Derecho de las Sucesiones Dr. Posca UNIDAD 1: ESTUDIO PRELIMINAR DEL DERECHO SUCESORIO I. SUCESIÓN CONCEPTO: Con el término sucesión se designan todos aquellos supuestos en que se produce el cambio o sustitución de uno o más sujetos de una relación jurídica, o de un conjunto de relaciones jurídicas, en virtud de una transferencia o transmisión: cesión, enajenación, etcétera. La sucesión, de tal modo, provoca una modificación subjetiva de la relación jurídica aunque queda inalterado, en principio, su contenido y su objeto. APERTURA DE LA SUCESIÓN: (Art. 2277) “La muerte real o presunta de una persona causa la apertura de su sucesión y la transmisión de su herencia a las personas llamadas a sucederle por el testamento o por la ley. Si el testamento dispone sólo parcialmente de los bienes, el resto de la herencia se defiere por la ley. La herencia comprende todos los derechos y obligaciones del causante que no se extinguen por su fallecimiento.” En este artículo se establecen tres principios generales. Ellos son: Que la muerte determina la apertura de la sucesión, que el fallecimiento produce la transmisión inmediata de los bienes de la persona fallecida a sus sucesores y que se transmite la totalidad del patrimonio excepto los derechos intuito persona. CLASES DE SUCESIÓN A) SEGÚN EL ORIGEN DE LA TRANSMISIÓN: SUCESIÓN LEGAL O VOLUNTARIA: En este caso, la sucesión puede ser legal o voluntaria. Existen supuestos en los que la ley determina la existencia de la sucesión. Por ejemplo, la sucesión mortis causa. En cambio, la sucesión también puede provenir de la voluntad del individuo en cuyos derechos se sucede. Por ejemplo, el comprador que sucede en los derechos del vendedor. B) SEGÚN LA EXTENSIÓN DE LA TRANSMISIÓN: SUCESIÓN UNIVERSAL Y SUCESIÓN SINGULAR: Sucesor universal, es aquel a quien pasa todo, o una parte alícuota del patrimonio de otra persona. Quien sucede a título universal, sucede, esencialmente, en la posición jurídica del causante como titular del patrimonio. Sucesor singular, es aquel al cual se transmite un objeto particular que sale de los bienes de otra persona. C) SEGÚN LA CAUSA FUENTE DE LA TRANSMISIÓN: SUCESIÓN INTER VIVOS Y MORTIS CAUSA: Son sucesiones inter vivos aquellas que reconocen su causa (fuente), directa o indirectamente, en actos jurídicos cuya eficacia es contemporánea al otorgamiento, aunque sus efectos puedan diferirse o subordinarse a condición o con otras modalidades. En la sucesión mortis causa, el fallecimiento provoca la extinción de la personalidad, y ello plantea el problema de la subsistencia o extinción del complejo de relaciones jurídicas existentes en el momento de la desaparición física de la persona. La sucesión mortis causa involucra todo lo 1 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca atinente a la atribución de las relaciones jurídicas cuya titularidad será continuada por los sucesores. SUCESIÓN MORTIS CAUSA: La sucesión mortis causa ya sea universal o a título particular, se opera por la concurrencia de tres elementos: a) la apertura de la sucesión; b) la vocación del sucesor; y c) la aceptación. No existe en nuestro derecho la sucesión sin que se opere por parte del sucesor un acto voluntario de aceptación, y sólo después de ese acto de adhesión se producirá la trasmisión efectiva. La sucesión es la trasmisión de los derechos activos y pasivos que componen la herencia de una persona muerta a la persona que sobrevive, a la cual la ley o el testador llama para recibirla. La sucesión mortis causa es susceptible de subclasificación: 1) Sucesión legítima: es aquella deferida por la ley a los parientes más próximos de acuerdo al orden que ella determina 2) Sucesión testamentaria: se produce por voluntad del causante, expresada en un testamento válido. Puede también deferirse la herencia de una misma persona, por voluntad del hombre en una parte, y en otra por disposición de la ley. II. LOS DISTINTOS SISTEMAS SUCESORIOS: SUCESIÓN EN LA PERSONA Y EN LOS BIENES Hay dos sistemas denominados: sucesión en la persona o sistema romano, y sucesión en los bienes o sistema germano. SUCESIÓN EN LA PERSONA O SISTEMA ROMANO: Esta concepción reconoce una fundamentación religiosa, ya que el heredero pasaba a desempeñar la misión de continuador de ministro del culto privado. De esa forma el heredero se convirtió en continuador no sólo de la persona del causante sino también de su patrimonio. En la sucesión de la persona el presupuesto de la sucesión es la supervivencia de la relación jurídica en el sujeto o sujetos que subentran en aquélla, y que, para el derecho, son considerados como el causante mismo (de ahí la idea de que el heredero continúa la persona del causante). SUCESIÓN EN LOS BIENES O SISTEMA GERMANO: los germanos de los primeros tiempos desconocieron la propiedad exclusiva, tal como se la concibe hoy, siendo más bien aquélla una suerte de posesión combinada con dominio que a la muerte del jefe de familia era continuada por sus herederos de sangre. El poder de jefe era una facultad de administración de los bienes y de protección de los miembros de la familia. En el sistema de la sucesión en los bienes, a la muerte del sujeto su patrimonio recibe la consideración de un activo con un pasivo constituido por obligaciones que pesan como cargas a liquidar. El heredero no subentra en la posición jurídica del causante, permanece ajeno a ella, y recibe, una vez liquidadas las cargas, los bienes relictos. 2 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca El patrimonio trasmitido no se confunde con los bienes personales del heredero y, por tanto, él no está obligado personalmente por el pasivo hereditario: su responsabilidad se reduce a responder exclusivamente con lo que ha recibido. LA TEORÍA DEL PATRIMONIO DE AUBRY Y RAU: Según la concepción de Aubry y Rau, el patrimonio aparece como una emanación de la personalidad, un atributo de ella. El patrimonio constituye una universalidad jurídica, distinta de los elementos que la componen. No solamente comprende los bienes mismos, sino la facultad del titular para crear nuevos valores, esto es, no solamente los bienes ya adquiridos sino in potentia los a adquirir. El heredero quien, por efecto de la transmisión hereditaria, se constituirá en deudor de todo lo que el causante debía, garantizando patrimonialmente su cumplimiento. Y culminando el proceso, la continuidad atribuida al heredero, en calidad de sucesor lo enfrentará con la confusión de patrimonios: se generará así la responsabilidad ultra vires hereditatis. EL CÓDIGO CIVIL ARGENTINO: Al redactar su Código, Vélez se enroló decididamente en la concepción romana de la continuidad personal. La regla general que estableció fue la de la responsabilidad plena del heredero por las deudas y cargas de la herencia, no sólo con los bienes recibidos sino también con los propios LA REFORMA INTRODUCIDA POR LA LEY 17.711: la ley 17.711 facilita la limitación de la responsabilidad del heredero estableciendo como principio general que éste responderá intra vires, presumiendo que toda aceptación de herencia se realiza con beneficio de inventario. OTRAS MODIFICACIONES: El efecto sucesorio de la ley 23.264 de 1985 se centró en la nueva configuración de los órdenes hereditarios resultado de la igualdad de los hijos matrimoniales y extramatrimoniales que impuso la mencionada ley. La ley 23.515 de 1987 reformó el Título I, Del matrimonio, del Libro I, Sección 2a CC, que introdujo el divorcio vincular. La reforma de la ley 26.618 del año 2010 hace que los efectos atinentes al derecho sucesorio se centran en que todas las personas pueden contraer matrimonio, reconociendo a los matrimonios entre personas del mismo sexo iguales efectos que a las uniones heterosexuales, por lo que se unifica la vocación sucesoria matrimonial. EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN: entre los cambios relevantes se puede mencionar: → distinción entre sucesores a los que se transmite una universalidad o una parte indivisa de la herencia —heredero legítimo, testamentario y de cuota—y a los que se transmite un bien particular o un conjunto de ellos, que son los legatarios; → precisiones en materia de aceptación y renuncia de la herencia; → regulación de la cesión de herencia; → determinación de la situación de los créditos y deudas del causante; → inclusión de normas que regulan la indivisión hereditaria, el proceso sucesorio y la administración de la herencia; 3 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca → ordenación de la partición de la herencia y modificaciones en la partición por ascendientes; → disminución de las cuotas de legítima y la mejora al heredero con discapacidad; y → precisión en la regulación de la sucesión testamentaria, la supresión de la desheredación y el derecho hereditario de la nuera viuda. III. SUCESORES MORTIS CAUSA SUCESOR. CONCEPTO: decía el viejo Código Civil que las personas a las cuales se transmitan los derechos de otras personas, de tal manera que en adelante puedan ejercerlos en su propio nombre, se llaman sucesores. HEREDERO Y LEGATARIO: (Art. 2278) “Se denomina heredero a la persona a quien se transmite la universalidad o una parte indivisa de la herencia; legatario, al que recibe un bien particular o un conjunto de ellos.” Se han establecido dos especies de sucesores: los herederos que tienen un llamamiento que puede ser universal o bien a una parte indivisa de la herencia y los legatarios que tienen un llamamiento particular. El heredero de cuota queda en una situación intermedia, ya que se lo considera heredero, pero sin posibilidad de recibir toda la herencia y tiene características similares al legatario de cuota que existía en el Código Civil derogado. El heredero a secas o también llamado heredero universal tiene vocación a recibir todos los bienes de la herencia, mientras que los herederos de cuota no tienen vocación a todos los bienes de ésta sino a la fracción de la herencia que les ha asignado el causante en su testamento. HEREDERO: Se denomina heredero a la persona a quien se transmite la universalidad o una parte indivisa de la herencia. El “heredero de cuota” es también considerado un heredero universal. El heredero es quien ocupa la posición jurídica del causante, como consecuencia, en principio, adquiere los bienes del causante, asume sus deudas y adquiere la posesión de las cosas. Se distinguen dos especies de herederos: los llamados herederos universales (simplemente herederos en el CC) y los herederos de cuota (los antiguos legatarios de cuota). Se diferencian básicamente en que los herederos universales tienen derecho de acrecer, es decir, vocación a todos los bienes de la herencia a los cuales el testador no hubiese dado un destino diferente (art. 2486 CCyC), mientras que los herederos de cuota, carecen de este derecho (art. 2488 CCyC). LEGATARIO: Legatario es el que recibe un bien particular o un conjunto de ellos. El legatario no sucede en la posición jurídica del causante sino que efectúa esencial y directamente una adquisición, su género próximo es el donatario, del que se distingue por adquirir por causa de muerte. DIFERENCIA ENTRE HEREDERO Y LEGATARIO: Los legatarios, a diferencia de los herederos, no son titulares de la herencia, sino terceros a quienes a título gratuito se les defiere uno o más bienes o derechos contenidos en la herencia. 4 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca Por eso, a diferencia del heredero, el legatario es un adquirente; se lo considerará sucesor siempre y cuando adquiera efectivamente lo que el causante en su testamento le legó. En cambio el heredero, como sucesor, puede hacer adquisiciones o pérdidas. La sucesión del heredero se extiende a toda una situación objetiva de intereses que involucra deudas y diversas situaciones de hecho y posibilidades de modificación jurídica que no constituyen estrictamente adquisiciones. En la sucesión del heredero, las adquisiciones son una consecuencia del suceder; en la sucesión del legatario, las adquisiciones son la causa del suceder. El heredero adquiere porque sucede, mientras que el legatario sucede porque adquiere. IV. CONTENIDO DE LA SUCESIÓN SITUACIÓN DE LOS HEREDEROS: (Art 2280): “Desde la muerte del causante, los herederos tienen todos los derechos y acciones de aquél de manera indivisa, con excepción de los que no son transmisibles por sucesión, y continúan en la posesión de lo que el causante era poseedor. Si están instituidos bajo condición suspensiva, están en esa situación a partir del cumplimiento de la condición, sin perjuicio de las medidas conservatorias que corresponden. En principio, responden por las deudas del causante con los bienes que reciben, o con su valor en caso de haber sido enajenados.” Se transmite una unidad abstracta de activo y pasivo, derechos y obligaciones, una universalidad en donde los herederos se subrogan en la posición jurídica del causante. El heredero es continuador de la persona del causante. Desde la muerte del causante, los herederos tienen todos los derechos y acciones de aquel de manera indivisa, con excepción de los que no son transmisibles por sucesión, y continúan en la posesión de lo que el causante era poseedor. TRANSMISIBILIDAD: (Art. 398): "Todos los derechos son transmisibles excepto estipulación válida de las partes o que ello resulte de una prohibición legal o que importe transgresión a la buena fe, a la moral o a las buenas costumbres". Principio general: el principio general es que se transmiten todos los derechos patrimoniales y los extrapatrimoniales no se transmiten, se extinguen. Exceptuando los derechos que por disposición legal son intransmisibles, los que por voluntad de las partes no se pueden transmitir, o por la naturaleza del derecho, como lo son las obligaciones intuito personae. Excepción: aquellos derechos extrapatrimoniales que sí se pueden transmitir. Regla general: (Art 399) “Nadie puede transmitir a otro un derecho mejor o más extenso que el que tiene, sin perjuicio de las excepciones legalmente dispuestas.” V. TRANSMISIÓN HEREDITARIA MOMENTO EN QUE OPERA: La muerte, la apertura de la sucesión y la transmisión de la herencia se producen en el mismo momento, aun cuando los herederos o legatarios no supiesen de la muerte 5 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca del causante. Es ese el momento que hay que tener en cuenta para la determinación del caudal relicto y de los herederos que actualizan su vocación. La transmisión de los derechos y obligaciones desencadenada por la muerte del titular del patrimonio por disposición de la ley, se produce de pleno derecho, en el mismo instante de la muerte del autor de la sucesión, adquiriendo el heredero desde ese momento la propiedad de la herencia aun cuando fuese incapaz o ignorase que la sucesión se le ha deferido (arts. 2280 y 2337). Ello implica que los derechos y los bienes del causante no quedan un solo momento sin titular; el difunto es reemplazado por los sucesores universales en el mismo momento en que se produce su deceso, es decir que entre la muerte del causante, la apertura de la sucesión y la transmisión de la herencia, no transcurre el menor intervalo de tiempo. No hay que confundir la apertura de la sucesión con la apertura del juicio sucesorio, ya que se trata de situaciones completamente diferentes. Tienen lugar en tiempos distintos porque la apertura de la sucesión se produce en el mismo instante de la muerte de pleno derecho, mientras que la promoción del juicio sucesorio es necesariamente posterior y como consecuencia de la iniciativa de los herederos o eventualmente de los legatarios o acreedores. CONMORIENCIA: (Art. 95): “Se presume que mueren al mismo tiempo las personas que perecen en un desastre común o en cualquier otra circunstancia, si no puede determinarse lo contrario.” En el caso de conmoriencia no existe transmisión sucesoria entre las personas que mueren en el mismo momento. No se produce transmisión hereditaria entre conmorientes, pero puede operar el derecho de representación. Cuando muchas personas, recíprocamente herederas, fallecen en un mismo acontecimiento (terremoto, inundación, incendio, suicidio colectivo, u otro) o en circunstancias independientes, pero sin que pueda precisarse quién falleció primero, se presume que todas las personas fallecieron al mismo tiempo, sin que pueda alegarse transmisión alguna de derechos entre ellas. AUSENCIA CON PRESUNCIÓN DE FALLECIMIENTO: (Art. 85): “La ausencia de una persona de su domicilio sin que se tenga noticia de ella por el término de tres años, causa la presunción de su fallecimiento aunque haya dejado apoderado. El plazo debe contarse desde la fecha de la última noticia del ausente.” Día presunto: se fija como día presuntivo del fallecimiento el último día de primer año y medio de ausencia. EFECTOS DE LA TRANSMISIÓN HEREDITARIA: a) El heredero, aunque fuera incapaz o ignorase que la herencia se le ha deferido, es, sin embargo, propietario de ella desde la muerte del autor de la sucesión b) A partir del deceso se opera la mutación del acervo, cambiando cada uno de sus elementos de titular. c) El sucesible que sobrevive un solo instante al difunto trasmite la herencia a sus propios herederos, que gozan como él la facultad de aceptarla o de repudiarla. d) La aptitud del sucesibIe para recibir la herencia está referida al día de la muerte del causante 6 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca e) La competencia para entender en el juicio sucesorio corresponde al juez del domicilio al producirse el fallecimiento f) El derecho aplicable en todo lo relativo a las consecuencias jurídicas de la trasmisión se rige por la ley vigente a la fecha del fallecimiento, sean los sucesores nacionales o extranjeros g) Los herederos están obligados a responder las demandas que se entablen contra el causante h) Desde el instante mismo de la muerte se origina, tratándose de pluralidad de herederos, el estado de indivisión hereditaria, y cada uno de ellos tiene los mismos derechos que el causante en cuanto a la propiedad y posesión de los bienes. Ese estado de indivisión ha de cesar, en el supuesto Común, con la partición hereditaria. DELACIÓN: La delación es la atribución de la herencia que se opera mediante el derecho de opción concedido al sucesible, derecho que se desdobla en la facultad de aceptar el llamado o de repudiarlo. VI. PERSONAS QUE PUEDEN SUCEDER PERSONAS QUE PUEDEN SUCEDER: (Art. 2279): “Pueden suceder al causante: a) las personas humanas existentes al momento de su muerte; b) las concebidas en ese momento que nazcan con vida; c) las nacidas después de su muerte mediante técnicas de reproducción humana asistida, con los requisitos previstos en el artículo 561; d) las personas jurídicas existentes al tiempo de su muerte y las fundaciones creadas por su testamento. SITUACIÓN DE LOS HEREDEROS: (Art. 2280): “Desde la muerte del causante, los herederos tienen todos los derechos y acciones de aquél de manera indivisa, con excepción de los que no son transmisibles por sucesión, y continúan en la posesión de lo que el causante era poseedor. Si están instituidos bajo condición suspensiva, están en esa situación a partir del cumplimiento de la condición, sin perjuicio de las medidas conservatorias que corresponden. En principio, responden por las deudas del causante con los bienes que reciben, o con su valor en caso de haber sido enajenados. INEXISTENCIA DE HEREDEROS: (Art. 2529): Supuesto de inexistencia de herederos. “Cuando no hay herederos o cuando los legados insumen la totalidad del haber sucesorio y no hay derecho a acrecer entre los legatarios, el albacea es el representante de la sucesión, debiendo hacer inventario judicial de los bienes recibidos e intervenir en todos los juicios en que la sucesión es parte. Le compete la administración de los bienes sucesorios conforme a lo establecido para el curador de la herencia vacante. Está facultado para proceder, con intervención del juez, a la transmisión de los bienes que sea indispensable para cumplir la voluntad del causante. 7 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca Siempre que se cuestione la validez del testamento o el alcance de sus disposiciones, el albacea es parte en el juicio aun cuando haya herederos instituidos.” HERENCIA VACANTE: (Art. 2648): “Si el derecho aplicable a la sucesión, en el caso de ausencia de herederos, no atribuye la sucesión al Estado del lugar de situación de los bienes, los bienes relictos ubicados en la Argentina, pasan a ser propiedad del Estado Argentino, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o de la provincia donde estén situados.” VII. JURISPRUDENCIA CASO 1: “OLIVEIRA DE GIUFFRIDA, María Lujan y otros c/ Municipalidad de Morón s/ Demanda Contencioso Administrativa” Tema relacionado: contenido de la sucesión. Derechos patrimoniales y extrapatrimoniales. Derechos inherentes a la persona. Hechos: María Lujan Oliveira de Giuffrida, Emilce Haide Giuffrida y Sandra Roxana Giuffrida, invocando el carácter de herederas de Horacio Giuffrida, promueven demanda contencioso administrativa contra la Municipalidad de Morón, pretendiendo el cobro de indemnización por despido y diferencias salariales. Pretenden una indemnización que incluye: el lucro cesante, daño moral, actualización monetaria, antigüedad, preaviso, vacaciones no gozadas, mas intereses y condena en costas El apoderado de la Municipalidad de Morón opone la excepción de falta de legitimación activa y subsidiariamente solicita el rechazo de la demanda. Cuestiones: 1) Es procedente la falta de legitimación activa? En caso negativo: 2) Es fundada la demanda? Votación: 1) Primera cuestión planteada: a) Jueza Kogan: la pretensión deducida por las demandantes exceden el ámbito de lo que pueden reclamar los herederos. Sólo al causante le hubiese correspondido reclamar la falta de pago de indemnización que la administración no le abonó en forma oportuna. La petición, consiste en una acción tendiente a modificar una situación jurídica inherente a la persona del causante, de modo que es un derecho que se extingue con su titular. Conforme a esto, las actoras carecen de legitimación para exigir el cobro de indemnización. Propongo desestimar la demanda. Voto por la afirmativa b) Juez Lázzari: el reclamo debe prosperar parcialmente. La pretensión de las actoras consiste en una acción que no modifica la situación jurídica inherente a la persona del causante, pues él mismo fue quien efectuó en vida el reclamo. Por lo tanto sus herederos 8 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca podrían continuar con el trámite pues continúan a la persona del causante en el ejercicio de la acción y prosiguen la reclamación deducida en vida. En cuanto a la indemnización por daño moral, es el mismo régimen legal el que excluye acciones como la aquí intentada, siendo el damnificado directo el único legitimado. Voto parcialmente por la afirmativa c) Juez Soria: me aparto de la opinión de la jueza Kogan en lo sustancial del reclamo pero comparto el punto en cuanto a la indemnización por daño moral. Los créditos reclamados emergen de la relación de empleo que vinculó al causante con la Municipalidad demandada. Tales créditos no fueron reconocidos por el empleador en vida del señor Giuffrida, esa circunstancia no obsta a que sus herederas ejerzan las acciones exigiendo su cumplimiento. Además, no existe norma en nuestro ordenamiento jurídico que limite la transmisión hereditaria de los créditos emergentes de una relación de empleo. Los créditos no constituyen derechos inherentes a la persona. En cuanto al daño moral, el legitimado activo para reclamar es el damnificado directo. Voto por la negativa. 