Subido por Programa de Educación Ambiental - Beatriz Arias

ATENCION Y MEMORIA

Anuncio
01
2018
ATENCIÓN, MEMORIA
Y EMOCIÓN:
UNA REVISIÓN
CONCEPTUAL
Nery Isabel Sánchez Márquez
Universidad Cooperativa de Colombia
Seccional Barrancabermeja
NOTA LEGAL
El presente documento de trabajo ha sido incluido dentro de nuestro repositorio de literatura gris por solicitud
del autor, con fines informativos, educativos o académicos. Asimismo, los argumentos, datos y análisis
incluidos en el texto son responsabilidad absoluta del autor y no representan la opinión del Fondo Editorial o
de la Universidad.
DISCLAIMER
This coursework paper has been uploaded to our grey literature repository due to the request of the author.
This document should be used for informational, educational or academic purposes only. Arguments, data
and analysis included in this document represent authors’ opinion not the Press or the University
Documentos de docencia | Course Work
Coursework.ucc.edu.co
N° 01, julio de 2018
doi: https://doi.org/10.16925/greylit.2370
ATENCIÓN, MEMORIA
Y EMOCIÓN:
UNA REVISIÓN
CONCEPTUAL
Nery Isabel Sánchez Márquez
Acerca de la autora
Nery Isabel Sánchez-Márquez, magister en Educación, especialista en docencia universitaria, psicóloga egresada de la Universidad de la Sabana. Profesora asociada al programa de Psicología, Universidad
Cooperativa de Colombia, seccional Barrancabermeja, Colombia.
Correo electrónico: nery.sanchez@campusucc.edu.co;
neryisabel@gmail.com
Cómo citar este documento
Sánchez-Márquez, N. I. (2018). Atención, memoria y
emoción: una revisión conceptual. (Documento de docencia N° 1). Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. Doi: https://doi.org/10.16925/
greylit.2370
Este documento puede ser consultado, descargado o reproducido desde nuestro repositorio de documentos de trabajo (http://coursework.
ucc.edu.co) para uso de sus contenidos, bajo la licencia de Creative
Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
TABLA DE CONTENIDO
I ntroducción
Propósito del curso y competencia
E valuación
inicial de presaberes
U nidad 1. A tención
Prefacio
La atención como atributo de la recepción
Funcionamiento neuroanatómico de
la atención y de la concentración
Aspectos de la atención
Componentes de la atención
Tipos de atención
Apartado final
Demostraciones
Actividad de evaluación
Cuestionario
Referencias
Videos recomendados
U nidad 2. M emoria
Prefacio
Conceptualización
Consideración neuropsicofisiológica
Clasificación
Apartado final
Demostraciones
Actividad de evaluación
Referencias
U nidad 3. E moción
Prefacio
Conceptualización
Consideración neuropsicológica
Componentes de las emociones
Funciones
Aspectos de la emoción
Clasificación
Apartado final
Demostraciones
Actividad de evaluación
Referencias
Referencias complementarias
7
7
9
10
10
10
11
11
12
12
13
14
15
15
16
16
17
17
17
17
18
21
21
21
22
23
23
23
27
27
28
28
28
31
32
33
33
34
LISTA DE FIGURAS
Figura 1. Componentes de la atención según Posner
Figura 2. Modelo jerárquico de la atención según Sohlberg y Mateer
Figura 3. Clasificación general de la memoria
Figura 4. Clasificación de la memoria a largo plazo
Figura 5. Clasificación de las emociones
12
13
18
20
29
01
ATENCIÓN, MEMORIA Y EMOCIÓN:
UNA REVISIÓN CONCEPTUAL
Nery Isabel Sánchez Márquez
Resumen
El documento ilustra algunos elementos que han
sido tenidos en cuenta en la implementación del
curso de procesos básicos y complejos, el cual se
desarrolla en el II semestre del plan de estudios por
competencias en el marco de la práctica de la reforma curricular en el programa de psicología. Este
curso es de carácter formativo pues comprender
el funcionamiento e impacto de los procesos que
se abordarán en ciertas tecnologías psicológicas es
fundamental en la formación del profesional en
psicología. Esta nota de clase se constituye como
una herramienta fundamental para el estudiante,
ya que le permitirá desarrollar las competencias
necesarias para reconocer cómo se dan los procesos psicológicos normales de la atención, la memoria y la emoción. También le hace posible identificar la participación de los procesos psicológicos
implicados en situaciones de ejecución específicas,
que facilitaran el desarrollo de la macrocompetencia de establecer relaciones entre la organización
y dinámica de los procesos psicológicos básicos y
complejos, con sus componentes psicobiológicos
y psicosociales (programa de curso). Finalmente,
cabe resaltar que el estudiante encontrará una
introducción al tema, lecturas complementarias,
cuestionarios y evaluaciones prácticas, tanto en el
inicio, como al final de cada tema, lo cual propicia
el desarrollo de la competencia propuesta.
Palabras clave: atención, emoción, memoria, procesos psicológicos.
Nota de clase · 7
I ntroducción
La evolución de la ciencia ha generado avances significativos en la comprensión del ser
humano, brindando nuevos elementos de
conceptualización que facilitan la valoración,
diagnóstico e intervención frente a las diferentes problemáticas existentes, en los que puede
verse evidenciada la necesidad de un profesional de un campo específico. La psicología no es
ajena a esta evolución y se ha enriquecido con
múltiples teorías que dan origen a enfoques de
estudio posibilitando explicaciones a los diferentes fenómenos psicológicos. En el caso de la
atención, la memoria y la emoción, son numerosos los conceptos establecidos a lo largo de la
historia y, en medio de lo maravilloso que tiene
la ciencia, en su variedad de teorías, estos se
han convertido para algunos estudiosos en un
reto frente a la unificación de conceptos. Por
lo anterior, y dada la complejidad que encarna
el abordaje de los procesos psicológicos, es importante para el psicólogo en formación realizar un recorrido por estos tres procesos: atención, memoria y emoción. A partir de ellos se
identifica un marco conceptual para facilitar la
comprensión de los principios fundamentales
de la conducta humana en psicología (psicobiológicos, emocionales, conductuales y cognitivos), y la aplicación práctica de algunos conceptos relacionados con el comportamiento
humano complejo en contextos sociales cotidianos, con el fin de direccionar las estrategias
y competencias específicas de cada disciplina de manera efectiva y coherente, desde el
enfoque de la complejidad, y una perspectiva
pluralista.
PROPÓSITO DEL CURSO Y COMPETENCIA
Esta nota de clase es elaborada y dirigida específicamente para el estudiante de psicología
del curso de procesos psicológicos básicos y complejos, se encuentra estructurada, de tal forma,
que le permitirá al estudiante conocer, al finalizar el documento, el desarrollo de la competencia propuesta para el curso, la cual consiste
en relacionar aspectos psicológicos que intervienen en el comportamiento individual y
social del ser humano para la toma de decisiones profesionales teniendo en cuenta elementos de la cognición, la emoción y la motivación.
La competencia a desarrollar facilitará la aprehensión de una base conceptual que permita
tomar una decisión al momento de elaborar
un diagnóstico, teniendo en cuenta elementos
de la atención, la memoria y la emoción. Lo anterior preparará al estudiante para la formulación de un marco teórico con el fin de explicar
el funcionamiento de los procesos psicológicos básicos y avanzados, y comprende su aplicación en diversos contextos. De esta manera,
se construye un marco referencial que propicie un proceso de valoración, diagnóstico e intervención basado en la visión integral del ser
humano como un ser biopsicosocial.
Cada unidad contiene un corto prefacio en el
que se indica su propósito y alcances, después,
el desarrollo de los temas y conceptos, y un
apartado final con actividades, cuestionarios o
ejercicios de revisión y evaluación. Al finalizar,
se encuentra un listado de referencias en el
que se relacionan los textos, artículos o libros
de consulta indispensable, y un listado de referencias de consulta complementaria.
Cada unidad está planeada para atender un
proceso: en lo concerniente a la primera unidad, se abordará el proceso de atención, al
respecto, lo primero que causa curiosidad
a quienes incursionan por primera vez en el
campo de la psicología y los procesos cognitivos es la gran profusión de conceptos frente al
mismo fenómeno, y dado que estos varían en
designación y profundidad dependiendo del
autor, esta unidad profundizará en la conceptualización desde la psicología como ciencia,
pues esta ambigüedad en el término “atención” también se ve reflejada en el ámbito
clínico, para efectos de clarificar y organizar
tanta diversidad, autores como Posner alimentan este apartado. La segunda unidad corresponde a la memoria, expone una revisión del
8 · Serie documentos de docencia
concepto, y en medio de la diversidad de clasificaciones, una aproximación más precisa
a la clasificación y su respectivo componente neuropsicológico. La tercera unidad abordará la emoción como respuesta fisiológica
manifestada ante un estímulo que es percibido desde una valencia hedónica positiva, negativa o neutra, si bien, ha sido difícil para la
psicología su comprensión y unificación conceptual, en esta nota integraremos su conceptualización, neuroanatomía y clasificación. En
esta etapa el estudiante diferenciará algunas
de las estrategias metodológicas con el acompañamiento del docente, siempre se requerirá
volver a revisar los sustentos biológicos revisados en psicobiología. En este punto, se espera
que el estudiante haga discernimiento sobre
cada uno de los procesos, y su importancia en
la conducta de los individuos.
Como recomendación práctica sobre esta nota
de clase es necesario aclarar que en ningún
momento puede ser considerada como información absoluta que reemplace la literatura
científica, pues para este caso, de manera muy
precisa y concreta se pretende con ella aportar al
proceso académico del curso, tomándola como
apoyo didáctico. El programa de curso tiene un
listado de referencias semana a semana y actividades que deben ser combinadas con la lectura
de las referencias de consulta y complementaria. Para una mejor comprensión de los conceptos es de gran utilidad la revisión de los videos
anclados, y la ejecución de las demostraciones
y ejercicios prácticos propuestos. Debe ser claro
para el estudiante que el tiempo de dedicación
al curso es clave como compromiso personal
para facilitar el desarrollo de las competencias
propuestas inicialmente.
