Subido por KERLY MICHELLE ZU�IGA MONTES

CASO CLINICO DE EMERGENCIA

Anuncio
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE SALUD Y BIENESTAR
CARRERA DE ENFERMERÍA
TEMA DEL CASO CLÍNICO
PACIENTE CON CARDIOPATIA (IMA)
AUTORES
KATHERINE PALMA VÁSQUEZ
MOISÉS CALEÑO CAMPUZANO
KERLY ZÚÑIGA MONTES
FÉLIX OROZCO VERA
BABAHOYO – LOS RÍOS - ECUADOR
2023
TÍTULO DEL CASO CLÍNICO
CARDIOPATÍA IMA
INTRODUCCIÓN
El infarto agudo de miocardio (IAM) corresponde a la necrosis de las células del miocardio por una
obstrucción en las arterias coronarias, que puede ser total o parcial, la etiología principal es una placa
aterosclerótica rota o erosionada, esta situación pone en riesgo la vida si no se restablece con rapidez la
circulación del miocardio afectado, la perdida de funcionalidad influirá en la capacidad del corazón de
mantener un gasto cardiaco eficaz, lo que acabara desencadenado un shock cardiogénico y la muerte.
El Proceso de Atención de Enfermería es una herramienta que le permite a la enfermera o Enfermero a
proporcionar un trato personalizado, así como realizar la evaluación de la evolución del paciente posterior a
las intervenciones otorgadas, con pensamiento crítico y relacionado con la enfermedad del paciente para
brindar una atención adecuada y eficaz.
Se caracteriza por ser una enfermedad crónica degenerativa del corazón que a su vez tiene la incapacidad para
bombear sangre y de hacer llegar oxigeno suficiente a los órganos del cuerpo humano, por lo general los
síntomas en primer lugar aparecen de forma repentina, disnea, cansancio, limitación funcional, retención
hídrica, congestión pulmonar y edemas.
Se estima que en el ecuador el 14 % de la población del ecuador (14 millones de habitantes) sufren de alguna
afección cardiaca como hipertensión e insuficiencia cardiaca o infarto al miocardio, se calcula que más de 199
mil tienen insuficiencia cardiaca, sin atención médica y tratamiento. 1 de cada 2 pacientes morirán con dicho
diagnóstico.
La mayor parte de las muertes por IM se producen durante el periodo inicial, tras la aparición de los síntomas,
un 60% durante la primera hora y un 40% antes de la hospitalización.
Es necesario por lo tanto educar a la población en un buen reconocimiento de los síntomas, para poder actuar
de la forma más rápida posible y en una buena ejecución de técnicas de reanimación cardiopulmonar.
I.
MARCO TEÓRICO
Es una enfermedad grave que ocurre como consecuencia de la obstrucción de una arteria coronaria por un
trombo. La consecuencia final es la muerte (necrosis) del territorio que irriga la arteria obstruida. Por tanto, la
gravedad del infarto de miocardio dependerá de la cantidad de músculo cardiaco que se pierda. El infarto suele
ser un evento inesperado que se puede presentar en personas sanas, aunque generalmente es más frecuente en
quienes tienen factores de riesgo y en enfermos que ya han padecido otra manifestación de cardiopatía
isquémica.
Causas
Las principales causas del infarto de miocardio es la obstrucción de las arterias coronarias para que el corazón
funcione correctamente la sangre debe circular a través de las arterias coronarias, sin embargo, estas arterias
pueden estrecharse dificultando la circulación. Si el corazón se expone a un sobreesfuerzo puede aparecer
trastornos y formar un coagulo que a su vez puede tapar una arteria semi obstruida. Esta obstrucción
interrumpe el suministro de sangre a las fibras del musculo cardiaco al dejar de recibir sangre estas fibras
mueren de forma irreversible.
Factores de Riesgo
Los principales factores de riesgo para el infarto agudo de miocardio se clasifican en factores no modificables
como edad, sexo, antecedentes familiares, enfermedades o condiciones previas y los factores modificables
que son objeto de actuaciones preventivas para reducir el riesgo de la enfermedad. Los principales factores de
riesgo para el infarto agudo de miocardio son: la edad, el sexo, antecedentes familiares, consumo de tabaco,
dieta no saludable. Sedentarismo. Hipertensión arterial, diabetes, el sobrepeso, obesidad, consumo de alcohol,
consumo de drogas y EPOC.
