““CREACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN EN RIBERAS DE RIO VULNERABLES ANTE EL PELIGRO DE INUNDACIÓN EN LA LOCALIDAD DE AA.RR. SARINGABENI, DISTRITO DE MEGANTONI, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN, DEPARTAMENTO DE CUSCO” MEMORIA DESCRIPTIVA 1.0.- NOMBRE DEL PROYECTO: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN EN RIBERAS DE RIO VULNERABLES ANTE EL PELIGRO DE INUNDACIÓN EN LA LOCALIDAD DE AA.RR. SARINGABENI, DISTRITO DE MEGANTONI - PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN - DEPARTAMENTO DE CUSCO” 2.0.- CODIGO UNICO DE INVERSION: C.U.I. N° 2534565 3.0.- UNIDAD EJECUTORA: GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI. 4.0.- ANTECEDENTES: Actualmente la población del Asentamiento Rural SARINGABENI viene siendo vulnerada a consecuencia de la crecida del rio Urubamba y el rio SARINGABENI, sobre todo en las crecidas del rio se da con mayor intensidad y frecuencia durante los meses de diciembre – abril, es por tal razón que es de urgencia dotar a las familias de la margen izquierda del rio bajo Urubamba de una defensa ribereña adecuada para la prevención de desastres naturales y pérdidas humanas. Con la finalidad de atender la necesidad de la población del Asentamiento Rural de SARINGABENI, se formula el proyecto “CREACION DEL SERVICIO DE PROTECCION EN RIBERAS DE RIO VULNERABLES ANTE EL PELIGRO DE INUNDACION EN LA LOCALIDAD DE AA.RR. SARINGABENI, DISTRITO DE MEGANTONI - PROVINCIA DE LA CONVENCION - DEPARTAMENTO DE CUSCO”, estuvo a cargo de la Oficina de Formulación de Proyectos de la Municipalidad Distrital de Megantoni, siendo Registrado en al banco de proyectos, mediante formato 07-A, el 11 de noviembre del 2021, declarándose viable , la aprobación y viabilidad fue dada por la Oficina de Programación de Inversiones de la Municipalidad Distrital de Echarate el 20 de mayo del 2014. MEMORIA DESCRIPTIVA ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN EN RIBERAS DE RIO VULNERABLES ANTE EL PELIGRO DE INUNDACIÓN EN LA LOCALIDAD DE AA.RR. SARINGABENI, DISTRITO DE MEGANTONI, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN, DEPARTAMENTO DE CUSCO” Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión (U.F.) NIVEL DE GOBIERNO: GOBIERNOS LOCALES ENTIDAD: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI UF DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NOMBRE DE LA U.F.: MEGANTONI PERSONA RESPONSABLE DE LA UNIDAD FORMULADORA: LENIN ALBERTO ALVARADO VILLANUEVA El proyecto tiene la siguiente responsabilidad programática: Responsabilidad Funcional FUNCION 05 ORDEN PÚBLICO Y SEGURIDAD DIVISION FUNCIONAL 016 GESTIÓN DE RIESGOS Y EMERGENCIAS GRUPO FUNCIONAL 0035 PREVENCIÓN DE DESASTRES RESPONSABLE FUNCIONAL PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Sin embargo, en el año 2017 debido a la creación del distrito de Megantoni, con su capital el centro poblado de Camisea, en la provincia de La Convención del departamento de Cusco, la Municipalidad distrital de Echarate cede a la Municipalidad Distrital de Megantoni la responsabilidad de la ejecución del presente proyecto, es en este sentido que la Unidad Ejecutora pasa a ser la Municipalidad Distrital de Megantoni. Unidad Ejecutora de Inversiones (UEI) NIVEL DE GOBIERNO: ENTIDAD: NOMBRE DE LA U.E.I.: PERSONA RESPONSABLE DE LA U.E.I.: GOBIERNOS LOCALES MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI UEI DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI MANUEL ANTONIO ODAR FARRO Actualmente el proyecto se encuentra en la fase de inversión, en este sentido se procede a la elaboración de estudio definitivo. El proyecto, surge frente a la necesidad de la población del Asentamiento Rural (AA.RR.) SARINGABENI de contar con una adecuada infraestructura de protección de defensa ribereña en la margen izquierda del rio Bajo Urubamba y el margen MEMORIA DESCRIPTIVA ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN EN RIBERAS DE RIO VULNERABLES ANTE EL PELIGRO DE INUNDACIÓN EN LA LOCALIDAD DE AA.RR. SARINGABENI, DISTRITO DE MEGANTONI, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN, DEPARTAMENTO DE CUSCO” derecho del rio SARINGABENI, ello permitirá prevenir las posibles inundaciones en dicha comunidad, las consecuencias recaerían de una manera directa a los pobladores de AA.RR. SARINGABENI. 5.0.- CARACTERISTICAS GENERALES DEL PROYECTO 5.1.- UBICACIÓN DEL PROYECTO El presente proyecto está ubicado en el distrito de Megantoni, perteneciente a la provincia de La Convención, departamento del Cusco. UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Región: CUSCO Provincia: LA CONVENCIÓN Distrito: MEGANTONI Sector: AA.RR. SARINGABENI Asentamiento Rural: Altitud: SARINGABENI 420 A 450 m.s.n.m. UBICACIÓN HIDROGRÁFICA Cuenca : BAJO URUBAMBA – RIO URUBAMBA A MARGEN IZQUIERDA DEL RIO URUBAMBA COORDENADAS UTM El Datum de Posición del AA.RR. SARINGABENI se describe de la siguiente manera, el punto de referencia es tomado en el puerto principal del Asentamiento Rural.00 ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ Datum Zona Este Norte Altitud : : : : : UTM (Universal Transversal de Mercator). WGS 1984. 18 L 734 680.89 m. E 8 651 829.58 m. N 420 A 450 m.s.n.m. La zona de Intervención será entre los niveles Aproximados de 420 a 450 m.s.n.m. que abarca el sector de Saringabeni. MEMORIA DESCRIPTIVA ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN EN RIBERAS DE RIO VULNERABLES ANTE EL PELIGRO DE INUNDACIÓN EN LA LOCALIDAD DE AA.RR. SARINGABENI, DISTRITO DE MEGANTONI, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN, DEPARTAMENTO DE CUSCO” FIGURA N° 01: UBICACIÓN DEL PROYECTO MAPA POLITICO DEL PERU DEPARTAMENTO DEL CUSCO PROVINCIA DE LA CONVENCION FIGURA N° 02: MACRO LOCALIZACIÓN PERU CUSCO LA CONVENCION QUILLABAMBA CAPITAL DE PROVINCIA MEMORIA DESCRIPTIVA ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN EN RIBERAS DE RIO VULNERABLES ANTE EL PELIGRO DE INUNDACIÓN EN LA LOCALIDAD DE AA.RR. SARINGABENI, DISTRITO DE MEGANTONI, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN, DEPARTAMENTO DE CUSCO” FIGURA N° 03: MICRO LOCALIZACIÓN 5.2.