ANEXO ADL-12 PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE UNA EMPRESA DE SERVICIOS Y SU INFORME DE GESTIÓN PROGRAMA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE RUDEL S.A. “SERVICIOS DE MANTENCIÓN MECANICA” PREPARADO POR: MARCELO SARAVIA BARROS 2009 INDICE A.- DESCRIPCION DE LA FAENA Página 4. B.-IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS Página 4. C.- RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES Página 5. 1.- INSPECCIÓN PLANEADA Página 8. 2.- OBSERVACIÓN PLANEADA Página 9. 3.- INVENTARIO DE RIESGOS Página 9. 4.- ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Página 10. 5.- PROCEDIMIENTOS Página 11. 6.- MUTUALIDAD Página 12. 7.- LEGISLACION VIGENTE Página 13. 8.- HIGIENE INDUSTRIAL Página 13. 9.- HABITOS, CONDUCTAS Y PROACTIVIDAD Página 13. 10.- CAPACITACION Página 14.. 11.- ERGONOMIA Página 15. 12.- INVESTIGACION DE INCIDENTES Página 16. 13.- EMERGENCIA Página 16. 14.- SALUD EN EL TRABAJO Página 17. 15.- COMITÉ PARITARIO HIGIENE Y SEGURIDAD Página 17. 16.- ESTADISTICA Página 17. 2009 3 17.- OTROS Página 18. 18.- MEDIO AMBIENTE Página 18. 19.- ANEXOS Página 19. • POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CRONOGRAMA Página 20. • CRONOGRAMA Página 21. 2009 4 A. DESCRIPCIÓN DE LAS FAENAS: Las faenas que la empresa debe abarcar en CMPC Planta Laja son las siguientes: ¾ Montaje, mantención y reparación mecánica de calderería y soldadura normal. ¾ Montaje, mantención y reparación mecánica de calderería y soldadura alta presión. ¾ Montaje, mantención y reparación en estructuras metálicas. ¾ Montaje, mantención y reparación mecánica en calderería. ¾ Montaje, mantención y reparación mecánica de cañerías. ¾ Montaje, mantención y reparación mecánica de equipos industriales. ¾ Montaje, mantención y reparación mecánica de servicios y maquinas herramientas. ¾ Montaje, mantención y reparación mecánica general en banco B. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS Siendo el Peligro una Fuente, situación o acto con el potencial de daño en términos de lesiones o enfermedades o bien, la combinación de ellas. y el Riesgo la combinación de la probabilidad de ocurrencia de un evento o exposición peligrosa y la severidad de las lesiones, daños o enfermedades que puede provocar el evento o la exposición(es). Para la Empresa Rudel S.A. se describen los siguientes Peligros con sus respectivos Riesgos:: Peligro Riesgos Trabajo con líneas de fluidos o en servicio Contacto con sustancias peligrosas/ Contacto con líquidos calientes/ Contacto con energía eléctrica/ Exposición a ruido Exposición a gases de combustión / Exposición a diferencias de temperatura Contacto con energía eléctrica/ Exposición a radiaciones/ Exposición a ruido Contacto con elementos corto punzantes/ caídas desnivel/ Proyección de partículas/ Atrapado por alguna parte, agarrado o colgado/ Sobreesfuerzo o sobrecarga/ caídas a nivel/ caída de material Caídas desnivel/ Golpeado por objeto en movimiento / Caída de objetos desde altura Golpeado por objetos en movimiento/ Atrapado por alguna parte, agarrado o colgado Atrapado entre, debajo o aplastado/ Atrapado por carga suspendida/ Golpeado por objetos en movimiento Exposición a partículas en suspensión o material particulado/ Exposición a ruido/ Incendio Ingresar y trabajar en espacios confinados Reparar equipos Retirar e instalar equipos Trabajar en altura Trasladar materiales y/o equipos Izaje de materiales y/o equipos Esmerilar cañerías y/o piezas metálicos 2009 5 Peligro Riesgos Soldar cañerías /o piezas metálicas Exposición a radiaciones/ Contacto con superficies calientes/ Incendio Contacto con fuego/ Contacto con superficies calientes / Explosión/ Golpeado por aire a presión/ Sobreesfuerzo o sobrecarga/ Exposición a partículas en suspensión o material particulado/ Atrapado por carga suspendida/ Contacto con superficie caliente/ Exposición a radiaciones/ Contacto con elementos corto punzantes/ Explosión Explosión/ Incendio/ Contacto con sustancias tóxicas o asfixiantes Golpeado por vehiculo en movimiento/ Choque de vehículos/ Volcamiento de vehículos/ Oxicorte de cañería y/o piezas metálicas Montaje / retiro de tubos y/o curvas de caldera Manejo de gases comprimido Conducción de vehículos C. RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES Para las faenas antes señaladas que dicen relación con la Mantención mecánica y/o Trabajos de estructuras en CMPC Celulosa Planta Laja, las cuales comprenden la mantención y reparación en calderas y modificación o cambios en las distintas áreas de producción de la Planta (SIFK, SIRE, SISP, etc.). Se cuenta con total de 15 personas en forma permanente y a disposición según el servicio a prestar. Estas Se distribuyen de la siguiente manera: Cargo Rudel S.A. Grte. Administrador Supervisores Maestros Caldereros Soldadores Oxiginistas Plasmistas Ayudantes Chóferes vehículos motorizados Prevencionista permanente Total 2009 Nº 1 2 3 2 1 4 1 1 15 6 DESCRIPCIÓN DE MÓVILES: ¾ 1 c/u Camioneta móvil para traslado de herramientas y/o equipos ¾ 1 c/u Camión pluma ¾ 1 c/u móvil para traslado personal DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS: ¾ 5 c/u Tecles Cadenas ¾ 3 c/u Tecles Palanca ¾ 4 c/ u Barretillas ¾ 5 c/u Llaves punta corona ¾ 3 c/u Llaves de Golpe ¾ 2 c/u Espenciles ¾ 3 c/ u Biseladoras ¾ 6 c/u Soldadoras ¾ 3 c/u Galleteras 4 ½” ¾ 4 c/u Galleteras 7” ¾ 4 c/u Galleteras 9” ¾ 12 c/u Arnés de seguridad ¾ 3 c/u Eslingas ¾ 3 c/u Estrobos ¾ 3 c/u Grilletes ¾ 3 c/u Cordeles. ¾ 2 c/u Equipos de Oxigeno ¾ 2 c/u Equipo de Argón ¾ 2 c/u Equipo de Gas Licuado. ¾ 10 c/u Extintores 2009 7 INVENTARIOS DE RIESGOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Inventario de montaje, mantención y reparación mecánica de calderería y soldadura normal. Inventario de montaje, mantención y reparación mecánica de calderería y soldadura alta presión. Inventario de montaje, mantención y reparación en estructuras metálicas. Inventario de montaje, mantención y reparación mecánica en calderería. Inventario de montaje, mantención y reparación mecánica de cañerías. Inventario de montaje, mantención y reparación mecánica de equipos industriales. Inventario de montaje, mantención y reparación mecánica de servicios y maquinas herramientas. Inventario de montaje, mantención y reparación mecánica general en banco PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO 1.- Instructivo de Uso de Elementos de Protección Personal (I.001.7) 2.- Instructivo de trabajo de izaje de material con grúa y camión pluma (I.002.07) 3.- Instructivo de Operación de maquinaria pesada y vehículos de carga (I.003.07) 4.- Instructivo de trabajo cambio de tubos y curvas de caldera (I.004.07) 5.- Instructivo uso de bloqueador solar (I.005.07) 6.- Instructivo para trabajos de montaje y soportes de cañerías (I.007.07) 7.- Procedimiento de Soldadura (PROC1) 8.- Procedimiento para Trabajos de Oxicorte (PROC2) 9.- Procedimiento para Trabajos de mantención general y limpieza digestor continuo e impregnador (PROC4) 10.- Procedimiento para trabajos con equipos de izaje (PROC6) 11.- Procedimiento para uso de Biseladora (PROC7) 12.- Procedimiento de rescate de personal en sobrecalentado de caldera (PROC8) 2009 8 1. INSPECCIONES PLANEADAS Ítem Actividad Frecuencia Ejecutor 1.- Inspección a tecles cadena. Inspección a tecles palanca Inspección a herramientas de mano Inspección a Spencil y biseladoras Inspección a maquinas soldadoras. Inspección de galleteras. Mensual Prevención Rudel 2.3.4.5.6.7.8.9.10.11.12.13.14.15.- Mensual Trimestral Trimestral Cada 3 meses Cada 3 meses Inspección a eslingas Trimestral Inspección a estrobos Trimestral Inspección a grilletes Trimestral Inspección de Mensual equipos oxicorte Inspección de Mensual botellas gases comprimidos. Inspección arnés de Trimestral seguridad Inspección de Bimensual vehículos móviles Inspección de Mensual señalética. Inspección de Trimestral extintores 2009 Prevención Rudel Prevención Rudel Prevención Rudel Eléctrico Rudel Eléctrico Rudel Prevención Rudel Prevención Rudel Prevención Rudel Oxiginista plasmista Prevención Rudel Prevención Rudel Conductor móvil Prevención Rudel Prevención Rudel 9 2. OBSERVACIONES PLANEADAS Ítem Actividad Frecuencia Ejecutor 16.- Verificación uso de Elementos de Protección Personal Verificar conductas del maestro calderero en la faena Verificar conductas de los ayudantes en la faena Semanal Prevención Rudel 17.18.- 3. Semanal Semanal Supervisor de Terreno Supervisor de Terreno INVENTARIO DE RIESGOS Ítem Actividad Frecuencia 19.- Elaboración y Según Requerimientos entrega de Inventario de Riesgos por faenas ejecutadas 20.- Revisar Inventario Anual (Diciembre) de Riesgos de la faena 2009 Ejecutor Prevención Rudel Prevención Rudel 10 4. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Ítem Actividad Frecuencia Ejecutor 21.- Entrega de Elementos de Protección personal Según requerimientos Pañolero 22.- Capacitación uso de Elementos de Protección Personal Cada 3 meses Prevención Rudel 23.- Verificación uso de Elementos de Protección Personal Mensual Prevención Rudel 24.- Mantener Certificación de Elementos de protección personal actualizados 25 Revisar y capacitar en instructivo de Uso de Elementos de Protección Personal (I.001.7) Permanente Prevención Rudel Abril Prevención Rudel 2009 11 5. PROCEDIMIENTOS Ítem Actividad Frecuencia Ejecutor Abril Prevención Rudel Junio Prevención Rudel Julio Prevención Rudel Octubre Prevención Rudel 26.- Revisar y capacitar en instructivo de Uso de Elementos de Protección Personal (I.001.7) 27.- Instruir y publicar procedimiento de emergencia por escape de gases y respuesta a emergencia por incendio CMPC Planta Laja. 28.- Revisar y capacitar en instructivo de trabajo cambio de tubos y curvas de caldera (I.004.07) 29.- Revisar y capacitar en Procedimiento de Soldadura (PROC1) 2009 12 6. MUTUALIDAD Ítem Actividad Frecuencia Ejecutor Febrero Psicóloga Achs Prevención Achs 30.- Taller de Autocuidado 31.- Exámenes Ocupacionales si corresponde 32.- Taller de hábitos Alimenticios Febrero Marzo Prevención Achs Abril Prevención Achs Mayo Prevención Achs Junio Ergónomo Achs Agosto CPHyS Rudel Prevención Achs Septiembre Prevención Achs 38.- Estudios ergonómico de puestos de trabajo de Mecánicos Caldereros Octubre Prevención Achs 39.- Manejo seguro de materiales 40.- Hábitos y Conducta Proactividad Noviembre Prevención Achs Diciembre Prevención Achs 33.- Golpes de calor, espacios confinados 34.- Reconocimiento de Riesgos 35.