Fibra Óptica La fibra óptica es un medio físico de transmisión de información, usual en redes de datos y telecomunicaciones, que consiste en un filamento delgado de vidrio o de plástico, a través del cual viajan pulsos de luz láser o led, en la cual se contienen los datos a transmitir. A través de la transmisión de estos impulsos de luz se puede enviar y recibir información a importantes velocidades a través de un tendido de cable, a salvo de interferencias electromagnéticas y con velocidades similares a las de la radio. Esto hace de la fibra óptica el medio de transmisión por cable más avanzado que existe. La implementación de la fibra óptica es heredera de siglos de investigación y experimentación sobre la luz y sus propiedades, desde las épocas antiguas en que los Griegos se comunicaban a través del reflejo de la luz solar en pequeños espejos, los experimentos ópticos de la Revolución Científica, hasta el invento de la telegrafía óptica en 1792 por Claude Chappe, y el trabajo posterior de los físicos franceses Jean-Daniel Colladon y Jacques Babinet, y del irlandés John Tyndall, todo a finales del siglo XIX. Firewall Un firewall (llamado también «cortafuego»), es un sistema que permite proteger a una computadora o una red de computadoras de las intrusiones que provienen de una tercera red (expresamente de Internet). El firewall es un sistema que permite filtrar los paquetes de datos que andan por la red. Se trata de un «puente angosto» que filtra, al menos, el tráfico entre la red interna y externa. Un firewall puede ser un programa (software) o un equipo (hardware) que actúa como intermediario entre la red local (o la computadora local) y una o varias redes externas. Un firewall funciona como una barrera entre internet u otras redes públicas y nuestra computadora. Todo el tipo de tráfico que no esté en la lista permitida por el firewall, no entra ni sale de la computadora. Para ello, un sistema de firewall contiene un conjunto de reglas predefinidas que permiten: o Autorizar una conexión (Allow) o Bloquear una conexión (Deny) o Redireccionar un pedido de conexión sin avisar al emisor (Drop). Firmware Es un sistema que se desarrolla para establecer un “Firme” lazo entre el Hardware y el Software, de ahí proviene su denominación, la cual fue empleada por primera vez en los años 60 para señalar a un conjunto de normas insertado en una tarjeta electrónica para que un aparato más grande ejecutará una función automática. Si bien es cierto que el Firmware es creado desde un código fuente que se escribe a través de un software, este tiene una relación más física que cualquier programa pueda ejercer sobre un equipo. El Firmware añade desde las órdenes más fundamentales a la máquina hasta las más complejas. El hardware gestiona con sus diferentes capacidades todas las órdenes que el sistema de leyes automáticas emite. Con el avance en la tecnología de los Microprocesadores estos firmwares fueron elaborados de manera más elaborada y añadiendose a equipos más cotidianos: lavadoras, cocinas, televisores, equipos de sonido e incluso vehículos. Frame Es un elemento implementado por Netscape, que permite dividir la pantalla en varias áreas independientes unas de otras, y por tanto con contenidos distintos, aunque puedan estar relacionados. No hay límites para el contenido de cada una de estas áreas: tienen las mismas propiedades que la pantalla completa normal, tal y como la conocemos. No hay que confundir los frames con las tablas. Su apariencia, a veces, puede ser similar, pero mientras el contenido de la celda de una tabla es fijo, en un área de pantalla creado por el elemento FRAME se dispone de todos los recursos del HTML. Es una zona viva. Las páginas que contienen una definición de FRAME no pueden contener el elemento BODY ni ninguno de los elementos que habitualmente aparecen en el BODY antes del elemento FRAMESET que es el que define la creación del FRAME. Si esto no se cumple, el FRAME será ignorado. Los frames permiten una flexibilidad de presentación extraordinaria, y para contenidos muy complejos, de difícil estructura por los medios convencionales del HTML, son casi insustituibles. De nuevo se presenta la duda de para qué visualizador es preferible programar nuestro WWW. Gigabyte Un gigabyte es una unidad de almacenamiento de información cuyo símbolo es el GB, equivalente a 109 (1 000 000 000 -mil millones-) de bytes. Muchas veces se confunde con bytes, igual a un gibibyte de acuerdo con las normativas IEC 60027-2 y la IEC 80000-13:2008 publicadas por la Comisión Electrotécnica Internaciona. Como resultado de esta confusión, el término «gigabyte» resulta ambiguo, a no ser que se utilice un solo dígito de precisión. Conforme aumenta la capacidad de almacenamiento y transmisión de los sistemas informáticos, se multiplica la diferencia entre el uso binario y el decimal. El uso de la base binaria, no