- VIAS DE ACCESO Distancias de las principales ciudades al inicio de carretera: Partiendo de la ciudad del Cusco por vía terrestre con dirección Nor-Oeste recorriendo una distancia de 223.75 km hacia la Ciudad de Quillabamba, Provincia La Convención pasando por los distritos de Poroy, Cachimayo, Chinchero, Urubamba, Ollantaytambo, Huyro y Maranura, continua con dirección Nor-Este recorriendo 182.44 km hacia el centro poblado de Ivochote y pasando por los centros poblados de Palma Real y Kiteni, de este punto, continua vía fluvial con dirección Norte recorriendo 27.00 km hasta el Asentamiento Rural SARINGABENI. MEMORIA DESCRIPTIVA ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN EN RIBERAS DE RIO VULNERABLES ANTE EL PELIGRO DE INUNDACIÓN EN LA LOCALIDAD DE AA.RR. SARINGABENI, DISTRITO DE MEGANTONI, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN, DEPARTAMENTO DE CUSCO” Los ríos constituyen las principales vías de comunicación en la región amazónica, las principales vías fluviales en el área de influencia del proyecto son el río Urubamba y el río Camisea. La navegación en la cuenca del río Urubamba permite el acceso de embarcaciones como peques, botes medianos, deslizadores y lanchas. CUADRO Nª 01 VIAS DE ACCESO TIPO DE TRANSPORTE DISTANCIA (KM) TIEMPO (HORAS) ITEM INICIO FIN 1 CUSCO QUILLABAMBA TERRESTRE 223.75 5 HORAS 2 QUILLABAMBA IVOCHOTE TERRESTRE 182.44 6 3 IVOCHOTE SARINGABENI FLUVIAL 27.00 3 HORAS Fuente: trabajo de campo – Elaboración propia HORAS 5.3. ASPECTOS FISICOS Clima El área donde se ejecutará el proyecto presenta un clima Semi Lluvioso, con invierno seco, cálido húmedo característico de la zona de ceja de selva. Cuadro N° 02, Registro de Precipitaciones (mm) Fuente: SENAMHI Estación Meteorológico la Convención. Temperatura: La temperatura media anual del área donde se efectuar el proyecto es de 24°C, según el régimen térmico corresponde a un clima cálido sub tropical. Las temperaturas mas elevadas se presentan los meses de octubre y noviembre. MEMORIA DESCRIPTIVA ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN EN RIBERAS DE RIO VULNERABLES ANTE EL PELIGRO DE INUNDACIÓN EN LA LOCALIDAD DE AA.RR. SARINGABENI, DISTRITO DE MEGANTONI, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN, DEPARTAMENTO DE CUSCO” Temperatura Medial C° FIGURA N° 04: TEMPERATURA MEDIA MENSUAL PERIODO 1964-2009 26.00 25.00 24.00 23.00 22.00 21.00 Fuente: SENAMHI, Estación Meteorológica La Convención. Lluvias: La precipitación promedio anual es de 1 046.15 mm. Según el grafico siguiente se puede observar que la zona donde se ejecutara el proyecto presenta dos periodos bien marcados, una de época secas (Mayo-Octubre) y una época de lluvias (Octubre-Abril). Los meses con mayor precipitación son los meses de diciembre, enero, marzo llegando 216.60 mm. Precipitacion (mm) FIGURA N° 05: PRECIPITACIÓN PROMEDIO MENSUAL PERIODO 1964-2009 250.00 225.00 200.00 175.00 150.00 125.00 100.00 75.00 50.00 25.00 0.00 Fuente: SENAMHI, Estación Meteorológica La Convención. Geología: Geología Regional y Distrital: En esta región las rocas predominantes son las sedimentarias de composición arcillosa y arenosa. Las rocas han sido depositadas en un largo periodo de tiempo transcurrido desde el Precámbrico hasta el presente, por lo tanto, han sufrido diferentes eventos tectónicos que en algunos casos resultaron en un metamorfismo intenso en las rocas más antiguas y en otros significaron el fuerte plegamiento de los estratos rocosos MEMORIA DESCRIPTIVA ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN EN RIBERAS DE RIO VULNERABLES ANTE EL PELIGRO DE INUNDACIÓN EN LA LOCALIDAD DE AA.RR. SARINGABENI, DISTRITO DE MEGANTONI, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN, DEPARTAMENTO DE CUSCO” que conforman la región cordillerana y la zona sub andina. A esto se adiciona un plutonismo extendido que tiene poca significancia. La actividad tectónica, representada por las estructuras plegadas o falladas de carácter regional o local, se extingue conforme el territorio se aleja del eje principal de plegamiento andino. Geología Local: El área del bajo Urubamba, de manera general presenta las características de los valles tropicales amazónicos, cuya configuración ha sido claramente influenciada por sus características geológico estructurales. Las unidades fisiográficas por sus características geológico-estructurales, caracterizan a la cuenca como una zona transicional al llano amazónico o selva baja. De las tres grandes unidades de paisaje, predomina la llanura amazónica o planicie, luego del paisaje colinoso, y en menor extensión el montañoso. Precipitación Máxima para Diferentes Periodos de Retorno: La distribución que se ajusta a los datos de precipitación máxima de 24 horas se presenta para la estación en cuadros anteriores, a partir de estos resultados se han obtenido las precipitaciones para diferentes periodos de retorno (años). La organización Mundial de Meteorología (OMM) recomienda un coeficiente de corrección para datos de estaciones que se registran una vez al día de 1.13, para el caso de la estación Quillabamba según fuentes del SENAMHI indican que la medición de la precipitación corregida a partir del cual se obtendrá la tormenta de diseño. Cuadro N° 03: Precipitación Máxima-Estación Quillabamba Fuente: SENAMHI MEMORIA DESCRIPTIVA ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN EN RIBERAS DE RIO VULNERABLES ANTE EL PELIGRO DE INUNDACIÓN EN LA LOCALIDAD DE AA.RR. SARINGABENI, DISTRITO DE MEGANTONI, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN, DEPARTAMENTO DE CUSCO” 5.4. ACTIVIDADES ECONÓMICAS a) Actividad Agrícola Se considera a la agricultura como una actividad de subsistencia por cuatro razones principales: ➢ Se produce en pequeña escala. ➢ Los productos mayoritariamente son destinados al