REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO “SAMUEL ROBINSON” TRANSFORMEMOS LA GESTIÓN ESCOLAR PARA ELEVAR LA CALIDAD EDUCATIVA EN LAS ESCUELAS PRIMARIAS BOLIVARIANAS Trabajo Especial de Grado Presentado en Opción al Grado de Especialista en Dirección y Supervisión Educativa San Cristóbal, 2021 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO “SAMUEL ROBINSON” TRANSFORMEMOS LA GESTIÓN ESCOLAR PARA ELEVAR LA CALIDAD EDUCATIVA EN LAS ESCUELAS PRIMARIAS BOLIVARIANAS Trabajo Especial de Grado Presentado en Opción al Grado de Especialista en Dirección y Supervisión Educativa San Cristóbal, 2021 CERTIFICACIÓN DE QUE EL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO ESTA APTO PARA INICIAR SU PRESENTACIÓN Táchira, 10 de enero de 2021 Señores Unidad Territorial de Gestión Universitaria del Estado Táchira de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson” Presente.Por medio de la presente certifico que el Trabajo Especial de Grado titulado “Transformemos La Gestión Escolar Para Elevar La Calidad Educativa En Las Escuelas Primarias Bolivarianas”, elaborado esta culminado, consta de 40 páginas y responde a las exigencias pautadas por la Especialidad, en Consecuencia está apto para ser Presentado y Evaluado por un jurado calificado y autorizado por la universidad. Solicito al Vocero Territorial Académico del estado Táchira y al Coordinador Regional de Dirección y Supervisión Educativa del estado Táchira iniciar los procesos académicos administrativos para su formal Presentación y Aprobación. Atentamente, RECONOCIMIENTO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO “SAMUEL ROBINSON” TRANSFORMEMOS LA GESTIÓN ESCOLAR PARA ELEVAR LA CALIDAD EDUCATIVA EN LAS ESCUELAS PRIMARIAS BOLIVARIANAS RESUMEN Esta Investigación permitió realizar un cambio en cuanto a la manera de llevar a cabo el proceso de gestión escolar, pues todos los que ocupamos una función directiva no debemos olvidar que somos Maestros y Maestras y que nuestra visión es llevar a cabo una gestión escolar pedagógica que nos encamine hacia la calidad educativa, debido a que quienes ocupamos funciones de dirección y supervisión nos convertimos en sujetos netamente administrativos. En este sentido se logró lo siguiente: Desde la coordinación se dio paso de reuniones informativas con los directores al desarrollo de jornadas de formación, promoviendo en los directores la investigación, creatividad e innovación. Para ello el colectivo de la Coordinación profundizó en la lectura de materiales pedagógicos, para llevar a cabo estas jornadas lo que permitió desprendernos de los aspectos administrativos. En cuanto a los directores cómo supervisores inmediato de las instituciones educativas, permitió que realizaran visitas de acompañamiento pedagógico en los espacios de aprendizaje, y en el momento de las visitas interactuaron con los estudiantes leyendo cuentos y leyendas entre otros aspectos. Los directivos también realizaron jornadas de formación con el colectivo de docentes y se evidenció a través de las visitas de acompañamiento pedagógico por parte de la Coordinación de Educación Primaria la aplicación de actividades que fueron promovidas en las jornadas realizadas con los directivos. ÍNDICE CONTENIDO pp. I RECONOCIMIENTOS ÍNDICE GENERAL RESUMEN INTRODUCCIÓN MOMENTO I MOMENTO 2 MOMENTO 3 MOMENTO 4 RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS A-1 A-2 A-3 II III 1 3 12 29 39 XLI INTRODUCCIÓN Las Escuelas Primarias Bolivarianas se conciben como una organización social, promotora de la paz, de la justicia social, el amor a la Patria y a la Vida, de producción permanente, que garantizan la formación integral de los niños y niñas, fomentando en ellos la creatividad, la innovación y el trabajo productivo desde el aprender haciendo. Una Escuela que promueve la participación activa y protagónica de la comunidad escolar. Para que en una escuela se concrete todos los elementos anteriormente expuestos se requiere de una Gestión Escolar donde se planteen acciones organizadas que orienten los procesos pedagógicos, académicos, administrativos y comunitarios. En este sentido la Gestión escolar está en manos de las y los Directores de las Escuelas Primarias, así como también de quienes orientamos las Políticas Públicas Educativas, en este caso desde la Coordinación Regional de Educación Primaria Bolivariana. De ahí que se presenta a través del presente un Relato Pedagógico, que plantea, desde la investigación acción participativa transformadora (IAPT) como se puede transformar la Práctica Directiva para elevar la Calidad Educativa de la Escuelas Primarias Bolivarianas, debido a que como participantes y protagonistas de esta investigación pudimos ver con preocupación la necesidad de los directores en cuanto a su formación y las críticas de los mismos en cuanto al exceso de trámites administrativos, lo cual incide en el proceso de Gestión Escolar; dejando a un lado los aspectos pedagógicos. De igual manera y ante estas inquietudes reflexionamos sobre la manera en que llevábamos a cabo la formación o las reuniones con los equipos directivos de la Escuelas Bolivarianas de Dependencia Nacional, considerando que al igual que los directores estamos inmersos en un ambiente netamente administrativos, de ahí que nuestras reuniones eran extensas con poca participación por parte del equipo de directores concibiéndose las mismas como “gabinetes” más de tipo informativo. Es por ello que durante la lectura de este relato pueden evidenciar el desarrollo de un plan transformador con una perspectiva más pedagógica que administrativa de la gestión escolar, considerando que si queremos elevar la Calidad Educativa esto tiene que ver más con una gestión escolar enfocada en lo pedagógico, ya que año tras año hemos estado más inmersos en lo administrativo. De ahí que llevamos a cabo dos acciones que tienen que ver con la formación de los directores pero desde una óptica más horizontal, de diálogo, debate y reflexión de las políticas públicas educativas, donde los directores pudieron crear, analizar y debatir sobre su experiencia. En una primera acción trabajamos con las líneas orientadoras del nivel en el marco de las siete líneas acción para una nueva gestión y la otra acción corresponde a la Transformación de la Práctica Pedagógica, utilizando el material “atreverse a transformar desde ya”. Es importante destacar que cuando se describe cada acción transformadora se van emitiendo reflexiones y argumentos teóricos que nos llevan a la acción_reflexión-acción. También es importante indicar que en este relato se describen dos acciones más que quedan por aplicar, en este sentido se puede afirmar que sí hubo un avance significativo y transformador pero aún se requiere consolidar con firmeza este aspecto de gestión escolar pero con un enfoque más pedagógico, ya que es un reto considerando que inclusive para el Ministerio del Poder Popular Para La Educación se presenta como reto y desafío “La Escuela como Espacio de Pedagógización, Superando lo Administrativo”. En este sentido, se requiere que desde la gestión escolar se fortalezca el aspecto pedagógico ya que este es un elemento determinante en la Calidad Educativa de las Escuelas Primarias Bolivarianas. Momento I Reflexión Inicial Sobre El Contexto En el año 2001 ingrese al Ministerio del Poder Popular Para La Educación, iniciándome como docente de aula en la Escuela Bolivariana el Tesoro, perteneciente al Núcleo Escolar Rural (NER) 357, destacando que para ese entonces los NER se concebían como una Institución con un director que dirigía más de veinte (20) instituciones educativas de dependencia Nacional, Estadal y Municipal. La Escuela Bolivariana el tesoro, está ubicada en la aldea el tesoro, caserío el Plan, del Municipio San Judas Tadeo, Zona Norte del Estado Táchira. Para mí ha sido una de las mejores experiencias de mi vida en el aspecto personal, laboral y profesional, en primer lugar porque fui sensibilizada profundamente con el trabajo educativo en el sector rural, destacando que estaba a cuatro (4) horas de distancia de mi hogar y debía quedarme en esa comunidad, el compartir y el pasar las mismas necesidades, alegrías y oportunidades, con las familias y comunidad de la Escuela el Tesoro me permitió ver la Educación y la Vida desde otra perspectiva, en el cual lo educativo que es fundamental se entrelazaba profundamente con lo social, y es que el Maestro jamás debe estar a espaldas de las comunidades, la Maestra y el Maestro debemos ser promotores del quehacer comunitario y por nuestra venas debe estar presente siempre la función educativa, humanista y social de la escuela. En la Escuela Bolivariana el Tesoro laborábamos cinco (5) maestros y maestras, cuatro (04) docentes de aula y el Coordinador Institucional, este último era el responsable de organizar el aspecto administrativo y académico de la institución (Estadísticas, Paeb, Asamblea de Padres, Madres y Representantes, Reuniones con el Personal Docente donde se socializaban las directrices pedagógicas y administrativas entre otros) con el fin de garantizar las Políticas Ministeriales. Siempre me llamó la atención que la Directora del NER 357, nunca realizó una visita de acompañamiento pedagógico a nuestra institución, con el fin de orientar los aspectos pedagógicos; tampoco dirigió jornadas de formación que permitieran mejorar la práctica pedagógica, en la mencionada institución educativa destacando que laboré por cuatro años y pude constatar que la directora ejercía solo funciones de tipo administrativa. Es importante mencionar que durante esos años existían los Supervisores de Distrito Escolar organizados en diversas Zonas Geográficas, responsables de hacer seguimiento y control de las Políticas Públicas Educativas. Al respecto puedo afirmar que el Supervisor de Distrito Escolar tampoco realizó seguimiento pedagógico de nuestra labor en los espacios de aprendizaje. Pero si pude evidenciar que el Coordinador, Director y Supervisor realizaban su labor desde lo administrativo (Bienes nacionales, Nóminas, Cuadraturas, Paeb, Caracterización del Personal Docente, entre otros). En el año escolar 2005 - 2006, comencé a laborar como Coordinadora en la Escuela Bolivariana la Hojita, ubicada en la aldea la Joya caserío la Hojita, del mismo municipio, fue mi primera experiencia en el aspecto de dirección, destacando a su vez que la Escuela también dependía del NER 357. Duré un año en esa coordinación, y de igual manera en ese año tampoco recibí la visita de acompañamiento pedagógico y formación por parte de la Directora del NER 357, y del Supervisor de Distrito Escolar. Paralelo a ello fui Coordinadora Municipal de Escuelas Bolivarianas, siendo ya orientada de manera directa por la Coordinación Regional de Escuelas Primarias Bolivarianas, de la ZET. Teniendo cómo experiencia lo antes mencionado, empecé a reflexionar, y analizar, sobre la experiencia vivida y comencé a accionar para tratar en lo posible de mejorar el proceso de Gestión Escolar, el cual debe ser integral, y no cometer la misma práctica de enfocarme sólo en lo administrativo. En este sentido, comencé a planificar y a organizar visitas de Acompañamiento Pedagógico en cada Institución Educativa, posterior a ello y teniendo un diagnóstico del trabajo que se estaba haciendo en cada escuela comencé a realizar jornadas de formación para coordinadores institucionales del NER haciendo énfasis en la funciones que tiene el Director y Coordinador Institucional en las Escuelas, indicando que aparte de las funciones administrativas, debemos enfocarnos en los aspectos pedagógicos, y que además cómo directivos, teníamos el deber de visitar y acompañar el proceso pedagógico en los espacios de aprendizaje. Es importante mencionar que durante esa etapa también me vi envuelta por los trámites administrativos y siempre dije que si algún día asumía una responsabilidad zonal iba a suprimir estos aspectos, porque muchas veces como directivos o coordinadores nos enfocamos en el área administrativa; sin embargo realice jornadas de formación, algunas orientadas por la Dirección Regional de Escuelas Bolivarianas y otras que creamos desde la Coordinación Municipal, pues siempre he considerado que el Director o Coordinador de las Instituciones Educativas debe equilibrar el trabajo pedagógico, administrativo y comunitario. Para el 2007 comencé a labora en Zona Educativa Táchira como equipo técnico de Escuelas Bolivarianas; durante esta etapa de mi vida realizamos visitas de acompañamiento pedagógico a las escuelas y jornadas de formación al personal docente, se destaca que no fue los suficiente, pues nuevamente los trámites administrativos son colocados por encima de los aspectos pedagógicos. En el año 2011 asumí la coordinación de Educación Primaria Bolivariana, con muchas expectativas y teniendo como principal propósito el lograr que en las Instituciones Educativas se realice un trabajo de calidad donde se desarrollen actividades pedagógicas que fomenten el trabajo liberador, y de esta manera poder lograr disminuir el trabajo administrativo y prevalecer el trabajo pedagógico. También es importante destacar que cuando se forma parte del equipo zonal y se asume una función en