Subido por Jorge C

Clasificación de los espacios públicos recreativos en el distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2020

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES
Clasificación de los espacios públicos recreativos en el distrito
de San Juan de Lurigancho en el año 2020
Metodología de la investigación científica
Alumnos:
Asunción Quecara Alvaro
Comitivos Cribillero Jorge
Enriquez Orbegozo Emmanuel Alejandro.
Cátedra:
Msc. Arq. Diana Torres
Lima,Perú
2020
ÍNDICE
1.
2.
De la investigación
1.1.
Contexto del problema de investigación
1.2.
Formulación del problema
1.3.
Estado de la cuestión
Marcos de referencia
2.1.
Marco Histórico
2.1.1. 1950-1970: Surgimiento de San Juan de Lurigancho
2.1.2. 1970-2005: Establecimiento y consolidación de las barriadas
2.1.3. 2005-2020: San Juan de Lurigancho en la actualidad
2.2.
Marco Teórico
2.2.1. Espacio público
2.2.2. Espacio público recreativo
2.2.3. Clasificaciones de los espacios públicos recreativos
2.3.
Marco Metodológico
2.3.1. Objetivos de la investigación
2.3.2. Hipótesis de la investigación
2.3.3. Variables y subvariables
2.3.4. Indicadores
2.3.5. Matriz de consistencia
Bibliografía
1. DE LA INVESTIGACIÓN
2
1.1 CONTEXTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
San Juan de Lurigancho cuenta con una población de 1 138 453 habitantes, representando
el 12.1% de la población de Lima, siendo este el distrito más poblado de acuerdo al
Compendio estadístico de la Provincia de Lima 2017, elaborado por el Instituto Nacional
de Estadística e Informática (INEI) publicado en diciembre del 2017, por este motivo se
encuentra en una mayor necesidad de espacios con áreas libres donde las personas puedan
estar, explorar y entretenerse de forma lúdico y cultural.
Desde el año 2007 San Juan de Lurigancho ocupa el primer lugar en crecimiento
demográfico, debido a esto la población asentó sus viviendas en diferentes zonas
geográficas, como zonas llanas o laderas. Dentro de estas zonas podemos reconocer
diversos espacios públicos, espacios que pueden tener alguna intervención urbana como
también no tenerla, sin embargo, se puede reconocer que el éxito de estos espacios no se
define por su nivel de intervención, sino por su intensidad de uso generadas por las distintas
actividades realizadas en el mismo.
Los espacios públicos por su carácter recreativo tienen usos distintos como deportes, en
los que realizan campeonatos; danzas, con los que organizan concursos y la celebración de
fiestas costumbristas. Estos usos hacen de los espacios públicos un éxito en el impacto
sociocultural, pero también se encuentran espacios que debido a su estado de abandono no
generan una identidad en las personas, además de convertirse en focos de inseguridad
ciudadana.
En el año 2020, debido a la situación de la pandemia generada por el COVID-19, el espacio
público toma un mayor valor como medio de liberación de estrés para la población,
producto del estado de cuarentena y las nuevas medidas de seguridad, las cuales al restringir
las actividades destinadas al esparcimiento genera que la población del distrito demande
una mayor necesidad de espacios públicos, por ello el presente trabajo busca identificar los
tipos de espacios públicos recreativos del distrito de San Juan de Lurigancho en el año
2020.
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cuáles son los tipos de espacios públicos recreativos del distrito de San Juan de
3
Lurigancho en el año 2020?
1.3 ESTADO DE LA CUESTIÓN
Sobre el tema de investigación hay dos posturas que pertenecen al ámbito regional; la
primera en relación a la caracterización de la ciudad popular, relacionado directamente
sobre el espacio público, observando la relación opuesta entre lo formal, consolidado y lo
informal de ocupación popular en el distrito, y la segunda sobre los enfoques de
clasificación del espacio público, con respecto a su modo de producción, carácter, usos y
desusos.
En cuanto a la primera postura, la caracterización de los espacios públicos recreativos en
la ciudad popular. Velarde (2017) Menciona que sobre la ciudad popular resaltan las ideas
de autoproducción y autogestión, refiere también una característica especial en la ciudad
de ladera, por su característica geográfica y el desplazamiento de la población y que en
relación a ello se expresa la ciudad en dos situaciones, como la ciudad consolidada y
ocupaciones populares.
