Diseño de Instalaciones Eléctricas Guía del Módulo Identificación del Módulo Formación Profesional Básica. Código: ELEC 109 Carga horaria: 102 horas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD POLITÉCNICA CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS DE LA UNA – CETUNA Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Curso de Pregrado Coordinación Electricidad ELEC 109 Índice IDENTIFICACIÓN.................................................................................................................................. 3 PRESENTACIÓN ................................................................................................................................... 3 DOCENTE ............................................................................................................................................ 4 OBJETIVOS .......................................................................................................................................... 4 METODOLOGÍA ................................................................................................................................... 4 CONTENIDO ........................................................................................................................................ 6 CRONOGRAMA ................................................................................................................................... 8 ACTIVIDADES PARA EL ESTUDIANTE ................................................................................................... 8 EVALUACIÓN ...................................................................................................................................... 9 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................... 11 Facultad Politécnica | www.pol.una.py 2 Universidad Nacional de Asunción ELEC 109 Facultad Politécnica Curso de Pregrado Coordinación Electricidad Identificación Nombre del Módulo 1. Módulo: Diseño de Instalaciones Eléctricas. 2. Duración: 6 semanas 5. Horas a Distancia: Clases teóricas: 42 horas Clases Prácticas: 60 horas 6. Total de Horas: 102 horas Presentación En el Diseño de Instalaciones Eléctricas es de vital importancia proyectar sistemas eléctricos de instalaciones residenciales, comerciales e industriales en baja tensión enconformidad con las normas nacionales vigentes. Las instalaciones eléctricas están presentes en todos nuestros actos, ya sea en nuestra residencia, en los comercios y las industrias. Atendiendo el constante crecimiento económico nacional, en el cual las instalaciones eléctricas juega un papel preponderante, las instalaciones eléctricas debe modernizarse y expandirse, ya sea en nuevas instalaciones o ampliando las instalaciones existentes, a la vista de un mercado cada vez más competitivo y de la necesidad de mantener éstas en condiciones óptimas de utilización. Facultad Politécnica | www.pol.una.py Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Curso de Pregrado ELEC 109 Coordinación Electricidad Docente Nombre y Apellido: Pedro Damian Alfonso Bogado Grado académico: Ingeniero Otros estudios: Didáctica Universitaria . Objetivos. Diseñar, Proyectar y Presupuestar instalaciones eléctricas residenciales, comerciales e industriales en baja tensión de acuerdo a las normas del reglamento de ANDE y las normas vigentes de baja tensión. Metodología En el proceso de enseñanza-aprendizaje de los contenidos se emplearán las siguientes actividades formativas: • • • • Clases Teóricas - Mapas mentales, mapas conceptuales, esquemas, cuadros sinópticos y videotutoriales explicativos (dependiendo de la unidad). Clases Prácticas - Guías de Ejercicios Propuestos y videotutoriales explicativos. Tareas formativas y sumativas - Guías de actividades individuales y/o grupales. Tutorías a distancia - individuales y/o grupales. Te recuerdo también: Revisar la Guía didáctica del Módulo donde encontrarás todos los detalles sobre la planificación, clases presenciales, metodología de trabajo y la evaluación. Estaremos en comunicación permanente a través del Foro