A ñ o X X X I X . — N ú m . 13.425 Red. y Ad., Marqués de Cubas, 7. M i é r c o l e s 6 de f e b r e r o d e 1929 No se devuelven los originales. wiiiiiiiiiinii,,,„,,,,,,,„,,,,,,|,,,,,,,,,,|iiiii|[iiiiiiiiiiiiiiiiiiiii,,,,|||,,„,,,,„,,,,,,,,,,,,,,,,,„,„,,,,,,,,,,,,,,,,,,,^ niiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiin EDICIÓN DE LA NOCHE iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiMiiiiiiiiiniiiitiiim EN lA MADRUGADA ANTERIOR HA MUERTO, CASI REPENTINAMENTE, LA REINA DONA MARÍA CRISTINA • • El entierro se verificará el viernes, a las nueve y meilia de la mañana L a reinal M a r í a Cristina, que ha íallocido esta maflania inesperadatnente, baja al sepulcro como el símbolo o exponeinte de u n a 6poca ya pasada. Retirada desde hace años a la vida p r i v a d a y a p a r t a d a de^ los negocioiS públicos, su figura tiene la categoría de figura _ histórica. -Muere con ella u n a página de la Historia de España, de la que era, por lo demás, uno de los pocos suipervivi€intes. La Histoiia al uso haco coijncidir los períodos con los reinados. Y aunque ya hoy este criterio se halla rectificado, los acontecimientos de la regencia de doña 'Mairía Cristina están aún demasiado próximos p a r a que los historiadores los sometan a un examen reposado y objetivo. Ellog d i r á n , cuando llegue ese momento, si la regencia significa p a r a E s p a ñ a un período bien delimitado dentro de su Historia. Dejando esto aparto, si hubiéramos de caracterizar los dieciséis años de gobierno de la regente llamaríamos a ese período el período constitucional. Durante él, en efecto, parece que las luchas constitucionaleís que llenan ol siglo XIX se han aquietado definitivamente. Durante la regencia de doña M a r í a Cristina la Constitución rige constantemente, sin que su vigencia se interrumpa un solo momento. Sin [ d u d a pueden ponerse peros a l a manera como Ke aplica en la práctica la Constitución; pero es indudable que el hecho formal de su. vigencia indiscutida presta color a todo el reinado, hasta el punto de que ante él quedaií relegados a un segundo plano acontecimientos de t a n t a trascendencia como la pérdida de nuestras últimas colonias ultramarinas. Es indudable que la convicción de tener resuelto definitivamente el probleroa constitucional, que había ensangrentado los dos primeros tercios del siglo, daba al ipaís una sensación de normalidad y asiento que le impulsaba a consagrar su energía a las actividades ipacíficas, descuidadas durante los anteriores ¡leríodos de lucha e intranquilidad constantes. Hay una circunstancia singular en la historia del siglo XIX esipafiol, que no eremos haya sido advertida. Desdo la muerte de F e m a n d o VII España es un país gobernado por mujeres: dos tercios de siglo de ginocracia. Primero, la regencia de la otra María Cristina, la última esposa de Fernando, V I I ; después elj reinado de Isabel I I , y, finalmente, t r a s el período de la Te/volució'n de septiembre y el breve reinado de Alfonso XII, la regencia de doña María Cristina de Austria. iiiii__iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiinnaiii]MminBnn>ini—niiiwiiii'iiTim-'—i -~......»ni~—imn«i—.,».»...• ..- E S l i NÚUSERO m SIQO VISilDO POR LA CENSURA f [uuainimiiniimiuuHmt.«innHimnnuimtnianBninniiiununimiiRii<nniiJuiinininitíiiiniiiiniiiuiniiiniini>^ Algunas notas biográficas Temiéronse xiotines y asonadas, y Origen y casamiento de doña María aunque se esperaba el triunfo de los Cristina La reina regente de España, viuda republicanos, el Sr. Cánovas dejó el Po•áel rey D. Alfonso XII y madre de der al Sr. Sagasta. Los carlistas, a t», Alfonso XIII, r.ació el 31 de julio quienes se temió, no hicieron demosde 1858. Era hija del archiduque Car- tración alguna de hostilidad. D. Carlos Fernando de Austria y de la ar- los no se movió de Venecia, y allí declaró que no crearía complicación alchiduquesa Ijabel. Viudo prematuramente el rey de guna a la regencia. Levantóse el estado de sitio, declaEspaña D. Alfonso, de doña María de las Mercedes, la reina popular, se ena- rado en varias provincias, y se abanmoró de la joven archiduquesa y co- donó por completo la actitud de abiermenzaron a correr los rumores de bo- ta hostilidad contra la Prensa, seguida durante el verano de 1879, en cuya da por el Gabinete anterior. Esta fué época los dos futuros esposos se en- una victoria de doña María Cristina. Al cabo do unos años de regencia se contraron en Arcachón una breve temporada. En muy poco tiempo se produjo un lamentable incidente con hizo oficial la noticia del casamiento Alemania por haber querido apoderardel rey. Pedida y concedida la mano se esta potencia de las islas Carolinas, de doña María Cristina, concertóse la colocadas bajo nuestra soberanía, aunque no nos hubiéramos cuidado de haboda para aquel mismo año. El 17 de noviembre de 1879 la ar- cerla efectiva. No obstante, el período chiduquesa María Cristina, acompa- más difícil de la regencia fué el de la ^' ' 1 ce su madre y de numerosa fo- catástrofe colonial de 1898, que nos mitiva, salía de Viena con dirección costó la jrdida de Cuba, Puerto Rico ^ España, después de firmarse el con- y Filipinas, últimos restos de nuestro trato matrimonial el 14 en la sala del gran imperio de Ultramar. Trono de Austria a presencí" -'''' -TILa regencia siguió hasta 1902, fePerador y con gran solemnidad y Í.'Q- cha en que fué coronado el rey Alfon'"'"-nciando la archiduquesa a la suce- so XIII. sión del trono dp Austria. Imponía esta rennnfia la ley de familia de la casa de Hasburgo, ley que exigía que El fallecimiento toda princesa que casara con un prínLas primeras noticias *íipe extranjero renunciase para sí y Para sus descendientes todos sus deEn la madrugada, cuando ya los rechos al trono de Austria. periódicos matutinos estaban a punDoña Cristina entra en España to de cerrar la edición, comenzó a El 23 de noviembre llegó a San Se- circular por Madrid la noticia de bastián y el 24 a Madrid. Marchó in- haber fallecido en Palacio, repentimediatamente al Pardo y allí permane- namente, la reina madre, doña María ció hasta sus bodas, que se verificaron Cristina. La inesperada noticia cauel 29 en la Basílica do Atocha. El car- só la natural <?ensaciónt y de todas denal Benavides, entonces patriarca de partos llegaron a la mayordomía de |as Indias, dio la bendición nupcial a Palacio y a los centros oficiales llalos cónyuges. madas telefónicas solicitando esclaSolemnes fueron las fiestas que con recimientos. Motivo de los desposorios se celebraron en Madrid. Comparsas de las diferentes provincias ejecutaron bailes de sus respectivas regiones. Hubo corridas de toros con caballeros en pla^* a la antigua usanza, grandes retrepas militares, iluminaciones públicas, «¡tcétera. La regencia ^ biografía de doña Cristina ala n z a realmente importancia histórica ^.^aíz de la muerte de su esposo. Don Alfonso falleció a las nueve de la macana del 25 de noviembre de 1885. Po„ ^"tes de morir había dicho: "¡Qué conflicto! ¡Qué conflicto!" En efecto, "iJ descendencia se limitaba a dos ni'as de corta edad, y todo e! peso del ña r ^"° fué a caer a manos de doCristina, en la que era natural suponer escaso conocimiento de la póliza y del país. Añádase a esto la siuacion, verdaderamente grave, que i^^^^^^aba España, encaminada hacia as mas violentas soluciones por el parcelo conservador, a la sazón en el Po^ • y. ,el republicano zorrilUsta, que W - ' ! ."^ derribar por la fuerza "las El general Weyler a la puerta de Pa mstituciones. El fallecimiento Doña María Cristina sintióse ligeramente indispuesta a lais doce y media, por lo_ cual requirió el auxilio de sus servidores. La noticia de la indisposición de su majestad circuló rapiaísimamente por las distintas dependencias de Palacio. Imnediatamente fué llamado el médico de guardia, que procedió a reconocer a BU majestad, y avisados los reyes, que acudieron con el natural sobresalto al lado de su augusta madre. Alrededor de Jas dos de la madrugada doña Cristina fué acometida de un síncope, que duró breves momentos, y se repitió a poco, dejando ya a la enferma en un estado tal de postración que hizo temer a todoB un próximo y funesto desenlace. Efectivamente; cuantos remedios se le aplicaron p a r a reanimarla, ya que por momentos iba perdiendo fuerzas, fueron inútiles, y a las t r e s y media de la madrugada dejó de existir, rodeada de la real familia, cuyos miembros estaban afectadísimos. Con la premura que el_ caso requería fueron llamados loB jefes superiores de Palacio, duques de Miranda, Maoeda y Santoüa y marqués de B e n d a ñ a ; él presidente del Consejo y los demás ministros de la Corona. El presidente y los ministros de la Gobernación y Justicia, en palacio A las cinco menos veinte de la madrugada llegaron a Palacio, en el mismo coche, el presidente del Consejo de ministros y el ministro de la Gobernación. Vestían ambos de levita. =iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiin>iiiiiiiiiiiiiiMiiiiiii= i i Doña María Cristina en 1910, | por el pintor Lazlo = Tiiiiiiiiiiiiiiioiiiiniiiiii iiiiniiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii^ El presidente dijo a los periodistas : —Es una desgracia t a n inesperada como tremenda. Su majestad, que aparentemente se hallaba bien de salud, so sintió indispuesta a las Retrato de doña Blaría Cristina cuando doce de la noche, sufrió un colapso a las dos de la madrugada, y a las tres falleció. La augusta finada, cuyas virtudes Ifueron ensalzadas en vida por todos los españoles, era realmente una santa. Fué Kiodelo de esposas, do madres y de reinas. La pérdida es irreparable. He avisado al ministro de Justicia y Culto la desgracia, y llegará de un momento a otro. El general Martínez Anido, enterado también de la dolorosísima noticia, ha ido a buscarme ai ministerio del Ejército, y aquí estamos. Dentro de imas horas serán huéspedes de la Corona los reyes de Dinamarca, loa que se van a encontrar ante un duelo verdaderamente nacional. A las cinco menos diez llegó, en efecto, a Palacio D. Galo Ponte, ministro de Justicia y, como tal notario mayor del reino. El ministro de la Gobernación marcha a El Escorial Después de un cambio do impresiones en la cámara regia se acordó que el ministro de la Gobernación, Sr. Martínez Anido, marchase a El Escorial, en donde esperaríi el paso del tren especial que conduce a los reyes de Dinamarca, a los que enterará de la tremenda desgracia que hoy aflige a la real familia y a España entera. Aquí en Madrid, a la llegada de dicho tren, recibirán únicamente a los soberanos de Dinamarca las autoridades locales, rindiendo honores a los augustos viajeros una compañía do Infantería, con bandera y música. Suspensión de todos los actos de corte en honor de los reyes de Dinamarca Otro de los acuerdos adoptados en las últimas horas de la madnigada de hoy ha súlo la suspensión de cuantos actos de corte estaban anunciados en honor del rey Cristian y la reina Alejandrina do Dinamarca., Otras disposiciones Desdo palacio e r jefe del Gobierno se trasladó a la Presidencia del Consejo, en donde va so encontrab a el jefe técnico, 8r. Celorrio. El general Primo de Riyera empezó a trabajar en la redacción de los reales decretos. —»— El ministro do Justicia y Culto, Sr. Ponte, desde palacio so trasladó a su despacho oficial, con objeto de ordenar todo lo concerniente a los reales decretos que habían de ser enviados a la «•Gaceta» y tomar disposiciones respecto al embalsamamiento y entierro. Por el ministro del Ejército se dieron las oportunas órdenes para que al abrirse las puertas dp la pía za de la Armería, seeún costumbre. a las siete de la mañana, se hiciern a un toque corto de «Marcha Real». y desde dicha hora todos los relevos se harán en el más absoluto silencio'. La guardia Dan guardia' al cadáver ' cuatro gentileshombres de casa y boca, que se relevan cada hora y m e d i a ; dos números de Alabarderos, ' al mando de un capitán, y dos' monteros do Espinosa. ,i ; ' : : La guardia do esta noche , El cadáver .será velado esta noche por los doce gentileshombrea de casa y boca que lo han estado custodiimdo durante el d í a v dos individuos dfi Alabarderos al mando de un oficial. . Estarán también toda la noch^ en la capilla ardiente un capellán de Palacio y varias monjas d e la Orden de San Vicente dé P a ú l y Hermanas de la Caridad. ,, ' El cadáver está amortajado con el hábito de Santa Clara El cadáver de doña' Cristina aparece amortajado , con el .liábito dei Santa Clara. A las seis de la mañana llegaron La capilla está llena <Je monjas al regio alcázar las fuerzas de Ja do todas las Ordenes religiosas e ínGuardia civil, a quien c<>rres¡pondía clivi_dup3 {ÍQ. ¡diferentes íDpngTiegaoíprr — lacio, adonde acudió esta mañana .(IJoto,, Luque), vino a España, por B. Maura prestar todos los servicios, ya que la guarnición, según la orden de la plaza, habría de desfilar ante los reyes de Dinamarca por la plaza de Oriente. Inmediatamente la Guardia civil se hizo cargo de todos los servicios do palacio. Los álbumes A las siete y m e J ' a de esta mañana colocaron en una habitaoióa do Palacio varias mesas con álbumes para recoger las firmas. Poco después llegaron los ministros, ios infantes Garios e Isabel Alfonsa, que han venido esta mañana de Barcelona ; el Sr. Cierva, el obispo do Madrid-Alcalá, marqucp<'.s de Santa Cruz y Figueroa, señores Ganáis y Matos, gobernador, alcalde, duquesa de la Victoria y diversas Comisiones de la U. P . y Somatenes. El primer firmante fué el coronel de Húsares de la Princesa, que llevaba la representación de su Cuerpo. Misas de «Réquiem» La primera nusa la dijo, a las ocho de la mañana, en la cámara regia el obispo de Madrid-Alcalá. Seguidamente dijo otra el capellán de Palacio, ayudado.por los infantes D. Juan y D. Gonzalo. Luego se dijeron otras misas rezadas, y a 'las once una de «ilóquiem» el nuncio. Traslado del cadáver a la capilla A las once de la mañana,fué trasladado el cadáver desdo la cámara mortuoria a la, capilla de Palacio. El féretro, que es de caoba, muy sencillo, Bin herrajes ni adornos, fué colocado de cara al altar eh el centro de ,Ia capilla, sobre una tarima cubierta con paños negros y ^rodeada por sei.= candelabros. En la cabecera hay un monumental crucifijo de bronce y a ios' pies del féretro una meseta de flores naturales. Constantemente el cadáver, que todavía no ha sido embalsamado, es rociado con agua do colonia y otros perfuanes. • • — HERALDO DE MADRID PÁGINA he.i, que constantemente rezan res- hablar esta mañana con el médico ponsos. que esta madrugada estaba de guai'Están también eil duque de Mi- dia en Palacio, D. Manuel Pérez de randa, el jefe del cuarto militar, ge- Petinto. Este le ha contado cómo neral Eerenguer, y varios gentiles- ocurrió el fallecimiento de doña Cristina. hombres y jefes palatinos. —^A las tres y diez minutos de la La entrada a la capilla es públiiDa. Toda la mañana han desfilado madrugada—le ha dicho—recibí avipor allí las numerosas personalida- so telefónico para que fuese al cuarto des que han ido a Palacio a dar su do doña María Cristina. Llegué cinco minutos después y encontró a la pésame, periodistas y fotógrafos. Cómo supo la noticia el principe de enferma sin pulso, sin movimientos respiratorios y sin reflejos. Un insAsturias A las nueve do la mafiana fué co- tante después hizo un movimiento municada telefónicamente a la resi- respiratorio y una ligera mueca facial dencia de El Pardo la noticia del y falleció. Eran las tres y cuarto. fallecimiento de doña Cristina. In- Antes le había hecho la respiración mediatamente el príncipe en un au- artificial, amasamiento do la región tomóvil, en unión do su ayudante, prccordiail, inhalaciones e inyecciollegó a Palacio. Vestía uniforme de nes de éter y demás terapéutica de Marina. El príncipe de Asturias, urgencia; pero todo resultó inútil. —i Quién estaba en la cámara reacompañado de su padre, oró br»ves momentos ante el cadáver de su gia? —Únicamente la doncella y D. Alfonabuela. so, que llegó inmediatamente. DuranMedia liora después se trasladó te todo esto tiempo D. Alfonso, dannuevamente al Pardo. do muestras de una gran entereza Llegada de un infante die ánimo, me ayudó personalmente El infante D. Josó Eugenio, hijo a la práctica de estas aplicaciones. de D. Fernando, que está estudianAntecedentes de la enferm-edad do en Ja Academia de Ingenieros Doña Cristina no daba muestras de Guadalajara, se enteró do la no- do hallarse enferma en estos últiticia esta mañana al levantarse. In- mí>s días ni presentaba el menor mediatamente, en automóvil, vino a síntoma de que la aquejase ninguMadrid. n a dolencia. Precisamente ayer asisEstuvo en Palacio hasta las once t i ó al festival que, organizado por y media, hora en que, aoompaflado íla Cruz Eoj-a, se ooleliró en el teade BU padre y de su hermano, se tro do la Zarzuela. trasladó a su domicilio en Madrid. ünioamente se sabe, por reíeTcnUna conferencia cias del misimo médico, doctor PéA las ocho de esta mañana _ han rez de Petinto, que doña Cristina sostenido una larga conferencia el padecía diolorimiento del brazo izdxique de Miranda, el director ge- quierdo. A las tres -on punto de la neral de llegistros y el alcalde, pa- m a d r u g a d a p a s a d a so despertó oon r a t r a t a r asuntos relacionados con el intenso doloT cn^la parte izquierda traslado y entierro de los resto-s dé de la esnalda. * ' , ' >.,. ,v\, • t ' doña Cristina. Relevo silencioso A las once, como de costumbre, se Los auxilios espirituales verificó cil relevo de las fuerzas de El anédico cabecera, doctor Alabarderos que dan guardia en el Alaveom, llegó de minutos después del interior de Palacio. No tocó la músi- fallecimiento d© doña Cristina, y no ca, y los tambores iban enfundados. pudo hacer n a d a clínicamente p a r a !A la misma hora fué relevada la salvarla. En este mo>menjx> estaban .cruavdia exterior^ por una compañía también presentes doña Victoria y el •de la Guardia civil. capellán don José Sánchez Fauce, Desfile del Cuerpo diplomático que prestó a la finada los auxilios Pasadas las cncc y media de la espirituales. Poco después llegaron los generamafiana oomenuó a desfilar por Palacio todo el GHierpo dipilomático pa- le-s Primo de Rivera y Martínez Anir a firmar en ios álbumes. Hemos do y D. Galo Ponte. A los pocos insvisto allí a todos - ' s embajadores, tan! tos se presentó cu la cáanara repersonal y jefes del ministerio de Es- gia el obispo de M.xdrid-Aloalá, acompañado de sus familiares. tado, Los políticos El diagnóstico También han eistado en Palacio Por los datos recogidos no se puenumeroisos políticos del llamado an- de p'rcoisar de momento la enfermetiguo régimen. Entre ellos los seño- dad que ha causado la muerte de res Cierva, Sríncbe?, de Toca, Goi- doala M a r í a Cristina. Parece que se coechea, Matos, general Weyler, Le- t r a t a do una angina • de pecho. querica y otros mu-chos. En el Ayuntamiento.—La Comisión permanente levanta la sosión en seLo que dice el secretario ñal de duelo de D. Alfonso Hablamos breves momentos con el P a r a hoy, como miércales, eptaba secretario particular de D. Alfonso, convocada la Comisión permanente, marqués de T o r r e s Mcndosna, el a las once y media. Ocupa el alcalcual nos dijo que la muerte do doña de ol sillón presidencial. Contado e! Cristina había sido p a r a D. Alfon- mímero de asistentes, y leída y aproso un golpe tremendo. bada el acta, el alcalde toma la pa—El rey—dijo—-está desoladísirno labra para 'ihacerse—dice—eco fie) y no cesa de condoleiBe de la des- de la opinión i'iiblica, que en estos gracia que h a llevado el luto a la momentos pasa por la amargura que en toda España, y especialmente en familia. Madrid, (ha cauísado la muerte de doManifestaciones del presidente A las once y veinte llegó el presi- ña María Cristina». Añade que es dente a Palacio, acompafiado del una pérdida irreparable, por las dogeneral'Martínez Anido. Dijo a los tes de inteligencia y las virtudes que periodistas que iba a ver a D. Al- la adornaban. Afirma que todo el fonso y que a la salida les haría al- país tiene una d&uda de gratitud con gunas manifestaciones. El jefe del la reina que acaba de fallecer, y Gobierno salió de Palacio a las doce propone que el Municipio, recogiendo el sentimiento de Madrid, haga y cuarto, y dijo: constar en acta el dol'Or por esta —Señores, el sentimiento por l_a pérdida, y que se levamto la sesión pérdida que acabamos de experi- en señal de duelo. mentar es grande. Es un duelo nacional. El Sr, Mac Crohón añade otras Un periodista le prea;untó: palabras de condoílencia a las pro—iCuándo es el ímtlerro? nunciadas por el alcalde, y conforme —Pasado mañana, a las nueve y a la proiMesta de éste ee levanta la media, El cadáver será trasladado sesión. La próxima se cclebi'ará el e n tren especial desde Madrid a El miércoles 13 del cowiente. Escorial. Una buena idea El cadáver expuesto al público Como ya dijimos oportunamente, Por orden de D. Alfonso, el cadáver ha sido expuesto al público, y mañana debía celebrarse en la Caesta mañana, a las doce y media, se sa de la Villa el banquete con que h a formado una larga cola de per- el Ayuntamiento madrileño quería Bonas de todas clases sociales, que agasajar a los reyes de Dinamaa-oa. ha» ido desfilando lentajuente por La muerte de doña María Cristina h a sido causa de que este acto, cola capilla. Se han adoptado precauciones pa- mo todos los demás proyectados, se suspenda. Pero casi todos los gastos r a que no se altere el orden. El cadáver podrá ser visitado por están ya hechos, incluso los que se ©1 público todo el día de hoy, hasta refieren concretamente a la comida, las cinco de la tarde, y mafiana, des- ya que el botel que había de servirde las diez y media hasta las cinco. la tenía comprados los artículos neLa cola se íia- formado en la puerta cesarios. Según parece, se t r a t a de enviar del Príncipe y salo por la puerta dichos géneros a los establecimiende la plaza de la Armería. tos madrileños de beneficencia. Los alrededores de palacio La idea, que es de suponer sea Desdo priraeras horas de la mañ a n a so ha ido confrrcga/ndo en los realizada, no puede ser más plaualrededores de palacio, especiailraen- sible. t e en las plazas de Oriente y de la Continúa el desfilo ' Armería, numeroso (núblico, que coA la una y media estuvieron en menta el fallecimiento y esroera noticias relacionadas con el entierro y Palacio, firmando, el marqués de Alloa honores que han de rendirse al hucemas, D. Francisco do Borbón y el director de Comunicaciones, señor cadáver. Tafur. _ En la puerta del Príncipe hay nuContinuó el desfile de público dumerosos policías, guardias de Segu- rante toda la mañana. Se permito ridaid,, de la Policía urbana y jefes la entrada por grupos de veinticinco pa,latmoB. personas. Pasadas las cinco do la Constantemente^ llegan automóvi- tarde se cerrará la capilla pública y les V coches oficiales con personas sólo se permitirá a la gente qua firme que acuden a palacio a dar el ipé- en los álbumes. feam-e. Los alrededores de Palacio, como El desfile del elemento oficial es ya decimos en otro lugar, aparecen tíui numeroso que nos abstenemos mediada la tarde invadidos por ped e publicar todos los nombres, (por- riodistas, fotógrafos y centenares de iíjnfl la lista se haría interminable. curiosos, Cómo ocurrió la muerte (C'outiníia rn. la páf/ina '11, Ulti_ Kucsti'o redactor nijódico, doctor Eenidu-rérez, ha tenido ocasióu cío ma llora:) ! • ' ' V • \ . • ' ., ' . . . , ' < , ^ ' \ .- V ' • ' ' • •• •• •• • ' , •• ii . >> ' > ' , •) ^,. » » . A DIARIO INDEPENDIENTE 2 €ném€J\ iiiriiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiimiiiiiiiiMi iiiniiiiiiiiiiiiiiiiiiiii ii MADRILEÑA iiiiiitiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiíiiiiiimmiiiiiMiiiiiiiiiimiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiMiiiiiuiiii iiiiiiiíimn""»" UNA DENUNCIA POR SECUESTRO Un joven ingeniero lia permanecidoEmilia La anciana de setenta y seis años Torrecilla del Puerto, que veintitrés dias entre locos vive en la calle de las Veneras, número .% principal, en un momento En el equipo quirúrgico del Centro falleció ayer Celedonio Fernández y Fernández, que había ingresado en dicho benéfico establecimienUn estimado colega, «El Impar- de desesperación se arrojó por un to hacía unos días, herido en un accial», publica la siguiente nota de in- balcón de su domicilio; pero se le cidente automovilista ocurrido en el enredaron las ropas en el antepecho pueblo de Yuncos formación : y fué a caer dentro del balcón del «Ha sido foruuilada ante los Tri- piso inferior. La Guardia civiil del Púente_ de bunales una interesante denuncia Allí fué recogida por los vecinos y Vallecas ha comunicado a la Direcpor secuestro. La índole delicada del caso, que no es nuevo, ni nnicho me- transportada a la Casa de Socorro ción general de Seguridad que en el nos, nos obliga a reservar los nom- del Centro, donde el médico de guar- kilómetro 3 do la línea férrea fué bres de las partes que juegan papel dia le apreció lesiones de pronósti- atropellado y muerto por un tren un co grave. hombro decentomente vestido. en el asunto. Registrado el cadáver no se le enSe ignoran las causas que le induLa figura eje del hecho es un joven que ha sido recluido por familia- jeron a atentar contra su v i d a ; pero contró documento alguno que pudieres suyos, mediante engaños, según ¡a infeliz anciana se encuentra en- ra servir p a r a la identificación. la denuncia, en determinado estable- ferma, y a esto se atribuye su deses- ^ So ignora si se t r a t a de un desgra.peración. ciado accidente o de un suicidio. cimiento. Un joven ingeniero ha permaneciEn el suceso intervino el Juzgado do en reclusión, entre locos furiosos, de guardia. nada menos que veintitrés días, lo —m~ cual quiere decir que, si no la tenía En una fundición do metales esfirmísima, ha tenido tiempo sobrado tablecida en el paseo de E.xtremaEn obsequio a los forast.eros para perder la cabeza. dura, número 75, el hijo del dueño, En el Ayuntamiento se h a faciliQue no la ha perdido lo prueba el Antolín Cuesta Ramírez, de veintique hace cuatro días, aprovechando séis años, hacía una selección de me- tado una nota que dice en síntesis: «El alcalde ha convocado a una. un descuido, se fugó, se dirigió al do- tales, de entre la chatari'a, p a r a micilio de otros familiares y luego de prepararlos con destino a la fundi- reunión al Patronato Nacional del Turismo, Cámaras de la Propiedad, exponerles al caso se sometió, acom- ción. Industria y Comercio, Círculo de la pañado de ellos, al examen de cuaA] golpear sobre un casco de proUnión Mercantil y Sección de Fotro médicos especialistas, quienes le reconocieron detenidamente y dicta- yectil de cañón, yá vaciado de pól- mento de la Unión Patriótica. minaron en forma concreta y categó- vora, estalló la espoleta, cuyas parExpuso a los congregados su derica que el «cliente» gozaba de salud tículas le alcanzaron de lleno, pro- seo de que se organice en Madrid, duciéndole pérdida del ojo derecho perfecta y conservaba plenas sus fay otras lesiones graves. Ingresó en durante una quincena de mayo y cultades mentales. otra quincena de octubre, una serie el hospital Provincial. Todo esto h a servido de base a la do fiestas y de. act-bs culturales y —^Isabelo Ventura Sanz, de veintiún artísticos en honor do los extranjedenuncia. años, que vive en ja callo de MoraDada la índole del asunto, en el ros que vengan a España con motique se ventilan intereses y cuestio- tín, 48, se causó lesiones gravee cuan- vo de las Exposiciones dé Sevilla y nes familiares, la autoridad judicial do trabajaba on una fábrica de luz Barcelona, y recabó de las referidas ha dispuesto oue el joven sea obser- eléctrica de !a calle de Mazarredo. entidades s>i colaboración y su convado en la sala correspondiente del curso para la realización del pensa—•— hospital Provincial por los médicos En el foso del ferrocarril de Ma- miento.» forenses. « ' drid a Colmenar se cayó José MaY el dictamen que éstos emitan ría do las lleras López, de veintidós EL PISO DE MADRID será el que guío los actos de la jus- años de edad, domiciliado en Vicálticia. váro, calle de San Eduardo, númeNunca, como en este caso, puede ro 23, bajo, cuando iba a tomar el decirse que se le dará la razón al servicio, j ' sufrió erosiones y contuque la tenga.» siones en la ••egióu frontal, el pómu: : •__ lo derecho, la nariz y el peroné derecho. Fué asistido en la Casa de SoExiste en Madrid otra iituportancorro de Cham.artín do la Rosa por tísima vía que está en mucho peor ol doctor Martínez. estado que el Pacífico, y es la osi—•— lle de Bravo Murillo, desde la gloEn el establo de la calle de Pablo rieta de Ruiz Jiménez hasta la enLa Cámara Oficial de la Indus- Iglesias, número 18 (Tetuán), el de- trada al vecino pueblo de Tetuán. tria, de la pa-ovineia de Madrid ad- pendiente Benjamín Ilernáiidez de La canalización para la conducción vierto a sus electores que, por íujuor- l o a A n g e l e s , d e c u a r e n t a a n o s d o de agua, y inuy especialmente las do de la Dirección general de Ren- edad, domiciliado en Santa Valen- obras del Metropolitano de 'Alfont a s públicas, so h a prorrogado has- tina, fué arrastrado por u n a v a c a , y so X I I I , han dejado la calle en un ta el día 15 de febrero actual el rasuító con heridas en la región dor- estado tan deplorable que por la plazo p a r a la presentación de las Bal de la mano derecha. Fué curado parto izquierda está levantado el declaraciones j u r a d a s del volumen en la Casa de Socorro de Chamartín adoquinado en una faja de un metro de antíhura, y en todo el resto de ventas por el año de 192S. de la Rosa por el doctor Lostau. de la calle forma el empedrado verH a s t a dicho día serán adinitidas daderos barrancos, que nxinen en las declaraciones en_ la Administración de Rentas públicas (Casa de la Por una mala jugada de mus ri- peligro'la vida de los peatones y la Moneda), de diez a una. Pasado es- ñeron en una taberna de la calle de de todos aquellos héroes que se te plazo serán impuestas a los mo- Villamil el dueño de la misma, Jo- arriesgan a lanzarse en cocííe por rosos las responsabilidades a que sé Malina Martínez, y Mariano Ber- aquella barrancada. _ - » i _ — hubiere lugar. nardo García. El tabernero agredió a Mariano con un estilete y le produjo ima herida de pronóstico reservado. —•— El Centro Burgalés También se h a suspendido, a conA causa de un encontronazo entro Este Centro h a organizado para, secuencia de la muerte de doña Ma- los automóviles 24.703 y 28.401, amr í a Cristina, el p a r t i d o de fútbol, bos de la matrícula de Madrid, su- los días de Carnaval los tradicionafinal de clasificación p a r a la Liga, fre lesiones de pronóstico reservado les bailes de máscaras en los salones del Centro los días 10, 12 y 17 entro el Sevilla F . O. y el Racing Carolina Martínez Pozo. do Santander, que estaba anunciado El accidente ocurrió en la calle del actual, a las diez de la noche. El próximo martes, a las cinco p a r a esta tarde. del León. de la tarde, se celebrará el bailo _«— —•— de niños. Estos serán obsequiados CONSERVAS TREVIJANO, pr¡. Doña Emana Silva, domiciliada en mera marca eapañola. (34) la calle de Fuenearral, 50, tomó a con bonitos regalos, adjudicándose varios premios a los disfraces —•— su servicio a una joven, de la que más artísticos a juicio del J u r a d o . Mañana, a las seis de la tarde, en sólo sabe que se llama Manuela, y El domingo de P i ñ a t a estará el el Museo Antropológico d a r á la XVI que desapareció de casa a los pocos salón perfumado y serán obsequiaconferencia del curso de Psiquiatría minutos. das las señoritas con delicados perForense, el doctor César Juarros. Su desaparición coincidió con la fumes. T e m a : aLoa delitos contra las per- de un abrigo del esposo de doña El Centro de Hijos de Madrid sonas». Emma, valorado en 500 pesetas, y Los tradicionales bailes de más—•— un pañuelo de seda. El miércoles 13, a las nueve de la —Einilia Gabiro, que prestaba sus caras del Centro de Hijos de Ma^ mañana, darán comienzo los ejerci- servicios como asistenta en casa de drid, que tantísima brillantez han cios de examen de los alumnos pro- doña Vicenta Calderón, en la calle tenido siempre, se celebrarán, como cedentes de los Institutos dependien- de Altamirano, fué detenida por de costumbre, en los arnplios salotes de este disti-ito universitario, sec- sust:-aer en diferentes ocasiones unas ne del Palacio de Hielo los días 9 y 16 (sábados) por la noche y 10 ción de Letras. 