- Charla formación de Monitores Ejercicios Compensatorios 36.- Realizar 2° concurso de pintura infantil Tema: “ Cuidado de los ojos” 37.- Prevención y Control de Incendios 2009 13 7. LEGISLACIÓN VIGENTE Ítem Actividad 41.- Lista Chequeo Decreto n° 594 8. Frecuencia Ejecutor Septiembre Asesor Rudel Frecuencia Ejecutor Enero Prevención Rudel Febrero Prevención Achs HIGIENE INDUSTRIAL Ítem Actividad 42.- Revisar matriz de Agentes de Riesgos de Salud Ocupacional 43.- Documentar si existe presencia de personal expuesto 9. HÁBITOS, PROACTIVIDAD, CONDUCTAS Ítem Actividad Frecuencia Ejecutor Febrero Marzo Psicóloga Achs Prevención Achs Agosto CPHyS Rudel Prevención Achs Diciembre Prevención Achs 44.- Taller de Autocuidado 45.- Taller de hábitos Alimenticios 46.- Realizar 2° concurso de pintura infantil Tema: “ Cuidado de los ojos” 47.- Hábitos, Conducta y Proactividad 2009 14 7. CAPACITACION Ítem Actividad 48.- Charla inicio de faenas. 49.- Taller de Autocuidado 50.- Instruir en la Política de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente 51.- Taller de hábitos Alimenticios 52.- Frecuencia Ejecutor Mensual Supervisor de terreno Febrero Febrero Psicóloga Achs Prevención Rudel Marzo Prevención Achs Cada 3 meses Prevención Rudel Capacitación uso de Elementos de Protección Personal 53.- Revisar y capacitar en instructivo de Uso de Elementos de Protección Personal (I.001.7) 54.- Golpes de calor, espacios confinados 55.- Reconocimiento de Riesgos Abril Prevención Rudel Abril Prevención Achs Mayo Prevención Achs 56.- Charla formación de Monitores Ejercicios Compensatorios 57.- Instruir y publicar procedimiento de emergencia por escape de gases y respuesta a emergencia por incendio CMPC Planta Laja. Junio Ergónomo Achs Junio Prevención Rudel 58.- Revisar y capacitar en instructivo de trabajo cambio de tubos y curvas de caldera (I.004.07) Julio Prevención Rudel 2009 15 Ítem Actividad 59.- Capacitación y Publicación “Cancer a la piel debido a la radiación UV” 60.- Prevención y Control de Incendios Ejecutor Agosto Prevención Rudel Prevención Achs Septiembre 61.- Capacitar en aspecto/impacto ambiental Septiembre Prevención Rudel 62.- Revisar y capacitar en Procedimiento de Soldadura (PROC1) 63.- Manejo seguro de materiales Octubre Prevención Rudel Noviembre Prevención Achs Diciembre Prevención Achs 64.- Hábitos, Conducta Proactividad 8. Frecuencia y ERGONOMIA Ítem Actividad 65.- Charla formación de Monitores Ejercicios Compensatorios 66.- Estudios ergonómico de puestos de trabajo de Mecánicos Caldereros Frecuencia Ejecutor Junio Ergónomo Achs Octubre Prevención Achs 2009 16 9. INVESTIGACIÓN INCIDENTES Ítem Actividad 67.- Investigar todos los eventos, accidentes, incidentes, atenciones de policlínico, accidentes de trayecto mediante modelo causalidad 10. Frecuencia Ejecutor Supervisor de terreno Comité Paritario (Cuando exista y Prevención Rudel sea denunciado) EMERGENCIAS Ítem Actividad 68.- Instruir y publicar procedimiento de emergencia por escape de gases y respuesta a emergencia por incendio CMPC Planta Laja 69.- Prevención y Control de Incendios 70.- Inspección de extintores 2009 Frecuencia Ejecutor Junio Prevención Rudel Septiembre Prevención Achs Trimestral Prevención Rudel 17 11. SALUD EN EL TRABAJO Ítem Actividad Frecuencia Ejecutor 71.- Taller de hábitos Alimenticios Marzo Prevención Achs 72.- Abril Prevención Rudel Junio Prevención Rudel Agosto Prevención Rudel Septiembre Prevención Rudel Publicar afiche referente a “El sueño y la conducción: consejos para el conductor” 73.- Publicar afiche referente a “Nocturnidad y alevosía. Trabajar de noche produce cáncer” 74.- Capacitación y Publicación “Cancer a la piel debido a la radiación UV” 75.- Publicar afiche referente a la “Conjuntivitis” 15. COMITÉ PARITARIO HIGIENE Y SEGURIDAD Ítem 16. Actividad Frecuencia Ejecutor 76.- Entrega de acta de reunión CPHyS Mensual Prevención Rudel 77.- Participación reunión CPHyS de faena Mensual Presidente CPHyS ESTADISTICA Ítem Actividad 78.- Entrega de estadística accidentalidad y publicación en fichero maestranza 2009 Frecuencia Ejecutor Mensual Prevención Rudel 18 17. OTROS Ítem Actividad Frecuencia Ejecutor 79.- Instruir en la Política de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente Febrero Prevención Rudel 80.- Modificar RIOHyS Rudel S.A. Marzo Prevención Rudel 81.- Realizar 2° concurso de pintura Agosto infantil Tema: “ Cuidado de los ojos” 82.- Investigar todos los eventos, incidentes, atenciones de (Cuando policlínico, accidentes de trayecto exista y sea según método de causalidad denunciado) Prevención Rudel Supervisor de terreno Comité Paritario Comité paritario faena Prevención Rudel 18. MEDIO AMBIENTE Ítem Actividad Frecuencia Ejecutor 83.- Segregar residuo no peligroso en Cuando contenedor de planta corresponda Supervisor de terreno 84.- Segregar residuo peligroso contenedor de planta 85.- Capacitar ambiental en 86.