Subido por docencia.estatal

Los Templarios: Historia y Leyendas de los Monjes Guerreros

Anuncio
LOS TEMPLARIOS
28 jul 2024 Raquel de la Morena
Los monjes guerreros de la Orden del Temple están rodeados de leyendas.
¿Llegaron los templarios a América antes que Colón? ¿Procedían sus riquezas de las
minas de oro y plata del Nuevo Mundo? ¿Qué hay de cierto en la maldición que el Gran
Maestre Jacques de Molay lanzó antes de morir en la hoguera por orden del rey de Francia?
En este vídeo documental en español os contamos la historia de los caballeros templarios
para que saquéis vuestras propias conclusiones. #templarios #historia #documental A Hugo
de Payns no le costó convencer al rey de Jerusalén, Balduino II, de la utilidad de contar con
un grupo de monjes guerreros que eran capaces de mantener a raya a los salteadores de
caminos y que habían hecho votos de pobreza, castidad y obediencia. El monarca les cedió
una parte de su palacio en Jerusalén, la actual mezquita de al-Aqsa, que por aquel entonces
se conocía como el Templo de Salomón, porque estaba ubicado en el Monte del Templo,
el lugar en el que, según la tradición judía, el rey Salomón erigió su templo. Como decimos,
Balduino II les permitió alojarse y almacenar sus pertrechos allí. Tampoco penséis que eran
un gran ejército. Según el arzobispo e historiador de la época Guillermo de Tiro, inicialmente
la Orden solo estaba formada por nueve caballeros, incluyendo a Hugo de Payns y
Godofredo de Saint-Omer. Casi todos ellos procedían de Francia, a excepción del
portugués Pedro Arnaldo da Rocha. Como se alojaban en el Templo de Salomón, los
miembros de la Orden comenzaron a ser conocidos como los caballeros del Templo o,
simplemente, templarios. Acerca del significado de su emblema, dos caballeros montados
a lomos de un solo caballo, entre los estudiosos hay diversidad de opiniones. Algunos creen
que pretendía enfatizar la pobreza de la Orden; pero, por otro lado, cada uno de sus
miembros recibía tres caballos. Así que tal vez fuera un símbolo de la dualidad de aquellos
hombres, mitad monjes, mitad guerreros. O tal vez representara la vida en común y la unión
entre compañeros. Incluso hay historiadores que apuestan porque simplemente se trata de
un retrato de sus fundadores, Hugo de Payns y Godofredo de Saint-Omer. En el año 1127,
a fin de buscar el reconocimiento de aquella milicia por parte de la Iglesia y dar legitimidad
a sus acciones, Hugo de Payns, Godofredo de Saint-Omer y otros cuatro caballeros de la
Orden embarcaron hacia Europa. Su gira, de casi dos años, los llevó por Francia, Inglaterra
y Flandes, y concluyó con un gran éxito: en enero de 1129, el papa permitió a Hugo de
Payns participar en el Concilio de Troyes. En él, se fundó oficialmente la Orden del Temple.
Poco después, la nueva Orden recibió un apoyo crucial: el de Bernardo de Claraval, un
monje cisterciense que se convirtió en una de las personas más influyentes en la vida
política y religiosa de la Europa del siglo XII. En torno a 1130, Bernardo de Claraval escribió,
a petición de Hugo de Payns, un texto titulado 'Liber ad milites templi de laude novae
militiae', que podríamos traducir del latín como 'Libro para los caballeros templarios sobre
los elogios a la nueva milicia'. En él, el monje incluyó un pasaje en el que explicaba por qué
los Templarios, siendo monjes, tenían derecho a matar a un ser humano. Dice así: “El
caballero de Cristo da la muerte con total seguridad y la recibe con mayor seguridad (...).
Cuando mata a un criminal, no es homicidio sino malicidio (...). La muerte que da es
beneficio de Jesucristo, y la muerte que recibe es la suya”. Gracias por visitar nuestro canal.
Somos Raquel de la Morena y Pedro Estrada, periodistas y escritores. En nuestros vídeos
os contaremos historias destinadas especialmente a mentes curiosas. Biografías, leyendas,
misterios, curiosidades históricas y literarias... Si os apetece escucharlas y verlas, ¡sois
bienvenid@s!
Descargar