Subido por Evelyn González

PROAKI Unidades colaboración Covid 19

Anuncio
CABA 27 de marzo de 2020
Agradecemos a la Ed. Panamericana y a la SATI por la sesión de este material del Proaki para que
pueda ser utilizado para cubrir la necesidad actual de información y capacitación en las áreas de
cuidados intensivos por los momentos que nos toca atravesar, consecuencia de la pandemia por
Covid-19.
Una especial mención a Verónica Dimarco y Horacio Argente, cuyas intervenciones y colaboración
fueron indispensables para conformar este producto.
Setten M, Tiribelli N, Rodrigues La Moglie R, Plotnikow G
(Directores 2016-2020)
Bezzi M, Fredes S y Gogniat E
(Directores actuales)
BLACK PANTONE 7580 C PANTONE 3025 C PANTONE RED 032 C
PROAKI
SEMCAD®
Programa de Actualización en Kinesiología
Intensivista mediante el SEMCAD®
Sistema de Educación Médica Continua a Distancia
Presentación del PROAKI
Fisioterapia respiratoria en el paciente en ventilación
mecánica
SISTEMA DE EDUCACIÓN MÉDICA
CONTINUA A DISTANCIA
Informes: (011) 4821-2066 / 2067
de lunes a viernes de 9 a 18 h
cinfo@medicapanamericana.com
La Salud, Nuestro Proyecto Editorial
www.medicapanamericana.com
PROAKI
Programa de Actualización
en Kinesiología Intensivista
Organizado por la Sociedad
Argentina de
Terapia
Intensiva
SEMCAD®
Sistema de Educación Médica Continua a Distancia
PROAKI
Programa de Actualización
en Kinesiología Intensivista
Directores
Mariano Setten
Norberto Tiribelli
Gustavo Plotnikow
Roger Rodrigues La Moglie
BUENOS AIRES - BOGOTÁ - CARACAS - MADRID - MÉXICO - PORTO ALEGRE
e-mail: info@medicapanamericana.com
www.medicapanamericana.com
6536.indd 1
4/20/16 2:40 PM
SEMCAD y PROAKI son marcas registradas de
Editorial Médica Panamericana.
6536.indd 2
4/20/16 2:40 PM
PRESENTACIÓN DEL PROAKI 3
¿Qué es el PROAKI®?
El PROAKI –Programa de Actualización en Kinesiología Intensivista®– es un
Programa de formación continua basado en las competencias necesarias para el
desempeño en áreas de Cuidados Intensivos. Constituye una herramienta científica de actualización permanente y de utilización en la práctica diaria, para
los profesionales kinesiólogos que realizan o desean realizar sus actividades en
unidades de cuidados intensivos, cuidados intermedios, cuidados coronarios y
servicios de emergencias.
La progresión de los conocimientos y de la especialización en esta área hace
necesario un contacto permanente, fluido y con un nivel de excelencia para
mantenerse actualizado ante las necesidades del enfermo crítico y el equipo
tratante.
Este Programa es una instancia de formación profesional diferente de la
Carrera de Especialización y de los cursos intensivos, en especial para aquellos
colegas que no han realizado aún la Especialización o viven en las provincias,
pero requieren actualizarse en este campo.
Se postula como la respuesta a la necesidad de formación continua. Reúne el
conocimiento y la experiencia de reconocidos profesionales en la especialidad,
y trata de llevar a los participantes los avances científicos y técnicos que se suceden de manera vertiginosa. Incluye revisiones conceptuales de temas publicados, resolución de casos frecuentes de la práctica asistencial e instrumentos
que pueden facilitar la toma de decisiones, imprescindibles para el desempeño
profesional.
El Programa está desarrollado por la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva
y Editorial Médica Panamericana.
¿Quién lo dirige?
Directores
Mariano Setten
Licenciado en Terapia Física
Especialista en Kinesiología en el Paciente Crítico, SATI
Coordinador del Equipo de Terapia Física de Internación, CEMIC
Profesor Titular y Asesor Docente de la Carrera de Terapia Física, Universidad del
Salvador, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Norberto Tiribelli
Terapista Físico
Especialista en Kinesiología en el Paciente Crítico, SATI
Kinesiólogo de Planta, Hospital Churruca-Visca
Kinesiólogo de Guardia, Hospital Santojanni, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
6536.indd 3
4/20/16 2:40 PM
4 PRESENTACIÓN DEL PROAKI
Gustavo Plotnikow
Licenciado Kinesiólogo Fisiatra
Especialista en Kinefisiatría Crítica Respiratoria y Terapia Intensiva, UNSAM/SATI
Coordinador de Kinesiología, Sanatorio Anchorena, Ciudad Autónoma de Buenos
Aires
Director del Capítulo de Kinesiología en el Paciente Crítico, SATI
Miembro del Comité de Neumología Crítica, SATI
Roger Rodrigues La Moglie
Licenciado Kinesiólogo Fisiatra
Especialista en Kinesiología en el Paciente Crítico, SATI
Kinesiólogo de la Unidad de Terapia Intensiva, Hospital Nacional Prof. Alejandro
Posadas, Provincia de Buenos Aires
Kinesiólogo de Guardia, Hospital General de Agudos Dr. Carlos G. Durand, Ciudad
Autónoma de Buenos Aires
Docente de la Carrera de Especialista de Kinefisiatría Respiratoria Crítica, SATI
Aval académico
El PROAKI® está avalado por la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva.
La Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI), fundada en 1972,
tiene una vasta trayectoria y es reconocida internacionalmente por su dedicación permanente en pos de la promoción de la ética en el ejercicio profesional
y la generación de actividades científicas y educativas. Entre sus misiones se
destacan el logro de la más alta calidad asistencial y humana en el cuidado del
paciente crítico; la rigurosidad científica y una actitud proactiva hacia la gestión
del conocimiento y la investigación; la formación profesional especializada,
continua y actualizada; la acreditación de centros formadores; y la certificación
y recertificación de especialistas.
Créditos y recertificación
La dirección del PROAKI® otorga un total de 404 horas académicas anuales
a quien apruebe la evaluación correspondiente.
La Sociedad Argentina de Terapia Intensiva otorga a cada ciclo anual
del PROAKI® el puntaje máximo del rubro Cursos (8 puntos) para la
recertificación profesional.
Objetivos
El concepto de formación continua es hoy un imperativo para todos los
profesionales, en especial en el campo de las ciencias de la salud, en el que el
conocimiento avanza a un ritmo cada vez más acelerado.
Se entiende por formación continua el conjunto de acciones educativas que
se llevan a cabo para calificar, de forma permanente, a los profesionales, lo cual
6536.indd 4
4/20/16 2:40 PM
PRESENTACIÓN DEL PROAKI 5
les permite adquirir nuevas competencias dentro de su especialidad. Asimismo,
comprende la realización de actividades formativas en el posgrado que aseguren el mantenimiento e incremento de la competencia profesional y técnica
del kinesiólogo, que redunden en beneficio para el paciente, la comunidad y
la profesión médica, y que contribuyan a la calidad de atención y la seguridad
del paciente.
En este contexto, el PROAKI® responde a las importantes transformaciones
que se producen en la kinesiología intensivista y ofrece a los profesionales
contenidos y actividades que les permitirán mantenerse al día y resolver situaciones problemáticas habituales.
El Programa transmite el conocimiento y la experiencia de los autores más
reconocidos en cada tema a través de actualizaciones, casos clínicos de la práctica asistencial, revisiones bibliográficas y herramientas para el diagnóstico, el
tratamiento y el manejo interdisciplinario de las patologías más frecuentes.
Aborda los temas centrales de la especialidad, de extrema utilidad para la
práctica diaria, y resulta esencial para el desempeño profesional, ya que proporciona información insustituible y que habitualmente no se encuentra en la
literatura tradicional, para el manejo de la patología del paciente que ingresa en
una unidad de cuidados intensivos.
Propósito
El propósito del PROAKI® es formar a los profesionales kinesiólogos que
trabajan en las áreas de cuidados intensivos en la atención de los pacientes
críticos, de forma que les permita:
• Proveer los conocimientos teóricos de la kinesiología respiratoria necesarios
para desempeñarse en el ámbito de los cuidados críticos.
• Brindar herramientas de evaluación y tratamiento adecuadas para las
patologías habituales del paciente crítico.
• Facilitar la integración interdisciplinaria en el ámbito de la terapia intensiva.
• Justificar y actualizar la aplicación de los cuidados respiratorios realizados
por los kinesiólogos.
• Acercar los criterios de aplicación de la kinesiología crítica a las distintas
regiones del país.
Destinatarios
Está destinado principalmente a kinesiólogos, médicos, enfermeros y todo
otro personal vinculado a la terapia intensiva y los cuidados críticos.
6536.indd 5
4/20/16 2:40 PM
6 PRESENTACIÓN DEL PROAKI
Descripción del Programa
El PROAKI® integra un sistema educativo flexible. La inscripción está abierta
todo el año y el ritmo de estudio lo administra el propio usuario. El Programa está
organizado en ciclos anuales, con renovación automática de la inscripción. Se propone el estudio de los principales temas de la especialidad a lo largo de dos años.
El material didáctico está compuesto por:
• Módulos de entrega trimestral, en sus dos versiones: impresos, que
se envían por correo postal, y en formato digital, disponibles en nuestro
Campus Panamericana. Estos textos están preparados para una lectura ágil
y amena.
• Fichas con información útil para la práctica diaria (fórmulas, algoritmos y cuadros), que pueden ser consultadas o descargadas del Campus
Panamericana.
• Material complementario a lo desarrollado en el Módulo a través de
nuestro Campus Panamericana.
Contenidos
Los contenidos del Programa se trabajan alrededor de ejes temáticos. Estos son:
1. Equipamiento y tecnología
2. Fisiopatología
3. Abordaje clínico
Otro apartado con material disponible online:
Rol profesional
Cada Módulo cuenta con aproximadamente 160 páginas.
Los contenidos que se desarrollarán en los dos primeros años incluyen:
Eje 1: Equipamiento y tecnología
Interfaces paciente-ventilador: tubo endotraqueal, cánula de traqueostomía
Modos ventilatorios controlados por presión (PCV y PSV)
Interfaces paciente-ventilador para la ventilación mecánica no invasiva
Ventilación mecánica controlada por volumen (VCV)
Entrega de aerosoles
Monitoreo de la ventilación mecánica
Anatomía de los equipos de ventilación mecánica
Monitoreo avanzado de la ventilación mecánica. Capnografía. Medición de la
presión esofágica
6536.indd 6
4/20/16 2:40 PM
PRESENTACIÓN DEL PROAKI 7
Eje 2: Fisiopatología
Fisiología aplicada: mecánica toracopulmonar
Fisiología aplicada: intercambio gaseoso y mecanismos de hipoxemia
Puesta en marcha y programación inicial del ventilador mecánico
Fisiopatología de la debilidad adquirida del paciente crítico
Fisiopatología del síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA)
Ventilación mecánica no invasiva en la reagudización de la enfermedad
pulmonar obstructiva crónica
Fisiopatología del fracaso del destete de la ventilación mecánica
Interacción paciente-ventilador
Fisiopatología del delirio en el paciente crítico y estrategias no farmacológicas
de tratamiento
Fisiopatología del aparato respiratorio en el período posoperatorio
Eje 3: Abordaje clínico
Oxigenoterapia y diferentes dispositivos de administración
Medidas no farmacológicas de prevención de la neumonía asociada a la
ventilación mecánica
Acondicionamiento del aire inspirado en pacientes con vía aérea artificial
Evaluación del paciente neuromuscular en la UTI. Aspectos motores y
respiratorios
Aplicación de protocolos para la desvinculación de la ventilación mecánica
Abordaje de kinesiología en el paciente quemado grave
Ventilación mecánica en el paciente con SDRA
Posicionamiento en la insuficiencia respiratoria aguda
Evaluación del dolor, la sedación y el delirio en el paciente crítico
Utilidad de la ventilación no invasiva como facilitador del destete
Abordaje del paciente neurocrítico
Manejo integral del paciente traqueostomizado
Retiro de la vía aérea artificial
Titulación de PEEP en el SDRA
Seguridad durante el transporte de pacientes críticos
Rehabilitación precoz en la UTI
Programación de la ventilación mecánica en enfermos sin lesión pulmonar
Aplicación de la ventilación no invasiva en la falla respiratoria aguda hipoxémica
Ventilación mecánica invasiva en la reagudización de la enfermedad pulmonar
obstructiva crónica
Tratamiento kinesiológico del paciente con cirugía cardíaca
Abordaje del paciente crítico crónico
Predictores de fracaso de la desvinculación de la ventilación mecánica
Campus Panamericana
La tecnología educativa es una aliada en el proceso de aprendizaje, ya que
permite incorporar materiales didácticos multimedia que lo facilitan. Imágenes,
6536.indd 7
4/20/16 2:40 PM
8 PRESENTACIÓN DEL PROAKI
videos, audio y simulaciones llegan a todos los inscriptos a través de nuestro
Campus Panamericana y complementan el acceso al conocimiento.
Dentro de los espacios virtuales de aprendizaje usted podrá:
• Completar el aprendizaje con material de estudio complementario no
incluido en el Módulo, como bibliografía, protocolos o consensos.
• Acceder a una biblioteca digital que contiene todos los materiales publicados en el Programa en ciclos anteriores y el sumario del ciclo vigente.
• Contar con material multimedia. Algunos de los temas tratados se acompañarán de videos explicativos realizados por el equipo de trabajo. A modo
de ejemplo, algunos de estos videos estarán vinculados a procedimientos
utilizados en la atención inicial (soporte vital, abordaje del paciente, procedimientos, etc.).
• Autoevaluar su aprendizaje: por cada tema desarrollado dispondrá de diez
preguntas de opción múltiple que constituirán un resumen y repaso de lo
tratado. Luego de responder la totalidad de las preguntas, podrá acceder a
la clave de corrección que estará acompañada de una fundamentación de
la opción correcta.
• Este cuestionario, si bien es obligatorio, no tiene como fin la calificación,
ya que está ideado como evaluación formativa y de autocomprobación del
logro de los objetivos de aprendizaje del Módulo.
• Establecer una comunicación con el equipo de dirección y con otros colegas inscriptos en el PROAKI®.
• Canalizar sus dudas e inquietudes por intermedio del Centro de Información al Profesional con sede en Editorial Médica Panamericana.
acceder a todas las ventajas que presenta el Campus Panamericana, recibirá
* Para
un correo electrónico de bienvenida con las instrucciones sobre cómo obtener las
credenciales de ingreso.
Evaluación del aprendizaje
La propuesta pedagógica prevé una evaluación en línea al fin de cada ciclo anual que incluye 50 preguntas de opción múltiple. Podrá responder a las
preguntas y obtener automáticamente su calificación, así como las claves de
corrección para comprobar la eficacia del proceso educativo.
Para acceder al certificado de horas académicas deberá aprobar la evaluación del ciclo con 60% de respuestas correctas, en un plazo no mayor de 60 días
de haberlo finalizado.
6536.indd 8
4/20/16 2:40 PM
PRESENTACIÓN DEL PROAKI 9
Iconografía
En los Módulos encontrará una serie de íconos. Ellos representan conceptos
que serán utilizados con frecuencia y que requieren su atención. Por lo tanto,
le explicamos su significado para que cada vez que los encuentre comprenda a
qué nos estamos refiriendo.
Definición o concepto
*
Importante
Actividad
Alerta
El Campus Panamericana incluye, además, una iconografía especialmente
diseñada para ayudarlo a identificar los recursos que están a su disposición:
Comentarios bibliográficos
Lecturas complementarias
Información adicional
Galería de imágenes
Actividades
Autoevaluación
Presentación de casos clínicos
6536.indd 9
Material audiovisual
Enlaces de interés
4/20/16 2:40 PM
6536.indd 10
4/20/16 2:40 PM
FISIOPATOLOGÍA
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN EL
PACIENTE EN VENTILACIÓN MECÁNICA
Lic. Mariano Setten
Licenciado en Terapia Física
Especialista en Kinesiología en el Paciente Crítico, SATI
Coordinador del Equipo de Terapia Física de Internación, CEMIC
Profesor Titular y Asesor Docente de la Carrera de Terapia Física,
Universidad del Salvador, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Lic. Norberto Tiribelli
Terapista Físico
Especialista en Kinesiología en el Paciente Crítico, SATI
Kinesiólogo de Planta, Hospital Churruca-Visca
Kinesiólogo de Guardia, Hospital Santojanni, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Lic. Roger Rodrigues La Moglie
Licenciado Kinesiólogo Fisiatra
Especialista en Kinesiología en el Paciente Crítico, SATI
Kinesiólogo de UTI, Hospital Nacional Prof. Alejandro Posadas, Provincia de Buenos
Aires
Kinesiólogo de Guardia, Hospital General de Agudos Dr. Carlos G. Durand,
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Docente de la Carrera de Especialista de Kinefisiatría Respiratoria Crítica, SATI
Lic. Gustavo Plotnikow
Licenciado Kinesiólogo Fisiatra
Especialista en Kinefisiatría Crítica Respiratoria y Terapia Intensiva, UNSAM/SATI
Coordinador de Kinesiología, Sanatorio Anchorena, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Director del Capítulo de Kinesiología en el Paciente Crítico, SATI
Miembro del Comité de Neumología Crítica, SATI
Mg. Claudia M. Lázaro
Diseño didáctico
Introducción
El sistema mucociliar del tracto respiratorio es el principal mecanismo fisiológico
para la eliminación de secreciones de la vía aérea (VA).
6536.indd 11
4/20/16 2:40 PM
12 FISIOPATOLOGÍA
Cuando hay un incremento en la producción de secreciones por enfermedades agudas o reagudización de enfermedades crónicas, la tos puede proveer
una efectiva eliminación. Si bien muchas situaciones agregadas a este cuadro
pueden dificultar esa depuración (clearance) fisiológica de la vía aérea (VA), la
presencia de una VA artificial y de ventilación mecánica (VM) cumple un papel
relevante; sobre ello trabajaremos en esta Unidad didáctica.
La utilización de técnicas de higiene bronquial (fisioterapia respiratoria) en pacientes con variadas patologías con VA artificial y VM en terapia
intensiva está ampliamente difundida, pero sin pruebas contundentes de su
efectividad. Probablemente, la eficacia de estas técnicas se encuentre sesgada
por la mala calidad metodológica de la mayoría de los trabajos de investigación,
la pluralidad de las técnicas empleadas, la falta de búsqueda de objetivos de importancia más allá de simples cambios de las variables fisiológicas y las diferentes confusiones a las que se presta la complejidad del paciente crítico ventilado.
Algunos factores asociados a la VM provocan una disminución en la depuración mucociliar, con el riesgo de retener secreciones. Dichos factores están
relacionados con distintas condiciones, que pueden observarse en el cuadro 1.
Cuadro 1. Condiciones asociadas con la retención de secreciones en el paciente crítico
ALTERACIÓN DEL TRANSPORTE MUCOCILIAR POR LA PRESENCIA DE LA VÍA AÉREA ARTIFICIAL
Lesión del tracto respiratorio (por aspiración de secreciones o utilización de gases fríos y secos)
Aumento de la adherencia de las secreciones bronquiales
Inmovilidad del paciente crítico
Utilización de bloqueo neuromuscular
Debilidad muscular
contrarrestar la alteración en la depuración mucociliar en estos pacientes se
* Para
aplica fisioterapia respiratoria (FTR) con el objetivo de mantener permeable la VA,
mejorar el intercambio gaseoso, reducir el trabajo respiratorio y disminuir la incidencia de complicaciones asociadas a la VM (neumonía asociada a la VM o atelectasias).
6536.indd 12
4/20/16 2:40 PM
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN EL PACIENTE EN VENTILACIÓN MECÁNICA 13
Las técnicas de FTR mencionadas en los estudios son:
• el posicionamiento del paciente (prono, lateral y sentado)
• el drenaje postural modificado
• las hiperinsuflaciones pulmonares (manuales o con VM)
• las ondas de choque (vibración-percusión)
• la aspiración de secreciones
• las modificaciones de los parámetros del ventilador
Objetivos
 Identificar las técnicas que se utilizan en el paciente sometido a
ventilación mecánica.
 Comprender el efecto de la fisioterapia respiratoria sobre la función
pulmonar.
 Reconocer el efecto de la fisioterapia respiratoria sobre el curso clínico
de algunas patologías pulmonares.
 Identificar la repercusión hemodinámica de la fisioterapia respiratoria.
 Revisar el manejo de las secreciones en el paciente ventilado.
 Repasar el proceso de humidificación y calentamiento del aire inspirado.
 Revisar el procedimiento de aspiración de secreciones bronquiales en
presencia de una vía aérea artificial.
 Describir la técnica de aspiración.
 Conocer las perspectivas para el manejo de las secreciones.
6536.indd 13
4/20/16 2:40 PM
14 FISIOPATOLOGÍA
Red conceptual
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN EL PACIENTE EN VENTILACIÓN
MECÁNICA
TÉCNICAS PARA EL PACIENTE BAJO VENTILACIÓN MECÁNICA
POSICIONAMIENTO (LATERAL, PRONO, SENTADO)
DRENAJE POSTURAL MODIFICADO
HIPERINSUFLACIÓN PULMONAR (MANUAL O MECÁNICA)
ONDAS DE CHOQUE (PERCUSIÓN, VIBRACIÓN)
ASPIRACIÓN DE SECRECIONES
EFECTOS DE LA FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
FUNCIÓN PULMONAR
CURSO CLÍNICO DE ALGUNAS PATOLOGÍAS PULMONARES
INCIDENCIA DE COMPLICACIONES RESPIRATORIAS
REPERCUSIÓN HEMODINÁMICA
MANEJO DE LAS SECRECIONES
PROCESO DE HUMIDIFICACIÓN Y CALENTAMIENTO DEL AIRE
INSPIRADO
PROCEDIMIENTO DE ASPIRACIÓN DE SECRECIONES BRONQUIALES
EN PRESENCIA DE UNA VÍA AÉREA ARTIFICIAL
TÉCNICA DE ASPIRACIÓN
PERSPECTIVAS PARA EL MANEJO DE LAS SECRECIONES
6536.indd 14
4/20/16 2:40 PM
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN EL PACIENTE EN VENTILACIÓN MECÁNICA 15
Implementación de la fisioterapia
respiratoria multimodal en el paciente en
ventilación mecánica
En la mayoría de los casos, la FTR en los pacientes ventilados mecánicamente se aplica dentro de un tratamiento multimodal que involucra varias de las
técnicas mencionadas.
Los efectos de estas técnicas pueden dividirse de acuerdo con lo que producen sobre:
• la función pulmonar
• el curso clínico de las patologías pulmonares
• la incidencia de complicaciones pulmonares
• los efectos hemodinámicos generados
técnicas que componen la fisioterapia multimodal incluyen:
* Las
- Posicionamiento (lateral, prono, sentado)
- Drenaje postural modificado
- Hiperinsuflación pulmonar (manual o mecánica)
- Ondas de choque (percusión, vibración)
- Aspiración de secreciones
Efecto de la fisioterapia respiratoria sobre la función
pulmonar
Mucho se ha publicado sobre la FTR multimodal y su efecto sobre la función pulmonar a corto plazo en los pacientes ventilados.
En un estudio clásico de 1985, realizado por Mackenzie y cols., que incluyó
a 19 pacientes que recibieron VM, se examinó el efecto de una FTR multimodal
(drenaje postural, percusión, vibración y aspiración) sobre diversas variables
respiratorias medidas antes, durante y 2 horas después del tratamiento. No
se encontraron cambios significativos en la gasometría arterial, pero el shunt
intrapulmonar disminuyó en forma significativa (20%) luego de la fisioterapia
y la distensibilidad (compliance) estática mejoró un promedio de 14% (29 a 33
mL/cm H2O).
En otro estudio multicéntrico se comparó un régimen de posicionamiento
lateral, hiperinsuflación manual y aspiración contra posicionamiento lateral y
aspiración. El primer grupo tuvo un aumento significativo de la distensibilidad
6536.indd 15
4/20/16 2:40 PM
16 FISIOPATOLOGÍA
toracopulmonar y de la movilización de secreciones, pero no se observaron
cambios en los indicadores de intercambio gaseoso (PaO2/FiO2 y PaCO2).
En otro estudio con pacientes con diagnóstico de síndrome de dificultad
respiratoria aguda (SDRA) y VM, se compararon las respuestas fisiológicas y la
cantidad de producción de esputo con cuatro regímenes de posicionamiento y
fisioterapia respiratoria:
• Posicionamiento lateral cada 2 horas.
• Posicionamiento lateral cada 2 horas y 15 minutos de drenaje postural (DP)
y percusión (P).
• Posicionamiento lateral cada 2 minutos con una cama de rotación continua.
• Posicionamiento lateral cada 2 minutos, y drenaje postural y percusión
durante 15 minutos.
Cada régimen duró 6 horas y se completó un día de estudio. No se encontraron diferencias significativas en variables respiratorias como consumo de O2,
producción de CO2, distensibilidad toracopulmonar y PaO2/FiO2.
En cuanto a la producción de esputo, se halló que el posicionamiento con
rotación continua con DP y P producía una media de 25 ± 9 g de esputo contra
15 ± 5 g en el posicionamiento más DP y P.
Se concluyó que en este grupo de pacientes no hay diferencias entre los regímenes en cuanto a la mejoría de la función pulmonar. Por otro lado, el aumento
de la cantidad de secreciones genera dudas sobre la diferencia entre los regímenes. Asimismo, es cuestionable el impacto de la cantidad de esputo producido
y su correlación con la evolución clínica de los pacientes.
es importante mencionar los principales objetivos evaluados en los estudios
* Aquí
que analizan las técnicas de fisioterapia multimodal:
- Cambios en la función pulmonar (gasometría arterial, shunt intrapulmonar, compliance o distensibilidad del SR, consumo de O2, producción de CO2, volumen de
esputo).
- Curso clínico de las patologías pulmonares (neumonía, infección broncopulmonar, atelectasia, SDRA).
- Incidencia de complicaciones respiratorias (neumonía, infección broncopulmonar, atelectasias).
Efectos hemodinámicos (consumo de O2, entrega de O2, extracción de O2, calorimetría indirecta, tensión arterial media).
Recientemente, un grupo de investigadores estudió el efecto de las compresiones torácicas espiratorias sobre la oxigenación, la ventilación y la eliminación
6536.indd 16
4/20/16 2:40 PM
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN EL PACIENTE EN VENTILACIÓN MECÁNICA 17
de secreciones respiratorias en pacientes bajo VM; no encontraron diferencias
significativas en PaO2/FiO2, PaCO2 y compliance estática del sistema respiratorio
(Cesr); tampoco en el volumen de secreciones aspiradas luego de las maniobras.
poca evidencia de que la FTR multimodal tenga algún efecto beneficioso
* Existe
sobre la función pulmonar.
En algunos trabajos se han observado efectos de corta duración, no así en
otros. Probablemente el beneficio esté directamente relacionado con el tipo de
patología respiratoria subyacente (atelectasia, neumonía, SDRA) y, por lo tanto,
no se puede hacer una recomendación.
adecuada de los parámetros del ventilador (volumen corriente,
* Laflujoprogramación
inspiratorio, presiones en la vía aérea, niveles de PEEP) parece ser más apropiada para obtener beneficios en la función pulmonar de larga duración.
Actividad 1
Nombre los principales efectos de la FTR sobre la función pulmonar.
..............................................................................................................................................
..............................................................................................................................................
..............................................................................................................................................
..............................................................................................................................................
Efecto de la fisioterapia respiratoria sobre el curso
clínico de algunas patologías pulmonares
Las diferentes patologías pulmonares que se hallan en los pacientes ventilados en la unidad de terapia intensiva (neumonía, infección broncopulmonar,
SDRA y atelectasias) a menudo requieren la aplicación de FTR. Sin embargo,
sólo se han realizado estudios acerca del efecto de esta técnica sobre el curso
clínico en la atelectasia lobular aguda (ATL) (fig. 1).
6536.indd 17
4/20/16 2:40 PM
18 FISIOPATOLOGÍA
Fig. 1
Atelectasia masiva del pulmón izquierdo en un paciente en ventilación mecánica y la
resolución luego de la terapia de higiene bronquial.
Uno de los primeros trabajos publicados fue el realizado por Marini y cols.
en pacientes con ATL diagnosticada por radiografía de tórax, intubados y en
VM. Los grupos fueron aleatorizados a recibir broncoscopia inicial seguida de
FTR o sólo FTR. Esta consistía en drenaje postural, percusión, vibración, hiperinsuflación manual y aspiración para los pacientes ventilados, administrada
6536.indd 18
4/20/16 2:40 PM
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN EL PACIENTE EN VENTILACIÓN MECÁNICA 19
cada 4 horas durante 2 días. No se encontraron diferencias en cuanto al porcentaje de resolución radiológica de ATL en el primer día (60% en ambos grupos)
y el segundo día (80% en ambos grupos), ni tampoco diferencias en los gases
en sangre.
Fourrier y cols. investigaron a 26 pacientes con ATL y los aleatorizaron a recibir un tratamiento de fisioterapia que incluía posicionamiento, vibraciones y
aspiración, o un tratamiento con broncoscopia. A las 24 horas se había resuelto
radiológicamente el 67% de las atelectasias con el tratamiento de FTR y el 29%
con la broncoscopia (p < 0,05).
Un estudio que comparó cinco regímenes de FTR en 35 pacientes en VM
con ATL encontró que un régimen que incluía hiperinsuflación pulmonar, drenaje postural y aspiración era más efectivo en la resolución de ATL que las otras
intervenciones.
La evidencia sostiene que la FTR es efectiva en la resolución radiológica de
las ATL en los pacientes en VM (60% a 70%), en comparación con la broncoscopia, pero no hay evidencia sobre qué técnica es más eficaz. Una combinación
de posicionamiento, hiperinsuflación pulmonar y aspiración de secreciones parece ser suficiente, beneficiosa y adecuada.
Efecto de la fisioterapia respiratoria sobre la
incidencia de complicaciones respiratorias
Hay pocos trabajos que estudien los efectos de la FTR multimodal y su incidencia sobre la prevención de complicaciones pulmonares (neumonía nosocomial, infección broncopulmonar, atelectasias).
Ntoumenopoulos y cols. estudiaron a 46 pacientes ventilados por falla respiratoria postrauma. Aleatorizaron dos grupos: uno recibía tratamiento estándar
por enfermería (posicionamiento cada 2 horas y aspiración) y el otro grupo,
además del tratamiento estándar, drenaje postural, hiperinsuflación pulmonar
y aspiración de secreciones, 2 veces por día.
Se realizaron mediciones de gases en sangre y se consideró la incidencia de
neumonía nosocomial, y la cantidad de días de VM y de permanencia en terapia intensiva. Los pacientes que desarrollaban neumonía salían del protocolo
de estudio y pasaban a un régimen de FTR. Debido a la demora del resultado
del cultivo, algunos pacientes fueron retirados del protocolo por sospecha de
neumonía.
Los grupos eran similares en edad (40 años), puntaje APACHE al ingresar
(13,2) y puntaje de gravedad de la lesión (26,6). El 13,6% de los pacientes del
grupo de tratamiento y el 16,7% del grupo de control desarrollaron neumonía,
sin diferencias significativas. Tampoco hubo diferencias en los gases en sangre,
los días de VM (6,1 contra 5,2), la estadía en terapia intensiva (7,4 contra 6,8)
y la mortalidad.
6536.indd 19
4/20/16 2:40 PM
20 FISIOPATOLOGÍA
Cuatro años más tarde, los mismos autores realizaron otro estudio con el
objetivo de comprobar si la FTR podía mejorar la depuración mucociliar e influía en el desarrollo de neumonía asociada a la ventilación mecánica (NAVM).
Las variables estudiadas fueron incidencia de NAVM, días de VM, estadía en
terapia intensiva y mortalidad.
No se observaron diferencias significativas en días de VM (4,4 contra 5,2),
estadía en la UTI (5,6 contra 5,8) ni mortalidad (28% contra 24%). En cuanto
al desarrollo de NAVM, hubo 8% en el grupo de tratamiento contra 39% en el
grupo de control (p < 0,01). En el análisis univariado encontraron una disminución del 16% en el riesgo relativo para el grupo de tratamiento (IC 95%: 0,03 a
0,94). El 95% de los pacientes de ambos grupos desarrollaron colapso pulmonar
o consolidación, con una media de 3 días para la resolución. Los autores concluyeron que el tratamiento de FTR fue efectivo para prevenir la NAVM.
Debemos realizar varias consideraciones sobre esta conclusión. El grupo de
control aparentemente no recibió un tratamiento estándar de posicionamiento
cada 2 horas, como se hizo en el anterior trabajo en el que no se encontraron
diferencias, lo cual sugiere que estas pueden deberse a la falta de movilización
adecuada. La definición de neumonía era por un puntaje clínico y puede haber
llevado a un sobrediagnóstico. Si bien la mediana de días de VM fue igual, el
grupo de control parece haber contado con más pacientes en ventilación mecánica prolongada sugerido por una mayor cantidad de traqueostomías realizadas
en ese grupo (47% contra 29%) y mayor cantidad de neumonía tardía. Si sólo se
tienen en cuenta las neumonías tempranas (< 5 días), la diferencias encontradas no fueron significativas.
En 2007, un estudio sugirió que la FTR prolongaba al menos 48 horas la
duración de la VM. El diseño fue prospectivo y aleatorizado; se incorporaron
pacientes en VM después de 48 horas de iniciada, que fueron divididos en dos
grupos similares (uno de 87 pacientes y otro de 85, de control).
El grupo de intervención recibía dos sesiones diarias de FTR multimodal,
movilización, hiperinsuflación pulmonar y aspiraciones, esta última según necesidad; mientras que el grupo de control recibía movilización general, posicionamiento y aspiración de secreciones con igual frecuencia. Existía la fisioterapia de rescate (para ambos grupos), que consistía en aspiración de secreciones
e hiperinsuflación manual (con bolsa de reanimación) en caso de desaturación
de oxígeno.
El grupo de FTR recibió más maniobras de fisioterapia de rescate (167 más) y
tuvo mayor número de NAVM (35 contra 25), pero sin diferencias significativas.
Los autores concluyeron que el grupo de fisioterapia provocó un retraso en
la salida del ventilador de por lo menos 48 horas, y que un régimen de movilización, posicionamiento e hiperinsuflación manual parecía ser suficiente como
estrategia estándar para la higiene bronquial en los pacientes ventilados mecánicamente.
6536.indd 20
4/20/16 2:40 PM
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN EL PACIENTE EN VENTILACIÓN MECÁNICA 21
La evidencia sobre la eficacia de este tipo de tratamiento sobre la incidencia de neumonía asociada a la ventilación mecánica es controvertida. Algunos
estudios muestran diferencias y otros, no. Seguramente, los distintos diseños
metodológicos, la población de pacientes y la definición de neumonía explican
la diversidad en los resultados.
factores, más allá de la movilización de secreciones, inciden en la aparición
* Muchos
de complicaciones pulmonares (inmovilización prolongada, microaspiración, inmu-
nosupresión, estado nutricional, colonización bacteriana, uso de antibióticos, etc.).
Con el nivel de evidencia actual no puede recomendarse el uso sistemático de FTR
multimodal para prevenirlas.
Repercusión hemodinámica de la fisioterapia
respiratoria
las intervenciones de la FTR realizadas en el enfermo crítico tienen alguna
* Todas
consecuencia sobre sus aspectos hemodinámicos, provocados por los cambios en
las presiones intratorácicas, generación de dolor, activación muscular o despertar.
La respuesta hemodinámica a este tipo de tratamiento fue estudiada por
Weissman y cols., quienes hallaron que la FTR producía los cambios más drásticos en los signos vitales en comparación con otras actividades de rutina en
terapia intensiva (higiene, examen físico, visitas, radiografía). La FTR aumentó
el 38% el consumo de oxígeno (VO2) y el 35% la producción de CO2.
Otro trabajo registró las diferencias en la respuesta hemodinámica de los
pacientes que recibieron FTR y los diferenció en dos grupos. En todos los pacientes aumentó el VO2, pero en aquellos con reserva cardiopulmonar normal
se produjo mediante un aumento en la entrega de O2 (DO2) demostrado por una
elevación de la frecuencia cardíaca, la tensión arterial sistólica y la ventilación
minuto. En los de baja reserva cardiopulmonar el cambio tuvo lugar a través de
un aumento en la extracción de O2, sin cambios en el índice cardíaco.
Horiuchi y cols. investigaron la causa de este aumento de la respuesta hemodinámica y metabólica estudiando a pacientes ventilados que fueron sometidos a
posicionamiento, percusión y aspiración. Primero recibieron sedación y luego otro
tratamiento con bloqueantes neuromusculares. Hallaron que la administración del
relajante muscular abolía la respuesta metabólica, pero la respuesta hemodinámica
no se alteraba con la administración de los bloqueantes neuromusculares.
Sugirieron que el aumento de la demanda metabólica durante el tratamiento
es una respuesta al aumento de la actividad muscular, mientras que la respuesta hemodinámica está relacionada con una respuesta de estrés asociada con un
aumento de la descarga refleja simpática.
6536.indd 21
4/20/16 2:40 PM
22 FISIOPATOLOGÍA
Un estudio más reciente no encontró diferencias significativas entre la aplicación de FTR en comparación con otras actividades realizadas en los pacientes
internados en la UTI (cambios de decúbito, higiene, aspiración de secreciones),
en cuanto a VO2 medio, calorimetría indirecta o tensión arterial media.
Probablemente esta diferencia en los resultados, en comparación con los estudios de la década de 1990, se deba a diferencias en la gravedad de los pacientes (ausencia de registro APACHE), menores niveles de sedación y necesidad de
volver a los valores iniciales de las mediciones.
La utilización rutinaria de FTR en los enfermos críticos colocó las maniobras
bajo sospecha debido a las alteraciones provocadas durante su implementación.
En los pacientes que van a necesitar este tipo de tratamiento, teniendo en cuenta los objetivos buscados, se deben tomar las medidas adecuadas para reducir
los efectos adversos y utilizarlas en el grupo en el que se pueden obtener beneficios o se justifica la intervención, sobre todo, tomar precauciones en aquellos
con inestabilidad hemodinámica.
Resulta extraño observar la utilización de FTR de rutina como estrategia de
prevención de atelectasias en ausencia de secreciones retenidas. Actualmente
no se conoce ningún mecanismo que mejore las atelectasias, salvo la extracción
de las secreciones respiratorias retenidas en casos de atelectasias de tipo obstructivo.
Como hemos observado, las publicaciones sobre percusión y drenaje postural son escasas en pacientes en VM y algunos de ellos han mostrado complicaciones.
La utilización rutinaria de estas técnicas no está todavía científicamente fundamentada.
Manejo de las secreciones en el paciente en
ventilación mecánica
El manejo de las secreciones bronquiales en los pacientes en VM se debe basar
fundamentalmente en la humidificación y el calentamiento del aire inspirado, y en
la aspiración de secreciones.
El adecuado acondicionamiento del aire inspirado y la extracción de las secreciones del tracto respiratorio en los pacientes en VM se consideran cuidados estándares. Pero estos procedimientos, muchas veces de rutina, son de
gran importancia para los pacientes críticos ventilados porque pueden afectar
la evolución o causar eventos no deseados (atelectasias, lesión u oclusión de la
vía aérea).
6536.indd 22
4/20/16 2:40 PM
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN EL PACIENTE EN VENTILACIÓN MECÁNICA 23
Humidificación y calentamiento del aire inspirado
Al colocar una VA artificial (tubo endonasotraqueal, cánula de traqueostomía) se produce un bypass sobre el sector del tracto respiratorio destinado a
acondicionar el aire inspirado que llegará a los alvéolos, sumado al suministro
de gases fríos y secos (oxígeno) que provocará alteraciones en el epitelio respiratorio y, como consecuencia, modificaciones en las vías de conducción.
Las modificaciones en las vías de conducción producidas por el bypass
del acondicionamiento gaseoso debido a la utilización de una vía aérea artificial
incluyen:
• Disminución de la actividad mucociliar.
• Adherencia, impactación e incrustación de secreciones.
• Oclusión de la VA artificial.
• Generación de tapones mucosos.
• Atelectasias.
• Cambios inflamatorios (pueden llegar hasta la necrosis del epitelio
respiratorio).
• Broncoespasmo.
• Tos.
Por lo expresado, es imperativo humidificar y calentar el aire inspirado de
los pacientes en VM con VA artificial y no hay contraindicaciones para entregar
calor y humedad en condiciones fisiológicas.
Debemos asegurarnos la entrega del aire inspirado a los alvéolos a 37°C
de temperatura con una humedad relativa del 100% y una humedad absoluta
de 43,9 mg/H2O/L. Esto se puede lograr a través de dispositivos pasivos de
humidificación (intercambiadores de calor y humedad) o los clásicos
humidificadores de calentado.
En la evaluación respiratoria de los pacientes en VM se debe corroborar la
adecuada entrega de humedad. Esto puede resultar dificultoso y se requiere
atención en:
• cambios en la adherencia de las secreciones
• presencia de condensación en el circuito ventilatorio
• frecuencia de aspiración
6536.indd 23
4/20/16 2:40 PM
24 FISIOPATOLOGÍA
• volumen de secreciones e incidencia de oclusión de la VA artificial
• necesidad de instilación de solución salina como rescate
En oposición, la sobrehumidificación puede generar un incremento en el
volumen de las secreciones bronquiales y lavado alveolar, sobre todo en
los pacientes que presentan hipotermia.
La elección del dispositivo de humidificación se debe basar en las características expresadas en el cuadro 1.
Los dispositivos de humidificación pueden influir en la NAVM, tema que
fue ampliamente estudiado, pero los resultados no arrojaron conclusiones determinantes debido a las distintas poblaciones de pacientes, la inclusión de
individuos con menos de 48 horas de ventilación mecánica, etc.
Paciente con vía aérea
artificial y
requerimiento de AVM
Evaluar:
Secreciones abundantes o adherentes o sanguinolentas
estrategia ventilatoria de protección pulmonar (Vt ≤ 6 mL/kg)
hipotermia central
NO
SÍ
Intercambiador de calor y humedad
Humidificador activo
(cambiar ante impactación con secreciones/sangre,
condensación o cambios en el rendimiento del
dispositivo)
Temperatura 34 a 37 o C
(control de secreciones y condensación)
Fig. 2
Algoritmo para la elección de los sistemas de humidificación (modificado de Branson, 2006).
Association for Respiratory Care (AARC) recomienda no basar la elec* LaciónAmerican
del dispositivo sólo en el control infectológico. Se debe poner atención en:
- calidad de las secreciones
- características ventilatorias del paciente
- limitaciones propias de cada dispositivo en particular (cuadro 2)
6536.indd 24
4/20/16 2:40 PM
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN EL PACIENTE EN VENTILACIÓN MECÁNICA 25
El reemplazo de la función de los sistemas de humidificación por nebulizaciones o instilaciones de solución fisiológica o agua estéril a través de la VA
artificial no tiene ningún fundamento físico-científico y es una estrategia incorrecta.
Las nebulizaciones aerosolizan partículas y las instilaciones aportan agua en
forma líquida. Para lograr humidificar el aire inspirado es necesaria la generación de vapor de agua, para lo cual hace falta calor, algo ausente en las otras
dos estrategias.
Cuadro 2. Limitaciones para el uso de intercambiadores de calor y humedad
LIMITACIÓN
AFECTAN LA ENTREGA DE HUMEDAD
Secreciones adherentes, espesas,
abundantes, sanguinolentas
Tiempo inspiratorio
Volumen corriente espirado < 70% del
programado
Volumen corriente
Temperatura corporal < 32°C
Temperatura corporal
Ventilación minuto > 10 L/min
Durante la entrega de aerosoles
Frecuencia respiratoria
Aspiración de secreciones bronquiales en presencia
de una vía aérea artificial
La función mucociliar desplaza en sentido ascendente las secreciones bronquiales por el tracto respiratorio hasta encontrarse con la VA artificial. Aquí
es donde aparece la necesidad de succionarlas para completar el proceso de
higiene bronquial.
La aspiración de secreciones bronquiales en los pacientes con una VA artificial en VM, por ser un procedimiento de rutina, muchas veces se toma con
relativa liviandad. No es un procedimiento inocuo y su utilización indiscriminada no está justificada.
El procedimiento debe tener una precisa indicación, por ejemplo:
• Extracción de secreciones bronquiales retenidas.
• Secreciones visibles en el tubo endotraqueal.
• Aspiración del contenido gástrico.
• Obtención de muestras de secreciones para el cultivo de gérmenes.
6536.indd 25
4/20/16 2:40 PM
26 FISIOPATOLOGÍA
• Estimulación del reflejo tusígeno.
• Resolución de ATL como parte de la terapia de higiene bronquial.
Los efectos asociados a la aspiración de secreciones bronquiales pueden ser:
• hipoxemia (por interrupción de la VM)
• lesión de la mucosa traqueobronquial (aspiraciones frecuentes,
introducción profunda de la sonda en la VA)
• disritmias cardíacas (reflejo vasovagal)
• atelectasia pulmonar (aspiración de gas pulmonar)
• broncoespasmo (estimulación y reactividad de la vía aérea)
• infección respiratoria (utilización de material contaminado, sonda, lavado
de manos, instilación de soluciones no estériles)
• aumento de la presión intracraneal (generación de Valsalva)
• hipotensión o hipertensión arterial (reflejo vasovagal, despresurización
brusca intratorácica)
Por estos motivos, la decisión de realizar el procedimiento debe estar fundamentada.
Las secreciones bronquiales pueden extraerse mediante dos técnicas:
1. La maniobra de aspiración abierta: consiste en desconectar el circuito
ventilatorio e introducir un catéter de aspiración en el tubo endotraqueal/traqueostomía para extraer las secreciones.
2. La utilización de sistemas cerrados de aspiración (SCA): estos dispositivos se encuentran en el circuito ventilatorio, a continuación de la VA
artificial, y están conformados por un catéter de aspiración con un envoltorio
plástico, que se debe introducir en el tubo endotraqueal/traqueostomía sin desconectar el circuito.
Los SCA (fig. 3) tienen un costo mayor en comparación con los catéteres
convencionales, pero los estudios muestran una reducción de gastos durante
el uso de estos elementos cuando se tiene en cuenta el tiempo profesional (dos
operadores), la utilización de guantes estériles y el mayor tiempo del paciente
para recuperarse de la hipoxemia.