Takano y Tokeshi. (2007) ampliando los conceptos sobre la intervención con la
participación ciudadana. Incluye la clasificación del espacio público popular más allá de
sus características por su diferente forma de producción de ciudad.
Con respecto a las posturas sobre los enfoques de clasificación del espacio público;
Ludeña (2010). Resalta además que este conjunto es parte de cambios y de la
transformación neoliberal y la pérdida de valores como espacios públicos sin público.
Incluye como parte de la clasificación junto con la contracultura y espacios alternativos.
y también nuevos modos de uso en relación a la intervención y diseño del espacio público
como las pampas urbanas.
Vega Centeno (2006). Menciona la mutación de espacios públicos en relación a su
actividad y la seguridad, incluye en la clasificación los espacios nodales como centros
comerciales y espacios privados de carácter privado; los no lugares como terminales de
transporte, y la transformación de los parques vecinales.
La investigación sigue la línea de la segunda postura en relación a la clasificación del
4
espacio público incluida en la ciudad popular; a pesar de la existencia de una investigación
realizada en el sector de Mariscal, que tiene un alcance sobre un sector del distrito, es
distinta, pues la escala del área de investigación planteada corresponde a todo el distrito
de san juan de Lurigancho. Por lo tanto es necesario contrastar la investigación con otros
criterios de clasificación de los espacios públicos, acotando y especificando la
investigación está dirigida a los espacios públicos recreativos siendo este un vacío del
conocimiento debido a que no hay investigaciones específicas.
2. MARCO DE REFERENCIA
2.1 MARCO HISTÓRICO
El distrito de San Juan de Lurigancho según Llajaruna y Sifuentes (2019), “es uno de los
distritos más poblados de todo Lima y cuya evolución de extensión urbana tomada ha
aumentado de manera significativa en los últimos 40 años.” (p.38)
Para poder entender en qué momento de la historia reside la causa de su numerosa
población, se proponen tres periodos, el primero comprendido entre 1950 y 1970 llamado
Surgimiento de San Juan de Lurigancho, donde se crea y se comienza a urbanizar el distrito;
el segundo periodo entre 1970 y 2005 llamado Surgimiento y consolidación de las
barriadas, donde se puede observar cómo las barridas empiezan a ocupar parte del territorio
natural a causa del tráfico de terrenos, y en el último periodo comprendido entre 2005 y
2020 llamado San Juan de Lurigancho en la actualidad, se observa en los censos nacionales
como San Juan de Lurigancho se convierte en el distrito más poblado de Lima, el Perú y
Sudamérica, estos periodos permitirán comprender los acontecimientos que se dieron a
nivel nacional y que fueron causa de migraciones que dieron lugar a los primeros
asentamientos, motivo por el cual surge la necesidad de espacios libres para la recreación
ante un gran crecimiento demográfico.
2.1.1. 1950-1970: Surgimiento de San Juan de Lurigancho
El Perú se encuentra en una etapa de crisis económica, debido a los intereses de los
préstamos del Fondo Monetario Internacional. El estado se encuentra con limitaciones
5
económicas, motivo por el cual las poblaciones provincianas ven en la capital mayores
oportunidades de desarrollo que en sus provincias.
Estos acontecimientos dan como resultado el surgimiento y aumento poblacional de
distritos cercanos al centro de la capital, en este caso San Juan de Lurigancho. Con el
surgimiento del distrito, los territorios naturales se empezaron a habitar.
Sobre esto Barzola (2011) menciona:
Hacia 1960, se comienza a urbanizar Zarate, Canto Grande y Mangomarca.
Canto Grande se divide en: Canto Bello, Canto Sol, Canto Nuevo, Canto Chico.
Con la construcción de la Vía de Evitamiento, se reubicó a los pobladores de la
barriada de Cantagallo en Caja de Agua y Chacarilla de Otero. Después, surgen
Huáscar, Bayóvar, Arriba Perú, Cruz de Motupe, Huanta, Las Flores, Azcarrunz,
El Sauce, Proyectos Especiales, La Basilia. (pág. 35)
En 1967 el distrito de San Juan de Lurigancho fue creado por Ley N-16282, durante el
gobierno de Belaunde Terry. Un año después durante el gobierno de Velasco en 1968, la
Reforma Agraria motivó a muchos grupos de familias dueñas de terrenos de cultivo, a
vender sus propiedades como lotes para viviendas antes que el Gobierno Militar decida
expropiarlo. De este modo surgen Zárate, Mangomarca y Campoy.