500 pesetas. y 17 (domingos) por la tarde. iiiiiiiiuiiiQiiiiiniiiiiciiiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiiniiiiiniiiiinimn —Félix Fernández Fernández, de El del martes próximo por la noveinticinco años, sin domicilio, fué che, será extraordinario y en honor En el quiosco de HERALDO en un almacén de la plaza de la «Señorita Madrid» y demáa DE MADRID, establecido en detenido do Santa Cruz, números 5 y 7, por compañeras que acudieron al conla Puerta del Sol, se admiten sustraer una pieza de crespón, que curso de belleza , organizado por le fué ocupada. anuncios. «A B C». Las tarjetas de invitación pueden ser recogidas por los socios en la s c c r e t a r í a d e l Centro, de seis a nueve y media de la noche. El Centro de Galicia El Centro de Galicia prepara dos grandes bailes de Carnaval, a celebrar el sábado próximo y el dominCONCURSO DE EDIFICACIÓN DE UNA PRIMERA SERIE DE go de Piñata, a las diez y media do la noche^ en los salones del hotel' QUINCE CASAS EN EL BARRIO DE LOS REYES DEL REAL Reina Victoria, plaza del Ángel, 8. SITIO DE SAN LORENZO DEL ESCORIAL, PRIMERA ZONA DE A estas fiestas pueden asistir los socios y sus amistades, previa pre" SU PARQUE URBANIZADO sentación de la coi-respondiente i^' vitación, que se entrega en las oficinas del Centro (calle de EsparteSe convoca a conounso público p a r a realizar estas edificaciones. ros, 9, prinoiipal). de siete a nuev» Las proposiciones se ajustarán a las bases, Memorias, pliego de de la noche, los días 7, 8 y 9. condiciones y planos que, suscritos por el arquitecto jefe, D. Amos Además de estos dos bailes se ceSalvador, estarán de manifiesto en las oficinas, en Madrid (Montallebrarán otros dos en el local socilW bán, 18), todos los días laborable», del 10 al 28 de febrero actual, y en las tardes del domingo de Oathoras de diez a doce y de dieciséis a veinte. naval, día 10, y del martes, día !*• — roñica • — " ' • unicipio Una caiie olvidada en ia reforma Las (¡eclaracjones juradas del volumen de ventas OTICI AS Bailes d e máscaras ABANTOS, S. A. El presidente del Consejo do Administración, José Toral.—El secretario, Agustín Calvo. (6) TELEFONO DEL HERALDO ií**l 10.449 HERALDO DE MADRID PÁGINA DIARIO INDEPENDIENTE 3 ^=3 •mniliiliiiiliiiiiiiiiiiiiiiiiiiiMiiiiiiiiiiiiiiiiiiii LAS iiiiiiniiiiiniMiiiiiiiiiiiiiiMiiiiiiiniMiiiiiniiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiMiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiMiiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiinniiinininiiiiniiMniiriiiiiiuii^ REPARACIONES VERDADES Y MENTIRAS SOBRE LOS SOVIETS Un comentario oficioso al discurso de Poincaré MOSCÚ 6.—La editora sovietista oficial Gosizdat anuncia que durante los últimos diez años ha tirado 13 millones do ejemplares de las obras de Leiiín o de comentarios a ella. Los libros han aparecido en 36 idiomas. Otras casas editoras rusas 'han publicado también millones de ejcniplares exiplicando las enseñanzas del jefe de la Revolución.—Radio. —•— MOSCÚ 6.—El Sr. Thomas Campbell, el gran propietario estadounidense, que ha estado en Rusia a petición de los Soviets para estudiar sobre el terreno la reorganización de los métoílos de cultivo de trigo proipuesto por las autoridades sovietislas, ha declarado que los planes rusos son excelentes. Ha conferenciado con los jefes de las principales Elmipresas agrícolas, y antes de marchar h a manifestado la opmion do que dentro de poco Rusia volverá a ser el granero del mundo. En los círculos bien enterados se asegura que el Sr. Campbell tomara parte en la reorganización del cultivo del trigo en Rusia e importará de los Estados Unidos una enoi-me cantidad de máquinas agrícolas.— Radio. • ' • — • " " MOSCÚ 6.—Cumpliendo órdenes del G. P . U., se ha realizado un recistro en el domicilio de Zatrafkín nombrado conservador del palacio de la gran duquesa María Pavlovna. be han encontrado en su casa mas de cuatro mil objetos diferentes que lpertenecie¡ron antaño al palacio, ¿atrafkin ha sido detenido.—Radio. —•— MOSCÚ 6.—La «Pravda» cita la siguiente declaración de un grupo de em,pleados en las grandes fabricas de Leningrado: «Es casi imposible a un ingeniero rojo entrar en un taller, aunque escasea el personal técnico Los jóvenes especaalistas, por regla general, permanecen en las oficinas. Algunos, después de vencer la resistencia de la administración, entran en los talleres, pero después de haber trabajado en ellos un año como cerra]eros o canpinteros abaldonan la íabrica y fracasan en la Bolsa del Trabajo. Por el contrario, los que permanecen en las oficinas redactando Memorias consiguen fácilmente ascensos.» El periódico reaierda que en la Bolsa del Trabajo de Lenmgrado hay más de mil parados que son electricistas, químicos y especialistas, que no pueden encontrar ninguna clase de trabajo que les convenga, y eso a pesar de la penuria de especialistas en Rusia.—Radio. —o— RIGA 6.—El Gobierno de los Soviets está organizando una expedi-iiiiiiiiiiiiiiimiiiiiiiiiiiimiiiiiMiiiiiiiiiimiiiimiiiiiiiiiiiiii ~ Las ediciones de las obras de Lenin .' ción botánica para estudiar la vida de las plantas en el Yemen. Este es el primer paso hacia el desarrollo del intercambio con el Yemen, que ,ya estaba previsto con la ratificación clol reciente acuerdo comercial. La expedición saldrá para Ilodeida en seguida que se hayan cambiado las ratificaciones del acuerdo. El Instituto Botánico de todas las Rusias ha trazado ya el programa general para la expedición. Estudiará la flora en general; pero princiipalmente la vegetación en las áreas más fértiles y populosas. El profesor Zhukovsky será el jefe de la e.^pcdición. Varias expediciones botánicas sovietistas similares han visitado ya Egipto y otros lugares, y la Prensa de los Soviets se queja de las dificultades que les ponen las autoridades británicas de la India, las cuales restringen Ja actividad de las expediciones sovietistas que allí se envían.—Radio. . I' • • La reorganización del cultivo del trigo BERLÍN 6.—La oficina del presidente del Consejo francés ha publicado, por mediación de la Agencia Havas, unos comentarios al discurso del Sr. Poincaré, en el cual éste declaró que los gastos de propaganda en el presupuesto del Reitíh se elevaban a 94 millones de marcos. Esta cantidad resulta, en los expresados comentarios, de la adición de diferentes artículos de los que figuraban en el proyecto de presupuesto para el año 19-27. Es necesario además poner de manifiesto que so deslizaron errores parcialmente considerables en esos diferentes artículos mencionados por la Agencia Ilavas. Así, por ejemplo, se mencionan 20 millones de marcos para pago da subvenciones a cinematógrafos, gasto que no existe ni siquiera en el presupuesto de 1927. Las cifras re- producidas que se citan relativas a otros gastos, por ejemplo, el total del servicio de informaciones económicas son, igualmente, equivocadas, pues no se destinan a esa atención siete millones do marcos, sino solamente 500.000 marcos, cantidad que fué aprobada para el presupuesto de 1927, para obtener informaciones económicas del extranjero. Pero lo esencial es que la tabla de gastos mencionada por Havas contiene una serie de gastos que no tienen nada que ver con la propaganda, pues, por ejemplo, se citan ocho millones de marcos para la comunidad de la ciencia alemana, y esta cantidad está destinada exclusivamente a la compra de obras cien tíficas, impresión de publicaciones de la misma clase y otros gastos so mejantcs efectuados en Alemania. A continuación menciona Havas El genera! Lutlonriorf vuelve a broiiKJiiiiiiiiiiiitiiiiiuiiiiiiniiiiiiiiiiiiuiiiiiniiiiiniiiiiiiiiiiitiiiiiiniiiiic]:! 400.000 marcos para perito.i económicos en el extranjero, cuando osa tar en la actualidad en el tono cantidad sirve exclusivamente para pintoresco con que lo hace siempre. pagar sus sueldos y remuneraciones a esos técnicos, que, como otros Go- Cansado de pronunciar discursos biernos lo hacen, están agregados a de tonos violentamente «revanchi»diversas misiones en concepto de tas», se ha dedicado ahora a los negocios. Pero a los negocios en funcionarios. grande, tal y como se los propoSumas de consideración, pues ee nen aquí a muchos caballeros da elevan a .37 millones de marcos, se provincias a la bajada do los t r e citan como destinadas al territorio nes. En una p a l a b r a : le han dado del Ruhr, territorios ocupados en el timo de ia g u i t a r r a . general, etc. ; pero esta cantidad se Conocida es la dulce inocencia del encuentra destinada a auxiliar a la antiguo general del kaiser, que le economía de las poblaciones alema- lleva a esperar de un momento a nas, actualmente muy necesitadas, otro en su restauración. Aprovesin que nada vaya al extranjero. chándo.se de esta pureza de espíOtro gasto que se menciona es el r i t u , un «alquimista», el Sr, Taude dog millones de marcos para la send, le había descubierto que organización de la autoprotección podía fabricar oro a discreción, técnica, estando destinada esa canti- para lo cual, naturalmente, solicidad para la administración interior. taba «apoyo económico». Así, pues, todas las indicaciones El pobre Ludendorf i n v i r t i ó sus relativas a la elevación de los gastos ahorrillos en el m^ignífico negocio, alemanes de propaganda tienen po- y ahora debe de haberse quedado Huenefeld (a la izquierda) con su ro fundamento. Un examen, aunque muy sorprendido cuando ^e ha descompañero Kochl y el «Breitien» sea superficial, del pre,suipuesto ale- cubierto que todo era un negocio mán demuestra que las sumas real- «ful». K¡ Cómo habrá gentes tan mente previstas para propaganda en malas!», habrá pensado. BERLÍN 6. — A consecuencia de un viaje accidentadísimo, en la isla el extranjero están muy lejos de al- . « una operación que le fué practicada do Greenly (Terranova). la suma indicada por el seen el estómago, ha fallecido el aviaLa acogida que se dispensó en canzar Poincaré. En el presupuesto dor barón von Huenefeld. Norteamérica a líuenefeld y sus fíor 1937 figuran solamente ocho micompañeros por la gloria de haber de —•— llones de marcos para gastos secreN. de la R.—El barón von Hue- sido los primeros aviadores que ha- tos (reducidos entre tanto a seis minefeld era una de las figuras más bían conseguido atravesar el Atlán- llones) , siete millones de marcos populares de la aviación alemana. tico de Europa a América, fué ver- para el desarrollo del servicio de inLONDRES G . - í C u á l es la palaSu renombro más destacable lo al- daderamente triunfal. El entusias- formaciones en el extranj^ero y, fi- bra más bella de la lengua inglesa I mo despertado en Alemania alcanzó canzó con motivo del vuelo trasatnalmente, seis millones do marcos El «Daily News», quo ha liocho lántico, realizado en abril del año proporciones indescriptibles. para objetivos culturales y humani- esta pTogunta a sus lectores, ha reanterior. Como se recordará, salió El aviador fallecido intentó poste- tarios en el extranjero, de cuya can- cibido infinidad do respuestas más del aeródromo de Baldonnell, a bor- riormente otnvs hazaf5as, entre ellas tidad cuatro millones están previs- o menos interesantes. Unos propodo del «BremenJ', acompañando, en la do superar la marca de distancia tos para las escuelas alemanas en el nen las palabras «mocheri) (madre); calidad de pasajero, al piloto ale- en línea rect,a, acompañado por loa extranjero. «glory» (gloria); (clegcnd» (leyenmán Koehl y al observador irlandés aviadores Lidner y Lenegrich; mas En cuanto a los otros artículos de da), etc. Pero un lector, al parecer Fitzmaurice, logrando aterrizar, tras después de atravesar en diversas la cuenta concernientes al terreno de muy serio, sugiere que no hay naetapas Sofía, Batavia, Angora, Bag- la propaganda, se trata de gastos des- da sobre la palabra «margarine», IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIMIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII dad, Karachi y Alla;habad, decidió tinados exclusivamente al interior que dice sienta admirablemente coapilazar su vuelo hasta la presente de Alemania. mo nombro de mujer y que «es tan primavera. dulce p a r a pronunciar, que se crea Von sido . _.. Huenefeld había ..„ — opera„, TiTT-nnATTA^ t A í itcn^r Un ipoco de mantequilla en 1» do de apendicitis en agosto último. I A p a r t a n o del H M i A L Ü O , 104.1 punta de la lengua,».—Radio. Ha muerto el "as" de !a aviaGíón eiemana barón von MmMú ra más bella de la enpa ínQlesa I "LA MODA PRACTICA" I n[]iiiiiiiiinic]iniiiii»iiniiiiiiMiiiiniiiiuiiiini:]iiiiniiiinniniiiiniuniuiiiuiiiniiiii(]iiiiiuiiiii[]iiiiinniiiC]ii!iiiinMic}iiiiniiin!niiiininiKC}^ I MVBSO = I I I I I I I i i i i = i I I I I I El día 31 de enero último terminó el plazo concedido por LA MODA PRACTICA, para que los señores suscriptores agraciados con premioe del sorteo de 1928, pudiesen retirar de nuestra Administración (Marqués de Cubas, 5. Madrid), sus respectivos premios, mediante los requisitos ya anunciados. Comoquiera qua algunos suscriptores no han retirado aún sus premios, y en nuestro buen deseo de obsequiarles y favorecerles en la mayor medida posible, dándoles'toda suerte de facilidades para tal fin, la Administración de LA MODA PRACTICA ha acordado PRORROGAR EL PLAZO PARA RETIRAR LOS PREMIOS HASTA EL DIA 28 DEL ACTUAL MES DE FEBRERO, Este plazo será ya improrrogable, por lo que rogamos a nuestros suscriptores que no demoren más el retirar sus respectivos premios. Las horas habilitadas p a r a ello serán de once a una de la mañana, todos los días laborables, en nuestra Administración (Marqués de Cubas, 5, Madrid). A los suscriptores de provincias les recordamos las condiciones insertas en el número de LA MODA PRACTICA del dia 5 de enero último, para retirar o remitirles los premios, cuyas condiciones quedan todavía en vigor. = = i | | | | i 2 i = = | | | | f = = I Continuamente prandes regalos a los suscriptores j LA HUELGA DE COMBAY SE AGRAVA Las tropas británicas salen a la calle a combatir a ios hueiguislas BOMBAY 6.—El Gobierno ha_ ordenado que las tropas británicas salgan a la calle para combatir a los huelguistas, en vista de la gravedad do la situación. —« — BOMBAY 6.—Los disturbios ocasionados entre los obreros de las hilaturas en huelga y la fuerza pública revisten carácter grave. EL;Gobierno considera la necesidad de hacer salir a las tropas p a r a reprimir a los huelguistas en caso i P I D A U S T E D U N N U M E R O DE M U E S T R A Y SE S U S C R I B I R Á A 1 de que se continúen registrando choques sangrientos con la Policía. Todas las hilaturas están cerradas. El número de obreros huelguistas se estima se eleva " ciento cincuenta mil. i enviando a la Admón. (Marqués de Cubas, 5, Madrid) el siguiente | —•— BOMBAY .6.—Se han registrado violentas colisiones entre indios y i B O L E T Í N DE S US O R I P C i O N I pathanis. _ Estos, disgustados porque,_ a juicio suyo, no los protegía suficientemente la Po'ic'a, atacaron D ,.. ... Ixabitante en a varios indios, apnfínlnndo n uno de ellos e hiriendo además a un poprovincia de - ... «".^'le núm licía, con cuyo motivo .se originó una sangrienta lucha. Hasta ahora desea recibir un número de muestra y se suscribe a LA MODA PRACTICA por se sabe de doce muertos y setenta un (1) reinUlendo su Importe de (2) pesetas heridos. Todas las fábricas de hilados y en (3) i -. todos los Comercios han tenido que (Fecha y Arma) cerrar sus puertas. Las tropas patrullan por las calles y ocupan lugares estratégicos. ., « . (1) Trimestre, semestre o fifio. I "LA MOOA PRACTICA" | 12) 2,25 i)esetas trimestre; 4,00 péselas semestre; D líeselas Alio. (:i) Sellos de Correos o (3lro Postal, ^•^•V-V-X.WXXX.^XXX^VXX^XVKJV,X.XX-XX I El bey de Túnez, enfermo TUNEZ 6. — El bey se encuentra I Las personas residentes en Madrid podrán suscribirse por meses a = enfermo de algún cuidado. Según I 0.75 pesetas, mandando el boletín de suscripción, y al servírseles e!, i Las últimas noticias, su estado insI .primer número el repartidor pasará el recibo al cobro. | pira serias inquietudes en los círcui'xiiiiiiiiiiiiiiiiniiininiMiiiiiiiiiiriiiMiiiiiiiiiiriiiMiiiriiiinii riiiiniiiiiiiiiiiiiiiiiii iiiiiiiiiriiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiir los palatinos. Las vacaciones de ia Cámara griega ATENAS 0.—La' Cámai'a helénica comenzará sug vacaciones el día 9 del corriente ' y no reanudará sus trabajos hasta después de las elecciones senatoriales. El Sr. Venizelos está decidido a mostrarse liberal para la entrada de miembros de la oposición en el Senado, pues su criterio es que éste no pocírá ser un factor importante en el Estado helénico mas que si la oposición está representada en él al mismo tiempo que los partidos favorables. Por esto, el Gabinete no adoptará ninguna medida para poner trabas a la libertad de La campafla electoral con el fin de que el Senado sea la emanación perfecta do la voluntad nacional. Se confirma que entre los senadores de honor que serán elegidos conjuntamente por la Cámara y el Senado figuran los señores Zaimis, ex presidente del Consejo ; Georges Philaretos, uno de los primeros republicanos helénicos ; el general Paraskevopoulos, generalísimo del ejército griego durante la guerra mundial, y el general Plastiras, jefe do la revolución do 1022.—Radio. El flamenquismo en Bélgica AMSTERDAM 6 . - E 1 «Het Volk», órgano del partido socialista protesta contra «la persisten'-e injerencia de políticos aficionados holandoflamencos en los asuntos del Estatlo_ belga». El periódico dice que tal injerencia «traba la lucha lingüística do los flamencos, exaspera las relaciones holandobelgas y evoca un peligro de guerra. Es' necesario —añade el periódico—que Holanda tenga cuidado de q'uo sus anexionistas no posean nunca más significay ción quo los anexionistas belgasn.— Radio. H A C I A E L G O B I E R N O DE C O A . L I C I Ó N EN A L E M A N I A El presidenta del Consejo de Prusia se entrevista con el ¡efe de los populistas BERLÍN 6.—El Sr. Braum, presi-j dente del Consejo de Prusia, tuvo ayer i una primera entrevista con el señor; Stendel, presidente de la fracción populista en la Dieta de Prusia, para tratar de la constitución de la gran coalición. En el transcurso do esta conversación el Sr. Braum se supone dijo que los partidos políticos representados en i el Gobierno prusiano están en principio dispuestos a ofrecer una cartera ministerial a los populistas. La "Deutsche Allgemeine Zéitung",, órgano del partido populista, sigue con p;raii r-'^-T-ión las conversaciones entabladas con el fin de llegar a la gran; coalición. "Es de toda evidencia—declara esto periódico—que la formación de nuevos Gobiernos en el Reichstaff y en la Dieta de Prusia somete el sistema parlamentario a un examen da madurez que afecta al nervio vital del Estado. Nosotros tenemos una tarea que cumplir, y es ella tan considerable como la de 1924, estableciendo las leyes que conferian al Gobierno poderes discrecionales. Por todo esto, ahora no» es precisa Ci... dirección política enérgica que no inspire desconfianza a los partidos repres. -.tados en el Gobierno y que disipe las m..'as interpretaciones que existen entre el Reich y Prusia. So trata do saber si el sistema da Weimar ps capar., desplegando toda su fuerza, de realizar la idea concebida por Bismarck de la unión entre el Reich y rr-,3sia." —O— ' BERLÍN G.—La reciente tensión px'.itente e.;'.:j el Gobierno de Prusia y Baviora, debido a las nct;o:as indiscretas dadas por la Prensa, lia llegado a un feliz arreglo hoy. IBERALDO m¡ MABBID DIARIO HÍDEPENDIENTE PÁGINA 4 JVOTICIAS DE TODA ESPA]\A EL BORRASCOSO TEMPORAL DE PROVINCIAS LAS MEJORAS DE TOLEDO • Varias embarcaciones a punto de zozobrar El ministro de Fomento aprueba el proyecto de carretera de circunvaen el puerto de Valencia lación exterior LOS ACCIDENTES DE LA CIRCULACIÓN — M —,.lll^» Tres muertos y ocho heridos en atropellos, vuelcos y choques MALAGA 6.—En la carretera de Mijar fué arrollado por el carro que guiaba el joven Manuel Montenegro, de diecisiete aftOiS, que sufrió lesiones de pronóstico reservado. VALENCIA 6.—Continúa el tiemM.arinero ahogado TOLEBO 6.—-Acompañado ¡por el po aine'nazando lluvia. En el puerCUENCA 6.-En el kilómetro 180 RIBADEO 6.—En Fez, del vapor ingeniero jefe de Obras púbicas y el to se han reanudado las operaciones, «Chacartegui», en el momento de ingeniero de Ja misma, Sr. Pérez de de la carretera de Oeafia a Alicanaunque muy limitadas, pues el tem- salir de la barra, se destacó un bote Tejada, ha entregado el gobernador te, un camión cargado de verduras poral ha amainado algo; pero no ha con tres hombres y zozobró. Pere- civil do ésta al ministro de Fon.cn- alcanzó a una camioneta conducida desaparecido. ció uno de los tripulantes ahogado to, conde de Guadalhorce, el i o- .por Salvador Avolda, y produjo la Las barcas de ipesca «Virgen de y los dos restantes fueron salvados yecto para la carretera de circunva- muerte del comerciante Andrés Sela Buena Guía» y «Vicenta», pro- por lanchas motoras. lación exterior, cbra complementaria govia. Aunque se telegrafió a PedroBelmonte y Socuéllamos intepiedad de José Tnlles y Enrique Fodel nuevo puente de Alcántara, cuyo fiera, Nieve y frío resando la detención del camión, no rrer, respectivamente, que regresaproyecto está ya aprobado. Se em- So ha conseguido. Se oree fuera el VALLABOLIB C—B u r a n t e la pezará a coritriiir inmediatamenban de Mahón e Ibiza, al intentar 8.067, de la matricula de Valencia. entrar en el pueirto eufrieron las te- madrugada ha caído una helada in- te. _«_ rribles coneecu'eneias del temporal y tensa. Amaneció nevando y después La nueva carretera, que une el tuvieron que librar una desespera- despejó, soplando un viento frío du- puente ARANJUEZ 6.—El automóvil M. de Alcántara con el de San da luciha con el mar para no ser tra- rante todo el día. 20.255 atropello al joven Luis GóMartín, tiene una gran importancia badas fK)r las olas. La «Vicenta" loLa crecida del Duero material, porque ha de descongestio- mez, causándole graves heridas. »ró, tras m> pocos esfuerzos, ganar —••--nar el tráfico por el centro de la poZAMORA 6.—El río Buero sigue la bocana del puerto; pero su comblación y además 'repreeenta un .ilto BARCELONA 6.—Esta tarde ha creciendo, y las aguas interceptan el paftei'B, menos afortunada, fué alvalor turístico, pues ofrecerá bellísisido atropellado por un carro un inpaso a los molinos harineros, los canzada por un fuerte golpe de mos panoramas de la ciudad y del dividuo llamado Félix Moreno, que cuales comienzan ya a inundarse. mar, que barrió la cubierta y aiTaaTajo, que actualmente no podían ad- sufrió tan graves heridas, que fatró ©1 bote auxiliar y cuatro bidones lleció cuando era trasladado al Bisde petróleo y lanzó la em-barcación Al subirse a un muro cae a la ría mirarse. El ministro de Fomento ha aproba- pensario del distrito. contra el dique Sur. Gracias.a una —»— do también el proyecto de adoquinahábil maniobra del patrón se pudo y perece ahogada do de todas las carreteras de entraBILBAO 6.—En Basurto un autoachicar el agua que había entrado da a la ciudad, y que las de hormi- móvil atropello al niño de seis aflos en la erobarcación, y tra« no pocas BILBAO.6.—Esta mañana se cayó fatigas logró ganar «1 muerto cuan- a la ría desde un muro del barrio de gón blindado sean las que forman Joaquín Alegría, produciéndole la do ios ti-upulantes habían perdido la Peña la mfia de trece aflos María las rondas y el primer trozo de la muerte. de Avila, que sirve de paso a la po—•— toda esiperanza de salvación. Grcgoria García. blación. Los buquea de guerra «Canalejas» CASTELLÓN 6.—En la carretera Besde la ribera opuesta varias pery «Príncipe Alfonso»^ que se diri- sonas ocuparon un bote y acudieron ncjiíininiincirutiMiiinamnniiniuniniinninuinniiuitjKiiimiiiininiiiiiUHmniainHimiiiaHmuranEiiiinnmiiniinniniiiDinin^ gían al puerto, también fueron sor- en auxilio de ia ñifla, a la que exprendido» por el temporal, y se vie- trajeron del agua, y la trasladaron dos los actos celebrados en honor del ron precisados a capearlo durante a la Casa de Socorro, donde los méministro. —•— buen número de horas. Poco más de dicos se limitaron a certificar la delas seis de la tarde el «Canalejas» fundón. l A S PALMAS 6.—El ministro de logró ganar el puerto; pero no asi J.>a muchacha había salido de su PALMAS 6.—Ayer se proveyó Colonias de Francia ha visitado los €l «Príncipe Alfonso», que ha teni- casa para hacer un recado, e impru- deLAS combustible líquido, víveres y agua centros más importantes de Las Paldo que permanecer toda la noche dentemente se subió al muro y per- el crucero francés «Buquesne», en el mas. Se detuvo mucho tiempo en el capeando el temporal, hasta esta dió el equilibrio, cayendo al agua. que viaja el ministro de Colonias do Museo de Canarias, donde se consermafiana, que consiguió entrar en el van restos de objetos primitivos de los Francia, M. Maginot. puerto. pobladores de Canarias, y elogió muAl visitar el buque las autoridades, Obrero muerto en un des- la banda de a bordo tocó la Marcha cho la importancia de este Museo. En Alicante Mostró deseos de visitar la casa en ALICANTE 6.—El oleaje volvió a Real y la Marsellesa . prendimiento destrozar hoy las obras realizadas, El ministro departió largamente con la ciudad do Telde, donde nació el ex embajador de Espafia en París señor y se espera reanudax el servicio maautoridades. LERIBA 6.—En el sitio conocido lasBijo León y Castillo, que fué su amigo frañana. que sentía mucha satisfacción por Pefia del Puente de Escalera, en Se susipendió la salida de dos va- Camarasa, se desprendió un gran por hallarse en la patria de León y ternal. el banquete de anoche pronunció pores. El vapor «Saint-Cinle», que bloque de tierra, que al chocar con- Castillo, con el que lo unía una amis- el En ministro un discurso, en el que exsalió ayer de OrAn con destino a Ali- tra las rocas ee partió en varios tro- tad fraternal. Expresó el deseo de vi- presó gran simpatía por Espafia. BesBU estatua y la cripta de la catecante, no ha llegado todavía. zos, uno de los. cuales alcanzó al sitar pués, el Ayuntamiento do esta capidral donde se guardan los restos del En toda la provincia ha llovido obrero Félix Zaragoza, de veintiocho ofreció un champaña de honor. copiosamente, lo que ha beneficia- aflos, que resultó con una herida gra- que fué nuestro embajador en Fran- talEllecrucero «Buquesne» zarpa ahora do a la agricultura. vísima en el parietal derecho, con cia durante tanto tiempo. con destino a África. Acudió mucho La jira campestre y el banquete refractura del cráneo. Nieve en abundancia espléndidos. Elogió el minis- público al puei'to para despedir al miEl desgraciado obrero falleció po- sultaron CASTELLÓN 6. — Telegrafían de tro el paisaje, y aladeólo loa agnea- nistco, quien exprai^ó 8«.,Kr&ta..fiBt9*Villafranca del Cid diciendo que ha cas horas después. jos de que había sido objeto la noche cia en Las Palmas por loa agasajos • caído una copiosa nevada que inrecibidos, anterior. • terceptó las comunicaciones Al banquete de ayer asistieron las Be Adzaneta dicen que la parte autoridades. de Vistabella está completamente Por la tarde el ministro dio un té nevada, por cuya causa el coche coVALENCIA 6.