6536.indd 26
4/20/16 2:40 PM
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN EL PACIENTE EN VENTILACIÓN MECÁNICA 27
Fig. 3
Sistema cerrado de aspiración para utilizar en
ventilación mecánica.
Existen evidencias para no cambiar el SCA diariamente. Stoller y cols. demostraron que esos sistemas pueden mantenerse durante una semana sin cambios en los parámetros ventilatorios ni en la aparición de NAVM. La evidencia
acumulada sostiene la posibilidad de no tener una rutina de cambio, excepto
por deterioro del material, mal funcionamiento o suciedad visible.
En un metanálisis publicado en 2006, Vonberg y cols. muestran que la elección de diferentes sistemas de aspiración (abierto o cerrado) no impacta en la
NAVM, y no encontraron diferencias significativas al incluir nueve trabajos
aleatorizados y controlados.
La aspiración de secreciones puede justificarse por la presencia de
estas en la VAA, auscultación de ruidos respiratorios, cambios en el monitoreo de la VM, como: incremento de la presión pico (en modo volumen
control), disminución del volumen corriente (en modo presión control) o alteraciones características en el perfil espiratorio de la curva de flujo (fig. 4).
6536.indd 27
4/20/16 2:40 PM
28 FISIOPATOLOGÍA
Fig. 4
Cambios en el perfil espiratorio de la gráfica flujo/
tiempo en ventilación mecánica generados por el
desplazamiento de las secreciones.
La hipoxemia asociada a la aspiración de secreciones bronquiales se
produce por la interrupción del aporte de O2, y la pérdida de PEEP y de la
ventilación, pero también por la aspiración del gas traqueal, con la consecuente
atelectasia si se prolonga el tiempo de succión o si se utilizan presiones de aspirado demasiado elevadas (> 150 mm Hg en los adultos); por lo tanto, estas dos
últimas condiciones involucran también los SCA.
Al desconectar el circuito del ventilador se interrumpe la administración de
PEEP y de O2, y en los pacientes con SDRA el colapso pulmonar se produce
rápidamente (< 0,6 segundos).
En el mismo estudio Lindgren mostró, en modelos con animales lesionados,
una caída de la capacidad residual funcional del 58% en el momento de la desconexión de la VM y luego un 22% más con la maniobra de aspiración abierta.
La PaO2 en el primer minuto posaspiración disminuyó un 59% y las áreas de
mayor colapso observadas (mediante tomografía de impedancia eléctrica) fueron las dorsales, o sea, las de mayor lesión.
Esto no sólo sucede durante la técnica de aspiración abierta; también el uso
de SCA puede provocar algunos de estos fenómenos debido a la generación de
presión negativa dentro del sistema respiratorio.
El volumen aspirado, tanto de aire pulmonar como de secreciones, dependerá de:
• presión de aspirado
• tamaño del catéter de aspiración en relación con el calibre de la VA
artificial (a menor diferencia, mayor capacidad de aspiración)
• duración del procedimiento (no debería ser mayor de 6 segundos)
6536.indd 28
4/20/16 2:40 PM
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN EL PACIENTE EN VENTILACIÓN MECÁNICA 29
Estos efectos se pueden reducir al mínimo mediante determinadas medidas
y cuidados.
necesario evitar la aspiración de secreciones de rutina y debe haber una causa
* Esidentificada
para realizarla.
Incrementar la FiO2 (al menos 30 segundos antes de iniciar el procedimiento,
según cuánto tarda el VM en alcanzar el valor de FiO2 programado) puede ser
de utilidad en los pacientes que no cursan con gran patología pulmonar, pero
tiene menor efectividad en el SDRA (por aumento del shunt) y sólo soluciona
uno de los problemas. Los altos niveles de FiO2 también pueden provocar
atelectasias de absorción por desnitrogenación alveolar.
Se puede utilizar la hiperinsuflación manual para contrarrestar el desreclutamiento y la desaturación, para lo cual se requieren dos operadores entrenados y un adecuado monitoreo de presión en la VA a fin de disminuir el riesgo
de volutrauma, además de la contaminación si la maniobra o el cuidado de la
bolsa de reanimación no son los adecuados (maniobra limpia).
Los SCA han demostrado disminuir la desaturación de O2, pero no el desreclutamiento alveolar, ya que la generación de presión negativa dentro del sistema produce aspiración de aire alveolar, además de las secreciones.
Las maniobras de reclutamiento para contrarrestar los efectos de la aspiración pueden ocasionar riesgos para el paciente (alteraciones hemodinámicas,
volutrauma) y requieren personal calificado, pero deberían utilizarse en casos
de hipoxemia causada por la desconexión.
Las estrategias que podrían reducir los efectos de la aspiración son:
• Hiperinsuflación en VM (mejor que la manual y aporta un adecuado
monitoreo).
• Colocar la FiO2 a 100% (30 segundos antes y 60 segundos después del
procedimiento mínimo).
• Uso de SCA (menor riesgo de desaturación).
• Las maniobras de reclutamiento no son preventivas, pero sí terapéuticas
(riesgos hemodinámicos, personal calificado).
• Tiempo de aspiración < 15 segundos.
• Presión negativa para aspirar < 150 mm Hg (adultos).
• Los modos de volumen (VC-CMV) han demostrado mejor respuesta para
recuperar áreas de colapso posaspiración.
6536.indd 29
4/20/16 2:40 PM
30 FISIOPATOLOGÍA
• Tamaño de catéter adecuado (16 French para un tubo orotraqueal de 8 mm
de diámetro interno). Algunos autores recomiendan realizar este cálculo,
pero de catéteres de menor calibre: diámetro interno de la VA/2 × 3).
Un método innovador y efectivo es el descrito por Maggiore, quien realiza
la aspiración con SCA (o catéteres de aspiración a través de un swivel) (fig. 5
a y b) con altos niveles de presión de soporte (PS); se logra así evitar el desreclutamiento alveolar producido por la aspiración e incrementar el volumen
pulmonar.
La presión negativa de la aspiración funciona como gatillo del equipo de
ventilación mecánica, que en modo PS continuará presurizando para alcanzar
la presión programada a pesar de la aspiración. Permite alcanzar presiones alveolares de 40 cm H2O (previamente programadas entre PEEP y PS).
Fig. 5
Dispositivo de tipo swivel para aspiración de la vía aérea artificial.
Los SCA permiten aspirar sin “quebrar el circuito ventilatorio” disminuyendo la desaturación y evitando la diseminación de gérmenes en el ámbito de la
UTI. La relación entre los SCA y la neumonía asociada a la VM no fue estudiada
como en otras interfaces.
Se han comprobado altos niveles de colonización del catéter, pero sin diferencias en la neumonía nosocomial en comparación con la aspiración abierta
realizada por dos operadores con materiales estériles (guantes, catéteres de aspiración, barbijo y protección ocular).
Para la realización de aspiraciones con técnica “abierta”, se deben extremar los cuidados, ya que la caída de la saturación puede ser importante y su
recuperación puede llevar varios minutos.
6536.indd 30
4/20/16 2:40 PM
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN EL PACIENTE EN VENTILACIÓN MECÁNICA 31
/Caso clínico
Un paciente de 35 años con politraumatismo que cursa el tercer día de internación, en
ventilación mecánica, con un tubo endotraqueal de 8 mm, presenta:
- seis fracturas costales
- contusión pulmonar derecha
- atelectasia en el lóbulo inferior izquierdo
Se encuentra con sedación y analgesia adecuadas.
Signos vitales
Tensión arterial 130/80 mm Hg.
Frecuencia cardíaca 75/lpm.
SpO2 90%.
Gasometría arterial: pH 7,37; PaCO2 42 mm Hg; PaO2 62 mm Hg; HCO3 21 meq;
PaO2/FiO2 124 mm Hg.
Parámetros de la VM
Modo VC-CMV.
Vt 400 mL (para 70 kg de peso teórico).
FR 20 rpm.
PEEP 7 cm H2O.
FiO2 0,5.
En los últimos minutos presentó incremento de la presión pico y disminución de la SpO2
como se observa en los parámetros.
Ejercicio de aplicación
¿Cómo procede ante esta situación clínica? Ordene la secuencia en forma
correcta colocando el número a cada paso.
( ) Evalúa la causa de incremento de la presión pico para saber qué componente la está provocando (resistivo o elástico).
( ) Incrementa la FiO2.
6536.indd 31
4/20/16 2:40 PM
32 FISIOPATOLOGÍA
( ) Realiza auscultación del tórax.
( ) Inspecciona el circuito paciente-ventilador en busca de compresiones o
acodamientos.
( ) Verifica el funcionamiento del sistema de humidificación y calentamiento
del aire inspirado.
( ) Aumenta la alarma del ventilador, de presión límite en la vía aérea.
( ) Posiciona al paciente con el hemitórax con menor ventilación hacia
arriba.
( ) Incrementa el volumen corriente y desciende la PEEP.
( ) Aspira las secreciones durante 15 segundos.
( ) Repite la aspiración dos o tres veces hasta obtener secreciones.
( ) Vuelve a los valores previos de volumen corriente, FiO2 y límite de presión en la vía aérea.
( ) Comprueba la entrada de aire en ambos pulmones y realiza el monitoreo
de la mecánica ventilatoria.
Podrá cotejar su respuesta en la página 37.
Técnica de aspiración
Para pacientes en ventilación mecánica con una vía aérea artificial.
• Preparación:
99 Justificar la necesidad.
99 Preoxigenar, FiO2 al 100%.
99 Silenciar las alarmas del ventilador.
99 Catéter de aspiración cerrada de tamaño adecuado.
99 Presión negativa de aspirado < 150 mm Hg (adultos).
99 Dos operadores y material estéril para técnica abierta.
6536.indd 32
4/20/16 2:40 PM
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN EL PACIENTE EN VENTILACIÓN MECÁNICA 33
• Procedimiento:
99 Aspirar al retirar el catéter.
99 Tiempo < 15 segundos (máximo).
99 Evitar instilación.
99 Técnica mínimamente invasiva.
• Recuperación:
99 Mantener la FiO2 al 100% al menos un minuto o hasta la recuperación.
99 Establecer una estrategia de recuperación (hiperinsuflación, maniobras de reclutamiento, con las salvedades ya mencionadas).
99 Monitorear los resultados (cambios en monitoreo de la VM, cálculo
de resistencias, auscultación o variables respiratorias).
Al finalizar el procedimiento de aspiración de secreciones, cualquiera que
haya sido la técnica utilizada, es necesario evaluar los resultados. Estos pueden estar evidenciados por cambios en la auscultación de los ruidos respiratorios, disminución de la presión pico en el sistema, variación de resistencias,
cambios en el volumen corriente o en la distensibilidad toracopulmonar (acorde con el modo ventilatorio utilizado), saturación arterial de oxígeno y estado
ácido-base.
La utilización de una guía de aspiración y la realización del procedimiento de forma mínimamente invasiva (introducir la sonda apenas hasta la
salida de la VAA) mostraron beneficios en reducir los efectos adversos de la
aspiración (caída > 5% de la SpO2, incremento en la tensión arterial sistólica
> 200 mm Hg, severa hipotensión < 80 mm Hg, incremento en la frecuencia
cardíaca > 150 lpm o bradicardia < 50 lpm, aparición de arritmias ventriculares o supraventriculares) del 59,5% en los pacientes con complicaciones
antes de la aplicación de la guía al 42,6% (p < 0,05). Los autores encontraron
como factor de riesgo independiente para la desaturación la utilización de PEEP
> 5 cm H2O.
Actividad 2
Maniobra de aspiración de la vía aérea artificial con sistema abierto en un paciente en ventilación mecánica.
Identifique los errores de preparación para el procedimiento en las siguientes
situaciones.
6536.indd 33
4/20/16 2:40 PM
34 FISIOPATOLOGÍA
Situación a.
Fig. 6
..............................................................................................................................................
..............................................................................................................................................
..............................................................................................................................................
..............................................................................................................................................
Situación b.
Fig. 7
..............................................................................................................................................
..............................................................................................................................................
..............................................................................................................................................
..............................................................................................................................................
6536.indd 34
4/20/16 2:40 PM
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN EL PACIENTE EN VENTILACIÓN MECÁNICA 35
Situación c.
Fig. 8
..............................................................................................................................................
..............................................................................................................................................
..............................................................................................................................................
..............................................................................................................................................
Podrá cotejar sus respuestas en la página 37.
Resumen
Maniobra de aspiración de la vía aérea artificial con
sistema abierto en un paciente en ventilación
mecánica. Preparación y procedimiento correctos
colocación de elementos de seguridad. Barbijo, protección ocular y
* 1. Adecuada
guantes estériles para el operador. Barbijo, manoplas limpias y protección ocular para el asistente.
2. Ajustar los parámetros del ventilador mecánico (límite de presión, alarmas, FiO2
100%) antes de la colocación de los guantes estériles.
3. Técnica estéril (sonda y manos).
4. La maniobra con dos operadores permite manipular con seguridad las tubuladuras y la vía aérea artificial, manteniendo las condiciones de bioseguridad del
procedimiento.
6536.indd 35
4/20/16 2:40 PM
36 FISIOPATOLOGÍA
Perspectivas para el manejo de las secreciones
Las perspectivas para el futuro del manejo de las secreciones bronquiales en
los pacientes en VM se dirigen hacia el uso de parámetros del ventilador que
favorezcan el desplazamiento de las secreciones a la VA de mayor calibre a través de la generación de flujos espiratorios que superen a los inspiratorios (aun
en estudios de banco) y la creación de nuevos dispositivos de aspiración automática (Mucus Slurper) colocados en el extremo del tubo endotraqueal para
lograr una extracción automática y detectada por el propio equipo. Con estas
medidas se pretende disminuir los riesgos, automatizar el procedimiento
y realizarlo cuando realmente está justificado.
Con respecto a esta perspectiva, en 2008, Volpe y cols. demostraron, en un
estudio de banco, que una combinación de flujos y volúmenes favorecía el desplazamiento de secreciones artificiales en sentido proximal en la VA. Esto colaboraría con la depuración mucociliar y permitiría su eliminación más simple.
Sus resultados mostraron que el incremento en el flujo inspiratorio pico
desplaza las secreciones en sentido distal; en cambio, si el flujo espiratorio
pico es mayor que el inspiratorio, las secreciones se desplazan en sentido
proximal (en condiciones de distensibilidad reducida). También encontraron
que la auto-PEEP, según la forma en que se genere (hiperinsuflación dinámica
u obstrucción del flujo aéreo) puede movilizarlas en el mismo sentido (proximal).
Conclusiones
• Ha quedado demostrado que la utilización de la fisioterapia respiratoria
como rutina en los pacientes en ventilación mecánica no produce beneficios y, además, puede generar complicaciones en el tratamiento de los
pacientes críticos (dolor, alteraciones hemodinámicas, incomodidad, etc.).
• Los procedimientos y las técnicas utilizados con el fin de extraer las secreciones bronquiales deben realizarse con el cuidado necesario, preparación,
técnica y evaluación de resultados, y deben estar justificados.
• Otras técnicas, como ventilación percusiva intrapulmonar, high-frequency
chest wall compression, kinetic therapy, aún no cuentan con el aval de la evidencia para su incorporación al cuidado estándar de estos enfermos.
• Un régimen de FTR multimodal formado por posicionamiento, hiperinsuflaciones pulmonares (con el cuidado necesario) y aspiración de secreciones, sumado a la rápida movilización de los pacientes en VM y la correcta
humidificación/calentamiento del aire inspirado, parece ser suficiente para
los objetivos perseguidos por la técnica.
6536.indd 36
4/20/16 2:40 PM
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN EL PACIENTE EN VENTILACIÓN MECÁNICA 37
Nuestras respuestas
Caso clínico
1. Incrementa la FiO2
2. Realiza la auscultación del tórax.
3. Evalúa la causa de incremento de la presión pico para saber qué componente la está provocando (resistivo o elástico).
4. Inspecciona el circuito paciente-ventilador en busca de compresiones o
acodamientos.
5. Aumenta la alarma del ventilador, de presión límite en la vía aérea.
6. Posiciona al paciente con el hemitórax con menor ventilación hacia arriba.
7. Incrementa el volumen corriente y desciende la PEEP.
8. Aspira las secreciones durante 15 segundos.
9. Repite la aspiración dos o tres veces hasta obtener secreciones.
10. Vuelve a los valores previos de volumen corriente, FiO2 y límite de presión en la vía aérea.
11. Comprueba la entrada de aire en ambos pulmones y realiza el monitoreo
de la mecánica ventilatoria.
12. Verifica el funcionamiento del sistema de humidificación y calentamiento del aire inspirado.
Actividad 2
Situación a.
Para una maniobra de aspiración abierta, en pacientes con vía aérea artificial
en ventilación mecánica, se recomienda la participación de dos operadores.
El barbijo no está colocado adecuadamente. Hay pliegues en los costados, el
cierre no es hermético.
La manipulación del ventilador no debe hacerse con los mismos guantes con
los que se va a realizar la maniobra de aspiración.
El catéter de aspiración no debe apoyarse en el entorno del paciente.
6536.indd 37
4/20/16 2:40 PM
38 FISIOPATOLOGÍA
Fig. 9
Situación b.
Durante la maniobra de aspiración abierta, las tubuladuras del ventilador
no deben ser apoyadas en el entorno del paciente. Para tal fin es necesario un
asistente.
Fig. 10
Situación c.
El asistente de la maniobra no cuenta con elementos de protección ocular.
6536.indd 38
4/20/16 2:40 PM
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN EL PACIENTE EN VENTILACIÓN MECÁNICA 39
Fig. 11
Lecturas sugeridas
AARC Clinical Practice Guideline: Endotracheal suctioning. Res Care 2010;55(6):758-64.
AARC Clinical Practice Guideline: Humidification during mechanical ventilation. Respir Care
1992;37(8):887-90.
Amato M. Effect of a protective–ventilation strategy on mortality in the acute respiratory distress syndrome. N Engl J Med 1998;338:347-54.
Barnes TA. Evaluation of ten disposable manual resuscitators. Respir Care 1990;35(10):960-8.
Berney S. The effect of physiotherapy treatment on oxygen consumption and haemodinamics
in patients who are critically ill. Aus J Physiother 2003;49:99-105.
Branson R. Secretion management in the mechanically ventilated patient. Res Care
2007;52(10):1328-42.
Branson RD. The effects of inadequate humidity. Respir Care Clin N Am 1998;4(2):199-214.
Branson RD. The ventilator circuit and ventilator-associated pneumonia. Res Care
2005;50:774-85.
Davis Jr K. The acute effects of body position strategies and respiratory therapy in paralyzed
patients with acute lung injury. Crit Care 2001;5:81-7.
Fourrier F. Acute lobar atelectasis in ICU patients: comparative randomized study of fiberoptic
bronchoscopy versus respiratory therapy. Intensive Care Med 1994;20:S40.
Freytag CC. Prolonged application of closed in-line suction catheters increases microbial colonization of the lower respiratory tract and bacterial growth on catheter surface. Infection
2003;31(1):31-7.
Hogson C. The acute respiratory effect of manual lung hyperinflation on ventilated patients.
Eur Respir J 1996;23 (suppl.):37s.
Horiuchi K, et al. Insights into the increased oxygen demand during chest physiotherapy. Crit
Care Med 1997;25:1347-51.
Johnson KL. Closed versus open endotracheal suctioning: costs and physiologic consequences.
Crit Care Med 1994;22(4):658-66.
Li Bassi G. A 72-hour study to test the efficacy and safety of the “Mucus Slurper” in mechanically ventilated sheep. Crit Care Med 2007;35(3):906-11.
Lindgren S. Effectiveness and side-effects of closed and open suction: an experimental evaluation. Intensive Care Med 2004;30(8):1630-7.
6536.indd 39
4/20/16 2:40 PM
40 FISIOPATOLOGÍA
Mackenzie C. Cardiorespiratory function before and after chest physiotherapy in mechanically
ventilated patients with post-traumatic respiratory failure. Crit Care Med 1985;13:483-6.
Maggiore S, et al. Decreasing the adverse effects of endotracheal suctioning during mechanical
ventilation by changing practice. Resp Care 2013;58(10):1588-97.
Maggiore SM. Prevention of endotracheal suctioning-induced alveolar derecruitment in acute
lung injury. Am J Respir Crit Care Med 2003;167 (9):1215–1224.
Marini J, et al. Acute lobar atelectasis. A prospective comparison of fiberoptic bronchoscopy
and respiratory therapy. Am Rev Respir Dis 1979;119:971-8.
Ntoumenopoulos G. Chest physiotherapy for the prevention of ventilator associated pneumonia. Intensive Care Med 2002;28:850-6.
Ntoumenopoulos G. The effect of manual lung hyperinflation and postural drainage on pulmonary complication in mechanically ventilated trauma patients. Anaesth Intensive Care
1998;26:492-6.
Pelosi P. New and conventional strategies for lung recruitment in acute respiratory distress
syndrome. Critical Care 2010;14:210-7.
Ritz R. Contamination of a multiple-use suction catheter in a closed-circuit system compared
to contamination of a disposable, single-use suction catheter. Respir Care 1986;31(11):1086-91.
Sottiaux TM. Consequences of under- and over-humidification. Respir Care Clin N Am
2006;12(2):233-52.
Stiller K. Acute lobar atelectasis: a comparison of five physiotherapy regimens. Physioter
Theory Pract 1996;12:197-209.
Stoller JK. Weekly versus daily changes of in-line suction catheters: impact on rates of ventilator-associated pneumonia and associated costs. Respir Care 2003;48(5):494-9.
Suzukawa M. The effects of sputum characteristics of combining an unheated humidifier with
a heat-moisture exchanging filter. Respir Care 1989;34(11):976-84.
Templeton M. Chest physiotherapy prolongs duration of ventilation in the critically ill ventilated for more than 48 hours. Intensive Care Med 2007;33:1938-45.
Unoki T, et al. Effects of expiratory rib-cage compression on oxygenation, ventilation,
and airway-secretion removal in patients receiving mechanical ventilation. Respir Care
2005;50(11):1430-7.
Volpe MS, et al. Ventilatory patterns influence airway secretion movement. Res Care
2008;53(10):1287-94.
Vonberg R. Impact of suctioning system (open vs. closed) on the incidence on ventilation–
associated pneumonia: meta-analysis of randomized controlled trials. Intensive Care Med
2006;32:1329-35.
Weissman C. Effect of routine intensive care interactions on metabolic rate. Chest 1984;86:815-8.
Weissman C. Response of critically ill patients to increase oxygen demand: hemodynamics
subsets. Crit Care Med 1994;22:1809- 16.
6536.indd 40
4/20/16 2:40 PM
BLACK PANTONE 7580 C PANTONE 3025 C PANTONE RED 032 C
PROAKI
SEMCAD®
Programa de Actualización en Kinesiología
Intensivista mediante el SEMCAD®
Sistema de Educación Médica Continua a Distancia
Presentación del PROAKI
Fisioterapia respiratoria en el paciente en ventilación
mecánica
SISTEMA DE EDUCACIÓN MÉDICA
CONTINUA A DISTANCIA
Informes: (011) 4821-2066 / 2067
de lunes a viernes de 9 a 18 h
cinfo@medicapanamericana.com
La Salud, Nuestro Proyecto Editorial
www.medicapanamericana.com
PROAKI
Programa de Actualización
en Kinesiología Intensivista
Organizado por la Sociedad
Argentina de
Terapia
Intensiva
EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
INTERFACES PACIENTE-VENTILADOR
Tubos endotraqueales y cánulas de
traqueostomía para adultos
Lic. Gustavo A. Plotnikow
Coordinador de Kinesiología, Sanatorio Anchorena, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Director del Capítulo de Kinesiología en el Paciente Crítico, Sociedad Argentina de
Terapia Intensiva (SATI)
Subdirector del Curso Superior de Kinesiología Intensivista, Sociedad Argentina
de Terapia Intensiva (SATI)
an
a
Lic. Janina Lebus
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
Coordinadora del Servicio de Kinesiología, Clínica La Sagrada Familia, Ciudad
Autónoma de Buenos Aires
Secretaria del Comité de Vía Aérea, Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI)
Coordinadora del Curso de Actualización en Cuidados Respiratorios, Sociedad Argentina
de Terapia Intensiva (SATI)
Lic. María Fernanda Lescano
ito
Introducción
ria
lM
Diseño didáctico
Ed
En los pacientes con requerimiento de ventilación mecánica invasiva
(VMi), el tubo endotraqueal (TET) es la interfaz que permite conectar la
vía aérea (VA) del paciente al circuito del ventilador. Este dispositivo tiene
dos indicaciones principales:
• mantener permeable y proteger la vía aérea en pacientes que no pueden
lograrlo
• permitir la aplicación de la ventilación mecánica invasiva a presión positiva
Resulta fundamental conocer profundamente las características técnicas
(diámetro, longitud, material con el que está fabricado, etc.) para una adecuada
utilización del dispositivo e interpretación de la mecánica del sistema respiratorio en pacientes intubados.
b514-02.indd 35
6/21/16 11:04 AM
36 EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
Por otro lado, el avance en los tratamientos en el área de terapia intensiva
(UTI) dio lugar a que los tiempos de soporte ventilatorio sean más extensos,
con el consecuente aumento en la cantidad de días de la vía aérea artificial, lo
que llevó al empleo frecuente, y cada vez más precoz, de la traqueostomía por
las ventajas que este dispositivo presenta frente al tubo endotraqueal, lo
cual exige también conocer sus características.
Objetivos
• Caracterizar los distintos tubos endotraqueales utilizados en la población
adulta, como así también sus indicaciones.
an
a
• Analizar la evidencia existente para la utilización de tubos endotraqueales
especiales en distintas circunstancias.
er
ic
• Describir las diferentes cánulas de traqueostomía y sus especificaciones
técnicas.
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
• Definir los criterios de selección del dispositivo para cada paciente en
relación a su patología.
• Reconocer las características técnicas de los tubos endotraqueales y de las
cánulas de traqueostomía.
Ed
ito
ria
lM
• Obtener los elementos para una correcta toma de decisiones dentro de la
unidad de terapia intensiva en temas relacionados con los tubos endotraqueales y cánulas de traqueostomía.
b514-02.indd 36
6/21/16 11:04 AM
INTERFACES PACIENTE-VENTILADOR 37
Red conceptual
INTERFACES PACIENTE-VENTILADOR: TUBOS ENDOTRAQUEALES Y
CÁNULAS DE TRAQUEOSTOMÍA PARA ADULTOS
TUBOS ENDOTRAQUEALES Y CÁNULAS DE TRAQUEOSTOMÍA:
COINCIDENCIAS
NOMENCLATURA
DISEÑO GENERAL
CAMBIOS EN
a
el espacio muerto
er
ic
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
TUBOS ENDOTRAQUEALES
an
la resistencia
CLASIFICACIÓN
CÁNULAS DE TRAQUEOSTOMÍA
MATERIALES DE FABRICACIÓN
ria
lM
COMPONENTES
ito
CLASIFICACIÓN
Ed
SELECCIÓN Y CONTROL DE LOS DISPOSITIVOS EN GENERAL
TUBOS ENDOTRAQUEALES
CÁNULAS DE TRAQUEOSTOMÍA
CONCEPTOS CLAVES
b514-02.indd 37
6/21/16 11:04 AM
38 EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
Tubos endotraqueales y cánulas de traqueostomía: coincidencias
Ambos presentan puntos en común, entre los cuales podemos mencionar:
• nomenclatura
• diseño general
• cambios en el espacio muerto
• cambios en la resistencia
a
Nomenclatura
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
an
La denominación de los dispositivos mencionados está dada por su diámetro interno (ID). Es así que si un TET o cánula de traqueostomía (cTQT) es
número 7, es debido a que dicho diámetro es de 7 mm. Esto solo se limita a
este tipo de diámetro, ya que el diámetro externo (OD) de ambos dispositivos
puede variar con relación al fabricante.
Diseño general
Tanto los TET como las cTQT tienen:
ito
ria
lM
• Conector universal: ambos dispositivos presentan en su extremo proximal un conector de 15 mm que posibilita la conexión del mismo a una bolsa de resucitación manual, al circuito de un respirador, a un tubo en T, etc.
Ed
• Línea radiopaca: permite identificar al dispositivo en una radiografía de
tórax y constatar su correcta ubicación (fig. 1).
• Balón de neumotaponamiento: también llamado cuff. Está fabricado de
polivinilo (PVC) o poliuretano y conectado a un balón piloto proximal con
válvula unidireccional que permite tanto el inflado del balón como el control de la presión del mismo. Las funciones del cuff son:
ü Prevenir el pasaje del material orofaríngeo al tracto respiratorio
inferior.
ü Permitir la presurización del sistema respiratorio.
En la actualidad, estos balones son de alto volumen y baja presión (ya
que los antiguos de bajo volumen y alta presión demostraron ser lesivos
para la pared traqueal), y deben ser insuflados a una presión de 20 a 30
cm H2O. Presiones mayores superan la presión de perfusión capilar de la
b514-02.indd 38
6/21/16 11:04 AM
INTERFACES PACIENTE-VENTILADOR 39
mucosa traqueal y pueden generar lesiones e isquemia. Las presiones por
debajo del límite inferior permiten la formación de pliegues longitudinales
en la superficie del balón que predisponen al proceso de broncoaspiración
por no sellar adecuadamente la vía aérea. Es importante mencionar que
el volumen necesario para alcanzar esa presión intrabalón varía considerablemente entre los pacientes, con independencia del tamaño del tubo
o características antropométricas; por ello resulta fundamental realizar la
medición de la presión del balón con un manómetro varias veces al día.
F
E
a
A
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
an
B
D
ria
lM
C
Ed
ito
Fig. 1
TET convencional (A: conector universal de 15 mm; B: balón de neumotaponamiento o cuff;
C: balón piloto proximal; D: línea radiopaca; E: agujero oval u ojo de Murphy y F: extremo
distal con corte en bisel).
Cambios en el espacio muerto
Tanto el volumen de espacio muerto del tubo endotraqueal como el de la
cánula de traqueostomía reemplazan el espacio muerto generado en la vía aérea extratorácica por uno de menor volumen, es decir, el volumen de espacio
muerto del tubo endotraqueal es menor que el de la vía aérea extratorácica
(alrededor de 75 mL esta última).
El volumen de un cilindro (TET o cTQT) se calcula a partir de la fórmula:
* V= π x r x l
2
b514-02.indd 39
6/21/16 11:04 AM
40 EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
Donde “V” es volumen del cilindro, “r” es el radio y “l” el largo del dispositivo.
Entonces, por ejemplo, un paciente con un TET n.°7 presentará un volumen:
* V = 3,14 x 0,35 cm x 25 cm = 9,6 cm
2
3
Por otro lado, un paciente con una cTQT del mismo número de diámetro
presentará un volumen:
* V = 3,14 x 0,35 cm x 11 cm = 4,2 cm
3
er
ic
Cambios en la resistencia
an
a
2
R=
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
Tanto el TET como la cTQT generan un incremento de la resistencia (R)
que dependerá del diámetro del dispositivo, del flujo circulante y de la turbulencia generada. La resistencia puede calcularse a partir de la ley de HagenPoiseuille que en condiciones de flujo laminar se calcula como:
8.n.I
π.τ 4
ria
lM
Y en flujo turbulento:
8.n.I
π.τ 5
Ed
ito
R=
Donde “h” es la viscosidad del elemento circulante, “l” la longitud y “r” el
radio del conductor, respectivamente.
esta ecuación se desprende que la resistencia del tubo endotraqueal (y, por
* De
ende, de la cánula de traqueostomía) depende fundamentalmente del radio de
este y el incremento de la resistencia genera, en ventilación espontánea, aumento
del trabajo respiratorio (WOB) más aún si el volumen minuto (VM) respiratorio es
elevado.
b514-02.indd 40
6/21/16 11:04 AM
INTERFACES PACIENTE-VENTILADOR 41
Tubos endotraqueales
Clasificación
Existe una gran variedad de tubos endotraqueales, cada uno de ellos con
características particulares según la función para la que fueron diseñados. Clasificaremos en tres grandes grupos a los TET:
• de una luz
• de una luz especiales:
99 preformados
99 espiralados
an
a
99 con puertos adicionales
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
ƒƒ con aspiración subglótica
er
ic
99 para prevención de la neumonía asociada a la ventilación mecánica
(NAVM):
ƒƒ con aspiración subglótica y balón de poliuretano
ƒƒ antibacterianos
• de doble luz
ria
lM
Tubos endotraqueales de una luz
Ed
ito
Fabricados a partir de PVC o silicona, los TET de una luz (fig. 2a) tienen un
diseño que está determinado por las normas de consenso de la ANMAT.
Estas normas incluyen aspectos del tubo endotraqueal como son:
• diámetro interno y externo
• conector universal
• marcadores de distancia desde la punta
• prueba de toxicidad del material
• dirección y ángulo del bisel del extremo distal del tubo endotraqueal
• curvatura del tubo
Estos tubos presentan balones de alto volumen y baja presión, fabricados de polivinilo (PVC) o poliuretano. Deben tener una curva que facilite
la entrada a la laringe, el ángulo de esta está especificado en los estándares de
calidad, y variará entre 12° y 16°.
b514-02.indd 41
6/21/16 11:04 AM
42 EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
an
B
A
a
En su extremo distal los tubos endotraqueales presentan un corte en bisel
que forma un ángulo de 45° con el eje longitudinal. A su vez, algunos modelos
presentan un orificio llamado ojo de Murphy o agujero oval (fig. 2b) que es una
fenestra lateral (de al menos un 80% del área de sección transversal del tubo
endotraqueal) situada en el lado opuesto a la dirección del bisel, para permitir
la ventilación en caso de que el extremo distal se obstruya con la pared traqueal. Los tubos que no tienen esta fenestra son llamados tipo Magill (fig. 2c)
y tienen mayor riesgo de oclusión en el caso de que la punta haga tope con la
pared traqueal.
ria
lM
C
Ed
ito
Fig. 2
Tubos endotraqueales: A. De una luz. B. Tipo Murphy. C. Tipo Magill.
Tubos endotraqueales de una luz especiales
Fueron desarrollados con el objetivo de ser utilizados en escenarios particulares.
A continuación describimos los detalles más relevantes de cada uno.
Preformados
Están disponibles tanto para la intubación orotraqueal (fig. 3a) como nasotraqueal (fig. 3b). Se utilizan en procedimientos neuroquirúrgicos y orofaciales con el objetivo de mejorar la exposición del sitio quirúrgico. Estos tubos
tienen una curva preformada destinada a mantener la posición del tubo fuera
b514-02.indd 42
6/21/16 11:04 AM
INTERFACES PACIENTE-VENTILADOR 43
del campo quirúrgico. Esta curva puede dificultar la aspiración de secreciones y
aumentar el riesgo de clampeado; sin embargo, dado que son flexibles, pueden
alinearse para realizar la aspiración de secreciones.
17
18
16
19
15
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
an
a
14
Fig. 3b
Tubo nasotraqueal preformado.
Espiralados
Ed
ito
ria
lM
Fig. 3a
Tubo endotraqueal preformado.
Estos tubos endotraqueales (fig. 4) han sido diseñados para reducir el riesgo de colapso de este, motivo por el cual presentan un refuerzo de alambre
de acero espiralado dentro del cuerpo del tubo que lo recorre en toda su
longitud. Estos tubos reforzados pueden ser colocados vía oral o nasal y son
similares a los TET, dado que también están hechos de una capa exterior de
PVC (siliconado). El riesgo principal asociado al uso de este tubo reforzado es
la posibilidad de estrechamiento permanente de la luz interna por mordidas, lo
cual obliga al recambio de TET de urgencia. Son de gran utilidad en pacientes
obesos con cuello corto que fácilmente podrían clampear el TET con los movimientos de cabeza. Estos tubos no se recomiendan para intubaciones muy
prolongadas, ya que pierden su memoria y conformación externa.
b514-02.indd 43
6/21/16 11:04 AM
44 EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
an
a
Fig. 4a
Tubo endotraqueal espiralado.
Ed
ito
Con puertos adicionales
ria
lM
Fig. 4b
Detalle del alambre de acero espiralado dentro del cuerpo del tubo.
Son TET con un puerto de acceso a la vía aérea adicional que permite a
través del mismo la administración de gases TGI (traqueal gas insufflation) que
podría ser una técnica efectiva en pacientes con síndrome de dificultad respiratoria y asma, o incluso administrar fármacos en forma rápida cuando no se
cuenta con un acceso venoso, ante una emergencia (epinefrina, norepinefrina,
lidocaína, atropina, diazepam o naloxona, etc.) (fig. 5).
b514-02.indd 44
6/21/16 11:04 AM
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
Fig. 5
Tubo endotraqueal con puerto adicional.
er
ic
an
a
INTERFACES PACIENTE-VENTILADOR 45
Para prevención de la neumonía asociada a la ventilación mecánica
• microaspiración
ria
lM
Dentro de los principales mecanismos implicados en el desarrollo de este
tipo de neumonía se encuentran:
Ed
ito
• formación de una biopelícula
La microaspiración ocurre cuando existe migración distal de los microorganismos presentes en las secreciones acumuladas en el lago orofaríngeo por
arriba del balón del tubo endotraqueal y ocurre prácticamente en el 100% de
los pacientes intubados con tubo endotraqueal con balones de baja presión y
alto volumen. Son muchas las estrategias para prevenir este mecanismo, la
incorporación de puertos de aspiración subglótica en tubos endotraqueales modificados es una de ellas.
La biopelícula es el desarrollo de secreciones y microorganismos en la pared
interna del tubo endotraqueal. Este tapizado con alta concentración bacteriana
en la parte interna del tubo endotraqueal tiene posibilidad de migrar desde la
luz hacia la vía aérea inferior y desempeñaría un papel importante en el desarrollo de la neumonía asociada a la ventilación mecánica tardía cuando ocurre la
fragmentación bacteriana. La formación de la biopelícula del tubo endotraqueal
b514-02.indd 45
6/21/16 11:04 AM
46 EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
puede ser limitada mediante tubos con agregado de plata. La plata presenta una
efectiva actividad antimicrobiana, ya que disminuye la adhesión bacteriana y
bloquea la formación de la biopelícula en las paredes del tubo endotraqueal.
A continuación se describen las modificaciones en el diseño de los tubos endotraqueales con el objetivo de disminuir la neumonía asociada a la vía aérea artificial.
Con aspiración subglótica
Ed
ito
ria
lM
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
an
a
Tiene una luz dorsal para el drenaje intermitente o continuo de secreciones
de la región subglótica (fig. 6) que se depositan por arriba del balón de neumotaponamiento. El primer tubo que fue sometido a prueba fue el tubo Hi-Lo
Evac®. Los estudios aleatorizados hasta la fecha no han demostrado resultados
concluyentes.
Fig. 6
Tubo endotraqueal con aspiración subglótica.
Con aspiración subglótica y balón de poliuretano
Algunas empresas se han propuesto modificar la composición y el diseño
del balón para evitar la formación de grietas longitudinales en la superficie
del manguito inflado con el objetivo de disminuir la microaspiración. Varios
estudios han encontrado que los balones compuestos de poliuretano o silicona
evitan las fugas alrededor del mismo, en comparación con los balones convencionales compuesto de PVC, tanto in vitro como in vivo, ya que el poliuretano
es un material similar al polivinilo pero ultrafino (10 µm frente a 50 µm)
b514-02.indd 46
6/21/16 11:04 AM
INTERFACES PACIENTE-VENTILADOR 47
que permite un mejor sellado de la tráquea a presiones bajas. Si bien los
estudios clínicos no detectaron una diferencia en la duración de la ventilación
mecánica, estadía en UTI o mortalidad entre los grupos con la utilización de
este tipo de TET, varios encontraron una disminución en la tasa de NAVM.
ria
lM
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
an
a
A su vez, la forma del balón también podría ser un factor asociado a la
disminución del riesgo de aspiración en pacientes intubados. El balón cónico
tiene los mismos beneficios de aquellos de baja presión y gran volumen, a lo
que se suma un mejor sellado con la pared traqueal reduciendo el riesgo de
microaspiración. Actualmente en el mercado existe un tubo TET que contiene
tanto el puerto para aspiración subglótica como el balón cónico (fig. 7). Este
tubo ha sido comparado con otros y encontraron un 90% de reducción en la
microaspiración.
Ed
ito
Fig. 7
Tubo endotraqueal con aspiración subglótica y balón cónico de poliuretano.
Antibacterianos
Están compuestos por iones de plata microdispersados (tubos endotraqueales impregnados con plata) en un polímero tanto en la luz como en la
superficie externa, otorgando un efecto antimicrobiano. El revestimiento de
plata dura hasta 21 días. Olson realizó un estudio en animales que recibieron
VMi durante 96 horas y observó una reducción de la carga bacteriana en aquellos animales con tubos impregnados en plata, así como una reducción de la
colonización de la superficie interior de los tubos y un retraso en el inicio de la
colonización. Sin embargo, la evidencia en seres humanos es aún escasa.
Otro dispositivo para disminuir la biopelícula es el uso de mucus shaver.
Este dispositivo es una goma de silicona que se introduce para extraer el
material acumulado dentro de la luz del TET. Berra y cols. aleatorizaron
b514-02.indd 47
6/21/16 11:04 AM
48 EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
a 24 pacientes para recibir mucus shaver o TET con técnicas estándares de aspiración. Luego de la extubación la colonización bacteriana fue menor en los
pacientes que recibieron el mucus shaver. Estos grupos investigadores no reportaron ningún efecto adverso relacionado con el dispositivo en estudio. La
utilización de tubos endotraqueales diseñados para reducir la microaspiración
o la formación de la biopelícula podrían tener un papel en la prevención de esta
infección. Sin embargo, no hay evidencia suficiente que justifique su utilización de rutina y menos aún si consideramos la relación costo-eficacia de estos
dispositivos.
TET de doble luz
er
ic
an
a
Son los más utilizados (fig. 8) para realizar ventilación pulmonar independiente (VPI), una técnica que comenzó siendo utilizada en el quirófano
para ciertas cirugías pulmonares, y que en la UTI puede ser beneficiosa en
pacientes con patología pulmonar asimétrica, como en los casos de fístula
broncopleural.
Ed
ito
ria
lM
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
Estos tubos pueden ser izquierdos o derechos, con la luz mayor proyectada
en el bronquio principal que lleva su nombre. Están fabricados de PVC y divididos longitudinalmente por un tabique central en dos luces independientes.
Las curvaturas específicas hacen que sean derechos o izquierdos. Poseen dos
balones (azul y transparente) de baja presión adheridos al sector distal que se
delimitan con anillos de tungsteno visibles a los rayos X. Tienen, además, una
bifurcación en el extremo proximal unida a una pieza en Y de PVC flexible
y de ahí salen dos tubos independientes bronquial (azul) y traqueal (transparente). Estos tubos están disponibles en varios calibres: 28 French (Fr), 35 Fr,
37 Fr, 39 Fr y 41 Fr y tienen una longitud de 42 cm aproximadamente. Hay que
tener especial cuidado en el calibre de los tubos de doble luz considerando que
el diámetro interno de cada luz es de alrededor de los 5 mm.
bien los tubos de doble luz pueden ser colocados a ciegas confirmando su ubi* Sicación
por auscultación, la broncoscopia con fibrobroncoscopio flexible en manos
experimentadas hace que dichos tubos puedan ser colocados de forma rápida y
segura.
Un punto para tener en cuenta es que los tubos de doble luz derechos son
más propensos a migrar y esto se asocia con el colapso del lóbulo superior
derecho. Aun así, hay casos en que un tubo de doble luz derecho es preferible
sobre un tubo de doble luz izquierdo, como en aquellos pacientes sometidos a
resección pulmonar izquierda o en pacientes que presentan anomalías anatómicas del bronquio fuente izquierdo, como tumores, compresiones extrínsecas,
o disrupción traqueobronquial.
b514-02.indd 48
6/21/16 11:04 AM
INTERFACES PACIENTE-VENTILADOR 49
b
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
an
a
a
ria
lM
Fig. 8
a. Tubo endotraqueal de doble luz. b. Detalle distal de los balones, traqueal
(transparente de alto volumen) y bronquial (gris oscuro, de bajo volumen).
ito
Actividad 1
Ed
a. ¿Qué similitudes en cuanto al diseño tienen el tubo endotraqueal y la cánula de traqueostomía?
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
b. Luego de la lectura acerca de los tubos endotraqueales complete el siguiente
cuadro con las características de las distintas variedades existentes:
Cuadro.
TUBOS ENDOTRAQUEALES
CARACTERÍSTICAS
De una luz
De una luz especiales
De doble luz
b514-02.indd 49
6/21/16 11:04 AM
50 EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
c. Describa en qué consiste la biopelícula y qué podría ocasionar en caso de
fragmentación bacteriana.
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
Cánulas de traqueostomía
er
ic
an
a
La traqueostomía es la apertura de un estoma en la tráquea, con el fin de establecer una vía aérea artificial para asegurar la ventilación del paciente.
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
Luego de realizar el traqueostoma (procedimiento que puede ser quirúrgico
o a través de una dilatación percutánea), se coloca a través de este una cánula
que ingresa directamente a la tráquea del paciente con la cual se puede lograr
la ventilación con presión positiva, saltear una obstrucción de la vía aérea superior, proteger la laringe, separar la orofaringe y su contenido de la vía aérea
inferior, y facilitar el acceso a la vía aérea inferior para poder aspirar secreciones bronquiales.
ria
lM
Con respecto a los TET, las cTQT ofrecen ventajas, entre ellas:
ito
• Mejorar la movilidad y la comodidad del paciente.
Ed
• Facilitar el proceso de liberación de la ventilación mecánica invasiva.
• Aspirar secreciones de la vía aérea y mantener su permeabilidad.
• Permitir un mejor cuidado e higiene de la boca y la ingesta oral.
• Promover la fonación (con el dispositivo adecuado).
• Producir beneficios psicológicos.
• Potenciar la recuperación física.
b514-02.indd 50
6/21/16 11:04 AM
INTERFACES PACIENTE-VENTILADOR 51
Materiales de fabricación
Antiguamente las cánulas de traqueostomía podían estar confeccionadas con
materiales metálicos (acero inoxidable o plata), pero en la actualidad, el PVC es
el material más utilizado. Son cánulas de uso único, que algunos fabricantes y
expertos recomiendan cambiar cada 90 días aunque se puede realizar antes en
caso de rotura, oclusión o desnaturalización del material.