este caso Coordinadora de Educación Primaria Bolivariana, se está sujeto a ser ubicado en otras funciones dentro de la misma Zona Educativa o bien a ser ubicado en otra institución educativa, estas decisiones son potestativas del Jefe de Zona Educativa, ya que el ser Coordinador Zonal es una función de libre remoción y nombramiento. De ahí que desde el año 2011 hasta entonces ha sido un ir y venir en la Coordinación Regional de Educación Primaria, considerando además que cada Jefe de Zona entrante tiene su propio sistema de trabajo y siempre han habido cambios en la dinámica y en la gerencia, sin embargo, todas las gestiones persiguen el mismo propósito consagrado en nuestra Carta Magna Constitución de La República Bolivariana de Venezuela (CRBV, 1999) en los artículos 102 y 103, en los que se reseña que el Estado es quien ejerce la rectoría del Sistema Educativo, en consecuencia se debe garantizar el derecho a la Educación de Calidad, Pública Gratuita y Obligatoria De igual manera la Ley Orgánica de Educación (LOE, 2007), desglosa en su artículo 6, las competencias del “Estado Docente” en materia educativa, considerando los aspectos pedagógicos, académicos, administrativos y comunitarios, que conllevan al cumplimiento de la Política Pública Educativa con el fin de garantizar una educación integral y de calidad para todas y todos los niños, niñas y adolescentes. Hago mención de este apartado porque desde el 2011 al 2020, no he estado permanentemente en la Coordinación Regional de Educación Primaria Bolivariana, y que durante el año 2016-2017 fui Supervisora de un Circuito Educativo. En la actualidad me desempeño como Coordinadora Regional de Educación Primaria Bolivariana, está coordinación desarrolla sus funciones expresadas en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela del 05 de marzo de 2008, número 359.871; las atribuciones que acompañan está dirección son las siguientes: Supervisión a los Centros Educativos, Articulación con la Comunidad, Participación en el Control de la Gestión Educativa, Garantizar el Cumplimiento de la Política Pública Educativa, Desarrollo de estrategias de atención, formación y organización dirigida a personal docente, y comunidad en general, está integrada por cuatro docentes y un personal administrativo, Revisión de la Estadística, entre otros. A continuación haré mención de mi campo de acción y realizaré el recorrido por mi territorio lo cual permite acercarme a mi realidad existente. La coordinación de Educación Primaria Bolivariana está integrada por cuatro docentes y un personal administrativo. Esta coordinación está adscrita a la División de Niñas, Niños y Población con Necesidades Educativas Especiales de la Zona Educativa Táchira y tenemos como función el Garantizar el cumplimiento de las Políticas Públicas Educativas que emana el Estado Venezolano, para las Escuelas Primarias Bolivarianas en articulación con los demás niveles y modalidades. En este sentido, debemos orientar, supervisar y garantizar la aplicación de los planes , programas y proyectos que desarrolla el Sistema Educativo Venezolano, siendo los siguientes: Programa de Alimentación Escolar, Programa Todas las Manos a la Siembra, Sistema de Recursos para los Aprendizajes, Programas Ambientales y de Salud, Sistema de Protección Integral a los niños, niñas y adolescentes, Investigación y Formación Permanente, Formas de Organización para los Aprendizajes enmarcados en la IAPT. En la Coordinación Regional de Educación Primaria Bolivariana, tenemos como aliados a los Directores de las Escuelas Primarias Bolivarianas, pues el directivo de una Escuela Bolivariana es el responsable de atender y de orientar todos los procesos pedagógicos y administrativos direccionados por el Ministerio del Poder Popular Para la Educación (MPPE), a través de la Zona Educativa Táchira (ZET). Cómo coordinación tenemos el deber de Investigar, Formar, Planificar y Supervisar el trabajo que realizan las y los Directores de las Instituciones Educativas, pues desde la escuela es donde se concretan todos los planes, programas y proyectos correspondientes a las Políticas Públicas Educativas. A nivel del Estado Táchira hay 362 Escuelas Primarias Bolivarianas y 191 aulas anexas. Estas instituciones son dirigidas por 362 Directores. Los 362 directores de las Escuelas Primarias Bolivarianas se discriminan por zona geográfica de la manera siguiente: zona sur 77 directores, zona norte 70 directores, zona montaña 48 directores, zona frontera 81 directores, zona metropolitana uno 31 directores y zona metropolitana dos 55 directores. Es importante mencionar que cuando asumí la responsabilidad de la Coordinación Regional de Escuelas Primarias Bolivarianas del Estado Táchira pudimos observar a través de las visitas de Supervisión algunos nudos críticos que impiden, limitan o dificultan, el buen funcionamiento en las instituciones educativas entre los que se destacan: Debilidades en cuanto a las formas de organización para los aprendizajes (Proyectos Educativos Integrales Comunitarios, Proyectos de aprendizaje, Clase Participativa o Liberadoras) debido a que aún en la gran mayoría de instituciones educativas desde los espacios de aprendizaje las estrategias aplicadas por el personal docente no generan un impacto en los procesos de formación en los escolares. De igual manera se sigue reforzando la copia, el dictado, la caligrafía y el aprendizaje memorístico. También se observa poco desarrollo en cuanto la organización y ejecución de los conucos escolares, familiares y/o patio productivo, aplicabilidad de la filosofía de las Escuelas Bolivarianas, poca articulación entre los equipos técnicos de dirección, así como también escaso acompañamiento pedagógico por parte del equipo técnico de dirección en los espacios de aprendizaje, esto último lo manifiestan los docentes de aula. Falta de aplicabilidad o realización de los Consejos Técnicos de Docentes y Consejos de Docentes. En cuanto a los colectivos de Investigación y Formación Docente se evidencia en el desarrollo de los mismos, la realización de reuniones informativas dejando a un lado los aspectos pedagógicos y de investigación. Al respecto los coordinadores de formación docente señalan que cuando van a realizar un colectivo de investigación y formación, algunas veces son interrumpidos por el director para realizar solicitudes administrativas que orienta ZET. En otros casos, no se evidencia la participación del directivo en los colectivos de formación, y cuando se le pregunta del porqué de su ausencia, señalan que están realizando tareas de tipo administrativo. Los directores también manifiestan que los supervisores circuitales realizan pocas visitas a las instituciones educativas y cuando lo hacen, es para solicitar requerimientos de tipo administrativo. Es importante resaltar que cuando se analiza en conjunto con los directivos estas situaciones de índole pedagógica, el director señala que requiere de formación de parte de la Zona Educativa. También manifiestan que los trámites administrativos generados por ZET y MPPE les quita el tiempo necesario para enfocarse en los elementos académicos, pedagógicos y comunitarios que son los que en si fortalecen el desarrollo eficiente de las Escuelas Primarias Bolivarianas. Ahora bien, cuando los directores hacen mención de la falta de formación por parte de ZET, esto me permite hacer una retrospección sobre el trabajo que hemos realizado desde la coordinación, considerando que al igual que ellos, siempre hemos sido críticos del exceso de los trámites administrativos en el cual, cada división y coordinación de ZET solicitamos la misma información y con diferentes formatos, relacionados con la estadística por edades y sexo, nómina de personal docente, administrativo, obrero, becas estudiantiles, cuadratura, ingreso y egreso de estudiantes en el sistema de gestión escolar, entre otros. Sin embargo desde la coordinación no hemos descuidado la formación a los directores, pues cada año realizamos un mínimo de dos encuentros o reuniones informativas. Y reflexionando con mi equipo de trabajo coincidimos al igual que los directores que también estamos inmersos en trámites administrativos como reubicaciones, traslados, recopilación de datas estadísticas (matrícula inicial, matrícula final, estadística por mes por edad y sexo) atención al público, monitoreo a los directivos de manera permanente sobre el trabajo que le solicitan las demás coordinaciones o divisiones, entre otros aspectos que desde nuestra percepción generan un desgaste, que no contribuye a elevar la calidad. Lo anteriormente expuesto ha hecho que las reuniones que realizamos sean planificadas con premura, además de que tenemos que brindar atención a todo un estado, de ahí que duramos dos meses realizando las respectivas reuniones, y eso que solo estamos trabajando directamente con las Escuelas Primarias Bolivarianas de dependencia Nacional. Las reuniones que realizamos para los directivos tratan de diferentes temáticas, entre las que se destacan Líneas Orientadoras del Nivel, Filosofía de las Escuelas Bolivarianas, Formas de organización para los Aprendizajes , Clima Escolar, Estudio de Resoluciones Emanadas por el MPPE, orientación con respecto a los trámites administrativos que realiza la coordinación, entre otros. Con relación a la manera de como llevamos a cabo las reuniones concluimos que cada vez que hacíamos estas jornadas el cual denominábamos Gabinete con Directores y Directoras del Nivel de Educación Primaria, eran precisamente reuniones de tipo informativa, el cual manejábamos a nivel de ponencia, con una duración de cinco horas dando el derecho de palabra solo al final de la jornada. Los directivos atendían a nuestras indicaciones, pero también podíamos percibir en sus rostros que durante el transcurso del día había cansancio y apatía, perdiéndose con esto la finalidad de cada encuentro. Cuando se daba el derecho de palabra las y los directores siempre expresaban sus inquietudes, en cuanto a los procedimientos administrativos, traslados, reubicación, pero no presentaban inquietudes por el tema pedagógico, aspecto que llama poderosamente la atención. Esto cómo coordinación nos lleva a pensar y a preguntarnos lo siguiente: ¿Con el exceso de trámites administrativos, el director perdió la sensibilidad en lo pedagógico?, ¿Cómo fortalecer la Gestión Escolar con fuerza en lo pedagógico, en las Instituciones Educativas del Nivel de Educación Primaria Bolivariana que permita elevar la calidad educativa?, ¿Cómo formamos al directivo, para qué se vea como maestro, oriente, y coordine desde la gestión escolar los planes, programas y proyectos de la Escuelas Primarias Bolivarianas? Esto nos lleva a pensar que si queremos elevar la Calidad Educativa en las Escuelas Primarias aunado a la exigencia por parte de los directivos quienes requieren de formación pedagógica, necesitábamos como equipo realizar cambios en cuanto a la manera de cómo hacemos llegar la información en cuanto a la aplicación de la Política Pública Educativa en las Escuelas Primarias Bolivarianas de una manera, humanista, creativa e innovadora, la intención de ello es que nuestra Gestión en la Dirección de las Escuelas Bolivarianas trascienda en la práctica y contribuya a mejorar el proceso de Gestión Escolar . En este sentido se plantea como Línea de Investigación La Gestión Escolar, que estable acciones organizadas que permite orientar los procesos pedagógicos, académicos, administrativos y comunitarios, de cada nivel y modalidad (Educación Inicial, Educación Primaria, Educación Media General, Educación Media Técnica). Además de las variantes educativas que se corresponden a las modalidades del Sistema Educativo. La Gestión Escolar desde el nivel macro del Sistema Educativo, es planteada en el artículo 19 de la Ley Orgánica de Educación (2007) que señala que el estado es el ente rector y es quien ejerce la “orientación y Supervisión del Proceso Educativo” de igual manera estimula la participación de la comunidad incorporando los colectivo internos y externos de las instituciones educativas, con el planteamiento de “formación, ejecución, y control de la gestión educativa, bajo los principios de corresponsabilidad”. De ahí que para dar respuesta a la interrogante planteada, el cual apunta a la línea de investigación se plantea cómo Propósito: Transformar la Gestión Escolar, con proyección pedagógica desde la práctica Directiva, con el fin de que se concrete con efectividad la Política Pública Educativa, desde lo académico, para avanzar en el fortalecimiento de los Planes, Programas y Proyectos, con una visión liberadora, que permita que cada Institución Educativa del Nivel de Educación Primaria, alcance la calidad educativa. En este sentido, se planteó cómo tareas de la investigación lo siguiente: En primer lugar el Colectivo de Educación Primaria Bolivariana de Zona Educativa Táchira, que son mis aliados directos, comenzamos a realizar Colectivos de Formación e Investigación, a través del cual intercambiamos ideas y opiniones sobre las jornadas de formación que permitieran a los directores fortalecer la Gestión Escolar desde lo pedagógico. En segundo lugar se preparó un documento donde se