Subido por Pedro Quintana Garcia

Steve Jobs

Anuncio
Steve Jobs. La biografía
Walter Isaacson
Traducción de
David González-Iglesias González/Torreclavero
www.megustaleer.com
Las personas lo suficientemente
locas como para pensar que pueden
cambiar el mundo son las que lo
cambian.
Anuncio «Piensa diferente» de
Apple, 1997
Personajes
AL ALCORN. Ingeniero jefe en Atari que diseñó
el Pong y contrató a Jobs.
BILL ATKINSON. Uno de los primeros
empleados de Apple. Desarrolló gráficos para el
Macintosh.
GIL AMELIO. Se convirtió en consejero delegado
de Apple en 1996, compró NeXT y trajo de regreso a
Jobs.
CHRISANN BRENNAN. Novia de Jobs en el
instituto Homestead y madre de su hija Lisa.
NOLAN BUSHNELL. Fundador de Atari y
emprendedor modelo para Jobs.
LISA BRENNAN-JOBS. Hija de Jobs y Chrisann
Brennan, nacida en 1978 y abandonada inicialmente
por Jobs.
BILL CAMPBELL. Director de marketing de
Apple durante la primera época de Jobs en la
empresa. Miembro del consejo de administración y
confidente tras su regreso en 1997.
EDWIN CATMULL. Cofundador de Pixar y,
posteriormente, ejecutivo en Disney.
KOBUN CHINO. Maestro californiano de soto
zen que se convirtió en el guía espiritual de Jobs.
LEE CLOW. Ingenioso maestro de la publicidad
que creó el anuncio «1984» de Apple y trabajó junto
a Jobs durante tres décadas.
DEBORAH «DEBI» COLEMAN. Una atrevida
directora del equipo del primer Mac que más tarde se
hizo cargo de la producción en Apple.
TIM COOK. Director general de operaciones,
calmado y firme, contratado por Jobs en 1998.
EDDY CUE. Jefe de servicios de internet en
Apple y mano derecha de Jobs a la hora de tratar con
las compañías de contenidos.
ANDREA «ANDY» CUNNINGHAM. Publicista
de la agencia Regis McKenna que trató con Jobs
durante los primeros años del Macintosh.
MICHAEL EISNER. Implacable consejero
delegado de Disney que llegó a un acuerdo con Pixar
y después se enfrentó a Jobs.
LARRY ELLISON. Consejero delegado de Oracle
y amigo personal de Jobs.
TONY FADELL. Ingeniero punk que llegó a
Apple en 2001 para desarrollar el iPod.
SCOTT FORSTALL. Jefe del software para
dispositivos móviles de Apple.
ROBERT FRIEDLAND. Estudiante en Reed, líder
de una comuna en un huerto de manzanos y adepto a
la espiritualidad oriental que supuso una gran
influencia para Jobs. Más tarde dirigió una compañía
minera.
JEAN-LOUIS GASSÉE. Director de Apple en
Francia. Se hizo cargo del Macintosh cuando Jobs
fue destituido en 1985.
BILL GATES. El otro niño prodigio de la
informática nacido en 1955.
ANDY HERTZFELD. Ingeniero de software de
carácter afable que fue compañero de Jobs en el
primer equipo del Mac.
JOANNA HOFFMAN. Miembro del primer
equipo del Mac con el carácter suficiente como para
enfrentarse a Jobs.
ELIZABETH HOLMES. Novia de Daniel Kottke
en Reed y una de las primeras trabajadoras de Apple.
ROD HOLT. Un marxista y fumador empedernido
contratado por Jobs en 1976 para que se hiciera
cargo de la ingeniería eléctrica del Apple II.
ROBERT IGER. Sucesor de Eisner como
consejero delegado de Disney en 2005.
JONATHAN «JONY» IVE. Jefe de diseño en
Apple. Se convirtió en compañero y confidente de
Jobs.
ABDULFATTAH
«JOHN»
JANDALI.
Licenciado por la Universidad de Wisconsin de
origen sirio, padre de Jobs y de Mona Simpson.
Posteriormente trabajó como gerente de alimentación
y bebidas en el casino Boomtown, cerca de Reno.
CLARA HAGOPIAN JOBS. Hija de unos
inmigrantes armenios. Se casó con Paul Jobs en 1946
y juntos adoptaron a Steve poco después de su
nacimiento en 1955.
ERIN JOBS. Hija mediana de Steve Jobs y
Laurene Powell, de carácter serio y callado.
EVE JOBS. Hija menor de Steve Jobs y Laurene
Powell, enérgica y chispeante.
PATTY JOBS. Adoptada por Paul y Clara Jobs
dos años después de la adopción de Steve.
PAUL REINHOLD JOBS. Marino de la Guardia
Costera, nacido en Wisconsin, que adoptó a Steve en
1955 junto a su esposa, Clara.
REED JOBS. Hijo mayor de Steve Jobs y Laurene
Powell, con el aspecto encantador de su padre y el
agradable carácter de su madre.
RON JOHNSON. Contratado por Jobs en 2000
para desarrollar las tiendas Apple.
JEFFREY KATZENBERG. Jefe de los estudios
Disney. Se enfrentó con Eisner y presentó su
dimisión en 1994 para pasar a ser uno de los
fundadores de DreamWorks SKG.
DANIEL KOTTKE. El mejor amigo de Jobs en
Reed, compañero de su peregrinaje a la India y uno
de los primeros empleados de Apple.
JOHN LASSETER. Cofundador y genio creativo
de Pixar.
DAN’L LEWIN. Ejecutivo de marketing que
trabajó con Jobs en Apple y después en NeXT.
MIKE MARKKULA. El primer gran inversor y
presidente de Apple, además de figura paterna para
Jobs.
REGIS MCKENNA. Genio de la publicidad que
guió a Jobs al principio de su carrera y siguió
actuando como gurú del marketing.
MIKE MURRAY. Uno de los primeros directores
de marketing del Macintosh.
PAUL OTELLINI. Consejero delegado de Intel
que facilitó el cambio del Macintosh a los chips de
Intel pero no llegó a un acuerdo para entrar en el
negocio del iPhone.
LAURENE POWELL. Licenciada por la
Universidad de Pensilvania, sensata y jovial, trabajó
en Goldman Sachs y en Stanford y se casó con Jobs
en 1991.
ARTHUR ROCK. Legendario inversor en
tecnología, uno de los primeros miembros del
consejo de administración de Apple y figura paterna
para Jobs.
JONATHAN «RUBY» RUBINSTEIN. Trabajó
con Jobs en NeXT y se convirtió en el jefe de
ingenieros de hardware en 1997.
MIKE SCOTT. Contratado por Markkula como
presidente de Apple en 1977 para que tratara de
controlar a Jobs.
JOHN SCULLEY. Ejecutivo de Pepsi contratado
por Jobs en 1983 como consejero delegado de Apple.
Se enfrentó a Jobs y lo destituyó en 1985.
JOANNE SCHIEBLE JANDALI SIMPSON.
Nacida en Wisconsin. Madre biológica de Steve
Jobs, al que entregó en adopción, y de Mona
Simpson, a la que crió.
MONA SIMPSON. Hermana carnal de Jobs.
Descubrieron su relación en 1986 y forjaron una
estrecha amistad. Ella escribió novelas basadas hasta
cierto punto en su madre, Joanne (A cualquier otro
lugar), en Jobs y su hija Lisa (Un tipo corriente) y en
su padre, Abdulfattah Jandali (El padre perdido).
ALVY RAY SMITH. Cofundador de Pixar que se
enfrentó a Jobs.
BURRELL SMITH. Un programador angelical,
brillante y atribulado del equipo original del Mac,
aquejado de esquizofrenia en la década de los
noventa.
AVADIS «AVIE» TEVANIAN. Trabajó con Jobs
y Rubinstein en NeXT y se convirtió en el jefe de
ingenieros de software de Apple en 1997.
JAMES VINCENT. Británico amante de la música
y el socio más joven de Lee Clow y Duncan Milner
en la agencia publicitaria de Apple.
RON WAYNE. Conoció a Jobs en Atari y se
convirtió en el primer socio de Jobs y Wozniak en
los orígenes de Apple, pero tomó la imprudente
decisión de renunciar a su participación en la
empresa.
STEPHEN WOZNIAK. El superdotado de la
electrónica en el instituto Homestead. Jobs fue capaz
de empaquetar y comercializar sus increíbles placas
base.
Introducción
Cómo nació este libro
A principios del verano de 2004 recibí una llamada
telefónica de Steve Jobs. Mantenía conmigo una
relación de amistad intermitente, con estallidos
ocasionales de mayor intensidad, especialmente
cuando iba a presentar un nuevo producto y quería
que apareciera en la portada de Time o en la CNN,
compañías en las que yo había trabajado. Sin
embargo, ahora que ya no me encontraba en ninguno
de esos dos medios, llevaba un tiempo sin saber gran
cosa de él. Hablamos un poco acerca del Instituto
Aspen, al que yo me había unido recientemente, y lo
invité a dar una charla en nuestro campus de verano
en Colorado. Afirmó que le encantaría acudir, pero
que no quería subir al escenario. En vez de eso,
quería que diéramos un paseo para charlar.
Aquello me pareció un tanto extraño. Todavía no
sabía que los largos paseos eran su forma preferida
de mantener conversaciones serias. Resultó que
había pensado en mí para escribir su biografía. Hacía
poco que yo había publicado una sobre Benjamin
Franklin y me encontraba en medio de otra sobre
Albert Einstein, y mi primera reacción fue la de
preguntarme, medio en broma, si él se veía como el
continuador natural de aquella serie. Como asumí
que todavía se encontraba en medio de una carrera
llena de altos y bajos a la que le faltaban no pocas
victorias y derrotas por vivir, le di largas. Le dije que
todavía no era el momento, que tal vez pasadas una o
dos décadas, cuando se retirase.
Nos conocíamos desde 1984, cuando él llegó al
edificio TimeLife en Manhattan para comer con los
redactores y cantar las alabanzas de su nuevo
Macintosh. Ya entonces era un tipo irascible, y se
metió con un corresponsal de Time por haber
publicado un hiriente artículo sobre su persona que
resultó demasiado revelador. Sin embargo, cuando
hablé con él poco después, me vi bastante cautivado,
como tantos otros a lo largo de los años, por su
intensa personalidad. Mantuvimos el contacto,
incluso después de que lo destituyeran de Apple.
Cuando tenía algún producto que presentar, como un
ordenador de NeXT o una película de Pixar, el foco
de su encanto volvía de pronto a centrarse en mí, y
me llevaba a un restaurante de sushi situado en el
Bajo Manhattan para contarme que lo que fuera que
estuviera promocionando era lo mejor que había
producido nunca. Me gustaba aquel hombre.
Cuando recuperó el trono en Apple, lo sacamos en
la portada de Time, y tiempo después comenzó a
ofrecerme sus ideas para una serie de artículos que
estábamos preparando sobre las personas más
influyentes del siglo. Él había presentado hacía poco
su campaña de «Piensa diferente», en la que
aparecían fotografías representativas de algunas de
las personas que nosotros mismos estábamos
pensando en incluir, y le parecía que la tarea de
evaluar la influencia histórica de aquellos personajes
resultaba fascinante.
Tras rechazar la propuesta de escribir su biografía,
tuve noticias suyas de vez en cuando. Una vez le
mandé un correo electrónico para preguntarle si era
cierto, tal y como me había contado mi hija, que el
logotipo de Apple era un homenaje a Alan Turing, el
pionero inglés de la informática que descifró los
códigos alemanes durante la guerra y que después se
suicidó mordiendo una manzana rociada con cianuro.
Respondió que ojalá hubiera pensado en eso, pero no
lo había hecho. Aquello dio inicio a una charla sobre
las primeras etapas de la historia de Apple, y me di
cuenta de que estaba absorbiendo toda la
información sobre aquel tema, por si acaso alguna
vez decidía escribir un libro al respecto. Cuando se
publicó mi biografía sobre Einstein, Jobs asistió a
una presentación del libro en Palo Alto y me llevó a
un aparte para sugerirme otra vez que él sería un
buen tema para un libro.
Su insistencia me dejó perplejo. Era un hombre
conocido por ser celoso de su intimidad, y yo no
tenía motivos para creer que hubiera leído ninguno
de mis libros, así que volví a responderle que quizás
algún día. Sin embargo, en 2009 su esposa, Laurene
Powell, me dijo sin rodeos: «Si piensas escribir
alguna vez un libro sobre Steve, más vale que lo
hagas ahora». Acababa de pedir su segunda baja por
enfermedad. Le confesé a Laurene que la primera
vez que Steve me planteó aquella idea yo no sabía
que se encontraba enfermo. Su respuesta fue que casi
nadie lo sabía. Me explicó que su marido me había
llamado justo antes de ser operado de cáncer, cuando
todavía lo mantenía en secreto.
Entonces decidí escribir este libro. Jobs me dejó
sorprendido al asegurarme de inmediato que no iba a
ejercer ningún control sobre él y que ni siquiera
pediría el derecho de leerlo antes de que se publicara.
«Es tu libro —aseguró—. Yo ni siquiera pienso
leerlo». Sin embargo, algo más tarde, en otoño,
pareció pensarse mejor la idea de cooperar. Dejó de
devolver mis llamadas y yo dejé de lado el proyecto
durante una temporada. Sin saberlo yo, estaba
sufriendo nuevas complicaciones relacionadas con su
cáncer.
Entonces, de improviso, volvió a llamarme la tarde
de la Nochevieja de 2009. Se encontraba en su casa
de Palo Alto acompañado únicamente por su
hermana, la escritora Mona Simpson. Su esposa y sus
tres hijos se habían ido a esquiar unos días, pero él
no tenía las fuerzas suficientes para acompañarlos.
Se encontraba más bien meditabundo, y estuvimos
hablando durante más de una hora. Comenzó
recordando cómo había querido construir un
frecuencímetro a los trece años y cómo consiguió
encontrar a Bill Hewlett, el fundador de HewlettPackard, en el listín telefónico, y llamarlo para
conseguir algunos componentes. Jobs dijo que los
últimos doce años de su vida, desde su regreso a
Apple, habían sido los más productivos en cuanto a
la creación de nuevos productos. Sin embargo,
añadió que su objetivo más importante era lograr lo
que habían conseguido Hewlett y su amigo David
Packard, crear una compañía tan cargada de
creatividad e innovación que pudiera sobrevivirlos.
«Siempre me sentí atraído por la rama de las
humanidades cuando era pequeño, pero me gustaba
la electrónica —comentó—. Entonces leí algo que
había dicho uno de mis héroes, Edwin Land, de
Polaroid, acerca de la importancia de la gente capaz
de mantenerse en el cruce entre las humanidades y
las ciencias, y decidí que eso era lo que yo quería
hacer». Se diría que Jobs me estaba proponiendo
ideas para la biografía (y en este caso, al menos,
resultó ser útil). La creatividad que puede
desarrollarse cuando se combina el interés por las
ciencias y las humanidades con una personalidad
fuerte era el tema que más me había interesado en las
biografías escritas sobre Franklin y Einstein, y creo
que serán la clave para la creación de economías
innovadoras en el siglo XXI.
Le pregunté a Jobs por qué había pensado en mí
para escribir su biografía. «Creo que se te da bien
conseguir que la gente hable», contestó. Aquella era
una respuesta inesperada. Sabía que tendría que
entrevistar a decenas de personas a las que había
despedido, insultado, abandonado o enfurecido de
cualquier otra forma, y temía que no le resultara
cómodo que yo les hiciera hablar de todo aquello. De
hecho, sí que pareció ponerse nervioso cuando le
llegaron rumores acerca de la gente a la que yo
estaba entrevistando. Sin embargo, pasados un par de
meses, comenzó a animar a la gente a que charlara
conmigo, incluso a sus enemigos y a antiguas novias.
Tampoco trató de prohibir ningún tema. «He hecho
muchas cosas de las que no me enorgullezco, como
dejar a mi novia embarazada a los veintitrés años y la
forma en que tuve de afrontar aquel asunto —
reconoció—, pero no tengo ningún trapo sucio que
no pueda salir a la luz».
Al final acabé manteniendo unas cuarenta
entrevistas con él. Algunas fueron más formales,
celebradas en su salón de Palo Alto, y otras se
llevaron a cabo durante largos paseos y viajes en
coche, o bien por teléfono. A lo largo de los
dieciocho meses en que lo estuve frecuentando, se
volvió poco a poco más locuaz y proclive a la
confidencia, aunque en ocasiones fui testigo de lo
que sus colegas de Apple más veteranos solían
llamar su «campo de distorsión de la realidad». En
ocasiones se debía a fallos inconscientes de las
neuronas encargadas de la memoria, que pueden
ocurrirnos a todos, y otras trataba de embellecer su
propia versión de la realidad tanto para mí como para
sí mismo. Para comprobar y darle cuerpo a su
historia, entrevisté a más de un centenar de amigos,
parientes, competidores, adversarios y colegas suyos.
Su esposa, Laurene, que ayudó a que este proyecto
fuera posible, tampoco exigió ningún control ni
impuso restricción alguna. Tampoco pidió ver por
adelantado lo que yo iba a publicar. De hecho, me
animó con ímpetu a que me mostrara sincero acerca
de sus fallos, además de sus virtudes. Ella es una de
las personas más inteligentes y sensatas que he
conocido nunca. «Hay partes de su vida y de su
personalidad
que
resultan
extremadamente
complejas, y esa es la pura verdad —me confió desde
el primer momento—. No deberías tratar de
disimularlas. A él se le da bien tratar de edulcorar
esos aspectos, pero también ha llevado una vida
notable, y me gustaría ver que se plasma con
fidelidad».
Dejo en manos del lector la tarea de evaluar si he
tenido éxito en semejante misión. Estoy seguro de
que algunos de los actores de este drama recordarán
ciertos acontecimientos de forma diferente o
pensarán que en ocasiones he quedado atrapado por
el campo de distorsión de Jobs. Al igual que me
ocurrió cuando escribí un libro sobre Henry
Kissinger, que en algunos sentidos fue una buena
preparación para este proyecto, descubrí que la gente
mantenía unos sentimientos tan positivos o negativos
acerca de Jobs que el «efecto Rashomon» quedaba a
menudo en evidencia. Sin embargo, me he esforzado
al máximo por tratar de equilibrar de manera justa las
narraciones contradictorias y por mostrarme
transparente respecto a las fuentes empleadas.
Este es un libro sobre la accidentada vida y la
abrasadora e intensa personalidad de un creativo
emprendedor cuya pasión por la perfección y feroz
determinación revolucionaron seis industrias
diferentes: los ordenadores personales, las películas
de animación, la música, la telefonía, las tabletas
electrónicas y la edición digital. Podríamos incluso
añadir una séptima: la de la venta al por menor, que
Jobs no revolucionó exactamente, pero sí renovó.
Además, abrió el camino para un nuevo mercado de
contenido digital basado en las aplicaciones en lugar
de en los sitios web. Por el camino, no solo ha creado
productos que han transformado la industria, sino
también, en su segundo intento, una empresa
duradera, imbuida de su mismo ADN, llena de
diseñadores creativos e ingenieros osados que podrán
seguir adelante con su visión.
Este es también, espero, un libro sobre la
innovación. En una época en la que Estados Unidos
busca la forma de mantener su ventaja en ese campo
y en que las sociedades de todo el mundo tratan de
construir economías creativas adaptadas a la era
digital, Jobs destaca como el símbolo definitivo de la
inventiva, la imaginación y la innovación constantes.
Sabía que la mejor forma de crear valores en el siglo
XXI consistía en conectar creatividad y tecnología, así
que construyó una compañía en la cual los saltos
imaginativos se combinaban con impresionantes
hazañas de ingeniería. Fue capaz, junto con sus
compañeros de Apple, de pensar diferente: no se
conformaron con desarrollar modestos avances en
productos de categorías ya existentes, sino aparatos y
servicios
completamente
nuevos
que
los
consumidores ni siquiera eran conscientes de
necesitar.
No ha sido un modelo, ni como jefe ni como ser
humano, perfectamente empaquetado para que lo
imitaran después. Movido por sus demonios, podía
empujar a quienes lo rodeaban a un estado de furia y
desesperación. Sin embargo, su personalidad, sus
pasiones y sus productos estaban todos
interconectados, como lo estaban normalmente el
hardware y el software de Apple, igual que si fueran
parte de un único sistema integrado. Por tanto, su
historia, a la vez instructiva y aleccionadora, está
llena de enseñanzas sobre la innovación, los rasgos
de la personalidad, el liderazgo y los valores.
Enrique V, de Shakespeare —la historia del terco e
inmaduro príncipe Hal, que se convierte en un rey
apasionado pero sensible, cruel pero sentimental,
inspirador pero plagado de imperfecciones—,
comienza con una exhortación: «¡Oh! ¡Quién tuviera
una Musa de fuego que escalara / al más brillante
cielo de la invención». El príncipe Hal lo tenía fácil;
él solo tenía que ocuparse del legado de un padre.
Para Steve Jobs, el ascenso al más brillante cielo de
la invención comienza con la historia de dos parejas
de padres, y de cómo se crió en un valle que estaba
comenzando a aprender a transformar el silicio en
oro.
1
Infancia
Abandonado y elegido
LA ADOPCIÓN
Cuando Paul Jobs se licenció en la Guardia Costera
tras la Segunda Guerra Mundial, hizo una apuesta
con sus compañeros de tripulación. Habían llegado a
San Francisco, donde habían retirado del servicio su
barco, y Paul apostó que iba a encontrar esposa en
dos semanas. Era un mecánico fornido y tatuado de
más de metro ochenta de estatura y tenía un cierto
parecido con James Dean. Sin embargo, no fue su
aspecto lo que le consiguió una cita con Clara
Hagopian, la agradable hija de unos inmigrantes
armenios, sino el hecho de que sus amigos y él tenían
acceso a un coche, a diferencia del grupo con el que
ella había planeado salir en un principio esa noche.
Diez días más tarde, en marzo de 1946, Paul se
prometió con Clara y ganó la apuesta. Aquel resultó
ser un matrimonio feliz que duró hasta que la muerte
los separó más de cuarenta años después.
Paul Reinhold Jobs se crió en una granja lechera
de Germantown, Wisconsin. Aunque su padre era un
alcohólico que en ocasiones mostraba arranques de
violencia, Paul escondía una personalidad tranquila y
amable bajo su curtido exterior. Tras abandonar los
estudios en el instituto, deambuló por el Medio Oeste
y trabajó como mecánico hasta que a los diecinueve
años se alistó en la Guardia Costera, a pesar de que
no sabía nadar. Lo asignaron al navío M.C. Meigs y
pasó gran parte de la guerra trasladando tropas a
Italia a las órdenes del general Patton. Su talento
como operario y oficial de máquinas le valió algunas
distinciones, pero de vez en cuando se metía en
trifulcas de poca importancia y nunca llegó a
ascender por encima del rango de marinero.
Clara había nacido en Nueva Jersey, ciudad en la
que desembarcaron sus padres tras huir de los turcos
en Armenia. Cuando ella era una niña se mudaron a
Mission District, en San Francisco. La joven
guardaba un secreto que rara vez mencionaba a
nadie: había estado casada anteriormente, pero su
marido había fallecido en la guerra, así que cuando
conoció a Paul Jobs en aquella primera cita, estaba
dispuesta a comenzar una nueva vida.
Al igual que muchos otros que vivieron la guerra,
ambos habían pasado por tantas emociones que,
cuando el conflicto acabó, lo único que querían era
sentar cabeza, formar una familia y llevar una vida
menos accidentada. Tenían poco dinero, así que se
mudaron a Wisconsin y vivieron con los padres de
Paul durante unos años, y después se dirigieron a
Indiana, donde él consiguió trabajo como operario de
máquinas para la empresa International Harvester. La
pasión del hombre era trastear con coches viejos, y se
sacaba algo de dinero en su tiempo libre
comprándolos, restaurándolos y vendiéndolos de
nuevo. Llegó un punto en el que abandonó su trabajo
habitual para dedicarse a tiempo completo a la venta
de coches usados.
A Clara, sin embargo, le encantaba San Francisco,
y en 1952 convenció a su esposo para que se
trasladaran allí de nuevo. Se mudaron a un
apartamento de Sunset District con vistas al Pacífico,
justo al sur del Golden Gate Park, y él consiguió
trabajo como «hombre de los embargos» en una
sociedad de crédito. Tenía que forzar las cerraduras
de los coches cuyos dueños no hubieran devuelto sus
préstamos y embargarlos. También compraba,
reparaba y vendía algunos de aquellos coches, y con
ello ganaba un sobresueldo.
No obstante, faltaba algo en su vida. Deseaban
tener hijos, pero Clara había sufrido un embarazo
ectópico —cuando el óvulo fertilizado se implanta en
la trompa de Falopio en lugar de en el útero— y no
podía concebirlos. Así pues, en 1955, tras nueve años
de matrimonio, comenzaron a pensar en adoptar un
niño.
Al igual que Paul Jobs, Joanne Schieble procedía de
una familia de ascendencia alemana y se había criado
en el ambiente rural de Wisconsin. Su padre, Arthur
Schieble, era un emigrante instalado en las afueras de
Green Bay, donde su mujer y él poseían un criadero
de visones y mantenían fructíferas inversiones en
otras empresas de variada índole, desde inmobiliarias
hasta compañías de grabado fotográfico. Era un
hombre muy estricto, especialmente en lo
concerniente a las relaciones de su hija, y le
desagradaba profundamente el primer novio de esta,
un artista que no era católico. Por lo tanto, no fue
ninguna sorpresa que amenazara con desheredar a
Joanne cuando, ya como alumna de posgrado en la
Universidad de Wisconsin, se enamoró de
Abdulfattah John Jandali, un profesor ayudante
musulmán llegado de Siria.
Jandali era el menor de nueve hermanos de una
destacada familia siria. Su padre era el dueño de
varias refinerías de crudo y de muchas otras
empresas, con grandes extensiones de tierra en
Damasco y Homs, y llegó a controlar prácticamente
por completo el precio del trigo en la región. Al igual
que la familia Schieble, los Jandali le daban una
enorme importancia a la educación; durante varias
generaciones los miembros de la familia fueron a
estudiar a Estambul o a la Sorbona. A Abdulfattah
Jandali lo enviaron a un internado jesuita a pesar de
que era musulmán, y se licenció en la Universidad
Americana de Beirut antes de llegar a la Universidad
de Wisconsin como estudiante de doctorado y
profesor ayudante de ciencias políticas.
En el verano de 1954, Joanne viajó a Siria con
Abdulfattah. Pasaron dos meses en Homs, donde ella
aprendió a cocinar platos sirios con la familia
Jandali.
Cuando
regresaron
a
Wisconsin,
descubrieron que la joven estaba embarazada.
Ambos tenían veintitrés años, pero decidieron no
casarse. El padre de Joanne estaba por aquel
entonces al borde de la muerte, y había amenazado
con repudiarla si se casaba con Abdulfattah. El
aborto tampoco era una opción sencilla en aquella
pequeña comunidad católica, así que a principios de
1955 viajó a San Francisco, donde recibió cobijo de
un médico comprensivo que acogía a madres
solteras, las asistía en el parto y concertaba
discretamente adopciones privadas.
Joanne puso una única condición: su bebé debía
ser adoptado por licenciados universitarios, así que el
médico dispuso que fuera a vivir con un abogado y
su esposa. Sin embargo, cuando nació un chico —el
24 de febrero de 1955—, la pareja elegida decidió
que querían una niña y se echaron atrás. Así fue
como el pequeño no llegó a ser el hijo de un
abogado, sino de un apasionado de la mecánica que
no había acabado el instituto y de su bonachona
esposa, que trabajaba como contable. Paul y Clara
bautizaron a su hijo con el nombre de Steven Paul
Jobs.
Sin embargo, seguía existiendo el problema de la
condición de Joanne de que los nuevos padres de su
bebé
fueran
obligatoriamente
licenciados
universitarios. Cuando descubrió que su hijo había
ido a parar a una pareja que ni siquiera había acabado
la secundaria, se negó a firmar los documentos de la
adopción. El pulso se prolongó durante semanas,
incluso una vez que el pequeño Steve se hubo
instalado en casa de los Jobs. Finalmente, Joanne
cedió tras conseguir que la pareja prometiera —
firmaron incluso un acuerdo— que iban a crear un
fondo para que el chico pudiera ir a la universidad.
Había otro motivo por el que Joanne se mostraba
reticente a la hora de firmar los documentos de la
adopción. Su padre estaba a punto de morir, y ella
pensaba casarse con Jandali poco después. Mantenía
la esperanza —como luego le contó a algunos
miembros de su familia, en ocasiones entre lágrimas
al recordarlo— de que, una vez que se hubieran
casado, podría recuperar a su bebé.
Al final, Arthur Schieble falleció en agosto de
1955, unas pocas semanas después de que la
adopción tuviera lugar. Justo después de las
Navidades de ese año, Joanne y Abdulfattah Jandali
contrajeron matrimonio en la iglesia católica de San
Felipe Apóstol de Green Bay. El recién casado se
doctoró en política internacional al año siguiente, y
la pareja tuvo otro bebé, una niña llamada Mona.
Después de divorciarse de Jandali en 1962, Joanne se
embarcó en una vida nómada y fantasiosa que su hija
—quien llegó a convertirse en la gran novelista
Mona Simpson— plasmó en su conmovedora novela
A cualquier otro lugar. Sin embargo, como la
adopción de Steve había sido privada y confidencial,
tuvieron que pasar veinte años hasta que ambos
llegaran a conocerse.
Steve Jobs supo que era adoptado desde una edad
muy temprana. «Mis padres fueron muy abiertos
conmigo al respecto», relató. Tenía el claro recuerdo
de estar sentado en el jardín de su casa, con seis o
siete años, y de contárselo a la chica que vivía en la
casa de enfrente. «¿Entonces eso significa que tus
padres de verdad no te querían?», preguntó la chica.
«¡Ooooh! Se me llenó de truenos la cabeza —cuenta
Jobs—. Recuerdo que entré corriendo y llorando en
casa. Y mis padres me dijeron: “No, tienes que
entenderlo”. Estaban muy serios, y me miraron
fijamente a los ojos. Añadieron: “Te elegimos a ti en
concreto”. Los dos lo dijeron y me lo repitieron
lentamente. Y pusieron gran énfasis en cada una de
las palabras de esa frase».
Abandonado. Elegido. Especial. Estos conceptos
pasaron a formar parte de la identidad de Jobs y de la
forma en que se veía a sí mismo. Sus amigos más
cercanos creen que el hecho de saber que lo
abandonaron al nacer dejó en él algunas cicatrices.
«Creo que su deseo de controlar por completo todo
lo que hace deriva directamente de su personalidad y
del hecho de que fuera abandonado al nacer —afirma
Del Yocam, un viejo amigo suyo—. Quiere controlar
su entorno, y entiende sus productos como una
extensión de sí mismo». Greg Calhoun, que entabló
amistad con Jobs justo después de la universidad,
veía otra consecuencia más: «Steve me hablaba
mucho de que lo habían abandonado y del dolor que
aquello le causó —señala—. Lo hizo ser más
independiente. Seguía un compás diferente al de los
demás, y eso se debía a que se encontraba en un
mundo diferente de aquel en el que había nacido».
Más adelante, cuando tenía exactamente la misma
edad (veintitrés) que su padre biológico cuando este
lo dio en adopción, Jobs fue padre de una niña a la
que también abandonó (aunque acabó asumiendo sus
responsabilidades para con ella). Chrisann Brennan,
la madre de esa niña, afirma que el haber sido dado
en adopción dejó a Jobs «lleno de cristales rotos», y
eso ayuda a explicar en parte su propio
comportamiento. «Los que han sido abandonados
acaban abandonando a otros», apunta. Andy
Hertzfeld, que trabajó codo con codo junto a Jobs en
Apple a principios de la década de 1980, se
encuentra entre las pocas personas que siguieron
guardando una estrecha relación tanto con Brennan
como con Jobs. «La cuestión fundamental sobre
Steve es la de por qué en ocasiones no puede
controlarse y se vuelve tan calculadoramente cruel y
dañino con algunas personas —cuenta—. Eso se
remonta a cuando lo abandonaron al nacer. El
auténtico problema latente es el tema del abandono
en la vida de Steve».
Jobs rechazaba este argumento. «Hay quien opina
que, por haber sido abandonado, me esforzaba
mucho por tener éxito y así hacer que mis padres
desearan que volviera con ellos, o alguna tontería
parecida, pero eso es ridículo —insistía—. Tal vez
saber que fui adoptado me hiciera ser más
independiente, pero nunca me he sentido
abandonado. Siempre he pensado que era especial.
Mis padres me hicieron sentirme especial». En etapas
posteriores le irritaba que la gente se refiriese a Paul
y Clara Jobs como sus padres «adoptivos» o que
insinuara que no eran sus «auténticos» padres. «Eran
mis padres al mil por cien», afirmaba. Cuando
hablaba de sus padres biológicos, por otra parte, su
tono era más seco: «Fueron mi banco de óvulos y
esperma, y esta no es una afirmación dura.
Simplemente las cosas fueron así, un banco de
esperma y nada más».
SILICON VALLEY
La infancia que Paul y Clara Jobs ofrecieron a su
nuevo hijo fue, en muchos aspectos, un estereotipo
de finales de la década de 1950. Cuando Steve tenía
dos años adoptaron a una niña llamada Patty, y tres
años después se mudaron a una urbanización de las
afueras. La sociedad de crédito en la que Paul
trabajaba como agente de embargos, CIT, lo había
trasladado a su sede de Palo Alto, pero no podía
permitirse vivir en aquella zona, así que acabaron en
una parcela de Mountain View, una población más
económica justo al sur de aquella.
Allí, Paul Jobs trató de transmitirle a su hijo su
amor por la mecánica y los coches. «Steve, esta será
a partir de ahora tu mesa de trabajo», anunció
mientras marcaba una sección de la mesa del garaje.
Jobs recordaba cómo le impresionó la atención que
dedicaba su padre a la artesanía. «Pensaba que la
intuición de mi padre con el diseño era muy buena
—afirmó— porque sabía cómo construir cualquier
cosa. Si necesitábamos una vitrina, él la construía.
Cuando montó nuestra valla, me entregó un martillo
para que yo pudiera trabajar con él».
Cincuenta años después, la valla todavía rodea el
patio trasero y lateral de esa casa de Mountain View.
Mientras Jobs me la enseñaba, orgulloso, acariciaba
las tablas de la cerca y recordaba una lección que su
padre le dejó profundamente grabada. Según su
padre, era importante darles un buen acabado a las
partes traseras de los armarios y las vallas, aunque
fueran a quedar ocultas. «Le encantaba hacer bien las
cosas. Se preocupaba incluso por las partes que no se
podían ver».
Su padre siguió restaurando y vendiendo coches
usados, y decoraba el garaje con fotos de sus
favoritos. Le señalaba a su hijo los detalles del
diseño: las líneas, las entradas de aire, el cromado, la
tapicería de los asientos. Todos los días, después del
trabajo, se ponía un peto y se retiraba al garaje, a
menudo con Steve tras él. «Pensaba que podía
entretenerlo con algunas tareas mecánicas, pero lo
cierto es que nunca le interesó especialmente
mancharse las manos —recordó Paul años después
—. Nunca le preocuparon demasiado los artilugios
mecánicos».
Trastear bajo el capó nunca resultó demasiado
atractivo para Jobs. «No me apasionaba arreglar
coches, pero me encantaba pasar tiempo con mi
padre». Incluso cuando se fue volviendo más
consciente de que había sido adoptado, la relación
con su padre se fue estrechando. Un día, cuando
tenía unos ocho años, Jobs descubrió una fotografía
de su padre de cuando pertenecía a la Guardia
Costera. «Está en la sala de máquinas, con la camisa
quitada, y se parece a James Dean. Aquel fue uno de
esos momentos alucinantes para un niño. ¡Guau! Así
que mis padres fueron en algún momento muy
jóvenes y muy guapos».
A través de los coches, el padre de Steve lo expuso
por primera vez a la electrónica. «No tenía un vasto
conocimiento de electrónica, pero la encontraba a
menudo en los automóviles y en algunos de los
objetos que reparaba. Me enseñó los principios
básicos y aquello me interesó mucho». Los viajes en
busca de piezas sueltas eran todavía más interesantes.
«Todos los fines de semana hacíamos un viaje al
depósito de chatarra. Buscábamos dinamos,
carburadores, todo tipo de componentes». Recordaba
ver cómo su padre negociaba ante el mostrador. «Se
le daba bien regatear, porque sabía mejor que los
dependientes del depósito lo que debían de costar
aquellas piezas». Aquello sirvió para cumplir la
promesa que sus padres habían hecho cuando lo
adoptaron. «El fondo para la universidad existía
porque mi padre pagaba 50 dólares por un Ford
Falcon o algún otro coche desvencijado que no
funcionara, trabajaba en él durante algunas semanas
y lo revendía por 250 dólares. Y porque no se lo
decía a los de Hacienda».
La casa de los Jobs, en el número 286 de Diablo
Avenue, al igual que las demás del mismo
vecindario, fue construida por el promotor
inmobiliario Joseph Eichler, cuya compañía edificó
más de 11.000 casas en distintas urbanizaciones
californianas entre 1950 y 1974. Eichler, inspirado
por la visión de Frank Lloyd Wright de crear
viviendas modernas y sencillas para el ciudadano
estadounidense de a pie, construía casas económicas
que contaban con paredes de cristal del suelo al
techo, espacios muy diáfanos, con columnas y vigas
a la vista, suelos de bloques de hormigón y montones
de puertas correderas de cristal. «Eichler hizo algo
genial —comentaba Jobs en uno de nuestros paseos
por el barrio—. Sus casas eran elegantes, baratas y
buenas. Les ofrecían un diseño limpio y un estilo
sencillo a personas de pocos recursos. Tenían
algunos detalles impresionantes, como la calefacción
radial. Cuando éramos pequeños había moqueta y el
suelo siempre estaba caliente».
Jobs afirmó que su contacto con las casas de
Eichler despertó su pasión por crear productos con
un diseño limpio para el gran público. «Me encanta
poder introducir un diseño realmente bueno y unas
funciones sencillas en algo que no sea muy caro —
comentó mientras señalaba la limpia elegancia de las
casas de Eichler—. Aquella fue la visión original
para Apple. Eso es lo que intentamos hacer con el
primer Mac. Eso es lo que hicimos con el iPod».
En la casa situada frente a la de la familia Jobs
vivía un hombre que se había hecho rico como
agente inmobiliario. «No era demasiado brillante —
recordaba Jobs—, pero parecía estar amasando una
fortuna, así que mi padre pensó: “Yo también puedo
hacer eso”. Recuerdo que se esforzó muchísimo.
Asistió a clases nocturnas, aprobó el examen para
obtener la licencia y se metió en el mundo
inmobiliario. Entonces, el mercado se desplomó».
Como resultado, la familia pasó por algunos apuros
económicos durante aproximadamente un año,
mientras Steve estudiaba primaria. Su madre
encontró trabajo como contable para Varian
Associates, una empresa que fabricaba instrumentos
científicos, y suscribieron una segunda hipoteca
sobre la casa. Un día, la profesora de cuarto curso le
preguntó: «¿Qué es lo que no entiendes sobre el
universo?», y Jobs contestó: «No entiendo por qué de
pronto mi padre no tiene nada de dinero». Sin
embargo, se enorgullecía mucho de que su padre
nunca adoptara una actitud servil o el estilo afectado
que podrían haberle hecho obtener más ventas. «Para
vender casas necesitabas hacerle la pelota a la gente,
algo que no se le daba bien, no formaba parte de su
naturaleza. Yo lo admiraba por eso». Paul Jobs
volvió a su trabajo como mecánico.
Su padre era tranquilo y amable, rasgos que
posteriormente Jobs alabó más que imitó. También
era un hombre decidido.
En la casa de al lado vivía un ingeniero que trabajaba con paneles
fotovoltaicos en Westinghouse. Era un hombre soltero, tipo beatnik.
Tenía una novia que me cuidaba a veces, porque mis padres
trabajaban, así que iba allí después de clase durante un par de horas.
Él se emborrachaba y le pegó un par de veces. Ella llegó una noche
a casa, completamente aterrorizada, y él vino detrás, borracho, y mi
padre se plantó en la entrada y le hizo marcharse. Le dijo que su
novia estaba allí pero que él no podía entrar. Ni se movió de la
puerta. Nos gusta pensar que en los cincuenta todo era idílico, pero
ese tío era uno de esos ingenieros que estaba arruinando su propia
vida.
Lo que diferenciaba a aquel barrio de las miles de
urbanizaciones con árboles altos y delgados que
poblaban Estados Unidos era que incluso los más
tarambanas tendían a ser ingenieros. «Cuando nos
mudamos aquí, en todas estas esquinas había huertos
de ciruelos y albaricoqueros —recordaba Jobs—,
pero el lugar estaba comenzando a crecer gracias a
las inversiones militares». Jobs se empapó de la
historia del valle y desarrolló el deseo de desempeñar
su propia función en él. Edwind Land, de Polaroid, le
contó más tarde cómo Eisenhower le había pedido
que lo ayudara a construir las cámaras de los aviones
espía U-2 para ver hasta qué punto era real la
amenaza soviética. Los carretes de película se
guardaban en botes y se llevaban al Centro de
Investigación Ames, de la NASA, en Sunnyvale,
cerca de donde vivía Jobs. «Vi por primera vez un
terminal informático cuando mi padre me llevó al
centro Ames —dijo—. Me enamoré por completo».
Otros contratistas de defensa fueron brotando por
la zona durante la década de 1950. El Departamento
de Misiles y Espacio de la Lockheed Company, que
construía misiles balísticos para lanzar desde
submarinos, se fundó en 1956 junto al centro de la
NASA. Cuando Jobs se mudó a aquella zona cuatro
años más tarde, ya empleaba a 20.000 personas. A
unos pocos cientos de metros de distancia,
Westinghouse construyó instalaciones que producían
tubos y transformadores eléctricos para los sistemas
de misiles. «Teníamos un montón de empresas de
armamento militar de vanguardia —recordaba—. Era
muy misterioso, todo de alta tecnología, y hacía que
vivir allí fuera muy emocionante».
Tras la aparición de las compañías de defensa, en
la zona surgió una floreciente economía basada en la
tecnología. Sus raíces se remontaban a 1938, cuando
Dave Packard y su nueva esposa se mudaron a una
casa en Palo Alto que contaba con una cabaña donde
su amigo Bill Hewlett se instaló poco después. La
casa tenía un garaje —un apéndice que resultó ser a
la vez útil y simbólico en el valle— en el que
anduvieron trasteando hasta crear su primer
producto, un oscilador de audiofrecuencia. Ya en la
década de 1950, Hewlett-Packard era una empresa
que crecía rápidamente y que fabricaba material
técnico.
Afortunadamente, había un lugar cercano para
aquellos emprendedores a los que sus garajes se les
habían quedado pequeños. En una decisión que
ayudó a que la zona se convirtiera en la cuna de la
revolución tecnológica, el decano de Ingeniería de la
Universidad de Stanford, Frederick Terman, creó un
parque industrial de casi trescientas hectáreas en
terrenos universitarios, para que empresas privadas
pudieran comercializar las ideas de los estudiantes.
Su primer arrendatario fue Varian Associates, la
empresa en la que trabajaba Clara Jobs. «Terman
tuvo aquella gran idea, que contribuyó más que
ninguna otra a favorecer el crecimiento de la
industria tecnológica en aquel lugar», afirmó Jobs.
Cuando Steve Jobs tenía diez años, Hewlett-Packard
contaba con 9.000 empleados, y era la empresa
sólida y respetable en la que todo ingeniero que
buscara una estabilidad económica quería trabajar.
El avance tecnológico más importante para el
crecimiento de la zona fue, por supuesto, el de los
semiconductores. William Shockley, que había sido
uno de los inventores del transistor en Bell Labs, en
el estado de Nueva Jersey, se mudó a Mountain View
y, en 1956, fundó una compañía que construía
transistores de silicio, en lugar de utilizar el
germanio, un material más caro, que se empleaba
habitualmente hasta entonces. Sin embargo, la
carrera de Shockley se fue volviendo cada vez más
errática, y abandonó el proyecto de los transistores
de silicio, lo que llevó a ocho de sus ingenieros —
principalmente a Robert Noyce y Gordon Moore— a
escindirse para formar Fairchild Semiconductor.
Aquella empresa creció hasta contar con 12.000
empleados pero se fragmentó en 1968, cuando Noyce
perdió una batalla para convertirse en consejero
delegado, tras la cual se llevó consigo a Gordon
Moore y fundó una compañía que pasó a conocerse
como Integrated Electronics Corporation, que ellos
abreviaron elegantemente como Intel. Su tercer
empleado era Andrew Grove, que hizo crecer la
empresa en la década de 1980 al dejar de centrarla en
los chips de memoria y pasarse a los
microprocesadores. En pocos años, había más de
cincuenta empresas en la zona dedicadas a la
producción de semiconductores.
El crecimiento exponencial de esta industria
guardaba relación directa con el célebre
descubrimiento de Moore, que en 1965 dibujó un
gráfico de la velocidad de los circuitos integrados,
basado en la cantidad de transistores que podían
colocarse en un chip, y que mostraba cómo dicha
velocidad
se
duplicaba
cada
dos
años
aproximadamente, en una tendencia que parecía que
iba a mantenerse. Esta ley se vio reafirmada en 1971,
cuando Intel fue capaz de grabar una unidad
completa de procesamiento central en un único chip
—el Intel 4004—, al que bautizaron como
«microprocesador». La Ley de Moore se ha
mantenido vigente en líneas generales hasta nuestros
días, y su fidedigna predicción sobre precios y
capacidades permitió a dos generaciones de jóvenes
emprendedores, entre las que se incluyen Steve Jobs
y Bill Gates, realizar proyecciones de costes para sus
productos de vanguardia.
La industria de los chips le dio un nuevo nombre a
la región cuando Don Hoefler, columnista del
semanario especializado Electronic News, comenzó
una serie de artículos en enero de 1971 titulados
«Silicon Valley USA». El valle de Santa Clara, de
unos sesenta kilómetros, que se extiende desde el sur
de San Francisco hasta San José a través de Palo
Alto, tiene su arteria comercial principal en el
Camino Real. Este conectaba originalmente las
veintiuna misiones religiosas californianas, y ahora
es una avenida bulliciosa que une empresas nuevas y
establecidas. Todas juntas representan un tercio de
las inversiones anuales de capital riesgo de todo
Estados Unidos. «Durante mi infancia, me inspiró la
historia de aquel lugar —aseguró Jobs—. Eso me
hizo querer formar parte de él».
Al igual que la mayoría de los niños, Jobs se vio
arrastrado por las pasiones de los adultos que lo
rodeaban. «Casi todos los padres del barrio se
dedicaban a cosas fascinantes, como los paneles
fotovoltaicos, las baterías o los radares —recordaba
—. Yo crecí asombrado con todo aquello, y le
preguntaba a todo el mundo por esos temas». El
vecino más importante de todos, Larry Lang, vivía
siete casas más abajo. «Él era para mí el modelo de
todo lo que debía ser un ingeniero de HewlettPackard: un gran radioaficionado, apasionado hasta
la médula por la electrónica. Me traía cachivaches
para que jugara con ellos». Mientras nos
acercábamos a la vieja casa de Lang, Jobs señaló la
entrada. «Cogió un micrófono de carbón, unas
baterías y un altavoz y los colocó ahí. Me hizo
hablarle al micrófono y el sonido salía amplificado
por el altavoz». El padre de Jobs le había enseñado
que los micrófonos siempre necesitaban un
amplificador electrónico. «Así que me fui corriendo
a casa y le dije a mi padre que se había equivocado».
«No, necesita un amplificador», repitió su padre.
Y cuando Steve le aseguró que no era cierto, su
padre le dijo que estaba loco. «No puede funcionar
sin un amplificador. Tiene que haber algún truco».
«Yo seguí diciéndole a mi padre que no, que tenía
que ir a verlo, y cuando por fin vino conmigo y lo
vio, exclamó: “Esto era lo que me faltaba por ver”».
Jobs recordaba este incidente con claridad porque
fue la primera ocasión en que se dio cuenta de que su
padre no lo sabía todo. En ese momento, empezó a
descubrir algo todavía más desconcertante: era más
listo que sus padres. Siempre había admirado la
competencia y el sentido común de su padre. «No era
un hombre cultivado, pero siempre había pensado
que era tremendamente listo. No leía demasiado,
pero podía hacer un montón de cosas. Podía arreglar
casi cualquier artilugio mecánico». Sin embargo,
según Jobs, el episodio del micrófono de carbón
desencadenó un proceso que alteró su impresión
anterior al ser consciente de que era más inteligente y
rápido que sus padres. «Aquel fue un momento
decisivo que se me quedó grabado en la mente.
Cuando me di cuenta de que era más listo que mis
padres, me sentí enormemente avergonzado por
pensar algo así. Nunca olvidaré aquel momento».
Este descubrimiento, según relató posteriormente a
sus amigos, junto con el hecho de ser adoptado, le
hizo sentirse algo apartado —desapegado y separado
— de su familia y del mundo.
Poco después tomó conciencia de un nuevo hecho.
No solo había descubierto que era más brillante que
sus padres. También se dio cuenta de que ellos lo
sabían. Paul y Clara Jobs eran unos padres cariñosos,
y estaban dispuestos a adaptar su vida a aquella
situación en la que se encontraban, con un hijo muy
inteligente. Y también testarudo. Estaban dispuestos
a tomarse muchas molestias para complacerlo, para
tratarlo como a alguien especial, y pronto el propio
Steve se dio cuenta de ello. «Mis padres me
entendían. Sintieron una gran responsabilidad cuando
advirtieron que yo era especial. Encontraron la forma
de seguir alimentándome y de llevarme a colegios
mejores. Estaban dispuestos a adaptarse a mis
necesidades».
Así pues, Steve no solo creció con la sensación de
haber sido abandonado en el pasado, sino también
con la idea de que era especial. Para él, aquello fue lo
más importante en la formación de su personalidad.
EL COLEGIO
Antes incluso de empezar la primaria, su madre le
había enseñado a leer. Aquello, sin embargo, le trajo
algunos problemas. «Me aburría bastante durante los
primeros años de colegio, así que me entretenía
metiéndome en líos». Pronto quedó claro que Jobs,
tanto por su disposición como por su educación, no
iba a aceptar figuras paternas. «Me encontré allí con
un tipo de autoridad diferente de cualquiera que
hubiera visto antes, y aquello no me gustaba. Lo
cierto es que casi acaban conmigo. Estuvieron a
punto de hacerme perder todo atisbo de curiosidad».
Su colegio, la escuela primaria Monta Loma,
consistía en una serie de edificios bajos construidos
en la década de 1950 que se encontraban a cuatro
manzanas de su casa. De joven, contrarrestaba el
aburrimiento gastando bromas. «Tenía un buen
amigo llamado Rick Ferrentino, y nos metíamos en
toda clase de líos —recordaba—. Como cuando
dibujamos cartelitos que anunciaban que iba a ser el
“Día de llevar tu mascota a clase”. Fue una locura,
con los perros persiguiendo a los gatos por todas
partes y los profesores fuera de sus casillas». En otra
ocasión, convencieron a los otros chicos para que les
contaran cuáles eran los números de la combinación
de los candados de sus bicicletas. «Entonces salimos
y cambiamos todas las cerraduras, y nadie podía
sacar su bici. Estuvieron allí hasta bien entrada la
noche, hasta que consiguieron aclararse». Ya cuando
estaba en el tercer curso, las bromas se volvieron
algo más peligrosas. «Una vez colocamos un petardo
bajo la silla de nuestra profesora, la señora Thurman.
Le provocamos un tic nervioso».
No es sorprendente, pues, que lo mandaran
expulsado a casa dos o tres veces antes de acabar el
tercer curso. Para entonces, no obstante, su padre
había comenzado a tratarlo como a un chico especial,
y con su estilo tranquilo pero firme dejó claro que
esperaba que el colegio hiciera lo mismo. «Verán, no
es culpa suya —le defendió Paul Jobs ante los
profesores, según relató su hijo—. Si no pueden
mantener su interés, la culpa es de ustedes». Jobs no
recordaba que sus padres lo castigaran nunca por las
transgresiones cometidas en el colegio. «El padre de
mi padre era un alcohólico que lo golpeaba con un
cinturón, pero yo ni siquiera estoy seguro de que me
dieran un azote alguna vez». Y añadió que sus padres
«sabían que la culpa era del colegio por tratar de
hacer que memorizara datos estúpidos en lugar de
estimularme». Para entonces ya estaba comenzando a
mostrar esa mezcla de sensibilidad e insensibilidad,
de irritabilidad e indiferencia, que iba a marcarlo
durante el resto de su vida.
Cuando llegó el momento de pasar a cuarto curso,
la escuela decidió que lo mejor era separar a Jobs y a
Ferrentino y ponerlos en clases diferentes. La
profesora de la clase más avanzada era una mujer
muy resuelta llamada Imogene Hill, conocida como
Teddy, y se convirtió, en palabras de Jobs, en «uno
de los santos de mi vida». Tras observarlo durante un
par de semanas, decidió que la mejor manera de
tratar con él era sobornarlo. «Un día, después de
clase, me entregó un cuaderno con problemas de
matemáticas y me dijo que quería que me lo llevara a
casa y los resolviera. Yo pensé: “¿Estás loca?”, y
entonces ella sacó una de esas piruletas gigantescas
que parecían ocupar un planeta entero. Me dijo que
cuando lo hubiera acabado, si tenía bien casi todas
las respuestas, me daría aquella piruleta y cinco
dólares. Y yo le devolví el cuaderno a los dos días».
Tras unos meses, ya no necesitaba los sobornos.
«Solo quería aprender y agradarle».
Hill le correspondía con el material necesario para
pasatiempos tales como pulir una lente y fabricar una
cámara de fotos. «Aprendí de ella más que de ningún
otro profesor, y si no hubiera sido por esa mujer,
estoy seguro de que habría acabado en prisión».
Aquello volvió a reforzar en él la idea de que era
especial. «En clase, yo era el único del que se
preocupaba. Ella vio algo en mí».
La inteligencia no era lo único que la profesora
había advertido. Años más tarde, le gustaba mostrar
con orgullo una foto de aquella clase el «Día de
Hawai». Jobs se había presentado sin la camisa
hawaiana que habían propuesto, pero en la foto sale
en primera fila, en el centro, con una puesta. Había
utilizado toda su labia para convencer a otro chico de
que se la dejara.
Hacia el final del cuarto curso, la señora Hill hizo
que sometieran a Jobs a unas pruebas. «Obtuve una
puntuación de alumno de segundo curso de
secundaria», recordaba. Ahora que había quedado
claro, no solo para él y sus padres, sino también para
sus profesores, que estaba especialmente dotado, la
escuela planteó la increíble propuesta de que le
permitieran saltarse dos cursos y pasarlo
directamente del final del cuarto curso al comienzo
del séptimo. Aquella era la forma más sencilla de
mantenerlo estimulado y ofrecerle un desafío. Sus
padres, sin embargo, eligieron la opción más sensata
de hacer que se saltara un único curso.
La transición fue desgarradora. Jobs era un chico
solitario y con pocas aptitudes sociales y se encontró
rodeado de chicos un año mayores que él. Y, peor
aún, la clase de sexto se encontraba en un colegio
diferente: el Crittenden Middle. Solo estaba a ocho
manzanas de la escuela primaria Monta Loma, pero
en muchos sentidos se encontraba a un mundo de
distancia, en un barrio lleno de bandas formadas por
minorías étnicas. «Las peleas eran algo habitual, y
también los robos en los baños —según escribió
Michael S. Malone, periodista de Silicon Valley—.
Las navajas se llevaban habitualmente a clase como
signo de virilidad». En la época en que Jobs llegó
allí, un grupo de estudiantes ingresó en prisión por
una violación en grupo, y el autobús de una escuela
vecina quedó destruido después de que su equipo
venciera al de Crittenden en un torneo de lucha libre.
Jobs fue víctima de acoso en varias ocasiones, y a
mediados del séptimo curso le dio un ultimátum a
sus padres: «Insistí en que me cambiaran de
colegio». En términos económicos, aquello suponía
una dura exigencia. Sus padres apenas lograban
llegar a fin de mes. Sin embargo, a esas alturas no
había casi ninguna duda de que acabarían por
someterse a su voluntad. «Cuando se resistieron, les
dije simplemente que dejaría de ir a clase si tenía que
regresar a Crittenden, así que se pusieron a buscar
dónde estaban los mejores colegios, reunieron hasta
el último centavo y compraron una casa por 21.000
dólares en un barrio mejor».
Solo se mudaban cinco kilómetros al sur, a un
antiguo huerto de albaricoqueros en el sur de Los
Altos que se había convertido en una urbanización de
chalés idénticos. Su casa, en el 2.066 de Crist Drive,
era una construcción de una planta con tres
dormitorios y un garaje —detalle de primordial
importancia— con una puerta corredera que daba a la
calle. Allí, Paul Jobs podía juguetear con los coches
y su hijo, con los circuitos electrónicos. El otro dato
relevante es que se encontraba, aunque por los pelos,
en el interior de la línea que delimitaba el distrito
escolar de Cupertino-Sunnyvale, uno de los mejores
y más seguros de todo el valle. «Cuando me mudé
aquí, todas estas esquinas todavía eran huertos —
señaló Jobs mientras caminábamos frente a su
antigua casa—. El hombre que vivía justo ahí me
enseñó cómo ser un buen horticultor orgánico y
cómo preparar abono. Todo lo cultivaba a la
perfección. Nunca antes había probado una comida
tan buena. En ese momento comencé a apreciar las
verduras y las frutas orgánicas».
Aunque no eran practicantes fervorosos, los padres
de Jobs querían que recibiera una educación
religiosa, así que lo llevaban a la iglesia luterana casi
todos los domingos. Aquello terminó a los trece
años. La familia recibía la revista Life, y en julio de
1968 se publicó una estremecedora portada en la que
se mostraba a un par de niños famélicos de Biafra.
Jobs llevó el ejemplar a la escuela dominical y le
planteó una pregunta al pastor de la iglesia. «Si
levanto un dedo, ¿sabrá Dios cuál voy a levantar
incluso antes de que lo haga?». El pastor contestó:
«Sí, Dios lo sabe todo». Entonces Jobs sacó la
portada de Life y preguntó: «Bueno, ¿entonces sabe
Dios lo que les ocurre y lo que les va a pasar a estos
niños?». «Steve, ya sé que no lo entiendes, pero sí,
Dios también lo sabe».
Entonces Jobs dijo que no quería tener nada que
ver con la adoración de un Dios así, y nunca más
volvió a la iglesia. Sin embargo, sí que pasó años
estudiando y tratando de poner en práctica los
principios del budismo zen. Al reflexionar, años más
tarde, sobre sus ideas espirituales, afirmó que
pensaba que la religión era mejor cuanto más énfasis
ponía en las experiencias espirituales en lugar de en
los dogmas. «El cristianismo pierde toda su gracia
cuando se basa demasiado en la fe, en lugar de
hacerlo en llevar una vida como la de Jesús o en ver
el mundo como él lo veía —me decía—. Creo que
las distintas religiones son puertas diferentes para
una misma casa. A veces creo que la casa existe, y
otras veces que no. Ese es el gran misterio».
Por aquel entonces, el padre de Jobs trabajaba en
Spectra-Physics, una compañía de la cercana Santa
Clara que fabricaba láseres para productos
electrónicos y médicos. Como operario de máquinas,
le correspondía la tarea de elaborar los prototipos de
los productos que los ingenieros diseñaban. Su hijo
estaba hechizado ante la necesidad de lograr un
resultado perfecto. «Los láseres exigen una
alineación muy precisa —señaló Jobs—. Los que
eran realmente sofisticados, para aviones o aparatos
médicos, requerían unos detalles muy precisos. A mi
padre le decían algo parecido a: “Esto es lo que
queremos, y queremos que se haga en una única
pieza de metal para que todos los coeficientes de
expansión sean iguales”, y él tenía que ingeniárselas
para hacerlo». La mayoría de las piezas tenían que
construirse desde cero, lo que significaba que Paul
Jobs debía fabricar herramientas y moldes a medida.
Su hijo estaba fascinado, pero rara vez lo
acompañaba al taller. «Habría sido divertido que me
enseñara a utilizar un molino y un torno, pero
desgraciadamente nunca fui allí, porque estaba más
interesado en la electrónica».
Un verano, Paul Jobs se llevó a Steve a Wisconsin
para que visitara la granja lechera de la familia. La
vida rural no le atraía nada, pero hay una imagen que
se le quedó grabada. Allí vio cómo nacía una
ternerilla, y quedó sorprendido cuando aquel animal
diminuto se levantó en cuestión de minutos y
comenzó a caminar. «No era nada que hubiera
aprendido, sino que lo tenía incorporado por instinto
—narró—. Un bebé humano no podría hacer algo
así. Me pareció algo extraordinario, aunque nadie
más lo vio de aquella manera». Lo expresó en
términos de hardware y software: «Era como si
hubiese algo en el cuerpo y en el cerebro del animal
diseñado para trabajar conjuntamente de forma
instantánea en lugar de aprendida».
En el noveno curso, Jobs pasó a estudiar en el
instituto Homestead, que contaba con un inmenso
campus de bloques de dos pisos de hormigón, por
aquel entonces pintados de rosa. Estudiaban allí dos
mil alumnos. «Fue diseñado por un célebre
arquitecto de cárceles —recordaba Jobs—. Querían
que fuera indestructible». Jobs había desarrollado
una afición por pasear, y todos los días recorría a pie
las quince manzanas que lo separaban de la escuela.
Tenía pocos amigos de su misma edad, pero llegó
a conocer a algunos estudiantes mayores que él que
se encontraban inmersos en la contracultura de
finales de la década de 1960. Aquella era una época
en que el mundo de los hippies y de los geeks estaba
comenzando a solaparse en algunos puntos. «Mis
amigos eran los chicos más listos —afirmó—. A mí
me interesaban las matemáticas, y la ciencia y la
electrónica. A ellos también, y además el LSD y todo
el movimiento contracultural».
Por aquel entonces, sus bromas solían incluir
elementos de electrónica. En cierta ocasión instaló
altavoces por toda la casa. Sin embargo, como los
altavoces también pueden utilizarse como
micrófonos, construyó una sala de control en su
armario donde podía escuchar lo que ocurría en otras
habitaciones. Una noche, mientras tenía puestos los
auriculares y estaba escuchando lo que ocurría en el
dormitorio de sus padres, su padre lo pilló, se enfadó
y le exigió que desmantelara el sistema. Pasó muchas
tardes en el garaje de Larry Lang, el ingeniero que
vivía en la calle de su antigua casa. Lang acabó por
regalarle a Jobs el micrófono de carbón que tanto lo
fascinaba, y le mostró el mundo de los kits de la
compañía Heath, unos lotes de piezas para montar y
construir radios artesanales y otros aparatos
electrónicos que por aquella época causaban furor
entre los soldadores. «Todas las piezas de los kits de
Heath venían con un código de colores, pero el
manual también te explicaba la teoría de cómo
funcionaba todo —apuntó Jobs—. Te hacía darte
cuenta de que podías construir y comprender
cualquier cosa. Una vez que montabas un par de
radios, veías un televisor en el catálogo y decías:
“Seguro que también puedo construir algo así”,
aunque no supieras cómo. Yo tuve mucha suerte,
porque, cuando era niño, tanto mi padre como
aquellos juegos de montaje me hicieron creer que
podía construir cualquier cosa».
Lang también lo introdujo en el Club de
Exploradores de Hewlett-Packard, una reunión
semanal de unos quince estudiantes en la cafetería de
la compañía los martes por la noche. «Traían a un
ingeniero de uno de los laboratorios para que nos
hablara sobre el campo en el que estuviera trabajando
—recordaba Jobs—. Mi padre me llevaba allí en
coche. Aquello era el paraíso. Hewlett-Packard era
una pionera en los diodos de emisión de luz, y allí
hablábamos acerca de lo que se podía hacer con
ellos». Como su padre ahora trabajaba para una
compañía de láseres, aquel tema le interesaba
especialmente. Una noche, arrinconó a uno de los
ingenieros de láser de Hewlett-Packard tras una de
las charlas y consiguió que lo llevara a dar una vuelta
por el laboratorio de holografía. Sin embargo, el
recuerdo más duradero se originó cuando vio todos
los ordenadores de pequeño tamaño que estaba
desarrollando la compañía. «Allí es donde vi por
primera vez un ordenador de sobremesa. Se llamaba
9100A y no era más que una calculadora con
pretensiones, pero también el primer ordenador de
sobremesa auténtico. Resultaba inmenso, puede que
pesara casi veinte kilos, pero era una belleza y me
enamoró».
A los chicos del Club de Exploradores se les
animaba a diseñar proyectos, y Jobs decidió construir
un frecuencímetro, que mide el número de pulsos por
segundo de una señal electrónica. Necesitaba algunas
piezas que fabricaban en Hewlett-Packard, así que
agarró el teléfono y llamó al consejero delegado.
«Por aquel entonces, la gente no retiraba sus
números del listín, así que busqué a Bill Hewlett, de
Palo Alto, y lo llamé a su casa. Contestó y estuvimos
charlando durante unos veinte minutos. Me
consiguió las piezas, pero también me consiguió un
trabajo en la planta en la que fabricaban
frecuencímetros». Jobs trabajó allí el verano
siguiente a su primer año en el instituto Homestead.
«Mi padre me llevaba en coche por las mañanas y
pasaba a recogerme por las tardes».
Su trabajo consistía principalmente en «limitarme
a colocar tuercas y tornillos en aparatos» en una línea
de montaje. Entre sus compañeros de cadena había
cierto resentimiento hacia aquel chiquillo prepotente
que había conseguido el puesto tras llamar al
consejero delegado. «Recuerdo que le contaba a uno
de los supervisores: “Me encanta esto, me encanta”,
y después le pregunté qué le gustaba más a él. Y su
respuesta fue: “A mí, follar, follar”». A Jobs le
resultó más sencillo congraciarse con los ingenieros
que trabajaban un piso por encima del suyo. «Servían
café y rosquillas todas las mañanas a las diez, así que
yo subía una planta y pasaba el rato con ellos».
A Jobs le gustaba trabajar. También repartía
periódicos —su padre lo llevaba en coche cuando
llovía—, y durante su segundo año de instituto pasó
los fines de semana y el verano como empleado de
almacén en una lóbrega tienda de electrónica, Haltek.
Aquello era para la electrónica lo mismo que los
depósitos de chatarra de su padre para las piezas de
coche: un paraíso de los buscadores de tesoros que se
extendía por toda una manzana con componentes
nuevos, usados, rescatados y sobrantes apretujados
en una maraña de estantes, amontonados sin
clasificar en cubos y apilados en un patio exterior.
«En la parte trasera, junto a la bahía, había una zona
vallada con materiales como, por ejemplo, partes del
interior de submarinos Polaris que habían sido
desmantelados para venderlos por piezas —comentó
—. Todos los controles y los botones estaban allí
mismo. Eran de tonos militares, verdes y grises, pero
tenían un montón de interruptores y bombillas de
color ámbar y rojo. Había algunos de esos grandes y
viejos interruptores de palanca que producían una
sensación increíble al activarlos, como si fueras a
hacer estallar todo Chicago».
En los mostradores de madera de la entrada,
cargados con catálogos embutidos en carpetas
desvencijadas, la gente regateaba el precio de
interruptores, resistencias, condensadores y, en
ocasiones, los chips de memoria más avanzados. Su
padre solía hacerlo con los componentes de los
coches, y obtenía buenos resultados porque conocía
el valor de las piezas mejor que los propios
dependientes. Jobs imitó su ejemplo. Desarrolló un
vasto conocimiento sobre componentes electrónicos
que se complementó con su afición a regatear y así
ganarse un dinero. El joven iba a mercadillos de
material electrónico, tales como la feria de
intercambio de San José, regateaba para hacerse con
una placa base usada que contuviera algunos chips o
componentes valiosos, y después se los vendía a su
supervisor en Haltek.
Jobs consiguió su primer coche, con la ayuda de
su padre, a la edad de quince años. Era un Nash
Metropolitan bicolor que su padre había equipado
con un motor de MG. A Jobs no le gustaba
demasiado, pero no quería decírselo a su padre, ni
perder la oportunidad de tener su propio coche. «Al
volver la vista atrás, puede que un Nash Metropolitan
parezca el coche más enrollado posible —declararía
posteriormente—, pero en aquel momento era el
cacharro menos elegante del mundo. Aun así, se
trataba de un coche, y eso era genial». En cuestión de
un año había ahorrado suficiente con sus distintos
trabajos como para poder pasarse a un Fiat 850 cupé
rojo con motor Abarth. «Mi padre me ayudó a
montarlo y a revisarlo. La satisfacción de recibir un
salario y ahorrar para conseguir un objetivo fueron
muy emocionantes».
Ese mismo verano, entre su segundo y tercer años
de instituto en Homestead, Jobs comenzó a fumar
marihuana. «Me coloqué por primera vez ese verano.
Tenía quince años, y desde entonces comencé a
consumir hierba con regularidad». En una ocasión su
padre encontró algo de droga en el Fiat de su hijo.
«¿Qué es esto?», preguntó. Jobs contestó con
frialdad: «Es marihuana». Fue una de las pocas
ocasiones en toda su vida en que tuvo que afrontar el
enfado de su padre. «Aquella fue la única bronca de
verdad que tuve con mi padre», declararía. Pero Paul
volvió a someterse a su voluntad. «Quería que le
prometiera que no iba a fumar hierba nunca más,
pero yo no estaba dispuesto a hacerlo». De hecho, en
su cuarto y último año también tonteó con el LSD y
el hachís, además de explorar los alucinógenos
efectos de la privación de sueño. «Estaba empezando
a colocarme con más frecuencia. También
probábamos el ácido de vez en cuando, normalmente
en descampados o en el coche».
Durante aquellos dos últimos años de instituto
también floreció intelectualmente y se encontró en el
cruce de caminos, tal y como él había comenzado a
verlo, entre quienes se encontraban obsesivamente
inmersos en el mundo de la electrónica y los que se
dedicaban a la literatura o a tareas más creativas.
«Comencé a escuchar mucha más música y empecé a
leer más cosas que no tuvieran que ver con la ciencia
y la tecnología (Shakespeare, Platón). Me encantaba
El rey Lear». Otras obras favoritas suyas eran Moby
Dick y los poemas de Dylan Thomas. Le pregunté
por qué se sentía atraído por el rey Lear y el capitán
Ahab, dos de los personajes más obstinados y
tenaces de la literatura, pero él no pareció entender la
conexión que yo estaba planteando, así que lo dejé
estar. «Cuando me encontraba en el último año del
instituto tenía un curso genial de literatura inglesa
avanzada. El profesor era un señor que se parecía a
Ernest Hemingway. Nos llevó a algunos de nosotros
a practicar el senderismo por la nieve en Yosemite».
Una de las clases a las que asistía Jobs pasó a
convertirse en parte de la tradición de Silicon Valley:
el curso de electrónica impartido por John
McCollum, un ex piloto de la marina que poseía el
encanto de un hombre del espectáculo a la hora de
despertar el interés de sus alumnos con trucos tales
como prender fuego con una bobina de Tesla. Su
pequeño almacén, cuya llave les prestaba a sus
estudiantes favoritos, estaba abarrotado de
transistores y otras piezas que había ido acumulando.
Tenía una habilidad impresionante para explicar las
teorías electrónicas, asociarlas a aplicaciones
prácticas, tales como la forma de conectar
resistencias y condensadores en serie y en paralelo, y
después utilizar esa información para construir
amplificadores y radios.
La clase de McCollum se impartía en un edificio
similar a una cabaña situado en un extremo del
campus, junto al aparcamiento. «Aquí estaba —
comentó Jobs mientras miraba por la ventana—, y
aquí, en la puerta de al lado, es donde solía estar la
clase de mecánica del automóvil». La yuxtaposición
subraya el cambio de intereses con respecto a la
generación de su padre. «El señor McCollum
pensaba que la clase de electrónica era la nueva
versión de la mecánica del automóvil».
McCollum creía en la disciplina militar y en el
respeto a la autoridad. Jobs no. Su aversión a la
autoridad era algo que ya ni siquiera trataba de
ocultar, y mostraba una actitud que combinaba una
intensidad áspera y extraña con una rebeldía distante.
«Normalmente se quedaba en un rincón haciendo
cosas por su cuenta, y lo cierto es que no quería
mezclarse mucho conmigo ni con nadie más de la
clase», señaló más tarde McCollum. El profesor
nunca le confió una llave del almacén. Un día, Jobs
necesitó una pieza que no tenían allí en aquel
momento, así que llamó a cobro revertido al
fabricante, Burroughs, de Detroit, y le informó de
que estaba diseñando un producto nuevo y de que
quería probar aquella pieza. Le llegó por correo
aéreo unos días más tarde. Cuando McCollum le
preguntó cómo lo había conseguido, Jobs detalló,
con orgullo desafiante, los pormenores de la llamada
a cobro revertido y de la historia que había
inventado. «Yo me puse furioso —afirmó McCollum
—. No quería que mis alumnos se comportaran así».
La respuesta de Jobs fue: «Yo no tengo dinero para
hacer la llamada, pero ellos tienen un montón».
Jobs solo asistió durante un año a las clases de
McCollum, en lugar de durante los tres que se
ofrecían. Para uno de sus proyectos construyó un
aparato con una célula fotovoltaica que activaba un
circuito cuando se exponía a la luz, nada de
particular para cualquier estudiante de ciencias en
sus años de instituto. Le interesaba mucho más jugar
con rayos láser, algo que había aprendido de su
padre. Junto con algunos amigos, creó espectáculos
de música y sonido destinados a fiestas, con rayos
láser que rebotaban en espejos colocados sobre los
altavoces de su equipo de música.
2
La extraña pareja
Los dos Steves
WOZ
Cuando aún era alumno de la clase de McCollum,
Jobs entabló amistad con un joven que había acabado
el instituto y que era el claro favorito del profesor y
una leyenda en el instituto por su destreza en clase.
Stephen Gary Wozniak, cuyo hermano menor había
sido compañero de Jobs en el equipo de natación,
tenía casi cinco años más que él y sabía mucho más
sobre electrónica. Sin embargo, tanto a nivel
emocional como social, seguía siendo un chico
inadaptado de instituto obsesionado con la
tecnología.
Al igual que Jobs, Wozniak había aprendido
mucho junto a su padre, pero sus lecciones habían
sido diferentes. Paul Jobs era un hombre que no
había acabado el instituto y que, en lo referente a la
reparación de coches, sabía cómo obtener un buen
beneficio tras llegar a ventajosos acuerdos sobre las
piezas sueltas. Francis Wozniak, conocido como
Jerry, era un brillante licenciado en ingeniería por el
Instituto Tecnológico de California, donde había
participado como quarterback en el equipo de fútbol
americano. Era un hombre que ensalzaba las virtudes
de la ingeniería y que miraba por encima del hombro
a los que se dedicaban a los negocios, la publicidad o
las ventas. Se había convertido en uno de los
científicos más destacados de Lockheed, donde
diseñaba sistemas de guía de misiles. «Recuerdo
cómo me contaba que la ingeniería era el nivel más
importante que se podía alcanzar en el mundo —
contó más tarde Steve Wozniak—. Era algo que
llevaba a la sociedad a un nuevo nivel».
Uno de los primeros recuerdos del joven Wozniak
era el de ir a ver a su padre al trabajo un fin de
semana y que le mostraran las piezas electrónicas, y
cómo su padre «las ponía sobre una mesa a la que yo
me sentaba para poder jugar con ellas». Observaba
con fascinación cómo su padre trataba de conseguir
que una línea de onda en una pantalla se quedara
plana para demostrar que uno de sus diseños de
circuitos funcionaba correctamente. «Para mí estaba
claro que, fuera lo que fuese que estuviera haciendo
mi padre, era algo bueno e importante». Woz, como
ya lo llamaban incluso entonces, le preguntaba
acerca de las resistencias y los transistores que había
repartidos por la casa, y su padre sacaba una pizarra
para ilustrar lo que hacía con ellos. «Me explicaba lo
que era una resistencia remontándose hasta los
átomos y los electrones. Me explicó cómo
funcionaban las resistencias cuando yo estaba en el
segundo curso, y no mediante ecuaciones, sino
haciendo que yo mismo lo imaginara».
El padre de Woz le enseñó algo más que quedó
grabado en su personalidad infantil y socialmente
disfuncional: a no mentir nunca. «Mi padre creía en
la honradez, en la honradez absoluta. Esa es la
lección más importante que me enseñó. Nunca
miento, ni siquiera ahora». (La única excepción
parcial se producía cuando quería gastar una buena
broma.) Además, su padre lo educó en una cierta
aversión por la ambición extrema, lo que distinguía a
Woz de Jobs. Cuarenta años después de conocerse,
Woz reflexionaba sobre sus diferencias durante una
gala de estreno de un producto Apple en 2010. «Mi
padre me dijo que debía intentar estar siempre en la
zona media —comentó—. Yo no quería estar con la
gente de alto nivel como Steve. Mi padre era
ingeniero, y eso es lo que quería ser yo también. Era
demasiado tímido como para plantearme siquiera el
ser un líder empresarial como Steve».
En cuarto curso, Wozniak se convirtió, según sus
propias palabras, en uno de los «chicos de la
electrónica». Le resultaba más sencillo establecer
contacto visual con un transistor que con una chica, y
adoptó el aspecto macizo y cargado de espaldas de
alguien que pasa la mayor parte del tiempo
encorvado sobre una placa base. A la edad en la que
Jobs andaba cavilando acerca de un micrófono de
carbón que su padre no podía explicar, Wozniak
utilizaba transistores para construir un sistema de
intercomunicación provisto de amplificadores, relés,
luces y timbres que conectaba los cuartos de los
chicos de seis casas de su barrio. Y a la edad en la
que Jobs construía aparatos con los kits de Heath,
Wozniak estaba montando un transmisor y un
receptor de la compañía Hallicrafters, las radios más
sofisticadas del mercado, y se estaba sacando la
licencia de radioaficionado con su padre.
A Woz, que pasaba mucho tiempo en casa leyendo
las revistas de electrónica de su padre, le cautivaban
las historias sobre nuevos ordenadores, como el
potente ENIAC. Como el álgebra de Boole era algo
que se le daba bien por naturaleza, le maravillaba la
sencillez de estas máquinas, no su complejidad. En
octavo curso, construyó una calculadora utilizando el
sistema binario que contaba con cien transistores,
doscientos diodos y doscientas resistencias montadas
sobre diez placas base. Ganó el primer premio de un
concurso local organizado por las fuerzas aéreas, a
pesar de que entre sus competidores había
estudiantes de último curso de secundaria.
Woz se volvió más solitario cuando los chicos de
su edad comenzaron a ir a fiestas y a salir con chicas,
empresas que le parecían mucho más complejas que
el diseño de circuitos. «Tras una época en la que yo
era popular y todos montábamos en bici y esas cosas,
de pronto me vi socialmente excluido —recordaba
—. Parecía que nadie me dirigiera la palabra durante
siglos». Encontró una vía de escape a su situación a
través de bromas infantiles. En el último curso del
instituto construyó un metrónomo electrónico —uno
de esos aparatos que marcan el ritmo en las clases de
música— y se dio cuenta de que sonaba como una
bomba, así que retiró las etiquetas de unas grandes
baterías, las unió con cinta aislante y las metió en
una de las taquillas del colegio. Lo preparó todo para
que el metrónomo comenzara a marcar un ritmo
mayor al abrir la taquilla. Más tarde, ese mismo día,
lo hicieron presentarse en el despacho del director. Él
creía que era porque había vuelto a ganar el primer
premio de matemáticas del instituto, pero en vez de
eso se encontró con la policía. Cuando encontraron el
aparato habían llamado al director, el señor Bryld, y
este lo había agarrado, había corrido valientemente
hasta el campo de fútbol con la falsa bomba apretada
contra el pecho, y había arrancado los cables. Woz
trató de contener la risa, pero no lo consiguió. Lo
enviaron al centro de detención de menores, donde
pasó la noche. Al joven le pareció una experiencia
memorable. Les enseñó a los demás presos cómo
retirar los cables que conectaban los ventiladores del
techo y conectarlos a las barras de la celda para que
dieran calambre al tocarlas.
Los calambres eran como una medalla de honor
para Woz. Se enorgullecía de ser un ingeniero de
hardware, lo que significaba que los chispazos
inesperados resultaban algo rutinario. Una vez
preparó un juego de ruleta en el que cuatro personas
debían colocar el pulgar sobre una ranura; cuando la
bola se detenía, uno de ellos recibía un calambre.
«Los que trabajaban con hardware jugaban a esto,
pero los que desarrollan software son unos
cobardicas», señalaba.
En su último año consiguió un trabajo de media
jornada en Sylvania, una compañía de electrónica, y
allí tuvo la oportunidad de trabajar en un ordenador
por primera vez. Aprendió a programar en
FORTRAN con un libro y leyó los manuales de la
mayoría de los sistemas de la época, comenzando por
el PDP-8, de la compañía Digital Equipment. A
continuación estudió las especificaciones técnicas de
los últimos microchips del mercado y trató de
rediseñar los ordenadores con aquellos componentes
más novedosos. El desafío que se planteaba era
reproducir el mismo diseño con la menor cantidad de
piezas posible. «Lo hacía todo yo solo en mi cuarto,
con la puerta cerrada», recordó. Todas las noches
trataba de mejorar el diseño de la noche anterior.
Para cuando acabó el instituto, ya era un maestro.
«En ese momento estaba montando ordenadores con
la mitad de chips que los que utilizaba la empresa en
sus diseños, pero solo sobre el papel». Nunca se lo
contó a sus amigos. Al fin y al cabo, la mayoría de
los chicos de diecisiete años tenían otras formas de
pasar el rato.
El fin de semana del día de Acción de Gracias de
su último año de instituto, visitó la Universidad de
Colorado. Estaba cerrada por vacaciones, pero
encontró a un estudiante de ingeniería que lo llevó a
dar una vuelta por los laboratorios. Wozniak le rogó
a su padre que le permitiera ir a estudiar allí, a pesar
de que la matrícula para estudiantes que vinieran de
otro estado no era algo que pudieran permitirse con
facilidad. Llegaron a un acuerdo: podría ir allí a
estudiar durante un año, pero después se pasaría a la
Universidad Comunitaria de De Anza, en California.
Al final se vio obligado a cumplir con su parte del
trato. Tras llegar a Colorado en el otoño de 1969,
pasó tanto tiempo gastando bromas (tales como
imprimir cientos de páginas que rezaban «Me cago
en Nixon») que suspendió un par de asignaturas y lo
pusieron en un régimen de vigilancia académica.
Además, creó un programa para calcular números de
Fibonacci que consumía tanto tiempo de uso de los
ordenadores que la universidad lo amenazó con
cobrarle los costes. En lugar de contarles todo
aquello a sus padres, optó por cambiarse a De Anza.
Tras un agradable año en De Anza, Wozniak se
tomó un descanso para ganar algo de dinero.
Encontró trabajo en una compañía que fabricaba
ordenadores para el departamento de tráfico, y uno
de sus compañeros le hizo una oferta maravillosa: le
entregaría algunos chips sueltos para que pudiera
construir uno de los ordenadores que había estado
bosquejando sobre el papel. Wozniak decidió utilizar
tan pocos chips como le fuera posible, como reto
personal y porque no quería aprovecharse demasiado
de la generosidad de su compañero.
Gran parte del trabajo se llevó a cabo en el garaje
de un amigo que vivía justo a la vuelta de la esquina,
Bill Fernandez, que todavía era estudiante del
instituto Homestead. Para refrescarse tras sus
esfuerzos, bebían grandes cantidades de un refresco
de soda con sabor a vainilla llamado Cragmont
Cream Soda, y después iban en bici hasta el
supermercado de Sunnyvale para devolver las
botellas, recuperar el depósito y comprar más bebida.
«Así es como empezamos a referirnos al proyecto
como el Ordenador de la Cream Soda», relató
Wozniak. Se trataba básicamente de una calculadora
capaz de multiplicar números que se introducían
mediante un conjunto de interruptores y que
mostraba los resultados en código binario con un
sistema de lucecitas.
Cuando estuvo acabada, Fernandez le dijo a
Wozniak que había alguien en el instituto Homestead
a quien debía conocer. «Se llama Steve. Le gusta
gastar bromas, como a ti, y también le gusta construir
aparatos electrónicos, como a ti». Puede que aquella
fuera la reunión más importante en un garaje de
Silicon Valley desde que Hewlett fue a visitar a
Packard treinta y dos años antes. «Steve y yo nos
sentamos en la acera frente a la casa de Bill durante
una eternidad, y estuvimos compartiendo historias,
sobre todo acerca de las bromas que habíamos
gastado y también sobre el tipo de diseños de
electrónica que habíamos hecho —recordaba
Wozniak—. Teníamos muchísimo en común.
Normalmente, a mí me costaba una barbaridad
explicarle a la gente la clase de diseños con los que
trabajaba, pero Steve lo captó enseguida. Y me
gustaba. Era delgado y nervudo, y rebosaba energía».
Jobs también estaba impresionado. «Woz era la
primera persona a la que conocía que sabía más de
electrónica que yo —declaró una vez, exagerando su
propia experiencia—. Me cayó bien al instante. Yo
era algo maduro para mi edad y él algo inmaduro
para la suya, así que el resultado era equilibrado.
Woz era muy brillante, pero emocionalmente tenía
mi misma edad».
Además de su interés por los ordenadores,
compartían una pasión por la música. «Aquella era
una época increíble para la música —comentó Jobs
—. Era como vivir en la época en la que vivían
Beethoven y Mozart. De verdad. Cuando la gente
eche la vista atrás, lo interpretará así. Y Woz y yo
estábamos muy metidos en ella». Concretamente,
Wozniak le descubrió a Jobs las maravillas de Bob
Dylan. «Localizamos a un tío de Santa Cruz llamado
Stephen Pickering que publicaba una especie de
boletín sobre Dylan —explicó Jobs—. Dylan
grababa en cinta todos sus conciertos, y algunas de
las personas que lo rodeaban no eran demasiado
escrupulosas, porque al poco tiempo había
grabaciones de sus conciertos por todas partes,
copias pirata de todos. Y ese chico las tenía todas».
Darles caza a las cintas de Dylan pronto se
convirtió en una empresa conjunta. «Los dos
recorríamos a pie todo San José y Berkeley
preguntando por las cintas pirata de Dylan para
coleccionarlas —confesó Wozniak—. Comprábamos
folletos con las letras de Dylan y nos quedábamos
despiertos hasta altas horas mientras las
interpretábamos. Las palabras de Dylan hacían
resonar en nosotros acordes de pensamiento
creativo». Jobs añadió: «Tenía más de cien horas,
incluidos todos los conciertos de la gira de 1965 y
1966», en la que se pasó a los instrumentos
eléctricos. Los dos compraron reproductores de
casetes de TEAC de última generación. «Yo utilizaba
el mío a baja velocidad para grabar muchos
conciertos en una única cinta», comentó Wozniak.
La obsesión de Jobs no le iba a la zaga. «En lugar de
grandes altavoces me compré un par de cascos
increíbles, y me limitaba a tumbarme en la cama y a
escuchar aquello durante horas».
Jobs había formado un club en el instituto
Homestead para organizar espectáculos de luz y
música, y también para gastar bromas (una vez
pegaron el asiento de un retrete pintado de dorado
sobre una maceta). Se llamaba Club Buck Fry debido
a un juego de palabras con el nombre del director del
instituto. Aunque ya se habían graduado, Wozniak y
su amigo Allen Baum se unieron a Jobs, al final de
su penúltimo año de instituto, para preparar un acto
de despedida a los alumnos de último curso que
acababan la secundaria. Mientras me mostraba el
campus de Homestead, cuatro décadas más tarde,
Jobs se detuvo en el escenario de la aventura y
señaló: «¿Ves ese balcón? Allí es donde gastamos la
broma de la pancarta que selló nuestra amistad». En
el patio trasero de Baum, extendieron una gran
sábana que él había teñido con los colores blanco y
verde del instituto y pintaron una enorme mano con
el dedo corazón extendido, en una clásica peineta. La
adorable madre judía de Baum incluso los ayudó a
dibujarla y les mostró cómo añadirle sombreados
para hacer que pareciera más auténtica. «Ya sé lo que
es eso», se reía ella. Diseñaron un sistema de cuerdas
y poleas para que pudiera desplegarse teatralmente
justo cuando la promoción de graduados desfilase
ante el balcón, y lo firmaron con grandes letras,
«SWAB JOB», las iniciales de Wozniak y Baum
combinadas con parte del apellido de Jobs. La
travesura pasó a formar parte de la historia del
instituto, y le valió a Jobs una nueva expulsión.
Otra de las bromas incluía un aparato de bolsillo
construido por Wozniak que podía emitir señales de
televisión. Lo llevaba a una sala donde hubiera un
grupo de personas viendo la tele, como por ejemplo
una residencia de estudiantes, y apretaba el botón
discretamente para que la pantalla se llenara de
interferencias. Cuando alguien se levantaba y le daba
un golpe al televisor, Wozniak soltaba el botón y la
imagen volvía a aparecer nítida. Una vez que tenía a
los desprevenidos espectadores saltando arriba y
abajo a su antojo, les ponía las cosas algo más
difíciles. Mantenía las interferencias en la imagen
hasta que alguien tocaba la antena. Al final, acababa
por hacerles pensar que tenían que sujetar la antena
mientras se apoyaban en un único pie o tocaban la
parte superior del televisor. Años más tarde, en una
conferencia inaugural en la que estaba teniendo
algunos problemas para que funcionara un vídeo,
Jobs se apartó del guión y contó la diversión que
aquel artilugio les había proporcionado. «Woz lo
llevaba en el bolsillo y entrábamos en un colegio
mayor […] donde un grupo de chicos estaba, por
ejemplo, viendo Star Trek, y les fastidiaba la señal.
Alguien se acercaba para arreglar el televisor, y,
justo cuando levantaban un pie del suelo, la volvía a
poner bien —contorsionándose sobre el escenario
hasta quedar hecho un ocho, Jobs concluyó su relato
ante las carcajadas del público—, y en menos de
cinco minutos conseguía que alguien acabara en esta
postura».
LA CAJA AZUL
La combinación definitiva de trastadas y electrónica
—y la aventura que ayudó a crear Apple— se puso
en marcha una tarde de domingo, cuando Wozniak
leyó un artículo en Esquire que su madre le había
dejado sobre la mesa de la cocina. Era septiembre de
1971, y él estaba a punto de marcharse al día
siguiente para Berkeley, su tercera universidad. La
historia, de Ron Rosenbaum, titulada «Secretos de la
cajita azul», describía cómo los piratas informáticos
y telefónicos habían encontrado la forma de realizar
llamadas gratuitas de larga distancia reproduciendo
los tonos que desviaban las señales a través de la red
telefónica. «A mitad del artículo, tuve que llamar a
mi mejor amigo, Steve Jobs, y leerle trozos de aquel
largo texto», recordaba Wozniak. Sabía que Jobs,
quien por aquel entonces comenzaba su último año
de instituto, era una de las pocas personas que podía
compartir su entusiasmo.
Uno de los héroes del texto era John Draper, un
pirata conocido como Captain Crunch, porque había
descubierto que el sonido emitido por el silbato que
venía con las cajas de cereales del mismo nombre era
exactamente el sonido de 2.600 hercios que se
utilizaba para redirigir las llamadas a través de la red
telefónica. Aquello podía engañar al sistema para
efectuar conferencias de larga distancia sin costes
adicionales. El artículo revelaba la posibilidad de
encontrar otros tonos, que servían como señales de
monofrecuencia dentro de la banda para redirigir
llamadas, en un ejemplar del Bell System Technical
Journal, hasta el punto de que la compañía telefónica
comenzó a exigir la retirada de dichos ejemplares de
los estantes de las bibliotecas.
En cuanto Jobs recibió la llamada de Wozniak esa
tarde de domingo, supo que tenían que hacerse
inmediatamente con un ejemplar de la revista. «Woz
me recogió unos minutos después, y nos dirigimos a
la biblioteca del Centro de Aceleración Lineal de
Stanford, para ver si podíamos encontrarlo», me
contó Jobs. Era domingo y la biblioteca estaba
cerrada, pero sabían cómo colarse por una puerta que
normalmente no estaba cerrada con llave. «Recuerdo
que nos pusimos a rebuscar frenéticamente por las
estanterías, y que fue Woz el que finalmente
encontró la revista. Nos quedamos pensando:
“¡Joder!”. La abrimos y allí estaban todas las
frecuencias. Seguimos repitiéndonos: “Pues es
verdad, joder, es verdad”. Allí estaba todo: los tonos,
las frecuencias...».
Wozniak se dirigió a la tienda de electrónica de
Sunnyvale antes de que cerrara esa tarde y compró
las piezas necesarias para fabricar un generador
analógico de tonos. Jobs ya había construido
frecuencímetro cuando formaba parte del Club
Exploradores de Hewlett-Packard, así que
utilizaron para calibrar los tonos deseados.
un
de
lo
Y,
mediante un teléfono, podían reproducir y grabar los
sonidos especificados en el artículo. A medianoche
estaban
listos
para
ponerlo
a
prueba.
Desgraciadamente, los osciladores que utilizaron no
eran lo bastante estables como para simular los
sonidos exactos que engañaran a la compañía
telefónica. «Comprobamos la inestabilidad de la
señal con el frecuencímetro de Steve —señaló
Wozniak—, y no podíamos hacerlo funcionar. Yo
tenía que irme a Berkeley a la mañana siguiente, así
que decidimos que trataría de construir una versión
digital cuando llegase allí».
Nadie había hecho nunca una versión digital de
una caja azul, pero Woz estaba listo para el reto.
Gracias a unos diodos y transistores comprados en
una tienda de electrónica RadioShack, y con la ayuda
de un estudiante de música de su residencia que tenía
buen oído, consiguió construirla antes del día de
Acción de Gracias. «Nunca he diseñado un circuito
del que estuviera más orgulloso —declararía más
tarde—. Todavía me parece que fue algo increíble».
Una noche, Wozniak condujo desde Berkeley
hasta la casa de Jobs para probarlo. Trataron de
llamar al tío de Wozniak en Los Ángeles, pero se
equivocaron de número. No importaba. El aparato
había funcionado. «¡Hola! ¡Le estamos llamando
gratis! ¡Le estamos llamando gratis!», vociferaba
Wozniak. La persona al otro lado de la línea estaba
confusa y enfadada. Jobs se unió a la conversación:
«¡Estamos llamando desde California! ¡Desde
California! Con una caja azul». Es probable que
aquello dejara al hombre todavía más desconcertado,
puesto que él también se encontraba en California.
Al principio, utilizaban la caja azul para divertirse
y gastar bromas. La más famosa fue aquella en que
llamaron al Vaticano y Wozniak fingió ser Henry
Kissinger, que quería hablar con el Papa. «Nos
encontrrramos en una cumbrrre en Moscú, y
querrremos hablarrr con el Papa», recuerda Woz que
dijeron. Le contestaron que eran las cinco y media de
la mañana y que el Papa estaba dormido. Cuando
volvieron a llamar, le pasaron con un obispo que
debía actuar como intérprete, pero nunca
consiguieron que el Papa se pusiera al aparato. «Se
dieron cuenta de que Woz no era Henry Kissinger —
comentó Jobs—. Estábamos en una cabina pública».
Entonces tuvo lugar un hito importante, que
estableció una pauta en su relación: a Jobs se le
ocurrió que las cajas azules podían ser algo más que
una mera afición. Podían construirlas y venderlas.
«Junté el resto de los componentes, como las
cubiertas, las baterías y los teclados, y discurrí acerca
del precio que podíamos fijar», afirmó Jobs,
profetizando las funciones que iba a desempeñar
cuando fundaran Apple. El producto acabado tenía el
tamaño aproximado de dos barajas de naipes. Las
piezas costaban unos 40 dólares, y Jobs decidió que
debían venderlo por 150.
A semejanza de otros piratas telefónicos como
Captain Crunch, ambos adoptaron nombres falsos.
Wozniak se convirtió en Berkeley Blue, y Jobs era
Oaf Tobark. Los dos iban por los colegios mayores
buscando a gente que pudiera estar interesada, y
entonces hacían una demostración y conectaban la
caja azul a un teléfono y un altavoz. Ante la mirada
de los clientes potenciales, llamaban a lugares como
el Ritz de Londres o a un servicio automático de
chistes grabados en Australia. «Fabricamos unas cien
cajas azules y las vendimos casi todas», recordaba
Jobs.
La diversión y los beneficios llegaron a su fin en
una pizzería de Sunnyvale. Jobs y Wozniak estaban a
punto de dirigirse a Berkeley con una caja azul que
acababan de terminar. Jobs necesitaba el dinero y
estaba ansioso por vender, así que le enseñó el
aparato a unos hombres sentados en la mesa de al
lado. Parecían interesados, así que Jobs se acercó a
una cabina telefónica y les demostró su
funcionamiento con una llamada a Chicago. Los
posibles clientes dijeron que tenían que ir al coche a
por dinero. «Así que Woz y yo fuimos hasta el
coche, yo con la caja azul en la mano, y el tío entra,
mete la mano bajo el asiento y saca una pistola —
narró Jobs. Nunca antes había estado tan cerca de
una pistola, y se quedó aterrorizado—. Y va y me
apunta con el arma al estómago y me dice: “Dámela,
colega”. Traté de pensar rápido. Tenía la puerta del
coche justo ahí, y me dije que tal vez pudiera
cerrársela sobre las piernas y salir corriendo, pero
había grandes probabilidades de que me disparara,
así que se la entregué lentamente y con mucho
cuidado». Aquel fue un robo extraño. El tipo que se
llevó la caja azul le dio a Jobs un número de teléfono
y le dijo que si funcionaba trataría de pagársela más
tarde. Cuando Jobs llamó a aquel número, consiguió
contactar con el hombre, que no había logrado
averiguar cómo funcionaba el aparato. Entonces
Jobs, siempre tan oportuno, lo convenció para que se
reuniera con Wozniak y con él en algún lugar
público. Sin embargo, al final acabaron por echarse
atrás y decidieron no celebrar otra reunión con el
pistolero, aún a costa de perder la posibilidad de
recuperar sus 150 dólares.
Aquel lance allanó el camino para la que sería su
mayor aventura juntos. «Si no hubiera sido por las
cajas azules, Apple no habría existido —reflexionó
Jobs más tarde—. Estoy absolutamente convencido
de ello. Woz y yo aprendimos a trabajar juntos, y
adquirimos la seguridad de que podíamos resolver
problemas técnicos y llegar a inventar productos».
Habían creado un artilugio con una pequeña placa
base que podía controlar una infraestructura de miles
de millones de dólares. «Ni te imaginas lo confiados
que nos sentíamos después de aquello». Woz llegó a
la misma conclusión: «Probablemente venderlos
fuera una mala decisión, pero nos dio una idea de lo
que podríamos hacer a partir de mis habilidades
como ingeniero y su visión comercial», afirmó. La
aventura de la caja azul estableció la pauta de la
asociación que estaba a punto de nacer. Wozniak
sería el mago amable que desarrollaba los grandes
inventos y que se habría contentado con regalarlos, y
Jobs descubriría la forma de facilitar el uso del
producto, empaquetarlo, comercializarlo y ganar
algunos dólares en el proceso.
3
El abandono de los estudios
Enchúfate, sintoniza…
CHRISANN BRENNAN
Hacia el final de su último año en Homestead, en la
primavera de 1972, Jobs comenzó a salir con una
chica etérea y algo hippy llamada Chrisann Brennan,
que tenía aproximadamente su misma edad pero se
encontraba un curso por debajo. La chica, de pelo
castaño claro, ojos verdes, pómulos altos y un aura
de fragilidad, era muy atractiva. Además, estaba
pasando por la ruptura del matrimonio de sus padres,
lo que la convertía en alguien vulnerable.
«Trabajamos juntos en una película de animación,
empezamos a salir, y se convirtió en mi primera
novia de verdad», recordaba Jobs. Tal y como
declaró posteriormente Brennan: «Steve estaba
bastante loco. Por eso me sentí atraída por él».
La locura de Jobs era de un estilo muy refinado.
Ya había comenzado a experimentar con dietas
compulsivas —solo fruta y verdura—, y estaba
delgado y esbelto como un galgo. Aprendió a mirar
fijamente y sin pestañear a la gente, y perfeccionó
sus largos silencios salpicados por arranques
entrecortados de intervenciones aceleradas. Esta
extraña mezcla de intensidad y desapego, combinada
con el pelo por los hombros y una barba rala, le
daban el halo de un chamán enloquecido. Oscilaba
entre lo carismático y lo inquietante. «Cuando
deambulaba por ahí parecía estar medio loco —
comentó Brennan—. Era todo angustia. Y un aura de
oscuridad lo acompañaba».
Por aquel entonces, Jobs comenzó a consumir
ácido e introdujo a Brennan en aquel mundo, en un
trigal justo a las afueras de Sunnyvale. «Fue genial
—recordaba él—. Había estado escuchando mucho a
Bach. De pronto era como si todo el campo de trigo
tocara su música. Aquella fue la sensación más
maravillosa que había experimentado hasta entonces.
Me sentí como el director de una sinfonía, con Bach
sonando entre las espigas».
Ese verano de 1972, tras su graduación, Brennan y
él se mudaron a una cabaña en las colinas que hay
sobre Los Altos. «Me voy a vivir a una cabaña con
Chrisann», les anunció un día a sus padres. Su padre
se puso furioso. «Por supuesto que no —respondió
—. Por encima de mi cadáver». Hacía poco que
habían discutido por la marihuana y, una vez más, el
joven Jobs se mantuvo en sus trece con testarudez.
Se limitó a despedirse y salió por la puerta.
Aquel verano Brennan se pasó gran parte del
tiempo pintando. Tenía talento, y dibujó un cuadro
de un payaso para Jobs que él colgó en la pared. Jobs
escribía poesía y tocaba la guitarra. Podía ser
brutalmente frío y grosero con ella en ocasiones,
pero también era un hombre fascinante, capaz de
imponer su voluntad. «Era un ser iluminado, y
también cruel —recordaba ella—. Aquella era una
combinación extraña».
A mediados del verano, Jobs estuvo a punto de
morir en un accidente, cuando su Fiat rojo estalló en
llamas. Iba conduciendo por el Skyline Boulevard de
las montañas de Santa Cruz con un amigo del
instituto, Tim Brown, quien al mirar hacia atrás vio
cómo salían llamaradas del motor y dijo con toda
tranquilidad: «Para aquí, que tu coche está
ardiendo». Jobs lo hizo, y su padre, a pesar de sus
discusiones, condujo hasta las colinas para remolcar
el Fiat hasta su casa.
En un intento por encontrar la forma de ganar
dinero para comprar un coche nuevo, Jobs hizo que
Wozniak le llevara hasta la Universidad de De Anza
para buscar trabajo en el tablón de anuncios.
Descubrieron que el centro comercial West Gate de
San José estaba buscando estudiantes universitarios
dispuestos a disfrazarse para entretener a los niños.
Así pues, por tres dólares a la hora, Jobs, Wozniak y
Brennan se colocaron unos pesados disfraces de
cuerpo entero que les cubrían de la cabeza a los pies
y se dispusieron a actuar como Alicia, el Sombrerero
Loco y el Conejo Blanco de Alicia en el país de las
maravillas. Wozniak, tan franco y encantador como
siempre, encontraba aquello divertido. «Dije:
“Quiero hacerlo, es mi oportunidad, porque me
encantan los niños”. Me tomé unas vacaciones en
Hewlett-Packard. Creo que Steve lo veía como un
trabajo de poca monta, pero a mí me parecía una
aventura divertida». De hecho, a Jobs le parecía
horroroso. «Hacía calor, los disfraces pesaban una
barbaridad, y al poco rato solo quería abofetear a
alguno de los niños». La paciencia nunca fue una de
sus virtudes.
EL REED COLLEGE
Diecisiete años antes, sus padres habían hecho una
promesa al adoptarlo: el chico iba a ir a la
universidad. Así pues, habían trabajado duramente y
ahorrado con tesón para crear un fondo destinado a
sus estudios, que era modesto pero suficiente en el
momento de su graduación. Sin embargo, Jobs, más
obstinado incluso que antes, no se lo puso fácil. Al
principio consideró la posibilidad de no ir a la
universidad. «Creo que me habría dirigido a Nueva
York si no hubiera ido a la universidad», reflexionó,
cavilando sobre lo diferente que podría haber sido su
mundo (y quizá el de todos nosotros) de haber
seguido ese camino.
presionaron para que
universidad, respondió
agresiva. Descartó los
Cuando sus padres lo
se matriculara en una
con una actitud pasivocentros académicos de su
estado, como Berkeley, donde se encontraba Woz, a
pesar del hecho de que habrían sido más asequibles.
Tampoco sopesó la posibilidad de Stanford, que se
encontraba carretera arriba y que probablemente
podría ofrecerle una beca. «Los chicos que iban a
Stanford ya sabían lo que querían hacer —señala—.
No eran personas realmente artísticas. Yo quería algo
que fuera más artístico e interesante».
Contemplaba una única opción: el Reed College,
un centro privado de humanidades situado en
Portland, en el estado de Oregón, y uno de los más
caros del país. Jobs se encontraba visitando a Woz en
Berkeley cuando su padre le llamó para informarle
de que acababa de llegar la carta de admisión de
Reed, y trató de convencerlo para que no fuera allí.
Lo mismo hizo su madre. Ambos argumentaron que
costaba mucho más de lo que podían permitirse. A lo
que su hijo respondió con un ultimátum. Si no podía
ir a Reed, les dijo, entonces no iría a ninguna parte.
Ellos cedieron, como de costumbre.
Reed contaba únicamente con mil estudiantes, la
mitad que el instituto Homestead. Era un centro
conocido por promover un estilo de vida algo hippy
y liberal, en fuerte contraste con sus estrictos
estándares académicos y su exigente plan de
estudios. Cinco años antes, Timothy Leary, el gurú
de la iluminación psicodélica, se había sentado
cruzado de piernas en los terrenos del Reed College
en una de las paradas de la gira universitaria de su
Liga para el Descubrimiento Espiritual (LSD, en sus
siglas en inglés), y había pronunciado un célebre
discurso: «Al igual que cualquier gran religión del
pasado, tratamos de encontrar la divinidad interior...
Estas antiguas metas se definen con una metáfora del
presente: enchúfate, sintoniza, abandónalo todo».
Muchos de los estudiantes de Reed se tomaron en
serio las tres premisas. La tasa de abandono de los
estudios durante la década de 1970 fue de más de un
tercio del total.
En el otoño de 1972, cuando llegó la hora de
matricularse, sus padres lo llevaron en coche hasta
Portland, pero en otro de sus pequeños actos de
rebeldía se negó a permitirles entrar en el campus.
De hecho, se abstuvo incluso de despedirse o darles
las gracias. Cuando posteriormente repasó aquel
momento, lo hacía con un arrepentimiento poco
característico en él:
Esta es una de las cosas de mi vida de las que de verdad me
avergüenzo. No fui demasiado amable, y herí sus sentimientos, cosa
que no debería haber hecho. Se habían esforzado mucho para
asegurarse de que pudiera llegar hasta allí, y yo no los quería a mi
lado. No quería que nadie supiera que tenía padres. Quería ser como
un huérfano que hubiera estado dando vueltas por todo el país en
tren y hubiera aparecido de la nada, sin raíces, sin conexiones, sin
pasado.
A finales de 1972, cuando Jobs llegó a Reed, se
produjo un cambio fundamental en la vida
universitaria de Estados Unidos. La implicación del
país en la guerra de Vietnam y los reclutamientos
que aquello conllevaba estaban comenzando a
remitir. El activismo político en las universidades fue
menguando, y en muchas conversaciones a altas
horas de la noche en las residencias universitarias, el
tema fue sustituido por un interés por las vías de
realización personal. Jobs se vio profundamente
influido por una serie de libros sobre espiritualidad e
iluminación, principalmente Be Here Now («Estate
aquí ahora»), una guía sobre la meditación y las
maravillas de las drogas psicodélicas de Baba Ram
Dass, cuyo nombre de pila era Richard Alpert. «Era
profundo —declaró Jobs—. Nos transformó a mí y a
muchos de mis amigos».
El más cercano de aquellos amigos era otro
estudiante de primer año con la barba rala llamado
Daniel Kottke, que conoció a Jobs una semana
después de su llegada a Reed y que compartía su
afición por el pensamiento zen, Dylan y el ácido.
Kottke, que provenía de un acomodado barrio
residencial de Nueva York, era un chico listo pero
poco apasionado, con una actitud hippy y dulce que
se suavizaba aún más debido a su interés por el
budismo. Esa búsqueda espiritual le había llevado a
rechazar las posesiones materiales, pero aun así
quedó impresionado con el reproductor de casetes de
Jobs. «Steve tenía un magnetófono de TEAC y
cantidades ingentes de cintas pirata de Dylan —
recuerda Kottke—. Era un tipo muy cool y estaba a
la última».
Jobs comenzó a pasar gran parte de su tiempo con
Kottke y su novia, Elizabeth Holmes, incluso
después de haberla ofendido la primera vez que se
conocieron al preguntar por cuánto dinero haría falta
para que ella se acostara con otro hombre. Hicieron
autoestop juntos hasta la costa, se embarcaron en las
típicas discusiones estudiantiles sobre el sentido de la
vida, asistieron a los festivales del amor del centro
local de los Hare Krishna y acudieron al centro zen
para conseguir comida vegetariana gratis. «Era muy
divertido —apuntaba Kottke—, pero también
filosófico, y nos tomábamos muy en serio el budismo
zen».
Jobs comenzó a visitar la biblioteca y a compartir
otros libros sobre la filosofía zen con Kottke, entre
ellos Mente zen, mente de principiante, de Shunryu
Suzuki, Autobiografía de un yogui, de Paramahansa
Yogananda, Conciencia cósmica, de Richard
Maurice Bucke, y Más allá del materialismo
espiritual, de Chögyam Trungpa. Crearon un centro
de meditación en un ático abuhardillado que había
sobre la habitación de Elizabeth Holmes y la
decoraron con grabados hindús, una alfombra, velas,
incienso y esterillas. «Había una trampilla en el techo
que conducía a un ático muy amplio —contó—. A
veces tomábamos drogas psicodélicas, pero
principalmente nos limitábamos a meditar».
La relación de Jobs con la espiritualidad oriental, y
especialmente con el budismo zen, no fue
simplemente una moda pasajera o un capricho de
juventud. Los adoptó con la intensidad propia de él,
y quedó firmemente grabado en su personalidad.
«Steve es muy zen —afirmó Kottke—. Aquella fue
una influencia profunda. Puedes verlo en su gusto
por la estética marcada y minimalista y en su
capacidad de concentración». Jobs también se vio
profundamente influido por el énfasis que el budismo
pone en la intuición. «Comencé a darme cuenta de
que una conciencia y una comprensión intuitivas
eran más importantes que el pensamiento abstracto y
el
análisis
intelectual
lógico»,
declararía
posteriormente. Su intensidad, no obstante, le
dificultaba el camino hacia el auténtico nirvana; su
conciencia zen no se veía acompañada por una gran
calma interior, paz de espíritu o conexión
interpersonal.
A Kottke y a él también les gustaba jugar a una
variante alemana del ajedrez del siglo XIX llamada
Kriegspiel, en la que los jugadores se sientan espalda
contra espalda y cada uno tiene su propio tablero y
sus fichas pero no puede ver las de su contrincante.
Un moderador les informa de si el movimiento que
quieren realizar es legal o ilegal, y tienen que tratar
de averiguar dónde se encuentran las piezas del
contrario. «La partida más alucinante que jugué con
ellos tuvo lugar durante una fuerte tormenta eléctrica,
sentados junto a un fuego —recuerda Holmes, que
actuaba como moderadora—. Se habían colocado
con ácido. Movían las fichas tan rápido que apenas
podía seguirles».
Otro libro que tuvo una enorme influencia sobre
Jobs durante su primer año de universidad —puede
que incluso demasiada— fue Diet for a Small Planet
(«Dieta para un planeta pequeño»), de Frances
Moore Lappé, que exaltaba los beneficios del
vegetarianismo tanto para uno mismo como para
todo el planeta. «Ahí es cuando renuncié a la carne
prácticamente por completo», apuntó. Sin embargo,
el libro también reforzó su tendencia a adoptar dietas
extremas que incluían purgas, períodos de ayuno o la
ingesta de únicamente uno o dos alimentos, como
por ejemplo manzanas y zanahorias, durante semanas
enteras.
Jobs y Kottke se volvieron vegetarianos estrictos
durante su primer año de universidad. «Steve se
metió en aquello incluso más que yo —afirmó
Kottke—. Vivía a base de cereales integrales». Iban a
por provisiones a una cooperativa de granjeros,
donde Jobs adquiría una caja de cereales que le
duraba una semana y otros productos naturales a
granel. «Compraba cajas y cajas de dátiles y
almendras, y un montón de zanahorias, se compró
una licuadora, y preparábamos zumos de zanahoria y
ensaladas con zanahoria. Corre el rumor de que
Steve se puso naranja de tanto comer zanahorias, y lo
cierto es que algo hay de verdad en ello». Sus amigos
lo recuerdan, en ocasiones, con un tono naranja como
el de una puesta de sol.
Los hábitos alimentarios de Jobs se volvieron aún
más extravagantes y obsesivos cuando leyó Sistema
curativo por dieta amucosa, de Arnold Ehret, un
fanático de la nutrición de origen alemán nacido a
principios del siglo XX. El autor sostenía que no
había que comer nada más que frutas y verduras sin
almidón. Estas, según él, evitaban que el cuerpo
produjera mucosidades dañinas. También defendía
las purgas periódicas a través de prolongados ayunos.
Aquello supuso el fin incluso de los cereales
integrales y de cualquier tipo de arroz, pan, grano o
leche. Jobs comenzó a alertar a sus amigos acerca de
los peligros mucosos agazapados en su bollería. «Me
metí en aquella dieta con mi típico estilo obsesivo»,
afirmó. Llegados a cierto punto, Kottke y él pasaron
toda una semana comiendo únicamente manzanas, y
más adelante Jobs pasó incluso a probar ayunos más
estrictos. Comenzaba con períodos de dos días, y en
ocasiones trataba de prolongarlos hasta una semana o
más, interrumpiéndolos cuidadosamente con grandes
cantidades de agua y verduras. «Después de una
semana comienzas a sentirte de maravilla —aseguró
—. Ganas un montón de vitalidad al no tener que
digerir toda esa comida. Estaba en una forma
excelente. Me sentía como si pudiera levantarme y
llegar caminando hasta San Francisco de haberme
apetecido». Ehret murió a los cincuenta y seis años al
sufrir una caída mientras daba un paseo, y golpearse
la cabeza.
Vegetarianismo y budismo zen, meditación y
espiritualidad, ácido y rock: Jobs hizo suyos con gran
intensidad los múltiples impulsos que por aquella
época se habían convertido en símbolos de la
subcultura universitaria en pos de la iluminación. Y
sin embargo, aunque apenas se dedicó a ello en
Reed, conservaba todo el interés por la electrónica
que, algún día, acabaría por combinarse
sorprendentemente bien con el resto de la mezcla.
ROBERT FRIEDLAND
Un día, en un intento por conseguir algo de dinero,
Jobs decidió vender su máquina de escribir IBM
Selectric. Entró en la habitación del estudiante que se
había ofrecido para comprarla y lo sorprendió
manteniendo relaciones sexuales con su novia. Jobs
se dio la vuelta para irse, pero el estudiante le invitó
a sentarse y esperar mientras acababan. «Pensé:
“Vaya pasada”», recordaba Jobs después, y así es
como empezó su relación con Robert Friedland, una
de las pocas personas en su vida que fue capaz de
cautivarlo. Jobs adoptó algunos de los carismáticos
rasgos de Friedland y durante algunos años lo trató
casi como a un gurú. Hasta que comenzó a verlo
como un charlatán y un farsante.
Friedland era cuatro años mayor que Jobs, pero
todavía no se había licenciado. Hijo de un
superviviente de Auschwitz que se había convertido
en un próspero arquitecto de Chicago, en un primer
momento se había matriculado en Bowdoin, una
universidad especializada en humanidades situada en
el estado de Maine. Sin embargo, cuando estaba en
segundo curso, lo habían arrestado con 24.000
tabletas de LSD valoradas en 125.000 dólares. El
periódico local lo mostraba con cabello rubio por los
hombros, sonriendo a los fotógrafos mientras se lo
llevaban detenido. Lo sentenciaron a dos años en una
cárcel federal de Virginia, de la que salió bajo
libertad condicional en 1972. Ese otoño se dirigió a
Reed, donde se presentó inmediatamente a las
elecciones para presidente de la delegación de
alumnos, con el argumento de que necesitaba limpiar
su nombre de «los errores de la justicia» que había
sufrido. Ganó.
Friedland había escuchado a Baba Ram Dass, el
autor de Be Here Now, dar un discurso en Boston, y
al igual que Jobs y Kottke se había metido de lleno
en el mundo de la espiritualidad oriental. Durante el
verano de 1973, Friedland viajó a la India para
conocer al gurú hindú de Ram Dass, Neem Karoli
Baba, conocido popularmente por sus muchos
seguidores como Maharaj-ji. Cuando regresó ese
otoño, Friedland había adoptado un nombre
espiritual, y se vestía con sandalias y vaporosas
túnicas indias. Tenía una habitación fuera del
campus, encima de un garaje, y Jobs iba a buscarlo
allí muchas tardes. Le embelesaba la aparente
intensidad de las convicciones de Friedland acerca de
la existencia real de un estado de iluminación que se
encontraba al alcance de la mano. «Me transportó a
un nivel de conciencia diferente», resumió Jobs.
A Friedland también le fascinaba Jobs. «Siempre
iba por ahí descalzo —relató posteriormente—. Lo
que más me sorprendió fue su intensidad. Fuera lo
que fuese lo que le interesaba, normalmente lo
llevaba hasta extremos irracionales». Jobs había
refinado el truco de utilizar sus silencios y las
miradas fijas para controlar a los demás. «Uno de sus
numeritos consistía en quedarse mirando a la persona
con la que estuviera hablando. Se quedaba
observando fijamente sus jodidas pupilas, hacía una
pregunta y esperaba la respuesta sin que la otra
persona pudiera apartar la vista».
Según Kottke, algunos de los rasgos de la
personalidad de Jobs —incluidos algunos de los que
conservaría a lo largo de su vida profesional— los
tomó de Friedland. «Friedland enseñó a Steve a
utilizar el campo de distorsión de la realidad —
cuenta Kottke—. Era un hombre carismático, con
algo de farsante, y podía adaptar las situaciones a su
fuerte voluntad. Era voluble, seguro de sí mismo y
algo dictatorial. Steve admiraba todo aquello, y tras
convivir con Robert se volvió un poco parecido a
él».
Jobs también se fijó en cómo Friedland lograba
convertirse en el centro de atención. «Robert era un
tipo muy sociable y carismático, con el alma de un
auténtico vendedor —lo describió Kottke—. Cuando
conocí a Steve, él era un chico tímido y retraído, muy
reservado. Creo que Robert le enseñó a lucirse, a
salir del cascarón, a abrirse y controlar las
situaciones». Friedland proyectaba un aura de alto
voltaje. «Entraba en una habitación y te dabas cuenta
al instante. Steve era exactamente lo contrario
cuando llegó a Reed. Tras pasar algo de tiempo con
Robert, parte de su carácter comenzó a pegársele».
Las tardes de los domingos, Jobs y Friedland iban
al templo de los Hare Krishna en el extremo
occidental de Portland, a menudo con Kottke y
Holmes. Allí bailaban y cantaban a pleno pulmón.
«Entrábamos en una especie de frenesí extático —
recuerda Holmes—. Robert se volvía loco y bailaba
como un demente. Steve se mostraba más contenido,
como si le avergonzara dejarse llevar». A
continuación los obsequiaban con platos de cartón
colmados de comida vegetariana.
Friedland administraba una finca de manzanos de
90 hectáreas, a unos 65 kilómetros al sudoeste de
Portland, propiedad de un excéntrico millonario tío
suyo de Suiza llamado Marcel Müller, que había
amasado una fortuna en Rhodesia al hacerse con el
mercado de los tornillos de rosca métrica. Después
de que Friedland entrara en contacto con la
espiritualidad oriental, convirtió el lugar en una
comuna llamada All One Farm («Granja Todos
Uno»), en la que Jobs pasaba algunos fines de
semana con Kottke, Holmes y otros buscadores de
iluminación que compartían su filosofía. Incluía un
edificio principal, un enorme granero y un cobertizo
en el que dormían Kottke y Holmes. Jobs asumió la
tarea de podar los manzanos, de la variedad
Gravenstein, junto con otro residente de la comuna,
Greg Calhoun. «Steve controlaba el huerto de
manzanos —comentó Friedland—. Producíamos
sidra orgánica. El trabajo de Steve consistía en dirigir
a una tropa de hippies para que podaran el huerto y
lo dejaran en buenas condiciones».
Los monjes y discípulos del templo de los Hare
Krishna también iban y preparaban banquetes
vegetarianos impregnados con el aroma del comino,
el cilantro y la cúrcuma. «Steve llegaba muerto de
hambre, y se hinchaba a comer —recuerda Holmes
—. A continuación se purgaba. Durante años pensé
que era bulímico. Resultaba muy irritante, porque
nos costaba mucho trabajo preparar aquellos
banquetes, y él no era capaz de retener la comida».
Jobs también estaba empezando a tener algunos
conflictos con el papel de líder sectario de Friedland.
«A lo mejor veía demasiados rasgos de Robert en sí
mismo», comentó Kottke. Aunque se suponía que la
comuna debía ser un refugio del mundo materialista,
Friedland comenzó a dirigirla como si se tratara de
una empresa; sus seguidores tenían que talar troncos
y venderlos como leña, fabricar prensas de manzanas
y cocinas de madera, y embarcarse en otras
iniciativas comerciales por las que no recibían un
salario. Una noche, Jobs durmió bajo la mesa de la
cocina, y le divirtió observar cómo la gente no hacía
más que entrar para robar la comida de los demás
guardada en el frigorífico. La economía de la
comuna no estaba hecha para él. «Comencé a
volverme muy materialista —recordaba Jobs—.
Todo el mundo empezó a darse cuenta de que se
estaban matando a trabajar por la plantación de
Robert, y uno a uno comenzaron a marcharse.
Aquello me hartó bastante».
Según Kottke, «muchos años más tarde, después
de que Friedland se hubiera convertido en el
propietario multimillonario de unas minas de cobre y
oro —repartidas entre Vancouver, Singapur y
Mongolia—, me reuní con él para tomar una copa en
Nueva York. Esa misma noche, le envié un correo
electrónico a Jobs mencionándole aquel encuentro.
Me llamó desde California en menos de una hora y
me advirtió de que no debía escuchar a Friedland».
Añadió que cuando Friedland se había visto en
apuros por una serie de delitos ecológicos
perpetrados en algunas de sus minas, había tratado de
ponerse en contacto con él para pedirle que
intercediera ante Bill Clinton, pero Jobs no había
respondido a la llamada. «Robert siempre se
presentaba como una persona espiritual, pero cruzó
la línea que separa al hombre carismático del
estafador —afirmó Jobs—. Es muy extraño que una
de las personas más espirituales de tu juventud acabe
resultando ser, tanto de forma simbólica como literal,
un buscador de oro».
... Y ABANDONA
Jobs se aburrió rápidamente de la universidad. Le
gustaba estar en Reed, pero no solo asistir a las
clases obligatorias. De hecho, se sorprendió al
descubrir que, a pesar de todo el ambiente hippy que
se respiraba, las exigencias de los cursos eran altas:
le pedían que hiciera cosas como leer la Ilíada y
estudiar las guerras del Peloponeso. Cuando
Wozniak fue a visitarlo, Jobs agitó su horario ante él
y se quejó: «Me obligan a estudiar todas estas
asignaturas». Woz respondió: «Sí, eso es lo que
suelen hacer en la universidad, pedirte que vayas a
clase». Jobs se negó a asistir a las materias en las que
estaba matriculado, y en vez de eso se presentó a las
que él quería, como por ejemplo una clase de baile
en la que podía expresar su creatividad y conocer
chicas. «Yo nunca me habría negado a asistir a las
asignaturas a las que tenía que ir, esa es una de las
diferencias entre nuestras personalidades», comentó
Wozniak, asombrado.
Jobs también comenzó a sentirse culpable, como él
mismo confesaría posteriormente, por gastar tanto
dinero de sus padres en una educación que, a su
modo de ver, no merecía la pena. «Todos los ahorros
de mis padres, que eran personas de clase
trabajadora, se invertían en mis tasas de matrícula —
relató en una célebre conferencia inaugural en
Stanford—. Yo no tenía ni idea de lo que quería
hacer con mi vida, ni de cómo la universidad iba a
ayudarme a descubrirlo. Y allí estaba, gastándome
todo el dinero que mis padres habían ahorrado
durante toda su vida. Entonces decidí dejar los
estudios y confiar en que todo acabara saliendo
bien».
En realidad no quería abandonar Reed, solo quería
evitar el pago de la matrícula en las clases que no le
interesaban. Sorprendentemente, Reed toleró aquella
actitud. «Tenía una mente muy inquisitiva que
resultaba enormemente atractiva —señaló Jack
Dudman, decano responsable de los estudiantes—.
Se negaba a aceptar las verdades que se enseñaban
de forma automática, y quería examinarlo todo por sí
mismo». Dudman permitió que Jobs asistiera como
oyente a algunas clases y que se quedara con sus
amigos en los colegios mayores incluso después de
haber dejado de pagar las tasas.
«En cuanto abandoné los estudios pude dejar de ir
a las asignaturas obligatorias que no me gustaban y
empezar a pasarme por aquellas que parecían
interesantes», comentó. Entre ellas se encontraba una
clase de caligrafía que le atraía porque había
advertido que la mayoría de los carteles del campus
tenían unos diseños muy atractivos. «Allí aprendí lo
que eran los tipos de letra con y sin serifa, cómo
variar el espacio que queda entre diferentes
combinaciones de letras y qué es lo que distingue
una buena tipografía. Era un estudio hermoso,
histórico y de una sutileza artística que la ciencia no
puede aprehender, y me pareció fascinante».
Ese era otro ejemplo más de cómo Jobs se situaba
conscientemente en la intersección entre el arte y la
tecnología. En todos sus productos, la tecnología iba
unida a un gran diseño, una imagen, unas
sensaciones, una elegancia, unos toques humanos e
incluso algo de poesía. Fue uno de los primeros en
promover interfaces gráficas de usuario sencillas de
utilizar. En ese sentido, el curso de caligrafía resultó
ser icónico. «De no haber asistido a esa clase de la
universidad, el sistema operativo Mac nunca habría
tenido múltiples tipos de letra o fuentes con
espaciado proporcional. Y como Windows se limitó
a copiar el Mac, es probable que ningún ordenador
personal los tuviera».
Mientras tanto, Jobs llevaba una mísera vida
bohemia al margen de las actividades oficiales de
Reed. Iba descalzo casi todo el rato y llevaba
sandalias cuando nevaba. Elizabeth Holmes le
preparaba comidas y trataba de adaptarse a sus dietas
obsesivas. Él recogía botellas de refrescos vacías a
cambio de unas monedas, seguía con sus caminatas a
las cenas gratuitas de los domingos en el templo de
los Hare Krishna y vestía una chaqueta polar en el
apartamento sin calefacción situado sobre un garaje
que alquilaba por veinte dólares al mes. Cuando
necesitaba dinero, trabajaba en el laboratorio del
departamento de psicología, ocupándose del
mantenimiento de los equipos electrónicos que se
utilizaban en los experimentos sobre comportamiento
animal. Algunas veces, Chrisann Brennan iba a
visitarlo. Su relación avanzaba a trompicones y de
forma errática. En cualquier caso, su principal
ocupación era la de atender las inquietudes de su
espíritu y seguir con su búsqueda personal de la
iluminación.
«Llegué a la mayoría de edad en un momento
mágico —reflexionó después—. Nuestra conciencia
se elevó con el pensamiento zen, y también con el
LSD». Incluso en etapas posteriores de su vida,
atribuía a las drogas psicodélicas el haberle aportado
una mayor iluminación. «Consumir LSD fue una
experiencia muy profunda, una de la cosas más
importantes de mi vida. El LSD te muestra que existe
otra cara de la moneda, y aunque no puedes
recordarlo cuando se pasan los efectos, sigues
sabiéndolo. Aquello reforzó mi convicción de lo que
era realmente importante: grandes creaciones en
lugar de ganar dinero, devolver tantas cosas al curso
de la historia y de la conciencia humana como me
fuera posible».
4
Atari y la India
El zen y el arte del diseño de
videojuegos
ATARI
En febrero de 1974, tras dieciocho meses dando
vueltas por Reed, Jobs decidió regresar a la casa de
sus padres en Los Altos y buscar trabajo. Aquella no
fue una empresa difícil. En los momentos cumbre de
la década de 1970, la sección de anuncios por
palabras del San Jose Mercury incluía hasta sesenta
páginas de anuncios solicitando asistencia
tecnológica. Uno de ellos le llamó la atención. Decía:
«Diviértete, gana dinero». Ese día Jobs entró en el
vestíbulo de la compañía de videojuegos Atari y le
dijo al director de personal —que quedó sorprendido
ante su atuendo y sus cabellos desaliñados— que no
se marcharía de allí hasta que le dieran un trabajo.
Atari era por aquel entonces el lugar de moda para
trabajar. Su fundador era un emprendedor alto y
corpulento llamado Nolan Bushnell, un visionario
carismático con un cierto aire de showman. En otras
palabras, otro modelo de conducta en potencia. Tras
hacerse famoso, le gustaba conducir en un Rolls,
fumar marihuana y celebrar las reuniones de personal
en un jacuzzi. Era capaz, como Friedland antes que
él y Jobs después, de convertir su encanto en una
fuerza llena de astucia, de engatusar e intimidar,
alterando la realidad gracias al poder de su
personalidad. El ingeniero jefe de la empresa era Al
Alcorn, un hombre fornido, jovial y algo más realista
que Bushnell. Alcorn, que se había visto obligado a
asumir el papel de adulto responsable, trataba de
poner en práctica la visión del fundador y de aplacar
su entusiasmo.
En 1972, Bushnell puso a Alcorn a trabajar en la
creación de una versión para máquinas recreativas de
un videojuego llamado Pong, en el que dos jugadores
trataban de devolver un cuadradito de luz al campo
del contrario con dos líneas móviles que actuaban
como paletas (si tienes menos de cuarenta años,
pregúntale a tus padres). Con un capital de 500
dólares, creó una consola y la instaló en un bar del
Camino Real de Sunnyvale. Unos días más tarde,
Bushnell recibió una llamada en la que se le informó
de que la máquina no funcionaba. Envió a Alcorn,
quien descubrió que el problema era que estaba tan
llena de monedas que ya no podía aceptar ninguna
más. Habían dado con el premio gordo.
Cuando Jobs llegó al vestíbulo de Atari, calzado
con sandalias y pidiendo trabajo, enviaron a Alcorn a
tratar con él. «Me dijeron: “Tenemos a un chico
hippy en la entrada. Dice que no se va a marchar
hasta que lo contratemos. ¿Llamamos a la policía o
lo dejamos pasar?”. Y yo contesté: “¡Traédmelo!”».
Así es como Jobs pasó a ser uno de los primeros
cincuenta empleados de Atari, trabajando como
técnico por cinco dólares a la hora. «Al mirar atrás,
es cierto que era inusual contratar a un chico que
había dejado los estudios en Reed —comentó Alcorn
—, pero vi algo en él. Era muy inteligente y
entusiasta, y le encantaba la tecnología». Alcorn lo
puso a trabajar con un puritano ingeniero llamado
Don Lang. Al día siguiente, Lang se quejó: «Este tío
es un maldito hippy que huele mal. ¿Por qué me
hacéis esto? Además, es completamente intratable».
Jobs seguía aferrado a la creencia de que su dieta
vegana con alto contenido en frutas no solo evitaba
la producción de mucosa, sino también de olores
corporales, motivo por el que no utilizaba
desodorante ni se duchaba con regularidad. Era una
teoría errónea.
Lang y otros compañeros querían que despidieran
a Jobs, pero Bushnell encontró una solución. «Su
olor y su comportamiento no me suponían un
problema —afirmó—. Steve era un chico irritable
pero me gustaba, así que le pedí que se cambiara al
turno de noche. Fue una forma de conservarlo». Jobs
llegaba después de que Lang y los demás se hubieran
marchado y trabajaba durante casi toda la noche.
Incluso a pesar del aislamiento, era conocido por su
descaro. En las pocas ocasiones en las que llegaba a
interactuar con otras personas, tenía una cierta
predisposición a hacerles ver que eran unos «idiotas
de mierda». Al mirar atrás, Jobs mantenía su postura:
«La única razón por la que yo destacaba era que
todos los demás eran muy malos».
A pesar de su arrogancia (o quizá gracias a ella),
fue capaz de cautivar al jefe de Atari. «Era más
filosófico que las otras personas con las que
trabajaba —comentó Bushnell—. Solíamos discutir
sobre el libre albedrío y el determinismo. Yo tendía a
creer que las cosas estaban predeterminadas, que
estábamos programados. Si tuviéramos una
información absoluta, podríamos predecir las
acciones de los demás. Steve opinaba lo contrario».
Ese punto de vista coincidía con la fe de Jobs en el
poder de la voluntad para alterar la realidad.
Jobs aprendió mucho en Atari. Ayudó a mejorar
algunos de los juegos haciendo que los chips
produjeran diseños divertidos y una interacción
agradable. La inspiradora disposición de Bushnell
por seguir sus propias normas se le pegó a Jobs.
Además, Jobs apreciaba de forma intuitiva la
sencillez de los juegos de Atari. No traían manual de
instrucciones y tenían que ser lo suficientemente
sencillos como para que un universitario de primer
año colocado pudiera averiguar cómo funcionaba.
Las únicas instrucciones para el juego Star Trek de
Atari eran: «1. Inserta una moneda. 2. Evita a los
klingon».
No todos los compañeros de Jobs lo rechazaban.
