TEMA 11. INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN MUTISMO, TTNOS. EMOCIONALES Y PATOLOGÍAS DEL LENGUAJE INTRODUCCIÓN CONCEPTO El mutismo selectivo es una dificultad que presentan algunos niños para comunicarse verbalmente en entornos y situaciones poco familiares y/o con personas poco conocidas, a pesar de que el niño tiene la capacidad del habla conservada. Los niños con mutismo selectivo presentan una competencia lingüística y comunicativa adecuada para su edad, la cual manifiestan habitualmente en el entorno familiar próximo, pero no en otros ambientes y con otras personas menos conocidas. La característica esencial del mutismo selectivo es la inhibición persistente del habla en situaciones sociales específicas. CARACTERÍSTICAS • • • • Se produce una inhibición persistente del habla en situaciones sociales específicas. Su inicio se produce generalmente en los primeros años de vida, manifestándose en muchas ocasiones en la etapa de educación infantil. Los niños con mutismo selectivo suelen haber manifestado con anterioridad algún tipo de ansiedad en situaciones sociales o han mostrado, en algún momento de su desarrollo formas leves o moderadas de ansiedad por separación, timidez excesiva, aislamiento y retraimiento social, negativismo, tartamudeo, etc. Este problema de inhibición del habla puede prolongarse más allá de la edad de inicio si no se interviene correctamente. Existen factores familiares que lo favorecen: o Exceso de protección o acomodación de sistemas alternativos no verbales. o Excesiva atención a estos comportamientos silenciosos por parte de los padres u otros familiares que refuerzan dichas conductas, ya que obtienen atención. Esto se puede agravar cuando existen circunstancias especiales de tipo afectivo, como la presencia de un hermano más pequeño (celos y necesidad de protagonismo). El mutismo selectivo es el resultado de la presencia de diferentes factores, empezando por vulnerabilidad de tipo ansiógeno ante situaciones sociales, pero también de factores afectivos, conductuales y familiares que podrían prolongarlo en el tiempo. • • • • • • • La interferencia en la relación social y en la comunicación interpersonal es notoria desde el principio. Con frecuencia, son niños con pocos amigos, que tienden a aislarse y jugar solos en el recreo, que no son invitados o no acuden a los cumpleaños de compañeros. La interferencia en el rendimiento escolar no se hace evidente hasta etapas posteriores. Por lo general, suelen ser niños con buenas capacidades intelectuales y sin dificultades de aprendizaje, pero la falta de comunicación y uso del lenguaje oral interfiere en el aprendizaje de otros contenidos más complejos. Es normal que haya alumnos que en situaciones novedosas y estresantes, como la incorporación por primera vez a la escuela, se muestren reacios a hablar. → NO HAY QUE CONFUNDIR LOS PROCESOS DE ADAPTACIÓN EN LAS PRIMERAS ETAPAS DE LA ESCOLARIZACIÓN CON EL MUTISMO SELECTIVO. El mutismo puede ser síntoma de otro trastorno psiquiátrico. Es necesario realizar un diagnóstico diferenciar y valorar si es mutismo descartando la presencia de: o RM o TGD. o Ttnos. del lenguaje y la comunicación. o Ttnos. de ansiedad. o Problemas emocionales graves derivados de eventos impactantes como rupturas familiares, duelos, abusos, TEPT que pueden producir síntomas similares. Los niños con mutismo tienen, generalmente, la competencia lingüística y comunicativa propia de su edad cronológica. No hablan en la escuela, pero se comunican verbalmente de manera normal en casa. Por tanto, hay que tener en cuenta al alumnado de lengua materna diferente a la utilizada en la escuela para distinguir el mutismo de la falta de competencia (inmigrantes). LO QUE NO ES MUTISMO SELECTIVO • • • • • Comportamiento de oposición: Puede parecer que se niegan a responder las preguntas. Autismo: Los autistas tendrán dificultad para interpretar los actos sociales y los límites de la conversación incluso cuando están en casa o en otros entornos cómodos. Trauma: Idea equivocada de que los niños con MS han sido traumatizados. En el TEPT, el niño evita hablar sobre aspectos del trauma. Además, el TEPT tiene asociados síntomas como dificultad para dormir o pesadillas. Segundo idioma: Los bilingües comúnmente experimentan un “periodo de silencio” mientras aprenden el nuevo idioma. Trastorno de ansiedad social: Tienen miedo a ser juzgados negativamente por los demás. Actuar ante los demás les provoca ansiedad. ¿COMO SE INICIA Y DESARROLLA EL MS? Los diferentes modelos explicativos de la génesis u origen del mutismo selectivo destacan el carácter multicausal del trastorno, considerando éste como fruto de la interacción entre una serie de variables evolutivas