2) Segunda cuestión planteada: a) Jueza Kogan: previo a la interposición de la demanda, debió impugnarse el decreto que separó del empleo al señor Giuffrida por medio de los recursos legales administrativos o judiciales, de lo contrario el acto se presume legítimo y no puede ser cuestionado cuando ha adquirido firmeza. Para requerir la indemnización derivada de un acto ilícito es necesario primero hacer caer esa presunción de legitimidad. El decreto por el cual es causante fue separado de su cargo adquirió firmeza ante la falta de impugnación oportuna, motivo por el cual no puede reconocerse la indemnización. Por lo expuesto, propongo que se haga lugar parcialmente a la demanda. b) Juez Soria: las accionantes no han impugnado el acto que dispuso el cese en el empleo público del causante, circunstancia que excluye la pretensión resarcitoria. Voto por la afirmativa Sentencia: se hace lugar parcialmente a la demanda, condenando a la Municipalidad de Morón a abonar $108 que corresponden al presentismo del año 1995 (hecho reconocido y no controvertido) CASO 2: “NOGUES BOTTARO, Emilio Juan Sucesión c/ Luis Angel Celis y/o ocup. s/ Reivindicación” Tema relacionado: herencia vacante Antecedentes: la Cámara de Apelación en lo civil y comercial confirmó el fallo que había impuesto las costas a la actora. La misma interpuso recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. 9 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca Hechos: el apoderado del Fisco de la Provincia en su carácter de curador de la sucesión vacante inició la acción de reivindicación contra los ocupantes del inmueble cuyo dominio estaba inscripto a nombre del causante. El juzgador de origen rechazó la demanda al triunfar la defensa de prescripción adquisitiva opuesta por los accionados y había impuesto las costas a la vencida. La Cámara confirmó ese pronunciamiento El Fisco sostiene que dicho pronunciamiento viola el art. 3589 del Código Civil por el cual “El Fisco sólo responde por la suma que importan los bienes” Cuestión: ¿Es fundado el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley? Votación: 1) Juez Pettigiani: el curador cuenta con las facultades del heredero beneficiario pero no es heredero, por lo que no continúa la persona del causante. El curador de una sucesión que se reputa vacante, administra y liquida un patrimonio ajeno. Su actuación se regula por las normas del mandato. Por lo tanto sólo es responsable de toda falta grave, en esta causa no fue invocada ni calificada la actuación del curador como falta grave. Por lo tanto no hay causa jurídica que autorice a extender la condena en costas a la Provincia de Buenos Aires. La obligación que la imposición de costas genera es una carga de la sucesión y debe ser satisfecha con los bienes de ésta. Voto por la afirmativa. 2) Juez Negri: el recurso resulta infundado. El Fiscal de Estado se puede reservar el derecho de abstenerse de iniciar o proseguir el juicio sucesorio cuando de los antecedentes con que cuente resulte que los gastos a originarse superen los eventuales beneficios. En este caso el Fisco ha asumido voluntariamente un riesgo pudiendo haber adoptado otra actitud. Voto por la negativa. Sentencia: por mayoría se hace lugar al recurso extraordinario interpuesto, revocándose la sentencia impugnada en cuanto hizo extensiva la condena en costas a la Provincia de Buenos Aires dado su carácter de curadora de la herencia que se ha reputado como vacante. Las costas se imponen al vencido. UNIDAD 2: VOCACIÓN SUCESORIA I. VOCACIÓN SUCESORIA CONCEPTO: La vocación sucesoria es el llamamiento hecho por la ley o por la voluntad del causante a una persona para que reciba una herencia determinada. Para que la vocación sucesoria sea eficaz deben cumplirse diversas condiciones: → La persona llamada a recibir la herencia debe existir al tiempo del fallecimiento → El llamamiento debe subsistir cuando la sucesión se abre porque la que existió con anterioridad a la muerte no es eficaz si no se mantiene hasta ese momento. 10 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca → Que la vocación sucesoria no se encuentre contrariada, pudiendo esto suceder por voluntad del sucesible, por sentencia judicial o por disposición legal. DIFERENCIA CON CAPACIDAD: La diferencia que existe entre la capacidad para suceder y la vocación hereditaria es que aquélla es general y ésta es específica para una sucesión en particular. Una persona existe y por lo tanto tiene capacidad para suceder a cualquiera, pero sólo tendrá Vocación hereditaria respecto de una persona determinada cuando cuente con un llamamiento hecho por la ley o por el causante en su testamento. CAUSAS DE EXCLUSIÓN DE LA VOCACIÓN SUCESORIA: a) Renuncia a la herencia: La exclusión por voluntad del llamado a suceder se presenta cuando éste manifiesta de una manera expresa su voluntad de no recibir la herencia. La renuncia a la herencia contraría la vocación sucesoria, provoca la exclusión total del sucesible y la sucesión se defiere como si el renunciante nunca hubiese sido llamado a la herencia. b) Indignidad: La exclusión por sentencia judicial tiene lugar cuando ha incurrido en una causal de indignidad c) Matrimonio in extremis: (Art. 2436): “La sucesión del cónyuge no tiene lugar si el causante muere dentro de los treinta días de contraído el matrimonio a consecuencia de enfermedad existente en el momento de la celebración, conocida por el supérstite, y de desenlace fatal previsible, excepto que el matrimonio sea precedido de una unión convivencia!". Se presume que se ha celebrado el matrimonio con la intención de heredar cuando un cónyuge se encontraba enfermo al tiempo de casarse de una afección que hacía prever la proximidad del fallecimiento y éste ocurre dentro de los treinta días de las nupcias y el otro tenía conocimiento de esta situación; por ello queda contrariada la vocación hereditaria y se ocasiona la exclusión del cónyuge supérstite d) Divorcio: La sola sentencia de divorcio provoca que los cónyuges no se hereden entre sí, tal como resulta del art. 2437 del CCCN en su parte pertinente: "... El divorcio... excluyen el derecho hereditario entre cónyuges". e) La separación de hecho: parte del art. 2437 establece: "... la separación de hecho sin voluntad de unirse excluyen el derecho hereditario entre cónyuges". La separación de hecho se concreta con el cese de la vida en común y que la falta de voluntad de unirse que menciona la norma se concreta cuando al menos uno de los cónyuges no desea continuar con la convivencia. Cualquiera haya sido la causa por la que dejaron de convivir, ninguno de los cónyuges heredará al otro. f) Decisión judicial que pone fin a la convivencia: Otra de las situaciones que contempla el art. 2437 del CCCN es el cese de la vida en común originado en una resolución judicial: "... la decisión judicial de cualquier tipo que implica cese de la convivencia, excluyen el derecho hereditario entre cónyuges". 11 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca g) Situación de los separados personalmente que conservaban la vocación hereditaria: En la legislación anterior, el cónyuge inocente de la separación personal o el enfermo también separado personalmente, conservaban la vocación hereditaria respecto del otro cónyuge. Al derogarse el Código Civil anterior, no se ha previsto en normas transitorias la situación en la que quedan estas personas. h) Matrimonio extranjero ineficaz en el país: La validez de un matrimonio contraído en el extranjero se rige, en principio, por el derecho del lugar de la celebración Sin embargo, si el matrimonio extranjero se ha celebrado con alguno de los impedimentos dirimentes que reconoce la ley argentina, no podría producir efectos dentro del país porque se está afectando el orden público internacional. i) Causas que limitan la vocación sucesoria testamentaria: (Art. 2482): "No pueden suceder por testamento: a) los tutores y curadores a sus pupilos, si éstos mueren durante la tutela o curatela o antes de ser aprobadas las cuentas definitivas de la administración; b) el escribano y los testigos ante quienes se haya otorgado el testamento, por el acto en el cual han intervenido; c) los ministros de cualquier culto y los líderes o conductores espirituales que hayan asistido al causante en su última enfermedad”. II. INDIGNIDAD CONCEPTO: La indignidad es el instituto mediante el cual se resuelven los derechos sucesorios de quien hubiere ofendido al causante mediante lo comisión de los hechos descriptos en la legislación, previa petición de parte legitimada y con la consecuente pérdida de la vocación hereditaria respecto únicamente de la herencia de la persona ofendida. Esta sanción civil tiene como basamento un reproche objetivo formulado por el ordenamiento jurídico hacia determinadas conductas que han sido consideradas disvaliosas porque implican agresiones o menoscabo a la integridad, a la libertad, al honor, a la salud, a las afecciones o a la memoria del causante. La indignidad debe ser decretada por sentencia judicial porque esta institución no se aplica de oficio debido a que, como sanción que es, debe ser demandada solamente por el legitimado. La acción de indignidad no puede ser planteada antes del fallecimiento del causante; es decir que deberá haberse producido la apertura de la sucesión para que aquélla pueda ser interpuesta. FUNDAMENTO: Ocurre que la ley impone la sanción presumiendo que el causante no ha conocido la causal en que incurrió el sucesor o que, conociéndola, no pudo manifestar su voluntad para excluirlo. Pero esta presunción debe ceder cuando el causante mantiene la vocación del indigno, perdonando la ofensa inferida. PERSONAS QUE PUEDEN SER DECLARADAS INDIGNAS: Los herederos, sea que tengan su llamamiento de la ley o de un testamento, como los legatarios, pueden ser alcanzados por la declaración de indignidad. CAUSALES DE INDIGNIDAD: (Art. 2281.): Causas de indignidad. “Son indignos de suceder: 12 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca a) Culpables de delitos dolosos contra el causante y parientes: los autores, cómplices o partícipes de delito doloso contra la persona, el honor, la integridad sexual, la libertad o la propiedad del causante, o de sus descendientes, ascendientes, cónyuge, conviviente o hermanos. Esta causa de indignidad no se cubre por la extinción de la acción penal ni por la de la pena; b) Maltrato y ofensa (delitos contra el honor): los que hayan maltratado gravemente al causante, u ofendido gravemente su memoria; c) Acusación criminal: los que hayan acusado o denunciado al causante por un delito penado con prisión o reclusión, excepto que la víctima del delito sea el acusador, su cónyuge o conviviente, su descendiente, ascendiente o hermano, o haya obrado en cumplimiento de un deber legal; d) Omisión de denuncia: los que omiten la denuncia de la muerte dolosa del causante, dentro de un mes de ocurrida, excepto que antes de ese término la justicia proceda en razón de otra denuncia o de oficio. Esta causa de indignidad no alcanza a las personas incapaces ni con capacidad restringida, ni a los descendientes, ascendientes, cónyuge y hermanos del homicida o de su cómplice; e) Abandono: los parientes o el cónyuge que no hayan suministrado al causante los alimentos debidos, o no lo hayan recogido en establecimiento adecuado si no podía valerse por sí mismo; f) No reconocimiento de hijo: el padre extramatrimonial que no haya reconocido voluntariamente al causante durante su menor edad; g) Privación de patria potestad: el padre o la madre del causante que haya sido privado de la responsabilidad parental; h) Amenaza en la intención de testar: los que hayan inducido o coartado la voluntad del causante para que otorgue testamento o deje de hacerlo, o lo modifique, así como los que falsifiquen, alteren, sustraigan, oculten o sustituyan el testamento; i) Ingratitud: los que hayan incurrido en las demás causales de ingratitud que permiten revocar las donaciones. En todos los supuestos enunciados, basta la prueba de que al indigno le es imputable el hecho lesivo, sin necesidad de condena penal.” PERDÓN DE LA INDIGNIDAD (Art. 2282): “El perdón del causante hace cesar la indignidad. El testamento en que se beneficia al indigno, posterior a los hechos de indignidad, comporta el perdón, excepto que se pruebe el desconocimiento de tales hechos por el testador.” ACCIÓN DE INDIGNIDAD: Al no operar de pleno derecho, la indignidad sólo puede ser decretada por una sentencia judicial. (Art. 2283): Ejercicio de la acción. “La exclusión del indigno sólo puede ser demandada después de abierta la sucesión, a instancia de quien pretende los derechos atribuidos al indigno. También puede oponerla como excepción el demandado por reducción, colación o petición de herencia. 13 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca La acción puede ser dirigida contra los sucesores a título gratuito del indigno y contra sus sucesores particulares a título oneroso de mala fe. Se considera de mala fe a quien conoce la existencia de la causa de indignidad.” Legitimación activa: Pueden interponer la acción de indignidad los parientes a quienes corresponde suceder en lugar del excluido o en concurrencia con él, el cónyuge del causante, el heredero instituido y el de cuota. No tienen legitimación los legatarios y acreedores del causante o de los herederos. a) Por vía de acción: puede interponer la acción de indignidad quien pretende los derechos atribuidos al indigno; no puede ser demandada por quienes no les corresponde suceder a falta del excluido de la herencia; b) Por vía de excepción: puede interponer la acción de indignidad el demandado por reducción, colación o petición de herencia. Legitimación pasiva: La acción puede ser dirigida contra los sucesores a título gratuito del indigno, herederos, herederos instituidos y herederos de cuota. También contra sus sucesores particulares a título oneroso de mala fe. Se considera de mala fe a quien conoce la existencia de la causa de indignidad. CADUCIDAD: (Art. 2284): “Caduca el derecho de excluir al heredero indigno por el transcurso de tres años desde la apertura de la sucesión, y al legatario indigno por igual plazo desde la entrega del legado. Sin embargo, el demandado por el indigno por reducción, colación o petición de herencia, puede invocar la indignidad en todo tiempo.” EFECTOS: (Art. 2285): “Admitida judicialmente la exclusión, el indigno debe restituir los bienes recibidos, aplicándose lo dispuesto para el poseedor de mala fe. Debe también pagar intereses de las sumas de dinero recibidas, aunque no los haya percibido. Los derechos y obligaciones entre el indigno y el causante renacen, así como las garantías que los aseguraban.” Respecto del indigno: la privación del llamamiento está referida únicamente respecto al causante que fue objeto de su ofensa. Pero ello no impide que pueda recibir de aquellos a quienes benefició su exclusión. → Restitución de la herencia: El efecto sustancial de la declaración de indignidad es apartar al indigno de la herencia, y si éste hubiera entrado en posesión de ella deberá reintegrarla. → Enajenación de la cosa: Si las cosas hereditarias hubiesen sido enajenadas, por cualquier título, el indigno estará obligado a satisfacer la indemnización por los daños y perjuicios causados. → Sumas de dinero: el indigno está obligado igualmente a satisfacer intereses de todas las suma de dinero que hubiere recibido, pertenecientes a la herencia, aunque no haya percibido de ellas intereses algunos. 14 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca → Extinción de la confusión de créditos y deudas: En los casos en que la herencia es aceptada sin beneficio de inventario, la identificación de los patrimonios produce la extinción por confusión de los créditos y deudas existentes entre el causante y el heredero. Ello no obstante, si éste es declarado indigno, las obligaciones reviven. → Bienes recibidos en vida del causante: La exclusión emergente de la declaración de indignidad trasforma al indigno en un extraño a la herencia. No estará obligado a restituir los bienes que hubiera recibido del causante por actos entre vivos, cualquiera que fuera el título de la trasferencia. Respecto a los descendientes del indigno: Los hijos del indigno vienen a la sucesión por derecho de representación, pero el indigno no puede en ningún caso reclamar sobre los bienes de la sucesión el usufructo la administración que la ley acuerda a los padres sobre los bienes de sus hijos. Respecto de terceros: Las ventas que el excluido por indigno de la sucesión hubiere hecho, las hipotecas y servidumbres que hubiere constituido en el tiempo intermedio, como también las donaciones, son válidas y sólo hay acción contra él por los daños y perjuicios. LA SUPRESIÓN DE LA DESHEREDACIÓN: la desheredación consistía en la privación de la legítima a los herederos forzosos en virtud de una causa justa, demostrable, taxativamente señalada por la ley y expresada en el testamento. III. JURISPRUDENCIA CASO 1: “R., M. A. y Otra c/ R., B. A.” Tema relacionado: causales de indignidad. Perdón de la indignidad Hechos: M. A. R. y M. S. R. de Q. demandan para que se excluya de la sucesión de A. M. A. R., por indigna, a la cónyuge B. A. M. de R. la demanda se funda por tentativa de homicidio contra el ahora causante. La cónyuge fue condenada a la pena de 10 años de prisión por el delito de tentativa de homicidio La sentencia de primera instancia declara que la accionada pierde la vocación sucesoria por razón de indignidad. Apela la vencida. Los efectos de la indignidad desaparecen por dos causales: el perdón del ofendido y la posesión de la herencia por el indigno durante 3 años. La señora de R. invoca el perdón del ofendido. La cónyuge sostiene que puede probarse el perdón, y que no se la declare indigna, por el convenio de alimentos agregado al juicio sucesorio, que se celebrara luego de que ella recobrara la libertad. Cuestión: ¿Es justa la sentencia apelada? Votación: la circunstancia de que le pasara alimentos no es demostrativa de que la hubiera perdonado, sino el temor en que vivió después del atentado que ella le hiciera, que lo llevó a tal 15 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca liberalidad para no sufrir él ni su nueva familia extramatrimonial un hipotético nuevo hecho criminoso. Sentencia: debe confirmarse la sentencia recurrida. Las costas corren a cargo de la demandada. (Art. 3.291 Código Civil de Vélez): “Son incapaces de suceder como indignos, los condenados en juicio por delito o tentativa de homicidio contra la persona de cuya sucesión se trate, o de su cónyuge, o contra sus descendientes, o como cómplice del autor directo del hecho. Esta causa de indignidad no puede ser cubierta, ni por gracia acordada al criminal, ni por la prescripción de la pena.” En el Código de Vélez se exigía que para que proceda la causal de indignidad, el demandado por indignidad DEBÍA HABER SIDO CONDENADO POR EL DELITO DE HOMICIDIO. En el CCCN no se exige que exista condena. CASO 2: “L. G. D. c/ L. L. L.” Tema relacionado: causales de indignidad Hechos: la demandada formuló una causa por el delito de amenazas coactivas contra el causante. Hecho por el cual se la demanda para declararla indigna. Cuestiones: 1) ¿Es justa la sentencia apelada? 2) ¿Qué pronunciamiento corresponde dictar? Votación: una de las causales de indignidad es la acusación o la denuncia criminal contra el difunto. La cual se configura cuando: 1. Se haya realizado la acusación, siendo indiferente que se lo condene 2. Que la misma verse sobre un delito que tenga prisión por 5 o más años 3. Que la denuncia sea voluntaria, o sea que no haya en el denunciante deber legal de formularla. En este caso, el primer requisito se halla configurado. Dicha causa finalizó con la sentencia que declaró extinguida la acción penal por muerte del imputado. En el escrito de inicio de la causa penal, la parte demandada peticiona en base al delito de amenazas coactivas (pena de 3 a 6 años), el segundo requisito estaría configurado. Con respecto a si la denuncia fue voluntaria o no, lo fue porque no existía deber legal de formularla. Sin embargo, la actitud violenta del causante justifica que la demandada recurriera a la justicia para hacer cegar esa amenaza hacia ella y su madre. De modo que si se hiciese lugar a la demanda, la víctima del eventual delito, además de cargar con las consecuencias sería sancionada con la exclusión por indignidad por el ejercicio regular de un derecho, se estaría así incurriendo en un ejercicio abusivo del derecho. 16 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca Sentencia: corresponde confirmar la sentencia apelada por cuanto no se halla configurada la causal de indignidad. La queja debe desecharse con costas al apelante vencido. UNIDAD 3: ACEPTACIÓN Y RENUNCIA DE LA HERENCIA I. PACTOS SOBRE HERENCIA FUTURA HERENCIA FUTURA: (Art. 1010). “La herencia futura no puede ser objeto de los contratos ni tampoco pueden serlo los derechos hereditarios eventuales sobre objetos particulares, excepto lo dispuesto en el párrafo siguiente u otra disposición legal expresa. Los pactos relativos a una explotación productiva o a participaciones societarias de cualquier tipo, con miras a la conservación de la unidad de la gestión empresaria o a la prevención o solución de conflictos, pueden incluir disposiciones referidas a futuros derechos hereditarios y establecer compensaciones en favor de otros legitimarios. Estos pactos son válidos, sean o no parte el futuro causante y su cónyuge, si no afectan la legítima hereditaria, los derechos del cónyuge, ni los derechos de terceros.” La norma establece el principio general según el cual no está permitida la realización de contratos sobre herencia futura o sobre derechos hereditarios eventuales sobre objetos particulares, con excepciones. II. DERECHO DE OPCIÓN DEL LLAMADO A LA HERENCIA DERECHO DE OPCIÓN. CONCEPTO: el derecho de opción es la facultad que tiene el sucesible de elegir entre la aceptación o la renuncia de una herencia determinada. En realidad, al llamado a suceder se le presenta una tercera alternativa, ya que además de aceptar o repudiar la herencia, puede guardar silencio. TIEMPO DE LA ACEPTACIÓN Y LA RENUNCIA: (Art. 2286): “Las herencias futuras no pueden ser aceptadas ni renunciadas.” El titular de la vocación hereditaria (a partir de la muerte del causante) puede consolidar o resolver la vocación mediante la aceptación o la renuncia, respectivamente. La aceptación y la renuncia no pueden hacerse sino después de la apertura de la sucesión. Solamente pueden aceptarse las herencias ya abiertas, pero no las futuras. LIBERTAD PARA ACEPTAR O RENUNCIAR: En la anterior legislación no existía la figura del heredero necesario que indefectiblemente debía recibir la herencia que le había sido deferida, ni siquiera en el caso del heredero forzoso porque esta situación implicaba un imperativo para el causante, pero no para el heredero que siempre podía pronunciarse sobre la herencia. El régimen actual mantiene esta situación y al llamado a suceder se le presenta la posibilidad de expedirse acerca de la herencia conforme lo señala el art. 2287 del CCCN en su primera parte: "Todo heredero puede aceptar la herencia que le es deferida o renunciaría...". 