obstante, tiene ventajas durante el diseño de hardware y software. La RAM se mide casi siempre en potencias de dos; por otro lado, la gran mayoría de los dispositivos de almacenamiento se miden en base diez. Gnutella Gnutella. Programa gestor de intercambio de software entre usuarios, el cual posee una Estructura descentralizada. Gnutella es un programa que una vez instalado en el PC se comporta como cliente y servidor a la vez. Permite la Conexión entre PC’s que tengan instalado el software a través de sus direcciones IP. Una de las ventajas de Gnutella es que cuando dos puntos se conectan estos establecen conexión indirecta con todos los otros puntos conectados a los dos primeros mencionados. Por ejemplo: Imaginemos se ejecuta Gnutella en una PC#1, y se establece conexión con otro usuario a través de su IP, el cual se llamará a partir de ahora como PC#2, y que por supuesto está ejecutando Gnutella en su sistema. A partir de ese momento tanto la PC#1 como la PC#2 pueden compartir todo tipo de archivos y se creará una base de datos global con los archivos que se compartan los dos. Interesante, pero esto solo es el principio, ahora otro usuario de Gnutella desde una PC#3 decidiera conectarse al PC#2, la PC#1 también puede intercambiar archivos con él. Como se puede ver el sistema tiene una estructura arborescente, pero sin raíz definida, una especie de red. GPS El Sistema de Posicionamiento Global y originalmente NAVSTAR GPS, es un sistema que permite determinar en toda la Tierra la posición de cualquier objeto (una persona, un vehículo) con una precisión de hasta centímetros (si se utiliza GPS diferencial), aunque lo habitual son unos pocos metros de precisión. El sistema fue desarrollado, instalado y empleado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos, y actualmente es propiedad de la Fuerza Espacial de los Estados Unidos. Para determinar su posición, un usuario utiliza cuatro o más satélites y utiliza la trilateración. El GPS funciona mediante una red de como mínimo veinticuatro satélites en órbita sobre el planeta Tierra, a aproximadamente 20.000 km de altura, con órbitas distribuidas para que en todo momento haya al menos cuatro satélites visibles en cualquier punto de la tierra. Cuando se desea determinar la posición tridimensional, el receptor que se utiliza para ello localiza automáticamente como mínimo cuatro satélites de la red, de los que recibe unas señales indicando la identificación y hora del reloj de cada uno de ellos, además de información sobre la constelación. Con base en estas señales, el aparato sincroniza su propio reloj con el tiempo del sistema GPS y calcula el tiempo que tardan en llegar las señales al equipo, y de tal modo mide la distancia al satélite. GPU Es el acrónimo de Graphics Processing Unit y representa precisamente el corazón de una tarjeta gráfica al igual que la CPU lo hace en un PC. Aparte del corazón, también es su cerebro, ya que es la encargada de realizar todos los cálculos complejos que nos permiten disfrutar de nuestros juegos en pantalla. En definitiva es la pieza de silicio que tanto AMD como NVIDIA o Intel fabrican y donde se graban los transistores, por decirlo de manera común, es el llamado chip de la tarjeta gráfica. El concepto es importante desde el punto de vista de la utilidad, ya que como hemos comentado, una GPU no es una tarjeta gráfica en sí misma. En cambio, una tarjeta gráfica sí integra una GPU en su haber, ya que además de dicha GPU necesita un PCB, resistencias, SMD, capacitadores, controladores de voltaje, reguladores de fase, VRAM, salidas de pantalla y más. Hard Disk En informática, la unidad de disco duro o unidad de disco rígido (en inglés: hard disk drive, HDD) es un dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar y recuperar archivos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, recubiertos con material magnético y unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos. Permite el acceso aleatorio a los datos, lo que significa que los bloques de datos se pueden almacenar o recuperar en cualquier orden y no solo de forma secuencial. Las unidades de disco duro son un tipo de memoria no volátil, que retienen los datos almacenados incluso cuando están apagados. El primer disco duro fue inventado por IBM, en 1956. A lo largo de los años, han disminuido los precios de los discos duros, al mismo tiempo que han multiplicado su capacidad, siendo la principal opción de almacenamiento secundario para computadoras personales, desde su aparición en los años 1960. Hardware El hardware es la parte física de una computadora, es decir, todo aquello que puede ser tocado. Esto incluye el teclado, las tarjetas de red, el ratón o mouse, el disco de DVD, el disco duro, las impresoras, etc. Una computadora es un equipo electrónico que procesa gran cantidad de información en un tiempo muy corto. Para esto requiere de unas