UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENE MORENO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES Y RELACIONES INTERNACIONALES “Practico No. 2” Materia: Derecho Bancario y Bursátil (Der 404) Docente: Margari Vilma Villalba Paredes Grupo: L1 Estudiante: Jose Ignacio Encinas Arancibia Registro: 219018006 Fecha: 14/05/2024 1. Señale los 10 bancos internacionales más importantes en cuanto a su importancia global y de donde provienen En este nuevo ranking nos apoyamos en Forbes India que nos trae data sobre los gigantes de la banca. En primer lugar, JP Morgan Chase arrasa este ranking con una capitalización de mercado o market cap de US$ 505.690 millones desde Nueva York, Estados Unidos. Como líder en banca de inversión y servicios financieros que tiene la mejor capitalización de mercado del mundo, fue fundada en el año 2000 tras la fusión de los bancos Chase Manhattan Bank con J.P. Morgan & Co. Bank of America se sitúa con 66 millones de consumidores de a pie y pequeños negocios. Su historia inicia en 1904, cuando Amadeo Peter Giannini abrió el banco de Italia en San Francisco, que, con el tiempo, se convirtió en lo que es hoy. Ahora, con una capitalización de US$ 265.440 millones ocupa el segundo lugar del listado. El banco Industrial and Commercial Bank of China Limited (ICBC) se lleva el tercer puesto con US$ 238.660 millones. El brazo financiero que promueve el desarrollo del segundo país más poblado del mundo inició sus operaciones en 1984. En cuarto lugar, el Agricultural Bank of China de Beijing, que cuenta con un capital de US$ 187.680 millones. Esta institución financiera fundada en 1951, cumple con un rol crucial al fondear los proyectos agrícolas del gigante asiático inhouse y también puertas afuera. Luego encontramos al banco estadounidense Wells Fargo & Company y sus US$ 176.050 millones en capitalización de mercado. Wells Fargo es conocido por ofrecer sus servicios financieros en 35 países y, junto con JP Morgan, integra FedNow, un sistema que agrupa a 33 otros bancos y cooperativas de crédito, fue fundada el 18 de marzo de 1852. Continuando esta el Banco de China, fundado el 5 de febrero de 1912, posee US$ 157.350 millones de capitalización, es uno de los bancos más antiguos del territorio chino y sexto en este listado. Le sigue China Construcción Bank, en séptimo lugar, con US$ 149.290 millones. Este banco lidera los proyectos de construcción e infraestructura del dragón rojo desde su fundación, el 1 de octubre de 1954. En la octava posición, esta el banco HSBC, desde Londres, con sus US$ 148.370 millones. Sin embargo, se lo conoce por sus controvertidas acciones financieras, como el lavado de dinero, protección monetaria a grupos del crimen organizado, etc. Fue fundado en 1991. Con el noveno y décimo puesto se encuentra el banco Morgan Stanley (Nueva York) con US$ 142.580 millones, fundado en 1935 en Nueva York conocido por su desarrollo como banco de inversión y agente de bolsa. Finalmente, se encuentra el Royal Bank of Canada, fundado en 1864 en Toronto, con US$ 137.500 millones, reconocido por ser una empresa financiera de servicios diversificados. 2. Explique el patrón oro en la Banca y su significado dentro de la emisión monetaria El patrón oro es un sistema bajo el cual el dinero tiene un valor en relación al precio del oro. Esto quiere decir que el país que utiliza este sistema fija un precio para el oro y está dispuesto tanto a comprar como a vender oro a ese precio. Y así determina el valor de su divisa. Algunos sistemas de patrón oro son muy rígidos y sólo permiten la circulación de oro físico, tanto en monedas como en barras, mientras que otros más laxos permiten la circulación de divisas en papel. En todos los casos el patrón oro limita la habilidad tanto inflacionaria como deflacionaria de los bancos centrales y los gobiernos. Su importancia como patrón de emisión monetaria a nivel global se debe a que el oro tiene una serie de propiedades que lo hacen adecuado para esta función: se puede dividir de forma uniforme sin perder valor, cosa que no ocurre con los diamantes, por ejemplo, y resiste bien el paso del tiempo. Aunque el oro tiene algunos usos prácticos en la economía que van más allá de su capacidad de conservar valor, lo que lo hace idóneo para su función monetaria es el hecho de que su valor viene determinado por su composición (es imposible de falsificar) y su cantidad está físicamente limitada a la cantidad de oro que existe en el planeta. 3. Explique sobre las modificaciones del patrón oro Se cumplen actualmente 53 años del fin del patrón oro diseñado en la Conferencia de Bretton Woods, un sistema que obligaba a los países del Fondo Monetario Internacional (FMI) a mantener un tipo de cambio fijo respecto al dólar y al banco central estadounidense a respaldar su divisa con el oro. El 15 de agosto de 1971, el entonces presidente de EE.UU., Richard Nixon, suspendió este régimen monetario que nació en 1945 en la reunión que los aliados de la II Guerra Mundial mantuvieron en el Hotel Mount Washington de Bretton Woods (New Hampshire, EE.UU.). Durante esos 26 años, cada país miembro del FMI tenía la obligación de mantener un tipo de cambio fijo (aunque se permitía cierta flexibilidad previo acuerdo) frente al dólar, porque la divisa estadounidense era la única que podía cambiarse por oro. Sin embargo, aplicar actualmente el patrón oro no es un sistema viable en la actualidad, ya que la economía no puede depender de un activo finito y escaso que no tiene en cuenta las necesidades de la sociedad. Por ejemplos claros tenemos la guerra de Vietnam y los programas de gasto social, elevaron drásticamente el gasto público, están detrás de la decisión de EE.UU. de dejar de vincular su moneda al oro, como tambien por el déficit por cuenta corriente de EE.UU., la creación de un mercado privado de oro y la aparición de los mercados euro-dólar. Los mercados euro-dólar eran un tipo de mercado no regulado que atrajo capital de EE.UU. a la City de Londres y que produjo una sangría de depósitos a Reino Unido (ya que los bancos de Londres ofrecían un tipo de interés de depósitos superior al de las entidades norteamericanas), lo que generó una gran presión sobre el dólar”, explica. En 1965, Francia mostró la vulnerabilidad del patrón oro. El presidente Charles de Gaulle acudió a la Fed y convirtió en oro 150 millones de dólares que el Estado francés tenía en sus reservas, lo que provocó que en 1971 se rompiera el acuerdo monetario entre las grandes potencias. Es entonces cuando Nixon decide desvincularse del patrón oro, aunque no será hasta 1973 cuando se permite la libre flotación de las monedas en los mercados de divisas. Desde ese momento, las divisas no tienen por qué estar ancladas a un tipo de cambio fijo y los bancos centrales tampoco deben ligar su política a mantener una paridad concreta. El sistema monetario actual tiene muchas ventajas, ya que se guía por un conjunto de indicadores económicos que influyen en la economía, mientras que el patrón oro supeditaba la economía a un metal. Mientras que las perspectivas para el futuro son variadas, puesto que existe un problema en el sistema económico actual, ya que el crédito se genera a través de los bancos comerciales, lo que ha generado burbujas en los últimos treinta años, entre ellas la que dio origen a la última crisis financiera. Una alternativa sería que el dinero se emitiera y se depositara en los bancos centrales y que los bancos comerciales se dedicaran solamente a gestionar las inversiones de empresas y particulares.