Síntomas
El infarto se reconoce por la aparición brusca de los síntomas característicos, dolor intenso en el pecho, en la
zona precordial, sensación de malestar general, mareos, náuseas y sudoración. El dolor puede extenderse al
brazo izquierdo, a la mandíbula, al hombro, a la espalda o al cuello. Hay que advertir que aproximadamente
la mitad de los infartos aparecen sin síntomas previos o sea que el infarto es la primera manifestación de la
cardiopatía isquémica.
Prevención
Una alimentación equilibrada es fundamental para la salud del corazón y del sistema vascular, y recomendo
consumir carnes con poca grasa (magras), pescado, legumbres y abundantes frutas y verduras", además de
cereales integrales, poca sal y azúcar. A su vez, el especialista aconsejó realizar "al menos 30 minutos de
actividad física cada día, a una intensidad moderada" y aclaró que ese ejercicio "es acumulable", por lo que
puede realizarse por etapas a lo largo de una jornada
Consejos para evitar un infarto o accidente vascular cerebral

Consuma una dieta sana. Se aconseja la ingestión diaria de al menos cinco raciones de frutas y
hortalizas, y la reducción del consumo de sal a menos de

una cucharadita al día.

Haga ejercicio regularmente. Un mínimo de 30 minutos casi todos los días de la semana ayuda a
evitar los infartos.

Evite el consumo de tabaco. El abandono del consumo de tabaco reduce el riesgo desde el momento
mismo en que se pone en práctica.

Mida la tensión arterial: La hipertensión suele ser asintomática, pero puede causar infartos de
miocardio o accidentes cerebrovasculares.

Controle el azúcar en la sangre: El exceso de azúcar en la sangre (diabetes) aumenta el riesgo de
infarto de miocardio y accidentes cerebrovasculares.

Mida los lípidos en la sangre: El aumento del colesterol en la sangre incrementa el riesgo de infarto
de miocardio y accidentes cerebrovasculares. Esto requiere una dieta saludable y, si fuera necesario,
medicamentos apropiados. (OPS, 2020)
Diagnostico
El diagnóstico de un IAM se realiza fundamentalmente por el cuadro clínico, las alteraciones
enzimáticas y los hallazgos electrocardiográficos característicos.
Evolución y pronóstico
La mayor parte de los pacientes que llegan a un Hospital con un Infarto Agudo del Miocardio
evolucionan sin complicaciones mayores. Sin embargo alrededor de un 10 -15% fallece en la fase
aguda y otro 5-10% fallece durante el primer año de evolución.
La evolución y pronóstico del infarto del miocardio se relaciona con la presencia de arritmias, con la
magnitud de la masa miocárdica necrosada, con la existencia de isquemia residual o de daño
estructural.
Complicaciones agudas del infarto del miocardio
Arritmias: Las arritmias pueden presentarse desde las primeras horas del infarto y son la principal
causa de muerte de quienes fallecen antes de llegar a un Hospital. El pronóstico de los pacientes con
arritmias en la fase precoz es en general mejor que en los pacientes con arritmias ventriculares más
tardías, quienes habitualmente tienen mayor compromiso de la función ventricular izquierda.
Durante la evolución de un IAM se pueden presentar todo tipo de arritmias, que tienen origen en
diferentes mecanismos fisiopatológicos: reentrada ventricular o alteraciones del automatismo en
zonas isquémicas, bloqueos A-V o del sistema His-Purkinje por isquemia o necrosis del tejido de
excito-conducción, pericarditis, dilatación auricular aguda, etc. Se pueden presentar:
–
–
Arritmias
Arritmias
ventriculares:
Extrasistolia,
supraventriculares:
Taquicardia
Flutter
– Bloqueos de Rama y Bloqueos aurículo-ventriculares.
y
y
Fibrilación
Fibrilación
Ventricular;
Auricular;
Insuficiencia Cardíaca
La magnitud de la masa necrosada condiciona la aparición de insuficiencia cardíaca y es el principal
factor de riesgo de mortalidad a corto y largo plazo. Existe una clasificación funcional de los pacientes
con infarto del miocardio, basado en el grado de Insuficiencia Cardíaca, que ofrece un muy buen valor
pronóstico:
Grado
Características
Mortalidad
Killip I
Sin Insuficiencia Cardíaca (I.C.)