Se hizo amigo de Ron Wayne, un dibujante de Atari
que había creado tiempo atrás su propia empresa de
ingeniería para construir máquinas recreativas. La
compañía no había tenido éxito, pero Jobs quedó
fascinado ante la idea de que era posible fundar una
empresa propia. «Ron era un tío increíble —relató
Jobs—. Creaba empresas. Nunca había conocido a
nadie así». Le propuso a Wayne que se convirtieran
en socios empresariales. Jobs dijo que podía pedir un
préstamo de 50.000 dólares, y que podrían diseñar y
vender una máquina recreativa. Sin embargo, Wayne
ya estaba harto del mundo de los negocios, y declinó
la invitación. «Le dije que esa era la forma más
rápida de perder 50.000 dólares —recordó Wayne—,
pero me admiró el hecho de que tuviera ese impulso
avasallador por crear su propio negocio».
Un fin de semana, Jobs se encontraba de visita en
el apartamento de Wayne, y, como de costumbre,
ambos estaban enzarzados en discusiones filosóficas
cuando Wayne le dijo que tenía que contarle algo.
«Creo que ya sé lo que es —respondió Jobs—. Que
te gustan los hombres». Wayne asintió. «Aquel era
mi primer encuentro con alguien del que yo supiera
que era gay —recordaba Jobs—. Me planteó el
asunto de una forma que me pareció apropiada». Lo
interrogó: «Cuando ves a una mujer guapa, ¿qué es
lo que sientes?». Wayne contestó: «Es como cuando
miras a un caballo hermoso. Puedes apreciar su
belleza, pero no quieres acostarte con él. Aprecias su
hermosura en su propia esencia». Wayne afirmó que
el hecho de revelarle su sexualidad dice mucho a
favor de Jobs. «No lo sabía nadie en Atari, y podía
contar con los dedos de las manos el número de
personas a las que se lo había dicho en toda mi vida
—aseguró Wayne—. Pero me pareció procedente
confiárselo a él porque creía que lo entendería, y
aquello no tuvo ninguna consecuencia en nuestra
relación».
LA INDIA
Una de las razones por las que Jobs deseaba ganar
algo de dinero a principios de 1974 era que Robert
Friedland —que había viajado a la India el verano
anterior— le presionaba para que realizara su propio
viaje espiritual a aquel país. Friedland había
estudiado en la India con Neem Karoli Baba
(Maharaj-ji), que había sido el gurú de gran parte del
movimiento hippy de los sesenta. Jobs decidió que
debía hacer lo mismo y reclutó a Daniel Kottke para
que lo acompañara, aunque no le motivaba solamente
la aventura. «Para mí aquella era una búsqueda muy
seria —afirmó—. Había asimilado la idea de la
iluminación, y trataba de averiguar quién era yo y
cuál era mi lugar». Kottke añade que la búsqueda de
Jobs parecía motivada en parte por el hecho de no
conocer a sus padres biológicos. «Tenía un agujero
en su interior, y estaba tratando de rellenarlo».
Cuando Jobs le dijo a la gente de Atari que dejaba
el trabajo para irse a buscar a un gurú de la India, al
jovial Alcorn le hizo gracia. «Llega, me mira y
suelta: “Me voy a buscar a mi gurú”. Y yo le
contesto: “No me digas, eso es genial. ¡Mándanos
una postal!”. Luego me dice que quiere que le ayude
a pagarse el viaje y yo le contesto: “¡Y una
mierda!”». Pero Alcorn tuvo una idea. Atari estaba
preparando paquetes para enviarlos a Munich, donde
montaban las máquinas y se distribuían, ya acabadas,
a través de un mayorista de Turín. Sin embargo,
había un problema. Como los juegos estaban
diseñados para la frecuencia americana de sesenta
imágenes por segundo, en Europa, donde la
frecuencia era de cincuenta imágenes por segundo,
producían frustrantes interferencias. Alcorn diseñó
una solución y le ofreció a Jobs pagarle el viaje a
Europa a ponerla en práctica. «Seguro que es más
barato llegar hasta la India desde allí», le dijo, y Jobs
estuvo de acuerdo. Así pues, Alcorn lo puso en
marcha con una petición: «Saluda a tu gurú de mi
parte».
Jobs pasó unos días en Munich, donde resolvió el
problema de las interferencias, pero en el proceso
dejó completamente desconcertados a los directivos
alemanes de traje oscuro. Estos llamaron a Alcorn
para quejarse porque el chico se vestía y olía como
un mendigo y su comportamiento era muy grosero.
«Yo les pregunté: “¿Ha resuelto el problema?”, y
ellos contestaron: “Sí”. Entonces les dije: “¡Si tenéis
más problemas llamadme, tengo más chicos como
él!”. Ellos respondieron: “No, no, la próxima vez lo
arreglaremos nosotros mismos”». A Jobs, por su
parte, le contrariaba que los alemanes siguieran
tratando de alimentarlo a base de carne y patatas. En
una llamada a Alcorn, se quejó: «Ni siquiera tienen
una palabra para “vegetariano”».
Jobs lo pasó mejor cuando tomó el tren para ir a
ver al distribuidor de Turín, donde la pasta italiana y
la camaradería de su anfitrión le resultaron más
simpáticas. «Pasé un par de semanas maravillosas en
Turín, que es una ciudad industrial con mucha
actividad —recordaba—. El distribuidor era un tipo
increíble. Todas las noches me llevaba a cenar a un
local en el que solo había ocho mesas y no tenían
menú. Simplemente les decías lo que querías y ellos
lo preparaban. Una de las mesas estaba siempre
reservada para el presidente de la Fiat. Era un lugar
estupendo». A continuación se dirigió a Lugano, en
Suiza, donde se quedó con el tío de Friedland, y
desde allí se embarcó en un vuelo a la India.
Cuando bajó del avión en Nueva Delhi, sintió
como oleadas de calor se elevaban desde el asfalto, a
pesar de que solo estaban en abril. Le habían dado el
nombre de un hotel, pero estaba lleno, así que fue a
uno que, según insistía el conductor del taxi, estaba
bien. «Estoy seguro de que se llevaba algún tipo de
comisión, porque me llevó a un verdadero antro».
Jobs le preguntó al propietario si el agua estaba
filtrada y fue tan ingenuo de creerse la respuesta.
«Contraje disentería casi de inmediato. Me puse
enfermo, muy enfermo, con una fiebre altísima. Pasé
de 72 kilos a 54 en aproximadamente una semana».
En cuanto se recuperó lo suficiente como para
caminar, decidió que tenía que salir de Delhi, así que
se dirigió a la población de Haridwar, en el oeste de
la India, junto al nacimiento del Ganges, donde cada
tres años se celebra un gran festival religioso llamado
Mela. De hecho, en 1974 tenía lugar la culminación
de un ciclo de doce años en el que la celebración
(Kumbha Mela) adquiere proporciones inmensas.
Más de diez millones de personas acudieron a aquel
lugar, de extensión parecida a la de Palo Alto y que
normalmente contaba con menos de cien mil
habitantes. «Había santones por todas partes, tiendas
con este y aquel maestro, gente montada en elefantes,
de todo. Estuve en ese sitio algunos días, pero al final
decidí que también tenía que marcharme de allí».
Viajó en tren y en autobús hasta una aldea cercana
a Nainital, al pie del Himalaya. Ahí es donde vivía
Neem Karoli Baba. O donde había vivido. Para
cuando Jobs llegó allí ya no estaba vivo, al menos en
la misma encarnación. Jobs alquiló una habitación
con un colchón en el suelo a una familia que lo
ayudó a recuperarse mediante una alimentación
vegetariana. «Un viajero anterior se había dejado un
ejemplar de la Autobiografía de un yogui en inglés, y
la leí varias veces porque tampoco había muchas más
cosas que hacer, aparte de dar vueltas de aldea en
aldea para recuperarme de la disentería». Entre los
que todavía formaban parte del centro de meditación,
o ashram, se encontraba Larry Brilliant, un
epidemiólogo que trabajaba para erradicar la viruela
y que posteriormente dirigió la acción filantrópica de
Google y la Skoll Foundation. Se hizo amigo de Jobs
para toda la vida.
Hubo un momento en el que a Jobs le hablaron de
un joven santón hindú que iba a celebrar una reunión
con sus seguidores en la finca cercana al Himalaya
de un adinerado empresario. «Aquella era la
oportunidad de conocer a un ser espiritual y de
convivir con sus seguidores, pero también de recibir
un buen ágape. Podía oler la comida mientras nos
acercábamos, y yo estaba muy hambriento».
Mientras Jobs comía, el santón —que no era mucho
mayor que Jobs— lo vio entre la multitud, lo señaló
y comenzó a reírse como un histérico. «Se acercó
corriendo, me agarró, soltó un silbido y dijo: “eres
igualito que un bebé” —recordaba Jobs—. A mí no
me hicieron ninguna gracia aquellas atenciones». El
hombre cogió a Jobs de la mano, lo apartó de la
multitud de adoradores y lo hizo subir a una colina
no muy alta donde había un pozo y un pequeño
estanque. «Nos sentamos y él sacó una navaja. Yo
comencé a pensar que aquel tipo estaba loco y me
preocupé, pero entonces sacó una pastilla de jabón
(yo llevaba el pelo largo por aquel entonces). Me
enjabonó el pelo y me afeitó la cabeza. Me dijo que
estaba salvando mi salud».
Daniel Kottke llegó a la India a principios del
verano, y Jobs regresó a Nueva Delhi para
encontrarse con él. Deambularon, principalmente en
autobús, sin un destino fijo. Para entonces, Jobs ya
no intentaba encontrar un gurú que pudiera impartir
su sabiduría, sino que trataba de alcanzar la
iluminación a través de una experiencia ascética
basada en las privaciones y la sencillez. Y aun así no
era capaz de conseguir la paz interior. Kottke
recuerda cómo su amigo se enzarzó en una discusión
a grito pelado con una mujer hindú en el mercado de
una aldea. Según Jobs, aquella mujer había rebajado
con agua la leche que les vendía.
Aun así, Jobs también podía ser generoso. Cuando
llegaron a la población de Manali, junto a la frontera
tibetana, a Kottke le robaron el saco de dormir con
los cheques de viaje dentro. «Steve se hizo cargo de
mis gastos de manutención y del billete de autobús
hasta Delhi», recordó Kottke. Además, Jobs le
entregó lo que le quedaba de su dinero, cien dólares,
para que pudiera arreglárselas hasta regresar a su
hogar.
De regreso a casa ese otoño, tras siete meses en el
país, Jobs se detuvo en Londres, donde visitó a una
mujer que había conocido en la India. Desde allí
tomó un vuelo chárter hasta Oakland. Había estado
escribiendo a sus padres muy de vez en cuando y
solo tenía acceso al correo en la oficina de American
Express de Nueva Delhi cuando pasaba por allí,así
que se sorprendieron bastante cuando recibieron una
llamada suya desde el aeropuerto de Oakland
pidiéndoles que fueran a recogerlo. Se pusieron en
marcha de inmediato desde Los Altos. «Me habían
afeitado la cabeza, vestía prendas indias de algodón y
el sol me había puesto la piel de un intenso color
cobrizo, parecido al chocolate —recordaba—. Así
que yo estaba sentado allí y mis padres pasaron por
delante de mí unas cinco veces hasta que finalmente
mi madre se acercó y preguntó: “¿Steve?”, y yo
contesté: “¡Hola!”».
Tras volver a su casa en Los Altos, pasó un tiempo
tratando de encontrarse a sí mismo. Aquella era una
búsqueda con muchos caminos hacia la iluminación.
Por las mañanas y las noches meditaba y estudiaba la
filosofía zen, y entre medias asistía a veces como
oyente a las clases de física e ingeniería de Stanford.
LA BÚSQUEDA
El interés de Jobs por la espiritualidad oriental, el
hinduismo, el budismo zen y la búsqueda de la
iluminación no era simplemente la fase pasajera de
un chico de diecinueve años. A lo largo de su vida,
trató de seguir muchos de los preceptos básicos de
las religiones orientales, tales como el énfasis en
experimentar el prajñā (la sabiduría y la comprensión
cognitiva que se alcanzan de forma intuitiva a través
de la concentración mental). Años más tarde, sentado
en su jardín de Palo Alto, reflexionaba sobre la
influencia duradera de su viaje a la India:
Para mí, volver a Estados Unidos fue un choque cultural mucho
mayor que el de viajar a la India. En la India la gente del campo no
utiliza su inteligencia como nosotros, sino que emplean su intuición,
y esa intuición está mucho más desarrollada que en el resto del
mundo. La intuición es algo muy poderoso, más que el intelecto en
mi opinión, y ha tenido un gran impacto en mi trabajo.
El pensamiento racional occidental no es una característica innata
del ser humano; es un elemento aprendido y el gran logro de nuestra
civilización. En las aldeas indias nunca han aprendido esta técnica.
Les enseñaron otras cosas, que en algunos sentidos son igual de
valiosas, pero no en otros. Ese es el poder de la intuición y de la
sabiduría basada en la experiencia.
Al regresar tras siete meses por los pueblos de la India, pude
darme cuenta de la locura que invade al mundo occidental y de
cómo nos centramos en desarrollar un pensamiento racional. Si te
limitas a sentarte a observar el mundo, verás lo inquieta que está tu
mente. Si tratas de calmarla, solo conseguirás empeorar las cosas,
pero si le dejas tiempo se va apaciguando, y cuando lo hace deja
espacio para escuchar cosas más sutiles. Entonces tu intuición
comienza a florecer y empiezas a ver las cosas con mayor claridad y
a vivir más en el presente. Tu mente deja de correr tan rápido y
puedes ver una tremenda dilatación del momento presente. Puedes
ver mucho más de lo que podías ver antes. Es una disciplina; hace
falta practicarla.
El pensamiento zen ha sido una influencia muy profunda en mi
vida desde entonces. Hubo un momento en el que me planteé viajar
a Japón para tratar de ingresar en el monasterio de Eihei-ji, pero mi
consejero espiritual me rogó que me quedara. Afirmaba que no
había allí nada que no hubiera aquí, y tenía razón. Aprendí la verdad
del zen que afirma que quien está dispuesto a viajar por todo el
mundo para encontrar un maestro, verá cómo aparece uno en la
puerta de al lado.
De hecho, Jobs sí que encontró un maestro en su
propio barrio de Los Altos. Shunryu Suzuki, el autor
de Mente zen, mente de principiante, que dirigía el
Centro Zen de San Francisco, iba todos los miércoles
por la tarde, impartía clases y meditaba junto a un
pequeño grupo de seguidores. Después de una
temporada, Jobs y los otros querían más, así que
Suzuki le pidió a su ayudante, Kobun Chino
Otogawa, que abriera allí un centro a tiempo
completo. Jobs se convirtió en un fiel seguidor, junto
con Daniel Kottke, Elizabeth Holmes y su novia
ocasional, Chrisann Brennan. También comenzó a
acudir él solo a realizar retiros espirituales en el
Centro Zen Tassajara, un monasterio cerca de la
población de Carmel, donde Kobun también impartía
sus enseñanzas.
A Kottke, Kobun le parecía divertido. «Su inglés
era atroz —recordaba—. Hablaba como con haikus,
con frases poéticas y sugerentes. Nosotros nos
sentábamos para escucharle, aunque la mitad de las
veces no teníamos ni idea de lo que estaba diciendo.
Para mí todo aquello era una especie de comedia
desenfadada». Su novia, Elizabeth Holmes, estaba
más metida en aquel mundo: «Asistíamos a las
meditaciones de Kobun, nos sentábamos en unos
cojines redondos llamados zafu y él se ponía sobre
una tarima —describió—. Aprendimos a ignorar las
distracciones. Era mágico. Durante una meditación
en una tarde lluviosa, Kobun nos enseñó incluso a
utilizar el ruido del agua a nuestro alrededor para
recuperar la concentración en la meditación».
Por lo que respecta a Jobs, su devoción era
intensa. «Se volvió muy serio y autosuficiente y, en
líneas generales, insoportable», afirmó Kottke. Jobs
comenzó a reunirse con Kobun casi a diario, y cada
pocos meses se marchaban juntos de retiro para
meditar. «Conocer a Kobun fue para mí una
experiencia profunda, y acabé pasando con él tanto
tiempo como podía —recordaba Jobs—. Tenía una
esposa que era enfermera en Stanford y dos hijos.
Ella trabajaba en el primer turno de noche, así que yo
iba a su casa y pasaba las tardes con él. Cuando
aparecía hacia la medianoche, me echaba». En
ocasiones charlaban acerca de si Jobs debía dedicarse
por completo a su búsqueda espiritual, pero Kobun le
aconsejó que no lo hiciera. Dijo que podía
mantenerse en contacto con su lado espiritual
mientras trabajaba en una empresa. Aquella relación
resultó profunda y duradera. Diecisiete años más
tarde, fue Kobun quien ofició la boda de Jobs.
La búsqueda compulsiva de la conciencia de su
propio ser también llevó a Jobs a someterse a la
terapia del grito primal, desarrollada recientemente y
popularizada por un psicoterapeuta de Los Ángeles
llamado Arthur Janov. Se basaba en la teoría
freudiana de que los problemas psicológicos están
causados por los dolores reprimidos durante la
infancia, y Janov defendía que podían resolverse al
volver a sufrir esos momentos primarios al tiempo
que se expresaba el dolor, en ocasiones mediante
gritos. Jobs prefería aquello a la habitual terapia de
diván, porque tenía que ver con las sensaciones
intuitivas y las acciones emocionales, y no con los
análisis racionales. «Aquello no era algo sobre lo que
hubiera que pensar —comentaba después—. Era algo
que había que hacer: cerrar los ojos, tomar aire,
lanzarse de cabeza y salir por el otro extremo con
una mayor comprensión de la realidad».
Un grupo de partidarios de Janov organizaba un
programa de terapia llamado Oregon Feeling Center
en un viejo hotel de Eugene dirigido (quizá de forma
nada sorprendente) por el gurú de Jobs en el Reed
College, Robert Friedland, cuya comuna de la All
One Farm se encontraba a poca distancia. A finales
de 1974, Jobs se apuntó a un curso de terapia de doce
semanas que costaba 1.000 dólares. «Steve y yo
estábamos muy metidos en aquello del crecimiento
personal, me hubiera gustado acompañarlo —señaló
Kottke—, pero no podía permitírmelo».
Jobs les confesó a sus amigos más cercanos que se
sentía impulsado por el dolor de haber sido dado en
adopción y no conocer a sus padres biológicos.
«Steve tenía un profundo deseo de conocer a sus
padres biológicos para poder conocerse mejor a sí
mismo», declaró posteriormente Friedland. Jobs
sabía, gracias a Paul y a Clara Jobs, que sus padres
biológicos tenían estudios universitarios y que su
padre podía ser sirio. Incluso había pensado en la
posibilidad de contratar a un investigador privado,
pero decidió dejarlo correr por el momento. «No
quería herir a mis padres», recordó, en referencia al
matrimonio Jobs.
«Estaba enfrentándose al hecho de que había sido
adoptado —apuntó Elizabeth Holmes—. Sentía que
era un asunto que debía asimilar emocionalmente».
Jobs así se lo reconoció a ella: «Este asunto me
preocupa, y tengo que concentrarme en ello». Se
mostró todavía más abierto con Greg Calhoun.
«Estaba pasando por un intenso proceso de
introspección acerca de su adopción, y hablaba
mucho conmigo al respecto —afirmó Calhoun—.
Mediante la terapia del grito primal y las dietas
amucosas, trataba de purificarse y ahondar en la
frustración sobre su nacimiento. Me dijo que estaba
profundamente contrariado por el hecho de haber
sido dado en adopción».
John Lennon se había sometido a la misma terapia
del grito primal en 1970, y en diciembre de ese
mismo año sacó a la venta el tema «Mother», con la
Plastic Ono Band. En él hablaba de sus sentimientos
acerca de su padre, que lo había abandonado, y su
madre, que fue asesinada cuando él era un
adolescente. El estribillo incluye el inquietante
fragmento «Mama don’t go, Daddy come home...».*
Holmes recuerda que Jobs solía escuchar a menudo
esa canción.
Jobs dijo posteriormente que las enseñanzas de
Janov no habían sido de gran utilidad. «Aquel
hombre ofrecía una respuesta prefabricada y
acartonada que acabó por ser demasiado simplista.
Resultó obvio que no iba a facilitarme una mayor
comprensión». Sin embargo, Holmes defiende que
aquello le hizo ganar confianza en sí mismo:
«Después de someterse a la terapia, su actitud
cambió —afirmó—. Tenía una personalidad muy
brusca, pero durante un tiempo aquello le dio una
cierta paz. Ganó confianza en sí mismo y se redujo
su sentimiento de inadaptación».
Jobs llegó a creer que podía transmitir esa
sensación de confianza a los demás y forzarlos a
hacer cosas que ellos no habrían creído posibles.
Holmes había roto con Kottke y se había unido a una
secta religiosa de San Francisco que le exigía romper
cualquier lazo con los amigos del pasado. Sin
embargo, Jobs rechazó esa propuesta. Llegó un día a
la sede de la secta con su Ford Ranchero y dijo que
iba a conducir hasta los manzanos de Friedland, y
que Holmes debía acompañarlo. Con mayor descaro
todavía, añadió que ella tendría que conducir durante
parte del trayecto, aunque la joven ni siquiera sabía
utilizar la palanca del cambio de marchas. «En
cuanto salimos a la carretera, me hizo ponerme al
volante y aceleró el coche hasta los noventa
kilómetros por hora —relató ella—. Entonces puso
una cinta con «Blood on the Tracks», de Dylan,
recostó la cabeza sobre mi regazo y se echó a dormir.
Su actitud era la de que si él podía hacer cualquier
cosa, tú también podías. Dejó su vida en mis manos,
y aquello me llevó a hacer cosas que no pensaba que
podía hacer».
Aquel era el lado más brillante de lo que ha pasado
a conocerse como su campo de distorsión de la
realidad. «Si confías en él, puedes conseguir cosas —
afirmó Holmes—. Si ha decidido que algo debe
ocurrir, conseguirá que ocurra».
FUGA
Un día, a principios de 1975, Al Alcorn se
encontraba en su despacho de Atari cuando Ron
Wayne entró de improviso: «¡Eh, Steve ha vuelto!»,
gritó. «Vaya, tráemelo», replicó Alcorn.
Jobs entró descalzo en la habitación, con una
túnica de color azafrán y un ejemplar de Be Here
Now, que le entregó a Alcorn e insistió que leyera.
«¿Puedo recuperar mi trabajo?», preguntó.
«Parecía un Hare Krishna, pero era genial volverlo
a ver —recordaba Alcorn—, así que le dije que por
supuesto».
Una vez más, en aras de la armonía en Atari, Jobs
trabajaba principalmente de noche. Wozniak, que
vivía en un apartamento cercano y trabajaba en
Hewlett-Packard, venía a verlo después de cenar para
pasar un rato y jugar con los videojuegos. Se había
enganchado al Pong en una bolera de Sunnyvale, y
había sido capaz de montar una versión que podía
conectar al televisor de su casa.
Un día, a finales del verano de 1975, Nolan
Bushnell, desafiando la teoría reinante de que los
juegos de paletas habían pasado de moda, decidió
desarrollar una versión del Pong para un único
jugador. En lugar de enfrentarse con un oponente, el
jugador arrojaba la pelota contra una pared que
perdía un ladrillo cada vez que recibía un golpe.
Convocó a Jobs a su despacho, realizó un boceto en
su pequeña pizarra y le pidió que lo diseñara.
Bushnell le dijo que recibiría una bonificación por
cada chip que faltara para llegar a los cincuenta.
Bushnell sabía que Jobs no era un gran ingeniero,
pero asumió (acertadamente) que convencería a
Wozniak, que rondaba siempre por ahí. «Para mí era
una especie de oferta de dos por uno —recordaba
Bushnell—. Woz era mejor ingeniero».
Wozniak aceptó encantado cuando Jobs le pidió
que lo ayudara y le propuso repartir las ganancias:
«Aquella fue la oferta más maravillosa de mi vida, la
de diseñar un juego que la gente iba a utilizar
después», relató. Jobs le dijo que había que acabarlo
en cuatro días y con la menor cantidad de chips
posible. Lo que no le contó a Wozniak era que la
fecha límite la había decidido el propio Jobs, porque
necesitaba irse a la All One Farm para ayudar a
preparar la cosecha de las manzanas. Tampoco le
mencionó que había una bonificación por utilizar
pocos chips.
«Un juego como este le llevaría algunos meses a la
mayoría de los ingenieros —apuntó Wozniak—.
Pensé que me sería imposible lograrlo, pero Steve
me aseguró que podría». Así pues, se quedó sin
dormir durante cuatro noches seguidas y lo
consiguió. Durante el día, en Hewlett-Packard,
Wozniak bosquejaba el diseño sobre el papel. Luego,
después de tomar algo de comida rápida, se dirigía
directo a Atari y se quedaba allí toda la noche.
Mientras Wozniak iba produciendo partes del diseño,
Jobs se sentaba en un banco a su izquierda y lo ponía
en práctica uniendo los chips con cable a una placa
de pruebas. «Mientras Steve iba montando el
circuito, yo pasaba el rato con mi pasatiempo
favorito, el videojuego de carreras Gran Trak 10»,
comentaría Wozniak.
Sorprendentemente, lograron acabar el trabajo en
cuatro días, y Wozniak utilizó solo 45 chips. Las
versiones no coinciden, pero la mayoría afirman que
Jobs le entregó a Wozniak la mitad del salario base y
no la bonificación que Bushnell le dio por ahorrarse
cinco chips. Pasaron diez años antes de que Wozniak
descubriera (cuando le mostraron lo ocurrido en un
libro sobre la historia de Atari titulado Zap) que Jobs
había recibido aquel dinero extra. «Creo que Steve
necesitaba el dinero y no me contó la verdad», dice
ahora Wozniak. Cuando habla de ello, se producen
largas pausas, y admite que todavía le duele. «Ojalá
hubiera sido sincero conmigo. De haberme hecho
saber que necesitaba el dinero, podía tener la
seguridad de que yo se lo habría dado. Era mi amigo,
y a los amigos se les ayuda». Para Wozniak, aquello
mostraba una diferencia fundamental entre sus
personalidades. «A mí siempre me importó la ética, y
todavía no comprendo por qué él cobraba una
cantidad y me contaba que le habían pagado otra
diferente —apuntó—. Pero bueno, ya se sabe, todas
las personas son diferentes».
Cuando se publicó esta historia, diez años más
tarde, Jobs llamó a Wozniak para desmentirlo. «Me
dijo que no recordaba haberlo hecho, y que si hubiera
hecho algo así se acordaría, así que probablemente
no lo había hecho», relató Wozniak. Cuando se lo
pregunté directamente a Jobs, se mostró
extrañamente silencioso y dubitativo. «No sé de
dónde sale esa acusación —dijo—. Yo le di la mitad
del dinero que recibí. Así es como me he portado
siempre con Woz. Vaya, Woz dejó de trabajar en
1978. Nunca más volvió a mover un dedo desde
entonces. Y aun así recibió exactamente la misma
cantidad de acciones de Apple que yo».
¿Es posible que sus recuerdos estén hechos un lío
y que Jobs pagara a Wozniak menos dinero de lo
debido? «Cabe la posibilidad de que la memoria me
falle y me equivoque —me confesó Wozniak,
aunque tras una pausa lo reconsideró—. Pero no,
recuerdo los detalles de este asunto en concreto, el
cheque de 350 dólares». Lo comprobó con Nolan
Bushnell y Al Alcorn para cerciorarse. «Recuerdo
que hablé con Woz acerca de la bonificación, y que
él se enfadó —afirmó Bushnell—. Le dije que sí que
había habido una bonificación por cada chip no
utilizado, y él se limitó a negar con la cabeza y a
chasquear la lengua».
Fuera cual fuese la verdad, Wozniak insiste en que
no merece la pena volver sobre ello. Según él, Jobs
es una persona compleja, y la manipulación es
simplemente una de las facetas más oscuras de los
rasgos que le han llevado al éxito. Wozniak nunca se
habría comportado así, pero, como él mismo señala,
tampoco podría haber creado Apple. «Me gustaría
dejarlo estar —afirmó cuando yo le presioné sobre
este asunto—. No es algo por lo que quiera juzgar a
Steve».
La experiencia en Atari sirvió a Jobs para sentar
las bases respecto a los negocios y el diseño.
Apreciaba la sencillez y la facilidad de uso de los
juegos de Atari en los que lo único que había que
hacer era meter una moneda y evitar a los klingon.
«Aquella sencillez lo marcó y lo convirtió en una
persona muy centrada en los productos», afirmó Ron
Wayne, que trabajó allí con él. Jobs también adoptó
algo de la actitud decidida de Bushnell. «Nolan no
aceptaba un “no” por respuesta —señaló Alcorn—, y
esa fue la primera impresión que recibió Steve acerca
de cómo se hacían las cosas. Nolan nunca fue
apabullante, como lo es a veces Steve, pero tenía la
misma actitud decidida. A mí me daba escalofríos,
pero, ¡caray!, conseguía que los proyectos salieran
adelante. En ese sentido, Nolan fue un mentor para
Jobs».
Bushnell coincide en esto. «Hay algo indefinible
en todo emprendedor, y yo vi ese algo en Steve —
apuntó—. No solo le interesaba la ingeniería, sino
también los aspectos comerciales. Le enseñé que si
actuaba como si algo fuera posible, acabaría
siéndolo. Le dije que, si fingía tener el control
absoluto de una situación, la gente creería que lo
tenía».
5
El Apple I
Enciende, arranca, desconecta...
MÁQUINAS DE AMANTE BELLEZA
Varias corrientes culturales confluyeron en San
Francisco y Silicon Valley durante el final de la
década de 1960. Estaba la revolución tecnológica
iniciada con el crecimiento de las compañías
contratistas del ejército, que pronto incluyó empresas
de electrónica, fabricantes de microchips,
diseñadores de videojuegos y compañías de
ordenadores. Había una subcultura hacker —llena de
radioaficionados, piratas telefónicos, ciberpunks,
gente aficionada a la tecnología y gente obsesionada
con ella— que incluía a ingenieros ajenos al patrón
de Hewlett-Packard y sus hijos, y que tampoco
encajaban en el ambiente de las urbanizaciones.
Había grupos cuasiacadémicos que estudiaban los
efectos del LSD, y entre cuyos participantes se
encontraban Doug Engelbart, del centro de
investigación de Palo Alto (el Augmentation
Research Center), que después ayudó a desarrollar el
ratón informático y las interfaces gráficas, y Ken
Kesey, que disfrutaba de la droga con espectáculos
de luz y sonido en los que se escuchaba a un grupo
local más tarde conocido como los Grateful Dead.
Había un movimiento hippy, nacido de la generación
beat del área de la bahía de San Francisco, y también
rebeldes activistas políticos, surgidos del movimiento
Libertad de Expresión de Berkeley. Mezclados con
todos ellos existieron varios movimientos de
realización personal que buscaban el camino de la
iluminación, grupos de pensamiento zen e hindú, de
meditación y de yoga, de gritos primales y de
privación del sueño, seguidores del Instituto Esalen y
de Werner Erhard.
Steve Jobs representaba esta fusión entre el flower
power y el poder de los procesadores, entre la
iluminación y la tecnología. Meditaba por las
mañanas, asistía como oyente a clases de física en
Stanford, trabajaba por las noches en Atari y soñaba
con crear su propia empresa. «Allí estaba ocurriendo
algo —dijo una vez, tras reflexionar sobre aquella
época y aquel lugar—. De allí venían la mejor
música —los Grateful Dead, Jefferson Airplane, Joan
Baez, Janis Joplin— y también los circuitos
integrados y cosas como el Whole Earth Catalog
[“Catálogo de toda la Tierra”] de Stewart Brand».
En un primer momento, los tecnólogos y los
hippies no conectaron muy bien. Muchos miembros
de la contracultura hippy veían a los ordenadores
como una herramienta amenazadora y orwelliana,
privativa del Pentágono y de las estructuras de poder.
En El mito de la máquina, el historiador Lewis
Mumford alertaba de que los ordenadores estaban
arrebatándonos la libertad y destruyendo «valores
enriquecedores». Una advertencia impresa en las
fichas perforadas de aquella época —«No doblar,
perforar o mutilar»— se convirtió en un lema de la
izquierda pacifista no exento de ironía.
Sin embargo, a principios de la década de 1970
estaba comenzando a gestarse un cambio en las
mentalidades. «La informática pasó de verse
relegada como herramienta de control burocrático a
adoptarse como símbolo de la expresión individual y
la liberación», escribió John Markoff en su estudio
sobre la convergencia de la contracultura y la
industria informática titulado What the Dormouse
Said («Lo que dijo el lirón»). Aquel era un espíritu al
que Richard Brautigan dotó de lirismo en su poema
de 1967 «Todos protegidos por máquinas de amante
belleza». La fusión entre el mundo cibernético y la
psicodelia quedó certificada cuando Timothy Leary
afirmó que los ordenadores personales se habían
convertido en el nuevo LSD y revisó su famoso
mantra para proclamar: «Enciende, arranca,
desconecta». El músico Bono, que después entabló
amistad con Jobs, a menudo hablaba con él acerca de
por qué aquellos que se encontraban inmersos en la
contracultura de rebeldía, drogas y rock del área de la
bahía de San Francisco habían acabado por crear la
industria de los ordenadores personales. «Los
inventores del siglo XXI eran un grupo de hippies con
sandalias que fumaban hierba y venían de la Costa
Oeste, como Steve. Ellos veían las cosas de forma
diferente —afirmó—. Los sistemas jerárquicos de la
Costa Este, de Inglaterra, Alemania o Japón no
favorecen este tipo de pensamiento. Los años sesenta
crearon una mentalidad anárquica que resulta
fantástica para imaginar un mundo que todavía no
existe».
Una de las personas que animaron a los miembros
de la contracultura a unirse en una causa común con
los hackers fue Stewart Brand. Este ingenioso
visionario creador de diversión y nuevas ideas
durante décadas, así como participante en Palo Alto
de uno de los estudios sobre el LSD de principios de
los años sesenta, se unió a su compañero Ken Kesey
para organizar el Trips Festival, un evento musical
que exaltaba las drogas psicodélicas. Brand, que
aparece en la primera escena de Gaseosa de ácido
eléctrico, de Tom Wolfe, colaboró con Doug
Engelbart para crear una impactante presentación a
base de luz y sonido llamada «La madre de todas las
demostraciones», sobre nuevas tecnologías. «La
mayor parte de nuestra generación despreciaba los
ordenadores por considerarlos la representación del
control centralizado —señalaría Brand después—.
Sin embargo, un pequeño grupo (al que después
denominaron hackers) aceptó los ordenadores y se
dispuso a transformarlos en herramientas de
liberación. Aquel resultó ser el auténtico camino
hacia el futuro».
Brand regentaba una tienda llamada La TiendaCamión de Toda la Tierra, originariamente un
camión errante que vendía herramientas interesantes
y materiales educativos. Luego, en 1968, decidió
ampliar sus miras con el Catálogo de toda la Tierra.
En su primera portada figuraba la célebre fotografía
del planeta Tierra tomada desde el espacio, con el
subtítulo Accede a las herramientas. La filosofía
subyacente era que la tecnología podía ser nuestra
amiga. Como Brand escribió en la primera página de
su primera edición: «Se está desarrollando un mundo
de poder íntimo y personal, el poder del individuo
para llevar a cabo su propia educación, para
encontrar su propia inspiración, para forjar su propio
entorno y para compartir su aventura con todo aquel
que esté interesado. El Catálogo de toda la Tierra
busca y promueve las herramientas que contribuyen
a este proceso». Buckminster Fuller siguió por este
camino con un poema que comenzaba así: «Veo a
Dios en los instrumentos y mecanismos que no
fallan...».
Jobs se aficionó al Catálogo. Le impresionó
especialmente su última entrega, publicada en 1971,
cuando él todavía estaba en el instituto, y la llevó
consigo a la universidad y a su estancia en el huerto
de manzanos. «En la contraportada de su último
número aparecía una fotografía de una carretera rural
a primera hora de la mañana, una de esas que podrías
encontrarte haciendo autoestop si eras algo
aventurero. Bajo la imagen había unas palabras:
“Permanece hambriento. Sigue siendo un
insensato”». Brand ve a Jobs como una de las
representaciones más puras de la mezcla cultural que
el Catálogo trataba de promover. «Steve se encuentra
exactamente en el cruce entre la contracultura y la
tecnología —afirmó—. Aprendió lo que significaba
poner las herramientas al servicio de los seres
humanos».
El Catálogo de Brand se publicó con la ayuda del
Instituto Portola, una fundación dedicada al campo,
por entonces incipiente, de la educación informática.
La fundación también ayudó a crear la People’s
Computer Company, que no era en realidad una
compañía, sino un periódico y una organización con
el lema «El poder de los ordenadores para el
pueblo». A veces se organizaban cenas los miércoles
en las que cada invitado llevaba un plato, y dos de
los asistentes habituales —Gordon French y Fred
Moore— decidieron crear un club más formal en el
que pudieran compartir las últimas novedades sobre
productos electrónicos de consumo.
Su plan cobró impulso con la llegada del número
de enero de 1975 de la revista Popular Mechanics,
que mostraba en cubierta el primer kit para un
ordenador personal, el Altair. El Altair no era gran
cosa —sencillamente, un montón de componentes al
precio de 495 dólares que había que soldar en una
placa base y que no hacía demasiadas cosas—, pero
para los aficionados a la electrónica y los hackers
anunciaba la llegada de una nueva era. Bill Gates y
Paul Allen leyeron la revista y comenzaron a trabajar
en una versión de BASIC para el Altair. Aquello
también llamó la atención de Jobs y de Wozniak, y
cuando llegó un ejemplar para la prensa a la People’s
Computer Company, se convirtió en el elemento
central de la primera reunión del club que French y
Moore habían decidido crear.
EL HOMEBREW COMPUTER CLUB
El grupo pasó a ser conocido como el Homebrew
Computer Club («Club del Ordenador Casero»), y
representaba la fusión que el Catálogo defendía entre
la contracultura y la tecnología. Aquello fue para la
época de los ordenadores personales algo parecido a
lo que el café Turk’s Head representó para la época
del doctor Johnson en Inglaterra, un lugar de
intercambio y difusión de ideas. Moore redactó el
panfleto de la primera reunión, celebrada el 5 de
marzo de 1975 en el garaje de French, situado en
Menlo Park. «¿Estás construyendo tu propio
ordenador? ¿Un terminal, un televisor, una máquina
de escribir? —preguntaba—. Si es así, quizá te
interese asistir a una reunión de un grupo de gente
que comparte tus aficiones».
Allen Baum vio el panfleto en el tablón de
anuncios de Hewlett-Packard y llamó a Wozniak,
que accedió a acompañarlo. «Aquella noche resultó
ser una de las más importantes de mi vida»,
recordaba Wozniak. Cerca de treinta personas se
fueron asomando por la puerta abierta del garaje de
French, para más tarde ir describiendo sus intereses
por turnos. Wozniak, quien posteriormente reconoció
haber estado extremadamente nervioso, afirmó que le
gustaban «los videojuegos, las películas de pago en
los hoteles, el diseño de calculadoras científicas y el
diseño de aparatos de televisión», según las actas
redactadas por Moore. Se realizó una presentación
del nuevo Altair, pero para Wozniak lo más
importante fue ver la hoja de especificaciones de un
microprocesador.
Mientras cavilaba acerca del microprocesador —
un chip que contaba con toda una unidad de
procesamiento central montada en él—, tuvo una
revelación. Había estado diseñando un terminal, con
una pantalla y un teclado, que podría conectarse a un
miniordenador
a
distancia.
Mediante
el
microprocesador, podría instalar parte de la
capacidad del miniordenador dentro del propio
terminal, convirtiendo a este en un pequeño
ordenador independiente que pudiera colocarse en un
escritorio. Aquella era una idea sólida: un teclado,
una pantalla y un ordenador, todos ellos en un mismo
paquete individual. «La visión completa de un
ordenador personal apareció de pronto en mi cabeza
—aseguró—. Esa noche comencé a realizar bocetos
en papel de lo que posteriormente se conoció como
el Apple I».
Al principio planeó utilizar el mismo
microprocesador que había en el Altair, un Intel
8080, pero cada uno de ellos «valía casi más que
todo mi alquiler de un mes», así que buscó una
alternativa. La encontró en el Motorola 6800, que
uno de sus amigos de Hewlett-Packard podía
conseguirle por 40 dólares la unidad. Entonces
descubrió un chip fabricado por la empresa MOS
Technologies, electrónicamente idéntico pero que
solo costaba 20 dólares. Aquello haría que la
máquina fuera asequible, pero implicaría un coste a
largo plazo. Los chips de Intel acabaron por
convertirse en el estándar de la industria, lo cual
atormentaría a Apple cuando sus ordenadores
pasaron a ser incompatibles con ellos.
Cada día, después del trabajo, Wozniak se iba a
casa para disfrutar de una cena precocinada que
calentaba en el horno, y después regresaba a
Hewlett-Packard para su segundo trabajo con el
ordenador. Extendía las piezas por su cubículo,
decidía dónde debían ir colocadas y las soldaba a la
placa base. A continuación comenzó a escribir el
software que debía conseguir que el microprocesador
mostrara imágenes en la pantalla. Como no podía
permitirse utilizar un ordenador para codificarlo,
escribió todo el código a mano. Tras un par de
meses, estaba listo para ponerlo a prueba. «¡Pulsé
unas pocas teclas del teclado y quedé impresionado!
Las letras iban apareciendo en la pantalla». Era el
domingo 29 de junio de 1975, un hito en la historia
de los ordenadores personales. «Aquella era la
primera vez en la historia —declaró Wozniak
posteriormente— en que alguien pulsaba una letra de
un teclado y la veía aparecer justo enfrente, en su
pantalla».
Jobs estaba impresionado. Acribilló a Wozniak a
preguntas. ¿Podían los ordenadores colocarse en red?
¿Era posible añadir un disco para que almacenara
memoria? También comenzó a ayudar a Woz a
conseguir piezas. De especial importancia eran los
chips DRAM (chips de memoria dinámica de acceso
aleatorio). Jobs realizó unas pocas llamadas y
consiguió hacerse con algunos Intel gratis. «Steve es
ese tipo de persona —afirmó Wozniak—. Quiero
decir que sabía cómo hablar con un representante de
ventas. Yo nunca podría haber conseguido algo así.
Soy demasiado tímido».
Jobs, que comenzó a acompañar a Wozniak a las
reuniones del Homebrew Club, llevaba el monitor de
televisión y ayudaba a montar el equipo. Las
reuniones ya atraían a más de cien entusiastas y se
habían trasladado al auditorio del Centro de
Aceleración Lineal de Stanford, el lugar donde
habían encontrado los manuales del sistema
telefónico que les habían permitido construir sus
cajas azules. Presidiendo la reunión con un estilo
algo deslavazado y sirviéndose de un puntero se
encontraba Lee Felsenstein, otro exponente de la
fusión entre los mundos de la informática y la
contracultura. Era un alumno de ingeniería que había
abandonado los estudios, miembro del movimiento
Libertad de Expresión y activista antibélico. Había
escrito artículos para el periódico alternativo
Berkeley Barb para después regresar a su trabajo
como ingeniero informático.
Felsenstein daba inicio a todas las reuniones con
una sesión de «reconocimiento» en forma de
comentarios breves, seguidos por una presentación
más completa llevada a cabo por algún aficionado
elegido, y acababa con una sesión de «acceso
aleatorio» en la que todo el mundo deambulaba por
la sala, abordando a otras personas y haciendo
contactos. Woz, por lo general, era demasiado tímido
para intervenir en las reuniones, pero la gente se
reunía en torno a su máquina al finalizar estas, y él
mostraba sus progresos con orgullo. Moore había
tratado de inculcar al club la idea de que aquel era un
lugar para compartir e intercambiar, no para
comerciar. «El espíritu del club —señaló Woz— era
el de ofrecerse para ayudar a los demás». Aquella era
una expresión de la ética hacker según la cual la
información debía ser gratuita, y la autoridad no
merecía confianza alguna. «Yo diseñé el Apple I
porque quería regalárselo a otras personas», afirmó
Wozniak.
Aquella no era una visión compartida por Bill
Gates. Después de que él y Paul Allen hubieran
completado su intérprete de BASIC para el Altair,
Gates quedó horrorizado al ver cómo los miembros
de aquel club realizaban copias y lo compartían sin
pagarle nada a él. Así pues, escribió una carta al club
que se hizo muy popular: «Como la mayoría de los
aficionados a la electrónica ya sabrán, casi todos
vosotros robáis el software. ¿Es esto justo? [...] Una
de las cosas que estáis consiguiendo es evitar que se
escriba buen software. ¿Quién puede permitirse
realizar un trabajo profesional a cambio de nada? [...]
Agradeceré que me escriban todos aquellos que estén
dispuestos a pagar».
Steve Jobs tampoco compartía la idea de que las
creaciones de Wozniak —ya fuera una caja azul o un
ordenador— debieran ser gratuitas. Le convenció
para que dejara de regalar copias de sus esquemas.
Jobs sostenía que, en cualquier caso, la mayoría de la
gente no tenía tiempo para construir los diseños por
su cuenta. «¿Por qué no construimos placas base ya
montadas y se las vendemos?». Un ejemplo más de
su simbiosis. «Cada vez que diseñaba algo grande,
Steve encontraba la forma de que ganáramos dinero
con ello», afirmó Wozniak. Él mismo admite que
nunca habría pensado por su cuenta en algo así.
«Nunca se me pasó por la cabeza vender ordenadores
—recordó—. Era Steve el que proponía que los
mostrásemos y que vendiéramos unos cuantos».
Jobs trazó un plan consistente en encargarle a un
tipo de Atari al que conocía la impresión de
cincuenta placas base. Aquello costaría unos 1.000
dólares, más los honorarios del diseñador. Podían
venderlos por 40 dólares la unidad y sacar unos
beneficios de aproximadamente 700 dólares.
Wozniak dudaba que pudieran vender aquello. «No
veía cómo íbamos a recuperar nuestra inversión»,
comentó. Por ese entonces tenía problemas con su
casero porque le habían devuelto unos cheques, y
ahora tenía que pagar el alquiler en efectivo.
Jobs sabía cómo convencer a Wozniak. No utilizó
el argumento de que aquello implicaba una ganacia
segura, sino que apeló a una divertida aventura.
«Incluso si perdemos el dinero, tendremos una
empresa propia —expuso Jobs mientras conducían
en su furgoneta Volkswagen—. Por una vez en
nuestra vida, tendremos una empresa». Aquello le
resultaba muy atractivo a Wozniak, incluso más que
la perspectiva de enriquecerse. Como él mismo
relata: «Me emocionaba pensar en nosotros en esos
términos, en el hecho de ser el mejor amigo del otro
y crear una empresa. ¡Vaya! Me convenció al
instante. ¿Cómo iba a negarme?».
Para recaudar el dinero que necesitaban, Wozniak
puso a la venta su calculadora HP 65 por 500
dólares, aunque el comprador acabó regateando hasta
la mitad de aquel precio. Jobs, por su parte, vendió la
furgoneta Volkswagen por 1.500 dólares. Su padre le
había advertido de que no la comprara, y Jobs tuvo
que admitir que tenía razón. Resultó ser un vehículo
decepcionante. De hecho, la persona que lo adquirió
fue a buscarlo dos semanas más tarde, asegurando
que el motor se había averiado. Jobs accedió a pagar
la mitad del coste de la reparación. A pesar de estos
pequeños contratiempos, y tras añadir sus propios y
magros ahorros, ahora contaba con cerca de 1.300
dólares de capital contante y sonante, el diseño de un
producto y un plan. Iban a crear su propia compañía
de ordenadores.
EL NACIMIENTO DE APPLE
Ahora que habían decidido crear una empresa,
necesitaban un nombre. Jobs había vuelto a la All
One Farm, donde podó los manzanos de la variedad
Gravenstein,
y
Wozniak
fue
a
recogerlo
al
aeropuerto. Durante el camino de regreso a Los
Altos, estuvieron barajando varias opciones.
Consideraron algunas palabras típicas del mundo
tecnológico, como «Matrix», algunos neologismos,
como «Executek», y algunos nombres que eran
directamente aburridísimos, como «Personal
Computers Inc.». La fecha límite para la decisión era
el día siguiente, momento en el que Jobs quería
comenzar a tramitar el papeleo. Al final, Jobs
propuso «Apple Computer». «Yo estaba siguiendo
una de mis dietas de fruta —explicaría— y acababa
de volver del huerto de manzanos. Sonaba divertido,
enérgico y nada intimidante.“Apple” limaba las
asperezas de la palabra “Computer”. Además, con
aquel nombre adelantaríamos a Atari en el listín
telefónico». Le dijo a Wozniak que si no se les
ocurría un nombre mejor antes del día siguiente por
la tarde, se quedarían con «Apple». Y eso hicieron.
«Apple». Era una buena elección. La palabra
evocaba al instante simpatía y sencillez. Conseguía
ser a la vez poco convencional y tan normal como un
trozo de tarta. Tenía una pizca de aire contracultural,
de desenfado y de regreso a la naturaleza, y aun así
no había nada que pudiera ser más americano que
una manzana. Y las dos palabras juntas —«Apple
Computer»— ofrecían una graciosa disyuntiva. «No
tiene mucho sentido —afirmó Mike Markkula, que
poco después se convirtió en el primer presidente de
la nueva compañía—, así que obliga a tu cerebro a
hacerse a la idea. ¡Las manzanas y los ordenadores
no son algo que pueda combinarse! Así que aquello
nos ayudó a forjar una imagen de marca».
Wozniak todavía no estaba listo para
comprometerse a tiempo completo. En el fondo era
un hombre entregado a la Hewlett-Packard, o eso
creía, y quería conservar su puesto de trabajo allí.
Jobs se dio cuenta de que necesitaba un aliado que le
ayudara a ganarse a Wozniak y que tuviera un voto
de calidad en caso de empate o desacuerdo, así que
llamó a su amigo Ron Wayne, el ingeniero de
mediana edad de Atari que tiempo atrás había
fundado una empresa de máquinas recreativas.
Wayne sabía que no sería fácil convencer a
Wozniak para que abandonara Hewlett-Packard, pero
aquello tampoco era necesario a corto plazo. La
clave estaba en convencerlo de que sus diseños de
ordenadores serían propiedad de la sociedad Apple.
«Woz tenía una actitud paternalista hacia los
circuitos que desarrollaba, y quería ser capaz de
utilizarlos para otras aplicaciones o de dejar que
Hewlett-Packard los empleara —apuntó Wayne—.
Jobs y yo nos dimos cuenta de que esos circuitos
serían el núcleo de Apple. Pasamos dos horas
celebrando una mesa redonda en mi casa, y fui capaz
de convencer a Woz para que lo aceptara». Su
argumento era el de que un gran ingeniero solo sería
recordado si se aliaba con un gran vendedor, y
aquello exigía que dedicara sus diseños a aquella
empresa. Jobs quedó tan impresionado y agradecido
que le ofreció a Wayne un 10 % de las acciones de la
nueva compañía, lo cual lo convertía dentro de Apple
en una especie de equivalente al quinto Beatle. Y lo
que es más importante, en alguien capaz de deshacer
un empate si Jobs y Wozniak no lograban ponerse de
acuerdo acerca de algún tema.
«Eran muy diferentes, pero formaban un potente
equipo», afirmó Wayne. En ocasiones daba la
impresión de que Jobs estaba poseído por demonios,
mientras que Woz parecía un chico inocente cuyas
acciones estuvieran guiadas por ángeles. Jobs tenía
una actitud bravucona que lo ayudaba a conseguir
sus objetivos, normalmente manipulando a otras
personas. Podía ser carismático e incluso fascinante,
pero también frío y brutal. Wozniak, por otra parte,
era tímido y socialmente incompetente, lo que le
hacía transmitir una dulzura infantil. Y Jobs añadió:
«Woz es muy brillante en algunos campos, pero era
casi como uno de esos sabios autistas, porque se
quedaba paralizado cuando tenía que tratar con
desconocidos. Formábamos una buena pareja».
Ayudaba el hecho de que a Jobs le maravillaba la
habilidad ingenieril de Wozniak y a Wozniak le
fascinaba el sentido empresarial de Jobs. «Yo nunca
quería tratar con los demás o importunar a otras
personas, pero Steve podía llamar a gente a la que no
conocía y conseguir que hicieran cualquier cosa —
dijo Wozniak—. Podía ser brusco con aquellos a
quienes no consideraba inteligentes, pero nunca fue
grosero conmigo, ni siquiera en los años posteriores,
en los que quizá yo no podía responder a algunas
preguntas con la exactitud que él deseaba».
Incluso después de que Wozniak accediera a que
su nuevo diseño para un ordenador se convirtiera en
propiedad de la sociedad Apple, sintió que debía
ofrecérselo primero a Hewlett-Packard, puesto que
trabajaba allí. «Creía que era mi deber informar a
Hewlett-Packard acerca de lo que había diseñado
mientras trabajaba para ellos —afirmó Wozniak—.
Aquello era lo correcto y lo más ético». Así pues, se
lo presentó a su jefe y a los socios mayoritarios de la
empresa en la primavera de 1976. El socio principal
quedó impresionado —y parecía encontrarse ante un
dilema—, pero al final dijo que aquello no era algo
que Hewlett-Packard pudiera desarrollar. Aquel era
un producto para aficionados a la electrónica, al
menos por el momento, y no encajaba en el segmento
de mercado de alta calidad al que ellos se dedicaban.
«Me decepcionó —recordaba Wozniak—, pero ahora
ya era libre para pasar a formar parte de Apple».
El 1 de abril de 1976, Jobs y Wozniak acudieron al
apartamento de Wayne, en Mountain View, para
redactar los estatutos de la empresa. Wayne aseguró
tener alguna experiencia «con la documentación
legal», así que redactó el texto de tres páginas él
mismo. Su dominio de la jerga legal acabó por
inundarlo todo. Los párrafos comenzaban con
florituras varias: «Hácese notar en el presente
escrito... Conste además en el documento presente...
Ahora el precitado [sic], teniendo en consideración
las respectivas asignaciones de los intereses
habidos...». Sin embargo, la división de las
participaciones y de los beneficios estaba clara (45,
45, 10 %), y quedó estipulado que cualquier gasto
por encima de los 100 dólares requeriría el acuerdo
de al menos dos de los socios. Además, se definieron
las responsabilidades de cada uno. «Wozniak debía
asumir la responsabilidad principal y general del
departamento de ingeniería electrónica; Jobs
asumiría la responsabilidad general del departamento
de ingeniería electrónica y el de marketing, y Wayne
asumiría
la
responsabilidad
principal
del
departamento
de
ingeniería
mecánica
y
documentación». Jobs firmó con letra minúscula,
Wozniak con una cuidadosa cursiva y Wayne con un
garabato ilegible.
Entonces Wayne se echó atrás. Mientras Jobs
comenzaba a planear cómo pedir préstamos e invertir
más dinero, recordó el fracaso de su propia empresa.
No quería pasar de nuevo por todo aquello. Jobs y
Wozniak no tenían bienes muebles, pero Wayne (que
temía la llegada de un apocalipsis financiero)
guardaba el dinero bajo el colchón. Al haber
constituido Apple como una sociedad comercial
simple y no como una corporación, los socios eran
personalmente responsables de las deudas contraídas,
y Wayne temía que los potenciales acreedores fueran
tras él. Así, once días más tarde regresó a la oficina
de la administración del condado de Santa Clara con
una «declaración de retiro» y una enmienda al
acuerdo de la sociedad. «En virtud de una
reevaluación de los términos acordados por y entre
todas las partes —comenzaba—, Wayne dejará por la
presente declaración de participar en calidad de
“Socio”». El escrito señalaba que, en pago por su 10
% de la compañía, recibiría 800 dólares, y poco
después otros 1.500.
Si se hubiera quedado y mantenido su
participación del 10 %, a finales del año 2010 habría
contado con una cantidad de aproximadamente 2.600
millones de dólares. En lugar de ello, en ese
momento vivía solo en una pequeña casa de la
población de Pahrump, en Nevada, donde jugaba a
las máquinas tragaperras y vivía gracias a los
cheques de la seguridad social. Afirma que
lamenta sus actos. «Tomé la mejor decisión para
en aquel momento —señaló—. Los dos eran
auténtico torbellino, y sabía que mi estómago
estaba listo para aquella aventura».
no
mí
un
no
Poco después de firmar la creación de Apple, Jobs y
Wozniak subieron juntos al estrado para realizar una
presentación en el Homebrew Computer Club.
Wozniak mostró una de sus placas base recién
fabricadas y describió el microprocesador, los 8
kilobytes de memoria y la versión de BASIC que
había escrito. También puso especial énfasis en lo
que llamó el factor principal: «Un teclado que pueda
ser utilizado por un ser humano, en lugar de un panel
frontal absurdo y críptico con un montón de luces e
interruptores». Entonces llegó el turno de Jobs.
Señaló que el Apple, a diferencia del Altair, ya tenía
todos los componentes esenciales integrados.
Entonces planteó una pregunta desafiante: ¿cuánto
estaría la gente dispuesta a pagar por una máquina
tan maravillosa? Intentaba hacerles ver el increíble
valor del Apple. Aquella era una floritura retórica
que utilizaría en las presentaciones de sus productos
a lo largo de las siguientes décadas.
El público no quedó muy impresionado. El Apple
contaba con un microprocesador de saldo, no el Intel
8080. Sin embargo, una persona importante se quedó
para averiguar más acerca del proyecto. Se llamaba
Paul Terrell, y en 1975 había abierto una tienda de
ordenadores, a la que llamaba The Byte Shop, en el
Camino Real, en Menlo Park. Ahora, un año
después, contaba con tres tiendas y pretendía abrir
una cadena por todo el país. Jobs estuvo encantado
de ofrecerle una presentación privada. «Échale un
vistazo a esto —le indicó—, seguro que te encanta».
Terrell quedó lo bastante impresionado como para
entregarles una tarjeta de visita a Jobs y a Woz.
«Seguiremos en contacto», dijo.
«Vengo a mantener el contacto», anunció Jobs al
día siguiente cuando entró descalzo en The Byte
Shop. Consiguió la venta. Terrell accedió a pedir
cincuenta ordenadores. Pero con una condición: no
solo quería circuitos impresos de 50 dólares para ser
comprados y montados por los clientes. Aquello
podría
interesar
a
algunos
aficionados
incondicionales, pero no a la mayoría de los clientes.
En vez de eso, quería que las placas estuvieran
completamente montadas. A cambio, estaba
dispuesto a pagarlas a 500 dólares la unidad, al
contado y al recibo de la mercancía.
Jobs llamó de inmediato a Wozniak a HewlettPackard. «¿Estás sentado?», le preguntó. Él contestó
que no. Jobs procedió, no obstante, a informarlo de
las noticias. «Me quedé alucinado, completamente
alucinado —recordaba Wozniak—. Nunca olvidaré
aquel momento».
Para entregar el pedido, necesitaban cerca de
15.000 dólares en componentes. Allen Baum, el
tercer bromista del instituto Homestead, y su padre
accedieron a prestarles 5.000 dólares. Jobs trató
además de pedir un préstamo en un banco de Los
Altos, pero el director se le quedó mirando y, como
era de esperar, denegó el crédito. A continuación se
dirigió a la tienda de suministros Haltek y les ofreció
una participación en el capital de la empresa a
cambio de las piezas, pero el dueño pensó que eran
«un par de chicos jóvenes y de aspecto desaliñado» y
rechazó la oferta. Alcorn, de Atari, podía venderles
los chips únicamente si pagaban al contado y por
adelantado. Al final, Jobs consiguió convencer al
director de Cramer Electronics para que llamara a
Paul Terrell y le confirmara que, en efecto, se había
comprometido a realizar un pedido por valor de
25.000 dólares. Terrell se encontraba en una
conferencia cuando oyó por uno de los altavoces que
había una llamada urgente para él (Jobs se había
mostrado insistente). El director de Cramer le dijo
que dos chicos desaliñados acababan de entrar en su
despacho agitando un pedido de la Byte Shop. ¿Era
auténtico? Terrell le confirmó que así era, y la tienda
accedió a adelantarle treinta días las piezas a Jobs.
EL GRUPO DEL GARAJE
La casa de los Jobs en Los Altos se convirtió en el
centro de montaje de las cincuenta placas del Apple I
que debían ser entregadas en la Byte Shop antes de
treinta días, que era cuando debían realizar el pago
de los componentes empleados. Se reclutaron todas
las manos disponibles: Jobs y Wozniak, pero
también Daniel Kottke y su ex novia, Elizabeth
Holmes (huida de la secta a la que anteriormente se
había unido), además de la hermana embarazada de
Jobs, Patty. La habitación vacía de esta última, el
garaje y la mesa de la cocina fueron ocupados como
espacio de trabajo. A Holmes, que había asistido a
clases de joyería, se le asignó la tarea de soldar los
chips. «La mayoría de ellos se me dieron bien, pero a
veces caía un poco de fundente sobre alguno»,
comentó. Aquello no agradaba a Jobs. «No podemos
permitirnos perder ni un chip», le recriminó
acertadamente. La reasignó a la labor de llevar las
cuentas y el papeleo en la mesa de la cocina, y se
dispuso a realizar las soldaduras él mismo. Cada vez
que completaban una placa, se la pasaban a Wozniak.
«Yo conectaba el circuito montado y el teclado en el
televisor para comprobar si funcionaba —recordaba
—. Si todo iba bien, lo colocaba en una caja, y si no,
trataba de averiguar qué pata no estaba bien metida
en su agujero».
Paul Jobs dejó de reparar coches viejos para que
los chicos de Apple pudieran disponer de todo el
garaje. Colocó un viejo banco de trabajo alargado,
colgó un esquema del ordenador en el nuevo tabique
de yeso que había construido y dispuso hileras de
cajones etiquetados para los componentes. También
construyó una caja metálica bañada con lámparas de
calor para que pudieran poner a prueba los circuitos,
haciéndolos funcionar toda la noche a altas
temperaturas. Cuando se producía un estallido de
cólera ocasional, algo que no era infrecuente en el
caso de su hijo, Paul Jobs le transmitía su
tranquilidad. «¿Cuál es el problema? —solía decir—.
¿Y a ti qué mosca te ha picado?». A cambio, les
pedía de vez en cuando que le devolvieran el
televisor, que era el único que había en casa, para
poder ver el final de algún partido de fútbol. Durante
alguno de esos descansos, Jobs y Kottke salían al
jardín a tocar la guitarra.
A su madre no le importó perder la mayor parte de
su casa, llena de montones de piezas y de gente
invitada, pero en cambio le frustraban las dietas cada
vez más quisquillosas de su hijo. «Ella ponía los ojos
en blanco ante sus últimas obsesiones alimentarias
—recuerda Holmes—. Solo quería que estuviera
sano, y él seguía realizando extrañas afirmaciones
como “soy frutariano y solo comeré hojas recogidas
por vírgenes a la luz de la luna”».
Después de que Wozniak diera su aprobación a
una docena de circuitos montados, Jobs los llevó a la
Byte Shop. Terrell quedó algo desconcertado. No
había fuente de alimentación, carcasa, pantalla ni
teclado. Esperaba algo más acabado. Sin embargo,
Jobs se le quedó mirando fijamente hasta que accedió
a aceptar el pedido y pagarlo.
A los treinta días, Apple estaba a punto de ser
rentable. «Éramos capaces de montar los circuitos a
un coste menor de lo que pensábamos, porque
conseguí un buen acuerdo sobre el precio de los
componentes —recordaba Jobs—, así que los
cincuenta que le vendimos a la Byte Shop casi
cubrieron el coste de un centenar completo». Ahora
podían obtener un gran beneficio al venderles los
restantes cincuenta circuitos a sus amigos y a los
compañeros del Homebrew Club.
Elizabeth Holmes se convirtió oficialmente en la
contable a tiempo parcial por 4 dólares la hora, y
venía desde San Francisco una vez a la semana para
tratar de averiguar cómo trasladar los datos de la
chequera de Jobs a un libro de contabilidad. Para
parecer una auténtica empresa, Jobs contrató un
servicio de contestador telefónico que después
llamaba a su madre para transmitirle los mensajes.
Ron Wayne dibujó un logotipo basándose en las
florituras de los libros ilustrados de ficción de la
época victoriana, donde aparecía Newton sentado
bajo un árbol y una cita de Wordsworth: «Una mente
siempre viajando a través de extraños mares de
pensamientos, sola». Era un lema bastante peculiar:
encajaba más en la imagen que el propio Ron Wayne
tenía de sí mismo que en Apple Computer. Es
probable que la descripción de Wordsworth de los
participantes en la Revolución francesa hubiera sido
una cita mejor: «¡Dicha estar vivo en ese amanecer, /
pero ser joven era el mismo cielo!». Tal y como
Wozniak comentó después con regocijo, «pensé que
estábamos participado en la mayor revolución de la
historia, y me hacía muy feliz formar parte de ella».
Woz ya había comenzado a pensar en la siguiente
versión de la máquina, así que empezaron a llamar a
aquel modelo el Apple I. Jobs y Woz iban
recorriendo el Camino Real arriba y abajo mientras
trataban de convencer a las tiendas de electrónica
para que lo vendieran. Además de las cincuenta
unidades comercializadas por la Byte Shop y de las
cincuenta que habían vendido personalmente a sus
amigos, estaban construyendo cien más para tiendas
al por menor. Como era de esperar, sus impulsos
eran contradictorios: Wozniak quería vender los
circuitos por el precio aproximado que les costaba
fabricarlos, mientras que Jobs pensaba en sacar un
claro beneficio. Jobs se salió con la suya. Eligió un
precio de venta tres veces mayor de lo que costaba
montar los circuitos, además de fijar un margen del
33 % sobre el precio de venta al por mayor de 500
dólares que pagaban Terrell y las otras tiendas. El
resultado era de 666,66 dólares. «Siempre me gustó
repetir dígitos —comentó Wozniak—. El número de
teléfono de mi servicio de chistes pregrabados era el
255-6666». Ninguno de ellos sabía que en el Libro
de las Revelaciones el 666 era el «número de la
bestia», pero pronto tuvieron que enfrentarse a varias
quejas, especialmente después de que el 666
apareciera en el éxito cinematográfico de aquel año,
La profecía. (En 2010 se vendió, en una subasta en
Christie’s, uno de los modelos originales del Apple I
por 213.000 dólares.)
El primer artículo sobre la nueva máquina
apareció en el número de julio de 1976 de Interface,
una revista para aficionados a la electrónica hoy
desaparecida. Jobs y sus amigos seguían
construyéndolas a mano en su casa, pero el artículo
se refería a él como «director de marketing» y
«antiguo consultor privado para Atari». Aquello
hacía que Apple sonara como una empresa de
verdad. «Steve se comunica con muchos de los
clubes informáticos para tomarle el pulso a esta
joven industria —señalaba el artículo, y lo citaba
mientras este explicaba—: “Si podemos estar al día
con sus necesidades, sus sensaciones y sus
motivaciones, podemos responder de forma adecuada
y darles lo que quieren”».
Para entonces ya contaban con otros competidores,
además del Altair, entre los que destacaban el IMSAI
8080 y el SOL-20, de la Processor Technology
Corporation. Este último lo habían diseñado Lee
Felsenstein y Gordon French, del Homebrew
Computer Club. Todos tuvieron la oportunidad de
presentar su trabajo durante el puente del Día del
Trabajo de 1976, cuando se celebró la primera Feria
Anual de los Ordenadores Personales en un viejo
hotel del paseo marítimo de Atlantic City, en Nueva
Jersey, que por aquel entonces había entrado en
franca decadencia. Jobs y Wozniak se embarcaron en
un vuelo de la Trans World Airlines a Filadelfia,
llevando consigo una caja de puros que contenía el
Apple I y otra con el prototipo del sucesor de aquella
máquina en el que Woz estaba trabajando. Sentado
en la fila de atrás se encontraba Felsenstein, que echó
un vistazo al Apple I y aseguró que era
«completamente mediocre». A Wozniak le enervó
profundamente la conversación que tenía lugar en la
fila trasera. «Podíamos oír cómo hablaban con una
jerga empresarial muy rebuscada —recordaba—, y
cómo utilizaban acrónimos comerciales que nosotros
nunca habíamos oído antes».
Wozniak pasó la mayor parte del tiempo en la
habitación del hotel, trasteando con su nuevo
prototipo. Era demasiado tímido para plantarse tras la
mesa plegable que le habían asignado a Apple al
fondo de la sala de exposiciones. Daniel Kottke, que
había llegado en tren desde Manhattan, donde asistía
a clases en la Universidad de Columbia, presidía la
mesa, mientras Jobs daba una vuelta para echarles un
vistazo a sus competidores. Lo que vio no le
impresionó. Estaba seguro de que Wozniak era el
mejor ingeniero de circuitos y de que el Apple I (así
como su sucesor, con total seguridad) podría superar
a sus adversarios en materia de funcionalidad. Sin
embargo, el SOL-20 tenía un mejor aspecto. Contaba
con una elegante carcasa metálica, y venía provisto
de teclado y cables. Parecía que lo hubieran
construido unos adultos. El Apple I, en cambio, tenía
un aspecto tan desaliñado como sus creadores.
6
El Apple II
El amanecer de una nueva era
UN PAQUETE INTEGRADO
Cuando Jobs salió del recinto de la feria, se dio
cuenta de que Paul Terrell, de la Byte Shop, tenía
razón: los ordenadores personales debían venir en un
paquete completo. Decidió que el siguiente Apple
necesitaba tener su buena carcasa, un teclado
conectado y estar totalmente integrado, desde la
fuente de alimentación hasta el software pasando por
la pantalla. «Mi objetivo era crear el primer
ordenador completamente preparado —recordaba—.
Ya no estábamos tratando de llegar a un puñado de
aficionados a la informática a los que les gustaba
montar sus propios ordenadores, y comprar
transformadores y teclados. Por cada uno de ellos
había un millar de personas deseosas de que la
máquina estuviera lista para funcionar».
En su habitación de hotel, ese puente del Día del
Trabajo de 1976 Wozniak trabajaba en el prototipo
del nuevo aparato —que pasó a llamarse Apple II—,
el que Jobs esperaba que los llevara a un nuevo nivel.
Solo sacaron el prototipo en una ocasión, a altas
horas de la noche, para probarlo en un proyector de
televisión en color de una de las salas de
conferencias. Wozniak había descubierto una
ingeniosa manera de hacer que los chips empleados
generasen colores, y quería saber si funcionaría
proyectado sobre una pantalla como las del cine.
«Supuse que un proyector tendría un circuito de
colores diferente que bloquearía el método diseñado
por mí —comentó—. Pero conecté el Apple II a
aquel proyector y funcionó perfectamente». Mientras
iba tecleando, aparecieron líneas y volutas llenas de
color en la pantalla situada en el otro extremo de la
sala. La única persona ajena a Apple que vio aquel
primer prototipo fue un empleado del hotel. Aseguró
que, después de haberle echado un vistazo a todas las
máquinas, esa era la que él se compraría.
Para producir el Apple II completo hacían falta
importantes cantidades de capital, así que
consideraron la posibilidad de venderle los derechos
a una compañía de mayor tamaño. Jobs fue a ver a Al
Alcorn y le pidió que le dejara presentar el producto
a los directores de Atari. Organizó una reunión con el
presidente de la compañía, Joe Keenan, que era
mucho más conservador que Alcorn y Bushnell.
«Steve se dispuso a presentarle el producto, pero Joe
no podía soportarlo —recordaba Alcorn—. No le
hizo gracia la higiene de Steve». Jobs, que iba
descalzo, en un momento dado puso los pies encima
de la mesa. «¡No solo no vamos a comprar este
cacharro —gritó Keenan—, sino que vas a quitar los
pies de mi mesa!». Alcorn recuerda que pensó:
«Bueno, se acabó lo que se daba».
En septiembre Chuck Peddle, de la compañía de
ordenadores Commodore, visitó la casa de Jobs para
una presentación del producto. «Abrimos el garaje de
Steve para que entrase la luz del sol, y él llegó
vestido con traje y un sombrero de vaquero»,
recordaba Wozniak. A Peddle le encantó el Apple II,
y montó una presentación para sus jefes unas
semanas más tarde en la sede central de Commodore.
«Es probable que queráis comprarnos por unos
cuantos cientos de miles de dólares», afirmó Jobs
cuando llegaron allí. Wozniak recuerda que quedó
desconcertado ante aquella «ridícula» sugerencia,
pero Jobs se mantuvo en sus trece. Los jefazos de
Commodore llamaron unos días más tarde para
informarles de su decisión: les resultaría más barato
construir sus propias máquinas. A Jobs aquello no le
sentó mal. Había inspeccionado las instalaciones de
Commodore y había sacado la conclusión de que sus
jefes «no tenían buena pinta». Wozniak no lamentó
el dinero perdido, pero su sensibilidad de ingeniero
se vio herida cuando la compañía sacó al mercado el
Commodore PET nueve meses más tarde. «Aquello
me puso algo enfermo —afirmó—. Habían sacado un
producto que, por las prisas, era una basura. Podrían
haber tenido a Apple».
Aquel breve coqueteo con Commodore sacó a la
superficie un conflicto potencial entre Jobs y
Wozniak: ¿estaba realmente igualada la aportación
de ambos a Apple y lo que debían obtener a cambio?
Jerry Wozniak, que valoraba a los ingenieros muy
por encima de los empresarios y los vendedores,
pensaba que la mayor parte de los beneficios debían
corresponder a su hijo. Y así se lo dijo a Jobs cuando
este fue a verle a su casa. «No te mereces una mierda
—acusó a Jobs—. Tú no has producido nada». Jobs
comenzó a llorar, lo que no resultaba inusual. Nunca
había sido, ni sería, partidario de contener sus
emociones. Jobs le dijo a Wozniak que estaba
dispuesto a disolver la sociedad. «Si no vamos al
cincuenta por ciento —le dijo a su amigo— puedes
quedarte con todo». Wozniak, sin embargo,
comprendía mejor que su padre la simbiosis entre
ambos. Si no hubiera sido por Jobs, tal vez seguiría
en las reuniones del Homebrew Club, repartiendo
gratis los esquemas de sus circuitos. Era Jobs quien
había convertido su genio obsesivo en un negocio
floreciente, al igual que había hecho con la caja azul.
Estuvo de acuerdo en que debían seguir siendo
socios.
Aquella fue una decisión inteligente. Lograr que el
Apple II tuviera éxito requería algo más que las
increíbles habilidades de Wozniak como diseñador
de circuitos. Sería necesario comercializarlo como un
producto completamente integrado y listo para el
consumidor, y aquella era tarea de Jobs.
Comenzó por pedirle a su antiguo compañero Ron
Wayne que diseñara una carcasa. «Supuse que no
tenían dinero, así que preparé una que no necesitaba
herramientas y que podía fabricarse en cualquier
taller de metalistería», comentó. Su diseño requería
una carcasa de plexiglás sujeta con tiras metálicas y
una puerta deslizante que cubría el teclado.
A Jobs no le gustó. Quería un diseño sencillo y
elegante, que esperaba que diferenciara al Apple de
las demás máquinas, con sus toscas cubiertas grises y
metálicas. Mientras rebuscaba por los pasillos de
electrodomésticos de una tienda Macy’s, quedó
sorprendido por los robots de cocina de la marca
Cuisinart. Decidió que quería una carcasa elegante y
ligera moldeada en plástico, así que, durante una de
las reuniones del Homebrew Club, le ofreció a un
asesor local, Jerry Manock, 1.500 dólares por diseñar
una. Manock, que no se fiaba de Jobs por su aspecto,
pidió el dinero por adelantado. Jobs se negó, pero
Manock aceptó el trabajo de todas formas. En unas
semanas había creado una sencilla carcasa de
plástico moldeado sobre espuma que no parecía nada
recargada y que irradiaba simpatía. Jobs estaba
encantado.
El siguiente paso era la fuente de alimentación.
Los obsesos de la electrónica digital como Wozniak
le prestaban poca atención a algo tan analógico y
mundano, pero Jobs sabía que aquel era un
componente clave. Concretamente, lo que se
proponía —una constante durante toda su carrera—
era suministrar electricidad sin que hiciera falta un
ventilador. Los ventiladores de los ordenadores no
eran nada zen. Suponían una distracción. Jobs se
pasó por Atari para discutirlo con Alcorn,
familiarizado con las viejas instalaciones eléctricas.
«Al me remitió a un tipo brillante llamado Rod Holt,
un marxista y fumador empedernido que había
pasado por muchos matrimonios y que era experto en
todo», recordaba Jobs. Al igual que Manock y
muchos otros al encontrarse con Jobs por primera
vez, Holt le echó un vistazo y se mostró escéptico.
«Soy caro», aseguró. Jobs sabía que aquello
merecería la pena, y le hizo ver que el dinero no era
un problema. «Sencillamente, me embaucó para que
trabajara para él», comentó Holt. Acabaría
trabajando para Apple a tiempo completo.
En lugar de una fuente de alimentación lineal
convencional, Holt construyó una versión conmutada
como la que se utiliza en los osciloscopios y otros
instrumentos. Aquello significaba que el suministro
eléctrico no se encendía y apagaba sesenta veces por
segundo, sino miles de veces, lo que permitía
almacenar la energía durante un tiempo mucho
menor, y por lo tanto desprendía menos calor.
«Aquella fuente de alimentación conmutada fue tan
revolucionaria como la placa lógica del Apple II —
declaró posteriormente Jobs—. A Rod no le
reconocen lo suficiente este mérito en los libros de
historia, pero deberían. Todos los ordenadores
actuales
utilizan
fuentes
de
alimentación
conmutadas, y todas son una copia del diseño de
Rod». A pesar de toda la brillantez de Wozniak, esto
no es algo que él pudiera haber hecho. «Yo apenas
sabía lo que era una fuente de alimentación
conmutada», reconoció.
Paul Jobs le había enseñado en una ocasión a su
hijo que la búsqueda de la perfección implicaba
preocuparse incluso del acabado de las piezas que no
estaban a la vista, y Steve aplicó aquella idea a la
presentación de la placa base del Apple II; rechazó el
diseño inicial porque las líneas no eran lo
suficientemente rectas. Pero esta pasión por la
perfección lo llevó a exacerbar sus ansias de
controlarlo todo. A la mayoría de los aficionados a la
electrónica y a los hackers les gustaba personalizar,
modificar y conectar distintos elementos a sus
ordenadores. Sin embargo, en opinión de Jobs,
aquello representaba una amenaza para una
experiencia integral y sin sobresaltos por parte de los
usuarios. Wozniak, que en el fondo tenía alma de
hacker, no estaba de acuerdo. Quería incluir ocho
ranuras en el Apple II para que los usuarios pudieran
insertar todas las placas de circuitos de menor
tamaño y todos los periféricos que quisieran. Jobs
insistió en que solo fueran dos, una para una
impresora y otra para un módem. «Normalmente soy
muy fácil de tratar, pero esta vez le dije: “Si eso es lo
que quieres, vete y búscate otro ordenador” —
recordaba Wozniak—. Sabía que la gente como yo
acabaría por construir elementos que pudieran añadir
a cualquier ordenador». Wozniak ganó la discusión
aquella vez, pero podía sentir cómo su poder
menguaba. «En aquel momento me encontraba
todavía en una posición en la que podía hacer algo
así. Ese no sería siempre el caso».
MIKE MARKKULA
Todo esto requería dinero. «La preparación de
aquella carcasa de plástico iba a costar cerca de
100.000 dólares —señaló Jobs—, y llevar todo aquel
diseño a la etapa de producción nos iba a costar unos
200.000 dólares». Volvió a visitar a Nolan Bushnell,
en esta ocasión para pedirle que invirtiera algo de
dinero y aceptara una participación minoritaria en la
compañía. «Me pidió que pusiera 50.000 dólares y a
cambio me entregaría un tercio de la compañía —
comentó Bushnell—. Yo fui listísimo y dije que no.
Ahora hasta me resulta divertido hablar de ello,
cuando no estoy ocupado llorando».
Bushnell le sugirió a Jobs que probara suerte con
un hombre franco y directo, Don Valentine, un
antiguo director de marketing de la compañía
National Semiconductor que había fundado Sequoia
Capital, una de las primeras entidades de capital
riesgo. Valentine llegó al garaje de Jobs a bordo de
un Mercedes y vestido con traje azul, camisa y una
elegante corbata. Bushnell recordaba que Valentine
lo llamó justo después para preguntarle, solo medio
en broma: «¿Por qué me has enviado a ver a esos
renegados de la especie humana?». Valentine afirmó
que no recordaba haber dicho tal cosa, pero admitió
que pensó que el aspecto y el olor de Jobs eran más
bien extraños. «Steve trataba de ser la
personificación misma de la contracultura —
comentó—. Llevaba una barba rala, estaba muy
delgado y se parecía a Ho Chi Minh».
En todo caso, Valentine no se había convertido en
un destacado inversor de Silicon Valley por fiarse de
las apariencias. Lo que más le preocupaba era que
Jobs no sabía nada de marketing, y que parecía
dispuesto a ir vendiendo su producto por las tiendas
de una en una. «Si quieres que te financie —le dijo
Valentine— necesitas contar con una persona como
socio que comprenda el marketing y la distribución y
que pueda redactar un plan de negocio». Jobs tendía
a mostrarse o cortante o solícito cuando personas
mayores que él le daban consejos. Con Valentine
sucedió esto último. «Envíame a tres posibles
candidatos», contestó. Valentine lo hizo, Jobs los
entrevistó y conectó bien con uno de ellos, un
hombre llamado Mike Markkula. Este acabaría por
desempeñar una función crucial en Apple durante las
dos décadas siguientes.
Markkula solo tenía treinta y tres años, pero ya se
había retirado después de trabajar primero en
Fairchild y luego en Intel, donde había ganado
millones con sus acciones cuando el fabricante de
chips salió a la Bolsa. Era un hombre cauto y astuto,
con los gestos precisos de alguien que hubiera
practicado la gimnasia en el instituto. Poseía un gran
talento a la hora de diseñar políticas de precios, redes
de distribución, estrategias de marketing y sistemas
de control de finanzas. Y a pesar de su carácter un
tanto reservado, también exhibía un lado ostentoso a
la hora de disfrutar de su recién amasada fortuna. Se
había construido él mismo una casa en el lago Tahoe,
y después una inmensa mansión en las colinas de
Woodside. Cuando se presentó para su primera
reunión en el garaje de Jobs, no conducía un
Mercedes oscuro como Valentine, sino un
bruñidísimo Corvette descapotable dorado. «Cuando
llegué al garaje, Woz estaba sentado a la mesa de
trabajo y enseguida me enseñó orgulloso el Apple II
—recordaría Markkula—. Yo pasé por alto el hecho
de que los dos chicos necesitaban un corte de pelo, y
quedé sorprendido con lo que vi en aquella mesa.
Para el corte de pelo siempre habría tiempo».
A Jobs, Markkula le gustó al instante. «Era de baja
estatura, y no lo habían tenido en cuenta para la
dirección de marketing en Intel, lo cual, sospecho,
influía en que quisiera demostrar su valía». A Jobs le
pareció también un hombre decente y de fiar. «Se
veía que no iba a jugártela aunque pudiera. Era
persona con valores morales». Wozniak quedó
igualmente impresionado. «Pensé que era la persona
más agradable que había conocido —aseguró—, ¡y
lo mejor de todo es que le gustaba nuestro
producto!».
Markkula le propuso a Jobs que desarrollaran
juntos un plan de negocio. «Si el resultado es bueno,
invertiré en ello —ofreció—, y si no, habrás
conseguido gratis algunas semanas de mi tiempo».
Jobs comenzó a acudir por las tardes a casa de
Markkula, donde barajaban diferentes proyecciones
financieras y se quedaban hablando hasta bien
entrada la noche. «Realizábamos muchas
suposiciones, como la de cuántos hogares querrían
tener un ordenador personal, y había noches en las
que nos quedábamos discutiendo hasta las cuatro de
la madrugada», recordaba Jobs. Markkula acabó
redactando la mayor parte del plan. «Steve solía
decirme que me traería un apartado u otro en la
siguiente ocasión, pero por lo general no lo entregaba
a tiempo, así que acabé haciéndolo yo».
El plan de Markkula consistía en llegar más allá
del mercado de los aficionados a la tecnología.
«Hablaba de cómo introducir el ordenador en casas
normales, con gente normal, para que hicieran cosas
como almacenar sus recetas favoritas o controlar sus
cuentas de gastos», recordaba Wozniak. Markkula
realizó una predicción muy audaz: «Vamos a ser una
de las quinientas empresas más importantes en la
lista de Fortune dentro de dos años. Este es el
comienzo de toda una industria. Es algo que ocurre
una vez en una década». A Apple le hicieron falta
siete años para entrar en la lista de Fortune, pero la
esencia de la predicción de Markkula resultó ser
cierta.
Markkula se ofreció a avalar una línea de crédito
de hasta 250.000 dólares a cambio de recibir un
tercio de las participaciones de la empresa. Apple
debía constituirse como corporación, y tanto él como
Jobs y Wozniak recibirían cada uno el 26 % de las
acciones. El resto se reservaría para atraer a futuros
inversores. Los tres se reunieron en la cabaña situada
junto a la piscina de Markkula y firmaron el trato.
«Me parecía improbable que Mike volviera a ver
alguna vez sus 250.000 dólares, y me impresionó que
estuviera dispuesto a arriesgarse», recordaba Jobs.
Ahora era necesario convencer a Wozniak para
que se dedicara a Apple a tiempo completo. «¿Por
qué no puedo hacer esto como segundo trabajo y
seguir en Hewlett-Packard como un empleo
asegurado para el resto de mi vida?», preguntó.
Markkula dijo que aquello no iba a funcionar, y le
fijó una fecha límite a los pocos días para que se
decidiera. «Crear una empresa me provocaba mucha
inseguridad: me iban a pedir que diera órdenes a los
demás y controlara su trabajo —comentó Wozniak
—. Y yo sabía desde mucho tiempo atrás que nunca
me iba a convertir en alguien autoritario». Por
consiguiente, se dirigió a la cabaña de Markkula y
aseguró que no pensaba abandonar Hewlett-Packard.
Markkula se encogió de hombros y dijo que de
acuerdo, pero Jobs se enfadó mucho. Llamó a
Wozniak para tratar de engatusarlo. Le pidió a
algunos amigos que intentaran convencerlo. Gritó,
chilló e incluso estalló un par de veces. Llegó a ir a
casa de los padres de Wozniak, rompió a llorar y
pidió la ayuda de Jerry Wozniak. Para entonces, el
padre de Woz se había dado cuenta de que apostar
por el Apple II implicaba la posibilidad de ganar
mucho dinero, y se unió a la causa de Jobs.
«Comencé a recibir llamadas en casa y en el trabajo
de mi padre, mi madre, mi hermano y varios amigos
—afirmó Wozniak—. Todos ellos me decían que
había tomado la decisión equivocada». Nada de
aquello surtió efecto. Hasta que Allen Baum —su
compañero del club Buck Fry en el instituto
Homestead— lo llamó. «Sí que deberías lanzarte y
hacerlo», le dijo. Agregó que si entraba a trabajar a
tiempo completo en Apple no tendría que ascender a
puestos de dirección ni dejar de ser un ingeniero.
«Aquello era exactamente lo que yo necesitaba oír —
afirmó Wozniak—. Podía quedarme en la escala más
baja del organigrama de la empresa, como
ingeniero». Llamó a Jobs y le comunicó que ya
estaba listo para embarcarse en el proyecto.
El 3 de enero de 1977, se creó oficialmente la
nueva corporación, Apple Computer Co., que
procedió a absorber la antigua sociedad formada por
Jobs y Wozniak nueve meses antes. Poca gente tomó
nota de aquello. Aquel mes, el Homebrew Club
realizó una encuesta entre sus miembros y se vio que,
de los 181 asistentes que poseían un ordenador
personal, solo seis tenían un Apple. Jobs estaba
convencido, no obstante, de que el Apple II
cambiaría aquella situación.
Markkula se convirtió en una figura paterna para
Jobs. Al igual que su padre adoptivo, estimulaba su
gran fuerza de voluntad, y al igual que su padre
biológico, acabó por abandonarlo. «Markkula
representó para Steve una relación paternofilial tan
fuerte como cualquier otra que este hubiera tenido»,
afirmó el inversor de capital riesgo Arthur Rock.
Markkula comenzó a enseñarle a Jobs el mundo del
marketing y las ventas. «Mike me tomó bajo su ala
—dijo Jobs—. Sus valores eran muy similares a los
míos. Siempre subrayaba que nunca se debía crear
una empresa para hacerse rico. La meta debía ser
producir algo en lo que creyeras y crear una
compañía duradera».
Markkula escribió sus valores en un documento de
una hoja, y lo tituló: «La filosofía de marketing de
Apple», en el que se destacaban tres puntos. El
primero era la empatía, una conexión íntima con los
sentimientos del cliente. «Vamos a comprender sus
necesidades mejor que ninguna otra compañía». El
segundo era la concentración. «Para realizar un buen
trabajo en aquello que decidamos hacer, debemos
descartar lo que resulte irrelevante». El tercer y
último valor, pero no por ello menos importante,
recibía el incómodo nombre de «atribución». Tenía
que ver con cómo la gente se forma una opinión
sobre una compañía o un producto basándose en las
señales que estos emiten. «La gente sí que juzga un
libro por su cubierta —escribió—. Puede que
tengamos el mejor producto, la mayor calidad, el
software más útil, etcétera; pero si le ofrecemos una
presentación chapucera, la gente pensará que es una
chapuza; si lo presentamos de forma creativa y
profesional, le estaremos atribuyendo las cualidades
deseadas».
Durante el resto de su carrera, Jobs se preocupó, a
veces de forma obsesiva, por el marketing y la
imagen, e incluso por los detalles del empaquetado.
«Cuando abres la caja de un iPhone o de un iPad,
queremos que la experiencia táctil establezca la
tónica de cómo vas a percibir el producto —declaró
—. Mike me enseñó aquello».
REGIS MCKENNA
Un primer paso en el proceso era convencer al
principal publicista del valle, Regis McKenna, para
que se incorporara a Apple. McKenna, que provenía
de Pittsburgh, de una familia numerosa de clase
trabajadora, tenía metida en los huesos una dureza
fría como el acero, pero la disfrazaba con su encanto.
Tras abandonar los estudios universitarios, había
trabajado para compañias como Fairchild y National
Semiconductor antes de crear su propia empresa de
relaciones públicas y publicidad. Sus dos
especialidades eran organizar entrevistas exclusivas
entre sus clientes y periodistas de su confianza, y
diseñar memorables campañas publicitarias que
sirvieran para crear imagen de marca con productos
como los microchips. Una de aquellas campañas
consistía en una serie de coloridos anuncios de
prensa para Intel en los que aparecían coches de
carreras y fichas de póker, en lugar de los habituales
e insulsos gráficos de rendimiento. Aquellos
anuncios llamaron la atención de Jobs. Telefoneó a
Intel y les preguntó quién los había creado. «Regis
McKenna», le dijeron. «Yo les pregunté qué era un
Regis McKenna —comentó Jobs—, y me dijeron
que era una persona». Cuando Jobs lo llamó, no
logró ponerse en contacto con McKenna. En vez de
eso lo pasaron con Frank Burge, un director de
contabilidad, que trató de deshacerse de él. Jobs
siguió llamando casi a diario.
Cuando Burge finalmente accedió a conducir hasta
el garaje de Jobs, recuerda que pensó: «Madre de
dios, este tío es un chalado. A ver cuándo puedo
largarme y dejar a este payaso sin parecer grosero».
Pero entonces, mientras tenía enfrente a aquel Jobs
melenudo y sin lavar, se le pasaron por la mente dos
ideas: «Primero, que era un joven increíblemente
inteligente, y segundo, que no entendía ni la
centésima parte de lo que me estaba contando».
Así pues, los dos jóvenes recibieron una invitación
para reunirse con «Regis McKenna, en persona», tal
y como rezaban sus atrevidas tarjetas de visita. En
esta ocasión fue Wozniak, tímido por lo general,
quien se mostró irritable. Tras echarle un vistazo a un
artículo que el ingeniero estaba escribiendo sobre
Apple, McKenna sugirió que era demasiado técnico
y que había que aligerarlo un poco. «No quiero que
ningún relaciones públicas me toque ni una coma»,
reaccionó Wozniak con brusquedad. A lo que
McKenna respondió que entonces había llegado el
momento de que se largaran de su despacho. «Pero
Steve me llamó inmediatamente y aseguró que quería
volver a reunirse conmigo —recordaba McKenna—.
Esta vez vino sin Woz, y conectamos
perfectamente».
McKenna puso a su equipo a trabajar en los
folletos para el Apple II. Lo primero que necesitaban
era sustituir el logotipo de Ron Wayne, con su estilo
ornamentado de un grabado de la época victoriana,
que iba en contra del estilo publicitario colorido y
travieso de McKenna. Así pues, Rob Janoff, uno de
los directores artísticos, recibió el encargo de crear
una nueva imagen. «No quiero un logotipo mono»,
ordenó Jobs. Janoff les presentó la silueta de una
manzana en dos versiones, una de ellas completa y la
otra con un mordisco. La primera se parecía
demasiado a una cereza, así que Jobs eligió aquella a
la que le faltaba un trozo. La versión elegida incluía
también en la silueta seis franjas de colores en tonos
psicodélicos que iban desde el verde del campo al
azul del cielo, a pesar de que aquello encarecía
notablemente
la
impresión
del
logotipo.
Encabezando el folleto, McKenna colocó una
máxima que a menudo se atribuye a Leonardo da
Vinci, y que se convirtió en el precepto fundamental
de la filosofía del diseño de Jobs: «La sencillez es la
máxima sofisticación».
LA PRIMERA Y ESPECTACULAR PRESENTACIÓN
La presentación del Apple II estaba programada para
coincidir con la primera Feria de Ordenadores de la
Costa Oeste, que iba a celebrarse en abril de 1977 en
San Francisco. Había sido organizada por un
incondicional del Homebrew Club, Jim Warren, y
Jobs reservó un hueco para Apple en cuanto recibió
el paquete con la información. Quería asegurarse un
puesto justo a la entrada del recinto como manera
espectacular de presentar el Apple II, así que
sorprendió a Wozniak al adelantar 5.000 dólares.
«Steve aseguró que esta era nuestra gran
presentación —afirmó Wozniak—. Íbamos a
mostrarle al mundo que teníamos una gran máquina
y una gran compañía».
Aquella era la puesta en práctica del principio de
Markkula según el cual resultaba importante que
todos te «atribuyeran» grandeza causando una
impresión memorable en la gente, especialmente a la
hora de presentar un producto nuevo. Esta idea
quedó reflejada en el cuidado que puso Jobs con la
zona de exposición de Apple. Otros expositores
contaban con mesas plegables y tablones para
colocar sus carteles. Apple dispuso un mostrador
cubierto de terciopelo rojo y un gran panel de
plexiglás retroiluminado con el nuevo logotipo de
Janoff. Expusieron los tres únicos Apple II
terminados, pero apilaron cajas vacías para dar la
impresión de que tenían muchos más disponibles.
Jobs se enfureció cuando vio que las carcasas de
los
ordenadores
presentaban
diminutas
imperfecciones, así que mientras llegaban a la feria
les ordenó a los empleados de la empresa que las
lijaran y pulieran. El principio de la atribución llegó
incluso al extremo de adecentar a Jobs y a Wozniak.
Markkula los envió a un sastre de San Francisco para
que les hiciera unos trajes de tres piezas que les
conferían un aspecto algo ridículo, como un
adolescente con chaqué. «Markkula nos explicó que
tendríamos que ir bien vestidos, qué aspecto
debíamos presentar, cómo debíamos comportarnos»,
recordaba Wozniak.
El esfuerzo mereció la pena. El Apple II parecía
un producto sólido y a la vez agradable, con su
elegante carcasa beis, a diferencia de las intimidantes
máquinas recubiertas de metal o las placas desnudas
que se veían en otras mesas. Apple recibió
trescientos pedidos durante la feria, y Jobs llegó
incluso a conocer a un fabricante textil japonés,
Mizushima Satoshi, que se convertiría en el primer
vendedor de Apple en aquel país.
Pero ni siquiera la ropa elegante y las
instrucciones de Markkula sirvieron para evitar que
el irrefrenable Wozniak gastara algunas bromas. Uno
de los programas que presentó trataba de adivinar la
nacionalidad de la gente a partir de sus apellidos, y a
continuación mostraba los típicos chistes sobre el
país en cuestión. También creó y distribuyó el
prospecto falso de un nuevo ordenador llamado
«Zaltair», con todo tipo de superlativos y clichés
publicitarios del estilo: «Imagínate un coche con
cinco ruedas...». Jobs cayó en el engaño e incluso se
enorgulleció de que el Apple II superase al Zaltair en
la tabla comparativa. No supo quién había sido el
autor de la broma hasta ocho años más tarde, cuando
Woz le entregó una copia enmarcada del folleto
como regalo de cumpleaños.
MIKE SCOTT
Apple era ya una auténtica compañía, con una
docena de empleados, una línea de crédito abierta y
las presiones diarias causadas por los clientes y
proveedores. Incluso habían salido del garaje de Jobs
para mudarse a una oficina de alquiler en el Stevens
Creek Boulevard de Cupertino, a algo más de un
kilómetro del instituto al que asistieron Jobs y
Wozniak.
Jobs no llevaba nada bien sus crecientes
responsabilidades.
Siempre
había
sido
temperamental e irritable. En Atari, su
comportamiento lo había relegado al turno de noche,
pero en Apple aquello no era posible. «Se volvió
cada vez más tiránico y cruel con sus críticas —
aseguró Markkula—. Le decía a la gente cosas como:
“Ese diseño es una mierda”». Era particularmente
duro con Randy Wigginton y Chris Espinosa, los
jóvenes programadores de Wozniak. «Steve entraba,
le echaba un vistazo a lo que yo hubiera hecho y me
decía que era una mierda sin tener ni idea de lo que
era o de por qué lo había hecho», afirmó Wigginton,
que por entonces acababa de terminar el instituto.
También estaba el problema de la higiene. Jobs
seguía convencido, contra toda evidencia, de que sus
dietas vegetarianas le ahorraban la necesidad de
utilizar desodorante o ducharse con regularidad.
«Teníamos que ponerlo literalmente en la puerta y
obligarle a que fuera a ducharse —comentó
Markkula—. Y en las reuniones nos tocaba
contemplar sus pies sucios». En ocasiones, para
aliviar el estrés, se remojaba los pies en el inodoro,
una práctica que no producía el mismo efecto en sus
colegas.
Markkula rehuía la confrontación, así que decidió
contratar a un presidente, Mike Scott, para que
ejerciera un control más estricto sobre Jobs.
Markkula y Scott habían entrado a trabajar en
Fairchild el mismo día de 1967, sus despachos se
encontraban puerta con puerta y su cumpleaños, el
mismo día, lo celebraban juntos todos los años.
Durante la comida de celebración en febrero de
1977, cuando Scott cumplía treinta y dos años,
Markkula le propuso ser el nuevo presidente de
Apple.
Sobre el papel, parecía una gran elección. Era
responsable de una línea de productos en National
Semiconductor, y tenía la ventaja de ser un directivo
que comprendía el campo de la ingeniería. En
persona,
no
obstante,
presentaba
algunas
peculiaridades. Tenía exceso de peso, varios tics y
problemas de salud, y tendía a estar tan tenso que iba
por los pasillos con los puños apretados. También
solía discutirlo todo, y a la hora de tratar con Jobs
eso podía ser bueno o malo.
Wozniak respaldó rápidamente la idea de contratar
a Scott. Como Markkula, odiaba enfrentarse a los
conflictos creados por Jobs. Este último, como era de
esperar, no lo tenía tan claro. «Yo solo tenía
veintidós años y sabía que no estaba preparado para
dirigir una empresa de verdad —diría—, pero Apple
era mi bebé, y no quería entregárselo a nadie». Ceder
una porción de control le resultaba angustioso. Le
dio vueltas al asunto durante largas comidas
celebradas en la hamburguesería Bob’s Big Boy (la
favorita de Woz) y en el restaurante de productos
naturales Good Earth (el favorito de Jobs). Al final
acabó por dar su aprobación, aunque con reticencias.
Mike Scott —llamado Scotty para distinguirlo de
Mike Markkula— tenía una misión principal:
gestionar a Jobs. Y eso era algo que normalmente
había que hacer a través del sistema preferido de
Jobs para celebrar un encuentro: dando un paseo.
«Mi primer paseo fue para decirle que se lavara más
a menudo —recordaba Scott—. Respondió que, a
cambio, yo tenía que leer su libro de dietas
frutarianas y tomarlo en cuenta para perder peso».
Scott nunca siguió la dieta ni perdió demasiado peso,
y Jobs solo realizó algunas pequeñas modificaciones
en su rutina higiénica. «Steve se empeñaba en
ducharse solo una vez a la semana, y estaba
convencido de que aquello resultaba suficiente
siempre y cuando siguiera con su dieta de frutas»,
comentó Scott.
Jobs adoraba el control y detestaba la autoridad.
Aquello estaba destinado a convertirse en un
problema con el hombre que había llegado para
controlarlo, especialmente cuando Jobs descubrió
que Scott era una de las escasísimas personas a las
que había conocido que no estaba dispuesto a
someterse a su voluntad. «La cuestión entre Steve y
yo era quién podía ser más testarudo, y yo resultaba
bastante bueno en aquello —afirmó Scott—. Él
necesitaba que le pusieran freno, pero estaba claro
que no le hacía ninguna gracia». Tal y como Jobs
comentó posteriormente, «nunca le he gritado a nadie
tanto como a Scotty».
Uno de los primeros enfrentamientos tuvo lugar
por el orden de la numeración de los empleados.
Scott le asignó a Wozniak el número 1 y a Jobs el
número 2. Como era de esperar, Jobs exigió ser el
número 1. «No se lo acepté, porque aquello hubiera
hecho que su ego creciera aún más», afirmó Scott. A
Jobs le dio un berrinche, e incluso se echó a llorar.
Al final propuso una solución: él podía tener el
número 0. Scott cedió, al menos en lo referente a sus
tarjetas de identificación, pero el Bank of America
necesitaba un entero positivo para su programa de
nóminas, y allí Jobs siguió siendo el número 2.
Existía un desacuerdo fundamental que iba más
allá de la vanidad personal. Jay Elliot, que fue
contratado por Jobs tras un encuentro fortuito en un
restaurante, señaló un rasgo destacado de su antiguo
jefe: «Su obsesión es la pasión por el producto, la
pasión por la perfección del producto». Mike Scott,
por su parte, nunca permitió que la búsqueda de la
perfección tuviera prioridad sobre el pragmatismo. El
diseño de la carcasa del Apple II fue uno de los
muchos ejemplos. La compañía Pantone, a la que
Apple recurría para especificar los colores de sus
cubiertas plásticas, contaba con más de dos mil tonos
de beis. «Ninguno de ellos era suficientemente bueno
para Steve —se maravilló Scott—. Quería crear un
tono diferente, y yo tuve que pararle los pies».
Cuando llegó la hora de fijar el diseño de la carcasa,
Jobs se pasó días angustiado acerca de cómo de
redondeadas debían estar las esquinas. «A mí no me
importaba lo redondeadas que estuvieran —comentó
Scott—. Yo solo quería que se tomara la decisión».
Otra disputa tuvo que ver con las mesas de montaje.
Scott quería un gris estándar, y Jobs insistió en pedir
mesas de color blanco nuclear hechas a medida.
Todo aquello desembocó finalmente en un
enfrentamiento ante Markkula acerca de si era Jobs o
Scott quien podía firmar los pedidos. Markkula se
puso de parte de Scott. Jobs también insistía en que
Apple fuera diferente en la manera de tratar a sus
clientes: quería que el Apple II incluyera una
garantía de un año. Aquello dejó boquiabierto a
Scott, porque la garantía habitual era de noventa días.
Una vez más, Jobs prorrumpió en sollozos durante
una de sus discusiones acerca del tema. Dieron un
paseo por el aparcamiento para calmarse, y Scott
decidió ceder en este punto.
Wozniak comenzó a molestarse ante la actitud de
Jobs. «Steve era demasiado duro con la gente —
afirmó—. Yo quería que nuestra empresa fuera como
una familia en la que todos nos divirtiéramos y
compartiésemos lo que estuviéramos haciendo».
Jobs, por su parte, opinaba que Wozniak
sencillamente se negaba a madurar. «Era muy
infantil —comentó—. Había escrito una versión
estupenda de BASIC, pero nunca lograba sentarse a
escribir la versión de BASIC con coma flotante que
necesitábamos, así que al final tuvimos que hacer un
trato con Microsoft. No se centraba».
Sin embargo, por el momento los choques entre
ambas
personalidades
eran
manejables,
principalmente porque a la compañía le iba muy
bien. Ben Rosen, el analista que con sus boletines
creaba opinión en el mundo tecnológico, se convirtió
en un entusiasta defensor del Apple II. Un
desarrollador independiente diseñó la primera hoja
de cálculo con un programa de economía doméstica
para ordenadores personales, VisiCalc, y durante un
tiempo solo estuvo disponible para el Apple II, lo
que convirtió al ordenador en algo que las empresas
y las familias podían comprar de forma justificada.
La empresa comenzó a atraer a nuevos inversores
influyentes. Arthur Rock, el pionero del capital
riesgo, no había quedado muy impresionado en un
primer momento, cuando Markkula envió a Jobs a
verlo. «Tenía unas pintas como si acabara de regresar
de ver a ese gurú suyo de la India —recordaba Rock
—, y olía en consonancia». Sin embargo, después de
ver el Apple II, decidió invertir en ello y se unió al
consejo de administración.
El Apple II se comercializó, en varios modelos,
durante los siguientes dieciséis años, con unas ventas
de cerca de seis millones de unidades. Aquella, más
que ninguna otra máquina, impulsó la industria de
los ordenadores personales. Wozniak merece el
reconocimiento por haber diseñado su impresionante
placa base y el software que la acompañaba, lo que
representó una de las mayores hazañas de la
invención individual del siglo. Sin embargo, fue Jobs
quien integró las placas de Wozniak en un conjunto
atractivo, desde la fuente de alimentación hasta la
elegante carcasa. También creó la empresa que se
levantó en torno a las máquinas de Wozniak. Tal y
como declaró posteriormente Regis McKenna: «Woz
diseñó una gran máquina, pero todavía seguiría
arrinconada en las tiendas para aficionados a la
electrónica de no haber sido por Steve Jobs». Sin
embargo, la mayoría de la gente consideraba que el
Apple II era una creación de Wozniak. Aquello
motivó a Jobs a ir en pos del siguiente gran avance,
uno que pudiera considerar totalmente suyo.
7
Chrisann y Lisa
El que ha sido abandonado...
Desde que vivieron juntos en una cabaña durante el
verano siguiente a su salida del instituto, Chrisann
Brennan había estado entrando y saliendo de la vida
de Jobs. Cuando este regresó de la India en 1974,
pasaron un tiempo juntos en la granja de Robert
Friedland. «Steve me invitó a acompañarlo, y éramos
jóvenes y libres y llevábamos una vida relejada —
recordaba—. Allí había una energía que me llegó al
corazón».
Cuando regresaron a Los Altos, su relación
evolucionó hasta convertirse, en líneas generales, en
una mera amistad. Él vivía en su casa y trabajaba
para Atari, mientras que ella tenía un pequeño
apartamento y pasaba mucho tiempo en el centro zen
de Kobun Chino. A principios de 1975, Chrisann
comenzó una relación con un amigo común de la
pareja, Greg Calhoun. «Estaba con Greg, pero de vez
en cuando volvía con Steve —comentó Elizabeth
Holmes—. Aquello era de lo más normal para todos
nosotros. Íbamos pasando de unos a otros. Al fin y al
cabo, eran los setenta».
Calhoun había estado en Reed con Jobs, Friedland,
Kottke y Holmes. Al igual que los demás, se interesó
profundamente por la espiritualidad oriental, dejó los
estudios en Reed y se abrió camino hasta la granja de
Friedland. Allí, se instaló en un gallinero de unos
quince metros cuadrados que transformó en una
casita tras elevarla sobre bloques de hormigón y
construir un dormitorio en su interior. En la
primavera de 1975, Brennan se mudó al gallinero
con Calhoun, y el año siguiente decidieron realizar
también un peregrinaje a la India. Jobs le aconsejó a
su amigo que no se llevase a Brennan consigo,
porque aquello iba a interferir en su búsqueda
espiritual, pero la pareja no desistió de sus planes.
«Había quedado tan impresionada por lo que le había
pasado a Steve durante su viaje a la India que yo
también quise ir allí», comentó ella.
Aquel fue un viaje con todas las de la ley, que
comenzó en marzo de 1976 y duró casi un año. En
un momento dado se quedaron sin dinero, así que
Calhoun hizo autoestop hasta Irán para impartir
clases de inglés en Teherán. Brennan se quedó en la
India, y cuando él acabó su labor como profesor,
ambos hicieron de nuevo autoestop para encontrarse
en un punto intermedio, en Afganistán. El mundo era
un lugar muy diferente por aquel entonces.
Tras un tiempo, su relación se fue desgastando, y
ambos regresaron de la India por separado. En el
verano de 1977, Brennan había vuelto a Los Altos,
donde vivió durante un tiempo en una tienda de
campaña situada en terrenos del centro zen de Kobun
Chino. Para entonces, Jobs ya había salido de la casa
de sus padres y alquilado, por 600 dólares al mes y a
medias con Daniel Kottke, un chalé en una
urbanización de Cupertino. Aquella era una escena
extraña, dos hippies de espíritu libre viviendo en una
casa a la que llamaban «Rancho Residencial». «Era
una casa de cuatro habitaciones, y a veces
alquilábamos alguna de ellas durante un tiempo a
todo tipo de chiflados, como una bailarina de
striptease», recordaba Jobs. Kottke no podía
comprender por qué Jobs no se había mudado él solo
a una casa, puesto que por aquel entonces ya podía
permitírselo. «Creo que, sencillamente, quería tener
un compañero de residencia», especuló Kottke.
A pesar de que solo había mantenido una relación
esporádica con Jobs, Brennan pronto acabó viviendo
también allí. Aquello condujo a una serie de
acuerdos de convivencia dignos de una comedia
francesa. La casa contaba con dos grandes
dormitorios y dos pequeños. Jobs, como era de
esperar, se adjudicó el mayor de todos ellos, y
Brennan (puesto que no estaba realmente viviendo
con Steve) se mudó a la otra habitación grande. «Los
otros dos cuartos tenían un tamaño como para bebés,
y yo no quería quedarme en ninguno de los dos, así
que me mudé al salón y dormía en un colchón de
espuma», comentó Kottke. Convirtieron una de las
salas pequeñas en un espacio para meditar y
consumir ácido, igual que en el ático anteriormente
utilizado en Reed. Estaba lleno de espuma de
embalaje proveniente de las cajas de Apple. «Los
chicos del barrio solían venir, nosotros los metíamos
en aquella habitación y se lo pasaban en grande —
relató Kottke—. Hasta que Chrisann trajo a casa
unos gatos que se mearon en la espuma, y tuvimos
que deshacernos de ella».
Convivir en aquella casa reavivaba en ocasiones la
relación física que Chrisann Brennan mantenía con
Jobs, y pasados unos meses la chica se quedó
embarazada. «Steve y yo estuvimos entrando y
saliendo de aquella relación durante los cinco años
anteriores a yo me quedara embarazada —dijo ella
—. No sabíamos estar juntos y tampoco sabíamos
estar separados». Cuando Greg Calhoun llegó
haciendo autoestop desde Colorado para visitarlos el
día de Acción de Gracias de 1977, Chrisann le contó
la noticia. «Steve y yo hemos vuelto y ahora estoy
embarazada, pero seguimos rompiendo y volviendo a
juntarnos, y no sé qué hacer», anunció.
Calhoun advirtió que Jobs parecía estar
desconectado de aquella situación. Incluso trató de
convencer a Calhoun para que se quedara con ellos y
fuera a trabajar a Apple. «Steve no se estaba
enfrentando a la situación con Chrisann y al
embarazo
—recordaba—.
Podía
volcarse
completamente en ti un instante, para desapegarse al
siguiente. Había una faceta de su personalidad que
resultaba aterradoramente fría».
Cuando Jobs no quería enfrentarse a una
distracción, a veces optaba por ignorarla, como si
pudiera conseguir que dejara de existir simplemente
gracias a la fuerza de su voluntad. En ocasiones era
capaz de distorsionar la realidad, no solo para los
demás, sino incluso para sí mismo. En el caso del
embarazo de Brennan, sencillamente lo expulsó de su
mente. Cuando se vio obligado a afrontar la
situación, negó saber que él era el padre, a pesar de
que reconoció que había estado acostándose con ella.
«No tenía la certeza de que fuera hijo mío, porque
estaba bastante seguro de que yo no era el único con
el que se había estado acostando —me contó más
tarde—. Ella y yo ni siquiera estábamos saliendo
cuando se quedó embarazada. Simplemente tenía una
habitación en nuestra casa». A Brennan no le cabía
ninguna duda de que Jobs era el padre. No había
estado viéndose con Greg ni con ningún otro hombre
por aquella época.
¿Estaba Jobs engañándose a sí mismo, o realmente
no sabía que él era el padre? «Creo que no podía
acceder a esa parte de su cerebro o a la idea de tener
que ser responsable», suponía Kottke. Elizabeth
Holmes estaba de acuerdo: «Consideró la posibilidad
de la paternidad y consideró la posibilidad de no ser
padre, y decidió creerse esta última. Tenía otros
planes para su vida».
No se discutió el tema del matrimonio. «Yo sabía
que ella no era la persona con la que me quería casar
y que nunca seríamos felices, que no duraría mucho
—comentaba Jobs después—. Estaba a favor de que
abortara, pero ella no sabía qué hacer. Lo pensó
mucho y al final decidió no hacerlo, o puede que
realmente no llegara a decidirlo, creo que el tiempo
tomó la decisión por ella». Brennan me contó que
había tomado la decisión consciente de tener al bebé.
«Él dijo que el aborto le parecía una buena opción,
pero nunca me presionó al respecto». Resulta
interesante ver cómo, a la luz de su propio pasado,
hubo una opción que rechazó de plano. «Insistió e
insistió en que no entregara al bebé en adopción»,
comentó ella.
Se produjo entonces una inquietante ironía. Jobs y
Brennan tenían ambos veintitrés años, la misma edad
que Joanne Schieble y Abdulfattah Jandali cuando
tuvieron a Jobs. Él todavía no había localizado a sus
padres biológicos, pero sus padres adoptivos le
habían informado parcialmente de su historia. «No
sabía en aquel momento que nuestras edades
coincidían, así que aquello no tuvo ningún efecto en
mis discusiones con Chrisann», declaró él
posteriormente. Jobs rechazó la idea de que estuviera
de alguna forma siguiendo la pauta de su padre
biológico de no enfrentarse a la realidad o asumir su
responsabilidad a los veintitrés años, pero sí
reconoció que aquella irónica similitud le hizo
reflexionar. «Cuando me enteré de que Joanne tenía
veintitrés años cuando se quedó embarazada de mí,
pensé: “¡Guau!”».
La relación entre Jobs y Brennan se deterioró
rápidamente. «Chrisann adoptaba una postura
victimista y denunciaba que Steve y yo estábamos en
su contra —recordaba Kottke—. Steve se limitaba a
reírse y a no tomársela en serio». Brennan no tenía
una gran estabilidad emocional, como ella misma
reconoció posteriormente. Comenzó a romper platos,
arrojar objetos, destrozar la casa y escribir palabras
obscenas con carbón en las paredes. Aseguró que,
con su insensibilidad, Jobs se empeñaba en
provocarla. «Es un ser iluminado, y también cruel.
Resulta una combinación extraña». Kottke se vio
atrapado entre ambos. «Daniel carecía de esa
crueldad, así que estaba algo desconcertado por el
comportamiento de Steve —afirmó Brennan—.
Pasaba de afirmar: “Steve no te está tratando bien” a
reírse con él de mí».
Entonces Robert Friedland llegó al rescate. «Se
enteró de que yo estaba embarazada y me dijo que
fuera a la granja a tener al bebé —recordaba—, así
que eso hice». Elizabeth Holmes y otros amigos
suyos todavía vivían allí, y encontraron a una
matrona de Oregón para que los ayudara con el parto.
El 17 de mayo de 1978, Brennan dio a luz a una
niña. Tres días más tarde, Jobs tomó un avión para
estar con ellas y ayudar a elegir el nombre de la
pequeña. La práctica habitual en la comuna era la de
darles a los niños nombres relacionados con la
espiritualidad oriental, pero Jobs insistió en que,
puesto que la niña había nacido en Estados Unidos,
había que ponerle un nombre adecuado. Brennan
estuvo de acuerdo. La llamaron Lisa Nicole Brennan,
y no le pusieron el apellido de Jobs. A continuación,
se marchó para volver a trabajar en Apple. «No
quería tener nada que ver con la niña ni conmigo»,
afirmaría Brennan.
Ella y Lisa se mudaron a una casa diminuta y
destartalada situada en la parte trasera de un edificio
de Menlo Park. Vivían de lo que les ofrecían los
servicios sociales, porque Brennan no se sentía con
ánimos de denunciar al padre para que le pagara la
manutención de la pequeña. Al final, el condado de
San Mateo demandó a Jobs y le obligó a hacerse la
prueba
de
paternidad
para
asumir
sus
responsabilidades económicas. Al principio, Jobs
estaba decidido a presentar batalla. Sus
querían que Kottke testificara que nunca
visto juntos en la cama, y trataron de
pruebas que demostraran que Brennan
abogados
los había
acumular
se había
estado acostando con otros hombres. «Hubo un
momento en que le grité a Steve por teléfono: “Sabes
que eso no es cierto” —recordaba Brennan—. Estaba
dispuesto a arrastrarme ante el tribunal con mi bebé y
a tratar de demostrar que yo era una puta, que
cualquiera podría haber sido el padre de mi hija».
Un año después de que Lisa naciera, Jobs accedió
a someterse a la prueba de paternidad. La familia de
Brennan se sorprendió, pero Jobs sabía que Apple
iba a salir pronto a Bolsa y decidió que lo mejor era
resolver aquel asunto cuanto antes. Las pruebas de
ADN eran algo nuevo, y la que se hizo Jobs fue
llevada a cabo en la Universidad de California en
Los Ángeles. «Había leído algo sobre aquellas
pruebas de ADN, y estaba dispuesto a pasar por ellas
para dejarlo todo claro», afirmó. Los resultados
fueron bastante concluyentes. «La probabilidad de
paternidad [...] es del 94,41 %», rezaba el informe.
Los tribunales de California ordenaron a Jobs que
empezara a pagar 385 dólares mensuales para la
manutención de la pequeña, que firmara un acuerdo
en el que reconocía su paternidad y que le devolviera
al condado 5.856 dólares en concepto de asistencia
de los servicios sociales. A cambio le otorgaron el
derecho a visitar a su hija, aunque durante mucho
tiempo no hizo uso de él.
Incluso entonces, Jobs seguía a veces alterando la
realidad que le rodeaba. «Al final nos lo dijo a los
miembros del consejo de administración —recordaba
Arthur Rock—, pero seguía insistiendo en que había
muchas probabilidades de que él no fuera el padre.
Deliraba». Según le dijo a Michael Moritz, un
periodista de Time, si se analizaban las estadísticas,
quedaba claro que «el 28 % de la población
masculina de Estados Unidos podría ser el padre».
Aquella no solo era una afirmación falsa, sino
también muy extraña. Peor aún, cuando Chrisann
Brennan se enteró más tarde de lo que él había dicho,
creyó equivocadamente que Jobs había realizado la
hiperbólica declaración de que ella podría haberse
acostado con el 28 % de los varones
estadounidenses. «Estaba tratando de presentarme
como una guarra —recordaba ella—. Intentó
asignarme la imagen de una puta para no asumir su
responsabilidad».
Años más tarde, Jobs se mostró arrepentido por la
forma en que se había comportado, y fue una de las
pocas ocasiones de su vida en las que lo reconoció:
Me gustaría haber enfocado el asunto de una forma diferente. En
aquel momento no podía verme como padre, así que no me enfrenté
a la situación. Sin embargo, cuando los resultados de la prueba
demostraron que era mi hija, no es cierto que yo lo pusiera en duda.
Accedí a mantenerla hasta que cumpliera los dieciocho años de edad
y le di también algo de dinero a Chrisann. Encontré una casa en Palo
Alto, la amueblé y les dejé vivir allí sin que tuvieran que pagar
alquiler alguno. Su madre le buscó colegios estupendos que yo
pagué. Traté de hacer lo correcto, pero si pudiera hacerlo de nuevo,
lo haría mejor.
Una vez que el caso quedó resuelto, Jobs siguió
adelante con su vida y maduró en algunos aspectos,
aunque no en todos. Abandonó las drogas, dejó de
mantener una dieta vegana tan estricta y redujo el
tiempo que pasaba en sus retiros zen. Comenzó a
hacerse elegantes cortes de pelo y a comprar trajes y
camisas en la distinguida tienda de ropa para
hombres Wilkes Bashford, de San Francisco.
Además, comenzó una relación formal con una de las
empleadas de Regis McKenna, una hermosa mujer
mitad polaca y mitad polinesia llamada Barbara
Jasinski.
Por supuesto, todavía quedaba en él una veta de
rebeldía. Jasinski, Kottke y él disfrutaban bañándose
desnudos en el lago Felt, situado al borde de la
carretera interestatal 280, junto a Stanford, y Jobs se
compró una motocicleta BMW R60/2 de 1966 que
decoró con borlas naranjas para el manillar. Sin
embargo, todavía podía comportarse como un niño
malcriado. Solía menospreciar a las camareras de los
restaurantes y a menudo devolvía los platos que le
servían, asegurando que eran «una basura». En la
primera fiesta de Halloween de la empresa, celebrada
en 1979, se disfrazó con una túnica como Jesucristo,
un acto de egolatría semiirónico que a él le pareció
divertido, pero que hizo que muchos asistentes
pusieran los ojos en blanco. Además, incluso los
primeros indicios de su domesticación mostraban
algunas peculiaridades. Se compró una casa en las
colinas de Los Gatos, que decoró con un cuadro de
Maxfield Parrish, una cafetera de Braun y unos
cuchillos Henckel. Sin embargo, como era tan
obsesivo a la hora de elegir los muebles, la vivienda
permaneció prácticamente desnuda, sin camas, ni
sillas ni sofás. En vez de eso, su habitación contaba
con un colchón en el centro, fotografías enmarcadas
de Einstein y Maharaj-ji, y un Apple II en el suelo.
8
Xerox y Lisa
Interfaces gráficas de usuario
UN NUEVO BEBÉ
El Apple II llevó a la compañía desde el garaje de
Jobs hasta la cima de una nueva industria. Sus ventas
aumentaron espectacularmente, de 2.500 unidades en
1977 a 210.000 en 1981. Sin embargo, Jobs estaba
inquieto. El Apple II no iba a seguir siendo un éxito
eterno, y él sabía, independientemente de lo mucho
que hubiera contribuido a ensamblarlo, desde los
cables hasta la carcasa, que siempre se vería como la
obra maestra de Wozniak. Necesitaba su propia
máquina. Más aún, quería un producto que, según
sus propias palabras, dejara una marca en el
universo.
En un primer momento, esperaba que el Apple III
desempeñara esa función. Tendría más memoria, la
pantalla podría mostrar líneas de hasta 80 caracteres
(en lugar de los 40 anteriores) y utilizaría mayúsculas
y minúsculas. Jobs, centrándose en su pasión por el
diseño industrial, determinó el tamaño y la forma de
la carcasa exterior, y se negó a permitir que nadie lo
modificara, ni siquiera cuando distintos equipos de
ingenieros fueron añadiendo más componentes a las
placas base. El resultado fueron varias placas
superpuestas mal interconectadas que fallaban
frecuentemente. Cuando el Apple III empezó a
comercializarse en mayo de 1980, fue un fracaso
estrepitoso. Randy Wigginton, uno de los ingenieros,
lo resumió de la siguiente forma: «El Apple III fue
una especie de bebé concebido durante una orgía en
la que todo el mundo acaba con un terrible dolor de
cabeza, y cuando aparece este hijo bastardo todos
dicen: “No es mío”».
Para entonces, Jobs se había distanciado del Apple
III y estaba buscando la forma de producir algo que
fuera radicalmente diferente. En un primer momento
flirteó con la idea de las pantallas táctiles, pero sus
intentos se vieron frustrados. En una presentación de
aquella tecnología, llegó tarde, se revolvió inquieto
en la silla durante un rato y de pronto cortó en seco a
los ingenieros en medio de su exposición con un
brusco «gracias». Se quedaron perplejos. «¿Quiere
que nos vayamos?», preguntó uno. Jobs dijo que sí, y
a continuación amonestó a sus colegas por hacerle
perder el tiempo.
Entonces Apple y él contrataron a dos ingenieros
de Hewlett-Packard para que diseñaran un ordenador
completamente nuevo. El nombre elegido por Jobs
habría hecho trastabillar hasta al más curtido
psiquiatra: Lisa. Otros ordenadores habían sido
bautizados con el nombre de hijas de sus
diseñadores, pero Lisa era una hija a la que Jobs
había abandonado y que todavía no había reconocido
del todo. «Puede que lo hiciera porque se sentía
culpable —opinó Andrea Cunningham, que trabajaba
con Regis McKenna en las relaciones públicas del
proyecto—. Tuvimos que buscar un acrónimo para
poder defender que el nombre no se debía a la niña,
Lisa». El acrónimo que buscaron a posteriori fue
«Local Integrated Systems Architecture», o
«Arquitectura de Sistemas Integrados Locales», y a
pesar de no tener ningún sentido se convirtió en la
explicación oficial para el nombre. Entre los
ingenieros se referían a él como «Lisa: Invented
Stupid Acronym» («Lisa: Acrónimo Estúpido e
Inventado»). Años más tarde, cuando le pregunté por
aquel nombre, Jobs se limitó a admitir:
«Obviamente, lo llamé así por mi hija».
El Lisa se concibió como una máquina de 2.000
dólares basada en un microprocesador de 16 bits, en
lugar del de 8 bits que se utilizaba en el Apple II. Sin
la genialidad de Wozniak, que seguía trabajando
discretamente en el Apple II, los ingenieros
comenzaron directamente a producir un ordenador
con una interfaz de texto corriente, incapaz de
aprovechar aquel potente microprocesador para que
hiciera algo interesante. Jobs comenzó a
impacientarse por lo aburrido que estaba resultando
aquello.
Sin embargo, sí que había un programador que
aportaba algo de vida al proyecto: Bill Atkinson. Se
trataba de un estudiante de doctorado de
neurociencias, que había experimentado bastante con
el ácido. Cuando le pidieron que trabajara para
Apple, rechazó la oferta, pero cuando le enviaron un
billete de avión no reembolsable, Atkinson decidió
utilizarlo y dejar que Jobs tratara de persuadirlo.
«Estamos inventando el futuro —le dijo Jobs al final
de una presentación de tres horas—. Piensa que estás
haciendo surf en la cresta de una ola. Es una
sensación emocionante. Ahora imagínate nadando
como un perrito detrás de la ola. No sería ni la mitad
de divertido. Vente con nosotros y deja una marca en
el mundo». Y Atkinson lo hizo.
Con su melena enmarañada y un poblado bigote
que no ocultaba la animación de su rostro, Atkinson
tenía parte de la ingenuidad de Woz y parte de la
pasión de Jobs por los productos elegantes de verdad.
Su primer trabajo consistió en desarrollar un
programa que controlara una cartera de acciones al
llamar automáticamente al servicio de información
del Dow Jones, recibir los datos y colgar. «Tenía que
crearlo rápidamente porque ya había un anuncio a
prensa para el Apple II en el que se mostraba a un
marido sentado a la mesa de la cocina, mirando una
pantalla de Apple llena de gráficos con los valores de
las acciones, y a su esposa sonriendo encantada. Pero
no existía tal programa, así que había que
desarrollarlo». A continuación generó para el Apple
II una versión de Pascal, un lenguaje de
programación de alto nivel. Jobs se había resistido,
porque pensaba que el BASIC era todo lo que le
hacía falta al Apple II, pero le dijo a Atkinson: «Ya
que tanto te apasiona, te daré seis días para que me
demuestres que me equivoco». Bill lo logró y se
ganó para siempre el respeto de Jobs.
En el otoño de 1979, Apple criaba tres potrillos
como herederos potenciales de su bestia de carga, el
Apple II. Por una parte estaba el malhadado Apple
III y por otra el proyecto Lisa, que estaba
comenzando a defraudar a Jobs. Y en algún punto,
oculto al radar de Steve, al menos por el momento,
existía un pequeño proyecto semiclandestino para
desarrollar una máquina de bajo coste que por aquel
entonces llevaba el nombre en clave de «Annie» y
que estaba siendo desarrollado por Jef Raskin, un
antiguo profesor universitario con el que había
estudiado Bill Atkinson. El objetivo de Raskin era
producir un «ordenador para las masas». Tenía que
ser económico, funcionar como un electrodoméstico
más (una unidad independiente en la cual el
ordenador, el teclado, la pantalla y el software
estuvieran integrados) y tener una interfaz gráfica.
Así que Raskin trató de dirigir la atención de sus
colegas de Apple hacia un centro de investigación
muy de moda, situado en el propio Palo Alto, que era
pionero en aquellas ideas.
EL XEROX PARC
El Centro de Investigación de Palo Alto propiedad de
la Xerox Corporation —conocido por sus siglas en
inglés como Xerox PARC— había sido fundado en
1970 para crear un lugar de difusión de las ideas
digitales. Se encontraba situado en un lugar seguro
(para bien y para mal), a casi cinco mil kilómetros de
la sede central de Xerox en Connecticut. Entre sus
visionarios estaba el científico Alan Kay, que seguía
dos grandes máximas también compartidas por Jobs:
«La mejor forma de predecir el futuro es inventarlo»
y «La gente que se toma en serio el software debería
fabricar su propio hardware». Kay defendía la visión
de un pequeño ordenador personal, bautizado como
«Dynabook», que sería lo suficientemente sencillo
como para ser utilizado por niños de cualquier edad.
Así, los ingenieros del Xerox PARC comenzaron a
desarrollar gráficos sencillos que pudieran
reemplazar todas las líneas de comandos e
instrucciones de los sistemas operativos DOS,
responsables de que las pantallas de los ordenadores
resultaran tan intimidantes. La metáfora que se les
ocurrió fue la de un escritorio. La pantalla contendría
diferentes documentos y carpetas, y se podría utilizar
un ratón para señalar y pulsar en la que se deseara
utilizar.
Esta interfaz gráfica de usuario resultaba posible
gracias a otro concepto aplicado por primera vez en
el Xerox PARC: la configuración en mapa de bits.
Hasta entonces, la mayoría de los ordenadores
utilizaban líneas de caracteres. Si pulsabas un botón
del teclado, el ordenador generaba la letra
correspondiente en la pantalla, normalmente en un
color verde fosforescente sobre fondo oscuro. Como
existe un número limitado de letras, números y
símbolos, no hacía falta todo el código del ordenador
o toda la energía del procesador para articular este
modelo. En un sistema de mapa de bits, al contrario,
todos y cada uno de los píxeles de la pantalla están
controlados por bits de la memoria del ordenador. A
la hora de mostrar cualquier elemento en la pantalla
—como una letra, por ejemplo—, el ordenador tiene
que decirle a cada píxel si tiene que estar encendido
o apagado o, en el caso de las pantallas en color, de
qué color debe ser. Este formato absorbe gran parte
de la energía del ordenador, pero permite crear
impresionantes gráficos y tipos de letra, así como
sorprendentes imágenes.
Los mapas de bits y las interfaces gráficas pasaron
a integrarse en los prototipos de ordenadores del
Xerox PARC, como en el caso del ordenador Alto y
su lenguaje de programación orientado a objetos, el
Smalltalk. Jef Raskin estaba convencido de que
aquellas características representaban el futuro de la
informática, así que comenzó a presionar a Jobs y a
otros compañeros de Apple para que fueran a echarle
un vistazo al Xerox PARC.
Raskin tenía un problema. Jobs lo consideraba un
teórico insufrible o, por usar la terminología del
propio Jobs, mucho más precisa, «un capullo inútil».
Así pues, Raskin recurrió a su amigo Atkinson, quien
se encontraba en lado opuesto de la división
cosmológica de Jobs entre capullos y genios, para
que lo convenciera de que se interesara por lo que
estaba ocurriendo en el Xerox PARC. Lo que Raskin
no sabía es que Jobs estaba tratando, por su cuenta,
de llegar a un acuerdo más complejo. El
departamento de capital riesgo de Xerox quería
participar en la segunda ronda de financiación de
Apple durante el verano de 1979. Jobs realizó una
oferta: «Os dejaré invertir un millón de dólares en
Apple si vosotros levantáis el telón y nos mostráis lo
que tenéis en el PARC». Xerox aceptó. Accedieron a
enseñarle a Apple su nueva tecnología y a cambio
pudieron comprar 100.000 acciones por unos 10
dólares cada una.
Para cuando Apple salió a Bolsa un año después,
el millón de dólares en acciones de Xerox había
alcanzado un valor de 17,6 millones de dólares. Sin
embargo, Apple se llevó la mejor parte en aquel
trato. Jobs y sus compañeros fueron a conocer la
tecnología del Xerox PARC en diciembre de 1979 y,
cuando Jobs insistió en que no le habían mostrado lo
suficiente, consiguió una presentación todavía más
completa unos días más tarde. Larry Tesler fue uno
de los científicos de Xerox a los que les correspondió
preparar las presentaciones, y estuvo encantado de
poder exhibir un trabajo que sus jefes de la Costa
Este nunca habían parecido valorar. Sin embargo, la
otra responsable de la exposición, Adele Goldberg,
quedó horrorizada al ver cómo su compañía parecía
dispuesta a desprenderse de sus joyas de la corona.
«Era un movimiento increíblemente estúpido,
completamente absurdo, y yo luché para evitar que
Jobs recibiera demasiada información de cualquiera
de los temas», afirmó.
