacerse dos preguntas seguidas, dado que el beneficiario necesita tiempo para que responda a la primera pregunta antes de formularle una segunda. Las preguntas a realizar deben ser abiertas, y al menos realizar dos reflejos por cada respuesta del beneficiario. 6. En la escucha reflexiva se intenta reflejar las frases de cambio que verbalice el paciente, y se devuelven en resúmenes: Psicólogo: ¿Qué te gustaría hacer, entonces? Beneficiario: Quisiera tener una buena vida, trabajar y tener una familia Psicólogo: ¿Qué podrías hacer? M-RDE-DI-005 VERSIÓN: 01 VIGENTE DESDE: 19/05/2015 Beneficiario: No sé, dejar tanta droga, estar más juicioso Psicólogo: Entonces quieres tener una linda familia y estar contento, pero, como tú mismo dices, debes hacer algo para poder dejar la droga... 7. Posteriormente, el psicólogo podrá usar otras preguntas abiertas para generar ideas de cambios en el estilo de vida, evaluando la importancia y confianza que tiene el beneficiario hacia el cambio, así como para evocar frases de cambio. 8. Otras preguntas que pueden utilizarse de esta manera son: ¿Por qué quisieras cambiar esta conducta?, ¿qué ganarías con ello?, ¿Qué importancia tiene este cambio para ti? 9. Finalmente, se realiza un resumen de todo lo expresado por el paciente (se puede hacer más de un resumen a lo largo de la entrevista). 10. Ofrecimiento de alternativas: Se busca que el mismo beneficiario proponga alternativas de cambio de conducta, con la pregunta ¿qué se puede hacer?, ¿qué podrías hacer? 11. Ofrecer colaboración en las propuestas que el beneficiario haga. 12. A medida que el beneficiario se interese y verbalice su deseo de cambio, el psicólogo podrá ofrecer una breve información con respecto a las drogas, con preguntas como ¿te gustaría que te contara más sobre…? Y finalmente, evaluar la respuesta del paciente a la información brindada ¿qué te parece lo que te he contado?, ¿qué opinas de esto, ¿Quisieras saber algo más de esto? 4. Clarificación de Conceptos y Estados: Se explica cómo las sustancias psicoactivas afectan el organismo. M-RDE-DI-005 VERSIÓN: 01 VIGENTE DESDE: 19/05/2015 Grupo al que Pertenece Alcohol Nicotina Efectos a Corto Plazo Relajamiento, Pérdida de inhibiciones Euforia Habla i r r e g u l a r R eflejos psicomotores Grupo al que Pertenece Alter ació n percepciones Dependencia y Tolerancia Daños a los tejidos del cuerpo, especialmente y Hígado y cerebro Ulceras F í s i c a Psicológica Obesidad Impotencia Hay tolerancia Delirium-tremens Muerte Enfisema Física y Enfermedades del corazón Psicológica. Cáncer a los Sí hay tolerancia pulmones, garganta y boca Actúa como estimulante y relajante. Relajamiento Marihuana Efectos a Largo Plazo de Categoría y Efectos Sociales Ninguno Legal Droga de conflicto s ocial y clínico Ninguno Legal Dr o g a conflicto c línico de Problemas similares a los Ilegal del tabaco o por uso Psicológica. Uso Droga de crónico experimental Sí hay tolerancia conflicto social Alteraciones cognitivas Usos Médicos Categoría y Efectos Sociales Relajamiento Pereza e irritabilidad, Somnolencia Muy peligrosa si se F í s i c a Falta de combinan con otras Psicológica coordinación drogas. Hay tolerancia Perdida de juicio y Muerte autocontrol. Insomnio Tensión Presión arterial alta. Legal Sólo con receta De conflicto clínico Narcóticos (derivados del Opio) Anestesia Liberación Ansiedad, somnolencia, euforia Anestesia Combate tos Tranquilizantes Liberación tensión Somnolencia Sedantes, incluyendo Barbitúricos Efectos a Corto Plazo Usos Médicos Efectos a Largo Plazo Letargo, Estreñimiento Males severos de retiro Muerte de Dependencia y Tolerancia Física Psíquica Hay tolerancia Estupor Ambas Daño al hígado y a la dependencias médula ósea Ligeras Muerte Sin tolerancia Ansiedad Presión arterial alta Desórdenes emocionales Heroína Ilegal la Los demás narcóticos bajo control estricto Sólo con receta Conflicto clínico Alucinógenos Estímulos Alter ació n de sensaciones y percepciones Efectos impredecibles posibles psicosis Muerte Dependencia Ilegal Uso psicológica ligera Conflicto