5%
I.C. moderada: congestión pulmonar basal;
Killip II
10 %
disnea; oliguria; galope.
Killip III
I.C. grave: Edema pulmonar agudo.
40 %
Killip IV
I.C. y shock cardiogénico.
90 %
Como consecuencia de la necrosis y de la isquemia miocárdica, se desencadena una serie alteraciones
fisiopatológicas que pueden llevar finalmente a diferentes grados de Insuficiencia cardíaca
Isquemia residual. En un número importante de pacientes se puede observar manifestaciones de
isquemia residual, es decir, que además de la zona necrosada existen otros territorios en riesgo de
isquemia. Los mecanismos por los cuales se puede explicar este fenómeno son:
Oclusión subtotal de una arteria coronaria o total de una arteria que recibe circulación colateral no
suficiente de otra coronaria. Ambas situaciones pueden producir un infarto no trasmural, con un alto
porcentaje de isquemia residual.
Coexistencia de lesiones críticas en otras arterias coronarias, que pueden hacerse sintomáticas como
consecuencia de los trastornos fisiopatológicos del infarto.
El diagnóstico de la isquemia residual se hace por la aparición de angina post-infarto o por exámenes
tales como la Cintigrafia con Talio o Mini Test de Esfuerzo post -infarto. Los pacientes con isquemia
residual, tienen mayor riesgo de presentar un nuevo infarto y de fallecer de causa cardíaca.
Daños estructurales. En un bajo porcentaje de pacientes se presenta ruptura de estructuras cardíacas:
insuficiencia mitral, por ruptura de aparato subvalvular, comunicación interventricular, por
perforación septal o ruptura de pared libre. La Insuficiencia Mitral aguda se presenta como un cuadro
de congestión pulmonar grave, con aparición de un soplo sistólico de regurgitación; la comunicación
interventricular se caracteriza por distintos grados de insuficiencia cardíaca y un soplo sistólico
mesocárdico y la ruptura de pared libre, se presenta como un cuadro de disociación electromecánica,
frecuentemente precedido de un dolor isquémico.
Pericarditis. Un número importante de pacientes presentan cierto grado de inflamación pericárdica,
que se traduce en dolor y frotes pericárdicos, pero rara vez se acompaña derrames de significación
hemodinámica.
Complicaciones alejadas del Infarto del miocardio
Las complicaciones más importantes en la evolución alejada son las arritmias y la Insuficiencia
cardíaca. El pronóstico se relaciona principalmente con el grado de deterioro de la función ventricular,
medida por la fracción de eyección.
Otra complicación alejada es la aparición de signos clínicos de isquemia: angina o nuevo infarto,
como consecuencia de la progresión de la enfermedad.
Tratamiento de los pacientes con Infarto del Miocardio
En una primera etapa los objetivos del tratamiento del infarto son limitar la necrosis, prevenir las
arritmias y tratar las complicaciones agudas. En este sentido la iniciación precoz de las medidas
terapéuticas es fundamental, por lo que la conducta que se tome con el paciente en su primera atención
es extraordinariamente importante.
Posteriormente, debe buscarse la rehabilitación física y psicológica del paciente y finalmente,
establecer un plan de controles destinados a la prevención, diagnóstico y tratamiento precoz de las
complicaciones alejadas y de los factores de riesgo.
Fase Pre-Hospitalaria:
Lo más importante es que todo paciente que tenga sospecha de un Infarto Agudo del Miocardio se
derive a un centro hospitalario: Dolor torácico sugerente, arritmia grave, síncope, insuficiencia
cardíaca aguda, etc. Es discutible el uso preventivo de antiarritmicos o de fibrinolíticos en este
período.
Fase Hospitalaria:
– El paciente debe ser observado en un área hospitalaria que disponga de Monitorización ECG y
tranquilidad. Durante este período debe realizarse el diagnóstico clínico, electrocardiogáfico y
enzimático;
– Debe administrarse Oxígeno, sedantes y analgésicos, según necesidad (Morfina);
Una vez confirmado el diagnóstico, se indica la terapia específica:
–
–
Disminución
de
Antiagregantes
la
masa
plaquetarios:
miocárdica
en
Aspirina
riesgo
(500
de
mg,
infarto
oral)
– Mejorar la condición hemodinámica: tratamiento de hipovolemia e hipertensión arterial, arritmias,
etc.