2.1.2. 1970-2005: Establecimiento y consolidación de las barriadas
Durante la década de los 80 Llajaruna y Sifuentes (2019) mencionan que:
…surge el mercado de territorios en Lima, con ello el tráfico ilegal de terrenos y
el asentamiento informal. Estos asentamientos informales en su primera etapa se
ubican cerca al cauce del río Rímac, en todo Lima; en el distrito de San Juan de
Lurigancho hacen su primera aparición en el cerro San Cristóbal. (pág. 43)
En el año 1971, se crea el Parque Huiracocha, el primer espacio público de alcance
metropolitano en San Juan de Lurigancho.
En el año 1981, se puede observar cómo es que el tejido de las barriadas en Lima empieza
6
a ocupar parte del borde natural de los cerros, dentro del distrito de San Juan de Lurigancho
se empieza a ocupar de manera informal el entorno natural.
Finalmente, en el 2004 como se puede observar en la Figura 1, la evolución del distrito
muestra cómo es que el tejido de barriadas se asienta y consolida dentro del distrito tanto
en
zonas
de
ladera
como
en
la
parte
llana
del
distrito.
Figura 1. Evolución de las barriadas en Lima. Recuperado de (Matos, 2004)
2.1.3. 2005-2020: San Juan de Lurigancho en la actualidad
En la actualidad (2020) el distrito de San Juan de Lurigancho representa el distrito con más
habitantes en Lima, en el Perú y en todo Sudamérica; producto de migraciones que se ven
facilitadas con los tráficos de terreno consecuentes de una reforma agraria en el país. Esto
trajo consigo la ocupación informal del antiguo valle.
No obstante, es un distrito que emergió y que hoy en día produce y representa una economía
sólida, es verdad que surge de la informalidad, pero esta fue su medio para subsistir. Todavía
desordenada, carente de algunos servicios, pero con el progreso o nuevas soluciones urbanas
que se van generando.
De tal manera que en el año 2005 en el discurso de algunos candidatos a la alcaldía del
distrito se planteó que San Juan de Lurigancho se convierta en una provincia más. Esto para
que la gestión que genere las mejoras urbanísticas en San Juan de Lurigancho tenga mayor
valor al ser planteadas en la región Lima y puedan tener más recursos que otros distritos que
no son tan extensos ni densificados.
7
Según Llajaruna y Sifuentes (2019):
San Juan de Lurigancho sufrió las migraciones y cambios sociales…por el lado
social presenta un nuevo usuario de la ciudad. Lima gracias a la expansión de
distritos como San Juan de Lurigancho se vuelve una ciudad de forasteros y este
intercambio socio-cultural en la sociedad limeña trae consigo la adopción de
tradiciones de las provincias. (pág. 50)
De acuerdo al censo nacional del 2007 realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas e
Informática (INEI), estimó un total de 898,443 habitantes en San Juan de Lurigancho. No
obstante, con el censo de octubre del 2017 realizado por el mismo instituto, se ve un aumento
considerable de la población (68, 887 personas) sumando un total aproximado de 1,138, 453
habitantes y esto se debe a la inmigración de grupos provenientes de otros departamentos.
En la tabla 1, se observa el crecimiento poblacional de San Juan de Lurigancho desde el 2009
hasta 2017 posicionándose aún en el primer lugar como distrito más poblado de toda Lima
Metropolitana.
Tabla 1. Población estimada al 30 de junio (2009-2017)
Fuente: Compendio Estadístico Provincia Lima 2017 del INEI
El crecimiento progresivo que se observa desde el año 2009 hasta 2017 ha causado un
desorden urbano-espacial en el distrito ya que no hay más áreas libres y a un precio
económico para construir vivienda, entonces se está invadiendo los cerros. Esta
sobrepoblación también tiene como consecuencia la reducción de espacios libres, ya sean
por invasiones nuevas o por expropiaciones de terrenos públicos por parte de empresas
privadas que ven una oportunidad de negocio ante una gran demanda.
2.2 MARCO TEÓRICO
Para los fines de esta investigación es necesario desarrollar la categoría conceptual espacio público
8
y espacio público recreativo, en el cual se definirá los tipos de espacios públicos recreativos, y sus
respectivas clasificaciones.