Nota de clase · 9
E valuación
inicial de
presaberes
A continuación, se propone una actividad que
pretende identificar los presaberes que usted
debe haber desarrollado a nivel cognitivo en el
semestre anterior, y que le permitirá tener una
mejor comprensión de la nota de clase. Al finalizar la unidad encontrará la retroalimentación sobre esta.
5. En el lóbulo _____________ la reside la
corteza visual y por lo tanto está implicado en nuestra capacidad para la
____________________.
Solución.
La representación sensorial del espacio extrapersonal a nivel cerebral tiene su ubicación en
la corteza parietal.
1. La representación sensorial del espacio extrapersonal a nivel cerebral tiene su ubicación en la ______________________________.
El cerebro humano puede dividirse en dos
partes, más o menos simétricas, denominadas
hemisferios.
2. El cerebro humano puede dividirse en ____
partes más o menos simétricas denominadas _____________.
La función principal del tálamo es la integración de la información sensorial dirigida a la
corteza.
3. La función principal del ____________ es la
integración de la información sensorial dirigida a la corteza.
El lóbulo frontal es uno de los cuatro lóbulos
de la corteza cerebral y constituye una región
grande que está situada en la parte delantera
del cerebro, justo detrás de la frente.
4. El lóbulo ___________ es uno de los
____________ lóbulos de la corteza cerebral
y constituye una región grande que está
situada en la parte delantera del cerebro,
justo detrás de la frente.
En el lóbulo occipital reside la corteza visual, y
por lo tanto, está implicado en nuestra capacidad para la visión.
10 · Serie documentos de docencia
UNIDAD 1. ATENCIÓN
Mi experiencia es aquello a lo que decido prestar atención. Sólo
aquellos elementos que advierto constituyen mi pensamiento;
sin un interés selectivo, la experiencia es un caos absoluto.
(William James, 1890, citado por Coren, Ward y Enns, 2000)
Prefacio
Apreciados estudiantes, en esta unidad se
hace necesario efectuar un proceso introductorio frente al proceso atencional como atributo de la recepción, el funcionamiento neuroanatómico de base y su clasificación. En esta
unidad es indispensable la ubicación teórica de
los fundamentos psicobiológicos en los cuales
se soporta el proceso y las distintas aproximaciones teóricas desde la psicología, elementos
que fueron abordados en el curso de psicobiología en el semestre inmediatamente anterior. Así, comprender e identificar las estructuras involucradas en el proceso atencional, y
su respectivo funcionamiento, representa las
competencias a desarrollar en el curso.
Este proceso ha sido objeto de estudio desde
antes de cristo, entre muchos autores, por Aristóteles en su memorable obra De Anima, por su
parte Agustín de Hipona la clasifica en voluntaria e involuntaria. Posteriormente, Descartes (s. xiv-xv) postula el control voluntario de
esta y su relación con la memoria. Con el surgimiento de la psicología experimental, Wundt
y sus colaboradores consideran la atención
como un aspecto de la percepción, y destacan
su carácter selectivo manejando los conceptos de foco y margen. William James se focaliza en la relación entre atención y conciencia, su funcionamiento y clasificación. Por su
parte, Luria centra sus estudios en el control
voluntario e involuntario. En los años 1950 y
1960, los estudios de Cherry se centraron en
el carácter selectivo de la atención, en tanto
Broadbent, Deutsch y Treisman lo estudiaron
como un proceso facilitador (Pérez, 2009) otros
han relacionado la atención con la conciencia
(Montemayor y Haladjian, 2015).
Como se puede concluir de lo anterior, desde
sus inicios, el estudio científico de la atención
se ha caracterizado, principalmente, por un
marcado énfasis en hacer claridad sobre lo que
se entiende por este proceso, esto ha generado
diversidad de concepciones sobre atención, y
para ello, normalmente se han propuesto concepciones, algunas demasiado sesgadas, otras
tendientes a la confluencia e integración de
posiciones.
LA ATENCIÓN COMO ATRIBUTO DE LA
RECEPCIÓN
Este proceso es considerado por algunos autores del nivel más básico, junto con la sensación
y la percepción, fundamental para que otros
procesos de gran complejidad como memoria,
pensamiento, lenguaje y resolución de problemas se lleven a cabo (González, 2008). Otros
autores consideran que el proceso engloba,
por un lado, un sistema complejo que influye
en el procesamiento de la información, y por
otro, distintos procesos cerebrales perceptivos,
motores y motivacionales. Una forma de explicarlo es a través de la “metáfora del foco de luz”,
la cual permite entender la atención como un
foco luminoso que irradia su luz sobre aquellos
estímulos filtrados de entre muchos, así, el resto
queda fuera de la zona de luz quedando en un
segundo plano (Ballesteros, 2014). De cualquier
forma, es determinante, que ejerce una función
de control y regulación de la actividad cognitiva y conductual a partir de la recepción de la
información interna o externa (De la Fuente y
Nota de clase · 11
Posada, 2015). Para Posner y Boies (1971) citado
por Tellez, Taborda y Burgos (2000), la atención
tiene tres componentes: orientación a los procesos sensoriales, detección de señales para
un proceso enfocado y mantenimiento de un
estado de alerta o vigilancia. Tudela (1991),
citado por Fernández, define este proceso como
un mecanismo central de capacidad limitada
cuya función primordial es controlar y orientar la actividad consciente del organismo de
acuerdo con un objetivo determinado. Tejero
(1999) hace énfasis en la condición de voluntariedad de este proceso, ya que se activa o desactiva en vigilia, permite conectar o desconectar la mente para recibir la información, filtrar
a lo que se desea atender. La atención es un
proceso que necesariamente implica seleccionar cierta información para procesarla con detenimiento e impedir que otra información se
siga procesando (Smith y Kosslyn, 2008, p. 107).
FUNCIONAMIENTO NEUROANATÓMICO DE LA
ATENCIÓN Y DE LA CONCENTRACIÓN
Este proceso no puede asignarse a una única estructura anatómica, si bien es cierto, que indica
la actividad vigil de la corteza cerebral, a partir
de la estimulación del sistema reticular activador ascendente (sara), también compromete
estructuras como el tálamo, el sistema límbico,
los ganglios basales (estriado), el córtex parietal
posterior y el córtex prefrontal. Para su estudio,
los distintos procesos atencionales pueden ser
aislados, y puede relacionarse cada uno de ellos
con distintas regiones del cerebro de la siguiente forma:
Corteza parietal: relacionada con los procesos ejecutivos y de memoria operativa,
el cambio y la reorientación de la atención,
ya que suministra una representación sensorial del espacio extrapersonal.
Lóbulo Frontal: responsable en el control
de la atención cuando se requiere mantener secuencias largas de elementos en la
memoria operativa o en tareas de atención
dividida. Más específicamente, la corteza
dorsolateral está especializada en el mantenimiento y manipulación de la información y la inhibición de las respuestas no deseadas.
Corteza prefrontal: suministra una representación motora.
El giro del cingulado: relacionado con la representación motivacional.
Según Posner (citado por Funes, 2003, p. 267),
“la atención es un sistema modular compuesto
por tres redes: la Red Atencional Posterior o de
Orientación, la Red de Vigilancia o Alerta y la
Red Anterior o de Control Ejecutivo. Cada una
de estas redes estaría encargada de funciones
atencionales distintas y a su vez estarían asociadas a áreas cerebrales diferenciadas.
ASPECTOS DE LA ATENCIÓN
A partir de las investigaciones se han identificado cuatro aspectos de la atención:
Orientación: hace referencia a orientar los
receptores sensoriales hacia el origen del
estímulo con el fin de filtrarlos de entre
una amplia variedad. Esto implica cambios
en el organismo a nivel interno y externo.
Filtración: implica focalizar la atención en
un conjunto de estímulos, ignorando a los
demás a modo de foco y margen, conservando en el foco el estímulo de interés y
en la sombra o margen los otros que están
presentes en el ambiente.
Búsqueda: hace referencia a explorar de
manera activa orientaciones espaciales
de manera organizada con el fin de localizar los estímulos. Dado que es una tarea
que conlleva vigilancia, la concentración
debe sostenerse durante lapsos de tiempo
prolongados.
12 · Serie documentos de docencia
Preparación: implica el repertorio de estrategias de orientación que modifican el
estado de atención como forma de preparación para identificar la ubicación probable de los estímulos.
COMPONENTES DE LA ATENCIÓN
Son cuatro los componentes de la atención
descritos por Posner y expuestos en la figura
1 muestran el compromiso de cada región del
cerebro de la siguiente forma:
Selectividad: frente a la selección de un estímulo de entre varios, el responsable es
el lóbulo parietal izquierdo quien recibe
las aferencias de los lóbulos temporales y
frontales, del sistema límbico y de los ganglios basales.
Vigilancia o concentración: esta capacidad
es regida por el lóbulo parietal derecho y
sus conexiones.
Límite: el tiempo de duración de los estímulos especialmente auditivos o verbales
es función del lóbulo parietal izquierdo.
Facilidad para desatender: esta capacidad para desconectarse de un estímulo y
conectarse con uno nuevo, es coordinada
por el lóbulo temporal (desconexión), mesencéfalo (reubicación del estímulo) y el
tálamo (conexión al nuevo estímulo).
Figura 1. Componentes de la atención según Posner. Elaboración propia
TIPOS DE ATENCIÓN
Algunos teóricos han estudiado fundamentalmente tres tipos de atención:
Selectiva: implica focalizar la atención en
un aspecto o estimulo os estímulos relevantes, dejando de atender a los otros, considerados distractores (Pérez, 2009; Montemayor y Haladjian, 2015).
Sostenida: consiste en atender a un determinado estímulo sin que la calidad del procesamiento de la información decaiga.
Dividida: implica atender de manera simultánea varios estímulos con este nivel de eficacia, requiriendo altas dosis de concentración y esfuerzo. Esta es más sencilla si los
canales de información se encuentran en
Nota de clase · 13
distintas modalidades sensoriales, dependiendo además del nivel de dificultad de la
tarea (Coren, Ward, y Enns, 2000).
Por su parte Sohlberg y Mateer (1987), citados
por Pérez (2009), exponen un modelo jerárquico de la atención (ver figura 2), que implica
un incremento del esfuerzo atencional de un
nivel a otro de la siguiente forma:
1. Arousal: implica cambios en el cerebro para
estar en vigilia y mantener la alerta para seguir instrucciones o estímulos internos
o externos.