experimental Hay tolerancia clínico Cocaína Regocijo Estímulos Estado de alerta Depresión psicótica Muerte Dependencia física y Anestesia psicológica local Hay tolerancia Anfetaminas Antidepresivos Cafeína Decepciones Estímulos Psicosis Física Estado d e a l e r t a Desnutrición Psicológica Insomnio Daño al corazón, cerebro y Hay tolerancia Pérdida del apetito sistema circulatorio Muerte Daño al hígado, el Dependencia c o r a z ó n , el cerebro, Psicológica vasos sanguíneo s Hay tolerancia Coma Psicológica Estímulos Irritabilidad Ligera Aumento de la Daño al estómago Física actividad mental Hay tolerancia Estímulos Liberación de la ansiedad Ilegal Uso médico Depresión, Narcolepsia Hipercinesia Sólo con receta Conflicto clínico Desórdenes mentales Desordenes de conducta Sólo con receta De conflict o clínico Contra dolor Legal de cabeza M-RDE-DI-005 VERSIÓN: 01 VIGENTE DESDE: 19/05/2015 Solventes inhalables Depresores Liberadores de la ansiedad Pérdida de l control Pérdida del sentido Falta de coordinación Falta de apetito, Reducen el ritmo cardíaco Reducen el Ritmo respiratorio Alteran el juicio Pérdida de peso Desequilibrio electrolítico Daño permanente a l Psicológica sistema nervioso, Física hígado, riñones ,sangre, Hay tolerancia médula de los huesos y cerebro Muerte Industrial Doméstico Legal per o prohibid al aventa a menores de18años. A los mayores tampoco se les permite utilizarla para drogarse. Conflicto social y clínico Se explica cómo la suspensión de consumo también genera cambios; conocidos como síndrome de abstinencia (el conjunto de reacciones físicas o corporales que ocurren cuando una persona con adicción a una sustancia (alcohol o bebidas con etanol, cigarro tabaco u otras drogas deja de consumirla). Se reitera la normalidad de tales cambios debido a procesos de desintoxicación del organismo. 5. Planteamiento de Compromisos para el Tratamiento: Se concierta con el joven los compromisos para que las sesiones fortalezcan la efectividad del tratamiento: periodicidad de las sesiones, participación activa del beneficiario. 6. Aplicación del Instrumento SOCRATES 8D: Con el fin de determinar la preparación para el cambio ante una intervención sobre su consumo se aplica el instrumento “Escala de la Preparación Para el Cambio y La Ansiedad Ante El Tratamiento” M-PIN-FT-206 c) Actividades para la Casa: Reflexión acerca de su historia de consumo, identificando: dificultades emocionales, sociales, académicas, laborales y los motivos por los cuales desea un cambio. Se proporciona una hoja en blanco en la cual el beneficiario escribirá las razones por las cuales desea abandonar o mitigar el consumo de SPA, mismas que serán discutidas en la próxima sesión. d) Cierre 2. Se solicita al joven que manifieste ¿qué aprendió? de la sesión para retroalimentar el proceso psicoterapéutico y que precise con sus palabras cuáles son los compromisos del mismo. Sesión 2 a) Objetivo: Identificar los factores predisponentes y el tipo de consumo de SPA del joven b) Actividades en la Sesión 1. Se verifica el cumplimiento de las tareas estipuladas en la sesión anterior analizando los alcances y limitaciones para la realización de las mismas. Con esta actividad se explora la motivación del joven para iniciar el cambio comportamental a través del tratamiento psicoterapéutico. Se indaga en cada una de las razones expresadas para abandonar o mitigar el consumo de SPA, recordando algunas de las frases utilizadas por el BENEFICIARIO en la sesión anterior. 2. Identificar el patrón de consumo de SPA: Se pide al beneficiario lo siguiente: Que mencione el tipo de droga, la cantidad, el lugar de consumo, con quién(es), la motivación para consumir. Que recuerde cómo fue su reacción ante la circunstancia de hacer algo ilegal, desadaptativo y perjudicial. Si en su familia existen antecedentes de enfermedades mentales y/o de consumo de SPA. Cómo reaccionó su familia cercana, al conocer el hecho de su consumo de SPA. Se indaga que sustancias ha consumido y las que mayor impacto le han provocado. Para ello, se verifica la prueba VESPA, aplicada al ingreso del beneficiario. M-RDE-DI-005 VERSIÓN: 01 VIGENTE DESDE: 19/05/2015 c) Analizar la prueba VESPA con el paciente. Se explica la realización del auto registro, que puede ser de forma retroactiva, de las situaciones, sensaciones físicas y emocionales, procesos cognitivos y consecuencias de la conducta de consumo (Auto-Registro De Eventos Y Conductas-M-PIN-FT-207). Actividades para la Casa: Se entrega una hoja de auto registro de conductas asociadas al consumo de SPA para que lo realice en casa.