ZACAPOAXTLA PUEBLA, 3 DE ABRIL DEL 2007 In d i FRACTURAS FX. DE LA COLUMNA CERVICA Fx. De la Columna lumbar HAGA CLIC DENTRO DEL CUADRO c e Fx. De cadera mandíbula Lesiones De rodilla esguinces patologias luxación gonartrosis PolitraumaTizado y Policontundido Patologia infecciosa Trastornos arteriales FRACTURA CERRADA:El hueso esta roto pero la piel intacta FRACTURA PERDIDA DE CONTINUIDAD EN LA ESTRUCUTRAL NORMAL DE UN HUESO, SUMANDO AL TRAUMA Y LA ALTERACION DEL TEJIDO BLANDO Y LOS TEJIDOS NEUROVASCULARES FX. ABIERTA: la piel està perforada ya sea por el hueso o por el Golpe. El hueso puede o no estar visible Fx. TRANSVERA: Fx. En àngulo recto con el eje del hueso Fx. En tallo verde: Fx en la cual se rompe un lado del hueso y el opuesto se Encorva solamente. Fx CONMINUTA: Fx del hueso en 3 o màs fragmentos Su diagnostico se basarà •Causarà dolor •Inflamaciòn •Puede deformar una extremidad o el hueso Puede salir a travès de la piel •Radiografìas Su tratamiento se basa en 3 Inmovilizaciòn con ferùla Reducciòn abierta y fijaciòn interna Redicciòn abierta y fijaciòn externa •ETAPA I : La salida de la sangre de los vasos sanguineos desgarrados En el àrea de fraxtura, se cuagula y comienza a formarse un hematoma entre los 2 Extremos rotos del hueso. Va de 1 a 3 dìas Etapas de curaciòn y consolidacion •ETAPA 2: Otras células tisulares se incorporan al cuagulo y se forma tejido de Granulaciòn que se entrelaza con capilares y poco a poso se vuelve firme y forma un Puente entre los 2 extremos del hueso roto. Va de 3 dìas a 2 semanas •ETAPA III: Entran células óseas jovenes al área y forman un tejido llamado “CALLO” En esta etapa los extremos del hueso fracturado estan comenzando a unirse.va de 2 a 6 semanas. •ETAPA IV: las células óseas inmaduras se reemplazan gradualmente por “ osteocitos” Maduros y el tejido adquiere las caracteristicas de la estructura osea tìpica. Va de 3 Semanas a 6 meses. •ETAPA V: Se reabsorbe y se deposita hueso desprendido de las líneas de esfuerzo se Reconstruye el canal medular esto se denomina consolidaciòn y remodelaciòn. Va de 6 Semanas a 1 año. METODOS PARA REDUCIR UNA FRACTURA Reducción cerrada •Se manipula al hueso Hasta que queda alineado Sin necesidad de ninguna incisión Reducciòn abierta Fijación Interna • Se hace a travès se usa De una incisiòn quirúrgica •Agujas de Kschner En: tornillos 1. Fx. Abiertas •No autorroscantes 2. Fx. Conminutas •Clavos intramedulares 3. Fx. compuestas •endopròtesis Fijaciòn Externa LESIONES DE LA COLUMNA CERVICAL C1-C2 DAÑAN PRINCIPALMENTE FRACTURAS DEL ATLAS, SE COMPROMETE DE DIFERENTES FORMAS TRATAMIENTO Masas condíleas del occipital, masas del atlas Arco anterior del atlas, apófisis odontoides Del axis, ligamento transverso, arco post del atlas 1. 2. 3. 4. Fractura aislada del arco posterior Fx. Aislada del arco anterior Fx. Transglenoídea Fx. De jefferson 1. Inmolización parcial con collar Cervical simple or 8 a 12 semanas 2. Collar Minerva de yeso por 8 semanas 3. 3 semanas con collar Filadelfìa 4.- es una luxofractura, ya que hay desplazamiento de las masas laterales FRACTURAS DE COLUMNA CERVICA LESIONES DEL SEGMENTO C3-C7 Se produce por ímpacto Del cráneo o por un mecanísmo De desaceleración o aceleración brusco •Estabilidad vertebral: Es inestable, como daño neurológico, daño impor_ Tante del complejo ligamentario, desplazamiento anterior de un cuerpo Vertebral sobre el que sigue por màs de 3,5 mm, lesión del disco interver Tebral. •Flexión compresión •Mecanismo de la lesión: •Flexión disrupción •Hiperextensión compresiva •Hiperextensión