—Cuando trabajaba a bordo en honor de las autoridades. rreo suspendió el viaje. PALENCIA 6. — Cuando se dispoen el término de Gandía el obrero Acompañan al ministro un ayudanEl temporal en el mar ha dismi- de las a{?uas potables^ Francisco Mar- te, el jefe de gabinete y el director nía a sacar billete en la estación Fétínez Peiró, de veintinueve afioa, to- del diario de Burdeos «La Petite Gi- lix Reollo, do Villahán de Palenzuenuido bastante. có un cable de alta tensión y murió ronde», que han asistido, en unión del la, le robaron varios miles de peseLluvia copiosa comandante del buque francés, a to- tas, importe de la venta de trigo. ALCOY e.—Besde la madrugada electrocutado. del domingo llueve intensamente, nnnniiHicnnninniiniiiniminniniiiuuiinuinnmnanuuHmitiinuiniiunniunnuiainuuiiniDniíiiiumnRinnmuaniiuiiu con gran satisfacción de los agricultores por los beneficios que reiporta la lluvia a los cultivos de secano y a los árboles frutales. En los mon. tes, el agua es nieve, y todas las s_i£: Tras están blancas. El frío es intenso. de Caatcllóu a Tarragona, cerca de Benicasim, chocaron los autos propiedad (le B. Francisco Soriano y de D. Francisco Font Mora, oonduc-ido ci de éste por el chófer Vidal García, y el del primero por Fernando Soriano. En el coche de Sonano viajaban doña María Coyvada y B. Tomás S. Millrtn. Al chocar quedaron los coches averiados y resultaron heridos Fernando Soriaü» y B. Tomás S. Millán. —•— SEVILLA 6.—En la carretera de Jerez, cerca de Los Palacios, una camioneta arrolló al obrero de la carretera Manuel Páez, de treinta y seis afios, que sufrió contusiones de pronóstico grave en la cabeza y en el cuerpo. —•— EL FERROL 6.—Cuando se dirigía a El Ferrol en un automóvil de su propiedad el veterinario B. Antonio Balba, con su esposa e hija, se atravesó en la carretera un coche, tirado por caballos, que guiaba Fernando Gómez, en el que viajaba su esposa, Rufina Cruz. Ambos vehículos chocaron violentamente, y todos los viajeros rcstiltaron heridoe, algunos de gravedad. En otro auto fueron trasladados a esta ciudad, donde ingresaron en la Casa de Socorro para su asistencia. Los cochea quedaron destrozados. La visita del ministro de Colonias de Francia a Las Palmas Obrero electrocutado Agricultor robado A oausa áe la lluvia se hunde un cortijo MOTEIL 6.—A causa de 1» persistente lluvia se hundió una casa en ¿1 cortijo situado en el llano de Los Perdidos. Los escombros alcanzaron al labra,dor Jaime Abarca, que resultó con heridas de pronóstico resei-viwlo. La Itogada de vapores PALMA BE MALLORCA 6.-Debido al temporal reinante no ha lleKii,ao el vaipor procedente de Ibiza. Be Valencia sólo ha salido el vapor correo de Barcelona. 6n el puerto de Melilla MELILLA e . - S e acentuó el temporal de Levante, obligando a los barcos que se hallaban en el puerto a. buscar refugio. En la costa occidental de Tres Foroas Vas olas saltaban por encima del dsque de Villanueva. El vapor correo llegó con tres Jioras de retraso. La travesía se hizo peligrosísima, pues las o as • I medicamento que no sólo nos librará bameron la cubierta, teniendo los de estos sufrimientos, sino de los dolotripulantes que auxiliar al pasaje res de muelas, de cabeza, de oídos, de para evitar accidentes. las neuralgias y de los dolores produ« • Lluvia torrencial VILliAVICÍOSA 6.—Burante todo cidos por las molestias periódicas da el día de ayer llovió torrenciallas señoras. raente en esta villa, llegando al extremo de interrumpirse la comunicación con varios pueblos de este Levanta las fuerzas, despeja el cerebro municipio. El río Alameda, situado y no ataca el corazón ni los rlfiones. en Ift inmediata parroquia do Amandi, experimentó una crecida enorme, inundando los terrenos de amDesconfiad de las tabletas sueltas. ba« márgenes. Se teme ocurran des«ra-cia», por lo cual se han tomado Tas debidas precauciones. iQué martilleo tan atroz, qué dolor tan cruel I Se nos nublan lot ojos y encontramos la vida amarga, difícil, insoportable; pero no hay que desesperar ni dejamos llevar por el tormento que nos ocasiona esta tremenda laaueca. Seamos más prudente* y tomemos C/IFI/ISPIRIN/I Desaparecen caatro embarcaciones CORCUIION 6.—Be la catAstr»fe' marítima de Finisterre dos cbal a n a s consiguieron arribar en el puertecillo de Caldebarcos, salvándose BUS tripulantes. Cuatro embarcacitwies mas aparecieron destrozadas en el punto de Lira, y se encontró el cadáver de un tripulante conocido por «Triviliors. Faltan ocho hombres, a los que se considera irreinisiblqiaeQte p>erdiijps« UllHKIWiafllWli lÜBiD alMimiiiiniiHinfl Hiere gravemente a su esposa y a su cuñada e intenta suicidarse VIGO 6.—En el lugar llamado de Batallancs, Ayuntamiento de Las Nieves, el vecino José Bomínguez Espifleira, cuando regresaba de Puenteáreas de consultar con una «bruja» sobre una dolencia que sufre, al llegar a su casa encargó a su esposa, Agustina Alviarez, que prepajase agua hervida, y en el momento en que ésta encendía fuego la acometió por laesaplda con una podadera y le ocasionó tres heridas graves en la cabeza. T.imhién hirió en la cabeza a su cuñada María Alvarez, que quiso defender a su hermana de la agresión dfel marido, el cual intentó luego suicidarse dándose un corte en el cuello y otro en el brazo izquierdo. Vista de una cátisá por homicidio SEVILLA 6.—Se ha verificado la vista de la causa instruida contra Antonio Bascón Gómez, acusado de haber dado muerte a Francisco Biedma en una teberna del barrio de San Bernardo. El acusado agredió a Biedma con una navaja de afeitar indignado al ver que pegaba al padre del agresor y a un hermano suyo. El fiscal pedía para el procesado la pena de quince afios de prisión y 10.000 pesetas de indemnización para la familia de la ivíctima; pero en vista de la prueba testifical, favorable al procesado, modificó sus conclusiones en el sentido de solicitar únicamente la pena de odio afios de prisión. Traslado de los restos de los malogrados tripulantes del avión trances "Gollath" CEUTA 6.—En automóviles llegaron, procedentes de Xauen, los restos die los oficialee franceses da aviación, piloto Marnigout, bombardero Ricu y el mecánioo Begalen, tripulantes del avión «Goliath», que so incendió en septiemibre del 26 en las proximidades de los poblados rebeldes de Mogot y Tizura. Merced a la activa gestión de nuestras Intervenciones militares ee pfudo dar con el lugar del enterramiento de dichos aviadores. Hoy han sido trasladados su restos a bordo del crucero de guerra francés cBuperreí, llegado de Casablanca con eete objeto. El acto revistió gran solemnádad, y la comitiva fué presidida por los generales García Benftez y Millán Astray, el presidente de la Junta municipal, tenientes coronelea Capaz y Fernández Mulero y otras personas. Los féretros fueron conducido* sobre armones de Artillería, ante los que desfiló una compañía de Infantería de Ceuta, con bandera y música. En el cruaero recibieron loa restos el comandante de Marina francée Homzy, acampanado de dos oficiales aviadores, uno de Marina y otro de tierra, y loa jefes "y oficiales del buque. El jefe de la Comisión francesa pronunció palabras de gratitud para España y eu Ejército, emfcr» cnyos héroes han destacado durante tres aflos los malogrados aviadores franceses. Al atardecer, el crucero «BupeiTe» marchó con rumbí» a Í3a* HERALDO DE MADRID DIARIO INDEPENDIENTE PÁGINA IMFOR^aClOM Tliait4L UN EJEMPLO A ESTUDIAR POR EL SINDICATO ¿Por qué no hay una ley que regule el trabajo de los actores españoles? LA MÚSICA ESPAÑOLA EN AMERICA ÉXITO OUMBftE TAJIDE Y NOCHE £S33~~SSS Cine M a d r i d Luis Gimeno y su compañía de zarzuela MAÑANA Y EL MUNDO MARCHA... LA COPLA ANDALUZA Animado por ventajosos ofreciDon Leopoldo Bard, legislador arFinalmente, el proyecto Bard reípientos de América, donde se quiegentino, h a presentado a la Cáina- gula loa casos de fuerza mayor, que ra admirar hace tiempo su buen arTa de diputados de su país una in- autorizan a una de las partes a reste de bajo cantante, y deseoso de teresante proposición de ley sobre el cindir ©1 contrato ; plazos para premostrar <:ii las Repúblicas hermatrabajo de los actores. He aquí, en sentar demandas de indemnización ; nas un expolíente lo (inás completo síntesis, lo más importante de los intervención y emolumontOB de los posible del actual renacimiento de cuarenta y seis artículos de que agentes teatrales; validez de los la aarz.uela española, Luis Gimeno, consta el proyecto: Maignífica interpretación de la contratos celebrados en el extrande acuerdo con el empresario señor Salario mínimo. — Ningún artista jero ; etc., etc. compailía de Fernando Porredón Casájuana, del Avenida, de Buenos podrá ganar menos de 160 pesos naEl artículo 46 dispone que los em- Triunfo de los grandes cantadores Aires—donde actuará &eis meses, a cionales. p a r t i r de primeros de abril próxiTrabajo mínimo.—Se garantizarán presarios qiue violaren la ley del mo—, y secundado eficazmente por al artista quince funciones por mes trabajo teatral serán multados por el representante Nicolás de Salas, Dora, Niño de Caravaca, Roldan como mínimo. Los «beneficios» se- cantidades que pueden ir de 100 a ha constituido ya su notable comparán efectivos; esto es, sobre el in- 10.000 pesos, '.nás lap indemnizacioPidan sus billetes con tiempo. ñía, en la que figuran importantes greso bruto en taquilla. El artista nes a que hubiere lugar en cada En Contaduría se despacha con elcnieutos del género lírico. He aquí que por enfermedad o accidente que caso. cuatro días de anticipación. la lista: Como se ve por este somero exno haya provocado él mismo voluntariamente o por negligencia grave tracto, el proyecto del diputado arPrimer actor y director, Enrique se halle imposibilitado p a r a traba- fentino es digno de ser estudiado en Torrijos; primeros actores: Carlos jar, tendrá derecho a la mitad de spafia, donde no hay en la legislaBeraza y Miguel Pedrola; tiples BU retribución durante seis semanas. ción del trabajo otro apartado relacantantes: J u l i a García, _ Julieta Del mismo derecho beneficiará la cionado con los actores que el relaFerré y María Oamacho; liplcs ccW artista que dé a luz. La artista que tivo accidentes, y ese BÓIO se reínicas:' Enriq¡ueta Comti y Amada case durante el tiempo que esté fiere al personal obrero, artístico y Alegre; característica, Ixosa Terré-s; en vigor su contrato artístico podrá, ' administrativo, «cuando sus haberos tenores: Pascual Pastor y Antonio Se convoca a asamblea extraordia petición de su marido, denunciar no exceden de 15 pesetas diarias». naria del Montepío para el sábado, P. Quir6s; tenores cómiccis: Federi.-. . ^^) O del corriente, e.v el teatro Cómico, co Esquefa y Eugenio Sánchez; barítonos: Alejo Queraltó y Vicent* II POR MUY POCOS DIASÜ PODRA VER USTED EN ' después do la función de la noche, y E s t r a d a ; bajo, Luis Gimeno; actobajo el siguiente orden del d í a : res: Francisco Alcón, Luis Navarro 1." Lectura y aprobación del acta y o t r o ; segundas tiples: Teres» España, María Goya y Lrfila Vela, y anterior. LA GRAN REVISTA 2.° Proposición a la asamblea del treinta coristas de ambos sexos. nombramiento do presidente honoraMaestros diirectores-oonoertadores: rio dol Montepío a favor de D. J a - Isidro Reselló y Delfín M. Balacinto Benavente. o.° Aceptación de la donación hecha al Montepío del Sindicato de Aproveche la ocasión para ver por este precio el maravilloso cortejo de Actores Españoles por D, _ Jacinto IGOyeiElLLISIMAS MIUJERES en escena Benavente de «su obra «Los intereses TARDE Y NOCHE rs-f—r^rn , r = g ~ j creados». ...^——.—^ .......-,-....-,,.-,.,. dicho contrato en los dos primeros El Sindicato de Actores Españoles La asamblea se ceñirá estrictamenmeses que sigan al casamiento, y no echará, sin duda, en saco roto el te a lo que determina la convocatodisfrutará asimismo de cuatro sema- ejemplo argentino. ria.—El presidente, Enrique Chicote. nas de descanso. El matrimonio no constituirá cláusula cjue autorice al mniniiiHaniiiitmnni»mnirnDinininnitiinuflMiMniiniiHiin:]iniiiininniiifiniinic]iniiiuininniiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiiaiiiiniiiiiic]iiiiiiiiiiiinii empresario a denunciar pi contrato. Ei artista contratado p o r un aflo (GRAN ÉXITO DE RISAI o que, por prórroga, haya trabajado u n afio con üa misma Empresa, 6 PESETAS BUTACA tendrá derecho a un mínimo de cuaZarzuela.— (Teatro lírico nacionul.) Cinema Arguelles.—6 y 10,15, La for- ' ' — " T — ^ r r - T T - ' tro semanas consecutivas de descan- 6,30, despedida de la compañía y ho- tuna (lo un infortunado, El Concurso do so, V a dos días por cada año más, menaje a los autores de La meiga. En Artistas Enmascarados, Ana Karenina. g u e r ; apuntadores: Enrique Aloain a y N. de S . ; representante, Nicohasta el máximo de seis semanas un intermedio D. Basilio Alvarez exal(11) lás de Salas; maquinista, Jesús Zaseguidas de vacasinncs. liirá lilis bellezas de Galicia. El orfeón Madrid.—C),15 y 10,15, ¡Papá, ragoza; sastrería. P e r a l t a ; decoraJornada de trabajo.—El artista no del Hogar Vasco y los coros gallegos noCine comáis eso 1 y Fuera eombreros (cópodrá_ ser ocupado más de ocho ho- lomarán parte ©n honor e, los autores. micas), Y el mundo marcha... (Eleanor do: Valora, Zabala y Capsulinas; peluquería, Borrell; ar m ería y ras diarias, desde que comienza la (3) «atrezzo», A r t i g a s ; zapatería, Arbós; Espanel.—6 (tercer jueves de abono), Boardman). representación de u n a noche hasta Cine Avenida.—6 y 10,15, Te quiero, archivo de la Sociedad de Autores la misma hora de la noche siguien- La vida es más.—10,15, Rondalla. (13) Comedia.—6 (popujar, 3 ptas. buta- me quieres (por Raymond Griffith), re- Españoles. te, incluidos lecturas de obras, enLa presentación ante el público sayos y representación. No se ensa- ca), El eonámbulo.—^Noche, no hay fun- vista de la final del caropooiiato de fút(9) bol, grandioso éxito do Spaventa con bonaerense tendrá lugar con el estreyará por la noche ni en domingo o ción. Lola Menibriv«»a. i su orquesta típica arfíenüna criolla de no de "La del soto del Parral», de días oficialmente festivos. Cuando 6, Centro.—(Compañía Pepa Doncel.—^10,15 (reposición), oancíonos y taVigos» Ninguna otra mu- Carreflo, Sevilla y música de Soutucircunstancias especiales aconsejen ¡Bendita (17) llo y Vert, y el entremés de Gu.orreeeaal (2) jer (por Dolores del Río). la excepción, ésta tendrá que ser, en Apolo.—10,15 en punto, estreno, El Cinema Pérez Galdós.—(Oravina, 15. ro <<¡Qué viene el guarda!» Luego, todo caso, autorizada por el depar- caballero sin nombre. Debut do Ratamento nacional. de Trabajo, los faelita Haro, do Pejio Moncayo y de Teléfono ll.a57.)—6 y 10,15, La ver- y alternando con lo más selecto del bena de la Paloma, con canciones por repertorio, se estrenarán en la Ardepartamentos provinciales o las au- Marcelino Ornat. (3) Emilia Vez. Fin de fiesta por Rafael gentina por la gran compaflía do toridades municipales donde no exisLara.—(Carmen Día».) — 6 y 10,3U, Arcos (éxito formidable). (9) Luis Gimeno <iLa mejor del puerto». tan oficinas del Trabajo. Hilos de araña (éxito). (9^ Sobre los papeles.—El actor temReina Victoria.—(Compañía Dfaz-Ar drá derecho a rechazar un papel en tigas.)—6,30, De la noche a la mufiana IOB casos siguientes: 1.° Cuando la 10,30, De la noche a ja mañana. (2) interpretación pueda comprometer Eslava.—6, El cajiilno do la felicila salud o la seguridad corporal, o dad.—lü,.30, el nue.vo y original especcuando pugne evidentemente con la táculo América fragante. (3) moral. 2." Cuando no corresponda al Isabel.—ts,3ü y 10,30, El aiñempleo específico para el que se Í€JInfanta (éxito enoii-mo). (3) DOMINGO 10, LUNES 11, MARTES 12, MIÉRCOLES 13, comprometiera el artista mediante CómIoo. — (Loreto-Chicote.) — 6,30 y contrato, o bien si no estuviera en 10,30, El eofá, la radio, ©1 peque y la relación lógica con los medios físi- hija de Palomeque. (3) cos, estatura, conformación, voz, etr Martin.—6,30 (especial), EntrHr ñor SÁBADO 9, DOMINGO 10, MARTES 12, ' oétera, del intérprete. uvas y iRis-Rae! (exitazo).—10,30 (esGastos de vestuario y «atrezzo».— lieciaJ), Mi mamá política y iRie-Rasl El empresario tendrá la obligació^n (éxito formidable). (16) ineludible de suministrar gratuitaFiienoarral.—(Presentación de la commente a, los actores trajes hiistóri- pañía lírica d© D. Luie Calvo.)—6,30 cos, mitológicos, de fantasía, típicos (matine d© moda). La parranda (cany populares, así como los de depor- tada por Marcos Redondo).—10,30, La Los encargos de palcos en Los Burgaleses, Príncipe, 8- Teléfono 11651 tes y, en general, todos los que no picara molinera (también cantada por ifijgf*—srsSSSSSSSSSSSSSSs -SEm -mmmmm^m—m.m.m.mm-wm-l—Mrif puedan ser utilizados por loe artis- Marcos Redondo). (26) tas fuera de escena. También están Clne de la Flor.—(Alberto Aguilera, «La parranda» y «La reina del DiPavún.—(Compañía cómioorlramatica comprendidos en esa obligación _ de de Femando Porredón.)—6,30 y 10,15, 2.) Mañana, grandioso acontecimiento; rectorio», de Alonso; «Al diorarse Empresa loa vestidos de playa, jue- triunfo clamoroso de la preciosa y cen- programa extraordinario: El gaucho las espigas» y «El divino ©alvo», d« go o caza, y los uniformes o hábitos tenaria comedia de Quintero y Gqillén (por Douglas Fairbanks) y otras muy Balaguer: (cLa prisionera», de Setalares, junto con el calzado, Kuan- La copla andaioea (espectáculo eeleo- intoresanteis, que se presentarán has- rrano y Balaguer; «Las perversas», te«3 y sombreros que correspondan a to y único). .. (9) ta cj domingo próximo. El gaucho a© de Soútullo y V e r t ; «Guzlares» y proyeotará a laa siete y a las once. Sé-, «La embosoacta», de Morató; «ChaRomea.-^,30 y 10,40, Las lloronas -rr-TT-TT-^nPTfr (igran éxito de risal). Butaca, S ptas. sión continua d© cuatro a una. (33) rros y charras» y «La dama descoTeatro-Circo de Prioe.—(Espectáculos Paiermo en el Alkázar.—Dancing aris- nocida», de Reselló; «Balada de CarV©lasco.)—6,30, Las maravillosaís (til- tocrático. Teléfono 11.7S8. Todos los naval», do Vives; «Mi mamá polítitimos días; precios populareis).—10,30, días, 8,30 tarde y 11,30 noche, te sou- caj), do L u n a ; «Jja marchenera», de Mañana presentación de la bi Laa maravillosas (últimos díae; 5 pe- per, atracciones. Éxito grandioso do la Moreno Torroba; «Cantuxa», de llísima estrella setas todas las butacas). (9) orquesta americana del negro Ilawaáin Baudot; «Noche de guerra», de MiMalpit PIgall'B.—il.SÜ, gran sonper. Crack y do Madame Coflé on sus ori- llán; «Sebastián, el T/obo», do MiÉxito inmenso de las Froly Sistens. Diez ginales canciones africanas. Mañana, guel F. P a r í s ; «I^a serrana», do Saesculturalee Andersen. Orquesta*: Mi- jueves d© moda, presentación única de bina: "La ventera de Ansó», de rocki, Maipú Jazz y Cátulo Castillo. (3) Teresita Rípaña. Cotillón, regalos. (2) M. V'alls V God<5s; <(E1 canto del Real Cinema.—6 y 10,15, EncicleweBarbiori.—Nuevamente rtí<;onstrui<io trovador», de Acevedo; «Los leones dia Pathé, Ooft ©I agua al cuello, "Re- De 10,30 a la madrugada, dancing y éxi- de Aragón», de Bulet; «El tango clutas bomberas, Ramona (por Dolores to fenomenal de la atracción Encarnita de la cocaína», de Viladomat, y del Río). (8) Daza y Muguet; orquesta Los Orfeo otros. Principe Alfonso.—6 y 10,15, Actua(2) La compañía de Luis Gimeno, que lidades Gaumont, Se acab^ el trabajo, Teatro Barbierl.—El sábado, inaugu- por lo que se ve prometo dar en en sus ¡"imitables oreaoionee Toni (estreno). La Legión de los con- ración de los bail»s de máscaras, de Hisipanoamérica u n a batalla en toda denados (éxito inmenso). (3) diez y media a la madrugada. Rifa gra- regla por nuestro teatro llrioo na(TARDE y NOCHE) Palacio de la Prensa.—6 y 10,15, Re- tuita de cinco monedas de oro, que se cional, embarcará en Barcelona el vista ParamoUnt, Invasión de chiooe, sortearán a las dos y media do la no- 6 de marzo cojí rumbo a Bueno» cada papel extravagante. Log dis- Toni (estreno), La Legión d« los con- che. Entrada y guardarropa de seño- Aires. fraces y otros efectos de cada equi- denados (grandioso éxito). (3) ra, gratis. Entrada caballero, dos pesepo, como joyas, tricotas, pelucas y .Monumental Cinema,—5 y 10, Actua- tas. Guardarropas, gratis. Orquesta Los uuiiiiNHiaiiiiinHiiioiiiimiiuiniinmiiicjHiiiiiiiiHaniininiioinii (2) peinados, correrán asimismo a cair- lidades Gaumont, Radiom'ania, Rena- Orfeo. 80 de la Empresa, la que estará, por cer (por Suzy Vernoa y Villy Frita; Frontón Jai-Alai.—A las cuatro de En el quiosco de HERALDO ultimo, obligada, cuando el eajcesivo «treno), Huía (por Clara Bow; es- la tardo.—^Primeiro, a remonto; Ooho(3) torena y Berole^nii contra Salsamendi trabajo do caracterización y cambios treno). DE MADRID, establecido en Palacio de la Música. — 1 y lo i.) y Echániz J.—Segundo, a pala: Chide ttiajee lo requiera, a poner camala Puerta del Sol, se admiten peros o camareras al servicio de los Gente de circo. Concurso de Artistas quito do (¡nllarta y Perca contra AraEnmascarados, El Carnaval da Veneeia. quistain y Villaro I I . (C)j prtistas. anuncios. PEROSANZ-CENTENO Montepío del Sindicato de Actores PrtlCE Las maravillosas A precios populares.—Todas las butacas a cinco pesetas C A R T E L E R A PARA MAÜAIIA lloronas TEATRO DE LA ZARZUELA Grandiosos bailes de carnaval A las tres y media de la tarde De diez y media noche a la madrugada B3É ie Inpiei'lm i l i e i - M a iliver Royalty CONCHITA PIQUER (FILM METRO) r——Hr--"nñ*A Beneficio de los autores de "La copla andaluza" La preciosa comedia de costumbres original de Quintero y Guillen celebró anoche su cien representación a teatro lleno, con el misOM) éxito de la noche de BU estreno. En honor de los beneficiado® a c tuaron en el cuadro de los gitanos de la indicada comedia ©1 oéleferp cantador de flamenco El Sevillanito y la estrella del bailo Custodia Romero. Ambos artistas fueron ovacionados en su trabajo, lo mismo que los intérpretes, que anoche bordaron la comedia, y entre los que se destacaron notablemente Fernando Porredón, Cristina Ortega, Juata Peña, Rafael Agudo, los cantaores Perosanz y Centeno, las notables bailarinas Encarnación Soldevilla y L a Trigueñita, el bailaor Revira y lo« Sres. Vázquez, Escobar, Llopis, Chacón y Miflana. En un cnti-eacto el actor Sr. VAiquez leyó unos insipirados versos dedicados a «La copla andaluza», originales del Sr. Ontiveros, que fueron muy aplaudidos. Después do la rcpipesentaciión la Empresa y los autores obsequiaron a la compañía oon un «lunch», que se sirvió en el escenario, improvisándosa u n a animada fiesta, que duró hasta la madrugada, en la cual la orquesta Patino ejecutó dilerentos composiciones, y el elemento joven bailó hasta cansarse. Los señores Balbás y Pavón, eropresarioa del teatro, en unión de su aeoretario, Sr. Monreal, hicieron los honores d e la casa, obsequiando espléndidamento a los invitados. Ix)s Sres. Guillen y Quintero, que durante toda la noohe, en el transcurso de la comedia, salieron a escena diferentes veces y escutcharon cálidas ovaciones, fueron muy felicitados por todo® los preaentes y reoibieron multitud do enhorabuenas. » BODAS DE ACTORES Valencia, para casarse... [Y sigue de moda Valencia! P e ita Bamper, la peregrinación a lenton, el partido final del campeonato, etc., etc. Hoy todavía Valencia, con ocasión de dos bodas de actores. U n a de ellas la d e Carmen Martí notable damita d e la compañía Martí-Pierrá, con el actor valenciano Ramón Serneguet, de la misma compañía. Se han casado y h a n dicho adiós a la vida escénica. Bn^ horabuena por lo pwmero y nuestra lamentación más sincera p o r lo segundo. En el otro enlace—que se h a efectuado esta mañana, a las dieí—no hay que lamentar defección teatral, afortunadamente. Delfín Prieto Sánchez, excelente galán cómico, fino, sutil y estudioso, se casa oon la encantadora Pepita Ripoll Amal, nwritísima ingenua de la compafiiá Meliá-Cibrián. donde ambos aotáan desdo sus comienzos. Les deseamos una luna de miel sin cuarto menguante y una larga carrera de triunfos, conio su juventud y su entusiasmo merecen. f EL TEATRO EN PROVINCIAS Santacana vuelve a la escena VALENCIA 6.—Re«tai>l«oddo d» las heridas que se produjo d\u«ate una reipresentación, el popular aotor dramático Juan Santacana h a vuelto a presentanse anoche en el escenario del teatro de l a Piiaaoeaa. El público, que llenaba la sala, le hizo objeto de u n a carifloea miuaifestación de simpatía, y le a{>Iáuaió constantemente en la interpretación del «Hamlet» libérrimo d e Feíniando de la Milla, que suscitó aipasionada* oontpoversiaa. Raquel Meller, an BarosloM BARCELONA < (2 t.).—En el toatro Polioramli t» ptts^tité aneohe, despuéii da tMs afies da &u8«aoÍ» de BaTceloná,, la iteft*» ^BíOíWtdala Raquel Meller. El tealty» presentaba un aspecto brillantísimo, aplaudiéndose con entusiasmo a Raqeai en varios de los cuplés que c a n t ó . HERALDO DE MADRID S E C C i O l DE SE D I C E : Que está em Madrid el maestro Baudot.' —^Quc el celebradísimo compositor, autor de Ja bella partitura de , «Cantuxa», ha llegado para dar a conocer una nueva obra suya. —Que el libro de esta producoióa esicénáca, titulada «2k)raya», es de Paco Torres y de Pepo Rosales. —Que para «Zoraya» iha esicrito Baudot hermosas e inspiradísimas páginas musicales. —Que durante la madrugada última, y en él s.aloncillo de un popular teatro, se ha celebrado la lectura de la partitura de «Zoraya». —Que el encargado de intei-pretarla fué el gran pianista maestro Aroea, íntimo amigo de Baudot. —Que a la lectura a.sistió gran número de autores, escritores y periodistas. —Que todos eílogian sin reservas la labor realizada por el maestro Baudot. '—Que para él, para Paco Torres y Pepe Rosales hubo efusivas y calurosas felicitaciones. ; —Que «Zoraya* se estrenará muy pronto en un importantísimo teatro de Madrid. —«— —Que la ilustre actriz aludidla en otro «Se dice» quería representar las obras de su repertorio, .pero el exoolentlsimo ¡se nogó rotundamente. —Que, en vista de ello, pensó que lo mejor sería dejar sin terminar la temipoirada. —Que se había llegado al extremo de cortar trozos o frases en días de modií/. —Que eran frases que no lo parecían (cmuy» p a r a «se teatro. —Que incluso halsía hecho que se retiraran del cartel obras que estaban dando anuy buenas entradas. rtey Alfonso) Tarde do 6,30 a 9,15, te. Noche, a las 11,30, «souper». Éxito formidable de la troupe inglesa i M A R C O S REEHONDO TARDE LA PARRANDA i "El proceso de Mary Dugan'* i NOCHE i Entre las tendencias de renovación que intentan romper los moldc-s de i.i dramátii-a al uso abundan mas las extravagancias de .lorma qne ha orientaciones realmente innovadoras en la t(3cnica. Desde luego el desarrollo del cinematógrafo ha contribuido no poco a desacreditar la ficción teatral, desprestigiando sus convencionalismos. El teatro vive de la acción y la acción iba decayendo sacrificada al diálogo; perdía su virtualidad de arte de movimiento para convertirse en literatura hablada, mezcla de declamación y oratoria. América del Norte tiene un concepto de la vida muy diferente del de la vieja Europa. Hay ciue aprovechar el tiempo y el espacio ; el éxito estriba en la concentración ; todo se resuelve en actividad, en hechos. Este punto de vista, que ha impulsado al séptimo arte en vertiginoso progreso, presta un sello de originalidad al teatro americano. La mayoría de sus obras son «films» representables ; tienen una tendencia realista y abordan sobre la escena situaciones y momentos que parecen reñli3os con la consuetud teatral de Occidente. Aparente paradoja: un arte que pretende reflejar la vida con toda su animación y verismo, se cuida muy poco do justificar, preocupación que tanto coarta a los escritores europeos, y muy especialmente a los españoles. Los americanos no buscan crear una escuela; cada obra es un casp aislado, sin antecedentes ni consiguientes. El autor encuentra un motivo para su obra y lo desarrolla sin preocupaciones ni prejuicios, con absoluta libertad. Tal es el caso de (¡El proceso de Mary Dugan», la obra de Bayard Veiller, que, traducida por dos abogados franceses de tanto prestigio como Torres y Carbuccia, ha triunfado plenamente en el Apolo de Pa-is. Todo era original en la obra ; las invitaciones a la «premiére» consistían en una citación: «Se os convoca en calidad de jurados para el proceso de Mary Dugan. La vista tendrá lugar ante el Tribunal Supremo, teatro de Apolo, rué de Clichy, París. Y comenzará a las ocho y media en punto del 18 de enero de 1929. Vues- jLA PBCARA i MOLINERA I • Dirigidas por sus autores maestros ALONSO y LUNA, respectivamente. ¡ Cspectá-culos paim G a c e t a t e esta nochd * madi^ileña ZARZUELA.—Mañana jueves, a las seis y media (única función), despedida de la compañía y honiennjó a los SrciS. Itomero, Fernández Shaw y Gurídi, autores de ((La meiga». En honor a los autores disertará sobre Galicia D. Basilio Alvarez, y tomarán parto eu este homenaje el orfeón del Hogar Vasco y los coros gallegos. (3) ESPAÑOL.—En señal de duelo so Zarzuela.—10,30, El barberillo de La- suspenden las funciones en esto teatro. vapiós. Español,—No hay función. Comedia 10,15. El sonámbulo. Centro.—10,15, Pepa Doncel. Mañana jueves, a las 6, 116 reLata.—10,30, Hilos de araña. Infanta Isabel 10,30, El alfiler. presentación de Reina Victoria.—10,30, De la noche a la mañana. Apolo.—10,30, La picana molinera. A las 6)15, reposición de la bellíEslava,—10,15, América fragante (essima comedia de Alberto Nuiol treno). Alkázar 10,15, La CárM.1 Modelo o La venganza de nn malvado. Cómico.—10,.30, El sofá, la radio, si peque ; la bija de Palomeqne. COMEDIA.—A precios populares (3 Martin 10,30, Mi mamá política j pesetas butaca), esta noche y jueves iRis-líasI Fuencarral.—10,30, El chotis madri- tarde, últimas representaciones del formidable éxito do risa, de Muñoz Seca leño o Las dudas do Coferino. y Pérez Fernández, <(E1 sonámbulo». Romoa.--10,4ü, Las lloronas. Viernes noche, estreno de la comedia Pavón.—(Compañía de demando Po- en cuatro actos, de Bourdet, traducrredón.)