- Confeccionar aspecto/impacto en Cuando corresponda Supervisor de terreno aspecto/impacto Septiembre Prevención Rudel matriz Cuando se requiera Supervisor de terreno de 2009 19 ANEXO 1 POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 2009 20 POLITICA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE RUDEL S.A, empresa dedicada a la prestación de servicios del área metalmecánica, establece esta Política de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, con el objeto de satisfacer los estándares y reglamentos propuestos por nuestros clientes, a través de una actitud responsable en la ejecución de nuestras actividades que incluye como prioridad el derecho de los trabajadores a ejecutar sus labores en ambientes adecuados, tendientes a minimizar y/o controlar los riesgos que pudiesen ocasionar accidentes laborales, enfermedades ocupacionales e impactos al medio ambiente. Para cumplir con este compromiso la Gerencia a través de la Supervisión fomentará la participación de los trabajadores, proporcionando los recursos necesarios en el desarrollo de las actividades habituales, en términos de calificación profesional y capacitación en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. Es deber ineludible de todo trabajador cumplir con las normas de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, manteniendo en todo momento una actitud positiva, proactiva y responsable. La Gerencia finalmente debe velar por la difusión de lo establecido en esta Política, revisando de manera permanente los Planes, Procedimientos y Programas de Trabajo, en post de la mejora continua. Rodrigo Ruiz de Loyzaga Rohland Gerente General 2009 21 Anexo 2. Cronograma ÍTEM ACTIVIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Inspección a tecles cadena Inspección de tecles palanca Inspección a herramientas de mano Inspección de spencil y biseladoras Inspección a maquinas soldadoras. Inspección de galleteras. Inspección a eslingas Inspección estrobos Inspección grilletes Inspección de equipos oxicorte Inspección de botellas gases comprimidos. Inspección arnés de seguridad Inspección de vehículos móviles Inspección de señalética. Inspección extintores portátiles Verificación uso de Elementos de Protección Personal 16 17 18 19 20 21 MARZO X X ABRIL X X X X MAYO X X X X X X X X X X X X X X JUNIO X X JULIO X X AGOSTO X X X X X X X X X X X X X X X SEPTIEMBRE X X OCTUBRE X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Idem 70 Idem 23 Según requerimiento X X X X X Idem 52 Permanente Revisar y capacitar en instructivo de Uso de Elementos de Protección Personal (I.001.7) Instruir y publicar procedimiento de emergencia por escape de gases y respuesta a emergencia por incendio CMPC Planta Laja Idem 26, 53 X Idem 57, 68 X Revisar y capacitar en instructivo de trabajo cambio de tubos y curvas de caldera (I.004.07) Idem 58 X 30 31 32 33 34 OBSERVACIONES Según requerimientos Mantener Certificación de Elementos de protección personal actualizados 29 DICIEMBRE X X X X X X X X X X X X X X X X Elaboración y entrega de Inventario de Riesgos por faenas ejecutadas Revisar Inventario de Riesgos de la faena Entrega de Elementos de Protección personal 24 28 NOVIEMBRE X X Verificar conductas de los ayudantes en la faena Capacitación de uso de Elementos de protección personal 27 FEBRERO X X Verificar conductas del maestro calderero en la faena 22 25 MESES ENERO X X Revisar y capacitar en Procedimiento de Soldadura (PROC1) Taller de Autocuidado Exámenes Ocupacionales si corresponde Taller de hábitos Alimenticios Golpes de calor, espacios confinados Reconocimiento de Riesgos X X X Idem 62 Idem 44, 49 Idem 45, 51, 71 Idem 54 Idem 55 X X X 2009 ÍTEM 35 36 37 38 39 40 41 42 43 48 50 ACTIVIDAD Manejo seguro de materiales Hábitos, Conductas y Proactividad Lista Chequeo Decreto n° 594 Revisar matriz de Agentes de Riesgos de Salud Ocupacional Documentar si existe presencia de personal expuesto Charla inicio de faenas. Instruir en la Política de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente Capacitación y Publicación “Cancer a la piel debido a la radiación UV” 61 Capacitar en Aspecto/ Impacto ambiental 67 Investigar todos los eventos, accidentes, incidentes, atenciones de policlínico, accidentes de trayecto mediante modelo causalidad 73 75 76 77 78 80 83 84 86 MARZO ABRIL MAYO Charla formación de Monitores Ejercicios Compensatorios Realizar 2° concurso de pintura infantil Tema: “ Cuidado de los ojos” Prevención y Control de Incendios Estudios ergonómico de puestos de trabajo de Mecánicos Caldereros 59 72 MESES ENERO FEBRERO Publicar afiche referente a “El sueño y la conducción: consejos para el conductor” Publicar afiche referente a “Nocturnidad y alevosía. Trabajar de noche produce cáncer” Publicar afiche referente a la “Conjuntivitis” Entrega de acta de reunión CPHyS Participación reunión CPHyS de faena Entrega de estadística accidentalidad y publicación en fichero maestranza Modificar RIOHyS Rudel S.A. Segregar residuo no peligroso en contenedor de planta JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE OBSERVACIONES Idem 56, 66 X Idem 46, 81 Idem 60, 69 X X X X X Idem 65 Idem 63 Idem 47, 64 X X X X X X X X X X X X X X X Idem 79 X X Idem 74 Idem 87 X Idem 82, Cuando exista y sea denunciado X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Cuando corresponda Segregar residuo peligroso en contenedor de planta Cuando corresponda Cuando se requiera Confeccionar matriz de aspecto/impacto 2009 23 RODRIGO RUIZ DE LOYZAGA ROLHAN GERENTE GENERAL RUDEL S.A MARCELO SARAVIA BARROS ENCARGADO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS RUDEL S.A. LAJA, ENERO DE 2009.