Goldberg se salió con la suya en la primera
reunión. Jobs, Raskin y el jefe del equipo de Lisa,
John Couch, fueron conducidos al vestíbulo
principal, donde habían instalado un ordenador
Xerox Alto. «Era una presentación muy controlada
de unas cuantas aplicaciones, principalmente del
procesador de textos», recordaba Goldberg. Jobs no
quedó satisfecho y llamó a la sede central de Xerox
exigiendo más.
Lo invitaron a regresar pasados unos días, y en esa
ocasión llevó consigo una comitiva mayor que
incluía a Bill Atkinson y Bruce Horn, un
programador de Apple que había trabajado en el
Xerox PARC. Ambos sabían lo que debían buscar.
«Cuando llegué a trabajar había un gran alboroto. Me
dijeron que Jobs y un grupo de sus programadores se
encontraban en la sala de reuniones», contó
Goldberg. Uno de sus ingenieros estaba tratando de
entretenerlos con más muestras del procesador de
textos. Sin embargo, Jobs estaba comenzando a
impacientarse. «¡Basta ya de toda esta mierda!»,
gritó. Vista la situación, el personal de Xerox formó
un corrillo y entre todos decidieron levantar un poco
más el telón, aunque lentamente. Accedieron a que
Tesler les mostrara el Smalltalk, el lenguaje de
programación, pero solo podría presentar la versión
«no clasificada» de la presentación. «Eso lo
deslumbrará y nunca sabrá que no le presentamos la
versión confidencial completa», le dijo el jefe del
equipo a Goldberg.
Se equivocaban. Atkinson y algunos otros habían
leído algunos de los artículos publicados por el
Xerox PARC, así que sabían que no les estaban
presentando una descripción completa del producto.
Jobs llamó por teléfono al director del departamento
de capital riesgo de Xerox para quejarse. Instantes
después, se produjo una llamada desde la sede
central de Connecticut en la que se ordenaba que le
mostraran absolutamente todo a Jobs y su equipo.
Goldberg salió de allí hecha una furia.
Cuando Tesler les mostró finalmente lo que se
escondía tras el telón, los chicos de Apple quedaron
asombrados. Atkinson miraba fijamente la pantalla,
examinando cada píxel con tanta intensidad que
Tesler podía sentir su aliento sobre la nuca. Jobs se
puso a dar saltos y a agitar los brazos entusiasmado.
«Se movía tanto que no sé si llegó a ver la mayor
parte de la presentación, pero debió de hacerlo,
porque seguía haciendo preguntas —contó Tesler
más tarde—. Ponía el acento en cada nuevo paso que
le iba mostrando». Jobs seguía repitiendo que no
podía creerse que Xerox no hubiera comercializado
aquella tecnología. «¡Estáis sentados sobre una mina
de oro! —gritó—. ¡No puedo creer que Xerox no
esté aprovechando esta tecnología!».
La presentación del Smalltalk sacó a la luz tres
increíbles características. Una era la posibilidad de
conectar varios ordenadores en red. La segunda
consistía en el funcionamiento de los lenguajes de
programación orientados a objetos. Sin embargo,
Jobs y su equipo le prestaron poca atención a
aquellos atributos, porque estaban demasiado
sorprendidos por la interfaz gráfica y la pantalla con
mapa de bits. «Era como si me retiraran un velo de
los ojos —recordaría posteriormente—. Pude ver
hacia dónde se dirigía el futuro de la informática».
Cuando acabó la reunión en el Xerox PARC,
después de más de dos horas, Jobs llevó a Bill
Atkinson al despacho de Apple en Cupertino. Iba a
toda velocidad, igual que su mente y su boca. «¡Eso
es! —gritó, resaltando cada palabra—. ¡Tenemos que
hacerlo!». Aquel era el avance que había estado
buscando: la forma de acercarle los ordenadores a la
gente, con el diseño alegre pero económico de las
casas de Eichler y la sencillez de uso de un elegante
electrodoméstico de cocina.
«¿Cuánto tiempo tardaríamos en aplicar esta
tecnología?», preguntó. «No estoy seguro —fue la
réplica de Atkinson—. Puede que unos seis meses».
Aquella era una afirmación tremendamente
optimista, pero también muy motivadora.
«LOS ARTISTAS GENIALES ROBAN»
El asalto de Apple al Xerox PARC ha sido descrito
en ocasiones como uno de los mayores atracos
industriales de todos los tiempos. En ocasiones, hasta
el propio Jobs respaldaba con orgullo semejante
teoría. «Al final todo se reduce a tratar de estar
expuestos a las mejores obras de los seres humanos y
después tratar de incluirlas en lo que tú estás
haciendo —declaró en una ocasión—. Picasso tenía
un dicho: “Los artistas buenos copian y los artistas
geniales roban”, y nosotros nunca hemos tenido
reparo alguno en robar ideas geniales».
Otra interpretación, que también corroboraba Jobs
en ocasiones, es que la operación no fue tanto un
atraco por parte de Apple como una metedura de pata
por parte de Xerox. «Eran unos autómatas
fotocopiadores que no tenían ni idea de lo que podía
hacer un ordenador —afirmó, refiriéndose a los
directores de Xerox—. Sencillamente, cayeron
derrotados por la mayor victoria en la historia de la
informática. Xerox podría haber sido la dueña de
toda aquella industria».
Ambas versiones son ciertas en buena medida,
pero eso no es todo. Como dijo T. S. Eliot, cae una
sombra entre la concepción y la creación. En los
anales de la innovación, las nuevas ideas son solo
una parte de la ecuación. La ejecución es igualmente
importante. Jobs y sus ingenieros mejoraron
significativamente las ideas sobre la interfaz gráfica
que vieron en el Xerox PARC, y fueron capaces de
implementarla de formas que Xerox nunca habría
podido lograr. El ratón de Xerox, sin ir más lejos,
tenía tres botones, era una herramienta complicada
que costaba 300 dólares y no rodaba con suavidad.
Unos días después de su segunda visita al Xerox
PARC, Jobs acudió a una empresa de diseño
industrial de la zona y le dijo a uno de sus
fundadores, Dean Hovey, que quería un modelo
sencillo con un único botón que costara 15 dólares,
«y quiero poder utilizarlo sobre una mesa de formica
y sobre mis vaqueros azules». Hovey accedió.
Las mejoras no solo se encontraban en los detalles,
sino en el concepto mismo. El ratón del Xerox
PARC no podía utilizarse para arrastrar una ventana
por la pantalla. Los ingenieros de Apple diseñaron
una interfaz donde no solo se podían arrastrar las
ventanas y los archivos, sino que también podían
meterse en carpetas. El sistema de Xerox requería
elegir un comando para hacer cualquier cosa, desde
cambiar el tamaño de una ventana hasta modificar la
dirección que lleva a un archivo. El sistema de Apple
transformaba la metáfora del escritorio en una
realidad virtual al permitirte tocar, manipular,
arrastrar y reubicar elementos directamente. Además,
los ingenieros de Apple trabajaban conjuntamente
con los diseñadores —con Jobs espoleándolos
diariamente— para mejorar el concepto del escritorio
mediante la adición de atractivos iconos, menús que
se desplegaban desde una barra en la parte superior
de cada ventana y la capacidad de abrir archivos y
carpetas con un doble clic.
Tampoco es que los ejecutivos de Xerox ignorasen
lo que habían creado sus científicos en el PARC. De
hecho, habían tratado de rentabilizarlo, y en el
proceso evidenciaron por qué una buena ejecución es
tan importante como las buenas ideas. En 1981,
mucho antes del Apple Lisa o del Macintosh,
presentaron el Xerox Star, una máquina que incluía
la interfaz gráfica de usuario, un ratón, una
configuración en mapa de bits, ventanas y un
planteamiento global como el del escritorio. Sin
embargo, era un sistema torpe (podía tardar minutos
en guardar un archivo grande), caro (16.595 dólares
en las tiendas minoristas) y dirigido principalmente
al mercado de las oficinas en red. Resultó un fracaso
estrepitoso, con solo 30.000 ejemplares vendidos.
En cuanto salió a la venta, Jobs, junto con su
equipo, se encaminaron hasta una tienda de Xerox
para echarle un vistazo al Star. Le pareció tan
inservible que informó a sus compañeros de que no
valía la pena gastar el dinero en uno de ellos. «Nos
quedamos muy aliviados —recordaba—. Sabíamos
que ellos no lo habían hecho bien y que nosotros
podríamos conseguirlo por una mínima fracción de
su precio». Unas semanas más tarde, Jobs llamó a
Bob Belleville, uno de los diseñadores de hardware
del equipo del Xerox Star. «Todo lo que has hecho
en la vida es una mierda —le dijo Jobs—, así que,
¿por qué no te vienes a trabajar para mí?». Belleville
accedió, y Larry Tesler lo acompañó.
Entre tanto entusiasmo, Jobs comenzó a ocuparse
de la gestión diaria del proyecto Lisa, que estaba
siendo dirigido por John Couch, el antiguo ingeniero
de Hewlett-Packard. Jobs puenteó a Couch y
comenzó a tratar directamente con Atkinson y Tesler
para introducir sus propias ideas, especialmente en lo
relativo a la interfaz gráfica del Lisa. «Me llamaba a
todas horas, aunque fueran las dos o las cinco de la
madrugada —afirmó Tesler—. A mí me encantaba,
pero aquello molestó a mis jefes del departamento
encargado del Lisa». Le pidieron a Jobs que dejara
de hacer llamadas saltándose el escalafón y él se
contuvo durante una temporada, pero no por mucho
tiempo.
Uno de los enfrentamientos más importantes tuvo
lugar cuando Atkinson decidió que la pantalla debía
tener fondo blanco, en lugar de negro. Esto permitiría
añadir una característica que tanto Atkinson como
Jobs deseaban: que el usuario pudiera ver
exactamente lo que iba a obtener después al
imprimir, un sistema abreviado con el acrónimo
WYSIWYG, por las siglas en inglés de la expresión
«lo que ves es lo que obtienes». Por tanto, lo que se
veía en pantalla era lo que posteriormente salía en el
papel. «El equipo de hardware puso el grito en el
cielo —recordaba Atkinson—. Según ellos, aquello
nos obligaría a utilizar un fósforo menos estable que
parpadearía mucho más». Atkinson llamó a Jobs, y
este se puso de su parte. Los encargados del
hardware se quejaron, pero cuando se pusieron
manos a la obra encontraron la forma de llevarlo
adelante. «Steve no era demasiado adepto a la
ingeniería, pero se le daba muy bien evaluar la
respuesta de los demás. Podía adivinar si los
ingenieros estaban poniéndose a la defensiva o si no
se fiaban de él».
Una de las hazañas más impresionantes de
Atkinson (hoy en día estamos tan acostumbrados a
ella que nos parece normal) fue la de permitir que las
ventanas pudieran superponerse en pantalla, de
forma que la que estuviera «encima» tapase a las que
se encontraban «debajo». Atkinson creó además un
sistema por el que las ventanas podían desplazarse,
igual que si se mueven hojas de papel sobre un
escritorio, ocultando o dejando al descubierto las de
debajo cuando se mueven las de arriba. Obviamente,
en la pantalla de un ordenador no hay varias capas de
píxeles debajo de los que pueden verse, así que en
realidad las ventanas no están escondidas debajo de
las que parecen estar en la parte superior. Para crear
la ilusión de que las ventanas se superponen es
necesario escribir un complejo código que utiliza las
llamadas «regiones». Atkinson se esforzó por lograr
que aquel truco funcionara porque pensaba que había
visto aquella función durante su visita al Xerox
PARC. En realidad, los científicos de PARC nunca
habían conseguido algo así, y más tarde le
confesaron lo sorprendidos que se habían quedado al
ver que él lo había logrado. «Aquello me hizo darme
cuenta del poder de la inocencia —reconoció
Atkinson—. Fui capaz de hacerlo porque no sabía
que no podía hacerse». Atkinson trabajaba tanto que
una mañana, en las nubes como estaba, estrelló su
Corvette contra un camión aparcado y casi se mata.
Jobs acudió inmediatamente al hospital para verlo.
«Estábamos muy preocupados por ti», le dijo cuando
recuperó la conciencia. Atkison esbozó una sonrisa
dolorida y contestó: «No te preocupes, todavía
recuerdo cómo funciona lo de las regiones».
Jobs también insistía mucho en lograr unos
desplazamientos suaves sobre la pantalla. Los
documentos no debían trastabillar de línea en línea
mientras los desplazabas, sino que debían fluir.
«Estaba empeñado en que todos los elementos de la
interfaz causaran buenas sensaciones al usuario»,
relató Atkinson. También querían un ratón que
pudiera mover el cursor con sencillez en cualquier
dirección, y no simplemente de arriba abajo y de
izquierda a derecha. Eso obligaba a utilizar una bola
en lugar de las dos ruedecillas habituales. Uno de los
ingenieros le dijo a Atkinson que no había forma de
construir un ratón rentable de esas características.
Después de que este se quejara ante Jobs durante una
cena, llegó a la oficina al día siguiente para descubrir
que Jobs había despedido al ingeniero. Y cuando
conoció a su sustituto, Atkinson, las primeras
palabras de este fueron: «Yo puedo construir ese
ratón».
Atkinson y Jobs se hicieron íntimos amigos
durante una época, y cenaban juntos en el restaurante
Good Earth casi todas las noches. Sin embargo, John
Couch y los otros ingenieros profesionales del
equipo del Lisa, muchos de ellos hombres serios
llegados de la Hewlett-Packard, se mostraban
resentidos ante las interferencias de Jobs y muy
molestos por sus frecuentes insultos. También existía
un choque de visiones. Jobs quería construir una
especie de «VolksLisa», un producto sencillo y
económico para las masas. «Había un tira y afloja
entre la gente como yo, que quería una máquina
ligera, y los de Hewlett-Packard, como Couch, que
estaban tratando de llegar al mercado empresarial»,
recordaba Jobs.
Tanto Scott como Markkula, que trataban de poner
algo de orden en Apple, estaban cada vez más
preocupados por el difícil comportamiento de Jobs.
Así, en septiembre de 1980 planearon en secreto una
reestructuración de la compañía. Couch fue
nombrado el director indiscutible de la división del
Lisa. Jobs perdió el control del ordenador al que
había bautizado como a su hija. También lo
desposeyeron de su función como vicepresidente de
investigación y desarrollo. Lo convirtieron en el
presidente no ejecutivo del consejo de
administración, lo que le permitía seguir siendo el
rostro público de Apple, pero ello implicaba que no
tenía control operativo alguno. Aquello le dolió.
«Estaba disgustado y me sentí abandonado por
Markkula —declaró—. Scotty y él pensaron que no
estaba a la altura para dirigir la división del Lisa.
Aquello me amargó mucho».
9
La salida a Bolsa
Un hombre de fama y fortuna
OPCIONES
Cuando Mike Markkula se unió a Jobs y a Wozniak
para convertir su recién creada sociedad en la Apple
Computer Company en enero de 1977, la compañía
estaba valorada en 5.309 dólares. Menos de cuatro
años más tarde, decidieron que había llegado la hora
de salir a Bolsa. Aquella fue la oferta pública de
venta con mayor demanda desde la de Ford Motors
en 1956. A finales de diciembre de 1980, Apple
estaba valorada en 1.790 millones de dólares. Sí,
millones. Durante aquel lapso de tiempo, convirtió a
trescientas personas en millonarios.
Daniel Kottke no era uno de ellos. Había sido el
mejor amigo de Jobs en la universidad, en la India,
en la comuna del huerto de manzanos de la All One
Farm y en la casa de alquiler que compartieron
durante la crisis de Chrisann Brennan. Había entrado
a formar parte de Apple cuando su sede todavía era
el garaje de los Jobs, y aún trabajaba en la compañía
como empleado por horas. Sin embargo, no estaba en
un nivel suficientemente alto del escalafón como
para que le asignaran algunas de las opciones de
compra de acciones que se repartieron antes de la
oferta pública de venta. «Yo confiaba completamente
en Steve, y pensé que cuidaría de mí igual que yo
había cuidado de él, así que no lo presioné», afirmó
Kottke. El motivo oficial era que Kottke era un
técnico que trabajaba por horas y no un ingeniero en
nómina, lo cual era condición indispensable para
recibir opciones de compra. Aun así, podrían
habérselas ofrecido por haber formado parte de la
empresa desde su fundación. Sin embargo, Jobs no
fue nada sentimental con aquellos que lo habían
acompañado en su camino. «Steve es todo menos
una persona leal —reconoció Andy Hertzfeld, un
antiguo ingeniero de Apple que, no obstante, seguía
manteniendo la amistad con él—. Es lo opuesto a la
lealtad. Necesita abandonar a la gente más cercana».
Kottke decidió defender su situación ante Jobs y se
dedicó a rondar por su despacho para poder pillarlo y
reclamarle. Sin embargo, en cada uno de esos
encuentros, Jobs lo ignoró por completo. «Lo más
duro fue que Steve nunca me dijo que yo no era
candidato a las opciones —afirmó Kotkke—. Como
amigo, me lo debía. Cada vez que le preguntaba por
aquel asunto, me decía que tenía que ir a hablar con
mi supervisor». Al final, casi seis meses después de
la oferta pública de venta, Kottke reunió el valor
suficiente para entrar en el despacho de Jobs y tratar
de aclarar el asunto. Sin embargo, cuando lo hizo
Jobs se mostró tan frío que Kottke se quedó
paralizado. «Se me atragantaron las palabras. Me
eché a llorar y no fui capaz de hablar con él —
recordaba Kottke—. Nuestra amistad había
desaparecido. Era muy triste».
Rod Holt, el ingeniero que había construido la
fuente de alimentación, estaba recibiendo muchas
opciones de compra. Trató de convencer a Jobs:
«Tenemos que hacer algo por tu colega Daniel —le
dijo, y sugirió que entre ellos dos le dieran algunas
de sus propias opciones de compra—. Yo igualaré la
cantidad de opciones que tú le des», propuso Holt.
Jobs replicó: «De acuerdo. Yo voy a darle cero».
Wozniak, como era de esperar, mostró la actitud
contraria. Antes de que las acciones salieran a la
venta decidió vender dos mil de sus opciones a muy
bajo precio a cuarenta empleados de nivel medio. La
mayoría de ellos ganaron lo suficiente como para
comprarse una casa. Wozniak se compró una casa de
ensueños para él y su nueva esposa, pero esta se
divorció de él al poco tiempo y se quedó con ella.
Más adelante también les entregó directamente
acciones a aquellos empleados que, en su opinión,
habían recibido menos de lo debido, entre ellos
Kottke, Fernandez, Wigginton y Espinosa. Todo el
mundo adoraba a Wozniak, y más todavía tras sus
muestras de generosidad, pero muchos también
coincidían con Jobs en que era «terriblemente
inocente e infantil». Unos meses más tarde apareció
un cartel de la organización benéfica United Way en
uno de los tablones de noticias de la empresa en el
que se mostraba a un indigente. Alguien había escrito
encima: «Woz en 1990».
Jobs no era tan inocente. Se había asegurado de
firmar el acuerdo con Chrisann Brennan antes de que
tuviera lugar la oferta pública de venta.
Jobs, la cara visible de aquella oferta, ayudó a
elegir los dos bancos de inversiones que iban a
gestionarla: la banca Morgan Stanley, bien asentada
en Wall Street, y la nada tradicional firma
Hambrecht y Quist, de San Francisco. «Steve se
mostraba muy irreverente con los tipos de Morgan
Stanley, una compañía muy estricta por aquella
época», recordaba Bill Hambrecht. Morgan Stanley
planeaba fijar un precio de 18 dólares por acción,
aunque era obvio que su valor aumentaría
rápidamente. «¿Qué pasa con esas acciones que
vamos a vender a 18 dólares? —les preguntó a los
banqueros—. ¿No pensáis vendérselas a vuestros
mejores clientes? Si eso es así, ¿por qué a mí me
cobráis una comisión del 7 %?». Hambrecht
reconoció que el sistema traía consigo algunas
injusticias inherentes y propuso la idea de una
subasta inversa para fijar el precio de las acciones
antes de la oferta pública de venta.
Apple salió a Bolsa en la mañana del 12 de
diciembre de 1980. Para entonces, los banqueros
habían fijado el precio a 22 dólares por acción. El
primer día subieron hasta los 29. Jobs había llegado
al despacho de Hambrecht y Quist justo a tiempo
para ver las primeras transacciones. A sus veinticinco
años, era un hombre con 256 millones de dólares.
MUCHACHO, ERES UN HOMBRE RICO
Antes y después de hacerse rico, y sin duda a lo largo
de toda una vida en la que fue sucesivamente un
hombre arruinado y un multimillonario, la actitud de
Steve Jobs hacia la riqueza resultaba algo compleja.
Fue un hippy antimaterialista, pero supo capitalizar
los inventos de un amigo que quería regalarlos; un
devoto del budismo zen y antiguo peregrino en la
India, decidió que su vocación eran los negocios. Y a
pesar de ello, de algún modo, semejantes actitudes
parecían entrelazarse en lugar de entrar en conflicto.
Jobs adoraba algunos objetos, especialmente
aquellos que estuvieran diseñados y fabricados con
elegancia, como los Porsche y los Mercedes, los
cuchillos Henckel y los electrodomésticos Braun, las
motocicletas BMW y las fotografías de Ansel
Adams, los pianos Bösendorfer y los equipos de
sonido Bang & Olufsen. Aun así, las casas en las que
vivió, independientemente de lo rico que fuera, no
eran ostentosas y estaban amuebladas con tanta
sencillez que habrían hecho enrojecer de vergüenza a
un cuáquero. Ni entonces ni después viajó con un
séquito ni contrató a asistentes personales o un
servicio de guardaespaldas. Se compró un buen
coche, pero lo conducía él mismo. Cuando Markkula
le propuso que se compraran juntos un avión Learjet,
rechazó la oferta (aunque posteriormente acabó por
pedirle a Apple un avión Gulfstream para él solo). Al
igual que su padre, podía ser despiadado a la hora de
regatear con los proveedores, pero no permitía que su
pasión por obtener beneficios tuviese prioridad sobre
su pasión por construir grandes productos.
Treinta años después de que Apple saliera a Bolsa,
reflexionaba acerca de lo que había supuesto para él
ganar tanto dinero de pronto:
Nunca me preocupé por el dinero. Me crié en una familia de clase
media, así que nunca pensé que me fuera a morir de hambre.
Además, en Atari aprendí que podía ser un ingeniero decente, por lo
que siempre supe que podría arreglármelas. Fui pobre por voluntad
propia cuando asistí a la universidad y viajé a la India, y llevé una
vida bastante sencilla incluso cuando trabajaba. Así que pasé de ser
bastante pobre, lo que era estupendo porque no tenía que
preocuparme por el dinero, a ser increíblemente rico, punto en el
cual tampoco tenía que preocuparme por el dinero.
Yo veía a gente en Apple que había ganado mucho dinero y que
sentía que debía llevar una vida diferente. Algunos se compraron un
Rolls Royce y varias casas, cada una con un encargado, y tenían que
contratar a un encargado para controlar a los demás encargados. Sus
esposas se hacían la cirugía estética y se convertían en personas
extrañas. No es así como yo quería vivir. Era una locura. Me
prometí a mí mismo que no iba a permitir que ese dinero me
arruinara la vida.
No era especialmente filántropo. Durante un breve
período de tiempo creó una fundación, pero
descubrió que le incomodaba tener que tratar con la
persona a la que había contratado para que la
dirigiera, que no hacía más que hablar de nuevas
formas de filantropía y de cómo «influir» en la gente
para que donasen. A Jobs no le gustaba la gente que
hacía gala de su filantropía o que pensaba que podía
reinventar ese concepto. Anteriormente, había
enviado con discreción un cheque de 5.000 dólares
para ayudar a crear la Seva Foundation, de Larry
Brilliant, que lucha contra las enfermedades
derivadas de la pobreza, e incluso accedió a formar
parte de su consejo de administración. Sin embargo,
en una de las reuniones se enzarzó en una discusión
con un célebre médico del consejo acerca de si la
fundación debía, tal y como defendía Jobs, contratar
a Regis McKenna para que los ayudara con las
recaudaciones de fondos y la publicidad. Aquella
refriega acabó con Jobs llorando de rabia en el
aparcamiento. Brilliant y él se reconciliaron la noche
siguiente entre bastidores, en un concierto benéfico
de los Grateful Dead para la Seva Foundation. Sin
embargo, cuando Brilliant llevó a algunos de los
miembros del consejo —entre los que se contaba
gente creativa como Wavy Gravy y Jerry Garcia— a
Apple justo después de la oferta pública de venta
para solicitar una donación, Jobs no se mostró
receptivo. En vez de eso, trató de encontrar la forma
de que un Apple II y un programa VisiCalc que se
habían donado pudieran facilitarle a la fundación el
realizar una encuesta sobre la ceguera en Nepal que
estaban planeando.
Su mayor regalo personal fue para sus padres, Paul
y Clara Jobs, a quienes entregó acciones por un valor
aproximado de 750.000 dólares. Ellos vendieron
algunas para cancelar la hipoteca de la casa de Los
Altos, y su hijo fue a verlos para una pequeña
celebración. «Aquella era la primera vez en su vida
en que no tenían una hipoteca —recordaba Jobs—.
Habían invitado a un grupo de amigos a la fiesta, y
fue todo muy agradable». Aun así, no se plantearon
comprar una casa mejor. «No les interesaba —afirmó
Jobs—. Estaban contentos con la vida que llevaban».
Su único derroche fue embarcarse en un crucero de
vacaciones cada año. El que cruzó el canal de
Panamá «fue el más importante para mi padre»,
según Jobs, porque le recordó el momento en que su
barco de la Guardia Costera lo atravesó de camino a
San Francisco para ser retirarado del servicio.
Con el éxito de Apple llegó la fama pública. Inc
fue la primera revista que presentó a Jobs en portada,
en octubre de 1981. «Este hombre ha cambiado los
negocios para siempre», proclamaba. Mostraba a
Jobs con la barba bien arreglada, el pelo largo y
peinado, unos vaqueros azules y una camisa de vestir
con una americana tal vez demasiado brillante. Se
inclinaba sobre un Apple II y miraba directamente a
la cámara con la cautivadora mirada que había
aprendido de Robert Friedland. «Cuando Steve Jobs
habla, lo hace con el entusiasmo embriagador de
alguien que puede ver el futuro y se está asegurando
de que funciona correctamente», informaba la
revista.
Time fue la siguiente, en febrero de 1982, con una
serie sobre jóvenes emprendedores. La portada era
un dibujo de Jobs, nuevamente con su mirada
hipnótica. Según el artículo principal, Jobs «había
creado prácticamente él solo toda la industria de los
ordenadores personales». El texto adjunto, escrito
por Michael Moritz, señalaba: «A los veintiséis años,
Jobs encabeza una compañía que hace seis se
encontraba ubicada en una habitación y un garaje en
casa de sus padres. Sin embargo, este año se espera
que sus ventas alcancen los 600 millones de dólares.
[...] Como ejecutivo, Jobs a veces se muestra
irascible y brusco con sus subordinados. Según él
mismo reconoce,“tengo que aprender a controlar mis
sentimientos”».
A pesar de su nueva fama y fortuna, todavía se
veía a sí mismo como un hijo de la contracultura. En
una visita a una clase de Stanford, se quitó su cara
chaqueta y sus zapatos, se subió a una mesa y cruzó
las piernas en la posición del loto. Los estudiantes
planteaban preguntas como la de cuándo iba a
aumentar el precio de las acciones de Apple, a las
que Jobs hizo caso omiso. Cuando las cuestiones
empresariales se fueron apagando, Jobs invirtió los
papeles con aquellos estudiantes tan arreglados.
«¿Cuántos de vosotros sois vírgenes? —preguntó. Se
oyeron risitas nerviosas— ¿Cuántos habéis probado
el LSD?». Hubo más risitas, y solo se alzaron una o
dos manos. Posteriormente, Jobs se quejaba de las
nuevas generaciones de jóvenes, que le parecían más
materialistas y centrados en el trabajo que la suya.
«Cuando yo iba a la escuela era justo después de los
sesenta, y antes de que esta oleada general de
determinación práctica se instalara entre los jóvenes
—afirmó—. Ahora los estudiantes ni siquiera
piensan en términos idealistas, o al menos no en la
misma medida. Lo que está claro es que no dejan que
los problemas filosóficos de hoy en día roben
demasiado tiempo a sus estudios». Según él, su
generación era diferente. «Los aires idealistas de los
sesenta siguen acompañándonos, y la mayoría de la
gente de mi edad que conozco tiene muy arraigado
ese sentimiento».
10
El nacimiento del Mac
Dices que quieres una
revolución...
EL BEBÉ DE JEF RASKIN
Jef Raskin era el tipo de persona que podía cautivar a
Steve Jobs. O irritarlo. Por lo visto, logró ambas
cosas. Raskin tenía un temperamento filosófico y
podía mostrarse a la vez risueño y serio. Había
estudiado informática, impartido clases de música y
artes gráficas, dirigido una compañía de ópera de
cámara y organizado un teatro subversivo. Su tesis
doctoral, presentada en 1967 en la Universidad de
California en San Diego, defendía que los
ordenadores debían contar con interfaces gráficas en
lugar de interfaces de comandos de texto. Cuando se
hartó de ser profesor, alquiló un globo aerostático,
sobrevoló la casa del rector y desde allí le comunicó
a gritos su decisión de dimitir.
Cuando Jobs andaba buscando a alguien que
escribiera un manual para el Apple II en 1976, llamó
a Raskin, que tenía un pequeño gabinete de
consultoría propio. Raskin llegó al garaje, vio a
Wozniak trabajando como una hormiguita sobre el
banco de trabajo, y Jobs le convenció de que
escribiera el manual por 50 dólares. Acabaría
convirtiéndose en director del departamento de
publicaciones de Apple. Uno de sus sueños era
construir un ordenador económico para las masas, y
en 1979 convenció a Mike Markkula para que lo
pusiera a cargo del diminuto proyecto semioficial y
semiclandestino bautizado como «Annie». Como a
Raskin le parecía que resultaba sexista poner
nombres de mujer a los ordenadores, renombró el
proyecto en honor a su variedad favorita de manzana,
la McIntosh. Sin embargo, cambió a propósito la
ortografía de la palabra para que no entrara en
conflicto con el fabricante de equipos de sonido
McIntosh Laboratory. El ordenador de aquel
proyecto pasó a conocerse como Macintosh.
Raskin quería crear una máquina que se vendiera
por 1.000 dólares y que fuera una herramienta
sencilla, con la pantalla, el teclado y la unidad de
procesamiento en un mismo equipo. Para mantener
los costes controlados, propuso una pantalla diminuta
de cinco pulgadas y un microprocesador muy barato
y de poca potencia, el Motorola 6809. Raskin, que se
veía a sí mismo como un filósofo, escribía sus
pensamientos en un cuaderno cada vez más abultado
al que llamaba El libro del Macintosh. También
redactaba manifiestos de vez en cuando. Uno de
ellos, titulado Ordenadores a millones, daba inicio
con un deseo: «Si los ordenadores personales han de
ser realmente personales, al final lo más probable
será que cualquier familia elegida al azar tenga uno
en casa».
A lo largo de 1979 y principios de 1980, el
proyecto Macintosh llevó una existencia discreta.
Cada pocos meses pendía sobre él la amenaza de la
cancelación, pero Raskin siempre lograba convencer
a Markkula para que se mostrara clemente. Contaban
con un equipo de investigación de solo cuatro
ingenieros, situado en el despacho original de Apple,
junto al restaurante Good Earth, a unas calles de
distancia de la nueva sede central de la compañía. La
zona de trabajo estaba tan repleta de juguetes y
maquetas de aviones por control remoto (la pasión de
Raskin) que parecía una guardería para aficionados a
la electrónica. Y de vez en cuando el trabajo se
detenía para librar un combate algo desorganizado
con pistolas de dardos de espuma. Como narró Andy
Hertzfeld, «esto motivó que todo el mundo rodeara
su área de trabajo con barricadas de cartón, para que
sirvieran como refugio durante los juegos, con lo que
parte de la oficina semejaba un laberinto de cartón».
La estrella del equipo era un joven ingeniero
autodidacta, rubio, con rasgos angelicales y una
intensa personalidad llamado Burrell Smith, que
adoraba los códigos diseñados por Wozniak y trataba
de alcanzar hazañas igualmente deslumbrantes.
Atkinson descubrió a Smith mientras este trabajaba
en el departamento de atención al cliente de Apple y,
sorprendido por su habilidad para improvisar
soluciones, se lo recomendó a Raskin. En años
posteriores sucumbiría a la esquizofrenia, pero a
principios de la década de 1980 era capaz de
canalizar su frenética actividad de ingeniero en
rachas de brillantez que duraban semanas enteras.
Jobs estaba cautivado por la visión de Raskin, pero
no por su disposición a ceder en aras de mantener un
bajo coste. En algún momento del otoño de 1979,
Jobs le pidió que se centrara en construir lo que él
llamaba una y otra vez un producto «absurdamente
genial». «No te preocupes por el precio, tú detállame
las funciones que tiene que tener el ordenador», le
ordenó. Raskin respondió con una nota sarcástica. En
ella se enumeraba todo lo que uno podría desear en
un ordenador: una pantalla en color de alta
resolución con espacio para 96 caracteres por línea,
una impresora sin cinta que pudiera generar
cualquier gráfico en color a una velocidad de una
página por segundo, acceso ilimitado a la red ARPA,
reconocimiento de voz y la capacidad de sintetizar
música «e incluso de emular a Caruso cantando con
el Coro del Tabernáculo Mormón, con reverberación
variable». La nota concluía: «Comenzar por una lista
de las funciones deseadas no tiene sentido. Debemos
empezar fijando un precio y un conjunto de
funciones, y tener controladas la tecnología actual y
la de un futuro inmediato». En otras palabras, Raskin
no tenía paciencia para adaptarse a la creencia de
Jobs de que podías distorsionar la realidad si sentías
una pasión suficientemente intensa por tu producto.
Así pues, estaban destinados a entrar en conflicto,
especialmente después de que Jobs se viera apartado
del proyecto Lisa en septiembre de 1980 y
comenzara a buscar algún otro lugar en el que dejar
su impronta. Era inevitable que su mirada acabara
recayendo en el proyecto Macintosh. Los manifiestos
de Raskin acerca de una máquina económica para las
masas, con una interfaz gráfica sencilla y un diseño
nítido, le llegaron a lo más hondo. Y también era
inevitable que, en cuanto Jobs se fijara en el proyecto
Macintosh, los días de Raskin pasaran a estar
contados. «Steve comenzó a planear lo que él
pensaba que debíamos hacer, Jef empezó a mostrarse
resentido y al instante quedó claro cuál sería el
resultado», recordaba Joanne Hoffman, que formaba
parte del equipo del Mac.
El primer conflicto tuvo lugar acerca de la
devoción de Raskin por el poco potente
microprocesador Motorola 6809. Una vez más, aquel
fue un enfrentamiento entre el deseo de Raskin de
mantener el precio del Mac por debajo de los 1.000
dólares y la determinación de Jobs de construir una
máquina «absurdamente genial». Así pues, Jobs
comenzó a presionar para que el Mac se pasara a un
microprocesador más potente, el Motorola 68000,
que era el que utilizaba el Lisa. Justo antes de la
Navidad de 1980, desafió a Burrell Smith, sin
decírselo a Raskin, para que presentara un prototipo
rediseñado que emplease el nuevo chip. Al igual que
habría hecho su héroe, Wozniak, Smith se zambulló
en la tarea día y noche y trabajó sin parar durante tres
semanas, con todo tipo de impresionantes saltos
cualitativos en la programación. Cuando lo logró,
Jobs consiguió forzar el cambio al Motorola 68000.
Raskin tuvo que disimular su disgusto y recalcular el
precio del Mac.
Había en juego un factor más importante. El
microprocesador barato de Raskin no habría sido
capaz de gestionar los asombrosos gráficos —
ventanas, menús, ratón, etcétera— que el equipo
había descubierto en sus visitas al Xerox PARC.
Raskin había convencido a todo el mundo para que
acudiera al Xerox PARC, y le gustaba la idea de la
configuración en mapa de bits y las ventanas. Sin
embargo, no había quedado prendado de todos los
bonitos gráficos e iconos, y detestaba por completo
la idea de utilizar un ratón con puntero y botón en
lugar del teclado. «Algunas de las personas del
proyecto se obsesionaron por tratar de hacerlo todo
con el ratón —refunfuñó después—. Otro ejemplo es
la absurda aplicación de los iconos. Un icono es un
símbolo igualmente incomprensible en todos los
lenguajes humanos. Si el ser humano inventó los
idiomas fonéticos, es por algo».
El antiguo alumno de Raskin, Bill Atkinson, se
puso de parte de Jobs. Ambos querían un procesador
potente que pudiera soportar mejores gráficos y el
uso de un ratón. «Steve tuvo que apartar a Jef del
proyecto —aseguró Atkinson—. Jef era bastante
firme y testarudo, y Steve hizo bien en hacerse cargo
de la situación. El mundo obtuvo un resultado
mejor».
Los desacuerdos eran algo más que disputas
filosóficas. Se convirtieron en choques entre sus
personalidades. «Le gusta que la gente salte cuando
él lo ordena —dijo Raskin en una ocasión—. Me
parecía que no era de fiar, y que no le hacía gracia
que no lo satisficieran por completo. No parece que
le guste la gente que lo ve sin una aureola de
admiración». Jobs tampoco valoraba demasiado a
Raskin. «Jef era extremadamente pedante —afirmó
—. No sabía mucho de interfaces, así que decidí
reclutar a algunos miembros de su equipo que sí eran
muy buenos, como Atkinson, traer a algunos de mis
chicos, hacerme con el control de la situación y
construir una versión más económica del Lisa en
lugar de un pedazo de chatarra».
A algunos de los miembros del equipo les resultó
imposible trabajar con él. «Jobs parece introducir en
el proyecto la tensión, los problemas derivados de la
política de empresa y los conflictos, en lugar de
disfrutar de un remanso de paz ante esas
distracciones —escribió un ingeniero en una nota a
Raskin en diciembre de 1980—. Disfruto
enormemente hablando con él y admiro sus ideas, su
perspectiva pragmática y su energía, pero no creo
que ofrezca el entorno relajado de apoyo y confianza
que yo necesito».
Sin embargo, muchos otros advirtieron que Jobs, a
pesar de los defectos de su temperamento, contaba
con el carisma y la influencia empresarial que los
podrían llevar a dejar una marca en el universo. Jobs
le dijo a su personal que Raskin solo era un soñador,
mientras que él era un hombre de acción que iba a
tener el Mac acabado en cuestión de un año. Quedó
claro que quería vengarse por haberse visto apartado
del grupo del Lisa y que se sentía estimulado por la
competición. Apostó públicamente 5.000 dólares con
John Couch a que el Mac estaría listo antes que el
Lisa. «Podemos fabricar un ordenador más barato y
mejor que el Lisa, y podemos sacarlo antes que ellos
al mercado», arengó a su equipo.
Jobs reafirmó su control sobre el grupo al cancelar
un seminario que Raskin debía impartir a la hora de
comer ante toda la compañía en febrero de 1981.
Raskin acudió a la sala de conferencias de todas
formas y descubrió que había allí unas cien personas
esperando para escucharlo. Jobs no se había
molestado en notificarle a nadie más su orden de
cancelación, así que Raskin siguió adelante y dio su
charla. Aquel incidente llevó a Raskin a enviarle una
virulenta nota a Mike Scott, de nuevo ante la difícil
tesitura de ser un presidente que trataba de manejar
al temperamental cofundador de la compañía y a uno
de sus principales accionistas. El texto se titulaba
«Trabajar para/con Steve Jobs», y en él Raskin
afirmaba:
Es un directivo horrible. [...] Siempre me gustó Steve, pero he
descubierto que resulta imposible trabajar con él. [...] Jobs falta con
regularidad a sus citas. Esto es algo tan conocido que ya es casi un
chiste común entre los trabajadores. [...] Actúa sin pensar y con
criterios erróneos. [...] No reconoce los méritos de aquellos que lo
merecen. [...] Muy a menudo, cuando le presentan una nueva idea, la
ataca de inmediato y asegura que es inútil o incluso estúpida, que ha
sido una pérdida de tiempo trabajar en ella. Esto, por sí mismo, ya es
muestra de una mala gestión, pero si la idea es buena, no tarda en
hablarle a todo el mundo de ella como si hubiera sido suya. [...]
Interrumpe a los demás y no escucha.
Esa tarde, Scott llamó a Jobs y a Raskin para que
se enfrentaran ante Markkula. Jobs comenzó a llorar.
Raskin y él solo se pusieron de acuerdo en una cosa:
ninguno de ellos podía trabajar para el otro. En el
proyecto de Lisa, Scott se había puesto de parte de
Couch. En esta ocasión, decidió que lo mejor era
dejar que ganara Jobs. Al fin y al cabo, el Mac era un
proyecto de desarrollo menor situado en un edificio
lejano que podía mantener a Jobs ocupado y alejado
de la sede principal. A Raskin le pidieron que se
tomara una temporada de permiso. «Querían
contentarme y darme algo que hacer, lo cual me
parecía bien —recordaba Jobs—. Para mí era como
regresar al garaje. Tenía mi propio equipo con gente
variopinta y estaba al mando».
Puede que la expulsión de Raskin parezca injusta,
pero al final acabó siendo buena para el Macintosh.
Raskin quería una aplicación con poca memoria, un
procesador anémico, una cinta de casete, ningún
ratón y unos gráficos mínimos. A diferencia de Jobs,
quizá hubiera sido capaz de mantener ajustados los
precios hasta unos 1.000 dólares, y aquello podría
haber ayudado a Apple a ganar algo de cuota de
mercado. Sin embargo, no podría haber logrado lo
que hizo Jobs, que fue crear y comercializar una
máquina que transformó el mundo de los
ordenadores personales. De hecho, podemos ver
adónde lleva ese otro camino que no tomaron.
Raskin fue contratado por Canon para construir la
máquina que él quería. «Fue el Canon Cat, y resultó
un fracaso absoluto —comentó Atkinson—. Nadie lo
quería. Cuando Steve convirtió el Mac en una
versión compacta del Lisa, lo transformó en una
plataforma informática, más que un electrodoméstico
casero».*
LAS TORRES TEXACO
Unos días después de que se marchara Raskin, Jobs
apareció por el cubículo de Andy Hertzfeld, un joven
ingeniero del equipo del Apple II con rasgos
angelicales y una actitud angelical, un poco como su
colega Burrell Smith. Hertzfeld recordaba que la
mayoría de sus colegas temían a Jobs «por sus
arranques de cólera y su tendencia a decirle a todo el
mundo exactamente lo que pensaba, lo que en
muchos casos no era demasiado positivo». Sin
embargo, a Hertzfeld le entusiasmaba aquel hombre.
«¿Eres bueno? —preguntó Jobs nada más entrar—.
Solo queremos a los mejores en el Mac, y no estoy
seguro de si eres lo suficientemente bueno».
Hertzfeld sabía cómo debía contestar. «Le dije que
sí, que pensaba que era lo bastante bueno».
Jobs se marchó y Hertzfeld volvió a su trabajo.
Esa misma tarde, lo sorprendió mirando por encima
de la pared de su cubículo. «Te traigo buenas noticias
—anunció—. Ahora trabajas en el equipo del Mac.
Ven conmigo».
Hertzfeld respondió que necesitaba un par de días
más para acabar el producto en el que estaba
trabajando para el Apple II. «¿Qué es más importante
que trabajar en el Macintosh?», quiso saber Jobs.
Hertzfeld le explicó que necesitaba darle forma a su
programa de DOS para el Apple II antes de
podérselo pasar a alguien más. «¡Estás perdiendo el
tiempo con eso! —contestó Jobs—. ¿A quién le
importa el Apple II? El Apple II estará muerto en
unos años. ¡El Macintosh es el futuro de Apple, y vas
a ponerte con ello ahora mismo!». Y acto seguido,
Jobs desenchufó el cable de su Apple II, lo que hizo
que el código en el que estaba trabajando se
desvaneciera. «Ven conmigo —ordenó—. Voy a
llevarte a tu nuevo despacho». Jobs se llevó a
Hertzfeld, con ordenador y todo, en su Mercedes
plateado hasta las oficinas de Macintosh. «Aquí está
tu nuevo despacho —anunció, dejándolo caer en un
hueco junto a Burrell Smith—. ¡Bienvenido al
equipo del Mac!». Cuando Hertzfeld abrió el primer
cajón, descubrió que la mesa había sido la de Raskin.
De hecho, Raskin se había marchado tan
apresuradamente que algunos de los cajones todavía
estaban llenos de sus trastos, incluidos sus aviones de
juguete.
En la primavera de 1981, el criterio principal de
Jobs a la hora de reclutar a gente para formar parte
de su alegre banda de piratas era el de asegurarse que
sintieran una auténtica pasión por el producto. En
ocasiones llevaba un candidato a una sala donde
había un prototipo del Mac cubierto por una tela, lo
descubría con teatralidad y observaba la escena. «Si
se les iluminaban los ojos, si se lanzaban derechos a
por el ratón y comenzaban a moverlo y a pulsarlo,
Steve sonreía y los reclutaba —recordaba Andrea
Cunningham—. Quería que todos gritaran
sorprendidos ante el Mac».
Bruce Horn era uno de los programadores del
Xerox PARC. Cuando algunos de sus amigos, como
Larry Tesler, decidieron unirse al grupo del
Macintosh, Horn se planteó la posibilidad de
marcharse también. Sin embargo, había recibido una
buena oferta con una bonificación inicial de 15.000
dólares para entrar a trabajar en otra empresa. Jobs lo
llamó un viernes por la noche. «Tienes que venir a
Apple mañana por la mañana —le soltó—. Tengo un
montón de cosas que enseñarte». Horn lo hizo, y
Jobs lo cautivó. «Steve tenía una enorme pasión por
construir un artilugio increíble que pudiera cambiar
el mundo —recordaba Horn—. Solo con la pura
fuerza de su personalidad me hizo cambiar de
opinión». Jobs le mostró a Horn los detalles de cómo
se moldearía el plástico y se ensamblaría en ángulos
perfectos, y el buen aspecto que tendría el teclado
integrado. «Quería que viera que todo aquel asunto
ya estaba en marcha y que estaba bien pensado de
principio a fin. “Vaya —me dije—, no veo ese tipo
de pasión todos los días”. Así que me uní a ellos».
Jobs trató incluso de recuperar a Wozniak. «Me
molestaba el hecho de que él no hubiera estado
trabajando demasiado, pero entonces pensé: “Qué
demonios, yo no estaría aquí sin su genio”», contaba
Jobs tiempo después. Sin embargo, a poco de haber
empezado a interesar a Wozniak en el Mac, este
estrelló su nuevo Beechcraft monomotor durante un
despegue cerca de Santa Cruz. Sobrevivió por poco y
acabó con amnesia parcial. Jobs pasó mucho tiempo
con él en el hospital, pero cuando Wozniak se
recuperó, pensó que había llegado la hora de tomarse
un respiro y apartarse de Apple. Diez años después
de abandonar los estudios en Berkeley, decidió
regresar allí para acabar la licenciatura, y se
matriculó con el nombre de Rocky Raccoon Clark.
Para que el proyecto fuera realmente suyo, Jobs
decidió que su nombre en clave ya no debía ser el de
la manzana favorita de Raskin. En varias entrevistas,
Jobs se había estado refiriendo a los ordenadores
como una bicicleta para la mente: la capacidad de los
humanos para crear la bicicleta les permitía moverse
con mayor eficacia que un cóndor, y, de igual modo,
la capacidad de crear ordenadores iba a multiplicar la
eficacia de sus mentes. Así pues, un día Jobs decretó
que en adelante el Macintosh pasaría a ser conocido
como «la Bicicleta». Aquello no fue demasiado bien
recibido. «Burrell y yo pensamos que aquella era la
idea más tonta que jamás habíamos oído, y
sencillamente nos negamos a utilizar el nuevo
nombre», recordaba Hertzfeld. En menos de un mes,
la propuesta quedó desestimada.
A principios de 1981, el equipo del Mac había
crecido hasta unas veinte personas, y Jobs pensó que
debían tener unas oficinas mayores, así que trasladó
a todo el mundo a la segunda planta de un edificio
con planchas de madera marrón de dos alturas, a
unas tres calles de distancia de la sede central de
Apple. Estaba cerca de una gasolinera de Texaco, y
por lo tanto pasó a ser conocido como «las Torres
Texaco». Recurrieron a Daniel Kottke, aún resentido
por las pocas opciones sobre acciones recibidas, para
que montara algunos prototipos del ordenador. Bud
Tribble, el principal desarrollador de software, creó
una pantalla de arranque en la que aparecía un
simpático «¡hola!». Jobs sentía que la oficina debía
estar más animada, así que le ordenó a su gente que
fuera a comprar un equipo de música. «Burrell y yo
corrimos inmediatamente a comprar un radiocasete
plateado, antes de que pudiera cambiar de opinión»,
recordaba Hertzfeld.
El triunfo de Jobs pronto fue total. Unas semanas
después de vencer en su lucha de poder con Raskin
por hacerse con el control de la división del Mac,
ayudó a expulsar a Mike Scott de su puesto de
presidente de Apple. Scotty se había vuelto cada vez
más impredecible. Podía mostrarse intimidante y
comprensivo según el caso. Acabó por perder la
mayor parte del apoyo de los empleados cuando los
sorprendió con una ronda de despidos perpetrados
con una crueldad nada común en él. Además, había
comenzado a sufrir toda una serie de afecciones,
desde infecciones oculares hasta narcolepsia. Así
que, mientras Scott se encontraba de vacaciones en
Hawai, Markkula llamó a todos los directivos de alto
nivel para preguntar si debían sustituirlo por otra
persona. La mayoría de ellos, incluidos Jobs y John
Couch, dijeron que sí. Por tanto, Markkula asumió el
cargo de forma provisional y mostró una actitud
bastante pasiva. Jobs descubrió que ahora tenía carta
blanca para hacer lo que quisiera con el grupo del
Mac.
11
El campo de distorsión de la
realidad
Jugando con sus propias reglas
Cuando Andy Hertzfeld se unió al equipo del Mac,
recibió una charla informativa de Bud Tribble, el
otro diseñador de software, acerca de la ingente
cantidad de trabajo que quedaba por hacer. Jobs
quería que todo estuviera listo en enero de 1982, y
para eso faltaba menos de un año. «Es una locura —
aseguró Hertzfeld—. Es imposible». Tribble señaló
que Jobs no estaba dispuesto a aceptar ningún
contratiempo. «La mejor forma de describir aquella
situación es con un término de Star Trek —explicó
Tribble—. Steve crea un campo de distorsión de la
realidad». Cuando Hertzfeld mostró su desconcierto,
Tribble profundizó un poco más. «En su presencia, la
realidad es algo maleable. Puede convencer a
cualquiera de prácticamente cualquier cosa. El efecto
se desvanece cuando él ya no está, pero hace que sea
difícil plantear plazos realistas».
Tribble recuerda que adoptó aquel término a partir
de los célebres episodios de Star Trek titulados «La
colección de fieras». «En ellos los alienígenas crean
su propio mundo usando solo la fuerza de sus
mentes». Afirmó haber pretendido que aquella
expresión fuera un cumplido, además de una
advertencia. «Era peligroso quedar atrapado en el
campo de distorsión de Steve, pero era aquello lo que
le permitía ser realmente capaz de alterar la
realidad».
Al principio, Hertzfeld pensó que Tribble estaba
exagerando. Sin embargo, tras dos semanas de ver a
Jobs en acción, se convirtió en un observador atento
de aquel fenómeno. «El campo de distorsión de la
realidad era una confusa mezcla de estilo retórico y
carismático, una voluntad indomable y una
disposición a adaptar cualquier dato para que se
adecuase al propósito perseguido —aseguró—. Si
una de sus argumentaciones no lograba convencerte,
pasaba con gran destreza a la siguiente. En ocasiones
era capaz de dejarte sin argumentos al adoptar de
pronto tu misma postura como si fuera la suya, sin
reconocer en ningún momento que antes él había
pensado de forma diferente».
Hertzfeld descubrió que no había gran cosa que se
pudiera hacer para defenderse de aquella fuerza. «Lo
más sorprendente es que el campo de distorsión de la
realidad parecía dar resultado incluso si tú eras
perfectamente consciente de su existencia —afirmó
—. A menudo discutíamos técnicas para poder
contrarrestarlo, pero tras un tiempo la mayoría nos
rendíamos y pasábamos a aceptarlo como una fuerza
más de la naturaleza». Después de que Jobs decidiera
en una ocasión sustituir todos los refrescos de la
oficina por zumos orgánicos de naranja y zanahoria
de la marca Odwalla, alguien del equipo preparó
unas camisetas. La parte frontal rezaba: «Campo de
distorsión de la realidad», y la trasera añadía: «¡El
secreto está en el zumo!».
Hasta cierto punto, denominarlo «campo de
distorsión de la realidad» era solo una forma
rebuscada de decir que Jobs tenía una cierta
tendencia a mentir. Sin embargo, el hecho es que
aquella era una ocultación de la verdad más compleja
que un simple embuste. Jobs realizaba algunas
afirmaciones —ya fueran un dato sobre historia del
mundo o el relato de quién había sugerido una u otra
idea en una reunión— sin tener en cuenta la verdad.
Aquello representaba un deseo voluntario de desafiar
a la realidad, no solo de cara a los demás, sino a sí
mismo. «Es capaz de engañarse él solo —afirmó Bill
Atkinson—. Eso le permite lograr que los demás se
crean su visión del mundo, porque él mismo la ha
asumido y hecho suya».
Obviamente, existen muchas personas que
distorsionan la realidad. Cuando Jobs lo hacía, a
menudo era una táctica para lograr algo. Wozniak,
que resultaba ser tan radicalmente sincero como Jobs
estratega, se maravillaba ante la eficacia de aquella
maniobra. «Su distorsión de la realidad se pone en
funcionamiento cuando él tiene una visión ilógica del
futuro, como la de decirme que podía diseñar el
juego de los ladrillos en tan solo unos días. Te das
cuenta de que no puede ser cierto, pero de alguna
forma él consigue que lo sea».
Cuando los miembros del equipo del Mac se veían
atrapados por su campo de distorsión de la realidad,
quedaban casi hipnotizados. «Me recordaba a
Rasputín —afirmó Debi Coleman—. Era como si te
lanzara un rayo láser y no pudieras ni pestañear.
Daba igual que te estuviera sirviendo un vaso de
cicuta. Te lo bebías». Sin embargo, al igual que
Wozniak, cree que el campo de distorsión de la
realidad le daba poderes: permitía a Jobs inspirar a su
equipo para que alterase el curso de la historia de la
informática con solo una porción de los recursos de
Xerox o de IBM. «Era una distorsión autorrecurrente
—precisó—. Hacías lo imposible porque no sabías
que era imposible».
En la base misma de la distorsión de la realidad se
encontraba la profunda e inalterable creencia de Jobs
de que las normas no iban con él. Disponía de
algunas pruebas que lo respaldaban: ya en su
infancia, a menudo había sido capaz de modificar la
realidad para que se adaptara a sus deseos. Sin
embargo, la razón más profunda para justificar esa
idea de que podía hacer caso omiso de las reglas era
la rebeldía y la testarudez que tenía grabadas a fuego
en su personalidad. Creía ser especial, alguien
elegido e iluminado. «Cree que hay pocas personas
especiales (Einstein, Gandhi y los gurús a los que
conoció en la India), y que él es uno de ellos —
afirmó Hertzfeld—. Así se lo dijo a Chrisann. En una
ocasión llegó a sugerirme que era un iluminado.
Como Nietzsche». Jobs nunca había estudiado la
obra de Nietzsche, pero el concepto del filósofo de la
voluntad de poder y de la naturaleza especial del
superhombre parecía encajar en él de forma natural.
Así habló Zaratustra: «El espíritu quiere ahora su
voluntad, el retirado del mundo conquista ahora su
mundo». Si la realidad no se amoldaba a su voluntad,
se limitaba a ignorarla, igual que había hecho con el
nacimiento de su hija Lisa e igual que hizo años más
tarde cuando le diagnosticaron cáncer por primera
vez. Incluso en sus pequeñas rebeliones diarias, tales
como no ponerle matrícula a su coche o aparcarlo en
las plazas para discapacitados, actuaba como si las
normas y realidades que lo rodeaban no fueran con
él.
Otro aspecto fundamental de la cosmovisión de
Jobs era su forma binaria de categorizar las cosas. La
gente se dividía en «iluminados» y «gilipollas». Su
trabajo era «lo mejor» o «una mierda absoluta». Bill
Atkinson, el diseñador de Mac que había caído en el
lado bueno de estas dicotomías, describe cómo
funcionaba aquel sistema:
Trabajar con Steve era difícil porque había una gran polaridad
entre los dioses y los capullos. Si eras un dios, estabas subido a un
pedestal y nada de lo que hicieras podía estar mal. Los que
estábamos en la categoría de los dioses, como era mi caso, sabíamos
que en realidad éramos mortales, que tomábamos decisiones de
ingeniería equivocadas y que nos tirábamos pedos como cualquier
otra persona, así que vivíamos con el miedo constante de ser
apartados de nuestro pedestal. Los que estaban en la lista de los
capullos, ingenieros brillantes que trabajaban muy duro, sentían que
no había ninguna manera de conseguir que se valorase su trabajo y
de poder elevarse por encima de aquella posición.
Sin embargo, estas categorías no eran inmutables.
Especialmente cuando sus opiniones eran sobre ideas
y no sobre personas, Jobs podía cambiar de parecer
rápidamente. Cuando informó a Hertzfeld acerca del
campo de distorsión de la realidad, Tribble le
advirtió específicamente acerca de la tendencia de
Jobs a parecerse a una corriente alterna de alto
voltaje. «Si te dice que algo es horrible o fantástico,
eso no implica necesariamente que al día siguiente
vaya a tener la misma opinión —le explicó Tribble
—. Si le presentas una idea nueva, normalmente te
dirá que le parece estúpida. Pero después, si de
verdad le gusta, exactamente una semana después,
vendrá a verte y te propondrá la misma idea como si
la hubiera tenido él».
La audacia de esta última pirueta dialéctica habría
dejado anonadado al mismísimo Diaghilev, pero
aquello ocurrió en repetidas ocasiones, por ejemplo
con Bruce Horn, el programador al que había atraído
junto con Tesler desde el Xerox PARC. «Una
semana le presentaba una idea que había tenido, y él
decía que era una locura —comentó Horn—. A la
semana siguiente aparecía y decía: “Oye, tengo una
idea genial”. ¡Y era la mía! Si se lo hacías notar y le
decías: “Steve, yo te dije eso mismo hace una
semana”, él contestaba: “Sí, sí, claro...”, y pasaba a
otra cosa».
Era como si a los circuitos del cerebro de Jobs les
faltara un aparato que modulara las erupciones
repentinas de opiniones que le venían a la mente, así
que, para tratar con él, el equipo del Mac recurrió a
un concepto electrónico llamado «filtro de paso
bajo». A la hora de procesar la información que él
emitía, aprendieron a reducir la amplitud de sus
señales de alta frecuencia. Aquello servía para
suavizar el conjunto de datos y ofrecer una media
móvil menos agitada de su cambiante actitud. «Tras
unos cuantos ciclos en los que adoptaba posiciones
extremas de forma alterna —señaló Hertzfeld—,
aprendimos a hacer pasar sus señales por un filtro de
paso bajo y de esta manera no reaccionar ante las
más radicales».
¿Acaso el comportamiento sin restricciones de
Jobs estaba causado por una falta de sensibilidad
emocional? No. Era casi justo lo contrario. Tenía una
personalidad muy sensible. Contaba con una
habilidad asombrosa para interpretar a la gente y
averiguar dónde estaban los puntos fuertes de su
psicología, sus zonas vulnerables y sus
inseguridades. Podía sorprender a una víctima
desprevenida con un golpe seco emocional
perfectamente dirigido. Sabía de forma intuitiva
cuándo alguien estaba fingiendo o cuándo sabía de
verdad cómo hacer algo. Aquello lo convertía en un
maestro a la hora de embaucar, presionar, persuadir,
halagar e intimidar a los demás. «Tenía una
inquietante capacidad para saber cuál era
exactamente tu punto débil, cómo hacerte sentir
insignificante, cómo hacerte sentir vergüenza —
afirmó Hoffman—. Es un rasgo común en las
personas carismáticas que saben cómo manipular a
los demás. Saber que él puede aplastarte te hace
sentir más débil y desear recibir su aprobación, de
forma que puede elevarte, ponerte en un pedestal y
hacer contigo lo que quiera».
Había algunas ventajas en todo aquello. La gente
que no sucumbía aplastada se volvía más fuerte. Su
trabajo era mejor, tanto por el miedo como por el
deseo de agradar y de averiguar qué se esperaba
exactamente de ellos. «Su comportamiento puede
resultar emocionalmente agotador, pero si sobrevives
a él da resultados», comentó Hoffman. También
cabía la posibilidad de rebelarse —en ocasiones— y
no solo sobrevivir, sino florecer. Aquello no
funcionaba siempre. Raskin lo intentó y le salió bien
durante un tiempo, aunque después quedó destruido,
pero si mostrabas una confianza tranquila y correcta,
si Jobs te evaluaba y se convencía de que sabías lo
que estabas haciendo, entonces te respetaba. A lo
largo de los años, tanto en su vida profesional como
personal, su círculo más cercano tendió a incluir a
muchas más personas fuertes que serviles.
El equipo del Mac sabía todo aquello. Todos los
años, desde 1981, repartían un premio para la
persona a la que mejor se le hubiera dado resistir a
Jobs. El premio era en parte una broma, pero también
tenía algo de real, y Jobs lo sabía y le gustaba.
Joanna Hoffman lo ganó el primer año. Esta mujer,
criada en el seno de una familia de refugiados del
este de Europa, tenía un temperamento y una
voluntad de hierro. Un día, por ejemplo, descubrió
que Jobs había alterado sus proyecciones de
marketing de una forma que, según ella,
distorsionaba completamente la realidad. Furiosa,
irrumpió en su despacho. «Mientras subía las
escaleras, le dije a su asistente que iba a agarrar un
cuchillo y clavárselo en el corazón —narró. Al
Eisenstat, el abogado de la empresa, llegó corriendo
para detenerla—. Pero Steve escuchó lo que tenía
que decir y se echó atrás en su empeño».
Hoffman volvió a ganar el premio en 1982.
«Recuerdo que estaba celosa de Joanna porque ella le
plantaba cara a Steve y yo todavía no tenía el valor
suficiente —comentó Debi Coleman, que entró en el
equipo del Mac ese mismo año—. Pero, en 1983, lo
gané yo. Había aprendido que tenía que defender
aquello en lo que creía, y eso es algo que Steve
respetaba. Comenzó a ascenderme en la empresa a
partir de entonces». De hecho, al final llegó a ser la
directora del departamento de producción.
Un día, Jobs entró de pronto en el cubículo de uno
de los ingenieros de Atkinson y soltó su habitual
«esto es una mierda». Según Atkinson, «el chico
dijo: “No, no lo es. De hecho, es la mejor forma de
hacerlo”, y le explicó a Steve las modificaciones
técnicas que había aplicado». Jobs se retractó.
Atkinson le enseñó a su equipo a pasar las palabras
de Jobs a través de un traductor. «Aprendimos a
interpretar el “esto es una mierda” como una
pregunta que significaba: “Dime por qué es esta la
mejor forma de hacerlo”». Pero la historia tiene un
epílogo que a Atkinson también le pareció
instructivo. Al final, el ingeniero encontró una forma
todavía mejor de implementar la función que Jobs
había criticado. «Lo hizo mejor aún porque Steve lo
había desafiado —comentó Atkinson—, y ello te
demuestra que puedes defender tu postura pero que
también debes prestarle atención, porque suele tener
razón».
El comportamiento irritable de Jobs se debía en
parte a su perfeccionismo y a su impaciencia para
con aquellos que llegaban a soluciones prácticas, de
compromiso —incluso si eran sensatas—, con el fin
de que el producto estuviera listo a tiempo y dentro
del presupuesto establecido. «No se le daba bien
realizar concesiones —afirmó Atkinson—. Era un
perfeccionista y un controlador. Si alguien no se
preocupaba por que el producto estuviera perfecto,
entonces él los clasificaba como gentuza». En la
Feria de Informática de la Costa Oeste organizada en
abril de 1981, por ejemplo, Adam Osborne presentó
el primer ordenador personal realmente portátil. No
era un producto genial —tenía una pantalla de cinco
pulgadas y no demasiada memoria—, pero
funcionaba suficientemente bien. Como él mismo
afirmó en una célebre cita, «lo aceptable es
suficiente. Todo lo demás es superfluo». A Jobs le
pareció que aquella premisa era moralmente
vergonzosa, y pasó días enteros burlándose de
Osborne. «Ese tío no se entera —repetía Jobs una y
otra vez mientras iba por los pasillos de Apple—. No
está creando arte, está creando mierda».
Un día, Jobs entró en el cubículo de Larry
Kenyon, el ingeniero que trabajaba en el sistema
operativo del Macintosh, y se quejó de que aquello
tardaba demasiado en arrancar. Kenyon comenzó a
explicarle la situación, pero Jobs lo cortó en seco.
«Si con ello pudieras salvarle la vida a una persona,
¿encontrarías la forma de acortar en diez segundos el
tiempo de arranque?», le preguntó. Kenyon concedió
que posiblemente podría. Jobs se dirigió a una
pizarra y le mostró que si había cinco millones de
personas utilizando el Mac y tardaban diez segundos
de más en arrancar el ordenador todos los días,
aquello sumaba unos 300 millones de horas anuales
que la gente podía ahorrarse, lo que equivalía a
salvar cien vidas cada año. «Larry quedó
impresionado, como era de esperar, y unas semanas
más tarde se presentó con un sistema operativo que
arrancaba veintiocho segundos más rápido —
recordaba Atkinson—. Steve tenía una forma de
motivar a la gente haciéndoles ver una perspectiva
más amplia».
El resultado fue que el equipo del Macintosh llegó
a compartir la pasión de Jobs por crear un gran
producto, y no solo uno que resultara rentable. «Jobs
se veía a sí mismo como un artista, y nos animaba a
los del equipo de diseño a que también pensáramos
en nosotros mismos como artistas —comentó
Hertzfeld—. El objetivo nunca fue el de superar a la
competencia o ganar mucho dinero, sino el de
fabricar el mejor producto posible, o incluso uno
todavía mejor». Hasta el punto de que llevó a su
equipo a ver una exposición de cristales de Tiffany
en el Museo Metropolitano de Nueva York, porque
creía que podrían aprender del ejemplo de Louis
Tiffany, que había creado un tipo de arte susceptible
de ser reproducido en serie. «Hablamos acerca de
cómo Louis Tiffany no había producido todo aquello
con sus propias manos, sino que había sido capaz de
transmitir sus diseños a otras personas —recordaba
Bud Tribble—. Entonces nosotros nos dijimos:
“Oye, ya que vamos a dedicar nuestra vida a
construir estos aparatos, más vale que los hagamos
bonitos”».
¿Era necesario todo este comportamiento
temperamental e insultante? Probablemente no, y
tampoco estaba justificado. Había otras formas de
motivar a su equipo. Aunque el Macintosh resultó ser
un gran producto, se retrasó mucho en los plazos y
superó ampliamente el presupuesto planeado debido
a las impetuosas intervenciones de Jobs. También se
cobró un precio en sensibilidades heridas, lo que
causó que gran parte del equipo acabara quemado.
«Las contribuciones de Steve podrían haberse
llevado a cabo sin tantas escenas de terror entre sus
colaboradores —opinó Wozniak—. A mí me gusta
ser más paciente y no generar tantos conflictos. Creo
que una compañía puede ser como una buena
familia. Si yo hubiera dirigido el proyecto del
Macintosh, probablemente todo se hubiera
embrollado demasiado. Sin embargo, creo que si
hubiésemos combinado nuestros estilos, el resultado
habría sido mejor que el que logró Steve».
Pero el estilo de Jobs tenía su lado positivo. Los
empleados de Apple sentían una irrefrenable pasión
por crear productos de vanguardia y un sentimiento
de que podían lograr lo que parecía imposible.
Encargaron camisetas en las que podía leerse:
«¡Noventa horas a la semana, y encantados!». La
mezcla entre el miedo hacia Jobs y una necesidad
increíblemente fuerte de impresionarlo los llevó a
superar sus propias expectativas. Aunque él había
impedido que su equipo llegara a compromisos que
habrían abaratado los costes del Mac y habrían
permitido terminarlo antes, también había evitado
que se contentaran con los arreglos chapuceros
camuflados en forma de soluciones sensatas.
«Aprendí con los años que, cuando cuentas con
gente muy buena, no necesitas estar siempre encima
de ellos —explicó Jobs posteriormente—. Si esperas
que hagan grandes cosas, puedes conseguir que
hagan grandes cosas. El equipo original del Mac me
enseñó que a los jugadores de primera división les
gusta trabajar juntos, y que no les gusta que toleres
un trabajo de segunda. Pregúntaselo a cualquiera de
los miembros de aquel equipo. Todos te dirán que el
sufrimiento mereció la pena».
La mayoría de ellos así lo hacen. «En medio de
una reunión podía gritar: “Pedazo de imbécil, nunca
haces nada a derechas” —recordaba Debi Coleman
—. Aquello ocurría aproximadamente cada hora.
Aun así, me considero la persona más afortunada del
universo por haber trabajado con él».
12
El diseño
Los auténticos artistas
simplifican
UNA ESTÉTICA BAUHAUS
A diferencia de la mayoría de los chicos que se
criaron en las casas de Eichler, Jobs sabía lo que eran
y por qué eran tan buenas. Le gustaba la noción de
un estilo moderno, diáfano y sencillo producido en
serie. También le encantaba cómo su padre describía
los detalles del diseño de diferentes coches. Así pues,
desde sus comienzos en Apple, siempre creyó que un
buen diseño industrial —un logotipo sencillo y lleno
de color, una carcasa elegante para el Apple II—
distinguirían a su compañía y harían diferentes a sus
productos.
El primer despacho de la empresa, una vez que
salieron del garaje familiar, estaba situado en un
pequeño edificio que compartían con una oficina de
ventas de Sony. Esta compañía era célebre por su
imagen de marca y sus memorables diseños de
productos, así que Jobs se pasaba por allí para
estudiar su material de marketing. «Entraba con su
aspecto desaliñado y rebuscaba entre los folletos de
los productos para señalar algunas características de
los diseños —comentó Dan’l Lewin, que trabajaba
allí—. De vez en cuando nos preguntaba: “¿Puedo
llevarme este folleto?”». Para 1980, Jobs ya había
contratado a Lewin.
Su afición por la imagen oscura e industrial de
Sony fue menguando cuando comenzó a asistir,
desde junio de 1981, a la Conferencia Internacional
de Diseño de Aspen. La reunión de ese año se
centraba en el estilo italiano, y contaba con el
arquitecto y diseñador Mario Bellini, el cineasta
Bernardo Bertolucci, el proyectista de coches Sergio
Pininfarina y la política y heredera de Fiat, Susanna
Agnelli. «Había llegado a adorar a los diseñadores
italianos, igual que el chico de la película El relevo
adora a los ciclistas italianos —recordaba Jobs—, así
que para mí eran una increíble fuente de
inspiración».
En Aspen entró en contacto con la filosofía de
diseño claro y funcional del movimiento Bauhaus,
personificado por Herbert Bayer en los edificios,
apartamentos, tipos de letra sin remates y muebles
del campus del Instituto Aspen. Al igual que sus
mentores Walter Gropius y Ludwig Mies van der
Rohe, Bayer creía que no debía existir distinción
alguna entre las bellas artes y el diseño industrial
aplicado. El moderno Estilo Internacional que
defendían en la escuela Bauhaus mostraba que el
diseño debía ser sencillo pero con un espíritu
expresivo. En él se destacaban la racionalidad y la
funcionalidad por medio de líneas y formas muy
nítidas. Entre las máximas predicadas por Mies y
Gropius se encontraban «Dios está en los detalles» y
«Menos es más». Como en el caso de las casas de
Eichler, la sensibilidad artística se combinaba con la
capacidad para producir sus creaciones en serie.
Jobs habló públicamente de su apego por el
movimiento de la Bauhaus en una charla impartida
en la conferencia de diseño de Aspen del año 1983,
cuyo tema principal era: «El futuro ya no es lo que
era». En su discurso bajo la gran carpa del campus,
Jobs predijo el declive del estilo de Sony en favor de
la sencillez de la escuela Bauhaus. «La tendencia
actual del diseño industrial sigue el aspecto de la alta
tecnología de Sony, que consiste en el uso de grises
metalizados que a veces pueden ir pintados de negro
o combinados con experimentos extraños —afirmó
—. Eso es fácil de hacer, pero no es un estilo genial».
Propuso una alternativa, surgida del estilo Bauhaus,
que se mantenía más fiel a la función y naturaleza de
los productos. «Lo que vamos a hacer es crear
productos de alta tecnología y darles una
presentación diáfana para que todo el mundo sepa
que son de alta tecnología. Los meteremos en un
paquete de pequeño tamaño, y podemos hacer que
sean bonitos y blancos, igual que hace Braun con sus
electrodomésticos».
Puso énfasis en varias ocasiones en que los
productos de Apple debían tener un aspecto nítido y
sencillo. «Queremos que sean brillantes y puros y
que no oculten el hecho de que son de alta
tecnología, en lugar de darles un aspecto industrial
basado en el negro, negro, negro y negro, como Sony
—proclamó—. Este va a ser nuestro enfoque: un
producto muy sencillo en el que de verdad estemos
tratando de alcanzar una calidad digna de un museo
de arte contemporáneo. La forma en que dirigimos
nuestra empresa, el diseño de los productos, la
publicidad, todo se reduce a lo mismo: vamos a
hacerlo sencillo. Muy sencillo». El mantra de Apple
siguió siendo aquel que figuraba en su primer folleto:
«La sencillez es la máxima sofisticación».
Jobs sentía que uno de los elementos clave de la
sencillez en el diseño era conseguir que los productos
fueran intuitivamente fáciles de utilizar. Ambas
características no siempre van de la mano. En
ocasiones un diseño puede ser tan sencillo y elegante
que el usuario lo encuentra intimidante o difícil de
utilizar. «El factor principal de nuestro diseño es que
tenemos que tratar de hacer que las cosas resulten
obvias de forma intuitiva —expuso Jobs ante la
multitud de expertos en diseño. Para ilustrarlo, alabó
la metáfora del escritorio que estaba creando para el
Macintosh—. La gente sabe de forma intuitiva cómo
manejarse en un escritorio. Si entras en un despacho,
verás que sobre la mesa hay varios papeles. El que
está arriba del todo es el más importante. La gente
sabe cómo asignar prioridades a sus tareas. Parte de
la razón por la que basamos nuestros ordenadores en
metáforas como la del escritorio es que así podemos
aprovechar la experiencia que la gente ya tiene».
Una oradora que intervino a la misma hora que
Jobs ese miércoles por la tarde, aunque en una sala
de menor tamaño, era Maya Lin, de veintitrés años,
catapultada a la fama el noviembre anterior cuando
se inauguró su Monumento a los Veteranos de
Vietnam en Washington, D.C. Ambos entablaron una
gran amistad, y Jobs la invitó a visitar Apple. Como
Jobs se mostraba tímido en presencia de alguien
como Lin, recabó la ayuda de Debi Coleman para
que le enseñara las instalaciones. «Fui a trabajar con
Steve una semana —recordaba Lin—. Le pregunté:
“¿Por qué los ordenadores parecen televisores
aparatosos? ¿Por qué no fabricáis algo más fino?
¿Por qué no un ordenador portátil y plano?”». Jobs
respondió que ese era su objetivo final, en cuanto la
tecnología lo permitiera.
A Jobs le parecía que por aquella época no había
demasiados movimientos interesantes en el campo
del diseño industrial. Tenía una lámpara de Richard
Sapper, a quien admiraba, y también le gustaban los
muebles de Charles y Ray Eames y los productos que
Dieter Rams había diseñado para Braun. Sin
embargo, no había figuras imponentes que surgieran
en el campo del diseño industrial con la fuerza con la
que lo habían hecho Raymond Loewy y Herbert
Bayer. «No había demasiadas novedades en el
mundo del diseño industrial, especialmente en
Silicon Valley, y Steve estaba más que dispuesto a
cambiar aquella situación —afirmó Lin—. Su
sensibilidad para el diseño es elegante sin resultar
chillona, y también es algo juguetona. Adoptó el
minimalismo, que le venía de su devoción por el zen
y la sencillez, pero evitó que aquello convirtiera sus
productos en algo frío. Seguían siendo divertidos. Se
apasiona y se toma extremadamente en serio el
diseño, pero al mismo tiempo le da un aire lúdico».
Mientras la sensibilidad diseñadora de Jobs
evolucionaba, se sentía particularmente atraído por el
estilo japonés y comenzó a pasar más tiempo con sus
estrellas, como Issey Miyake e I. M. Pei. Su
formación budista supuso una gran influencia para él.
«Siempre he pensado que el budismo, y el budismo
zen japonés en particular, tiene una estética
magnífica —señaló—. Lo más sublime que jamás he
visto son los jardines que rodean Kioto. Me
conmueve profundamente todo lo que esa cultura ha
creado, y eso proviene directamente del budismo
zen».
COMO UN PORSCHE
La visión de Jef Raskin del Macintosh era la de una
especie de maletín abultado que pudiera cerrarse al
plegar el teclado sobre la pantalla. Cuando Jobs se
encargó del proyecto, decidió sacrificar la
portabilidad en aras de un diseño distintivo que no
ocupara demasiado espacio sobre un escritorio. Dejó
caer un listín telefónico sobre una mesa y afirmó,
para espanto de los ingenieros, que el ordenador no
debía ocupar una superficie mayor que aquella. Así
pues, el jefe del equipo de diseñadores, Jerry
Manock, y Terry Oyama, un diseñador de gran
talento al que había contratado, comenzaron a
trabajar con diferentes ideas en las cuales la pantalla
se encontraba encima de la torre del ordenador, con
un teclado que podía separarse del conjunto.
Un día de marzo de 1981, Andy Hertzfeld regresó
a su despacho después de cenar y se encontró a Jobs
inclinado sobre el prototipo de Mac, enzarzado en
una intensa discusión con el director de servicios
creativos, James Ferris. «Necesitamos darle un aire
clásico que no pase de moda, como el del
Volkswagen Escarabajo», afirmó Jobs. Había
aprendido de su padre a apreciar el contorno de los
coches clásicos. «No, eso no puede ser —contestó
Ferris—. Las líneas deben ser voluptuosas, como las
de un Ferrari». «No, un Ferrari no, eso tampoco
puede ser —replicó Jobs—. ¡Debería ser más como
un Porsche!».
No es de extrañar que por aquella época Jobs
condujera un Porsche 928. (Posteriormente Ferris
pasó a trabajar en Porsche como director
publicitario.) Durante un fin de semana en que Bill
Atkinson fue a verlo, Jobs lo sacó al jardín para que
admirase el Porsche. «El buen arte se aparta de la
moda, no la sigue», le dijo a Atkinson. También
admiraba el diseño de los Mercedes. «Con los años
han suavizado las líneas, pero les han dado más
contraste a los detalles —comentó un día mientras
caminaba por el aparcamiento—. Eso es lo que
tenemos que hacer con el Macintosh».
Oyama preparó un diseño preliminar y mandó
construir un modelo en yeso. El equipo del Mac se
reunió para la presentación y expresó sus ideas al
respecto. A Hertzfeld le pareció «mono». Otros
también parecían satisfechos. Entonces Jobs dejó
escapar un torrente de virulentas críticas. «Es
demasiado cuadrado, tiene que tener más curvas. El
radio del primer achaflanado tiene que ser más
grande, y no me gusta el tamaño de ese bisel». Con
sus nuevos conocimientos de la jerga del diseño
industrial, se refería a los bordes angulares o curvos
que conectaban dos caras del ordenador. Pero a
continuación acabó con un rotundo cumplido: «Es un
comienzo», sentenció.
Aproximadamente cada mes, Manock y Oyama
regresaban para presentar una nueva versión, basada
en las críticas previas de Jobs. La tela que cubría el
último modelo de yeso se retiraba con gran
teatralidad, con todos los modelos previos alineados
junto a él. Aquello no solo servía para apreciar la
evolución, sino que evitaba que Jobs insistiera en que
habían pasado por alto alguna de sus sugerencias o
críticas. «Para cuando íbamos por el cuarto modelo,
yo apenas podía distinguirlo del tercero —reconoció
Hertzfeld—. Sin embargo, Steve siempre se
mostraba crítico y decidido, y aseguraba que le
encantaba o le repugnaba algún detalle que yo apenas
podía percibir».
Un fin de semana, Jobs se dirigió al centro
comercial Macy’s de Palo Alto y se dispuso a
estudiar los aparatos de cocina, especialmente el
robot de la marca Cuisinart. Ese lunes llegó dando
saltos de emoción a la oficina del Mac, le pidió al
equipo de diseño que fuera a comprar uno y realizó
toda una serie de nuevas sugerencias basadas en sus
líneas, curvas y biseles. Entonces Oyama presentó un
nuevo diseño más similar al de un utensilio de
cocina, pero incluso Jobs reconoció que no era lo que
estaba buscando. Aquello retrasó el progreso una
semana, pero al final Jobs acabó por aceptar una
propuesta para la carcasa del Mac.
Siguió insistiendo en que la máquina tuviera un
aspecto
agradable.
Como
consecuencia,
evolucionaba continuamente para parecerse cada vez
más a un rostro humano. Al colocar la disquetera
bajo la pantalla, el conjunto era más alto y estrecho
que la mayoría de los ordenadores, de forma que
evocaba una cara. El hueco junto a la base recordaba
a un suave mentón, y Jobs afinó la franja de plástico
de la parte superior para evitar la frente de cromañón
que había hecho del Lisa algo poco atractivo. La
patente para el diseño de la carcasa de Apple se
emitió a nombre de Steve Jobs, Jerry Manock y
Terry Oyama. «Aunque Steve no había dibujado
ninguna de las líneas, sus ideas y su inspiración
hicieron del diseño lo que es —declararía Oyama
posteriormente—. Para ser sincero, no teníamos ni
idea de qué quería decir que un ordenador fuera
“agradable” hasta que Steve nos lo dijo».
Jobs estaba igualmente obsesionado por el aspecto
de lo que iba a aparecer en pantalla. Un día, Bill
Atkinson entró en las Torres Texaco muy
emocionado. Acababa de hallar un algoritmo
estupendo con el cual podían dibujarse sin esfuerzo
círculos y óvalos sobre la pantalla. Los cálculos
matemáticos necesarios para trazar círculos
normalmente requerían el uso de raíces cuadradas,
algo que no podía hacer el microprocesador 68000.
Sin embargo, Atkinson encontró otra vía, basándose
en el hecho de que la suma de una serie de números
impares consecutivos da como resultado una serie de
cuadrados perfectos (por ejemplo: 1 + 3 = 4, 1 + 3 +
5 = 9, etcétera). Hertzfeld recuerda que cuando
Atkinson mostró la versión de prueba todo el mundo
quedó impresionado menos Jobs. «Bueno, los
círculos y los óvalos están bien —dijo—, pero ¿qué
hay de los rectángulos con los bordes redondeados?».
«No creo que nos hagan falta», respondió
Atkinson, que pasó a explicarle que aquello sería casi
imposible de hacer. «Yo quería que las pautas de los
gráficos fueran sencillas, y limitarlas a las primitivas
geométricas que de verdad son necesarias»,
recordaba.
«¡Los rectángulos con bordes redondeados están
por todas partes! —gritó Jobs, levantándose de un
salto y con tono más vehemente—. ¡Échale un
vistazo a esta habitación!». Señaló la pizarra, la
superficie de la mesa y otros objetos que eran
rectangulares pero tenían los bordes curvados. «¡Y
mira fuera, hay todavía más, prácticamente en
cualquier sitio al que mires!». Arrastró a Atkinson a
dar un paseo, y fue señalando las ventanas de los
coches, los carteles publicitarios y las señales de
tráfico. «En menos de tres calles habíamos
encontrado diecisiete ejemplos —afirmó Jobs—.
Comencé a señalarlos uno por uno hasta que quedó
completamente convencido».
«Cuando por fin llegó hasta un cartel de
“Prohibido aparcar” le dije: “Vale, tú ganas, me
rindo. ¡Necesitamos agregar el rectángulo de
esquinas redondeadas como una primitiva más!”».
Según Hertzfeld, «Bill regresó a las Torres Texaco la
tarde siguiente, con una gran sonrisa en el rostro. Su
versión de prueba ahora podía dibujar rectángulos
con hermosos bordes redondeados a una velocidad
de vértigo». Los cuadros de diálogo y las ventanas
del Lisa y del Mac, y de casi todos los ordenadores
posteriores, acabaron por tener las esquinas
redondeadas.
En la asignatura de caligrafía a la que había
asistido en Reed, Jobs había aprendido a adorar los
tipos de letra en todas sus variantes, con y sin
remates, con espaciado proporcional y diferentes
interlineados. «Cuando estábamos diseñando el
primer ordenador Macintosh, recordé todo aquello»,
afirmó, refiriéndose a aquellas clases. Como el Mac
tenía una configuración en mapa de bits, era posible
diseñar un conjunto interminable de fuentes, desde
las más elegantes a las más alocadas, y que
aparecieran píxel por píxel en la pantalla.
Para diseñar estas fuentes, Hertzfeld recurrió a una
amiga del instituto que vivía a las afueras de
Filadelfia, Susan Kare. Bautizaron las fuentes con los
nombres de las paradas del viejo tren de cercanías de
la línea principal de Filadelfia: Overbrook, Merion,
Ardmore y Rosemont. A Jobs le fascinó todo el
proceso. Después, una tarde, se pasó a verlos y
comenzó a criticar los nombres de las fuentes. Eran
«puebluchos de los que nadie ha oído hablar —se
quejó—. ¡Deberían tener los nombres de ciudades de
fama mundial!». Y por eso, según Kare, ahora hay
fuentes con nombres de ciudades importantes:
Chicago, New York, Geneva, London, San
Francisco, Toronto, Venice.
Markkula y algunos otros trabajadores nunca
llegaron a apreciar la obsesión de Jobs por la
tipografía. «Tenía un notable conocimiento acerca de
las fuentes, y seguía insistiendo en que las nuestras
fueran las mejores —recordaba Markkula—. Yo le
repetía: “¿Fuentes? ¿De verdad no tenemos cosas
más importantes que hacer?”». De hecho, la
maravillosa variedad de las fuentes del Macintosh, en
combinación con las impresoras láser y las grandes
capacidades gráficas de esos ordenadores, sirvieron
para crear la industria de la autoedición y supusieron
una gran ayuda para el balance económico de Apple.
También sirvió para que todo tipo de personas
corrientes, desde los chicos que trabajaban en los
periódicos de los institutos hasta las madres que
redactaban los boletines de la AMPA, pudieran gozar
de la extravagante alegría que produce saber más
acerca de las fuentes tipográficas, un mundo hasta
entonces reservado a impresores, editores canosos y
otros tantos infelices con las manos manchadas de
tinta.
Kare desarrolló asimismo los iconos —como la
papelera a la que iban a parar los archivos eliminados
— que sirvieron para definir las interfaces gráficas.
Jobs y ella congeniaron de inmediato porque
compartían un instinto de búsqueda de la sencillez
junto con el deseo de hacer que el Mac tuviera un
aire de fantasía. «Normalmente se pasaba por aquí al
final de la jornada —recordaba—. Siempre quería
saber qué novedades había, y siempre ha tenido buen
gusto y un buen ojo para los detalles visuales». En
ocasiones, Jobs también iba a verla los domingos por
la mañana, así que Kare se aseguró de trabajar en
esos días para poderle mostrar las nuevas opciones
que había diseñado. De vez en cuando, se encontraba
con algún problema. Él rechazó una de sus
propuestas, un icono en forma de conejo para subir la
velocidad de los dobles clics en un ratón, con el
argumento de que aquella criatura peluda le parecía
«muy gay».
Jobs le dedicó una atención similar a las barras de
menú que se situaban en la parte superior de las
ventanas, los cuadros y los documentos. Hizo que
Atkinson y Kare las repitieran una y otra vez
mientras él le daba vueltas y más vueltas al aspecto
que debían tener. A Jobs no le gustaban las barras del
Lisa, porque eran demasiado negras y toscas. Quería
que las del Mac resultaran más suaves, con un fondo
de rayas. «Tuvimos que presentar unos veinte
diseños diferentes antes de que se quedara
satisfecho», comentó Atkinson. Hubo un momento
en que Kare y Atkinson se quejaron de que les estaba
haciendo emplear demasiado tiempo en aquellos
detalles ínfimos de la barra del menú cuando tenían
cosas más importantes que hacer. Jobs se puso hecho
una furia. «¿Podéis imaginaros cómo sería ver esto
todos los días? —gritó—. No es un detalle ínfimo, es
algo que tenemos que hacer bien».
Chris Espinosa encontró una forma de satisfacer
las exigencias de diseño de Jobs y su tendencia a ser
obsesivamente controlador. Jobs había convencido a
Espinosa, uno de los jóvenes acólitos de Wozniak en
sus días del garaje, para que dejara los estudios en
Berkeley, con el argumento de que siempre tendría la
oportunidad de continuar con ellos, pero solo una de
trabajar en el Mac. Decidió por su cuenta diseñar una
calculadora para el ordenador. «Todos nos reunimos
para mirar cuando Chris le mostró la calculadora a
Steve y contuvo la respiración, a la espera de su
reacción», recordaba Hertzfeld.
«Bueno, es un comienzo —afirmó Jobs—, pero
básicamente es un asco. El color de fondo es
demasiado oscuro, algunas líneas no tienen el grosor
adecuado y los botones son demasiado grandes».
Espinosa siguió refinando el modelo en respuesta a
los comentarios de Jobs, día tras día, pero con cada
nueva versión llegaban nuevas críticas, así que al
final, una tarde en la que Jobs fue a verlo, Espinosa
presentó una solución muy inspirada: el «Set de
Construcción de Steve Jobs para Crear su Propia
Calculadora». Aquello le permitía al usuario alterar y
personalizar el aspecto de la calculadora cambiando
el grosor de las líneas, el tamaño de los botones, el
sombreado, el fondo y otros detalles. En lugar de
echarse a reír, Jobs se sumergió en ello y comenzó a
modificar el aspecto de la aplicación para que se
adaptara a sus gustos. Tras cerca de diez minutos
consiguió la presentación deseada. No es de extrañar
que su diseño fuera el que acabó incluido en el Mac
y que permaneciera como el estándar durante quince
años.
Aunque estaba principalmente centrado en el
Macintosh, Jobs quería crear un lenguaje de diseño
coherente para todos los productos de Apple. Así
pues, con la ayuda de Jerry Manock y de un grupo
informal bautizado como el Gremio de Diseñadores
de Apple, organizó un concurso para elegir un
diseñador de talla mundial que representase para
Apple lo que Dieter Rams suponía para Braun. El
proyecto recibió el nombre en clave de Blancanieves,
no por ninguna preferencia especial por el personaje
sino porque los productos que se diseñaron tenían el
nombre en clave de cada uno de los siete enanitos. El
ganador fue Hartmut Esslinger, un diseñador alemán
que fue el responsable del diseño de los televisores
Trinitron de Sony. Jobs voló hasta la región de
Baviera, en la Selva Negra, para conocerlo, y quedó
impresionado no solo por la pasión de Esslinger por
su trabajo, sino también por su enérgica forma de
conducir su Mercedes a más de 160 kilómetros por
hora.
Aunque era alemán, Esslinger propuso crear un
«gen genuinamente americano para el ADN de
Apple», el cual le aportaría un aspecto «globalmente
californiano», inspirado por «Hollywood y la
música, un poco de rebeldía y un atractivo sexual
natural». Se guiaba por el principio de que «la forma
sigue a la emoción», un juego de palabras con la
conocida expresión de que la forma sigue a la
función. Desarrolló cuarenta modelos de productos
para ilustrar su concepto, y cuando Jobs los vio
exclamó: «¡Sí, esto es!». La estética del proyecto
Blancanieves, que fue inmediatamente adoptada para
el Apple IIc, contaba con carcasas blancas, curvas
cerradas y líneas con delgadas ranuras para la
ventilación y la decoración. Jobs le ofreció a
Esslinger un contrato con la condición de que se
mudara a California. Se estrecharon la mano y, según
las nada modestas palabras de Esslinger, «aquel
apretón de manos dio origen a una de las
colaboraciones más decisivas en la historia del
diseño industrial». La compañía de Esslinger,
frogdesign,* se estrenó en Palo Alto a mediados de
1983 con un contrato de trabajo con Apple por 1,2
millones de dólares al año, y desde entonces todos
los productos de Apple han incluido una orgullosa
afirmación: «Diseñado en California».
De su padre, Jobs había aprendido que el sello de
cualquier artesano apasionado consiste en asegurarse
de que incluso las partes que van a quedar ocultas
están acabadas con gusto. Una de las aplicaciones
más extremas —y reveladoras— de esa filosofía
llegó cuando inspeccionó el circuito impreso sobre el
que irían colocados los chips y demás componentes
en el interior del Macintosh. Ningún consumidor iba
a verlo nunca, pero Jobs comenzó a criticarlo desde
un punto de vista estético. «Esta parte es preciosa —
opinó—, pero fíjate en todos esos chips de memoria.
Esto es muy feo, las líneas están demasiado juntas».
Uno de los nuevos ingenieros lo interrumpió y le
preguntó qué importancia tenía aquello. «Lo único
que importa es si funciona bien. Nadie va a ver la
placa base».
Jobs reaccionó como de costumbre: «Quiero que
sea tan hermoso como se pueda, incluso si va a ir
dentro de la caja. Un gran carpintero no utiliza
madera mala para la parte trasera de una vitrina,
aunque nadie vaya a verla». En una entrevista
realizada unos años más tarde, después de que el
Macintosh saliera a la venta, Jobs volvió a repetir
aquella lección aprendida de su padre: «Cuando eres
carpintero y estás fabricando un hermoso arcón, no
utilizas un trozo de contrachapado en la parte de
atrás, aunque vaya a estar colocado contra la pared y
nadie lo vea nunca. Tú sí que sabes que está ahí, así
que utilizas una buena pieza de madera para la parte
trasera. Para poder dormir bien por las noches, la
estética y la calidad tienen que mantenerse durante
todo el proceso».
De Mike Markkula aprendió un corolario a la
lección de su padre sobre cuidar de la belleza de lo
oculto: también era importante que el empaquetado y
la presentación resultaran bonitos. La gente sí que
juzga los libros por su portada, así que para la caja y
el empaquetado del Macintosh, Jobs eligió un diseño
a todo color y siguió tratando de mejorarlo. «Hizo
que los encargados del embalaje lo rehicieran todo
cincuenta veces —recordaba Alain Rossmann, un
miembro del equipo del Mac que acabó casándose
con Joanna Hoffman—. Iba a terminar en la basura
en cuanto el comprador lo abriera, pero él estaba
obsesionado con el aspecto que tendría». Para
Rossmann, aquello mostraba una cierta falta de
equilibrio: estaban gastando dinero en un embalaje
caro mientras trataban de
memoria. Sin embargo,
resultaba esencial a la
Macintosh no solo fuera
ahorrar en los chips de
para Jobs cada detalle
hora de hacer que el
impresionante, sino que
también lo pareciera.
Cuando el diseño quedó finalmente decidido, Jobs
reunió a todo el equipo del Macintosh para una
ceremonia. «Los verdaderos artistas firman su obra»,
afirmó, y entonces sacó un cuaderno y un bolígrafo
de la marca Sharpie e hizo que todos ellos
estamparan su firma. Las firmas quedaron grabadas
en el interior de cada Macintosh. Nadie las vería
nunca, a excepción de algún técnico de reparación
ocasional, pero cada miembro del equipo sabía que
su firma estaba ahí dentro, de la misma manera que
sabían que la placa base había sido dispuesta con
toda la elegancia posible. Jobs fue llamándolos uno a
uno por su nombre. Burrell Smith fue el primero.
Jobs esperó hasta el último, hasta que los otros
cuarenta y cinco miembros hubieron firmado.
Encontró un hueco justo en el centro de la hoja y
escribió su nombre en letras minúsculas con una gran
floritura final. Entonces propuso un brindis con
champán. «Gracias a momentos como este, consiguió
que viéramos nuestro trabajo como una forma de
arte», dijo Atkinson.
13
La construcción del Mac
El viaje es la recompensa
COMPETENCIA
Cuando IBM presentó su ordenador personal en
agosto de 1981, Jobs le ordenó a su equipo que
compraran uno y lo diseccionaran. El consenso
general fue que era una porquería. Chris Espinosa lo
denominó «un intento torpe y trillado», y había algo
de cierto en aquella afirmación. Utilizaba viejas
instrucciones de línea de comandos y una pantalla
con caracteres en lugar de una presentación gráfica
en mapa de bits. A Apple se le subió a la cabeza, y
no se dieron cuenta de que los directores
tecnológicos de las empresas quizá se sintieran más
seguros comprando sus productos a una compañía
establecida como IBM en lugar de a otra que había
tomado su nombre de una fruta. Bill Gates estaba
precisamente visitando la sede de Apple para asistir a
una reunión el día en que anunciaron la presentación
del ordenador personal de IBM. «No parecía
importarles —aseguró—. Tardaron un año en darse
cuenta de lo que había sucedido».
Un ejemplo de su chulería fue el anuncio a toda
página que Apple insertó en el Wall Street Journal
con el mensaje: «Bienvenidos, IBM. En serio».
Aquella era una astuta manera de presentar la futura
batalla informática como un enfrentamiento cara a
cara entre la valiente y rebelde Apple y el coloso del
establishment, IBM. Además, conseguía relegar a
una posición irrelevante a empresas como
Commodore, Tandy y Osborne, que estaban teniendo
tanto éxito como Apple.
A lo largo de su carrera, a Jobs siempre le gustó
verse a sí mismo como un rebelde iluminado que
debía enfrentarse a imperios malvados, como un
guerrero jedi o un samurái budista que se enfrenta a
las fuerzas de la oscuridad. IBM era su oponente
perfecto. Tuvo la inteligencia de presentar la
inminente batalla no como una mera competición
entre empresas, sino como una lucha espiritual. «Si
por el motivo que sea cometemos una serie de
enormes errores e IBM vence en esta carrera, creo
personalmente que vamos a entrar en una especie de
Edad Oscura de la informática durante los próximos
veinte años —le dijo a un entrevistador—. Cada vez
que IBM se hace con el control de un sector del
mercado, casi siempre se detiene cualquier
innovación». Incluso treinta años después, al
reflexionar sobre la competencia de aquella época,
Jobs la interpreta como una cruzada santa: «IBM era,
básicamente, la peor versión posible de Microsoft.
No eran una fuerza de innovación; eran una fuerza
del mal. Eran como lo que son ahora AT&T,
Microsoft o Google».
Desgraciadamente para Apple, Jobs también dirigió
sus ataques a otro oponente en potencia para su
Macintosh, el Lisa, de su misma empresa. En parte
era un asunto psicológico. Lo habían expulsado de
aquel grupo y ahora quería vencerlo. Jobs también
interpretaba la sana rivalidad como una forma de
motivar a sus tropas. Por eso apostó 5.000 dólares
con John Couch a que el Mac saldría al mercado
antes que el Lisa. El problema llegó cuando la
rivalidad dejó de ser tan sana. Jobs presentó en
repetidas ocasiones a su grupo de ingenieros como a
los chicos más modernos del barrio, a diferencia de
los anticuados ingenieros llegados de HewlettPackard que trabajaban en el Lisa.
Pero, más importante aún, cuando se apartó del
plan previsto por Jef Raskin para construir un aparato
económico, portátil y de poca potencia y reinventó el
Mac como una máquina de escritorio con una
interfaz gráfica de usuario, lo convirtió en una
versión del Lisa a menor escala que probablemente
iba a arrebatarle una importante cuota de mercado.
Este hecho quedó probado de manera fehaciente
cuando Jobs presionó a Burrell Smith para que
diseñara el Mac con el microprocesador Motorola
68000 y él lo hizo de forma que el Mac resultaba ser
más rápido incluso que el Lisa.
Larry Tesler, que se encargaba de las aplicaciones
para el Lisa, se dio cuenta de que era importante
diseñar ambas máquinas de forma que emplearan
muchos de los mismos programas informáticos, así
que, para calmar las aguas, dispuso que Smith y
Hertzfeld fueran a la oficina donde se trabajaba con
el Lisa para demostrar cómo funcionaba su prototipo
del Mac. Allí se reunieron veinticinco ingenieros, y
todos se encontraban escuchando educadamente
cuando, hacia la mitad de la presentación, la puerta
se abrió de par en par. Era Rich Page, un ingeniero
de carácter imprevisible y responsable de gran parte
del diseño del Lisa. «¡El Macintosh va a destruir al
Lisa! —gritó—. ¡El Macintosh va a arruinar a
Apple!». Ni Smith ni Hertzfeld respondieron, así que
Page continuó con su perorata. «Jobs quiere destruir
al Lisa porque no le permitimos que lo controlase —
afirmó, y parecía estar a punto de echarse a llorar—.
¡Nadie va a comprarse un Lisa porque saben que el
Mac está a punto de salir! ¡Pero eso a vosotros ni
siquiera os importa!». Salió hecho una furia de la
sala y cerró dando un portazo, pero acto seguido
volvió a aparecer. «Ya sé que no es culpa vuestra —
les dijo a Smith y a Hertzfeld—. El problema es
Steve Jobs. ¡Decidle a Steve que está destruyendo
Apple!».
Lo cierto es que Jobs sí que convirtió al Macintosh
en un competidor del Lisa mucho más asequible y
con software incompatible. Y, para empeorar la
situación, ninguna de las dos máquinas era
compatible con el Apple II. Sin nadie que dirigiera
Apple de manera coordinada, no había ninguna
oportunidad de mantener controlado a Jobs.
CONTROL ABSOLUTO
La reticencia de Jobs a permitir que el Mac fuera
compatible con la arquitectura del Lisa estaba
motivada por algo más que la simple rivalidad o la
venganza. Había también un componente filosófico,
relacionado con su tendencia a controlarlo todo.
Creía que para que un ordenador fuera de verdad
extraordinario, el hardware y el software debían estar
estrechamente relacionados. Cuando un ordenador se
abre a la posibilidad de operar con software que
también funciona en otros ordenadores, al final acaba
por sacrificar alguna de sus funcionalidades. Los
mejores productos, en su opinión, son aquellos
«aparatos integrales» con un diseño único de
principio a fin, en los que el software se encuentra
programado específicamente para el hardware, y
viceversa. Esto es lo que distinguió al Macintosh —
cuyo sistema operativo solo funcionaba con su
hardware— del entorno creado por Microsoft (y más
tarde del Android de Google),en el cual el sistema
operativo podía funcionar sobre hardware fabricado
por muchas marcas diferentes.
«Jobs es un artista testarudo y elitista que no
quiere ver cómo sus creaciones sufren
desafortunadas
mutaciones
a
manos
de
programadores indignos —escribió el director de
ZDNET, Dan Farber—. Sería como si un ciudadano
de a pie le añadiera algunas pinceladas a un cuadro
de Picasso o cambiase la letra de una canción de Bob
Dylan». En los años posteriores, el concepto de un
aparato integral con un diseño uniforme también
sirvió para diferenciar al iPhone, al iPod y al iPad de
sus competidores. El resultado fueron productos
impresionantes, pero aquella no fue siempre la mejor
estrategia para controlar el mercado. «Desde el
primer Mac hasta el último iPhone, los sistemas de
Jobs siempre han estado sellados a cal y canto para
evitar que los usuarios puedan trastear con ellos y
modificarlos», apunta Leander Kahney, autor de The
Cult of Mac («El culto al Mac»).
El deseo de Jobs de controlar la experiencia final
de los usuarios se encontraba en el núcleo mismo de
su debate con Wozniak sobre si debía haber ranuras
en el Apple II en las que un usuario pudiera conectar
componentes añadidos a la placa base del ordenador
y así incorporar alguna funcionalidad nueva.
Wozniak había vencido en aquella discusión, y el
Apple II contaba con ocho ranuras. Sin embargo, en
esta ocasión se trataba de la máquina de Jobs, no la
de Wozniak. El Macintosh no iba a tener ninguna
ranura. El usuario ni siquiera iba a ser capaz de abrir
la carcasa para llegar a la placa base. Para los
aficionados a la electrónica y los hackers, aquello no
resultaba nada atractivo. Sin embargo, Jobs pretendía
dirigir el Macintosh a las masas. Quería ofrecerles
una experiencia controlada. No quería que nadie
mancillara su elegante diseño conectando circuitos
aleatorios a diferentes ranuras.
«Es un reflejo de su personalidad, que quiere
controlarlo todo —afirmó Berry Cash, a quien Jobs
contrató en 1982 para que definiera las estrategias de
marketing y ofreciera una perspectiva adulta y
madura al equipo de las Torres Texaco—. Steve
hablaba del Apple II y se quejaba: “No podemos
controlarlo, y fijaos en todas las locuras que la gente
está tratando de hacer con él. Es un error que nunca
volveré a cometer”». Llegó al extremo de diseñar
herramientas especiales para que la carcasa del
Macintosh no pudiera abrirse con un destornillador
estándar. «Vamos a crear un diseño que impida que
nadie, salvo los empleados de Apple, pueda entrar en
esta caja», le dijo a Cash.
Jobs también decidió eliminar las flechas de cursor
en el teclado del Macintosh. La única forma de
mover el cursor era mediante el ratón. Aquella era
una manera de forzar a los usuarios chapados a la
antigua a adaptarse a la navegación basada en el
puntero y los clics de ratón, quisieran o no. A
diferencia de otros desarrolladores de producto, Jobs
no creía que el cliente siempre tuviera la razón. Si
querían resistirse al uso del ratón, entonces estaban
equivocados. Este es otro ejemplo de cómo Jobs
colocaba su pasión a la hora de crear un gran
producto por delante del deseo de atender las
exigencias del cliente.
Había otra ventaja (y desventaja) asociada a la
eliminación de las flechas de cursor: aquello forzaba
a los desarrolladores de software ajenos a Apple a
escribir sus programas específicamente para el
sistema operativo del Mac,en lugar de limitarse a
escribir un software genérico que pudiera trasladarse
a diferentes plataformas. Aquello simbolizaba el tipo
de estricta integración vertical que Jobs deseaba
entre las aplicaciones de software, los sistemas
operativos y los soportes de hardware.
El deseo de Jobs de mantener bajo control todo el
proceso también lo había vuelto alérgico a las
propuestas de que Apple permitiera que el sistema
operativo del Macintosh funcionase con los
ordenadores de otros fabricantes, y de permitir que se
fabricaran ordenadores clónicos del Macintosh. Mike
Murray, el nuevo y enérgico director de la campaña
publicitaria del Macintosh, le propuso a Jobs un
programa de licencias en una nota confidencial
enviada en mayo de 1982. «Nos gustaría que el
entorno de Macintosh se convirtiera en un estándar
para la industria —escribió—. El problema, por
supuesto, es que el usuario tiene que comprar el
hardware de Mac para poder acceder a dicho
entorno. Son pocas (si es que ha habido alguna) las
ocasiones en que una empresa ha conseguido crear y
mantener un amplio estándar industrial que no pueda
compartirse con otros fabricantes». Su propuesta era
abrir el sistema operativo del Macintosh a los
ordenadores de la marca Tandy. Según Murray,
como Radio Shack, la cadena que comercializaba
estos ordenadores, estaba dirigida a un tipo diferente
de cliente, aquello no afectaría gravemente a las
ventas de Apple. Sin embargo, Jobs se opuso por
completo a un plan así. No podía ni imaginarse el
permitir que su hermosa creación escapara de su
control. Al final, aquello supuso que el Macintosh
permaneciera como un entorno controlado a la altura
de los estándares de Jobs, pero también significó,
como Murray temía, que le iba a resultar
problemático asegurarse un hueco como estándar
industrial en un mundo plagado de clones de IBM.
LA «MÁQUINA DEL AÑO»
Cuando 1982 llegaba a su fin, Jobs llegó a creer que
iba a ser nombrado Hombre del Año por la revista
Time. Se presentó un día en el trabajo con el jefe de
redacción de la revista en San Francisco, Michael
Moritz, y animó a sus compañeros a que le
concedieran entrevistas. Sin embargo, Jobs no acabó
en la portada. En vez de eso, la publicación eligió
«El ordenador» como tema para su número de fin de
año, y lo denominó la «Máquina del Año». Junto al
artículo principal había un pequeño texto sobre Jobs,
basado en los reportajes llevados a cabo por Moritz y
escrito por Jay Cocks, un redactor que normalmente
se encargaba de la música rock para la revista. «Con
su elegante estilo de ventas y una fe ciega que habría
sido la envidia de los primeros mártires cristianos, es
Steve Jobs, más que ningún otro, quien abrió la
puerta de una patada y permitió que el ordenador
personal entrara en los hogares», afirmaba la historia.
Era un artículo con mucha información, pero también
algo duro en ocasiones; tanto que Moritz (después de
escribir un libro sobre Apple y pasar a ser socio de la
empresa de capital riesgo Sequoia Capital junto con
Don Valentine) lo repudió y se quejó de que su
reportaje se había visto «maleado, filtrado y
envenenado con ponzoñosos chismorreos por parte
de un redactor de Nueva York cuya tarea habitual era
la de actuar como cronista del díscolo mundo de la
música rock». El artículo citaba a Bud Tribble
hablando del «campo de distorsión de la realidad» de
Jobs, y en él se afirmaba que «en ocasiones rompía a
llorar en medio de una reunión». Tal vez la mejor
cita sea una de Jef Raskin en la que declaraba que
Jobs «habría sido un excelente rey de Francia».
Para desconsuelo de Jobs, la revista sacó a la luz
pública la existencia de la hija a la que él había
abandonado, Lisa Brennan. Fue para este artículo
que Jobs había pronunciado la frase («el 28 % de la
población masculina de Estados Unidos podría ser el
padre») que tanto había enfurecido a Chrisann. Sabía
que en el origen de la filtración sobre Lisa estaba
Kottke, y se lo reprochó abiertamente en la oficina
frente a media docena de personas. «Cuando el
reportero de Time me preguntó si Steve tenía una hija
llamada Lisa, le dije que por supuesto —recordaba
Kottke—. Los amigos no dejan que sus amigos
nieguen que son los padres de un bebé. No voy a
dejar que mi amigo sea un capullo y niegue su
paternidad. Él se enfadó muchísimo, sentía que había
violado su intimidad y me dijo ante todos los
presentes que lo había traicionado».
Sin embargo, lo que de verdad había dejado
desconsolado a Jobs era que al final no había sido
elegido Hombre del Año. Según él mismo me contó
después:
Time decidió que iban a nombrarme Hombre del Año y yo tenía
veintisiete, así que todavía me preocupaban esas cosas. Me parecía
que molaba mucho. Enviaron a Mike Moritz a que escribiera un
artículo. Teníamos la misma edad y yo ya había triunfado, así que
enseguida me di cuenta de que estaba celoso, de que no estaba del
todo cómodo. Escribió una crítica terrible, así que los editores de
Nueva York recibieron el texto y pensaron: «No podemos nombrar
Hombre del Año a este tío». Aquello me dolió mucho, pero también
fue una buena lección. Aquello me enseñó a no preocuparme
demasiado por ese tipo de cosas, puesto que los medios de
comunicación no son más que un circo. Me enviaron la revista por
mensajero, y recuerdo que abrí el paquete esperando ver mi cara en
la portada, pero allí había una escultura de un ordenador. Me quedé
desconcertado y entonces leí el artículo, tan terrible que incluso me
hizo llorar.
En realidad, no hay motivos para creer que Moritz
pudiera estar celoso o que no quisiera un reportaje
justo. Y nunca estuvo en los planes de la revista que
Jobs fuera Hombre del Año, a pesar de lo que él
pensara. Ese año, los editores (por aquel entonces yo
trabajaba allí como ayudante de redacción)
decidieron desde un primer momento elegir al
«ordenador» en lugar de a una persona, y le
encargaron con meses de antelación una pieza al
célebre escultor George Segal, de forma que figurase
en una portada desplegable. Ray Cave dirigía por
aquel entonces la revista. «Nunca tuvimos en cuenta
a Jobs —afirmó—. No se puede personificar un
ordenador, así que aquella fue la primera vez que
decidimos elegir un objeto inanimado. La escultura
de Segal era un asunto importante, y nunca buscamos
un rostro al que presentar en portada».
Apple presentó el Lisa en enero de 1983 —un año
antes de que estuviera listo el Mac— y Jobs le pagó a
Couch su apuesta de 5.000 dólares. Aunque ya no
formaba parte del equipo del Lisa, Jobs se desplazó a
Nueva York para publicitarlo en su papel de
presidente de Apple y de imagen de la empresa.
Jobs había aprendido gracias a Regis McKenna, su
asesor en materia de relaciones públicas, la manera
de ofrecer teatrales entrevistas en exclusiva. A razón
de una hora por persona, los periodistas de las
publicaciones más consagradas iban entrando de uno
en uno para entrevistarlo en una suite del hotel
Carlyle. Sobre una mesa, y rodeado de flores recién
cortadas, había un ordenador Lisa. El plan
publicitario consistía en que Jobs se centrara en el
Lisa y no mencionara el Macintosh, porque la
especulación al respecto podía afectar a las ventas
del ordenador que estaban presentando. Sin embargo,
Jobs no pudo contenerse. En la mayoría de los
artículos basados en las entrevistas concedidas aquel
día —para las revistas Time, Business Week y
Fortune o el diario Wall Street Journal— se
mencionaba al Macintosh. «Más adelante, este
mismo año, Apple presentará una versión menos
potente y más económica del Lisa, el Macintosh —
informaba Fortune—. El propio Jobs ha dirigido ese
proyecto». Business Week incluía la siguiente cita:
«Cuando salga al mercado, el Mac va a ser el
ordenador más increíble del mundo». También
reconocía que el Mac y el Lisa no iban a ser
compatibles. Aquello era como presentar al Lisa
herido de muerte.
De hecho, el Lisa sufrió una lenta agonía, y en
menos de dos años dejó de fabricarse. «Era
demasiado caro y estábamos tratando de vendérselo a
las grandes empresas cuando en realidad nuestra
especialidad era el gran público», aseguró Jobs
posteriormente. Sin embargo, había algo positivo
para él en todo aquello: escasos meses después de la
presentación del Lisa, quedó claro que Apple iba a
tener que fijar sus esperanzas en el Macintosh.
¡SEAMOS PIRATAS!
Cuando el equipo del Macintosh fue creciendo, se
trasladó primero de las Torres Texaco a la sede
principal de Apple, situada en Bandley Drive, hasta
instalarse finalmente, a mediados de 1983, en unas
oficinas denominadas Bandley 3. El edificio contaba
con un moderno vestíbulo equipado con videojuegos
elegidos por Burrell Smith y Andy Hertzfeld, un
equipo de alta fidelidad con compact disc Toshiba y
altavoces de la marca Martin-Logan, y un centenar
de CD. El equipo de desarrolladores de software era
visible desde el vestíbulo, rodeado por unas paredes
de cristal que parecían una pecera, mientras que en la
cocina no faltaban los zumos Odwalla. Con el
tiempo, el vestíbulo fue atrayendo todavía más
juguetes, como un piano Bösendorfer y una
motocicleta BMW que, según Jobs, inspirarían en su
equipo una obsesión por tratar a sus propias obras de
artesanía como si fueran piedras preciosas.
Jobs mantenía un estricto control sobre el proceso
de contratación de personal, con el objetivo de
conseguir personas creativas, tremendamente
inteligentes y un tanto rebeldes. Los desarrolladores
de software hacían que los candidatos jugaran una
partida de Defender, el videojuego favorito de Smith,
y Jobs formulaba sus típicas preguntas poco
convencionales para ver si el candidato podía razonar
correctamente ante situaciones inesperadas, si tenía
sentido del humor y si se mantenía firme. Un día
entrevistó, junto con Hertzfeld y Smith, a un
candidato al puesto de director de software que, tal y
como se puso de manifiesto en cuanto entró en la
oficina, era demasiado estricto y convencional como
para controlar a los genios de la pecera. Jobs
comenzó a acosarlo sin piedad. «¿Qué edad tenías
cuando perdiste la virginidad?», preguntó. El
candidato parecía perplejo. «¿Cómo ha dicho?».
«¿Eres virgen?», preguntó Jobs. El candidato
enrojeció de vergüenza, así que Jobs cambió de tema.
«¿Cuántas veces has probado el LSD?». Según
recordaba Hertzfeld, «el pobre hombre se estaba
poniendo cada vez más colorado, así que traté de
cambiar de tema y plantearle una pregunta
claramente técnica». Sin embargo, cuando el
candidato comenzó a perorar en su respuesta, Jobs lo
interrumpió. «Bla, bla, bla», dijo, haciendo que
Smith y Hertzfeld soltaran una carcajada. «Supongo
que no soy la persona adecuada», contestó el pobre
hombre mientras se levantaba para irse.
A pesar de su odioso comportamiento, Jobs
también tenía la habilidad de dotar a su equipo con
un gran espíritu de compañerismo. Tras arremeter
contra alguien, encontraba la forma de levantarle la
moral y hacerle sentir que formar parte del proyecto
del Macintosh era una misión fascinante. Y una vez
por semestre, se llevaba a gran parte de su equipo a
un retiro de dos días en algún cercano destino
vacacional. El de septiembre de 1982 se celebró en
Pajaro Dunes, cerca de la localidad californiana de
Monterrey. Allí, sentados junto al fuego en el interior
de una cabaña, se encontraban unos cincuenta
miembros del equipo. Frente a ellos, Jobs se situaba
en una mesa. Habló con voz queda durante un rato, y
a continuación se acercó a un atril provisto de
grandes hojas de papel, donde comenzó a escribir sus
ideas.
La primera era: «No cedáis». Se trataba de una
máxima que, con el tiempo, resultó ser beneficiosa y
dañina a la vez. Con frecuencia, los equipos técnicos
tenían que llegar a soluciones de compromiso, de
manera que el Mac iba a terminar siendo todo lo
«absurdamente genial» que Jobs y su equipo
pudieran, aunque no fue lanzado al mercado hasta
pasados otros dieciséis meses, mucho más tarde de lo
previsto. Tras mencionar una fecha estimada para el
fin del proyecto, les dijo que «sería preferible no
cumplirla antes que entregar el producto
equivocado». Otro director de proyecto habría estado
dispuesto a realizar algunas concesiones, fijando
fechas parciales tras las cuales no podría realizarse
cambio alguno. Jobs no. Y escribió otra máxima:
«No está acabado hasta que sale al mercado».
Otra de las páginas contenía una frase similar a un
koan que, según me contó, era su máxima favorita.
«El viaje es la recompensa», rezaba. A Jobs le
gustaba resaltar que el equipo del Mac era un grupo
especial con una misión muy elevada. Algún día
todos echarían la vista atrás para reflexionar sobre el
tiempo que habían pasado juntos y, tras olvidarse o
reírse de los momentos más dolorosos, lo verían
como una de las etapas más importantes y mágicas
de su vida.
Al final de la presentación preguntó: «¿Queréis
ver algo bueno?». Entonces sacó un aparato del
tamaño aproximado de una agenda de escritorio.
Cuando lo abrió resultó ser un ordenador que podías
colocarte sobre el regazo, con el teclado y la pantalla
unidos como en un cuaderno. «Esto es lo que sueño
que haremos entre mediados y finales de los
ochenta», anunció. Estaban construyendo una
empresa estadounidense duradera, una que iba a
inventar el futuro.
Durante los dos días siguientes asistieron a
presentaciones preparadas por varios jefes de equipo
y por el influyente analista de la industria informática
Ben Rosen. Por las tardes contaban con mucho
tiempo para celebrar fiestas y bailes en la piscina. Al
final, Jobs se presentó ante los allí reunidos y
pronunció un discurso. «Con cada día que pasa, el
trabajo que están llevando a cabo las cincuenta
personas aquí presentes envia una onda gigantesca
por el universo —afirmó—. Ya sé que a veces es un
poco difícil tratar conmigo, pero esta es la cosa más
divertida que he hecho en mi vida». Años más tarde,
la mayoría de los que se encontraban entre aquel
público todavía se reían con el recuerdo del
fragmento en el que afirmó que era «un poco difícil
de tratar» y coincidían con él en que crear aquella
onda gigante fue lo más divertido que habían
realizado en su vida.
El retiro siguiente tuvo lugar a finales de enero de
1983, el mismo mes en que se presentó el Lisa en el
mercado, aunque en él se produjo un sutil cambio en
la tónica de la reunión. Cuatro meses antes, Jobs
había escrito en su atril: «¡No cedáis!». En esta
ocasión, una de las máximas era: «Los auténticos
artistas acaban sus productos». La gente estaba muy
estresada. Atkinson, que había sido apartado de las
entrevistas publicitarias para la presentación del Lisa,
irrumpió en la habitación de hotel de Jobs y lo
amenazó con dimitir. Jobs trató de minimizar aquel
desaire, pero Atkinson se negaba a calmarse. Jobs se
mostró contrariado. «No tengo tiempo para hablar de
esto ahora —afirmó—. Hay sesenta personas ahí
fuera que están dejándose la piel en el Macintosh, y
esperan a que yo dé comienzo a la reunión». Tras
decir aquello, pasó junto a Atkinson y salió por la
puerta para dirigirse a sus fieles.
Jobs pronunció entonces un vehemente discurso
en el que dijo que ya había resuelto la disputa con la
empresa de aparatos de audio McIntosh para utilizar
el nombre Macintosh (en realidad aquel asunto
todavía se estaba negociando, pero la situación
requería echar mano del clásico campo de distorsión
de la realidad). Luego sacó una botella de agua
mineral y bautizó simbólicamente al prototipo en el
escenario. Atkinson, desde el fondo de la sala, oyó
cómo la multitud lo vitoreaba, y con un suspiro se
unió al grupo. La fiesta que tuvo lugar a
continuación incluía bañarse desnudos en la piscina,
una hoguera en la playa y música a todo volumen
durante la noche entera, lo que motivó que el hotel,
llamado La Playa y situado en Carmel, les pidiera
que no volvieran nunca más. Unas semanas después,
Jobs nombró a Atkinson «socio de Apple», lo que
suponía un aumento de sueldo, la asignación de
opciones de compra y el derecho a elegir sus propios
proyectos. Además, se acordó que cada vez que en el
Macintosh se abriera el programa de dibujo que él
estaba creando, en la pantalla podría leerse
«MacPaint, por Bill Atkinson».
Otra de las máximas de Jobs durante aquel retiro
de enero fue: «Es mejor ser un pirata que ingresar en
la marina». Quería despertar en su equipo un espíritu
rebelde, lograr que se comportaran como aventureros
orgullosos de su trabajo, pero también dispuestos a
robárselo a los demás. Tal y como señaló Susan
Kare, «quería que en nuestro grupo tuviéramos un
espíritu de renegados, la sensación de que podíamos
movernos rápido, de que podíamos conseguir
nuestros objetivos». Para celebrar el cumpleaños de
Jobs una semana después, el equipo contrató una
valla publicitaria en la carretera que llevaba a la sede
central de Apple. En ella se podía leer: «Felices 28,
Steve. El viaje es la recompensa. Los Piratas».
Uno de los programadores más innovadores del
Mac, Steve Capps, decidió que este nuevo espíritu
merecía izar una bandera pirata. Cortó un trozo de
tela negra y le pidió a Kare que dibujara en él una
calavera y unas tibias. El parche en el ojo que colocó
sobre la calavera era el logotipo de Apple. A última
hora de una noche de domingo, Capps trepó al tejado
del recién construido Bandley 3 y colocó la bandera
en la barra de uno de los andamios que los obreros
habían dejado allí. Ondeó orgullosa durante unas
semanas hasta que los miembros del equipo del Lisa,
en un asalto en mitad de la noche, robaron la bandera
y enviaron a sus rivales del equipo del Mac una nota
de rescate. Capps encabezó una incursión para
recuperarla y logró arrebatársela a una secretaria que
la estaba protegiendo para el equipo del Lisa.
Algunos de los llamados «adultos» que supervisaban
Apple temieron que el espíritu bucanero de Jobs se le
estuviera yendo de las manos. «Izar aquella bandera
fue una completa estupidez —afirmó Arthur Rock—.
Era como decirle al resto de la compañía que no
estaban planeando nada bueno». No obstante, a Jobs
le encantaba, y se aseguró de que ondeara orgullosa
durante todo el tiempo que les llevó acabar el
proyecto del Mac. «Éramos los renegados, y
queríamos que la gente lo supiera», recordaba.
Los veteranos del equipo del Mac habían
aprendido que podían hacerle frente a Jobs. Si de
verdad conocían el tema del que hablaban, él
toleraba aquella resistencia, e incluso sonreía y la
admiraba. En 1983, los que estaban más
familiarizados con su campo de distorsión de la
realidad habían descubierto algo más: podían, en
caso necesario, hacer caso omiso —discretamente—
de aquello que él hubiera ordenado. Si al final
resultaba que tenían razón, él valoraba su actitud
rebelde y su disposición a ignorar la autoridad. Al fin
y al cabo, eso era lo que hacía él.
Sin duda, el ejemplo más importante de esta
postura tuvo que ver con la elección de la unidad de
disco para el Macintosh. Apple contaba con una
división de su empresa que fabricaba dispositivos de
almacenamiento en serie, y habían desarrollado un
sistema de discos, cuyo nombre en clave era
«Twiggy», que podía leer y escribir en aquellos
disquetes finos y delicados de cinco pulgadas y
cuarto que los lectores mayores (aquellos que sepan
quién era la modelo Twiggy) recordarán. Sin
embargo, para cuando el Lisa estaba listo para salir al
mercado en la primavera de 1983, quedó claro que el
proyecto Twiggy adolecía de algunos errores de
base. Como el Lisa también venía provisto con un
disco duro, aquello no representó un desastre
completo. Sin embargo, el Mac no contaba con disco
duro, así que se enfrentaban a una crisis importante.
«En el equipo del Mac empezaba a cundir el pánico
—comentó Hertzfeld—. Estábamos usando una
única unidad de disco Twiggy para los disquetes, y
no contábamos con un disco duro al que poder
recurrir».
Discutieron el problema en el retiro de enero de
1983 en Carmel, y Debi Coleman le proporcionó a
Jobs los datos sobre la tasa de fallos del sistema
Twiggy. Unos días más tarde, él se dirigió a la
fábrica de Apple en San José para ver cómo se
producían aquellos discos. Más de la mitad se
rechazaban en cada fase del proceso. Jobs montó en
cólera. Con el rostro enrojecido, comenzó a gritar y a
amenazar con despedir a todos los que allí
trabajaban. Bob Belleville, el jefe del equipo de
ingenieros del Mac, lo condujo suavemente hasta el
aparcamiento, para poder dar un paseo y hablar sobre
las alternativas.
Una posibilidad que Belleville había estado
explorando era la de utilizar unos nuevos disquetes
de tres pulgadas y media que había desarrollado
Sony. El disco se encontraba envuelto en un plástico
más duro y cabía en el bolsillo de una camisa. Otra
opción era hacer que Alps Electronics Co., un
proveedor japonés de menor tamaño que había
estado produciendo los disquetes para el Apple II,
fabricara un clon del disquete de tres pulgadas y
media de Sony. Alps ya había obtenido una licencia
de Sony para fabricar aquella tecnología, y si
lograban construir a tiempo su propia versión, el
resultado sería mucho más barato.
Jobs y Belleville, junto con el veterano de la
empresa Rod Holt (el hombre al que Jobs había
contratado para diseñar la primera fuente de
alimentación destinada al Apple II), volaron a Japón
para decidir qué debían hacer. En Tokio se
embarcaron en el tren bala para visitar la fábrica de
Alps. Los ingenieros que se encontraban presentes no
contaban con un prototipo que funcionara, solo con
un modelo muy rudimentario. A Jobs le pareció
fantástico, pero Belleville quedó horrorizado. Le
parecía imposible que Alps pudiera tener aquel
sistema listo para el Mac en menos de un año.
Se dedicaron a visitar otras empresas japonesas, y
Jobs hizo gala de su peor comportamiento. Llevaba
vaqueros y zapatillas de deporte a reuniones con
directivos japoneses ataviados con trajes oscuros, y
cuando le hacían entrega formal de pequeños regalos,
como era la costumbre, a menudo los dejaba allí y
nunca respondía con obsequios propios. Adoptaba un
aire despectivo ante los ingenieros que, colocados en
fila para saludarlo, se inclinaban y le mostraban
educadamente sus productos para que los
inspeccionara. Jobs detestaba aquellos aparatos y
aquel servilismo. «¿Para qué me estás enseñando
esto? —soltó durante una de sus escalas—. ¡Esto es
una basura! Cualquiera puede construir un disco
mejor que este». Aunque la mayor parte de sus
anfitriones quedaban horrorizados, algunos parecían
divertirse. Habían oído las historias que se contaban
sobre su desagradable estilo y su brusco
comportamiento, y ahora tenían la oportunidad de
contemplarlo en todo su esplendor.
La última parada fue la fábrica de Sony, situada en
un monótono barrio a las afueras de Tokio. Para
Jobs, aquello tenía un aspecto desordenado y caro.
Gran parte de la producción se llevaba a cabo a
mano. Lo odiaba. De regreso al hotel, Belleville
defendió que debían utilizar los discos de Sony, ya
listos para su uso. Jobs no estaba de acuerdo. Decidió
que iban a trabajar con Alps para producir sus
propios discos, y le ordenó a Belleville que cancelase
todo contacto laboral con Sony.
Belleville decidió que lo mejor era ignorar en parte
a Jobs. Le explicó la situación a Mike Markkula,
quien le pidió discretamente hacer todo lo necesario
para asegurarse de que pronto tuvieran listo un disco,
pero que no se lo dijera a Jobs. Con el apoyo de sus
principales ingenieros, Belleville le pidió a un
ejecutivo de Sony que preparara sus unidades de
disco para poder utilizarlas en los Macintosh. Así,
para cuando quedase claro que Alps no podría
entregar a tiempo las suyas, Apple se pasaría a Sony.
Por lo tanto, Sony les envió al ingeniero que había
desarrollado la unidad de disco, Hidetoshi Komoto,
un graduado de la Universidad de Purdue que,
afortunadamente, se tomaba con un gran sentido del
humor aquella tarea clandestina.
Cada vez que Jobs llegaba desde su oficina para
visitar a los ingenieros del equipo del Mac —cosa
que ocurría casi todas las tardes—, estos se
apresuraban a encontrar algún rincón para que
Komoto pudiera esconderse. En una ocasión, Jobs se
encontró con él en un quiosco de Cupertino y lo
reconoció de cuando se habían conocido en Japón,
pero no sospechó nada. Y casi lo descubre cuando
llegó un día sin avisar, mientras Komoto se
encontraba en uno de los cubículos. Un ingeniero lo
agarró y señaló un armario para guardar escobas.
«¡Rápido, escóndete en el armario! ¡Por favor!
¡Vamos!». Komoto se mostró confundido, según
recordaba Hertzfeld, pero se metió dentro e hizo lo
que le ordenaron. Tuvo que quedarse allí durante
cinco minutos, hasta que Jobs se marchó. Los
ingenieros del equipo del Mac le pidieron disculpas.
«No hay problema —contestó—, pero las prácticas
empresariales americanas son muy extrañas. Muy
extrañas».
La predicción de Belleville acabó por cumplirse.
En mayo de 1983, los encargados de Alps
reconocieron que iban a necesitar al menos dieciocho
meses más para que el clon de las unidades de disco
de Sony llegase a la etapa de producción. En uno de
los retiros celebrados en Pajaro Dunes, Markkula
interrogó a Jobs acerca de lo que pensaba hacer. Al
final, Belleville los interrumpió y aseguró que quizá
pudiera tener pronto lista una alternativa a las
unidades de disco de Alps. Jobs pareció
desconcertado durante un instante, y entonces
comprendió por qué había visto al principal
diseñador de disquetes de Sony en Cupertino. «¡Qué
hijo de perra!», exclamó, pero no estaba furioso.
Sobre su rostro se dibujaba una amplia sonrisa.
Según Hertzfeld, en cuanto se dio cuenta de lo que
Belleville y los otros ingenieros habían hecho a sus
espaldas, «Steve se tragó su orgullo y les dio las
gracias por desobedecerlo y haber hecho lo
correcto». Aquello era, al fin y al cabo, lo que él
mismo habría hecho en su situación.
14
La llegada de Sculley
El desafío Pepsi
EL CORTEJO
Mike Markkula nunca había querido ser el presidente
de Apple. A él le gustaba diseñar sus nuevas casas,
pilotar su avión privado y vivir bien gracias a sus
opciones sobre acciones; no le agradaba la idea de
mediar en conflictos o mimar los susceptibles egos
de los demás. Había aceptado el cargo con reparos,
tras haberse visto obligado a echar a Mike Scott, y le
prometió a su esposa que el puesto sería solo
temporal. A finales de 1982, tras casi dos años, ella
le dio un ultimátum: debía encontrar un sustituto de
inmediato.
Jobs sabía que no estaba listo para dirigir la
compañía, aunque hubiera una parte de él que
quisiera intentarlo. A pesar de su arrogancia, era
consciente de sus limitaciones. Markkula estaba de
acuerdo. Le dijo a Jobs que todavía era un poco
inmaduro y brusco para ser el presidente de Apple,
así que se pusieron a buscar a alguien de fuera.
La persona más deseada era Don Estridge. Este
había levantado de la nada el departamento de
ordenadores personales de IBM y creado una línea de
productos que, aunque menospreciada por Jobs y su
equipo, vendía más que Apple. Estridge había
emplazado su departamento en Boca Ratón, Florida,
apartado y a salvo de la mentalidad empresarial
reinante en la sede central de Armonk, en el estado
de Nueva York. Al igual que Jobs, era un hombre
decidido, motivador, inteligente y algo rebelde, pero,
a diferencia de él, tenía la habilidad de permitir que
los demás pensaran que las ideas brillantes salidas de
su cabeza eran de ellos. Jobs voló a Boca Ratón con
una oferta consistente en un sueldo anual de un
millón de dólares más una bonificación de otro
millón al firmar el contrato, pero Estridge rechazó la
propuesta. No era el tipo de persona dispuesta a
cambiarse de bando y pasarse al enemigo. Además,
le gustaba formar parte del establishment, ser un
miembro de la marina en lugar de un pirata. Le
desagradaron las historias de Jobs sobre cómo estafar
a la compañía telefónica. Cuando le preguntaban
dónde trabajaba, le gustaba poder contestar: «En
IBM».