2. Atención focalizada: Hace referencia a la
capacidad de responder a cierta cantidad
de información de un estímulo de manera
filtrada.
3. Atención sostenida: está relacionada con
la duración de una respuesta conductual
durante un tiempo en una actividad continuada y repetida.
4. Atención selectiva: se deriva de la capacidad de mantener una respuesta sobre el
mismo grupo de estímulos en un contexto
de distracción por la cantidad de estímulos internos o externos presentes.
5. Atención alternante: derivada de la capacidad tener en cuenta otras tareas, con
diferentes requerimientos cognitivos, así
como controlar la información que será
selectivamente atendida para desconectarse de un estímulo, conectarse a otro,
desconectarse de este y volver al primero
de acuerdo con el nivel de importancia o
utilidad juzgada.
6. Atención dividida: implica atender de manera simultánea más de una tarea o a más
de un estímulo en una misma tarea.
Figura 2. Modelo jerárquico de la atención según Sohlberg y Mateer. Elaboración propia
APARTADO FINAL
Al finalizar esta unidad de la nota de clase,
usted habrá tenido la oportunidad de conocer
el proceso de atención, y maravillarse al evidenciar la importancia de este proceso que
compromete no una sino varias estructuras
cerebrales. Los puntos claves en esta unidad
son: el concepto de atención, la neuroanatomía, la clasificación de esta, los componentes
de la atención.
Se sugiere la lectura del capítulo 2 del libro,
Procesos psicológicos de Fernández de Martín y
Domínguez (2010), y la revisión de los videos
de juegos mentales sobre la evaluación de la
atención, puesto en youtube y que usted puede
encontrar en los siguientes links: https://www.
youtube.com/watch?v=0IefNYtoUJ8 y https://
www.youtube.com/watch?v=fnioQ9t_108&index=4&list=PLt13uujqtMtjeJmaR6x4MB5t559YxNF
14 · Serie documentos de docencia
DEMOSTRACIONES
2000). Usted debe rodear con un círculo la
letra A de la siguiente sopa de letras, para
esto dispone de 90 segundos para finalizar
la tarea.
1. Un ejercicio práctico es la aplicación de una
variedad del test de cancelación (Téllez,
N
X
E
A
P
W
H
V
A
Q
H
R
Y
A
K
O
G
M
A
Z
L
Q
A
F
Z
R
U
A
I
I
I
S
C
X
I
P
W
B
A
Q
B
D
G
A
Q
I
O
G
A
V
K
Y
D
U
A
A
B
Z
T
P
J
A
L
R
M
C
B
A
L
P
K
R
A
J
E
I
O
Z
H
V
X
A
Q
F
W
S
A
U
T
J
S
A
F
M
Z
V
A
K
L
B
U
A
R
I
H
P
A
O
B
X
F
N
R
E
W
C
A
H
T
Y
Q
M
J
S
D
A
Z
V
K
I
G
L
U
A
I
Z
X
A
O
B
I
I
T
G
P
Y
C
W
A
E
R
H
A
N
L
V
A
J
P
S
R
K
I
A
B
N
A
F
X
U
M
Q
D
A
C
W
O
K
Q
D
C
M
H
W
G
B
V
R
S
B
I
L
Z
T
Y
F
U
J
Y
Z
A
U
T
I
G
T
S
A
J
O
A
D
P
H
N
R
M
A
E
V
E
A
W
H
R
A
L
T
B
M
D
V
I
G
O
S
A
K
U
X
A
P
R
T
P
Y
N
K
A
S
W
L
U
C
Q
E
H
A
F
B
J
O
Z
I
H
B
K
A
G
O
C
E
A
P
R
I
W
A
U
Q
L
D
A
T
S
Y
D
A
J
S
I
L
A
N
F
R
E
P
C
H
V
A
O
G
T
B
A
K
C
Q
T
B
A
E
W
O
R
J
A
A
L
I
M
D
S
A
H
G
K
F
A
L
G
I
D
A
S
M
B
I
H
R
U
E
J
A
O
F
P
C
N
A
S
E
H
A
B
W
I
P
A
G
Z
I
K
A
Q
Y
R
C
A
U
I
M
2. Un apartado del Mini Mental State Examination (mmse), tiene una prueba sencilla
que se toma para esta demostración de la
siguiente forma; a la cifra de 100 usted le
debe restar 7 en forma sucesiva hasta finalizar, por favor tome y registre el tiempo
que le lleva completarlo, al terminar pase
a la siguiente parte que consiste en que a
100 le sumará 7 en forma sucesiva hasta
llegar a 275, por favor tome el tiempo nuevamente. Recuerde que las sumas y restas
las debe realizar sin ayuda de papel y lápiz
3. En esta subprueba se le solicita que diga
al revés las letras de siguientes palabras:
MURCIÉLAGO
JIRAFA
RENACUAJO
4. En cuanto a los números que aparecen
abajo la consigna es observar los números
durante cinco segundos y repetir en orden
directo inicialmente y luego en orden inverso las siguientes cifras:
8274
06829
593716
7193628
49271538
AJEDREZ
725914638
SEMÁFORO
19283746506
GIRASOL
019283746510
Nota de clase · 15
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN
La actividad de evaluación propuesta consiste en una serie de preguntas de completar, relacionadas con los conceptos de esta primera
unidad. Lo anterior permitirá mostrar el desarrollo de las competencias propuestas inicialmente. Al finalizar la actividad, usted encontrará la retroalimentación, con el fin de
identificar el cumplimiento de esta, y en caso
de ser necesario, repetir cuantas veces sea necesario, para esto, se sugiere responder a lápiz
para hacer las correcciones pertinentes.
La valoración en este primer ejercicio es una
evaluación escrita, pues se requiere comprobar la claridad en la diferenciación de términos básicos, relacionados con la atención, la
distinción de cada tipo de atención, los componentes de esta y el fundamento o sustrato
biológico.
Cuestionario
3. La estructura anatómica, que indica la
actividad vigil de la corteza cerebral, es el
____________________________.
4. Los componentes de la atención son:
___________, ___________, ____________, y
____________________________.
5. Los tres tipos clásicos de atención son:
__________, _____________ y ___________.
Solución.
1. El modelo jerárquico de la atención referencia las siguientes formas de atención:
arousal, focalizada, sostenida, selectiva,
alternante y dividida.
2. La estructura responsable en el control de
la atención cuando se requiere mantener
secuencias largas de elementos en la memoria operativa o en tareas de atención
dividida se denomina lóbulo frontal.
Complete cada una de las siguientes oraciones:
3. La estructura anatómica, que indica la
actividad vigil de la corteza cerebral, es el
sistema reticular activador ascendente.
1. El modelo jerárquico de la atención referencia las siguientes formas de atención: ______________, ________, _________,
_______, ___________ y ____________.
4. Los componentes de la atención son: selectividad, vigilancia, limite, y facilidad
para desatender.
2. La estructura responsable en el control
de la atención, cuando se requiere mantener secuencias largas de elementos en
la memoria operativa o en tareas de atención dividida, se denomina ___________.
5. Los tres tipos clásicos de atención son: selectiva, sostenida y dividida.
16 · Serie documentos de docencia
REFERENCIAS
Aristóteles. (1983). Acerca del alma. Madrid: Gredos.
Aristóteles. (2005). Retórica. Madrid: Gredos.
Ballesteros, J. (2014). Habilidades cognitivas básicas: Formación y Desarrollo. Madrid; uned.
Coren, S., Ward, L. y Enns, J. (2000). Sensación y percepción. México: McGraw-Hill.
Descartes, R. (2005). Las pasiones del alma. Madrid: Biblioteca nueva.
Fernández, E., Martín, M. y Domínguez, J. (2010). Procesos Psicológicos. Madrid: Pirámide.
Funes, M. y Lupiáñez, J. (2003). La teoría atencional de Posner: una tarea para medir las funciones atencionales
de orientación, alerta y control cognitivo y la interacción entre ellas. Psicothema 15(2), 260-266
Montemayor, C. y Haladjian, H. (2015). Consciousness, attention, and conscious attention. Recuperado de https://
ebookcentral.proquest.com
Pérez, H. (2009). Desarrollo de los procesos atencionales. Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com
San Agustín. (1985). La ciudad de Dios. Barcelona: Orbis.
Tejero, P. (1999). Panorama histórico conceptual del concepto de la atención. En E. Munar, J. Roselló y A. Sánchez-Cabaco (Eds.), Atención y percepción (pp. 33-62). Madrid: Alianza Editorial.
Tellez-Vargas, J., Taborda, L. y Burgos, C. (2000). Psicopatología clínica. El síntoma en las neurociencias. Bogotá: Javegraf.
Videos recomendados
Juegos Mentales. (2014). Las leyes de la atracción [Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=fnioQ9t_108&index=4&list=PLt13uujqtMtjeJmaR6x4MB5t559YxNF
Juegos Mentales (2012). Agilidad Mental [Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=0IefNYtoUJ8
Mora, J. (2012). Las emociones en situaciones [Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=vsferoaz448
Nota de clase · 17
UNIDAD 2. MEMORIA
La historia es émula del tiempo, depósito de las acciones,
testigo de lo pasado, ejemplo y aviso de lo presente y
advertencia de lo porvenir.
Miguel de Cervantes Saavedra
Prefacio
El comportamiento del ser humano se ve influenciado por diversos factores, la información
que traemos al presente y que es activada por
un estímulo determinado, debió ser almacenada
en determinado momento, y allí en ese momento,
de manera imperceptible, las áreas responsables
del proceso son activadas de manera automática. El olor de un perfume, del alimento que está
degustando, la impresión generada por la caricia
de una madre a su hijo, de un sonido extraño o
por el contrario muy familiar, son algunos ejemplos de los tipos de memoria y su aplicación.
Históricamente, el estudio de la memoria ha
presentado discrepancias a nivel de los rótulos o
términos utilizados por los diferentes autores y
en su misma clasificación.
Por lo tanto, y ya que muchas veces se confunden los términos que describen los estudiosos
de la conducta, es conveniente realizar aproximaciones para su definición conceptual en
pro de la claridad para que el estudiante reconozca la relevancia que tiene para la psicología comprender con precisión el concepto y
función de la memoria, la base neuroanatómica y su clasificación. Finalmente, el estudiante
encontrará las estructuras que lo conforman y
la descripción de su actividad cerebral.