- 2009 INFORME DE GESTION SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE RUDEL S.A - PLANTA LAJA AÑO 2008 DISTRIBUCIÓN: SIMS Planta Laja, Gerencia Departamento de Prevención de Riesgos Rudel Laja. General Informe Gestión Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente 2008 Rudel S.A, 1 ÍNDICE Resumen Ejecutivo................................................................................Página 3. 1.- Evaluación de Riesgos………………………………………………………………..Página 4. 2.- Inventario de Riesgos.....................................................................Página 5. 3.- Mutualidad…………………………………………………………………………………..Página 5. 4.- Legislación Vigente…………………………………………………………………….Página 6. 5.- Higiene Industrial……………………………………………………………………….Página 6. 6. – Proactividad, hábitos y conductas………………………………………….Página 7. 7.- Capacitación.……………………..………………………………………………………….Página 8. 8.- Ergonomía…………………………………………….……………………………….………Página 11. 9.- Estudio Puesto de Trabajo……………………………………………………….Página 11. 10.- Investigación de Eventos…………………………………………………………Página 11. 11.- Emergencias………………………………………………………………………..………Página 11. 12.- Salud en el Trabajo……………………………………………………………..……Página 12. 13.- Comité Paritario de Higiene y Seguridad……………………..………Página 12. 14.- Estadística y accidentabilidad…………………………………..……………Página 12. 15.- Conclusiones.......................................................................................Página 15. 16.- Recomendaciones..............................................................................Página 16. Informe Gestión Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente 2008 2 Resumen Ejecutivo El presente informe de Gestión en Seguridad Rudel, entrega el resultado del control de avance anual de Programa de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente año 2008 cuyo resultado permite saber si se ha cumplido con Cero Accidente con tiempo perdido y cero enfermedad profesional. Este informe ha de ser entregado a la SIMS de CMPC Planta Laja, para verificar la gestión en prevención de riesgos de la empresa y el cumplimiento de objetivos y metas del Programa de Prevención de Riesgos 2008. Eventos de Personal Rudel en Planta Laja. Durante el presente año 2008 se han registrado un total de 2 Eventos ocurridos dentro de la Planta por parte de Personal Rudel S.A. ; ambos catalogados como atención de policlínico, de los cuales 1 de ellos aconteció en la Parada General de Planta (Junio 2008) y otro en el mes de Noviembre de 2008. La causa básica del primero de ellos es un problema de diseño (ubicación de válvula en acceso a escalera), la cual golpea en rostro a trabajador y el 2° evento radica en las acciones subestándar cometidas por el trabajador al transitar con plancha metálica con superficies filosas. La parte del cuerpo lesionada fue la cara y las manos respectivamente. El día en que ocurren ambos eventos es el jueves Recomendaciones: Para el año 2009, se recomienda reforzar con capacitaciones de protección de extremidades del cuerpo (manos y cara) Alcance El presente informe entrega el resultado del control de avance del Programa de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente 2008, para todo el personal Rudel S.A. (Administración Directa) que ingresó a CMPC Planta Laja el año 2008 Informe Gestión Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente 2008 3 1.- Evaluación de Riesgos. Durante el año 2008, se aplicaron las siguientes actividades; Actividad Inspecciones planeadas para detectar peligros en los puestos de trabajo y en trabajos realizados en terreno. Observaciones planeadas, orientada a detectar actos inseguros en los trabajadores. Inspección herramientas de mano (5) Inspección Equipos eléctricos/soldadura (4) Inspección Equipos de levante (2) Inspección de vehículos (3) Inspección gases comprimidos (1) Inspección torno (6) 1 Cantidad comprometida mensual 1 c/u mensual Estándar % cumplimiento. 12 Cantidad realizada anual 33 c/u anual 1 c/u mensual 12 33 c/u anual 275% 10 c/u mensual 100 109 c/u anual 109% 5 c/u mensual 50 74 c/u anual 148 % 1 c/u mensual 8 13 c/u anual 163% 1 c/u mensual 6 11 c/u anual 183% 1 c/u mensual 9 9 c/u anual 100% 1 c/u mensual 9 9 c/u anual 100% 275 % ( ) Se exige la inspección a partir de abril de 2008 (2) Se exige la inspección a partir de mayo de 2008 (3) Se exige la inspección a partir de Julio de 2008 (4) Se exige la inspección a partir de Marzo de 2008 (5) Se exige la inspección a partir de Marzo de 2008 (6) Se exige la inspección a partir de Abril de 2008 Informe Gestión Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente 2008 4 2.- Inventario de Riesgos. Se realizaron un total anual de 75 inventarios de riesgos, de los cuales el 51% (38) de ellas se confeccionaron en Junio de 2008 (Parada General de Planta Laja 2008), entre las cuales destacamos: - Cambiar codo 3” en 90° H6 Planta Química - Mantención distribuidores de velocidad variable CE 30.200/ 30.201 caldera 1 - Mantención rastras de escoria del interior hogar CE 30-207/ 30-208 caldera 1 - Cambio de tubos calentador caldera 1 - Cambiar campana ciclón norte y sur caldera 4 - Reparar soldadura a línea de dióxido de cloro en cañería de titanio de 6” Planta Química - Retiro y montaje de intercambiador de lejía Nº 4 y KMW Digestor Continuo 3.