de consulta por cada unidad y mensajería personalizada. Recuerda que las dudas pueden ser resueltas con los compañeros del módulo y la tutora, las consultas serán respondidas dentro de las 48 horas. También te sugiero atiendas todas las orientaciones correspondientes a cada Unidad con referencia a las actividades, foros y/o controles de lectura. Las actividades sincrónicas serán para discusión sobre temas del módulo referidos a los contenidos correspondientes a las unidades; asimismo se utilizará para aclarar dudas tanto grupales como individuales y finalmente para acuerdos con los estudiantes en el proceso. Planificación semanal sugerida; o Descargar las orientaciones y documentos de la semana. o Dedicar 3 horas diarias para la lectura de los materiales y realizaciónde las actividades. o Consulta en los Foros y/ o a través de mensajería las dudas a tus compañeros y al tutor. Facultad Politécnica | www.pol.una.py Universidad Nacional de Asuncion Facultad Politécnica Curso de Pregrado Coordinación Electricidad o Participa en los Foros de discusión y de Consulta para interactuar, aportar, comentar académicamente y colaborar con tus compañeros o respectivamente. Remite por el medio indicado las tareas de cada semana. Propuesta de reglas de convivencia del Módulo: o Explorar la plataforma constantemente o Participar en las actividades propuestas (lectura de materiales,foros, tareas) o Estar atentos a los mensajes del tutor. o Realizar las tareas en tiempo y forma en un 80 % como mínimo paraaprobar el curso, independientemente de la evaluación final. o Cortesía y amabilidad en el trato o Reconocer los derechos de autor Para el desarrollo de las unidades iremos trabajando de la siguiente manera: Las mismas serán clases magistrales, el profesor irá desarrollando las unidades en el aula virtual, trabajaremos con los materiales de lectura facilitado en la plataforma. Resolveremos ejercicios de aplicación relacionado con cada tema. Estaremos en comunicación permanente a través del Foro de consulta por cada unidad y mensajería personalizada. Recuerda que las dudas pueden ser resueltas con los compañeros del módulo y los profesores del módulo, las consultas serán respondidasdentro de las 48 horas. Realizaremos FORO Debate sobre situaciones prácticas de instalaciones eléctricas para unificar criterios y sacar conclusiones de las aportaciones de los compañeros. En todo momento se debe dirigirse al compañero con respeto y cortesía. No olvidar colocar las referencias bibliográficas consultadas, y si se tratase de una cita bibliográfica debe respetar el derecho del autor. En cada unidad se indicará la fecha de inicio y fin de cada fase. Para responder las preguntas se recomienda leer los materiales obligatorios y los materiales de referencia. Visualizar los videos. Recursos y Materiales Bibliografía de referencia sobre la asignatura. Ordenadores personales. Facultad Politécnica | www.pol.una.py Universidad Nacional de Asuncion Facultad Politécnica Curso de Pregrado Coordinación Electricidad Entornos de desarrollo y manuales de uso de los mismos. Conexión a Internet. Plataforma de Aula Virtual Educa y manuales de uso de la misma. Proyectores. Contenido Unidad 1: Nociones sobre Instalaciones Eléctricas Sub Unidad 1.1: Símbolos Eléctricos 1.1.1. Artefactos de lámparas incandescentes (Anexo 2 RBT ANDE) 1.1.2. Artefactos de lámparas fluorescentes (Anexo 2 RBT ANDE) 1.1.3. Toma corriente del tipo embutir (Anexo 2 RBT ANDE) 1.1.4. Llave de embutir y combinaciones (Anexo 2 RBT ANDE) 1.1.5. Cuadros, tableros, tableros, cajas de conexión para llaves (Anexo 2 RBTANDE) 1.1.6. Aisladores, boquillas, pipetas, postes, columnas, crucetas, ménsulas(Anexo 2 RBT ANDE) 1.1.7. Canalizaciones eléctricas (Anexo 2 RBT ANDE) 1.1.8. Numerales del N° 1 al 16 Reglamento Baja Tensión ANDE 1.1.9. Tamaño mínimo y máximo de un plano (Anexo 1 RBT ANDE) Sub Unidad 1.2: Proyecto Planta Arquitectónica 1.2.1. Dibujo de planta de pequeña residencia 1.2.2. Medidas de paredes y aberturas 1.2.3. Tipos de techos más comunes 1.2.4. Medidas mínimas y máximas del plano, doblado y