Ciclo Menstrual

Anuncio
Ciclo Menstrual
El Ciclo Menstrual, es el resultado de la compleja interacción entre el ovario y glándulas como el hipotálamo,
la hipófisis.
El hipotálamo es la glándula encargada de liberar la hormona GnRH (Hormona liberadora de gonadotrofinas),
la cual tendrá la misión de enviar estas sustancias hacia la glándula hipofisiaria.
La glándula hipófisis por su parte, es estimulada por la hormona GnRH, y producirá nuevas hormonas tales
como la FSH (folículo estimulante) y LH (H. Luteinizante).
El ciclo menstrual podemos dividirlo en dos fases, las cuales se ven divididas por el fenómeno de la
ovulación. Estas dos fases son fase folicular o proliferativa y lútea o secretoria respectivamente. La fase
proliferativa se caracteriza por el desarrollo del folículo, maduración del ovocito, y la creciente producción de
estrógenos, y porque se realiza durante los primeros catorce días del ciclo. En la fase Lútea podemos
distinguir hechos tales como la transformación del folículo en un cuerpo lúteo o amarillo y la producción de la
hormona progesterona, la cual continuará la labor de los estrógenos.
Por otro lado, las etapas del folículo son:
1.− Folículo primario, 2.− Folículo secundario y 3.− Folículo maduro o de Graaf.
Desarrollo del folículo: El folículo primario se forma luego de la estimulación continua de la hormona FSH,
sobre el folículo primordial (formado por el ovocito y una capa de granulosa)
La continua acción mitogénica de la Hormona FSH, aumenta el número de células de la granulosa y por lo
tanto el número total de receptores FSH. El folículo secundario o preantral, se rodea por su parte de la zona
pelúcida.
El folículo secundario continua su desarrollo acumulando líquido en el antro, pasando a convertirse en
folículo terciario o de Graaf.
El folículo consta de dos compartimentos, los cuales son el compartimento Tecal, el cual produce andrógenos
(principalmente androstenediona) y el compartimento de células de la granulosa, las cuales producen las
hormonas mencionadas anteriormente: estrógenos.
Los folículos participantes serán sometidos a una selección, para encontrar al folículo dominante. Los factores
que influirán en esta selección serán la capacidad del folículo de producir estrógenos.
Período preovulatorio: Los folículos en desarrollo secretan estrógenos. Estos estimulan el crecimiento del
endometrio (engrosamiento y desarrollo de glándulas). En la sangre se incrementa la concentración de
estrógenos hace que la glándula hipofisiaria secrete la hormona LH.
En un trabajo conjunto LH y FSH estimulan la maduración final del folículo. Al producirse una oleada de LH
por la hipófisis, esto hace que se produzca la maduración final del folículo, y estimula la ovulación hacia el
día final del ciclo.
Ovulación: Es el fenómeno en que es expulsado el ovocito desde el ovario hacia la el oviducto o trompa de
Falopio.
1
La forma de ruptura del folículo no está totalmente aclarada, pero se sabe que tanto la LH, como la FSH hacen
que se produzca el activador del plasminógeno por parte de las células de la granulosa, lo que aumenta la
actividad fibrinolítica y la digestión enzimática de la pared folicular.
Fase postovulatoria o lútea: La LH estimula el desarrollo del cuerpo lúteo (residuo del folículo), el cual
secreta una gran cantidad de progesterona y una pequeña de estrógenos. Estas hormonas estimulan el
crecimiento de las paredes del útero (endometrio).
El cuerpo lúteo, mantenido por la secreción de LH, pronto pierde sensibilidad a la acción de gonadotrofinas,
produciéndose la caída de la producción de estrógenos y progesterona (luteólisis), con lo cual el útero deja de
recibir la influencia de las hormonas que producen su desarrollo, y con esto se produce la descamación del
endometrio: La menstruación, la que ocurre 12 a 14 días después de la ovulación.
En caso de un embarazo el cuerpo lúteo es mantenido en el tiempo por la gonadotrofina coriónica, la cual es
producida en esta situación.
La menstruación es inevitable, a menos que el óvulo sea fecundado por el espermio, ya que en este caso, el
endometrio será el encargado de anidar al futuro cigoto.
Fisiología del Eje Hipotálamo−Hipofiso−Ovárico
La coordinación de funciones y respuestas al medio externo, en nuestro cuerpo están a cargo de los sistemas
nervioso y endocrino.