detallan las estrategias y actividades pedagógicas a desarrollar con los Directores. En tercer lugar el colectivo organizó una planificación con 4 acciones específicas con el propósito de formar a los equipos directivos del nivel de Educación Primaria, la planificación contenía su inicio, desarrollo, cierre y evaluación. Es así como se concibe este trabajo desde el enfoque socio crítico, planteado en sus cuatro momentos, donde se detalla el diagnóstico participativo, el cual permitió trabajar sobre mi realidad, analizar y reflexionar con mi equipo de trabajo y directores sobre las prácticas educativas en las Escuelas Primarias Bolivarianas, a su vez permitió a través de mi autobiografía realizar un recorrido sobre mi transitar profesional en el cual he ocupado funciones cómo docente de aula y a su vez de dirección y supervisión. Todo este relato me permitió pasar a un segundo momento con el propósito de estudiar, analizar el material relacionado con la especialización en dirección y supervisión para luego realizar un contraste, desde la aproximación inicial con los aspectos jurídicos, filosóficos, pedagógicos, y comunitarios, entre otros y a partir de ello generar una propuesta transformadora en el cual se hace referencia en el tercer momento, dónde se describe el accionar con finalidades y desarrollo de la actividad, el cual permitió modificar algunos aspectos de nuestra practica pedagógica con impacto en algunas instituciones educativas pero con mayor fuerza en el municipio Torbes, generando de esta manera el cuarto momento en el cual se realiza un proceso de reflexión donde se argumenta sobre el trabajo realizado. Momento II Sistematización y Reflexión Crítica El acercamiento reflexivo inicial desde el diagnóstico participativo presenta una problemática que debe transformada, y que corresponde al proceso de Gestión Escolar en las Escuelas Primarias Bolivarianas. Para dar una respuesta que nos permita transformar la Gestión Escolar con fuerza en lo pedagógico, es importante realizar un contraste desde mi realidad con los aspectos teóricos, jurídicos, prácticos, filosóficos, pedagógicos del Sistema Educativo Venezolano. Es por ello que es imprescindible hacer mención de nuestra Carta Magna, Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, (CRBV) que es el instrumento jurídico que orienta, y norma a la Población Venezolana desde lo social, económico, territorial, ambiental, educativo, político entre otros, una constitución profundamente humanista y soberana. La CRBV en sus artículos 102, 103 y 104 hace referencia a la Educación, como un “derecho humano y un deber Social” y el Estado Venezolano tiene como deber orientar y normar a través de leyes y decretos a cada nivel y modalidad de Sistema Educativo, con el fin de lograr que cada persona reciba una Educación de Calidad, Pública, Gratuita y Obligatoria. También plantea que el Estado Venezolano estimulará los procesos de formación permanente a las personas que formamos parte del Sistema Educativo. Cuando hacemos descripción de lo que plantea la CRBV, en materia educativa realizamos mención de leyes y decretos, en este sentido la Ley Orgánica de Educación,(LOE) en su artículo 6, señala las competencias que tienen los organismos que en materia educativa ejercen la rectoría del Sistema Educativo. En este sentido el Estado Docente se encarga de garantizar el derecho a la educación de calidad y formación de los niños, niñas y adolescentes a través de la política pública educativa, a su vez supervisa, coordina y controla el funcionamiento de las Instituciones educativas, con el obligatorio cumplimiento de la educación en “la doctrina de nuestro libertador Simón Bolívar”, orientando de esta manera el desarrollo del pensamiento, crítico, analítico y reflexivo, promoviendo la formación integral de las y los ciudadanos, combinando el aprender a “Ser, Hacer, Conocer y Convivir. El artículo número 19 de la LOE, hace referencia a la Gestión Escolar, cuyo planteamiento tiene que ver con el proceso de dirección, supervisión y formación de los colectivos internos y comunitarios, de las instituciones educativas. Con lo anteriormente expuesto y lo planteado en este marco legal se puede evidenciar que desde nuestra CRBV y la LOE, se busca la formación integral y de calidad de los niños, niñas y adolescentes, siendo la Gestión Escolar un elemento primordial para llevar a cabo esta tarea. De ahí que el nivel de Educación Primaria, está orientado a una práctica pedagógica, abierta, reflexiva y constructiva, de desarrollo curricular permanente, que garantiza no solo la prosecución de los escolares, sino también la inclusión y formación integral permanente y de calidad del ser social colectivo en igualdad de condiciones y oportunidades; promoviendo así la participación activa protagónica y corresponsable de la familia, escuela y comunidad. En este sentido el nivel de Educación Primaria y de forma general el Sistema Educativo Venezolano, está fundamentado en los ideales de Simón Bolívar, Simón Rodríguez, Ezequiel Zamora, Francisco de Miranda, Antonio José de Sucre, y las raíces afrodescendientes e indígenas, promoviendo con ello el fortalecimiento de la Identidad Venezolana, a través de una nueva moral colectiva, producción social y equidad territorial, sobre la base de la creación, el humanismo, la convivencia, la integración e interculturalidad, como medio para conocer, respetar y valorar la diversidad étnica y cultural, alcanzando así un modelo de formación ciudadana en beneficio de todo el colectivo. De igual manera es importante hacer mención del Comandante Hugo Rafael Chávez Frías, quien dejó un legado importante en cuanto a la lucha por la transformación, no solo de su país sino de América Latina y el mundo, aferrado a los ideales Bolivarianos de nuestros próceres Venezolanos, promoviendo el desarrollo del pensamiento crítico, reflexivo y emancipador. Con el Comandante Chávez nacen las Escuelas Primarias Bolivarianas, en el año 1999, enmarcadas en los principios y preceptos de la CRBV y la LOE, teniendo como principios, el promover la Identidad Nacional, la participación de la familia y comunidad en los centros educativos que permitan resolver problemáticas existentes, una escuela garante de la formación integral, donde se promueva el trabajo liberador, con renovación pedagógica permanente. De igual manera se plantea la concepción de las Escuelas Bolivarianas creadas en el año 1999, representadas en nueve (9) espacios, dónde se expresa el sentir, el hacer de las Escuelas Bolivarianas en el cual en estos momentos deben estar más vigentes que nunca pero algunas veces los olvidamos, es por ello que en esta investigación los incorporamos porque deben permanecer en el hacer de cada Maestra y Maestro Bolivariano y por ende en la gestión escolar. Los espacios que son la esencia de las Escuelas Bolivarianas y que representan el avance cualitativo del proyecto, publicado en el año 2006, son los siguientes: La Escuela, espacio para la producción y la productividad: orienta la formación en el valor trabajo, fortalece la práctica productiva escolar con la filosofía de “aprender haciendo y enseñar produciendo”. En estos momentos en las Escuelas Primarias están los docentes de Proyecto Productivo, cuyo trabajo se centra en garantizar la producción de cultivos de ciclo corto. Cabe destacar que no solamente podemos enfocarnos en los cultivos sino que cuando hablamos de escuela productivas, consideramos otros medios de producción, cómo la gastronomía popular, artesanía y oficios, agroecoturismo escolar, entre otros. También es importantes destacar que en las instituciones educativas si no existe el docente de proyecto productivo todos los docentes deben proyectar la escuela hacia la producción y productividad, y esto debe ser orientado por el director y supervisor de circuito educativo. La Escuela, espacio para la paz: Orienta el desarrollo de los valores de paz, tolerancia, diálogo, convivencia y solidaridad en los espacios escolares y su entorno. Uno de los elementos en los cuales han trascendido nuestras escuelas es en la incorporación de los servicios estudiantiles para una educación de calidad, se percibe que los mismos son complementarios, a la educación y al proceso de aprendizaje. Entre estos servicios tenemos a las Defensorías Educativas y Orientación Integral brindando protección y asesorías a los estudiantes ante situaciones de riesgos y/o vulnerabilidad que comprometan su salud, seguridad o prosecución en el sistema educativo. La Escuela, espacio para la formación integral: promueve la discusión curricular permanente con pertinencia social., promueve los Colectivos de formación e investigación, Integra a la comunidad, y desarrolla La Educación Física, La cultura, La recreación, promueve en las y los estudiantes el desarrollo de la Lectura, Escritura, Desarrollo del pensamiento lógico matemático la lectura y el uso de la tecnología, entre otros. Todo ello se orienta y concreta a través de las formas de organización para los aprendizajes (proyecto Educativo Integral Comunitario, Proyectos de aprendizaje y Clases participativas o liberadoras. La Escuela espacio para las innovaciones pedagógicas: está representada en una institución educativa que promueve en los estudiantes y docentes la didáctica centrada en los procesos cómo investigación, creatividad e innovación. Es pasar de una “escuela reproductora de conocimientos a una escuela productora de conocimientos” es una escuela que a través del Proyecto Educativo Integral Comunitario, se realiza un estudio social, económico, productivo, sanitario, entre otros de la comunidad, que articulado con el proyecto de aprendizaje permite ofrecer soluciones a las comunidades locales donde habitan las y los estudiantes, con el propósito de realizar la transformación del entorno en beneficio del colectivo. La Escuela, espacio para la cultura y creatividad: Promueve la identidad nacional y local, a través de expresiones folclóricas, donde se exalte el amor por nuestras raíces indígenas y afrodescendientes, considerando las áreas creadoras: Artes musicales, Artes Escénicas, Expresión de artes plásticas y visuales, Creación Literaria, Innovaciones y creaciones. Propiciando la relación entre “mente-cuerpo y espíritu”. El trabajo creativo e innovador, así como la creación, son estimulados como componentes esenciales en la formación del ser humano y se desarrolla sobre la base de la capacidad creadora y de los saberes populares. La Escuela, espacio para la salud y vida: orienta la prevención, protección y defensa de la salud como derecho humano. Fortalece la integración de las políticas intergubernamentales y propicia su articulación. La escuela debe ser un lugar para la recreación y el deporte en armonía con la naturaleza y el medio ambiente. Fomenta el desarrollo biopsicosocial del nuevo republicano. Actualmente se promueven los circuitos de salud, a través de las Coordinaciones de Protección y desarrollo estudiantil, así como también las grillas culturales y deportivas. La Escuela, como centro del quehacer comunitario: orienta la participación y el protagonismo de los sujetos de la comunidad escolar bajo los principios de corresponsabilidad, en la que intervienen todos los actores del hecho educativo. Coopera en la solución de los problemas desde el lugar de acuerdo a sus particularidades, fortalece la descentralización y el equilibrio territorial. Contribuye con la creación de organizaciones de base. En el año 2012 se plantea la normativa legal sobre el funcionamiento de los Consejos Educativos, cuyo objetivo principal es garantizar la defensa de una Educación Integral y permanente, con ellos se propicia la construcción de los Proyectos Educativos Integrales Comunitarios, además se establecen sus órganos consultivos que son los siguientes: los Comité de Padres, Madres, Representantes y Responsables, Académico, Seguridad y Defensa Integral, Comunicación e Información, Ambiente, Salud Integral Y Alimentación, Educación Física y Deportes, Cultura, Infraestructura, Y Hábitat Escolar, Estudiantes, Contraloría Social, entre otros, que el contexto y la organización y escolar y comunitaria lo requiera. La Escuela, espacio para la comunicación alternativa: orienta la creación de medios de comunicación para la formación de ciudadanos y ciudadanas en la divulgación e interpretación de la información veraz y oportuna de manera crítica y reflexiva. Fortalece la comunicación a través de las nuevas tecnologías, (páginas web, centros de informática, emisoras y televisoras educativas y comunitarias). Estimula el periodismo escolar como medio de información entre la escuela, la familia y la comunidad, Promoviendo el Periódico Escolar y el Periódico mural. La Escuela, espacio para las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): orienta la posibilidad de universalizar y democratizar la información a través de los Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT). La producción de software educativos adecuados y con pertinencia, son producidos desde la escuela. Los CBIT, son centros que permiten comprender el mundo desde lo local. El lugar se convierte con el uso de la tecnología, en el espacio para