autoconsumo de las familias y es sólo una cantidad mínima la que de manera esporádica se destina al mercado. ➢ La vinculación al mercado se establece principalmente por la presencia de las empresas madereras en la zona, por lo que tampoco se podría considerar una actividad sostenible. ➢ Las familias poseen pocas extensiones de tierras destinadas a la agricultura. Los terrenos destinados para actividades agrícolas son afectados por las máximas avenidas del Rio Camisea debido a que la mayoría de los terrenos se encuentran ubicados en las partes bajas y cercanas al río. Los principales productos cultivados por las familias del AA.RR. SARINGABENI: Yuca, Maiz, Platano, Camote, Caña, Papaya, etc. b) Actividad Pecuaria La crianza de animales menores está muy difundida, siendo los patos y gallinas las especies criadas en la mayor cantidad por las familias campesinas. c) Actividad Pesca La pesca es una actividad de subsistencia difundida en el AA.RR. SARINGABENI, es considerada como una actividad secundaria de importancia, ésta se realiza en las quebradas y ríos. Entre las principales especies piscícolas que se consumen en la comunidad, están las siguientes: doncella, cunchi, boquichico, zúngaro, paco, sábalo, carachama, achacuba, chiripita, cara, mota, achacuba, huasaco, lentón, gamitana, lisa y mojarra. También otras especies hidrobiológicas como el camarón y el caracol de río. MEMORIA DESCRIPTIVA ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN EN RIBERAS DE RIO VULNERABLES ANTE EL PELIGRO DE INUNDACIÓN EN LA LOCALIDAD DE AA.RR. SARINGABENI, DISTRITO DE MEGANTONI, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN, DEPARTAMENTO DE CUSCO” d) Actividad Caza La caza es una actividad ancestral que realizan las poblaciones nativas amazónicas, exclusivamente con fines de subsistencia, pues le proporciona variedad a la dieta alimenticia; y en algunos casos con fines comerciales, pero en muy pequeña escala. Las principales especies capturadas por los jefes de familia son las siguientes especies como el sajino, pucacunga, majaz, paujil, perdiz, venado, mono negro. e) Recolección La recolección de productos del bosque es una práctica ancestral muy difundida en la comunidad nativa, siendo una actividad complementaria, pero que tiene un peso importante en las unidades domésticas de la comunidad, puesto que muchos de estos productos van a formar parte de la canasta de alimentos familiar o van a ser utilizados como medicina para aliviar alguna enfermedad. Los principales productos recolectados son los siguientes: zapote, ungurahui, suri, chonta, uvilla, shimicua, pijuayo y sangre de grado. f) Extracción Forestal La extracción forestal es una actividad que se orienta principalmente al autoconsumo en el AA.RR. SARINGABENI. Se corta especies maderables con la finalidad de construir viviendas y botes principalmente. Sin embargo, es preciso señalar que paralelamente a la actividad dirigida al autoconsumo, hay una actividad de extracción de árboles maderables, que se orienta al mercado. Entre las principales especies madereras presentes en la comunidad, está el tornillo, la bolaina, requia, moena, lupuna, capirona y shihuahuaco. A continuación, se detalla algunas características de las especies forestales y forma de extracción. g) Comercio La actividad comercial ha ido extendiéndose en menor medida en estos últimos años en el AA.RR. SARINGABENI. Actualmente se viene desarrollando el comercio de venta de comidas y bebidas al paso, debido a que en este punto se lleva el control de seguridad de transporte fluvial de pasajeros por parte de seguridad ciudadana de la Municipalidad Distrital de Megantoni. MEMORIA DESCRIPTIVA ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN EN RIBERAS DE RIO VULNERABLES ANTE EL PELIGRO DE INUNDACIÓN EN LA LOCALIDAD DE AA.RR. SARINGABENI, DISTRITO DE MEGANTONI, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN, DEPARTAMENTO DE CUSCO” 5.5.- TOPOGRAFIA DE LA ZONA DE ESTUDIO El margen izquierdo del rio URUBAMBA, muestra una topografía con fuerte pendiente, el cual corresponde a una topografía 3, con un desnivel de 9.00 m., el cual está constituido por material aluvial con granos grueso a medianos. En el margen derecho del rio SARINGABENI, muestra una pendiente no muy pronunciada con un desnivel de 5 m. está conformado de material aluvial de granos medianos, arena arcillosa. Por el rio URUBAMBA, margen izquierdo, su topografía es accidentada, en algunas zonas su talud es muy pronunciada, encontrándose una topografía tipo 3, ya que se tiene taludes pronunciados en los márgenes de los ríos, en algunos tramos de toda longitud del bajo Urubamba, presenta topografía tipo 4, contine material arcilla consolidada (roca). Las excavaciones en este sector para la base de los muros de contención de piedra, se tiene que aplicar procedimientos de estabilidades de taludes. 5.6.- POBLACION BENEFICIARIA Los beneficiarios directos con la ejecución del proyecto son los moradores del AA.RR. SARINGABENI. Se considera el segmento de la población demandante potencial que busca activamente el bien o servicio para dar solución al problema central que padece. También se puede entender como la población que, por determinación de la política sectorial, debe acceder al servicio. En ese sentido nuestra población efectiva es la población del AA.RR. SARINGABENI. Dentro de este rubro se encuentran los peones que son contratados por los beneficiarios para la cosecha de sus productos, principalmente de yuca, Achiote, Cacao, Cítricos, Plátano y otros. a) Beneficiarios Directos: Es el segmento de la población de referencia afectada por el problema central, respecto al bien o servicio que se intervendrá con el PIP, por carácter de los mismos o recibirlos de forma inadecuada. En ese sentido la población efectiva es la población del AA.RR. SARINGABENI. MEMORIA DESCRIPTIVA ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN EN RIBERAS DE RIO VULNERABLES ANTE EL PELIGRO DE INUNDACIÓN EN LA LOCALIDAD DE AA.RR. SARINGABENI, DISTRITO DE MEGANTONI, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN, DEPARTAMENTO DE CUSCO” b) Beneficiarios Indirectos: Es el segmento de la población demandante potencial que busca activamente el bien o servicio para dar solución al problema central que padece. También se puede entender como la población que, por determinación de la política sectorial, debe acceder al servicio. En ese entender, los beneficiarios indirectos serian los que prestan servicios de mano de obra, como son los peones que son contratados por los beneficiarios para la cosecha de sus productos, principalmente de yuca, achiote, cacao, cítrico, plátano y otros. 