En el organismo hay una serie de receptores sensoriales los cuales captan información del medio externo e
interno. Estos mandan esta información al SNC, el cual elabora motoras, autónomas y neuroendocrinas. El
sistema efector para las respuestas endocrinas está formado fundamentalmente por el eje
Hipotálamo−Hipófisis.
Las neuronas hipotalámicas, liberan distintas hormonas y péptidos, las cuales pueden seguir dos caminos: Se
van a la circulación general (ocitocina y Hormona Antidiurética) o van a la circulación portal
hipotálamo−hipófisis.
Casi toda la secreción de la hipófisis es controlada por señales hormonales, o nerviosas provenientes del
hipotálamo.
La secreción de la hipófisis, es controlada por hormonas y factores que son secretados por el hipotálamo.
¿Cuál es la diferencia entre una hormona y un factor?
Factores son aquellas sustancias que tienen la acción de una hormona, pero que aún no han sido purificadas e
identificadas como compuestos químicos definidos. Hormonas en cambio ya han sido purificadas e
identificadas.
Como ejemplo de factores podemos nombrar el factor estimulante (PRF) y el factor inhibidor de la secreción
de prolactina (PIF).
En el hipotálamo, estas hormonas y factores son sintetizadas. Una vez producidas estas hormonas y factores,
son absorbidas de inmediato por los capilares portales Hipotalamo−hipofisiarios y transportados directamente
a la hipofisis.
Estas hormonas y factores actuan controlando la secreción de las células de la hipofisis Ej. Células
2
gonadótropas, las cuales bajo la acción de la GnRH, producen las hormonas LH y FSH. La respuesta
hipofisiaria a GnRH, depende del número de receptores de GnRH (glicoproteinas localizadas en la membrana
de celular) que tenga cada célula gonadótropa de la hipófisis.
En el sistema hormonal femenino, podemos encontrar 3 jerarquías diferentes de tipos de hormonas:
1.− GnRH: Llamada hormona liberadora de gonadotrofinas u hormona liberadora de LH, ya que produce un
mayor aumento en la secreción de FSH.
2.− LH y FSH: Hormonas secretadas por la hipófisis anterior, estimuladas por la hormona liberadora que
viene del hipotálamo.
3.− Estrógenos y Progesterona: Son hormonas ováricas secretadas cuando son estimuladas por la LH y FSH
Una de las características del complejo hipotálamo−hipófisis, es la pulsatilidad. Esto quiere decir que las
secreciones de ambas glándulas son liberadas en forma intermitente, es decir, la secreción hipotalámica de
GnRH no es continua, sino que ocurre en intervalos, ya que si se libera continuamente GnRH, no se produce
una estimulación para la consiguiente liberación de gonadotrofinas hipofisiarias.
La función sexual femenina podría depender de algunos factores síquicos, ya que en el sistema Límbico, como
en otros centros cerebrales, se transmiten señales para modificar tanto la intensidad de la liberación de GnRH,
como la frecuencia de sus pulsos. Algunos factores como la norepinefrina o la dopamina, son capaces de
variar la secreción de GnRH, estimulandola o inhibiéndola.
Mecanismos de regulación en el eje−hipotálamo−hipófisis−gonadal.
a.− Retroalimentación entre la secreción gonadal y el hipotálamo−hipófisis: Cuando hay un aumento de
hormonas gonadales, se produce una disminución de la secreción de gonadotrofinas, y cuando estas
descienden su nivel se produce un aumento. Es decir, son inversamente proporcionales. Esta alteracion, ocurre
mediante la alteracion de la frecuencia de sus pulsos. Esto funciona a nivel de la hipófisis e hipotálamo.
b.− Feedback corto que se establece entre la hipófisis e hipotálamo: Cuando los niveles de plasmáticos de
gonadotrofinas disminuyen se estimula la liberación de LHRH, y si aumentan esta secreción se inhibe.
c.− Feedback ultra corto en que las hormonas hipotalámicas autorregulan su propia síntesis y secreción: Hay
ocasiones en que las hormonas hipofisiarias pueden controlar su propia secreción, osea una regulación
autocrina o en otros casos pueden controlar la de otras hormonas hipofisiarias, esto es una regulación
paracrina (Ej. Hormona FSH).
Puede haber variaciones en la secreción de hormonas hipotalámicas e hipofisiarias, determinadas por la hora
del día, ritmo luz−oscuridad, ritmo sueño−vigilia.
3
Descargar