Componentes
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
an
a
Pueden distinguirse de acuerdo con su localización anatómica dos porciones
claramente diferenciadas en las cánulas de traqueostomía: una intratorácica
(A) y otra extratorácica (B) unidas por un ángulo variable (C) (fig. 9). La suma
del largo de estas tres porciones determina el largo de la cánula, y varía dependiendo el fabricante y el diámetro interno. Cada una de estas porciones presenta componentes particulares (cuadro 1).
A
B
Ed
ito
ria
lM
C
Fig. 9
Porciones de una cánula de traqueostomía: A: porción horizontal
(extratorácica). B: porción vertical (intratorácica). C: ángulo de
curvatura. (A+B+C=largo total de la cánula de traqueostomía).
b514-02.indd 51
6/21/16 11:04 AM
52 EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
Cuadro 1. Componentes de las porciones intratorácicas y extratorácicas de una cánula de
traqueostomía convencional
COMPONENTES DE UNA CÁNULA DE TRAQUEOSTOMÍA CONVENCIONAL
Porción extratorácica
Tubo propiamente dicho o cánula externa
Conector universal de 15 mm
Balón de neumotaponamiento o cuff, que tiene
como función proporcionar un sellado entre el
tubo y la pared de la tráquea, para permitir la
ventilación con presión positiva y disminuir la
aspiración del contenido orofaríngeo
Aletas de sujeción que, por medio de abrojos o
cintas de tela, permiten la sujeción de la cánula
al cuello (el tamaño, el número y el código de la
cánula frecuentemente están registrados en esta
pieza)
Línea radiopaca que sirve para verificar la
posición de la cánula en la radiografía de tórax
Balón piloto conectado al cuff por medio de la
línea de insuflación
an
a
Porción intratorácica
er
ic
Clasificación
• Con balón:
99 Convencionales.
99 Espiraladas.
ito
• Sin balón.
ria
lM
99 De largo variable.
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
Existen numerosas marcas y tipos de cánulas de traqueostomía. En términos
generales, los tipos y modelos de cánulas se pueden clasificar de acuerdo con
sus características y componentes (fig. 8):
Ed
• Con sistema de aspiración subglótica.
• Fenestradas.
Con balón
Convencionales
Son cánulas traqueales que cuentan con un balón de neumotaponamiento y
se emplean principalmente en pacientes en estado agudo, o subagudo, con requerimiento de ventilación mecánica invasiva, o en proceso de desvinculación
del respirador, por lo tanto, tienen similar utilidad a los tubos endotraqueales.
Sin embargo, la decisión de usar cánulas de traqueostomía se define por la
existencia de obstrucción en la vía aérea superior, traumatismo facial o requerimiento de uso del tubo por más de 21 días (fig. 10).
b514-02.indd 52
6/21/16 11:04 AM
ito
ria
lM
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
an
a
INTERFACES PACIENTE-VENTILADOR 53
Ed
Fig. 10
Cánulas endotraqueales convencionales.
De largo variable
Algunas de estas cánulas de traqueostomía tienen, en la porción extratorácica, aletas de sujeción que son movibles (hacia proximal o distal); por lo
tanto, son cánulas similares a las anteriores pero permiten variar la longitud de
la cánula (porción intratorácica-extratorácica). Estas cánulas son habitualmente
recomendadas para pacientes con fístulas u otra alteración traqueal en la que se
necesita sortear dicha lesión (fig. 11), o para pacientes obesos.
b514-02.indd 53
6/21/16 11:04 AM
54 EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
an
er
ic
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
De traqueostomía espiraladas
a
Fig. 11
Cánula endotraqueal de largo variable.
Ed
ito
ria
lM
Estas cánulas de traqueostomía (en general de largo variable) tienen un cuerpo de PVC, transparente, siliconado, con la particularidad de que poseen un
espiral de acero inoxidable en el medio de un cuerpo que las vuelve más
flexibles, pero a la vez rígidas ante el colapso (fig. 12).
Fig. 12
Cánula endotraqueal espiralada.
b514-02.indd 54
6/21/16 11:04 AM
INTERFACES PACIENTE-VENTILADOR 55
Sin balón
Son cánulas de traqueostomía cuya principal característica es la ausencia de balón
de neumotaponamiento (fig. 13). Están diseñadas con el concepto de que serán
utilizadas en procesos de recuperación funcional, en pacientes crónicos con requerimiento prolongado o definitivo de la misma y con capacidad de manejar el
contenido orofaríngeo, y en traqueostomías definitivas (laringectomías).
an
a
Algunas de ellas tienen endocánula, un tubo de menor calibre e igual longitud y del mismo material de la cánula, que se coloca dentro de esta y permite
retirarla con facilidad para higienizarla; de esta manera, se evitan obstrucciones
del espacio intraluminal de la cánula producto de la adherencia de líquidos o
secreciones en las paredes, e incluso se podrían sortear situaciones de emergencia, como obstrucciones agudas por tapones mucosos.
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
Generalmente vienen equipadas con accesorios que facilitan ciertas funciones como las válvulas de fonación que permiten la comunicación verbal de
los pacientes.
La incidencia de lesiones en la pared traqueal reportadas con el uso de estas
cánulas es menor debido a que no tienen balón. Suman seguridad en este aspecto y la posibilidad de que el paciente continúe ventilando por la luz existente
entre la pared traqueal y el tubo aun ante la oclusión total de la luz de la cánula.
ito
Ed
deglutorios.
ria
lM
están diseñadas para la aplicación de presión positiva, y se debe evitar su uso
* No
en aquellos pacientes con mal manejo de las secreciones y sospecha de trastornos
b514-02.indd 55
6/21/16 11:04 AM
56 EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
ito
b
ria
lM
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
an
a
a
Ed
Fig. 13
a. cTQT sin balón con tapón fonatorio. b. cTQT sin balón
con accesorios (endocánula, válvula fonatoria y tapón
contenedor).
Con puerto subglótico
Este tipo de cánulas cuenta con una línea para la aspiración de líquidos, o la inyección de gas, cuyo puerto distal está por encima del balón de neumotaponamiento
(fig. 14).
En general, estas cánulas tienen mayor diámetro externo debido a la presencia de esta línea en el cuerpo del tubo de la cánula. Se utilizan en pacientes
que requieren ventilación mecánica prolongada o el uso de vía aérea
b514-02.indd 56
6/21/16 11:04 AM
INTERFACES PACIENTE-VENTILADOR 57
ria
lM
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
an
a
artificial a largo plazo. Permiten la aspiración de material orofaríngeo mediante la aplicación de presión negativa en aquellos pacientes con gran producción de saliva o trastornos deglutorios; también permiten la fonación mediante
la inyección de aire a través del puerto subglótico. La principal diferencia entre
ambos modelos radica en la posición de los orificios, sea este para la inyección
de aire o para la aspiración de material orofaríngeo. Los primeros se encuentran
en una posición más cefálica y son más pequeños, mientras que los segundos
son más grandes y caudales.
Ed
ito
Fig. 14
Cánula endotraqueal con balón y aspiración subglótica.
Fenestradas
Son cánulas versátiles con orificios en su cuerpo (fenestras) para permitir el
pasaje de aire a través de ellos, de las cuales existen presentaciones con balón
o sin él (fig. 15). Tienen endocánula con y sin fenestras para permitir la
ventilación a fuga en el primer caso, o sin escape de aire por la VAS (VMi) en el
segundo. Esta particularidad las hace aplicables a pacientes de las más variadas
características.
Por su costo, no se aconseja su empleo en pacientes que no puedan hablar o
no tengan expectativas de recuperar la conciencia y su principal indicación es
para los pacientes con enfermedades neuromusculares.
b514-02.indd 57
6/21/16 11:04 AM
58 EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
a
b
an
a
Fig. 15
a. cTQT fenestrada con balón, endocánula y tapón fonatorio. b. cTQT fenestrada sin balón y
endocánula.
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
Actividad 2
a. ¿Qué ventajas tienen las cánulas de traqueostomía con respecto a los tubos
endotraqueales?
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
ria
lM
b. Enumere las recomendaciones sobre el uso de las cánulas de traqueostomía
sin balón y sus beneficios frente a otras cánulas.
ito
……………………………………………………………………………………………………………………
Ed
……………………………………………………………………………………………………………………
Selección y control de los dispositivos en
general
Tubos endotraqueales
Todos los autores coinciden que a alturas iguales las mujeres presentan
un diámetro anteroposterior laríngeo y un espacio subglótico significativamente menor que los hombres. Se han postulado distintas recomendaciones para la selección del diámetro del tubo endotraqueal para cada paciente.
Algunos autores sugieren utilizar un tubo endotraqueal con diámetro interno de
7 o 7,5 mm para las mujeres y 8 mm para los hombres. Cabe destacar que los
b514-02.indd 58
6/21/16 11:04 AM
INTERFACES PACIENTE-VENTILADOR 59
diámetros externos de los tubos endotraqueales varían ampliamente entre marcas comerciales siendo este dato fundamental al momento de elegir una marca
en particular. Tubos demasiado grandes pueden provocar lesiones laríngeas,
mientras que tubos demasiado pequeños aumentan la resistencia, y pueden requerir presiones muy elevadas del manguito para alcanzar un adecuado sellado
de la VA durante la ventilación.
integridad del balón debe comprobarse antes de proceder a la intubación del
* Lapaciente
y debe realizarse probando tanto las fugas como la insuflación simétrica
del mismo.
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
an
a
Otro punto para considerar es la longitud del tubo endotraqueal y su correcta ubicación en la vía aérea. En relación con esto las guías recomiendan el
control radiológico para confirmar el adecuado posicionamiento del tubo endotraqueal (a 4 cm por encima de la carina) con el objetivo de evitar intubaciones
selectivas con los cambios posicionales del paciente.
Cánulas de traqueostomía
ito
ria
lM
Como ya se describió, existen numerosas marcas y tipos de cánulas de traqueostomía. La edad, la talla y el peso del paciente son variables que seguramente dan una noción del tamaño necesario de la cánula, pero la elección
del tipo de cánula depende de varios factores además de estos, entre ellos los
diámetros interno y el externo, la necesidad de clearance de la vía aérea, las
necesidades de ventilación con presión positiva o de fonación, o el proceso
fisiopatológico en curso.
Ed
Al elegir, se deben tener en cuenta las diferencias en la longitud, la curvatura, el tamaño del balón, si tienen endocánula, el diámetro interno con endocánula y sin ella, el diámetro externo ya que varía según el modelo y las cánulas
de distintas marcas con un mismo diámetro interno pueden tener diferente
diámetro externo.
La recomendación es que la cánula de traqueostomía no ocupe más de dos
tercios de la luz traqueal, esto es para evitar el daño de la mucosa de la tráquea.
La longitud de la cánula puede observarse en una radiografía de tórax. En ella,
el extremo de la cánula debe ubicarse a unos 20 mm por encima de la carina.
A medida que se utilice una cánula de traqueostomía con menor diámetro
interno aumentará la resistencia al flujo, será más difícil la depuración de secreciones y se necesitará una mayor presión en el balón para ocluir la tráquea.
A su vez, hay que considerar que si la cánula está equipada con endocánula, el
diámetro interno real está determinado por el de la última.
b514-02.indd 59
6/21/16 11:04 AM
60 EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
Una cánula con un mayor diámetro externo permite insuflar el balón con
presiones menores, lo que podría disminuir la incidencia de lesiones traqueales, pero a su vez es posible que este tipo de cánula no entre por el estoma o que
no permita la fonación por limitar el flujo de aire pericánula.
Se debe elegir la curvatura de la cánula que más se adapte a la tráquea
y el cuello del paciente, con el fin de evitar lesiones en la pared traqueal. Si la
curvatura es muy corta, la cánula puede generar lesiones u obstruirse contra la
pared posterior (membranosa) de la tráquea.
an
a
Una cánula más larga en su porción extratorácica puede estar indicada para
los pacientes con una alteración en la anatomía a nivel de la cara anterior del
cuello (p. ej., masas tumorales) o en obesos. Una cánula con la porción intratorácica más larga puede ser necesaria para sortear malacia traqueal, granulomas
o estenosis.
er
ic
Conceptos claves
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
Mencionamos a continuación los más sobresalientes:
• Tanto los tubos endotraqueales como las cánulas de traqueostomía se denominan según su diámetro interno, siendo el diámetro externo variable de
acuerdo con el fabricante.
ria
lM
• La resistencia del tubo endotraqueal (y de las cánulas de traqueostomía)
depende fundamentalmente del diámetro interno del dispositivo y puede
influir en el trabajo respiratorio de los pacientes en ventilación espontánea.
Ed
ito
• El balón de neumotaponamiento tanto de los tubos endotraqueales como
de las cánulas de traqueostomía debe ser insuflado con una presión no mayor que la de la perfusión capilar de la mucosa traqueal (20 a 30 cm H2O).
• Existe una amplia variedad de tubos endotraqueales y de cánulas de traqueostomía disponibles para distintos fines, aunque los más comúnmente
utilizados son el tubo y la cánula estándar.
• El espacio muerto de la vía aérea superior disminuye considerablemente
en presencia de un TET o cTQT.
• Los dispositivos especiales han sido desarrollados para situaciones específicas y es necesario conocer las características distintivas de cada uno de
ellos con el fin de utilizarlos sólo en situaciones particulares en que sus
beneficios lo justifiquen.
• La selección de la cánula de traqueostomía que se ajusta más a las necesidades del paciente se realiza teniendo en cuenta la patología, la proyección
a futuro, los riesgos, las ventajas, la anatomía de la vía aérea, el biotipo, el
tiempo de uso, los objetivos, el confort y la calidad de vida del paciente.
b514-02.indd 60
6/21/16 11:04 AM
INTERFACES PACIENTE-VENTILADOR 61
/Caso clínico 1
Se trata de un paciente de 68 años, con antecedentes de asma e índice de masa corporal (IMC) 52 kg/m2 que ingresa con insuficiencia respiratoria aguda hipoxémica. Se
decide la intubación endotraqueal luego de evaluar la vía aérea y concluir que será
dificultosa.
Ejercicio de aplicación
a. ¿Qué tipo de tubo endotraqueal colocaría?
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
an
a
b. ¿Qué numeración prefiere? Justifique.
er
ic
………………………………………………………………………………………………………………
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
………………………………………………………………………………………………………………
/Caso clínico 2
Ed
ito
ria
lM
Se trata de un paciente en AVM hace 18 días por hemorragia cerebral intraparenquimatosa, con Glasgow Coma Scale (GCS) 6/15. Se le practicó una traqueostomía percutánea
dejando una cánula con balón convencional. A los ocho días del procedimiento se encuentra clínicamente estable, sin cambios en el sensorio, con abundantes secreciones y
lago orofaríngeo (LOF), en proceso de destete realizando períodos de prueba de respiración espontánea (PRE), tubo en “T” durante el día y soporte ventilatorio mínimo durante
la noche.
Ejercicio de aplicación
¿Qué conducta adoptaría? ¿Tiene posibilidad de realizar algún cambio? Justifique.
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
Podrá cotejar sus respuestas a continuación.
b514-02.indd 61
6/21/16 11:04 AM
62 EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
Nuestras respuestas
Caso clínico 1
a. Colocaría tubo endotraqueal de una luz preferentemente de Murphy, ya
que tiene un agujero oval de seguridad para la ventilación.
b. El número debe ser 8 o mayor, lo que equivale a un diámetro interno
mayor ya que es hombre y a su vez, al momento del destete, permite un mejor
manejo de pacientes con resistencias aumentadas.
Caso clínico 2
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
Lecturas sugeridas
er
ic
an
a
Ya que el paciente presenta una alta posibilidad de destete de la ventilación
mecánica, pensaría en la posibilidad de descanulación, y evaluaría la posibilidad de cambiar la cánula de traqueostomía que posee por una con balón y
aspiración subglótica, la cual mejora el manejo del lago orofaríngeo y, a su vez,
permite comenzar a implementar algún tipo de estrategia fonatoria, llegado el
caso.
Berra L, Curto F, Li Bassi G, Laquerriere P, Baccarelli A, Kolobow T. Antibacterialcoated tracheal tubes cleaned with the Mucus Shaver. A novel method to retain long-term
bactericidal activity of coated tracheal tubes. Intensive Care Med 2006; 32:888.
ria
lM
Busico M, Vega L, Plotnikow G, Tiribelli N. Tubos endotraqueales: revisión. Medicina
Intensiva 2013; (30):1.
ito
Campos J. Which devices should be considered the best for lung isolation: double-lumen
endotracheal tube versus bronchial blockers. Current Opinion in Anaesthesiology 2007;
20:27-31.
Ed
Deem S, Treggiari M. New Endotracheal Tubes Designed to Prevent Ventilator- associated Pneumonia: Do They Make a Difference? Respiratory Care 2010; 55(8):1046-55.
Durbin C. Tracheostomy: Why, When and How? Respiratory Care 2010; 55(8):1056-68.
Fernandez JF, Levine SM, Restrepo MI. Technologic Advances in Endotracheal Tubes for
Prevention of Ventilator-Associated Pneumonia. Chest 2012; 142(1):231-8.
Gray AW. Endotracheal tubes. Clin Chest Med 2003; 24:379-87.
Hess DR. Facilitating speech in the patient with a tracheostomy. Respir Care 2005;
50(4):519-25.
Hess DR. Tracheostomy tubes and related appliances. Respir Care 2005; 50(4):497-510.
Kollef MH, Afessa B, Anzueto A, Veremakis C, Kerr KM, Margolis BD, et al. Silver-coated endotracheal tubes and incidence of ventilator-associated pneumonia: the NASCENT
randomized trial. JAMA 2008; 300(7):805-13.
Lorente L, Lecuona M, Jimenez A, Mora ML, Sierra A. Influence of an endotracheal tube
with polyurethane cuff and subglottic secretion drainage on pneumonia. Am J Respir Crit
Care Med 2007; 176(11):1079-83.
b514-02.indd 62
6/21/16 11:04 AM
INTERFACES PACIENTE-VENTILADOR 63
Mitchell RB, Hussey HB, Setzen G, et al. Clinical Consensus Statement: Tracheostomy
Care. Otolaryngology. Head and Neck Surgery 2012; 50(2):160-92.
Pierson DJ. Tracheostomy and weaning. Respir Care 2005; 50(4):526-33.
Russel C, Basil M. Tracheostomy. A Multiprofessional Handbook, Cambridge University
Press; 2004.
Sengupta P, Sessier DI, Maglinger P, et al. Endotracheal tube cuff pressure in three hospitals and the volume required to produce an appropriate cuff pressure. BMC Anesthesiol
2004 Nov 29; 4(1):8.
Smulders K, van der Hoeven H, Weers-Pothoff I, Vandenbroucke- Grauls C. A randomized clinical trial of intermittent subglottic secretion drainage in patients receiving mechanical ventilation. Chest 2002; 121(3):858-62.
Stewart S, Secrest J, Norwood B, Zachary R. A comparison of endotracheal tube cuff
pressures using estimation techniques and direct intracuff measurement. AANA J 2003;
7(6):443-7.
Ed
ito
ria
lM
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
an
a
White AC, Kher S, O’Connor H. When to change tracheostomy tube. Respir Care 2010;
50(8):1069-75.
b514-02.indd 63
6/21/16 11:04 AM
ABORDAJE CLÍNICO
OXIGENOTERAPIA Y DISPOSITIVOS
DE ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO
Lic. Roger Rodrigues La Moglie
Licenciado Kinesiólogo Fisiatra
Especialista en Kinesiología en el Paciente Crítico, SATI
Kinesiólogo de la Unidad de Terapia Intensiva, Hospital Nacional Prof. Alejandro
Posadas, Provincia de Buenos Aires
Kinesiólogo de Guardia, Hospital General de Agudos Dr. Carlos G. Durand,
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Docente de la Carrera de Especialista de Kinefisiatría Respiratoria Crítica, SATI
a
Lic. Bárbara Ferreyra
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
an
Diseño didáctico
Introducción
ria
lM
La oxigenoterapia (OT) es una técnica terapéutica muy difundida en el medio hospitalario, quizá la más común en los pacientes graves. El oxígeno (O2)
es uno de los fármacos más utilizados en los pacientes internados en
áreas críticas.
Ed
ito
A pesar de su uso generalizado, no es inocuo y representa altos costos para
los sistemas de salud. Su administración segura requiere instalaciones edilicias adecuadas (red de poliductos, paneles de cabecera, sistemas de respaldo
por eventuales cortes de suministro, etc.).
Además, exige el conocimiento del personal de salud, no sólo sobre los
dispositivos de administración, sino también sobre los riesgos de su uso y su
manipulación, y las indicaciones precisas para cada paciente.
Cabe destacar que, en el caso de la administración de O2, es una falacia
pensar que “cuanto más, mejor”, ya que el ser humano mantiene sus funciones
vitales y su homeostasis con una proporción determinada de esta molécula y su
exceso causa trastornos, no sólo respiratorios, sino en diversos órganos,
como veremos más adelante.
En esta Unidad didáctica estudiaremos los principales aspectos de la fisiología del O2, las indicaciones, beneficios y riesgos de su utilización, las características de los distintos dispositivos de administración, y la forma en que se debe
emplear y controlar la oxigenoterapia en las situaciones clínicas en las que su
uso esté indicado.
b514-05.indd 119
6/21/16 11:05 AM
120 ABORDAJE CLÍNICO
Objetivos
• Comprender los principios básicos del uso del oxígeno en el paciente agudo.
• Identificar la necesidad de oxigenoterapia.
• Calcular los índices respiratorios e identificar los mecanismos de hipoxemia
correspondientes.
• Clasificar y describir los distintos dispositivos de entrega de oxígeno.
• Indicar la importancia del monitoreo y la reducción gradual de la
oxigenoterapia.
an
a
Red conceptual
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
OXIGENOTERAPIA Y DISPOSITIVOS DE ADMINISTRACIÓN
DE OXÍGENO
PRINCIPIOS FISIOLÓGICOS
DEFINICIONES
HIPOXEMIA
ria
lM
HIPOXIA
HIPEROXEMIA
ito
ÍNDICES RESPIRATORIOS
Ed
ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO: DISPOSITIVOS DE ENTREGA
TIPOS Y CARACTERÍSTICAS
CÁLCULO DE LA FIO2 EN LOS SISTEMAS DE BAJO FLUJO
DISPOSITIVOS DE RENDIMIENTO FIJO
OXIGENOTERAPIA: ENTREGA DE AEROSOLES Y HUMIDIFICACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO: INDICACIONES
OBJETIVOS
PROTOCOLOS DE IMPLEMENTACIÓN EN LAS PRINCIPALES PATOLOGÍAS
ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO
MONITOREO
CONTROL Y REDUCCIÓN DE SU USO
b514-05.indd 120
6/21/16 11:05 AM
OXIGENOTERAPIA Y DISPOSITIVOS DE ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO 121
Principios fisiológicos
El O2 es el principal “combustible” para mantener las funciones celulares de los tejidos y órganos del cuerpo. En su mayor proporción, se transporta en la sangre unido
a la molécula de hemoglobina (Hb) debido a su baja solubilidad en el plasma. Una
pequeña parte viaja disuelto en la sangre (0,003 mL/100 mL sangre).
Un gramo de Hb contiene 1,36 mL de O2; 100 mL de sangre tienen 15 g de
Hb; 100 mL de sangre contienen 20,4 mL de O2 (15 × 1,36 = 20,4).
La proporción de O2 en el aire inspirado depende de la presión barométrica (Pb), la fracción de O2 existente en este gas (FiO2) y la presión de vapor de
agua (Pv H2O).
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
an
a
A nivel del mar, con una humedad y temperatura promedio, la presión
aproximada del O2 inspirado (PiO2) es de 150 mm Hg. Esta presión desciende
a medida que el gas inspirado avanza hasta el alvéolo y traspasa la membrana alveolocapilar para llegar al torrente circulatorio (~95 mm Hg).
Luego sigue su camino por los diversos órganos y tejidos para llegar a las
células con una presión mínima (~5 mm Hg), pero suficiente para cumplir
con normalidad las funciones de cada órgano.
ito
ria
lM
El descenso de la PO2, tanto en el aire inspirado como en alguna etapa de su
viaje hacia las células, hace que estas sufran hipoxia y, como consecuencia,
trastornos de las funciones vitales, lesión en tejidos y órganos, necrosis y
distintos tipos de daño, algunos de ellos, irreversibles.
Ed
Para que este mínimo porcentaje de O2 llegue a la célula debe cumplirse una cadena de complejos mecanismos que involucran la captación del oxígeno, su transporte y su liberación hacia los tejidos, y requiere una competencia adecuada de
la bomba respiratoria, el sistema cardiovascular y los componentes de la sangre,
entre otros.
Definiciones
Hipoxemia
Es la disminución de la presión parcial de O 2 en la sangre por debajo de los
60 mm Hg cuando se respira aire ambiente o la caída de la saturación de pulso de
O2 (SpO2) por debajo de 90%, lo que conlleva un riesgo de hipoxia tisular.
b514-05.indd 121
6/21/16 11:05 AM
122 ABORDAJE CLÍNICO
La SpO2 normal a nivel del mar en las personas menores de 70 años
es entre 94% y 98%. La PaO2 normal es de alrededor de 95-98 mm Hg, según
la edad y la posición del individuo (en decúbito supino disminuye unos 6 mm
Hg en comparación con la posición sentada).
Algunos signos de hipoxemia son:
• disnea
• taquipnea
• cianosis
• confusión
an
a
• excitación
er
ic
Mecanismos de hipoxemia
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
Ante un paciente que evidencia signos clínicos de hipoxemia, es fundamental discernir el origen de esta (cuadro 1).
Esto sirve de guía para decidir las medidas terapéuticas por tomar. Aunque la mayoría de los pacientes que presentan signos de hipoxemia recibirán
OT, su indicación debe ser precisa, conociendo el origen del trastorno y los
riesgos de la OT en cada caso.
ito
ria
lM
Inicialmente se realiza un análisis de gases en sangre arterial (Gsa) y
se observan los valores de PaO2, PaCO2, pH y HCO3-. Luego se calcula el índice
(A-a) y se determina el tipo de trastorno presente. Si es necesario, se realizan
exámenes de Hb y función cardíaca.
Ed
Por último, se observa la respuesta al O2 suplementario, tanto clínica
como gasométrica.
Los mecanismos de hipoxemia descritos se presentan en el siguiente cuadro.
Cuadro 1
MECANISMOS DE HIPOXEMIA
b514-05.indd 122
Con (A-a) normal
- Disminución de la PO2 ambiental
- Hipoventilación
Con (A-a) aumentado
- Trastornos V/Q
- Shunt
- Limitaciones de la difusión
6/21/16 11:05 AM
OXIGENOTERAPIA Y DISPOSITIVOS DE ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO 123
Disminución de la PO2 ambiental
Sucede en situaciones en que la PB desciende, por lo que la PO2
también desciende en forma proporcional, siendo la FiO2 la misma (p. ej.,
descenso de la PO2 por la altitud o transporte aéreo) o cuando el aire inspirado
no es puro y está contaminado con otros gases, siendo la FiO2 menor (p. ej.,
exposición a monóxido de carbono u otros gases tóxicos).
También puede observarse por errores durante el uso de OT que produzcan reinhalación de aire (oclusión espiratoria, bajo flujo en sistemas semicerrados).
En estas situaciones, el mecanismo de respuesta habitual es el aumento de
la ventilación a fin de reducir la PaCO2 e incrementar la PAO2 (con alcalosis
respiratoria), por lo que (A-a) será normal.
an
a
de la hipoxemia por estas causas se basa en la administración de
* ElO tratamiento
suplementario.
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
2
Hipoventilación
En este caso, por trastornos en la función de la bomba respiratoria, la
ventilación está disminuida, en el alvéolo se incrementa la PACO2 y se reduce
en forma concomitante la PAO2.
ria
lM
Puede ser ocasionada por:
• caída del volumen minuto respiratorio
Ed
ito
• aumento de la ventilación del espacio muerto
• incremento de la producción de CO2 (sin un aumento de la ventilación)
Algunas de las causas de hipoventilación son: alteraciones del sistema nervioso central, enfermedades neuromusculares, depresión respiratoria por intoxicación, etc.
Aquí también el (A-a) será normal. La administración de O2 suplementario
puede corregir la hipoxemia, pero el tratamiento indicado es el aumento de
la ventilación alveolar (p. ej., con ventilación mecánica).
Trastornos V/Q
En la unidad alveolar, idealmente, el ingreso de aire y el flujo sanguíneo
que la perfunde deben corresponderse, siendo la relación V/Q igual a 1, de
modo que el intercambio gaseoso en la membrana alveolocapilar sea adecuado.
b514-05.indd 123
6/21/16 11:05 AM
124 ABORDAJE CLÍNICO
En la enfermedad pulmonar pueden observarse áreas mal ventiladas
con una perfusión normal (V/Q disminuida) y otras mal perfundidas con
una ventilación adecuada (V/Q aumentada), así como aumentos en la ventilación con perfusión normal o viceversa, lo que produce una alteración del
intercambio gaseoso, donde el cálculo del (A-a) muestra un aumento del valor.
Se manifiesta en patologías, como:
• neumonía
• EPOC
• asma
• atelectasia
• neumotórax
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
• tromboembolia pulmonar
er
ic
an
a
• derrame pleural
Shunt
ria
lM
La hipoxemia producida por este trastorno responde satisfactoriamente
a la administración de O2 suplementario. En algunos pacientes con importante alteración V/Q, la OT puede producir hipercapnia debido a la pérdida de
los mecanismos compensatorios y al “efecto Haldane”.
Ed
ito
Esta causa de hipoxemia se produce cuando las unidades alveolares se encuentran ocupadas o colapsadas, y la sangre venosa que las perfunde pasa
al sistema arterial sin realizar el intercambio gaseoso.
Esto sucede en patologías graves que afectan al pulmón (síndrome de dificultad respiratoria [SDRA], neumonía grave, atelectasia) y se comporta funcionalmente como un shunt pulmonar.
Otro tipo de shunt, el extrapulmonar, se observa cuando la sangre venosa
pasa en forma directa al circuito arterial sistémico, como ocurre en enfermedades cardíacas (malformaciones arteriovenosas, comunicaciones ventriculares o auriculares).
Se habla entonces de un grado extremo de trastorno V/Q y de una hipoxemia que es refractaria a la administración de O2 suplementario. En estos
casos se observa un aumento del índice (A-a) por trastorno severo del intercambio gaseoso.
b514-05.indd 124
6/21/16 11:05 AM
OXIGENOTERAPIA Y DISPOSITIVOS DE ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO 125
Limitaciones de la difusión
Es la causa menos frecuente de hipoxemia, se produce por alteraciones
en la membrana alveolocapilar cuando, por distintos mecanismos fisiopatológicos, esta se engrosa y el paso de O2 hacia el eritrocito se enlentece.
El intercambio normal se logra con apenas un tercio del tiempo disponible para atravesar la barrera hematogaseosa. Por lo tanto, sólo se evidencian trastornos cuando se requiere un tiempo muy prolongado o cuando el
volumen minuto cardíaco es elevado (ejercicio).
El (A-a) estará aumentado y la hipoxemia puede compensarse con el aumento de la PAO2. Es la causa de hipoxemia en la fibrosis pulmonar y en las
enfermedades intersticiales del pulmón.
er
ic
an
a
Hipoxia
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
Es la reducción de la presión de O2 en un compartimiento particular del cuerpo,
por la cual las células o los tejidos no tienen suficientes moléculas del mismo para
desarrollar sus funciones metabólicas.
ria
lM
Casi siempre es ocasionada por la hipoxemia, aunque puede deberse a
otras situaciones que interfieren en el transporte de O2 y su entrega a
los tejidos (reducción del contenido de O2 en la sangre, reducción de la Hb,
hipoflujo regional, trastornos metabólicos, etc.).
Ed
ito
Los riesgos que sufre el individuo en situación de hipoxia se mencionan en
el siguiente cuadro.
Cuadro 2. Riesgos ocasionados por la hipoxia aguda en los distintos sistemas
SISTEMA
RIESGO
Respiratorio
Hipertensión pulmonar
Isquemia miocárdica/infarto
Cardiovascular
Isquemia/infarto de otros órganos por hipoperfusión
Hipotensión
Arritmias
Metabólico
Nervioso
Renal
b514-05.indd 125
Acidosis láctica
Confusión/delirio
Coma
Necrosis tubular aguda
6/21/16 11:05 AM
126 ABORDAJE CLÍNICO
Hiperoxemia
Es el aumento de la presión parcial de O2 por encima de los 120 mm Hg.
Es producido por el uso de FiO2 mayores de 21% cuando el paciente
no las requiere. También esta condición debe evitarse, ya que ocasiona trastornos en diversos órganos y sistemas (cuadro 3).
Cuadro 3. Riesgos ocasionados por la hiperoxemia aguda en los distintos sistemas
RIESGO
Respiratorio
- Deterioro de la relación ventilación/perfusión (V/Q)
- Atelectasias por absorción
Cardiovascular
- Isquemia miocárdica (en el contexto de hematocrito bajo)
- Reducción del gasto cardíaco
- Reducción del flujo sanguíneo coronario
- Aumento de la resistencia periférica
- Hipertensión
Metabólico
- Aumento de radicales libres
Renal
- Caída del flujo sanguíneo renal
ria
lM
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
an
a
SISTEMA
ito
Índices respiratorios
Ed
Son fórmulas que informan sobre el estado del intercambio gaseoso, el mecanismo
que origina la hipoxemia y la gravedad de esta; también sobre la respuesta del
paciente a las intervenciones y la evolución de su patología.
A continuación calcularemos el (A-a), el (a/A) y la PaO2/FiO2. Para ello,
es necesario conocer los valores de PaO2 y de PAO2. La primera se obtiene del
examen de Gsa y para la segunda es necesario realizar la ecuación del gas alveolar.
Ecuación del gas alveolar: PAO2 = PiO2 - PaCO2/R (0,8)
Calculamos la presión inspirada de O2 (PiO2):
PiO2 = FiO2 × [presión barométrica (PB) - presión de vapor de agua
(Pv H2O)] = 0,21 × (760 - 47) = 150 mm Hg
PAO2 = 150 - PaCO2/R (0,8)
b514-05.indd 126
6/21/16 11:05 AM
OXIGENOTERAPIA Y DISPOSITIVOS DE ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO 127
Luego la diferencia alveoloarterial: (A-a)
P(A-a) O2 = PAO2 - PaO2
A-a: normal 10 a 15; patológico: > 20 (se calcula respirando aire ambiente)
Cociente alveoloarterial de O2 (a/A): normal > 0,6
PaO2/FiO2: normal 400-450; patológica: < 300
Administración de oxígeno: dispositivos de
entrega
an
a
Tipos y características
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
Los dispositivos para la administración de oxígeno se clasifican en dos grupos: de rendimiento variable o de bajo flujo y de rendimiento fijo o de
alto flujo.
La diferencia radica en que los de bajo flujo aportan sólo una parte
del volumen minuto respiratorio (VE) y el resto es tomado por el paciente
del aire ambiente. Esto produce variaciones constantes en la FiO2 del aire inspirado en función de la demanda ventilatoria del paciente.
ria
lM
A mayor demanda la mezcla tiene una mayor proporción de aire y,
por lo tanto, el porcentaje de oxígeno es menor. Algunos dispositivos de
uso habitual, como la cánula nasal (fig. 1) o la máscara simple (fig. 2), son ejemplos de rendimiento variable.
Ed
ito
Los factores de los cuales depende la FiO2 que recibe el paciente se
enumeran a continuación:
• Flujo utilizado.
• Patrón ventilatorio del paciente.
• Tamaño del reservorio de O2.
• Capacidad de llenado del reservorio durante la espiración.
• Tamaño de la nasofaringe y la orofaringe.
Los dispositivos de rendimiento variable o de bajo flujo son:
• Cánula nasal.
b514-05.indd 127
6/21/16 11:05 AM
128 ABORDAJE CLÍNICO
• Máscara:
9 simple
9 con reservorio de reinhalación parcial
9 con reservorio sin reinhalación
ria
lM
Ed
ito
Fig. 1
Cánula nasal.
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
an
a
9 de aerosolterapia (nebulizador)
Fig. 2
Máscara simple.
b514-05.indd 128
6/21/16 11:05 AM
OXIGENOTERAPIA Y DISPOSITIVOS DE ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO 129
Máscaras con reservorio
Utilizan un flujo mayor que las máscaras simples y pueden entregar
FiO2 de hasta 80% en función del flujo de O2, las variables de ventilación,
la correcta colocación, la presencia de válvulas, el tipo de reservorio y el llenado de este.
pesar de ello, se consideran dispositivos de bajo flujo porque tienen una capa* Acidad
limitada para satisfacer la demanda ventilatoria del paciente y no pueden
entregar una FiO2 fija.
er
ic
an
a
Son los dispositivos de elección en los pacientes críticos hasta su estabilización y en los pacientes graves con una SpaO2 menor de 85%. Pueden
ser de reinhalación parcial (fig. 3), o sin reinhalación (fig. 4) cuando tienen
válvulas unidireccionales entre la bolsa y la máscara, y en los orificios de exhalación.
Ed
ito
ria
lM
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
Cuentan con un reservorio de 600 a 800 mL. Las de reinhalación parcial
pueden entregar hasta 70% (flujos de hasta 10 L/min) y los dispositivos sin reinhalación, hasta 80%, con flujos mayores de 10 L/min.
Fig. 3
Máscara con reservorio de reinhalación parcial.
b514-05.indd 129
6/21/16 11:05 AM
an
a
130 ABORDAJE CLÍNICO
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
Fig. 4
Máscara con reservorio sin reinhalación.
Cálculo de la FiO2 en los sistemas de bajo flujo
ria
lM
Para calcular la FiO2 es necesario conocer el VE del paciente, considerando que una parte del O2 es entregada por el flow-meter y la otra se obtiene del
aire ambiente inspirado. Utilizamos la siguiente ecuación:
Flujo O2 + (0,2 × flujo de aire)
ito
FiO2 =
Ed
VE
Por ejemplo, un paciente con dificultad respiratoria y taquipnea, con una
frecuencia respiratoria de 30 por minuto y un volumen corriente de 500 mL
que utiliza una cánula nasal de O2 a 3 L/min estará recibiendo una FiO2 de:
3 L/min + (0,21 × 10 L/min)
15 L/min
= 0,34 o 34%
Dispositivos de rendimiento fijo
Los dispositivos de rendimiento fijo se caracterizan por el alto flujo entregado con una FiO2 preestablecida que se mantiene constante y, en la
mayoría de los casos, el VE generado por la mezcla es lo suficientemente elevado para alcanzar la demanda ventilatoria del paciente.
b514-05.indd 130
6/21/16 11:05 AM
OXIGENOTERAPIA Y DISPOSITIVOS DE ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO 131
dispositivos de tipo Venturi entregan altos flujos con FiO bajas y menores flujos
* Los
con FiO elevadas, mientras que las cánulas nasales de alto flujo (HFNC) entregan
2
2
FiO2 altas, con independencia del flujo utilizado (flujos elevados).
Los dispositivos de rendimiento fijo o de alto flujo son:
• Máscara de tipo Venturi.
• Cánula nasal de alto flujo.
• Sistemas de humidificación y aerosol de gran volumen.
an
a
• Halo.
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
Máscaras de tipo Venturi
er
ic
• Bolsa de reanimación (ambú).
Utilizan el principio de Bernoulli para generar la mezcla gaseosa.
ria
lM
El dispositivo puede tener un conector con un pequeño orificio de tamaño
variable y aperturas laterales fijas (fig. 6) o bien un orificio fijo y aperturas
variables (fig. 5), de modo que cuando la corriente principal de O2 atraviesa el
orificio, genera una zona de baja presión que permite el ingreso de aire por las
aperturas laterales, produciéndose así la mezcla con una FiO2 conocida.
Ed
ito
A menor tamaño del orificio la caída de presión es mayor y también
lo es el ingreso de aire exterior; por lo tanto, la mezcla cuenta con más aire
y el O2 se diluye más, la FiO2 es menor, pero el flujo total de salida es mayor.
Por ejemplo: FiO2 24%; flujo de O2 (flow meter): 4 L/min, relación O2 aire:
1:25, flujo total: 104 L/min, FiO2: 50%, flujo de O2 (flow meter): 12 L/min, relación O2: aire: 1:1,7, flujo total: 32 L/min.
b514-05.indd 131
6/21/16 11:05 AM
an
a
132 ABORDAJE CLÍNICO
Ed
ito
ria
lM
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
Fig. 5
Máscara de tipo Venturi.
Fig. 6
Máscara de tipo Venturi con adaptadores intercambiables.
b514-05.indd 132
6/21/16 11:05 AM
OXIGENOTERAPIA Y DISPOSITIVOS DE ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO 133
Cánula nasal de alto flujo
La cánula nasal de alto flujo (fig. 7) es similar a las cánulas nasales, pero su
diseño le permite entregar flujos elevados de hasta 60-70 L/min y una
FiO2 hasta 100%; para ello, incorporan un sistema de humidificación calentado a fin de preservar la función ciliar y evitar lesiones de la mucosa nasofaríngea debidas al alto flujo utilizado.
Sus principales ventajas son el aumento de la concentración de O2
(reduce la mezcla con el aire ambiente, actúa como reservorio anatómico nasofaríngeo y orofaríngeo), el “lavado” del espacio muerto de las vías aéreas superiores (VAS), la reducción de la resistencia nasofaríngea y el aumento del
barrido mucociliar.
an
a
Otros beneficios son la disminución de microatelectasias, con mejoría
del V/Q, la obtención de una discreta presión positiva debida a la resistencia
espiratoria generada por el elevado flujo continuo entregado (efecto CPAP) y el
contrabalanceo de la PEEP intrínseca.
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
Los equipos de alto flujo se compone de tres partes:
• reguladores de flujo y FiO2 (flow-meter de alto flujo)
• mezclador y analizador de O2
• sistema de humidificación (placa caliente o membrana hidrófoba)
ria
lM
• interfaz paciente, que debe ajustar perfectamente y ser confortable para
tolerar el alto flujo
ito
Las principales indicaciones de la High-flow nasal canula (HFNC) son:
Ed
• Falla respiratoria aguda hipoxémica.
• Posextubación.
• Preintubación (preoxigenación y oxigenación durante la laringoscopia).
• Dificultad respiratoria al ingresar en la sala de emergencias.
• Broncoscopia.
• Falla cardíaca aguda.
• Hipoxemia en el período posquirúrgico.
• EPOC (alto flujo, baja FiO2).
• Cuidados paliativos.
• H1N1 y síndrome respiratorio agudo severo.
b514-05.indd 133
6/21/16 11:05 AM
an
a
134 ABORDAJE CLÍNICO
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
Fig. 7
Cánula nasal de alto flujo.
Oxigenoterapia: entrega de aerosoles
y humidificación
ito
ria
lM
Los dispositivos de entrega de aerosoles requieren una fuente de energía
que genere el aerosol. Muchos utilizan una fuente de gas presurizado que
puede ser O2 o aire comprimido.
Ed
pacientes que se encuentran en insuficiencia respiratoria con hipoxemia y ade* Los
más presentan broncoespasmo deben ser nebulizados con O (manteniendo una
2
SpO2 aceptable) mientras que, en caso de riesgo de hipercapnia, está indicada la
nebulización con aire y el uso de una cánula nasal simultáneamente con un flujo
discreto de O2 para mantener la SpO2 en valores entre 88% y 92%.
Debemos tener en cuenta que al producirse la broncodilatación puede
observarse una caída de la SpO2 por cambios en la relación V/Q debidos al
aumento de la ventilación en zonas mal perfundidas.
Respecto de la humidificación durante la OT, no es necesaria en los sistemas
de bajo flujo o de alto flujo de uso breve (excepto HFNC). Sí está indicada
cuando se usan sistemas de alto flujo por más de 24 horas, o en casos de
sequedad o incomodidad en las VAS.
b514-05.indd 134
6/21/16 11:05 AM
OXIGENOTERAPIA Y DISPOSITIVOS DE ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO 135
No es necesario humidificar el oxígeno durante la emergencia o los traslados
breves. Cuando un paciente presenta secreciones viscosas y dificultad para expectorarlas se puede humidificar el O2 utilizando nebulizador de alto volumen
con solución salina isotónica o agua estéril.
Estos nebulizadores están sellados y se mantienen estériles; de ninguna
manera deben utilizarse humidificadores de burbuja o frascos bitubulados adaptados porque no mostraron beneficio y exponen al riesgo de infección.
Administración de oxígeno: indicaciones
Objetivos
an
a
OT en el paciente agudo tiene como fin revertir la hipoxemia y asegurar un in* Latercambio
gaseoso adecuado. En situaciones de emergencia, cuando está en riesgo
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
tanto el transporte como la entrega de O2 a los tejidos, es necesario administrar
altas FiO2 para prevenir la hipoxia en los órganos vitales (cerebro, riñón, corazón).
También es útil durante intervenciones en las que hay riesgo de hipoxemia (broncoscopia, cirugías).
ria
lM
Una vez alcanzado el objetivo de PaO2/SpO2 según el caso, la OT debe ser
controlada, evitando la hiperoxia y buscando su reducción en forma
concomitante a la mejoría del paciente.
Ed
ito
Como ya advertimos, el uso indiscriminado de OT pone en riesgo de
mayor deterioro pulmonar al paciente y genera pequeños colapsos por desnitrogenización alveolar, con el consiguiente aumento del shunt intrapulmonar
(lo que se evidencia con la caída en la PaO2/FiO2 aunque la SpO2 sea adecuada)
y de otras complicaciones antes citadas.
Protocolos de implementación en las principales
patologías
Para una mejor comprensión, utilizaremos las recomendaciones de la British
Thoracic Society y dividiremos a los pacientes agudos en tres grupos:
• Pacientes:
99 críticos que requieren altos niveles de O2 suplementario (cuadro 8)
99 graves con hipoxemia que requieren niveles moderados de O2 (cuadro 9)
99 con EPOC u otras patologías que requieren OT en bajas dosis (cuadro 10)
b514-05.indd 135
6/21/16 11:05 AM
136 ABORDAJE CLÍNICO
Según el grupo, se implementa el tipo de OT con el objetivo de SpO2 para
cada caso y los dispositivos que se recomienda emplear.
Pacientes críticos que requieren altos niveles de O2
Son pacientes que ingresan en la sala de emergencia con trauma o gravemente enfermos, o que sufren un deterioro severo estando ya hospitalizados. Requieren OT de alto flujo, hasta su estabilización y hasta titular los Gsa
para su posterior manejo.