–
Vasodilatadores
coronarios:
Trinitrina,
especialmente
si
persiste
dolor
isquémico.
– Reperfusión: su utilidad es mayor en las primeras 6 horas de iniciado el infarto. Se puede realizar
mediante Fibrinolíticos o por reperfusión directa (Angioplastía o Cirugía). Los fibrinolíticos de uso
más frecuentes son la Estreptokinasa, el activador del plasminógeno (tPA) y la Urokinasa. En Centros
Hospitalarios especializados se puede realizar la reperfusión precoz de la zona infartada, mediante la
angioplastia del vaso ocluido. Más ocasionalmente puede utilizarse cirugía coronaria precoz.
–
Anticoagulantes:
Heparina.
– Betabloqueadores: el uso de bajas dosis de Propranolol (5 mg c/12 hrs.) es de utilidad en pacientes
con taquicardia, sin insuficiencia cardíaca o hipotensión
Tratamiento
Prevención y tratamiento de las arritmias precoces:
–
Bradicardia
sinusal:
Atropina,
en
bajas
dosis
– Extrasitolía Ventricular: Lidocaina i.v.
Insuficiencia cardíaca
– Considerando que la I.C. depende fundamentalmente de la magnitud del infarto, las medidas
destinadas a limitar el tamaño de la necrosis son fundamentales en prevenir la aparición de esta
complicación. Otra medida preventiva la constituyen los inhibidores de la enzima convertidores de la
angiotensina), cuyo uso, a partir del 2º dia post-IAM disminuye la aparición de I.C. post-infarto
alejado. Se recomienda iniciar dosis bajas (Captopril 6,25 a 12,5 mgc/8 hrs; Enalapril 2,5 a 5 mg c/12
hrs) cuidando la aparición de hipotensión o deterioro de la función renal.
– Cuando aparecen evidencias clínicas de I.C., deben usarse medidas convencionales, como Oxígeno,
diuréticos, vasodilatadores y digitálicos. En casos de falla ventricular izquierda, pueden usarse drogas
simpaticomiméticas, como Dopamina o Dobutamina, que aumentan la contractilidad y actúan sobre
la resistencia vascular sistémica en forma relativamente selectiva. En los pacientes con insuficiencia
cardíaca grave (edema pulmonar agudo, congestión pulmonar refractaria, shock cardiogénico,
Hipotensión persistente, sospecha de daño estructural) está indicada la monitorización hemodinámica
con cateter de Swan-Ganz, que permitirá una terapia guiada por los hallazgos hemodinámicos.
Isquemia residual o infarto no completado. En general, si aparecen evidencias de isquemia residual,
los pacientes deben ser sometidos a Coronariografía, para evaluar la necesidad de angioplastía o
cirugía de revascularización.
Daño estructural: estas complicaciones (Ruptura de pared libre, CIV e Insuficiencia Mitral) tienen
muy mal pronóstico a corto plazo y su tratamiento es quirúrgico.
Pericarditis: normalmente sólo requieren anti-inflamatorios y analgésicos.
Rehabilitación Física y Psíquica. En un alto porcentaje de pacientes, el Infarto del Miocardio se
acompaña de un deterioro de la capacidad física y de un gran impacto psicológico. Ambas situaciones
deben ser enfrentadas desde los primeros días de la enfermedad, cuidando de evitar la inactividad
prolongada, informando al paciente sobre la naturaleza de su enfermedad y estableciendo un programa
de rehabilitación, que en la mayor parte de los pacientes culmina con su reincorporación a su vida
habitual. (MEDICINA E. D., 2019)
1.1 Justificación
El Infarto agudo de miocardio es definido como todo cuadro en el que exista evidencia de necrosis celular
miocárdica en un contexto clínico compatible con isquemia coronaria, producida por oclusión de la irrigación
arterial o drenaje venoso y que por lo tanto él paciente no consiga alcanzar una recuperación rápida. Este
fenómeno hoy por hoy se encuentra como uno de los mayores problemas de salud, ya que da paso a la
morbilidad y mortalidad en los pacientes en sala de emergencia y de UCI
1.2 Objetivos
1.2.1 Objetivo general
Determinar el proceso de atención de enfermería en paciente con infarto agudo de miocardio.