—10,15, La copla andaluza. ción do Alberti y Chacón Enríquez, Éxito formidable. ((Acaba de publicarse» («Vient de paTeatro-circo de Prlce—Bapectílcnloe raitre»). Despachase en contaduría. (9) GOYITA HERRERO.— La joven y Velaseo.—10,30, Las marayilloeas (éxito ballísima bailarina, toma parte en la sin prec«dont«e, lujosa nreRentnci'ón). Lido (en el teatro Rey Alfcneo.)— representación de «El caballero sin (3) 11,30, souper. Éxito formidable d« la nombre». LOS ILUSTRES MAESTROS Vives, troupe Victoria Girls. Guridi, Turina, Conra,do del Campo, Luna, Barrera, Guerrero y Rosillo han instrument.ado la partitura de Granados para «El caballero sin nombre». LAS MAGNIFICAS decoraciones do í(El caballero sin nombre» van firmadas m ' IIIIIII por Fernando y José Tarazona. (3) REINA VICTORIA.—((De la noche a la mañana», la deliciosa y originalísima comedia de Ugarte y López Rubio, Cinema X.—10, El correo do Ñapo. primer pre<niio del concunso de novelas león. do « A B C » , en la que realizan admir.iPrincipe Alfonso.—10,15, La legión de ble labor Josefina Díaz de Artigas y los condenados. ífcntiago Artigas, constituye uno de Cervantes.—10, El trovador. los más grandes y legítimos éxitos de Cine Doré.—10, popular. la temporada. (2) Cinema España.—10, El gato salvaje. ((El CABALLERO SIN NOMBRE» Estreno, mañana jueves, a las diez y cuarto de la noche. Principalas intérpretes: Sélica Pérez Carpió, Rafaelita Haro, Carmen Alidrós, Pei>o Romeu, Jesiis Navarro, Pepe Moncayo, MarceFormidable éxito de las lino Ornat. (3) CINE AVENIDA.—Animación y enDIEZ ESCULTURALES tusiasmo en el público, que llena el cine de moda. Spaventa so presenta con ANDERSEN su típica orquesta criolla, siendo very de las orquestas daderamente aclamado. Dolores del Río, en la plenitud do su M I R E C KI arte y belleza, en ¡(Ninguna otra muMAIPU • JAZZ jer», conquista un glorioso triunfo para la gran editora Fox, y, por último, CASTILLO Raymond Griffith arrancó delirantes carcajadas en (¡Te quiero, me quieRoyalty.—10,15, El Carnaval de Ve- res...», digna mue,stra do lo que os una película Par.amount. necia. , Todos los días, Spaventa, <(Te quiero, Cine Ideal.—10, Te quiero, me quieme quieres...» y (¡Partido de campeonares. to nacional do fiitbol». (17) Real Cinema.—10,15, Ramona. CINE MADRID.—Mañana exhibición Cinema Coya,—10,15, Ninguna otra de la formidable superproducción Memujer. Monumental Cinema.—10, En direc- tro, realizada por King Vidor, «Y el mundo marcha...», obra de insuperable ta hacia ol amor. Cinema Arguelles.—10,15, La mar- belleza, interpretada por E 1 e a n o r Boardmann y James Murrav. (3) cha nupcial do Chopin. CINE ARGUELLES.—Hoy, «Ana Ciño Chueca.—10,15, La tfa de CarKarenina». (11) los. Cine Pardiñas.—10,15, Amanecer. Cine de San Miguel.—10, El crimen del sol. Palacio de la Música.—10,15, El Carnaval do Venecia. MAÑANA Cine del Callao.—10,15, Pantalonee a la funerala. Cinema Pérez Caldos.—10,15, La verbena de la Paloma. Cinema Bilbao.—10,15, Te quiero, ¿me quieres? Cine Madrid.—10,16, i Sobrino, debee casarte I (FlLiM METRO) Latina.—-10, Quo vadisP Cine Avenida.—10,15, Te quiero, m« quieres. Cine de la Flor.—El poder de los débileís. A las siete.—Campanadas de GoberCine Dos de Mayo.—10,15, Ben-Hur. nación. Cotizaciones de Bolsa. ConCinema Palacio de la Prensa.—10,15, cierto variado: (¡Berceuse», «Still wie La legión de los condenados. die nacht», «Cavalleria rusticana», «(Capricho v i e n e s » , «Stenka-Razin», »-——»—.————rf-'--———'———« «Canto friburgués», «Amusez-vous fiUettes» y «Pacific 281». A las nueve cuarenta y cinco.—Cursos radiados: Cuestiones agrícolas. Noticias do Prensa. HOY A las diez.—Campanadas de Gobernación. Señales horarias. Ultimas cotizaciones de Bolsa. Sobremesa nocturna, por la orquesta. Transmisión de la banda del hotel Nacional. A las doce.—Campanadas de Gobernación. Crónica-resumen de las notiQreta Garbo y John Giibert cias del dí.i. Noticias de última hora. (M.C. M.) Transmisión de las orquestas del Al; .-.-: ' ;a-ai kázar. Teatro del Centro Pepa Doñee ¡Bendita seas! ha demostrado que la puñalada 1.a| ha dado un zurdo ; Mary nunca ha sabido [manejar la mano izquierda. En cambio, cuando en un momento de arrebatada inspiración el joven abogado arroja al antiguo defensor el puñal, preguntándole si lo conoce, éste detiene el arma con la mano izquierda. Entonces el hermano de Mary se vuelve al público que ha de actuar de Jurado para, que el Tribunal de Justicia dicte sentencia. ¿Es Mary culpable? Y el auditorio, que ha entrado en la comedia y se siente personaje de\ drama, prorrumpe en gi'ito absolutorio, mientras el telón cae por primera vez dando por terminado el proceso. PALACIO DE LA MÚSICA Hoy, éxito de María iTacobini en E¡ Carnaval ecia La música y los músicos al cine? Nina Dolgova Que el notable actor Arturo La Riva ha dejado de pertenecer a la compañía de Carmen Díaz. —0— Que Velaseo ensaya a toda prisa «El mantón español», la nueva revista del maestro Guerrero. —Quienes han oído la partitura aseguran que tiene cuatro o cinco números de esos que sa.len a la calle. —Que «El mantón español» se estrenará el jueves do la semana próxima. —•— Que una vez cumplidos sus compromisos cqn la compañía de Velaseo ha dejado de pertenecer a la miisma la bella tiple Hermelinda de Montesa. —Que el origen de la separación ha sido un ligero disgustillo, motivado por cuestiones de reparto. i A L K A Z A Ri 1 LA VENGAN:Í:A i SÍAS\''CONT'ECIM.ENTO TEATRO MODERNO 1 PRESENTACIÓN de la compañía lírica que dirige D. Luis Calvo, de ! 1 la que forma parte el aclamado divo ! vamos y de la bellísima bailarina rusa Esta noche, a las 10,30 L.A CÁRCEL MODELO o 1 Teatro Fuencarral O Victoria GirSs ; ! DIARIO INDEPENDIENTE PÁGINA B • i DE U N M A L - ! ! VADO ! I Mañana jueves, a las 6 ¡ • LA T A T A R A B U E L A S i lA las 10,30 < 1 LA CÁRCEL MODELO o ! i LA VENGANZA DE UN MAL. ! ! VADO ¡ Que la tiple cómica que inverna en Algeciras se retira definitivamente del teatro. —Que es una decisión firme e irrevocable. —Que lo sentimos por el arte. —^Que nos alegramos por ella y por él. —^Quo la tiplecita so dedica a la vida campestre. —Que días pasados se cayó del caballo que montaba. —Que, por fortuna, no sufrió daño alguno. _«_ \ Que la damita joven y la bailarina salieron ayer de compras. —^Que las estaban esperando en un café céntrico el actor y el periodista. —Que quedaron con ellos en que después de las compras irían a buscarlos. —Que no fueron. —Que alguien las vio en otro café y... i a y ! con otro acompañante. —Que por la noche hubo tragedia. —Que ollas negaron ; pero ellos no las creyeron. Maipú-PigaiTs Cine Madrid Y EL MUNDO MARCHA... DE RADIOTELEFONÍA MAÑANA J U E V E S A las 10,15 on punto sin nombre ESTRENO Debut de Rafaelita Haro, de Pepe Moncayo y de Marcelino Ornat. tra presencia es indispensable y no se pueden alegar excusas.» La sala del teatro parecía, en efecto, una sala de Audiencia. El telón estaba levantado y el escenario convertido en estrado para la justicia. Se celebran tres sesiones, interrumpidas por la salida de jueces, procesada, abogados y público para descansar. La escena queda vacía y el telón no rompe la ilusión del espectador. En la primera sesión todo acusa a la procesada, que es el tipo simpático de la obra. Sobre ella pesa la acusación de un asesinato; su amante, que apareció al lado del lecho atravesado por un puñal, sin que ella pueda dar explicación satisfactoria al hecho. Todo le acusa: las circunstancias do la muerte, las declaraciones de los^ testigos y hasta la failta de entusiasmo por parte de su abogado defensor. El público, juez más que espectador del proceso, siente la angustia de que Mary Dugan no conseguirá liberarse de la red que la envuelve. Mas la acusada tiene un hermano, abogado incipiente, que está seguro de la inocencia do su hermana y sustituye violentamente al defensor. A la vista del público, poco a poco, el joven letrado va esclareciendo los misteriosos hechos. ¿Qué interés podía tener su hermana en la muerte de un hombre que la quería sinceramente y pensaba casarse con ella una vez divorciado de su primera esposa? Los autores del crimen había que buscarlos entre las personas a quienes interesase la desaparición del muerto. Este estaba casado y era inmen. sámente rico; la mujer tenía un amante que resulta ser {Drecisamente el abogado que se brindó a defender a Mary. En cuanto las deducciones llegan a este punto la viuda y su amante comienzan a incurrir en vacilaciones. Golpe de efecto: la autopsia Festival de la Cruz Roja en la Zarzuela Ayer tarde se celebró en el teatro de la Zarzuela un brillante festival lírico a beneficio de la Cruz Roja. Como en todas las fiestas de la benéfica institución, la aristocracia llenó todas las localidades del teatro, da.ndo espléndido aspecto a la sala. El programa era variado y selecCo y su principal aliciente consistía en. la actuación de las hermanas Ofelia Nieto y Angeles Ottein, quienes han querido romper su alejamietnto del público cultivo del arte en honor al carácter benéfico del acto. Las dos célebres artistas se hallan en la plenitud de sus facultades excepcionales. El timbre de voz de Ofelia, t a n pastoso, tan musical y efusivo; los limpios agudos de Angeles y su agilidad extraordinaria. Todas las valiosas cualidades que, durante la actividad de las simpáticas artistas las situaron en primera línea de sus respectivas «cuerdas», siguen en todo su esplendor y apogeo. Ofelia Nieto interpretó el canto de •., „rA.la (¡Walkyria», la romanza de «Mefis- ' tófeles» y la de la Vally, y como propina la jota de «Los de Aragón». Angeles Ottein cantó una canción de (¡Manon», de Auber, el rondó de «Lucía» y una canción mejicana. Juntas ejecutaron tres dúos de Mendelssohn, donde su exquisita dicción como liederistas, entusiasmó al auditorio. Se presentó una novel y precoz pianista : la niña Conchita Rodríguez, discípula del maestro Balsa, que, en un nocturno de Chopin y Orgía, de Turina, demostró felicísimas disposiciones y mereció justos aplausos. La compañía titular de la Zarzuela representó el acto segundo de «La Meiga» y la banda del Cuerpo de Alabarderos, recientemente ampliada con adquisición de cuerda y aumento de plantilla, ofreció bellas versiones de "Triana», de Albéniz; «Jardines de Esnaña», de Falla, y la obertura de «Tannhauser». Despedida a Glazunof Ayer tarde a primera hora se celebró en la Casa Daniel una reunión íntima, cordial despedida al comipo- MAÑANA EL MUNDO MARCHA... (FILM METRO) sitor ruso Glazunoff, nuestro ilustro huésped, y a la joven pianista señorita Graviloff. Asistieron a la grata sesión el director del Consei'vatorio, Sr. Fernández Bordas ; la pianista sefloritai Parodi, la violinista Ivonne Cassale, los maestros Pérez Casas, Saco del Valle, Gómez, Forns, Balsa y Cubiles ; los directirvos de la Asociación de Cultura Musical Sres. Cabello y Reparaz y algunos críticos musicales. Cubiles interpretó varias obras del repertorio pianístico hispano, y los asistentes fueron obsequiados con un lunch. Cine Arguelles MARTÍN ^QO y TARDE • NOCHE V,,—,,»;-^L—.»-,';..,>,¿,,,.„jsjr 1 0 1 representación is-Ras! mm^^^wmm^mmm»mmm-mm>'~~M,mmmmmmm»»f.^ HERALDO DE MADRID DI*RIO INDEPENDIENTE PÁGINA 7 asa ESTA MAÑANA HAN LLEGADO A LOS REYES DE DINANIAROA Y e s t a n o c h e s e maB*chan a Bar>ceiona A las once en punto de la mañana, en tren especial, llegaron, procedentes de San 'Sebastián, los reyes _ do Dinaimarca., Cristian- X y Alejandrina.. Los reyes venían acompañados de su séquito danés, compuesto por el jefe superior de su casa y el jefe do su cuarto militar, y del séquito español, que lo formaban el duque de Fernán-Niiñez, el marqués de Manzanedo, el coronel Calderón y el maa-qués do la Romana. Les acompañaban también el ministro de _ la Gobernación, Sr. Martínez Anido, y el infante D. Alfonso de Orleáns, que esta madrugada habían salido hasta El Escorial para comunicarles la muerte do doña María Cristina. En la estación esperaban, entre otras ¡personalidades, el Gobierno en pleno, excepto el ministro de Hacienda, que se encuentra enfermo; gobernadores civil y militar, alcalde, presidente de la Diputación, rector de la Universidad, director general de Segiiridad,_ jefe superior de Policía, secretario general del ministerio de E s t a d o , presidente de la Asamblea, director de Sanidad, ministro de Dinamarca en España, señor Tag3-BuU, con el personal de toda la .Legación ; numerosos miembros de la colonia danesa, y embajadores de Francia, Inglaterra, Italia, Portugal y Brasil, y numerosos aristócratas. ¿Puede usted reconoDe Valera, preso cer a sus artistas favoritos a pesar de su disfraz? En la estación rindió honores la La carrera desdo la estación a tercera compañía del regimiento de Palacio estaba cubierta j>or fuerzas Covadonga con bandera y múeica. de Seguridad, Policía urbana y paA la llegada de los reyes daneses rejas de Seguridad a caballo en las u n a . señora do la, colonia entregó a bocacalles. T a m b ién formaban la la reina Alejandrina un hermoso ra- Cruz Roja e individuos del Somatén mo de flores. y de la U. P . ^ Al entrar el tren en agujas la mú- Escaso público ha presenciado la sica del regimiento de Covadonga llegada do los royes de Dinamarca. interpretó el himno danés, que los A las once y diez hiííieron su enoonourrentes escucharon deseubior- t r a d a en Palacio, donde los recibió tois. Las autoridades fueron presen- a la puerta el mayordomo mayor, tadas a los reyes daneses por el in- duque de Miranda, que los condujo fante D. Alfonso de Onleáns, y lue- a sus habitaciones. go Cristian X, acompañado del capiLos reyes de Dinamarca, muy tán general y el gobernador militar, afectados por la desgracia con que pasó revista a Ja compañía, que des- se han encontrado al llegar a Mafiló en coJumna do honor ante los re- drid, dieron el pésame a D. Alfonyes. so y a doña Victoria. Inmediatamente se organizó la coLos actos oficíalos que estaban mitiva. La reina Alejandrina montó anunciados se han suspendido, y en un automóvil con la infanta Bea- esta noche, en el exipreso de Barcetriz, que iba do riguroso luto. Cris- lona, marcharán a la ciudad condal tian X, en unión del infante D. Al- Critián X y su esposa. BEIJ.7AST 6.—La Policía del Ulsfonso, subió a otro automóvil de NOTA O F I C I O S A ter ha detenido al Sr. De Valera Palacio. A derecha e izquierda del coche que ocupaba Cristian X mar«El ministerio de la Gobernación, cuando se diai^onía a franquear la chaban a caballo los duques do Mi- puesto al corriente de ciertos pro- frontera para venir a ésta pava ;i,<;is randa y Maceda, jefes palatinos. De- pósitos de lanzar vítores con motitrás iiaan las autoridades que íia- vo del desfile anilitar de hoy,^ que bir a una reunión. Como es sabido, bían recibido a los regios huéspe- pudieran ser tendenciosos o inter- desde el establecimiento del Estado des. El monarca danés vestía uni- pretarse torcidamente, advierte que libre de Irlanda se ha prohibido al forme de gala do general en jefe del sólo se consentirá vitorear a D i n a - jefe del partido republicano irlandé-s líjército danés. La reina Alejandrina maroa, a España, a sus reyes y al llevaba un traje y abrigo negros con Ejército, sin distinción de Armas ir al ülster. De Valera ha sido conducido a la prisión central de esta adornos de piel gris, y se tocaba con ni Cuerpos. un sombrero v.egro tamljicn. población. 6 de febrero do 1929.') IIEllininin»E3niUllllinE3IIIIIIIinilE]niiniMIIIE3lllllllllIIIE3nillUIUIIEllllllllliniEinHlinilllE3lllllllinnE3IIIIIUnillE3IIIIIMIII»E3IIIIIIIIIIIIE3IMMIIIIII»nílllMIII LA GUERRA FUERA DE LA LEY LA L U C H A D E I R L A N D A POR L A LIBERTAD JUSTICIA |t3lllll!lllll!E3IIIIIIIIIIIIE]IIIIIIIIIIIIE3IIIIIIIIIIIIE3llllllllllllE3IIIIIIIIIIIIE3n EN BUSCA DE LA MUJER MAS BELLA DE EUROPA EXPEDITIVA El Reichstag sigue discutien- Un reo de muerte juzgado y eonLA denado en cuatro minutos do ei Pacto Keilog IMPRESIÓN DOJVIINANTE DE PARÍS SE DIVIDE ENTRE PEPITA SAMPER, LA BELLEZA FRANCESA Y LA POLACA BERLÍN 6.—La Comisión de NegoLONDRES 6.—En la Audiencia do cios extranjeros del Reichstag ha co- Liverpool se h a desarrollado uno de menzado la discusión del Pacto Kei- los procesos criminales más rápidos ». .. ' log. Después de extensos debates, ha que puedan haberse registrado en aprobado éste, adoptando la siguiente los anales judiciales. resolución: Un ingeniero do veintiún a ñ o s , "El Reichstag espera que el Gobier- alumno brillante de la Universidad IWRIS 6.—Un inmenso gentío, vencedora, todas Jas demás, aunque no del Imperio, con arreglo a la de- de Princebown, penetraba en la sala compuesto por todas las clases so- tan merecedoras de serlo, resultarán claración contenida en la nota que el de audiencias a las once, y cuando ciales, tanto francesas como espaflo- decepcionadas, el Comité organizo/ministró del Reich de Negocios extran- apenas habían tianscurido ouatro mi- jeras, desfila constantemente por el dor h a tenido una idea muy afortujeros envió al embajador de los Esta-. hotel del Palais d'Onsay, donde se nada, que quitará boda amargura a dos Unidos en esta capital el día 24 de nutos, el ingeniero yOlvía a salir con- aflojan las bellezas internacionales las que hayan quedado siendo sólo abril de 1928, aproveche la entrada en den.ado a muerte. reinas de su país. Después de un Una vez que el inculpado ocupó BU que han acudido al concurso. vigor del Pacto Keilog para proseguir La impresión dominante es la de programa muy comipleto de fiestas y enérgicamente, y basándose en esta sitio en el banquillo, declaró que se habrá un último número. nueva garantía y para el manteni- confesaba culpable del asesinato de que el título de la belleza europea recepciones La novedad consiste en que el vierse lo disputarán en última instancia miento de paz cerca de los consigna- una mujer d e edad y de tentativa de tarios y del seno de la Sociedad de Na- asesinato Sobré la hija de esta úl- Pepita Saimper, , «la sipagnole sans nes, por la noche, las veinte bellezas pair»—como ya se la llama—, la re-' saldrán' por Ik estación de Lyon paciones, el cumplimiento del compromi- tima. presentante de Francia y la hermo- ra Niza, donde la Municipalidad y so de desarme general y el desarrollo El juoz Je preguntó si había refle- sura jDolaca. los Siñaicatos de iniciativa de ia de las posibilidades de solucionar, por vía pacífica, los conflictos existentes y xionado bien y si sospechaba las con- La colonia valenciana regaló ayer Costa Azul han preparado en su hofuturos entre los intereses de los pue- secuenciíus quo le acarrearía su ac- un magnífico abanico a la «Señorita nor grandes fiestas, que durarán haetitud. España», y el violinista Abelardo ta el Junes. La presencia de esta blos y las injusticias evidentes." —Sí—respondió con voz firme el Uns, en nó'tnbre do la Sociedad Ar- asamblea de grandes bellezas eu—«— tística de Bui-rjana (Valencia), Je ropocaa será oJ ma.yor atractivo de las WELLINGTON 6.—El Gobierno neo- acusado. Con imperturbada t r a n q uilidad h a entregado un soberbio ramo do fie.-stasder Carnaval de Niza, única zelandés ha dirigido a Mr. Baldwin, ciudad francesa donde aún perduran primer ministro de la Gran Bretaña, aguardó que el juez pronunciase el flores españolas. los regocijos 'de antaño. El martes una solicitud para que se incluya a fallo que lo condenaba a muerte, y P A R Í S 6.—CoiQp en todos los con- las siimpáticas embajadoras de la beNueva Zelandia entre los dominios fir- acto seguido salió de la sala custodiado por los agentes.—Atlante. cursos donde no hay más que una lleza estarán de vuelta en Paría, dismantes del Pacto Keilog. puestas a ^emprender el regreso a —•— niiiiiiuiiiE3iiHiiiiiiiiE3iiiiiiiiiiiiE3iiiiiiiiiiii[]iiiiinniiiE]iiiniiniiiE]iiiiiiiiiiiiE]iiniiiiiiiiE3iiiiiiiiiiiiE]iiiimiHiiE3iiiiiiiiniiE3iiiiiuiniic3iiinn sus respectivas naciones. BUCAREST 6.—Un telegrama del ministro de Rumania en Varsovia dice Pepita Samper i n t i m a con la belleza que los Soviets se han manifestado de griega acuerdo con las condiciones exigidas P A R Í S 6.—Entre las candidatas al por Rumania y apoyadas por Polonia. premio de la belleza se han hecho Estas condiciones formarán un aneya algunas amistadles, a pesar de la xo al protocolo Litvinof para la encompetencia en este torneo de pretrada en vigor del Pacto Briand-Kecioüidades. Pepita Samper h a simllog. Una vez realizado de esta manepatizado con la «señorita Grecia», ra el acuerdo, Rumania firmará el procon quien h a charlado animadamentocolo' al lado de Polonia. te varias veces. La beldad holénica, El ministro de Rumania en Varsovia y la maravilla hispánica han iniciaha recibido la misión de ir a Moscú do una grata camaradería. para firmar este protocolo. Todas las hermosas serán invitadas ^ pasar ios Carnavales en Niza LA T R A G E D I A D E L CORREO AEREO DE F R A N C I A A SURAMERICA Han sido hallados los restos del avión; pero el temporal dificulta la búsqueda ds sus tripulantes CASABLÍNCA 6.—Entre los res- tos del avión postal encontrados cerca de las rocas que bordean la laguna de Sidi Musa, cerca de Safi, y que fueron llevados a Casablanca, se encuentra una plancha que el operador Duoaud fijaba en sus rodillas para escribir más fácil-' mente. Las fuertes olas quo azotan el litoral dificulltan extraoiidinariaanente las pet&quisas que se efectúan para encontrar los cuerpos do los aviadores.—Atlante. —«—CASABLANCA 6.—M. Julien, je^ fe del aeródromo de Casablanca, comunica que todas las pesquisas llevadas a cabo para encontrar los cuerpos del aviador Lecrivain y del operador Ducaud han resultado infructuosas. IJna mar muy brava ha impedido el reconocimiento con aviones del lugar del suceso. El mar continúa arrojando a la costa 'restos del avión. ' • '— Un paquebote a pique M O J Í (japón) e.— A unas diez •millas ;de esta costa se ha ido a pique el paquebote «General Metzingar. H a n salido varios remolcadores para prestarlo auxilio. La vida de los artistas de Cinie> landía es en extremo activa. Hay quienes se pasan la vida t r a bajando de t a l f o r m a que verdaderamente da pena verlos. V esta afirmación no la Itacemos gratuitament e , sino apoyándonos en ia demostración que nos hacen determinados artistas en el Concurso de A r t i s t a s Enmascarados de M e t r o - G o l d w y n Mayer. ¿Qué clase de trabajos son esos? ¡ A h , este es un secreto que no nos es posible revelar, y sólo yendo a ver dicho Concurso puede saberse! Además, si no es de esta forma tam-poco es posible adivinar quiénes son esos artistas que, luego de abandonar el estudio, se dedican a trabajar t a n afanosamente sin permanecer ociosos en los momentos destinados al descanso; y si no se acierta con sus nombres se pierde la ocasión de hacerse dueño de un La Licorne 5 H P . , gran premio nacional que habrán de disputarse los concursantes de toda España. _iiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiMiiiriiiiriiiniiiiiiiiiiiiiiiiiiiMiiiiiiiriiii= I ..jcíurso de artistas cinema- | I tográficos enmascarados, or- I I ganizado por | I i WETRO-GOLDWYN-MAYER f y patrocinado por | i HERALDO DE MADRID i Cupón núm. 4 :iiiiiiitin]iiiiiiiniiiiiiiiiiiiiiniiiiiriiiniriuiMin>iMiiiiniii^ I É = : : B : E : : : : = = = = i = I i = Uuarde preciooamente trnto oa- | pon y corte cada semana dos = iguaJea de los que pablica wte i diario. Junte los cupones duplica- = dos correispondiontee a. las prime- £ ra, seg:unda, tercera, coarta j i quinta semanae a ana hoja do pa- i pet tamaño folio, contestando ana § por una a todas las preguntas deJ I concurso. | Enríe todo eUo bajo solire ce- S erado al cine en donde ha.ya visto i esta película, escribiendo en el so- i bre clnxamente Concurso de los Ar- i tlstas Enmascarados de M. Q. M. | Esta eolnción deberá ser entrega- | da ai cine antes del 25 de mareo | d© 1929, Pasada eeta fecha, nJn- = guna solución será rálida. | Primer premio t 1 Un automóvil L A LICORNE S HP. Premio regional, en metálico, fle HEftALDO OE M A D R I D 500 pesetas. : i : Premios locales. i Importantes premios de los salones § donde se oroyecta la cinta. = «c]iimiiiniit3UiiiiiiiiiiE}iiiifiiiiiiiÉ3iiiiniiiiuE]ii!iiiiiiiiiE3iuiiiiiiiiiE3iiiiniiiiUE3iiiiiiiiiiiiE]iiniMifinE3iiiniiiiiiiE3iiiiiiiiiniE3iniiiiniitt3Miin EL NACIONALISMO INDIO E L COMUNISMO E N FRANCIA Gandhi no vendrá a ¿Concederá la Cámara la libertad del diputado Marty? Europa esíe año BOMBAY 6.—MaKatma Gandhi há anunciado que renuncia este año a 'su proyectado viaje a Europa. «Las circunstancias—ha dicho— mo obligan esto año a abandonar mi proyecto. Quiero ii- a Europa como representante de uxiíj, I n d i a libre y tengo fe en conseguirlo en una u otra forma.))—Radio. ________ • Tres detenidos por robar carbón SANTANDER 6.—La Guardia civil de Arroyo h a detenido a David •y a Amancio Ceballos Ceeo, de treinta y .uno y diecinueve añotí, respectivamente, y a Laureano Alvarez, de trienta y dog, que habían robado dos toneladas de carbón en la fábrica de la Sociedad Hullera Cantábrica Reunida. ETÍIO P A R Í S 6.—En el Consejo de ministros celebrado ayer mañana el QobieiTio ha decidido o«ponerse a la petición de libertad en favor del comunista IVIarty, elegido diputado el pasado domingo por el distrito de Puteaux y que se halla encarcelado sufriendo ima condena de cuatro años. PARÍS 6.—La Cámara de Diputados ha aplazado hasta el próximo jueves la discusión de la moción de los comunistas pidiendo la libertad de Marty. Choque de vapores .LONDRES C—El vapor mercante «Manchester Comimerce», que desdo Houston se dirigía a Brema y Hamburgo, ha chocado, a consecuencia de la densa niebla remante, en las cercanías del faro de Eddyatone, cuando navegaba a io largo de Cornuaillea, con vm vajpor desconocido, que se teme haya naufragado a consecuencia de la colisión. Efectivamente, no se tiene noticia alguna de la suerte que haya podido caber al expresado barco y a sus 'tripulantes después del choque, pues la niebla h a impedido saber ea h a naufragado o no, y hubiera heeho imposible el intentar salvar a los tripulantes, caso de haber ocurrido lo primero. AimpESÍL GONGO AMBEREiS 0. -^ El piloto Thioffy salió esta mañana, a las ocho y cincuenta para cubrir la primera , etar p a - d e su proyectado raid AmberosNoches ati'ás, a "las ocho, estalló un imponente incenclio en los grandes • Congo belga. Al despegar el aparar almacenes Tietz, de Berlín. El siniestro es imo de los mayores que se re- to, éste capotó, sufriendo averías de cuerdan desde hace mucho tiempo. No ocurrieron desgracias personales; importancia, que aplazarán el vuelo pero las pérdidas han sido incalculables. La fotografía representa a los durante algi'm_ tiempo. El aviador re.sultó con heridas leves. bomberos berlineses durante los trabajos de extinción mHERALDO DE MADRID | 0 Y han llegado a Madrid los reyes de Dinamarca, La grata visita renueva la actualidad de un tema tan sugestivo como el de la estructuración do un estado moderno. En el caso de Dinamarca el proceso formativo de su vida actual es altamente ejemplar. Se trata de un simpático y pequeño país que ha llegado a conquistar, con el tesón e inteligencia de sus habitantes, el rango de gran democracia y de Estado supercivilizado. Para el lector de HERALDO DE MADRID es sumamente interesante el conocimiento de la evolución contemporánea danesa. iiniiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii iiiniiiiMiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniiuiiniiiiiiiMiiiiiiiiiuniiniiMniilUininiiiiiiniiiiiiiiiHiiiiiiiiiiHiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiuiiniiniiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii^ -:. REPORTAJE -:• | -:- DE PABLO SIERRA •: | Elbelloy culto pais de CristianX riniiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiiiMiiiiiiiriiiiiiiiiiuMMiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiriiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiuiiiiiiiiiMi Cristian X y la reina Alejan drina, nuestros huéspedes. -:- y Prusia abogaban por la independencia de los tres ducados, pensando en una posible anexión ulterior de sus territorios. El rey danés Ueaba a consentir en la segregación e Holstein y Lauenbourg, a cambio de conservar íntegro el Sehleswig, en su mayor parte de lengua danesa. De su lado los tres ducados, secularmente unidos, no aceptaban su seiparación, del ScMeswig. El pro- f iitiiiii E L CONFLICTO CONSTITUCIONAL. EL LANDSTHING F R E N T E AL FOLKETHING blema complicábase todavía más por la diferencia de tradición entre los ducados y Dinamarca respecto a la sucesión dinástica y a la efectividad que habían de tener en aquéllos las Constituciones promulgadas p a r a el pueblo danés, p r o b l e m a s ambos puestoiS por entonces sobre el tapete. En fin, Francia e Inglaterra, amigas de Dinamarca, permanecían a la expectativa. La g-uerra entre la Confederación Germánica y Dinamarca e s t a 11 ó (1848-50), y el abortamiento que por entonces sufrió la unidad alemana dio la victoria a los daneses. El Protocolo de Londi'es confirmó a Federico VII en sus derechos soberanos Bobre los tres ducados. Pero aquella solución fué transitoria. Volvió a estallar la guerra entre la Confederación y Dinamarca. Los potencias occidentales y Pusia, lejos de hacer respetar a los alemanes y austríacos Escudo de Dinamarca el Protocolo de Londres, so abstuvieron de intei-venir, brindando simConsultivos establecidos por el mo- ples fórmulas solutorias. Dinamariaa.rca: citado, imperaba en el país. -Y en e! orden exterior un grave problema' amenazaba la unidad nacional: el de los ducados de Schleswig, Holstein y Lauenbourg, territorios poseídos por el monarca danés en calidad de duque y sobro los que recaían las ambiciones de Prusia y Austria.. Constitución y ducados: he ahí los dos grandes problemas, el uno interior, el otro internacional, que debía resolver Dinamarca. La cuestión de los ducados daneses es, sin duda, el capítulo más complicado de la Historia conteinporá- Infantería y' Marina (modelos nea. Amparados en el régimen espedel año 1900) cial que