(Auto-Registro De Eventos Y Conductas-M-PIN-FT-207) d) Cierre Se solicita al joven que manifieste sus impresiones frente a las conductas detectadas durante la sesión, así como a su motivación para disminuir su consumo de SPA. 3. Sesión 3 a) Objetivo Determinar la relación entre los antecedentes, la conducta de consumo y la consecuencia de la misma Identificar el grado de autocontrol emocional y la dependencia a las SPA b) Actividades en la Sesión 1. Revisión de las tareas asignadas y retroalimentación: 2. Preparar para Remisión a psiquiatría: 3. Se hace una serie de reflexiones acerca de los beneficios que tendría la realización de un tratamiento psiquiátrico para afrontar su problemática de dependencia de SPA y las consecuencias fisiológicas que ello traería a su organismo. Se solicita cita a medicina general con el objetivo de obtener interconsulta con psiquiatría, o se lleva al líder del componente terapéutico para que realice remisión a los centros hospitalarios con los cuales tiene convenio el instituto Fortalecimiento de motivación intrínseca: 4. Con base en lo trabajado en las sesiones anteriores y el desarrollo de las tareas asignadas, se identifica cuál es el grado de aceptación de su problemática, su motivación para el cambio y el predominio de los canales de respuesta frente al craving y/o al consumo de psicoactivos. Identificar si el predominio es psicofisiológico, cognitivo o motivacional Identificación de factores mantenedores y de riesgo: Se orienta al beneficiario para que identifique los factores de riesgo (estímulos, antecedentes) que le generen las conductas de consumo y/o craving, así como los factores que mantienen dichas conductas (excesos y/o déficits de tipo cognitivo, emocional, psicofisiológico y/o conductual). Pueden existir algunos elementos que mantengan tal comportamiento: interpretaciones inadecuadas de la realidad (Si no consigo trabajo, entonces es soy una mala persona, por tanto busco relajarme con SPA), creencias irracionales frente al consumo (Las SPA me hacen más fuerte y/o más atractivo), interpretación equivocada de sus emociones y sentimientos (Estoy agitado y/o de mal humor, pero eso debe ser porque necesito SPA), búsqueda de minimizar dolor psicológico o de solucionar inadecuadamente algún problema (tengo tantos problemas, que no sé qué hacer. Lo único que me calma son las SPA), etc. Esto le proporcionará al psicólogo una visión más amplia de otras áreas en las cuales podrá intervenir posteriormente de forma grupal o individual, tales como reestructuración cognitiva, entrenamiento en habilidades de vida, solución de problemas, control de impulsos, etc. Se deja registro de estos factores de riesgo y de mantenimiento en el formato de intervención Se realiza un balance entre las ganancias y las pérdidas de su conducta de consumo y entre las ventajas y desventajas de adoptar conductas de no consumo. Dejando registro de estas en la intervención. Psicoeducación: Técnica de Detención del Pensamiento: Se discute con el beneficiario los pensamientos distorsionados relacionados con el craving que deben reestructurarse. Se pide al beneficiario que cierre los ojos e inicie verbalizando con una secuencia de pensamientos negativos asociados al craving como por ejemplo: "Me siento horrible, me voy a morir si no uso droga, etc." Mientras el paciente procede, el terapeuta interrumpe diciendo "¡Alto!" Después de esto el terapeuta “hace ver al paciente cómo se detuvieron aquellos pensamientos” (Wolpe, 1993, pág. 124), pidiéndole que repita el ejercicio varias veces. Estos