17 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca CADUCIDAD DEL DERECHO DE OPCIÓN: (Art. 2288): “El derecho de aceptar la herencia caduca a los diez años de la apertura de la sucesión. El heredero que no la haya aceptado en ese plazo es tenido por renunciante. El plazo para las personas llamadas a suceder en defecto de un heredero preferente que acepta la herencia y luego es excluido de ésta, corre a partir de la exclusión.” En el régimen derogado esta posibilidad de elegir se mantenía durante veinte años y no se había explicitado la situación en la que quedaba la persona si guardaba silencio durante ese lapso. En la actualidad, la situación está definida, ya que si aceptó o renunció el encuadre jurídico es claro. INTIMACIÓN A ACEPTAR O RENUNCIAR (Art. 2289): “Cualquier interesado puede solicitar judicialmente que el heredero sea intimado a aceptar o renunciar la herencia en un plazo no menor de un mes ni mayor de tres meses, renovable una sola vez por justa causa. Transcurrido el plazo sin haber respondido la intimación, se lo tiene por aceptante. La intimación no puede ser hecha hasta pasados nueve días de la muerte del causante, sin perjuicio de que los interesados soliciten las medidas necesarias para resguardar sus derechos. Si el heredero ha sido instituido bajo condición suspensiva, la intimación sólo puede hacerse una vez cumplida la condición.” Legitimados: Están legitimados para realizar la intimación judicial: los acreedores del causante, los legatarios y los acreedores personales del heredero. Los primeros tienen interés en el pago de sus acreencias; los segundos lo tienen en la entrega de sus legados y los últimos porque generalmente la aceptación de la herencia importa un aumento del patrimonio del deudor heredero. Otros herederos también podrían efectuar la intimación TRANSMISIÓN DEL DERECHO DE OPCIÓN: (Art. 2290): “Si el heredero fallece sin haber aceptado ni renunciado la herencia, el derecho de hacerlo se transmite a sus herederos. Si éstos no se ponen de acuerdo en aceptar o renunciar la herencia deferida a su causante, los que la aceptan adquieren la totalidad de los derechos y obligaciones que corresponden a éste. La renuncia de la herencia del causante fallecido sin aceptar ni renunciar una herencia a él deferida, implica también la renuncia a ésta.” EFECTOS: (Art.2291): “El ejercicio del derecho de opción tiene efecto retroactivo al día de la apertura de la sucesión.” ACCIÓN DE LOS ACREEDORES DEL HEREDERO: (Art. 2292): “Si el heredero renuncia a la herencia en perjuicio de sus acreedores, éstos pueden hacerse autorizar judicialmente para aceptarla en su nombre. En tal caso, la aceptación sólo tiene lugar a favor de los acreedores que la formulan y hasta la concurrencia del monto de sus créditos.” III. ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA Tanto la aceptación como la renuncia se encuadran dentro de los actos jurídicos 18 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca CONCEPTO: La aceptación de la herencia es el acto voluntario lícito por el cual una persona llamada a suceder asume de manera irrevocable los derechos y obligaciones que corresponden a la calidad de heredero. A través de la aceptación se asume la calidad de heredero y no se adquiere porque la aceptación tiene efecto retroactivo a la fecha del fallecimiento que es el momento en que se transmiten los derechos y las obligaciones que componen la herencia. Lo que se produce con la aceptación es la consolidación de la calidad de heredero del llamado a suceder. ACEPTACIÓN PARCIAL Y CON MODALIDADES: La asunción de los derechos y obligaciones que corresponden a la calidad de heredero debe ser total, ya que esta situación es indivisible. No se admite que pueda ser aceptante respecto de unos bienes y renunciante de los otros. ACEPTACIÓN POR MANDATO: Ha desaparecido la posibilidad del otorgamiento de un mandato verbal para aceptar expresa o tácitamente la herencia. Para aceptar herencias son necesarios poderes “especiales”, es decir con “facultades expresas”. El poder conferido en términos generales solo incluye los actos propios de administración ordinaria y los necesarios para su ejecución. FORMAS DE ACEPTACIÓN: (Art. 2293): “La aceptación de la herencia puede ser expresa o tácita. Es expresa cuando el heredero toma la calidad de tal en un acto otorgado por instrumento público o privado; es tácita si otorga un acto que supone necesariamente su intención de aceptar y que no puede haber realizado sino en calidad de heredero.” Aceptación expresa: En la aceptación expresa el heredero toma la calidad de tal en forma escrita, mediante instrumento público o privado. Aceptación tácita: Con respecto a la aceptación tácita, se exige que los actos impliquen necesariamente la intención de aceptar, que son aquellos que el llamado a la sucesión no tiene derecho a realizar sino en calidad de heredero; como tal, desde el momento en que el acto puede admitir otra interpretación que esta, no lleva consigo la aceptación tácita. ACTOS QUE IMPLICAN ACEPTACIÓN (ACEPTACIÓN TÁCITA): (Art. 2294): “Implican aceptación de la herencia: a) la iniciación del juicio sucesorio del causante o la presentación en un juicio en el cual se pretende la calidad de heredero o derechos derivados de tal calidad; b) la disposición a título oneroso o gratuito de un bien o el ejercicio de actos posesorios sobre él; c) la ocupación o habitación de inmuebles de los que el causante era dueño o condómino después de transcurrido un año del deceso; d) el hecho de no oponer la falta de aceptación de la herencia en caso de haber sido demandado en calidad de heredero; e) la cesión de los derechos hereditarios, sea a título oneroso o gratuito; f) la renuncia de la herencia en favor de alguno o algunos de sus herederos, aunque sea gratuita; g) la renuncia de la herencia por un precio, aunque sea en favor de todos sus coherederos.” 19 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca ACEPTACIÓN FORZADA (Art. 2295): “El heredero que oculta o sustrae bienes de la herencia es considerado aceptante con responsabilidad ilimitada, pierde el derecho de renunciar, y no tiene parte alguna en aquello que ha sido objeto de su ocultamiento o sustracción. En el supuesto de que no pueda restituir la cosa, debe restituir su valor, estimado al momento de la restitución.” ACTOS QUE NO IMPLICAN ACEPTACIÓN (Art. 2296): “No implican aceptación de la herencia: a) los actos puramente conservatorios, de supervisión o de administración provisional, así como los que resultan necesarios por circunstancias excepcionales y son ejecutados en interés de la sucesión; b) el pago de los gastos funerarios y de la última enfermedad, los impuestos adeudados por el difunto, los alquileres y otras deudas cuyo pago es urgente; c) el reparto de ropas, documentos personales, condecoraciones y diplomas del difunto, o recuerdos de familia, hecho con el acuerdo de todos los herederos; d) el cobro de las rentas de los bienes de la herencia, si se emplean en los pagos a que se refiere el inciso b) o se depositan en poder de un escribano; e) la venta de bienes perecederos efectuada antes de la designación del administrador, si se da al precio el destino dispuesto en el inciso d) de este artículo; en caso de no poderse hallar comprador en tiempo útil, su donación a entidades de asistencia social o su reparto entre todos los herederos; f) la venta de bienes cuya conservación es dispendiosa o son susceptibles de desvalorizarse rápidamente, si se da al precio el destino dispuesto en el inciso d). En los tres últimos casos, el que ha percibido las rentas o el precio de las ventas queda sujeto a las obligaciones y responsabilidad del administrador de bienes ajenos.” ACEPTACIÓN BAJO BENEFICIO DE INVENTARIO: en el Código de Vélez, significaba separar los patrimonios de los herederos y del causante. Se pedía con un plazo de 30 días después de la muerte del causante. Con la modificación de la ley 17.711, se presumía que todas las herencias eran con beneficio de inventario, entonces todos los patrimonios se separaban. Este beneficio de inventario se perdía por sanción. El CCCN, dice que los herederos pagan las deudas del causante con el patrimonio de éste. No obstante, si tienen una sanción responden por las deudas del causante con sus propios patrimonios. Esto es, ya que si ocultan o sustraen bienes de la herencia su responsabilidad es ilimitada. ACEPTACIÓN POR UNA PERSONA INCAPAZ O CON CAPACIDAD RESTRINGIDA (Art. 2297): “La aceptación de la herencia por el representante legal de una persona incapaz nunca puede obligar a éste al pago de las deudas de la sucesión más allá del valor de los bienes que le sean atribuidos. Igual regla se aplica a la aceptación de la herencia por una persona con capacidad restringida, aunque haya actuado con asistencia, o por su representante legal o convencional.” Este es un ejemplo del sistema de sucesión en los bienes. La responsabilidad de estas personas es totalmente limitada, jamás responden con sus propios bienes. 20 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca IV. NULIDAD DE LA ACEPTACIÓN APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS GENERALES: A diferencia de lo que se regulaba en el Código Civil derogado, en la nueva legislación no se han previsto normas específicas para la nulidad de la aceptación y por ello resultan de aplicación las normas referidas a las nulidades de los actos jurídicos. CAUSAS DE NULIDAD: → que se haya pretendido efectuar una aceptación en forma verbal, ya que el art. 2293 del CCCN exige la forma escrita para la aceptación expresa → cuando no se ha suplido la incapacidad del heredero al no actuar a través de su representante legal o con la asistencia del apoyo que se le hubiera impuesto a quien tiene capacidad restringida o al inhabilitado por prodigalidad. → la realización del acto de aceptación expresa o del acto del que se infiere la aceptación tácita existiendo los vicios de error, dolo o violencia PERSONAS INTERESADAS EN PEDIR LA NULIDAD: La nulidad de la aceptación puede ser planteada por el propio aceptante que es quien tiene interés en dejar sin efecto el acto viciado. En el caso de que el vicio se encuentre manifiesto en el acto podría ser declarada de oficio por el juez por tratarse de un caso de nulidad absoluta, como sería un caso de aceptación verbal. EFECTOS DE LA NULIDAD: De prosperar la acción de nulidad de la aceptación, cesan todos sus efectos y las cosas vuelven al estado anterior y en consecuencia podrá nuevamente ejercer su opción entre aceptar, renunciar o guardar silencio. V. ACCIÓN DE LOS ACREEDORES DEL HEREDERO No se ha previsto que pueda ser solicitada por un acreedor del aceptante, tal como se contemplaba anteriormente, aunque la posibilidad de que actúe en virtud de la acción subrogatoria no puede descartarse. VI. RENUNCIA A LA HERENCIA CONCEPTO: Se entiende por renuncia a la herencia la declaración formal del sucesible, que manifiesta su voluntad de no ser heredero. Es la declaración expresa de voluntad en la cual quien actualiza la vocación hereditaria, manifiesta, en la forma dispuesta por la ley, no querer asumir los derechos y obligaciones hereditarias. Frente a este repudio se juzga al renunciante como si nunca hubiere sido heredero y la sucesión se defiere como si el renunciante no hubiese existido. CARACTERES: La renuncia de herencia reviste los siguientes caracteres: 21 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca a) es expresa: no se presume, salvo la relación con lo expresado en el derecho de opción estatuido en los arts. 2288 y 2289 CCyC. b) es unilateral: depende solo de la voluntad del renunciante. c) es formal (art. 2299 CCyC). El heredero ostenta la posibilidad de retirarse en tanto no haya realizado un acto que defina su aceptación. FACULTAD DE RENUNCIAR: (Art. 2298): “El heredero puede renunciar a la herencia en tanto no haya mediado acto de aceptación.” MOMENTO DE LA RENUNCIA: La renuncia debe ser efectuada a partir de la muerte del causante porque las herencias futuras no pueden ser aceptadas ni renunciadas conforme lo dispone el art. 2286 del CCCN. Desde el fallecimiento, el sucesible puede expedirse sobre la herencia que le ha sido deferida y podrá renunciar en forma expresa siempre que no hayan transcurridos diez años desde ese momento. De lo contrario, si ha guardado silencio, será tenido como renunciante tal como lo dispone el art. 2288. FORMA DE LA RENUNCIA: (Art. 2299): “La renuncia de la herencia debe ser expresada en escritura pública; también puede ser hecha en acta judicial incorporada al expediente judicial, siempre que el sistema informático asegure la inalterabilidad del instrumento.” Siempre la que es válida es la que se hace por escritura pública porque tiene publicidad erga omnes. Si se hace por expediente sólo tiene publicidad para los herederos. RETRACTACIÓN DE LA RENUNCIA: (Art. 2300): “El heredero renunciante puede retractar su renuncia en tanto no haya caducado su derecho de opción, si la herencia no ha sido aceptada por otros herederos ni se ha puesto al Estado en posesión de los bienes. La retractación no afecta los derechos adquiridos por terceros sobre los bienes de la herencia.” Se puede retractar hasta el momento en que todavía nadie pudo manifestarse en esa sucesión. EFECTOS DE LA RENUNCIA: (Art. 2301): “El heredero renunciante es considerado como si nunca hubiese sido llamado a la herencia, sin perjuicio de la apertura del derecho de representación en los casos en que por este Código tiene lugar.” VII. NULIDAD DE LA RENUNCIA Ya no hay normas específicas sobre la nulidad de la renuncia, por lo que se aplicarán las disposiciones generales referidas a la nulidad de los actos jurídicos. CAUSALES: → Porque no se instrumentó en escritura pública y cuando se den las condiciones establecidas en el art. 2299 del CCCN, cuando no se haya instrumentado en el expediente judicial. → Por incapacidad del renunciante y también por haber existido vicios del consentimiento. 22 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca EFECTOS: La nulidad de la renuncia coloca al sucesible en condiciones de expedirse nuevamente sobre la herencia que le ha sido deferida ACEPTACIÓN Y RENUNCIA DE LA HERENCIA ACEPTACIÓN RENUNCIA NULIDAD ✓ ✓ REVOCACIÓN ✓ ✓ RETRACTACIÓN VIII. No tiene retractación. Si el heredero acepta es irrevocable y acepta por el todo. ✓ JURISPRUDENCIA CASO 1: “Z., M. V. s/ Sucesión” (fallo comentado) Tema relacionado: forma de la renuncia a la herencia Hechos: al promoverse la sucesión, el padre del causante manifestó por instrumento privado, que renunciaba a la herencia. El fiscal de primera instancia solicitó que ratificara la firma, diligencia que no pudo cumplirse porque el requerido falleció, ese recaudo fue reemplazado por declaración testimonial que acreditó la veracidad de la firma. A pesar de ello, el a quo incluyó al progenitor del causante en la declaratoria de herederos. La coheredera apeló esa resolución y la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil hizo lugar al recurso y rectificó la declaratoria de herederos ordenando la exclusión como se peticionara. Cuestión: dilucidar si la manifestación del padre del causante era realmente una renuncia o si se trataba de una cesión de derechos encubierta. De quedar configurada una cesión de derechos, no hubiera perdido su calidad de heredero y correspondía dictar declaratoria también en su favor. Opinión (comentario del fallo): de acuerdo al Código Civil la renuncia y la cesión deben ser hechas en escritura pública. Sin embargo, también dice el Código que la renuncia hecha en instrumento privado es eficaz y tiene efecto entre coherederos. La cuestión era determinar si la renuncia era en realidad una cesión encubierta. Pero el requisito esencial de una cesión es que debe otorgarse por escritura pública, por lo tanto, no existió cesión de derechos porque no se había cumplido con la forma “ad solemnitatem” requerida. 23 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca No obstante, la renuncia se realizó por instrumento privado, y no cumpliendo con la forma “ad solemnitatem” no quedó configurada la renuncia a la herencia, sino la renuncia a los derechos adquiridos la que no puede oponerse a los acreedores y legatarios, frente a quienes mantuvo su calidad de heredero. UNIDAD 4: CESIÓN DE HERENCIA. PETICIÓN DE HERENCIA. HEREDERO APARENTE I. CESIÓN DE HERENCIA CONCEPTO: El contrato de cesión de herencia puede ser definido como aquel por el cual el heredero, cedente, transmite a un coheredero o a un tercero, cesionario, la universalidad jurídica, herencia, o una cuota parte de ella, sin consideración especial de los elementos singulares que la componen. CARACTERES DEL CONTRATO DE CESIÓN DE HERENCIA: a) Bilateral: implica un acuerdo de voluntades entre el cedente y el cesionario. b) Consensual: porque resulta suficiente el acuerdo de voluntades sin que se requiera la tradición de los bienes para su perfeccionamiento c) Traslativo de derechos: porque los derechos sobre la herencia pasan del cedente al cesionario. d) Formal: porque se requiere su instrumentación mediante escritura pública. e) Oneroso o gratuito: según que se perciba una contraprestación o se trate de una liberalidad. f) Aleatorio: porque no se hace un detalle de los bienes, derechos y obligaciones que se ceden y la incertidumbre acerca de su contenido es el riesgo que se asume al contratar. MOMENTO EN EL CUAL PUEDE OTORGARSE: En cuanto al momento a partir del cual puede ser otorgado, nunca podrá tener lugar antes de la muerte del causante, por la prohibición existente de realizar contratos sobre herencias futuras. Por lo tanto, el tiempo oportuno para hacer el contrato de cesión de la herencia comienza a partir de la muerte del causante. Y hasta qué momento puede otorgarse este contrato, ello podrá ocurrir mientras los bienes hereditarios se encuentren indivisos; es decir que luego de la partición ya no podrá celebrarse la cesión de la herencia. FORMA DE LA CESIÓN DE LA HERENCIA: El CCyC exige la escritura pública como requisito formal para la cesión de herencia, pero la escritura pública es exigida como una solemnidad relativa, ya que no se encuentra previsto que su instrumentación en otro documento acarrea la nulidad de la cesión de la herencia. Por ese motivo, si la cesión se hubiese realizado en un instrumento privado las partes quedarán obligadas a otorgar la escritura pública por imperio de lo dispuesto por el art. 1018 y en caso de no 24 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca hacerlo podrá ser otorgada por el juez en su representación cuando las contraprestaciones estén cumplidas o sea asegurado su cumplimiento. CONTENIDO: La cesión de la herencia se refiere a un contenido patrimonial y no implica en ningún caso la transmisión de la calidad de heredero. Este contenido patrimonial está formado por la herencia o por una parte indivisa de ella. Extensión y exclusiones (Art. 2303): “La cesión de herencia comprende las ventajas que pueden resultar ulteriormente por colación, por la renuncia a disposiciones particulares del testamento, o por la caducidad de éstas. No comprende, excepto pacto en contrario: a) lo acrecido con posterioridad en razón de una causa diversa de las expresadas, como la renuncia o la exclusión de un coheredero; b) lo acrecido anteriormente por una causa desconocida al tiempo de la cesión; c) los derechos sobre los sepulcros, los documentos privados del causante, distinciones honoríficas, retratos y recuerdos de familia. EFECTOS MOMENTO A PARTIR DEL CUAL PRODUCE EFECTOS: (Art. 2302): “La cesión del derecho a una herencia ya deferida o a una parte indivisa de ella tiene efectos: a) entre los contratantes, desde su celebración; b) respecto de otros herederos, legatarios y acreedores del cedente, desde que la escritura pública se incorpora al expediente sucesorio; c) respecto al deudor de un crédito de la herencia, desde que se le notifica la cesión.” EFECTOS ENTRE LAS PARTES: el cedente debe entregar al cesionario los bienes hereditarios que se encuentren en su poder en la medida del derecho cedido. Además, si la cesión ha sido onerosa, el cedente responde por la evicción respecto de su calidad de heredero y la parte indivisa que le corresponde en la herencia. EFECTOS RESPECTO DE TERCEROS: respecto de los ter-ceros la cesión de la herencia produce efectos desde la presentación de la escritura pública que la instrumenta en el juicio sucesorio. Este hecho garantiza la suficiente publicidad para cualquier persona que pretenda realizar algún acto referido a los bienes hereditarios; en particular con relación a los coherederos, a los legatarios y a los acreedores del causante. EFECTOS RESPECTO AL DEUDOR DE LA HERENCIA: El deudor debe abonar a los herederos y por ello, cuando uno de éstos ha cedido su derecho a la parte indivisa de la herencia, para que le sea oponible al deudor, tal cesión debe serie notificada. EFECTOS SOBRE LA CONFUSIÓN: (Art. 2306): “La cesión no produce efecto alguno sobre la extinción de las obligaciones causada por confusión.” 