gozaban bajo el gobierno de Dinamarca, los ducados de lengua alemana — Holstein y Lauen- ca, abandonada por las grandes pobourg—-habían ingresado como miem- tencias, perdió la guerra y debió cebros de la Confederación Germáni- der a la Corifederación en 1864 los ca,_ capitaneada por Austria. En se- tres ducados íntegros. guida estalló en aquellos territorios un movimiento sepai-atista, alimenLAS SEIS CONStado (p o r austríacos y prusianos. Pronte al agudo problema se dibujaTITUCIONES DA. ron la<s siguientes posiciones : Austria Castillo de Bernstorff del rey Cristian X iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii iiiiiiii se la misma fórmula para los problemas planteados en Espaila con la pérdida de las colonias. La Constitución de 1866 nacía de aquel ansia de reforma producido por la pérdida territorial. Pero no bastaba con la Constitución. Había que transformarlo todo. No se pensaba en que ello fuera obra de una revolución ni en que los políticos por sí solos pudieran hacer el milagro. La labor era más bien cuestión de tiempo, de entusiasmo ciudadano y de cultura. EL S I G L O XIX. LOS PROBLEMAS - PLANTEADOS • Dinamarca, tal como la contemplarmos hoy, es un íntegro producto del siglo XIX. Antes de la pasada centuria el pueblo danés no tenía clara idea de los destinos nacionales, ni estaba movido por un apetito dinámico de iprogreso. Ello hizo posible que, bajo la traición de Bernadotte, e"! país perdiese Noruega en medio de la insensibilidad general. Pero el sentimiento nacionalista y las ideas nuevas no tardaron en aparecer, introducidos, como en todos los países de Europa, por los grupos liberales. Ya en 183í), reinando Federico VI, existía ^ en Copenhagne un núcleo de patriotas partidario de una Constitución. Dinamarca no gozaba todavía de un régimen liberal o parlamentario. El despotismo ilustrado del siglo XIX, que no habían bastado a desvirtuar los Consejos DIARIO INDEPENDIENTE PÁGINA 8 NESAS -:- Mientras tanto, en el orden político se había comenzado a ensayar el régimen consititucional. Cristian V I I I murió en 1848 dejando un proyecto de Constitución, y su sucesor, Federico VII, otorgó en 1849 una Carta fundamental cuyos puntos principales fueron el establecimiento de dos Cámaras sobre la base del sufragio censitario, las libertades de Prensa, reunión y asociación. Pero aquella Constitución, otorgada como consecuencia de la revolución de 1848—de radio europeo—, dejó de funcionar con la reacción autócrática que inmediatamente sobrevino. So pretexto de aplicar a los ducados el régimen constitucional que la Carta de 1849 sólo concedía al país danés, se sustituyó la Constitución de esa fecha por la de 1854, que reducía lá Dieta (conjunto de las dos Cámaras) a simple Asamblea consultiva. La protesta parlamentaria no se hizo esperar y el conflicto se resolvió por medio de un compromiso: la Constitución de 1855, de existencia precaria. El nuevo Código político restablecía las facultades legislativas de la Dieta y creaba un. Consejo de, Es- tado de base representativa, que era una especie de Parlamento común para Dinamarca y los ducados. Las pérdidas territoriales de 1866 Castillo de Fregdensborg, otra de las residencias de los soberanos daneses produjeron im revuelo . público que repercutió en la Constitución._ El partido denominado «de los amigos del pueblo» pidió la abrogación de la del 55 y su sustitución por la del año 49. El Gobierno presentó un proyecto de reforma, y a pesar de la oposición que a él hizo la Cámara Baja del Consejo de Estado prosperó. Así nació la Constitución de 1868, todavía vigente, que vino a reproducir la parte dogmática de la de IS-W, alterando profundamente lo relativo a organización política. Pues, en efecto, al lado do una Cámara Baja (Folkething), verdadetamente representativa y creada sobre un amplio sufragio, estableció un S e n a d o (Landsthing) de sesenta y seis miembros, nombrados por la corona y los grandes terratenientes. Las facultades legislativas de ambas Cámaras eran idénticas. Es más—y aquí reside el detalle fundamental de la Constitución de 1866—, bastaba que una de las Cámaras aprobaS^^,Un proyecto ministerial pa,ra que' éste., adquiriese fuerza de ley, annqiie' la otra Cámara lo rechazase. En seguida veremos cómo esa cláusula,constitucional dio .origen a uno de los más graves conflictos Jé la política danesa contemporánea. La Constitucsión de 1866 comenzó a funcionar, A su sombra la autocracia tomó posiciones seguras. Los viejos liberales, frente a los avances de la gente .nueva, se hicieron conservadores. Surgió un amplio partido de izquierda con dos ramas : los demóorata® y los anoderados. En seguida estalló la lucha entré la derecha, apostada en el.Senado, y la izquierda, dueña de la mayoría del Folkethiug. El problema que dividía los campos era el de los créditos militares que los Gobiernos conservadoires solicitaban para íoirtificar Copenhague. El Landsthing autorizaba los créditos, el Folkething los negaba. Se disolvían las Cámaras. Nuevas elecciones y otro Parlarnento como el anterior. ¿Adonde se iba por tal camino í Ya hemos ctitado el detalle—fundamental—^de la Ckinstitución danesa : el de bastar la aprobación de una sola Cámara para la validez legal de un proyecto presentado por el Gobierno. Ahora bien: los Gobiernos elegidos por entonces en Dinamarca eran todos conservadores. Contaban, pues, con el apoyo del Landsthing, lo que los llevó, ante la oposición del Folkething, a prescindir en absoluto del voto de éste. La enemistad de las dos Cámaras se prolongó por veinte afios_, durante los cuales el Poder fué ejercido por él Gobierno y el Landsthing, Sólo se vislumbraban dos soluciones pacíficas a la grave crisis constitucional: o que la Corona eligiese un Ministerio salido de la mayoría del Folkething o que la oposición, fatigada por la lucha, se desmembrase o hiciese concesiones. Bandera nacional (cruz blanca sobre fondo rojo) El Folkethiug y los liberales perdieron al ñu la batalla. La política do resisteneia seguida por la derecha —de la que Estrupp era el alma—había logrado descorazonar a la oposición. La fracción moderada no tardó en pactar con los conservadores. De la democrática, dirigida por Berg, se desprendió un _ tercer grupo: la izquierda literaria, que cafl?itaneaban .jj(,^íii*((ll«* General y ayuda de campo (modelos del año 1900) Brandes y Horup. Los so'cialistas hicieron su aparición parlamentaria, viniendo a contribuir al fraccionamiento de la izquierda. Berg murió. Horup, heredero de la izquierda más radical, perdió la mayoría. En fin, lois liberales moderados, fieles a su pacto con el Gobierno conservador, votaron un. nuevo presupuestó d e reformas y defensas milita,res. El conflicto teraninaba en 1894 con la victoria del Gobierno y de la Cámara Alta, al cabo de veinte años de lucha. LA F E C H A DE 18 6 4. REACCIÓN DELESPIRITU PUBLICO. HACIA UNA NUEVA DI.:- NAMARGA -:La pérdida de los ducados era un hecho de carácter vital para Dinamarca. La fecha de 1864 tenía para los daneses el mismo significado que más tarde habría de tener la de 1898 p a r a los españoles. En Dinamarca surgió, como en nuestro país, una generación de hombres nuevos partidaria d.e una total revisión de valores. La derrota pregonaba el fracaso de la autocracia, y la consecuencia fundamental era el pesimismo en que había eaído la opinión. Había que reaccionar contra el pasado, revisar en su totalidad la vida danesa, «europeizarla», decía Brandes treint a años antes de quei Costa, sugirie- Federico VIII y Luisa de Suecia, padres de los actuales monarcas HERALPO DE MADRID DIARIO INDEPENDIENTE PÁGINA iiiiiiiiiimihiiiiiiiiiiiiiininiiiiiiiiniiiiiiiiiiiiiniiiiniiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiiiiiiiMiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiriiiiiiiiiiiiiMiiiMiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii^ Cómo se formó la Dinamarca actual i •:. FOTOGRAFÍAS \ «HERALDO DE DE obstilculo enorme: la falta de carbón o petróleo. Pero el danés h a bedho un nuevo llamaaniento a su suelo ; h a comenzado a e x p l o t a r 88.000 hectáreas de turbei'as, extrayendo de ellas la llamada «hulla parda». Por lo demás, esos produotoa no constituyen los característicos de la exiportación danesa, que son, como es sabido, los agrícolas. Dinamarca cuenta para la expor(<ación con buenos barcos que la sitúan en un lucido lugar entro las potencias marítimas del mundo. Todo ha sido obra de la cultura. Dinamarca no h a pasado por ninguna revolución. Pero hoy efi una grnfli •:• MADRID» riiiiiiiiiiiiiiiiiiiituiiiiiiiiMniiiiiiiiiiiiiiiniifiiiiiiHiniMtiiiiiiniiniiiiniiniiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiiiitiiiiiiiniiiiiiiifn LOS ESCRITORES Y LA POLÍTICA. PRANDES. LA FALANGE DE COM-:BATE -:_A quienes ponen «n duela la función política (es decir, altruista, humana, social) del escritoT debería recomendaiise la lectura do la Historia danesa. En Dina/marca el régimen democrático fué defendido tanto ¡por los diputados, que resistieron erguidos frente al Landsthing, cuanto pollos esciritOTCs nuevoí formados en una cultura • europea. Los fines fueron idénticos : crear una Dinamarca libre, culta, oonse.ient'e de sí misma. Birandes so constituyó en campeón y jefe de la cruzada wniprendida por los escritores, coiyos días más álgidos coincidioiron oou los de ludia entre el Folkething y el Landsthing. Dotado de una pupila continental y de una cultura inmensa, Brandes introdujo en Dinamarca las ideas por entonces en boga (él hizo conocer en su país a Stuart Mil!, Taine y Nietzsahe). Radical en ideas, hetei-odoxo de todas las heterodoxias, formó con Horup la llamada izquierda literaria. A la sombra de aquel hombre medró un grupo de escritoires de combate, anipliauíente individualistas .y humanos. Frente a los escritores del período romántico, cxaltadores do los valores «Romantiicismo», «Iglesia», «Tradición», la generación nueva alzaba otro programa: «Libre Pensamiento», «Naturalismo», «Juventud», «Renacimiento». _Si en las Cámaras los liberales hubieron de rendirse, en la pelea Üfcc- cultura y en la técnica sus medáocí democracia y un arquetipo de pueblos prósperos. El danés encuentra en la de emancipación. Labra la tierra con máquinas de último estilo, ensaya en la granja agrícola y aún tiene tiemipo para aprender Historia y Literatura en las Altas Escuelas del Pueblo desparramadas por el «land». Abriga nuevos y grandes projiectos—traer energía eléctrica de Norniega, de los molinos de viento, de las corrientes del Pequeño Belt—y prosigue su obra de mejoramiento individual. La má' El rey Federico, saludando al pueblo desde el balcón del palacio de Amalienborg, en Copenhague, quina lo libera. Es hombre agrícola, pero no rural. Ello explica que, a pedespués de su proclamación sar de los enormes progresos agrarios del país, la población del campo cipios. También en'Noruega, donde U N P A Í S M O D E L O . oponían a su designio: vetusta orga- no sea superior a un 59 por 100 d« lois escritores escribían en danés, tunización de la propiedad, clima, im- la total. PROGRESO M A - productividad de gran p a r t e del suevo repercusión honda el movimiento capitaneado por Brandes. Los nuevos lo. Hoy las tierras de los nobles no PABLO SIERRA TERIAL. C U L T U - ocuipan más de la quinta p a r t e de la temas, las nuevas • inquietudes introducidas por el crítico insigne, obraron superficie danesa. Se han valorizado RA Y TRABAJO de una manera decisiva en el teatro las zonas estériles.de Jutlandia mede tesis de Ibsen y Bjornson. diante una estudiada inodificación de La tarea de crear una Dinamaroa la^^MJ productora y rica no era menos difi- loa eompononfces de la capa labrantía ; so han desecado los pantanos y RECAPITULAtranisíoirmado las marismas; se han defendido las praderas de la invasión CION ACTUAL. del mar. En fin, frente a la competencia extranjera, que empezaba a LOS PARTIDOS. desplazar en los mercados el trigo fflniiiill 1 V ^ f ' - ^ ' r f r ^ " ' ^ ^ ^ ™ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ' -:- C R I S T I A N X --: danés, ss han iniciado nuevos cultiM H H H r y»- ..w ¿ « « H K ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ H B vos y sustituido los cereales por la HHIlBt' "• AMt^. •• a ^ ^ ^ ^ ^ H ^ ^ ^ ^ H ganadería, cuyos productos son ya faPuede afirmarse que h a s t a comienWmk'it\' ^'{^iWBS^KU^^ mosos en el mundo. A todo ello ha zos del siblo XX no inauguró DinawB^s^íJ ^ ^.LJLJÍI^HI^BH contribuido poderosamente la organimarca su vida política verdaderamenzación cooperativista de la agriculHHBHBS^^'< J^IHI^H^^^^BIB te normal. Ya hemos visto cómo tutura. En una p a l a b r a : Dinamarca se vo que ceder la izquierda en sus poh a transformado en una extensa gransiciones. De su parte los moderados, con la retirada del férreo Estruipip, ja, donde no existe sin aprovechar ? ^ ^ entraron en una üiiteligencia con los un solo i>ie. ' libérales, aceptando muchas de sus Pero no es sólo la agricultura. Más Kr„r, ^'T^TlfiS Soldado do Ingenieros y sub- de 350,000 obreros ocupa Dinamarca sus fábricas, situadas generalmenCastillo de Sorgenfri, residenofícial de la Guardia de Corps en te en la, costa, y en Copenhague, en cia temporal de los soberanos (modelos del año 1900) el barrio de Frcderiksborg. Cemento, daneses productos químicos, porcelanas, reficultosa que la de constituir un ré- nerías de alcohol, azúcares, metalurgimen democrático o extender la cul- gia, anaquinaria agrícola, construeción iiiiiiiEiiiiiiiiiiiiiciiiiiiiiiiiiic^iiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiiniiiiiiimiiiDiimiiiiiKi tura moderna por el país. Pero en el naval son los principales capítulos ord«n material el danés venció tam- de la producción industrial danesa. Estas informaciones a doble plana bién los grandes obstáculos que se La industria ha tropezado con un «• k .jÉn l i ^ iWBi Castillo de Charlottenlund, morada actual de los reyes de Dinamarca raria vencieron a les tradicionalistas. Frente a k s Tomántiicots Ploug y Kaalund alzaron su picrsonalidad nueva los poetas Diradhmann, Schandonph y Jacob'sen, y PI comediógrafo Eduardo, Brandes, hijo del ilustre proipulsQT del moviimiento. Contaron los escTÍtores de combate con una revista—«El Siglo XIX»—y con un periódico,dirigido por Viggo Horup, primero ; por Eduardo Brandes, más t a r d e : fué el «Politikeri», convertido con el tiempo en uno de los mejores diarios europeos. En fin, la influencia de aquella literatura de combate fué enoiTne. La nueva' generación literaria de 1880 (Giellerup, Pontoppidan, Bang, Larsen, Peter Nansen) realizó su labor a l abrigo de las normas de libertad proclamadas por la anterior. Dí-puráronse los matices personales, pero perduraron los prin- .^WJJVHyVj.jOM siiMiiiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiiiiiiiMiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiiniiiiiiiMiiiiiiiiiiiniiiiiMiiiiiiiuiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiMiiiiiiiiiiiiii, ^^''•'"'^ES:. s^a^-^ Dragón y artillero (tropas de campaña del año 1900) reformas. La izquierda fué, al fin, llamada a gobernar en .1901, con Dentze )K>r presidente. A partir de aquel momento la vida política danesa fué entisramente parlamentaria. Se eligió el Gobierno dentro de da mayoría. Y todos los pimpos y 'tendencias tuvieron participación en el Poder. En 1912, y sucediendo a •Federico VIH, subió al^ trono el rey danés Cristian X, actual monarca. Su reinado ha sido perfectamente constitucional, y en las funciones de gobieirno han participado todas las fuerzas del país. En medio de las luchas políticas, los socialistas han inai''ementado su partido y son, sin duda, los dueños del porvenir. Los reyes de Dinamarca I La reina Alejandrina \ (Apunte de !<Vngal dé la F'Uente) [ i...M..i.uui.iimiiiii.iM,iniiuiuiluIJUmiUIJllUUIlUIIUlJlllllIIIIlIllllllllllIlllllIlllliniinillllllllllllllMirilIllll||llÍI|(||l|I! abarcarán múltiples aspectos, Aquellas figuras que por su relieve artístico, político y literario merezcan llevarse a estas páginas; aquellos acontecimientos que por sus circunstancias excepcionales pudieran ejercer determinada influencia en España y en e! mundo entero; hechos incluso c|ue, no obstante su interés, fueran ignorados del público, se reflejarán uno y otro día on estas informaciones. Tendrán lugar preferente también en estos reportajes el origen y la vida de corporaciones y entidades apenas conocidas por su nombre y qua, sin embargo, tienen verdadera importancia social; el funcionamiento de ciertas instituciones cuyas noticias sean una lección amena, un ejemplo interesante para el lector; la relací6n de cosas varias que por incuria o por olvido fueron dejándose al margen del lector, y que, no obstante, deben dársele a conocer en todos sus pormenores, porque, al fin, guarda Intima conexión con nuestra vida ordl. naria. Cuanto es alma y vida, corazón y pensamiento del mundo, y particularmente de España, irá poco a pooo pasando por estas informaciones qua ha iniciado H E R A L D O DE MADRID, HERALDO BE MADRID DIARIO INDEPENDIENTE PÁGINA 10 «atinmni iwii I» amtatmBOnmmmiMmmiMHmta E PORTE iiiiiiiiwiiKi iiiiiiiiiiiKiTinwMiiiii -iiiiiM mil mmmÉmmtiímmmmmmmtmimmmmmmmmmmmmimÉm El campeón españo! llegó anoche a Barcelona, siendo recibido espléndidamente • ' ¥ ios s&ilscam|ieones IBeg¡ai«OBi t a m b i é n a M a d r i d LOS PARTIDOS DE LA LIGA dOE SE JUGARAN EL DOIWINGO.-IIN PORTERO FÚTBOL El Español llega a Bai-celona BAB,CELONA 6.~En el rájpido de anoche re^gresaron a esta ciudad los jugadoires del Español que han ooiiquistado en el camipo de Meatalla el campeonato de España. Tanto en loa ándenos del aipeadero de Gracia como en la plazoleta euperior de la calle de Olarís se (x)ngi'egaTon varios fmillarea de personas que ostentaban lacitos y banderas del Club. En el apeadero se hallaba u.iia rop T e Be litación del Ayuntamiento, forimada por varios concejales, la J u n t a en pleno del Español y la Federación catalana. Al entrar el tren en agujas estalló una ovación clamorosa, oyéndose el estribillo «Español, campeón». Al detenerse el tren el público, presa do un entusiasmo delirante, so lanzó a las ventanillas del coche, abrazando a los jugadores. Estos al descender del convoy no pudieron tocar el suelo, pues en brazos do loa más entusiastas fueron llevados a la plazoleta superior en medio de indescriptibles ovaciones. Al aparecer Zamora en el vestíbulo de la callo de Claris la ovación fué formidable. Loa jugadores, matcrialmenta estrujados por sus incondicionales, lograron subir a un autocar que el Ayuntamiento les tenia preparado, y précidos do varios automóviles, en los q'Ue iban la J u n t a directiva del Español y la de la Federación catalana, emprendieron la marcha por el paseo de Gracia hacia el Ayuntamiento. Durante el trayecto menudearon las ovaciones y los vivas al Español. Millares de personas siguieron al autocar en, que iban los juf^adores, aclamándoles entusiásticaraent/e. El paseo de Gracia se hallaba repleto de gente, que tributó a los bravos equipiera lín recibimiento clamoroBo. Al llegar al Ayuntamiento, los jugadores fueron recibidos en el despacho de la Alcaldía por el alcalde, el RobernadoT, el presidente de la Diputación y numerosos concejales. El alcalde les dio la bienvenida. aJentáoidoles a luchar siemÍKo con. nobleza y entusiasmo por os colores del Deportivo Español, que por representar a Cataluña representan a España. Terminó abrazando al capitán Zamora en nombre de la ciudad. ReclamadoB insistentemente por los aplausos del público que llenaba la plaza de San Jaime, el alcalde y los jugadores tuvieron que asomarse al balcón. El alcalde pronunció breves palabras, hablando a continuación Zamora. Después fueron obsequiados con un lunch. Desde el Ayuntamiento los jiifjadores, seguidos do numeroso público y en medio de grandes ovaciones, se dirigieron al local que ocupa la Federación catalana, donde el presidente les dio también la bienvenida, felicitándoles efusivatnente. Lo mismo que en el Ayuntamiento, tuvieron que asomarse al balcón a saludar ni público. Es muy probable la iparticipación del Barcelona en la Liga BARCELONA 6.—Continúa sin estar decidida la participación del Barcelona en el campeonato de la Liga. Según paa-ece, el club azulgrana quie. re renuaiciar a la celebración de algún partido, aunque sea perdiendo los dos puntos ifglamentarlos, por lo que «30 ha consu'ír'.iío e' caso ri la Nacional. ^' Los partidos del domingo El domingo se celebrarán ios siguientes partidos, correspondientes al torneo do la primera división: Español de Barcolona-Ileal Unión, en Baroeilona. . Real Madrid-Europa, en Madrid. Sevilla o Racing-Barcelona, on Sevilla o Bílntander. Real Sociedad-Athlétic de Bilbao, en San Sebastián. Arenas-Athlétic do Madrid, en Bilbao. El Español no va a Norteamérica BARCELONA 6.—Las gestiones iniciadas por el Español para realizar una excursión por Norteamárioa pajrece que no haii llegado a buen fin. En vista do ello, los trámites han resultado iiifructuosos, y por tanto, pueda, asegurarse ya que el Español no irá por nhoM a Norteamérica. ¿Un portero canario al Madrid? Leemos ea la Precisa de l^a.s i'almas que el Madrid está bacieodo gestiones cerca de! guardameta canario Emilio Baudct, al que consider a como el mejor jugador en ese puesto del archipiélago, para^ que entre a formar parte do su equipo. Podemos asc^íurar que, en efecto, el club decano está en tratos con dicho jugador. Lo que no os cierto es lo de las cantidades que club y juAyer llegaron los madrileños gador están estipulando. Hay algo 'Ayer llegó procedente de Valende exageración. Baudet, que tempo- cia el equipo del Madrid, que tan ralmente está retirado de la vida ac- bravamente ha jugado el partido fitiva del fútbol, tiene veintidós años. nal del campeonato nacional. . , Cuantos vieron el partido sacaron Lo recaudado en la final VALENCIA 6.—^Aunque no , se ha la impresión de que loe finalistas juhecho pública aun la tiíra exalcla de garon con entusiasmo admirable y la recaudación obtenida en el parti- entereza, dignos de mejor causa. Peña, lesionado en un hombro desdo del domingo, se sabe que excede de 130.000 pesetas; cifra con la cual de el principio, se sobrepuso al dolor ha batido Valencia el record de re- y 66 desempeñó con el amor propio en él habitual. caudación en torneos futbolísticos. Esperamos (jue los aficionadoe maEn el expreso de esta mañana han marchado a Barcelona los jugadores drileños rendirán al equipo finalista y directivoe del Deportivo Espafiol, el homenaje merecido en el encuena los que se les ha dispensado una tro qiue el Madrid jugará el domingo próximo contra el Europa do Barcariñosa despedida. , La Prensa valenciana en general celona, correspondiente al torneo de coincide en que el Madrid jugó y do- la primera división. Sabemos quo _el Madrid, que se minó más que sus contrarios; pero éstos supieron aprovechar mejor las proponía retribuir a sus jugadores ocasiones que se les presentaron, si ganaban con una crecida cantiadornas de la actuación de Zamora, dad, tiene el [.ropósito de gratifiquo fué decisiva, en tanto que Cabo carles. estuvo muy inseguro. ¿Jugará Félix Pérez con el Madrid el domingo? El segundo encuentro con el Barracas Sabemos que se han entablado g_es. BARCELONA 6.—El jueves ee jugará el eegundo y último partido do tienes que van por muy buen camino fútbol entre el equipo bonaerense con objeto de que Félix Pérez, el exSportivo Barracas y el Barcelona, en- celente jugador madrileño, se reintecuentro quo tendrá lugar en el cam- gre al equipo y actúo en sus filas dupo do las C'orts. Dicho partido ten- rante el torneo de la primera dividrá cará-cter de revancha píwa ofre- sión. cer un desquite a lo3_ jugadores argentinos. Se ha decidido que so en- El Nacional vence a la Tranviaria Ayer so jugó un encuentro corresfrente sólo el Barcelona, según parece, en vista del fracaso de las ges- pondiente al torneo de promoción retioncíj realizadas por el club azul- gional. grana p a r a una selección barceloEl Nacional venció fácilmente en nesa. su campo por 5 a O a la Tranviaria. •OTRAS NOTICIAS BOXEO ¿Phil Scott-Heeney, en Londres? NUEVA YORK 6.—El lianager de Toan Heeney ha declarado a los periodistas que si las ofertas p a r a enfrentarse con el campeón inglés de pesos pesados, Phil Scott, en Londres, y en el mes de mayo, son aceptables, no tendrá inconveniente alguno eu poulain en marchar a la capital británica. POR LOS FRONTONES Ayer en Jai-Alai. Cou mucha concurrencia comenzó la tarde, jugándose a remonte entre Ostolaza y Zabaleta (rojos) contra Mina y Errezábal (azules), sacando lO'S delanteros del 11. Hubo algunas igualadas en la primera y segunda decenas; pero después de las postreras a 12 y 13, los rojos, que ya venían dominando desde el comienzo de la lucha, oontüiuai'on en carbeza y se adelantaron progresivamente en el tanteador, triunfando por 11 tantos. A pala contendieron Araquistain y Begoñés I I I (rojos) contra Quintana I I y Jáuregui (azules), sacando los dos delanteros del 11 y medio. La lucha ofreció gran interés por lo muy igualada que se desenvolvió, siendo numerosos los emipates, sobre todo en la cuarta decena, a 36. 37, 38 y más tarde a 42. Este fué el último de la contienda, pues desde aquí se colocaron en el primer puesto los rojos, que triunfaron por seis.. Mañana, reaparición de los grandes palistas Chiquito de Gallarta y Perea, y el próximo viernes, debut del ,.notíible remontista Ábrego, (O) ñOMI £LEGANGIAS PARISINAS t Uno de los aocesocrios de la «toi-' lette» que más preocupa hoy en día a la dama elegante es ed calzado, que cambia tanto de forma y de aspecto como cualquier otro de los detalles de nuestro modo de vestir. Tratemos, pues, de él, si no tienen inconveniente mis lectoras...; y como supongo que no, empiezo con su beneplácito. En este tiempo la verdadera moda. es en la Riviera, en la bella Gosta Azul, donde tiene su trono ; así es ciue debemos lliablar de las novedades que por allí se están viendo, a cual más lindas. Sea oual sea el uso a que se destine el calzado, es moic-ho más fácil que agrade a una dama ©legante todo lo que se parezca a los tipos clásicos que no lo que sea una fantasía demasiado audaz. El lujo que caracteriza la mayor parte de las «toilettes» do tarde en la Riviera podría cner en la vulgaridad si no se compensaba con ima sencillez especialísima en algunos acctsorios. Por lo tanto, el tipo «semi-sport», es la nota justa para el calzado. La mezcla de marrón y blanco no es menos esencial ni menos popular que el año pasado. E í el tipo que mejor vonviene, tanto al zapato de calle y paseo como a la sa/ndalia de «tennis». Al zapato de t a r d e se le hace de un tipo sin ningiima pretensión, que nunca resulta «déplacée» en la Riviera» iinniiiiiiniic]iiiiiniiiiiaiiiiiiiii!iii}iniiiiiiiiit]iiiiiinini(iiiiniiiniit]iiuiiniiu[]iiiiiiiiiiii[]UiiHiiiinc]iiniiiiiiiit]iiHiiiiiiiit]iniiiiiiiiiE]iiii^ EL C U E N T O DE H O Y EL PASTORCILLO IGNORANTE No recordamos con precisión si corrían los tiempos de Maricastaña. Lo que sí sabemos a, punto cierta es que acaecieron los hechog en un villorrio en el cual entre casucho y casucho existía desproporcionada distancia, destacándose en el frontispicio de alguno de ellos rótulos como .los (siguientes, que do copiarlos literalmente constituirían un enigma indescifrable para el lector: «Ayuntamiento, cárcel y herrería», «Estanco, alpargatas y vinos», «Barbería, carnes y calcetines». El suelo parecía la enorme espalda de un dromedario. En su centro erguíase la iglesia; pero ¡ en qué condiciones! Bástanos apuntar que era permitito ,a los vecinos acudir a ella en los días de lluvia y Ifrío con el paraguas familiar, el brasero y una tacita de_ caldo caliento en caso de resfriado. En el verano, ante la imposibilidad de combatir los ardores estivales, el jiÚTroco, amante del bienestar de sus feligreses, colocaba en la pared un cartelito que rezaba: «Úsese abanico, calzón corto y camisa abierta.» —-•— Alboreaba. El lugarejo, con inusitada algazara, iba a honrar a su celestial Patrón, 'San Pedro Regalado, que el Empíreo le otorgó en prueba do su munificencia, con un descanso tan completo que hasta las gallinas interrumpían su cotidiana l a b o r de limpiar el suelo por un ,lado y ensuciarlo por otrOj y con un oficio solemne cu la iglesia, para lo cual acudirían otras dos sacerdotes. A unos kilómetros distaba una alquería, cuyo pastorcillo, llamado Felipe, no había salido nunca de ella y sus contornos. Desconocía por completo el pueblo y cuanto en él acaecía. Al mayoral, hombre bonachón y devoto, le ^apenaba voris tan ignorante y alejado de las cosas de Dios, iiiiinniiiiiiiiiitjiiiiiüiiiiitiiiniiiiiiiitsiiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiiciiiiiniiiiiin No es lo mismo tomar cafó que tomar un buen café. Los más concentrados y aroraá.ticos son los Cafés Capellanes, al precio do 8, 9. 10 y 1] pesetas kilo. GHOCOLATE "REINA VICTORIA" el más exquisito de los chocolates. Se e.Kpendou los cafés y el chocolate en las sucursales de Viena ilepostería Capellanes, Alcalá 129; Alai-oón. n ; Arenal. 30; Atoéha, 80; Fuencarral, 128; Genova, 2 y 25; Coya, 29; Martín de los Hevos, ;',3 ; Marqués de ürquijo. 19; Preciados. 