CONCEPTUALIZACIÓN
Recalcar la importancia que desempeña el proceso de memoria en el comportamiento del
ser humano nunca será excesivo. Este proceso
psicológico implica el almacenamiento, elaboración y evocación de la información, al igual
que la atención facilita el desarrollo de otros
procesos cognitivos como el pensamiento, lenguaje, aprendizaje y razonamiento y juicio
crítico. Para Ortiz (2009) “la memoria es el
proceso que nos permite la fijación, conservación y ulterior reproducción de la experiencia
anterior y reaccionar a situaciones y señales
que han actuado sobre nosotros” (p. 21). Al permitir revivir el pasado, le da significado y posibilita la trascendencia de la experiencia actual
al interpretarla, generando expectativas para
el futuro en forma de planificación.
Para Piaget (citado por Campo, Estrada, Ochoa,
Pérez, Quiroz, Rodríguez, 2011, p. 177), la
memoria, como cualquier actividad cognoscitiva, siempre es a la vez asimilatoria y acomodativa. Según Enciso (citado por Ortiz, 2009):
El proceso se realiza mediante la adquisición del evento, dato o informe, imagen o
circunstancia, objetos de conocimiento
o retención propiamente dicha; la evocación cuando sea requerida y el reconocimiento de todo cuanto se ha guardado y
que constituye el fundamento de la retención y la evocación o recuerdo (p. 24).
CONSIDERACIÓN NEUROPSICOFISIOLÓGICA
Las investigaciones comienzan en 1915 con los
trabajos de Laslhey centrados en la identificación de la localización neural de los hábitos
aprendidos. En 1950, los resultados permitieron concluir que no era posible aislar un centro
específico para la memoria y, aunque algunas
regiones pueden ser importantes para la retención de alguna actividad en particular, hay una
representación en todas las regiones.
18 · Serie documentos de docencia
Neurofisiológicamente, los cambios en la capacidad de la transmisión sináptica de una
neurona a la siguiente como consecuencia de
una actividad nerviosa previa generan los distintos tipos de memoria (Zanín, Gil y Bortoli,
2005). De esta forma, en el proceso de almacenamiento y recuperación están implicadas las
estructuras del encéfalo, diéncefalo y el sistema
límbico, tales como el hipocampo, la región parahipocámpica, el tálamo anteromedial, y las
áreas de asociación homo y heteromodales.
Como red funcional, las áreas de asociación
Sensorial
procesan y relacionan la información, el hipocampo se encarga de la codificación y el sistema
límbico se encarga de fijarla y almacenarla.
CLASIFICACIÓN
En la actualidad no se observa un acuerdo explícito entre los diversos autores sobre la terminología en la clasificación de la memoria.
Según Baddeley (1990), citado por Ruiz (2006),
existen como mínimo, dos sistemas independientes en esta: la memoria a corto plazo (mcp)
y la memoria a largo plazo (mlp) (ver figura 3).
250 milisegundos
De trabajo
A lo largo del
tiempo de uso de
la información
Corto plazo
15 – 30 segundos
Icónica
Ecóica
Háptica
Clasificación de
la Memoria
Largo plazo
Minutos hasta
varios años
Explicita
Implícita
Figura 3. Clasificación general de la memoria. Elaboración propia
Para nuestro curso tomaremos la clasificación
según el tiempo agregando la sensorial de la
siguiente forma:
Memoria sensorial.
Hace referencia al almacenamiento de gran
cantidad de información recibida a través de los
órganos de los sentidos durante un tiempo muy
breve después de la experiencia sensorial. Esta
a su vez se clasifica en icónica, ecóica y háptica.
La ecóica almacena información auditiva de
naturaleza precategorial (previo al procesamiento cognitivo de la información), integrando la secuencia aun cuando los estímulos que
la generaron ya no estén presentes (Fernández,
2010). Por su parte, la icónica proporciona un
registro precategorial de la información visual,
es decir, sin mayor reconocimiento del objeto.
La duración de la información de manera disponible es de aproximadamente 250 milisegundos (msg), para una cantidad máxima de nueve
Nota de clase · 19
elementos. La memoria háptica corresponde a
la información cutánea relacionada con la estimulación de los sentidos de la piel. Abarca
sensaciones de dolor, temperatura, vibración
y presión, tanto a nivel superficial como a nivel
propioceptivo, es decir información profunda proveniente de músculos, tendones y articulaciones.
Memoria a corto plazo.
Conocida por algunos de manera errada
como memoria primaria, memoria operativa
o memoria de trabajo. Tiene una capacidad limitada para mantener de forma activa una
pequeña cantidad de información, para que
se encuentre disponible de manera inmediata
durante un corto periodo, aproximadamente
siete estímulos por episodio y un tiempo de persistencia mayor que el de la sensorial, las investigaciones dan cuenta de un lapso de 15-30 segundos. Al respecto, Fernández (2010) la define:
Se constituye en un almacén de capacidad muy restringida; determinada por el
número de segmentos de información integrada a retener. Suele colapsar cuando
el flujo de información supera el límite de
7 ± 2. Además de mantener brevemente
activa la información, realiza importantes funciones de control como repetición
y codificación del material (p. 25).
Por su parte, Ballesteros (2014) afirma que adicionalmente determina qué información va a
pasar al siguiente almacén de memoria para
seguir siendo procesada. Complementario al
modelo de la memoria a corto plazo, Baddeley y Hitch citados por Ballesteros (2014), propusieron el modelo de la memoria de trabajo
o memoria operativa en el que se guarda información que está siendo procesada, es decir,
allí reposa toda la información adquirida recientemente, y que es usada de manera frecuente o inmediata.
Memoria a largo plazo.
Para Smith (1995), referenciado por Fuenmayor
y Villasmil (2008), la condición de largo plazo
implica: “un sistema organizado de conocimientos en que cada item de información está
relacionado de alguna manera con todos los
demás” (p.195), almacena la información adquirida previamente en un lapso de minutos
hasta varios años. Algunos autores, a su vez,
la clasifican en memoria explicita también
llamada declarativa y memoria implícita o no
declarativa. La memoria explicita o declarativa
se caracteriza porque sus contenidos pueden
ser traídos a la conciencia en forma de proposiciones o de imágenes mentales de manera
intencional y consciente, ayuda a fijar los conocimientos adquiridos por autoaprendizaje,
y a recordar hechos relacionados con la historia personal y comunicarse de manera verbal o
no verbal. A su vez Tulving (1972), referenciado
por Ballesteros (2014), dividió la memoria declarativa en episódica y semántica. La episódica se encarga de registrar acontecimientos específicos que nos han ocurrido en un momento
y lugar específicos, adquiriendo así un carácter autobiográfico y con un alto componente
emocional. Al momento del almacenamiento
se tiene en cuenta la relación tiempo y espacio.
Por su parte, la semántica registra el conocimiento general que una persona posee sobre
el mundo y el correspondiente significado y relación que establece entre todos y cada uno de
los elementos. Implica el significado de símbolos verbales, conceptos, palabras, referentes,
relaciones entre situaciones y las relaciones
que el sujeto ha establecido.
En lo concerniente a la memoria implícita esta
se construye lentamente a través de la repetición de muchos ensayos, permite al individuo
que revele la información a través de un comportamiento típico como de los actos o hábitos,
habilidades, destrezas, y la forma de hacer las
cosas, es decir, mediante el desempeño (Ruiz,
2006). Se caracteriza porque es inaccesible al
20 · Serie documentos de docencia
recuerdo consciente y se expresa básicamente en la ejecución, no en las palabras. Almacena la información que nos permite ejercer
hábitos cognitivos y motores, siendo particularmente resistente al olvido. La memoria implícita es la memoria de las cosas que con frecuencia hacemos, razón por la cual, suele ser
una memoria fiel, rígida y duradera, derivada
de tipos de aprendizaje básico y filogenéticamente antiguos, como la habituación y sensibilización, aprendizaje perceptivo y motor o
los condicionamientos clásico e instrumental,
implica por tanto la recuperación no intencional de la experiencia. Dentro de las manifestaciones de la memoria implícita se encuentran
los siguientes:
Episódica
Explicita
o
Declarativa
Procedimental que almacena la información de habilidades y hábitos (Nieto,
2004). De priming, relacionado con el
aprendizaje perceptual; condicionamiento clásico: referente a los aprendizajes inconscientes que generan respuestas que
a su vez pueden ser emotivas o de tipo
motor dependiendo de la relación que
se ha establecido entre estímulos. Finalmente, el aprendizaje no asociativo: relacionado con el aprendizaje de las propiedades de un único estímulo, reflejados en
la habituación y la sensibilización a este
(Ortega, L., Franco, J. 2006).
La figura 4 ilustra la clasificación propuesta en
este apartado:
Eventos
Palabras
Semántica
Lóbulo
temporal
Símbolos
Conceptos
Memoria a
largo plazo
Priming
Incidental o de copiado
Habilidades especiales
Procedimental
Hábitos diferenciados
Implícita
o
No declarativa
Aprendizaje
asociativo
Aprendizaje
no asociativo
Neocorteza
Cuerpo
estirado
Respuestas emocionales
Amígdala
Respuestas motoras y coordinadas
Habito
Sensibilización
Figura 4. Clasificación de la memoria a largo plazo. Elaboración propia
Vías reflejas
Cerebelo
Nota de clase · 21
APARTADO FINAL
Hemos finalizado esta unidad dedicada a la
memoria, el éxito en este camino que recorre
usted apreciado estudiante depende en gran
medida de su interés, compromiso y cumplimiento con las lecturas tano requeridas como
complementarias. Después de una minuciosa
revisión de literatura científica, aquí se integraron los conceptos más representativos de
la disciplina científica. El objetivo fue transmitir al lector el estado actual del concepto de
este proceso, invitando a reflexionar sobre la
aplicación de este en la cotidianidad de la vida
y sus implicaciones para el aprendizaje. Se
sugiere la lectura del capítulo 5 del libro Procesos psicológicos de Fernández, Martín y Domínguez (2010) y la revisión del video de la serie
Descubrir la psicología, titulado, Recordar y olvidar
subido a youtube: https://www.youtube.com/
watch?v=qFklguJCLgA
DEMOSTRACIONES
1. Tome una hoja de papel blanco y sin rayas,
y dibuje ambas caras de una moneda de
200 pesos. Tenga cuidado en representar
todas las figuras, palabras, cifras y fechas
que recuerde de la moneda de circulación
nacional. A continuación, saque la moneda, obsérvela durante un minuto y vuelva
a hacer el dibujo en otra hoja en blanco. Al
terminar, compare cada uno de los dibujos
con la moneda real. Identifique los errores
que cometió en el primer dibujo frente al
segundo.