Las recomendaciones para estos pacientes son:
• Iniciar OT con máscara con reservorio a razón de 15 L/m.
an
a
• Utilizar en la parada cardiorrespiratoria una bolsa de reanimación (ambú)
y mantener la mayor SpO2 posible hasta la estabilización del paciente.
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
• Reducir la dosis con un objetivo de SpO2 de 94-98% luego de la estabilización.
• Continuar con reservorio hasta implementar el tratamiento definitivo si no
hay SpO2 disponible.
ria
lM
• Pacientes graves que tengan riesgo de hipercapnia: se recomienda el mismo tratamiento hasta obtener Gsa y luego evaluar una OT controlada o
ventilación no invasiva (VNI).
ito
Los pacientes críticos que requieren altos niveles de O2 son aquellos
que presentan:
• Shock.
Ed
• Paro cardíaco o reanimación (RCP).
• Sepsis.
• Traumatismo:
99 grave
99 de cráneo grave (TEC)
• Casi ahogamiento.
• Shock anafiláctico.
• Hemorragia pulmonar grave.
• Intoxicación con monóxido de carbono (CO).
b514-05.indd 136
6/21/16 11:05 AM
OXIGENOTERAPIA Y DISPOSITIVOS DE ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO 137
Pacientes graves con hipoxemia que requieren niveles moderados
de O2
Son pacientes con compromiso del intercambio gaseoso, principalmente por enfermedades respiratorias, que presentan hipoxemia aunque
no se encuentran en una situación crítica ni potencialmente mortal, pero pueden evolucionar a la insuficiencia respiratoria aguda.
Las recomendaciones para estos pacientes son:
• Iniciar OT con cánula nasal de 2 a 6 L/m o máscara simple con flujo de 5 a
10 L/m (equivalente a máscara de Venturi de 24 a 40%).
• Pasar a la máscara con reservorio con flujo de 10-15 L/min si hay riesgo de
falla hipoxémica (SpO2 menor de 85%).
er
ic
an
a
• Objetivo de SpO2: 94-98%. Si no se dispone de SpO2, continuar el mismo
tratamiento hasta obtener Gsa.
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
• Pasar a la máscara con reservorio hasta instaurar el tratamiento definitivo
si la SpO2 baja.
• Pacientes con EPOC o con riesgo de falla hipercápnica: el objetivo de SpO2
es de 88-92%; si los Gsa evidencian normocapnia, continuar la OT con un
objetivo de SpO2 de 94-98%. Controlar Gsa a los 30 a 60 minutos.
ria
lM
Los pacientes graves con hipoxemia que requieren niveles moderados
de O2 son aquellos que presentan:
Ed
• Asma aguda.
ito
• Hipoxemia aguda de causa desconocida.
• Neumonía.
• Cáncer de pulmón.
• Disnea en el posquirúrgico.
• Falla cardíaca aguda.
• Tromboembolia pulmonar.
• Derrame pleural.
• Neumotórax.
• Fibrosis pulmonar o enfermedad intersticial.
• Anemia severa.
b514-05.indd 137
6/21/16 11:05 AM
138 ABORDAJE CLÍNICO
Pacientes con EPOC u otras patologías que requieran OT en dosis
bajas
Son pacientes con antecedentes de EPOC, tabaquismo, síndrome de apneas
obstructivas del sueño (SAOS), síndrome de hipoventilación alveolar, enfermedad neuromuscular u otras alteraciones que conlleven un riesgo de insuficiencia ventilatoria hipercápnica.
Una vez estabilizados deben ser tratados con bajas dosis de O2, ya que
corren riesgo de hipercapnia por diversos fenómenos relacionados con su condición patológica, como desigualdad V/Q, inhibición del estímulo hipóxico y
“efecto Haldane”, entre otros.
Las recomendaciones para estos pacientes son:
an
a
• Comenzar con máscara de Venturi al 28% (4 L/min) con el objetivo de una
SpO2 de 88-92% (pacientes sin acidosis respiratoria previa).
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
• Buscar objetivo de SpO2 de 94-98% y controlar Gsa a los 30 a 60 minutos si
la PaCO2 es normal y no hay antecedentes de VNI ni VM.
• Continuar con máscara de Venturi con una FiO2 mínima para SpO2 de 8892% si hay indicación previa de O2 en bajas dosis o con antecedentes de
VNI o VM.
ria
lM
• Pasar a cánula nasal o máscara simple y titular la dosis para conseguir una
SpO2 de 88-92% (2 a 6 L/min) si la SpO2 permanece por debajo de 88%.
ito
• Prestar atención a los pacientes tabaquistas severos, mayores de 50 años
con disnea habitual y poca tolerancia al esfuerzo.
Ed
• Pacientes con hipercapnia y pH mayor de 7,35: mantener OT con objetivo
de SpO2 de 88-92%; si hay acidosis respiratoria con pH menor de 7,35 y
PaCO2 mayor de 45 mm Hg, considerar VNI.
Los pacientes con EPOC u otras patologías que requieran OT en bajas
dosis son aquellos que presentan:
• Exacerbación de:
99 EPOC
99 fibrosis quística
• Enfermedad neuromuscular.
• Trastornos de la caja torácica.
• Obesidad mórbida.
b514-05.indd 138
6/21/16 11:05 AM
OXIGENOTERAPIA Y DISPOSITIVOS DE ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO 139
Administración de oxígeno
Monitoreo
de la OT debe realizarse desde el comienzo del tratamiento con el fin
* Eldemonitoreo
ajustar la dosis, evaluar la respuesta y la evolución del paciente y comenzar,
cuando sea posible, la reducción de la dosis de O2, la que se realizará con el descenso de la FiO2 y el uso de dispositivos de bajo flujo.
Utilizamos como principal elemento de monitoreo la SpO2, que se mide con
oxímetro de pulso o saturómetro.
er
ic
an
a
Es un dispositivo que mide la saturación de la Hb al detectar la absorción
de la luz de dos longitudes de onda específicas (Hb oxigenada y reducida). Sus
limitaciones son:
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
• menor precisión cuando hay hipoxemia (con SpO2 < 90%)
• falta de sensibilidad para detectar niveles altos de PaO2 (la saturación no
puede ascender más del 100%)
• imposibilidad de distinguir entre la hemoglobina, la metahemoglobina y
la carboxihemoglobina (no detecta la hipoxemia en la intoxicación por CO)
ria
lM
• alteración de la lectura en caso de:
ito
99 uñas pintadas
Ed
99 pigmentación oscura de la piel
99 movimiento
99 hipotermia
99 baja tensión arterial
No obstante, la SpO2, se considera el quinto signo vital y es el método
más simple y difundido para diagnosticar la hipoxemia en una primera
instancia.
El saturómetro mide la saturación de Hb, no la tensión arterial de O2, y ambas se relacionan a través de la curva de disociación de la Hb, donde la afinidad
de la Hb va a depender del nivel de PaO2, el pH, la PaCO2, la temperatura y el
nivel de 2,3 DPG. Por lo tanto, siempre es conveniente obtener una muestra
de Gsa para titular la PaO2 y calcular los índices respiratorios para dirigir
la conducta terapéutica.
b514-05.indd 139
6/21/16 11:05 AM
140 ABORDAJE CLÍNICO
No debemos olvidar la clínica del paciente, si no están disponibles los
elementos de medición, ya que antes de obtener los datos la clínica nos informará si los signos de hipoxemia están presentes. Algunos de estos son disnea,
taquipnea, cianosis, taquicardia, confusión y excitación.
Control y reducción de su uso
Como ya dijimos, el monitoreo es imprescindible para el ajuste de la dosis y
su reducción, por lo que la estrategia, cuando el paciente se halla estable, debe
ser reducir la FiO2 entregada con un objetivo de SpO2 de 94-98% o de
88-92% en los pacientes con riesgo de desarrollar hipercapnia.
a
Es útil la implementación de una planilla de monitoreo diario donde se consigne el diagnóstico, el objetivo de SpO2 del paciente, el dispositivo utilizado
(FiO2, flujo) y los signos vitales, incluidas SpO2 y PaO2, según corresponda.
/Caso clínico 1
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
an
Le proponemos el análisis de dos casos clínicos donde podrá aplicar algunos de
los conceptos explicados en esta Unidad didáctica.
Un hombre de 44 años concurre a la guardia del hospital por un cuadro febril, tos seca,
disnea y toracodisnea. Refiere no tener antecedentes patológicos de importancia y haber
comenzado con los síntomas 48 horas antes, por lo que inició tratamiento (por cuenta
propia) con ibuprofeno.
En el examen clínico se constata:
ria
lM
- Frecuencia cardíaca (FC) de 115/min.
- Frecuencia respiratoria (FR) de 24/min.
Ed
ito
- Temperatura axilar (T°) de 38,5°C y SpO2 (al aire ambiente) de 87%.
Se realiza examen de Gsa con pH de 7,48/PaCO2 de 32 mm Hg y PaO2 de 54 mm Hg.
La radiografía de tórax muestra una imagen compatible con infiltrado patológico en la
región paracardíaca derecha, sospechándose un diagnóstico de neumonía.
Ejercicio de aplicación
a. Calcule la diferencia alveoloarterial (A-a).
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
b. Explique cuál es el mecanismo de hipoxemia que presenta.
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
b514-05.indd 140
6/21/16 11:05 AM
OXIGENOTERAPIA Y DISPOSITIVOS DE ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO 141
c. Determine qué tipo de oxigenoterapia utilizar, ¿con qué dispositivo y con
qué objetivo de SpaO2? Justifique.
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
Podrá cotejar sus respuestas en la página 144.
/Caso clínico 2
an
a
Una mujer de 20 años es traída a la sala de emergencias luego de haber sido encontrada inconsciente en su domicilio sospechándose un intento de suicidio por intoxicación con
psicofármacos.
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
El familiar que la acompaña refiere que tiene antecedentes de trastornos psiquiátricos y
consume benzodiazepinas. Es evaluada a su ingreso, presentando un cuadro comatoso
con pupilas mióticas, apertura ocular y retiro de miembros al estímulo doloroso, sin respuesta verbal de ningún tipo (GCS 7/15).
Presenta FC de 125/min, tensión arterial (TA) de 85/60 mm Hg, FR de 8/min y SpaO2
de 75% (al aire ambiente). Se toma muestra de Gsa que informa pH de 7,15, PaCO2 de
72 mm Hg y PaO2 de 46 mm Hg.
ria
lM
Ejercicio de aplicación
ito
a. Calcule la diferencia alveoloarterial (A-a).
Ed
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
b. Explique cuál es el mecanismo de hipoxemia que presenta.
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
c. Describa el tratamiento respiratorio y de OT que realiza en este caso.
Justifique.
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
Podrá cotejar sus respuestas en la página 145.
b514-05.indd 141
6/21/16 11:05 AM
142 ABORDAJE CLÍNICO
Actividad
a. Un paciente con EPOC moderada realiza un viaje en avión. Durante el
vuelo presenta disnea y una saturación de pulso (SpO2) de 81%. ¿Cuál es el
principal mecanismo de hipoxemia que presenta?
1. Trastorno V/Q.
2. Hipoventilación.
3. Disminución de la PO2 ambiental.
an
a
4. Limitación de la difusión.
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
b. ¿Cuál de los siguientes dispositivos de entrega de O2 se considera de alto
flujo (rendimiento fijo)?
1. Máscara de aerosolterapia.
2. Máscara con reservorio de reinhalación parcial.
ria
lM
3. Cánula nasal.
Ed
ito
4. Máscara de tipo Venturi.
c. La hiperoxemia (PaO2 elevada) es perjudicial para los pacientes que reciben
OT. ¿Cuál de las siguientes complicaciones es causada por ella?
1. Estado confusional.
2. Atelectasias por desnitrogenización.
3. Hipertensión pulmonar.
4. Necrosis tubular aguda.
b514-05.indd 142
6/21/16 11:05 AM
OXIGENOTERAPIA Y DISPOSITIVOS DE ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO 143
d. Un paciente obeso con antecedentes de SAOS y tabaquismo ingresa en la
guardia con disnea y una SpaO2 de 85%. ¿Cómo inicia el tratamiento del
cuadro respiratorio?
1. Ventilación no invasiva.
2. Máscara con reservorio sin reinhalación.
3. Máscara de Venturi con FiO2 de 50%.
4. Máscara de Venturi con FiO2 de 28%.
er
ic
an
a
e. Las cánulas nasales de alto flujo son una alternativa terapéutica para la
insuficiencia respiratoria aguda. ¿Cuál de los siguientes es un efecto de su
aplicación?
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
1. Lavado de CO2 de las vías aéreas superiores.
2. Aumento de la resistencia nasofaríngea.
3. Disminución de la FiO2 inspirada.
ito
ria
lM
4. Generación de niveles discretos de auto-PEEP.
Ed
f. Un paciente recibe OT a través de una máscara simple de bajo flujo. Presenta una frecuencia respiratoria de 25/min y un volumen corriente de 550
mL. Requiere un aumento del oxígeno del flow-meter a 6 L/m para alcanzar la SpO2 buscada. Calcule la FiO2 inspirada con esos valores.
1. 23%.
2. 31%.
3. 47%.
4. 64%.
b514-05.indd 143
6/21/16 11:05 AM
144 ABORDAJE CLÍNICO
Conclusiones
A pesar de que es el medicamento más utilizado en los pacientes críticos,
el oxígeno no es inocuo, debe ser controlado y no ejerce una función de protección en quienes no presentan disminución de la PaO2. Su uso indiscriminado puede empeorar la función respiratoria y producir trastornos en
distintos órganos y tejidos, además de generar un aumento de los costos en
los sistemas de salud.
La oxigenoterapia debe ser guiada por valores objetivos de SpO2, PaO2
e índices respiratorios que permitan ajustar la dosis según la evolución del
paciente.
a
En los pacientes graves e inestables al inicio se deben utilizar altas
FiO2, hasta la titulación de la PaO2 y la estabilización del cuadro. Luego, se
desciende la FiO2 hasta alcanzar el objetivo de SpO2, según el caso.
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
an
Los pacientes con riesgo de desarrollar hipercapnia, una vez estabilizados
y titulado su estado de oxigenación, deben ser tratados con bajas FiO2 con
un objetivo de SpO2 no mayor de 92%. Muchas veces su cuadro agudo se
resuelve con VNI y no con O2.
Los dispositivos deben elegirse según la necesidad de FiO2 y la demanda ventilatoria del paciente, teniendo en cuenta que para altos requerimientos de oxigenoterapia (FiO2 mayor de 50-60% o alta demanda ventilatoria)
son necesarios sistemas de rendimiento fijo o de alto flujo.
ito
ria
lM
Una vez superada la fase aguada, se debe dar prioridad a la reducción
gradual de la FiO2 con el objetivo de SpO2 correspondiente, que no debe ser
mayor del 98%. Para ello, se implementa el monitoreo diario de SpO2, gasometría y signos vitales.
Ed
Es importante transmitirle al paciente que el O2 no es inocuo, que incluso
puede ser riesgoso en algunos casos y que las situaciones de falta de aire
rara vez se resuelven aumentando la dosis de O2 (requieren uso de broncodilatadores, apoyo ventilatorio, fisioterapia respiratoria, etc.).
Nuestras respuestas
Caso clínico 1
Ejercicio de aplicación
a. 56
b. Hipoxemia con (A-a) aumentado. Causa: desigualdad V/Q por probable
neumonía (no hay antecedentes ni signos clínicos compatibles con shunt ni con
trastornos de difusión).
b514-05.indd 144
6/21/16 11:05 AM
OXIGENOTERAPIA Y DISPOSITIVOS DE ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO 145
c. Oxigenoterapia de bajo flujo, preferentemente cánula nasal de 2 a 6 L/m
(puede usarse una máscara simple). Objetivo SpaO2 de 94-98%.
El paciente presenta sospecha de una enfermedad grave, pero no crítica, la
hipoxemia es moderada y la SpaO2 es mayor de 85%, por lo que se comienza
con OT de bajo flujo y se aumenta hasta corregirla. Si la SpaO2 desciende de
85%, se pasa a una máscara con reservorio.
Caso clínico 2
Ejercicio de aplicación
a. 14
er
ic
an
a
b. Hipoxemia con (A-a) normal. Mecanismo: hipoventilación, justificada por
la hipercapnia y por el cuadro clínico de la paciente con depresión respiratoria
y sin indicios de patología pulmonar.
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
c. Ventilación con reanimador manual (ambú) con FiO2 máxima posible hasta la intubación orotraqueal, luego conexión a VM y titulación de O2 para conseguir una PaO2 normal.
Es una paciente crítica con riesgo de vida que presenta un estado comatoso
con depresión respiratoria y posibilidad de broncoaspiración, por lo que debe
ser intubada y conectada a VM para aumentar la ventilación alveolar y eliminar
el exceso de CO2 alveolar, permitiendo el aumento de la presión parcial de O2.
Ed
ito
ria
lM
La OT es un tratamiento secundario a la ventilación y se instaura hasta alcanzar una PaO2 normal, reduciéndose al mínimo necesario para mantener una
SpaO2 de 94-98%.
Lecturas sugeridas
AARC Clinical Practice Guideline Oxygen Therapy for Adults in the Acute Care Facility
2002. Revision and Update. Respiratory Care 2002;47(6).
Chiappero R, Villarejo F. Ventilación mecánica. 2.ª ed. Buenos Aires: Editorial Médica
Panamericana; 2010. pp. 29-42.
Downs JB. Has oxygen administration delayed appropriate respiratory care? Fallacies
regarding oxygen therapy. Respir Care 2003;48(6):611-20.
Gotera C, Díaz Lobato S, Pinto T, Winck JC. Clinical evidence on high flow oxygen
therapy and active humidification in adults. Rev Port Pneumol 2013;19(5):217-27.
MacIntyre NR. Supporting oxygenation in acute respiratory failure. Respir Care
2013;58(1):142-8.
b514-05.indd 145
6/21/16 11:05 AM
146 ABORDAJE CLÍNICO
O’Driscoll BR, Howard LS, Davison AG, on behalf of the British Thoracic Society. BTS
guideline for emergency oxygen use in adult patients. Thorax 2008;63(Suppl VI):vi1–vi68.
Soto-Ruiza KM, Peacockb WF, Varon J. The men and history behind the Venturi mask.
Resuscitation 2011;82;244-6.
Spoletini G, Alotaibi M, Blasi F, Hill NS. Heated humidified high-flow nasal oxygen in
adults: mechanisms of action and clinical implications. Chest 2015;148(1):253-61.
Ed
ito
ria
lM
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
an
a
Ward JJ. High-flow oxygen administration by nasal cannula for adult and perinatal patients. Respir Care 2013;58(1):98-120.
b514-05.indd 146
6/21/16 11:05 AM
EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
ACONDICIONAMIENTO DEL AIRE
INSPIRADO EN LOS PACIENTES
CON UNA VÍA AÉREA ARTIFICIAL
Klgo. Gustavo Plotnikow
Coordinador de Kinesiología, Sanatorio Anchorena, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Director del Capítulo de Kinesiología en el Paciente Crítico, SATI
Subdirector del Curso Superior de Kinesiología Intensivista, SATI
Klga. Romina Pratto
er
ic
an
a
Kinesióloga UTI, Sanatorio Anchorena
Kinesióloga de Guardia, Hospital General de Agudos Dr. Juan A. Fernández,
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Lic. Bárbara Ferreyra
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
Diseño didáctico
Introducción
ria
lM
Las principales funciones de la vía aérea superior (VAS) con respecto a la
respiración son el acondicionamiento del aire inspirado (humidificación y calentado) y la filtración de partículas.
Ed
ito
En condiciones normales, el aire inspirado se calienta hasta la temperatura
corporal, para alcanzar el área de intercambio gaseoso de los pulmones con
100% de humedad relativa (HR) y la máxima humedad absoluta (HA) posible
respecto de la temperatura, evitando así los posibles daños relacionados
con la inhalación de gases fríos y secos.
Estos daños pueden ser:
• espesamiento de las secreciones
• tapones mucosos
• discinesia ciliar
• descamación del epitelio
• oclusión de la vía aérea artificial (VAA)
b515-01.indd 9
8/31/16 3:37 PM
10 EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
La presencia de una VAA, ya sea tubo endotraqueal (TET) o cánula de traqueostomía (cTQT), perjudica todo el mecanismo de acondicionamiento.
En esta situación, los gases ingresan en el organismo en condiciones
subóptimas a lo requerido para su normal funcionamiento. La situación
empeora ante los altos flujos inspiratorios a los que se someten los pacientes en
ventilación mecánica invasiva (VMi) o no invasiva (VMNi), como también ante
la utilización de oxígeno (O2), que es un gas frío y seco.
Cuando la VAS es sustituida por una VAA, la humidificación debe realizarse mediante algún dispositivo externo al paciente; de hecho, la humidificación de los gases inspirados durante la VMi es una práctica habitual.
a
La humidificación de los gases respiratorios debe iniciarse lo antes
posible y no se debe prescindir de ella, incluso, durante la VMi a corto plazo
(posoperatorio), el traslado del paciente u otras situaciones.
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
• humidificadores activos
er
ic
an
Se utilizan dos sistemas para humidificar y calentar los gases inspirados:
• humidificadores pasivos o intercambiadores de calor y humedad
ria
lM
Objetivos
ito
• Adquirir los conocimientos relacionados con los aspectos técnicos de la
humidificación en los pacientes con una vía aérea artificial.
Ed
• Explicar los principios de funcionamiento de los distintos humidificadores.
• Describir las ventajas y desventajas de cada tipo de humidificador.
• Reconocer los dispositivos presentes en el lugar de trabajo y seleccionar el
adecuado para cada situación.
b515-01.indd 10
8/31/16 3:37 PM
ACONDICIONAMIENTO DEL AIRE INSPIRADO EN LOS PACIENTES CON UNA VÍA AÉREA ARTIFICIAL 11
Red conceptual
ACONDICIONAMIENTO DEL AIRE INSPIRADO EN LOS PACIENTES
CON UNA VÍA AÉREA ARTIFICIAL
FISIOLOGÍA DE LA VÍA AÉREA SUPERIOR: HUMIDIFICACIÓN,
FILTRADO Y CALENTAMIENTO DEL GAS INSPIRADO
FISIOPATOLOGÍA: CAMBIOS RELACIONADOS CON LA VÍA AÉREA
ARTIFICIAL
DISPOSITIVOS: DESCRIPCIÓN TÉCNICA
an
a
FILTROS VIRALES-BACTERIANOS
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
HUMIDIFICADORES ACTIVOS
er
ic
HUMIDIFICADORES PASIVOS
COMPARACIÓN DE HUMIDIFICADORES PASIVOS Y ACTIVOS
INDICACIONES DE LOS DISPOSITIVOS DE HUMIDIFICACIÓN
Y CALENTADO EN DIFERENTES ESCENARIOS Y PATOLOGÍAS
ria
lM
VENTILACIÓN MECÁNICA INVASIVA
DISCONTINUACIÓN DEL SOPORTE VENTILATORIO (DESTETE)
Ed
ito
PEDIATRÍA
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA
VENTILACIÓN ESPONTÁNEA
RECOMENDACIONES GENERALES
b515-01.indd 11
8/31/16 3:37 PM
12 EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
Fisiología de la vía aérea superior:
humidificación, filtrado y calentamiento
del gas inspirado
Definimos acondicionamiento del aire inspirado al proceso mediante el cual un gas
se filtra, calienta y humidifica a través de su pasaje por la vía aérea (VA) para llegar
en condiciones óptimas a la zona de intercambio gaseoso (fig. 1).
Aunque el gas gana temperatura y humedad a lo largo de todo su recorrido
por la VA, la principal zona donde se produce el calentamiento del aire
inspirado es la nariz.
an
a
Esto se debe a que el tabique de la nariz aumenta la superficie de contacto entre el aire y la mucosa, y constituye un área de 100 a 200 cm2.
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
La estrechez del conducto por donde circula el aire genera a su vez flujo
turbulento, con lo cual se optimiza la humidificación, el calentado y la capacidad de filtrado, que disminuye el depósito de partículas inhaladas sobre
la mucosa traqueal.
Durante la espiración, la humedad del aire exhalado se conserva parcialmente por condensación sobre la mucosa debido a la diferencia de
temperatura.
Ed
ito
ria
lM
La temperatura de la mucosa nasal es de alrededor de 32ºC, y aunque
el tiempo de contacto entre el aire inspirado y la mucosa nasal es corto, es suficiente para transferirle calor.
Bronquio Tráquea
principal
derecho
Pulmón
derecho
Nariz
Boca
Ingreso del
aire inspirado
Bronquio
principal
izquierdo
Pulmón
izquierdo
Menos humedad y
calor
Más humedad
y calor
Área de
intercambio
gaseoso
Fig. 1
Estructura del sistema respiratorio. Véase esta figura en el Apéndice en color.
b515-01.indd 12
8/31/16 3:37 PM
ACONDICIONAMIENTO DEL AIRE INSPIRADO EN LOS PACIENTES CON UNA VÍA AÉREA ARTIFICIAL 13
Asimismo, la nariz tiene un gran potencial para regular la perfusión sanguínea y contrabalancear así la pérdida de calor en inspiración, previniendo
el daño de la mucosa ciliar (fig. 2).
La parte posterior de la nariz tiene un epitelio ciliado con células secretoras que generan una película mucosa. En la submucosa hay abundantes vasos
sanguíneos, arterias y arteriolas que tienen una densa inervación colinérgica.
Es
lo
tím
ulo
er
ic
ímu
Est
an
Autorregulación de la perfusión de
la mucosa nasal
a
La regulación de la perfusión es importante para el acondicionamiento del
gas inspirado.
Parasimpático
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
Simpático
Vasoconstricción
Vasodilatación
ria
lM
Capacidad de
acondicionamiento del
aire inspirado
Ed
ito
Fig. 2
Esquema de autorregulación de la perfusión de la mucosa nasal:
efecto del sistema nervioso simpático y parasimpático.
La temperatura que alcance un gas es muy importante, ya que de ello depende el contenido de vapor de agua de este.
La humedad relativa se expresa en porcentaje y representa el porcentaje
de vapor de agua que tiene un gas en relación con su máxima capacidad de
transporte. Por otro lado, y más importante aún, se encuentra la humedad
absoluta. Esta se expresa en miligramos de agua suspendida sobre los litros
de gas (mg/L), y es la cantidad total de vapor de agua que contiene un gas. Esta
última es la realmente importante en términos de humidificación, ya que en un
gas con baja temperatura, la HR puede ser del 100% y su HA estar muy por
debajo del valor recomendado (cuadro 1). De esta manera se consigue que
en el área de intercambio gaseoso, interfaz alvéolo-capilar, el gas se encuentre
a la temperatura corporal (37ºC), con 100% de HR y 44 mg/L de HA.
b515-01.indd 13
8/31/16 3:37 PM
14 EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
La humedad absoluta es más importante que la relativa y es directamente
proporcional a la temperatura del gas.
Cuadro 1. Correlación entre la temperatura del gas, la humedad absoluta y la presión de vapor
de agua
HUMEDAD ABSOLUTA
(MG H2O/L)
PRESIÓN DEL VAPOR
DEL AGUA (PH2O)
0
4,85
4,6
5
6,8
6,5
10
9,4
9,2
15
12,8
12,8
20
17,3
25
23,0
30
30,4
34
36
ito
44
Ed
42
ria
lM
37
40
an
er
ic
17,5
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
32
38
a
TEMPERATURA DEL GAS (C°)
23,7
31,7
33,8
35,5
37,6
39,8
41,7
44,4
43,9
46,9
46,2
49,5
51,1
55,1
56,5
61,3
62,5
68,1
Este punto, donde el gas inspirado consigue estas condiciones (temperatura corporal 37ºC, con 100% de HR y 44 mg/L de HA), se conoce como límite de saturación
isotérmica (LSI) y normalmente se encuentra a 5 cm de la carina (5.ª o 6.ª generación bronquial). La ubicación del LSI puede variar de acuerdo con el calor, la
humedad y el volumen corriente (Vt) inhalado.
b515-01.indd 14
8/31/16 3:37 PM
ACONDICIONAMIENTO DEL AIRE INSPIRADO EN LOS PACIENTES CON UNA VÍA AÉREA ARTIFICIAL 15
No hay datos sobre la posibilidad de acondicionamiento del aire inspirado
en la respiración bucal (típico patrón en los pacientes con disnea). Las mucosas
de la boca y de la faringe tienen la capacidad de calentar y humidificar, pero es
mucho menor que la de la mucosa de la nariz (tiene menos área de contacto).
el LSI es fundamental para evitar daños sobre la mucosa y el epitelio ciliar,
* Alcanzar
con el consecuente deterioro del clearance mucociliar (espesamiento y retención de
las secreciones en la vía aérea inferior).
a
Las infecciones de la mucosa, como también la terapia con presión positiva
(presión continua en la vía aérea [CPAP] o VMNi) pueden generar irritación e
inflamación de la mucosa.
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
an
Los gases medicinales que entrega el ventilador son secos, con una HR de
0%, y suelen sortear la vía aérea superior del paciente por la presencia
del TET o de la cTQT.
Asimismo, la VMNi causa depleción de la humedad normal de la mucosa y genera pérdida de la función ciliar. Por este motivo es fundamental
suplir la función de la VAS con algún dispositivo externo, como los que describimos a continuación.
ito
ria
lM
Fisiopatología: cambios relacionados con la
presencia de una vía aérea artificial
Ed
presencia de una VAA (TET o cTQT) produce la pérdida de contacto entre el aire
* Lainspirado
y la mucosa de la VAS, por lo cual esta no puede cumplir con su función
de humidificación, filtrado y calentado del gas inspirado.
Si consideramos, además, que a través de la VAA se entregan gases medicinales (fríos y secos), esta situación se torna aún peor. En estas condiciones
existe el riesgo de generar:
• Espesamiento de las secreciones.
• Adherencia de secreciones en el tracto respiratorio.
• Discinesia o alteración ciliar.
b515-01.indd 15
8/31/16 3:37 PM
16 EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
• Descamación epitelial.
• Oclusión del TET/cTQT.
Básicamente hay tres dispositivos para acondicionar los gases inspirados en presencia o no de VAA:
• filtros virales-bacterianos
• humidificadores activos (HH)
• intercambiadores de calor-humedad (HME)
er
ic
an
a
La humidificación y el calentado del gas inspirado durante la ventilación
mecánica constituyen un cuidado estándar.
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
cual fuere el dispositivo de elección para acondicionar el gas inspirado, debe
* Sea
alcanzar los requerimientos mínimos para suplir la función de la VAS que, según la
American Association for Respiratory Care, son entregar al menos 30 mg/L de HA,
100% de HR y 34°C de temperatura.
ria
lM
Dispositivos: descripción técnica
Ed
Clasificación
ito
Filtros virales-bacterianos
El término “filtración” se define como el proceso de hacer pasar líquidos o gases
a través de un filtro con el propósito de eliminar las partículas sólidas. En el caso
de la VM los filtros se emplean para prevenir la llegada de partículas indeseables
al paciente a través de los gases inspirados y, potencialmente, eliminar partículas
desde los gases exhalados.
El gas exhalado de los pacientes críticos infectados puede contener
patógenos virales o bacterianos que pueden ser transmitidos a otros pacientes, al personal sanitario o a los visitantes.
Un filtro comúnmente está compuesto por una estructura externa rígida que tiene en su interior una lámina formada por fibras. Las partículas
son capturadas por el material que compone el filtro, cuando el gas fluye a
b515-01.indd 16
8/31/16 3:37 PM
ACONDICIONAMIENTO DEL AIRE INSPIRADO EN LOS PACIENTES CON UNA VÍA AÉREA ARTIFICIAL 17
través del camino creado por los espacios huecos interconectados dentro de la
estructura del filtro.
Es decir, a medida que el gas se mueve a través del filtro, las partículas se
van depositando sobre el material.
Tipos de filtros
En VM se utilizan dos tipos de filtros para virus/bacterias disponibles para
los gases respirados:
• Mecánicos: detienen físicamente las partículas debido a los pequeños poros, producto del diseño del filtro.
an
a
• Electrostáticos: se cargan electrostáticamente, por lo que atraen y capturan partículas cargadas.
er
ic
Filtros mecánicos
Ed
ito
ria
lM
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
Consisten en una lámina de fibra de vidrio compactada, unida con
resina. Debido a la alta densidad de las fibras, estas proporcionan una alta resistencia al flujo por unidad de área. Para disminuir la resistencia, se utiliza una
lámina de fibra de vidrio con una gran área de superficie. Para este propósito, la
lámina es plegada sobre sí misma y colocada en un continente más pequeño, reduciendo también el espacio muerto (EM). A su vez, esta lámina
de fibra de vidrio es hidrófoba, para reducir al mínimo la absorción de agua
en condiciones normales de operación (fig. 3).
Fig. 3
Filtros mecánicos.
Filtros electrostáticos
A diferencia de los de fibra de vidrio, estos filtros utilizan una capa plana
de material de fibra como una barrera, con una densidad menor que la de
los filtros de fibra de vidrio y, por lo tanto, de menor resistencia.
b515-01.indd 17
8/31/16 3:37 PM
18 EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
El rendimiento de filtración de los filtros electrostáticos se optimiza aplicando un material cargado eléctricamente. Este material atrae y se une a
cualquier partícula que pasa a través de él.
Fig. 4
Filtros electrostáticos.
Mecanismos de filtración
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
an
a
El material del filtro no necesita ser plegado para aumentar el área de superficie debido a su menor resistencia al flujo de gas y a la atracción electrostática de partículas. Por este motivo, estos filtros ofrecen un menor espacio
muerto (fig. 4).
ria
lM
La eliminación de las partículas por filtración puede lograrse mediante seis
mecanismos de acción, que describimos a continuación.
ito
Intercepción
Ed
Las partículas suspendidas en el gas tienden a seguir la línea de flujo del
propio gas. Si la partícula suspendida está dentro del radio de la fibra del filtro,
es “interceptada” y se adhiere a la fibra. Este mecanismo ocurre con las
partículas de 0,1 a 1 µm de diámetro o mayores.
Impactación inercial
Las partículas que tienen una masa significativa y viajan en una corriente de
gas no siempre pueden seguir la corriente del gas alrededor de una fibra,
como consecuencia de su inercia.
Estas partículas tienen dificultad para responder a los cambios en la
corriente del gas, por lo que continuarán en su dirección original y golpearán físicamente la fibra del filtro. Este proceso, en general, afecta a las
partículas de entre 0,3 y 1 µm.
b515-01.indd 18
8/31/16 3:37 PM
ACONDICIONAMIENTO DEL AIRE INSPIRADO EN LOS PACIENTES CON UNA VÍA AÉREA ARTIFICIAL 19
Sedimentación gravitacional
Las partículas que tienen masa están sujetas a los efectos de la gravedad con
los pequeños movimientos de la corriente del gas. Estas partículas se depositarán debido a las fuerzas gravitacionales y pueden caer sobre la fibra del filtro y
adherirse a ella. Este principio afecta a las partículas más grandes, generalmente superiores a 10 µm.
Difusión
La actividad cinética de las partículas cumple un papel importante
en la filtración. Todas las partículas se mueven continuamente al azar, y colisionan entre sí y con su entorno.
er
ic
an
a
Este movimiento aleatorio “zigzagueante” se define como movimiento
browniano. En la filtración del gas, el movimiento browniano de las partículas,
junto con el de las moléculas del gas, altera la trayectoria de las partículas
alrededor de las fibras del filtro.
Atracción electrostática
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
Este mecanismo afecta más profundamente las partículas de menor
tamaño, sobre todo las que miden menos de 0,1 µm.
El material del filtro puede ser cargado electrostáticamente durante el
proceso de fabricación para aumentar la captura de partículas.
ria
lM
Hay tres mecanismos posibles de captura electrostática:
ito
• Las partículas cargadas en la línea de flujo pueden ser atraídas hacia
las fibras del filtro con una carga opuesta.
Ed
• Las partículas neutras en la línea de flujo pueden ser atraídas hacia
la fibra del filtro cargado por el campo eléctrico creando un dipolo en la
partícula (cargas positivas y negativas en lados contrarios de la partícula).
• Las partículas cargadas pueden ser atraídas hacia fibras neutras por
fuerzas inductivas sobre las fibras.
Tamizado
El tamizado se produce cuando las partículas son físicamente incapaces
de pasar a través de las aberturas en la estructura de filtro y son atrapadas
debido a su mayor tamaño.
b515-01.indd 19
8/31/16 3:37 PM
20 EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
Uso y control
Los filtros bacterianos tienen muchas aplicaciones clínicas en el área de
los cuidados de la salud. Se utilizan durante las pruebas de función pulmonar, en guardias de hospitales y en consultorios, en salas de operaciones durante la aplicación de anestesia y en la unidad de terapia intensiva (UTI) como
parte de los cuidados respiratorios.
Cualquier VAA, los circuitos de VM o anestesia y los nebulizadores u otro
dispositivo que entreguen medicación aerosolizada son ejemplos de intervenciones que pueden favorecer el crecimiento y la recolección de patógenos.
Dentro de un circuito de VM, los filtros se pueden colocar en tres sitios
diferentes para brindar protección:
an
a
• Entre la salida del ventilador y la rama inspiratoria: para evitar la contaminación hacia el paciente con gases medicinales.
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
• Entre la pieza en Y del circuito ventilatorio y la VAA del paciente: en caso
de dispositivo HME con filtro incorporado (véase a continuación).
• Entre la rama espiratoria y la salida del ventilador: para evitar la contaminación del ambiente con patógenos provenientes del paciente, o para proteger partes del ventilador, como la válvula espiratoria o el sensor de flujo.
ria
lM
filtros virales/bacterianos deberían utilizarse en todos los pacientes que requie* Los
ran VM a través de una VAA.
Ed
ito
Tanto el filtrado de los gases medicinales que van hacia el paciente como el
de los gases que salen de este hacia el ambiente debería hacerse siempre:
• En enfermedades respiratorias que se contagian a través de la inhalación
de gases contaminados (p. ej., tuberculosis).
• Como medida de protección de la válvula espiratoria y el sensor de flujo de
los ventiladores cuando se administran fármacos en forma de nebulización
o se utilizan humidificadores activos.
• En los poliductos de gases medicinales con escaso mantenimiento.
• Para evitar la contaminación de la válvula espiratoria y el sensor de flujo
de los ventiladores ante el paso del aire proveniente de la exhalación del
paciente.
hacer una inspección macroscópica del filtro en busca de elementos
* Sequerecomienda
alteren el normal funcionamiento del dispositivo (impactación con secreciones,
exceso de condensación, partículas visibles, etc.).
b515-01.indd 20
8/31/16 3:37 PM
ACONDICIONAMIENTO DEL AIRE INSPIRADO EN LOS PACIENTES CON UNA VÍA AÉREA ARTIFICIAL 21
La incorporación de un nuevo dispositivo dentro del circuito ventilatorio
puede alterar cualquiera de los parámetros y las mediciones obtenidos
en el monitoreo respiratorio de un paciente en VM.
Se debe prestar especial atención a los parámetros de presión pico, presión
meseta y presión media en los modos volumétricos y al Vt en los modos presométricos.
* Siempre que se inicie la VM deben utilizarse filtros virales/bacterianos.
Humidificadores pasivos
an
a
Clasificación
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
Los intercambiadores de calor y humedad, también conocidos como humidificadores pasivos o narices artificiales, han evolucionado considerablemente
con el tiempo.
El principio básico de funcionamiento de todos los HME radica en su capacidad para retener el calor y la humedad durante la espiración, y entregar
al menos el 70% de estos al gas medicinal inhalado durante la inspiración posterior.
Ed
ito
ria
lM
Esta función “pasiva” se puede conseguir mediante diferentes mecanismos (fig. 5).
Espiración
(gana calor)
Circuito
Paciente
Inspiración
(pierde calor)
Fig. 5
Principio de funcionamiento de los intercambiadores de calor y humedad. Véase esta figura
en el Apéndice en color.
b515-01.indd 21
8/31/16 3:37 PM
22 EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
Intercambiador de calor-humedad
Los HME actuales son condensadores simples, confeccionados con elementos de espuma desechable, fibra sintética o papel, con un área de superficie
considerable que logra producir un gradiente de temperatura efectivo a
través del dispositivo y entregar calor en cada inspiración.
Derivado del campo de la filtración, se crearon HME hidrófobos para repeler y retener el calor y la humedad del gas espirado a fin de entregarlo
en la siguiente inspiración (fig. 6).
Condensador humidificador higroscópico o intercambiador de calor-humedad
higroscópico
er
ic
an
a
A diferencia de los HME, los condensadores de humedad higroscópicos
(HCH o HHME) son dispositivos elaborados con fibra sintética que mediante el
recubrimiento de este elemento condensador con un producto químico higroscópico (cloruro de calcio o litio) absorbe el vapor de agua espirado y luego
lo devuelve al gas inspirado optimizando la entrega de humedad.
Condensadores con filtro
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
En estos dispositivos la fibra sintética, además de retener la humedad, ayuda a reducir la acumulación de condensación en la posición dependiente del dispositivo (véase fig. 6).
ria
lM
Los condensadores con filtro incluyen el intercambiador de calor-humedad
más filtro (HMEF) y el condensador humidificador higroscópico más filtro
(HCHF) o intercambiador de calor humedad higroscópico más filtro (HHMEF).
Ed
ito
Construidos con los materiales necesarios para humidificar y calentar según su principio de funcionamiento (hidrófobo o higroscópico, HME o HCH
respectivamente), se les agregó un filtro electrostático, con lo que a sus
capacidades originales se les adicionó la filtración.
Utilizan filtros de una capa plana de material de fibra que actúa como barrera (fibras modacrílicas o de polipropileno) al flujo de gas y, a su vez, se
optimiza su rendimiento de filtración aplicando un material cargado
eléctricamente.
Este material atrae y se une a cualquier partícula que pasa a través de él. El
material del filtro no necesita ser plegado para aumentar el área de superficie debido a su menor resistencia al flujo de gas y a la atracción electrostática
de las partículas. Por tal motivo, estos filtros ofrecen un menor EM entregándole la característica ideal para acompañar a los HME/HCH (véase fig. 6).
b515-01.indd 22
8/31/16 3:37 PM
ACONDICIONAMIENTO DEL AIRE INSPIRADO EN LOS PACIENTES CON UNA VÍA AÉREA ARTIFICIAL 23
Material
higroscópico
Membrana
hidrofóbica
HME
HCH
Membrana
hidrofóbica
er
ic
an
a
Material
higroscópico
Filtro electrostático
HMEF
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
Filtro electrostático
HCHF
ria
lM
Fig. 6
Tipos de intercambiadores de calor y humedad (HME, HMEF, HCH y HCHF).
ito
Intercambiadores de calor y humedad combinados
Ed
En el caso de estos, los elementos higroscópicos e hidrófobos se utilizaron
en un solo HME para crear un HME “combinado”. El rendimiento en términos
de HA es mejor en los HCH que en los HME, pero similar entre los HCH y los
HME “combinados” (fig. 7).
humidificadores pasivos “higroscópicos” (HCH, HCHF o combinados) siempre
* Los
entregan mayor humedad absoluta que los “hidrófobos”.
b515-01.indd 23
8/31/16 3:37 PM
24 EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
La humedad y la temperatura
retenidas se entregan durante la
inspiración
Membrana hidrofóbica
a
an
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
Fig. 7
Intercambiador de calor y humedad combinado.
La humedad y la temperatura
se retienen durante la espiración
er
ic
Componente higroscópico
Espacio muerto
principio de funcionamiento de los humidificadores pasivos implica que a mayor
* Elvolumen
del material condensador (hidrófobo/higroscópico) mejor será el rendi-
ito
ria
lM
miento del dispositivo, obviamente cuando se comparan los humidificadores convencionales contra los de muy bajo volumen (figs. 8 y 9).
Ed
Por eso, en general el EM de un humidificador pasivo considerado “ideal” es
de alrededor de 50-60 mL (fig. 8).
Esto no representa un inconveniente en los pacientes con VAA y VMi, ya
que en ellos el EM puede ser “compensado” con la programación del ventilador (aumentando el volumen minuto). Sin embargo, en los pacientes
con VAA, pero que ya no requieren VMi, el EM del dispositivo utilizado para
acondicionar el aire inspirado cobra relevancia.
En este escenario, el aumento del volumen minuto ventilatorio para compensar el EM podría generar una carga de trabajo ventilatorio difícil de
tolerar para algunos pacientes (enfermos polineuropáticos o neuromusculares); por lo tanto, las empresas fabricantes se propusieron disminuir el EM de
los dispositivos y diseñaron humidificadores pasivos de “bajo EM” (fig. 9).
Si bien estos dispositivos son más “tolerables” para los pacientes, tienen una
baja capacidad de humidificación que empeora ante el aumento del Vt
y con el adicionamiento de O2.
b515-01.indd 24
8/31/16 3:37 PM
ACONDICIONAMIENTO DEL AIRE INSPIRADO EN LOS PACIENTES CON UNA VÍA AÉREA ARTIFICIAL 25
El EM instrumental (todo tipo de interfaz que se encuentre entre el TET y el
conector en “Y” del ventilador) no es un problema en general para los pacientes
en VMi, pero se torna importante en aquellos cuya patología obliga a estrategias protectoras (p. ej., SDRA) en las que se utiliza bajo Vt y, por lo tanto,
volumen minuto ventilatorio acotado.
Los estudios de Prat de Intensive Care Medicine de 2003 y de Hinkson de Respiratory Care 2006 dan cuenta de esto, y evidencian cambios considerables en la
presión arterial de CO2 (y en consecuencia, en el pH) ante estas circunstancias.
Los indicadores bedside de un correcto nivel de humidificación son
(Beydon y cols.; 1997):
• presencia de condensación en la VAA o en el HME
an
a
• adecuada viscosidad de las secreciones
Ed
ito
ria
lM
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
• baja adherencia de las secreciones
Fig. 8
HMEF convencional para uso en pacientes con vía aérea artificial en ventilación mecánica.
b515-01.indd 25
8/31/16 3:37 PM
ito
ria
lM
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
an
a
26 EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
Ed
Fig. 9
HME para pacientes con vía aérea artificial en ventilación espontánea, especialmente
traqueostomizados.
