DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EDUCACION MUNICIPAL TALTAL PROYECTO: “CONSERVACIÓN EMERGENCIA - ESCUELA ALONDRA ROJAS BARRIOS, COMUNA DE TALTAL” ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE TALTAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS “CONSERVACIÓN DE MERGENCIA - ESCUELA ALONDRA ROJAS BARRIOS, COMUNA DE TALTAL” FONDOS EMERGENCIA 1|Página ESPECIFICACIONES TÉCNICAS NOMBRE DEL PROYECTO: "CONSERVACIÓN EMERGENCIA - ESCUELA ALONDRA ROJAS BARRIOS, COMUNA DE TALTAL”. UBICACIÓN: TALTAL MANDANTE: I. MUNICIPALIDAD DE TALTAL FINANCIAMIENTO: FONDO DE EMERGENCIA A. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Las presentes Especificaciones se refieren al Proyecto denominado"CONSERVACIÓN EMERGENCIA - ESCUELA ALONDRA ROJAS BARRIOS, COMUNA DE TALTAL", el cual es la respuesta a una emergencia por las condiciones que presenta las techumbres en la Escuela Básica D-135, para lo cual se solicita un desarme de la estructura metálica(placas de PV4), y el armado de una nueva cercha que se sitúe entre las vigas de la edificación, de esta manera se eliminará el sistema de techumbre mediterránea, sin afectar las clases cotidianas de la unidad educativa. El nuevo sistema será revestido con DV4 de 2mm; placas hechas de plástico altamente resistente a los rayos UV. B. GENERALIDADES Estas especificaciones están formadas por secciones con sus partidas correspondientes: al presupuesto oficial entregado por la unidad formuladora Serán complemento de las presentes EETT, las especificaciones que entreguen los fabricantes de cada uno de los materiales que se emplean en el construir. Las obras se realizarán conforme a los antecedentes proporcionados para su ejecución, a los planos generales y detalles, conforme además a lo establecido en las Bases Administrativas y a las siguientes consideraciones, generalidades que responden a un buen desarrollo y ejecución del proyecto: A. En estas especificaciones se determinan: Los materiales, su procedencia y métodos de almacenamiento, aplicación en obra y manejo de aquellos que requieran cuidado especial. La mano de obra en cuanto a su especialidad y la calidad de los trabajos terminados. B. En el estudio del proyecto, es necesario tener la obligación de conocer el terreno con todas sus características además de conocer los planos entregados con las presentes especificaciones, además del orden administrativo y técnico que entregan las bases administrativas generales. C. En general, los planos de detalles prevalecen sobre los planos generales de arquitectura. D. Especificaciones Técnicas son el complemento de lo expresado gráficamente en el proyecto. Las cotas de todos los planos mandan sobre el dibujo. Las anotaciones previo acuerdo en el "LIBRO DE OBRA" prevalecen sobre los planos en generales y de detalle, como también sobre las Especificaciones Técnicas. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS “CONSERVACIÓN EMERGENCIA - ESCUELA ALONDRA ROJAS BARRIOS, COMUNA DE TALTAL” FONDOS DE URGENCIA 2|Página E. Es obligación del Supervisor de la Obras tener en su poder los siguientes documentos al momento de realizar una visita por parte del mandante: a. Juego completo de planos, en buen estado, desde el inicio hasta el término de las obras, los cuales deberán ser archivados con el objeto de que en ellos se conserven las anotaciones, aclaraciones y/o modificaciones que haga la Unidad Técnica. b. Manuales del proveedor y Especificaciones técnicas en caso que corresponda. c. Un libro de obras con hojas en triplicado y foliado para anotar observaciones hechas durante visitas de la Unidad Técnica. d. Todo en un espacio debidamente condicionado para la revisión e inspección. F. Se deberán usar solamente materiales de primera calidad y sin anterior uso, en perfecto estado de conservación, los que deberán ser especialmente revisados por el personal a cargo y aceptados por la Unidad Técnica. La manipulación e instalación de los materiales deberá hacerse ciñéndose a las estrictas Normas del fabricante, el ITO podrá solicitar las facturas para verificar que los productos sean nuevos y de primera calidad. G. Forman parte integrante de las presentes Especificaciones Técnicas, las Leyes, Decretos, Reglamentos, Resoluciones y Ordenanzas relativas a la construcción y su debida calidad, así como las Normas Chilenas Oficiales del Instituto Nacional de Normalización. H. Las descoordinaciones que puedan presentar los planos de arquitectura y estructura deben ser resueltos por la Unidad Técnica, sin cargo para la Municipalidad, consultando con el ITO de la obra, haciendo