25 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca DERECHOS DEL CESIONARIO (Art. 2304): “El cesionario adquiere los mismos derechos que le correspondían al cedente en la herencia. Asimismo, tiene derecho de participar en el valor íntegro de los bienes que se gravaron después de la apertura de la sucesión y antes de la cesión, y en el de los que en el mismo período se consumieron o enajenaron, con excepción de los frutos percibidos.” OBLIGACIONES DEL CESIONARIO (Art. 2307): “El cesionario debe reembolsar al cedente lo que éste pague por su parte en las deudas y cargas de la sucesión hasta la concurrencia del valor de la porción de la herencia recibida. Las cargas particulares del cedente y los tributos que gravan la transmisión hereditaria están a cargo del cesionario si están impagos al tiempo de la cesión.” GARANTÍA POR EVICCIÓN: (Art. 2305): “Si la cesión es onerosa, el cedente garantiza al cesionario su calidad de heredero y la parte indivisa que le corresponde en la herencia, excepto que sus derechos hayan sido cedidos como litigiosos o dudosos, sin dolo de su parte. No responde por la evicción ni por los vicios de los bienes de la herencia, excepto pacto en contrario. En lo demás, su responsabilidad se rige por las normas relativas a la cesión de derechos. Si la cesión es gratuita, el cedente sólo responde en los casos en que el donante es responsable. Su responsabilidad se limita al daño causado de mala fe.” INDIVISIÓN POSTCOMUNITARIA: (Art. 2308): “Las disposiciones de este título se aplican a la cesión de los derechos que corresponden a un cónyuge en la indivisión postcomunitaria que acaece por muerte del otro cónyuge.” Muchas veces sucede que el causante era de estado civil casado y regía entre los cónyuges el régimen de comunidad. Al fallecimiento, el cónyuge supérstite pretende ceder los derechos que le corresponden como consecuencia de la disolución de dicho régimen producida a raíz de la muerte de uno de los cónyuges. Como efecto de esa disolución al cónyuge supérstite se le atribuyen la mitad de los bienes gananciales y la otra mitad integra la herencia del cónyuge fallecido. CESIÓN DE BIENES DETERMINADOS: (Art. 2309): “La cesión de derechos sobre bienes determinados que forman parte de una herencia no se rige por las reglas de este Título, sino por las del contrato que corresponde, y su eficacia está sujeta a que el bien sea atribuido al cedente en la partición.” Además de la cesión de la herencia que se refiere a una masa indivisa de bienes, también el heredero podrá hacer la cesión de bienes determinados a pesar de estar los mismos todavía dentro de la comunidad hereditaria. Si la cesión se ha hecho por un precio, se aplicarán las normas de la compraventa, si se hizo por otro bien, se regirá .por las disposiciones de la permuta y cuando fue gratuita se tomarán en cuenta los artículos pertinentes de la donación. II. PETICIÓN DE LA HERENCIA 26 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca CONCEPTO: la acción de petición de herencia es la acción que tiene un heredero para desplazar a otra persona que también invoca la calidad de heredero o para concurrir con ella en la sucesión del causante y obtener la entrega de la herencia. PROCEDENCIA: (Art. 2310): “La petición de herencia procede para obtener la entrega total o parcial de la herencia, sobre la base del reconocimiento de la calidad del heredero del actor, contra el que está en posesión material de la herencia, e invoca el título de heredero.” La disputa se centra entre dos o más personas que invocan la calidad de herederos y se resuelve: a) haciendo lugar al llamamiento preferente a favor de aquel que tenga un mejor derecho, o b) declarando la procedencia del llamamiento concurrente a quienes tienen igual derecho y deberán compartir la condición de herederos del causante. COMPETENCIA: Como el proceso sucesorio no es un trámite controversial, la petición de herencia debe tramitarse por un juicio separado e independiente, pero ante el mismo juez que entiende en la sucesión. LEGITIMACIÓN ACTIVA: La legitimación activa corresponde a las personas que tiene igual o mejor derecho que quien ostenta hasta el momento la calidad de heredero. LEGITIMACIÓN PASIVA: La acción se dirige contra quien se encuentra ostentando la calidad de heredero y controvierte el derecho del accionante. IMPRESCRIPTIBILIDAD: (Art. 2311): “La petición de herencia es imprescriptible, sin perjuicio de la prescripción adquisitiva que puede operar con relación a cosas singulares.” MEDIDAS CAUTELARES: El heredero ha recibido la transmisión de los derechos sobre la herencia desde la misma muerte del causante y puede disponer de ellos sin ninguna limitación. Para evitar ese riesgo, es necesario requerir al iniciar la acción de petición de herencia la adopción de medidas cautelares que tiendan a impedir los actos de disposición del accionado respecto de los bienes hereditarios. El Código Procesal Civil y Comercial de la Nación ha admitido la procedencia del embargo preventivo para la acción de petición de herencia. La procedencia de esta medida cautelar está supeditada a la acreditación de la verosimilitud de la pretensión deducida y del peligro en la demora. EFECTOS: El efecto inicial de la sentencia que hace lugar a la acción de petición de herencia es la determinación de la persona que tiene el carácter de heredero del causante. El efecto siguiente es la restitución de los bienes que integran la herencia al heredero declarado en la sentencia. RESTITUCIÓN DE LOS BIENES: (Art. 2312): “Admitida la petición de herencia, el heredero aparente debe restituir lo que recibió sin derecho en la sucesión, inclusive las cosas de las que el causante era poseedor y aquellas sobre las cuales ejercía el derecho de retención. Si no es posible la restitución en especie, debe indemnización de los daños. El cesionario de los derechos hereditarios del heredero aparente está equiparado a éste en las relaciones con el demandante.” 27 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca REGLAS APLICABLES: (Art. 2313): “Se aplica a la petición de herencia lo dispuesto sobre la reivindicación en cuanto a las obligaciones del poseedor de buena o mala fe, gastos, mejoras, apropiación de frutos y productos, responsabilidad por pérdidas y deterioros. Es poseedor de mala fe el que conoce o debió conocer la existencia de herederos preferentes o concurrentes que ignoraban su llamamiento.” III. HEREDERO APARENTE CONCEPTO: El heredero aparente es aquel que, ostentando tal calidad, resulta vencido en una acción de petición de herencia. DERECHOS DEL HEREDERO APARENTE: (Art. 2314): “Si el heredero aparente satisface obligaciones del causante con bienes no provenientes de la herencia, tiene derecho a ser reembolsado por el heredero.” ACTOS DEL HEREDERO APARENTE: (Art. 2315): “Son válidos los actos de administración del heredero aparente realizados hasta la notificación de la demanda de petición de herencia, excepto que haya habido mala fe suya y del tercero con quien contrató. Son también válidos los actos de disposición a título oneroso en favor de terceros que ignoran la existencia de herederos de mejor o igual derecho que el heredero aparente, o que los derechos de éste están judicialmente controvertidos. El heredero aparente de buena fe debe restituir al heredero el precio recibido; el de mala fe debe indemnizar todo perjuicio que le haya causado.” Los actos de administración: son aquellos que implican la conservación del capital de un patrimonio haciéndole producir los beneficios de que ellos sean susceptibles de acuerdo con su naturaleza y destino. Los actos de administración son válidos haya habido buena o mala fe del heredero aparente. Sólo quedan sin efecto cuando el heredero aparente de mala fe se pusiera de acuerdo con el tercero que conocía que el derecho de aquél se encontraba cuestionado. La validez de estos actos se mantiene hasta la notificación de la demanda de petición de herencia porque a partir de ese momento ya se sabe que su derecho se encuentra controvertido y no puede seguir actuando sobre los bienes hereditarios. Los actos de disposición: son los que alteran fundamentalmente los elementos que constituyen el capital del patrimonio. Cualquier acto de disposición a título gratuito realizado por el heredero aparente, ya sea sobre bienes muebles o inmuebles, no es válido y puede ser cuestionado por el heredero real. Los actos de disposición a título oneroso que realiza el heredero aparente tienen varios condicionantes para que sean válidos. En principio, los actos de disposición serán válidos si el tercer contratante es de buena fe porque no conocía que el heredero aparente podía perder esa condición. 28 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca Régimen aplicable respecto de actos de disposición de bienes muebles registrables: para que el acto de disposición sobre bienes registrables sea válido tiene que haber sido oneroso, el heredero aparente tiene que haber obtenido una declaratoria de herederos a su favor o la aprobación formal del testamento en el que fue instituido y el tercer adquirente tiene que ser de buena fe. IV. JURISPRUDENCIA CASO 1: “GOL PARES, Heber O. c/ GOL PARES de CARBONE, Haydeé” Tema relacionado: petición de herencia Hechos: el juez de primera instancia rechazó la demanda deducida con el objeto de incorporar al acervo sucesorio los fondos extraídos de una cuenta bancaria abierta en otro país. La sentencia fue confirmada, lo cual motivó la interposición de un recurso extraordinario que culminó con la decisión de la Corte Suprema que la dejó sin efecto. Vueltos los autos para el dictado de una nueva resolución, la Cámara admite la pretensión del actor. Cuestión: ¿Es justa la sentencia apelada? Votación: es procedente la acción de petición de herencia si el actor demostró diversos hechos que permiten avanzar y argumentar respecto del convencimiento de que todos los fondos existentes en una cuenta bancaria (abierta en otro país) pertenecían al causante y nada al demandado cotitular, quien se limitó a desconocer los hechos afirmados por el accionante. Y además, incurrió en un ocultamiento probatorio. Todos los fondos existentes en el “Banco Canadá” de Suiza, pertenecían a la causante y nada a sus cotitulares. Tampoco demostró la accionada que le pertenecieran la mitad de los valores remitidos a Suiza. Sentencia: corresponde revocar la sentencia apelada, haciéndose lugar a la demanda, corresponde condenar a la demandada a pagar a los actores el dinero de la cuenta bancaria. CASO 2: “SCANDAR, Héctor Antonio s/ Sucesión Ab Intestato” Tema relacionado: forma de la cesión de herencia Hechos: se trata acerca de una cesión de derechos hereditarios que tiene por beneficiaria a la recurrente (viuda del causante), siendo la parte cedente Federico Scandar (hijo del causante en un matrimonio anterior) El objeto del acto es un automóvil Fiat Duna (la totalidad del acervo hereditario). El acto se concretó mediante un convenio por el cual hubo una contraprestación de $700. La cesionaria y recurrente solicita que se homologue lo expresado y se cite a primera audiencia a ratificar. 29 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca La sentencia recurrida resuelve no hacer lugar a lo peticionado entendiendo que por regla, el acto debe ser efectuado por escritura pública. Cuestión: ¿Es arreglada a derecho la resolución apelada? Votación: Dr. Posca: las cesiones por las que se atribuyen a favor de un solo heredero los derechos sobre el único automotor del sucesorio, constituyen una forma de acordar una partición. En este contexto resultan aplicables las reglas de la partición judicial que no requiere la forma de escritura pública para su perfeccionamiento. En consecuencia puede realizarse en instrumento privado la cesión a un coheredero, efectuada por un precio en dinero, como también los derechos y acciones hereditarias sobre el automotor, efectuadas en favor de otro coheredero, puesto que en definitiva esta cesión constituye un convenio sobre la partición. Voto por la negativa. Los demás jueces adhirieron a los fundamentos y votan por la negativa Sentencia: se revoca la resolución, debiendo previamente citarse a las partes intervinientes a la ratificación del convenio a efectos de proseguir los tramites de estilo, sin costas. CASO 3: “TORRES, Margarita Esther y Otra c/ TORRES, María Graciana y Otra s/ Ordinario Acción de Petición de Herencia” Tema relacionado: heredero aparente. Petición de herencia Hechos: en la sentencia apelada, la señora Juez hizo lugar parcialmente a la demanda entablada por Margarita Esther Torres y Felisa Adela Torres contra María Graciana Torres y Angel María Moussou, condenando a estos últimos a reintegrar el precio percibido por la venta de un inmueble, con más intereses. Impuso las costas en un %70 a los demandados y un %30 a las actoras, señaló que debía reputarse como herederos aparentes de buena fe a los demandados, en virtud de lo cual, debían restituir el precio de venta del inmueble con los intereses. Dicho pronunciamiento fue apelado por ambas partes. Los demandados reprochan que se los considere como herederos aparentes, indicando que heredan en igual proporción que las actoras, indicando que no pueden ser sujetos pasivos de la acción intentada (petición de la herencia). Dicen que no se ha impugnado la declaratoria de herederos e insisten en que son herederos reales y concurren con las actoras en idéntica proporción. Piden que se rechace la demanda en su integridad, con costas. Las actoras dicen que la admisión parcial de la demanda es motivo de agravio, por cuanto es contradictoria con la decisión de fondo, donde se dispuso condenar a los demandados a restituir el precio obtenido por la venta del bien con más sus intereses, sosteniendo que ello implica el acogimiento total de la pretensión. Ambos nietos demandados, sin denunciar la existencia de otros herederos, obtuvieron el dictado de la declaratoria de herederos a su favor en el sucesorio de su abuela, entrando en posesión de la herencia y disponiendo. Posteriormente se presentaron otros hijos de la causante (los actores), 30 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca quienes acreditaron sus vínculos y obtuvieron la ampliación de la declaratoria de herederos a su favor, sin desplazar a aquellos ni cuestionar tampoco su vocación hereditaria. Cuestión: ¿Resulta ajustada a derecho la sentencia apelada? Votación: ante la posesión de la herencia por los nietos y la enajenación por los mismos del único bien inventariado, han sido correctamente calificados como herederos aparentes, aunque ello debe limitarse a la cuota parte de la herencia que no les pertenecía. No existen dudas respecto de la obligación de restituir que pesa sobre los demandados, así como también que la acción de petición de herencia incoada es la vía idónea y adecuada para la obtención de tal declaración judicial. Correspondiendo la desestimación del recurso de los accionados. Sentencia: por mayoría se rechazan los recursos de apelación interpuestos por demandados y actoras y se confirma en todas sus partes la sentencia de primera instancia dictada. Se imponen las costas a cada parte en relación al resultado obtenido en sus respectivos recursos. UNIDAD 5: RESPONSABILIDAD DE LOS HEREDEROS Y LEGATARIOS I. PREFERENCIA DE LOS ACREEDORES DEL CAUSANTE Y LEGATARIOS PREFERENCIA: (Art. 2316): “Los acreedores por deudas del causante y por cargas de la sucesión, y los legatarios tienen derecho al cobro de sus créditos y legados sobre los bienes de la herencia, con preferencia sobre los acreedores de los herederos.” El fundamento de esta preferencia se encuentra en que el acreedor que contrató con el causante tuvo en cuenta su solvencia para concederle el crédito y esta situación de hecho no puede resultar agravada por la muerte del deudor cuando su heredero es insolvente y sus propios acreedores pretenden ejecutar bienes hereditarios. II. LIMITACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD DEL HEREDERO RESPONSABILIDAD DEL HEREDERO: (Art. 2317): “El heredero queda obligado por las deudas y legados de la sucesión sólo hasta la concurrencia del valor de los bienes hereditarios recibidos. En caso de pluralidad de herederos, éstos responden con la masa hereditaria indivisa.” RESPONSABILIDAD INTRA VIRES: Se ha establecido como regla la limitación de la responsabilidad del heredero por las deudas del causante y por el cumplimiento de los legados. Se trata de una responsabilidad intra vires, de la que sólo es posible apartarse en casos de excepción taxativamente mencionados en la ley. Esta limitación de responsabilidad se refiere a que los acreedores y legatarios no podrán ejecutar los bienes personales del heredero para el cobro de sus créditos o el cumplimiento de los legados. 31 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca La individualización de los bienes de la herencia se hace mediante un inventario que debe llevarse a cabo en el plazo de tres meses desde que el heredero es intimado judicialmente por los acreedores o legatarios para realizarlo (art. 2341, CCCN). En el caso de haber varios herederos, la responsabilidad recae sobre toda la masa indivisa de la herencia, ya que no hay responsabilidad individual de cada uno de ellos sino que la acción de los acreedores y legatarios debe perseguir su cobro con los bienes de la herencia. SUPUESTOS DE RESPONSABILIDAD ULTRA VIRES: Si bien la regla es que el heredero no responde por las deudas del causante sino sólo hasta la concurrencia del valor de los bienes hereditarios que recibe, existen excepciones que extienden esa responsabilidad alas bienes personales del heredero. La enunciación de estos casos surge en forma expresa del art. 2321 del CCCN: "Responde con sus propios bienes por el pago de las deudas del causante y cargas de la herencia, el heredero que: a) no hace el inventario en el plazo de tres meses desde que los acreedores o legatarios lo intiman judicialmente a su realización; b) oculta fraudulentamente los bienes de la sucesión omitiendo su inclusión en el inventario; c) exagera dolosamente el pasivo sucesorio; d) enajena bienes de la sucesión, excepto que el acto sea conveniente y el precio obtenido ingrese a la masa". LEGADO DE UNIVERSALIDAD: (Art. 2318): “Si el legado es de una universalidad de bienes y deudas, el legatario sólo queda obligado al pago de las deudas comprendidas en aquélla hasta el valor de los bienes recibidos, sin perjuicio de la acción subsidiaria de los acreedores contra los herederos y los otros legatarios en caso de insuficiencia de los bienes de la universalidad.” Se contemplan dos alternativas para los acreedores del causante y por las cargas de la sucesión, con diversos alcances de la responsabilidad: a) la suficiencia de los bienes que integran la universalidad legada: El legatario de una universalidad responde con los bienes de la universalidad. El legatario responde intra vires y pro viribus por las deudas comprendidas en la universalidad, cuando la sucesión sea solvente. Los acreedores deben dirigir la acción de cobro directamente en contra de los legatarios de universalidad. b) la insuficiencia de los bienes que integran la universalidad legada: Solo en caso de carencia de bienes de la universalidad legada, los acreedores, en forma subsidiaria, podrán dirigir la acción en contra de los herederos y de los otros legatarios. III. PREFERENCIA DE LOS ACREEDORES SOBRE LOS LEGATARIOS ACCIÓN CONTRA LOS LEGATARIOS: (Art. 2319): “Los acreedores del causante tienen acción contra los legatarios hasta el valor de lo que reciben; esta acción caduca al año contado desde el día en que cobran sus legados.” Los acreedores del causante tienen la posibilidad de hacer efectivos sus créditos contra los legatarios. La responsabilidad de los legatarios se extiende hasta la concurrencia del valor de lo que reciben, porque su responsabilidad es limitada al valor de los bienes recibidos pro viribus. 32 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca REEMBOLSO: (Art. 2320): “El heredero o legatario que paga una porción de las deudas o de los legados superior a su parte tiene acción contra sus coherederos o colegatarios por el reembolso del excedente, y hasta el límite de la parte que cada uno de ellos debía soportar personalmente, incluso en caso de subrogación en los derechos del que recibe el pago.” Legitimados activos: El heredero o legatario es titular de la acción de reembolso cuando haya pagado una porción de las deudas, o de los legados, superior a su parte. Legitimados pasivos: La acción se ejerce contra los coherederos o colegatarios a quienes hubiere correspondido afrontar las deudas. Objeto de la acción: Se centra en el reembolso del excedente y hasta el límite de la parte que el heredero o legatario que pagaron la deuda debían soportar. IV. RESPONSABILIDAD DEL HEREDERO CON SUS BIENES PERSONALES RESPONSABILIDAD CON LOS PROPIOS BIENES: (Art. 2321): “Responde con sus propios bienes por el pago de las deudas del causante y cargas de la herencia, el heredero que: a) no hace el inventario en el plazo de tres meses desde que los acreedores o legatarios lo intiman judicialmente a su realización; b) oculta fraudulentamente los bienes de la sucesión omitiendo su inclusión en el inventario; c) exagera dolosamente el pasivo sucesorio; d) enajena bienes de la sucesión, excepto que el acto sea conveniente y el precio obtenido ingrese a la masa.” Como regla, los herederos y legatarios responden hasta el límite de los bienes recibidos. Excepcionalmente, como sanción y en los supuestos establecidos por la ley, se aplica la responsabilidad ilimitada o con los propios bienes. Esta sanción, impuesta al heredero, responde a la protección de acreedores y legatarios. La responsabilidad del heredero se torna “ilimitada”, y queda obligado frente a los acreedores sucesorios con sus propios bienes, en proporción a su cuota, pero la masa indivisa sigue afectada en primer término al pago de las deudas. PRIORIDAD DE LOS ACREEDORES DEL HEREDERO SOBRE LOS BIENES DEL HEREDERO: (Art. 2322): “En los casos previstos en el artículo 2321, sobre los bienes del heredero, los acreedores del heredero cobran según el siguiente rango: a) por los créditos originados antes de la apertura de la sucesión, con preferencia respecto de los acreedores del causante y de los legatarios; b) por créditos originados después de la apertura de la sucesión concurren a prorrata con los acreedores del causante.” La norma distingue dos situaciones en orden a la prioridad de cobro: a) créditos generados antes de la apertura de la sucesión; y b) créditos generados después de la apertura de la sucesión. 33 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca V. JURISPRUDENCIA CASO 1: “Banco de Galicia y Buenos Aires S. A. c/ Sucesores de Rac, Sulem s/ Cesación del Beneficio de Inventario” Tema relacionado: pérdida del beneficio de inventario Cuestiones: 1) ¿Es fundado el recurso extraordinario de nulidad? En caso negativo: 2) ¿Lo es el de inaplicabilidad de ley? Antecedentes: la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial revocó el fallo de primera instancia e hizo lugar a la demanda interpuesta por pérdida del beneficio de inventario. Se interpusieron por la demandada los recursos extraordinarios de nulidad e inaplicabilidad de ley. Votación: 1) Primera cuestión planteada: la demandada denuncia violación del art. 156 de la Constitución provincial. En el fallo se omitió su defensa referida a la ausencia de interés procesal del pretensor. Considero que el recurso no puede prosperar. Voto por la negativa 2) Segunda cuestión: la sentenciante hizo lugar a la acción intentada de pérdida del beneficio de inventario invocando dos fundamentos: los herederos no habían confeccionado inventario y realizaron enajenaciones de bienes inmuebles hereditarios sin obtener autorización judicial. El recurrente tiene razón en lo que hace a la falta de confección del inventario. El Código Civil establece que el heredero beneficiario puede enajenar los muebles que no puedan conservarse y los que el difunto tenía para vender, pero no podrá hacerlo con los de otra clase sin licencia judicial. Tal como dice el a quo, en este caso no obra constancia de ninguna venta y ningún pago a los acreedores. Resulta aplicable entonces la norma que establece la pérdida del beneficio de inventario al heredero que hubiese vendido los bienes inmuebles de la sucesión sin las formalidades legales. Se vota por la negativa Sentencia: por unanimidad, se rechazan los recursos extraordinarios interpuestos, con costas. UNIDAD 6: INDIVISIÓN HEREDITARIA I. LA COMUNIDAD HEREDITARIA CONCEPTO DE ESTADO DE INDIVISIÓN: La indivisión es la coexistencia simultánea de varios sujetos que ostentan derechos de la misma naturaleza sobre un mismo bien o sobre un conjunto de bienes, sin que haya división material de las partes. 