ejercicios se repiten con el propósito de que el beneficiario aprenda a detener estos pensamientos negativos gritando "¡Alto!" por sí mismo cuando estos se presenten ,acción que el terapeuta deberá alentar y reforzar. M-RDE-DI-005 VERSIÓN: 01 VIGENTE DESDE: 19/05/2015 Se puede indicar al paciente que en los lugares que considere pertinentes no realice la verbalización "¡Alto!", pero que puede pensarlo de manera firme y decidida, de modo que el paciente esté consciente de la manera en la que detuvo el pensamiento. Al terminar la detención del pensamiento, existe la adición de sustitución posterior del pensamiento negativo por uno incompatible o distractor. Por ejemplo, en vez de “me voy a morir si no uso drogas”, se sustituye por “estoy bien” o cualquier otro pensamiento positivo y útil para el sujeto (González, 2009). c) Actividades para la Casa: d) Practicar la Técnica de Detención del Pensamiento: El joven debe desarrollar ésta técnica y luego realizar un breve escrito de cómo se sintió al modificar su cognición. Formato Determinar los factores de riesgo hacia el consumo de SPA: Concierta el compromiso donde el joven debe listar que factores de riesgo que incitan al consumo de SPA o a pensamientos y sensaciones de craving. Cierre Se solicita al joven que manifieste que aprendió de la sesión para retroalimentar el proceso psicoterapéutico y que precise con sus palabras cuáles son los compromisos del mismo. 4. Sesión 4 a) Objetivo Establecer un sistema de control y programación de actividades de interés del joven. b) Actividades de la Sesión 1. Revisión de las tareas asignadas y retroalimentación: Se le pregunta al joven acerca de los alcances y limitaciones del ejercicio anterior, se profundiza acerca de su beneficio para el control de consumo de SPA y se le reconocen los esfuerzos realizados para cumplir con el tratamiento psicoterapéutico. Se deja registro en la intervención. 2. Se realiza entrenamiento en relajación: Se entrena al beneficiario en respiración, como medio de relajación, explicando que la respiración es una función vital, la cual no todo el mundo maneja correctamente por las condiciones de vida actuales. Al respirar solemos hacerlo acelerada y superficialmente. Con las técnicas de control de la respiración se pretende que las personas aprendan a utilizar todos los elementos que constituyen la respiración. ESQUEMA DE LOS EJERCICIOS: EJERCICIO 1: La persona debe conseguir dirigir el aire procedente de la inspiración hacia la parte inferior de sus pulmones. Para ello mover en la respiración la zona del vientre pero no la del estómago ni la del pecho. EJERCICIO 2: La persona debe dirigir el aire hacia la parte inferior y media de los pulmones. Durante la respiración se moverá la zona del vientre y del estómago, pero no la del pecho. EJERCICIO 3: El objetivo es conseguir la inspiración completa. Dirigir el aire primero a la zona del vientre, después a la del estómago, y por último al pecho (3 tiempos en la misma inspiración) EJERCICIO 4: Aquí la espiración debe de ser más completa, el proceso es el mismo que en el ejercicio 3 pero simplemente que en la espiración fruncimos los labios. EJERCICIO 5: El ejercicio es parecido al anterior, lo único que varía es que la inspiración debe realizarse en un tiempo y no en tres. EJERCICIO 6: El objetivo de este ejercicio es realizar la respiración completa. Con el fin de llevarlo a la vida cotidiana, poco a poco. 3. Se implementa la modificación de hábitos: Se inicia con un reconocimiento de los hábitos actuales a través de la elaboración escrita de un horario (Se deja constancia en la intervención de las actividades del beneficiario). Luego, se procede a elaborar un registro de las actividades que le interesan, le son viables y que servirán para sustituir las que estén asociadas al consumo de SPA, para esto junto con el joven se establece un nuevo horario que corresponda a sus intereses (se entrega al beneficiario y queda en la historia) y dirigido a estilos de vida saludable. Se hace énfasis en la flexibilidad de la realización de las