UNIVERSIDAD DE MENDOZA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO PSICOANALÍTICO TRABAJO FINAL Estudiante: Vilches B., Santina. Profesor titular: Prigione, Luis. Profesora adjunta: Calabretto, Analía. INTRODUCCIÓN El presente trabajo pretende una integración entre teoría y práctica psicoanalítica. En primer lugar se desarrollan las bases y fundamentos teóricos que sustentan la práctica realizada, y se sintetizan los contenidos vistos a lo largo del cursado. Por último se presentan las viñetas con sus respectivas posibles intervenciones. MARCO TEÓRICO En primer lugar, es importante aclarar que el psicoanálisis no es psicología. Entenderlo como tal implicaría un error epistémico. La psicología tiene como objeto de estudio a la conciencia, el psicoanalisis en cambio, posee como objeto de estudio al inconsciente freudiano, inconsciente en tanto que reprimido. El objeto de estudio del psicoanálisis está dentro del campo de lo psíquico mental y no tiene por fundamento a la ciencia psicológica. En relación al método de intervención, el psicoanálisis trabaja con la singularidad de cada sujeto que consulta, donde no se busca la eliminación del síntoma, sino que la persona logre cierto alivio. El método por excelencia del psicoanálisis consiste en la asociación libre (por parte del sujeto) y la interpretación (por parte del analista). El analista no interpreta fuera de la transferencia, solo se interpreta a quien demanda la función. El analizado habla de sus síntomas bajo transferencia en el desplazamiento al analista, a través de la asociación libre que es dirigida por este último. Así entonces el lugar y función del analista se va a sostener bajo el concepto fundamental de la transferencia. El analista ocupa el lugar de escucha de aquel que viene a querer saber una verdad y no sabe qué hacer con eso. El psicoanálisis se funda en una ética particular, conceptualizada como “deseo del analista”. Es la ética del qué-hacer frente a un sujeto que no sabe lo que le pasa o sabe y no sabe qué hacer con eso. Este deseo tiene una marca diferencial, que establece una ética que implica que no se dirige a la persona ni a la vida de la misma, sino que se dirige a la posibilidad de la representación del sujeto del inconsciente. Lo más importante de la ética del psicoanálisis es que el acto analítico (es decir, todo lo que un analista hace mientras está en el lugar y función) se caracteriza por la puesta entre paréntesis de todos los valores morales e ideales del analista. Cuando una persona pide una consulta para hacer análisis se convierte en una candidata. Esto quiere decir que puede ser aceptada (o no) para el análisis. Ya desde este momento está presente el acto analítico. Lacan sostiene que no sería posible la entrada al análisis sin antes realizar entrevistas preliminares, que le darían un sentido a la lógica del tratamiento. Se plantean dos lógicas: - Lógica del caso: consiste en el diagnóstico diferencial de las estructuras clínicas (neurosis, psicosis y perversión). Interesa el porqué de la estructura y la manera en que se configura la dimensión tanto del síntoma como del fantasma de quien consulta. - Lógica del tratamiento: refiere a la atención flotante que debe sostener el analista respecto del discurso del sujeto, donde no debe conceder especial atención a ningún elemento del discurso de quien habla, sino dejarlo funcionar libremente. El concepto de entrevista preliminar es propuesto por Lacan, diciendo que son anteriores a todo tratamiento posible y que son consecuencia directa de cómo se les da estructura a las bienvenidas. Esto quiere decir que el comienzo del análisis es aplazado, el analista se demora en iniciar el proceso hasta que esté satisfecho, en el sentido de poder autorizar la demanda del análisis y, consecuentemente, avalarla según razones que deben ser precisas. Cuando estas razones no están claras, tal demanda no es avalada (Miller, J. A, 1998). Respecto de las entrevistas preliminares, Miller plantea la existencia de tres niveles superpuestos en esta instancia: avaluación clínica, localización subjetiva e introducción al inconsciente. Además, refiere que el vínculo entre los dos primeros niveles se denomina subjetivación y el vínculo entre los dos últimos rectificación. En la avaluación clínica el analista debe dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿es una neurosis, una perversión, o una psicosis? Este nivel no tiene un tiempo establecido, por lo que la persona puede encontrarse en entrevistas preliminares que duren semanas, meses o incluso años (Miller, 1997). En relación a la localización subjetiva, consiste en el cuestionamiento que se realiza al paciente respecto de la posición que asume frente a sus dichos. Como principio del método, es imperativo para el analista, distinguir siempre el enunciado de la enunciación, y paralelamente, el dicho del decir. Si bien lo esencial es lo que el paciente dice, luego debe cuestionarse la posición frente a lo dicho. Por último, a través de la reformulación de la demanda, de la distinción entre enunciado y enunciación, el analista dirige en una vía precisa a quien consulta al encuentro con el inconsciente. Se dirige a la persona hacia el cuestionamiento de su deseo y lo que quiere decir, es así entonces que la introducción al inconsciente es introducción a la falta en ser. En el acto analítico, el paciente le otorga al analista el lugar de “sujeto supuesto saber" y es quien sostiene la estructura del análisis y el funcionamiento de las partes. Sin embargo, éste debe caer al final como sujeto supuesto saber para que el sujeto se haga cargo de su propio mensaje ya que es él y nada más que él quien sabe sobre su verdad. La rectificación consiste en que el paciente asuma que es responsable de su propio malestar y de su síntoma, dejando su papel de víctima y dejar de culpar a los demás de su propio infortunio. En otras palabras, el paciente debe dejar de atribuir la responsabilidad de su sufrir a los otros, para asumir así la responsabilidad de su sufrimiento (Calabretto, 2021). Jacques Lacan en “Seminario 11: Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis” (1964), desarrolla los siguientes conceptos: inconsciente, repetición, transferencia y pulsión. Define al inconsciente como “el discurso del Otro”, y dice que el inconsciente está estructurado como un lenguaje. El inconsciente son los efectos de la palabra sobre el sujeto, es la dimensión donde el sujeto determina en el desarrollo de los efectos de la palabra, en consecuencia de lo cual el inconsciente está estructurado como un lenguaje (Lacan, J., 1964). Es el discurso del Otro con que uno antes de constituirse como sujeto, ya es hablado, ya es contado y es contado por otro. En lo que se habla y se dice, ya hay Otro. En relación a la repetición, Lacan toma el término de tyche del vocabulario aristotélico, que significa “el encuentro con lo real” y dice que “lo real está más allá del automaton”, es decir, “del retorno, del regreso, de la insistencia de los signos, a que nos somete el principio de placer” (Lacan, J., 1964). La repetición es un modo habitual del sujeto de traer el pasado al presente. Es la insistencia de la palabra, en donde ciertos significantes insisten en retornar a la vida del sujeto. Es el retorno del goce. Por ello, el propósito de la clínica es romper el círculo de repetición para introducir algo nuevo así como lograr que el sujeto se haga cargo de su propio goce. A la transferencia, Lacan la define como “la puesta en acto de la realidad sexual del inconsciente”. La transferencia opera, como ya se dijo, desde un principio; y es a la situación analítica y no a la persona del analista. En cuanto a la pulsión, para Freud la entiende como “la agencia representante psíquica de una fuente de estímulos intra-somáticos, en continuo fluir”. Separa la pulsión del instinto, considerándola como un concepto límite entre lo psíquico y lo somático ya que no es propio de ninguno de ellos, sino que es un representante psíquico de lo ocurre a nivel del cuerpo. Lacan concibe a ésta como “el montaje a través del cual la sexualidad participa en la vida psíquica”. La pulsión se escucha a partir de la demanda que hace la persona del otro. En la demanda está la pulsión y la pulsión es la manifestación parcial del deseo. Mientras que las pulsiones son parciales, el deseo es uno y es indiviso. VIÑETAS E INTERVENCIONES Datos biográficos de la entrevistada: ★ Nombre: M. M. ★ Género: mujer. ★ Edad: 23 años ★ Profesión: estudiante de arquitectura. ★ Estado civil: de novia. ★ Contexto de la entrevista: la entrevistada es una mujer de 23 años que en ese momento estaba cursando 4º año de la carrera de arquitectura. La entrevista se llevó a cabo caminando en la vereda de su barrio, dado que en su casa estaban sus padres y ella no quería que la escucharan. VIÑETAS POSIBLE INTERVENCIONES A ver, yo si lo considero infidelidad, él no, pero supuestamente dice que no se ha juntado con ninguna chabona, y eso sí le creo, porque eso cero, aunque hice que bloqueara a la mina igual, y bueno nada, con palabras, hablar entre los dos, y promesas que sé que no se van a cumplir, nada, básicamente lo perdoné, entre comillas, pero está en un tiempo de, no sé como se dice, stand by. Si hace las cosas bien se sigue, si hace las cosas mal no se sigue. 