Resistencia
La resistencia que generan estos dispositivos también es un punto de discusión y si bien en un dispositivo sin uso podría considerarse ínfima (5 cm H2O/L/s
evaluado “seco”: International Standards Organization Draft International Standard 9360-2) podría variar ante cambios en las condiciones (presencia de condensación por el uso, cambios de parámetros ventilatorios, etc.).
b515-01.indd 26
8/31/16 3:37 PM
ACONDICIONAMIENTO DEL AIRE INSPIRADO EN LOS PACIENTES CON UNA VÍA AÉREA ARTIFICIAL 27
Algunos estudios han demostrado que la humedad en el dispositivo no ocasiona cambios considerables en la resistencia y que los dispositivos evaluados mantuvieron su resistencia (entre 0,5 y 4 cm H2O/L/segundos) estable y siempre por debajo de lo recomendado por las normas internacionales.
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
an
a
Sin embargo, es fundamental realizar un monitoreo “continuo” de las
condiciones en las que se encuentra el HME. La presencia de condensación excesiva, agua en el dispositivo (fig. 10) o impactación de este por
secreciones o sangre (fig. 11) puede alterar su rendimiento. Del mismo modo
aumentarán las presiones y la resistencia en la VA, afectando así el cuidado del
paciente.
Ed
ito
ria
lM
a
b
Fig. 10
a. HME y TET con condensación adecuada. b. HME
con acúmulo excesivo de condensación. Nótese el agua
depositada en la posición declive.
b515-01.indd 27
8/31/16 3:37 PM
a
28 EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
Ed
b
ito
ria
lM
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
an
a
c
Fig. 11
Diferentes HME impactados. a. y b. por secreciones; c. por sangre.
Uso y control
Como ya dijimos, el principio de funcionamiento de los humidificadores pasivos (hidrófobos o higroscópicos) es retener el calor y la humedad exhalados por el paciente para entregárselos nuevamente en cada inspiración
acondicionando el gas inhalado.
Por su principio de funcionamiento debe estar siempre colocado por delante de la pieza en “Y” del circuito respiratorio, lo que le permite al dispositivo tomar contacto con el aire espirado e inspirado en cada ciclo respiratorio
(fig. 12). Esto hace que el humidificador pasivo no sea una parte del circuito
sino de la VAA.
b515-01.indd 28
8/31/16 3:37 PM
ACONDICIONAMIENTO DEL AIRE INSPIRADO EN LOS PACIENTES CON UNA VÍA AÉREA ARTIFICIAL 29
Es un error habitual encontrar los humidificadores colocados por detrás de
la “Y” (distal al paciente), tanto en la rama inspiratoria como en la espiratoria,
escenarios en los que no pueden cumplir con su principio de funcionamiento.
La eficacia de todos estos dispositivos, a su vez, depende de los aspectos que
se detallan a continuación:
• Diseño: a mayor volumen mejor desempeño del dispositivo en comparación con aquellos de muy pequeño volumen; los que tienen principios
higroscópicos entregan una humedad absoluta mayor que la de los hidrófobos y los dispositivos con filtro agregan esta cualidad, lo cual en algún
punto los torna más seguros.
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
• Características de los pacientes:
er
ic
an
a
• Ventilación minuto: los humidificadores pasivos requieren, para su funcionamiento óptimo, que el Vt sea de 500-650 mL y que el volumen minuto
sea < 10 L/min, aunque en estas condiciones de Vt (0,5-0,65 L) la ventilación minuto podría ser de 10-20 L/min, ya que de los dos componentes del
volumen minuto (Vt y frecuencia respiratoria) el Vt es el que determina
principalmente la humedad entregada.
99 hipotérmicos (< 32°C): la baja temperatura corporal disminuye la
retención de calor por parte del HME, lo que disminuye la entrega de
este
ria
lM
99 sangrado profuso de la VA o secreciones copiosas: estas situaciones aumentan la posibilidad de impactación del dispositivo y tornan
riesgoso su uso
Ed
ito
99 Vt espirado < 70% del inspirado: por ejemplo, fístulas broncopleurales con fugas importantes en los que la caída del Vt que toma
contacto con el dispositivo deteriora su funcionamiento
Si bien los fabricantes proporcionan recomendaciones generales para el cambio de estos dispositivos, podríamos considerar como recomendación “ideal”
que el cambio sea:
• por condensación excesiva que aumente la resistencia
• por impactación visible con secreciones o sangre
• cada 48 horas en los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva
crónica
• cada 72 a 96 horas en el resto de los pacientes
b515-01.indd 29
8/31/16 3:37 PM
30 EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
En el momento de elegir el intercambiador de calor y humedad deberíamos
tener presente una serie de consideraciones. El HME “ideal” debe ser capaz
de entregar una HA > 30 mg/L; para esto, lo adecuado sería un HCH debido
a su principio de funcionamiento (higrométrico) que lo hace superior en cuanto
a la entrega de humedad al HME.
Si es posible, debería tener capacidad de filtrado, ya que esta podría ser
importante en la disminución de la contaminación cruzada. A su vez, debería
ser transparente porque permitiría la observación directa de una posible impactación del dispositivo e, incluso, un control del desempeño a través de la
condensación.
muy importante que sea liviano para disminuir la tracción de la VAA, de bajo
* Esespacio
muerto para reducir el impacto sobre la ventilación alveolar y de baja
er
ic
an
a
resistencia para aminorar los posibles efectos perjudiciales del aumento de esta.
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
En la elección del intercambiador de calor y humedad se debería considerar que sea:
• capaz de entregar una HA > 30 mg/L
• liviano
ria
lM
• transparente
ito
• de baja resistencia (< 5 cm H2O/L/segundos)
Ed
• con bajo espacio muerto (< 50 mL)
• higroscópico con capacidad de filtrado (en lo posible)
b515-01.indd 30
8/31/16 3:37 PM
ACONDICIONAMIENTO DEL AIRE INSPIRADO EN LOS PACIENTES CON UNA VÍA AÉREA ARTIFICIAL 31
Rama espiratoria
Paciente
HME
Rama inspiratoria
an
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
Humidificadores activos
er
ic
Fig. 12
Lugar correcto de colocación de un humidificador pasivo.
a
Respirador
Clasificación
ito
ria
lM
Los humidificadores activos son dispositivos que agregan calor y humedad al aire
inspirado. Están compuestos por un calentador eléctrico sobre el que se coloca una
carcasa plástica con base metálica en donde se deposita el agua (fig. 13). Al calentarse la base, el agua gana temperatura por convección.
Ed
Algunos se caracterizan por ser “autorregulados” por un mecanismo
que consiste en un cable de calefacción (circuito con alambre caliente).
Mantiene la temperatura del gas constante a lo largo de su recorrido por el
circuito, lo que impide la condensación en este, y un cable con dos sensores
de temperatura (proximal y distal), que se conectan a la salida del calentador
del humidificador, y en la pieza (próxima al paciente) para servocontrolar la
temperatura del sistema (fig. 14).
b515-01.indd 31
8/31/16 3:37 PM
32 EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
ria
lM
c
Ed
ito
b
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
an
a
a
d
e
Fig. 13
Componentes de un humidificador activo. a. Carcasa plástica de autollenado. b. Base metálica
de la carcasa. c. Calentador eléctrico con base metálica de contacto para la carcasa.
d. Calentador eléctrico y carcasa ensamblados. e. Calentador eléctrico, carcasa plástica
de autollenado, circuito con trampa de agua (véase más adelante) y baxter de agua destilada.
b515-01.indd 32
8/31/16 3:37 PM
ACONDICIONAMIENTO DEL AIRE INSPIRADO EN LOS PACIENTES CON UNA VÍA AÉREA ARTIFICIAL 33
Rama
inspiratoria
Sistema de control de la T
0
Circuito calefaccionado
123
Rama
espiratoria
0
a
37 C
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
an
Fig. 14
Sistema servocontrolado con circuito calefaccionado.
Hay que tener en cuenta que si bien los circuitos con alambre caliente mantienen estable la temperatura a lo largo de su recorrido y disminuyen la condensación, el déficit en su control expone al paciente a riesgos, como la
mayor incidencia de oclusión de la VAA.
ria
lM
Tipos de humidificadores activos
ito
Humidificadores de burbuja
Ed
En este tipo de dispositivo el flujo de aire que ingresa es forzado a pasar a
través de un tubo que lo conduce a la parte inferior de la carcasa. El gas
que sale del extremo distal de este tubo (bajo la superficie del agua) forma burbujas, que ganan humedad y temperatura a medida que suben a la superficie
del agua. Algunos de estos humidificadores tienen un difusor en el extremo
distal del tubo de gas que rompe las burbujas en otras más pequeñas.
Las burbujas más chicas generan mayor interfaz gas-agua, lo que permite un
mayor contenido de humedad absoluta.
Otros factores que influyen en el contenido de humedad del gas en este tipo
de dispositivos son la cantidad de agua en el recipiente y la velocidad de
flujo. Si la columna de agua en el recipiente es más alta, la interfaz gas-agua
también lo será. Inversamente, a mayor flujo circulante, menor será el rendimiento del dispositivo (fig. 14).
b515-01.indd 33
8/31/16 3:37 PM
34 EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
Humidificadores passover
El flujo de aire pasa sobre la superficie de agua que está caliente, y a través de la interfaz gas-agua que se genera, el gas circulante gana calor
y humedad. En comparación con el anterior, este dispositivo disminuye la
resistencia (fig. 15).
Entrada
del gas
Entrada
del gas
Salida
del gas
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
an
a
Salida
del gas
Burbuja
Passover
ito
Armado
Ed
Uso y control
ria
lM
Fig. 15
Principios de funcionamiento de los humidificadores activos.
Los HH se colocan en línea en la rama inspiratoria del ventilador.
El circuito que sale de la válvula inspiratoria, de unos 30 cm de longitud, se
conecta al orificio de entrada de la carcasa plástica (preferentemente carcasa de
autollenado) (fig. 16) que debe estar siempre llena hasta el nivel especificado
por el fabricante. Posteriormente un segundo tramo de circuito (de largo estándar) se conecta al orificio de salida de la carcasa, que el tramo que se conecta a
la “Y” del circuito y conduce el Vt inspirado al paciente.
b515-01.indd 34
8/31/16 3:37 PM
er
ic
an
a
ACONDICIONAMIENTO DEL AIRE INSPIRADO EN LOS PACIENTES CON UNA VÍA AÉREA ARTIFICIAL 35
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
Fig. 16
Conexión de la rama inspiratoria y nivel de llenado de la carcasa.
el proceso de humidificación del sistema respiratorio con HH, se acumula
* Durante
alrededor de 500 mL de agua por día (agua destilada en este caso) en el circuito
Ed
ito
ria
lM
en forma de condensación, principalmente en la rama espiratoria. Para evitarlo, es
imprescindible que el circuito cuente con trampas de agua (dispositivos que disminuyen la acumulación de líquido en el circuito).
Si bien, como ya mencionamos, algunos HH son algo más complejos (sistemas servocontrolados con alambre calefaccionado), estos son más costosos, por
lo que es habitual el uso de circuitos ventilatorios con trampas de agua
(tanto en la rama inspiratoria como espiratoria) (fig. 17).
Las trampas de agua son reservorios con sistemas de circulación unidireccional que permiten el depósito de la condensación excedente sin fuga
de aire (fig. 18). Se utilizan para evitar la acumulación de agua en el circuito
que podría generar, entre otras cosas, autodisparos, malinterpretación del monitoreo ventilatorio o, incluso, volcado de material contaminado en la VA del
paciente.
b515-01.indd 35
8/31/16 3:37 PM
er
ic
an
a
36 EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
Ed
ito
ria
lM
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
Fig. 17
Sistema de HH correctamente armado. Nótese: HH encendido, nivel de agua en la carcasa
adecuado, trampas de agua en posición declive, filtros para proteger el ventilador tanto en
la rama inspiratoria (no indispensable) como en la rama espiratoria (indispensable).
Fig. 18
Trampas de agua con sistema de circulación unidireccional.
b515-01.indd 36
8/31/16 3:37 PM
ACONDICIONAMIENTO DEL AIRE INSPIRADO EN LOS PACIENTES CON UNA VÍA AÉREA ARTIFICIAL 37
Requerimientos
Rango operativo
El dispositivo debe asegurar condiciones fisiológicas en el tracto respiratorio
y evitar una pérdida de agua pulmonar de más de 7 mg/L debido a la ventilación
con gases secos. Según la norma ISO 8185:1997, un HH debe entregar al menos
33 mg/L de HA (esto es el 75% de los 44 mg/L que logra la vía aérea natural).
Asimismo, estos dispositivos deben garantizar no superar los 41ºC para
abolir la posibilidad de daño térmico del epitelio traqueal. Se debe evitar ventilar con gases sobresaturados, ya que esto aumenta la resistencia inspiratoria
y espiratoria.
a
Características de seguridad
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
an
En la medida de lo posible todos los dispositivos deben contar con una alarma de alta/baja temperatura y corte eléctrico de seguridad, para protección del paciente y del operador.
Puntos importantes
A continuación señalamos algunos puntos importantes respecto de los requerimientos:
ria
lM
• Observar que la tubuladura drene el agua hacia las trampas y no hacia la
VAA.
ito
• Posicionar correctamente las trampas de agua para que reciban el agua
drenada.
Ed
• Controlar frecuentemente el dispositivo de HH (nivel de agua, nivel de
temperatura, condensación).
• Nunca llenar por encima del nivel recomendado.
• No volcar la condensación hacia la cámara humidificadora.
• Cumplir con las especificaciones del fabricante.
b515-01.indd 37
8/31/16 3:37 PM
38 EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
Actividad 1
a. Identifique qué tipo de humidificador utiliza en su lugar de trabajo.
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
b. Describa las características técnicas.
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
er
ic
an
a
Comparación de humidificadores pasivos y activos
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
que son más económicos, más fáciles de mantener y ocasionan menor riesgo
* Dado
de que se colonice el circuito, la recomendación es usar siempre humidificadores
pasivos, excepto que haya una contraindicación para ello o una indicación precisa
para usar HH.
ria
lM
Si bien hay algunos datos a favor del uso de HMEF por sobre los HH para la
prevención de la neumonía asociada a la VM, la elección del dispositivo no
debe basarse sólo en el control de las infecciones.
Ed
ito
Teniendo en cuenta la capacidad de humidificación, sus ventajas y desventajas, tanto los HME como los HH son adecuados para acondicionar el
gas inhalado (cuadro 2).
b515-01.indd 38
8/31/16 3:37 PM
ACONDICIONAMIENTO DEL AIRE INSPIRADO EN LOS PACIENTES CON UNA VÍA AÉREA ARTIFICIAL 39
Cuadro 2. Comparación de las ventajas y desventajas de los sistemas de humidificación activa
y pasiva
HUMIDIFICADO PASIVO
Ventajas
No tiene contraindicaciones
Al encontrarse en la rama inspiratoria no
agrega EM instrumental
Si se usa correctamente no aumenta la
resistencia
Tiene sistema de alarma
Es más eficaz y puede entregar una
temperatura precisa
Uso simple
No conlleva riesgos para el equipo
tratante
Es liviano
Es más barato
Fácilmente disponible en la UTI
Desventajas
Posibilidad de electrocución tanto del
paciente como del operador
Expone a lesión de la VA por temperatura
excesiva
La presencia de agua en el circuito puede
limitar el flujo de aire
La condensación provoca cambios de
presión en la VA y puede producir
asincronías
Colonización del circuito
Requiere mayor monitoreo de
funcionamiento
Está contraindicado en algunas
patologías o condiciones clínicas
Al estar por delante de la “Y” del circuito
aumenta el EM instrumental
Aunque mínimamente, siempre
aumenta la resistencia
Menor rendimiento o eficiencia
comparada con un HH
Debe retirarse para realizar
aerosolterapia
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
an
a
HUMIDIFICADOR ACTIVO
ria
lM
Indicaciones de los dispositivos de
humidificación y calentado en diferentes
escenarios y patologías
Ed
ito
Si bien la utilización de sistemas de humidificación pasiva alcanza para acondicionar los gases inhalados en la mayoría de los pacientes en VM, favoreciendo
a su vez mantener el circuito cerrado y disminuyendo el riesgo de colonizarlo,
la decisión sobre el dispositivo por utilizar depende de múltiples variables, como:
• programación del ventilador
• destino de uso
• temperatura corporal
• presencia de fugas
de VAA obliga a utilizar algún tipo de sistema de acondicionamiento
* Ladelpresencia
gas inspirado.
b515-01.indd 39
8/31/16 3:37 PM
40 EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
Ventilación mecánica invasiva
Síndrome de dificultad respiratoria aguda
En este grupo de pacientes la utilización de estrategia ventilatoria con bajo
Vt ha demostrado un impacto positivo en la evolución de la patología, previniendo el daño asociado a la VM y disminuyendo la mortalidad. Esta estrategia
claramente va en detrimento de la ventilación alveolar y genera, en muchos
casos, hipercapnia.
Como dijimos, los humidificadores pasivos aumentan el EM (los dispositivos
para VMi tienen entre 50 y 90 mL) y, por lo tanto, adicionan un volumen
considerable en el que no se generará intercambio gaseoso.
an
a
Además, la estrategia de bajo Vt disminuye el rendimiento de estos
dispositivos, que en su mayoría están fabricados para funcionar con un Vt de
alrededor de 500 mL.
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
Teniendo en cuenta esto, se hace evidente la indicación de utilizar HH
en este escenario, ya que no agrega EM instrumental (optimiza la ventilación
alveolar), su efectividad se mantiene aun con estrategias de bajo Vt y genera
menos resistencia y, por lo tanto, disminuye las presiones en la VA (presión pico
y presión meseta).
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Ed
ito
ria
lM
Tanto los HME como la HH logran calor y humedad adecuados en la vía
aérea inferior durante la VMi de los pacientes con EPOC. Sin embargo, estos
pacientes presentan casi siempre aumento de la resistencia en el sistema respiratorio que condiciona una prolongación en la constante de tiempo espiratoria
y favorece la aparición del fenómeno de hiperinsuflación dinámica con
generación de auto-PEEP.
En este contexto, debe evitarse todo aquello que agrave la situación o que favorezca su desarrollo. Los humidificadores pasivos, aunque mínimamente, siempre agregan resistencia al sistema y, en ciertas circunstancias, como
la sobrecondensación o la impactación por secreciones, podrían empeorar la
situación de hiperinsuflación dinámica y desarrollo de auto-PEEP.
A su vez, son características de este grupo de pacientes la hipercapnia, la
hiperreactividad bronquial y el aumento en la cantidad de secreciones. El uso
de HH podría:
• Generar menos resistencia y, por lo tanto, favorecer la exhalación de gas.
• Mejorar:
99 ventilación alveolar y disminución de la PaCO2 (por disminución del
EM instrumental)
b515-01.indd 40
8/31/16 3:37 PM
ACONDICIONAMIENTO DEL AIRE INSPIRADO EN LOS PACIENTES CON UNA VÍA AÉREA ARTIFICIAL 41
99 entrega de humedad (mayor humidificación en el contexto de secreciones copiosas)
• Disminuir el riesgo de oclusión de la VAA (en el contexto de secreciones
copiosas).
Fístula broncopleural
Algunos pacientes pueden presentar una fístula broncopleural durante
su período de VMi. Muchas veces son lo suficientemente importantes para
generar una diferencia entre el Vt inspirado y el espirado mayor de 120 mL.
esta circunstancia, y considerando que muchos de estos pacientes estarán con
* Enestrategias
de bajo Vt, el rendimiento de los sistemas de humidificación pasiva no
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
Hipotermia controlada
er
ic
an
a
alcanza a cumplir con los requerimientos mínimos de humidificación, por lo cual se
torna imperiosa la utilización de HH.
Algunos ensayos clínicos han mostrado algún tipo de evidencia a favor del
uso de hipotermia controlada (paciente con 32-34°C), por ejemplo, como estrategia neuroprotectora en los pacientes con un paro cardiorrespiratorio.
ria
lM
Si bien la evidencia es discutida, es habitual encontrar centros en los que
se realiza esta práctica. La hipotermia disminuye el metabolismo celular
y, como consecuencia, la producción de CO2, con lo cual la necesidad de
ventilación alveolar es menor.
Ed
ito
En este contexto, la eficacia de los humidificadores pasivos disminuye e, incluso, se torna inútil. Una opción es utilizar HH, ya que estos mantienen su performance estable a pesar de los cambios en la temperatura corporal del paciente.
es que por la diferencia de temperatura (esta vez mayor en el HH que en
* Elel riesgo
sistema respiratorio) se produzca una “sobrehumidificación”, con el consiguiente
riesgo de atelectasia por lavado de surfactante, aumento de la cantidad de aspiraciones por presencia de líquido en la VA y riesgo de desreclutamiento.
Para evitar este fenómeno, la recomendación es utilizar un HH con un
aporte de temperatura lo más cercano posible a la del paciente (33°C)
para lograr al menos una HA de 30 mg/L.
b515-01.indd 41
8/31/16 3:37 PM
42 EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
Discontinuación del soporte ventilatorio (destete)
La discontinuación del soporte ventilatorio es una parte sumamente importante dentro del período de VMi; de hecho, insume la mayor parte del tiempo
de esta.
En circunstancias como el destete dificultoso o prolongado, asociado en mayor o menor medida a debilidad adquirida en la UTI y a paciente con EPOC,
el tipo de humidificación puede cumplir algún papel, ya que el uso de sistemas
pasivos al adicionar resistencia y EM al sistema puede aumentar el trabajo
respiratorio y la PaCO2 durante la prueba de respiración espontánea (Le Bourdelles y cols.,1996; Campbell y cols., 2000).
a
Los pacientes con un destete dificultoso o prolongado podrían verse favorecidos por la utilización de HH durante el proceso de retiro de la VM.
er
ic
an
Pediatría
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
los pacientes de bajo peso, como los pediátricos, en los que se utiliza bajo Vt, los
* Ensistemas
de humidificación pasiva deberían considerarse ineficaces.
ria
lM
Sin embargo, no se conoce la efectividad del HME en estos pacientes, aunque se recomienda la utilización de HH debido a su mejor rendimiento.
Ventilación mecánica no invasiva
Ed
ito
Si bien para la implementación de VMNi no se requiere VAA y podríamos
considerar innecesario el uso de sistemas de humidificación, la capacidad del
sistema para humidificar cae con el aumento del soporte ventilatorio
(Holland y cols., 2007).
Los altos flujos de gas entregados a la VA producen sequedad bucal y nasal,
lastiman la mucosa, generan dolor y producen incomodidad (una de las principales causas de intolerancia y fracaso de la VMNi), por lo que es necesario
considerar la utilización de algún tipo de dispositivo que acondicione el
gas inspirado (Branson, 2006). Según algunos autores, utilizando equipos microprocesados sería indistinto utilizar HME o HH para acondicionar los gases
inhalados durante la VMNI (Lellouche y cols., 2014).
Por otro lado, aunque se utilicen distintas interfaces, todas tienen riesgo de
fuga (tanto del aire inspirado como del espirado) y esto hace que los sistemas
pasivos pierdan efectividad, ya que el aire exhalado por el paciente no pasa
por el humidificador o lo hace en menor medida.
b515-01.indd 42
8/31/16 3:37 PM
ACONDICIONAMIENTO DEL AIRE INSPIRADO EN LOS PACIENTES CON UNA VÍA AÉREA ARTIFICIAL 43
Algunos estudios demostraron que, sin pérdidas, tanto el HME como el HH
entregaron alrededor de 25 a 30 mg/L de HA, pero si aparecen fugas, el rendimiento del HME cae a 15 mg/L (Nava, Cirio, Fanfulla y cols., 2008).
Además, la VMNi con HME no logró descargar los músculos respiratorios (Lellouche y cols., 2002).
an
a
Otro punto para considerar en el uso de VMNi es la utilización de equipos “binivelados” para su implementación. Estos equipos tienen una rama
única de ventilación con un puerto exhalatorio (whisper). En este punto utilizar humidificación pasiva por delante de este aumenta el EM instrumental y
disminuye, por aumento de la resistencia, la capacidad del equipo de detectar
los cambios en el sistema, con lo cual aumenta el riesgo de asincronías.
Utilizarlo por detrás de whisper no tiene sentido, ya que la mayor parte del
Vt espirado saldrá por el puerto exhalatorio y no pasará a través del
humidificador.
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
todo esto, durante la implementación de la VMNi (sobre todo por largos perío* Por
dos) se recomienda el uso de HH.
Ventilación espontánea
ria
lM
El tratamiento del paciente con VAA y sin requerimiento de soporte ventilatorio es todo un desafío. Antes se creía que la utilización de un sistema de
“frasco humidificador” podía acondicionar el gas inspirado, pero los estudios
han echado por tierra esa creencia y han demostrado que este tipo de dispositivos no cumple con dicha función (Roux y cols., 2010).
Ed
ito
Por otro lado, si bien la mayoría de los humidificadores pasivos están pensados para su uso en pacientes traqueostomizados con ventilación espontánea,
podrían utilizarse en los pacientes con TET.
Este tipo de dispositivos de humidificación pasiva enfrenta un gran desafío:
tener el menor volumen posible y conservar la más alta capacidad de
entrega de humedad.
Sin embargo, el estudio de laboratorio de Chikata y cols., publicado en Respiratory Care en 2013, que evaluó a 11 de los HME de bajo volumen más utilizados en el mercado, demostró que la eficacia de estos dispositivos dista de
ser la ideal, y que el adicionamiento de O2 y el aumento del Vt inspirado
empeora esta situación, un resultado similar al hallado posteriormente por
Brusasco y cols., también en 2013.
alternativa podría ser la utilización de sistemas de humidificación activa espe* Una
cialmente desarrollados para esta situación o el ensamblado de un HH convencio-
nal acondicionado para pacientes sin soporte ventilatorio, como lo propuesto por
Roux y cols. (2015).
b515-01.indd 43
8/31/16 3:37 PM
44 EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
No se aconseja el uso del frasco humidificador como sistema para
acondicionar el gas inhalado de un paciente con VAA, ya que no alcanza las
recomendaciones mínimas necesarias.
En el mejor de los escenarios entrega aproximadamente 17 mg/L de HA,
70% de HR y la temperatura ambiente del recinto donde se encuentre.
Recomendaciones generales
El acondicionamiento del gas inspirado debe realizarse siempre en
los pacientes con VMi. En los pacientes con estrategia protectora se recomienda el uso de HH.
an
a
El HH es más eficaz que el HME, pero sin diferencias en cuanto a la humidificación, por lo que se recomienda el uso de cualquiera de los dos dispositivos.
Tanto el HME como el HMEF agregan espacio muerto y empeoran la
eliminación de CO2 en comparación con el HH.
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
En VMNi el HH está indicado para acondicionar el aire inspirado y debe
considerarse el acondicionamiento del gas inspirado si se utiliza VMNi durante
más de 6 horas.
Se desaconseja el uso de un frasco humidificador en los pacientes con
VAA.
ria
lM
Actividad 2
ito
a. ¿Cuáles son las funciones de la VAS?
Ed
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
b. ¿Cuáles son las condiciones del gas inspirado en el punto de saturación
isotérmica?
1. 37°C, 100% HR y 44 mg/L HA.
2. 34°C, 100% HR y 30 mg/L HA.
3. 30°C, 100% HR y 20 mg/L HA.
4. 44°C, 100% HR y 37 mg/L HA.
b515-01.indd 44
8/31/16 3:37 PM
ACONDICIONAMIENTO DEL AIRE INSPIRADO EN LOS PACIENTES CON UNA VÍA AÉREA ARTIFICIAL 45
c. Describa brevemente los tipos de filtros que conoce.
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
d. Justifique el uso de dispositivos de humidificación en pacientes con VAA.
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
an
a
e. Explique brevemente las características de un humidificador pasivo ideal.
er
ic
……………………………………………………………………………………………………………………
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
……………………………………………………………………………………………………………………
f. Indique si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: “lo más importante
es la humedad absoluta y esta es directamente proporcional a la temperatura del gas”.
ria
lM
……………………………………………………………………………………………………………………
Ed
ito
……………………………………………………………………………………………………………………
g. ¿En qué condiciones se debe considerar acondicionar el gas inhalado?
1. En presencia de tubo endotraqueal.
2. En presencia de ventilación mecánica invasiva.
3. En presencia de cánula de traqueostomía.
4. Todas las opciones son correctas.
b515-01.indd 45
8/31/16 3:37 PM
46 EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
h. Observe la figura 19. Encuentre los errores en la utilización del HH. ¿Pueden resolverse?
……………………………………………………………………………………………………………………
Ed
Fig. 19
ito
ria
lM
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
an
a
……………………………………………………………………………………………………………………
i. Evalúe minuciosamente la figura 20 y responda: ¿considera que el aporte de
humedad para el paciente es adecuado con este HH? Justifique.
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
b515-01.indd 46
8/31/16 3:37 PM
an
a
ACONDICIONAMIENTO DEL AIRE INSPIRADO EN LOS PACIENTES CON UNA VÍA AÉREA ARTIFICIAL 47
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
Fig. 20
ria
lM
Podrá cotejar sus respuestas en la página 49.
/Caso clínico 1
Ed
ito
Un paciente de 64 años ingresa en la unidad de terapia intensiva en el posoperatorio
inmediato de una gastrectomía total por un cáncer en estudio.
Ingresa bajo sedoanalgesia (Rass -3) con fármacos vasoactivos en descenso (noradrenalina < 0,05 µg). Presenta intubación orotraqueal, se conecta a VMi en VC-CMV, Vt 520
mL (8 mL/kg de peso predicho), Fr 15 rpm, PEEP 7 cm H2O, FiO2 0,4 y SO2 97%.
El equipo a cargo decide suspender la sedación para comenzar el destete y progresar a
la extubación.
Ejercicio de aplicación
a. ¿Considera necesario agregar algún dispositivo para acondicionar el aire
inspirado en este breve tiempo de VM?
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
b515-01.indd 47
8/31/16 3:37 PM
48 EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
b. En caso afirmativo, ¿qué dispositivo elegiría? Justifique.
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
Podrá cotejar sus respuestas en la página 50.
/Caso clínico 2
er
ic
an
a
Ingresa una paciente de 51 años, inmunosuprimida (diagnóstico de artritis reumatoide
hace 5 años) y se decide ventilarla por insuficiencia respiratoria hipoxémica debido a una
neumonía grave adquirida en la comunidad.
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
Se conecta a VMi a través de un TET número 7,5 mm, se coloca HMEF con EM informado
por el fabricante de 70 mL, se ventila en modo VC-CMV, Vt 380 mL (7 mL/kg de peso
predicho), PEEP 12 cm H2O; Fr 28 rpm; FiO2 0,6; SO2 92%; presión pico 38 cm H2O;
presión meseta 32 cm H2O; driving pressure 24 cm H2O.
ito
Ejercicio de aplicación
ria
lM
EAB de control a la hora: pH 7,27; PaCO2 56 mm Hg; PaO2 67 mm Hg; HCO3 23 meq/L;
SO2 91%.
Ed
¿Qué conducta cree necesario tomar? Justifique.
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
Podrá cotejar su respuesta en la página 50.
b515-01.indd 48
8/31/16 3:37 PM
ACONDICIONAMIENTO DEL AIRE INSPIRADO EN LOS PACIENTES CON UNA VÍA AÉREA ARTIFICIAL 49
Conclusiones
El acondicionamiento del gas inspirado representa una intervención clave
en los pacientes con VAA.
Los sistemas de humidificación pueden ser pasivos o activos, según la manera en la que generan el calor y la humedad. La incorrecta selección del
humidificador o la configuración inapropiada de este pueden impactar
negativamente en los resultados clínicos al dañar la mucosa de las VA, prolongar la VM o aumentar el trabajo respiratorio.
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
Actividad 2
er
ic
Nuestras respuestas
an
a
Como las condiciones del paciente pueden variar, debe revaluarse la selección del dispositivo de humidificación. Por lo tanto, el conocimiento de las
ventajas y desventajas de cada uno de estos dispositivos es esencial para
los profesionales que atienden a pacientes en la unidad de cuidados intensivos.
a. Humidificación, calentado y filtrado del gas inhalado.
b. 1
ria
lM
c. En VM se utilizan dos tipos de filtros para virus/bacterias. Los filtros
mecánicos que detienen físicamente las partículas, básicamente debido a los
pequeños poros, producto del diseño del filtro, y los filtros electrostáticos que
se cargan electrostáticamente, por lo que atraen y capturan partículas cargadas.
Ed
ito
d. La presencia de VAA saltea la VAS y hace que todas las funciones de esta
se encuentren abolidas.
e. Liviano, trasparente, capacidad de filtrado, higroscópico, entregar HA de
al menos 30 mg/L, baja resistencia.
f. Verdadero.
g. 4
h. Se observan los siguientes errores:
• HMEF colocado
• la trampa de agua no está en posición declive
• el baxter de agua destilada en el pie del ventilador; el sistema cerrado de
aspiración está desconectado
b515-01.indd 49
8/31/16 3:37 PM
50 EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
Todos los errores pueden resolverse.
i. Sí, es adecuado. Existe presencia de condensación en el TET y en el conector en “Y” del circuito que predicen una cantidad de HA adecuada.
Caso clínico 1
Ejercicio de aplicación
a. Sí, usaría un humidificador, ya que es un cuidado estándar del paciente en
AVM y no sé cuánto tiempo va a llevar el proceso de destete.
a
b. Elegiría un sistema pasivo porque es el más sencillo de colocar, el más barato, y porque la estrategia ventilatoria y la patología del paciente lo permiten
(no hay contraindicaciones para su uso).
er
ic
an
Caso clínico 2
Ejercicio de aplicación
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
La estrategia ventilatoria debería ser más restrictiva en términos de Vt
(driving pressure 24 cm H2O; presión meseta > 30 cm H2O), pero el pH y la
PaCO2 del paciente empeorarían aún más al implementarla.
ria
lM
Optaría por utilizar un HH para disminuir el EM instrumental y ver si de
esta manera es posible ajustar la programación del ventilador.
Lecturas sugeridas
Ed
ito
Beydon L, Tong D, Jackson N, Dreyfuss D. Correlation between simple clinical parameters and the in vitro humidification characteristics of filter heat and moisture exchangers. Groupe de Travail sur les Respirateurs. Chest 1997;112(3):739-44.
Bourdelles G, Mier L, Fiquet B, Djedaini K, Saumon G, Coste F, et al. Comparison of
the effects of heat and moisture exchangers and heated humidifiers on ventilation and gas
exchange during weaning trials from mechanical ventilation. Chest 1996;110:1294-98.
Branson RD. Humidification of respired gases during mechanical ventilation: mechanical
considerations. Respir Care Clin 2006;12:253-61.
Brusasco C, Corradi F, Vargas M, Bona M, Bruno F, Marsili M, et al. In vitro evaluation
of heat and moisture exchangers designed for spontaneously breathing tracheostomized
patients. Respir Care 2013;58(11):1878-85.
Campbell RS, Davis K Jr, Johannigman JA, Branson RD. The effects of passive humidifier
dead space on respiratory variables in paralyzed and spontaneously breathing patients.
Respir Care 2000;45(3):306-12.
Chikata Y, Oto J, Onodera M, Nishimura M. Humidification performance of humidifying
devices for tracheostomized patients with spontaneous breathing: a bench study. Respir
Care 2013;58(9):1442-8.
b515-01.indd 50
8/31/16 3:37 PM
ACONDICIONAMIENTO DEL AIRE INSPIRADO EN LOS PACIENTES CON UNA VÍA AÉREA ARTIFICIAL 51
Esquinas AM. Humidification in Intensive Care Unit: The Essentials. Springer 2012; pp.
3-14.
Hinkson CR, Benson MS, Stephens LM, Deem S. The effects of apparatus dead space on
paco2 in patients receiving lung-protective ventilation. Respir Care 2006;51(10):1140-4.
Holland AE, Denehy L, Buchan CA, Wilson JW. Efficacy of a heated passover humidifier
during noninvasive ventilation: a bench study. Respir Care 2007;52(1):38-44.
Kelly M, Gillies D, Todd DA, Lockwood C. Heated humidification versus heat and moisture exchangers for ventilated adults and children. Cochrane Database Syst Rev 2010;
14(4):CD004711.
Lellouche F, L’Her E, Abroug F, Deye N, Rodriguez PO, Rabbat A, et al. Impact of
the humidification device on intubation rate during noninvasive ventilation with ICU
ventilators: results of a multicenter randomized controlled trial. Intensive Care Med
2014;40(2):211-9.
Lellouche F, Maggiore SM, Deye N, et al. Effect of the humidification device on the work
of breathing during noninvasive ventilation. Intensive Care Med 2002;28:1582-9.
er
ic
an
a
Lellouche F, Qader S, Taillé S, Lyazidi A, Brochard L. Influence of ambient temperature
and minute ventilation on passive and active heat and moisture exchangers. Respir Care
2014;59:637-43.
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
Nava S, Cirio S, Fanfulla F, et al. Comparison of two humidification systems for long-term
noninvasive mechanical ventilation. Eur Respir J 2008;32:460-4.
Restrepo R, Walsh B. AARC Clinical Practice Guideline: humidification during invasive
and noninvasive mechanical ventilation: 2012. Respiratory Care 2012;57(5):782-8.
Roux NG, Feld V, Gogniat E, Villalba D, Plotnikow G, Ribero Vairo N y cols. El frasco
humidificador como sistema de humidificación del gas inspirado no cumple con las recomendaciones. Evaluación y comparación de tres sistemas de humidificación. Estudio de
laboratorio. Med Intensiva 2010;24(3).
ria
lM
Roux NG, Plotnikow GA, Villalba DS, Gogniat E, Feld V, Ribero Vairo N, et al. Evaluation of an active humidification system for inspired gas. Clin Exp Otorhinolaryngol
2015;8(1):69-75.
Ed
ito
Wilkes AR. Humidification in intensive care: are we there yet?. Respiratory Care 2014;
59(5):790-3.
b515-01.indd 51
8/31/16 3:37 PM
EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
SELECCIÓN Y PUESTA EN MARCHA
DE UN VENTILADOR MECÁNICO
Lic. Pablo Jorge Galíndez
Jefe del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, Hospital Italiano de Córdoba
Profesor Asistente, Cátedra de Técnicas Kinésicas Especiales, Universidad Nacional
de Córdoba
Integrante del Comité de Neumonología Crítica, Sociedad Argentina de Terapia Intensiva
Vocal del Capítulo de Kinesiología Intensivista, SATI
Lic. Rut Grinbaum
er
ic
an
a
Diseño didáctico
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
Introducción
El inicio de la ventilación mecánica es un momento crucial para lograr el
éxito en los objetivos planteados al establecer una estrategia ventilatoria determinada en el paciente. En esa instancia confluyen una serie de conceptos y elementos que es indispensable analizar, y que debemos tener presentes cuando la
prioridad es comenzar la ventilación en el menor tiempo posible.
Ed
ito
ria
lM
Esta idea de comenzar rápidamente a ventilar al paciente puede inducir a
cometer errores, que luego pueden derivar en la necesidad de interrumpir la
ventilación para solucionarlos o para cambiar el ventilador. Para evitar estas
situaciones se requiere tomar conciencia de que hay una serie de decisiones
que distan de ser aisladas y que forman parte de un proceso dinámico e interrelacionado terapéutica y técnicamente.
Objetivos
• Adquirir las herramientas técnicas y operativas necesarias para la correcta
puesta en marcha de un equipo.
• Valorar la importancia y el efecto que este paso tiene en el inicio y la
duración de la ventilación de un paciente.
• Explicar detalladamente las características propias de cada ventilador.
• Integrar los distintos componentes de este proceso para lograr una programación adecuada centrada en las necesidades terapéuticas como principal
objetivo.
b516-01.indd 9
12/15/16 1:49 PM
10 EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
Red conceptual
SELECCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN VENTILADOR
MECÁNICO
PASOS DEL INICIO DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA
SELECCIÓN DEL VENTILADOR
NIVEL DE COMPLEJIDAD
BIOSEGURIDAD
an
a
CONDICIONES TÉCNICAS DEL EQUIPO
er
ic
INSUMOS ESPECÍFICOS
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
CONEXIÓN DEL EQUIPO A LAS FUENTES DE ALIMENTACIÓN
ALIMENTACIÓN
neumática
eléctrica
ria
lM
ARMADO DE LA INTERFAZ PACIENTE-VENTILADOR
CIRCUITO DEL PACIENTE
Ed
ito
SENSORES DE FLUJO
VÁLVULA ESPIRATORIA
FILTROS Y HUMIDIFICADORES
SISTEMAS DE GENERACIÓN O PROVISIÓN DE AEROSOLES
CELDA O SENSOR DE OXÍGENO
ELEMENTOS PROPIOS DE UN VENTILADOR
DEFINICIÓN Y FUNCIÓN DE UN SENSOR DE FLUJO
VÁLVULA ESPIRATORIA
b516-01.indd 10
12/15/16 1:49 PM
SELECCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN VENTILADOR MECÁNICO 11
ENCENDIDO Y CALIBRACIÓN DEL VENTILADOR
CONFIGURACIÓN DEL EQUIPO
PRUEBA DE CALIBRACIÓN
SELECCIÓN Y PROGRAMACIÓN DEL MODO VENTILATORIO
OBJETIVOS VENTILATORIOS
CONOCIMIENTOS DE LOS MODOS VENTILATORIOS DISPONIBLES
an
a
PROGRAMACIÓN DE VARIABLES DE CONTROL Y FASE
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
Pasos del inicio de la ventilación mecánica
inicio de esta actividad se da con la indicación o la decisión de comenzar la asis* Eltencia
ventilatoria y culmina con el inicio de la ventilación del paciente.
ito
ria
lM
Durante este período existen una serie de pasos, que podemos describir
desde una perspectiva de complejidad creciente (fig. 1), y que desarrollaremos
a continuación, dividiéndolos en:
Ed
• Selección del ventilador.
• Conexión del equipo a las fuentes de energía.
• Armado de la interfaz paciente/ventilador.
• Elementos propios de cada ventilador.
• Encendido y calibración del ventilador.
• Selección del modo ventilatorio y programación de los parámetros
iniciales.
b516-01.indd 11
12/15/16 1:49 PM
12 EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
Encendido
del
ventilador
Calibración
Selección
del
equipo
Elementos
propios
Selección y
programación
inicial
Conexión
a fuentes
de
energía
Armado
de la
interfaz
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
an
a
Indicación
de
asistencia
ventilatoria
Inicio de la
ventilación
ito
ria
lM
Fig. 1
Pasos para la selección y puesta en marcha de un ventilador. Véase esta figura en el
Apéndice en color.
Ed
Selección del ventilador
La selección del ventilador no es una acción carente de importancia que
deba efectuarse en forma rápida o libre de análisis; por el contrario, debe ser
realizada teniendo en cuenta una serie de factores que participan directa
o indirectamente en el éxito de la acción terapéutica que se está por iniciar
y que describiremos a continuación. Los factores relacionados con la selección adecuada del ventilador mecánico son:
• Nivel de complejidad acorde con las necesidades terapéuticas.
• Descontaminación según las recomendaciones del fabricante.
• Estado operativo óptimo (sin desperfectos técnicos).
• Mantenimiento técnico al día, según la recomendación del fabricante.
b516-01.indd 12
12/15/16 1:49 PM
SELECCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN VENTILADOR MECÁNICO 13
• Carga máxima de las baterías internas.
• Disponibilidad de insumos específicos (reutilizables o descartables).
Nivel de complejidad
Si bien en la actualidad todos los ventiladores tienen un nivel de prestaciones bastante similar, se debe procurar seleccionar un equipo que tenga recursos
tecnológicos acordes con el nivel de complejidad que requiere el paciente que
se va a ventilar.
Bioseguridad
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
Condiciones técnicas del equipo
er
ic
an
a
El ventilador debe encontrarse descontaminado en el momento de llevarse
hacia el paciente. Se recomienda realizar esa tarea siguiendo las recomendaciones de cada fabricante y cada vez que el equipo sea desconectado de un
paciente.
Estado operativo
ria
lM
Se debe constatar que el ventilador no tenga desperfectos técnicos antes de
ser trasladado hacia el paciente; para ello se recomienda almacenar en forma
diferenciada los equipos que se encuentran operativos de los que tienen algún
desperfecto.
ito
Carga de batería interna
Ed
La autonomía eléctrica de un equipo depende del estado de carga de su
batería; se recomienda mantener con alimentación eléctrica los ventiladores
mientras no se utilizan, o conectarlos por un período no menor de 12 horas
cada 4 días en depósito. Además, se debe respetar la periodicidad de los mantenimientos dispuestos por el fabricante.
Insumos específicos
El funcionamiento de un determinado equipo depende de elementos propios, como sensores de flujo y válvulas espiratorias. Estos elementos, en general, son particulares de cada marca o tipo de ventilador; por lo tanto, se debe
constatar la existencia y el correcto estado operativo de este tipo de componentes a fin de poder utilizar correctamente el ventilador.
b516-01.indd 13
12/15/16 1:49 PM
14 EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
Conexión del equipo a las fuentes de alimentación
Los ventiladores de cuidados críticos actuales utilizan dos fuentes diferentes
de energía: una neumática, de donde se obtiene el gas que va a ser enviado hacia el paciente, y una eléctrica, de donde se alimenta todo el sistema de control.
Por lo tanto, antes de encender el ventilador se deben verificar los puntos que
se describen a continuación.
Alimentación neumática
Presión de gases
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
an
a
La provisión de aire y oxígeno debe tener las presiones suficientes para satisfacer el consumo del equipo y evitar daños en los componentes internos
por sobrepresión. Si bien los ventiladores cuentan con sistemas internos de
protección, estos son efectivos dentro de los rangos de presiones especificados
por cada fabricante, por lo que se recomienda la utilización de sistemas de
regulación de presión que permitan monitorear las presiones de ingreso.
Condiciones medicinales de cada gas
Ed
ito
ria
lM
Este es un punto de suma importancia al que pocas veces se le brinda la
atención que requiere. El oxígeno es generalmente un gas obtenido y provisto
por empresas que trabajan bajo controles de calidad que aseguran la condición
y calidad medicinal del gas. Por otra parte, el aire comprimido se produce en
cada institución y no siempre cumple la condición de uso médico; por lo tanto,
debe corroborarse periódicamente la ausencia de líquidos (agua o aceite) en el
aire comprimido, ya que estos afectarán, luego de un tiempo, el correcto funcionamiento del equipo.
medida preventiva se debe colocar una trampa de agua en el ingreso de
* Como
aire del ventilador y verificar su correcta condición operativa antes de presurizar el
sistema (fig. 2).
b516-01.indd 14
12/15/16 1:49 PM
er
ic
an
a
SELECCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN VENTILADOR MECÁNICO 15
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
Fig. 2
Trampas de agua en el ingreso de gases
al ventilador.