actividades, teniendo en cuenta tiempos para arreglo personal, alimentación y desplazamientos, pero señalando la importancia de establecerlas como prioridad. (Plan De Actividades Terapéuticas- MPIN-FT-208) M-RDE-DI-005 VERSIÓN: 01 VIGENTE DESDE: 19/05/2015 c) Actividades para la casa: Se realiza entrega de la planeación de actividades , estructurada en la sesión, utilizando el (Plan De Actividades Terapéuticas- M-PIN-FT-208), de tal forma que el paciente pueda cumplir y verificar el cumplimiento de dichas actividades d) Cierre Se le solicita al joven que manifieste que aprendió de la sesión para retroalimentar el proceso psicoterapéutico y que precise con sus palabras cuáles son los compromisos del mismo. Sesión 5 a) Objetivo Disminución del Craving a través de técnicas de imaginación b) Actividades de la Sesión 1. Verificar las tareas y hacer seguimiento a los ejercicios trabajados: Se le pregunta al joven acerca de los alcances y limitaciones de los ejercicios anteriores, se profundiza acerca de los beneficios para el control de consumo de SPA y se le reconocen los esfuerzos realizados para cumplir con las actividades planeadas en sesión anterior. En caso que el paciente no haya cumplido con las actividades asignadas, se identifican las dificultades para su desarrollo. Y se realizan ajustes con respecto a las actividades programadas, mostrando flexibilidad en las mismas, siempre animando al BENEFICIARIO para que cumpla con ellas 2. Psi coeducación -Técnicas de imaginación: Son técnicas en las cuales el paciente modifica sus pensamientos utilizando la imaginación. Estas técnicas pueden combinarse efectivamente con otras técnicas para incrementar las probabilidades de éxito en otros aspectos del tratamiento. Por ejemplo, “puede utilizarse la imaginación para que los beneficiarios visualicen el autocontrol y evitar el consumo de drogas. Es útil como método para cambiar las creencias relacionadas con las drogas y los pensamientos automáticos, o bien distrayéndolos de los craving y urgencias. También puede ser útil como método para cambiar las creencias y los pensamientos relacionados con las drogas.” (Sánchez, 2002). Se determina la técnica de imaginación que se considere adecuada para cada caso, según el perfil de consumo del joven. Beck y cols. (1999), destacan cinco técnicas utilizadas: a) Reenfoque con imaginación: Sirve como complemento de la técnica de detención de pensamiento. Se le explica al paciente: “Cuando comencemos a tener pensamientos negativos relativos a la situación ansiógena como por ej. “Por qué a mí” “Y si no puedo resolverlo”… y te digas "¡María Alto!” puedes imaginar una señal de STOP (como las que uno encontraría en la calle), un semáforo en rojo o cualquier imagen que represente la acción de "¡Alto!" “¡Basta!” “¡Para!” de modo que acentúe la detención. Después podemos optar por emplear una de las técnicas de distracción (como por ejemplo, centrar la atención en el ambiente) hasta que pase el momento ansiógeno o sustituirlo por alguna imagen de las seleccionadas. Generalmente el momento ansiógeno cuando actuamos para controlarlo suele durar muy poco. El efecto es el mismo que el de una gran ola, tiene su momento de inicio, su umbral máximo y a partir de ahí comienza el descenso hasta terminar desapareciendo, nunca supera un determinado umbral.” b) Sustitución por imagen negativa: Se trata de utilizar una imagen negativa sobre las posibles consecuencias negativas que pueden acontecer por dejarnos enredar en la situación ansiógena (cuanto más negativa mejor). Se le explica al beneficiario: “cada vez que aparezcan los pensamientos que nos llevan o a realizar anticipaciones erróneas y negativas, incluiremos una imagen lo más negativa posible sobre las consecuencias que pueden derivarse de ello. Por ej. “Imaginarnos con gran dolor de estómago” “Imaginarnos con los vasos sanguíneos comprimidos sin permitir el paso sanguíneo” “Imaginar nuestra cara contraída debido a la carga emocional provocada por este tipo de pensamientos”… En fin, buscar una imagen que resulte lo más desagradable