5.7.- ANTECEDENTES DEL PROYECTO En los últimos años, en la zona del bajo Urubamba se ha venido intensificando cambios climáticos de consideración, que han alterado el comportamiento hidrológico de las cuencas que conforman las vertientes hidrográficas del bajo Urubamba. Estas alteraciones alcanzan directamente a los cursos de agua, independientemente de su orden y ubicación geográfica dentro del sistema. El Río bajo Urubamba, que a lo largo de su recorrido recibe las aguas de importantes ríos ubicados a ambas márgenes. Por la longitud de su recorrido y el área colectora de su cuenca, el río bajo Urubamba presenta una alta capacidad de descarga que varía considerablemente a lo largo de los doce meses del año. Estos volúmenes de descarga en los últimos años han sufrido variaciones bruscas en sus extremos, siendo las descargas máximas de grandes avenidas lo que han originado varios cambios en la configuración geométrica del cauce, en especial en la zona de llanura aluvial comprendida aguas arriba de la desembocadura al rio bajo Urubamba, específicamente entre las Comunidades Nativas ubicadas en ambas márgenes. En los últimos años y como consecuencia de los cambios climáticos el rio bajo Urubamba ha presentado descargas máximas, habiéndose llegado a estimar, en el presente estudio la ocurrencia de eventos extremos de hasta 4266.10 m3/seg., caudal que muchas veces ha sobrepasado la capacidad de conducción del cauce natural del río y en otros casos ha originado la formación de tendencia meándríca del río. Estos hechos han causado seria erosión en las disposiciones cóncavas del río motivando la perdida de terrenos ribereños. Estos efectos han sido sumamente destructivos en ambas márgenes del rio en las inmediaciones de la zona urbana del AA.RR. de Saringabeni, habiendo causado pérdidas económicas MEMORIA DESCRIPTIVA ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN EN RIBERAS DE RIO VULNERABLES ANTE EL PELIGRO DE INUNDACIÓN EN LA LOCALIDAD DE AA.RR. SARINGABENI, DISTRITO DE MEGANTONI, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN, DEPARTAMENTO DE CUSCO” cuantiosas debido a que el avance acelerado del efecto erosivo ha motivado el colapso causando inundaciones a viviendas familiares completas. Ante la ocurrencia de estas eventualidades y los desastres ocasionados, las autoridades municipales iniciaron las gestiones para realizar trabajos de mitigación y ejecutar obras de descolmatación y construcción de defensa ribereña en el rio bajo Urubamba, es así que en coordinación con el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), Programa de Encauzamiento de Ríos y Protección de Estructuras de Captación(PERPEC), ante el eminente peligro que pudiera ocurrir en cualquier momento se planteó realizar trabajos de encauzamiento y construcción de defensa ribereña, ante las características de la situación negativa que se intenta modificar lo cual es el constante desborde del río bajo Urubamba en épocas de lluvia lo que trae como consecuencia la pérdida de áreas agrícolas, erosión de tramos del sector urbano en la que se enlaza a la comunidad AA.RR SARINGABENI y proteger a la población de posibles inundaciones lo cual es de interés para la comunidad resolver dicha situación, es necesario la construcción de la defensa ribereña, para la protección de cultivos, población en general, de esta manera dar tranquilidad y bienestar los cuales contribuirán con el desarrollo sostenible de la localidad el cual se verá reflejado en la mejora de vida del poblador del distrito de Megantoni. Es competencia del estado resolver dicha situación, intervenir para dar protección a la población y áreas agrícolas que se verían afectados cuando ocurriera la creciente del río en épocas de lluvia, esto se hace con la finalidad de conseguir la ejecución de obras definitivas para la protección de las márgenes del rio. a) SITUACIÓN ACTUAL Actualmente la población del AA.RR. SARINGABENI viene siendo vulnerada a consecuencia de la crecida del rio bajo Urubamba, sobre todo en las crecidas del rio que se da con mayor intensidad y frecuencia durante los meses de diciembre – abril, es por tal razón que es de urgencia dotar a las familias de la margen izquierda del rio bajo Urubamba de una construcción de defensa ribereña adecuada para la prevención de desastres naturales y pérdidas humanas como también la protección de las unidades productoras como el embarcadero fluvial existente, Con la finalidad de atender la necesidad de la población de AA.RR. SARINGABENI, se formula el proyecto “CREACION DEL SERVICIO DE PROTECCION EN RIBERAS DE RIO VULNERABLES ANTE EL PELIGRO DE INUNDACION EN EL ASENTAMIENTO RURAL MEMORIA DESCRIPTIVA ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN EN RIBERAS DE RIO VULNERABLES ANTE EL PELIGRO DE INUNDACIÓN EN LA LOCALIDAD DE AA.RR. SARINGABENI, DISTRITO DE MEGANTONI, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN, DEPARTAMENTO DE CUSCO” SARINGABENI DEL DISTRITO DE MEGANTONI - PROVINCIA DE LA CONVENCION - DEPARTAMENTO DE CUSCO” lo cual estuvo a cargo de la Oficina de Formulación de Proyectos de la Municipalidad Distrital de Megantoni. Foto N° 1: Se tiene gaviones existentes que fallaron por estabilidad, debido a que no se Foto N° 2: Se puede apreciar la deformación