disruptiva •Rotación •Compresión axial. •clinica : el examen se hace en decúbito dorsal, el traslado se Debe realizar con un collar filadelfía, se debe examinar la muscula Tura paravertebral. •Tratamiento: •Sin lesión neurológica: reducción cerrada y estabiliZación externa •Con lesión neuurológica: Se debe realizar cirugía FRACTURAS DE LA COLUMNA LUMBAR *SIN SIGNOS NEUROLOGICOS: los principales métodos de tx. 1. METODO DE MAGNUS: Es el método para las fracturas benignas O con inestabilidad ósea. 1. METODO DE NICOLL: para las fracturas luxaciones con Inestabilidad discoligamentaria. FRACTURAS DE LA COLUMNA LUMBAR SE DIVIDE EN TRAUMATISMOS 1. METODO DE BOHLER:Corsé enyesado durante tres meses. * CON SIGNOS NEUROLOGICOS: • El único tratamiento es la cirugía Fractura de acuñami_ ento por compresión provocada por una flexión de La columna más allá de su Arco fisiológico de movilidad sintómas Tratamiento Dolor local a la palpación Corto período de reposos En cama seguido de ejerCicios activos. Fx. DE ESTALLIDO POR COMPRESIÓN VERTICAL Se da cuando la columna Está reca como en una caída De píe. sintomas tratamiento Dolor lumbar crónico En una cirugía para extraer El fragmento óseo que comprime La médula. FRACTURA LUXACION Son provocadas por traumatismos vertebrales Violentos como accidentes de tráfico. Su tratamiento: Se debe atender la paraplejia y si no existe Se tiene que reducir la fractura- luxacion y Estabilizar la columna para evitar lesiones Neurológicas Signos y síntomas resultantes del daño medular Inervacion segmetaria de los músculos DORSO EXTENSIÓN C4 A L1 T6 A L1 MUSCULOS ABDOMINALES CADERA FLEXIÓN ABDUCCION ADUCCION EXTENSION ROTACION L2,3,4 L4,5,S1 L2,3,4 L4,5,S1 L4,5,S1,2 RODILLA EXTENSIÓN FLEXIÓN L2,3,4 L4,5,S1 TOBILLO L4,5,S1,2 PIE L5,S1,2 SISTEMA REPRODUCTIVO ERECCION EYACULACION MEDULA SACRA MEDULA LUMBAR S2,3,4 L1,2,3 A.COMPLETA: La lesión es completa tanto motora Como sensitiva por debajo del nivel segmentario. B.INCOMPLETA. Solo se conservan las sensaciones Con parálisis motora completa LA CLASIFICACION DE LA FUNCION NEUROLOGICA DE FRANKEL C. incompleta: función motora conservada pero no Funcional D. INCOMPLETA: los px. Pueden utilizar funcional— Mente los miembros inferiores Se saba en el nivel funcional De la pérdida sensitivo motora E. RECUPERACION: px. Libres de síntomas neurològiCos sin debilidad, sin pérdida sensitiva, sin trastor--Nos esfinterianos. FRACTURA DE CADERA FRACTURA DE LA CADERA Es una ruptura del hueso del muslo justo Debajo de la articulación de la cadera CAUSAS SINTOMAS DIAGNOSTICO TRATAMIENTO •CAIDAS •OSTEOPOROSIS •ACCIDENTES AUTOMOVILISTICO •FX. POR ESFUERZOS EXCESIVO EN LOS ATLETAS •OSTEOMALACIA •TUMORES OSEOS DOLOR DE CADERA DIFICULTAD PARA PERMANECER EN PIE, CAMINAR, MOVER LA CADERA UNA PIERNA PARECE MAS CORT EL MÉDICO INTERROGARA RAYOS X RESONANCIA OSEA O MAGNETIC FERULA ESPECIAL TRACCION QUIRURGICO POR MEDIO DE TORNILLOS Y PLACAS EN ANCIA Y JOVENES EN UN ADOLESCENTE SE DEJA LA CONSODILACION DE FX. LA MANDIBULA 1. FX. SINFISARIAS Y PARASINFISARIAS: Utilizaremos m Placas y se fija mediante tornillos mocorticales, subapicale Basilares, no debiendo existir entre las placas una distanci Inferior a 2,5 cm LA MANDIBULA 1. FX. DE LA REGION DE LOS CANINOS: El tx, sera una re Conservadora mediante cerclaje del maxilar sup y la mand Durante un período de 3 o 4 semanas y posteriormente un Movilizacion con gomas de tracción una semana más 1. FX. DEL CUERPO DE LA MANDIBULA: Es uno de los huesos Faciales que con mayor Frecuencia se fracturan 1. FX. DEL CUERPO