acceder a lo universal sin perder su esencia y su identidad, facilitan el acceso a la información a través de medios tecnológicos de masas. En el año 2007 se continúa avanzando y se inicia el Proyecto Canaima Educativo, con la entrega de las portátiles Canaima, el cual permite que en el proceso de aprendizaje se fortalezca en el estudiante, la Confianza, la Creatividad, La Reflexión, la Comunicación y la Actitud Crítica. La Escuela, espacio para de innovación tecnológica: crea las condiciones para que estudiantes, docentes y comunidad desarrollen la capacidad propia de innovar tecnología con base en las cualidades específicas de lugar, tiempo, necesidad, y aporte a la solución de los problemas en los aspectos del ser, saber, hacer y convivir, para su propio desarrollo haciendo de la escuela el espacio de su práctica constante. Actualmente en las Escuelas Bolivarianas se están promoviendo los retos de ciencia y de matemática, esto permite promover la observación, curiosidad, investigación e innovación. Esta concepción de las Escuelas Primarias Bolivarianas, trae consigo los Planes, Programas y Proyectos, los mismos pueden ser articulados e incorporados en las Formas de organización de los aprendizajes: (Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC), Proyecto de Aprendizaje y Clase Participativa o Liberadora) teniendo como base la Investigación Acción Participativa Transformadora (IAPT). Los Planes, Programas y Proyectos, pertenecen a la Política Pública Educativa, a continuación se darán a conocer a algunos por su impacto, pedagógico, social, nutricional, tecnológico y económico, los más relevantes son los siguientes: Proyecto Educativo Canaima, Proyecto Colección Bicentenario, Programa de Alimentación Escolar, Plan Todas Las Manos a la Siembra, Paz Escolar, Sembrando Valores para la vida, Misión árbol, Programa Niñas y Niños por un Ambiente Sano, El agua en Nuestras Vidas, Programa Nacional de Educación Energética, Salud Sexual y Reproductiva, Programa de Formación Ciudadana y Rescate de Valores y Derechos Humanos, Cultura Tributaria, Tecnologías de Información y Comunicación. Si observamos el contenido pedagógico, filosófico y educativo de las Escuelas Primarias Bolivarianas, podemos afirmar que desde la concepción rompe con los esquemas tradicionales para dar paso a la formación de niños, niñas y adolescentes con espíritu crítico, reflexivo, investigador el cual representa una fortaleza para que las y los estudiantes, contribuyan a la transformación de la localidad donde viven. Sin embargo, la Gestión Escolar en nuestra Escuelas Primarias Bolivarianas se ha venido desarrollando de manera frecuente desde lo administrativo, y se ha dejado a un lado lo pedagógico, aún y cuando el Gobierno Nacional ha hecho enorme esfuerzos en este aspecto, pues no se evidencia un manejo integral por parte del directivos en el proceso de gestión escolar. Considerando que la Gestión Escolar se concibe como un proceso integral que abarca lo pedagógico, comunitario, académico y administrativo, con principios de corresponsabilidad y participación en la toma de decisiones de todos los integrantes del proceso educativo. De ahí que quienes cumplimos funciones de dirección debemos mantener un equilibrio en cada uno de los procesos, pero lamentablemente la realidad es otra y quienes ejercemos la Práctica Directiva nos vemos inmerso en un caudal de tareas administrativas, que se convierten en un espiral, que crece y no para y de esta manera descuidamos los aspectos pedagógico, que son un tema indispensable y prioritario en los instrumentos jurídicos, pensamiento filosófico y pedagógico, representados en los fines de la educación, que se centran fundamentalmente en la formación del Ser Humano. Es importante destacar que aun y cuando entendemos que el directivo de Escuelas Primarias, tiene un equipo en el cual debe delegar funciones, ya que cada escuela y dependiendo de la matrícula tiene una estructura organizativa que corresponde a (Director, Subdirector académico, Subdirector administrativo, Coordinador de Formación Docente, Coordinador de Recursos Para Los Aprendizajes, Coordinador de Protección y Desarrollo estudiantil, Docentes Especialista y Docentes De Aula). El directivo debe conocer claramente y manejar todos los aspectos pedagógicos, pero en ocasiones no puede organizar, orientar y acompañar este proceso porque está encapsulado en lo administrativo. Uno de los elementos cuestionados por los docentes es que el director no realiza acompañamiento pedagógico en los espacios de aprendizaje, se entiende que desde la gestión compartida debe delegar funciones en el Subdirector Académico y Coordinador Pedagógico, esto lo he evidenciado cuando realizó visitas a las instituciones educativa. Sin embargo el director no realiza un seguimiento a su equipo técnico de dirección, porque descarga totalmente el aspecto pedagógico en su equipo de trabajo, para dedicarse al aspecto administrativo. Olvidándose de esta manera del proceso pedagógico en su institución educativa. Es por ello que si queremos lograr la calidad educativa, tenemos que trabajar altamente lo pedagógico con el directivo, es decir que el directivo no pierda su esencia de Ser Maestro. En este sentido, todos los que ocupamos una función de tipo directiva en educación, no debemos perder la visión de lo que es ser un maestro de aula, porque antes de ocupar una función de Jerarquía estuvimos como docentes de aula, y esa es nuestra esencia. En la Educación la Gestión Escolar depende de la visión que tenga el directivo en la forma de cómo conducir una institución educativa en cuanto a planificación, organización, y evaluación de los procesos que allí se ejecutan de carácter administrativo y pedagógico, y esto representa un desafío para la educación transformadora. Y es así como la gestión del director se convierte en un fenómeno capaz de realizar cambios trascendentales en el contexto escolar y comunitario que amerita conciencia y racionalidad. En este sentido el perfil de un director desde la gestión escolar, debe ir acompañado de habilidades para crear, inventar y valerse de estrategias que sean efectivas ante las dificultades que se les presenten y estar en condiciones de lograr la verdadera transformación. El directivo debe tener una comunicación efectiva, y tomar decisiones de manera equilibrada considerando el propósito común de la institución que dirige. El director es el Supervisor inmediato de la Institución Educativa, y el artículo 43 de la LOE (2009) señala al respecto “La supervisión y dirección de las instituciones educativas serán parte integral de una gestión democrática y participativa, signada por el acompañamiento pedagógico”. Pag.36. El directivo debe promover la participación y debe estar abierto hacia la comunidad, en este sentido el director para llevar a cabo una gestión escolar que conlleve a la transformación de su práctica pedagógica, debe entender que no está solo y que pertenece a una organización circuital, así lo plantea la circular 003013, que cada institución escolar debe pertenecer a un Circuito Educativo entendiéndose el circuito cómo la mayor obra de expresión educativa socio-comunitaria. Los circuitos educativos permiten el desarrollo del trabajo cooperativo, y la participación de las comunidades y todas las fuerzas que hacen vida en el perímetro circuital, su objetivo es realizar seguimiento a las políticas públicas educativas, garantizar el proceso de inclusión, debe velar por la formación integral de las y los estudiantes y que está sea de calidad, permite el conocimiento y reconocimiento de las comunidades las fortalezas y oportunidades, el reconocimiento de su identidad cultural y de esta manera realizar un trabajo articulado en pro de la Calidad Educativa. Son una organización social que impulsa el apoyo mutuo, y la cooperación de todas las fuerzas vivas que pertenecen a un sector con las mismas características culturales, sociales, deportivas, geográficas entre otros. Es importante hacer mención de lo que dijo el Comandante Chávez En el primer consejo de ministros celebrado el 20 de octubre de 2012, el Comandante hizo un llamado a la crítica y autocrítica para multiplicar la eficiencia y fortalecer el Poder Comunal, El comandante como persona íntegra y valores profundos realiza un proceso de reflexión crítica y autocrítica, sobre el funcionamiento de las comunas, este proceso de reflexión es lo que caracteriza a los revolucionarios. Ahora bien, teniendo en cuenta la práctica pedagógica de la gestión escolar, la lectura es muy pertinente pues así como el Presidente hace el llamado a los ministros y ministras de que deben estar en la calle atendiendo al pueblo, lo mismo ocurre con un director o supervisor Circuital, y/o maestro que labora en las zonas educativas pues debemos salir de nuestra oficinas y atender y resolver todos los problemas que existen en las instituciones educativas desde lo pedagógico, administrativo y comunitario, realizar un diagnóstico escuchar las inquietudes de todas las personas y juntos resolver de manera inmediata, oportuna y sin burocratismo todas las necesidades presentes, la idea es resolver desde la inmediatez para así garantizar la calidad educativa. Los circuitos educativos tienen como objetivo garantizar el derecho a la educación integral de las niñas, niños y adolescentes, con la cooperación de los colectivos institucionales y comunitarios, en este sentido el circuito educativo tiene sus referentes sociales y culturales los cuales permiten coadyuvar en su funcionamiento. Desde el punto de vista social el circuito educativo busca: A) Fortalecer las relaciones culturales, deportivas, científicas, académicas, administrativas, entre las diferentes instituciones educativas y servicios educativos. B) Promueve los principios de solidaridad, cooperación, convivencia, corresponsabilidad, vecindad, apoyo mutuo, entre otros principios que permitan mantener el equilibro y la integridad del mismo. C) Permite la comunicación activa y la participación democrática y protagónica de la comunidad escolar y educativa, entendiéndose esto como la participación de todo el personal de la institución, consejos educativos, MBF, OBES entre otros, así como también, centro de salud (médicos, enfermeras), ancianos y ancianos de la comunidad, centros deportivos, culturales entre otros que ayuden en el fortalecimiento del hecho educativo. D) También permite a través del consejo de directores y directoras, planificar y evaluar avances, potencialidades y desafíos del circuito educativos. El circuito educativo como referente cultural permite: A) Fortalecer y mantener las tradiciones culturales de cada territorio y/o Localidad. B) Crear y promover tradiciones culturales que permitan cohesionarse como colectivo institucional y comunitario a fin promover la identidad de cada sector con principios de cooperación y solidaridad, C) Activación de centros culturales en la localidad con el apoyo de Maestro Pueblo y Cultores populares. D) Construcción en conjunto con las comunidades, instituciones educativas (estudiantes y docentes) sobre la memoria histórica o registro histórico del circuito, esto permite preservar el nacimiento, consolidación y trascendencia de la evolución del circuito educativo. Es importante destacar que los referentes sociales y culturales de los circuitos educativos van de la mano y se complementan y depende, de cada uno de los participantes que los mismos se consoliden y se fortalezcan para garantizar la educación integral de las niñas, niños y adolescentes. En un circuito educativo un director aprende de otro y se forman de manera permanente, evalúan, reflexionan y analizan la experiencia del otro con el propósito de poder lograr en sus instituciones educativas y en su entorno una gestión escolar eficiente. Joaquín Gairín, hace mención que las viejas prácticas tienen como consecuencia que el Ser humano trabaje de manera aislada, y que esto se supera si en las organizaciones se desarrollan “procesos colaborativos” lo que permite que las personas intercambien ideas, reflexionen para que de manera organizada realicen un trabajo en conjunto y productivo, en el cual exista un apoyo mutuo en momentos de dificultades. En este sentido el directivo, para plantear una gestión escolar eficiente no debe estar aislado sino debe estar abierto a las nuevas propuestas educativas y debe estimular la participación comunitaria y corresponsable de las comunidades y de esta manera contribuir a la construcción de una gestión escolar más democrática y participativa. El director desde la Gestión escolar debe promover un ambiente estimulante que propicie el surgimiento de relaciones cordiales, con receptividad y respeto hacia la participación del colectivo, para lograr mayores niveles de eficiencia, de participación, y con la mejor disposición para el trabajo. Para ello desde la gestión escolar debemos romper las barreras del modelo educativo dominante y dar paso a la nueva cultura insurgente, debemos ser parte de una cultura organizacional humanista, y de gestión educativa escolar colectiva democrática y participativa. De modo que es necesario un proceso de integración participativo y democrático de los