Subido por Jhefer Sotocapani9

toaz.info-brian-tracy-si-lo-crees-lo-creas-pr 45059913677f02dfd6879eb1d33ea23f

Anuncio
Unidad N° 1
Ergonomía Aplicada
Ingeniería en Prevención de
Riesgos
1.- Orientaciones
Estimadas y estimados estudiantes:
Al comenzar la primera unidad de Introducción y conceptos básicos de Ergonomía se
hace necesario describir la importancia de este contenido para el profesional dedicado a
prevención de riesgos. Generalmente, cuando los alumnos recién escuchan el concepto de
ergonomía, lo primero que asocian tiene que ver con temas posturales y
musculoesqueléticos, pero la ergonomía es mucho más que eso. Ergonomía es una
ingeniería que nace por la necesidad de comprender la adaptación de las personas del
puesto de trabajo.
¿Por qué el ingeniero en prevención de riesgos debe ser capaz identificar,
gestionar y mitigar los riesgos de origen ergonómico en puestos de trabajo?
¿Cuál es su rol ético en la salud y bienestar de los trabajadores?
Una de las principales funciones de la ergonomía en Chile tiene relación con la gestión de
la salud ocupacional, debido a normativas que han surgido del Ministerio de Salud, Minsal,
como del Ministerio de Trabajo. En consecuencia, lo único que las personas conocen de la
especialidad se asocia con trastornos musculoesqueléticos y gestión de protocolo tanto de
TMER-EESS como de Manejo Manual de Carga como si fueran estas las únicas áreas de
desarrollo de la ergonomía.
La ergonomía es una ingeniería. Es una especialidad de aplicación de muchas otras
ciencias desde áreas tan diversas como la fisiología, biomecánica, psicología laboral,
diseño, entre otras. Es una especialidad relativamente nueva en comparación con otras,
pero presta mucha utilidad tanto en el desarrollo de sistemas desarrollo de puestos de
trabajo, diseño de equipamiento tales como cabinas de equipos, herramientas, procesos,
no tan solo la gestión de una lesión músculo esquelética, por esta razón, en esta asignatura
nuestro principal objetivo es ampliar el concepto de ergonomía desde el enfoque de la
ingeniería. De hecho en el mundo se habla de la especialidad bajo el concepto de Ingeniería
en factores humanos y ergonomía (Human Factors/ Ergonomics HF/E)
Muchas veces se habla de que es necesario establecer una cultura preventiva en Chile
como una etapa necesaria en la gestión de prevención de riesgos, pero en este concepto
de cultura es necesario integrar otras especialidades y materias que permitan comprender
e integrar de mejor manera este nuevo paradigma. La ergonomía es una de las principales
herramientas para comprender el concepto del trabajo humano y su relación con los
requerimientos y necesidades del trabajador. De esta manera, el conocimiento y la
comprensión de los conceptos de esta especialidad son trascendentes para la correcta
ejecución de la prevención de riesgos.
Solo por mencionar un ejemplo, uno de los principales temas que trabaja la ergonomía tiene
que ver con el estudio y la comprensión del concepto del “error humano”. Este plantea que
siempre que exista un componente humano dentro de un sistema, ya sea un operador,
conductor, mantenedor, etc., existirá la probabilidad de que se cometa algún error, ya sea
por simple omisión, torpeza o bien por una transgresión consciente, esto significa que los
sistemas deben ser capaces de tratar de reducir la generación del error y, por otro lado,
tratar de recuperar ese error. Esto permite enriquecer el análisis durante el desarrollo de la
investigación de un accidente. Toda vez que un error en la adaptación de la persona dentro
de un puesto de trabajo se puede expresar como un simple incidente, un accidente o tal
vez una enfermedad ocupacional. En consecuencia, la ergonomía nos permite comprender
la adaptación de las personas considerando sus principales características y limitaciones al
concepto del puesto de trabajo del desarrollo de la tarea.
La ergonomía es una de las principales herramientas para comprender el
concepto del trabajo humano y su relación con los requerimientos y
necesidades del trabajador.
2.- Introducción
La asignatura aborda una disciplina científica que busca la mejor orientación en la formación
del profesional en los ámbitos de seguridad laboral. Para lograr este objetivo, es
fundamental que los estudiantes comprendan las bases del análisis de la tarea y del trabajo
humano.
La ergonomía es fundamental tanto en el diagnóstico como en el análisis del
desempeño de toda actividad laboral, permitiendo al profesional de la
prevención de riesgos contar con bases disciplinares con las cuales asesorar
a cualquier empresa dentro de sus procesos productivos.
La gestión preventiva en la empresa debe contemplar dos enfoques de aplicación de la
especialidad:
1.
Ergonomía de concepción de puestos de trabajo:
Introducción de conceptos ergonómicos al diseñar sistemas industriales,
máquinas y herramientas. Cuando el puesto de trabajo no existe aún, su
enfoque debe ser transversal, multidisciplinar e integrador de todas las
situaciones que se llevarán a cabo en el puesto de trabajo, en todas las
condiciones, con todas las personas que ocuparán el cargo considerando sus
características y limitaciones.
Muchas veces esta etapa es solicitada, generalmente, por normativas ISO.
Considera fases de diseño conceptual, en pizarra o sobre planos. En otras
palabras, está considerada como parte de la prevención primaria.
2.
Ergonomía correctiva:
La aplicación más conocida de la actual ejecución de ergonomía en Chile
corresponde a la intervención en un puesto de trabajo cuando ya existe, hay
un trabajador asignado y, generalmente, ha surgido algún error, incidente o
lesión. Las mutualidades, generalmente, intervienen en este enfoque
correctivo como parte de la gestión de riesgos protocolizados como TMERTEESS y MMC y como gestión correctiva de enfermedades profesionales
musculoesqueléticas, principalmente.
No se puede mejorar un cargo en el cual no se han resuelto componentes
básicos de higiene industrial, ya que la Ergonomía permitirá buscar la
eficiencia una vez que no exista riesgo para la vida de las personas.
3.- Definición de la especialidad, tendencias y enfoques actuales
La etimología de la palabra ergonomía se deriva del griego ergon (trabajo) y nomos (leyes)
fue utilizada por primera vez por Wojciech Jastrzebowski en pleno apogeo de la revolución
industrial en un periódico en Polonia en 1857 motivado por lo que observó cuando los
trabajadores agrícolas cambiaban su trabajo en el campo por 14 horas de jornada en las
fábricas. Este concepto fue introducido en la Sociedad Científica Británica en 1949 por el
psicólogo K. F. H. Murrell. Cuando forma, con un grupo de científicos de diferentes
especialidades, la “Ergonomics Research Society (ERS)”. En 1961, se celebra en
Estocolmo la primera reunión de la Asamblea General de la International Ergonomics
Association, (IEA). Luego, en 1998 se funda la Sociedad Chilena de Ergonomía,
SOCHERGO y, en 2002, se funda en Chile la Unión Latinoamericana de Ergonomía,
ULAERGO. En resumen, no es una disciplina incipiente en el país, hay historia de
ergonomía en Chile y considerando la experiencia del Phd Elías Apud Simón, en el
Departamento de Ergonomía de la Universidad de Concepción, celebramos más de 50 años
de gestión de ergonomía en Chile, solo al considerar la publicación del primer paper con
denominación de origen del país.
En este curso trabajaremos con la definición de ergonomía de la Asociación Internacional
de Ergonomía, IEA:
“Es la disciplina científica relacionada con la comprensión de las
interacciones entre los humanos y otros elementos de un sistema. Es la
profesión que aplica la teoría, los principios, los datos y los métodos de
diseño para optimizar el bienestar humano y en general optimizar el
rendimiento del sistema” (IEA 2000).
Los términos ergonomía y factores humanos a menudo se usan indistintamente. Aunque
los profesionales ergónomos a menudo trabajan dentro de sectores económicos
particulares, industrias o campos de aplicación, es decir, la práctica de Ergonomía no es
específica de un solo dominio y permite su desarrollo en varias industrias.
Es una ciencia de integración multidisciplinaria y centrada en el usuario. Los hallazgos en
el análisis de los puestos de trabajo son, generalmente, de naturaleza sistémica; por lo
tanto, se requiere de un enfoque holístico de sistemas para aplicar la teoría, los principios
y los datos de muchas disciplinas relevantes al diseño y evaluación de tareas, trabajos,
productos, entornos y sistemas.
La especialidad considera factores físicos, cognitivos, sociotécnicos, organizacionales,
ambientales y de otro tipo, así como las complejas interacciones entre los humanos, el
medioambiente, las herramientas, los productos, los equipos y la tecnología.
Los valores fundamentales de esta especialidad que son esenciales para su correcta
ejecución son:
• Los seres humanos como activos no como recursos.
• La tecnología como herramienta para ayudar a los seres humanos.
• Promoción de la calidad de vida,
• Respeto por las diferencias individuales.
• Responsabilidad a todos los interesados en la dinámica del trabajo.
La ergonomía abarca no solo la seguridad física y la salud, sino también los aspectos
cognitivos y psicosociales de la vida y el trabajo. Además, puede centrarse en los aspectos
microergonómicos del diseño, incluido el diseño de los procedimientos, el contexto, el
equipo y las herramientas utilizados para realizar tareas, así como los aspectos
macroergonómicos del diseño, incluida la organización del trabajo, los tipos de trabajos,
la tecnología utilizada, y roles de trabajo, comunicación y retroalimentación.
Estos diversos aspectos no pueden verse de forma aislada. Reflejan una perspectiva
holística hacia el diseño de productos y sistemas, considerando la interrelación de los
componentes humanos, técnicos y ambientales y los posibles efectos de los cambios en el
diseño del sistema en todas las partes del sistema.
3.1.- ¿Ergónomo o Ergonomista?