título, ubicación según reglamento Unidad 2: Diseño Proyecto Instalación Eléctricas Residenciales Sub Unidad 2.1: Normas Vigentes para Instalaciones de Baja Tensión 2.1.1. Numerales del N° 17 al 33 del RBT ANDE 2.1.2. Seccionadores, disyuntores, llaves anexo N° 2 simbología N° 6 del RBTANDE 2.1.3. Fusibles, desconectores fusibles o cortocircuitos y limitadores, varios.Anexo N° 2 simbología N° 6 del RBT ANDE 2.1.4. Factor demanda. Anexo N° 3 del RBT ANDE 2.1.5. Carga máxima permisible en conductores. Anexo N° 6 del RBT ANDE 2.1.6. Dimensiones de soportes, crucetas y ménsulas para acometidas. AnexoN° 22 del RBT ANDE 2.1.7. Detalle pilastra para medidores monofásicos. Anexo 23 (a, b y c) delRBT ANDE 2.1.8. Tamaño mínimo del tubo para la instalación de conductores conaislación sintética, aislación 600 V. Anexo 15 del RBT ANDE. Sub Unidad 2.2: Proyecto Instalación Eléctrica Residencial Monofásica hasta 10KW 2.1.1. Planta de arquitectura de una residencia en escala 1: 50 2.1.2. Trazado de trayectoria de electroductos o tubos. 2.1.3. Ubicación de llaves, toma, tablero, acometida, calefón, aire, filtro, etc. Facultad Politécnica | www.pol.una.py 6 Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Curso de Pregrado Coordinación Electricidad ELEC 109 2.1.4. Canalización eléctrica 2.1.5. Esquema de carga 2.1.6. Esquema de tablero 2.1.7. Ubicación 2.1.8. Título Sub Unidad 2.3: Nociones sobre Presupuestos de Instalaciones 2.1.1. Rubros que deben ser considerados 2.1.2. Potencia a instalar 2.1.3. Tipos de construcción (vistas, revoques, amachimbres), etc. 2.1.4. Tipos de materiales (plastiplomo, multifilar, corrugado, lisa, etc.) 2.1.5. Tipos de instalación (externa, embutido subterráneo, etc.) 2.1.6. Etapas básicas para cálculos de materiales. 2.1.7. Costo aproximado por boca Unidad 3: Diseño y proyecto Instalaciones Eléctricas Trifásicas hasta 60KW Sub Unidad 3.1: Normas vigentes para Instalaciones Trifásicas hasta 30KW yhasta 60 KW. 3.1.1. Numerales del N° 33 al 51 del RBT ANDE 3.1.2. Seccionadores, disyuntores, llaves: Anexo N° 2. Simbología; N° 6 Hoja26 del RBT ANDE 3.1.3. Anexo N° 4. Niveles de iluminación 3.1.4. Anexo N° 7. Factores de corrección para la carga máxima permisible en conductores 3.1.5. Anexo N° 8. Cálculos de factor de potencia de instalaciones con motores 3.1.6. Anexo N° 18. Intensidad admisible en barras de cobre y aluminio 3.1.7. Anexo N° 19. Límite de conducción de corriente del ramal de un motorde servicio indicado 3.1.8. Anexo N° 20. Capacidad máxima del dispositivo de protección de unramal, porcentaje de la corriente normal del motor 3.1.9. Anexo N° 21. Potencia capacitiva máxima para mejorar el factor depotencia para el conjunto motor condensador, maniobrado con una unidad 3.1.10. Anexo N° 23. Detalle pilastra para medidores trifásicos 3.1.11. Anexo N° 26. Pararrayos Sub Unidad 3.2: Proyecto de Instalaciones Eléctricas Trifásicas hasta 30 KW yhasta 60KW 3.2.1. Plano de planta de arquitectónica de una residencia de una planta y de: 3.2.1.1. salones comerciales 3.2.1.2. edificios con varios departamentos 3.2.1.3. colegios 3.2.1.4. cines, iglesia, teatros, etc. 3.2.2. Trazado de trayectoria de electroductos o tubos 3.2.3. Ubicación de llaves, tomas, tablero, calefón, aire, motor, medidor, etc. 3.2.4. Canalización eléctrica Facultad Politécnica | www.pol.una.py 7Facultad Politécnica Curso de Pregrado Coordinación Electricidad ELEC 109 Universidad Nacional de Asunción 3.2.5. Esquema de carga 3.2.6. Esquema de tablero 3.2.7. Ubicación 3.2.8. Título 3.2.9. Lista de materiales 3.2.10. Presupuesto por bocas 3.2.11. Cálculo de iluminación Cronograma Cronograma de actividades de las unidades a ser desarrolladas Nombre de la Unidad Actividades de la Unidad Fechas inicio y fin El estudiante debe hacer una lectura de las Guías Didácticas, los materiales proporcionados, visitar los sitios web recomendados y visualizar los videotutoriales explicativos teóricos y prácticos. Semana 1 Participar en los Foros de Consultasy de Inicio:21/02/2022 la Unidad. Unidad 1: Nociones Resolver los ejercicios propuestos en la sobre Instalaciones