Subido por jhillianburgos26

Programa Curso Clínica Quirúrgica - Universidad Cooperativa

Anuncio
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
PROGRAMA DE CURSO CLINICA QUIRURGICA
1.​ IDENTIFICACIÓN DEL CURSO
1.1.​
Facultad: Medicina.
1.2.​
Programa: Medicina.
1.3. Curso: CLINICA QUIRURGICA
1.4​ Semestre: SÉPTIMO
1.6
1.5 Metodología: Presencial.
Período Académico: 2024 – 1
1.7 Créditos: 12
1.8 Intensidad Horaria Semanal: 22
1.9 Horas de acompañamiento
directo: 15
1.11 Profesores
1.10 Horas de trabajo independiente:
7
Jose Burbano (Coordinador), Sebastian
Ordoñez, Camila Cabrera, Natalia
Rodriguez, Faustino Bastidas, Juan Carlos
Martinez, Marino Coral, Juan Enríquez,
Diego Cabrera, Jorge Caicedo
Andrea Moncayo, Leidy Mora, Carolina
Garces, Miguel Ruales, Jose Pinza, Héctor
Lopez, Pedro Cuases, Cristian Cabrera.
2. JUSTIFICACIÓN:
El profesional de la medicina es el primer eslabón de la cadena de atención en las patologías
incluyendo aquellas de índole quirúrgica. Se requiere que el médico que atiende el primer nivel
de atención tenga las competencias suficientes para diferenciar entre una patología de manejo
médico o potencialmente quirúrgico, y derivarlo al especialista respectivo oportunamente.
La importancia del curso es propender por que el estudiante adquiera las habilidades diagnosticas
pre y post quirúrgicas básicas que se requieren en el ejercicio profesional.
Universidad Cooperativa de Colombia
1
3. COMPETENCIAS PREVIAS:
Realizar diagnóstico, plan terapéutico, seguimiento y remisión oportuna de las principales
patologías del adulto y del adulto mayor para preservar o restaurar la salud de conformidad con el
quehacer del médico general establecido en la normatividad legal vigente.
Ejecutar la secuencia de reanimación cerebro-cardio-pulmonar para evitar la muerte o
complicaciones de un paciente de acuerdo a las guías de reanimación vigentes.
Distinguir las ayudas diagnósticas para uso oportuno en la práctica profesional con base en las
guías clínicas vigentes.
4. COMPETENCIAS
MACRO COMPETENCIA
Ejecutar el acto médico en las patologías relacionadas con las especialidades clínicas quirúrgicas
limitando su ejercicio a lo propio del médico general.
UNIDAD DE COMPETENCIA
Realizar diagnóstico, plan terapéutico, seguimiento y remisión oportuna de las principales
patologías de Quirúrgicas en todo el ciclo vital humano para preservar o restaurar la salud de
conformidad con el quehacer del médico general establecido en la normatividad legal vigente.
Elementos de competencia
Indicadores
Evidencias
1.​ Explicar los principios de la
●​ Explica los conceptos
de
asepsia
y
antisepsia.
Practica
Nudos
quirúrgicos y suturas
técnica quirúrgica
patologías en cirugía.
y
las
●​ Describe
la
realización de nudos
y suturas.
●​ Demuestra
adecuado
Formato programa de curso
2
un
Seminario ABC trauma
Evaluaciones
teórico-prácticas
primer
comportamiento en el
quirófano.
●​ Explica
mecanismos
hemostasia
describe
mecanismos
cicatrización.
los
de
y
los
de
●​ Categoriza
las
infecciones
quirúrgicas
y
las
terapias antibióticas.
segundo y tercer ciclo de
temáticas
Estación Practica de la
Evaluación practica tipo
ECOE
final
en
los
laboratorios
de
simulación
de
la
universidad.
●​ Explica
el
estrés
metabólico
presentado
en
el
paciente quirúrgico.
●​ Clasifica
las
patologías quirúrgicas
frecuentes
basados
en
una
adecuada
exploración
semiología.
2.​ Analizar
patologías
cirugía.
las
principales
quirúrgicas en
●​ Interpreta trastornos
quirúrgicos basados
en el resultado de la
anamnesis,
antecedentes,
examen
físico
y
paraclínicos
para
concluir
con
un
diagnóstico
clínico
quirúrgico
y
el
tratamiento específico
de
las
patologías
Registros de historia
clínica evaluable una por
cada rotación.
Evaluación de la
presentación y análisis de
pacientes con los
conocimientos de las
patologías quirúrgicas
según la ubicación
Universidad Cooperativa de Colombia
3
según la
anatómica
ubicación
anatómica durante la
rotación practica
Estación clínica de la
Evaluación practica tipo
ECOE final en los
laboratorios de
simulación de la
universidad.