En Chile, aún no existe una diferenciación establecida en la Sociedad Chilena de
Ergonomía. Podemos escuchar ambas descripciones en el extranjero, pero al menos existe
una descripción de sus funciones según la IEA; “los ergónomos, contribuyen a la
planificación, evaluación, concepción y evaluación de las tareas, trabajos, productos,
organizaciones, entornos y sistemas para hacerlos compatibles con las necesidades,
capacidades y limitaciones de las personas”. Estas competencias y habilidades están
integradas en la definición de especialista ergónomo de la Sociedad Chilena de Ergonomía,
SOCHERGO:
a. Integra los recursos y experiencia para generar el proceso del cambio en la
organización, basado en la Ergonomía de alta calidad, mediante una actitud
comprometida, íntegra y socialmente responsable.
b. Administra recursos y experiencia con el fin de desarrollar procesos relacionados
con seguridad y salud del trabajo de manera ética, eficiente y asegurando la
interrelación de aspectos sociales y técnicos de la organización (SST).
c. Genera conocimiento en los ámbitos relacionados con la Ergonomía, con el fin de
desarrollar la disciplina y dar soluciones a problemáticas específicas de los sistemas
socio técnicos basado en principios bioéticos y sociales.
d. Diseña proyectos y propuestas de solución de manera participativa que permitan
optimizar procesos y/o eliminar o mitigar los riesgos presentes en la organización
que afectan a las personas, considerando características y limitaciones de estas,
así como la pertinencia entre la propuesta y requerimientos del proceso.
e. Enseña conceptos de Ergonomía a los diferentes actores sociales, para aplicarlos
en tareas laborales y cotidianas, promoviendo el trabajo decente, digno y con
oportunidad de desarrollo en donde se respeten los derechos de las personas en
los diversos contextos laborales.
f. Contribuye a la formación en Ergonomía de alta calidad en diferentes disciplinas
utilizando estrategias de enseñanza–aprendizaje prácticas y presenciales
pertinentes a los diferentes niveles académicos.
Este conjunto de habilidades, están contempladas en el proceso de certificación profesional
mencionada en la página web de la Sociedad Chilena de Ergonomía.
3.2.- Actuales tendencias de la Ergonomía
En Chile, aún la gestión de la especialidad está supeditada a la salud ocupacional,
principalmente, por el requerimiento de las normativas del Ministerio de Salud, del Trabajo,
los protocolos y los organismos administradores de la Ley (Mutualidades).
En la imagen se describen de manera general las principales temáticas que la ergonomía
toca en su desarrollo. Los círculos de mayor tamaño representan a los protocolos exigidos
por la autoridad, pero en los pequeños círculos se describen otras áreas de intervención
que aún no están contemplados en los requerimientos legales, pero que a futuro bien
podrían ser exigidos. Dentro de los cuales se mencionan, la carga mental, los efectos de la
vibración, la fatiga, somnolencia y, en general, todos los aspectos relacionados al turno de
trabajo por mencionar algunos.
Por otro lado, la Comisión Ergonómica Nacional, CEN, cumple la función de calificar el
trabajo pesado en Chile. Bajo la Ley N°19.404, establece la gestión relacionada con los
factores de riesgo que no constituyen una enfermedad profesional, pero que sí generan un
deterioro fisiológico como resultado de una mala adaptación al puesto de trabajo. Esta
normativa no es frecuente en el mundo, hay pocos países que cuentan con esta regulación.
Ampliaremos este tema en el punto 14 de este documento, ya que es necesario tratar varios
conceptos técnicos para la correcta comprensión.
3.2.1.- En el mundo
Dentro de diferentes tendencias que podemos observar se destaca:
Ergonomía de alta calidad: La Asociación Internacional de Ergonomía, IEA, estableció
dentro de su plan de trabajo para Latinoamérica, una estrategia participativa para lograr la
correcta implementación de la especialidad en todos los ámbitos sociales. Con el fin de
optimizar el bienestar de las personas hoy y a futuro.
Para cumplir con esta propuesta, se establece la metodología de ergonomía participativa
en todos los niveles de las organizaciones. De manera que el ergónomo debe ser capaz de
relacionarse con los trabajadores y la línea directiva.
Ergonomía como ciencia social: Por su comprensión, metodología e impacto en las
organizaciones empieza a ser considerada como una ciencia social (Peter Wilkin 2008 The
Ideology of Ergonomics).
4.- Conceptos y definiciones básicas
Antes de seguir es necesario plantear algunos conceptos importantes para comprender las
siguientes definiciones:
Trabajo:
Para la especialidad de la ergonomía el trabajo es todo gasto o transformación de energía
fisiológica, es decir, kilocalorías (Kcal). Este proceso se puede desarrollar mientras
realizamos trabajo muscular importante, por ejemplo, al movilizar carga o bien al generar
trabajo mental o cognitivo como el responder o leer una prueba. Este concepto de trabajo
amplía el paradigma, ya que también genera gasto de energía fisiológica otras actividades,
por ejemplo, dormir y descansar, en consecuencia, la ergonomía se preocupará también de
ellas y no solamente de actividades laborales o dentro del recinto de la empresa.
Empleo:
Corresponde a las actividades que se realizan dentro de un acuerdo prescrito, es decir,
existió un acuerdo previo que definía qué actividades y objetivos se debían realizar con
relación al reconocimiento o remuneración pactada dentro de un horario de trabajo y
condiciones establecidas, previamente, en un contrato. Este concepto tiene mayor relación
con lo que el área de recursos humanos entiende como trabajo.
Sistema Socio Técnico:
Este concepto fue, originalmente, usado para designar la interacción obrero–máquina en
ambientes de trabajo industrial. Actualmente, se ha extendido su alcance para abarcar las
complejas interacciones entre la tecnología y las personas, así como sus consecuencias
psicológicas y culturales.
Puesto de trabajo (workplace):
Es un sistema en donde se realiza el trabajo, está compuesto entre el hombre, persona o
factor humano, la máquina y el entorno.
5.- Sistema Hombre-Máquina-Entorno
Al ampliar el concepto de puestos de trabajo necesitamos hablar del sistema hombremáquina-entorno. Este sistema está compuesto, como dice su nombre, por la persona,
trabajador o usuario, es decir, el factor humano que es parte de este sistema, por otro lado,
la máquina, que corresponde a todo lo artificial creado para adaptar de mejor manera el
trabajo al hombre y el entorno, que es el lugar, el medio, el espacio donde se genera esta
interacción, de manera tal de que el análisis de un puesto de trabajo debe integrar el análisis
de estos tres componentes:
Hombre: Corresponde al factor humano que participa en este sistema, puede ser el
usuario, el trabajador, el operador tanto individual como colectivo, es decir, la persona que
en algún minuto va a ocupar o desarrollar la tarea en este puesto de trabajo, ya que, en
turnos distintos las personas pueden ir cambiando, pero siempre va a ser parte en algún
momento del sistema de la tarea. Por tanto, dentro del análisis debemos contemplar a todas
las personas que pueden ocupar este puesto de trabajo en diferentes situaciones, por
ejemplo, en el caso de un vehículo debemos contemplar al conductor, los pasajeros, las
tareas de mantenimiento desarrolladas por un técnico mecánico, etc.
Máquina: El concepto de máquina corresponde a toda invención desarrollada por el
hombre con el fin de adaptar de mejor manera la tarea al hombre. En este sentido podemos
destacar el uso de herramientas elementos de protección personal, incluso la ropa que el
trabajador debe utilizar, así como también en un segundo capítulo tendríamos
procedimientos seguros de trabajo, que también son elementos inventados, ideados para
desempeñar la operación de manera mucho más eficiente y segura.
Entorno: Corresponde al lugar, medio o espacio en el cual se desarrolla la tarea, determina
diferentes factores que intervienen en el desempeño y la eficacia de la acción. Este medio
puede ser tangible e intangible, es decir, los factores tangibles corresponden a los
elementos que podemos evaluar mediante instrumentos, tal como lo hace el higienista
ocupacional, principalmente el confort visual relacionado con la iluminación del entorno, el
confort acústico relacionado con el diseño acústico del lugar, el confort térmico relacionado
a la temperatura necesaria para desarrollar de manera confortable las tareas determinadas,
etc. Por otro lado, desde las variables intangibles mencionadas, cabe destacar los factores
psicosociales y la carga mental. El primero corresponde a los aspectos relacionales entre
las personas de un grupo de trabajo y el último hace referencia a todos los procesos que
pasan dentro de la cabeza del trabajador cuando las condiciones de la tarea exigen una
mayor demanda que los recursos cognitivos del trabajador, de manera tal, que al igual que
un computador se pone más lento mientras más procesos debe desarrollar de manera
simultánea, el trabajador puede expresar un comportamiento similar en el puesto de trabajo,
de esta manera, estos aspectos del entorno intangible pueden desempeñar condiciones
favorables o no para el desempeño de la tarea.
5.1.- Ejemplo
Por ejemplo, podemos señalar el caso de un
operador de un equipo de transporte minero, el
operador de un camión CAEX. Este operador está
cumpliendo sus funciones al interior de una cabina
sobre un equipo qué está ubicado dentro del cráter
de una mina en una altura geográfica determinada
y expuesto a condiciones climáticas variables. El
sistema hombre máquina entorno en este caso
considera aspectos físicos como el diseño de la
cabina, aspectos organizacionales relacionados
con el proceso y la tarea que él está
desempeñando con relación a la coordinación del
despachador de la faena de manera de que tiene
que estar atento a responder los requerimientos que por sistema de radio surgen de manera
centralizada. A su vez, debe estar atento a las condiciones climáticas, a otros vehículos en
la ruta, al nivel de combustible, etc.
Otro ejemplo de diferente complejidad que podemos observar en un profesor de escuela
primaria, en donde el docente debe preparar las clases, corregir evaluaciones, imprimir
material en una oficina o sala de profesores y, en otro momento, desarrolla la clase
expositiva en el aula, en este caso se describen dos áreas distintas en las cuales
desempeña su función, es decir, las variables del entorno no están supeditadas solamente
al interior del aula, sino que también fuera de ella.