actores educativos, donde existe un proceso de formación permanente y que el directivo no se vea ajeno a este proceso. La Gestión escolar desde la cultura dominante, el directivo y todos los que ocupamos una función de dirección y supervisión en algunas ocasiones nos colocamos en una posición autocrática, vertical, tomamos decisiones sin consenso, bloqueando de esta manera el proceso de integración y participación comunitaria. Hay un elemento importante que se nos olvidó, y es que antes de ocupar un puesto directivo ante todo somos maestros y maestras de escuela, y nos sentimos superiores, a los demás creyendo que tenemos la verdad absoluta, a esto se le llama neocolonización. A propósito de la Neocoloniación, Luis Bigot señala que el maestro neocolonizado es sinónimo de “zombificación”, “es un hombre a quien le han robado su espíritu y su razón” existiendo una pérdida de las facultades creadoras. Solo cumple con su deber en cuanto al horario y a la “transmisión de conocimientos”, es conformista y sumiso. Este maestro fue formado solo para el cumplimiento del “deber y el creer”. Ahora bien para garantizar una excelente gestión escolar debemos entender los procesos de neocolonización y descolonización para así poder orientar a los maestras y maestros con lecturas que permitan comprender la realidad que vivimos, para ello debemos empezar por nosotros mismos, pues lamentablemente como estudiantes de primaria, media y educación universitaria fuimos formados bajo la visión del currículo oculto, con textos que discriminaban nuestra raíces indígenas, en este sentido debemos consumir como dice el texto “la sal reavitalizadora” pues aun y cuando consideremos que no estamos neocolonizados pueden existir términos y acciones en nuestro subconsciente que afecten nuestra percepción. Ahora bien el proceso de gestión escolar en la cultura insurgente, en primer lugar ve a la escuela como un centro del quehacer comunitario, como un espacio abierto para la producción, la formación integral, como una “organización que aprende” constantemente, un espacio de referente social y cultural, participativa, protagónica y de construcción colectiva permanente. Es importante destacar que el director desde la gestión escolar no debe perder nunca su visión inicial que es el ser maestro, que persigue una educación de calidad, liberadora y emancipadora. Sin embargo cuando se ocupa una función directiva esta perspectiva se pierde muchas veces por la dinámica externa en la cual todos nos vemos envueltos que son los rigurosos trámites administrativos que si bien también forman parte de la gestión escolar, siempre corresponden a más del cincuenta por ciento de la practica directiva y se deja a un lado los aspectos pedagógicos que acompañan a la gestión escolar y que son los que apuntan a una educación de calidad. A Propósito de la Educación de calidad, En marzo del año 2014 se dio inicio a la consulta nacional por la Calidad Educativa, la cual se emprendió como una investigación amplia y plural con la finalidad de recoger opiniones del pueblo venezolano de cómo mejorar la calidad de la educación. Este fue un hecho político pedagógico que logró movilizar a la Sociedad Venezolana obteniendo información que permite reconocer los avances alcanzados y reconocer los desafíos a los que se enfrenta para la formulación de políticas públicas en todos los ámbitos, niveles y modalidades. Los sectores consultados lo constituyeron los estudiantes, personal docentes administrativo, padres o representantes, consejos educativos, cultores, deportistas, organizaciones sociales, entre otras, ya que la educación es un asunto público de principal importancia para el desarrollo de las sociedades. Así, se obtuvieron resultados significativos clasificados en diez ejes temáticos entre lo que se destaca: Inclusión educativa, partiendo del hecho que la educación en Venezuela es pública, gratuita, obligatoria, de calidad, democrática, laica, integral y permanente con pertinencia social y respetuosa de la pluralidad de pensamiento. Entendiendo la educación como un continuo humano, que cuenta con programas, planes y proyectos como aulas hospitalarias, atención educativa no convencional, educación indígena, rural, donde todos y todos deben ser incluidos. También se demanda Una pedagogía del amor ejemplo y la curiosidad en la que, en nuestros planteles educativos le brinde seguridad y afecto a los niños y niñas, adolescentes y adultos. El testimonio de vida sea un referente positivo y se fomente el deseo por aprender, investigar, crear y conocer. Es imprescindible la formación de las maestras y maestros, como una prioridad, desde la formación inicial, estudios de postgrado y que esta sea permanente. Las universidades deben estar en articulación con las necesidades educativas de la población. En este sentido se debe privilegiar la Formación del docente, con el propósito de que estimulen un aprendizaje, creativo, contextualizado, vinculado con la familia y la comunidad. A su vez se solicita que las reglas de ingreso y ascenso al ministerio sean claras y justas, así como también que se presenten estímulos y valoración social de la profesión. Se necesita que las escuelas sean territorios democráticos de paz, seguros, amigables, sin discriminación ni acoso, libre de maltratos verbales o psicológicos, donde las normas de convivencia estén claras y se respete la autoridad que constituyan un clima escolar acordes para el aprendizaje. Se demanda que se desarrolle un sistema de protección estudiantil con políticas de inclusión como las becas, programas de salud y alimentación, democratizando los recursos para los aprendizajes, Canaimas, colección Bicentenario y morrales e igualmente, se desarrollen programas de salud sexual, así como maternidad y paternidad responsable. De igual manera, la consulta arrojó que es importante que exista una relación pedagógica entre la familia, escuela y la comunidad donde las familias asuman un mayor protagonismo en los consejos educativos estrechando relaciones con las y los docentes. También solicitan que los PEIC sean verdaderas experiencias pedagógicas que respondan a las problemáticas sociales. Los sectores consultados hicieron énfasis en la necesidad de diseñar un currículo nacional transformador de las dinámicas de la educación media general y técnica que contemple actividades grupales, interesantes y significativas. Se requiere de edificaciones escolares pedagógicas y pertinentes que además sean bonitas, sencillas, limpias, amigables, seguras, de fácil acceso, con ambientes de aprendizajes adaptados para usos múltiples, áreas verdes, laboratorios, canchas, auditorios, comedores, talleres, entre otros. Se coincide en señalar que la educación debe someterse a un proceso de evaluación de manera sistemática, continua y con criterios unificados. Se pide fortalecer la supervisión educativa como un proceso pedagógico riguroso que sirva para evaluar las prácticas educativas. Que las y los supervisores sean personas preparadas y comprometidas que ejerzan esta función con ética y responsabilidad. Así mismo, es unánime la demanda de que el MPPE, sea un órgano eficiente, transparente, con capacidad de dar respuesta a sus usuarios y usuarias, con una estructura organizativa sencilla. Se requiere de la conformación de los circuitos educativos que agrupen instituciones educativas geográficamente cercanas conde se promueva el desarrollo del trabajo integrado y articulado entre los planteles que lo integran. Es importante hacer mención de cada una de ellas porque considero que la Consulta Nacional por la Calidad Educativa ha generado avances y logros importantes en materia de formación, y que todos los elementos que allí demandan forman parte de la Gestión Escolar, y que apuntan con fuerza a los aspectos pedagógicos. Ahora bien si los Directivos de las Escuelas Bolivarianas necesitan de formación así como lo señalan en cada visita de acompañamiento Pedagógico que realiza la Coordinación de Educación Primaria Bolivariana, pues consideró que es necesario tomar en cuenta la Bandera de lucha número tres que es Fortalecer el Papel de los maestros y maestras como actores fundamentales de la Calidad Educativa, en este sentido se destaca que es necesario transformar la Práctica Directiva ya que en manos de quienes dirigimos las instituciones educativas está la consolidación de las Políticas Públicas Educativas lo cual conducirá a elevar las calidad educativa en todos los planes programas y proyectos perteneciente a las Escuelas Primarias Bolivarianas. Es importante destacar que desde la Coordinación de Educación Primaria Bolivariana tenemos como planteamiento orientar las Políticas Públicas Educativas emanadas por el Ministerio del Poder Popular para la Educación de manera que todas las Instituciones Educativas desarrollen planes, programas y proyectos, concernientes al ámbito educativo y comunitario. Para dar cabal cumplimiento de manera efectiva al desarrollo de las Políticas Públicas Educativas, es necesario trabajar en conjunto con los directivos quienes son los que dirigen, planifican, organizan y ejecutan los procesos académicos, administrativos y comunitarios, de las Instituciones Educativas. Es importante mencionar que en el año 2016 a través de la Micromisión Simón Rodríguez, hoy Universidad Nacional Experimental del Magisterio Venezolano, se crean los Programa Nacionales de Formación Avanzada, esto surge motivado a que en el año 2014 se realizó la consulta por la Calidad Educativa. Es de hacer notar que a raíz de la consulta nacen las diez Banderas de lucha que ya fueron mencionada en este trabajo, sin embargo también es importante resaltar que gracias a la Bandera de lucha número tres se crean los programas Nacionales de Formación Avanzada en Educación, siendo esto una petición del Magisterio Venezolano. Es por ello que el Ministerio del Poder Popular para la Educación comenzó a crear Programas de Formación para dar respuesta a las necesidades de las y los Maestros Venezolanos, en este sentido la Dirección Nacional de Educación Primaria y en articulación con el sistema Nacional de Formación del Ministerio, se crea el Programa Nacional de Formación Avanzada en Educación Primaria, para dar respuesta a las problemáticas planteadas en el nivel de Educación Primaria, ya mencionadas en la aproximación reflexiva inicial, sin embargo en este apartado citaremos lo que nos indican a nivel nacional con relación al campo problemático de la Educación Primaria, debido a que aún en las escuelas se mantienen las viejas prácticas y estructuras escolares, desarticuladas, fragmentadas, acostumbradas a funcionar bajo la visión particular de cada quien, donde las clases se vuelven monótonas, repetitivas, y aburridas; sin el empleo de los recursos pertinentes para la innovación. Es por ello que se requiere una mirada distinta, una gestión colectiva y compartida, con una visión integral de institución, con objetivos comunes y centrados en el ser humano. Es importante destacar que el ser tomados en cuenta por el Ministerio del Poder Popular para la Educación, en cuanto a la creación de la malla curricular del PNF y PNFA en Educación Primaria, ha sido de gran apoyo para la Coordinación de Educación Primaria ya que esto ha permitido reflexionar para generar acciones que orienten la trasformación de nuestra práctica y que está trascienda a las instituciones educativas con la promoción de una gestión escolar más efectiva. De ahí que tuve el deber de buscar una Tutora para que dirigiera y orientara el PNFA en Educación Primaria, está persona forma parte del equipo de primaria a nivel regional y nos hemos ido formando en las Jornadas que realiza el Ministerio del Poder Popular para la Educación para desarrollar el PNFA en Educación Primaria. Este proceso ha sido muy significativo para quienes estamos en la Coordinación porque a partir de allí hemos reflexionado profundamente en nuestra manera de orientar a las y los directores de la Escuelas Primarias Bolivarianas en cuanto al proceso de Gestión Escolar con relevancia en lo pedagógico, y de esta manera alcanzar la Calidad Educativa. Es por ello que se plantea cómo reto y desafío una escuela como “espacio de pedagógización” que supere lo administrativo, una escuela donde se ponga en práctica los referentes éticos y procesos indispensables planteados en el proceso de transformación curricular de media 2016, en lo que se hace énfasis en una educación inclusiva, donde todos los niños y niñas tengan derecho a la educación, una educación donde se fomenten los procesos de participación y donde todos los estudiantes sean los protagonistas del hecho educativo. Una escuela donde se eduque para el amor a la Patria, donde se ame, cuide y respete el ambiente, se valore la diversidad y se eduque para el trabajo productivo, donde se incentive a la investigación, curiosidad, e innovación, con una visión crítica del mundo. Para dar respuesta a lo mencionado anteriormente surge la iniciativa de trabajar el proceso de Gestión Escolar con énfasis lo pedagógico, es por ello que desde la coordinación de Educación Primaria comenzamos a preparar jornadas de formación dirigidas a los directores de Educación Primaria