Guía Instruccional de Actividad 01 Eléctricas. participación del Foro de la Sub Sub Unidad 1.1: Símbolos Unidad 1.1. Eléctricos Acceder a la Actividad 02, Fin: 26/02/2022 Clases Presenciales: Lunes/Miercoles/Viernes 18:30 a 21:00 Hs Cuestionario Práctico, en el cual el sistema le asignará un ejercicio Clases Virtuales Via Google referente Temas de la Sub Unidad 1.1, Meet. Martes/Jueves/Sabado que debe resolver y subir la resolución 19:00horas. en un tiempo determinado. Actividad Síncrona mediante Meet para informaciones varias, consultas y método de trabajo. Lectura de los materiales Semana 2 proporcionados, visitar los sitios web y visualizar los Unidad 1: Nociones recomendados sobre Instalaciones videotutoriales explicativos teóricos y prácticos. Eléctricas. Inicio:28/02/2022 Sub Unidad 1.2: Proyecto Resolver los ejercicios propuestos en la Guía Instruccional de Actividad 03, Fin: 05/03/2022 Planta Arquitectónica correspondiente a la Sub Unidad1.2. Clases Presenciales: Acceder a la Actividad 04 Tarea Lunes/Miercoles/Viernes Colaborativa en el cual el sistema le 18:30 a 21:00 Hs Clases Virtuales Via Google Meet. Martes/Jueves/Sabado 19:00horas. Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica | www.pol.una.py 8 Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Curso de Pregrado Coordinación Electricidad ELEC 109 asignará un ejercicio referente Temas de la Sub Unidad 1.2, que debe resolver y subir la resolución en un tiempo determinado. Participar en los Foros de Consultas y de la Unidad. Actividad Síncrona mediante Meet para consultas y retroalimentación. Lectura de los materiales proporcionados, visitar los sitios web recomendados y visualizar los videotutoriales explicativos teóricos y prácticos. Semana 3 Resolver los ejercicios propuestos en Unidad 2: Diseño la Guía Instruccional de Actividad 05 Proyecto Instalación Trabajo Practico individual, correspondiente a la Sub Unidad2.1. Eléctricas Residenciales Acceder a la Actividad 06, Sub Unidad 2.1: Normas Cuestionario Práctico, en el cual el Vigentes sistema le asignará un ejercicio par referente Temas de la Sub Unidad a Instalaciones de Baja 2.1, que debe resolver y subir la Tensión resolución en un tiempo determinado. Inicio:07/03/2022 Fin: 12/03/2022 Clases Presenciales: Lunes/Miercoles/Viernes 18:30 a 21:00 Hs Actividad Síncrona mediante Meet Clases Virtuales Via para consultas y retroalimentación. Google Meet. Martes/Jueves/Sabado 19:00horas. Lectura de los materiales proporcionados, visitar los sitios web Semana 4 recomendados y visualizar los videotutoriales explicativos teóricos y Unidad 2: Diseño prácticos. Proyecto Instalación Resolver los ejercicios propuestos en Inicio:14/03/2022 Eléctricas la Guía Instruccional de Actividad 07 Residenciales Cuestionario Práctico, Fin: 19/03/2022 Sub Unidad 2.2: Proyecto correspondiente a la Sub Unidad2.2. Instalación Eléctric Acceder a la Actividad 08 Ensayo, en Clases Presenciales: a Residencial Monofásica el cual se asignará un ejercicio Lunes/Miercoles/Viernes referente Temas de la Sub Unidad 18:30 a 21:00 Hs hasta 10KW 2.2, que debe resolver y subir la resolución en un tiempo determinado. Clases Virtuales Via Google Meet. Martes/Jueves/Sabado 19:00horas. Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica | www.pol.una.py 9 Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Curso de Pregrado Coordinación Electricidad ELEC 109 Actividad Síncrona mediante Meet para consultas y retroalimentación. Unidad 2: Diseño El estudiante debe hacer una lectura de Proyecto Instalación los materiales proporcionados, visitar Eléctricas Residenciales los sitios web recomendados y visualizar los videotutoriales Sub Unidad 2.3: Nociones explicativos teóricosy prácticos. sobre Presupuestos de Semana 5 Instalaciones Resolver los ejercicios propuestos en la Guía Instruccional de Actividad 09 Tarea Colaborativa, correspondiente a la Sub Unidad2.3. Inicio:21/03/2022 Fin: 26/03/2022 Clases Presenciales: Lunes/Miercoles/Viernes 18:30 a 21:00 Hs Clases Virtuales Via Google Meet. Martes/Jueves/Sabado 19:00horas. Acceder a la Actividad 10 Cuestionario Práctico, en el cual el sistema le asignará un ejercicio referente Temas de la Sub Unidad 2.3, que debe resolver y subir la resolución en un tiempo determinado. Actividad Síncrona mediante Meet para consultas y retroalimentación de la Unidad. Unidad 3: Diseño y proyecto Instalaciones Eléctricas Trifásicas hasta 60KW Semana 6 El estudiante debe hacer una lectura de Sub Unidad 3.1: Normas los materiales proporcionados, visitar vigentes para los sitios web recomendados y los videotutoriales Instalaciones Trifásicas hasta visualizar explicativos teóricos y prácticos. 