2.2.1. Espacio público
Tadano y Tokeshi (2007) realizan una investigación la cual está conformada en dos partes: la
primera parte con aproximación teórica para describir las dimensiones físico territoriales del
espacio público, implicando la capacidad de adaptación con la superficie; y la dimensión social,
en cuanto a las relaciones que se establecen en el medio físico a partir de una serie de reflexiones
sobre las características de la ciudad popular, diversa y heterogénea, con el barrio como elemento
articulador y los espacios públicos con la conformación de ciudadanía. Se pueden definir dos tipos
principales de enfoques, aquellos orientados a las características físicas, y aquellos orientados a
las características sociales.
Físico-territorial
Ludeña (2013) presenta noción de espacio público en sentido específico, es decir el dominio
constituido por todos los espacios de la ciudad de uso público libre e irrestricto de forma individual
o colectiva, de uso efectivo o potencial, espacios de propiedad pública y de gestión pública,
diseñados o no diseñados, de soporte material natural o artificial, así como formales o informales.
Mazuré (2013), define que son tres los lugares considerados espacios públicos por excelencia: el
parque, la plaza y la calle y que se caracterizan por ser lugares que les pertenecen a todos, donde
las personas realizan diversas actividades (reunión, juego, comercio, etc.).
Velarde (2017) define a los espacios públicos como aquellos espacios delimitados e integrados a
la trama y al sistema urbano; con una distribución de usos y espacios claros; compuestos por
mobiliario o equipamiento público, tanto al aire libre como cerrado; y cuya producción y gestión
obedece a la planificación pública.
Social
Delgado (2007), en su libro crítica los conceptos que acompañan la intervención urbana, pues estos
no van de acorde a la realidad y señala que el orden público puede identificarse con el propio de
9
una arena, asociada a la noción de espacio público, pero no solo como espacio de mutua visibilidad
y accesibilidad, en el que los individuos se someten a las miradas ajenas, sino como algo mucho
más trascendente para las prácticas cívicas concretas.
Lugo (2013) Destaca la accesibilidad, la proximidad a la vivienda y el contacto con la naturaleza,
ya que a partir de la concurrencia de estos factores entre muchos otros, se lograrán maximizar los
efectos e impactos positivos del espacio no solo en los niños sino en toda la comunidad.
Vega (2006) Considera que la condición del espacio público urbano debe buscar superar las
cuestiones enfocadas en el aspecto morfológico, permitiendo que el espacio público urbano sea
considerado actualmente como un espacio social.
2.2.2. Espacio público recreativo
Mazuré (2013) considera que son tres los lugares considerados espacios públicos por excelencia:
el parque, la plaza y la calle y que se caracterizan por ser lugares que les pertenecen a todos, donde
las personas realizan diversas actividades (reunión, juego, comercio, etc.), forjan redes sociales,
circulan con anonimato, crean identidad y ejercen ciudadanía. Sin embargo, según Delgado (2007)
el espacio público es un lugar donde las actividades realizadas en el mismo están condicionadas a
lo que la sociedad considera correcto, limitando las posibilidades de versatilidad de usos del
espacio. Si bien existen espacios permeables y accesibles para todo público no necesariamente se
presentan como un lugar adecuado para desarrollar actividades recreativas.
2.2.3. Clasificación de los espacios públicos recreativos
Cada autor realizó clasificaciones según su respectivo enfoque del espacio público recreativo León
(1998) clasifica a los espacios públicos como espacio público abierto y espacio público cerrado.
· Espacio público abierto: Espacio urbano de uso público o espacio abierto urbano, aquel
espacio de propiedad pública o privada, que es de libre acceso a la población de una ciudad,
comuna o vecindario, permitiendo el desarrollo actividades sociales, culturales,
educacionales, de contemplación y recreación.
· Espacio público cerrado: Son de propiedad privada, pero de uso público como los centros
comerciales, que son espacios privados con apariencia de espacio público.
10
Takano y Tokeshi (2007) identifican los tipos de escala de los espacios públicos, y señala los
principales problemas que presentan estos espacios.
· Metropolitana y Submetropolitana: Es la escala de los espacios públicos utilizados y
apropiados por habitantes de distintas partes de la ciudad, se encuentran alejados de los
barrios y espacios domésticos y están asociados comúnmente a equipamientos que
abastecen servicios a la ciudad en su conjunto (edificios públicos, bibliotecas, hospitales,
etc.); están conectados a vías importantes y con dinámicas de carácter metropolitano o
mayores.
· Distrital: Escala que abastece a la población de un distrito determinado, proveyéndolos de
sentido de centralidad, con configuraciones que suelen ser similares a las de los espacios
públicos metropolitanos.
