Nº4 Abril 2014 EV O FERTA FORMACIÓN CONTINUADA .................4 EV AGENDA CONGRESOS Y J ORNADAS .....................7 EV PROTAGONISTAS DEL MES : FORMACIÓN CONTINUADA ....................... 15 BOLETÍN INFORMATIVO Enfermería ´ Valdecilla Dirección de Enfermería Area de Calidad, Formación, Investigación y Desarrollo de Enfermería Hospital Universitario Marqués de Valdecilla www.humv.es Hospital Universitario Marqués de Valdecilla enfermeriavaldecilla@humv.es Se celebrará el próximo Martes 29 de Abril, en el Salón Téllez Plasencia, de 16:00 a 19:00 horas Jueves Enfermeros Valdecilla: Seguridad de los cuidados El próximo Martes 29 de Abril, de 16:00 a 19:00 horas la sesión de Jueves Enfermeros Valdecilla estará dedicada a la Seguridad de los Cuidados de los Pacientes. Para ilustrarnos sobre este tema desde distintas perspectivas nos acompañarán: Jesús María Casal Gómez Jefe de Servicio. Secretaría General de Calidad y Cohesión. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Ponencia: La seguridad del Paciente en el SNS. La enfermería y la Seguridad del Paciente, la razón necesaria. 2004-2014. Tomás Sebastián Viana @tsv13535 Supervisor de Innovación y Desarrollo. Hospital Universitario de Fuenlabrada. Ponencia: ¿Son seguros nuestros hospitales? Xose Manuel Meijome Sánchez @EnferEvidente Cuadernillo d@ enferme(i)r@ Enfermero de Quirófano. Hospital El Bierzo. Ponencia: Seguridad desde la base Glòria Gálvez Hernando @2gespetites Atención al paciente. De la esperanza a la confianza Responsable de la Unidad de Atención al Usuario en la Secretaria de Salut Pública del Departament de Salut en Cataluña. Ponencia: Los Servicios de Atención al Usuario: Papel en la seguridad del paciente y medicación en los conflictos con las segundas víctimas. Más información en web: EV 1 Nº4 Abril 2014 Nuevo recurso Biblioteca Marquesa de Pelayo:Clinical Key Permite un acceso rápido a información útil en la práctica clínica diaria. Además de acceso a texto completo, proporciona acceso a contenido multimedia. Ya se encuentra disponible, a través de la web de la Biblioteca Marquesa de Pelayo, el recurso Clinical Key. Una búsqueda en CLINICALKEY te permite acceder a resultados extraídos de todos los recursos de Elsevier, disminuyendo el tiempo de tus búsquedas y aumentando eltiempo para atender a tus pacientes. Y además, con la seguridad de acceder a las respuestas más actualizadas y basadas en la evidencia, de entre más de 900 libros de referencia, más de 500 revistas médicas, y todas las imágenes y vídeos complementarios de Elsevier (más de 1.800.000), entre otros muchos recursos. Acceso a través de Web Biblioteca -> e-Recursos ->Point of care -> Clinical Key Recursos Electrónicos para Búsqueda de Evidencia En este espacio os iremos ofreciendo enlaces a distintos recursos donde buscar evidencia científica de una forma rápida y sencilla La Biblioteca Cochrane Plus permite buscar Revisiones Cochrane, bien traducidas al castellano, bien los recursos originales en inglés. En este enlace encontrareis una guía breve para utilizar este recurso. PEDro es la base de datos sobre Fisioterapia Basada en la Evidencia. PEDro es una base de datos gratuita con más de 27.000 ensayos aleatorios controlados, revisiones sistemáticas y guías de práctica clínica de Fisioterapia. En este enlace encontrareis cómo realizar búsquedas en este recurso. Evidentia es la revista electrónica del Observatorio EBE de la Fundación Index, cuyo fin es ayudar a las enfermeras clínicas en el proceso de toma de decisiones sobre el cuidado del paciente, de la familia y de la comunidad. Está especializada en la búsqueda y resumen de evidencias clínicas relevantes para la prestación de cuidados de calidad. EV 2 Nº4 Abril 2014 Manual de Inmersión 2.0 para Profesionales de la Salud Desde la iniciativa Salud Conectada, se ha publicado este manual, que en realidad es un Kit de recursos, para iniciarse en el camino de la Salud 2.0 Recientemente, José Mª Cepeda, terísticas principales de este proyecdesde su iniciativa Salud Conectada, to que lo diferencian