DE LA MANDIBULA: FX. DEL ANGULO MANDIBULAR: Se puede utilizar miniplac Fracturas conminutas es necesario utilizar placas más larg FX. DE LA RAMA MANDIBULAR tratará con BIM Durante 30 a 40 días para lograr la reducción y la consolid ción 1. FX. DE LA APOFISIS CORONOIDES- Se trata con dieta b Y reposo articular hasta que cese el dolor Son fracturas poco frecuentes en las que la ausencia De desplazamiento es lo más conmúnmente encontrado El mecanismo de producción suele ser por impacto direcTo. FRACTURAS DE LA RAMA MANDIBULAR •FRACTURA LONGITUDINAL no desplazadas •FRACTURA TRANSVERSAL: desplazadas por acción del Músculo temporal El cóndilo es un lugar donde frecuentemente asientan las Fracturas mandibulares debido a su relativa debilidad estructural, A pesar de estar protegido en el interior de la fosa glenoidea. Se clasifica en: FRACTURAS DEL CONDILO MANDIBULAR • FRACTURAS SIN LUXACION: •fx. De la superficie articular •Fx. Articulares de la región intermedia •Fx. De la base del cóndilo mandibular •FRACTURAS CON LUXACION •Luxación •Luxación •Luxación •Luxación medial anterior posterior lateral LESIONES DE LA RODILLA LESIONES DE LA RODILLA- Afecta a los ligamentos y menicos, son susceptibles De tratamiento médico o quirúrgico. COMO DETECTAR •Hemartrosis •Signos de inestabilidad •Inflamacion •dolor •Osteoartritis •Artritis reumatoide •Artritis post-traumatica TRATAMIENTO CLASES DE CIRUGIA •Período inicial de inmovilizaCión blanda con un vendaje duRante 1 o 2 semanas para ma— Nejo del dolor y el edema •Analgésicos o antiinflamatorios •Terapía física •Artroscopia •Reconstrucción ligamentarias ESGUINCES ESGUINCES CONJUNTO DE LESIONES CAPSULARES Y LIGAMENTOSAS PRODUCIDAS POR UN MECANISMO AGUDO QUE SOBREPASA EL LIMITE FUNCIONAL, SIN ALTERAR LA CONGRUENCIA ARTICULA CAUSAS TIPOS DE ESGUINCE SINTOMAS GENERALES SECUELAS DE UN ESQUINCE MAL CURADO •Actividad física •El bajo tono muscular •Alteraciones anatómicas •El tipo de calzado 1 grado: la estabilidad articular se mantiene Ligera 2 grado: rotura parcial del ligamento 3 grado: rotura toal del ligamento Inflamación, dolor tanto a la palpación como Al moverlo, inestabilidad articular, hematoma, Impotencial funcional, contracturas debido al dolor Inestabilidad crónica con esguinces repetidos, Lesiones asociadas, hiperlaxtiud, anomalía esTática o dinámica, rigidez articular, edema, Dolor crónico. •CRIOTERAPIA INMEDIATA •VENDAJE DE CONTENCION FLEXIBLE •INSTALACION EN POSICION A UNA ELEVACION DE 15* •REPOSO TRATAMIENTO •TX. FISIOTERAPICO EN FASE AGUDA: •CRIOTERAPIA •POSICION DE DECLIVE CON ELEVACION DE 45 •INMOVILIZACION CON VENDAJE FUNCIONAL •EJERCICIOS ACTIVOS •REEDUCACION PROPIOCEPTIVA PARA EVITAR POSIBLES RECIDIVAS. • TX. FISIOTERAPICO EN LA FASE SUBAGUDA Y CRONICA •MASAJE EVACUATORIO •TECNICA CYRIAX •VENDAJES FUNCIONALES •REEDUCACION PROPIOCEPTIVA •MOVIMIENTO ACTIVOS Y PASIVOS •HIDROCINESITERAPIA •MASAJE SUBACUATICO •ELECTROTERAPIA •APLICACIÓN DE ULTRASONIDOS Y LASER ESGUINCE CERVICAL Es Es una una lesión lesión ligamentaria ligamentaria con con elongación elongación De los músculos de la C.C por mecanismo De los músculos de la C.C por unun mecanismo De aceleración aceleración y y desaceleración desaceleración de de energía energía De Transmitida al cuello. Transmitida al cuello. CLASIFICACION •FORMAS BENIGNAS: •FORMAS MODERADAS •FORMAS GRAVES SINTOMAS •Dolor de cuello •Rigidez del cuello •Dolor del hombro •Mareos •Dolor en el brazo, en la mano •Zumbido en los oídos •Irritabilidad •Visión borrosa •Cansancio •Problemas de memoria •Adormecimiento del brazo, de