instrucciones (el software) que son realizadas por unos dispositivos o equipos (el hardware). Tenemos entonces que el hardware de una computadora cumple con las siguientes funciones: entrada, procesamiento, almacenamiento y salida de datos. HDMI HDMI responde a las siglas High Definition Multimedia Interface (interfaz multimedia de alta definición) y hace referencia a la norma de conexión que permite transmitir audio y vídeo sin comprimir desde un equipo a otro y con un único cable, incluido el contenido en alta definición. Por tanto, esta tecnología se emplea para vincular, por ejemplo, tu ordenador con el televisor y así poder disfrutar de los contenidos del primero en la gran pantalla del segundo. La función principal del HDMI es la de transmitir audio y vídeo entre dos dispositivos, llevarlos del uno al otro. ¿Cómo lo hace? A través de un cable. Por consiguiente, el poseedor de éste puede conectar su consola con el ordenador, la televisión con su portátil o el Blu-Ray con un proyector, entre otros ejemplos. La única limitación que existe es la medida del cable, aunque hay alargadores que hacen de esta barrera una nimiedad. Host El término host o anfitrión se usa en informática para referirse a las computadoras u otros dispositivos (tabletas, móviles, portátiles) conectados a una red que proveen y utilizan servicios de ella. Los servidores deben utilizar anfitriones para tener acceso a la red y pueden, a su vez, pedir los mismos servicios a otras máquinas conectadas a la red. Los anfitriones son, por tanto, dispositivos monousuario o multiusuario que ofrecen servicios de transferencia de archivos, conexión remota, servidores de base de datos, servidores web, etc. De forma genérica, podemos decir que un anfitrión es todo equipo informático que posee una dirección I y que se encuentra interconectado con uno o más equipos y que funciona como el punto de inicio y final de las transferencias de datos. Instagram Instagram es una aplicación y red social de origen estadounidense, propiedad de Facebook, cuya función principal es poder compartir fotografías y vídeos con otros usuarios. Creada por Kevin Systrom y Mike Krieger, Instagram fue lanzada en octubre de 2010. Esta aplicación ganó rápidamente popularidad, llegando a tener más de 100 millones de usuarios activos en abril de 2012 y más de 300 millones en diciembre de 2014. Instagram fue diseñada originariamente para iPhon y a su vez está disponible para sus hermanos iPad y iPod con el sistema iOS 3.0.2 o superior. A principios de abril de 2012, se publicó una versión para Android, y en 2013 se lanzó la versión beta para Windows Phone y oficial para Windows 10 en 2016. Instagram también posee un medio de comunicación privado para hablar llamado Instagram Direct, y una función llamada Historias (en inglés, Stories) donde todas las personas pueden publicar fotografías y vídeos temporales a su perfil, agregando variados filtros y efectos, con una duración máxima de permanencia de 24 horas; que también se pueden guardar en el perfil permanentemente para que puedan ser vistos, como Historias destacadas. Interfaz Una interfaz (interfaces, en plural) se utiliza en informática para nombrar a la conexión funcional entre dos sistemas, programas, dispositivos o componentes de cualquier tipo, que proporciona una comunicación de distintos niveles, permitiendo el intercambio de información. Esto es un ejemplo de la realidad virtual. Ejemplos de interfaces en informática son las interfaces de usuario (entre computadora y persona), como sería una pantalla o un ratón (en el caso de hardware) o la ventana gráfica de un programa con el que se interactúa (en el caso de software); las interfaces físicas (entre dos dispositivos), como el SCSI o el USB, o las interfaces lógicas (entre dos programas), como la API o el DOM. iOS iOS es un sistema operativo móvil de la multinacional Apple Inc. Originalmente desarrollado para el iPhone (iPhone OS), después se ha usado en dispositivos como el iPod touch y el iPad. No permite la instalación de iOS en hardware de terceros. La última versión del sistema operativo es iOS 13 (aparecida en junio de 2019) que sustituye a iOS 12 con el objetivo principal de mejorar la experiencia del usuario, integrando cambios relevantes, entre ellos el nuevo Modo Oscuro o la posibilidad de utilizar memorias externas con la app Archivos del sistema. Los elementos de control consisten de deslizadores, interruptores y botones. La respuesta a las órdenes del usuario es inmediata y provee una interfaz fluida. La interacción con el sistema operativo incluye gestos como deslices, toques, pellizcos, los cuales tienen definiciones diferentes dependiendo del contexto de la interfaz. Se utilizan acelerómetros internos para hacer que algunas aplicaciones respondan a sacudir el dispositivo (por ejemplo, para el comando deshacer) o rotarlo en tres dimensiones (un resultado