10; San Bernardo, 8S, y Toledo, 66. . (6) y aprovechando la festividad del día lo dijo muy de madrugada: —Ven pa acá, Celipe. Anda pa el chozo y traite las cedras, que mientras güelvcs te voy ir aparejando el borrico p a que vayas a misa. El ignorante pastorcillo contestó: —Y í onde es misa, mi mayoral 1 —Onde veas entrar mucha gente —obtuvo por respuesta. Cumplimentó el muchacho , las órdenes ,y salió después, montado en su pollino, con dirección al pueblo. Al llegar a él vio entrar mucha gente en la l>ablajería. Apeóse del burro, dejólo a, la puerta y enteró. Oyó pedir uno, medio y cuarto kilo. Al llegar su turno pidió cuarto kilo do misa. La petición,_ fué servida con una solemne carcajada, porque en aquel día todo era servido solemnemente. No obstante, hubo alguno que, compasivo y no queriéndole sacar de su inocencia, le indicó dónde le servirían el cuarto kilo de lo que pedía. Encaminóse a la iglesia llevando a su borrico del ronzal. Como la puert a era anchurosa y estaba a ras del suelo, barruntando que aquél sería un servicio largo, colóse con su borrico en ella. Lo ató a la pila del agua bendita, y más tieso que una estaca, con los ojos desmesuradamente abiertos, quedó a la expectativa. En los tiempos modernos las arañas sirven para dar luz y esplendor a los solemnes oficios; allí su misión era entretejer magnífica rejilla para cazar moscas. Aparecieron en el ip r e s b i t erio sacerdotes y monaguillos. El órgano dejó oír sus inarmónicos sonidos. Contaiían de él portentosos milagros ; pero el mayor desarrollóse entonces. Qué impresiones le causarían al borrico que empezó a rebuznar, a saltar, a cocear y... a soltar sonidos tan bajos, tan bajos, que do oírle uno no hubiera podido por menos de exclamar: «Basta, b a s t a ; más bajo ya no se puede.» El pastorcillo, indignado al contemplar semejante espectáculo, con la vista fija en el coro y los puños elevados y retadoi'es, empezó a increpar al sacristán que, vestido con log atavíos propios de su cargo, hacía de organista, diciéndole: —Tío de las camisoletas blancas, no toque usté la chiflaina que va arrancar mi borrico el pilorrio. Hubo revuelo grande, pero como allí estaba la gente acostumbrada a ellos y constituía la cosa más natural del mundo, todo se apaciguó, continuó y terminó la misa sin más incidentes. Al volver nuestro ¡laslorcillo a la alquaría, el mayoral, ávido de curiosidad, le interrogó diciéndole: —Celipe, (¡has estau en misa? —De ella vengo. —Y i qué has visto? —Puis verá usted. Hi visto tres en ringle, uno que jumeaba y otro metió en un colaor con una navaja en la mano, y se conoce que llevaba razón, porque voceaba y tos ca,llaban... SIXTO LUNA GRAELL NOf^A.'—En este misino lugar publicaremos loa cuentos de autores nacionales que se nos envíen, siempre qve, a juicio del encargado de esta ficccifin. rnerezrnn opr insprfriflns. * Negro y blanco, o gris y blanco, re- EL "AFFAIRE" DE LA "GACETA emplaza este año al marrón y blanco, DEL FRANCO" sobre todo en el conjunto de «teew> El conde Gourville íia empeoPARÍS 6. — Se ha comunicado al abogado del conde de Courville, complicado en el asunto de la "Gaceta del Franco», que su defendido ha empeorado considerablemenl.;. Está constantemente a su lado una enfermera. —•— PARÍS 6. — El juez de instrucción ha ordenado la libertad provisional de M. de Crevilly. —e_ PARIS 6.—Después de ser interrogado |)or el juez, ha sido enviado a la cárcel de la Santé el banquero griego Mayromaty, detenido ayer por su complicidad on el asunto de las azucareras. • Coros Gallegos Rosalía de Castro Por insuficiencia del local se ha trasladado esta Agrupación a la calle de Santa Clara, número 4, principal, señalando las horas de Secretaría de seis a nueve de la noche, y los ensayos, en la forma acostumbrada. De lá dirección de estos Coros se hizo cargo el notable y laureado compositor gallego maestro Gayoso. iiiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiiciniiiiiiiiiitiiiiiiniiiiiniimiiiüiinmiiiiiiiuHiiiiii A los maestros de escitela o franela de grises mezcilados. La cabritilla beige debe su gran éxito a sus cualidades esencialmente prácticas. Con la sola condición de que sea sencillísimo, se lleva con las medias exactamente de igual calor y acompaña a varias clases de vestidos. La boga persistente de toda la gama de azules prolongará para esta pi-imavera el uso de los zapatos azul oscuro. Sea que se t r a t e de un escarpín de una forma con tiritas p de un modelo de «sport» se confeccionará de serpiente lisa, de cabritilla o de «boxcalf». Marino y blanco será una de Igs combinaciones de que más so hará el calzado esta próxima temporada. La indispensable nota de novedad está representada por un zapato de un delicado tono gris Lo que tenga un zapato de este color, de demasía-' do vestir, queda corregido por su tipo «semi-sport», adornado solamente de perfeccionas o también con colores de piel mezclados. Beige, gris y negro, por ejemplo. El escarpín (zapato de salón) es eil zapato de tarde por execdencia. En él se permite una fantasía, pero no m&a que la indijSpensable. Es decir, las mezclas de cuero en los tonos indicados antes. De todas maneras, no es nunca del tono «chic», a menos que no sea liso. Se lleva siempre sin adorno alguno ni hebillas para tarde. Se hace en cabritilla, en serpiente, nn a.ntílope blanco y en cabritilla de color. En la crónica de mañana seguiremos hablando del calcado con vuestra venia, mi amable señora. TERESA DE NYSSEN Con el fin de que puedan recomendar a sus alumnos la película «Agustina de Aragón», por su asunto totalmente patriótico, la Empre- iiiiiiiniiiiiiiiiiiinMiiiiiiinitiniiiiiiiiiicimiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiiniiiiiiiimn sa del cine_ Avenida les invita a una En el quiosco de HERALDO prueba privada el próximo jueves, a las tres de la tarde. Bastará pava DE MADRID, establecido en la entrada al local la presentación la Puerta del Sol, se admiten do documentos que acrediten pertenecer al profesorado. (17) anuncios. HERALDO DE MADRID DIARIO INDEPENDIENTE PÁeiNA li JíOCHÉ EL FALLECIMIENTO DE LA REINA DOÑA MARÍA CRISTINA •nmiillllllllllllllliliiMIIIIIIIIIIIIIIII Illlllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllt IIIIIIIIIIIIII III Illlllllllllllllll I II IIIIMIIIIIIIIIIIIIMIII Illlllllll Illllll IIIIIIIIIMIIIIIMIIIIIII I ilM I MIIIIIMIIIIIIIIMII •:íM.M)RIII):^í lacio real, ante el que todo el día se h a mantenido compacta muchedumbre. Todos los ministros han expresado su dolor a la familia real, y al presidente, que por tuerza ha tenido que visitarla repetidas iveces, le ha impresionado la aflicción que experimenta ante esta grande e imprevista desgracia. Asimismo, ha recogido de labios de S. M. palabras de gratitud y emoción por la cariñosa actitud popular. El presidente ha sostenido comunicación telefónica con las autoridades de P)ai-celona y aprobado el plan que éstas proponen para agasajar allí a los reyes de Dinamarca, -inturalmeriío dpspro\nsto del carácter de fiestas, pero que les permitirá admirar las bellezas y progresos de la gran urbe.» (De obligatoria publicación, arreqlo al real decreto número del S de febrero de 1929.) con Si8 un navajazo El público esperando a la puerta de Palacio para contemplar el cadáver de la reina La primera corona La primera corona qv se h a recibido es una dedicada por la guarnición de Madrid a la reina Cristina. Es monumentail, de flores naturales, y en las cintas aparece _ grabada con letras de oro la siguiente inscripción: «Los generales, jefes, oficiales y tropa de la primera región.» Los infantes y el rríncipe A las cuatro entraban en la caspi11a ardiente los. infantes D. Gonzalo y D. Juan, que oraron ante el cadáver breves momentos. Instantes después llegó de El Pardo el príncipe de Asturias, acompañado de su iprofesor, Sr. Antelo, que también permaneció breves momentos en Ja capilla ardiente. El público La cota p a r a entrar en la capilla ardiente es larguísima y llega hasta cerca de Nuestra Señora de la Almudena. A las cinco de la tarde se ha suspendido la entrada del público. Se reanudará mañana, de diez de la misma a cinco de la tarde. La Asamblea no celebrará plenos este mes A las dos de la tarde salió de Palacio el Sr. Yanguas, manifestando que una Comisión de la Asamblea consultiva asistirá al entierro de doña María Cristina en El Escorial. El ta.-nbién asistirá, no sólo como presidente de la Asamblea, _ sino como antiguo alumno del colegio de El Escorial. Agregó el presidente de la Asamblea que había dado las oportunas órdenes para que las Comisiones no funcionen hoy ni mañana, en señal de duelo. El Sr. Yanguas terminó diciendo que durante este mes no se celebrarán plenos en la Asamblea. IIIIIIIIIIIIMIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIlilllllllllIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII Se suspenden todos los espectáculos públicos A pesar de los anuncios de funciones que, como diariamente, publica, mos en otro lugar, hoy no se celebrará ningún espectáculo público, habiendo acordado cerrar los teatros y cines, en señal de duelo. • iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiinii iiiiiiiiiiMiiiiiii iiiiiiiiiii Don Alfonso y doña Victoria oran ante el cadáver Poco después de las cinco, cuando había terminado el desfile de público, D. Alfonso y doña Victoria estuvieron en la capilla orando ante el cadáver de su madre. Durante los minutos que permanecieron rezando se prohibió el acceso al público, incluso a los grandes de España y gentileshombres. El entierro. Los honores Como hemos dicho antes, el entierro tendrá lugar pasado mañana, a las nueve y media de la miañana. En tren especial, el cadáver será trasladado a El Escorial donde recibirá sepultura en una de las criptas del panteón regio del monasterio. Al cadáver se le rendirán los má- iiniiiiniiniiE]niiniiiiunuiiiiniiii[]iiiiiMiiuiE]iiiHiinuiE]iiiiiiHiiiiuui»inniic]uiiiinini:iiiiuiiiiiiiE]iiiiiiiiiiiiE}iiuiiiiiniE]iiiiiiiniiit]iHiiiiiiii Un hidroavión cae al mar y perecen ahogados sus dos tripulantes LINEA D E LA CONOEPOION 6 (6 t. Urgente).—El hidiroavió'n número 42, nArgus», cayó al mar hoy a las once de la mañana a consecuencia de una avería en el motor, mientras efectuaba vuelos de ensayo. Han perecido en el accidente «1 ximos honores. Aunque todavía no se sabe en concreto, se cree que forma toda la guarnición. Se formarán varias presidencias, integradas por representaciones de todas las clases sociales, entidades, centros culturales, Gobierno, guarnición, clero de todas las parroquias de Madrid, Academias, comercio, industria, etc. Partes oficiales El_ mayordomo mayor de S. M. comunica a esta Presidencia lo que sigue: «Exomo. S r . : El decano de los médicos de cámara de S. M. me dice en parte de esto día lo siguient e : «Excmo. S r . : Tengo el profundo sentimiento de participar a V. E. que esta madrugada, a las dos y media, ha fallecido en este Real Palacio S. M. la Reina Doña MarJa Cristina, a_ consecuencia de un ataque de angina de pecho. Lo que, poseído del mayor dolor, participo a V. E. para su conocimiento y efectos consiguientes. Dios guarde a V. E. muchos años.—Palacio, 6 de febrero de 1929.—El duque de Miranda.»—Señor presidente del Consejo de Ministros.» —•— «El Gobierno de S. M. (q. D. g.), al comunicar al país noticia tan infausta, le invita a exteriorizar ante el cadáver de la Augusta Señora, cuya alma privilegiada Dios habrá acogido, el dolor que seguramente le embarga ante la pérdida de quien, sobre culminar todas las virtudes de esposa y madre, sentir y practicar la caridad en medida insuperable, sobrellevó con entereza, dignidad y amor la carga de regir la nación en días difíciles. — El presidente del Consejo de Ministros, Miguel Primo de Rivera y Orbaneja.» Nota oficiosa «Ni aun en estos momentos de duelo nacional, que al Gobierno afecta tan señaladamente, quiere éste omitir la expresión de su gratitud al pueblo madrileño, que, con nutridísima representación de todas sus clases sociales, acudió esta mañana primaverail dispuesto a manifestar a los reyes de Dimamarca el piloto 3' el observador que lo tripulaban. El estado del mar impide, por ahora, emprender los trabajos pertinentes para hallar los óadáveres. Se ignoran los nombres de los aviadores víctimas de este desgraciado suceso. liniiiininainiiiiniiiC]ninmiuiE]iiuiiiiiiiiE]niiiiiniuc]iiiiiMuinE]iiiiiuniiit]niiiiniin[]iiiuiiiuiiE]iiiiiiiiMiiE]iiiiiiiniiiE]iiiiiiinniE}iMiiiiiiiM[]iiiiiiiEiiu EL CAOS AFGANO EN EL CUARTEL DE LA MONTAÑA * Bacha Sakao. que destronó a AmaUn hombre muerto por un disparo de carlcin unllah. al ser proclamado rey bajo tarde, a las tres ,y cuarto, lle- al suelo muerto. Una mano del inel nombre Habib (lllah, renuncia góEsta a la explanada djel cua'tel d« la feliz, arrancada de cuajo, fué a caer frente a la estación éa\ a gran distancia del sitio donde en favor de M i Ahmed Khan Montaña, Norte, una sección de Artillería de ocurrió el triste suceso. MOSCÚ 6.—Según noticias recibidas de la frontera del Afganistán, parece confirmarse que Bacha Sakao, proclamado rey con el nombre de Habib Ullah, ha abdicado el trono en favor de Ali Ahmed Khan.—Fabra. CRISIS MINISTERIAL ALEMANA Los centristas retiran su ministro del actual Gobierno • BERLÍN 6.—El partido de cen*K»_ alemán, conforme indicaba en el «iltimátum que dirigió al canciller, «la decidido retirar de la coalición gubernamental a su representante en Pl Gobierno, Sr. Risquert, y con « l o abrir la crisis ministerial.—Atuante,. a caballo, a¡l mando del oficial don Ladislao Serrano, paria_ hacer las salvas de ordenanza—veintiún ciafionaizos seguidos y uno después cada cuarto de hora—con motivo d« la i-nuerte de doña M a r í a Cristina. El jcife de la fuerza, antes de empezar a hacer Las salvas, ordenó al pxiblico que se retirara. Se hicieron diecisiete d i s p a r o s s i n novedad. Cuando el soldado Hl'?inio Cuadra.do se disiponía a hiacQr el disparo dieciocho se colocó detrás del escudo y se sentó. Emtoaioes se oyó la voz de mando: —i Fuego! El soldado disparó. E n aquel momento un hombre pobremente vestido, con aspecto de mendigo, cruzó por delante de la pieza, cargado con u n a saqueta de pólvora negra y estopa. La fuerza expansiva del disparo ^IcaJizó al pobre hombre, que ca^ó Inmediatamente se avisó de lo ocurido al Gobierno militar, que reiteró la orden do que continuaran las salvas. En eil cuartel de la Montaña se presentaron los dos Juzgados de guardia: el civil ^ el militar, Pero actuó, como es natura!, el Juzgado 'milita-r. De momento no pudo ser identificado el muerto. En sus ropas no fué hallado documento alguno. A las seis y media de la ta^rde fué reconocido el muerto. Se llamaba Lázaro Delicado, tenía cuarenta y tres años y vivi.% en la calle del ¿Salitre, número 3. El Juzgado dispuso *1 traslado del cadáver al Depósito judicial, donde se le practicará la autopsia. La. ^desgracia prodaió enorme impresión entre el público congregado cerca del sitio donde se hacían las salvas. (Foto Luque) afecto de España a la nación en que reinan, y su regocijo por la honrosa visita que nos hacen. La difusión de la triste nueva de la repentina muerte de la reina Cristina cambió la actitud de! público, pero sin que por ello dejara de manifestar a un tiempo cortesía y dolor, permaneciendo largo rato estacionado en las inmediaciones del Pa- Esta tarde, a última hora, fué asistido en la Casa de Socorro del distrito de la Latina, el joven de diecisiete años Manuel Castillo Bonítez, con domicilio en el paseo de las Acacias, número 13. Manuel, presentaba una grave herida en la región lumbar. SeE(nn diio se la hal ía r.ovi-i U- •' r'T-le un navajazo, un sujeto del que sólo sabe o'ip se llaiiiii i;-;f;;r:l v 'luf so din a la fuga. El herido ha sido trasladado al hospital Provincial. (uiiHnniE]iiiiMHiiuniniiniiiiiciiiniiiiniiE]innnnMiEiiiuiiiiiinE]iniiMniiic]iiuiiiunii]niinniuiE]niiiiiiiinc3tiiiiMiiniE]iiiiiiiiiiiiE]iiiiiiiiinin^ íGomiiitaros Los sucesos D8 Valencia a Madrid con el oeneral Sanlurjo El general Sanjurjo vino ayer de Valencia^ El periodista, _ también. Ninguno de los dos había ido a Valencia a presenciar el partido final del campeonato. El ¡••cTipral fué por mandato de la superioridad ; el periodista, por mandato de la actualidad ; pei'o ambos a otra cosa. Soldado y reportero coincidimos en el mismo vagón al regreso. Hay que seguir trabajando, naturalmente, i El general Sanjurjo,, «inspector general de la tercera región, con facultades para deponer y destituir en los mandos militares», etc., etc., y el periodista en ©1 mismo vagón 1 Hay que seguir trabaiando. A más que si una de las debilidades del general Sanjurjo—hombre afable, cariñoso, campechano—es el trato con los periodistas—lo tiene dicho muchas veces y lo ha repetido ahora en Valencia—, los generales son nuestra debilidad, sincera, de los periodistas... Ya en marcha el tren debo esperar la oportunidad. /, Cuál será el momento propicio para abordarle? Ahora no, ciue acalia de recibir a varias parejas de la Guardia civil que han subido a cumplimentarle. Esperaré. Cuando salga al pasillo a fumar. N o ; ahora tampoco. Luego, cuando termine de almorzar. Es lo mejor. i Viva la carappcham'a! Saludos, presentaciones... Después, el diálogo. —De noticias interesantes, ninguna—me dice. -1...? —Sí; interesante hay alguna, claro : pero... El «pero» es la fortaleza que ha de asaltar el periodista con más aJhínco. En ese «pero» está siempre metido todo. Hay que mondarlo, y después desgajarlo para ver lo que hay dentro. —Yo no puedo decírselo a u s t e d ; eso es labor del Juzgado especial, y por ahora... —Pertenece al secreto del sumario. Entendido. De todos modos su impresión, su actuación, sus puntos de vista personales, mi general... —Mi punto de vista es el del Gobierno ; mi actuación ya la conoce usted: me he limitado a cumplir la misión que se me encomendó; mi impresión queda resumida en estas palabras: He podido observar la disciplina social y militar de todos unida a un alto patriotismo y una franca lealtad al Gobierno. -í...? —Mire usted: la lucha política est á bien siempre, en todo momento. Pero cuando la imprime movimiento un ideal. Cuando es el egoísmo personal lo que la mueve hay que repudiarla. Y esto de ahora ha sido obra de unos locos, de unos incapacitados, que no saben lo que quieren y por eso no pueden ir más adelante, Y aeí pp, .69 puedg iiaoer p a d a contra nuestro Gobierno, hoy más fuerte, más OJiestigioso y más arraigado que nunca. Esa es la verdad, -i...? —No, n o ; de ninguna manera. El fracaso de los sucesos de Ciudad Real y Valencia lo demuestra Si este régimen no fuera el que quiere el pueblo, la nación (¡con mayúsculas, con minúsculas?, se pregunta el report', r) hubiera sucumV) do en estos momentos. Es el Gobierno más fuerte que ha tenido España desde hace mucho tiempo... -I...Í —I Dónde iríamos a p a r a r ! La anarquía lo arrastraría todo. Un apret^ín de manos pone fin a la charla. Aún me dice: —Luego, a la tarde, pásese por el ooche-restaurant, a la hora de la merienda, y seguiremos charlando. ¡Quiere? —Encantado, mi general. Y, en efecto, volvimos a charlar. Ahora, no de generales, sino de temas generales. El general, cansado sin duda del viaje, está alffo inquieto a medida que se aproxima Madrid. Constantemente se pasa la mano izquierda por la frente, que arruga al bajar aquélla sobre los ojos. Es como si corriese una persiana y la sujetase en la punta de la nariz para que no vuelva otra vez hacia arriba. A poco llegamos a Atocha. En el andén, Primo de Rivera, Martines! Anido... y muchos paisanos. Al ver cómo se saludan el general viajero ,y los generales que le esperan se disipan mis fantasías sobre el nerviosifimo del marqués del Rif. Y lo encuentro muy natural después de un viajo algo precipitado. ALVARO DE CASTRO (De nuestro enviado especial en Ciudad Real.) CIUDAD REAL 6.-U, Prensa local y las fuerzas vivas de esta población han elevado una instancia al jefe del Gobierno pidiéndole benevolencia_ para los encartados en el movimiento. _ También suplican que no se deje indotada de fuerzas militares a esta ciudad. El general Qrgaz no recibió hoy a los periodistas por no tener noticias que comunicarles. No se sabe nada de cuándo se celebrará el Consejo de guerra, porque se espera a que devuelvan el sumario de Madrid. Hasta tanto que no lo devuelvan no se sabrá la fecha exacta del Consejo. Hoy tomó _ posesión el nuevo gobernador civil. ^ Marchó a Madrid el ex goKeraa»dor de esta capital^ piarquéq dg «Guercaí HERALDO DE MADRID DIARIO INDEPENDIENTE PÁGINA 12 aiiniji^ jmMm^m JWX^ El baile de artistas cinematográficos CRONSCA CiNEMATOGRAFICA Nuevamente vuelven nuestros ci- está en l a interpretación admirable neanaa a enarbolar l a bandera del de sus actores m á s que en l a traEl miércoles 13 de febrero se celeéxito. Parecía quo la escasez de ma, que resulta vulgar y arbitrabrará este baile en el teatro de Jagrandes films así lo i m p o n í a ; pe- r i a ; pero todo se compensa p o r Zarzuela, cji el que, además de la ro a ociurrido lo c o n t r a r i o : todavía el inusitado lujo con que h a sido atracción quo supone la presencia de quedan cintas capaces d e atraer la llevado a la pantalla y por los benuestros principales artistais de la atención del público por su indis- llísimos trajes con qué se presenta cutible valor. pantalla, habrá Ips siguientes regaDolores del Eío, a la que hay que los y concui'sos: Estrenos importantes lo han de-afiadii-le u n éxito más como artismostrado esta iseanana, entre los que t a de grandes vuelos y que en esta Un magnífico mantón d e Manila, ocasión lo h a demostrado plenafiguiran: regalo de D. Ernesto González, para mente. la máscara que luzca, un disfraz que ccLA LEGIÓN ÜE LOS CONOENAmejor imite a Liane H a y en la peLa Empresa del Avenida^ rumboDOS». PALACIO DE LA PRENSA lícula «El espía do la Pompadour». sa con su público, y por si fueran Y PRINCIPE ALFONSO Un gran reloj de pulsera, regalo de poco dos estrenos, presentó también la C'aea Fox, para la máscara cuyo Magnífica película de la Para- la película del p a r t i d o de fútbol disfraz se asemeje más a- Dolores del mount de gran valor e interés. L a verificado en Valencia el domingo, Río en la película «La bailairina de Casa editora, después de ((Alas», que fué u n a gran sorpresa p a r a Tos la Opera». pensó que de eso corte podrían ha- espectadores, y como fin de fiesta cerse fiíans qaie constituyeran éxitos presentó el cuadro de cantos argenAdemás, todas las entradas de seseguros, y resultado do esto es «La tinos dirigido por Spaventa, que es ñora dan deredho a u n a fotografía muy celebrado. Es un programa palegión de los condenados». en las casas do ios afamados fotógrafoLs Sres. Calvache, Amador, Vandel La t r a m a de esta cinta es emo- r a decidir a cualquiera. y Legorgen. cionante y real: la legión mencion a d a está constituida por u n a se-«EL CARNAVAL DE VENECIA». Todas las entradas llevan también rie do hombres fracasados de la ROYALTY Y PALACIO DE LA Interesante escena de la película "Agustina de Aragón", que se proyecta- un número para el sorteo de los resociedad, unos ipor amor, otros vícgalos donados por Casas muy impcwrá en el cine Avenida el próximo lunes MÚSICA timas del juego y otros por su duíjantes de Madrid, cuyos regalos estadoso vivir, los cuales buscan la muerMaría_ Jacobini, u n a de las estre- zo costoso, en l a seguridad de que rán expuestos en la Casa U. D. E. A... te de u n a manera heroica, encon- llas italianas que más fama adqui- será acogido como merece. concesionarios de los autos Erskine trando esta ansiada ocasión en la rieron hace diez o doce años, es l a y Studebaker, avenida de P i y MarGran Guerra, en los pájaros do protagonista de este film de Gau-«RECLUTAS BOMBEROS» Y «RAgall. 18. MONA». REAL CINEMA acero, abundando los 'momentos dra- mo-nt, cuyo principal valor es el luSe celebrará durante_ el baile u n máticos y de compañerismo que jo extraordinario con que h a sido «Reclutas bornberos» es sin d u d a concurso para Ja selección de artisimpresionaron grandemente Gary presentado. L a Jacobini, lo mismo alguna el mayor éxito cómico contas noveles de los dos sexoe, quienes Cooper y F a y Wray realizan u n a que Franoesca Bertini, al aparecer seguido p o r los populares artistas habrán de impvesionar posteriorniengran labor. nuevamente en el lienzo, no dejan Walláce Beory y Raymond Hatto, te una película que se proyectará_en El éxito h a sido grande y mere- do causar en nosotros gran ale- do la Paramount, c a d a d í a más uno de los cines madrileños más imUna importante casa editora de raciosos en su difícil tirabajo. Y cido, del que la PaTamount lleva g r í a ; fueron favoritas del públiay que ver lo que precisa saber un películas norteamericana muy popni- portantes. Por votación se designará la reina actor cómico p a r a llegar a confec- lar en EspaPa por ¿MS muchos éxicionar estas cintas, donde tantas di- tos, acaba de adquirir los derechos de la cinematografía española duranficultades se presentan. Oreemos que para filmar una 'popularísil;-,^ ncve- te eJ año 1929. después de realizar estos intentos ambos actores, pueden encargarse de la dirección d e un parque de bomberos, en la seguridad de que saldrían airosos de su empeño. E l público rió a grandes carcajadas duMAÑANA, JUEVES, SENSACIONAL PROGRAMA rante toda la cinta, quo, como antes decimos, es sin d u d a 1» mejor Todos los días éxito extraordinario de la gran película de éstos actores. ESTRENO Después se proyectó «E/amona», que, como en el Palacio de la Prensa, obtuvo otiro merecido éxito, bien justificado, poT cierto, poroue di.fícilsnente se presentará, a polores del Río ocasión de tanto lucimiento que DELICIOSA COMEDIA, POR EL GRACIOSO ACTOR tan bien h a sido aprovechado por ella. . Se ha pagado un dineral por los derechos de una novela española para filmarla en g pnLucae OE LA PRENSA PeilOiPE ALFONSO GENTE DE CIRCO KARL D A Ñ E , Paira la semana próxima se preparan dos interesanteiB películas espa„:>' PRESENTACIÓN DE LA FAMOSA ESTRELLA la cinta más sensacional y emocionante de aviación! ñolas para su estreno. Real Cinema presenta una de gran interés y emoción, cuyo título darebue^na parte por su esplendidez en co porque destacaron con su arte y mos brevemente, de la que tenemos la realización. se a d a p t a r o n a un justo medio que las mejores referencias. CON UN DELICIOSO REPERTORIO, PROPIO DE ESTE El cine Avenida presenta «Agus«TE QUIERO, ME QUIERES...» Y será el d e todos los tiempos; p o r eso actualmente sus triunfos son tina de Aragón», con aditamentos de ARISTOCRÁTICO PUBLICO «NINGUNA OTRA MUJER». CINE mayores y en ellos toma parte siemjotas, acompañadas de u n a nutrida AVENIDA ÉXITO DE LA GRANDIOSA PELÍCULA pre su arte personalísimo e insusti- rondalla. «Te qiuica'O, me quieres...» es u n a tuible. L a t r a m a de l a cinta no tieEsta temporada, por tanto, ocupa de las películas más graciosas que ne gran interés; pero como lo que nuestra producción un lugar harto la PaTamount h a presentado, inter- se t r a t a b a de presentar eran esce- distinguido en los carteles de nuespretada por el (tas» do la chistera, nas a todo lujo y grandiosidad, es- tros cinemas, puesto ganado bien a Eaymond Griffith. Su argumento, to se h a conseguido con exceso, y el pulso y después de grandes derrooomo ol de todas sus películas, son espectador, admirado de tantas be- ches de energía por parto de todos Ja española de justo renomb-e, c,ue it piretcxtoa p a r a hacer reír dentro de llezas, apenas si su vista puede dis- sus elementos. LA ULTIMA CITA" su depurado arte, con esa gracia traerse en o t r a cosa. P o r tanto, el A ver si sirve de estímulo y de ya se llevó a la pantalla hace algunos años por u n a editorial matriunfo es p a r a Mairía Jacobini y tan característica suya y esos a r una -Vez para siempre ocupamos el guoTientos a la medida d e sus fa-p a r a l a magnífica presentación. lugar que debe correspondemos, no drileña. De todos son conocidas las dotes La obra será realizada a todo lujo, artísticas y formidable vis cómica una cinta le vemos d e padrino ou Eoyalty p r e p a r a pa,ra niafiana un sólo en España, sino en el mundo. culbades y temperamento; y si en gran acontecimiento artístico: estrePendientes de ligeras observaciones, y es de esperar u n ^ran aconteci- del popular actor Pepe Acuaviva. Lo todas las bodas, en ésta es la víc- n a u n a hermosa comedia de K a r l también se estrenará en breve «El miento por la solvencia artística do que pocos saben todavía es que Acuat i m a de todos los duelos a pistola Dañe, favorito de aqiuel público, y león de Sierra Morena» en los cines los elementos que la componen. que c o n su «trágico» desarrollo presenta oomo fin d e fiesta a la gran Madrid y Arguelles, y muy pronto Como se ve p o r la presente ad- viva resulta muy simpático y graarranca continn-as carcajadas. E s estrella de las variedades, Conchita también «Corazones sin rumbo», di- quisición, la literatura española tie- cioso en la pantalla... vestido de muun verdadero éxito de risa. Piquer, que aparecerá ante este pú- rigida por Perojo y presentada por ne un gran valor para la cinemato- jer. E n efecto, el famoso actor có«Ninguna o t r a mujer)) es u n in-blioo_ con un escogido repertorio do la Julio-César. grafía norteaanericana, _ donde ya fi-mico usa faldas en una de las mejor teresante drama desarrollado por canciones de éxito seguro. La Em- De ambas tenemos las mejores re- guran nombres t a n ilustres como logradas escenas del incomparable Dolores del _E.ío y Don Alyarado. E l presa de_Royalty pone u n a vez anas ferencias. Echegaray, Benavente y Blasco I b á - film de la Nacional Gaumont, tituvalor principal de esta cinta, pues, al servicio de su público un esfuerlada «La última cita». ñez. J. A. CABERO CONCHITA PIQUER EL CARNAVAL DE VENECIA iiiiiiiiiiiiiiiniiiuiiiiiiMiiiiiiiiiiiiniiwiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiinii s»»^»^^^»^* II vxvxx•x^v^•v\•vv»K*^«í»^:v^x•aBXA•íV•v>'^:v.^.^%'í«A!^^x^ 'S^'^^r^,"'^^' 1 N I N G U N A SPAVENTA ¡OTRA MUJER y su orquesta típica criolla en el suntuoso Cine Avenada donde es aclamado a diario por el público es una gran película FOX. Es el éxito mayor de la artista que va obteniendo los mayores éxitos. Dolores del Río se presenta en la plenitud de su arte, belleza, gracia y elegancia. ,5,j^^.^(^,,^j^,j;^^.^s,'^i,vx\>.-í«^'t>^x^v^v,Vv\V!%ítv^^ Te quiero, me quieres... deliciosa comedia bufa de la mayor gracia, interpretada por RAYMOND GRirriTH que obtiene un resonante éxito. Es un film PARAMOUNT >ii«iii iiiiiiiiiiiihiiiiiiiMiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii fcX.'v^^'*^•v,%^x^v.v\x\xv^;«JKo*;sxv•«,x^•»^^ Z ENCARGOS EN CON. NACIONAL D E FOOT«BALL El emocionante partido Madrid - Español se proyecta todos ios días, constituyendo un acontecimiento, en Cine Avenida TADURIA, SIN AU- MENTO DE PRECIOS. TELEFONO 17571 Pida sus localidades con tiempo para evitarse la molestia de las aglomeraciones en taquilla. 