34 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca La característica esencial para la existencia de la indivisión hereditaria es que a la herencia sea llamado más de un heredero. Por lo tanto, la indivisión hereditaria es el estado de la herencia que se configura cuando existe más de un heredero. Esta situación comienza con la muerte del causante y finaliza con la partición de la herencia. La “indivisión hereditaria” se refiere al estado en que quedan los bienes, mientras que “comunidad hereditaria” tiene que ver con las relaciones entre los herederos. APLICABILIDAD: (Art. 2323): “Las disposiciones de este Título se aplican en toda sucesión en la que hay más de un heredero, desde la muerte del causante hasta la partición, si no hay administrador designado.” LA MASA HEREDITARIA: El objeto de la comunidad hereditaria es una universalidad jurídica conformada por todos los bienes, derechos y créditos de los que era propietario el causante y susceptibles de transmisión por causa de muerte. NATURALEZA JURÍDICA DEL ESTADO DE INDIVISIÓN (TEORÍAS): 1) El estado de indivisión es una persona jurídica distinta de los herederos: es posible objetar que no hay tal entidad diferenciada porque no es sujeto de derechos y obligaciones y no tiene un patrimonio propio porque los bienes de la herencia pertenecen a los herederos desde la misma muerte del causante. 2) El estado de indivisión es un condominio: tampoco tiene hoy asidero porque las normas que regulan su administración, el uso y goce y los frutos son diferentes. ADMINISTRACIÓN EXTRAJUDICIAL 1) actos conservatorios y medidas urgentes: cualquier heredero puede asumir las medidas conservatorias (art. 2324 CCyC); 2) actos de administración y disposición: la regla general es que estos actos exigen el consentimiento de todos los coherederos (art. 2325 CCyC). Las excepciones: a) que exista un mandato tácito para los primeros (art. 2325 CCyC); b) los actos otorgados por un heredero en representación de otro ausente o impedido transitoriamente (art. 2326 CCyC); 3) medidas urgentes: requieren autorización del juez, quien también puede designar administrador provisorio (art. 2327 CCyC). 4) el uso y goce de los bienes indivisos: se regula el uso y disfrute de la cosa indivisa y la obligación de indemnizar que pesa sobre el que usa alguna cosa privativamente (art. 2328 CCyC); 5) los frutos de los bienes indivisos: el destino de los frutos se regula expresamente en el art. 2329 CCyC, y ellos acrecen a la indivisión, como regla; la excepción es que medie una partición provisional; 35 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca 6) beneficios y pérdidas en la indivisión: (art. 2329 CCyC) la regla es la igualdad ya que cada uno de los herederos ostenta derecho a los beneficios de la indivisión, pero también soporta proporcionalmente las pérdidas. II. ACTOS CONSERVATORIOS Y MEDIDAS URGENTES ACTOS CONSERVATORIOS Y MEDIDAS URGENTES: (Art. 2324): “Cualquiera de los herederos puede tomar las medidas necesarias para la conservación de los bienes indivisos, empleando a tal fin los fondos indivisos que se encuentran en su poder. A falta de ellos, puede obligar a los coherederos a contribuir al pago de los gastos necesarios.” Los actos conservatorios son aquellos que deben ser adoptados con urgencia para evitar que el bien hereditario sufra un deterioro, se degrade o perezca en perjuicio de los herederos, por lo que su fin es mantener incólume su valor. III. ACTOS DE ADMINISTRACIÓN Y DE DISPOSICIÓN ACTOS DE ADMINISTRACIÓN Y DE DISPOSICIÓN: (Art. 2325): “Los actos de administración y de disposición requieren el consentimiento de todos los coherederos, quienes pueden dar a uno o varios de ellos o a terceros un mandato general de administración. Son necesarias facultades expresas para todo acto que excede la explotación normal de los bienes indivisos y para la contratación y renovación de locaciones. Si uno de los coherederos toma a su cargo la administración con conocimiento de los otros y sin oposición de ellos, se considera que hay un mandato tácito para los actos de administración que no requieren facultades expresas en los términos del párrafo anterior.” Para realizar actos de administración ordinaria tiene que existir la voluntad coincidente de todos los herederos. También puede existir acuerdo para otorgar un mandato general de administración, ya sea a favor de uno o varios coherederos o a favor de un tercero. Si uno de los coherederos toma a su cargo la administración con conocimiento de los otros y sin oposición de ellos, se considera que hay un mandato tácito para los actos de administración que no requieren facultades expresas. AUSENCIA O IMPEDIMENTO: (Art. 2326): “Los actos otorgados por un coheredero en representación de otro que está ausente, o impedido transitoriamente, se rigen por las normas de la gestión de negocios.” MEDIDAS URGENTES: (Art. 2327): “Aun antes de la apertura del proceso judicial sucesorio, a pedido de un coheredero, el juez puede ordenar todas las medidas urgentes que requiere el interés común, entre ellas, autorizar el ejercicio de derechos derivados de títulos valores, acciones o cuotas societarias, la percepción de fondos indivisos, o el otorgamiento de actos para los cuales es necesario el consentimiento de los demás sucesores, si la negativa de éstos pone en peligro el interés común. 36 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca Asimismo, puede designar un administrador provisorio, prohibir el desplazamiento de cosas muebles, y atribuir a uno u otro de los coherederos el uso personal de éstas.” Estas medidas pueden ser peticionadas por el o los herederos, antes del inicio judicial del proceso sucesorio y durante el proceso; y deben ser admitidas por el juez. IV. USO Y GOCE DE LOS BIENES INDIVISOS USO Y GOCE DE LOS BIENES: (Art. 2328): “El heredero puede usar y disfrutar de la cosa indivisa conforme a su destino, en la medida compatible con el derecho de los otros copartícipes. Si no hay acuerdo entre los interesados, el ejercicio de este derecho debe ser regulado, de manera provisional, por el juez. El copartícipe que usa privativamente de la cosa indivisa está obligado, excepto pacto en contrario, a satisfacer una indemnización, desde que le es requerida.” El derecho de usar y gozar de la cosa indivisa corresponde a todos los copartícipes. Puede configurarse un desacuerdo entre los interesados, respecto al uso y goce de la cosa. Frente a la desavenencia de los copartícipes, el uso y goce de la cosa indivisa debe ser resuelto provisoriamente por el juez. Uso privativo de la cosa indivisa e indemnización: Si no hay acuerdo sobre el uso privativo, surge la obligación de indemnizar a los copartícipes, por parte de quien ejerce el uso y goce de la cosa indivisa. Del monto que se fije en punto a la indemnización, deberá deducirse la parte proporcional que le corresponde como coheredero a quien usa y goza de la cosa indivisa. FRUTOS: (Art. 2329): “Los frutos de los bienes indivisos acrecen a la indivisión, excepto que medie partición provisional. Cada uno de los herederos tiene derecho a los beneficios y soporta las pérdidas proporcionalmente a su parte en la indivisión.” La regla establece que los frutos aumentan siempre la herencia, y por consiguiente a la indivisión, que a su finalización exige la partición del “todo”. V. DIVISIÓN DE LOS CRÉDITOS NO INTEGRAN LA MASA INDIVISA: en el sistema de nuestra ley quedan excluidos de la comunidad hereditaria y, por ende, no están sujetos a esta indivisión, los créditos y las deudas divisibles que forman parte del caudal relicto. DIVISIÓN IPSO IURE DE LOS CRÉDITOS: los créditos divisibles que hacen parte del activo hereditario, se dividen entre los herederos en proporción de la parte por la cual uno de ellos es llamado a la herencia Los créditos que el causante tenía, siendo divisibles, es decir, aquellos cuyo objeto lo constituye una prestación susceptible de cumplimiento parcial (Ej: sumas de dinero) se atribuyen en cabeza 37 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca de los herederos en proporción a su parte, y por ello en esa proporción, cada heredero está autorizado para exigir, como tal, su pago. Lo mismo ocurre con las deudas. VI. DIVISIÓN DE LAS DEUDAS Si los acreedores no hubieren sido pagados, por cualquiera causa que sea, antes de la entrega a los herederos de sus partes hereditarias, las deudas del difunto se dividen y fraccionan en tantas deudas separadas cuantos herederos dejó, en la proporción de la parte de cada uno. El acreedor de una deuda del causante, que, con su fallecimiento, se divide de pleno derecho entre sus coherederos, está obligado a recibir el pago parcial de cada uno de éstos por la parte hereditaria en que se halla obligado. Porque cada uno de los herederos puede librarse de toda obligación pagando su parte en la deuda. VII. DERECHOS DE LOS COMUNEROS POSESIÓN: La posesión que tenía el causante sobre determinados bienes es continuada por los coherederos durante la indivisión. No puede existir la posesión material por cuotas ideales, ya que se trata de un hecho; es decir que cada heredero se comporta como poseedor de todo el bien. Cuando un heredero ejerce la posesión de un bien cuya posesión ejercía el causante, no está actuando como su único dueño sino como un comunero sobre la cosa que pertenece a todos. REIVINDICACIÓN: Del art. 2280 del surge que los coherederos tienen las acciones que tenía el causante y, por esa razón, podrán ejercer la acción reivindicatoria cuando un bien que perteneciera al fallecido se encontrase en poder de un tercero. Como la reivindicación no puede ser ejercida por partes indivisas sino sobre la totalidad de los bienes que se encuentren en poder de terceros, cualquiera de los copartícipes puede ejercer esta acción contemplada en el art. 2252 del CCCN. El resultado de esta acción provocará que el bien reivindicado se incorpore a la masa hereditaria indivisa y su destino final se determinará en la partición. VIII. TRANSFORMACIÓN DE LA COMUNIDAD HEREDITARIA EN CONDOMINIO IX. INDIVISIÓN FORZOSA INDIVISIÓN FORZOSA: Si bien el destino final de la masa indivisa será la partición, puede suceder que, por diversos motivos, esta división no se pueda realizar sobre toda esa masa o sobre alguno de los bienes que la integran. 38 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca Una de esas causas es la indivisión forzosa que puede ser impuesta por el testador, acordada por los coherederos, o resultar de la oposición a la partición por parte del cónyuge supérstite o de un heredero. INDIVISIÓN IMPUESTA POR EL TESTADOR: (Art. 2330): “El testador puede imponer a sus herederos, aun legitimarios, la indivisión de la herencia por un plazo no mayor de diez años. Puede también disponer que se mantenga indiviso por ese plazo o, en caso de haber herederos menores de edad, hasta que todos ellos lleguen a la mayoría de edad: a) un bien determinado; b) un establecimiento comercial, industrial, agrícola, ganadero, minero, o cualquier otro que constituye una unidad económica; c) las partes sociales, cuotas o acciones de la sociedad de la cual es principal socio o accionista. En todos los casos, cualquier plazo superior al máximo permitido se entiende reducido a éste. El juez puede autorizar la división total o parcial antes de vencer el plazo, a pedido de un coheredero, cuando concurren circunstancias graves o razones de manifiesta utilidad.” INDIVISIÓN ACORDADA POR LAS PARTES: (Art. 2331): “Pacto de indivisión. Los herederos pueden convenir que la indivisión entre ellos perdure total o parcialmente por un plazo que no exceda de diez años, sin perjuicio de la partición provisional de uso y goce de los bienes entre los copartícipes. Si hay herederos incapaces o con capacidad restringida, el convenio concluido por sus representantes legales o con la participación de las personas que los asisten requiere aprobación judicial. Estos convenios pueden ser renovados por igual plazo al término del anteriormente establecido. Cualquiera de los coherederos puede pedir la división antes del vencimiento del plazo, siempre que medien causas justificadas.” Estos convenios de indivisión entre coherederos pueden ser renovados por igual plazo al término del anteriormente estipulado. Puede pasar que existan herederos incapaces o con capacidad restringida, en cuyo caso el convenio concluido por sus representantes legales o con la participación de los apoyos requiere siempre aprobación judicial. OPOSICIÓN DEL CÓNYUGE: (Art. 2332): “Si en el acervo hereditario existe un establecimiento comercial, industrial, agrícola, ganadero, minero o de otra índole que constituye una unidad económica, o partes sociales, cuotas o acciones de una sociedad, el cónyuge supérstite que ha adquirido o constituido en todo o en parte el establecimiento o que es el principal socio o accionista de la sociedad, puede oponerse a que se incluyan en la partición, excepto que puedan serle adjudicados en su lote. 39 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca Tiene el mismo derecho el cónyuge que no adquirió ni constituyó el establecimiento pero que participa activamente en su explotación. En estos casos, la indivisión se mantiene hasta diez años a partir de la muerte del causante, pero puede ser prorrogada judicialmente a pedido del cónyuge sobreviviente hasta su fallecimiento. Durante la indivisión, la administración del establecimiento, de las partes sociales, cuotas o acciones corresponde al cónyuge sobreviviente. A instancia de cualquiera de los herederos, el juez puede autorizar el cese de la indivisión antes del plazo fijado, si concurren causas graves o de manifiesta utilidad económica que justifican la decisión. El cónyuge supérstite también puede oponerse a que la vivienda que ha sido residencia habitual de los cónyuges al tiempo de fallecer el causante y que ha sido adquirida o construida total o parcialmente con fondos gananciales, con sus muebles, sea incluida en la partición, mientras él sobreviva, excepto que pueda serle adjudicada en su lote. Los herederos sólo pueden pedir el cese de la indivisión si el cónyuge supérstite tiene bienes que le permiten procurarse otra vivienda suficiente para sus necesidades.” OPOSICIÓN DE UN HEREDERO: (Art. 2333): “En las mismas circunstancias que las establecidas en el artículo 2332, un heredero puede oponerse a la inclusión en la partición del establecimiento que constituye una unidad económica si, antes de la muerte del causante, ha participado activamente en la explotación de la empresa.” OPONIBILIDAD FRENTE A TERCEROS. DERECHOS DE LOS ACREEDORES: (Art. 2334): “Para ser oponible a terceros, la indivisión autorizada por los artículos 2330 a 2333 que incluye bienes registrables debe ser inscripta en los registros respectivos. Durante la indivisión, los acreedores de los coherederos no pueden ejecutar el bien indiviso ni una porción ideal de éste, pero pueden cobrar sus créditos con las utilidades de la explotación correspondientes a su deudor. Las indivisiones no impiden el derecho de los acreedores del causante al cobro de sus créditos sobre los bienes indivisos.” Cualquiera que sea la causa por la que se genera el estado de indivisión forzosa, quedan afectados los derechos de los terceros, en particular los de los acreedores de los herederos. De acuerdo a esta norma, la oponibilidad de la indivisión frente a terceros regirá desde que sea inscripta en los registros respectivos en el caso de que incluya bienes registrables. La indivisión no afecta los derechos de los acreedores del causante, ya que éstos pueden cobrar sus créditos sobre los bienes hereditarios aunque se encuentren en ese estado. X. JURISPRUDENCIA CASO 1: “MICHEMBERG, Ana María c/ M. E, J. L. s/ Fijación y/o cobro de valor locativo” 40 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca Tema relacionado: derechos de los comuneros Hechos: un heredero solicitó la fijación de un canon locativo por la ocupación exclusiva detentada por su coheredero respecto del inmueble que integraba el acervo hereditario. La sentencia admitió el reclamo y la Cámara lo confirmó. Contra la sentencia, apeló la parte actora y la parte demandada. La parte demandada se queja de que el a quo haya tenido por cierto que él detentó la ocupación del departamento cuando en realidad, sólo lo cuidaba evitando mayores deterioros, el inmueble no era ocupable. En la sucesión, la actora solicitó la entrega de las llaves del inmueble en cuestión y el demandado procedió a depositarlas en el expediente Fundamentos: el uso de un inmueble por algún heredero o por el cónyuge supérstite puede llevar a los demás concurrentes a la herencia a reclamar una compensación monetaria por el no uso temporal. No obstante, analizadas las pruebas, le asiste razón al demandado en cuanto a que no se encuentra acreditado que haya ocupado en su exclusivo beneficio o le haya dado un uso específico al inmueble. Sin embargo, lo que sí se encuentra acreditado es que el demandado detentó el inmueble en cuestión impidiendo el acceso a la actora, cuestión que no fue materia de agravios y torna procedente la pretensión introducida. Sentencia: por unanimidad de votos, se dispone confirmar la sentencia en todo que decide, con costas a la demandada UNIDAD 7: PROCESO SUCESORIO I. OBJETO DEL PROCESO SUCESORIO OBJETO: (Art. 2335): “El proceso sucesorio tiene por objeto identificar a los sucesores, determinar el contenido de la herencia, cobrar los créditos, pagar las deudas, legados y cargas, rendir cuentas y entregar los bienes.” Este proceso tiene como características: a) Judicial: Esta tramitación judicial es necesaria porque la determinación de los herederos debe ser realizada por los jueces, ya sea en la declaratoria de herederos o mediante la aprobación formal del testamento. Es necesaria también la intervención judicial para que se pueda proceder a inscribir los bienes registrables a nombre de cada uno de los herederos. b) Voluntario: Se trata de un proceso voluntario por cuanto la función jurisdiccional se limita a constatar la existencia de herederos, ya sean éstos llamados por la ley o por la voluntad del causante instrumentada en un testamento válido. No obstante pueden suscitarse controversias que deberán dilucidarse mediante expedientes por separado. c) Universal: Dentro del proceso sucesorio tienen que quedar incluidos todos los bienes que sean objeto de la transmisión por causa de muerte y de allí es que sólo puede haber un juicio sucesorio de la persona fallecida y si se hubieran iniciado más de uno, deberán acumularse siguiendo las reglas que resultan de las normas procesales. 41 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca II. COMPETENCIA COMPETENCIA: (Art. 2336): “La competencia para entender en el juicio sucesorio corresponde al juez del último domicilio del causante…” EL DOMICILIO: la determinación del último domicilio del causante se relaciona con el lugar de su residencia habitual o el del ejercicio de su actividad profesional, es decir, el domicilio que servirá para determinar la competencia territorial del juicio sucesorio es el del lugar donde residía con ánimo de permanecer allí. PRUEBA DEL DOMICILIO: no existen reglas específicas en materia de prueba del domicilio de las personas, y cualquier medio de prueba puede ser utilizado para acreditar los recaudos legalmente exigidos. Solo en supuestos dudosos sobre el último domicilio del causante, habrá que diligenciar la prueba pertinente a los fines de la determinación del último domicilio que fija la competencia sucesoria. PRÓRROGA TERRITORIAL DE LA COMPETENCIA: (Art. 2 CPCCPBA): “Prórroga expresa o tácita. La prórroga se operará si surgiere de convenio escrito mediante el cual los interesados manifiesten explícitamente su decisión de someterse a la competencia del juez a quien acuden. Asimismo, para el actor, por el hecho de entablar la demanda; y respecto del demandado, cuando la contestare, dejare de hacerlo u opusiere excepciones previas sin articular la declinatoria.” LA SUCESIÓN INTERNACIONAL: son competentes para entender en la sucesión por causa de muerte, los jueces del último domicilio del causante o los del lugar de situación de los bienes inmuebles en el país respecto de estos. En el caso de que dentro del acervo hereditario existieran bienes inmuebles que estuvieran situados en otro país, el juicio sucesorio que deberá ser realizado para perfeccionar su transmisión tendrá que ser planteado ante el juez que corresponda al lugar donde se encuentren dichos bienes. Esto significa que si el causante fallece en el extranjero y quedan bienes inmuebles en la República Argentina, la competencia para la transmisión de estos últimos será la de nuestro país. Jurisdicción: (Art. 2643) “Son competentes para entender en la sucesión por causa de muerte, los jueces del último domicilio del causante o los del lugar de situación de los bienes inmuebles en el país respecto de éstos.” FUERO DE ATRACCIÓN DE LAS CUESTIONES CONEXAS: el mismo juez del último domicilio del causante debe conocer acerca de las acciones de petición de herencia, nulidad de testamento, de los demás litigios que tienen lugar con motivo de la administración y liquidación de la herencia, de la ejecución de las disposiciones testamentarias, del mantenimiento de la indivisión, de las operaciones de partición, de la garantía de los lotes entre los copartícipes y de la reforma y nulidad de la partición. El fundamento del fuero de atracción de las cuestiones conexas al proceso sucesorio obedece a razones de orden jurídico, economía procesal y seguridad jurídica. EL CASO DEL HEREDERO ÚNICO: si el causante deja solo un heredero, las acciones personales de los acreedores del causante pueden dirigirse, a su opción, ante el juez del último domicilio del causante o ante el que corresponde al domicilio del heredero único. 42 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca III. DERECHO APLICABLE (Art. 2644): "La sucesión por causa de muerte se rige por el derecho del domicilio del causante al tiempo de su fallecimiento. Respecto de los bienes inmuebles situados en el país, se aplica el derecho argentino”. Como consecuencia de esta disposición, el último domicilio del causante también determina el derecho aplicable para la transmisión hereditaria, en forma coincidente con la competencia territorial para tramitar el juicio sucesorio. Existen dos sistemas para determinar el derecho aplicable a la transmisión hereditaria: 1) el de unidad de ley: se regirá por una única ley, ya que se trata de la transmisión de la herencia que es una universalidad sin tomar en cuenta los bienes que la componen. Esta ley única puede ser la del último domicilio del causante o la de su nacionalidad. 2) el de pluralidad de leyes: establece que se aplicarán las leyes locales de los lugares donde se encuentren situados los bienes, sin que tenga trascendencia si se trata de bienes muebles o inmuebles. Hay en principio un sistema de unidad que corresponde al derecho del último domicilio del causante. Cuando ese domicilio hubiera estado en el extranjero será esa ley la que regirá la transmisión hereditaria de todos los bienes que se encuentren fuera del país y también sobre los bienes muebles registrables que carecen de situación permanente aunque estén en la República Argentina. Pero respecto de los bienes inmuebles situados en el país se aplica el derecho argentino. FORMA: (Art. 2645): “El testamento otorgado en el extranjero es válido en la República según las formas exigidas por la ley del lugar de su otorgamiento, por la ley del domicilio, de la residencia habitual, o de la nacionalidad del testador al momento de testar o por las formas legales argentinas.”