propias del niño y de variables ambientales relacionadas con el contexto familiar, escolar y social del mismo. VARIABLES EVOLUTIVAS: • • • Vulnerabilidad. Historia de aprendizaje. Déficits instrumentales relacionados con el lenguaje oral. VARIABLES AMBIENTALES: • • • Estilo educativo familiar y escolar. Modelado de conductas de relación interpersonales. Sociabilidad Aislamiento familiar. MODELO EXPLICATIVO GÉNESIS Y DESARROLLO FACTORES QUE PREDISPONEN Condiciones personales, familiares y escolares que lo hacern más vulnerable y proclive a desarrollarlo. • • • Contexto personal: o Características de personalidad. o Déficir de aprendizaje. Contexto familiar: o Modelado de evitación de las relaciones sociales. o Estilo educativo. o Características de personalidad de madre/padre… Contexto escolar: o Estilo educativo. o Competencia y estilo relacional del profesor. FACTORES QUE PRECIPITAN Condiciones y circunstancias negativas y puntuales que aparecen en la vida del niño, que, en interacción con los anteriores, puede desencadenar la aparición de este. Vivencia de acontecimientos vitales, como traumáticos o estresantes. FACTORES QUE REFUERZAN Y MANTIENEN Las consecuencias que el mutismo del niño genera en si mismo y en los entornos habituales refuerzan y mantiene el mutismo. • • • • • Vivencia de disminución de ansiedad al evitar situaciones de exigencia de habla. Acomodación del entorno a la conducta del niño. Exceso de atención recibida. Cogniciones, expectativas y comentarios de aceptación del problema. Aceptación de respuestas no orales. DETECCIÓN El proceso de detección se va a centrar en el análisis de dos aspectos fundamentales: • • Las características cualitativas y cuantitativas de las interacciones verbales y no verbales del niño. La presencia de conductas de inhibición y/o ansiedad en las situaciones de interacción verbal con otros. TRATAMIENTO Una vez que el niño es diagnosticado de MS y se han definido los factores que predisponen, precipitan y refuerzan el comportamiento del mutismo, se debe comenzar una intervención que contemple los ámbitos personal, escolar y familiar-social. Esta intervención debe girar en torno a dos objetivos básicos: • • GENERAL: Mejorar las condiciones personales y sociales del niño. Debe ser abordado a nivel psicopedagógico. ESPECÍFICO: Trabajar en la interacción verbal. Debe ser abordado por el logopeda. El logopeda debe promover la necesidad del niño de comunicarse con diferentes personas y en diferentes entornos, restableciendo paulatinamente la comunicación verbal del niño e incrementando la interacción social. PROCESO DE INTERVENCIÓN Dado el origen multicausal del mutismo la intervención que se propone debe contemplar la actuación en los diferentes ámbitos “sociales” y relevantes del niño: el familiar, el social y el escolar. El objetivo final de la intervención es que el niño con mutismo selectivo sea capaz de interactuar verbalmente de forma espontánea con los adultos y niños de la escuela y de su entorno social y familiar, llevando a cabo peticiones verbales espontáneas y respondiendo de forma audible a las preguntas que los demás interlocutores le plantean. Una serie de premisas básicas que deben ser tenidas en cuenta para la elaboración de las pautas de intervención. Éstas son: 1. Actitudes de sobreprotección para evitar el sufrimiento del niño y, las que tienden a minimizar o ignorar el problema no hacen más que reforzar e incrementar el mutismo. 2. Las situaciones comunicativas “naturales” no son suficientes para superar el mutismo, es necesario planificar y diseñar otras situaciones, garantizando siempre el éxito del niño. 3. En cada momento de la intervención, se partirá de lo que el niño es capaz de hacer con ayuda. 4. La exigencia de respuesta verbal se ajustará a una progresión y se mantendrá a lo largo de todo el proceso. Se evitará la tendencia natural a la acomodación en el nivel alcanzado, tanto de los niños como de los adultos responsables. 5. La necesidad de rigor y sistematicidad y la diversidad de ámbitos afectaos exige la coordinación de todos los implicados. La intervención se debe realizar de forma paralela en los ámbitos familiarsociales y escolar; y girará en torno a dos objetivos básicos, uno general que pretende mejorar las condiciones personales y sociales del alumno/a y otro más específico que incide directamente en la interacción verbal. DESAROLLO SOCIOEMOCIONAL Técnicas en relación con los distintos niveles de inhibición del habla: • • • • El niño no habla a nadie en ninguna situación: o Técnica de moldeamiento. o Técnica de modelado. El niño habla a una o pocas personas en una sola situación, o habla a muchas personas en una sola situación o a pocas personas en muchas