3.​ Realizar el enfoque clínico,
paraclínico, manejo pertinente
y remisión oportuna de las
principales
patologías en
quirúrgicas.
●​ Aplicar la valoración,
diagnóstico y manejo
de las patologías de
trauma.
●​ Gestiona
conocimientos
trauma.
sus
en
Adquirir el conocimiento
de trauma con el ATLS 10
edición y correlaciona la
clínica del paciente para
formular un diagnóstico y
su manejo de manera
inmediata, mediata y
concluyente.
●​ Realiza
clasificación
del trauma.
●​ Realiza
diagnóstico,
tratamiento
y
remisión
pertinente
del
paciente
quirúrgico
poli
traumatizado.
4.​ Aplica
el
conocimiento
adquirido de las principales
patologías quirúrgicas para
realizar
un
diagnóstico
oportuno y manejo pertinente.
●​ analizar las patologías
tumorales
que
conllevan a reconocer
el
momento
quirúrgico
o
su
remisión
●​ diferenciar
patología
quirúrgica
patología
clínica.
Formato programa de curso
4
una
tumoral
de una
tumoral
Registros de historia
clínica evaluable de
paciente con patología
quirúrgica
Evaluación de la
presentación y análisis de
pacientes con patologías
quirúrgicas.
5.​ Realiza el enfoque clínico,
paraclínico,
manejo
pertinente
y
remisión
oportuna de las principales
patologías quirúrgicas.
●​ Interviene
los
hallazgos
obtenidos
luego de un análisis
semiológico de las
principales patologías
quirúrgicas.
Evaluación de la
presentación y análisis de
pacientes con patologías
quirúrgicas.
Problemas que resuelve
●​ Diagnósticos erróneos
●​ Solicitud equivoca de paraclínicos
●​ Remisiones inoportunas de patologías quirúrgicas
●​ Tratamientos no acertados
●​ Malos manejos de heridas quirúrgicas y trauma
●​ Prevención de complicaciones de paciente con patologías quirúrgicas.
●​ Desactualización en manejos clínico-quirúrgicos básicos
●​ La falta de interés en la investigación en cirugía
​
​
Temas
1.​ Identificar los principios de la técnica quirúrgica:
o​ Conceptos de asepsia y antisepsia
o​ Instrumental quirúrgico
o​ Nudos y suturas
Universidad Cooperativa de Colombia
5
o​ Comportamiento en el quirófano
o​ Cuidados preoperatorios
o​ Hemostasia
o​ Cicatrización
o​ Infección quirúrgica y terapia antimicrobiana
o​ Complicaciones postoperatorias
o​ Complicaciones quirúrgicas
o​ Complicaciones médicas en paciente quirúrgico ​
2.​ Determinar el enfoque clínico, paraclínico, manejo pertinente y revisión
oportuna de las principales patologías quirúrgicas de acuerdo con su ubicación
anatómica​
o​ Líquidos, electrolitos y equilibrio ácido básico
o​ Terapia de líquidos y electrolitos
o​ Trastornos de cabeza y cuello
o​ Trastornos de la pared torácica, pulmones, mediastino y pleura
▪​
Mediastinitis
▪​
Derrame pleural
▪​
Empiema
▪​
Quilotórax
▪​
Aneurisma de aorta torácica
▪​
Disección de la aorta
o​ Enfermedades del sistema arterial periférico
o​ Enfermedades del sistema venoso y linfático periférico
o​ Trastornos del sistema gastrointestinales
Formato programa de curso
6
●​ Generalidades
​ Definición y clasificación del abdomen agudo
​ Abdomen agudo médico
​ Abdomen agudo quirúrgico
​ Patologías más frecuentes que ocasionan abdomen agudo
verdadero
​ Esófago y diafragma
✔​ Enfermedad por reflujo gastroesofágico
✔​ Hernias diafragmáticas
▪​
Estómago
​ Diagnóstico de enfermedad gástrica
​ Enfermedad ulcerosa péptica y sus complicaciones
​ Gastritis
​ Hemorragia del tracto digestivo superior
​ Cirugía bariátrica
▪​
Hígado, páncreas y vías biliares
​ Abscesos hepáticos
​ Quistes y tumores benignos hepáticos
​ Cirrosis e hipertensión portal
​ Diagnóstico de las enfermedades biliares
​ Cálculos biliares
​ Lesiones inflamatorias y otras lesiones benignas de la
vesícula biliar:
​ Colelitiasis, colecistitis, coledocolitiasis, colangitis
Universidad Cooperativa de Colombia
7
​ Pancreatitis aguda y crónica
▪​
Intestino delgado
​ Obstrucción intestinal
​ Trastornos de la motilidad intestinal
​ Fístulas intestinales
​ Enfermedad diverticular
​ Isquemia mesentérica
​ Síndrome de intestino corto
▪​
Colon, recto y ano
​ Enfermedad inflamatoria intestinal
​ Hemorragia de vías digestivas
​ Vólvulo
​ Hemorroides
​ Apendicitis aguda
▪​
Defectos de la pared abdominal
​ Hernias de pared abdominal
​ Hernia inguinal
​ Hernia umbilical
​ Hernia epigástrica
​ Hernia de spiegel
​ Hernia incisional
3.​ Realizar diagnóstico, tratamiento y remisión pertinente de las patologías
traumáticas en cirugía.