del armazón de tela metálica por el peso móvil utilizó para sostenimiento y defesa, si no, le que fue aplicado a la estructura de piedra, que dieron uso para tránsito de moto cargas. fallo por aplastamiento. Foto N° 03 y Foto N° 04: Se muestra el embarcadero, que viene siendo utilizado como único medio de ingreso al este sector del AA.RR. SARINGABENI, MEMORIA DESCRIPTIVA ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN EN RIBERAS DE RIO VULNERABLES ANTE EL PELIGRO DE INUNDACIÓN EN LA LOCALIDAD DE AA.RR. SARINGABENI, DISTRITO DE MEGANTONI, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN, DEPARTAMENTO DE CUSCO” Foto N° 05: Por el lado del rio SARINGABENI, Foto N° 06: Se aprecia que se tiene en toda se puede apreciar que el suelo es de grava, arena en matriz, gravas medianas de cantos ladera, areniscas grises y marrones rojizo, intercaladas con limo arcillas, purpuras rojizas. rodados. 6.0.- DESCRIPCION DEL PROYECTO 6.1.- PROBLEMA CENTRAL En función al diagnóstico realizado el problema central es: Dado el marco previo, el planteamiento del proyecto se basa en considerar que se ha identificado el siguiente problema: EXPOSICION AL RIESGO DE INUNDACION, SOCAVACION Y ALTA VULNERABILIDAD ANTE LA PRESENCIA DE AVENIDAS DEL RIO URUBAMBA EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE SARINGABENI 6.2.- ALTERNATIVA DE SOLUCION Como alternativa única para el Proyecto: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN EN RIBERAS DE RIO VULNERABLES ANTE EL PELIGRO DE INUNDACIÓN EN LA LOCALIDAD DE AA.RR. SARINGABENI, DISTRITO DE MEGANTONI, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN, DEPARTAMENTO DE CUSCO”, se tiene los siguientes componentes: COMPONENTE 01: ESTABILIDAD DE TALUDES DE LAS RIBERAS DE LOS CAUCES. • Acción 1.1: CONSTRUCCIÓN DE MURO DE GAVIONES. Se construirá 86.79 ml de muros de gavión. De los cuales 56.36 ml. de muros gavión de H:7.50 m de Muro de protección, encausamiento con Gaviones y colchones antisocavantes y 01 espigon de 30.43 m de longitud en la margen izquierda del rio Urubamba. MEMORIA DESCRIPTIVA ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN EN RIBERAS DE RIO VULNERABLES ANTE EL PELIGRO DE INUNDACIÓN EN LA LOCALIDAD DE AA.RR. SARINGABENI, DISTRITO DE MEGANTONI, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN, DEPARTAMENTO DE CUSCO” En el margen izquierdo del Rio Urubamba se ha proyectado muros de gaviones y colchones antisocavantes de 56.36 m. los cuales están distribuidos en un tramo: • En el primer tramo, aguas arriba del puerto fluvial, se proyecta un muro de gavión y colchón antisocavante de una longitud de 56.36 m. con una altura de 7.50 m. En este tramo se ha proyectado en la parte inferior una falsa zapata con el objeto de mejorar la capacidad de soporte del terreno frente a la carga pesada del muro de gavión. Para reducir la fuerza de la corriente del rio y proteger la zona del litoral, se proyecta un espigon: • Espigón 1, ubicado aguas arriba del puerto fluvial, con una longitud de 30.43 m. y una altura de 7.50 m. Tipos de Gavión: Gavión de tipo A: dimensiones 5.00 x 1.00 x 1.00 m, para el muro de protección y espigones. Gavión tipo B: dimensiones 5.00 x1.50 x 1.00 m, para muro de protección, espigones y dentellón. Gavión tipo C: dimensiones 5.00 x 2.00 x 0.50 m, para los colchones antisocavantes. Gavión tipo D: dimensiones 5.00 x 1.50 x 0.50 m, para los colchones antisocavantes en espigones. • Acción 1.2: CONSTRUCCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN DE CONCRETO ARMADO. Se Construirá muros de contención con contrafuerte en dos tramos, ubicados en las riberas del rio Urubamba, con una longitud de 50.00.m. y muro de contención en voladizo, ubicado en la zona inestable a espaldas del muro gavión del primer tramo, con una longitud de 70.45 m. los cuales están proyectados de la siguiente manera: • Muro de Contención con contrafuerte tipo 1: de 30.00 m. de longitud y 8.50 m. de altura de pantalla, ubicado en el Tramo 1. • Muro de Contención con Contrafuerte tipo 1: de 20.00 m. de longitud y 8.50 m. de altura de pantalla, ubicado en el Tramo 2. MEMORIA DESCRIPTIVA ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN EN RIBERAS DE RIO VULNERABLES ANTE EL PELIGRO DE INUNDACIÓN EN LA LOCALIDAD DE AA.RR. SARINGABENI, DISTRITO DE MEGANTONI, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN, DEPARTAMENTO DE CUSCO” Construcción de calzaduras de concreto ciclópeo f’c: 100 kg/cm2. + 30 % P.G. de 8” las cuales se ejecutaran en ambas márgenes del embarcadero fluvial en una longitud de 13.20 ml como también en la zona de intervención con muros de contención de concreto armado en una longitud de 14.00 ml. • Acción 1.6: IMPACTO AMBIENTAL Y ARQUEOLOGICO Se restaurarán las áreas utilizadas durante la ejecución del proyecto como son los campamentos de obra, patio de maquinarias, servicios higiénicos, pozos séptico y percolador 600.00 m2. Se realizará la reforestación en un área de 1,209.78 m2. Limpieza final de obra en 11,294.79 m2. Se elabora y presenta el Plan de Monitoreo Arqueológico al Ministerio de Cultura para su aprobación mediante acto resolutivo. Se realiza trabajos de campo con monitoreo de labores de excavación de suelos, un volumen de 21,573.27 m3 Disgregado, lavado, embolsado de material arqueológico y digitalización y fichas recogidas de campo. Elaboración del informe final del Plan de Monitoreo Arqueológico y aprobado ante el Ministerio de Cultura. COMPONENTE 02: USUARIOS DE LOS SERVICIOS ESTAN ORGANIZADOS • Acción 2.1: Implementación de Grupo de Trabajo de Gestión de Riesgos de Desastres. Se plantea la promoción y formación de la junta de mantenimiento de las estructuras hidráulicas del proyecto y la capacitación en mantenimiento y prevención de riesgos y desastres. 7.0.- OBJETIVOS 7.1.