Así pues, Jobs y Markkula recurrieron a Gerry
Roche, un conocido cazatalentos empresarial, para
que encontrara otra opción. Decidieron no centrarse
en ejecutivos del mundo de la tecnología. Lo que
necesitaban era alguien que pudiera venderles el
producto a los consumidores, alguien que supiera de
publicidad y de análisis de mercados y con el lustre
corporativo que encajaba en Wall Street. Roche fijó
su objetivo en el mago del marketing más de moda
en aquella época, John Sculley, presidente de la
división de Pepsi-Cola propiedad de la PepsiCo,
cuya campaña «El desafío Pepsi» había resultado
todo un éxito publicitario. Cuando Jobs fue a
impartir una charla a los estudiantes de empresariales
de Stanford, oyó comentarios favorables acerca de
Sculley, que se había dirigido a ellos justo antes. Así
pues, le dijo a Roche que estaría encantado de
reunirse con él.
Los antecedentes de Sculley eran muy diferentes
de los de Jobs. Su madre, una señora de clase alta
que vivía en el prestigioso Upper East Side de
Manhattan, se ponía guantes blancos antes de salir a
la calle, y su padre era un respetable abogado de
Wall Street. Sculley estudió en la escuela St. Mark,
después se licenció en Brown y obtuvo un título de
Ciencias Empresariales en Wharton. Había escalado
puestos en PepsiCo por ser un publicista y vendedor
innovador, y no le interesaban especialmente el
desarrollo de productos o la informática.
Sculley voló a Los Ángeles en Navidad para ver a
sus dos hijos adolescentes, de un matrimonio
anterior. Los llevó a visitar una tienda de
ordenadores, donde le sorprendió la mala
presentación de aquellos productos. Cuando sus hijos
le preguntaron por qué parecía tan interesado, él
respondió que pensaba ir a Cupertino a reunirse con
Steve Jobs. Aquello los dejó completamente
boquiabiertos. Se habían criado entre estrellas de
cine, pero para ellos, Jobs era una auténtica
celebridad. Aquello hizo que Sculley se tomara más
en serio la perspectiva de ser contratado como jefe de
aquel hombre.
Cuando llegó a la sede de Apple, Sculley quedó
sorprendido con las discretas oficinas y el ambiente
distendido. «La mayoría de la gente iba vestida más
informalmente que el personal de mantenimiento de
PepsiCo», señaló. A lo largo de la comida, Jobs se
limitó a remover calladamente su ensalada, pero
cuando Sculley aseguró que a la mayoría de los
ejecutivos los ordenadores les parecían más
problemáticos que otra cosa, se activó su vena
evangélica. «Queremos cambiar la manera en que la
gente utiliza los ordenadores», anunció.
Durante el vuelo de regreso, Sculley puso en orden
sus pensamientos. El resultado fue un informe de
ocho páginas sobre cómo crear publicidad de
ordenadores tanto para el gran público como para los
ejecutivos de las empresas. Estaba algo verde en
algunos fragmentos —lleno de frases subrayadas,
diagramas y recuadros—, pero mostraba el recién
descubierto entusiasmo de Sculley por averiguar la
forma de vender algo más interesante que los
refrescos. Entre sus recomendaciones se encontraba
«invertir en productos publicitarios para las tiendas
que enamoren al consumidor con la perspectiva de
¡enriquecer sus vidas!» (le gustaba enfatizar ideas).
Todavía no estaba decidido a marcharse de Pepsi,
pero Jobs lo había dejado intrigado. «Me cautivó
aquel genio joven e impetuoso y pensé que sería
divertido conocerlo un poco más», recordaría
después.
Por consiguiente, Sculley accedió a celebrar una
nueva reunión cuando Jobs viajara a Nueva York,
cosa que ocurrió en enero de 1983, fecha de la
presentación del Lisa en el hotel Carlyle. Tras todo
un día de entrevistas con la prensa, el equipo de
Apple quedó sorprendido al ver en la suite a un
visitante inesperado. Jobs se aflojó la corbata y les
presentó a Sculley como presidente de Pepsi y gran
cliente empresarial en potencia. Mientras John
Couch le mostraba el funcionamiento del Lisa, Jobs
intervenía con ráfagas de comentarios salpicados de
sus palabras favoritas, «revolucionario» e
«increíble», acerca de cómo aquello cambiaría la
naturaleza de la interacción entre humanos y
ordenadores.
A continuación se dirigieron al restaurante Four
Seasons, un resplandeciente refugio de elegancia y
poder diseñado por Mies van der Rohe y Philip
Johnson. Mientras Jobs disfrutaba de una cena
vegana especialmente cocinada para él, Sculley
describió los éxitos de marketing de Pepsi. Le contó
que la campaña «Generación Pepsi» no solo había
logrado vender un producto, sino también un estilo
de vida y una sensación de optimismo. «Creo que
Apple tiene la oportunidad de crear una Generación
Apple». Jobs asintió entusiasmado. La campaña «El
desafío Pepsi», por otra parte, era una forma de
centrarse en el producto; en ella se combinaban los
anuncios, los espectáculos y las relaciones públicas
para despertar el interés del público. La capacidad de
convertir la presentación de un nuevo producto en un
momento de expectación nacional era, como señaló
Jobs, lo que Regis McKenna y él querían lograr en
Apple.
Cuando acabaron de hablar ya era casi
medianoche. «Esta ha sido una de las veladas más
apasionantes de mi vida —aseguró Jobs mientras
Sculley lo llevaba de regreso al Carlyle—. No puedo
expresar lo mucho que me he divertido». Cuando esa
noche llegó a su casa en Greenwich, Connecticut,
Sculley no logró conciliar el sueño. Colaborar con
Jobs era mucho más divertido que negociar con los
embotelladores. «Aquello me estimulaba, despertaba
el deseo que siempre había tenido de ser un
arquitecto de ideas», declaró posteriormente. A la
mañana siguiente, Roche llamó a Sculley. «No sé
qué hicisteis vosotros dos anoche, pero permíteme
que te diga que Steve Jobs está extasiado», le
informó.
Y así prosiguió el cortejo, con Sculley haciéndose
el duro, aunque no demasiado. Jobs viajó a la Costa
Este para visitarlo un sábado de febrero y se subió a
una limusina que lo llevó a Greenwich. Le pareció
que la mansión recién construida de Sculley era algo
ostentosa, con ventanas del suelo al techo, pero
admiró las puertas de roble de más de 130 kilos
hechas a medida, instaladas con tanto cuidado y
precisión que bastaba un dedo para abrirlas. «Steve
quedó fascinado por aquello porque es, al igual que
yo, un perfeccionista», recordaba Sculley. Así
comenzó un proceso algo malsano en el que Sculley,
cegado por la fama de Jobs, comenzó a ver en él
cualidades que se atribuía a sí mismo.
Sculley normalmente conducía un Cadillac, pero
(al advertir cuáles eran los gustos de su invitado)
tomó prestado el Mercedes 450SL descapotable de
su esposa para llevar a Jobs a ver la sede central de
Pepsi, un recinto de casi sesenta hectáreas, tan
espléndido como austero resultaba el de Apple. Para
Jobs, aquello representaba la diferencia entre la
nueva y pujante economía digital y el grupo de
empresas establecidas que aparecían en el Top 500
de la revista Fortune. Un sinuoso paseo los condujo
por los cuidados campos y el jardín de esculturas
(con piezas de Rodin, Moore, Calder y Giacometti)
hasta llegar a un edificio de cristal y hormigón
diseñado por Edward Durrell Stone. El inmenso
despacho de Sculley tenía una alfombra persa, nueve
ventanas, un pequeño jardín privado, un estudio en
un rincón y cuarto de baño propio. Cuando Jobs vio
el gimnasio de la empresa, quedó sorprendido al ver
que los ejecutivos contaban con una zona
independiente, con su propia piscina de hidromasaje,
separada de la del resto de empleados. «Qué raro es
eso», opinó. Sculley se apresuró a darle la razón. «De
hecho, yo me opuse a que lo separasen, y a veces voy
a entrenar a la zona de los empleados», afirmó.
La siguiente reunión se celebró en Cupertino,
cuando Sculley hizo una escala mientras regresaba
de un congreso de embotelladores de Pepsi en
Hawai. Mike Murray, el director de marketing de
Macintosh, se encargó de preparar al equipo para la
visita, pero Jobs no le informó de cuáles eran sus
auténticos motivos. «PepsiCo podría acabar
comprando literalmente miles de Macs a lo largo de
los próximos años —anunció Murray en un informe
dirigido al equipo del Macintosh—. Durante el
pasado año, el señor Sculley y un tal señor Jobs se
han hecho amigos. El señor Sculley está considerado
como una de las mentes más brillantes del marketing
entre las grandes empresas, y debemos hacer que
disfrute de su visita».
Jobs quería que Sculley compartiera su entusiasmo
por el Macintosh. «Este producto significa para mí
más que cualquier otro que haya creado —dijo—.
Quiero que seas la primera persona ajena a Apple en
verlo». Entonces, con un gesto teatral, extrajo el
prototipo de una bolsa de vinilo y realizó una
demostración de su funcionamiento. A Sculley la
máquina le pareció tan extraordinaria como el propio
Jobs. «Parecía más un hombre del espectáculo que
del mundo de los negocios. Cada movimiento
parecía calculado, como si lo hubiera ensayado para
hacer que aquel momento resultara especial».
Jobs había pedido a Hertzfeld y al resto del equipo
que prepararan una presentación gráfica especial para
entretener a Sculley. «Es muy inteligente —les
advirtió Jobs—. No os creeríais lo inteligente que
es». La explicación de que Sculley quizá comprara
un montón de ordenadores Macintosh para Pepsi
«me sonaba algo sospechosa», comentó Hertzfeld,
pero él y Susan Kare crearon una animación de
botellas y latas de Pepsi que surgían entre otras con
el logotipo de Apple. Hertzfeld estaba tan
entusiasmado que comenzó a agitar los brazos
durante la presentación, pero no parecía que Sculley
estuviera impresionado. «Realizó algunas preguntas,
pero no parecía tener demasiado interés», recordaba
Hertzfeld. De hecho, nunca llegó a caerle del todo
bien. «Era un enorme farsante, todo en él era pura
pose —aseguró más tarde—. Fingía estar interesado
en la tecnología, pero no lo estaba. Era un hombre
entregado al marketing, y eso es a lo que se dedican
los de su cuerda: a cobrar por fingir».
La situación llegó a un punto crítico cuando Jobs
visitó Nueva York en marzo y consiguió convertir
aquel cortejo en un romance ciego y cegador por
igual. «En serio, creo que eres el hombre adecuado
—le dijo Jobs mientras paseaban por Central Park—.
Quiero que vengas a trabajar conmigo. Puedo
aprender muchas cosas de ti». Jobs, que en el pasado
había mostrado una tendencia a buscar figuras
paternas, sabía además cómo manejar el ego y las
inseguridades de Sculley. Aquello dio resultado.
«Estaba cautivado por él —señaló posteriormente
Sculley—. Steve era una de las personas más
brillantes a las que había conocido. Compartía con él
la pasión por las ideas».
Sculley, un amante del pasado artístico, desvió el
paseo hacia el Museo Metropolitano con el fin de
realizar una pequeña prueba y averiguar si Jobs
estaba de verdad dispuesto a aprender de los demás.
«Quería saber qué tal se le daba recibir formación
sobre un tema del que no tuviera referencias»,
recordaba. Mientras deambulaban por las secciones
de antigüedades griegas y romanas, Sculley habló
largo y tendido sobre la diferencia entre la escultura
arcaica del siglo vi antes de Cristo y las esculturas de
la época de Pericles, creadas cien años después. Jobs,
a quien le encantaba enterarse de las curiosidades
históricas nunca estudiadas en la universidad, pareció
absorber toda aquella información. «Me dio la
sensación de que podía actuar de profesor con un
estudiante brillante —recordaba Sculley. Una vez
más, caía en la presunción de que ambos eran
parecidos—. Veía en él el reflejo mismo de mi
juventud. Yo también era impaciente, testarudo,
arrogante e impetuoso. También a mí me bullía la
cabeza con un montón de ideas, a menudo hasta el
punto de excluir todo lo demás. Yo tampoco toleraba
a aquellos que no estaban a la altura de mis
exigencias».
Mientras proseguían su largo paseo, Sculley le
confió que en vacaciones iba a la margen izquierda
del Sena con su cuaderno de dibujo para pintar. De
no haberse convertido en un hombre de negocios,
habría sido artista. Jobs le contestó que si no
estuviera trabajando en el mundo de los ordenadores,
podía imaginarse como poeta en París. Siguieron
caminando por Broadway hasta llegar a la tienda de
discos Colony Records, en la calle 49, donde Jobs le
enseñó a Sculley la música que le gustaba, incluidos
Bob Dylan, Joan Baez, Ella Fitzgerald y los músicos
de jazz que grababan con la discográfica Windham
Hill. A continuación recorrieron a pie todo el camino
de vuelta hasta los apartamentos San Remo, en la
esquina de la avenida Central Park West y la calle
74, donde Jobs estaba planeando comprar un ático de
dos plantas en una de las torres.
La consumación tuvo lugar en una de las terrazas,
con Sculley pegado a la pared porque le daban miedo
las alturas. Primero hablaron del dinero. «Le dije que
quería un sueldo anual de un millón de dólares, otro
millón como bonificación de entrada y otro millón
más como indemnización por despido si la cosa no
funcionaba», relató Sculley. Jobs aseguró que se
podía hacer. «Aunque tenga que pagarlo de mi
propio bolsillo —le dijo Jobs—. Tendremos que
resolver esos problemas, porque eres la mejor
persona que he conocido nunca. Sé que eres perfecto
para Apple, y Apple se merece a los mejores».
Añadió que nunca antes había trabajado para alguien
a quien de verdad respetara, pero sabía que Sculley
era la persona de la que más podía aprender. Jobs se
lo quedó mirando fijamente y sin parpadear. Sculley
se sorprendió al ver de cerca su espeso cabello negro.
Sculley puso una última pega, sugiriendo que tal
vez fuera mejor ser simplemente amigos. En ese caso
él podría ofrecerle a Jobs su consejo desde fuera.
Posteriormente, el propio Sculley narró aquel
momento de máxima intensidad: «Steve agachó la
cabeza y se miró los pies. Tras una pausa pesada e
incómoda, planteó una pregunta que me atormentó
durante días: “¿Quieres pasarte el resto de tu vida
vendiendo agua azucarada o quieres una oportunidad
para cambiar el mundo?”».
Sculley se sintió como si le hubieran dado un
puñetazo en el estómago. No tenía más remedio que
acceder. «Tenía una sorprendente habilidad para
conseguir siempre lo que quería, para evaluar a una
persona y saber exactamente qué decir para llegar
hasta ella —recordaba Sculley—. Aquella fue la
primera vez en cuatro meses en que me di cuenta de
que no podía negarme». El sol invernal estaba
comenzando a ponerse. Abandonaron el apartamento
y regresaron a través del parque hasta el Carlyle.
LA LUNA DE MIEL
Markkula logró convencer a Sculley para que
aceptara un salario de medio millón de dólares
anuales y la misma cantidad como bonificación
inicial, y él llegó a California en 1983, justo a tiempo
para el retiro de Apple en Pajaro Dunes. Aunque
había dejado todos sus trajes oscuros salvo uno en
Greenwich, Sculley todavía tenía algunos problemas
para adaptarse a aquella atmósfera informal. Jobs se
encontraba en el estrado de la sala de reuniones,
sentado en la postura del loto y jugando
distraídamente con los dedos de sus pies. Sculley
trató de fijar una agenda. Debían hablar de cómo
distinguir sus diferentes productos —el Apple II, el
Apple III, el Lisa y el Mac— y de si debían
estructurar la compañía en torno a las líneas de
producto, a los sectores de mercado o a las funciones
desarrolladas. En vez de eso, la discusión degeneró
en un batiburrillo colectivo de ideas, quejas y
debates.
Llegado cierto momento, Jobs atacó al equipo del
Lisa por haber fabricado un producto que había
fracasado. «¡Pero bueno! —gritó alguien—. ¡Tú
todavía no has sacado el Macintosh! ¿Por qué no
esperas hasta tener un producto en el mercado antes
de empezar a criticar?». Sculley quedó sorprendido.
En Pepsi nadie se habría atrevido a desafiar así al
presidente. «Pero allí todo el mundo empezó a
meterse con Steve». Aquello le recordó un viejo
chiste que le había oído a uno de los publicistas de
Apple: «¿Cuál es la diferencia entre Apple y los Boy
Scouts? Que los Boy Scouts están supervisados por
adultos».
En medio de la refriega, un pequeño terremoto
comenzó a sacudir la sala. «¡Todo el mundo a la
playa!», gritó una persona. Todos echaron a correr
por la puerta en dirección al agua. Entonces alguien
recordó que el último terremoto había ocasionado un
maremoto, así que se dieron la vuelta y echaron a
correr en dirección contraria. «La indecisión, las
órdenes contradictorias y el fantasma de los desastres
naturales eran solo un aviso de lo que estaba por
llegar», relataría más adelante Sculley.
La rivalidad entre los grupos que desarrollaban
diferentes productos iba en serio, pero también tenía
un aspecto lúdico, como demuestran travesuras como
las de la bandera pirata. Cuando Jobs se jactó de que
su equipo trabajaba noventa horas a la semana, Debi
Coleman preparó unas sudaderas en las que se podía
leer «¡Noventa horas a la semana, y encantados!».
Aquello había empujado al grupo del Lisa a ordenar
que les confeccionaran camisetas con una respuesta:
«Trabajamos setenta horas a la semana y
conseguimos vender nuestro producto». A lo cual el
equipo del Apple II, fiel a su naturaleza lenta pero
rentable, correspondió con: «Trabajamos sesenta
horas a la semana, y ganamos dinero para financiar el
Lisa y el Mac». Jobs se refería desdeñoso a quienes
trabajaban en el Apple II como «los percherones»,
pero era dolorosamente consciente de que esos
caballos de tiro eran en realidad los que hacían
avanzar el carro de Apple.
Una mañana de sábado, Jobs invitó a Sculley y a
su esposa, Leezy, a que fueran a desayunar con él.
Por aquel entonces vivía en una casa de estilo tudor,
bonita aunque nada excepcional, situada en Los
Gatos, junto con su novia de aquella época, Barbara
Jasinski, una joven hermosa, inteligente y reservada
que trabajaba para Regis McKenna. Leezy trajo una
sartén y preparó unas tortillas vegetarianas (Jobs se
había apartado de su estricta dieta vegana por el
momento). «Siento no tener más muebles —se
disculpó Jobs—. Todavía no me he puesto a ello».
Aquella era una de sus peculiaridades más duraderas:
sus exigentes estándares para la artesanía,
combinados con una veta espartana, lo hacían
resistirse a comprar cualquier mueble por el cual no
se apasionara. Tenía una lámpara de Tiffany, una
antigua mesa de comedor y un laserdisc conectado a
un televisor Sony Trinitron, pero en lugar de sofás y
sillas había cojines de espuma en el suelo. Sculley
sonrió y pensó erróneamente que aquello se parecía a
la «vida frenética y espartana en un apartamento de
Nueva York completamente abarrotado» que él había
llevado al empezar su carrera.
Jobs le confesó a Sculley su convencimiento de
que iba a morir joven, y por eso necesitaba alcanzar
sus objetivos rápidamente y dejar su impronta en la
historia de Silicon Valley. «Todos contamos con un
período de tiempo muy breve en este mundo —le
dijo al matrimonio mientras se sentaban a la mesa
aquella mañana—. Probablemente solo tengamos la
oportunidad de hacer unas cuantas cosas que de
verdad sean excepcionales y de hacerlas bien.
Ninguno de nosotros tiene ni idea de cuánto vamos a
estar aquí, y yo tampoco, pero tengo la sensación de
que debo lograr muchas de esas cosas mientras
todavía soy joven».
Jobs y Sculley charlaban decenas de veces al día
en los primeros meses de su relación. «Steve y yo
nos convertimos en almas gemelas, estábamos juntos
casi todo el tiempo —afirmó Sculley—. Tendíamos a
acabar las frases del otro». Jobs halagaba
constantemente a Sculley. Cuando iba a verlo para
explicarle algo, siempre decía algo como: «Eres el
único que lo va a entender». Ambos se repetían
mutuamente, con tanta frecuencia que debía de
resultar preocupante, lo felices que les hacía estar
juntos y trabajar codo con codo. A cada paso,
Sculley encontraba similitudes con Jobs y las ponía
de manifiesto:
Podíamos completar las frases del otro porque estábamos en la
misma onda. Steve podía despertarme a las dos de la mañana con
una llamada para charlar sobre una idea que acababa de cruzársele
por la mente. «¡Hola! Soy yo», saludaba inofensivo a su adormilado
interlocutor, sin ser en absoluto consciente de la hora. Lo curioso es
que yo había hecho lo mismo durante mi época en Pepsi. Steve era
capaz de hacer trizas una presentación que tuviera que realizar a la
mañana siguiente, y de deshacerse de las diapositivas y el texto. Lo
mismo había hecho yo mientras luchaba por hacer de la oratoria una
importante herramienta de gestión durante mis primeros días en
Pepsi. Cuando era un joven ejecutivo, siempre me impacientaba
hasta conseguir que se hiciera cualquier cosa, y a menudo creía que
yo podía hacerlo mejor. A Steve también le pasaba. En ocasiones me
sentía como si estuviera viendo a Steve representar a mi personaje
en una película. Las similitudes eran asombrosas, y la razón de la
increíble simbiosis que llegamos a desarrollar.
Aquel era un autoengaño que sentó las bases para
el desastre. Jobs comenzó a notarlo desde las
primeras etapas. «Teníamos una forma diferente de
ver el mundo, opiniones distintas sobre la gente,
distintos valores —contó Jobs—. Comencé a darme
cuenta de ello a los pocos meses de su llegada. No
era rápido aprendiendo, y la gente a la que quería
ascender eran por lo general unos inútiles».
Aun así, Jobs sabía que podía manipular a Sculley
fomentando su creencia de que se parecían mucho. Y
cuanto más manipulaba a Sculley, más lo
despreciaba. Los observadores más avezados del
grupo del Mac, como Joanna Hoffman, pronto
advirtieron lo que estaba ocurriendo, y sabían que
aquello haría de la inevitable ruptura algo aún más
explosivo. «Steve hacía que Sculley se sintiera como
alguien excepcional —comentó—. Sculley nunca se
había sentido así y aquello lo cautivó, porque Steve
proyectaba en él un montón de atributos que en
realidad no poseía, de manera que estaba como
atolondrado y obsesionado con él. Cuando quedó
claro que Sculley no se correspondía con todas
aquellas expectativas, la distorsión de la realidad de
Steve había fomentado una situación peligrosa».
El ardor también comenzó a apagarse por parte de
Sculley. Uno de los puntos débiles que mostró a la
hora de tratar de gestionar una compañía tan
disfuncional fue su deseo de agradar a los demás,
uno de los muchos rasgos que no compartía con
Jobs. Por decirlo en pocas palabras, era una persona
educada, y Jobs no. Aquello lo llevaba a alterarse
ante la actitud grosera con la que Jobs trataba a sus
compañeros de trabajo. «A veces íbamos al edificio
donde trabajaban en el Mac a las once de la noche —
recordaba— y ellos le traían algún nuevo código para
mostrárselo. En algunos casos ni siquiera le echaba
un vistazo. Se limitaba a cogerlo y devolvérselo
bruscamente. Yo le preguntaba cómo podía
rechazarlo así, y él me contestaba: “Sé que pueden
hacerlo mejor”». Sculley trató de darle algunos
consejos. «Tienes que aprender a controlarte», le dijo
una vez. Jobs se mostró de acuerdo, pero no estaba
en su naturaleza el filtrar sus sentimientos a través de
un tamiz.
Sculley comenzó a creer que la personalidad
volátil de Jobs y su manera errática de tratar a la
gente se encontraban profundamente enraizadas en
su constitución psicológica, quizá como el reflejo de
una bipolaridad leve. Era víctima de bruscos cambios
de humor. En ocasiones se mostraba exultante y en
otras deprimido. A veces se enzarzaba en brutales
invectivas sin previo aviso, y entonces Sculley tenía
que ayudarlo a calmarse. «Veinte minutos después
me volvían a llamar para que fuera a verlo porque
había vuelto a perder los estribos», comentó.
Su primer desacuerdo importante se centró en el
precio del Macintosh. Había sido concebida como
una máquina de 1.000 dólares, pero los cambios en el
diseño ordenados por Jobs habían elevado el coste,
por lo que el nuevo plan era venderlo por 1.995
dólares. Sin embargo, cuando Jobs y Sculley
comenzaron a planear una inmensa presentación y
una gran campaña publicitaria, Sculley decidió que
necesitaban añadir otros 500 dólares al precio. Para
él, los gastos de publicidad eran iguales que
cualquier otro gasto de producción y, por tanto,
debían incorporarse al precio de venta. Jobs se
resistió, furioso. «Eso destruiría todo aquello por lo
que luchamos —afirmó—. Quiero que esto sea una
revolución, no un esfuerzo por exprimir al cliente en
busca de beneficios». Sculley le respondió que la
elección era sencilla: podía tener un producto de
1.995 dólares o podía contar con un presupuesto de
publicidad con el que preparar una gran presentación,
pero no las dos cosas.
«Esto no os va a gustar —les comunicó Jobs a
Hertzfeld y a los otros ingenieros—, pero Sculley
insiste en que cobremos 2.495 dólares por el Mac en
lugar de 1.995». En efecto, los ingenieros quedaron
horrorizados. Hertzfeld señaló que estaban diseñando
el Mac para gente como ellos, y que subir tanto el
precio sería una «traición» a todo aquello en lo que
creían. Así que Jobs les hizo una promesa: «¡No os
preocupéis, no permitiré que se salga con la suya!».
Sin embargo, al final prevaleció la postura de
Sculley. Incluso veinticinco años después, a Jobs le
hervía la sangre al recordar aquella decisión. «Fue la
razón principal por la cual las ventas del Macintosh
se redujeron y Microsoft llegó a dominar el
mercado», aseguró. La decisión le hizo sentir que
estaba perdiendo el control de su producto y de su
empresa, y aquello era tan peligroso como un tigre
que se siente acorralado.
15
La presentación
Una marca en el universo
LOS AUTÉNTICOS ARTISTAS ACABAN SUS PRODUCTOS
El momento cumbre de la conferencia de ventas de
Apple celebrada en Hawai en octubre de 1983 fue un
número cómico organizado por Jobs y basado en un
programa de televisión llamado El juego de las citas.
Jobs actuaba como presentador, y sus tres
concursantes eran Bill Gates y otros dos ejecutivos
de software, Mitch Kapor y Fred Gibbons. Mientras
sonaba la cantarina sintonía del programa, los tres
participantes se sentaron en sus banquetas y se
presentaron. Gates, con su aspecto de estudiante de
instituto, recibió una gran salva de aplausos por parte
de los 750 vendedores de Apple cuando afirmó: «A
lo largo de 1984, Microsoft espera que la mitad de
sus ingresos provengan de la venta de software para
el Macintosh». Jobs, recién afeitado y muy animado,
esbozó una gran sonrisa y le preguntó si pensaba que
el nuevo sistema operativo del Macintosh llegaría a
convertirse en uno de los nuevos estándares de la
industria. Gates contestó: «Para crear un nuevo
estándar no basta con producir algo que sea
ligeramente diferente; ha de ser realmente nuevo y
cautivar la imaginación de la gente. Y el Macintosh,
de todas las máquinas que yo he visto, es el único
que cumple con esos requisitos».
Sin embargo, mientras Gates pronunciaba estas
palabras, Microsoft estaba apartándose ya cada vez
más de su función principal como colaborador de
Apple para convertirse en parte de la competencia.
La empresa seguía produciendo programas de
software, como el Microsoft Word, para Apple, pero
un porcentaje cada vez mayor de sus ingresos
procedía del sistema operativo escrito para los
ordenadores personales de IBM. Si el año anterior se
habían vendido 279.000 Apple II, comparados con
240.000 PC de IBM y sus clones, las cifras de 1983
ofrecían un claro contraste: 420.000 Apple II frente a
1,3 millones de ordenadores de IBM y sus clones.
Por su parte, tanto el Apple III como el Lisa se
habían quedado estancados.
Justo cuando el personal de ventas de Apple
llegaba a Hawai, ese cambio quedó dolorosamente
patente en la portada del Business Week, cuyo titular
rezaba: «Ordenadores personales: y el ganador es...
IBM». El artículo interior detallaba el ascenso del PC
de IBM. «La batalla por la supremacía del mercado
ya ha llegado a su fin. En una sorprendente
maniobra, IBM se ha apropiado de más del 26 % de
la cuota en dos años, y se espera que controle la
mitad de todo el mercado mundial en 1985. Otro 25
% más de consumidores se pasará a máquinas
compatibles con IBM».
Aquello supuso una presión todavía mayor para el
Macintosh, que debía salir a la calle en enero de
1984, tres meses más tarde, para salvar la situación
ante IBM. En la conferencia de ventas, Jobs decidió
llevar el enfrentamiento hasta el final. Subió al
estrado y detalló todos los errores cometidos por
IBM desde 1958, para describir después, con un tono
fúnebre, de qué manera estaba ahora tratando de
hacerse con el mercado de los ordenadores
personales: «¿Logrará IBM dominar toda la industria
informática? ¿Toda la era de la información? ¿Tenía
razón George Orwell en 1984?». En ese momento
descendió una pantalla del techo y mostró el
preestreno de un futuro anuncio de televisión de
sesenta segundos para el Macintosh que parecía
salido de una película de ciencia ficción. En unos
meses, aquel anuncio iba a hacer historia en el
mundo de la publicidad, pero mientras tanto cumplió
su objetivo de elevar la moral de los comerciales de
Apple. Jobs siempre había sido capaz de reunir
energías imaginándose como un rebelde enfrentado a
las fuerzas de la oscuridad. Ahora también era capaz
de animar a sus tropas con aquella técnica.
Sin embargo, todavía habría que superar un
obstáculo más: Hertzfeld y los otros genios
informáticos tenían que acabar de escribir la
programación para el Macintosh, cuya fecha de
salida al mercado era el lunes 16 de enero. Pero, una
semana antes, los ingenieros concluyeron que no
podían llegar a tiempo. El código tenía errores.
Jobs se encontraba en el hotel Grand Hyatt de
Manhattan, preparándose de cara al preestreno ante
los medios, con una rueda de prensa prevista para el
domingo por la mañana. El director de software le
explicó con calma la situación a Jobs, mientras
Hertzfeld y los demás se apiñaban en torno al
interfono conteniendo la respiración. Todo lo que
necesitaban eran dos semanas más. Los primeros
envíos a las tiendas podían contar con una versión
del software etiquetada como «de prueba», que sería
sustituida tan pronto como acabaran el nuevo código
a finales de ese mes. Se produjo una pausa durante
un instante. Jobs no se enfadó. En vez de eso, les
habló con un tono frío y sombrío. Les dijo que eran
realmente fantásticos. Tanto, de hecho, que sabía que
podían lograrlo. «¡No pienso sacarlo así al mercado!
—dijo. Se oyó un grito ahogado colectivo en el
edificio Bandley 3—. Lleváis trabajando en esto
durante meses, así que un par de semanas más o
menos no van a suponer demasiada diferencia. Más
vale que os pongáis a trabajar. Voy a presentar el
código una semana después de este lunes, con
vuestros nombres en él».
«Bueno, tenemos que acabarlo», resumió Steve
Capps. Y eso hicieron. Una vez más, el campo de
distorsión de la realidad de Jobs los forzó a hacer
algo que habían creído imposible. El viernes, Randy
Wigginton llevó una inmensa bolsa de granos de café
recubiertos de chocolate para resistir durante las tres
noches de trabajo ininterrumpido que les aguardaban.
Cuando Jobs llegó al trabajo a las 8:30 de aquel
lunes, se encontró a Hertzfeld tirado en un sofá, al
borde del coma. Hablaron brevemente sobre un
problema técnico mínimo que aún se les resistía, y
Jobs decidió que no era relevante. Hertzfeld se
arrastró hasta su Volkswagen Golf de color azul
(cuya matrícula era: MACWIZ) y se marchó a casa a
dormir. Poco tiempo después, la fábrica de Apple en
Fremont comenzó a producir cajas estampadas con el
colorido diseño del Macintosh. Jobs había asegurado
que los auténticos artistas acababan sus productos, y
ahora el equipo del Macintosh lo había logrado.
EL ANUNCIO DE 1984
Cuando Jobs comenzó a planear, en la primavera de
1983, la presentación del Macintosh, encargó un
anuncio de televisión que resultara tan revolucionario
y sorprendente como el producto que habían creado.
«Quiero algo que haga que la gente se detenga en
seco —pidió—. Quiero que resuene como un
trueno». La tarea recayó en la agencia publicitaria
Chiat/Day, que había incorporado a Apple como
cliente cuando absorbió el departamento de
publicidad de la empresa de Regis McKenna. La
persona al cargo era un surfista desgarbado con una
espesa barba, pelo enmarañado, sonrisa bobalicona y
ojos brillantes llamado Lee Clow, por entonces el
director creativo de la oficina de la agencia en la
sucursal de Los Ángeles, situada en Venice Beach.
Clow, un tipo divertido y a la vez con sentido
común, relajado pero concentrado, forjó una relación
con Jobs que duraría tres décadas.
Clow y dos miembros de su equipo —el redactor
publicitario Steve Hayden y el director artístico
Brent Thomas— habían estado considerando la
posibilidad de utilizar un eslogan que utilizara el
título de la novela de George Orwell: «Por qué 1984
no será como 1984». A Jobs le encantó, y les pidió
que lo tuvieran listo para la presentación del
Macintosh, así que prepararon un guión gráfico para
un anuncio de sesenta segundos que debía parecer la
escena de una película de ciencia ficción. En ella se
presentaba a una joven rebelde que huía de la policía
del pensamiento orwelliana y que arrojaba un
martillo contra una pantalla donde se mostraba al
Gran Hermano mientras este pronunciaba un
alienante discurso.
El concepto capturaba el espíritu de aquella época,
el de la revolución de los ordenadores personales.
Muchos jóvenes, especialmente aquellos que
formaban parte de la contracultura, habían visto a los
ordenadores como instrumentos que podían ser
utilizados por gobiernos orwellianos y grandes
empresas con el fin de socavar la individualidad de la
gente. Sin embargo, hacia el final de la década de los
setenta, también se veían como una herramienta en
potencia para lograr la realización personal de sus
usuarios. El anuncio presentaba a Macintosh como
un guerrero que defendía esta última causa: una
compañía joven, rebelde y heroica que era lo único
que se interponía entre la gran empresa malvada y su
plan para dominar el mundo y controlar la mente de
los ciudadanos.
A Jobs le gustaba aquello. De hecho, el concepto
que articulaba el anuncio tenía para él una relevancia
especial. Se veía a sí mismo como un rebelde, y le
gustaba asociarse con los valores de la variopinta
banda de piratas y hackers que había reclutado para
el grupo del Macintosh. Por algo sobre su edificio
ondeaba la bandera pirata. Aunque hubiera
abandonado la comuna de manzanos en Oregón para
crear la empresa Apple, todavía quería que lo vieran
como un miembro de la contracultura, y no como un
elemento más de la estructura empresarial.
Sin embargo, se daba cuenta, en lo más profundo
de su ser, de que había ido abandonando cada vez
más aquel espíritu pirata. Algunos podrían acusarlo
incluso de haberse vendido. Cuando Wozniak se
mantuvo fiel a los principios del Homebrew Club al
repartir gratuitamente su diseño del Apple I, fue Jobs
quien insistió en que le vendieran los circuitos
impresos a sus compañeros. También fue él quien
quiso, a pesar de la reticencia de Wozniak, convertir
a Apple en una empresa, sacarla a Bolsa y no repartir
alegremente las opciones de compra de acciones
entre los amigos que habían empezado con ellos en
el garaje. Ahora estaba a punto de presentar el
Macintosh, y sabía que violaba muchos de los
principios del código de los hackers. Era muy caro y
había decidido que no tendría ninguna ranura, lo que
implicaba que los aficionados a la electrónica no
podrían conectar sus propias tarjetas de ampliación o
acceder a la placa madre para añadir sus propias
funciones. Incluso había diseñado el ordenador de
forma que no se pudiera llegar a su interior. Hacían
falta herramientas especiales únicamente para abrir la
carcasa de plástico. Era un sistema cerrado y
controlado, como algo que hubiera diseñado el Gran
Hermano en lugar de un pirata informático.
Así pues, el anuncio de «1984» fue una forma de
reafirmar ante sí mismo y ante el mundo la imagen
que deseaba ofrecer. La heroína, con el dibujo de un
Macintosh estampado sobre su camiseta, de un
blanco puro, era una insurgente que pretendía
derrocar al poder establecido. Y al contratar a Ridley
Scott, que como director acababa de cosechar un
gran éxito con Blade Runner, Jobs podía asociarse a
sí mismo y a Apple con el espíritu ciberpunk de
aquella época. Gracias a aquel anuncio, Apple podía
identificarse con los rebeldes y los piratas que
pensaban de forma diferente, y Jobs podía reclamar
su derecho a identificarse también con ellos.
Sculley se mostró escéptico en un primer
momento cuando vio el guión del anuncio, pero Jobs
insistió en que necesitaban algo revolucionario.
Logró que se aceptara un presupuesto sin
precedentes de 750.000 dólares solo para la
filmación del anuncio. Ridley Scott lo rodó en
Londres empleando a decenas de auténticos cabezas
rapadas como parte de las masas absortas que
escuchaban al Gran Hermano hablar en la pantalla.
Para el papel de la heroína eligieron a una lanzadora
de disco. Con un escenario frío e industrial dominado
por tonos grises metalizados, Scott evocaba el
ambiente distópico de Blade Runner. En el momento
exacto en que el Gran Hermano anuncia
«¡venceremos!», el mazo hace añicos la pantalla, que
se evapora entre un estallido de humo y luces.
Cuando Jobs le enseñó el anuncio al equipo de
ventas de Apple en la conferencia de Hawai, todos
quedaron encantados, así que decidió presentárselo al
consejo de administración durante la reunión de
diciembre de 1983. Cuando se encendieron de nuevo
las luces de la sala de juntas, todo el mundo guardó
silencio. Philip Schlein, el consejero delegado de la
cadena de supermercados Macy’s en California,
había apoyado la cabeza contra la mesa. Markkula
seguía mirando fijamente y en silencio, y al principio
parecía como si la potencia del anuncio lo hubiera
dejado sin habla, pero entonces preguntó: «¿Quién
quiere que busquemos una nueva agencia?». Según
recuerda Sculley, «la mayoría pensó que era el peor
anuncio nunca visto».
Sculley se echó atrás. Le pidió a la agencia
Chiat/Day que vendiera los dos espacios publicitarios
—uno de sesenta segundos y otro de treinta— ya
contratados. Jobs estaba fuera de sí. Una tarde,
Wozniak, que había estado manteniendo una relación
intermitente con Apple durante los últimos dos años,
se pasó por el edificio donde se trabajaba en el
Macintosh. Jobs lo agarró y le dijo: «Ven a ver esto».
Sacó un reproductor de vídeo y le mostró el anuncio.
«Estaba alucinando —recordaba Woz—. Me pareció
la cosa más increíble que había visto». Cuando Jobs
anunció que el consejo de administración había
decidido no emitir el anuncio durante la disputa de la
Super Bowl, Wozniak le preguntó cuánto costaba
contratar el espacio para aquel anuncio. Jobs le
respondió que 800.000 dólares. Con su bondad
impulsiva
habitual,
Wozniak
se
ofreció
inmediatamente: «Bueno, yo pago la mitad si tú
pones la otra mitad».
Al final no le hizo falta. La agencia logró revender
el espacio de treinta segundos, pero en un acto de
desafío pasivo no vendió el más largo. «Les dijimos
que no habíamos logrado revender el espacio de
sesenta segundos, aunque en realidad ni siquiera lo
intentamos», señaló Lee Clow. Sculley, quizá en un
intento por evitar el enfrentamiento con el consejo o
con Jobs, recurrió a Bill Campbell, director de
marketing, para que decidiera qué hacer. Campbell,
un antiguo entrenador de fútbol americano, optó por
jugársela. «Creo que deberíamos intentarlo», le dijo a
su equipo.
Al principio del tercer cuarto de la 18.ª Super
Bowl, los Raiders se anotaron un ensayo contra los
Redskins, pero en lugar de mostrar al instante la
repetición de la jugada, los televisores de todo el país
se fundieron en negro durante dos segundos funestos.
Entonces, una inquietante imagen en blanco y negro
de autómatas que avanzaban al ritmo de una música
espeluznante comenzó a llenar las pantallas. Más de
96 millones de personas vieron un anuncio que no se
parecía a nada de lo que hubieran visto antes. Al
final,
mientras
los
autómatas
observaban
horrorizados la desaparición del Gran Hermano, un
locutor anunciaba en tono calmado: «El 24 de enero,
Apple Computer presentará el Macintosh. Y
entonces verás por qué 1984 no será como 1984».
Fue todo un fenómeno. Esa noche, los tres
principales canales de televisión y cincuenta
emisoras locales hablaron del anuncio en sus
informativos, lo que creó una expectación
publicitaria desconocida en una época en la que no
existía YouTube. Tanto la revista TV Guide como
Advertising Age lo eligieron como el mejor anuncio
de todos los tiempos.
ESTALLIDO PUBLICITARIO
Con el paso de los años, Steve Jobs se convirtió en el
gran maestro de las presentaciones de productos. En
el caso del Macintosh, el sorprendente anuncio de
Ridley Scott fue solo uno de los ingredientes, pero
otro elemento de la receta fue la cobertura mediática.
Jobs encontró la forma de desencadenar estallidos
publicitarios tan potentes que la propia energía
liberada se alimentaba de sí misma, como en una
reacción en cadena. Se trató de un fenómeno que
logró replicar con regularidad cada vez que debía
llevar a cabo una gran presentación de alguno de sus
productos, desde el Macintosh en 1984 hasta el iPad
en 2010. Como si de un prestidigitador se tratase,
podía realizar aquel truco una y otra vez, incluso
después de que los periodistas lo hubieran visto en
una decena de ocasiones y supieran cómo se hacía.
Algunas de las maniobras las había aprendido de
Regis McKenna, un profesional a la hora de mimar y
controlar a los reporteros más vanidosos. Sin
embargo, Jobs tenía una intuición propia acerca de
cómo debía provocar entusiasmo, manipular el
instinto competitivo de los periodistas y mercadear
con las exclusivas para recibir un trato generoso.
En diciembre de 1983 se llevó consigo a Nueva
York a sus dos jóvenes magos de la ingeniería, Andy
Hertzfeld y Burrell Smith, para visitar la redacción
de Newsweek y preparar un artículo sobre «los chicos
que crearon el Mac». Tras ofrecer una demostración
del funcionamiento del Macintosh, subieron al piso
de arriba para conocer a Katherine Graham, la
legendaria editora y dueña de la revista, que tenía un
interés insaciable por conocer cualquier novedad. La
revista envió a su columnista de tecnología y a un
fotógrafo a pasar un tiempo en Palo Alto junto a
Hertzfeld y Smith. El resultado fue un artículo
elegante y halagador de cuatro páginas sobre ellos
dos, con fotografías de ambos en sus casas que los
hacían parecer querubines de una nueva era. El
artículo citaba a Smith hablando de lo siguiente que
quería hacer: «Quiero construir el ordenador de los
noventa, pero quiero hacerlo a partir de mañana
mismo». El artículo también describía la mezcla de
volubilidad y carisma que mostraba su jefe. «Jobs
defiende en ocasiones sus ideas con un gran
despliegue vocal de su carácter en el que no siempre
va de farol. Se rumorea que ha amenazado con
despedir a algunos empleados porque insistían en
que los ordenadores contaran con teclas de cursor, un
complemento que Jobs considera ya obsoleto. Sin
embargo, cuando decide mostrar su lado más amable,
Jobs presenta una curiosa mezcla de encanto e
impaciencia que oscila entre una personalidad
reservada y astuta y otra que se define con una de sus
expresiones favoritas, “absurdamente genial”».
Steven Levy, un escritor especializado en
tecnología que por aquel entonces trabajaba para la
revista Rolling Stone, fue a entrevistar a Jobs, quien
le pidió de inmediato que el equipo del Macintosh
apareciera en la portada de la revista. «Las
probabilidades de que el redactor jefe de la revista,
Jann Werner, esté dispuesto a retirar a Sting para
colocar en portada a un puñado de empollones
informáticos serán de aproximadamente una entre un
cuatrillón», pensó Levy, y no se equivocaba. Jobs se
llevó a Levy a una pizzería y siguió presionándolo:
Rolling Stone estaba «contra las cuerdas, publicando
artículos de tercera, buscando desesperadamente
nuevos temas y nuevos lectores. ¡El Mac podría ser
su salvación!». Levy se mantuvo firme. En realidad,
le dijo, Rolling Stone era una revista muy buena, y le
preguntó si la había leído últimamente. Jobs contestó
que, durante un vuelo, le había echado un vistazo a
un artículo sobre la MTV en la revista y que le había
parecido «una auténtica mierda». Levy contestó que
él había escrito aquel artículo. En honor a Jobs hay
que decir que no se retractó de su opinión, aunque sí
que cambió de objetivo y atacó a Time por la «crítica
brutal» que había publicado un año antes. A
continuación comenzó a hablar del Macintosh y se
puso filosófico. «Siempre estamos aprovechándonos
de los avances que llegaron antes que nosotros y
utilizando objetos desarrollados por gente que nos
precedió —expuso—. Crear algo que puede añadirse
a esa fuente de experiencia y conocimiento humanos
es una sensación maravillosa y eufórica».
El artículo de Levy no llegó a la portada. Sin
embargo, en los años siguientes, cada una de las
grandes presentaciones en las que participó Jobs —
en NeXT, en Pixar y años más tarde, cuando regresó
a Apple— acabó en la portada de Time, Newsweek o
Business Week.
24 DE ENERO DE 1984: LA PRESENTACIÓN
La mañana en que él y sus compañeros de equipo
acabaron el software para el Macintosh, Andy
Hertzfeld se había marchado agotado y esperaba
poder quedarse en la cama durante al menos un día
entero. Sin embargo, esa misma tarde, tras apenas
seis horas de sueño, regresó a la oficina. Quería
pasarse para comprobar si había habido algún
problema, y descubrió que lo mismo pasaba con la
mayoría de sus compañeros. Estaban todos
repantingados en sofás, exhaustos pero nerviosos,
cuando Jobs entró en la sala. «¡Eh, levantaos de ahí,
todavía no habéis acabado! —anunció—.
¡Necesitamos
una
demostración
para
la
presentación!». Su plan era realizar una presentación
espectacular del Macintosh frente a un gran público y
hacer que luciera algunas de sus funciones con el
inspirador tema de fondo de Carros de fuego. «Tiene
que estar acabado el fin de semana y listo para las
pruebas», añadió. Todos refunfuñaron, según
recuerda Hertzfeld, «pero mientras nos quejábamos
nos dimos cuenta de que sería divertido preparar algo
realmente impresionante».
El acto de presentación iba a tener lugar en la
reunión anual de accionistas de Apple que se iba a
celebrar el 24 de enero —faltaban solo ocho días—
en el auditorio Flint de la Universidad Comunitaria
De Anza. Era el tercer elemento —tras el anuncio de
televisión y la expectación creada con las
presentaciones ante la prensa— de lo que pasaría a
ser la guía de Steve Jobs para hacer que el
lanzamiento de un nuevo producto pareciera un hito
trascendental en la historia universal: dar a conocer
el producto, por fin, en medio de fanfarrias y
florituras, frente a un público de fieles adoradores
mezclados con periodistas preparados para verse
arrastrados por todo aquel entusiasmo.
Hertzfeld logró la admirable hazaña de escribir un
programa de reproducción de música en dos días
para que el propio ordenador pudiera tocar la
melodía de Carros de fuego. Sin embargo, cuando
Jobs lo oyó, le pareció una porquería, así que
decidieron utilizar una grabación. Jobs, por otra
parte, quedó absolutamente atónito con el generador
de voz, que convertía el texto en palabras habladas
con un adorable acento electrónico, y decidió que
aquello formara parte de la demostración. «¡Quiero
que el Macintosh sea el primer ordenador que se
presenta solo!», insistió. Llamaron a Steve Hayden,
el redactor del anuncio de 1984, para que escribiera
el guión. Steve Capps buscó la forma de conseguir
que la palabra «Macintosh» atravesara la pantalla
con grandes letras, y Susan Kare diseñó unos
gráficos para empezar la animación.
En el ensayo de la noche anterior, ninguna de
todas aquellas cosas funcionaba correctamente. Jobs
detestaba la forma en que las letras cruzaban la
pantalla, y no hacía más que ordenar distintos
cambios. Tampoco le agradaba la iluminación de la
sala, e hizo que Sculley fuera moviéndose de asiento
en asiento por el auditorio para que diera su opinión
a medida que iban realizando ajustes. Sculley nunca
se había preocupado demasiado por las variaciones
en la iluminación de un escenario, y ofrecía el tipo de
respuestas vacilantes que un paciente le da a un
oculista cuando este le pregunta con qué lente puede
ver mejor las letras del fondo. Los ensayos y los
cambios se prolongaron durante cinco horas, hasta
bien entrada la noche. «Pensé que era imposible
conseguir tenerlo todo listo para el espectáculo de la
mañana siguiente», comentó Sculley.
Jobs estaba especialmente histérico con su
presentación. «Iba descartando diapositivas —
recordaba Sculley—. Estaba volviéndolos a todos
locos, gritándoles a los tramoyistas por cada
problema técnico de la presentación». Sculley se
tenía por un buen escritor, así que sugirió algunos
cambios en el guión. Jobs recuerda que aquello lo
molestó un poco, pero su relación todavía se
encontraba en la fase en la que lo mimaba con
halagos y alimentaba su ego. «Para mí tú eres igual
que Woz y Markkula —le dijo—. Eres como uno de
los fundadores de la compañía. Ellos fundaron la
empresa, pero tú y yo estamos fundando el futuro».
Sculley se deleitó con aquel comentario, y años más
tarde citó esas mismas palabras de Jobs.
A la mañana siguiente, el auditorio Flint, con sus
2.600 localidades, se encontraba lleno a rebosar. Jobs
llegó ataviado con una chaqueta azul de doble hilera
de botones, una camisa blanca almidonada y una
pajarita de un verde pálido. «Este es el momento más
importante de toda mi vida —le confesó a Sculley
mientras esperaban entre bambalinas a que
comenzara la presentación—. Estoy muy nervioso.
Probablemente eres la única persona que sabe cómo
me siento». Él lo cogió de la mano, la sostuvo un
momento y le deseó buena suerte en un susurro.
Como presidente de la compañía, Jobs salió el
primero al escenario para dar comienzo oficialmente
a la reunión de accionistas. Lo hizo con una
invocación a su manera. «Me gustaría comenzar esta
reunión —anunció— con un poema escrito hace
veinte años por Dylan. Bob Dylan, quiero decir».
Esbozó una pequeña sonrisa y entonces bajó la vista
para leer la segunda estrofa de la canción «The
Times They Are A-Changin’». La voz le salía aguda
y veloz mientras recitaba a toda prisa los diez
primeros versos y acababa con: «... For the loser now
/ Will be later to win / For the times they are achangin’».* Aquella canción era el himno que
mantenía al presidente multimillonario del consejo
en contacto con la imagen que tenía de sí mismo
como miembro de la contracultura. Su versión
favorita era la del concierto en el que Dylan la
interpretó junto a Joan Baez el día de Halloween de
1964 en la sala de la Orquesta Filarmónica de Nueva
York situada en el Lincoln Center, del cual tenía una
copia pirata.
Sculley subió al escenario para informar sobre los
beneficios de la compañía, y el público comenzó a
impacientarse al ver que la perorata no parecía
acabar. Al fin, terminó con un apunte personal. «Lo
más importante de los últimos nueve meses que he
pasado en Apple ha sido el tener la oportunidad de
entablar amistad con Steve Jobs —afirmó—. La
relación que hemos forjado significa muchísimo para
mí».
Las luces se atenuaron cuando Jobs volvió al
escenario y se embarcó en una versión dramática del
grito de guerra que había pronunciado en la
conferencia de ventas de Hawai. «Estamos en 1958
—comenzó—. IBM desaprovecha la oportunidad de
adquirir una compañía joven y nueva que ha
inventado una nueva tecnología llamada xerografía.
Dos años más tarde nace Xerox, e IBM se ha estado
dando cabezazos contra la pared por aquello desde
entonces». El público se rió. Hertzfeld había
escuchado versiones de aquel discurso en Hawai y en
algún otro lugar, pero esta vez le sorprendió la pasión
con la que resonaba. Tras narrar otros errores de
IBM, Jobs fue incrementando el ritmo y la emoción
mientras se dirigía al momento presente:
Ahora estamos en 1984. Parece que IBM lo quiere todo. Apple
emerge como la única esperanza de hacer que IBM tenga que
ganarse su dinero. Los vendedores, tras recibir a IBM en un primer
momento con los brazos abiertos, ahora temen un futuro controlado
y dominado por esa compañía y recurren a Apple como la única
fuerza que puede garantizar su libertad venidera. IBM lo quiere
todo, y apunta sus armas al último obstáculo que lo separa del
control del mercado, Apple. ¿Dominará IBM toda la industria
informática? ¿Toda la era de la información? ¿Estaba George Orwell
en lo cierto?
Mientras avanzaba hacia el clímax, el público
había pasado de murmurar a aplaudir en un arrebato
de hurras y gritos de apoyo. Sin embargo, antes de
que pudieran contestar a la pregunta sobre Orwell, el
auditorio quedó a oscuras y apareció en la pantalla el
anuncio de 1984. Cuando acabó, todo el público se
encontraba en pie, vitoreando.
Jobs, con su facilidad para el dramatismo, cruzó el
escenario en penumbra hasta llegar a una mesita con
una bolsa de tela. «Ahora me gustaría mostrarles el
Macintosh en persona —anunció—. Todas las
imágenes que van a ver en la pantalla grande han
sido generadas por lo que hay en esta bolsa». Sacó el
ordenador, el teclado y el ratón, los conectó con
pericia, y entonces se sacó uno de los nuevos
disquetes de tres pulgadas y media del bolsillo de la
camisa mientras el público volvía a estallar en
aplausos. Arrancó la melodía de Carros de fuego y
empezaron a proyectarse imágenes del Macintosh.
Jobs contuvo la respiración durante un segundo o
dos, porque la demostración no había funcionado
bien la noche anterior. Sin embargo, en esta ocasión
todo salió a las mil maravillas. La palabra
«MACINTOSH» atravesó horizontalmente la
pantalla, y entonces, por debajo, fueron apareciendo
las palabras «absurdamente genial» con una cuidada
caligrafía, como si realmente las estuvieran
escribiendo a mano con esmero. El público, que no
estaba acostumbrado a tales despliegues de hermosos
gráficos, guardó silencio durante unos instantes.
Podían oírse algunos gritos entrecortados. Y
entonces, en rápida sucesión, aparecieron una serie
de imágenes: el programa de dibujo QuickDraw, de
Bill Atkinson, seguido por una muestra de diferentes
tipos de letra, documentos, tablas, dibujos, un juego
de ajedrez, una hoja de cálculo y una imagen de
Steve Jobs con un bocadillo de pensamiento que
contenía un Macintosh.
Cuando terminó aquello, Jobs sonrió y propuso
una última sorpresa. «Hemos hablado mucho
últimamente acerca del Macintosh —comentó—.
Pero hoy, por primera vez en la historia, me gustaría
permitir que sea el propio Macintosh el que hable».
Tras esto, regresó hasta el ordenador, apretó el botón
del ratón y, con una leve vibración pero haciendo
gala de una atractiva e intensa voz electrónica, el
Macintosh se convirtió en el primer ordenador en
presentarse. «Hola. Soy Macintosh. Cómo me alegro
de haber salido de esa bolsa», comenzó. Lo único
que aquel ordenador parecía no saber controlar era el
clamor de vítores y aplausos. En lugar de disfrutar
por un instante del momento, siguió adelante sin
detenerse. «No estoy acostumbrado a hablar en
público, pero me gustaría compartir con ustedes una
idea que se me ocurrió la primera vez que conocí a
uno de los ordenadores centrales de IBM: “Nunca te
fíes de un ordenador que no puedas levantar”». Una
vez más, la atronadora ovación estuvo a punto de
ahogar sus últimas palabras. «Obviamente, puedo
hablar, pero ahora mismo me gustaría sentarme a
escuchar. Así pues, me siento enormemente
orgulloso de presentarles a un hombre que ha sido
como un padre para mí: Steve Jobs».
Aquello fue el caos más absoluto, con la gente
entre el público dando saltos y agitando los puños en
un frenesí entusiasta. Jobs asintió lentamente, con
una sonrisa tensa pero amplia sobre el rostro, y
entonces bajó la vista y se le hizo un nudo en la
garganta. La ovación se prolongó durante casi cinco
minutos.
Una vez que el equipo del Macintosh hubo
regresado al edificio Bandley 3 aquella tarde, un
camión se detuvo en el aparcamiento y Jobs les pidió
a todos que se reunieran a su alrededor. En su
interior se encontraban cien ordenadores Macintosh
completamente nuevos, cada uno personalizado con
una placa. «Steve se los fue entregando uno por uno
a cada miembro del equipo, con un apretón de manos
y una sonrisa, mientras los demás aplaudíamos y
vitoreábamos», recuerda Hertzfeld. Aquel había sido
un trayecto extenuante, y el estilo de dirección
irritante y en ocasiones brutal de Jobs había herido
muchas susceptibilidades. Sin embargo, ni Raskin, ni
Wozniak, ni Sculley ni ningún otro miembro de la
empresa podrían haber logrado una hazaña como la
de la creación del Macintosh. Tampoco es probable
que pudiera haber surgido como resultado de comités
de diseño y estudios de mercado. El día en que
presentó el Macintosh, un periodista de Popular
Science le preguntó a Jobs qué tipo de investigación
de mercados había llevado a cabo. A lo cual Jobs
respondió, burlón: «¿Acaso Alexander Graham Bell
realizó un estudio de mercado antes de inventar el
teléfono?».
16
Gates y Jobs
Cuando las órbitas se cruzan
LA SOCIEDAD DEL MACINTOSH
En astronomía, el término «sistema binario» hace
referencia a las órbitas de dos estrellas que se
entrelazan debido a su interacción gravitatoria. A lo
largo de la historia se han dado situaciones similares
en las que una época cobra forma a través de la
relación y rivalidad entre dos grandes estrellas
orbitando una en torno a la otra: Albert Einstein y
Niels Bohr en el campo de la física del siglo XX, por
ejemplo, o Thomas Jefferson y Alexander Hamilton
en las primeras etapas de la política estadounidense.
Durante los primeros treinta años de la era de los
ordenadores personales, desde principios de la
década de los setenta, el sistema estelar binario más
poderoso estuvo compuesto por dos astros llenos de
energía, ambos nacidos en 1955 y ninguno de los
cuales había terminado la universidad.
Bill Gates y Steve Jobs, a pesar de sus ambiciones
similares en lo referente a la tecnología y el mundo
de los negocios, provenían de entornos algo
diferentes
y
contaban
con
personalidades
radicalmente distintas. El padre de Gates era un
destacado abogado de Seattle y su madre, un
miembro prominente de la sociedad civil que
participaba en distintos comités de gran prestigio. Él
se convirtió en un obseso de la tecnología en una de
las mejores escuelas privadas de la zona, el instituto
Lakeside, pero nunca fue un rebelde, un hippy en
busca de guía espiritual o un miembro de la
contracultura. En lugar de construir una caja azul
para estafar a la compañía telefónica, Gates preparó
en su instituto un programa para organizar las
diferentes asignaturas que lo ayudó a coincidir en
ellas con las chicas que le gustaban, así como un
programa de recuento de vehículos para los
ingenieros de tráfico de la zona. Fue a Harvard, y
cuando decidió abandonar los estudios no fue para
buscar la iluminación con un gurú indio, sino para
fundar su propia empresa de software.
Gates sabía programar, a diferencia de Jobs, y su
mente era más práctica y disciplinada, con mayor
capacidad de procesamiento analítico. Por su parte,
Jobs era más intuitivo y romántico, y tenía un mejor
instinto para hacer que la tecnología resultara útil,
que el diseño fuera agradable y las interfaces, poco
complicadas de usar. Además, era un apasionado de
la perfección, lo que lo volvía tremendamente
exigente, y salía adelante gracias a su carisma y
omnipresente intensidad. Gates, más metódico,
celebraba reuniones milimétricamente programadas
para revisar los productos, y en ellas iba directo al
núcleo de los problemas, con una habilidad
quirúrgica. Ambos podían resultar groseros, pero en
el caso de Gates —que al principio de su carrera
pareció inmerso en el típico flirteo de los
obsesionados por la tecnología con los límites de la
escala de Asperger— el comportamiento cortante
tendía a ser menos personal, a estar más basado en la
agudeza intelectual que en la insensibilidad
emocional. Jobs se quedaba mirando a la gente con
una intensidad abrasadora e hiriente, mientras que a
Gates en ocasiones le costaba establecer contacto
visual, pero en lo esencial era una persona amable.
«Cada uno de ellos creía ser más listo que el otro,
pero Steve trataba por lo general a Bill como a
alguien un poco inferior, especialmente en temas
relacionados con el gusto y el estilo —comentó
Andy Hertzfeld—. Y Bill despreciaba a Steve porque
este no sabía programar». Desde el comienzo de su
relación, Gates quedó fascinado por Jobs, del cual
envidiaba un tanto el efecto cautivador que ejercía
sobre los demás. No obstante, también le parecía que
era «raro como un perro verde» y que tenía «extraños
fallos como ser humano». Además, le desagradaban
la grosería de Jobs y su tendencia a «actuar como si
quisiera seducirte o como si te fuera a decir que eres
una mierda». Por su parte, a Jobs le parecía que
Gates era desconcertantemente estrecho de miras.
«Habría sido más abierto si hubiera probado el ácido
o viajado a algún centro de meditación hindú cuando
era más joven», declaró Jobs en una ocasión.
Aquellas diferencias de carácter y personalidad los
llevaron a los lados opuestos de lo que llegó a ser
una división fundamental de la era digital. Jobs, un
perfeccionista con ansias de controlarlo todo,
desplegaba el temperamento intransigente de un
artista. Apple y él se convirtieron en los ejemplos de
una estrategia digital que integraba el hardware, el
software y los contenidos digitales en un conjunto
homogéneo. Gates era un analista de tecnología y
negocios inteligente, calculador y pragmático, que
estaba dispuesto a ofrecerles licencias de uso del
sistema operativo y el software de Microsoft a
diferentes fabricantes.
Pasados treinta años, Gates desarrolló a
regañadientes un cierto respeto hacia Jobs. «En
realidad nunca supo demasiado sobre tecnología,
pero tenía un instinto increíble para saber qué
productos iban a funcionar», afirmó. Sin embargo,
Jobs, que nunca le correspondió, tendía a infravalorar
los puntos fuertes de Gates. «Bill es, en esencia, una
persona sin imaginación que nunca ha inventado
nada, y por eso creo que se encuentra más cómodo
ahora en el mundo de la filantropía que en el de la
tecnología —fue el injusto veredicto de Jobs—. Se
dedicó a copiar con todo descaro las ideas de los
demás».
Cuando el Macintosh se encontraba todavía en la
fase de desarrollo, Jobs fue a visitar a Gates.
Microsoft había escrito algunas aplicaciones para el
Apple II entre las que se incluía un programa de hoja
de cálculo llamado Multiplan, y Jobs quería animar a
Gates y su equipo a que crearan más productos para
el futuro Macintosh. Jobs, sentado en la sala de
conferencias de Gates en el extremo opuesto a
Seattle del lago Washington, presentó la atractiva
perspectiva de un ordenador para las masas, con una
interfaz sencilla que pudiera producirse por millones
en una fábrica californiana. Su descripción de aquella
factoría de ensueño que absorbía los componentes de
silicio de California y producía ordenadores
Macintosh ya acabados llevó al equipo de Microsoft
a bautizar el proyecto como «Sand», o «Arena».
Incluso elaboraron un acrónimo a partir del nombre:
«El increíble nuevo aparato de Steve» («SAND», en
sus siglas en inglés).
Gates había llevado a Microsoft a la fama tras
escribir una versión de BASIC para el Altair
(BASIC, cuyo acrónimo en inglés corresponde a las
siglas de «Código de instrucciones simbólicas de uso
general para principiantes», es un lenguaje de
programación que facilita a los usuarios no
especializados el poder escribir programas de
software
intercambiables
entre
diferentes
plataformas). Jobs quería que Microsoft escribiera
una versión de BASIC para el Macintosh, porque
Wozniak —a pesar de la gran insistencia de Jobs—
nunca había mejorado su versión de aquel lenguaje
para el Apple II de manera que utilizara números de
coma flotante. Además, Jobs quería que Microsoft
escribiera aplicaciones de software —tales como un
procesador de textos, programas de gráficos y hojas
de cálculo— para el Macintosh. Gates accedió a
preparar versiones gráficas de una nueva hoja de
cálculo llamada «Excel», un procesador de textos
llamado «Word» y una versión de BASIC.
Por aquel entonces, Jobs era un rey y Gates
todavía un cortesano: en 1984, las ventas anuales de
Apple llegaron a los 1.500 millones de dólares,
mientras que las de Microsoft eran de tan solo 100
millones de dólares. Así pues, Gates se desplazó a
Cupertino para asistir a una demostración del sistema
operativo del Macintosh y se llevó consigo a tres
compañeros de Microsoft, entre los que se
encontraba Charles Simonyi, que había trabajado en
el Xerox PARC. Como todavía no contaban con un
prototipo del Macintosh que funcionara por
completo, Andy Hertzfeld modificó un Lisa para que
presentara el software del Macintosh y lo mostrara en
el prototipo de una pantalla de Macintosh.
Gates no quedó muy impresionado. «Recuerdo la
primera vez que fuimos a verlo. Steve tenía una
aplicación en la que solo había objetos rebotando por
la pantalla —rememoró—. Aquella era la única
aplicación que funcionaba. El MacPaint todavía no
estaba acabado». A Gates también le resultó
antipática la actitud de Jobs. «Aquella era una
especie de extraña maniobra de seducción en la que
Steve nos decía que en realidad no nos necesitaba y
que ellos estaban trabajando en un producto
fantástico todavía secreto. Aquella era la actitud de
vendedor de Steve Jobs, pero el tipo de vendedor que
dice: “No te necesito, pero a lo mejor te dejo que
participes”».
A los piratas del Macintosh no les acabó de
convencer Gates. «Podías ver que a Bill Gates no se
le daba demasiado bien escuchar, no podía soportar
que nadie le explicara cómo funcionaba algo. En vez
de eso tenía que interrumpir y tratar de adivinarlo él
mismo», recordaba Herztfeld. Le mostramos cómo se
movía suavemente el cursor del Macintosh por la
pantalla sin parpadear. «¿Qué tipo de hardware
utilizáis para dibujar el cursor?», preguntó Gates.
Hertzfeld, que estaba muy orgulloso de poder
conseguir aquello utilizando únicamente software,
respondió: «¡No utilizamos ningún hardware
especial!». Gates no quedó convencido e insistió en
que era necesario contar con elementos específicos
especiales para que el cursor se desplazase de aquella
forma. «Entonces, ¿qué le puedes decir a alguien
así?», comentó Hertzfeld. Bruce Horn, uno de los
ingenieros del Macintosh, declaró posteriormente:
«Para mí quedó claro que Gates no era el tipo de
persona que pudiera comprender o apreciar la
elegancia de un Macintosh».
A pesar de este atisbo de recelo mutuo, ambos
equipos estaban entusiasmados ante la perspectiva de
que Microsoft crease un software gráfico para el
Macintosh que llevase los ordenadores personales a
un nuevo nivel, y todos se fueron a cenar a un
restaurante de postín para celebrarlo. Microsoft puso
inmediatamente a un gran equipo a trabajar en
aquello. «Teníamos más gente trabajando en el Mac
que ellos mismos —afirmó Gates—. Él tenía unas
catorce o quince personas, y nosotros unas veinte.
Estábamos jugándonoslo todo a aquel proyecto». Y
aunque Jobs creía que no tenían demasiado gusto, los
programadores de Microsoft eran muy constantes.
«Venían con aplicaciones terribles —recordaba Jobs
—, pero seguían trabajando en ellas y las
mejoraban». Llegó un punto en que Jobs quedó tan
cautivado por el Excel que llegó a un pacto secreto
con Gates. Si Microsoft se comprometía a producir el
Excel en exclusiva para el Macintosh durante dos
años y a no hacer una versión para los PC de IBM,
entonces Jobs detendría al equipo que tenía
trabajando en una versión de BASIC para el
Macintosh y adquiriría una licencia indefinida para
utilizar el BASIC de Microsoft. En una inteligente
maniobra, Gates aceptó el trato, lo cual enfureció al
equipo de Apple, cuyo proyecto fue cancelado, y le
otorgó a Microsoft una ventaja de cara a futuras
negociaciones.
Por el momento, Gates y Jobs habían establecido
un vínculo. Aquel verano asistieron a una
conferencia celebrada por el analista de la industria
Ben Rosen en un centro de retiro del Club Playboy
situado en la ciudad de Lake Geneva, en Wisconsin,
donde nadie sabía nada acerca de las interfaces
gráficas que estaba desarrollando Apple. «Todo el
mundo actuaba como si el PC de IBM lo fuera todo,
lo cual estaba bien, pero Steve y yo sonreíamos
confiados, porque nosotros también teníamos algo —
recordaba Gates—. Él estuvo a punto de soltarlo,
pero nadie llegó a enterarse de nada». Gates se
convirtió en un asiduo de los retiros de Apple.
«Acudía a todas aquellas fiestas hawaianas —
comentó Gates—. Era parte del equipo».
Gates disfrutaba de sus frecuentes visitas a
Cupertino, donde podía observar cómo Jobs
interactuaba de forma errática con sus empleados y
dejaba ver sus obsesiones. «Steve estaba muy metido
en su papel de maestro de ceremonias, proclamando
cómo el Mac iba a cambiar el mundo. Se dedicaba
como un poseso a hacer que la gente trabajara
demasiado, creando unas tensiones increíbles y
forjando una compleja red de relaciones personales».
En ocasiones Jobs se ponía a hablar con gran energía,
y de pronto le cambiaba el humor y se ponía a
compartir sus temores con Gates. «Salíamos un
viernes por la noche, nos íbamos a cenar y Steve no
paraba de afirmar que todo iba genial. Entonces, al
día siguiente, invariablemente, empezaba a decir
cosas como: “Oh, mierda, ¿vamos a poder vender
esto? Oh, Dios, tengo que aumentar el precio, siento
haberte hecho esto, mi equipo está formado por un
montón de idiotas”».
Gates pudo experimentar una demostración del
campo de distorsión de la realidad de Jobs cuando
salió al mercado el Xerox Star. Jobs le preguntó a
Gates, en una cena conjunta entre ambos equipos un
viernes por la noche, cuántos Stars se habían vendido
hasta entonces. Gates contestó que seiscientos. Al día
siguiente, frente a Gates y todo el equipo, Jobs
aseguró que se habían vendido trescientas unidades
del Star, olvidando que Gates le acababa de
mencionar a todo el mundo una cifra dos veces
superior. «En ese instante todo su equipo se me
quedó mirando para ver si yo lo acusaba de mentir
como un bellaco —recordaría Gates—, pero en
aquella ocasión no mordí el anzuelo». En otro
momento en que Jobs y su equipo se encontraban
visitando las instalaciones de Microsoft y fueron a
cenar al Club de Tenis de Seattle, Jobs se embarcó en
un sermón acerca de cómo el Macintosh y su
software iban a ser tan sencillos de utilizar que no
harían falta manuales de instrucciones. «Parecía
como si cualquiera que hubiese pensado alguna vez
en un manual de instrucciones para cualquier
aplicación del Mac fuera el mayor idiota del mundo
—comentó Gates—, así que todos estábamos
pensando: “¿Lo estará diciendo en serio? ¿No
deberíamos decirle que tenemos a gente trabajando
en esos mismos manuales de instrucciones?”».
Pasado un tiempo, la relación se volvió algo más
tormentosa. El plan original consistía en hacer que
algunas de las aplicaciones de Microsoft —tales
como el Excel, el gestor de archivos o el programa
para dibujar gráficos— llevaran el logotipo de Apple
y vinieran incluidas con la compra de un Macintosh.
Jobs creía en los sistemas uniformes de principio a
fin, de forma que el ordenador pudiera comenzarse a
utilizar nada más salir del embalaje, y también
planeaba incluir las aplicaciones MacPaint y
MacWrite de Apple. «Íbamos a ganar diez dólares
por aplicación y máquina», comentó Gates. Sin
embargo, aquel acuerdo enfadó a otros fabricantes de
software de la competencia, tales como Mitch Kapor,
de Lotus. Además, parecía que algunos de los
programas de Microsoft iban a retrasarse, así que
Jobs recurrió a una cláusula de su acuerdo con
Microsoft y decidió no incluir su software en el
Macintosh. Microsoft tendría que arreglárselas para
distribuir sus programas y venderlos directamente al
consumidor.
Gates siguió adelante sin quejarse demasiado. Ya
se estaba acostumbrando al hecho de que Jobs podía
resultar inconstante y desconsiderado, y sospechaba
que el hecho de que su software no fuera incluido en
el Mac podría incluso ayudar a Microsoft.
«Podíamos ganar más dinero si vendíamos nuestros
programas por separado —afirmó Gates—. Ese
sistema funciona mejor si estás dispuesto a pensar en
que vas a contar con una cuota de mercado
razonable». Microsoft acabó vendiéndoles su
software a varias plataformas diferentes, y aquello
hizo que el Microsoft Word para Macintosh ya no
tuviera que estar acabado al mismo tiempo que la
versión para el PC de IBM. Al final, la decisión de
Jobs de echarse atrás a la hora de incluir aquellos
programas acabó por dañar a Apple más que a
Microsoft.
Cuando el Excel para Macintosh salió al mercado,
Jobs y Gates lo celebraron juntos en una cena con los
medios de comunicación en el restaurante
neoyorquino Tavern on the Green. Cuando le
preguntaron si Microsoft iba a preparar una versión
del programa para los PC de IBM, Gates no reveló el
pacto al que había llegado con Jobs, sino que se
limitó a contestar que, «con el tiempo», aquella era
una posibilidad. Jobs se hizo con el micrófono:
«Estoy seguro de que, “con el tiempo”, todos
estaremos muertos», bromeó.
LA BATALLA DE LAS INTERFACES GRÁFICAS DE USUARIO
Desde el principio de sus tratos con Microsoft, a Jobs
le preocupaba que sus socios se apropiaran de la
interfaz gráfica de usuario de Macintosh y
produjeran su propia versión. Microsoft ya producía
un sistema operativo, conocido como DOS, que
comercializaba con IBM y otros ordenadores
compatibles. Se basaba en una vieja interfaz de línea
de comandos que enfrentaba a los usuarios con
comandos tales como «C:\>». Jobs y su equipo
temían que Microsoft copiara el concepto gráfico del
Macintosh. «Le dije a Steve que sospechaba que
Microsoft iba a clonar el Mac —explicó Hertzfeld—,
pero contestó que no estaba preocupado porque no
creía que fueran capaces de crear un producto
decente, ni siquiera con el Mac como ejemplo». En
realidad, Jobs estaba preocupado, muy preocupado,
pero no quería admitirlo.
Tenía motivos para estarlo. Gates opinaba que las
interfaces gráficas eran el futuro, y sentía que
Microsoft tenía tanto derecho como Apple a copiar la
tecnología que se había desarrollado en el Xerox
PARC. Como admitió libremente el propio Gates
más tarde: «Nos dijimos: “Eh, creemos en las
interfaces gráficas, nosotros también vimos el Xerox
Alto”».
En su acuerdo original, Jobs había convencido a
Gates para que accediera a que Microsoft no
produjese ningún software gráfico hasta un año
después de la salida al mercado del Macintosh en
enero de 1983. Desgraciadamente para Apple, en el
acuerdo no se especificaba la posibilidad de que el
estreno del Macintosh se retrasara todo un año, así
que Gates estaba en su derecho al revelar, en
noviembre de 1983, que Microsoft planeaba
desarrollar un nuevo sistema operativo para los PC
de IBM —con una interfaz gráfica a base de
ventanas, iconos y un ratón con botones para navegar
con un puntero— llamado Windows. Gates presidió
un acto de presentación similar al de Jobs, el más
espléndido hasta la fecha en toda la historia de
Microsoft, celebrado en el hotel Helmsley Palace de
Nueva York. Ese mismo mes pronunció su primer
discurso inaugural en la exposición COMDEX, en
Las Vegas, en la que su padre lo ayudó a pasar las
diapositivas. En su charla, titulada «La ergonomía
del software», afirmó que los gráficos informáticos
serían «superimportantes», que las interfaces debían
volverse más sencillas de utilizar y que el ratón
pronto se convertiría en un elemento estándar en
todos los ordenadores.
Jobs estaba furioso. Sabía que no había mucho que
pudiera hacer al respecto —Microsoft tenía derecho
a hacer aquello puesto que su acuerdo con Apple de
no producir software que operase con un soporte
gráfico estaba llegando a su fin—, pero eso no le
impidió arremeter contra ellos. «Tráeme aquí a Gates
inmediatamente», le ordenó a Mike Boich, que era el
encargado de promocionar a Apple entre las
diferentes compañías de software. Gates acudió a la
oficina, a solas y dispuesto a tratar de aquel asunto
con Jobs. «Me llamó para poder cabrearse conmigo
—recordaba Gates—. Viajé a Cupertino como si
fuera a presentarme ante el rey. Le dije: “Vamos a
crear Windows”, y añadí: “Vamos a apostar el futuro
de nuestra empresa a las interfaces gráficas”».
El encuentro tuvo lugar en la sala de reuniones de
Jobs, donde Gates se encontró rodeado de diez
empleados de Apple ansiosos por ver cómo su jefe se
enfrentaba a él. «Yo estaba allí como un observador
fascinado cuando Steve comenzó a gritarle a Bill»,
afirmó Hertzfeld. Jobs no defraudó a sus tropas.
«¡Nos estás estafando! —gritó—. ¡Yo confiaba en ti
y ahora nos estás robando!». Hertzfeld recuerda que
Gates se limitó a aguardar tranquilamente, mirando a
Steve a los ojos. Luego replicó con su voz chillona,
en una ocurrente respuesta convertida hoy en todo un
clásico: «Bueno, Steve, creo que hay más de una
forma de verlo. Yo creo que es como si los dos
tuviéramos un vecino rico llamado Xerox y yo me
hubiese colado en su casa para robarle el televisor y
hubiera descubierto que tú ya lo habías mangado
antes».
La visita de Gates duró dos días y sacó a la luz
toda la gama de respuestas emocionales y de técnicas
manipuladoras de Jobs. También dejó claro que la
simbiosis entre Apple y Microsoft se había
convertido en un baile de escorpiones en el que
ambos oponentes se movían cautelosamente en
círculos, conscientes de que la picadura de cualquiera
de ellos podría causarles problemas a ambos. Tras el
enfrentamiento en la sala de reuniones, Gates le hizo
a Jobs una tranquila demostración privada de lo que
estaban planeando para Windows. «Steve no sabía
qué decir —recordaba Gates—. Podría haber dicho:
“Esto viola algunos términos del acuerdo”, pero no
lo hizo. Optó por decir: “Pero bueno, vaya montón
de mierda”». Gates estaba encantado, porque aquello
le daba la oportunidad de tranquilizar a Jobs por un
instante. «Yo contesté: “Sí, es un precioso montón de
mierda”», y Jobs experimentó todo un abanico de
emociones diferentes. «A lo largo de la reunión se
mostró tremendamente grosero —recordaba Gates—
y después hubo una parte en la que casi se echó a
llorar, como diciendo: “Por favor, dame una
oportunidad para que este programa no salga a la
luz”». La reacción de Gates consistió en mantenerse
muy tranquilo. «Se me da bien tratar a la gente
cuando se deja llevar por sus emociones, porque yo
soy algo menos emotivo».
Jobs, como hacía habitualmente cuando quería
mantener una conversación seria, propuso que dieran
un largo paseo. Atravesaron las calles de Cupertino,
llegaron hasta la Universidad De Anza, se detuvieron
en un restaurante y caminaron un poco más.
«Tuvimos que ir a dar un paseo, y esa no es una
técnica que yo utilice para gestionar las crisis —
afirmó Gates—. Fue entonces cuando comenzó a
decir cosas como: “Vale, vale, pero no lo hagáis
demasiado parecido a lo que estamos haciendo
nosotros”».
No había mucho más que pudiera decir.
Necesitaba asegurarse de que Microsoft iba a seguir
escribiendo aplicaciones para el Macintosh. De
hecho, cuando Sculley los amenazó posteriormente
con denunciarlos, Microsoft los amenazó a su vez
con dejar de producir versiones de Word, Excel y
otros programas para Macintosh. Aquello habría
supuesto el fin de Apple, así que Sculley se vio
forzado a llegar a un pacto de rendición. Accedió a
entregarle a Microsoft la licencia para utilizar
algunas de las presentaciones gráficas de Apple en el
futuro software de Windows. A cambio, Microsoft
accedía a seguir generando software para el
Macintosh y a ofrecerle a Apple un período de
exclusividad para el Excel, durante el cual el
programa de hojas de cálculo estaría disponible en
los Macintosh pero no en los ordenadores
compatibles con IBM.
Al final, Microsoft no logró tener listo el Windows
1.0 hasta el otoño de 1985. Incluso entonces, era un
producto chapucero. Carecía de la elegancia de la
interfaz de Macintosh, y sus ventanas se colocaban
en mosaico en lugar de contar con la magia de las
ventanas solapadas diseñadas por Bill Atkinson. Los
críticos lo ridiculizaron y los consumidores lo
desdeñaron. Sin embargo, como ocurre con
frecuencia con los productos de Microsoft, la
persistencia acabó por mejorar Windows y
convertirlo en el sistema operativo dominante.
Jobs nunca superó su rabia por aquello. «Nos
timaron completamente porque Gates no tiene
vergüenza», me dijo Jobs casi treinta años más tarde.
Al enterarse de esto, Gates respondió: «Si de verdad
cree eso es porque ha entrado en uno de sus propios
campos de distorsión de la realidad». Desde un punto
de vista legal, Gates llevaba razón, según han dictado
varios tribunales a lo largo de los años. Y desde un
punto de vista pragmático, sus argumentos también
eran sólidos. Aunque Apple hubiera llegado a un
acuerdo y adquirido el derecho a utilizar la
tecnología que vieron en el Xerox PARC, era
inevitable que otras compañías desarrollasen
similares interfaces gráficas de usuario. Tal y como
Apple descubrió, «el aspecto y la sensación» del
diseño de una interfaz informática son algo difícil de
proteger, tanto de forma legal como en la práctica.
Y, aun así, el disgusto de Jobs resulta
comprensible. Apple había sido más innovadora e
imaginativa, con una ejecución más elegante y un
diseño más brillante. Sin embargo, aunque Microsoft
creó una serie de productos toscamente copiados,
acabó ganando la guerra de los sistemas operativos.
Este hecho ponía de manifiesto un error estético en la
forma en que funciona el universo: los productos
mejores y más innovadores no siempre ganan. Esa
fue la causa de que Jobs, diez años más tarde,
pronunciara un discurso algo arrogante y desmedido,
pero que tenía un tanto de verdad: «El único
problema con Microsoft es que no tienen gusto, no
tienen absolutamente nada de gusto —declaró—. Y
no hablo de una falta de gusto en las cosas pequeñas,
sino en general, en el sentido de que no tienen ideas
originales y no le aportan ninguna cultura a sus
productos... Así que supongo que me siento triste,
pero no por el éxito de Microsoft; no tengo ningún
problema con su éxito, se lo han ganado en su mayor
parte. Lo que me supone un problema es que sus
productos son de muy mala calidad».
17
Ícaro
Todo lo que sube...
VOLANDO ALTO
La presentación del Macintosh elevó a Jobs a una
órbita de notoriedad todavía más alta, como quedó de
manifiesto durante un viaje a Manhattan que realizó
por aquella época. Asistió a la fiesta que Yoko Ono
había preparado para su hijo, Sean Lennon, y le
regaló al niño de nueve años un Macintosh. Al chico
le encantó. Allí se encontraban los artistas Andy
Warhol y Keith Haring, y ambos quedaron tan
maravillados por lo que podían crear con aquella
máquina que el mundo del arte contemporáneo
estuvo a punto de tomar un rumbo funesto. «He
dibujado un círculo», exclamó Warhol con orgullo
tras utilizar el QuickDraw. Warhol insistió en que
Jobs debía llevarle un ordenador a Mick Jagger.
Cuando Jobs llegó al chalé de la estrella del rock
junto con Bill Atkinson, Jagger se mostró perplejo.
No sabía muy bien quién era Jobs. Posteriormente,
este le contó a su equipo: «Creo que estaba colocado.
O eso o ha sufrido daños cerebrales». A Jade, la hija
de Jagger, no obstante, le encantó el ordenador desde
el primer momento y comenzó a dibujar con el
MacPaint, así que Jobs se lo regaló a ella en lugar de
a su padre.
Compró el dúplex que le había mostrado a Sculley
en las dos plantas superiores de los apartamentos San
Remo de la avenida Central Park West, en
Manhattan, y contrató a James Freed, del estudio de
diseño de I. M. Pei, para que lo renovara, pero
debido a su habitual obsesión por los detalles nunca
llegó a mudarse allí (posteriormente se lo vendió al
cantante Bono por 15 millones de dólares). También
adquirió una antigua mansión de catorce habitaciones
y de estilo colonial español situada en Woodside, en
las colinas que dominan Palo Alto, construida
originalmente por un magnate del cobre. A esta sí se
mudó, pero nunca llegó a amueblarla.
En Apple, su estatus quedó igualmente
restablecido. En lugar de buscar la forma de
restringir su autoridad, Sculley le otorgó más aún.
Las divisiones del Lisa y del Macintosh se
fusionaron en una sola, y él quedó al mando. Volaba
muy alto, y aquello no sirvió precisamente para
volverlo más afable. De hecho, se produjo un
memorable ejemplo de su honestidad brutal cuando
se plantó frente a los grupos mezclados del Lisa y del
Macintosh a fin de describir cómo iba a tener lugar la
fusión. Aseguró que los responsables de grupo del
Macintosh iban a pasar a los puestos de mayor
responsabilidad y que la cuarta parte del personal
encargado del Lisa iba a ser despedido. «Vosotros
habéis fracasado —los acusó, mirando directamente
a quienes habían trabajado en el Lisa—. Sois un
equipo de segunda. Jugadores de segunda. Aquí hay
demasiada gente que son jugadores de segunda o de
tercera, así que hoy vamos a dejar que algunos de
vosotros os vayáis para que tengáis la oportunidad de
trabajar en alguna de nuestras compañías hermanas
de este mismo valle».
A Bill Atkinson, que había trabajado tanto en el
equipo del Lisa como en el del Macinotsh, le pareció
que aquella no solo era una decisión insensible, sino
también injusta. «Todas aquellas personas se habían
esforzado muchísimo y eran ingenieros brillantes»,
afirmó. Sin embargo, Jobs se había aferrado a lo que
él consideraba una lección fundamental aprendida
tras su experiencia con el Macintosh: tienes que ser
despiadado si quieres formar un equipo de jugadores
de primera. «Mientras el equipo crece, resulta muy
fácil admitir a unos pocos jugadores de segunda, y
entonces estos atraen a otros jugadores de segunda
más, y pronto tienes incluso jugadores de tercera —
recordaba—. La experiencia con el Macintosh me
enseñó que a los jugadores de primera les gusta jugar
únicamente con otros de su misma división, lo que
significa que no puedes tolerar a los de segunda».
Por el momento, Jobs y Sculley aún eran capaces de
convencerse a sí mismos de la fortaleza de su
amistad. Se declaraban su cariño con tanta frecuencia
y efusividad que parecían enamorados de instituto
ante un puesto de tarjetas de regalo. El primer
aniversario de la llegada de Sculley tuvo lugar en
mayo de 1984, y para celebrarlo, Jobs lo llevó a
cenar a Le Mouton Noir, un sitio elegante en las
colinas al sudoeste de Cupertino. Para sorpresa de
Sculley, Jobs había reunido allí al consejo de
administración de Apple, a los principales directivos
e incluso a algunos inversores de la Costa Este.
Sculley recordaba que, mientras todos lo felicitaban
durante el cóctel, «Steve, radiante, se encontraba
retirado en un segundo plano, asintiendo con la
cabeza y mostrando una sonrisa de oreja a oreja».
Jobs comenzó la cena con un brindis exageradamente
efusivo. «Los dos días más felices de mi vida fueron
cuando presentamos el Macintosh y cuando John
Sculley accedió a unirse a Apple —afirmó—. Este ha
sido el mejor año de toda mi vida, porque he
aprendido muchísimas cosas de John». Entonces le
regaló a Sculley un paquete lleno de recuerdos de
aquel año.
Sculley, a su vez, pontificó de forma similar sobre
la alegría que le había causado tener a aquel
compañero durante el año anterior, y concluyó con
una frase que, por motivos diferentes, a todos los
presentes en la mesa les pareció memorable: «Apple
tiene un líder —concluyó—: Steve y yo». Recorrió la
sala con la mirada, encontró la de Jobs y observó
cómo sonreía. «Era como si hubiera telepatía entre
nosotros», recordaba Sculley. Sin embargo, también
advirtió que Arthur Rock y algunos otros asistentes
mostraban un aire burlón, quizá incluso escéptico.
Les preocupaba que Jobs lo tuviera dominado por
completo. Habían contratado a Sculley para que
controlase a Jobs, y ahora estaba claro que era Jobs
quien llevaba las riendas. «Sculley estaba tan ansioso
por recibir la aprobación de Jobs que era incapaz de
oponerse a él en nada», comentó posteriormente
Rock.
Conseguir que Jobs estuviera contento y respetar
sus expertas decisiones podría haber sido una
inteligente estrategia por parte de Sculley, quien
asumió, no sin razón, que aquello era preferible a la
alternativa. Sin embargo, no logró darse cuenta de
que Jobs no era el tipo de persona dispuesta a
compartir ese control. Para él la deferencia no era
algo que llegara con naturalidad, y comenzó a
expresar cada vez con menos reservas cómo creía
que debía dirigirse la empresa. En la reunión de 1984
en la que se iba a defender la estrategia empresarial,
por ejemplo, trató de lograr que el personal de los
departamentos centralizados de ventas y marketing
de la compañía subastara el derecho a ofrecer sus
servicios a los diferentes departamentos de
productos. Nadie más se mostró a favor, pero Jobs
seguía tratando de obligarlos a aceptarlo. «La gente
me miraba para que asumiera el control, para que le
ordenase que se sentara y se callase, pero no lo hice»,
recordaba Sculley. Cuando la reunión llegó a su fin,
oyó que alguien susurraba: «¿Por qué Sculley no lo
manda callar?».
Cuando Jobs decidió construir una fábrica de
última tecnología en Fremont para producir el
Macintosh, sus pasiones estéticas y su naturaleza
controladora se desbocaron por completo. Quería que
las máquinas estuvieran pintadas con tonos
brillantes, como el logotipo de Apple, pero estuvo
tanto tiempo mirando catálogos de colores que Matt
Carter, el director de producción de Apple, acabó por
instalarlas con sus tonos normales, grises y beis. Y
cuando Jobs fue por allí a visitar la factoría, ordenó
repintar las máquinas con los colores brillantes que él
quería. Carter se opuso. Aquel era un equipo de
precisión, y cubrir las máquinas de pintura podía
causar algunos problemas. Al final resultó que tenía
razón. Una de las máquinas más caras, repintada de
un azul brillante, acabó por no funcionar
adecuadamente, y la bautizaron como «el capricho de
Steve». Al final, Carter presentó su dimisión.
«Enfrentarse a él requería demasiada energía, y
normalmente era por motivos tan absurdos que al
final no pude más», comentó.
Jobs nombró como su sustituta a Debi Coleman, la
encargada de las finanzas de Macintosh, una mujer
valiente pero bondadosa que había ganado una vez el
premio anual del equipo por ser la persona que mejor
había sabido enfrentarse a Jobs. Sin embargo,
también sabía cómo ceder a sus caprichos cuando la
situación lo requería. Cuando el director artístico de
Apple, Clement Mok, le informó de que Jobs quería
que las paredes estuvieran pintadas de un blanco
puro, ella protestó: «No se puede pintar de blanco
nuclear una fábrica. Va a haber polvo y cacharros por
todas partes». Mok contestó: «Ningún blanco es
demasiado blanco para Steve». Al final, ella acabó
por acceder a la propuesta. La planta principal de la
fábrica, con sus paredes completamente blancas y
máquinas de un azul, amarillo o rojo brillantes,
«parecía como una exposición de Alexander Calder»,
comentó Coleman.
Ante la pregunta de por qué aquella preocupación
obsesiva por el aspecto de la fábrica, Jobs respondió
que era una forma de garantizar la pasión por la
perfección:
Yo iba a la fábrica y me ponía un guante blanco para comprobar
si había polvo. Lo encontraba por todas partes: en las máquinas,
encima de los estantes, en el suelo. Y entonces le decía a Debi que
ordenara su limpieza. Le dije que tenía que ser posible comer en el
suelo mismo de la fábrica. Pues bien, aquello enfurecía
completamente a Debi. Ella no entendía por qué deberías poder
comer en el suelo de una fábrica, y yo no podía expresarlo con
palabras por aquel entonces. Verás, me influyó mucho todo lo que vi
en Japón. En parte, lo que más admiré allí —y era una parte de la
que nuestra fábrica carecía— fue el espíritu de trabajo en equipo y la
disciplina. Si no éramos lo suficientemente disciplinados como para
que la fábrica estuviera impecable, entonces no tendríamos la
disciplina suficiente para que todas aquellas máquinas funcionaran
correctamente.
Una mañana de domingo, Jobs llevó a su padre a
ver la fábrica. Paul Jobs siempre había sido muy
exigente a la hora de asegurarse de que sus piezas de
artesanía quedaban perfectas y de que las
herramientas estaban ordenadas, y su hijo se
enorgullecía al poder mostrarle que él también era
capaz de conseguirlo. Coleman los acompañó
durante la visita. «Steve se encontraba radiante —
recordaría—. Estaba muy orgulloso de enseñarle a su
padre su creación». Jobs le explicó cómo funcionaba
todo, y su padre parecía admirar sinceramente las
instalaciones. «Steve no hacía más que mirar a su
padre, que lo tocaba todo y a quien le encantaba lo
limpio y perfecto que parecía aquel lugar».
Las cosas no marcharon igual de bien cuando
Danielle Mitterrand, la esposa filocubana del
presidente socialista francés, François Mitterrand,
fue a conocer la fábrica durante una visita de Estado
de su marido. Jobs recurrió a Alain Rossmann, el
esposo de Joanna Hoffman, para que actuase como
intérprete. Madame Mitterrand planteó muchas
preguntas, a través de su propio intérprete, acerca de
las condiciones de trabajo de la fábrica, mientras
Jobs se empeñaba en mostrarle las avanzadas
instalaciones robóticas y tecnológicas. Después de
que Jobs le hablara acerca de sus modelos de
producción just-in-time, ella le preguntó cómo se
pagaban las horas extra. Aquello lo enfadó, así que
describió cómo la automatización de los procesos
servía para controlar el gasto en mano de obra, un
tema que, lo sabía, no iba a agradar a su invitada.
«¿Es un trabajo muy duro? —preguntó ella—.
¿Cuántos días de vacaciones tienen los
trabajadores?». Jobs no pudo contenerse. «Si tanto le
interesa su bienestar —le soltó a la intérprete—,
dígale que puede venir a trabajar aquí cuando
quiera». La intérprete palideció y no dijo nada. Tras
un instante, Rossmann intervino en francés: «El
señor Jobs dice que le agradece su visita y su interés
por la fábrica». Ni Jobs ni Madame Mitterrand
sabían qué estaba ocurriendo, pero la intérprete
parecía muy aliviada.
Mientras atravesaba a toda velocidad la autopista
hasta Cupertino en su Mercedes, Jobs estaba que
echaba humo por la actitud de Madame Mitterrand.
Hubo un momento, según recordaba un nervioso
Rossmann, en que circulaba a más de 160 kilómetros
por hora cuando un policía lo hizo detenerse y se
dispuso a multarlo. Tras unos instantes, mientras el
agente apuntaba los datos, Jobs tocó el claxon.
«¿Quería algo?», preguntó el policía. Jobs contestó:
«Tengo prisa». Sorprendentemente, el agente no se
enfadó. Sencillamente acabó de poner la multa y
advirtió a Jobs de que si volvían a pillarlo a más de
90 kilómetros por hora lo meterían en la cárcel. En
cuanto el agente se fue, Jobs regresó a la carretera y
volvió a acelerar hasta los 160 kilómetros por hora.
«Jobs tenía la firme creencia de que las reglas
normales no se le aplicaban a él», se maravillaba
Rossmann.
La esposa de Rossmann, Joanna Hoffman, advirtió
el mismo comportamiento cuando acompañó a Jobs a
Europa unos meses después de que el Macintosh
saliera al mercado. «Su comportamiento era
completamente odioso y creía que podía salirse
siempre con la suya», recordaba. En París, ella había
organizado una cena formal con algunos
desarrolladores de software franceses, pero de pronto
Jobs dijo que no quería ir. En vez de eso, le cerró a
Hoffman la puerta del coche en las narices y le
informó de que se iba a ver a Folon, el artista
francés. «Los desarrolladores se enfadaron tanto que
ni siquiera quisieron estrecharnos la mano», se
lamentó ella.
En Italia, a Jobs le desagradó al instante el
consejero delegado de Apple en la zona, un hombre
fofo y rechoncho que procedía de una empresa
convencional. Jobs le dijo sin rodeos que no había
quedado impresionado ni por su equipo ni por su
estrategia de ventas. «No se merece poder vender el
Mac», concluyó fríamente Jobs. Sin embargo,
aquello no fue nada en comparación con su reacción
en el restaurante que el desafortunado consejero
había elegido. Jobs pidió una comida vegana, pero el
camarero procedió con grandes florituras a servirle
una salsa preparada con crema agria. Jobs se mostró
tan desagradable que Hoffman tuvo que amenazarlo.
Le susurró que si no se calmaba, iba a verterle el café
hirviendo en el regazo.
Los desacuerdos más notables a los que se
enfrentó Jobs en su viaje por Europa tuvieron que ver
con las predicciones de ventas. Con su campo de
distorsión de la realidad, Jobs siempre estaba
forzando a su equipo a presentarle pronósticos más
altos. Eso era lo que había hecho cuando estaba
redactando el plan de negocios del primer Macintosh,
y aquel recuerdo lo perseguía; ahora estaba haciendo
lo mismo en Europa. Se empeñaba en amenazar a los
directivos europeos con que no les asignaría ningún
recurso a menos que presentaran predicciones de
ventas mayores. Ellos insistían en ser realistas, y
Hoffman tuvo que actuar como mediadora. «Hacia el
final del viaje me temblaba todo el cuerpo de manera
incontrolada», recordaba ella.
Ese fue el viaje en el que Jobs se encontró por
primera vez con Jean-Louis Gassée, el consejero
delegado de Apple en Francia. Gassée se encontraba
entre los pocos que lograron enfrentarse con éxito a
Jobs durante aquel periplo. «Maneja las verdades a
su manera —señaló Gassée posteriormente—. La
única forma de tratarlo es siendo el más intimidante
de los dos». Cuando Jobs planteó su amenaza
habitual de que reduciría los recursos asignados a
Francia si él no aumentaba los pronósticos de ventas,
Gassée se enfadó. «Recuerdo que lo agarré por las
solapas y le ordené que dejara de insistir, y entonces
él se retractó —dijo—. Yo también solía tener mucha
rabia contenida por aquel entonces. Me estoy
recuperando de mi adicción a comportarme como un
imbécil, así que pude reconocer aquella misma
actitud en Steve».
Gassée quedó impresionado, no obstante, al ver
cómo Jobs podía mostrarse encantador cuando
quería. Mitterrand había estado predicando su
evangelio de informatique pour tous —«informática
para todos»—, y varios profesores expertos en
tecnología como Marvin Minsky y Nicholas
Negroponte se unieron para cantar sus alabanzas
desde el coro. Durante su visita, Jobs ofreció un
discurso para ese grupo de expertos en el hotel
Bristol y presentó una imagen de cómo Francia podía
avanzar si instalaba ordenadores en todos los
colegios. Al mismo tiempo, París también le sacaba
su lado más romántico. Tanto Gassée como
Negroponte cuentan historias de cómo Jobs quedó
prendado de varias mujeres mientras se encontraba
por allí.
LA CAÍDA
Tras el estallido de entusiasmo que acompañó a su
presentación, las ventas del Macintosh comenzaron a
disminuir de forma dramática en la segunda mitad de
1984. El problema era muy básico. Se trataba de un
ordenador deslumbrante pero horriblemente lento y
de poca potencia, y no había ningún malabarismo o
juego de manos que pudiera disfrazar aquel hecho.
Su belleza radicaba en que su interfaz de usuario
parecía un soleado cuarto de juegos en lugar de una
pantalla oscura y sombría con parpadeantes letras
verdes y enfermizas y desabridas líneas de
comandos. Sin embargo, aquella también era su
mayor debilidad. La aparición de un carácter en la
pantalla de un ordenador basado en texto requería
menos de un byte de código, mientras que cuando el
Mac dibujaba una letra, píxel a píxel, con cualquier
fuente elegante que quisieras, aquello exigía una
cantidad de memoria veinte o treinta veces superior.
El Lisa lo arreglaba al ir equipado con más de 1.000
kilobytes de RAM, pero el Macintosh solo contaba
con 128 kilobytes.
Otro problema era la falta de un disco duro
interno. Jobs había acusado a Joanna Hoffman de ser
una «fanática de Xerox» cuando ella propuso que
incluyeran ese dispositivo de almacenamiento. En
vez de eso, el Macintosh solo contaba con una
disquetera. Si querías copiar datos, podías acabar con
una nueva variante del codo de tenista al tener que
estar metiendo y sacando disquetes continuamente de
una única ranura. Además, el Macintosh carecía de
ventilador, otro ejemplo de la dogmática testarudez
de Jobs. En su opinión, los ventiladores les restaban
calma a los ordenadores. Esto provocó que muchos
componentes fallaran y le valió al Macintosh el
apodo de «la tostadora beis», lo que no servía
precisamente para aumentar su popularidad. Era una
máquina tan atractiva que se vendió bien durante los
primeros meses, pero cuando la gente fue siendo más
consciente de sus limitaciones, las ventas decayeron.
Tal y como se lamentó posteriormente Hoffman, «el
campo de distorsión de la realidad puede servir como
acicate inicial, pero después te acabas encontrando
con la cruda realidad».
A finales de 1984, con las ventas del Lisa en
valores casi nulos y las del Macintosh por debajo de
10.000 unidades al mes, Jobs tomó una decisión
chapucera y nada típica en él, movido por la
desesperación. Ordenó tomar todo el inventario de
ordenadores Lisa que no se habían vendido, instalarle
un programa que emulaba al Macintosh y venderlo
como un producto nuevo, el «Macintosh XL». Como
los ordenadores Lisa ya no se fabricaban y no iban a
volverse a producir, este fue uno de los raros casos
en los que Jobs sacó al mercado algo en lo que no
creía. «Me puse furiosa porque el Mac XL no era
real —comentó Hoffman—. Aquello solo se hacía
para que pudiéramos deshacernos de los Lisa
sobrantes. Se vendieron bien, y después hubo que
poner fin a todo aquel horrible engaño, así que
presenté mi dimisión».
Ese clima sombrío quedó de manifiesto en el
anuncio creado en enero de 1985, que debía retomar
el sentimiento anti-IBM de la campaña anterior sobre
1984. Desgraciadamente, había una diferencia
fundamental: el primer anuncio había acabado con
una nota heroica y optimista, pero el guión que Lee
Clow y Jay Chiat presentaron para el nuevo anuncio,
titulado «Lemmings», mostraba a unos ejecutivos
con trajes negros y los ojos vendados que avanzaban
por un acantilado hacia su muerte. Desde el primer
momento, Jobs y Sculley se sintieron incómodos con
semejante campaña. No parecía que aquello
presentara una imagen positiva o gloriosa de Apple,
sino que se limitaba a insultar a cualquier ejecutivo
que hubiera comprado un IBM.
Jobs y Sculley pidieron que les enviaran otras
ideas, pero la gente de la agencia publicitaria se
resistió. «El año pasado no queríais que pusiéramos
el anuncio de 1984», les recordó uno de ellos. Según
Sculley, Lee Clow añadió: «Me apuesto toda mi
reputación en este anuncio». Cuando llegó la versión
rodada —filmada por Tony Scott, hermano de Ridley
—, el concepto parecía incluso peor. Los ejecutivos
que se arrojaban de forma mecánica por el acantilado
iban cantando una versión fúnebre de la canción de
Blancanieves «Aibó, aibó...», y la lóbrega
ambientación hacía que el resultado fuera todavía
más deprimente de lo que podía esperarse del guión.
Tras verlo, Debi Coleman le gritó a Jobs: «No me
puedo creer que vayas a poner ese anuncio y a
insultar a los empresarios de todo el país». En las
reuniones de marketing, ella se quedaba de pie para
dejar claro cuánto lo detestaba. «Llegué a depositar
una carta de dimisión en su despacho. La escribí en
mi Mac. Me parecía que aquello era una afrenta a
todos los ejecutivos de las empresas. Justo cuando
estábamos comenzando a entrar en el mundo de la
autoedición».
No obstante, Jobs y Sculley cedieron a las súplicas
de la agencia y emitieron el anuncio durante la Super
Bowl. Los dos acudieron juntos a ver el partido en el
estadio de Stanford, con la esposa de Sculley, Leezy
(que no podía soportar a Jobs), y la briosa nueva
novia de Jobs, Tina Redse. Cuando emitieron el
anuncio hacia el final del último cuarto del partido,
que estaba resultando aburridísimo, los aficionados
lo vieron en la gran pantalla del estadio y no
mostraron una gran reacción. Por todo el país, la
respuesta fue en su mayor parte negativa. «El
anuncio insultaba a las personas a las que Apple
trataba de atraer», le dijo a Fortune el presidente de
una empresa de investigación de mercados. El
director de marketing de Apple sugirió
posteriormente que la compañía debía comprar un
espacio publicitario en el Wall Street Journal para
disculparse. Jay Chiat aseguró que si Apple hacía
aquello, entonces su agencia compraría el espacio de
la página siguiente para disculparse por la disculpa.
La incomodidad de Jobs, tanto con el anuncio
como por la situación de Apple en general, quedó de
manifiesto cuando viajó a Nueva York en enero con
el propósito de realizar otra ronda de entrevistas
individuales para la prensa. Como en la ocasión
anterior, Andy Cunningham, de la compañía de
Regis McKenna, se encargaba de los pormenores y la
logística en el hotel Carlyle. Cuando llegó Jobs,
decidió que debían reamueblar completamente su
suite, a pesar de que eran las diez de la noche y de
que las entrevistas debían comenzar a la mañana
siguiente. El piano no estaba en el lugar correcto y
las fresas no eran de la variedad adecuada, pero el
mayor problema era que no le gustaban las flores.
Quería calas. «Nos enzarzamos en una gran
discusión acerca de qué era una cala —comentó
Cunningham—. Yo ya sabía lo que eran, porque son
las que se utilizaron en mi boda, pero él insistía en
que quería unas flores diferentes, parecidas a los
lirios, y me acusaba de ser una “estúpida” por no
saber cómo era realmente una cala». Así pues,
Cunningham salió del hotel y, como aquello era
Nueva York, a medianoche fue capaz de encontrar
un lugar donde pudo comprar las flores que él quería.
Para cuando por fin consiguieron recolocar toda la
habitación, Jobs comenzó a meterse con la ropa que
ella llevaba. «Ese traje es horroroso», le soltó.
Cunningham sabía que había ocasiones en las que
Jobs se veía inundado por una especie de cólera
difusa, así que trató de calmarlo. «Mira, ya sé que
estás enfadado, y sé cómo te sientes», le dijo. «No
tienes ni puta idea de cómo me siento —replicó él—,
ni puta idea de lo que supone ser yo».
TREINTA AÑOS
Cumplir treinta años es un hito para la mayoría de la
gente, especialmente para los miembros de aquella
generación que había proclamado que no había que
fiarse nunca de nadie mayor de esa edad. Para
celebrar su trigésimo aniversario, en febrero de 1985,
Jobs organizó una espléndida fiesta formal, pero
también algo lúdica —corbata negra y zapatillas de
deporte—, para un millar de personas en el salón de
baile del hotel St. Francis de San Francisco. La
invitación rezaba: «Hay un viejo dicho hindú que
afirma: “En los primeros treinta años de tu vida, tú
defines tus hábitos. Durante los últimos treinta, tus
hábitos te definen a ti”. Ven a festejar los míos».
En una mesa se sentaban los magnates del
software, entre los que se encontraban Bill Gates y
Mitch Kapor. Otra contaba con viejos amigos como
Elizabeth Holmes, que trajo consigo a una mujer
vestida con un esmoquin. Andy Hertzfeld y Burrell
Smith habían alquilado la ropa y calzaban unas
flexibles zapatillas de deporte, lo cual dio lugar a un
momento inolvidable cuando se pusieron a bailar los
valses de Strauss que interpretaba la Orquesta
Sinfónica de San Francisco.
Ella Fitzgerald ofreció un espectáculo, puesto que
Bob Dylan había rechazado la oferta. Cantó temas
salidos principalmente de su repertorio habitual,
aunque adaptó alguna letra como la de «La chica de
Ipanema» para que hablara de un chico de Cupertino.
Preguntó si había alguna petición, y Jobs realizó
algunas. Al final, concluyó con una pausada
interpretación del «Cumpleaños feliz».
Sculley subió al escenario para proponer un
brindis por «el visionario tecnológico más
destacado». Wozniak también apareció para
entregarle a Jobs una copia enmarcada del folleto del
Zaltair de la Feria de Ordenadores de la Costa Oeste
de 1977, en la que habían presentado el Apple II.
Don Valentine se maravilló por los cambios
ocurridos desde aquella época. «Había pasado de ser
una especie de Ho Chi Minh que te aconsejaba no
fiarte de nadie de más de treinta años a ser el tipo de
persona que se prepara una fabulosa fiesta de
cumpleaños con Ella Fitzgerald», comentó.
Mucha gente había elegido regalos especiales para
una persona a la que no resultaba fácil comprarle
nada. Debi Coleman, por ejemplo, encontró una
primera edición de El último magnate, de F. Scott
Fitzgerald. Sin embargo, Jobs, en una maniobra
extraña, aunque no impropia de su carácter, dejó
todos los regalos en una habitación del hotel y no se
llevó ninguno a casa. Wozniak y algunos de los
veteranos de Apple, a quienes no les gustaba el queso
de cabra y la mousse de salmón que se estaban
sirviendo, se reunieron tras la fiesta y se fueron a
cenar a un restaurante de la cadena Denny’s.
«No es normal ver un artista de treinta o cuarenta
años capaz de crear algo que sea realmente increíble
—le comentó Jobs, nostálgico, al escritor David
Sheff, que publicó una entrevista larga e íntima con
él en Playboy el mes en que cumplió treinta años—.
Obviamente, hay gente con una curiosidad innata,
que durante toda su existencia son como niños
pequeños maravillados ante la vida, pero resultan
poco comunes». La entrevista se centraba en varios
aspectos, pero sus reflexiones más conmovedoras
tenían que ver con el hecho de envejecer y
enfrentarse al futuro:
Las ideas forman una especie de andamiaje en tu mente. Es como
la pauta de un diseño químico. En la mayoría de los casos, la gente
se atasca en esas pautas, como en los surcos de un disco de vinilo, y
nunca logra salir de ellas.
Siempre me mantendré en contacto con Apple. Espero que, a lo
largo de mi vida, el hilo conductor de mi existencia y el de Apple se
entrelacen como en un tapiz. Puede que haya algunos años en los
que no esté allí, pero siempre acabaré regresando. Y puede que sea
eso precisamente lo que quiera hacer. Lo más importante que hay
que recordar sobre mí es que todavía soy un estudiante, todavía
estoy en el campo de entrenamiento.
Si quieres vivir de forma creativa, como un artista, no debes mirar
demasiado hacia atrás. Tienes que estar dispuesto a recoger todo lo
que eres y todo lo que has hecho y arrojarlo por la ventana.
Cuanto más se esfuerza el mundo exterior por fijar una imagen de
quién eres, más difícil resulta seguir siendo un artista, y por esa
razón muchas veces los artistas tienen que decir: «Adiós, tengo que
irme. Me estoy volviendo loco y tengo que salir de aquí». Y
entonces se van a hibernar a algún otro sitio. A lo mejor después
resurgen levemente cambiados.
Con cada una de estas declaraciones, Jobs parecía
estar teniendo una premonición acerca de que su
destino iba a cambiar pronto. Era posible que el hilo
de su vida se entrelazara con el de Apple. Quizás
había llegado la hora de arrojar parte de su identidad
por la ventana. Quizás era el momento de decir:
«Adiós, tengo que irme» y después resurgir con ideas
diferentes.
ÉXODO
Andy Hertzfeld se había tomado un período de
permiso después de que el Macintosh saliera al
mercado en 1984. Necesitaba recuperar energías y
alejarse de su supervisor, Bob Belleville, que no le
caía bien. Un día se enteró de que Jobs había
repartido primas de hasta 50.000 dólares a ingenieros
del equipo del Macintosh que habían estado ganando
un sueldo menor que el de sus compañeros del
equipo del Lisa, así que fue a ver a Jobs para pedir la
suya. Jobs respondió que Belleville había decidido
no repartir las primas entre aquellas personas que
estuvieran de permiso. Hertzfeld se enteró después
de que en realidad había sido Jobs quien había
tomado aquella decisión, así que volvió a reunirse
con él. Al principio Jobs trató de escabullirse con
evasivas, y entonces dijo: «Bueno, supongamos que
lo que dices es cierto. ¿Cómo cambiaría eso la
situación?». Hertzfeld respondió que si estaba
reteniendo la prima para asegurarse de que él iba a
regresar a Apple, entonces no pensaba regresar, por
una cuestión de principios. Jobs transigió, pero
aquello dejó a Hertzfeld con una mala sensación.
Cuando su período de permiso llegaba a su fin,
Hertzfeld concertó una cita con Jobs para cenar, y
ambos fueron caminando desde su despacho hasta un
restaurante italiano situado a unas manzanas de
distancia. «Tengo muchas ganas de volver —le
confesó Andy—, pero la situación está muy revuelta
ahora mismo —Jobs parecía un tanto molesto y
distraído, pero Hertzfeld siguió adelante—. El equipo
de software está completamente desmoralizado y
apenas han hecho nada en los últimos meses, y
Burrell está tan frustrado que no creo que aguante
hasta final de año».
En ese momento, Jobs lo interrumpió. «¡No tienes
ni idea de lo que estás diciendo! —gritó—. El equipo
del Macintosh está haciendo un gran trabajo, y yo
estoy pasando los mejores momentos de mi vida
ahora mismo. Lo que pasa es que estás
completamente desconectado del resto». Su mirada
era fulminante, pero también trataba de parecer
divertido por la evaluación de Hertzfeld.
«Si de verdad crees eso, no creo que haya ninguna
manera de hacer que yo vuelva —replicó Hertzfeld,
sombrío—. El equipo del Mac al que yo quiero
regresar ya ni siquiera existe».
«El equipo del Mac tenía que madurar, y tú
también —respondió Jobs—. Quiero que vuelvas,
pero si tú no quieres, es cosa tuya. Tampoco es que
seas tan imprescindible como crees».
Y así fue, Hertzfeld no regresó.
A principios de 1985, Burrell Smith también
estaba preparando su marcha. Le preocupaba que
pudiera resultarle difícil irse si Jobs trataba de
convencerlo para que se quedase. Por lo general, el
campo de distorsión de la realidad le resultaba
demasiado fuerte como para resistirlo, así que planeó
con Hertzfeld distintos métodos que pudiera emplear
para liberarse de él. «¡Ya lo tengo! —le comunicó un
día a Hertzfeld—. Conozco la forma perfecta de
presentar mi dimisión que anulará el campo de
distorsión de la realidad. Voy a entrar en el despacho
de Steve, me bajaré los pantalones y mearé sobre su
mesa. ¿Qué podría decir él ante eso? Seguro que
funciona». Las apuestas en el equipo del Mac eran
que ni siquiera el atrevido Burrell Smith tendría
agallas para hacer algo así. Cuando finalmente
decidió que había llegado la hora, en torno a la fecha
de la descomunal fiesta de cumpleaños de Jobs,
concertó con él una cita para verlo. Al entrar le
sorprendió encontrarse a Jobs con una sonrisa de
oreja a oreja. «¿Vas a hacerlo? ¿De verdad vas a
hacerlo?», le preguntó. Se había enterado de su plan.
Smith se quedó mirando a Jobs. «¿Voy a tener que
hacerlo? Lo haré si es necesario». Jobs le lanzó una
mirada y Smith pensó que no era necesario, así que
presentó su dimisión de una forma menos dramática
y salió de allí en términos amistosos.
A Smith lo siguió rápidamente otro de los grandes
ingenieros del Macintosh, Bruce Horn. Cuando entró
para despedirse, Jobs lo acusó: «Todos los fallos que
tiene el Mac son culpa tuya». Horn contestó:
«Bueno, Steve, en realidad hay muchas cosas del
Mac que están bien y que son culpa mía, y tuve que
luchar como un loco para conseguir que se
incluyeran». «Tienes razón —reconoció Jobs—. Te
doy 15.000 acciones si te quedas». Cuando Horn
rechazó la oferta, Jobs le mostró su lado más amable.
«Bueno, dame un abrazo», le dijo. Y eso hizo.
Sin embargo, la noticia más sorprendente de aquel
mes fue la salida de Apple, una vez más, de su
cofundador, Steve Wozniak. Quizá por sus
personalidades diferentes —Wozniak todavía era un
soñador con alma de niño y Jobs, más brusco y
radical que nunca—, los dos nunca llegaron a
protagonizar un enfrentamiento serio. Sin embargo,
no estaban de acuerdo en las bases mismas de la
gestión y las estrategias de Apple. Wozniak se
encontraba por aquel entonces trabajando
discretamente como ingeniero de nivel medio en el
grupo del Apple II, donde actuaba como símbolo de
las raíces de la compañía y se mantenía tan alejado
de los puestos de dirección y de las políticas
empresariales como podía. Sentía, con razón, que
Jobs no apreciaba el Apple II, a pesar de seguir
siendo la gallina de los huevos de oro de la empresa,
responsable del 70 % de las ventas navideñas en
1984. «El resto de la compañía trataba a la gente del
grupo del Apple II como si no tuvieran ninguna
importancia —declaró posteriormente—, a pesar del
hecho de que el Apple II había sido, sin duda, el
producto más vendido durante mucho tiempo, y
siguió siéndolo en los años venideros». Aquello lo
llevó incluso a hacer algo nada propio de su carácter:
agarró un día el teléfono y llamó a Sculley para
reprocharle que dedicase tanta atención a Jobs y al
equipo del Macintosh.
Frustrado, Wozniak decidió marcharse con
discreción para fundar una nueva compañía que iba a
fabricar un mando a distancia universal inventado
por él. Serviría para controlar el televisor, el equipo
de música y otros aparatos electrónicos con un
sencillo conjunto de botones que se podrían
programar con facilidad. Le comunicó sus
intenciones al jefe de ingeniería de la división del
Apple II, pero no pensaba que fuera lo
suficientemente importante como para saltarse la
línea de mando e informar a Jobs o a Markkula, así
que Jobs se enteró de ello cuando la noticia apareció
en el Wall Street Journal. Wozniak, con su
naturaleza siempre dispuesta, había contestado
abiertamente a las preguntas del entrevistador cuando
este lo llamó. Declaró que, efectivamente, sentía que
Apple había estado tratando con poca deferencia al
grupo encargado del Apple II. «La dirección de la
empresa ha sido terriblemente mala durante cinco
años», afirmó.
Menos de dos semanas más tarde, Wozniak y Jobs
viajaron juntos hasta la Casa Blanca, donde Ronald
Reagan les hizo entrega de la primera Medalla
Nacional de la Tecnología. Reagan citó las palabras
pronunciadas por el presidente Rutherford Hayes
cuando le enseñaron por primera vez un teléfono:
«Un invento increíble, pero ¿quién podría querer
utilizar uno?». Después bromeó: «En aquel momento
pensé que a lo mejor se equivocaba». Debido a la
violenta situación que rodeaba a la salida de
Wozniak, Apple no organizó una cena de celebración
después del acto, y ni Sculley ni ninguno de los
principales ejecutivos acudieron a Washington. Así
pues, los dos galardonados se fueron después a dar
un paseo y comieron en un puesto de bocadillos.
Charlaron amigablemente, según recuerda Wozniak,
y evitaron cualquier discusión acerca de sus
desacuerdos.
Wozniak quería una despedida amistosa. Ese era
su estilo, así que accedió a permanecer como
empleado a tiempo parcial para Apple con un salario
anual de 20.000 dólares, y a representar a la
compañía en las presentaciones y ferias comerciales.
Aquella podría haber sido una elegante manera de
irse distanciando, pero Jobs no parecía dispuesto a
dejar estar la situación. Un sábado, unas semanas
después de que visitaran Washington juntos, Jobs se
dirigió a los nuevos estudios en Palo Alto de Helmut
Esslinger, cuya compañía, frogdesign, se había
trasladado allí para gestionar el trabajo que llevaban
a cabo para Apple. Allí se encontró con algunos
bocetos que la empresa había preparado para el
nuevo mando a distancia de Wozniak y montó en
cólera. Apple incluía una cláusula en su contrato que
le otorgaba el derecho de prohibirle a frogdesign que
trabajara en otros proyectos relacionados con la
informática, y Jobs decidió hacer uso de ella. «Les
informé —recordaba Jobs— de que trabajar con
Wozniak era inaceptable para nosotros».
Cuando el Wall Street Journal se enteró de lo
sucedido, se puso en contacto con Wozniak, quien,
como de costumbre, se mostró abierto y sincero.
Declaró que Jobs lo estaba castigando. «Steve Jobs
me odia, probablemente por las cosas que he dicho
acerca de Apple», informó al periodista. Aquella
jugarreta de Jobs era bastante mezquina, pero
también estaba causada en parte por el hecho de que
él entendía, de formas que otros no podían ver, que el
aspecto y el estilo de un producto servían para crear
su imagen de marca. Un aparato que llevara el
nombre de Wozniak y que utilizara el mismo
lenguaje de diseño que los productos de Apple podía
confundirse con algo que hubiera producido la propia
Apple. «No es nada personal —le dijo Jobs al
periodista, y le explicó que quería asegurarse de que
el mando a distancia de Wozniak no iba a parecerse a
ningún producto de Apple—. No queremos que
nuestros códigos de diseño aparezcan en otros
productos. Woz tiene que buscar sus propios
recursos. No puede aprovechar los de Apple, ni
nosotros podemos darle un trato de favor».
Jobs se ofreció a pagar de su bolsillo el trabajo que
frogdesign ya había hecho para Wozniak, pero, aun
así, los ejecutivos de la agencia estaban
desconcertados. Cuando Jobs les ordenó que le
enviaran los dibujos que habían hecho para Wozniak
o que los destruyeran, ellos se negaron. Jobs tuvo
que enviarles una carta en la que declaraba que
invocaba el derecho contractual adquirido por Apple.
Herbert Pfeifer, director de diseño de la empresa, se
arriesgó a ser víctima de la ira de Jobs al rechazar
públicamente su afirmación de que la disputa con
Wozniak no era personal. «Es una lucha de poder —
informó Pfeifer al Wall Street Journal—. Tienen
problemas personales entre ellos».
Hertzfeld se puso furioso cuando se enteró de lo
que había hecho Jobs. Vivía a unas doce manzanas
de distancia de él, y Jobs a veces pasaba a visitarlo
durante sus paseos, incluso después de que Hertzfeld
se marchara de Apple. «Me enfadé tanto con la
historia del mando a distancia de Wozniak que la
siguiente vez que Steve vino a verme no lo dejé
entrar en casa —recordaba—. Él sabía que se había
equivocado, pero trató de racionalizarlo, y puede que
en su mundo de realidad distorsionada fuera capaz de
hacerlo». Wozniak, que siempre había sido un
buenazo, incluso cuando estaba enfadado, encontró
otra empresa de diseño y accedió incluso a
permanecer en la nómina de Apple como portavoz.
PRIMAVERA DE 1985: EL ENFRENTAMIENTO
Hay muchas razones que explican el choque entre
Jobs y Sculley en la primavera de 1985. Algunas son
simples desacuerdos empresariales, como el intento
de Sculley de maximizar los beneficios subiendo el
precio del Macintosh cuando Jobs quería que fuera
más asequible. Otros motivos, rebuscadamente
psicológicos, radicaban en el extraño y tórrido
encaprichamiento que ambos sentían el uno por el
otro. Sculley había buscado con denuedo el afecto de
Jobs, y este, a su vez, había estado tratando de
encontrar una figura paterna y un mentor, y cuando
el ardor comenzó a disiparse quedaron secuelas
emocionales. Sin embargo, en su núcleo mismo, la
creciente brecha entre ambos tenía dos causas
fundamentales, cada una debida a uno de ellos.
Para Jobs, el problema era que su compañero
nunca llegó a apasionarse por los productos. Nunca
hizo el esfuerzo necesario o mostró la capacidad para
comprender los detalles más concretos de lo que se
estaba produciendo en Apple. Bien al contrario,
Sculley, que había pasado su carrera vendiendo
refrescos y aperitivos cuyas recetas le resultaban
completamente irrelevantes, creía que la pasión de
Jobs por los detalles del diseño y las nimiedades
técnicas resultaba obsesiva y contraproducente. No
estaba en su naturaleza entusiasmarse por los
productos, y ese era uno de los peores pecados que
Jobs pudiera imaginar. «Traté de educarlo acerca de
los detalles de la ingeniería —recordaba
posteriormente Jobs—, pero él no tenía ni idea de
cómo se creaban los productos, y tras hablar de ello
durante un tiempo siempre acabábamos discutiendo.
Sin embargo, aprendí que mi perspectiva era la
correcta. Los productos lo son todo». Al final llegó a
pensar que Sculley no tenía ni idea de aquel mundo,
y su desprecio se vio exacerbado por la necesidad de
Sculley de obtener su afecto y por sus absurdas ideas
acerca de que ambos eran muy parecidos.
Para Sculley, el problema era que Jobs, que ya no
trataba de cortejarlo o de manipularlo, se mostraba
con frecuencia insoportable, grosero, egoísta y
desagradable con las demás personas. En opinión de
Sculley, que era el pulido resultado de internados y
reuniones de ventas, el zafio comportamiento de Jobs
resultaba tan despreciable como para Jobs su falta de
pasión por los detalles. Sculley era un hombre
amable, atento y educado hasta la médula. Jobs no.
En una ocasión, planearon reunirse con el
vicepresidente de Xerox, Bill Glavin, y Sculley le
suplicó a Jobs que se comportara. Sin embargo, en
cuanto se sentaron a la mesa, Jobs le soltó a Glavin:
«No tenéis ni idea de lo que estáis haciendo», y la
reunión se canceló al instante. «Lo siento, pero no
pude contenerme», se disculpó Jobs ante Sculley.
Aquel fue uno de muchos ejemplos. Tal y como
señaló posteriormente Al Alcorn, de Atari, «Sculley
trataba de mantener a la gente contenta, se
preocupaba por las relaciones. A Steve todo aquello
le importaba una mierda. Sin embargo, sí se
preocupaba por los productos hasta un extremo
inalcanzable para Sculley, y podía evitar que hubiera
demasiados capullos trabajando en Apple porque
insultaba a todo aquel que no fuera un jugador de
primera línea».
El consejo de administración estaba cada vez más
preocupado por aquella agitación, y a principios de
1985, Arthur Rock y algunos otros consejeros
descontentos les soltaron un severo sermón a ambos.
Le recordaron a Sculley que se suponía que él dirigía
la compañía: debía empezar a hacerlo con mayor
autoridad y menos ansias por hacerse amiguito de
Jobs. Y a Jobs le indicaron que debía estar
arreglando el desbarajuste del equipo del Macintosh
en lugar de decirles a otros grupos cómo hacer su
trabajo. Jobs se retiró entonces a su despacho y
escribió en su Macintosh: «No criticaré al resto de la
organización. No criticaré al resto de la
organización...».
A medida que el Macintosh seguía defraudando
las expectativas —las ventas en marzo de 1985 solo
representaron el 10 % de lo previsto— Jobs se
encerraba a rumiar su enfado en su despacho o
deambulaba por las diferentes habitaciones
echándole la culpa a todo el mundo por los
problemas del ordenador. Sus cambios de humor
empeoraron, así como el trato abusivo que
dispensaba a quienes le rodeaban. Los encargados de
puestos intermedios comenzaron a rebelarse contra
él. Mike Murray, jefe de marketing, concertó una
reunión privada con Sculley durante un congreso
sobre informática. Mientras se dirigían a la
habitación de hotel de Sculley, Jobs los vio y les
preguntó si podía acompañarlos. Murray le contestó
que no. A continuación le contó a Sculley que Jobs
estaba sembrando el caos y que había que apartarlo
de la dirección del grupo del Macintosh. Sculley le
contestó que todavía no estaba preparado para
mantener un enfrentamiento así con Jobs.
Posteriormente, Murray le envió una nota
directamente a Jobs en la que criticaba la forma en
que trataba a sus compañeros y lo acusaba de «dirigir
al grupo mediante la difamación de sus miembros».
A lo largo de las siguientes semanas, pareció que
había surgido una solución a toda aquella agitación.
Jobs quedó fascinado por una tecnología de pantallas
planas que se había desarrollado en una empresa
situada cerca de Palo Alto llamada Woodside
Design, cuyo director era un excéntrico ingeniero
llamado Steve Kitchen. También había quedado
impresionado por otra joven compañía que había
fabricado una pantalla táctil controlable con el dedo,
de forma que no hacía falta ratón. Puede que aquellos
dos descubrimientos sirviesen para forjar la visión de
Jobs de crear un «Mac en un libro». Durante uno de
sus paseos con Kitchen, Jobs observó un edificio
situado en el cercano Menlo Park y aseguró que
deberían abrir allí un taller para trabajar en aquellas
ideas. Podría llamarse AppleLabs y Jobs podría ser
su director. De esta forma volvería a disfrutar de la
emoción de contar con un pequeño equipo y
desarrollar un gran producto nuevo.
Sculley quedó encantado con la idea. Aquello
resolvería la mayor parte de sus diferencias de
gestión con Jobs, lo devolvería a la tarea que mejor
se le daba y haría que dejase de alterar la actividad
en Cupertino con su presencia. También tenía a un
candidato para sustituir a Jobs como director del
equipo del Macintosh: Jean-Louis Gassée, el jefe de
Apple en Francia que lo había recibido durante su
visita. Gassée voló a Cupertino y aseguró que
aceptaría el trabajo si le garantizaban que iba a
dirigir la división, en lugar de trabajar a las órdenes
de Jobs. Uno de los miembros del consejo, Phil
Schlein, de los supermercados Macy’s, trató de
convencer a Jobs de que estaría más a gusto
pensando en nuevos productos e inspirando a un
equipo pequeño y apasionado.
Sin embargo, tras reflexionar sobre ello, Jobs
decidió que ese no era el camino que quería tomar.
Rechazó la propuesta de cederle el control a Gassée,
quien, con gran sentido común, regresó a París para
evitar un choque a todas luces inevitable. Durante el
resto de la primavera, Jobs se mostró vacilante. En
ocasiones quería reafirmarse como gerente
empresarial, e incluso redactó una nota en la que
proponía el ahorro de gastos mediante la eliminación
de las bebidas gratis y de los vuelos en primera clase,
y otras veces parecía estar de acuerdo con quienes lo
animaban a marcharse para dirigir un nuevo grupo de
investigación y desarrollo en AppleLabs.
En marzo, Murray se desahogó con otra nota en la
que escribió: «No difundir», pero que les entregó a
múltiples compañeros. «En mis tres años en Apple,
nunca había observado tanta confusión, miedo y falta
de coordinación como en los últimos noventa días —
comenzaba—. Nuestros trabajadores nos perciben
como un barco sin timón que se dirige a un olvido
neblinoso». Murray había estado jugando a dos
bandas, y en ocasiones conspiraba con Jobs para
minar la autoridad de Sculley. Sin embargo, en esa
nota le echaba toda la culpa a Steve. «Ya sea como
causa del mal funcionamiento de la empresa o debido
a él, Steve Jobs controla ahora ámbitos de poder
aparentemente intocables».
A finales de ese mes, Sculley reunió por fin el
valor suficiente para decirle a Jobs que debía dejar de
dirigir la división del Macintosh. Llegó una tarde al
despacho de este y llevó consigo al director de
recursos humanos, Jay Elliot, para que la
confrontación resultase más formal. «No hay nadie
que admire tu brillantez y tu visión más que yo —
comenzó Sculley. Ya había pronunciado aquellos
halagos antes, pero en esa ocasión estaba claro que
iba a llegar un “pero” brutal para matizar la idea, y
así fue—. Sin embargo, esta situación no va a
funcionar», afirmó. Los halagos salpicados de
«peros» siguieron su curso. «Hemos entablado una
gran amistad entre tú y yo —continuó, engañándose
hasta cierto punto a sí mismo—, pero he perdido la
confianza en tu capacidad para dirigir al equipo del
Macintosh». También le reprochó a Jobs que lo fuera
poniendo verde llamándolo «capullo» a sus espaldas.
