PROGRAMA OFICIAL DE CURSO (Pregrado y Posgrado) UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del curso: Fonética y fonología Programa académico al que pertenece: Pregrado en Español como Lengua Extranjera Unidad académica: Facultad de Comunicaciones y Filología Programa(s) académico(s) en los cuales se ofrece el curso: Pregrado en Español como Lengua Extranjera Vigencia: Código curso: 2024-2 1219102 Tipo de curso: Obligatorio Tipo de curso: Profesional Características del curso: Validable ☐ Habilitable ☒ Clasificable ☐ Evaluación de suficiencia (posgrado) ☐ Modalidad educativa del curso: Virtual Nombre del área, núcleo o componente de la organización curricular a la que pertenece el curso: ELE Panhispánico. Prerrequisitos: N/A. Correquisitos: N/A. Número de créditos académicos (Acuerdo Académico 576 de marzo de 2021):1 3 Horas totales de interacción estudiante-profesor:2 96 Horas totales de trabajo independiente: 48 Horas totales de actividades académicas teóricas3: 48 Horas totales de actividades académicas prácticas: 48 Horas totales de actividades académicas teórico-prácticas: 96 Horas totales del curso: 144 2. RELACIONES CON EL PERFIL 1 La política de créditos de la Universidad de Antioquia se puede consultar en el siguiente enlace: https://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/docencia 2 Verificar que la sumatoria de las horas de interacción estudiante-profesor, más las horas de trabajo independiente divididas por 48, sea igual al número de créditos del curso. 3 El total de horas totales de actividades académicas teóricas, prácticas y teórico-prácticas serán iguales a las horas totales de interacción estudiante-profesor Página 1 de 11 VD-FO-003, Versión 04 Describir el propósito del curso en relación con los perfiles del programa académico. Aquí se puede enunciar el perfil que se tiene declarado y plantear los aportes que hace el espacio de formación. En este curso, se abordan los fundamentos físico-fisiológicos que sirven a la lengua para producir sonidos, así como la comprensión de su estructura fonológica. Esto servirá de base para la investigación y la docencia en español como lengua extranjera (ambos perfiles ocupacionales explicitados para el pregrado). Indudablemente, el conocimiento sobre la estructura del componente fónico de la lengua es de gran valía para quienes se acercan a la enseñanza del español como lengua extranjera, ya que brinda la fundamentación metodológica básica para el análisis del componente fonético-fonológico de la lengua y de su aplicación en los diferentes niveles lingüísticos. Del mismo modo, se adquirirá una base teórica para la descripción fonológica y fonética del español, se describirá la producción de los sonidos del habla y los órganos que intervienen en ella, se hará un acercamiento a la interpretación de parámetros físico-acústicos en muestras reales de voz por medio del análisis espectrográfico y aquellos sonidos que componen el sistema fonológico del español y sus variaciones fonéticas, y se reconocerá el sistema fonológico y sus desafíos en la enseñanza del español como lengua extranjera y se aprenderá sobre herramientas de análisis y aplicación fonética en la enseñanza del español como lengua extranjera, de acuerdo con los niveles del Marco Común Europeo de Referencia. 3. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS Explicitar los elementos orientadores del curso de acuerdo con el diseño curricular del programa académico: problemas de formación, propósitos de formación, objetivos, capacidades, competencias u otros. Se escoge una o varias de las anteriores posibilidades de acuerdo con las formas de organización curricular del programa académico, que se declaran en el Proyecto Educativo del Programa. Objetivo general: Conocer los fundamentos físico-fisiológicos que sirven a la lengua para producir sonidos, así como la comprensión de su estructura fonológica, lo que servirá de base para la investigación y la docencia en español como lengua extranjera. Objetivos específicos: 1. Comprender la funcionalidad de los sonidos de la lengua a partir de conceptos básicos acerca del hecho sonoro y sus aplicaciones en ELE. 2. Reconocer el mecanismo de fonación en la producción de la voz y el habla humana desde una mirada articulatoria y su incidencia en la enseñanza de una segunda lengua. 3. Identificar el comportamiento de las ondas sonoras y el análisis acústico aplicado a la producción de la lengua, y reconocer los aportes de la fonética acústica a la enseñanza de ELE y sus métodos computacionales. 