Bolivariana, estas jornadas se fueron realizando de una manera creativas e innovadoras centradas en los aspectos pedagógicos cuyo propósito es que todos los ocupamos funciones directivas no olvidemos que somos maestros y maestras de escuelas y que aun y cuando existen aspectos administrativo, nuestra visión es lo pedagógico. Momento III Propuesta Transformadora y su Aplicación El diagnóstico participativo va tejiendo una problemática que se contrasta con una fundamentación filosófica, teórica y jurídica relacionada con el proceso de Gestión Escolar, desde el punto de vista de la práctica directiva, pero con énfasis en lo pedagógico, pues aunque cumplamos funciones de dirección, no podemos perder de vista el hecho de que somos Maestros y Maestras. Es por ello que esta investigación acción Participativa, presenta el desarrollo de un plan de acción que refleja las jornadas de formación dirigidas los directores, supervisores y CLIFPMV de las Escuelas Primarias Bolivarianas. Para dar a conocer el plan de acción es necesario retomar el propósito de la investigación que es Transformar la Práctica Directiva desde las Coordinación de Educación Primaria Bolivariana, tomando en cuenta los aspectos académicos, pedagógicos, y administrativos de los planes programas y proyectos con el fin de que se concrete con efectividad la Política Pública Educativa desde la Gestión Escolar en las Instituciones Educativas del Nivel de Educación Primaria, para así proyectar la calidad Educativa. Para dar respuesta a ello se ejecutaron dos acciones que permitieron concretar el propósito transformador antes mencionado y es así como desde la Coordinación de Educación Primaria Bolivariana, surge la idea de hacer un cambio de contundencia en nuestra planificación y ejecución de cada uno de los encuentros donde exista más participación de los equipos de dirección, con dinámicas y actividades que generen una interacción más profunda propiciando procesos de sistematización y de esta manera lograr un clima más dinámico y divertido en cada encuentro. Y así comenzamos a planificar nuestra primera formación dirigida a 362 directores y directoras del Nivel de Educación de Primaria, en primer momento realizamos una revisión como equipo del material a debatir para así en conjunto poder construir la planificación, cabe destacar que como coordinadora siempre he tenido como principio que el manejo de la información debe ser democratizado y está no se debe concentrar en una persona, porque nos consideramos como una “Organización que Aprende”. Una vez leído y analizado el material diseñamos la finalidad del encuentro, es importante destacar que ya no le acuñamos el nombre de “Gabinete” siendo este un término vertical, y rígido y se define como un conjunto de personas que ocupan un cargo o una función y representan a una institución; mientras que la palabra Encuentro genera mayor fraternidad, horizontalidad, participación y confianza con el Equipo de Directores. De esta manera damos paso a la finalidad del encuentro que fue: Socializar con las y los docentes con Función Directiva de todas las Instituciones del Nivel de Educación Primaria Supervisoras y Supervisores Intercircuitales y Responsables de los Centros Locales de Investigación y Formación Permanente (CLIFP) del Magisterio Venezolano, las Orientaciones Educativas del Nivel de Educación Primaria 2018 – 2019, en el Marco de las 7 Líneas de Acción para una Nueva Gestión, propiciándose el diálogo, debate, discusión, reflexión y sensibilización como factores indispensables en el reimpulso de la calidad educativa. El mismo fue ejecutado en dos meses, 20182019 por cada zona geográfica, cuyo noviembre y diciembre del año escolar municipios sedes fueron los siguientes: (Michelena, San Cristóbal; Fernández Feo, Bolívar, Guásimos, Junín, Seboruco García de Hevia y Uribante. Las temáticas de este encuentro fueron recibidas a través de la Dirección Nacional de Escuelas Bolivarianas y con ellas fue construida la metodología del trabajo realizado. En este sentido se organizaron a las y los Directores, supervisores y responsables de los Centros Locales en ocho (8) equipos de trabajo para la revisión, reflexión, y aplicabilidad de las siete líneas de Acción para una Nueva Gestión, a continuación se destacan: 1.-Diálogo reunificación, y reconciliación Pacífica Nacional e internacional. 2.-Avanzar en acuerdos económicos productivos para la estabilización del trabajo para alcanzar el crecimiento y prosperidad del país. 3.-Lucha renovada y frontal contra todas las formas de corrupción para el surgimiento de una nueva ética Patriótica y Ciudadana. 4.-El fortalecimiento y la ampliación de los logros del Poder Popular, del Sistema de Seguridad y Protección Social. 5. La defensa del país ante las agresiones del imperialismo norteamericano y la política de sanciones. 6.-Ratificación del socialismo. Y Filosofía de las Escuelas Bolivarianas. 7.- Control y seguimiento en las áreas de infraestructura y servicios públicos, 8.- Aspectos Generales-Escuelas Bolivarianas en sus momentos.-Planes Programas y Proyectos y Retos y Desafíos de las Escuelas Bolivarianas. Se les indicó que en cada mesa debía existir un Director de debate, relator y sistematizador y que desde la experiencia debían discutir, debatir, analizar, valorar y reflexionar, sobre los elementos que comprende cada temática, ideando de manera colectiva una estrategia, para socializarla con todo el colectivo asistente al encuentro. Para el proceso de construcción se les indicó un tiempo de duración de una hora y para la plenaria de los constructos colectivos, se les orientó que el relator tendría quince minutos para dar a conocer al colectivo el trabajo realizado. Es importante destacar que aparte de que los directivos analizaron discutieron y debatieron las siete líneas de acción para una nueva gestión, también se les agregó otro elemento como lo fue el análisis de tres estudios de caso relacionados con situaciones reales de riesgo de repitencia donde ellos debían resolver cada caso. Finalmente cada director expuso la valoración de la jornada. Para el formato sistematización se les indicó que debían construir una Síntesis Explicativa de cada Temática. Una propuesta para la Promoción de la Lectura y Escritura. Y por último el abordaje de un estudio de caso. Está jornada a diferencia de otras como ya se indicó anteriormente es una nueva propuesta de formación para directores y directoras sin rigidez y más abierta al diálogo y al debate, cuyo propósito es que los mismos puedan hacer una réplica en sus instituciones educativas llevando a cabo una gestión escolar con mayor efectividad, también se le agregó un elemento que a diferencia de cuando hacíamos como coordinación los llamados “gabinetes” en el cual realizábamos una ponencia sin participación de quienes estaban en la reunión, decidimos crear tres estudios de caso para generar análisis, reflexión y debate, es importante destacar que anteriormente exponíamos una temática relacionada de cómo evitar la repitencia y deserción escolar e indicábamos los pasos que debían ejecutar las y los directores, esta exposición la realizamos durante tres años pero no veíamos los resultados porque cuando visitábamos instituciones educativas las y los directores en su mayoría no recordaban los elementos para evitar la repitencia y deserción y por supuesto las y los maestros tampoco lo aplicaban esto generaba incomodidad y frustración en la Coordinación. Ahora bien con el desarrollo de los estudios de caso en los encuentros permitió que las y los directores de las instituciones educativas se vieran reflejados en cada caso, hubo un proceso de reflexión y de investigación para generar propuestas de solución. Posterior a la reunión se han venido realizando visitas de acompañamiento pedagógico y es muy satisfactorio poder observar y escuchar a directivos, docentes, supervisores y CLIFPMV sobre la manera de cómo dan respuesta sobre los casos de repitencia y deserción escolar y el abordaje que realizan a los mismos, y ahí es cuando vemos cómo desde una nueva visión la formación a directores desde la Coordinación de Educación Primaria trasciende a las instituciones educativas. También se realizó una segunda jornada que desde nuestro punto de vista ha generado mayor impacto desde la Gestión Escolar una jornada que abarcó elementos pedagógicos y que surgió precisamente articulado con un material desarrollado por las y los asesores del PNFA en Educación Primaria, el material fue analizado y estudiado por la coordinación de Educación Primaria y los directores de los planteles educativos lleva por nombre “atreverse a transformar desde ya” y allí aparecen una serie de “detonantes” que son un conjunto de ideas, que desencadenan una serie de acciones, con el fin de generar desde los espacios de aprendizaje actividades más atractivas y placenteras y que estas actividades sean promovidas por las y los directores de los planteles educativos. Es por ello que esta jornada permitió que como Coordinación viéramos con otra visión la Gestión Escolar realizada por el directivo, una visión que realza y fortalece los aspectos pedagógicos desde la gestión escolar. Y así como dijo Freire en su libro “Miedo y Osadía” “aprender es atreverse, es superar el miedo “. A continuación se hace mención de la finalidad del encuentro que fue la socialización con las y los docentes con función directiva y responsables de los Centros Locales de Investigación y Formación Permanente (CLIFP) del Magisterio Venezolano, sobre los elementos relevantes del Proceso de Transformación Pedagógica desde el Programa Nacional de Formación Avanzada (PNFA) en Educación Primaria, propiciándose el diálogo, debate, discusión, reflexión y sensibilización como factores indispensables en el reimpulso de la calidad educativa. Está jornada se desarrolló en los meses de enero y marzo del año escolar 2018-2019, por diferentes zonas geográficas en los municipios sedes (Michelena, San Cristóbal; Fernández Feo, Bolívar, Guásimos, Junín, Seboruco García de Hevia y Uribante. La Metodología de la Jornada fue la siguiente: Se conformarán 08 grupos de trabajo con los siguientes detonadores: Grupo 1: - ¿Podemos mandar tareas para la casa que se puedan hacer en familia y con placer? Grupo 2: -Es importantísimo cantar en el aula, las canciones son unos de los usos sociales de la lengua y la lengua escrita. -El dibujo libre y el texto libre son más liberadores que el dibujo esclavo y el texto esclavo. Grupo 3: -Salir de la escuela, visitar el zoológico o el río, el museo o la planta de tratamiento de aguas son experiencias significativas en sí. -Si Vamos a hacer una maqueta, que tengamos donde ponerla. Grupo 4: Cadáver exquisito. -Grandes y Chiquitos. Grupo 5: -¿De qué color es el cielo? -¿Por qué siempre usamos papel blanco? -¿Y si las maestras y maestros también leemos? Grupo 6: -La ciudad como espacio para aprender. -Hablen lo menos posible. Grupo 7: -El grupo de salsa como grupo de interés: Salsa puede ser joropo, tambores, llanera, gaitas, tamunangue...otros. -¿Cuánto mide el mar? Grupo 8: -Las notas y las calificaciones son siempre un error. -El álbum familiar. En cada mesa de trabajo se seleccionó un Director de debate, un relator y un sistematizador y desde la experiencia, debatimos, analizamos, valoramos y reflexionamos, sobre los elementos que comprendió cada temática, ideando de manera colectiva una estrategia, que fue socializada con todo el colectivo asistente al encuentro. A cada grupo de trabajo se le entregó un material que corresponde a cada “detonador” con el propósito de que lo leyeran, analizaran y dieran a conocer el “detonator” a los demás compañeros, a través de una estrategia liberadora. Las mesas de trabajo tuvieron una duración de dos horas y posterior a ellos cada equipo tuvo una duración de ocho minutos para dar a conocer el trabajo realizado. El proceso de sistematización se enfocó en la realización de una síntesis explicativa de cada detonador, que incluyo las interrogantes siguientes: ¿cuál es la importancia del detonador en los procesos de enseñanza y aprendizaje? ¿Utilice una estrategia para dar a conocer el “detonador” aplicando el desarrollo de una clase participativa o liberadora? También se realizó una tercera interrogante ¿cómo evalúan sus instituciones educativas en relación a la transformación de la práctica pedagógica en este tercer momento de la supervisión educativa? Este encuentro generó un impacto tanto en la Coordinación como en las y los directores, supervisores, y responsables de los centro locales de investigación y formación docente, pues desde nuestro punto de vista sentimos que hubo mayor disposición por parte de quienes realizaron el trabajo, en primer lugar desde la coordinación porque nos permitió profundizar aún más en el tema pedagógico, siendo este un factor fundamental en el Sistema Educativo pues tiene como principio la formación integral de las y los estudiantes, donde exista una articulación de la teoría con la práctica, en este sentido desde cada espacio de aprendizaje se debe investigar, innovar, pero esto se logra si desde la gestión escolar se promueve una práctica transformadora donde los Colectivos de Investigación