5.2.- Canales de comunicación
Si profundizamos aún más en la relación entre el hombre y la máquina debemos considerar
un proceso de comunicación de información entre el hombre y la máquina a través de tres
canales de comunicación. En la teoría de la comunicación se considera un emisor, canales
de comunicación y un receptor. En el primer escenario el emisor puede ser el hombre que
se comunica a través del canal visual cuando observa información de pantallas y textos de
señalética. También a través del canal acústico cuando escucha el sonido de una alarma
y, finalmente, del canal háptico cuándo manipula controladores como palancas, pedales o
volantes, así también la máquina que recibe esta información comunica al operador
información relevante del proceso a través de los mismos canales de comunicación. Este
proceso se llama interface (Cabe destacar que esta palabra es un anglicismo, ya que, hace
referencia a las caras dentro de un proceso de comunicación y no a un proceso previo entre
dos fases).
Canal visual: Nuestra adaptación evolutiva considera mayor desarrollo cerebral para
procesar imágenes, de hecho, contamos con visión estereoscópica (tridimensional) que nos
permite calcular distancia, percibimos el mundo en colores y nos llama la atención el
movimiento. Por tanto, podemos registrar mayor calidad en la información visual.
Canal acústico: Este canal nos entrega menos información, pero de una calidad diferente.
Nos entrega un cambio de estado y colabora con la orientación espacial al considerar las
diferentes velocidades con la cual percibe el sonido ambos oídos, es decir, si llega el sonido
primero a un oído que al otro nos indica direccionalidad de un estímulo o evento sin que lo
veamos, por ejemplo, al conducir. Otro ejemplo de este canal son los monitores en un
hospital, cuando el sonido muestra un determinado ritmo que se acelera o que se detiene.
El médico no necesita mirar una pantalla para entender que ese sonido representa la
frecuencia cardiaca.
Canal Háptico: Corresponde a la percepción táctil en la
palma de las manos y las plantas de los pies, se
consideran solo estas superficies por la calidad de
percepción de la información, en algunos casos se han
desarrollado estudios con la espalda y los labios como
superficie para el desarrollo de nuevos controladores.
Este canal nos entrega menos información, pero permite
conocer un cambio de estado. Por ejemplo, en el caso de
las baldosas podotáctiles utilizadas para las adaptaciones
urbanas de inclusión, independiente del tipo de zapato
con el cual camines sobre ellas se identifica un cambio de
estado en los paraderos y los andenes del metro, por
ejemplo.
5.3.- Volvamos al análisis de la comunicación entre el hombre y la máquina
Cuando el operador debe establecer comunicación con la máquina no lo hace en cualquier
parte, la máquina cuenta con una estructura para ello. El display como definición es la parte
de la máquina que se comunica con el hombre, presenta dos fases, la entrada de
comunicación con el indicador y la entrega de la respuesta mediante el controlador.
Cuando el emisor de la comunicación, la máquina busca entregar información al usuario
para que el operador decida qué acción debe ejecutar, la máquina utiliza un indicador, es
decir, estructuras que entregan información como pantallas y/o alarmas. Cuando el
operador decide qué acción tomar, entrega su opción a través de un controlador (palancas,
pedales, pulsadores, etc.), pero es muy importante que la máquina indique que ha recibido
la información, esa comunicación de confirmación se llama feedback. Por ejemplo, al subir
a un ascensor le comunicamos nuestra opción pulsando un botón que tiene inscrito el piso
al que vamos, el feedback es cuando el pulsador se enciende, indicando que el ascensor
ya recibió la información y que está en proceso.
¿Por qué es tan importante identificar el display en la interacción entre el
hombre y la máquina? Simplemente porque ahí es donde podemos
intervenir para adaptar de mejor manera las condiciones características y
limitaciones del trabajador con la tarea. Por ejemplo, en el caso de los
adultos mayores que presentan dificultades de visión por presbicia, se
amplía el indicador en pantallas o pulsadores grandes en colores de fácil
contraste de manera que puedan interactuar fácilmente. No se ha
cambiado nada en la máquina, el teléfono sigue siendo el mismo, pero la
interface cambia adaptando correctamente la máquina a las personas.
6.- Carga fisiológica
Cuando hablamos de fisiología hacemos referencia a todos los procesos necesarios para
mantener la vida y la especie, esto significa que para poder mantener la vida durante el día
nuestro cuerpo genera reacciones bioquímicas que, a su vez, necesitan condiciones para
poder desarrollar la vida. Cuando las mencionadas condiciones se mantienen en equilibrio
hablamos de homeostasis, es decir, el equilibrio fisiológico, el cual nos permite mantener
la vida.
Lograr la homeostasis genera constantemente un trabajo permanente para nuestros
sistemas fisiológicos, por ejemplo, al desarrollar un esfuerzo físico importante se presenta
como consecuencia indicadores de cansancio como mayor frecuencia cardiaca, aumento
del calor metabólico y por tanto el sudor, así como el aumento de la frecuencia de
respiración. Estos procesos no se mantienen durante todo el día, sino que se presentan
hasta que nuestro cuerpo recupera el equilibrio perdido, de esta forma, podemos demostrar
que todos nuestros sistemas trabajan constantemente para mantener la homeostasis.
Nuestra unidad de energía es el adenosín trifosfato (ATP). Es una molécula que funciona
como una batería que al liberar un enlace de un fosfato(P) libera energía para que pueda
ser utilizada a nivel celular. Cuando realizamos las actividades diarias utilizamos gran parte
del ATP, de hecho, hay estudios que estiman que el volumen del ATP utilizado durante la
jornada es similar a nuestra masa. Como ninguna persona anda con un almacén portátil de
ATP, sabemos que se recicla constantemente. Nuestro cuerpo se encarga de ello porque
tiene sistemas y órganos para ello. Pero este proceso gasta energía y requiere de tiempo
para lograrlo. De hecho, si el gasto sobrepasa en mucho nuestro “presupuesto” de gasto
de energía diario, la recuperación tardaría varios días.
Este proceso está muy bien descrito en libros de fisiología, por el momento lo vamos a
plantear como un resumen muy general por el objetivo de la asignatura.
Esta regulación energética de nuestro cuerpo determina dos procesos mediante los cuales
podemos metabolizar la energía. El proceso aeróbico y anaeróbico, este proceso se genera
el interior de las mitocondrias al interior de las células de nuestro cuerpo, de manera que
no tenemos el control de los detalles de este proceso como si quisiéramos elegir cuál
proceso realizar. El entrenamiento colabora y optimiza el resultado, pero los procesos
fisiológicos siempre siguen su naturaleza.
Lamentablemente, no tenemos el control de cuando utilizaremos la ruta aeróbica o
anaeróbica en el desarrollo de una actividad, de hecho, hay deportistas que llegan al 40 o
50% de su actividad aérobica y pasan a la actividad anaeróbica. En trabajadores adaptados
el porcentaje es mucho menor, por esta razón sabemos que el trabajador mientras realice
sus labores va a producir ácido láctico en mayor o menor medida.
Comparemos ambos procesos fisiológicos para comprender sus efectos.
Aeróbico
Anaeróbico
Definición
Transformación de Energía Química
(Kcal) en Energía Mecánica (trabajo)
+ Calor.
Transformación de Energía Química
(Kcal) en Energía Mecánica (trabajo) +
Calor.
Características del
proceso
•
•
•
•
•
Utiliza oxígeno en el proceso
Produce calor que se libera como
sudor.
No produce subproductos
•
No utiliza oxígeno en el proceso.
Produce calor que se libera como
sudor.
Produce ácido láctico o también
ácido pirúvico.
Eficiencia
36 ATP
2 ATP
Observación
Bastante energía disponible en el
desarrollo de una actividad.
Poca energía producida, pero
disponible cuando sea necesaria
6.1.- Fatiga
La acumulación de ácido láctico en el cuerpo genera fatiga. Debido a que en ergonomía
podemos mencionar otros dos conceptos de fatiga aparte de este, llamaremos a esta fatiga
como fatiga fisiológica para diferenciarla de la fatiga mental y la fatiga biomecánica.
Este proceso fisiológico se manifiesta con signos tales como: sensación de calor en la zona
del músculo, temblores musculares, sensación de hormigueo o incluso dolor muscular. Es
muy relevante porque genera una condición en la cual el cuerpo del trabajador no reacciona
como espera, exponiendo al trabajador a generar incidentes desde simples torpezas,
tropezones y caídas hasta otros procesos en los cuales aumenta la probabilidad de
accidentarse involuntariamente. Es decir, hay incidentes y accidentes en los cuales el
trabajador sabe lo que tiene que hacer, tiene la experiencia, está capacitado y entrenado,
pero el cuerpo no responde como el trabajador espera.
“La fatiga fisiológica
accidentabilidad”
es
directamente
proporcional
con
la
En atletas se puede observar fácilmente la diferencia en cómo su cuerpo de adapta a la
tarea (deporte).
Maratón
•
•
•
•
Más de dos horas y media de
duración
El atleta tiene un cuerpo
delgado.
Tiene tiempo de metabolizar el
oxígeno, pero acumula mucho
ácido láctico en el proceso.
Después de la carrera debe
descansar y recuperarse por
días.
Carrera :100 Metros planos
•
•
•
•
Menos de 10 seg de duración.
El atleta tiene un cuerpo
voluminoso.
Trabaja con la energía en el
músculo porque no tiene
tiempo de metabolizar el
oxígeno. Es anaeróbico
principalmente.
Después de la carrera que es
muy corta puede seguir
compitiendo en otras carreras
en la misma jornada.
En consecuencia, el cuerpo del trabajador se adapta a la condición de carga al cual este
sometido. El mayor o menor desarrollo tiene relación con la adaptación fisiológica de la
tarea. Lo que puede producir una adaptación positiva o negativa, positiva cuando aumenta
su capacidad, negativa cuando puede generar alguna lesión o patología por desgaste.