las modificaciones necesarias para su ejecución definitiva. I. En la ejecución de los trabajos, el personal responsable de la obra (empresa contratista) deberá tomar las medidas de seguridad necesarias para la protección de su propio personal, de los transeúntes y de la propiedad ajena, de acuerdo a lo indicado en las Normas de Seguridad en el trabajo (Nch 348, 349, 436 y 438). J. La empresa debe proveer a su personal de todos los elementos de protección personal y seguridad para el cumplimiento de su trabajo. Será de carácter obligatorio el porte de cascos, zapatos de seguridad y arnés de seguridad y/o cuerda de vida, para trabajo en altura sobre 1,8 metros Deberá también tener un stock necesario de guantes según la cantidad de trabajadores, antiparras y todo elemento de protección personal asociado a la naturaleza de los trabajos. Las herramientas e implementos de trabajo o maquinaria deberán estar en buenas condiciones de uso. La I.T.O. podrá solicitar al mandante la suspensión de la obra si a su juicio el contratista no está cumpliendo con las normas de seguridad o existe alguna acción o condición insegura de algún trabajador. K. El contratista deberá proteger los sectores de los recintos a intervenir tanto interiores como exteriores según sea la naturaleza del trabajo y el área de intervención, los pisos interiores deberán ser cubiertos en su totalidad con un material que resguarde o que cumpla de mejor manera el objetivo de protección y que deberá será aprobado por la ITO antes de comenzar las intervenciones. En los exteriores las zonas dañadas deberán ser repuestas con la misma calidad del existente y entregadas a la inspección técnica. Deberá cuidar de no producir salpicadura de pintura, ni daño alguno a los vehículos o elementos externos. Cualquier daño producido por personal de la empresa, ya sea casual o intencional, el contratista es responsable de informar inmediatamente a la inspección técnica y al departamento de ESPECIFICACIONES TÉCNICAS “CONSERVACIÓN EMERGENCIA - ESCUELA ALONDRA ROJAS BARRIOS, COMUNA DE TALTAL” FONDOS DE URGENCIA 3|Página Educación de la situación, dejar constancia de lo sucedido en el libro de obras, y posteriormente restituir el elemento dañado previo VºB° de la inspección técnica. L. El material sobrante de las labores será siempre consultado a la ITO donde se acopiará o entregará el material, ya sea bodega municipal o bodega DAEM. M. La empresa contratista deberá constatar, antes de iniciar faenas, la existencia de ubicación de postaciones, canalizaciones de superficie, subterránea y otros ductos que interfieren con las obras, a fin de que tome oportunamente las medidas necesarias para evitar accidentes, interrupciones y/o interferencias con otros servicios y/o funciones. N. Los trabajadores deberán siempre mantener un vocabulario adecuado, y el trato respetuoso con todas las personas de la comunidad. No se aceptarán gritos. No se aceptará el uso de celulares mientras estén trabajando en altura. El contratista ni sus trabajadores podrán realizar trabajos adicionales o particulares durante la ejecución de la obra, cualquier sea tu tipo. O. Cualquier modificación al tipo y calidad del material especificado, deberán ser aprobado por la ITO, para la posterior V°B° del jefe del departamento, este cambio debe ser de igual valor monetario, y su cambio debe ser fundamentado mediante informe técnico por la empresa. P. El no cumplimiento de las generalidades previo llamado de atención de la ITO (escrito por libro de obra), se llevará a la aplicación de multas, monto que se fijará en las bases generales o específicas. Q. La inspección técnica tendrá la facultad de solicitar al contratista la exclusión de un trabajador si así lo estime conveniente, ya sea por conductas inapropiadas o por mala ejecución de los trabajos. R. La empresa debe velar por mantener siempre limpia el área de trabajo al terminar la jornada diaria, no deberán quedar equipos ni herramientas al alcance del alumnado del establecimiento. S. Deberá dejarse registro gráfico (fotografías) del estado actual de los espacios a intervenir, antes del inicio de las obras y otro registro después de las labores, esto debe ordenarse en una carpeta digital sub-ordenada por partida según presupuesto. T. Al comenzar las labores la empresa debe cumplir con todos los requisitos que solicita el mandante según se establecen en las BAG y las presentes generalidades de las EETT. U. La empresa deberá ser autónoma al momento de realizar las labores, no podrá utilizar las dependencias del establecimiento para sus fines. Como lo es en el caso de los baños, bodega, uso de gastos comunes entre otros. V. Todo profesional o técnico solicitado en el proyecto deberá presentar su el certificado respectivo que acredite el conocimiento técnico del área a trabajar; soldador, eléctrico, gasfíter entre otros, según sea la naturaleza del proyecto. W. Las obras provisorias deberán contar con la rapidez natural ya que son las partidas que anteponen las labores de obras civil o más complejas de las obras, si la ITO observa retraso de las mismas se evaluaran la aplicación de multas, previo aviso por libro de obras. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS “CONSERVACIÓN EMERGENCIA - ESCUELA ALONDRA ROJAS BARRIOS, COMUNA DE TALTAL” FONDOS DE URGENCIA 4|Página X. Todos los permisos necesarios que sean exigidos según la OGUC y/o Ley General de Urbanismo y Construcción serán parte del proyecto y estarán tramitados por la empresa contratista, la que a su vez se hará responsable de sus costos. 1. OBRAS PROVISORIAS Se comprende las obras provisorias como partidas previas a las obras civiles y preliminares, por lo cual, la empresa tiene la obligación de cumplir con las partidas que a continuación se nombras para solicitar el visto bueno de la ITO, y continuar con las obras. Entre ellas cumplir con la documentación para el inicio de las obras. 1.1 Letrero de obras Se instalará un letrero de obras, cuya estructura deberá ser madera dimensiones de acuerdo a lo requerido por MINEDUC a través de su manual de vallas y los formatos editables del letrero serán facilitados por el mandante. Se ubicará en un sector completamente visible y su estructura deberá estar visada por la ITO del proyecto. En el deberá aparecer la siguiente información: Dimensiones mínimas del letrero: 3,6 metros de largo por 1,5 de alto. Materialidad: Lienzo de PVC de buena calidad u otro material similar. Emplazamiento: Lugar del EE en donde toda la comunidad educativa pueda verlo con facilidad. Estructura soportante: De material que asegure la seguridad, resistencia y estabilidad, considerando factores tales como seguridad contra incendio, resistencia al viento, resistencia de la estructura de los elementos soportantes y sus fundaciones, entre otros. Seguridad del Letrero: Se debe indicar que cualquier situación de seguridad referida al “Letrero de Obras” es de total responsabilidad de la empresa y en nada del mandante, ni a título directo ni subsidiario. Permanencia del letrero: Desde el momento de “entrega de terreno” hasta la recepción definitiva de Obras por parte del mandante. Fotografía del letrero: Puede ocuparse una fotografía representativa del EE en donde se hace la intervención (por ejemplo, frontis o patios), con las siguientes características técnicas: Tomada con una cámara de al menos 8 megapíxeles, con un tamaño promedio de 4200 x 2800 pixeles y con una calidad de 300 DPI. En caso que aparezcan alumnos o funcionarios del EE debe considerarse la respectiva autorización de uso de imagen, o cambiar la fotografía. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS “CONSERVACIÓN EMERGENCIA - ESCUELA ALONDRA ROJAS BARRIOS, COMUNA DE TALTAL” FONDOS DE URGENCIA 5|Página Cualquier situación de seguridad referida al “Letrero de Obras” es de total responsabilidad de la empresa y en nada del mandante, ni a título directo ni subsidiario. Es importante que el lugar de la instalación sea verificado y revisado por el ITO correspondiente, esto con el objetivo de supervisar que se cumplan todas las medidas de seguridad. 1.2 Instalación de faena Se consulta la instalación, fabricación o arriendo de una dependencia que sirva como bodega para albergar los materiales e implementos y demás elementos que pueda contemplar las obras, y la empresa velará por la seguridad de cualquier improvisto que en dicho espacio suceda, ésta puede estar fuera del establecimiento o dentro de él; que en cuyo caso, deberá contar con un permiso del director del establecimiento y este deberá ser por escrito, el costo ofertado en el presupuesto facilitado por la empresa deberá ir a mejorar dicho recinto en una intervención equivalente a ese valor. Además de la bodega, se solicita a la empresa un lugar (tipo oficina, que puede estar dentro de la bodega) para colgar los planos lugar puede ser la instalación de faenas, dicho espacio, deberá estar correctamente resguardado, se aceptan elementos verticales del tipo pizarra con una pequeña mesa para anotaciones en el libro de obras, el lugar solicitado para que la ITO pueda revisar información puede estar dentro de la bodega si ésta se encuentra en el establecimiento. Los espacios de uso exclusivo de los alumnos deben estar limitados y separados. En caso de que no exista autorización de uso de espacios del establecimiento, se deberá indicar que el contratista deberá desempeñarse con las instalaciones y protocolos según normativa vigente y a lo indicado en el D.S N°594/99 del MINSAL y sus reglamentos complementarios. 