Jobs, que pareció asombrado, contestó con la
extraña petición de que Sculley debía ayudarlo más y
ofrecerle más consejos. «Tienes que pasar más
tiempo conmigo», aseguró, y entonces contraatacó.
Le reprochó que no sabía nada sobre ordenadores,
que estaba haciendo un trabajo terrible dirigiendo la
compañía y que había estado defraudándolo desde
que puso el pie en Apple. A lo cual siguió la tercera
reacción de Jobs: se puso a llorar. Sculley se quedó
allí sentado, mordiéndose las uñas.
«Voy a llevar este asunto ante el consejo —dijo
Sculley—. Voy a recomendar que te aparten de tu
puesto como director del equipo del Macintosh.
Quiero que lo sepas». Le pidió a Jobs que no se
resistiera y que accediera a trabajar en el desarrollo
de nuevas tecnologías y productos.
Jobs se levantó de un salto de su asiento y clavó su
intensa mirada en Sculley. «No creo que vayas a
hacerlo —lo desafió—. Si lo haces, destruirás la
compañía».
A lo largo de las siguientes semanas, el
comportamiento de Jobs resultó muy errático. En
cierto momento hablaba de irse a dirigir AppleLabs y
al siguiente estaba recabando apoyos para conseguir
deponer a Sculley. Trataba de acercarse a él para
después criticarlo a sus espaldas, en ocasiones a lo
largo de una misma jornada. Una noche, a las nueve,
llamó al consejero general de Apple, Al Eisenstat,
para decirle que estaba perdiendo su confianza en
Sculley y que necesitaba su ayuda para convencer al
consejo. A las once de esa misma noche, despertó
por teléfono a Sculley para decirle: «Eres fantástico y
solo quiero que sepas que me encanta trabajar
contigo».
En la reunión del consejo celebrada el 11 de abril,
Sculley hizo pública oficialmente su intención de
pedirle a Jobs que se retirase como director del grupo
del Macintosh y se centrara en el desarrollo de
nuevos productos. Arthur Rock, el miembro más
irascible e independiente del consejo, tomó la palabra
a continuación. Estaba harto de ellos dos; de Sculley
por no tener las agallas necesarias para hacerse con
el control de la situación durante el último año, y de
Jobs por «comportarse como un malcriado
caprichoso». El consejo necesitaba zanjar aquella
disputa, y para ello iba a reunirse en privado con
cada uno de ellos.
Sculley salió de la sala para que Jobs pudiera
presentarse el primero. Este insistió en que Sculley
era el problema. No comprendía los ordenadores. La
respuesta de Rock fue reprender a Jobs. Con su
atronadora voz, aseguró que Jobs había estado
comportándose como un idiota durante un año y que
no tenía ningún derecho a estar dirigiendo a todo un
grupo. Incluso el mayor apoyo de Jobs en el consejo,
Phil Schlein, de la cadena de supermercados Macy’s,
trató de convencerlo para que se retirase con
elegancia a dirigir un laboratorio de investigación
para la compañía.
Cuando llegó el turno de Sculley para reunirse en
privado con los miembros del consejo, les presentó
un ultimátum. «Podéis respaldarme, y entonces
aceptaré toda la responsabilidad de la dirección de
esta empresa, o podemos no hacer nada, y entonces
vais a tener que buscar un nuevo consejero
delegado», afirmó. Añadió que si le otorgaban la
autoridad necesaria no realizaría cambios bruscos,
sino que iría acostumbrando a Jobs a su nueva
función a lo largo de los siguientes meses. El consejo
decidió de forma unánime respaldar a Sculley.
Recibió la autorización para apartar a Jobs de su
cargo cuando decidiera que había llegado el
momento adecuado. Mientras Jobs esperaba junto a
la puerta de la sala de juntas, plenamente consciente
de que iba a perder en aquel enfrentamiento, vio a
Del Yocam, un viejo compañero suyo, y se puso a
llorar.
Después de que el consejo tomara su decisión,
Sculley trató de mostrarse conciliador. Jobs le pidió
que la transición fuera lenta, a lo largo de los
siguientes meses, y Sculley accedió. Más tarde, esa
misma noche, la secretaria de Sculley, Nanette
Buckhout, llamó a Jobs para comprobar qué tal
estaba. Permanecía en su despacho en estado de
shock. Sculley ya se había marchado y Jobs fue a
hablar con Buckhout. Una vez más, mostró una
actitud cambiante respecto a Sculley. «¿Por qué me
ha hecho John algo así? —preguntó—. Me ha
traicionado». Y luego cambió de postura. Comentó
que quizá debería tomarse un tiempo de descanso
para tratar de reparar su relación con Sculley. «La
amistad de John es más importante que cualquier otra
cosa, y creo que a lo mejor eso es lo que debería
hacer, concentrarme en nuestra amistad».
TRAMANDO UN GOLPE
A Jobs no se le daba bien aceptar un «no» por
respuesta. Acudió al despacho de Sculley a
principios de mayo de 1985 y le pidió que le diera
algo más de tiempo para probar que era capaz de
dirigir al grupo del Macintosh. Prometió demostrar
que podía controlar las actividades del equipo.
Sculley no se echó atrás. A continuación, Jobs lo
intentó con un desafío directo: le pidió a Sculley que
dimitiera. «Creo que has perdido completamente el
norte —le dijo Jobs—. Estuviste fantástico el primer
año, y todo iba de maravilla, pero algo te ocurrió».
Sculley, normalmente un hombre tranquilo, se
defendió con brío, y señaló que Jobs había sido
incapaz de conseguir que se terminara el software
para el Macintosh, de proponer nuevos modelos o de
lograr nuevos clientes. La reunión degeneró en una
pelea a gritos sobre quién de los dos era el peor
directivo. Después de que Jobs saliera de allí hecho
una furia, Sculley se apartó de la pared de cristal de
su despacho, donde los demás habían estado
contemplando la reunión, y se echó a llorar.
La situación llegó a un punto crítico el martes, 14
de mayo, cuando el equipo del Macintosh realizó su
presentación con los datos del último trimestre ante
Sculley y otros responsables de Apple. Jobs, que
todavía no había cedido el control del grupo, se
mostró desafiante cuando llegó a la sala de juntas
junto con sus hombres. Sculley y él comenzaron a
discutir sobre cuál era la misión del equipo del
Macintosh. Jobs dijo que era la de vender más
ordenadores Macintosh, y Sculley afirmó que era
servir a los intereses de la compañía Apple en su
conjunto. Como de costumbre, había poca
cooperación entre los diferentes equipos, y los
hombres del Macintosh estaban planeando utilizar
nuevas unidades de disco diferentes de las que estaba
desarrollando el equipo del Apple II. El debate,
según las actas, se prolongó durante toda una hora.
A continuación, Jobs describió los proyectos que
estaban en marcha: un Mac más potente, que iba a
ocupar el puesto del Lisa, ya cancelado, y un
software llamado FileServer, que les permitiría a los
usuarios del Macintosh compartir sus archivos en
red. Sin embargo, Sculley oyó por primera vez en ese
momento que los proyectos iban a retrasarse, y a
continuación ofreció una fría crítica de las maniobras
de marketing de Murray, de las fechas límite de
producción que Bob Belleville no había cumplido y
de la gestión general de Jobs. A pesar de todo ello,
Jobs acabó la reunión con una súplica dirigida a
Sculley, frente a todos los allí presentes, para que le
diera una oportunidad más de demostrar que podía
dirigir un equipo. Sculley se negó.
Esa noche, Jobs se llevó al equipo del Macintosh a
cenar al restaurante Nina’s Café, en Woodside. JeanLouis Gassée se encontraba en la ciudad, porque
Sculley quería que se preparase para hacerse cargo
del equipo del Macintosh, y Jobs lo invitó a que se
uniera a ellos. Bob Belleville propuso un brindis
«por todos los que de verdad comprendemos cómo
funciona el mundo según Steve Jobs». Esa frase
—«el mundo según Steve»— ya había sido utilizada
con tono displicente por otros miembros de Apple
que menospreciaban la alteración de la realidad que
él creaba. Cuando todos los demás se habían
marchado, Belleville se sentó junto a Jobs en su
Mercedes y le suplicó que organizara una batalla a
muerte contra Sculley.
Jobs tenía una bien ganada reputación de
manipulador, y de hecho podía embelesar y
engatusar a los demás con todo descaro si se lo
proponía. Sin embargo, no se le daba demasiado bien
ser calculador o intrigante, a pesar de lo que algunos
pensaban, y tampoco tenía la paciencia o la
disposición necesarias para congraciarse con los
demás. «Steve nunca se embarcó en maniobras
políticas de empresa. Aquello no estaba ni en sus
genes ni en su actitud», señaló Jay Elliot. Además,
tenía demasiada arrogancia innata como para
hacerles la pelota a los demás. Por ejemplo, cuando
trató de recabar el apoyo de Del Yocam no pudo
contenerse, asegurando que sabía más sobre cómo
ser director de operaciones que el propio Yocam.
Meses antes, Apple había conseguido los derechos
para exportar ordenadores a China, así que Jobs
había sido invitado para que firmara un acuerdo en el
Gran Salón del Pueblo durante el puente del Día de
los Caídos. Él se lo había comunicado a Sculley, que
decidió que quería ser él quien fuera, y aquello le
pareció bien a Jobs. Jobs planeaba aprovechar la
ausencia de Sculley para llevar a cabo su golpe. A lo
largo de la semana anterior al Día de los Caídos,
celebrado el último lunes de mayo, se fue a pasear
con mucha gente para compartir sus planes. «Voy a
organizar un golpe mientras John está en China», le
confió a Mike Murray.
1985: SIETE DÍAS DE MAYO
Jueves, 23 de mayo: en su reunión habitual de los
jueves con los principales responsables del equipo
del Macintosh, Jobs le habló a su círculo más íntimo
acerca de su plan para derrocar a Sculley, y dibujó un
gráfico sobre cómo iba a reorganizar la empresa.
También le confió sus intenciones al director de
recursos humanos, Jay Elliot, que le dijo sin rodeos
que el plan no iba a funcionar. Elliot había estado
hablando con algunos miembros del consejo para
pedirles que se pusieran de parte de Jobs, pero había
descubierto que la mayor parte de ellos apoyaban a
Sculley, así como la mayoría de los miembros de
mayor rango de Apple. Aun así, Jobs siguió adelante.
Incluso le reveló sus planes a Gassée durante un
paseo por el aparcamiento, a pesar del hecho de que
aquel hombre había venido desde París para ocupar
su puesto. «Cometí el error de contárselo a Gassée»,
reconoció Jobs años más tarde con el gesto torcido.
Esa tarde, el consejero general de Apple, Al
Eisenstat, celebró una pequeña barbacoa en su casa
para Sculley, Gassée y sus esposas. Cuando Gassée
le contó a Eisenstat lo que Jobs tramaba, este le
recomendó que informara a Sculley. «Steve estaba
tratando de organizar una conspiración y dar un
golpe para deshacerse de John —recordaba Gassée
—. En el estudio de la casa de Al Eisenstat, coloqué
el dedo índice suavemente sobre el esternón de John
y le dije: “Si te vas mañana a China, podrían
destituirte. Steve está planeando deshacerse de ti”».
Viernes, 24 de mayo: Sculley canceló el viaje y
decidió enfrentarse con Jobs en la reunión de
directivos de Apple del viernes por la mañana. Jobs
llegó tarde y vio que su asiento habitual, junto a
Sculley, que presidía la mesa, estaba ocupado. Optó
por sentarse en el extremo opuesto. Iba vestido con
un traje a medida de WilkesBashford y tenía un
aspecto saludable. Sculley estaba pálido. Anunció
que iba a prescindir del orden del día para tratar del
asunto que ocupaba la mente de todos. «Se me ha
hecho saber que te gustaría expulsarme de la
compañía —afirmó, mirando directamente a Jobs—.
Me gustaría preguntarte si es eso cierto».
Jobs no esperaba aquello, pero nunca le dio
vergüenza hacer uso de una brutal honestidad. Los
ojos se le entrecerraron y, sin pestañear, fijó su
mirada en Sculley. «Creo que eres malo para Apple,
y creo que eres la persona equivocada para dirigir la
compañía —replicó calmado y con un tono cortante
—. Creo que deberías abandonar esta empresa. No
sabes cómo manejarla y nunca lo has sabido». Acusó
a Sculley de no comprender el proceso de desarrollo
de los productos, y a continuación añadió un ataque
centrado en sí mismo. «Te quería aquí para que me
ayudaras a crecer y has resultado inútil a la hora de
ayudarme».
Mientras el resto de la sala aguardaba inmóvil,
Sculley acabó por perder los estribos. Un tartamudeo
de infancia que no había sufrido durante veinte años
comenzó a reaparecer. «No confío en ti, y no toleraré
la falta de confianza», balbuceó. Cuando Jobs
aseguró que él sería un mejor consejero delegado de
Apple que Sculley, este optó por jugarse el todo por
el todo. Decidió realizar una encuesta al respecto
entre los allí presentes. «Recurrió a una maniobra
muy inteligente —recordaría Jobs, aún resentido por
aquello, treinta y cinco años más tarde—. Estábamos
en la reunión de ejecutivos y él preguntó: “Steve o
yo, ¿por quién votáis?”. Lo planteó de tal forma que
solo un idiota hubiera votado por mí».
Entonces, los inmóviles espectadores comenzaron
a revolverse. El primero en intervenir fue Del
Yocam. Aseguró que adoraba a Jobs, que quería que
siguiera desempeñando alguna función en la
empresa, pero reunió el valor para concluir, ante la
mirada impasible de Jobs, que «respetaba» a Sculley
y que lo apoyaba como director de la compañía.
Eisenstat se encaró directamente con Jobs y dijo algo
muy parecido: le gustaba Jobs pero su apoyo era para
Sculley. Regis McKenna, que se sentaba junto a los
directivos en calidad de consultor externo, fue más
directo. Miró a Jobs y le espetó que todavía no estaba
listo para dirigir la empresa, algo que ya le había
comentado en otras ocasiones. Otros miembros del
consejo también se pusieron de parte de Sculley.
Para Bill Campbell aquello resultó especialmente
duro. Le había cogido cariño a Jobs, y Sculley no le
caía especialmente bien. La voz le tembló un poco
mientras le aseguraba a Jobs lo mucho que lo
apreciaba. A pesar de que había decidido respaldar a
Sculley, les rogó a ambos que buscaran una solución
y encontraran un puesto que Jobs pudiera
desempeñar en la compañía. «No puedes dejar que
Steve se marche de esta empresa», le dijo a Sculley.
Jobs parecía destrozado. «Supongo que ahora ya
sé cuál es la situación», dijo, y entonces salió
corriendo de la sala. Nadie lo siguió.
Regresó a su despacho, reunió a sus antiguos
partidarios del equipo del Macintosh y se echó a
llorar. Les comunicó que iba a tener que irse de
Apple. Cuando se marchaba de la habitación, Debi
Coleman lo retuvo. Ella y los otros allí presentes le
suplicaron que se calmara y no actuara con
precipitación. Le pidieron que se tomara el fin de
semana para reflexionar. Tal vez hubiera una forma
de evitar que la empresa se desintegrase.
Por su parte, Sculley quedó destrozado por su
propia victoria. Como un guerrero herido, se retiró al
despacho de Al Eisenstat y le pidió al consejero de la
compañía que fueran a dar una vuelta. Cuando
entraron en el Porsche de Eisenstat, Sculley se
lamentó: «No sé si puedo seguir adelante con todo
esto». Cuando Eisenstat le preguntó a qué se refería,
respondió: «Creo que voy a dimitir».
«No puedes —repuso Eisenstat—. Apple se
vendrá abajo».
«Voy a dimitir —repitió Sculley—. No creo que
sea la persona adecuada para la compañía. ¿Puedes
llamar al consejo para avisarlos?». «De acuerdo —
replicó Eisenstat—, pero creo que haces esto para
evadirte. Tienes que enfrentarte a él».
A continuación, llevó a Sculley a su casa.
Leezy, la esposa de Sculley, se sorprendió al verlo
regresar en mitad de la mañana. «He fracasado», dijo
con tristeza. Ella era una mujer psicológicamente
voluble a la que nunca le había caído bien Jobs ni
valoraba el embelesamiento que su esposo sentía
hacia él, así que, cuando se enteró de lo que había
ocurrido, subió corriendo al coche y condujo a toda
velocidad hasta el despacho de Jobs. Cuando le
informaron de que se había ido al restaurante Good
Earth, se fue a buscarlo y se encaró con él mientras
salía de allí con Debi Coleman y otros partidarios del
equipo del Macintosh.
«Steve, ¿puedo hablar contigo? —quiso saber. Él
se quedó boquiabierto—. ¿Tienes idea del privilegio
que supone llegar siquiera a conocer a alguien tan
bueno como John Sculley? —prosiguió. Él evitó su
mirada—. ¿No vas ni a mirarme a los ojos cuando te
hablo? —preguntó. Sin embargo, cuando Jobs lo
hizo, con su mirada impasible y ensayada, ella dio un
paso atrás—. No importa, no hace falta que me mires
—afirmó—. Cuando miro a los ojos de la mayoría de
la gente, veo un alma. Cuando miro a los tuyos veo
un pozo sin fondo, un hueco vacío, una zona
muerta». Tras esto, se marchó.
Sábado, 25 de mayo: Mike Murray acudió a la
casa de Jobs en Woodside para ofrecerle algunos
consejos. Le pidió que considerase la posibilidad de
aceptar su función como un visionario de los nuevos
productos, que fundara AppleLabs y se apartara de la
sede central de la empresa. Jobs parecía dispuesto a
reflexionar sobre aquello, pero primero tenía que
arreglar su relación con Sculley, así que cogió el
teléfono y sorprendió a su rival con una oferta de
paz. Jobs le preguntó si podían reunirse la tarde
siguiente y dar un paseo por las colinas que rodean la
Universidad de Stanford. Ya habían caminado por
allí en el pasado, en épocas más felices, y quizá con
un paseo por la zona podrían arreglar las cosas.
Jobs no sabía que Sculley le había contado a
Eisenstat que quería dimitir, pero para entonces ya
no tenía importancia. Sculley lo había consultado con
la almohada y había cambiado de opinión. Había
decidido quedarse, y a pesar del encontronazo del día
anterior, todavía deseaba caerle bien a Jobs, así que
accedió a encontrarse con él la tarde siguiente.
Si Jobs estaba preparándose para una
reconciliación, desde luego no lo demostró con la
elección de la película que quería ver con Murray
aquella noche. Eligió Patton, la historia épica de un
general nunca dispuesto a rendirse. Sin embargo, le
había prestado su copia del vídeo a su padre, que en
una ocasión había trasladado tropas para ese mismo
general, así que condujo a la casa de su infancia
junto con Murray para recuperarla. Sus padres no
estaban allí y él no tenía llave. Rodearon la vivienda
hasta la parte trasera, buscaron puertas o ventanas
abiertas y al final se dieron por vencidos. En el
videoclub no tenían ninguna copia de Patton
disponible, así que al final tuvo que contentarse con
la película El riesgo de la traición.
Domingo, 26 de mayo: tal y como habían
planeado, Jobs y Sculley se reunieron en la parte
trasera del campus de Stanford el domingo por la
tarde y estuvieron caminando durante varias horas
entre las onduladas colinas y los pastos para caballos.
Jobs reiteró su ruego de conservar un puesto desde el
que tuviera poder de decisión operativo en Apple. En
esta ocasión, Sculley se mantuvo firme y le repitió
una y otra vez que no era posible. Le rogó que
aceptara la función de ser un visionario de nuevos
productos con un laboratorio independiente para él
solo, pero Jobs rechazó la propuesta porque, según
él, aquello lo relegaría al papel de una mera figura
decorativa. En un gesto que desafiaba cualquier
conexión con la realidad y que habría resultado
sorprendente en cualquiera que no fuera Jobs, este
contraatacó con la propuesta de que Sculley le
cediera a él todo el control de la compañía. «¿Por
qué no te conviertes en el presidente del consejo y yo
paso a ser presidente de la empresa y consejero
delegado?», preguntó. A Sculley le sorprendió que
planteara aquello con toda seriedad.
«Steve, eso no tiene ningún sentido», repuso
Sculley. Entonces Jobs propuso que dividieran los
deberes de la dirección de la compañía, con él en el
apartado de los productos y Sculley en las áreas de
marketing y gestión. El consejo no solo le había dado
ánimos a Sculley, le había ordenado que pusiera a
Jobs en su sitio. «Solo una persona puede dirigir la
compañía —contestó—. Yo cuento con el apoyo
necesario y tú no». Al final, se estrecharon la mano y
Jobs accedió de nuevo a pensar en aceptar su papel
como desarrollador de nuevos productos.
En el camino de vuelta, Jobs hizo una parada en
casa de Mike Markkula. No estaba allí, así que le
dejó un mensaje en el que lo invitaba a cenar al día
siguiente. También iba a invitar al núcleo duro de sus
partidarios del equipo del Macintosh. Esperaba que
juntos pudieran persuadir a Markkula de lo absurdo
de apoyar a Sculley.
Lunes, 27 de mayo: el Día de los Caídos resultó
cálido y soleado. Los fieles del equipo del Macintosh
—Debi Coleman, Mike Murray, Susan Barnes y Bob
Belleville— llegaron a la casa de Jobs en Woodside
una hora antes de la cena para preparar su estrategia.
Reunidos en el patio mientras se ponía el sol,
Coleman le dijo a Jobs, igual que había hecho
Murray, que debía aceptar la oferta de Sculley de
convertirse en un visionario y crear AppleLabs. De
todos los miembros del círculo íntimo de Jobs,
Coleman era la más dispuesta a mostrarse realista.
En el nuevo plan organizativo, Sculley la había
ascendido para que dirigiera el departamento de
producción, porque sabía que su lealtad era para con
Apple y no solamente hacia Jobs. Algunos de los
otros se mostraban más duros. Querían pedirle a
Markkula que apoyara un proyecto de reorganización
según el cual Jobs quedaría al mando, o al menos
tendría el control operativo del departamento de
productos.
Cuando apareció Markkula, accedió a escuchar las
propuestas con una condición: Jobs tenía que
permanecer en silencio. «Lo cierto es que quise
escuchar las ideas del equipo del Macintosh, no ver
como Jobs los reclutaba para una rebelión»,
recordaba. Cuando comenzó a hacer frío, accedieron
al interior de la mansión, apenas amueblada, y se
sentaron en torno a la chimenea. El cocinero de Jobs
preparó una pizza vegetariana con trigo integral, que
se sirvió sobre una mesa de cartón. Markkula, por su
parte, picoteó de una pequeña caja de madera llena
de cerezas de la zona que Jobs tenía guardada. En
lugar de dejar que aquello se convirtiera en una
sesión de quejas, Markkula les hizo concentrarse en
aspectos muy específicos de la gestión, como cuál
había sido el problema a la hora de producir el
programa FileServer y por qué el sistema de
distribución del Macintosh no había respondido
adecuadamente al cambio de la demanda. Cuando
acabaron, Markkula aseguró sin rodeos que no iba a
apoyar a Jobs. «Yo dije que no iba a respaldar su
plan, y esa era mi última palabra —recordaba—.
Sculley era el jefe. Ellos estaban enfadados y
alterados y querían montar una revolución, pero no
es así como se hacen las cosas».
Mientras tanto, Sculley también pasaba el día en
busca de consejo. ¿Debía ceder a las peticiones de
Jobs? Casi todas las personas a las que había
consultado afirmaron que era una locura pensar
siquiera en ello. Incluso el hecho de plantear esas
preguntas ya lo hacía parecer vacilante y tristemente
ansioso por recuperar el afecto de Jobs. «Tienes
nuestro apoyo —le recordó uno de los directivos—,
pero confiamos en que demuestres un liderazgo
fuerte. No puedes dejar que Steve vuelva a un puesto
con control operativo».
Martes, 28 de mayo: envalentonado por sus
partidarios y con su ira reavivada tras enterarse por
Markkula de que Steve había pasado la noche
anterior tratando de derrocarlo, Sculley entró en el
despacho de Jobs el martes por la mañana para
enfrentarse a él. Dijo que ya había hablado con los
miembros del consejo y que contaba con su apoyo.
Quería que Jobs se fuera. Entonces condujo hasta la
casa de Markkula, donde le mostró una presentación
de sus planes de reorganización. Markkula planteó
algunas preguntas muy concretas y al final le dio su
bendición a Sculley. Cuando este regresó a su
despacho, llamó a los demás miembros del consejo
para comprobar que seguía contando con su apoyo.
Así era.
En ese momento llamó a Jobs para asegurarse de
que él lo había entendido. El consejo había dado su
aprobación final a sus planes de reorganización, que
iban a tener lugar esa semana. Gassée iba a hacerse
con el control de su amado Macintosh y de otros
productos, y no había ningún otro departamento para
que Jobs lo dirigiera. Sculley todavía trataba de
mostrarse algo conciliador. Le dijo a Jobs que podía
quedarse con el título de presidente del consejo y
pensar
en
nuevos
productos,
pero
sin
responsabilidades operativas. Sin embargo, a esas
alturas ya ni siquiera se consideraba la posibilidad de
comenzar un proyecto como AppleLabs.
Al final, Jobs acabó por aceptarlo. Se dio cuenta
de que no había forma de recurrir la decisión, no
había manera de distorsionar la realidad. Rompió a
llorar y comenzó a realizar llamadas de teléfono: a
Bill Campbell, a Jay Elliot, a Mike Murray y otros.
Joyce, la esposa de Murray, estaba manteniendo una
conversación telefónica con el extranjero cuando
llamó Jobs; la operadora la interrumpió y dijo que
era una emergencia. Joyce respondió a la operadora
que más valía que fuera importante. «Lo es», oyó
decirle a Jobs. Cuando Murray se puso al aparato,
Jobs estaba llorando. «Todo se ha acabado», dijo, y
entonces colgó.
A Murray le preocupaba que el abatimiento llevara
a Jobs a cometer alguna locura, así que lo llamó por
teléfono. Al no obtener respuesta, condujo hasta
Woodside. Cuando llamó a la puerta nadie contestó,
así que se dirigió a la parte trasera, subió algunos
escalones exteriores y echó un vistazo a su
habitación. Allí estaba Jobs, tumbado en un colchón
de su cuarto sin amueblar. Jobs dejó pasar a Murray
y estuvieron hablando casi hasta el amanecer.
Miércoles, 29 de mayo: Jobs consiguió por fin la
cinta de Patton y la vio el miércoles por la noche,
pero Murray le previno para que no preparase otra
batalla. En vez de eso, le pidió que fuera el viernes a
escuchar el anuncio de Sculley sobre el nuevo plan
de reorganización. No le quedaba más remedio que
actuar como un buen soldado en lugar de como un
comandante rebelde.
DEAMBULANDO POR EL MUNDO
Jobs se sentó en silencio en la última fila del
auditorio para ver cómo Sculley les explicaba a las
tropas el nuevo plan de batalla. Hubo muchas
miradas de reojo, pero pocos lo saludaron y nadie se
acercó para ofrecer una muestra pública de afecto. Se
quedó mirando fijamente y sin pestañear a Sculley,
quien años después todavía recordaba «la mirada de
desprecio de Steve». «Es implacable —comentó—,
como unos rayos X que te penetran hasta los huesos,
hasta el punto en el que te sientes desvalido, frágil y
mortal». Durante un instante, mientras se encontraba
en el escenario y fingía no darse cuenta de la
presencia de Jobs, Sculley recordó un agradable viaje
que habían realizado un año antes a Cambridge, en
Massachusetts, para visitar al héroe de Jobs, Edwin
Land. Aquel hombre había sido destronado de
Polaroid, la empresa que creara años antes, y Jobs le
había comentado a Sculley con disgusto: «Todo lo
que hizo fue perder unos cuantos cochinos millones y
le arrebataron su propia compañía». Ahora, Sculley
pensó que era él quien le estaba arrebatando a Jobs
su empresa.
Sin embargo, prosiguió con su presentación y
siguió haciendo caso omiso de Jobs. Cuando pasó al
esquema organizativo, presentó a Gassée como el
nuevo director del grupo combinado del Macintosh y
el Apple II. En el esquema había un pequeño
recuadro con el título «presidente» del que no salía
ninguna línea a otros puestos, ni a Sculley ni a nadie
más. Sculley señaló brevemente que en aquel puesto
Jobs desempeñaría la función de «visionario global».
Sin embargo, siguió sin hacer referencia a la
presencia de Jobs en la sala. Se oyeron algunos
aplausos forzados.
Hertzfeld se enteró de las noticias a través de un
amigo y, en una de sus pocas visitas desde su
dimisión, regresó a la sede central de Apple. Quería
lamentarse junto con los miembros de su viejo grupo
que todavía quedaban por allí. «Para mí todavía
resultaba inconcebible que el consejo pudiera echar a
Steve, claramente el alma de la compañía, por difícil
que pudiera llegar a resultar tratar con él —
recordaría—. Unos cuantos miembros del grupo del
Apple II a quienes les molestaba la actitud de
superioridad de Steve parecían eufóricos, y algunos
otros veían aquella reorganización como una
oportunidad para progresar en sus carreras, pero la
mayoría de los empleados de Apple se mostraban
sombríos, deprimidos e inseguros acerca de lo que
les deparaba el futuro». Por un instante, Hertzfeld
pensó que Jobs podría haber accedido a crear
AppleLabs. Fantaseó con que entonces él volvería
para trabajar bajo sus órdenes. Sin embargo, aquello
nunca sucedió.
Jobs se quedó en casa durante los días siguientes,
con las persianas bajadas, el contestador automático
encendido y las únicas visitas de su novia, Tina
Redse. Durante horas y horas, se quedó allí
escuchando sus cintas de Bob Dylan, especialmente
«The Times They Are A-Changin’». Había recitado
la segunda estrofa el día en que presentó el
Macintosh ante los accionistas de Apple, dieciséis
meses antes. Aquella cita tenía un buen final:
«Porque el que ahora pierde / ganará después...».
Un escuadrón de rescate de su antigua banda del
Macintosh llegó para disipar aquel ambiente sombrío
el domingo por la noche, encabezado por Andy
Hertzfeld y Bill Atkinson. Jobs tardó un rato en
abrirles la puerta, y a continuación los llevó a un
cuarto junto a la cocina que era una de las pocas
estancias amuebladas de la casa. Con la ayuda de
Redse, les sirvió un poco de comida vegetariana que
había pedido por teléfono. «Bueno, ¿entonces qué ha
pasado? —preguntó Hertzfeld—. ¿Es tan malo como
parece?».
«No, es peor. —Jobs hizo una mueca—. Es mucho
peor de lo que puedas imaginarte». Culpó a Sculley
por haberlo traicionado y afirmó que Apple no iba a
ser capaz de funcionar sin él. Se quejó de que sus
atributos como presidente eran completamente
ceremoniales. Lo habían expulsado de su despacho
en el Bandley 3 para trasladarlo a un edificio
pequeño y casi vacío al que él llamaba «Siberia».
Hertzfeld cambió de tema para centrarse en tiempos
más felices, y todos comenzaron a recordar con
nostalgia el pasado.
Dylan había publicado a principios de aquella
semana un nuevo álbum, Empire Burlesque, y
Hertzfeld llevó una copia que escucharon en el
tocadiscos de alta tecnología de Jobs. La canción
más destacada, «When the Night Comes Falling from
the Sky», con su mensaje apocalíptico, parecía
apropiada para la velada, pero a Jobs no le gustó. Le
parecía que sonaba casi como a música de discoteca,
y aseguró con tono sombrío que Dylan había ido
decayendo desde Blood on the Tracks, así que
Hertzfeld movió la aguja hasta la última canción del
disco, «Dark Eyes», que era un tema acústico
sencillo en el que Dylan cantaba únicamente con una
guitarra y una armónica. Era una canción triste y
lenta, y Hertzfeld esperaba que le recordara a Jobs
los primeros temas del cantante que tanto adoraba.
Sin embargo, a Jobs tampoco le gustó, y ya no tenía
ganas de escuchar el resto del álbum.
La exagerada reacción de Jobs resultaba
comprensible. Sculley había sido en una ocasión
como un padre para él, igual que Mike Markkula y
Arthur Rock. En el transcurso de la semana, los tres
lo habían abandonado. «Aquello trajo de vuelta ese
sentimiento tan enraizado de que lo abandonaron
cuando era pequeño —comentó su amigo y abogado
George Riley—. Forma parte intrínseca de su propia
mitología, y define quién es ante sí mismo». Cuando
se vio rechazado por aquellas figuras paternas, tales
como Markkula y Rock, volvió a sentirse
abandonado. «Me sentí como si me hubieran dado un
puñetazo, como si me hubiera quedado sin aliento y
no pudiera respirar», recordaba Jobs años después.
Perder el apoyo de Arthur Rock resultó
especialmente doloroso. «Arthur había sido como un
padre para mí —comentaría Jobs más tarde—. Me
tomó bajo su ala». Rock le había enseñado el mundo
de la ópera, y su esposa y él lo habían acogido en
San Francisco y en Aspen. Jobs, que nunca fue muy
dado a hacer regalos, le llevaba algún detalle a Rock
de vez en cuando, como por ejemplo un walkman de
Sony al volver de Japón. «Recuerdo que un día iba
por San Francisco y le dije: “Dios mío, qué feo es ese
edificio del Bank of America”, y Rock me contestó:
“No, es uno de los mejores edificios que hay”, y a
continuación me enseñó por qué; él tenía razón, por
supuesto». Incluso pasados varios años, los ojos de
Jobs se llenaban de lágrimas al recordar la historia.
«Prefirió a Sculley antes que a mí. Aquello me dejó
completamente helado. Nunca pensé que fuera a
abandonarme».
Lo peor de todo era que ahora su adorada
compañía se encontraba en manos de un hombre al
que consideraba un capullo. «El consejo pensaba que
yo no podía dirigir una empresa, y estaban en su
derecho de tomar aquella decisión —afirmó—. Pero
cometieron un error. Deberían haber separado la
elección de qué hacer conmigo y qué hacer con
Sculley. Deberían haber despedido a Sculley, incluso
si no creían que yo estuviera preparado para dirigir
Apple». E incluso cuando su melancolía se fue
atenuando lentamente, su enfado con Sculley —su
sensación de haber sido traicionado— se acrecentó,
algo que sus amigos mutuos trataron de suavizar.
Una tarde del verano de 1985, Bob Metcalfe, que
había coinventado la Ethernet mientras se encontraba
en el Xerox PARC, los invitó a los dos a su nueva
casa en Woodside. «Fue un terrible error —
recordaba—. John y Steve se quedaron en extremos
opuestos de la casa, no se dirigieron la palabra y yo
me di cuenta de que no podía hacer nada para
arreglarlo. Steve, que puede ser un gran pensador,
también es capaz de comportarse como un auténtico
cretino con los demás».
La situación empeoró cuando Sculley le comentó a
un grupo de analistas que consideraba a Jobs
irrelevante para la compañía, a pesar de su cargo de
presidente. «Desde el punto de vista del control
operacional, no hay sitio ni ahora ni en el futuro para
Steve Jobs —aseguró—. No sé qué piensa hacer».
Aquella rotunda afirmación conmocionó al grupo, y
un grito ahogado de asombro recorrió la sala.
Jobs pensó que marcharse a Europa podría ser de
ayuda, así que en junio se dirigió a París, donde
habló en un acto organizado por Apple y acudió a
una cena en honor del vicepresidente estadounidense,
George H. W. Bush. Desde allí se fue a Italia, donde
su novia de aquel momento y él atravesaron las
colinas de la Toscana y Jobs compró una bicicleta
para poder pasar algo de tiempo montando a solas.
En Florencia, Jobs se empapó de la arquitectura de la
ciudad y la textura de los materiales de construcción.
Quedó particularmente impresionado por las losas
del suelo, que provenían de la cantera Il Casone,
situada junto a la localidad toscana de Firenzuola.
Eran de un gris azulado muy relajante, intenso pero
agradable. Veinte años después, decidiría que el
suelo de la mayoría de las principales tiendas de
Apple usara aquella arenisca de la cantera Il Casone.
El Apple II estaba a punto de salir al mercado en
Rusia, así que Jobs se dirigió a Moscú, donde se
encontró con Al Eisenstat. Allí se enfrentaron con
algunos problemas para obtener la aprobación de
Washington sobre ciertas licencias de exportación
que necesitaban, así que visitaron al agregado
comercial de la embajada estadounidense en Moscú,
Mike Merwin. Este les advirtió de que existían leyes
estrictas que prohibían compartir tecnología con los
soviéticos. Jobs estaba molesto. En la reunión de
París, el vicepresidente Bush lo había animado a
introducir ordenadores en Rusia para «fomentar una
revolución desde abajo». Mientras cenaban en un
restaurante georgiano especializado en shish kebabs,
Jobs prosiguió con su perorata. «¿Cómo puede
sugerir que esto viola las leyes estadounidenses
cuando es algo que favorece tan claramente nuestros
intereses?», le preguntó a Merwin. «Si ponemos los
Mac en manos de los rusos, podrían imprimir todos
sus periódicos», contestó este.
Jobs también mostró su lado más batallador en
Moscú cuando insistió en hablar de Trotsky, el
carismático revolucionario que había perdido el favor
de Stalin y a quien este había mandado asesinar. En
un momento dado, un agente de la KGB que le había
sido asignado le sugirió moderar su fervor. «No debe
hablar de Trotsky —le indicó—. Nuestros
historiadores han estudiado la situación y ya no
creemos que sea un gran hombre». Aquello empeoró
las cosas. Cuando llegaron a la Universidad Estatal
de Moscú para dirigirse a los estudiantes de
informática, Jobs comenzó su discurso con una
alabanza a Trotsky. Era un revolucionario con el que
Jobs podía identificarse.
Jobs y Eisenstat asistieron a la fiesta de
celebración del 4 de Julio en la embajada
estadounidense, y en su carta de agradecimiento al
embajador, Arthur Hartman, Eisenstat advirtió de
que Jobs planeaba proseguir las operaciones de
Apple en Rusia con mayor vigor al año siguiente.
«Estamos planeando la posibilidad de regresar a
Moscú en septiembre». Por un instante, pareció que
las esperanzas de Sculley de que Jobs se convirtiera
en un «visionario global» para la compañía fueran a
hacerse realidad. Sin embargo, aquello no fue
posible.
Septiembre
lo
aguardaba
con
acontecimientos muy diferentes.
18
NeXT
Prometeo liberado
LOS PIRATAS ABANDONAN EL BARCO
Durante una comida en Palo Alto organizada por el
presidente de la Universidad de Stanford, Donald
Kennedy, Jobs se encontró sentado junto al
bioquímico Paul Berg, ganador del Premio Nobel,
que describió los avances que se estaban realizando
en el campo de la genética y del ADN recombinante.
A Jobs le encantaba aprender cosas nuevas,
especialmente en aquellas ocasiones en las que sentía
que la otra persona sabía más que él. Así, al regresar
de Europa en agosto de 1985, mientras buscaba
nuevos proyectos que emprender en su vida, llamó a
Berg y le preguntó si podían volver a reunirse.
Pasearon por el campus de Stanford y acabaron
charlando mientras comían en una cafetería.
Berg le explicó lo difícil que era realizar
experimentos en un laboratorio de biología, donde
podían pasar semanas hasta acabar las pruebas y
obtener un resultado. «¿Por qué no los simuláis en un
ordenador? —preguntó Jobs—. Eso no solo os
permitiría acabar antes con los experimentos, sino
que algún día todos los estudiantes de Microbiología
de primer año del país podrían jugar con el software
recombinante de Paul Berg».
Berg le explicó que los ordenadores con esas
capacidades eran demasiado caros para los
laboratorios universitarios. «De pronto comenzó a
entusiasmarse acerca de las posibilidades —comentó
Berg—. Había decidido fundar una nueva empresa.
Era joven y rico, y tenía que encontrar algo que hacer
el resto de su vida».
Jobs ya había estado sondeando a otros
académicos,
preguntándoles
qué
elementos
necesitarían en una estación de trabajo. Este era un
tema que le interesaba desde 1983, cuando había
visitado el departamento de informática de la
Universidad de Brown para presentar el Macintosh y
le dijeron que era necesaria una máquina mucho más
potente para realizar cualquier experimento útil en un
laboratorio académico. El sueño de los
investigadores era contar con una estación de trabajo
que fuera a la vez potente y personal. Como jefe del
grupo del Macintosh, Jobs había iniciado un
proyecto para construir una máquina así, que había
sido bautizada con el nombre de «Big Mac». Iba a
tener un sistema operativo UNIX, pero con la
atractiva interfaz del Macintosh. Sin embargo,
cuando retiraron a Jobs de su puesto de director de
equipo en el verano de 1985, su sustituto, JeanLouis
Gassée, canceló el proyecto Big Mac.
Cuando eso ocurrió, Jobs recibió una llamada
consternada de Rich Page, que había estado
preparando la disposición de chips del Big Mac.
Aquella era la última de una serie de conversaciones
que Jobs había estado manteniendo con empleados
de Apple disgustados, todos rogándole que crease
una nueva compañía y los rescatara. Los planes al
respecto comenzaron a fraguarse durante el puente
del Día del Trabajo, cuando Jobs habló con Bud
Tribble, el jefe de software del primer Macintosh, y
dejó caer la idea de crear una empresa para construir
un ordenador potente pero personal. También
recurrió a dos empleados del equipo del Macintosh
que habían estado comentando la posibilidad de dejar
su trabajo, el ingeniero George Crow y la directora
financiera Susan Barnes.
Aquello dejaba una única vacante en el equipo:
alguien que pudiera publicitar ese nuevo producto
entre las universidades. El candidato más evidente
era Dan’l Lewin, la persona que trabajaba en la
oficina de Sony donde Jobs solía consultar los
folletos. Jobs había contratado a Lewin en 1980, y
este había conseguido coordinar una red de
universidades que iban a comprar grandes cantidades
de ordenadores Mac. Además de faltarle dos letras en
el nombre, Lewin tenía los rasgos cincelados de
Clark Kent, la pulida presencia de un estudiante de
Princeton y la elegancia de uno de los miembros más
destacados del equipo de natación de dicha
universidad. A pesar de sus diferentes procedencias,
Jobs y él compartían un vínculo: Lewin había
redactado su tesis en Princeton sobre Bob Dylan y el
liderazgo carismático, y algo sabía Jobs de ambos
temas.
El consorcio universitario de Lewin había llegado
como caído del cielo para el equipo del Macintosh,
pero el proyecto se vio frustrado cuando Jobs se fue
y Bill Campbell reorganizó el departamento de
marketing de forma que se reducía el papel de las
ventas directas a las universidades. Lewin había
estado pensando en llamar a Jobs cuando, ese puente
del Día del Trabajo, Jobs lo llamó a él, así que fue a
la mansión sin amueblar de Jobs y ambos dieron un
paseo mientras discutían la posibilidad de crear una
nueva compañía. Lewin estaba entusiasmado, aunque
no listo para comprometerse. Iba a viajar a Austin
con Bill Campbell la semana siguiente, y quería
esperar hasta entonces para tomar una decisión.
Lewin le dio una respuesta al regresar de Austin:
podía contar con él. La noticia llegó justo a tiempo
para la reunión del consejo de Apple del 13 de
septiembre. Aunque Jobs era todavía oficialmente el
presidente del consejo, no había asistido a ninguna
de las reuniones desde que lo apartaron de su puesto
anterior. Llamó a Sculley, le dijo que iba a asistir y le
pidió que añadiera un punto al final del orden del día
para un «informe del presidente». No le contó de qué
trataba, y Sculley pensó que sería una crítica a la
última reorganización de la empresa. En vez de eso,
Jobs describió sus planes para crear una nueva
compañía. «He estado pensándolo mucho, y ha
llegado la hora de seguir con mi vida —comenzó—.
Es obvio que debo hacer algo. Tengo treinta años».
A continuación recurrió a algunas notas que había
preparado para detallar su plan de construir un
ordenador destinado al mercado de la educación
superior. Prometió que la nueva compañía no sería
competidora de Apple y que solo se llevaría consigo
a un puñado de trabajadores no esenciales para esta
última. Se ofreció a dimitir como presidente de
Apple, pero expresó sus esperanzas de que pudieran
trabajar juntos. Sugirió que Apple podría querer
comprar los derechos de distribución de su producto
o venderle licencias de uso del software del
Macintosh.
Mike Markkula se mostró herido ante la
posibilidad de que Jobs fuera a contratar personal de
Apple.
«¿Por qué habrías de llevarte a ninguno de ellos?»,
le preguntó. «No te alteres —lo tranquilizó Jobs—.
Se trata de personal de las escalas más bajas al que
no echaréis de menos, y ellos pensaban irse de todas
formas».
El consejo pareció en un primer momento
dispuesto a desearle todo lo mejor a Jobs en su nueva
aventura. Tras una discusión privada, los consejeros
llegaron incluso a proponer que Apple invirtiera en
un 10 % de la nueva compañía y que Steve
permaneciera en el consejo.
Esa noche, Jobs y sus cinco piratas rebeldes
volvieron a reunirse en su casa para cenar. Jobs se
mostraba a favor de aceptar la inversión de Apple,
pero los demás lo convencieron de que no era una
buena idea. También coincidieron en que sería mejor
que todos dimitieran a la vez y de inmediato para que
la ruptura fuera limpia y clara.
Así pues, Jobs le envió una carta formal a Sculley
para informarle de los cinco empleados que iban a
marcharse, la firmó con su caligrafía de trazos finos
y se dirigió a Apple a primera hora de la mañana
siguiente para entregársela antes de la reunión de
personal de las 7:30 de la mañana.
«Steve, esta gente no pertenece a las escalas más
bajas», lo acusó Sculley cuando acabó de leer la
carta. «Bueno, es gente que iba a dimitir de todas
formas —replicó Jobs—. Van a entregar sus cartas
de dimisión hoy a las nueve de la mañana».
Desde el punto de vista de Jobs, había sido
sincero. Las cinco personas que abandonaban el
barco no eran directores de ningún departamento ni
miembros del equipo ejecutivo de Sculley. De hecho,
todos se habían sentido menospreciados por la nueva
organización de la compañía. Sin embargo, desde la
perspectiva de Sculley, se trataba de jugadores
importantes: Page era socio de la empresa, y Lewin
resultaba fundamental para el mercado de la
educación superior. Además, todos conocían los
planes del Big Mac, y aunque el proyecto se hubiera
cancelado, aquella información seguía siendo
propiedad de Apple. Pero Sculley se mostró
confiado, al menos por el momento. En lugar de
discutir sobre aquel asunto, le preguntó a Jobs si
pensaba quedarse en el consejo. Jobs respondió que
se lo pensaría.
Sin embargo, cuando Sculley apareció en la
reunión de personal de las 7:30 de la mañana y les
contó a sus principales ejecutivos quiénes iban a
dimitir, se originó un gran alboroto. Muchos
pensaron que Jobs había roto sus compromisos como
presidente y que estaba mostrando una sorprendente
deslealtad hacia la empresa. «Deberíamos
denunciarlo como el impostor que es para que la
gente deje de adorarlo como a un mesías», gritó
Campbell, según afirma Sculley.
Campbell reconoció que, aunque después se
convirtió en un gran defensor de Jobs y en uno de sus
valedores en el consejo de administración, aquella
mañana estaba que echaba chispas. «Joder, estaba
furioso, especialmente cuando supe que se llevaba a
Dan’l Lewin —afirmó—. Lewin había forjado una
relación con las universidades. Siempre estaba
quejándose acerca de lo duro que era trabajar con
Steve, y de pronto va y se marcha». De hecho,
Campbell estaba tan enfadado que abandonó la
reunión para llamar a Lewin a su casa. Cuando su
esposa le dijo que estaba en la ducha, Campbell
contestó: «Esperaré». Unos minutos más tarde, ella
anunció que su marido seguía en la ducha, y
Campbell respondió de nuevo: «Esperaré». Cuando
Lewin se puso por fin al aparato, Campbell le
preguntó si era cierto que dimitía. Lewin reconoció
que así era. Campbell no dijo nada y colgó el
teléfono.
Tras sentir la cólera de su equipo directivo,
Sculley sondeó a los miembros del consejo. Ellos, a
su vez, también sentían que Jobs los había engañado
al afirmar que no iba a llevarse consigo a empleados
importantes. Arthur Rock estaba especialmente
enfadado. Aunque había apoyado a Sculley durante
el enfrentamiento del Día de los Caídos, había sido
capaz de reparar su relación paternofilial con Jobs.
Una semana antes lo había invitado a que fuera con
su novia, Tina Redse, hasta San Francisco, para que
él y su esposa pudieran conocerla. Los cuatro
disfrutaron de una agradable cena en la casa de Rock,
en Pacific Heights. En aquel momento, Jobs no
mencionó la nueva empresa que estaba creando, así
que Rock se sintió traicionado cuando se enteró por
Sculley. «Vino ante el consejo y nos mintió —se
quejó Rock, furioso—. Nos dijo que estaba pensando
en formar una nueva compañía cuando en realidad ya
la había preparado. Dijo que se iba a llevar a algunos
trabajadores de puestos intermedios. Resultó que
eran cinco de los miembros más antiguos».
Markkula, con su carácter apagado, también se
mostró ofendido. «Se llevó a algunos de los
principales ejecutivos, a los que había convencido en
secreto antes de irse. Esa no es la forma correcta de
hacer las cosas. Fue muy poco caballeroso».
Durante el fin de semana, los miembros del
consejo de administración y los ejecutivos de la
empresa convencieron a Sculley de que Apple tenía
que declararle la guerra a su cofundador. Markkula
redactó una declaración formal en la que se acusaba
a Jobs de actuar «en contradicción directa con sus
declaraciones de que no reclutaría a ningún miembro
clave de Apple para su empresa». El texto añadía
amenazante: «Estamos evaluando las posibles
acciones que deben emprenderse». El Wall Street
Journal citó a Bill Campbell al señalar que «estaba
asombrado y sorprendido» por el comportamiento de
Jobs. También aparecía una declaración anónima de
otro directivo: «Nunca había visto a un grupo de
gente tan furiosa en las empresas por las que he
pasado a lo largo de mi vida. Todos creemos que ha
tratado de engañarnos».
Jobs salió de su reunión con Sculley pensando que
todo iba a ir sobre ruedas, así que no había hecho
declaraciones. Sin embargo, tras leer la prensa, sintió
que debía responder. Telefoneó a algunos de sus
periodistas más fieles y los invitó a su casa al día
siguiente para ofrecerles entrevistas privadas. A
continuación llamó a Andrea Cunningham, que había
gestionado sus relaciones públicas en la empresa de
Regis McKenna, para que fuera a ayudarlo. «Acudí a
su mansión sin amueblar en Woodside —recordaba
— y me lo encontré en la cocina rodeado de sus
cinco colegas, con unos cuantos periodistas
esperando en el jardín de la entrada». Jobs le informó
de que iba a ofrecer una rueda de prensa en toda
regla y comenzó a enumerar algunos de los
comentarios peyorativos que iba a incluir.
Cunningham quedó horrorizada. «Esto te va a dar
una imagen pésima», le dijo a Jobs. Al final, logró
que cejara en su empeño. Él decidió que les
entregaría a los periodistas una copia de su carta de
dimisión, y limitaría cualquier comentario oficial a
unas pocas declaraciones inofensivas.
Jobs había considerado la posibilidad de enviar
simplemente por correo su carta de dimisión, pero
Susan Barnes lo convenció de que aquello resultaría
demasiado despectivo. En vez de eso, condujo hasta
la casa de Markkula, donde también encontró a Al
Eisenstat, consejero general de Apple. Mantuvieron
una tensa conversación durante unos quince minutos
y entonces Barnes tuvo que ir a llevárselo antes de
que dijese nada que luego pudiera lamentar. Jobs
dejó allí la carta, que había redactado en un
Macintosh e impreso con la nueva impresora
LaserWriter:
17 de septiembre de 1985
Querido Mike:
Los periódicos de esta mañana hablaban de rumores según los
cuales Apple está pensando en la posibilidad de apartarme de mi
cargo como presidente. Desconozco cuál es la fuente de estas
informaciones, pero resultan engañosas para los lectores e injustas
para mí.
Recordarás que en la reunión del consejo del pasado jueves
declaré que había decidido crear una nueva empresa y presenté mi
dimisión como presidente.
El consejo se negó a aceptar mi dimisión y me pidió que
postergase la decisión una semana. Yo accedí en vista del apoyo
ofrecido por ellos con respecto a mi nueva empresa y de los indicios
que apuntaban a que Apple podría invertir en ella. El viernes,
después de informar a John Sculley acerca de quiénes se unirían a
mí, confirmó la disposición de Apple a hablar de las áreas de posible
colaboración entre ellos y mi nueva empresa.
Desde entonces, la compañía parece estar adoptando una postura
hostil hacia mí y la nueva empresa. Consecuentemente, debo insistir
en la aceptación inmediata de mi dimisión. [...]
Como sabes, la reciente reorganización de la compañía me ha
dejado sin nada que hacer y sin acceso siquiera a los informes de
gestión habituales. Solo tengo treinta años y todavía quiero
contribuir a alcanzar nuevos logros.
Después de lo que hemos conseguido juntos, espero que nuestra
despedida sea amistosa y digna.
Atentamente,
STEVEN P. JOBS
Cuando un encargado de mantenimiento entró en
el despacho de Jobs para guardar sus pertenencias en
cajas, se encontró en el suelo una fotografía
enmarcada. En ella se veía a Jobs y Sculley
manteniendo una agradable conversación, con una
dedicatoria escrita siete meses atrás: «¡Por las
grandes ideas, las grandes experiencias y una gran
amistad! John». El cristal del marco estaba hecho
añicos. Jobs lo había arrojado contra la pared antes
de marcharse. Desde ese día, nunca más volvió a
dirigirle la palabra a Sculley.
Las acciones de Apple subieron un punto
completo, o casi un 7 %, cuando se anunció la
dimisión de Jobs. «Los accionistas de la Costa Este
siempre estuvieron preocupados por los bichos raros
de California que dirigían la compañía —explicó el
redactor de una revista sobre inversiones en
tecnología—. Ahora que Wozniak y Jobs se han ido,
esos accionistas respiran aliviados». Sin embargo,
Nolan Bushnell, el fundador de Atari que se había
divertido siendo su mentor diez años atrás, le dijo a
Time que echarían mucho de menos a Jobs. «¿De
dónde va a venir la inspiración de Apple? ¿Va a tener
Apple ahora todo el romanticismo de una nueva
marca de Pepsi?».
Después de algunos días de infructuosos esfuerzos
por llegar a un acuerdo con Jobs, Sculley y el
consejo de administración de Apple decidieron
denunciarlo
por
«incumplimiento
de
responsabilidades
fiduciarias».
La
demanda
enumeraba sus presuntas infracciones:
A pesar de sus responsabilidades fiduciarias para con Apple, Jobs,
en su calidad de presidente de el consejo de administración de Apple
y directivo de Apple, y bajo una presunta lealtad hacia los intereses
de Apple [...]
a) planeó en secreto la formación de una empresa competidora de
Apple;
b) conspiró en secreto para que dicha empresa competidora utilizara y
se aprovechara injustamente de los planes de Apple para diseñar,
desarrollar y comercializar productos de nueva generación; [...]
c) captó en secreto a empleados clave para Apple. [...]
Por aquel entonces, Jobs, dueño de 6,5 millones de
acciones de Apple (el 11 % de la compañía, con un
valor de más de 100 millones de dólares), comenzó
inmediatamente a vender sus participaciones. En
menos de cinco meses se había deshecho de todas
ellas salvo una, que guardó para poder asistir a las
juntas de accionistas si le apetecía. Estaba furioso, y
aquello quedó reflejado en su pasión por dar
comienzo a lo que era, por mucho que tratara de
ocultarlo, una compañía rival. «Estaba enfadado con
Apple —comentó Joanna Hoffman, que trabajó
brevemente para aquella nueva empresa—. Dirigirse
al mercado de la educación, donde Apple era una
empresa fuerte, era sencillamente un acto de desquite
y mezquindad por parte de Steve. Lo estaba haciendo
para vengarse».
Jobs, por supuesto, no lo veía de la misma manera.
«Tampoco es que yo vaya por ahí buscando pelea»,
le dijo a Newsweek. Una vez más, invitó a sus
periodistas favoritos a su casa de Woodside, y en esta
ocasión no contaba con Andy Cunningham para que
le suplicase contención. Rechazó la acusación de que
hubiera captado de forma impropia a los cinco
empleados de Apple. «Todos ellos me llamaron —
informó al grupo de periodistas arremolinados en su
salón sin amueblar—. Estaban pensando en
abandonar la compañía. Apple tiene tendencia a
descuidar a sus trabajadores».
Decidió colaborar con una portada en el Newsweek
para poder presentar su versión de los hechos, y las
entrevistas que ofreció para el reportaje resultaron
muy reveladoras. «Lo que mejor se me da es
encontrar un grupo de personas con talento y crear
cosas con ellos —le dijo a la revista. Añadió que
siempre guardaría un franco afecto por Apple—:
Siempre recordaré a Apple como cualquier hombre
recuerda a la primera mujer de la que se enamoró».
Sin embargo, también estaba dispuesto a enfrentarse
a su consejo de administración si era necesario.
«Cuando alguien te llama ladrón en público, tienes
que responder». La amenaza de Apple de
demandarlos a él y a sus compañeros era un
escándalo. También era motivo de tristeza.
Demostraba que Apple ya no era una empresa
confiada y rebelde. «Nadie se cree que una empresa
valorada en dos mil millones de dólares y con 4.300
empleados no pueda competir con seis personas
vistiendo vaqueros».
En un intento por desmentir la versión de Jobs,
Sculley llamó a Wozniak para pedirle que
interviniera. Wozniak nunca fue una persona
manipuladora o vengativa, pero tampoco dudó nunca
en hablar con sinceridad acerca de sus sentimientos.
«Steve puede ser una persona ofensiva e hiriente», le
dijo a Time aquella semana. Reveló que Jobs lo había
llamado para que se uniera a su nueva empresa —
habría sido una astuta forma de asestarle otro golpe
al consejo de administración de Apple en funciones
—, pero añadió que no pensaba intervenir en
aquellas maniobras y no le había devuelto la llamada.
Al San Francisco Chronicle le contó como Jobs
había impedido que frogdesign interviniera en su
proyecto de un mando a distancia con la excusa de
que aquello podría entrar en conflicto con los
productos de Apple. «Espero que cree grandes
productos y le deseo un gran éxito, pero no puedo
fiarme de su integridad», le confesó Wozniak al
periódico.
POR SU CUENTA
«Lo mejor que le pudo pasar a Steve es que lo
despidiéramos, que le dijéramos que no queríamos
volverlo a ver», declaró posteriormente Arthur Rock.
La teoría, compartida por muchos, es que aquel mal
trago lo volvió más sabio y maduro. Sin embargo, en
la vida nada es tan sencillo. En la compañía que
fundó tras verse expulsado de Apple, Jobs pudo
desarrollar sus instintos naturales, tanto los buenos
como los malos. No tenía límites. El resultado fue
una serie de productos espectaculares que resultaron
ser enormes fracasos de ventas. Esa fue la auténtica
experiencia formativa. Lo que lo preparó para el gran
éxito que tuvo en el tercer tramo de su vida no fue la
expulsión de Apple durante el primero, sino sus
brillantes fracasos en el segundo.
El primer instinto que dejó crecer sin cortapisas
fue la pasión por el diseño. El nombre que eligió para
su nueva compañía era bastante directo: «Next»
(«Siguiente», en inglés). Para hacer que fuera más
identificable, decidió que necesitaba un logotipo de
primer orden, así que cortejó al mandamás de los
logotipos empresariales, Paul Rand. Este diseñador
gráfico de setenta y un años nacido en Brooklyn ya
había creado algunos de los logotipos más conocidos
del mercado, como los de la revista Esquire, IBM, la
firma Westinghouse, la cadena de televisión ABC y
el servicio de mensajería UPS. Por aquel entonces
había firmado un contrato con IBM, y sus
supervisores afirmaron que, obviamente, supondría
un conflicto de intereses que diseñara la imagen de
otra empresa informática, así que Jobs cogió el
teléfono y llamó a John Akers, consejero delegado de
IBM. No estaba en la ciudad, pero Jobs fue tan
insistente que al final lo pasaron con el
vicepresidente, Paul Rizzo. Tras dos días, Rizzo
concluyó que era inútil resistirse a Jobs y le dio
permiso a Rand para que llevara a cabo el encargo.
Rand voló a Palo Alto y estuvo allí un tiempo
paseando con Jobs y escuchando su propuesta. Jobs
decidió que el ordenador tendría forma cúbica. Le
encantaba aquella forma, era perfecta y sencilla. Así
pues, Rand decidió que el logotipo también fuera un
cubo, uno inclinado con un atrevido ángulo de 28
grados. Cuando Jobs le preguntó si pensaba diseñar
varias opciones para que él eligiera una, Rand
aseguró que él no creaba opciones diferentes para sus
clientes. «Resolveré tu problema y tú me pagarás —
le dijo a Jobs—. Puedes utilizar lo que yo produzca o
no, pero no presentaré varias opciones, y en
cualquiera de los casos me pagarás».
Jobs admiraba aquel tipo de razonamiento. Podía
sentirse identificado con él, así que propuso un trato
bastante arriesgado. La compañía le haría entrega de
100.000 dólares como único pago a cambio de un
único diseño. «Nuestra relación era muy clara —
afirmó Jobs—. Él era un artista muy puro, pero
también astuto en las negociaciones. Tenía un
exterior duro, y había perfeccionado su imagen de
cascarrabias, pero por dentro era como un osito de
peluche». Aquel fue uno de los mayores halagos de
Jobs: un artista muy puro.
Rand solo necesitó dos semanas. Regresó en avión
para presentarle el resultado a Jobs en su casa de
Woodside. Primero cenaron y después Rand le
entregó un elegante cuaderno en el que describía el
proceso mental que había seguido. En la última
página, Rand presentó el logotipo, que había elegido:
«Por su diseño, disposición del color y orientación,
el logotipo es un estudio de contrastes —proclamaba
el cuaderno—. El cubo, inclinado en un desenfadado
ángulo, rebosa de la informalidad, la simpatía y la
espontaneidad de un sello navideño y de la autoridad
de un cuño oficial». La palabra «Next» estaba
dividida en dos líneas para llenar la cara cuadrada del
cubo, y solo la letra «e» iba en minúscula. Esa letra,
según explicaba el cuaderno de Rand, destacaba por
connotar «educación, excelencia [...] e=mc2».
En ocasiones era difícil predecir cómo iba a
reaccionar Jobs ante una presentación. Podía
clasificarla como horrenda o como brillante, y nunca
sabías cuál de las dos opciones iba a ser. Sin
embargo, con un diseñador legendario como Rand, lo
más probable era que aceptara la propuesta. Jobs se
quedó mirando la última hoja, levantó la vista hacia
Rand y entonces lo abrazó. Solo tuvieron un
desacuerdo de poca importancia: el diseñador había
utilizado un amarillo oscuro para la «e» del logotipo,
y Jobs quería que lo cambiara por un tono amarillo
más brillante y tradicional. Rand golpeó la mesa con
el puño y espetó: «Llevo cincuenta años
dedicándome a esto y sé lo que hago». Jobs no
insistió.
La compañía no solo tenía un nuevo logotipo, sino
también un nuevo nombre. Ya no era «Next», sino
«NeXT». Puede que algunos no comprendieran
aquella obsesión por un logotipo, y mucho menos
que se pagasen 100.000 dólares por uno. Sin
embargo, para Jobs significaba que NeXT llegaba a
la vida con una identidad y un aspecto mundialmente
reconocibles, incluso sin haber diseñado todavía su
primer producto. Tal y como le había enseñado
Markkula, puedes juzgar un libro por sus tapas, y una
gran compañía debe ser capaz de atribuirse valores
desde la primera impresión que causa. Además, el
logotipo era increíblemente moderno y atractivo.
Como propina, Rand accedió a diseñar una tarjeta
de visita personalizada para Jobs y le presentó un
modelo lleno de color que le gustó, pero al final
acabaron enzarzados en una larga y animada
discusión acerca de la colocación del punto tras la
«P» de «Steven P. Jobs». Rand había colocado el
punto a la derecha de la «P», tal y como aparecería si
se escribiera con tipos de imprenta. Steve prefería el
punto desplazado a la izquierda, bajo la curva de la
«P», tal y como permitía la tipografía digital.
«Aquella fue una discusión bastante larga sobre un
elemento relativamente pequeño», recordaba Susan
Kare. En aquella ocasión, Jobs se salió con la suya.
A la hora de trasladar el logotipo de NeXT a la
imagen de productos reales, Jobs necesitaba a un
diseñador industrial en el que confiara. Habló con
algunos candidatos, pero ninguno lo impresionó
tanto como el alocado bávaro que había traído a
Apple, Hartmut Esslinger, cuya empresa, frogdesign,
se había instalado en Silicon Valley y que, gracias a
Jobs, disfrutaba de un lucrativo contrato con su
anterior empresa. Conseguir que IBM autorizase a
Paul Rand a que trabajara en NeXT fue un pequeño
milagro hecho posible gracias a la creencia de Jobs
de que la realidad podía distorsionarse. Sin embargo,
aquello había sido pan comido comparado con las
probabilidades de que pudiera convencer a Apple de
permitirle a Esslinger trabajar para NeXT.
Pero al menos lo intentó. A principios de
noviembre de 1985, solo cinco semanas después de
que Apple hubiera interpuesto una demanda contra
él, Jobs escribió a Eisenstat (el consejero general de
Apple que había presentado la denuncia) y le pidió el
permiso correspondiente. «He hablado con Hartmut
Esslinger este fin de semana y él me sugirió que te
escribiera una nota en la que te cuente por qué quiero
trabajar con él y con frogdesign en los nuevos
productos
para
NeXT»,
afirmaba.
Sorprendentemente, su argumento fundamental era
que no sabía en qué estaba trabajando Apple, pero
Esslinger sí. «NeXT no tiene conocimiento acerca de
la evolución actual o futura de los diseños de
productos de Apple, ni tampoco otras firmas de
diseño con las que podemos tener relación, así que es
posible que diseñemos de forma accidental productos
con un aspecto similar. Resultaría beneficioso tanto
para Apple como para NeXT recurrir a la
profesionalidad de Hartmut para asegurarnos de que
eso no ocurre». Eisenstat recordaba que quedó
anonadado por la audacia de Jobs, y su respuesta fue
cortante: «Ya he expresado con anterioridad mi
preocupación en nombre de Apple por el hecho de
que estés siguiendo una línea de negocio en la que
utilizas información empresarial confidencial de
Apple —escribió—. Tu carta no alivia mi inquietud
en ningún sentido. De hecho, acrecienta dicho
desasosiego, porque en ella afirmas que no tienes
“conocimiento acerca de la evolución actual o futura
de los diseños de productos de Apple”, una
aseveración que no es cierta». Lo que para Eisenstat
resultaba más sorprendente de toda aquella petición
era que había sido el propio Jobs quien, apenas un
año antes, había obligado a frogdesign a abandonar
su trabajo en el proyecto del mando a distancia de
Wozniak.
Jobs se dio cuenta de que, para poder trabajar con
Esslinger (y por muchas otras razones), iba a tener
que arreglar el asunto de la demanda interpuesta por
Apple. Afortunadamente, Sculley dio muestras de
buena voluntad. En enero de 1986 alcanzaron un
acuerdo fuera de los tribunales en el que no hubo que
compensar daños económicos. A cambio de la
retirada de la demanda por parte de Apple, NeXT
accedió a una serie de restricciones: su producto se
comercializaría como una estación de trabajo de alta
gama, se vendería directamente a centros
universitarios y no saldría al mercado antes de marzo
de 1987. Apple también insistió en que la máquina
de NeXT «no utilizara un sistema operativo
compatible con el del Macintosh», aunque cabe
pensar que les habría ido mejor si hubieran insistido
justo en lo contrario.
Tras el acuerdo, Jobs siguió rondando a Esslinger
hasta que el diseñador decidió rebajar las
condiciones de su contrato con Apple. Eso permitió,
a finales de 1986, que frogdesign pudiera trabajar
con NeXT. La firma insistió en tener vía libre, igual
que había hecho Paul Rand. «En ocasiones hay que
ponerse duro con Steve», afirmó Esslinger. Sin
embargo, al igual que Rand, él era un artista, por lo
que Jobs estaba dispuesto a mostrar una indulgencia
que les negaba a los demás mortales.
Jobs especificó que el ordenador debía ser un cubo
absolutamente perfecto, con lados de un pie de
longitud (30,48 centímetros) exactamente y ángulos
de noventa grados justos. Le gustaban los cubos.
Comportan una cierta dignidad, pero al tiempo
mantienen una ligera connotación de juguete. Sin
embargo, el cubo de NeXT fue un típico ejemplo de
Jobs en los que la función sigue a la forma (en lugar
de al revés, como exigían la escuela de la Bauhaus y
otros diseñadores funcionalistas). Las placas base,
que encajaban sin problemas en las torres
tradicionales, con forma de caja aplastada, tenían que
reconfigurarse y apilarse para caber dentro de un
cubo.
Peor todavía, la perfección del cubo lo hacía difícil
de producir. La mayoría de las piezas que se crean en
moldes tienen ángulos de algo más de noventa
grados para que resulte más fácil extraerlas (igual
que es más sencillo sacar un bizcocho de su caja si
los ángulos son algo superiores a los noventa
grados). Sin embargo, Esslinger decretó, con la
entusiasmada aquiescencia de Jobs, que no debían
utilizarse aquellos «ángulos de desmoldeo», que
podrían arruinar la pureza y perfección del cubo. Así
pues, los laterales tuvieron que producirse por
separado, con moldes que costaron 650.000 dólares,
en un taller especializado de Chicago. La pasión de
Jobs por la perfección estaba fuera de control.
Cuando advirtió una línea diminuta en la carcasa
causada por los moldes, algo que cualquier otro
fabricante de ordenadores aceptaría como inevitable,
voló a Chicago y convenció al fundidor para que
empezara de nuevo y lo repitiera sin fallos. «No
muchos fundidores esperan que alguien tan famoso
vaya en avión a verlos», señaló David Kelley, uno de
los ingenieros. Jobs también ordenó que la compañía
comprara una máquina lijadora de 150.000 dólares
para eliminar todas las aristas en las que se unieran
dos piezas diferentes. Además, Jobs insistió en que la
carcasa de magnesio fuera de un negro mate, lo que
hacía que cualquier marca pudiera verse con mayor
facilidad.
Kelley también debía averiguar cómo lograr que
funcionara el soporte de la pantalla, con su elegante
curvatura, una tarea que se volvió todavía más
complicada cuando Jobs insistió en que debía contar
con un mecanismo que permitiera regular su
inclinación. «Yo intentaba ser la voz de la razón —se
quejó Kelley a Business Week—, pero cuando decía:
“Steve, eso va a ser demasiado caro” o “es
imposible”, llegaba su respuesta: “Eres un
cobardica”. Me hacía sentir estrecho de miras». Así
pues, Kelley y su equipo pasaron noches enteras
tratando de averiguar cómo convertir esos caprichos
estéticos en un producto utilizable. Un candidato que
estaba siendo entrevistado para un puesto en el
departamento de marketing observó como Jobs
retiraba con gesto teatral una pieza de tela para
mostrar el soporte curvado de la pantalla, con un
bloque de hormigón situado en el lugar donde se
colocaría algún día la pantalla. Ante la mirada atónita
del visitante, Jobs demostró con entusiasmo cómo
funcionaba el mecanismo regulador de la inclinación,
que había patentado personalmente con su nombre.
Jobs siempre había hecho gala de su obsesión por
lograr que las partes ocultas de un producto tuvieran
un acabado tan cuidado como el de cualquier
fachada, lo mismo que hacía su padre cuando
utilizaba un trozo de buena madera para la parte
trasera y oculta de un arcón. También llevó esta
costumbre hasta el extremo cuando en NeXT se
encontró libre de restricciones. Se aseguró de que los
tornillos del interior de la máquina estuvieran
recubiertos por un caro cromado, e incluso insistió en
que el acabado negro mate se aplicara también al
interior de la carcasa cúbica, a pesar de que solo los
técnicos de reparación podrían verlo.
El periodista Joe Nocera, que por aquel entonces
trabajaba en Esquire, plasmó la vitalidad de Jobs en
una reunión de personal de NeXT:
No sería correcto decir que ocupó su asiento durante la reunión de
personal, porque Jobs no ocupa casi ningún asiento; una de las
técnicas que utiliza para controlar una situación es el movimiento
puro. Tan pronto está arrodillado en la silla como repantingado en
ella, o de repente se levanta de un salto y se pone a escribir en la
pizarra que tiene justo tras él. No para de hacer gestos. Se muerde
las uñas. Se queda mirando con una fijación enervante a cualquiera
que esté hablando. Las manos, de un suave e inexplicable tono
amarillento, se encuentran en constante movimiento.
Lo que más sorprendió a Nocera fue la «falta de
tacto casi deliberada» de Jobs. Aquello iba más allá
de una simple incapacidad para ocultar sus opiniones
cuando alguien decía algo que le parecía tonto; era
una predisposición consciente —e incluso un
entusiasmo perverso— a aplastar a los demás,
humillarlos y demostrar que él era más inteligente.
Cuando Dan’l Lewin repartió un gráfico con el
organigrama, por ejemplo, Jobs puso los ojos en
blanco. «Estos gráficos son una mierda», declaró al
fin. Aun así, todavía mostraba enormes cambios de
humor, como cuando trabajaba en Apple, en torno al
eje héroe-capullo. Un empleado del departamento de
finanzas entró en la reunión y Jobs le dedicó toda
suerte de halagos por haber hecho «un trabajo muy,
muy bueno con este acuerdo». El día anterior, Jobs le
había dicho: «Este acuerdo es una bazofia».
Uno de los primeros diez empleados de NeXT fue
un diseñador de interiores para la primera sede de la
compañía, en Palo Alto. Aunque Jobs había
alquilado un edificio nuevo con un diseño agradable,
hizo que lo desmontaran por completo y lo volvieran
a construir. Se sustituyeron las paredes por paneles
de cristal y la moqueta se cambió por un suelo de
madera noble de tonos claros. El proceso se repitió
cuando en 1989 NeXT se trasladó a un local de
mayor tamaño en Redwood City. Aunque el edificio
era completamente nuevo, Jobs insistió en que
debían desplazar los ascensores para que la entrada
resultara más espectacular. Como elemento central
para el vestíbulo, Jobs le encargó a I. M. Pei el
diseño de unas grandes escaleras que parecieran
flotar en el aire. El arquitecto aseguró que no podía
construirse algo así. Jobs repuso que sí se podía, y se
pudo. Años más tarde, Jobs convirtió ese modelo de
escaleras en un rasgo característico de las tiendas de
Apple.
EL ORDENADOR
Durante los primeros meses de NeXT, Jobs y Dan’l
Lewin se echaron a la carretera, a menudo
acompañados por algunos de sus compañeros, para
visitar diferentes universidades y recabar opiniones.
En Harvard se reunieron con Mitch Kapor, el
presidente de Lotus Software, y fueron a cenar al
restaurante Harvest. Cuando Kapor comenzó a untar
mantequilla en el pan en grandes cantidades, Jobs lo
miró y preguntó: «¿Has oído hablar alguna vez del
colesterol?». Kapor respondió: «Hagamos un trato.
Tú te abstienes de comentar mis hábitos alimentarios
y yo me abstengo de entrar en el tema de tu
personalidad». Pretendía que el comentario fuera
gracioso, y Lotus accedió a escribir un programa de
hoja de cálculo para el sistema operativo de NeXT,
pero como el propio Kapor comentó posteriormente,
«las relaciones interpersonales no eran su fuerte».
Jobs quería incluir contenidos atractivos en el
aparato, así que Michael Hawley, uno de los
ingenieros, desarrolló un diccionario digital. Un día
compró una nueva edición de las obras de
Shakespeare y advirtió que un amigo suyo que
trabajaba en la editorial Oxford University Press
había participado en la maquetación del texto.
Aquello significaba que probablemente hubiera
alguna cinta magnética de almacenamiento de datos
que él podía conseguir y, en ese caso, incorporar a la
memoria del NeXT. «Llamé a Steve, él aseguró que
aquello sería increíble y tomamos juntos un avión a
Oxford». Durante un hermoso día primaveral de
1986, se reunieron en el gran edificio de la editorial
en el centro de Oxford, donde Jobs hizo una oferta de
2.000 dólares más 74 centavos por cada ordenador
vendido a cambio de los derechos de la edición de
Oxford de las obras de Shakespeare. «Todo son
ventajas para vosotros —argumentó—. Estaréis en la
vanguardia de la tecnología, esto es algo que nunca
se ha hecho antes». Llegaron a un acuerdo preliminar
y después se fueron a jugar a los bolos y a beber unas
cervezas en un pub cercano que solía frecuentar lord
Byron. Para cuando saliera al mercado, el NeXT
también iba a incluir un diccionario, un tesauro y el
Diccionario Oxford de citas, lo cual lo convirtió en
uno de los pioneros en el concepto de los libros
electrónicos con motor de búsqueda.
En lugar de utilizar chips corrientes para el NeXT,
Jobs hizo que sus ingenieros diseñaran unos a
medida que integraban varias funciones en un único
procesador. Esta tarea puede parecer suficientemente
ardua, pero Jobs la convirtió en una empresa casi
imposible al revisar continuamente las funciones que
quería que incluyeran. Después de un año, quedó
claro que aquel sería un importante motivo de
retrasos.
También insistió en construir su propia fábrica
completamente automatizada y futurista, igual que
había hecho con el Macintosh. Por lo visto, no había
escarmentado con la experiencia previa. En esta
ocasión cometió los mismos errores, solo que de
forma más exagerada. Las máquinas y los robots se
pintaron y repintaron mientras él revisaba de forma
compulsiva la combinación de colores. Las paredes
eran de un blanco nuclear, como en la fábrica del
Macintosh, e introdujo sillas de cuero negro de
20.000 dólares y una escalera a medida, como en la
sede de la empresa. Jobs insistió en que la
maquinaria situada a lo largo de los cincuenta metros
de la línea de montaje estuviera configurada de
forma que las placas de circuitos se movieran de
derecha a izquierda mientras se iban montando, de
forma que los visitantes que contemplaran el proceso
desde la galería de observación pudieran verlo mejor.
Las placas vacías entraban por un extremo y veinte
minutos después, sin que ningún ser humano las
hubiera tocado, salían completamente montadas por
el otro. El proceso seguía un principio japonés
conocido como kanban, en el que cada máquina
llevaba a cabo su tarea únicamente cuando la
siguiente estaba lista para recibir otra pieza.
Jobs no había suavizado la exigencia a la hora de
tratar a los empleados. «Utilizaba el encanto o la
humillación pública de una forma que resultaba muy
eficaz en la mayoría de los casos», recordaba
Tribble. Sin embargo, esto no ocurría en todas las
ocasiones. Un ingeniero, David Paulsen, trabajó en
jornadas semanales de noventa horas durante los diez
primeros meses en NeXT. Dimitió, según él mismo
recuerda, cuando «Steve entró un viernes por la tarde
y nos dijo lo poco contento que estaba con lo que
estábamos haciendo». Cuando Business Week le
preguntó por qué trataba con tanta brusquedad a sus
empleados, Jobs respondió que aquello hacía que la
compañía fuera mejor. «Parte de mi responsabilidad
consiste en establecer un patrón de calidad. Algunas
personas no están acostumbradas a un entorno en el
que se exige la excelencia». Pero, al mismo tiempo,
todavía mantenía su temple y su carisma. Se
organizaron numerosos viajes educativos, visitas de
maestros de aikido y retiros lúdicos, y Jobs aún
irradiaba la rebeldía de un pirata. Cuando Apple
prescindió de Chiat/Day, la empresa de publicidad
responsable del anuncio de 1984 y del anuncio de
prensa que rezaba «Bienvenidos, IBM. En serio»,
Jobs contrató un anuncio a toda plana en el Wall
Street Journal en el que proclamaba: «Felicidades,
Chiat/Day. En serio... Porque, os lo garantizo, hay
vida después de Apple».
Puede que la mayor semejanza respecto a sus días
en Apple era que Jobs trajo consigo su campo de
distorsión de la realidad. Lo demostró durante el
primer retiro de la empresa, en Pebble Beach, a
finales de 1985. Jobs afirmó ante su equipo que el
primer ordenador NeXT estaría listo en tan solo
dieciocho meses. Estaba muy claro que aquello era
imposible, pero Jobs desoyó la sugerencia de uno de
los ingenieros de que fueran realistas y planearan
sacar el ordenador al mercado en 1988. «Si hacemos
eso, el mundo no va a quedarse quieto, la tecnología
que utilizamos quedará obsoleta y todo el trabajo que
hemos hecho habrá que tirarlo por el retrete»,
argumentó.
Joanna Hoffman, la veterana del equipo del
Macintosh que estaba dispuesta a enfrentarse a Jobs,
se encaró con él. «La distorsión de la realidad tiene
valor como herramienta de motivación, y eso me
parece estupendo —comentó mientras él aguardaba
junto a la pizarra—. Sin embargo, cuando se trata de
fijar una fecha que afecta al diseño del producto,
entonces estamos entrando en temas más
peliagudos». Jobs no estaba de acuerdo. «Creo que
tenemos que marcar un límite en algún punto, y creo
que si perdemos esta oportunidad, entonces nuestra
credibilidad comenzará a deteriorarse». Lo que no
dijo, aunque todos lo sospechaban, era que si no
cumplían aquellos objetivos podían quedarse sin
dinero. Jobs había aportado siete millones de dólares
de sus fondos personales, pero a aquel ritmo de gasto
se quedaría sin nada en dieciocho meses si no
comenzaban a recibir ingresos gracias a los
productos vendidos.
Tres meses más tarde, cuando regresaron a Pebble
Beach a principios de 1986 para su siguiente retiro,
Jobs comenzó su lista de máximas con: «La luna de
miel ha llegado a su fin». Para cuando se fueron a su
tercer retiro, celebrado en Sonoma en septiembre de
1986, toda la planificación temporal se había venido
abajo, y parecía que la compañía iba a chocar contra
un muro económico.
PEROT AL RESCATE
A finales de 1986, Jobs envió un prospecto
informativo a diferentes empresas de capital riesgo
en el que ofrecía una participación en el 10 % de
NeXT por tres millones de dólares. Aquello suponía
fijar el valor de toda la compañía en 30 millones de
dólares, una cifra que Jobs se había inventado por
completo. Hasta la fecha llevaban invertidos menos
de siete millones de dólares en la empresa, y no
había grandes resultados que mostrar a excepción de
un logotipo vistoso y unas oficinas muy llamativas.
No tenía ingresos ni productos en el mercado, ni
tampoco perspectivas de tenerlos, así que, como era
de esperar, los inversores rechazaron la oferta.
Hubo, sin embargo, un vaquero con agallas que
quedó deslumbrado. Ross Perot, el valiente tejano
que había fundado la empresa Electronic Data
Systems y después se la había vendido a la General
Motors por 2.400 millones de dólares, vio un
documental en la PBS titulado Los empresarios que
incluía un fragmento sobre Jobs y NeXT en
noviembre de 1986. Se identificó al instante con Jobs
y su banda, tanto que, mientras veía la televisión,
«iba acabando las frases que ellos decían». Aquello
se parecía de manera inquietante a las declaraciones
realizadas a menudo por Sculley. Perot llamó a Jobs
al día siguiente y le hizo una oferta: «Si alguna vez
necesitas a un inversor, llámame».
Jobs sí que necesitaba a uno, y con urgencia, pero
tuvo la elegancia suficiente como para no
demostrarlo. Esperó una semana antes de devolver la
llamada. Perot envió a algunos de sus analistas a que
evaluaran la empresa, pero Jobs se encargó de hablar
directamente con él. El empresario aseguró
posteriormente que una de las cosas que más
lamentaba en la vida era no haber comprado
Microsoft, o al menos un gran porcentaje de la
compañía, cuando un jovencísimo Bill Gates fue a
visitarlo a Dallas en 1979. En la época en que Perot
llamó a Jobs, Microsoft acababa de salir a Bolsa con
una valoración de mil millones de dólares. El
inversor había perdido la oportunidad de ganar
mucho dinero y de disfrutar de una divertida
aventura. No estaba dispuesto a volver a cometer ese
error.
Jobs realizó una oferta con un coste tres veces
superior al que habían estado ofreciendo
discretamente a los inversores en capital riesgo que
no se mostraron interesados unos meses antes. Por 20
millones de dólares, Perot adquiriría una
participación del 16 % de la empresa, después de que
Jobs invirtiera otros cinco millones más. Aquello
significaba que la compañía estaría valorada en 126
millones de dólares, pero el dinero no era un gran
problema para Perot. Tras una reunión con Jobs,
aseguró que iba a participar. «Yo elijo a los jinetes, y
los jinetes eligen a los caballos y los montan —le
dijo a Jobs—. Vosotros sois los jinetes por los que
apuesto, así que vosotros os encargáis del resto».
Perot aportó a NeXT algo casi tan valioso como su
inversión de 20 millones de dólares: era un animador
enérgico y respetable que podía ofrecerle a la
empresa un aire de credibilidad en un mundo de
adultos. «Para ser una compañía nueva, es la que
comporta los menores riesgos de todas las que he
visto en veinticinco años en la industria informática
—informó al New York Times—. Enviamos a
algunos expertos a inspeccionar el hardware, y
quedaron anonadados. Steve y todo su equipo del
NeXT son la pandilla de perfeccionistas más
rocambolesca que he visto nunca».
Perot también se desenvolvía en círculos sociales
y comerciales selectos que se complementaban con
los de Jobs. Lo llevó a una cena y baile de etiqueta
en San Francisco que habían organizado Gordon y
Ann Getty en honor del rey Juan Carlos I de España.
Cuando el rey le preguntó a Perot a quién deberían
presentarle, este convocó inmediatamente a Jobs.
Pronto ambos se encontraron inmersos en lo que
Perot posteriormente describió como una
«conversación eléctrica», en la que Jobs describió
con gran animación la siguiente generación de
ordenadores. Al final, el rey garabateó algo en una
nota y se la entregó a Jobs. «¿Qué ha pasado?»,
preguntó Perot, y Jobs respondió: «Le he vendido un
ordenador».
Estas y otras historias se incorporaron a las
narraciones mitificadas sobre Jobs que Perot contaba
allá a donde iba. Durante una reunión informativa en
el National Press Club de Washington, acabó por
convertir la historia de la vida de Jobs en una saga
épica sobre un joven
... tan pobre que no podía permitirse ir a la universidad, que
trabajaba en su garaje por las noches, jugando con chips
informáticos, que eran toda su afición. Y un buen día, su padre —
que parece un personaje sacado de un cuadro de Norman Rockwell
— llega y le dice: «Steve, o fabricas algo que se pueda vender o
tendrás que buscarte un trabajo». Sesenta días después nació el
primer ordenador Apple en una caja de madera que su padre le había
fabricado. Y este chico que apenas acabó el instituto ha cambiado
literalmente el mundo.
La única frase cierta de todo aquello era la que
afirmaba que Paul Jobs se parecía a los personajes de
los cuadros de Rockwell. Y quizá también la última,
la que sostenía que Jobs estaba cambiando el mundo.
Lo cierto es que Perot así lo creía. Como Sculley, se
veía a sí mismo reflejado en él. «Steve es como yo
—le dijo Perot a David Remnick, del Washington
Post—. Tenemos las mismas rarezas. Somos almas
gemelas».
GATES Y NEXT
Bill Gates no era su alma gemela. Jobs lo había
convencido para que escribiera aplicaciones
destinadas al Macintosh, que habían resultado ser
enormemente rentables para Microsoft. Sin embargo,
Gates era una de las pocas personas capaces de
resistirse al campo de distorsión de la realidad de
Jobs y, como resultado, decidió no crear software a
medida para los ordenadores NeXT. Gates viajaba a
California con regularidad para asistir a las
demostraciones del producto, pero en todas las
ocasiones se iba de allí sin quedar impresionado. «El
Macintosh era realmente único, pero personalmente
no entiendo qué tiene de único el nuevo ordenador de
Steve», le dijo a Fortune.
Parte del problema era que los dos titanes
enfrentados tenían una incapacidad congénita para
mostrarse respeto el uno al otro. Cuando Gates
realizó su primera visita a la sede de NeXT en Palo
Alto, en el verano de 1987, Jobs lo mantuvo
esperando durante media hora en el vestíbulo, a pesar
de que Gates podía ver a través de las paredes de
cristal que su anfitrión estaba deambulando por allí y
charlando tranquilamente con sus empleados.
«Llegué a NeXT y me tomé un zumo de zanahoria de
Odwalla, la marca más cara que hay, y nunca había
visto unas oficinas tan espléndidas —recordaba
Gates, negando con la cabeza y esbozando una
sonrisa—. Y Steve va y llega media hora tarde a
nuestra reunión».
El argumento que presentó Jobs, según Gates, fue
sencillo: «Hicimos juntos el Mac —señaló—. ¿Qué
tal fue aquello para ti? Muy bueno. Ahora vamos a
hacer esto juntos y va a ser genial».
Pero Gates fue brutal con Jobs, igual que Jobs
podía serlo con los demás. «Esta máquina es una
basura —afirmó—. El disco óptico tiene una latencia
pésima, la puta carcasa es demasiado cara. Todo el
aparato es ridículo». Entonces decidió algo que se
vería reafirmado en cada una de sus visitas
posteriores: que no tenía sentido para Microsoft
desviar recursos de otros proyectos y destinarlos a
desarrollar aplicaciones para NeXT. Lo peor es que
aquella misma afirmación la sostuvo en público en
varias ocasiones, lo que reducía las probabilidades de
que otras empresas invirtieran su tiempo en crear
productos para NeXT. «¿Desarrollar productos para
ellos? Yo me meo en su ordenador», le dijo a
InfoWorld.
Cuando se encontraron de nuevo en el vestíbulo de
un centro de conferencias, Jobs comenzó a reprender
a Gates por haberse negado a fabricar software para
NeXT. «Cuando consigas hacerte con una cuota de
mercado, me lo pensaré», respondió Gates. Jobs se
enfureció. «Era una pelea a gritos enfrente de todo el
mundo», comentó Adele Goldberg, la ingeniera del
Xerox PARC, que se encontraba allí. Jobs insistía en
que NeXT era la siguiente generación de
ordenadores. Gates, como hacía habitualmente, fue
mostrándose cada vez más impertérrito a medida que
Jobs se iba enfureciendo. Al final se limitó a negar
con la cabeza y marcharse.
Más allá de su rivalidad personal —y del respeto a
regañadientes que se concedían de vez en cuando—,
ambos
mantenían
diferencias
filosóficas
fundamentales. Jobs creía en una integración
uniforme y completa del hardware y el software, lo
que le llevaba a construir una máquina incompatible
con otras. Gates creía y basaba sus beneficios en un
mundo en el que diferentes compañías producían
máquinas compatibles entre sí, cuyo hardware
utilizaba un sistema operativo estándar (el Windows
de Microsoft), y todos podían utilizar las mismas
aplicaciones (como por ejemplo Word y Excel, de
Microsoft). «Su producto viene equipado con una
interesante característica llamada “incompatibilidad”
—comentó Gates al Washington Post—. No puede
ejecutar ningún programa existente. Es un ordenador
extremadamente agradable. No creo que si yo tratara
de diseñar un ordenador incompatible pudiera
obtener un resultado tan bueno como el suyo».
En un foro sobre informática celebrado en
Cambridge, Massachusetts, en 1989, Jobs y Gates
aparecieron uno después del otro y expusieron sus
visiones enfrentadas del mundo. Jobs habló de cómo
llegan a la industria informática nuevas oleadas de
productos cada pocos años. Macintosh había
presentado una perspectiva nueva y revolucionaria
con la interfaz gráfica. Ahora NeXT lo estaba
haciendo mediante su programación orientada a
objetos, unida a una máquina nueva y poderosa que
utilizaba un disco óptico. Afirmó que todos los
fabricantes de software más importantes se habían
dado cuenta de que tenían que formar parte de
aquella nueva generación, «excepto Microsoft».
Cuando Gates subió al escenario, repitió su
convicción de que el control absoluto del software y
del hardware propugnado por Jobs estaba destinado
al fracaso, igual que Apple había fracasado en su
competición contra el estándar del sistema operativo
Windows de Microsoft. «El mercado del hardware y
el del software son independientes», añadió. Cuando
le preguntaron acerca del gran diseño que podía
esperarse de la iniciativa de Jobs, Gates señaló con
un gesto el prototipo de NeXT que seguía en el
escenario y comentó con sorna: «Si lo que quieres es
color negro, te puedo traer un bote de pintura».
IBM
Jobs recurrió a una brillante maniobra de jiu-jitsu
contra Gates, una que podría haber cambiado el
equilibrio de poder en la industria informática para
siempre. Para ello, Jobs tenía que hacer dos cosas
que iban en contra de su naturaleza: conceder
licencias de su software a otro fabricante de
hardware y encamarse con IBM. Se vio invadido por
un arranque de pragmatismo que, aunque breve, le
permitió superar sus reticencias. Sin embargo, nunca
se entregó de lleno a aquella maniobra, y por eso la
alianza tuvo una vida tan corta.
Todo comenzó en una fiesta, una realmente
memorable, la del septuagésimo cumpleaños de la
editora del Washington Post, Katharine Graham, en
junio de 1987. Acudieron seiscientos invitados entre
los que se encontraba el presidente estadounidense,
Ronald Reagan. Jobs tomó un avión desde
California, y el presidente de IBM, John Akers, viajó
desde Nueva York. Aquella era la primera vez que se
encontraban. Jobs aprovechó la oportunidad para
criticar a Microsoft y tratar de lograr que IBM se
distanciara de ellos y dejara de utilizar su sistema
operativo Windows. «No pude resistir la tentación de
decirle que pensaba que IBM estaba embarcándose
en una apuesta inmensa en la que toda su estrategia
de software dependía de Microsoft, porque yo no
creía que su software fuera demasiado bueno»,
recordaba Jobs.
Para deleite de Jobs, Akers respondió: «¿Cómo te
gustaría ayudarnos?». Tras pocas semanas, Jobs se
presentó en la sede de IBM en Armonk, en el estado
de Nueva York, junto con el ingeniero de software
Bud Tribble. Allí presentaron una demostración de
NeXT que impresionó a los ingenieros de IBM. Les
pareció especialmente relevante el sistema operativo
orientado a objetos del ordenador, el NeXTSTEP.
«NeXTSTEP se encargaba de muchas tareas de
programación triviales que ralentizan el proceso de
desarrollo del software», comentó Andrew Heller, el
consejero delegado de las estaciones de trabajo de
IBM, quien quedó tan impresionado con Jobs que
llamó Steve a su hijo.
Las negociaciones se prolongaron hasta 1988, y
Jobs seguía mostrándose quisquilloso con respecto a
detalles mínimos. Salía furioso de las reuniones por
desavenencias con respecto al color o el diseño, y
Tribble o Dan’l Lewin tenían que ir a calmarlo. No
parecía saber qué le asustaba más, si IBM o
Microsoft. En abril, Perot decidió ser el anfitrión de
una sesión de mediación en su sede de Dallas, y
alcanzaron un acuerdo. IBM obtendría una licencia
para la versión existente del software de NeXTSTEP
y, si les gustaba, la utilizarían en algunas de sus
estaciones de trabajo. IBM envió a Palo Alto un
contrato de 125 páginas en el que se especificaban
los detalles. Jobs lo arrojó a la basura sin leerlo. «No
habéis entendido nada», dijo mientras salía de la sala.
Exigió un contrato más sencillo de tan solo unas
páginas, y lo obtuvo en menos de una semana.
Jobs no quería que el acuerdo llegara a oídos de
Bill Gates hasta la gran presentación del ordenador
de NeXT, programada para octubre. Sin embargo,
IBM insistió en fomentar la comunicación. Gates se
puso furioso. Se daba cuenta de que aquello podía
minar la dependencia que IBM tenía de los sistemas
operativos de Microsoft. «NeXTSTEP no es
compatible con nada», protestó ante los directivos de
IBM.
Al principio, parecía que Jobs había logrado hacer
realidad la peor pesadilla de Gates. Otros fabricantes
de ordenadores que dependían por completo de los
sistemas operativos de Microsoft, entre los cuales se
encontraban principalmente Compaq y Dell,
acudieron a Jobs para pedirle los derechos para
clonar los ordenadores de NeXT y utilizar el
NeXTSTEP. Realizaron incluso ofertas en las que
estaban dispuestos a pagar mucho más dinero si
NeXT se apartaba del campo de la producción de
hardware.
Aquello era demasiado para Jobs, al menos por el
momento. Puso fin a las discusiones sobre la
clonación de sus productos y comenzó a mantener
una postura más distante hacia IBM. La frialdad se
hizo recíproca. Cuando la persona que había llegado
al acuerdo en IBM cambió de puesto de trabajo, Jobs
viajó a Armonk para conocer a su sustituto, Jim
Cannavino. Pidieron a todo el mundo que saliera de
la habitación y hablaron a solas. Jobs pidió más
dinero para que la relación comercial siguiera su
curso y para ofrecerle a IBM licencias de uso de las
nuevas versiones de NeXTSTEP. Cannavino no se
comprometió a nada y a partir de ese momento dejó
de devolverle las llamadas telefónicas a Jobs. El trato
expiró. NeXT consiguió algo de dinero por la
licencia ya pactada, pero nunca llegó a cambiar el
mundo.
OCTUBRE DE 1988: LA PRESENTACIÓN
Jobs había perfeccionado el arte de convertir las
presentaciones de sus creaciones en producciones
teatrales, y para el estreno mundial del ordenador de
NeXT —el 12 de octubre de 1988 en el auditorio de
la Orquesta Sinfónica de San Francisco— quería
superarse a sí mismo. Necesitaba convencer a todos
los escépticos. En las semanas anteriores al acto,
condujo a San Francisco casi a diario para refugiarse
en la casa victoriana de Susan Kare, diseñadora
gráfica en NeXT, que había creado las primeras
fuentes y los iconos del Macintosh. Ella lo ayudó a
preparar cada una de las diapositivas mientras Jobs
se obsesionaba con todos los detalles, desde el texto
que iba a incluirse hasta el tono apropiado de verde
para el color de fondo. «Me gusta ese verde»,
aseguró orgulloso mientras realizaban una prueba
delante de algunos empleados. «Un verde genial, un
verde genial», murmuraron todos, dando su
aprobación. Jobs preparó, pulió y revisó cada una de
las diapositivas como si fuera T. S. Eliot
incorporando las sugerencias de Ezra Pound a La
tierra baldía.
No había detalle lo suficientemente insignificante.
Jobs revisó personalmente la lista de invitados e
incluso el menú de los aperitivos (agua mineral,
cruasanes, queso para untar y brotes de soja).
Seleccionó una empresa de proyección de vídeo, le
pagó 60.000 dólares en concepto de asistencia
audiovisual y contrató a George Coates, el productor
de teatro posmoderno, para que organizase el
espectáculo. Coates y Jobs decidieron, como era de
esperar, que la ambientación fuera austera y
radicalmente sencilla. La presentación de aquel cubo
perfecto y negro iba a tener lugar en un escenario
marcadamente minimalista con un fondo negro, una
mesa cubierta por un mantel negro, un velo negro
que tapase el ordenador y un sencillo jarrón con
flores. Como ni el hardware ni el sistema operativo
estaban todavía listos, Jobs tenía que preparar una
simulación para los ensayos, pero se negó.
Consciente de que sería como caminar por la cuerda
floja sin red, decidió que la presentación tuviera
lugar en directo.
Más de tres mil personas se presentaron para
asistir a la ceremonia, y la cola para entrar en el
auditorio de la Orquesta Sinfónica se formó dos
horas antes del comienzo del acto. No quedaron
defraudados, al menos en lo que a espectáculo se
refiere. Jobs permaneció sobre el escenario durante
tres horas, y de nuevo demostró ser, según las
palabras de Andrew Pollack, del New York Times,
«el Andrew Lloyd Webber de las presentaciones de
productos, un maestro del encanto escénico y los
efectos especiales». Wes Smith, del Chicago
Tribune, afirmó que el acto había representado «para
las presentaciones de productos el equivalente a lo
que el Concilio Vaticano II representó para las
reuniones eclesiásticas».
Jobs consiguió que el público lo vitoreara desde la
frase de presentación: «Me alegro de haber vuelto».
Comenzó presentando la historia de la arquitectura
de los ordenadores informáticos, y les prometió que
iban a presenciar un acontecimiento «que solo tiene
lugar una o dos veces en una década, un momento en
el que se presenta una nueva arquitectura que va a
cambiar el rostro de la informática». Añadió que el
software y el hardware del NeXT habían sido
diseñados después de tres años de consultas con
universidades de todo el país. «Lo que observamos
es que los centros de educación superior quieren
ordenadores centrales, pero también personales».
Como de costumbre, se oyeron varios
superlativos. Jobs afirmó que el producto era
«increíble, lo mejor que podíamos haber imaginado».
Alabó incluso la belleza de las partes que no estaban
a la vista. Mientras sostenía en equilibrio sobre las
puntas de los dedos la placa base cuadrada que iba a
ir instalada en el cubo, comentó entusiasmado:
«Espero que tengáis la oportunidad de echarle un
vistazo a esto más tarde. Es el circuito impreso más
hermoso que he visto en mi vida». A continuación,
Jobs les enseñó como el ordenador podía pronunciar
discursos —mostró el célebre discurso de Martin
Luther King que comienza con «Tengo un sueño» y
aquel en el que Kennedy pronunciaba la frase: «No
os preguntéis qué puede hacer vuestro país por
vosotros. Preguntaos qué podéis hacer vosotros por
vuestro país»— y enviar correos electrónicos con
archivos de audio adjuntos. Se inclinó sobre el
micrófono del ordenador para grabar un discurso
propio: «Hola, soy Steve y estoy enviando este
mensaje en un día histórico». Entonces le pidió al
público que le añadiera «unos cuantos aplausos» al
mensaje, y así lo hizo.
Una de las filosofías de gestión de Jobs era que
resultaba crucial, de vez en cuando, tirar el dado y
«apostarse la empresa» en alguna idea o tecnología
nueva. En la presentación del NeXT lo demostró con
un envite que, según se comprobó después, no
resultó ser muy inteligente: incluir un disco óptico de
lectura y escritura de alta capacidad (aunque lento) y
no añadir una unidad de disquetes como refuerzo.
«Hace dos años tomamos una decisión —anunció—.
Vimos una tecnología nueva y decidimos arriesgar
nuestra empresa».
A continuación se centró en una característica que
resultó ser más profética. «Lo que hemos hecho aquí
es crear los primeros libros digitales auténticos —
aseguró, señalando la inclusión de la edición de
Oxford de las obras de Shakespeare, entre otras—.
No ha habido un avance así en la evolución
tecnológica de los libros impresos desde Gutenberg».
En ocasiones, Jobs podía ser cómicamente
consciente de su propia situación, y utilizó la
presentación del libro electrónico para burlarse de sí
mismo. «Una palabra que en ocasiones se utiliza para
describirme es “voluble”», comentó, y a
continuación hizo una pausa. El público rió con
complicidad, especialmente los que estaban sentados
en las primeras filas, llenas de empleados de NeXT y
de antiguos miembros del equipo del Macintosh. A
continuación buscó la palabra en el diccionario del
ordenador y leyó la primera definición: «Que
fácilmente puede volverse alrededor». Siguió
buscando y dijo: «Creo que se refieren a la tercera
definición: “Caracterizado por cambios de humor
impredecibles”. —Se oyeron algunas risas más—. Si
seguimos bajando hasta llegar al tesauro, no
obstante, podemos observar que uno de sus
antónimos es “saturnino”. ¿Y eso qué es? Basta con
hacer doble clic sobre la palabra y podemos
encontrarla inmediatamente en el diccionario, aquí
está: “De humor frío y constante. Que actúa o cambia
con lentitud. De disposición sombría u hosca”. —En
su rostro apareció una sonrisilla mientras esperaba
las carcajadas del público—. Bueno —concluyó—,
no creo que “voluble” esté tan mal al fin y al cabo».
Tras los aplausos, utilizó el libro de citas para
presentar un argumento más sutil acerca de su campo
de distorsión de la realidad. La cita que eligió estaba
sacada de A través del espejo, de Lewis Carroll.
Cuando Alicia se lamenta al ver que, por más que lo
intente, no consigue creer en cosas imposibles, la
Reina Blanca replica: «Bueno, yo a veces he creído
hasta seis cosas imposibles antes siquiera del
desayuno». Se oyó una oleada de risotadas
cómplices, especialmente en las primeras filas del
auditorio.
Todo aquel entusiasmo servía para endulzar, o al
menos para distraer, la atención de las malas noticias.
Cuando llegó la hora de anunciar el precio de la
nueva máquina, Jobs hizo algo que se convertiría en
una costumbre a lo largo de sus presentaciones de
productos: enumeraba todas las características, las
describía como elementos cuyo valor intrínseco era
de «miles y miles de dólares», y conseguía así que el
público imaginase lo prohibitivo que iba a resultar.
Entonces anunció cuán caro iba a ser en realidad:
«Vamos a fijar para los centros de educación
superior un precio fijo y único de 6.500 dólares». Se
oyeron algunos aplausos aislados de los seguidores
más fieles, pero su comité de asesores académicos
había estado presionando para que el precio se
mantuviera entre los 2.000 y los 3.000 dólares, y
pensaron que Jobs había accedido a ello. Algunos
quedaron horrorizados, y más todavía cuando
descubrieron que la impresora, un elemento opcional,
iba a costar otros 2.000 dólares y que la lentitud del
disco óptico hacía que fuera recomendable adquirir
un disco duro externo por valor de otros 2.500
dólares.
Aún les esperaba otra decepción que Jobs trató de
disfrazar al final de su intervención: «A principios
del año que viene saldrá a la venta la versión 0.9,
apta para desarrolladores de software y usuarios
especializados». Se oyeron algunas risillas nerviosas.
Lo que estaba diciendo en realidad era que la salida
al mercado de la máquina final y su software —la
conocida como versión 1.0— no tendría lugar a
principios de 1989. De hecho, ni siquiera estaba
fijando una fecha determinada. Se limitó a sugerir
que podría estar acabado para el segundo trimestre de
ese año. En el primer retiro de NeXT, celebrado a
finales de 1985, se había negado a ceder, a pesar de
la insistencia de Joanna Hoffman, en su compromiso
de tener la máquina lista para principios de 1987.
Ahora estaba claro que la salida al mercado tendría
lugar con más de dos años de retraso.
El acto de presentación acabó con un tono más
animado, literalmente. Jobs presentó ante el público
a un violinista de la Orquesta Sinfónica de San
Francisco, que interpretó el Concierto para violín en
la menor de Bach a dúo con el ordenador NeXT
instalado en el escenario. El precio y el retraso en los
plazos de venta quedaron olvidados en medio del
alboroto subsiguiente. Cuando un periodista le
preguntó inmediatamente después por qué iba a
llegar la máquina con tanto retraso, Jobs se jactó:
«No llega con retraso. Llega cinco años adelantada a
su tiempo».
Jobs, en una práctica habitual en él, ofreció
entrevistas «exclusivas» a algunas publicaciones
consagradas a cambio de que prometieran incluir la
noticia en portada. En esta ocasión concedió una
«exclusiva» de más, aunque no le ocasionó
demasiados problemas. Accedió a la petición de
Katie Hafner, de Business Week, de entrevistarse en
exclusiva con él antes de la presentación. También
llegó a acuerdos similares con Newsweek y con
Fortune. Lo que no tuvo en cuenta es que una de las
principales redactoras de Fortune, Susan Fraker,
estaba casada con Maynard Parker, redactor de
Newsweek. En medio de la reunión editorial de
Fortune en la que todos hablaban entusiasmados
acerca de aquella entrevista, Fraker intervino con
timidez y mencionó que se había enterado de que a
Newsweek también le había prometido una exclusiva,
y que se iba a publicar unos días antes que la de
Fortune. Al final, como resultado, Jobs acabó
apareciendo esa semana en dos portadas de revista
solamente. Newsweek utilizó el titular «Mr. Chips» y
lo presentó inclinado sobre un hermoso NeXT, al que
proclamó «la máquina más apasionante de los
últimos años». Business Week lo mostró con aspecto
angelical y vestido con traje oscuro, con las puntas
de los dedos juntas como si fuera un predicador o un
profesor. Sin embargo, Hafner hizo una clara
mención a la manipulación que había rodeado a su
entrevista en exclusiva. «NeXT ha separado
cuidadosamente las entrevistas con su personal y sus
proveedores, y las ha controlado con mirada censora
—escribió—. Esa estrategia ha dado resultado, pero
a cambio de un precio: todas estas maniobras,
implacables e interesadas, muestran la imagen de
Steve Jobs que tanto lo dañó cuando estaba en
Apple. El rasgo más destacado de Jobs es su
necesidad de controlar todo lo que ocurre».
Cuando el entusiasmo se desvaneció, la reacción
ante el ordenador NeXT enmudeció, especialmente
en vista de que todavía no se había comercializado.
Bill Joy, el irónico y brillante científico jefe de la
empresa rival Sun, lo llamó «el primer terminal de
trabajo para yuppies», lo cual no era exactamente un
cumplido. Bill Gates, como era de esperar, siguió
mostrándose abiertamente desdeñoso. «Para ser
sincero, me ha defraudado —le dijo al Wall Street
Journal—. Años atrás, en 1981, todos quedamos
entusiasmados con el Macintosh cuando Steve nos lo
mostró, porque cuando lo ponías al lado de cualquier
otro ordenador, era diferente de cualquier cosa que
nadie hubiera visto antes». La máquina de NeXT no
era así. «Si miramos las cosas con perspectiva, la
mayoría de las funciones del ordenador son
totalmente triviales». Declaró que Microsoft se
mantenía firme en su postura de no crear software
para el NeXT. Inmediatamente después del acto de
presentación, Gates escribió un paródico correo
electrónico a sus empleados. «Todo atisbo de
realidad ha quedado completamente suspendido»,
comenzaba. Cuando piensa en aquello, Gates se ríe y
afirma que ese puede haber sido «el mejor mensaje
que he escrito nunca».
Cuando el ordenador de NeXT se puso por fin en
venta a mediados de 1989, la fábrica estaba
preparada para producir 10.000 unidades al mes. Al
final, las ventas rondaron las 400 unidades
mensuales. Los hermosos robots de la fábrica, con
sus bellas capas de pintura, permanecían ociosos casi
todo el tiempo, y NeXT seguía desangrándose
económicamente.
19
Pixar
El encuentro entre la tecnología
y el arte
EL DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA DE LUCASFILM
Durante el verano de 1985, durante la época en que
Jobs estaba perdiendo el control sobre Apple, fue a
dar un paseo con Alan Kay, antiguo miembro del
equipo del Xerox PARC y por aquel entonces socio
de la empresa de la manzana. Kay sabía de la
posición de Jobs a medio camino entre la creatividad
y la tecnología, así que le sugirió que fueran a visitar
a un amigo suyo, Ed Catmull, que dirigía el
departamento de informática en los estudios
cinematográficos de George Lucas. Alquilaron una
limusina y llegaron a Marin County, en los límites
del Rancho Skywalker propiedad de Lucas, donde se
encontraba la sede del pequeño departamento de
informática de Catmull. «Me quedé anonadado, y a
la vuelta traté de convencer a Sculley de que lo
comprara para la compañía —recordaba Jobs—, pero
la gente que dirigía Apple no estaba interesada, y en
cualquier caso parecían demasiado ocupados
tratando de echarme».
El departamento de informática de Lucasfilm se
componía de dos elementos fundamentales: por una
parte, estaban desarrollando un ordenador a medida
que podía digitalizar las secuencias rodadas e
integrar en ellas novedosos efectos especiales, y
también contaban con un grupo de animadores
informáticos preparando cortometrajes, como por
ejemplo Las aventuras de André y Wally B., que
había lanzado a la fama a su director, John Lasseter,
cuando se proyectó en un festival en 1984. Lucas,
que ya había completado la primera trilogía de La
guerra de las galaxias, se hallaba inmerso en un
divorcio conflictivo y necesitaba liquidar aquel
departamento, así que le dijo a Catmull que
encontrara un comprador lo antes posible.
Después de que algunos candidatos se echaran
atrás en el otoño de 1985, Catmull y el otro
cofundador, Alvy Ray Smith, decidieron buscar
inversores para poder comprar el departamento ellos
mismos, así que llamaron a Jobs, concertaron otra
reunión y acudieron a su casa de Woodside. Tras
desahogarse un rato acerca de la perfidia e
imbecilidad de Sculley, Jobs se ofreció a comprar
todos los derechos de aquella división de Lucasfilm.
Catmull y Smith se resistieron. Querían un inversor
principal, no un nuevo propietario. Sin embargo,
pronto quedó claro que podían llegar a un término
medio: Jobs compraría una participación mayoritaria
y actuaría como presidente, pero Catmull y Smith
serían los encargados de la dirección.
«Quería comprarla porque estaba muy interesado
en los gráficos por ordenador —recordó Jobs
posteriormente—. Cuando vi a los informáticos de
Lucasfilm, me di cuenta de que estaban muy
avanzados en su mezcla de arte y tecnología, algo
que siempre me ha llamado la atención». Jobs sabía
que los ordenadores lograrían en pocos años volverse
cien veces más potentes, y creía que aquello podría
permitir enormes avances en el campo de la
animación, con gráficos realistas en tres
dimensiones. «El grupo de Lucas se enfrentaba a
problemas que requerían una enorme potencia de
procesamiento, y me di cuenta de que la evolución de
la historia tendería a jugar en su favor. Me gustan ese
tipo de tendencias».
Jobs se ofreció a pagarle a Lucas cinco millones
de dólares y a invertir otros cinco millones para
convertir el departamento en una compañía
independiente. Aquello era mucho menos de lo que
Lucas había estado pidiendo, pero Jobs llegó en el
momento justo. Decidieron llegar a un acuerdo. Al
director financiero de Lucasfilm le pareció que Jobs
era arrogante e irritable, así que cuando llegó la hora
de reunir a todos los interesados, le dijo a Catmull:
«Tenemos que establecer una jerarquía adecuada».
El plan era reunir a todo el mundo en una sala con
Jobs, y entonces el director financiero llegaría algo
después para dejar claro que él era la persona
encargada de dirigir la reunión. «Sin embargo,
ocurrió algo curioso —recordaba Catmull—. La
reunión comenzó a la hora prevista sin la presencia
del director financiero y, para cuando este entró en la
sala, Steve ya se había hecho con el control de la
situación».
Jobs solo se reunió en una ocasión con George
Lucas, quien le advirtió de que la gente de aquel
departamento estaba más preocupada por crear
películas de animación que por fabricar ordenadores.
«Estos chicos están obsesionados con la animación»,
le dijo Lucas. Según él mismo recordaba, «le avisé
de que aquel era todo el plan de Ed y John. Creo que
en el fondo compró la empresa porque también era
su plan».
Llegaron al acuerdo definitivo en enero de 1986.
En él se especificaba que, a cambio de su inversión
de diez millones de dólares, Jobs sería el dueño del
70 % de la compañía, mientras que el resto de las
participaciones se distribuían entre Ed Catmull, Alvy
Ray Smith y los otros treinta y ocho empleados
fundadores, incluida la recepcionista. El elemento de
hardware más importante de aquel departamento era
un ordenador llamado «Pixar Image Computer», y la
nueva empresa tomó su nombre de él. El último
punto que tuvieron que acordar fue el lugar de la
firma: Jobs quería hacerlo en su despacho de NeXT,
y los trabajadores de Lucasfilm preferían que fuera
en el rancho Skywalker. Al final llegaron a una
solución de compromiso y se reunieron en un bufete
de abogados de San Francisco.
Durante un tiempo, Jobs dejó que Catmull y Smith
dirigieran
Pixar
sin
interferir
demasiado.
Aproximadamente cada mes celebraban una reunión
del consejo, normalmente en la sede de NeXT, donde
Jobs se centraba principalmente en la economía y la
estrategia empresarial. Sin embargo, debido a su
personalidad y a sus instintos controladores, Jobs
pronto se encontró desempeñando una función
bastante más influyente, sin duda mucho más de lo
que Catmull y Smith habían esperado. Presentó un
torrente de ideas —algunas razonables, otras
absurdas— sobre el potencial del hardware y del
software de Pixar. Además, en sus visitas ocasionales
a las oficinas de Pixar, se convirtió en una presencia
inspiradora. «Yo me eduqué en la fe de la Iglesia
baptista del Sur, y allí celebrábamos reuniones
evangelizadoras con predicadores fascinantes aunque
corruptos —afirmó Alvy Ray Smith—. Steve tiene la
misma habilidad: el poder del habla y la red de
palabras que atrapan a la gente. Fuimos conscientes
de ello durante las reuniones del consejo, así que
desarrollamos un sistema de señales (rascarnos la
nariz o tirarnos de una oreja) para indicar que alguien
había quedado atrapado en el campo de distorsión de
Steve y necesitaba que lo devolvieran a la realidad».
Jobs siempre había apreciado la virtud de integrar
el hardware y el software, que es lo que Pixar había
hecho con su ordenador principal y su software de
generación de imágenes. De hecho, Pixar incluía un
tercer elemento: también producía contenidos muy
interesantes, como películas de animación y gráficos
animados. Los tres elementos se beneficiaron de la
combinación que Jobs ofrecía de creatividad artística
y afición tecnológica. «La gente de Silicon Valley no
respeta en realidad a los personajes creativos de
Hollywood, y en Hollywood creen que los
encargados de la tecnología son gente a la que basta
con contratar y a la que no necesitas ver —declaró
después Jobs—. Pixar era un lugar en el que se
respetaban ambas culturas».
En un primer momento, se suponía que los
ingresos iban a llegar desde la sección de hardware.
El ordenador que dio nombre a la empresa, el Pixar
Image Computer, se vendió por 125.000 dólares. Los
principales clientes eran animadores y diseñadores
gráficos, pero la máquina encontró pronto su lugar en
los mercados especializados de la industria médica
(los datos de las tomografías axiales computerizadas
podían transformarse en imágenes tridimensionales)
y de los servicios de inteligencia (para crear
imágenes a partir de los vuelos de reconocimiento y
de los satélites). Debido a las ventas realizadas a la
Agencia Nacional de Seguridad estadounidense, Jobs
tuvo que conseguir un pase de seguridad, tarea que
debió de parecerle divertida al agente del FBI a quien
le correspondió investigarlo. Hubo un punto, según
cuenta un directivo de Pixar, en que el investigador
le pidió a Jobs que repasara las preguntas sobre el
uso de drogas, y Jobs respondió con sinceridad y sin
tapujos. Utilizaba frases como «la última vez que
consumí eso...», aunque a veces podía contestar que
no, que nunca había llegado a probar una droga en
particular.
Jobs insistió en que Pixar construyera una versión
más económica del ordenador que pudiera venderse
por unos 30.000 dólares. Insistió en que la diseñara
Hartmut Esslinger, a pesar de las protestas de
Catmull y Smith, motivadas por los honorarios del
alemán. Acabó teniendo el mismo aspecto que el
ordenador original de Pixar, un cubo con una muesca
circular en el centro de una de las caras, pero
también contaba con los finos surcos característicos
de Esslinger.
Jobs quería vender los ordenadores de Pixar al
mercado de masas, así que hizo que el personal de
Pixar abriera oficinas de venta en algunas grandes
ciudades —y aprobó el diseño de las mismas—, con
la teoría de que la gente creativa pronto descubriría
todo tipo de usos para la máquina. «Me parece que
los seres humanos son animales creativos capaces de
descubrir formas nuevas e inteligentes de utilizar una
herramienta nunca imaginada por su inventor —
declaró posteriormente—. Pensé que eso es lo que
ocurriría con el ordenador de Pixar, igual que había
sucedido con el Mac». Sin embargo, aquellos
aparatos nunca llegaron a cosechar un gran éxito
entre el público general. Costaban demasiado y no
había muchas aplicaciones escritas para ellos.
Desde el punto de vista del software, Pixar
contaba con un programa de renderizado llamado
Reyes (un acrónimo de la expresión en inglés «Crea
todo lo que has visto jamás»), que generaba gráficos
e imágenes en tres dimensiones. Después de que Jobs
se convirtiera en el presidente de la compañía,
crearon un nuevo lenguaje y una nueva interfaz —
llamados RenderMan— que, según esperaban, se iba
a convertir en un estándar para la creación de
imágenes tridimensionales, de la misma manera que
el PostScript de Adobe había llegado a ser el
estándar de la impresión láser.
Al igual que con el hardware, Jobs decidió que
debían tratar de encontrar un mercado amplio —en
lugar de limitarse a un nicho especializado— para el
software que producían. Nunca le atrajo
especialmente la idea de centrarse solo en los
sectores empresariales o de gama alta. «Se siente
muy atraído por los productos de masas —afirmó
Pam Kerwin, que fue directora de marketing en Pixar
—. Tenía grandes propuestas sobre cómo hacer que
RenderMan fuera apto para cualquier usuario.
Siempre estaba presentando ideas en las reuniones
sobre cómo los consumidores de a pie podrían
utilizarlo para crear impresionantes gráficos
tridimensionales e imágenes tan realistas como una
fotografía». El equipo de Pixar trató de disuadirlo
con el argumento de que RenderMan no era tan
sencillo de utilizar como, por ejemplo, el Excel o el
Adobe Illustrator. Entonces Jobs se acercó a una
pizarra y les mostró cómo hacer que resultara más
sencillo y cómodo de utilizar. «De pronto todos
estábamos asintiendo entusiasmados y diciendo: “¡Sí,
sí, va a ser genial!” —comentó Kerwin—. Y
entonces se iba y nos quedábamos pensándolo un
momento y decíamos: “¿Pero en qué demonios
estaba pensando?”. Era tan carismático que casi
tenían que desprogramarte después de hablar con él».
Por lo visto, el consumidor medio no se moría de
ganas de conseguir un programa tan caro que le
permitiera crear imágenes tan realistas como
fotografías. RenderMan nunca llegó a tener éxito.
Sin embargo, sí que había una compañía ansiosa
por automatizar el proceso por el cual los dibujos de
los animadores se convierten en imágenes en color
para fotogramas en celuloide. Cuando Roy Disney
encabezó una revolución en el consejo de
administración de la compañía que había fundado su
tío Walt, el nuevo consejero delegado, Michael
Eisner, le preguntó por la función que quería
desempeñar en la empresa. Disney aseguró que le
gustaría resucitar el venerable aunque marchito
departamento de animación. Una de sus primeras
iniciativas consistió en buscar la manera de
informatizar el proceso, y Pixar ganó el contrato para
ello. Creó un paquete de hardware y software a
medida conocido como CAPS, formado a partir de
las siglas en inglés de «Sistema de Producción de
Animación Informática». Se utilizó por primera vez
en 1988 para la escena final de La Sirenita, en la que
el rey Tritón se despide de Ariel. Disney compró
decenas de ordenadores a Pixar a medida que el
CAPS se fue convirtiendo en parte integral de su
sistema de producción.
ANIMACIÓN
El apartado de animación digital de Pixar —el grupo
que creó los pequeños cortometrajes animados— era
en un primer momento un proyecto secundario cuyo
objetivo principal radicaba en demostrar el potencial
del software y del hardware de la compañía. Estaba
dirigido por John Lasseter, un hombre de rostro y
actitud angelicales que ocultaban un perfeccionismo
artístico a la altura del de Jobs. Lasseter, nacido en
Hollywood, adoraba desde niño los dibujos animados
de los sábados por la mañana. En su primer año de
instituto escribió un informe sobre el libro El arte de
la animación, una historia de los Estudios Disney, y
en ese momento se dio cuenta de lo que deseaba
hacer el resto de su vida.
Cuando acabó el instituto, Lasseter se matriculó en
el programa de animación del Instituto de Arte de
California, fundado por Walt Disney. Durante su
tiempo libre y en verano, investigaba en los archivos
de Disney y trabajaba en Disneyland como guía en la
atracción del crucero de la selva. Esta última
experiencia le enseñó la importancia de controlar los
tiempos y el ritmo a la hora de contar una historia, un
concepto importante, pero difícil de controlar cuando
se crean secuencias animadas, fotograma a
fotograma. Ganó el premio Oscar para estudiantes de
la Academia de las Artes y las Ciencias
Cinematográficas por el cortometraje que realizó en
su penúltimo año de instituto, La dama y la lámpara,
que demostraba lo mucho que le debía a
largometrajes de Disney como La dama y el
vagabundo. En esa película, además, ya dejaba
entrever su característico talento para dotar a objetos
inanimados, como las lámparas, de una personalidad
humana. Tras graduarse, entró a trabajar en el puesto
para el que estaba destinado: animador en los
Estudios Disney.
El único problema es que aquello no funcionó.
«Algunos de los chicos más jóvenes queríamos
aportar al arte de la animación la calidad de La
guerra de las galaxias, pero no nos daban apenas
libertad —recordaba Lasseter—. Aquello me
desilusionó, después me vi involucrado en una
disputa entre dos jefes, y el jefe de animación me
despidió». Así pues, en 1984, Ed Catmull y Alvy
Ray Smith pudieron contratarlo para que trabajara en
el estudio responsable de la calidad de La guerra de
las galaxias, Lucasfilm. No tenían muy claro que
George Lucas, ya por entonces preocupado por el
coste de su departamento de informática, fuera a
aprobar la contratación de un animador a tiempo
completo, así que a Lasseter se le dio el título de
«diseñador de interfaz».
Cuando Jobs entró en escena, Lasseter y él
comenzaron a compartir su pasión por el diseño
gráfico. «Yo era el único artista de Pixar, así que
conecté con Steve por su sentido del diseño», afirmó.
Lasseter era un hombre sociable, alegre y cariñoso
que vestía con floridas camisas hawaianas, tenía el
despacho abarrotado de juguetes de época y adoraba
las hamburguesas con queso. Jobs era un personaje
irritable, vegetariano, delgado como un fideo y a
quien le gustaban los entornos austeros y despejados.
Sin embargo, resultaron estar hechos el uno para el
otro. Lasseter entraba en la categoría de los artistas,
lo cual lo colocaba en una posición ventajosa dentro
del mundo de Jobs, poblado por héroes y capullos.
Steve lo trataba con deferencia y estaba realmente
impresionado por su talento. Por su parte, Lasseter
veía en Jobs un jefe que podía apreciar la calidad
artística y que sabía cómo combinarla con la
tecnología y el sentido comercial. Y no se
equivocaba en su valoración.
Jobs y Catmull decidieron que, para demostrar el
potencial de su software y su hardware, sería bueno
que Lasseter produjera otro cortometraje animado en
1986 para SIGGRAPH, el congreso anual de gráficos
informáticos, donde Las aventuras de André y Wally
B. había causado sensación dos años antes. Por
entonces, Lasseter estaba renderizando un flexo de la
marca Luxo que había en su mesa, y decidió
convertirlo en un personaje animado llamado Luxo.
El hijo pequeño de un amigo suyo lo inspiró para
crear a Luxo Jr., y le mostró algunos fotogramas de
prueba a otro animador. Este le rogó que, por favor,
contara una historia completa con aquellos
personajes, y Lasseter dijo que solo estaba
preparando un cortometraje. Entonces el animador le
recordó que una historia puede contarse en apenas
unos segundos. Lasseter se tomó a pecho aquella
lección. Luxo Jr., que acabó teniendo una duración
de poco más de dos minutos, contaba la historia de
un papá lámpara y un hijo lámpara que se van
pasando una pelota hasta que esta explota, para
disgusto del pequeño.
Jobs, entusiasmado, se tomó un respiro de las
presiones en NeXT para viajar en avión con Lasseter
hasta SIGGRAPH, que se celebraba en Dallas en el
mes de agosto. «Hacía tanto calor y era tan
bochornoso que cuando salimos al exterior el aire
nos golpeó como una raqueta de tenis», recordaba
Lasseter. Había diez mil personas en aquel congreso,
y a Jobs le encantó. La creatividad artística lo llenaba
de energía, especialmente cuando iba de la mano de
la tecnología.
Había una larga cola para entrar en el auditorio en
el que se proyectaban las películas, así que Jobs,
poco dispuesto a esperar su turno, engatusó a los allí
presentes para pasar el primero. Luxo Jr. recibió una
prolongada ovación con el público en pie y fue
nombrada la mejor película. «¡Oh, vaya! —exclamó
Jobs al final—. Ya lo he pillado, ya entiendo de qué
va todo esto». Como él mismo explicó
posteriormente, «nuestra película era la única que
tenía algo de arte, y no solo buena tecnología. La
esencia de Pixar consistía en crear esa combinación,
igual que había hecho el Macintosh».
Luxo Jr. recibió una nominación para los Oscar, y
Steve voló a Los Ángeles para asistir a la ceremonia.
No ganó el premio, pero Jobs se comprometió a
producir nuevos cortometrajes animados todos los
años, a pesar de que no había grandes motivos
empresariales para ello. De hecho, cuando llegaron
épocas más duras para Pixar, Jobs era capaz de
presidir, sin piedad alguna, reuniones en las que se
llevaban a cabo brutales recortes de presupuesto.
Entonces Lasseter le pedía que el dinero que
acababan de ahorrar se invirtiera en la siguiente
película, y él accedía.
«TIN TOY»
No todas las relaciones de Jobs en Pixar fueron tan
buenas. Su peor enfrentamiento tuvo lugar con el
cofundador y compañero de Catmull, Alvy Ray
Smith. Smith, criado en una familia baptista del norte
rural de Texas, se convirtió en un hippy de espíritu
libre, además de en ingeniero de gráficos
informáticos, con una gran complexión, una gran
sonrisa y una gran personalidad. Y, algunas veces, un
ego a la altura de todo lo demás. «Alvy brilla con luz
propia y con colores intensos, tiene una risa
agradable y toda una pandilla de admiradores en las
conferencias —comentó Pam Kerwin—. Era
probable que una personalidad como la de Alvy
irritara a Steve. Ambos son visionarios con gran
energía y mucho ego. Alvy no estaba tan dispuesto
como Ed a hacer las paces y pasar por alto los
desaires».
Smith veía a Jobs como alguien cuyo carisma y
ego lo habían llevado a abusar de su poder. «Era
como uno de esos telepredicadores —afirmó Smith
—. Quería controlar a la gente, pero yo no pensaba
dejarme esclavizar por él, y por eso chocamos. A Ed
se le daba mucho mejor seguirle la corriente». En
ocasiones, Jobs reforzaba su poder en una reunión
haciendo alguna afirmación escandalosa o
directamente falsa al principio de la misma. A Smith
le encantaba hacérselo notar: lo acompañaba de una
gran carcajada y después de una sonrisilla de
suficiencia. Aquello no le granjeó el cariño de Jobs.
Un día, durante una reunión del consejo, Jobs
comenzó a regañar a Smith y a otros altos ejecutivos
de Pixar porque las placas base acabadas para la
nueva versión del Pixar Image Computer llegaban
con retraso. En aquel momento, NeXT también
llevaba mucho retraso en la finalización de sus
propias placas base, y Smith lo puso de manifiesto.
«Eh, vosotros tenéis un retraso todavía mayor con
vuestras placas del NeXT, así que deja de
presionarnos». Jobs se puso hecho una furia o, según
las palabras de Smith, «perdió la linealidad». Cuando
Smith se sentía atacado o en medio de un
enfrentamiento, tendía a recuperar su acento del
sudoeste. Jobs comenzó a parodiarlo con su estilo
sarcástico. «Aquella era una táctica de matón de
colegio, y exploté con todo lo que tenía —recordaba
Smith—. Antes de darme cuenta, estábamos
encarados el uno con el otro, a escasos centímetros
de distancia, gritándonos sin parar».
Jobs era muy posesivo con el control de la pizarra
durante las reuniones, así que el fornido Smith lo
apartó de un empujón y comenzó a escribir en ella.
«¡No puedes hacer eso!», gritó Jobs. «¿Cómo? —
respondió Smith— ¿Qué no puedo escribir en tu
pizarra? Y una mierda». En aquel momento, Jobs
salió enfurecido de la sala.
Smith terminó dimitiendo para formar una nueva
compañía que crease un software de dibujo digital y
edición de imágenes. Jobs le negó el permiso para
utilizar algunos de los códigos que había creado
mientras trabajaba en Pixar, lo que inflamó aún más
su enemistad. «Alvy acabó por obtener lo que
necesitaba —afirmó Catmull—, pero estuvo muy
estresado durante un año y contrajo una infección
pulmonar». Al final, todo salió bastante bien;
Microsoft acabó comprando la empresa de Smith, lo
que le confería la distinción de haber creado una
compañía vendida a Jobs y otra vendida a Gates.
Jobs, un hombre con malas pulgas incluso en sus
mejores momentos, se volvió particularmente
insufrible cuando quedó claro que las tres vías de
actuación de Pixar —hardware, software y
contenidos animados— estaban perdiendo dinero.
«Tenía una serie de planes, y al final tuve que seguir
invirtiendo dinero», recordaba. Puso el grito en el
cielo, pero después firmó el cheque. Lo habían
despedido de Apple y estaba al borde del desastre en
NeXT; no podía permitirse un tercer fracaso.
Para recortar las pérdidas, ordenó una serie de
despidos en todos los niveles de la plantilla, y los
llevó a cabo con su característico síndrome de
deficiencia de empatía. Tal y como lo describió Pam
Kerwit, no tenía «la capacidad emocional ni
económica para portarse como una persona decente
con aquellos a quienes estaba despidiendo». Jobs
insistió en que los despidos se llevaran a cabo de
inmediato, sin indemnización alguna. Kerwin se
llevó a Jobs a dar un paseo por el aparcamiento y le
rogó que los empleados recibieran al menos un aviso
con dos semanas de anticipación. «De acuerdo —
respondió él—, pero el aviso es retroactivo desde
hace dos semanas». Catmull se encontraba en
Moscú, y Kerwin trató desesperadamente de
contactar con él por teléfono. Cuando regresó,
apenas pudo organizar un exiguo plan de
indemnizaciones y calmar un poco la situación.