posible y que pueda dar lugar a una consecuencia desagradable por habernos dejado enredar en la situación ansiógena o anticipatoria de problemas. Esto hará que automáticamente reaccionemos y pongamos los mecanismos necesarios para impedir que la situación se nos escape de las manos y acabemos, de continuar con ello, tal y cómo lo estamos imaginando”. c) Sustitución por imagen positiva: Se trata de sustituir pensamientos negativos referentes a la situación ansiógena por imágenes positivas (cuanto más positivas mejor) “Por ejemplo, cuando anticipamos desastres y ocurrencias negativas sin una base sólida que las justifique, este pensamiento lo podemos sustituir por una “tarjeta flash” que describa una situación positiva e incompatible con la ocurrencia negativa y donde nos veamos resolviendo, actuando y ocupándonos de ello lo más relajadamente posible (por ej. Ante un problema, pensando en qué y cómo resolverlo, poco a poco sin agobios, sin anticipaciones negativas, simplemente intentándolo, buscando soluciones y alternativas pero con tranquilidad y calma …). Todo esto con el objetivo M-RDE-DI-005 VERSIÓN: 01 VIGENTE DESDE: 19/05/2015 de disminuir las emociones negativas y consecuentemente preparándonos para resolver, mejorar nuestro estado emocional y en consecuencia actuar de un modo mucho más adaptativo y adecuado”. d) Repaso mediante imagen: En ésta, las imágenes se utilizan como un medio de “práctica” o repaso de ciertas habilidades adquiridas (por ejemplo, habilidades de control o resolución de problemas) o de desensibilización ante situaciones o ambientes que pueden ser disparadores del elemento ansiógeno (por ejemplo, una fiesta con gente donde nos encontramos a gusto, una situación ansió gena que hayamos sido capaces de controlar, recordándola y analizando cómo lo logramos, qué hicimos, qué recursos pusimos en funcionamiento y nos funcionaron…). Busquemos imágenes potentes y escribámoslas para que no se nos olviden, de vez en cuando repasémoslas y si podemos añadamos más a la lista, para recordarlas lo más a menudo posible. Que esta lista sea cada vez más amplia. Imaginémonos a nosotros mismos ante estas situaciones y repasemos esta imagen, o imágenes similares, una y mil veces si es necesario, cuantas más veces mejor pues con ello incrementaremos nuestra seguridad, satisfacción y autoestima. Lo más importante es que automáticamente se producirá un cambio en la expresión de nuestra cara lo que indudablemente irá asociado a un mejor estado emocional. Se deja registro de las actividades que se realizaron. c) Actividades para la casa: 1. 2. Realización de la práctica de las técnicas de imaginación para el control del Craving. El paciente realizará una lista de las situaciones y las consecuencias de haber aplicado tales técnicas. d) Cierre Se le solicita al joven que manifieste que aprendió de la sesión para retroalimentar el proceso psicoterapéutico y que precise con sus palabras cuáles son los compromisos del mismo. Sesión 6 a) Objetivo Prevenir y evitar recaídas b) Actividades de la Sesión 1. Revisar las tareas y retroalimentar: Se le pregunta al joven acerca de los alcances y limitaciones de la práctica de las técnicas de imaginación, también se le anima a que la continué utilizando de acuerdo con el propósito que el determine. 2. Hacer un balance de los alcances logrados: se empieza a hacer un recuento de las experiencias vividas en la terapia, incluyendo las consultas que haya recibido desde el área de psiquiatría. Junto con el joven se identifican los avances logrados hasta el momento y los factores que lo protegen frente al consumo, así como sus dificultades iniciales. 3. Establecimiento de estrategias para prevenir y evitar recaídas: junto con el joven se establece algunas alternativas dirigidas a la prevención de recaídas como la asistencia a grupos de apoyo y el fortalecimiento de estilos de vida saludables. 