2. MEJORAMIENTO DE TECHUMBRE Habiéndose cumplido lo expuesto en “generalidades” y con el visto bueno de la ITO, se comienza la ejecución de las primeras partidas. Por la naturaleza de las labores en la partida N°2 de las presentes especificaciones técnicas, se generalizarán las partidas que se repitan en los puntos del 2.1 al 2.4. debido a que solo se variar la localización y no la naturaleza de la intervención Según norma vigente que resguarda la vida y seguridad del personal, el mandante puede solicitar a su unidad de prevención de riesgo visitar las obras sin requerir autorización de la empresa, y si observa algún trabajador incumpliendo las normativas de seguridad, será notificada por libro de obras a través de la ITO, y en una segunda oportunidad se aplicará las multas respectivas. Se deberá tener presente que las edificaciones cuentan con juntas de dilatación, estas deberán respetarse y reflejarse en las techumbres, no pudiendo unir dos edificaciones con canaletas o DV4, la dilatación se respetará en todo momento. Queda a disposición de la empresa el uso de los elementos que llevaran a su personal trabajar en altura. Si se aplicara el uso de andamios, se deberá armar (según sea el caso) procurando cuidar el piso del establecimiento, fijarlos con las medidas de seguridad correspondientes y los trabajadores deberán estar con cuerda de vida fijada a la parte de la estructura más rígida en todo momento. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS “CONSERVACIÓN EMERGENCIA - ESCUELA ALONDRA ROJAS BARRIOS, COMUNA DE TALTAL” FONDOS DE URGENCIA 6|Página 2.1 CUBIERTA SECTOR “A” PATIOS INTERNOS DV4 OPAL (A-0 / A-1 / A-2 / A-3 / A-4) Se comprende la partida en el sector A entendido como lugar conformado por kínder y prekínder del establecimiento, la variación del diseño de techumbre dificulta mucho poder establecer el diseño de la techumbre por lo que no siempre la nueva estructura será reflejo de la existente. Para eso se establece en planimetría adjunta las caídas e instalación de la nueva materialidad. Se recuerda que el modo de instalación debe ser acorde a las recomendaciones del fabricante. El contratista tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, el resguardo del interior de los recintos, evitando que los serenos, garuas o lluvias afecten la infraestructura del establecimiento mientras se trabaja. El material sobrante de las labores será cargo de la ITO consultar donde se acopiará o entregará el material, ya sea bodega municipal o bodega DAEM. 2.1.1 Retiro de cubierta existente de calamina y palillajes Se consulta el retiro de las calaminas existentes y palillajes de la zona patio exterior del sector kínder, en cuanto a las calaminas estas se encuentran según informe técnico, fuera de su vida útil, por lo que son consideradas escombros de la obra. Se debe considerar proteger en todo momento el interior de dichos patios para evitar que el polvo acumulado en la calamina y palillajes sea pasado al piso o salas. El escombro no deberá permanecer al alcance de los alumnos, por lo que se solicitará en todo momento ir despejando las zonas de trabajo. Las medidas de seguridad serán evaluadas por la ITO en todo momento. 2.1.2 Costanera perfil omega estructural (cada 60cm a eje) Se consulta instalación de costaneras según planimetría adjunta, en sectores donde se retira cubierta de calaminas de fibra de vidrio y palillajes. Perfil a instalar es un omega estructural 35x38x15x8x0.85x6 a cerchas metálicas existente, cada 60 cm a eje. Su fijación será con autoperforantes de 1” de 12mm. 2.1.3 Instalación cubierta DV4 Opal 1mm de espesor Posterior a la instalación de las costaneras se aplicará la placa de DV4 opal, instalación según recomendaciones del fabricante, evitando perforar el valle de la lámina, solo permitiendo fijar en monte con autoperforantes de 2” de 25mm. Respetando traslapes de más de 20 cm en dirección a la caída de las aguas. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS “CONSERVACIÓN EMERGENCIA - ESCUELA ALONDRA ROJAS BARRIOS, COMUNA DE TALTAL” FONDOS DE URGENCIA 7|Página 2.1.4 Canaleta de aguas lluvias PVC Blanco Se instalarán canaletas DVP o de igual o mejor calidad, consulta planimetría respecto a la ubicación de instalación, y se deben cumplir los siguientes pasos: Presentar un trozo de perfil de canaleta con el gancho colocado, o un esquinero, a fin de fijar el extremo de inicio de la instalación, es decir, el primer gancho desde el punto más alto hacia el más bajo. Si el tapacán no es perpendicular al piso, éste deberá complementarse con un listón de sección triangular, a fin de lograr dicha perpendicularidad, es decir, a plomo. Colocar un clavo en el lugar y atar el extremo del hilo y extenderlo a fin de marcar el nivel y la pendiente, la cual se recomienda sea de 3-5 mm por cada metro de canaleta. Con el hilo extendido marcar las perforaciones e ir fijando los ganchos, con los tornillos recomendados, a una distancia no mayor de 80 cm uno del otro, verificar la alineación de los ganchos colocados. Finalizado el montaje de los Ganchos, realizar lo siguiente: a) Colocar la primera Bajada y el primer tramo de canaleta donde corresponda. En el extremo de la canaleta pegar una unión canaleta. b) Este conjunto se monta sobre los ganchos, colocando el extremo liso de la canaleta en el mismo y presionando el borde externo con rodán de la canaleta sobre cada uno de los ganchos ESPECIFICACIONES TÉCNICAS “CONSERVACIÓN EMERGENCIA - ESCUELA ALONDRA ROJAS BARRIOS, COMUNA DE TALTAL” FONDOS DE URGENCIA 8|Página Para un correcto pegado eliminar las rebabas del corte, limpiar cuidadosamente ambas superficies, secando con un trapo limpio de estar mojado, o con un trapo y solvente, de estar engrasado. Colocar el adhesivo Vinilit directamente del pomo o con la ayuda de un pincel de aproximadamente 1 cm de ancho si se utiliza adhesivo envasado en pote, introducir rápidamente los extremos, mantener inmovilizado unos 10 a 15 segundos y esperar 10 minutos antes de manipular la instalación. 2.1.5 Bajada de agua lluvia Preparar las bajadas de la siguiente forma: ubicar puntos de fijación de las abrazaderas del Tubo de Bajada con una plomada. Perforar la pared y colocar el tarugo de fijación, luego atornillar. La distancia entre abrazaderas será como máximo de 2 m. Tener en cuenta que el primer codo después de la Bajada no debe pegarse a la Bajada, como tampoco el otro codo sobre la parte del Tubo de Bajada. Cuando se utilicen copias para unir un codo o tramos de Tubo de Bajada, sólo se pegará uno de sus extremos, quedando sin pegar el extremo superior. Esto sirve en el caso que en el futuro haya que limpiar la bajada. Colocar una abrazadera debajo de cada copla, a fin de evitar el desplazamiento del Tubo de Bajada. En el caso de que la caída de agua termine cerca de un pasillo, esta debe contener doble codos, para dirigir el agua al piso. 2.1.6 Sellos Se considera aplicación de sellos con goma u otro material que sea resistente a la intemperie y humedad, para ello se considera disponer un ancho mínimo de 30 cm el cual se fijara a la viga de concreto existente con pernos en combinación con tapagotera Sika o algún otro producto de igual o mejor calidad, para luego dejar descansar el resto del sello por sobre la plancha DV4. El sello debe coincidir con la forma que posee la DV4. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS “CONSERVACIÓN EMERGENCIA - ESCUELA ALONDRA ROJAS BARRIOS, COMUNA DE TALTAL” FONDOS DE URGENCIA 9|Página 2.2 CUBIERTA SECTOR “A” DV4 BLANCO (A-5 / A-6 / A-7 / A-8) En la presente partida es necesario contemplar que el avance deberá ir en coordinación entre el retiro de cubierta y la instalación de la nueva cercha, el motivo es que no se debe dejar descubierto la techumbre de ninguna sala de clases, ver planimetría adjunto. 2.2.1 Retiro de cubierta existente Se consulta el retiro de las calaminas y canaletas existentes. La empresa solicitara a la ITO evaluar el estado y cuáles serán ingresadas a la bodega municipal. La acción de ingreso será mediante oficio simple dirigido al jefe DAEM emitido y firmado por la empresa. Se debe considerar la precaución en todo momento los espacios que quedaran descubiertos, evitando que el polvo acumulado en el zincalum no pase a las salas. Se apilará todo el material en un lugar en mutuo acuerdo con la ITO y la dirección del establecimiento, dicho espacio debe contar con el requerimiento de: -no estar al alcance de los alumnos, se pueden aplicar el uso de barreras físicas como tabiquería o mallas. -El escombro no deberá apilarse de forma desordenada. -Se solicitará en todo momento ir despejando las zonas de trabajo. 