La mano, o ambos TRATAMIENTO •Crioterapia antalgica durante 48 horas •Electroterapia •Masaje transversal profundo de cyriax •Masaje cervical suave cuando el dolor Agudo se haya calmado •NO es necesario la inmovilización, pero Se aconseja la suspención del trabajo y de Los deportes por 2 o 3 semanas. ESGUINCE DE HOMBRO Estiramiento o desgarre parcial de los ligamentos y capsula Que soporta el hombro. SINTOMAS •Edema localizado •Puntos dolorosos •Movimientos pasivos y Activos posibles pero dolorosos TRATAMIENTO: 1. INMOVILIZACION 2. CRIOTERAPIA 3. ULTRASONIDO 4. TERMOTERAPIA 5. MASAJE 6. MASAJE TRANSVERSAL 7. EJERCICIOS ACTIVOS ASISTIDOS. ESGUINCE DE CODO Es un estiraMiento o desGarre de los Ligamentos Que estabilizan Al codo CAUSAS FACTORES DE RIESGO •poca coordinación • torcedura del brazo •Falta de equilibrio •Caida sobre un brazo •Articulaciones Extendido Sueltas •Un golpe en el codo •Flexibilidad y Fuerza inadecuada En músculos y ligamentos SINTOMAS •Dolor •Enrojecimiento •Dolor al mover El codo. •Movimientos Limitados del Codo. CLASIFICACION Grado 1: estiramiento Y algún microdesgarre Del tejido del ligamento Grado 2: rotura parcial Del tejido del ligamento Poca, estabilidad de la Articulación Grado 3: desgarre del Ligamento completo o Severo. TRATAMIENTO •Vendaje •Reposo •Crioterapia •Compresión •Electroterapia •Ultrasonida •Ejercicios. LOCALIZACIONES •Esguince tibiotarsiano externo •Esguince tibiotarsiano interno •Esguince subastrangalino •Esguince anterior ESGUINCE DE PIE CAUSAS •Caídas •Torceduras repentina de tobillo •Pisar en superficie irregular •Llevar un paso torpe al correr •Inversión del pie SIGNOS •Dolor •Edema •Signo de la casca de huevo •Aparición de tumefacción redondeada premaleolar y submaleolar CLASIFICACION •ESGUINCE BINIGNO : Simple estiramiento con roturas fibriales Leves, Tx fisioterapéutico y médico •ESGUINCE MODERADO: rotura de los fascículos ligamentosos sin brecha Capsular. Inmovilización será: Yeso ( 1 a 10 días) •ESGUINCE BREVE: con rotura los ligamentos y brecha capsular que exige Tratamiento ortopédico o quirúrgico TX. DE URGENCIAS: •Evitar al máximo el edema, el dolor •Aplicación inmediata de vendaje •Crioterapia inmediataa •Prohibido el apoyo y pomadas revulsivas •Instalación en declive TRATAMIENTO TRATAMIENTO BENIGNO •Electroterapia pulsada •Masaje circulatorio de M:I •Después de 2-3 días •Termoterapia •Maaje transversal de cyriax •Mesaje sobre tejido conectivo •Electroterapia •Corrientes de baja frecuencia •Ultrasonido •Ondas electromagnéticas •Megnoterapia •Ejercicios activos •Movilización pasiva suave •Hidroterapia •Movilizaciones y masaje de remolino •Baños caliente •Conservar el vendaje funcional durante 1 semana como Mínimo TRATAMIENTO DESPUES DEL YESO •Período sin apoyo: •Posición elevación a 45 •Ejercicios isométricos progresivos •Masaje a nivel del muslo TRATAMIENTO •Periodo de apoyo •Aprendizaje de la de ambulación sin apoyo •Aprendizaje del apoyo progresivo • luchar contra el edema •Terapía de contraste •Masaje de drenaje ( burger-allen) •Hidroterapia •Luchar contra el dolor •Masaje de cyriax •Corrientes de baja frecuencia y US •Masaje cicatrizal si hubo intervención •REEDUCACION •Masoterapia circulatoria y trofica •Movilizacion activo asistida y pasiva de todas las articulacione •FORTALECIMIENTO DE LOS MUSCULOS DE LA PIERNA •Ejercicios en descarga •Ejercicios de terapia con poleas SINTOMAS: •Dolor •Edema •Sensibilidad en la muñeca •Inestabilidad articular ESGUINCE DE MUÑECA Y MANO Es una lesión de la Articulación que proDuce un estiramiento En un