Gráfica Interactiva 2122 Portfolio Anna Mitkova Spasova Fotografía Indice DE CONTENIDOS: 2.1 Disparando con el simulador......................................4 2.2 Disparando con la cámara...........................................16 2.3. Distancia focal..............................................................24 5.1 Revelado básico.............................................................29 2.1 Disparando con el simulador. 1.1 EXPOSICIÓN CORRECTA DIAFRAGMA 8 Parámetros sencillos y simples. 1.2 EXPOSICIÓN CORRECTA DIAFRAGMA 4 Empleando una velocidad mayor a la anterior para compensar la velocidad, se consigue que se congele el movimiento. Haciendo que la apertura del diafragma sea algo menor el fondo se ve más desenfocado. 1.3 EXPOSICIÓN CORRECTA DIAFRAGMA 2 Si se modifica la sensibilidad, (ya que as anteriores se han realizado con 100 de ISO) la fotografía aparecería sobreexpuesta, por lo tanto se ha utilizado una velocidad mayor para compensar. 1.4 SOBREEXPOSICION UN PASO DEL DIAFRAGMA Se han utilizado una apertura y velocidad intermedias Y se ha desplazado un poco la apertura para generar una sobreexposición de un paso de diafragma. 1.5 SUBEXPOSICIÓN UN PASO DEL DIAFRAGMA Se han utilizado una apertura y velocidad intermedias pero se ha desplazado la apertura para generar una sub exposición de un paso de diafragma. 1.6 SOBREEXPOSICION DOS PASOS DE VELOCIDAD Se han utilizado una apertura y velocidad intermedias pero se ha desplazado la velocidad para generar una sobre exposición de 2 pasos. Esto hace que la foto se vea sobreexpuesta. 1.7 SUBEXPOSICION DOS PASOS DE VELOCIDAD Se han utilizado una apertura y velocidad intermedias pero se ha desplazado la velocidad para generar una subexposición de dos pasos. Esto hace que la foto se vea oscura, subexpuesta. 1.8 SOBREEXPOSICION TRES PASOS DE VELOCIDAD Se han utilizado una apertura y velocidad intermedias pero se ha desplazado la velocidad para generar una sobre exposición de tres pasos. 1.9 SUBEXPOSICION TRES PASOS DE VELOCIDAD Se han utilizado una apertura y velocidad intermedias pero se ha desplazado la velocidad para generar una sub exposición de tres pasos. 2.1 Cambios en la apertura del diafragma Observamos como la profundidad de campo varia con la apertura del diafragma, cuanto mas abierto el diafragma menor profundidad de campo, esto hace que el fondo se vea cada vez mas difuminado. Cambiar la apertura implica cambiar la velocidad para que la fotografía este bien expuesta, por lo tanto en la menor apertura hay que utilizar una velocidad mas lenta, esto hace que la niña al estar moviéndose salga movida y difuminada. 2.2 Cambios en la velocidad de obturaciön. Se observa que las velocidades rápidas congelan el movimiento y necesitan de una mejor iluminación para que la exposición sea correcta. Por el contrario las velocidades lentas capturan las fases del movimiento y eesto hace que no requiera tan buena iluminación para lograr una exposición correcta. En la primera imagen he cambiado la iluminación del escenario para lograr una exposición correcta con la menor velocidad posible. 2.3 Cambios en la sensibilidad (ISO) Observamos que utilizando una mayor sensibilidad se logra compensar la falta de iluminación, por otra parte cuanto mayor ISO utilizamos mas ruidosa se vuelve la imagen por eso es recomendable mantener el ISO lo mas bajo posible 2.2 Disparando con la cámara. 1.1 EXPOSICIÓN CORRECTA DIAFRAGMA 8 Parámetros sencillos y simples. 