6.2.- Reloj fisiológico interno - Crono ergonomía
Ahora bien, los procesos fisiológicos durante el día siguen el su trabajo mediante ciclos
definidos, es decir, son oscilaciones de las variables fisiológicas de un individuo en
intervalos regulares de tiempo. Para llevar a cabo los procesos de asimilación y
metabolización. Estos procesos nunca se detienen del todo y se intensifican durante
algunas horas del día.
6.3.- Dentro de varios procesos destacamos el ciclo circadiano y el ciclo ultradiano
El ciclo circadiano (alrededor de un día) corresponde a aproximadamente a 25 h, presenta
dos “siestas” durante la jornada, en las cuales los ciclos fisiológicos se hacen más lentos y
restan recursos fisiológicos para la atención, por ejemplo, uno de ellos se presenta entre
las 05:00 y 06:00 h. En este período se ha estudiado la mayor frecuencia y gravedad de
accidentes viales. El otro proceso está ubicado en las horas de la tarde, generalmente,
después de almuerzo entre las 14:00 y 15:00 h, aproximadamente, ya que a veces se puede
mover según la hora en que el trabajador se levanta. En este período es fácil reconocer
mayor sensación de somnolencia, por ejemplo.
Estos ciclos están directamente influidos por la primera luz solar de la
mañana. Este estímulo enciende nuestros sistemas endocrinos y
despierta nuestra fisiología. De manera que, fisiológicamente, nuestros
procesos siguen un itinerario durante el día y la noche. Este itinerario se
ve afectado cuando el trabajador realiza un turno nocturno o presenta
turnos que obligan a desempeñar funciones en contra de lo que rige
nuestro reloj biológico. La ergonomía en este punto desarrolla varios
capítulos de estudio de turnos de trabajo, efectos de la somnolencia y
fatiga.
El ciclo Ultradiano en cambio es un ciclo más reducido, dura entre 20 a 22 minutos y permite
establecer que la atención no es regular y que por tanto no es posible mantenerla constante
por largos periodos de tiempo. De hecho, dos ciclos ultradianos son equivalentes a una
hora pedagógica de 45 minutos. Es decir, podemos perder la atención dos veces en una
hora pedagógica.
6.4.- Hipobaria e Hiperbaria
Dentro de las condiciones de trabajo que presentan mayor influencia en nuestra fisiología
podemos mencionar los efectos de la mayor y menor presión en los gases respirables. Es
decir, a menor presión atmosférica en el aire observamos la hipobaria, la cual corresponde
a las faenas mineras, centros astronómicos e instalaciones para deportes de invierno y
turismo. En estos casos en los cuales la faena se emplaza sobre 3.000 m.s.n.m. (metros
sobre el nivel del mar) o incluso más. Podemos observar que la presión sobre el aire
disminuye y, por tanto, por el efecto de la ley de Boyle, las partículas de oxígeno están más
separadas y, por ende, la calidad del aire respirable cambia. Necesitaremos en
consecuencia aumentar la frecuencia respiratoria, con lo cual el trabajador se deshidrata, a
nivel tisular (celular) el oxígeno es más difícil de metabolizar produciendo efectos a corto y
largo plazo. El mal de altura, soroche o apunamiento como es conocido el mal agudo de
montaña, fenómeno que produce rápidamente, y el mal crónico de montaña el cual se
presenta en trabajadores que pernoctan en campamentos en altura.
Estos efectos condicionan el desempeño de los trabajadores en faenas, se han observado
efectos sobre los 2.500 m.s.n.m., pero se ha considerado el límite desde los 3.500 m.s.n.m.
como el límite de gran altura geográfica para la tramitación de exámenes y controles
requeridos por el protocolo de hipobaria vigente en nuestro país (Decreto N°28).
En el caso de los buzos que operan bajo el nivel del mar, están expuestos a hiperbaria, es
decir, reciben mayor presión y, por tanto, los gases respirables como el nitrógeno generan
condiciones tóxicas muy peligrosas, por ejemplo, la “narcosis” en donde el trabador
presenta a corto plazo conductas arriesgadas, ya que siente euforia por la intoxicación. A
largo plazo se presenta patologías como la “osteonecrosis disbárica”, es decir, que se
muere una parte del hueso por efecto crónico de la exposición a hiperbaria.
Imagen: "Diver" de marta.pocztarska está licenciado bajo CC BY 2.0.
7.- Antropometría
La antropometría es una especialidad que la ergonomía toma prestada de la antropología,
su principal función es caracterizar, definir poblaciones con el fin de estudiarlas y
clasificarlas, por ejemplo, cuando los antropólogos describen la diferencia entre una
población europea caucásica con un amerindio o con un mongoloide describe las
diferencias entre el diámetro de su cráneo su estatura con la configuración de los
segmentos corporales, entre otras. En este sentido, cobra mucha importancia para la
ergonomía toda vez que permite caracterizar poblaciones laborales.
"Esta imagen está tomada de la página 12 de un manual de laboratorio de antropometría" por Medical
Heritage Library, Inc. está licenciada bajo CC BY-NC-SA 2.0.
De esta manera, la antropometría para la ergonomía es la especialidad que permite
registrar, cuantificar y clasificar las diferentes poblaciones con el fin de caracterizar sus
principales requerimientos y limitaciones, de esta manera, todo lo que podamos medir en
una población será considerado, como por ejemplo, la estatura, el largo de los brazos, el
peso corporal, así como también los rangos de movimiento articular o el ángulo de
percepción visual de la órbita en el cráneo. Esta información nos permitirá contar con datos
relevantes tanto para el diseño de puestos de trabajo como para su posterior evaluación.
Toda vez que define límites, expresados en percentiles, con los cuales se puede desarrollar
la pertinencia entre las características y limitaciones del usuario con el diseño y distribución
de herramientas y componentes en el puesto de trabajo.
De esta manera se establecen dos grandes áreas de la antropometría, por un lado la
antropometría estructural o estática y, por otro, la antropometría funcional o dinámica.
7.1.- La antropometría estructural o estática
Corresponde a la antropometría qué es ampliamente difundida en libros, textos y
documentos. Sirve de referencia general ya que permite establecer, por ejemplo el diámetro
de una rueda de mando según la proyección de los brazos (ancho biacromial), o la posición
del primer al último pedal (según el ancho biilíaco), la altura del monitor al estar sentado
según la proyección de la altura ojo suelo sentado, etc.
7.2.- Antropometría funcional o dinámica
Este tipo de antropometría permite conocer los rangos de movimiento articular y, por tanto,
otorga una referencia más precisa de los alcances y comportamientos del usuario, por
ejemplo, dónde ubicar un controlador para que esté dentro de un rango de alcance
confortable para el trabajador sin generar movimientos de flexión o de extensión de tronco
o espalda, dónde ubicar el pedal para que sea alcanzado fácilmente por una persona
sentada.
La imagen describe el
movimiento normal del
brazo derecho e indica
la posición más
adecuada para alcanzar
controladores de una
cabina.
Es muy importante destacar que los datos de la antropometría se deben actualizar debido
a que existen diferentes parámetros que la modifican rápidamente como la edad, la
alimentación, el estilo de vida, las características de la herencia genética en los migrantes,
etc.
Los datos antropométricos deben ser pertinentes con la población con
la cual se debe trabajar, no es válido utilizar datos de otras poblaciones
de otros países.
Por ejemplo, hoy en la población industrial podemos observar trabajadores de
características genéticas diferentes, producto de las migraciones, como peruanos y
haitianos, de manera que deben ser incluidos en los formatos de ropa de trabajo y
elementos de protección personal (EPP).
Las adaptaciones antropométricas se expresan en el diseño de máquinas y equipo, de
manera que es un elemento para considerar en la apropiación e importación de tecnología.
El ajuste necesario para las butacas adaptables o para formatos de otras herramientas
deben contar con esta revisión. Años atrás, por ejemplo, los guantes y elementos para
soldar no contemplaban las dimensiones de las mujeres. Hoy es un aspecto que la industria
ha corregido.
Una adaptación antropométrica inapropiada expone al trabajador a
desempeñar de manera insegura sus funciones. Este debe ser uno de los
aspectos que el prevencionista debe revisar en los puestos de trabajo,
principalmente en cabinas de equipos así como en el uso de
herramientas y epp.
7.3.- Proxémica
Eduard Hall en su libro “Las dimensiones ocultas”, planteaba el efecto psicológico en las
personas como producto de las distancias sociales. De manera silenciosa, dentro de los
efectos relacionados que descubrió surgen las conductas autodestructivas para el individuo
y la especie cuando se presenta una sobrepoblación en espacios compartidos. De esta
manera, se puede relacionar conductas como delincuencia en lugares con mayor densidad
poblacional. Sugiero que el estudiante revise la historia del caso de la ciudad de Koow Loon
en donde debemos aprender a dar mayor importancia en el diseño de puestos de trabajo,
los conceptos de planificación de la habitabilidad de los espacios, tal como se debe
planificar las zonas urbanas.
8.- Introducción a Biomecánica:
La biomecánica es la aplicación de la mecánica clásica sobre estructuras vivas, nos permite
estimar el impacto que genera la fuerza que pasa a través de las estructuras que nos
componen (Como hueso, músculo, tendón y ligamento). Estos biomateriales presentan
diferentes límites y características según su trabajo mecánico (posturas estáticas o
desarrollo de actividades dinámicas como, por ejemplo, correr o subir una escalera, etc.).
De esta manera podemos establecer la relación entre tres de los principales elementos a
considerar dentro del análisis, desde el punto de vista de la mecánica contamos con la
palanca, el fulcro de apoyo y la fuerza, por otro lado, desde el punto de vista de la
biomecánica se presenta el hueso, la articulación, y la resistencia del músculo de manera
tal que para mecánica será palanca lo que biomecánica será hueso y así respectivamente.
Es importante establecer que hay tres tipos de biomecánica:
Biomecánica
Clínica:
Biomecánica
deportiva:
Biomecánica
ocupacional:
→
Corresponde al estudio, desarrollo y aplicación que busca
recuperar la lesión o traumatismo generado en nuestra
estructura. En este capítulo podemos observar implantes óseos
y otros prototipos que buscan recuperar la capacidad perdida, ya
sea por una enfermedad o accidente.