ligamento TIPOS DE ESGUINCE •Esguince metacarpofalángico del primer dedo •Esguince de la articulación intercapiana •Esguince de la articulación radio-cubital distal CLASIFICACION •Grado I ruptura de un mínimo de fibras ligamentosas •Grado Ii. Ruptura de un número mayor de fibras liga— Mentosas y/o capsulares. •Grado III completa avulsión o ruptura ligamentosa Y capsular TRATAMIENTO •ESGUINCE GRADO I: reposo parcial, con vendaje Blando, generalmente el´stico adhesivo por tres Semanas •ESGUINCE GRADO II: Se recomienda inmovilización Con aparato externo rígido, de yeso o fibra de Vidrio por un mínimo de tres semanas para después Mantener esa inmovilización en forma intemitente, Según el caso ESGUINCE GRADO III. Requiere tx. quirúrgico ESGUINCE TRATAMIENTO EN REPOSO •Postura estable en decúbito Supino. •Ejercicios respiratorios lentos y profundos •Postura estable en decúbito lateral •Higiene de la piel en zonas de apoyo y cambios periódicos de postura. LUMBAR LA FASE AGUDA EJERCICIOS •Se realizarán ejercicios De wiliams para conseguir Una faja muscular lumbo-abdominal. Ejercicios en piscina en lamodalidad de Crowl ULTRASONIDO •En el esguince lumbar en fase Subaguda utilizaremos el ultrasonido Con ello obtendremos analgésia. ApliCaremos dosis de entre .5 y 1.5 W/cm2 durante 10 min. TERMOTERAPIA •En las lumbalgias agudas utilizaremos los medios de calentamiento por conducción y radiación en especial HotPacks y rayos infrarojos. LUXACION L U X A C I O N ES LA SEPARACION PERMANENTE DE LAS DOS PARTES DE UNA ATICULACIO, ES DECIR, SE PRODUCE CUANDO SE APLICA UNA FUERZA EXTREMA SOBRE UN LIGAMENTO PRODUCIENDO LA SEPARACION DE LOS EXTREMOS DE DOS HUESOS CONECTADOS SINTOMAS •Dolor intenso •Deformidad de la zona luxada •Incapacidad de movimiento •Hinchazón o inflamación TRATAMIENTO Desgarro capsular Lesiones musculares Primeros LESIONES Lesiones óseas QUE Lesiones cargilaginosasauxilios SE Lesiones vasculares PRODUCEN Lesiones nerviosas •Férula/yeso •Medicamentos •Tracción •Intervención quirúrgica •Restricción de actividades •Fisioterapia( para estirar, •Y fortalecer los músculos, •Ligamentos y tendones lesionaDos. •Inmovilizar •Reposo absoluto de la zona •Traslado a un centro hospitalario SINTOMAS: •Una disminución del movimiento en el lado afectado •La asimetría en la posición de las piernas y en los pliegues de los Muslos. •Si se deja evolucionar puede llegar a notarse una asimetría en Los ángulos de rotación de las piernas y un acortamiento de la Pierna afectada LUXACION DE CADERA Causas • aparece cuando ambas partes se desplazan y no coincidiendo Adecuadamente no pueden articularse apropiadamente. •Puede ser importante, es decir que la bola está completamente Fuera de la cavidad de la pelvis, o ser menor y solo estar leve--Mente desplazada DIAGNOSTICO • En el recién nacido el pediatra realiza un movimiento completo De rotación y flexión-extensión de la cadera para poder distinguir Un chasquido que sugiera una alteración del funcionamiento Normal de la articulación. TRATAMIENTO •Una intervención quirúrgica COMO SE PRODUCE •Las caídas •El parto LUXACION DEL COXIS SINTOMAS •Dolor bien ocalizado •El dolor aparece al estar sentado DIAGNOSTICO •Historía clínica •Esploración física •Radiografía TRATAMIENTO •Analgésicos o antiinflamatorios SINTOMAS •Dolor en la zona cervical •Limitacíón dolorosa de la movilidad LUXACION ATLANTO-AXOIDEA Diagnostico •Historia clínica •Exploración física Riesgos •La comprensión de la médula espinal es sus primeros Segmentos cervicales, puede producir lesiones Neurológicas graves e