1.2.2 Objetivos Específicos
 Identificar factores de riesgos que influyen en la incidencia de casos que presenta esta patología.
 Planificar actividades para evitar complicaciones a futuro en paciente que se pueda presentar esta patología.
 Establecer recomendaciones terapéuticas con base en la evidencia científica disponible sobre el tratamiento,
vigilancia y pronóstico de infarto agudo de miocardio
1.3 Datos Generales
 Nombres: NN
 Sexo: femenino
 Edad: 56 años
 Etnia: mestiza
 Estado civil: divorciada
 Grupo sanguíneo: o+
 Talla: 1,60
 Peso: 75 kg
 Nacionalidad: ecuatoriana
 Grupo cultural: católico
 Fecha de ingreso: 28/03/2023
II.
METODOLOGÍA DEL DIAGNÓSTICO
2.1 Análisis del motivo de consulta y antecedentes
Paciente de sexo masculino que acude al área de emergencia por presentar dolor torácico y disnea hace
aproximadamente 4 horas de evolución, causa aparente tras discusión familiar, por lo que se decide su ingreso
al servicio de clínica.
Antecedentes patológicos personales: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, diagnosticado hace 5
años, al día. Cumple ocasionalmente con el tratamiento.
Antecedentes patológicos familiares: No refiere
Perfil alérgico: No refiere
2.2 Principales datos clínicos que refiere el paciente sobre la enfermedad actual
Paciente refiere que hace aproximadamente 3 horas y tras discusión familiar presenta dolor precordial de tipo
opresivo, de gran intensidad 8/10 en la escala de EVA, que se irradia hacia la región anterior de cuello, cara
anterior del hombro y brazo izquierdos, motivo por el cual es trasladado por familiares, al Hospital IESS en
donde facultativo le realiza un electrocardiograma y le sugiere el ingreso, sin embargo la paciente decide no
ingresar por lo que le prescriben aspirina y otra medicación que no recuerda. Hace 2 horas aproximadamente
el cuadro se exacerba presentando disnea de pequeños esfuerzos (al peinarse), diaforesis profusa y
palpitaciones, motivo por el cual llaman al servicio de emergencias y es trasladada a esta casa de salud. Se
realiza biometría hemática completa y ecografía Doppler.
2.3 Exploración física (exploración clínica)
 Cabeza: Normo cefálica, cabello con buena implantación, pupilas isocoricas reactivas.
 Cuello: Simétrico no se observa anomalías
 Cuero cabelludo:
 Ojos:
 Nariz: simétricos, permeables y no presenta secreciones.
 Oídos: : simétricos con buena agudeza auditiva, sin lesiones.
 Boca:
 Tórax:
 Abdomen. abdomen blando depresible no doloroso a la palpación.
 Genitales: normales no presentan anomalías
 Extremidades superiores: simétricas no edematizadas, sin presencia de cicatrices.
 Extremidades inferiores: simétricas no edematizadas, sin presencia de cicatrices.
Valoración de enfermería por patrones funcionales
Patrón 1 Percepción – Manejo de la salud
Antecedentes familiares no refiere
Antecedentes alérgicos no refiere
Patrón 2 Nutrición – Metabólico
Incumplimientos de régimen alimenticio.
Patrón 3 Eliminación
Se observa paciente con diaforesis
Patrón 4 Actividad – reposo
Al llegar al servicio de urgencia el paciente presenta disnea con una saturación de 83%.
Patrón 5 Sueño – descanso
Se recomienda reposo hasta mejorar su patología.
Patrón 6 Cognitivo – perceptual
Se encuentra consciente, poco colaborador, refiere dolor torácico de gran intensidad.
Patrón 7 Autopercepción – autoconcepto
Paciente preocupado por su estado de salud
Patrón 8 Rol – relaciones
Cuenta con el apoyo de su pareja.
Patrón 9 Sexualidad – reproducción
Poco activo.
Patrón 10 Adaptación – Tolerancia al estrés
Paciente refiere tener mucho trabajo
Patrón 11 Valores – creencias
Paciente cree en Dios.