2. Este ejercicio tomado y adaptado de Coren,
Ward, y Enns (2000), requiere que frente al
texto de abajo usted haga lectura en voz
alta del mensaje sombreado lo más rápido posible, pasando por alto el texto que
no está sombreado. Posteriormente, usted
debe sin mirar el texto anotar en una hoja
en blanco todas las palabras que recuerde del mensaje irrelevante. Regrese y lea
de nuevo el mensaje no tachado, deteniéndose en esta ocasión al final de cada línea
para anotar las palabras que recuerde del
mensaje tachado:
Al realizar un experimento como este
sobre hombre atención automóvil, es de
niño importancia casa crítica sombrero
que zapato el caramelo material viejo que
caballo el árbol sujeto pluma lee teléfono
para vaca la libro tarea caliente relevante
cinta sea alfiler coherente tribuna y vista
completo cielo desde leer el hombre punto
automóvil de vista niño gramatical casa,
pero sombrero sin zapato que caramelo
sea viejo tan caballo sencillo árbol que
pluma no teléfono requiera vaca una libro
atención caliente completa cinta a alfiler
fin tribuna de vista leerlo cielo ni que rojo
tampoco sea demasiado difícil.
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN
Complete los siguientes enunciados
1. La memoria ________________ hace referencia al almacenamiento de gran cantidad de información recibida a través de
los órganos de los sentidos durante un
tiempo muy ___________ después de la experiencia _____________.
2. La clasificación de memoria que se
puede generar a partir del tiempo es:
__________________ y ______________________.
3. La memoria ecoica almacena información
__________ de naturaleza ____________.
4. Recordar nombres, números telefónicos
y direcciones, que se utilizan con frecuencia, es una aplicación de la memoria
______________.
5. Recordar eventos de la vida personal es un
ejemplo de la memoria ______________.
22 · Serie documentos de docencia
Solución.
1. La memoria sensorial hace referencia al
almacenamiento de gran cantidad de información recibida a través de los órganos
de los sentidos durante un tiempo muy
breve después de la experiencia sensorial.
2. La clasificación de memoria que se puede
generar a partir del tiempo es: memoria a
corto plazo y memoria a largo plazo.
3. La memoria ecoica almacena información
auditiva de naturaleza precategorial.
4. Recordar nombres, números telefónicos y
direcciones, que se utilizan con frecuencia, es una aplicación de la memoria de
trabajo.
5. Recordar eventos de la vida personal es un
ejemplo de la memoria episódica.
REFERENCIAS
Ballesteros, S. (2014). Habilidades cognitivas básicas. México: uned.
Campo, L., Estrada, N., Ochoa, L., Pérez, C., Quiroz, J. y Rodríguez, D. (2011). Procesos psicológicos vinculados al
aprendizaje y su relación con el desarrollo personal - social en la infancia. Duazary 8(2), 175-189. Recuperado de http://bbibliograficas.ucc.edu.co:2076/10.21676/2389783X.216
Coren, S., Ward, L. y Enns, J. (2000). Sensación y Percepción. México: McGraw-Hill.
Fuenmayor, G. y Villasmil, Y. (2008). La percepción, la atención y la memoria como procesos cognitivos utilizados para la comprensión textual. Revista de Artes y Humanidades UNICA, 9(22), 187-202.
Nieto, A. y Wollman, T. (2004). Cerebelo y procesos cognitivos. Anales de Psicología, 20(2), 205. Recuperado de
https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/docview/1288750293?accountid=44394
Ortiz, A. (2009). Aprendizaje y comportamiento basados en el funcionamiento del cerebro humano: emociones, procesos
cognitivos, pensamientos e inteligencia. Málaga: Litoral.
Ruiz, J. y Fernández, S. (2006). Aspectos teóricos actuales de la memoria a largo plazo: de las dicotomías a
los continuos. Anales de Psicología, 22(2), 290. Recuperado de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/docview/1288752904?accountid=44394
Ternera, L. y De Luque, N. (2011). Procesos psicológicos vinculados al aprendizaje y su relación con el desarrollo personal social en la infancia. Duazary, 8(2), 175-189. Recuperado de http://bbibliograficas.ucc.edu.
co:2076/10.21676/2389783X.216
Zanín, L., Gil, E. y Bortoli, M. (2005). Atención y memoria: su relación con la función tiroidea. Recuperado de https://
ebookcentral.proquest.com
Nota de clase · 23
UNIDAD 3. EMOCIÓN
El mar se mide por olas, nosotros por lágrimas.
(Jaime Sabines, citado por Tellez, Taborda & Burgos, 2000)
Prefacio
Las emociones forman parte esencial de quiénes
somos, son inherentes al actuar del ser humano
y durante toda nuestra evolución marcaron la
pauta para la sobrevivencia. Dado que cada
una de ellas implica un estado de gran excitación, provoca reacciones físicas y psicológicas
que evidencian su valencia e influencia, tanto
en el pensamiento como en el comportamiento,
y, por lo tanto, en las relaciones interpersonales. Todos los seres humanos experimentamos
emociones, las cuales son percibidas por nosotros mismos y por los otros a partir de la expresión facial, los gestos, el tono postural, la expresión de la mirada y la tonalidad y volumen
de la voz, esto a su vez. tiene un efecto en aquellos con quienes interactuamos y en nosotros
mismos.
El estudio de las emociones, por parte de diferentes disciplinas, es junto con la atención uno
de los más confusos, parcializados e incompletos en la historia de las ciencias sociales y
humanas. Lo anterior tiene su origen principalmente en la subjetividad del proceso y en
la falta de precisión y diversidad de aplicaciones para la utilización del término, ambigüedad del lenguaje natural, que no permite describir emociones de una manera inequívoca
y univoca. Palabras como ira, miedo, tristeza,
amor, sorpresa, ansiedad y otras más de contenido emocional, suelen encarnan muchas
interpretaciones tanto desde el lenguaje coloquial como desde el lenguaje técnico aún
desde la misma disciplina científica.
La información ilustrada en esta unidad pretende hacer un acercamiento desde lo conceptual
a las diferentes explicaciones sobre la emoción,
son contribuyentes también para la materia de
neuropsicología, dado que en procesos psicológicos básicos y avanzados, buscan en su contenido dar explicación de los procesos normales, para que con dicho material precedente al
curso de neuropsicología, pueda dar una explicación coherente sobre cómo y por qué se
alteran estos procesos, de tal forma el estudiante tendrá una visión holística de la normalidad que le permitirá comprender la alteración funcional del sistema nervioso y cognitivo,
sus causas y efectos.
Para facilitar el desarrollo de la competencia en
este apartado se han ubicado diferentes conceptos de la emoción, sus funciones, la consideración neuropsicológica y su clasificación,
sin olvidar una mirada sobre la evolución del
concepto a través de los tiempos y los diferentes teóricos, este abordaje se hace en la primera
parte dedicada a la conceptualización. Como
complemento, una serie de demostraciones
prácticas para una mayor comprensión de los
contenidos, unos ejercicios de evaluación para
poner a prueba el aprendizaje y su respectiva
solución para que el estudiante pueda contrastar y repetir todas las veces que considere necesario.
CONCEPTUALIZACIÓN
Definir el proceso de emoción es de gran complejidad, en la medida de la existencia de múltiples perspectivas que aún siguen siendo divergentes. Etimológicamente proviene del latín
e-motio que significa “en movimiento o hacia”, conlleva en sí misma la idea de que en toda emoción
hay implícita una tendencia a actuar con algún
24 · Serie documentos de docencia
propósito, una tendencia a moverse en alguna
dirección especifica. La emoción es un proceso
tan subjetivo y complejo que los teóricos la han
definido de diferentes formas y junto con el
proceso de atención han sido de los más complicados de precisar, el consenso se ha dado en
torno a su condición de multidimensionalidad.
Como proceso psicológico cumple la función
de dirigir a los otros procesos, partiendo de las
condiciones situacionales, con el fin de facilitar la respuesta rápida y oportuna del sujeto,
su expresión y comunicación tiene un efecto
regulador sobre sí misma y la comunicación,
como procesos del aparato psíquico, nos permiten detectar acontecimientos importantes
para nuestra vida y reaccionar a ella.
La experiencia emocional en el hombre
implica un conjunto de pensamientos, actitudes y creencias sobre sí mismo, los demás y el
mundo, que son usadas para hacer valoración
de lo vivido, teniendo un papel protagónico en
la forma como interpretamos y respondemos
ante las diferentes situaciones.
A continuación, se detalla la evolución del abordaje de esta a través de los tiempos y desde distintas miradas. Desde el punto de vista epistemológico, los primeros análisis de la emoción
desde la filosofía griega se teorizan desde un
punto de vista funcionalista para dos de los
más grandes e influyentes filósofos. Inicialmente, Platón quien establece una división del alma
o mente en lo logistikon (cognitivo), thumoeides
(volitivo) y epithumètikon (apetitivo), cada una de
estas se encuentra en lucha permanente, siendo
estos dos últimos dirigidos por el primero. Para
Platón, todos los apetitos y las emociones se encuentran alojados en el cuerpo, aparte de lo racional, expresando a partir de la dicotomía alma-cuerpo la clara diferencia entre estos.