4. Psi coeducación: Entrenamiento en solución de problemas: Se realiza una explicación de la incidencia de la habilidad en la solución de problemas en la conducta depresiva. Para ello, se parafrasean algunas situaciones mencionadas por el paciente, a modo de ilustraciones, comentando cómo sería la manera más adecuada de solucionar esa dificultad. También puede utilizar elementos hipotéticos, historias, etc. que sean de tipo cotidiano, o bien, los obstáculos encontrados en el desarrollo de las actividades agradables. Posteriormente, se ejecuta un modelamiento en la solución de un problema cercano al beneficiario. Se sugiere utilizar como ejemplo, las dificultades encontradas en la realización de las actividades agradables. Por ejemplo: T: Veamos cómo le fue con el registro de actividades agradables… ¿Tuvo algún inconveniente al desarrollarlo? Cuando se presentaron obstáculos, ¿qué pensamientos llegaron a su mente?, ¿Reconoce cada tipo de pensamiento negativo? Ok. Vamos a desglosar cada cosa. Seamos objetivos y realistas: ¿Qué problemas aparecieron?... ¿Si esos mismos problemas aparecieran hoy, que soluciones se le ocurrirían?... Ahora, pensemos más allá. De todas esas posibles soluciones, ¿cuál sería la mejor solución o combinación de soluciones? El beneficiario escribe de su puño y letra como se ha beneficiado 5. Aplicar seguimiento VESPA M-PIN-FT-191-“vespa 2”: c) Cierre Se le solicita al joven que manifieste que aprendió de la sesión para retroalimentar el proceso psicoterapéutico y que precise con sus palabras cuáles son los compromisos del mismo. M-RDE-DI-005 VERSIÓN: 01 VIGENTE DESDE: 19/05/2015 REFERENCIAS AMERICAN PSICHIATRIC ASSOCIATION (2004). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Masson. BADOS A. y GARCÍA GRAU E. (2010) La Técnica de la Reestructuración Cognitiva. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos. Facultad de Psicología, Universidad de Barcelona BECK A, WRIGHT F, NEWMAN C & LIESE B (1999) Terapia cognitiva de las drogodependencias. Buenos Aires. Editorial Paidos. DICLEMENTE, C. C., J. O. PROCHASKA, et al. (1991). "The process of smoking cessation: An analysis of precontemplation, contemplation, and preparation stages of change." Journal of Consulting and Clinical Psychology 59: 295-304. FINNEY, J.W., WILBOURNE, P.L. & MOOS, R.H. (2007). Psychosocial treatments for substance use disorders. In P.E. Nath an & J.M. Gorman (Eds.), A guide to treatments that work, 3rd ed. New York: Oxford University Press. GONZALEZ SALAZAR, (2009) Estrategias cognitivo-conductuales para el manejo del craving. Revista de Toxicomanías MCCONNAUGHY, E., J. PROCHASKA, et al. (1983). "Stages of change in psychotherapy: Measurement and sample profiles." Psychotherapy: Theory, Research, and Practice 20: 368-375. MCCONNAUGHY, E., C. DICLEMENTE, et al. (1989). "Stages of change in psychotherapy: A follow-up report." Psychotherapy 26: 494-503. MILLER, W. R. &ROLLNICK, S. (1991). Motivational interviewing: Preparing people for change. New York: Guilford Press. MILLER, W. R. &ROLLNICK, S. (2002) Motivational Interviewing: Preparing People for Change. (Second Edition) New York: Guilford MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL (2004) Actualización de la Guía Práctica de Atención Integral en Farmacodependencia. Bogotá D.C. PROCHASKA, J. O. and C. C. DICLEMENTE (1982). "Transtheoretical therapy: Toward a more integrative model of change." Psychotherapy: Theory, Research and Practice 19(3): 276-288. PROCHASKA, J. O. and C. C. DICLEMENTE (1983). "Stages and processes of self-change of smoking: Toward an integrative model of change." Journal of Consulting and Clinical Psychology 51(3): 390-395. PROCHASKA, J. O. and C. C. DICLEMENTE (1985). Common processes of self-change in smoking, weight control, and psychological distress. Coping and substance abuse: A conceptual framework. S. Shiffman and T. Wills. New York, NY, Academic Press: 345-363. PROCHASKA, J. O., &NORCROSS, J. C. (2007). Systems of psychotherapy: A transtheoretical analysis. Belmont, CA: Thomson Brooks/Cole. SOCIEDAD CIENTÍFICA ESPAÑOLA DE ESTUDIOS SOBRE EL ALCOHOL, EL ALCOHOLISMO Y OTRAS TOXICOMANÍAS – SOCIDROGALCOHOL (2008) GuíaClínica de Intervención Psicológica en Adicciones. Madrid-España.