incluso la muerte TRATAMIENTO •Administración de fármacos SINTOMAS •Imposibilidad para cerrar la boca •Incapacidad para deglutir •Dificultad de habla Luxacion Mandibular Contraindicaciones •Nunca subir el mentón ni cerraremos la boca Tratamiento •Colocar un pañuelo rodeando la cabeza y el mentón. •Dieta liquida POLITRAUMATIZADO Y POLICONTUNDIDO CONTUSION SIMPLE provocando un enrojecimiento de la piel, Mayores complicaciones Primer grado o equimosis: es la rotura de pequeños vasos que Da lugar a cúmulos de sangre que se sitúan en la dermis CONTUSION Segundo grado o hematoma: la sangre, extravasada en mayor Cantidad, se acumula en el tejido celular subcutáneo Tercer grado: muerte de los tejidos profundo. Al cabo de un tiempo, Los tejidos profundos de la piel mueren por falta de aporte nutritivo. HERIDA Son lesiones que producen pérdiDa de la integridad de los tejidos Blandos. HERIDAS CONTUSAS Son heridas producidas por la Acción de instrumentos, en la que Tiene lugar una rotura de la piel EROSIONES Y EXCORIACIONES: Son lesiones superficiales de la piel que Se producen cuando el objeto actúa por Un mecanismo de frotamiento. Serosa: De color amarillo y se debe al derrame de linfa de los vasos abiertos Serohemática: de color rojo amarillento, mezcla de sangre y linfa COSTRAS Hemática: de color rojo oscuro, formada por sangre principalmente ARRANCAMIENTOS O AVULCION •SON EL RESULTADO DE UNA VIOLENTA TRACCION DE LA PIEL Y TEJIDOS SUBYACENTES EN DETERMINADAS REGIONES DEL CUERPO CONTUSIONES COMPLEJAS APLASTAMIENTOS: •LO QUE PREDOMINA ES COMPRENSION EJERCIDA POR DOS SUPERFICIES, MAS O MENOS IRREGULARES, QUE PUEDEN SER AMBAS ACTIVAS, O UNA PASIVA Y OTRA ACTIVA. MORDEDURAS: •SE TRATA DE LESIONES PRODUCIDAS CON LOS DIENTES •SON UNA COMBINACION DE PRESION Y TRACCION •LOS DIENTES PRIMERO PENETRAN YLUEGO DESGARRAN Politraumatizado: A aquel tipo de accidente que a causa de su intensidad o potenCia es capaz de causar lesiones en más de un sistema del organismo. •Identificar rápidamente al traumatizado con lesiones Críticas Objetivos de la ATENCION PREHOSPITALARIA •Trasladar al paciente a un Hospital para atenderlo •Estabilización apropiada y eficiente en el campo y en el Trayecto. EL OBJETIVO Es salvar la vida y preservar la mayor cantidad De funciones del cuerpo. 1. INMOVILIZACION DE ARTICULACIONES ABAJO Y ARRIBA DE FX. 2. INMOVILIZACION DE CERVICAL ATENCION DEL PX ANTES 3.IMPROVISACIONES DE FERULAS DE HOSPITALIZARLO 4. LA INMOVILIZACION NO DEBE SER COMPLETAMENTE RIGIDA 5. TAPONAR LAS HEMORRAGIAS VISIBLES CON VENDAJE Y COMPRESION FIRME 6. EVITAR LA APLICACIÓN DE TORNIQUETES SOLO EN CASI DE QUE LA VIDA DEL PX ESTE EN RIESGO HORA DORADA: Es el tiempo que media entre el momento del accidente y los Cuidados definitivos EVALUCAICON PRIMARIA RAPIDA RESTABLECIMIENTO DE FUNCIONES VITALES ABC DE LA ATENCION DE PX POLITRAUMATIZADOS EVALUACION SECUNDARIA DETALLADA ATENCION DEFINITIVA VIAS RESPIRATORIAS PERMEABLES PROCESO DE ABC RESPIRACION Y VENTILACION •NEUMOTORAX A TENSION •TORAX INESTABLE CON CONTUSION PULMONAR •NEUMOTORAX ABIERTO •HEMOTORAX MASIVO CIRCULACION INCAPACIDAD CONTROL DE LA EXPOSICION AL AMBIENTE PATOLOGIA REUMATOLOGICA Es el área de la medicina encargada Del Estudio de las enfermedades Médicas que afectan las articulaciones Y los tejidos que la rodean, ocasionando dolor, rigidez y limitación del movimiento. ENFERMEDADES DIFUSAS DEL TEJIDO CONECTIVO ARTRITIS ASOCIADA A ESPONDILITIS ARTROSIS CLASIFICACION SINDROMES REUMATICOS ASOCIADOS A AGENTES INFECCIOSOS ENFERMEDADES METABOLICAS NEOPLASIAS TRASTORNOS NEUROVASCULARES