de otros, podrha publicado junto con otros autores íamos decir que: el Manual de Inmersión 2.0 para Es un kit (manual+recursos) de profesionales de la salud. descarga libre y gratuita con voEl libro está escrito para que cualcación de ser compartido. De ti quier profesional, independientementambién depende a partir de ahote del nivel de competencias digitales ra que llegue a aquellas persoque posea, pueda descubrir de fornas que puedan necesitarlo. ma amena y sencilla en qué consiste A diferencia de otros libros que la eSalud y salud 2.0, cuál es su terpuedes comprar sobre este tema, minología básica, aplicaciones y la tanto el manual como los recurventajas que puede suponer la adopsos son actualizados periódicación de estas herramientas en su mente y de forma constante. trabajo. Y todo ello contado a través Está centrado en lo práctico, porde diversos ejemplos reales e iniciaque sabemos que muchos profetivas que están ya en marcha. sionales no usan Internet y otras Si tuviéramos que resaltar las caracherramientas precisamente por- que no saben cómo utilizarlas en su trabajo. Está abierto a la participación de cualquier persona que quiera aportar algo nuevo o mejorar los contenidos. Puedes descargarlo de forma gratuita desde la web Salud Conectada Clicando en la imagen inferior accederéis aun video-presentación de este recurso. Guía de Recursos Salud 2.0 En este espacio os ofreceremos enlaces a recursos interesantes para los Profesionales de la Salud del Área de Enfermería en entornos 2.0 Enfermería Basada en la Evidencia: Blog de Azucena Santillán, Profesora de la Escuela de Enfermería de Burgos, sobre recursos de investigación y evidencia científica. Fisioterapia Sin Red: iniciativa de un grupo de fisioterapeutas es el fruto de observar la evolución de los contenidos de salud que han ido creciendo en internet y en los últimos tiempos específicamente en fisioterapia dando lugar al fenómeno conocido como Fisioterapia 2.0 . Cuidando.es: Blog de Serafín Fernández y Antonio Jesús Ramos, sobre actualidad de Enfermería, Investigación en Cuidados, Salud Pública, Salud en Internet y Vídeos y Salud. Cuenta con colaboraciones de Virginia Salinas, Juan Martos, Francisco P. García y Nani Granero. EV 3 Nº4 Abril 2014 Oferta Formativa Formación Continuada Valdecilla Accede al aplicativo informático a través de nuestra web www.humv.es →Menu de Empleados →Solicitud de Cursos → H. Valdecilla Actividad Dirigido a Fechas de realización Horario Primera Edición Formación en Donación y Trasplante de Órganos Enfermeras/os de unidades receptoras de donantes del HUMV ( CC II, UARH y Urgencias ) 1 a 3 de Abril de 2014 Segunda Edición 16,00 a 20,30h 7 a 9 de Octubre de 2014 Actualización de ConocimienEnfermeras, Matronas, Técnicos tos en el Área Materno- Infan- Especialistas y Aux. de Enfermertil 2014 ía del Área Materno Infantil 8 de Abril a 9 de Diciembre de 2014 13,30 a 14,30 h Próxima Edición Cuidados del paciente con drenaje torácico Enfermeras/os de Hospitalización del HUMV 10 de Abril de 2014 Siguientes Ediciones: 16,00 a 20,30h 8 , de Mayo de 2014 Enfermeras, Técnicos EspecialisActualización de conocimientos tas y Aux. Enfermería del Área de en el Área de Radiología– 1º Radiología, Radioterapia y M. Nusem. 2014 clear Descripción de puestos de trabajo y gestión de personas por competencias Aplicativo informático de administración de medicación, prescripción electrónica asistida (P.E.A.). Personal directivo (Subdirectoras), Mandos Intermedios (Supervisoras/Responsables) del Área de Enfermería y Enfermeras/ os y Fisioterapeutas Actualmente hasta 22 de mayo de 2014 Actualmente hasta 11 de mayo de 2014 08,10 a 09,15h On Line Próxima Edición: Enfermeras/os del Servicio de urgencias del HUMV 23 de Abril de 2014 Siguientes Ediciones. 