Por otro lado, Aristóteles concibe las emociones o pasiones como toda afección del alma y
del cuerpo que están acompañadas de placer
o dolor. Surgen a partir de haber tenido una
impresión de que algo bueno o malo pasó, está
ocurriendo o está por ocurrir por tanto tienen
valencia positiva o negativa. En su libro, De
anima, estipula que estas afectan el cuerpo:
“Del mismo modo parece que las afecciones
del alma se dan con el cuerpo: valor, dulzura,
miedo, compasión, osadía, así como la alegría,
el amor y el odio. El cuerpo desde luego resulta
afectado en todos estos casos” (p. 34). Asimismo, plantea que no todas las emociones
están relacionadas con creencias o juicios, sin
embargo, al estarlo, en su gran mayoría, son
susceptibles de sufrir modificaciones a partir
del intelecto. En su obra, Retórica, refiere que
“las pasiones son ciertamente las causantes de
que los hombres se hagan volubles y cambien
en lo relativo a los juicios”
San Agustín, doctor de la iglesia católica y considerado el máximo pensador cristiano del
primer milenio, a través de su obra, La ciudad
de Dios, afirma que las pasiones del alma son
“un movimiento del ánimo contra la razón” (p.
300). Incluye el papel activo de la razón cuando
expresa: “pero moderadas y sujetas a la razón,
de modo que el imperio del alma las refrena y
reduce a una moderación conveniente” (p. 322).
En el siglo xii, Santo Tomas de Aquino retoma
los postulados aristotélicos, analizando las pasiones del alma, en Suma teológica, indicando
que estas pertenecen a la parte apetitiva del
alma, algunas a la irascible y otras a la concupiscible. Coincide con Aristóteles en que pertenecen al bien o al mal, y en esa misma medida,
algunas son tomadas por sí mismas y otras difíciles de conseguir o evitar, sin embargo, es
claro que como afección generan un cambio
en el cuerpo.
En el siglo xvi, René Descartes dedica un
tratado completo a las pasiones del alma conceptuando que estas corresponden a “todas las
clases de percepciones o conocimientos que se
encuentran en nosotros, porque muchas veces
no es nuestra alma la que las hace tales como
son, y porque siempre las recibe de las cosas
Nota de clase · 25
que son representadas por ellas” (p. 69). Frente
a su origen asevera que son “causadas, sostenidas y fortificadas por algún movimiento de
los espíritus” (p. 70).Continúa afirmando Descartes (1649) que dado lo anterior:
Mejor aún llamarlas emociones del alma,
no sólo porque este nombre puede ser
dado a todos los cambios que ocurren
en ella, o sea a todos los diversos pensamientos que le llegan, sino particularmente porque, de todas las clases de
pensamientos que el alma puede tener,
ninguna la agita y la conmueve tan fuertemente como estas pasiones (p. 79).
Respecto al control de las emociones, postula
Descartes que no es el corazón el lugar en el
que se ejerce sino en una glándula ubicada
en el cerebro que a su vez está dispuesto de
diferente manera en los hombres, pues no
todos se afectan de esta forma por una misma
causa, existiendo una relación estrecha entre
cerebro y corazón al momento de la expresión
de las emociones pues los nervios y las reacciones se manifiestan en las diferentes partes
del cuerpo. En cuanto al efecto de las pasiones,
indica que el principal es disponer o incitar
a querer las cosas para lo cual a su vez sus
cuerpos son preparados y dado que el alma
no puede disponer total y enteramente de las
pasiones, pues algunas son muy fuertes, sólo
queda contener los movimientos del cuerpo
que estas conllevan, y posteriormente analizar sobre estas, es entonces cuando la voluntad aparece a través de la fuerza del hábito.
Por su parte, Kant diferencia pasión de emoción
y habla sobre la importancia de esta última para
generar cambios en la conducta del hombre, al
enviar señales biológicamente determinadas
para redireccionar el comportamiento y proteger la salud. En el siglo xviii se destacan los
trabajos de Wiliam James y Charles Darwin,
este último fue quien inició el estudio de las
emociones desde la psicobiología, ubicando su
origen y la importancia de estas en la evolución de las especies, indicando que cada una
tenía la capacidad de expresar las emociones
de forma diferente. En su obra, La expresión de
las emociones en los animales y en el hombre, publicada en 1872, frente a la expresión emocional, postuló que su aparición y evolución son
de carácter innato o intuitivo dado que “si se
podían encontrar esas caras y gestos en todas
las razas humanas, entonces se podía colegir
que eran innatos o intuitivos” (p. 239).
Por su parte, William James esboza una teoría
simplificada a la fisiología cerebral explicada
en el artículo ¿Qué es una emoción?, publicado en 1884 en el que postula una teoría periférica de la emoción en la que enuncia como
elementos principales del proceso emocional,
la activación emocional a partir de la detección del estímulo, la interpretación del mismo
y los consecuentes cambios en el organismo
como producto de la activación del córtex cerebral, los cuales al ser interpretados generan
la emoción. Esto significó para James, citado
por Villamil (2011), que “no nos excitamos fisiológicamente porque estamos emocionados,
sino que nos emocionamos porque estamos
excitados fisiológicamente” (p. 181).
Es determinante la postura de Marañón (1924),
quien pone de presente la importancia de la
interacción entre los componentes cognitivos
y fisiológicos para la experiencia emocional e
inicia experimentos que dieron pie al avance
científico en el área. Arnold (1960) resalta la
existencia de la evaluación de daño o beneficio
que la persona hace, estableciendo así el concepto de valoración cognitiva previa a la aparición de la emoción. Autores como Lazaruz
y Folkman (1984) conocidos por sus trabajos
en torno a la teoría del estrés, toman el concepto de valoración cognitiva y lo amplían incluyendo los conceptos de valoración primaria, valoración secundaria y afrontamiento.
Weiner (1986) retoma los trabajos de Lazarus y
Folkman y agrega a la segunda valoración que
26 · Serie documentos de docencia
realiza el sujeto, un componente de atribución
de causalidad en función del locus de control y
la estabilidad temporal. Frijda (1988) resalta el
papel funcional y motivacional de la emoción
y la tendencia a la acción que está ligada fuertemente a cada emoción a partir de la interpretación de los eventos, teniendo, además,
una condición de bidereccionalidad. Postula
de manera complementaria las leyes del significado situacional y la importancia, estas
explican que las emociones aparecen como
resultado de hechos particulares que las personas interpretan como de relevantes y significativos. Reafirma así, el postulado desde los
estoicos que indica que no son los hechos en si
los que nos producen diversas emociones sino
la interpretación que de ellos se hace. Desde
una perspectiva complementaria, en su análisis de la emoción, Scheler (1943) citado por
Villamil (2011) hace una diferenciación clara:
Distingue entre emociones evaluativas
(funciones del sentimiento) y las emociones ciegas (estados de sentimiento). Las
emociones evaluativas se dan, gracias a
que la persona humana está dotada de un
sentir intencional, que le permite captar el
orden objetivo de las emociones (ordo amoris), y a partir de ahí, establecer una lógica
del corazón que corresponda al mundo absoluto de los valores (p. 203).
Para Watson, quien desde una perspectiva comportamental de experiencia y aprendizaje, plantea que el interés central está en
las respuestas observables y medibles. Por su
parte Freud, citado por Lions (1993), considera
la emoción como una “resurrección del estado
emocional traumático originario desencadenado por cierto acontecimiento presente que despierta este recuerdo” (p. 39). Asevera Freud, que
dentro de los componentes aparece por una
parte los cambios fisiológicos y corporales y por
otro el registro subjetivo del sentimiento provocado por la evocación de recuerdos inconscientes que traen al presente las emociones experimentadas en el pasado.
Ahora bien, en su teoría fenomenológica de
las emociones, el filósofo Jean Paul Sartre
(2005) critica las teorías esbozadas anteriormente desde el psicoanálisis y el conductismo y define la emoción desde su postura existencialista como la conciencia inmediata del
mundo, las emociones operan sobre el mundo
al asumir una posición diferente, permitiéndole al hombre enfrentar la vida de una manera
más fácil.
Según Ardila (1986), la emoción “es un estado
de gran excitación, acompañado de cambios
viscerales y glandulares, que se manifiesta en
forma de patrones complejos de comportamiento” (p. 140). Otros autores consideran que
las emociones y su expresión, en principio, son
innatas y el aprendizaje permite que evolucionen a través del tiempo para incrementar la
probabilidad de que el sujeto y la especie se
adapten a las características cambiantes del
medio (Palmero, 1996). Según Fernández, et al.
(2010), la emoción es un proceso desencadenado por la valoración cognitiva de una situación
que produce una alteración en la activación
del organismo, si bien es cierto, que esta no
debe identificarse, equipararse ni confundirse con la motivación, es claro que en muchas
ocasiones están íntimamente relacionadas.
Desde lo psicológico el abordaje varía de
acuerdo con la escuela, así, desde el funcionalismo se considera que son procesos de valoración cognitiva que activan, mueven, organizan y regulan la conducta de un sujeto. Desde
el psicoanálisis apunta a los procesos inconscientes que activan recuerdos y conflictos del
pasado. Para la gestalt, quien se centra en el
estudio de las leyes de la percepción, la principal función de las emociones es de tipo adaptativo, facilitando la interacción y la toma de decisiones a partir de la información del estado
del campo. La escuela cognitiva por su parte
las focaliza como procesos funcionales de gran
importancia en las relaciones interpersonales,
parten de evaluaciones que permiten interpretar y darle significado tanto a las situaciones
Nota de clase · 27
como la capacidad que tiene el sujeto para responder a ellas. El construccionismo la define
inmersa en un nivel cultural, desde la evaluación de la situación, los cambios fisiológicos
que puedan presentarse, y la expresión que
pueda presentarse o no de esta. Para el conductismo, según Villamil (2011), “la conducta
emocional es vista como un fenómeno global
que integra los siguientes componentes: acciones físicas y verbales de tipo deliberado o
voluntario; conductas innatas o instintivas;
pensamientos expresados; y trastornos fisiológicos” (p. 190).
En su análisis sobre el tema, Villamil (2011) distingue cinco modelos teóricos sobre la emoción:
“Las emociones como sentimientos fisiológicos, las emociones como fuerzas mecánicas,
las emociones como experiencias inefables, las
emociones como sentimientos psicológicos y el
de las emociones como evaluaciones valorativas” (p. 179).