- Mutualidad. El Programa de Prevención de Riesgos, contemplaba para el año 2008, la coordinación de cursos de seguridad entregados por Achs, como trabajos realizados interior de plantas de celulosa y sus riesgos, charla protección lumbar y formación de monitores de ejercicios compensatorios. Además se organizó un curso de primeros auxilios. Mes Febrero Tema Motivación para el autocuidado Mayo Charla cuidado integral de la espalda Mayo Agosto Solicitud de exámenes ocupacionales (Audiometría, test visual, examen médico) Formación de monitores ejercicios compensatorios, autocuidado en salud, prevención de lesiones músculo esqueléticas Curso básico de primeros auxilios Agosto Evaluación de Riesgos de Higiene Julio Dictado por Christel Schweitzer – Psicóloga Achs Marcelo Concha – asesor ACHS Elsa cabezas enfermera Achs Nº de personas 31 personas 21 personas 6 personas Luis Caroca – kinesiólogo ACHS 7 personas Elsa cabezas enfermera Achs Marcelo Concha 11 personas Informe Gestión Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente 2008 2 personas 5 industrial (exposición a ruido) en interior CMPC Planta laja Formación monitores Ejercicios Compensatorios – asesor ACHS Curso de Primeros auxilios 4.- Legislación Vigente. Para cumplir con la Ley 20.001, el 18 de Junio de 2008 se realiza un check list, donde se incorpora cada uno de los artículos que contempla la Ley 20.001, la cual es aplicada a nuestras dependencias y a las operaciones que en ella se realizan, dando como resultado el 100% de estas exigencias. Por otro lado, se realiza el 02 de Octubre de 2008, la evaluación mediante check list del Decreto Supremo Nº 40 de la ley 16.744, con motivo de dar cumplimiento a dicha reglamentación, destacando el articulo 22, donde se establece un incumplimiento que hay que mejorar en la empresa, ya que este tópico establece que la empresa debe mantener los equipos y dispositivos técnicamente necesarios para reducir los niveles mínimos de riesgos que puedan presentarse en los sitios de trabajo. Es el caso de la no existencia de dispositivos de extracción de humos metálicos en el ambiente de trabajo. 5.- Higiene Industrial. En higiene industrial se cumple lo programado en cuanto a las evaluaciones de nivel de exposición de ruido, siendo evaluado el puesto de trabajo de Maestro 2° Deshollinadores en interior Planta laja, cuyo resultado establece que para un periodo de 3 horas de evaluación se registran niveles sonoros de 69,9 dB(a) mínimo y 112,5 dB(A) máximo cuya dosis proyectada a las 8 horas de trabajo se traduce en 18,38, siendo superior a la que una persona debe recibir diariamente 1 (100%). La conclusión de la achs, señala que el trabajador se encuentra expuesto a riesgos de daño auditivo. Por lo que sugiere que se debe supervisar en el uso adecuado de protección auditiva y el tiempo de exposición en dicho lugar de trabajo. Informe Gestión Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente 2008 6 6.- Proactividad, hábitos y conductas. Como una forma de reactivar a las personas al inicio del año (Febrero 2008) se realizó una capacitación de “Motivación para el autocuidado”, dictada por Psicóloga achs Srta. Christel Schweitzer como se muestra en fotografías: Trabajadores asistentes a capacitación Psicóloga achs Otra de las actividades realizadas el año recién pasado fue la “Campaña de protección lumbar” realizada en el mes de mayo de 2008 Ejercicios compensatorios Consejos para prevenir problemas en la espalda También dentro de la preocupación por la salud de las personas se dicto en el mes de agosto de 2008 y se publicó consejos para llevar una vida más sana como es el tema “Hablemos de los Triglicéridos”. Informe Gestión Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente 2008 7 Capacitación de “Hablemos de los triglicéridos” Personal asistente a capacitación 7.- Capacitación. Durante el año 2008, se planificaron y se dictaron capacitaciones por parte de Prevención de Riesgos Rudel S.A., y mutualidad adherente (achs), según lo descrito a continuación: Mes Tema Febrero Motivación para el autocuidado Marzo Evaluación especifico según decreto 40 art. 21 Ley 16.744 “ Sobre el derecho a saber” Trabajo: Mantención anual de calderas Arnés de seguridad, su uso y cuidado Abril Abril Abril Abril Abril Mantención mecánica y de estructuras en calderas Uso de extintor portátil Prevención de los efectos negativos del calor Procedimiento ATS, responsabilidad supervisores frente al ATS, llenado del ATS lo realiza supervisor y jefe área CMPC Planta Laja Dictado por Nº de personas Christel Schweitzer 31 personas – Psicóloga Achs Marcelo Saravia 21 personas Prev. Rudel S.A. Marcelo Saravia Prev. Rudel S.A. Marcelo Saravia Prev. Rudel S.A. Marcelo Jara Extingue fuegos lavin Marcelo Saravia Prev. Rudel S.A. Marcelo Saravia Prev. Rudel S.A. Informe Gestión Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente 2008 38 personas 17 personas 10 personas 27 personas 20 personas 8 Mes Tema Dictado por Mayo Charla cuidado integral de la espalda Mayo 110 personas Prev. Rudel S.A. 110 personas Marcelo Saravia Prev. Rudel S.A. 18 personas. Prev. Rudel