ESTUDIO PARA LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO LABORAL DEL PROGRAMA DE TECNOLOGÍA EN PROCESOS INDUSTRIALES DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER. YONEIDY DEL CARMEN BENÍTEZ GARCÍA PEDRO FERNANDO GALVIS QUINTERO UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL SAN JOSÉ DE CUCÚTA 2017 ESTUDIO PARA LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO LABORAL DEL PROGRAMA ACADÉMICO TECNOLOGÍA EN PROCESOS INDUSTRIALES DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER YONEIDY DEL CARMEN BENÍTEZ GARCÍA PEDRO FERNANDO GALVIS QUINTERO Proyecto presentado como requisito para optar al título de Ingeniero Industrial Director PEDRO ANTONIO GARZÓN AGUDELO Ingeniero Industrial. Especialista en Gestión de Proyectos UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL SAN JOSÉ DE CUCÚTA 2017 Contenido Pág. Introducción 1 1. Problema 3 1.1 Titulo 3 1.2 Planteamiento del Problema 3 1.3 Formulación del Problema 6 1.4 Justificación 6 1.4.1A nivel Institucional 6 1.4.2 A nivel del estudiante 7 1.5 Objetivos 1.5.1 Objetivo General 1.5.2 Objetivos Específicos 1.6 Alcances y Limitaciones 2 7 7 7 8 1.6.1 Alcances 8 1.6.2 Limitaciones 8 Marco Referencial 10 2.1 Antecedentes 10 2.2 Marco Contextual 14 2.2.1 Generalidades del programa 14 2.2.2 Aspectos Organizacionales 16 2.2.2.1 Misión 16 2.2.2.2 Visión 17 2.2.2.3 Objetivos del programa 17 2.2.2.4 Pensum Académico del Programa Tecnología en procesos 19 industriales 2.2.2.5 Perfil ocupacional 2.3.Marco teórico 22 22 2.3.1. Evaluación de impacto 22 2.3.2. Evaluación del impacto según sus actores 23 2.3.3 Variables de la evaluación de impacto 25 2.3.4 Contexto de la evaluación de impacto 27 2.3.4.1 Manera en que la formación se relaciona con el desarrollo 27 2.3.4.2 Relación de la formación profesional, el trabajo decente y la 29 económico evaluación de impacto 2.3.5 La evaluación de impacto como estrategia de mejora 30 2.3.5.1 Concepto e importancia de evaluación 30 2.3.5.2 Implicaciones de evaluar la formación 32 2.3.5.3 El porqué de evaluar el impacto 32 2.3.5.4 Finalidad de evaluar el impacto de la formación 33 2.3.6 Métodos usados para evaluar el impacto 34 2.3.6.1 Utilización de métodos cuantitativos para la evaluación de impacto 34 2.3.6.2 Utilización de métodos cualitativos para la evaluación de impacto 34 2.3.7 Importancia y objetivo del estudio de impacto de egresados 37 2.3.8 Uso de la encuesta en los estudios de impacto 2.3.8.1 Delimitación de objetivos y formulación del problema de investigación en 38 40 uso de la encuesta 2.3.8.2 Tipo de encuesta a realizar vía Internet 40 2.3.8.3 Ventajas y desventajas de la encuesta por internet 41 2.4 Marco conceptual. 42 2.5 Marco legal. 45 3. Diseño metodológico 47 3.1 Tipo de investigación 47 3.2 Población y muestra 47 3.2.1 Población 1 48 3.2.2 Muestra 1 48 3.2.3 Población 2 49 3.2.4 Muestra 2 49 3.3 Técnicas e instrumentos para la recolección de información 49 3.3.1 Fuente de información primaria 49 3.3.2 Fuente de información secundaria 49 3.4 Análisis de la información 50 4. Contenido tentativo del proyecto 51 5 Recursos administrativos 54 5.1 Recursos humanos. 54 5.2 Recursos institucionales 54 5.3 Recursos materiales. 55 5.4 Recursos Financieros 55 5.6 Cronograma de actividades 57 Bibliografía 58 Anexos 63 Lista de figuras Pág. Figura 1. Logotipo del programa Tecnología en Procesos Industriales 16 Figura 2 Cronograma de actividades 57 Lista de tablas Pág. Tabla 1. Información general del programa de Tecnología en Procesos Industriales 15 Tabla 2. Recursos Financieros 55 Lista de anexos Pág. Anexo 1. Listado de empresas parte 1 64 Anexo 2. 3 Listado de empresas parte 2 65 Anexo 3. Formato de encuesta a egresados 66 Anexo 4. Formato de encuesta a empleadores 75 Introducción El nivel educativo, le permite al ser humano desenvolverse más fácilmente en la sociedad, porque le genera mayores posibilidades para mejorar su calidad de vida y alcanzar en gran medida sus metas y propósitos. La universidad Francisco de Paula Santander, con la Facultad de Ingeniería y más puntualmente, con el Programa de Tecnología en Procesos Industriales, ofrece las competencias cognitivas y comunicativas para formar talento humano capaz de gestionar y mejorar procesos industriales, con el fin de garantizar que al culminar el proceso de formación, contribuyan a que las empresas a nivel regional y del país alcancen la mayor productividad y competitividad, en un entorno ambientalmente sostenible, con la intención de aumentar su capacidad de innovación y desarrollo. Para lograr este fin, la Universidad puede valerse de diferentes medios; entre ellos se encuentra el derecho y el deber de conocer el impacto o desenvolvimiento de sus egresados en el medio, para determinar el aporte que estos hacen a una comunidad que presenta cambios constantemente y necesidades por satisfacer, además que es un requisito para el mejoramiento continuo, la búsqueda de la excelencia, y el reconocimiento del mismo, hasta alcanzar la acreditación, porque dentro de los lineamientos que estipula el Consejo Nacional de Acreditación, se encuentra el aspecto referente al seguimiento de los egresados y, las características de los mismos. Esta investigación de impacto del programa académico Tecnología en Procesos Industriales, persigue información valiosa para el fortalecimiento del programa, a través del análisis de las fortalezas y las debilidades que se encuentren, contemplando los aspectos sociales relacionados con el egresado como la situación laboral, el concepto que tiene el empleador y, el grado de pertenencia para con la 2 institución entre otros; en el ámbito académico, la opinión sobre la formación recibida, en la que se tendrá en cuenta al graduado como centro de la investigación, en el aspecto de evaluador o evaluado. Para ello, con este estudio se pretende conocer el nivel de desempeño del egresado, en relación a los fines y a las competencias específicas del perfil laboral establecido en el programa, según el sector y actividad económica en la cual se desenvuelve actualmente; de esta manera, se podrá saber si el pensum académico establecido para el Tecnólogo en Procesos Industriales, en función de las necesidades y expectativas demandadas por el sector productivo de la región, es congruente para su fortalecimiento. Seguidamente, se busca conocer la pertinencia y calidad de la formación del programa, según la apreciación de los empleadores y directivos de las diferentes empresas en que laboren los egresados y de esta forma determinar cuál ha sido el aporte para el desarrollo de los mismos. De igual modo, se pretende analizar las falencias y necesidades profesionales, conceptuales y prácticas de la formación del programa de Tecnología en Procesos Industriales, frente a la competencia laboral existente, con el fin de trabajar en su mejora continua y así, conocer el desenvolvimiento que ha tenido el egresado en el medio y la contribución que han hecho al mismo, para realizar a partir de ello procesos de autoevaluación del programa, acerca de la pertinencia de la formación académica frente a los requerimientos del campo laboral, porque no solo es importante establecer cambios en los procesos, sino ver cómo han sido manejados, estableciendo las debilidades o amenazas presentes, para buscar el fortalecimiento de las mismas. 1. Problema 1.1 Título Estudio para la evaluación del impacto del Programa de Tecnología en Procesos Industriales de la Universidad Francisco de Paula Santander. 1.2 Planteamiento del problema Tecnología en Procesos industriales, es un programa académico de la Universidad Francisco de Paula Santander sede Cúcuta, el cual se encuentra adscrito a la Facultad de Ingeniería. En cumplimiento de los requisitos exigidos por el Ministerio de Educación Nacional posee registro calificado vigente según resolución del MEN número 566 del 07 de febrero de 2014. El programa al segundo semestre de 2017, cuenta con 186 estudiantes los cuales adelantan su formación en un pensum de 6 semestres. Teniendo en cuenta los requisitos establecidos por el Ministerio de Educación para los programas de formación, se debe adelantar cada 7 años la renovación del registro calificado para poder continuar ofertando el programa en la universidad y poder recibir nuevas cohortes de estudiantes. El programa actualmente cuenta con registro calificado que posee una fecha de vencimiento del 6 de febrero de 2021. Con éste propósito y para cumplir con lo establecido por el Ministerio de Educación Nacional, el programa debe iniciar un proceso con el propósito de renovar el registro calificado del programa. El proceso de renovación del Registro Calificado exige dentro 4 de los requisitos establecidos por la resolución 1566 de 7 de febrero de 2014, que se realice una evaluación del impacto del programa en la región donde se oferta. El Norte de Santander donde se ofrece el programa, es una región fronteriza que actualmente presenta múltiples problemáticas de orden social y económico, ocasionadas por una histórica dependencia económica del país vecino, la República Bolivariana de Venezuela y una vocación predominantemente comercial. Por ello se hace muy importante conocer la percepción de los empresarios respecto del programa y el desempeño de sus egresados en el medio donde se oferta y con ello poder conocer como ha contribuido y contribuirá en el futuro el programa y sus egresados para generar soluciones y aportar al desarrollo y prospectiva de la región. El desarrollo de éste estudio permitirá al interior del programa, establecer planes y acciones de mejora de los procesos académicos y con ello avanzar en la mejora continua del programa. Actualmente, existe desconocimiento por falta de información, respecto al impacto de los egresados del programa de Tecnología en Procesos Industriales, para la región y la comunidad empresarial. Es importante conocer el estado y tipo de vinculación al mercado laboral, su aporte en el mejoramiento de las empresas y la respuesta a las necesidades en función del perfil con el cual egresan sus estudiantes. La causa de tal desconocimiento, podría radicar en que no se ha realizado un estudio por parte del programa de Procesos Industriales que permita evaluar los propósitos de formación, el perfil profesional y el perfil ocupacional respecto a las reales necesidades del mundo empresarial que lo requiere. 