y Formación Permanente, realmente cumplan con su propósito que es el de la Investigación y Formación, donde verdaderamente se dé un proceso de reflexión de la práctica pedagógica. Esta actividad también permitió que las y los docentes con función directiva, desarrollaran una Clase Participativa o Liberadora, con todos los elementos, incorporando la finalidad, inicio, desarrollo y el cierre. El desarrollo de esta actividad fue muy gratificante para todos pues el directivo desarrollo una clase el cual fue muy gratificante ya que a través de sus habilidades creadoras, representaron cada “detonante” a través de una canción, poesía, dramatización, mapa conceptual, mapa mental, entre otros. Con esta actividad las y los directores aplicaron la didáctica centrada en los procesos, investigación, creatividad e innovación y manifestaron que esas eran las actividades que requerían para su formación y que las iban a desarrollar en sus instituciones educativas, también permitió en ese momento hablar sobre la experiencia cómo supervisores inmediatos y surgieron ideas para desarrollar en el momento en el cual realizan las visita de acompañamiento pedagógico en los espacios de aprendizaje, cómo cantar los estudiantes, realizar un cuenta cuento entre otros. Esta es la importancia de sentirnos más pedagógicos que administrativos y ver que aun y cuando estamos cumpliendo una función de dirección no debemos perder la esencia de lo que es ser Maestros y Maestras de Escuelas. Lo anteriormente expuesto en el cual hay un proceso de acción y reflexión me lleva a decir que este trabajo se centra en la Investigación Acción Participativa Transformadora, porque permitió contar desde mi experiencia y con aproximación al territorio mi realidad existente, también incorpore hechos desde mi relato autobiográfico lo cual permitió ir tejiendo un entramado desde lo teórico- practico, con un proceso de sistematización de ahí el enfoque socio crítico, pues durante cada jornada y reuniones reflexivas con mis aliados directos (equipo de trabajo y Directores) se fueron llevando registros, para el proceso de sistematización de experiencias los cuales han permitido avanzar en un proceso de transformación de la práctica pedagógica directiva, entendiéndose que el proceso de sistematización no es solo describir y ordenar, y así lo expresa Oscar Jara: “La sistematización no es sólo la recopilación de datos, sino una primera teorización sobre las experiencias en las que se las cuestiona, se les ubica en un contexto determinado, se las relaciona entre sí, proyectándose a un análisis más profundo de la práctica en términos de continuidad o cambio”. En este sentido el proceso de sistematización comprende un análisis crítico y autocritico que permite generar un nuevo conocimiento y si genera un cambio de definición es porque existe un proceso de transformación. Es por ello que es importante indicar que hemos tenido un avance en este proceso, porque desde la Coordinación de Educación Primaria Bolivariana hicimos un cambio en la manera de como llevamos a cabo la gestión escolar desde el proceso de reuniones mejor planteadas en cuanto organización y planificación y con una visión democratizada del saber, generando una práctica, abierta y horizontal. También pudimos evidenciar que el segundo encuentro generó un mayor impacto por que las y los directores construyeron estrategias a partir de los detonadores y manifestaron llevar la experiencia a sus institución, esto lo evidenciamos cuando realizamos las visitas de acompañamiento pedagógico, pues pudimos evidenciar que las y los maestros de aula utilizaron los detonantes de Educación Primaria para profundizar en su praxis pedagógica. De ahí la importancia de generar un cambio desde nuestra propia práctica como Coordinación que trascendió a diversas instituciones educativas del estado Táchira, de igual manera se evidencio testimonios en el municipio Torbes zona sur del estado Táchira, en el cual la responsable de los CLIFPMV ha realizado un trabajo importante en las 05 Escuelas Bolivarianas, pues profundizó en el trabajo realizado en el encuentro con directores, Clifpmv y supervisores generándose una práctica abierta y reflexiva. En este municipio se ha venido generando un proceso donde los directivos una vez por semana ingresan a los espacios de aprendizaje y realizan actividades, pedagógicas y recreativas con las y los estudiantes, Es de gran importancia destacar que si ha habido un avance en este proceso de transformación pero que en vista del campo de trabajo desde la Coordinación de Educación Primaria aún faltan más encuentros que permitan consolidar este proceso que conlleve a la calidad educativa, en este sentido haré mención de los encuentros que quedaron por realizarse y que permitirán afianzar la práctica directiva con una mirada más pedagógica y humanista y que esta trascienda a las instituciones educativas, en este sentido se plantea lo siguiente en aras de darle continuidad a este trabajo de investigación y recoger nuevas experiencias. De ahí que se plantea como Finalidad del tercer Encuentro: Compartir experiencias con las y los docentes con función directiva y responsables de los Centros Locales de Investigación y Formación Permanente (CLIFP) del Magisterio Venezolano, sobre el proceso de planificación por proyectos (PEIC, PA, Clase participativa o liberadora) en la Escuelas Bolivarianas siendo el aprendizaje integrado lo que permitirá consolidar la Calidad Educativa. Con la participación de Directores, Supervisores Intercircuitales, y CLIFPMV, Coordinadores Pedagógicos y un docente de Aula. La jornada se realizará de la siguiente manera: A) Organización de diez mesas de trabajo. B) En cada mesa de trabajo se debatirá sobre el PEIC, Proyecto de Aprendizaje y una Clase Participativa o Liberadora, C) Seguidamente realizará una valoración tanto de fondo como de forma sobre cada uno de los elementos con los cuales está estructurado las Formas de organización para los aprendizajes D) Se dará respuesta a las Siguientes Interrogantes en un formato de sistematización. ¿Las formas de Organización para los aprendizajes se centran en la IAPT? Explique. ¿Que se propone para que la Planificación sea transformadora y conduzca a la calidad Educativa? ¿Desde nuestra función directiva de qué manera aporto para que se desarrolle la planificación por proyecto desde el IAPT? (Planifico Visitas a los espacios de aprendizaje, Interactuó con las y los estudiantes cada vez que visito el espacio de aprendizaje). Luego de la visita converso con las y los docentes sobre lo observado y aprendemos en colectivo. Recordemos que todas y todos somos parte del proceso y día a día nos estamos formando. ¡Vamos a trabajar Todos juntos por la calidad Educativa en nuestra Escuelas Bolivarianas! Con relación al cuarto encuentro se plantea como finalidad, Motivar a las y los docentes con función directiva y responsables de los Centros Locales de Investigación y Formación Permanente (CLIFP) del Magisterio Venezolano, Supervisores y supervisoras intercircuitales para iniciar un nuevo año escolar con alegría y optimismo, lo que contribuirá a fomentar un clima laboral armonioso entre directivos, docentes con función supervisora y CLIFPM, ya que siendo estos los que orientan los procesos educativos deben estar con el mejor entusiasmo y la mayor disposición para el trabajo en colectivo y de manera que juntos podamos garantizar el desarrollo de las Políticas Públicas Educativas. Y se contará con la participación de Directores, Supervisores, y CLIFPMV. La metodología a realizar se realizará con la Creación de tres espacios simultáneos donde los protagonistas del proceso sean los equipos de dirección, supervisión y formación. Responsables: División de niños y niñas y Población con Necesidades Educativas Especiales, Coordinación de Educación Primaria Bolivariana, División de Comunidades Educativas y Unión con el Pueblo. Hora: 9:00 am a 2:00 pm A) Realización de un circuito de Salud (Peluquería, Odontología, Fisiatría). Hora: 9:00am a 11:00 B) Participación en foro sobre la filosofía de las Escuelas Bolivarianas. Hora: 11:10 a 11:30 B) Realización actividades Recreativas, Deportivas y Culturales. Hora: 11:30 a 1:00 PM. La intencionalidad de estos encuentros es que el trabajo trascienda a las instituciones educativas y que Director sea un Maestro que con su ejemplo conduzca a las Escuelas Bolivarianas hacia una mejor Calidad “Hagamos de nuestras escuelas un ejemplo de la pedagogía del amor, el ejemplo y la curiosidad, en la que la comunidad pueda hallar un lugar de luz” Líneas Orientadoras 2018-2019. Es importante destacar que no es fácil dirigir las 362 Escuelas Bolivarianas del Estado Táchira en cuanto a control y seguimiento se refiere, y que no solo la gestión corresponde a escuelas de dependencia Nacional, sino también a instituciones de dependencia Estadal, Municipal y Privada. Y que si se quiere elevar la calidad educativa a través de la gestión escolar hay que abarcar todas las dependencias porque hay un solo Sistema Educativo el cual busca la formación integral de los niños, niñas y adolescentes. En este sentido hay que señalar que varias de estas jornadas serán llevadas también para otras dependencias. De igual manera el realizar un cambio al proceso de gestión escolar que inicie desde la Coordinación de Educación Primaria Bolivariana y trascienda a las escuela es un reto en este proceso de investigación pues si desde el nivel central y zona educativa se sigue priorizando las actividades administrativas, aun y cuando entendemos que desde el Ministerio Del Poder Para la Educación se han realizado esfuerzos en materia de formación, con la creación inclusive de la universidad del Magisterio Venezolano, así como también la promoción de los Colectivos de Investigación y Formación Permanente, también estamos claros que aún hay actividades de tipo administrativo que hacen que el directivo pierda la esencia en primer lugar de ser Maestro, y sigue siendo agobiado por estos trámites de tipo administrativo. Siempre se ha indicado que la Gestión Escolar debe tener un equilibrio entre lo administrativo y pedagógico, pero si a lo largo de los años hemos priorizado lo administrativo, me atrevería a decir enfoquémonos de lleno en lo pedagógico, es decir un “Gestión Escolar Pedagógica” y de esta manera que permite abrirle espacio a la escuela de la “liberación y del trabajo” una escuela de calidad, que se centra en la atención integral de los niños y niñas, que son el futuro de la Patria. Momento IV Reflexiones El llevar a cabo el proceso de formación para Directores y Directoras de las instituciones educativas del Estado Táchira desde una visión democrática, participativa, horizontal, para que la Gestión Escolar de todos sea más eficiente, permitió en primer lugar avanzar como equipo de trabajo desde lo organizativo y pedagógico, ya que todo el equipo de la Coordinación Regional de Educación Primaria Bolivariana (personal administrativo y docente) profundizamos en la lectura de los materiales, entre los que se destacan las 7 Líneas de Acción para una Nueva Gestión, propiciándose el diálogo, debate, discusión, reflexión y sensibilización como factores indispensables en el reimpulso de la calidad educativa. Así como también el documento “Atreverse a transformar desde ya” cabe destacar que esto no lo hacíamos como equipo, sino que cuando preparábamos una jornada íbamos construyendo por separado y luego una persona ensamblaba, lo que no permitía que debatiéramos y conociéramos el punto de vista del otro. De ahí que si queríamos transformar la gestión escolar teníamos que empezar por la forma de Gestión Escolar de la Coordinación de Educación Primaria el cual dirijo, y uno de los elementos que nos ayudó a avanzar en este proceso fue precisamente formar parte en el año 2016 de la apertura del Programa Nacional de Formación Avanzada en Educación Primaria para egresar Especialistas en Educación Primaria, este proceso permitió que avanzáramos como equipo, para realizar colectivos de formación donde todos y todas nos formemos pedagógicamente. Una vez que empezamos hacer las jornadas con los directores pudimos observar que había una mayor motivación y lo dieron a conocer los directores en cada jornada donde se sintieron libres para realizar aportes en cuanto a le gestión escolar, de igual manera a partir de las visitas de acompañamiento pedagógico pudimos notar que el directivo realizó las jornadas de formación con sus docentes, este elemento no lo habíamos logrado pues nuestra reuniones eran de tipo informativas. En este sentido, el trabajo realizado con el material “atreverse a transformar desde ya” permitió que todos los responsables de La Gestión Escolar nos enfocáramos más en los aspectos pedagógicos, es decir la Gestión Escolar Pedagógica, me atrevo a decir esto porque si la Gestión Escolar desde el punto de vista de varios escritores debe ser un equilibrio entre lo Pedagógico, lo Administrativo y Comunitario, este equilibrio no se ha cumplido, porque desde mis inicios como docente y ya escrito en mi relato pedagógico se ha visto como lo administrativo ha superado lo pedagógico. Es por ello que tuvimos la iniciativa de