→
Corresponde al estudio, desarrollo y aplicación, con el fin de
lograr el mejor desempeño de un atleta, lograr optimizar las
marcas mediante el estudio y desarrollo de técnicas más
eficientes, materiales en accesorios, ropa y otros que permitan
lograr el objetivo.
→
Corresponde al estudio, desarrollo y aplicación que busca
proteger al trabajador expuesto a factores de riesgo músculo
esquelético, así como también lograr un mejor desempeño en el
desarrollo de sus tareas laborales. Este tipo de biomecánica
toma en consideración los aspectos aprendidos tanto de la
biomecánica clínica como deportiva, un buen ejemplo de ello fue
la faja lumbar, accesorio que se creó como cinturón lumbar para
los deportistas que desarrollaban halterofilia y que luego pasó al
ámbito laboral como un accesorio para tareas de manejo manual
de carga.
8.1.- Solicitaciones mecánicas
Dentro de la mecánica clásica profundizaremos las aplicaciones de la estática sobre los
biomateriales, de esta manera hay que comprender en primer orden cuáles son las
solicitaciones mecánicas:
Compresión:
→
Corresponde al fenómeno que se genera cuando sobre un
cuerpo recibe dos fuerzas concéntricas en el mismo eje, de
manera de que la pieza se deforma (achata).
Tracción:
→
Cuando sobre un objeto recibe un par de fuerzas excéntricas, de
manera que la pieza se deforma (alarga).
→
En esta solicitación mecánica el cuerpo presenta una
deformación como consecuencia de recibir simultáneamente
esfuerzos de compresión y tracción. De manera de que por un
lado se flexiona y por el otro se traccionan.
Flexión:
Existe una deformación especial llamada pandeo, esta corresponde a la deformación por
flexión de piezas horizontales, por ejemplo, en el travesaño del arco de fútbol o como en
las barras que soportan las cortinas de una ventana. Por otro lado, existe el pandeo de
piezas esbeltas, deformación muy importante que explica las curvaturas normales de
nuestra columna. Ya que en piezas esbeltas, es decir, más altas que anchas en su base,
cuando reciben compresión en la parte superior genera una serie de deformaciones que
compensan la carga en ambos lados de forma similar.
Corte o cizalle: Corresponde a un par de fuerzas concéntricas que se ejecutan en una
pequeña superficie generando en consecuencia un corte en la pieza, ejemplo guillotina o
tijeras.
Torsión: Corresponde a un par de fuerzas circulares en sentido opuesto que se expresan
sobre una pieza, de manera que genera una deformación helicoidal. El mejor ejemplo de
ello es la deformación de una toalla cuando se estruja.
8.2.- Biomateriales
Nuestro cuerpo está constituido de diferentes materiales, todos ellos presentan diferentes
límites de comportamiento mecánico según la solicitación mecánica a la cual están
expuestos, es decir, un músculo o un tendón responden de mejor manera a un esfuerzo de
tracción que de compresión o flexión.
Hueso
El hueso es un cristal compuesto principalmente por una molécula de hidroxiapatita, no es
una bolsa de calcio, contiene calcio, pero dentro de esta molécula mencionada. En las
particularidades de esta estructura considera períodos en el desarrollo en el cual es
“fluente”, es decir, se puede deformar fácilmente durante los años de la infancia, pero una
vez superado los 18 a 21 años aproximadamente cambia la flexibilidad por mayor
resistencia, de manera de que se hace “frágil”, es decir, puede resistir mayor esfuerzo, pero
tiene menor deformación, es muy similar al vidrio, el cual puede resistir gran carga, pero
cuando se empieza a deformar se rompe.
Otra particularidad del hueso es que se puede reparar durante toda la vida, Por medio de
dos tipos de células encargadas de modelar constantemente su forma; el osteocito y el
osteoclasto. El primero genera hueso cuando está sometido a compresión, por tanto,
cuando el hueso recibe mayor carga (compresión) genera mayor sustrato y, por otro lado,
el osteoclasto degrada el hueso cuando no recibe carga.
En huesos cortos como el talón(calcáneo) la estructura puede resistir bien todas las
solicitaciones mecánicas, en cambio en los huesos largos, como en los brazos y piernas,
resisten bien a casi todas las solicitaciones mecánicas excepto la flexión, por eso la fractura
es más frecuente al centro.
Tendón / ligamento
Estructura compuesta principalmente por colágeno, responde mejor a la solicitación de
tracción, su función es principalmente unir otras estructuras del sistema osteomuscular. El
ligamento reúne huesos, en cambio el tendón reúne músculo con hueso.
Músculo
Esta estructura se caracteriza por su capacidad de contraerse generando resistencia, es
decir, genera fuerza al contraer sus fibras. Su estructura básica es el sarcómero y requiere
de varios insumos para trabajar, por ejemplo, el calcio y potasio. En nuestra descripción
anterior de fisiología hablábamos de la generación de fatiga en el músculo en donde las
células musculares requieren de energía y producen ácido láctico.
La disposición de las fibras determina a condiciones importantes para las tareas, es decir,
hay fibras unipenadas, bipenadas y multipenadas, las cuales pueden desarrollar
movimientos rápidos o mantener una postura por más tiempo dependiendo de cuál
participa.
Articulaciones
En general, las articulaciones reúnen dos o más huesos de manera que pueda o no tener
movimiento. Cuando la articulación no tiene movimiento se llama sinartrosis o sínfisis, como
por ejemplo los huesos del cráneo.
En cambio, cuando la articulación presenta movimiento se llama sinovial o diartrósica. Este
tipo de articulación es el más frecuente en nuestro cuerpo, tanto en extremidades
superiores e inferiores, así como las vértebras de nuestra columna.
La estructura de estas articulaciones considera una cápsula sinovial, cartílagos, líquido
sinovial y, en algunos casos, accesorios como el disco intervertebral o los meniscos.
8.3.- Microtraumatismos repetitivos (MTR)
Corresponden a un conjunto de lesiones musculoesqueléticas relacionadas al desarrollo de
actividades laborales. Profundizaremos en ellas porque tiene directa relación con los
protocolos exigidos por nuestras normativas.
Se caracterizan porque:
Son de efecto silencioso, el trabajador no se da cuenta que está generando las condiciones
que generan una lesión, en caso de que lo haga consciente lo asocia a otras causas como
la edad o la fatiga.
Son acumulativas, es decir, se expresan por una serie de microfisuras que se suman y que
van generando menor resistencia de la estructura hasta que llega el punto en el cual son
superadas, colapsa y se rompe. Muchas veces los trabajadores declaran que siempre han
realizado la tarea de la misma manera y que nunca les pasó nada. Como son de efecto
acumulativo la frecuencia en la exposición por jornada es un factor muy importante para
considerar en la prevención de estas lesiones.
Son de efecto crónico, es decir una vez que se declara este tipo de enfermedades no se
recuperan del todo y acompañan al trabajador en su vida. La terapia puede tratar el dolor,
generar cirugías, etc., pero la estructura nunca queda como antes ya que estas lesiones se
producen por desgaste.
Que estas enfermedades sean de efecto crónico las transforma en
enfermedades profesionales.
Por esta razón es tan importante
establecer la identificación de factores de riesgo para prevenirlas y en
consecuencia la autoridad las declara con el concepto de riesgos
protocolizados, es decir, si el trabajador está expuesto es muy probable
que se enferme y, por tanto, exige la gestión preventiva correspondiente.
Los fatores a considerar para el análisis de estas patologías musculoesqueléticas son:
Postura
Frecuencia de
exposición
→
Corresponde a la configuración espacial de los segmentos
corporales, es la aplicación de las palancas mecánicas sobre
nuestro cuerpo, de manera que el centro de gravedad de cada
segmento determina mayor o menor esfuerzo muscular. Esta es
la razón por la cual las personas que practican yoga no levantan
pesas, hacen posturas difíciles para generar el esfuerzo.
→
La frecuencia por sí sola puede generar lesiones, sobre todo si
no se respetan los periodos de recuperación. Aquí se ha
identificado el concepto del movimiento repetitivo como
importante factor de riesgo. Según Rodrigo Miralles, “cuando en
un puesto de trabajo está presente el movimiento repetitivo hay
veintinueve veces más probabilidad de generar una tendinitis”.
Por otra parte, la definición más aceptada contempla como
concepto que es un esfuerzo que se repite en menos de dos
minutos o que puede durar más de ese límite, siempre que la
tarea se realice al menos por más de dos horas continuas en la
jornada” (Barbara Silvertain). Lamentablemente hay puestos de
trabajo en los cuales el límite de operación sobrepasa por mucho
estos conceptos, de manera que se creó posteriormente el
concepto de movimiento altamente repetitivo cuando el ciclo de
trabajo se repite en menos de 30 segundos. Este fenómeno se
puede observar en músicos, por ejemplo.
Carga
Fuerza
o
→
Corresponde a un vector de una fuerza que pasa por nuestro
cuerpo, esta fuerza puede corresponder al peso de un objeto al
levantarlo, descargarlo o movilizarlos, o también puede ser una
fuerza de reacción, como al mover una palanca o al oprimir un
pedal.
La combinación de estos tres factores está presente en todos los procedimientos y
métodos de evaluación musculoesquelética, especialmente, en nuestras normativas como
TMERT-EESS y la guía técnica de manejo manual de cargas, MMC.
9.- Factores Psicosociales
Según la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) Los factores psicosociales en
el ámbito ocupacional se pueden definir de la siguiente manera:
Son todas las situaciones y condiciones de carácter psicológico o social
inherentes al trabajo que incluyen el tipo de organización y contenido del
trabajo, la forma de ejecución de la tarea y la calidad de las relaciones
humanas, y que tienen la capacidad de afectar, en forma positiva o
negativa, el bienestar y la salud (física, psíquica o social) del trabajador.