5 Aunque en el programa académico se han implementado actividades para su fortalecimiento, contempladas en el documento de renovación de licencia interna de 2016, como el de autoevaluación llevado a cabo con estudiantes, para conocer la percepción que se tiene del mismo, la divulgación y difusión por diferentes medios del proyecto educativo del programa PEP, la identificación de programas académicos a nivel nacional, potencial para establecer relaciones de cooperación académica, la vinculación de estudiantes del programa a los grupos y semilleros de investigación, entre otros; estos no apuntan al impacto que han tenido sus estudiantes al graduarse y emprender actividades laborales. Otro de los factores que dificultan el reconocimiento o el impacto, podría radicar en que se ha tomado la tecnología como un trampolín para pasar a la Ingeniería Industrial. Si no se realiza este tipo de estudio, el proceso de renovación del Registro Calificado del programa podría tener inconvenientes dado que es un requisito explícito que debe cumplir el programa para optar a la renovación del mismo y que debe incluirse en el informe de Registro Calificado que debe enviar el programa al Ministerio de Educación Nacional y con ello cumplir con el proceso. Por otro lado si el programa no mide el impacto de sus egresados, podría perder una oportunidad valiosa para tomar decisiones objetivas relacionadas con la mejora continua que debe caracterizar al programa y con la cual espera en el futuro avanzar en el proceso para obtener la acreditación de alta calidad del programa, el cual es una directriz de la universidad para todos sus programas de formación. De lo anterior, se puede deducir que la realización de este proyecto es vital para crecimiento del programa, porque por medio de este se puede visualizar la situación de los egresados a lo largo del funcionamiento de la carrera, desde punto de vista del mismo egresado respecto al aporte que le ha hecho el programa a su vida profesional, y de los empleadores en cuanto al desenvolvimiento 6 del egresado en la solución de problemas presentes en las empresas de la región en donde hayan laborado o realizado algún proyecto dirigido. 1.3 Formulación del problema. ¿De qué manera se podría conocer, que tan pertinente ha sido la formación y las competencias laborales en el desempeño del Tecnólogo en Procesos Industriales de la Universidad Francisco de paula Santander desde la percepción del egresado y los empleadores? 1.4 Justificación 1.4.1 A nivel institucional. Con el actual proyecto, se busca que el programa, Tecnología en Procesos Industriales, obtenga resultados respecto al impacto que están originando los egresados en la región. Por medio de encuestas realizadas a los graduados, se identificarán sus aportes al mercado laboral y además, las opiniones o sugerencias por parte del empleador, al programa, que servirá de base inicial para la toma de posibles decisiones que ayuden al mejoramiento de las actitudes requeridas por el Tecnólogo a la hora de enfrentar satisfactoriamente las problemáticas presentes en las empresas. La Universidad Francisco de Paula Santander, en su camino a la acreditación de alta calidad, destacada por ser formadora de estudiantes íntegros, con capacidad de contribuir al sector laboral con el talento humano competente para la toma de decisiones que favorezcan las empresas, con esto se busca fortalecer sus programas académicos, en este caso puntual, el de Tecnología en Procesos Industriales, con la finalidad de encontrar las falencias del 7 mismo y trabajar en ellas, para superarlas y adquirir de esta manera, mayor reconocimiento en la región y el país. 1.4.2 A nivel del estudiante. Como estudiantes de Ingeniería Industrial de la Universidad Francisco de Paula Santander, el desarrollo del proyecto permitirá colocar en práctica los conocimientos adquiridos en el transcurso de la carrera, especialmente en las asignaturas de metodología de la investigación, estadística inferencial, probabilidad, formulación y evaluación de proyectos, las cuales forman parte del pensum académico del programa. 1.5 Objetivos 1.5.1 Objetivo general. Evaluar el impacto laboral del Programa Académico Tecnología en Procesos Industriales de la Universidad Francisco de Paula Santander. 1.5.2 Objetivos específicos. Realizar un diagnóstico acerca de la percepción de la calidad académica recibida por parte de los egresados del programa de Tecnología en Procesos Industriales. Evaluar el nivel de desempeño del egresado del programa Tecnología en Procesos Industriales a través de la apreciación del sector productivo de la región. Contrastar los contenidos curriculares con las necesidades y expectativas demandadas por el sector productivo de la región. 8 Plantear una propuesta de acciones estratégicas orientada a fortalecer los procesos misionales del programa. 1.6 Alcances y limitaciones 1.6.1 Alcances. Con este proyecto, se busca conocer el impacto laboral que ha tenido el Tecnólogo en Procesos Industriales; el cual tiene inicio con la aplicación de encuestas a los egresados con la finalidad de indagar sobre diversos aspectos relacionados con el desarrollo de las competencias específicas, las cuales han sido definidas en el perfil profesional del programa objeto de estudio. Seguidamente se aplicaran encuestas a los empresarios de la región que han tenido relación con el programa en estudio, por medio de la cual indagar si se tiene conocimiento del programa de Tecnología en Procesos Industriales y del desenvolvimiento de sus egresados. Luego se llevará a cabo un comparativo entre la malla curricular del programa en estudio, con el de otras universidades que contemplen o manejen el mismo programa o afines, con el propósito de percibir las ventajas y desventajas que se tiene frente a ellos, contemplando que requiere el sector productivo y cuales asignaturas son las que contribuyen mayormente, y finalmente plantear alternativas que permitan el fortalecimiento de las posibles falencias y de este modo la mejora del mismo. 1.6.2 Limitaciones. Dentro de las limitaciones se encuentra que, por ser la primera vez que se realiza este tipo de estudio en el plan de estudios de Procesos Industriales, no se tienen datos históricos que marquen una tendencia, y por lo tanto se dispone de poca información respecto al tema. Otra dificultad que se podría presentar, será el modo de contactar a los egresados. Aunque 9 se cuenta con información personal como sus números telefónicos o correos electrónicos, no se garantiza que estos tengan los mismos datos mencionados anteriormente, y en el caso de generar el contacto, existe la incertidumbre de si quieran colaborar con el suministro de la información requerida. 2. Marco referencial 2.1 Antecedentes Garcés J. (2011). Análisis de la pertinencia del Programa Académico – Trabajo de prácticas. Ingeniería Civil. Universidad EAFIT. Medellín, Colombia. El propósito de este estudio, es evaluar la pertinencia del programa académico de Ingeniería Civil. Con este fin, se recolectó información a través de la aplicación de un cuestionario dirigido a los graduados de esta carrera, dividido en 8 módulos: 1. Datos generales del graduado, 2. Situación laboral, 3. Trayectoria profesional del graduado, 4. Trayectoria académica del graduado, 5. Competencias, 6. Evaluación del programa, 7. La acreditación, 8. Datos fundamentales para el seguimiento de graduados. Los resultados permitieron conocer la pertinencia de la formación de los ingenieros civiles Eafitenses, dada una significativa inserción en el mercado laboral y unas percepciones positivas del programa y la Institución. El anterior proyecto contribuye con al trabajo a realizar, como guía de la metodología utilizada respecto a los lineamientos al aplicar una encuesta y estructura del modelo para la tabulación de los resultados; tipos de formularios para la recolección de información y los tipos de preguntas abiertas y cerradas de selección múltiple. 11 Pérez R. (2004). Impacto del egresado de Ingeniería Industrial de la Universidad de la Guajira de los años 1998 – 2003, en relación con la generación de empleo y tipo de empresas creadas. Trabajo de investigación. Universidad del Norte. Barranquilla, Colombia. El egresado de Ingeniería Industrial de la Universidad de La Guajira, entre los años 19982003, su relación en términos numéricos con su desempeño en un ambiente real en cuanto a la generación de empleo y tipo de empresa creada sugiere la consolidación de una oportunidad para que el centro educativo enfoque su visión un poco más hacia empresarios y no hacia la cultura del empleado actual. Un análisis minucioso de las cifras construye la asociación entre el costo del programa a lo largo de sus semestres y la generación de salarios, exponiendo la fuerte realidad de una cultura que asume la seguridad de un salario mensual fijo, a la incertidumbre del riesgo que convierte el entusiasmo del Ingeniero Industrial de la Universidad, con respecto de la producción de capital de forma independiente. Una formación basada en competencias marca el ritmo actual del mercado, lo que imprime un condicionamiento para que el centro educativo camine por este sendero allanado por la confluencia de las variables económicas, políticas y sociales actuales. El proyecto anterior, tiene como aportes más relevantes, el diseño y formulación de las preguntas para ser aplicadas a los egresados del programa académico, que sirve de guía a la hora de establecer el que se utilizará en el proyecto. Lozano A & Artunduaga Y. (2014). Perfil ocupacional y profesional de los egresados de la especialización en administración financiera de la EAN en la ciudad de Neiva. Trabajo de grado. Universidad EAN – Sur colombiana. Neiva, Colombia. 12 El presente trabajo, está relacionado dentro del campo de las ciencias administrativas, laborales y humanas, ya que se pretende conocer el perfil ocupacional y profesional de los egresados de la Especialización en Administración Financiera de la EAN – USCO de la ciudad de Neiva, frente a sus potenciales campos de oportunidad laboral y empresarial a desempeñar. Los investigadores buscan conocer de los egresados, si durante su formación académica de especialista, obtuvieron las habilidades/competencias e información necesaria, para que en sus roles de trabajo se justifique la inversión económica realizada, y sean ellos capaces de generar nuevas alternativas y sugerencias de aprendizaje, para que la universidad adopte medidas en procura de adelantar un proceso educativo altamente competitivo. Entre los aportes más importantes de esta investigación, que contribuyen con el proyecto, se encuentra el servir de guía en cuanto la normatividad que deben seguir las universidades en Colombia sobre los programas académicos y, la metodología utilizada para la recogida de información, destinada al estudio del perfil ocupacional y profesional de los egresados. Cáceres D. (2008). Impacto social y académico del Ingeniero Industrial egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga. Trabajo de grado. Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga, Colombia. La presente investigación, tiene como objetivo general, medir el impacto social, empresarial y académico de los egresados del programa de Ingeniería Industrial de la UPB seccional Bucaramanga, con base en los criterios y factores definidos por el CNA, para facilitar la toma de decisiones en el fortalecimiento de los programas y el compromiso adquirido de acreditación. La 13 investigación arroja como conclusión principal, que el egresado de la Facultad de Ingeniería Industrial de la UPB, ejerce un papel importante sobre el medio, con la creación de empresas, generación de empleos y desempeño óptimo en sus obligaciones laborales. Sobresaliendo sus fortalezas de emprendimiento y liderazgo; por último se realizan varias recomendaciones a la Facultad de Ingeniería Industrial de la UPB, de cara al futuro y la globalización. Los aportes que se pueden tener en cuenta de esta investigación son, que se utiliza una metodología de comparación entre los pensum académicos de programa de la universidad de estudio frente a otras de la región, con la finalidad de saber cuáles son las ventajas o desventajas que se podrían tener en el ámbito laboral. Otro aporte seria la metodología de investigación que se llevó a cabo en el estudio para recopilar información confiable partiendo de base de datos actualizadas. Rojas D. (2014). Impacto en la situación laboral de egresados de la educación presencial y virtual: estudio comparativo. Artículo de investigación. Universidad de la Sabana. Cundinamarca, Colombia. Esta investigación cuantifica las diferencias de impacto sobre la situación laboral de los egresados, a raíz de su titulación entre las modalidades presencial y virtual, de un Programa de Educación Tecnológica Superior. Se aplicó un cuestionario a 102 egresados de una institución de educación superior colombiana (51 de cada modalidad bajo estudio), en el programa de Formación Tecnológica en Sistemas. Para medir el impacto se tuvieron en cuenta las condiciones de empleabilidad de los titulados, la fluctuación en el índice de calidad del empleo (ICE), las 14 diferencias en cuanto a posibilidades de movilidad laboral representada en ascenso ocupacional, la diferencia del impacto de la formación virtual y presencial en los ingresos laborales obtenidos y, la diferencia entre la continuidad en la formación académica y profesional de los titulados. Los aportes que se pueden tomar de este proyecto son, modelos probabilísticos que aplican para identificar el impacto que tiene el programa académico, donde se aplican tablas comparativas y matrices de transición. 2.2 Marco contextual 2.2.1 Generalidades del programa. El programa de Tecnología en procesos industriales perteneciente al departamento de procesos Industriales el cual hace parte de la facultad de ingeniería de la universidad Francisco de Paula Santander, ubicada en el primer piso del edificio fundadores (109), presta sus servicios de educación, inicia sus labores el primer semestre del 2008 con la norma interna de creación, acuerdo 021 del 21 marzo del 2007, su código SNIES es el 52956 del 8 de febrero del 2006, cuenta con 103 créditos académicos, con un metodología presencial, su periodicidad de admisión es semestral, para el primer semestre del 2016 contaba con 230 estudiantes y su número de egresados alcanza 86. El director del programa actualmente es el ingeniero Pedro Antonio Garzón Agudelo. 15 Tabla 1. Información general del programa de Tecnología en Procesos Industriales Nombre del programa Tecnología en Procesos Industriales Ubicación Fundadores 108 Página web www.tecprocesos.ufps.edu.co Teléfono 5 77 6655 Ext. 120 Fecha de inicio del programa Primer semestre de 2008 Norma Interna de Creación Acuerdo 021 del 21 de Marzo de 2007 Resolución de Registro calificado Resolución 1566 del 07 de Febrero de 2014 Registro SNIES Código 52956 de 8 febrero de 2006 Título que otorga Tecnólogo en Procesos Industriales Número de créditos académicos 103 Nivel del programa Tecnológico Metodología Presencial Área del conocimiento Ingenierías Número de semestres del programa 6 Periodicidad de la admisión Semestral Número de estudiantes matriculados 230 (I semestre de 2016) Número de egresados 117 (I semestre de 2017) Director del programa Ingeniero Pedro Antonio Garzón Agudelo. Fuente: Dirección del programa Tecnología en Procesos Industriales, 2017 16 Figura 1. Logotipo del programa Tecnología en Procesos Industriales Fuente: Documento de renovación de licencia del programa Tecnología en Procesos Industriales, 2016 2.2.2 Aspectos organizacionales 2.2.2.1 Misión. El programa de Tecnología en Procesos Industriales de la Universidad Francisco de Paula Santander tiene como misión; Formar Profesionales integrales comprometidos con la solución de los problemas de su entorno regional y binacional, siendo promotores del desarrollo económico y social, con una sólida fundamentación humanística, investigativa y con competencias orientadas al desarrollo y mejoramiento de los procesos industriales y a la generación de empleo, aprovechando los beneficios que brinda el contexto binacional y la globalización de los mercados. (Documento renovación de licencia interna programa tecnología en procesos industriales, 2016, p.15). 17 2.2.2.2 Visión. El programa de Tecnología en Procesos Industriales de la de Universidad Francisco de Santander, tiene como visión; Formará profesionales reconocidos en el ámbito local, regional y nacional, por su capacidad de liderazgo, emprendimiento, promotor de la innovación, investigación, gestión y mejora de los procesos industriales y, de su apropiación de nuevas tecnologías, con sentido de responsabilidad social, que den respuesta a los problemas y necesidades del sector industrial, comprometidos con el desarrollo sostenible de la región y el país. (Documento renovación de licencia interna programa tecnología en procesos industriales, 2016, p.15). 2.2.2.3 Objetivos del programa. Los objetivos establecidos para el programa de Tecnología en Procesos Industriales se muestran a continuación 2.2.2.3.1 Objetivo General. El propósito general de Programa de Procesos Industriales es el siguiente; Formar talento humano competente en la gestión y mejora de los procesos industriales, que puedan incorporarse al sector productivo y de servicios que respondan a sus necesidades reales, contribuyendo a que las empresas a nivel regional y del país logren su máxima productividad y competitividad en un entorno ambientalmente sostenible con la intención de aumentar su capacidad de innovación y desarrollo. (Documento renovación de licencia interna programa tecnología en procesos industriales, 2016, p.15). 2.2.2.3.2 Objetivos Específicos. Los objetivos establecidos para programa académico son. 18 Formar Tecnólogos en Procesos Industriales con capacidad de gestionar, ejecutar, controlar, transformar y operar los medios y procesos en la solución de problemas que demandan los sectores productivos de la región y el país. Contribuirá en la gestión de procesos productivos, participando en el diseño de sistemas de producción, coordinando los recursos de la producción, manteniendo y mejorando estándares de productividad, calidad y en procura de fortalecer la competitividad de la organización y al sector mediante su gestión. Formar Tecnólogos con las competencias cognitivas, socio –afectivas y comunicativas necesarias para producir conocimiento tecnológico que solucione problemas en el área de ingeniería, capacidad para coordinar actividades interdisciplinarias e interinstitucionales en los campos de la tecnología, organizar y manejar recursos, emprender proyectos productivos innovadores, trabajar en equipo inter e intra disciplinarios, tomar decisiones fundamentadas, gozar de excelentes relaciones interpersonales, en sus desempeños laborales de manejo de grupos y desarrollar aptitudes para el desempeño profesional, asumiendo con ética los roles sociales y organizacionales propios de su entorno. Desarrollar las capacidades necesarias para el entendimiento de los contextos organizacionales y sociales en su complejidad e interrelaciones, desde una perspectiva integradora Profundizar en la formación integral de los colombianos, dentro de las modalidades y calidades de la Educación Superior, capacitándolos para cumplir las funciones profesionales, investigativas y de servicio social que requieren la región y el país. 19 Formar profesionales de excelentes calidades y alto grado de compromiso social, dotándolos de una conciencia crítica, reflexiva y de gran capacidad innovadora, para que contribuyan al desarrollo y bienestar social del país y asuman una actitud responsable ante el mundo contemporáneo. Fomentar el desarrollo de las distintas formas del saber mediante la generación de nuevos conocimientos, la extensión académica y la formación integral del ser humano. Generar y fomentar la producción del conocimiento científico, mediante el desarrollo, apoyo efectivo y permanente de las actividades de investigación básica y aplicada que propendan en forma prioritaria por el desarrollo y atención a los problemas regionales. Realizar actividades de extensión, científicas y culturales y de servicio a la comunidad, para el cumplimiento de su misión social. Promover la preservación del medio ambiente y fomentar la educación y cultura ecológica 2.2.2.4 Pensum Académico del Programa Tecnología en procesos industriales Primer semestre Calculo diferencial Química Introducción a la vida universitaria Física mecánica 20 Introducción a la tecnología en procesos industriales Constitución política Segundo semestre Calculo integral Algebra lineal Química industrial Física electromecánica Dibujo de ingeniería Metodología de la investigación Tercer semestre Calculo vectorial Estadística descriptiva Balance de materia y energía Materiales de ingeniería Informática Comunicación Cuarto semestre Probabilidad Termodinámica Comunicaciones y redes 21 Métodos y tiempos Administración Electiva humanística Ética Quinto semestre Gestión de la calidad Procesos industriales Electiva tecnológica I Contabilidad de costos Gestión del talento humano Emprendimiento empresarial Sexto semestre Gestión ambiental Mantenimiento industrial Electiva tecnológica II Planificación y control de la producción Salud ocupacional Electiva complementaria Trabajo de grado 22 2.2.2.5 Perfil ocupacional. El perfil ocupacional del Tecnólogo en Procesos Industriales es el siguiente: Jefe de producción Analista de proceso de producción Analista de métodos y tiempos Supervisor de salud ocupacional Supervisor de control y gestión de la calidad Asistente en administración del recurso humano Asistente de mantenimiento industrial Asistente de costos de producción Auxiliar de proyectos industriales Jefe de almacén y materias primas 2.3 Marco Teórico. 2.3.1 Evaluación de impacto. La evaluación de impacto es un proceso que posibilita el conocimiento de los efectos de un proyecto o programa en relación con las metas propuestas y los recursos asignados. La evaluación se define como “proceso mediante el cual se determina hasta qué punto se alcanzaron las metas propuestas, se consideran las intenciones del programa, las metas y objetivos de comportamiento y los procedimientos que es necesario poner en práctica para realizarlo con éxito”. (Documento guía para la elaboración de la evaluación de Impacto, 2007, p.4). 