· Zonal: Escala que abastece a más de un barrio. Debido a ello suele presentar problemas,
ya que si bien estos espacios tienen acceso o cercanía a la vivienda y al barrio, también
tolera la presencia de extraños provenientes de otros barrios. Este nivel intermedio alberga
conflictos entre aquellos que defienden la diversidad y el anonimato del espacio público
(extraños), y aquellos que se sienten amenazados en su espacio doméstico (vecinos).
· Barrial: Escala del espacio público más asociada a la vivienda, dándose en muchos casos
como una extensión del espacio doméstico. Brinda una mayor sensación de seguridad a
quienes la usan, debido a que su composición social es relativamente homogénea.
Ocampo (2008) elabora una clasificación de acuerdo al tipo de actividades que se realizan en ellos
y los define como espacios públicos recreativos, como activos, pasivos e interactivos.
·
Activos: Son aquellos espacios físicos construidos, diseñados o reconstruidos para el
desarrollo de actividades dirigidas al esparcimiento y al ejercicio de disciplinas lúdicas,
artísticas o deportivas que tienen como fin promover la salud física y mental
· Pasivos: Son espacios físicos que se encuentran tanto en territorio urbano como rural, y están
dirigidos a la realización de actividades contemplativas cuyo fin es el disfrute escénico y la
salud física y mental; además, su impacto ambiental es muy bajo.
· Interactivos: Estos espacios están concebidos para satisfacer las necesidades, deseos y
11
expectativas de entretenimiento y esparcimiento de los diferentes grupos sociales, y buscan
convertirse en su mejor opción, además de ser una herramienta eficaz de mercadotecnia
integral para artistas, productores y prestadores de productos y servicios.
Para desarrollar la investigación se realizará una clasificación, en primera instancia, de acuerdo al
alcance que poseen los espacios públicos, seguido el tipo de uso (pasivo, activo e interactivo), y por
último
si
son
abiertos
o
cerrados.
2.3 MARCO METODOLÓGICO
Con el fin de desarrollar el proyecto de investigación, es pertinente definir su enfoque, su alcance
y el diseño del mismo.
La investigación pretende una clasificación de los espacios públicos recreativos por lo que presenta
un enfoque cuantitativo. Es de carácter no longitudinal ya que se seleccionó un lugar y tiempo en
específico en el que se realizará el análisis. Su diseño es de carácter aplicado debido a que se
describen los métodos de clasificación de los espacios públicos recreativos.
El presente trabajo tiene como pregunta principal de investigación ¿Cuáles son los tipos de
espacios públicos recreativos del distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2020?, y se plantean
las siguientes preguntas específicas:
-
¿Cuáles son los usos de los espacios públicos recreativos del distrito de San Juan de
Lurigancho en el año 2020?
-
¿Cuál es la escala de los espacios públicos recreativos del distrito de San Juan de
Lurigancho en el año 2020?
2.3.1 Objetivos de la investigación
Como objetivo general se plantea el categorizar los tipos de espacios públicos recreativos del
distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2020.
Para la categorización de espacios públicos recreativos se requiere además reconocer las
características físicas en relación sus dimensiones, configuración y diseño; los usos en relación a
las actividades que realizan los usuarios, y el alcance en relación a la escala de los espacios
públicos recreativos, y por lo tanto se plantean los siguientes objetivos específicos:
12
-
Describir los usos de los espacios públicos recreativos del distrito de San Juan de
Lurigancho en el año 2020.
-
Identificar la escala de los espacios públicos recreativos del distrito de San Juan de
Lurigancho en el año 2020.
2.3.2. Hipótesis de la investigación
Se plantea como hipótesis general que en el distrito de San Juan de Lurigancho en el 2020
existen tres tipos de espacios públicos recreativos: activos, pasivos e interactivos
-
En el distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2020 los espacios públicos recreativos
poseen un uso dirigido al esparcimiento, contemplativo y entretenimiento
-
El distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2020 presenta espacios públicos recreativos
de escala barrial, zonal, distrital y metropolitano.
2.3.3. Variables y subvariables
Como Variable se consideró el concepto de Espacio público recreativo, el cual ya se desarrolló en
el marco teórico. Como sub variables se plantean los tipos de espacios públicos recreativos, usos
del espacio público recreativo y la escala que presentan.