Cuando estos factores influyen de manera negativa sobre la salud de los
trabajadores, constituyen factores de riesgo y el impacto sobre la salud
se da a través del mecanismo del estrés.
Ahora bien, Los factores psicosociales corresponden a todos los aspectos relacionales
presentes en los grupos de trabajo y que desde hace años han sido considerados por las
empresas por el impacto que tiene dentro del rendimiento de la organización.
Dentro los aspectos que hay que considerar aparece el concepto de la cultura corporativa,
esta corresponde a un “conjunto de elementos y significados compartidos por todos los
miembros de una organización y que sirve de referencia para otras” (Shein 1988). Por
ejemplo, los scout comparten un conjunto de significados si uno los ve en la calle los puede
identificar porque se visten de una determinada manera (cohesión), pero además los
singulariza entre ellos, ya que entre ellos no tienen la misma jerarquía (singularización).
La cultura corporativa permite ordenar la organización, considera valores, misión y otros
aspectos relevantes de la organización y es muy importante para las empresas mantener
su estructura mediante la correcta selección de personal, así como también actividades de
socialización, como el día de la empresa, celebración de navidad, etc. Cuando los
trabajadores pertenecen a una empresa con una cultura corporativa fuerte se identifican y
comprometen con la empresa.
Por otro lado, la comprensión de la dinámica de los factores psicosociales se comprende
mediante el triángulo psicosocial:
En este diagrama explica, cómo los diferentes componentes de la organización influyen
dentro de la conducta del trabajador, la cultura corporativa general marco regulatorio, pero
el clima laboral tiene un alcance menor, ya que considera a todas las personas de un área
más específica, por ejemplo, contabilidad, ventas, mantenimiento, etc., cada una de ellas
contempla un clima distinto siendo parte de la misma organización. El clima laboral es muy
volátil, ya que la conducta de las personas depende de las situaciones que van ocurriendo,
de manera que puede cambiar rápidamente durante el día. Para evaluar el clima laboral se
han utilizado encuestas de satisfacción laboral, este es un punto muy importante porque
está contemplado como uno de los objetivos de la ergonomía.
El tercer componente de este triángulo es el estilo directivo, en este caso corresponde a la
política de acción del director ejecutivo a cargo, si bien la cultura corporativa da el marco y
el clima laboral describen la situación en pequeñas unidades de la organización, el director
ejecutivo marca el acento y las tendencias de interés de la organización. Muchas veces las
organizaciones presentan determinadas características en la forma de hacer gestión, esto
cambia rápidamente al cambiar al ejecutivo a cargo.
Ahora bien, cuando una persona está expuesta a factores de riesgo músculo esquelético
generará una lesión como una tendinitis, cuando los factores psicosociales identifican
factores de riesgo, las personas expresan condiciones relacionadas a un estrés, pero si
estas condiciones se mantienen en el tiempo pueden producir otros fenómenos, por
ejemplo, trastornos en la personalidad, depresiones, incluso hay casos registrados de
suicidio, es por esta razón qué es tan importante realizar esta gestión en las empresas.
Actualmente, en Chile rige el protocolo de riesgos psicosociales el cual busca identificar y
gestionar factores de riesgo relacionados al estrés mediante la herramienta del cuestionario
SUSESO ISTAS- 21. Cabe destacar que esta es solo una de muchas herramientas y que
en general la gestión de los factores psicosociales requiere de un programa de intervención
apoyado por especialistas.
10.- Carga ambiental
Desde el sistema hombre máquina entorno, hemos descrito la relación principalmente entre
el hombre y la máquina, pero en específico el entorno genera mayor o menor intensidad en
los estímulos, dentro de ese proceso de comunicación (interface), es decir, desarrollar
cualquier actividad a la intemperie, ya sea en condición de frío o de calor, genera
condiciones que aceleran los procesos de fatiga fisiológica. Así mismo, hay evidencia
científica de otros factores ambientales que tienen directa relación con el estrés, de esta
manera podemos plantear tres aspectos fundamentales dentro de muchos elementos
ambientales que tienen mayor participación en una evaluación.
Confort Visual: Corresponde a las condiciones principalmente de iluminación
y/o luminotecnia relacionados al puesto de trabajo, en relación con las
características de nuestra percepción visual, es decir, en tareas de mayor
precisión. Las características y la salud visual del trabajador determinan
requerimientos en los cuales las condiciones de iluminación del recinto deben
tratar de equilibrar.
En este sentido podemos destacar dentro de los factores propios del trabajador:
La edad. Principalmente porque después de los 40 años sobreviene la
presbicia.
Velocidad de adaptación visual. Cómo se adapta el músculo ciliar en el ojo
a la transición de dos niveles de iluminación muy diferentes, por ejemplo, al
salir de un túnel.
Acomodación visual. Dice relación con el enfoque de elementos próximos
entre sí, por ejemplo, leer un letrero a distancia.
Estos elementos determinan que cuando un trabajador pierde el confort visual generando
importantes indicadores, primero aparece la somnolencia y segundo genera dolor de
cabeza, esto es importante porque con la pérdida de confort visual no produce grandes
accidentes por sí mismo, sino que establece condiciones que favorecen la accidentabilidad.
Confort acústico: Corresponde a la sensación de confort relacionado a la
intensidad de sonido ambiente que permita escuchar la palabra hablada de
otra persona, es decir, si necesito alzar la voz para poder escuchar a otra
persona se considera pérdida de confort acústico. Este límite está relacionado
aproximadamente cerca de los 40 decibeles. Cabe destacar que estamos muy
por debajo del límite de daño acústico mencionado en higiene industrial, ya
que, la diferencia para ergonomía son las condiciones óptimas para el
desempeño del trabajador de manera segura y eficiente, por tanto, para
ergonomía, el límite es mucho más exigente.
Confort térmico. Fisiológicamente nuestro cuerpo necesita de ciertos rangos
de temperatura para poder desempeñar las reacciones bioquímicas
necesarias para mantener la vida, en este caso, nuestro cuerpo tiene mejor
adaptación hacia el calor que hacía al frío, el sudor específicamente, ya que
hacia el frío solamente nos protege la ropa de abrigo. Todas las personas
tienen fisiologías diferentes producto de lo cual su rango de confort térmico es
muy variable, depende del volumen del individuo, de la actividad que está
realizando, de la cercanía hacia una fuente radiante o flujo de convección, de
la ropa que trae puesta, etc., en general, nuestro equilibrio térmico depende
de la temperatura del entorno en el cual estamos trabajando. Si el entorno
tiene más temperatura ganaremos calor, ya sea por radiación o convección
según sea el caso y, en la situación de frío pasa exactamente lo mismo.
En el caso de un trabajador de la construcción que desempeña tareas a la intemperie en
una losa de avance sobre un edificio, probablemente ejecuta tareas de esfuerzo físico,
como manejo manual de carga, de manera que el efecto del desgaste fisiológico en él será
más rápido, es decir, gastará kilocalorías de manera más rápida. En cambio, un operador
logístico que entra a una bodega refrigerada a retirar material también está expuesto a
desarrollar tareas de manejo manual de carga, pero el efecto fisiológico en él es distinto, ya
que la diferencia de temperatura afecta el comportamiento biomecánico de músculos y
tendones, ambos están expuestos, pero la patología no se presenta de la misma forma.
Los efectos de la pérdida del confort térmico generan una mayor sobrecarga fisiológica, sin
duda una diferencia de uno o dos grados en el aire acondicionado lo percibe cualquier
trabajador.
11.- Carga mental
Actualmente, todos los puestos de trabajo desempeñan un esfuerzo físico y un esfuerzo
mental. El esfuerzo físico está relacionado con mantener una postura con desarrollar alguna
actividad, tal como operar una máquina, utilizar una herramienta, etc., de la misma forma
se establece un esfuerzo cognitivo relacionado a la toma de decisiones coordinación de
diferentes procesos y tratamiento de algún tipo de información Este tipo de trabajo cognitivo
considera incluso otros recursos, por ejemplo, mayor glucosa, de esta manera, cuando un
trabajador realiza un esfuerzo físico importante el cansancio lo obliga a dormir, en cambio
cuando hay un esfuerzo mental intenso el trabajador puede desempeñar otras actividades,
ya que el desgaste producido no es igual.
En este sentido todas las tareas presentan un componente mental y bajo ciertas
características el puesto de trabajo puede exigir más que los recursos con los que cuenta
el trabajador; esta diferencia la podemos presentar como una carga mental, independiente
si el puesto de trabajo requiere mayor o menor calificación.
"Stressed College Student" de CollegeDegrees360 está licenciado bajo CC BY-SA 2.0.
Todo ser humano necesita de cierta tensión para funcionar de manera óptima. Si la
actividad no demanda ningún tipo de compromiso el trabajador puede empezar a sentirse
insatisfecho, de modo de que todos los puestos de trabajo deben plantear un nivel de
exigencia que nos permita desarrollar habilidades y capacidades, de esta manera nos
obliga a mantener un estado de concentración e interés dentro de los límites que sean
tolerables.
Dentro de las exigencias mentales podemos mencionar:
Simultaneidad de las tareas
Precisión sensorial
Precisión cognitiva y/o motriz
Codificación, tratamiento, transmisión de información
Organización de procesos y procedimientos
Plasticidad
Resiliencia
Identificación e interpretación de señales
Utilización de información memorizada
Representaciones mentales
Entre otras…
Se define la carga mental como “nivel de capacidad de procesamiento gastado durante el
desempeño de una tarea” (Eiggemeier, 1988). Este concepto considera la diferencia entre
los recursos de procesamiento que dispone el operador y los requerimientos de la demanda
de una tarea, es importante destacar que este concepto enfatiza la limitada capacidad o
recursos de procesamiento del operador, de modo que al hablar de carga mental debemos
considerar la relación de la cantidad de esfuerzo que se debe realizar por parte del
trabajador frente a las exigencias que plantea la tarea.