23 Del anterior se puede inferir que la realización del estudio de impacto de un programa académico permite a los diferentes programas tener claro cuál ha sido el aporte que han hecho al estudiante y las empresas que vinculan a sus egresados, y de esta manera tomar acciones que apunten a la mejora continua de los procesos. Señalando la importancia de que el programa Tecnología en Procesos Industriales realice por primera vez la evaluación del impacto que ha tenido, pues le permitirá conocer si se ha alcanzado o cumplido con las metas propuestas para que fue creado, encontrar las fortalezas y aspectos por mejorar. 2.3.2 Evaluación del impacto según sus actores. Los actores o partes interesadas en los proyectos relacionados con la evaluación de impacto son entidades de educación superior, entidades de educación media, sector gubernamental, sector productivo, estudiantes, y la comunidad. Se enuncian a continuación los roles y funciones de cada una de las partes interesadas. (Documento guía para la elaboración de la evaluación de Impacto, 2007, p.10) Instituciones de educación Superior. Las Instituciones de Educación Superior (IES), son las entidades que cuentan, con arreglo a las normas legales, con el reconocimiento oficial como prestadoras del servicio público de la educación superior en el territorio colombiano”. (Ministerio de Educación Nacional, 2010, p.1) en las cuales se imparte los conocimientos para formar profesionales que contribuyan con el desarrollo del país. Es por ello que la institución de educación superior es el epicentro del proyecto en donde se busca saber que tan pertinente es la formación que se imparte en las instituciones en relación a lo que requiere el mercado laboral. Sector Productivo. En cuanto a este aspecto se considera que. 24 El sector productivo debe comprometerse a identificar sus propias necesidades de personal calificado, facilitar prácticas y pasantías, y se espera que lleve a cabo un acompañamiento al sector educativo en el rediseño de currículos, y colabore en la capacitación de docentes así como en el seguimiento sectorial. Este mecanismo busca garantizar la pertinencia de los programas y contenidos educativos, haciéndolos compatibles con la demanda de los sectores productivos por personal con capacitación técnica y tecnológica”. (Ministerio de educación Nacional, 2007, p.10). Egresados. En este estudio los egresados son el factor más importante, pues su desenvolvimiento en el área laboral impulsa el crecimiento de las empresas. Se busca que por medio de las evaluaciones de impacto se logre mayor productividad de los jóvenes educados y por lo tanto un incremento en sus ingresos laborales, ya sea por una mayor empleabilidad, estabilidad, promoción o por el ingreso al mercado de trabajo formal. (Documento guía para la elaboración de la evaluación de Impacto, 2007, p.11). La evaluación de impacto de los programas debe verse desde todos sus involucrados que el caso de estudio se tendrá en cuanta la institución de educación superior Universidad Francisco de Paula Santander porque es la encargada de proporcionar el programa académico, el sector productivo, en si las empresas quienes son las encargadas de hacer la vinculación al mercado laboral y por supuesto el egresado quien es quien recibe la formación y preparación para ejercer como profesional. A través de la guía para la evaluación de impacto y de los aportes tomados de Ministerio Nacional de Educación se puede conocer que con la evaluación según sus actores se podrá saber desde la percepción obtenida a través de los egresados y del 25 sector productivo como visualiza la formación que ha recibido el Tecnólogo en Procesos Industriales, permitiendo conocer las debilidades y fortalezas con la finalidad de optar por acciones de mejora de la formación recibida por los Tecnólogos. 2.3.3 Variables de la evaluación de impacto. Las siguientes son las variables que se tendrán en cuenta a la hora de evaluar el impacto de un programa educativo. Productividad. Mejorar las condiciones de productividad y competitividad en la región y a su vez en el país (transformar el sector productivo y de servicios). Calidad. Los programas transformados deben ser programas de mayor calidad y esto debe verse reflejado en un incremento de registros calificados de programas diseñados por competencias y por ciclos propedéuticos, en un incremento de programas técnicos y tecnológicos acreditados y en un mejor resultado de los ECAES para estos programas. Pertinencia. Programas acordes con las necesidades del sector productivo, el desarrollo nacional y regional, y el avance de la ciencia y la tecnología. Movilidad. Facilitar el acceso a la educación superior. Articulación. Articular la educación técnica que se ofrece en los niveles de educación media y la educación técnica profesional, tecnológica. 26 Empleabilidad. Formar capital humano con alto desarrollo de competencias laborales. Eficiencia. Mejorar la eficiencia interna de las instituciones en: tasa de repitencia, relación ingreso, graduados y duración real de los estudios. Sostenibilidad. Capacidad de permanencia de los programas académicos. (Documento guía para la elaboración de la evaluación de Impacto, p.11) Estas variables son indispensables en el estudio porque se analizan de diferentes aspectos el impacto que ha tenido el egresado, mirando la facilidad de vinculación al ámbito laboral, la pertinencia de la formación impartida en relación con lo que demanda el mercado, la eficiencia del programa en relación al contacto que ejerce con sus estudiantes y egresados, con la finalidad de que estos contribuyan con la productividad de las empresas. A partir de estas variables se tomaran las siguientes para el estudio de impacto, la productividad, la cual será analizada a través de la encuesta realizada a los empleadores donde se pueda conocer cuál ha sido el aporte que ha hecho el Tecnólogo en Procesos Industriales para mejorar esta variable dentro de su empresa. La pertinencia en cuanto a la formación recibida con las necesidades del sector por medio de la encuesta a los egresados. Movilidad medida por medio de la encuesta donde se puede conocer la facilidad de acceso a la formación superior, en cuanto al número de tecnólogos egresados que han pasado a la ingeniería y cuales han sido las dificultades que se han presentado. Otra de las variables se refiere a como la tecnología está articulada con otros programas tanto en la misma universidad como con 27 programas de diferentes universidades de la región. Empleabilidad se medirá a través de las competencias que ha identificado los empleadores con las que cuenta el tecnólogo y la eficiencia en cuanto a la tasa de repitencia, en que materias tienen mayores dificultades los estudiantes, que tan rápida es el proceso de graduación, en sí que tan eficiente es el programa en cuanto a su proceso de formación. Todas las variables serán tomadas en cuanta para analizar en los instrumentos que se aplicaran a los egresados como a los empleadores y de esta forma saber el impacto tanto organizacional como a nivel institucional. 2.3.4 Contexto de la evaluación de impacto. Este describe el contexto de la evaluación de impacto en la cual la (OIT, 2011) argumenta que la formación tiene resultados económicos y sociales; aborda el impacto en las personas y las empresas. Explica el vínculo de la evaluación de impacto con el trabajo decente y, finalmente, introduce el concepto de gestión por resultados en la evaluación de impacto. Se refiere a tener claro el contexto en el que se evaluara el impacto, que para el proyecto en estudio se refiere al departamento Norte de Santander más puntualmente la ciudad de Cúcuta y área metropolitana, siendo esta donde se encuentra las empresas donde han tenido participación los egresados. 2.3.4.1 Manera en que la formación se relaciona con el desarrollo económico. Según Organización Mundial de Trabajo OMT (como cito el Plan de todas las Naciones ODM, 2000) La educación, la formación profesional y el aprendizaje permanente son pilares fundamentales 28 para el empleo de los trabajadores; les facilitan condiciones para mejorar su empleabilidad y su calidad de vida y contribuyen con el desarrollo empresarial sostenible. La importancia del desarrollo de las capacidades y competencias, la OIT ha insistido en que la educación y la formación son necesarias para el crecimiento de la economía, el empleo y para el desarrollo social. También contribuyen al desarrollo de la persona humana y a la constitución de una ciudadanía informada. La educación y la formación son un medio para potenciar a las personas, mejorar la calidad y la organización del trabajo, aumentar la productividad y los ingresos de los trabajadores, fortalecer la capacidad competitiva de las empresas y promover la seguridad en el empleo, la equidad. La formación es “piedra angular del trabajo decente”, con una visión de aprendizaje permanente que guarda coherencia con las políticas públicas en los ámbitos económico, fiscal, social y del mercado de trabajo, todas ellas fundamentales para el crecimiento económico sostenible, la creación de empleo y el desarrollo social. La formación y el desarrollo de competencias constituyen la base para la competitividad de las economías y de las empresas. Las personas. Que participan en la formación pueden acceder a mejores condiciones de trabajo, de remuneración, a una mayor empleabilidad y una mejor calidad de vida. El desarrollo de calificaciones y competencias debería garantizar su capacidad para adaptarse a los cambios en las tecnologías y la organización del trabajo. 29 Las empresas. De todos los tamaños, que consideran a sus trabajadores como una fuente importante de ventaja competitiva y como activos y agentes del cambio, pueden ser más innovadoras y sostenibles. Para tal fin, las empresas deben identificar las calificaciones que precisan, promover una cultura de aprendizaje permanente, fomentar la formación en el lugar de trabajo y facilitar el intercambio de conocimientos. Las empresas sostenibles integran el desarrollo de los recursos humanos en su estrategia y actúan con equidad al desarrollar las calificaciones y competencias de sus trabajadores. Se destaca la importancia que tiene la formación recibida por el egresado vista desde su formación como persona y profesional, del éxito de la misma depende directamente la contribución que estos hacen a las empresas. 2.3.4.2 Relación de la formación profesional, el trabajo decente y la evaluación de impacto. La formación y desarrollo de competencias y calificaciones, allana el camino para la obtención de un trabajo decente y productivo. (OIT, 2011) El uso de indicadores adecuados para la evaluación de impacto puede aportar información relevante para valorar las diferentes dimensiones del enfoque de trabajo decente. El marco general de indicadores de trabajo decente incluye las siguientes áreas de medición: Oportunidades de empleo. Ingresos adecuados y trabajo productivo. Estabilidad y seguridad del trabajo. Igualdad de oportunidades y de trato en el empleo. Entorno de trabajo seguro. 30 Seguridad social. Es importante que las variables mencionadas anteriormente sean con las que cuente el egresado porque la finalidad de una buena formación impartida, es mostrarle un escenario donde el recién graduado pueda ejercer bajo excelentes condiciones, con la capacidad de enfrentarse a cualquier reto y poder brindarse un ambiente idóneo en el cual desenvolverse. 