30KW y hasta 60 KW. Inicio:28/03/2022 Fin: 30/03/2022 Clases Presenciales: Lunes/Miercoles/Viernes 18:30 a 21:00 Hs Clases Virtuales Via Google Universidad Nacional de Asunción Meet. Martes/Jueves/Sabado 19:00horas Resolver los ejercicios propuestos en la Sub Unidad 3.2: Guía Instruccional de Actividad Proyecto de Instalaciones 11 Tarea Colaborativa, Eléctricas Trifásicas hasta 30 correspondiente a la Sub Unidad3.1. KW y hasta 60KW Acceder a la Actividad 12 Cuestionario Práctico, en el cual el sistema le asignará un ejercicio referente Temas de la Sub Unidad 3.2, que debe resolver y subir la resolución en un tiempo determinado. Actividad Síncrona mediante Meet para consultas y retroalimentación de la Unidad. Facultad Politécnica | www.pol.una.py 10 Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Curso de Pregrado Coordinación Electricidad ELEC 109 Evaluación Final Examen final del módulo mediante cuestionario. Clases teóricas Introducir a los estudiantes en los conceptos teóricos de las diferentes unidades a desarrollar en el módulo Lunes a sábados 2 a 3horas para resolver problemas y situaciones diarias. presentes en las instalaciones eléctricas. Clases prácticas Guías de Ejercicios Propuestos y videotutoriales explicativos. 29/03/2021 Lunes a sábados 2 a 3horas diarias. Observación: Las fechas de las tareas serán conforme al calendario, será periodo de extensión permitido hasta 48 después de cada finalización; sino se cumple con este periodo se pierde el puntaje correspondiente a la entrega puntual y la corrección en el tiempo indicado. El plan de mejoramiento de las actividades será al finalizar cada semana por lo que deberán estar atentos a las sugerencias. Actividades para el estudiante Durante el desarrollo del módulo el estudiante deberá realizar una o más actividades. Entre dichas actividades se encuentran: tareas para subir archivos, foros, wiki, cuestionarios y encuestas que favorecerán el logro del aprendizaje. Trabajos grupales en foros de colaboración con los integrantes de cada grupo. La actividad consiste en que cada grupo tendrá una distribución de ejercicios del ejercitario correspondiente que será comunicado por el docente y deberán subir en el Foro para la entrega de los ejercitarios, la resolución de los ejercicios que les corresponde. El objetivo principal es que, todos los grupos resuelvan los ejercicios indicados del ejercitario y al compartir en el Foro correspondiente, los estudiantes accedan a la resolución de todos los ejercicios del ejercitario. Encuentros Sincrónicos: Su principal función es propiciar el intercambio de experiencias y promover la retroalimentación en su proceso de aprendizaje o bien para introducir nuevos módulos, evaluar el aprendizaje, responder a las dudas y auxiliarlo en las dificultades en el estudio. Los encuentros sincrónicos serán coordinados por el docente en el CRONOGRAMA indicando día y hora que deberá coincidir con el horariode clases presencial. Situaciones y ambientes de aprendizaje Actividades individuales: se orientan para el desarrollo de tareas de lectura y la realización de todas las actividades propuestas durante el desarrollo de cada unidad. La mayoría de las actividades están enfocadas en estudio individual a fin de que se planifique y organice el tiempo de estudio. Facultad Politécnica | www.pol.una.py 11 Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Curso de Pregrado Coordinación Electricidad ELEC 109 Actividades colaborativas: su principal objetivo es colaborar