En investigaciones realizadas por la OIT 1984, describe que si el equilibrio se rompe por
sobrecarga mental el trabajador comenzará a experimentar una serie de reacciones de
fatiga o de desgaste nervioso derivadas de la sobreutilización o de la subutilización de sus
capacidades en el trabajo. Esta fatiga mental corresponde a un estado anímico de
cansancio y agotamiento debido a un esfuerzo físico y mental extremo derivado de las
condiciones ambientales, el clima social de trabajo, las características propias de la
actividad que desarrolla y los elementos asociados a su vida personal y familiar.
Desde esta perspectiva podemos describir al menos tres tipos de carga mental:
Carga
sensoriomotora:
→
Relacionada con la ejecución de acciones coordinadas entre
los sentidos y el aparato motor en labores que sean repetitivas
y/o monótonas.
Carga cognitiva:
→
Es propia de las labores que demandan estricta organización
y rapidez de resultados y requieren de la interacción de
diferentes tareas de manera simultánea.
Carga psíquica:
→
Corresponde a aquellos aspectos en el trabajo como labores
de alto riesgo en donde existe un constante nivel de tensión,
conflicto e incertidumbre en la toma de decisiones, es decir,
convive con potenciales resultados antes de que ocurran.
Finalmente, dependiendo del tiempo que pasa al trabajador expuesto a estas condiciones
de sobreesfuerzo y de intensidad de las exigencias impuestas la fatiga mental puede
tornarse en patológica y ocasionar modificaciones fisiológicas o desgaste psicológico e
influir en la productividad, ocasionando una disminución en el rendimiento y provocando
accidentes laborales.
12.- Error humano
El concepto de error humano ha sido tratado desde hace muchos años y corresponde a
uno de los efectos de un desajuste entre el trabajador y su puesto de trabajo. En este
sentido podemos establecer que si bien no hay una definición consensuada del concepto
de error, sí podemos especificar que corresponde a un desvío de lo que creemos correcto
independiente de su causa; así como también hay diferentes formas de clasificar los
errores, pero en definitiva la premisa más importante es que si en un proceso está dirigido
por un trabajador, es decir, si hay un factor humano en un sistema, existirá, en
consecuencia, la probabilidad de generar un error humano. Es importante destacar que el
error no es malo, incluso nos permite identificar oportunidades de mejora dentro de un
proceso, solo que el sistema debe estar diseñado de manera tal que el usuario sea capaz
de reducir la probabilidad de generar el error y de recuperar el error mediante procesos
posteriores a la toma de conocimiento. Es un hecho innegable, si está presente el factor
humano en el sistema habrá probabilidad de error.
En general podemos escuchar con mucha facilidad cuando hay un accidente ferroviario o
un accidente vial, que rápidamente los medios proclaman que la causa del accidente fue
por error humano. Aparentemente, son frecuentes, pero en realidad siempre está la
probabilidad, ahí lo importante es que independiente del comportamiento de la persona que
estuvo en ese momento en el accidente, es muy probable, que otra persona presente un
comportamiento similar, de esta manera, la causa no es un error del humano, sino que es
un error del sistema.
En general, los errores surgen cuando los procesos mentales necesarios para la ejecución
correcta están insuficientemente especificados, incluso, podemos relacionar algunos de los
tipos de errores con otras disonancias en la adaptación del puesto de trabajo, por ejemplo,
la fatiga fisiológica y la fatiga mental.
Dentro de los tipos de errores podemos destacar:
Desliz:
→
Corresponde a una torpeza motora, la cual podemos relacionar
con una falla en la adaptación antropométrica y biomecánica, así
como también la presencia de fatiga fisiológica en el cuerpo.
Lapsus:
→
Corresponde a un olvido, una laguna mental que podemos
relacionar tanto con una fatiga mental como con un proceso
demasiado complejo y que requiere mayor atención y memoria.
→
Es el error propiamente tal, es una falla de ejecución,
generalmente una equivocación basada en una subespecificación, basado en información incompleta, datos
sensoriales ambiguos, etc.
→
Es el más grave de los errores, ya que corresponde a una
transgresión consciente de un protocolo especificado, es decir, el
trabajador, sabe, conoce el procedimiento y aun así decide
generar un comportamiento fuera de los controles establecidos,
por ejemplo, un conductor que conoce la ley de tránsito y no
respeta una luz roja.
Mistake:
Violación:
Es muy importante destacar que tanto el desliz, el lapsus y el mistake son errores
involuntarios, en cambio la violación es un hecho consciente y, por tanto, es un hecho grave
ante una investigación de accidente.
Por fortuna, aunque en el error humano pueda adoptar muchas formas, la respuesta de
nuestra mente es muy predecible, generalmente, se comporta por defecto y se inclina
siempre por una respuesta que sea frecuente, familiar y apropiada en el contexto, porque
nuestra conducta es adaptativa, cuando existe una duda nuestros procesos mentales
recurren a alguna respuesta que haya sido probada en circunstancias concretas.
Finalmente, el diseño de los sistemas debe contemplar la recuperación del error, por
ejemplo, en el menú de un cajero automático, en un sitio web, cuando hacemos una
transferencia electrónica, por ejemplo, tenemos hitos dentro del procedimiento que nos
indican cómo es nuestro avance, por ejemplo, vamos en la fase 3 de 5, además, tenemos
la opción de retroceder al paso anterior. Todos estos accesorios al procedimiento han
surgido con base al conocimiento y gestión del error humano.
Así, podemos recuperar incluso el error hacia adelante o hacia atrás, es decir, sigo en el
error y más adelante genero una opción para llegar al resultado correcto, o bien me
devuelvo al paso anterior. Generalmente, el diseño de software contempla estos procesos
en la navegación.
13.- Marcos legales complementarios
En Chile, contamos con varias normativas que están relacionadas con la gestión de riesgos
ergonómicos, si bien no se mencionan en ellas directamente la palabra ergonomía, sí hacen
referencia a temas contemplados en la especialidad, de esta manera podemos destacar las
siguientes normativas:
• Ley Nº2951: Establece el descanso en silla a los empleados particulares.
• Ley Nº19.404: Calificación de trabajo pesado en Chile.
• Ley Nº20.001: Regula el peso máximo de carga humana.
• Ley Nº20.536: Sobre violencia escolar
• Ley Nº20.607: Modifica el código del trabajo, sancionando las prácticas de acoso
laboral.
• Ley Nº20.949: Reduce peso máximo de cargas de manipulación manual.
• Ley N°21.015: Incentiva la inclusión de personas con discapacidad al mundo
laboral
• Ley N°21.220: Modifica el código del trabajo en materia de trabajo a distancia
• Decreto Supremo Nº 28 de 2012: Para el Trabajo en condiciones de Hipobaria
Intermitente crónica.
• Decreto Supremo N° 63, de 2005: Introduce modificaciones en el reglamento
para la aplicación de la Ley N° 20.001, que regula el peso máximo de carga
humana.
Norma Ministerio de Salud, Minsal
• Trastornos Musculo Esqueléticos relacionados con el trabajo en extremidades
superiores, TMERT-EESS
14.- Ley 19.404. Calificación de Trabajo Pesado
El 21 de agosto del año 1995 se promulga la Ley N°19.404, que califica el trabajo pesado
en Chile, esta ley también configura la Comisión Ergonómica Nacional (CEN). Dentro de
muchos objetivos permitió resolver la situación de inequidad en los trabajadores que
desempeñando las mismas funciones calificadas como trabajo pesado otorga beneficio de
rebaja de la edad necesaria para la jubilación por vejez en algunos casos, y en otros ya que
pertenecían a diferentes organismos previsionales.
La comisión ergonómica nacional califica la evaluación de la carga global del trabajo,
expresada en sus componentes como carga física, ambiental, mental y organizacional, con
el resultado de establecer la sobre cotización bipartita entre el trabajador y empleador.
El espíritu de esta ley busca reconocer los puestos de trabajo pesado y las consecuencias
derivadas de su ejecución, de manera paralela y complementaria a la Ley 16.744.
De esta manera la calificación de un puesto de trabajo como semipesado o pesado
considera el concepto de “envejecimiento precoz”, es decir, producido por el desgaste
fisiológico progresivo en el tiempo producto de la ejecución de tareas a lo largo de un tiempo
determinado, generalmente en años y que no constituyen necesariamente una enfermedad
profesional.
“Constituyen trabajos pesados aquellos cuya realización acelera el
desgaste físico, intelectual o psíquico en la mayoría de quienes lo
realizan provocando un envejecimiento precoz, aun cuando ellos no
generen una enfermedad profesional” Artículo 1° Ley N°19.404
Es importante destacar que el envejecimiento precoz es el resultado de un proceso que se
genera en años, se inicia con efectos sobre el cansancio, que luego pasan a generar fatiga
fisiológica, bajo ese concepto acumulado en años genera el envejecimiento precoz. Todos
los factores mencionados anteriormente dentro de este resumen tributan a este concepto,
de esta manera la fatiga fisiológica, la fatiga mental, todos los estresores producto de la
carga ambiental se suman a las condiciones biomecánicas y psicosociales generando como
resultado el envejecimiento precoz. Esto significa que el trabajador envejece
prematuramente como resultado de la mala adaptación a las condiciones del puesto de
trabajo y su fisiología. Por años ha tratado de nivelar esas condiciones sin lograrlo, de esta
manera es similar a tener un auto cero km y someterlo a condiciones de sobrecarga tal que
genera un desgaste más rápido que los años en cual estaba previsto su vida útil, por esa
razón el beneficio de esta normativa es la jubilación anticipada según la calificación de
trabajo semi pesado o pesado, de manera que otorga un proporcional 5 x 1 y 5 x 2 en
relación con los años trabajados por la cantidad de años reducidos para su jubilación.
Una vez que se otorga el beneficio la comisión ergonómica entrega un oficio al trabajador,
el empleador, la APF y desde el año 2018 a las mutualidades. En consecuencia, la sobre
cotización la paga en mayor proporción la empresa y en menor proporción el trabajador.