Hubo un momento en que el equipo de animación
de Pixar estuvo tratando de convencer a Intel para
que les dejara producir algunos de sus anuncios, y
Jobs se impacientó. Durante una reunión, en medio
de una serie de reproches hacia el director de
marketing de Intel, Jobs cogió el teléfono y llamó
directamente al consejero delegado, Andy Grove.
Grove, que sentía que debía ejercer el papel de
mentor, trató de darle una lección a Jobs: apoyó a su
director de marketing. «Me puse de parte de mi
empleado —recordó—. A Steve no le gusta que lo
traten como a un mero proveedor».
Pixar consiguió crear algunos potentes productos de
software dirigidos al gran público, o al menos a
aquellos usuarios que compartían la pasión de Jobs
por el diseño. Él todavía confiaba en que la
capacidad
de
crear
en
casa
imágenes
tridimensionales hiperrealistas pudiera convertirse en
parte de la moda de la autoedición. El programa
Showplace de Pixar, por ejemplo, permitía a los
usuarios cambiar las sombras de los objetos
tridimensionales que creaban para poderlos presentar
desde varios ángulos con el sombreado adecuado. A
Jobs le parecía una idea absolutamente genial, pero
la mayoría de los consumidores estaban dispuestos a
vivir sin ella. Era uno de los casos en que sus
pasiones lo llevaron a tomar decisiones equivocadas:
el
software
contaba
con
tantas
capacidades
sorprendentes que carecía de la sencillez que Jobs
acostumbraba a exigir. Pixar no podía competir con
Adobe, que estaba produciendo un software menos
sofisticado, pero también menos complejo y más
económico.
Incluso mientras las líneas de productos de
hardware y software de Pixar zozobraban, Jobs
siguió protegiendo al grupo de animación. Para él se
habían convertido en una pequeña isla de arte mágico
que le ofrecía un enorme placer emocional, y estaba
dispuesto a fomentarlo y apostar por ellos. En la
primavera de 1988 andaban tan cortos de dinero que
Jobs tuvo que convocar otra dolorosa reunión para
ordenar importantes recortes de gasto en todos los
niveles. Cuando acabó, Lasseter y su equipo de
animación estaban tan asustados que dudaban de si
pedirle a Jobs que autorizara la asignación de algo
más de dinero para otro cortometraje. Al final
plantearon el tema y Jobs se quedó allí sentado en
silencio, con aire escéptico. Aquello iba a requerir
casi 300.000 dólares más de su bolsillo. Tras unos
instantes, preguntó si había algún guión preparado.
Catmull lo llevó a las oficinas de animación, y una
vez que Lasseter comenzó con su demostración —
presentando los guiones, simulando las voces,
mostrando su pasión por el producto—, Jobs
comenzó a animarse. La historia giraba en torno a la
pasión de Lasseter, los juguetes clásicos. Estaba
narrada desde la perspectiva de un hombre orquesta
de hojalata llamado Tinny que conoce a un bebé, el
cual le cautiva y le horroriza al mismo tiempo. Tinny
escapa y se esconde bajo el sofá, donde encuentra
otros juguetes asustados. Sin embargo, cuando el
bebé se da un golpe en la cabeza, Tinny sale para
animarlo.
Jobs les dijo que les dejaría el dinero. «Yo creía en
lo que estaba haciendo John —declaró después—.
Aquello era arte. Resultaba importante para él, y
también para mí. Siempre le decía que sí». Su único
comentario al final de la presentación de Lasseter fue
este: «Todo lo que te pido, John, es que hagas que
sea genial».
El resultado, Tin Toy («Juguete de hojalata»),
obtuvo el Oscar de 1988 al mejor cortometraje
animado, y fue el primero creado por ordenador en
obtener el premio. Para celebrarlo, Jobs se llevó a
Lasseter y su equipo a Greens, un restaurante
vegetariano de San Francisco. Lasseter cogió el
Oscar, que se encontraba en el centro de la mesa, lo
sostuvo en alto y pidió un brindis para Jobs diciendo:
«Lo único que pediste fue que hiciéramos una
película genial».
El nuevo equipo de Disney —Michael Eisner
como consejero delegado y Jeffrey Katzenberg en el
departamento encargado de las películas— comenzó
una campaña para que Lasseter regresara a Disney.
Les había gustado Tin Toy, y creían que podía
hacerse algo más con las historias animadas de
juguetes que cobran vida y poseen emociones
humanas. Sin embargo, Lasseter, agradecido por la
confianza que Jobs había depositado en él, sentía que
Pixar era el único lugar donde podía crear un nuevo
mundo de animación generada por ordenador. Según
le dijo a Catmull: «Puedo irme a Disney y ser un
director, o puedo quedarme aquí y hacer historia».
Así pues, Disney cambió de táctica y comenzó a
tratar de llegar a un acuerdo de producción con Pixar.
«Los cortometrajes de Lasseter eran realmente
impresionantes, tanto por su narración como por su
uso de la tecnología —recordaba Katzenberg—.
Traté con todas mis fuerzas de hacer que viniera a
Disney, pero se mantuvo leal a Steve y a Pixar, así
que pensé: “Si no puedes vencerlos, únete a ellos”.
Decidimos buscar la forma de asociarnos con Pixar y
conseguir que creasen para nosotros una película
sobre juguetes».
Por aquel entonces, Jobs ya había invertido cerca
de 50 millones de su bolsillo en Pixar —más de la
mitad de lo que se había embolsado al salir de Apple
—, y también seguía perdiendo en NeXT. Adoptó
una postura dura al respecto; obligó a todos los
empleados de Pixar a entregar sus opciones sobre
acciones como parte del acuerdo mediante el cual él
inyectaría fondos propios en 1991. Sin embargo,
también tenía una vena romántica que adoraba lo que
el arte y la tecnología podían conseguir juntos. Su fe
en que los usuarios de la calle estarían encantados de
poder realizar modelos en tres dimensiones con el
software de Pixar resultó equivocada, pero pronto se
vio sustituida por un instinto que sí fue clarividente:
pensaba que la combinación de la tecnología digital
con el buen arte podía transformar las películas de
animación más que cualquier otro avance desde
1937, cuando Walt Disney le había dado vida a
Blancanieves.
Al reflexionar sobre el pasado, Jobs aseguró que,
de haber sabido lo que iba a ocurrir, se habría
centrado antes en la animación, dejando de lado las
aplicaciones de software o los diseños de hardware
de la empresa. Pero, por otra parte, si hubiera sabido
que el hardware y el software de Pixar nunca
llegarían a ser rentables, no habría invertido en la
compañía. «La vida me puso en una posición
comprometida en la que tuve que seguir aquel
camino, y quizá haya sido mejor así».
20
Un tipo corriente
«Amor» solo es una palabra de
cuatro letras
JOAN BAEZ
En 1982, cuando todavía trabajaba en el Macintosh,
Jobs conoció a la célebre cantante folk Joan Baez a
través de la hermana de esta, Mimi Fariña, que
presidía una organización benéfica cuyo objetivo era
conseguir la donación de ordenadores para las
cárceles. Unas semanas más tarde, Baez y él
comieron juntos en Cupertino. «Yo no esperaba
demasiado, pero resultó ser tremendamente
inteligente y divertida», recordaba Jobs. Por aquel
entonces, Steve se acercaba al final de su relación
con Barbara Jasinski, una hermosa mujer de
ascendencia polinesia y polaca que había trabajado a
las órdenes de Regis McKenna. Los dos habían
pasado las vacaciones en Hawai, compartieron una
casa en las montañas de Santa Cruz e incluso
asistieron juntos a uno de los conciertos de Baez. A
medida que se iba apagando su relación con Jasinski,
Jobs comenzó a compartir algo más serio con Baez.
Él tenía veintisiete años y la cantante cuarenta y uno,
pero durante algunos años mantuvieron un romance.
«Se transformó en una relación formal entre dos
amigos por accidente que se convirtieron en
amantes», recordaba Jobs con un tono algo
nostálgico.
Elizabeth Holmes, la amiga de Jobs en el Reed
College, creía que una de las razones por las que
salió con Baez —además del hecho de que era
hermosa y divertida y de que tenía gran talento— era
que ella había sido una vez amante de Bob Dylan.
«A Steve le fascinaba aquella conexión con Dylan»,
afirmó posteriormente. Los dos músicos habían sido
amantes a principios de la década de los sesenta, y
después de aquello, ya como amigos, fueron a giras
juntos, incluida la Rolling Thunder Revue de 1975
(Jobs se había hecho con copias pirata de aquellos
conciertos).
Cuando conoció a Jobs, Baez tenía un hijo de
catorce años llamado Gabriel, fruto de su matrimonio
con el activista antibélico David Harris. Durante la
comida, le dijo a Jobs que estaba tratando de
enseñarle mecanografía a Gabe. «¿Te refieres a una
máquina de escribir?», preguntó Jobs. Cuando ella
contestó afirmativamente, él replicó: «Pero una
máquina de escribir es algo anticuado». «Si una
máquina de escribir es anticuada, ¿entonces yo qué
soy?», preguntó ella. Se produjo un silencio
incómodo. Tal y como Baez me contó después, «en
cuanto lo dije, me di cuenta de que la respuesta era
muy obvia. La pregunta se quedó allí, colgando en el
aire. Yo estaba horrorizada».
Para gran sorpresa del equipo del Macintosh, Jobs
irrumpió un día en el despacho junto con Baez y le
mostró el prototipo del ordenador. Quedaron
anonadados al ver que le enseñaba la máquina a
alguien ajeno a la empresa, dada su obsesión por el
secretismo, pero estaban todavía más atónitos por
encontrarse en presencia de Joan Baez. Jobs le regaló
un Apple II a Gabe y después un Macintosh a Baez,
y los visitaba a menudo para mostrarles sus
programas preferidos. «Era dulce y paciente, pero
también tenía un conocimiento tan profundo que a
veces le costaba enseñarme lo que sabía», recordaba
ella.
Él era multimillonario desde hacía muy poco
tiempo y ella una mujer de fama mundial, pero
dulcemente sensata y no tan acaudalada. Baez no
sabía por aquel entonces qué hacer con él, y todavía
se mostraría desconcertada al hablar de Jobs treinta
años más tarde. Durante una cena, al principio de su
relación, Jobs empezó a hablar de Ralph Lauren y su
tienda de polo, que ella reconoció que nunca había
visitado. «Tienen un vestido rojo precioso allí que te
quedaría perfecto», aseguró, y entonces la llevó a la
tienda en el centro comercial de Stanford. Baez
recordaba: «Pensé para mí: “Fantástico, qué pasada,
estoy con uno de los hombres más ricos del mundo y
él quiere regalarme un vestido maravilloso”».
Cuando llegaron a la tienda, Jobs se compró unas
cuantas camisas, le enseñó el vestido rojo y afirmó
que estaría increíble con él. Ella se mostró de
acuerdo. «Deberías comprártelo», le dijo. Ella se
quedó algo sorprendida, y respondió que en realidad
no podía permitírselo. Él no contestó nada y se
fueron. «¿Tú no pensarías, si alguien te hubiera
estado diciendo esas cosas toda la tarde, que te lo iba
a comprar? —me preguntó, y parecía sinceramente
confusa por aquel incidente—. El misterio del
vestido rojo queda en tus manos. Yo me sentí muy
extraña a raíz de aquello». Jobs podía regalarle
ordenadores, pero no un vestido, y cuando le llevaba
flores, se aseguraba de informarle de que habían
sobrado de alguna celebración en el despacho. «Era
romántico y a la vez temía ser romántico»,
comentaba ella.
Cuando Steve trabajaba en el ordenador de NeXT,
fue a casa de Baez en Woodside para mostrarle lo
buenas que eran sus aplicaciones de música. «Hizo
que el ordenador interpretara un cuarteto de Brahms,
y me dijo que llegaría un punto en el que los
ordenadores sonarían mejor que los humanos
tocando un instrumento, e incluso conseguirían
mejorar la interpretación y las cadencias —recordaba
Baez. A ella le daba náuseas aquella idea—. Él iba
animándose cada vez más hasta el éxtasis, mientras
yo me agarrotaba de rabia pensando: “¿Cómo puedes
denigrar así la música?”».
Jobs acudía a Debi Coleman y Joanna Hoffman
como confidentes acerca de su relación con Baez, y
se preocupaba por si podría casarse con alguien que
tenía un hijo adolescente y probablemente ya no
quisiera tener más hijos. «Había veces en que la
menospreciaba por ser una mera cantante de “temas
controvertidos” y no una auténtica cantante
“política” como Dylan —comentó Hoffman—. Ella
era una mujer fuerte, y él quería demostrar que
controlaba la situación. Además, Jobs siempre decía
que quería formar una familia, y sabía que con ella
no podría hacerlo».
Y así, después de unos tres años, acabaron su
romance y pasaron a ser simplemente amigos.
«Pensé que estaba enamorado de ella, pero en
realidad solamente me gustaba mucho —afirmó él
posteriormente—. No estábamos destinados a
permanecer juntos. Yo quería tener hijos, y ella ya no
quería ninguno más». En sus memorias de 1989,
Baez habla acerca de la ruptura con su esposo y de
por qué nunca volvió a casarse. «Estaba mejor sola,
que es como he estado desde entonces, con
interrupciones ocasionales que no han sido
demasiado serias», escribió. Sí que añadió un
simpático agradecimiento al final del libro para
«Steve Jobs, por obligarme a utilizar un procesador
de textos al instalar uno en mi cocina».
EN BUSCA DE JOANNE Y MONA
Cuando Jobs tenía treinta y un años, y al siguiente de
su salida de Apple, su madre, Clara, que era
fumadora, se vio afectada por un cáncer de pulmón.
Él pasó mucho tiempo junto a su cama, hablándole
con una intensidad pocas veces mostrada en el
pasado y planteando algunas preguntas que se había
abstenido de sacar a la luz anteriormente. «Cuando
papá y tú os casasteis, ¿tú eras virgen?», le preguntó.
A ella le costaba hablar, pero forzó una sonrisa. En
aquel momento le contó que había estado casada
anteriormente con un hombre que nunca regresó de
la guerra. También le ofreció algunos detalles de
cómo ella y Paul Jobs habían llegado a adoptarlo.
En torno a aquella época, Jobs consiguió averiguar
el paradero de la madre que lo había dado en
adopción. La discreta búsqueda de su madre
biológica había comenzado a principios de la década
de los ochenta, con la contratación de un detective
que no había logrado aportar ninguna información.
Entonces Jobs advirtió el nombre de un médico de
San Francisco en su certificado de nacimiento.
«Estaba en el listín telefónico, así que lo llamé»,
recordaba Jobs. El médico no fue de ninguna ayuda.
Dijo que todos sus registros se habían perdido
durante un incendio. Aquello no era cierto. De
hecho, justo después de que Jobs le llamara, el
médico redactó una carta, la metió en un sobre
sellado y escribió en él: «Entregar a Steve Jobs tras
mi muerte». Cuando falleció, poco tiempo después,
su viuda le envió la carta a Jobs. En ella, el médico
explicaba que su madre había sido una licenciada
universitaria y soltera de Wisconsin llamada Joanne
Schieble.
Necesitó algunos meses más y la labor de otro
detective para hallar su paradero. Tras haberlo dado
en adopción, Joanne se había casado con su padre
biológico, Abdulfattah John Jandali, y la pareja había
tenido una hija, llamada Mona. Jandali los abandonó
cinco años más tarde, y Joanne se casó con un
pintoresco profesor de patinaje sobre hielo, George
Simpson. Aquel matrimonio tampoco duró mucho, y
en 1970 ella comenzó un errático viaje que las llevó
a ella y a Mona (las cuales utilizaban ahora el
apellido Simpson) hasta Los Ángeles.
Jobs se mostraba reticente a contarles a Paul y a
Clara —a quienes consideraba sus auténticos padres
— que había emprendido la búsqueda de su madre
biológica. Con una sensibilidad poco común en él,
prueba del profundo afecto que sentía por sus padres,
le preocupaba que pudieran ofenderse. Así pues, no
contactó con Joanne Simpson hasta después de la
muerte de Clara Jobs, a principios de 1986. «Yo
nunca quise que sintieran que no los consideraba mis
padres, porque para mí lo eran al cien por cien —
recordaba—. Los quería tanto que nunca quise que
supieran nada de mis pesquisas, e incluso hice que
los periodistas lo mantuvieran en secreto si llegaban
a enterarse». Tras la muerte de Clara, decidió
contárselo a Paul Jobs, quien se mostró
perfectamente cómodo con la idea y aseguró que no
le importaba en absoluto que Steve se pusiera en
contacto con su madre biológica.
Así pues, Jobs llamó un día a Joanne Simpson, le
dijo quién era y se preparó para viajar a Los Ángeles
y conocerla. Posteriormente declaró que había
actuado movido sobre todo por la curiosidad. «Creo
que el entorno influye más que la herencia a la hora
de determinar tus rasgos, pero aun así siempre te
preguntas un poco cuáles son tus raíces biológicas»,
dijo. También quería asegurarle a Joanne que lo que
había hecho estaba bien. «Quería conocer a mi madre
biológica principalmente para ver si ella estaba bien
y para darle las gracias, porque me alegro de que no
abortara. Ella tenía veintitrés años y tuvo que pasar
por muchas dificultades para tenerme».
Joanne quedó embargada por la emoción cuando
Jobs llegó a su casa de Los Ángeles. Sabía que él era
rico y famoso, pero no estaba exactamente segura de
por qué. Comenzó inmediatamente a confesar todo lo
que sentía. Dijo que la habían presionado para que
firmase los papeles de la adopción, y que solo lo hizo
cuando le informaron de que él estaba feliz en la casa
de sus nuevos padres. Siempre lo había echado de
menos, y sufrió por lo que había hecho. Se disculpó
una y otra vez, a pesar de que Jobs continuaba
asegurándole que lo comprendía, que todo había
salido bien.
Una vez calmada, le dijo a Jobs que tenía una
hermana carnal, Mona Simpson, que por aquel
entonces vivía en Manhattan y aspiraba a convertirse
en novelista. Nunca le había contado a Mona que
tenía un hermano, y ese día le dio la noticia —o al
menos una parte— por teléfono. «Tienes un
hermano, es maravilloso, es famoso, y voy a llevarlo
a Nueva York para que puedas conocerlo», anunció.
Mona estaba a punto de acabar una novela sobre su
madre y la peregrinación que ambas habían hecho
desde Wisconsin a Los Ángeles, titulada A cualquier
otro lugar. Quienes hayan leído la novela no se
sorprenderán ante la forma algo extravagante que
tuvo Joanna de darle a Mona la noticia sobre su
hermano. Se negó a decirle quién era, solo le contó
que había sido pobre, se había vuelto rico, era guapo
y famoso, tenía el pelo largo y negro, y vivía en
California. Por aquel entonces Mona trabajaba en
The Paris Review, una revista literaria de George
Plimpton situada en la planta baja de su casa junto al
río Este, en Manhattan. Sus compañeros de trabajo y
ella comenzaron a jugar a tratar de adivinar quién
podía ser su hermano. ¿John Travolta? Aquella era
una de las opciones favoritas de los presentes. Otros
actores también se nombraron como perspectivas
interesantes. Hubo un momento en que alguien
sugirió que «a lo mejor era uno de esos tíos que
habían fundado Apple Computer», pero nadie pudo
recordar los nombres.
El encuentro tuvo lugar en el vestíbulo del hotel
St. Regis. Joanne Simpson le presentó a Mona a su
hermano, y sí que resultó ser uno de esos tipos que
habían fundado Apple. «Se mostró muy directo y
afable, como un chico dulce y normal», recordaba
Mona. Se sentaron en unos sofás del vestíbulo y
estuvieron hablando unos minutos. Entonces él se
llevó a su hermana a dar un largo paseo, los dos
solos. Jobs estaba encantado por haber descubierto
que tenía una hermana tan parecida. Ambos hacían
gala de una enorme pasión por lo artístico y gran
capacidad de observación de aquello que los rodeaba,
y eran sensibles pero a la vez decididos. Cuando se
fueron a cenar juntos, ambos señalaban los mismos
detalles arquitectónicos u objetos interesantes y los
comentaban animadamente. «¡Mi hermana es
escritora!», le anunció exultante a sus compañeros de
Apple cuando se enteró.
Cuando Plimptom organizó una fiesta por la
publicación de A cualquier otro lugar a finales de
1986, Jobs voló a Nueva York para acompañar a
Mona. Su relación se volvió cada vez más cercana,
aunque su amistad estaba sometida a las complejas
restricciones que eran de esperar, habida cuenta de
quiénes eran y de cómo se habían conocido. «Al
principio, a Mona no le entusiasmaba demasiado que
yo entrara en su vida y que su madre se mostrara tan
emotiva y afectuosa conmigo —comentó Jobs
después—. Cuando llegamos a conocernos mejor,
nos hicimos muy buenos amigos, y ella es parte de
mi familia. No sé qué haría sin ella. No puedo
imaginarme una hermana mejor. Mi hermana
adoptiva, Patty, y yo nunca tuvimos una relación tan
estrecha». Asimismo, Mona desarrolló un gran afecto
por él, y en ocasiones podía mostrarse muy
protectora, aunque después escribió una tensa novela
sobre él, A Regular Guy («Un tipo cualquiera»), en la
que describe sus rarezas con inquietante precisión.
Uno de los pocos temas sobre los que discutían era
la forma de vestir de Mona. Él la acusaba de vestir
como una novelista en apuros y la reñía por no llevar
ropa «lo suficientemente atractiva». Hubo un
momento en que sus comentarios le molestaron tanto
que le escribió una carta. «Soy una joven escritora y
esta es mi vida, y tampoco es que esté tratando de ser
modelo», afirmaba. Él no contestó, pero poco
después llegó a su casa una caja de la tienda de Issey
Miyake, el diseñador de moda japonés cuyo estilo de
corte tecnológico era uno de los favoritos de Jobs.
«Se había ido de compras por mí —afirmó ella
después— y había elegido cosas estupendas,
exactamente de mi talla y con colores muy
favorecedores». Había un traje de chaqueta y
pantalón que le había gustado especialmente, y el
envío incluía tres modelos idénticos. «Todavía
recuerdo los primeros trajes que le envié a Mona —
comentó él—. Tenían pantalones de lino y la parte de
arriba con un verde grisáceo pálido que combinaba
muy bien con su pelo rojizo».
EL PADRE PERDIDO
Mona Simpson, mientras tanto, había estado tratando
de localizar a su padre, que se había ido de casa
cuando ella tenía cinco años. A través de Ken Auletta
y Nick Pileggi, destacados escritores de Manhattan,
conoció a un policía retirado de Nueva York que
había fundado su propia agencia de detectives. «Le
pagué con el poco dinero que tenía», recordaba
Simpson, pero la búsqueda resultó infructuosa.
Entonces conoció a otro detective privado en
California que logró encontrar la dirección de un
Abdulfattah Jandali en Sacramento a través de una
búsqueda en el Departamento de Tráfico. Simpson se
lo dijo a su hermano y tomó un vuelo desde Nueva
York para ver al hombre que, supuestamente, era su
padre.
Jobs no estaba interesado en conocerlo. «No me
trató bien —explicó posteriormente—. No es que
tenga nada en su contra, estoy contento de estar vivo.
Pero lo que más me molesta es que no tratara bien a
Mona. La abandonó». El propio Jobs había
abandonado a Lisa, su hija ilegítima, y ahora estaba
tratando de recuperar esa relación, pero la
complejidad del asunto no dulcificó sus sentimientos
por Jandali. Simpson fue sola a Sacramento.
«El encuentro fue muy intenso», recordaba ella.
Encontró a su padre trabajando en un pequeño
restaurante. Parecía contento de verla, aunque
extrañamente pasivo ante toda la situación. Hablaron
durante algunas horas y él le contó que, después de
irse de Wisconsin, había abandonado la docencia y
se había dedicado al negocio de los restaurantes.
Estuvo casado brevemente por segunda vez, y
después por tercera vez durante más tiempo con una
mujer mayor y adinerada, pero no había tenido más
hijos.
Jobs le había pedido a Simpson que no
mencionara su existencia, así que ella no lo hizo. Sin
embargo hubo un momento en que su padre
mencionó, como de pasada, que su madre y él habían
tenido otro hijo, un chico, antes de que naciera ella.
«¿Qué pasó con él?», preguntó Simpson. Él contestó:
«Nunca volveremos a ver a aquel bebé. Se nos ha ido
para siempre». Ella se estremeció pero no dijo nada.
Una revelación todavía más sorprendente tuvo
lugar cuando Jandali estaba describiendo los
restaurantes anteriores que había regentado. Insistió
en que algunos habían sido agradables, más elegantes
que el tugurio de Sacramento en el que se
encontraban. Le dijo con algo de emoción que ojalá
pudiera haberlo visto mientras dirigía un restaurante
mediterráneo al norte de San José. «Era un lugar
maravilloso —comentó—. Todos los triunfadores del
mundo de la tecnología solían venir por allí. Incluso
Steve Jobs». Simpson se mostró sorprendida. «Oh,
sí, solía venir. Era un tipo muy agradable y dejaba
buenas propinas», añadió su padre. Mona logró
contenerse y no gritar: «¡Steve Jobs es tu hijo!».
Cuando la visita llegó a su fin, Simpson llamó a
escondidas a su hermano desde el teléfono del
restaurante y quedó en encontrarse con él en la
cafetería Expresso Roma de Berkeley. Para sumarle
emoción a aquel drama personal y familiar, Jobs
llevó consigo a Lisa, que por aquel entonces ya
estudiaba en la escuela primaria y vivía con su
madre, Chrisann. Cuando llegaron todos a la
cafetería eran casi las diez de la noche, y Simpson le
contó
toda
la
historia.
Jobs
quedó
comprensiblemente atónito cuando ella mencionó el
restaurante junto a San José. Él recordaba haber
estado allí e incluso haber conocido al hombre que
era su padre biológico. «Era increíble —aseguró
después con respecto a aquella revelación—. Yo
había ido a aquel restaurante algunas veces, y
recuerdo que me presentaron al dueño. Era sirio. Nos
estrechamos la mano».
Jobs, sin embargo, todavía no tenía la intención de
verlo. «Yo era por aquel entonces un hombre rico, y
no me fiaba; tal vez tratara de chantajearme o
contarle la historia a la prensa —recordaba—. Le
pedí a Mona que no le hablara de mí».
Mona Simpson nunca lo hizo, pero años más tarde
Jandali vio una mención a su relación con Jobs en
internet (el autor de un blog, advirtiendo que
Simpson había señalado a Jandali como su padre en
una obra de referencia, supuso que también debía de
ser el padre de Jobs). Por aquel entonces, Jandali se
había casado por cuarta vez y trabajaba como gerente
de alimentos y bebidas en el centro de vacaciones y
casino Boomtown, justo al oeste de Reno, Nevada.
Cuando llevó a su nueva esposa, Roscille, a visitar a
Simpson en 2006, planteó la cuestión. «¿Qué es esa
historia de Steve Jobs?», preguntó. Ella confirmó el
relato, pero añadió que creía que Jobs no tenía interés
en conocerlo. Jandali pareció aceptar aquello. «Mi
padre es una persona considerada y un gran narrador,
pero también resulta extremadamente pasivo —
afirmó Simpson—. Nunca volvió a mencionarlo.
Nunca se puso en contacto con Steve».
Simpson convirtió su búsqueda de Jandali en la
base de su segunda novela, The Lost Father («El
padre perdido»), que se publicó en 1992. (Jobs
convenció a Paul Rand, el diseñador que había
creado el logotipo de NeXT, para que realizara la
portada, pero, según Simpson, «era horrorosa y
nunca llegamos a utilizarla».) También localizó a
varios miembros de la familia Jandali en Homs y en
Estados Unidos, y en 2011 se encontraba escribiendo
una novela sobre sus raíces sirias. El embajador sirio
en Washington organizó una cena para ella a la que
asistieron un primo y su esposa, que por aquel
entonces vivían en Florida y viajaron en avión hasta
allí para la ocasión.
Simpson pensaba que Jobs acabaría por
encontrarse con Jandali, pero según pasaba el tiempo
él mostraba cada vez menos interés. Incluso en 2010,
cuando Jobs y su hijo Reed acudieron a la cena de
cumpleaños de Simpson en su casa de Los Ángeles,
el joven pasó tiempo mirando fotografías de su
abuelo biológico, pero Jobs las ignoró. Tampoco
llegó a importarle su ascendencia siria. Cuando salía
Oriente Próximo en alguna conversación, el tema no
parecía atraerle especialmente o despertar en él sus
opiniones siempre vehementes, incluso después de
que Siria se convirtiera en un foco de los
levantamientos de la Primavera Árabe de 2011. «No
creo que nadie sepa realmente qué pintamos allí —
declaró cuando le preguntaron si la Administración
Obama debería reforzar su intervención en Egipto,
Libia y Siria—. Van a estar jodidos si lo hacen y van
a estar jodidos si no lo hacen».
Jobs, por otra parte, sí que mantuvo una amistosa
relación con su madre biológica, Joanne Simpson. A
lo largo de los años, Mona y ella viajaban con
frecuencia en avión para pasar la Navidad en casa de
Jobs. Las visitas podían resultar muy dulces, pero
también emocionalmente agotadoras. Joanne a
menudo lloraba a lágrima viva, le decía lo mucho
que lo había querido y se disculpaba por haberlo
dado en adopción. Jobs siempre le aseguraba que
todo había sido para bien. Tal y como le dijo durante
unas Navidades, «no te preocupes, tuve una infancia
estupenda. Al final he salido bien».
LISA
Lisa Brennan, por otra parte, no había tenido una
gran infancia. Cuando era joven, su padre casi nunca
iba a verla. «No quería ser padre, así que no lo fui»,
afirmó después Jobs, con solo un ápice de
remordimiento en la voz. Aun así, a veces sentía la
llamada de la paternidad. Un día, cuando Lisa tenía
tres años, Jobs estaba conduciendo cerca de la casa
que había comprado para que Chrisann y la pequeña
se instalaran en ella y decidió parar. Lisa no sabía
quién era. Se sentó en el umbral de la puerta, sin
atreverse a entrar, y habló con Chrisann. La escena
se repetía una o dos veces al año. Jobs se presentaba
sin avisar, hablaba un poco con Chrisann sobre las
posibles escuelas para Lisa o algún otro asunto, y
después se marchaba en su Mercedes.
Sin embargo, en 1986, cuando Lisa cumplió los
ocho años, las visitas comenzaron a producirse con
mayor frecuencia. Jobs ya no se encontraba inmerso
en la agotadora tarea de crear el Macintosh o en las
subsiguientes luchas de poder con Sculley. Trabajaba
en NeXT, un lugar más tranquilo y agradable cuya
sede se encontraba en Palo Alto, cerca de donde
vivían Chrisann y Lisa. Además, para cuando la
pequeña llegó a su tercer y cuarto cursos, estaba
claro que era una chica inteligente y con sentido
artístico, que ya había destacado a ojos de sus
profesores por su habilidad con la escritura. Era una
persona de fuerte carácter y llena de vida, y tenía un
poco de la actitud desafiante de su padre. También se
le parecía un poco, con las cejas arqueadas y unos
rasgos angulosos que recordaban levemente a
Oriente Próximo. Un día, para sorpresa de sus
compañeros, Jobs la llevó a su despacho. Mientras
ella daba volteretas por los pasillos, iba gritando:
«¡Mírame!».
Avie Tevanian, un ingeniero sociable y
desgarbado de NeXT que se había hecho amigo de
Jobs, recordaba que de vez en cuando, cuando salían
a cenar, se paraban en la casa de Chrisann para
recoger a Lisa. «Era muy dulce con ella —rememoró
Tevanian—. Él era vegetariano y Chrisann también,
pero ella no. A él le parecía bien. Le sugería que
pidiera pollo, y eso es lo que hacía».
Comer pollo se convirtió en un capricho que se
permitía mientras se criaba entre dos padres
vegetarianos con una afición espiritual por los
alimentos naturales. «Comprábamos las verduras (la
lechuga puntarella, la quinoa, los rábanos, la
algarroba) en tiendas que olían a levadura, donde las
mujeres no se teñían el pelo —escribió Lisa
posteriormente—. Sin embargo, a veces recibíamos
productos de importación. Alguna vez comprábamos
un pollo especiado y picante de una tienda de
delicatessen con hileras y más hileras de pollos
girando en sus espitas, y nos lo comíamos en el
coche directamente con los dedos, sacándolo de su
envoltorio de aluminio». Su padre, cuyas fijaciones
alimentarias variaban según sus fanáticos impulsos,
era más quisquilloso con la comida. Ella lo vio
escupir un día una cucharada de sopa tras enterarse
de que contenía mantequilla. Tras relajar un poco
aquellas dietas mientras se encontraba en Apple,
volvió a convertirse en un vegano estricto. Incluso
desde una edad temprana, Lisa comenzó a darse
cuenta de que sus obsesiones alimentarias reflejaban
una filosofía de vida en la que el ascetismo y el
minimalismo podían despertar sensaciones nuevas.
«Él creía que las mejores cosechas procedían de los
terrenos más áridos, que el placer surgía de la
contención —señaló—. Conocía las ecuaciones que
la mayoría de la gente ignoraba: todo conduce a su
contrario».
De manera similar, las ausencias y la frialdad de
su padre hacían que los ocasionales momentos de
ternura resultaran mucho más gratificantes. «No
vivía con él, pero a veces se pasaba por nuestra casa,
y era como un dios que se apareciera ante nosotros
durante unos momentos mágicos o unas horas»,
recordaba. Lisa pronto se volvió lo suficientemente
interesante como para que él la acompañara a dar
paseos. También recorrían en patines las tranquilas
calles de Palo Alto, y a menudo se detenían en las
casas de Joanna Hoffman y Andy Hertzfeld. La
primera vez que la llevó a ver a Hoffman, se limitó a
llamar a la puerta y anunciar: «Esta es Lisa».
Hoffman comprendió la situación de inmediato. «Era
obvio que se trataba de su hija —me contó—. Nadie
más podría tener esa mandíbula. Es típica».
Hoffman, que había sufrido por no haber conocido
hasta los diez años a su padre divorciado, animó a
Jobs a que fuera mejor padre. Él siguió su consejo, y
después se lo agradeció.
Una vez se llevó a Lisa en un viaje de negocios a
Tokio, y allí se quedaron en el elegante y formal
hotel Okura. En el fino restaurante de sushi del
sótano, Jobs pidió grandes bandejas de sushi de
unagi, un plato de anguila que le encantaba hasta el
punto de saltarse su dieta vegetariana. Los trozos
iban cubiertos con sal fina o con una ligera capa de
salsa dulce, y Lisa recordaba después cómo se
disolvían en la boca, igual que lo hacía la distancia
que los separaba. Según ella misma escribió más
tarde, «aquella era la primera vez que me sentía tan
relajada y contenta a su lado, junto a aquellas
bandejas de comida. Aquel exceso, aquella
permisividad y ternura tras las frías ensaladas
significaban que se había abierto un espacio hasta
entonces inaccesible. Se mostraba menos rígido
consigo mismo, incluso parecía humano bajo
aquellos grandes techos y con aquellas sillas
diminutas, con la comida y conmigo».
Sin embargo, no todo era dulzura y resplandor.
Jobs mostraba cambios de humor tan repentinos con
Lisa como con casi todos los demás. Era un ciclo
recurrente de afecto y abandono. Un día se mostraba
risueño y al siguiente estaba frío o no se presentaba.
«Ella siempre se sintió insegura dentro de aquella
relación —comentó Hertzfeld—. Fui a una de sus
fiestas de cumpleaños, y se suponía que Steve
también iba a ir, pero llegó muy, muy tarde. Ella se
puso extremadamente nerviosa y se mostró
disgustada. Sin embargo, cuando él apareció por fin,
se le iluminó el rostro por completo».
Lisa aprendió también a mostrarse temperamental.
A lo largo de los años, su relación fue como una
montaña rusa, con cada una de las etapas de
distanciamiento prolongadas por culpa de su mutua
testarudez. Tras una pelea podían pasar meses sin
hablarse. A ninguno de los dos se le daba bien dar el
primer paso, disculparse o realizar el esfuerzo
necesario para recuperar la relación, incluso cuando
él se enfrentaba a sus sucesivos problemas de salud.
Un día, en el otoño de 2010, Jobs estaba conmigo,
repasando con nostalgia una caja de viejas
fotografías, y se detuvo en una en la que aparecía
visitando a Lisa cuando ella era pequeña.
«Probablemente no estuve allí el tiempo suficiente»,
reconoció. Como llevaba en ese momento todo un
año sin hablar con ella, le pregunté si quizá querría
intentar un acercamiento mediante una llamada o un
correo electrónico. Me miró con rostro inexpresivo
durante un instante, y a continuación volvió a revisar
otras fotografías.
EL ROMÁNTICO
Cuando se trataba de mujeres, Jobs podía ser
romántico hasta el extremo. Tendía a enamorarse
perdidamente, a compartir con sus amigos todos los
pormenores de la relación y a suspirar por sus
amores en público cada vez que se veía apartado de
la novia que tuviera en aquel momento. En el verano
de 1983 asistió a la celebración de una pequeña cena
en Silicon Valley con Joan Baez y se sentó junto a
una estudiante de la Universidad de Pensilvania
llamada Jennifer Egan, que no estaba del todo segura
de quién era él. Por aquel entonces, Baez y Jobs se
habían dado cuenta de que no estaban destinados a
estar juntos para siempre, y él quedó fascinado por
Egan, que trabajaba en un semanario de San
Francisco durante las vacaciones de verano.
Averiguó su teléfono, la llamó y la llevó al Café
Jacqueline, un pequeño restaurante junto a Telegraph
Hill especializado en suflés vegetarianos.
Estuvieron saliendo durante un año, y Jobs tomaba
a menudo vuelos para ir a visitarla a la Costa Este.
Durante una de las conferencias de la convención de
Macworld en Boston, declaró ante una gran
concurrencia que estaba muy enamorado, y que por
eso necesitaba irse corriendo para coger un vuelo a
Filadelfia y ver a su novia. Al público le divirtió
mucho. Y cuando visitaba Nueva York, ella se
acercaba hasta allí en tren para quedarse con él en el
Carlyle o en el apartamento de Jay Chiat, en el Upper
East Side. La pareja solía ir a comer al Café
Luxembourg, visitaron (en repetidas ocasiones) el
apartamento de los edificios San Remo que él
planeaba remodelar e iban al cine o (al menos en una
ocasión) a la ópera.
Egan y él también hablaban por teléfono durante
horas muchas noches. Un tema sobre el que discutían
a menudo era la creencia de Jobs, heredada de sus
estudios sobre el budismo, de que era importante
evitar sentirse demasiado ligado a los objetos
materiales. Le dijo a Egan que nuestros deseos de
consumo son malsanos, y que para alcanzar la
iluminación hacía falta llevar una vida desapegada y
alejada del materialismo. Incluso le envió una cinta
de vídeo en la que Kobun Chino, su maestro zen,
hablaba de los problemas causados por nuestras
ansias de obtener bienes materiales. Egan se resistió.
Le preguntó si no estaba contradiciendo aquella
filosofía al fabricar ordenadores y otros productos
que la gente deseaba poseer. «A él le irritaba aquella
dicotomía, y manteníamos acalorados debates al
respecto», recordaría Egan.
Al final, el orgullo de Jobs por los objetos que
creaba superó a su noción de que la gente debía
evitar su deseo por tales posesiones. Cuando el
Macintosh salió a la venta en enero de 1984, Egan se
encontraba en el apartamento de su madre, en San
Francisco, durante las vacaciones navideñas de la
universidad. Los invitados a la cena en casa de su
madre quedaron atónitos cuando Steve Jobs —por
entonces de fama repentina y reciente— apareció en
la puerta con un Macintosh recién empaquetado y
entró en el dormitorio de Egan para instalarlo.
Jobs le confió a Egan, igual que había hecho con
algunos otros amigos, su premonición de que no
tendría una vida larga, y por eso se mostraba tan
decidido e impaciente. «Sentía una especie de
urgencia por todo lo que quería conseguir», comentó
Egan después. La relación se enfrió en el otoño de
1984, cuando ella le dejó claro que todavía era
demasiado joven para pensar en casarse.
Poco después de aquello, a principios de 1985,
justo cuando comenzaba a formarse en Apple todo el
alboroto con Sculley, Jobs se dirigía a una reunión
cuando reparó en un hombre que trabajaba para la
Fundación Apple, que se ocupaba de suministrar
ordenadores a organizaciones sin ánimo de lucro. En
el despacho de aquel hombre se encontraba una
mujer esbelta y rubísima que combinaba un aire de
pureza natural propia del hippy con la sólida
sensibilidad de una consultora informática. Se
llamaba Tina Redse, y había trabajado en la People’s
Computer Company. «Era la mujer más guapa que
había visto en mi vida», recordaba Jobs.
La llamó al día siguiente y le pidió que fuera a
cenar con él. Ella le dijo que no, puesto que vivía con
su novio. Unos días más tarde, Jobs la llevó a dar un
paseo por un parque cercano y volvió a pedirle una
cita, y en esta ocasión ella le dijo a su novio que
quería ir. Era una mujer muy sincera y abierta. Tras
la cena, Tina se puso a llorar, porque sabía que su
vida estaba a punto de verse perturbada. Y así fue. A
los pocos meses, se mudó a la mansión sin amueblar
de Woodside. «Fue la primera persona de la que
estuve realmente enamorado —declaró Jobs después
—. Teníamos una conexión muy profunda. No creo
que nadie llegue nunca a comprenderme mejor que
ella».
Redse venía de una familia problemática, y Jobs
compartió con ella su propio dolor por haber sido
dado en adopción. «A ambos nos habían hecho daño
durante nuestra infancia —recordaba Redse—. Él me
dijo que los dos éramos unos inadaptados, y que por
eso estábamos tan bien juntos». Ambos eran muy
apasionados y propensos a las muestras públicas de
afecto. Las sesiones de besuqueos en el vestíbulo de
NeXT son muy recordadas por los empleados.
También lo eran las peleas, que tenían lugar en los
cines y frente a los visitantes de Woodside. Aun así,
él alababa constantemente la pureza y naturalidad de
Redse. También le atribuía todo tipo de virtudes
espirituales. Como bien señaló la sensata Joanna
Hoffman cuando habló del enamoramiento de Jobs
con aquella mujer de otro planeta, «Steve tenía una
cierta tendencia a ver las vulnerabilidades y neurosis
de la gente y a convertirlas en atributos espirituales».
Durante la destitución de Jobs de Apple en 1985,
Redse viajó con él a Europa, adonde Steve había ido
a lamerse las heridas. Mientras paseaban una tarde
por un puente sobre el Sena, juguetearon con la idea
—más romántica que seria— de quedarse en Francia
e instalarse allí, quizá de manera indefinida. Redse
estaba dispuesta, pero Jobs no quería. Había salido
escaldado, pero todavía era ambicioso. «Soy un
reflejo de lo que hago», le dijo. Ella recordó aquel
momento en París en un emotivo correo electrónico
que le envió veinticinco años más tarde, después de
que hubieran seguido caminos separados, aunque
manteniendo su conexión espiritual:
Nos encontrábamos sobre un puente parisino en el verano de
1985. El cielo estaba nublado. Nos inclinamos sobre la suave
barandilla de piedra y nos quedamos mirando como el agua verde
pasaba bajo nosotros. Tu mundo se había partido y después se
detuvo, a la espera de volver a articularse en torno a lo que fuera que
eligieras a continuación. Yo quería huir de lo que nos había
precedido. Traté de convencerte de que empezaras una nueva vida
junto a mí en París, para que nos desembarazáramos de quienes
éramos antes y nos dejáramos arrastrar por algo nuevo. Yo quería
que atravesáramos a rastras el abismo negro de tu mundo destruido y
surgiéramos, anónimos y nuevos, en unas vidas sin complicaciones
en las que yo pudiera prepararte sencillas cenas y pudiéramos estar
juntos todos los días, como niños que juegan sin otro propósito que
el de jugar. Me gusta creer que lo meditaste antes de reír y contestar:
«¿Y qué iba a hacer? A mí ya nadie me va a dar trabajo». Me gusta
creer que en ese momento de duda, antes de que nuestro audaz
futuro nos reclamara, compartimos juntos aquella posible vida hasta
llegar a una pacífica vejez, con un montón de nietos a nuestro
alrededor en una granja del sur de Francia, mientras transcurrían los
días calmados, cálidos y plenos como una hogaza de pan tierno, con
nuestro pequeño mundo lleno del aroma de la paciencia y la
familiaridad.
La relación siguió adelante de forma irregular
durante cinco años. Redse detestaba vivir en la casa
apenas amueblada de Woodside. Jobs había
contratado a una pareja joven muy moderna, que
había trabajado en Chez Panisse, como
administradores de la casa y cocineros vegetarianos,
y le hacían sentirse como una intrusa. Algunas veces
se marchaba a su apartamento en Palo Alto,
especialmente después de mantener alguna de sus
apasionadas discusiones con Jobs. «La desatención
es una forma de abuso», garabateó en una ocasión en
la pared que conducía desde la entrada a su
dormitorio. Estaba cautivada por él, pero también le
frustraba lo poco atento que podía llegar a ser. Más
tarde recordó lo increíblemente doloroso que
resultaba estar enamorada de alguien tan egocéntrico.
Sentía que preocuparse profundamente de alguien
aparentemente incapaz de prestarte su atención era
un tipo particular de infierno que no le desearía a
nadie.
Eran diferentes en muchísimos aspectos. «En la
escala entre la amabilidad y la crueldad, se
encuentran cerca de los polos opuestos», afirmó
Hertzfeld en una ocasión. La amabilidad de Redse se
hacía notar en los gestos grandes y en los pequeños.
Siempre les daba limosna a los mendigos, participaba
como voluntaria en la atención de pacientes con
enfermedades
mentales
(como
su
padre,
convaleciente) y se aseguró de que Lisa —e incluso
Chrisann— se sintieran cómodas con ella. Fue la
persona que más contribuyó a la hora de convencer a
Jobs para que pasara más tiempo con Lisa. Sin
embargo, le faltaban la ambición o la determinación
que él poseía. El aire etéreo que le hacía parecer tan
espiritual a ojos de Jobs también dificultaba que
ambos sintonizaran. «Su relación era increíblemente
tormentosa —comentó Hertzfeld—. Debido a su
diferente personalidad, se enzarzaban en montones y
montones de peleas».
También mantenían una diferencia filosófica
básica acerca de si los gustos estéticos eran algo
fundamentalmente individual, como defendía Redse,
o si había una estética ideal y universal que la gente
debía aprender, como pensaba Jobs. Ella lo acusaba
de estar demasiado influido por el movimiento
Bauhaus. «Steve creía que nuestra misión era formar
el sentido estético de los demás, enseñarles qué
debería gustarles —recordaba—. Yo no comparto
esa perspectiva. Creo que si escuchamos con
atención, tanto dentro de nosotros mismos como al
resto, somos capaces de permitir que las ideas
innatas y verdaderas que hay en nosotros salgan a la
luz».
Cuando pasaban juntos largos períodos de tiempo,
las cosas no funcionaban bien. Sin embargo, cuando
estaban separados, Jobs suspiraba de amor por ella.
Al final, en el verano de 1989, él le pidió
matrimonio. Redse no podía hacerlo. Les dijo a sus
amigos que algo así acabaría volviéndola loca. Se
había criado en un hogar inestable, y su relación con
Jobs mostraba demasiadas similitudes. Añadió que
eran polos opuestos que se atraían, pero que la
combinación resultaba demasiado explosiva. «Yo no
podría haber sido una buena esposa para “Steve
Jobs”, el icono —explicó posteriormente—. Se me
habría dado fatal en muchos sentidos. En lo relativo a
nuestras interacciones personales, yo no podía tolerar
su falta de amabilidad. No quería herirlo, pero
tampoco quería quedarme allí plantada y ver cómo
hería a otras personas. Era una tarea dolorosa y
agotadora».
Después de la ruptura, Redse ayudó a fundar
OpenMind, una red californiana de recursos sobre
salud mental. Una vez leyó en un manual de
psiquiatría información acerca del trastorno
narcisista de la personalidad y pensó que Jobs se
adecuaba perfectamente a la descripción. «Se
ajustaba con tanta claridad y explicaba tantos
conflictos a los que nos habíamos enfrentado, que me
di cuenta de que esperar que se volviera más
agradable o menos egocéntrico era como esperar que
un ciego pudiera ver —afirmó—. También explicaba
alguna de las elecciones que tomó con respecto a su
hija Lisa por aquel entonces. Creo que el problema es
la empatía, el hecho de carecer de ella».
Posteriormente, Redse se casó, tuvo dos hijos y se
divorció. De vez en cuando, Jobs suspiraba por su
amor, incluso estando felizmente casado. Y cuando
comenzó su batalla contra el cáncer, ella se puso de
nuevo en contacto con él para ofrecerle su apoyo. Se
volvía muy sensible siempre que recordaba su
relación con Jobs. «Aunque nuestros valores estaban
enfrentados y hacían imposible tener la relación que
una vez habíamos deseado —me dijo—, el amor y el
cariño que sentí por él hace décadas han seguido
vivos». Del mismo modo, Jobs comenzó de pronto a
llorar una tarde mientras estaba sentado en su salón
recordando el tiempo pasado con ella. «Era una de
las personas más puras que he conocido —afirmó
con las lágrimas resbalándole por las mejillas—.
Había algo espiritual en ella y algo espiritual en la
conexión que compartíamos». Aseguró haber
lamentado siempre su incapacidad para lograr que la
relación funcionase, y sabía que ella también lo
sentía. Sin embargo, no estaba destinado a ocurrir, y
así lo habían acordado los dos.
LAURENE POWELL
A estas alturas, y basándose en los datos de su
historial amoroso, una casamentera podría haber
elaborado un retrato robot de la mujer adecuada para
Jobs. Inteligente pero sencilla. Suficientemente dura
como para hacerle frente, pero suficientemente zen
como para elevarse por encima de la agitación de su
vida. Con buena formación e independiente, pero
dispuesta a adaptarse a él y a la creación de una
familia. Sensata, pero con un toque etéreo. Con
sentido común suficiente como para saber
controlarlo, pero lo suficientemente segura de sí
misma
como
para
no
necesitar
hacerlo
constantemente. Y tampoco le vendría mal ser una
rubia guapa y esbelta con sentido del humor a la que
le gustara la comida vegetariana orgánica. En octubre
de 1989, después de la ruptura con Tina Redse, una
mujer exactamente así entró en su vida.
Para ser más concretos, una mujer exactamente así
entró en su aula. Jobs había accedido a impartir una
charla como parte de una serie de ponencias de
expertos en la Facultad de Estudios Empresariales de
Stanford un jueves por la tarde. Laurene Powell era
una estudiante recién llegada a la facultad, y un chico
de su clase la invitó a asistir al acto. Llegaron tarde y
todos los asientos estaban ocupados, así que se
aposentaron en el pasillo. Cuando un bedel les dijo
que debían moverse, Powell se llevó a su amigo a la
primera fila y se instalaron en dos de los puestos
reservados que había allí. Al llegar, a Jobs le habían
asignado el asiento contiguo al de ella. «Miré a mi
derecha y me encontré con una chica muy guapa, así
que empezamos a hablar mientras yo esperaba a que
me presentaran», recordaba Jobs. Estuvieron
charlando un poco, y Lauren bromeó asegurando que
estaba allí sentada porque había ganado un sorteo.
Dijo que su premio era que él debía llevarla a cenar.
«Era un tipo adorable», afirmó ella después.
Tras el discurso, Jobs se quedó al borde del
escenario charlando con algunos estudiantes. Vio
como Powell se iba, regresaba hasta la muchedumbre
y volvía a irse. Salió corriendo tras ella, chocándose
con el decano, que trataba de llamar su atención para
hablar con él. Tras alcanzarla en el aparcamiento, le
dijo: «Perdona, pero ¿no habías dicho algo sobre una
rifa que habías ganado en la que se supone que debo
llevarte a cenar?». Ella se rió. «¿Qué tal te va el
sábado?», preguntó él. Ella accedió y le dio su
número. Jobs se dirigió a su coche para conducir
hasta la bodega de Thomas Fogarty, en las montañas
de Santa Cruz, sobre Woodside, donde el grupo
encargado de las ventas a centros educativos de
NeXT estaba celebrando una cena. Entonces, de
pronto, se detuvo y dio media vuelta. «Pensé: “Vaya,
prefiero cenar con ella antes que con el grupo de
ventas”, así que volví a su coche y le pregunté qué le
parecería ir a cenar esa misma noche». Ella aceptó.
Era una hermosa tarde de otoño, caminaron hasta
Palo Alto y entraron en un original restaurante
vegetariano llamado St. Michael’s Alley. Al final se
quedaron allí cuatro horas. «Hemos estado juntos
desde entonces», aseguró él.
Avie Tevanian se encontraba en el restaurantebodega a la espera del resto del grupo de NeXT. «A
veces no podías confiar en que Steve acudiera a sus
compromisos, pero cuando hablé con él me di cuenta
de que le había surgido algo especial», comentó. En
cuanto Powell llegó a casa, después de medianoche,
llamó a su mejor amiga, Kathryn (Kat) Smith, que se
encontraba en Berkeley, y le dejó un mensaje en el
contestador. «¡No te vas a creer lo que me acaba de
pasar! —anunciaba—. ¡No te vas a creer a quién he
conocido!». Smith la llamó a la mañana siguiente y
escuchó su historia. «Habíamos oído hablar de Steve,
y era una persona que nos interesaba porque éramos
estudiantes de empresariales», recordaba ella.
Andy Hertzfeld y algunos otros especularon más
tarde sobre la posibilidad de que Powell hubiera
estado urdiendo un plan para encontrarse con Jobs.
«Laurene es muy agradable, pero puede ser algo
calculadora, y creo que Steve fue su objetivo desde el
principio —afirmó Hertzfeld—. Su compañera de
piso en la universidad me dijo que Laurene tenía
portadas de revistas con la cara de Steve y había
jurado que acabaría conociéndolo. Si fuera cierto que
Steve fue manipulado, la cosa tendría su gracia». Sin
embargo, Powell insistió después en que aquel no
había sido el caso. Solo acudió a la charla porque su
amigo quería ir, y no estaba muy segura ni de a quién
iban a ver. «Sabía que Steve Jobs era el orador, pero
el rostro en el que pensaba era el de Bill Gates —
recordaba—. Los tenía confundidos. Era el año 1989.
Él trabajaba en NeXT, y tampoco era para tanto la
impresión que me causaba. No me entusiasmaba
demasiado la idea de asistir, pero a mi amigo sí, así
que allá fuimos».
«Solo hay dos mujeres en mi vida de las que haya
estado realmente enamorado: Tina y Laurene —
confesó Jobs después—. Creí que estaba enamorado
de Joan Baez, pero en realidad solo me gustaba
mucho. Fueron únicamente Tina y después Laurene».
Laurene Powell, nacida en Nueva Jersey en 1963,
había aprendido a ser autosuficiente desde una edad
muy temprana. Su padre era un piloto del Cuerpo de
Marines de Estados Unidos que murió heroicamente
cuando se estrelló en Santa Ana, California. Había
estado guiando a un avión averiado de forma que
pudiera aterrizar, y cuando este golpeó al suyo,
siguió pilotando para evitar estrellarse contra un área
residencial, en lugar de pulsar el botón de eyección y
salvar su vida. El segundo matrimonio de la madre
de Laurene dio lugar a una situación familiar terrible,
pero ella sentía que no podía divorciarse porque no
tenía medios para mantener a su gran familia.
Durante diez años, Laurene y sus tres hermanos
tuvieron que sufrir en un hogar cargado de tensión y
mantener un buen comportamiento mientras trataban
de aislarse de sus problemas. Ella lo logró. «La
lección que aprendí estaba muy clara, y era que
siempre quise ser autosuficiente —afirmó—. Aquello
me enorgullecía. Mi relación con el dinero es la de
una herramienta que sirve para ser independiente,
pero no es algo que forme parte de quien soy».
Tras licenciarse en la Universidad de Pensilvania,
trabajó en Goldman Sachs como estratega de
inversiones de renta fija, un puesto en el que
manejaba enormes sumas de dinero, que debía
invertir por cuenta de la empresa. Jon Corzine, su
jefe, trató de hacer que se quedara en Goldman, pero
ella decidió que el trabajo le resultaba poco
edificante. «Podías llegar a tener un gran éxito —
comentó—, pero simplemente contribuías a la
formación de capital». Así pues, después de tres
años, dejó su trabajo y se fue a Italia, a Florencia,
donde vivió durante ocho meses antes de
matricularse en la Escuela de Estudios Empresariales
de Stanford.
Después de la cena del jueves por la noche, aquel
mismo sábado Powell invitó a Jobs a su apartamento
de Palo Alto. Kat Smith condujo desde Berkeley y
fingió ser su compañera de piso para poderlo conocer
también. Recordaba que la relación se volvió muy
apasionada. «Se andaban besuqueando todo el rato
—comentó Smith—. Él estaba cautivado por ella, y
me llamaba para preguntarme: “¿Tú qué crees, le
gusto?”. Y a mí me parecía una situación muy
extraña, con un personaje así de importante
llamándome por teléfono».
Esa Nochevieja de 1989, los tres fueron a Chez
Panisse, el célebre restaurante de Alice Waters en
Berkeley. Les acompañaba Lisa, la hija de Jobs, que
tenía por aquel entonces once años. Algo ocurrido
durante la cena hizo que Jobs y Powell comenzaran a
discutir. Abandonaron el restaurante por separado y
Powell acabó pasando la noche en el apartamento de
Kat Smith. A las nueve de la mañana siguiente
oyeron como llamaban a la puerta y Smith fue a
abrir. Allí estaba Jobs, aguantando bajo la lluvia
mientras sujetaba unas flores silvestres que había
recogido. «¿Puedo pasar para ver a Laurene?»,
preguntó. Ella aún seguía dormida, y él entró en su
habitación. Pasaron un par de horas, mientras Smith
esperaba en el salón, sin poder entrar a por su ropa.
Al final optó por ponerse un abrigo encima del
camisón y bajar a la cafetería Pete’s Coffee a comer
algo. Jobs no salió de allí hasta pasado el mediodía.
«Kat, ¿puedes venir un momento? —le preguntó.
Todos se reunieron en el dormitorio—. Como sabes,
el padre de Laurene murió y su madre no está aquí, y
dado que eres su mejor amiga, voy a preguntarte algo
—anunció—. Me gustaría casarme con Laurene.
¿Querrás darme tu bendición?».
Smith trepó a la cama y reflexionó un momento.
«¿A ti te parece bien?», le preguntó a Powell.
Cuando ella asintió, Smith anunció: «Bueno, ahí
tienes tu respuesta».
Sin embargo, aquella no era una contestación
definitiva. Jobs tenía tendencia a concentrarse en
algo con intensidad malsana durante un tiempo y
entonces, de pronto, desviaba su atención hacia otra
cosa. En el trabajo se concentraba en lo que quería,
cuando quería, y todos los demás asuntos le
resultaban indiferentes, independientemente del
esfuerzo que hubieran puesto los demás por lograr
que él se involucrara. En su vida personal se
comportaba de la misma forma. Había ocasiones en
las que Powell y él realizaban muestras públicas de
afecto tan intensas que avergonzaban a quienes se
encontraran en su presencia, incluidas Kat Smith y la
madre de Powell. Por las mañanas, en la mansión
apenas amueblada de Woodside, él despertaba a
Powell con la canción a todo volumen «She Drives
Me Crazy», de los Fine Young Cannibals. Sin
embargo, en otras ocasiones la ignoraba por
completo. «Steve fluctuaba entre una intensa
concentración en la que ella era el centro del
universo y un estado frío y distante centrado en su
trabajo —afirmó Smith—. Tenía la capacidad de
concentrarse como un rayo láser, y cuando te
apuntaba con él, podías deleitarte con la luz de su
atención. Sin embargo, cuando se desviaba a
cualquier otro punto, te quedabas completamente a
oscuras. Aquello le resultaba muy confuso a
Laurene».
Una vez que ella aceptó la propuesta de
matrimonio el primer día de 1990, él no volvió a
mencionarlo durante varios meses. Al final, Kat
Smith se encaró con él mientras se sentaban al borde
del arenero de un parque en Palo Alto. ¿Qué estaba
pasando? Jobs respondió que necesitaba sentirse
seguro de que Laurene podía hacer frente a la vida
que él llevaba y al tipo de persona que era. En
septiembre ella se hartó de esperar y se fue de casa.
Al mes siguiente, Jobs le regaló un anillo de
compromiso con un diamante y ella regresó de
nuevo.
En diciembre, Jobs llevó a Powell a su lugar de
vacaciones favorito, Kona Village, en Hawai. Había
comenzado a ir allí nueve años antes, cuando,
estresado por su trabajo en Apple, le había pedido a
su ayudante que le eligiera un lugar al que escapar. A
primera vista, no le agradó el grupo de bungalows
con techo de paja repartidos sobre una playa en la
gran isla de Hawai. Era un lugar de vacaciones
familiar, con un comedor comunitario. Sin embargo,
en cuestión de horas, había comenzado a verlo como
un paraíso. Había allí una sencillez y una belleza
austera que lo conmovían, y regresaba a aquel lugar
siempre que podía. Disfrutó especialmente de estar
allí ese diciembre junto a Powell. Su amor había
madurado. En Nochebuena le había vuelto a decir,
con mayor formalidad aún, que quería casarse con
ella. Pronto se sumó otro factor a la toma de aquella
decisión. Mientras se encontraban en Hawai, Powell
se quedó embarazada. «Sabemos exactamente dónde
ocurrió», comentó después Jobs con una carcajada.
18 DE MARZO DE 1991: LA BODA
El embarazo de Powell no puso punto final al asunto.
Jobs comenzó de nuevo a mostrarse reacio ante la
idea del matrimonio, a pesar de que se había
declarado en dos ocasiones con gran teatralidad,
tanto al principio como al final del año 1990. Ella,
furiosa, se fue de casa de Jobs y regresó a su
apartamento. Durante un tiempo, él se mostraba
enfurruñado o ignoraba la situación. Entonces, pensó
que podía estar todavía enamorado de Tina Redse.
Le envió rosas y trató de convencerla para que
volviera con él, puede que incluso para que se
casaran. No estaba seguro de lo que quería, y
sorprendió a una gran cantidad de amigos e incluso
de conocidos al consultarles qué debía hacer. Les
preguntaba quién era más guapa, ¿Tina o Laurene?
¿Cuál de las dos les gustaba más? ¿Con quién
debería casarse? En un capítulo al respecto en la
novela de Mona Simpson A Regular Guy, el
personaje de Jobs «le preguntó a más de cien
personas quién pensaban que era más guapa». Sin
embargo, aquello no era ficción, aunque en realidad
probablemente fueran menos de cien.
Al final acabó adoptando la decisión correcta. Tal
y como Redse ya les había dicho a sus amigos, ella
no habría sobrevivido en caso de volver con Jobs, y
su matrimonio tampoco. Aunque él aún suspiraba
por la naturaleza espiritual de su conexión con
Redse, mantenía una relación mucho más sólida con
Powell. Le gustaba, la quería, la respetaba y se sentía
cómodo con ella. Quizá pensara que no era
demasiado mística, pero representaba una base de
sensatez sobre la que asentar su vida. Muchas de las
otras mujeres con las que había estado, empezando
por Chrisann Brennan, tenían un gran componente de
debilidad emocional e inestabilidad, pero Powell no.
«Tiene la mayor suerte del mundo por haber acabado
junto a Laurene; es lista y puede hacerle frente
intelectualmente, controlar sus altibajos y su
tempestuosa personalidad —afirmó Joanna Hoffman
—. Al no ser una neurótica, Steve puede pensar que
no es tan mística como Tina o algo parecido, pero
eso es una tontería». Andy Hertzfeld estaba de
acuerdo. «Laurene se parece mucho a Tina, pero es
completamente diferente porque es más dura y con
un mayor blindaje. Por eso su matrimonio funciona».
Jobs era muy consciente de todo aquello. A pesar
de su confusión sentimental, el matrimonio resultó
duradero y estuvo marcado por la lealtad y la
fidelidad. Juntos lograron superar todos los
contratiempos y las dificultades emocionales que
salieron a su paso.
Avie Tevanian pensó que Jobs necesitaba una
despedida de soltero. Esta no era una empresa tan
fácil como pudiera parecer. A Jobs no le gustaba salir
de fiesta y no contaba con una pandilla de amigos
varones. Ni siquiera contaba con un padrino. Así
pues, la fiesta consistió simplemente en Tevanian y
Richard Crandall, un profesor de informática de
Reed que había pedido una excedencia para trabajar
en NeXT. Tevanian alquiló una limusina y, cuando
llegaron a casa de Jobs, Powell abrió la puerta
vestida con un traje y adornada con un falso bigote, y
les dijo que quería acompañarlos como uno más de
los chicos. Aquello solo era una broma, y al rato los
tres solteros, ninguno de los cuales solía beber
alcohol, se dirigían a San Francisco para ver si
podían organizar su propia versión edulcorada de una
despedida de soltero.
Tevanian no había conseguido reservar mesa en
Greens, el restaurante vegetariano situado en Fort
Mason que le gustaba a Jobs, así que se dirigieron a
un elegante restaurante de un hotel. «No quiero
comer aquí», anunció Jobs en cuanto les pusieron el
pan en la mesa. Los hizo levantarse y marcharse,
ante el horror de Tevanian, que todavía no estaba
acostumbrado a los modales de Jobs en los
restaurantes. Así pues, él los llevó al Café
Jacqueline, en North Beach, el restaurante
especializado en suflés que tanto le gustaba, y que
era de hecho una opción mejor. Posteriormente,
atravesaron el puente Golden Gate con la limusina
hasta llegar a un bar de Sausalito, donde los tres
pidieron chupitos de tequila, pero solo les dieron
pequeños sorbos. «No fue una despedida de soltero
para tirar cohetes, la verdad, pero era lo mejor que
pudimos preparar para alguien como Steve, y nadie
más se ofreció voluntario para ello», recordaba
Tevanian. Jobs apreció su esfuerzo. Dijo que quería
que Tevanian se casara con su hermana, Mona
Simpson. Aunque aquello no llegó a fraguar, él lo
interpretó como un símbolo de afecto.
Powell ya iba sobre aviso acerca de dónde iba a
meterse. Mientras planeaba la boda, la persona que
iba a diseñar la caligrafía de las invitaciones llegó a
casa para mostrarle algunas opciones. No había
ningún mueble donde pudiera sentarse, así que se
instaló en el suelo y allí desplegó sus muestras. Jobs
las miró durante unos instantes y entonces se levantó
y salió del salón. Esperaron a que regresara, pero no
lo hizo. Pasado un rato, Powell fue a buscarlo a su
habitación. «Deshazte de ella —le pidió—. No puedo
seguir mirando esas porquerías. Son una mierda».
El 18 de marzo de 1991, Steven Paul Jobs, de treinta
y seis años, se casó con Laurene Powell, de
veintisiete, en el pabellón Ahwahnee del Parque
Nacional de Yosemite. Construido durante los años
veinte, el Ahwahnee es una inmensa mole de piedra,
hormigón y madera diseñada con un estilo mezcla
del art decó, el movimiento Arts and Crafts y la
predilección de los responsables del parque por las
inmensas chimeneas de piedra. Sus mayores ventajas
son las vistas. Cuenta con ventanas que van del suelo
al techo, desde las cuales se divisan el Medio Domo
y las cataratas de Yosemite.
Acudieron unas cincuenta personas, incluidos el
padre de Steve, Paul Jobs, y su hermana, Mona
Simpson, que llegó acompañada de su prometido,
Richard Appel, un abogado más tarde convertido en
escritor de comedia televisiva (como guionista de
Los Simpson, bautizó a la madre de Homer con el
nombre de su esposa). Jobs insistió en que todos
llegaran al sitio a bordo de un autocar contratado por
él; quería controlar todos los pormenores del
acontecimiento.
La ceremonia se celebró en el solárium, en medio
de una fuerte nevada y con el Glacier Point apenas
visible en la lejanía. La ofició el que había sido
durante mucho tiempo maestro de soto zen de Jobs,
Kobun Chino, quien agitó un palo, golpeó un gong,
encendió varillas de incienso y entonó un cántico
entre dientes que resultó incomprensible para la
mayoría de los invitados. «Pensé que estaba
borracho», comentó Tevanian. No lo estaba. La tarta
de boda tenía la forma del Medio Domo, la cima
granítica situada en un extremo del valle de
Yosemite, pero, como era estrictamente vegana —
preparada sin huevos, leche o cualquier alimento
refinado—, buena parte de los invitados opinaron
que resultaba incomestible. Posteriormente todos
fueron a hacer un poco de excursionismo, y los tres
robustos hermanos de Powell se enzarzaron en una
batalla de bolas de nieve llena de placajes y alboroto.
«Ya ves, Mona —le dijo Jobs a su hermana—,
Laurene desciende de Joe Namath, y nosotros de
John Muir».
UN HOGAR FAMILIAR
Powell compartía el interés de su esposo por los
productos naturales. Mientras se encontraba en la
Facultad de Estudios Empresariales había trabajado a
tiempo parcial en Odwalla, la empresa fabricante de
zumos, y allí colaboró en el desarrollo del primer
plan de marketing de esa marca. Tras casarse con
Jobs pensó que era importante seguir con su vida
profesional, puesto que había aprendido de su madre
la necesidad de ser autosuficiente. Así pues, fundó su
propia compañía, Terravera, que preparaba comida
orgánica lista para su consumo y la distribuía por las
tiendas de todo el norte de California.
En lugar de instalarse en la aislada y algo
inquietante mansión sin amueblar de Woodside, la
pareja se mudó a una casita sencilla y encantadora
situada en la esquina de un barrio familiar de Palo
Alto. Era un entorno ciertamente privilegiado —
entre sus vecinos estaban John Doerr, el visionario
inversor de capital riesgo; Larry Page, el fundador de
Google, y Mark Zuckerberg, el fundador de
Facebook, además de Andy Hertzfeld y Joanna
Hoffman—, pero las viviendas no eran ostentosas, y
no había altos setos o largos caminos de entrada que
ocultaran las casas. En vez de eso, se encontraban
cobijadas y alineadas en parcelas a lo largo de calles
tranquilas y rectas flanqueadas por agradables aceras.
«Queríamos vivir en un barrio donde los niños
pudieran ir caminando a ver a sus amigos», comentó
Jobs en una ocasión.
La casa no tenía el estilo moderno y minimalista
que Jobs habría elegido de haber construido la
vivienda desde cero. Tampoco era una gran mansión
inconfundible que hiciera que la gente se parase a
admirarla mientras conducía por esa calle de Palo
Alto. Había sido erigida en la década de los treinta
por un arquitecto local llamado Carr Jones,
especializado en la construcción de detalladas
viviendas con el estilo de cuento de hadas típico de
algunas casitas de campo inglesas y francesas.
La casa, de dos plantas, estaba hecha de ladrillo
rojo y vigas de madera vistas, contaba con un tejado
de líneas curvas y recordaba a una clásica cabaña de
campo inglesa o quizá a la vivienda donde habría
podido residir un hobbit acomodado. El único toque
californiano eran los jardines laterales característicos
de la zona, inspirados en las misiones españolas. El
salón, de dos plantas y con el techo abovedado, era
de estilo informal, con suelo de baldosas de terracota.
En un extremo se encontraba una ventana triangular
acabada en punta en el techo. Los cristales eran de
colores cuando Jobs compró la casa, como los de una
capilla, pero él los sustituyó por unos transparentes.
La otra remodelación que Powell y él llevaron a cabo
fue la de ampliar la cocina para incluir un horno de
leña para pizzas y espacio suficiente para una larga
mesa de madera, que pasó a convertirse en el punto
de reunión principal de la familia. Se suponía que
aquellas reformas iban a durar un total de cuatro
meses, pero se alargaron hasta los dieciséis, porque
Jobs seguía modificando el diseño una y otra vez.
También compraron la pequeña casa situada en la
parcela trasera y la echaron abajo para crear un patio,
que Powell convirtió en un hermoso huerto natural
abarrotado de un sinfín de flores de temporada,
además de verduras y hierbas aromáticas.
Jobs quedó fascinado ante la forma en que Carr
Jones empleaba materiales viejos, como ladrillos
usados y madera sacada de postes telefónicos, para
ofrecer una estructura sencilla y sólida. Las vigas de
la cocina habían sido utilizadas para los moldes de
los cimientos de hormigón del puente Golden Gate,
que se estaba construyendo en la época en la que se
erigió la casa. «Era un artesano cuidadoso y
autodidacta —comentó Jobs mientras señalaba
diversos detalles—. Se preocupaba más por la
innovación que por ganar dinero, y no llegó a hacerse
rico. Nunca había salido de California. Todas sus
ideas provenían de los libros que leía en la biblioteca
y de la revista Architectural Digest».
Jobs nunca había llegado a amueblar su casa más
allá de algunos elementos esenciales: un armario con
cajones y un colchón en su dormitorio, además de
una pequeña mesa y algunas sillas plegables en lo
que habría sido el comedor. Quería rodearse
únicamente de objetos que pudiera admirar, y aquello
hacía que resultara difícil salir a comprar muchos
muebles. Ahora que vivía en una casa normal con su
esposa (y, en poco tiempo, con su hijo), tenía que
realizar algunas concesiones por pura necesidad. Sin
embargo, le resultaba duro. Compraron camas y
armarios, y un equipo de música para el salón, pero
algunos elementos, como los sofás, tardaron más en
llegar. «Estuvimos hablando sobre hipotéticos
muebles durante ocho años —recordaba Powell—.
Pasamos mucho tiempo preguntándonos: “¿Cuál es
el propósito de un sofá?”». Comprar los
electrodomésticos también era una tarea filosófica y
no un mero acto impulsivo. Años más tarde Jobs
describió para la revista Wired el proceso que les
llevó a comprar una nueva lavadora:
Resulta que en Estados Unidos todas las lavadoras y secadoras
están mal hechas. Los europeos las fabrican mucho mejor... ¡pero
tardan el doble con la ropa! Por lo visto la lavan con la cuarta parte
de agua, y las prendas acaban con mucho menos detergente, pero lo
más importante es que no te destrozan la ropa. Utilizan mucho
menos jabón y mucha menos agua, pero las prendas salen mucho
más limpias y suaves, y duran mucho más tiempo. Pasé bastante
tiempo con mi familia hablando acerca de cuál era el equilibrio al
que queríamos llegar. Al final acabamos hablando mucho de diseño,
pero también de los valores de nuestra familia. ¿Qué nos importaba
más? ¿Que la colada estuviera lista en una hora en lugar de en una
hora y media? ¿Que las prendas quedaran muy suaves y durasen
más? ¿Nos preocupábamos por utilizar solo la cuarta parte del agua?
Pasamos unas dos semanas hablando de estos temas todas las noches
en la mesa del comedor.
Al final acabaron por comprar una lavadora y una
secadora de Miele, fabricadas en Alemania.
«Aquellos electrodomésticos me han hecho más
ilusión que cualquier otro utensilio de alta tecnología
en años», aseguró Jobs.
La única obra de arte que Jobs compró para el
salón de techo abovedado era una impresión de una
fotografía de Ansel Adams que representaba un
amanecer invernal en la cordillera estadounidense de
Sierra Nevada, tomada desde Lone Pine, en
California. Adams había creado aquel inmenso mural
para su propia hija, pero posteriormente lo puso en
venta. En cierta ocasión la encargada de la limpieza
en casa de Jobs la frotó con un paño húmedo, y Jobs
localizó a una persona que había trabajado con
Adams para que fuera a la casa, le retirara una capa y
la restaurara.
La casa era tan sencilla que Bill Gates quedó algo
desconcertado cuando fue a visitarlo con su esposa.
«¿Aquí vivís todos vosotros?», preguntó Gates, que
en aquel momento se encontraba en medio del
proceso de comprar una mansión de más de seis mil
metros cuadrados cerca de Seattle. Incluso tras
regresar a Apple y convertirse en un multimillonario
de renombre mundial, Jobs nunca tuvo un equipo de
seguridad o criados internos, e incluso dejaba durante
el día abierta la puerta trasera de su casa.
Desgraciadamente, su único problema de
seguridad vino de la mano de Burrell Smith, el
ingeniero de software del Macintosh de rostro
angelical y cabello ensortijado que había sido
compañero de Andy Hertzfeld. Tras marcharse de
Apple, Smith cayó en un trastorno bipolar
maniacodepresivo con brotes de esquizofrenia. Vivía
en una casa en la misma calle que Hertzfeld, y a
medida que su enfermedad empeoraba comenzó a
deambular desnudo por las calles, destrozando en
ocasiones las ventanas de coches e iglesias. Comenzó
a tomar una fuerte medicación, pero resultaba difícil
calibrar adecuadamente las dosis. Hubo un momento
en que sus demonios volvieron a atormentarlo y
comenzó a ir a casa de Jobs por las tardes para lanzar
piedras a las ventanas, dejar allí cartas llenas de
divagaciones y, en una ocasión, lanzar un petardo al
interior de la vivienda. Smith fue arrestado, y los
cargos se retiraron cuando se sometió a un nuevo
tratamiento. «Burrell era muy divertido e inocente, y
de pronto, un día de abril, enloqueció —recordaba
Jobs—. Fue algo muy extraño y terriblemente triste».
A continuación, Smith se retiró por completo a su
mundo interior, fuertemente sedado, y en 2011
todavía recorría las calles de Palo Alto, incapaz de
hablar con nadie, ni siquiera con Hertzfeld. Jobs
estaba dispuesto a colaborar, y a menudo le
preguntaba a Hertzfeld qué más podía hacer para
ayudarlo. En cierta ocasión Smith acabó incluso en el
calabozo y se negó a identificarse. Cuando Hertzfeld
se enteró, tres días más tarde, llamó a Jobs y le pidió
que le echase una mano para conseguir que lo
liberaran. Este se puso manos a la obra, pero
sorprendió a Hertzfeld con una pregunta: «Si me
ocurriera algo similar, ¿te preocuparías tanto de mí
como de Burrell?».
Jobs se quedó con su mansión de Woodside,
situada en las montañas a unos quince kilómetros de
Palo Alto. Quería echar abajo aquella construcción
de 1925 de estilo neocolonial español con catorce
habitaciones y había planeado sustituirla por una
casa
moderna
de
inspiración
japonesa
extremadamente sencilla y de un tercio del tamaño
de la anterior. Sin embargo, durante más de veinte
años se vio inmerso en una serie de farragosas
batallas judiciales con los conservacionistas que
querían preservar la construcción original,
amenazada de ruina. En 2011 consiguió por fin el
permiso para derribar la casa, pero para entonces
había decidido que ya no quería construirse una
segunda residencia.
Algunas veces, Jobs utilizaba la casa
semiabandonada de Woodside —y especialmente su
piscina— para celebrar fiestas familiares. Cuando
Bill Clinton era presidente, él y su esposa, Hillary, se
quedaban en un chalé de los años cincuenta situado
en la finca cuando iban a visitar a su hija, que
estudiaba en Stanford. Como tanto la casa principal
como el chalé estaban sin amueblar, Powell llamaba
a decoradores y marchantes de arte cuando el
matrimonio Clinton iba a ir y les pagaba para que
amueblaran temporalmente las casas. En una
ocasión, poco después de que estallara el escándalo
de Monica Lewinsky, Powell estaba realizando una
última inspección de los muebles y advirtió que
faltaba uno de los cuadros. Preocupada, les preguntó
al equipo encargado de los preparativos y a los
responsables del servicio secreto qué había ocurrido.
Uno de ellos la llevó aparte y le explicó que era el
cuadro de un vestido colgado de una percha, y que en
vista del escándalo con el vestido azul en el asunto
Lewinsky habían decidido esconderlo.
LISA SE MUDA
En medio del último curso de primaria de Lisa, sus
profesores llamaron a Jobs. Se habían producido
unos graves problemas, y seguramente lo mejor era
que ella se fuera de la casa de su madre. Jobs se fue a
dar un paseo con la joven, le preguntó cuál era la
situación y le ofreció mudarse a vivir con él. Era una
chica madura que acababa de cumplir los catorce
años, y meditó su decisión durante dos días antes de
aceptar. Ya sabía qué habitación quería: la que se
encontraba a la derecha del cuarto de su padre. En
una ocasión en que había estado sola allí sin nadie
más en casa, la había probado tumbándose
directamente en el suelo.
Fue una época dura. Chrisann Brennan iba allí
algunas veces desde su casa, que se encontraba a
unas pocas manzanas de distancia, y les gritaba
desde el patio. Cuando le pregunté acerca de su
comportamiento y de los motivos que condujeron a
que Lisa se fuera de su casa, ella aseguró que todavía
no había sido capaz de procesar en su mente lo que
había ocurrido durante ese período. No obstante,
después me envió un largo correo electrónico que,
según me dijo, serviría para explicar la situación. En
él decía:
¿Sabes cómo consiguió Steve que la ciudad de Woodside le diera
permiso para echar abajo la casa que tenía allí? Había un grupo de
gente que quería conservar el edificio debido a su valor histórico,
pero Steve quería derribarla para construirse una casa con un huerto,
así que dejó que la casa quedara en un estado tan abandonado y
deteriorado a lo largo de los años que ya no había manera de
salvarla. La estrategia que empleó para lograr lo que quería era
sencillamente la de seguir el camino que requiriese una menor
implicación y resistencia. Así, al no hacer ninguna reparación en la
casa, y puede que incluso al dejar las ventanas abiertas durante años,
el edificio se fue viniendo abajo. Genial, ¿verdad? Así tenía vía libre
para seguir adelante con sus planes. De manera similar, Steve se
dedicó a socavar mi eficacia y mi bienestar en la época en que Lisa
tenía trece y catorce años para conseguir que se mudara a su casa.
Comenzó con una estrategia, pero después pasó a otra más sencilla
que resultaba incluso más destructiva para mí y más problemática
para Lisa. Puede que no fuera una maniobra muy íntegra, pero logró
su objetivo.
Lisa vivió con Jobs y Powell durante los cuatro
años de instituto en Palo Alto, y comenzó a utilizar el
nombre de Lisa BrennanJobs. Él intentó ser un buen
padre, pero en ocasiones se mostraba frío y distante.
Cuando Lisa sentía que necesitaba escapar de allí,
buscaba refugio en una familia amiga que vivía
cerca. Powell trataba de apoyar a la joven, y era la
que asistía a la mayoría de los actos escolares.
En su último curso de instituto, Lisa pareció
florecer. Participó en el periódico de los estudiantes,
The Campanile, y se convirtió en su codirectora.
Junto con su compañero de clase Ben Hewlett, nieto
del hombre que le dio su primer trabajo a su padre,
formaba parte de un equipo que sacó a la luz unos
aumentos de salario secretos que la junta del instituto
les había asignado a algunos administradores.
Cuando le llegó la hora de ir a la universidad, decidió
que quería ir a la Costa Este. Pidió plaza en Harvard
—falsificando la firma de su padre en la solicitud,
porque él no estaba en la ciudad— y fue aceptada
para el curso que comenzaba en 1996.
En Harvard, Lisa participó en el periódico
universitario, The Crimson, y después en su revista
literaria, The Advocate. Tras la ruptura con su novio
de aquella época, pasó un año en el extranjero y
estudió en el King’s College de Londres. La relación
con su padre siguió siendo tempestuosa a lo largo de
sus años de universidad. Cuando volvía a casa, eran
propensos a discutir por nimiedades —qué se iba a
servir para cenar, si ella le prestaba suficiente
atención a sus hermanastros—, y entonces dejaban
de hablarse, durante semanas o incluso meses. Las
peleas en ocasiones se enconaban tanto que Jobs
dejaba de pasarle una asignación, y entonces ella le
pedía prestado dinero a Andy Hertzfeld o a otras
personas. En cierto momento Hertzfeld le prestó a
Lisa 20.000 dólares cuando ella pensaba que su
padre no iba a pagarle la matrícula de la universidad.
«Él se enfadó conmigo por haberle prestado el dinero
a su hija —recordaba Hertzfeld—, pero llamó a
primera hora de la mañana para que su contable me
transfiriera aquel dinero». Jobs no asistió a la
graduación de Lisa en Harvard en el año 2000.
Afirmó que no había sido invitado.
Hubo, no obstante, algunos momentos agradables
durante aquellos años, incluido un verano en el que
Lisa regresó a casa y actuó en un concierto benéfico
para la Electronic Frontier Foundation en el célebre
auditorio Fillmore de San Francisco, que había
alcanzado la fama por las actuaciones de los Grateful
Dead, los Jefferson Airplane y Jimmy Hendrix. Ella
cantó el himno de Tracy Chapman, «Talkin’ Bout a
Revolution» (cuya letra en castellano comienza:
«Los pobres se levantarán / y recibirán lo que les
corresponde...»), mientras su padre la observaba
desde el fondo sin dejar de acunar a su hija de un
año, Erin.
Los altibajos entre Jobs y Lisa siguieron su curso
después de que ella se mudase a Manhattan para
trabajar como escritora por cuenta propia. Los
problemas se exacerbaron debido a la frustrante
relación de Jobs con Chrisann. Él había comprado
una casa de 700.000 dólares para que viviera en ella
y la había puesto a nombre de Lisa, pero Chrisann
convenció a su hija para que le concediera su
propiedad y, a continuación, la vendió y utilizó el
dinero para viajar con un consejero espiritual e
instalarse en París. Una vez que se le acabó el dinero,
regresó a San Francisco y se convirtió en una artista
que creaba «cuadros de luz» y mandalas budistas.
«Soy una “conectora” y una visionaria que
contribuye al futuro de la evolución de la humanidad
y de la ascensión de la Tierra —anunciaba en su
página web, que Hertzfeld le gestionaba—. Yo
experimento las formas, los colores y las frecuencias
sonoras de una vibración sagrada mientras creo los
cuadros y convivo con ellos». Cuando Chrisann
necesitó dinero para una molesta infección de los
senos maxilares y un problema dental, Jobs se negó a
dárselo, lo que hizo que Lisa volviera a dejar de
hablarle durante unos años. Esta pauta se prolongó a
lo largo del tiempo.
Mona Simpson utilizó todo aquello, además de su
imaginación, como trampolín para su tercera novela,
A Regular Guy, publicada en 1996. El personaje
protagonista está basado en Jobs, y hasta cierto punto
se mantiene fiel a la realidad: refleja su discreta
generosidad y la compra de un coche especial para
un amigo brillante que sufría una enfermedad
degenerativa de los huesos, y también describe con
precisión muchos aspectos de su relación con Lisa,
incluida su negativa original a reconocer su
paternidad. Sin embargo, otras partes son ficticias:
Chrisann le había enseñado a Lisa a conducir desde
una edad muy temprana, por ejemplo, pero la escena
del libro en la que «Jane» conduce un camión sola
por las montañas a los cinco años para encontrar a su
padre, obviamente, no ocurrió nunca. Además, hay
algunos detalles en la novela que, tal y como se dice
en la jerga periodística, son demasiado jugosos para
contrastarlos, como la desconcertante descripción del
personaje basado en Jobs en la primera frase de la
obra: «Era un hombre demasiado ocupado como para
tirar de la cadena del retrete».
Desde un punto de vista superficial, la descripción
ficticia de Jobs que se presenta en la novela parece
algo dura. Simpson muestra a su protagonista como
un hombre «incapaz de ver la necesidad de acoplarse
a los deseos o caprichos de los demás». Su higiene
también es tan cuestionable como la del auténtico
Jobs. «No creía en el desodorante y a menudo
defendía que con una dieta adecuada y un poco de
jabón natural con menta ni se sudaba ni se
desprendían malos olores». Con todo, la novela es
lírica y compleja en muchos niveles, y hacia el final
se presenta un retrato más completo de un hombre
que pierde el control de la gran compañía que había
fundado y aprende a apreciar a la hija a la que había
abandonado. En la última escena el protagonista se
queda bailando con su hija.
Jobs afirmó después que nunca había leído la
novela. «Oí que trataba de mí —me dijo—, y si
hubiera tratado de mí me habría cabreado
muchísimo, y no quería cabrearme con mi hermana,
así que no la leí». Sin embargo, le contó al New York
Times, unas semanas después de la publicación del
libro, que lo había leído y se había visto reflejado en
el protagonista. «Cerca de una cuarta parte del
personaje soy exactamente yo, incluidos los gestos
—informó al periodista, Steve Lohr—, pero lo que
no te voy a decir es qué cuarta parte es esa». Su
esposa aseguró que, en realidad, Jobs le echó un
vistazo al libro y le pidió a ella que lo leyera para ver
qué debía pensar al respecto.
Simpson le envió el manuscrito a Lisa antes de su
publicación, pero al principio ella no llegó más allá
de la introducción. «En las primeras páginas me vi
enfrentada a mi familia, mis anécdotas, mis cosas,
mis pensamientos, a mí misma en el personaje de
Jane —señaló—, y entre todas aquellas verdades
había invenciones que para mí eran mentiras, y que
se volvían más evidentes por su peligrosa similitud
con la realidad». Lisa se sintió herida y escribió un
artículo para el Advocate de Harvard en el que
explicaba por qué. Su primer borrador estaba lleno
de amargura, y entonces lo suavizó un poco antes de
publicarlo. Se sentía traicionada por la amistad de
Simpson. «Durante aquellos seis años, yo no sabía
que Mona estaba recopilando información —escribió
—. No sabía que, cuando buscaba consuelo en ella y
recibía sus consejos, ella también estaba recibiendo
algo». Al final, Lisa acabó reconciliándose con
Simpson. Fueron a una cafetería a hablar sobre el
libro, y Lisa le dijo que no había sido capaz de
terminarlo. Simpson le aseguró que el final le
gustaría. Lisa acabó, a lo largo de los años,
manteniendo una relación intermitente con Simpson,
pero fue más cercana que la que mantuvo con su
padre.
NIÑOS
Cuando Powell dio a luz en 1991, unos meses
después de casarse con Jobs, llamaron al niño «bebé
Jobs» durante un par de semanas, porque decidirse
por un nombre estaba resultando ser solo ligeramente
menos difícil que elegir una lavadora. Al final,
acabaron llamándolo Reed Paul Jobs. Su segundo
nombre era el del padre de Jobs, y el primero (según
insisten tanto Jobs como Powell) se lo pusieron
porque sonaba bien y no porque fuera el nombre de
la universidad de Jobs.
Reed resultó ser como su padre en muchos
sentidos: incisivo e inteligente, con una mirada
intensa y un encanto cautivador. Sin embargo, a
diferencia de su padre, tenía unos modales
agradables y una modesta elegancia. Era muy
creativo —a veces incluso demasiado, puesto que le
gustaba disfrazarse e interpretar a diferentes
personajes cuando era niño—, y también un gran
estudiante, interesado por la ciencia. Podía
reproducir la mirada fija de su padre, pero era
manifiestamente afectuoso y no parecía contar en su
naturaleza ni con un ápice de la crueldad de su padre.
Erin Siena Jobs nació en 1995. Era un poco más
callada y en ocasiones sufría por no recibir atención
suficiente de su padre. Demostró el mismo interés
que este por el diseño y la arquitectura, pero también
aprendió a mantener razonablemente las distancias
para que su desapego no le hiriese.
La hija menor, Eve, nació en 1998, y resultó ser
una criatura enérgica, testaruda y divertida que, lejos
de sentirse intimidada o necesitada de atención, sabía
cómo tratar a su padre, negociar (y en ocasiones
ganar) e incluso burlarse de él. Su padre bromeaba y
afirmaba que ella sería la que acabaría por dirigir
Apple algún día, eso si no llegaba antes a ser
presidenta de Estados Unidos.
Jobs desarrolló una estrecha relación con Reed,
pero con sus hijas se mostraba a menudo más
distante. Igual que hacía con otras personas, en
ocasiones les prestaba toda su atención, pero con la
misma frecuencia las ignoraba por completo cuando
tenía otras cosas en que pensar. «Se centra en su
trabajo y a veces no ha estado presente cuando ellas
lo necesitaban», declaró Powell. Hubo un momento
en que Jobs le comentaba maravillado a su esposa lo
bien que se estaban criando sus hijos, «especialmente
teniendo en cuenta que yo no he estado siempre
presente para ayudarlos». A Powell aquello le
parecía divertido y algo irritante, porque ella había
dejado su carrera profesional cuando Reed cumplió
dos años y decidió que quería tener más hijos.
En 1995, el consejero delegado de Oracle, Larry
Ellison, organizó una fiesta de cumpleaños cuando
Jobs cumplió los cuarenta a la que asistieron todo
tipo de magnates y estrellas de la tecnología. Se
habían hecho buenos amigos, y a menudo se llevaba
a la familia de Jobs en uno de sus muchos y lujosos
yates. Reed comenzó a referirse a él como «nuestro
amigo rico», lo cual ofrece una divertida prueba de
cómo su padre evitaba las ostentosas demostraciones
de riqueza. La lección que Jobs aprendió de sus días
budistas era que las posesiones materiales tendían
más a entorpecer la vida que a enriquecerla. «Todos
los directores de empresa que conozco tienen un
equipo de guardaespaldas —comentó—. Incluso los
tienen metidos en casa. Es una forma absurda de
vivir. Nosotros decidimos que no era así como
queríamos criar a nuestros hijos».
21
Toy Story
Buzz y Woody al rescate
JEFFREY KATZENBERG
«Hacer lo imposible es bastante divertido», declaró
en una ocasión Walt Disney. Aquel era el tipo de
actitud que atraía a Jobs. Admiraba la obsesión de
Disney por el detalle y el diseño, y sentía que había
una simbiosis natural entre Pixar y el estudio
cinematográfico fundado por aquel hombre.
Pero, además, la Walt Disney Company había
obtenido una licencia de uso para el CAPS de Pixar,
y aquello la convertía en el mayor cliente de los
ordenadores de la empresa. Un día, Jeff Katzenberg,
jefe del departamento de películas de Disney, invitó
a Jobs a que visitara los estudios Burbank para ver la
tecnología en funcionamiento. Mientras los
empleados de Disney le enseñaban las instalaciones,
Jobs se giró hacia Katzenberg y le preguntó: «¿Estáis
contentos en Disney con Pixar?». Con gran
entusiasmo, Katzenberg contestó que así era.
Entonces Jobs preguntó: «¿Creéis que en Pixar están
contentos con Disney?». Katzenberg respondió que
esperaba que así fuera. «Pues no lo estamos —
anunció Jobs—. Queremos hacer una película con
vosotros. Eso sí que nos pondría contentos».
Katzenberg estaba dispuesto a intentarlo.
Admiraba los cortometrajes animados de John
Lasseter y había intentado, sin éxito, conseguir que
regresara a Disney, así que invitó al equipo de Pixar
a reunirse con él para discutir la posibilidad de
colaborar en una película. Cuando Catmull, Jobs y
Lasseter se sentaron en la mesa de conferencias,
Katzenberg se mostró directo. «John, ya que no vas a
venir a trabajar para mí —comenzó, mirando a
Lasseter—, voy a intentar que la cosa funcione así».
Al igual que la compañía Disney compartía
algunas características con Pixar, Katzenberg
también tenía rasgos en común con Jobs. Ambos
podían ser encantadores cuando querían y mostrarse
agresivos (o peor) cuando aquello convenía a sus
intereses y a su estado de ánimo. Alvy Ray Smith,
que estaba a punto de abandonar Pixar, se encontraba
en la reunión. «Me impresionó observar que
Katzenberg y Jobs se parecían mucho —recordaba
—. Eran tiranos con un sorprendente don para la
oratoria».
Katzenberg
era
maravillosamente
consciente de su propia habilidad. «Todo el mundo
cree que soy un tirano —le dijo al equipo de Pixar—,
y soy un tirano, pero normalmente tengo la razón».
Es fácil imaginar a Jobs realizando la misma
afirmación.
Como corresponde a dos hombres de igual
carácter, las negociaciones entre Katzenberg y Jobs
se prolongaron durante meses. Katzenberg insistía en
que Disney tuviera derecho a acceder a la tecnología
patentada por Pixar para producir animación en tres
dimensiones. Jobs se negó, y acabó ganando aquella
discusión. Él, por su parte, tenía sus propias
exigencias: quería que Pixar tuviera la propiedad
parcial de la película y de sus personajes y que
compartiera el control de los derechos de los
videojuegos y sus secuelas. «Si eso es lo que quieres
—respondió Katzenberg—, dejamos aquí la
conversación y puedes marcharte». Jobs se quedó y
cedió en aquel asunto.
Lasseter observaba fascinado aquel toma y daca
entre los dos enjutos y nerviosos ejecutivos. «Estaba
alucinado viendo como Steve y Jeffrey se enzarzaban
en la discusión —recordaba—. Era como un combate
de esgrima. Los dos eran unos maestros». Sin
embargo, Katzenberg acudió al enfrentamiento con
un sable y Jobs, con un simple florete. Pixar se
encontraba al borde de la bancarrota y necesitaba
llegar a un acuerdo con Disney con mucha mayor
urgencia que al contrario. Además, Disney podía
permitirse costear todo el proyecto y Pixar no. El
resultado fue un acuerdo alcanzado en mayo de 1991
según el cual Disney sería dueño de todos los
derechos de la película y sus personajes, le entregaría
a Pixar en torno al 12,5 % de los ingresos por venta
de entradas de cine, mantendría el control creativo
del proyecto, podría cancelar la película en cualquier
momento a cambio de tan solo una pequeña
penalización, tendría la opción (pero no la
obligación) de producir las dos siguientes películas
de Pixar y, por último, tendría el derecho de crear
(con o sin Pixar) secuelas con los personajes de la
película.
La idea que presentó John Lasseter se titulaba Toy
Story. Se basaba en la idea, compartida por Jobs, de
que los objetos tienen una esencia propia, un
propósito para el que fueron creados. Si el objeto
tuviera sentimientos, estos girarían en torno a su
deseo de cumplir con su cometido. El objetivo de un
vaso, por ejemplo, es contener agua; si tuviera
sentimientos, sería feliz cuando estuviera lleno y se
pondría triste al vaciarse. La esencia de una pantalla
de ordenador es interactuar con un ser humano. La
esencia de un monociclo es que lo utilicen en un
circo. En cuanto a los juguetes, su propósito es que
los niños jueguen con ellos, y por lo tanto su miedo
existencial es el de verse apartados o sustituidos por
juguetes más nuevos. Así pues, una película sobre la
amistad en la que se unieran un juguete viejo y
clásico con uno nuevo y brillante contaría con una
esencia puramente dramática, especialmente cuando
la acción se desarrolle en torno a la separación entre
los juguetes y su niño. Así rezaba el texto previo al
guión: «Todo el mundo ha pasado por la traumática
experiencia infantil de perder un juguete. Nuestra
historia arranca desde el punto de vista del juguete,
que pierde y trata de recuperar la única cosa que le
importa: que los niños jueguen con él. Esta razón
fundamenta la existencia de todos los juguetes, y es
la base emocional de su propio ser».
Los dos personajes principales pasaron por
muchas modificaciones hasta acabar como Buzz
Lightyear y Woody. Cada dos semanas
aproximadamente, Lasseter y su equipo ponían en
común su conjunto de guiones o secuencias más
reciente para mostrárselo a la gente de Disney. En las
primeras pruebas cinematográficas, Pixar demostró
la sorprendente tecnología con la que contaban
produciendo, por ejemplo, una escena en la que
Woody correteaba sobre un tocador mientras la luz
que entraba a través de unas persianas proyectaba
sombras sobre su camisa de cuadros. Era un efecto
que habría sido prácticamente imposible de dibujar a
mano.
Impresionar a Disney con el argumento, sin
embargo, resultó más difícil. En cada una de las
presentaciones de Pixar, Katzenberg rechazaba gran
parte del guión y exponía a gritos toda una serie de
comentarios y apuntes detallados. Una cuadrilla de
esbirros con cuadernos andaba siempre cerca para
asegurarse de que cada sugerencia y capricho
expuesto por Katzenberg recibiera un seguimiento
posterior.
La gran contribución de Katzenberg fue añadir
más intensidad a los dos personajes principales.
Aseguró que, aunque se tratara de una película
animada sobre juguetes titulada Toy Story, no tenía
por qué estar dirigida únicamente a los niños. «Al
principio no había ningún drama, no había una
historia real ni conflicto alguno —recordaba
Katzenberg—. El argumento carecía de fuerza».
Sugirió que Lasseter viera algunas películas clásicas
de parejas, como Fugitivos y Límite: 48 horas, en las
que dos personajes con personalidades diferentes se
ven obligados a permanecer juntos y tienen que
establecer una relación. Además, siguió presionando
para conseguir más «intensidad», y aquello
significaba que había que hacer que el personaje de
Woody fuera más celoso, mezquino y beligerante
con Buzz, el nuevo intruso del baúl de los juguetes.
«Vivimos en un mundo donde el juguete grande se
come al chico», afirmaba Woody en una escena tras
tirar a Buzz por una ventana.
Después de varias rondas de apuntes de
Katzenberg y otros ejecutivos de Disney, Woody
había perdido casi todo su encanto. En una escena
arroja a los otros juguetes fuera de la cama y le
ordena a Slinky que venga a ayudarlo. Cuando el
perro se muestra dubitativo, Woody le espeta:
«¿Quién te dijo que tu trabajo consistiera en pensar,
muellesalchicha?». En ese instante, Slinky hace una
pregunta que el equipo de Pixar pronto pasó a
plantearse también: «¿Por qué da tanto miedo ese
vaquero?». Tal y como exclamóTom Hanks, que
había sido contratado para darle voz a Woody: «¡Este
tío es un capullo rematado!».
¡CORTEN!
Lasseter y su equipo de Pixar ya tenían la primera
mitad de la película lista para su proyección en
noviembre de 1993, así que la llevaron a Burbank
para mostrársela a Katzenberg y otros ejecutivos de
Disney. Uno de ellos, Peter Schneider, el jefe de
largometrajes de animación, nunca había sido
especialmente partidario de la idea de Katzenberg de
permitir que gente externa a la compañía produjese
dibujos animados para Disney. Schneider aseguró
que aquellas secuencias eran muy confusas y ordenó
que se interrumpiera la producción. Katzenberg
estuvo de acuerdo. «¿Por qué el resultado es tan
malo?», le preguntó a un compañero suyo, Tom
Schumacher. «Porque ha dejado de ser su película»,
contestó él con rotundidad. Después explicó aquella
respuesta: «Estaban siguiendo las indicaciones de
Jeffrey Katzenberg, y el proyecto se había apartado
completamente de su rumbo».
Lasseter se dio cuenta de que Schumacher tenía
razón. «Yo estaba allí sentado y me sentía muy
avergonzado al ver lo que se proyectaba en la
pantalla —recordaba—. Era una historia llena de los
personajes más infelices y mezquinos que hubiera
visto nunca». Le pidió a Disney la oportunidad de
regresar a Pixar y trabajar en una nueva versión del
guión.
Jobs había adoptado el papel de coproductor
ejecutivo de la película junto con Ed Catmull, pero
no se involucró demasiado en el proceso creativo. En
vista de su tendencia a controlarlo todo,
especialmente en lo referente a asuntos de diseño y
estilo, aquella contención era una buena muestra del
respeto que sentía por Lasseter y los otros artistas de
Pixar, pero también de la capacidad de Lasseter y
Catmull para mantenerlo controlado. Sin embargo, sí
que colaboró en la gestión de las relaciones con
Disney, y el equipo de Pixar apreciaba aquel gesto.
Cuando Katzenberg y Schneider detuvieron la
producción de Toy Story, Jobs mantuvo a flote el
proyecto gracias a sus inversiones personales.
Además, se puso de parte de Lasseter ante
Katzenberg. «Él había puesto Toy Story patas arriba
—señaló Jobs después—. Quería que Woody fuera el
malo de la película, y cuando detuvo la producción
puede decirse que conseguimos apartarlo un poco del
proyecto. Nos dijimos: “Esto no es lo que
queremos”, y lo hicimos tal y como siempre
habíamos querido».
El equipo de Pixar regresó con un nuevo guión
tres meses más tarde. El personaje de Woody había
pasado de ser el tiránico jefe de los otros juguetes de
Andy a convertirse en su sabio líder. Los celos ante
la llegada de Buzz Lightyear se presentaron bajo una
luz más comprensiva, al compás de una canción de
Randy Newman titulada «Strange Things» («Cosas
extrañas»). La escena en la que Woody tira a Buzz
por la ventana se reescribió para hacer que la caída
de Buzz fuera el resultado de un accidente
desencadenado por una serie de maniobras iniciadas
por Woody y en las que participaba (en homenaje al
primer cortometraje de Lasseter) un flexo de la
marca Luxo. Katzenberg y sus compañeros dieron
luz verde a aquel nuevo enfoque, y en febrero de
1994 la película había vuelto a la fase de producción.
Katzenberg había quedado impresionado por la
voluntad de Jobs de mantener controlados los gastos.
«Incluso en las primeras etapas de la preparación del
presupuesto, Steve era muy consciente de los costes
de todo aquello y estaba dispuesto a que todo fuera lo
más eficiente posible», afirmó. Sin embargo, el
proyecto de producción de 17 millones de dólares
aprobado por Disney estaba resultando ser
insuficiente, especialmente tras la gran revisión que
tuvieron que realizar después de que Katzenberg los
hubiera forzado a hacer que Woody fuera demasiado
«intenso», así que Jobs exigió más dinero para poder
acabar correctamente la película. «Mira, hicimos un
trato —le contestó Katzenberg—. Os dimos el
control del proyecto y vosotros accedisteis a hacerlo
por la cantidad que os ofrecimos». Jobs se puso
furioso. Se dedicó a llamarlo por teléfono o a ir a
visitarlo, y se mostró, en palabras de Katzenberg,
«tan salvajemente implacable como solo Jobs puede
mostrarse». Jobs insistía en que Disney debía hacerse
cargo de los costes adicionales porque Katzenberg
había destrozado de tal manera el concepto original
que hacía falta un trabajo extra para devolver las
cosas a su estado primigenio. «¡Espera un momento!
—repuso Katzenberg—. Nosotros os estábamos
ayudando. Os aprovechasteis de nuestra ayuda
creativa, y ahora quieres que os paguemos por ella».
Era un caso de dos obsesos del control discutiendo
por ver quién le había hecho un favor a quién.
Ed Catmull, siempre más diplomático que Jobs,
fue capaz de arreglar las cosas. «Yo tenía una imagen
de Jeffrey mucho más positiva que algunos otros
colaboradores de la película», comentó. Sin
embargo, el incidente impulsó a Jobs a planear cómo
conseguir de cara al futuro una mayor influencia
frente a Disney. No le gustaba ser un mero
contratista, quería estar al mando. Aquello
significaba que Pixar iba a tener que conseguir su
propia financiación en el futuro, y por tanto
necesitarían un nuevo acuerdo con Disney.
A medida que la película progresaba, Jobs se fue
entusiasmando cada vez más con ella. Había estado
hablando con varias empresas —desde la compañía
de tarjetas de felicitación Hallmark hasta Microsoft
— sobre la posible venta de Pixar, pero ver a Woody
y a Buzz cobrar vida le hizo darse cuenta de que
quizá estaban a punto de transformar toda la industria
cinematográfica. A medida que las escenas de la
película iban quedando acabadas, las veía una y otra
vez y llevaba amigos a casa para compartir con ellos
su nueva pasión. «No sabría decirte el número de
versiones de Toy Story que vi antes de su estreno en
los cines —comentó Larry Ellison—. Aquello se
convirtió en una especie de tortura. Iba a casa de
Steve y veía la última mejora del diez por ciento de
las secuencias. Él estaba obsesionado con que todo
saliera bien, tanto la historia como la tecnología, y no
quedaba satisfecho con nada que no fuera la
perfección absoluta».
Su intuición de que las inversiones en Pixar
podían resultar beneficiosas se vio reforzada cuando
Disney lo invitó a asistir a la gala del preestreno para
la prensa de algunas escenas de Pocahontas en enero
de 1995, celebrada en una carpa instalada en el
Central Park de Nueva York. En el acto, el consejero
delegado de Disney, Michael Eisner, anunció que
Pocahontas iba a estrenarse ante cien mil personas
en pantallas de veinticinco metros de alto situadas en
la gran extensión de césped conocida como «Great
Lawn» de Central Park. Jobs era un maestro en el
arte del espectáculo que sabía cómo organizar
grandes estrenos, pero incluso él quedó sorprendido
ante aquel plan. La gran frase de Buzz Lightyear
—«¡Hasta el infinito y más allá!»— de pronto
parecía estar a la altura de las circunstancias.
Jobs pensó que el estreno de Toy Story en
noviembre sería la ocasión perfecta para sacar Pixar
a Bolsa. Incluso los banqueros de inversiones,
siempre expectantes por lo general, se mostraron
dubitativos y aseguraron que era imposible. Pixar
había
pasado
cinco
años
desangrándose
económicamente. Sin embargo, Jobs lo tenía claro.
«Yo estaba preocupado y sugerí que esperásemos
hasta nuestra segunda película —recordaba Lasseter
—. Steve pasó por alto mi petición con el argumento
de que necesitábamos la inyección de capital para
poder invertir la mitad en nuestras propias películas y
así renegociar el acuerdo con Disney».
¡HASTA EL INFINITO!
Hubo dos estrenos de Toy Story en noviembre de
1995. Disney organizó uno de ellos en El Capitan,
una gran sala clásica de Los Ángeles, y construyó
una atracción de feria en la que aparecían los
personajes de la película. Pixar recibió un puñado de
entradas, pero la velada y la lista de invitados
célebres corrían principalmente a cargo de la
producción de Disney. Jobs ni siquiera asistió. En
vez de eso, alquiló para la noche siguiente el
Regency, un teatro similar de San Francisco, y allí
celebró su propio estreno. En lugar de Tom Hanks y
Steve Martin, los invitados fueron personajes
famosos de Silicon Valley: Larry Ellison, Andy
Grove, Scott McNealy y, por supuesto, Steve Jobs.
Aquel era un espectáculo claramente orquestado por
Jobs, y fue él quien salió al escenario, y no Lasseter,
para presentar la película.
Los estrenos organizados en competencia ponían
de relieve un enconado debate. ¿Era Toy Story una
película de Disney o de Pixar? ¿Era Pixar
simplemente un proveedor de animación que
ayudaba a Disney a crear películas? ¿O era Disney
un simple distribuidor y publicista que ayudaba a
Pixar a presentar sus creaciones? La respuesta
correcta se encontraba en algún punto intermedio. La
cuestión debería ser si los egos involucrados,
principalmente los de Michael Eisner y Steve Jobs,
podían mantener una asociación de aquel tipo.
Las apuestas subieron todavía más cuando Toy
Story resultó ser un éxito arrollador ante la crítica y
el público. Recuperó todas las inversiones realizadas
en el primer fin de semana, con unos ingresos en
Estados Unidos de 30 millones de dólares, y siguió
ganando espectadores hasta convertirse en la película
más taquillera del año —por encima de Batman
Forever y Apollo 13—, con unos ingresos a escala
nacional de 192 millones de dólares y un total de 362
millones de dólares recaudados en todo el mundo.
Según Rotten Tomatoes, el sitio web de críticas
cinematográficas, el ciento por ciento de las 73
críticas publicadas ofrecían un resultado favorable.
Richard Corliss, de Time, la denominó «la comedia
más innovadora del año»; David Ansen, de
Newsweek, escribió que era una «maravilla», y Janet
Maslin, del New York Times, se la recomendaba tanto
a niños como a adultos por ser «una obra de ingenio
increíble, en la línea de las mejores películas de
Disney para ambos públicos».
El único problema para Jobs era que críticos como
Maslin hablaban de las «películas de Disney» y no
del surgimiento de Pixar. De hecho, su crítica ni
siquiera mencionaba a su empresa. Jobs sabía que
debía cambiar aquella percepción. Cuando John
Lasseter y él aparecieron en el programa de
entrevistas de Charlie Rose, Jobs subrayó que Toy
Story era una película de Pixar, e incluso trató de
poner de manifiesto el carácter histórico del
nacimiento de un nuevo estudio cinematográfico.
«Desde que se estrenó Blancanieves, los principales
estudios han tratado de entrar en el negocio de la
animación, y hasta el momento Disney era el único
que había conseguido producir con éxito un
largometraje de dibujos animados —le dijo a Rose
—. Ahora, Pixar se ha convertido en el segundo
estudio en lograrlo».
Jobs se esforzó por presentar a Disney como el
mero distribuidor de una película de Pixar. «No hacía
más que decir: “Nosotros, los de Pixar, somos los
auténticos creadores, y vosotros, los de Disney, sois
una mierda” —recordaba Michael Eisner—, pero
fuimos nosotros quienes logramos que Toy Story
saliera adelante. Nosotros ayudamos a darle forma a
la película y reunimos a todos nuestros
departamentos, desde los publicistas hasta Disney
Channel, para que fuera un éxito». Jobs llegó a la
conclusión de que el tema fundamental —¿de quién
era la película?— tendría que resolverse mediante un
contrato y no a través de una guerra dialéctica. «Tras
el éxito de Toy Story —comentó—, me di cuenta de
que necesitábamos llegar a un nuevo acuerdo con
Disney si queríamos llegar a crear un estudio y no
limitarnos a trabajar para el mejor postor». Sin
embargo, para poder hablar con Disney en
condiciones de igualdad, Pixar necesitaba aportar
más dinero a la negociación. Para eso hacía falta una
buena oferta pública de venta.
La salida a Bolsa tuvo lugar exactamente una semana
después del estreno de Toy Story. Jobs se lo había
jugado todo al éxito de una película, y la arriesgada
apuesta había resultado rentable. Y mucho. Como
ocurrió con la oferta pública de venta de Apple, se
planeó una celebración en el despacho del líder de la
emisión en San Francisco a las siete de la mañana,
cuando las acciones iban a ponerse en venta. El plan
original era fijar el precio de las primeras a unos 14
dólares, para asegurarse de que se venderían. Jobs
insistió en darles un valor de 22 dólares, lo que
supondría más dinero para la compañía si la oferta
tenía éxito. Lo tuvo, y superó hasta las más
optimistas expectativas. Superó a Netscape como la
oferta pública de venta más grande del año. En la
primera media hora, las acciones subieron hasta los
45 dólares, y hubo que retrasar las transacciones
porque había demasiadas órdenes de compra. Y
siguió subiendo hasta los 49 dólares antes de
regresar, al final de la jornada, hasta los 39 dólares.
A principios de aquel año, Jobs había estado
tratando de encontrar un comprador para Pixar que le
permitiera simplemente recuperar los 50 millones de
dólares invertidos. Al final de aquel día, las acciones
que había conservado (el 80 % de la compañía)
estaban valoradas en una cifra veinte veces superior a
la invertida, la increíble suma de 1.200 millones de
dólares. Aquello era unas cinco veces más de lo que
había ganado cuando Apple salió a Bolsa en 1980.
Sin embargo, Jobs le dijo a John Markoff, del New
York Times, que el dinero no significaba demasiado
para él. «No hay un yate en mi futuro ideal —declaró
—. Nunca me metí en esto por el dinero».
El éxito de la salida a Bolsa significaba que Pixar
ya no tendría que depender de Disney para financiar
sus propias películas. Aquel era el argumento que
Jobs quería. «Como ahora podíamos financiar la
mitad del coste de nuestras películas, yo podía exigir
la mitad de los beneficios —recordaba—. Pero lo
más importante para mí era que se compartiera el
protagonismo. Iban a ser películas de Pixar tanto
como de Disney».
Jobs tomó un avión para ir a comer con Eisner,
que se quedó pasmado ante su audacia. Habían
firmado un acuerdo por tres películas, y Pixar solo
había hecho una. Si aquello era la guerra, los dos
bandos poseían la bomba atómica. Katzenberg había
abandonado Disney tras una violenta ruptura con
Eisner, para convertirse en uno de los fundadores,
junto con Steven Spielberg y David Geffen, de
DreamWorks SKG. Jobs anunció que si Eisner no
estaba dispuesto a llegar a un nuevo acuerdo con
Pixar, entonces Pixar se buscaría otro estudio, como
por ejemplo el de Katzenberg, en cuanto hubieran
cumplido con su compromiso de crear tres películas.
La baza de Eisner era la amenaza de que, si aquello
ocurría, Disney crearía sus propias secuelas de Toy
Story, utilizando a Woody, Buzz y los demás
personajes creados por Lasseter. «Eso habría sido
como violar a nuestros hijos —recordó después Jobs
—. John se puso a llorar al imaginarse esa
posibilidad».
Así pues, tras no poco esfuerzo llegaron a un
pacto. Eisner accedió a permitir que Pixar invirtiera
la mitad del dinero que costaran las siguientes
películas y que, a cambio, se quedara con la mitad de
los beneficios. «No pensó que pudiéramos cosechar
muchos éxitos, así que creyó estar ahorrándose algo
de dinero —comentó Jobs—. Al final, aquello fue
estupendo para nosotros, porque Pixar estrenó diez
taquillazos seguidos». También accedieron a
compartir la autoría, aunque para definir los detalles
hizo falta regatear mucho. Eisner recordaba: «En mi
opinión, era una película de Disney, así que había
que comenzar con la frase “Disney presenta...”, pero
acabé por ceder —recordaba Eisner—. Comenzamos
a negociar qué tamaño iban a tener las letras de
Disney y cuál las de Pixar, como si fuéramos niños
de cuatro años». Sin embargo, a comienzos de 1997
alcanzaron un acuerdo —para producir cinco
películas a lo largo de los siguientes diez años—, e
incluso se despidieron amigablemente, al menos por
el momento. «Eisner se mostró justo y razonable
conmigo en aquel momento —declaró Jobs
posteriormente—. No obstante, a lo largo de la
década siguiente llegué a la conclusión de que era un
hombre siniestro».
En una carta dirigida a los accionistas de Pixar,
Jobs explicó que haber conseguido el derecho a
compartir la autoría con Disney en todas las películas
—así como en la publicidad y los juguetes asociados
— era el aspecto más importante del trato.
«Queremos que Pixar se convierta en una marca con
el mismo nivel de confianza que Disney —escribió
—. Sin embargo, para que Pixar pueda ganarse esa
confianza, los consumidores deben ser conscientes
de que es Pixar quien crea las películas». Jobs fue
conocido durante su carrera por crear grandes
productos, pero igualmente importante era su
habilidad para formar grandes compañías con
valiosas marcas. Y, de hecho, creó dos de las mejores
de su época: Apple y Pixar.
22
La segunda venida
¿Qué ruda bestia, cuya hora
llegó por fin...?
TODO SE DESMORONA
Cuando Jobs presentó el ordenador de NeXT en
1988, generó una oleada de entusiasmo que se
desvaneció cuando por fin se puso a la venta al año
siguiente. La capacidad de Jobs para cautivar,
intimidar y manejar a la prensa comenzó a fallarle, y
se publicaron varios artículos sobre los apuros que
atravesaba la compañía. «El NeXT es incompatible
con otros ordenadores en una época en que la
industria avanza hacia sistemas abiertos —informaba
Bart Ziegler, de la agencia Associated Press—.
Como existe una cantidad relativamente pequeña de
software que pueda utilizarse en el NeXT, le resulta
complicado atraer a los clientes».
NeXT trató de posicionarse como el líder de una
nueva categoría, las estaciones de trabajo personales,
para gente que quería la potencia de una estación de
trabajo y la facilidad de uso de un ordenador
personal. Sin embargo, esos clientes estaban por
aquel entonces comprándole las máquinas a la
pujante Sun Microsystems. Por tanto, los ingresos de
NeXT en 1990 fueron de 28 millones de dólares,
frente a los 2.500 millones de Sun. Además, IBM
abandonó su acuerdo para comprar las licencias del
software de NeXT, así que Jobs se vio obligado a
hacer algo que iba en contra de su naturaleza: a pesar
de su arraigada creencia de que el hardware y el
software debían estar unidos inseparablemente, en
enero de 1992 accedió a permitir que el sistema
operativo NeXTSTEP estuviera disponible para otros
ordenadores.
Sorprendentemente, uno de los defensores de Jobs
fue JeanLouis Gassée, que había coincidido con él en
Apple y también había sido despedido
posteriormente. Escribió un artículo en el que
destacaba lo creativos que eran los productos de
NeXT. «Puede que NeXT no sea Apple —sostenía
Gassée—, pero Steve sigue siendo Steve». Unos días
más tarde, su esposa fue a ver quién llamaba a la
puerta y a continuación subió corriendo las escaleras
para decirle a Gassée que Jobs estaba allí. Le
agradeció haber escrito aquel artículo y lo invitó a un
acto en el que Andy Grove, de Intel, iba a aparecer
junto a Jobs para anunciar que el NeXTSTEP estaría
disponible para la plataforma de IBM/Intel. «Me
senté junto al padre de Steve, Paul Jobs, un hombre
conmovedoramente digno —recordaba Gassée—.
Había criado a un hijo difícil, pero estaba orgulloso y
contento de verlo sobre el escenario junto a Andy
Grove».
Un año después, Jobs dio el siguiente paso, que
parecía inevitable: dejó de producir toda su línea de
hardware. Aquella fue una decisión dolorosa, como
lo había sido detener la fabricación de hardware en
Pixar. Se preocupaba de todos los aspectos de sus
productos, pero el hardware era una de sus pasiones
particulares. Lo llenaba de energía conseguir grandes
diseños, se obsesionaba con los detalles de la
producción y podía pasarse horas viendo como sus
robots fabricaban aquellas máquinas perfectas. Sin
embargo, ahora se veía obligado a despedir a más de
la mitad de sus empleados, venderle su amada
fábrica a Canon (que subastó el extravagante
mobiliario) y contentarse con una compañía que
trataba de venderles un sistema operativo a los
fabricantes de unas máquinas carentes de toda
inspiración.
A mediados de la década de los noventa, Jobs había
hallado un cierto placer en su nueva vida familiar y
su
sorprendente
triunfo
en
el
negocio
cinematográfico, pero agonizaba ante la industria de
los ordenadores personales. «La innovación se ha
detenido prácticamente por completo —le dijo a
Gary Wolf, de la revista Wired, a finales de 1995—.
Microsoft se ha hecho con el control sin apenas
novedades. Apple ha perdido. El mercado de los
ordenadores de sobremesa ha entrado en la Edad
Oscura».
También se mostró sombrío en una entrevista con
Anthony Perkins y los redactores de la revista Red
Herring concedida por aquellas fechas. En primer
lugar, les mostró el lado más desagradable de su
personalidad. Poco después de que llegaran Perkins y
sus compañeros, Jobs se escabulló por la puerta
trasera «para dar un paseo» y no regresó hasta
pasados cuarenta y cinco minutos. Cuando la
fotógrafa de la revista comenzó a tomar algunas
imágenes, él hizo un par de comentarios sarcásticos
para que parase. Según señaló Perkins después,
«manipulación, egoísmo o simple grosería, no
podíamos saber qué motivaba toda aquella tontería».
Cuando al final se sentó para la entrevista, aseguró
que ni siquiera la llegada de internet serviría para
detener la supremacía de Microsoft. «Windows ha
ganado —anunció—. Desgraciadamente, venció al
Mac, venció a UNIX, venció al OS/2. El ganador ha
sido un producto inferior».
El fracaso de NeXT a la hora de vender un
producto que integrase hardware y software ponía en
duda toda la filosofía de Jobs. «Cometimos un error,
que fue tratar de aplicar la misma fórmula utilizada
en Apple para crear todo el producto —admitió en
1995—. Deberíamos habernos dado cuenta de que el
mundo estaba cambiando y haber pasado
directamente a ser una compañía de software». Sin
embargo, por más que lo intentara, no lograba
entusiasmarse con aquella perspectiva. En lugar de
crear grandes productos integrados que hicieran las
delicias de los consumidores, ahora se había quedado
con una empresa que trataba de vender software a
otras empresas, las cuales instalarían sus programas
en distintas plataformas de hardware. «Aquello no
era lo que yo quería —se lamentó después—. Me
aburría bastante no ser capaz de vender productos
para los consumidores. Sencillamente, no estoy
hecho para venderles productos a las empresas y
conceder licencias de software para el hardware
chapucero de otras personas. Nunca quise eso».
LA CAÍDA DE APPLE
En los años que siguieron a la partida de Jobs, Apple
fue capaz de arreglárselas cómodamente con un alto
margen de beneficios basado en su dominio temporal
del campo de la autoedición. John Sculley,
creyéndose un genio, realizó allá por 1987 distintas
declaraciones que hoy en día resultan vergonzosas.
Según sus palabras, Jobs quería que Apple «se
convirtiera en una maravillosa empresa de productos
para los consumidores. Ese plan era una locura [...].
Apple nunca se iba a convertir en una empresa de
productos de masas [...]. No podíamos adaptar la
realidad a todos nuestros sueños de cambiar el
mundo [...]. La alta tecnología no podía diseñarse y
venderse como un producto para el gran público».
Jobs estaba horrorizado, y fue enfadándose más y
volviéndose más despectivo a medida que la
presidencia de Sculley era testigo de un descenso
constante en el control del mercado y los beneficios
de Apple a principios de la década de los noventa.
«Sculley destruyó Apple al traer consigo a gente
corrupta con valores corruptos —se lamentó Jobs
posteriormente—. Estaban más preocupados por
ganar dinero, principalmente para sí mismos, y
también para Apple, que por crear grandes
productos». Jobs sentía que el afán de aquel hombre
por obtener beneficios solo fue posible a costa de
perder cuota de mercado. «El Macintosh perdió ante
Microsoft porque Sculley insistió en exprimir todos
los beneficios que pudiera recaudar en lugar de
mejorar el producto y hacer que resultase más
asequible».
A Microsoft le había costado algunos años
reproducir la interfaz gráfica de usuario del
Macintosh, pero en 1990 presentó el Windows 3.0,
que dio comienzo al avance de la compañía hasta
llegar a controlar el mercado de los ordenadores de
sobremesa. Windows 95, que salió a la venta en
agosto de 1995, se convirtió en el sistema operativo
de mayor éxito de todos los tiempos, y las ventas del
Macintosh comenzaron a venirse abajo. «Microsoft
se limitaba a copiar lo que hacían otras personas, y a
continuación insistía en las mismas políticas y se
aprovechaba de su control de los ordenadores
compatibles con IBM —explicó después Jobs—.
Apple se lo merecía. Tras mi marcha no inventaron
nada nuevo. El Mac apenas mejoró. Aquello era pan
comido para Microsoft».
Su frustración con Apple resultó evidente cuando
pronunció un discurso para una asociación de
estudiantes de la Facultad de Estudios Empresariales
de Stanford. El acto se celebró en la casa de un
alumno, que le pidió que le firmase un teclado de
Macintosh. Jobs accedió a hacerlo si le permitía
eliminar las teclas que se le habían añadido al Mac
después de su salida de la compañía. Se sacó las
llaves del coche del bolsillo y arrancó las cuatro
flechas del cursor, que ya había vetado en una
ocasión, además de toda la fila de teclas de función.
«F1, F2, F3... Voy cambiando el mundo teclado a
teclado», afirmó con tono inexpresivo. A
continuación firmó el teclado mutilado.
Durante las vacaciones de Navidad de 1995,
celebradas en Kona Village, en Hawai, Jobs se fue a
dar un paseo por la playa para charlar con su amigo
Larry Ellison, el indomable consejero delegado de
Oracle. Discutieron la posibilidad de hacer una oferta
pública de adquisición a Apple y devolver a Jobs al
frente de la empresa. Ellison aseguró que podía
reunir 3.000 millones de dólares de financiación.
«Compraré Apple, tú conseguirás el 25 % de la
compañía de inmediato al convertirte en su consejero
delegado, y podremos devolverle su gloria de
tiempos pasados». Sin embargo, Jobs se resistía.
«Decidí que no soy el tipo de persona que presenta
una opa hostil —explicó—. Si me hubieran pedido
regresar, la situación habría sido diferente».
En 1996, la cuota de mercado de Apple había
descendido hasta el 4 %, desde el 16 % del que
gozaba a finales de la década de los ochenta. Michael
Spindler, que había sustituido a Sculley en 1993,
trató de venderles la compañía a Sun, a IBM y a
Hewlett-Packard. No tuvo éxito y fue sustituido, en
febrero de 1996, por Gil Amelio, un ingeniero de
investigación que era también el consejero delegado
de National Semiconductor. Durante su primer año,
la compañía perdió 1.000 millones de dólares, y el
valor de las acciones, que había llegado a los 70
dólares en 1991, cayó hasta los 14 dólares, a pesar de
que por entonces la burbuja de las empresas
tecnológicas elevaba otros valores hasta la
estratosfera.
Amelio no era un gran admirador de Jobs. Su
primera reunión había tenido lugar en 1994, justo
después de que Amelio fuera nombrado miembro del
consejo de administración de Apple. Jobs lo había
llamado y le había dicho: «Quiero ir a verte». Este lo
invitó a su despacho de National Semiconductor, y
recordaría después como vio llegar a Jobs a través de
la pared de cristal de su despacho. Parecía «una
especie de boxeador, agresivo y con una elegancia
esquiva, o como un felino de la jungla, listo para
abalanzarse sobre su presa», señaló. Tras unos
minutos intercambiando cortesías —mucho más de
lo que acostumbraba Jobs—, el recién llegado
anunció bruscamente el motivo de su visita. Quería
que Amelio lo ayudase a regresar a Apple como
consejero delegado. «Solo hay una persona capaz de
dirigir a las tropas de Apple —dijo—, solo una
persona que pueda enderezar la compañía». Jobs
argumentó que la era del Macintosh ya había pasado
y que había llegado la hora de que Apple creara algo
nuevo e igual de innovador.
«Si el Mac ha muerto, ¿con qué vamos a
sustituirlo?», le preguntó Amelio. La respuesta de
Jobs no lo impresionó. «Steve no parecía tener una
respuesta clara —declaró posteriormente—. Era
como si viniera con una lista de frases preparadas».
Amelio sintió que estaba siendo testigo del campo de
distorsión de la realidad de Jobs, y se enorgulleció de
ser inmune a él. Echó sin miramientos a Jobs de su
despacho.
En el verano de 1996, Amelio se dio cuenta de que
tenía un grave problema. Apple estaba fijando sus
esperanzas en la creación de un nuevo sistema
operativo llamado Copland, pero él había
descubierto, poco después de ocupar el puesto de
consejero delegado, que se trataba de un producto
decepcionante sobre el que se habían inflado las
expectativas; Copland no podría resolver la
necesidad de Apple de mejorar las comunicaciones
en red y la protección de memoria, y tampoco estaría
listo para su comercialización en 1997, tal y como se
había planeado. Amelio prometió en público que
encontraría rápidamente una alternativa. Su problema
era que no tenía ninguna.
Así pues, Apple necesitaba un socio, uno capaz de
crear un sistema operativo estable, preferentemente
uno que se pareciera a UNIX y que tuviera una capa
de aplicación orientada a objetos. Había una
compañía claramente capaz de ofrecer un software
así —NeXT—, pero a Apple todavía le hizo falta
algo de tiempo para considerar aquella posibilidad.
Apple se fijó en primer lugar en una empresa
creada por JeanLouis Gassée, llamada Be. Gassée
comenzó a negociar la venta de Be a Apple, pero en
agosto de 1996 se le fue la mano durante una reunión
con Amelio en Hawai. Exigió que su equipo de
cincuenta trabajadores entrase en Apple y pidió que
le entregaran el 15 % de la compañía, con un valor
de unos 500 millones de dólares. Amelio estaba
atónito. Apple calculaba que Be tenía un valor de
unos 50 millones de dólares. Tras unas cuantas
ofertas y contraofertas, Gassée se negó a aceptar una
cifra de menos de 275 millones de dólares. Pensaba
que Apple no tenía alternativas. A Amelio le llegó el
rumor de que Gassée había comentado: «Los tengo
agarrados por las pelotas, y pienso apretar hasta que
les duela». Aquello no le hizo ninguna gracia.
La directora jefe de tecnología, Ellen Hancock,
propuso que optaran por el sistema operativo Solaris,
de Sun, que estaba basado en UNIX, a pesar de que
todavía no contaban con una interfaz de usuario
sencilla de utilizar. Amelio comenzó a defender que
se decidieran nada menos que por Windows NT, de
Microsoft, porque creía que podrían retocarlo
superficialmente para que ofreciera el aspecto y la
sensación de un Mac pero fuera a la vez compatible
con todo el software al alcance de los usuarios de
Windows. Bill Gates, ansioso por cerrar un trato,
comenzó a llamar personalmente a Amelio.
Por supuesto, había otra opción. Dos años antes,
Guy Kawasaki, columnista de la revista Macworld (y
antiguo predicador del software de Apple), había
publicado una divertida nota de prensa según la cual,
supuestamente, Apple iba a adquirir NeXT y
nombrar a Jobs consejero delegado. Aquella parodia
afirmaba que Mike Markkula le había preguntado a
Jobs: «¿Quieres pasarte el resto de tu vida vendiendo
versiones azucaradas de UNIX o quieres cambiar el
mundo?». Jobs accedió a la propuesta y contestó:
«Como ahora soy padre, necesitaba una fuente de
ingresos más estable». La nota señalaba que «debido
a su experiencia en NeXT, se espera que lleve
consigo a Apple un recién descubierto sentido de la
humildad». La nota de prensa citaba a Bill Gates
afirmando que ahora Jobs iba a presentar más
novedades que las que Microsoft podía llegar a
copiar. Por supuesto, todo el texto de la nota de
prensa pretendía ser una broma, pero la realidad tiene
la extraña costumbre de amoldarse al sarcasmo.
ARRASTRÁNDOSE HACIA CUPERTINO
«¿Alguien conoce lo suficiente a Steve como para
llamarlo y hablarle de esto?», preguntó Amelio a su
personal. Como su encuentro con Jobs dos años antes
había tenido un mal desenlace, no quería ser él quien
hiciera la llamada. Sin embargo, al final no le hizo
falta. Apple ya estaba recibiendo señales de NeXT.
Garrett Rice, un comercial de NeXT en un puesto
intermedio, se había limitado a coger el teléfono y,
sin consultárselo a Jobs, llamó a Ellen Hancock para
ver si estaba interesada en echarle un vistazo a su
software. Ella envió a alguien para reunirse con él.