4. Aproximarse a los procesos fonológicos y prosódicos experimentados en la lengua y reconocer los fenómenos inherentes a la enseñanza de ELE. 4. APORTES DEL CURSO A LA FORMACIÓN INTEGRAL Y A LA FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN Describir cómo el curso hace aportes a la formación integral (racionalidades éticas, política, estética y lógica) y a la formación en investigación desde las intencionalidades formativas y el abordaje de los conocimientos y/o saberes. Conocer el habla, los diferentes acentos, la prosodia y la diversidad lingüística del español es crucial para incentivar los diferentes enfoques investigativos de los futuros profesionales de ELA. La asignatura de fonética y fonología da Página 2 de 11 VD-FO-003, Versión 04 las suficientes herramientas teórico-prácticas para llevar a cabo innovaciones científicas sobre los estudios del habla, la creación de materiales, diseño de propuestas del texto oral para enseñar español, entre otros. 5. DESCRIPCIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS Y/O SABERES Explicitar los ejes problémicos, saberes, proyectos, contenidos o temas que se abordan en el desarrollo del curso. Se escoge una o varias de las posibilidades de acuerdo con las formas de organización curricular del programa académico. Unidad 1 Tema 1: El lenguaje como Subtemas: Introducción: fenómeno oral. Componentes de la lingüística. Funcionalidad de los El significante. sonidos en la lengua La doble articulación. Tema 2: Las ciencias fónicas y su Subtemas: aplicación en ELE. Fonética y fonología. Tipos de fonética y aplicaciones. El lugar de la fonética y la fonología en la enseñanza de ELE. Tema 3: Vocales y consonantes Subtemas: españolas y su transcripción al Fonemas, alófonos y archifonemas Alfabeto Fonético Internacional del español. (IPA AFI). Representación y transcripción en el Alfabeto Fonético Internacional (IPA AFI). Vocoides y consonantes. Tema 4: Aspectos fonéticos y fonológicos: nivel A1 - Marco Común Europeo de Referencia. Unidad 2 Fonética articulatoria Tema 1: Anatomía del habla. Tema 2: Articulación de los sonidos. Tema 3: Aspectos fonéticos y fonológicos: nivel A2 - Marco Común Europeo de Referencia Unidad 3 La voz humana como onda física sonora Tema 1: Fonética acústica. Tema 2: Análisis acústico del habla. Subtemas: A1 (acceso) según el Marco Común Europeo de Referencia. Prácticas didácticas desde la fonética y la fonología para A1 (acceso). Subtemas: Fisiología del habla. Respiración. Fonación. Subtemas: Punto de articulación. Modo de articulación. Subtemas: A2 según el Marco Común Europeo de Referencia. Prácticas desde la fonética y la fonología para A2. Subtemas: La onda sonora. Resonancia. Cualidades del sonido. Subtemas: Análisis electroacústicos del habla. Praat: análisis fonético del habla. Página 3 de 11 VD-FO-003, Versión 04 Tema 3: Aspectos fonéticos y fonológicos: niveles B1-B2 Marco Común Europeo de Referencia. Unidad 4 Rasgos segmentales y suprasegmentales de la lengua española. Tema 1: Rasgos segmentales: la variación de las vocales y de las consonantes. Tema 2: Rasgos suprasegmentales: acento y entonación. Tema 3: Aspectos fonéticos y fonológicos: niveles C1-C2 Marco Común Europeo de Referencia. Aplicación a la adquisición y el perfeccionamiento de lenguas extranjeras. Subtemas: Niveles B1-B2 según Marco Común Europeo de Referencia Prácticas didácticas desde la fonética y la fonología para B1-B2 Subtemas: Procesos fonológicos. Reglas fonológicas. La sílaba. Subtemas: El acento, la elocución y el ritmo. La entonación. Subtemas: Niveles C1-C2 según el Marco Común Europeo de Referencia. Prácticas didácticas de la prosodia C1-C2. 6. METODOLOGÍA4 Explicitar algunos de los siguientes asuntos: Estrategias didácticas: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) ☒ Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) ☒ Aprendizaje invertido ☒ Aprendizaje Basado en Retos (ABR) ☒ Estudio de caso ☐ Aprendizaje entre pares ☒ Clase magistral ☒ Salida de campo ☐ Taller ☒ Otra(as), ¿cuál(es)? ☐ Escriba el nombre de la estrategia. Se propone una combinación de estrategias y metodologías relacionadas con el aprendizaje autónomo, virtual y tradicional. Para ello, se presentarán los contenidos teóricos y conceptuales al alumnado a través de presentaciones multimedia, repositorio de lecturas, videos, podcasts y otros materiales bibliográficos de consulta especializada sobre