. La norma de derecho internacional permite la forma testamentaria si responde a: a) formas exigidas por la ley del lugar de su otorgamiento; b) por la ley del domicilio, de la residencia habitual, o de la nacionalidad del testador al momento de testar; o c) por las formas legales argentinas. IV. LEGITIMACIÓN PARA PROMOVER LA SUCESIÓN Y PARA INTERVENIR EN SU TRAMITACIÓN LEGITIMADOS: 1. Herederos 2. Acreedores 3. Legatarios 4. Albaceas 43 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca 5. Cesionarios 6. Cónsules extranjeros 7. Ministerio Público 8. Tutores ad litem 9. Organismo fiscal 10. Defensor de ausentes INTERVENCIÓN DE INTERESADOS: (Art. 728 CPCCPBA): “La actuación de las personas y funcionarios que pueden promover el proceso sucesorio o intervenir en él, tendrá las siguientes limitaciones: 1: El ministerio público cesará de intervenir una vez aprobado el testamento, dictada la declaratoria de herederos, o reputada vacante la herencia; 2: Los tutores ad litem cesarán de intervenir cuando a sus pupilos se les designe representante legal definitivo, o desaparezca la incapacidad o la oposición de intereses que dio motivo a su designación; 3: El organismo recaudador fiscal, en la forma y a los efectos que se establecen en el Código Fiscal, y en cuanto concierne a la determinación y percepción del impuesto a la transmisión gratuita de bienes. INTERVENCIÓN DE LOS ACREEDORES: (Art. 729 CPCCPBA): “Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 3.314° del Código Civil, los acreedores sólo podrán iniciar el proceso sucesorio después de transcurridos cuatro meses desde el fallecimiento del causante. Sin embargo, el juez podrá ampliar o reducir ese plazo cuando las circunstancias así lo aconsejaren. Su intervención cesará cuando se presente al juicio algún heredero o se provea a su representación en forma legal, salvo inacción manifiesta de éstos, en cuyo supuesto los acreedores podrán activar el procedimiento.” REQUISITOS DE LA INICIACIÓN: (Art. 724 CPCCPBA): “Quien solicitare la apertura del proceso sucesorio, deberá justificar, “prima facie”, su carácter de parte legítima y acompañar la partida de defunción del causante, denunciando el nombre y domicilio de los herederos o representantes legales conocidos. Si el causante hubiere hecho testamento y el solicitante conociere su existencia, deberá presentarlo, cuando estuviese en su poder, o indicar el lugar donde se encontrare, si lo supiere. En todos los casos se oficiará al Registro de Testamentos de Colegio de Escribano de la Provincia, quién deberá informar sobre la existencia de testamento u otra disposición de última voluntad. Si el informe resultare positivo, el Juez requerirá del Notario testimonio de la escritura, si aquél hubiese sido otorgado por acto público, o la entrega del original en caso contrario.” MEDIDAS PRELIMINARES Y DE SEGURIDAD: (Art. 725 CPCCPBA): “El juez hará lugar o denegará la apertura del proceso, previo examen de su competencia y recepción de la prueba que resultare necesaria. 44 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca A petición de parte interesada, o de oficio, en su caso, el juez dispondrá las medidas que considere convenientes para la seguridad de los bienes y documentación del causante. El dinero, los títulos, acciones y alhajas se depositarán en el Banco de la Provincia de Buenos Aires; respecto de las alhajas se adoptará la misma medida, salvo que los herederos decidieren que quedaren bajo su custodia.” ADMINISTRADOR PROVISIONAL: (Art. 727 CPCCPBA): “A pedido de parte, el juez podrá fijar una audiencia para designar administrador provisional. El nombramiento recaerá en el cónyuge supérstite o en el heredero que, prima facie, hubiere acreditado mayor aptitud para el desempeño del cargo. El juez sólo podrá nombrar a un tercero cuando no concurrieren estas circunstancias.” ACUMULACIÓN: (Art. 731 CPCCPBA): “Cuando se hubiesen iniciado dos juicios sucesorios, un testamentario y otro ab intestato, para su acumulación prevalecerá, en principio, el primero. Quedará a criterio del juez la aplicación de esta regla, teniendo en cuenta el grado de adelanto de los trámites realizados y las medidas útiles cumplidas en cada caso, siempre que la promoción del proceso o su sustanciación no revelaren el propósito de obtener una prioridad indebida. El mismo criterio se aplicará en caso de coexistencia de juicios testamentarios o ab intestato.” SUCESIÓN EXTRAJUDICIAL: (Art. 733 CPCCPBA): “Aprobado el testamento o dictada la declaratoria de herederos, en su caso, si todos los herederos fueren capaces y hubiere conformidad entre ellos, los ulteriores trámites del proceso sucesorio podrán continuar extrajudicialmente a cargo del o de los profesionales intervinientes. En este supuesto, las operaciones de inventario, avalúo, partición y adjudicación, deberán efectuarse con la intervención y conformidad de los organismos administrativos que correspondan. Cumplidos estos recaudos los letrados podrán solicitar directamente la inscripción de los bienes registrables y entregar las hijuelas a los herederos. Si durante la tramitación extrajudicial se suscitasen desinteligencias entre los herederos, o entre éstos y los organismos administrativos, aquéllas deberán someterse a la decisión del juez del proceso sucesorio. El monto de los honorarios por los trabajos efectuados será el que correspondería si aquellos se hubiesen realizado judicialmente. No se regularán dichos honorarios hasta tanto los profesionales que hubiesen tenido a su cargo el trámite extrajudicial presenten al juzgado copia de las actuaciones cumplidas, para su agregación al expediente. Tampoco podrán inscribirse los bienes registrables sin el certificado expedido por el secretario en el que conste que se han agregado las copias a que se refiere el párrafo anterior.” V. INVESTIDURA DE LA CALIDAD DE HEREDERO INVESTIDURA DE PLENO DERECHO: (Art. 2337): “Si la sucesión tiene lugar entre ascendientes, descendientes y cónyuge, el heredero queda investido de su calidad de tal desde el día de la muerte del causante, sin ninguna formalidad o intervención de los jueces, aunque ignore la apertura de la sucesión y su llamamiento a la herencia. Puede ejercer todas las acciones transmisibles que 45 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca correspondían al causante. No obstante, a los fines de la transferencia de los bienes registrables, su investidura debe ser reconocida mediante la declaratoria judicial de herederos.” CONCEPTO: La adquisición de pleno derecho implica que la investidura se transmite al heredero desde el momento de la muerte del causante, sin necesidad de formalidad alguna. El heredero de pleno derecho desde la muerte del causante puede ejercitar sus derechos y asumir obligaciones sin necesidad de otro título que el vínculo con el causante. FACULTADES JUDICIALES: (Art. 2338): “En la sucesión de los colaterales, corresponde al juez del juicio sucesorio investir a los herederos de su carácter de tales, previa justificación del fallecimiento del causante y del título hereditario invocado. En las sucesiones testamentarias, la investidura resulta de la declaración de validez formal del testamento, excepto para los herederos enumerados en el primer párrafo del artículo 2337.” SUCESIÓN TESTAMENTARIA: (Art. 2339): “Si el causante ha dejado testamento por acto público, debe presentárselo o indicarse el lugar donde se encuentre. Si el testamento es ológrafo, debe ser presentado judicialmente para que se proceda, previa apertura si estuviese cerrado, a dejar constancia del estado del documento, y a la comprobación de la autenticidad de la escritura y la firma del testador, mediante pericia caligráfica. Cumplidos estos trámites, el juez debe rubricar el principio y fin de cada una de sus páginas y mandar a protocolizarlo. Asimismo, si algún interesado lo pide, se le debe dar copia certificada del testamento. La protocolización no impide que sean impugnadas la autenticidad ni la validez del testamento mediante proceso contencioso.” SUCESIÓN INTESTADA: (Art. 2340): “Si no hay testamento, o éste no dispone de la totalidad de los bienes, el interesado debe expresar si el derecho que pretende es exclusivo, o si concurren otros herederos. Justificado el fallecimiento, se notifica a los herederos denunciados en el expediente, y se dispone la citación de herederos, acreedores y de todos los que se consideren con derecho a los bienes dejados por el causante, por edicto publicado por un día en el diario de publicaciones oficiales, para que lo acrediten dentro de los treinta días.” DECLARATORIA DE HEREDEROS Concepto: es el instrumento público por el cual el magistrado competente reconoce en determinadas personas físicas, en virtud de las probanzas rendidas, la calidad de herederos y sucesores de otra persona fallecida o declarada presuntamente fallecida. Esta declaración de herederos importa un instrumento jurisdiccional por el que provisoriamente se comprueba y se reconoce el carácter de sucesor a las personas pertinentes y se les otorga la investidura hereditaria. Se hace en aquellos supuestos en donde el causante no haya dejado testamento, o bien que en el otorgado no haya dispuesto de la totalidad de sus bienes. En estos supuestos el interesado debe peticionar judicialmente la declaratoria de herederos. Diligencias previas. Forma: Los legitimados (descendientes, ascendientes, cónyuge, parientes colaterales dentro del cuarto grado inclusive) deberán presentar el pertinente escrito judicial ante el 46 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca juez competente solicitando la declaratoria de herederos del causante y manifestando si el derecho que se pretende es exclusivo, o si concurren otros herederos, en ese caso, procediendo a su denuncia. Asimismo, deberán justificar el título hereditario invocado y el fallecimiento del causante, acompañando la documentación que acredite esos extremos (partidas registrales). Iniciado el trámite, hay que cumplir con lo dispuesto en las respectivas regulaciones provinciales y comunicar al Registro de Juicios Universales, en el cual deberán inscribirse todos los procesos de ese tipo que se tramiten en su territorio, a los efectos de la certificación sobre la existencia de cualquier otro juicio similar con relación al mismo causante. Una vez justificado el fallecimiento, se debe notificar a los herederos denunciados en el expediente y disponer la citación de los herederos, acreedores y de todos los que se consideren con derecho a los bienes dejados por el causante, por medio de edicto publicado por un día en el diario de publicaciones oficiales, para que lo acrediten dentro de los treinta días. La publicación de edictos se reduce a un día, y solamente en el diario de publicaciones oficiales. Alcance y efectos: La declaratoria de herederos solo puede dictarse a favor de quienes se hayan presentado oportunamente en el proceso acreditando adecuadamente el vínculo y la consecuente vocación hereditaria o, en su defecto, hayan sido reconocidos, debiendo por lo tanto excluirse a aquellos que en ningún momento expresaron su voluntad de ser considerados como herederos, ya que los jueces no pueden suplir de oficio la inactividad de los interesados. En tanto el juez se limita a verificar formalmente la calidad hereditaria, la resolución no causa estado ni adquiere eficacia de cosa juzgada, pues no configura una sentencia que ponga fin a una controversia entre partes, razón por la cual no descarta la posibilidad de que, con posterioridad a su dictado, se incluyan nuevos herederos o se excluyan los que ella menciona. VI. INVENTARIO Y AVALÚO INVENTARIO: (Art. 2341): “El inventario debe hacerse con citación de los herederos, acreedores y legatarios cuyo domicilio sea conocido. El inventario debe ser realizado en un plazo de tres meses desde que los acreedores o legatarios hayan intimado judicialmente a los herederos a su realización.” Concepto: Las operaciones de inventario son aquellas tendientes a la determinación precisa de la composición del patrimonio del causante, en su faz activa y en su faz pasiva. DENUNCIA DE BIENES: (Art. 2342): “Por la voluntad unánime de los copropietarios de la masa indivisa, el inventario puede ser sustituido por la denuncia de bienes, excepto que el inventario haya sido pedido por acreedores o lo imponga otra disposición de la ley.” Habrá denuncia de bienes cuando exista acuerdo unánime de los copropietarios indivisos; y no podrá efectuarse la denuncia de bienes cuando existen copartícipes incapaces, con capacidad restringida o ausentes, o si los terceros con interés legítimo se oponen, debiendo en estos últimos casos procederse a la realización del inventario. 47 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca AVALÚO: (Art. 2343): “La valuación debe hacerse por quien designen los copropietarios de la masa indivisa, si están de acuerdo y son todos plenamente capaces o, en caso contrario, por quien designa el juez, de acuerdo a la ley local. El valor de los bienes se debe fijar a la época más próxima posible al acto de partición.” El avalúo constituye la diligencia complementaria a la operación de realización del inventario, mediante la cual se determina el valor de cada uno de los bienes que lo componen. El avalúo implica atribuir un valor económico a ese activo y a ese pasivo que el inventario ha consignado o descripto, a los fines de la conformación de las hijuelas, que harán tangible el fin de la indivisión y la adjudicación en especie, en cabeza de cada sucesor o heredero, de lo transmitido a título individual. IMPUGNACIONES: (Art. 2344): “Los copropietarios de la masa indivisa, los acreedores y legatarios pueden impugnar total o parcialmente el inventario y el avalúo o la denuncia de bienes. Si se demuestra que no es conforme al valor de los bienes, se ordena la retasa total o parcial de éstos.” VII. ADMINISTRACIÓN JUDICIAL DE LA SUCESIÓN CAPACIDAD: (Art. 2345): “Las personas humanas plenamente capaces, y las personas jurídicas autorizadas por la ley o los estatutos para administrar bienes ajenos, pueden ejercer el cargo de administrador.” DESIGNACIÓN DE ADMINISTRADOR: (Art. 2346): “Los copropietarios de la masa indivisa pueden designar administrador de la herencia y proveer el modo de reemplazarlo. A falta de mayoría, cualquiera de las partes puede solicitar judicialmente su designación, la que debe recaer preferentemente, de no haber motivos que justifiquen otra decisión, sobre el cónyuge sobreviviente y, a falta, renuncia o carencia de idoneidad de éste, en alguno de los herederos, excepto que haya razones especiales que lo hagan inconveniente, caso en el cual puede designar a un extraño.” DESIGNACIÓN POR EL TESTADOR: (Art. 2347): “El testador puede designar uno o varios administradores y establecer el modo de su reemplazo. Se considera nombrado administrador a quien el testador haya señalado expresamente como tal, o lo haya designado como liquidador de la sucesión, albacea, ejecutor testamentario o de otra manera similar.” PLURALIDAD DE ADMINISTRADORES: (Art. 2348): “En caso de pluralidad de administradores, el cargo es ejercido por cada uno de los nombrados en el orden en que están designados, excepto que en la designación se haya dispuesto que deben actuar conjuntamente. En caso de designación conjunta, si media impedimento de alguno de ellos, los otros pueden actuar solos para los actos conservatorios y urgentes.” REMUNERACIÓN Y GASTOS: (Art. 2349): “El administrador tiene derecho a que se le reembolsen los gastos necesarios y útiles realizados en el cumplimiento de su función. 48 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca También tiene derecho a remuneración. Si no ha sido fijada por el testador, ni hay acuerdo entre el administrador y los copropietarios de la masa indivisa, debe ser determinada por el juez.” GARANTÍAS: (Art. 2350): “El administrador no está obligado a garantizar el cumplimiento de sus obligaciones, excepto que el testador o la mayoría de los copropietarios de la masa indivisa lo exija, o que lo ordene el juez a pedido de interesado que demuestre la necesidad de la medida. Si requerida la garantía, el administrador omite constituirla o se rehúsa a hacerlo en el plazo fijado por el juez, debe ser removido del cargo.” REMOCIÓN: (Art. 2351): “Todo interesado puede solicitar al juez la remoción del administrador si existe imposibilidad de ejercer el cargo o mal desempeño de éste. Mientras tramite el pedido, que se sustancia por la vía más breve que permite la legislación procesal, continúa en el ejercicio de sus funciones si el juez no resuelve designar un administrador provisional.” MEDIDAS URGENTES: (Art. 2352): “Si el administrador no ha sido aún designado, rehúsa el cargo, demora en aceptarlo o debe ser reemplazado, cualquier interesado puede solicitar medidas urgentes tendientes a asegurar sus derechos, como la facción de inventario, el depósito de bienes, y toda otra medida que el juez considere conveniente para la seguridad de éstos o la designación de administrador provisional. Los gastos que ocasionan estas medidas están a cargo de la masa indivisa.” VIII. FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR ADMINISTRACIÓN DE LOS BIENES: (Art. 2353): “El administrador debe realizar los actos conservatorios de los bienes y continuar el giro normal de los negocios del causante. Puede, por sí solo, enajenar las cosas muebles susceptibles de perecer, depreciarse rápidamente o cuya conservación es manifiestamente onerosa. Para la enajenación de otros bienes, necesita acuerdo unánime de los herederos o, en su defecto, autorización judicial. Además de gestionar los bienes de la herencia, debe promover su realización en la medida necesaria para el pago de las deudas y legados.” COBRO DE CRÉDITOS Y ACCIONES JUDICIALES: (Art. 2354): “Previa autorización judicial o de los copartícipes si son plenamente capaces y están presentes, el administrador debe cobrar los créditos del causante, continuar las acciones promovidas por éste, iniciar las que son necesarias para hacer efectivos sus derechos, y presentarse en los procesos en los cuales el causante fue demandado. En ningún caso puede realizar actos que importan disposición de los derechos del causante.” RENDICIÓN DE CUENTAS: (Art. 2355): “Excepto que la mayoría de los copropietarios de la masa indivisa haya acordado otro plazo, el administrador de la herencia debe rendir cuentas de su administración trimestralmente, o con la periodicidad que el juez establezca.” 49 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca IX. PAGO DE DEUDAS Y LEGADOS PRESENTACIÓN DE LOS ACREEDORES: (Art. 2356): “Los acreedores hereditarios que no son titulares de garantías reales deben presentarse a la sucesión y denunciar sus créditos a fin de ser pagados. Los créditos cuyos montos no se encuentran definitivamente fijados se denuncian a título provisorio sobre la base de una estimación.” DECLARACIÓN DE LEGÍTIMO ABONO: (Art. 2357): “Los herederos pueden reconocer a los acreedores del causante que solicitan la declaración de legítimo abono de sus créditos. Emitida tal declaración por el juez, el acreedor reconocido debe ser pagado según el orden establecido por el artículo siguiente. A falta de reconocimiento expreso y unánime de los herederos, el acreedor está facultado para deducir las acciones que le corresponden.” PROCEDIMIENTO DE PAGO: (Art. 2358): “El administrador debe pagar a los acreedores presentados según el rango de preferencia de cada crédito establecido en la ley de concursos. Pagados los acreedores, los legados se cumplen, en los límites de la porción disponible, en el siguiente orden: a. los que tienen preferencia otorgada por el testamento; b. los de cosa cierta y determinada; c. los demás legados. Si hay varios de la misma categoría, se pagan a prorrata.” GARANTÍA DE LOS ACREEDORES Y LEGATARIOS DE LA SUCESIÓN: (Art. 2359): Los acreedores del causante, los acreedores por cargas de la masa y los legatarios pueden oponerse a la entrega de los bienes a los herederos hasta el pago de sus créditos o legados.” MASA INDIVISA INSOLVENTE: (Art. 2360): “En caso de desequilibrio patrimonial o insuficiencia del activo hereditario, los copropietarios de la masa pueden peticionar la apertura del concurso preventivo o la declaración de quiebra de la masa indivisa, conforme a las disposiciones de la legislación concursal. Igual derecho, y de acuerdo a la misma normativa, compete a los acreedores.” X. CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN JUDICIAL CUENTA DEFINITIVA: (Art. 2361): “Concluida la administración, el administrador debe presentar la cuenta definitiva.” La partición provoca el cese de la indivisión hereditaria, y con ello la adjudicación a cada heredero de los bienes que singularmente componen su concreto derecho hereditario o parte en la sucesión. Acaecida esta instancia de partición, el administrador cesa en sus funciones. Es decir que la partición va de la mano con la finalización de la función de administrador, ya que siempre supone gestionar cosa o patrimonio ajeno, y justamente la partición titulariza individualmente los bienes de cada heredero. 50 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca FORMA DE LA CUENTA: (Art. 2362): “Si todos los copropietarios de la masa indivisa son plenamente capaces y están de acuerdo, la rendición de cuentas se hace privadamente, quedando los gastos a cargo de la masa indivisa. En caso contrario, debe hacerse judicialmente. De ella se debe dar vista a los copropietarios de la masa indivisa, quienes pueden impugnarla.” XI. JURISPRUDENCIA CASO 1: “LAVRIH Juan s/ Sucesión Ab Intestato” Tema relacionado: legitimación para pedir la apertura del proceso sucesorio Hechos: el juez de primera instancia rechazó el pedido de apertura de la sucesión peticionada por los ahora apelantes. Se agravia el recurrente exponiendo que tras una errónea interpretación del artículo 3279 del CC se excluiría de la órbita de legitimados para la apertura del proceso sucesorio a figuras aceptadas por la jurisprudencia: los acreedores, el cónsul extranjero, los cesionarios. Sostiene por el artículo 3452, que todos los que tengan en la sucesión algún derecho declarado por las leyes pueden pedir la partición de la herencia. El juez sentenciante señaló que el referido inmueble no integra el patrimonio del causante desde el momento real de la transmisión de la propiedad del donante al donatario. El apelante dice que tal concepción le causa gravamen, pues, al donante (luego causante) le asistió al otorgar el acto la intención de proveer a los donatarios el poder de disponer del objeto en forma plena y sin limitaciones, lo que debería ser motivo suficiente para dar lugar a la apertura del proceso sucesorio. Cuestiones: 1) ¿Es arreglada a derecho la resolución apelada? 2) ¿Qué pronunciamiento corresponde dictar? Fundamentos: el título del donatario solo se perfeccionará cuando venza el plazo de prescripción de las acciones con las que cuente el heredero en protección de su legítima. En este caso, los donatarios no son herederos del donante, de modo que al limitar sus agravios a la petición de apertura de la sucesión del causante, su acción tiende a clarificar la inexistencia de herederos forzosos legitimados para interponer acciones de reducción y complemento de la legítima. La donación es siempre un título imperfecto de dominio. La registración inmobiliaria de la declaratoria de herederos tiene por efecto la convalidación perfeccionante del título. En sus finalidades no se cuenta la del perfeccionamiento de aquellos títulos que por derivar de una donación son imperfectos. Para nuestro ordenamiento es el donatario quien asume todos los riesgos que implica un contrato a título gratuito. Sentencia: se confirma la sentencia apelada por la cual se niega la apertura del sucesorio. No se efectúa imposición de costas ante la falta de contradictor. 