CONSIDERACIÓN NEUROPSICOLÓGICA
Diversas investigaciones han demostrado que,
a nivel neuropsicológico, es el cerebro anterior o prosencefalo, junto con otras estructuras,
el responsable del proceso emocional. Papez
(1929), a través de sus estudios, confirmó que
la circunvolución parahipocampal y la corteza
subyacente conformada por el hipotálamo, el
giro dentado y el subiculum, como los responsables a través del sistema límbico de la emisión y
regulación de las emociones. El sistema límbico
forma un anillo alrededor del tallo cerebral en
la profundidad del cerebro, siendo cuatro las
estructuras arqueadas en forma de C que la
conforman, estas se extienden desde la superficie medial del lóbulo frontal hasta el lóbulo
temporal (Alcaraz y Guma, 2001). Por su parte,
el lóbulo prefrontal izquierdo se encarga de
mitigar las emociones, y en el derecho reposan
las emociones de valencia negativa.
Asimismo, los estudios de Walter Cannon y
Phillip Bard demostraron que el tálamo y el
hipotálamo juegan un doble papel en las emociones. Por un lado, estas son responsables
de la emisión de las órdenes motoras coordinadas encargadas de regular los signos periféricos de la emoción, así mismo, llevan a la
corteza cerebral la información requerida para
la percepción cognitiva de las emociones.
En lo concerniente al hipotálamo, este contiene los circuitos reguladores de las funciones vitales que cambian de acuerdo con los
estados emocionales, tales como, temperatura, frecuencia cardíaca, presión sanguínea, regulación del sueño y alimentación (Téllez, et
al., 2000). Las investigaciones dan cuenta de
la relación entre la amígdala y la expresión
de emociones en el predominio social, y el hipocampo con la supresión de la respuesta
emocional.
COMPONENTES DE LAS EMOCIONES
Dada su condición de estados complejos del
organismo que emiten respuestas globales, la
mayoría de los teóricos discriminan los componentes fisiológicos, cognitivos, subjetivos,
motivacionales y expresivos. En este sentido
y con el fin de precisar en torno a los elementos presentes en las meociones, Kolb (2005)
propuso tres componentes:
Fisiológico: cumple el papel de activar, disponer y preparar desde lo orgánico al sujeto,
hace referencia a procesos de tipo involuntario como la tonicidad muscular, la frecuencia respiratoria, frecuencia cardíaca y presión sanguínea, dados a partir de
cambios en la actividad del sistema nervioso central, endocrino y autónomo.
Cognitivo: relacionado con el procesamiento de información, tanto a nivel consciente
como inconsciente, que influye en nuestra
cognición y en la forma de organizar, integrar e interpretar los acontecimientos.
Conductual: se caracteriza por la presencia de cambios conductuales, posturales,
28 · Serie documentos de docencia
en el tono y volumen de la voz, es decir,
hace referencia a la conducta verbal y no
verbal que determinan un patrón de comunicación específico dependiendo de la
situación presentada.
Funciones
Las emociones son consideradas como procesos complejos con valor funcional tanto en la
comunicación como en el aumento de las probabilidades de sobrevivencia de los individuos
(Plutchik, 2001). En consonancia con lo anterior se establecen tres principales funciones:
Adaptativa: facilita la conducta apropiada,
preparando al organismo para que emita
conductas que respondan a las condiciones del ambiente, teniendo en cuenta el
mínimo gasto de energía y el cumplimiento del objetivo requerido para una situación específica.
Social: facilitan a interacción social, al
permitir a las demás personas predecir el
comportamiento a partir de la expresión
verbal y no verbal de esta, así la diversidad
de medios de expresión es tan amplia que
aunque el porte y la actitud enmascaren la
emoción, los matices de la voz y los gestos
de la cara de un emisor permitirá esclarecer el tipo de emoción, razón por la cual
revisten gran importancia para las relaciones interpersonales.
Motivacional: permite que se presenten o
no ciertas conductas dependiendo de la
valencia que tenga la emoción, asimismo,
modular el grado de intensidad de la conducta, dirigiéndola hacia determinado objetivo.
Aspectos de la emoción
La mayoría de los autores están de acuerdo en
que la emoción conlleva una serie de aspectos
íntimamente relacionados entre sí, para una
mejor comprensión de los mismos se han agrupado en cinco aspectos a saber:
Estímulos antecedentes: la mayor parte
de las emociones son desencadenados por
cierto tipo de estímulos, ya sean por aprendizaje o por simple reacción momentánea.
Correlatos fisiológicos: ciertas condiciones
y estados fisiológicos parecen corresponder
a un patrón fisiológico particular.
Origen del patrón de comportamiento: las
investigaciones muestran que algunos patrones de comportamiento son innatos y
otros productos del aprendizaje.
Meta de la conducta emocional: la conducta
emocional parece tener un objetivo, de ahí
la relevancia de la relación entre emoción y
motivación.
Experiencia consciente: teniendo en cuenta
que la emoción es una experiencia altamente subjetiva, es importante hacerla consciente a partir de la identificación el tipo de
emoción y su intensidad.
Clasificación
Son múltiples las propuestas de clasificación
de las emociones, depende del modelo explicativo, sea psicofisiológico, mecanicista o funcional, evolucionista, neurológico y cognitivo.
Algunos autores que pretendieron clasificar
las emociones son detallados en la obra, La estructura de la emoción humana: un modelo cromático del sistema afectivo de Sagan (2001) en orden
cronológico de la siguiente forma:
Descartes quien ordenó seis emociones primitivas: la admiración, el amor, el odio, el
deseo, la alegría y la tristeza. Spinoza planteó 15 básicas; la codicia, la envidia, los celos, el orgullo, la humildad, la ambición, la
Nota de clase · 29
venganza, la avaricia, el trabajo, la pereza,
el deseo, el amor pasional, el paternal y el
filial y, finalmente, el odio. Wilhelm Wundt,
postuló un sistema afectivo de tres dimensiones formados por aspectos primarios y
polares de la vida afectiva: un eje excitación-calma, otro de placer-dolor y el tercero de tensión-alivio. En la década de los
ochenta, Heller clasificó los sentimientos
en impulsivos (como los instintos), orientativos (de cara a la voluntad), emociones
cognitivo-situacionales (que varían con
las circunstancias), afectos (sexual, miedo,
vergüenza, alegría, tristeza), el talante, las
pasiones, los sentimientos del carácter o la
personalidad y las predisposiciones emocionales (p. 21).
A nivel mundial, son famosos los estudios del
psicólogo Paul Eckman quien ha postulado una
teoría sobre las emociones, su trabajo se centró
específicamente en las microexpresiones faciales, indicando lo útiles que son en la comprensión del lenguaje no verbal en torno a la
comunicación humana. Ekman (1972), citado
por Reza (2016), encontró que las expresiones
faciales de las emociones no son determinadas
culturalmente, por el contrario, al evidenciarse la coincidencia respecto a los juicios sobre
las diferentes expresiones en diferentes contextos se confirmó su hipótesis de universalidad y
tienen, por consiguiente, un origen biológico.
Como parte de las conclusiones de sus estudios
transculturales, postuló un listado de seis emociones a las que denominó básicas: alegría, ira,
miedo, asco, sorpresa y tristeza. En la década
de los noventa amplió el listado anterior incluyendo las emociones de diversión, desprecio o desdén, complacencia o contento, bochorno, entusiasmo o excitación, culpa, orgullo,
alivio, satisfacción, placer sensorial, vergüenza,
rabia, repugnancia (repulsa, repulsión), temor,
felicidad. Por su parte Izard, (1977) citado por
Vásquez (2015), considera diez emociones en
total: interés-excitación, alegría, sorpresa-sobresalto, tristeza, ira, asco-repulsión, desprecio,
miedo, culpa y vergüenza. Para efectos de organización, en este apartado se muestra la clasificación de acuerdo con dos criterios: el primero
obedece a la condición de valencia negativa o
positiva, y el segundo respecto a si son primarias o secundarias (ver figura 5).
Alegría
Positiva
Tristeza
Primarias
Ira
Miedo
Negativa
Asco
Sorpresa
Neutra
Las emociones
Ansiedad
Secundarias
Hostilidad
Amor
Humor
Figura 5. Clasificación de las emociones. Elaboración propia
Negativa
Positiva
30 · Serie documentos de docencia
Respecto a la condición de valencia positiva
o negativa, es positiva cuando implican sentimientos agradables, partiendo de una valoración cognitiva de la situación como neutra o
positiva, por lo tanto, no se generan reacciones
desagradables. Es negativa cuando la valoración cognitiva de la situación se considera peligrosa o dañina para el sujeto, con su respectivo sentimiento de desagrado o displacer.
En cuanto al criterio de primarias o secundarias, las emociones básicas o primarias son respuestas puntuales del organismo, presentando efectos con una duración fásica, un origen
inmediato, un umbral medio y una especificidad discreta. Por su parte, las emociones secundarias, aunque comparten características
con las emociones primarias como el tono o el
significado placentero o displacentero, se diferencian de estas en su duración, pues suele ser
más prolongado, del mismo modo, el umbral
de disparo suele ser más bajo, y el nivel de
complejidad mucho mayor pues surgen de la
combinación de emociones primarias.
cardíaca, reducción en el volumen sanguíneo y la temperatura corporal, aumento
de la frecuencia respiratoria, acompañados de reducciones en su amplitud, por
lo cual se genera una respiración superficial o entrecortada. La expresión facial del
miedo implica elevación y contracción de
las cejas y tensión en los labios.
Ira: emoción displacentera que produce
efectos subjetivos de irritación, enojo, furia
y rabia contra el objeto que la genera, a
partir de una valoración cognitiva de injusticia, engaño y frustración. Los efectos fisiológicos se generan sobre el sistema nervioso autónomo, evidenciados en elevación
de la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la tensión muscular, aumentos en la
secreción de adrenalina con su consecuente aumento de energía. La expresión facial
implica cejas bajas y caídas, párpado inferior tenso, mirada fija y labios tensos.