Patrones funcionales alterados
Patrón Nutricional – Metabólico
Patrón Actividad – Ejercicio
Patrón Cognitivo – Perceptivo
Patrón Autopercepción – Autoconcepto
2.4 Información de exámenes complementarios realizados
Biometría hemática
Hemoglobina 13 grs %
Hematocrito 32.0 %
Leucocitos
Eritrocitos 2´940. 000 mm3
Plaquetas 859,000 mm3
Segmentados 84
11,200
mm3
Cayados 3
Basófilos 4
Linfocitos 9 Monocitos 0 V.C.M 88.4 mm3
Resultados de Electrocardiograma.
Elevación persistente de ST en cara anterolateral (V1->V6, I y aVL) con imagen especular en cara inferior (II,
III y aVF)
2.5 Formulación del diagnóstico presuntivo, diferencial y definitivo
Diagnóstico presuntivo: síndrome doloroso precordial
Diagnóstico diferencial: Angina de pecho, infarto agudo de miocardio en la cara anterolaretal
Diagnóstico definitivo: infarto agudo de miocardio en la cara anterolaretal.
NANDA:
NOC:
NIC:
M
Dominio: (12) Confort
CLASE: 1 Confort físico
DX: dolor agudo


R/C: infarto agudo del miocardio, c agentes lesivos
E
T
biológicos
A
S
I
ESCALA DE LIKERT
INDICADORES
Clase: (1) Confort físico
Etiqueta: (2102) Nivel del dolor
E
R
V
C
I
O
N
210201 Dolor referido
210204 Duración de los episodios
del dolor
210206 Expresiones faciales de
dolor
210207 Gemidos
210208 Inquietud
1
X
X
X
2
DESPUES
3
4
X
5
X
X
X
X
X
X
Campo: (2) Fisiológico complejo
ACTIVIDADES
E
N
ANTES
Dominio: (12) Confort
N
T
E/P: irritabilidad, mascara facial, conducta
expresiva, diaforesis
Clase: : (H) Control de fármacos
Etiqueta: (2210) Administración de fármacos
Determinar las características, ubicación, gravedad del dolor antes de medicar
Comprobar órdenes médicas en cuanto al medicamento dosis y frecuencia del
analgésico prescrito
Determinar la selección del analgésico según el tipo y severidad del dolor
Determinar el analgésico preferido, vía de administración y dosis para conseguir un
efecto analgésico optimo
Atender a las necesidades de comodidad y otras actividades que ayuden a la relajación
para facilitar la respuesta analgésica
Administrar los analgésicos a la hora adecuada para evitar picos de la analgesia,
esencialmente con el dolor severo Administrar analgésicos y fármacos completamente
cuando sea necesario para potenciar la analgesia Registrar la respuesta analgésica o
CONCLUSIONES
Las causas principales del infarto agudo de miocardio son los inadecuados hábitos
alimenticios además del consumo del tabaco y alcohol influye mucho en la presencia de
esta patología. La tasa de mortalidad de esta patología es muy alta en la comunidad
ecuatoriana y en su mayoría afecta a grupo vulnerables como adultos y adultos mayores.
El desconocimiento sobre los factores de riesgo y la edad en la que se presenta esta
enfermedad son causales para el origen de infartos en los adultos. El presente caso clínico
se realizó para informar y representar que implica esta enfermedad, como se lo debe
llevar, las pautas en especial a las adultos y adultos mayores
BIBLIOGRAFIA
MEDICINA, A. O. (2019). Infarto Agudo del Miocardio (IAM). Santiago:
ESCUELA DE MEDICINA.
MEDICINA, E. D. (2019). Infarto Agudo del Miocardio (IAM). Santiago:
APUNTES ONLINE.
OPS, O. (2020). La OMS llama a realizar actividades saludables en las
empresas para prevenir infartos. BUENOS AIRES: NOTICIAS.
https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:g3y6kOvMUa8J:http
s://medicina.uc.cl/publicacion/infarto-agudo-del-miocardioiam/&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=ec
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/notasenf/article/view/39585/39608
https://www.paho.org/es/noticias/24-9-2009-oms-llama-realizar-actividadessaludables-empresas-para-prevenir-infartos
Descargar