situaciones: ç o Desvanecimiento estimular ante nuevas personas en distintas situaciones. Cuando hay un incremento del habla espontánea. o Control de contingencias. Mantenimiento de la conducta de hablar. o Desvanecimiento de estímulos. o Incremento de refuerzos naturales. OBJETIVOS GENERALES • • • • • • • • • • Atención auditiva. Discriminación auditiva. Memoria auditiva. Respiración Imitación de sonidos. Imitación de gritos. Imitación de ruidos. Articulación dinámica. Imitación vocálica. Soplo bucal. Desmutización y normalización del habla OBJETIVOS ESPECÍFICO Atención auditiva: • • • • Discriminación de ruido o sonidos/silencio. El niño se moverá al oír ruidos o sonido y se inmovilizará al cesar estos. Atención dirigida hacia estímulos auditivos determinados. Localización de la dirección del sonido. Discriminación auditiva: • • • Discriminación de sonidos de animales conocidos, instrumentos musicales, sonidos de la naturaleza. Discriminación de sonidos producidos en casa, sonidos humanos, vehículos. Discriminación de la voz de distintos compañeros. Memoria auditiva: • • • • Reconociemitno de ruidos y sonidos después de oírlos seguidos. Reconociemitno de frecuencias sonoras grabadas. Limitación de secuencias rítmicas sencillas. Reconocimiento de objetos o dibujos después de oír sus nombres. Imitación de ruidos, gritos, sonidos: • • • • Imitaciones onomatopéyicas de ruidos de objetos. Colocarse lejos del niño y llamarle varias veces con un gesto, indicarle que nos llame grito. Imitación de sonidos de animales, instrumentos musicales comunes Imitación de sonidos inarticulados: risa, llanto, tos, beso… Imitación vocálica: • • • • • Imitación de movimientos preparados para la emisión vocalica. Emisión continua de /a/ después de inspiración profunda. Variación ascendente y descendente en la emisión continua. Misma secuencia son retso de vocales. Posteriormente mezclar varias vocales en emisión continua. Articulación dinámica: • • • Articulación imitativa de combinaciones de silabas. Repetición de palabras sencillas. Repetición de frases cortas. DESMUTIZACIÓN Y NORMALIZACIÓN DEL HABLA PAUTAS PARA FAMILIA Y ESCUELA PAUTAS PARA LA FAMILIA • • • • • • Ofrecer al niño un ambiente de seguridad, comunicación, serenidad, comprensión y afecto. Posibilitarle experiencias que le conduzcan al desarrollo de personal y social. Incidir en lo positivo, destacar sus puntos fuertes y reforzar con frecuencia las tareas y actividades que el niño realiza bien. Eliminar actitudes de sobreprotección. La dinámica de funcionamiento familiar (rutinas, horarios, …) debe estar sujeta a normas claras y concretas. Fomentar la interacción del niño con compañeros, vecinos y amigos. CONSIDERACIONES PARA LA ESCUELA La consideración del mutismo selectivo como un miedo desproporcionado a hablar en determinadas situaciones sociales, da pistas respecto a cómo debe diseñarse la intervención educativa. Sólo se superará la dificultad si el niño se enfrenta a la situación que le genera miedo. Si se le plantea una que está por encima de sus posibilidades, se incrementará su ansiedad y resistencia a enfrentarse a ella. • • • • • • • • • • • • • • • La intervención en la escuela es imprescindible. Es uno de los entornos principales donde las dificultades se ponen de manifiesto; la cantidad y calidad de las situaciones de interacción lo configuran como el escenario idóneo para estimular y generalizar la comunicación verbal. El establecimiento de una vinculación afectiva “muy positiva” con el niño es requisito imprescindible para llevar a cabo la intervención educativa. Las actitudes de facilitación y sobreprotección no consiguen más que reforzar el miedo a hablar e incrementarlo. Hay que plantearle situaciones de interacción que conlleven intercambio verbal, pero éstas deben ser cuidadosamente planificadas en función del nivel de exigencia que conllevan. Antes de ponerle en situación de exigencia de habla, debemos garantizar que el niño posee las estrategias y habilidades necesarias para enfrentarse a las mismas. Aumentar el control del adulto sobre las interacciones entre iguales. Intensificar el vínculo afectivo positivo con el niño. Favorecer las interacciones entre los niños y con los adultos en el centro escolar. Actividades de relajación para realizar en grupo. No dar por válidas respuestas gestuales. Crear un clima de seguridad, aceptación y confianza en el aula. Asignar pequeñas tareas de responsabilidad dentro del aula. Evitar que el alumno pase desapercibido en las actividades del grupo/clase. Reforzar con frecuencia los comportamientos y actuaciones que el niño realiza bien. Actividades que impliquen movimiento corporal y contacto físico (hacerse cosquillas, darse abrazos…).