09,30 a 12,00h 24 de Abril de 2014 EV 4 Nº4 Abril 2014 Oferta Formativa Formación Continuada Valdecilla Accede al aplicativo informático a través de nuestra web www.humv.es →Menu de Empleados →Solicitud de Cursos → H. Valdecilla Actividad Dirigido a Reanimación Enfermeras, Matronas, y Aux. de Enfermería del Área Paritorio Cardiopulmonar Neonatal Fechas de realización 24 de Abril de 2014 Horario 15,00 a 21,30h La Interacción, como estrategia terapéutica en la atención materno-infantil. Un niño que sufre, una familia que se preocupa, un profesional que se ocupa Enfermeras, Matronas, Técnicos 28 de Abril a 4 de Junio de Especialistas y Aux. de Enfermer2014 ía del Área Materno Infantil 16,00 a 19,30h Actualización de la Lactancia Materna: Apoyo en el Área de Maternidad Enfermeras, Matronas, Técnicos Especialistas y Aux. de Enfermería del Área Materno Infantil 16,00 a 20,00h 30 de Abril a 28 de Mayo de 2014 Próxima Edición Búsqueda Bibliográfica Básica a través de la Biblioteca “Marquesa de Pelayo” Enfermeras, Matronas, Fisioterapeutas, Técnicos Especialistas y Aux. de Enfermería del HUMV 5 a 12 de Mayo de 2014 Siguientes Ediciones. 16,00 a 20,00h 21 a 28 de Octubre de 2014 Próxima Edición: 6 de Mayo de 2014 Cuidados de Enfermería en los Enfermeras/os de Hospitalización accesos venosos centrales del HUMV Siguientes Ediciones. 13 de Mayo de 2014 16,00 a 20,15h 20 de Mayo de 2014 27 de Mayo de 2014 Próxima Edición Enfermeras, Técnicos EspecialisRiesgos Laborales por Agentas, Aux. de Enfermería , Médicos tes Químicos y Biológicos en el y personal de gestión del LaboLaboratorio de Microbiología ratorio de Microbiología 9 a 30 de Mayo de 2014 Siguiente Edición. 8,30 a 9,30h 3 a 24 de Octubre de 2014 EV 5 Nº4 Abril 2014 Beca de Ampliación de Estudios 2014: Centro Colaborador Español del Instituto Joanna Briggs El Centro Colaborador convoca una nueva Bolsa de Ampliación de Estudios (BAE) para ampliar los conocimientos y habilidades en práctica basada en la evidencia. Objetivo El Centro Colaborador Español convoca ayudas de Ampliación de Estudios (BAE) para realizar estancias formativas para ampliar los conocimientos y habilidades en práctica clínica basada en la evidencia, que deben iniciarse en antes del 31 de marzo de 2015. esta convocatoria está disponible en Instituciones con disposición los siguientes enlaces: Escola de Enfermagem da Univer-En qué consiste la ayuda e instruc- sidade de Sao Paulo (Brazil) ciones para presentar la soliciThe Northeast Institute for Evitud Requisitos BAE dence Synthesis and Translation -Impreso de solicitud Solicitud BAE (NEST) -Curriculum Vitae CV Normalizado Servicio de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del Servicio Canario BAE de Salud (SESCS) -Propuesta normalizada del candiThe Joanna Briggs Institute dato Propuesta BAE (Australia) -Memoria a presentar una vez finali- WA Centre. Curtin University. zada la formación Memoria BAE (Australia) El objetivo de la solicitud es realizar estancias formativas en instituciones nacionales o extranjeras de prestigio, con una duración mínima de 1 mes y máxima de 6 meses, para el aprendizaje o perfeccionamiento de la práctica basada El candidato es el responsable de The Lawrence S. Bloomberg Faculty en la evidencia. elegir y contactar con la institución of Nursing at the University of Toen la que desea realizar la estancia. ronto (Canadá) Documentación Más información Toda la documentación relativa a Guías de Buenas Prácticas de RNAO En cada Boletín os facilitaremos los enlaces a varias de estas guías. En un esfuerzo por acercar la evidencia a la práctica clínica, la Registered Nurses' Associacion of Ontario (RNAO) publica Guías de Buenas Prácticas en Enfermería, permitiendo su acceso gratuito para que las enfermeras puedan incorporarlas a su práctica diaria. Para facilitar su lectura y uso a todas las enfermeras hispanoparlantes, el Centro Colaborador Español del Instituto Joanna Briggs ha traducido estos documentos al español. Establecimiento de la relación terapéutica Pincha sobre la imagen y accede al contenido Valoración del ictus mediante la atención continuada Pincha sobre la imagen y accede al contenido Cuidado de enfermería para la disnea: la sexta constante vital en personas con EPOC Pincha sobre la imagen y accede al contenido Prevención de las caídas y lesiones derivadas