3l^«^.'<*ík^>^^xv^^v*«^!*^v^^aK^ií»^«^•%^n^^^ g A G U S T I N A DE A R A G Ó N i Se proyectará desde el ^ ^ *W" T ' ^ T T P Í próximo lunes, 11, en ^mn^ >JDbi • • • ^ • B ••»»•« iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii jSfíb. •*• TM™ 1KT' ^"^ Oran superproducción española i3 ———»« — — ___„ — «——o— a HERALDO DE MADRID NOTICIAS CINEMATOGRÁFICAS L U T H E R IREED Y H É N R Y H O BART SE A S O C I A N A LA C O M P A Ñ Í A F. B. O. C O M O PROD U C T O R E S DE P E L Í C U L A S Según lia comimicado el Sr. William Le Barón, vicepresidente de la Compañía oinematográfica, a cargo de las iproducciones de la misma, los Sxes. Luther Reed v H¿nry H o b a r t •acabian de asociarse a esta Coimpaflía coimo productores. Roed y Hobart son ya veteranos em la industria cinematográfica. Reed Sarecky, y los Sres. Myles Oonnolly y Harold SchwartZj suipervisores de producciones csipeciales. B E T T Y C O M P S O N TRABAJARA P A R A LA C O M P A Ñ Í A F. B. O. El Sr. William Le Barón, vicepresidente de la F. B. O., siguiendo la nueva póliza que se ha trazado, acaba de firmar un contrato con la gran estrella de la pantalla Betty Coinpson para la filmación de cuatro películas de esta Cooiipafiía, en las cua- mETRO-GOLDWYN-MAYER PRESENTARA EN EL DIARIO INDEPENDIENTE P Á G I N A 13 LUNES 18 DE EL ARISTOCRÁTICO FEBRERO j Palacio de la Música RAMÓN NOVARRO Y NORMA SHEARER es altamente conocido oouno escritor, director y supervisor de películas. Recientemente terminó la dirección de l a cinta «Hell's Angolés» (Angeles del infierno) y varias otrais producciones de la Compañía Paramount. H o b a r t vino a los estudios de la F. B. O., de la Comipañía First National, donde fué siiipervisor de las películas «Out oí tlie Ruins», «The Wheeil of Cráneo», «Tho Crystal Cup», etc. les Betty des&mipeííará el papel principal. Los títulos de estas películas se da.rán a conocer tan pronto como los trabajos con los piroductores, escritores y nO'Velistas se hayan terminado. Betty Compson, que en un momento llegó a la cumbre de la fama en el mundo de la pantalla con la película «Tro miracle man» (El hombre milagroso), y que h a filmado ya POR LOS E S T U D I O S D E LA varias películas, aparece en la peC O M P A Ñ Í A F. B. O. lícula hablada de la Compañía First En loa estudios de la F. B. O. aca- National titulada «The barker», que b a de ser nombrado secretario del se está exlfibiendo actualmente en Sr. William Le Barón ?1 Sr. Louis el Central Theatre, de Nueva York. Rayniond Grifíith, el famoso " a s " de quiero, me quieres", que se proyecta C A R M E L M Y E R S EN « T H E IRED S W O R D » ( L A ESPADA ROJA) Se han tenninado ya los trabajos fotográficos de la película «La espada roja», cuyas esoenas so desarrollan en Rusia en la época del zar, y la cual promete ser una de las mejores cintas de la F. B. O. Carmel Myers tiene en esta película una gran oportunidad p a r a lucir sus habilidades en el papel que desempeña. El elemento romántico lo forman Marian Nixon y William ColUer. Jr. Alian Roscoe es el jefe cosaco malo y brutal, y Demetrius Alexis es u n a de las víctimas, que queda ciego a fuerza de latigazos. TOM MIX EN «THE DRIFTER», PRODUCCIÓN DE LA F. B. O. El gi'an caballista de fama mundial Tom Mix ha terminado la filmación de su últiiina película, «The Drifter». Tom Mix ha dejado por unos momentos su caballo y gran compañero «Malacara», p a r a desempeñar algunas escenas en aeroplano, las que fueron tomadas en el Valle do San Fernando (California), y otras en los estudios de la Compañía F. B. O. Tom Mi.x dilató algunas sBmanas p a r a poder trabajar en esta película, debido a haber estado algo mal de una pioi'na que se lastimó durante la filmación de la película «Outlawed». Los personajes x)rincipales en «The Driftcr» <son; Doroty Dwan, Barney Furcy, Al Smith, Ernest Wilson, t a r a n .en breve en su película «Venganza», dirigida por Edwin Carewe, i tiene una sustituita de esta c l a s e ; paro s-us atribuciones no son las que nuestros lectores suponen. Se la emplea prinaipalmente p a r a : evitar a la eabrella las esperas prolongadas y un trabajo fastidioso. Esi>a «doblo», que tiene exactamente la misma talla de Dolores del Río, y a la que so parece en algo, está ; bajo los «suniigihts» mientras se ensayan las sistemas de alumbrados, so preparan las cámaras fotográficas y el director combina las e.sicena3, y de este modo la estrella, 'que está cerca de la cámara, al lado del director, puede formarse una idea más exacta del cuadro que se va a impreeionar. Naturalmente, todos los vestidos y accesorios exigidos por el rol se ejecutan en dos ejemplares, a fin de que la «doble» dé exactamente la impresiión que dará la verdadera estrella ; pero cuando todas las dificultades están resueltas y se va a jmpresionar, la artista toma el sitio do la «doble», auinque las escenas que se deban filmar lleven aparejala chistera, en su última creación "Te dos algunos riesgos. con gran éxito en el cinc Avenida Este fué el caso al i'mipresionar Frank Austin, etc., estando la direc- «Venganza», en la que Dolores deil ci'ón a cargo de Oliver Drake. Río, en el rol de u n a gitana,_ trabaja con osos más o menos bien doD O L O R E S D E L R I O Y SU mesticados. «DOBLE» -«• «No es ella; es una «doble»...». ¡ Cuántas veces se ha oído esta frase en las salas cinematográficas en el momento en que la pantalla nos El sábado último, en el cine Avemuestra a la heroína haciendo un nida, fué pasada en prueba p a r a los ejercicio más o menos peligroso! periodistas cinematográficos esta inEs verdad que las grandes estre- teresante película española, dirigillas emplean los «dobles»; pero no da por Florián Rey e interpretada es exacto quo los directores les ha- por Marina Torres, María Luz Cagan hacer' cosas que no exigen a las llejo, San Gorman, «Pitusín», etc., CONSTITUIRÁN Lñ DOS R E S O N A N T E S É X I T O S PELÍCULAS PSFKIÜOESH LAS S O B E R B I A S TI HTBUQEDIUDEL P R Ó X I M O S ESTRENOS Pida fechas al P R O G R A M A M Á R Q U E Z Villanuoyaj 41. Madrid. Panaderos, 8. Málaga mismas estrellas. Eso era lo corriente hace algunos años, en la época ^ del reinado de las películas de episodios, en que cada escena estaba llena de ejercicios acrobáticos; poro con la evolución del gusto del público los «dobles» han visto cambiar totalimente sus atribuciones. Por ejemplo, Dolores del Río, que Los Artistas Asociados nos presen- e impresionada por Alberto Arroyo, rodándose los interiores en los laboratorios de Omnium-Cine. La cinta obtuvo un éxito franco entre los elementos de la Prensa, .siendo de esperar un gran acontecimiento a su estreno, que t e n d r á lugar el próximo lunes, y del cual daremos cuenta en nuestra hoja del miércoles próximo. inii¡iniic3iiii!iniinniinuiiiiUE]iiniiiiiiiiC3iiiiiiinui[]iinniuiiiniiiiniiiinc]iiiniiiinii:]iniiiii¡in[]iiMiiiHiilniiiniiiuiu Lista de los establecimientos de provincias que distribuyen a todos sus compradores nuestro SELLO-PRIMA HERALDO DE MADRID BiMiiiliiiiiiiMiiiiiniiiiiniiniiiiiuiiiiiniinuniMiniiiiiiiiMiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiiniiiMiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiMiiiiiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiniMiiirriiiiiMiiiiniiM'iriiiMi iiriiiiiiiiiiiiiiiiiliiliiillililiilii Choricería Extremeña.—Mariano Bejarano E L F E R R O L (La Coruña) Mariano López Aoosta.—Pascual, D. Tel. 563. Sastrería «El tviadriloño»—Especialidad en Alejandro Rodríguez.—Callo Real, 87. Im- Yusto. Verónicas, 3. M. Lorenzo.—Comestibles. TIvoU, 0. Agustín Baño.—Camisería «La Imperio». uniformes civiles y militares. San Antonio, prc.iua, paiiolería y ol)jetos do escritorio. D. Raneros.—Comestibles. Dos de Mayo. COMESTIBLES FINOS Sagas ta. 31, bajo. Josó Bueno.—Calle San Carlos, 1. Quiosco Alberto Diez.—Comestibles. M.ltico A. Casa Diez.—Platería, 10. Teléfono .lOJ. Vicente Otero.—Farmacia do San Antón. do Prensa. TEJIDOS Y P A Ñ E R Í A Víctor Esteban.—Comestibles. Zahala, 35. Jerónimo Crespo Ros.—Frenoria 33. Tel. 73. Alfonso el Sabio. Julio Cantó.-Callo Real, 133. Ferretería. Saturnino Veite.—Comestibles. Cali, Cor«La Torre Murciana».—Príncipe Alfonso, 8, Rafael Rodríguez Huevería y Aves. LóCAFES Y BARES tes. 10 y 12, pez Torrogrosa. Bar Diez,—Aljezares, 21. Teléfono 505. TOCADOR DE SEÑORAS Y ONDULACIÓN ESTADILLA (HueBca). Vicente Coloma.—Droguería. Díaz Moreu. Alfonso Sánchez.-Puxmarlna, 2. Carlas SanjuSn.—Sombreros sucursal flo la CÁDIZ Ramón Dadla. CUCHILLERÍAS íábrlca ríe sombreros. López Toi-regrosa. Juan Bermüdoz,—Frenerfa, 3!t. Casa Cerón.—Columela. 93, y D. do TotniVn, Desiderio Reig.—Droguería «Timón». BaiORIHUELA (Alicante) CAMISERÍA Y GÉNEROS DE PUNTO 15. Librería. Imprenta y pai>elerla. Da casa GIJON len. José Coy Cerezo.—Sucursal do «El MostraTomás Vera.—Mercería y novedades. AlfonJosó Hava.—Calle Oria, 0. Comestibles Juan Ubeda Selles.—Ferretería. López To- mejor surtida en objetos para escritorio. dor do I'ledra». so XflI. Ramón Consuegra.—Callo Virglli, ', y (5. nnos. Especialidad en aceites. rre^ rosa. Saturnino Cebrlán.—Mercería y novedades. SOMBRERERÍAS Florentina González.—Covadonga, 17. CoAntonio Trives.—Farmacia lloderna. Pla- Panadería. Mayor, 17. mosLiblc'S linos. Josó Martínez S. Teller.—Platería, 5. za Beualúa. Carmelo Conejero Cañete—Alpargatería. Prudencio Miyar.—San Bernardo, IOS. Co- «La Rival».—Platería, 15, CALZADA DE CALATRAVA mestibles Plaza do la Const,iluciüu, 3. linos. ALHAURIN EL GRANDE FARMACIAS José calvet.—Farmacia. Callo Mayor. La buena medida.-Comestibles do Valen(Ciudad Real). «Oran Farmacia».—Vara do Rey, 2. Filomena Pertusa.—Ultramarinos. Calle del (Málaga) tín Gil. Inneurrity, 57. Basilio Gil.—Calle l^eal, M. Farmacia San Antonio.—Calderón de la Pintor Agrasot. Josa Rodríguez Pérez.—Coloniales, cereaHermenegildo Amores.—Ultramarinos. PlaBarca, 4 (plaza do los Gatos). les, alpargatas, quincallería y patiueterla. LA CORUÑA za do la Constitución. Farmacia y laboratorio del licenciado F. Calle Eoal, 3 y 5. CAMPILLO DE LLERENA Jerónimo Tomás.—Ultramarinos. Mayor, 2. , ^ Antonio Pérez.—Ultramarinos. Panaderas, 1 Ortiz (sucesor de Pino y VivoiV—Príncipe Al(Badajoz). Manuel Aires.—Panadería. Panaderas, 51. . fonso, 1. Telefono 285. Manuela Martínez.—Carnicería. Calle del BARRUELO (Falencia) Pintor Agrasot, 30. Viuda do Navarro—Ultramarinos. Real, 21. Ramón Moreno Sánchez.—Calle Catrana. FERRETERÍAS Emiliano Gallo.—Tejidos. Calle Real, 10. Antonio Espinosa.—CUocoiatería. Calle San Palmero y Lanza.—Comestibles. San AgusAnastasia Martínez.—Platería, 3'J. Pascual. Julián Maza Ramón.-Pescadería. CaUo tín, 31. CARTAGENA Juan do Dios Paya.—Panadería. Calle Prin«La Cocina».—J. Milla. Plaza San Julián, 12 Manuel Castro Barral.—Comestibles. PasteReal, SíO. cipo do Vergara. Alvarez Gómez, c. A.—Droguería. Puerta riza, 'j, y Orzfui, 143. Viuda de Alejandro Navamuel.—UltramaL I B R E R Í A Y MATERIAL ESCOLAR Gesualdo Esquer.—Ultramarinos. Calle del do Murcia, 3. Domingo F. Vlctorio.—Comestibles. Juan rinos. Plaza Constitución, 2. Antonio Bellido,—Jiménez Baeza, 4. Obispo Kocamora. Don Ramón Manuel Belmente.—Muebles. Flores, H. Cristales, Carmen. Marta Herrero.—Comestibles. Linares RlLANERÍA Y COLCHONERÍA Victoriano Balaguos.—Ultramarinos. CaUe BENAVENTE (Zamora). Antonio Fernández Martínez.—Talleres de Vas, 33. Santa Lucía. Lanería y colohoneria.—San Cristóbal, 3. Alfonso Martínez.—Calle Mota. Ultramari- sastrería. Cuatro Santos. Sucesores de José Balaguer.—Ferretería. AlMateo Sánchez Solano.—Ultramarinos y conos finos y embutidos. MERCERÍA Y NOVEDADES fonso XIII. MALAGA Rafael Perales.—Carbpnería. Plaza do la Ángel Tesón.—Sama Warla. Esiiecialidades loniales. Puerta de Murcia. Paco Amores.—Platería, 45 y 47. Francisco Martínez Sombrerería. Puerta Constitución. Casa Bilbao—^Comestibles. Castelar, 8. nacionales y extranjeras en ultramarinos MATERIAL ELÉCTRICO de Murcia, 4 al 8. Francisco Jiménez.-Ultramarinos. Torrifinos. «La Eleotra».—Pascual. 13. Ambrosio otero.—Avenida Primo de Rivera. Vicente Carnero Tortosa Objetos do escri- Jos. 6'J. ROTA (Cádiz). Antonia Torres Bonilla,—Pasamanería. GraUltramarinos y legumbres. torio. Carmen. MEDIAS Y GÉNEROS DE PUNTO nada, 20. José Pallares.—Callé del Candil. Vinos fiManuel Beneltez de los Reyes.—Calle Ve«La Casa de las Medias».—Plaza nan Darío- racruz, 3. Carnicería. nos del país y ultramarinos, ELCHE lomé, 3. Anastasio Cadenas.—San Nicolás. UltramaMAZARRON (Murcia) rinos, conservas y licores. ALMACÉN DE MUEBLES Carlos campos Comestibles. Calle San SAN SALVADOR DEL VALLE Mana Escribano.—Comercio. Calle General Vitaliano Barroso.—Alfonso XflI. Gran li- José. Rafael Martínez,—Especialidad en camas. Casóla. brería, paiwlerla. Objetos de escritorio. ImPlano do San Francisco. 30 y 32 (esquina a (Bilbao). Manuel Alióos.-Comestibles. Calle Canaleprenta, lacres y tintas do todas clases. Mesón). Gonzalo Hermanos.—Comestibles y ultraQrogorlo Santos.-Pasaje Conde Patilla. jas, 50. MORAL DS CALATRAVA marinos finos. Vicente Santamaría.— Comestibles. S a n MUEBLES Y ARTÍCULOS DE JUNCO Y Carnicería, ternera, cordero, cabrito, tocino Juan, 35. (Ciudad Real) MIMBRE y embutidos. Diego Diez Serrano.—Comestibles. Pérez Juan Preciados.—Callo Real, í!. Leopoldo santos.—Obispo Regueros. CarniRafael Martínez.—Callo San Pedro, 19 y 21. TAÜANCON (Cuenca) "••aldós, 26. cería, ternera, cordero y cabrito. NOVEDADES SELECTAS (TEJIDOS) viuda de Quintín Arquero.—Tejidos. I Antonio I barra Cañáis.—Comestibles. Barrio MORATA DE JALÓN Leopoldo de Tordeslllas Alfonso X H I . Felipe Óarrllio.—Principe Alfonso, oO. TaTeodoro Garda.—Droguería y períumerl», I San Jerónimo, 55. Perfumería. Plaza de Canalejas. Droguería. léfono 686, (Zaragoza) Lula Torres.—Confitería. Canalejas, 30. Emilio do Mesa—i'^laza do Canalejas. FarÓPTICA Bienvenido Serrano.—Cosechero de vinos. Parreño y Maoiá.—Ferretería. Calle CanaTORREVIEJA (Alicante). m.acia. Espocíflcos do todas clases. Óptica Tormo.—San Cristóbal, .'. Ultramarinos. Ferretería. Despojos y cereaBonifacio Torres—Costanilla de San Juan. lejas. Vicente Martínez.—Ultramarinos. Torrljos. les. Venta de abonos. lYescpierla. Carnicería y embutidos. Almacenes Parreño.—Juguetes y mercería. PELUQUERÍAS Domingo Martínez.—Casa Domingo. T<h Pedro Martin Arévalc—Plaza Canalejas, Calle del Salvador. Juan Bormüdez.—Plaza del Poeta ZorrtlU, rrljos. Tejidos. Gran casa do plisados, confecciones Luis Brotons.—Lámparas eléctricas. Calle MURCIA ni'imero 35. de señora y novedades. Canalejas. Alfonso Sánchez.—Puxmarlna, 2. í Casa Pequeño Bobo.—Alfonso XTII. TejiAntonio Agulló.-Librería y objetos de es- ALMACENES DE MERCERÍA Y GÉNEROS VALDEPEÑAS (Ciudad Real). DE PUNTO PAPELERÍA Y OBJETOS DE ESOniTORIO dos. Gran casa confecciones sastrería, '•^.- critorio. Callo Canalejas. Josó Antonio Martin.—Virgen. 7. DroguooEI Mostrador do Piedra».—Pascual, lí al 18 Librería Moderna.—A. Bellido. Príncipe Al- ría, perfumería y artículos para bodegas. neros do punto y novedades. Pascual Valero Loza y cristal. CaUe del Salvador Martínez.—Pasaje Conde Patilla. Salvador. fonso, OS. BAZARES Y OBJETOS PARA REGALO Juan Merlo Saavedra.—Castellanos, 7. Bi•La Suiza». Confitería y pastelería, unica Manuel Martínez Cutllla.—Tejidos. VictoRELOJERÍA Y BISUTERÍA sutería, mercería, medias, abanicos, bolsiViuda de Hugo Dahlberg Platería, 42 y í i casa que trabaja los célebres almendrados ria, 7. llos y velos. Viuda de Hugo Dahlberg—Platería, 86. "Feos», cuyo consumo es universal. Es el COMESTIBLES Y ULTRAMARINOS José Antonio Fernández.—Plaza, 2. AlmaPascual Torres,—Alpargatería. Callo San postre predilecto y do fama mundial. SASTRERÍA Y PAÑERÍA cén do Coloniales. Kspeciaildad en (luesos Santiago Martínez,-Pasaje do Zahiilburo, 8. Víctor Marino—Alfonso XIII. P.anadcrla. Juan, 'iS. Casa campisano.—Plaza de Abastos, 37 y 39, manciic^os., Casa Car.ipksano.—,\duana, 2. Mana Conzálvez,—Paquetería. Salvador, 20, Pan brei'ado francos y estilo Vicna. ALICANTE BILBAO IHBRALDO DE MADRID PÁ6INA 14 DIARIO INDEPENDIÉNTB SB^ÍrtlJ LA OMNIPOTENCIA DE LAS MU- UN RETRATO DE CRISTO. PINEL MODERNO ADÁN JERES TADO BAJO LA INSPIRACIÓN DE LOS ESPÍRITUS Sabido es que en la Italia del siglo XVI ocupaban las mujeres un LONDRES. — Miss Luisen Owen, puesto preeminente. Numerosas fue- que d u r a n t e mucho tiempo fué seron las que ilustraron las artes y cretario particular de lord Northlas letras. Y su mérito fué tanto que difie, asegura haber pintado un reBaltasar Castip;lone no vaciló en es- t r a t o do Cristo que los críticos juzcribir sobre ellas estas líneas, que gan bastante bueno bajo la inspimucho han de agradar a las damas ración del mundo de los espíritus. de nuestro siglo: Miss Owcn ha declarado que pin«Sin las mujeres n a d a es posible: tó el retrato en una semana, aun ni el vailor militar, ni el arte, ni la cuando no ha tomado ninguna lecpoesía, ni la filosofía, ni la misma ción de dibujo ni p i n t u r a en su relifíión: sólo Dios está con ellas y vida. entre ellas.» P i n t ó el retrato secretamente y lo tuvo escondido h a s t a su terminación, pues según dicha joven sus LA SEÑORA..--Sea usted más atenta y mire lo LA FRANQUEZA ANTE TODO amigos en el mundo de los csipiritus le impidieron que hiciese púque hace... Un crítico joven e influyente está blico su trabajo. ("Sondagsnisse-Strix", de Estocollno.) « punto de casarse... Su novia con En dicho retrato aparece Cristo arrumacos, aprovechando un ins- afeitado. t a n t e en q\xe los parientes e invitaLos espiritistas que han visto el dos los dejan solos, le dice: cuadro afirman que reproduce fiel—¿Me vas a que^rer siempre? i Aun mente las facciones de Cristo, tal cuando estemos casados? como lo describen 1 o s «médiums» —Glaro que sí—replica él con la sinceros. mayor naturalidad—. Siempre he Miss Owen e s t á pintando otros querido a las mujeres casadas. Casi cuadros que tampoco deja ver a nad i r í a que fueron las de mi predi- die. lección. Según dice, cada uno de ellos lo pinta bajo la advocación del munEL HOMBRE ALTO Y GRUESO.—¿Así, que do de los espíritus. viene usted a sustituirme? EN BUSCA DE LOS BRAZOS DE EL HOMBRE PEQUESO Y ENJUTO.—Sí, seLA VENUS DE MILO LA POLACION MUNDIAL. LOS ñor; me manda el jefe para "ilonai" el vacío que El Museo del Louvre muestra esaquí deja usted. HABITANTES DE EUROPA caso interés ii>or la emipresa emprendida en Atenas para bucear los braLA HAYA. — Según datos de la zos de la Venus de Milo. Las razones de este desintcirés son: que habien- Oficina Permanente d e l Instituto do alcanziulo fama mundial la esta- Internacional de Estadística, la población total del Globo, que en 1910 tua en su forma actual, es dudoso era de habitantes, que sea deseable la restauración d e es endela 1.600.000.000 actualidad do 2.000.000.000, —Lo que no comprendo es por qyé un hombre sus brazos, y que es imiprobable, y lo que representa un aumento del pued* decirse que im¡posÍDle, que los 24 por 100. no debe tener mas que una mujer. r a z ^ de la estatua se encuentren La población total de E u r o p a apa—lAy, amigo mío! Cuando tenga usted más edad bintactos después de tanto tiempo de rece distribuida en la siguiente forcomprenderá por qué Ja ley ampara a los que no haberse desiprendido de la escultura. m a: saben defenderse. Algunos escultores inteligentes se Albania, 800.000 habitantes. inclinan a aceptar la versión de que ^"Bulletin", de Sydney.) Alemania, 62.505.000. la Venus los perdió en mayo de 1820, Austria, 6.500.000. cuando la tripulación del vajpor franBélgica, 7.800.000. cés «Esta,fette» tuvo un conflicto oon Bulgaria, 4.500.000. unos marineros griegos que trataban Dinamarca, 3.337.000. de embarcar la eatatua en un navio Islandia, 95.000. INQUILINA.—Usted me dirá hasta cuándo va ipara llevarla a Oonatantinopla. AunGOLPE DE VISTA España, 21.100.000. a durar esta gotera. que el ipúblioo francés, en general, Estonia. 1.100.000. cKtá convencido de que nadie sabe la EL CASERO.—Yo no pueido hacer pronósticos Finlandia, 3.500-000. postura que tenían los brazos de la Francia, 39.500.000. sobre el tiempo, señora. estatua, exiaten doGU<mento« y deolaGran Bretafia, 42.700.000. ("Passing Show", de Londres.) racionos de testigos que aseguran que Irlanda, 4.250.000. cuando la estatiia fué desenterrada Grecia, 6.000.000. en Milo el brazo izquierdo estaba leH u n g r í a , 8.000.000. vantado ligeramente, soeiteniendo una I t a l i a , 41.000.000. manzana, y el derecho colgaba a lo Letonia, 2.000.000. largo del cue<rpo hasta la cintura. Lituania, 2.175.000. DISIMULANDO Poco después de ser descubierta^ la Luxemburgo, 260.000. escultura fué vista por un marino Noruega, 2.700.000. francés, el teniente Metterer, que la Países Bajos, 7.420.000. describió como queda dicho. El inforPolonia, 20.000.000. me lo di<5 a la Embajada de Francia Portugal, 5.433.000. en Constantinoipla, que envió a uno de Rumania, 17.000.000. BUS secretarios, el señor de MarceRusia europea, 115.000.000. lius, a Milo con la misión de obteSuecia, 6.000.000. ner la posesión de la estatua a t o d a Suiza, 3.900.000. costa. El campesino que desenterraChecoeslovaquia, 13-600.000. ra la escultura la había ofrecido al T u r q u í a europea, 2.000.000. principio en la cantidad de cnento Yugoeslavia, 13.000.000. ' cincuenta dólares; pero luego pidió Los Estados más poblados relatidos mil y luego entró en tratos con vamente son Java, en el mundo, y comerciantes griegos que deseaban Bélgica, en Europa. comprarla p a r a llevarla a Boma y venaerja allí. Lo que ocurrió despuéa no ee h a EL AMOR Y EL MAR sabido nunca de un modo oficial; es que la estatua, sin —Aquí tienes a Perico. Has dicho que al primer pero lo ycierto Los que han querido representarcon la nariz averiada, llegó amigo que encontrásemos le pedirías cinco duros. abrazos un barco de guerra francés. De nos al amor y a sus caprichos, lo han —Sí, pero a ése déjalo, que está cenando. Marcelius no mencdonó el conflicto comparado con el mar de tan distinen su informe a la Embajada, pero tas maneras tjue es difícil afiadir na("La Voz de Aragón".) dijo que la estatua conservaba una da a lo que dijeron de ellos. Nos han porción del antebraab y la mitad de hecho ver que ambos tienen una inuna mano en la que sostenía una constancia y una infidelidad iguales, manzana. El antebrazo v la inedia que sus bienes y sus males son sinmano se encuentran en el Museo del núrnero, que las más dichosas naveLouvre, loa directores del cual du- gaciones están expuestas a mil peliEL TIEMPO VUELA dan mucho que se pueda hacer más gros, que las tempestades y los escoluz en la oscuridad de este asun- llos son siempre de temer y que muchas veces se naufraga aun "en el mis—¿Ya ves? Yo te decía que no montaras caballos to. mo p u e r t o ; pero al expresar tantas brutos. esperanzas y temores no nos han in—No pasó nada, no pasó nada. Es que estoy dicado bastante, a lo que me parece, EN RUSIA NO HAY PAPEL la relación que hay entre un amor ensayando algo de los cosacos. gastado, lánguido y a punto de morir ("El Universal Gráfico", de Méjico.) «Prada». el órgano oficial del par- y estas largas bonanzas, estas caltido sovietista ruso, ha reducido no- mas enojosas que se encuentran batablemente su formato. jo la línea equinoccial. Esto es debido a la gran c-arestía Se está cansado de un gran viaje, de papel que hpv se registra en la se desea terminarlo ; se ve la tierra, Repúblioa de los Soviets, habiendo pero no hay viento para llegar a ella; dado lugar a que el Consejo de Co- encuéntrase uno expuesto a las inmisarios del Pueblo ruso (Gobier- jurias de las estaciones; ].T« enferno) haya ordenado ai todas las ad- medades y los desfallecimientos imministraciones de los grandes cen- piden o b r a r ; el agua y los víveres tros sacrifiquen s u s archivos p a r a faltan o cambian de gusto ; se recufabricar papel con los legajos y li- rre inútilmente a extraflos auxilios; bros que d u r a n t e tantos años en ellos S3 procura ifiesoar y se agarran alguse hají guardado. nos peces, sin sacar de esto consuelo Con estas grandes masas de pa- ni alimento; se está, cansado de todo pel viejo, t r a t a d a s por medio de un lo que se ve ; siempre ocupado por ingenioso procedimiento químico, «e sus mismos pensamientos, so aburre espera obtener inmejorables cantida- uno siempre con ellos, se vive todades de papel nuevo. vía a disgusto • se esperan deseos Do los archivos de Leningrado y que nos saquen de este penoso y lánMoscú se cree podrán conseguir cen- guido estado, ñero no ee forman mas tenares de miles de toneladas del que deseos débiles o inútiles.—La nuevo papel. Rochefoucauld. Tan sólo se librarán de tama—Una de las que pasan por alh' es mi señora. fía destrucción los documentos re- nniiiiinioiiiiiiiiiiiniiMiiiiiiiiniiiiiiitiniHiiiiniiiiiinHiiiMiiiiiciiiiiu Pertenece a tantos Comités que apenas si la veo lativos a cupstiones obreras y aldeaEn c! quiosco de HERALDO nas, (movimientos TevoUicionarios, —¿Te has vuelto a pelear con el chico de abajo? una hora todos los día.s. revolución de octubre y guerra ciDE MADRID, establecido en —¡Miserable! ¡Pues no dice que en su casa hay —iPobre amigo! vil. —iBahl No lo crea usted. Una hora se pasa en iiiniiiiiiiiaiMiiiiiiiiinMHiiiiiiiiciiiiiiiiniiitJiiimiiniiniiiiniiHiiniiiiH I TOS a A R Q A N T A . PMtilla» Gatdsiro, 2 p t a i . la Puerta del Sol, se admiten anuncios,, más pulgas que en la mía!... ^x"Le Moustique", de Charleroi.), HERALDO DE MADRD) DIARIO INDEPENDIENTE pÁeiNA 15 OON TOQO It El rey Jorge será enviado a con- LA OPOSICIÓN BOLCHEVIQUE La huelga de tranviarios EN LA PROVINCIA PALENTINA EXOEDBNTES SUELDO en Colombo valecer en una ambuíoncla Sigue sin saberse nada de Sé nroduea un gran Incendio y La Situación an que pedantes automóvil Tres muertos en un choqua entre poqueda destruido por las llamas dónde esta Trotski catedráticos de la suprimida licías y huelgustas un grupo de almacenes LONDRES 6. — Ayer comuBicaCOLOMBO 6.—lA consecuencia de universidad de Murcia BERLÍN C.—En esta capital contiuon en el palacio de Bujckingham desórdenes registrados con motivo que no so ha i-iodm-cido cambio alguno en la salud del rey. El viaje a Bognor lo ©feotuará en una ambulancia automcWi], i.i oiual parece un coche particulai-, pues no tiene ninguna de las características exteriores de las ambulancias corrientes. Todavía no se ha fijado la fecha en auo so rcaliza-rá el traslado, depcnaiendo, arparte del estado del rey, del de las «irrctcj-as y el tiempo.—Atlante. » '• Birmania pide también el "lióme rule" RAJíGOON 6.—^La Asociación anglobirmana se ha dirigido a la ComiBÍ<5n Simona pidiendo la separación de Birmania y de la India y la aplicación del «home rule» en forma parecida a la Constitución de Irlanda. Hiere a su compañero de un balazo SBVIIiTA 6.—En el pueblo de Castillejos el pastor Joaquín Carrera Cardona agredió a José Maria Cabrera Beyes, disparátulole un tiro de pistola, que le produjo una herida gtave en la páema izquierda. I . • • El gerente de una Banca huye con más de ochocientos mil francos SAINT ETIENNE 6 . - E 1 gerente de una casa de Banca particular acaba de huir, llevándose 880.000 f rámeos. Besde el jueves por la tarde el personal de la oficina no le había visto. Un empleado fué encargado de preguntar en su domicilio, en donde su señora lo dijo que había tenido que ausentarse ipor un asunto urgente. Al cabo de dos días que transcurrieron sin que el geremte se presentara, los empleados comenzaron a sospechar, por lo que avisaron a la central de la casa de Banoa, la cual ordenó un detenido examen de la contabilidad, en el que apareció importante diferencia. Se calcula en más de 800.000 francos la malversación del gerente. Atlante, EL AEROPUERTO DE EUROPA Funerales y homenajes postumos El día 8, en la capilla castrense de Melilla, la escuadra aérea de Marruecos celebrará funerales por el eterno descanso del comandante Rodríguez Caula, capitán Tauler y mecánico Morillas, que el día 31 de diciem'bre desaparecieron en el Mediterráneo tripulando el «Dornier 8». Por la tardíe del mismo día 8 un fDofrnier» arrojará al mar, a la altura de Cabo de Agua, tres grandes coronas. Una escuadrilla de siete aviones del grupo número cuatro lanzará flores sobre el mismo punto. Aviadores chilenos Han llegado a Madrid, después de seis meses de permanencia en Inglaterra para estudiar sn Aviación, k s tenientes de la Marina chüena Jorge Gano y Francdsoo Concha. Permaneoerán en España alredeBor de un año para .estudiar nuesfera organjzaodón, centros y servicios aeronÁuticos. Se hallan a^i<egadoa ial aeródromo de Cuatro Vientos. El Congreso de Aeronáutica Han regresado de Estados Unidos los Sres. Pérez Seoanc y Játiregui, que representaron al Consejo Superior de Aeronáutica en el Congreso éo Wáshingtoai. Presentaron una Memoria haciendo ver la nocesidad de que todas las líneas aéreas intercontinentales pasen sobre Espafia, donde habrá que establecer el »«PO(puerto terminal de Europa. • núa siendo un misterio el sitio donde de la huelga de los empleados de PALENCIA 6.—Comunican de Hese encuentra en la actualidad León tranvías, se sabe que ha nabido tres rrera que, a las cuatro de la tarde Trotski. muertos. de ayer se declaró un violentísimo Los leninistas que residen én esta Parece que loa manifestantes in- incendio en unos almacenes y viviencapital insisten en afirmar que Trots- tentaron prender fuego a, un cuar- das propiedad de los Sres. Zurita, ki no había salido de Rusia antes del tel; pero refuerzos recibidos por la de aquella localidad. 