S.A. 22 personas Luis Caroca – kinesiólogo ACHS 7 personas Agosto HDS molycote Agosto Hablemos de los triglicéridos Agosto Curso básico de primeros auxilios Marcelo Saravia Prev. Rudel S.A. Marcelo Saravia Prev. Rudel S.A. Marcelo Saravia Prev. Rudel S.A. Marcelo Saravia Prev. Rudel S.A. Marcelo Saravia Prev. Rudel S.A. Marcelo Saravia Prev. Rudel S.A. Marcelo Saravia Prev. Rudel S.A. Elsa cabezas enfermera Achs Marcelo Saravia Prev. Rudel S.A. Marcelo Saravia Prev. Rudel S.A. 30 personas. Julio Instruir y publicar procedimiento de emergencia por escape de gases y respuesta a emergencia por incendio CMPC Planta Laja. Instruir al personal en Procedimiento en caso de emergencia (PROC 7) Inventario de Riesgos PGP Laja 2008 (documentos auditables: ATS, Listado de personal, inventario de riesgos, HDS productos) Manejo manual de carga, accidente laboral, comunicación Formación de monitores ejercicios compensatorios, autocuidado en salud, prevención de lesiones músculo esqueléticas Cuidado con los productos en latas, Leptostirosis Campaña informativa de “Protección lumbar” Manejo de cilindros de gases comprimidos Riesgos de quemaduras por soldadura y uso completo de traje de cuero HDS de argón, oxigeno y propano Marcelo Concha – asesor ACHS Prev. Rudel S.A. Mayo Mayo Junio Julio Julio Julio Julio Julio Agosto Procedimiento de manejo de cilindros de gases comprimidos I10914032 Septiembre Procedimiento de desconexión y reconexión con bloqueos de tableros eléctricos I10914029 Informe Gestión Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente 2008 Nº de personas 21 personas 32 personas. 19 personas. 30 personas. 28 personas. 10 personas. 17 personas. 11 personas 36 personas. 29 personas. 9 Mes Tema Septiembre Que es comité paritario, Cuales son sus funciones y requisitos de formación Septiembre Procedimiento de vehículos de carga y transporte I10914041 Septiembre HDS Agorex 60 Octubre HDS sulfato de cobre Octubre Procedimiento trabajo de altura I10914038 Agente físico: Ruido Octubre Octubre Noviembre Uso correcto de amoladora (galletera 9”) Procedimiento en interior de espacios cerrados I10914039 Procedimiento de corte y soldadura I10914037 Procedimiento de rescate de personas lesionadas I10914025 HDS esmalte sintético cerelux Diciembre Protección de las manos Octubre Octubre Octubre Dictado por Marcelo Saravia Prev. Rudel S.A. Marcelo Saravia Prev. Rudel S.A. Marcelo Saravia Prev. Rudel S.A. Marcelo Saravia Prev. Rudel S.A. Marcelo Saravia Prev. Rudel S.A. Marcelo Saravia Prev. Rudel S.A. Marcelo Saravia Prev. Rudel S.A. Marcelo Saravia Prev. Rudel S.A. Marcelo Saravia Prev. Rudel S.A. Marcelo Saravia Prev. Rudel S.A. Marcelo Saravia Prev. Rudel S.A. Marcelo Saravia Prev. Rudel S.A. Nº de personas 34 personas. 34 personas. 33 personas. 31 personas. 26 personas. 18 personas. 36 personas. 22 personas. 40 personas. 34 personas. 24 personas. personas. Se destaca la participación en la campaña de protección lumbar, realizada con el apoyo de achs laja y el Curso de primeros auxilios, permitiendo mayor conocimiento y práctica sobre este tema. También es de consideración destacar la participación en curso de extintores portátiles dictada por extingue fuegos lavin, en interior CMPC Planta Laja Informe Gestión Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente 2008 10 Extinción de fuegos Capacitación interior CMPC Planta Laja 8.- Ergonomía. La preocupación por la ergonomía en la empresa ha permitido que este año recién pasado en forma consecutiva se materialice la formación de monitores de ejercicios compensatorios y a su vez, se ha realizado campaña en pro de la protección lumbar, disminuyendo considerablemente las afecciones por este tipo de lesiones posturales. 9.- Estudio de puesto de trabajo. No se pudo concretar esta actividad, dada la disponibilidad de asesoría de mutualidad, quedando postergada para ser reprogramada el 2009. 10.- Investigación de eventos. En este periodo 2008, no se registran eventos con tiempo perdido, siendo los 2 eventos registrados atenciones de policlínico. 11.- Emergencias Se destaca la participación en curso de extintores portátiles por parte de la empresa Extingue fuegos lavin (mes de Abril) y a su vez, el mes de Junio se capacita un total de 110 personas en procedimiento de emergencia (Proc07) y en procedimiento de emergencia por escape de gases y respuesta de emergencia por incendio en CMPC Planta Laja. Informe Gestión Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente 2008 11 12.- Salud en el Trabajo Se destaca en este ítem la publicación en el tema “Mejora tu calidad vida en el trabajo” en el mes de Junio y en el mes de Octubre se publica el afiche “Fatiga mental: cuando el trabajo nos supera”, dando a conocer la preocupación que existe por la salud de nuestros trabajadores. En diciembre se publica el afiche “Adicción al tabaco y las drogas”. Afiche “Mejora tu calidad de vida en el trabajo Afiche “Fatiga mental: cuando el trabajo nos supera” Afiche “Adicción al tabaco y las drogas” 13.- Comité Paritario de Higiene y Seguridad Para efectos de planta Laja, este año no se consideró el Comité Paritario de Higiene y Seguridad de la empresa Rudel S.A., siendo representada por el comité existente en maestranza interior de CMPC Planta Laja. 14.