común es cambiar de modo vertical al apaisado u horizontal). ISP Como su propio nombre indica, un ISP o Proveedor de Servicios de Internet (Del inglés Internet Service Provider), es el término con el que se identifica a las compañías que proporcionan acceso a Internet, tanto a los hogares como a otras empresas. Es decir, puedes tener el ordenador más potente del mundo con una flamante tarjeta de red y la casa u oficina cableada con fibra óptica, que sin un ISP no tendrás la posibilidad de navegar. Y para poder navegar, es necesario pagar una cuota a uno de estos proveedores. Lo mismo ocurre con las Smart TV y las plataformas de contenidos audiovisuales como Netflix o Prime. Si no tienes un contrato con un ISP, será imposible ver en streaming ni un solo capítulo. Un ISP, en definitiva, tu puerta de acceso a Internet y a todo lo que puedes hacer en el mundo online: enviar correos electrónicos, comprar en tiendas virtuales, hacer videollamadas o simplemente buscar en Google. JavaScript JavaScript es un lenguaje de programación que te permite realizar actividades complejas en una página web cada vez más una página web hace más cosas que sólo mostrar información estática como mostrar actualizaciones de contenido en el momento, interactuar con mapas, animaciones gráficas 2D/3D etc. puedes estar seguro que JavaScript está involucrado. Es la tercera capa del pastel de los estándares en las tecnologías para la web, dos de las cuales son (HTML y CSS), hablaremos de ellas más adelante con más detalle en otra parte de nuestra Área de Aprendizaje. Joystick El joystick o palanca de mando es un artefacto compuesto por una palanca de control que consta de tres ejes, el cual es utilizado para controlar o manejar un videojuego. Este dispositivo es uno de los más famosos a lo largo de la historia de los juegos electrónicos. Los joysticks comenzaron a aparecer en el año 1980, caracterizándose por la simpleza en su diseño, el cual consistía en una sencilla palanca con un botón de mando. Estos dispositivos se encuentran conectados en los puertos de la computadora, enviando señales que ésta misma procesa, de igual manera, existen modelos que reciben órdenes para vibrar, haciendo que el jugador perciba cierto realismo en sus jugadas. Los elementos que conforman un joystick son: palanca, botones principales, botones adicionales, el mango y la base. Ciertos modelos pueden tener un interruptor de autodisparo o botón direccional. JPEG Joint Photographic Experts Group (JPEG), es el nombre de un comité de expertos que creó un estándar de compresión y codificación de archivos e imágenes fijas. Este comité fue integrado desde sus inicios por la fusión de varias agrupaciones en un intento de compartir y desarrollar su experiencia en la digitalización de imágenes. La ISO, tres años antes (abril de 1983), había iniciado sus investigaciones en el área. Además de ser un método de compresión, es a menudo considerado como un formato de archivo. JPEG/Exif es el formato de imagen más común, utilizado por las cámaras fotográficas digitales y otros dispositivos de captura de imagen, junto con JPG/JFIF, que también es otro formato para el almacenamiento y la transmisión de imágenes fotográficas en la World Wide Web. Estas variaciones de formatos a menudo no se distinguen, y se llaman “JPEG”. Los archivos de este tipo se suelen nombrar con la extensión jpg. jQuery jQuery es una biblioteca multiplataforma de JavaScript, creada inicialmente por John Resig, que permite simplificar la manera de interactuar con los documentos HTML, manipular el árbol DOM, manejar eventos, desarrollar animaciones y agregar interacción con la técnica AJAX a páginas web. Fue presentada el 14 de enero de 2006 en el BarCamp NYC. De acuerdo a un análisis de la Web (realizado en 2017) JQuery es la biblioteca de JavaScript más utilizada, por un amplio margen. jQuery es software libre y de código abiert, posee un doble licenciamiento bajo la Licencia MIT y la Licencia Pública General de GNU v2, permitiendo su uso en proyectos libres y privados. jQuery, al igual que otras bibliotecas, ofrece una serie de funcionalidades basadas en JavaScript que de otra manera requerirían de mucho más código, es decir, con las funciones propias de esta biblioteca se logran grandes resultados en menos tiempo y espacio. La sintaxis de JQuery está diseñada para facilitar la navegación por un documento, seleccionar elementos DOM, crear animaciones, manejar eventos y desarrollar aplicaciones AJAX. JQuery también proporciona capacidades para que los desarrolladores creen complementos en la parte superior de la biblioteca de JavaScript. Esto permite a los desarrolladores crear abstracciones para interacción y animación de bajo nivel, efectos avanzados y widgets temáticos de alto nivel. El enfoque modular de la biblioteca jQuery permite la creación de poderosas páginas web dinámicas y aplicaciones web.