Pincha sobre la imagen y accede al contenido Lactancia materna Pincha sobre la imagen y accede al contenido Valoración y manejo de las úlceras del pie diabético Pincha sobre la imagen y accede al contenido EV 6 Nº4 Abril 2014 Agenda de Congresos, Jornadas y Simposiums 30 JORNADAS NACIONALES DE ENFERMERÍA EN TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA Lugar: Palacio de Festivales de Cantabria Fechas de realización:7 a 9 de mayo de 2014 Límite presentación resúmenes: 11 de Abril de 2014 Organiza: Asociación Jornadas de Enfermería en Cirugía Ortopédica y Traumatología - JENCOT Más información: www.30enfermeriatraumatologia.com XXXVIII Congreso Nacional de la Asociación Española de Enfermería en Neurociencias (AEEN) Lugar: Granada Fechas de realización: 14 a 16 de Mayo de 2014 Límite presentación resúmenes: 11 de Abril de 2014 Organiza: AEEN Más información: http://www.aeen.es/granada2014/index.html XXXIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica Lugar: Toledo Fechas de realización: 15 a 17 de Octubre de 2014 Límite presentación resúmenes: 31 de Abril de 2014 Organiza: SEDEN Más información: http://www.congresoseden14.es/index.php/es/ XXXII Congreso SECA Sociedad Española de Calidad Asistencial Lugar: Madrid Fechas de realización: 15 a 17 de Octubre de 2014 Límite presentación resúmenes: 31 de Mayo de 2014 Organiza: SECA Más información: http://www.congreso.calidadasistencial.es/ EV 7 Nº4 Abril 2014 Congreso Sociedad Española de Cardiología (SEC) 2014 Lugar: Santiago de Compostela Fechas de realización: 30 de Octubre a 1 de Noviembre de 2014 Límite presentación resúmenes: 6 de Mayo de 2014 Organiza: Sociedad Española de Cardiología Más información: http://www.congresosec.org/web/index.php XI REUNION INTERNACIONAL - I CONGRESO VIRTUAL Investigación Cualitativa en Salud Lugar: Granada Fechas de realización: 6 a 7 de Noviembre de 2014 Límite presentación resúmenes: 15 de Junio de 2014 Organiza: Fundación Index Más información: http://www.index-f.com/ric/inicio.php XVII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CUIDADOS Lugar: Vitoria Fechas de realización: 11 a 14 de Noviembre de 2014 Límite presentación resúmenes: 3 de Junio de 2014 Organiza: Investen-isciii Más información: https://encuentros.isciii.es/vitoria2014/ Libro de Comunicaciones X Simposium Internacional de la Asociación Española de Nomenclatura, Taxonomía y Diagnósticos de Enfermería (AENTDE) Clica en la imagen y descárgate el Libro de Comunicaciones EV 8 Nº4 Abril 2014 Fuentes Financiación Investigación Proyectos de Investigación Convocatoria HORIZONTE 2020: Programa Marco de Investigación e Innovación en la Unión Europea AECC PROYECTOS SINGULARES 2014 Entidad Fecha Límite Cuantía Comisión Europea Marzo-Octubre 2014 (consultar Web) Consultar en web (según líneas) Asociación 23 de Junio de Española Contra 2014 el Cáncer (AECC) Hasta 1000000 € PERSONALISING HEALTH Comisión AND CARE 2014- Europea TWO STAGE 11 de Marzo de 2014 Consultar en web Convocatorias y ayudas Acción Estratégica de Salud Consultar Web Consultar Web Instituto de Salud Carlos III Descripción Innovación en Salud (consultar las distintas líneas en web) Proyectos de investigación del campo de la oncología realmente singulares, que sean aplicados a corto plazo en la clínica y cuenten con un carácter innovador. Proyectos sobre ciertas patologías (Cáncer, sobrepeso/obesidad, diabetes,etc), Retos (desigualdadades en salud, sistemas sanitarios eficientes…) y tecnologías herramientas (consultar web) Consultar Convocatoria EV 9 Nº4 Abril 2014 Fuentes Financiación Investigación Premios Convocatoria Entidad Premio de Investigación del Colegio de Enfermería de Cantabria Colegio de Enfermería de Cantabria BECAS DE INVESTIGACIÓN FUNDACIÓN GRIFOLS I LUCAS PREMIO DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA NEFROLÓGICA 2014 Premios Metas de Enfermería 2014 Cuantía Descripción 6000 € Proyectos de investigación en Enfermería dirigido a Enfermeros colegiados en Cantabria Fundación Grifols I Lucas 31de Mayo de 2014 5000 € Seis becas para llevar a cabo seis proyectos de investigación con la finalidad de incentivar el estudio en el campo de la Bioética. Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo (FRIAT) 30 de Junio de 2014 3000 € Investigaciones en Enfermería Nefrológica Revista Metas de Enfermería 10 de Septiembre de 2014 6000 € Investigación en Cuidados Consultar Web Proyectos de investigación sobre cualquier aspecto de las patologías mecánicas del raquis, pero no investigaciones ya realizadas ni en curso. 15 de Septiembre de 2014 Entre 600 y 3000 € Trabajos de Investigación realizados por Enfermeras con formación Máster/ Doctorado 31 de Octubre de 2014 1º Premio 3600 € 2º Premio 1800€ 3º Premio 1200€ Accésit Enfermería Joven 1000€ Estudios monográficos o trabajos de investigación de Enfermería PREMIO DE INVESTIGACIÓN DE LA REIDE REIDE VI Premio "Elena Escanero Gella" de Investigación en Cuidados de Salud Fundación Index y la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Zaragoza XXX Certamen Nacional de Enfermería „Ciudad de Sevilla‟ Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla Fecha Límite 30 de Abril de 2014 Convocatoria abierta EV 10 Nº4 Abril 2014 Recursos Humanos /Movilidad Convocatoria BECAS “LA CAIXA” PARA ESTUDIOS DE POSGRADO EN AMÉRICA DEL NORTE Entidad Fundación La Caixa Fecha Límite 28 de Abril de 2014 BECAS DOCTORADO 2014 Fundación Carolina 10 de Abril de 2014 Ayudas de Ampliación de Estudios Centro Colaborador Español Instituto Joanna Briggs Consultar web Becas AEEC para estancia en hospitales europeos Asociación Española de Enfermería en Cardiología (AEEC) European Hospital and Healthcare Federation Consultar Web Programa HOPE Consultar Web Cuantía Consultar Web Descripción Programa de becas para cursar estudios de posgrado en cualquier universidad o centro de enseñanza superior de Estados Unidos o Canadá. 1.200€/mes. omentar la obAdemás de cua- tención del gratro viajes de ida do académico y vuelta, seguro de doctor entre médico y la los docentes de matrícula de es- las universidatudio. des de América Latina asociadas con la Fundación Carolina. Consultar Web Ampliar los conocimientos y habilidades en práctica clínica basada en la evidencia Consultar Web Estancia en un Hospital Europeo en el Área Cardiológica Consultar Web Estancia en un Hospital Europeo EV 11 Nº4 Abril 2014 IDIVAL apoya las ideas innovadoras InnoVcenter ayuda a los profesionales a materializar las ideas innovadoras relacionadas con la asistencia a los pacientes En IDIVAL (Instituto de Investigación Valdecilla) quieren contar con TU AYUDA Y TUS CONOCIMIENTOS para avanzar en las ideas innovadoras y conseguir una MEJORA EN EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES. Su objetivo es ACERCARSE A LOS PROFESIONALES COMO TÚ y escuchar vuestras ideas innovadoras surgidas en el día a día de VUESTRO TRABAJO, tratando de que esas ideas puedan llegar a convertirse en productos que ayuden a MEJORAR LA SALUD. Por eso, si tienes una IDEA INNOVADORA te animamos a que hables con IDIVAL, ya que han creado un espacio para ello: InnoVcenter. Clica aquí para más información. Servicios Área Investigación Desde el Área de Calidad, Formación, Investigación y Desarrollo se ofrecen una serie de Servicios relacionados con el Apoyo Metodológico en Investigación, en cuanto a ASESORIA de: Conceptualizar la pregunta de investigación. Búsquedas bibliográficas. Preparar protocolo de investigación clínica. Informar sobre los recursos existentes y fuentes de financiación. Solicitar subvención. Preparar la documentación para presentar el proyecto al CEICC. Puesta en marcha del estudio, en su desarrollo, gestión y ejecución. Preparar las memorias. Elaborar bases de datos. Preparar comunicaciones para Congresos. Preparar publicaciones para Revistas Científicas. Si deseas recibir alguno de estos servicios escribe un correo electrónico a invesenf@humv.es LISTA DE CORREO INVESTIGACION: Si deseas recibir en tu correo electrónico información sobre Investigación, escribe un correo electrónico a invesenf@humv.es indicando en el asunto