los diferentes temas del curso. Esta consulta e interiorización de los textos referenciales se hará de forma individual por parte del alumnado en casa de forma que se cumplirá con los parámetros del aula invertida. Así mismo, habrá un aprendizaje entre pares a partir del cual se han planeado diversas actividades que requieren la colaboración, reflexión y debate entre alumnos: discusiones en foros, trabajos en parejas o grupos, debates, entre otros. Por último, se han programado encuentros sincrónicos con el docente, tanto para asesorías individuales y un acompañamiento más personalizado, como para que el profesor imparta algunos conocimientos de forma magistral o resuelva dudas e inquietudes que surjan del trabajo autónomo de los discentes. Es importante resaltar que en este curso se retomará una metodología propia de los escenarios virtuales de aprendizaje. A lo largo de él, se podrá encontrar en las guías de estudio dentro de la plataforma virtual la posibilidad de navegar recursos educativos creados para el curso en particular y complementados con lecturas de profundización de autores reconocidos en el área. Luego de haber pasado por un reconocimiento de saberes previos y una apropiación preliminar de los conocimientos en las lecturas y el material fundamental, el curso 4 Para efectos de la preparación y desarrollo de las clases, se sugiere considerar el cuadro anexo de planeación didáctica que acompaña este formato. Página 4 de 11 VD-FO-003, Versión 04 propone actividades de interiorización y actividades prácticas de creación de materiales o de escritura en foros. Medios y recursos didácticos: El curso se sirve de herramientas propias de la educación virtual (para apoyo a la docencia) para delimitar sus estrategias didácticas. Para el caso de las herramientas digitales, usa Ude@ (Moodle) como repositorio de la información del curso y como plataforma educativa para ahondar, a través de actividades y ejercicios prácticos, en las temáticas del curso. Para el caso de las clases magistrales, utiliza herramientas de enseñanza virtual como Zoom o Teams. Además, se usará la plataforma Omeka para crear un banco de actividades. Así mismo, se propone recurrir a la lectura de bibliografía especializada del campo, presentaciones multimedia de contenidos, actividades en diferentes plataformas digitales diferentes a Moodle, escucha de podcasts y visionado de videos sobre algunos temas específicos del curso. Ya que la asignatura hace parte de un modelo virtual de aprendizaje, todos los recursos didácticos como temarios, videos, actividades prácticas, talleres, entre otros; estarán a disposición en la plataforma, pero estarán sujetos a cambios según los intereses y necesidades de los estudiantes y las apuestas del dialectizador encargado del mismo en cada semestre. Formas de interacción en los ambientes de aprendizaje y de acompañamiento del trabajo independiente del estudiante: Al ser un pregrado virtual y autogestionable, se proponen interacciones propias de este tipo de modalidad: trabajo individual de lectura, reflexión y creación; proyectos y presentaciones en parejas y grupales; encuentros periódicos sincrónicos y asesorías individuales con el profesor, entradas en foros y trabajo conjunto con documentos y herramientas colaborativas de internet. En particular, es importante indicar que, para todos los cursos, los estudiantes reciben asesorías para sacar adelante su proyecto de aula y tienen momentos durante la semana para aclarar dudas de forma asincrónica o telepresencial. Estrategias de internacionalización del currículo que se desarrollan para cumplir con las intencionalidades formativas del microcurrículo: En respuesta a los lineamientos curriculares de un programa para la enseñanza del español como lengua extranjera, las estrategias de internacionalización se orientan desde el pregrado mismo. Al ser un programa completamente virtual, se cuenta con asistentes e invitados en y fuera de Colombia. Igualmente, nos compete involucrar, idóneamente, un componente intercultural que responda a las necesidades del programa, esto es; mediante acciones comunicativas con otras universidades, programas de ELE, foros internacionales, prácticas virtuales con personas de todo el mundo y otras movilidades académicas que irán apareciendo mediante el desarrollo del programa. De la misma manera, los alumnos tendrán acceso a literatura de expertos nacionales e internacionales sobre el tema, ya sea programada por el docente o de