Alimentación eléctrica
Ed
ito
ria
lM
Si bien los equipos tienen un sistema eléctrico de protección que asegura
el funcionamiento del ventilador para evitar accidentes, se debe contar con
una instalación eléctrica que cumpla las normativas brindadas por los entes
reguladores, con la correspondiente descarga a tierra. Se debe utilizar el cable
de alimentación provisto por el fabricante o uno que cumpla con las mismas
condiciones técnicas, a fin de evitar descargas accidentales y asegurar el funcionamiento operativo apropiado de los componentes electrónicos del equipo.
Armado de la interfaz paciente-ventilador
Las consideraciones para el armado y la selección de componentes para
una interfaz son muy amplias y dignas de ser tratadas en una Unidad didáctica
propia, pero en esta ocasión plantearemos los aspectos fundamentales que se
relacionan directamente con el proceso de inicio de la ventilación que estamos tratando, ya que en realidad esta interfaz es la que permite un vínculo o
comunicación entre el paciente y el equipo. Este vínculo debe efectuarse de
la manera más precisa posible a fin de optimizar los resultados y la relación
paciente-ventilador.
Las funciones y componentes de la interfaz paciente-ventilador deben incluir (fig. 3) las que se detallan a continuación.
b516-01.indd 15
12/15/16 1:49 PM
16 EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
Circuito
• Tipo de
tubulatura
• Bioseguridad
Interfaz paciente
ventilador
Accesorios
• Tipo de
humidificación
• Aerosoles
• Sensores de
flujo
er
ic
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
Fig. 3
Componentes de la interfaz paciente-ventilador.
an
• Válvula
espiratoria
a
Elementos
propios
Circuito del paciente
Ed
ito
ria
lM
Cumple la función de conducir el flujo de aire desde el ventilador hacia
el paciente durante la inspiración y desde el paciente al ambiente durante la
espiración (fig. 4). La selección del circuito debe hacerse teniendo en cuenta
aquellos aspectos que son sensibles a la eficiencia operativa del ventilador.
A continuación desarrollaremos algunos de ellos.
Fig. 4
Circuito del paciente.
b516-01.indd 16
12/15/16 1:49 PM
SELECCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN VENTILADOR MECÁNICO 17
Diámetro de la tubuladura
Hay un tipo de tubuladura para cada categoría de paciente (adulto, pediátrico, neonatal). La selección correcta de la tubuladura le permite al ventilador
medir las presiones de una manera más precisa.
Bioseguridad
Para iniciar un tratamiento ventilatorio se debe utilizar un circuito que haya
recibido un proceso de desinfección o esterilización adecuado. Si bien hay
cierta controversia en el tema, se requiere como mínimo que los componentes
hayan recibido un proceso de desinfección de alto grado.
Estanqueidad y distensibilidad
Sensores de flujo
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
an
a
Si el circuito que se utilizará ya ha sido usado, se debe revisar que las tubuladuras no hayan perdido elasticidad, ya que esto aumenta el volumen compresible significativamente, y que las trampas de agua tengan un cierre hermético.
ria
lM
Los sensores de flujo se utilizan para medir o cuantificar la velocidad de flujo
dentro de la tubuladura. Esta es una función crítica para el éxito del tratamiento
y su operatividad depende mucho del tipo de sensores que tiene el ventilador;
por lo tanto, abordaremos este tema más adelante en un ítem más específico.
Válvula espiratoria
Ed
ito
Su función es impedir, restringir o permitir la salida de flujo hacia el ambiente. Cada ventilador tiene un modelo propio de válvula espiratoria, por lo
que es necesario leer atentamente el manual del usuario a fin de identificar los
distintos componentes para corroborar el correcto estado y su armado antes de
su utilización.
Filtros y humidificadores
Sirven para acondicionar el aire inspirado en pureza, temperatura y humedad. Las consideraciones para la selección de este tipo de componentes se
tratarán en una Unidad didáctica específica; ahora solo mencionaremos que, en
lo posible, se debe utilizar el sistema de humidificación que se adecue mejor a
las condiciones técnicas del equipo (véase sensores de flujo).
b516-01.indd 17
12/15/16 1:49 PM
18 EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
Sistemas de generación o provisión de aerosoles
Permiten la administración de medicación inhalatoria y deben ser compatibles con las características del circuito del paciente.
Celda o sensor de oxígeno
Informa o monitorea el porcentaje de oxígeno en el aire inspirado por el paciente. Tiene una autonomía limitada y debe ser reemplazada periódicamente.
Elementos propios de un ventilador
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
• válvula espiratoria
er
ic
• sensor de flujo o neumotacógrafo
an
a
Como mencionamos en el ítem anterior, los ventiladores tienen elementos
propios que se deben colocar en la interfaz y se consideran críticos para el correcto funcionamiento del equipo. Entre estos elementos se encuentran:
ria
lM
En el caso de los sensores de flujo, los ingenieros han desarrollado distintas
estrategias o soluciones, y hay diferencias significativas en los principios operativos y la disposición en la interfaz. Atentos a estas características podemos
describirlos de la siguiente manera.
Definición y función de un sensor de flujo
Ed
ito
Todos los dispositivos que se utilizan para la medición de flujo basan su
funcionamiento en las leyes que rigen el estudio de la anemometría. Operativamente producen una señal eléctrica que va a ser tomada por el procesador del
equipo. En general, los ventiladores tienen dos sensores de flujo:
• interno, al cual el usuario no tiene acceso y que se utiliza para conocer el
flujo que entrega el equipo
• externo, que se coloca en la interfaz paciente-ventilador y cumple diversas
funciones, como:
ü informar el flujo ventilado por el paciente
ü enviar información al procesador para modificar o mantener una
variable en modos duales
ü generar información para la realización de gráficos
ü detectar un esfuerzo del paciente para iniciar un ciclo ventilatorio
b516-01.indd 18
12/15/16 1:49 PM
SELECCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN VENTILADOR MECÁNICO 19
bien las funciones que realizan son muy similares, los principios de funciona* Simiento
son diferentes y deben ser tenidos en cuenta en el momento de armar la
interfaz o definir una estrategia ventilatoria.
A continuación mencionaremos los tipos de sensores y sus principales ventajas y desventajas para que el operador de un ventilador pueda optimizar su
utilización.
Tipos de sensores
er
ic
an
a
Según cómo se realiza la medición, los sensores se dividen en dos grandes
grupos (fig. 5) que describimos a continuación.
“a hilo
caliente”
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
de medición
directa
Ultrasónicos
Sensor de
flujo
“de orificio
fijo”
“de orificio
variable”
“de resistencia
fija” (Fleish)
Ed
ito
ria
lM
de medición
indirecta
Fig. 5
Tipos de sensores de flujo.
Sensores de flujo de medición directa
La medición se realiza a través de un sensor electrónico específico diseñado y dispuesto en la propia interfaz para tal fin, que genera en forma directa la
información que será enviada al controlador. Este grupo incluye los sensores de
flujo de hilo caliente y los sensores de flujo ultrasónico.
b516-01.indd 19
12/15/16 1:49 PM
20 EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
Sensores de flujo de hilo caliente
Los sensores de flujo a hilo caliente (fig. 6) están construidos con un filamento de platino, nicromo o una aleación de níquel-titanio; basan su funcionamiento en la ley de King, que relaciona convección térmica con potencia eléctrica.
Ed
ito
ria
lM
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
an
a
Operativamente el filamento se expone al paso de flujo desde o hacia el paciente, permaneciendo siempre a una temperatura constante (de ahí el nombre
de hilo caliente) gracias a un nivel de voltaje que le suministra un galvanómetro. Al producirse el paso de una corriente de flujo, esta debería ocasionar una
caída en la temperatura en forma proporcional al flujo circulante. Para evitarlo,
el galvanómetro incrementa el voltaje enviado todo lo necesario para mantener
constante la temperatura. Por lo tanto, el incremento del voltaje será proporcional a la velocidad de flujo circulante. Conociendo entonces la cantidad de
energía suministrada por el galvanómetro, se puede obtener la velocidad de
flujo circulante.
Fig. 6
Sensor de flujo de hilo caliente.
Como fortalezas, son sensores muy precisos en las mediciones que realizan
y brindan eficiencia en el monitoreo y en la respuesta del ventilador. Al no
modificarse el diámetro interno del circuito, no modifican la resistencia al flujo
circulante y, al ser un componente netamente electrónico, tampoco requieren
calibración para su utilización.
b516-01.indd 20
12/15/16 1:49 PM
SELECCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN VENTILADOR MECÁNICO 21
Como debilidades, son muy sensibles a la humedad en el circuito, por lo
que los equipos que los utilizan tienen sistemas de protección para evitar o
disminuir la humedad que puedan recibir; por lo tanto, su funcionamiento se
favorece con la utilización de sistemas de humidificación pasivos.
que ser cuidadoso en el momento de su limpieza, ya que durante el proce* Hay
dimiento puede romperse el filamento interno e inutilizar el sensor, teniendo en
cuenta que son costosos para su reposición.
Sensores de flujo ultrasónicos
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
an
a
Los sensores de flujo ultrasónico (fig. 7) se basan en la utilización de un
emisor de ultrasonido y un receptor o contador de ondas ultrasónicas; estos elementos se encuentran enfrentados en el circuito del paciente, comparando en
forma continua la diferencia entre la señal emitida y la recibida. La interferencia entre ambas señales se produce por la circulación de flujo. Para favorecer la
interferencia se disminuye el calibre del circuito a fin de producir una turbulencia en el sitio de medición; por lo tanto, esta turbulencia va a ser proporcional
a la velocidad de flujo circulante y producirá, también en forma proporcional,
mayor interferencia en la señal.
ria
lM
la diferencia entre la señal emitida y la recibida se puede calcular la ve* Mediante
locidad del flujo circulante.
Ed
ito
Operativamente son muy eficientes y confiables en sus mediciones, pero
en algunos casos la reducción que generan en el diámetro interno del circuito
puede ocasionar un incremento de resistencia que afecta el flujo espirado por
el paciente.
Contador
Emisor
Fig. 7
Sensor de flujo ultrasónico.
b516-01.indd 21
12/15/16 1:49 PM
22 EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
Sensores de flujo de medición indirecta
En este grupo de sensores la medición se realiza indirectamente mediante
la generación de un gradiente de presión a través de un transductor en la interfaz y luego esta información se transforma en una señal eléctrica mediante un
sensor, ubicado dentro del ventilador, que genera la información destinada al
controlador.
an
a
Estos sensores utilizan una disminución del diámetro de la tubuladura a fin
de generar un gradiente de presión, basados en la ley de fluidos de Poiseuille.
Al disminuir el calibre de un conducto se produce un incremento de la resistencia y, en consecuencia, un gradiente de presión proporcional al flujo circulante. Por lo tanto, ante una obstrucción conocida, a través de la medición del
gradiente de presión y posterior procesamiento por un transductor de presión,
puede obtenerse la velocidad de flujo circulante. Los distintos tipos de neumotacógrafos son de orificio fijo o variable.
er
ic
Sensores de orificio fijo
ito
ria
lM
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
Los sensores de orificio (fig. 8) funcionan utilizando una disminución fija
en la luz del conducto ventilatorio y dos tomas de presión, una antes y otra
después de la restricción. El menor diámetro ocasiona un incremento de la
resistencia y, por lo tanto, un diferencial de presión en forma directamente proporcional a la velocidad de flujo circulante, por lo que conociendo el gradiente
de presión generado el equipo puede calcular el flujo circulante.
P2
Ed
Sensor de
presión
P1
P1
P2
Fig. 8
Sensor de flujo de orificio fijo. Véase esta figura en el Apéndice en color.
b516-01.indd 22
12/15/16 1:49 PM
SELECCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN VENTILADOR MECÁNICO 23
Las principales ventajas son:
• no requieren calibración
• permiten medir en ambas direcciones de flujo (inspirado o espirado), ya
que la obstrucción es fija
• las mediciones que realizan son fiables
Por eso en la actualidad se utilizan cada vez más frecuentemente en ventilación neonatal, como sensor de flujo proximal al paciente, ya que permiten las
mediciones de flujos y la detección de esfuerzos con mayor precisión, y facilitan
el monitoreo y la sincronía paciente-ventilador.
er
ic
an
a
Como desventaja, al estar conectado de manera proximal al paciente, su
funcionamiento puede verse perjudicado por la presencia de secreciones o humedad excesiva que pueden dificultar la operatividad del sensor.
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
Debemos mencionar las siguientes recomendaciones:
• Tomas de presión: deben colocarse hacia arriba para disminuir la posibilidad de que la humedad obstruya los orificios de toma de presión.
ria
lM
• Vigilar frecuentemente la ausencia de secreciones dentro del sensor, ya
que estas pueden producir modificaciones en el diámetro de la obstrucción
y errores en el cálculo del flujo.
Sensores de orificio variable
Ed
ito
Los sensores de orificio variable (fig. 9) funcionan sobre la base de los mismos
principios físicos que el sensor de orificio fijo pero, a diferencia de este, tiene
una membrana o mailer interna que se desplaza con el paso del flujo circulante.
De esta manera se modifica el orificio por donde circula el aire, generando un
diferencial de presión proporcional al flujo circulante. Este diferencial se mide
con dos tomas de presión situadas antes y después de la membrana, y puede
establecerse el flujo circulante a través de la medición de dichos gradientes.
P2
Mailer
Sensor de
presión
P1
P1
P2
Fig. 9
Sensor de flujo de orificio variable. Véase esta figura en el Apéndice en color.
b516-01.indd 23
12/15/16 1:49 PM
24 EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
Sus características positivas son:
• permiten medir en forma más eficiente velocidades de flujo elevadas y su
funcionamiento no se ve muy afectado por la presencia de humedad en
el circuito. Entre los aspectos negativos, cabe destacar que deben ser
calibrados cada vez que se encienda el equipo, ya que con el uso puede
modificarse la movilidad de la membrana.
personal que realiza la limpieza de este elemento debe ser capacitado a fin de
* Elevitar
daños en el mailer.
a
Sensores de resistencia fija o de Fleish
Ed
ito
ria
lM
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
an
Los sensores de resistencia fija o de Fleish (fig. 10) están diseñados con una
serie de microcilindros dentro de la luz de un conducto. De esta manera se genera una resistencia fija, produciéndose un diferencial de presión proporcional
a aquella. Este tipo de sensores es muy confiable en su medición. Generalmente
los fabricantes que utilizan esta tecnología los colocan dentro del ventilador
para medir el flujo que el equipo manda por la línea inspiratoria.
P2
Sensor de
presión
P1
P1
Fig. 10
Sensor de flujo de resistencia fija o de Fleish. Véase esta figura en el Apéndice en color.
La debilidad de estos sensores radica en que si se acumula algún elemento
que cause obstrucción (agua, aceite) modifica la resistencia calibrada y pierde
eficiencia en la medición.
b516-01.indd 24
12/15/16 1:49 PM
SELECCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN VENTILADOR MECÁNICO 25
eso debe protegerse el ventilador de la entrada de partículas extrañas en los
* Por
gases de ingreso.
Válvula espiratoria
Las funciones de la válvula espiratoria (figs. 11 y 12) son impedir (durante la
inspiración), permitir (durante la espiración) o restringir (durante la aplicación
de presión positiva espiratoria, PEEP) la salida de flujo hacia el ambiente.
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
an
a
Si bien a lo largo de los años se han utilizado diversos tipos de válvulas espiratorias, se ha impuesto el uso de válvulas neumáticas en la mayoría de los
ventiladores. Este sistema se basa principalmente en una membrana o diafragma que separa el interior de la tubuladura del paciente con el exterior; dicha
membrana recibe en su parte superior un flujo controlado por el procesador,
que determina su posición según corresponda al tiempo del ciclo ventilatorio o
nivel de PEEP programado.
Flujo del
procesador
Ed
ito
ria
lM
Diafragma
Salida de flujo
al ambiente
Flujo
espirado
Fig. 11
Válvula espiratoria.
b516-01.indd 25
12/15/16 1:49 PM
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
Fig. 12
Válvulas espiratorias (1), (2) y (3). Sensores de flujo (4), (5).
er
ic
an
a
26 EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
Encendido y calibración del ventilador
ria
lM
Al encender el ventilador este realiza una serie de acciones automáticas, en
las que el operador no tiene ninguna intervención, como:
ito
• puesta a cero de los sensores
Ed
• verificación de memorias
• revisión de los sistemas electrónicos
En los equipos actuales, el procedimiento continúa con la configuración del
equipo según el tipo de paciente que se va a ventilar, para lo cual los fabricantes
han diseñado diversas pantallas solicitando una serie de datos que utilizarán
luego para determinar el comportamiento técnico del equipo u orientar al usuario en el monitoreo y programación de diferentes variables (fig. 13).
b516-01.indd 26
12/15/16 1:49 PM
SELECCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN VENTILADOR MECÁNICO 27
Categoría del
paciente
Configuración
del equipo
Características
biométricas
Tipo de vía
aérea
Tipo de
humidificación
Encendido y
calibración
an
Distensibilidad
del circuito
er
ic
Prueba de
calibración
a
Estanqueidad
del circuito
(fugas)
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
Calibración del
sensor de flujo
externo
ria
lM
Fig. 13
Pasos por seguir durante el encendido y la calibración del equipo.
ito
Configuración del equipo
Ed
Categoría del paciente
Se debe seleccionar si el paciente es:
• adulto
• pediátrico
• recién nacido
Esta es una programación común a todos los ventiladores y define internamente en el equipo una serie de condiciones, de las cuales el usuario podrá
observar la modificación en las magnitudes máximas de las variables de control
y alarmas.
b516-01.indd 27
12/15/16 1:49 PM
28 EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
Características biométricas del paciente
Se refiere a ingresar el peso del paciente, lo que se relaciona con el nivel
de ventilación (volumen corriente en mL/kg) que se desee.
que en la categoría adulto se debe ingresar el peso teórico del paciente
* Recuerde
según la fórmula que se utilice en cada unidad.
er
ic
an
a
Algunos ventiladores tienen ya una fórmula de cálculo incorporada, por lo
que solicitarán que se ingrese el sexo y la talla; el operador puede observar
cómo se modifica el peso calculado. Se debe solicitar al fabricante qué tipo
de fórmula está utilizando a fin de convalidar los valores obtenidos (fig. 14).
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
Último paciente
PACIENTE
CIRCUITO
165
cm
Adulto
Hombre
Altura
Tubo
mm
Diámetro
Activo
60.0
Kg
Pediátrico
Mujer
Peso teórico
Cánula
Pasivo
8
mL/kg
ria
lM
Volumen
Iniciar prueba
Mantener tapada la salida de la línea
Ed
ito
PRUEBA DE CIRCUITO DEL PACIENTE
Máscara
Fig. 14
Pantalla para configuración del ventilador, con cálculo del peso teórico incorporado en el
software.
Tipo de vía aérea
Al ingresar el tipo y el diámetro de la vía aérea el sistema de control puede
estimar las cargas resistivas que participan durante la ventilación del paciente,
al menos durante el inicio de la ventilación. Con estos datos puede realizar las
compensaciones de este tipo de carga de una manera eficiente.
b516-01.indd 28
12/15/16 1:49 PM
SELECCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN VENTILADOR MECÁNICO 29
Tipo de humidificación
Al establecer el tipo de humidificación el sistema de control implementa
distintas estrategias para corregir o controlar los sistemas de medición de flujo
en la interfaz paciente-ventilador.
Prueba de calibración
a
El siguiente paso una vez finalizada la configuración es la prueba de calibración (figs. 15 y 16). A partir de este momento las acciones del operador deben
centrarse en configurar el ventilador buscando la eficiencia operativa del equipo según el tipo de paciente. Muchas veces los usuarios, procurando disminuir
los tiempos de inicio de la ventilación, suelen obviar este paso o no dedicarle el
tiempo necesario para su correcto cumplimiento.
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
an
* Recomendamos priorizar la eficiencia antes que la ansiedad.
Durante este procedimiento se logra:
ria
lM
• Asegurar la estanqueidad del circuito: durante la prueba el ventilador
presuriza la interfaz y evalúa si hay alguna fuga. En caso de que esta fuga
sea significativa y ponga en riesgo la eficiencia operativa, se detiene la
prueba, se informa al usuario de la fuga detectada y se indica que debe
revisar el estado o armado del circuito.
Ed
ito
• Evaluar la distensibilidad del circuito para permitirle al usuario evaluar
el estado de las tubuladuras seleccionadas y al ventilador realizar la medición del volumen compresible para compensarlo o informarlo en cada inspiración. Como dijimos, el ventilador se relaciona con el paciente a través
de la interfaz; por lo tanto, este espacio de comunicación debe ser conocido
a fin de que pueda realizar las compensaciones correspondientes.
• Calibrar el sensor de flujo externo: en los equipos que utilizan sensores
de orificio variable, la prueba de línea es fundamental para la calibración
del sensor. Este es un paso indispensable para el inicio de la ventilación.
Incluso el ventilador no permitirá continuar el proceso sin realizar la calibración o le pedirá al usuario que confirme si desea ventilar sin el sensor
espiratorio.
b516-01.indd 29
12/15/16 1:49 PM
30 EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
Calibración del circuito
Seleccione el sistema
de humidificación:
Activo
Pasivo
Válvula espiratoria
Salida
an
a
Tubos
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
Fig. 15
Calibración del circuito.
ria
lM
PACIENTE NO VENTILADO
CONTROL PRELIMINAR EN CURSO
Ed
ito
Pruebas internas
Prueba de barómetro
Prueba de suministro de gas
Prueba de fugas internas
Prueba de transductor de presión
Prueba de válvula de seguridad
Prueba de célula/sensor de O2
Prueba de transductor de flujo
Prueba de cambio de batería
Prueba de círculo del paciente
Prueba de estado de alarma
Conforme
Conforme
Conforme
Conforme
Conforme
En curso
Cancelar
Fig. 16
Control preliminar al inicio de la ventilación mecánica.
b516-01.indd 30
12/15/16 1:49 PM
SELECCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN VENTILADOR MECÁNICO 31
Selección y programación del modo ventilatorio
Este punto requiere realizar un análisis detallado de los componentes operativos de cada modo, por lo que en esta sección solo mencionaremos los aspectos
básicos o iniciales en el inicio de la ventilación. Para determinar la modalidad
ventilatoria se deben tener en cuenta los siguientes aspectos.
Objetivos ventilatorios
Debemos tener bien claros los objetivos que perseguimos al seleccionar el
modo ventilatorio y, por lo tanto, las variables asociadas a esa modalidad. En
general, los objetivos de la ventilación mecánica son:
• mejorar el intercambio gaseoso
an
er
ic
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
• prevenir el desarrollo de daño pulmonar
a
• disminuir el trabajo respiratorio
Conocimientos de los modos ventilatorios disponibles
ito
ria
lM
Los ventiladores actuales tienen una gran variedad de modos ventilatorios;
lamentablemente para los usuarios, el nombre de una misma modalidad ventilatoria puede variar con la marca del ventilador, por lo que se recomienda
conocer previamente la modalidad operativa que cada ventilador ofrece y
seleccionar aquella que brinde mayor seguridad, ya sea porque se adapta mejor
a las condiciones del paciente o por ser la que mejor manejamos.
Ed
Programación de variables de control y fase
Las interfaces de usuarios actuales que tienen los ventiladores facilitan la
programación, ya que cuentan con sistemas interactivos que orientan al usuario
o lo advierten sobre los valores riesgosos (fig. 17).
Los principales aspectos para tener siempre en cuenta son:
• nivel de ventilación (volumen corriente programado o resultante relacionado con el peso teórico del paciente)
• frecuencia respiratoria
• tiempo inspiratorio
b516-01.indd 31
12/15/16 1:49 PM
32 EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
• relación inspiración:espiración (I:E), procurando brindar un tiempo espiratorio suficiente para que el paciente pueda exhalar completamente
También se considerarán:
• fracción inspirada de oxígeno (FiO2) y PEEP para asegurar un adecuado
nivel de oxigenación
Ed
ito
ria
lM
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
an
a
• sensibilidad de disparo, de manera de que el equipo reconozca rápidamente el esfuerzo del paciente sin ocasionar autodisparos
Fig. 17
Pantalla con orientación del nivel de ventilación según el peso teórico del paciente.
b516-01.indd 32
12/15/16 1:49 PM
SELECCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN VENTILADOR MECÁNICO 33
Actividad
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
an
a
a. Ante la posibilidad de un ingreso en su unidad, le piden que ponga en
funcionamiento un ventilador. Retira del depósito un equipo y lo enciende,
observando la siguiente pantalla:
ito
ria
lM
Fig. 18
Ed
¿Considera que las condiciones para su uso son óptimas? Indique si realizaría algún procedimiento/cambio antes de utilizarlo.
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
b516-01.indd 33
12/15/16 1:49 PM
34 EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
an
a
b. Observe la siguiente figura.
Fig. 19
ria
lM
Explique brevemente por qué es necesario cumplir con el siguiente paso.
Indique si el equipo se encuentra operativo y qué recomendaciones haría en
este caso.
ito
……………………………………………………………………………………………………………………
Ed
……………………………………………………………………………………………………………………
c. Terminando este recorrido, le proponemos que contextualice los contenidos
tratados, ubicándose en la unidad donde desarrolla su actividad cotidiana,
frente al ventilador que utiliza habitualmente y se pregunte:
-¿Las instalaciones de gases y eléctricas de esta unidad se adecuan a los
requerimientos del ventilador?
-¿Puedo distinguir rápidamente qué equipos se encuentran operativos?
-¿Conozco realmente las características técnicas y operativas del equipo
que utilizo?
-¿Puedo identificar rápidamente cómo están diseñados o cómo funcionan
los componentes propios de nuestro ventilador?
b516-01.indd 34
12/15/16 1:49 PM
SELECCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN VENTILADOR MECÁNICO 35
-¿Poseo el suficiente entrenamiento para actuar eficientemente en un proceso de selección y puesta en funcionamiento de un ventilador?
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
Podrá cotejar sus respuestas a las preguntas a. y b. en la página siguiente.
/Caso clínico
er
ic
an
a
Se encuentra de guardia en una unidad de cuidados críticos cuando el jefe de guardia le
informa que en 10 minutos trasladarán a una paciente de 30 años con diagnóstico de
neumonía aguda adquirida en la comunidad que se encuentra con hipoxemia y con gran
incremento del trabajo respiratorio. Por eso se ha decidido dar asistencia a su función
ventilatoria.
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
Su responsabilidad en este momento es seleccionar y programar el ventilador que se
utilizará.
Ejercicio de aplicación
ria
lM
a. A la hora de elegir el ventilador, ¿qué características busca?
………………………………………………………………………………………………………………
ito
………………………………………………………………………………………………………………
Ed
b. Una vez seleccionado e instalado el ventilador, ¿qué datos de la paciente
necesita para realizar la programación?
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
c. En el momento de establecer la magnitud de la variable de control seleccionada, ¿cuál es su principal objetivo?
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
Podrá cotejar sus respuestas en la página siguiente.
b516-01.indd 35
12/15/16 1:49 PM
36 EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
Conclusiones
La selección y puesta en marcha de un ventilador es un proceso que requiere un conocimiento suficiente no solo sobre las características o funciones
propias de un ventilador y sus componentes, sino también de las condiciones
técnicas de la unidad en donde se trabaja y de los procesos de mantenimiento
de los equipos. Por lo tanto, el profesional que realiza esta tarea debe poseer
una visión amplia y abarcativa de todos los elementos que lo integran; es entonces una tarea fundamental para alcanzar los objetivos ventilatorios buscados,
evitar las dificultades, y facilitar la toma o cambio de estrategias durante el
tratamiento del paciente.
Actividad
a.
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
Nuestras respuestas
er
ic
an
a
Por todo lo planteado, debemos tomar conciencia de que este proceso no es
un acto azaroso o carente de análisis sino que, por lo contrario, es el primer
paso de un proceso dinámico del diseño de una estrategia terapéutica,
que debe ser realizada con la mayor eficiencia posible en relación con el nivel
de complejidad de la situación planteada para brindarle la mayor seguridad al
paciente, y reducir los riesgos y complicaciones de la ventilación mecánica.
ito
b.
ria
lM
Si bien el ventilador no muestra ninguna falla, nótense los dos tipos de prueba de inicio que tiene (ATC: autotest corto y ATG: autotest extendido). El autotest extendido fue realizado por última vez hace más de 6 meses. Debería ponerse en contacto con el servicio técnico para verificar su condición operativa.
Ed
Se verificó el circuito del paciente y tenemos la opción de compensar el
volumen compresible. Esto permitirá que la estimación del Vt sea adecuada. Si
bien el equipo se encuentra operativo para funcionar con corriente alterna, el
cuadro superior nos informa que se deben cargar las baterías. Es recomendable
una carga completa antes de utilizarlo para evitar riesgos por posibles cortes de
energía eléctrica que pondrían en peligro la vida del paciente.
Caso clínico
Ejercicio de aplicación
a.
La característica que debe tener es una amplia capacidad de monitoreo que
permita evaluar la respuesta de la paciente a la estrategia ventilatoria implementada.
b516-01.indd 36
12/15/16 1:49 PM
SELECCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN VENTILADOR MECÁNICO 37
b.
Necesitará tener los datos necesarios para calcular el peso teórico según la
fórmula utilizada en la UTI.
c.
El principal objetivo es priorizar una estrategia protectora hasta una evaluación completa de las condiciones de la paciente.
Lecturas sugeridas
Chatburn RL, El-Khatib M, Mireles-Cabodevila E. Taxonomy for mechanical ventilation:
10 maxims fundamental. Respir Care 2014;59:1747-63.
er
ic
an
a
Marchese AD, Sulemanji D, Chipman D, Villar J, Kacmarek RM. Performance of current intensive care unit ventilators during pressure and volume ventilation. Respir Care
2011;56:928-940.
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
Tobin MJ. Principles and practice of mechanical ventilation. 2.ª ed. México: McGrawHill; 2006.
Ed
ito
ria
lM
White AC. Long-term mechanical ventilation: management strategies. Respir Care
2012;57:889-97.
b516-01.indd 37
12/15/16 1:49 PM
b516-01.indd 38
12/15/16 1:49 PM
a
an
er
ic
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
ria
lM
ito
Ed
EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
ENTREGA DE AEROSOLES
Lic. Horacio Luis Abbona
Gerente de Desarrollo e Investigación, TECME SA
Fellow International, American Association for Respiratory Care, 2004
Ex Jefe del Laboratorio de Función Pulmonar, Hospital Privado, Centro Médico
de Córdoba
Lic. María Fernanda Lescano
a
Diseño didáctico
er
ic
an
Introducción
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
La aerosolterapia es un tratamiento habitual administrado en cuidados
críticos respiratorios porque permite la entrega de un fármaco directamente
al sitio de acción y en alta concentración, lo que a su vez posibilita un rápido
comienzo de acción con mínimo efecto sistémico.
Ed
Objetivos
ito
ria
lM
Un aerosol consiste en la suspensión de partículas líquidas o sólidas en un medio
gaseoso.
• Describir los principios de funcionamiento de los diferentes dispositivos
de aerosolterapia.
• Identificar y caracterizar los tipos de nebulizadores.
• Analizar los conceptos necesarios para la correcta utilización de cada uno
de ellos en los diferentes escenarios habituales.
b516-03.indd 79
12/15/16 1:49 PM
80 EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
Red conceptual
ENTREGA DE AEROSOLES
PENETRACIÓN DE LAS PARTÍCULAS
MECANISMOS DE DEPÓSITO
IMPACTACIÓN POR INERCIA
SEDIMENTACIÓN
DIFUSIÓN
an
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
INHALADORES DE
er
ic
NEBULIZADORES
a
GENERACIÓN DE AEROSOLES
dosis medida
polvo seco
AEROSOLTERAPIA EN LOS PACIENTES CRÍTICOS
ria
lM
AEROSOLES EN LA VENTILACIÓN MECÁNICA INVASIVA
Ed
ito
AEROSOLTERAPIA DURANTE LA VENTILACIÓN NO INVASIVA
Penetración de las partículas
La penetración de un aerosol dentro del sistema respiratorio está en relación inversa al diámetro aerodinámico de la masa media (MDAM) que
sencillamente define el tamaño de sus partículas. Esta constituye el diámetro
que separa al rango de partículas por la mitad, es decir, un 50% de ellas estarán por encima de él y, las restantes, por debajo. El concepto de mediana del
diámetro aerodinámico de la masa se basa en la idea de que los aerosoles son
heterodispersos en un rango de tamaño que imita una distribución en forma de
campana, como ilustra la figura 1.
Los aerosoles terapéuticos suelen tener una MDAM de entre 1 y 10 µm,
las partículas mayores de 5 µm quedan en la vía aérea superior, las que tienen
entre 1 y 5 µm se depositan en diferentes áreas del tracto respiratorio inferior,
b516-03.indd 80
12/15/16 1:49 PM
ENTREGA DE AEROSOLES 81
mientras que las menores de 1 µm son tan livianas y estables que no suelen
depositarse y son exhaladas.
90
80
a
70
an
er
ic
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
50
40
30
ria
lM
Porcentaje de partículas
60
ito
20
Ed
10
0
0,5
0,6
0,7
0,9
1,1
1,4
1,7
2,1
2,6
3,3
4,1
5,0
6,3
7,8
9,6
Diámetros (micras)
Fig. 1
Distribución de las partículas generadas por un nebulizador de tipo jet donde se puede
observar que el diámetro aerodinámico de la masa media es de aproximadamente 2 µm.
b516-03.indd 81
12/15/16 1:49 PM
82 EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
Mecanismos de depósito
Impactación por inercia
Durante su recorrido por las vías aéreas el aire inspirado cambia de dirección continuamente. Si el flujo inspiratorio es elevado o las partículas suspendidas en él son de gran tamaño, las fuerzas inerciales que se producen inducirán su impactación en las zonas en las que ocurren los cambios de dirección.
Este fenómeno se produce principalmente en la faringe cuando un paciente
inhala el aerosol con un flujo inspiratorio elevado y cuando las partículas tienen
un diámetro mayor de 5 µm.
er
ic
an
a
Otro elemento que influye mucho en este mecanismo de depósito es la velocidad del flujo inspiratorio; cuando este es superior a 60 L/min las partículas
tienden a depositarse en las vías aéreas superiores, mientras que un depósito
más distal ocurre con una inspiración lenta y a bajo flujo.
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
Sedimentación
Las partículas en el rango respirable (1 a 5 µm) se depositan mediante el
mecanismo de sedimentación por gravedad de acuerdo con la ley de Stokes,
que establece que a mayor tamaño de partícula mayor será el efecto de la gravedad. De este modo las partículas de mayor tamaño que son menos estables se
depositarán antes que las de menor tamaño.
ito
ria
lM
El tiempo es fundamental para proveer el depósito por sedimentación; mientras mayor sea esta más posibilidades tienen los aerosoles de depositarse antes
de ser exhalados. Una pausa inspiratoria de 4 a 10 segundos mejora el depósito
por sedimentación.
Ed
La tonicidad de la sustancia aerosolizada tiene un efecto importante en este
tipo de mecanismo de depósito. Las partículas de soluciones hipertónicas son
higroscópicas y tienden a absorber humedad e incrementar su tamaño, mientras que las hipotónicas tienden a ceder humedad y hacerse más pequeñas.
La humedad tiene una función similar sobre el tamaño de las partículas: en
un ambiente húmedo las partículas de un aerosol frío tienden a absorber agua
y volverse más grandes depositándose en las zonas proximales.
En este tipo de depósito la densidad del gas inspirado también es importante, ya que las partículas de aerosol se mantienen suspendidas debido al constante impacto de las moléculas del gas sobre ellas.
Las moléculas de helio, al ser más pequeñas que las del aire, impactan con
menor fuerza contra las partículas de aerosol haciendo que la gravedad tenga
una influencia mayor en el depósito cuando se respira este gas.
b516-03.indd 82
12/15/16 1:49 PM
ENTREGA DE AEROSOLES 83
Difusión
Todas las moléculas se encuentran en constante movimiento debido a las
colisiones que se producen entre ellas. Este movimiento al azar se denomina
movimiento browniano a partir de que Brown fue el primero en describirlo.
Mientras más pequeñas son las partículas de un aerosol, mayor será el efecto del movimiento browniano; de este modo las partículas menores de 2 µm se
mueven por este mecanismo en la parte final del árbol bronquial produciéndose
el depósito cuando este movimiento las acerca a las paredes bronquiales.
Generación de aerosoles
an
a
Nebulizadores
ria
lM
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
Los nebulizadores son los generadores de aerosol utilizados con mayor frecuencia, sobre todo, en los medios hospitalarios. Los más comunes son los
neumáticos (jet) que funcionan mediante el principio de Bernoulli. Un gas
a gran presión pasa a través de un pequeño orificio que tiene un tubo capilar
adosado a 90º; el gas, al salir por el orificio, aumenta su velocidad por efecto
de la ley de conservación de la energía y genera una caída de presión a su alrededor. Esta caída de presión se transmite al capilar adyacente que tiene su otro
extremo sumergido en la solución por nebulizar; luego, por efecto de la presión
negativa, el líquido es aspirado y, al ponerse en contacto con el flujo principal a
alta presión, se dispersa en una fina nebulización.
Las ventajas de los nebulizadores son:
ito
• Capacidad de nebulizar mezcla de fármacos.
Ed
• Cooperación y coordinación mínimas.
• Posibilidad de modificar las dosis.
• Patrón respiratorio normal sin necesidad de pausa inspiratoria.
• Uso en una población variada.
Sus desventajas incluyen:
• Tiempo de tratamiento largo.
• Equipamiento voluminoso si se usa compresor.
• Necesidad de una fuente de gases comprimidos.
b516-03.indd 83
12/15/16 1:49 PM
84 EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
• Variabilidad en la performance.
• Posibilidad de contaminación.
• Necesidad de limpieza.
Los nebulizadores jet suelen ver afectado su rendimiento debido a varias
causas, como:
a
• Volumen de llenado: usualmente el fármaco por nebulizar se diluye con
solución salina a fin de aumentar el volumen de llenado del nebulizador.
Cualquiera que sea el flujo de gases utilizado, a mayor volumen de llenado
mayor será el porcentaje de fármaco entregado al paciente. Por lo general,
se utiliza un volumen total (solución + fármaco no menor de 4 mL).
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
an
• Flujo de gases: suelen funcionar adecuadamente con un flujo de entre 6
y 8 L/min. Los flujos menores de 6 L/min tienden a incrementar el tamaño
de la partícula, mientras que los flujos superiores a 10 L/min aumentan la
pérdida de aerosol durante la espiración.
ria
lM
Un trabajo de Hess y cols. muestra que al comparar el uso de flujos de 6 a
10 L/min la MDAM se reduce al usar flujos elevados, al tiempo que aumenta la masa total de partículas de rango respirable. Sin embargo, la cantidad
de fármaco inhalado por el paciente se mantiene inalterada debido a que
también al elevarse el flujo se incrementa el volumen de aerosol desperdiciado durante la fase espiratoria.
ito
• Volumen muerto o residual: se refiere a la cantidad de medicación remanente en el nebulizador una vez finalizado el procedimiento y se encuentra
entre 0,5 y 1,5 mL de solución.
Ed
Por efecto de la evaporación que ocurre durante la nebulización, el fármaco contenido en la solución para nebulizar se concentra progresivamente
hacia el final del procedimiento. Por lo tanto, el volumen muerto o residual
contiene un porcentaje de fármaco que no ha sido administrado al paciente, que puede llegar a ser hasta de un 45%.
• Marca comercial: tanto el tipo de nebulizador jet como las diferentes partidas de una misma marca comercial suelen tener diferente rendimiento.
Algunos trabajos en los que se compararon diversos tipos de nebulizadores
demostraron que hay una gran variabilidad en la cantidad de fármaco entregada al paciente.
¿Cuánto tiempo debe durar una nebulización?
Mediante una nebulización pretendemos entregar una determinada dosis
de medicamento; por lo tanto, debería durar el tiempo necesario para que se
b516-03.indd 84
12/15/16 1:49 PM
ENTREGA DE AEROSOLES 85
acabe toda la solución. Pero debido al volumen residual siempre queda algo
de solución en el nebulizador, por lo que a veces este momento no es fácil de
determinar.
En un interesante trabajo, Malone demuestra que cuando el nebulizador
sobre el final del procedimiento comienza a funcionar en forma intermitente o
chisporroteante (sputtering) la entrega de aerosol cae abruptamente y, por lo
tanto, debe considerarse el final de la nebulización.
que el aerosol generado por los nebulizadores jet sea inhalado
* Esporrecomendable
la boca siempre que sea posible, ya que la nariz actúa como filtro natural
an
a
atrapando las partículas que penetran por ella y esto puede reducir el depósito
pulmonar del fármaco.
er
ic
Asimismo, los aerosoles administrados mediante una máscara pueden llegar
hasta los ojos del paciente y ocasionarle molestias.
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
Otro tipo muy usado son los nebulizadores ultrasónicos, sumamente difundidos debido a la reducción de costos de fabricación en los últimos años.
Son equipos de mayor tamaño y más costosos que los nebulizadores neumáticos
descartables, generan aerosoles heterodispersos con partículas que van de 2 a
12 µm, según la frecuencia de oscilación del cristal de cuarzo.
ria
lM
Algunos tienen un comando con el que se regula la amplitud de las ondas
de ultrasonido mediante el cual se puede variar el output de aerosol, que puede
llegar a ser bastante superior al de los nebulizadores neumáticos.
Ed
ito
Históricamente fueron equipos con un gran volumen residual, poco aptos
para nebulizar fármacos en pequeñas cantidades, pero en la actualidad el reservorio de solución facilita su uso.
Los nebulizadores ultrasónicos tienen algunos problemas con determinados
fármacos: debido a que la vibración se transmite solo a la superficie del líquido
por nebulizar, las suspensiones, al ser proclives a la decantación, depositan una
gran proporción de su principio activo en el fondo del nebulizador y, en consecuencia, pueden no ser adecuadamente vehiculizadas al paciente.
Por otra parte, los nebulizadores ultrasónicos generan una buena cantidad
de temperatura, lo que hace que la solución por nebulizar alcance los 50 a 70ºC
en un corto tiempo de funcionamiento, y de este modo algunos fármacos termosensibles pueden degradarse y perder eficacia.
Un conocido mito sobre los nebulizadores ultrasónicos es la degradación de
los medicamentos por el efecto que la vibración ultrasónica puede ejercer sobre
la molécula del fármaco. Al parecer, la estructura molecular puede alterarse
con potencias de funcionamiento superiores a 50 W y fuerzas de aceleración
b516-03.indd 85
12/15/16 1:49 PM
86 EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
de más de 500 000 G. Los nebulizadores ultrasónicos suelen tener una potencia
menor de 20 W y fuerzas de aceleración de menos de 180 000 G, lo que hace
poco probable la alteración de las moléculas.
Recientemente han aparecido los nebulizadores electrónicos con membrana vibratoria (VIB). Estos equipos hacen vibrar una lámina metálica multiperforada mediante un anillo de cuarzo piezoeléctrico forzando a la solución
a pasar estos pequeños orificios de 1 µm.
Debido a sus características estos nebulizadores son extremadamente eficientes, ya que generan un aerosol con una MDAM de entre 1,4 y 2,5 µm; un
60% a 70% es masa de aerosol respirable, tienen un tamaño pequeño, el volumen residual es mínimo, funcionan bien con suspensiones y no calientan el
fármaco.
an
a
Posiblemente en un futuro, cuando sean menos costosos, serán el sistema de
preferencia para la administración de aerosoles mediante nebulización.
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
A continuación describimos los diversos tipos de nebulizadores.
Aerosol
Ingreso aire
Paciente
Espiración
Pérdida de fármaco
Fármaco
Volumen muerto
Gas a presión
ria
lM
Fármaco
ito
Transductor
Generador US
MHz
Nebulizador Jet
Ed
Ondas vibratorias
Ultrasónico
Orificios
Fármaco
Lámina
vibratoria
Aerosol
Membrana vibratoria
Fig. 2
Diferentes tipos de nebulizadores.
b516-03.indd 86
12/15/16 1:49 PM
ENTREGA DE AEROSOLES 87
Para uso en pacientes ambulatorios han aparecido mejoras en los nebulizadores neumáticos que tienden a optimizar el procedimiento utilizando sistemas
clásicos de generación de aerosoles.
Los nebulizadores BEN (breath enhanced nebulizer) utilizan válvulas inspiratorias y espiratorias unidireccionales para reducir la pérdida de aerosol durante la espiración y logran mayor eficiencia de funcionamiento respecto de un
nebulizador convencional.
Los nebulizadores BAN (breath actuated nebulizer) tienen un sistema sencillo y totalmente mecánico que los hace funcionar a demanda del paciente, por
lo que la nebulización solo ocurre en inspiración. Con esto se logra una gran
economía de fármaco.
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
an
a
En la figura 3 se pueden apreciar las diferencias entre un nebulizador jet
común y los optimizados BEN y BAN.
Inspiración
a
Nebulizador común
Output continuo
Espiración
Inspiración
Espiración
Inspiración
Espiración
b
Output continuo
+
Bolo inspiratorio
Ed
ito
Válvula
inspiratoria
ria
lM
Válvula
espiratoria
Nebulizador BEN
Válvula
inspiratoria
Sensor
Output sólo
en inspiración
Válvula
de paso
c
Nebulizador BAN
Fig. 3
Comparación entre un nebulizador común y los BEN y BAN . Los nebulizadores mejorados
entregan mayor dosis en sincronía con el ciclo inspiratorio con un menor desperdicio de
fármaco.
b516-03.indd 87
12/15/16 1:49 PM
88 EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
Un paso más allá están los nebulizadores inteligentes que han aparecido
en el mercado hace no mucho tiempo. Estos equipos utilizan sistemas convencionales de nebulización, pero tienen una electrónica asociada que les permite
monitorizar el ciclo respiratorio del paciente pudiendo entregar el aerosol en
algún determinado momento de este.
Las recomendaciones generales de los nebulizadores jet son:
• Usar nebulizadores de marca conocida o performance declarada.
• Ensamblar el equipo correctamente.
• El volumen de solución por nebulizar no debe ser menor de 4 mL.
• Respirar normalmente.
an
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
• Nebulizar por la boca siempre que sea posible.
er
ic
• Si se usa un compresor, que sea libre de aceite.
a
• Usar un flujo de gas de entre 6 y 8 L/min.