en primer lugar cuando reuníamos a los directores que nos viéramos todos como Maestros y Maestras, esta visión no la podemos perder porque somos formadores, de igual manera motivamos a los directores para que cuando visitaran un espacio de aprendizaje leyeran un cuento, jugaran con los escolares y esto fue lo que permitió el trabajar con los directivos el material “Atreverse a transformar desde ya” donde los directivos en esa jornada pudieron cantar, escribir poesía, realizar maquetas con lo que tenía en su entornó , es decir todos nos sentimos Maestros y Maestras. Se resalta como tensión vivida, en este proceso de transformación que aún y cuando invitamos para que participen en esta jornada a las y los docentes supervisores, en su mayoría no acudieron al llamado, resultando esto un reto para las próximas jornadas. Otros retos y desafíos por enfrentar son el superar lo administrativo y continuar abriendo la brecha para fortalecer a un más lo pedagógico, desde el aula pero también desde la gestión escolar, donde se simplifiquen todos los aspectos administrativos y que todos podamos construir una gestión escolar pedagógica que permita alcanzar la calidad educativa. Es por ello que no describo logros sino avances aún estamos en este proceso, el cual hemos debatido y analizado con el grupo de participantes de la especialización de dirección y supervisión, en jornadas de formación con directivos, a nivel zonal y a nivel nacional, esto es un grito a voces para repensar en la forma de Gestión Escolar. Recomendaciones y/o Proposiciones El lograr esta nueva forma de Gestión Escolar, donde se quiere suprimir lo administrativo y poder llevar a cabo una Gestión Escolar Pedagógica, es un desafío porque dependemos de orientaciones regionales y nacionales que también tienen la claridad de que debemos enfocarnos en lo pedagógico, y lo que tenemos que hacer es simplificar los trámites administrativos. Si bien es cierto, reconocemos que tenemos que acudir a aspectos estadísticos para realizar planificación, ejecución, control y seguimiento, es necesario que se cree un sistema con formatos únicos a nivel nacional y que esta información sea disponible para todos. También se propone que en las jornadas estén presentes todos los equipos de dirección (Director y Subdirector así como también el Coordinador Pedagógico, Supervisores y Colectivos Locales de Investigación y Formación Docente). De igual manera se plantea que como la educación es una sola y así lo establece la Ley Orgánica de Educación que se integren los equipos dirección de todas la Instituciones Educativas de las Dependencias Nacionales, Estadales, Municipales y Privadas. En el relato pedagógico se describe un proceso que permite dar continuidad a este trabajo de investigación como lo es integrar más los directivos que implique llevarles una jornada social a las y los directores enmarcada en lo recreativo, sanitario, deportivo, y cultural, para que sientan que los tomamos en cuenta desde lo emocional, psicológico, y físico. Es importante destacar que para organizar las jornadas para el equipo de la coordinación representó un desafío porque nos vemos igual que los directores envueltos en los aspectos administrativos, en ocasiones sentimos que nos agotamos en estos trámites y que perdemos la esencia educativa de orientación y formación de los Planes, Programas y Proyectos de las Escuelas Primarias Bolivarianas, ante esto se propone hacer énfasis ante el colectivo zonal cuáles son nuestras funciones, porque todo lo que nosotros direccionemos recae en las Escuelas. Esto es una mirada crítica y reflexiva hacia nuestra labor y que tenemos que romper esta práctica administrativa, desde la comunicación y el diálogo para poder llevar a cabo una Gestión Escolar Pedagógica, más efectiva que trascienda a las Escuelas. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Ander Egg, Ezequiel. (1993) Técnicas de Investigación Social. Editorial Magisterio del Rio de la Plata.Argentina. Bigott Luis A. (2010) Hacia una Pedagogía de la Descolonización. Fondo Editorial IPASME. Colección Pensamiento Crítico/Luis Beltran Prieto Figueroa. Caracas Venezuela. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Imprenta Nacional y Gaceta oficial. Caracas Venezuela. 2010. Coll, S/f Salvador, Cesar. Las Comunidades de aprendizaje en http://www.tafor.netpsicoaula/campus/master/master/experto1/unidad16/images/ca.pdf. Chávez Hugo. (2012) Golpe de Timón. Correo del Orinoco-Caracas. Eizaguirre Marlen, Askunzc y Urrutia Gorka (2004) La sistematización una nueva mirada a nuestras prácticas: Guía para la sistematización de experiencias de transformación social. En www.alboan.org. Gairin Joaquín (s/f) Estadios de Desarrollo Organizativo: De la organización como estructura a la organización que aprende. En http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S131595182009000400005. Freire, Paulo (1970) La Educación como Práctica de la Libertad. Paolo Freire. Montevideo. Freire, Paulo (1975) Pedagogía del Oprimido. Editorial siglo XXI. Argentina. Buenos Aires. Freire Paulo e Ira Shor (2014) Miedo y Osadia siglo XXI Editores. (Buenos Aires). Jara, Oscar. (2006) La sistematización de experiencias y las corrientes innovadoras del pensamiento latinoamericano: una aproximación histórica. En www.alforja.org Ley Orgánica de Educación. (2009). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5929 (extraordinario), agosto 15, 2009. Mario Sosa Velasquez (2012) ¿Cómo entender el Territorio?. Caraparens. Guatemala Ministerio de Educación y Deportes (2006). Escuelas Bolivarianas. Avance Cualitativo del Proyecto. Ministerio del Poder Popular Para la Educación (2014) Consulta Nacional por la Calidad Educativa. Metodologías, resultados e impacto en la educación Básica venezolana. Ministerio del Poder Popular Para la Educación. (2016) Proceso de Transformación Curricular en Educación Media. Ministerio del Poder Popular Para La Educación (2016) Circular 003013. Creación, Organización y Funcionamiento de los Circuitos Educativos. Decreto N° 1972 de fecha 04/09/2015. Gaceta oficial N° 6195 de fecha 04/09/2015. Ministerio del Poder Popular Para La Educación. (2016) Atreverse a Transformar desde Ya. Ministerio del Poder Popular Para la Educación (2017) Jornadas de Reflexión y Autoevaluación de La Escuela Ministerio del Poder Popular Para La Educación. (2018). Orientaciones Pedagógicas 20182019. Oliveros, Elia (2013) La Formación Docente. Cambio de paradigmas y compromiso social. Caracas. ANEXO -1 FORMATO PARA LA SISTEMATIZACIÓN Número de grupo GRUPO Nº 7. Participantes 1. Melany Buitrago. Directora de la Unidad Educativa Rufino Blanco Fombona. 2. Miriam Angulo. Directora de la Unidad Educativa Nacional 27 de Febrero. 3. Nohemi Medina. Docente de Formación Docente de la Unidad Educativa Nacional Samuel Robinson. 4. Luz Marina Angulo. Directora de la Escuela Bolivariana Simón Bolívar. 5. Yunier Mantilla. Director de la Unidad Educativa Nacional Ángel Morales. Nombre de detonador Nº 12. El Grupo de Salsa como Grupo Estable. ( Salsa? Puede ser joropo, tambores, llanera, gaitas, tamunangue...otros) Nº 13. ¿Cuánto Mide El Mar? Síntesis explicativa de cada detonador Nº 12. EL GRUPO DE SALSA COMO GRUPO ESTABLE: los grupos de participación, creación y producción como espacio pedagógico de interés para el complemento de la formación integral en el aprendizaje significativo de los niños y niñas de educación primaria surgen para desarrollar diferentes potencialidades, y en el caso del detonador grupo de salsa como grupo de interés permite al niño y la niña, descubrir su talento así mismo la coordinación corporal, el equilibrio, la orientación, la fijación, la concentración y relajación. Así como también, se agregan las formas y figuras corporales creando la estética el diseño y la belleza que existe en nuestra venezolanidad. Todo lo antes dicho, se aplica a todos los géneros musicales venezolanos (joropo, merengue campesino, andino, tambor, Calipso, danza indígena entre otros). Nº 13. ¿CUANTO MIDE EL MAR? El fortalecimiento de la educación bolivariana en la formación ayuda al aprovechamiento de recursos y estrategias que se encuentran a nuestro alrededor, y nuestro contexto local. Es decir, donde el estudiante adquiere conocimiento observando los recursos naturales de la zona, ya sean ríos, quebradas, lagunas, relieves y así escudriñando el laboratorio natural; estas estrategias son de esparcimiento en el aprendizaje como son los recorridos guiados comunitarios y locales donde el niño y la niña desarrolla habilidades en cada área de estudios naturales y el amor en su ubicación geográfica y cultura, además, del amor, respeto y aprecio por su entorno. ANEXO-2 FORMATO PARA LA SISTEMATIZACIÓN Número de grupo GRUPO Nº 7. Nombre de detonador Nº 12. El Grupo de Salsa como Grupo Estable. ( Salsa? Puede ser joropo, tambores, llanera, gaitas, tamunangue...otros) Nº 13. ¿Cuánto Mide El Mar? ¿Cuál es la importancia del detonador en los procesos de enseñanza y aprendizaje? Detonante Nº 12: 1. Fortalece los valores universales como responsabilidad, respeto, convivencia y el amor. Y el valor patrio como la identidad. 2. Contribuye a la conservación de la salud física y mental de los niños y niñas, así como la del docente. 3. Permite el desarrollo pleno de actitudes, por medio del compartir y la integración. Y aptitudes, por medio del movimiento y la psicomotricidad fina y gruesa. 4. Desarrolla diversas aplicables en la áreas del conocimiento, los referentes éticos, ejes temáticos y líneas de investigación. 5. 5 promueve el trabajo en equipo, el sentido de pertenencia y pertinencia así como la armonía y la alegría motivante para realizar el trabajo. 6. Mantiene el interés, la energía y la vitalidad en toda la comunidad escolar Detonante Nº 13: 1. El docente debe ser investigador, innovador, creativo y facilitador aprovechando el laboratorio natural que nos regala nuestro planeta. 2. Despierta y logra la motivación, imaginación e interés en los niños y niñas. 3. Desarrollo de estrategias lúdico-recreativas que promuevan la conservación de la especie humana. ANEXO -3 FORMATO PARA LA SISTEMATIZACIÓN Número de grupo Grupo 8 Participantes María Cristina Murzi (UEN JUAN EVANGELISTA LABRADOR ZAMBRANO), Alix Carrero (IEE EL PIÑAL), Donner Hernández (UEN LA MORITA), Isabel Acuña (PROMOTORA DE LOS DERECHOS DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE), Inés Vera, Marilaura Veliz (CLIFMFF). Nombre de detonador # 14 LAS NOTAS Y LAS CALIFICACIONES SON SIEMPRE UN ERROR; # 15 EL ALBUM FAMILIAR. Síntesis explicativa de cada detonador Detonador número 14: Las notas y las calificaciones son siempre un error. Este detonador puede verse desde varios puntos de vista y para la transformación pedagógica, debe darse como una motivación en los niños y niñas usando como estrategia el premio por su trabajo y esfuerzo durante su aprendizaje, si se toma la nota como una perspectiva donde el país necesita medir estadísticamente los rendimientos académicos se hace útil registros cuantitativos para realizar tal actividad, pero desde lo pedagógico se pueden generar modelos donde todas las personas lleguen a la formación y se revisen sus avances en el proceso de aprendizaje no para medir sino para aportar lo que el estudiante debe hacer en la consolidación de sus aprendizajes, considerando que lo el detonador lo que realmente importa es que la evaluación no se convierta en un acto discriminatorio, punitivo permitiendo que el estudiante se convierta en objeto de burla, lo que pudiese hacer es crear espacios de reflexión desde el aula que ayuden a que los estudiantes se sientan con capacidades y habilidades diferentes usadas para el trabajo en conjunto para la solución de sus problemas, entonces la evaluación va más allá de un numero o de un criterio pero las notas y calificaciones seguirán siendo error si no se transforma el acto evaluativo; no olvidar que la evaluación debe ser descriptiva. Depende de la aplicación del docente hacia los estudiantes, padres y representantes entonces no siempre las notas y las calificaciones son un error, si se tiene bien claro el concepto de que evaluar no es medir sino más bien conocer, para hacer los aportes al estudiante que le permitan alcanzar y superar sus competencias académicas. Detonador número 15: El álbum familiar Esta práctica común en las instituciones educativas como asignación para el hogar se considera productiva en la medida que permite el acercamiento de la familia, su reconocimiento, sus orígenes, sus costumbres y cultura como hecho de compartir la historia del grupo familiar, yendo al inicio de sus raíces, además estimula la unión familiar permitiendo que el estudiante se apropie de su identidad y comprenda el porqué de la actuación y comportamiento de su familia. La asignación del álbum familiar si es relevante hacerla en casa pero puntualizando el objetivo de la actividad, donde el estudiante vea su pasado familiar y también brindándole la oportunidad de visualizarse para el futuro, de la misma manera la elaboración del mismo no debe acarrear costos económicos, motivando la creatividad, escritura y el dibujo, minimizando las impresiones que sea una actividad transformadora.