100 ISO 1/125 8f 1.2 EXPOSICIÓN CORRECTA DIAFRAGMA 4 400 ISO 1/500 4f 1.3 EXPOSICIÓN CORRECTA DIAFRAGMA 2 100 ISO 1/500 3.5f (mínimo de la cámara) 1.4 SOBREXPOSICIÓN 1 PASO DE DIAFRAGMA Desplazamos el ISO y establecemos la mayor apertura posible para conseguir una sobreexposición. (La luz viene directa a su rostro y la fotografía se ve “quemada”) 400 ISO 1/500 3.5f (mínimo de la cámara) 1.5 SUBEXPOSICIÓN 1 PASO DE DIAFRAGMA ISO y velocidad estándar, cerramos un paso el diafragma 100 ISO 1/125 6f 1.6 SOBREXPOSICIÓN 2 PASOS DE VELOCIDAD 400 ISO 1/60 8f 1.7 SUBEXPOSICIÓN 2 PASOS DE VELOCIDAD 400 ISO 1/500 8f 1.8 SOBREXPOSICIÓN 3 PASOS DE VELOCIDAD 400 ISO 1/10 8f 1.9 SUBEXPOSICIÓN 3 PASOS DE VELOCIDAD 400 ISO 1/800 8f 2.2 CAMBIOS APERTURA DE DIAFRAGMA 400 ISO 1/50 13f 400 ISO 1/30 22f 400 ISO 1/500 3.5f Observamos como la profundidad de campo varia con la apertura del diafragma, cuanto mas abierto el diafragma menor profundidad de campo, esto hace que el fondo se viera más difuminado, aunque en la imagen no se aprecie. Cambiar la apertura implica cambiar la velocidad para que la fotografía este bien expuesta, por lo tanto en la menor apertura hay que utilizar una velocidad mas lenta, al estar utilizando trípode y no haber movimiento ninguno, hemos experimentado que apenas se nota el cambio. 2.3 CAMBIOS EN LA VELOCIDAD DE OBTURACIÓN. 100 ISO 1/10 8f 400 ISO 1/250 8f 400 ISO 1/2000 4.5f Se observa que las velocidades rápidas congelan el movimiento y necesitan de una mejor iluminación para que la exposición sea correcta. Por el contrario las velocidades lentas capturan las fases del movimiento y esto hace que no requiera tan buena iluminación para lograr una exposición correcta. En las tres imagenes he cambiado la iluminación del escenario para lograr una exposición correcta con la menor velocidad posible. 2.4 CAMBIOS SENSIBILIDAD (ISO) 100 ISO 1/60 8f 400 ISO 1/125 8f 6400 ISO 1/125 8f Observamos que utilizando una mayor sensibilidad se logra compensar la falta de iluminación, por otra parte cuanto mayor ISO utilizamos mas ruidosa se vuelve la imagen por eso es recomendable mantener el ISO lo mas bajo posible. La última imagen tiene mucho grano ya que tiene un iso de más de 6000 para compensar la oscuridad de las escaleras. 2.3 La distancia focal 1. PIMERA SERIE 400 ISO 1/125 5f 400 ISO 1/125 5f 400 ISO 1/125 5f Observamos como varía la perspectiva cuando variamos el objetivo y la posición desde la que tomamos en una fotografía. Con el uso de un gran angular la distancia focal es menor, see acentúa la perspectiva, como vemos en las imágenes 2 y 3. Si trabajamos con una distancia focal larga, la perspectiva se comprime, como vemos en la imagen 1 2. SEGUNDA SERIE. 400 ISO 1/125 8f 400 ISO 1/125 8f Observamos como el fondo varía en las dos imágenes mientras que el elemento a fotografiar permanece en la misma posición. Esto se debe al objetivo con el que se ha tomado la fotografía (imagen superior gran angular y nos acercamos, imagen inferior teleobjetivo, nos alejamos del objeto a fotografiar) A pesar de que esta fotografía no era el experimento a demostrar, entendemos con esto que la perspectiva no varía con la distancia focal si no con el objetivo. 3. TERCERA SERIE 400 ISO 1/125 5f 400 ISO 1/125 5f 400 ISO 1/125 5f En estas imagenes experimentales hemos mantenido los parámetros iguales. En las imagenes de arriba vemos como si no nos movemos pero variamos el objetivo conseguimos una gran profundidad de campo. La tercera imagen es desde la misma posición que la imagen del medio (pero con trípode) y cambiando de un gran angular a un objetivo más normal. 5.1 Revelado digital. 5.1 IMAGEN ORIGINAL (SIN MODIFICAR). 5.1 IMAGEN EDITADA. 5.1 PARÁMETROS. En esta imagen se nos pedía que no tuviera dominantes cálidas ni frías, por lo que he modificado la temperatura puesto que la imagen era muy cálida. Para que el cielo tuviera más presencia he modificado las iluminaciones y así se ha revelado el color celeste más intenso, además de que las zonas muy iluminadas se han regulado. Con esto también hemos conseguido que se revelen colores en las áreas subexpuestas. Al modificar las sombras hemos nivelado la subexposición. También he hecho pequeños retoques para crear una imagen más armónica.w