Son consideradas innatas, de origen genético,
responden de manera general a un estímulo
específico que está presente en el momento de
producirse la emoción. Poseen una configuración de la comunicación de manera no verbal,
universal tanto en la manifestación como en
el reconocimiento de esta. La literatura da
cuenta de seis emociones primarias, a continuación, se describen una a una teniendo en
cuenta el origen, los efectos fisiológicos y la expresión facial:
Tristeza: es una emoción displacentera caracterizada por desanimo, melancolía,
pérdida de energía y desaliento. Suele presentarse ante experiencias que inicialmente
generaron miedo y no pudieron ser previstas o controladas. Fisiológicamente la tristeza se evidencia a partir de moderadas elevaciones de la frecuencia cardiaca, aumento
de la presión arterial y en la resistencia vascular, elevaciones en la tensión muscular
y en la actividad neurológica. La expresión
facial se caracteriza por un descenso en la
parte exterior de las cejas y en la comisura
de los labios, que pueden llegar a estar temblorosos.
Miedo: emoción fuertemente displacentera que indica inseguridad frente a una situación de amenaza o advierte al sujeto de
la proximidad de un peligro físico o psicológico. Los efectos fisiológicos se producen
en el sistema nervioso autónomo a través
de fuertes elevaciones de la frecuencia
Asco: es una emoción compleja que indica
rechazo frente a un objeto que genera repugnancia o rechazo. La expresión facial
del asco se caracteriza por la elevación del
labio superior, arrugas en la nariz, elevación de las mejillas y arrugas en los párpados inferiores.
Emociones primarias.
Nota de clase · 31
Felicidad: estado de plena satisfacción,
bienestar y tranquilidad, producida por la
congruencia entre los deseos o expectativas
y lo que se obtiene. Mantiene una relativa
estabilidad en el tiempo, favoreciendo la recepción e interpretación positiva de los estímulos, la empatía y el altruismo por parte
de quien la experimenta. La expresión facial
implica elevación de mejillas y de la comisura exterior de los labios y formación de
arrugas en la piel debajo del parpado inferior.
Sorpresa: reacción emocional neutra, producida de manera repentina frente a una situación o persona que surge de forma inesperada y abrupta. Generalmente se observa
una reacción afectiva indefinida, aunque
no necesariamente negativa. La expresión
facial de la sorpresa implica la elevación de
las cejas, los párpados y boca abiertos y
caída de la mandíbula.
Emociones secundarias.
Suelen desencadenarse después de un proceso
de aprendizaje, por tanto, son particulares para
cada sujeto por el significado que puede tener
el estímulo desencadenante:
Ansiedad: “es un estado de agitación inquietud y zozobra, parecida a la producida
por el miedo, pero carente de un estímulo
desencadenante concreto. Como emoción
secundaria es una reacción aprendida de
amenaza o peligro con su respectiva valoración de escasa capacidad de afrontamiento” (Fernández, et al., 2010). Los
efectos fisiológicos son el aumento de la
frecuencia cardíaca, presión arterial, frecuencia respiratoria y disminución del
volumen sanguíneo, la temperatura y la
amplitud de respiración.
Hostilidad: según Plutchik (1980), referenciado por Fernandez, et al. (2010), la hostilidad
es “una mezcla de ira y disgusto asociada
con indignación, desprecio y resentimiento”.
Conlleva creencias negativas sobre otras
personas y respuestas verbales o motoras.
Los efectos fisiológicos son el aumento de
la frecuencia cardíaca, presión arterial,
frecuencia respiratoria, tensión muscular
y disminución del volumen sanguíneo y la
temperatura periférica.
Amor: respuesta emocional compleja que
implica un efecto subjetivo de regocijo, gratificación, aceptación, seguridad y atracción.
Como efectos fisiológicos, las investigaciones han identificado la hormona oxitocina
en la presencia de vínculos afectuosos, cercanos e íntimos (Caldwell, Jiirikowski, Greer
y Pedersen, 1989, citado por Fernández, et
al., 2010).
Humor: respuesta emocional emitida ante
un estímulo que llega de manera imprevista
y que ocurre con una rapidez alta o media,
siendo además percibido como divertido, que
inspira a la alegría o que mueve a la risa,
y que lleva a la relajación. Los efectos fisiológicos son: aumento de la frecuencia cardíaca, presión arterial, frecuencia respiratoria, tensión muscular y disminución del
volumen sanguíneo y la temperatura periférica.
APARTADO FINAL
La experiencia subjetiva de la emoción reviste
gran importancia, no solo por el tipo de valencia que lleva sino por el tipo de emoción y
su intensidad. Aspectos que marcan en gran
medida la interacción entre los seres humanos,
así, la expresión facial, producto de los efectos
fisiológicos, generados a su vez por la activación de diferentes áreas en el cerebro. Se resaltan los modelos explicativos desde diferentes
perspectivas a saber:
Los modelos evolucionistas consideran las
emociones universales, heredadas filogenéticamente, con una función de comunicación y adaptación. Los principales representantes son Darwin, Ekman e Izard.
32 · Serie documentos de docencia
Los modelos psicofisiológicos resaltan el
papel de la activación orgánica para provocar la emoción. Como principales representantes destacan William James y Sherrington.
Los modelos neurológicos destacan la importancia del cerebro, especialmente la activación del sistema nervioso central. Cannon
y Papez se encuentran entre los principales
representantes.
Los modelos cognitivos por su parte centran
su análisis en procesos subjetivos de valoración cognitiva. Como principales representantes se encuentran Weiner, Lazarus y
Folkman.
Al finalizar esta unidad, usted como estudiante
ha hecho un recorrido por diferentes perspectivas de este proceso psicológico, dependiendo del autor, las condiciones neuropsicológicas,
los aspectos que conlleva, su clasificación y sus
efectos. Se espera que el futuro psicólogo considere hacer una comprensión holística del
proceso, que debe entenderse como tal, si se
pretende hacer una buena valoración y diagnóstico de este.
Se sugiere la lectura del capítulo 9 del libro
de Fernández, Martín y Domínguez, Procesos
Psicológicos, y la revisión del video de la serie
Redes cuyo autor es Eduardo Punset, titulado,
Música, emociones y neurociencia, y se puede
encontrar en el siguiente link: https://www.
youtube.com/watch?v=PgrSUT8Lluc
DEMOSTRACIONES
A continuación, usted encontrará una serie de
imágenes, frente a cada una de ellas debe determinar y escribir el tipo de emoción que se
expresa de manera facial:
Nota de clase · 33
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN
Complete los siguientes enunciados:
1. Las _________________ son consideradas
innatas, de origen _________ y que responden de manera ____________ a un estímulo
específico.
2
La expresión facial del asco se caracteriza
por la ______________, ____________, elevación de las mejillas y _____________________.
3. La _____________ es una reacción emocional neutra, producida de manera repentina frente a una situación o persona que
surge de forma ____________ y ________.
4. Las emociones primarias son _____, _____,
______, _____, _________ y _______.
5. Las emociones secundarias son _________,
________, ______, _______.
Solución.
1. Las emociones primarias son consideradas
innatas, de origen genético y que responden de manera general a un estímulo específico.
2. La expresión facial del asco se caracteriza
por la elevación del labio superior, arrugas
en la nariz, elevación de las mejillas y
arrugas en los párpados inferiores.
3. La sorpresa es una reacción emocional
neutra, producida de manera repentina
frente a una situación o persona que surge
de forma inesperada y abrupta.
4. Las emociones primarias son miedo, ira,
tristeza, asco, felicidad y sorpresa.
5. Las emociones secundarias son ansiedad,
hostilidad, amor, humor.
REFERENCIAS
Agustín, S. (2011). La ciudad de Dios. NoBooks Editorial.
Alcaraz, V. y Guma, E. (2001) Texto de neurociencias cognitivas. México: Manual Moderno.
Ardila, R. (1973). Psicología fisiológica. México: Trillas.
Descartes, R. (2006). Las pasiones del alma. Madrid: Tecnos.
Fernández, E., Martín, M. y Domínguez, J. (2010). Procesos psicológicos. Madrid: Pirámide.
Fernández, A. (2016). Disfrutar de las emociones positivas: psicología. Madrid: Grupo 5.
Lions, W. (1993). Emoción. Barcelona: Anthropos.
Palmero, F. (1996). Aproximación biológica al estudio de la emoción. Anales De Psicología, 12(1), 61. Recuperado
de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/docview/1288786896?accountid=44394
Papez, J. (1929). Neurología comparativa; un manual y el texto para el estudio del sistema nervioso de los vertebrados.
Nueva York: Thomas Y. Crowell.
Plutchik, R. (2001). The nature of emotions human emotions have deep evolutionary roots, a fact that may
explain their complexity and provide tools for clinical practice. American Scientist, 89(4), 344-350.
Reza, L. (2016). La influencia de las emociones en las expresiones faciales según Paul Ekman. Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales. Recuperado de http://www.eumed.net/rev/cccss/2016/02/emociones.htmlhttp://hdl.handle.net/20.500.11763/CCCSS-2016-02-emociones
Sagan, F. (2001). La estructura de la emoción humana: un modelo cromático del sistema afectivo. Salud Mental,
24(4), 20.
Sartre, J. (2005). Bosquejo de una teoría de las emociones. Madrid: Alianza.
Tellez-Vargas, J., Taborda, L. y Burgos, C. (2000). Psicopatología clínica. El síntoma en las neurociencias. Bogotá: Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud.
34 · Serie documentos de docencia
Vásquez, A. (2015). Manual de introducción a la psicología cognitiva. Montevideo: UdelaR.
Villamil, M. (2011). Emociones y ética. Aportes al desarrollo de una ética integral. Franciscanum, 53(156).
Referencias complementarias
Cambria, E., Livingstone, A. y Hussain, A. (2012). The hourglass of emotions. Cognitive behavioural systems. Berlín:
Springer.
Clark, D., Boutros, N. y Méndez, M. (2012). El cerebro y la conducta: neuroanatomía para psicólogos. México: Editorial
El Manual Moderno.
Darwin, C. (1984). La expresión de las emociones en los animales y en el hombre. Madrid: Alianza.
Katche, C. (2011). Mecanismos neurobiológicos y la memoria de largo término. Recuperado de https://ebookcentral.
proquest.com
Navarro, À. (2014). El libro de la memoria. Barcelona: B.S.A.
Romero, F. (2012). Descartes, Vives y Cureau de la Chambre: causalidad, fisiología y modernidad en el estudio
del fenómeno emocional. Cuadernos de Anuario Filosófico, (246), 41-151. Recuperado de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/docview/1683084685?accountid=44394
Descargar