2.3.5 La evaluación de impacto como estrategia de mejora. Cuando se busca que las evaluaciones de impacto logren los resultados esperados esta debe buscar la satisfacción de los participantes y al logro de los objetivos que se han planteado con la misma. Lo más importante de la evaluación de impacto es identificar la persona, como profesional, cuando ya está por fuera del programa de formación. En realidad lo que se busca es identificar la satisfacción de necesidades, si se logra transferir lo aprendido en las aulas al entorno laboral, y si se producen cambios la actuación de cada personal. El ideal de que se lleve a cabo la evaluación de impacto del programa Tecnología en Procesos Industriales que se conozca las fortalezas y posibles aspectos que permitan entrar en un mejoramiento continuo del programa, con la finalidad de fortalecerlo y seguir brindado esta opción de formación a la población interesada. 2.3.5.1 Concepto e importancia de evaluación. Es muy amplia y variada la literatura sobre evaluación; a continuación algunas definiciones. 31 Apreciación sistemática e imparcial de un proyecto, programa o política en curso o concluida, de su diseño, su puesta en práctica y sus resultados. El propósito es determinar la pertinencia y el logro de los objetivos, así como la eficiencia, la eficacia, el impacto y la sostenibilidad para el desarrollo. Organización mundial de trabajo OIT (como se citó OCDE, 2010) “Proceso sistemático, continuo e integral, destinado a determinar en qué medida se han alcanzado los objetivos previamente determinados” Organización mundial de trabajo OIT (como se citó en Serie metodológica volumen 6-2005, SENAR, Brasil). “Proceso sistemático y continuo que incorpora tanto el estudio de los procesos, resultados e impacto, como la mirada de los sujetos hacia los cuales se dirigen las acciones” Organización mundial de trabajo OIT (Diseño de la evaluación de impacto de las políticas de formación continua, 2010, MTEySS, Argentina). Más allá de los matices, cabe señalar que la mayoría de las definiciones hacen hincapié en la necesidad de verificar el logro de los objetivos así como en el carácter sistemático, continuo e integral de los procesos de evaluación. Al considerar la evaluación de cualquier proyecto, programa o política, “según Organización Internacional de Trabajo OIT” es necesario abordar ciertos conceptos clave tales como: El momento en que la evaluación se lleva a cabo. Las preguntas que se espera que la evaluación responda. Los criterios y dimensiones que orientan la evaluación. 32 Es aquí donde se establece el porqué de evaluar el impacto que ha tenido el programa de Tecnología en Procesos Industriales, partiendo de que el estudio tendrá su inicio en año actual 2017, esperando conocer el impacto tanto en el egresado como en las empresas donde han tenido alguna relación, teniendo en cuenta dimensiones como la pertinencia de la formación del tecnólogo con lo que demanda el mercado. 2.3.5.2 Implicaciones de evaluar la formación. Es necesario conocer el grado en que los programas de formación contribuyen a alcanzar objetivos relativos al empleo y la mejora de las condiciones sociales y económicas de las personas, las empresas y la sociedad en su conjunto. Las intervenciones para la formación y el desarrollo de competencias suelen incluir evaluaciones de la satisfacción o del aprendizaje alcanzado. 2.3.5.3 El porqué de evaluar el impacto. La necesidad de evaluar el impacto se reconoce cada vez más en ámbitos institucionales, públicos, privados y por las personas interesadas en la formación. Conocer los resultados, efectos e impactos de los programas de formación resulta fundamental para tomar decisiones respecto de la calidad, la pertinencia y la equidad de los mismos (Organización Internacional de trabajo OIT, 2011). En esta misma línea, hay quienes opinan que una evaluación de impacto no siempre se justifica y se debe ser selectivo para determinar los casos en que se llevará a cabo. Al respecto, se propone la regla de: “entre evaluar y no evaluar, siempre es mejor evaluar” que se puede complementar con lo que no se mide no se puede mejorar. 33 Para que una acción formativa tenga sentido y genere resultados debe responder a una necesidad de formación. Luego de identificar cuál es la necesidad, o sea la demanda de formación, se definen los objetivos a lograr. 2.3.5.4 Finalidad de evaluar el impacto de la formación. La información que genera la evaluación apoya la toma de decisiones para ajustar las intervenciones, ampliarlas, recortarlas o sustituirlas. Es útil para los gestores de los programas y las empresas revisar si el sistema de formación está simplemente orientado por la oferta, o es realmente una respuesta a la demanda. Si un programa de formación está orientado solo por la oferta, el mismo es prácticamente inviable Contribuir a la creación de mejores sistemas de formación y desarrollo de competencias y calificaciones. La conformación de un sistema de información más amplio y permanente que apoye la definición de políticas de formación profesional más coherentes. Mejorar la gestión de los programas y abrir procesos de aprendizaje organizacional. Difundir el conocimiento sobre el programa y las actividades desarrolladas. Favorecer una mejor gestión y comprensión de todas las partes implicadas. Saber en qué medida la formación ha incidido en la mejora de los resultados de la empresa y si la inversión realizada tiene un retorno positivo. Precisar el valor de la formación suministrada por las empresas, en especial cuando se quiere estimular este tipo de capacitación. Todos los aspectos anteriormente señalados 34 2.3.6 Métodos usados para evaluar el impacto. Dentro de los métodos utilizados para evaluar el impacto de programas de formación se destacan los siguientes. 2.3.6.1 Utilización de métodos cuantitativos para la evaluación de impacto. Para la realización de proyecto se requiere de la utilización de diferentes métodos de estudio, dentro de los cuales se destaca. La metodología cuantitativa consiste en el contraste de teorías ya existentes a partir de una serie de hipótesis surgidas de la misma, siendo necesario obtener una muestra, ya sea en forma aleatoria o discriminada, pero representativa de una población o fenómeno objeto de estudio. Por lo tanto, para realizar estudios cuantitativos es indispensable contar con una teoría ya construida, dado que el método científico utilizado en la misma es el deductivo, las características que destacan en la metodología cuantitativa, en términos generales es que esta elige una idea, que transforma en una o varias preguntas de investigación relevantes; luego de estas deriva hipótesis y variables; desarrolla un plan para probarlas; mide las variables en un determinado contexto; analiza las mediciones obtenidas (con frecuencia utilizando métodos estadísticos), y establece una serie de conclusiones respecto de las hipótesis. (Tamayo, 2007, p.1) 2.3.6.2 Utilización de métodos cualitativos para la evaluación de impacto. Es un tipo de evaluación en la que las fuentes de información incluyen datos no numéricos. “produce datos descriptivos, las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable”. (Taylor & Bogdan, 1986, p.20) Otras características del método cualitativo son: 35 No utiliza variables preestablecidas, por lo tanto los resultados no se limitan a tales variables. No incorpora evidencia sobre individuos que no recibieron los beneficios del programa. Identifica una serie de eventos o acciones que conducen a un resultado en particular y establece su relación de causalidad. Describe las condiciones iniciales de los beneficiarios y luego identifica una serie de eventos que ocurren en diferentes momentos y que conducen al resultado o impacto. Asume una concepción “física” de causalidad, que es la relación entre dos eventos en el mundo natural (por ejemplo: “el joven participó en el programa de formación y como resultado ha mejorado sus ingresos”) a diferencia de la definición de causalidad que utiliza el método cuantitativo (“el joven mejoró sus ingresos porque participó en el programa, de otra manera no lo hubiera hecho”). En lugar de buscar aislar los factores externos a la intervención, este método los incorpora para observar las interacciones que ocurren entre los participantes y la formación, en su contexto geográfico, cultural, organizacional e histórico. Brinda la oportunidad de obtener evidencia de aquellos impactos que no pudieron anticiparse al inicio del programa o la evaluación (positivos y negativos). 36 En lugar de utilizar un experimento (comparación) para determinar la causalidad, el método cualitativo emplea la técnica de trabajo de campo que permite al evaluador observar y/o interactuar con los participantes de la formación en el terreno. 2.3.6.2.1 Recolección de información cualitativa. La información cualitativa se obtiene en el lugar donde se han realizado las acciones del proyecto o actividad de formación. (Organización mundial del trabajo OIT, 2011) la revisión documental en forma combinada; pueden tener una amplia cobertura o también utilizar técnicas de muestreo. El papel del evaluador cambia desde un énfasis en el análisis de variables previamente establecidas, al análisis de la percepción de los participantes del programa de formación y desarrollo de competencias. 2.3.6.2.2 Análisis de la información cualitativa. Utiliza principalmente la técnica de análisis de contenidos que consiste en la descripción, interpretación y examen de los patrones observados en la información cualitativa, así como los mecanismos y relaciones de causalidad que este tipo de información permite identificar. El análisis de contenidos puede ser efectuado con un enfoque temático en el cual un determinado concepto es seleccionado para el estudio y se revisa la frecuencia con que dicho concepto se presenta en el texto. Esta opción, en su forma básica, es la misma que se encuentra en las encuestas de satisfacción con conceptos como: satisfecho, medianamente satisfecho, no satisfecho, inconforme. Establecer estas categorías siempre tiene riesgos estadísticos por: La preferencia subjetiva hacia alguna categoría por los encuestados. La tendencia a marcar siempre los criterios neutros o centrales para evitar situaciones difíciles. 37 Tender a marcar todo en los extremos, bien sea de satisfacción o de inconformismo. En el estudio se tendrán en cuenta tanto la técnica cuantitativa porque se recoge la información mediante cuestiones cerradas que se plantean de forma idéntica para los encuestados que permite su cuantificación y tratamiento estadístico, como la investigación cualitativa para tratar de dar explicación a los resultados obtenidos, es decir el enfoque que se tendrá la investigación será mixto. 