2.3.4. Indicadores
Ocampo mide los espacios públicos recreativos como número de espacios públicos activos,
pasivos,e interactivo, y mide el número de las actividades dirigidas al esparcimiento,
contemplación, y entretenimiento realizadas en el espacio público recreativo
Tadano y Tokeshi los mide como número de espacios metropolitanos, sub metropolitano, distrital,
zonal y barrial.
2.3.5. Matriz de Consistencia
13
PREGUNTAS
OBJETIVOS
¿Cuáles son los tipos
de espacios públicos
recreativos del distrito
de San Juan de
Lurigancho en el año
2020?
Categorizar los tipos
de espacios públicos
recreativos del distrito
de San Juan de
Lurigancho en el año
2020
¿Cuáles son las
actividades realizadas
en los espacios
públicos recreativos
del distrito de San
Juan de Lurigancho
en el año 2020?
Describir las
actividades realizadas
en los espacios
públicos recreativos
del distrito de San
Juan de Lurigancho en
el año 2020
¿Cúal es la escala de
los espacios públicos
recreativos del distrito
de San Juan de
Lurigancho en el año
2020?
Identificar la escala de
los espacios públicos
recreativos del distrito
de San Juan de
Lurigancho en el año
2020
HIPÓTESIS
VARIABLE
En el distrito de San Juan
de Lurigancho en el 2020
existen tres tipos de
espacios públicos
recreativos: activos,
pasivos e interactivos.
En el distrito de San Juan
de Lurigancho en el año
2020 los espacios públicos
recreativos poseen un uso
dirigido al esparcimiento,
la contemplación y el
entretenimiento.
El distrito de San Juan de
Lurigancho en el año 2020
presenta espacios públicos
recreativos de escala
barrial, zonal, distrital y
metropolitano
SUB VARIABLES
Tipos de
espacios
públicos
recreativos
INDICADORES
-Número de espacios
públicos activos
-Número de espacios
públicos pasivos
-Número de espacios
públicos interactivos
-Número y tipo de
actividades dirigidas al
esparcimiento
Espacio
público
recreativo
Uso del espacio
público
-Número y tipo de
recreativo
actividades dirigidas a la
contemplación
Escala del
espacio público
recreativo
-Número de espacios
públicos de escala
Metropolitana
-Número de espacios
públicos de escala Sub
Metropolitana
-Número de espacios
públicos de escala Distrital
-Número de espacios
públicos de escala Zonal
-Número de espacios
públicos de escala Barrial
14
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Delgado, M., & Malet, D. (2007). El espacio público como ideología. Jornadas Marx Siglo
XXI.
Llajaruna, V. y Sifuentes, D. (2019). Villa familiar para niños sin cuidados parentales en el
Distrito de San Juan de Lurigancho: una nueva propuesta de Centro de Atención
Residencial. Trabajo de suficiencia profesional para optar el título profesional de
Arquitecto. Universidad de Lima.
Lugo, E. (2013). Derechos de los niños y espacios jugables. Tesis para obtener el grado de
doctor en Procesos Territoriales. Facultad de Arquitectura de la BUAP.
Ludeña, W. (2010). Lima y espacios públicos. Perfiles y estadística integrada 2010. PUCP
- Fondo Editorial.
Matos, J. (2004). Desborde popular y crisis del Estado: veinte años después. Lima: Fondo
Editorial del Congreso del Perú.
Mazuré, J. (2013) Lima: Espacio público, arte y ciudad. PUCP - Fondo Editorial.
Ocampo
D. (2008). Los espacios urbanos recreativos como herramienta de
productividad. Revista Escuela de Administración de Negocios, (63), 107-125.
Takano G. y Tokeshi J. (2007). Espacio público en la ciudad popular: reflexiones y
experiencias desde el sur. Estudios urbanos no. 3 Lima: DESCO
Vega P. (2006). Lima: Espacio público y ciudad sostenible. Revista Palestra. PUCP.
Vega P. (2006). El espacio público: la movilidad y la revaloración de la ciudad. Cuadernos
arquitectura y ciudad (3). Departamento de Arquitectura - PUCP.
Velarde F. (2017). El espacio público en la ciudad popular: la vida entre laderas. Bulletin de
l’Institut Français d’Études Andines / 2017, 46 (3): 471-488.
Velarde F. (2016). El espacio público en la Ciudad Popular. Formas de producción y
apropiación de los espacios públicos en la Ciudadela Mariscal Cáceres. Tesis para
obtener el título de maestría en Estudios Urbanos. FLACSO Ecuador.
15
Descargar