En torno a finales de noviembre de 1996, las dos
empresas habían establecido charlas entre
trabajadores de nivel medio, y Jobs cogió el teléfono
para llamar directamente a Amelio. «Voy de camino
a Japón, pero volveré dentro de una semana y me
gustaría verte en cuanto regrese —anunció Jobs—.
No tomes ninguna decisión hasta que nos hayamos
reunido». Amelio, a pesar de su experiencia anterior
con Jobs, quedó encantado al tener noticias suyas y
embelesado por la posibilidad de trabajar con él.
«Para mí, la llamada telefónica de Steve fue como
inhalar el aroma de la botella de un gran vino de
reserva», recordaba. Le aseguró que no llegaría a
ningún acuerdo con Be o con ninguna otra empresa
antes de volverse a ver.
Para Jobs, la competencia con Be era tanto
personal como profesional. NeXT estaba yéndose a
pique, y la posibilidad de que Apple adquiriese la
compañía parecía una alternativa muy tentadora.
Además, Jobs era rencoroso, en ocasiones con gran
encono, y Gassée se encontraba en los primeros
puestos de su lista, quizá incluso por encima de
Sculley. «Gassée es un hombre realmente malvado
—aseguró Jobs después—. Es una de las pocas
personas que he conocido en mi vida de las que
podría afirmar que es realmente malo. Me apuñaló
por la espalda en 1985». Hay que decir, en favor de
Sculley, que al menos él fue lo suficientemente
caballeroso como para apuñalar a Jobs en el pecho.
El 2 de diciembre de 1996, Steve Jobs puso un pie
en los terrenos de Apple en Cupertino por primera
vez desde su destitución, once años atrás. En la sala
de conferencias de los ejecutivos, se reunió con
Amelio y Hancock para tratar de vender NeXT. Una
vez más, se dedicó a escribir en la pizarra que había
allí, y en esta ocasión ofreció un discurso acerca de
las cuatro generaciones de sistemas informáticos que
habían culminado, al menos según su versión, con la
salida al mercado de NeXT. Argumentó que el
sistema operativo de Be no estaba completo, y que
no era tan sofisticado como el de NeXT. Mostró su
lado más seductor, a pesar del hecho de que estaba
hablando con dos personas a las que no respetaba.
Puso especial énfasis en tratar de parecer modesto.
«A lo mejor es una idea completamente loca»,
afirmó, pero si les parecía atractiva «podemos fijar el
tipo de acuerdo que queráis: licencias de software, la
venta de la empresa, lo que sea». De hecho, estaba
ansioso por venderlo todo, y subrayó aquella
posibilidad. «Cuando le echéis un vistazo más a
fondo, os convenceréis de que no solo os interesa el
software —les dijo—. Vais a querer comprar toda la
compañía y llevaros a todos los trabajadores».
«¿Sabes qué, Larry? Creo que he encontrado la
forma de regresar a Apple y hacerme con el control
sin que necesites comprarla», le comentó Jobs a
Ellison durante un largo paseo en Kona Village, en
Hawai, cuando coincidieron allí en Navidades. Según
recordaba Ellison, «me explicó su estrategia, que
consistía en hacer que Apple comprara NeXT, y así
él pasaría a formar parte del consejo de
administración y estaría a un paso de convertirse en
su consejero delegado». Ellison pensó que Jobs
estaba pasando por alto un elemento crucial. «Pero
Steve, hay una cosa que no entiendo —lo
interrumpió—. Si no compramos la compañía,
¿cómo vamos a ganar dinero?». Aquello dejaba claro
lo diferentes que eran sus deseos. Jobs apoyó la
mano sobre el hombro izquierdo de Ellison, se
acercó a él tanto que casi se tocaban con la nariz y
dijo: «Larry, esta es la razón por la que es muy
importante que yo sea tu amigo. No necesitas más
dinero».
Ellison recuerda su reacción, al borde del sollozo,
ante la afirmación de Jobs. «Bueno, puede que yo no
necesite el dinero, pero ¿por qué tengo que dejar que
se lo lleve el gestor de inversiones de cualquier
banco? ¿Por qué se lo tiene que quedar otra persona?
¿Por qué no nosotros?». «Creo que si regresara a
Apple sin que ni tú ni yo seamos dueños de ninguna
porción de la compañía, eso me otorgaría autoridad
moral», replicó Jobs. Y Ellison apostilló: «Steve, esa
autoridad moral de la que hablas es un lujo muy caro.
Mira, eres mi mejor amigo y Apple es tu compañía,
así que haré lo que tú quieras».
Aunque Jobs afirmó posteriormente que no estaba
planeando hacerse con el control de Apple por aquel
entonces, Ellison pensó que era inevitable.
«Cualquiera que pasara más de media hora con
Amelio se daría cuenta de que no podía hacer nada
más que autodestruirse», señaló posteriormente.
El gran enfrentamiento entre NeXT y Be se celebró
en el hotel Garden Court de Palo Alto el 10 de
diciembre, con la presencia de Amelio, Hancock y
otros seis ejecutivos de Apple. NeXT entró primera,
y Avie Tevanian les presentó el software mientras
Jobs hacía gala de su hipnótica habilidad para las
ventas. Mostraron cómo el programa permitía
reproducir cuatro vídeos en pantalla a la vez, crear
contenidos multimedia y conectarse a internet. «El
discurso con el que Steve presentó el sistema
operativo de NeXT fue deslumbrante —comentó
Amelio—. Exaltó sus virtudes y sus puntos fuertes
como si estuviera describiendo la actuación de
Lawrence Olivier en el papel de Macbeth».
Gassée entró a continuación, pero actuó como si el
acuerdo ya estuviera en sus manos. No ofreció
ninguna presentación nueva. Se limitó a decir que el
equipo de Apple ya conocía las capacidades del
sistema operativo de Be, y preguntó si alguien tenía
alguna pregunta. Fue una sesión breve. Mientras
Gassée realizaba su presentación, Jobs y Tevanian
dieron un paseo por las calles de Palo Alto. Tras un
rato, se encontraron con uno de los ejecutivos de
Apple que habían estado presentes en las reuniones.
«Vais a ganar el acuerdo», les dijo.
Tevanian afirmó posteriormente que aquello no
era ninguna sorpresa. «Teníamos una tecnología
mejor, podíamos ofrecer una solución integral y
teníamos a Steve». Amelio sabía que devolver a Jobs
al redil sería un arma de doble filo, pero lo mismo
podía decirse de volver a contratar a Gassée. Larry
Tesler, uno de los veteranos del equipo del
Macintosh de épocas pasadas, le recomendó a
Amelio que optara por NeXT, pero añadió: «Elijas la
compañía que elijas, vas a traer a alguien que te va a
quitar el puesto, Steve o Jean-Louis».
Amelio se decidió por Jobs. Lo llamó para
informarle de que planeaba proponerle al consejo de
administración de Apple que lo autorizaran para
negociar la adquisición de NeXT y le preguntó si le
gustaría estar presente en la reunión. Jobs contestó
que allí estaría. Al entrar en la sala, se produjo un
momento de tensión cuando vio a Mike Markkula.
No habían vuelto a hablar desde que Markkula, que
había sido su mentor y una figura paterna para él, se
había puesto de parte de Sculley allá por 1985. Jobs
siguió caminando y le estrechó la mano. Entonces,
sin la ayuda de Tevanian o de algún otro apoyo,
presentó la demostración de NeXT. Para cuando
acabó la exposición, ya se había ganado a todo el
consejo.
Jobs invitó a Amelio a que fuera a su casa de Palo
Alto para que pudieran negociar en un entorno
agradable. Cuando Amelio llegó con su Mercedes
clásico de 1973, Jobs quedó impresionado. Le
gustaba el coche. En la cocina, que por fin había
quedado renovada, Jobs puso agua a hervir para
preparar té, y entonces se sentaron a la mesa de
madera situada frente al horno de leña de la cocina.
La parte económica de las negociaciones transcurrió
sin problemas. Jobs no estaba dispuesto a cometer el
mismo error que Gassée y excederse con sus
exigencias. Sugirió que Apple comprase las acciones
de NeXT a 12 dólares. Aquello suponía un total de
unos 500 millones de dólares. Amelio dijo que
aquello era demasiado y propuso un precio de 10
dólares por acción, lo que representaba algo más de
400 millones de dólares. A diferencia de Be, NeXT
contaba con un producto real, con ingresos reales y
con un gran equipo. No obstante, Jobs quedó
agradablemente sorprendido con aquella contraoferta
y aceptó de inmediato.
Uno de los puntos conflictivos era que Jobs
reclamaba el pago en efectivo. Amelio insistió en
que necesitaba «poner algo de carne en el asador» y
aceptar el pago en acciones que accedía a conservar
durante al menos un año. Al final, llegaron a un
consenso: Jobs recibiría 120 millones de dólares en
efectivo y 37 millones en acciones, que se
comprometía a no vender durante al menos seis
meses.
Como de costumbre, Jobs quería mantener algunas
de sus conversaciones dando un paseo. Mientras
deambulaban por Palo Alto, planteó la posibilidad de
que lo incluyeran en el consejo de administración de
Apple. Amelio trató de evitar el tema y aseguró que
Jobs tenía un historial demasiado abultado como para
hacer algo así con tanta rapidez. «Gil, eso me hiere
profundamente —afirmó Jobs—. Esta era mi
empresa. Me dejaron fuera desde aquel día horrible
con Sculley». Amelio contestó que lo comprendía,
pero que no estaba seguro de lo que querría el
consejo. Cuando estaba a punto de comenzar las
negociaciones con Jobs, había tomado nota
mentalmente para «avanzar con lógica, imparable,
como mi sargento de instrucción» y «esquivar su
carisma». Sin embargo, durante el paseo quedó
atrapado, como tantos otros, en el campo de fuerza
de Jobs. «Me quedé enganchado por la energía y el
entusiasmo de Steve», recordaba.
Tras dar un par de vueltas a la manzana,
regresaron a la casa justo cuando Laurene y los niños
llegaban. Todos celebraron aquella relajada
negociación, y después Amelio se marchó a bordo de
su Mercedes. «Me hizo sentir como si fuera su amigo
de toda la vida», recordaba. Es cierto que Jobs podía
conseguirlo. Posteriormente, después de que Jobs
hubiera urdido su destitución, Amelio reflexionó
sobre la simpatía mostrada por Jobs aquel día y
señaló con nostalgia: «Como descubrí con gran
dolor, aquella solo era una de las facetas de una
personalidad extremadamente compleja».
Tras informar a Gassée de que Apple iba a
adquirir NeXT, Amelio tuvo que hacer frente a la
que resultó ser una tarea todavía más incómoda:
decírselo a Bill Gates. «Se puso hecho una fiera»,
recordaba Amelio. A Gates le pareció ridículo,
aunque puede que no sorprendente, que Jobs se
hubiera salido con la suya. «¿De verdad crees que
Steve Jobs tiene algo en esa empresa? —le preguntó
Gates a Amelio—. Yo conozco su tecnología, no es
más que UNIX trucado, y nunca conseguirás que
funcione en vuestros aparatos». Gates, al igual que
Jobs, tenía la capacidad de ir enfadándose a medida
que hablaba, y Amelio recordaba que lo hizo durante
dos o tres minutos. «¿Es que no entiendes que Steve
no sabe nada de tecnología? No es más que un
supervendedor. No me puedo creer que vayáis a
tomar una decisión tan estúpida... No sabe nada de
ingeniería, y el 99 % de lo que dice y lo que piensa
es incorrecto. ¿Para qué demonios estáis comprando
esa basura?».
Años más tarde, cuando le planteé este asunto,
Gates no recordaba haberse enfadado tanto. Comentó
que la compra de NeXT no le ofrecía a Apple un
nuevo sistema operativo. «Amelio pagó mucho
dinero por NeXT y, seamos sinceros, su sistema
operativo nunca llegó a utilizarse». En vez de eso, la
adquisición hizo que se incorporara a la plantilla
Avie Tevanian, que podía ayudar a mejorar el
sistema operativo existente de Apple para que
incorporase el núcleo de la tecnología de NeXT.
Gates sabía que el trato estaba destinado a devolver a
Jobs a un puesto de poder. «Sin embargo, aquel fue
un vuelco del destino —declaró—. Lo que acabaron
adquiriendo fue a un tipo que la mayoría de la gente
no pensaría que fuera a ser un gran consejero
delegado, porque no tenía mucha experiencia en ello,
pero que era un hombre brillante con un gran gusto
por el diseño y por la ingeniería. Contuvo su locura
durante el tiempo suficiente como para conseguir que
lo nombraran
provisional».
consejero
delegado
de
forma
A pesar de lo que creían Ellison y Gates, Jobs tenía
sentimientos muy encontrados acerca de si quería
regresar para desempeñar una función activa en
Apple, al menos mientras Amelio estuviera allí.
Unos días antes del anuncio de la adquisición de
NeXT, Amelio le pidió a Jobs que se uniera a Apple
a tiempo completo para hacerse cargo del desarrollo
del sistema operativo. Jobs, sin embargo, siguió
evitando la petición de Amelio de que se
comprometiera a ello.
Al final, el día previsto para el gran anuncio,
Amelio convocó a Jobs. Necesitaba una respuesta.
«Steve, ¿es que solo quieres coger tu dinero y
marcharte? —preguntó—. No pasa nada si es eso lo
que quieres». Jobs no respondió. Simplemente se le
quedó mirando. «¿Quieres estar en nómina? ¿Ser un
consejero?». Una vez más, Jobs se quedó callado.
Amelio salió y buscó al abogado de Jobs, Larry
Sonsini, y le preguntó qué pensaba que quería Jobs.
«Ni idea», dijo Sonsini, así que Amelio regresó al
despacho y lo intentó una vez más. «Steve, ¿en qué
estás pensando? ¿Qué te parece esto? Por favor,
necesito una decisión ahora mismo».
«Ayer no dormí nada», respondió Jobs. «¿Por
qué? ¿Qué te pasa?». «Estaba pensando en todas las
cosas que hay que hacer y en el acuerdo que hemos
alcanzado, y se me está juntando todo. Ahora mismo
estoy muy cansado y no puedo pensar con claridad.
No quiero que me hagan más preguntas». Amelio
aseguró que aquello no era posible. Necesitaba una
respuesta.
Al final, Jobs contestó: «Mira, si tienes que decirle
algo al consejo, diles que seré consejero del
presidente». Y eso es lo que hizo Amelio.
El anuncio se llevó a cabo esa tarde —el 20 de
diciembre de 1996— frente a 250 empleados que
aplaudían y vitoreaban en la sede de Apple. Amelio
hizo lo que Jobs le había pedido y describió su nueva
función como la de un consejero a tiempo parcial. En
lugar de aparecer por un lateral del escenario, Jobs se
presentó en el fondo del auditorio y recorrió todo el
pasillo central. Amelio les había advertido a los
presentes que Jobs estaba demasiado cansado como
para decir nada, pero en aquel momento recobró
energías gracias a los aplausos. «Estoy entusiasmado
—afirmó Jobs—. Tengo muchas ganas de volverme
a encontrar con algunos viejos compañeros». Louise
Kehoe, del Financial Times, salió al escenario justo
después y le preguntó a Jobs, con tono casi
acusatorio, si iba a acabar haciéndose con el control
de Apple. «Oh, no, Louise —contestó—. Ahora hay
muchas otras cosas en mi vida. Tengo una familia.
Estoy metido en Pixar. El tiempo del que dispongo
es limitado, pero espero poder compartir algunas
ideas».
Al día siguiente, Jobs se presentó en Pixar. Cada
vez le gustaba más aquel lugar, y quería que los
trabajadores supieran que todavía iba a seguir siendo
presidente, que seguiría profundamente implicado en
sus actividades. Sin embargo, la gente de Pixar se
alegró al verlo regresar a Apple a tiempo parcial; una
dosis algo menor de la concentración de Jobs sería
buena para ellos. Era un hombre útil cuando había
que llevar a cabo grandes negociaciones, pero podía
ser peligroso cuando tenía demasiado tiempo libre.
Cuando llegó ese día a Pixar, entró en el despacho de
Lasseter y le explicó que, aunque solo fuera
consejero en Apple, aquello iba a ocupar gran parte
de su tiempo. Afirmó que quería su bendición. «Sigo
pensando en todo el tiempo que voy a pasar alejado
de mi familia y en el tiempo que pasaré alejado de
Pixar, mi otra familia —se lamentó Jobs—, pero la
única razón por la que quiero hacerlo es porque el
mundo será un lugar mejor si Apple está en él».
Lasseter sonrió con amabilidad. «Tienes mi
bendición», le dijo.
23
La restauración
Porque el que ahora pierde
ganará después
RONDANDO ENTRE BASTIDORES
«No es normal ver a un artista de treinta o cuarenta
años que sea capaz de crear algo realmente
increíble», declaró Jobs cuando estaba a punto de
llegar a la treintena.
Aquello resultó ser cierto durante toda aquella
década para Jobs, la que comenzó con su destitución
de Apple en 1985. Sin embargo, tras cumplir
cuarenta años en 1995, su actividad floreció. Ese año
se estrenó Toy Story, y al año siguiente la compra de
NeXT por parte de Apple le permitió volver a la
compañía que había fundado. Al regresar, Jobs iba a
demostrar que incluso las personas de más de
cuarenta años podían ser grandes innovadores. Tras
haber transformado el mundo de los ordenadores
personales mientras se encontraba en la veintena,
ahora iba a ayudar a generar un cambio parecido con
los reproductores de música, el modelo de la
industria discográfica, los teléfonos móviles y sus
aplicaciones, las tabletas electrónicas, los libros y el
periodismo.
Le había dicho a Larry Ellison que su estrategia
para regresar consistía en vender NeXT a Apple, ser
nombrado miembro del consejo de administración y
estar preparado para cuando Amelio cometiera algún
error. Puede que Ellison quedara perplejo al insistirle
Jobs en que no se sentía motivado por el dinero, pero
en parte era cierto. No sentía las enormes
necesidades consumistas de su amigo, ni los
impulsos filántropos de Gates, ni un afán competitivo
por ver cuánto podía ascender en la lista de Forbes.
En vez de eso, las necesidades de su ego y sus
instintos personales lo llevaban a tratar de realizarse
mediante la creación de un legado que sobrecogiera a
la gente. De hecho, se trataba de un legado doble:
crear grandes productos que resultaran innovadores y
transformaran la industria, por un lado, y construir
una empresa duradera, por otro. Quería formar parte
del panteón —y situarse incluso por encima— en el
que se encontraban personas como Edwin Land, Bill
Hewlett y David Packard, y la mejor forma de lograr
todo aquello era regresando a Apple y reclamando su
reino.
Y aun así... le embargó una extraña sensación de
inseguridad cuando llegó la hora de recuperar su
puesto. No es que tuviera reparos en socavar la
autoridad de Gil Amelio. Aquello formaba parte de
su naturaleza, y lo difícil habría sido que se
contuviera, puesto que, en su opinión, Amelio no
tenía ni idea de lo que hacía. Sin embargo, cuando
acercó a sus labios la copa del poder, se volvió
extrañamente dubitativo, incluso reticente, o quizá
algo tímido.
Regresó en enero de 1997 como consejero
informal a tiempo parcial, tal y como le había dicho a
Amelio que haría. Comenzó a hacer valer su opinión
en algunas áreas de personal, especialmente a la hora
de proteger a los trabajadores que habían llegado
desde NeXT. Sin embargo, en casi todos los demás
sentidos, se mostró extrañamente pasivo. La decisión
de no pedirle que se uniera al consejo de
administración lo ofendió, y se sintió insultado por la
sugerencia de que podía dirigir el departamento de
sistemas operativos de la empresa. Así, Amelio fue
capaz de crear una situación en la que Jobs estaba
tanto dentro como fuera del juego, lo cual no era
precisamente una buena receta para la tranquilidad.
Según recordaba Jobs después:
Gil no quería que yo estuviera por allí, y yo pensaba que él era un
capullo. Lo supe antes de venderle la compañía. Pensaba que iban a
recurrir a mí de vez en cuando para actos como las conferencias de
Macworld, principalmente para lucirme. Aquello no me importaba
porque yo estaba trabajando en Pixar. Alquilé una oficina en el
centro de Palo Alto donde pudiera trabajar algunos días a la semana,
y después me iba a Pixar durante un par de días. Era una vida
agradable. Podía tomármelo con más calma y pasar algo de tiempo
con mi familia.
Jobs apareció, de hecho, en la conferencia de
Macworld justo a principios de enero, y reafirmó su
opinión de que Amelio era un capullo. Cerca de
cuatro mil fieles se pelearon por conseguir un asiento
en el salón del hotel Marriott de San Francisco para
escuchar el discurso inaugural de Amelio. La
presentación corrió a cargo del actor Jeff Goldblum,
que había salvado al mundo en Independence Day
utilizando un PowerBook de Apple. «He encarnado a
un experto en teoría del caos en El mundo perdido:
Parque Jurásico —comentó—, así que, supongo, eso
me cualifica para hablar en una presentación de
Apple». A continuación le cedió la palabra a Amelio,
que apareció en el escenario con una llamativa
americana y una camisa de cuello mao
completamente abotonada («parecía un cómico de
Las Vegas», afirmó Jim Carlton, del Wall Street
Journal, o, en palabras de Michael Malone, reportero
especializado en tecnología: «Tenía el mismo
aspecto que mostraría tu tío recién divorciado en una
primera cita»).
El mayor problema era que Amelio se había ido de
vacaciones, se había enzarzado en una desagradable
discusión con los encargados de escribir su discurso
y no había querido ensayar. Cuando Jobs apareció
entre bastidores, quedó contrariado al ver todo aquel
caos. Le hervía la sangre mientras Amelio, sobre el
estrado, farfullaba a lo largo de una presentación
inconexa e interminable. Amelio no estaba
familiarizado con las notas que aparecían en la
pantalla ante sí, y tardó poco en ponerse a improvisar
su presentación. En repetidas ocasiones perdió el hilo
de su discurso, y después de más de una hora, el
público estaba horrorizado. Hubo algunas
interrupciones muy bien recibidas, como cuando
reclamó la presencia del cantante Peter Gabriel para
presentar un nuevo programa de música. También
señaló a Muhammad Ali, sentado en la primera fila.
Se suponía que el campeón debía subir al escenario
para promocionar una página web sobre la
enfermedad de Parkinson, pero Amelio nunca llegó a
pedirle que subiera o a explicar por qué se
encontraba allí.
Amelio divagó durante más de dos horas antes de
llamar por fin a la persona a la que todos querían
vitorear. «Jobs, rezumando confianza, estilo y
magnetismo puro, encarnó la antítesis del titubeante
Amelio cuando subió al escenario —escribió Carlton
—. El retorno de Elvis no habría despertado una
reacción más entusiasta». La multitud se puso en pie
y le ofreció una atronadora ovación durante más de
un minuto. La década de aridez y sequía había
llegado a su fin. Entonces, Jobs pidió silencio y pasó
sin rodeos a tratar el desafío que se les presentaba.
«Tenemos que recuperar nuestra chispa —anunció
—. El Mac no progresó mucho en diez años, así que
Windows se ha puesto a su altura. Por eso, tenemos
que crear un sistema operativo que sea todavía
mejor».
Aquella charla en la que Jobs trató de infundirles
ánimo a los presentes podría haber sido un punto
final que compensara la terrible actuación de Amelio.
Desgraciadamente, Amelio regresó al escenario y
prosiguió con sus divagaciones durante otra hora
más. Al final, más de tres horas después de que
comenzara el espectáculo, Amelio le puso punto final
y llamó a Jobs al escenario. A continuación, y por
sorpresa, llamó también a Steve Wozniak. Volvió a
desatarse un caos enfervorecido, pero Jobs estaba
claramente molesto. Evitó participar en una
triunfante escena en la que los tres aparecieran juntos
con los brazos en alto, y en vez de eso se deslizó
lentamente fuera del escenario. «Arruinó sin piedad
el momento de despedida que yo había planeado —
se quejó Amelio después—. Sus sentimientos
personales eran más importantes que ofrecer una
buena imagen de Apple». Solo habían pasado siete
días en aquel nuevo año para Apple, y ya parecía
claro que su núcleo no iba a resistir.
Jobs comenzó inmediatamente a asignarles a
personas de su confianza los principales puestos de
Apple. «Quería asegurarme de que las personas
realmente valiosas procedentes de NeXT no recibían
puñaladas por la espalda por parte de gente menos
competente que se encontrara en puestos de
responsabilidad de Apple», recordaba. Ellen
Hancock, que había defendido la elección de Solaris
(de Sun Microsystems) en lugar de NeXT, se
encontraba al frente de su lista de objetivos,
especialmente cuando se empeñó en utilizar el
núcleo de Solaris en el nuevo sistema operativo de
Apple. En respuesta a la pregunta de un periodista
acerca de la función que iba a desempeñar Jobs en la
toma de aquella decisión, ella declaró cortante:
«Ninguna». Se equivocaba. La primera maniobra de
Jobs consistió en asegurarse de que dos de sus
amigos de NeXT se adueñaban de sus funciones.
Para el puesto de jefe de ingeniería de software
presentó a su colega Avie Tevanian. Para encargarse
del departamento de hardware, llamó a Jon
Rubinstein, que antes había desempeñado la misma
función en NeXT cuando aún contaban con un
departamento de hardware. Rubinstein se encontraba
de vacaciones en la isla de Skye cuando Jobs lo
llamó directamente. «Apple necesita algo de ayuda
—anunció—. ¿Quieres apuntarte?». Rubinstein
aceptó. Llegó a tiempo para asistir a la conferencia
de Macworld y ver como Amelio fracasaba sobre el
escenario. La situación era peor de lo que esperaba.
Tevanian y él intercambiaban miradas durante las
reuniones como si acabaran de irrumpir en un
manicomio. La gente realizaba afirmaciones
fantasiosas mientras Amelio permanecía sentado a un
extremo de la mesa sumido en un aparente estupor.
Jobs no acudía con regularidad al despacho, pero a
menudo hablaba con Amelio por teléfono. Una vez
asegurado de que Tevanian, Rubinstein y otros
trabajadores de su confianza accedían a los puestos
de control, se concentró en la creciente línea de
productos de la empresa. Una de sus nuevas manías
era el Newton, el asistente digital personal y de
bolsillo que, en teoría, era capaz de reconocer la
escritura manual. No era tan malo como lo
presentaban las viñetas cómicas de Doonesbury, pero
Jobs lo detestaba. Despreciaba la idea de utilizar un
lápiz o un puntero para escribir en una pantalla.
«Dios nos dio diez punteros —solía decir, agitando
los dedos—. No hace falta inventar otro». Además,
Jobs veía el Newton como la mayor innovación de
Sculley, como su proyecto favorito. Aquello bastaba
para condenarlo ante sus ojos.
«Deberías acabar con el Newton», le dijo un día a
Amelio por teléfono. Era una sugerencia que no
venía a cuento, y Amelio se resistió. «¿A qué te
refieres con “acabar con él”? —preguntó—. Steve,
¿tienes idea de lo caro que sería eso?». «Cancélalo,
desactívalo, deshazte de él —insistió Jobs—. No
importa cuánto cueste. La gente te vitorearía si te lo
quitaras de encima».
«He estado estudiándolo y creo que va a ser muy
rentable —afirmó Amelio—. No voy a pedir que nos
deshagamos de él». En mayo, no obstante, anunció
sus planes para independizar el departamento
encargado del Newton, lo cual marcó el comienzo de
un avance a trompicones hacia la tumba que duraría
todo un año.
Tevanian y Rubinstein iban de vez en cuando a
casa de Jobs para mantenerlo informado, y pronto
todo Silicon Valley sabía que poco a poco Jobs
estaba arrebatándole el poder a Amelio. No se trataba
de una estratagema maquiavélica para hacerse con el
poder, sino de que así es como era Jobs. Aspirar al
control estaba grabado en su naturaleza. Louise
Kehoe, la periodista del Financial Times que había
previsto esta maniobra cuando entrevistó a Jobs y a
Amelio durante la presentación de diciembre, fue la
primera en publicar la historia. «Jobs se ha
convertido en el poder en la sombra —escribió a
finales de febrero—. Se rumorea que es él quien
toma las decisiones sobre qué departamentos de
Apple deben desaparecer. Jobs les ha pedido a unos
cuantos de sus antiguos compañeros de Apple que
regresen a la compañía y, según estos, ya ha dejado
entrever que planea hacerse con el mando. Según
uno de los confidentes del señor Jobs, este se ha
convencido de que es improbable que Amelio y las
personas designadas por él consigan reanimar Apple.
Está dispuesto a reemplazarlos para asegurar la
supervivencia de “su empresa”».
Ese mes, Amelio tuvo que enfrentarse a la reunión
anual de accionistas y explicar por qué los resultados
del último trimestre de 1996 se habían saldado con
una caída de ventas del 30 % en comparación con el
año anterior. Los accionistas hacían cola ante los
micrófonos para dar rienda suelta a su enfado.
Amelio no era en absoluto consciente de lo mal que
estaba gestionando aquella reunión. «Aquella
presentación está considerada como una de las
mejores que he ofrecido», se jactó después. Sin
embargo, Ed Woolard, el antiguo consejero delegado
de la industria química DuPont, que ahora presidía el
consejo de administración de Apple (Markkula había
sido degradado a vicepresidente), estaba horrorizado.
«Esto es un desastre», le susurró su esposa en medio
de la sesión. Woolard se mostró de acuerdo. «Gil
vino con un traje muy elegante, pero tenía un aspecto
estúpido y sonaba como tal —recordaba—. No pudo
responder a las preguntas que le planteaban, no sabía
de qué estaba hablando y no inspiraba ninguna
confianza».
Woolard cogió el teléfono y llamó a Jobs, al que
nunca había conocido en persona. Su pretexto era
invitarlo a Delaware para que diera una charla para
ejecutivos de DuPont. Jobs rechazó la oferta, pero,
tal y como recordaba el propio Woolard, «la
propuesta era una excusa para poder hablar con él
sobre Gil». Dirigió la conversación en esa dirección
y le preguntó sin tapujos a Jobs que cuál era su
opinión sobre Amelio. Según Woolard, Jobs se
mostró algo circunspecto y contestó que Amelio no
se encontraba en el puesto adecuado. Jobs recordaba
que se mostró más brusco:
Pensé para mis adentros que podía contarle la verdad y decirle
que Gil es un capullo, o mentir por omisión. Es un miembro del
consejo de administración de Apple, y tengo el deber de decirle lo
que pienso. Por otra parte, si lo hago, él se lo contará a Gil, en cuyo
caso Gil nunca volverá a escuchar lo que yo tenga que decir y se
dedicará a joder a la gente que traje a Apple. Todo aquello pasó por
mi mente en menos de treinta segundos. Al final decidí que le debía
contar la verdad a aquel hombre. Apple me importaba demasiado,
así que dejé que la escuchara. Aseguré que aquel tipo era el peor
consejero delegado que había visto nunca, que creía que si hiciera
falta pasar un examen para ser consejero delegado él sería incapaz
de aprobarlo. Cuando colgué el teléfono me di cuenta de que
probablemente había hecho algo muy estúpido.
Aquella primavera, Larry Ellison, de Oracle,
coincidió con Amelio en una fiesta y le presentó a
Gina Smith, periodista especializada en tecnología,
que le preguntó por cómo marchaba todo en Apple.
«Verás, Gina, Apple es como un barco —contestó
Amelio—. El barco está cargado de tesoros, pero hay
un agujero en él. Y mi trabajo consiste en conseguir
que todo el mundo reme en la misma dirección».
Smith se mostró perpleja y preguntó: «Sí, pero ¿y
qué pasa con el agujero?». Desde entonces, Ellison y
Jobs bromeaban acerca de lo que llamaban «la
parábola del barco». «Cuando Larry me contó
aquella historia estábamos en un restaurante de sushi,
y recuerdo que me caí de la silla por el ataque de risa
que me dio —recordaba Jobs—. Amelio era un
bufón que se tomaba a sí mismo demasiado en serio.
Insistía en que todo el mundo le llamara “doctor
Amelio”. Con eso queda todo dicho».
Brent Schlender, un periodista de Fortune
especializado en tecnología y con muy buenas
fuentes, conocía a Jobs y estaba familiarizado con su
forma de pensar, así que en marzo publicó un
artículo en el que se detallaba toda aquella situación.
«Apple Computer, el paradigma de la gestión
disfuncional y los tecnosueños atolondrados de
Silicon Valley, ha vuelto a entrar en crisis. La
empresa se esfuerza, a cámara lenta y en medio de un
ambiente lúgubre, por enfrentarse a ventas que caen
en picado, fomentar una estrategia tecnológica que
consiga mantenerse a flote y reforzar una imagen de
marca que pierde dinero a borbotones —escribió—.
Para cualquiera con un ojo maquiavélico, se diría que
Jobs, a pesar de la atracción de Hollywood
(últimamente ha estado supervisando el trabajo en
Pixar, creadora de Toy Story y de otras películas de
animación por ordenador), podría estar conspirando
para hacerse con el control de Apple».
Una vez más, Ellison discutió públicamente la idea
de presentar una opa hostil y nombrar a su «mejor
amigo», Jobs, como consejero delegado. «Steve es el
único que puede salvar Apple —les dijo Ellison a los
periodistas—. Estoy preparado para echarle una
mano en cuanto él lo decida». Igual que el pastor
mentiroso cuando gritó por tercera vez que venía el
lobo, estas últimas reflexiones de Ellison sobre la
adquisición de Apple no recibieron mucha atención,
así que más tarde, ese mismo mes, le contó a Dan
Gillmor, del San Jose Mercury News, que estaba
formando un grupo de inversión con el que recaudar
1.000 millones de dólares para comprar una
participación mayoritaria en Apple (el valor de la
compañía en el mercado era de unos 2.300 millones
de dólares). El día de la publicación del artículo, las
acciones de Apple subieron un 11 % en una intensa
jornada. Para echar más leña al fuego de toda aquella
frivolidad, Ellison creó una dirección de correo
electrónico —savapple@us.oracle.com— en la que
le pedía al público general que votara sobre si debía
seguir adelante con su iniciativa. (Ellison había
elegido en un primer momento «saveapple» como
dirección, pero entonces descubrió que el sistema de
correo electrónico de su compañía tenía un límite de
ocho caracteres para las direcciones.)
Jobs se mostró algo divertido ante aquella función
que Ellison se había arrogado, y como no estaba muy
seguro de lo que se suponía que debía hacer al
respecto, evitó hacer comentarios. «Larry saca el
tema de vez en cuando —le comentó a un periodista
—. Yo trato de explicarle que mi función en Apple
es la de consejero». Amelio, por otra parte, estaba
lívido. Llamó a Ellison para ponerlo en su sitio, pero
Ellison no le cogió el teléfono, así que Amelio llamó
a Jobs, que le ofreció una respuesta equívoca pero
también parcialmente sincera. «Lo cierto es que no
entiendo qué está pasando —le dijo a Amelio—.
Creo que todo esto es una locura». Entonces añadió
una frase para tranquilizarlo que ni siquiera era
parcialmente sincera: «Tú y yo tenemos una buena
relación». Jobs podría haber acabado con las
especulaciones mediante una declaración en la que
rechazase la idea de Ellison. Sin embargo, para
mayor irritación de Amelio, no lo hizo. Mantuvo una
posición distante, y aquello beneficiaba tanto a sus
intereses como a su naturaleza.
El mayor problema de Amelio era que había
perdido el apoyo del presidente del consejo de
administración, Ed Woolard, un ingeniero industrial
sensato y directo a quien se le daba bien escuchar.
Jobs no era el único que le hablaba acerca de los
defectos de Amelio del consejo de administración.
Fred Anderson, el director financiero de Apple,
alertó a Woolard de que la compañía estaba a punto
de incumplir las cláusulas de sus préstamos
bancarios e iba a tener que declarar la suspensión de
pagos. También le habló de cómo los ánimos de los
trabajadores se iban deteriorando. En la reunión del
consejo de marzo, los otros consejeros se mostraron
intranquilos y rechazaron el presupuesto de
publicidad propuesto por Amelio.
Además, la prensa se había vuelto en su contra.
Business Week publicó una portada en la que
preguntaba: «¿Ha quedado Apple hecha picadillo?»;
la revista Red Herring incluyó un editorial titulado:
«Gil Amelio, por favor, dimite», y Wired presentó en
portada el logotipo de Apple crucificado como un
Sagrado Corazón con una corona de espinas y el
titular «Oremos». Mike Barnicle, del Boston Globe,
quejándose por los años de mala gestión de Apple,
escribió: «¿Cómo es posible que estos ineptos sean
todavía capaces de pagar sus nóminas cuando
cogieron los únicos ordenadores que no asustaban a
la gente y los convirtieron en el equivalente
tecnológico de una manada de búfalos viejos,
pesados y con cara de pocos amigos?». A finales de
mayo, Amelio le concedió una entrevista a Jim
Carlton, del Wall Street Journal, quien le preguntó si
iba a ser capaz de invertir la percepción de que Apple
se encontraba inmersa en una «espiral de muerte».
Amelio miró fijamente a los ojos a Carlton y
contestó: «No sé cómo responder a esa pregunta».
Cuando Jobs y Amelio hubieron firmado los
últimos documentos de su acuerdo en febrero, Jobs
comenzó a dar saltos, eufórico, y gritó: «¡Tú y yo
tenemos que salir a celebrarlo con una buena botella
de vino!». Amelio se ofreció a llevar el vino de su
bodega y sugirió que los acompañaran sus mujeres.
Hasta junio no llegaron a fijar una fecha, y a pesar de
las tensiones crecientes pasaron un rato muy
agradable. La comida y el vino combinaban tan mal
como los comensales. Amelio trajo una botella de
Cheval Blanc de 1964 y un Montrachet que costaban
unos 300 dólares cada una. Jobs eligió un restaurante
vegetariano situado en Redwood City donde la
cuenta total ascendió a 72 dólares. La esposa de
Amelio señaló después: «Él es un encanto, y su
esposa también».
Jobs era capaz de seducir y cautivar a voluntad a la
gente, y le gustaba hacerlo. Las personas como
Amelio y Sculley se permitían creer que, puesto que
Jobs trataba de cautivarlos, aquello significaba que
les gustaba y los respetaba. Esta es una impresión
que a veces él mismo fomentaba con alguna sarta de
halagos insinceros dirigidos a aquellos deseosos de
recibirlos. Sin embargo, Jobs podía mostrarse
encantador con gente a la que odiaba con la misma
facilidad con la que podía ser grosero con gente que
le caía bien. Amelio no era capaz de ver aquello
porque, al igual que Sculley, estaba ansioso por
ganarse su afecto. De hecho, las palabras que utilizó
para describir las ganas que tenía de establecer una
buena relación con Jobs son casi las mismas que
empleó Sculley. «Cuando tenía que hacer frente a
cualquier problema, daba un paseo con él para
discutirlo —recordaba Amelio—, y en nueve de cada
diez ocasiones estábamos de acuerdo sobre la
solución». De alguna forma, se engañó para creer
que Jobs sentía un respeto auténtico hacia él. «Estaba
maravillado ante la forma en que la mente de Steve
enfocaba los problemas, y tenía la sensación de que
estábamos forjando una relación basada en la
confianza mutua».
La desilusión de Amelio llegó unos días después
de la cena. Durante sus negociaciones, había
insistido en que Jobs conservara las acciones de
Apple durante al menos seis meses, y
preferiblemente durante más tiempo. Aquellos seis
meses acabaron en junio. Cuando de pronto se
vendió un paquete de un millón y medio de acciones,
Amelio llamó a Jobs. «Le estoy diciendo a todo el
mundo que las acciones que se han vendido no eran
tuyas —le informó—. Recuerda, tú y yo hicimos un
trato por el que no ibas a vender ninguna sin
avisarnos antes».
«Es cierto», replicó Jobs. Amelio entendió con
aquella respuesta que Jobs no había vendido sus
acciones, y emitió un comunicado en el que lo hacía
saber. Sin embargo, cuando se publicó el informe de
la comisión reguladora de la Bolsa, en él se dejaba
claro que Jobs sí había vendido sus acciones.
«Maldita sea, Steve, te pregunté claramente por las
acciones y me negaste que hubieras sido tú». Jobs le
dijo a Amelio que las había vendido movido por
«una repentina depresión» causada por la dirección
que seguía Apple y que no había querido admitirlo
porque se sentía «un poco avergonzado». Cuando se
lo pregunté años más tarde, contestó simplemente:
«No me parecía que tuviera que contárselo a Gil».
Entonces, ¿por qué mintió Jobs a Amelio acerca
de la venta de sus acciones? Hay una razón sencilla:
Jobs evitaba en ocasiones la verdad. Helmut
Sonnenfeld afirmó una vez, en referencia a Henry
Kissinger: «No miente porque tenga un interés
especial en ello, miente porque forma parte de su
naturaleza». También formaba parte de la naturaleza
de Jobs mentir o mostrarse hermético algunas veces,
cuando pensaba que la ocasión lo exigía. Por otra
parte, también podía resultar brutalmente sincero en
ocasiones, y capaz de contar verdades que la mayoría
de nosotros tratamos de endulzar o reprimir. Tanto
sus posturas ante las mentiras como ante las verdades
eran sencillamente facetas diferentes de su creencia
nietzscheana de que las reglas comunes no se le
aplicaban a él.
MUTIS DE AMELIO
Jobs se había abstenido de acallar los rumores de
Larry Ellison sobre la compra de Apple, había
vendido en secreto sus acciones y se había mostrado
engañoso al respecto, así que Amelio acabó por
convencerse de que estaba yendo tras él. «Al final
asumí el hecho de que había estado demasiado
predispuesto, demasiado ansioso por creer que estaba
de mi lado —recordó más tarde—. Los planes de
Steve para promover mi cese seguían su curso».
De hecho, Jobs iba criticando a Amelio siempre
que le surgía la oportunidad. No podía evitarlo, y sus
críticas contaban con la virtud añadida de ser ciertas.
Sin embargo, había un factor más importante a la
hora de poner al consejo en contra de Amelio. Fred
Anderson, el director financiero, pensó que era su
deber personal informar a Ed Woolard y al resto del
consejo de la precaria situación de Apple. «Fred era
el que me contaba que el dinero se iba acabando, que
la gente se estaba marchando y que otros empleados
clave estaban pensando en irse también». Aquello se
sumaba a la preocupación previa de Woolard tras ver
a Amelio hablar de manera confusa en la reunión de
accionistas.
Woolard le había pedido a Goldman Sachs que
explorara la posibilidad de que Apple fuera puesta en
venta, pero el banco de inversiones afirmó que sería
poco probable encontrar un comprador estratégico
adecuado porque su cuota de mercado se había
reducido enormemente. Durante una sesión ejecutiva
del consejo celebrado en junio en el que Amelio no
se encontraba en la sala, Woolard describió ante los
consejeros presentes los cálculos de probabilidades
que había realizado. «Si nos quedamos con Gil como
consejero delegado, creo que solo hay un 10 % de
probabilidades de que evitemos la bancarrota —
aseguró—. Si lo despedimos y convencemos a Steve
para que ocupe su puesto, tenemos un 60 % de
posibilidades de sobrevivir. Si despedimos a Gil, no
recuperamos a Steve y tenemos que buscar un nuevo
consejero delegado, entonces las probabilidades de
resistir son del 40 %». El consejo lo autorizó a
preguntarle a Jobs si querría volver y, en cualquier
caso, a convocar reuniones de emergencia del
consejo por teléfono durante la fiesta del 4 de Julio.
Woolard y su esposa volaron a Londres, donde
planeaban asistir a partidos de tenis en Wimbledon.
Él veía algo de tenis durante el día, pero por las
tardes se quedaba en su suite del hotel Inn on the
Park y llamaba a diferentes personas de Estados
Unidos, donde todavía era temprano. Al final de su
estancia, la factura telefónica ascendió a 2.000
dólares.
En primer lugar, llamó a Jobs. El consejo iba a
despedir a Amelio, anunció, y querían que él
regresara como consejero delegado. Jobs se había
mostrado agresivo respecto a Amelio, por un lado
ridiculizándolo, y por otro tratando de hacer
prevalecer sus ideas sobre la dirección que debía
tomar Apple. Sin embargo, de pronto, cuando le
ofrecieron el trofeo, se volvió evasivo. «Os ayudaré»,
respondió. «¿Como consejero delegado?», preguntó
Woolard.
Jobs dijo que no. Woolard insistió para que se
convirtiera al menos en consejero delegado en
funciones. Una vez más, Jobs se mostró esquivo.
«Seré un consejero —dijo—. Sin sueldo». También
accedió a entrar a formar parte del consejo de
administración —aquello era algo que había estado
deseando—, pero rehusó la invitación para
convertirse en el presidente. «Por ahora es todo lo
que puedo ofrecer», afirmó. A continuación, les
envió una nota por correo electrónico a los
empleados de Pixar para asegurarles que no iba a
abandonarlos. «Hace tres semanas recibí una llamada
del consejo de administración de Apple en la que me
pedían que regresara a la compañía como consejero
delegado —escribió—. Rechacé la oferta. Entonces
me pidieron que fuera el presidente del consejo, y
volví a rehusar. Por lo tanto, no debéis preocuparos,
los absurdos rumores no son más que eso. No planeo
dejar Pixar. Tendréis que seguir aguantándome».
¿Por qué no se hizo Jobs con el control? ¿Por qué
se mostró reticente a aceptar el puesto que parecía
haber deseado durante dos décadas? Cuando se lo
pregunté, contestó:
Acabábamos de sacar a Pixar a Bolsa, y yo me contentaba con ser
el consejero delegado de aquella empresa. Nunca había oído hablar
de nadie que fuera consejero delegado de dos compañías que
cotizaran en Bolsa, ni siquiera de forma temporal, y tampoco estaba
seguro de que aquello fuera legal. No sabía qué hacer, o qué quería
hacer. Disfrutaba de poder pasar más tiempo con mi familia. Estaba
indeciso. Sabía que Apple estaba hecha un desastre, así que me
pregunté: «¿Quiero renunciar a este estilo de vida tan agradable que
tengo ahora? ¿Qué van a pensar todos los accionistas de Pixar?».
Hablé con gente a la que respetaba. Al final llamé a Andy Grove
hacia las ocho de la mañana de un sábado. Demasiado temprano. Le
señalé los pros y los contras, y en medio de la conversación me
interrumpió y dijo: «Steve, a mí Apple me importa una mierda». Me
quedé pasmado. Fue entonces cuando me di cuenta de que a mí sí
que me importa una mierda Apple. Es la compañía que yo creé y es
bueno que siga en este mundo. En ese preciso instante decidí
regresar de forma temporal para ayudarlos a elegir a un consejero
delegado.
En realidad, la gente de Pixar se alegraba de que
fuera a pasar menos tiempo allí. Estaban
secretamente (y a veces abiertamente) encantados de
que ahora también tuviera a Apple para ocupar su
atención. Ed Catmull, que había sido un buen
consejero delegado, podría recuperar fácilmente
aquellas funciones de nuevo, ya fuera de forma
oficial u oficiosa. Por lo que respectaba al tiempo
que podría pasar con su familia, Jobs nunca sería
candidato al trofeo de padre del año, ni siquiera
cuando gozaba de tiempo libre. Se le daba cada vez
mejor hacerles caso a sus hijos, especialmente a
Reed, pero su atención se centraba principalmente en
el trabajo. Con frecuencia se mostraba distante y
reservado con sus hijas pequeñas, se había vuelto a
distanciar de Lisa y a menudo era un marido irritable.
Entonces, ¿cuál era la auténtica razón de su
reticencia a hacerse con el control de Apple? A pesar
de su tozudez y su insaciable deseo de controlarlo
todo, Jobs también podía mostrarse indeciso y
renuente cuando se sentía inseguro con respecto a
algo. Ansiaba la perfección, y no siempre se le daba
bien averiguar cómo contentarse con menos o
adaptarse a las posibilidades reales. No le gustaba
enfrentarse a la complejidad. Esto se aplicaba a sus
productos, su diseño y el mobiliario de la casa, pero
también en lo relativo a los compromisos personales.
Si sabía con certeza que una determinada vía de
acción era la correcta se volvía imparable, pero, si
tenía dudas, a veces prefería retirarse y no pensar en
aquellas circunstancias que no se adaptaran
perfectamente a su visión. Como en el caso en que
Amelio le había preguntado qué función quería
desempeñar en Apple, Jobs tendía a guardar silencio
y evitar las situaciones que lo hacían sentirse
incómodo.
Esta actitud se debía en parte a su tendencia a
realizar clasificaciones binarias de la realidad. Una
persona podía ser un héroe o un capullo, y un
producto era fantástico o una mierda. Sin embargo,
se frustraba con aquellas situaciones que fueran más
complejas, con más matices o facetas: casarse,
comprar el sofá adecuado o comprometerse a dirigir
una compañía, por ejemplo. Además, no quería
ponerse en una situación abocada al fracaso. «Creo
que Steve quería asegurarse de que Apple todavía
podía salvarse», comentó Fred Anderson.
Woolard y el consejo de administración decidieron
seguir adelante y despedir a Amelio, a pesar de que
Jobs todavía no había aclarado cuán activo sería su
papel como «consejero». Amelio estaba a punto de
irse de pícnic con su esposa, sus hijos y sus nietos
cuando llegó la llamada de Woolard desde Londres.
«Necesitamos que dejes el puesto», le dijo
sencillamente. Amelio respondió que aquel no era un
buen momento para discutir el tema, pero Woolard
pensó que debía insistir: «Vamos a anunciar tu
destitución».
Amelio se resistió. «Recuerda, Ed, que le dije al
consejo de administración que iban a hacer falta tres
años para que la compañía volviera a encontrarse en
plenas condiciones —se defendió—. Todavía no han
pasado ni la mitad».
«El consejo se encuentra en un punto en el que no
quiere discutir más este asunto», replicó Woolard.
Amelio le preguntó quién estaba al corriente de
aquella decisión, y Woolard le dijo la verdad: el resto
del consejo y Jobs. «Steve es una de las personas con
las que hablamos sobre este tema —añadió—. Su
opinión es que eres un tipo muy agradable, pero no
sabes gran cosa sobre la industria informática».
«¿Y por qué narices está implicado Steve en una
decisión como esta? —respondió Amelio,
enfadándose cada vez más—. Steve ni siquiera es
miembro del consejo de administración, así que,
¿qué demonios pinta en este asunto?». Sin embargo,
Woolard no se echó atrás, y Amelio colgó el teléfono
y se fue a disfrutar del pícnic en familia antes de
contárselo a su esposa.
Jobs mostraba, en ocasiones, una extraña mezcla
de irritabilidad y necesidad de aprobación.
Normalmente le importaba un bledo lo que la gente
pensara de él. Era capaz de cortar su relación con
otras personas y no volverles a dirigir la palabra. Aun
así, en ocasiones sentía la compulsión de explicar sus
actos. Así pues, esa tarde, y para su sorpresa, Amelio
recibió una llamada de Jobs. «Bueno, Gil, solo quería
que supieras que he estado hablando hoy con Ed
sobre todo este asunto y me siento muy mal por todo
ello —afirmó—. Quiero que sepas que yo no he
tenido absolutamente nada que ver con este giro de
los acontecimientos. Es una decisión que ha tomado
el consejo, pero me pidieron asesoramiento y
consejo». Le dijo a Amelio que lo respetaba por ser
«la persona más íntegra a la que jamás haya
conocido», y a continuación le ofreció un consejo
que él no le había pedido: «Tómate seis meses de
descanso —le propuso—. Cuando me echaron de
Apple, me puse a trabajar inmediatamente después, y
después lo lamenté. Debería haberme tomado un
tiempo para mí mismo». Se ofreció como apoyo si
alguna vez quería más consejos.
Amelio se quedó bastante sorprendido y logró
murmurar algunas palabras de agradecimiento. A
continuación se giró hacia su esposa y le contó lo que
le había dicho Jobs. «En cierto sentido, todavía me
gusta ese hombre, pero no creo nada de lo que me
dice», le comentó. «Steve me ha engañado por
completo —aseguró ella—, y me siento como una
idiota». «Bienvenida al club», replicó su marido.
Steve Wozniak, que también era un consejero
informal de la empresa, quedó encantado al saber
que Jobs iba a regresar. «Era justo lo que
necesitábamos
—afirmó—,
porque
independientemente de lo que uno piense sobre
Steve, él sabrá cómo lograr que recuperemos la
magia». El triunfo de Jobs sobre Amelio tampoco le
sorprendió. Tal y como le contó a Wired poco
después de que ocurriera, «si Gil Amelio se enfrenta
a Steve Jobs perderá la partida».
Ese lunes, los principales empleados de Apple
fueron convocados al auditorio. Amelio entró con
aspecto tranquilo e incluso relajado. «Bueno, me
entristece informaros de que ha llegado para mí la
hora de seguir adelante», anunció. Fred Anderson,
que había accedido a ser el consejero delegado en
funciones, tomó la palabra a continuación y dejó
claro que seguiría los consejos de Jobs. Entonces,
exactamente doce años después de perder el poder en
la lucha del fin de semana del 4 de Julio, Jobs volvió
a subir al estrado de Apple.
Inmediatamente quedó claro que, aunque no
quisiera admitirlo públicamente (ni siquiera
reconocérselo a sí mismo), Jobs iba a estar al mando
y no sería un simple «consejero». En cuanto subió al
escenario ese día —con pantalones cortos, zapatillas
de deporte y la sudadera de cuello alto que estaba
convirtiéndose en su seña de identidad—, se puso a
trabajar para darle un nuevo ímpetu a su amada
compañía. «De acuerdo, contadme qué es lo que no
funciona por aquí», propuso. Se oyeron algunos
murmullos, pero Jobs los cortó en seco. «¡Son los
productos! —contestó—. Así que, ¿qué les pasa a los
productos?». Una vez más, se oyó algún conato de
respuesta, hasta que Jobs intervino para ofrecer la
solución correcta. «¡Los productos son un asco! —
gritó—. ¡Ya no tienen ningún atractivo!».
Woolard fue capaz de convencer a Jobs para que
accediera a desempeñar una función muy activa
como «consejero». Este dio su visto bueno a un
comunicado en el que se informaba de que había
«accedido a aumentar su participación en Apple
durante un máximo de noventa días para ayudarlos
hasta que contraten a un nuevo consejero delegado».
La inteligente expresión que utilizó Woolard en su
declaración era que Jobs iba a regresar «como
consejero al frente del equipo».
Jobs se instaló en un pequeño despacho junto a la
sala de juntas en la planta de ejecutivos, y evitó
claramente el gran despacho de Amelio situado en
una esquina. Se involucró en todos los aspectos del
negocio: el diseño de productos, dónde hacía falta
realizar recortes, las negociaciones con los
proveedores y la evaluación de la agencia de
publicidad. También pensó que tenía que detener el
éxodo de empleados de Apple de alto nivel, así que
decidió que debían fijar un nuevo precio a sus
opciones sobre acciones. Las participaciones de
Apple habían caído tanto que las opciones ya no
valían nada. Jobs quería rebajar el precio de compra
de acciones para que volvieran a recuperar su valor.
En aquel momento, esa maniobra era legal, aunque
no se consideraba una buena práctica empresarial. El
primer jueves tras su regreso a Apple, Jobs convocó
por teléfono una reunión del consejo de
administración y presentó a grandes rasgos el
problema. Los consejeros se mostraron reticentes y le
pidieron tiempo para realizar un estudio legal y
financiero de las consecuencias de aquel cambio.
«Esto hay que hacerlo rápido —les urgió Jobs—.
Estamos perdiendo a gente valiosa».
Incluso su mayor apoyo, Ed Woolard, que dirigía
la comisión de retribuciones, se opuso. «En DuPont
nunca hicimos nada semejante», afirmó.
«Me habéis traído aquí para arreglar la situación, y
el personal es la clave», se defendió Jobs. Cuando el
consejo de administración propuso un estudio que
podía tardar dos meses, Jobs estalló: «¿Es que estáis
majaras?». Luego se quedó callado durante unos
instantes y entonces prosiguió: «Chicos, si no estáis
dispuestos a hacer esto, no voy a volver el lunes,
porque hay miles de decisiones importantes que
tengo que tomar y que van a ser mucho más difíciles
que esta, y si no podéis ofrecer vuestro apoyo a una
decisión de este tipo, no voy a conseguir solucionar
nada. Así pues, si no podéis hacer esto me largo de
aquí, y podréis echarme la culpa, podréis decir:
“Steve no estaba a la altura del trabajo”».
Al día siguiente, tras hablarlo con el consejo,
Woolard volvió a llamar a Jobs. «Vamos a aprobar la
maniobra —anunció—, pero algunos de los
miembros del consejo no están contentos. Nos
sentimos como si nos hubieras puesto una pistola en
la cabeza». Las opciones de compra para los
trabajadores de mayor nivel (Jobs no tenía ninguna)
se fijaron en 13,25 dólares, el precio de las acciones
el día en que destituyeron a Amelio.
En lugar de aprovechar su victoria y darle las
gracias al consejo de administración, Jobs siguió
lamentándose por tener que responder ante un
consejo a la que no respetaba. «Que paren el tren,
porque esto no va a funcionar —le dijo a Woolard—.
Esta empresa está patas arriba, y no tengo tiempo
para andar cuidando del consejo como si fuera su
niñera, así que necesito que dimitan todos, o voy a
tener que presentar mi dimisión y no regresaré el
lunes». Añadió que la única persona que podía
quedarse era Woolard.
La mayoría de los miembros del consejo estaban
horrorizados. Jobs todavía se negaba a
comprometerse a regresar a Apple a tiempo completo
o a aceptar cualquier cargo superior al de consejero,
pero aun así se creía con el poder suficiente como
para obligarlos a todos a marcharse. La cruda
realidad, no obstante, era que sí contaba con aquel
poder. No podían permitirse que Jobs se marchara
enfurecido de la compañía, ni la perspectiva de
seguir siendo miembro del consejo de Apple
resultaba demasiado atractiva por aquel entonces.
«Después de todas las situaciones por las que habían
pasado, la mayoría se alegraron de su propio
despido», recordaba Woolard.
Una vez más, el consejo accedió. Solo presentaron
una petición: ¿sería posible que se quedara otro
consejero además de Woolard? Aquello ayudaría a la
imagen de la empresa. Jobs estuvo de acuerdo.
«Formaban un consejo horroroso, terrible —declaró
posteriormente—. Accedí a que se quedaran Ed
Woolard y un tipo llamado Gareth Chang, que
resultó ser un inútil. No era horroroso, sino
simplemente inútil. Woolard, por otra parte, era uno
de los mejores miembros del consejo que hubiera
visto. Era magnífico, una de las personas más sabias
y entusiastas que he conocido nunca».
Entre aquellos que tuvieron que dimitir se
encontraba Mike Markkula, quien en 1976, cuando
todavía era un joven inversor de capital riesgo, había
visitado el garaje de Jobs, se había enamorado del
prototipo de ordenador que había sobre la mesa de
trabajo, les había garantizado una línea de crédito de
250.000 dólares y se había convertido en el tercer
socio y dueño de un tercio de la nueva compañía. A
lo largo de las dos décadas siguientes, fue la única
constante del consejo, y había visto entrar y salir a
varios consejeros delegados. Apoyó a Jobs en
ocasiones, pero también había tenido algunos
encontronazos con él, especialmente cuando se puso
de parte de Sculley en los enfrentamientos de 1985.
Tras el retorno de Jobs, supo que le había llegado la
hora de marcharse.
Jobs podía mostrarse cortante y frío,
especialmente con la gente que le llevaba la
contraria, pero también sentimental con quienes lo
habían acompañado desde sus primeros días.
Wozniak entraba en aquella categoría de favoritos,
por supuesto, a pesar de que se habían distanciado; y
también Andy Hertzfeld y algunos otros miembros
del equipo del Macintosh. Al final, Mike Markkula
también entró a formar parte del grupo. «Me sentí
profundamente traicionado por él, pero era como un
padre para mí y siempre me preocupé por él»,
recordaba Jobs después. Por tanto, cuando llegó la
hora de pedirle que abandonara su puesto en el
consejo de Apple, el propio Jobs condujo hasta la
mansión palaciega de Markkula, situada en las
colinas de Woodside, para hacerlo personalmente.
Como de costumbre, le pidió que lo acompañara a
dar un paseo, y deambularon por la zona hasta llegar
a un bosquecillo de secuoyas con una mesa de pícnic.
«Me dijo que prefería un consejo nuevo porque
quería empezar desde cero —comentó Markkula—.
Le preocupaba que yo pudiera tomármelo mal, y
quedó muy aliviado cuando vio que no era así».
Pasaron el resto del tiempo hablando de la
dirección que debía seguir Apple en el futuro. Jobs
pretendía formar una compañía que resistiera el paso
del tiempo, y le preguntó a Markkula cuál era la
fórmula correcta para lograrlo. Su respuesta fue que
las compañías duraderas saben cómo reinventarse.
Hewlett-Packard lo había hecho muchas veces; había
comenzado como una compañía de instrumentos
técnicos, después pasó a producir calculadoras y
posteriormente entró en la industria informática.
«Apple se ha visto superada por Microsoft en el
campo de los ordenadores personales —señaló
Markkula—. Necesitas reinventar la compañía para
que haga otras cosas, como otros aparatos o
productos de consumo. Tienes que ser como una
mariposa y pasar por una metamorfosis». Jobs no
dijo gran cosa, pero se mostró de acuerdo.
El antiguo consejo de administración se reunió a
finales de julio para ratificar la transición. Woolard,
que tenía un carácter tan afable como irritable era el
de Jobs, quedó un tanto sorprendido al ver a Steve
presentarse en la reunión vestido con vaqueros y
zapatillas de deporte, y le preocupó que pudiera
ponerse a reprender a los miembros más veteranos
del consejo por haberlo estropeado todo. Sin
embargo, Jobs se limitó a saludar con un agradable
«hola a todos». A continuación, abordaron el tema de
la aceptación de las dimisiones, la elección de Jobs
como miembro del consejo y la autorización a Jobs y
a Woolard para que encontraran nuevos miembros.
La primera elección de Jobs, como era de esperar,
fue Larry Ellison, que aseguró estar encantado de ser
consejero, pero que detestaba acudir a las reuniones.
Jobs dijo que bastaba con que asistiera a la mitad de
ellas. (Pasado un tiempo, Ellison solo acudía a
aproximadamente un tercio de las reuniones, así que
Jobs cogió una foto suya que había aparecido en la
portada de Business Week, la amplió a tamaño
natural y la pegó sobre un cartón recortado para
ponerla sobre su silla.)
Jobs también llevó al consejo a Bill Campbell, que
había dirigido el departamento de marketing de
Apple a principios de la década de los ochenta y se
había visto atrapado en medio de la lucha entre Jobs
y Sculley. Campbell había acabado respaldando a
Sculley, pero con el tiempo le cogió tanta manía que
Jobs lo perdonó. Ahora era el consejero delegado de
una compañía de software llamada Intuit, y
acompañaba a menudo a Jobs en sus paseos.
«Estábamos sentados en la parte trasera de su casa —
recordaba Campbell, que vivía a solo cinco
manzanas de distancia de Jobs, en Palo Alto—. Me
dijo que iba a regresar a Apple y que quería que yo
entrara en el consejo. Yo contesté: “Hostias, claro
que quiero entrar”». Campbell había sido entrenador
de fútbol americano en la Universidad de Columbia.
Su gran talento, según Jobs, era que «podía
conseguir que jugadores de segunda actuaran como
jugadores de primera». Jobs le dijo que en Apple iba
a poder trabajar con jugadores de primera.
Woolard lo ayudó a reclutar a Jerry York, que
había sido el director financiero de Chrysler y de
IBM. Jobs consideró a otros candidatos, pero los
rechazó, incluida Meg Whitman, que por aquel
entonces dirigía el departamento de Playskool, de
Hasbro, y que había sido una de las responsables de
planificación estratégica de Disney (en 1998 pasó a
ser la consejera delegada de eBay, y después se
presentó como candidata a gobernadora de
California). Ambos fueron juntos a comer, y Jobs
procedió a su acostumbrada clasificación instantánea
de la gente en las categorías de «genio» o «capullo».
En su opinión, Whitman no acabó en la primera
categoría. «Pensé que era más tonta que un zapato»,
afirmó después, aunque se equivocaba.
A lo largo de los años, Jobs aportó algunos líderes
fuertes al consejo de administración de Apple, entre
los que se encontraban Al Gore, Eric Schmidt, de
Google, Art Levinson, de Genentech, Mickey
Drexler, de Gap y J. Crew, y Andrea Jung, de Avon.
Sin embargo, siempre se aseguró de que fueran
leales, en ocasiones incluso demasiado. A pesar de su
talla, a veces parecían sobrecogidos o intimidados
por Jobs, y estaban ansiosos por mantenerlo
contento. En cierto momento, algunos años después
de su regreso a Apple, invitó a Arthur Levitt, el
antiguo presidente de la Comisión de Bolsa y
Valores estadounidense, a que se convirtiera en
miembro del consejo. Levitt, que había comprado su
primer Macintosh en 1984 y que se confesaba un
«adicto» orgulloso a los ordenadores de aquella
marca, quedó encantado. Acudió entusiasmado a
Cupertino a visitar las instalaciones, y allí discutió
sus funciones con Jobs. Sin embargo, poco después
Jobs leyó un discurso pronunciado por Levitt sobre
dirección empresarial en el que defendía que los
consejos de administración debían desempeñar una
función fuerte e independiente, y entonces lo llamó
para retirar su invitación. «Arthur, no creo que vayas
a encontrarte a gusto en nuestro consejo, y creo que
lo mejor sería que no te invitáramos —recordaba
Levitt que le dijo Jobs—. Sinceramente, creo que
algunos de los temas que planteaste en tu discurso,
aunque sean adecuados para algunas empresas, no se
ajustan realmente a la cultura empresarial de Apple».
Levitt escribió después: «Me quedé helado [...].
Ahora tengo claro que el consejo de Apple no está
pensado para actuar con independencia de su
consejero delegado».
AGOSTO DE 1997: LA MACWORLD DE BOSTON
La nota para el personal en la que se anunciaba el
nuevo precio de las acciones de compra de Apple iba
firmada por «Steve y el equipo ejecutivo», y pronto
la noticia de que él dirigía en la compañía todas las
reuniones de inspección de productos fue de dominio
público. Estos y otros indicios de que Jobs ahora se
encontraba firmemente comprometido con Apple
ayudaron a elevar el precio de las acciones desde los
13 dólares aproximadamente hasta los 20 a lo largo
de julio. También sirvió para crear un clima de
entusiasmo cuando los fieles de la marca se
reunieron para la conferencia Macworld de agosto de
1997, que tuvo lugar en Boston. Más de cinco mil
personas se presentaron con varias horas de
antelación para abarrotar el auditorio Castle del hotel
Park Plaza, donde tendría lugar la presentación de
Jobs. Habían ido para ver el regreso de su héroe y
para descubrir si realmente estaba dispuesto a volver
a ser su líder.
Al aparecer en la gran pantalla una foto de Jobs
hecha en 1984, se produjo un estallido de vítores.
«¡Steve! ¡Steve! ¡Steve!», coreaba la multitud,
incluso mientras anunciaban su entrada. Y cuando
por fin se presentó en el escenario —camisa blanca
sin cuello, chaleco, pantalón negro y una sonrisa
pícara—, los gritos y los flashes de las cámaras
habrían podido rivalizar con los de las estrellas de
rock. Y eso que, al comenzar a hablar, suavizó aquel
entusiasmo recordándole a todo el mundo cuál era
oficialmente su puesto: «Soy Steve Jobs, presidente y
consejero delegado de Pixar», se presentó, y apareció
un texto en pantalla con aquel cargo. A continuación
explicó su función en Apple. «Yo, al igual que
muchas otras personas, estoy ayudando para
conseguir que Apple recupere su vitalidad».
Sin embargo, mientras Jobs caminaba por el
escenario e iba pasando las diapositivas con un
mando a distancia, quedó claro que él era ahora la
persona al mando en Apple, y que, con toda
probabilidad, seguiría siéndolo. Realizó una
presentación cuidadosamente preparada, con la
ayuda de unas notas, en la que explicó por qué las
ventas de la marca habían caído un 30 % en los
últimos dos años. «Hay mucha gente estupenda
trabajando en Apple, pero está siguiendo un camino
equivocado porque el plan de ruta era incorrecto —
afirmó—. He encontrado a gente más que dispuesta a
respaldar una buena estrategia, pero hasta ahora no
hemos tenido una». La multitud estalló en aplausos,
silbidos y vítores.
Mientras hablaba, su pasión iba manifestándose
con creciente intensidad, y comenzó a utilizar
«nosotros» y «yo» en lugar de «ellos» para referirse
a las próximas iniciativas de Apple. «Creo que
todavía hace falta pensar de forma diferente para
comprar un ordenador de Apple —comentó—. La
gente que los compra piensa de manera diferente. Es
la gente que en este mundo tiene espíritu creativo, y
están dispuestos a cambiar el mundo. Nosotros
creamos herramientas para ese tipo de personas».
Cuando subrayó la palabra «nosotros» en la frase, se
apoyó las dos manos en el pecho. A continuación, en
su alocución final, siguió enfatizando el «nosotros»
cuando se refería al futuro de Apple. «Nosotros
también vamos a pensar de forma diferente, vamos a
ponernos al servicio de la gente que ha estado
comprando nuestros productos desde el principio.
Muchos pensarán que son locos, pero en esa locura
nosotros vemos genialidad». Durante la prolongada
ovación con el público en pie, la gente intercambiaba
miradas sobrecogidas, y algunos se secaban las
lágrimas de los ojos. Jobs había dejado muy claro
que él y el «nosotros» de Apple eran una misma
cosa.
EL PACTO CON MICROSOFT
El momento culminante de la aparición de Jobs
durante la conferencia de Macworld en agosto de
1997 fue un anuncio que cayó como una bomba, uno
que llegó a las portadas de Time y Newsweek. Hacia
el final de su discurso, se detuvo para beber un poco
de agua y comenzó a hablar con un tono más
contenido: «Apple vive en un ecosistema —afirmó
—. Necesita la ayuda de otros compañeros. Las
relaciones destructivas no ayudan a nadie en esta
industria». Hizo otra pausa efectista y entonces se
explicó: «Me gustaría anunciar hoy el comienzo de
una de nuestras primeras colaboraciones, una muy
significativa: la que llevaremos a cabo con
Microsoft». Los logotipos de Microsoft y Apple
aparecieron en la pantalla ante los gritos ahogados de
sorpresa del público.
Apple y Microsoft habían sostenido una guerra de
una década a causa de varios conflictos sobre
derechos de autor y patentes, sobre todo por el
supuesto robo por parte de Microsoft de la interfaz
gráfica de usuario creada en Apple. Justo cuando
Jobs estaba saliendo de Apple en 1985, John Sculley
había llegado a un pacto de rendición: Microsoft
podía obtener la licencia para la interfaz gráfica de
usuario de Apple para el Windows 1.0 y, a cambio,
haría que su programa Excel fuera exclusivo para el
Mac durante un máximo de dos años. En 1988,
cuando Microsoft sacó al mercado el Windows 2.0,
Apple presentó una demanda. Sculley defendía que
el acuerdo de 1985 no se había aplicado a la nueva
versión de Windows y que las mejoras realizadas al
sistema operativo (tales como copiar el truco de Bill
Atkinson de solapar las ventanas) habían hecho que
el incumplimiento de lo pactado fuera aún más
flagrante. En 1997, Apple había perdido el caso y las
sucesivas apelaciones, pero todavía quedaba en el
ambiente el recuerdo del litigio y de las amenazas de
nuevas demandas. Además, el Departamento de
Justicia del presidente Clinton estaba preparando una
fuerte denuncia contra Microsoft por violar las leyes
antimonopolio. Jobs invitó al fiscal jefe, Joel Klein, a
Palo Alto. Mientras tomaban café, le dijo que no se
preocupara por conseguir una gran indemnización de
Microsoft, sino que los mantuviera ocupados con el
proceso judicial. Eso, según le explicó Jobs, le daría
a Apple la oportunidad de «buscar el hueco» para
adelantar a Microsoft y comenzar a ofrecer productos
competitivos.
Bajo la dirección de Amelio, el enfrentamiento
entre ambas empresas había alcanzado proporciones
explosivas.
Microsoft
había
rechazado
comprometerse a desarrollar los programas Word y
Excel para los futuros sistemas operativos del
Macintosh, y aquello podría suponer el fin de Apple.
En defensa de Bill Gates hay que señalar que aquello
no se debía a una simple venganza. Era comprensible
que se mostrara reticente a garantizar el desarrollo de
programas para el futuro sistema operativo del
Macintosh
cuando
nadie
—incluidos
los
responsables
de
Apple,
que
cambiaban
constantemente— parecía saber qué aspecto tendría
ese nuevo sistema operativo. Justo después de que
Apple adquiriera NeXT, Amelio y Jobs viajaron
juntos para visitar Microsoft, pero Gates no logró
averiguar quién de los dos estaba al mando. Unos
días más tarde, llamó a Jobs en privado. «Oye, ¿qué
demonios pasa? ¿Voy a tener que meter mis
aplicaciones en el sistema operativo de NeXT?»,
preguntó Gates. Jobs respondió con «unos
comentarios sobre Gil propios de un listillo», según
Gates, y añadió que la situación pronto se aclararía.
Cuando el tema del liderazgo quedó parcialmente
resuelto tras la destitución de Amelio, una de las
primeras llamadas de Jobs fue para Gates. Según
recordaba Jobs:
Llamé a Bill y le dije: «Voy a darle la vuelta por completo a esta
empresa». Bill siempre sintió debilidad por Apple. Fuimos nosotros
quienes le descubrimos el negocio de las aplicaciones de software.
Los primeros programas de Microsoft fueron el Excel y el Word
para el Mac. Así que lo llamé y le dije: «Necesito ayuda». Señalé
que Microsoft estaba abusando de las patentes de Apple, y que si
seguíamos adelante con las demandas, en unos años podíamos
recibir una indemnización multimillonaria. «Tú lo sabes y yo lo sé,
pero Apple no va a sobrevivir tanto tiempo si seguimos en guerra.
También soy consciente de eso, así que vamos a averiguar la forma
de ponerle fin a este asunto de inmediato. Todo lo que necesito es un
compromiso de que Microsoft va a seguir desarrollando programas
para el Mac, y que realicéis una inversión en Apple para demostrar
que también os preocupáis por nuestro éxito».
Cuando le referí lo que me había contado Jobs,
Gates confirmó la exactitud de la información.
«Teníamos un grupo de gente a la que le gustaba
trabajar en los programas del Mac, y a nosotros nos
gustaba el propio Mac», recordaba Gates. Había
estado negociando con Amelio durante seis meses, y
las propuestas se volvían cada vez más largas y
complejas. «Entonces Steve llega y me dice: “Mira,
este acuerdo es demasiado complicado. Lo que yo
quiero es un trato sencillo. Quiero el compromiso y
quiero una inversión”. Y así, conseguimos redactarlo
todo en solo cuatro semanas».
Gates y su director financiero, Greg Maffei,
viajaron a Palo Alto para trabajar en un acuerdo
marco, y después Maffei regresó él solo el domingo
siguiente para fijar los detalles. Cuando llegó a casa
de Jobs, este sacó dos botellas de agua del frigorífico
y se lo llevó a dar un paseo por el barrio de Palo
Alto. Los dos hombres iban en pantalones cortos, y
Jobs caminaba descalzo. Cuando se sentaron frente a
una iglesia baptista, Jobs pasó directamente al asunto
central. «Estos son los dos aspectos que nos interesan
—afirmó—. Un compromiso para producir software
para el Mac y una inversión».
Aunque las negociaciones se desarrollaron
rápidamente, los detalles finales no quedaron
ultimados hasta unas horas antes del discurso de Jobs
en la conferencia Macworld de Boston. Se
encontraba ensayando en el auditorio del hotel Park
Plaza cuando sonó su teléfono móvil. «Hola, Bill»,
saludó, y sus palabras resonaron por toda la vieja
sala. Entonces se dirigió a una esquina y habló en
voz baja para que los demás no pudieran oírlo. La
llamada duró una hora. Al final, los detalles restantes
del acuerdo habían quedado resueltos. «Bill, gracias
por tu apoyo a esta compañía —se despidió Jobs
mientras se acuclillaba—. Creo que el mundo es
ahora un lugar mejor».
Durante su discurso en la conferencia Macworld,
Jobs analizó los detalles del acuerdo con Microsoft.
Al principio se oyeron quejas y silbidos entre los
fieles. El anuncio de Jobs de que, como parte del
tratado de paz, «Apple ha decidido que Internet
Explorer sea el navegador por defecto del
Macintosh» resultó especialmente mortificante. El
público comenzó a abuchear, y Jobs añadió
rápidamente: «Como creemos en la libertad de
elección, también vamos a incluir otros navegadores
de internet, y el usuario, por supuesto, podrá cambiar
la opción por defecto si así lo decide». Se oyeron
algunas risas y aplausos aquí y allá. El público estaba
comenzando a hacerse a la idea, especialmente
cuando Jobs anunció que Microsoft invertiría 150
millones de dólares en Apple y que sus acciones no
tendrían derecho a voto.
Sin embargo, el ambiente sosegado se vio por un
instante alterado cuando Jobs cometió una de las
pocas meteduras de pata que se le recuerdan sobre el
escenario por lo que respecta a la imagen y las
relaciones públicas. «Tengo aquí hoy conmigo a un
invitado especial que llega a través de una conexión
vía satélite», anunció, y de pronto el rostro de Bill
Gates apareció en la inmensa pantalla que presidía
todo el auditorio, situada detrás de Jobs. En los
labios de Gates se apreciaba una tímida mueca que
quería ser una sonrisilla. El público soltó un grito
entrecortado de horror, seguido por algunos
abucheos y silbidos. La escena traía un recuerdo tan
brutal del anuncio del Gran Hermano hecho en 1984
que el público casi creía (¿o esperaba?) que una
mujer atlética llegaría de pronto corriendo por el
pasillo y haría añicos la imagen con un martillo bien
lanzado.
Sin embargo, aquello era real, y Gates —que no
era consciente de los abucheos— comenzó a hablar
vía satélite desde la sede central de Microsoft.
«Algunos de los trabajos más emocionantes que he
llevado a cabo a lo largo de mi carrera han tenido
lugar junto a Steve con el ordenador Macintosh»,
entonó con su vocecilla aguda y cantarina. Mientras
procedía a presentar la nueva versión de Microsoft
Office que se estaba preparando para el Macintosh,
el público se tranquilizó y pareció aceptar poco a
poco aquel nuevo orden mundial. Gates fue incluso
capaz de provocar algunos aplausos cuando aseguró
que las nuevas versiones de Word y Excel para Mac
estarían «en muchos sentidos más avanzadas que las
que hemos preparado para la plataforma Windows».
Jobs se dio cuenta de que aquella imagen de Gates
presidiendo el auditorio era un error. «Yo quería que
él viniera a Boston —declaró posteriormente—.
Aquel fue el peor acto de presentación y el más
estúpido de mi vida. Fue malo porque nos hacía
parecer insignificantes a mí y a Apple, como si todo
estuviera en manos de Bill». Gates, por su parte,
también se avergonzó cuando vio la grabación del
acontecimiento. «No sabía que fueran a ampliarme la
cara hasta hacer que los demás parecieran
lemmings», comentó.
Jobs trató de tranquilizar al público con un sermón
improvisado. «Si queremos avanzar y ver cómo
Apple recobra la energía, tenemos que dejar atrás
algunas cosas —les dijo a los presentes—. Tenemos
que dejar atrás la idea de que, para que Microsoft
gane, Apple tiene que perder [...]. Creo que si
queremos que el Microsoft Office forme parte del
Mac, más vale que tratemos a la empresa que nos lo
suministra con un poco de gratitud».
El anuncio de Microsoft, junto con la renovada y
apasionada implicación de Jobs en la compañía,
supusieron un empujón que Apple necesitaba con
urgencia. Al final de la jornada, sus acciones se
habían disparado 6,56 dólares —un 33 %—, hasta
alcanzar un valor al cierre de 26,31 dólares, el doble
de lo que costaban cuando Amelio presentó su
dimisión. Aquel salto en un solo día supuso 830
millones de dólares más para el valor en Bolsa de
Apple. La compañía, que casi acaba en la tumba,
estaba de nuevo en marcha.
24
Piensa diferente
Jobs, consejero delegado en
funciones
UN HOMENAJE A LOS LOCOS
Lee Clow, el director creativo de Chiat/Day que
había realizado el gran anuncio de 1984 para la
presentación del Macintosh, iba conduciendo por Los
Ángeles a principios de julio de 1997 cuando sonó el
teléfono de su coche. Era Jobs: «Hola, Lee, soy Steve
—saludó—. ¿Sabes qué? Amelio acaba de dimitir.
¿Puedes venir para acá?».
Apple estaba realizando entrevistas para
seleccionar una nueva agencia, y a Jobs no le había
emocionado nada de lo visto hasta entonces, así que
quería que Clow y su empresa —por aquel entonces
llamada TBWA\Chiat\Day— compitieran para
hacerse con el contrato. «Tenemos que demostrar
que Apple sigue viva —dijo Jobs— y que todavía
representa unos valores especiales».
Clow aseguró que él ya no competía para
conseguir contratos. «Ya conoces nuestro trabajo»,
respondió. Pero Jobs se lo suplicó. Sería difícil
rechazar a los demás que se sometían a las
entrevistas —como por ejemplo las firmas BBDO y
Arnold Worldwide— y traer de vuelta «a un viejo
amigote», según sus propias palabras. Clow accedió
a tomar un vuelo a Cupertino con algo que pudieran
presentar. Años más tarde, Jobs no podía evitar
echarse a llorar mientras recordaba la escena.
Se me hace un nudo en la garganta, de verdad que se me hace un
nudo en la garganta. Estaba muy claro que a Lee le encantaba
Apple. Era el mejor en el campo de la publicidad, y no había tenido
que pasar por un proceso de selección en diez años. Y aun así, allí
estaba, intentando con todas sus fuerzas resultar elegido, porque
amaba a Apple tanto como nosotros. Su equipo y él presentaron una
idea brillante, «Piensa diferente», diez veces mejor que cualquier
otra cosa que hubieran propuesto las demás agencias. Me llegó a lo
más hondo y todavía lloro cuando pienso en ello, tanto por el hecho
de que Lee se preocupara hasta ese punto por nosotros como por lo
genial que era su idea de «Piensa diferente». Muy de vez en cuando,
me encuentro en presencia de la auténtica pureza —pureza de
espíritu y amor—, y siempre me hace llorar. Es algo que me
conmueve y se apodera de mí. Aquel fue uno de esos momentos.
Había en ello una pureza que nunca olvidaré. Lloré en mi despacho
mientras me mostraba su idea, y todavía lloro cuando pienso en ello.
Jobs y Clow estaban de acuerdo en que Apple era
una de las marcas más importantes del mundo —
probablemente una de las cinco con mayor atractivo
emocional del planeta—, pero necesitaba recordarles
a sus usuarios qué era lo que la distinguía de las
demás. Así pues, planearon una campaña de imagen
de marca, no un conjunto de anuncios de diferentes
productos. No estaba diseñada para exaltar todo lo
que podían hacer los ordenadores, sino lo que la
gente creativa podía lograr con ellos. «No estábamos
hablando sobre la velocidad de los procesadores o la
memoria —recordaba Jobs—, sino sobre la
creatividad». No solo estaba dirigida a los clientes
potenciales, sino también a los propios empleados de
Apple. «Aquí, en Apple, habíamos olvidado quiénes
éramos. Una forma de recordar quién eres pasa por
recordar quiénes son tus ídolos. Ese fue el origen de
la campaña».
Clow y su equipo probaron con varios enfoques,
todos ellos un elogio a los «locos» que «piensan
diferente». Prepararon un vídeo con una canción de
Seal, «Crazy» («We’re never gonna survive unless
we get a little crazy...» ), pero no lograron hacerse
con los derechos de reproducción. Entonces probaron
diferentes versiones con una grabación en la que
Robert Frost recitaba su poema «The Road Not
Taken» y con los discursos de Robin Williams de El
club de los poetas muertos. Al final decidieron que
necesitaban escribir su propio texto, y comenzaron a
trabajar en un borrador que comenzaba: «Este es un
homenaje a los locos...».
Jobs se mostraba tan exigente como siempre.
Cuando el equipo de Clow se presentó con una
versión del texto, Jobs estalló ante el joven redactor.
«¡Esto es una mierda! —gritó—. Es la mierda típica
de agencia publicitaria, y lo odio». Era la primera
vez que el joven redactor se encontraba con Jobs, y
se quedó allí sin decir una palabra. Nunca regresó.
Sin embargo, quienes consiguieron plantarse ante
Jobs —incluidos Clow y sus colegas Ken Segall y
Craig Tanimoto— fueron capaces de trabajar con él
para crear un texto poético que le gustara. En su
versión original, de sesenta segundos, decía:
Este es un homenaje a los locos. A los inadaptados. A los
rebeldes. A los alborotadores. A las fichas redondas en los huecos
cuadrados. A los que ven las cosas de forma diferente. A ellos no les
gustan las reglas, y no sienten ningún respeto por el statu quo.
Puedes citarlos, discrepar de ellos, glorificarlos o vilipendiarlos.
Casi lo único que no puedes hacer es ignorarlos. Porque ellos
cambian las cosas. Son los que hacen avanzar al género humano. Y
aunque algunos los vean como a locos, nosotros vemos su genio.
Porque las personas que están lo suficientemente locas como para
pensar que pueden cambiar el mundo... son quienes lo cambian.
El propio Jobs escribió algunos de los fragmentos,
incluido el que habla de como son ellos «los que
hacen avanzar al género humano». En la celebración
de la Macworld de Boston a primeros de agosto,
habían producido una versión preliminar que Jobs
mostró a su equipo. Todos coincidieron en que no
estaba lista, pero él utilizó los mismos conceptos y la
expresión «piensa diferente» en el discurso inaugural
del acto. «He aquí el germen de una idea brillante —
afirmó en aquel momento—. Apple tiene que ver con
la gente que es capaz de desafiar los límites del
razonamiento, que quiere utilizar los ordenadores
para que estos les ayuden a cambiar el mundo».
Discutieron sobre los matices gramaticales: si se
suponía que «diferente» iba a modificar al verbo
«piensa», quizá debería quedar más claro el matiz
adverbial, como en «piensa de modo diferente». Sin
embargo, Jobs insistió en que quería que «diferente»
se pudiera asimilar como un concepto propio, como
en «piensa en la victoria» o «piensa en la belleza».
Además, recordaba al uso coloquial de otras frases
como «piensa en grande». Según explicó después el
propio Jobs, «antes de incluirlo discutimos sobre si
era correcto. Es gramaticalmente correcto si piensas
en lo que estamos tratando de decir. No es “piensa lo
mismo”, es “piensa diferente”. Piensa un poco
diferente,
piensa
muy
diferente,
piensa
diferente.“Piensa de modo diferente” no habría
tenido el mismo significado para mí».
En un intento por evocar el espíritu de El club de
los poetas muertos, Clow y Jobs querían que Robin
Williams leyera el texto. Su agente aseguró que
Williams no hacía anuncios, así que Jobs trató de
llamarlo directamente. Consiguió hablar con la
esposa de Williams, que no le pasó con el actor,
porque sabía lo persuasivo que Jobs podía llegar a
ser. También consideraron la posibilidad de contratar
a Maya Angelou y a Tom Hanks. Durante una cena
benéfica a la que asistió Bill Clinton ese otoño, Jobs
se llevó al presidente a un lado y le pidió que llamara
a Hanks para convencerlo, pero el presidente nunca
llegó a atender aquella solicitud. Al final se
decidieron por Richard Dreyfuss, que era un fan
declarado de Apple.
Además de los anuncios de televisión, crearon una
de las campañas de prensa más memorables de la
historia. Cada anuncio mostraba el retrato en blanco
y negro de un personaje histórico de especial
simbología junto al logotipo de Apple y las palabras
«Piensa diferente» en una esquina. Particularmente
llamativos resultaban los rostros que no incluían
ningún pie de foto. Algunos de ellos —Einstein,
Gandhi, Lennon, Dylan, Picasso, Edison, Chaplin,
Martin Luther King— eran fáciles de identificar. Sin
embargo, otros hacían que la gente se detuviera,
reflexionara y tal vez le pidiera a un amigo que lo
ayudara a ponerle nombre a las caras: Martha
Graham, Ansel Adams, Richard Feynman, Maria
Callas, Frank Lloyd Wright, James Watson o Amelia
Earhart.
La mayoría de ellos eran ídolos personales de
Jobs, normalmente gente creativa que había asumido
riesgos, había desafiado al fracaso y se había
apostado su carrera entera por hacer las cosas de
forma diferente. Como aficionado a la fotografía, se
involucró en el proyecto para asegurarse de que
contaban con los retratos perfectos desde el punto de
vista simbólico. «Esta no es la mejor imagen de
Gandhi», le soltó a Clow en cierto momento. Clow le
explicó que la célebre fotografía del Mahatma junto a
una rueca realizada por Margaret Bourke-White era
propiedad de Time-Life Pictures, y que no estaba
disponible para su uso comercial. Entonces Jobs
llamó a Norman Pearlstine, el redactor jefe de Time
Inc., y estuvo insistiendo hasta que accedió a hacer
una excepción. También llamó a Eunice Shriver para
convencer a su familia de que le permitiese emplear
una imagen que él adoraba de su hermano, Bobby
Kennedy, durante un viaje por los Apalaches, y habló
con los hijos de Jim Henson en persona para
conseguir la imagen adecuada del fallecido creador
de los Teleñecos.
Asimismo, llamó a Yoko Ono para obtener una
fotografía de su difunto marido, John Lennon. Ella le
envió una, pero no era la favorita de Jobs. «Antes de
que se estrenara la campaña, yo estaba en Nueva
York, y fui a un pequeño restaurante japonés que me
encanta. Le hice saber que iba a estar allí»,
recordaba. Cuando llegó, Yoko Ono se acercó a su
mesa. «Esta es mejor —afirmó, entregándole un
sobre—. Pensé que te iba a ver aquí, así que la traje
conmigo». Era la clásica imagen de ella y John
juntos en la cama, sujetando unas flores, y es la que
Apple acabó utilizando. «Puedo comprender por qué
John se enamoró de ella», comentó Jobs.
La narración de Richard Dreyfuss quedaba bien,
pero Lee Clow tuvo otra idea. ¿Qué tal si el propio
Jobs era el narrador? «Tú crees de verdad en esto —
le propuso Clow—, así que deberías hacerlo tú». Así
pues, Jobs se sentó en el estudio, realizó algunas
tomas y pronto consiguió una pista de audio del
gusto de todo el mundo. La idea era que, si al final la
utilizaban, no divulgarían quién estaba pronunciando
aquellas palabras, igual que no habían puesto pie de
foto a los retratos de personajes célebres. La gente
acabaría por darse cuenta de que era Jobs. «Contar
con tu voz dará un resultado espectacular —
argumentó Clow—. Será una forma de reclamar el
valor de la marca».
Jobs no tenía claro si utilizar la versión con su voz
o quedarse con la de Dreyfuss. Al final llegó la
noche en la que tenían que enviar el anuncio. Iba a
emitirse, en una apropiada coincidencia, durante el
estreno en televisión de Toy Story. Como era
habitual, a Jobs no le gustaba que lo obligaran a
tomar una decisión. Al final le dijo a Clow que
enviara ambas versiones, y así tendría de plazo hasta
la mañana siguiente para elegir. Cuando llegó el
momento, Jobs los llamó y les dijo que emplearan la
versión de Dreyfuss. «Si utilizamos mi voz, cuando
la gente se entere pensará que el anuncio es sobre mí
—le dijo a Clow—, y no lo es. Es sobre Apple».
Desde que salió de la comuna del huerto de
manzanos, Jobs se definió —y, por extensión, Apple
se definió también así— como un hijo de la
contracultura. En anuncios como el de «Piensa
diferente» y «1984», presentaba la marca de Apple
de forma que reafirmase su propia faceta rebelde,
incluso después de convertirse en un multimillonario.
Pero, además, era capaz de hacer que otros miembros
de la generación del baby boom, y sus hijos, se
sintieran de igual forma. «Desde el instante en que lo
conocí, cuando era joven, siempre ha tenido una
inmensa intuición sobre el impacto que quiere que su
marca cause en los demás», afirmó Clow.
Hay muy pocas compañías o líderes empresariales
—quizá ninguno— que pudieran haber salido bien
parados tras el brillante atrevimiento de asociar su
marca con Gandhi, Einstein, Martin Luther King,
Picasso y el Dalai Lama. Jobs fue capaz de animar a
los demás a que se definieran —como rebeldes
innovadores, creativos y antiempresariales—
simplemente a través del ordenador que utilizaban.
«Steve creó la única marca de la industria
tecnológica que promocionaba todo un estilo de vida
—comentó Larry Ellison—. Hay coches que la gente
se enorgullece de tener, como Porsche, Ferrari o
Toyota Prius, porque lo que una persona conduce
dice algo sobre su personalidad. La gente sentía lo
mismo con respecto a los productos de Apple».
A partir de la campaña de «Piensa diferente» y a lo
largo del resto de sus años en Apple, Jobs celebraba
una reunión informal de tres horas todos los
miércoles por la tarde con sus principales
responsables
de
publicidad,
marketing
y
comunicación, en la cual hablaban de estrategias de
imagen. «No hay ningún consejero delegado en todo
el planeta que se ocupe del marketing de la forma en
que lo hace Steve —aseguró Clow—. Cada
miércoles aprobaba un nuevo anuncio de televisión,
prensa y vallas publicitarias». Al final de la reunión,
a menudo se llevaba a Clow y a sus dos compañeros
de la agencia —Duncan Milner y James Vincent— al
estudio de diseño de Apple, celosamente vigilado,
para que vieran con qué productos estaban
trabajando. «Se apasiona mucho y se vuelve muy
emotivo cuando nos muestra los proyectos en
desarrollo», comentó Vincent. Al compartir con sus
gurús del marketing su pasión por los productos a
medida que se iban creando, era capaz de asegurarse
de que casi todos los anuncios creados estaban
imbuidos de sus emociones.
ICEO
Mientras ultimaba los detalles del anuncio de
«Piensa diferente», Jobs seguía dándole vueltas a
algunos temas. Decidió hacerse oficialmente con el
control de la empresa, al menos de forma temporal.
Había sido el líder de facto desde la destitución de
Amelio diez semanas atrás, aunque solo en calidad
de consejero. Fred Anderson ocupaba el puesto
titular de consejero delegado en funciones (interim
CEO), pero el 16 de septiembre de 1997, Jobs
anunció que ocuparía aquel cargo, que quedó
inevitablemente
abreviado
como
«consejero
delegado» (iCEO). Su compromiso tenía carácter
provisional: no aceptó ningún salario ni firmó
contrato alguno. Sin embargo, sus iniciativas no
fueron provisionales. Él estaba al mando y ya no
necesitaba alcanzar consensos para salirse con la
suya.
Aquella semana reunió a sus principales directivos
y empleados en el auditorio de Apple para ofrecer un
discurso, seguido de un pícnic con cerveza y comida
vegana, para celebrar su nuevo puesto y los nuevos
anuncios de la compañía. Iba vestido con pantalones
cortos, caminaba descalzo por el recinto y tenía una
incipiente barba. «Llevo aquí unas diez semanas, y
he estado trabajando muy duro —aseguró con
aspecto cansado pero profundamente decidido—. Lo
que tratamos de hacer no es algo pretencioso.
Estamos intentando volver a las bases de los grandes
productos, un gran marketing y una gran
distribución. Apple se ha apartado de su filosofía de
hacer un muy buen trabajo desde la base».
Durante algunas semanas más, Jobs y el consejo
de administración siguieron buscando un consejero
delegado permanente. Se propusieron varios nombres
—George M. C. Fisher, de Kodak; Sam Palmisano,
de IBM; Ed Zander, de Sun Microsystems—, pero la
mayoría de los candidatos se mostraban
comprensiblemente reticentes a considerar la
posibilidad de convertirse en consejeros delegados si
Jobs iba a seguir allí como miembro activo del
consejo. El San Francisco Chronicle informó de que
Zander rechazó la propuesta porque «no quería tener
a Steve encima todo el día, cuestionando cada una de
sus decisiones». Hubo un momento en que Jobs y
Ellison le gastaron una broma a un pobre asesor
informático que se había presentado al puesto; le
enviaron un correo electrónico para decirle que había
sido elegido, lo cual fue motivo de diversión y
bochorno cuando la prensa publicó la noticia de que
simplemente estaban tomándole el pelo.
En diciembre había quedado claro que la situación
de Jobs como consejero delegado en funciones había
pasado de temporal a indefinida. Mientras Jobs
continuaba dirigiendo la compañía, el consejo de
administración puso fin discretamente a la búsqueda.
«Volví a Apple e intenté traer a un consejero
delegado, con la ayuda de una agencia cazatalentos,
durante casi cuatro meses —recordaba—, pero no me
ofrecían a la gente adecuada. Por eso me quedé yo al
final. Apple no estaba en condiciones de atraer a un
directivo lo suficientemente bueno».
El problema al que se enfrentaba Jobs era que
dirigir dos compañías requería un esfuerzo brutal.
Cuando reflexionaba sobre ello, achacaba sus
problemas de salud a aquella época:
Fue duro, muy duro, la peor época de mi vida. Tenía una familia
joven. Tenía a Pixar. Iba a trabajar a las siete de la mañana y
regresaba a casa a las nueve de la noche, y los niños ya estaban en la
cama. Y no podía ni hablar, era literalmente incapaz, de lo agotado
que estaba. No podía hablar con Laurene. Todo lo que podía hacer
era ver la televisión durante media hora y vegetar. Aquello estuvo a
punto de acabar conmigo. Conducía para ir a Pixar y a Apple en un
Porsche negro descapotable, y comencé a tener piedras en el riñón.
Iba corriendo al hospital y allí me inyectaban Demerol en el culo y
al final se me pasaba.
A pesar del extenuante horario, cuanto más se
involucraba Jobs en Apple, más se daba cuenta de
que no iba a poder marcharse. Cuando, en una feria
de informática celebrada en octubre de 1997, le
preguntaron a Michael Dell por lo que haría si fuese
Steve Jobs y tuviera el control de Apple, respondió:
«Cerraría la empresa y les devolvería el dinero a los
accionistas». Jobs contraatacó con un correo
electrónico a Dell. «Se supone que los consejeros
delegados deben tener cierta clase —afirmaba—,
pero ya veo que esa no es una opinión que vosotros
compartáis». A Jobs le gustaba fomentar la rivalidad
como forma de cohesionar a su equipo —lo había
hecho con IBM y Microsoft—, y lo hizo con Dell.
Cuando convocó a sus consejeros para crear un
sistema de producción y distribución a medida, Jobs
utilizó como telón de fondo una fotografía ampliada
de Michael Dell con una diana sobre el rostro.
«Vamos a por ti, colega», anunció entre los vítores
de sus tropas.
Una de las pasiones que más lo motivaban era
construir una compañía que perdurase. A la edad de
trece años, cuando consiguió un trabajo de verano en
Hewlett-Packard, aprendió que una empresa
correctamente gestionada podía originar una mayor
innovación que cualquier individuo creativo en
solitario. «Descubrí que la mejor innovación es a
veces la propia empresa, la forma en que la organizas
—recordaba—. Todo el proceso de construir una
compañía es fascinante. Cuando tuve la oportunidad
de regresar a Apple, me di cuenta de que yo no iba a
servir de nada sin la compañía, y por eso decidí
quedarme y reconstruirla».
EL FIN DE LOS CLÓNICOS
Uno de los grandes debates en Apple era si debería
haber realizado una oferta de licencias de su sistema
operativo más agresiva para otros fabricantes de
ordenadores, igual que hacía Microsoft con
Windows. Wozniak había defendido aquella táctica
desde el principio. «Teníamos el sistema operativo
más hermoso —afirmó—, pero para acceder a él
tenías que comprar nuestro hardware por el doble de
lo que costaban otros. Aquello era un error. Lo que
deberíamos haber hecho es calcular un precio
adecuado con el que comercializar el sistema
operativo». Alan Kay, la estrella del Xerox PARC
que entró a formar parte de Apple como socio en
1984, también luchó para que el software del sistema
operativo del Mac pudiera utilizarse en otros
ordenadores. «Los desarrolladores de software
siempre defienden la creación de programas
multiplataforma, porque quieren que puedan
utilizarse en todas partes —recordaba—. Aquella fue
una gran batalla, probablemente la mayor que yo
perdí en Apple».
Bill Gates, que estaba amasando una fortuna
mediante la venta del sistema operativo de Microsoft,
le había pedido a Apple que hiciera lo mismo en
1985, justo cuando Jobs estaba abandonando la
empresa. Gates creía que, incluso si Apple se llevaba
a algunos de los clientes de su sistema operativo, su
empresa podría ganar dinero a través de las versiones
de sus programas, como Word y Excel, para los
usuarios del Macintosh y sus clónicos. «Yo estaba
tratando de hacer todo lo posible para que ellos se
convirtieran en un competidor fuerte en la venta de
licencias», recordaba. Le envió una nota formal a
Sculley para presentar sus argumentos: «Apple
debería vender licencias de la tecnología Macintosh a
entre tres y cinco fabricantes importantes para que
desarrollen máquinas compatibles con el Mac».
Gates no recibió respuesta, así que redactó una
segunda nota en la que sugería algunas compañías
que podrían crear buenos clónicos del Mac, y añadió:
«Quiero ayudaros en todo lo que pueda con el
sistema de licencias. Por favor, llamadme».
Apple se resistió a vender licencias de su sistema
operativo hasta 1994, cuando el consejero delegado,
Michael Spindler, permitió que dos pequeñas
empresas —Power Computing y Radius— crearan
clónicos del Macintosh. Cuando Gil Amelio llegó al
poder en 1996, añadió Motorola a la lista. Aquella
resultó ser una estrategia empresarial discutible: en
concepto de licencia, Apple recibía un canon de 80
dólares por cada ordenador vendido, pero en lugar de
expandir su cuota de mercado, los ordenadores
clónicos se hicieron con las ventas de los
ordenadores de alta gama que hasta entonces le
correspondían a Apple, y con los que esta obtenía
unos beneficios de hasta 500 dólares por unidad.
Las objeciones de Jobs al programa de licencias
para ordenadores clónicos, sin embargo, no eran
meramente económicas. Sentía una aversión innata
hacia aquel concepto. Uno de sus principios
fundamentales era que el hardware y el software
debían estar firmemente integrados. Le encantaba
controlar todos los aspectos de sus creaciones, y la
única forma de conseguir algo así con un ordenador
era asegurarse de fabricar todo el producto y hacerse
cargo de la experiencia del usuario de principio a fin.
Así pues, tras su regreso a Apple, una de sus
prioridades fue acabar con los clónicos del
Macintosh. Cuando se puso a la venta una nueva
versión del sistema operativo del Mac en julio de
1997, semanas después de ayudar a la destitución de
Amelio, Jobs no les permitió a los fabricantes de
ordenadores clónicos que se hicieran con la
actualización. El jefe de Power Computing, Stephen
King Kahng, organizó varias protestas en pro de los
ordenadores clónicos cuando Jobs apareció en agosto
en la conferencia Macworld de Boston, y también
aseguró públicamente que el sistema operativo del
Macintosh moriría si Jobs se negaba a conceder
licencias para su uso. «Si la plataforma se cierra, será
su fin —amenazó Kahng—. La destrucción total.
Cerrar la plataforma es como darle el beso de la
muerte».
Jobs no estaba de acuerdo. Llamó a Woolard para
informarle de que iba a sacar a Apple de todo aquel
negocio de las licencias. El consejo dio su
consentimiento, y en septiembre llegó a un acuerdo
según el cual Apple le iba a pagar 100 millones de
dólares a Power Computing para que renunciara a las
licencias y permitiera a Apple acceder a la base de
datos de sus clientes. Pronto canceló también las
licencias con el resto de los fabricantes. «Permitir
que compañías que fabricaban una porquería de
hardware utilizaran nuestro sistema operativo y se
quedaran con nuestras ventas fue la maniobra más
estúpida del mundo», declaró posteriormente.
REVISIÓN DE LA LÍNEA DE PRODUCTOS
Una de las mayores virtudes de Jobs era que sabía
cómo concentrarse. «Decidir qué es lo que no se
debe hacer es tan importante como decidir qué se
debe hacer —comentó—. Esto es válido para las
empresas y es válido para los productos».
Jobs se puso manos a la obra y aplicó sus
principios sobre concentración en cuanto llegó a
Apple. Un día en que iba caminando por un pasillo,
se encontró con un recién licenciado de la Wharton
School que había sido ayudante de Amelio. El joven
le informó de que estaba ultimando las tareas que
este había dejado pendientes. «Bien, bien, porque
necesito a alguien para que haga algunos recados», le
dijo Jobs. Su nueva función pasó a ser la de tomar
notas mientras Jobs se reunía con las decenas de
equipos de productos que trabajaban en Apple, les
pedía que le explicaran qué estaban haciendo y los
obligaba a justificar por qué debían seguir adelante
con sus productos o proyectos.
También recurrió a un amigo, Phil Schiller, que
había trabajado en Apple pero que por entonces se
encontraba en la empresa de software gráfico
Macromedia. «Steve convocaba a los equipos a la
sala de juntas, que tiene espacio para veinte personas,
y ellos entraban en grupos de unos treinta e
intentaban mostrarle presentaciones de PowerPoint
que él no quería ver», recordaba Schiller. De hecho,
una de las primeras cosas que hizo Jobs durante el
proceso de revisión de los productos fue prohibir los
PowerPoints. «Detesto que la gente recurra a las
presentaciones de diapositivas en lugar de pensar —
recordaba Jobs—. La gente se enfrentaba a los
problemas creando una presentación. Yo quería que
se comprometieran, que discutieran los temas
sentados a una mesa, en lugar de mostrarme un
puñado de diapositivas. La gente que sabe de lo que
está hablando no necesita PowerPoint».
Aquella inspección de los productos puso de
manifiesto lo poco centrada que se había vuelto
Apple. La empresa estaba fabricando múltiples
versiones de cada producto por pura inercia
burocrática y para satisfacer los caprichos de los
minoristas. «Era una locura —recordaba Schiller—.
Miles de productos, la mayoría de ellos pura
porquería, hechos por equipos que preferían seguir
engañados». Apple contaba con una docena de
versiones del Macintosh, cada uno con un número
confuso y diferente que iba desde el 1400 hasta el
9600. «Estuve tres semanas pidiéndole a la gente que
me lo explicara —comentó Jobs— y no lograba
comprenderlo». Al final comenzó a plantear
preguntas sencillas, como: «¿Cuáles les digo a mis
amigos que se compren?».
Cuando no lograba obtener respuestas sencillas, se
ponía a suprimir modelos y productos. Al poco
tiempo había acabado con el 70 % de ellos. «Sois
gente brillante —le dijo a un equipo—. No deberíais
estar perdiendo el tiempo con esta porquería de
productos». Muchos de los ingenieros se pusieron
furiosos con aquellas tácticas de recortes y
cancelaciones, y aquello tuvo como resultado una
serie de despidos masivos. Sin embargo, Jobs afirmó
después que los buenos trabajadores, incluidos
algunos cuyos proyectos se habían suspendido, le
estaban agradecidos. «El equipo de ingenieros está
completamente entusiasmado —anunció durante una
reunión de personal en septiembre de 1997—. Salía
de una reunión con gente cuyos productos acababan
de ser cancelados y estaban que no cabían en sí de
gozo porque por fin habían comprendido qué
dirección estábamos tomando».
Tras unas cuantas semanas, Jobs había tenido
suficiente. «¡Ya basta! —gritó durante una sesión en
la que se planificaba la estrategia comercial de un
gran producto—. Esto es una locura». Cogió un
rotulador, se acercó a una pizarra y dibujó una línea
horizontal y otra vertical para formar un gráfico con
cuatro cuadrantes. «Aquí está lo que necesitamos»,
prosiguió. Sobre las dos columnas escribió
«Consumidor» y «Profesional». Etiquetó las dos filas
con «Escritorio» y «Portátil». Su trabajo, anunció,
consistía en crear cuatro grandes productos, uno para
cada cuadrante. «En la sala reinó un silencio
sepulcral», recordaba Schiller.
También se produjo un silencio de asombro
cuando Jobs presentó el plan en la reunión de
septiembre del consejo de administración de Apple.
«Gil había estado insistiendo en que aprobásemos
más y más productos en cada reunión —comentó
Woolard—. Seguía diciendo que necesitábamos más
productos. Steve llegó y dijo que necesitábamos
menos. Dibujó una tabla con cuatro cuadrantes y
aseguró que era en eso en lo que debíamos
centrarnos». Al principio el consejo se resistió. Le
dijeron a Jobs que aquello era arriesgado. «Yo puedo
hacer que funcione», replicó él. El consejo nunca
llegó a votar aquella nueva estrategia. Jobs estaba al
mando y siguió adelante con su plan.
El resultado fue que los ingenieros y directores de
Apple de pronto se centraron con gran intensidad en
solamente cuatro áreas. Para el cuadrante de los
ordenadores de escritorio destinados a profesionales,
iban a crear el Power Macintosh G3. En el de
portátiles para profesionales desarrollaron el
PowerBook G3. Con respecto al ordenador de
escritorio para consumidores generales, se pusieron a
trabajar en lo que después se convertiría en el iMac,
y para la versión portátil destinada a ese mismo
público, se centraron en lo que después fue el iBook.
Aquello significaba que la compañía iba a
abandonar otras vías empresariales, como la
producción de impresoras y servidores. En 1997,
Apple vendía impresoras en color Style Writer, que
eran básicamente una versión de las DeskJet de
Hewlett-Packard, y esta compañía obtenía sus
beneficios principales mediante la venta de cartuchos
de tinta. «No lo entiendo —comenzó Jobs en la
reunión en la que se revisaba aquel producto—.
¿Vais a vender un millón de unidades y no vais a
obtener beneficios? Es absurdo». Se levantó, salió de
la sala y llamó al responsable en Hewlett-Packard.
Jobs le propuso que pusieran fin a su acuerdo, que
Apple abandonara el negocio de las impresoras y que
ellos se quedaran con todo. A continuación regresó a
la sala de juntas y anunció que iban a dejar de vender
impresoras. «Steve analizó la situación y supo al
instante que necesitábamos cambiar de rumbo»,
recordaba Schiller.
La decisión más notoria que tomó fue la de poner
punto final de una vez por todas al Newton, el
asistente digital personal con el sistema de
reconocimiento de escritura manual que casi
funcionaba. Jobs lo odiaba porque era el proyecto
favorito de Sculley, porque no marchaba a la
perfección y porque sentía aversión por los aparatos
con puntero. Había intentado que Amelio lo
suspendiera a principios de 1997, y solo había
logrado convencerlo para que independizara el
departamento encargado de su producción. A finales
de 1997, cuando Jobs se encontraba inmerso en las
revisiones de los productos, todavía seguía activo.
Posteriormente, él mismo analizó su decisión:
Si Apple se hubiera encontrado en una situación menos precaria,
yo mismo habría puesto todo mi empeño en averiguar cómo lograr
que el producto funcionara. No confiaba en la gente que dirigía el
proyecto. Tenía la sensación de que contaban con una tecnología
muy buena, pero había una mala gestión que lo estaba jodiendo
todo. Al cerrar el proyecto dejé libres a algunos buenos ingenieros
que podían trabajar en nuevos dispositivos móviles, y al final
obtuvimos el resultado correcto cuando pasamos a los iPhones y al
iPad.
Esta habilidad para concentrarse en lo fundamental
fue la salvación de Apple. Durante el primer año tras
su regreso, Jobs despidió a más de tres mil
trabajadores, lo que tuvo un efecto desastroso en el
balance general de la compañía. Durante el año fiscal
que acabó cuando Jobs se convirtió en el consejero
delegado interino en septiembre de 1997, Apple
había perdido 1.040 millones de dólares. «Estábamos
a menos de noventa días de la bancarrota»,
recordaba. En la conferencia Macworld de San
Francisco celebrada en enero de 1998, Jobs subió al
escenario en el que Amelio había realizado su
desastrosa presentación un año atrás. Exhibía una
poblada barba, jersey negro y vaqueros mientras
presentaba la nueva estrategia comercial. Entonces,
por primera vez, acabó su presentación con un
epílogo que iba a convertir en su seña de identidad:
«Ah, y una cosa más...». En esta ocasión, la «cosa
más» era: «Pensad en los beneficios». Cuando
pronunció aquellas palabras, la multitud estalló en
aplausos. Tras dos años de inmensas pérdidas, Apple
había acabado el trimestre con unos beneficios de 45
millones. Durante el año fiscal de 1998, acabó por
lograr unas ganancias de 309 millones de dólares.
Jobs había vuelto, y Apple también.
25
Principios de diseño
El estudio de Jobs e Ive
JONY IVE
Cuando Jobs reunió a sus principales directivos para
darles una charla de ánimo justo después de
convertirse en el consejero delegado en funciones en
septiembre de 1997, entre el público se encontraba
un británico de treinta años, sensible y apasionado,
que dirigía el equipo de diseño de la compañía.
Jonathan Ive —conocido por todos como Jony—
estaba planeando dejar su trabajo. Estaba harto del
enfoque de la empresa, centrado en la maximización
de los beneficios en lugar de en el diseño de los
productos. El discurso de Jobs le hizo reconsiderar su
postura. «Recuerdo muy claramente como Steve
anunció que nuestra meta no era simplemente ganar
dinero sino también crear grandes productos —
recordaba—. Las decisiones que se toman de acuerdo
con esta filosofía son radicalmente diferentes de las
que se habían estado adoptando en Apple». Ive y
Jobs pronto forjaron una relación que llevaría a la
mayor colaboración de su época en el campo del
diseño industrial.
Ive se había criado en Chingford, una localidad al
nordeste de Londres. Su padre era un orfebre que
impartía clases en una universidad local. «Era un
artesano magnífico —recordaba Ive—. Su regalo de
Navidad consistía en un día de su tiempo en el taller
de la universidad, durante las vacaciones, cuando no
había nadie más por allí. Ese día me ayudaba a crear
lo que yo quisiera». La única condición era que Jony
tenía que dibujar a mano lo que planeaban hacer.
«Siempre fui consciente de la belleza de los
productos hechos a mano. Llegué a darme cuenta de
que lo realmente importante era el cuidado que se
ponía en ellos. Lo que más rechazo me produce es
ver un producto descuidado».
Ive,que se matriculó en la Universidad Politécnica
de Newcastle, pasaba el tiempo libre y los veranos
trabajando en un gabinete de diseño. Una de sus
creaciones fue un bolígrafo con una bolita en la parte
superior con la que se podía juguetear. Ayudaba a
ofrecerle al usuario una conexión emocional lúdica
con el objeto. En su trabajo de fin de carrera diseñó
un micrófono con auricular —de plástico blanco
puro— para comunicarse con niños sordos. Su piso
estaba abarrotado de maquetas de espuma plástica
que fabricaba como parte de su búsqueda del diseño
perfecto. También diseñó un cajero automático y un
teléfono curvo, los cuales ganaron sendos premios de
la Royal Society of Arts. A diferencia de algunos
diseñadores, no se limitaba a crear hermosos bocetos.
También se preocupaba por cómo iban a funcionar el
montaje y los componentes internos. Uno de sus
descubrimientos en la universidad llegó cuando vio
que podía diseñar con un Macintosh. «Descubrí el
Mac y sentí que tenía una conexión con la gente que
había fabricado aquel producto —recordaba—. De
pronto comprendí cuál era el sentido de una empresa,
o cuál se suponía que debía ser».
Tras licenciarse, ayudó a fundar una empresa de
diseño en Londres, llamada Tangerine, que consiguió
un contrato de consultoría con Apple. En 1992, Ive
viajó a Cupertino para entrar a trabajar en el
departamento de diseño de Apple. Se convirtió en el
jefe del departamento en 1996, el año anterior a que
Jobs regresara, pero no estaba contento allí. Amelio
no valoraba el diseño. «No había un ambiente de
atención a los productos, porque estábamos tratando
de rentabilizar al máximo los beneficios que
obteníamos —afirmó Ive—. Todo lo que nos pedían
a los diseñadores era una maqueta del aspecto
exterior que debía tener el producto, y entonces los
ingenieros lo fabricaban con el menor coste posible.
Estuve a punto de dimitir».
Cuando Jobs se hizo con el mando y pronunció su
discurso inicial para infundir ánimo a los
trabajadores, Ive decidió quedarse un poco más. Sin
embargo, Jobs buscó primero un diseñador de
renombre mundial fuera de la compañía. Habló con
Richard Sapper, que había diseñado el ThinkPad de
IBM, y con Giorgetto Giugiaro, responsable del
diseño del Ferrari 250 y del Maserati Ghibli I. Sin
embargo, después dio una vuelta por el estudio de
diseño de Apple y conectó con el afable, trabajador y
bien dispuesto Ive. «Hablamos sobre diferentes
enfoques para distintas formas y materiales —
recordaba Ive—. Estábamos en la misma onda. De
pronto comprendí por qué me encantaba aquella
empresa».
Ive le presentaba sus informes, al menos en un
principio, a Jon Rubinstein, a quien Jobs había
contratado para dirigir el departamento de hardware,
pero entonces estableció una relación directa y
extrañamente intensa con Jobs. Comenzaron a comer
juntos con cierta frecuencia, y cuando Jobs acababa
la jornada se pasaba por el estudio de diseño de Ive
para charlar un rato. «Jony tenía una categoría
especial —comentó Powell—. Solía venir a
visitarnos a casa y nuestras familias se hicieron
amigas. Steve nunca se muestra intencionadamente
hiriente con él. La mayoría de las personas en la vida
de Steve son reemplazables, pero Jony no».
Jobs describió después el respeto que sentía por
Ive:
La diferencia que ha supuesto Jony, no solo en Apple sino en todo
el mundo, es inmensa. Es una persona tremendamente inteligente en
todos los sentidos. Comprende los conceptos empresariales y los
publicitarios. Asimila la información al instante, de forma
automática. Comprende cuál es el núcleo de nuestra filosofía mejor
que nadie. Si tuviera que nombrar a un compañero espiritual en
Apple, ese es Jony. Los dos reflexionábamos juntos sobre la
mayoría de los productos y después llamábamos a los demás y les
preguntábamos: «Oye, ¿qué os parece esto?». Él comprende cuál es
el propósito general además de los detalles más insignificantes de
cada proyecto, y entiende que Apple es una compañía consagrada a
sus productos. Ive no es un simple diseñador, y por eso trabaja
directamente para mí. Tiene más poder operativo que nadie en
Apple salvo yo. No hay nadie que le pueda decir qué debe hacer o
que pueda echarlo de un proyecto. Así es como he dispuesto las
cosas.
Como la mayoría de los diseñadores, Ive
disfrutaba analizando la filosofía y haciendo los
razonamientos paso a paso que desembocaban en un
diseño concreto. Para Jobs, el proceso era más
intuitivo: señalaba las maquetas y bocetos que le
gustaban y rechazaba los que no. Entonces Ive
recopilaba todas aquellas sugerencias y desarrollaba
los conceptos que contaban con la bendición de Jobs.
Ive era seguidor del diseñador industrial alemán
Dieter Rams, que trabajaba para la firma de
electrodomésticos Braun. Rams predicaba el
evangelio de «menos, pero mejor» —«Weniger aber
besser»—, y, de la misma forma, Jobs e Ive se
enfrentaban a cada nuevo diseño para ver cuánto
podían simplificarlo. Desde que el primer folleto de
Apple redactado por Jobs proclamó que «la sencillez
es la máxima sofisticación», él había buscado la
sencillez que se obtiene como resultado de controlar
la complejidad, no de ignorarla. «Hace falta mucho
trabajo —afirmó— para que algo resulte sencillo,
para comprender de verdad los desafíos latentes y
obtener soluciones elegantes».
En Ive, Jobs conoció a su alma gemela en la
búsqueda de una sencillez auténtica y no superficial.
Ive, sentado en su estudio de diseño, describió en una
ocasión su filosofía.
¿Por qué asumimos que lo sencillo es bueno? Porque con los
productos físicos tenemos que sentir que podemos dominarlos. Si
consigues imponer el orden dentro de la complejidad, encuentras la
forma de que el producto se rinda ante ti. La sencillez no es
simplemente un estilo visual. No es solo el minimalismo o la
ausencia de desorden. Es un concepto que requiere sumergirse en las
profundidades de la complejidad. Para conseguir una auténtica
simplicidad, hace falta llegar hasta lo más hondo. Por ejemplo, para
que algo no lleve tornillos, a lo mejor necesitas un producto muy
enrevesado y complejo. La mejor forma de enfrentarse a ello es
profundizar más en la simplicidad, comprender todos los aspectos
del producto y de su fabricación. Tienes que entender en
profundidad la esencia de un producto para poder deshacerte de
todos los elementos que no son esenciales.
Aquel era el principio fundamental que compartían
Ive y Jobs. El diseño no era simplemente el aspecto
superficial de un producto; tenía que reflejar la
esencia del producto. «En el vocabulario de la
mayoría de la gente, “diseño” significa “carcasa” —
declaró Jobs a Fortune poco después de recuperar el
mando de Apple—, pero para mí no podría haber un
concepto más alejado del significado del diseño. El
diseño es el alma fundamental de una creación
humana que acaba por manifestarse en las sucesivas
capas exteriores».
Como resultado, el proceso de diseño de un
producto en Apple se encontraba íntegramente
relacionado con el proceso de montaje y producción.
Ive describió uno de los Power Mac de Apple:
«Queríamos deshacernos de todo lo que no fuera
absolutamente esencial —aseguró—. Para ello hacía
falta una colaboración completa entre los
diseñadores, los desarrolladores del producto, los
ingenieros y el equipo de producción. No hacíamos
más que volver al principio una y otra vez.
¿Necesitamos ese componente? ¿Podemos conseguir
que cumpla él solo la función de las otras cuatro
piezas?».
La conexión entre el diseño de un producto, su
esencia y su producción quedó de manifiesto para
Jobs e Ive cuando se encontraban viajando por
Francia y entraron en una tienda de
electrodomésticos de cocina. Ive cogió un cuchillo
que le gustaba, pero después lo volvió a dejar en su
sitio, desilusionado. Jobs hizo lo mismo. «Los dos
advertimos una pizca de pegamento entre el mango y
la hoja», recordaba Ive. Hablaron acerca de cómo el
buen diseño del cuchillo había quedado arruinado
por la forma en que se había fabricado. «No nos
gusta pensar que nuestros cuchillos están pegados
con pegamento —comentó Ive—. A Steve y a mí nos
preocupaban ese tipo de cosas que arruinaban la
pureza del objeto y nos apartaban de su esencia, y
pensamos de forma similar sobre cómo deberían
estar hechos los productos para que parezcan puros e
íntegros».
En la mayoría de las otras empresas, la ingeniería
tiende a ser la que determina el diseño. Los
ingenieros plantean sus requisitos y especificaciones,
y entonces los diseñadores crean cubiertas y tapas
que puedan acomodarlos. Para Jobs, el proceso
tendía a funcionar en sentido inverso. Durante los
primeros días de Apple, Jobs había aprobado el
diseño de la carcasa del primer Macintosh, y los
ingenieros tuvieron que conseguir que sus placas y
componentes cupieran en ella.
Tras su destitución, el proceso en Apple se invirtió
para volver a estar dirigido por los procesos de
ingeniería. «Antes de que Steve regresara, los
ingenieros decían: “Aquí están las tripas” (el
procesador y el disco duro), y entonces se las
mandaban a los diseñadores para que las metieran en
una caja —comentó el director de marketing de
Apple, Phil Schiller—. Cuando haces las cosas así,
obtienes productos horribles». Sin embargo, cuando
Jobs regresó y entabló relación con Ive, la balanza
volvió a inclinarse hacia los diseñadores. «Steve
seguía insistiendo en que el diseño era una parte
integral de lo que acabaría por hacernos grandes —
afirmó Schiller—. El diseño volvía a dictar el
proceso de fabricación de los componentes, y no a la
inversa».
A veces esta técnica podía dar malos resultados,
como cuando Jobs e Ive insistieron en utilizar una
única pieza de aluminio pulido para el borde del
iPhone 4, aun cuando los ingenieros les alertaron de
que aquello podía hacer que la antena fuera menos
efectiva. Sin embargo, por lo general, la distintiva
apariencia de sus diseños —en el iMac, el iPod, el
iPhone y el iPad— sirvió para distinguir a Apple y
conducir la empresa a los triunfos obtenidos durante
los años siguientes al retorno de Jobs.
DENTRO DEL ESTUDIO
El estudio de diseño donde reina Jony Ive, en la
planta baja del número 2 de Infinite Loop, en el
campus de Apple, se encuentra protegido por
cristales tintados y una pesada puerta cerrada a cal y
canto. En el interior se encuentra una cabina
acristalada de recepción con dos vigilantes. La
mayoría de los empleados de Apple no tienen
permiso para acceder a su interior. La mayor parte de
las entrevistas con Jony Ive que mantuve para la
redacción de este libro tuvieron lugar en algún otro
sitio, pero un día de 2010 dispuso que yo pasara la
tarde visitando el estudio y charlando acerca de cómo
Jobs y él trabajan allí.
A la izquierda de la entrada se encuentra un
conjunto de mesas con diseñadores jóvenes; a la
derecha se abre un enorme y oscuro salón principal
con seis largas mesas de acero sobre las que colocar
los proyectos en curso y jugar con ellos. Tras la sala
principal se halla un estudio de diseño asistido por
ordenador, lleno de estaciones de trabajo, que
conduce a una sala con máquinas de moldeado que
convierten los objetos que aparecen en la pantalla en
maquetas de espuma. Más allá, una cámara de
pintura pulverizada controlada por un robot se
encarga de hacer que los modelos parezcan reales. El
ambiente es espartano e industrial, con una
decoración de un gris metálico. Las hojas de los
árboles del exterior proyectan pautas móviles de luz
y sombra sobre las ventanas tintadas. De fondo, se
escucha música techno y jazz.
Cuando Jobs estaba sano y trabajaba en su
despacho, acudía casi a diario a comer con Ive y
paseaban alrededor del estudio por las tardes.
Cuando entraba, podía inspeccionar las mesas y
observar el despliegue de productos proyectados,
sentir cómo podían incluirse en la estrategia
empresarial de Apple y comprobar con sus propias
manos la evolución de cada uno de los diseños.
Normalmente los dos realizaban a solas el recorrido,
mientras los otros diseñadores levantaban la vista de
su trabajo pero mantenían una respetuosa distancia.
Si Jobs tenía alguna consulta concreta, podía llamar
al jefe de diseños mecánicos o a algún otro de los
subalternos de Ive. Si algo le entusiasmaba o
despertaba en él alguna idea sobre la estrategia
empresarial, podía recurrir al director de operaciones,
Tim Cook, o al jefe de marketing, Phil Schiller, para
que se unieran a ellos. Ive describe el proceso
habitual:
Esta gran sala es el único lugar de la compañía donde puedes
echar un vistazo alrededor y ver todo aquello en lo que estamos
trabajando. Cuando Steve entra, se sienta a una de esas mesas. Si
estamos trabajando en un nuevo iPhone, por ejemplo, puede que
coja un taburete y comience a jugar con diferentes maquetas y a
sopesarlas con las manos, señalando cuáles le gustan más. A
continuación paseamos entre las demás mesas, él y yo solos, para
ver qué rumbo están siguiendo los otros productos. Así puede
hacerse una idea de la dirección en la que avanza toda la empresa: el
iPhone, el iPad, el iMac, los portátiles y todo lo demás que estamos
creando. Esto le ayuda a ver dónde está invirtiendo Apple su energía
y cómo se conectan los diferentes elementos. Puede preguntar cosas
como: «¿Tiene sentido seguir esta dirección? Porque es por este otro
camino donde estamos creciendo mucho». Consigue ver cómo se
interrelacionan los productos, cosa bastante complicada de lograr en
una gran compañía. Al mirar las maquetas de estas mesas, puede ver
el futuro de los próximos tres años.
Gran parte del proceso de diseño es una conversación, un toma y
daca que tiene lugar mientras paseamos en torno a las mesas y
jugamos con las maquetas. A él no le gusta enfrentarse a diseños
complejos. Quiere poder ver y sentir una maqueta, y hace bien. Yo
mismo me sorprendo cuando producimos una maqueta y entonces
me doy cuenta de que es una porquería, aunque pareciera estupendo
en las imágenes informáticas que habíamos diseñado.
A él le encanta venir aquí porque es un lugar tranquilo y pacífico.
Es un paraíso si eres una persona visual. No hay inspecciones
formales de diseño, así que no hay grandes tomas de decisiones. En
vez de eso, nosotros hacemos que las decisiones sean algo fluido.
Como repetimos el proceso a diario y nunca realizamos estúpidas
presentaciones, no tenemos grandes desacuerdos.
El día en que yo lo visité, Ive estaba supervisando
la creación de un nuevo enchufe europeo y un
conector para el Macintosh. Decenas de maquetas de
espuma, cada una de ellas con mínimas diferencias
respecto a las demás, se habían moldeado y pintado
para su inspección. A algunos puede parecerles
extraño que el jefe de diseño se preocupe de detalles
como estos, pero Jobs también participaba en el
proceso. Desde que ordenó que se fabricara una
fuente de alimentación especial para el Apple II, Jobs
no solo se ha preocupado de los elementos de
ingeniería de estas piezas, sino también de su diseño.
Él mismo quedó registrado como inventor en la
patente del alimentador blanco que utiliza el
MacBook, así como en la de su conector magnético,
con el satisfactorio ruidito que hace al unirse al
ordenador. De hecho, a principios de 2011 Jobs
aparecía incluido como uno de los inventores de 212
patentes diferentes en Estados Unidos.
Ive y Jobs se han obsesionado incluso por el
embalaje de varios productos de Apple y los han
llegado a patentar. La patente estadounidense
D558.572, por ejemplo, registrada el 1 de enero de
2008, es la de la caja del iPod nano, con cuatro
dibujos que muestran como el aparato queda sujeto
por una pieza de plástico cuando se abre la caja. La
patente D596.485, registrada el 21 de julio de 2009,
es para el embalaje del iPhone, con su tapa maciza y
la pequeña bandejita de plástico brillante en el
interior.
Mike Markkula le había enseñado desde un primer
momento a Jobs a «atribuir» —a comprender que la
gente sí que juzga los libros por sus portadas—, y
por lo tanto a asegurarse de que todos los envoltorios
y embalajes de Apple señalaran que en el interior se
encontraba una hermosa joya. Ya sea un iPod mini o
un MacBook Pro, los clientes de Apple conocen la
sensación de abrir una caja bien montada y encontrar
dentro un producto que se presenta de forma
atractiva. «Steve y yo pasamos mucho tiempo
pensando en el empaquetado —comentó Ive—. Me
encanta el proceso de desembalar las cosas.
Diseñamos un ritual de desembalaje para hacer que
el producto sea más especial. El empaquetado puede
ser como el teatro, puede crear una historia».
Ive, que tiene el temperamento sensible de un
artista, a veces se enfadaba con Jobs porque este se
atribuía demasiado mérito, un hábito que ha
incomodado a otros compañeros de trabajo suyos a lo
largo de los años. Sus sentimientos hacia Jobs eran
en ocasiones tan intensos que podía sentirse herido
con facilidad. «Él procedía a pasar revista a mis ideas
y aseguraba: “Eso no está bien, eso no es muy bueno,
ese me gusta” —comentó Ive—. Y después yo me
sentaba entre el público y él hablaba de aquellos
productos como si fueran idea suya. Yo le presto una
atención obsesiva a los orígenes de una idea, e
incluso escribo cuadernos llenos de mis ideas, por
eso me duele cuando alguien se arroga el mérito de
uno de mis diseños». Ive también se irrita cuando
observadores ajenos a la empresa presentan a Jobs
como el encargado de las ideas de Apple. «Eso nos
convierte en una compañía vulnerable», afirmó serio
y en un tono contenido. Pero entonces se detuvo para
reconocer la función que Jobs desempeña al fin y al
cabo. «En muchas otras compañías, las ideas y los
grandes diseños se pierden en el proceso. Las ideas
que provienen de mí y de mi equipo habrían sido
completamente irrelevantes y se habrían perdido si
Steve no hubiera estado allí para animarnos, trabajar
con nosotros y superar cualquier resistencia hasta
convertir nuestras ideas en productos».
26
El iMac
Hola (de nuevo)
REGRESO AL FUTURO
El primer gran éxito de diseño surgido a partir de la
colaboración entre Jobs e Ive fue el iMac, un
ordenador de sobremesa dirigido al mercado general
que se presentó en mayo de 1998. Jobs había
impuesto algunos requisitos. Debía ser un producto
integral, con el teclado, el monitor y la torre
combinados en una sencilla unidad que pudiera
comenzarse a utilizar en cuanto saliera de la caja.
Tenía que aportar un diseño distintivo que supusiera
una declaración de la imagen de la marca, y debía
venderse por unos 1.200 dólares (por aquel entonces
Apple no tenía ningún ordenador en el mercado que
costara menos de 2.000 dólares). «Nos ordenó que
volviéramos a las raíces del Macintosh original de
1984, un producto integrado de cara al consumidor
—recordaba Schiller—. Aquello significaba que los
procesos de diseño e ingeniería debían ir de la
mano».
El plan inicial era construir un «ordenador en red»,
un concepto propuesto por Larry Ellison, de Oracle,
consistente en un terminal económico sin disco duro
que se empleara principalmente para conectarse a
internet y a otras redes. Sin embargo, el director
financiero, Fred Anderson, encabezó la iniciativa
para hacer que el producto fuera más robusto,
añadiéndole una unidad de disco para que pudiera
convertirse en un ordenador de escritorio de pleno
derecho destinado al uso doméstico. Jobs acabó por
acceder a aquella petición.
Jon Rubinstein, que se encontraba a cargo del
hardware, adaptó el microprocesador y las entrañas
del Power Mac G3, el ordenador profesional de gama
alta de Apple, para su uso en la nueva máquina que
se estaba proyectando. El ordenador iba a contar con
un disco duro y una bandeja para los discos
compactos, pero, en una maniobra bastante audaz,
Jobs y Rubinstein decidieron no incluir la
acostumbrada disquetera. Jobs citó a la estrella del
hockey Wayne Gretzky y su máxima de «patinar
hacia el lugar a donde va a ir el disco, no hacia el
lugar donde ya ha estado». Iba un poco adelantado a
su tiempo, pero al final todos los ordenadores
acabaron por eliminar las disqueteras.