- OBEJTIVOS GENERAL El objetivo del proyecto es la “MINIMIZAR EL RIESGO DE EROSIÓN E INUNDACIÓN Y REDUCIR LA VULNERABILIDAD ANTE LA PRESENCIA DE AVENIDAS DEL RIO URUBAMBA EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE SARINGABENI DEL DISTRITO DE MEGANTONI – LA CONVENCIÓN – CUSCO” MEMORIA DESCRIPTIVA ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN EN RIBERAS DE RIO VULNERABLES ANTE EL PELIGRO DE INUNDACIÓN EN LA LOCALIDAD DE AA.RR. SARINGABENI, DISTRITO DE MEGANTONI, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN, DEPARTAMENTO DE CUSCO” 7.2.- OBJETIVO ESPECIFICO • Construcción de muro de gaviones en una longitud de 56.36 metros, con altura de 7.50 m. respectivamente. • Construcción de un espigon de muro de gavión en una longitud de 30.43 m respectivamente, con una altura de 7.50 m. • Construcción de 02 muros de contención con contrafuerte de concreto armado, de 50.00 m. de longitud en dos tramos de 30.00 ml y 20.00 ml de 70.45 m. de longitud. • Generación de puestos de trabajo en el asentamiento rural SARINGABENI. 8.0 NORMAS TECNICAS DE DISEÑO. El proyecto se basa en la siguiente Norma Técnica Peruana. ➢ CE.020: SUELOS Y TALUDES Norma que establece Consideraciones Mínimas, para el mejoramiento requerido de la resistencia de los suelos y de la estabilidad de taludes, mediante métodos químicos, mecánicos o de modificación topográfica. ➢ E-020: CARGAS Normas técnicas del reglamento nacional de edificaciones - RNE. ➢ E.030: DISEÑO SISMORRESISTENTE. Norma que establece las condiciones mínimas para el diseño sismorresistente para todo tipo de estructuras de edificaciones. ➢ E.050: SUELOS Y CIMENTACIONES. Norma que establece los requisitos mínimos para la ejecución de Estudios de Mecánica de Suelos (EMS), con fines de cimentación de edificaciones y otras obras indicadas en esta norma. ➢ E.060: CONCRETO ARMADO. Norma que fija los requisitos y exigencias mínimas para el análisis, el diseño, los materiales, la construcción, el control de calidad y la supervisión de estructuras de concreto armado, preesforzado y simple. MEMORIA DESCRIPTIVA ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN EN RIBERAS DE RIO VULNERABLES ANTE EL PELIGRO DE INUNDACIÓN EN LA LOCALIDAD DE AA.RR. SARINGABENI, DISTRITO DE MEGANTONI, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN, DEPARTAMENTO DE CUSCO” Normas técnicas que contribuyen tener una base de diseño, para que la estructura cumpla su función como obra de protección y cumpla su vida útil y no tenga a futuro un deslizamiento, volteo o hundimiento. 9.0.- DISEÑO DE LA INFRAESTRUCTURA PROPUESTA. Ante los constantes desbordes del Rio Urubamba, en épocas de fuertes precipitaciones pluviales, originan un peligro a la población que vive en esta zona y perdidas de áreas agrícolas a posibles inundaciones, por lo que justifica la ejecución de la obra de defensa ribereña para la protección de cultivos, población en general, de esta manera dar tranquilidad y bienestar al AA.RR. SARINGABENI, en donde contribuirá con el desarrollo sostenible de la localidad con la finalidad de mejorar la vida de la población. ➢ En el margen izquierdo del rio Urubamba, en el tramo 1 se tiene proyectado muro de protección de piedra tipo gavión, de una longitud de 56.36 m, muros de una altura de 7.50 m. FIGURA N° 06. Sección típica de muro piedra tipo gavión para protección y encausamiento. Muro tipo I MEMORIA DESCRIPTIVA ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN EN RIBERAS DE RIO VULNERABLES ANTE EL PELIGRO DE INUNDACIÓN EN LA LOCALIDAD DE AA.RR. SARINGABENI, DISTRITO DE MEGANTONI, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN, DEPARTAMENTO DE CUSCO” Tipos de Gavión: - Muro de Gavión de tipo A: Dimensiones 5.00 x 1.00 x 1.00 m, para el muro de protección y espigones. - Gavión tipo B: Dimensiones 5.00 x1.50 x 1.00 m, para muro de protección, espigones y dentellón. - Gavión tipo C: Dimensiones 5.00 x 2.00 x 0.50 m, para los colchones antisocavantes. - Gavión tipo D: Dimensiones 5.00 x 1.50 x 0.50 m, para los colchones antisocavantes en espigones. FIGURA N° 07. Detalle de sección típica de Gaviones para protección y Espigones de gavion MEMORIA DESCRIPTIVA ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN EN RIBERAS DE RIO VULNERABLES ANTE EL PELIGRO DE INUNDACIÓN EN LA LOCALIDAD DE AA.RR. SARINGABENI, DISTRITO DE MEGANTONI, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN, DEPARTAMENTO DE CUSCO” ➢ Se ha proyectado una unidad espigones de piedra tipo gavión, que tienen la función de reducir la fuerza del flujo de agua del rio Urubamba, con una longitud promedio libre de 30.43 m. anclado al terreno en la margen izquierda del rio. FIGURA N° 10. Espigón de Piedra tipo Gavión FIGURA N° 11. Espigón de Piedra tipo Gavión ➢ Para la protección de viviendas existentes en las riberas del rio Urubamba se proyecta muros de contención de concreto armado, los cuales mencionamos a continuación: • En el tramo 1 y 2 se viene proyectando un Muro de Contención con Contrafuerte de 30.00 m. de longitud, con una altura de 8.50 m. de pantalla. MEMORIA DESCRIPTIVA ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN EN RIBERAS DE RIO VULNERABLES ANTE EL PELIGRO DE INUNDACIÓN EN LA LOCALIDAD DE AA.RR. SARINGABENI, DISTRITO DE MEGANTONI, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN, DEPARTAMENTO DE CUSCO” FIGURA N° 12. ➢ Se proyecta una limpieza manual en la infraestructura de la defensa ribereña de 136.79 m con una franja promedio de 20.00 m. ➢ Se proyecta flete fluvial por medio de pongueros de Ivochote a Saringabeni. ➢ Se incluye actividades de seguridad y salud en el trabajo, cumpliendo con la Norma G-050, Seguridad durante la construcción. ➢ Dentro del proyecto se tiene programado trabajos de movimiento de tierras en los 136.79.74 ml. de longitud, También se proyectó 86.79 ml de longitud de muro tipo gavión para la defensa ribereña y espigones, También se proyectó 50.00 ml. de longitud de muros de contención de concreto armado, Trabajos de desvió de rio, descolmatación, excavación, perfilado y relleno. ➢ Se proyecta trabajos de mitigación de impacto ambiental y plan de monitoreo arqueológico. ➢ El componente 2 se establece talleres de capacitación en gestión ambiental, primeros auxilios y prevención de desastres. MEMORIA DESCRIPTIVA ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN EN RIBERAS DE RIO VULNERABLES ANTE EL PELIGRO DE INUNDACIÓN EN LA LOCALIDAD DE AA.RR. SARINGABENI, DISTRITO DE MEGANTONI, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN, DEPARTAMENTO DE CUSCO” 10.0.