Lista de Correo Investigación y tus datos (nombre, categoría profesional y dirección de correo electrónico). NOTA: Los correos de Hotmail tienen dificultades con el correo del Hospital, por lo que se aconseja utilizar el correo corporativo. EV 12 Nº4 Abril 2014 Sumarios Revistas Científicas Haz clic en el título para acceder al artículo. Si deseáis algún artículo a texto completo escribid a invesenf@humv.es Vol. 24. Núm. 02. Marzo 2014 - Abril 2014 Nuevas tecnologías, apps y su aplicación en la práctica clínica basada en evidencias Consulta telemática realizada por Enfermería en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal: valoración de su capacidad resolutiva y costes Efectividad de un programa formativo para disminuir los hemocultivos contaminados Análisis de la variabilidad en los criterios de selección de personal estatutario de Enfermería en las comunidades autónomas españolas Implantación del nuevo modelo de formación práctico-clínica en Andalucía: una evaluación cualitativa en las titulaciones de Enfermería y Fisioterapia Indicadores sensibles a la práctica enfermera: una oportunidad para medir la contribución de las enfermeras Actuaciones ante sucesos adversos: Cuidados enfermeros en la rotura del catéter venoso central Masoterapia en recién nacidos prematuros Riesgo de cáncer de mama asociado al trabajo nocturno ABRIL 2014 N° 3 Volumen 17 Competencia de las enfermeras de cuidados críticos para integrar y aplicar la práctica basada en la evidencia Perfil de los pacientes derivados desde la enfermera de emergencias a la enfermera gestora de casos comunitaria Impacto de la reducción del tiempo de catéter en la flebitis Escala Glamorgan para la valoración del riesgo de desarrollar úlceras por presión en pediatría. Estudio piloto para la versión española Cómo establecen los padres el rol parental en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales: “Encontrando la paternidad truncada” Revisión de la efectividad del ejercicio acuático durante el embarazo Mas EV 13 Nº4 Abril 2014 Sumarios Revistas Científicas Haz clic en el título para acceder al artículo. Si deseáis algún artículo a texto completo escribid a invesenf@humv.es N° 3 Volumen 2 Atención al parto normal: análisis comparativo de recomendaciones propuestas en España Óxido nitroso, una alternativa eficaz para el manejo del dolor de parto Repercusión de prácticas relacionadas con el parto en el riesgo de aparición de depresión posparto Abordaje y prevención de la mutilación genital femenina desde el servicio de paritorio Tendencias actuales en la maduración cervical e inducción de parto ENTREVISTA a Mª Ángeles Álvarez Soriano Supervisora de la Unidad de Gestión Clínica de Obstetricia-Ginecología del Área Este de Málaga-Axarquía Vol. 22. Núm. 01. Enero- Febrero 2014 Hipertensión en adolecentes identificada con manguito correcto y sus problemas cardiovasculares y gestacionales tras 29 años. Adhesión al tratamiento de la diabetes mellitus: validación de instrumentos para antidiabéticos orales y insulina. Morbilidad hospitalaria en un municipio de porte mediano: diferenciales entre hombres y mujeres. Entre el bienestar espiritual y el sufrimiento espiritual: posibles factores relacionados en ancianos con cáncer. Sufrimiento moral y síndrome de Burnout: ¿Están relacionados esos dos fenómenos en los trabajadores de enfermería? Tiempo de asistencia directa e indirecta de enfermería en Unidad de Terapia Intensiva. Evaluación del dolor en reposo y durante actividades en el posoperatorio de cirugía cardíaca. Más EV 14 Nº4 Abril 2014 PROTAGONISTAS DEL MES Nuestros protagonistas del mes son todos aquellos profesionales y Unidades/Servicios que se han implicado en la Formación Continuada durante el año 2013. TODO ESTO HA SIDO POSIBLE GRACIAS AL ESFUERZO Y COMPROMISO CONJUNTO: MUCHAS GRACIAS Formación Continuada: Enfermería Valdecilla 2013 Diversidad de Formatos EV 15 Nº4 Nº4 Abril Abril 2014 2014 ´ Enfermería Valdecilla Hospital Universitario Marqués de Valdecilla Compromiso con la Docencia Alianzas y Colaboraciones EV 16