2.2.2 Estructura de cerchas Se fabricará las cerchas en relación a lo que se establezca en terreno como luz a salvar por la estructura, el motivo radica que el establecimiento cuenta con variaciones mínimas que pueden hacer variar en algunos cm la cerca a fabricar en relación a la planimetría, y es por ello que la ITO en conjunto con la empresa velaran por adecuar de la mejor manera posible el diseño de cercha. En ningún momento la empresa realizara modificaciones sin el conocimiento de la ITO. Las partes que conforman el perímetro del elemento “Cercha”; cordón superior (o par), pendolón y cordón inferior, se establecerán de estructura de acero C 100x50x15 x 3mm de espesor. Se seguirá el sistema constructivo con las diagonales y montantes conformado por 2 perfiles L cada elemento, dimensiones 40x40x3mm, complementado con la planimetría de detalle de cercha. Las medidas serán adecuadas al lugar, manteniendo los distanciamientos de los montantes cada 1 metro aprox. Se reforzará con la misma perfilería acero con un arriostramiento entre cercha en un 20% de la estructura total, esto será con perfilería acero L dimensiones 40x40x3mm. Se reforzará todo el elemento posterior para recibir el DV4 Opal, el perfil a emplear es de acero L dimensiones 40x40x3mm, detalle en isométrica explotada. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS “CONSERVACIÓN EMERGENCIA - ESCUELA ALONDRA ROJAS BARRIOS, COMUNA DE TALTAL” FONDOS DE URGENCIA 10 | P á g i n a Las costaneras son de perfiles C80x40x3mm, puestas de forma vertical, fijadas al cordón superior mediante electrodo 7018, ver planimetría adjunta. Se fijará la cercha a la viga de hormigón armado de cada pabellón con pernos de anclajes, dimensión según calculo. Es importante que la estructura sea fijada con un cordón continuo de electrodo 7018. Para ello se solicitará un soldador con certificación al día, sus datos y certificación será facilitada a la ITO mediante libro de obras, y ésta deberá dar su visto bueno para desempeñar las labores. 2.2.3 Pintura de cercha Se solicitará antes del desarrollo de la partida, la visación de la ITO, la que verificará las soldaduras, que no exista oxido en los perfiles de acero y que las dimensiones se encuentren bien ejecutadas. Lo mencionado anteriormente será descrito en el libro de obras. Se procede a limpiar la estructura con un paño húmedo con diluyente, para aplicar anticorrosivo epóxico según método que estime la empresa (brocha, rodillo o compresor) con un mínimo de dos manos diferenciados por color. En el registro fotográfico esta solicitud quedara plasmada, mastranto todas las cerchas de un color y luego del otro demostrando así la aplicación de las dos manos de anticorrosivo. Se consultará en todo momento las indicaciones que estime el fabricante, la pintura debe ser de primera calidad, línea industria de marca Ceresita o similar calidad, y nuevamente se solicitará que la ITO otorgue el visto bueno de la marca, a través del libro de obras Una vez seco, se aplicará a lo menos dos manos de pintura epóxica de terminación color blanco. En relación a lo que se muestra en las generalidades, la empresa debe velar en todo momento por no manchar ninguna parte de la infraestructura del establecimiento ni contexto del mismo. por lo tanto, la forma y lugar en que se realizará la partida deberá ser premeditada con anterioridad en conjunto con la ITO. Es importante que las pinturas sean de una marca reconocida, línea industrial para metal, y seguir al pie lo descrito por el fabricante Ceresita u otro de similar o mejor característica y calidad. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS “CONSERVACIÓN EMERGENCIA - ESCUELA ALONDRA ROJAS BARRIOS, COMUNA DE TALTAL” FONDOS DE URGENCIA 11 | P á g i n a 2.2.4 Cubierta DV4 Blanco 2 mm espesor Según planimetría adjunta se establecen los sectores y cubicación de las intervenciones Se consulta instalación de DV4 Blanca sobre la cercha, la fijación será según fabricante, puede aplicarse con ganchos omegas como fijación o topes distanciadores como lo sugiere el fabricante. Es obligación utilizar una de ambos sistemas de fijaciones ya que el no uso de este puede dañar o fatigar el material. La ITO deberá revisar las fijaciones previa aprobación de la instalación. Y no se aceptarán perforaciones en el valle de la DV4, esto se contará como dañada la plancha y deberá ser rechazada por la inspección técnica. Solo se podrá perforar el monte de la misma. 2.2.5 Canaleta de aguas lluvias PVC Blanco Ver punto 2.1.4 de las presentes EETT 2.2.6 Panel lateral DV4 Opal de 1mm espesor Se utilizará la misma descripción de la EETT 2.1.4, con la diferencia que la lámina será OPAL e instalada en el lateral de las cerchas, según planimetría adjunta, en un refuerzo realizado con perfilería de acero L 40x40x3mm. Su dimensión es de 1,25 mts de alto, por el ancho de la plancha. Se fijará con cordón continuo, electrodo 7018. 