consulta individual. Igualmente, los alumnos deberán entrar en contacto con aspectos de culturas diferentes a la propia con el fin de propiciar la Competencia Intercultural en sus aulas. Estrategias para abordar o visibilizar la diversidad desde la perspectiva de género, el enfoque diferencial o el enfoque intercultural: Los profesionales en ELE deben desarrollar la competencia intercultural desde las perspectivas comunicativas y profesionales y entender cómo esta se desarrolla (tal como se indica en el Proyecto Educativo de Programa), lo Página 5 de 11 VD-FO-003, Versión 04 anterior implica comprender, aceptar e interactuar con diversas perspectivas, cosmovisiones y creencias, incluyendo la diversidad de género. El estudiantado del pregrado debe tener una visión amplia y comprensiva de la diversidad humana, ya que trabajarán con una población particularmente heterogénea: en edad, género, nacionalidad, perspectivas políticas y religiosas, entre otros aspectos. Este punto de vista inclusivo se trabajará mediante la exposición a materiales didácticos, teorías e investigaciones que abordan múltiples perspectivas teóricas, culturales y lingüísticas de manera integral. Así mismo, el ambiente de aprendizaje de esta asignatura fomenta la interculturalidad y el respeto por la diversidad lingüística colombiana desde el objeto de estudio de base. Del mismo modo, propicia espacios de reflexión respecto a las diferencias socioculturales en los diferentes países de habla hispana y las aplicaciones didácticas del objeto de estudio. 7. EVALUACIÓN5 Explicitar los siguientes asuntos: Concepción de evaluación, modalidades (auto, co, hetero evaluación y evaluación entre pares) y estrategias a través de las cuales se va a orientar. La evaluación se concibe desde una mirada amplia y procesal, la cual propende por rastrear el desempeño del estudiante a lo largo del curso y diagnosticar de manera práctica la aplicación de los conceptos aprendidos. Esto se logrará mediante la hetero evaluación, la coevaluación y la autoevaluación, con una mirada especial en la evaluación formativa. Este curso responde a los parámetros de la evaluación cuantitativa propios del contexto universitario, pero se basa en la evaluación de aprendizajes para la formación del ser. A través de la orientación, el acompañamiento y estrategias curriculares de la enseñanza virtual, cada estudiante asumirá un papel protagónico en su proceso educativo. El curso usa las tres modalidades de evaluación. Para la heteroevaluación, se sirve de rúbricas y listas de chequeo; para la coevaluación, se sirve de foros u otro tipo de instrumentos para compartir y evidenciar los resultados de los pares; para la autoevaluación, propone listas de chequeo u otros instrumentos como entrevistas que deben completar los estudiantes luego de cada unidad o momento evaluativo y de reflexiones in situ sincrónicas para verificar la comprensión y apropiación de los contenidos. Dado que la asignatura tiene como objetivo la aplicación de los contenidos teóricos de la fonética y la fonología para la enseñanza del español como lengua extranjera, propone una evaluación mediante el trabajo colaborativo en foros, utilización de un software, talleres grupales e individuales y la realización de un proyecto de aula. Procesos y resultados de aprendizaje del Programa Académico que se abordan en el curso (según el Acuerdo Académico 583 de 2021 y la Política Institucional).6 5 De acuerdo con el Artículo 79 del Reglamento Estudiantil de Pregrado: “La evaluación debe ser un proceso continuo que busque no sólo apreciar las aptitudes, actitudes, conocimientos y destrezas del estudiante frente a un determinado programa académico, sino también lograr un seguimiento permanente que permita establecer el cumplimiento de los objetivos educacionales propuestos”; además, en el Artículo 94 se indica que en todos los cursos se deben realizar dos o tres evaluaciones para cumplir con las intencionalidades formativas del microcurrículo; finalmente, los artículos 95 y 96 señalan que, para el desarrollo de evaluaciones parciales o finales, se pueden incluir trabajos de investigación como formas de valoración de los aprendizajes. Por su parte, en el Artículo 24 del Capítulo V del Reglamento General de Posgrados se plantea que las evaluaciones de rendimiento académico se aplicarán en todas las actividades académicas de los programas de posgrado mediante un proceso integral y transparente que permita el seguimiento al desempeño del estudiante. 