ALTERACIONES OSEAS Y CARTILAGINOSAS TRASTORNOS EXTRAARTICULARES MISCELANEA CON MANIFESTACIONES ARTICULARES DE LAS MAS CONOCIDAS SON LA GOTA LA FIEBRE REUMATICA ARTRITIS REUMATOIDE ARTROSIS EL LUPUS ERIMATOSO SISTEMICO CUADRO CLINICO: •HIPERURICEMIA O AUMENTO DE ACIDO URICO EN LA SANGRE ASINTOMATICO •ATAQUE AGUDO DE GOTA, SUELE PRESENTARSE EN EL DEDO GORDO DEL PIE, EN LA RODILLAS, EN EL TOBILLO , ENTRE OTRAS GOTA •LA GOTA ES UNA ENFERMEDAD METABOLICA PERSISTENTE, QUE PRODUCE UN AUMENTO DEL ACIDO URICO CIRCULANTE, ESTE SE DEPOSITA EN LAS ARTICULACIONES PRODUCIENDO INFLAMACION CON DOLOR SOBRE TODO EN LOS PIES Y LAS PIERNAS DIAGNOSTICO •Un análisis del ácido úrico en la sangre •Análisis del líquido sinovial TRATAMIENTO Se debe bajar el ácido úrico circulante mediante medica--Mentos uricosúricos CAUSAS: Es una complicación del grupo A del estreptococo faríngeo (amigdalitis). FIEBRE REUMATICA SINTOMAS: • Dolor articular, artritis migratoria, fiebre • inflamación articular, enrojecimiento y /o calor • dolor abdominal • erupciones cutáneas circulares • movimientos anormales y repentinos de brazos y piernas Tratamiento •Examen físico •Muestras de sangre como parte de la evaluación •Antiinflamatorios es una enf. Inflamatoria Que se desaRrolla dpués De una infecCión con bact. Estreptococos. • LAS MUÑECAS •CADERAS •PIES •RODILLAS •CODOS •TOBILLOS •HOMBROS •FARMACOS PARA ALIVIAR EL DOLOR Y PARA MODIFICAR LA ENFERMEDAD A LARGO PLAZO ARTICULACIONES AFECTADAS • ES DESCONOCIDA •PUEDE TENER UN ORIGEN GENETICO CAUSAS TRATAMIENTO ARTRITIS REUMATOIDE ( AR) SINTOMAS DIAGNOSTICO •LAS RADIOGRAFIAS DETECTAN LA EROSION EN LAS ARTICULACIONES •ANALISIS DE SANGRE •RESONANCIA MAGNETICA DE MANOS SIGNOS •CANSACIO •FIEBRE •HORMIGUEOS EN LAS MANOS Y PIES •DEPRESION •INFLAMACION •DERRAME DEL LIQUIDO SINOVIAL •DOLOR •SEQUEDAD DE PIEL Y MUCOSAS •LA RIGIDEZ APARECE POR LA MAÑANA Y DISMINUYE A MEDIDA QUE EL PX. EJERCE SU ACTIVIDAD DIARIA Es una enfermedad degenerativa articular que afecta al cartílago hialino Que recubre la superficie ósea de las llamadas articulaciones sinoviales ( rodilla, cadera, articulaciones de las manso etc.) SINTOMAS ARTROSIS U OSTEOARTRITIS dolor, profundo y mal localizado conforme avanza la edad el dolor se hace continuo rigidez articuar deformidades articulares exploración física aparece la limitación de la movilidad con dolor a presión, chasquidos y crepitación de la articulación Tratamiento sintomatico aliviar el dolor reducir al máximo la progresión de la enfermedad el tx. Farmacológico incluye las infiltraciones intraarticulares con corticoides y el uso de antiinflamatorios no esteroideos Tratamiento fisioterapeutico TERMOTERAPIA •Baño de parafina •Baño de agua caliente y llevar guantes por la noche CRIOTERAPIA USO DE FERULAS O DIPSOSITIVOS ORTOPEDICOS PARA APOYAR Y ALINEAR LAS ARTICULACIONES LUPUS ERIMETATOSO ES UNA ENFERMEDAD QUE ADEMAS DE AFECTAR A LAS ARTICULACIONES Y ALOS MUSCULOS PUEDE DAÑAR LA PIEL Y CASI TODOS LOS ORGANOS DEL CUERPO. OCASIONA UNA MANCHA EN LA CARA EN FORMA DE MARIPOSA, PRODUCE ARTRITIS. GONARTROSIS PERDIDA Y DESTRUCCION DEL CARTILAGO DE LAS SUPERFICIES ARTICULARES DE LA RODILLA. Intraarticular: •Secuelas de fracturas de tibia, fémur y la rotula •Lesiones de meniscos •Enfermedades degenerativas Extraarticular •Por desviaciones del eje femorotibial en el plano frontal •obesidad. GONARTROSIS •DIAGNOSTICO •Historia clinica •Exploración de la articulación •Radiografías •TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO •Hidroterapía •Ultrasonido •Masaje •Reeducacion de