Por otra parte, desde la publicación de la circular SUSESO N°3390, obliga a que las
mutualidades respondan mediante oficio si los puestos de trabajo calificados están
contemplados si corresponde o no a los programas de vigilancia de riesgos protocolizados,
como una medida para motivar la gestión preventiva y corregir, dentro de lo que sea posible,
las condiciones que generan el trabajo pesado.
El procedimiento puede ser iniciado por solicitud del trabajador, la empresa y dirigentes
sindicales, accediendo fácilmente a la página web de la comisión ergonómica desde donde
se pueden descargar los formularios para iniciar la tramitación.
Por otro lado, la calificación responde a procedimientos y metodologías propias de la
comisión ergonómica nacional basada en la evidencia científica y no necesariamente en los
protocolos solicitados por la autoridad ni por la gestión de las mutualidades.
Cabe destacar que esta normativa no es frecuente en el mundo de manera que alrededor
de diez países solamente cuentan con ella.
15.- Inclusión Laboral
En Chile, la Ley 21.015 que Incentiva la Inclusión de Personas con Discapacidad al Mundo
Laboral. Permite aplicar la gestión de ergonomía desde la perspectiva de la especialidad.
El concepto de inclusión considera la gestión del ergónomo principalmente en el desarrollo
de “ajustes razonables” en los puestos de trabajo.
15.1.- ¿Qué es discapacidad?
• Es un término general que abarca las deficiencias, las limitaciones de la actividad
y las restricciones de la participación.
• Las deficiencias son problemas que afectan a una estructura o función corporal.
• Las limitaciones de la actividad son dificultades para ejecutar acciones o tareas.
• Las restricciones de la participación son problemas para participar en situaciones
vitales.
“Por consiguiente, la discapacidad es un fenómeno complejo que refleja una interacción
entre las características del organismo humano y las características de la sociedad en la
que vive” (Organización Mundial de la Salud).
“Aunque la discapacidad se asocia a las personas en silla de ruedas, con pérdida auditiva
o visual, la mayor parte de las causas que la motivan se adquieren a lo largo de la vida
(diabetes, trastornos cardíacos, etc.)” (ErgoHobe, 2013).
En consecuencia: La discapacidad no es una característica de una
persona, es una condición que se genera entre la persona y la interacción
con su entorno.
Ajustes necesarios/ ajustes razonables:
“Comprenden la adaptación de las herramientas de trabajo, las
maquinarias y el entorno de trabajo, así como la introducción de ajustes
en la organización del trabajo y los horarios, en función de las
necesidades del trabajador con discapacidad”.
Guía para la inclusión de personas con discapacidad en el lugar de
trabajo, Página 11. Ajustes razonables.
15.2.- Inclusión y factor discapacitante
En la gestión de incluir a una persona con discapacidad en un puesto de trabajo, la
ergonomía ofrece herramientas para identificar oportunidades de desarrollo, la evaluación
de factores de riesgo ergonómicos genera un conjunto de requerimientos que llamaremos
“perfil del cargo”. Por otro lado, la evaluación de la condición de discapacidad determina las
características con las cuales el trabajador o trabajadora puede desempeñar sus funciones.
La diferencia entre ambos determina la necesidad de aplicar ajustes razonables para
adaptar una condición de discapacidad con el requerimiento de la tarea.
En este sentido, a mayor diferencia mayor inversión y gestión de la mejora requerida. por
ejemplo, una persona cuenta con un “factor discapacitante” simple como el daltonismo,
entonces la evaluación para la adaptación de esa persona al puesto de trabajo debe
considerar el requerimiento del uso de colores, es decir, ¿es necesario percibir colores para
desempeñar el objetivo del puesto de trabajo? Si la respuesta es afirmativa, hay que buscar
para que el trabajador pueda desempeñar sus funciones sin esa barrera. Si la respuesta es
no, entonces no se presenta la barrera.
Por ejemplo, en el caso de la forja de metales, el color indica el punto de fusión, pero eso
coincide con la temperatura de fusión de la sal, por tanto, al agregar sal en un contenedor
en el horno al lado del metal, el herrero solo debe fijarse en el indicador de la sal para
reconocer el punto de fusión del metal.
En consecuencia, los ajustes razonables serán pertinentes a la condición de
discapacidad específica de cada caso.
Al llevar a cabo el ajuste razonable en la práctica no es más que la aplicación del “diseño
ergonómico” (“Ergonomía aplicado en diseño” como también se menciona en otros países)
que permiten aplicar la metodología de diseño universal.
15.3.- Concepto de diseño universal
Es una estrategia que consiste en la creación de productos, servicios y entornos diseñados
de modo que sean utilizables por todas las personas en la mayor medida posible, sin
llevar a cabo adaptaciones o diseño especializado.
Debe garantizar que individuos con diversas capacidades funcionales, características
antropométricas, limitaciones, género, condición de salud, diferencias culturales,
idiomáticas, religiosa, etc., puedan desempeñarse satisfactoriamente y de manera segura,
considerando el entorno.
“El buen diseño capacita, el mal diseño discapacita”.
The Eidd Stockholm declaration, 2004
7 principios de diseño universal
1.
Uso equitativo
2.
Flexibilidad de uso
3.
Uso simple e intuitivo
4.
Información perceptible
5.
Tolerancia al error
6.
Bajo esfuerzo físico
7.
Espacio suficiente de aproximación y uso
16.- Conclusión
La ergonomía como especialidad presenta importantes herramientas para la gestión de
prevención de riesgos, mucho más allá de la evaluación de los riesgos musculoesqueléticos
o factores psicosociales presentes en la gestión de los organismos administradores de la
Ley 16.744. En este sentido, es importante incluir la especialidad en la gestión preventiva,
en la investigación de accidentes y en la generación de cultura preventiva.
17.- Referencias bibliográficas
•
Apud, Elías; Gutiérrez, Manuel; Maureira, Fabiola; Lagos, Silvia; Meyer, Felipe y
Chian, María Teresa. (2002.) Comisión Ergonómica Nacional. Guía para la
evaluación de trabajos pesados. Con especial referencia a sobrecarga física y
ambiental; Universidad de Concepción.
•
Casiez, Géry. (2005) Interface Homme- Machine Le Retour Haptiqué; Octubre de
2005. http://www.lifl.fr/casiez
•
Chaffin, Don; Andersson, Gunnar B.J.; Martin, Bernard J. (1999). “Occupational
Biomechanics” Third Edition, Editorial John Wiley & Sons New York; p. 252-261,
435-461.
•
Córdova, Victor Manuel. (2004). “Patrón de accidentabilidad en el trabajo en turnos
de 7.707 empresas: experiencia ACHS”. Ciencia y Trabajo. jul-sept; 6(13): 126-131).
Santiago.
•
Croney, John. (1978.) “Antropometría Para Diseñadores”. Editorial Gustavo Gili S.A.
Barcelona
•
Edholm, O. G. (1967) “The Bilogy of Work.”, Editorial Guadarrama, S. L. Madrid.
•
Emery, F. E.- Trist, E. L.; Socio-technical Systems; revista Management Sciences
Models and Techniques; vol. 2; Londres (Inglaterra); 1960.
•
Fundación MAPFRE. (1995). “Manual de Ergonomía”, Editorial Fundación
MAPFRE; Madrid
•
Gibson, James. (1966) “The Senses Considered as Perceptual Systems” Cornell
University, Houghton Mifflin Company. Boston.
•
Han Byung-Chul, “La sociedad del cansancio”, 2017 Ediciones Herder. España.
•
Jan Dul, Ralph Bruder, Peter Buckle, Pascale Carayon, Pierre Falzon, William S.
Marras, John R. Wilson y Bas van der Doelen (2012) “Una estrategia para factores
humanos / ergonomía: desarrollo de la disciplina y la profesión, Ergonomía”, 55:
4, 377-395.
•
Marchant Dinten, Carolina Alexandra; González Saavedra, Ana Paola:
“Implementación de Método de Casos como Metodologías activas de enseñanza /
aprendizaje en el ramo de Ergonomía en Tecnología en Diseño Industrial” Actas de
Diseño Nº13. Año VI, Vol. 13, Julio 2012, Buenos Aires, Argentina.
•
Marsot, Jacques & Claudon, Laurent. (2004). “Design and Ergonomics. Methods for
Integrating Ergonomics at Hand Tool Design Stage”. International journal of
occupational safety and ergonomics : February Vol. 10, N°. 1, 13–23.
•
McCormick, Ernest J. (1980) “Factores Humanos, Ergonomía”, Editorial Gustavo
Gili, Barcelona.
•
Moore Keith L. (1993) “Anatomía con orientación clínica”, Editorial Médica
Panamericana S. A.
•
Oppenheimer, Andrés, “¿Sálvese quien pueda? El futuro del trabajo en la era de la
automatización”. 2018. Penguin Random House Grupo Editorial, S.A. Chile.
•
Panero, Julius; Zelnik, Martín. (1998).“Las Dimensiones Humanas en los Espacios
Interiores Estándares Antropométricos”; Editorial Gustavo Gili México, Octava
edición.
•
Reason James, (2011) “La contribucion Humana. Actos peligrosos y acciones
ejemplares” Editorial Modus Laborandi. Madrid.
•
Santos, Mauricio, “Cuando el espacio de trabajo se adapta a la persona”. Revista
HSEC, edición de Julio de 2017, Pág. 36-38.
•
Santos, Mauricio, “Diseño Ergonómico en el Puesto de Trabajo”. Revista HSEC,
edición de Abril de 2014.
•
Smith, Christopher M. (1999) “Factores Humanos en Interfaces Hápticas”
www.factores humanos en interfaces hapticas.html
Páginas web:
•
International Ergonomics Association. http://www.iea.cc
•
Sociedad Chilena de Ergonomía. http://www.sochergo.cl
•
Unión Latinoamericana de Ergonomía, ULAERGO. http://www.ulaergo.com
Descargar