51 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca CASO 2: “MOLINARI, Horacio E. s/ Sucesión” Tema relacionado: legitimación activa de acreedores para promover proceso sucesorio Hechos: la acreedora del causante inició el juicio sucesorio de aquel y cito judicialmente a los herederos. La heredera apeló la sentencia del a quo que tuvo por legitimada a la acreedora alegando el incumplimiento de los requisitos. La Cámara confirmó el decisorio. La jueza de primera instancia consideró que la señora Echenique tiene legitimación para el inicio del sucesorio y que dado la presentación de la señora Croft ha cesado la intervención de la señora Echenique. La recurrente se agravia en que se haya reconocido legitimidad a Echenique para promover el sucesorio. Alega que, habiéndose presentado en calidad de acreedora del causante, no probó esa calidad y además efectuó la presentación antes de los 4 meses desde el fallecimiento del causante. La señora Echenique inició el juicio sucesorio de Horacio Molinari (de quien se divorció en el año 1997). Invocó razones de “urgencia y necesidad” y manifestó estar legitimada para iniciar el presente proceso por ser acreedora del causante ya que éste se habría obligado a darle una renta mensual luego del divorcio y sería beneficiaria de un seguro de vida. Cuestión: ¿Es justa la resolución apelada? Fundamentos: los acreedores del causante que sean titulares de un crédito legítimo están legitimados para iniciar el juicio sucesorio del mismo. Para su presentación deben: a) Demostrar su calidad de acreedor b) Haber intimado a los herederos a iniciar el juicio sucesorio A su vez, los terceros interesados pueden exigir que el heredero acepte o repudie la herencia en un término que no pase de 30 días. Esto sucedió en el caso por lo tanto nada puede reprocharse sobre el punto. En cuanto al plazo de 4 meses, la ley deja al juez la posibilidad que lo amplíe o lo reduzca cuando las circunstancias del caso lo aconsejen. La sentenciante, consideró que la señora Echenique está legitimada para iniciar el sucesorio. Consideró que el tiempo transcurrido desde el fallecimiento del causante (dos meses), sumado a las razones de necesidad y urgencia denunciadas por la accionante, llevan al convencimiento de que el sucesorio ha sido iniciado sin violar precepto alguno. Sentencia: se confirma la resolución apelada con costas a la vencida. CASO 3: “MARTÍNEZ DE RODRÍGUEZ Nieves Elvira s/ Sucesión Ab Intestato” Tema relacionado: Acumulación de procesos sucesorios del mismo carácter. Hechos: los señores Alberto Rodríguez y Manuel Rodríguez Martínez, recurren la resolución en virtud de la cual el juez de primera instancia se declara incompetente para entender en este caso, ordenando su remisión a otro juzgado dada la radicación de un expediente sucesorio. 52 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca Los recurrentes denuncian con sorpresa la existencia de un juicio similar ante el juzgado de Moreno iniciado por el padre de los recurrentes y en el que no existe denuncia del nacimiento de los hijos con evidente fraude en perjuicio de éstos. Cuestiones: 1) ¿Es justa la sentencia apelada? 2) ¿Qué pronunciamiento corresponde dictar? Fundamentos: el tema principal es el de la competencia del Juez de esta jurisdicción para seguir interviniendo en este expediente, o la remisión de las actuaciones al Juzgado de Moreno, donde tramita la otra sucesión No sólo se ha violado la regla del último domicilio del causante, sino que se ha obviado la conformidad necesaria de los restantes “presuntos herederos” que se trata de los propios hijos. A su vez, la prórroga de jurisdicción respecto de los juicios sucesorios, es procedente en a medida que exista conformidad de todos los herederos, y ese pacto de prórroga de jurisdicción no resulta aquí acreditado. La declaratoria de herederos dictada por el juzgado de Moreno declara como heredero al cónyuge Manuel Rodríguez Chacón, mencionándose que de la unión con la causante no hubo descendencia. Lo primero que se debe analizar en caso de coexistencia de dos sucesorios del mismo carácter es el grado de avance procesal de cada uno y los trámites útiles realizados. En caso de que ambos procesos tengan un avance similar, la preferencia deberá acordarse al que se inició primero. Se vota la primera cuestión por la negativa. Sentencia: se resuelve revocar la declaración de incompetencia debiendo el Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de esta jurisdicción continuar con la tramitación de las presentes actuaciones. CASO 4: “PÉREZ, CARLOS s/ Sucesión” Tema relacionado: Hechos: contra la resolución deduce el peticionante recurso de apelación, limitando su recurso a la imposición de las costas derivadas de su pedido de declaración de legitimo abono a su cargo. Cuestiones: 1) ¿Se ajusta a derecho la resolución apelada? 2) ¿Qué pronunciamiento corresponde dictar? Fundamentos: el pedido que formula un acreedor para que se declare su crédito contra el causante como de legítimo abono y que se le abone de inmediato no tiene mas valla que la voluntad de los herederos, que pueden aceptarlo o no. 53 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca Las costas en tal tipo de incidente cabe imponerlas en el orden causado cuando media disconformidad de algún heredero con la petición del acreedor. En este caso, el pedido de la declaración de legitimo abono fue desestimado como consecuencia de la manifestación contraria formulada por el heredero debiéndose imponer las costas derivadas de la cuestión. Sentencia: corresponde revocar la resolución apelada y en consecuencia imponer las costas devengadas con motivo de la petición de legitimo abono formulada en el orden causado. CASO 6: “NARDI, Juan Carlos s/ Sucesión” Tema relacionado: competencia. Sucesiones internacionales Hechos: interponen recurso la cónyuge e hija del causante invocando la situación del inmueble relicto, respecto de la declaración de incompetencia decidida sobre la base de que el domicilio al fallecimiento del causante estaba en Brasil. Fundamentos: son competentes para entender en la sucesión por causa de muerte los jueces del último domicilio del causante o los del lugar de situación de los bienes inmuebles en el país respecto de éstos. Habiendo en la Argentina bienes relictos, aunque no hubiese habido en ella el último domicilio del causante ni tampoco hubiere en la República el domicilio del único heredero, se da jurisdicción internacional argentina. La jurisdicción internacional del juez del ultimo domicilio del causante no puede concebirse como exclusiva y excluyente de toda otra. Según las normas de jurisdicción internacional relativas a procesos sucesorios establecen que se deberán abrir tantos foros sucesorios cuantos lugares de radicación de bienes hereditarios existan. Sentencia: se decide revocar la incompetencia decidida y ordenar la apertura del sucesorio. CASO 7: “GRASSI, Juan Cesar s/ Sucesión Ab Intestato” Tema relacionado: Competencia. Sucesiones internacionales Hechos: el juez de primera instancia rechaza la apertura del proceso sucesorio del Sr. Cesar Grassi en virtud de que el mismo residía en Brasil. La apelante centra sus agravios en el hecho de que el último domicilio del causante se sitúa en la ciudad de Tandil, encontrándose al momento de su fallecimiento en Brasil de visita en el domicilio de su hija. Agrega que aun en el supuesto de que se considerase dicho domicilio el que resulta del certificado de defunción, igualmente sería competente el a quo por existir bienes relictos en nuestro país. Fundamentos: este Tribunal puede corroborar que efectivamente el causante es heredero de quien figura como cotitular dominial, es así que ya no resulta gravitante en este caso el último 54 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca domicilio del causante, sino los bienes relictos dejados en la República, lo que determina que resulte competente para entender el juez a quo. Sentencia: se hace lugar al recurso de apelación y se revoca la resolución. Se devuelven los autos a la instancia de origen para que continúe su trámite, sin costas. UNIDAD 7: PROCESO SUCESORIO XII. OBJETO DEL PROCESO SUCESORIO OBJETO: (Art. 2335): “El proceso sucesorio tiene por objeto identificar a los sucesores, determinar el contenido de la herencia, cobrar los créditos, pagar las deudas, legados y cargas, rendir cuentas y entregar los bienes.” Este proceso tiene como características: d) Judicial: Esta tramitación judicial es necesaria porque la determinación de los herederos debe ser realizada por los jueces, ya sea en la declaratoria de herederos o mediante la aprobación formal del testamento. Es necesaria también la intervención judicial para que se pueda proceder a inscribir los bienes registrables a nombre de cada uno de los herederos. e) Voluntario: Se trata de un proceso voluntario por cuanto la función jurisdiccional se limita a constatar la existencia de herederos, ya sean éstos llamados por la ley o por la voluntad del causante instrumentada en un testamento válido. No obstante pueden suscitarse controversias que deberán dilucidarse mediante expedientes por separado. f) Universal: Dentro del proceso sucesorio tienen que quedar incluidos todos los bienes que sean objeto de la transmisión por causa de muerte y de allí es que sólo puede haber un juicio sucesorio de la persona fallecida y si se hubieran iniciado más de uno, deberán acumularse siguiendo las reglas que resultan de las normas procesales. XIII. COMPETENCIA COMPETENCIA: (Art. 2336): “La competencia para entender en el juicio sucesorio corresponde al juez del último domicilio del causante…” EL DOMICILIO: la determinación del último domicilio del causante se relaciona con el lugar de su residencia habitual o el del ejercicio de su actividad profesional, es decir, el domicilio que servirá para determinar la competencia territorial del juicio sucesorio es el del lugar donde residía con ánimo de permanecer allí. PRUEBA DEL DOMICILIO: no existen reglas específicas en materia de prueba del domicilio de las personas, y cualquier medio de prueba puede ser utilizado para acreditar los recaudos legalmente exigidos. Solo en supuestos dudosos sobre el último domicilio del causante, habrá que diligenciar la prueba pertinente a los fines de la determinación del último domicilio que fija la competencia sucesoria. 55 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca PRÓRROGA TERRITORIAL DE LA COMPETENCIA: (Art. 2 CPCCPBA): “Prórroga expresa o tácita. La prórroga se operará si surgiere de convenio escrito mediante el cual los interesados manifiesten explícitamente su decisión de someterse a la competencia del juez a quien acuden. Asimismo, para el actor, por el hecho de entablar la demanda; y respecto del demandado, cuando la contestare, dejare de hacerlo u opusiere excepciones previas sin articular la declinatoria.” LA SUCESIÓN INTERNACIONAL: son competentes para entender en la sucesión por causa de muerte, los jueces del último domicilio del causante o los del lugar de situación de los bienes inmuebles en el país respecto de estos. En el caso de que dentro del acervo hereditario existieran bienes inmuebles que estuvieran situados en otro país, el juicio sucesorio que deberá ser realizado para perfeccionar su transmisión tendrá que ser planteado ante el juez que corresponda al lugar donde se encuentren dichos bienes. Esto significa que si el causante fallece en el extranjero y quedan bienes inmuebles en la República Argentina, la competencia para la transmisión de estos últimos será la de nuestro país. Jurisdicción: (Art. 2643) “Son competentes para entender en la sucesión por causa de muerte, los jueces del último domicilio del causante o los del lugar de situación de los bienes inmuebles en el país respecto de éstos.” FUERO DE ATRACCIÓN DE LAS CUESTIONES CONEXAS: el mismo juez del último domicilio del causante debe conocer acerca de las acciones de petición de herencia, nulidad de testamento, de los demás litigios que tienen lugar con motivo de la administración y liquidación de la herencia, de la ejecución de las disposiciones testamentarias, del mantenimiento de la indivisión, de las operaciones de partición, de la garantía de los lotes entre los copartícipes y de la reforma y nulidad de la partición. El fundamento del fuero de atracción de las cuestiones conexas al proceso sucesorio obedece a razones de orden jurídico, economía procesal y seguridad jurídica. EL CASO DEL HEREDERO ÚNICO: si el causante deja solo un heredero, las acciones personales de los acreedores del causante pueden dirigirse, a su opción, ante el juez del último domicilio del causante o ante el que corresponde al domicilio del heredero único. XIV. DERECHO APLICABLE (Art. 2644): "La sucesión por causa de muerte se rige por el derecho del domicilio del causante al tiempo de su fallecimiento. Respecto de los bienes inmuebles situados en el país, se aplica el derecho argentino”. Como consecuencia de esta disposición, el último domicilio del causante también determina el derecho aplicable para la transmisión hereditaria, en forma coincidente con la competencia territorial para tramitar el juicio sucesorio. Existen dos sistemas para determinar el derecho aplicable a la transmisión hereditaria: 3) el de unidad de ley: se regirá por una única ley, ya que se trata de la transmisión de la herencia que es una universalidad sin tomar en cuenta los bienes que la componen. Esta ley única puede ser la del último domicilio del causante o la de su nacionalidad. 56 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca 4) el de pluralidad de leyes: establece que se aplicarán las leyes locales de los lugares donde se encuentren situados los bienes, sin que tenga trascendencia si se trata de bienes muebles o inmuebles. Hay en principio un sistema de unidad que corresponde al derecho del último domicilio del causante. Cuando ese domicilio hubiera estado en el extranjero será esa ley la que regirá la transmisión hereditaria de todos los bienes que se encuentren fuera del país y también sobre los bienes muebles registrables que carecen de situación permanente aunque estén en la República Argentina. Pero respecto de los bienes inmuebles situados en el país se aplica el derecho argentino. FORMA: (Art. 2645): “El testamento otorgado en el extranjero es válido en la República según las formas exigidas por la ley del lugar de su otorgamiento, por la ley del domicilio, de la residencia habitual, o de la nacionalidad del testador al momento de testar o por las formas legales argentinas.”. La norma de derecho internacional permite la forma testamentaria si responde a: d) formas exigidas por la ley del lugar de su otorgamiento; e) por la ley del domicilio, de la residencia habitual, o de la nacionalidad del testador al momento de testar; o f) por las formas legales argentinas. XV. LEGITIMACIÓN PARA PROMOVER LA SUCESIÓN Y PARA INTERVENIR EN SU TRAMITACIÓN LEGITIMADOS: 11. Herederos 12. Acreedores 13. Legatarios 14. Albaceas 15. Cesionarios 16. Cónsules extranjeros 17. Ministerio Público 18. Tutores ad litem 19. Organismo fiscal 20. Defensor de ausentes 57 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca INTERVENCIÓN DE INTERESADOS: (Art. 728 CPCCPBA): “La actuación de las personas y funcionarios que pueden promover el proceso sucesorio o intervenir en él, tendrá las siguientes limitaciones: 1: El ministerio público cesará de intervenir una vez aprobado el testamento, dictada la declaratoria de herederos, o reputada vacante la herencia; 2: Los tutores ad litem cesarán de intervenir cuando a sus pupilos se les designe representante legal definitivo, o desaparezca la incapacidad o la oposición de intereses que dio motivo a su designación; 3: El organismo recaudador fiscal, en la forma y a los efectos que se establecen en el Código Fiscal, y en cuanto concierne a la determinación y percepción del impuesto a la transmisión gratuita de bienes. INTERVENCIÓN DE LOS ACREEDORES: (Art. 729 CPCCPBA): “Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 3.314° del Código Civil, los acreedores sólo podrán iniciar el proceso sucesorio después de transcurridos cuatro meses desde el fallecimiento del causante. Sin embargo, el juez podrá ampliar o reducir ese plazo cuando las circunstancias así lo aconsejaren. Su intervención cesará cuando se presente al juicio algún heredero o se provea a su representación en forma legal, salvo inacción manifiesta de éstos, en cuyo supuesto los acreedores podrán activar el procedimiento.” REQUISITOS DE LA INICIACIÓN: (Art. 724 CPCCPBA): “Quien solicitare la apertura del proceso sucesorio, deberá justificar, “prima facie”, su carácter de parte legítima y acompañar la partida de defunción del causante, denunciando el nombre y domicilio de los herederos o representantes legales conocidos. Si el causante hubiere hecho testamento y el solicitante conociere su existencia, deberá presentarlo, cuando estuviese en su poder, o indicar el lugar donde se encontrare, si lo supiere. En todos los casos se oficiará al Registro de Testamentos de Colegio de Escribano de la Provincia, quién deberá informar sobre la existencia de testamento u otra disposición de última voluntad. Si el informe resultare positivo, el Juez requerirá del Notario testimonio de la escritura, si aquél hubiese sido otorgado por acto público, o la entrega del original en caso contrario.” MEDIDAS PRELIMINARES Y DE SEGURIDAD: (Art. 725 CPCCPBA): “El juez hará lugar o denegará la apertura del proceso, previo examen de su competencia y recepción de la prueba que resultare necesaria. A petición de parte interesada, o de oficio, en su caso, el juez dispondrá las medidas que considere convenientes para la seguridad de los bienes y documentación del causante. El dinero, los títulos, acciones y alhajas se depositarán en el Banco de la Provincia de Buenos Aires; respecto de las alhajas se adoptará la misma medida, salvo que los herederos decidieren que quedaren bajo su custodia.” ADMINISTRADOR PROVISIONAL: (Art. 727 CPCCPBA): “A pedido de parte, el juez podrá fijar una audiencia para designar administrador provisional. El nombramiento recaerá en el cónyuge supérstite o en el heredero que, prima facie, hubiere acreditado mayor aptitud para el desempeño del cargo. El juez sólo podrá nombrar a un tercero cuando no concurrieren estas circunstancias.” 58 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca ACUMULACIÓN: (Art. 731 CPCCPBA): “Cuando se hubiesen iniciado dos juicios sucesorios, un testamentario y otro ab intestato, para su acumulación prevalecerá, en principio, el primero. Quedará a criterio del juez la aplicación de esta regla, teniendo en cuenta el grado de adelanto de los trámites realizados y las medidas útiles cumplidas en cada caso, siempre que la promoción del proceso o su sustanciación no revelaren el propósito de obtener una prioridad indebida. El mismo criterio se aplicará en caso de coexistencia de juicios testamentarios o ab intestato.” SUCESIÓN EXTRAJUDICIAL: (Art. 733 CPCCPBA): “Aprobado el testamento o dictada la declaratoria de herederos, en su caso, si todos los herederos fueren capaces y hubiere conformidad entre ellos, los ulteriores trámites del proceso sucesorio podrán continuar extrajudicialmente a cargo del o de los profesionales intervinientes. En este supuesto, las operaciones de inventario, avalúo, partición y adjudicación, deberán efectuarse con la intervención y conformidad de los organismos administrativos que correspondan. Cumplidos estos recaudos los letrados podrán solicitar directamente la inscripción de los bienes registrables y entregar las hijuelas a los herederos. Si durante la tramitación extrajudicial se suscitasen desinteligencias entre los herederos, o entre éstos y los organismos administrativos, aquéllas deberán someterse a la decisión del juez del proceso sucesorio. El monto de los honorarios por los trabajos efectuados será el que correspondería si aquellos se hubiesen realizado judicialmente. No se regularán dichos honorarios hasta tanto los profesionales que hubiesen tenido a su cargo el trámite extrajudicial presenten al juzgado copia de las actuaciones cumplidas, para su agregación al expediente. Tampoco podrán inscribirse los bienes registrables sin el certificado expedido por el secretario en el que conste que se han agregado las copias a que se refiere el párrafo anterior.” XVI. INVESTIDURA DE LA CALIDAD DE HEREDERO INVESTIDURA DE PLENO DERECHO: (Art. 2337): “Si la sucesión tiene lugar entre ascendientes, descendientes y cónyuge, el heredero queda investido de su calidad de tal desde el día de la muerte del causante, sin ninguna formalidad o intervención de los jueces, aunque ignore la apertura de la sucesión y su llamamiento a la herencia. Puede ejercer todas las acciones transmisibles que correspondían al causante. No obstante, a los fines de la transferencia de los bienes registrables, su investidura debe ser reconocida mediante la declaratoria judicial de herederos.” CONCEPTO: La adquisición de pleno derecho implica que la investidura se transmite al heredero desde el momento de la muerte del causante, sin necesidad de formalidad alguna. El heredero de pleno derecho desde la muerte del causante puede ejercitar sus derechos y asumir obligaciones sin necesidad de otro título que el vínculo con el causante. FACULTADES JUDICIALES: (Art. 2338): “En la sucesión de los colaterales, corresponde al juez del juicio sucesorio investir a los herederos de su carácter de tales, previa justificación del fallecimiento del causante y del título hereditario invocado. 