2.3.7 Importancia y objetivo del estudio de impacto de egresados. Los estudios a graduados (Mercado, Pulido, Bermúdez & Consuegra, 2013) buscan contribuir a la explicación del desempeño profesional, posibilitando realizar un seguimiento continuo que permita no sólo conocer la situación de los mismos en un momento determinado de tiempo sino comparar su evolución de acuerdo con su perfil académico y la situación del mercado laboral. La importancia de seguimiento a graduados radica en varios aspectos. Entre estos se encuentran: Evaluar el desempeño de los graduados y la calidad de la educación impartida por la institución superior. La aplicación de las competencias genéricas y específicas de su carrera profesional. Obtener información de la situación actual de los graduados por medio de los empleadores y la institución para identificar falencias en el proceso de formación. Dar a conocer a la comunidad educativa y personal externo de la institución el perfil profesional y competencias adquiridas en cada programa académico. Evaluar la precisión de la educación de los graduados con respecto a su trabajo. Identificar las necesidades de los empleadores. Reconocer a los graduados como agentes evaluadores de su Institución de Educación Superior. 38 Identificar la tendencia de desempleo de los graduados del programa académico. Con este seguimiento se identifican fortalezas, debilidades y oportunidades en los procesos institucionales, dando a conocer la situación de los graduados y así poder generar estrategias para realizar un acompañamiento en la inserción al mundo laboral. Es por esto que el propósito de este estudio es incorporar mejoras en los procesos de efectividad institucional de la universidad o institución educativa, a través de la recopilación y análisis de información sobre el desempeño profesional de los titulados. El dinamismo de las empresas ante la conquista de nuevos mercados, permanencia en estos y nuevas oportunidades, logra que las empresas se muestren más exigente al momento de la contratación de personal, para poder contar con profesionales integrales y competentes ante los desafíos que se presenten. Es por esto que las IES deben satisfacer los requisitos del mercado laboral y plantear reconsiderar la formación del graduado no sólo como el resultado de la aplicación de diversos métodos de enseñanza y conocimientos durante un período de tiempo sino como el resultado por excelencia de la universidad que, como tal, debe ser valorado y perfeccionado con el tiempo con el fin de lograr una mejor adaptación a la sociedad donde trabaja. 2.3.8 Uso de la encuesta en los estudios de impacto. La siguiente es la definición de encuesta según Hernández, Cantín, López & Rodríguez (como cito Malhotra) son entrevistas con un gran número de personas utilizando un cuestionario prediseñado. Según el mencionado autor, el método de encuesta incluye un cuestionario estructurado que se da a los encuestados y que está diseñado para obtener información específica. Además la encuesta es una técnica de investigación que consiste en una interrogación verbal o escrita que se les realiza a las personas con el fin de obtener determinada información necesaria para una investigación. 39 Cuando la encuesta es verbal se suele hacer uso del método de la entrevista; y cuando la encuesta es escrita se suele hacer uso del instrumento del cuestionario, el cual consiste en un documento con un listado de preguntas, las cuales se les hacen a la personas a encuestar. Una encuesta puede ser estructurada, cuando está compuesta de listas formales de preguntas que se le formulan a todos por igual; o no estructurada, cuando permiten al encuestador ir modificando las preguntas en base a las respuestas que vaya dando el encuestado. Las encuestas se les realizan a grupos de personas con características similares de las cuales se desea obtener información, por ejemplo, se realizan encuestas al público objetivo, a los clientes de la empresa, al personal de la empresa, etc.; dicho grupo de personas se les conoce como población o universo. Y para no tener que encuestar a todos los integrantes de la población o universo, se suele hacer uso de la técnica del muestreo, que consiste en determinar, a través de una fórmula, un número de personas representativo de la población o universo a estudiar; dicho número representativo de personas se le conoce como muestra. Al obtener una muestra y hacer las encuestas al número de personas que ésta indica, se puede obtener información precisa, sin necesidad de tener que encuestar a toda la población o universo. Lo común en una encuesta es que esta se realice cara a cara a personas en la calle, por ejemplo, en los centros comerciales, cerca del local de la empresa, cerca de los locales de la competencia, etc.; sin embargo, una encuesta también se realiza por teléfono, vía correo postal, o por Internet (por ejemplo, a través de una página web o vía correo electrónico). 40 La principal ventaja del uso de la encuesta es que, dependiendo de la profundidad de la misma, se pueden obtener datos muy precisos; mientras que la desventaja radica en la posibilidad de que los encuestados puedan brindar respuestas falsas, o que los encuestadores puedan recurrir a atajos. 2.3.8.1 Delimitación de objetivos y formulación del problema de investigación en el uso de la encuesta. La primera fase en el diseño de una investigación mediante encuesta comienza con una delimitación clara de las cuestiones o materias a investigar, elaborando un listado de los temas sobre los que se quiere obtener información. Según Hernández, Cantín, López y Rodríguez (como cito Grande & Abascal, 1999) El planteamiento del problema debe ser claro y unívoco, exponiendo claramente la naturaleza del problema. Una de las mejores formas de llevar a cabo esta delimitación es la revisión y análisis de las diversas aportaciones ya realizadas a fin de descubrir cuanto se conoce sobre ese tema. Señalan varias estrategias para realizar la delimitación de objetivos y formulación del problema, estrategias que pueden utilizarse de forma asilada o conjunta. En la etapa de análisis e interpretación de los datos se llevará a cabo la codificación de preguntas y depuración de la información, tabulación y análisis de datos y redacción del informe. En este último punto la labor de tratamiento y análisis de la información precede a la elaboración de un informe donde se presentan los hallazgos de la investigación. 2.3.8.2 Tipo de encuesta a realizar vía internet. Este tipo de encuesta consiste según Hernández, Cantín, López y Rodríguez en colocar un cuestionario en una página web o en enviarlo a los correos electrónicos de un panel predefinido. 41 2.3.8.3 Ventajas y desventajas de la encuesta por internet. Dentro de las ventajas y desventajas que ofrece este tipo de encuesta se encuentra. Ventajas La falta de intermediario entre el cuestionario y el entrevistado hace que los sondeos sean más objetivos Se evita que el entrevistador condicione al entrevistado Rapidez en la recogida y análisis de datos. Amplia cobertura Los bajos costos La utilización de medios audiovisuales durante la encuesta Desventajas No todo el mundo tiene ese acceso y a lo mejor los que si tiene no forman parte de la muestra. Se puede mentir muy fácilmente, datos nulos Si no se garantiza el anonimato pueden darse bajas tasas de respuesta La dificultad en controlar la selección informantes (por ejemplo, evitar que la misma persona contesta varias veces a la encuesta, asegura que la persona que respondió la adecuada En cuanto a la aplicación de las encuestas se tendrá en cuenta que para que sea efectivo el proceso a los egresados se les aplicara vía correo electrónico, con la cual facilitar la obtención de información y facilidad de diligenciamiento para el mismo; en cuando a las empresas se visitaran las mismas para obtener información de primera mano con la cual lograr los objetivos planteados. En el proyecto se tendrá en cuenta que las encuestas en su mayoría van a hacer realizadas vía correo electrónico para los egresados teniendo en cuenta la dificultad de acceso a los mismo, solo se aplicara de forma presencial a aquellos que se logre contactar; en cuanto a los empleadores el instrumento se aplicara 42 de forma directa con los jefes, o personal que haya tenido contacto directo con los egresados del programa de Tecnología en Procesos Industriales; a los cuales se les hará una introducción que contenga el objetivo de la realización del estudio; resaltando su carácter académico y cuya finalidad es fortalecer los procesos de formación con los que cuenta el programa. 2.4 Marco conceptual. Para el desarrollo del proyecto se tendrá en cuenta los conceptos mostrados a continuación Competencias. Conocimientos, habilidades y destrezas que desarrolla una persona para comprender, transformar y participar en el mundo en el que vive. (Sandoval, Miguel y Montaño, 2008) Es la combinación de atributos conocimiento, actitudes, valores y habilidades y las tareas que se tienen que desempeñar en determinadas situaciones. Comunidad. Característica de común, por lo que permite definir a diversas clases de conjuntos: de los individuos que forman parte de un pueblo, región o nación; de las naciones que están enlazadas por acuerdos políticos y económicos (Pérez & Gardey, 2008). Educación superior. La formación de capacidades y actitudes de los individuos para su integración a la sociedad como seres que sean capaces de regular el status quo y a la vez puedan transformar la realidad social en pos de los valores vigentes en un momento histórico determinado. Barrios & Faro (como se citó de Ibáñez, 1994). 43 Egresados. “El estudiante que ha recibido el grado por parte de la Institución de Educación superior IES como muestra de la culminación de su ciclo académico”. (Ministerio de Educación Nacional MEN, 2012, p.1) Empleado. “Es la persona que se desempeña en un cargo determinado realizando tareas sobresalientes, desarrolladas en una oficina con cualidades intelectuales y la cual recibe un salario a cambio” (Ramos & Guevara, 2011, p.1). Empleador. “Individuo, sujeto o persona, física o jurídica, que da ocupación o trabajo a una o varias Individuo, sujeto o personas, en forma de empleados u obreros, y abona por el trabajo realizado por éstos un salario o sueldo, existiendo relación de dependencia laboral” (Ramos, 2015, p.1). Empresa. “Toda actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes, o para la prestación de servicios. Dicha actividad se realizará a través de uno o más establecimientos de comercio”. (Código de Comercio, 1971, p.9) Encuestas. Conjunto de preguntas especialmente diseñadas y pensadas para ser dirigidas a una muestra de población, que se considera por determinadas circunstancias funcionales al trabajo, representativa de la población, con el objetivo de conocer la opinión de la gente sobre determinadas cuestiones y para medir la postura acerca de algún hecho específico que se sucede en una comunidad (Documento del Ministerio de educación nacional, 2012). 