- Estadística y accidentabilidad En este año recién pasado se registraron un total de 2 eventos, de los cuales ambos correspondieron a atenciones de policlínico. Ver grafico 1 Informe Gestión Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente 2008 12 Grafico Nº 1 Tipo de eventos de Seguridad 2 1,5 Cantidad 1 0,5 n ic ú np o li c li om dC c ió da At en me En fe r te en c id Ac Ac c id en te co nt iem po de pe tr a rdi ye d In c ct id e nte 0 Eventos El gráfico Nº 1, indica los tipos de eventos de seguridad ocurridos en el año 2008 (atenciones de policlínico) Grafico Nº 2 Tipo de lesión GOLPEADO POR/CON/CONTRA OBJETOS MATERIALES O ESTRUCTURA CONTACTO CON OBJETOS CORTANTES El gráfico Nº 2 señala que para este periodo el tipo de lesión producida fue debido a Golpeado contra objetos y estructura y debido al porte de materiales con superficies cortantes. Informe Gestión Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente 2008 13 Grafico Nº 3 Área de Ocurrencia Sire Caldera 2 Sifk El gráfico Nº 3 da a conocer que el área de ocurrencia de estas atenciones de policlínico Sire Caldera 2 y SifK. (Digestor continuo) Informe Gestión Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente 2008 14 15- Conclusiones. Las inspecciones planeadas han permitido revisar las instalaciones de trabajo antes de ser iniciadas las actividades, ayudando así, a mejorar las condiciones y a evitar posibles incidentes. Por otro lado, mediante la aplicación de observaciones planeadas se han detectado acciones cometidas por el personal que en terreno ha tenido que ser corregido y ha ayudado a la no ocurrencia. Una de las herramientas para la ejecución de los trabajos que ha tomado un carácter prioritario al comenzar las actividades es el inventario de riesgos. Durante el año recién pasado se realizaron un total de 75 inventarios de los cuales 38 de ellos, correspondieron a la PGP Laja 2008 (Junio). Esto reafirma que todo trabajo no comenzaba sin ser aplicado un inventario de riesgos, inculcando en el trabajador y supervisor la real importancia de esta herramienta, sintiéndose el trabajador resguardado frente a los riesgos que entrañan su actividad. La mutualidad (achs), nos apoyo en actividades de prevención tales como “motivación para el autocuidado”, ayudando a reactivar la atención y preocupación del personal frente a los riesgos propios de su trabajo. Cabe destacar también el apoyo frente a la “Campaña protección lumbar”, ayudando a disminuir esta dolencia que se presentaba en años anteriores en la empresa. Por último, se menciona la participación en curso de primeros auxilios, cuya experiencia en estas técnicas se ha trasladado también a los hogares de los trabajadores. Dando cumplimiento a legislación vigente, se realizan chequeos a nuestras instalaciones y a las acciones cometidas por los trabajadores, quedando registro de dicha evaluación. Es el caso del check list de la Ley 20.001 y el decreto Supremo Nº 40, donde existen temas que mejorar en nuestra organización. La Higiene Industrial, se evaluó la exposición a los niveles de ruido, en el puesto de trabajo de Deshollinador en interior CMPC Planta Laja, dando como resultado dosis de ruido superiores a las permitidas diariamente 1 (100%). Por lo que se aconseja supervisar el uso adecuado de protección auditiva y el controlar el tiempo de exposición en interior en dicho lugar de trabajo El tema de proactividad, hábitos y conductas, se abordó pensando en el autocuidado de nuestros trabajadores frente a los riesgos que son afectos en su trabajo. “motivación para el autocuidado” capacitación dictado por psicóloga de achs. Se realizaron capacitaciones con empresas externas, tales como, Extingue fuegos Lavin. En el uso y manejo de extintores portátiles, en interior CMPC Planta Laja, cuya asistencia fue de 10 personas. Informe Gestión Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente 2008 15 Los eventos registrados el año recién pasado fueron 2 (atenciones de policlínico). Sin tiempo perdido, Cuya lesión fue el golpeado contra estructura y contacto con superficies cortantes. El año 2008 al interior de planta CMPC Laja no se registraron accidentes con tiempo perdido, dando cumplimiento a la meta propuesta al principio. 16.- Recomendaciones. Las recomendaciones siguientes, apuntan a mantener la meta de Cero Accidente con Tiempo Perdido y Cero enfermedad profesional para el año 2009. Para el año 2009 se recomienda reforzar con capacitaciones o campañas de protección de las extremidades del cuerpo (manos, cara, etc.) y seguir intensificando la supervisión permanentemente en el trabajo. Se recomienda modificar el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad, incorporando en ella las actuales modificaciones a la ley y decretos, como también los riesgos y peligros inherentes de nuestra actividad. Para el año 2009, es necesario continuar con la aplicación de técnicas de ejercicios compensatorios., dictado por profesionales de achs. También es importante incorporar para el próximo año temas de la salud laboral (exposición a radiación UV), la alimentación de nuestros trabajadores, horas de sueño, etc. Informe Gestión Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente 2008 16