-METAS DEL PROYECTO ITEM 01 01.01 01.01.01 01.01.01.01 01.01.01.02 1.01.01.02.01 1.01.01.02.02 01.01.01.02.03 01.01.01.02.04 01.01.01.02.05 01.01.01.02.06 01.01.01.02.07 01.01.01.02.08 01.01.01.02.09 01.01.01.02.10 01.01.01.02.11 01.01.01.02.12 01.01.01.03 01.01.01.04 01.01.01.05 01.01.02 01.01.02.01 01.01.02.02 01.01.02.03 01.01.02.04 01.01.02.05 01.01.02.06 01.01.02.07 01.01.03 01.01.03.01 01.01.03.02 01.01.03.03 01.01.03.04 01.01.03.05 01.01.03.06 01.01.03.07 01.01.04 01.01.04.01 01.01.04.01.01 1.01.04.01.02 1.01.04.01.03 DESCRIPCION UNIDAD METRADO COMPONENTE I : ESTABILIDAD DE TALUDES DE LAS RIBERAS DE LOS CAUCES COMPONENTE I : ESTABILIDAD DE TALUDES DE LAS RIBERAS DE LOS CAUCES CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE DEFENSA RIBEREÑA OBRAS PROVISIONALES CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA DE 3.60 X 2.40 CAMPAMENTO PROVISIONAL DE OBRA TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO ROCE, DESBROCE Y LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO LIMPIEZA DE TERRENO F/MANUAL OFICINA DE RESIDENCIA Y SUPERVISIÓN ALMACEN DE OBRA COMEDOR DE OBRA COCINA DE OBRA DORMITORIO DE PERSONAL DE OBRA CASETA DE GUARDIANIA ALMACEN DE COMBUSTIBLE TALLER SERVICIOS HIGIENICOS CERCO PROVISIONAL CON MALLA ARPILLERA INSTALACIÓN PROVISIONAL DE AGUA PARA OBRA INSTALACIÓN PROVISIONAL DE DESAGUE PARA OBRA SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA ELABORACIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO IMPLEMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL EQUIPO DE PROTECCIÓN COLECTIVO SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD EN TRABAJO RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD PROVISIÓN Y REPOSICIÓN DE AGUA PARA CONSUMO OBRAS PRELIMINARES MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES DE CUSCO – QUILLABAMBA TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES DE QUILLABAMBA-MALANQUIATO TRANSPORTE FLUVIAL DE MATERIALES DE ALMACEN MALANQUIATO-SARINGABENI TRANSPORTE TERRESTRE DE COMBUSTIBLE DEL PUERTO FLUVIAL A OBRA ROCE, DESBROCE Y LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO DESVÍO PROVISIONAL DE CURSO DE AGUA CON MAQUINARIA CONSTRUCCIÓN DE MURO GAVION OBRAS PRELIMINARES LIMPIEZA DE TERRENO F/MANUAL TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO CONTROL TOPOGRÁFICO DURANTE PROCESO CONSTRUCTIVO MEMORIA DESCRIPTIVA und 1.00 m2 m2 m2 M2 M2 M2 M2 M2 m2 m2 m2 glb m glb glb 335.00 335.00 335.00 32.00 50.00 40.00 20.00 75.00 9.00 20.00 40.00 2.00 140.00 1.00 1.00 glb 1.00 glb 1.00 glb glb glb 1.00 1.00 1.00 glb 1.00 mes 7.00 glb 1.00 kg 44,435.97 kg 907,257.34 kg 907,257.34 gal 3,500.69 m2 3,961.30 m 235.29 m2 m2 2,544.51 1,193.63 m2 1,193.63 ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN EN RIBERAS DE RIO VULNERABLES ANTE EL PELIGRO DE INUNDACIÓN EN LA LOCALIDAD DE AA.RR. SARINGABENI, DISTRITO DE MEGANTONI, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN, DEPARTAMENTO DE CUSCO” 01.01.04.02 1.01.04.02.01 1.01.04.02.02 1.01.04.02.03 01.01.04.02.04 01.01.04.02.05 01.01.04.03 01.01.04.03.01 01.01.04.04 1.01.04.04.01 1.01.04.04.02 1.01.04.04.03 1.01.04.04.04 1.01.04.04.05 1.01.04.04.06 1.01.04.04.07 01.01.04.04.08 01.01.05 01.01.05.01 1.01.05.01.01 1.01.05.01.02 01.01.05.02 1.01.05.02.01 1.01.05.02.02 1.01.05.02.03 1.01.05.02.04 01.01.05.03 1.01.05.03.01 1.01.05.03.02 1.01.05.03.03 1.01.05.03.04 01.01.05.04 1.01.05.04.01 1.01.05.04.02 1.01.05.04.03 1.01.05.04.04 MOVIMIENTO DE TIERRAS EXCAVACIÓN DE BASE DE GAVIÓN Y CORTE DE TALUD EN TERRENO SEMICOMPACTO C/MAQUINARIA PERFILADO Y COMPACTADO EN BASE DE GAVION RELLENO Y COMPACTACION C/MATERIAL PROPIO Y EQUIPO LIVIANO ACARREO Y ELIMINACIÓN MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA 4,787.07 m2 1,193.63 m3 1,096.07 m3 4,798.29 m2 2,041.28 FALSA ZAPATA CONCRETO 1:10 C:H+30%P.G. m3 309.98 ARMADO DE MURO GAVION ARMADO DE GAVIÓN CAJA: 5.00 x 1.50 x 1.00 M. ARMADO DE GAVIÓN CAJA: 5.00 x 1.00 x 1.00 M. ARMADO DE GAVIÓN COLCHON: 5.00 x 2.00 x 0.50 M. ARMADO DE GAVIÓN COLCHON: 5.00 x 1.50 x 0.50 M. RELLENO DE GAVIÓN CAJA: 5.00 x 1.50 x 1.00 M. RELLENO DE GAVIÓN CAJA: 5.00 x 1.00 x 1.00 M. RELLENO DE GAVIÓN COLCHON: 5.00 x 2.00 x 0.50 M. RELLENO DE GAVIÓN COLCHON: 5.00 x 1.50 x 0.50 M. und und und und und und und und 130.60 515.50 91.80 36.00 130.60 515.50 91.80 36.00 m2 345.00 m2 345.00 m3 2,996.17 m2 345.00 m3 2,497.91 m3 647.74 m3 304.31 m2 254.48 m2 m2 127.27 345.00 m3 m2 Kg m3 667.50 191.40 23,690.15 366.30 m2 1,666.80 Kg 26,995.15 m2 m2 1,666.80 1,936.80 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE GEOTEXTIL OBRAS DE CONCRETO SIMPLE CONSTRUCCIÓN DE MUROS DE CONTENCIÓN OBRAS PRELIMINARES TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO CONTROL TOPOGRÁFICO DURANTE PROCESO CONSTRUCTIVO MOVIMIENTO DE TIERRAS EXCAVACIÓN EN MATERIAL CONGLOMERADO C/MAQUINARIA REFINE, NIVELACIÓN Y COMPACTADO RELLENO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO C/EQUIPO ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE C/MAQUINARIA OBRAS DE CONCRETO SIMPLE CALZADURA DE CONCRETO f'c=100 Kg/cm2 + 30% P.G. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA CALZADURA DE CONCRETO APUNTALAMIENTO DE MUROS PARA CALZADURA SOLADO DE CONCRETO DE E = 4", MEZCLA 1.10 C:H 1.01.05.04.06 OBRAS DE CONCRETO ARMADO ZAPATA: CONCRETO F'C=280KG/CM2 ZAPATA: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL ZAPATA: ACERO DE REFUERZO GRADO 60 PANTALLA: CONCRETO F'C=280KG/CM2 PANTALLA: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARAVISTA PANTALLA: ACERO DE REFUERZO GRADO 60 01.01.05.05 1.01.05.05.01 1.01.05.05.02 REVESTIMIENTOS SOLAQUEADO CON IMPERMEABILIZANTE CURADO DE CONCRETO CON ADITIVO 1.01.05.04.05 m3 MEMORIA DESCRIPTIVA ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN EN RIBERAS DE RIO VULNERABLES ANTE EL PELIGRO DE INUNDACIÓN EN LA LOCALIDAD DE AA.RR. SARINGABENI, DISTRITO DE MEGANTONI, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN, DEPARTAMENTO DE CUSCO” 01.01.05.06 1.01.05.06.01 1.01.05.06.02 VARIOS JUNTA CON WATER STOP DE 6" JUNTA DE DILATACION E=1" m m 77.00 25.00 01.01.06 01.01.06.01 1.01.06.01.01 TROCHA CARROZABLE A BOTADERO OBRAS PRELIMINARES TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO m2 420.00 m3 1,652.59 M3 1,223.88 m3 514.25 und und und und 1.00 1.00 1.00 18.00 01.01.06.02 1.01.06.02.01 1.01.06.02.02 01.01.06.02.03 MOVIMIENTO DE TIERRAS CORTE DE MATERIAL SUELTO CON MAQUINARIA RELLENO Y COMPACTACION CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO C/EQUIPO ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DURANTE EL PROCESO CONSTRUCTIVO 01.01.07 01.01.07.01 01.01.07.02 01.01.07.03 01.01.07.04 CONTROL DE CALIDAD DISEÑO DE MEZCLA F'C=280 KG/CM2 DISEÑO DE MEZCLA F'C=210 KG/CM2 DISEÑO DE MEZCLA F'C=175 KG/CM2 ROTURA A COMPRESION DE PROBETAS CILINDRICAS 01.01.08 TRAMITE Y MONITOREO TRÁMITE ANTE EL ALA PARA AUTORIZACIÓN DE EJECUCIÓN DE OBRA 01.01.08.01 01.02 01.02.01 01.02.01.01 01.02.01.02 01.02.01.03 01.02.01.04 01.02.01.05 01.02.01.06 01.02.01.07 01.02.01.08 01.02.01.09 01.02.01.10 01.02.02 01.02.02.01 1.02.02.01.01 01.02.02.02 1.02.02.02.01 1.02.02.02.02 1.02.02.02.03 01.02.02.03 1.02.02.03.01 1.02.02.03.02 1.02.02.03.03 ADECUADO TRATAMIENTO MEDIO AMBIENTAL Y ARQUEOLOGICO MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL LIMPIEZA FINAL DE OBRA INDUMENTARIA PREVENTIVA EQUIPO CONTRA DERRAMES DE SUSTANCIAS MATERIALES PREVENTIVOS RESTAURACION DE AREA UTILIZADA PARA CAMPAMENTO Y PATIO DE MAQUINARIAS REFORESTACIÓN DE ORILLAS RESTAURACIÓN DE ÁREA DE LETRINAS SANITARIAS RETIRO, DISPOSICIÓN Y LIMPIEZA DE RESIDUOS CAPACITACIÓN EN TEMAS AMBIENTALES ESTUDIO Y MONITOREO AMBIENTAL PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO TRABAJOS PRELIMINARES ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO TRABAJO DE CAMPO MONITOREO EN LABORES DE EXCAVACIÓN CHARLAS DE INDUCCIÓN RECOJO Y ALMACENAMIENTO DE MATERIAL CULTURAL TRABAJO DE GABINETE DISGREGADO, LAVADO, EMBOLSADO DE MATERIAL ARQUEOLÓGICO DIGITALIZACIÓN DE LOS DIBUJOS, FICHAS RECOGIDAS DE CAMPO ELABORACIÓN DE INFORME FINAL DEL PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO MEMORIA DESCRIPTIVA glb 1.00 m2 kit kit glb 2,250.97 1.00 1.00 1.00 m2 335.00 m2 und est mes GLB 1,209.78 3.00 2.00 4.00 1.00 und 1.00 m3 und 7,783.24 6.00 glb 1.00 glb 1.00 glb 1.00 glb 1.00 ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN EN RIBERAS DE RIO VULNERABLES ANTE EL PELIGRO DE INUNDACIÓN EN LA LOCALIDAD DE AA.RR. SARINGABENI, DISTRITO DE MEGANTONI, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN, DEPARTAMENTO DE CUSCO” 02 02.01 02.01.01 02.01.01.01 02.01.01.02 02.01.01.03 02.01.02 02.01.02.01 02.01.02.02 02.01.02.03 COMPONENTE II : USUARIOS DE LOS SERVICIOS ESTAN ORGANIZADOS COMPONENTE II: USUARIOS DE LOS SERVICIOS ESTAN ORGANIZADOS CAPACITACIÓN DE LA POBLACIÓN EN MANTENIMIENTO Y PREVENCIÓN DE DESASTRES ACCIONES DE PROMOCIÓN Y FORMACIÓN MATERIALES PARA LA PROMOCIÓN Y FORMACIÓN DE JUNTA DE glb MANTENIMIENTO ACCIONES PARA LA PROMOCIÓN Y FORMACIÓN DE JUNTA DE glb MANTENIMIENTO PAGO DE HONORARIOS PARA LA PROMOCIÓN Y FORMACIÓN DE JUNTA DE glb MANTENIMIENTO ACCIONES DE CAPACITACIÓN MATERIALES PARA LA CAPACITACIÓN A LA JUNTA DE MANTENIMIENTO ACCIONES PARA LA CAPACITACIÓN DE LA JUNTA DE MANTENIMIENTO PAGO DE HONORARIOS PARA LA CAPACITACIÓN DE LA JUNTA DE MANTENIMIENTO 1.00 1.00 1.00 glb glb 1.00 1.00 glb 1.00 11.0. RECOMENDACIONES ANTES DE INICIO DE ACTIVIDADES Para su normal ejecución, antes de la ejecución de obra, se recomienda al Residente de Obra revisar y verificar la parte técnica del Expediente Técnico con la finalidad realizar una buena programación de obra y cumplir con el plazo de ejecución aprobado. Cumplir con las normativas vigentes que regulan obras por administración directa. 11.0.-PRESUPUESTO DEL PROYECTO El presupuesto del proyecto ha sido elaborado de acuerdo a los objetivos del proyecto, distribuyéndose en dos componentes, obteniéndose el siguiente presupuesto: ITEM DESCRIPCION DE SUBPRESUPUESTO COSTO DIRECTO 01 02 COMPONENTE I : ESTABILIDAD DE TALUDES DE LAS RIBERAS DE LOS CAUCES5,402,948.31 COMPONENTE II : USUARIOS DE LOS SERVICIOS ESTAN ORGANIZADOS 34,530.00 SUB TOTAL COSTO DIRECTO 5,437,478.31 GASTOS GENERALES =============== -GASTOS DE GESTION TECNICA 12.0 % 652,497.40 -GASTOS DEL ORGANO TECNICO RESPONSABLE1.0 % 54,374.78 SUB TOTAL GASTOS DE SUPERVISION 5.0 % GASTOS DE LIQUIDACION TECNICA Y FINANCIERA 1.0 % GASTOS DE ESTUDIO DEFINITIVOS GASTOS DE EVALUACION DE ESTUDIOS DEFINITIVOS GASTOS DE GESTION ADMINISTRATIVA 3.0 % GASTOS DE CONTROVERSIA 0.5 % 6,144,350.49 271,873.92 54,374.78 603,285.65 64,931.36 163,124.35 27,187.39 PRESUPUESTO TOTAL COSTO DE CONTROL CONCURRENTE 7,329,127.94 146,582.56 COSTO TOTAL DE INVERSIÓN 2.0 % 7,475,710.50 El proyecto tiene un monto de financiamiento total de S/. 7’475710.50 (Siete Millones Cuatrocientos Setenta Y Cinco Mil Setecientos Diez Con 50/100 Nuevos Soles). MEMORIA DESCRIPTIVA ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN EN RIBERAS DE RIO VULNERABLES ANTE EL PELIGRO DE INUNDACIÓN EN LA LOCALIDAD DE AA.RR. SARINGABENI, DISTRITO DE MEGANTONI, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN, DEPARTAMENTO DE CUSCO” 12.0.-MODALIDAD DE EJECUCION La modalidad de ejecución será por ADMINISTRACION DIRECTA 13.0.-PLAZO DE EJECUCION El plazo de ejecución física de obra es de 210 días calendarios (07 meses). 14.0.-FUENTE DE FINANCIAMIENTO La fuente de financiamiento del presente proyecto es por CANON Y SOBRE CANON. Megantoni, Junio del 2024 MEMORIA DESCRIPTIVA