59 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca En las sucesiones testamentarias, la investidura resulta de la declaración de validez formal del testamento, excepto para los herederos enumerados en el primer párrafo del artículo 2337.” SUCESIÓN TESTAMENTARIA: (Art. 2339): “Si el causante ha dejado testamento por acto público, debe presentárselo o indicarse el lugar donde se encuentre. Si el testamento es ológrafo, debe ser presentado judicialmente para que se proceda, previa apertura si estuviese cerrado, a dejar constancia del estado del documento, y a la comprobación de la autenticidad de la escritura y la firma del testador, mediante pericia caligráfica. Cumplidos estos trámites, el juez debe rubricar el principio y fin de cada una de sus páginas y mandar a protocolizarlo. Asimismo, si algún interesado lo pide, se le debe dar copia certificada del testamento. La protocolización no impide que sean impugnadas la autenticidad ni la validez del testamento mediante proceso contencioso.” SUCESIÓN INTESTADA: (Art. 2340): “Si no hay testamento, o éste no dispone de la totalidad de los bienes, el interesado debe expresar si el derecho que pretende es exclusivo, o si concurren otros herederos. Justificado el fallecimiento, se notifica a los herederos denunciados en el expediente, y se dispone la citación de herederos, acreedores y de todos los que se consideren con derecho a los bienes dejados por el causante, por edicto publicado por un día en el diario de publicaciones oficiales, para que lo acrediten dentro de los treinta días.” DECLARATORIA DE HEREDEROS Concepto: es el instrumento público por el cual el magistrado competente reconoce en determinadas personas físicas, en virtud de las probanzas rendidas, la calidad de herederos y sucesores de otra persona fallecida o declarada presuntamente fallecida. Esta declaración de herederos importa un instrumento jurisdiccional por el que provisoriamente se comprueba y se reconoce el carácter de sucesor a las personas pertinentes y se les otorga la investidura hereditaria. Se hace en aquellos supuestos en donde el causante no haya dejado testamento, o bien que en el otorgado no haya dispuesto de la totalidad de sus bienes. En estos supuestos el interesado debe peticionar judicialmente la declaratoria de herederos. Diligencias previas. Forma: Los legitimados (descendientes, ascendientes, cónyuge, parientes colaterales dentro del cuarto grado inclusive) deberán presentar el pertinente escrito judicial ante el juez competente solicitando la declaratoria de herederos del causante y manifestando si el derecho que se pretende es exclusivo, o si concurren otros herederos, en ese caso, procediendo a su denuncia. Asimismo, deberán justificar el título hereditario invocado y el fallecimiento del causante, acompañando la documentación que acredite esos extremos (partidas registrales). Iniciado el trámite, hay que cumplir con lo dispuesto en las respectivas regulaciones provinciales y comunicar al Registro de Juicios Universales, en el cual deberán inscribirse todos los procesos de ese tipo que se tramiten en su territorio, a los efectos de la certificación sobre la existencia de cualquier otro juicio similar con relación al mismo causante. 60 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca Una vez justificado el fallecimiento, se debe notificar a los herederos denunciados en el expediente y disponer la citación de los herederos, acreedores y de todos los que se consideren con derecho a los bienes dejados por el causante, por medio de edicto publicado por un día en el diario de publicaciones oficiales, para que lo acrediten dentro de los treinta días. La publicación de edictos se reduce a un día, y solamente en el diario de publicaciones oficiales. Alcance y efectos: La declaratoria de herederos solo puede dictarse a favor de quienes se hayan presentado oportunamente en el proceso acreditando adecuadamente el vínculo y la consecuente vocación hereditaria o, en su defecto, hayan sido reconocidos, debiendo por lo tanto excluirse a aquellos que en ningún momento expresaron su voluntad de ser considerados como herederos, ya que los jueces no pueden suplir de oficio la inactividad de los interesados. En tanto el juez se limita a verificar formalmente la calidad hereditaria, la resolución no causa estado ni adquiere eficacia de cosa juzgada, pues no configura una sentencia que ponga fin a una controversia entre partes, razón por la cual no descarta la posibilidad de que, con posterioridad a su dictado, se incluyan nuevos herederos o se excluyan los que ella menciona. XVII. INVENTARIO Y AVALÚO INVENTARIO: (Art. 2341): “El inventario debe hacerse con citación de los herederos, acreedores y legatarios cuyo domicilio sea conocido. El inventario debe ser realizado en un plazo de tres meses desde que los acreedores o legatarios hayan intimado judicialmente a los herederos a su realización.” Concepto: Las operaciones de inventario son aquellas tendientes a la determinación precisa de la composición del patrimonio del causante, en su faz activa y en su faz pasiva. DENUNCIA DE BIENES: (Art. 2342): “Por la voluntad unánime de los copropietarios de la masa indivisa, el inventario puede ser sustituido por la denuncia de bienes, excepto que el inventario haya sido pedido por acreedores o lo imponga otra disposición de la ley.” Habrá denuncia de bienes cuando exista acuerdo unánime de los copropietarios indivisos; y no podrá efectuarse la denuncia de bienes cuando existen copartícipes incapaces, con capacidad restringida o ausentes, o si los terceros con interés legítimo se oponen, debiendo en estos últimos casos procederse a la realización del inventario. AVALÚO: (Art. 2343): “La valuación debe hacerse por quien designen los copropietarios de la masa indivisa, si están de acuerdo y son todos plenamente capaces o, en caso contrario, por quien designa el juez, de acuerdo a la ley local. El valor de los bienes se debe fijar a la época más próxima posible al acto de partición.” El avalúo constituye la diligencia complementaria a la operación de realización del inventario, mediante la cual se determina el valor de cada uno de los bienes que lo componen. El avalúo implica atribuir un valor económico a ese activo y a ese pasivo que el inventario ha consignado o descripto, a los fines de la conformación de las hijuelas, que harán tangible el fin de la indivisión y la adjudicación en especie, en cabeza de cada sucesor o heredero, de lo transmitido a título individual. 61 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca IMPUGNACIONES: (Art. 2344): “Los copropietarios de la masa indivisa, los acreedores y legatarios pueden impugnar total o parcialmente el inventario y el avalúo o la denuncia de bienes. Si se demuestra que no es conforme al valor de los bienes, se ordena la retasa total o parcial de éstos.” XVIII. ADMINISTRACIÓN JUDICIAL DE LA SUCESIÓN CAPACIDAD: (Art. 2345): “Las personas humanas plenamente capaces, y las personas jurídicas autorizadas por la ley o los estatutos para administrar bienes ajenos, pueden ejercer el cargo de administrador.” DESIGNACIÓN DE ADMINISTRADOR: (Art. 2346): “Los copropietarios de la masa indivisa pueden designar administrador de la herencia y proveer el modo de reemplazarlo. A falta de mayoría, cualquiera de las partes puede solicitar judicialmente su designación, la que debe recaer preferentemente, de no haber motivos que justifiquen otra decisión, sobre el cónyuge sobreviviente y, a falta, renuncia o carencia de idoneidad de éste, en alguno de los herederos, excepto que haya razones especiales que lo hagan inconveniente, caso en el cual puede designar a un extraño.” DESIGNACIÓN POR EL TESTADOR: (Art. 2347): “El testador puede designar uno o varios administradores y establecer el modo de su reemplazo. Se considera nombrado administrador a quien el testador haya señalado expresamente como tal, o lo haya designado como liquidador de la sucesión, albacea, ejecutor testamentario o de otra manera similar.” PLURALIDAD DE ADMINISTRADORES: (Art. 2348): “En caso de pluralidad de administradores, el cargo es ejercido por cada uno de los nombrados en el orden en que están designados, excepto que en la designación se haya dispuesto que deben actuar conjuntamente. En caso de designación conjunta, si media impedimento de alguno de ellos, los otros pueden actuar solos para los actos conservatorios y urgentes.” REMUNERACIÓN Y GASTOS: (Art. 2349): “El administrador tiene derecho a que se le reembolsen los gastos necesarios y útiles realizados en el cumplimiento de su función. También tiene derecho a remuneración. Si no ha sido fijada por el testador, ni hay acuerdo entre el administrador y los copropietarios de la masa indivisa, debe ser determinada por el juez.” GARANTÍAS: (Art. 2350): “El administrador no está obligado a garantizar el cumplimiento de sus obligaciones, excepto que el testador o la mayoría de los copropietarios de la masa indivisa lo exija, o que lo ordene el juez a pedido de interesado que demuestre la necesidad de la medida. Si requerida la garantía, el administrador omite constituirla o se rehúsa a hacerlo en el plazo fijado por el juez, debe ser removido del cargo.” REMOCIÓN: (Art. 2351): “Todo interesado puede solicitar al juez la remoción del administrador si existe imposibilidad de ejercer el cargo o mal desempeño de éste. 62 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca Mientras tramite el pedido, que se sustancia por la vía más breve que permite la legislación procesal, continúa en el ejercicio de sus funciones si el juez no resuelve designar un administrador provisional.” MEDIDAS URGENTES: (Art. 2352): “Si el administrador no ha sido aún designado, rehúsa el cargo, demora en aceptarlo o debe ser reemplazado, cualquier interesado puede solicitar medidas urgentes tendientes a asegurar sus derechos, como la facción de inventario, el depósito de bienes, y toda otra medida que el juez considere conveniente para la seguridad de éstos o la designación de administrador provisional. Los gastos que ocasionan estas medidas están a cargo de la masa indivisa.” XIX. FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR ADMINISTRACIÓN DE LOS BIENES: (Art. 2353): “El administrador debe realizar los actos conservatorios de los bienes y continuar el giro normal de los negocios del causante. Puede, por sí solo, enajenar las cosas muebles susceptibles de perecer, depreciarse rápidamente o cuya conservación es manifiestamente onerosa. Para la enajenación de otros bienes, necesita acuerdo unánime de los herederos o, en su defecto, autorización judicial. Además de gestionar los bienes de la herencia, debe promover su realización en la medida necesaria para el pago de las deudas y legados.” COBRO DE CRÉDITOS Y ACCIONES JUDICIALES: (Art. 2354): “Previa autorización judicial o de los copartícipes si son plenamente capaces y están presentes, el administrador debe cobrar los créditos del causante, continuar las acciones promovidas por éste, iniciar las que son necesarias para hacer efectivos sus derechos, y presentarse en los procesos en los cuales el causante fue demandado. En ningún caso puede realizar actos que importan disposición de los derechos del causante.” RENDICIÓN DE CUENTAS: (Art. 2355): “Excepto que la mayoría de los copropietarios de la masa indivisa haya acordado otro plazo, el administrador de la herencia debe rendir cuentas de su administración trimestralmente, o con la periodicidad que el juez establezca.” XX. PAGO DE DEUDAS Y LEGADOS PRESENTACIÓN DE LOS ACREEDORES: (Art. 2356): “Los acreedores hereditarios que no son titulares de garantías reales deben presentarse a la sucesión y denunciar sus créditos a fin de ser pagados. Los créditos cuyos montos no se encuentran definitivamente fijados se denuncian a título provisorio sobre la base de una estimación.” DECLARACIÓN DE LEGÍTIMO ABONO: (Art. 2357): “Los herederos pueden reconocer a los acreedores del causante que solicitan la declaración de legítimo abono de sus créditos. Emitida tal declaración por el juez, el acreedor reconocido debe ser pagado según el orden establecido por el artículo siguiente. A falta de reconocimiento expreso y unánime de los herederos, el acreedor está facultado para deducir las acciones que le corresponden.” 63 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca PROCEDIMIENTO DE PAGO: (Art. 2358): “El administrador debe pagar a los acreedores presentados según el rango de preferencia de cada crédito establecido en la ley de concursos. Pagados los acreedores, los legados se cumplen, en los límites de la porción disponible, en el siguiente orden: a. los que tienen preferencia otorgada por el testamento; b. los de cosa cierta y determinada; c. los demás legados. Si hay varios de la misma categoría, se pagan a prorrata.” GARANTÍA DE LOS ACREEDORES Y LEGATARIOS DE LA SUCESIÓN: (Art. 2359): Los acreedores del causante, los acreedores por cargas de la masa y los legatarios pueden oponerse a la entrega de los bienes a los herederos hasta el pago de sus créditos o legados.” MASA INDIVISA INSOLVENTE: (Art. 2360): “En caso de desequilibrio patrimonial o insuficiencia del activo hereditario, los copropietarios de la masa pueden peticionar la apertura del concurso preventivo o la declaración de quiebra de la masa indivisa, conforme a las disposiciones de la legislación concursal. Igual derecho, y de acuerdo a la misma normativa, compete a los acreedores.” XXI. CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN JUDICIAL CUENTA DEFINITIVA: (Art. 2361): “Concluida la administración, el administrador debe presentar la cuenta definitiva.” La partición provoca el cese de la indivisión hereditaria, y con ello la adjudicación a cada heredero de los bienes que singularmente componen su concreto derecho hereditario o parte en la sucesión. Acaecida esta instancia de partición, el administrador cesa en sus funciones. Es decir que la partición va de la mano con la finalización de la función de administrador, ya que siempre supone gestionar cosa o patrimonio ajeno, y justamente la partición titulariza individualmente los bienes de cada heredero. FORMA DE LA CUENTA: (Art. 2362): “Si todos los copropietarios de la masa indivisa son plenamente capaces y están de acuerdo, la rendición de cuentas se hace privadamente, quedando los gastos a cargo de la masa indivisa. En caso contrario, debe hacerse judicialmente. De ella se debe dar vista a los copropietarios de la masa indivisa, quienes pueden impugnarla.” XXII. JURISPRUDENCIA CASO 1: “LAVRIH Juan s/ Sucesión Ab Intestato” Tema relacionado: legitimación para pedir la apertura del proceso sucesorio Hechos: el juez de primera instancia rechazó el pedido de apertura de la sucesión peticionada por los ahora apelantes. 64 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca Se agravia el recurrente exponiendo que tras una errónea interpretación del artículo 3279 del CC se excluiría de la órbita de legitimados para la apertura del proceso sucesorio a figuras aceptadas por la jurisprudencia: los acreedores, el cónsul extranjero, los cesionarios. Sostiene por el artículo 3452, que todos los que tengan en la sucesión algún derecho declarado por las leyes pueden pedir la partición de la herencia. El juez sentenciante señaló que el referido inmueble no integra el patrimonio del causante desde el momento real de la transmisión de la propiedad del donante al donatario. El apelante dice que tal concepción le causa gravamen, pues, al donante (luego causante) le asistió al otorgar el acto la intención de proveer a los donatarios el poder de disponer del objeto en forma plena y sin limitaciones, lo que debería ser motivo suficiente para dar lugar a la apertura del proceso sucesorio. Cuestiones: 3) ¿Es arreglada a derecho la resolución apelada? 4) ¿Qué pronunciamiento corresponde dictar? Fundamentos: el título del donatario solo se perfeccionará cuando venza el plazo de prescripción de las acciones con las que cuente el heredero en protección de su legítima. En este caso, los donatarios no son herederos del donante, de modo que al limitar sus agravios a la petición de apertura de la sucesión del causante, su acción tiende a clarificar la inexistencia de herederos forzosos legitimados para interponer acciones de reducción y complemento de la legítima. La donación es siempre un título imperfecto de dominio. La registración inmobiliaria de la declaratoria de herederos tiene por efecto la convalidación perfeccionante del título. En sus finalidades no se cuenta la del perfeccionamiento de aquellos títulos que por derivar de una donación son imperfectos. Para nuestro ordenamiento es el donatario quien asume todos los riesgos que implica un contrato a título gratuito. Sentencia: se confirma la sentencia apelada por la cual se niega la apertura del sucesorio. No se efectúa imposición de costas ante la falta de contradictor. CASO 2: “MOLINARI, Horacio E. s/ Sucesión” Tema relacionado: legitimación activa de acreedores para promover proceso sucesorio Hechos: la acreedora del causante inició el juicio sucesorio de aquel y cito judicialmente a los herederos. La heredera apeló la sentencia del a quo que tuvo por legitimada a la acreedora alegando el incumplimiento de los requisitos. La Cámara confirmó el decisorio. La jueza de primera instancia consideró que la señora Echenique tiene legitimación para el inicio del sucesorio y que dado la presentación de la señora Croft ha cesado la intervención de la señora Echenique. La recurrente se agravia en que se haya reconocido legitimidad a Echenique para promover el sucesorio. Alega que, habiéndose presentado en calidad de acreedora del causante, no probó esa calidad y además efectuó la presentación antes de los 4 meses desde el fallecimiento del causante. 65 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca La señora Echenique inició el juicio sucesorio de Horacio Molinari (de quien se divorció en el año 1997). Invocó razones de “urgencia y necesidad” y manifestó estar legitimada para iniciar el presente proceso por ser acreedora del causante ya que éste se habría obligado a darle una renta mensual luego del divorcio y sería beneficiaria de un seguro de vida. Cuestión: ¿Es justa la resolución apelada? Fundamentos: los acreedores del causante que sean titulares de un crédito legítimo están legitimados para iniciar el juicio sucesorio del mismo. Para su presentación deben: c) Demostrar su calidad de acreedor d) Haber intimado a los herederos a iniciar el juicio sucesorio A su vez, los terceros interesados pueden exigir que el heredero acepte o repudie la herencia en un término que no pase de 30 días. Esto sucedió en el caso por lo tanto nada puede reprocharse sobre el punto. En cuanto al plazo de 4 meses, la ley deja al juez la posibilidad que lo amplíe o lo reduzca cuando las circunstancias del caso lo aconsejen. La sentenciante, consideró que la señora Echenique está legitimada para iniciar el sucesorio. Consideró que el tiempo transcurrido desde el fallecimiento del causante (dos meses), sumado a las razones de necesidad y urgencia denunciadas por la accionante, llevan al convencimiento de que el sucesorio ha sido iniciado sin violar precepto alguno. Sentencia: se confirma la resolución apelada con costas a la vencida. CASO 3: “MARTÍNEZ DE RODRÍGUEZ Nieves Elvira s/ Sucesión Ab Intestato” Tema relacionado: Acumulación de procesos sucesorios del mismo carácter. Hechos: los señores Alberto Rodríguez y Manuel Rodríguez Martínez, recurren la resolución en virtud de la cual el juez de primera instancia se declara incompetente para entender en este caso, ordenando su remisión a otro juzgado dada la radicación de un expediente sucesorio. Los recurrentes denuncian con sorpresa la existencia de un juicio similar ante el juzgado de Moreno iniciado por el padre de los recurrentes y en el que no existe denuncia del nacimiento de los hijos con evidente fraude en perjuicio de éstos. Cuestiones: 3) ¿Es justa la sentencia apelada? 4) ¿Qué pronunciamiento corresponde dictar? Fundamentos: el tema principal es el de la competencia del Juez de esta jurisdicción para seguir interviniendo en este expediente, o la remisión de las actuaciones al Juzgado de Moreno, donde tramita la otra sucesión No sólo se ha violado la regla del último domicilio del causante, sino que se ha obviado la conformidad necesaria de los restantes “presuntos herederos” que se trata de los propios hijos. 66 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca A su vez, la prórroga de jurisdicción respecto de los juicios sucesorios, es procedente en a medida que exista conformidad de todos los herederos, y ese pacto de prórroga de jurisdicción no resulta aquí acreditado. La declaratoria de herederos dictada por el juzgado de Moreno declara como heredero al cónyuge Manuel Rodríguez Chacón, mencionándose que de la unión con la causante no hubo descendencia. Lo primero que se debe analizar en caso de coexistencia de dos sucesorios del mismo carácter es el grado de avance procesal de cada uno y los trámites útiles realizados. En caso de que ambos procesos tengan un avance similar, la preferencia deberá acordarse al que se inició primero. Se vota la primera cuestión por la negativa. Sentencia: se resuelve revocar la declaración de incompetencia debiendo el Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de esta jurisdicción continuar con la tramitación de las presentes actuaciones. CASO 4: “PÉREZ, CARLOS s/ Sucesión” Tema relacionado: Hechos: contra la resolución deduce el peticionante recurso de apelación, limitando su recurso a la imposición de las costas derivadas de su pedido de declaración de legitimo abono a su cargo. Cuestiones: 3) ¿Se ajusta a derecho la resolución apelada? 4) ¿Qué pronunciamiento corresponde dictar? Fundamentos: el pedido que formula un acreedor para que se declare su crédito contra el causante como de legítimo abono y que se le abone de inmediato no tiene mas valla que la voluntad de los herederos, que pueden aceptarlo o no. Las costas en tal tipo de incidente cabe imponerlas en el orden causado cuando media disconformidad de algún heredero con la petición del acreedor. En este caso, el pedido de la declaración de legitimo abono fue desestimado como consecuencia de la manifestación contraria formulada por el heredero debiéndose imponer las costas derivadas de la cuestión. Sentencia: corresponde revocar la resolución apelada y en consecuencia imponer las costas devengadas con motivo de la petición de legitimo abono formulada en el orden causado. CASO 6: “NARDI, Juan Carlos s/ Sucesión” Tema relacionado: competencia. Sucesiones internacionales 67 Derecho de las Sucesiones Dr. Posca Hechos: interponen recurso la cónyuge e hija del causante invocando la situación del inmueble relicto, respecto de la declaración de incompetencia decidida sobre la base de que el domicilio al fallecimiento del causante estaba en Brasil. Fundamentos: son competentes para entender en la sucesión por causa de muerte los jueces del último domicilio del causante o los del lugar de situación de los bienes inmuebles en el país respecto de éstos. Habiendo en la Argentina bienes relictos, aunque no hubiese habido en ella el último domicilio del causante ni tampoco hubiere en la República el domicilio del único heredero, se da jurisdicción internacional argentina. La jurisdicción internacional del juez del ultimo domicilio del causante no puede concebirse como exclusiva y excluyente de toda otra. Según las normas de jurisdicción internacional relativas a procesos sucesorios establecen que se deberán abrir tantos foros sucesorios cuantos lugares de radicación de bienes hereditarios existan. Sentencia: se decide revocar la incompetencia decidida y ordenar la apertura del sucesorio. CASO 7: “GRASSI, Juan Cesar s/ Sucesión Ab Intestato” Tema relacionado: Competencia. Sucesiones internacionales Hechos: el juez de primera instancia rechaza la apertura del proceso sucesorio del Sr. Cesar Grassi en virtud de que el mismo residía en Brasil. La apelante centra sus agravios en el hecho de que el último domicilio del causante se sitúa en la ciudad de Tandil, encontrándose al momento de su fallecimiento en Brasil de visita en el domicilio de su hija. Agrega que aun en el supuesto de que se considerase dicho domicilio el que resulta del certificado de defunción, igualmente sería competente el a quo por existir bienes relictos en nuestro país. Fundamentos: este Tribunal puede corroborar que efectivamente el causante es heredero de quien figura como cotitular dominial, es así que ya no resulta gravitante en este caso el último domicilio del causante, sino los bienes relictos dejados en la República, lo que determina que resulte competente para entender el juez a quo. Sentencia: se hace lugar al recurso de apelación y se revoca la resolución. Se devuelven los autos a la instancia de origen para que continúe su trámite, sin costas. 68