21 de enero. Inmediatamente acudieron al luPolicía, que llegaron rápidamente El Gobierno alemán ha declarado, en un automóvil del servicio de In- gar del siniestro el vecindario y las refiriéndose a las noticias de que León cendios, lo evitaron. autoridades- locales, que comenzaron Trotski iba a fijar su residencia en Ante la resistencia de los mani- rápidamente los trabajos de extinAlemania, «que estos rumores han festantes, la Policía disparó, ha- ción. Se dio aviso a la Compañía del causado al Gobierno enorme sorpre- biendo los tres muertes que se ha ferrocarril del Norte, que envió una sa, y no cree que <•! Gobierno de la dicho. bomba de la estación de Alar del Unión de las Repúblicas Soviéticas Rey. También se pidió auxilio a Fa• — — — — ^ pondría en peligro las relaciones amislencia, de donde salió para Herrera tosas existentes en la actualidad entre Ei pabellón de Tenerife y Lasuna brigada de bomberos municipalas dos naciones con la presencia del les. Los trabajos de extinción duraPalmas en la Exposición gran revolucionario en Alemaniaj-. ron hasta las cinco de la madrugada.. Quedaron totalmente destruíLas noticias procedentes de BucaIberoamericana dos los almacenes y viviendas con rest afirman que León Trotski se entodos los muebles y existencias alcontraba a bordo de un vapor ruso de TENERIFE 6.—Se ha reunido la macenadas. Las pérdidas son cuan1.000 toneladas, que se hundió el doMoncomunidad, aprobando el proyectiosas. mingo pasado. to del pabellón que construirán en la —•— LONDRES 6. — Según noticias de Ext)osici<3n Iberoamericana las proMoscú, Stalin__ha rehusado a la mu- vincias de Tenerife y Las Palmas. Para ultimar detalles de la consjer y a los hijos de Trotski el permiso para abandonar Rusia. Desea trucción marcharon a Sevilla el arSociedad Española de Higiene guardarlos como rehenes en Moscú quitecto autor del proyecto, Sr. Ropara impedir que el ex jefe del Ejér- mero, y el presidente del Círculo de Con un gran retraso res(i>ecto a la cito rojo se ponga a la cabeza de Bollas Artes, Sr. Bonnin, quien se fecha inaAigurail de años anteiiores un movimiento revolucionario; pero encargará do ia instalación. celebró ayer tarde en su local del Trotski se niega a abandonar Rusia Colegio de Médicos su inauguración sin su familia. La orden determina de curso la Sociedad Española de que el desterrado deberá salir de Higiene, bajo la presidencia del docRusia el 24 del actual. Más allá de tor Horoada, director general de la frontera será vigilado por dos BERLÍN e.—El conocido aficio- Sanidad, y d-e los doctores Mariscal, agentes comunistas, encargados de nado a los galgos Joachim Hon Decref, Franco y Cort. comprobar si cumple todas las con- Brauschvitz ha donado una crecida El discurso de secretaría,* interecantidad para la construcción en sante por lo ajustado de BU texto, diciones impuestas. suburbio de Berlín, de a cargo del doctor D. Antonio FranPor otra parte, Rikof ha dicho en Staknsdortf, un cementerio para perros. co, fué acogido con una gran salva el Congreso de agricultores que el En los planos do este cementeirio de aplausos. Gobierno no vacilará en tomar las Encargado del discurso inaugural medidas más severas para destruir figuran pequeñas tumbas individuala oposición formada por los parti- les, y en medio del mismo una pe- el doctor D. César Cort, leyó el displazoleta, en el centro de la curso, desarrollando el tema «Urbadarios de Trotski, pues si no se des- queña cual so colocará la estatua de un pe- nismo y urbanología», estudiando truye, la organización de la agricul- rro.—^Atlante. ampliamente tres puntos principatura quedará gravemente amena«, les : las exigencias del tráfico, la nazada. turaleza de los núoleog vitales y la proporción y conveniente disposiCONSTANTINOPLA 6.' - Se dice ción de los esipaeios libres, haciendo que el barco ruso, a bordo del cual gala de sus (>ro;fi:^ndos conocimientofi viaja Trotski ha llegado hoy a Ereen estas materias. Fué. muy aplaueli, puerto del mar Negro. Se cree ALICANTE 6.—Continúa inter- dido. que Trotski se dirigirá a Angora, esceptada la línea férrea de Denia a coltado por policías turcos Después pronunció uff elocuente _ . . » < ^ causa del desprendimiento de una discurso el presidente de la Corpoescollera, ocurrido el domingo. El ración, doctor D. Nicasio Mariscal, servicio de viajeros se_ hace en auto- en el que recordó la influencia ¿le móviles hasta el paraje denominado la Sociedad Bapaflola de Higiene soLa Cantara, donde arrancan los tre- bre el desenvolviimiento de esta imnes. Se espera que hoy q'uede la vía portante materia ; habtó de la memoexpedita. rable sesión inaugural que presidió GRANADA C—El Cabildo MetroI» D. Alfonso XII, que fué nombrado politano, con asentimiento del arzpresidente de honor de la Sociedad, obispo, acordó trasladar el coro, acy ofrecáó al doctor Horcada el setualmente en el centro de la categundo título que la Corporación dral, a la capilla mayor. Otorga al presidente de honor, expeSe atribuye a los organizadores No hay hospitales ni médicos sudido en artístico pergamino. de tal reforma la aspiración de que ficientes para tantos enfermos Finalmente, el doctor Horcada la sillería de San Jerónimo sea LONDRES 6.—-A consecuencda del traslad'ada al nuevo coro; pero es creciente numero de víctimas de la protaunció un discurso recogiendo conoeiptos anteriormente expresados más probable que se encargue a los escultores contemporáneos granadi- epidemia de la influenza en Lon- y ensalzando la meritísima labor que dre«, los médicos se ven obligados lleva a cabo la Sociedad Española nos la confección de una sillería. a no darse un momento do reposo. de Higiene. Tanto el doctor Maris» En todas las enfermerías se hace cal como el doctor Horcada, fueron imposible el medio de hallar una ca- muy felicitados y aplaudidos. ma disponible. Los principales hosSe procedió al reparto de premios pitales metropolitanos ss ven impo- otorgados por la Sociedad en el úlsibilitados de facilitar medios facul- timo curso. Un vapor desaparecido tativos a la enorme cantidad de en•' ALICANTE 6.—El temporal en la fermos que lo necesitan. costa dificulta la navegación. La saEn los círculos médicos se tiene lida del vapor correo «Oran» ha que- la esperanza de que la epidemia acdado suspendida, como así también tual será benigna, y que, ipor lo la de otros vapores. tanto, no alcanzará a hacer tantos PUERTOLLANO 6.—En la mina Avisan desde Oran que el vapor estragos como la registrada en 1918. «Saint-Canielle» salió el domingo con A todos los enfermos hay que prea- San Esteban, trabajando en el pozo rumbo a Alicante y se desconoce su tarles constantes cuidados, oon ob- San Felipe, se cayó el obrero Maparadero por no haber llegado a este jeto de evitar la posibilidad de una merto Bermejo desde una altura de 150 metros, muriendo en el acto. puerto. pulmonía.—-Atlante. —•" Bajo la dictadura oivil El presidente del Consejo obsequió anoche oon una comida íntima, que ae celebró en el salón del ministerio del Ejército, al general Losada, al Sr. Delgado Brackembury, al conde de Villafuente de Bermejo, al general Martínez Anido y a otros amigos. Antes de la comida estuvieron a. visitarle en el ministerio los seño» 8 Gavilán, Vitórica, gobernador civil de Madrid y general Flórf: > El marqués de Estella visita al minietro de Hacienda A las siete de la tarde so presentó «a el domicilio d*! ministro de Haciendia el presidente d®l Consejo, aoompiañado de su ayudante, señor Wonía. Inmediatamente pasó a la alcoba 'éé\ enfermo, a quien en aquellos momentos visitaba su médico de cabePera, doctor Olivares. 111 Sr. Calvo Sóbelo se encontraba raáa aliviado. Habían desaparecido ^ i por completo los dolores aguSp« que ha venido soportando estos W M . y, aunque la fiebre era de ."iS jB^^d^s .V décimas, la buena iuipre•*»» del médico, persistía., NOTICIARIO^ MEDICO ün cementerio para perros La línea férrea a Denla, interceptada Trescientos turistas suecos en Tenerite Estragos de la grje en Londres TENERIFE 6 . - H a fondeado e yate noruego «Stelkx Polaris», qui realiza un crucei'o de turismo, tra yendo a bordo 300 expedicionario! noruegos, suecos, daneses e imgl» ses. Los turistas recorrieron el Talh de la Orotava y fueron obsequiado: por el Casino. El buque zarpó para Casablanos y Tánger. En el itinerario figura Barcelona. El coro de la catedral de Granada será trasladado a la capilla mayor El temporal en la costa alicantina Minero muerto en un accidente WWWN—MW—HW SECCIÓN ESPECIAL POR PALABRAS •• OB G 0,10 0,1£ 0,10 0,M 1,10 1,40 COlOCAíiOim ' - , Ei estudio de un pintor inglés. P A R Í S 6.—Telegrafían de Chihu«r hua que un pintor inglés llamado John Wits ha sido atacado por una partida de bandoleros, que saquear ron su estudio y desaparecieron, sin aue hasta ahora hayan sido detenidos.—Fabra. La familia de un cabecilla, en rehenst MÉJICO 6. — El cónsul británico en Guadalajara comunica a la, Legación de su país que las tropas federales han capturado a la familia del jefe rebelde que el día 18 del pasado enero se apoderó de un subdito inglés empleado en una explotación miñera. James, por cuya libertad exigía una suma de diez mil pesos. Las autoridades federales guardan a los familiares del jefe rebelde en calidad de rehenes.—Fabra, ' C^SEiVANZAS primera hipoteca tomarla EbreN 300.000 pesetas al s % soagnipaiCtOn varias lincas tasadas én i.ooo.ooo. Dirigirse a D. 3. Alcázar, AJvarado, 22. Madrid. (1) TRASPASOS T RASPASO lechería. Razón: Plaza Nicolás Salmerón, 7, dencia en castellano. Presen- tra, Cálculos, taiiialmeoanoffr» taberna. tt«) tarse con refórencias y certlfl- fia. 10 pasetas meitsualfis. San (0) cados, calle de las Delicias, 7, doval, 19. de 3 a 9. (t) COMPRAS objetoi plata, anUAlosLHAJA», gfledades, cuadros y paflueManila. Casa Viudas, crux. tOUlLA chofereti prácticas 10. paga su valor. (3) conduclún mecánica. Hispano, Citroen. Ford, Fíat, Renault, otras marcas. Talleres: Santa Engracia, 4. (is-c) iJARAiii particular, do« cow ches, líB pesetas. Embaja- ONSULTA para obraros, andores, 100. (t-r) lernios venéreo, slfllls, purBAL Escuela Autonioíilisia B.Tctonos. t'oiirte iiomanones, Alfonso x t l . 68. Conduc 4, (portal lapatero), uiez-una clúA y. Disc&filca automóviles. y cinco-aueroi .una peseta, ii) CONSULTAS K A precisa joven ayudante Se eervlclo compras, conoci- LAIBt ptimarta, ortografía, mientos francés y correspon- C contabilidad, reforma le- lUioisiTAMOi taqaimeosDO11 grata riplda con práctica lito bailó J50 pesetas. CaUe de oficina. Ofertas: Apartado Delicias, 37. (t-c) 056. Madrid. (31) pUNOA, 80 pcsétas! taUeres, ' 80. 100, Embajadores, 100 E ' » • ' ' • I I . — m^mmmmmmi^mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmfmmmmmmmmmmmmmmmm Msún dlipon* •• artioulo lOO OCDRlOMlt PlreUl. Mlche- LVARiz Gutiérrez. Consulta M la vls«nt* lay dti Timbra, lin, Dnrolop, Goodyear, Flvías urinarias, venéreo, ti loi «nunoloi han dt pagar ••• restone, accesorios, aceites lu- fliis, blenorragia, impotencia, t« ImpuMto oon «rrtglo a i» brificantes. Nadie tan barato. estrecbacee. irecladot, 0. Dleí siguianla aacalai Codes. Carranza, 90. (is-c) una; aleta-nueve. (39-c) Patatal ALOOLERES ' LOS REBELDES Y LOS BANDf. DOS MEJICANOS DESI*UES DE UN ROBO m a OCIID palabras, ocíianta edatlmos Cada palalin oiiSk QOÍDCB odntlnios Haita 10 pentai. Da 10,01 a IDO pantaa Da 100,01 a IfiO pesatii r 110,01 a 7S0 pautaa Da 710,01 a 1.100 pt'-< Da m * i da 1.100 patatal El decreto que suprime la Universidad de Muroia dispone que los actuales catedráticos numerarios de dicha Universidad serán declarados excedentes con todo el sueldo, reservándoles el derecho preíearente para ocupar la primera vacante que ocurra de la asissnatura de que son titulares o de otra deoíarada análoga en cualquiera de las Universidades del reino, con excepción de Madrid y Barcelona. Si ocurrida la vacante a que puedan ojítar conforme al -párrafo anterior no les conviniere solicitarla quedarán en situación de excedentes voluntarios, cesando la percepción del sueldo. Iguales normws se aplicarán al personal administrativo destinado en la Universidad de Murcia y que forme parte del escalafón del mir;'ster¡o de Instrucción pública y Bellas Artes. Toda la documentación, expedientes, libros y archivos se entregarán a la Universidad de Valencia, previo inventario duplicado. Los fondos, bienes o recursos que pertenezcan al patrimonio univeorsitario de la de Murcia ingresarán en el de la Universidad de Valencia, a partir de 1 de octubre del corriente año. Continuarán dándose las enseftan zas y verificándose los exámenes |>a ra los alumnos oficiales de la Uni versidad de Murcia hasta el 30 di seiptiembre del afio actual, en quí termina el curso académico; p&rt no podrán «fectuarse matriculas ni exámenes de enseñanza libre en Is referida Universidad en_ ninguna de las convocatorias de junio ni de septiembre de 1929. » C íli^AS VARIOS Eatonna. Umpia. Uñe. BRAVO. plancha aombreros. Talver(18-c) vaciado, S.SOO plet: il«. M. S6, OLAR 7,S0 pesetas. Plaza Bilbao. oolO capitalista con so.ooo segundo. (t-c) S pesetas» necesito; asunto serio, aseguro M « a caplUl. (eompra-vantá) Apartado laiM. E AOO camisa», caUonclllo» y finca rdstica, por dos aflea mt itformas. Arroyo. Barquinlmum, cuatro máslmnm, pa (11) Cando GO.ooo Intereses anuales Uo. 9. primer caso o «¡.(no segundo^ UTOPÍANOS, .rollos. Pianos, trimestres anticljwtlos. ülrlfonóKi'afos, (l(f«'.bs; contado. KirEO Apartado Corroo* i-ws"! plazos, ullver. victoria, i. E. 14 Madrid. (1). A BERLÍN 6.—Un cliente da la Diskonto Geselschaft, el Sr. ¿ilberstein, cuya caja fué saqueada por los ladroi nes, ha declarado que ha sufrido en." el robo una pérdida de dos millones do marcos, en valores,, billetes do Banco y alhajas. En un comunicado que publioaq los periódicos, la dirección del Banco Diskonto Geselschaft sostiene el criterio, bastante sorprendente, da que «el alquiler de cajas no acarre* ninguna responsabilidad para el Banco, ipor el motivo de quie no es ppsiblfl inspeccionar su contenido».—Radio* apaleado por un marido celoso (i) PRESTAMOS neoiiAN 600.000 pesetas en VENTAS Pdetrás primera bipoteca, o 300.000 del Banco, sobre gran Un Banco que no responde de las cajas fuertes de alquiler MALAGA 6.—En Alhaurín d« I* Torre Anixmio Soler Ve-I* agredió al alcalde d&l pueblo, Oistino García Toret, causándole con un palo gra.ves lesiones en la cabeza. Pareoo que el agresor había abandonado ai BU mujer y a sus hijos, a quiones recogió el aloalde, que cuidaba de «a alimentación ; Antonio debió do sospechar que tal pvotefcióii no era de«interesada, y llevado do 1^^, cajíi* MADRID ^g>^v^V.VvV.x•vf%:•v-x\x^X^%^^^LVX^v^v,x^x^•v^x•x^^ Precio: Diez céntimos Dieciséis páginas MADRID, FEBRERO v\v.vx'vv%;-:vx---v.-VN'»!M MNWVfV.xw.'^ iiHiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiHiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiHiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii Hiiiiiiiiniiiiiuiiiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii EL MAYOR MONSTRUO, LOS CELOS iiiiiiiaiiiiiiiiiuiiiiiiiHiJiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii iiiiiiiiiiiiiiii'iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiMiiiiiifiniiiiiHiiin =iiiiiiiiiillliiliuiiliuiilillliliiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii:: Una joven arroja a la cara de su novio un vaso con vitriolo y le deja ciego En la, casa niimero 5 do la calle d e J u a n de Olías ocurrió anoche un suceso que ¡produjo cnoruio impresión en el vecindario. El vitriolo, el terrible vitriolo, que ¡parecía, ya definitivamente olvidado por las deiliricuentes pasionales, volvió a aiparecer de modo fatal. La historia es vulgarísima. Un matrimonio modesto y con varios Jiijos había subarrendado una habitación, ipara hacer más llevaderos los gastos del hogar, a Asunción Ruiz Sol», de veintidós años, soltera, natural de Madrid. Asunción sostenía relaciones de carácter íntimo con José Ayones del Amo, de veinticuatro años, obrero solador, que vive con su madre en la calle de Goya, núanero 24. Se entrevistaban los novios en la habitación que ella tenía en arriendo. Sus discordias eran frecuentes. Al decir de los vecinos, Asunción es mujer de carácter irascible, y con el más leve motivo, sin razón ninguna en niuAoiS casos, increpaba violentamente y hasta solía golpear a su novio. José, por el contrario, er^i hombre afable, cariñoso, v nada hacía que pudiera contrariar a la muchacha. Por lo demás, era trabajador y buen hijo. José carecía de trabajo. El empleo que había tenido durante mucho tiempo, lo acababa de perder por culpa de los frecuentes escanda; los de Asunción, que no respetaba ni el taller donde su novio gairaba la yida. Do algún tiempo a esta iparfce 'Asunción exigía de José que se caeara con ella, pues se hallaba en cinta. El asentía a los deseos de Asunción, y posiblemente hubieran llegado a contraer matrinionio. Pero la pérdida del empleo vino a aplaZíir indefinidamento la boda. C3on este motivo menudearon las riñas entre los novios. Ayer, _ como todos los días, José íué a visitar a Asunción, y en la alcoba de ésta permanecieron durante unas horas. Contra costumbre, no se oyeron voces destempladas ni los patrones de Asunción advirtieran n a d a anormal. Sin duda, la joven, que tenía premeditado el crimen, procuraba que 'José, no teiniendo la agresión, dejar a do apei'cibirse a la defensa. A las ocho. José disponíase a, retirarse. —No te vayas, Pepe—rogó ella con aparente mimo.— Quédate a pasar la noche conmigo. Pero José no pudo ox)mplaeerla. Según parece, habla prometido a su madre llevarla al cine por la noche. —i Por, qué no te quedas ?—inquirió Asunción amenazante. José no «•e atrevió a. revolar el verdadero motivo de su negativa. Temía que ello die»e lugar a un ¡nuevo esoándailo. Y se limitó a decir; —No insistas, Asunción. No puedo... De pronto la joven, t r a n q u i l a al parecer, tomó un vaso, y rápidamente, a¡rrojó sobro la c a r a de Jo«ó el líquido qu© contenía. • E r a vitriolo. José, presa de horribles quemaduras, prorrumpió en gritos desgariradorea: —¡Au.xilio! i Que rae abraso!... Algunas gotas_ del terrible líquido alcanzaron también a Asunción, que, & su vez, empesó a g r i t a r : —1 Auxilio! i Socorro !... Los vecinois, asustado», acudieron a las voces de angustia de los jóvenes .y los t r a n s p o r t a r o n como pudieran a la Casa de Socorro del distrito. • . A José le fueron apreciadas extensas quemaduras en la cara y cabesa y en di versas partos del ouerpo. Su estado irispi'raba enormio pena. Pero lo verdaderamente esipantoso es que liabía perdido la vista del ojo derecho y_ probablemente taimbién la del ÍKqiuierdo. Asunción presentaba quemaduras do priiiier g.rado en el t ó r a x y en lia p a r t o izquierda de la cara. Pronóstico leive, salvó complicaciones. El Juzgado de guardia se constituyó en el benéfico centro. José, no ob.stanto su estado de extrerna gravedflid, pudo referir lo sucedido. No sniini<iiiiiiiiiiii")iii>iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii i EN LA PAGINA 7 1 VISADO POR U CENSURA I ^<l lltllllUtlIfIRIIIIIIlllllllllllUllllllllllllIfllllllllllUIM? =iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiHiiiiiiiiiiiiiiiiii= iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiimii»t»H La mujer en el foro y en la política I iM tuyo ni la menor sospecha de la agresión que su novia preparaba contra él. Sin duda tenía el propósito de hacerlo que se quedara con ella para acometerlo mientras dormía. Pero al ver que se disponía a retirarse le arrojó el líquido corrosivo. José ingresó en el hosjjital de la Princesa. Asunción h a tratado de exculparse ; pero el juez dispuso que quedase detenida en los calabozos del palacio de Justicia. Hoy pasaron las diligencias instruidas en los primeros instantes al Juzgado correspondiente. Y Asunción, después de prestar nueva declaración, ingresó en la cárcel de mujeres. I Mlle. Osterman, que representa- = eur/iMiiitiniiiiiuiiniiiiMininnminnnmninuiuiiiunnn I rá a Rusia en el concurso ínter- = nacional de belleza | I ESTE NÚMERO HA SIDO | i I (Foto Agencia Española) | iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiir (DÉ NUESTRA COLABORACIÓN) U n a de las figuras más eaninentes de la abogacía militante en Frajucia es Susana Auporrain de Grinber, que, dotada do un talento ext r a o r d i n a r i o , h a sabido escalar en Qíocos años los más altos puestos en el foro y en la política. So inscribía p a r a el ejercicio de su carrera en 1919; era la novena mujer que se dedicaba a la abogacía en P a r í s . D u r a n t e algún tiempo trabajó en el gabinet,o de monsieur Batonnier Chenu, figura prestigiosa entre los juristas fa-aneeses. Comenzó su carrera sin un plan preconcebido ni concreto, guiada más bien a impulsois de lo que la vida le iba ofreciendo, en una forma de actividad t a n característica que bien pronto se hizo notar entre sus compañeros de profesión por su poderosa mentalidad, llegando a ser elegida miembro d e 1 Comité de la Asociación de Abogados, honor qiuie hasta entonces no había logrado ninguna otra mujer. Susana Grinber no se conformó con ©1 estudio profundo de los asun- tos gi'aves qu© le ofrecían en su consulta: tuvo que dedicarse a otas tareas que respondían a la lucha d« un ideal. Su problema fué «la inferioridad jurídica de la mujer ante la sociedad moderna», y sas teorías nuevas de derecho, en urgentes reformas de jurisprudencia, la llevaron a d a r cursos comipletos de estas doctrina* en escuelas especiales donde poco a ])oco se forma la mujer que habrá do cooperar en la obra social y política en tiempos no lejanos. Pero tampoco la cátedra bastaba al caudal de su riqueza de ambicio- ii[]iiiHiiiiiiiE3uiiiiiiiiiiaiiiiiiiuiME]iiniiiiininiiiuiiiiniE]iniiitniiic]iiiiiniiiiiC]iiiiuiiiiiiniiiiiiuiiiit]iniiiianiE3iiiüi!iiiii[3uuiiiiiiiiMiiiiiiniiiniiE]iiiniiiiiiin «EL ORO SINTÉTICO» Personalidad del estafador que engañó a "El Debate" quiere cobrar EL FRÍO ¿A cincuenta y siete grados bajo cero en Monyolia? MOSCÚ 6.—En Mongolia reina un frío intensíisiimo, que h a alcanzado De un suelto que dedica <iEl De- límites jamás conocidos. El termóbato a cojnenta.r el reciente real de- metro marcó ayer 67 gi-ados. bajo Susana Grimberg, abogado de París creto sobre la inclusión obligatoria cero.—Pabra. nes: la ilustre abogado intervino en en la Prensa de las notas oficiosas Un alud de nieve en Moscú política, luchando en el movimiento del Gobierno recortamos el siguienMOSCÚ 6.—Un formidable alud sufragista y feminsta, sin deja;r te p á r r a f o : de nieve h a sepultado a once per- por ello de atender a su hogar y cui((Quisiéramos hacer, sin embargo, sonas en Almata. dar de sus pequeños, que son y fuealgunas consideraciones sobre cierTres de los sepultados han podi- ' ron p a r a ella el refugio de sus lutos puntos del decreto. Nos parece do salir de la nieve tras grandes es- chas cotidianas, compartida.s en deque la función de dar carácter obli- fuerzos ; pero debido a los _ grandes liciosa concordia con su esposo, el gatorio a una nota del Gobierno de- golpes recibidos han fallecido poco ilustre doctor Grinber. biera estar vinculada en su presi- después de habérseles aplicado el En el ciclo de conferencias que dente de manera exclusiva. No le calor.—Atlante. dio defendiendo el sufragismo se daríamos a aiadie más qiue a él esa iiiiniiiic3niii¡iiiiii[3iiniiiiiniE3iiiiiiiiiiiiC3iiniiiiimE3iiiniiiiniE]iiiiiiui hizo oradora, y su voz arimoniosa, facultad. Por o t r a parte, el GoBUS g e s t o s persu'asivos, su lógica. bierno no debe echar en olvido que contundente la llevaron a los gransi la Prensa es asimilable a u n a des triunfos alcanzados en todos los iaistitución política tiene también lugares de Francia, ya q u e en el el carácter de Empresa privada en fondo de toda la a r b i t r a r i a teoría oada uno de los casos. El primero que_ defiende hay siempre u n a alterde esos caracteres da fuerza y ranativa de frases doctrinales emitizón al Gobierno p a r a pedir un hueE L FERROL 6.—Noticias oficia- das con cierta cálida exaltación co en_ las columnas d!el periódico. les confirman que en el naiuíragio poética, sazonada de la más exquiTambién la naturaleza de ciertos del vapor pesquero «Cartegui» se sita sensibilidad. servicios, como ferrocarriles, líneas ahogó el marinero José Puente. Los La Confederación Francesa de de vaporas, etcétera, da derecho al demás tripulantes se salvaron, lo- Trabajadores intelectuales la nomGobierno a utilizarlos en_ un mo- grando alcanzar la playa a nado- bró miembro de honor, y cuando se mento dado total o parcialmente. Fueron recogidos extenuados. mMiiE]MiiniiiiiiE3iiiiiiiiiuit]iiiiiiiiiiiiE]iiiiMiiimE]iiiiiniiiiiniiiiniiiiiii pensó en la reforma de los estatuPero, í, pierde en estos casos de vistos concernientes a la mujer casada LA PESCA PROHIBIDA ta el Gobierno que ha tocndo los in- iE3iiiiiiiiiiiiE3iiiiiiiiiiiiE3iiiiiiiiiiiic]iiiiiiiuiiiE3iiiiiinimE3iniiiiiinicin el ministro de Justicia, de P a r í s , tereses de las respectivas Empresas? la designó p a r a forcmar p a r t e de la Oreemos que no. Y debiera pensarComisión. se en la mamera de ofrecer también Entonces y u n a vez más demosal periódico una compen,sación just r ó la valía de su talento, ya que ta. E n la ley de Prensa de Finlanen el fondo de toda la materia que dia tenemos ya u n precedente que MÜLHOUSE 6.—En una ha-bita- presentaba a discusión había un merece ser estudiado.» EL IFERROL 6.—Por órdenes seción del cuartel de cazadores han hondo espíritu de rebeldía p a r a las Prescindiendo de allguna afirma- siido encontradías seis soldados in- antiguas formas. verísimas de la Comandancia de Marina de este puerto, fueron captu- ción doctrinal, que, naturalmente, animados, que presentaban síntomas La Asociación de mujeres abogaradas seis embarcaciones que, sin no podemos suscribir, y sin entrar de asfixia. dos reconocía en ella el mérito únireparar en los enormes daños que en el fondo de esa comparación enSe ha podido hacer rpcobrar el cocausan, se dedicaban a la pesca con tre los periódicos y las Empresas nocimiento a cinco de ellos, pero el co p a r a confiarlo su presidencia, artes prohibidas. Los aparejos les de transportes, estamos de acuerdo se.vto ha fallecido. El accidente se merecedora de ello por su labor infueron destruidos, y el abundante con el colega. Todavía ayer se que- debe a una imprudencia do los sol- mensa, su lucha infatigable > PC"^ pescado que llevaban a bordo fué jaba de que no coincidamos nunca. dados, que pretendieron apagar una todo lo que de noble puede enconrepartido entro establecimientos be- Ya ve qué pironto hemos encontira/- estufa arrojando agua sobre ella, trarse en su tenaz empeño de redención p a r a la mujer. néficos. do un punto do coinoidencia. Siem- formándose una espesa atmósfera de Distintas agrupaciones francesas pre hemos creído, con el viejo refrán A cada uno de los' seis patrones óxido de carbono, que produjo la confiaron también en Mme. Grincastellano, que «los duelos...» se les multó con 150 pesetas. intoxicación a todos ellos.—Fabra. ber la delegación de sus representaciones en diversos Congresos inter"""" ""l>llll!IIIE]IIIIIIIIIIIIE3lllllllimiE3llllllllllllt]|||IIIIIIIIIE3lllinillllIE3IIIIIIIIIIIIE3nillllllll!E3llll IIC3IIIIIII E3IÍIII1IIIIIIE3IIIIIIIIIIIIE3II lllliE3inillllllllE3llllllllimE3llllll E3IIIIIIIIIIIIE3IIIIIIIIIIIIC3IIIIIIIIIIIII3ÍI nacioaiales, demostrando siempre la eficacia de su actuación, ya que pertenece a esa raza brava de mujeres cuya generación surge invariablemente en un conjunto de cerebros cultivados y en un esipíritu nobilísimo que obedecen a una ley remota de tradición p a r a la conquista de románticas empresas. En 1927 marchó hacia los Estados Unidos, encargada de una a l t a misión 'confiada p o r ©1 ministro de Instrucción Pública; aprovecihando la invitación que le ofrecían distintas Coirporaciones americanas, dio interesantes conferencias sobre asuntos políticos y sociales, d o n d o se distinguió por lo exaltado de su verbo, por la profundidad de sus conocimientos y por sus excepcionales cualidades narrativas. H a publicado varios libros; pero de entre todos el más interesante es la ((Histaria del movimiento sufragis= ta», donde expone con frases grandilocuentes y tumultuosas las imá| genes que fueron pasando p o r su defensa y vividas hoy en su cere-, bro lleno de luz y de ritmo, producto de su poderosa mentalidad sistematizada y metódica. CONCHA PENA HAMBURGO 6 . — L a Policía de Ilamburgo h a logrado averiguar que el siibdito italiano Taused, detenido en Italia por haber estafado gruesas sumas a diversas personalidades, prometiéndoles foranalmente haber descubierto la fórmula para la fabricación del oro artificial, ha cometido urt gran número de estafas por otros propediraientos no menos ingeniosos y sensacionales. Taused llegó a Hamburgo hace algunos meses, presentándose como un notable ingeniero, autor de un nuevo sistcima mediante el cual se extraía la energía eléctrica de las olas del m a r con un aparato sencillo que hacía inútil la existencia e.n los buques do las costosas máquinas de vapor. Desgraciadaraent - p a r a él, Taused fué a dar con uno de los mejores técnicos de la construcción naval alemana, que lo tomó por un perturbado, no dando mayor importan oia a la tentfitiva do estafa, hasta que ahora h a denunciado el caso a las autoridades aJ tener conocimiento del fantástico invento del oit) sintético.—-Atlante. Seis embaroaoiones capturadas en l a c o s t a É El Ferrol Tiene razón En el naufragio del vapor "Garteguí" sólo pereció aliogado un marinero Seis soldados intoxicados con óxido de carbono I G O m e S O BE ARTISTAS i Febrero I Organizado por la I MetrO"Go!dwyn I y patrocinado por ¡ HERALDO DE MADRID | | i I , siiiiniimmiiiiiiiiiiiiiiiimmiluiiiiinriiiiiiiiiiiiiiiiiaiiiiis de 1929. iiiiiiiiiniiE3iiiiiiiiiiii[3iiiiuiiiiiit3iiniiiiiniE3iiiiniiiiiit3iiiiiiiiiiiic3iiriii Rachich será juzgado Los reyes de Dinamarca a su llegada á Madrid, y (al fondo) el público es íacionado esta jnañana en la puerta de Palacio XílPÍP. Li^ctue). VIENA 6.—El proceso contra el ex diputado Rachich, autor del sangriento suceso de la Cámara yugoeslava, dará comienzo a mediados del corrienite mes.'—Atlante.,