en desarrollo de sus competencias profesionales, vinculadas a la capacidad de construir relaciones y establecer un clima de confianza y respeto mutuo, compartir su práctica de estudio y trabajo, así como favorecer el ejercicio de intercambio de ideas. En los trabajos de equipo se privilegia las situaciones problemas propias del contexto aprendizaje virtual. La Tutoría El asesoramiento estará a cargo del docente de la asignatura quien realizará la función de tutor virtual acompañando al estudiante en todo el periodo del que discurre el semestre, a fin de lograr los objetivos de aprendizaje en la disciplina. Para realizar consultas, el estudiante podrá comunicarse con el Docente-tutor a través de los Foros de Consulta y la mensajería interna de la plataforma EDUCA. Evaluación En la tabla organizativa se ilustran las actividades obligatorias que deberá realizar el estudiante con los pesos correspondientes. Descripción de cómo se realizará, qué aspectos se tendrán en cuenta. En la tabla organizativa se ilustran las actividades obligatorias que deberá realizar el estudiante con los pesos correspondientes. Descripción del examen parcial primer Prueba sumativa con dos horas de duración mediante cuestionarioonline. Incluye lo desarrollado hasta la Sub Unidad 2.1 del contenido programático. Descripción del segundo examen parcial Prueba sumativa con dos horas de duración mediante cuestionarioonline. Incluye lo desarrollado hasta la Sub Unidad 3.2 del contenido programático. Porcentaje asignado al 60 Promedio de los Parciales Cantidad Prácticos de Trabajos 12 Facultad Politécnica | www.pol.una.py 12 Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Curso de Pregrado Coordinación Electricidad ELEC 109 Actividad 01: Participación de Foro de la Unidad 1. Descripción de trabajos prácticos los Actividad 02: Cuestionario Práctico. Actividad 03: Resolución de ejercicios. Actividad 04: Trabajo Práctico. Actividad 05: Tarea Colaborativa. la Actividad 06: Cuestionario Práctico Actividad 07: Cuestionario Práctico Actividad 08: Ensayo Actividad 09: Tarea Colaborativa Actividad 10: Cuestionario Práctico Porcentaje asignado a los 40 Trabajos Prácticos Descripción del examen Final primer Prueba sumativa escrita sobre reglamento de instalaciones electricas y proyecto de instalaciones electricas con dos horas de duración. Incluye la totalidad del contenido programático. Porcentaje asignado examen final al 40 Resumen de las puntuaciones asignadas Descripción Porcentajes Fórmula para la puntuación final (PF) Promedio de exámenes parciales Trabajos Prácticos (TP) Prácticas de Laboratorio (PL) Clases Taller (CT) Promedio Ponderado (PP) Examen Final (EF) 60 % 40 % --% --% 100 % 100 % PF = 0,4 x EF + 0,6 x PP A lo largo de las actividades del Módulo serán considerados los siguientes indicadores. Respuesta ajustada a lo que realmente se ha preguntado y no a otrascuestiones cercanas o laterales al tema en cuestión. Entrega puntual Dominio de la terminología y precisión conceptual Justificación o argumentación sobre lo que se afirma o niega Facultad Politécnica | www.pol.una.py 13 Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Curso de Pregrado Coordinación Electricidad ELEC 109 Capacidad para interpretar los datos propuestos y para organizar la informaciónde forma sistemática Riqueza y pertinencia de las ideas y profundidad en su tratamiento Elaboración personal, crítica y fundamentada de lo aprendido Originalidad, creatividad, imaginación, etc. Calidad de la relación entre los conceptos: diferencias, semejanzas, causas,efectos Nivel de las conclusiones: pertinencia, consistencia y valoraciones críticas Proyección de la problemática acometida a las situaciones reales Estructura y argumentación Citas y referencias bibliográficas. Bibliografía Norma Paraguaya NP 2 028 13 de Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión.INTN. Reglamento de Instalaciones Eléctricas de ANDE de Baja Tensión. Instalaciones Eléctricas. Tomo 2. Günter G. Seip. 2da. Edición. Manuales de cables INPACO. Manuales de cables CONDEL. Facultad Politécnica | www.pol.una.py 14