2.2.7 Bajada de agua lluvia Ver punto 2.1.5 de las presentes EETT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS “CONSERVACIÓN EMERGENCIA - ESCUELA ALONDRA ROJAS BARRIOS, COMUNA DE TALTAL” FONDOS DE URGENCIA 12 | P á g i n a 2.2.8 Sello de fibrocemento 5mm Se instalará un sello de fibrocemento en el remate de la estructura, con la final de dejar cerrada el sistema de techumbre y protegida de la intemperie y palomas que busquen anidar. Las placas irán pintadas homogéneamente con esmalte sintético color blanco con a lo menos dos manos, la marca será Ceresita u otra de igual o mejor calidad. Deberá quedar sin marcas de brochas y el entorno sin salpicaduras de pintura. 2.3 CUBIERTA SECTOR “B” DV4 BLANCO (B-1 / B-2 / B-3 / B-4 / B-5) Según planimetría adjunta se establecen los sectores y cubicación de las intervenciones 2.3.1 Retiro cubierta existente Ver punto 2.2.1 de las presentes EETT 2.3.2 Estructura de cercha Ver punto 2.2.2 de las presentes EETT 2.3.3 Pintura de cercha Ver punto 2.2.3 de las presentes EETT 2.3.4 Cubierta DV4 Blanco 2mm espesor Ver punto 2.2.4 de las presentes EETT 2.3.5 Canaleta de agua lluvia PVC Blanco Ver punto 2.1.4 de las presentes EETT 2.3.6 Panel lateral DV4 Opal 1mm espesor Ver punto 2.2.6 de las presentes EETT 2.3.7 Sello de fibrocemento 5mm Ver punto 2.2.7 de las presentes EETT 2.3.8 Bajada de agua lluvia PVC Blanco Ver punto 2.1.5 de las presentes EETT ESPECIFICACIONES TÉCNICAS “CONSERVACIÓN EMERGENCIA - ESCUELA ALONDRA ROJAS BARRIOS, COMUNA DE TALTAL” FONDOS DE URGENCIA 13 | P á g i n a 2.4 CUBIERTA SECTOR “C” DV4 BLANCO (C-1) Según planimetría adjunta se establecen los sectores y cubicación de las intervenciones 2.4.1 Retiro cubierta existente Ver punto 2.2.1 de las presentes EETT 2.4.2 Estructura de cercha Ver punto 2.2.2 de las presentes EETT 2.4.3 Pintura de cercha Ver punto 2.2.3 de las presentes EETT 2.4.4 Cubierta DV4 Blanco 2mm espesor Ver punto 2.2.4 de las presentes EETT 2.4.5 Canaleta de agua lluvia PVC Blanco Ver punto 2.1.4 de las presentes EETT 2.4.6 Panel lateral DV4 Opal 1mm espesor Ver punto 2.2.6 de las presentes EETT 2.4.7 Sello de fibrocemento 5mm Ver punto 2.2.8 de las presentes EETT 2.4.8 Bajada de agua lluvia PVC Blanco Ver punto 2.1.5 de las presentes EETT 2.4.9 Caballete Se consulta caballete en zincalum prepintado blanco lisas de 0.4 mm de espesor, desarrollo mínimo de 500 mm. y traslapo mínimo con la cubierta de 200 mm. Será afianzado a la estructura de techumbre mediante clavos con golilla de neopreno o autoperforantes cabezas hexagonales de 20mm a distancia máxima de 35 cm. Las uniones en traslapo se fijarán con remaches pop en conjunto con la aplicación del sello tipo Sikaflex 11Fc. Es importante que el caballete calce perfectamente al diseño del DV4, similar a las EETT de los sellos. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS “CONSERVACIÓN EMERGENCIA - ESCUELA ALONDRA ROJAS BARRIOS, COMUNA DE TALTAL” FONDOS DE URGENCIA 14 | P á g i n a 2.5 SSHH sector B-5 Los SSHH se encuentran en la zona B-5 en el primero y segundo piso, por lo que se consulta planimetría adjunta en complemento con las presentes EETT. 2.5.1 Retiro cerámica de piso Procede a retiro de la cerámica existente, utilizando un demoledor de mediana o pequeña potencia, equipado siempre cincel paleta mayor a 250mm. Se debe retirar todo el bekron dejando el hormigón expuesto en buenas condiciones. En la presente partida corresponde dejar el área limpia de residuos para recibir el porcelanato. El acopio del material debe ser como dice las generalidades, lugar seguro, lejos del alcance de los alumnos, en acuerdo con la dirección del establecimiento escrita en libro de obra. 2.5.2 Retiro cerámica de muros y lavamanos Ver partida 2.5.1 de las presentes EETT. 2.5.3 Retiro de inodoros y lavamanos Se realiza el retiro de los artefactos e inodoros y lavamanos, teniendo siempre cuidado de no dañarlos, estos deberán ser contabilizados y completar 50 equipos con todos sus accesorios. Se hará ingreso de los artefactos a las bodegas del DAEM, mediante oficio simple dirigido al jefe DAEM. 2.5.4 Porcelanato siena blanco 30x60 Habiendo ejecutado correctamente la partida de retiro de cerámica, se solicita visto bueno a la ITO la que evaluara la condición de la superficie de los SSHH, contando con su visación se procede a seguir las indicaciones del fabricante respecto a la instalación del porcelanato, para este caso se utilizara el modelo siena color blanco brillante