marcha •Fortalecimiento de soleo, gemelos y cuadriceps •Estiramiento de esquiótibiales •TRAMIENTO MEDICO •Analgésicos puros y antiinflamatorios SIGNOS CLINICOS: GONARTROSIS INCIPIENTE GONARTROSIS ASISTIDA •El px. Nota el dolor en la parte delantera de la rodilla y pede reflejarse en el hueso poplíteo •Aumenta al bajar escalera Inestabilidad de la rodilla Ligera hidrartrosis Aparición de signos radiográficos de Artrosis femorotibial. •Dolores persistentes •Limitación de movimientos GONARTROSIS AVANZADA •Deformaciones axiales •Inestabilidad articular •Enrojecimiento en la rodilla •Inflamación de la rodilla •Aumenta la temperatura de la rodilla •Posición de flexión por la contractura o rigidez PATOLOGIA INFECCIOSA Son todas las que se transmiten por medio de animales o personas, objetos, agua o alimentos contaminados. SINTOMAS: 1. FIEBRE 2. DOLOR, COMEZON O ARDOR EN ALGUNA PARTE DEL CUERPO 3. MALESTAR GENERAL 4. DIARREA Y/ NAUSEAS O VOMITO ENFERMEDADES EXANTEMATICAS O ERUPTIVAS INFECCIOSAS: Los causantes son virus, bacterias u hongos PUEDEN SER AMBIENTALES: Puede ser ocasionado por alergias, intoxicaciones Por alimentos o medicamentos o por la exposición de la piel a Sustancias venenosas o irritantes. •Sarampión •Viruela ENFERMEDADES MAS COMUNES •Varicela •Escarlatina •Dermatitis atópica SINTOMAS VARICELA la enfermedad es ocasionada por el virus de la varicela zoster, se transmite por contacto directo con una persona infecta o por medio de gotitas de saliva que se expulsar al toser, estornudar. El período de incubación es de 10 a 20 días • Fiebre • malestar general •Pápulas rojizas que se convierten en vesículas •Nuevas aglomeraciones durante 4 a 5 dìas Infecciones del neumococo •Meningitis •Bacteremia •Neumonía o pulmonía •Sinusitis •Otitis media Es una bacteria, se Aloja en la parte Posterior de la nariz • FIEBRE LIGERA SINTOMAS DE LA RUBEOLA •CEFALEA •MALESTAR GENERAL •ERUPCION EN LA PIEL •CONJUNTIVITIS •LINFADENOPATIA POSTAURICULAR, SUBOCCIPITAL O CERVICAL POSTERIOR •Malformaciones congenitas •Artritis Complicaciones De la rubéola •Encefalitis •Purpura trombocitopénica •Rigidez de los musculos de la cara •Rigidez en los musculos del cuello y espalda SINTOMAS DEL TETANOS •Espasmos musculares •Dolor de cabeza agudo •Inquietud e irritabilidad •Dificultad para hablar y tragar Enfermedad infecciosa que afecta al S:N y es mortal si llegar a afectar los músculos de la respiración . •Retención urinaria TRASTORNOS ARTERIALES ( ATEROSCLEROSIS O ARTEROSCLEROSIS) PROCESO PATOLOGICO EN EL QUE LOS LIPIDOS SE DEPOSITAN EN LAS CAPAS INTIMAS DE LAS ARTERIAS. SE CITA CON MAYOR FRECUENCIA EN PERSONAS MAYORES DE 50 AÑOS. EL FACTOR DE RIESGO DE LA ENFERMEDAD ES EL TABACO. ATEROSCLEROSIS Tratamiento Quirúrgico Restricción dietética de colesterol Control de peso * Sintoma más frecuente es el dolor ANEURISMA DILATACION LOCALIZADA E IRREVERSIBLE DE UNA ARTERIA PRODUCIDA POR LA ALTERACION DE LA INTEGRIDAD DE SU PARED Seudoanerisma ( a) : consiste en la separación entre las capas de La arteria CLASIFICACION SEUDOANEURISMA (B) se produce en la anstomosis de un injerto Con la arterial original SEUDOANEURISMA ( C) Se produce después de un procedimiento Arterial percutáneo invasivo •Tipo I: Se inicia encima de la DISECANTES ( D) válvula aórtica y se extiende en se produce por la existencia dirección del abdomen de un desgarro en la •TIPO II limita a la aorta Íntima y en la media. ascendente y no se extiende hacia el arco es más habitual durante el embarazo •TIPO III comienza después de la arteria sublclavia en el arco aórtico