Subido por joseph alexander nicholas henry

Ensayo Cien Años de Soledad: Análisis y Ejercicios

Anuncio
Diplomado de Investigación – Centro de Estudios Superiores
Redacción y Ortografía
Tarea 1: Ensayo sobre Cien años de soledad
Gabriel García Márquez, escritor colombiano y Premio Nobel de Literatura en 1982, nos
entrega en Cien años de soledad una obra cumbre de la literatura hispanoamericana. A
través de la historia de la familia Buendía en el mítico pueblo de Macondo, el autor
construye un universo donde lo mágico y lo real se entrelazan para ofrecer una visión
singular de la historia y la identidad latinoamericana.
La novela narra la vida de siete generaciones de los Buendía, marcadas por la soledad
y el destino cíclico. José Arcadio Buendía y su esposa, Úrsula Iguarán, huyen de su
pueblo natal y fundan Macondo, un lugar apartado del mundo que pronto se ve
influenciado por la llegada de los gitanos y sus inventos. Sin embargo, la familia parece
condenada a repetir sus errores, atrapada en un destino inexorable de aislamiento y
fatalidad.
Uno de los aspectos más fascinantes de la obra es el uso del "realismo mágico", un
estilo en el que lo extraordinario se presenta con naturalidad. Ejemplo de ello es la
levitación de Remedios, la Bella, o la presencia de la peste del insomnio, elementos
que enriquecen la narrativa y dotan de profundidad a la historia.
Además, Cien años de soledad aborda temas como la guerra, la religión y la política,
mostrando cómo estos factores influyen en la vida de Macondo y sus habitantes. A
medida que la historia avanza, el pueblo experimenta su auge y decadencia, hasta
desaparecer por completo en una vorágine de soledad y olvido.
En conclusión, esta obra no solo representa un hito en la literatura, sino que también
ofrece una reflexión sobre la naturaleza humana y el destino de los pueblos. A través
de su prosa envolvente y su universo simbólico, García Márquez nos invita a
adentrarnos en un mundo donde lo real y lo fantástico conviven de manera inseparable.
Tarea 2: Reescritura del mensaje confuso
Mensaje original corregido:
"Al público en general: Se les informa que el próximo sábado estaremos visitando sus
hogares con muchas sorpresas.
Es importante que estén atentos a la hora y el lugar donde estaremos presentes, ya que
solo quienes se encuentren allí recibirán un regalo."
Tarea 3: Identificación de vicios de dicción
1. Pensé de que vendrías más tarde. → Dequeísmo
2. Su intención es de que salgamos todos a cenar. → Dequeísmo
3. Necesito de que todos nos pongamos a ordenar. → Dequeísmo
4. Ahogarse en un vaso de agua. → Cliché o frase hecha
5. Hacer castillos en el aire. → Cliché o frase hecha
6. Está bien bolo. → Vulgarismo
7. Agora sí está lista. → Vulgarismo
8. Eso sucedió antier. → Arcaísmo
9. Juan se dilató en llegar. → Dequeísmo
10. ¿Tú fuistes a la fiesta? → Barbarismo
11. Los niños se trompezaron cuando saltaban. → Barbarismo
12. Ayer hubieron juegos en la escuela. → Error de concordancia verbal
Joseph Alexander Nicholas Henry
Descargar