• La nebulización debe durar el tiempo necesario para entregar toda la dosis
prescripta.
• Suspender la nebulización cuando se perciba intermitente.
Ed
ito
ria
lM
• Los nebulizadores BEN y BAN reducen el desperdicio de fármaco y son
más eficientes.
Inhaladores de dosis medida
Consisten en un envase metálico sellado en donde se aloja el fármaco combinado
con otras sustancias estabilizantes y el gas licuado propulsor que, hasta hace no
mucho, fue el freón.
Este cartucho tiene un pico dosificador que carga y dispara una dosis exacta en
cada actuación; de ahí surge el término dosis medida.
Este cartucho debe ser accionado mediante un dispositivo de disparo diseñado específicamente para cada producto. Al ser disparado, la dosis de fármaco
y el freón salen al exterior, luego el gas licuado impulsor pasa rápidamente a
estado gaseoso y genera la presión necesaria para producir la aerosolización.
b516-03.indd 88
12/15/16 1:49 PM
ENTREGA DE AEROSOLES 89
La nube de aerosol producida tiene una forma más o menos cónica y se
expande a medida que avanza. El tamaño de las partículas a la salida en el pico
del inhalador de dosis medida es de unos 35 µm y, cuando la nube se expande
y aleja del actuador, las partículas evaporan solventes, estabilizantes y surfactantes, y alcanzan su diámetro final de 2 µm aproximadamente a 12 cm del pico
de salida.
La cantidad de fármaco expulsado es pequeña: 20 a 500 mg, según el medicamento usado y la velocidad de salida es alta, aproximadamente 20 m/s, lo
que puede hacer que mucho del aerosol impacte contra la faringe si no se usa
la técnica adecuada.
Esto explica por qué se le debe dar espacio al aerosol generado por un inhalador de dosis medida mediante el uso de cámaras espaciadoras o de retención.
er
ic
an
a
Las cámaras espaciadoras son simples tubos de diferentes tamaños que
le permiten al aerosol expandirse, evaporar solventes y alcanzar el diámetro de
partícula adecuado.
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
Las cámaras de retención son tubos que cumplen con la misma función de
las anteriores, pero incluyen válvulas que direccionan la espiración y evitan el
barrido del aerosol hacia el exterior.
técnica de administración de aerosoles con inhaladores de dosis medida es algo
* Lacompleja
en algunos grupos etarios, como los niños que carecen de capacidad
ito
ria
lM
para inhalar el aerosol en una sola inspiración, y también las personas con mala
coordinación disparo-inspiración, por lo que el uso de cámaras de retención ayuda
en gran medida.
Ed
Tanto las cámaras espaciadoras como las de retención son, en su mayoría,
de plástico y suelen tener una carga eléctrica estática que atrae a las partículas
de aerosol hacia sus paredes, con retención de parte de la dosis. Si bien hay cámaras antiestáticas, una medida simple y económica de evitar la carga estática
es lavarlas con detergente y dejar secar sin enjuagar, o permitir que la cámara
se ensucie con las progresivas capas de aerosol retenido.
de cámaras espaciadoras o de retención mejora el depósito pulmonar
* Lade utilización
aerosoles generados por los inhaladores de dosis medida.
b516-03.indd 89
12/15/16 1:49 PM
90 EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
Los inhaladores de dosis medida tienen las siguientes:
• Ventajas:
ü Son livianos, portátiles y compactos.
ü Contienen múltiples dosis en un envase.
ü La duración del tratamiento es breve.
ü Tienen dosis reproducibles.
ü No requieren preparación de dosis.
• Desventajas:
ü Son altamente dependientes de la coordinación.
ü Tienen un depósito faríngeo importante.
er
ic
ü Presentan sensibilidad a algunos propelentes.
an
a
ü Tienen dosis y concentraciones fijas.
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
ü Son altamente dependientes de la coordinación.
Las cámaras espaciadoras tienen las siguientes:
• Ventajas:
ria
lM
ü Reducen depósito faríngeo.
ü Aumentan el depósito pulmonar.
Ed
ito
ü Permiten el uso de inhalador de dosis medida en pacientes disneicos.
• Desventajas:
ü Son muy voluminosas.
ü Agregan un costo extra.
ü Necesitan de algún ensamblado.
Tradicionalmente los inhaladores de dosis medida utilizaron como propelente al freón (clorofluorocarbono: CFC) que tiene efectos ecológicos nocivos. Por
ello, se ha ido reemplazando paulatinamente con otro de menos efecto sobre la
capa de ozono, como el hidrofluoroalcano (HFA).
El cambio de propelente por HFA obligó a los fabricantes a hacer un rediseño total de los inhaladores de dosis medida para adaptarlos a este nuevo gas
b516-03.indd 90
12/15/16 1:49 PM
ENTREGA DE AEROSOLES 91
impulsor. Se modificaron los envases, el diámetro del orificio de salida y la válvula dosificadora, lo que finalizó con un cambio favorable en las características
del aerosol generado.
inhaladores de dosis medida con HFA producen un aerosol de menor velocidad
* Los
y con una mayor masa de partículas en el rango, lo que determina un mayor depósito pulmonar.
a
Algunos de los inconvenientes que presentan los inhaladores de dosis medida (propelentes, necesidad de coordinación, alta velocidad de salida, impacto
faríngeo) impulsaron el diseño de otros dispositivos de generación de aerosoles
líquidos.
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
an
Uno de estos dispositivos actualmente en el mercado es el Respimat®, que
consiste en un cartucho que contiene el fármaco líquido y que, al dispararse, es
comprimido mediante un resorte forzando el paso de la dosis de medicamento
a través de finos tubos capilares que generan el aerosol.
No tienen propelente, son mecánicos, reutilizables y la velocidad de salida
del aerosol es de menos de 10 m/s, lo que reduce el impacto faríngeo y le permite al paciente un mayor tiempo de inhalación.
ria
lM
Con respecto a los inhaladores de dosis medida daremos las siguientes recomendaciones generales:
• En lo posible mantenerlo tibio.
Ed
ito
• Agitar el inhalador por un lapso de 5 a 10 segundos.
• Hacer uno o dos disparos al aire.
• El uso de técnica boca abierta o boca cerrada brinda similares resultados
siempre que se realice adecuadamente.
• Exhalar completamente.
• Comenzar la inhalación y disparar el inhalador en forma sincronizada.
• Retener la respiración por 10 segundos y exhalar.
• En niños o adultos con problemas de técnica es recomendable el uso de
cámaras espaciadoras con o sin válvulas.
• Considerar el uso de inhaladores de baja velocidad.
b516-03.indd 91
12/15/16 1:49 PM
92 EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
Inhaladores de polvo seco
Son un método alternativo para la entrega de medicamentos por vía inhalada, son prácticos, pequeños, portátiles y no utilizan propelentes ni requieren la
coordinación de los inhaladores de polvo seco ya que liberan la droga solo por
efecto del flujo inspirado.
En estos dispositivos la partícula de fármaco está previamente formada mediante micronización y suele ser menor de 5 µm, pero para poder acarrearla se
le adicionan partículas de lactosa de mayor tamaño.
Las grandes partículas de lactosa con el fármaco adherido a su superficie son
movilizadas por el flujo inspiratorio del paciente, que al ser de alta velocidad
(30 a 120 L/min, según el aparato) las disgrega y genera el aerosol.
• Pequeños y portátiles.
• Libres de propelentes.
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
Presentan las siguientes ventajas:
er
ic
an
a
Por efecto de la inercia, las partículas de lactosa impactan contra la faringe,
mientras que las del fármaco, al ser más pequeñas y estables, son inhaladas
hacia lo profundo del árbol respiratorio.
• Disparados por la inspiración.
ria
lM
• Tienen contador de dosis.
ito
• Duración del tratamiento breve.
Ed
Y las siguientes desventajas:
• Depósito dependiente del flujo inspiratorio.
• Impactación faríngea elevada.
• Sensibles a la humedad.
• Variedad de fármacos limitada.
• Gran variedad de dispositivos puede confundir al paciente.
Existen inhaladores de polvo seco en varios formatos: los hay de dosis única
en cápsulas, los de dosis múltiples con blisters intercambiables o autocontenidos, y los de reservorio.
b516-03.indd 92
12/15/16 1:49 PM
ENTREGA DE AEROSOLES 93
Respecto al diseño, algunos tienen alta resistencia interna y otros baja, aunque utilizando la técnica de inhalación correcta todos tienen similar depósito
pulmonar del fármaco.
Entre los inconvenientes de estos sistemas se puede mencionar el hecho de
que requieren cierto ensamble o preparación antes de su uso, son sensibles a la
humedad, que puede producir aglomeración del polvo y todos, sin excepción,
son altamente dependientes de la capacidad del paciente para generar flujos
inspiratorios elevados.
En los últimos años comenzaron a aparecer algunos prototipos de inhaladores de polvo seco activos que utilizan ultrasonido para vibrar el fármaco en
polvo y producir el aerosol, lo que independiza al método de la capacidad del
paciente para generar un flujo inspiratorio alto.
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
an
a
La figura 4 muestra el porcentaje de depósito pulmonar de los diferentes
sistemas de generación de aerosoles en pacientes ambulatorios.
100
90
80
ria
lM
70
60
Orofaringe
Ed
40
Aparato
ito
50
Exhalado
Pulmón
30
20
10
0
12
9
15
13
Nebulizador
MDI
MDI + Cámara
DPI
Fig. 4
Porcentaje de depósito pulmonar in vivo con diferentes tipos de dispositivos de inhalación en
pacientes ambulatorios.
b516-03.indd 93
12/15/16 1:49 PM
94 EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
Las recomendaciones generales acerca de estos dispositivos son las siguientes:
• Existen diversos tipos de inhaladores de polvo seco, por lo que las instrucciones de uso pueden diferir entre ellos.
• Cargar la dosis con la técnica adecuada teniendo en cuenta que hay dispositivos de una sola dosis y otros multidosis.
• Exhalar completamente.
• No exhalar con el dispositivo colocado en la boca.
• Colocar la boquilla en la boca.
an
a
• Inspirar en forma rápida y profunda.
er
ic
• Recordar que estos dispositivos funcionan con flujos elevados.
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
• Retener la respiración por 10 segundos y exhalar.
• Mantener el envase y las dosis en un lugar seco.
ria
lM
Actividad 1
a. Describa los diversos mecanismos de depósito.
ito
……………………………………………………………………………………………………………………
Ed
……………………………………………………………………………………………………………………
b. ¿En qué consisten y cuáles son las principales características de las soluciones hipertónicas e hipotónicas?
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
c. ¿Cuáles son las causas que podrían afectar el rendimiento de los nebulizadores jet?
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
b516-03.indd 94
12/15/16 1:49 PM
ENTREGA DE AEROSOLES 95
d. De acuerdo con el análisis realizado aquí, ¿cuál es el tiempo ideal que debería durar una nebulización? Justifique.
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
e. Complete el siguiente cuadro integrador con las ventajas y desventajas de
los diversos tipos de nebulizadores.
Cuadro. Principales ventajas y desventajas de los diferentes tipos de nebulizadores
TIPOS DE NEBULIZADORES
VENTAJAS
DESVENTAJAS
a
Neumáticos
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
BEN y BAN
er
ic
Electrónicos con membrana vibratoria
an
Ultrasónicos
Inteligentes
ria
lM
Aerosolterapia en los pacientes críticos
Ed
ito
Hasta aquí mencionamos las características y limitaciones que determinan
el depósito pulmonar de aerosoles con los diferentes dispositivos disponibles
para pacientes ambulatorios, pero el paciente crítico presenta algunos desafíos
más.
El paciente internado en la unidad de terapia intensiva, a diferencia
del ambulatorio o el de sala, suele estar conectado a un respirador mediante
una vía aérea artificial, a veces no respira espontáneamente y las condiciones
del aire inspirado pueden ser diferentes.
También existen limitaciones en la variedad de dispositivos para administrar
el aerosol; en estos pacientes suelen utilizarse nebulizadores e inhaladores de
dosis medida. Los aerosoles de polvo seco, por sus características de funcionamiento, no se utilizan en esta área.
Aerosoles en la ventilación mecánica invasiva
La utilización de nebulizadores en los pacientes ventilados suele presentar
ciertos aspectos particulares que pueden finalmente afectar el depósito pulmonar del fármaco y la ventilación en sí misma.
b516-03.indd 95
12/15/16 1:49 PM
96 EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
Efecto de la ventilación mecánica sobre los nebulizadores
El tipo más usado de nebulizador es el neumático, por su bajo costo y
versatilidad, aunque está sujeto a algunos de los inconvenientes mencionados,
como el volumen residual, el volumen de llenado y la variabilidad de acuerdo
con la marca comercial y la partida de fabricación.
Pero cuando estos nebulizadores son incorporados a un respirador las cosas
pueden complicarse un poco más. Por ejemplo, algunos respiradores no tienen
la posibilidad de una salida de gases para conectar un nebulizador neumático,
por lo que debe ser alimentado por gas proveniente de un flujímetro de cabecera.
an
a
Este flujo agregado puede interferir el disparo del respirador, modificar el
volumen corriente y cambiar la FiO2 del paciente. Los nebulizadores electrónicos con membrana vibratoria no ocasionan estos inconvenientes, pero son
mucho más costosos.
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
Otro detalle para tener en cuenta es la sincronización de los nebulizadores neumáticos con la inspiración, aunque los datos al respecto son conflictivos, ya que hay argumentos publicados a favor de un mayor depósito cuando
se sincroniza con la inspiración, mientras que otros trabajos no muestran diferencias sustanciales.
Por su parte, los nebulizadores electrónicos con membrana vibratoria son
tan eficientes que el hecho de sincronizar o no con la inspiración no produce
diferencia en lo que respecta al depósito pulmonar.
ria
lM
Para poder sincronizar el funcionamiento con la inspiración los nebulizadores neumáticos deben ser accionados por gases provenientes del respirador.
Ed
ito
El gas de impulsión del nebulizador neumático es dosificado por una válvula
que se abre cuando comienza la inspiración, lo que puede ocurrir en forma algo
retardada reduciendo la entrega, pero más importante es lo que ocurre al final
de la inspiración. En este momento el respirador cierra las válvulas proporcionales inspiratorias y también la del nebulizador, pero en el interior de su manguera queda gas comprimido por efecto de la resistencia propia del nebulizador
neumático. Este gas continúa haciendo funcionar el dispositivo por algunos
instantes, pero ya en la fase espiratoria, por lo que todo ese fármaco nebulizado
se desperdicia y no llega al paciente.
La posición del nebulizador en el circuito del paciente siempre ha sido un
tema de constante debate, ya que tiene un papel importante en la entrega del
aerosol nebulizado.
Tradicionalmente la recomendación ha sido colocarlo a unos 30 cm de la
conexión en Y, lo que es poco práctico dada la necesidad de conectores y prolongadores. Debido a esto, la gran mayoría suele colocar el nebulizador previo
al conector en Y en la rama inspiratoria.
b516-03.indd 96
12/15/16 1:49 PM
ENTREGA DE AEROSOLES 97
colocación del nebulizador alejado del tubo endotraqueal tiende a mejorar la
* Laentrega
de aerosol debido al efecto reservorio que produce el circuito, por lo que la
lógica indicaría que mientras más alejado esté mejor será la situación.
Los trabajos publicados recientemente al respecto indican que la colocación
del nebulizador jet o de nebulizadores electrónicos con membrana vibratoria en
una posición cercana al respirador mejora notablemente la cantidad de aerosol
disponible.
an
a
La presencia de un flujo de base durante la espiración también tiene su efecto; durante la nebulización la rama inspiratoria del circuito del paciente actúa
como reservorio de aerosol en la fase espiratoria. Los flujos de base altos barren
el aerosol acumulado durante esta fase disminuyendo la disponibilidad de este
para la siguiente inspiración.
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
Una práctica poco frecuente, pero no por eso desconocida, es la ventilación
con mezcla de helio y oxígeno (heliox) que reduce la densidad del gas inspirado y, con ello, los efectos de la resistencia de las vías aéreas. Se debe advertir
que para utilizar heliox el respirador debe estar adecuadamente preparado; no
se recomienda hacerlo con cualquier respirador.
En los respiradores, el heliox es introducido a través de la conexión de aire
comprimido como reemplazo de este, por lo que durante la nebulización este
gas puede ser el utilizado para la generación del aerosol en el caso de que el
respirador cuente con una salida para nebulizadores neumáticos.
Ed
ito
ria
lM
Por su baja densidad el heliox no es un buen gas para la generación de aerosol, ya que el efecto de arrastre (Bernoulli) es menor que el del aire o el del
oxígeno. Usualmente se necesita el doble de flujo de heliox para producir el
mismo volumen de aerosol que genera el aire o el oxígeno, y los respiradores
no pueden regular ese caudal.
Sin embargo, como dijimos, el heliox es un muy buen acarreador de aerosoles y consigue buena penetración pulmonar; de ahí que la mejor recomendación sería generar el aerosol con aire u oxígeno externos al respirador mientras
se lo transporta con heliox o directamente nebulizar mediante un nebulizador
con membrana vibratoria que no necesita gases comprimidos para su funcionamiento.
En el caso de la utilización de los aerosoles en ventilación mecánica y, más
precisamente, de los nebulizadores neumáticos, se sugiere:
• Colocar el fármaco diluido en no menos de 4 mL de solución fisiológica.
• Colocar el nebulizador en la rama inspiratoria lo más retirado posible del
conector en Y.
• Reducir el flujo base lo máximo posible.
b516-03.indd 97
12/15/16 1:49 PM
98 EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
• Retirar el humidificador pasivo (HME) si lo tuviera.
• No apagar el humidificador activo en caso de tenerlo.
• Conectar el nebulizador a la salida de gases del respirador si la hubiera.
• En caso de no tener salida para nebulización conectar a una fuente externa
con flujo entre 6 y 8 L/min.
• Reducir el volumen o presión para compensar el flujo agregado.
Efecto de la ventilación mecánica sobre los inhaladores de dosis
medida
er
ic
an
a
A pesar de haber sido utilizados durante muchos años, este tipo de inhaladores nunca se diseñó para la entrega de aerosoles en el paciente ventilado. Para
poderlo usar en ventilación mecánica es necesario conectarlo a un sistema de
disparo que no le es propio ni ha sido diseñado exclusivamente para ello.
ria
lM
In line
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
Estos dispositivos, exhibidos en la figura 5, van desde los simples adaptadores de disparo hasta las aerocámaras de gran volumen y su variabilidad en la
entrega depende, en parte, de su diseño.
Ed
ito
A
Codo
B
Cámara colapsable
C
Cámara rígida
D
Ambulatoria
E
Fig. 5
Diferentes modelos de actuadores para administrar aerosoles en ventilación mecánica
utilizando inhaladores de dosis medida.
b516-03.indd 98
12/15/16 1:49 PM
ENTREGA DE AEROSOLES 99
Las aerocámaras, al darle espacio al aerosol para evaporar parte de los excipientes, generan una mayor disponibilidad de medicamento (32%) cuando se
las compara con los actuadores en el codo de conexión (7%) y los conectores en
línea (29%). Diversos estudios confirman observaciones similares que indican
una gran disponibilidad de fármaco cuando se usan aerocámaras.
Cuando se usan disparadores en línea, los que disparan en ambas direcciones demostraron ser más efectivos que los unidireccionales.
Al igual que los nebulizadores, la posición del inhalador de dosis medida en
el circuito cumple una función importante. Alejar el disparador de la conexión
del paciente mostró una mayor efectividad.
a
Algunos trabajos demostraron que conectar la aerocámara o el actuador en
la rama inspiratoria de la Y es lo más conveniente para obtener una mayor cantidad de aerosol a nivel del paciente.
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
an
Ya comentamos la importancia de la sincronización disparo-inhalación con
el uso de inhaladores de dosis medida en pacientes ambulatorios. Durante la
ventilación mecánica esta situación sigue existiendo, por lo que una correcta
sincronización del disparo es esencial.
un inhalador de dosis medida fuera de la fase inspiratoria puede llevar a
* Disparar
una reducción sustancial de la dosis de fármaco disponible, como se demostró en
ria
lM
diferentes trabajos publicados.
Ed
ito
Del mismo modo, la difundida costumbre de realizar dos disparos rápidos
durante una misma inspiración no es recomendable, ya que puede llevar a una
reducción de la cantidad de medicación disponible.
Por lo general, se recomienda agitar el envase del inhalador de dosis medida
antes de su administración y esto también es válido para los pacientes en ventilación mecánica. Luego de pasar varias horas sin ser usado, el fármaco tiende
a separarse del resto de los ingredientes del inhalador de dosis medida; así, en
caso de ser disparado la dosis disponible puede reducirse en forma sensible.
En el caso de la utilización de los aerosoles en ventilación mecánica y más
precisamente al hablar de los inhaladores de dosis medida se indica lo siguiente:
• Agitar el envase durante 5 a 10 segundos.
• Realizar uno o dos disparos al aire.
• Seleccionar el dispositivo de disparo adecuado.
b516-03.indd 99
12/15/16 1:49 PM
100 EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
• Las cámaras espaciadoras suelen ser más eficientes que los disparadores
en línea.
• Las cámaras colapsables pueden quedar colocadas en el circuito del paciente, lo que disminuye la posibilidad de contaminación.
• Conectar la cámara o disparador entre la rama inspiratoria y la Y.
• Colocar el pico en el conector de la cámara o disparador.
• Coordinar el disparo con el comienzo de la fase inspiratoria.
• Esperar 10 segundos para hacer un siguiente disparo.
an
a
Efectos de la ventilación mecánica sobre la administración de
aerosoles en general
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
Con independencia del dispositivo utilizado (nebulizador jet, nebulizador
electrónico con membrana vibratoria o inhalador de dosis medida), algunas
particularidades de la ventilación mecánica pueden afectar la entrega de aerosoles.
La utilización de sistemas de humidificación activa disminuye el depósito
pulmonar un 40% en comparación con los circuitos del paciente secos.
ria
lM
Si bien el resultado final es el mismo, los mecanismos a través de los cuales
se produce esta reducción son algo diferentes entre los nebulizadores y los inhaladores de dosis medida.
Ed
ito
Los fármacos nebulizados tienen características higroscópicas, por lo que en
presencia de humedad tienden a absorber agua y aumentar el diámetro, lo que
los hace proclives a penetrar menos en el árbol traqueobronquial.
Por el contrario, los inhaladores de dosis medida no contienen sustancias
higroscópicas, por lo que no absorben agua; en este caso, el calor y la humedad
no le permiten al aerosol evaporar adecuadamente los diferentes excipientes y,
por lo tanto, la partícula no alcanza el tamaño adecuado.
Apagar el humidificador durante la administración de aerosoles no ha demostrado tener efectos a corto plazo para mejorar la entrega de aerosoles, sino
que también es una práctica inadecuada debido al riesgo de no recordar encenderlo nuevamente al finalizar el procedimiento. La recomendación usual es
aumentar la dosis para compensar la pérdida y mantener el sistema de humidificación en funcionamiento.
En el caso de utilizar intercambiadores de calor y humedad (HME) para proveer humidificación, estos deben ser retirados, ya que le oponen una barrera a
la administración de aerosoles.
b516-03.indd 100
12/15/16 1:49 PM
ENTREGA DE AEROSOLES 101
El problema es que al retirar el intercambiador de calor y humedad transitoriamente exponemos al paciente a riesgos como contaminación de la vía aérea o
desreclutamiento. Para evitarlo, aparecieron en el mercado algunos que tienen
un cortocircuito o by-pass mediante el cual se puede evitar el paso del aerosol a
través del material filtrante.
Si bien los intercambiadores de calor y humedad con by-pass no han sido exhaustivamente evaluados, los pocos trabajos al respecto muestran que el sistema no es totalmente efectivo, ya que el depósito pulmonar de aerosol se reduce
y cuando están en la posición los intercambiadores de calor y humedad dejan
pasar aerosol, por lo que la función que pretenden realizar no se cumple por
completo (Bowers en http://scholarworks.gsu.edu/rt_theses).
an
a
La vía aérea artificial puede ser un obstáculo que disminuya el depósito
pulmonar de aerosol, los tubos traqueales oponen resistencia significativa y
generan turbulencia, por lo que puede suponerse una gran pérdida de fármaco
en este punto.
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
Sin embargo, hay trabajos que demuestran que usando tubos endotraqueales de calibre grande (7 a 9 mm) la pérdida de aerosol no es significativa, aunque en los tubos endotraqueales de diámetro pequeño puede ser diferente, ya
que se ha demostrado una reducción de la entrega de aerosol.
ria
lM
modo ventilatorio y el volumen corriente tienen también influencia sobre la en* Eltrega
de aerosoles en los pacientes ventilados.
Ed
ito
En un trabajo publicado por Fink se observa que a igual volumen corriente
los modos que promueven la respiración espontánea, como la CPAP, muestran
mayor depósito pulmonar, y a similar modo ventilatorio el depósito disminuye
cuando el volumen corriente se reduce y se hace menor que el volumen del
circuito del paciente.
Un tiempo inspiratorio prolongado favorece la entrega cuando se utiliza nebulizador, debido a que también se incrementa el tiempo de generación de aerosol; sin embargo, esto no es tan válido para los inhaladores de dosis medida.
Si bien la prolongación del tiempo inspiratorio favorece la nebulización,
esta maniobra puede acortar el tiempo espiratorio y generar auto-PEEP
en pacientes obstructivos.
Al igual que en los pacientes ambulatorios, un flujo inspiratorio bajo mejora la administración de aerosoles.
Los flujos inspiratorios elevados generan turbulencia en las vías aéreas y
promueven un depósito mucho más proximal, como lo demuestra el trabajo de
Fink, en el que se obtuvo una mayor efectividad (25% frente a 10%) cuando se
utilizaron flujos inspiratorios bajos (40 contra 80 L/min).
b516-03.indd 101
12/15/16 1:49 PM
102 EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
Casi todos los respiradores utilizan un flujo base durante la fase espiratoria
para el disparo o por algún otro fin que puede provocar un efecto de barrido del
aerosol remanente en el circuito y disminuir su disponibilidad.
Los trabajos de Ari demostraron que el incremento del flujo base por encima
de 5 L/min reduce la entrega de aerosol, por lo que es recomendable reducirlo
a menos de 2 L/min en los respiradores en que esto sea posible cuando se usa
nebulizador, ya que con los inhaladores de dosis medida este efecto no se ha
observado.
La figura 6 muestra el depósito pulmonar de aerosoles in vivo obtenido
mediante diferentes sistemas de administración.
20
MDI
ar
ám
C
a
ar
in
cá
10
m
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
Cm
ám
earra
ic
S
15
a
an
a
Nebulizador
c
M
e
tir
In
r
le
Ed
0
ito
ria
lM
5
l
Fu
as
Th
om
r
le
l
Fu
r
le
l
Fu
r
le
l
Fu
Fig. 6
Depósito pulmonar de aerosoles in vivo con diferentes sistemas de administración según
diversos trabajos.
b516-03.indd 102
12/15/16 1:49 PM
ENTREGA DE AEROSOLES 103
Aerosolterapia durante la ventilación no invasiva
Esta ventilación se diferencia de la invasiva no por el tipo de equipos utilizados sino por la interfaz mediante la cual se administra, de tal forma que puede
ser aplicada con respiradores de flujo continuo que usan una rama inspiratoria
única o con equipos convencionales y circuito de doble rama inspiratoria y
espiratoria.
Los equipos con doble rama no presentan dificultades muy diferentes en
la entrega de aerosoles durante la ventilación mecánica no invasiva respecto a
lo que sucede cuando se realiza ventilación invasiva, excepto por las fugas que
pudieran existir en la zona periférica a la máscara.
an
a
Los equipos de una sola rama deben tener obligatoriamente un puerto exhalatorio en alguna parte del sistema que permita la eliminación del anhídrido
carbónico (CO2) exhalado; el problema es que este puerto, según su posición,
puede afectar la entrega de aerosoles.
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
Antes de comentar los problemas de entrega de aerosoles en ventilación
mecánica no invasiva es conveniente puntualizar algunos aspectos relevantes:
• En muchas instancias este tipo de ventilación puede interrumpirse periódicamente sin peligro para el paciente. Si este es el caso, lo recomendable es
realizar la administración del aerosol de la misma forma como se hace en
un paciente ambulatorio.
ria
lM
• No se deben administrar aerosoles a pacientes que están siendo ventilados
mediante máscara facial total o escafandra (helmet), ya que puede provocar
daño ocular.
Ed
ito
A diferencia de los respiradores convencionales, en los equipos con turbina o blower de una sola rama, colocar el nebulizador en posición cercana al
respirador no aumenta la entrega de aerosol. Esto se debe, posiblemente, al alto
flujo base generado durante la fase espiratoria para generar la presión espiratoria y a la fuga colocada en el circuito.
La fuga o puerto exhalatorio en los sistemas de flujo continuo con una sola
rama suele estar colocada en el circuito previo a la máscara o estar directamente en ella.
Diferentes evaluaciones in vitro han demostrado que la mejor posición para
un nebulizador es cuando se lo coloca entre la fuga y la máscara, obteniéndose
mayor entrega de aerosol con los nebulizadores electrónicos con membrana
vibratoria que con los jet.
Sin embargo, cuando se trata de inhaladores de dosis medida, al parecer se
obtienen mejores resultados cuando la fuga está colocada en la máscara, un
dato interesante que puede definir la elección del sistema de aerosol para usar
cuando se constata este tipo de interfaz.
b516-03.indd 103
12/15/16 1:49 PM
104 EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
Existen otros aspectos de la aerosolterapia durante la ventilación mecánica
no invasiva que todavía necesitan ser estudiados para establecer su real importancia; por ejemplo, no hay trabajos que se refieran al efecto de la humedad,
sincronización y pocos con uso de inhaladores de dosis medida.
Las siguientes son algunas recomendaciones generales:
• La aerosolización de fármacos es posible durante la ventilación mecánica
no invasiva, por lo que no hace falta suspenderla.
• La mejor posición de los dispositivos (inhaladores de dosis medida o jet) es
entre la fuga y la máscara.
• A diferencia de la ventilación invasiva, colocar el jet cerca del respirador
disminuye el depósito pulmonar.
er
ic
an
a
• Cuando la fuga está en la máscara, los inhaladores de dosis medida parecen
ser más efectivos.
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
• Tratar de evitar fugas que permitan el paso de aerosol hacia los ojos.
• En los equipos de flujo continuo un IPAP elevado aumenta la entrega,
mientras que un EPAP alto la reduce.
ito
Actividad 2
ria
lM
• La mayoría de estas recomendaciones son válidas solo para los equipos de
flujo continuo con circuito inspiratorio de una sola rama.
Ed
a. Mencione algunas indicaciones referidas a la utilización de los aerosoles en
ventilación mecánica.
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
b. ¿Cuál es la posición recomendada de los equipos con turbina o blower?
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
A continuación presentamos dos casos clínicos en los que podrá aplicar algunos
de los conocimientos adquiridos en esta Unidad didáctica.
b516-03.indd 104
12/15/16 1:49 PM
ENTREGA DE AEROSOLES 105
/Caso clínico 1
Se trata de un paciente de 65 años con reagudización de EPOC que se encuentra en una
sala general del hospital. Está ventilando espontáneamente con cánula nasal de bajo
flujo y tiene indicación de nebulizador con salbutamol cuatro veces por día.
Ejercicio de aplicación
Describa brevemente la administración del aerosol, utilizando un nebulizador jet, desde
la preparación del fármaco, puesta en funcionamiento, patrón ventilatorio sugerido y
finalización.
………………………………………………………………………………………………………………
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
Podrá cotejar su respuesta en la página siguiente.
an
a
………………………………………………………………………………………………………………
/Caso clínico 2
Ed
ito
ria
lM
Una paciente de 25 años que sufrió una crisis asmática se encuentra en ventilación mecánica por presentar signos de aumento de la resistencia de las vías aéreas. Se decide
realizar aerosolterapia. Está sedada profundamente y ventilada en modo VC-CMV, con
humidificador pasivo, con un volumen corriente de 400 mL, frecuencia respiratoria de 14
por minuto, flujo inspiratorio de 70 L/m, relación I:E de 1:5, PEEP 5 cm H2O y FiO2 50%.
Ejercicio de aplicación
¿Qué aspectos del circuito y de la programación del ventilador tendría en cuenta para
optimizar la entrega de aerosoles?
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
Podrá cotejar su respuesta en la página siguiente.
b516-03.indd 105
12/15/16 1:49 PM
106 EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
Conclusiones
Los fármacos aerosolizados son fundamentales en el tratamiento de los pacientes con afecciones respiratorias; incluso, con el tiempo y debido a sus características, se ha utilizado esta vía para administrar otro tipo de fármacos con
efecto sistémico, como insulina, heparina y diuréticos.
La correcta elección del dispositivo puede garantizar la llegada de una dosis
más o menos previsible al pulmón; algunos de ellos son poco eficientes y generan una pérdida de fármaco que puede ser compensada mediante un aumento
en la dosis; sin embargo, en la actualidad se aerosolizan medicamentos sumamente costosos.
a
Por ejemplo, una ampolla de tobramicina cuesta cerca de 1800 pesos. Si para
nebulizarla se elige un nebulizador jet, que produce un desperdicio de más del
85%, es mucho el dinero que estaríamos arrojando al ambiente.
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
an
Para fármacos baratos puede ser adecuado cualquier nebulizador, pero para
fármacos costosos en los que necesitamos lograr beneficios terapéuticos a un
costo óptimo, la elección debe ser un muy buen nebulizador aunque cueste un
poco más.
ria
lM
Todos los días se indican medicaciones aerosolizadas, por lo general quien
las indica conoce muy bien la acción farmacológica, pero frecuentemente desconoce la variedad y las características de los diferentes sistemas de administración disponibles en el mercado. Está entonces en manos del kinesiólogo respiratorio saber elegir el dispositivo mediante el cual será administrado a fin de
lograr el máximo efecto terapéutico, y esta es una tarea indelegable.
Ed
Caso clínico 1
ito
Nuestras respuestas
Ejercicio de aplicación
Colocar la dosis de salbutamol prescripta diluida en solución fisiológica alcanzando un volumen de 4 mL, utilizar máscara o pieza bucal, programar un
flujo de aire comprimido de entre 6 y 8 L/min, solicitarle al paciente que respire
por la boca con una baja frecuencia respiratoria realizando pausas inspiratorias
de 4 a 10 segundos hasta que comience el chisporroteo en el nebulizador.
Caso clínico 2
Ejercicio de aplicación
Utilización de cámara espaciadora colocada entre la rama inspiratoria y la
Y, retiro del HME, reducción del flujo inspiratorio o aumento de la relación I:E,
sincronización del disparo con la inspiración del paciente y ventana de tiempo
de al menos 10 segundos hasta el próximo disparo.
b516-03.indd 106
12/15/16 1:49 PM
ENTREGA DE AEROSOLES 107
Lecturas sugeridas
30th Respiratory Care Journal Conference Liquid Nebulization: Emerging Technologies.
Respir Care 2002:47;1256-334;1392-371.
36rd Respiratory Care Journal Conference Metered-Dose Inhalers and Dry Powder Inhalers in Aerosol Therapy. Respir Care 2005;50:1138-252.
53rd Respiratory Care Journal Conference Aerosol Drug Delivery in Respiratory Care.
Respir Care 2015;60(6):762-957.
Arzu A, Fink J. Inhalation therapy in patients receiving mechanical ventilation: An Update. J Aerosol Med 2012;25:1-14.
Arzu A, Restrepo R. AARC Clinical Practice Guideline. Aerosol Delivery Device Selection for Spontaneously Breathing Patients: 2012. Respir Care 2012;57(4):613-26.
Hess D. Aerosol therapy during noninvasive ventilation or high-flow nasal cannula. Respir Care 2015;60(6):880-93.
an
a
Kallet R. Adjunct therapies during mechanical ventilation: airway clearance techniques,
therapeutic aerosols, and Gases. Respir Care 2013;58(6): 1053-73.
er
ic
Rubin B. Pediatric aerosol therapy: new devices and new drugs. Respir Care
2011;56(9):1411-23.
Ed
ito
ria
lM
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
Symposium Papers on: Aerosol delivery in mechanical ventilation. Respir Care
2004;49:609-65.
b516-03.indd 107
12/15/16 1:49 PM
b516-03.indd 108
12/15/16 1:49 PM
a
an
er
ic
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
ria
lM
ito
Ed
ABORDAJE CLÍNICO
TITULACIÓN DE LA PEEP
Dr. Pablo O. Rodríguez
Médico, Especialista en Neumonología y Terapia Intensiva
Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas (CEMIC), Unidad de Terapia
Intensiva y Sección de Neumonología, Instituto Universitario CEMIC (IUC),
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Lic. Mariano Setten
an
a
Licenciado en Terapia Física
Especialista en Kinesiología en el Paciente Crítico, SATI
Coordinador del Equipo de Terapia Física de Internación, CEMIC
Profesor Titular y Asesor Docente de la Carrera de Terapia Física, Universidad
del Salvador, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
er
ic
Lic. Brenda Triulzi
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
Diseño didáctico
ria
lM
Introducción
Ed
ito
El intercambio gaseoso que ocurre a nivel alveolar requiere que la mayoría
del tejido implicado tenga una ventilación y una perfusión apropiadas para que
el resultado sea óptimo. Las propiedades mecánicas del sistema respiratorio
cumplen un papel esencial en mantener las condiciones para que ocurra ese intercambio. En situaciones fisiológicas y patológicas, estas propiedades pueden
cambiar y producir diversas alteraciones clínicamente importantes. Entre ellas,
la reducción del volumen pulmonar ventilado es frecuente y, en muchos casos,
es necesario utilizar técnicas para restituirlo. Esto es particularmente relevante
en escenarios como la anestesia general, posoperatorios, obesidad y enfermedades pulmonares que produzcan trastornos restrictivos desde el punto de vista
funcional. En estos casos, la aplicación de la presión teleespiratoria positiva
(PEEP, positive end-expiratory pressure) durante la ventilación mecánica (VM) es
esencial para restituir el volumen pulmonar perdido.
En la presente Unidad didáctica se presentan aspectos fisiopatológicos, diagnósticos y técnicos vinculados a esta última problemática, con especial hincapié
en el síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA).
b671-02.indd 39
28/08/2019 14:32
40 ABORDAJE CLÍNICO
Objetivos
• Analizar el comportamiento del sistema respiratorio durante la afección
generada por el síndrome de distrés respiratorio agudo.
• Reconocer la respuesta pulmonar al agregado de presión teleespiratoria
positiva.
• Describir las diferentes formas de titulación de la presión teleespiratoria
positiva, sus beneficios y limitaciones.
• Revisar la evidencia disponible para la elección de cada método.
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
TITULACIÓN DE LA PEEP
er
ic
an
a
Red conceptual
FISIOPATOLOGÍA
SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO AGUDO
ria
lM
TITULACIÓN DE PEEP EN EL SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO
AGUDO
ito
INTERCAMBIO GASEOSO
Ed
MECÁNICA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
IMÁGENES DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Fisiopatología
La capacidad residual funcional (CRF) es el volumen pulmonar que se observa en
la situación de reposo del sistema respiratorio (fig. 1).
b671-02.indd 40
28/08/2019 14:32
TITULACIÓN DE LA PEEP 41
Representa gran parte del volumen de gas susceptible de intercambio, a excepción del espacio muerto. En cada inspiración, parte de ella es renovada con
cada volumen corriente (DV). Ambos son determinantes importantes de la eficacia del sistema respiratorio como intercambiador de gases. Los cambios significativos en estas variables determinan alteraciones funcionales significativas.
Volumen (L)
12
a
10
er
ic
an
8
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
6
4
0
20
40
CI
CPT
VT
VRE
CRF
VR
60
Tiempo (s)
ito
0
ria
lM
2
VRI
Ed
Fig. 1
Volúmenes y capacidades del sistema respiratorio en un sujeto sano. VRI: volumen de reserva
inspiratorio; VT: volumen corriente; VRE: volumen de reserva espiratorio; VR: volumen
residual; CI: capacidad inspiratoria; CRF: capacidad residual funcional; CPT: capacidad
pulmonar total; (L): litros; (s):segundos.
Las anormalidades restrictivas, que en general reducen la CRF, pueden ser
producidas por alteraciones en las propiedades elásticas de la caja torácica o del
parénquima pulmonar.
b671-02.indd 41
28/08/2019 14:32
42 ABORDAJE CLÍNICO
Desde un punto de vista mecánico, el cambio de conformación del sistema
respiratorio se basa en la denominada ecuación del movimiento del sistema
respiratorio (SR):
.
Paplicada = (ESR × DV) + (R SR ×V ) + P ba sa l
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
an
a
Según esta ecuación, el cambio de la conformación del sistema respiratorio
a partir de una diferencia entre la presión (P) aplicada y la basal es igual a las
sumas de las presiones elásticas y resistivas del sistema, es decir, la suma de
los productos
de la elastancia (E) por el volumen (DV) y la resistencia (R) por el
.
flujo (V ). En ausencia de flujo, esto es, en situación estática, dicha diferencia de
presión es igual a la presión elástica. A su vez, la presión elástica del SR es
definida por la suma de las presiones de distensión de la pared torácica (PT) y
de los pulmones (conocida como transpulmonar, TP):
PSR = PPT + PTP
Ed
ito
PSR = (EPT + ETP) ×DV
ria
lM
Dado que ambas estructuras están en serie, el cambio de volumen debería
ser el mismo, por lo que la ecuación anterior puede reescribirse como sigue:
b671-02.indd 42
28/08/2019 14:32
TITULACIÓN DE LA PEEP 43
100
80
CPT (%)
60
40
20
-25
-15
0
-5
5
15
25
45
55
er
ic
Presión (cm H2 O)
Pared torácica
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
Sistema respiratorio
35
a
-35
an
-45
Transpulmonar
ria
lM
Fig. 2
Curva de presión-volumen estática del sistema respiratorio en un sujeto sano en posición
sentada. CPT: capacidad pulmonar total.
Ed
ito
La figura anterior ilustra la relación entre las presiones aplicadas (SR, PT
y TP) y el volumen pulmonar, desde un mínimo hasta la capacidad pulmonar
total (CPT). Estas curvas pueden construirse con los registros apropiados de
presiones y volumen en sujetos ventilados en forma pasiva, o eventualmente
en el laboratorio pulmonar durante una maniobra de deflación desde la CPT
haciendo múltiples interrupciones. La morfología de la curva del SR es sigmoidea y está determinada por la función de la PT a bajo volumen y por la TP a
alto volumen.
b671-02.indd 43
28/08/2019 14:32
44 ABORDAJE CLÍNICO
Las propiedades elásticas de la PT son heterogéneas, ya que son relativamente constantes en su porción ósea o costal y variables en su cara abdominal
o diafragmática. Asumiendo cierta simplificación, la presión elástica aplicada
sobre la PT sería la misma en todas sus caras, lo que generaría cambios variables de volumen regional:
DVSR = DVcostal + DVabdominal
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
an
a
Esto explica que cuando se cambia de posición de pie a acostado se pierde la
capacidad contráctil del diafragma, o cuando la presión del compartimiento abdominal aumenta, se produzca un aumento de la elastancia de esta porción de
la pared abdominal y, a igual presión del SR, reduzca el volumen pulmonar en
la zona de aposición, con la consecuente pérdida de CRF. Esto se representa en
la siguiente figura, en una magnificación de la curva de presión elástica frente
al volumen del sistema respiratorio.
ria
lM
ito
-15
ΔV
Ed
CPT (%)
60
-5
40
20
Presión (cm H 2 O)
De pie
5
15
Acostado
Fig. 3
Detalle de la curva de presión-volumen del sistema respiratorio según el decúbito. Se observa
una reducción del volumen debido a los cambios de la elastancia de la pared torácica. CPT:
capacidad pulmonar total; V: volumen.
Hasta ahora se ha supuesto que la distribución de la ventilación es homogénea, pero esto no es así en situaciones fisiológicas y menos aún en el contexto
de anormalidades fisiopatológicas.
b671-02.indd 44
28/08/2019 14:32
TITULACIÓN DE LA PEEP 45
La distribución de la ventilación depende de las constantes de tiempo de
cada unidad alveolar (bronquíolo y sus alvéolos). Es el producto de la resistencia por la distensibilidad de cada unidad y es el determinante principal de la
velocidad de llenado y vaciado de estas.
las unidades con mayor resistencia van a tener velocidades más
* Evidentemente,
lentas de llenado y aquellas con mayor distensibilidad (C o compliance) se llenarán
an
a
más.
er
ic
C1 >> C2
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
R1 >> R2
ria
lM
R1
R2
C2
Ed
ito
C1
Fig. 4
Modelo de desigualdad de ventilación alveolar debido a constantes de tiempo diferentes. La
unidad 1, con mayor distensibilidad (C) y resistencia (R) en comparación con la 2, va a tener
mayor volumen, pero la ventilación entendida como cambio de volumen en el tiempo será
menor.
Si se mira la espiración pasiva en el modelo presentado en la figura 4, se
puede estimar que la unidad 1 tendrá un volumen mayor y una velocidad de
vaciado menor que la 2 (que tendría propiedades normales). Este fenómeno se
exageraría a altas frecuencias respiratorias, generando mayor heterogeneidad
de ventilación al final de la espiración (correspondiente al momento en el que
medimos la CRF). Es posible también imaginar, partiendo del mismo concepto,
b671-02.indd 45
28/08/2019 14:32
46 ABORDAJE CLÍNICO
que si hubiera unidades con baja distensibilidad (alta elastancia), estas se vaciarían primero. La heterogeneidad de constantes de tiempo entre unidades dependientes y no dependientes contribuiría también al fenómeno de pendelluft.
.
.
alteraciones de la relación entre la ventilación (V ) y la perfusión (Q ) alveolar
* Las
son la principal causa de los defectos gasométricos.
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
V
ria
lM
A
I
PO2(mm Hg)
Ed
ito
PCO2 (mm Hg)
er
ic
an
a
Se puede imaginar que existe una amplia combinación de estas variables en
situaciones fisiopatológicas, pero es más sencillo
. .pensar en un modelo con tres
tipos de unidades en función del cociente V /Q .
Fig. 5
Modelo de ventilación/perfusión y su efecto en la composición del gas alveolar. La unidad de
la izquierda representa un shunt, la del centro sería la ideal y la de la derecha es espacio
muerto.