1. ¿Qué quiere decir con "entre comillas"? Habla de promesas que no se van a cumplir, luego de que lo perdona entre comillas, con un tono de duda. Lo que busco hacer es sembrar la duda en la consultante de por qué razón lo está perdonando, si es consciente de que las promesas que le hizo no se las va a cumplir. ¿Qué promesas? Justo el F, este chico, también salió. Me lo encuentro en el boliche y el chabón re anti, como si no me conociera, siendo pseudonovia por decirlo así. Obviamente yo me largué a llorar, 2. ¿A qué se refiere con pseudonovia? Preguntar algo sobre que se repita el “obviamente" muchas veces en su discurso. porque malísimo, me saludó con un Luego de que relata que se larga a beso en el cachete, lo que nunca. llorar, agrega un “obvio” u “obviamente”. ¿Por qué es obvio?, ¿cree que no existe otra manera de reaccionar frente a algo que nos molesta? Entonces en un punto le dije “che estaría bueno que, ya se que es sólo un título, no es más que eso, pero es como una seguridad que te genera tener ese título”, ¿entendés? Y bueno nada, él antes no quería, y el domingo después de hablar y todo lo que me dijo, yo le dije que la verdad que voy a intentar perdonarlo, todo, pero que yo necesito una seguridad más grande. Es como esa seguridad de quedarte tranquila pero en realidad yo no estoy tranquila. 3. ¿A qué título se refiere? ¿Por qué no estás tranquila? ¿Está o no está tranquila? Dice que sabe que el título es sólo un título, pero que le daría seguridad. Luego de obtener el título, dice que igualmente no está tranquila. ¿Qué más sería necesario para gozar de tranquilidad? Que se yo, vamos a ver cómo surge. Mi punto, o sea, como que yo misma me he puesto una meta de dos semanas, porque es obvio que esta semana él va a actuar bien, ¿entendes? Obvio, porque se la mandó, la cagó y sabe que la cagó. La cosa es que cuando yo supuestamente lo perdone, ver como va a actuar. 4. ¿Usted se entiende? Ella constantemente se asegura de que yo la esté entendiendo preguntando: “¿entendés?”. Preguntarle si ella entiende lo que me está relatando para ver si surge algo nuevo, un nuevo entender de su parte. Nada, quedamos en des.., en acuerdos, 5. Acto fallido y estos días se ha portado bastante ¿acuerdos o desacuerdos? preguntar bien, más detallista, con cosas mínimas, ínfimas en realidad, como un mensaje bueno, o decir “avisame cuando llegues” y el nunca, o sea cero, es cero afectivo el chabón Entonces bueno nada, yo puse dos semanas, porque siempre es una semana de re bueno y otra semana que volvés a la normalidad del día a día, entonces nada. Veremos, tal vez dos o tres semanas como él reacciona, 6. ¿Dos semanas? ¿o tres? Primero dice que le va a dar dos semanas de prueba, luego dice que dos o tres. ¿Por qué lo estira?, ¿cree que dos semanas no es suficiente?, ¿cuando pasen las tres semanas lo y si la verdad yo siento que no lo puedo perdonar, y que voy a estar con ese remordimiento todo el tiempo, por un bien mío más que nada, voy a cortar todo, y eso. estirará a cuatro o cinco? Cabe destacar que la entrevistada se vincula sexoafectivamente con esta persona hace aproximadamente 8 o 9 meses. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Calabretto, A. (2021). Apuntes de clases. Cátedra de Intervención y Tratamiento Psicológico Psicoanalítico. Lacan, J. (1987). Seminario 11: Los cuatro conceptos fundamentales en psicoanálisis. Buenos Aires. Paidós. Lacan, J. (2006). El mito individual del neurótico. Buenos Aires: Manantial. Miller, J. A. (1997). Introducción al método psicoanalítico. Buenos Aires: Paidós. Miller, J. A. (2006). Introducción al método psicoanalítico. 1ª ed. Buenos Aires: Paidós. Prigione, L. (2021). Apuntes de clases. Cátedra de Intervención y Tratamiento Psicológico Psicoanalítico.