o​ Concepto de evaluación primaria
Formato programa de curso
8
o​ Concepto de evaluación secundaria
o​ Trauma en Colombia
o​ Clasificación del trauma
o​ Trauma de cuello
o​ Trauma torácico
o​ Trauma abdominal
o​ Trauma pelvis
o​ Trauma craneoencefálico
4.​ Diferenciar las patologías tumorales quirúrgicas
o​ Carcinoma esofágico
o​ Neoplasia maligna de estómago
o​ Tumores gástricos
o​ Carcinoma de vesícula biliar y de vías biliares
o​ Cáncer de mama
5.​ CRONOGRAMA
Universidad Cooperativa de Colombia
Sede Pasto
Cronograma de clases magistrales
Periodo 2024-1
Fecha
Febrero
5
6
TEMAS MAGISTRALES CLINICA QUIRURGICA 2024-1
Tema
Presentación del Curso
Lavado de Manos Comportamiento en Quirófano
Docente
JOSE BURBANO
GLORIA ROSERO
Universidad Cooperativa de Colombia
9
Marzo
Abril
Mayo
Junio
6
8
13
15
20
22
27
29
5
7
12
14
19
21
2
4
9
11
16
18
23
25
30
2
7
9
14
16
21
23
28
30
4
6
7
Manejo Inicial del Poli trauma
Respuesta Metabólica al Trauma
Líquidos y Electrolitos
Trauma Craneoencefálico
Trauma de Cuello y Tórax
Trauma de Abdomen y Pelvis
Trauma y Compromiso Vascular
Trauma Raquimedular
Choque
Quemaduras
Eco Fast
Manejo del dolor
Abdomen Agudo
PRIMERA EVALUACION
Apendicitis Aguda
Colelitiasis – Colecistitis - Coledocolitiasis
Obstrucción Intestinal
Apendicitis en Paciente Pediátrico
Hernias de Pared Abdominal
Pancreatitis de Origen Biliar
Cicatrización
Hemorragia de Vías Digestivas
Aneurisma Aórtico
Enfermedad Diverticular
SEGUNDA EVALUACION
Infecciones Quirúrgicas
Isquemia Mesenterica
Enfermedad del Sistema Venoso y Linfático
Tamizaje de Mama
Cáncer de Mama
Cáncer Gástrico
Enfermedad Arterial Periférica
Etica Cuidados Paliativos y atencion final de la vida
Conceptos Basicos de ECMO
TERCERA EVALUACION
Universidad Cooperativa de Colombia
Formato programa de curso
10
JOSE BURBANO
JOSE BURBANO
JUAN MARTINEZ
MIGUEL RUALES
SEBASTIAN ORDOÑEZ
JOSE BURBANO
ANGEL FAJARDO
JUAN ENRIQUEZ
JOSE BURBANO
JOSE BURBANO
MIGUEL RUALES
JOSE BURBANO
PEDRO CUASES
SEBASTIAN ORDOÑEZ
JOSE BURBANO
CAMILA CABRERA
CRISTIAN CABRERA
JOSE PINZA
NATALIA RODRIGUEZ
JORGE CAICEDO
DIEGO CABRERA
ANGEL FAJARDO
DIEGO CABRERA
SEBASTIAN ORDOÑEZ
JOSE BURBANO
ANGEL FAJARDO
FAUSTINO BASTIDAS
FAUSTINO BASTIDAS
HECTOR LOPEZ
ANGEL FAJARDO
CAMILA CABRERA
MIGUEL RUALES
Sede Pasto
Temas Simulación APA
Periodo 2024-2
FECHA
TEMATICA GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Asepsia y Uso de Campo
Estéril
Uso de Campos Quirúrgicos y Asepsia
SUTURAS
Suturas Subcutáneas Sutura Subcutánea con puntos
sueltos Sutura Subcutánea continua Sutura de
Heridas Asimétricas Suturas de Afrontamiento
Sutura Colchonero Sutura Intradérmica
26 FEBRERO –
8 MARZO
NUDOS
Nudos Cuadrados Técnica a una Mano Nudos
Cuadrados Técnica a dos Manos Anudado con
Instrumental
11 MARZO –
22 MARZO
CANALIZACION
Canalización vena Periférica Canalización Acceso