44 Estudiante. Aquel quien se dedica a la aprehensión, puesta en práctica y lectura de conocimientos sobre alguna ciencia, disciplina o arte y que se encuentre matriculado en un programa formal de estudios (Ministerio de Educación Nacional MEN, 2012). Evaluación. Acción y a la consecuencia de evaluar. Ahumada lo refiere como “Proceso de recolección de información útil que permite facilitar la toma de decisiones” (Stufflebean, 2001). Impacto. “El impacto está compuesto por los efectos a mediano y largo plazo que tiene un proyecto o programa para la población objetivo y para el entorno, sean estos efectos o consecuencias deseadas (planificadas) o sean no deseadas” (Bello, 2009, p.4). Pensum. Es el esquema estructurado de las áreas obligatorias y fundamentales y de áreas optativas con sus respectivas asignaturas que forman parte del currículo de los establecimientos educativos (Ministerio de Educación Nacional, 2012). Pertinencia. La pertinencia es la oportunidad, adecuación y conveniencia de una cosa (Tünnermann, 2006). Profesional. Quien ejerce una profesión, una persona que debe cursar estudios (por lo general, terciarios o universitarios) y contar con un diploma o título que avale los conocimientos adquiridos y la idoneidad para el ejercicio de la profesión (Pérez & Gardey, 2013). Programa académico. Conjunto de cursos básicos, profesionales y complementarios, y actividades teóricas, prácticas y teórico prácticas integradas armónicamente (Alzate & Hoz, 2004). 45 Región. “División territorial, definida por cuestiones geográficas, históricas y sociales, que cuenta con varias subdivisiones, como departamentos, provincias, ciudades y otras” (Montañez & Delgado, 1998, p.12) Salario de enganche. Se refiere al primer salario con el cual se vincula el egresado al mercado laboral (Ministerio de Educación Nacional MEN, 2016). Sector económico. Agrupación de las actividades productivas según sus características, de tal forma que permita hacer una clasificación más ordenada de la producción y facilitar su análisis Universidad Católica de Oriente UCO (s.f) 2.5 Marco legal. La normatividad que se tendrá en cuenta y es fundamental para el desarrollo del proyecto. Decreto 1295 de 2010. Por el cual se reglamenta el registro calificado de que trata la Ley 1188 de 2008 y la oferta y desarrollo de programas académicos de educación superior. Decreto 1403 de 1993 - Reglamentación de Ley 30 de 1992. Establece que mientras se dictaminan los requisitos para la creación y funcionamiento de los programas académicos de pregrado que puedan ofrecer las instituciones de educación superior, estas deberán presentar al Ministerio de Educación Nacional por conducto del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES), con el fin de garantizar el cumplimiento de los fines de la educación, 46 la información referida al correspondiente programa. Así también regula lo referido a la autorización de la oferta de programas de Maestría, Doctorado y Postdoctorado, de conformidad con la referida Ley (dado el 21 de Julio de 1993 y Publicado en el Diario Oficial N° 41.476 del 5 de agosto de 1994). Ley 30 de 1992. Servicio Público de Educación Superior. Expresa normas por medio de las cuales se reglamenta la organización del servicio público de la Educación Superior (El Congreso de Colombia, 28 de Diciembre de 1992). Ley 115 de 1994 - Ley General de Educación. Ordena la organización del Sistema Educativo General Colombiano. Esto es, establece normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función social acorde con las necesidades e intereses de las personas, de la familia y de la sociedad. Respecto a la Educación Superior, señala que ésta es regulada por ley especial, excepto lo dispuesto en la presente Ley. "Excepto en lo dispuesto en la Ley 115 de 1994, sobre Educación Tecnológica que había sido omitida en la Ley 30 de 1992. Ver Artículo 213 de la Ley 115. Ley 749 de 2002 - Por la cual se organiza el servicio público de la educación superior en las modalidades de formación técnica profesional y tecnológica, y se dictan otras disposiciones. Resolución 1566 del 07 de Febrero de 2014. Por la cual se expide el registro calificado del programa de Tecnología en Procesos Industriales. 3. Diseño metodológico 3.1 Tipo de investigación. El tipo de investigación que se utilizará en el desarrollo del proyecto es un estudio tipo descriptivo el cual consiste en “describir fenómenos, situaciones, contextos y eventos; además trabaja sobre realidades existentes en el momento de hacer la investigación” (Guzmán, Hincapié & Prada, 2008, p.60). Se habla de un tipo de investigación que acerca a la interpretación de la naturaleza de las cosas, en este caso el impacto de los egresados del programa de Tecnología en Procesos Industriales en el medio social y laboral. En la investigación a los datos se les dará un trato cuantitativo y cualitativo. Teniendo en cuenta la metodología que sugiere la investigación descriptiva es importante reconocer que la función de los investigadores no se limita a realizar solo tabulaciones, sino que deben recoger los datos sobre la base de una hipótesis o teoría, exponerlos y resumir la información de manera cuidadosa para luego analizar minuciosamente los resultados, a fin de extraer generalidades significativas que contribuyan al conocimiento. El método o estructura de unidad de análisis, se realiza bajo un estudio de tipo exploratorio, el cual consiste en la formulación de un problema para posibilitar una investigación más precisa, en la que se busca información que será recopilada mediante la aplicación de la encuesta de seguimiento a egresados y a empleadores. 3.2 Población y muestra. 48 3.2.1 Población 1. La primera población que se utilizará en la elaboración del proyecto son según estadísticas del programa corresponde a los 117 egresados del programa Tecnología en Procesos Industriales de la Universidad Francisco de Paula Santander, periodo comprendido entre el ll semestre de 2010 y el l semestre de 2017 correspondiente a la primera promoción graduada y la actual. 3.2.2 Muestra 1. El tamaño de la esta corresponderá a una muestra representativa reconociendo que es una población finita los egresados del Programa Tecnología en Procesos Industriales de la Universidad Francisco de Paula Santander, la cual se muestra a continuación. N= Número de egresados del Programa de Tecnología en Procesos Industriales, correspondiente a 117 personas. Z= Nivel de confianza correspondiente del 95%, con un Z de 1,96 de confiablidad en los resultados p= Proporción de ocurrencia 0,5 q =Proporción de rechazo 0,5 e= Error o máxima diferencia entre la proporción muestral y la proporción de la población=0,05 Fórmula a utilizar para el cálculo de la muestra. 𝑁 ∗ 𝑍2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞 𝑛= (𝑁 − 1) ∗ 𝑒 2 + 𝑍 2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞 117 ∗ 1,962 ∗ 0,5 ∗ 0,5 𝑛= (117 − 1) ∗ 0,052 + 1,962 ∗ 0,5 ∗ 0,5 n= 89,8646833 ≈ n= 90 49 De acuerdo con la fórmula estadística aplicada a la totalidad de la población 1, se obtuvo una muestra correspondiente a 90 egresados del programa de Tecnología a encuestar. 3.2.3 Población 2. La segunda población que se tendrá en cuenta en el proyecto corresponde a las empresas donde han trabajado o llevado a cabo los proyectos de grado los estudiantes del programa de Tecnología en Procesos Industriales, en su totalidad la población corresponden a 97 empresas que se relacionan en el anexo 1 y 2. 3.2.4 Muestra 2. Para el cálculo de la muestra de los empleadores o empresas que se utilizara en el proyecto se determina que el instrumento será aplicado a toda la población identificada. 3.3 Técnicas e instrumentos para la recolección de información. 3.3.1 Fuente de información primaria. La fuente principal de recolección de datos será por medio de encuestas realizada a egresados y empleadores (Anexo 3 y 4). Se tendrá en cuenta el Contacto directo, llamadas telefónicas y correos electrónicos, según sea la necesidad que se presente para la obtención de los datos necesarios para la consecución del proyecto. 3.3.2 Fuente de información secundaria. Se obtendrán por medio de los siguientes medios. Consultas bibliográficas. Se recurrirá a la consulta de diferentes textos relacionados a evaluación y formulación de proyectos, de la Biblioteca Eduardo Cote Lamus de la Universidad 50 Francisco de Paula Santander. Trabajos de grado relacionado con el estudio de impacto de los programas de formación. Internet. Se indagará en diferentes repositorios de las universidades a nivel nacional sobre proyectos de grados en el que su eje central sea la pertinencia y el análisis de los impactos que tengan los graduados de dichas universidades. 3.4 Análisis de la información. Para el análisis de los resultados que se obtendrá durante la realización del proyecto, se emplearan técnicas de tabulación y análisis estadísticos, por medio de la formulación y clasificación de la información que se tomará de las encuestas que se irán a realizar. La herramientas informáticas que se tendrán en cuenta para el desarrollo y estudio de los datos será Microsoft Excel, para el diseño de tablas y gráficos, Google Forms, para la realización y tabulación de las encuestas. 4. Contenido tentativo del proyecto. Introducción 1. Problema 1.1 Título 1.2 Planteamiento del Problema 1.3 Formulación del Problema 1.4 Justificación 1.4.1 A nivel de la empresa 1.4.2 A nivel del estudiante 1.5 Objetivos 1.5.1 Objetivo General 1.5.2 Objetivos Específicos 1.6 Alcances y Limitaciones 2 1.6.1 Alcances 1.6.2 Limitaciones Marco Referencial 2.1 Antecedentes 2.2 Marco Contextual 2.3 Marco Teórico 2.3.1 Evaluación de impacto 2.3.2 Evaluación del impacto según sus actores 2.3.3 Variables de la evaluación de impacto 2.3.4 Contexto de la evaluación del impacto 52 2.3.5 La evaluación de impacto como estrategia de mejora 2.3.6 Métodos usados para evaluar el impacto 2.3.7 Importancia y objetivo del estudio de impacto de egresados 2.3.8 Uso de la encuesta en los estudio de impacto 2.4 Marco Conceptual 2.5 Marco Legal 3 Diseño Metodológico 3.1 Tipo de Investigación 3.2 Población y Muestra 3.2.1 Población 1 3.2.2 Muestra 1 3.2.3 Población 2 3.2.4 Muestra 2 3.3 Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Información 3.3.1 Fuente de información Primaria 3.3.2 Fuente de información Secundaria 3.4 Análisis de la Información 4. Desarrollo del proyecto 4.1 Determinación del aporte significativo del programa académico Tecnología en Procesos Industriales a sus egresados 4.1.1 Aplicación del instrumento de recolección de información, tipo encuesta a los egresados del Programa de Tecnología de Procesos Industriales 4.1.2 Tabulación de la encuesta realizada a los graduados 53 4.1.3 Resultados y análisis de la información tabulada 4.2 Medición del nivel de desempeño del Tecnólogo en Procesos Industriales según la apreciación de los empleadores de la región, partiendo del conocimiento que tengan del programa 4.2.1 Aplicación del instrumento de recolección de información, tipo encuesta a los empleadores de la región 4.2.2 Tabulación de la encuesta realizada a los empleadores 4.2.3 Resultados y análisis de la información tabulada 4.3 Contraste de la malla curricular con las necesidades y expectativas demandadas por el sector productivo de la región. 