Ive y su ayudante principal, Danny Coster,
comenzaron a esbozar algunos diseños futuristas.
Jobs rechazó categóricamente la decena de maquetas
de espuma plástica que produjeron en un principio,
aunque Ive sabía cómo guiarlo con tacto. Reconoció
que ninguno de ellos era del todo bueno, pero señaló
uno que parecía prometedor. Era un modelo curvo y
de aspecto travieso que no parecía un bloque inmóvil
clavado a la mesa. «Da la impresión de acabar de
aparecer en tu escritorio o de estar a punto de bajarse
de un salto para ir a algún otro lugar», le dijo a Jobs.
En la siguiente presentación, Ive había refinado
aquel divertido modelo. En esta ocasión, Jobs, con su
visión binaria del mundo, aseguró que le encantaba.
Cogió el prototipo de espuma y comenzó a llevarlo
consigo a la sede central para mostrárselo a
miembros del consejo de administración y a
colaboradores de confianza. Apple exaltaba en sus
anuncios las virtudes de pensar diferente. Aun así,
hasta entonces no habían propuesto nada demasiado
diferente de los ordenadores existentes. Ahora Jobs
tenía por fin algo nuevo.
La cubierta de plástico que Ive y Coster
propusieron era de un azul aguamarina que después
se rebautizó como azul bondi, por el color del agua
en una playa australiana, y era translúcido para que
pudiera verse el interior de la máquina desde fuera.
«Estábamos tratando de transmitir la idea de que el
ordenador es un elemento que puede cambiar según
tus necesidades y ser como un camaleón —comentó
Ive—. Por eso nos gustó la idea de que fuera
translúcido. Se podía hacer con colores sólidos, pero
así parece más dinámico y ofrece un aspecto más
atrevido».
Tanto de forma metafórica como en la realidad, la
translucidez conectaba los mecanismos interiores del
ordenador con el diseño exterior. Jobs siempre había
insistido en que las filas de chips de las placas de
circuitos tuvieran un buen aspecto, aunque nunca
iban a llegar a verse. Ahora sí podrían ser admiradas.
La carcasa revelaría el cuidado que se había puesto
en crear todos los componentes del ordenador y
ensamblarlos juntos. El lúdico diseño transmitiría
una idea de sencillez, a la vez que revelaba la
profundidad que trae consigo la auténtica
simplicidad.
Sin embargo, la aparente simplicidad de la propia
carcasa plástica encerraba una gran complejidad. Ive
y su equipo trabajaron junto con los fabricantes
coreanos de Apple para perfeccionar el proceso de
producción de las carcasas, y acudieron incluso a una
fábrica de gominolas para estudiar cómo conseguir
que los colores translúcidos resultaran atractivos. El
coste de cada carcasa era de más de 60 dólares, el
triple de lo habitual. En otras empresas
probablemente hubieran sido necesarios estudios y
presentaciones que probaran si las cubiertas
translúcidas incrementarían las ventas lo suficiente
como para justificar el gasto extra. Jobs no pidió
ningún análisis de ese tipo.
Para coronar el diseño había un asa situada en la
parte superior del iMac. Era un elemento más lúdico
y semiótico que funcional. Lo cierto es que se trataba
de un ordenador de sobremesa, y por tanto no habría
mucha gente que fuera a dedicarse a transportarlo.
Sin embargo, tal y como explicó Ive:
Por aquel entonces la gente no se sentía cómoda ante la
tecnología. Si algo te asusta, entonces no quieres tocarlo. Yo veía
que a mi madre le daba miedo tocar esos aparatos, así que pensé que
si le poníamos un asa, haríamos que la relación fuera posible. Sería
accesible. Sería intuitivo. Te da permiso para tocarlo. Transmite una
idea de deferencia hacia ti. Desgraciadamente, producir un asa
empotrada cuesta mucho dinero. En la antigua Apple, yo habría
perdido aquella discusión. Lo que resulta genial de Steve es que lo
vio y dijo: «¡Eso es genial!». No le tuve que explicar todo mi
razonamiento, lo captó de forma intuitiva. Sabía que aquello
formaba parte de la cercanía del iMac y de su naturaleza lúdica.
Jobs tuvo que contener las objeciones planteadas
por los ingenieros de montaje, apoyados por
Rubinstein, que tendían a plantear los inconvenientes
económicos cuando se enfrentaban a los deseos
estéticos y los variados caprichos de diseño de Ive.
«Cuando se lo llevamos a los ingenieros —comentó
Jobs— ellos plantearon treinta y ocho razones por las
que no podían fabricarlo, y yo les dije: “No, no,
tenemos que hacerlo”. Ellos replicaron: “Pero ¿por
qué?”. Y contesté: “Porque yo soy el consejero
delegado y creo que puede hacerse”, así que
acabaron por hacerlo a regañadientes».
Jobs les pidió a Lee Clow, Ken Segall y otros
miembros
de
la
agencia
publicitaria
TBWA\Chiat\Day que cogieran un vuelo para ir a
ver en qué estaban trabajando. Los llevó al estudio de
diseño de acceso restringido y desveló con gesto
teatral el diseño translúcido con forma de lágrima de
Ive, que parecía como salido de Los Supersónicos, la
futurista serie de dibujos animados de los ochenta.
Durante un instante parecieron desconcertados.
«Estábamos atónitos, pero no podíamos dar una
opinión sincera —recordaba Segall—. En realidad
estábamos pensando: “Madre mía, ¿sabe esta gente
lo que están haciendo?”. Era demasiado radical».
Jobs les pidió que propusieran algunos nombres.
Segall respondió con cinco opciones, y una de ellas
era «iMac». A Jobs no le gustó ninguna de ellas al
principio, así que Segall propuso una nueva lista una
semana después, pero agregó que la agencia seguía
prefiriendo «iMac». Jobs respondió: «Esta semana
no lo detesto, pero sigue sin gustarme». Probó a
serigrafiarlo en algunos prototipos y fue haciéndose a
la idea de que le gustaba el nombre. Y así es como
aquel ordenador se convirtió en el iMac.
A medida que se iba aproximando la fecha límite
para la finalización del iMac, el legendario carácter
de Jobs reapareció con fuerza, especialmente cuando
tuvo que enfrentarse a problemas de producción.
Durante una de las reuniones de revisión de
productos, se dio cuenta de que el proceso avanzaba
demasiado lento. «Se embarcó en una de sus
demostraciones de increíble cólera, y su furia era
absolutamente pura», recordaba Ive. Fue rodeando la
mesa y encarándose con todos los presentes,
empezando por Rubinstein. «¡Sabéis que estamos
intentando salvar la empresa —gritó— y vosotros lo
estáis jodiendo!».
Igual que el equipo del Macintosh original, los
trabajadores del iMac llegaron a duras penas a
terminarlo justo a tiempo para el gran acto de
presentación, aunque no antes de que Jobs sufriera
un último estallido de cólera. Cuando llegó la hora de
ensayar la presentación, Rubinstein improvisó dos
prototipos que funcionaban. Ni Jobs ni nadie más
había visto antes el producto final, y cuando lo miró
sobre el escenario vio un botón en la parte frontal,
bajo la pantalla. Lo apretó y se abrió la bandeja para
el CD. «¿Qué coño es esto?», preguntó con poca
cortesía. «Ninguno de nosotros dijo nada —
recordaba Schiller— porque era obvio que él sabía
que era la bandeja para el CD», así que Jobs siguió
despotricando. Insistía en que debía ser una simple
ranura, como esas tan elegantes que ya podían verse
en los coches de lujo. Estaba tan furioso que echó a
Schiller, quien fue a llamar a Rubinstein para que se
dirigiera al auditorio. «Steve, esta es exactamente la
unidad de disco que te mostré cuando estuvimos
hablando de los componentes», le explicó. «No,
nunca hubo una bandeja, solo una ranura», insistió
Jobs. Rubinstein no cedió en su postura y la furia de
Jobs no remitió. «Casi me pongo a llorar, porque ya
era demasiado tarde para hacer nada al respecto»,
recordaba Jobs después.
Suspendieron el ensayo, y durante un rato pareció
que Jobs fuera a cancelar toda la presentación del
producto. «Ruby me miró como para preguntarme:
“¿Soy yo el que está loco?” —comentó Schiller—.
Aquella era mi primera presentación de un producto
con Steve y mi descubrimiento de su filosofía de “si
no está perfecto, no lo vamos a presentar”». Al final,
accedieron a sustituir la bandeja por una ranura para
la siguiente versión del iMac. «Solo seguiré adelante
con la presentación si me prometéis que vamos a
pasar a la ranura tan pronto como sea posible», les
advirtió Jobs con lágrimas en los ojos.
También había un problema con el vídeo que se
pensaba proyectar. En él aparecía Jony Ive
describiendo su filosofía del diseño y preguntando:
«¿Qué ordenador tendrían los Supersónicos? Esto era
el futuro ayer mismo». En ese momento se veía un
fragmento de dos segundos del programa de dibujos
en el que aparecía la madre, Ultra Sónico, mirando
una pantalla de vídeo, seguido por otra secuencia de
dos segundos en la que los Supersónicos se ríen junto
a un árbol de Navidad. Durante el ensayo, un
asistente de producción le dijo a Jobs que iban a
tener que retirar aquellas imágenes porque HannaBarbera no les había dado permiso para utilizarlas.
«Déjalas», le espetó Jobs. El asistente le explicó que
había leyes que lo prohibían. «No me importa —dijo
Jobs—. Vamos a usar esas imágenes». Las
secuencias se quedaron en el vídeo.
Lee Clow estaba preparando una serie de anuncios
de prensa llenos de color, y cuando le envió a Jobs
las pruebas de imprenta recibió una llamada
telefónica enfurecida. Jobs insistía en que el azul del
anuncio era distinto del de la fotografía del iMac que
habían elegido. «No tenéis ni idea de lo que hacéis
—gritó Jobs—. Voy a pedirle a otro que haga los
anuncios porque esto es una mierda». Clow se
mantuvo en sus trece. Le dijo que comparara las
imágenes. Jobs, que no estaba en su despacho,
insistió en que tenía razón y siguió gritando.
Finalmente, Clow consiguió que se sentara con las
fotografías originales. «Al final le demostré que
aquel era el mismo azul». Años más tarde, al hilo de
una discusión sobre Steve Jobs publicada en la web
Gawker, apareció la siguiente historia contada por
alguien que había trabajado en el supermercado
Whole Foods de Palo Alto, a unas manzanas de
distancia de la casa de Jobs: «Estaba recogiendo los
carritos una tarde cuando vi un Mercedes plateado
aparcado en una plaza para discapacitados. Steve
Jobs estaba dentro gritándole al teléfono de su coche.
Eso fue justo antes de que se presentara el primer
iMac, y estoy bastante seguro de que le oí gritar:
“¡Tiene que ser más azul, joder!”».
Como siempre, Jobs demostró una actitud
obsesiva durante la preparación de la teatral
presentación. Tras haber detenido un ensayo debido a
su enfado por la bandeja para los discos, prolongó los
demás para asegurarse de que el espectáculo sería
grandioso. Repasó en repetidas ocasiones el
momento culminante en el que iba a cruzar el
escenario y proclamar: «Saludad al nuevo iMac».
Quería que la iluminación fuera perfecta para que la
carcasa translúcida de la nueva máquina resaltase
con fuerza. Sin embargo, después de unos cuantos
intentos todavía no estaba satisfecho, lo que
recordaba a su obsesión con la iluminación del
escenario de
presentación
ordenó que
encendieran
la que Sculley había sido testigo en la
del primer Macintosh en 1984. Jobs
las luces fueran más brillantes y se
antes, pero aquello todavía no le
convencía, así que bajó del escenario y recorrió el
pasillo del patio de butacas hasta acomodarse en un
asiento central con las piernas apoyadas sobre el
respaldo de la butaca que tenía delante. «Vamos a
seguir probando hasta que lo consigamos, ¿de
acuerdo?», dijo. Realizaron otra prueba. «No, no —
se quejaba Jobs—. Esto no funciona». En la
siguiente ocasión las luces eran lo suficientemente
brillantes, pero se encendían demasiado tarde. «Me
estoy cansando de pedíroslo», gruñó. Al final, el
iMac brilló con la intensidad justa. «¡Ahí! ¡Justo ahí!
¡Eso es genial!», gritó.
Un año antes, Jobs había destituido del consejo de
administración a Mark Markkula, su antiguo mentor
y compañero. Sin embargo, estaba tan orgulloso de
lo que había conseguido con el nuevo iMac, y tan
sensible por su conexión con el primer Macintosh,
que invitó a Markkula a ir a Cupertino para un
preestreno privado. Markkula estaba impresionado.
Su única objeción era con respecto al nuevo ratón
diseñado por Ive. Markkula opinaba que se parecía a
un disco de hockey y que la gente lo odiaría. Jobs no
estaba de acuerdo, pero al final Markkula resultó
tener razón. Por lo demás, la máquina acabó siendo,
al igual que su predecesora, absurdamente genial.
6 DE MAYO DE 1998: LA PRESENTACIÓN
Con la presentación del primer Macintosh en 1984,
Jobs había creado un nuevo género teatral: el estreno
de un producto como un acontecimiento histórico
culminado por una epifanía en la que los cielos se
abren, una luz desciende de las alturas, los ángeles
cantan y un coro de fieles elegidos canta el aleluya.
Para la gran presentación del producto que, según
Jobs esperaba, salvaría a Apple y volvería a
transformar el mundo de los ordenadores personales,
eligió el simbólico auditorio Flint de la Universidad
Comunitaria De Anza, en Cupertino, el mismo que
había utilizado en 1984. Iba a hacer todo lo posible
por despejar las dudas, animar a sus tropas, recabar
el apoyo de la comunidad de desarrolladores y
arrancar la campaña de marketing de la nueva
máquina. Sin embargo, también lo hacía porque le
gustaba aquel papel de empresario teatral. Organizar
un gran espectáculo reavivaba sus pasiones con la
misma intensidad que crear un gran producto.
Haciendo gala de su lado sentimental, comenzó
con un gentil reconocimiento a tres personas a las
que había invitado a sentarse en primera fila. Se
había distanciado de los tres, pero ahora quería que
volvieran a reunirse. «Comencé esta compañía con
Steve Wozniak en el garaje de mi padre, y Steve está
aquí hoy —anunció, señalándolo y despertando una
salva de aplausos—. Se nos unió Mike Markkula y
poco después nuestro primer presidente, Mike Scott
—continuó—. Ambos se encuentran hoy entre el
público, y ninguno de nosotros estaría aquí sin ellos
tres». Se le empañaron los ojos durante un momento
mientras volvían a crecer las ovaciones. Entre los
asistentes también se encontraban Andy Hertzfeld y
gran parte del equipo original del Mac. Jobs les
sonrió. Sentía que estaba a punto de hacer que se
sintieran orgullosos.
Tras mostrar el gráfico de la nueva estrategia de
productos de Apple y pasar algunas diapositivas
sobre el rendimiento del nuevo ordenador, estaba
listo para destapar a su bebé. «Este es el aspecto que
tienen hoy los ordenadores —afirmó mientras en la
gran pantalla que había tras él se proyectaba la
imagen de un grupo de torres grises y cuadriculadas
y un monitor—, y me gustaría permitirme el
privilegio de mostraros qué aspecto van a tener de
ahora en adelante». Retiró la tela que había en una
mesa en el centro del escenario para revelar el nuevo
iMac, que relucía y centelleaba mientras las luces
subían de intensidad en el momento justo. Apretó el
ratón, como había hecho en el estreno del primer
Macintosh, y la pantalla brilló con imágenes que
pasaban a toda velocidad y mostraban todas las cosas
maravillosas que podía hacer el ordenador. Al final,
la palabra «hola» apareció con el mismo tipo de letra
juguetón que había adornado el de 1984, en esta
ocasión sobre las palabras «de nuevo» entre
paréntesis. «Hola (de nuevo)».
atronador. Jobs dio un paso
contemplando con orgullo su
«Parece como venido de otro
Se oyó un aplauso
atrás y se quedó
nuevo Macintosh.
planeta —comentó
mientras el público reía—. Un buen planeta. Un
planeta con mejores diseñadores que este».
Una vez más, Jobs había creado un producto
nuevo y con una gran carga simbólica, el precursor
de un nuevo milenio. Aquella máquina cumplía la
premisa de «pensar diferente». En lugar de cajas beis
y pantallas con un montón de cables y un abultado
manual de instrucciones, aquí había un aparato
simpático y atrevido, suave al tacto y tan agradable a
la vista como un día de primavera. Podías agarrar su
linda y pequeña asa, levantarlo para sacarlo de su
elegante caja blanca y enchufarlo directamente a la
pared. Las personas a las que les asustaban los
ordenadores ahora querían uno, y querían ponerlo en
una habitación donde otras personas pudieran
admirarlo, y puede incluso que envidiarlo. «Una
muestra de hardware que mezcla el brillo de la
ciencia ficción con la fantasía kitsch de la sombrilla
de un cóctel —escribió Steven Levy en Newsweek—.
No solo es el ordenador con mejor aspecto que se ha
presentado en años, sino también una orgullosa
declaración de que la empresa más soñadora de
Silicon Valley ya no es una sonámbula». Forbes la
denominó «un éxito que marcará un cambio en la
industria», y John Sculley salió de su exilio
posteriormente para deshacerse en elogios: «Ha
aplicado la misma estrategia sencilla que tantos
éxitos le otorgó a Apple hace quince años: crear
grandes productos y promocionarlos con un
marketing fantástico».
Solo se oyeron quejas de un rincón muy familiar.
Mientras el iMac recibía halagos, Bill Gates aseguró
en una reunión de analistas financieros que estaban
visitando Microsoft que aquella sería una moda
pasajera. «Lo único que Apple está ofreciendo ahora
mismo es una innovación cromática —afirmó Gates
mientras señalaba a un ordenador equipado con
Windows al que, para bromear, había pintado de rojo
—. No creo que nos lleve mucho tiempo alcanzarles
en ese campo». Jobs se puso furioso, y le dijo a un
periodista que Gates, el hombre al que había
condenado en público por carecer del más mínimo
gusto, no tenía ni idea de por qué el iMac era mucho
más atractivo que otros ordenadores. «Nuestros
competidores no parecen darse cuenta y creen que es
una cuestión de moda, creen que solo tiene que ver
con el aspecto superficial —comentó—. Ellos
piensan que dándole un poco de color a una chatarra
de ordenador también tendrán uno como este».
El iMac salió a la venta en agosto de 1998 por
1.299 dólares. Se vendieron 278.000 unidades en las
seis primeras semanas, y a finales de año ya se había
dado salida a 800.000, convirtiéndose así en el
ordenador que más rápido se había vendido en la
historia de Apple. Cabe destacar que el 32 % de las
ventas fueron para gente que compraba un ordenador
por primera vez, y que otro 12 % correspondió a
usuarios que antes tenían ordenadores con Windows.
Ive no tardó en proponer para los iMacs cuatro
nuevos colores de atractivo aspecto, además del azul
bondi. Era obvio que ofrecer el mismo ordenador en
cinco colores diferentes supondría un enorme desafío
para los procesos de producción, inventariado y
distribución. En la mayoría de las compañías,
incluyendo incluso a la antigua Apple, habrían
celebrado reuniones para hablar de los costes y los
beneficios. Sin embargo, cuando Jobs vio los nuevos
colores se entusiasmó por completo y convocó a
otros ejecutivos al estudio de diseño. «¡Vamos a
sacarlo con todo tipo de colores!», les contó con
entusiasmo. Cuando se marcharon, Ive miró atónito a
su equipo. «En la mayoría de las empresas esa
decisión habría llevado meses —recordaba Ive—.
Steve lo dejó fijado en media hora».
Había otra modificación importante que Jobs
quería para el iMac: deshacerse de esa detestable
bandeja para los discos. «Vi una unidad de disco con
ranura en un equipo de música de Sony de altísima
gama —declaró—, así que me fui a ver a los
fabricantes del sistema y conseguí que crearan una
unidad de disco con ranura para la nueva versión del
iMac que sacamos nueve meses después».
Rubinstein trató de convencerlo para que no aplicase
aquel cambio. Predijo que acabarían llegando nuevas
unidades capaces de grabar música en los discos
compactos en lugar de limitarse a leerlos, y que
estarían disponibles con bandeja antes de que se
fabricaran con el sistema de ranura. «Si te pasas a las
ranuras, siempre irás atrasado con la tecnología»,
defendía Rubinstein.
«No me importa, esto es lo que quiero», replicó
Jobs. Estaban comiendo en un bar de sushi en San
Francisco, y Jobs insistió en que prosiguieran con la
conversación dando un paseo. «Quiero que instales la
unidad de disco con ranura para mí como favor
personal», le pidió Jobs. Rubinstein accedió, por
supuesto, pero al final resultó estar en lo cierto.
Panasonic sacó al mercado una unidad de disco que
podía leer y escribir datos y grabar música, y que
primero estuvo disponible para aquellos ordenadores
que contaban con el clásico modelo con bandeja. Los
efectos de esta decisión tuvieron interesantes
consecuencias a lo largo de los años siguientes:
aquello hizo que Apple fuera algo lenta a la hora de
satisfacer las necesidades de los usuarios que querían
grabar y copiar su propia música, pero eso obligó a la
compañía a ser más imaginativa y atrevida en un
intento por encontrar la forma de adelantarse a la
competencia cuando Jobs se dio cuenta al fin de que
debía entrar en el mercado de la música.
27
Consejero delegado
Todavía loco, después de tantos
años
TIM COOK
Cuando Steve Jobs regresó a Apple y en su primer
año sacó los anuncios de «Piensa diferente» y el
iMac, confirmó lo que la mayoría de la gente ya
sabía: que podía ser un visionario y un hombre
creativo. Ya lo había demostrado durante su primera
época en Apple. Lo que no estaba tan claro era si
estaba capacitado para dirigir una compañía.
Claramente, eso no lo había demostrado durante su
primera etapa.
Jobs se zambulló en la tarea con un enfoque
realista y de atención por el detalle que sorprendió a
aquellos acostumbrados a su postura de que las
normas rectoras del universo no se le aplicaban a él.
«Se convirtió en un directivo, que es una tarea muy
diferente de la de un ejecutivo o un visionario, y
aquello me sorprendió agradablemente», recordaba
Ed Woolard, el presidente del consejo de
administración que lo había devuelto a Apple.
El mantra de su gestión era «céntrate». Eliminó las
líneas de productos sobrantes y puso coto a algunas
características superfluas del nuevo sistema
operativo que estaba desarrollando Apple. Se libró de
su deseo obsesivo y controlador de crear los
productos en sus propias fábricas y, en vez de eso,
delegó la producción de todos los elementos, desde
las placas de circuitos hasta los ordenadores
acabados. Además, impuso una rigurosa disciplina a
los proveedores. Cuando se hizo con el control de la
empresa, Apple contaba con un inventario
equivalente a más de dos meses de producción en los
almacenes, más que ninguna otra compañía
tecnológica. Al igual que los huevos y la leche, los
ordenadores tienen una fecha de caducidad breve, así
que aquello suponía un recorte en los beneficios de al
menos 500 millones de dólares. A principios de 1998
ya había reducido aquellos suministros a un mes de
producción.
El éxito de Jobs tuvo un precio, puesto que la
suavidad y la diplomacia todavía no formaban parte
de su repertorio. Cuando pensó que un departamento
de la empresa de mensajería Airborne Express no
estaba entregando unos componentes suficientemente
rápido, le ordenó a un directivo de Apple que pusiera
fin a su contrato. Aquel ejecutivo protestó, y le
advirtió de que se enfrentaban a una potencial
demanda, a lo cual Jobs contestó: «Entonces diles
que si intentan jodernos, no van a volver a ver un
puto centavo de esta empresa nunca más». El
directivo dimitió, la empresa de mensajería interpuso
una denuncia e hizo falta todo un año para que se
resolviera aquel asunto. «Mis opciones sobre
acciones habrían llegado a valer 10 millones de
dólares de haberme quedado —comentó el directivo
—, pero sabía que no podría haber aguantado, y él
me habría despedido de todas formas». La nueva
empresa de distribución recibió órdenes de recortar
el inventario en un 75 %, y eso hizo. «Con Steve
Jobs hay una tolerancia cero ante la falta de
rendimiento», dijo su consejero delegado. En cierta
ocasión la empresa VLSI Technology estaba
teniendo algunos problemas para entregar a tiempo
chips suficientes, así que Jobs irrumpió en una
reunión de la empresa y comenzó a gritar que eran
todos unos «putos eunucos gilipollas». VLSI acabó
consiguiendo que los chips llegaran a Apple a
tiempo, y los ejecutivos de ese proveedor prepararon
chaquetas bordadas que rezaban: «Equipo de PEG».
Después de tres meses de trabajar con Jobs, el jefe
de operaciones de Apple decidió que no podía
soportar tanta presión y dimitió. Durante casi un año,
el propio Jobs se encargó de aquel departamento,
porque todas las personas a las que había
entrevistado «parecían encargados de producción de
la vieja escuela», recordaba. Quería a alguien capaz
de construir fábricas que siguieran sistemas del tipo
just-in-time y cadenas de producción y distribución,
como había hecho Michael Dell. Entonces, en 1998,
conoció a Tim Cook, un distinguido director de
compras y canales de distribución de treinta y siete
años que trabajaba en Compaq Computers, y que no
solo pasó a ser el director de operaciones de Apple,
sino que llegó a convertirse en un compañero
indispensable entre los bastidores de la empresa. Tal
y como recordaba Jobs:
Tim Cook venía de un departamento de compras, que era
exactamente el tipo de experiencia que necesitábamos para el
puesto. Me di cuenta de que él y yo veíamos las cosas exactamente
de la misma manera. Yo había visitado en Japón muchas fábricas
con sistemas de producción just-in-time, y había construido una para
el Mac y otra en NeXT. Sabía lo que quería, conocí a Tim y vi que
él quería lo mismo, así que comenzamos a trabajar juntos y, antes de
que pasara mucho tiempo, confiaba en que él supiera exactamente
qué había que hacer. Compartíamos una misma visión, y podíamos
interactuar a unos niveles estratégicos muy altos, lo cual me permitía
dejar en sus manos muchos asuntos a menos que él viniera a
pedirme ayuda.
Cook, el hijo de un trabajador de los astilleros, se
crió en Robertsdale, Alabama, un pequeño pueblo
entre Mobile y Pensacola, a media hora de distancia
de la costa del Golfo. Se licenció en Ingeniería
Industrial en Auburn, consiguió un título de Estudios
Empresariales por la Universidad de Duke y, durante
los siguientes doce años, trabajó para IBM en el
Triángulo de Raleigh, en Carolina del Norte. Cuando
Jobs lo entrevistó, Cook acababa de entrar a trabajar
en Compaq. Siempre había sido un ingeniero con una
postura muy razonable, y Compaq parecía por aquel
entonces una opción profesional más sensata, pero se
vio atrapado por el aura de Jobs. «Cinco minutos
después del comienzo de mi primera entrevista con
Steve, quería arrojar por la borda toda precaución y
lógica y unirme a Apple —afirmó posteriormente—.
Mi intuición me decía que entrar en Apple iba a ser
una oportunidad, que solo se presenta una vez en la
vida, de trabajar para un genio creativo». Y la
aprovechó. «A los ingenieros les enseñan a tomar
decisiones analíticas, pero hay ocasiones en las que
fiarse de la intuición o del corazón es absolutamente
indispensable».
En Apple, su función era la de poner en práctica la
intuición de Jobs, cosa que conseguía con una
discreta diligencia. Permaneció soltero y se sumergió
por completo en su trabajo. Estaba despierto casi
todos los días a las 4:30 de la mañana para enviar
correos electrónicos, después pasaba una hora en el
gimnasio y llegaba a su despacho poco después de
las seis. Convocaba teleconferencias los domingos
por la tarde para preparar la semana que iba a
comenzar. En una empresa encabezada por un
consejero delegado propenso a los arranques de
cólera y los estallidos fulminantes, Cook se
enfrentaba a las situaciones con una actitud tranquila,
un suave acento de Alabama y miradas calmadas.
«Aunque es capaz de mostrar regocijo, la expresión
facial por defecto de Cook es la del ceño fruncido, y
su humor es más bien seco —escribió Adam
Lashinsky, de Fortune—. En las reuniones se le
conoce por sus pausas largas e incómodas, en las
cuales todo lo que se oye es el sonido del envoltorio
de
las
barritas
energéticas
que
come
constantemente».
Durante una reunión al principio de su etapa en
Apple, a Cook le informaron de un problema con
uno de los proveedores chinos. «Es un problema
serio —afirmó—. Alguien debería ir a China para
controlar la situación». Treinta minutos más tarde,
miró a un ejecutivo de operaciones que se encontraba
sentado en la sala y le preguntó con tono indiferente:
«¿Por qué sigues todavía aquí?». El ejecutivo se
levantó, condujo directamente hasta el aeropuerto de
San Francisco sin pasar por su casa a hacer las
maletas y compró un billete a China. Se convirtió en
uno de los principales ayudantes de Cook.
Cook redujo el número de proveedores
importantes de Apple, que eran un centenar, hasta
veinticuatro. Los obligó a ofrecer mejores acuerdos
para mantener sus contratos, convenció a muchos
para que se trasladaran junto a las fábricas de Apple
y cerró diez de los diecinueve almacenes de la marca.
Y al eliminar los lugares donde podían acumularse
las existencias, las redujo. A principios de 1998 Jobs
había reducido el stock de producción de dos meses a
uno, y en septiembre de ese año, Cook lo había
rebajado hasta el equivalente a seis días. En
septiembre del año siguiente se había recortado hasta
la sorprendente cantidad de dos días (que, en
ocasiones, bajaba hasta el equivalente a tan solo
quince horas de producción). Además, acortó el
proceso de fabricación de los ordenadores de cuatro a
dos meses. Todo ello no solo servía para ahorrar
dinero: también permitía que cada nuevo ordenador
contara con los componentes más avanzados
existentes en el mercado.
CUELLOS VUELTOS Y TRABAJO EN EQUIPO
Durante un viaje a Japón a principios de la década de
los ochenta, Jobs le preguntó a Akio Morita, el
presidente de Sony, por qué todos los trabajadores de
su
empresa
llevaban
uniforme.
«Pareció
avergonzarse mucho y me contó que, después de la
guerra, nadie tenía ropa, así que las empresas como
Sony tenían que darles a sus trabajadores algo que
ponerse cada día», recordaba Jobs. Con el paso de
los años, los uniformes fueron teniendo un estilo
propio, especialmente en compañías como Sony, y
aquello se convirtió en una forma de crear un vínculo
entre los trabajadores y la empresa. «Decidí que
quería crear ese tipo de vínculo para Apple»,
recordaba Jobs.
Sony, con su preocupación por el estilo, había
contratado al célebre modisto Issey Miyake para que
creara su uniforme. Era una chaqueta de nailon
antirasgaduras, con las mangas unidas por una
cremallera que podían retirarse para crear un chaleco.
«Así pues, llamé a Issey Miyake y le pedí que
diseñara un chaleco para Apple —recordaba Jobs—.
Llegué con unas muestras y le dije a todo el mundo
lo genial que sería llevar todos aquellos chalecos.
Madre mía, ¡cuántos abucheos recibí! Todo el mundo
detestó aquella idea».
En el proceso, no obstante, entabló amistad con
Miyake, a quien visitaba con regularidad. También le
gustó la idea de contar con un uniforme propio, tanto
por la comodidad diaria (el argumento que él
defendía) como por su capacidad para crear un estilo
personal. «Le pedí a Issey que preparara algunas de
las sudaderas de cuello vuelto que me gustaban, y me
hizo como un centenar de ellas». Jobs advirtió mi
sorpresa cuando me contó esta historia, así que me
las enseñó, todas apiladas en el armario. «Esto es lo
que llevo —afirmó—. Tengo suficientes para que me
duren el resto de mi vida».
A pesar de su naturaleza autocrática —nunca fue
un gran defensor del consenso—, Jobs se esforzó por
promover en Apple una cultura de la colaboración.
Muchas compañías se jactan de celebrar pocas
reuniones. Jobs convocaba muchas: una sesión del
personal directivo todos los lunes, una reunión
estratégica de marketing los miércoles por la tarde, e
interminables sesiones de revisión de productos.
Jobs, siempre alérgico a las presentaciones formales
y en PowerPoint, insistía en que los asistentes a la
mesa discutieran los diferentes asuntos desde
diversos puntos de vista y con la perspectiva de
distintos departamentos.
Como Jobs defendía que la gran ventaja de Apple
era la integración completa de sus productos —el
diseño, el hardware, el software y los contenidos—,
quería que todos los departamentos de la compañía
trabajaran juntos y en paralelo. Las expresiones que
utilizaba eran «colaboración profunda» e «ingeniería
concurrente». En lugar de emplear un proceso de
desarrollo en el que el producto pase de forma
secuencial desde las etapas de ingeniería a las de
diseño y de ahí a las de producción, marketing y
distribución, todos estos departamentos trabajaban en
el proceso de manera simultánea. «Nuestro método
consistía en desarrollar productos integrados, y eso
significa que el proceso tenía que ser a su vez
integrado y colaborativo», afirmó Jobs.
Este enfoque también se aplicaba a la hora de
contratar trabajadores clave. Jobs hacía que los
candidatos se entrevistaran con los directivos de los
diferentes departamentos —Cook, Tevanian,
Schiller, Rubinstein, Ive—, en lugar de simplemente
con el jefe de la sección en la que quisieran trabajar.
«Entonces todos nos reuníamos sin el aspirante y
hablábamos de si iba a encajar en el grupo»,
comentaba Jobs. Su objetivo era mantenerse alerta
frente a «la proliferación de capullos» que lleva a
que una empresa se vea lastrada por gente con
talento de segunda:
En muchos aspectos de la vida, la diferencia entre lo mejor y lo
normal es de aproximadamente un 30 %. El mejor vuelo de avión o
la mejor comida pueden ser un 30 % mejores que un vuelo o una
comida normales. Lo que vi en Woz es que era alguien cincuenta
veces mejor que el ingeniero medio. Podía celebrar reuniones
enteras en su cabeza. El equipo del Mac era un intento de construir
todo un grupo así, de jugadores de primera. La gente dijo que no
iban a llevarse bien, que iban a odiar trabajar en equipo, pero me di
cuenta de que a los jugadores de primera les gusta trabajar con otros
jugadores de primera, y no con gente de tercera. En Pixar teníamos
toda una compañía de jugadores de primera. Cuando regresé a
Apple, decidí que eso es lo que iba a intentar. Hace falta un proceso
colaborativo de contratación. Cuando contratamos a alguien, incluso
si van a formar parte del departamento de marketing, los mandaba a
hablar con los encargados de diseño y los ingenieros. Mi modelo de
conducta era J. Robert Oppenheimer. Leí acerca del tipo de gente a
la que reclutó para el proyecto de la bomba atómica. Yo no era ni de
lejos tan bueno como él, pero aspiraba a crear un equipo así.
El proceso podía resultar intimidante, pero Jobs
tenía buen ojo para el talento. Cuando buscaban a
gente que diseñara la interfaz gráfica del nuevo
sistema operativo de Apple, Jobs recibió un correo
electrónico de un joven y lo invitó a ir a verlo. Las
reuniones no fueron bien. El aspirante estaba
nervioso. Más tarde, ese día, Jobs se encontró con él,
después de que lo hubieran rechazado, sentado en el
vestíbulo. El chico le pidió a Jobs que le dejara
mostrarle una de sus ideas, así que Jobs se acercó y
vio una pequeña demostración, preparada con Adobe
Director, en la que se mostraba una forma de colocar
más iconos en la fila inferior de la pantalla. Cuando
el chico movía el cursor sobre los símbolos que
abarrotaban la parte inferior, el cursor hacía las veces
de lupa y aumentaba la imagen del icono. «Me dije:
“¡Dios mío!”, y lo contraté al instante», recordaba
Jobs. Aquella función se convirtió en una
característica muy popular del Mac OS X, y aquel
diseñador creó otros elementos, como el
desplazamiento con inercia de las pantallas táctiles
(esa característica tan estupenda que hace que la
pantalla siga deslizándose un momento después de
que hayas acabado de pasar el dedo).
Las experiencias de Jobs en NeXT lo habían hecho
madurar, pero no habían suavizado demasiado su
carácter. Seguía sin placas de matrícula en su
Mercedes, aún aparcaba en los lugares reservados a
los discapacitados junto a la puerta principal, y en
ocasiones ocupaba dos plazas a la vez. Aquello se
convirtió en motivo habitual de bromas. Los
empleados crearon señales de tráfico en las que se
podía leer «Aparca diferente», y alguien pintó sobre
el símbolo de la silla de ruedas para que pareciera el
logotipo de Mercedes.
Al final de la mayoría de las reuniones, Jobs
anunciaba la decisión que había tomado o la
estrategia que se iba a seguir, normalmente con su
estilo brusco. «Tengo una idea genial», podía decir,
aunque fuera una propuesta sugerida por otra persona
anteriormente. A veces afirmaba: «Eso es un asco, no
quiero hacerlo». En ocasiones, cuando no estaba listo
para enfrentarse a algún asunto concreto, se limitaba
a ignorarlo durante un tiempo.
A los demás se les permitía e incluso se les
animaba a que lo desafiaran, y en ocasiones aquello
los hacía merecedores de su respeto, pero tenían que
estar preparados para que él los atacara e incluso se
mostrara brutal mientras procesaba sus ideas.
«Nunca puedes ganar una discusión con él al
instante, pero a veces acabas por vencer con el
tiempo —comentó James Vincent, el joven creativo
publicitario que trabajaba con Lee Clow—. Tú
propones algo y él te suelta: “Esa idea es una
estupidez” y después viene y propone: “Esto es lo
que vamos a hacer”, y te entran ganas de gritarle:
“Eso es lo que te dije yo hace dos semanas y
contestaste que era una idea estúpida”. Sin embargo,
no puedes hacer eso, así que te limitas a asentir: “Sí,
es una idea genial, hagámoslo”».
La gente también tenía que soportar las
afirmaciones
ocasionalmente
irracionales
o
incorrectas de Jobs. Tanto con la familia como con
sus compañeros de trabajo, tendía a presentar con
gran convicción algún hecho científico o histórico de
escasa relación con la realidad. «Puede no saber
absolutamente nada de un tema, pero gracias a su
estilo demente y a su absoluta seguridad, es capaz de
convencer a los demás de que sabe de qué está
hablando», afirmó Ive, que describió aquel rasgo
como extrañamente atractivo. Lee Clow recordaba
como le mostró a Jobs una secuencia de un anuncio
en la que había introducido algunos cambios
mínimos pedidos por él, y entonces fue víctima de
una invectiva acerca de que todo el anuncio había
quedado completamente arruinado. Entonces Clow le
mostró algunas versiones anteriores para tratar de
demostrar que se equivocaba. Aun así, con su ojo
clínico para el detalle, en ocasiones Jobs localizó con
acierto algunos detalles mínimos que otros habían
pasado por alto. «Una vez descubrió que habíamos
recortado dos fotogramas de más, algo tan breve que
era casi imposible de advertir —comentó Clow—.
Pero él quería asegurarse de que la imagen aparecía
perfectamente sincronizada con la música, y tenía
toda la razón».
EMPRESARIO TEATRAL
Tras el éxito del acto de presentación del iMac, Jobs
comenzó a coreografiar estrenos de productos y
presentaciones teatrales cuatro o cinco veces al año.
Llegó a dominar aquel arte y, como era de esperar,
ningún director de otra compañía trató nunca de
igualarlo. «Una presentación de Jobs libera un chute
de dopamina en el cerebro de su público», escribió
Carmine Gallo en su libro The Presentation Secrets
of Steve Jobs.
El deseo de crear presentaciones espectaculares
exacerbó la obsesión de Jobs por mantener todos los
detalles en secreto hasta que estuviera listo para
anunciar alguna noticia. Apple llegó incluso a los
tribunales para cerrar un encantador blog, Think
Secret, propiedad de un estudiante de Harvard que
adoraba los Macs llamado Nicholas Ciarelli, que
publicaba rumores y chivatazos sobre futuros
productos de Apple. Estas demandas (otro ejemplo
fue la batalla de Apple en 2010 contra un bloguero
de la web Gizmodo, que se había hecho con el
prototipo de un iPhone 4) fueron objeto de críticas,
pero ayudaron a fomentar la expectación con la que
se esperaban las presentaciones de productos, en
ocasiones hasta extremos febriles.
Los espectáculos de Jobs estaban minuciosamente
orquestados. Entraba en el escenario con sus
vaqueros y su cuello vuelto, sujetando una botella de
agua. En auditorios siempre abarrotados de acólitos,
las presentaciones parecían mítines evangélicos más
que anuncios de productos comerciales, con los
periodistas situados en la sección central. Jobs
escribía y reescribía personalmente cada una de sus
diapositivas y discursos, se las mostraba a sus
amigos y se obsesionaba con ellas junto a sus
compañeros. «Revisa cada diapositiva unas seis o
siete veces —comentó su esposa, Laurene—. Yo me
quedo despierta con él la noche anterior a cada
presentación mientras las repasa». Jobs le mostraba
tres variaciones de una misma diapositiva y le pedía
que seleccionara la que le parecía mejor. «Se
obsesiona mucho. Ensaya su discurso, cambia una o
dos palabras y vuelve a ensayarlo otra vez».
Las presentaciones eran un reflejo de los
productos de Apple en un sentido: parecían muy
sencillas —un escenario casi vacío, pocos elementos
de atrezo—, pero bajo ellas subyacía una gran
sofisticación. Mike Evangelist, un ingeniero de
productos de Apple, trabajó en el software del iDVD
y ayudó a Jobs a preparar la presentación del
programa. Su equipo y él, que comenzaron a trabajar
semanas antes del espectáculo, pasaron cientos de
horas localizando imágenes, música y fotografías que
Jobs pudiera grabar en el DVD mientras estaba en el
escenario. «Llamamos a todas las personas de Apple
a las que conocíamos para que nos enviaran sus
mejores películas caseras y fotografías —recordaba
Evangelist—. A Jobs, fiel a su reputación de
perfeccionista, le horrorizaron la mayoría de ellas».
Evangelist pensaba que Jobs estaba siendo poco
razonable, pero después reconoció que las constantes
modificaciones lograron que la muestra final fuera
mejor.
Al año siguiente, Jobs eligió a Evangelist para que
subiera al escenario a presentar la demostración del
Final Cut Pro, el software de edición de vídeo.
Durante los ensayos en los que Jobs observaba la
escena desde un asiento central del auditorio,
Evangelist se puso nervioso. Jobs no era el tipo de
persona propensa a dar palmaditas en la espalda. Lo
interrumpió tras un minuto y le dijo con impaciencia:
«Tienes que controlar la situación o vamos a tener
que retirar tu demostración». Phil Schiller se lo llevó
a un rincón y le dio algunos consejos para que
pareciera más relajado. Evangelist consiguió llegar
hasta el final en el siguiente ensayo y en la
presentación pública. Afirmó que todavía atesoraba
no solo el cumplido que Jobs le hizo al final, sino
también su severa evaluación durante los ensayos.
«Me obligó a esforzarme más, y al final el resultado
fue mucho mejor de lo que esperaba —recordaría—.
Creo que es uno de los aspectos más importantes del
impacto de Jobs en Apple. No tiene apenas paciencia
(si es que tiene alguna) por nada que no sea la
excelencia absoluta en su propia actuación o en la de
los demás».
DE CONSEJERO DELEGADO EN FUNCIONES A DEFINITIVO
Ed Woolard, su mentor en el consejo de
administración de Apple, presionó a Jobs durante
más de dos años para que borrara el añadido de «en
funciones» a su cargo como consejero delegado. Jobs
no solo se negaba a comprometerse, sino que tenía a
todo el mundo desconcertado al cobrar un salario de
un dólar anual y no recibir ninguna opción de
compra de acciones. «Gano cincuenta céntimos al
año por presentarme al trabajo —solía bromear— y
los otros cincuenta por la labor realizada». Desde su
regreso en julio de 1997, las acciones habían pasado
de valer menos de 14 dólares a superar los 102
dólares en el momento cumbre de la burbuja de
internet a principios del año 2000. Woolard le había
rogado que aceptase al menos una modesta
asignación de acciones en 1997, pero Jobs rechazó la
propuesta diciendo: «No quiero que la gente con la
que trabajo en Apple piense que he vuelto para
enriquecerme». De haber aceptado aquella humilde
concesión, habría obtenido 400 millones de dólares.
En vez de eso, ganó dos dólares y medio durante
aquel período.
El motivo principal por el que se aferraba a su
cargo «en funciones» era una cierta inseguridad
acerca del futuro de Apple. Sin embargo, a medida
que se acercaba el año 2000, parecía claro que Apple
había resucitado gracias a él. Dio un largo paseo con
su esposa Laurene y discutió lo que para mucha
gente parecía una simple formalidad pero para él era
una importante decisión. Si se deshacía del
calificativo «en funciones» de su cargo, Apple podría
ser la base de todos los proyectos que había ideado,
incluida la posibilidad de involucrar a la empresa en
la creación de productos más allá de la informática.
Al final optó por dar el paso.
Woolard, que estaba encantado, dejó caer que el
consejo estaba dispuesta a ofrecerle una enorme
cantidad de acciones. «Déjame serte franco un
momento —respondió Jobs—. Lo que me gustaría es
un avión. Acabo de tener a mi tercera hija y no me
gustan los vuelos comerciales. Me gusta llevar a mi
familia a Hawai. Y cuando viajo a la Costa Este, me
gusta hacerlo con pilotos a los que conozco». Jobs
nunca fue el tipo de persona capaz de mostrar
paciencia y educación en un avión comercial o en un
aeropuerto, ni siquiera antes del refuerzo de las
medidas de seguridad tras los atentados del 11 de
septiembre. Larry Ellison, un miembro del consejo a
cuyo avión recurría Jobs algunas veces (Apple le
pagó 102.000 dólares a Ellison en 1999 por los viajes
que realizó Jobs), no tuvo objeción. «¡En vista de lo
que ha conseguido, deberíamos entregarle cinco
aviones!», defendía. Posteriormente declaró: «Era el
perfecto regalo de agradecimiento para Steve, que
había salvado a Apple sin recibir nada a cambio».
Así pues, Woolard accedió con agrado al deseo de
Jobs —con un Gulfstream V— y también le ofreció
catorce millones de opciones sobre acciones. Jobs
dio una respuesta inesperada. Quería más: veinte
millones de opciones. Woolard estaba desconcertado
y molesto. El consejo solo tenía permiso de los
accionistas para conceder catorce millones de
opciones. «Dijiste que no querías ninguna y te dimos
un avión, que era lo que querías», lo acusó Woolard.
«No había insistido antes en lo de las opciones —
replicó Jobs—, pero tú afirmaste que podían
representar hasta un 5 % de la compañía, y eso es lo
que quiero ahora». Aquella fue una incómoda riña en
lo que debería haber sido un período de celebración.
Al final se llegó a una compleja solución (que se
complicó un poco más todavía con los planes de una
división de acciones de dos por uno en junio del año
2000) según la cual le concedían 10 millones en
acciones en enero de 2000 con el precio de aquel
momento, pero con pleno derecho a beneficios como
si se hubieran concedido en 1997, además de otra
emisión de acciones en 2001. Para empeorar la
situación, las acciones cayeron tras el estallido de la
burbuja de internet, Jobs nunca llegó a hacer uso de
sus opciones de compra y, a finales de 2001, le pidió
al consejo que las sustituyera por una nueva
concesión de acciones con un precio de compra
menor. Esta lucha por las opciones fue en años
posteriores un motivo de tormento para la compañía.
Aunque no llegó a aprovechar sus opciones de
compra, estaba encantado con el avión. Como era de
esperar, se obsesionó por cómo iban a diseñar su
interior. Le hizo falta más de un año. Utilizó el avión
de Ellison como punto de partida y contrató a la
misma diseñadora. Al poco tiempo ya estaba
volviéndose loca. El G-5 de Ellison tenía, por
ejemplo, una puerta entre las cabinas que contaba
con un botón para abrirse y otro para cerrarse. Jobs
insistía en que en su avión solo hubiera un botón con
dos posiciones. No le gustaba el acero inoxidable
lustrado de los botones, así que los cambió por unos
de metal pulido. Sin embargo, al final consiguió
dejar el avión tal como quería, y le encantaba.
«Cuando miro su avión y el mío, veo que todos los
cambios que realizó fueron para mejor», reconoció
Ellison.
En la conferencia Macworld de enero del año 2000,
celebrada en San Francisco, Jobs presentó el nuevo
sistema operativo para Macintosh, OS X, que
utilizaba parte del software que Apple había
comprado de NeXT tres años antes. Resulta
apropiado, y no es del todo una coincidencia, que
Jobs se mostrara dispuesto a incorporarse de nuevo a
Apple en el mismo momento en que el sistema
operativo de NeXT se incorporaba a la compañía.
Avie Tevanian había tomado el núcleo Mach basado
en UNIX del sistema operativo de NeXT y lo había
convertido en el núcleo del sistema operativo del
Mac, conocido como «Darwin». En él se ofrecía
memoria protegida, conexión avanzada en red y
multitarea preventiva. Era exactamente lo que el
Macintosh necesitaba, y constituyó la base de los
sistemas operativos del Mac de ahí en adelante.
Algunos críticos, entre los que estaba Gates,
señalaron que Apple acabó por no adoptar
completamente el sistema operativo del NeXT. Hay
algo de cierto en estas afirmaciones, porque Apple
decidió no aventurarse a un sistema completamente
nuevo, sino desarrollar el que ya existía. Las
aplicaciones de software escritas para el sistema
operativo del viejo Macintosh eran normalmente
compatibles o fáciles de trasladar al nuevo sistema, y
un usuario de Mac que actualizara su equipo podría
disfrutar de gran cantidad de nuevas características,
pero la interfaz no resultaría completamente nueva.
Los aficionados que acudieron a la Macworld
recibieron la noticia con entusiasmo, por supuesto, y
vitorearon especialmente cuando Jobs mostró con
orgullo la barra de accesos directos y cómo los
iconos que había en ella podían ampliarse al pasar el
cursor del ratón sobre ellos. Sin embargo, el mayor
aplauso estuvo dirigido al anuncio que Jobs
reservaba para su epílogo habitual: «Ah, y una cosa
más...». Habló de sus deberes en Pixar y en Apple, y
afirmó que se encontraba satisfecho de que aquella
dualidad hubiera funcionado bien. «Por eso me
alegra anunciar hoy que voy a eliminar la parte de mi
cargo que reza: “en funciones”», afirmó con una gran
sonrisa. La multitud se puso en pie entre gritos, como
si los Beatles se hubieran reunido de nuevo. Jobs se
mordió el labio, se recolocó las gafas y realizó una
elegante muestra de humildad. «Chicos, me estáis
haciendo sentir violento. Tengo la oportunidad de ir
a trabajar todos los días y de colaborar con la gente
de mayor talento del planeta, tanto en Apple como en
Pixar. Sin embargo, estos trabajos son un deporte de
equipo. Acepto vuestro agradecimiento en nombre de
todos los que trabajamos en Apple».
28
Las tiendas
Apple Genius Bars y arenisca de
Siena
LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE
Jobs detestaba ceder el control, especialmente
cuando aquello podía afectar a la experiencia del
consumidor. Sin embargo, se enfrentaba con un
problema. Había una parte del proceso que no
controlaba: la experiencia de comprar un producto
Apple en una tienda.
Los días de la Byte Shop habían llegado a su fin.
Las ventas de la industria estaban pasando de tiendas
locales especializadas en informática a grandes
cadenas o inmensos centros comerciales, donde la
mayoría de los empleados no tenían ni el
conocimiento ni la motivación necesarios para
explicar la naturaleza característica de los productos
de Apple. «Todo lo que les preocupaba a los
vendedores era su comisión de cincuenta dólares»,
comentó Jobs. Otros ordenadores eran bastante
genéricos, pero Apple contaba con características
innovadoras y un precio más elevado. Jobs no quería
que el iMac se quedase en un estante entre un Dell y
un Compaq mientras un empleado desinformado
recitaba las características de cada uno. «A menos
que pudiéramos encontrar la manera de que nuestro
mensaje llegara a los clientes en las tiendas,
estábamos jodidos».
En 1999 Jobs comenzó, con gran secretismo, a
entrevistar a ejecutivos que pudieran ser capaces de
desarrollar una cadena de tiendas Apple. Uno de los
candidatos tenía una verdadera pasión por el diseño y
el entusiasmo juvenil de un vendedor nato: Ron
Johnson, vicepresidente de marketing de la cadena de
supermercados Target y responsable de la
presentación de productos con una imagen única,
como la tetera diseñada por Michael Graves. «Steve
es una persona con la que resulta muy fácil hablar —
comentó Johnson al recordar su primer encuentro—.
De pronto aparecen unos vaqueros gastados y un
jersey de cuello vuelto, y él empieza enseguida a
contarte por qué necesita unas buenas tiendas. Me
dijo que para que Apple tuviera éxito iban a tener
que llevar la delantera en la innovación, y no se
puede avanzar en innovación si no hay una vía de
comunicación con los clientes».
Cuando Johnson regresó en enero del año 2000
para una nueva entrevista, Jobs sugirió que fueran a
dar un paseo. Se dirigieron al inmenso centro
comercial con 140 tiendas de Stanford a las ocho y
media de la mañana. Las tiendas todavía no habían
abierto, así que caminaron arriba y abajo por todo el
recinto varias veces y hablaron de cómo estaba
organizado, qué función desempeñaban los grandes
almacenes con respecto a las demás tiendas y qué es
lo que hacía que algunas tiendas especializadas
tuvieran éxito.
Todavía estaban paseando y charlando cuando
abrieron las tiendas a las diez de la mañana, y
entraron en la cadena de ropa de Eddie Bauer. Tenía
una entrada situada fuera del centro comercial y otra
que daba al aparcamiento. Jobs decidió que las
tiendas Apple deberían tener una única entrada, lo
que facilitaría controlar la experiencia del cliente.
También se mostraron de acuerdo en que la tienda de
Eddie Bauer era demasiado larga y estrecha. Era
importante que los clientes advirtieran de forma
intuitiva la disposición de la tienda nada más entrar.
En el centro comercial no había tiendas de
aparatos de tecnología, y Johnson le explicó por qué:
la idea compartida por el público general era que un
cliente, a la hora de realizar una compra importante y
poco común, como la de un ordenador, estaría
dispuesto a acercarse en coche a algún lugar menos
accesible, donde el alquiler del local sería más
barato. Jobs no estaba de acuerdo. Las tiendas Apple
deberían estar en centros comerciales y en calles
importantes, en zonas con un montón de transeúntes,
independientemente de su precio. «Puede que no
consigamos que conduzcan diez kilómetros para
echarles un vistazo a nuestros productos, pero
podemos hacer que caminen diez pasos», afirmó. En
concreto, había que tenderles una emboscada a los
usuarios de Windows. «Si pasan frente a la tienda,
entrarán por pura curiosidad, y si hacemos que sea lo
suficientemente atractiva, en cuanto tengamos la
oportunidad de mostrarles lo que tenemos, habremos
ganado».
Johnson señaló que el tamaño de una tienda
representaba la importancia de la marca. «¿Es Apple
una marca tan grande como Gap?», preguntó. Jobs
contestó que era mucho más grande. Johnson replicó
que, en consecuencia, sus tiendas debían ser más
grandes. «Si no, no serás relevante». Jobs describió
la máxima de Mike Markkula de que una buena
compañía debía «atribuir», debía plasmar sus valores
y su importancia en todo lo que hace, desde el
embalaje hasta el marketing. A Johnson le encantó la
idea. Claramente, podía aplicarse a las tiendas de una
compañía. «La tienda se convertirá en la expresión
física más poderosa de la marca», aseguró. Describió
como durante su juventud había entrado en la tienda
abierta por Ralph Lauren en la esquina de Madison
con la calle 72 en Nueva York, que parecía una
mansión llena de obras de arte y con paredes de
madera. «Cada vez que compro un polo, pienso en
aquella mansión, que era la expresión física de los
ideales de Ralph —comentó Johnson—. Mickey
Drexler hizo lo mismo con Gap. No puedes pensar en
una prenda de Gap sin pensar en su gran tienda, con
todo ese espacio diáfano y los suelos de madera, las
paredes blancas y los productos bien doblados».
Cuando acabaron, fueron en coche hasta Apple y
se sentaron en una sala de reuniones mientras
inspeccionaban algunos artículos de la marca. No
había muchos, no eran suficientes para llenar las
estanterías de una tienda convencional, pero aquello
suponía una ventaja. Decidieron que el tipo de tienda
que iban a construir se aprovecharía de tener pocos
productos. Sería minimalista y espaciosa, y ofrecería
muchos lugares para que los clientes pudieran
probarlos. «La mayoría de la gente no conoce lo que
fabrica Apple —afirmó Johnson—. Piensan en Apple
como en una secta. Lo que necesitamos es pasar de
ser una secta a ser una compañía atractiva, y contar
con una tienda increíble donde los clientes puedan
probar los artículos nos ayudará a conseguirlo». Las
tiendas se atribuirían el espíritu de los productos de
Apple: lúdicos, sencillos, modernos, creativos y
claramente situados en el lado correcto de la línea
que divide lo intimidante de lo novedoso.
EL PROTOTIPO
Cuando Jobs presentó por fin la idea ante el consejo
de administración, la idea no les maravilló. La
compañía informática Gateway se estaba hundiendo
a pasos agigantados tras la apertura de tiendas a las
afueras de las ciudades. Por tanto, el argumento
expuesto por Jobs de que las de Apple tendrían más
éxito porque iban a estar en locales más caros no
resultaba demasiado tranquilizador, en su opinión.
«Piensa diferente» y «Este es un homenaje a los
locos» eran buenos eslóganes publicitarios, pero el
consejo dudaba a la hora de convertirlos en el eje
director de su estrategia empresarial. «Yo me rascaba
la cabeza y seguía pensando que era una locura —
recordaba Art Levinson, el consejero delegado de
Genentech al que Jobs le pidió que se uniera al
consejo de Apple en el año 2000—. Somos una
empresa pequeña, un jugador marginal. Mi respuesta
fue que no estaba seguro de poder apoyar una
maniobra así». Ed Woolard también tenía sus dudas.
«Gateway lo ha intentado y ha fracasado, mientras
que Dell les vende sus productos directamente a los
consumidores sin necesidad de tiendas y está
teniendo éxito», defendió. Jobs no parecía agradecer
toda aquella resistencia por parte del consejo. La
última vez que ocurrió aquello, había sustituido a la
mayoría de sus miembros. Por motivos personales y
por estar cansado del constante tira y afloja con Jobs,
Woolard decidió que en esta ocasión era Jobs quien
debía dar un paso atrás. Sin embargo, antes de
hacerlo, el consejo de administración aprobó un
período de prueba para cuatro tiendas Apple.
Jobs tenía un apoyo en el consejo. En 1999 había
reclutado a un hombre nacido en el Bronx que se
había convertido en el príncipe de las ventas al por
menor, Millard Mickey Drexler. En su etapa como
consejero delegado de Gap había transformado una
cadena moribunda en un icono de la cultura informal
estadounidense. Era una de las pocas personas en el
mundo con tanto éxito y conocimiento como Jobs en
materia de diseño, imagen y deseos de los
consumidores. Además, había insistido en un control
absoluto sobre sus productos: las tiendas Gap solo
vendían productos Gap, y los productos Gap se
vendían casi exclusivamente en tiendas Gap. «Dejé
el negocio de los grandes almacenes porque no podía
soportar el hecho de no controlar mi propio producto,
desde su producción hasta su venta —comentó
Drexler—. A Steve le pasa lo mismo, y creo que por
eso me contrató».
Drexler le dio un consejo a Jobs: le dijo que
construyera un prototipo de la tienda junto al campus
de Apple, que la equipara por completo y que no
descansara hasta sentirse a gusto con ella. Así pues,
Johnson y Jobs alquilaron un almacén vacío en
Cupertino. Todos los martes, a lo largo de seis
meses, se reunían durante toda la mañana para
compartir allí sus ideas y depurar su filosofía de
ventas mientras deambulaban por aquella sala.
Aquella tienda iba a ser el equivalente al estudio de
diseño de Ive, un paraíso en el que Jobs, gracias a su
perspectiva visual, podría aportar diferentes
innovaciones viendo y tocando las diferentes
opciones a medida que evolucionaban. «Me
encantaba caminar a solas por allí para
inspeccionarlo todo», recordaba Jobs.
A veces les pedía a Drexler, Larry Ellison y otros
amigos de confianza que fueran a echar un vistazo.
«Durante muchos fines de semana, cuando no me
estaba obligando a ver nuevas escenas de Toy Story,
me hacía ir al almacén a mirar el prototipo de la
tienda —comentó Ellison—. Estaba obsesionado por
todos los detalles estéticos y por la experiencia del
servicio. En un momento dado le advertí: “Steve, no
pienso ir a verte si me obligas a ir a la tienda de
nuevo”».
La compañía de Ellison, Oracle, estaba
desarrollando software para un sistema portátil de
cobro de las compras, lo que eliminaba la necesidad
de contar con un mostrador dotado de caja
registradora. En cada una de las visitas, Jobs
presionaba a Ellison para que descubriera formas de
hacer el proceso más eficiente, prescindiendo de
algún paso innecesario, como el de entregar la tarjeta
de crédito o imprimir la factura. «Si miras las tiendas
y los productos, te darás cuenta de la obsesión de
Steve por la belleza y la simplicidad. Es una estética
Bauhaus y un minimalismo maravilloso que afectan
incluso al proceso del pago en las tiendas —comentó
Ellison—. Para ello hace falta la mínima cantidad
posible de pasos. Steve nos dio la receta exacta y
detallada de cómo quería que funcionase el sistema
de pago».
Cuando Drexler fue a ver el prototipo casi
acabado, planteó algunas críticas. «Pensé que el
espacio estaba demasiado fragmentado y no resultaba
lo suficientemente diáfano. Había demasiados rasgos
arquitectónicos y colores que podían distraer al
visitante». Resaltó que un cliente debía ser capaz de
entrar en una tienda y, con un único vistazo,
comprender el flujo de movimientos. Jobs se mostró
de acuerdo en que la sencillez y la falta de
distracciones resultaban fundamentales para crear
una gran tienda, igual que ocurría con los productos.
«Después de aquello, consiguió el resultado perfecto
—afirmó Drexler—. La visión que tenía consistía en
un control completo y absoluto de toda la experiencia
relacionada con sus productos, desde su diseño hasta
la forma en que se vendían».
En octubre de 2000, cuando se acercaban a lo que
él pensaba que sería el fin del proceso, Johnson se
despertó en medio de la noche, antes de una de las
reuniones de los martes, con un doloroso
pensamiento: se habían equivocado en un elemento
fundamental. Estaban organizando la tienda en torno
a cada una de las principales líneas de producto de
Apple, con zonas para el Power Mac, el iMac, el
iBook y el PowerBook. Sin embargo, Jobs había
comenzado a desarrollar un nuevo concepto: el del
ordenador como puerto central de toda la actividad
digital. En otras palabras, el ordenador podría
gestionar el vídeo y las fotos de las cámaras digitales,
y quizás algún día también el reproductor de música
y las canciones, o los libros y las revistas. La idea
que le surgió a Johnson antes de aquel amanecer era
que las tiendas no debían organizar sus mostradores
en torno a las cuatro líneas de ordenadores de la
marca, sino también en torno a cosas que los
visitantes pudieran querer hacer. «Por ejemplo, pensé
que debería haber una zona de contenido audiovisual
donde tuviéramos varios Macs y PowerBooks con el
programa iMovie en la que se mostrara cómo se
puede importar y editar vídeo desde una cámara».
Johnson llegó al despacho de Jobs a primera hora
de aquel martes y le expuso su repentina certeza de
que debían reconfigurar las tiendas. Había oído
historias acerca de la viperina lengua de su jefe, pero
hasta entonces no había sentido sus latigazos. Jobs
estalló: «¿Tienes idea del cambio que esto supone?
—gritó—. He estado partiéndome el espinazo en esta
tienda durante seis meses, y ahora quieres cambiarlo
todo. —Jobs se calmó de pronto—. Estoy cansado,
no sé si puedo diseñar otra tienda desde cero».
Johnson se había quedado sin habla, y Jobs se
aseguró de que así continuara. Durante el trayecto
hasta la tienda prototipo, donde la gente se había
reunido para la reunión de los martes, le ordenó a
Johnson que no dijera una palabra, ni a él ni a los
demás miembros del equipo. Así pues, el viaje de
siete minutos transcurrió en silencio. Cuando
llegaron, Jobs había acabado de procesar la
información. «Sabía que Ron tenía razón»,
recordaba. Así, ante la sorpresa de Johnson, Jobs dio
comienzo a la reunión diciendo: «Ron cree que nos
hemos equivocado por completo. Cree que no
deberíamos organizar la tienda en torno a los
productos sino a las actividades de los clientes. —Se
produjo una pausa, y Jobs continuó—: ¿Y sabéis
qué? Tiene razón». Dijo que iban a reconfigurar la
disposición de la tienda, a pesar de que aquello
probablemente retrasaría la apertura, planeada para
enero, durante otros tres o cuatro meses. «Solo
tenemos una oportunidad de hacerlo bien».
A Jobs le gustaba relatar la historia —y lo hizo ese
día con su equipo— de que en su carrera todos los
proyectos de éxito habían requerido un momento en
el que tuvo que echar marcha atrás en el proceso. En
cada caso tuvo que volver a trabajar sobre algún
elemento tras descubrir que no era perfecto. Habló de
cómo lo hizo en Toy Story, cuando el personaje de
Woody había evolucionado hasta convertirse en un
capullo, y de un par de ocasiones en las que había
tenido que hacerlo con el primer Macintosh. «Si algo
no está bien, no basta con ignorarlo y prometer que
ya lo arreglarás más tarde —señaló—. Eso es lo que
hacen otras compañías».
Cuando el prototipo revisado quedó acabado, en
enero de 2001, Jobs les permitió a los miembros del
consejo de administración que fueran a verlo por
primera vez. Les explicó la teoría que había tras el
diseño mediante una serie de bocetos en una pizarra,
y a continuación metió a los miembros del consejo
en una furgoneta para emprender aquel trayecto de
tres kilómetros. Cuando vieron lo que Jobs y Johnson
habían construido, aprobaron de forma unánime que
el proyecto siguiera adelante. El consejo coincidió en
que aquello llevaría la relación entre las ventas y la
imagen de marca a un nuevo nivel. También
garantizaría que los clientes no pensaran en los
ordenadores de Apple como en meras máquinas,
como en el caso de los Dell o los Compaq.
La mayoría de los expertos ajenos a la empresa no
se mostraron de acuerdo. «A lo mejor ha llegado el
momento de que Steve Jobs deje de pensar tan
diferente», escribió Business Week en un artículo
titulado «Lo sentimos, Steve, pero estas son las
razones por las que las tiendas Apple no van a
funcionar». El antiguo director financiero de Apple,
Joseph Graziano, apareció citado cuando dijo: «El
problema de Apple es que todavía cree que la mejor
forma de crecer consiste en servir caviar en un
mundo que parece bastante satisfecho con las
tostadas con queso». Además, el consultor
especializado en ventas minoristas David Goldstein
declaró: «Les doy dos años antes de que tengan que
ponerle fin a un error muy doloroso y muy caro».
MADERA, PIEDRA, ACERO, CRISTAL
El 19 de mayo de 2001 se abrió la primera tienda
Apple en Tyson’s Corner, a las afueras de
Washington D.C., con unos mostradores blancos y
relucientes, suelos de madera pulida y un gran cartel
de «Piensa diferente» con John y Yoko Ono en la
cama. Los escépticos se equivocaron. Las tiendas de
Gateway contaban con una media de 250 visitantes a
la semana. En 2005, las tiendas Apple recibían una
media de 5.400 clientes semanales. Aquel año las
tiendas recaudaron unos ingresos de 1.200 millones
de dólares, lo que supuso un récord en el mercado
minorista por alcanzar la cifra de los 1.000 millones
de dólares. Las ventas de las tiendas se controlaban
cada cuatro minutos gracias al software de Ellison, lo
cual ofrecía una información instantánea acerca de
cómo integrar la producción, la distribución y los
canales de venta.
A medida que las tiendas iban floreciendo, Jobs
siguió involucrado en todos sus detalles. «Durante
una de nuestras reuniones de marketing, justo cuando
las tiendas acababan de abrir, Jobs nos hizo pasar
media hora decidiendo qué tono de gris debían tener
las señales de los servicios», recordaba Lee Clow. El
estudio de arquitectos de Bohlin Cywinski Jackson
diseñó las tiendas insignia, pero fue Jobs quien tomó
todas las decisiones principales.
Jobs se centró especialmente en las escaleras, que
recordaban a la que había mandado construir en
NeXT. Cuando visitaba una tienda durante el proceso
de instalación, siempre sugería cambios en ellas. Su
nombre se encuentra inscrito como inventor principal
de dos solicitudes de patente sobre las escaleras, una
de ellas por el aspecto transparente con escalones y
soportes de cristal fusionados con titanio, y la otra
por el sistema de ingeniería que utiliza una unidad
monolítica de cristal conteniendo múltiples láminas
de cristal unidas para soportar las cargas.
En 1985, cuando lo estaban destituyendo de su
primer cargo en Apple, se había marchado a visitar
Italia. Allí le impresionó la piedra gris de las aceras
de Florencia. En 2002, cuando llegó a la conclusión
de que los suelos de madera clara en las tiendas
estaban comenzando a transmitir una impresión algo
vulgar —una preocupación que difícilmente
atormentaría a Steve Ballmer, consejero delegado de
Microsoft—, decidió que quería utilizar piedra en su
lugar. Algunos de sus compañeros trataron de
reproducir el mismo color y textura con hormigón,
que habría sido diez veces más barato, pero Jobs
insistió en que tenía que ser piedra auténtica. La
arenisca de un gris azulado de Pietra Serena, con una
textura de grano fino, procede de una cantera
familiar, Il Casone, situada en Firenzuola, a las
afueras de Florencia. «Seleccionamos únicamente un
3 % de lo que sale de la montaña, porque debe tener
el tono, la pureza y las vetas adecuadas —comentó
Johnson—. Steve defendía con fuerza que debíamos
conseguir el color adecuado y que tenía que ser un
material de absoluta integridad». Así pues, los
diseñadores de Florencia elegían exclusivamente las
piedras correctas, supervisaban el proceso de corte
para crear las baldosas y se aseguraban de que cada
una de ellas quedaba marcada con la pegatina
adecuada para garantizar que iba a colocarse
exactamente al lado de sus compañeras. «Saber que
son las mismas piedras que se utilizan en las aceras
de Florencia te garantiza que pueden resistir al paso
del tiempo», afirmó Johnson.
Otra característica destacable de las tiendas era el
Genius Bar. Johnson tuvo aquella idea durante un
retiro de dos días con su equipo. Les había pedido a
todos que describieran el mejor servicio del que
hubieran disfrutado. Casi todo el mundo mencionó
alguna experiencia agradable en un hotel Four
Seasons o en un Ritz-Carlton, así que Johnson envió
a los primeros cinco gerentes de las tiendas a
participar en el programa de formación del
RitzCarlton y les pidió que presentaran alguna idea
que reprodujera una especie de cruce entre un
mostrador de conserjería y una barra de bar. «¿Qué te
parecería que pusiéramos tras la barra a los mayores
expertos en el Mac? —le propuso a Jobs—.
Podríamos llamarlo “Genius Bar”».
Muchas de las pasiones de Jobs aparecieron
reunidas en la tienda de la Quinta Avenida, en
Manhattan, inaugurada en 2006: un cubo, una de sus
características escaleras, mucho cristal y una firme
declaración de intenciones a través del minimalismo.
«Realmente, aquella era la tienda de Steve», aseguró
Johnson. Abierta las veinticuatro horas del día
durante los siete días de la semana, reivindicó el
valor de la estrategia de encontrar ubicaciones
caracterizadas por su gran tráfico peatonal, al atraer a
50.000 visitantes a la semana durante su primer año
(recordemos la afluencia de Gateway: 250 visitantes
a la semana). «Esta tienda gana más por metro
cuadrado que cualquier otra del mundo —señaló
Jobs con orgullo en 2010—. También recauda más
en total, en cifras absolutas (no por metro cuadrado),
que cualquier otra tienda neoyorquina, incluidas Saks
y Bloomingdale’s».
Jobs consiguió despertar un gran entusiasmo por
las inauguraciones de sus tiendas con la misma
elegancia que utilizaba para las presentaciones de los
productos. La gente comenzó a viajar expresamente a
las aperturas de las tiendas, y pasaba la noche a la
intemperie para poder encontrarse entre los primeros
en acceder a su interior. «Mi hijo, que por aquel
entonces tenía catorce años, me propuso por primera
vez que pasáramos la noche en la apertura de Palo
Alto, y la experiencia resultó ser una interesante
reunión social —escribió Gary Allen, que creó una
página web dedicada a los entusiastas de las tiendas
Apple—. Los dos hemos pasado varias noches al
raso, incluidas cinco en el extranjero, y he conocido
a mucha gente fantástica».
En 2011, diez años después de las primeras
aperturas, había 317 tiendas Apple repartidas por el
mundo. La mayor se encontraba en el Covent Garden
londinense, y la más alta en el barrio de Ginza, en
Tokio. La afluencia media de visitantes por tienda y
semana era de 17.600, los ingresos medios por tienda
eran de 34 millones de dólares y las ventas netas
totales durante el año fiscal 2010, de 9.800 millones
de dólares. Sin embargo, las tiendas lograron
también otros objetivos. Eran directamente
responsables solo del 15 % de los ingresos de Apple,
pero al crear tanta expectación y reforzar la imagen
de marca, ayudaron de forma indirecta a promover
todos los proyectos emprendidos por la compañía.
Incluso cuando luchaba contra los efectos del
cáncer en 2010, Jobs se dedicaba a planear futuros
proyectos de tiendas. Una tarde me mostró una
fotografía de la tienda de la Quinta Avenida y señaló
las dieciocho piezas de cristal de cada lado del cubo
de la entrada. «Esto era la vanguardia de la
tecnología del cristal en su época —señaló—.
Tuvimos que construir nuestros propios autoclaves
para crear las piezas». Entonces extrajo un dibujo en
el que los dieciocho paneles habían sido sustituidos
por cuatro de tamaño inmenso. Aseguró que eso era
lo siguiente que quería hacer. Una vez más, un reto a
medio camino entre la estética y la tecnología. «Si
hubiésemos querido crearlo con la tecnología actual,
habríamos tenido que hacer que el cubo fuera treinta
centímetros más corto por cada lado —comentó—, y
yo no quería hacer eso, así que tuvimos que construir
unos autoclaves nuevos en China».
A Ron Johnson no le entusiasmaba aquella idea.
Opinaba que los dieciocho paneles daban un mejor
aspecto que aquellas cuatro grandes piezas. «Las
proporciones actuales crean una combinación mágica
con la columnata del edificio de la General Motors
—afirmó—. Brilla como un joyero. Creo que si el
cristal es demasiado transparente, llegará a ser
demasiado invisible». Discutió aquella idea con Jobs,
pero sin resultado. «Cuando la tecnología permite
crear algo nuevo, él quiere aprovecharlo —declaró
Johnson—. Además, para Steve, menos es siempre
más. Cuanto más sencillo, mejor. Por lo tanto, si se
puede construir una caja de cristal con menos
elementos, es mejor, más simple y está en la
vanguardia de la tecnología. Ahí es donde Steve
quiere estar, tanto en sus productos como en sus
tiendas».
29
El centro digital
Desde iTunes hasta el iPod
UNIENDO LOS PUNTOS
Una vez al año, Jobs se llevaba a un retiro a sus
empleados más valiosos, a los que llamaba «el top
100», elegidos de acuerdo con un sencillo criterio:
era la gente a la que te llevarías si solo pudieras
quedarte con cien personas en una barca salvavidas
para tu siguiente compañía. Al final de esos retiros,
Jobs se plantaba frente a una pizarra (siempre le han
gustado las pizarras: le daban un control completo de
la situación y le ayudaban a centrar los temas) y
preguntaba: «¿Cuáles son las próximas diez cosas
que deberíamos hacer?». La gente iba discutiendo
para conseguir que sus sugerencias entraran en la
lista, y Jobs las escribía. Luego tachaba aquellas que
le parecían una tontería. Tras muchas disputas, el
grupo se quedaba con una relación de diez. Entonces
Jobs tachaba las siete últimas y anunciaba: «Solo
podemos hacer tres».
En 2001, Apple había renovado su oferta de
ordenadores personales. Había llegado la hora de
pensar diferente. Aquel año, nuevas posibilidades
encabezaban la lista de la pizarra. Por aquellos días,
una especie de velo mortuorio había caído sobre el
reino digital. La burbuja de las empresas punto com
había estallado, y el índice Nasdaq se había hundido
más de un 50 % desde su momento cumbre. Solo tres
compañías tecnológicas contrataron anuncios
publicitarios en la final de la Super Bowl de enero de
2001, comparadas con las diecisiete del año anterior.
Sin embargo, la sensación de depresión llegó más
allá. Durante los veinticinco años transcurridos desde
que Jobs y Wozniak fundaron Apple, el ordenador
personal había sido el elemento central de la
revolución digital. Ahora, los expertos predecían que
su función clave estaba llegando a su fin. Aquel
producto había «madurado hasta convertirse en algo
aburrido», escribió Walt Mossberg, del Wall Street
Journal. Y Jeff Weitzen, el consejero delegado de
Gateway, proclamó: «Está claro que nos estamos
apartando del ordenador personal como elemento
principal».
Fue entonces cuando Jobs lanzó una nueva y
extraordinaria estrategia que transformó a Apple y,
con ella, a toda la industria tecnológica. El ordenador
personal, en lugar de pasar a un segundo plano, iba a
convertirse en un «centro digital» que coordinara
diversos dispositivos, desde reproductores de música
hasta cámaras de vídeo y fotográficas. Sería posible
conectar y sincronizar todos aquellos aparatos con el
ordenador para que gestionase la música, las
fotografías, los vídeos, la información y todos los
aspectos de lo que Jobs denominaba «un estilo de
vida digital». Apple ya no iba a ser simplemente una
empresa informática —de hecho, la palabra
«Computers» pasó a desaparecer de su nombre—,
pero el Macintosh se vería reforzado durante al
menos otra década al convertirse en el núcleo de una
sorprendente gama de nuevos dispositivos, como el
iPod, el iPhone y el iPad.
Cuando tenía treinta años, Jobs había utilizado una
metáfora sobre los álbumes de música. Se preguntaba
por qué las personas de más de treinta años
desarrollaban rígidas pautas de pensamiento y
tendían a ser menos innovadoras. «La gente se atasca
en esas pautas, como en los surcos de un disco de
vinilo, y nunca logra salir de ellas —afirmó—.
Obviamente, hay gente con una curiosidad innata,
que son durante toda su vida como niños pequeños
maravillados ante la vida, pero resultan poco
comunes». A sus cuarenta y cinco años, Jobs estaba a
punto de salir de su surco.
Diferentes razones explican por qué fue capaz,
más que ningún otro, de visualizar y hacer posible
esta nueva era de la revolución digital. En primer
lugar, seguía estando en la intersección entre las
humanidades y la tecnología. Le encantaban la
música, la pintura o las películas, pero también los
ordenadores. La esencia del centro digital es
precisamente que enlaza nuestra afición por las artes
creativas con unos aparatos de gran calidad. Jobs
comenzó a mostrar una sencilla diapositiva al final
de muchas de sus presentaciones de productos: una
señal de tráfico que mostraba la intersección de la
calle de las «Humanidades» y la de la «Tecnología».
Allí es donde él residía, y por eso fue capaz de
concebir la idea del centro digital desde su inicio.
Pero, además, Jobs, como gran perfeccionista, se
sentía obligado a integrar todos los aspectos de un
producto, desde el hardware hasta el software,
pasando por los contenidos y el marketing. En el
campo de los ordenadores personales aquella
estrategia no había resultado frente a la de MicrosoftIBM, por la cual el hardware de una compañía se
podía combinar con el software de otra y viceversa.
Sin embargo, en el caso de los productos ligados al
centro digital, sí habría una ventaja para marcas
como Apple, que integraran el ordenador con los
dispositivos electrónicos y el software. Aquello
significaba que el contenido de un aparato móvil
podía controlarse a la perfección desde un ordenador
del mismo fabricante.
Otro de los motivos que contribuyeron al éxito de
la estrategia fue el instinto natural de Jobs para la
sencillez. Antes de 2001, otras empresas habían
fabricado reproductores portátiles de música,
software de edición de vídeo u otros productos que
formaban parte del llamado «estilo de vida digital».
Sin embargo, eran dispositivos complejos, con
interfaces de usuario más intimidantes que las de un
aparato de vídeo. No eran como el iPod o como el
programa iTunes.
Y por último, pero no menos importante en esta
nueva filosofía, Jobs estaba dispuesto, según una de
sus expresiones favoritas, a «apostarse el todo por el
todo» con un nuevo enfoque. El estallido de la
burbuja informática había llevado a otras empresas
tecnológicas a reducir el gasto en nuevos productos.
«Cuando todos los demás estaban recortando
presupuestos, decidimos que nosotros íbamos a
invertir a lo largo de aquella etapa de depresión —
recordaba—. Íbamos a gastar dinero en investigación
y desarrollo y a inventar productos nuevos para que,
cuando la recesión tecnológica llegara a su fin,
estuviéramos por delante de la competencia». Aquel
fue el origen de la mayor década de innovación
constante que se recuerda en una empresa en los
últimos tiempos.
FIREWIRE
La visión de Jobs consistente en un ordenador como
centro digital se remonta hasta una tecnología
llamada FireWire, que Apple había desarrollado a
principios de la década de los noventa. Se trataba de
una conexión de alta velocidad que permitía
transferir archivos digitales, como los vídeos, de un
dispositivo a otro. Los fabricantes japoneses de
cámaras de vídeo adoptaron aquel sistema, y Jobs
decidió incluirlo en las versiones actualizadas del
iMac que salieron a la venta en octubre de 1999.
Entonces empezó a darse cuenta de que FireWire
podría formar parte de un sistema que permitiera
copiar los archivos de vídeo desde las cámaras al
ordenador, para su edición y organización
posteriores.
Para que aquello funcionara, el iMac necesitaba
contar con un gran software de edición de vídeo, así
que Jobs fue a visitar a sus viejos amigos de Adobe
—la compañía de gráficos digitales que él había
ayudado a levantar— y les pidió que crearan una
nueva versión para Mac del Adobe Premiere, un
programa popular en los ordenadores con Windows.
Los ejecutivos de Adobe sorprendieron a Jobs al
rechazar de plano su propuesta, con el argumento de
que el Macintosh no tenía usuarios suficientes como
para que aquello mereciera la pena. Jobs, sintiéndose
traicionado, se puso furioso. «Yo puse a Adobe en el
mapa y ellos me jodieron», explicó posteriormente.
Adobe empeoró aún más la situación cuando se negó
también a programar algunas otras aplicaciones muy
extendidas, como el Photoshop, para el Mac OS X, a
pesar de que el Macintosh sí era muy utilizado entre
los diseñadores y otros usuarios creativos que
necesitaban aquel software.
Jobs nunca perdonó a Adobe, y diez años más
tarde se enzarzó en una guerra pública con esta
empresa al no permitir que el Adobe Flash fuera
compatible con el iPad. Lo que le había pasado fue
una valiosa lección que reforzó su deseo de obtener
un control absoluto de todos los elementos clave de
su sistema. «Mi primera conclusión cuando Adobe
nos jodió en 1999 era que no debíamos meternos en
ningún proyecto en el que no controlásemos tanto el
hardware como el software, o en caso contrario
aquello sería una carnicería», afirmó.
Así pues, a partir de 1999 Apple comenzó a
producir aplicaciones para el Mac dirigidas a gente
que se encontraba en esa intersección a medio
camino del arte y la tecnología. Entre dichos
programas se encontraban Final Cut Pro, para
edición de vídeo digital; iMovie, que era una versión
más sencilla, para el gran público; iDVD, para grabar
vídeos o música en un disco; iPhoto, para competir
con el Adobe Photoshop; GarageBand, para crear y
remezclar música; iTunes, para gestionar canciones,
y la tienda iTunes, para comprar canciones.
La idea del centro digital pronto comenzó a
gestarse. «La primera vez que lo entendí fue con la
cámara de vídeo —comentó Jobs—. Utilizar iMovie
hace que tu cámara sea diez veces más valiosa». En
lugar de acumular cientos de horas de secuencias sin
tratar que nunca llegarías a ver enteras, puedes
editarlas en tu ordenador, añadir elegantes fundidos,
música y créditos, y el productor ejecutivo eres tú
mismo. Aquel programa le permitía a la gente ser
creativa, expresarse y crear algo con un componente
afectivo. «En aquel momento me di cuenta de que el
ordenador personal iba a convertirse en algo más».
Jobs tuvo otra revelación: un ordenador que fuera
centro digital haría posibles aparatos portátiles más
sencillos. Una gran parte de las funciones que
aquellos dispositivos trataban de ofrecer, como la
edición de vídeo o de imágenes, obtenían pobres
resultados, porque se llevaban a cabo en pantallas
pequeñas y no podían albergar fácilmente menús con
numerosas opciones. Los ordenadores podían hacerse
cargo de aquellas tareas de forma mucho más
sencilla.
Ah, y una cosa más… Lo que Jobs fue también
capaz de ver era que el proceso funcionaba mejor
cuando todos los elementos —el dispositivo
electrónico, el ordenador, el software, las
aplicaciones, el FireWire— se hallaban firmemente
integrados. «Aquello me hizo creer con mayor
firmeza en la idea de las soluciones integradas de
principio a fin», recordaba.
La belleza de aquella revelación residía en que
solo había una compañía en posición de ofrecer aquel
conjunto integral. Microsoft escribía software, Dell y
Compaq fabricaban hardware, Sony producía
muchos aparatos digitales, y Adobe desarrollaba
numerosas aplicaciones, pero solo Apple se ocupaba
de todas aquellas cosas. «Somos la única empresa
que cuenta con todo el paquete: el hardware, el
software y el sistema operativo —le explicó a Time
—. Podemos asumir la responsabilidad completa de
la experiencia del usuario. Podemos lograr lo que
otros no pueden».
La primera incursión de Apple en su estrategia del
centro digital fue el vídeo. Con FireWire podías
transferir tus vídeos al Mac, y con iMovie podías
editarlo para crear una obra maestra. ¿Y luego qué?
Querrás grabar algún DVD para que tú y tus amigos
podáis verlo en un televisor. «Pasamos mucho
tiempo trabajando con los fabricantes de grabadoras
para que crearan una unidad destinada al gran
público que permitiera la grabación de un DVD —
comentó Jobs—. Fuimos los primeros en producir
algo así». Como de costumbre, Jobs se centraba en
lograr que el producto fuera lo más sencillo posible
para el usuario, la clave de su éxito. Mike Evangelist,
que trabajó en diseño de software en Apple,
recordaba como le presentó a Jobs una primera
visión de la interfaz. Tras echarles un vistazo a un
puñado de imágenes, Jobs se levantó de un salto,
cogió un rotulador y dibujó un sencillo rectángulo en
una pizarra. «Aquí está la nueva aplicación —
anunció—. Tiene una ventana. Se arrastra el vídeo a
la ventana. A continuación se pulsa el botón que
dice: “Grabar”. Ya está. Eso es lo que vamos a
hacer». Evangelist estaba anonadado, pero aquel fue
el camino que llevó a la sencillez del programa
iDVD. Jobs llegó incluso a colaborar en el diseño del
icono del botón «Grabar».
Jobs sabía que la fotografía digital era un campo a
punto de florecer, así que Apple desarrolló también
la forma de hacer que el ordenador se convirtiera en
el organizador de las imágenes personales. Sin
embargo, durante el primer año al menos, dejó de
lado una oportunidad fabulosa: Hewlett-Packard y
otros fabricantes estaban creando una unidad capaz
de grabar discos de música, pero Jobs insistía en que
Apple debía centrarse en los formatos de vídeo y no
en los de audio. Además, su gran insistencia en que
el iMac se deshiciera de la bandeja de los discos
compactos y empleara un sistema más elegante, con
ranura, implicaba ser incompatible con las novedosas
grabadoras de CD, creadas en un primer momento
para el formato de bandeja. «Perdimos el tren en
aquella
ocasión
—recordaba—,
así
que
necesitábamos alcanzar al resto a toda velocidad».
El sello de una compañía innovadora no solo
radica en ser la primera presentando nuevas ideas.
También tiene que saber cómo dar un salto
cualitativo cuando se encuentra en una posición de
desventaja.
ITUNES
A Jobs no le hizo falta mucho tiempo para darse
cuenta de que la música iba a representar una parte
inmensa del negocio. La gente pasaba música a sus
ordenadores desde los discos, o se la descargaba a
través de los servicios de intercambio de archivos,
como Napster. Para el año 2000, la estaban grabando
en discos vírgenes con un total frenesí. Ese año, el
número de discos compactos vírgenes vendidos en
Estados Unidos fue de 320 millones. Solo había 281
millones de personas en el país. Eso significaba que
había gente muy metida en el tema de la grabación
de discos, y Apple no estaba ofreciéndoles ningún
servicio. «Me sentí como un estúpido —le dijo Jobs
a Fortune—. Pensé que habíamos perdido aquel tren.
Tuvimos que esforzarnos mucho para ponernos al
día».
Jobs añadió una grabadora de CD al iMac, pero
aquello no era suficiente. Su objetivo era lograr que
fuera sencillo pasar la música desde un disco al
ordenador para grabar las mezclas deseadas. Otras
empresas ya estaban creando programas para llevar a
cabo estas funciones, pero eran pesadas y complejas.
Uno de los talentos de Jobs había sido siempre un
buen ojo para detectar sectores del mercado llenos de
productos mediocres. Les echó un vistazo a las
aplicaciones disponibles en aquel momento, entre las
que se encontraban Real Jukebox, Windows Media
Player y otra que Hewlett-Packard incluía con su
grabadora de CD, y llegó a una conclusión. «Eran tan
complicadas que solo un genio sería capaz de
manejar la mitad de sus funciones», afirmó.
En aquel momento entró en escena Bill Kincaid.
Este antiguo ingeniero de software de Apple iba
conduciendo hacia una pista de carreras en Willows,
en California, para participar en la competición con
su deportivo Formula Ford, y mientras (de forma
algo incongruente) escuchaba la National Public
Radio. Era un reportaje sobre un reproductor de
música portátil llamado Rio que empleaba un
formato digital llamado MP3. Le llamó la atención
una frase del periodista en la que decía algo así
como: «Que los usuarios de Mac no se emocionen,
porque no va a ser compatible con sus ordenadores».
Kincaid se dijo: «¡Ja! ¡Yo puedo arreglar eso!».
Kincaid llamó a sus amigos Jeff Robbin y Dave
Heller, también antiguos ingenieros de software de
Apple, para que lo ayudaran a escribir un programa
para Mac con el que poder gestionar la música de los
reproductores Rio. El producto que crearon,
conocido como SoundJam, les ofrecía a los usuarios
del Mac una interfaz para el Rio, una ventana en la
que organizar las canciones que hubiera en el
ordenador y algunas pequeñas animaciones de luz
psicodélicas que se activaban cuando sonaba la
música. En julio del año 2000, cuando Jobs estaba
presionando a su equipo para que crearan software de
reproducción y grabación de música, Apple compró
SoundJam y volvió a acoger a sus fundadores bajo el
ala de la compañía. (Los tres se quedaron en la
empresa, y Robbin siguió dirigiendo al equipo de
desarrollo de software de música durante la siguiente
década. Jobs lo consideraba un trabajador tan valioso
que una vez le permitió a un periodista de Time
reunirse con él, pero con la promesa de que no iba a
publicar su apellido.)
Jobs trabajó personalmente junto a ellos para
convertir SoundJam en un producto de Apple. Al
principio estaba plagado de todo tipo de funciones, y
en consecuencia contaba con un montón de
complejas pantallas. Jobs los forzó a simplificarlo y
hacer que fuera más divertido. En lugar de una
interfaz que te obligara a especificar si buscabas un
artista, canción o disco, Jobs insistió en que dejaran
un sencillo recuadro en el que se pudiera escribir
cualquier cosa que se quisiera. Y, a instancias de
iMovie, el equipo incorporó una elegante estética de
metal pulido y también un nombre: lo llamaron
iTunes.
Jobs presentó iTunes en la conferencia Macworld
de enero de 2001 como parte de la estrategia del
centro digital. Anunció que sería gratuito para todos
los usuarios de Mac. «Uníos a la revolución musical
con iTunes y haced que vuestros aparatos de música
se vuelvan diez veces más valiosos», concluyó entre
grandes aplausos. Su posterior eslogan publicitario lo
dejaba claro: «Copia. Mezcla. Graba».
Esa tarde, Jobs tenía una cita con John Markoff,
del New York Times. La entrevista no estaba yendo
bien, pero al final Jobs se sentó ante su Mac y le
mostró el iTunes. «Me recuerda a mi juventud»,
señaló mientras los diseños psicodélicos danzaban
por la pantalla. Aquello lo llevó a recordar las
ocasiones en que había consumido ácido. Le dijo a
Markoff que tomar LSD era una de las dos o tres
cosas más importantes que había hecho en su vida.
Quienes nunca hubieran probado el ácido serían
incapaces de entenderlo del todo.
EL IPOD
El siguiente paso en la estrategia del centro digital
era crear un reproductor de música portátil. Jobs se
dio cuenta de que Apple tenía la oportunidad de
diseñar un aparato que se combinara con el software
de iTunes, permitiendo su simplificación. Las tareas
complejas podrían llevarse a cabo en el ordenador, y
las sencillas en el dispositivo portátil. Así nació el
iPod, el aparato que, a lo largo de los siguientes diez
años, transformó Apple para que pasara de ser un
fabricante de ordenadores a convertirse en la
compañía tecnológica más valiosa del mundo.
Jobs sentía una pasión especial por aquel proyecto
porque adoraba la música. Los reproductores de
música que había en el mercado, según les dijo a sus
colegas, «eran una auténtica porquería». Phil
Schiller, Jon Rubinstein y el resto del equipo se
mostraron de acuerdo. Mientras creaban iTunes,
todos ellos pasaron mucho tiempo jugueteando con
el Rio y otros reproductores, criticándolos
alegremente. «Nos distribuíamos por la sala con
aquellos aparatos y comentábamos lo malos que eran
—recordaba Schiller—. Tenían capacidad para unas
dieciséis canciones, y era imposible averiguar cómo
utilizarlos».
Jobs comenzó a presionar en el otoño de 2000 para
que crearan un reproductor de música portátil, pero
Rubinstein respondió que los componentes
necesarios todavía no estaban disponibles. Le pidió a
Jobs que esperase. Pasados unos meses, Rubinstein
fue capaz de hacerse con una pequeña pantalla LCD
apta para sus propósitos y con una batería recargable
de polímero de litio. Sin embargo, el mayor reto
radicaba en encontrar una unidad de disco lo bastante
pequeña, pero con memoria suficiente, para crear un
gran reproductor de música. Entonces, en febrero de
2001, el ingeniero realizó uno de sus habituales
viajes a Japón para visitar a proveedores de Apple.
Al final de una reunión rutinaria con la gente de
Toshiba, los ingenieros mencionaron un nuevo
producto que estaban desarrollando en los
laboratorios y que estaría listo en junio. Era un
diminuto disco de 4,5 centímetros (el tamaño de dos
monedas de dos euros) con una capacidad de 5
gigabytes (suficiente para unas mil canciones). Pero
no estaban muy seguros de qué hacer con él. Cuando
los ingenieros de Toshiba se lo mostraron a
Rubinstein, él supo inmediatamente para qué podía
utilizarse. ¡Mil canciones en el bolsillo! Perfecto.
Pero mantuvo una cara de póker. Jobs también estaba
en Japón, pronunciando el discurso inaugural de la
conferencia Macworld de Tokio. Se encontraron esa
noche en el hotel Okura, donde se alojaba este. «Ya
sé cómo vamos a hacerlo —le informó Rubinstein—.
Todo lo que necesito es un cheque de diez millones
de dólares». Jobs lo autorizó de inmediato, así que
Rubinstein comenzó a negociar con Toshiba para
hacerse con los derechos de uso exclusivo de todos
los discos duros que pudiera producir y comenzó a
buscar a alguien que pudiera dirigir el equipo de
desarrollo.
Tony Fadell era un programador desenvuelto y
emprendedor de estética ciberpunk y atractiva
sonrisa que había fundado tres empresas mientras
estudiaba en la Universidad de Michigan. Antiguo
empleado de General Magic, una compañía que
fabricaba aparatos electrónicos portátiles (donde
conoció a los refugiados de Apple Andy Hertzfeld y
Bill Atkinson), después pasó una incómoda
temporada en Philips Electronics, donde su pelo
corto y decolorado y su estilo rebelde no casaban
bien con la sobria estética del lugar. Había
desarrollado algunas ideas para crear un reproductor
de música digital mejor que los existentes, pero no
había conseguido vendérselas a Real Networks, Sony
o Philips. Un día se encontraba en Vail, Colorado,
esquiando con un tío suyo, y su móvil comenzó a
sonar mientras iba montado en el telesilla. Era
Rubinstein, que le informó de que Apple estaba
buscando a alguien que pudiera trabajar en un
«pequeño aparato electrónico». Fadell, a quien no le
faltaba precisamente confianza en sí mismo, aseguró
ser un experto en la fabricación de tales dispositivos.
Rubinstein lo invitó a Cupertino.
Fadell pensó que lo estaban contratando para
trabajar en un asistente digital personal, algún tipo de
sucesor del Newton. Sin embargo, cuando se reunió
con Rubinstein, la conversación derivó rápidamente
al iTunes, que llevaba tres meses en el mercado.
«Hemos estado tratando de conectar los
reproductores de MP3 existentes al iTunes y ha
resultado horrible, absolutamente horrible —le
confió Rubinstein—. Creemos que deberíamos crear
nuestro propio modelo».
Fadell estaba encantado. «Me apasionaba la
música, había intentado hacer algo así en
RealNetworks, y estuve tratando de venderle el
proyecto de un reproductor MP3 a la compañía
Palm». Accedió a entrar en el equipo, al menos como
asesor. Pasadas unas semanas, Rubinstein insistió ya
en que si iba a dirigir el equipo tendría que
convertirse en un empleado de Apple a tiempo
completo. Sin embargo, Fadell se resistía. Le gustaba
su libertad. Rubinstein se enfadó enormemente ante
lo que consideraba excusas por parte de Fadell. «Esta
es una de esas decisiones que te cambian la vida —le
dijo—. Nunca lo lamentarás». Hasta que decidió
forzar la decisión de Fadell. Reunió en una
habitación a la veintena aproximada de personas que
habían sido asignadas al proyecto. Cuando Fadell
entró en la sala, Rubinstein le dijo: «Tony, no vamos
a llevar a cabo el proyecto a menos que firmes un
contrato a tiempo completo. ¿Estás dentro o fuera?
Tienes que decidirlo ahora mismo».
Fadell miró a los ojos a Rubinstein, se giró hacia
el resto de los presentes y preguntó: «¿Es habitual en
Apple que la gente se vea coaccionada para firmar
los contratos?». Se detuvo un instante, accedió a
trabajar a tiempo completo para la empresa y
estrechó a regañadientes la mano de Rubinstein.
«Aquello dejó una sensación muy inquietante entre
Jon y yo durante muchos años», recordaba Fadell.
Rubinstein estaba de acuerdo: «No creo que llegara
nunca a perdonarme por aquello».
Fadell y Rubinstein estaban destinados a chocar,
porque ambos se consideraban los padres del iPod.
Tal y como lo veía Rubinstein, Jobs le había
asignado aquella misión hacía meses, y él había
encontrado la unidad de disco de Toshiba y elegido
la pantalla, la batería y otros elementos
fundamentales. Entonces había traído a Fadell para
que juntara todas las piezas. Junto con algunos otros,
igualmente resentidos por el protagonismo adquirido
por Fadell, comenzó a referirse a él como «Tony el
inútil». Sin embargo, desde el punto de vista de
Fadell, antes de llegar a la empresa, él ya había
trazado los planes para crear un gran reproductor de
MP3, había estado tratando de venderles la idea a
otras compañías y después accedió a fabricarlo en
Apple. El debate sobre quién merecía un mayor
crédito por la creación del iPod, o quién debería
obtener el título de padre del invento, se libró durante
años en entrevistas, artículos, páginas web e incluso
entradas de Wikipedia.
Sin embargo, durante los meses siguientes, todos
estuvieron demasiado ocupados como para pelear.
Jobs quería que el iPod saliera a la venta aquellas
Navidades, lo que significaba que tenía que estar
listo para su presentación en octubre. Se pusieron a
buscar otras empresas que estuvieran diseñando
reproductores de MP3 que pudieran servir como base
para el trabajo de Apple y se decidieron por una
pequeña llamada PortalPlayer. Fadell le dijo a aquel
equipo: «Este es el proyecto que va a remodelar a
Apple, y de aquí a diez años seremos una compañía
de música, no de ordenadores». Los convenció para
que firmaran un acuerdo en exclusiva, y su grupo
comenzó a modificar los defectos de PortalPlayer,
tales como sus complejas interfaces, la escasa
autonomía de la batería y la incapacidad de desplegar
una lista de más de diez canciones.
«¡ESO ES!»
Hay algunas reuniones que pasan a la historia, tanto
porque marcan un hito como demostrar la forma en
que trabaja un líder. Este es el caso de la reunión que
tuvo lugar en la sala de conferencias de la cuarta
planta en abril de 2001, cuando Jobs decidió cuáles
iban a ser las bases del iPod. Allí, reunidos para
escuchar las propuestas de Fadell a Jobs, se
encontraban Rubinstein, Schiller, Ive, Jeff Robbin y
el director de marketing, Stan Ng.
Fadell había coincidido con Jobs en una fiesta de
cumpleaños en casa de Andy Hertzfeld un año antes
y había oído numerosas historias sobre él, muchas de
ellas estremecedoras. Sin embargo, como en realidad
no lo conocía, se encontraba comprensiblemente
intimidado. «Cuando entró en la sala de reuniones
me incorporé y pensé: “¡Guau, ahí está Steve!”. Yo
estaba completamente en guardia, porque había oído
lo brutal que podía ser».
La reunión comenzó con una presentación del
mercado potencial y de lo que estaban haciendo otras
marcas. Jobs, como de costumbre, no mostró
ninguna paciencia. «No le prestaba atención a
ninguna serie de diapositivas durante más de un
minuto», comentó Fadell. Cuando apareció una
imagen en la que se mostraban otros posibles
competidores del mercado, Jobs hizo un gesto con la
mano para quitarle importancia. «No te preocupes
por Sony —aseguró—. Nosotros sabemos lo que
estamos haciendo y ellos no». Después de aquello,
dejaron de pasar diapositivas y Jobs se dedicó a
acribillar al grupo a preguntas. Fadell aprendió una
lección: «Steve prefiere la pasión del momento y
discutir en persona las cosas. Una vez me dijo: “Si
necesitas diapositivas, eso demuestra que no sabes de
qué estás hablando”».
En vez de eso, a Jobs le gustaba que le mostraran
objetos que él pudiera tocar, inspeccionar y sopesar.
Por tanto, Fadell llevó tres maquetas diferentes a la
sala de reuniones, y Rubinstein le había dado
instrucciones sobre cómo mostrarlas por orden para
que su opción preferida se convirtiera en el plato
fuerte. Así pues, escondieron el prototipo de su
alternativa favorita bajo un bol de madera en el
centro de la mesa.
Fadell comenzó su exposición sacando de una caja
las diferentes piezas que se iban a utilizar y
colocándolas sobre la mesa. Allí estaban el disco
duro de 4,5 centímetros, la pantalla LCD, las placas
base y las baterías, todas ellas etiquetadas con su
precio y su peso. A medida que las iba presentando,
discutieron sobre cómo los precios o los tamaños
podrían reducirse a lo largo del año siguiente.
Algunos de los componentes podían unirse, como
piezas de Lego, para mostrar las diferentes opciones.
Entonces Fadell comenzó a descubrir las
maquetas, hechas de espuma de poliestireno y con
plomos de pesca en su interior para que tuvieran el
peso adecuado. La primera contaba con una ranura
en la que podía insertarse una tarjeta de memoria con
música. Jobs rechazó la propuesta por considerar que
era demasiado complicada. La segunda contaba con
una memoria RAM dinámica, que era barata, pero
ello implicaba que todas las canciones se perderían al
agotarse las baterías. A Jobs no le gustó. A
continuación, Fadell montó algunos de los
componentes juntos para mostrar cómo quedaría un
dispositivo con el disco duro de 4,5 centímetros. Jobs
parecía intrigado, así que Fadell llegó al momento
culminante de su exposición al levantar el bol y
mostrar una maqueta completamente acabada de
aquella alternativa. «Yo contaba con poder jugar un
poco más con las piezas montables, pero Steve se
decidió por la opción del disco duro tal y como la
habíamos modelado —recordaba Fadell. Estaba
bastante sorprendido—. Yo estaba acostumbrado a
trabajar en Philips, donde una decisión como esta
requeriría una reunión tras otra, con un montón de
presentaciones
PowerPoint
y
de
estudios
adicionales».
A continuación llegó el turno de Phil Schiller.
«¿Puedo exponer ya mi idea?», preguntó. Salió de la
sala y volvió con un puñado de modelos de iPod,
todos ellos con el mismo dispositivo en la parte
frontal: la rueda pulsable que pronto se haría muy
famosa. «Había estado pensando en cómo navegar a
través de la lista de reproducción —recordaba—. No
puedes estar apretando un botón cientos de veces. ¿A
que sería genial si pudieras usar una rueda?». Al
girar la rueda con el pulgar podías desplazarte por las
canciones. Cuanto más tiempo estuvieras girándola,
más rápido te desplazabas, y así podías controlar
fácilmente cientos de temas. Jobs gritó: «¡Eso es!», y
puso a Fadell y a los ingenieros a trabajar en ello.
Una vez que el proyecto recibió luz verde, Jobs se
involucró en él a diario. Su exigencia principal era:
«¡Simplificad!». Revisaba cada pantalla de la
interfaz de usuario y realizaba un examen estricto: si
quería acceder a una canción o a una función, debía
ser capaz de llegar a ella en tres pulsaciones, y su uso
debía ser intuitivo. Si no podía averiguar cómo llegar
a una opción o si requería más de tres pulsaciones, su
reacción era brutal. «En ocasiones estábamos
rompiéndonos la cabeza ante algún problema con la
interfaz de usuario y pensábamos que habíamos
considerado todas las opciones, y entonces él decía:
“¿Habéis pensado en esto?” —comentó Fadell—. Y
entonces todos decíamos: “¡Hostias!”. Él redefinía el
problema o el enfoque que debíamos darle y nuestro
pequeño contratiempo desaparecía».
Todas las noches, Jobs se encontraba pegado al
teléfono con nuevas ideas. Fadell y los otros,
incluido Rubinstein, colaboraban para cubrirle las
espaldas al joven programador cuando Jobs le
proponía una idea a alguno de ellos. Se llamaban los
unos a los otros, explicaban la última sugerencia de
Jobs y conspiraban para lograr que adoptara la
postura que ellos querían, cosa que funcionaba
aproximadamente la mitad de las veces. «Todos nos
enterábamos rápidamente de la idea más reciente de
Steve, y todos tratábamos de ir por delante de ella —
comentó Fadell—. Cada día aparecía alguna, ya
fuera sobre un interruptor, sobre el color de un botón
o sobre una estrategia de precios. Ante el estilo de
Jobs, necesitas trabajar codo con codo con tus
compañeros, hace falta que todos se cubran las
espaldas».
Una de las ideas clave de Jobs fue que había que
lograr que todas las funciones posibles se llevaran a
cabo mediante iTunes en el ordenador, y no en el
iPod. Tal y como él señaló posteriormente:
Para hacer que el iPod fuera realmente fácil de utilizar —y tuve
que ponerme muy insistente para lograrlo—, necesitábamos limitar
las funciones que el dispositivo podía realizar. En vez de eso,
agregamos aquellas funciones al programa iTunes del ordenador.
Por ejemplo, dispusimos que no se pudieran crear listas de
reproducción en el iPod. Se podían crear listas en iTunes y después
podían pasarse al aparato. Aquella fue una decisión controvertida.
Sin embargo, lo que hacía que el Rio y otros aparatos fueran tan
inútiles era que resultaban complicados. Tenían que permitir
opciones como la de la creación de listas de reproducción porque no
estaban integrados con el software del ordenador donde organizabas
tu música. Nosotros, al ser los dueños del software de iTunes y del
dispositivo físico del iPod, podíamos hacer que el ordenador y aquel
aparato funcionasen de forma conjunta, y aquello nos permitía que
las funciones más complejas se asignaran al dispositivo correcto.
La simplificación más zen de todas fue la orden de
Jobs, que sorprendió a sus colegas, de que el iPod no
contara con un botón de encendido y apagado.
Aquello se aplicó a la mayoría de los aparatos de
Apple. No había necesidad de incluirlo. Era un
elemento discordante, tanto desde el punto de vista
estético como teológico. Los aparatos de Apple
quedaban en estado de reposo si no se estaban
utilizando y se reactivaban al pulsar cualquier botón,
pero no había ninguna necesidad de añadir un
interruptor que al pulsarse dijera: «Has acabado,
adiós».
De pronto, todo parecía haber encajado en su
lugar. Un chip capaz de almacenar mil canciones.
Una interfaz y una rueda de navegación que te
permitían desplazarte a través de todas aquellas
melodías. Una conexión FireWire que te permitiera
transferir mil canciones en menos de diez minutos, y
una batería que resistiese aquellas mil canciones.
«De pronto todos nos estábamos mirando los unos a
los otros y comentando: “Esto va a ser genial” —
recordaba Jobs—. Sabíamos lo genial que era porque
sabíamos lo mucho que queríamos tener uno para
nosotros. Y el concepto tenía una hermosa sencillez:
“mil canciones en tu bolsillo”». Uno de los
redactores publicitarios sugirió que lo llamaran
«Vaina» («Pod»). Fue Jobs quien, inspirándose en el
nombre del iMac y de iTunes, lo cambió para
convertirlo en «iPod».
¿De dónde iban a salir aquellas mil canciones?
Jobs sabía que algunas serían copias de discos
comprados legalmente, lo que estaba bien, pero
muchas también podían proceder de descargas
ilegales. Desde un punto de vista empresarial algo
burdo, Jobs podría haberse beneficiado al fomentar
las descargas ilegales; aquello les permitiría a los
usuarios llenar de música sus iPod a un coste menor.
Además, su herencia contracultural lo hacía sentir
poca simpatía por las compañías discográficas. Sin
embargo, creía en la protección de la propiedad
intelectual y en el hecho de que los artistas debían ser
capaces de ganar dinero con aquello que producían.
Por eso, hacia el final del proceso de desarrollo
decidió que solo permitiría las transferencias en un
sentido. La gente podría trasladar canciones de su
ordenador a su iPod, pero no podrían sacar las
canciones del iPod para almacenarlas en un
ordenador. Aquello evitaría que alguien pudiera
llenar un iPod de música y después permitir que
decenas de amigos copiaran las canciones contenidas
en él. También decidió que en el envoltorio de
plástico claro del iPod iría inscrito un mensaje
sencillo: «No robes música».
LA BLANCURA DE LA BALLENA
Jony Ive había estado jugueteando con la maqueta de
espuma del iPod, tratando de decidir qué aspecto
debía tener el producto acabado, cuando se le ocurrió
una idea una mañana, mientras conducía desde su
casa de San Francisco hasta Cupertino. Le dijo al
copiloto que la parte frontal debía ser de un blanco
puro y estar perfectamente conectada con una parte
trasera de acero inoxidable pulido. «La mayoría de
los productos de consumo de pequeño tamaño
parecen de usar y tirar —comentó Ive—. No tienen
ningún peso cultural asociado a ellos. Lo que más me
enorgullece del iPod es que hay algo en él que da una
sensación de importancia, no de que sea un producto
desechable».
El blanco no iba a ser simplemente blanco, sino un
blanco puro. «No solo el aparato en sí, sino también
los auriculares y los cables, e incluso el cargador de
la batería —recordaba—. Todo de un blanco puro».
Había quienes seguían defendiendo que los
auriculares, por supuesto, debían ser negros, como
todos los auriculares. «Pero Steve lo entendió al
instante y apoyó que fueran blancos —señaló Ive—.
Aquello lo dotaría de una cierta pureza». El flujo
sinuoso de los cables blancos de los auriculares
ayudó a convertir al iPod en un icono. Tal y como lo
describe el propio Ive:
Le daba un aspecto muy relevante y nada desechable, pero sin
dejar de tener un aire muy tranquilo y contenido. No era como un
perro que agitara el rabo delante de tu cara. Era un objeto comedido,
pero también tenía algo de locura, con esos auriculares largos y
sueltos. Por eso me gusta el blanco. El blanco no es simplemente un
color neutro. Es un tono muy puro y tranquilo. Es atrevido y
llamativo, pero también discreto al mismo tiempo.
El equipo de publicitarios de Lee Clow en la
agencia TBWA\ Chiat\Day quería destacar la
naturaleza icónica del iPod y su blancura, en lugar de
crear anuncios más tradicionales para presentar el
producto que mostraran las características del
dispositivo. James Vincent, un joven inglés
desgarbado que había tocado en un grupo y trabajado
como pinchadiscos, se había unido recientemente a la
agencia, y parecía tener un don natural para ayudar a
dirigir la publicidad de Apple hacia los amantes de la
música nacidos en los ochenta, en lugar de a los
rebeldes miembros de la generación del baby boom.
Con la ayuda de la directora artística Susan
Alinsangan, crearon distintos anuncios y carteles
para el iPod, y presentaron sus diferentes opciones
sobre la mesa de la sala de reuniones de Jobs para
que él las inspeccionara.
En el extremo derecho situaron las alternativas
más tradicionales, que presentaban directamente
fotografías del iPod sobre fondo blanco. En el
extremo izquierdo colocaron las opciones más
gráficas y simbólicas, que mostraban simplemente la
silueta de alguien que bailaba mientras escuchaba un
iPod, con los auriculares blancos ondeando al son de
la melodía. «Aquello reflejaba una relación personal,
emocional e intensa con la música», declaró Vincent.
Le sugirió a Duncan Milner, el director creativo, que
todos se mantuvieran firmes en el extremo izquierdo
para ver si podían hacer que Jobs gravitara hacia allí.
Cuando entró en la sala, se fue directamente a la
derecha y se puso a contemplar las nítidas fotografías
del producto. «Esto tiene un aspecto estupendo —
señaló—. Hablemos de estas». Vincent, Milner y
Clow no se movieron del otro extremo. Al final, Jobs
levantó la vista, echó un vistazo a aquellas opciones
y dijo: «Oh, supongo que a vosotros os gustan estas
otras —dijo mientras negaba con la cabeza—. No
muestran el producto. No dicen lo que es». Vincent
propuso que utilizaran las imágenes icónicas y
añadieran el eslogan: «1.000 canciones en tu
bolsillo». Aquello lo diría todo. Jobs volvió a mirar
el extremo derecho de la mesa, y acabó por mostrarse
de acuerdo. Como era de esperar, pronto se puso a
anunciar por ahí que había sido idea suya elegir los
anuncios más vanguardistas. «Algunos escépticos de
por allí se preguntaban: “¿Cómo va esto a conseguir
vender un iPod?” —recordaba Jobs—. Fue entonces
cuando me vino muy bien ser el consejero delegado,
porque así pude sacar adelante aquella idea».
Jobs se daba cuenta de que había otra ventaja más
en el hecho de que Apple contara con un sistema
integrado de ordenador, software y aparato
reproductor de música. Aquello significaba que las
ventas del iPod ayudarían a mejorar las ventas del
iMac. Aquello, a su vez, significaba que podrían
coger los 75 millones de dólares que Apple estaba
invirtiendo en la publicidad del iMac y transferirlos a
anuncios para el iPod, de forma que obtendría un
resultado doble por su dinero. Un resultado triple, en
realidad, porque los anuncios añadirían una capa de
lustre y juventud a toda la marca Apple. Según él
mismo recordaba:
Se me ocurrió la loca idea de que podíamos vender la misma
cantidad de Macs al darle publicidad al iPod. Además, el iPod
ayudaría a presentar a Apple como una marca juvenil e innovadora.
Así pues, traspasé los 75 millones de dólares de publicidad al iPod, a
pesar de que la categoría del producto no justificaba ni la centésima
parte de aquel gasto. Aquello significaba que íbamos a dominar por
completo el mercado de los reproductores de música. Superábamos
la inversión de todos nuestros competidores en unas cien veces.
Los anuncios de televisión mostraban aquellas
icónicas siluetas mientras bailaban al son de las
canciones elegidas por Jobs, Clow y Vincent.
«Seleccionar la música se convirtió en nuestra
diversión principal durante las reuniones semanales
de marketing —señaló Clow—. Poníamos algún
fragmento atractivo, Steve decía: “Lo odio” y
entonces James tenía que convencerlo para que le
diera una oportunidad». Los anuncios ayudaron a
popularizar muchos grupos nuevos, entre los que
destacan los Black Eyed Peas; la versión con su
canción «Hey Mama» es un clásico del género de las
siluetas. Cuando un nuevo anuncio iba a entrar en la
fase de producción, Jobs a menudo pensaba en
echarse atrás, llamaba a Vincent y le pedía que lo
retirara con argumentos como «suena demasiado
pop» o «suena un poco frívolo», e insistía:
«Cancélalo». Aquello enervaba a James, que trataba
de convencerlo para que cambiara de parecer.
«Espera un momento, el anuncio va a ser genial»,
defendía. Al final, Jobs siempre cedía, el anuncio
acababa llegando a las pantallas y el resultado era
que le encantaba.
Jobs presentó el iPod el 23 de octubre de 2001 en
uno de sus característicos actos de presentación.
«Una pista: no es un Mac», rezaban las invitaciones.
Cuando llegó la hora de mostrar el producto, después
de describir sus capacidades técnicas, Jobs no realizó
su truco habitual de acercarse a una mesa y retirar
una tela de terciopelo. En vez de eso, anunció:
«Resulta que tengo uno justo aquí, en mi bolsillo».
Se echó una mano a los vaqueros y sacó aquel
aparato de un blanco brillante. «Este increíble y
pequeño dispositivo contiene mil canciones, y cabe
en un bolsillo». Volvió a guardarlo y salió del
escenario en medio de los aplausos.
Al principio existió un cierto escepticismo entre
los expertos en tecnología, especialmente con
respecto a su precio de 399 dólares. En el mundo de
la blogosfera se bromeaba con que «iPod» se
correspondía a las siglas en inglés de «el precio lo
han puesto unos idiotas». Sin embargo, los
consumidores lo convirtieron en poco tiempo en un
éxito. Más aún, el iPod se convirtió en la esencia de
todo aquello en lo que Apple estaba destinado a
convertirse: poesía conectada con ingeniería, arte y
creatividad cruzadas con tecnología, y todo con un
diseño atrevido y sencillo. Su facilidad de uso se
debía a que era un sistema integrado de principio a
fin: el ordenador, el FireWire, el reproductor de
música, el software y el gestor de contenidos.
Cuando sacabas un iPod de su caja, era tan hermoso
que parecía brillar, hasta el punto de que los demás
reproductores de música parecían haber sido
diseñados y fabricados en Uzbekistán.
Desde el primer Mac, nunca una visión tan clara
de un producto había propulsado tanto a una
compañía hacia el futuro. «Si alguien se ha llegado a
preguntar por la razón de la existencia de Apple en
este mundo, le puedo presentar este aparato como un
buen ejemplo», le dijo Jobs a Steve Levy, de
Newsweek, en aquel momento. Wozniak, que durante
mucho tiempo se había mostrado escéptico con
respecto a los sistemas integrados, comenzó a revisar
su propia filosofía. «Vaya, tiene sentido que sea
Apple la que haya inventado algo así —comentó
entusiasmado tras la presentación del iPod—. Al fin
y al cabo, durante toda su historia, Apple se ha
ocupado tanto del hardware como del software, y el
resultado es que de esta manera ambos elementos se
combinan mejor».
El día en que Levy asistió al preestreno del iPod
para la prensa, tenía prevista posteriormente una cena
con Bill Gates, así que se lo mostró. «¿Lo habías
visto ya?», le preguntó Levy. Según él mismo relató,
«la reacción de Gates fue como la de esas películas
de ciencia ficción en las que un alienígena, al verse
enfrentado a un objeto nuevo para él, crea una
especie de túnel de fuerza entre sí mismo y el objeto,
tratando de absorber directamente en su cerebro toda
la información posible sobre él». Gates jugueteó con
la ruedecita y apretó todas las combinaciones de
botones posibles mientras su mirada se mantenía fija
en la pantalla. «Tiene una pinta estupenda —dijo al
fin. Entonces se calló durante un instante y pareció
desconcertado—. ¿Solo sirve para el Macintosh?»,
preguntó.
30
La tienda iTunes
El flautista de Hamelín
WARNER MUSIC
A principios de 2002, Apple se enfrentaba a un
desafío. La perfecta integración entre el iPod, el
software de iTunes y el ordenador nos facilitaba la
gestión de nuestra música. Sin embargo, para
conseguir nueva música hacía falta salir de este
cómodo entorno e ir a comprar un CD o descargar las
canciones de internet. Esta última tarea normalmente
significaba adentrarse en los tenebrosos dominios del
intercambio de archivos y los servidores piratas, y
Jobs quería ofrecerles a los usuarios del iPod una
forma de descargar canciones que fuera sencilla,
segura y legal.
La industria de la música también afrontaba un
reto, arrasada por un sinfín de servicios pirata —
Napster, Grokster, Gnutella, Kazaa—, que permitían
a los usuarios obtener las canciones de forma
gratuita. En parte como resultado de ello, las ventas
legales de discos se redujeron un 9 % en 2002, y ante
esta situación, los ejecutivos de las compañías
discográficas luchaban desesperadamente —con la
elegancia propia de los hermanos Marx dentro de su
camarote— por llegar a un acuerdo sobre un estándar
común que evitara la copia pirata de la música
digital. Paul Vidich, de Warner Music, y su
compañero Bill Raduchel, de AOL Time Warner,
que estaban trabajando conjuntamente con Sony para
alcanzar dicha meta, confiaban en que Apple quisiera
formar parte de su asociación. Así pues, un grupo de
ejecutivos de las discográficas viajaron a Cupertino
en enero de 2002 para ver a Jobs.
No fue una reunión agradable. Vidich tenía un
resfriado y estaba perdiendo la voz, así que su
asistente, Kevin Gage, comenzó la presentación.
Jobs, que presidía la mesa de conferencias, se
revolvía inquieto y parecía incómodo. Tras cuatro
diapositivas, agitó una mano e interrumpió la
explicación. «Tenéis la cabeza metida en el culo»,
espetó. Todo el mundo se volvió hacia Vidich, que se
esforzó por lograr que le saliera la voz. «Tienes
razón —admitió tras una larga pausa—. No sabemos
qué hacer. Necesitamos que nos ayudes a
averiguarlo». Jobs recordó posteriormente que
aquello lo dejó algo desconcertado, pero accedió a
que Apple aunara fuerzas con Warner y Sony.
Si las compañías de música hubieran sido capaces
de llegar a un acuerdo sobre un códec estándar que
protegiera los archivos musicales, entonces habrían
proliferado múltiples tiendas de música online.
Aquello le habría dificultado a Jobs la creación de la
tienda iTunes y, como consecuencia, el control que
lograría Apple sobre la gestión de las ventas
musicales por internet. Pero Sony le dio a Jobs
aquella oportunidad cuando, tras la reunión en
Cupertino de enero de 2002, decidió abandonar las
negociaciones. Entendían que con ello beneficiaban a
su propio formato registrado, del que podían obtener
derechos de autor.
«Ya conoces a Steve, él sigue sus propios planes
—le explicó el consejero delegado de Sony,
Nobuyuki Idei, a Tony Perkins, redactor de la revista
Red Herring—. Aunque sea un genio, no comparte
contigo todo lo que sabe. Es difícil trabajar con una
persona así cuando representas a una gran
compañía… Es una pesadilla». Howard Stringer, que
por aquel entonces dirigía la división norteamericana
de Sony, añadió lo siguiente acerca de Jobs:
«Sinceramente, tratar de reunirnos sería una pérdida
de tiempo».
En vez de ello, Sony se unió a Universal para crear
un servicio de suscripciones llamado Pressplay. Y,
por su parte, AOL Time Warner, Bertelsmann y EMI
se agruparon con RealNetworks para crear
MusicNet. Ninguna de esas compañías estaba
dispuesta a conceder la licencia de uso de sus
canciones al servicio rival, así que cada uno ofrecía
aproximadamente la mitad de la música disponible.
Ambos eran servicios de suscripción que permitían a
los clientes la posibilidad de acceder a la música,
pero no descargarla, de forma que se perdía el acceso
a las canciones una vez que caducaba la suscripción.
Ambos contaban con complejas restricciones y
pesadas interfaces, hasta el punto de que se ganaron
el dudoso honor de alcanzar el noveno puesto en la
lista de «Los veinticinco peores productos
tecnológicos de la historia» que elaboraba PC World.
La revista afirmaba: «Las sorprendentemente inútiles
funciones de estos servicios ponían de manifiesto
que las compañías discográficas todavía no habían
comprendido la situación en la que se encontraban».
En aquel momento, Jobs podría haberse limitado a
consentir la piratería. La música gratis significaba
una mayor cantidad de valiosos iPod. Sin embargo,
tenía un genuino amor por la música —y por los
artistas que la creaban—, así que se oponía a lo que
él entendía que era el robo de un producto cultural.
Según me contó después:
Desde los primeros días de Apple, me di cuenta de que siempre
que creábamos propiedad intelectual prosperábamos. Si la gente
hubiera copiado o robado nuestro software, habría sido nuestra
ruina. De no haber estado protegido, no habríamos tenido ningún
incentivo para crear nuevos programas o diseños de productos. Si la
protección de la propiedad intelectual comienza a desaparecer, las
compañías creativas desaparecerán a su vez, o no llegarán a nacer.
Sin embargo, hay una razón más sencilla que explica todo esto:
robar está mal. Es dañino para los demás y malo para ti mismo.
Pero había algo que tenía claro: la mejor forma de
detener la piratería —la única forma, de hecho—
consistía en ofrecer una alternativa más atractiva que
aquellos absurdos servicios que estaban preparando
las discográficas. «Creemos que el ochenta por
ciento de la gente que roba la música no quiere
hacerlo en realidad, pero es que no se les ofrece una
alternativa legal —le dijo a Andy Langer, de Esquire
—. Entonces pensamos: “Vamos a crear una opción
legal”. Todo el mundo gana. Las discográficas
ganan. Los artistas ganan. Apple gana. Y los usuarios
ganan, porque consiguen un servicio mejor y no
necesitan robar».
Así pues, Jobs se dispuso a crear una «Tienda
iTunes» y a persuadir a las cinco principales
discográficas del país para que permitieran que se
vendieran en ella las versiones digitales de sus
canciones. «Nunca había tenido que invertir tanto
tiempo en tratar de convencer a la gente para que
hicieran algo que era lo mejor para ellos», recordaría.
Como las compañías estaban preocupadas por el
modelo de fijación de precios y la fragmentación de
los álbumes, Jobs señaló que su nuevo servicio solo
estaría disponible para el Macintosh, que
representaba un mero 5 % del mercado. Podrían
poner a prueba aquella idea con un riesgo bajo.
«Aprovechamos nuestra reducida cuota de mercado
para argumentar que si la tienda resultaba ser un
sistema destructivo, no supondría el fin del mundo»,
aclaró.
La propuesta de Jobs era vender cada canción por
99 centavos de dólar, promoviendo así una compra
sencilla e impulsiva. Las compañías dueñas de la
música recibirían 70 centavos cada una. Jobs insistió
en que aquello resultaría más atractivo que el modelo
de suscripciones mensuales propuesto por las
discográficas. Creía (acertadamente) que la gente
sentía una conexión emocional con las canciones que
amaba. Querían poseer «Sympathy for the Devil», de
los Rolling, y «Shelter From the Storm», de Dylan, y
no solo alquilarlas. Según le contó a Jeff Goodell,
que trabajaba en la revista Rolling Stone en aquel
momento: «En mi opinión, podrías ofrecer la
Segunda Venida de Jesucristo con un modelo de
suscripción y no tendría éxito».
Jobs también insistió en que la tienda iTunes
vendería canciones individuales, y no álbumes
completos. Aquel acabó siendo el mayor motivo de
conflicto con las compañías discográficas, que
ganaban dinero al publicar discos con dos o tres
grandes canciones y una docena de temas de relleno.
Para conseguir la canción deseada, los clientes tenían
que comprar el álbum completo. Algunos músicos se
oponían por razones artísticas al plan de Jobs de
desmembrar los discos. «Un buen disco tiene una
cadencia propia —declaró Trent Reznor, de Nine
Inch Nails—. Las canciones se apoyan las unas a las
otras. Así es como me gusta crear música». Sin
embargo, las objeciones eran irrelevantes. «La
piratería y las descargas de internet ya habían
desmembrado los discos —recordaba Jobs—. No
podíamos competir con la piratería a menos que
vendiéramos las canciones de forma individual».
En el corazón del problema se encontraba la
división entre los amantes de la tecnología y los
amantes del arte. Jobs adoraba ambas cosas, como ya
había demostrado en Pixar y en Apple, y por tanto se
encontraba en una posición que le permitía salvar las
distancias entre ambas posturas. Él mismo lo explicó
posteriormente:
Cuando fui a Pixar me di cuenta de que existía una gran división.
Las compañías tecnológicas no entienden la creatividad. No valoran
el razonamiento intuitivo, como la capacidad de un responsable de
contratación en una discográfica para escuchar a un centenar de
artistas y percibir a los cinco que podrían tener éxito. Y creen que
las personas creativas se limitan a estar todo el día tiradas en el sofá,
sin ninguna disciplina, porque no han visto lo concentrados y
disciplinados que son los miembros creativos de empresas como
Pixar. Por otra parte, las compañías discográficas no tienen ni idea
de cómo funciona la tecnología. Creen que pueden salir a la calle y
contratar a unos cuantos expertos en tecnología, pero eso sería como
si Apple tratara de contratar a gente para que produjera música.
Conseguiríamos a responsables de artistas y repertorio de segunda
categoría, igual que las compañías discográficas acabaron con
expertos en tecnología de segunda categoría. Yo soy una de las
pocas personas que comprende que la producción de tecnología
requiere intuición y creatividad, y que crear un producto artístico
exige mucha disciplina.
Jobs conocía desde hacía mucho tiempo a Barry
Schuler, el consejero delegado de la división de AOL
de Time Warner. Comenzó a tantearlo para averiguar
cómo podían lograr que las discográficas
participasen en la tienda iTunes. «La piratería está
fundiéndole los plomos a todo el mundo —le dijo
Schuler—. A ver si consigues que entiendan que al
ofrecer un servicio integrado de principio a fin, desde
la tienda hasta el iPod, puedes proteger
adecuadamente la forma en que se utiliza la música».
Un día de marzo de 2002, Schuler recibió una
llamada de Jobs y decidió pasarlo con Vidich. Jobs le
preguntó a Vidich si estaría dispuesto a ir a
Cupertino y a traer consigo al director de Warner
Music, Roger Ames. En esta ocasión, Jobs se mostró
encantador. Ames era un inglés inteligente, divertido
y sarcástico, del tipo (como James Vincent y Jony
Ive) que tendía a gustarle a Jobs. Así pues, el Buen
Steve salió a la palestra. Hubo un momento al
principio de la reunión en que Jobs llegó incluso a
actuar con diplomacia, cosa poco común en él. Ames
y Eddy Cue, que dirigía el departamento de iTunes
de Apple, se habían enzarzado en una discusión
sobre por qué la radio en el Reino Unido no era tan
interesante como en Estados Unidos, y Jobs los
interrumpió para afirmar: «Sabemos mucho de
tecnología, pero no sabemos tanto sobre música, así
que dejemos de discutir».
Ames comenzó la reunión pidiéndole a Jobs que
apoyase un nuevo formato de CD con protección
anticopia incluida. Jobs se mostró de acuerdo y
cambió el rumbo de la conversación hacia el tema
que quería tratar. Señaló que Warner Music debería
ayudar a Apple a crear una sencilla tienda iTunes en
internet, y a partir de ahí podrían convencer al resto
de la industria para que se uniera.
Ames acababa de perder una batalla en el consejo
de administración de su compañía para lograr que el
departamento de AOL de su corporación mejorara su
propio servicio de descargas de música, recién
creado. «Cuando realicé una descarga digital con
AOL, no logré encontrar la canción en mi puñetero
ordenador», recordaba. Así pues, cuando Jobs le
mostró un prototipo de la tienda iTunes, Ames quedó
impresionado. «Sí, sí, eso es exactamente lo que
había estado esperando», afirmó. Accedió a que
Warner Music se uniera al proyecto y ofreció su
ayuda para tratar de convencer a otras discográficas.
Jobs tomó un avión a la Costa Este para mostrarles
el proyecto a otros ejecutivos de Time Warner. «Se
sentó frente a un Mac como si fuera un niño con un
juguete —recordaba Vidich—. A diferencia de
cualquier otro consejero delegado, estaba
absolutamente comprometido con su producto».
Ames y Jobs comenzaron a pulir los detalles de la
tienda iTunes, como el número de veces que podía
copiarse una canción en diferentes dispositivos o
cómo iba a funcionar el sistema anticopia. Pronto
llegaron a un acuerdo y se dispusieron a convencer a
otras compañías.
UNA JAULA DE GRILLOS
El personaje clave al que debían captar era Doug
Morris, director de Universal Music Group. Entre sus
dominios se incluían algunos artistas fundamentales
como U2, Eminem y Mariah Carey, además de
influyentes sellos discográficos como Motown e
InterscopeGeffen-A&M. Morri
Descargar