de dimensiones 30x60 código: 02P0014517 de la empresa DAP DUCASSE u otro de similares características dentro del catálogo de la empresa (ver letra O de las generalidades). Serán instalados de forma horizontal según diseño adjunto. Es importante revisar siempre la dirección de las ESPECIFICACIONES TÉCNICAS “CONSERVACIÓN EMERGENCIA - ESCUELA ALONDRA ROJAS BARRIOS, COMUNA DE TALTAL” FONDOS DE URGENCIA 15 | P á g i n a palmetas, ya que por fabricante fija una dirección única de instalación según la parte posterior de la palmeta. Se empleará solamente bekron DA en saco, con una aplicación de una llana dentada de a lo menos 5mm. Su instalación deberá ser por obligación con el sistema kit instalación de auto nivelación La instalación no deberá quedar soplada, ni desnivelada y se respetará los encuentros en 90° en los cruces de 4 palmetas. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS “CONSERVACIÓN EMERGENCIA - ESCUELA ALONDRA ROJAS BARRIOS, COMUNA DE TALTAL” FONDOS DE URGENCIA 16 | P á g i n a Imagen referencial, que muestra la aplicación de los porcelanatos a modo de cambiar el diseño actual de los SSHH. Ante cualquier duda, se puede consultar a la unidad formuladora del diseño 2.5.5 Porcelanato mate natural madera 20x120 Ver partida 2.5.1 de las presentes EETT. Con la diferencia de que el producto es Porcelanato madera mate Tilos Natural código: 02P0608862. Y la forma de realizar la instalación será intercalado como se muestra en la imagen siguiente. 2.5.6 Lavamanos con sensor infrarrojo Se consulta la instalación de lavamanos con todos los accesorios de primera calidad, de la empresa H2O sostenible: } ESPECIFICACIONES TÉCNICAS “CONSERVACIÓN EMERGENCIA - ESCUELA ALONDRA ROJAS BARRIOS, COMUNA DE TALTAL” FONDOS DE URGENCIA 17 | P á g i n a En el caso de la llave con sensor infrarrojo, se deberá realizar la instalación para que pueda funcionar a 220v según manual de instalación del fabricante. Los lavamanos deben estar correctamente sellados con silicona antihongos, y una terminación biselada en el borde del porcelanato (mueble que sustenta el lavamanos) con un accesorio plástico tipo cuarto rodón, que evita que los alumnos puedan dañarse al utilizar el lavamanos. Los accesorios retirados por parte de la empresa, deberán ser ingresados a la bodega del establecimiento y dispuesto al Departamento de Educación de la IMT. Esto será mediante oficio simple, dirigido al jefe DAEM con copia a la dirección del establecimiento. La entrega física será en conjunto con la ITO, DAEM, Dirección del establecimiento. Y será la ITO quien velará que el número de artefactos ingresados sea el mismo que se establece en el presupuesto. 2.5.7 Inodoros comerciales con fluxómetro Se consulta la instalación de inodoros comerciales con fluxómetro y todos los accesorios para su funcionamiento ESPECIFICACIONES TÉCNICAS “CONSERVACIÓN EMERGENCIA - ESCUELA ALONDRA ROJAS BARRIOS, COMUNA DE TALTAL” FONDOS DE URGENCIA 18 | P á g i n a Deberá estar correctamente sellado con silicona antihongos y nivelado, sin filtraciones para su correcto uso. Los accesorios retirados por parte de la empresa, deberán ser ingresados a la bodega del establecimiento y dispuesto al Departamento de Educación de la IMT. Esto será mediante oficio simple, dirigido al jefe DAEM con copia a la dirección del establecimiento. La entrega física será en conjunto con la ITO, DAEM, Dirección del establecimiento. Y será la ITO quien velará que el número de artefactos ingresados sea el mismo que se establece en el presupuesto 3 ASEO Y LIMPIEZA 3.1 Prueba de estanqueidad Se contempla una prueba de agua de toda la techumbre, en donde la empresa solicitara los servicios de bomberos para que se simule una llovizna sobre la techumbre, de manera indirecta y la ITO revisara si hay problemas de devolución de agua en las canaletas. En caso de haberlo la empresa debe corregir la zona y repetir la prueba en el sector afectado. Cualquier daño por el agua en el interior de las salas u espacios del colegio deberán ser reparados. 3.2 Entrega y retiro de escombros Se contempla el retiro de escombros de forma paulatina en la obra, y el aseo constante, el que terminara reflejándose en que se visitaran todos los espacios que se usaron de acopio y/o bodega por parte de la empresa, y se harán entrega limpios a la dirección del establecimiento. JORGE ALVAREZ CORTES ARQUITECTO DAEM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE TALTAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS “CONSERVACIÓN EMERGENCIA - ESCUELA ALONDRA ROJAS BARRIOS, COMUNA DE TALTAL” FONDOS DE URGENCIA 19 | P á g i n a