4.3.1 Comparativo entre la malla curricular del programa en estudio frente al de otras instituciones con programas homónimos 4.3.2 Resultados y análisis del comparativo de los programas académicos 4.4 Propuesta de acciones estratégicas orientada a fortalecer los procesos misionales del programa 4.4.1 Análisis de forma global en la información recolectada de los instrumentos aplicados con la finalidad de visualizar las falencias existentes 4.4.2 Acciones de mejora para fortalecer los procesos misionales 5 Recursos administrativos 5.1 Recursos humanos En el desarrollo del proyecto se contara con la participación y apoyo de las siguientes personas: Pedro Fernando Galvis Quintero. Estudiante de Ingeniería Industrial de la Universidad Francisco de Paulas Santander. Autor del proyecto. Yoneidy del Carmen Benítez García. Estudiante de Ingeniería Industrial de la Universidad Francisco de Paula Santander. Autor del proyecto. Pedro Antonio Garzón Agudelo. Ingeniero Industrial. Especialista en Gestión de proyectos. Director del Plan de estudio Tecnología en Procesos Industriales. Director del Proyecto. 5.2 Recursos institucionales Plan de estudio de Tecnología en Procesos Industriales de la Universidad Francisco de Paula Santander. Aportará información relevante para el proyecto. Biblioteca Eduardo Cote Lamus de la Universidad Francisco de Paula Santander. Fuente de consulta bibliográfica y documental para el proyecto 55 5.3 Recursos materiales. Para la preparación de este proyecto, se utilizarán diferentes recursos materiales, a nivel de: Infraestructura física. Instalaciones del Departamento de Procesos Industriales y del programa de Tecnología en Procesos Industriales. Herramientas y equipos. Para el desarrollo de los avances referentes al cumplimiento de los objetivos y propuestas planteadas en el proyecto, se utilizarán equipos y herramientas tecnológicas tales como; computadora, celular, grabadora, video beam. Material impreso. Como material didáctico, se utilizará material encuestas previamente realizadas por los autores de este proyecto, para la recolección de información, además de la recopilación en textos del cual contengan temas referentes a lo estudiado en este proyecto como lo es formulación de proyectos y estadísticos. 5.4 Recursos financieros. Para la ejecución del proyecto se contará con el presupuesto que se muestra a continuación (ver tabla 2). 56 Tabla 2. Recursos financieros. Ingresos Aportantes Valor ($) Pedro Fernando Galvis Quintero $ 497.000 Yoneidy del Carmen Benítez García $ 497.000 Total Ingresos $ 994.000 Egresos Descripción Valor ($) Transporte $ 384.000 Teléfono $ 150.000 Papelería (fotocopias, fotos, carpetas, impresiones, etc.) $ 200.000 Internet $ 160.000 Otros $ 100.000 Total Egresos $ 994.000 57 5.6 Cronograma de actividades. El cronograma que se tendrá en cuenta en la elaboración del proyecto se muestra a continuación OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDADES Realizar un diagnóstico acerca Aplicación del instrumento de recolección de de la percepción de la calidad información, tipo encuesta a los egresados del académica recibida por parte Programa de Tecnología de Procesos Industriales. Tabulación de la encuesta realizada a los de los egresados del programa graduados. de Tecnología en Procesos Resultados y análisis de la información tabulada. Industriales. Evaluar el nivel de desempeño Aplicación del instrumento de recolección de del egresado del programa información, tipo encuesta a los empleadores de la región. Tecnología en Procesos Tabulación de la encuesta realizada a los graduados. Industriales a través de la apreciación del sector Resultados y análisis de la información tabulada. productivo de la región. Contrastar los contenidos curriculares con las Comparativo entre la malla curricular del programa en estudio frente al de otras instituciones con necesidades y expectativas programas homónimos. demandadas por el sector Resultados y análisis del comparativo de los programas académicos productivo de la región Plantear una propuesta de Análisis de forma global en la información recolectada de los instrumentos aplicados con la acciones estratégicas orientada finalidad de visualizar las falencias existentes. a fortalecer los procesos Acciones de mejora para fortalecer los procesos misionales misionales del programa. Elaboración de informe final Figura 2. Cronograma de actividades TIEMPO (MESES) 1 2 3 Bibliografía Ahumada P, 2001. Evaluación. Recuperado el 03 de marzo 2017 de. http://www.euv.cl/archivos_pdf/evaluacion.pdf Alzate A & Hoz J, 2004. Programa académico. Recuperado el 05 de marzo 2017 de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere6/DEFINITIVA/TESIS44.pdf Barrios & Faro. Educación superior. Recuperado el 20 de marzo 2017 de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/alpsi/v16n27/n27a03.pdf Bello, 2009. Impacto. Recuperado el 25 de marzo 2017 de http://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/9/37779/IMPACTO_RBBCPROY.pdf Billorau N, Pacheco M & Vargas F. 2011. Documento guía para la elaboración de la evaluación de Impacto. Oficina Internacional del Trabajo OIT. Cáceres D. (2008). Impacto social y académico del ingeniero industrial egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga. Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga, Colombia 59 Decreto 1295 (2010). Por el cual se reglamenta el registro calificado de que trata la Ley 1188 de 2008 y la oferta y desarrollo de programas académicos de educación superior. Bogotá, Colombia. Decreto 1403 (1993). Por el cual se reglamenta la ley 30 de 1992. Bogotá, Colombia Documento guía para la elaboración de la evaluación de Impacto. Proyecto de Formación Técnica y Tecnológica Ministerio de Educación Nacional. Documento del Ministerio de educación nacional, 2012. Definición egresado, estudiante y encuestas. Recuperado el 28 de marzo 2017 de https://sig.unad.edu.co/documentos/sgc/procedimientos/P-7-8.pdf Garcés J. (2011). Análisis de la pertinencia del Programa Académico - Ingeniería Civil. Universidad EAFIT. Medellín, Colombia. Hernández M, Cantín S, López N & Rodríguez M. Definición de encuesta. Recuperado el 25 de marzo 2017 de. https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso _10/ENCUESTA_Trabajo.pdf 60 Jaime M. (2011). Impacto institucional de los programas académicos acreditados en las universidades del área metropolitana de Bucaramanga. Universidad Industrial De Santander. Bucaramanga, Santander. Ley 30. (1992). Por el cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. Bogotá, Colombia. Ley 115 (1994). Por la cual se expide la ley general de educación. Bogotá, Colombia. Ley 749 (2002). Por la cual se organiza el servicio público de la educación superior en las modalidades de formación técnica profesional y tecnológica, y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia. Lozano A & Artunduaga Y. (2014). Perfil ocupacional y profesional de los egresados de la especialización en administración financiera de la EAN en la ciudad de Neiva. Universidad EAN – Sur colombiana. Neiva, Colombia. Ministerio de Educación Nacional MEN (2016). Definición de salario de enganche. Recuperado el 2 noviembre de 2017 de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles- 356609_recurso.pdf Montañez & Delgado, (1998). Región. . Recuperado el 25 de marzo 2017 de http://acoge2000.homestead.com/files/Montanez_y_Delgado._1998.pdf 61 Pérez J & Gardey A, (2012). Definición de Concepto de comunidad y profesional. Recuperado el 28 de marzo 2017 de http://definicion.de/comunidad/ Pérez R, (2004). Impacto del egresado de ingeniería industrial de la universidad de la guajira de los años 1998 – 2003, en relación con la generación de empleo y tipo de empresas creadas. Universidad del Norte. Barranquilla, Colombia Ramos Y, (2015). Definición de Concepto de Empleador. Recuperado el 24 de marzo 2017 de http://diccionario.leyderecho.org/empleador/ Ramos Y & Guevara L, (2011). Definición de Concepto de Empleado. Recuperado el 27 de marzo 2017 de http://abcadministracionderecursoshumanos.blogspot.com.co/2011/11/empleadoy-obrero-definicion.html Sandoval, Miguel & Montaño, (2008). Competencias definición. Recuperado el 21 de marzo 2017 de http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/vrac/documentos/Curricular_Documentos/Eve nto/Ponencias_6/sandoval_Franklin_y_otros.pdf Tünnermann, (2006). Pertinencia. Recuperado el 23 de marzo 2017 de http://mokana.udea.edu.co/portal/page/portal/BibliotecaPortal/InformacionInstitucional/A utoevaluacion/SistemaUniversitarioExtension/PertinenciaCalidadEducacionSuperiorCarl osTunnermann.pdf 62 Universidad Católica del Oriente (s.f). Definición de sector económico. Recuperado el 2 de octubre de 2017 de http://www.uco.edu.co/ova/OVA%20Economia%20Colombiana/Objetos%20informativo s/Unidad%201/2.%20SECTORES%20PRODUCTIVOS%20EN%20COLOMBIA.pdf Rojas D. (2014). Impacto en la situación laboral de egresados de la educación presencial y virtual: estudio comparativo. Universidad de la Sabana. Chía, Cundinamarca, Colombia. Yepes F, Llano E, Beltrán M & Suárez L, (2014). Seguimiento de los egresados de la facultad de odontología desde 1941 hasta el 2011. Tesis de grado. Universidad de Antioquia. Colombia ANEXOS 64 Anexo 1. Listado de empresas parte 1 65 Anexo 2. Listado de empresas parte 2 EMPRESAS 49 LAVANDERIA STONECOLOR LTDA 66 ASEO URBANO S.A.S. E.S.P 82 INDUSTRIAS ALIMENTICIAS SURTICOCOS LTDA. 50 G.A.C. MINERA S.A.S 67 TEJAR BLOQUES Y LADRILLO 83 TEJAR SANTA MARIA LTDA 51 UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CUCUTA 68 TEJAR SAN GERARDO S.A.S 84 CAM COLOMBIA MULTISERVICIOS S.A.S 52 CERAMICAS AMERICA S.A 69 DELICARNES DEL NORTE S.A 85 DISTRIBUCIONES Y REPRESENTACIONES UNO 53 CIUDAD MEJOR S.A. E.S.P. 70 AGUAS KPITAL S.A. E.S.P. 86 CONFECCIONES DANNA.ALEJANDRA. 54 TECNOLOGÍA EN PROCESOS INDUSTRIALES DE LA UFPS 71 METALIT S.A.S 87 ACEROS Y ALUMINIOS INDUMETALICAS S.A.S 55 CERAMICA TITANIUM LTDA. 72 CALZADO KELLY 88 FOSFONORTE S.A 89 DEPARTAMENTO DE POSTVENTA DE AUTOMARCOL CONCESIONARIO DE FORD CÚCUTA 56 ARCILLAS GUZOR S.A.S 73 ALUMINIOS HERRERA S.A.S 57 J.P.N ALIMENTOS LTDA. 74 INSTITUTODE DEPORTES DE NORTE DE SANTANDER INDENORTE 90 PLOMERIA LOS PORTILLA S.A.S 58 MEPLAST.CA 75 TECNIPARTES S.A.S 91 COLEGIO CLASICO CIUDAD DE CUCUTA LTDA 76 INDUSTRIAS PLÁSTICAS PROBOLSAS 92 CARBOFRONT S.A.S 77 CALZADO START CHIC S.A.S 93 INTERDECO 59 60 CEMENTOS MEXICANOS S.A. (CEMEX S.A.) ARCILLAS LOS ANGELES LTDA 61 LADRILLERA SIGMA LTDA. 78 CTP COLOR 94 NACHO EXPRESS 62 ESPACIOS INTEGRALES S.A.S 79 ARCILLAS LAGRAM 95 TEJAR BLOQUES Y ENCHAPES 63 RECTIFICADORA MOTORVAL 80 GOBERNACION DE NORTE DE SANTANDER. 96 CLINICA INTEGRAL DE SALUD ORAL C.I.S.O 64 SERVISISTEL SERVICIOS DE INGENIERÍA 81 VIDRIERIA Y MARQUETERIA FLOREZ 97 MEDINORTE CUCUTA IPS S.A.S. 65 CALZADO CAROLINA