Venoso Central Técnica de Gasometría Arterial
1 ABRIL – 12
ABRIL
SOPORTE VITAL BASICO
Compresiones de alta calidad Manejo del DEA
CONTROL DE HEMORRAGIAS Torniquete
Empaquetamiento
12 FEBRERO –
23 FEBRERO
15 ABRIL – 26
ABRIL
VIA AEREA
29 ABRIL – 10
MAYO
PROCEDIMIENTOS EN
TORAX Y ABDOMEN
INTUBACION OROTRAQUEAL Premedicación –
Inducción (fármacos y dosis) Laringoscopia
Dispositivos Supraglóticos Vía Aérea quirúrgica
Cricotiroidotomia ORDENES MEDICAS 1
Construcción de Ordenes medicas 1
Toracotomía Toracentesis Diagnostica y Terapéutica
Manejo de Heridas en Tórax Manejo de Heridas en
Abdomen y Evisceración Paracentesis Diagnostica y
Terapéutica Cuidados de Ostomías Repaso
Semiología Abdominal Signos Clínicos en Abdomen
Universidad Cooperativa de Colombia
11
13 MAYO – 24
MAYO
SONDAJES
27 MAYO – 7
JUNIO
Sondas Vesical Paciente Femenino Sonda Vesical
Paciente Masculino Sonda Nasogástrica
EXPLORACION RECTAL Tacto Rectal BLOQUEOS
PERIFERICOS Bloqueo de nervios periféricos
PREPARACION PARA EXAMEN FINAL PRACTICO
Universidad Cooperativa de Colombia
Sede Pasto
Seminarios Dirigidos
Periodo 2023-2
FECHA
Febrero
Marzo
19
26
4
11
18
1
Abril
8
15
22
29
24
6
Mayo
20
TEMA
Mediastinitis
Derrame Pleural
Empiema
Quilotorax
Enfermedad Ulcerosa Peptica
GRUPO
Enfermedad por Reflujo
Gastroesofagico
Hernias Diafragmaticas
Cirrosis e Hipertension Portal
Abscesos Hepaticos
Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Fistulas Intestinales
Sindrome de Intestino Corto
Hemorroides
Volvulo
Carcinoma Esofagico
6. EVALUACIÓN
ACTIVIDAD
Formato programa de curso
12
ACTIVIDAD
Valor
21 – MARZO - 24
PRIMERA
EVALUACION
TEORICA
10%
Evaluación escrita de
temática
SEGUNDA
EVALUACION
TEORICA
07– MAYO -24
10%
Evaluación escrita de
temática
EVALUACION FINAL
TEORICA
SIMULACION
7 – JUNIO - 24
Evaluación Final escrita
de temática
ACUMULATIVA
Actividades Practicas De
Simulación
Revisión de Caso Clínico
Seminario Clínico y
Test
SEMINARIO - TEST
10%
10%
5%
LUNES PM
Ejercicio Clínico Tele
simulación
TELESIMULACION
5%
4 – JUNIO- 24
11 - JUNIO - 24
EVALUACION FINAL
PRACTICA
Evaluación Practica
ROTACIONES
Rotaciones con docentes
TOTAL
20%
30%
100%
7. Recursos
Universidad Cooperativa de Colombia
13
7.1 Bibliografía Básica
​ ATLS 10° Edición
​ Schwartz 10° Edición, Principios de Cirugía
7.4​Enlaces en Internet
​ Artículos de revisión de actualización médica
​ Bases de datos Universidad Cooperativa de Colombia
7.5 Audiovisuales
​ Presentaciones magistrales de los temas asignados a cada docente y casos clínicos
diseñados por los docentes.
7.6 Enlaces Internet
​ https://youtu.be/uISI054cUus
​ https://www.youtube.com/channel/UCgCiXvj-mmie1om3Xn2BY3Q
7.7 Software
​ Clases virtuales por plataforma TEAMS
​ Aula virtual.
Formato programa de curso
14
Universidad Cooperativa de Colombia
15
Descargar