El caso ideal. es cuando. ambas variables son normales, mientras que
cuando no hay V o no hay Q , se habla de shunt y espacio muerto alveolar respectivamente. En la figura se puede ver cómo sería la composición del gas alveolar en estos casos extremos. Fuera del escenario del espacio muerto alveolar,
las presiones capilares de los gases se aproximan a la alveolar.
b671-02.indd 46
28/08/2019 14:32
TITULACIÓN DE LA PEEP 47
Entendido esto, es posible generalizar los conceptos para comprender
las
.
.
anormalidades gasométricas
producidas
en
los
trastornos
de
la
V
y
Q
.
En
el
.
caso de pérdida de V de unidades alveolares producto de una reducción del volumen pulmonar con perfusión conservada (esto probablemente sea una sobresimplificación), induciría una marcada caída en las presiones alveolar y capilar
de O2, siendo estas próximas a la presión de la arteria pulmonar. Esto mismo
permitiría suponer una menor elevación de la presión de CO2. Es posible entonces inferir una relación entre la magnitud de la pérdida de volumen pulmonar
y la caída de la PO2.
er
ic
an
a
Además de las alteraciones del intercambio gaseoso mencionadas, la reducción del volumen alveolar en condiciones fisiopatológicas modifica sus propiedades mecánicas. Como se puede apreciar en la figura 2, la pendiente de la
relación entre el volumen y la presión elástica (distensibilidad) disminuye bajo
volumen pulmonar, lo que incrementaría el trabajo elástico para respirar. Por
otro lado, la relación entre el volumen pulmonar y la resistencia de la vía aérea
es recíproca, con lo que el incremento de esta última en esa condición, aumentando el trabajo resistivo.
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
aplicación de PEEP en situaciones de pérdida de volumen pulmonar tiene como
* Laobjetivo
principal intentar restituir dicha pérdida, lo que redundaría en una mejora
ria
lM
tanto de los parámetros mecánicos como del intercambio gaseoso. Además, la titulación óptima de esta variable contribuiría a reducir la lesión inducida por la VM
(VILI, ventilator induced lung injury), sobre la que se profundizará más adelante.
Ed
ito
Síndrome de distrés respiratorio agudo
El síndrome de dificultad respiratoria aguda es, como su nombre lo indica, un síndrome de rápida instalación. Se caracteriza por la presencia de opacidades radiológicas bilaterales e hipoxemia marcada, de causa no cardiológica, desencadenado
por uno o más mecanismos de lesión. Fisiopatológicamente se observa una pérdida
de volumen pulmonar susceptible de intercambio gaseoso, incremento de la elastancia (o pérdida de distensibilidad) y alteraciones del intercambio gaseoso.
Actualmente se lo define operativamente a partir de la presencia de hipoxemia y tres características adicionales:
• Tiempo de evolución de menos de una semana a partir de una agresión
clínica.
b671-02.indd 47
28/08/2019 14:32
48 ABORDAJE CLÍNICO
• Presencia de alteraciones radiológicas bilaterales compatibles con edema
pulmonar, es decir, no explicada por otras afecciones como derrame pleural, atelectasias o nódulos.
• Ausencia de insuficiencia cardíaca o sobrecarga de líquidos como causa
esencial del cuadro. Como variable de oxigenación se utiliza la relación
entre la PaO2 y la FiO2 (PaO2/FiO2).
Para definir el cuadro se requiere una PaO2/FiO2 menor o igual a 300
mm Hg, estando el paciente asistido con una PEEP de al menos 5 cm H2O. La
gravedad del síndrome es asignada en función de la magnitud de la alteración
de la PaO2/FiO2 que, como se mencionó, se relaciona con la extensión de las
alteraciones de la ventilación.
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
an
a
La definición implica que el sustrato anatomopatológico es heterogéneo, lo
que en parte explica la variabilidad de presentación y curso clínico que puede
observarse en la práctica clínica. Al ser un proceso de causa heterogénea, la
pérdida de volumen pulmonar puede ser secundaria a factores diversos, como
la infiltración intersticial y alveolar por células inflamatorias y líquido con alto
contenido proteico, mayor inestabilidad alveolar por pérdida o alteración del
surfactante o compresión de unidades dependientes por efecto gravitacional,
entre otros. El efecto combinado de este tipo de alteraciones produce, como ya
se dijo, una reducción del volumen pulmonar susceptible de ser ventilado, lo
que ha sido acuñado como baby lung por Gattinoni en 2005.
Ed
ito
ria
lM
Si bien este modelo supone una serie de simplificaciones significativas, es
muy útil a la hora de entender el efecto de las intervenciones que se realizan
como terapia de sostén. En general, suele haber un gradiente gravitacional de
alteraciones de la ventilación, que son más significativas en las zonas más dependientes, como puede verse en la figura 6.
b671-02.indd 48
28/08/2019 14:32
TITULACIÓN DE LA PEEP 49
Pared anterior
PALV
PPL
PTP
PALV
∆P
PES
an
er
ic
Pared posterior
a
PALV
ria
lM
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
Fig. 6
Modelo de ventilación de unidades alveolares en función de su posición (zonas dependientes
frente a zonas no dependientes). Obsérvese la presencia de un gradiente de presión pleural
anteroposterior gravitacional (Ppl). El cálculo de la presión transpulmonar (Ptp) a partir de la
presión esofágica (Pes) y alveolar o estática del sistema respiratorio (Palv) es la resultante de la
diferencia de esta última en las regiones ventiladas, es decir, abiertas a la vía aérea, menos la
primera que podría estar en contacto con zonas no ventiladas.
Ed
ito
El incremento de la ESR se debe no solo a las alteraciones estructurales pulmonares. En general, hay un aumento de la presión de la pared torácica por
la posición del paciente, pérdida del tono muscular diafragmático en caso de
uso de fármacos sedantes y relajantes musculares, procesos abdominales concurrentes o incremento del peso de la propia pared torácica por edema. Este
fenómeno potenciaría el colapso de unidades alveolares, dado que la presión
transpulmonar resultaría negativa de acuerdo con la ecuación descrita en el
apartado de fisiopatología. Esto se ilustra en las curvas de presión-volumen de
un paciente con SDRA (fig. 7). Aquí puede verse que en CRF, cuando la PSR es 0,
la PPT es cercana a 7 cm H2O, por lo que la PTP es -7 cm H2O (punto 1).
b671-02.indd 49
28/08/2019 14:33
50 ABORDAJE CLÍNICO
3000
Volumen (mL)
2500
2000
1500
1000
500 2
0
-20
-10
1
0
10
20
30
40
an
Pared torácica
Transpulmonar
er
ic
Sistema respiratorio
60
a
Presión (cm H2O)
50
ito
ria
lM
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
Fig. 7
Curva de presión-volumen del sistema respiratorio de un paciente con un SDRA leve, obtenida por medio de una insuflación lenta desde la capacidad residual funcional. Obsérvese el
punto 1 que muestra una presión esofágica en CRF cercana a 8 cm H2O, por lo que la presión
transpulmonar es negativa a ese volumen. El punto 2 muestra que fue necesario reclutar unos
500 mL aplicando 8 cm H2O en el sistema respiratorio para que la presión transpulmonar
llegue a 0 cm H2O.
Ed
* Elsolver
tratamiento del SDRA implica utilizar medidas de sostén, en particular VM y rela o las causas desencadenantes. Sin embargo, el uso de VM en el contexto
de un sistema respiratorio de menor volumen, mayor elastancia y heterogeneidad
de distribución de la ventilación, como ya se explicó, conlleva el riesgo de inducir
un mayor grado de lesión pulmonar similar a la del propio SDRA, lo que se ha
denominado VILI.
La manifestación más evidente de VILI sería el neumotórax o neumomediastino, los cuales han sido originalmente atribuidos a un exceso de presión
inspiratoria o barotrauma. Es un evento infrecuente en la medida en que se
usen los parámetros recomendados. Sin embargo, se ha establecido que la VM
puede inducir lesión de la membrana alveolocapilar de tipo inflamatorio, lo
cual resulta menos evidente (fig. 8).
b671-02.indd 50
28/08/2019 14:33
TITULACIÓN DE LA PEEP 51
Biotrauma
Atelectrauma
Volutrauma
an
a
Barotrauma
er
ic
a
Ed
ito
ria
lM
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
Fig. 8
a. Evolución del concepto de
lesión pulmonar asociada a la
ventilación mecánica (VILI).
b. Fotografía de pulmones de
un modelo de pulmón animal
sometido a ventilación no
protectora.
Los estudios posteriores han permitido reconocer que más que la magnitud
de la presión, sería el cambio del volumen pulmonar el responsable de la lesión (volutrauma) y que también se relacionaría con la presencia de regiones
pulmonares con unidades que se abren y cierran a la ventilación en cada inspiración (atelectrauma). Estos dos últimos mecanismos inducirían cambios
estructurales a nivel de las células alveolares y endoteliales de la membrana,
lo que conduciría a la producción de mediadores proinflamatorios y al reclutamiento de células inflamatorias, con la subsecuente amplificación de la lesión
(biotrauma).
b671-02.indd 51
28/08/2019 14:33
52 ABORDAJE CLÍNICO
Los determinantes principales de la VILI en términos mecánicos serían el
grado de tensión de las unidades alveolares o stress y su deformación a partir de
la condición basal o strain. Por lo tanto, el stress se relacionaría con la presión
teleinspiratoria y, el strain, con el cambio de volumen durante la inspiración.
Están matemáticamente relacionados de la siguiente manera:
stress = k × strain
∆V (strain)
PTP (stress) = ETP específica ×
CRF
a
La constante k en este modelo sería la elastancia transpulmonar específica
(ETP específica), que sería la PTP observada con un DV igual a la CRF, es decir,
con un volumen pulmonar total igual a dos veces la CRF.
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
an
Por lo tanto, la ventilación mecánica del SDRA debe tener por objetivo proveer el sostén necesario en términos de demanda de intercambio gaseoso para
el organismo y, por otro lado, reducir el riesgo de VILI.
ria
lM
De ahí surge el concepto de open lung approach. Según esto, sería deseable utilizar
un nivel de PEEP apropiado en cada caso para estabilizar la mayor cantidad de
unidades alveolares, evitando la sobredistensión de estas y, además, un bajo DV.
ito
Estos dos últimos factores serían los determinantes de la presión de trabajo o driving pressure, que es un parámetro establecido como criterio de seguridad y determinante pronóstico a partir de los hallazgos de Amato en 2015.
Ed
Existe controversia sobre el mejor método de titulación de PEEP, como se
presentará más adelante. Pero hay consenso en utilizar un bajo volumen a
partir de la publicación del estudio ARMA del 2000.
Titulación de la PEEP en el síndrome de distrés respiratorio agudo
La PEEP ha sido utilizada para el tratamiento del SDRA prácticamente desde
su descripción original. La aplicación de PEEP en las circunstancias apropiadas
restituye el volumen alveolar perdido, reduciendo la falta de homogeneidad de
ventilación
típica de esta patología, con la consecuente mejora en la relación
. .
V /Q en aquellas unidades previamente mal ventiladas y de la distensibilidad
global del sistema respiratorio. En contrapartida, la aplicación de presión positiva podría contribuir a la generación de VILI y, además, a comprometer la
circulación pulmonar y sistémica.
b671-02.indd 52
28/08/2019 14:33
TITULACIÓN DE LA PEEP 53
ello, en todos los casos es recomendable que la P no supere un límite de
* Por
seguridad de unos 25 cm H O, o alternativamente, que su subrogado, P estática
TP
2
SR
teleinspiratoria, no sea mayor de 30 cm H2O. Esta recomendación se basa en la
morfología de la curva de presión-volumen del sistema respiratorio ya descrita.
an
a
El primer elemento para considerar a la hora de iniciar la titulación de PEEP
en pacientes con SDRA es determinar la existencia de zonas con colapso alveolar con eventual potencial de reclutamiento. Los métodos para evaluar
lo anterior se resumen en el siguiente cuadro. Cada uno tiene ventajas y desventajas relacionadas con aspectos vinculados a la especificidad diagnóstica, la
posibilidad de realizar medidas repetidas fácilmente para monitoreo y hasta la
posibilidad de realizarse a la cabecera del paciente.
er
ic
Cuadro 1
Intercambio gaseoso
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA NECESIDAD DE RECLUTAMIENTO ALVEOLAR
- Parámetros de oxigenación
- Capnografía volumétrica
Mecánica del sistema respiratorio
ria
lM
Imágenes
- Elastancia (o compliance) del sistema respiratorio
- CRF
- PTP teleespiratoria
- Radiografía y tomografía computarizada de tórax
- Ecografía pulmonar
- Tomografía de impedancia eléctrica
Ed
ito
CRF: capacidad residual funcional; Ptp: presión transpulmonar.
Entre los índices de oxigenación, la relación PaO2/FiO2 ha sido el parámetro
más utilizado para valorar la gravedad del SDRA y, como se explicó, la magnitud de su caída en esta entidad tiene relación con la pérdida
. . de volumen
pulmonar, es decir, con la magnitud de la desigualdad entre V /Q y el shunt. Sin
embargo, esta variable depende.en.parte también de la FiO2 utilizada, dado que
esta puede afectar la relación V /Q . Otros índices de oxigenación son menos
utilizados. Recientemente, la relación entre la saturación de O2 y la FiO2 (SpO2/
FiO2) ha sido propuesta como equivalente a la anterior. Debido a la morfología
de la curva de disociación de la hemoglobina, es posible aceptar que la SpO2 y
la PaO2 se relacionan linealmente cuando la primera es inferior a 97%, por lo
que su relación con la FiO2 debería ser utilizada solo en estas situaciones.
La capnografía también podría ser de utilidad para evaluar la heterogeneidad de la ventilación. La relación entre el volumen de espacio muerto y el
total (VD/VT) es afectada de diferentes formas en el SDRA y este parámetro ha
sido establecido como un índice pronóstico. El VD/VT alveolar es determinado
b671-02.indd 53
28/08/2019 14:33
54 ABORDAJE CLÍNICO
fundamentalmente por la perfusión alveolar. Sin embargo, la capnografía volumétrica ofrece otras variables que pueden resultar de interés para valorar la heterogeneidad de la ventilación, en particular la pendiente de la fase III. Cuanto
menor este parámetro, mayor homogeneidad de ventilación es esperable.
En términos de mecánica pulmonar, el incremento de la ESR o la reducción
de la CRF indican pérdida de volumen alveolar por colapso de unidades alveolares en ausencia de otros factores. En el caso de la ESR hay que tener en cuenta
que puede observarse a altos niveles de PSR, lo que puede deducirse de la evaluación de la relación de presión y volumen del sistema (véase fig. 2).
a
En la figura 6 se ilustra la utilidad potencial de determinar la presión esofágica (PES) como subrogado de la PPT y el cálculo de la PTP a partir de la primera.
A partir del simple modelo ilustrado en la figura, puede inferirse que, si el valor
calculado de PTP es negativo, es muy probable que existan áreas no ventiladas
en las zonas dependientes.
Ed
ito
ria
lM
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
an
Finalmente, el uso de imágenes pulmonares puede establecer la ausencia de
aireación de regiones pulmonares. La tomografía computarizada procesada
con las herramientas de software necesarias es la modalidad con mejor especificidad y sensibilidad, ya que la densidad del tejido pulmonar depende de su contenido de gas. Esta técnica ha sido extensamente utilizada en investigación con
este propósito y además de indicar la cantidad de tejido pulmonar hipoventilado podría evaluar también la fracción de tejido sobredistendido. Sin embargo,
al no ser una técnica portátil y debido al alto nivel de irradiación requerido, no
es práctico para el monitoreo y probablemente tampoco para evaluar el grado
de pérdida de unidades alveolares ventiladas en el SDRA en la práctica clínica.
Por otro lado, la ecografía pulmonar ofrece ventajas en este sentido. Es posible diferenciar zonas con colapso pulmonar y edema intersticial. Por su parte,
la tomografía de impedancia eléctrica (TIE), si bien ofrece una imagen de
una sección del tórax, tiene la ventaja de permitir una evaluación continua de la
ventilación de fácil interpretación gracias a la codificación color, como demostraron Pesenti y cols. en 2016.
en conjunto, se podría concluir que los parámetros dependientes de medidas
* Visto
fisiológicas ofrecen datos globales sobre la ventilación, mientras que la evaluación
utilizando imágenes ofrecerían información regional. Resulta obvio, entonces, considerar estas variables como complementarias y en la práctica clínica sería recomendable integrar los datos de aquellas que se tenga disponibles para individualizar la necesidad de reclutamiento, es decir, para la titulación de la PEEP.
La elección del valor óptimo de PEEP en pacientes con SDRA continúa
siendo un tema de discusión y no hay un método recomendable por encima
de los demás. Bajo la lógica del open lung approach, el objetivo es estabilizar la
mayor cantidad de unidades alveolares y mantenerlas en ese estado utilizando
PEEP. Además, el valor de PEEP debería ser aquel que logre el mejor balance
entre el reclutamiento alveolar y el riesgo de stress pulmonar.
b671-02.indd 54
28/08/2019 14:33
TITULACIÓN DE LA PEEP 55
an
a
Un aspecto adicional importante a la hora buscar el nivel óptimo de PEEP
en los pacientes se relaciona con el efecto del incremento de la presión intratorácica y alveolar sobre la circulación pulmonar. Por un lado, la aplicación de presión positiva intratorácica puede comprometer el retorno venoso,
fundamentalmente en situaciones de hipovolemia. Esto debería ser evaluado y
resuelto antes de cualquier intento de optimización de PEEP. Por otro lado, el
incremento de la presión transpulmonar puede comprometer la perfusión alveolar por un mecanismo similar a un resistor de Starling. Además, los pacientes con SDRA tienen en general alteraciones de la microvasculatura pulmonar,
algo que también ha sido descrito como manifestación de VILI. Por ello, es
relativamente frecuente que estos casos tengan hipertensión pulmonar como
manifestación de las alteraciones vasculares y del régimen ventilatorio. Es más,
Mekontso Dessap y cols. describieron la disfunción ventricular derecha o cor
pulmonale agudo como una manifestación extrema de lo anterior en hasta el
22% de los casos, asociando a pacientes más graves la disfunción circulatoria
sistémica. Esto suma complejidad a la selección de PEEP en un paciente dado,
ya que las variables intervinientes en la evolución de ese proceso son múltiples.
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
Excepcionalmente es posible observar un empeoramiento del intercambio
gaseoso al incrementar la PEEP habiendo tenido todos los resguardos del caso.
En esta situación, es conveniente considerar la posible existencia de un shunt de
derecha a izquierda intracardíaco que podría empeorar al aumentar la presión
pulmonar en condiciones de mayor presión intratorácica.
ria
lM
Más adelante se resumen los principales métodos para individualizar el valor de PEEP en pacientes con VM por SDRA. Estos son derivados de los métodos de evaluación de necesidad de reclutamiento que figuran en el cuadro 1.
ito
Intercambio gaseoso
Ed
Como ya se dijo, existe una relación entre la eficiencia del sistema respiratorio en términos de oxigenación de la sangre arterial y la disminución de unidades alveolares ventiladas. De ahí que resulte lógico utilizar un método basado
en un objetivo de oxigenación.
Este es el origen de las tablas FiO2 y PEEP utilizadas en los estudios aleatorizados del ARDS network (NHLBI ARDS network studies). En estos estudios
se propuso lograr un objetivo de PaO2 de 55-80 mm Hg o de SpO2 de 88-95%,
a partir de combinaciones preestablecidas de FiO2 y PEEP (cuadro 2). Estos
valores fueron establecidos a partir del consenso de expertos y en el estudio ALVEOLI no se observaron diferencias en el resultado clínico entre los pacientes
con alta o baja PEEP, pese a que la relación PaO2/FIO2 fue más alta en el primer
grupo. El mecanismo de selección de PEEP en estos casos implicaría seleccionar la combinación de parámetros a intervalos de 15-30 minutos hasta lograr
el objetivo buscado intentando mantener una PSR inspiratoria estática (presión
meseta o plateau) por debajo de 30 cm H2O.
b671-02.indd 55
28/08/2019 14:33
56 ABORDAJE CLÍNICO
Cuadro 2. Combinaciones de PEEP y FiO2 utilizadas en el estudio ALVEOLI del ARDS network
(NHLBI ARDS network studies)
BAJA PEEP
ALTA PEEP
PEEP
FIO2
PEEP
0,3
5
0,3
12
0,4
5
0,3
14
0,4
8
0,4
14
0,5
8
0,4
16
0,5
10
0,5
16
0,6
10
0,5
18
0,7
10
0,5-0,8
20
0,7
12
0,8
0,7
14
0,9
0,8
14
1,0
22
22
22-24
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
an
a
FIO2
0,9
14
0,9
16
0,9
18
18-24
ria
lM
1,0
Ed
ito
Este método de selección de PEEP es atractivo debido a que es reproducible,
basado en variables de adquisición sencilla y potencialmente automatizable.
Sin embargo, varios investigadores han reportado que los valores de PEEP utilizados podrían ser muy bajos o muy altos al evaluar la fracción de unidades
alveolares hipoventiladas o con sobredistensión respectivamente. Hasta cierto
punto esta controversia es lógica dado que, como se mencionó, las medidas de
intercambio gaseoso representan un promedio de la eficacia como intercambiador de todas las unidades alveolares perfundidas.
Un objetivo de VD/VT alveolar como método de selección de PEEP podría ser
atractivo, pero no ha sido formalmente probado en ensayos clínicos.
Como se comentó, el VD/VT ha sido vinculado al pronóstico del SDRA, observándose un peor pronóstico con valores más altos de esta variable. Sin embargo, hay que reconocer que la medición VD/VT total, que incluye el componente
de vía aérea es afectada directamente por la PEEP. Posiblemente, la evaluación
del VD/VT alveolar tenga interés para definir un máximo de estrés tolerable o
eventualmente una reducción de la perfusión pulmonar dependiente al variar
la PEEP.
b671-02.indd 56
28/08/2019 14:33
TITULACIÓN DE LA PEEP 57
Mecánica del sistema respiratorio
Restaurar las alteraciones funcionales en términos de mecánica parece un objetivo razonable. Como ya se explicó, los cambios de distensibilidad del
sistema respiratorio dependen de las alteraciones fisiopatológicas que ocurren a
nivel del tejido pulmonar y de la pared torácica, lo que desencadena la pérdida
de volumen pulmonar que conlleva a un empeoramiento aun mayor de esas
variables.
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
an
a
Es conocido desde hace muchos años que la aplicación de PEEP hasta lograr valores óptimos de elastancia del sistema respiratorio permitiría en forma
paralela lograr un adecuado intercambio gaseoso, optimizar la ventilación de
espacio muerto y maximizar la capacidad de transporte de oxígeno a los tejidos. A partir de esto, se han ideado múltiples técnicas basadas en objetivos
de mecánica respiratoria para definir el mejor valor de PEEP por utilizar. En
todos los casos, este valor debería asegurar, en teoría, el mayor reclutamiento
de unidades alveolares posibles, lo que redundaría en una optimización de las
variables mecánicas, incluido maximizar el volumen teleespiratorio y reducir la
driving pressure. Sin embargo, conceptualmente hay que considerar si durante
la titulación se parte de presiones bajas y las aumenta o lo hace al revés. Esto
se debe al fenómeno de histéresis pulmonar, por el cual, en general es esperable una mayor distensibilidad a igual PSR elástica durante la deflación (al ir
disminuyendo esta variable). Este fenómeno se ilustra en la siguiente figura.
ria
lM
3500
2
ito
2500
2000
Ed
Volumen (mL)
3000
1500
1000
500
1
0
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
PSR (cm H2O)
Insuflación
Deflación
Fig. 9
Curva de presión-volumen del sistema respiratorio adquirida durante la insuflación y la deflación. La diferencia entre los volúmenes a igual presión es lo que se denomina histéresis (flecha
doble). Los indicadores 1 y 2 muestran los puntos de máxima curvatura inferior y superior
(puntos de inflexión).
b671-02.indd 57
28/08/2019 14:33
58 ABORDAJE CLÍNICO
En este gráfico se puede ver, sobre la curva adquirida al insuflar pasivamente el sistema respiratorio, la existencia de dos puntos de máxima curvatura.
Pese a que, matemáticamente hablando, resulta incorrecto, estos han sido denominados puntos de inflexión.
er
ic
an
a
Tradicionalmente se ha aceptado que el inferior representa la magnitud de
presión para abrir las unidades cerradas y el superior aquella necesaria para
sobredistender las unidades. Sin embargo, resulta claro que ambas afirmaciones son simplificaciones: hay que comprender que la ventilación es un proceso
localmente heterogéneo, por lo que, en el mejor de los casos, estas mediciones
representan la sumatoria del efecto de la presión sobre unidades en distintas
condiciones de reclutamiento. Esto ha sido ilustrado en estudios con imágenes
pulmonares, donde se ha establecido reclutamiento alveolar por encima del
punto inferior. En esta misma curva de insuflación puede intuirse que la zona
de máxima distensibilidad de la curva, es decir, su pendiente, ocurre entre estos
dos puntos. En el caso de la porción adquirida en deflación, resulta más difícil
identificar estos puntos debido a que se parte de un reclutamiento que podríamos llamar máximo.
ria
lM
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
Diferentes modalidades de selección de PEEP basadas en mecánica dependen de los parámetros enunciados en el párrafo anterior. La selección basada en el análisis de la curva de presión-volumen estática en insuflación se basa
en encontrar el punto de curvatura inferior (fig. 9). Para ello, es necesario
construir dicha curva, lo cual puede realizarse por medio de un software dedicado en caso de tenerlo disponible en el respirador del paciente, usando una
técnica quasi-estática a bajo flujo, insuflando volúmenes crecientes y midiendo
la presión elástica teleinspiratoria o, eventualmente, con una jeringa de gran
volumen (superjeringa).
Ed
ito
En la práctica clínica, es factible utilizar alguno de los tres primeros métodos. La utilización de algún método matemático parece razonable si se va a utilizar esta técnica. En cualquier caso, identificado el punto inferior, la aplicación
de 2 cm H2O de PEEP por encima de dicho valor se ha utilizado como estrategia
de selección de PEEP, propuesta por Amato y cols. en 1998. Sin embargo, la
identificación del punto inferior puede no ser evidente en todos los casos. Se
describió alguna variabilidad interobservadores y el método tiene cierta complejidad.
Otra opción sería buscar el mejor valor de distensibilidad del sistema
respiratorio (compliance) aumentando o disminuyendo la PEEP. Este método
puede realizarse de muchas maneras diferentes. Dado que los valores seleccionados pueden diferir entre la realización de la prueba aumentando desde
un mínimo o disminuyendo desde un valor máximo, en general atendiendo al
open lung approach, parecería más razonable lograr un reclutamiento máximo y
luego, a partir de ahí, descender la PEEP buscando el valor de distensibilidad
más alto (fig. 10). En teoría, esta modalidad de selección aseguraría un reclutamiento alveolar adecuado y se reduciría el stress.
b671-02.indd 58
28/08/2019 14:33
TITULACIÓN DE LA PEEP 59
CRS (mL/cm H2O)
70
60
50
40
30
20
10
6
9
12 15 18
21 24 27 30
er
ic
PEEP (cm H2O)
a
3
an
0
ria
lM
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
Fig. 10
Relación entre la distensibilidad del sistema respiratorio (CRS) y la PEEP aplicada al disminuir de 30 a 0 cm H2O. Datos tomados de Rodriguez y cols., 2013.
Ed
ito
Pese al fundamento fisiopatológico de esta modalidad, los resultados del estudio ART conocidos recientemente, indican que la aplicación de una maniobra de reclutamiento agresiva asociada a una reducción de PEEP desde altos
valores es riesgosa y se asoció a un incremento de la mortalidad en pacientes
con SDRA moderado a grave. Por ello, resulta desaconsejable usar el método
informado en este estudio. Sin embargo, estos hallazgos no invalidan definitivamente la posibilidad de usar una estrategia similar con valores menos extremos
de presión inicial en pacientes seleccionados.
A partir de la relación entre el volumen y la PSR, es posible identificar tres
morfologías de las curvas de esta última variable en función del tiempo al
insuflar el sistema con un flujo constante (fig. 11).
b671-02.indd 59
28/08/2019 14:33
60 ABORDAJE CLÍNICO
PSR (cm H2 O)
35
b = 0,5
30
b = 1,0
b = 1,5
25
20
Flujo inspiratorio (Ipm)
15
50
40
30
20
10
0
2
3
4
5
6
a
1
7
er
ic
an
0
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
Fig. 11
Cálculo del stress index. Este índice es el parámetro b de la ecuación exponencial, que
relaciona la presión del sistema respiratorio (PSR) dinámica en función del tiempo, al insuflar
el sistema respiratorio. Un stress index bajo indicaría reclutamiento durante la insuflación a
volumen corriente, mientras que si este es alto, es posible que existan unidades con sobredistensión.
Ed
PSR = f (tiempo)
ito
ria
lM
En la porción de flujo constante, el cambio de volumen es obviamente constante, es posible admitir lo siguiente:
PSR = a x tiempob + c
El exponente b de esta ecuación se ha denominado stress index y establece la
curvatura de la PSR en función del tiempo. Si este parámetro es igual a uno, la
relación es igual a la ecuación de una recta. Si b es menor o mayor de 1, la ecuación exponencial determina una función con concavidad inferior o superior
respectivamente (fig. 11). Por lo tanto, si el stress index es inferior a 1, se podría suponer que hay reclutamiento durante la inspiración (y desreclutamiento
durante la espiración, predisponiendo a atelectrauma). Por el contrario, si este
valor es mayor de 1, se podría conjeturar que la ventilación corriente ocurre
cerca del punto de curvatura (inflexión) superior de la relación volumen-PSR.
b671-02.indd 60
28/08/2019 14:33
TITULACIÓN DE LA PEEP 61
los recursos informáticos adecuados, es posible obtener ciclo a ciclo este valor,
* Con
lo que permitiría una monitorización en tiempo real de la zona donde está ocurriendo la ventilación.
El objetivo de titulación de PEEP con esta herramienta sería acercar este
valor lo más próximo posible a 1. El procedimiento propuesto es sencillo
y tiene un claro correlato fisiológico. Sin embargo, es necesario contar con los
medios para calcularlo y se debe ventilar al paciente con un flujo con onda cuadrada. Hay que tener en cuenta que, al igual que los otros métodos basados en
la mecánica del sistema respiratorio, los cálculos representan un promedio de
las unidades alveolares. Así, es posible que coexistan unidades con muy pobre
ventilación o con sobredistensión, aunque b sea muy próxima a 1.
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
an
a
Hasta ahora se ha considerado la mecánica del sistema respiratorio un parámetro predictor de la mecánica transpulmonar. Esto puede, en algunos casos,
no ser correcto, ya que la relación entre las propiedades elásticas de la pared
torácica y de los pulmones no siempre es constante. Por ello, en muchos casos
resulta difícil predecir qué proporción de la PSR se utiliza para distender la pared torácica y cuánto es utilizada para hacer lo mismo en los pulmones.
ria
lM
De lo anterior se deduce que podría ser interesante determinar cuánta presión se aplica en este último caso, en particular cuando las alteraciones fisiopatológicas afecten a ambas estructuras, ya que el estrés que se planteaba anteriormente corresponde a la PTP. Para ello, se puede utilizar en la práctica el
registro de la PES, que es un subrogado de la PPT.
Ed
ito
Como se comentó, no hay un valor único de PPT, ya que existe un gradiente
gravitacional que depende, entre otras cosas, de la posición del tórax (véase fig.
6). Esto constituye una limitación y explica que varios autores hayan propuesto
métodos alternativos para calcular la PTP en función de la PES. Así, se puede
afirmar que hay dos métodos alternativos para estimar la PTP en este escenario:
PTP = PSR _ (PES _ k)
PTP = PSR ×
ESR EPT
ESR
La primera ecuación, utilizando un k = 0, constituye el método tradicionalmente utilizado en fisiología respiratoria. Algunos autores propusieron utilizar una corrección (k = 5) para reducir el impacto de la posición corporal sobre
la equivalencia entre PPT y PES.
Alternativamente, se propuso utilizar la segunda ecuación, derivada del
cociente de elastancias, por la cual se asume que la resultante de ese cociente
representa la proporción de PSR aplicada sobre el tejido pulmonar.
b671-02.indd 61
28/08/2019 14:33
62 ABORDAJE CLÍNICO
cualquier caso, cada una de las opciones de cálculo descritas tiene ventajas y
* Enes susceptible
de críticas metodológicas. En un intento de reconciliar esto, se podría
decir que el método tradicional probablemente refleje mejor la PTP en las regiones
más dependientes con mayor susceptibilidad al colapso, mientras que el basado en
el cociente de elastancias podría aproximar los valores de las zonas no dependientes, donde se podría pensar que haya sobredistensión.
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
an
a
Utilizando la primera modalidad de cálculo, se ha propuesto titular la PEEP
hasta alcanzar una PTP superior a 0 cm H2O suponiendo que los valores negativos calculables de esta manera se asociarían a colapso en las regiones más
dependientes. En este sentido, se ha ensayado también la utilización de una
tabla de PTP teleespiratoria y FiO2, en un concepto similar a lo propuesto
por los estudios del ARDS network. Esta metodología tendría sentido fisiológico
y probablemente ofrecería alguna ventaja para individualizar la selección de
PEEP, en particular en casos donde la PTP es desproporcionadamente alta, como
en la obesidad extrema, grandes quemados o, eventualmente, en la hipertensión intraabdominal. Sin embargo, resulta obvio que agrega complejidad, dado
que es necesario colocar un balón en el tercio medio del esófago y disponer del
sistema de registro apropiado. Por otro lado, el estudio EPVent-2, que comparó
una tabla como la mencionada con otra de FiO2/PEEP, no demostró beneficios
clínicos que justifiquen su utilización en todos los casos.
Ed
ito
ria
lM
La selección de PEEP basada en un objetivo de stress máximo, es decir,
de no superar un límite de seguridad, ha sido propuesta como alternativa a los
anteriores que se basan en maximizar el reclutamiento. El primer método basado en este principio fue evaluado en el estudio Express, de Mercat y cols. en
2008, donde se compararon dos estrategias de selección de PEEP. La primera de
distensión mínima, utilizando valores bajos de PEEP (5-9 cm H2O), en comparación con reclutamiento incrementado (PSR inspiratoria entre 28 y 30 cm H2O).
El procedimiento es sencillo, ya que una vez configurados el DV en 6 mL/kg de
peso ideal, habría que utilizar la PEEP necesaria para alcanzar el valor de PSR
teleinspiratoria.
No se observaron diferencias de mortalidad entre los grupos. Sin embargo,
globalmente el grupo de reclutamiento basado en el límite de presión tuvo una
menor duración de VM y requerimiento de medidas de rescate para hipoxemia
refractaria y una reducción del puntaje de disfunciones orgánicas.
Con la misma idea, se ha propuesto la utilización de un objetivo límite de
PTP teleinspiratoria de 25 cm H2O en pacientes con SDRA grave derivados a un
centro para evaluación de ECMO (Extracorporeal membrane oxigenation). Un
grupo de ellos, en quienes se aumentó la PEEP para lograr este objetivo usando
un límite de la PTP en lugar de PSR, pudo evitar la conexión a ECMO.
b671-02.indd 62
28/08/2019 14:33
TITULACIÓN DE LA PEEP 63
Imágenes del sistema respiratorio
La utilización de las imágenes para la selección de PEEP es tentadora, ya
que ofrecen datos regionales sobre la distribución de la ventilación. Su interpretación es más sencilla para detectar colapso u ocupación alveolar que para
diferenciar entre ventilación normal o exceso de estrés.
Debido a la portabilidad de los equipos y la practicidad, es posible que solo
la ecografía pulmonar y la TIE puedan ser utilizables con este propósito.
er
ic
an
a
La ecografía pulmonar es un método sencillo y preciso para definir falta
de aireación (fig. 12) y se han propuesto escalas para graduar el edema pulmonar midiendo en distintos cuadrantes. Teniendo en cuenta esto, sería posible
aplicar valores variables de PEEP hasta reducir la cantidad de tejido con colapso pulmonar. Además, permite detectar un derrame pleural. Sin embargo,
hay dos aspectos que deben considerarse: la ventana ecográfica puede no ser
óptima en todos los casos y frente a un marcado edema de la pared torácica u
obesidad extrema puede resultar difícil obtener imágenes interpretables.
Ed
ito
ria
lM
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
Por otro lado, la diferenciación entre la ventilación normal y el estrés excesivo no es clara.
Aire
100%
0%
Fig. 12
Evaluación de reclutamiento alveolar mediante ecografía pulmonar. El panel superior muestra
imágenes ecográficas en función de diferentes grados de ventilación. El panel inferior ilustra
la relación de las imágenes en función del contenido de aire del tejido.
b671-02.indd 63
28/08/2019 14:33
64 ABORDAJE CLÍNICO
Por su parte, la TIE es un método atractivo que permite una valoración continua de la distribución de la ventilación en tiempo real. Ha sido ampliamente
utilizada en investigación, pero no hay gran experiencia en su uso clínico.
a
Este método permite evaluar la distribución de la ventilación en un plano
axial correspondiente al anillo de electrodos que se colocan en el tórax. Los sistemas disponibles ofrecen una codificación gráfica de color o gama de colores
de acuerdo con la variación de impedancia eléctrica durante la ventilación corriente y varias mediciones (fig. 13). Es posible evaluar la presencia de colapso o
sobredistensión si se realizan variaciones de PEEP y, en función de ello, obtener
el valor que se asocie a un mejor compromiso entre estas variables.
an
Región de interés: 4 capas
Derecha
Ventral
10%
Ventral media
38%
Dorsal media
40%
Dorsal
12%
Superior derecho
25%
Inferior derecho
30%
Superior izquierdo
22%
Inferior izquierdo
23%
er
ic
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
Ventral
Izquierda
Región de interés: cuadrantes
Dorsal
ria
lM
Gran
cambio
en la
impedancia
Ed
ito
Pequeño
cambio en la
impedancia
Fig. 13
Tomografía de impedancia eléctrica donde se observan aspectos vinculados a su interpretación en función de la distribución de la ventilación.
b671-02.indd 64
28/08/2019 14:33
TITULACIÓN DE LA PEEP 65
Actividad
a. Sintetice con sus propias palabras qué es la titulación de la presión teleespiratoria positiva.
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
b. Explique el concepto de open lung approach.
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
an
a
c. Ante la pérdida de volumen pulmonar en un paciente en ventilación mecánica, ¿qué objetivo persigue la aplicación de PEEP?
er
ic
……………………………………………………………………………………………………………………
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
……………………………………………………………………………………………………………………
d. ¿Qué nivel de PEEP le tocará a su paciente con el objetivo de oxigenación
alcanzado y una FiO2 de 40%, si utiliza la tabla de baja PEEP del estudio
ALVEOLI?
ria
lM
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
Ed
ito
e. Si desea utilizar la estrategia del Express propuesta por Mercat y cols.,
¿hasta qué nivel de presión meseta debería llegar con el incremento de la
PEEP?
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
Podrá cotejar las respuestas a las preguntas c., d. y e. en la página siguiente.
b671-02.indd 65
28/08/2019 14:33
66 ABORDAJE CLÍNICO
Conclusiones
La selección de PEEP no es un proceso sencillo. Lamentablemente no hay
un método preferencial. No obstante, resulta claro que debe existir una proporcionalidad entre la PEEP aplicada y la gravedad del SDRA, definida ahora
a partir de la alteración de la oxigenación. El valor elegido debería reducir la
cantidad de tejido escasamente ventilado y sobredistendido, con el menor impacto circulatorio posible.
Los datos provenientes de estudios multicéntricos aleatorizados sugieren
que en casos de SDRA leves se deben privilegiar los valores bajos de PEEP
y, lo opuesto, en los pacientes más graves, aunque sin llegar a utilizar niveles
excesivos. Es posible que la estrategia por utilizar en cada caso deba definirse en
función de los recursos de cada servicio y basada en la integración de la mayor
cantidad de parámetros disponibles.
Nuestras respuestas
ria
lM
Actividad
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
an
a
Además de la titulación de PEEP, es fundamental apegarse a las medidas
terapéuticas validadas en los estudios clínicos aleatorizados de acuerdo con las
indicaciones vigentes (utilización de bajo DV, limitación de la driving pressure,
decúbito prono, relajantes musculares en las primeras 48 horas). Si, pese a lo
anterior, la condición del paciente está fuera de los objetivos terapéuticos de
intercambio gaseoso o mecánica pulmonar, se deberá discutir, frente a la refractariedad del caso, la utilización de algún recurso adicional a la ventilación
mecánica.
Ed
ito
c. La aplicación de PEEP en situaciones de pérdida de volumen pulmonar
tiene como objetivo principal intentar restituir dicha pérdida, lo que redundaría en una mejora tanto de los parámetros mecánicos como del intercambio
gaseoso.
d. 0,4-5/0,4-8.
e. 28-30 cm H2O de presión meseta.
Lecturas sugeridas
Aboab J, Louis B, Jonson B, Brochard L. Relation between PaO2/FIO2 ratio and FIO2: a
mathematical description. Intensive Care Med 2006;32(10):1494–7.
Acute Respiratory Distress Syndrome Network, Brower RG, Matthay MA, Morris A,
Schoenfeld D, Thompson BT, Wheeler A. Ventilation with lower tidal volumes as compared with traditional tidal volumes for acute lung injury and the acute respiratory distress syndrome. N Engl J Med 2000;342(18):1301–8.
b671-02.indd 66
28/08/2019 14:33
TITULACIÓN DE LA PEEP 67
Albaiceta GM. Curvas presión-volumen en la lesión pulmonar aguda. Med Intensiva
2009;33(5):243–50.
Amato MB, Barbas CS, Medeiros DM, Magaldi RB, Schettino GP, Lorenzi-Filho G, et
al. Effect of a protective-ventilation strategy on mortality in the acute respiratory distress
syndrome. N Engl J Med 1998;338(6):347–54.
Amato MBP, Meade MO, Slutsky AS, Brochard L, Costa ELV, Schoenfeld DA, et al.
Driving pressure and survival in the acute respiratory distress syndrome. N Engl J Med
2015;372(8):747-55.
Beitler JR, Sarge T, Banner-Goodspeed VM, Gong MN, Cook D, Novack V, et al. Effect of
Titrating Positive End-Expiratory Pressure (PEEP) With an Esophageal Pressure–Guided
Strategy vs an Empirical High PEEP-F io 2 Strategy on Death and Days Free From Mechanical Ventilation Among Patients With Acute Respiratory Distress Syndrome. JAMA
2019;321(9):846–57.
Briel M, Meade M, Mercat A, Brower RG, Talmor D, Walter SD, et al. Higher vs lower
positive end-expiratory pressure in patients with acute lung injury and acute respiratory
distress syndrome. JAMA 2010;303(9):865.
er
ic
an
a
Cavalcanti AB, Suzumura ÉA, Laranjeira LN, Paisani D de M, Damiani LP, Guimarães HP, et al. Effect of Lung Recruitment and Titrated Positive End-Expiratory Pressure
(PEEP) vs Low PEEP on Mortality in Patients With Acute Respiratory Distress Syndrome.
JAMA 2017;318(14):1335.
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
Chiumello D, Carlesso E, Cadringher P, Caironi P, Valenza F, Polli F, et al. Lung stress
and strain during mechanical ventilation for acute respiratory distress syndrome. Am J
Respir Crit Care Med 2008;178(4):346–55.
De Prost N, Ricard J-D, Saumon G, Dreyfuss D. Ventilator-induced lung injury: historical perspectives and clinical implications. Ann Intensive Care 2011;1(1):28.
Gattinoni L, Pesenti A. The concept of “baby lung”. Intensive Care Med 2005;31(6):
776–84.
ria
lM
Grasso S, Terragni P, Birocco A, Urbino R, Del Sorbo L, Filippini C, et al. ECMO criteria for influenza A (H1N1)-associated ARDS: role of transpulmonary pressure. Intensive
Care Med 2012;38(3):395–403.
Ed
ito
Mekontso Dessap A, Boissier F, Charron C, Bégot E, Repessé X, Legras A, et al. Acute
cor pulmonale during protective ventilation for acute respiratory distress syndrome: prevalence, predictors, and clinical impact. Intensive Care Med 2015;1–9.
Mercat A, Richard JC, Vielle B, Jaber S, Osman D, Diehl JL, et al. Positive end-expiratory pressure setting in adults with acute lung injury and acute respiratory distress
syndrome: a randomized controlled trial. JAMA 2008;299(6):646–55.
NHLBI ARDS network studies [Internet]. Disponible en: http://www.ardsnet.org/studies.
shtml
Pesenti A, Musch G, Lichtenstein D, Mojoli F, Amato MBP, Cinnella G, et al. Imaging in
acute respiratory distress syndrome. Intensive Care Med 2016;42(5):686–98.
Ranieri VM, Rubenfeld GD, Thompson BT, Ferguson ND, Caldwell E, Fan E, et al. Acute
respiratory distress syndrome: the Berlin Definition. JAMA 2012;307(23):2526–33.
Rodriguez PO, Bonelli I, Setten M, Attie S, Madorno M, Maskin LP, et al. Transpulmonary Pressure and Gas Exchange During Decremental PEEP Titration in Pulmonary
ARDS Patients. Respir Care 2013;58(5):754–63.
Shono A, Kotani T. Clinical implication of monitoring regional ventilation using electrical
impedance tomography. J Intensive Care 2019;7(1):4.
b671-02.indd 67
28/08/2019 14:33
68 ABORDAJE CLÍNICO
Suter PM, Fairley B, Isenberg MD. Optimum end-expiratory airway pressure in patients
with acute pulmonary failure. N Engl J Med 1975;292(6):284–9.
Suter PM, Fairley HB, Isenberg MD. Optimum End-Expiratory Airway Pressure in Patients with Acute Pulmonary Failure. N Engl J Med 1975;292(6):284–9.
Talmor D, Sarge T, Malhotra A, O’Donnell CR, Ritz R, Lisbon A, et al. Mechanical ventilation guided by esophageal pressure in acute lung injury. N Engl J Med 2008;359(20):
2095–104.
Ed
ito
ria
lM
P
éd RO
ic A
a K
Pa I
na
m
er
ic
an
a
Thille AW, Esteban A, Fernández-Segoviano P, Rodriguez J-M, Aramburu J-A, Peñuelas
O, et al. Comparison of the Berlin Definition for Acute Respiratory Distress Syndrome
with Autopsy. Am J Respir Crit Care Med 2013;187(7):761–7.
b671-02.indd 68
28/08/2019 14:33
Descargar