PRÁCTICA DE LABORATORIO: DISECCIÓN DE MEJILLÓN DISECCIÓN DE MEJILLÓN OBJETIVOS Conocer la anatomía de un animal invertebrado sencillo. Manejar el instrumental de disección. MATERIAL - Mejillones completos - Bandeja de disección - Tijeras - Escalpelo - Alfileres - Cuchillo PROCEDIMIENTO ESTUDIO DE LA CONCHA 1. Colocar el mejillón sobre la bandeja y orientarlo: la boca se encuentra en la parte más puntiaguda y el corazón en la parte dorsal más redondeada. Observaremos las estrías de crecimiento. (Fig.1) 2. Para estudiar la cara interna de las valvas debemos separarlas cortando los músculos aductores y dejándolas unidas por la charnela. El interior está recubierto de una capa de nácar sobre la cual se ven las impresiones de los músculos: músculo aductor posterior (en la parte redondeada), músculo aductor anterior (hacia la punta) y músculos retractores del pie y del biso (en el lado dorsal). También es clara la huella del manto en el borde de la concha. (Fig.2) Fig. 1 Fig. 2 PRÁCTICA DE LABORATORIO: DISECCIÓN DE MEJILLÓN ESTUDIO DE LA ANATOMÍA INTERNA 1. Debe hacerse sobre mejillones vivos, para lo cual cortaremos el músculo aductor posterior introduciendo un cuchillo por la zona posterior de las hendiduras de cierre de las conchas. Se abre la concha y se separa el manto con ayuda de un escalpelo. Luego cortamos los demás músculos que le unen a la concha. 2. El mejillón está recubierto por los dos lóbulos del manto que recubren la cavidad paleal. 3. Estudio de la cara ventral: abrir los dos lóbulos y clavarlos sobre el fondo de una cubeta de disección. Recubrirlo con agua. Observar la anatomía.(fig.3) 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Boca Palpos Manto Branquias Pie Biso Joroba de Polichinela 8. Músculo abductor 9. Riñón 10. Cordón nervioso 11. Músculo bucal Fig .3 ESTUDIO DE LA CARA DORSAL 1. Dar la vuelta al mejillón y volver a fijarlo. Por transparencia se observa el hepatopáncreas y el corazón. 2. Se puede cortar la pared del manto, que es muy fina. El corazón consta de un ventrículo central alargado y una aurícula a cada lado. 3. Realizamos un corte transversal total pasando por el hepatopáncreas. En el interior se encuentra el estómago y en su fondo una pequeña varilla cristalina que puede retirarse totalmente y que está formada por jugos digestivos. ACTIVIDADES 1. Realizar un dibujo de la anatomía interna y externa del mejillón señalando sus partes. 2. ¿Por qué a estos animales se les denomina también lamelibranquios? 3. ¿Cuál es la función del biso?