6 La Política de Procesos y Resultados de Aprendizaje de la Universidad de Antioquia se puede consultar en el siguiente enlace: https://bit.ly/3S47HDV Página 6 de 11 VD-FO-003, Versión 04 ● ● ● ● Comprende la funcionalidad de los sonidos de la lengua a partir de conceptos básicos acerca del hecho sonoro y sus aplicaciones en ELE. Reconoce el mecanismo de fonación en la producción de la voz y el habla humana desde una mirada articulatoria y su incidencia en la enseñanza de una segunda lengua. Identifica el comportamiento de las ondas sonoras y el análisis acústico aplicado a la producción de la lengua, y reconocer los aportes de la fonética acústica a la enseñanza de ELE y sus métodos computacionales. Se aproxima a los procesos fonológicos y prosódicos experimentados en la lengua y reconoce los fenómenos inherentes a la enseñanza de ELE. Momentos de la evaluación del curso y sus respectivos porcentajes.7 Momentos de evaluación Porcentajes Participación en foros / Realización de cuestionarios y de tareas / Actividades de interiorización (ejercicio de apareamiento, ejercicio de completar, entre otros). 40 Talleres y tareas. 20 Realización de tareas, talleres y ejercicios ubicados en la sección de “Proyecto de aula” del semestre. 20 8. BIBLIOGRAFÍA Y OTRAS FUENTES Incluir solo la bibliografía que se requiere para el desarrollo del curso; además, presentar los textos en otras lenguas o traducciones que se trabajan en clase, en atención a las culturas o zonas geográficas de las que estos provienen. Cultura o zona geográfica Bibliografía América: Argentina: Buenos Aires. Colombia: Bogotá, Medellín, Tunja. Costa Rica. Cuba. Estados Unidos:New York. México. Andión Herrero, M. & Criado de Diego, C. (2019). Consideraciones sobre la variación fonética en español y sus implicaciones para la evaluación internacional de la lengua como LE/L2: DELE, SIELE y CELU. RLA. Revista de lingüística teórica y aplicada, 57(1), 13 32. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/S071848832019000100013 Europa: Alemania: Hamburgo. Eslovenia. España: Alcalá, Barcelona, Madrid, Santiago de Compostela. Bernal Chávez, J. A. & Díaz Romero, C. E. (2017). Caracterización panorámica del español hablado en Colombia: fonología y gramática. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (29). Recuperado de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_his panica/article/view/5845/4781 Palabras claves La doble articulación; Fonética y fonología; variación fonética; español lengua extranjera/segunda lengua; evaluación oral; español hablado en Colombia; el habla; superdialectos; variedad lingüística, SICELE; Pressea; fonética articulatoria; fonética acústica; trastornos del lenguaje; MCER, comprensión auditiva; TIC; recursos didácticos para ELE. 7 Para programas de pregrado, de conformidad con el Artículo 78 del Reglamento Estudiantil de Pregrado, cuando las faltas de asistencia registradas superen el 20 % de las actividades académicas programadas y definidas como obligatorias, el docente encargado del curso reportará "cancelado por faltas", lo que, para efectos del promedio crédito, equivaldrá a una calificación de cero, cero (0.0). Los cursos cancelados por faltas no serán habilitables. Para programas de posgrados, de conformidad con el Artículo 30 del Acuerdo Superior 432 de 2014, cuando un estudiante supere el 30 % de las faltas de asistencia en un curso, sin causa justificable legalmente, reprobará por inasistencia y se calificará con una nota de cero, cero (0.0). Página 7 de 11 VD-FO-003, Versión 04 Francia. Betancour, A. (1997). Fonética y fonología. Universidad Santo Tomás USTA. Bolaños López, V. (2006). Anatomía y fisiología de los mecanismos del habla. Odovtos: International Journal of Dental Sciences, (8), 22-31. Recuperado dehttps://www.redalyc.org/pdf/4995/499551911005. pdf De Saussure, F. (1973). Curso de lingüística general. Nuevomar, México. EduMedia (2020). Cuerpo humano. Recuperado de https://www.edumediasciences.com/es/node/36fisiologia Espejo Olaya, M. B. (2016). Alofonía de /s/ en Colombia. Lingüística Y Literatura, 37(69), 99-117. Recuperado de https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n69a04 Garcés Pérez, M. (2008). Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en función del proceso de enseñanza-aprendizaje de la fonética y la fonología. Revista Iberoamericana de Educación, 46(6). Recuperado de https://doi.org/10.35362/rie4661933 Gil, J. (1988). Los sonidos del lenguaje. Madrid: Síntesis. Gil, J. (2007). Fonética para profesores de español: de la teoría a la práctica. Madrid: Arco/Libros. González Rátiva, M. C. (2011) La variedad lingüística en el SICELE. Recuperado de http://bibliotecadigital.caroycuervo.gov.co/178/1/04_ Maria_Claudia_Gonzalez.pdf González-Rátiva, M. C. (2016). Carepuño, bola'e billar y boquitetrompeta: caracterización morfológica y fonológica de las construcciones n+de+n disfemísticas en el español hablado en Colombia. Lingüística y Literatura, (69), 119-143. Recuperado de https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n69a05 González-Rátiva, M. C. (2017). Los procesos fonológicos de elisión y sustitución en el corpus Página 8 de 11 VD-FO-003, Versión 04 Pressea-Medellín. Anuario de Letras. Lingüística y Filología, 5(1), 117-148. González Rátiva, M. C. & Mejía Escobar, J. A. (2011). Frecuencia fonemática del español de Colombia. Forma y Función, 24(2), 69-102. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion /article/view/38471 Iribar Ibabe, A., Miren Pagola, R. & Túrrez, I. Caracterización articulatoria de ELE en español y euskara. Estudios de fonética experimental, 22, 12970. Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/EFE/article/view/27 5409 Irribar, A. Pasatiempos fonéticos. Recuperado de https://bit.ly/3D72t3e Llisterri, J. (2013). Fonética y Fonología. Universitat Autónoma de Barcelona. Recuperado de http://liceu.uab.cat/~joaquim/7 Listerri, J (2020a). Enseñanza y aprendizaje del español como lengua extranjera – Recursos en línea. Universitat Autònoma de Barcelona. Recuperado de https://bit.ly/3BYJHJY Llisterri, J (2020b). La clasificación articulatoria de los sonidos del habla. Universitat Autònoma de Barcelona. Recuperado de https://bit.ly/30biI0N Malmerg, B. (1962). La Fonética. Buenos Aires: Universitaria. Markič, J. (2017). Algunos aspectos fonéticofonológicos del español de Colombia. Linguistica (Ljubljana), 57(1), 185-196. Recuperado de http://www.dlib.si Massana-Molera, M. (2005). Trastornos del lenguaje secundarios a un déficit instrumental: déficit mecánico articulatorio. Revista de Neurología. 41(Supl 1), S39-S42. Recuperado de https://doi.org/10.33588/rn.41S01.2005389 Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2002). Marco Común de Referencia para las lenguas. Madrid: Página 9 de 11 VD-FO-003, Versión 04 Instituto Cervantes. Recuperao de https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/m arco/cvc_mer.pdf Muñoz-Basols, J., Moreno, N., Inma, T. & Manel, L. (2017). Introducción a la lingüística hispánica actual: teoría y práctica. New York: Taylor & Francis Group. Nitola Torres, J. F. (2018). Variación sociofonética en la alternancia [d] [ Ø] intervocálica del habla de Tunja (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Recuperado de https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/2349/ 1/TGT_999.pdf Perea Siller, F. J. (2018). Enseñanza del componente fonéticofonológico. En M. Martínez-Atienza de Dios y A. Zamorano Aguilar (Coords. y Eds.), Iniciación a la metodología de la enseñanza de ELE. Diseño curricular (II). Enseñanza de los componentes lingüísticos (pp. 13-42). Madrid: enCLAVE/ELE. Pérez, I (2019). Las tareas de conciencia fonológica como recurso didáctico de comprensión auditiva en Español Lengua Extranjera (ELE). Doblele: revista de lengua y literatura, (5), 66-84. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=71 74082 Quilis, A. (1993). Tratado de fonología y fonética españolas. Madrid: Gredos. Quillis, A. y Fernández, J. A (1975). Curso de fonética y fonología española para estudiantes angloamericanos. Madrid: C.S.I.C. Rojo, G. (1982). En torno al concepto de doble articulación. Recuperado de https://bit.ly/3083Q3o Ruiz Martínez, A. M. (2013). La variación fonética en ELE. Linred, 11. Recuperado de https://bit.ly/3n0HQQg UNAM (2014). Fenómenos fonéticos especiales. Recuperado de https://bit.ly/3wCIA1u 9. COMUNIDAD ACADÉMICA QUE PARTICIPÓ EN LA ELABORACIÓN DEL MICROCURRÍCULO Página 10 de 11 VD-FO-003, Versión 04 Nombres y apellidos Laura Tattiana Areiza Serna Laura Cardona Zapata Unidad académica Formación académica Facultad de Comunicaciones y Filología Facultad de Comunicaciones y Filología Magister en Estudios Amazónicos Magíster en Estudios del Lenguaje Porcentaje de participación 85 15 10. APROBACIÓN DEL CONSEJO DE UNIDAD ACADÉMICA Nombre completo del Secretario del Consejo de la Unidad Académica Firma Cargo Página 11 de 11 VD-FO-003, Versión 04